Clase 2: Utilización de MFC

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Clase 2: Utilización de MFC"

Transcripción

1 Programación con Herramientas Visuales Clase 2: Utilización de MFC Lunes, 9 de Diciembre de 2002 imbernal@mailfie.epn.edu.ec Quito Ecuador I. Bernal

2 Agenda Escribiendo una aplicación utilizando C. Introducción al desarrollo de aplicaciones con MFC. 2

3 Programando con C (1) Código fuente para un programa en Windows muy simple. Bloques principales: Registrar una clase de ventana (no es POO). Se provee un nombre, digamos ventanaa. Se provee la función (window procedure) asociada a toda ventana de clase ventanaa. Crear la ventana principal. En este caso es de clase ventanaa. Crear el lazo de lectura de mensajes. Despachar los mensajes. Se debe escribir el procedimiento para la ventana (window procedure). 3

4 Programando con C (2) 4

5 Programando con C (3) Se debe registrar una clase de ventana. La clase de ventana (window class) define características importantes de una ventana: El procedimiento de ventana (window procedure). Color del fondo de la ventana. El ícono de la ventana. Otros. Se invoca luego RegisterClass. Una aplicación debe especificar una clase de ventana cuando crea una ventana. Una clase de ventana debe estar registrada antes de ser usada. 5

6 Programando con C (4) 6

7 Programando con C (5) Se crea la ventana de la aplicación con CreateWindow. Se provee : El nombre de la clase de ventana. El título de la ventana. El estilo de la ventana. WS_OVERLAPPEDWINDOW es típico para una ventana principal con borde para cambio de tamaño, barra de título, menú del sistema, botones (maximiza, minimizar, cerrar). La posición inicial y el tamaño (4 valores). CW_USEDEFAULT indica que se utilice valores predeterminados. 7

8 Programando con C (6) CreateWindow.. Los últimos 4 valores: El manipulador (handle) de la ventana que será padre de la nueva que estamos creando. En este caso es el manipulador de la ventana de escritorio (HWND_DESKTOP). Si existe algún menú asociado con la ventana se provee el manipulador. El manipulador de la instancia de la aplicación. Permite distinguir la aplicación y los módulos (dlls). El último parámetro es información adicional para la creación de la ventana, por medio de un puntero. 8

9 Programando con C (7) La ventana creado con CreateWindow no es visible ya que no se incluyó el estilo WS_VISIBLE. ShowWindow se utiliza para hacer la ventana visible. UpdateWindow permite que se genere un mensaje WM_PAINT y se llame la función de manipulación del mensaje (handler). 9

10 Programando con C (8) 10

11 Programando con C (9) Para recuperar y despachar los mensajes se establece un lazo while. GetMessage (API). Chequea la cola de mensajes. Si hay alguno disponible se borra de la cola y se copia en msg (estructura MSG ). Tiene ID del mensaje, tiempo, etc. Si no hay, esta función se bloquea hasta que haya uno disponible. TranslateMessage (API) Convierte mensajes representando teclas a mensajes WM_CHAR que son más fáciles de manipular. 11

12 Programando con C (10) DispatchMessage (API) Despacha el mensaje al procedimiento de la ventana. El lazo de mensajes se ejecuta hasta que GetMessage retorna 0, lo que ocurre solo cuando se recupera un mensaje de la cola del tipo WM_QUIT. Por tanto cuando se recibe WM_QUIT se abandona el lazo y WinMain termina. 12

13 Programando con C (11) Al invocar DispatchMessage se generan llamadas al procedimiento de ventana WndProc. WndProc procesa WM_PAINT y WM_DESTROY. Los otros mensajes se pasan a DefWindowProc. Se usa un bloque switch-case para identificar el mensaje. Para WM_PAINT se debe usar un contexto de dispositivo (GDI): Se usa BeginPaint (API) para obtener un manipulador. Se usa EndPaint (API) para liberar el device context. La función Ellipse permite dibujar una de 200 pixels de ancho y 100 pixels de alto. 13

14 Programando con C (12) El handler de WM_DESTROY llama a PostQuitMessage (API) para incluir WM_QUIT en la cola de mensajes. WM_DESTROY se envía a una ventana justo antes de ser destruida. Para compilar el programa de ejemplo se seguirán los siguientes pasos: 14

15 Procesamiento en una Aplicación Classic Windows Processing user events via keyboard or mouse win32 API calls windows WinMain implements message loop messages implements message queue and message routing process windows messages provides win32 API messages application functionality register windows "class" create window show window update window get message dispatch message windows controls messages WinProc implements message handling for application application function calls 15

16 Creando Proyecto: Modo I (1) 16

17 Creando Proyecto: Modo I (2) La opción de proyecto vacío no agrega ningún archivo.h o.c. Se debe añadir manualmente los archivos.c 17

18 Creando Proyecto: Modo I (3) Se debe ir al menú principal y hacer: File New El nombre del archivo debe incluir la extensión.c 18

19 Creando Proyecto: Modo I (4) Se debe copiar el código presentado en las transparencias anteriores. Como se hizo manualmente la inclusión de archivos.c, es fundamental que se incluya la siguiente línea: #include <windows.h> 19

20 Creando Proyecto: Modo II (1) 20

21 Creando Proyecto: Modo II (2) 21

22 Creando Proyecto: Modo II (3) AppWizard incluye el cuerpo de una función WinMain. En nuestro caso debemos borrar esta función e incluir el código de las transparencias anteriores. Se incluye la línea #include "stdafx.h por lo que la línea #include <windows.h> es innecesaria. 22

23 Creando Proyecto con MFC (1) 23

24 Creando Proyecto con MFC (2) 24

25 Creando Proyecto con MFC (3) 25

26 Creando Proyecto con MFC (4) 26

27 Creando Proyecto con MFC (5) Seleccionado cada uno de las opciones en la parte superior se puede cambiar: El nombre de la clase. Los nombres de los archivos asociados (.h y.cpp ). El nombre de la clase base de la cual se deriva la nueva clase. Para el caso de la clase CEX03AView, se presenta en la figura las alternativas a CView. 27

