I TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DOMÉSTICAS UTILIZANDO LAGUNAS AIREADAS

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "I TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DOMÉSTICAS UTILIZANDO LAGUNAS AIREADAS"

Transcripción

1 I TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DOMÉSTICAS UTILIZANDO LAGUNAS AIREADAS Carmen H. Cárdenas de Flores (1) Ingeniera Química, Universidad del Zulia (LUZ) Maestría en Ingeniería Ambiental (LUZ) Especialista en el área de tratamiento de Aguas Residuales. Profesora titular de la Escuela de Ingeniería Química de LUZ. Directora del Centro de Investigación del Agua de la Universidad del Zulia desde Tomás Perruolo Ingeniero Civil, Universidad Central de Venezuela (UCV) Maestría en Ciencias Sanitarias y Salud Publica (University of Oklahoma, USA) Profesor de la División de Postgrado de la Facultad de Ingeniería de la Universidad del Zulia. Especialista en Diseño de Plantas de Tratamiento. Douglas Fernández Ingeniero Químico, Universidad del Zulia (LUZ) Rafael Quero Ingeniero Químico, Universidad del Zulia (LUZ) Luisa Saules Ingeniera Química, Universidad Central de Venezuela (UCV) Maestría en Ingeniería Ambiental Universidad del Zulia (LUZ) Especialista en el Tratamiento de Aguas Residuales. Lenin Herrera Ingeniero Químico, Universidad del Zulia (LUZ) Maestría en Ingeniería Ambiental y Salud Universidad de Austin Texas Profesor de la Universidad del Zulia y Asesor del Centro de Investigación del Agua de LUZ. Dirección (1) : Ciudad Universitaria, Centro de Investigación del Agua, de Oxidación. Maracaibo - Venezuela. Teléfonos: ( ) (FAX) - Apartado chcardena@luz.ve y ccardena@zul.reacciun.ve RESUMEN El estudio se llevó a cabo utilizando una planta piloto de lagunas aireadas conformado por dos sistemas A y B (que comprenden tres lagunas en serie cada uno), con la finalidad de evaluar el funcionamiento, operación y control del sistema. Las concentraciones de la DBO total, soluble y última en la salida del sistema A fueron de 20, 6, y 11 mg/l respectivamente, muy similares a las obtenidas en el sistema B donde sus valores fueron de 15, 5, y 11 mg/l respectivamente, esto significa que se alcanzan los mismos niveles de remoción tanto para el sistema A, con un tiempo de retención de 1 día en cada laguna, como para el sistema B con tiempo de retención de 2 días para cada una de las lagunas que la constituyen. El porcentaje de remoción de DQO en los dos sistemas A y B fueron muy similares (81% y 85% respectivamente). Los resultados de las diferentes especies de nitrógeno en el efluente de los dos sistemas de lagunas aireadas indican que existe un efectivo proceso de nitrificación. El tratamiento biológico de lagunas aireadas es apropiado para tratar este tipo de aguas residuales, puesto que es posible lograr con una sola laguna, una remoción del 87 al 91% de la carga orgánica en términos de DBO, con un tiempo de retención de un día. PALABRAS-CLAVES: Aguas Residuales, Demanda Bioquímica de Oxígeno, Aireadas, Remoción, Tratamiento Biológico. INTRODUCCIÓN Las aguas residuales antes de ser vertidas a las masas receptoras, deben recibir un tratamiento adecuado, capaz de modificar sus condiciones físicas, químicas y microbiológicas al límite de evitar que su disposición provoque problemas graves de contaminación en el cuerpo de agua receptor [1,2]. ABES - Associação Brasileira de Engenharia Sanitária e Ambiental 1

