Toda la información sobre todas las especies, en un solo lugar.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Toda la información sobre todas las especies, en un solo lugar."

Transcripción

1 Bienvenido al Newsletter de ENSOL Toda la información sobre todas las especies, en un solo lugar.

2 Índice Nuevo Pack ENSOL Pág 3 Informe Técnico ENSOLPIGS Pág. 4 Nuevo Facebook ENSOLPIGS Pág. 9 Informe Técnico Avicultura : Manejo en la Primera Semana de Vida (2 Parte) Pág. 12 Participación en Cena de Fin de Año de la Cámara de Avicultores de Córdoba. Pág. 15 Nuevo Integrante de Equipo Técnico ENSOL Avicultura Pág. 16 Novedades ENSOLPET Pág. 17 Nueva Web ENSOL Pág. 19 Nuevas Presentaciones ENSOLVET Pág. 21

3 Nuevo Pack ENSOL Les presentamos el nuevo pack de ENSOL para los productos de línea y premezclas o bien, fórmulas a pedido de las diferentes divisiones, dejando de lado aquellos productos que ya tienen un diseño de bolsa y características específicos como: la línea ENSOLVET, Línea de Secuestrantes de Micotoxinas, Línea de Productos ENSOLPIGS, Línea ENSOL Nutra, entre otros. Esta nueva bolsa, viene en 2 medidas (grande y chica) y está confeccionada en rafia interior con polipapel exterior, lo que hace que sean mas resistentes e impermeables, respecto de las bolsas anteriores. Si desea recibir más información, puede ponerse en contacto con nosotros vía correo electrónico a info@ensolsa.com o bien, telefónicamente al (011)

4 Informe Técnico ENSOLPIGS: Calidad en el Almacenaje del maíz Si bien cuando pensamos en hacer una buena ración, imaginamos una buena formulación y una excelente planta de elaboración, esto es solo una parte de este proceso, en realidad el proceso comienza desde el recibimiento, muestreo, clasificación y adecuación de las materias primas. Dado que el proceso comienza al recibir las materias primas, en este caso puntual el maíz, parte más que fundamental de nuestras dietas, se sugiere poseer en el lugar mínimamente los utensilios necesarios como para hacer las evaluaciones más groseras al ingreso, tal como son la humedad, los presencia de granos dañados, quemados, quebrados, partículas extrañas. Los materiales necesarios son un calador, baldes plásticos, catres, humedímetro, mallas o cribas, bolsas de muestreo y rótulos. Es importante contar además con una rutina, patrón o tabla preestablecida de calificación para las diferentes materias primas, de esta forma se obtendrán resultados que podrán catalogar fácilmente al producto en cuestión, determinando así en muchos casos su precio, la recepción o no, o bien el lugar al que se decidirá almacenar. Siguiendo con la metodología, los muestreos deberán estar acordes a la circunstancia, se deberá realizar a conciencia logrando una muestra que represente al todo del producto evaluar. Se detalla a continuación una forma práctica de llevar a cabo este proceso. De acuerdo al tonelaje serán los puntos a muestrear: Hasta 15 tn, 5 puntos De 15 a 30 tn, 8 puntos Más de 30 tn, 11 puntos Además es importante recorrer las profundidades del camión, buscando deferentes capas o calidades, que se pueden ocultar a simple vista.

5 Informe Técnico ENSOLPIGS: Calidad en el Almacenaje del maíz La muestra en total debería tener entre 7kg a 10kg y de aquí obtener una porción homogénea para analizar de acuerdo a los conceptos arriba citados. Es importante en el caso del maíz, pasar una parte de la muestra por mallas de 3 mm y 5 mm, esto nos dará idea de cuanto partido tenemos, recordemos que este grano dañado aumenta la probabilidad de poseer micotoxinas, ya que los hongos encuentra mayor sustrato para proliferan cuando el grano está dañado. Recordar que lo que se toma como % de quebrado es lo que queda en la malla de 3 mm Puede haber pedazos de granos partidos en la malla superior de 5 mm. Pero no se lo considera quebrado, si dañado. Lo obtenido en el fondo normalmente es el detrito de los granos, granza y tierra. Como precaución, siempre revisar la malla superior en busca de alguna sustancia extraña o semillas de otras especies. Además de la observación de dañados y quebrados en las mallas, es importante tomar la humedad y temperatura de los granos, teniendo en cuenta que lo esperado es 13 % de humedad o menos y que la temperatura no sea mayor a la ambiental, sino fuera así estaríamos en presencia de una fermentación. Recordemos que cuanto menor % de humedad y más baja sea la temperatura los plazos de conservación de los granos se extienden considerablemente. Malla 5 mm Malla 3 mm Fondo y Superior

6 Informe Técnico ENSOLPIGS: Calidad en el Almacenaje del maíz En el análisis de las muestras es importante que podamos identificar los tipos de granos que se pueden encontrar y de esta forma catalogar correctamente, aplicando descuentos si correspondiera. A continuación se detallan los principales tipos de granos que pueden encontrarse: Granos Fermentados: son aquellos que han sufrido algún proceso de fermentación, por malas condiciones de conservación, se daña el germen y el endosperma principalmente. Granos Quemados: estos granos normalmente se dañaron en el proceso de la secada, por manejo incorrecto de la maquinaria o bien por excesiva cantidad de basura en el cereal que se quema en la secadora y quema los granos vecinos. El daño puede ser parcial o total. Granos Brotados: son los que presentan procesos visibles de germinación, esto indica que en algún momento su almacenaje no fue el adecuado. Granos mufados: son granos o parte de estos con contaminación fúngica, hongos u olor, no importa la cantidad afectada, se puede observar una coloración, desde verde, azulada hasta negro. Recordemos los problemas que arrastran las micotoxinas. Granos Inmaduros: estos son aquellos que en algún momento se interrumpió el proceso de maduración, están vacíos y no aportan nutricionalmente. Deben diferenciarse de los granos de punta de espiga que normalmente son deformes pero no inmaduros.

7 Informe Técnico ENSOLPIGS: Calidad en el Almacenaje del maíz Es importante tener en cuenta que en los muestreos no deberían encontrarse sustancias extrañas, tóxicas, semillas de malezas, principalmente aquellas que poseen principio activos nocivos para la salud animal, como por ejemplo chamico, cicuta, crotalaria entre otros. Las plagas e insectos son también otro punto a tener en cuenta recordemos, que los daños que hagan sobre el grano incidirán directamente sobre el aporte nutricional de nuestras raciones. La presencia de gorgojos, generan grandes pérdidas y daños en los granos almacenados y los que llegan con la materia prima pueden contaminar fácilmente todo el depósito. Exponen la parte interior del grano a la acción de hongos y bajan la calidad nutricional del producto. Como conclusión final podemos decir que una adecuada recepción, muestreo, identificación y clasificación de los granos de maíz que se reciben en la planta, si bien no mejoran la calidad de la materia prima, nos permite identificar cual es problema al cual nos enfrentamos y podemos usar algunas herramientas que remedien en parte esta situación. Estas herramientas dependerán del tipo de inconveniente al cual nos enfrentamos, pero las pre-limpiezas, ventilación, secado, mezclado de los granos, tratamientos con secuestrantes de micotoxinas, aplicación de insecticidas permitidos, ayudan a palear la situación. Complementando estas acciones con un análisis de laboratorio, estaremos en condiciones de ofrecer al nutricionista la información necesaria para poder elaborar una correcta ración que compense las falencias de sus componentes y balancee lo adecuado para la correcta nutrición de nuestros animales. Es importante hacer notar que el maíz forma parte del 70% a 75% de nuestras raciones y que su aporte energético y proteico es fundamental para la conformación de una buena ración. Tomemos así con la seriedad que corresponde la identificación de nuestras materias primas y así alimentemos correctamente a nuestros animales. Mv. Jorge Simón jsimon@ensolpigs.com