28 Creando Proyecto con MFC (6) 28

29 Creando Proyecto con MFC (7) Luego de la compilación se tiene un nuevo subdirectorio DEBUG, en donde se almacenan los archivos.obj y otros intermedios. 29

30 Interfaz con múltiples documentos 30

31 Desplegando un mensaje (1) 31

32 OnDraw Desplegando un mensaje (2) Función virtual de una vista que es llamada por la infraestructura cada vez que se necesita pintar la ventana. Usuario cambia de tamaño. Se hace visible alguna sección de la ventana. Si los datos cambian, y la vista debe reflejar los cambios, se debe informar a Windows utilizando Invalidate (InvalidateRect). Esto generará una posterior llamada a OnDraw 32

33 Desplegando un mensaje (3) La clase que representa el device context en MFC es CDC. OnDraw recibe para dibujar un puntero a un objeto de la clase CDC. Todas las funciones en OnDraw del ejemplo son parte de CDC: TextOut. SelectStockObject. Ellipse. Otra clase que se usa con frecuencia es CRect, para manipular rectángulos. 33

34 Utilizando el Editor de recursos (1) 34

35 Utilizando el Editor de recursos (2) Como ejercicio cambie los íconos (grande y pequeño). 35

36 Generación del ejecutable Se tiene la opción de generar la versión para depuración o la versión final o de entrega. 36

37 Los macros TRACE son útiles para desplegar mensajes en la consola de output del IDE mientras se ejecuta en modo de depuración. Por default están activados. Macros de Diagnóstico 37

38 Precompiled headers (1) Para mejorar el tiempo para obtener un ejecutable. Todos los archivos.h incluidos en StdAfx.h son precompilados en archivos (.pch) y StdAfx.obj, de tal forma que son compilados y ya no lo serán otra vez. El AppWizard incluye a siguiente línea en los archivos.cpp que genera. #include StdAfx.h En StdAfx.h incluye archivos.h de MFC que no cambian. Se puede añadir otros manualmente, pero no incluir archivos que están cambiando durante el desarrollo ya que esto provocará que todos los archivos incluidos en StdAfx.h se compilen. Nunca escriba algo como: Siempre después de # include StdAfx.h 38

PROGRAMACIÓN MULTIMEDIA PROGRAMACIÓN EN WINDOWS

PROGRAMACIÓN MULTIMEDIA PROGRAMACIÓN EN WINDOWS PROGRAMACIÓN MULTIMEDIA PROGRAMACIÓN EN WINDOWS Aportaciones de la programación en Windows Compilación de un programa Windows Estructura de un programa Windows Mensajes Ejemplos de mensajes 2 Aportaciones

Más detalles

Paradigmas de Programación

Paradigmas de Programación Paradigmas de Programación 3.2. Orientación a Eventos Departamento de Informática Universidad de Valladolid Curso 2010-11 Grado en Ingeniería Informática Grado en Ingeniería Informática de Sistemas 11

Más detalles

Informática Industrial. 3º ITIET. STR 1. Windows CE: Introducción a la interfase con el usuario.

Informática Industrial. 3º ITIET. STR 1. Windows CE: Introducción a la interfase con el usuario. Informática Industrial. 3º ITIET. STR 1. Windows CE: Introducción a la interfase con el usuario. En este documento tratamos los fundamentos de la interfase de usuario de Windows CE, y algunas operaciones

Más detalles

INDICE Parte 1. Visual Basic Capitulo 1. Qué es Visual Basic? Capitulo 22. Mi Primera Aplicación Capitulo 3. Elementos del lenguaje

INDICE Parte 1. Visual Basic Capitulo 1. Qué es Visual Basic? Capitulo 22. Mi Primera Aplicación Capitulo 3. Elementos del lenguaje INDICE Prólogo XV Parte 1. Visual Basic 1 Capitulo 1. Qué es Visual Basic? 3 Introducción 3 Como crear una aplicación 5 Otras facilidades de Visual Basic 6 Un lenguaje de alto nivel 9 Menús 10 Colores

Más detalles

Windows API. 17 de Agosto de 2009. UCSC, Concepción, Chile. Windows API. Ronald Valenzuela Fica. Windows API. Ejemplos. Hello World Unicode

Windows API. 17 de Agosto de 2009. UCSC, Concepción, Chile. Windows API. Ronald Valenzuela Fica. Windows API. Ejemplos. Hello World Unicode UCSC, Concepción, Chile 17 de Agosto de 2009 Clase Anterior Etapas de la Compilación Preprocesamiento Compilación Ensamblaje Enlace Herramientas para Compilar Makefile Herramientas para Desarrollo IDE

Más detalles

Herramientas Visuales de Programación

Herramientas Visuales de Programación Pág. 1 07/04/2013 Para la compilación y ejecución del código que se realizará a lo largo de este curso vamos a utilizar el entorno de programación de la Herramienta Visual Studio 2010. El entorno de programación

Más detalles

ENTORNO DE DESARROLLO Y COMPILACIÓN DE PELLES C

ENTORNO DE DESARROLLO Y COMPILACIÓN DE PELLES C 2010 UNAN LEON Departamento de Computación Ing. En Sistemas Sabatino Autor: Ing.Karina Esquivel Alvarado. Asignatura: Programación II. ENTORNO DE DESARROLLO Y COMPILACIÓN DE PELLES C OBJETIVOS: Conocer

Más detalles

Tema: Introducción al IDE de Microsoft Visual C#.

Tema: Introducción al IDE de Microsoft Visual C#. Tema: Introducción al IDE de Microsoft Visual C#. Objetivos: El propósito de este tema es que el alumno se familiarice con el entorno de desarrollo de Visual C# Express mientras crea el formulario más

Más detalles

La última versión disponible cuando se redactó este manual era la 5 Beta (versión ), y sobre ella versa este manual.