2 El sistema de lagunas aireadas es un método de tratamiento de líquidos residuales, que se adaptan a nuestras condiciones climáticas. Es una alternativa de tratamiento frente a los problemas de malos olores, baja eficiencia y la necesidad de grandes extensiones de terreno [2]. Tienen ventajas considerables sobre el proceso tradicional de lodo activado, principalmente por su bajo costo, simplicidad y flexibilidad operacional, además del hecho de que el área de terreno que ocupan no superan el 10 % de las utilizadas en las lagunas de estabilización [2,3,4,5]. El desarrollo del proceso de lagunas aireadas ha marcado un avance importante en el tratamiento secundario de aguas residuales, ya que es un proceso biológico en que los organismos vivos aeróbicos y los sólidos orgánicos, presentes en las aguas residuales, se mezclan íntimamente en un medio favorable para la descomposición aeróbica de los sólidos. La eficiencia del proceso depende de que se mantenga continuamente el oxígeno disuelto durante todo el tratamiento. La idea de este proceso es de reducir la carga orgánica del agua residual a valores tolerables antes de descargarla a la masa receptora [1,5,6]. En 1987 utilizando lagunas aireadas se obtuvo en Israel, para un tiempo de retención teórico de 3.5 días, una eficiencia de 91% en la remoción de DBO soluble. La concentración de sólidos suspendidos se mantuvo entre mg/l [4,7,8]. En 1994 se construyó en Santiago Poniente (Chile), una planta de tratamiento de lagunas aireadas para una población aproximada de habitantes. Las características del efluente fueron: mg/l en DBO total, entre mg/l en DBO soluble, y entre mg/l de sólidos suspendidos [2,4]. Históricamente la aireación en las lagunas fue empleada para impedir el crecimiento excesivo de algas y otras condiciones producidas por sobrecarga orgánica y variaciones estaciónales de temperatura. De esta experiencia se encontró que las lagunas aireadas mantienen una remoción de DBO aceptable en períodos de retención más cortos que en lagunas sin aireación [2,3,5,6,9]. La finalidad de este trabajo es evaluar a escala piloto el funcionamiento del sistema de tratamiento biológico conocido como lagunas aireadas aeróbicas bajo condiciones ambientales del trópico y aguas residuales con características típicas de nuestro medio y obtener criterios para el diseño, operación y control de las mismas. MATERIALES Y MÉTODOS DESCRIPCIÓN DEL ESCALA PILOTO El sistema de lagunas aireadas se instaló en la parte posterior del Centro de Investigación del Agua de la Universidad del Zulia, ubicado en el núcleo agronómico. Para la simulación del tratamiento biológico en la planta piloto de lagunas aireadas, se empleó el tipo de reactor mezcla completa con flujo continuo. El sistema de lagunas aireadas esta conformado por seis (6) lagunas, distribuidos en dos subsistemas de tres lagunas en serie cada una (figura 1), clasificadas de acuerdo a su tiempo de retención. El funcionamiento del sistema se inicia una vez que se extrae una porción del afluente del Colector "C" de aguas residuales domésticas de la ciudad de Maracaibo y es trasladado por medio de dos bombas peristálticas al sistema de lagunas aireadas. Las lagunas del sistema piloto son tanques cilíndricos de plástico (PVC), con una capacidad cada una de 235 litros aproximadamente, cuyas dimensiones son 0.89 m de alto con un diámetro interno de 0.58 m. El caudal de entrada fue de 64 ml/min para un tiempo de retención de 48 horas y 128 ml/min para un tiempo de 24 horas. Para que el sistema funcionara eficientemente se dispuso de dos (2) compresores, que permiten airear a cada una de las lagunas por medio de un equipo difusor, colocado en la parte inferior de las mismas y de esta forma lograr mantener los sólidos en su total suspensión [2,6]. ABES - Associação Brasileira de Engenharia Sanitária e Ambiental 2

