Clase 2: Utilización de MFC Lunes, 9 de Diciembre de 2002

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Clase 2: Utilización de MFC Lunes, 9 de Diciembre de 2002"

Transcripción

1 Programación con Herramientas Visuales Clase 2: Utilización de MFC Lunes, 9 de Diciembre de 2002 imbernal@mailfie.epn.edu.ec Agenda Escribiendo una aplicación utilizando C. Introducción al desarrollo de aplicaciones con MFC. Quito Ecuador I. Bernal 2 Programando con C (1) Código fuente para un programa en Windows muy simple. Bloques principales: Registrar una clase de ventana (no es POO). Se provee un nombre, digamos ventanaa. Se provee la función (window procedure ) asociada a toda ventana de clase ventanaa. Crear la ventana principal. En este caso es de clase ventanaa. Crear el lazo de lectura de mensajes. Despachar los mensajes. Se debe escribir el procedimiento para la ventana (window procedure). Programando con C (2) 3 4

2 Programando con C (3) Programando con C (4) Se debe registrar una clase de ventana. La clase de ventana (windowclass) define características importantes de una ventana: El procedimiento de ventana (window procedure). Color del fondo de la ventana. El ícono de la ventana. Otros. Se invoca luego RegisterClass. Una aplicación debe especificar una clase de ventana cuando crea una ventana. Una clase de ventana debe estar registrada antes de ser usada. 5 6 Programando con C (5) Se crea la ventana de la aplicación con CreateWindow. Se provee : El nombre de la clase de ventana. El título de la ventana. El estilo de la ventana. WS_OVERLAPPEDWINDOW es típico para una ventana principal con borde para cambio de tamaño, barra de título, menú del sistema, botones (maximiza, minimizar, cerrar). La posición inicial y el tamaño (4 valores). CW_USEDEFAULT indica que se utilice valores predeterminados. Programando con C (6) CreateWindow. Los últimos 4 valores: El manipulador (handle) de la ventana que será padre de la nueva que estamos creando. En este caso es el manipulador de la ventana de escritorio (HWND_DESKTOP). Si existe algún menú asociado con la ventana se provee el manipulador. El manipulador de la instancia de la aplicación. Permite distinguir la aplicación y los módulos (dlls). El último parámetro es información adicional para la creación de la ventana, por medio de un puntero. 7 8

3 Programando con C (7) Programando con C (8) La ventana creado con CreateWindow no es visible ya que no se incluyó el estilo WS_VISIBLE. ShowWindow se utiliza para hacer la ventana visible. UpdateWindow permite que se genere un mensaje WM_PAINT y se llame la función de manipulación del mensaje (handler) Programando con C (9) Para recuperar y despachar los mensajes se establece un lazo while. GetMessage (API). Chequea la cola de mensajes. Si hay alguno disponible se borra de la cola y se copia en msg (estructura MSG ). Tiene ID del mensaje, tiempo, etc. Si no hay, esta función se bloquea hasta que haya uno disponible. TranslateMessage (API) Convierte mensajes representando teclas a mensajes WM_CHARque son más fáciles de manipular. Programando con C (10) DispatchMessage (API) Despacha el mensaje al procedimiento de la ventana. El lazo de mensajes se ejecuta hasta que GetMessage retorna 0, lo que ocurre solo cuando se recupera un mensaje de la cola del tipo WM_QUIT. Por tanto cuando se recibe WM_QUIT se abandona el lazo y WinMain termina

4 Programando con C (11) Al invocar DispatchMessage se generan llamadas al procedimiento de ventana WndProc. WndProc procesa WM_PAINT y WM_DESTROY. Los otros mensajes se pasan a DefWindowProc. Se usa un bloque switch-case para identificar el mensaje. Para WM_PAINT se debe usar un contexto de dispositivo (GDI): Se usa BeginPaint (API) para obtener un manipulador. Se usa EndPaint (API) para liberar el device context. La función Ellipse permite dibujar una de 200 pixels de ancho y 100 pixels de alto. Programando con C (12) El handler de WM_DESTROYllama a PostQuitMessage (API) para incluir WM_QUIT en la cola de mensajes. WM_DESTROYse envía a una ventana justo antes de ser destruida. Para compilar el programa de ejemplo se seguirán los siguientes pasos: Procesamiento en una Aplicación Classic Windows Processing Creando Proyecto: Modo I (1) user events via keyboard or mouse win32 API calls windows WinMain implements message loop messages implements message queue and message routing process windows messages provides win32 API messages application functionality register windows "class" create window show window update window get message dispatch message windows controls messages WinProc implements message handling for application application function calls 15 16

5 Creando Proyecto: Modo I (2) Creando Proyecto: Modo I (3) La opción de proyecto vacío no agrega ningún archivo.h o.c. Se debe añadir manualmente los archivos.c Se debe ir al menú principal y hacer: File New El nombre del archivo debe incluir la extensión.c Creando Proyecto: Modo I (4) Creando Proyecto: Modo II (1) Se debe copiar el código presentado en las transparencias anteriores. Como se hizo manualmente la inclusión de archivos.c, es fundamental que se incluya la siguiente línea: #include <windows.h> 19 20

6 Creando Proyecto: Modo II (2) Creando Proyecto: Modo II (3) AppWizard incluye el cuerpo de una función WinMain. En nuestro caso debemos borrar esta función e incluir el código de las transparencias anteriores. Se incluye la línea #include "stdafx.h por lo que la línea #include <windows.h> es innecesaria Creando Proyecto con MFC (1) Creando Proyecto con MFC (2) 23 24

7 Creando Proyecto con MFC (3) Creando Proyecto con MFC (4) Creando Proyecto con MFC (5) Creando Proyecto con MFC (6) Seleccionado cada uno de las opciones en la parte superior se puede cambiar: El nombre de la clase. Los nombres de los archivos asociados (.h y.cpp ). El nombre de la clase base de la cual se deriva la nueva clase. Para el caso de la clase CEX03AView, se presenta en la figura las alternativas a CView