8

9 ENSOLPIGS, ahora está en Facebook! Te invitamos a darle Me Gusta a nuestra página oficial!

10

11

12 Manejo en Primera Semana de Vida (2º Parte) Por I.Z. Nicolás Ramos, miembro de nuestro equipo técnico-comercial de ENSOL Avicultura. Temperatura Los pollitos BB son animales poiquilotermos, es decir, no tienen desarrollada la capacidad de termorregulación hasta los 14 días de edad, por lo cual el manejo adecuado de las temperaturas en la recría es fundamental para lograr un óptimo desarrollo. Para lograr un confort térmico adecuado los calefactores radiantes serán los implementos de elección para esta etapa. Debemos lograr una temperatura de 30ºC a 33ºC en la cama ya que la mayor transferencia de temperatura de los BB con el ambiente se realiza a través de las patas. Luego, la temperatura se irá disminuyendo gradualmente hasta llegar a los 29ºC a los 7 días. Si sacásemos una foto térmica del interior de una madre podríamos observar la temperatura de la superficie de la cama y entenderíamos mejor el comportamiento de los pollitos como en la siguiente fotografía: La madre debe precalentarse 24hs a 48hs antes de la llegada de los animales para garantizar la temperatura de la cama. Observar el comportamiento de los pollitos ya que el mismo nos indicará si la temperatura se encuentra dentro del rango de confort. A cada pollito BB podemos considerarlo como un sensor de temperatura muy efectivo, en el caso de tener frío se agruparán por fuera del radio de acción o debajo de las campanas de calefacción; si la temperatura es adecuada, estarán distribuidos uniformemente en la madre consumiendo alimento y agua; y, si la temperatura es excesiva, a los BB se los verá jadeando.

13 Manejo en Primera Semana de Vida (2º Parte) Por I.Z. Nicolás Ramos, miembro de nuestro equipo técnico-comercial de ENSOL Avicultura. La humedad relativa influye en la temperatura efectiva sentida por los pollitos. Elevada humedad incrementa la sensación térmica y baja humedad relativa la disminuye (tener en cuenta que en el primer y segundo día de recepción, por la temperatura dentro de las madres, la HR se encontrara en valores cercanos a 40% lo que genera disminución de la sensación térmica). Densidad En esta etapa la densidad afectará la disponibilidad de equipamiento, sin duda se deben ofrecer las condiciones ideales si es que queremos sacar el máximo provecho de nuestros pollitos. Si debemos realizar una madre reducida en espacio para mantener la temperatura en el período invernal, debemos garantizar la oferta de equipamiento y condiciones de ambiente suplementando con implementos adicionales y/o técnicas de manejo que minimicen la competencia entre los BB. Como recomendación podemos indicar, siempre contando con el equipo adecuado, que no se deben superar los 50 BB/m2. Idealmente deberíamos alojarlos en el 50% de la superficie del galpón. Ventilación La calidad de aire en el ambiente de crianza es un elemento esencial para lograr los objetivos deseados. Es necesario el ingreso regular de una cantidad adecuada de aire fresco al galpón. La circulación de aire interna desde el día 1, permite que los gases pesados (amoníaco, dióxido de carbono, etc.) se mezclen, creando más uniformidad en la calidad de aire de todo el galpón. En las naves modernas contamos con un sistema de inlets y controlador que nos permiten realizar una adecuada ventilación mínima. Se debe tener presente que, la ventilación mínima, se realiza para garantizar la calidad del aire del galpón y se realiza en forma independiente de la regulación de temperatura. Recepción La descarga de los pollitos BB en la granja debe realizarse lo más rápido posible, idealmente depositando las cajas en pilas de 2 o 3 unidades como máximo, depositando la totalidad de las cajas en el galpón para posteriormente descargarlas.

14 Manejo en Primera Semana de Vida (2º Parte) Por I.Z. Nicolás Ramos, miembro de nuestro equipo técnico-comercial de ENSOL Avicultura. Se distribuirán uniformemente en toda la recría, debajo de la zona de radiación de las campanas y lo más cerca posible de los comederos y bebederos. Una vez descargado el lote, luego de esperar entre 1hs y 2 hs que asienten la cama, se procederá a regular nuevamente el equipamiento verificando el acceso al alimento y caudal adecuado de bebederos.

15 Cámara de Avicultores de Córdoba Una año mas, ENSOL y Axon Nutra, estuvieron presentes. El pasado viernes 17 de noviembre se llevo a cabo, la Fiesta de Fin de Año de Avicultores de Córdoba en el Hotel Holiday Inn de esa localidad. Del evento participaron: MV Alejandro Golín, Gerente de Proyectos para ENSOL, MV Nicolás Ramos, Responsable Técnico Comercial para ENSOL Avicultura y MV Omar Ruani, Responsable Técnico Comercial de ENSOL Ganadería, estuvieron presentes junto a MV Andres Novillo e Ing. Diego Arcurio de AXON Nutra Sucursal Córdoba. Agradecemos a la Cámara de Avicultores de Córdoba por la invitación!

16 Nueva Incorporación al equipo de ENSOL Avicultura El Ing. Marco Matassa se suma al Equipo Técnico Comercial de ENSOL Avicultura, como Representante Técnico-Comercial. Marco, es Ingeniero Agrónomo egresado de la Universidad de Luján y vive en la localidad de Mercedes, Provincia de Buenos Aires. Trabajará junto a Ing. Nicolás Ramos, complementando la Asistencia Técnica a Campo, sumado a la atención comercial de algunos clientes. Ing. Marco Matassa mmatassa@ensolsa.com (11) Le damos la bienvenida, y le deseamos el mayor de los éxitos en esta nueva etapa.

17 VISITA ROYAL CANIN Durante noviembre recibimos la visita de un equipo de trabajo de Royal Canin para conocer las nuevas instalaciones de la Planta ENSOLPET Agradecemos a Nadia Chang, Frederic Serot, Mariel Casarotti, Estefanía Eleno y Alexis Soso por la visita realizada a nuestra nueva planta exclusiva para mascotas. Ha sido una gran oportunidad para conversar sobre los objetivos comunes de ambas empresas sobre la calidad e inocuidad. Esperamos que puedan volver pronto para compartir un grato momento.

18 AUDITORIA CONJUNTA MARS & ROYAL CANIN A finales de noviembre recibimos al equipo auditor de Mars y Royal Canin que realizó las averiguaciones e inspecciones pertinentes llegando a la conclusión que ENSOL continúa con su status de planta homologada. Agradecemos a Mariel, Tomás y José por valorar el trabajo realizado diariamente por el equipo de ENSOL para asegurar la calidad de los productos fabricados.

19 Renovamos Nuestra Web Le presentamos la renovada web de ENSOL, en un interactivo y moderno formato donde podrá encontrar toda la información sobre nuestros productos y servicios. Para ingresar, haga click en la imágen

20 La Nueva Web de ENSOL está pensada para Su comodidad, es por eso que cuenta con un sitio específico por especie, donde podrá encontrar la paleta completa de productos de Nutrición y/o Sanidad junto con las especificaciones técnicas, correspondientes. Además de información sobre Nuestros Servicios, Distribuidores e Informaciones de Prensa. Lo invitamos a hacer click sobre cada una de las imágenes a continuación para acceder a los siguientes sitios.