3 Figura 1: Representación longitudinal del sistema de lagunas aireadas. Afluente θ c = 24 hrs Aire A 1 A 2 A 3 Efluente Aire Afluente θ c = 24 hrs B 1 B 2 B 3 Efluente CONDICIONES DE OPERACIÓN Y MÉTODO DE ANÁLISIS. El rango de oxígeno disuelto medido en las lagunas osciló entre 4,5 mg/l y 7 mg/l, con un rango de temperatura de 28 a 32 ºC y un ph entre 7,1 a 7,9. El sistema se operó durante seis (6) meses, una vez alcanzada las condiciones de equilibrio, se efectuaron los muestreos de campo durante un período continuo de cinco semanas. En la determinación de los análisis realizados se utilizaron los métodos descritos en el Standard Methods for Examination Water and Wastewaters [9,10,11,12] (ver tabla 1). Tabla 1: Metodología y equipos de cada parámetro a analizar según el Standard Methods for Examination Water and Wastewaters. Parámetros Metodología Equipos - Demanda bioquímica de oxígeno 5210-B Incubadora 307(ficher), plancha (cole-parmer). - Demanda química de oxígeno 5220-D Digestor(Hach),espectrofotómetro-DR (Hach). - Sólidos suspendidos 2540-D y E Estufa(Inventum),mufla(Gallamp). - Nitrógeno total Kjeldahl 4500-NH 3 -E Digestor-2020(Tecator),destilador 315 (Buchi). - Nitrógeno Amoniacal 4500-NH 3 -E Digestor-2020(Tecator),destilador 315 (Buchi). - Nitritos 4500-NO 2 --B Espectrofotómetro-DR-2000 (Hach). - Nitratos 4500-NO 3 --B Espectrofotómetro-21 (Milton Roy Company). RESULTADOS Y DISCUSIÓN En las tablas 2 y 3 se observan los valores promedios de los SST, SSV, DBO, DQO y nitrógeno en los sistemas de lagunas aireadas. De los resultados obtenidos de SSV se observa un decrecimiento de la concentración de los sólidos en los dos sistemas en serie debido a la fase de muerte logarítmica de los microorganismos provocado por el agotamiento del sustrato [1,2,6,13]. ABES - Associação Brasileira de Engenharia Sanitária e Ambiental 3

4 Si comparamos los sólidos en los dos sistemas de lagunas aireadas, observamos que en el sistema A se obtuvo más sólidos que el sistema B, debido a que en este último el tiempo de retención es el doble que en el sistema A, por consiguiente en el sistema B el efluente se encuentra mas diluida (ver figura 2). Tabla 2: Valores promedios de los parámetros evaluados en el sistema A de las lagunas aireadas a escala piloto. Resultados Alimentación Laguna A1 Laguna A2 Laguna A3 SST (mg/l) 86,4 184,9 169,8 124,4 SSV (mg/l) 65,13 138,71 125,61 89,6 SSV/SST ( % ) DBO 5,20 Total (mg/l) ,2 DBO 5,20 Soluble(mg/l) ,2 9,4 6,2 DBO Último Soluble (mg/l) 179,6 23, ,4 Remoción DBO 5,20 Total ( % ) Remoción DBO 5,20 Soluble ( % ) Remoción DBO Último Soluble ( % ) DQO Total (mg/l) ,5 229,9 182,9 DQO Soluble (mg/l) , ,7 Remoción DQO Total ( % ) Remoción DQO Soluble ( % ) NTK (mg/l) 36,7 9,4 7,4 6,3 N-NH 3 (mg/l) 33,4 2,8 1,50 1,04 N-NO 2 (mg/l) 0,05 1,81 0,46 0,24 N-NO 3 (mg/l) 7,5 22,5 24,7 25,2 Nitrógeno Total (mg/l) 44,3 33,7 32,6 31,7 Remoción NTK ( % ) Remoción NH 3 ( % ) Observación: Los valores de remoción para las lagunas A2 y A3 son valores acumulados. Tabla 3: Valores promedios de los parámetros evaluados en el sistema B de las lagunas aireadas a escala piloto. Resultados Alimentación Laguna B1 Laguna B2 Laguna B3 SST (mg/l) 90,9 120,6 97,9 61 SSV (mg/l) 70,6 89,3 71,4 39,8 SSV/SST ( % ) DBO 5,20 Total (mg/l) 142,6 29,2 21,1 15,1 DBO 5,20 Soluble(mg/l) ,31 6,8 5,2 DBO Último Soluble (mg/l) 179,2 20,8 13,2 10,5 Remoción DBO 5,20 Total ( % ) Remoción DBO 5,20 Soluble ( % ) Remoción DBO Último Soluble ( % ) DQO Total (mg/l) 397,2 213,9 155,9 113,9 DQO Soluble (mg/l) 392,5 135,2 78,7 58,4 Remoción DQO Total ( % ) Remoción DQO Soluble ( % ) NTK (mg/l) 32,5 7,4 6 4,7 N-NH 3 (mg/l) 27,3 2,8 1,9 1,4 N-NO 2 (mg/l) 0,051 1,383 0,291 0,070 N-NO 3 (mg/l) 7,5 23,5 25,4 25,9 Nitrógeno Total (mg/l) 40 32,2 31,7 30,7 Remoción NTK ( % ) Remoción NH 3 ( % ) Observación: Los valores de remoción para las lagunas B2 y B3 son valores acumulados. ABES - Associação Brasileira de Engenharia Sanitária e Ambiental 4

