REGLAMENTACIÓN KOBU DO DEPORTIVO SHIN SHU KAN

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "REGLAMENTACIÓN KOBU DO DEPORTIVO SHIN SHU KAN"

Transcripción

1 REGLAMENTACIÓN KOBU DO DEPORTIVO SHIN SHU KAN Artículo 1 Las normas y procedimientos Artículo 2 Código según la edad y categoría Artículo 3 Participantes Calificación Artículo 4 Uniforme Oficial Artículo 5 Organización de Kata de competencia Artículo 6 Consejo de Arbitraje Artículo 7 Puntuación Artículo 8 Criterios de Decisión Artículo 9 Competencia Área Artículo 10 operacionalización de la Competencia Artículo 11 Protesta Oficial Artículo 12 Atribuciones y Deberes del Comité de Arbitraje Artículo 13 Inicio, suspensión o final de los encuentros Artículo 14 Modificaciones ANEXO Apéndice 1 Listado de Katas Apéndice 2 Pesos mínimos de las armas para su uso en competiciones Observaciones: El género masculino utilizado en este texto también se refiere al femenino.

2 KATA KOBU DO REGLAMENTO Artículo 1. Normas y procedimientos: 1. Todas las armas utilizadas son reales, con el peso y el tamaño adecuado a la categoría de cada competidor. No serán permitidas armas con peso inferior a lo establecido No se permitirán armas con adornos que pueden desprenderse durante la ejecución del Kata. La decisión en este tipo de asuntos es exclusiva del Director del Torneo 2. Las armas como el bo deberá ser de madera, medir no menos de 1,80 metros. En las competiciones especiales, el comité organizador puede determinar que el bo tiene una longitud de 01 pulgada por encima de la cabeza del competidor. 3. Las armas como el Sai deberá ser hierro o de acero inoxidable. 4. No será permitido kama de madera. 5. Cualquier arma que el Director del Torneo considere inapropiado no será permitida. 6. Si no existe una orientación específica del arbitraje, es responsabilidad del competidor ubicarse en la posición correcta dentro de la zona de competición para realizar su kata sin interrupción y sin poner en peligro a los árbitros o cualquier otra persona.

3 Artículo 2 Las categorías y su numeración Serán determinadas por el departamento deportivo las siguientes categorías para la competición. Todas serán raqueadas. NUMERO Y CATEGORIAS KOBUDO 100. kata arma libre mixtos hasta 9 años 101. kata arma libres mixtos hasta 12 años ARMA BO 102. kata masculinos 13 a 17 años 103. kata femenino 13 a 17 años 104. kata masculinos mayores 18 a 39 años 105. kata femenino mayores 18 a 39 años 106. kata master + 40 años ARMA NUNCHAKU 107. kata masculino 13 a 17 años 108. kata femenino 13 a 17 años 109. kata masculino 18 a 39 años 110. kata femenino 18 a 39 años 111 kata master + 40 años ARMA TONFA 112. kata masculinos 13 a 17 años 113. kata femenino 13 a 17 años 114. kata masculino de 18 a 39 años 115. kata femenino de 18 a 39 años 116. kata master + 40 años ARMA SAI 117. kata masculino 13 a 17 años 118. kata femenino 13 a 17 años 119. kata masculino mas 18 años 120. kata femenino mas de 18 años

4 ARMA KAMA 121. kata masculino mas de 18 años 122. kata femenino mas de 18 años Equipos arma libre (categoría solo para torneos nacionales) 123. Kata equipo hasta 12 años 124. kata equipo 13 a 17 años 125. kata equipo mas de 18 años. Observaciones: (A) Ningún árbitro podrá participar como competidor. (B) Se permitirá a los atletas participantes en el Karate y Kobu do, cuando se realicen torneos con ambas modalidades (C) Se permitirá a los atletas participar en todas las armas Artículo 3 Sobre los participantes y las calificaciones 1. Los competidores deben presentar nota para deslindar responsabilidad por accidente a favor de los organizadores de los eventos y la escuela SSK firmado por el competidor para los mayores o el padre o tutor en el caso de los menores de edad, declarando que son capaces de ejercer actividades físicas. Artículo 4. Uniforme Oficial 1. Los árbitros, los competidores y sus entrenadores deben vestir el uniforme oficial tal como se define en el presente documento. 2. El Comité de Arbitraje puede descalificar a cualquier oficial o competidor que no cumpla con esta reglamentación. ÁRBITROS: 1. Los árbitros deben vestir el uniforme oficial designado por el Consejo de Árbitros. Este uniforme debe llevarse durante todos los torneos y cursos. 2. El uniforme oficial será el siguiente: - Saco o chaqueta azul marino sin cruzamiento con dos botones plateados. - Camisa blanca de manga corta. - Una corbata azul con listas en diagonal sin traba-corbata. - Pantalones largos grises. - Calcetines azules oscuros o zapatillas negras para área de competición. - Los árbitros y jueces femeninos pueden utilizar pinzas para el cabello y usar ropa religiosa aprobada por Shin Shu Kan.

5 COMPETIDORES: 1. Los competidores deben llevar un -gi de Kobu do sin bandas, rayas, o bordes con flecos. El emblema de Shinshukan se debe utilizar en el pecho izquierdo de la casaca. El emblema nacional o bandera del país se pueden utilizar en la casaca y no pueden exceder el tamaño de 12 cm x 8 cm. Sólo etiquetas del fabricante original se pueden mostrar en Kobudo-gi. Además un número de identificación emitido por el Comité Organizador debe ser utilizado en la parte posterior. Un competidor debe llevar un cinturón rojo y el otro un cinturón azul. Los cintos rojos y azules deben ser gruesos de alrededor de cinco centímetros y una longitud suficiente para permitir quince centímetros libres en cada lado del nudo. 2. No obstante lo dispuesto en el punto 1 anterior, el Comité Ejecutivo podrá autorizar la utilización de determinados anuncios o marcas de patrocinadores aprobados. 3. La chaqueta Kobudo-gi será negra y deberá tener una longitud mínima que cubre las caderas, y su largo no superar las 3/4 (tres cuartas partes) del muslo. Las mujeres deben llevar una camiseta blanca debajo de la casaca del Kobudo-gi. 4. La longitud máxima de las mangas de la casaca no debe exceder a la muñeca o ser menos de la mitad del antebrazo. Las mangas no pueden ser enrolladas. 5. Los pantalones son de color blanco y deben ser lo suficientemente largo para cubrir por lo menos dos terceras partes de la pantorrilla y no deben llegar por debajo del hueso del tobillo. Las botamangas de los pantalones no pueden ser enrollados. 6. Los competidores deben tener cabello corto limpio o recogido de manera que su longitud no impida la ejecución. El Hachimaki (bincha) no está permitido. Está prohibida clips o alfileres para el cabello, así como las partes metálicas. Están prohibidas las cintas, adornos u otras decoraciones. Se permite una goma discreta para sujetar el cabello. 7. Los concursantes deben tener las uñas cortas y no pueden utilizar objetos duros o metálicos que puedan lesionar a sí mismos o perjudicar el rendimiento. El competidor tiene plena responsabilidad sobre cualquier lesión auto infringida que se produzca. 8. Está prohibida el uso de anteojos. Lentes de contacto blandas se pueden utilizar bajo su propia responsabilidad. 9. Queda prohibido el uso de artículos, ropa y equipos no autorizados. 10. La utilización de vendajes, envolturas o apoyos debido a lesión debe estar aprobado por árbitro principal, asesorados por el Oficial Médico 11. Los competidores que se presentan vistiendo inapropiadamente tendrán un minuto para corregirlo. TÉCNICOS 1. Los entrenadores deberán durante todo el campeonato usar camperas de su asociación y mostrar identificación oficial (Tarjeta proporcionada por la Organización). OTROS PARTICIPANTES 1. Los médicos, enfermeras, los invitados funcionarios y Prensa deben mostrar una identificación oficial (Insignia proporcionada por la Organización).

6 Explicación: I. El competidor debe llevar un solo cinto y esto será rojo para AKA y azul para AO. Cinturones de grado no se deben utilizar durante la ejecución. II. Si un contendiente entra en el área vestido inadecuadamente, no será descalificado inmediatamente; Tienes un minuto para resolver el problema. III. Si el Comité de Arbitraje autoriza, los árbitros del torneo se podrán quitar la chaqueta. Artículo 5 Organización Kata Competencia 1. Kata competiciones pueden ser individuales y / o equipo. Cada equipo está formado por tres personas. Cada equipo será exclusivamente masculino, femenino, mixto o absoluta mixto. Corresponde al Comité Organizador para definir las modalidades para las competiciones. Competición de kata individual consiste en una presentación individual, dividida por sexo y subdividida por edades. 2. Corresponde al Comité Organizador establece las formas de puntuación para las competiciones. Se aplicará el sistema de notas entre 7.0 y 9.0 o el sistema de clasificación (banderas). 3. Durante una competición, los concursantes demostrarán kata de la libre elección. Kata se hará de acuerdo con la graduación. Una lista de los Kata se da en el Apéndice 1 y una lista de los pesos mínimos de las armas se da en el Apéndice La mesa será informada de la elección del Kata antes de cada ronda. 5. Corresponde al Comité Organizador para decidir si los competidores deben demostrar un Kata diferente en cada ronda, que puede repetirse alternativamente desde la tercera ronda o demostración con repetición. 6. En la final de una competición de equipos, los dos equipos finalistas demostrarán el BUNKAI del KATA elegido. El tiempo total permitido para la demostración del conjunto KATA y BUNKAI será de seis minutos. El cronometro se iniciará desde el momento en que los miembros del equipo hacen el saludo para entrar en el área de competición y el momento de la última reverencia después de la Bunkai. Será descalificado el equipo que realiza los saludos correspondientes o excede el tiempo permitido de 6 minutos. No se permite el uso de equipo auxiliar o ropa adicional. Artículo 6 Junta de Arbitraje 1. Un equipo de cinco árbitros serán nombrados para cada confrontación por el Consejo de Árbitros o el Jefe de área. En circunstancias especiales, el Consejo de Árbitros o el Jefe área podrá nombrar solo tres árbitros. 2. El Árbitro de competición de Kata no deberá pertenecer la misma asociación a la cual pertenece el atleta que se esta evaluando. 3. Además se nombrarán cronometradores, locutores y personal ayudante o anunciadores de puntaje.