21 ENSOLVET NUEVAS PRENSENTACIONES Ahora, Usted podrá adquirir los productos ENSOLVET, en diferentes presentaciones: Potes de 400 grs, bolsas chicas y bolsas grandes. Para más información, por favor, comuníquese con nosotros al (011) o bien, por correo electrónico a info@ensolsa.com o visite

22 MUCHAS GRACIAS

Toda la información sobre todas las especies, en un solo lugar.

Toda la información sobre todas las especies, en un solo lugar. Bienvenido al Newsletter de ENSOL Toda la información sobre todas las especies, en un solo lugar. Índice Lanzamiento ENSOLMIX Advance Pág 3 Nuevo FACEBOOK ENSOLPIGS Pág. 5 Manejo en las primeras semana

Más detalles

Índice. ENSOL ENSOL en FACEBOOK Pág 3 Nuevo Pack ENSOL Pág. 4. ENSOLPIGS Novedades Planta ENSOLPIGS Pilar Pág. 6 Lanzamiento ENSOLPIGS Advance Pág.

Índice. ENSOL ENSOL en FACEBOOK Pág 3 Nuevo Pack ENSOL Pág. 4. ENSOLPIGS Novedades Planta ENSOLPIGS Pilar Pág. 6 Lanzamiento ENSOLPIGS Advance Pág. Bienvenido al Newsletter de ENSOL Edición Enero & Febrero 2017 Índice ENSOL ENSOL en FACEBOOK Pág 3 Nuevo Pack ENSOL Pág. 4 ENSOLPIGS Novedades Planta ENSOLPIGS Pilar Pág. 6 Lanzamiento ENSOLPIGS Advance

Más detalles

Toda la información sobre todas las especies, en un solo lugar.

Toda la información sobre todas las especies, en un solo lugar. Bienvenido al Newsletter de ENSOL Toda la información sobre todas las especies, en un solo lugar. ENSOLPIGS, Socio Adherente en GITEP Los días 19 y 20 de mayo, se llevó a cabo la segunda reunión de GITEP

Más detalles

Índice. ENSOLPIGS Segunda Jornada ENSOLPIGS Pág. 4 #ENSOLPIGS Presente en Expo Chañar Ladeado Pág. 6

Índice. ENSOLPIGS Segunda Jornada ENSOLPIGS Pág. 4 #ENSOLPIGS Presente en Expo Chañar Ladeado Pág. 6 Bienvenido al Newsletter de ENSOL Edición Diciembre 2017 Índice ENSOLPIGS Segunda Jornada ENSOLPIGS Pág. 4 #ENSOLPIGS Presente en Expo Chañar Ladeado Pág. 6 ENSOL Avicultura Escuelas de Avicultura Tercera

Más detalles

Índice. ENSOLPIGS ENSOLPIGS en Fericerdo 2017 Pág. 4 Nuevo Distribuidor Niagara Veterinaria Pág. 5

Índice. ENSOLPIGS ENSOLPIGS en Fericerdo 2017 Pág. 4 Nuevo Distribuidor Niagara Veterinaria Pág. 5 Bienvenido al Newsletter de ENSOL Edición IV 2017 Índice ENSOLPIGS ENSOLPIGS en Fericerdo 2017 Pág. 4 Nuevo Distribuidor Niagara Veterinaria Pág. 5 ENSOL Avicultura Escuelas de Avicultura Segunda Edición

Más detalles

Índice. ENSOLPIGS ENSOLPIGS en Fericerdo 2017 Pág. 4 Nuevo Distribuidor Norte Agropecuaria Pág. 5 #ENSOLPIGSInternacional - Veterquímica Pág.

Índice. ENSOLPIGS ENSOLPIGS en Fericerdo 2017 Pág. 4 Nuevo Distribuidor Norte Agropecuaria Pág. 5 #ENSOLPIGSInternacional - Veterquímica Pág. Bienvenido al Newsletter de ENSOL Edición Agosto 2017 Índice ENSOLPIGS ENSOLPIGS en Fericerdo 2017 Pág. 4 Nuevo Distribuidor Norte Agropecuaria Pág. 5 #ENSOLPIGSInternacional - Veterquímica Pág. 6 ENSOL

Más detalles

Índice. ENSOLPIGS ENSOLPIGS en Fericerdo 2017 Pág. 4 Nuevo Distribuidor Norte Agropecuaria Pág. 5

Índice. ENSOLPIGS ENSOLPIGS en Fericerdo 2017 Pág. 4 Nuevo Distribuidor Norte Agropecuaria Pág. 5 Bienvenido al Newsletter de ENSOL Edición IV - 2017 Índice ENSOLPIGS ENSOLPIGS en Fericerdo 2017 Pág. 4 Nuevo Distribuidor Norte Agropecuaria Pág. 5 ENSOL Avicultura Escuelas de Avicultura Segunda Edición

Más detalles

Índice. ENSOL en FACEBOOK Pág 3

Índice. ENSOL en FACEBOOK Pág 3 Bienvenido al Newsletter de ENSOL Edición Marzo 2017 ENSOL Índice ENSOL en FACEBOOK Pág 3 ENSOLPIGS ENSOLPIGS en FERICERDO 2017 Pág. 5 Reunión de Intercambio en Jesús Maria Pág. 6 Nuevo Distribuidor ENSOLPIGS

Más detalles

ENSOL Ganadería Equipo Técnico Comercial ENSOL Ganadería Pág. 26 Charla Técnica Junto a CAF Pág. 27. ENSOLPET Nueva Planta ENSOLPET Pág.

ENSOL Ganadería Equipo Técnico Comercial ENSOL Ganadería Pág. 26 Charla Técnica Junto a CAF Pág. 27. ENSOLPET Nueva Planta ENSOLPET Pág. Bienvenido al Newsletter de ENSOL Edición Anuario 2016 Índice ENSOL Nuevas WEB ENSOL Pág 3 Nuevo Pack ENSOL Pág. 4 Trazabilidad ENSOL Pág. 5 Nueva Línea de Secuestrantes de Micotoxinas Pág. 6 Capacitaciones

Más detalles

Proceso de Recepción de Maíz Planta Misky

Proceso de Recepción de Maíz Planta Misky Proceso de Recepción de Maíz Planta Misky Constitución del grano Cascara Gluten Almidón Germen Productos Elaborados Jarabe de Glucosa Almidones Sub Producto Gluten Sub Producto Pellets Para que se utilizan?

Más detalles

Alimentación en Recria Desarrollo y Terminación.

Alimentación en Recria Desarrollo y Terminación. Alimentación en Recria Desarrollo y Terminación. Medico Veterinario Giudice Santiago Ensolpigs SA DEFINICIONES Nutrición: Es el proceso biológico en el que los organismos asimilan, utilizan los alimentos

Más detalles

Para qué preparar un área de cría con cercos?