5 Figura 2: Valores promedios de concentración de SSV para los dos sistemas de lagunas aireadas. 160 SSV (mg/l) ENTRADA A1 B1 A2 B2 A3 B3 El porcentaje de remoción de DBO 5,20 soluble para la primera laguna de los dos sistemas (A1 y B1) fueron de 91 y 92 % respectivamente, esto significa que la oxidación de la materia orgánica ocurrió casi por completo en la primera laguna, ya que la remoción de DBO 5,20 soluble en todo el sistema A y B fue de 96%. Si comparamos los resultados de remoción de la DBO 5,20 soluble con los resultados de la DBO última se ha de notar un comportamiento muy similar, corroborando que en la primera laguna se ha removido casi toda la materia orgánica [2,14]. Los valores obtenidos de DBO para los dos sistemas son muy similares. Esto significa, que bajo las condiciones a la que se realizo este estudio se consigue la misma remoción con 6 días de retención en las tres lagunas en serie que con 3 días de retención, la diferencia en el porcentaje de remoción es muy pequeña (ver figura 3). Con respecto a la DQO total y soluble, se puede decir que se dio la descomposición de la materia orgánica biodegradable y no biodegradable [14,15]. Como se puede observar, en la figura 4, los porcentajes de remoción de DQO soluble en las lagunas del sistema A (82%) fueron muy similares a los del sistema B (85%). Figura 3: Valores promedios de los porcentajes de remoción de DBO 5,20 soluble para los dos sistemas de lagunas aireadas DBO 5,20 Soluble (%) A1 B1 A2 B2 A3 B3 ABES - Associação Brasileira de Engenharia Sanitária e Ambiental 5

6 Figura 4: Valores promedios de los porcentajes de remoción de DQO soluble para los dos sistemas de lagunas aireadas. DQO Soluble ( % ) A1 B1 A2 B2 A3 B3 De los resultados obtenidos de nitrógeno total Kjeldahl y de nitrógeno amoniacal a lo largo de los dos sistemas A y B se observa un decrecimiento de la concentración, debido a las transformaciones de las especies del nitrógeno presente en las lagunas (ver figura 5). Figura 5: Valores promedios de concentración de nitrógeno total Kjeldahl (NTK) para los dos sistemas de lagunas aireadas NTK (mg/l) ENTRADA A1 B1 A2 B2 A3 B3 De los resultados obtenidos de nitrito, se observa un crecimiento notable desde la alimentación hasta la primera laguna para luego disminuir lentamente hasta la tercera laguna, esto es debido a que en la primera se aprecia la oxidación de nitrógeno amoniacal a nitrito, mientras que en la segunda y tercera laguna el nitrito ha sido oxidado a nitrato (ver figura 6). Con los valores obtenidos de nitrato, se observa un aumento de su concentración, producto del proceso de nitrificación [2,3,5,15]. Según los resultados obtenidos en los dos sistemas de lagunas aireadas, gran parte de la oxidación del nitrógeno se efectuó en la primera laguna, indicando que existe un efectivo proceso de nitrificación. ABES - Associação Brasileira de Engenharia Sanitária e Ambiental 6