La última versión disponible cuando se redactó este manual era la 5 Beta (versión ), y sobre ella versa este manual. Manual de Dev-C++ 4.9.9.2 Página 1 de 11 Introducción Dev-C++ es un IDE (entorno de desarrollo integrado) que facilita herramientas para la creación y depuración de programas en C y en C++. Además, la

Más detalles

Figura1. La IDE de MVS Express 2012

Figura1. La IDE de MVS Express 2012 UNIVERSIDAD DEL ISTMO Ingeniería en computación Compiladores PROFESOR M. en C. J. Jesús Arellano Pimentel NÚMERO DE PRÁCTICA 1 NOMBRE DE LA PRÁCTICA OBJETIVO GENERAL OBJETIVOS ESPECÍFICOS EQUIPO REQUERIDO

Más detalles

Elaboración de Documentos en Procesadores de Textos

Elaboración de Documentos en Procesadores de Textos Las tablas permiten organizar la información en filas y columnas, de forma que se pueden realizar operaciones y tratamientos sobre las filas y columnas. Por ejemplo, obtener el valor medio de los datos

Más detalles

Laboratorio. Instalación de Visual Studio Community. Back To Basics Instalando Visual Studio Community. Versión: 1.0.

Laboratorio. Instalación de Visual Studio Community. Back To Basics Instalando Visual Studio Community. Versión: 1.0. Laboratorio Instalación de Visual Studio Community Versión: 1.0.0 Enero de 2016 Página 1 de 19 informes@ticapacitacion.com http://ticapacitacion.com CONTENIDO INTRODUCCIÓN EJERCICIO 1: INSTALANDO VISUAL

Más detalles

Práctica 0: Entorno de Windows

Práctica 0: Entorno de Windows Departamento de Ingeniería y Ciencia de Computadores Práctica 0: Entorno de Windows B12. Informática I. Curso 2001/2002 Profesores: Julio Pacheco Juan José Murgui Raul Montoliu Mª Carmen Ortiz Octubre,

Más detalles

WINDOWS. Iniciando Windows. El mouse

WINDOWS. Iniciando Windows. El mouse Windows es un sistema operativo, cuyo nombre lo debe al principal elemento de trabajo, la ventana - en inglés window -. Este tiene características como: Multitarea: durante una sesión de trabajo, es posible

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS FACULTAD DE INGENIERÍA DE SISTEMAS E INFORMÁTICA Escuela Académico Profesional de Ingeniería de Sistemas Aplicación MFC para Windows: Creación de un Protector de

Más detalles

Conocimientos básicos de Java

Conocimientos básicos de Java Conocimientos básicos de Java Comenzar a utilizar Alice 3 1 Copyright 2013, Oracle and/or its affiliates. All rights Objetivos Esta lección abarca los siguientes objetivos: Identificar los componentes

Más detalles

Configuración preliminar de blender para usar el editor de video.

Configuración preliminar de blender para usar el editor de video. Configuración preliminar de blender para usar el editor de video. 1) La primera vez que se inicia blender se muestra en pantalla blender junto con un cuadro de diálogo que incluye el logotipo del mismo.

Más detalles

Descripción del módulo: Este módulo describe la lógica de la programación y la utilización de programa orientado a objetos.

Descripción del módulo: Este módulo describe la lógica de la programación y la utilización de programa orientado a objetos. Módulo 5: Programación I Duración: 162 horas. Descripción del módulo: Este módulo describe la lógica de la programación y la utilización de programa orientado a objetos. Asociada a la Competencia del Perfil

Más detalles

TABLAS WORD La tercer opción es usar el vínculo Dibujar Tabla, aquí se dimensiona la tabla dibujándola con el mouse

TABLAS WORD La tercer opción es usar el vínculo Dibujar Tabla, aquí se dimensiona la tabla dibujándola con el mouse TABLAS WORD 2007 Las tablas permiten organizar la información en filas y columnas, de forma que se pueden realizar operaciones y tratamientos sobre las filas y columnas. Una tabla está formada por celdas

Más detalles

Entorno de programación de Sistemas Operativos.

Entorno de programación de Sistemas Operativos. Entorno de programación de Sistemas Operativos. La programación de aplicaciones sobre sistemas operativos supone conocer y usar las bibliotecas con las llamadas al sistema operativo. Para hacer una aplicación

Más detalles

Introducción a la Programación Orientada a Objetos con C++

Introducción a la Programación Orientada a Objetos con C++ Introducción a la Programación Orientada a Objetos con C++ Ignacio Alvarez García Ing. de Sistemas y Automática Universidad de Oviedo Septiembre 2014 Contenido 1. Introducción a la programación orientada

Más detalles

5.2. Combinar celdas Ajustar texto a la celda Insertar filas y columnas Insertar filas Insertar columnas. 5.5.

5.2. Combinar celdas Ajustar texto a la celda Insertar filas y columnas Insertar filas Insertar columnas. 5.5. BÀSICO SESIÒN 1: 1. Introducción a Excel 1.1. Conociendo la interface de usuario de Excel 2013. 1.2. La ventana del libro de trabajo. 1.3. La hoja de Cálculo. 1.4. Celdas. 1.5. Barra de herramientas de

Más detalles

Ficha Revisar. Grupo Revisión

Ficha Revisar. Grupo Revisión Ficha Revisar Grupo Revisión Ortografía Verifica la ortografía del texto en las hojas de cálculo y gráficos, incluyendo el texto de los cuadros de texto, botones, encabezados y pies de página, notas de

Más detalles

LICENCIATURA EN CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL MODULO DE WINDOWS U N I V E R S I D A D D E C Ó R D O B A

LICENCIATURA EN CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL MODULO DE WINDOWS U N I V E R S I D A D D E C Ó R D O B A LICENCIATURA EN CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL MODULO DE WINDOWS 2010 U N I V E R S I D A D D E C Ó R D O B A TEMA 1: Sistema Operativo Familiarización con el entorno Manejo del explorador para

Más detalles

Guía rápida: Software FreeClass

Guía rápida: Software FreeClass Guía rápida: Software FreeClass 1. Una vez instalado el Software y el Hardware, debe hacer doble clic en el ícono de FreeClass. 2. Al abrir el Software, éste se encargará de habilitar el dispositivo, que