Para qué preparar un área de cría con cercos? CÓMO... Para qué preparar un área de cría con cercos? La cría se realiza durante los primeros 7 a 10 días de vida del pollito y el objetivo durante este periodo es proveer las óptimas condiciones para

Más detalles

Factores que influyen el Índice de Conversión y su impacto económico

Factores que influyen el Índice de Conversión y su impacto económico Factores que influyen el Índice de Conversión y su impacto económico Fuente: Jorge Labala. Med. Veterinario Generalidades El índice de conversión es la cantidad de alimento que gastamos para producir un

Más detalles

Alta Calidad y Rentabilidad

Alta Calidad y Rentabilidad PROGRAMA DE ALIMENTACIÓN PARA CERDOS Iniciador Crecimiento Engorde Cerda Elite Gestante Cerda Elite Lactante Industria Agrosantana C.A. procesa, distribuye y comercializa alimentos balanceados, minerales

Más detalles

GRANOS QUEBRADOS y/o PELADOS (Máximo) % 1 62,00 1,00 1,50 4,00 0, ,00 1,50 2,00 6,00 0, ,00 2,00 3,00 8,00 0,30. GRANOS DAÑADOS (Máximo) %

GRANOS QUEBRADOS y/o PELADOS (Máximo) % 1 62,00 1,00 1,50 4,00 0, ,00 1,50 2,00 6,00 0, ,00 2,00 3,00 8,00 0,30. GRANOS DAÑADOS (Máximo) % NORMA V - CEBADA ANEXO B. CEBADA FORRAJERA 1. Se entiende por cebada forrajera, a los efectos de la presente reglamentación, a los granos de Hordeum vulgare L. 2. TOLERANCIAS PARA CADA GRADO: En base a

Más detalles

Conservación de granos y semillas: principios básicos para el almacenamiento con calidad

Conservación de granos y semillas: principios básicos para el almacenamiento con calidad Conservación de granos y semillas: principios básicos para el almacenamiento con calidad Ing. Agr. Ms.C. Rubén Roskopf INTA PERGAMINO roskopf.ruben@inta.gob.ar Introducción Objetivos del almacenaje: guardar

Más detalles

1- MATERIAL NECESARIO:

1- MATERIAL NECESARIO: 1- MATERIAL NECESARIO: - Calador sonda con celdas. - Calador para bolsones - Caladores de bolsas - Bolsas plásticas para muestras con cierre hermético o bolsas de cartón con interior parafinado. - Catre.

Más detalles

Sistema de Estimaciones Agrícolas. del Centro - Norte de la Provincia de Santa Fe

Sistema de Estimaciones Agrícolas. del Centro - Norte de la Provincia de Santa Fe INFORME DE LA BOLSA DE COMERCIO DE SANTA FE Sistema de Estimaciones Agrícolas del Centro - Norte de la Provincia de Santa Fe INFORME Situación 19/11/2014 al 25/11/2014 - Nº 182 - Con los auspicios de:

Más detalles

Campaña de soja 2015/16. Jornada técnica: evaluación de defectos y daños comerciales

Campaña de soja 2015/16. Jornada técnica: evaluación de defectos y daños comerciales Campaña de soja 2015/16 Jornada técnica: evaluación de defectos y daños comerciales Rosario, 27 de abril de 2016 Determinación de Calidad Comercial en Soja Resolución ex-sagyp N 1075 de 12 de diciembre

Más detalles

AMBIENTE CONTROLADO EN GALPON PARA POLLOS DE ENGORDE. Por: Diego Coronel U. Aditmaq Cía. Ltda. División Pecuaria

AMBIENTE CONTROLADO EN GALPON PARA POLLOS DE ENGORDE. Por: Diego Coronel U. Aditmaq Cía. Ltda. División Pecuaria AMBIENTE CONTROLADO EN GALPON PARA POLLOS DE ENGORDE Por: Diego Coronel U. Aditmaq Cía. Ltda. División Pecuaria Existe en el Ecuador la creencia generalizada de que en nuestro país no es necesario el control

Más detalles

ASPECTOS CLAVES EN LA CRIANZA DEL POLLO DE ENGORDE

ASPECTOS CLAVES EN LA CRIANZA DEL POLLO DE ENGORDE ASPECTOS CLAVES EN LA CRIANZA DEL POLLO DE ENGORDE INTRODUCCIÓN Pilares de buenos resultados productivos : Genética Salud Manejo Nutrición DIAGRAMA 1. DIAGRAMA 2. HISTORIA DEL MARCIANO Moraleja : Para

Más detalles

MANEJO DE COMEDEROS Y BEBEDEROS EN SISTEMAS DE AVIARIO

MANEJO DE COMEDEROS Y BEBEDEROS EN SISTEMAS DE AVIARIO MANEJO DE COMEDEROS Y BEBEDEROS EN SISTEMAS DE AVIARIO Raúl Rodríguez García & Diego Cortés Departamento Técnico Ibertec El incremento de la producción de huevos en Sistema de Aviarios, y a su vez de la

Más detalles

Instrucciones de uso

Instrucciones de uso www.pce-iberica.es Instrucciones de uso Medidor de humedad para cereales FS 2000 El primer medidor de humedad para cereales portátil en formato de bolsillo (60x120x26 mm) para el control de la capacidad

Más detalles

Cómo puede la normativa de bienestar mejorar mi productividad?

Cómo puede la normativa de bienestar mejorar mi productividad? 2016 ARTÍCULO TÉCNICO Cómo puede la normativa de bienestar mejorar mi productividad? 33 kg/m 2 39 kg/ m 2 42 kg/m 2 En lugar de concebir la normativa como una limitación les invitamos a considerar las

Más detalles

CONTROL DE PROCESOS Y MÉTODOS DE PRODUCCIÓN PARA LOS ALIMENTOS BALANCEADOS.

CONTROL DE PROCESOS Y MÉTODOS DE PRODUCCIÓN PARA LOS ALIMENTOS BALANCEADOS. CONTROL DE PROCESOS Y MÉTODOS DE PRODUCCIÓN PARA LOS ALIMENTOS BALANCEADOS. MARZO DE 2015 COMO TODOS LOS PROCESOS INDUSTRIALES PARA FABRICACIÓN, SE DEBE SEGUIR UNA RUTA CON CUMPLIMIENTO DE LOS ESTÁNDARES

Más detalles

1. Se entiende por Soja, a los efectos de la presente reglamentación, a los granos de la especie: Glycine max L.

1. Se entiende por Soja, a los efectos de la presente reglamentación, a los granos de la especie: Glycine max L. Anexo NORMA XVII Norma de Calidad para la Comercialización de Soja. 1. Se entiende por Soja, a los efectos de la presente reglamentación, a los granos de la especie: Glycine max L. 2. BASE DE COMERCIALIZACIÓN:

Más detalles

Sistema de Estimaciones Agrícolas. del Centro - Norte de la Provincia de Santa Fe

Sistema de Estimaciones Agrícolas. del Centro - Norte de la Provincia de Santa Fe Sistema de Estimaciones Agrícolas del Centro - Norte de la Provincia de Santa Fe INFORME Trigo Campaña 2016 1 Cosecha Fina - (campaña 2016) - Trigo Centro norte de Santa Fe 12 departamentos Intención de

Más detalles

Sistema de Estimaciones Agrícolas. del Centro - Norte de la Provincia de Santa Fe

Sistema de Estimaciones Agrícolas. del Centro - Norte de la Provincia de Santa Fe INFORME DE LA BOLSA DE COMERCIO DE SANTA FE Sistema de Estimaciones Agrícolas del Centro - Norte de la Provincia de Santa Fe INFORME Situación 11/07/2018 al 17/07/2018 - Nº 372 - Con los auspicios de:

Más detalles

GCC/DAL/028 MAIZ BLANCO PARA USO INDUSTRIAL IMPORTADO

GCC/DAL/028 MAIZ BLANCO PARA USO INDUSTRIAL IMPORTADO MAIZ BLANCO PARA USO INDUSTRIAL IMPORTADO Maíz: Es el conjunto de granos procedentes de cualquier variedad o hibrido de la gramínea Zea mays. Maíz Húmedo: Es el maíz procedente directamente del campo,

Más detalles

Recría en monte natural del norte de Entre Ríos con suplementación en comederos autoconsumo

Recría en monte natural del norte de Entre Ríos con suplementación en comederos autoconsumo -PARTICIPANTES- INTA: Ing. Agr. María Eugenia Munilla; Ing. Agr. Martín Durante; Ing. Agr. Martín Lado Med. Vet. Juan Sebastián Vittone. CREA: Ing. Agr. Francisco Corte; Med. Vet. Pablo Arigos (Ea. Tatutí

Más detalles

OTROS ASPECTOS QUE AFECTAN LA CALIDAD DEL BB. Grupo de trabajo Avícola (GTA) Dr. Bobby Visser Abril Ing.Agr. Federico Malacalza

OTROS ASPECTOS QUE AFECTAN LA CALIDAD DEL BB. Grupo de trabajo Avícola (GTA) Dr. Bobby Visser Abril Ing.Agr. Federico Malacalza OTROS ASPECTOS QUE AFECTAN LA CALIDAD DEL BB Grupo de trabajo Avícola (GTA) Dr. Bobby Visser Abril 2017. Ing.Agr. Federico Malacalza ROBERTO RICAGNO ROBERTO RICAGNO Roberto Ricagno Temperatura Humedad

Más detalles

Fecha de auditoría: Empresa auditora: Empresa auditada: Sede: Localidad: Teléfonos: Nombre del responsable de calidad de la empresa / cargo

Fecha de auditoría: Empresa auditora: Empresa auditada: Sede: Localidad: Teléfonos: Nombre del responsable de calidad de la empresa / cargo Fecha de auditoría: Empresa auditora: Empresa auditada: Sede: Localidad: Teléfonos: Nombre del responsable de calidad de la empresa / cargo Producto: Kiwi fresco Código del protocolo de referencia: SAA142

Más detalles

MANEJO DE SILOS DE ALMACENAMIENTO, BPM. ING. MARLON MENJÍVAR

MANEJO DE SILOS DE ALMACENAMIENTO, BPM. ING. MARLON MENJÍVAR MANEJO DE SILOS DE ALMACENAMIENTO, BPM. ING. MARLON MENJÍVAR BUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA (BPM) Conjunto de medidas mínimas de higiene y seguridad, necesarias para garantizar que los productos tengan

Más detalles

Requisitos para Hacer Pasas Inocuas y de Calidad Buenas Practicas para Prevenir la Contaminación

Requisitos para Hacer Pasas Inocuas y de Calidad Buenas Practicas para Prevenir la Contaminación Requisitos para Hacer Pasas Inocuas y de Calidad Buenas Practicas para Prevenir la Contaminación Marcelo Delgado Vega Gerente Empacadora de Pasas de Exportación S.A. FRUTEXSA Agenda I.Introducci Introducción

Más detalles

EL SUELO ANALISIS DE SUELO

EL SUELO ANALISIS DE SUELO 1 2 3 4 EL SUELO El suelo está conformado por diversos minerales, materia orgánica y espacios porosos. Sirve de soporte para la planta, y como fuente de nutrientes y agua. 2 ANALISIS DE SUELO Las plantas

Más detalles

Encuesta a Productores de Pollos Parrilleros a Façón. Serie Encuestas Agosto, 2007 Nº 252

Encuesta a Productores de Pollos Parrilleros a Façón. Serie Encuestas Agosto, 2007 Nº 252 Encuesta a Productores de Pollos Parrilleros a Façón Serie Encuestas Agosto, 2007 Nº 252 El presente trabajo ha sido elaborado por Estadísticas Agropecuarias (DIEA) y la Dirección General de la Granja

Más detalles

Escrito por Tierra Adentro Jueves, 01 de Diciembre de :11 - Actualizado Domingo, 11 de Diciembre de :10

Escrito por Tierra Adentro Jueves, 01 de Diciembre de :11 - Actualizado Domingo, 11 de Diciembre de :10 Por: Dr. Roberto Flores. MVZ - TECNICO CAMPO FERTIL Los pollitos cariocos son hijos de pollitos reproductores importados de Francia. La carne de las aves se caracteriza por su inmejorable sabor pues posee

Más detalles

Manejo en la Poscosecha de Trigo y Cebada

Manejo en la Poscosecha de Trigo y Cebada Manejo en la Poscosecha de Trigo y Cebada Bartosik, Cardoso, de la Torre EEA INTA Balcarce Calidad Evolución de la calidad Buenas Prácticas Calidad Madurez fisiológica Máxima calidad Cosecha Malas Prácticas

Más detalles

La tecnología Ultradiffusion : la tecnología de LCB food safety para difundir un principio activo. La Ultradiffusion funciona en 4 etapas:

La tecnología Ultradiffusion : la tecnología de LCB food safety para difundir un principio activo. La Ultradiffusion funciona en 4 etapas: Prevención de contaminaciones bacterianas tipo Salmonella, Campylobacter o Listeria y contaminaciones fúngicas tipo Aspergillus con la tecnología Ultradiffusion en la producción avícola Se compra habitualmente

Más detalles

Sistema de Estimaciones Agrícolas. del Centro - Norte de la Provincia de Santa Fe

Sistema de Estimaciones Agrícolas. del Centro - Norte de la Provincia de Santa Fe Sistema de Estimaciones Agrícolas del Centro - Norte de la Provincia de Santa Fe INFORME Situación 12/06/2013 al 18/06/2013 - Nº 107-1 Inestabilidad climática condiciona la finalización de la campaña 2.012/2.013,

Más detalles

Buenas Prácticas en el Galpón de Reproductoras. Transferencia (Levante y Traslado)

Buenas Prácticas en el Galpón de Reproductoras. Transferencia (Levante y Traslado) Buenas Prácticas en el Galpón de Reproductoras Transferencia (Levante y Traslado) Buenas Prácticas en el Galpón de Reproductoras Transferencia (Levante y Traslado) Introducción En sistemas de crianza y

Más detalles

EVALUACION FISICA DE LAS MUESTRAS DE MANÍ ALMACENADAS

EVALUACION FISICA DE LAS MUESTRAS DE MANÍ ALMACENADAS 34 CAPITULO III EVALUACION FISICA DE LAS MUESTRAS DE MANÍ ALMACENADAS INTRODUCCIÓN Según la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación (SAGyP Nº1075/94 Anexo XIII Resolución SAGyP Nº12/99),

Más detalles

PUNTOS CRÍTICOS DE MANEJO. Ponedora Lohmann. Webinar # 31 LOHMANN T I R Z UCHT

PUNTOS CRÍTICOS DE MANEJO. Ponedora Lohmann. Webinar # 31 LOHMANN T I R Z UCHT PUNTOS CRÍTICOS DE MANEJO Ponedora Lohmann Webinar # 31 BRAULIO J. R UIZ POBLETE / MBA -MV LOHMANN T I R Z UCHT NOVIEMBRE, 2017 CONTENIDO LEVANTE - PRODUCCIÓN EN ESTAS ETAPAS ES DE VITAL IMPORTANCIA CONOCER