7 Figura 6: Valores promedios de concentración de nitrito para los dos sistemas de lagunas aireadas. N-NO2 (mg/l) ENTRADA A1 B1 A2 B2 A3 B3 Al comparar los valores de concentraciones de DBO 5,20, DQO y nitrógeno total Kjeldahl del sistema de lagunas aireadas con los límites establecidas por el Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales [16] para la descarga a cuerpos de agua (tabla 4), observamos que estos parámetros cumplen con las normas, sin embargo, los valores de nitrógeno (nitrito mas nitrato) y los sólidos suspendidos totales están sobre los límites. Es de saber, que una intensa aireación en las lagunas, permite mantener los sólidos en su total suspensión, como también proporciona grandes cantidades de oxígeno para ayudar al proceso de nitrificación [2,6,13]. Tabla 4: Comparación de los valores del efluente del sistema de lagunas aireadas con las Normas (M.A.R.N.). PARÁMETROS Sistemas de lagunas aireadas NORMAS (mg/l) (M.A.R.N.R.) DBO 5, ** DQO ** N-Kjeldahl * N-(NO 2 -+NO 3 -) * SST * **Límite para descargas de efluentes a cuerpos de agua, decreto Nº 883, artículo 10, *Límite para agua con fines de riego 2A, decreto Nº 883, artículo 4, CONCLUSIONES 1. Las concentraciones de DBO total, soluble y última en la salida del sistema A de las lagunas aireadas fueron de 20, 6 y 11 mg/l respectivamente, muy similares a las obtenidas en el sistema B, donde sus valores de DBO total, soluble y última son de 15, 5 y 11 mg/l respectivamente. Esto significa que bajo las condiciones climáticas y de operación de este estudio, se consigue la misma eficiencia con 6 días de retención en las tres lagunas en serie que con 3 días de retención. 2. De los resultados obtenidos de nitrógeno total Kjeldahl, nitrógeno amoniacal, nitritos y nitratos a lo largo de los dos sistemas A y B se observa un decrecimiento de la concentración del NTK y del nitrógeno amoniacal, y un aumento en la concentración de nitritos y nitratos, debido a la estabilización del nitrógeno presente en las lagunas, ya que existe un efectivo proceso de nitrificación. 3. El tratamiento biológico de lagunas aireadas es apropiado para tratar este tipo de aguas residuales, puesto que es posible lograr con una sola laguna, una remoción del 87 al 91% de la carga orgánica en términos de DBO, con un tiempo de retención de un día. ABES - Associação Brasileira de Engenharia Sanitária e Ambiental 7