7 Explicación: I. El juez central de kata se sentará en la posición central de la zona de competición frente a los concursantes y los otros cuatro, uno en cada esquina de la zona de competición. II. Cada Árbitro tendrá una bandera roja y una bandera azul, o un terminal remoto si se utiliza marcador electrónico. Si se adopta el sistema de clasificación, los árbitros utilizarán el material proporcionado por el Comité Organizador como tablillas de puntaje III. El supervisor de puntuación estará sentado en la mesa oficial correspondiente, entre el anotador y el locutor. Estará equipado con un silbato. La mesa se colocará frente al Árbitro principal. Artículo 7 Puntuación 1. La competencia de kata seguirá las reglas correspondientes, donde los árbitros utilizan los criterios apropiados para la toma de decisiones. 2. Los árbitros usarán banderas azules y rojas para decidir el encuentro, o utilizar el sistema de notas entre 7,0 y 9,0 según lo definido por el Comité Organizador. Los árbitros sostendrán las banderas según la posición de los atletas. Artículo 8 Criterios de Decisión Opinión Para evaluar un candidato o grupo de competidores, los jueces deben evaluar el desempeño en base a cada uno de los tres criterios principales. El desempeño se evalúa entre el primer saludo y el saludo final. A excepción en la citas final por equipo, la evaluación del rendimiento comienza en el saludo al inicio del KATA y termina cuando los competidores hacen el saludo después finalización de BUNKAI. Los tres criterios principales poseen la misma importancia en la evaluación del desempeño. El Bunkai será evaluado de la misma manera como el Kata.

8 Los tres criterios principales: KATA 1. Conformidad En la forma en si mismo y en los estándares del estilo (Ryu-ha) de que se trate 2. Nivel Técnico a. Posiciones b. Técnicas c. Movimientos de transición d. Timing/Sincronización e. Respiración correcta f. Concentración (kime) g. Dificultad Técnica BUNKAI (solo en encuentros finales) 1. Conformidad (al kata) Utilizando los movimientos ejecutados en el Kata 2. Nivel Técnico a. Posiciones b. Técnicas c. Movimientos de transición d. Timing e. Control f. Concentración (kime) g. Dificultad de las técnicas utilizadas 3. Nivel Atlético a. Fuerza b. Rapidez c. Equilibrio d. Ritmo 3. Nivel Atlético a. Fuerza b. Rapidez c. Equilibrio d. Timing

9 Motivos para la descalificación: Un competidor o equipo puede ser descalificado por cualquiera de las siguientes razones: 1. Uso de armas fuera de la norma especificada en el presente Reglamento. 2. Ejecute un Kata diferente al anunciado o que difieren del notificado a la mesa de control 3. No anunciar el nombre del kata que se va a ejecutar. 4. Detención de la ejecución. 5. La interferencia con la función de árbitros (un árbitro tiene que moverse por razones de la seguridad o hacer contacto físico con un árbitro). 6. Caída del cinto durante su actuación de Kata. 7. El competidor será descalificado si se le cae un arma. 8. El competido será descalificado ruptura del arma. 9. El competidor será descalificado si se daña a sí mismo, o daña a los árbitros u otro competidor. 10. Excede el tiempo total de seis minutos de Kata y Bunkai. 11. Inobservancia de las instrucciones del árbitro principal. 12. El árbitro que observe algún motivo para la descalificación levantará la bandera correspondiente. Infracciones: De acuerdo con los criterios anteriores, se deberán observar las siguientes infracciones: 1. La puntuación se reducirá si el competidor pierde contacto con el bo con una de sus manos o toca en el suelo (a excepción de la técnica Sunakake). 2. La puntuación también debe reducirse cuando se utiliza el Kobudo Gi. para sostener o mantener el arma. 3. Una pequeña pérdida de equilibrio. 4. Llevar a cabo un movimiento de forma incorrecta o incompleta (el saludo se considera como parte de los movimientos del Kata) como un bloque incompleto o ejecutar un golpe fuera del foco. 5. No sincronizar correctamente los movimientos, por ejemplo, la realización de una técnica antes de completar la transición, o en el caso de un equipo, de no realizar un movimiento en armonía. 6. Uso de comandos acústicos (cualquier otra persona, incluyendo otros miembros del equipo) o acciones como golpear el suelo con los pies, el pecho, los brazos o Kobudogi, o respiración inadecuada. 7. Pérdida de tiempo, incluyendo la extensión de la demostración, largos saludos o una larga pausa antes de la ejecución. 8. Causar lesiones o no controlar la demostración técnica durante el bunkai.

10 Explicación: I. El kata no es un baile ni una representación teatral. El kata debe de mantener los valores y principios tradicionales. Debe ser realista con respecto a la lucha y demostrar el poder de concentración, el impacto potencial en sus técnicas. Se debe demostrar la fuerza, la potencia y la velocidad, la gracia, el ritmo y equilibrio. II. En Kata de equipo, los tres miembros del equipo deben comenzar el Kata en la misma dirección, al árbitro principal. III. Los miembros del equipo deben demostrar competencia en todos los IV. aspectos de kata y con movimientos de sincronización. Están prohibidos los comandos de voz para iniciar y detener la ejecución, golpear los pies en el tatami, golpear el pecho, brazos o Kobudo-gi, y la respiración inadecuada, serán tenidas en cuenta por los árbitros en la decisión. V. Es responsabilidad exclusiva del entrenador y/o competidor, informar a la mesa de control el nombre del kata que se va a ejecutar. Artículo 9. Área de Competencia 1. El área de competición debe ser plana, lisa y estable. También debe estar libre de irregularidades, obstáculos y peligros; 2. El área de competición debe ser de tamaño suficiente para que permita la realización del kata sin interrupciones. El área de competición debe ser armado preferiblemente con piezas engarzables, del tipo aprobado por la SSK. Explicación: I - No debe haber muros, vallas, pilares, etc. cerca del perímetro del área de competición. II La parte inferior en contacto con el suelo de las planchas que componen el tatami debe ser de superficie anti-deslizante, a diferencia de la superior que debe tener un bajo coeficiente de fricción. Estas no deben ser tan gruesas como las de yudo, ya que obstaculizan el movimiento de Kobudo. El árbitro debe asegurarse de que las piezas no se mueven entre sí durante la competición, ya que las aberturas pueden provocan lesiones y constituyen un peligro. Artículo 10: puesta en marcha de la Competencia 1. Al comienzo de cada ronda y cuando se le llama por su nombre, los dos contendientes, uno que llevará un cinturón rojo (AKA), y el otro un cinturón azul (AO), se alinearán al perímetro del área de competición de frente al arbitro Principal. Después del saludo correspondiente al panel de arbitraje y del saludos mutuos, AO dejará el área de competición para que AKA luego de colocarse en la posición de inicio realizar el saludo y el anuncio iniciará su demostración del kata, una vez finalizado realizara su saludo y abandonará el área para que Ao realiace su demostración, una vez concluido este ambos abandonaran el área para esperara la decisión de los árbitros.

11 2. Si el kata no está en conformidad con las normas, o hay otra irregularidad, el árbitro puede llamar a los otros Jueces para llegar a un veredicto. 3. Si, a la opinión del Juez Jefe, el competidor debe ser descalificado, deberá llamar a los otros jueces (SHUGO) para llegar a un veredicto. 4. Si se descalifica a un competidor, el juez principal cruzará y descruzará sus banderas haciendo ese gesto hacia el competidor en cuestión y luego levantará la bandera que indica el ganador. 5. En el sistema de eliminación directa, después de la finalización de ambos Kata, los concursantes se ubicarán uno al lado del otro en el perímetro del área. El Árbitro anunciará la decisión (Hantei) y dar dos toques de silbato, al momento los árbitros dan sus votos. En situación en la que tanto AKA y AO son descalificados en la misma sesión, los competidores de ronda la siguiente ganarán por ausencia del oponente (y no hay resultados se anuncian), sin embargo si la doble descalificación suceda en rondas por medalla en este caso el ganador se decidirá por HANTEI. 6. La decisión será para AKA o AO. No empates. El concursante que reciba más votos será declarado el ganador. 7. Los competidores se saludarán el uno al otro, luego al Panel Árbitral y dejar la zona. Explicación: El punto de comienzo de la ejecución del Kata debe estar dentro del perímetro del área de competición. Si se utilizan banderas, el Árbitro pedirá a la decisión (Hantei) sonara dos veces su silbato claramente. Los Jueces levantarán las banderas imultáneamente. Después de dar tiempo suficiente para contar los votos, (unos cinco segundos) las banderas se bajarán después de un pitido corto con el silbato. Si un equipo competidor o competidores no se presentan al ser llamado o se retire (Kiken) la decisión será automáticamente declarar el oponente ganador sin la necesidad de que este realice el Kata previamente notificado. Esta notificación se da sólo por el Árbitro. En este caso, el participante o equipo puede realizar el Kata anunciado en una ronda posterior. En el sistema de nota, el juez árbitro dará dos suene el silbato, el momento en que otros árbitros dan sus notas. Después de dar tiempo suficiente para contar las notas, (unos cinco segundos) las notas se bajaron después de un pitido corto con el silbato. Artículo 11: Protesta Oficial 1. Nadie puede protestar sobre un juicio a los miembros del Panel de Arbitraje. 2. Si un arbitro puede haber infligido el reglamento, el representante oficial de la Asociación / club es el único que puede hacer una protesta.