Más detalles

4. POST INGRESO DE POLLITOS

4. POST INGRESO DE POLLITOS 4. POST INGRESO DE POLLITOS 4.1 LISTA DE VERIFICACION DEL POST INGRESO DE POLLITOS Asegúrese de que los comederos y bebederos tengan un suministro adecuado de acuerdo a la densidad de aves alojadas y de

Más detalles

PROGRAMA 2. MATERIA/ SEMINARIO/OBLIGACION ACADEMICA: PRODUCCION AVIAR

PROGRAMA 2. MATERIA/ SEMINARIO/OBLIGACION ACADEMICA: PRODUCCION AVIAR UNIVERSIDAD DEL SALVADOR ESCUELA DE VETERINARIA PROGRAMA 1. CARRERA: VETERINARIA 2. MATERIA/ SEMINARIO/OBLIGACION ACADEMICA: PRODUCCION AVIAR 3. AÑO ACADÉMICO: 2017 4. SEDE: DELEGACION PILAR 5. COMPOSICIÓN

Más detalles

PROYECTOS Y CONSTRUCCIONES GANADERAS

PROYECTOS Y CONSTRUCCIONES GANADERAS PROYECTOS Y CONSTRUCCIONES GANADERAS ALOJAMIENTO DE LECHONES TRAS EL DESTETE - Objetivo - Normativa UE edad destete - Concepción general del alojamiento e interacciones sociales - Exigencias ambientales

Más detalles

Alta Calidad y Rentabilidad

Alta Calidad y Rentabilidad Ponedora Elite 17 AR PROGRAMA DE ALIMENTACIÓN PARA GALLINAS PONEDORAS Ponedora Elite 18 AR Industria Agrosantana C.A. procesa, distribuye y comercializa alimentos balanceados, minerales orgánicos y premezclas

Más detalles

Cuadros de normas de calidad para la comercialización

Cuadros de normas de calidad para la comercialización Trigo Maíz Soja Sorgo Girasol Cuadros de normas de calidad para la comercialización Con el propósito de esclarecer dudas que suelen presentarse, hemos seleccionado los cuadros de tolerancias de los granos

Más detalles

CULTIVOS ESPECIALES. Recomendaciones para lograr con éxito la producción de granos con Identidad Preservada

CULTIVOS ESPECIALES. Recomendaciones para lograr con éxito la producción de granos con Identidad Preservada CULTIVOS ESPECIALES Recomendaciones para lograr con éxito la producción de granos con Identidad Preservada CULTIVOS ESPECIALES Los GRANOS que vamos a producir tienen aspectos de calidad que son fundamentales

Más detalles

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS JUDÍA VERDE 40 MM Y SB 40MM

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS JUDÍA VERDE 40 MM Y SB 40MM Página 1 de 5 1.- DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO La judía verde debe estar fresca, sana y libre de materias extrañas a la planta. Durante el proceso de fabricación la judía verde se lava, se selecciona y limpia,

Más detalles

Sistema de Estimaciones Agrícolas. del Centro - Norte de la Provincia de Santa Fe

Sistema de Estimaciones Agrícolas. del Centro - Norte de la Provincia de Santa Fe INFORME DE LA BOLSA DE COMERCIO DE SANTA FE Y MINISTERIO DE LA PRODUCCIÓN Sistema de Estimaciones Agrícolas del Centro - Norte de la Provincia de Santa Fe INFORME Situación 8/7/215 al 14/7/215 - Nº 215

Más detalles

MAIZ (NORMA 12) 1.- Se entiende por maíz, a los efectos de la presente reglamentación, a los granos de, Zea mays L.-

MAIZ (NORMA 12) 1.- Se entiende por maíz, a los efectos de la presente reglamentación, a los granos de, Zea mays L.- MAIZ (NORMA 12) 1.- Se entiende por maíz, a los efectos de la presente reglamentación, a los granos de, Zea mays L.- 2.- TIPOS: Regirán los siguientes tipos comerciales: 2.1. Tipo Duro: Se clasificarán

Más detalles

Etapa 5 C. Buenas prácticas de manufactura con adecuadas prácticas de higiene.

Etapa 5 C. Buenas prácticas de manufactura con adecuadas prácticas de higiene. Etapa 5 C Buenas prácticas de manufactura con adecuadas prácticas de higiene. Buenas prácticas de manufactura con adecuadas prácticas de higiene. Camino de los alimentos :Selección de proveedores * transporte

Más detalles

Sistema de Estimaciones Agrícolas. del Centro - Norte de la Provincia de Santa Fe

Sistema de Estimaciones Agrícolas. del Centro - Norte de la Provincia de Santa Fe INFORME DE LA BOLSA DE COMERCIO DE SANTA FE Sistema de Estimaciones Agrícolas del Centro - Norte de la Provincia de Santa Fe INFORME Situación 1/9/214 al 16/9/214 - Nº 172 - Con los auspicios de: 1 Cultivares

Más detalles

Ing. Fernando Allebrandt Asistencia Técnica. Secado y Almacenaje de Arroz

Ing. Fernando Allebrandt Asistencia Técnica. Secado y Almacenaje de Arroz Ing. Fernando Allebrandt Asistencia Técnica Secado y Almacenaje de Arroz FLUJO BÁSICO DE RECEPCIÓN Tolva de Recepción Máquina de Pré- Limpieza Secador Máquina de Limpieza Almacenaje 2 Flujo en el pasado:

Más detalles

NORMA DEL CODEX PARA EL TRIGO Y EL TRIGO DURO CODEX STAN

NORMA DEL CODEX PARA EL TRIGO Y EL TRIGO DURO CODEX STAN CODEX STAN 199 Página 1 de 5 NORMA DEL CODEX PARA EL TRIGO Y EL TRIGO DURO CODEX STAN 199-1995 El Apéndice de esta norma contiene disposiciones que no habrán de aplicarse conforme al sentido de las disposiciones

Más detalles

Caracterización Físico Química de Cama de Pollo de la Costa Este de Entre Ríos

Caracterización Físico Química de Cama de Pollo de la Costa Este de Entre Ríos Buenas Prácticas de Manejo Caracterización Físico Química de Cama de Pollo de la Costa Este de Entre Ríos Ing. Agr. Karina Lamelas, Directora de Aves de Granja y No Tradicionales Marcos Juárez, Córdoba,

Más detalles

Secado de Arroz en Cáscara

Secado de Arroz en Cáscara Nº edición: 03 Fecha: 13-11-2015 Página 1 de 5 Código: FP 04 P02 INDICE: 1. Objetivo 2. Alcance 3. Referencias 4. Definiciones y abreviaturas 5. Realización 5.1 Recepción 5.2 Muestreo y homogenización

Más detalles

Uso de sorgo en la alimentación porcina

Uso de sorgo en la alimentación porcina Uso de sorgo en la alimentación porcina M.V. Dante Chicarelli. Teknal del Centro S.A. dchicarelli@teknal.com.ar La producción porcina es una actividad apasionante y dependiente de muchas variables que

Más detalles

Prodex Aislamiento reflexivo para el sector Avícola-Pecuario

Prodex Aislamiento reflexivo para el sector Avícola-Pecuario 1 Prodex Aislamiento reflexivo para el sector Avícola-Pecuario El Problema de la temperatura en el sector Avícola-Pecuario Los animales absorben gran cantidad del calor radiante al que están expuestos