8 Creando Proyecto con MFC (7) Interfaz con múltiples documentos Luego de la compilación se tiene un nuevo subdirectorio DEBUG, en donde se almacenan los archivos.obj y otros intermedios Desplegando un mensaje (1) Desplegando un mensaje (2) OnDraw Función virtual de una vista que es llamada por la infraestructura cada vez que se necesita pintar la ventana. Usuario cambia de tamaño. Se hace visible alguna sección de la ventana. Si los datos cambian, y la vista debe reflejar los cambios, se debe informar a Windows utilizando Invalidate (InvalidateRect). Esto generará una posterior llamada a OnDraw 31 32

9 Desplegando un mensaje (3) La clase que representa el device context en MFC es CDC. OnDraw recibe para dibujar un puntero a un objeto de la clase CDC. Todas las funciones en OnDraw del ejemplo son parte de CDC: TextOut. SelectStockObject. Ellipse. Otra clase que se usa con frecuencia es CRect, para manipular rectángulos. Utilizando el Editor de recursos (1) Utilizando el Editor de recursos (2) Generación del ejecutable Como ejercicio cambie los íconos (grande y pequeño). Se tiene la opción de generar la versión para depuración o la versión final o de entrega

10 Los macros TRACE son útiles para desplegar mensajes en la consola de output del IDE mientras se ejecuta en modo de depuración. Por default están activados. Macros de Diagnóstico Precompiled headers (1) Para mejorar el tiempo para obtener un ejecutable. Todos los archivos.h incluidos en StdAfx.h son precompilados en archivos (.pch) y StdAfx.obj, de tal forma que son compilados y ya no lo serán otra vez. El AppWizard incluye a siguiente línea en los archivos.cpp que genera. #include StdAfx.h En StdAfx.h incluye archivos.h de MFC que no cambian. Se puede añadir otros manualmente, pero no incluir archivos que están cambiando durante el desarrollo ya que esto provocará que todos los archivos incluidos en StdAfx.h se compilen. Nunca escriba algo como: Siempre después de # include StdAfx.h 37 38

Clase 2: Utilización de MFC

Clase 2: Utilización de MFC Programación con Herramientas Visuales Clase 2: Utilización de MFC Lunes, 9 de Diciembre de 2002 imbernal@mailfie.epn.edu.ec Quito Ecuador Copyright @2002, I. Bernal Agenda Escribiendo una aplicación utilizando

Más detalles

Clase 4: Manejo de eventos

Clase 4: Manejo de eventos Programación con Herramientas Visuales Clase 4: Manejo de eventos Lunes, 16 de Diciembre de 2002 imbernal@mailfie.epn.edu.ec Quito Ecuador Copyright @2002, I. Bernal Agenda Manejo de eventos básicos. 2

Más detalles

Menús. Clase 9: Menús. Agenda. De la aplicación. CMenu. Flotantes. Iván Bernal, Ph.D. Quito - Ecuador

Menús. Clase 9: Menús. Agenda. De la aplicación. CMenu. Flotantes. Iván Bernal, Ph.D. Quito - Ecuador Programación con Herramientas Visuales Clase 9: Menús Viernes, 17 de Enero de 2003 imbernal@mailfie.epn.edu.ec Quito Ecuador Copyright @2003, I. Bernal Menús. De la aplicación. CMenu. Flotantes. Agenda

Más detalles

Aspectos adicionales de barras de herramientas. Barras de estado.

Aspectos adicionales de barras de herramientas. Barras de estado. Programación con Herramientas Visuales Clase 10: Barras de estado Lunes, 20 de Enero de 2003 imbernal@mailfie.epn.edu.ec Quito Ecuador Copyright @2003, I. Bernal Agenda Aspectos adicionales de barras de

Más detalles

PROGRAMACIÓN MULTIMEDIA PROGRAMACIÓN EN WINDOWS

PROGRAMACIÓN MULTIMEDIA PROGRAMACIÓN EN WINDOWS PROGRAMACIÓN MULTIMEDIA PROGRAMACIÓN EN WINDOWS Aportaciones de la programación en Windows Compilación de un programa Windows Estructura de un programa Windows Mensajes Ejemplos de mensajes 2 Aportaciones

Más detalles

Ventanas de Diálogo Modales.

Ventanas de Diálogo Modales. Programación con Herramientas Visuales Clase 11: Ventanas de Diálogo Viernes, 24 de Enero de 2003 imbernal@mailfie.epn.edu.ec Quito Ecuador Copyright @2003, I. Bernal Agenda Ventanas de Diálogo Modales.

Más detalles

Paradigmas de Programación

Paradigmas de Programación Paradigmas de Programación 3.2. Orientación a Eventos Departamento de Informática Universidad de Valladolid Curso 2010-11 Grado en Ingeniería Informática Grado en Ingeniería Informática de Sistemas 11

Más detalles

Clase 3: Conociendo a MFC

Clase 3: Conociendo a MFC Programación con Herramientas Visuales Clase 3: Conociendo a MFC Viernes, 13 de Diciembre de 2002 Agenda La infraestructura MFC. imbernal@mailfie.epn.edu.ec Quito Ecuador Copyright @2002, I. Bernal 2 MFC

Más detalles

INDICE Parte 1. Visual Basic Capitulo 1. Qué es Visual Basic? Capitulo 22. Mi Primera Aplicación Capitulo 3. Elementos del lenguaje

INDICE Parte 1. Visual Basic Capitulo 1. Qué es Visual Basic? Capitulo 22. Mi Primera Aplicación Capitulo 3. Elementos del lenguaje INDICE Prólogo XV Parte 1. Visual Basic 1 Capitulo 1. Qué es Visual Basic? 3 Introducción 3 Como crear una aplicación 5 Otras facilidades de Visual Basic 6 Un lenguaje de alto nivel 9 Menús 10 Colores

Más detalles

Entorno de Programación Visual C++ 6.0

Entorno de Programación Visual C++ 6.0 Entorno de Programación Visual C++ 6.0 Informática II Fundamentos de Programación 18 de Febrero de 2002 1 Visual C++ 6.0 Es un IDE (Entorno de desarrollo integrado). Tiene editor, compilador, enlazador,

Más detalles

Windows API. 17 de Agosto de 2009. UCSC, Concepción, Chile. Windows API. Ronald Valenzuela Fica. Windows API. Ejemplos. Hello World Unicode

Windows API. 17 de Agosto de 2009. UCSC, Concepción, Chile. Windows API. Ronald Valenzuela Fica. Windows API. Ejemplos. Hello World Unicode UCSC, Concepción, Chile 17 de Agosto de 2009 Clase Anterior Etapas de la Compilación Preprocesamiento Compilación Ensamblaje Enlace Herramientas para Compilar Makefile Herramientas para Desarrollo IDE

Más detalles

Informática Industrial. 3º ITIET. STR 1. Windows CE: Introducción a la interfase con el usuario.