12 3. La protesta se realizará en forma de un informe escrito y presentado inmediatamente después de la competición en la que fue motivo de la protesta. La única excepción se refiere a una falta administrativa. El controlador de área debe ser notificada inmediatamente del mal funcionamiento administrativo detectado. 4. La protesta debe ser presentada a un representante de la Comisión de Apelación. A su debido tiempo el Jurado revisará las circunstancias que produjeron la protesta. Habiendo examinado todos los datos disponibles, se elaborará un informe, que permite tomar las acciones necesarias. 5. Cualquier protesta relativa a la aplicación de las normas debe hacerse de acuerdo con el procedimiento definido por el departamento deportivo de Shin Shu Kan. Debe hacerse por escrito y firmada por el representante oficial del equipo o de los competidores. 6. El reclamante debe depositar una tarifa de reclamación según lo acordado por el Comité Directivo de Shinshukan, y esto, junto con la protesta debe ser presentada a un representante del Jurado de Apelación. 7. El Jurado de Apelación se compone de tres Magistrados nombrados por el Consejo de Árbitros. De los tres árbitros, dos pueden no ser la misma asociación. El Comité de Arbitraje también debe apuntar 3 miembros designados con la numeración del 1 al 3 reemplazará automáticamente los primeros árbitros seleccionados, en los que los miembros del Comité de Apelación se encuentran en una situación de conflicto de interés, cuando un miembro del jurado tiene el mismo grado de parentesco o consanguinidad de los involucrados, incluyendo a todos los miembros de la trama árbitros que participan en la protesta del incidente. 8. Las protestas proceso de evaluación. Parte protestar es responsable de enviar el Jurado de Apelación y depositar la cantidad establecida por el Tesorero. Una vez que acepté la protesta al Jurado de Apelación realizará las averiguaciones e investigaciones que estime oportunas para sustanciar los méritos de la protesta. Cada uno de los miembros del jurado serán necesarios para dar su veredicto sobre la validez de la protesta. Está prohibido abstenerse. 9 - Las protestas se negaron. Si la protesta se encuentra inválida, el Jurado de Apelación nombrará a uno de sus miembros para notificar verbalmente al reclamante que no se aprobó la protesta, que marca el documento original como "desestimó" y será firmado por todos los miembros del jurado antes de entrega- al Tesorero, quien a su vez se refiere al Secretario General Las protestas aceptadas. Si se acepta un caso, el Comité de Apelación se comunicará con el Comité Organizador y la Comisión de Arbitraje tomará las medidas adecuadas para corregir la situación, incluyendo las posibilidades: (A) Inversión de decisiones anteriores que violen las normas; (B) cancelar todos los resultados de afectados desde el punto del incidente; (C) demostraciones de remake que se vieron afectados por el incidente; (D) Recomendar a la Comisión de Arbitraje de considerar sanciones contra aquellos involucrados Árbitros

13 El Comité de Apelación es responsable de tomar las medidas adecuadas para no molestar significativamente el programa del evento. Rehacer el proceso de calificación es la última opción que debe suceder. El Jurado de Apelación nombrará a uno de sus miembros para notificar verbalmente la protesta ha sido aceptada, marcará el documento original con la palabra "otorgada", firmado por cada uno de los miembros del jurado, antes de regresar a la protesta con el Tesorero, quien en en cambio enviar a la Secretaria general Informe de Incidente. Después de haber realizado todos los procedimientos anteriores, el jurado se reunirá y hará un informe sencillo que describe la investigación y expondrá las razones para aceptar o rechazar la protesta. El informe debe ser firmado por los tres miembros del Jurado y presentado al Secretario General Facultades y límites. La decisión del jurado será inapelable y sólo puede ser revocada por la decisión del Comité Ejecutivo. El Jurado de Apelación no puede imponer sanciones o multas. Su función es juzgar protestas e informar a la Junta de Árbitros y el Comité Ejecutivo que tome las medidas adecuadas para rectificar las acciones arbitrales han contravenido las reglas. Explicación: I. La protesta debe contener los nombres de los concursantes, el Panel de Arbitraje que sirvió, y los detalles precisos de lo que se está protestado. No aceptan quejas protesta generales válidas sobre normas generales (juicios). La carga de probar la validez de la protesta es el demandante. II. La protesta será revisada por el Jurado de Apelación y como parte de esta revisión, el Jurado estudiará la evidencia resaltado en apoyo de la protesta. El Jurado también puede estudiar videos y Funcionarios de interrogación, en un esfuerzo para examinar objetivamente la validez de la protesta. III. Si la protesta se lleva a cabo por el Jurado de Apelación considera válida, se tomará la acción apropiada. Además, se tomarán todas las medidas necesarias para prevenir la recurrencia en las competiciones futuras. El depósito pagado será reembolsado por el Tesoro. IV. Si la protesta se considera que es infundada, será rechazada y el depósito perdido a Shinshukan y / o el organizador. V. Resultados de las competiciones no se retrasará, incluso si se está preparando una protesta oficial. Es la responsabilidad de cumplir con el Supervisor para garantizar que la competencia se lleva a cabo de conformidad con las Reglas de Competencia. VI. En el caso de un mal funcionamiento administrativo durante un partido en curso, el técnico puede notificar directamente al Jefe de Tapiz. Por su parte, el Jefe de Tapiz notificará al árbitro

14 Artículo 12: Poderes y Deberes de la Junta de Árbitros Las siguientes atribuciones y deberes del Consejo de Jueces son: 1.Garantizar la correcta preparación de cada torneo en línea con el Comité Organizador, en cuanto a la disposición de la zona de competición, el suministro y el desarrollo de todos los equipos e instalaciones necesarias, operación y supervisión de la competencia, las medidas de seguridad, etc.. 2. Nombrar y desplegar a los jefes de los tribunales a sus respectivas áreas y para actuar y tomar las acciones que se requieren en base a los informes de los jefes de los tribunales. 3. Supervisar y coordinar el funcionamiento general de los árbitros oficiales. 4. Nombrar árbitros sustitutos oficiales cuando sea necesario. 5. Pasar el veredicto final sobre los problemas técnicos que puedan surgir durante el torneo y para el que no hay reglas prescritas. Jefes de Corte Los Jefes de los tribunales de las facultades y obligaciones son las siguientes: 1. Delegar, nombrar y supervisar los árbitros en todas las zonas bajo su control. 2. Supervisar el desempeño de los árbitros en sus áreas, y garantizar que los funcionarios nombrados son capaces de las tareas que se les asignen. 3. Requerir al árbitro detener la demostración cuando el Supervisor señala una infracción de las reglas de la competencia. 4. Preparar un informe diario por escrito sobre el desempeño de cada funcionario bajo su supervisión, junto con sus recomendaciones que desee formular. Árbitro Los poderes del Árbitro serán los siguientes: 1. Árbitro dirigir los encuentros, anunciando el comienzo, la suspensión y el final de los mismos. 2. Detener el encuentro por falta o para garantizar la seguridad de los competidores. 3. Explicar el Jefe de la Junta de Árbitros o el Jurado de Apelación, en su caso, la base para una decisión. 4. Llevar a cabo la votación, incluyendo su propio voto (Hantei) y anunciar el resultado. 5. Resolver empates. 6. Anunciar el ganador. 7. La autoridad del árbitro no está limitada a la zona de competición, sino también al perímetro inmediato de la misma. 8. El Árbitro dará todas las órdenes y hará todos los anuncios.

15 Jueces Facultades y deberes del juez son los siguientes: 1. Ejercer el derecho al voto en una decisión que debe tomarse. 2. En otras situaciones en que lo considere necesario llamar la atención del árbitro o supervisor de encuentro. El supervisor de encuentros ayudará al Jefe de Tapiz, observando la demostración en curso. Si las decisiones de los árbitros no se ajustan al reglamento de competición, el Supervisor de encuentros levantará inmediatamente la bandera roja y sonara el silbato. El Jefe de instruirá al Árbitro para detener las manifestaciones y corrija la irregularidad. Los registros de la competencia se convertirán en los registros oficiales con sujeción a la aprobación de la Junta del Supervisón. Antes de cada demostración, el Supervisor de encuentros controlará que los competidores lleven el equipo aprobado. Supervisores puntuación El Supervisor de puntuación mantendrá un registro separado de los puntos concedidos por los árbitros y al mismo tiempo observar las acciones de los cronometradores Explicación: I. HANTEI, los Árbitros y jueces tienen un voto cada uno. II. El papel del Supervisor de encuentros es garantizar que el encuentro llevado a cabo cumple con las normas de competencia. No es un árbitro. No tiene voto ni autoridad alguna en cuestiones de arbitraje. Su única responsabilidad es en cuestiones de procedimiento. III. Explicar la base de una decisión después de la reunión, el Panel de Arbitraje puede hablar con el Jefe de Tapiz, el Consejo de Árbitros o el Jurado de Apelación. No van a dar explicaciones a nadie fuera de los oficiales. Artículo 13: Inicio, suspensión o Reuniones Finales 1. El árbitro principal y los jueces toman sus posiciones e intercambiar saludos con los competidores; 2. En los casos de empate cuando se está utilizando el sistema de clasificación, debe haber nuevo enfrentamiento decidido por el sistema de banderas. El Comité Organizador también puede optar por eliminar la puntuación más alta, entonces la puntuación más baja, si persiste el empate a continuación, se llevó a cabo una nueva confrontación. 3. El Árbitro parará las presentaciones temporalmente cuando sea solicitado por el Jefe de área.