Más detalles

NORMA DEL CODEX PARA LA LIMA-LIMÓN (CODEX STAN )

NORMA DEL CODEX PARA LA LIMA-LIMÓN (CODEX STAN ) CODEX STAN 213 Página 1 de 5 1. DEFINICIÓN DEL PRODUCTO NORMA DEL CODEX PARA LA LIMA-LIMÓN (CODEX STAN 213-1999) Esta Norma se aplica a las variedades comerciales de limas-limones obtenidas de Citrus latifolia

Más detalles

INTEGRACIÓN EN PORCINO. Instalaciones porcinas. ALOJAMIENTO DE LECHONES TRAS EL DESTETE

INTEGRACIÓN EN PORCINO. Instalaciones porcinas. ALOJAMIENTO DE LECHONES TRAS EL DESTETE INTEGRACIÓN EN PORCINO Instalaciones porcinas. ALOJAMIENTO DE LECHONES TRAS EL DESTETE - Objetivo - Normativa UE edad destete - Concepción general del alojamiento e interacciones sociales - Exigencias

Más detalles

Las primeras seis semanas y su importancia en la conformación de la futura ponedora

Las primeras seis semanas y su importancia en la conformación de la futura ponedora Las primeras seis semanas y su importancia en la conformación de la futura ponedora Quinta Webinar Septiembre 23 de 2015 ALEXÁNDER PINEDA ROJAS SUBGERENTE COMERCIAL Suscríbase a nuestra web y haga parte

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA. ALMACENAMIENTO A GRANEL EN SILOS y EN SILO BOLSA.

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA. ALMACENAMIENTO A GRANEL EN SILOS y EN SILO BOLSA. UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA ALMACENAMIENTO A GRANEL EN SILOS y EN SILO BOLSA. ALMACENAMIENTO DE GRANOS Y SEMILLAS Y DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE PLANTAS Y ALMACENES 1.Almacenamiento a granel en silos y

Más detalles

Toda la información sobre todas las especies, en un solo lugar.

Toda la información sobre todas las especies, en un solo lugar. Bienvenido al Newsletter de ENSOL Toda la información sobre todas las especies, en un solo lugar. ENSOLPIGS, una vez más Presente en CNPP 2016! Del 9 al 12 de agosto, se llevará a cabo el XIIIº CONGRESO

Más detalles

PERFIL COMPETENCIA OPERADOR DE PLANTA DE ALIMENTO

PERFIL COMPETENCIA OPERADOR DE PLANTA DE ALIMENTO PERFIL COMPETENCIA OPERADOR DE PLANTA DE ALIMENTO FICHA DE PERFIL OCUPACIONAL OPERADOR DE PLANTA DE ALIMENTO FECHA DE EMISIÓN: 08/04/2018 04:50 Sector: ELABORACIÓN DE ALIMENTOS Y BEBIDAS Subsector: CARNES

Más detalles

PROGRAMA DE LA MATERIA:

PROGRAMA DE LA MATERIA: PROGRAMA DE LA MATERIA: (411) Producción de Aves I Resol. (CD) Nº 946/07 1.- Denominación de la actividad curricular. 411- Aves I Carga Horaria: 40 hs. 2- Objetivos Objetivos Integrar y aplicar los conocimientos

Más detalles

Manual para colectar datos en Módulos de Poscosecha

Manual para colectar datos en Módulos de Poscosecha Manual para colectar datos en Módulos de Poscosecha 1. Introducción... 3 2. Material y equipo... 3 3. Procedimiento: Instalación del módulo... 4 3.1 Humedad de grano: Instalación del módulo... 4 3.2 Medidas

Más detalles

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS CALABACÍN

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS CALABACÍN Página 1 de 5 1.- DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO El calabacín (Cucurbita pepo, L.) debe estar fresco, con piel de color verde típico sin zonas amarillentas o marrones, sano y libre de materias extrañas a la

Más detalles

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PUERRO

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PUERRO Página 1 de 5 1.- DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO El puerro (Allium porrum, L.) debe estar fresco, sano y libre de materias extrañas a la planta. Durante el proceso de fabricación el puerro se lava, se selecciona,

Más detalles

Fecha:02/11/2017 Versión: V1 FICHA TÉCNICA. Basamid contiene un 98% de Dazomet p/p, formulado como granulado (GR).

Fecha:02/11/2017 Versión: V1 FICHA TÉCNICA. Basamid contiene un 98% de Dazomet p/p, formulado como granulado (GR). FICHA TÉCNICA NOMBRE DEL PRODUCTO Basamid Granulado NUMERO DE REGISTRO 11.736 COMPOSICIÓN Y FORMULACIÓN Basamid contiene un 98% de Dazomet p/p, formulado como granulado (GR). CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO

Más detalles

1 - MCP ACTION. Recomendaciones de uso 2014

1 - MCP ACTION. Recomendaciones de uso 2014 1 - MCP ACTION Recomendaciones de uso 2014 Uso de ACTION 3.3% Antes de decidir la aplicación con ACTION 3.3%, realice una planificación global desde cosecha hasta la puesta en góndola de su fruta. De esta

Más detalles

CURSO DE PRODUCCION DE LECHE 2010 AGUA Y SOMBRA. Ing. Agr. José Salas. Responsable Zonal San Ramón IMPORTANCIA

CURSO DE PRODUCCION DE LECHE 2010 AGUA Y SOMBRA. Ing. Agr. José Salas. Responsable Zonal San Ramón IMPORTANCIA CURSO DE PRODUCCION DE LECHE 2010 AGUA Y SOMBRA Ing. Agr. José Salas. Responsable Zonal San Ramón IMPORTANCIA Un adecuado suministro de agua es fundamental para maximizar el desempeño reproductivo y productivo

Más detalles

Diseño del sistema de ventilación para una nave de pollos de engorde

Diseño del sistema de ventilación para una nave de pollos de engorde Diseño del sistema de ventilación para una nave de pollos de engorde Serni Morera Vilanova New Farms La ventilación tiene por objetivo sustituir el aire del interior del alojamiento, que tiene unas determinadas

Más detalles

CA-MOD MD FICHA TECNICA

CA-MOD MD FICHA TECNICA 1.- Descripción: CA-MOD 60-80 MD FICHA TECNICA El cemento asfaltico modificado 60/80 es fabricado incorporando polímeros termoplásticos elastómeros y aditivos especiales a un cemento asfaltico tradicional.

Más detalles

Control total. Estés donde estés.