Más detalles

Bloque III. Herramientas

Bloque III. Herramientas Bloque III. Herramientas Capítulo 2. Uso de un entorno integrado de desarrollo de programas Editor de texto El compilador y la ejecución Uso del entorno de desarrollo de programas bluej La depuración Generación

Más detalles

SMART Ink 3.0 GUÍA DE USUARIO PARA EL SOFTWARE DEL SISTEMA OPERATIVO MAC OS X

SMART Ink 3.0 GUÍA DE USUARIO PARA EL SOFTWARE DEL SISTEMA OPERATIVO MAC OS X SMART Ink 3.0 GUÍA DE USUARIO PARA EL SOFTWARE DEL SISTEMA OPERATIVO MAC OS X Aviso de marcas SMART Ink, SMART Meeting Pro, smarttech, el logotipo de SMART y todas las frases de SMART son marcas comerciales

Más detalles

INSTITUCION EDUCATIVA MANUEL ANGEL ANACHURY AREA: TECNOLOGIA E INFORMATICA

INSTITUCION EDUCATIVA MANUEL ANGEL ANACHURY AREA: TECNOLOGIA E INFORMATICA BASES DE DATOS (ACCES 2007) OBJETIVO: Conocer el concepto de bases de datos y su funcionalidad además de crear destrezas en su creación y manipulación. Elementos básicos de Access 2007 Vamos a ver cuáles

Más detalles

Estructura de archivos del MAMS y corridas en GAMS/IDE

Estructura de archivos del MAMS y corridas en GAMS/IDE Estructura de archivos del MAMS y corridas en GAMS/IDE Marco V. Sánchez Naciones Unidas Presentación para el taller de capacitación del proyecto Fortalecimiento de la Coherencia entre las Políticas Macroeconómicas

Más detalles

INFORMACIÓN TÉCNICA CÓMO GENERAR Y ENVIAR LA TABLA NIT DE UNA INSTALACIÓN MEDIANTE EL SOFTWARE ASP

INFORMACIÓN TÉCNICA CÓMO GENERAR Y ENVIAR LA TABLA NIT DE UNA INSTALACIÓN MEDIANTE EL SOFTWARE ASP CÓMO GENERAR Y ENVIAR LA TABLA NIT DE UNA INSTALACIÓN MEDIANTE EL SOFTWARE ASP Para generar y enviar la tabla NIT de una instalación ya programada, conecte el equipo a su PC mediante el IP-001 y ejecute

Más detalles

BANCO DE REACTIVOS DE OPCIÓN MÚLTIPLE WINDOWS VISTA

BANCO DE REACTIVOS DE OPCIÓN MÚLTIPLE WINDOWS VISTA BANCO DE REACTIVOS DE OPCIÓN MÚLTIPLE WINDOWS VISTA 1. Qué es Windows Sidebar? a) Es una mini aplicación b) Es un organizador de mini aplicaciones c) Es un accesorio del Sistema Operativo d) Es un organizador

Más detalles

ANEXO Windows 98. En el curso trabajaremos con Windows 98, el sistema operativo instalado en las computadoras del Laboratorio.

ANEXO Windows 98. En el curso trabajaremos con Windows 98, el sistema operativo instalado en las computadoras del Laboratorio. ANEXO Windows 98 ENTORNO VISUAL En el curso trabajaremos con Windows 98, el sistema operativo instalado en las computadoras del Laboratorio. WINDOWS 98 Windows 98 es un Sistema Operativo definido como

Más detalles

UNIDAD 1. writer PRIMEROS PASOS. CURSO: LibreOffice

UNIDAD 1. writer PRIMEROS PASOS. CURSO: LibreOffice UNIDAD 1 PRIMEROS PASOS CURSO: LibreOffice writer 1 La interfaz En primer lugar vamos a familiarizarnos con los componentes de la pantalla de writer: Barra de título: Muestra el título del documento (O

Más detalles

MASTER PROFESIONAL C# 5 Y ASP.NET MVC 5

MASTER PROFESIONAL C# 5 Y ASP.NET MVC 5 MASTER PROFESIONAL C# 5 Y ASP.NET MVC 5 TEMARIO MODULO I. EL LENGUAJE C# 5 Introducción al desarrollo de soluciones informáticas. El Framework.NET. o Descripción de la plataforma. o Las especificaciones

Más detalles

Capítulo 1 EMBEDDED VISUAL C++ (EVC)

Capítulo 1 EMBEDDED VISUAL C++ (EVC) Capítulo 1 EMBEDDED VISUAL C++ (EVC) 0 Introducción En la presente práctica se pretender ofrecer la primera toma de contacto con el entorno de desarrollo que se usa para programar PDAs en el lenguaje de

Más detalles

Explorador de Windows.

Explorador de Windows. Explorador de Windows. MODULO: Windows XP. 1. Métodos para ingresar al explorador de Windows. a. Por medio del icono de Mi PC. b. Por medio del botón de Inicio c. Por medio del menú de Inicio. d. Por medio

Más detalles

Práctica 3ProgramacionRS232: Programación básica de la RS232

Práctica 3ProgramacionRS232: Programación básica de la RS232 Práctica 3ProgramacionRS232: Programación básica de la RS232 1 Objetivos El objetivo de esta práctica es la iniciación del alumno en la programación de las comunicaciones en un entorno de desarrollo basado

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE DE MEDELLÍN. FACULTAD NACIONAL DE MINAS Escuela de Sistemas

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE DE MEDELLÍN. FACULTAD NACIONAL DE MINAS Escuela de Sistemas UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE DE MEDELLÍN FACULTAD NACIONAL DE MINAS Escuela de Sistemas OBJETIVOS: General: Estudiar y utilizar los elementos del entorno de trabajo Visual Basic for Applications