16 Explicación: I. Antes de iniciar una sesión, el Árbitro llamará a los contendientes a sus líneas de partida. Si un competidor entra antes de tiempo al área de competencia, la debe abandonar para ingresar a tiempo y junto con el otro competidor. Los concursantes deben saludar correctamente, un movimiento de cabeza es descortés e insuficiente. El Árbitro podrá ordenar a los concursantes saludar nuevamente II. Al iniciar un encuentro el árbitro debe comprobar que ambos competidores están equipados correctamente. III. Los concursantes deben inclinarse antes del inicio del encuentro y al finalizar también. Artículo 14: Modificaciones Sólo la Comisión de Deportes de Shinshukan, con la aprobación del Comité Ejecutivo de Shinshukan puede cambiar o modificar el presente Reglamento.

17 APÊNDICES Apêndice 1 Cinto amarillo Cinto verde Cinto azul Cinto Marrón Pre dan Cinto negro 1 Dan Cinto negro 2 Dan Cinto negro 3 Dan BO - Ufugussuku no kun. Nunchaku -Maezato no nunchaku BO - Ufugussuku no kun, Choun no kun sho. Nunchaku -Maezato no nunchaku. Tunqua -Tunqua ichi ban. BO -Ufugussuku no kun, Choun no kun sho e Oshiro no kun. Nunchaku -Maezato no nunchaku. Tunqua -Tunqua ichi ban. Sai - Akamine no sai. BO Ufugussuku no kun, Choun no kun sho, Oshiro no kun, Chikin bo. Nunchaku -Maezato no nunchaku, Nunchaku kihon kata Tunqua -Tunqua ichi ban. Sai - Akamine no sai Kama -Kama kihon kata. BO -Ufugussuku no kun, Choun no kun sho, Oshiro no kun, Chikin bo, Shushi no kun. Nunchaku Maezato no nunchaku, Nunchaku kihon kata, Nunchaku san ban. Tunqua - Tunqua ichi ban, Tunqua ni ban. Sai - Akamine no sai, Chihara no sai. Kama - Kama kihon kata. BO Ufugussuku no kun, Choun no kun sho, Oshiro no kun, Chikin bo, Shushi no kun, Choun no kun dai Nunchaku -Maezato no nunchaku, Nunchaku kihon kata, Nunchaku san ban. Tunqua -Tunqua ichi ban, Tunqua ni ban. Sai - Akamine no sai, Chihara no sai, Sai ichi ban Kama - Kama kihon kata, Kama dai ichi. BO -Ufugussuku no kun, Choun no kun sho, Oshiro no kun, Chikin bo, Shushi no kun, Choun no ku dai, Chikin no kun. Nunchaku - Maezato no nunchaku, Nunchaku kihon kata, Nunchaku san ban. Tunqua -Tunqua ichi ban, Tunqua ni ban. Sai - Akamine no sai, Chihara no sai, Sai ichi ban, Sai ni ban. Kama - Kama kihon kata, Kama dai ichi, Kama dai ni. BO Ufugussuku no kun, Choun no kun sho, Oshiro no kun, Chikin bo, Shushi no kun, Choun no kun dai, Chikin no kun e Sakugawa dai ni. Nunchaku - Maezato no nunchaku, Nunchaku kihon kata, Nunchaku san ban. Tunqua -Tunqua ichi ban, Tunqua ni ban.

18 Sai - Akamine no sai, Chihara no sai, Sai ichi ban, Sai ni ban, Sai san ban. Kama - Kama kihon kata, Kama dai ichi, Kama dai ni. Apéndice 2 PESOS MÍNIMOS DE LAS ARMAS PARA UTILIZACIÓN EN COMPETICIONES HASTA JUVENILES ADULTOS BO 700g 900g NUNCHAKU 300g 300g TUNQUA 350g 400g SAI 600g 650g KAMA g

1 de El área de competición debe ser lisa y estar libre de obstáculos

1 de El área de competición debe ser lisa y estar libre de obstáculos 1 de 5 REGLAMENTO DE KATA ARTÍCULO 1: AREA DE COMPETICIÓN DE KATA 1. El área de competición debe ser lisa y estar libre de obstáculos 2. El área de competición debe ser del tamaño suficiente como para

Más detalles

REGLAMENTO DE KATA WORLD KYOKUSHIN BUDOKAI

REGLAMENTO DE KATA WORLD KYOKUSHIN BUDOKAI REGLAMENTO DE KATA WORLD KYOKUSHIN BUDOKAI REGLAMENTO DE KATA ARTÍCULO 1: ÁREA DE COMPETICION DE KATA ARTÍCULO 2: UNIFORME OFICIAL ARTÍCULO 3: ORGANIZACIÓN DE LA COMPETICIÓN DE KATA ARTÍCULO 4: EL PANEL

Más detalles

REGLAMENTO DE FORMAS SAD INDIVIDUAL. El área de competición debe ser lisa, no resbaladiza, estable y estar libre de obstáculos.

REGLAMENTO DE FORMAS SAD INDIVIDUAL. El área de competición debe ser lisa, no resbaladiza, estable y estar libre de obstáculos. INDIVIDUAL AREA DE COMPETICIÓN. El área de competición debe ser lisa, no resbaladiza, estable y estar libre de obstáculos. El área de competición debe ser del tamaño suficiente como para permitir el desarrollo

Más detalles

World Karate Federation

World Karate Federation Competición de Kata Preguntas de examen para Jueces de Kata Versión 9.0 Enero de 2015 El documento de respuestas debe ser devuelto a los examinadores. Las respuestas sólo se pueden escribir en el documento

Más detalles

REGLAMENTO DE KOBUDO

REGLAMENTO DE KOBUDO REGLAMENTO DE KOBUDO KATA ARTÍCULO 1: ÁREA DE COMPETICIÓN DE KATA 1. El área de competición debe ser lisa y estar libre de obstáculos. 2. El área de competición debe ser de tamaño suficiente como para

Más detalles

REGLAMENTO DE KOBUDO

REGLAMENTO DE KOBUDO KATA REGLAMENTO DE KOBUDO ARTÍCULO 1: ÁREA DE COMPETICIÓN DE KATA 1. El área de competición debe ser lisa y estar libre de obstáculos. 2. El área de competición debe ser de tamaño suficiente como para

Más detalles

World Karate Federation

World Karate Federation World Karate Federation Competición de Kata Documento de examen para Juez de Kata Este documento, así como el documento de respuestas, deben ser devueltos a los examinadores. Se ruega no escribir ni hacer

Más detalles

FEDERACIÓN ARGENTINA DE KARATE & KOBUDO OKINAWENSE

FEDERACIÓN ARGENTINA DE KARATE & KOBUDO OKINAWENSE FEDERACIÓN ARGENTINA DE KARATE & KOBUDO OKINAWENSE CAMPEONATO JUVENILES Y MAYORES CINTOS NEGROS MASCULINO Y FEMENINOS KOBUDO KATA REGLAS DE COMPETICIÓN INDICE ART 1 AREA DE COMPETICION. ART 2 UNIFORME

Más detalles

K O B U D O, R E G L A M E N T O D E K O B U D O ( K A T A )

K O B U D O, R E G L A M E N T O D E K O B U D O ( K A T A ) 1 K O B U D O, R E G L A M E N T O D E K O B U D O ( K A T A ) ARTÍCULO 1: ÁREA D E COMPETICIÓN DE KATA 1. El área de competición debe ser lisa y estar libre de obstáculos. 2. El área de competición debe

Más detalles

REGLAMENTO DE COMPETICIÓN WTKC CNKI 2016 REGLAS GENERALES DE COMPETICIÓN (KUMITE)

REGLAMENTO DE COMPETICIÓN WTKC CNKI 2016 REGLAS GENERALES DE COMPETICIÓN (KUMITE) REGLAS GENERALES DE COMPETICIÓN (KUMITE) ARTÍCULO 1: Jueces y Árbitros El jefe de árbitros, árbitro, juez, jueces de esquina y mesa arbitral son elegidos de la siguiente manera: 1) El jefe de árbitros

Más detalles

FEDERACIÓN ARGENTINA DE KARATE & KOBUDO OKINAWENSE

FEDERACIÓN ARGENTINA DE KARATE & KOBUDO OKINAWENSE FEDERACIÓN ARGENTINA DE KARATE & KOBUDO OKINAWENSE TORNEOS DE INFANTILES Y CADETES KARATE KATA REGLAS DE COMPETICIÓN INDICE ART 1 AREA DE COMPETICION. ART 2 UNIFORME OFICIAL. ART 3 ORGANIZACION EN KATA

Más detalles

FEDERACIÓN ARGENTINA DE KARATE & KOBUDO OKINAWENSE CAMPEONATO KYU JUVENILES KARATE KATA REGLAS DE COMPETICIÓN

FEDERACIÓN ARGENTINA DE KARATE & KOBUDO OKINAWENSE CAMPEONATO KYU JUVENILES KARATE KATA REGLAS DE COMPETICIÓN FEDERACIÓN ARGENTINA DE KARATE & KOBUDO OKINAWENSE CAMPEONATO KYU JUVENILES KARATE KATA REGLAS DE COMPETICIÓN INDICE ART 1 AREA DE COMPETICION. ART 2 UNIFORME OFICIAL. ART 3 ORGANIZACION DE LA COMPETICION.