Control total. Estés donde estés. Control total. Estés donde estés. Bienvenido al mundo de Internet of Things El nuevo BGH Silent Air Gems con Smart Control combina tecnología de vanguardia con la más alta eficiencia. 3 AÑOS Smart Control

Más detalles

Instructivo para la habilitación o ampliación de Establecimientos Avícolas

Instructivo para la habilitación o ampliación de Establecimientos Avícolas Página 1 de 6 INSTR. 01/08 Instructivo para la habilitación o ampliación de Establecimientos Avícolas 1. Objetivo: Establecer pautas para la ejecución del procedimiento de habilitación por el Servicio

Más detalles

Sistema de Estimaciones Agrícolas. del Centro - Norte de la Provincia de Santa Fe

Sistema de Estimaciones Agrícolas. del Centro - Norte de la Provincia de Santa Fe Sistema de Estimaciones Agrícolas del Centro - Norte de la Provincia de Santa Fe INFORME Girasol Campaña 2.011/2,012 FACULTAD de CIENCIAS DE LA TIERRA Y EL AMBIENTE (Fa.C.T. y A) 1 Cosecha Gruesa (campaña

Más detalles

LA CRIANZA DEL POLLITO DE ENGORDE PRIMEROS 14 DIAS DE VIDA

LA CRIANZA DEL POLLITO DE ENGORDE PRIMEROS 14 DIAS DE VIDA LA CRIANZA DEL POLLITO DE ENGORDE PRIMEROS 14 DIAS DE VIDA El verdadero enemigo del negocio de la producción de carne de pollo es el tiempo, parece extraño y así es la realidad. Hemos llegado a obtener

Más detalles

Cámaras de secado de seguridad con rango de temperatura ampliado

Cámaras de secado de seguridad con rango de temperatura ampliado Serie MDL 115 Cámaras de secado de seguridad Cámaras de secado de seguridad con rango de temperatura ampliado La serie MDL de BINDER con función de regulación ampliada trabaja con temperaturas de hasta

Más detalles

Sistema de Estimaciones Agrícolas. del Centro - Norte de la Provincia de Santa Fe

Sistema de Estimaciones Agrícolas. del Centro - Norte de la Provincia de Santa Fe INFORME DE LA BOLSA DE COMERCIO DE SANTA FE Y MINISTERIO DE LA PRODUCCIÓN Sistema de Estimaciones Agrícolas del Centro - Norte de la Provincia de Santa Fe INFORME Situación 22/7/15 al 28/7/15 - Nº 217

Más detalles

Proceso respiratorio bajo condiciones aeróbicas

Proceso respiratorio bajo condiciones aeróbicas UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA RESPIRACIÓN N Y PATOLOGÍA A DE LOS GRANOS Y SEMILLAS RESPIRACIÓN N Y PATOLOGÍA A DE LOS GRANOS Y SEMILLAS Independientemente del uso que se le dará al producto cosechado,

Más detalles

1. Cual es la ubicación idónea para instalar un equipo de aire acondicionado?

1. Cual es la ubicación idónea para instalar un equipo de aire acondicionado? 1. Cual es la ubicación idónea para instalar un equipo de aire acondicionado? Los equipos de aire acondicionado (tanto unidades interiores como exteriores) deben instalarse de tal modo que les dé el sol

Más detalles

Importancia del Almacenamiento y Conservación de Granos y Semillas

Importancia del Almacenamiento y Conservación de Granos y Semillas Universidad Autónoma del Estado de México Facultad de Ciencias Agrícolas Licenciatura de Ingeniero Agrónomo Industrial Conservación de Granos, Semillas y Material Vegetativo DIAPORAMA: Importancia del

Más detalles

Ficha técnica ARROZ LARGO VAPORIZADO

Ficha técnica ARROZ LARGO VAPORIZADO Ficha técnica ARROZ LARGO VAPORIZADO DESCRIPCIÓN DEL ARROZ VAPORIZADO LARGO Producto: ARROZ VAPORIZADO LARGO. Ingredientes: 100% arroz vaporizado. Descripción: Arroz largo vaporizado. Tipo: Arroz de grano

Más detalles

Alta Calidad y Rentabilidad

Alta Calidad y Rentabilidad Equi Elite Track PROGRAMA DE ALIMENTACIÓN PARA EQUINOS Equi Elite Potros Caballeriza Elite Industria Agrosantana C.A. procesa, distribuye y comercializa alimentos balanceados, minerales orgánicos y premezclas

Más detalles

BUENAS PRÁCTICAS PECUARIAS EN LA PRODUCCIÓN DE POLLO DE ENGORDA UNIDAD DE PRODUCCIÓN , ESTADO MUNICIPIO LOCALIDAD CÓDIGO POSTAL

BUENAS PRÁCTICAS PECUARIAS EN LA PRODUCCIÓN DE POLLO DE ENGORDA UNIDAD DE PRODUCCIÓN , ESTADO MUNICIPIO LOCALIDAD CÓDIGO POSTAL FECHA DD MM AAAA NO. DE AVISO DE INICIO DE FUNCIONAMIENTO UNIDAD DE PRODUCCIÓN PRODUCTOR / REPRESENTANTE LEGAL DOMICILIO GEORREFERENCIACIÓN, ESTADO MUNICIPIO LOCALIDAD CÓDIGO POSTAL TELÉFONO 01 ( ) CORREO

Más detalles

Toda la información sobre todas las especies, en un solo lugar.

Toda la información sobre todas las especies, en un solo lugar. Bienvenido al Newsletter de ENSOL Toda la información sobre todas las especies, en un solo lugar. ENSOLMIX ADVANCE Nutrición Porcina de Avanzada Los avances en la genética porcina de los últimos tiempos,

Más detalles

DIRECCION GENERAL DE SERVICIOS GANADEROS DIVISION INDUSTRIA ANIMAL

DIRECCION GENERAL DE SERVICIOS GANADEROS DIVISION INDUSTRIA ANIMAL DIRECCION GENERAL DE SERVICIOS GANADEROS DIVISION INDUSTRIA ANIMAL Montevideo, 9 de setiembre de 2009 VISTO: La necesidad de complementar las reglamentaciones aplicadas por la División Industria Animal

Más detalles

APPCC MATERIAS PRIMAS: PERSPECTIVA DE LAS FÁBRICAS DE PIENSOS VALL COMPANYS GRUPO

APPCC MATERIAS PRIMAS: PERSPECTIVA DE LAS FÁBRICAS DE PIENSOS VALL COMPANYS GRUPO APPCC MATERIAS PRIMAS: PERSPECTIVA DE LAS FÁBRICAS DE PIENSOS Blanca González Teresa Resp. C. Calidad -1- INDICE 1. Introducción: por qué/para qué? 2. Qué necesito para hacer un APPCC? - Guía de Buenas

Más detalles

CONCEPTOS BASICOS SISTEMAS DE FOGGERS Y SU APLICACIÒN EN GALPONES PARA AVES.

CONCEPTOS BASICOS SISTEMAS DE FOGGERS Y SU APLICACIÒN EN GALPONES PARA AVES. CONCEPTOS BASICOS SISTEMAS DE FOGGERS Y SU APLICACIÒN EN GALPONES PARA AVES. Objetivos Revisar conceptos básicos Entender el propósito de los sistemas de Foggers Conocer los tipos de Foggers Criterios

Más detalles

Llenado del Silo. Aireación de Granos

Llenado del Silo. Aireación de Granos Llenado del Silo Aireación de Granos Ing. Ricardo Bartosik Ing. Juan Carlos Rodríguez Tucumán 6 y 7 de Abril de 2010 Efecto de la Acumulación de Finos en el Silo El material fino ocupa el espacio intergranario

Más detalles

LOHMANN TIERZUCHT. The specialist for layer breeding.

LOHMANN TIERZUCHT. The specialist for layer breeding. LOHMANN TIERZUCHT The specialist for layer breeding. LOHMANN TIERZUCHT The specialist for layer breeding. Dr. Carlos Aranguren Recrías en equipos automáticos Dr. Carlos Aranguren aranguren@ltz.de Recrías/Objetivos

Más detalles

Instalaciones y equipos. Camilo Alberto Calle

Instalaciones y equipos. Camilo Alberto Calle Instalaciones y equipos Camilo Alberto Calle Instalaciones Criterios para la construcción y/o adecuación de instalaciones en el subsector avícola. 1.Vientos dominantes de la zona 2.Tipo de clima imperante

Más detalles