Más detalles

FACULTAD DE INGENIERÍA

FACULTAD DE INGENIERÍA NOMBRE DEL PROFESOR: Ing. Héctor Manuel Quej Cosgaya NOMBRE DE LA PRÁCTICA: Estructuras de decisión PRÁCTICA NÚM. [ 5 ] LABORATORIO: MATERIA: UNIDAD: TIEMPO: Centro de Ingeniería Computacional Lenguaje

Más detalles

MANUAL DE INSTALACIÓN ANTIVIRUS VBUSTER INSTALACIÓN PERSONALIZADA PARA SISTEMA OPERATIVO WINDOWS XP Y 2000

MANUAL DE INSTALACIÓN ANTIVIRUS VBUSTER INSTALACIÓN PERSONALIZADA PARA SISTEMA OPERATIVO WINDOWS XP Y 2000 MANUAL DE INSTALACIÓN ANTIVIRUS VBUSTER INSTALACIÓN PERSONALIZADA PARA SISTEMA OPERATIVO WINDOWS XP Y 2000 Recuerde que la instalación se debe realizar con el usuario Administrador del sistema operativo.

Más detalles

Manual de Windows XP

Manual de Windows XP Universidad de Chiclayo Pagina 1 1. Sistema Operativo 2. El escritorio (desktop) 3. Íconos importantes 4. Menú contextual 5. Carpetas 6. Fondo del escritorio (papel tapiz) 7. El protector de pantalla 8.

Más detalles

Tutorial sobre EndNote

Tutorial sobre EndNote Tutorial sobre EndNote Tutorial sobre EndNote...1 Características principales de EndNote...1 Introducción...2 Uso del endnote...2 Detalle de la pantalla...2 Trabajar con una referencia...3 Manejo de las

Más detalles

Ministerio de Educación. Base de datos en la Enseñanza. Open Office. Módulo 5: Informes

Ministerio de Educación. Base de datos en la Enseñanza. Open Office. Módulo 5: Informes Ministerio de Educación Base de datos en la Enseñanza. Open Office Módulo 5: Informes Instituto de Tecnologías Educativas 2011 Informes Los informes son la herramienta encargada de presentar los datos

Más detalles

Manual Power Point Trabajar con formas

Manual Power Point Trabajar con formas Manual Power Point 2010 Trabajar con formas CONTENIDO Insertar una forma Barra de herramientas de dibujo WordArt Estilos rápidos TRABAJAR CON FORMAS Comenzaremos por aprender a dibujar formas básicas y

Más detalles

Microsoft Office Word

Microsoft Office Word Microsoft Office Word Objetivos del capítulo: Aprender lo que es un procesador de textos. Aprender a ejecutar el programa cada que vez que se quiere usar. Aprender los elementos de la pantalla principal

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL ISTMO Ingeniería en computación Estructura de datos

UNIVERSIDAD DEL ISTMO Ingeniería en computación Estructura de datos UNIVERSIDAD DEL ISTMO Ingeniería en computación Estructura de datos CICLO ESCOLAR 20092010B PROFESOR M. en C. J. Jesús Arellano Pimentel GRUPO 204 NÚMERO DE PRÁCTICA 1 NOMBRE DE LA PRÁCTICA OBJETIVO GENERAL

Más detalles

Creación de Formularios y Consultas

Creación de Formularios y Consultas 1 Facultad: Ingeniería. Escuela: Biomédica Asignatura: Informática Médica Creación de Formularios y Consultas Objetivos Identificar los controles y aplicaciones en la creación de formularios a través de

Más detalles

Guía paso a paso de la actualización de Windows 8.1

Guía paso a paso de la actualización de Windows 8.1 Guía paso a paso de la actualización de Windows 8.1 Instalación y actualización de Windows 8.1 Actualice el BIOS, las aplicaciones y los controladores, y ejecute Windows Update. Seleccione el tipo de instalación.

Más detalles

Pontificia Universidad Católica de Chile Escuela de Ingeniería Departamento de Ciencia de la Computación. IIC1102 Introducción a la Programación

Pontificia Universidad Católica de Chile Escuela de Ingeniería Departamento de Ciencia de la Computación. IIC1102 Introducción a la Programación Pontificia Universidad Católica de Chile Escuela de Ingeniería Departamento de Ciencia de la Computación IIC1102 Introducción a la Programación Tutorial eclipse TM Introducción al uso de eclipse TM Contents

Más detalles

Como crear carpetas. Abrir carpetas o archivos. La forma más sencilla y rápida para visualizar el contenido de una carpeta es la siguiente:

Como crear carpetas. Abrir carpetas o archivos. La forma más sencilla y rápida para visualizar el contenido de una carpeta es la siguiente: Como crear carpetas 1. Seleccionando la opción NUEVO en le menú ARCHIVO 2. Haciendo clic en el botón derecho del Mouse sobre el área de contenido, aparece un menú contextual en él active la opción nuevo

Más detalles

Seleccione en el escritorio el programa Sucosoft S40 y darle doble click.

Seleccione en el escritorio el programa Sucosoft S40 y darle doble click. Programación y manejo de Sucosoft S40: Cómo Programar? Seleccione en el escritorio el programa Sucosoft S40 y darle doble click. Aparece una ventana denominada administrador Sucosoft en la cual se encuentra

Más detalles

Práctica 3 Ambiente de desarrollo Visual

Práctica 3 Ambiente de desarrollo Visual INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos Nº 1 Gonzalo Vázquez Vela Carrera de Técnico en Sistemas Digitales Prácticas de Programación Visual NOMBRE DEL ALUMNO: Apellido

Más detalles

Guía de uso del programa AVR-Studio

Guía de uso del programa AVR-Studio Guía de uso del programa AVR-Studio El entorno de desarrollo AVR-STUDIO nos permite cargar, ensamblar y depurar los programas que escribimos en lenguaje ensamblador. Los pasos para crear un proyecto nuevo

Más detalles

MANUAL DE USO DE SMART DFD

MANUAL DE USO DE SMART DFD MANUAL DE USO DE SMART DFD Computación (620033) Ayudantes: Leonardo Muñoz Erik Pinto lmmunoz@alumnos.ubiobio.cl erpinto@alumnos.ubiobio.cl http://ayudantiasubb.wordpress.com Este es un pequeño manual de