Más detalles

FEDERACIÓN ARGENTINA DE KARATE & KOBUDO OKINAWENSE

FEDERACIÓN ARGENTINA DE KARATE & KOBUDO OKINAWENSE FEDERACIÓN ARGENTINA DE KARATE & KOBUDO OKINAWENSE CAMPEONATO JUVENILES Y MAYORES CINTOS NEGROS MASCULINO Y FEMENINOS KARATE KATA REGLAS DE COMPETICIÓN INDICE ART 1 AREA DE COMPETICION. ART 2 UNIFORME

Más detalles

- 1ª EDICIÓN JUNIO Dirigido a Competidores y Entrenadores

- 1ª EDICIÓN JUNIO Dirigido a Competidores y Entrenadores REGLAS PARA LA COMPETICIÓN DE FORMAS OFICIALES- FORMAS TRADICIONALES FORMAS LIBRES FORMAS MUSICALES Y FORMAS CON ARMAS DE LA FEDERACIÓN KICK BOXING COMUNIDAD VALENCIANA - 1ª EDICIÓN JUNIO 2012 Dirigido

Más detalles

Federación Española de Kickboxing Edificio Business Center. Polígono URTINSA. C/de los pintores, nº2, Oficina 301, 28923, Alcorcón, Madrid.

Federación Española de Kickboxing Edificio Business Center. Polígono URTINSA. C/de los pintores, nº2, Oficina 301, 28923, Alcorcón, Madrid. Federación Española de Kickboxing Edificio Business Center. Polígono URTINSA. C/de los pintores, nº2, Oficina 301, 28923, Alcorcón, Madrid. Departamento Nacional de Taiji Quan Reglamento de Formas ---

Más detalles

TAI-JITSU EXPRESIÓN TÉCNICA

TAI-JITSU EXPRESIÓN TÉCNICA REAL FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE KARATE DEPARTAMENTO NACIONAL DE TAI-JITSU REGLEMENTO NACIONAL DE TAI-JITSU EXPRESIÓN TÉCNICA REGLAS DE COMPETICIÓN REGLAMENTO DE ARBITRAJE Joaquín Muñiz González. Director Nacional

Más detalles

Categorías expertos Ranking

Categorías expertos Ranking Mínimo ocho (8) competidores por categoría Categorías 1.2.3.4. mínimo 4 (cuatro) katas libres Categorías 5.6.7.8.9.10. no repiten kata Categoría 12 en la final se requerirá kata + bunkai Categorías expertos

Más detalles

REGLAMENTO DE PROMOCIÓN VALENCIA Y CASTELLÓN

REGLAMENTO DE PROMOCIÓN VALENCIA Y CASTELLÓN REGLAMENTO DE PROMOCIÓN VALENCIA Y CASTELLÓN 1 INTRODUCCIÓN: Este reglamento ha sido creado con el propósito de otorgar una visión divertida a la competición de karate por parte de los practicantes amateur.

Más detalles

RoboTitanes 2015 REGLAS GENERALES

RoboTitanes 2015 REGLAS GENERALES RoboTitanes 2015 REGLAS GENERALES A. Disciplinas de la competencia La competencia RoboTitanes 2015 tiene cinco disciplinas de participación: 1. LEGO Eduaction Máquinas Simples 2. LEGO Education WeDo 3.

Más detalles

Spanish Chinese Kuoshu Association

Spanish Chinese Kuoshu Association REGLAMENTO DE COMBATE DE ARMAS (2014) Spanish Chinese Kuoshu Association 0 REGLAMENTO DE COMBATE DE ARMAS 1. ÁREA DE COMPETICIÓN..2 2. EQUIPO ARBITRAL 2 3. COMPETIDORES.....2 4. UNIFORMES....3 5. ORGANIZACIÓN.3

Más detalles

REGLAMENTO DE COMPETICIÓN. DEFENSA PERSONAL (MODALIDAD CONFRONTACIÓN).

REGLAMENTO DE COMPETICIÓN. DEFENSA PERSONAL (MODALIDAD CONFRONTACIÓN). REGLAMENTO DE COMPETICIÓN. DEFENSA PERSONAL (MODALIDAD CONFRONTACIÓN). ARTÍCULO 1: COMPETIDORES. 2 ARTÍCULO 2: CATEGORÍAS DE COMPETICIÓN. 2 ARTÍCULO 3: UNIFORMIDAD. 2 ARTÍCULO 4: ÁREA DE COMPETICIÓN. 3

Más detalles

CONTENIDOS REGLAMENTO DE ARBITRAJE ARTÍCULO 1 : ÁREA DE COMPETICIÓN DE COMBATE ARTÍCULO 2 : UNIFORME OFICIAL

CONTENIDOS REGLAMENTO DE ARBITRAJE ARTÍCULO 1 : ÁREA DE COMPETICIÓN DE COMBATE ARTÍCULO 2 : UNIFORME OFICIAL CONTENIDOS REGLAMENTO DE ARBITRAJE ARTÍCULO 1 : ÁREA DE COMPETICIÓN DE COMBATE ARTÍCULO 2 : UNIFORME OFICIAL ARTÍCULO 3: ORGANIZACIÓN DE LOS TORNEOS DE CONTACT KARATE ARTÍCULO 4: EL PANEL DE ARBITRAJE

Más detalles

REGLAMENTO OFICIAL DE COMPETICION DE HAPKIDO

REGLAMENTO OFICIAL DE COMPETICION DE HAPKIDO REGLAMENTO OFICIAL DE COMPETICION DE HAPKIDO 2016 LISTADO DE CATEGORÍAS DE COMPETICIÓN Evento PARTICIPACION: EN GRUPOS MINIMO 6 MAXIMO 10 1 Competición por grupos: Inferior a 15 años. Reglamento Oficial

Más detalles

REGLAMENTO DE KATAS DE DEFENSA PERSONAL POLICIAL

REGLAMENTO DE KATAS DE DEFENSA PERSONAL POLICIAL REGLAMENTO DE KATAS DE DEFENSA PERSONAL POLICIAL LA UNIFORMIDAD. Los/as participantes, deberán llevar Kurka azul, pantalón blanco y botas de Lucha con calcetín blanco. Las mujeres llevarán camiseta blanca

Más detalles

Reglamento de Competencia Taekwondo Poomsae Reconocido PRIMARIA

Reglamento de Competencia Taekwondo Poomsae Reconocido PRIMARIA Reglamento de Competencia Taekwondo Poomsae Reconocido PRIMARIA Juegos Deportivos Nacionales Escolares de la Educación Básica 2016-2017 Capítulo I: Participantes. Artículo 1. Participantes. 1.1 Podrán

Más detalles

REGLAMENTO DE TÉCNICA Y PUMSE

REGLAMENTO DE TÉCNICA Y PUMSE REGLAMENTO DE TÉCNICA Y PUMSE - ADULTOS - Promoción - Reglamento de Técnica y Pumse Adultos Página: 1 de 7 ÍNDICE.- Reglas Generales.- Área de Competición.- Condicionado de competición: 1.-Competición

Más detalles

AGUAS ABIERTAS AA 2. OFICIALES AA 3. OBLIGACIONES DE LOS OFICIALES

AGUAS ABIERTAS AA 2. OFICIALES AA 3. OBLIGACIONES DE LOS OFICIALES AA 2. OFICIALES AA 3. OBLIGACIONES DE LOS OFICIALES AA 2. Oficiales AA 2. Oficiales En las pruebas de natación de aguas abiertas se designarán los siguientes oficiales: Un Árbitro Jefe (uno por carrera)

Más detalles

WAKO. Reglamento de Formas Musicales

WAKO. Reglamento de Formas Musicales WAKO Reglamento de Formas Musicales Tabla de contenidos Art. 1. Definición 3 Art. 2. Ritmo 3 Art. 3. Duración 3 Art. 4. Edad / Categoría 3 Art. 5. Divisiones 4 Art. 6. Uniformes 4 Art. 7. Estado físico

Más detalles

Primer Torneo internacional de kárate de Okinawa Reglas y normativa de la competición

Primer Torneo internacional de kárate de Okinawa Reglas y normativa de la competición Primer Torneo internacional de kárate de Okinawa Reglas y normativa de la competición Artículo. Área de competición. El área de competición debe consistir en una zona cuadrada de 8 metros de lado y de

Más detalles

ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE KUOSHU

ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE KUOSHU 1. COMPETIDORES La edad de los competidores deberá estar entre los 18 y los 36 años, ambos inclusive, en el momento de la competición. Se permite la participación con 17 años cumplidos en el momento del

Más detalles

REGLAMENTO NACIONAL DE GRADOS EN TAI-JITSU DE LA REAL FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE KARATE

REGLAMENTO NACIONAL DE GRADOS EN TAI-JITSU DE LA REAL FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE KARATE REGLAMENTO NACIONAL DE GRADOS EN TAI-JITSU DE LA REAL FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE KARATE CAPITULO I. DISPOSICIONES GENERALES: Articulo 1. Articulo 2. Articulo 3. Articulo 4. EL COMITÉ NACIONAL DE GRADOS DE

Más detalles

Escolar años ( ) Cadetes años ( ) Juvenil años ( ) Categorías Femenil Libre Grecorromana

Escolar años ( ) Cadetes años ( ) Juvenil años ( ) Categorías Femenil Libre Grecorromana 1. EVENTO SELECTIVO: Anexo Técnico 2011 Luchas Asociadas La Olimpiada Nacional será clasificatorio para conformar las Preselecciones Nacionales que participarán en eventos Internacionales, Campamentos,

Más detalles

REGLAMENTO OFICIAL DE COMPETICION DE HAPKIDO para

REGLAMENTO OFICIAL DE COMPETICION DE HAPKIDO para REGLAMENTO OFICIAL DE COMPETICION DE HAPKIDO para CAMPEONATO ESPAÑA 30 de noviembre 2014 LISTADO DE CATEGORÍAS DE COMPETICIÓN Evento PARTICIPACION: EN GRUPOS MINIMO 6 MAXIMO 10 1 Competición por grupos:

Más detalles

BASES DEL CAMPEONATO NACIONAL UNIVERSITARIO DE KARATE DO

BASES DEL CAMPEONATO NACIONAL UNIVERSITARIO DE KARATE DO BASES DEL CAMPEONATO NACIONAL UNIVERSITARIO DE KARATE DO 1. INFORMACIÓN GENERAL: ORGANIZA: Federación Deportiva Universitaria del Perú. PATROCINIO: Instituto Peruano del Deporte. LUGAR: Ciudad de Tacna.