8 4. Al comparar los valores de concentraciones de DBO5,20, DQO y nitrógeno total Kjeldahl del sistema de lagunas aireadas con los límites establecidas por el Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Renovables, observamos que estos parámetros cumplen con las normas para descarga a cuerpos de agua, sin embargo, los valores de nitrógeno (nitrito mas nitrato) y los sólidos suspendidos totales están sobre los límites de estas normas. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 1. METCALF & EDDY.: Ingeniería de aguas residuales: Tratamiento, vertido y reutilización. Traducido de la tercera edición en ingles. McGraw, Inc. U.S.A Junio (1996). 2. FERNÁNDEZ Douglas; QUERO Rafael.: Evaluación de lagunas aireadas a escala piloto. Universidad del Zulia. Facultada de Ingeniería. Escuela de ingeniería Química. Maracaibo, Junio (2000). p KATSIRI-KOUZELL.: Design optimization for dual power aerated lagoons. J.W.P.C.F. Volumen 59,N 9. September (1987). 4. MENA, M. P; DUARTE, A; FUENTES, D; GOSTHE, A; SILVA, O; ACEVEDO, S; CUROTTO, V.: aireadas: experiencia planta de tratamiento Santiago Poniente. Santiago de Chile, (1996). 5. YÁNEZ Fabián.: aireadas. Asesor en tratamiento de aguas residuales. Centro Panamericano de Ingeniería Sanitaria y Ciencia del Ambiente (CEPIS), (1971). 6. RIVAS MIJARES, Gustavo.: Tratamiento de aguas residuales. 2º Edición. Ediciones Vega. Caracas- Venezuela, (1978). 7. SHERRARD, J.H., AND E.D. SCHROEDER. Cell yield and growth rate in activated sludge. Journal of the Water Pollution Control Federation, (1989). 8. GUIMARAES, Patricia. MELO, Hennio Normando de Souza. MELO, Josette Lourdes de Souza. FARIAS, Nadja María Nobre. Treatment of industrial effluents by aerated lagoon. Universidad Federal do Río Grande do Norte. Brasil, (1993). 9. MANUAL DE DISPOSICIÓN DE AGUAS RESIDUALES: Origen, descarga, tratamiento y análisis de las aguas residuales. Tomo II. Publicado por el Centro Panamericano de Ingeniería Sanitaria Y Ciencias del ambiente (CEPIS). Lima, Perú (1991). 10. GREENBERG Arnold E, CLESCERI Leonore S y ENTON Andrew.: Standard Method for the Examination of Water Wastewater. 18 TH Edition, (1992). 11. VARGAS Luis. Manual de laboratorio para análisis de agua. Universidad del Zulia. Facultad de ingeniería. Escuela de Ingeniería Civil. Maracaibo, (1984). 12. DEGRÉMOUNT.: Manual técnico del agua. Degrémont Colombia Ltda. 6º Edición. (1991). p NARASIAH, K,S; MARIAM, M. & SHOYRY, J. Sludge accumulation in aerated facultative lagoons operating in colder climate. WAT. SCI. TECH. Volumen 22, Nº 374, (1990). p BENEFIELD, L. D. and RANDALL, C.W. Biological process design for wastewater treatment. Prentice Hall Inc. Primera edición. Englewood Cliffs. New York. (1980). 15. OROSCO J, Alvaro. SALAZAR A, Álvaro. Tratamiento biológico de las aguas residuales. Universidad de Antioquía. Facultad de Ingeniería. Departamento de Ing Sanitaria. Editorial: Centro de Servicios Técnicos (CESET) de la Facultad de Ingeniería. Medellín, enero (1985). 16. GACETA OFICIAL DE LA REPÚBLICA DE VENEZUELA, decreto Nº 883, artículo 10 y 4. (1995). ABES - Associação Brasileira de Engenharia Sanitária e Ambiental 8

IV-Yabroudi-Venezuela-1 EVALUACIÓN DE UN SISTEMA DE LAGUNAS DE ESTABILIZACIÓN EN SU FASE DE ARRANQUE

IV-Yabroudi-Venezuela-1 EVALUACIÓN DE UN SISTEMA DE LAGUNAS DE ESTABILIZACIÓN EN SU FASE DE ARRANQUE IV-Yabroudi-Venezuela-1 EVALUACIÓN DE UN SISTEMA DE LAGUNAS DE ESTABILIZACIÓN EN SU FASE DE ARRANQUE Suher Yabroudi: Ingeniero Químico, Universidad del Zulia (LUZ) 2001. Maestría en Ingeniería Química

Más detalles

1. Proceso de Fangos Activados.

1. Proceso de Fangos Activados. 1. Proceso de Fangos Activados. El proceso de fangos activados es un tratamiento de tipo biológico comúnmente usado en el tratamiento secundario de las aguas residuales industriales, que tiene como objetivo