Informática Industrial. 3º ITIET. STR 1. Windows CE: Introducción a la interfase con el usuario. Informática Industrial. 3º ITIET. STR 1. Windows CE: Introducción a la interfase con el usuario. En este documento tratamos los fundamentos de la interfase de usuario de Windows CE, y algunas operaciones

Más detalles

ENTORNO DE DESARROLLO Y COMPILACIÓN DE PELLES C

ENTORNO DE DESARROLLO Y COMPILACIÓN DE PELLES C 2010 UNAN LEON Departamento de Computación Ing. En Sistemas Sabatino Autor: Ing.Karina Esquivel Alvarado. Asignatura: Programación II. ENTORNO DE DESARROLLO Y COMPILACIÓN DE PELLES C OBJETIVOS: Conocer

Más detalles

ACCESORIOS DE WINDOWS

ACCESORIOS DE WINDOWS ACCESORIOS DE WINDOWS BLOC DE NOTAS Programa básico de edición de texto que principalmente se usa para ver o editar archivos de texto Todos los programas/accesorios/bloc de notas O ingresa el nombre del

Más detalles

Personalizar barras de herramientas

Personalizar barras de herramientas Personalizar barras de herramientas 289 Personalizar barras de herramientas Contenido Barras de herramientas Creación de barras de herramientas Establecer propiedades a la barra de herramientas Agregar

Más detalles

Configurando OpenOffice Writer

Configurando OpenOffice Writer Configurando OpenOffice Writer Existen ciertas opciones que tenemos que configurar en OpenOffice Writer A) Barras de Herramientas B) Menús C) Opciones generales D) Formato de página A) Las Barras de Herramientas

Más detalles

Primeros pasos para utilizar el editor Code::Blocks para C

Primeros pasos para utilizar el editor Code::Blocks para C Primeros pasos para utilizar el editor Code::Blocks para C En esta edición del curso se utilizará un entorno para C llamado Code::Blocks (de libre distribución). Hay diferentes versiones para usar en distintos

Más detalles

GUIA DE LABORATORIO # 2 ENTORNO DE DESARROLLO Y COMPILACIÓN DE UN PROGRAMA EN C

GUIA DE LABORATORIO # 2 ENTORNO DE DESARROLLO Y COMPILACIÓN DE UN PROGRAMA EN C GUIA DE LABORATORIO # 2 ENTORNO DE DESARROLLO Y COMPILACIÓN DE UN PROGRAMA EN C OBJETIVOS: Conocer el entorno de desarrollo Pelles C. Editar, compilar y ejecutar un programa sencillo. Aprender a depurar

Más detalles

CONTENIDOS TEMATICOS DE WINDOWS Y WORD

CONTENIDOS TEMATICOS DE WINDOWS Y WORD OPERADOR COMPUTO 01 UTN - Municipalidad Escazú Ing. Fernando R. Agüero Díaz CONTENIDOS TEMATICOS DE WINDOWS Y WORD Contenido CONTENIDOS TEMATICOS DE WINDOWS Y WORD... 1 TEMA 4: Generalidades del Sistema

Más detalles

Userform ("INT") Capital Inicial C(4;0,18)= Tiempo. t= 4 C(4;0,18)= Interés. i= 18,0 %

Userform (INT) Capital Inicial C(4;0,18)= Tiempo. t= 4 C(4;0,18)= Interés. i= 18,0 % Userform ("INT") Capital Inicial C 0 = 15000 = ( + ) C C 1 i t t 0 C(4;0,18)= 25.800 t= 4 C(4;0,18)= 29.082 i= Tiempo Interés i= 18,0 % ( ) C = C 1+ i t 0 t 2/30 Introducción al uso de cuadros de diálogo

Más detalles

Elaboración de Documentos en Procesadores de Textos

Elaboración de Documentos en Procesadores de Textos Las tablas permiten organizar la información en filas y columnas, de forma que se pueden realizar operaciones y tratamientos sobre las filas y columnas. Por ejemplo, obtener el valor medio de los datos

Más detalles

Programación de Aplicaciones de Escritorio

Programación de Aplicaciones de Escritorio ENSAMBLADOS Entorno de ejecución común de los lenguajes El proceso de ejecución de cualquier aplicación incluye los pasos siguientes: 1.- Diseñar y escribir el código fuente. 2.- Compilar el código fuente

Más detalles

Programación Orientada a Objetos en C++

Programación Orientada a Objetos en C++ Unidad I Programación Orientada a Objetos en C++ Programación Orientada a Objetos en C++ Programación I - 0416202 Contenido Esta lección abarca los siguientes temas: Estructura y declaración de una clase

Más detalles

Tema: Introducción al IDE de Microsoft Visual C#.

Tema: Introducción al IDE de Microsoft Visual C#. Tema: Introducción al IDE de Microsoft Visual C#. Objetivos: El propósito de este tema es que el alumno se familiarice con el entorno de desarrollo de Visual C# Express mientras crea el formulario más

Más detalles

La última versión disponible cuando se redactó este manual era la 5 Beta (versión ), y sobre ella versa este manual.