Más detalles

TENIS DE MESA 2016 SUPERFICIE DE JUEGO

TENIS DE MESA 2016 SUPERFICIE DE JUEGO TENIS DE MESA 2016 Esta Normativa recoge las observaciones más importantes a tener en cuenta para competir en este deporte, para lo no contemplado en esta normativa se aplicará el reglamento de la Real

Más detalles

m m

m m 3 1 6 8 12 m 1 2 0.5m Arbitros Blazer Sin Cruzar Pantalón sin Ruedo Para el Tatami Camisa Manga Corta Corbata Oficial Medias Sin Dibujos No Debe Faltar En Kumite las Banderas van: Aka Roja en la Mano Izquierda

Más detalles

REGLAMENTO DE FORMAS MUSICALES

REGLAMENTO DE FORMAS MUSICALES W A K O CAPÍTULO 7 REGLAMENTO DE FORMAS MUSICALES I N D I C E D E L C O N T E N I D O Art. 1.- DEFINICIÓN Art. 2.- RITMO Art. 3.- DURACIÓN Art. 4.- ELIMINATORIAS (SOLAMENTE CAMPEONATOS MUNDIALES O CONTINENTALES)

Más detalles

CTO DE MADRID DE KYUS DE DEFENSA PERSONAL POLICIAL

CTO DE MADRID DE KYUS DE DEFENSA PERSONAL POLICIAL 1 INDICE CAPITULOS Página ARTICULO 1.-Ambito de aplicación.. 3 ARTICULO 2.-aREa DE competicion..3 ARTICULO 3.- LA UNIFORMIDAD.....3 ARTICULO 4.- ARBITROS.. 4 ARTÍCULO 5.- DESARROLLO DE LA COMPETICIÓN 5

Más detalles

36 JUEGOS DEPORTIVOS MUNICIPALES NORMATIVA DE KARATE DIRECCIÓN GENERAL DE DEPORTES.- AYUNTAMIENTO DE MADRID

36 JUEGOS DEPORTIVOS MUNICIPALES NORMATIVA DE KARATE DIRECCIÓN GENERAL DE DEPORTES.- AYUNTAMIENTO DE MADRID 1 sumario 1. INTRODUCCIÓN 2. PARTICIPACIÓN E INSCRIPCIONES 2.1 Fechas de inscripción 2.2 Lugar de inscripción 3. ESTRUCTURA DE LA COMPETICIÓN 3.1 Categorías 3.2 Fases 3.3 Fechas 4. REGLAMENTACIÓN TÉCNICA

Más detalles

BASES DEL CAMPEONATO NACIONAL UNIVERSITARIO DE KARATE - DO I

BASES DEL CAMPEONATO NACIONAL UNIVERSITARIO DE KARATE - DO I BASES DEL CAMPEONATO NACIONAL UNIVERSITARIO DE KARATE - DO 2017 - I 1. INFORMACIÓN GENERAL: ORGANIZA: Federación Deportiva Universitaria del Perú. PATROCINIO: Universidades. Instituto Peruano del Deporte.

Más detalles

REGLAMENTO TÉCNICO de KARATE CEU 2016

REGLAMENTO TÉCNICO de KARATE CEU 2016 MINISTERIO DE EDUCACION, CULTURA Y DEPORTE REGLAMENTO TÉCNICO de KARATE CEU 2016 1. PARTICIPANTES 1.1. Deportistas Cada universidad podrá inscribir: - En la modalidad de combate (Kumite) un deportista

Más detalles

Seminario de árbitros Octubre Lucha Libre. Carlos GARCIA Árbitro Internacional 1 a Categoria. Version 1.0, Octubre 2010

Seminario de árbitros Octubre Lucha Libre. Carlos GARCIA Árbitro Internacional 1 a Categoria. Version 1.0, Octubre 2010 Seminario de árbitros Octubre 2010 Lucha Libre Carlos GARCIA Árbitro Internacional 1 a Categoria Version 1.0, Octubre 2010 2010 Novedades 1 Salida de tapiz se considera cuando al menos un pie sale en su

Más detalles

ASUNTO: 25 I CAMPEONATO DE EXTREMADURA DE KARATE TRADICIONAL

ASUNTO: 25 I CAMPEONATO DE EXTREMADURA DE KARATE TRADICIONAL ASUNTO: 25 I CAMPEONATO DE EXTREMADURA DE KARATE TRADICIONAL La Federación Extremeña de Karate convoca el I CAMPEONATO DE EXTREMADURA DE KARATE TRADICIONAL que se celebrará el sábado día 23 de mayo de

Más detalles

REGLAMENTO CHI-SAO 2006

REGLAMENTO CHI-SAO 2006 REGLAMENTO CHI-SAO 2006 1. Área de competición Será una superficie plana, cuadrada de 4m 2 delimitada, sin obstáculos. Estará formada por las marcas de colocación de los competidores. El competidor 1 (cinto

Más detalles

REGLAMENTO DE ESGRIMA MINIESGRIMA Y FLORIESPADA

REGLAMENTO DE ESGRIMA MINIESGRIMA Y FLORIESPADA REGLAMENTO DE ESGRIMA MINIESGRIMA Y FLORIESPADA 1. LA MINIESGRIMA 1.1. Espacio de juego Las dimensiones mínimas del espacio de juego deben ser de un largo 10 m. y 1,5 m de ancho. En caso de que no se disponga

Más detalles

CIRCULAR 10/2017: BASES DE LOS SELECTIVOS I y II DE SLALOM PRUEBAS DE SELECCIÓN EQUIPOS NACIONALES SLALOM 2017

CIRCULAR 10/2017: BASES DE LOS SELECTIVOS I y II DE SLALOM PRUEBAS DE SELECCIÓN EQUIPOS NACIONALES SLALOM 2017 CIRCULAR 10/2017: BASES DE LOS SELECTIVOS I y II DE SLALOM PRUEBAS DE SELECCIÓN EQUIPOS NACIONALES SLALOM 2017 Art. 1.- ORGANIZACIÓN La organización técnica, ejecución y coordinación de los Selectivos

Más detalles

38 JUEGOS DEPORTIVOS MUNICIPALES NORMATIVA DE KARATE DIRECCIÓN GENERAL DE DEPORTES.- AYUNTAMIENTO DE MADRID

38 JUEGOS DEPORTIVOS MUNICIPALES NORMATIVA DE KARATE DIRECCIÓN GENERAL DE DEPORTES.- AYUNTAMIENTO DE MADRID 1 sumario 1. INTRODUCCIÓN 2. PARTICIPACIÓN E INSCRIPCIONES 2.1 Fechas de inscripción 2.2 Lugar de inscripción 3. ESTRUCTURA DE LA COMPETICIÓN 3.1 Categorías 3.2 Fechas 4. REGLAMENTACIÓN TÉCNICA ESPECÍFICA

Más detalles

CTO DE MADRID DE DEFENSA PERSONAL POLICIAL 2018 REGLAMENTO CAMPEONATO DE MADRID DE DEFENSA PERSONAL POLICIAL

CTO DE MADRID DE DEFENSA PERSONAL POLICIAL 2018 REGLAMENTO CAMPEONATO DE MADRID DE DEFENSA PERSONAL POLICIAL REGLAMENTO CAMPEONATO DE MADRID DE DEFENSA PERSONAL POLICIAL 1 INDICE CAPITULOS Página ARTICULO 1.-Ambito de AplicAción 3 ARTICULO 2.- AReA de competicion.3 ARTICULO 3.- LA UNIFORMIDAD...3 ARTICULO 4.-

Más detalles

REGLAMENTO DE ARBITRAJE DE DEFENSA PERSONAL POLICIAL

REGLAMENTO DE ARBITRAJE DE DEFENSA PERSONAL POLICIAL 0 INDICE CAPITULOS Página ARTICULO 1.-AMBITO DE APLICACIÓN 2 ARTICULO 2.- 2 AREA DE COMPETICION. 2 ARTICULO 3.- 3 LA UNIFORMIDAD. 2 ARTICULO 4.- 4 ARBITROS.. 3 ARTÍCULO 5.- DESARROLLO DE LA COMPETICIÓN

Más detalles

REGLAMENTO DE ARBITRAJE 2018

REGLAMENTO DE ARBITRAJE 2018 REGLAMENTO DE ARBITRAJE 2018 Crossminton Editor -Organización Internacional de Crossminton- Versión de enero de 2018 Traducción por CanariaSpeed 1 Contenido: Definiciones. 3 Reglamento de arbitraje...5

Más detalles

REGLAMENTO DE BALONMANO

REGLAMENTO DE BALONMANO REGLAMENTO DE BALONMANO NORMATIVA ADAPTADA PARA LOS JUEGOS ESCOLARES DE VALLADOLID Normas Generales Cualquier escolar podrá participar simultáneamente en un equipo de los Juegos Escolares Municipales de

Más detalles

Reglamento Fútbol 9. Categoría U12

Reglamento Fútbol 9. Categoría U12 Reglamento Fútbol 9 Categoría U12 1. El balón 1. El balón que se utilizará durante la Copa Talento Colegial, será de tamaño 5 de fútbol, uso obligatorio para esta modalidad. 2. Número de Jugadores 1. Cada

Más detalles

Reglas de Copa Univisión. Houston Sports Park; 6 y 7 de diciembre de 2014

Reglas de Copa Univisión. Houston Sports Park; 6 y 7 de diciembre de 2014 Reglas de Copa Univisión Houston Sports Park; 6 y 7 de diciembre de 2014 1. Elegibilidad e inscripción de equipos 2. Organización de juegos 3. Reglas Modificadas 4. Información general del torneo 1. Elegibilidad

Más detalles

Campeonatos regionales y estatales de bloque. Reglamento. Modalidad de bloque

Campeonatos regionales y estatales de bloque. Reglamento. Modalidad de bloque Campeonatos regionales y estatales de bloque. Reglamento Modalidad de bloque Contenido Contenido... 1 1. Generalidades.... 2 1.1 Registro.... 2 1.2 Jurado de la competición.... 2 1.3 Vestimenta de los

Más detalles

REGLAMENTO CATEGORIAS III CAMPEONATO INFANTIL SHINKYOKUSHIN DOJO EL ÁLAMO OPEN. BENJAMINES: (De 8 a 9 años). ALEVINES: (De 10 a 11 años).