Más detalles

REMOCIÓN DE COMPUESTOS AROMÁTICOS DE LAS AGUAS RESIDUALES DE UN COMPLEJO PETROQUÍMICO

REMOCIÓN DE COMPUESTOS AROMÁTICOS DE LAS AGUAS RESIDUALES DE UN COMPLEJO PETROQUÍMICO XXVIII Congreso Interamericano de Ingeniería Sanitaria y Ambiental Cancún, México, 27 al 31 de octubre, 22 REMOCIÓN DE COMPUESTOS AROMÁTICOS DE LAS AGUAS RESIDUALES DE UN COMPLEJO PETROQUÍMICO Miriam G.

Más detalles

INFLUENCIA DE LA PRESENCIA DE IONES CLORURO EN UN SISTEMA DE LODO ACTIVADO

INFLUENCIA DE LA PRESENCIA DE IONES CLORURO EN UN SISTEMA DE LODO ACTIVADO Octubre del 2000 INGENIERÍA HIDRÁULICA Y AMBIENTAL, VOL. XXII, No. 3, 2001 INFLUENCIA DE LA PRESENCIA DE IONES CLORURO EN UN SISTEMA DE LODO ACTIVADO INTRODUCCIÓN Diferentes tecnologías han sido estudiadas

Más detalles

MEMORIAS SEMANA DE LA FACULTAD DE ARQUITECTURA E INGENIERÍA

MEMORIAS SEMANA DE LA FACULTAD DE ARQUITECTURA E INGENIERÍA MEMORIAS SEMANA DE LA FACULTAD DE 5a Muestra de producciones académicas e investigativas de los programas de Construcciones Civiles, Ingeniería Ambiental, Arquitectura y Tecnología en Delineantes de Arquitectura

Más detalles

DISEÑO DE PLANTAS DISEÑO O DE PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS Y DESAGÜES 3.2 TRATAMIENTO SECUNDARIO CAPITULO III: DISEÑO O PTAR SESIÓN 3.

DISEÑO DE PLANTAS DISEÑO O DE PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS Y DESAGÜES 3.2 TRATAMIENTO SECUNDARIO CAPITULO III: DISEÑO O PTAR SESIÓN 3. UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE INGENIERIA AMBIENTAL UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE INGENIERIA AMBIENTAL DISEÑO O DE PLANTAS DE DE AGUAS Y DESAGÜES CAPITULO IIi: DISEÑO O DE PLANTAS DE DE

Más detalles

XV CONGRESO DE INGENIERIA SANITARIA Y AMBIENTAL AIDIS - CHILE. Concepción, Octubre de 2003

XV CONGRESO DE INGENIERIA SANITARIA Y AMBIENTAL AIDIS - CHILE. Concepción, Octubre de 2003 XV CONGRESO DE INGENIERIA SANITARIA Y AMBIENTAL AIDIS - CHILE Concepción, Octubre de 2003 MODELO COMPUTACIONAL INTERACTIVO DE ANÁLISIS Y DISEÑO AUTOMÁTICO DE PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS SERVIDAS CON

Más detalles

Adecuación de la planta de tratamiento de aguas residuales de una empresa productora de materiales químicos para la construcción

Adecuación de la planta de tratamiento de aguas residuales de una empresa productora de materiales químicos para la construcción Universidad de Carabobo Facultad Experimental de Ciencias y Tecnología Departamento de Química Centro de Investigaciones Microbiológicas Aplicadas Adecuación de la planta de tratamiento de aguas residuales

Más detalles

I CONSTANTES CINÉTICAS EN UN SISTEMA DE LODOS ACTIVADOS A ESCALA LABORATORIO

I CONSTANTES CINÉTICAS EN UN SISTEMA DE LODOS ACTIVADOS A ESCALA LABORATORIO I-19 - CONSTANTES CINÉTICAS EN UN SISTEMA DE LODOS ACTIVADOS A ESCALA LABORATORIO Carolina Finamore Correa (1) Ingeniero Químico de la Universidad Central de Venezuela - UCV (1999). Ingeniero en Desarrollo