La última versión disponible cuando se redactó este manual era la 5 Beta (versión ), y sobre ella versa este manual. Manual de Dev-C++ 4.9.9.2 Página 1 de 11 Introducción Dev-C++ es un IDE (entorno de desarrollo integrado) que facilita herramientas para la creación y depuración de programas en C y en C++. Además, la

Más detalles

Laboratorio. Instalación de Visual Studio Community. Back To Basics Instalando Visual Studio Community. Versión: 1.0.

Laboratorio. Instalación de Visual Studio Community. Back To Basics Instalando Visual Studio Community. Versión: 1.0. Laboratorio Instalación de Visual Studio Community Versión: 1.0.0 Enero de 2016 Página 1 de 19 informes@ticapacitacion.com http://ticapacitacion.com CONTENIDO INTRODUCCIÓN EJERCICIO 1: INSTALANDO VISUAL

Más detalles

EL ENTORNO DEL EDITOR

EL ENTORNO DEL EDITOR EL ENTORNO DEL EDITOR El Editor de Visual Basic es una interfaz de programación visual que nos proporciona Excel. Para acceder a él utilizaremos la combinación de teclas Alt+F11 o elegiremos la opción

Más detalles

Nombre de la práctica: Sistema Operativo.

Nombre de la práctica: Sistema Operativo. Manual de s: Nombre de la práctica: Sistema Operativo. #1 Página 1 de 4 Nombre del Alumno: Competencia a desarrollar: Identificar el laboratorio de cómputo, el equipo de cómputo como herramienta de trabajo,

Más detalles

Tutorial de Flex: Creación de una aplicación simple con Flex 2.0

Tutorial de Flex: Creación de una aplicación simple con Flex 2.0 Tutorial de Flex: Creación de una aplicación simple con Flex 2.0 Descripción: Esta lección muestra como compilar y ejecutar una aplicación simple de Flex con Adobe Flex Builder. En esta lección también

Más detalles

Se mostrará una ventana que no tiene porqué coincidir con la del ejemplo, pero será similar:

Se mostrará una ventana que no tiene porqué coincidir con la del ejemplo, pero será similar: Ejercicio Windows Repaso- Explorador. Esta práctica presenta pequeñas dificultades debido al hecho de abrir y organizar varias ventanas, así como a posibles errores en la creación de carpetas y copia de

Más detalles

Guía del Usuario Operación. Windows XP. Versión Administración Nacional de Educación Pública Consejo Directivo Central

Guía del Usuario Operación. Windows XP. Versión Administración Nacional de Educación Pública Consejo Directivo Central Operación Windows XP Versión 1.0-2004 Administración Nacional de Educación Pública Consejo Directivo Central Gerencia de Recursos Humanos Operación Microsoft Windows XP Página 2 Administración Nacional

Más detalles

Tema 2 Sistema operativo y aplicaciones básicas

Tema 2 Sistema operativo y aplicaciones básicas Tema 2 Sistema operativo y aplicaciones básicas Técnicas de Información y Comunicación Diplomado en Terapia Ocupacional Curso 2007/08 11/03/2008 Carlos Canal Web: www.lcc.uma.es/~canal/tic Windows Windows

Más detalles

Práctica de laboratorio: Configuración de copia de seguridad de datos y recuperación en Windows 7 y Vista

Práctica de laboratorio: Configuración de copia de seguridad de datos y recuperación en Windows 7 y Vista Práctica de laboratorio: Configuración de copia de seguridad de datos y recuperación en Windows 7 y Vista Introducción En esta práctica de laboratorio, realizará copias de seguridad de datos. También llevará

Más detalles

LENGUAJE DE PROGRAMACION C/C++.

LENGUAJE DE PROGRAMACION C/C++. LENGUAJE DE PROGRAMACION C/C++. Este sencillo apunte fue pensado para introducir a los alumnos que se inician en programación, tanto del lenguaje C como C++, con las características propias de cada uno,

Más detalles

CAR5000 Admin Versión 2.5

CAR5000 Admin Versión 2.5 CAR5000 Admin Versión 2.5 Manual de instalación y operación Contenidos 1 Introducción... 1 2 Instalación... 1 3 Conexión al CAR... 1 4 Administración de usuarios... 4 4.1 Creación de usuarios... 4 4.2

Más detalles

Apunte de Tablas. Tablas.

Apunte de Tablas. Tablas. Tablas. Las tablas permiten organizar la información en filas y columnas, de forma que se pueden realizar operaciones y tratamientos sobre las filas y columnas. Por ejemplo, obtener el valor medio de los

Más detalles

PARTE PRIMERA. DIBUJAR CON PAINT

PARTE PRIMERA. DIBUJAR CON PAINT PARTE PRIMERA. DIBUJAR CON PAINT GENERALIDADES Paint es un programa de diseño sencillo que incorpora el Windows 95, 98 y XP, con el se pueden manipular imágenes así como crear composiciones sencillas de

Más detalles

Práctica 0: Entorno de Windows

Práctica 0: Entorno de Windows Departamento de Ingeniería y Ciencia de Computadores Práctica 0: Entorno de Windows B12. Informática I. Curso 2001/2002 Profesores: Julio Pacheco Juan José Murgui Raul Montoliu Mª Carmen Ortiz Octubre,

Más detalles

bla bla Messenger Guía del usuario

bla bla Messenger Guía del usuario bla bla Messenger Guía del usuario Messenger Messenger: Guía del usuario fecha de publicación Miércoles, 23. Marzo 2016 Version 1.4.0 Copyright 2016-2016 OX Software GmbH., La propiedad intelectual de

Más detalles

ACCESS I I LECCIÓN N 13

ACCESS I I LECCIÓN N 13 Cambiar el tamaño de los controles y moverlos Como observó en el ejercicio anterior, si cambia el formato del texto, de la etiqueta o del cuadro de texto que contiene el texto, el nuevo formato no se aplica

Más detalles

FIRMADOR HAPI MANUAL DE USUARIO

FIRMADOR HAPI MANUAL DE USUARIO FIRMADOR HAPI MANUAL DE USUARIO Identificación del documento Datos del Documento Nombre de archivo: Manual Usuario Firmador HAPI.docx Fecha de creación: 04 noviembre 2011 Última modificación: 12 setiembre