REGLAMENTO CATEGORIAS III CAMPEONATO INFANTIL SHINKYOKUSHIN DOJO EL ÁLAMO OPEN. BENJAMINES: (De 8 a 9 años). ALEVINES: (De 10 a 11 años). CATEGORIAS BENJAMINES: (De 8 a 9 años). 1 Kumite Mixto. TROFEO - Tres primeros clasificados. 2 Kata Mixto. TROFEO - Tres primeros clasificados. Tendrán una duración de 1 minuto. Final 1 minuto. Tronco

Más detalles

CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS DEL ROBOT. El robot deberá tener las siguientes dimensiones (máximas). Ancho (cm) 10. Largo (cm) 10.

CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS DEL ROBOT. El robot deberá tener las siguientes dimensiones (máximas). Ancho (cm) 10. Largo (cm) 10. DESCRIPCIÓN Esta competencia como su nombre lo indica es la versión de combate Minisumo entre dos robots. La Categoría MiniSumo consiste en una lucha entre dos robots moviles autónomos que se realiza sobre

Más detalles

REGLAMENTO DEL COMITÉ DE GRADOS FVK-EKF

REGLAMENTO DEL COMITÉ DE GRADOS FVK-EKF REGLAMENTO DEL COMITÉ DE GRADOS FVK-EKF CAPITULO I. DISPOSICIONES GENERALES: Articulo 1. EL COMITÉ DE GRADOS es un órgano técnico de la FVK/EKF, pudiendo tener carácter unipersonal. Articulo 2. DEPENDENCIA.

Más detalles

REGLAMENTO DE ARBITRAJE

REGLAMENTO DE ARBITRAJE REGLAMENTO DE ARBITRAJE Crossminton Editor -Organización Internacional de Crossminton- Traducción: Enero, 2016 - por CanariaSpeed Versión Revisada: Noviembre, 2015 por Gossen 1 Contenido: Explicación de

Más detalles

NORMATIVA BALONMANO 2018

NORMATIVA BALONMANO 2018 NORMATIVA BALONMANO 2018 La Dirección de Actividad Física y Deporte del Gobierno Vasco, en colaboración con la Federación Vasca de Balonmano, organizará los XXXVII JUEGOS DEPORTIVOS ESCOLARES DE EUSKADI

Más detalles

A. Disciplinas de la competencia La competencia RoboTitanes tiene cinco disciplinas de participación: Edades para registro RoboTitanes 2018

A. Disciplinas de la competencia La competencia RoboTitanes tiene cinco disciplinas de participación: Edades para registro RoboTitanes 2018 REGLAS GENERALES A. Disciplinas de la competencia La competencia RoboTitanes tiene cinco disciplinas de participación: 1. LEGO Eduaction Máquinas Simples (MS) 2. LEGO Education WeDo (WD) 3. Máquinas Simples

Más detalles

PLAN DE TRABAJO GIMNASIA ARTISTICA

PLAN DE TRABAJO GIMNASIA ARTISTICA X CAMPEONATO SUDAMERICANO ADULTOS CONFEDERACION SUDAMERICANA DE GIMNASIA FEDERACION CHILENA DE GIMNASIA Santiago, 4 al 8 de agosto 2011 PLAN DE TRABAJO GIMNASIA ARTISTICA Este plan de trabajo se ha desarrollado

Más detalles

INSTRUCTIVO DISCIPLINA DE NATACIÓN REGLAS DE COMPETICIÓN Y DE JUEGO

INSTRUCTIVO DISCIPLINA DE NATACIÓN REGLAS DE COMPETICIÓN Y DE JUEGO INSTRUCTIVO DISCIPLINA DE NATACIÓN REGLAS DE COMPETICIÓN Y DE JUEGO Art. 1. Todos los atletas están en la obligación de acatar la presente normativa, para el buen desarrollo de los eventos. Art. 2. En

Más detalles

DE TAEKWONDO KEROUGUI

DE TAEKWONDO KEROUGUI 1. INFORMACIÓN GENERAL: BASES DEL CAMPEONATO NACIONAL UNIVERSITARIO DE TAEKWONDO KEROUGUI ORGANIZA: Federación Deportiva Universitaria del Perú. PATROCINIO: Instituto Peruano del Deporte. LUGAR: Ciudad

Más detalles

Récords y Mejores Marcas CURSO DE ÁRBITROS DE NATACIÓN

Récords y Mejores Marcas CURSO DE ÁRBITROS DE NATACIÓN Récords y Mejores Marcas N.12. Récords y Mejores Marcas Nacionales N.12.1. Piscina de 50 m N.12.2. Piscina de 25 m N.12.3. MMN por año N.12.4. MM Clubes N.12.5. Pruebas oficiales en público N.12.6. Piscina

Más detalles

REGLAS OFICIALES DE BALONCESTO 2014

REGLAS OFICIALES DE BALONCESTO 2014 Página 60 de 70 B.8.3.3 B.8.3.4 B.8.3.5 B.8.3.6 B.8.3.7 B.8.3.8 B.8.3.9 B.8.3.10 Una falta técnica de un entrenador por su comportamiento personal antideportivo se indicará inscribiendo una C. Una segunda

Más detalles

Universiada Nacional 2017

Universiada Nacional 2017 Universiada Nacional 2017 Anexo Técnico de Gimnasia Aeróbica 1 Anexo Técnico de Gimnasia Aeróbica 1.- CATEGORÍA La categoría será Única y los competidores deberán haber nacido entre el 1 o de enero de

Más detalles

Cualquiera de los jugadores podrá cambiar su puesto con el guardameta, siempre que:

Cualquiera de los jugadores podrá cambiar su puesto con el guardameta, siempre que: REGLAMENTO DE FÚTBOL 11 TORNEO NACIONAL ACEPALMA 2016 NÚMERO DE JUGADORES El partido será jugado por dos equipos formados por un máximo de once jugadores titulares cada uno, de los cuales uno jugará como

Más detalles

Entrar en el área de combate

Entrar en el área de combate Entrar en el área de combate 1.- Los competidores esperarán cerca de su área de combate y cuando sean llamados realizarán un saludo al otro en SEIZA en la línea de espera. Entonces, en KEITO, entrarán

Más detalles

Aclaración del Reglamento

Aclaración del Reglamento T 5. Competidores JUVENILES Edad mínima de 14 años el 10 de octubre de 2017. Todos los competidores nacidos en el año 1999 son Juveniles para este evento. Por favor tener en cuenta que a todos los competidores

Más detalles

Reglas Oficiales de Baloncesto 2017 Resumen de los principales cambios.

Reglas Oficiales de Baloncesto 2017 Resumen de los principales cambios. Reglas Oficiales de Baloncesto 2017 Resumen de los principales cambios. Durante su reunión de julio de 2017, el Central Board de FIBA aprobó varios cambios de reglas. Encontrarás debajo un resumen de los

Más detalles

III Open Internacional de Taekwondo Comunidad Valenciana

III Open Internacional de Taekwondo Comunidad Valenciana III Open Internacional de Taekwondo Comunidad Valenciana Sistema de competición de Poomsae del Open de la Comunidad Valenciana Página 1 Reglamento Artículo 1. Propósito El propósito de las Reglas de Competición

Más detalles

ANEXO TÉCNICO HANDBALL SECUNDARIA FEMENIL Y VARONIL

ANEXO TÉCNICO HANDBALL SECUNDARIA FEMENIL Y VARONIL 1. CATEGORÍA Y RAMAS. 2. PARTICIPANTES ANEXO TÉCNICO C A T E G O R Í A R A M A S 2004-2003 FEMENIL Y VARONIL Todos los participantes deberán pertenecer a la Liga Deportiva Escolar de su Estado constituida

Más detalles

CAMPEONATO REGIONAL DEL DEPORTE EN EDAD ESCOLAR 2017/18 FASE REGIONAL DE GIMNASIA RÍTMICA B ALBACETE

CAMPEONATO REGIONAL DEL DEPORTE EN EDAD ESCOLAR 2017/18 FASE REGIONAL DE GIMNASIA RÍTMICA B ALBACETE CAMPEONATO REGIONAL DEL DEPORTE EN EDAD ESCOLAR 2017/18 FASE REGIONAL DE GIMNASIA RÍTMICA B ALBACETE La organización y coordinación de la Fase Regional de Gimnasia Rítmica B en Edad Escolar corresponde

Más detalles

REGLAMENTO OFICIAL DE COMPETICION DE HAPKIDO CAMPEONATO ESPAÑA Reglamento Hapkido Cto. España 2015 Página 1