Más detalles

OnScreenKeys Manual de uso

OnScreenKeys Manual de uso Konrad-Adenauer-Ring 18 69214 Eppelheim Germany info@tomweber-software.com www.tomweber-software.com Phone : 0049-(0)6221-431055-0 Fax : 0049-(0)6221-651244-5 OnScreenKeys Manual de uso Descripción OnScreenKeys

Más detalles

ATAJOS DEL TECLADO EN WINDOWS

ATAJOS DEL TECLADO EN WINDOWS ATAJOS DEL TECLADO EN WINDOWS Los Atajos del teclado son combinaciones de teclas que podemos utilizar para acceder a diferentes cosas sin tener que abrir nada. Un ejemplo sería la tecla ImprPetSis, que

Más detalles

PROGRAMACIÓN C++ EN AMBIENTE WINDOWS. Capítulo 3

PROGRAMACIÓN C++ EN AMBIENTE WINDOWS. Capítulo 3 Capítulo 3 PROGRAMACIÓN C++ EN AMBIENTE WINDOWS Uno de los ambientes computacionales más usado actualmente es Microsoft Windows. Hasta hace poco tiempo para desarrollar una aplicación para Windows se debía

Más detalles

Tablas. Contenido TECNOLOGÍA WORD

Tablas. Contenido TECNOLOGÍA WORD Contenido 1. Utilización de tablas rápidas... 2 1.1 Insertar una tabla mediante el uso de tablas rápidas... 2 1.2 Agregar una tabla a la galería de tablas rápidas... 2 2. Dibujar una tabla... 3 3. Convertir

Más detalles

Macros y Visual Basic para Aplicaciones en Excel

Macros y Visual Basic para Aplicaciones en Excel Macros y Visual Basic para Aplicaciones en Excel Introducción a las Macros Es un conjunto de instrucciones de código (programado) que permiten realizar una tarea determinada como así también expandir e

Más detalles

Servicios del Sistema Operativo (SO)

Servicios del Sistema Operativo (SO) Servicios del Sistema Operativo (SO) Un SO brinda un entorno para ejecutar programas. Este, ofrece servicios a los programas y a los usuarios de dichos programas. Por supuesto, los servicios específicos

Más detalles

Tema 7: Fundamentos de la programación sobre MS-Windows.

Tema 7: Fundamentos de la programación sobre MS-Windows. Tema 7: Fundamentos de la programación sobre MS-Windows. 1 Índice 2 1. El modelo de programación Windows: programación orientada a eventos 3 Paradigmas de programación: Programación secuencial: El programa

Más detalles

Cómo generar un blog

Cómo generar un blog Cómo generar un blog Patricia Martínez Falcón Erika Yazmin Avila Bonifacio Coordinación h@bitat puma Para crear un blog mediante Blogger es necesario contar con una contraseña en Google, además de la dirección

Más detalles

UNIDAD I PROCESADOR DE TEXTOS

UNIDAD I PROCESADOR DE TEXTOS UNIDAD I PROCESADOR DE TEXTOS 4.- Edición de documentos Lic. Silvia Mireya Hernández Hermosillo 4.1 COPIAR, CORTAR Y PEGAR Uno de los recursos más eficaces y versátiles, de Word, es el proceso de reproducción

Más detalles

INDICE 1. Cómo Comenzar 2. El Entorno de Programación Delphi 3. Diseño de un Formulario; Componentes, Menús y Sucesos

INDICE 1. Cómo Comenzar 2. El Entorno de Programación Delphi 3. Diseño de un Formulario; Componentes, Menús y Sucesos INDICE Agradecimientos xiii Introducción xv 1. Cómo Comenzar 1 Por qué Windows y por qué Delphi? 1 Desarrollo de una aplicación Delphi 3 Funcionamiento de Delphi 5 Un programa de bienvenida 7 Un proyecto

Más detalles

Práctica ENS:Ensamblar y depurar

Práctica ENS:Ensamblar y depurar Práctica ENS:Ensamblar y depurar 1. Objetivos Familiarizarse con el manejo básico de la herramienta µvision3 con programas escritos en lenguaje ensamblador. Depurar los programas escritos en lenguaje ensamblador

Más detalles

Organización de la información en disco: archivos y carpetas

Organización de la información en disco: archivos y carpetas Organización de la información en disco: archivos y carpetas Memoria (principal): almacena los programas y los datos Es volátil Memoria secundaria (los discos): almacenan información de forma permanente

Más detalles

En primer lugar entrar en la página https://www.blinklearning.com

En primer lugar entrar en la página https://www.blinklearning.com En primer lugar entrar en la página https://www.blinklearning.com Antes de instalar la aplicación offline vamos a crear una cuenta en Blinklearning para ello tenemos que tener un código de licencia de

Más detalles

MÓDULO HOJAS DE CÁLCULO

MÓDULO HOJAS DE CÁLCULO 8 6 4 2 2 21 22 23 24 Pareciera que Hojas de cálculo es una de las aplicaciones menos conocidas y, por lo tanto, menos utilizadas a nivel escolar. Por qué será? Seguramente porque la asociamos con complicados

Más detalles

Conceptos Fundamentales sobre UNIX Laboratorio 7.2.3 Administrador de Archivos del CDE Avanzado (Tiempo estimado: 30 min.)

Conceptos Fundamentales sobre UNIX Laboratorio 7.2.3 Administrador de Archivos del CDE Avanzado (Tiempo estimado: 30 min.) Conceptos Fundamentales sobre UNIX Laboratorio 7.2.3 Administrador de Archivos del CDE Avanzado (Tiempo estimado: 30 min.) Objetivos: Aprender a utilizar las funcionalidades más avanzadas de los administradores

Más detalles

MICROSOFT POWER POINT

MICROSOFT POWER POINT MICROSOFT POWER POINT QUE ES POWER POINT Y PARA QUÉ SIRVE Power Point es el programa más popular para crear presentaciones gráficas, utilizado también para crear de una forma rápida y profesional transparencias,

Más detalles

La versión del sistema de la consola del JAVA recomendado es la Esta aplicación opera en cualquier Sistema Operativo Windows.