Más detalles

COMPILACIÓN Y DISCOS DE DISTRIBUCIÓN DE UNA APLICACIÓN

COMPILACIÓN Y DISCOS DE DISTRIBUCIÓN DE UNA APLICACIÓN INSTITUTO METROPOLITANO DE EDUCACIÓN PROGRAMACIÓN DE COMPUTADORES GUIA #9 DE VISUAL FOXPRO DOCENTE: MAURICIO CANO COMPILACIÓN Y DISCOS DE DISTRIBUCIÓN DE UNA APLICACIÓN Una vez diseñado y programado todos

Más detalles

Bloque III. Herramientas

Bloque III. Herramientas Bloque III. Herramientas Capítulo 2. Uso de un entorno integrado de desarrollo de programas Editor de texto El compilador y la ejecución Uso del entorno de desarrollo de programas bluej La depuración Generación

Más detalles

1 Introducción Programación en Windows Alcance del libro Instalación del CD-ROM 2 Conceptos y estructura del lenguaje Modelo de trabajo Ejecutables

1 Introducción Programación en Windows Alcance del libro Instalación del CD-ROM 2 Conceptos y estructura del lenguaje Modelo de trabajo Ejecutables 1 Introducción Programación en Windows Alcance del libro Instalación del CD-ROM 2 Conceptos y estructura del lenguaje Modelo de trabajo Ejecutables Delphi Estructura del lenguaje Cuerpo de un programa

Más detalles

Clase 7: Objetos GDI. Clases para el DC. Objetos GDI. Fonts. Agenda GDI. Programación con Herramientas Visuales. Escuela Politécnica Nacional

Clase 7: Objetos GDI. Clases para el DC. Objetos GDI. Fonts. Agenda GDI. Programación con Herramientas Visuales. Escuela Politécnica Nacional Programación con Herramientas Visuales Clase 7: Objetos GDI Viernes, 10 de Enero de 2003 imbernal@mailfie.epn.edu.ec Agenda Clases para el DC. Objetos GDI. Fonts. Quito Ecuador Copyright @2003, I. Bernal

Más detalles

Conocimientos básicos de Java

Conocimientos básicos de Java Conocimientos básicos de Java Comenzar a utilizar Alice 3 1 Copyright 2013, Oracle and/or its affiliates. All rights Objetivos Esta lección abarca los siguientes objetivos: Identificar los componentes

Más detalles

Herramientas Visuales de Programación

Herramientas Visuales de Programación Pág. 1 07/04/2013 Para la compilación y ejecución del código que se realizará a lo largo de este curso vamos a utilizar el entorno de programación de la Herramienta Visual Studio 2010. El entorno de programación

Más detalles

TEMA 7: INTRODUCCIÓN A PAINT.NET.

TEMA 7: INTRODUCCIÓN A PAINT.NET. TEMA 7: INTRODUCCIÓN A PAINT.NET. 1. QUÉ ES PAINT.NET? 2. LA PANTALLA DE PAINT.NET. 3. VENTANA O CAJA DE HERRAMIENTAS. 4. VENTANA DE COLORES. 5. OPERACIONES DE EDICIÓN. 6. MODIFICAR IMÁGENES. 7. OPERACIONES

Más detalles

Dell Canvas Palettes. User's Guide

Dell Canvas Palettes. User's Guide Dell Canvas Palettes User's Guide Notas, precauciónes y advertencias NOTA: Una NOTA señala información importante que lo ayuda a hacer un mejor uso de su producto. PRECAUCIÓN: Una PRECAUCIÓN indica un

Más detalles

Ficha Revisar. Grupo Revisión

Ficha Revisar. Grupo Revisión Ficha Revisar Grupo Revisión Ortografía Verifica la ortografía del texto en las hojas de cálculo y gráficos, incluyendo el texto de los cuadros de texto, botones, encabezados y pies de página, notas de

Más detalles

Centro de Bachillerato Tecnológico. Manual de prácticas. Visual Basic 6.0. Nivel Básico. Industrial y de servicios No. 231.

Centro de Bachillerato Tecnológico. Manual de prácticas. Visual Basic 6.0. Nivel Básico. Industrial y de servicios No. 231. Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de servicios No. 231 Manual de prácticas de Visual Basic 6.0 Nivel Básico Profesor: Lic. Leonel Orozco Celaya Profe231@gmail.com Guía de prácticas I Prof.

Más detalles

Cap.2. Kernel Sistemas Operativos - Viña del Mar.

Cap.2. Kernel Sistemas Operativos - Viña del Mar. Cap.2. Kernel Sistemas Operativos - Viña del Mar. Maximiliano Osorio mosorio@inf.utfsm.cl Universidad Técnica Federico Santa Maria 19 de agosto de 2017 1 / 44 Tabla de contenidos 1 Proceso Protección de

Más detalles

Figura1. La IDE de MVS Express 2012

Figura1. La IDE de MVS Express 2012 UNIVERSIDAD DEL ISTMO Ingeniería en computación Compiladores PROFESOR M. en C. J. Jesús Arellano Pimentel NÚMERO DE PRÁCTICA 1 NOMBRE DE LA PRÁCTICA OBJETIVO GENERAL OBJETIVOS ESPECÍFICOS EQUIPO REQUERIDO

Más detalles

Taller de Sistemas Operativos. System Calls 2012

Taller de Sistemas Operativos. System Calls 2012 Taller de Sistemas Operativos System Calls 2012 Agenda Conceptos generales La API POSIX y las System Calls Syscalls System Call Handler Como implementar una System Call Contexto de una System Call Utilizar

Más detalles

Para aplicar un color de trazo a una forma, puede seguir cualquiera de los procedimientos siguientes:

Para aplicar un color de trazo a una forma, puede seguir cualquiera de los procedimientos siguientes: MÓDULO 3: COLOR, BIBLIOTECA Y SIMBOLOS TEMA 1: TRABAJO CON COLOR 1. Introducción Flash CS3 permite aplicar, crear y modificar colores. Para elegir colores para aplicarlos al trazo o al relleno de un objeto