REGLAMENTO OFICIAL DE COMPETICION DE HAPKIDO CAMPEONATO ESPAÑA Reglamento Hapkido Cto. España 2015 Página 1 REGLAMENTO OFICIAL DE COMPETICION DE HAPKIDO CAMPEONATO ESPAÑA 2015 Reglamento Hapkido Cto. España 2015 Página 1 LISTADO DE CATEGORÍAS DE COMPETICIÓN Evento PARTICIPACION: EN GRUPOS MINIMO 6 MAXIMO 10

Más detalles

Reglamento de Competencia Bádminton

Reglamento de Competencia Bádminton Reglamento de Competencia Bádminton Juegos Deportivos Nacionales Escolares de la Educación Básica 20162017. Reglamento de Competencia BÁDMINTON 1 ÍNDICE CAPÍTULO I: PARTICIPANTES...4 CAPÍTULO II: SISTEMA

Más detalles

Olimpiada Mundial de Robo tica 2016

Olimpiada Mundial de Robo tica 2016 Olimpiada Mundial de Robo tica 2016 Categoría Regular Escuela Primaria Descripción del juego, reglas y puntuación Limpiar el camino a la escuela Versión: 15 de enero 2016 Traducción: Lic. Jennifer Badilla

Más detalles

BASES ESPECÍFICAS KARATE DO DAMAS Y VARONES. FENAUDE Metropolitana

BASES ESPECÍFICAS KARATE DO DAMAS Y VARONES. FENAUDE Metropolitana FEDERACION NACIONAL UNIVERSITARIA DE DEPORTES REGION METROPOLITANA BASES ESPECÍFICAS KARATE DO DAMAS Y VARONES FENAUDE Metropolitana BASES ESPECÍFICAS KARATE DO DAMAS Y VARONES Primer Torneo: 19 de mayo

Más detalles

Una vez que ha comenzado una competición no se permite a los atletas que utilicen para entrenamiento, según el caso:

Una vez que ha comenzado una competición no se permite a los atletas que utilicen para entrenamiento, según el caso: Calentamiento en la Zona de Competición En la zona de competición, y antes del inicio de la prueba, cada atleta puede tener varios ensayos de calentamiento. En el caso de las pruebas de lanzamientos, los

Más detalles

REGLAMENTO DE JUEGOS SEMANA DEPORTIVA OHSJD DEL 20 AL 24 DE JUNIO DE 2016

REGLAMENTO DE JUEGOS SEMANA DEPORTIVA OHSJD DEL 20 AL 24 DE JUNIO DE 2016 REGLAMENTO DE JUEGOS SEMANA DEPORTIVA OHSJD DEL 20 AL 24 DE JUNIO DE 2016 REGLAS GENERALES Juego sano y limpio No agresión intencionada a compañeros de otros equipos Ropa adecuada para el buen desempeño

Más detalles

Reglamento de Competencia Esquí Náutico

Reglamento de Competencia Esquí Náutico Reglamento de Competencia Esquí Náutico FECHA Y LUGAR La competencia de Esquí Náutico de los X Juegos Suramericanos Santiago 2014 se realizará en la Pista Los Morros, Laguna Los Morros, ubicado en Lago

Más detalles

BASES KEROUGUI. Federación Deportiva Universitaria del Perú.

BASES KEROUGUI. Federación Deportiva Universitaria del Perú. CAMPEONATO NACIONAL UNIVERSITARIO DE TAE KWON DO 2018 - I BASES KEROUGUI 1. INFORMACIÓN GENERAL: ORGANIZA: PATROCINIO: LUGAR: CATEGORIAS: FECHA: INSCRIPCIONES: PESAJE: CONGRESILLO: Federación Deportiva

Más detalles

SW El Supervisor deberá supervisar la operación del tiempo automático incluyendo la revisión de las cámaras de respaldo de tiempos.

SW El Supervisor deberá supervisar la operación del tiempo automático incluyendo la revisión de las cámaras de respaldo de tiempos. SW 2 OFICIALES. SW 2.1 ARBITRO SW 2.1.1 El árbitro tendrá control y autoridad absoluta sobre todos los oficiales, aprobando sus designaciones e instruyéndolos sobre todas las características especiales

Más detalles

V TROFEO SAN SILVESTRE. II TROFEO PUERTA DE HIERRO

V TROFEO SAN SILVESTRE. II TROFEO PUERTA DE HIERRO INVITACIÓN Y BASES PARA PARTICIPAR V TROFEO SAN SILVESTRE. II TROFEO PUERTA DE HIERRO CAMPEONATO ABIERTO A TODOS LOS CLUBES DEL TERRITORIO NACIONAL. Art. 1. - Programa LUGAR DE CELEBRACIÓN Y FECHA Lugar:

Más detalles

CAMPEONATO DE ESPAÑA UNIVERSITARIO 2017 REGLAMENTO TÉCNICO C. ORIENTACIÓN

CAMPEONATO DE ESPAÑA UNIVERSITARIO 2017 REGLAMENTO TÉCNICO C. ORIENTACIÓN MINISTERIO DE EDUCACION, CULTURA Y DEPORTE CAMPEONATO DE ESPAÑA UNIVERSITARIO 2017 REGLAMENTO TÉCNICO C. ORIENTACIÓN 1. PARTICIPANTES Cada Universidad podrá presentar un número máximo de tres participantes

Más detalles

ANEXO TÉCNICO FÚTBOL ASOCIACIÓN PRIMARIA

ANEXO TÉCNICO FÚTBOL ASOCIACIÓN PRIMARIA 1. CATEGORÍA Y RAMAS. ANEXO TÉCNICO C A T E G O R Í A 2005 y menores R A M A S Femenil y Varonil 2. PARTICIPANTES. Todos los participantes deberán pertenecer a la Liga Deportiva Escolar de su Estado constituida

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA. Reglamento de Competencia de Taekwon-Do Interfacultades

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA. Reglamento de Competencia de Taekwon-Do Interfacultades UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA Reglamento de Competencia de Taekwon-Do Interfacultades El reglamento está basado en el reglamento oficial de la Federación Internacional de Taekwon-Do Categoría

Más detalles

El propósito de este Apéndice 1 Procedimiento de Puntuación es el siguiente:

El propósito de este Apéndice 1 Procedimiento de Puntuación es el siguiente: SP 1. Propósito El propósito de este Apéndice 1 Procedimiento de es el siguiente: a. Estandarizar los criterios de juicio de los Miembros del Jurado y de los Jueces y Árbitros. b. Proteger la autoridad

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL TECNOLOGICA DE LIMA SUR. Bases para la categoría: SEGUIDOR DE LÍNEA VELOCISTA

UNIVERSIDAD NACIONAL TECNOLOGICA DE LIMA SUR. Bases para la categoría: SEGUIDOR DE LÍNEA VELOCISTA UNIVERSIDAD NACIONAL TECNOLOGICA DE LIMA SUR Bases para la categoría: SEGUIDOR DE LÍNEA VELOCISTA Lima Perú 2017 1. DESCRIPCIÓN GENERAL El objetivo de este concurso es completar la pista de competición

Más detalles

FUTSAL DAMAS y VARONES

FUTSAL DAMAS y VARONES FUTSAL DAMAS y VARONES Sobre los competidores - El equipo de la facultad debe estar conformado mínimo por 5 participantes, de los cuales 1 será el arquero. - Todos los integrantes deberán ser del mismo

Más detalles

UNIVERSIADA NACIONAL ANEXO TÉCNICO LUCHA UNIVERSITARIA

UNIVERSIADA NACIONAL ANEXO TÉCNICO LUCHA UNIVERSITARIA UNIVERSIADA NACIONAL 2018 ANEXO TÉCNICO DE LUCHA UNIVERSITARIA 1 ANEXO TÉCNICO DE LUCHA UNIVERSITARIA 1.- CATEGORÍA La categoría será Única y los competidores deberán haber nacido entre el 1 o de enero

Más detalles

UNIVERSIADA NACIONAL ANEXO TÉCNICO GIMNASIA AERÓBICA

UNIVERSIADA NACIONAL ANEXO TÉCNICO GIMNASIA AERÓBICA UNIVERSIADA NACIONAL 2018 ANEXO TÉCNICO DE GIMNASIA AERÓBICA 1 ANEXO TÉCNICO DE GIMNASIA AERÓBICA 1.- CATEGORÍA La categoría será Única y los competidores deberán haber nacido entre el 1 o de enero de

Más detalles

La Olimpiada Nacional forma parte del proceso Selectivo Nacional de la Asociación Deportiva Nacional.

La Olimpiada Nacional forma parte del proceso Selectivo Nacional de la Asociación Deportiva Nacional. Anexo Técnico 2008 Karate 1. Evento Selectivo: La Olimpiada Nacional forma parte del proceso Selectivo Nacional de la Asociación Deportiva Nacional. 2. Categorías y Ramas: Categoría Infantil 1995-1996

Más detalles

Universiada Nacional 2016

Universiada Nacional 2016 Universiada Nacional 2016 Anexo Técnico de Gimnasia Aeróbica 1 Anexo Técnico de Gimnasia Aeróbica 1.- CATEGORÍA La categoría será Única (Clase I Promocional) y los competidores deberán haber nacido entre

Más detalles

ANEXO TÉCNICO VOLEIBOL PRIMARIA

ANEXO TÉCNICO VOLEIBOL PRIMARIA 1. CATEGORÍA Y RAMAS. C A T E G O R Í A R A M A S 2005 y menores Femenil y Varonil 2. PARTICIPANTES. Todos los alumnos participantes deberán pertenecer a Ligas Deportivas Escolares de su estado, constituidas

Más detalles