La versión del sistema de la consola del JAVA recomendado es la Esta aplicación opera en cualquier Sistema Operativo Windows. GUÍA DE USUARIO PARA LA DECLARACIÓN DE INFORMATIVA MÚLTIPLE El Servicio de Administración Tributaria (SAT), pone a su disposición una guía para el llenado de la DECLARACIÓN INFORMATIVA MÚLTIPLE 2005, con

Más detalles

Aplicación de protección con contraseña para los dispositivos flash USB de Verbatim

Aplicación de protección con contraseña para los dispositivos flash USB de Verbatim Introducción Manual del usuario Verbatim EasyLock Aplicación de protección con contraseña para los dispositivos flash USB de Verbatim Versión 1.00 Copyright 2010 Verbatim Americas, LLC. Todos los derechos

Más detalles

Retrospect 10 para Mac Anexo de la Guía del usuario

Retrospect 10 para Mac Anexo de la Guía del usuario Retrospect 10 para Mac Anexo de la Guía del usuario 2 Retrospect 10 Anexo de la Guía de usuario www.retrospect.com 2012 Retrospect Inc. Todos los derechos reservados. Anexo de la Guía del usuario de Retrospect

Más detalles

Presentaciones Multimedia Práctica 1

Presentaciones Multimedia Práctica 1 Presentaciones Multimedia Práctica 1 INSTRUCCIONES Crear una presentación nueva en Blanco Escribir el texto Aplicaciones Clave como el título de la diapositiva actual y Word, Excel y PowerPoint como subtítulo

Más detalles

4.1 Conceptos Básicos de Matlab. Matlab es creado por The MathWorks, el cual es un idioma de alto rendimiento

4.1 Conceptos Básicos de Matlab. Matlab es creado por The MathWorks, el cual es un idioma de alto rendimiento MATLAB CAPÍTULO 4 Realización Activa en 4.1 Conceptos Básicos de es creado por The MathWorks, el cual es un idioma de alto rendimiento para la informática técnica. Integra cómputo, visualización, y programación

Más detalles

Mozilla Firefox. Barra de. Barra de navegación. menús. Barra de. Barra de dirección. marcadores

Mozilla Firefox. Barra de. Barra de navegación. menús. Barra de. Barra de dirección. marcadores Mozilla Firefox Mozilla Firefox es un navegador web potente, integrado en el sistema, que forma parte del gran rango de los desarrollos de aplicaciones Open Source de Internet de la organización mozilla.org.

Más detalles

Manual Visual Paso a Paso

Manual Visual Paso a Paso Manual Visual Paso a Paso PowerPoint Editor de Visual Basic VBA 2012 Tabla de Contenido Introducción.Página 1.- Entrar a PowerPoint...2 2.- Nivel de Seguridad...2 3.- Habilitar Macros...2 4.- Entrar al

Más detalles

2.- Estructuras de Sistemas Operativos

2.- Estructuras de Sistemas Operativos 2.- Estructuras de Sistemas Operativos Describir los servicios que el SO proporciona a los usuarios, procesos y otros sistemas Estudiar las maneras de estrcturar un SO Explicar como se instala un SO, como

Más detalles

CIRCUITOS COMBINACIONALES CON isplever

CIRCUITOS COMBINACIONALES CON isplever CIRCUITOS COMBINACIONALES CON isplever En el siguiente tutorial se describe el procedimiento para crear un diseño digital usando esquemático con el software isplever. Se explicará como implementar la ecuación

Más detalles

Modulo I. Primeros Pasos en Writer

Modulo I. Primeros Pasos en Writer Modulo I. Primeros Pasos en Writer Índice de contenido Definición...1 Entrar a Writer...2 Elementos de la Pantalla Predeterminada...3 Barra de Titulo...3 Barra de Menús...3 Barras de Herramientas...3 Barras

Más detalles

Administración de la producción. Sesión 9: Hojas de cálculo (Microsoft Excel)

Administración de la producción. Sesión 9: Hojas de cálculo (Microsoft Excel) Administración de la producción Sesión 9: Hojas de cálculo (Microsoft Excel) Contextualización Microsoft Excel es un programa de hoja de cálculo electrónica que permite la representación gráfica y el análisis

Más detalles

Para mejorar el aspecto de tus hojas existen características

Para mejorar el aspecto de tus hojas existen características 1. TRABAJAR CON TEMAS Para mejorar el aspecto de tus hojas existen características avanzadas de Excel, que permiten una modificación del formato de una manera más profesional. Ya sabemos cómo establecer

Más detalles

UNIDAD 2- LA CREACIÓN DE TABLAS EN ACCESS 2010

UNIDAD 2- LA CREACIÓN DE TABLAS EN ACCESS 2010 2. CREACIÓN DE TABLAS Cuando se crea una base de datos, los datos se almacenan en tablas, que son listas de filas y columnas basadas en temas. Siempre debe empezar a diseñar una base de datos creando primero

Más detalles

Sistemas operativos: ventanas y escritorio. Sonia Lafuente Martínez

Sistemas operativos: ventanas y escritorio. Sonia Lafuente Martínez Sistemas operativos: ventanas y escritorio. Sonia Lafuente Martínez Elementos de Windows A. Escritorio B. Barra de tareas y Botón de Inicio C. Ventanas A. El Escritorio Barra de Tareas Ejercicio1: Identifica

Más detalles

Win7 Panel de Control

Win7 Panel de Control Win7 Panel de Control El Panel de Control nos permite acceder a la mayoría de los componentes del Sistema, configurar sus opciones y controlar el funcionamiento de algunas partes de nuestro PC. En este

Más detalles

1. La nueva interfaz del programa

1. La nueva interfaz del programa 1. La nueva interfaz del programa 13 1. La nueva interfaz del programa 1.1 La interfaz del nuevo Flash CS4 Al acceder por primera vez a Adobe Flash CS4 llama la atención la nueva disposición de las paletas,

Más detalles

Tecleando. TECLADO: uso de mayúsculas y minúsculas, espaciador y borrar.