Más detalles

Formato para prácticas de laboratorio

Formato para prácticas de laboratorio PROGRAMA EDUCATIVO PLAN DE ESTUDIO CLAVE DE UNIDAD DE APRENDIZAJE NOMBRE DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE TRONCO COMÚN 2009-2 11214 PROGRAMACIÓN PRÁCTICA No. LABORATORIO DE CIENCIAS BÁSICAS (PROGRAMACIÓN) DURACIÓN

Más detalles

Guía rápida: Software FreeClass

Guía rápida: Software FreeClass Guía rápida: Software FreeClass 1. Una vez instalado el Software y el Hardware, debe hacer doble clic en el ícono de FreeClass. 2. Al abrir el Software, éste se encargará de habilitar el dispositivo, que

Más detalles

Conocimientos previos

Conocimientos previos Tema: Conociendo el editor VBA Ficha de aprendizaje 3 n Logro Reconoce las funciones de Visual Basic Identifica las herramientas del entorno de VBA @ # Conocimientos previos Qué elementos (controles) puedes

Más detalles

INFORMÁTICA E INTERNET MEDIO TEMA 8: WINDOWS (II) Profesor José Antonio Cotanda Rucio

INFORMÁTICA E INTERNET MEDIO TEMA 8: WINDOWS (II) Profesor José Antonio Cotanda Rucio INFORMÁTICA E INTERNET MEDIO TEMA 8: WINDOWS (II) Profesor José Antonio Cotanda Rucio El escritorio Podemos encontrar distintos iconos, como la papelera de reciclaje, Mi PC, etc. Contiene la barra de tareas,

Más detalles

PERIODO 3 HOJA DE CÁLCULO CONCEPTOS INTERMEDIOS OPERACIONES CON CELDAS, FILAS Y COLUMNAS EN EXCEL SELECCIONAR COPIAR MOVER BORRAR

PERIODO 3 HOJA DE CÁLCULO CONCEPTOS INTERMEDIOS OPERACIONES CON CELDAS, FILAS Y COLUMNAS EN EXCEL SELECCIONAR COPIAR MOVER BORRAR PERIODO 3 HOJA DE CÁLCULO CONCEPTOS INTERMEDIOS CONTENIDOS OPERACIONES CON LIBROS DE TRABAJO EN EXCEL GUARDAR UN LIBRO CERRAR UN LIBRO. CREAR UN NUEVO LIBRO. ABRIR UN LIBRO OPERACIONES CON CELDAS, FILAS

Más detalles

Seminario 2 Eclipse PROGRAMACIÓN 3. Septiembre Departamento de Lenguajes y Sistemas Informáticos Universidad de Alicante.

Seminario 2 Eclipse PROGRAMACIÓN 3. Septiembre Departamento de Lenguajes y Sistemas Informáticos Universidad de Alicante. Seminario 2 PROGRAMACIÓN 3 Septiembre 2011 de clases Departamento de Lenguajes y Sistemas Informáticos Universidad de Alicante Seminario 2.1 1 2 3 4 de clases 5 de clases 6 7 Seminario 2.2 Localizado en

Más detalles

SMART Ink 3.0 GUÍA DE USUARIO PARA EL SOFTWARE DEL SISTEMA OPERATIVO MAC OS X

SMART Ink 3.0 GUÍA DE USUARIO PARA EL SOFTWARE DEL SISTEMA OPERATIVO MAC OS X SMART Ink 3.0 GUÍA DE USUARIO PARA EL SOFTWARE DEL SISTEMA OPERATIVO MAC OS X Aviso de marcas SMART Ink, SMART Meeting Pro, smarttech, el logotipo de SMART y todas las frases de SMART son marcas comerciales

Más detalles

CREACIÓN DE ANIMACIONES Y SÍMBOLOS

CREACIÓN DE ANIMACIONES Y SÍMBOLOS CREACIÓN DE ANIMACIONES Y SÍMBOLOS La animación permite que las figuras que haya en el escenario generen una ilusión de movimiento en la película, es decir, la animación se crea mediante el cambio del

Más detalles

Microsoft Excel MACROS AVANZADAS

Microsoft Excel MACROS AVANZADAS Microsoft Excel MACROS AVANZADAS Visual Basic para Aplicaciones (VBA) Qué es VBA? VBA es el lenguaje de macros de Microsoft Visual Basic que se utiliza para programar aplicaciones Windows y que se incluye

Más detalles

bla bla Messenger Guía del usuario

bla bla Messenger Guía del usuario bla bla Messenger Guía del usuario Messenger Messenger: Guía del usuario fecha de publicación Miércoles, 23. Marzo 2016 Version 1.4.0 Copyright 2016-2016 OX Software GmbH., La propiedad intelectual de

Más detalles

Copyright 2017 HP Development Company, L.P.

Copyright 2017 HP Development Company, L.P. Guía del usuario Copyright 2017 HP Development Company, L.P. La información contenida en el presente documento está sujeta a cambios sin previo aviso. Las únicas garantías para los productos y servicios

Más detalles

bla bla Messenger Guía del usuario

bla bla Messenger Guía del usuario bla bla Messenger Guía del usuario Messenger Messenger: Guía del usuario fecha de publicación Martes, 12. Abril 2016 Version 1.4.1 Copyright 2006-2016 OX Software GmbH., La propiedad intelectual de este

Más detalles

B12. Informática I. Curso 2001/2002

B12. Informática I. Curso 2001/2002 Departament d Enginyeria i Ciència dels Computadors Práctica 8: Formato de sección y Documento B12. Informática I. Curso 2001/2002 Profesores: Julio Pacheco Juanjo Murgui Raul Montoliu Mª Carmen Ortiz

Más detalles

PAINT SISTEMAS. ÁREA SISTEMAS GUÍA DE APRENDIZAJE No. Paint. Profesor: Estudiante: Fecha: INGRESAR A PAINT

PAINT SISTEMAS. ÁREA SISTEMAS GUÍA DE APRENDIZAJE No. Paint. Profesor: Estudiante: Fecha: INGRESAR A PAINT 1 Profesor: ÁREA SISTEMAS GUÍA DE APRENDIZAJE No. Paint Estudiante: Fecha: INGRESAR A 3 4 2 1 1. Clic en Inicio 2. Colocar el puntero del ratón (flecha) en Todos los programas 3. Colocar el puntero del

Más detalles

índice MÓDULO 1: Introducción a Visual Basic 6.0 MÓDULO 2: Fundamentos de programación TEMA 1. Introducción a Visual Basic 6.0

índice MÓDULO 1: Introducción a Visual Basic 6.0 MÓDULO 2: Fundamentos de programación TEMA 1. Introducción a Visual Basic 6.0 MÓDULO 1: Introducción a Visual Basic 6.0 TEMA 1. Introducción a Visual Basic 6.0 1.1 Conceptos de programación...1-1 1.2 Introducción a Visual Basic...1-1 1.3 Iniciar una sesión de Visual Basic 6.0...1-2

Más detalles

Microsoft Visual C Express Edition Guía de Instalación y utilización básica

Microsoft Visual C Express Edition Guía de Instalación y utilización básica Microsoft Visual C++ 2010 Express Edition Guía de Instalación y utilización básica Fabián Gentile Visual C++ 2010 Express Edition 1 Visual C++ 2010 Express Edition El entorno Microsoft Visual Studio. Descarga

Más detalles

1.5. CONFIGURAR Y MOSTRAR PRESENTACIONES CON DIAPOSITIVAS

1.5. CONFIGURAR Y MOSTRAR PRESENTACIONES CON DIAPOSITIVAS 1.5. CONFIGURAR Y MOSTRAR PRESENTACIONES CON DIAPOSITIVAS Configurar Presentaciones Con Diapositivas Personalizadas Si necesitas entregar variaciones de una misma presentación a varias audiencias, puedes

Más detalles

MÓDULO DE ACTIVIDAD DE ASISTENCIA

MÓDULO DE ACTIVIDAD DE ASISTENCIA MÓDULO DE ACTIVIDAD DE ASISTENCIA El módulo de actividad de asistencia permite a un profesor tomar asistencia en clase y a los estudiantes ver su propio registro de asistencia. Esta actividad suele utilizarse

Más detalles

Para ingresar a la aplicación Microsoft Access 97, los pasos que se deben seguir pueden ser los siguientes:

Para ingresar a la aplicación Microsoft Access 97, los pasos que se deben seguir pueden ser los siguientes: Descripción del ambiente de trabajo Entrar y salir de la aplicación Para ingresar a la aplicación Microsoft Access 97, los pasos que se deben seguir pueden ser los siguientes: A través del botón : 1. Seleccionar

Más detalles

Integración de los distintas aplicaciones

Integración de los distintas aplicaciones Integración de los distintas aplicaciones Copiar datos Excel en Word Cuando se copian datos de una hoja de cálculo Excel en un documento Word, aparece el botón Opciones de pegado ; señale el botón Opciones

Más detalles

FUNDAMENTOS DE PROGRAMACIÓN Asignatura correspondiente al plan de estudios de la carrera de Ingeniería Informática

FUNDAMENTOS DE PROGRAMACIÓN Asignatura correspondiente al plan de estudios de la carrera de Ingeniería Informática Página 1/14 Universidad Nacional del Litoral Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas Departamento de Informática FUNDAMENTOS DE PROGRAMACIÓN Asignatura correspondiente al plan de estudios de la carrera

Más detalles

Manual Power Point Trabajar con formas

Manual Power Point Trabajar con formas Manual Power Point 2010 Trabajar con formas CONTENIDO Insertar una forma Barra de herramientas de dibujo WordArt Estilos rápidos TRABAJAR CON FORMAS Comenzaremos por aprender a dibujar formas básicas y

Más detalles

FIRMADOR HAPI MANUAL DE USUARIO.

FIRMADOR HAPI MANUAL DE USUARIO. MANUAL DE USUARIO www.ovm.go.cr Este Sistema fue desarrollado con el aporte del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (UNEP, por sus siglas en inglés) y el Fondo para el Medio Ambiente

Más detalles

Contiene botones que tienen accesos directos a algunos elementos de menú utilizados con frecuencia a la hora de depurar código.

Contiene botones que tienen accesos directos a algunos elementos de menú utilizados con frecuencia a la hora de depurar código. Depuración (Barra de herramientas) Contiene botones que tienen accesos directos a algunos elementos de menú utilizados con frecuencia a la hora de depurar código. Puede hacer clic en un botón de la barra

Más detalles

Administración de la producción. Sesión 7: Asistente personal de información y cliente de correo electrónico (Microsoft Outlook)

Administración de la producción. Sesión 7: Asistente personal de información y cliente de correo electrónico (Microsoft Outlook) Administración de la producción Sesión 7: Asistente personal de información y cliente de correo electrónico (Microsoft Outlook) Contextualización Microsoft Outlook es un programa asistente personal de

Más detalles

Tutorial Configuración del entorno de compilación de lenguage C en ambientes Windows Utilizando Visual Studio

Tutorial Configuración del entorno de compilación de lenguage C en ambientes Windows Utilizando Visual Studio Tutorial Configuración del entorno de compilación de lenguage C en ambientes Windows Utilizando Visual Studio 1 Configuración del entorno Inserte un disco con Microsoft Visual Studio 2008 Express Edition

Más detalles

Configuración preliminar de blender para usar el editor de video.

Configuración preliminar de blender para usar el editor de video. Configuración preliminar de blender para usar el editor de video. 1) La primera vez que se inicia blender se muestra en pantalla blender junto con un cuadro de diálogo que incluye el logotipo del mismo.