Tecleando. TECLADO: uso de mayúsculas y minúsculas, espaciador y borrar. Clase 2: Tecleando En esta clase aprenderás: - qué es un teclado y sus funciones básicas; - para qué sirve un procesador de textos; - el manejo básico de OpenOffice, usando: TECLADO: uso de mayúsculas

Más detalles

1. El botón de Inicio lo podemos encontrar en: a) La barra de herramientas b) La barra de tareas c) La barra de estado

1. El botón de Inicio lo podemos encontrar en: a) La barra de herramientas b) La barra de tareas c) La barra de estado Test Nº1 1. El botón de Inicio lo podemos encontrar en: a) La barra de herramientas b) La barra de tareas c) La barra de estado 2. De los iconos que podemos encontrar en el escritorio, cual de estos no

Más detalles

Tutorial Oracle SQL Developer 1.2.1

Tutorial Oracle SQL Developer 1.2.1 Tutorial Oracle SQL Developer 1.2.1 Departamento de Informática Índice Í0. Introducción...3 1. Conexión y desconexión de la base de datos...3 2. Ejecución de sentencias SQL...4 3. Creación de tablas...6

Más detalles

INGENIERÍA TELEINFORMÁTICA

INGENIERÍA TELEINFORMÁTICA INGENIERÍA TELEINFORMÁTICA Programas Utilitarios Sesión 26 Bases de Datos en Ms Access Docente: Ing. María Nícida Malca Quispe 1 AGENDA Interfaz de Usuario MS Access Objetos de la BD. Creación de una base

Más detalles

En la parte inferior de la pantalla se podrá ver el estado de la última copia y la fecha y hora actual.

En la parte inferior de la pantalla se podrá ver el estado de la última copia y la fecha y hora actual. Guía de Usuario Esta Guía de Usuario del programa de Copias de Seguridad le ayudará a conocer el funcionamiento del programa para que pueda personalizar el salvado de sus documentos con gran facilidad.

Más detalles

Adquisición y Activación de Licencias

Adquisición y Activación de Licencias Adquisición y Activación de Licencias Pasos a seguir para la Adquisición y Activación de Licencias 1. Procedimiento de Adquisición 1.1. Para adquirir las licencias en Venezuela, debes comunicarte con departamento

Más detalles

MANUAL BÁSICO DE INFORMATICA

MANUAL BÁSICO DE INFORMATICA MANUAL BÁSICO DE INFORMÁTICA EL ESCRITORIO 1 El escritorio es la primera pantalla que aparece o que se ve después de encendre la PC. Puede contener accesos directos a los programas, documentos, carpetas

Más detalles

Fundamentos de Word. Identificar los elementos de la interfaz de usuario que puede usar para realizar las tareas básicas.

Fundamentos de Word. Identificar los elementos de la interfaz de usuario que puede usar para realizar las tareas básicas. Fundamentos de Word Word es una potente aplicación de procesamiento de texto y diseño. Pero para usarla del modo más eficaz, es necesario comprender primero los aspectos básicos. Este tutorial presenta

Más detalles

Guía práctica Ubuntu Francisco Charte Ojeda

Guía práctica Ubuntu Francisco Charte Ojeda Guía práctica Ubuntu Francisco Charte Ojeda Agradecimientos Sobre el autor Introducción Sistemas operativos Selección de un sistema operativo GNU/Linux Ubuntu Cómo usar este libro Estructura de esta guía

Más detalles

Escuela Industrial Superior SISTEMAS OPERATIVOS. Windows 7 Conceptos básicos. Ventajas de Windows. Elementos de trabajo

Escuela Industrial Superior SISTEMAS OPERATIVOS. Windows 7 Conceptos básicos. Ventajas de Windows. Elementos de trabajo SISTEMAS OPERATIVOS Un Sistema Operativo (SO, frecuentemente OS, del inglés Operating System) es un programa o conjunto de programas que en un Sistema Informático controla los recursos de hardware y gestiona

Más detalles

QUANTUM COMPUTACION CURSO DE PLANILLA ELECTRONICA MICROSOFT EXCEL 2013

QUANTUM COMPUTACION CURSO DE PLANILLA ELECTRONICA MICROSOFT EXCEL 2013 00088 CURSO QDE PLANILLA ELECTRONICAMICROSOFT EXCEL 2007 CAPÍTULO 1: INTRODUCCIÓN PLANILLAS ELECTRÓNICAS Qué es Excel? Orígenes de las Hojas de Cálculo Propiedades de las Planillas Electrónicas CAPÍTULO

Más detalles

SISTEMA ACADEMICO-ADMINISTRATIVO MANUAL BÁSICO

SISTEMA ACADEMICO-ADMINISTRATIVO MANUAL BÁSICO SISTEMA ACADEMICO-ADMINISTRATIVO MANUAL BÁSICO Ingreso a Banner y Manejo de la Interfase UNIVERSIDAD DEL NORTE BARRANQUILLA, Julio / 2006 TABLA DE CONTENIDO 1. INGRESO AL SISTEMA 1 2. MENU PRINCIPAL 3

Más detalles

Gràfics per computador (Curs 04-05)

Gràfics per computador (Curs 04-05) Gràfics per computador (Curs 04-05) Departament de Sistemas Informàtics i Computació Escola Politècnica Superior d Alcoi Enginyeria Tècnica en Informàtica de Gestió PRÀCTICA 1 Jordi Linares i Pellicer

Más detalles

LA PIZARRA SMARTBOARD

LA PIZARRA SMARTBOARD LA PIZARRA SMARTBOARD La pizarra Smartboard es sensible al tacto, lo que significa que podemos actuar sobre ella simplemente con el dedo o con uno de los rotuladores (que no son más que un trozo de plástico)

Más detalles