Más detalles

PREGUNTAS FRECUENTES CINF

PREGUNTAS FRECUENTES CINF PREGUNTAS FRECUENTES CINF 1) Cómo cambiar la contraseña CINFO?... 2 2) Cómo configurar el correo de Outlook?... 3 3) Cómo deshabilitar barra de google en Internet Explorer?... 6 4) Cómo colocar un icono

Más detalles

Utilización de capas

Utilización de capas Utilización de capas Las capas son como hojas de acetato transparente apiladas en el escenario. Las capas ayudan a organizar las ilustraciones de los documentos. Los objetos de una capa pueden dibujarse

Más detalles

TABLAS WORD La tercer opción es usar el vínculo Dibujar Tabla, aquí se dimensiona la tabla dibujándola con el mouse

TABLAS WORD La tercer opción es usar el vínculo Dibujar Tabla, aquí se dimensiona la tabla dibujándola con el mouse TABLAS WORD 2007 Las tablas permiten organizar la información en filas y columnas, de forma que se pueden realizar operaciones y tratamientos sobre las filas y columnas. Una tabla está formada por celdas

Más detalles

Capítulo 1. Conceptos sobre Forms y Reports... 1

Capítulo 1. Conceptos sobre Forms y Reports... 1 Prólogo... XVII Capítulo 1. Conceptos sobre Forms y Reports... 1 Oracle Fusion Middleware... 1 Oracle Developer Suite... 2 Descarga del software Forms y Reports... 4 Comparativa de arquitecturas 10g, 11g

Más detalles

Paint Otro de los accesorios que incorpora Windows 95 es Microsoft Paint, un sencillo programa de Dibujo.

Paint Otro de los accesorios que incorpora Windows 95 es Microsoft Paint, un sencillo programa de Dibujo. 5 ACCESORIOS II Paint Otro de los accesorios que incorpora Windows 95 es Microsoft Paint, un sencillo programa de Dibujo. Se trata un programa tipo Bitmap (Mapa de bits); esto quiere decir que, cuando

Más detalles

MANUAL BÁSICO DE WINDOWS

MANUAL BÁSICO DE WINDOWS 1 MANUAL BÁSICO DE WINDOWS INTRODUCCIÓN 2 Windows es un sistema operativo que permite administrar, compartir, operar en forma fácil, lógica y rápida los recursos de la computadora. Este está diseñado para

Más detalles

PROCESO PARA INICIAR PRESENTACIÓN

PROCESO PARA INICIAR PRESENTACIÓN PROCESO PARA INICIAR PRESENTACIÓN PARA COMENZAR 2PASO Ejecutada la aplicación, se mostrará el login para poder ingresar. Aquí debes introducir los datos solicitados (esta información se encuentran en la

Más detalles

Introducción a Microsoft Paint

Introducción a Microsoft Paint Christian Ribeaud 7 de marzo de 2006 Índice Glosario 3 1. Información General 4 1.1. Abrir Paint............................... 4 2. Área de Dibujo 4 2.1. Herramientas de Paint........................

Más detalles

VI Registrador de temperatura

VI Registrador de temperatura OpenStax-CNX module: m19745 1 VI Registrador de temperatura Juan Martínez Based on Temperature Logger VI by National Instruments This work is produced by OpenStax-CNX and licensed under the Creative Commons

Más detalles

INICIO A TRABAJAR CON MATLAB

INICIO A TRABAJAR CON MATLAB INICIO A TRABAJAR CON MATLAB EJECUCIÓN DEL PAQUETE MATLAB VENTANA DE EJECUCIÓN VENTANA DE EDICIÓN DEL MATLAB GRABANDO EL TRABAJO EN ARCHIVOS LLAMANDO ARCHIVOS GUARDADOS EN DISCO VENTANA DE FIGURAS Por:

Más detalles

Introducción a Windows 98

Introducción a Windows 98 CCEEA - Introducción a la Computación Página 1 de 6 Introducción a Windows 98 Trabajaremos con Windows 98, el sistema operativo instalado en las computadoras del Laboratorio. Se basa en la idea del uso

Más detalles

Cómo y de qué forma se almacena la información en un

Cómo y de qué forma se almacena la información en un 1 INFORMÁTICA BÁSICA ARCHIVOS Y CARPETAS 2 ARCHIVOS Y CARPETAS Cómo y de qué forma se almacena la información en un ordenador? Un archivo es un documento que contiene información (por ejemplo, un texto,

Más detalles

Dentro de las funciones básicas de un procesador de textos están; escribir, guardar e imprimir documentos.

Dentro de las funciones básicas de un procesador de textos están; escribir, guardar e imprimir documentos. Elementos de la ventana del procesador de texto Para iniciar el procesador de textos Word de Microsoft en el sistema operativo Windows, debes llevar a cabo los siguientes pasos. 1. 2. 3. 4. Das clic en

Más detalles

LABORATORIO DE APLICACIONES 5º año E.E.S.T. N 1 PROF. MARÍA DANIELA PIETRASANTA TUTORIAL DE FLASH

LABORATORIO DE APLICACIONES 5º año E.E.S.T. N 1 PROF. MARÍA DANIELA PIETRASANTA TUTORIAL DE FLASH TUTORIAL DE FLASH Flash es una aplicación de la empresa Macromedia que permite confeccionar animaciones. Es básicamente un programa de diseño, donde se puede dibujar, editar imágenes y manipular texto.

Más detalles

MICROSOFT WORD VERSIÓN 2010 ING. AURELIO CHAVEZ ACHA

MICROSOFT WORD VERSIÓN 2010 ING. AURELIO CHAVEZ ACHA MICROSOFT WORD VERSIÓN 2010 ING. AURELIO CHAVEZ ACHA Acceso a Microsoft Word 2010 Interfaz principal 2 1 3 4 5 6 7 9 8 1. Barra de título. muestra el nombre de archivo del documento que se está editando

Más detalles

Seminario de Utilización del Laboratorio de ITR

Seminario de Utilización del Laboratorio de ITR Seminario de Utilización del Laboratorio de ITR Mario Aldea Rivas Departamento de Electrónica y Computadores Universidad de Cantabria GRUPO DE COMPUTADORES Y TIEMPO REAL Mario Aldea Rivas 1 Estructura

Más detalles