Más detalles

REMOCIÓN DE ALGAS EN EFLUENTES DE LAGUNAS DE ESTABILIZACIÓN UTILIZANDO MAMPARAS SUMERGIDAS

REMOCIÓN DE ALGAS EN EFLUENTES DE LAGUNAS DE ESTABILIZACIÓN UTILIZANDO MAMPARAS SUMERGIDAS REMOCIÓN DE ALGAS EN EFLUENTES DE LAGUNAS DE ESTABILIZACIÓN UTILIZANDO MAMPARAS SUMERGIDAS Ivette Renée Hansen Rodríguez (*) Ing. Civil por la Universidad de Occidente, Campus Guasave. Candidata a Maestra

Más detalles

PLAN SEMESTRAL DE TRABAJO SEMESTRE I/2012

PLAN SEMESTRAL DE TRABAJO SEMESTRE I/2012 UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES FACULTAD DE INGENIERIA CARRERA DE INGENIERIA CIVIL INSTITUTO DE INGENIERIA SANITARIA Y AMBIENTAL 1. DATOS INFORMATIVOS PLAN SEMESTRAL DE TRABAJO SEMESTRE I/2012 FACULTAD:

Más detalles

Evaluación de la degradación de tensioactivos aniónicos en el tratamiento de aguas residuales mediante lagunas de estabilización

Evaluación de la degradación de tensioactivos aniónicos en el tratamiento de aguas residuales mediante lagunas de estabilización Evaluación de la degradación de tensioactivos aniónicos en el tratamiento de aguas residuales mediante lagunas de estabilización Ivette Echeverría Rojas Una fotografía representativa del trabajo TALLER

Más detalles

XV CONGRESO DE INGENIERIA SANITARIA Y AMBIENTAL AIDIS CHILE. Concepción, Octubre de 2003

XV CONGRESO DE INGENIERIA SANITARIA Y AMBIENTAL AIDIS CHILE. Concepción, Octubre de 2003 XV CONGRESO DE INGENIERIA SANITARIA Y AMBIENTAL AIDIS CHILE Concepción, Octubre de 2003 DETERMINACIÓN DE PARÁMETROS BIOCINÉTICOS DE UN SISTEMA LODO ACTIVADO CONVENCIONAL PARA LOS RESIDUOS INDUSTRIALES

Más detalles

CAPÍTULO III ANÁLISIS FÍSICO-QUÍMICO Y BACTIREOLÓGICO DEL AGUA RESIDUAL

CAPÍTULO III ANÁLISIS FÍSICO-QUÍMICO Y BACTIREOLÓGICO DEL AGUA RESIDUAL CAPÍTULO III ANÁLISIS FÍSICO-QUÍMICO Y BACTIREOLÓGICO DEL AGUA RESIDUAL 3.1 Introducción El presente capítulo presenta las conclusiones del estudio de tratabilidad del agua residual con el objetivo de

Más detalles

CAPÍTULO V MATERIALES Y MÉTODOS. Se utilizó un filtro a escala de laboratorio que se alimentó con dos tipos distintos de

CAPÍTULO V MATERIALES Y MÉTODOS. Se utilizó un filtro a escala de laboratorio que se alimentó con dos tipos distintos de CAPÍTULO V MATERIALES Y MÉTODOS 5.1 Materiales Se utilizó un filtro a escala de laboratorio que se alimentó con dos tipos distintos de agua residual sintética. 5.1.1 Filtro percolador El filtro percolador

Más detalles

Universidad Autónoma de Chiapas

Universidad Autónoma de Chiapas Universidad Autónoma de Chiapas Facultad de ingeniería Unidad temática Tratamientos biológicos Hugo A. Guillén Trujillo ÍNDICE Presentación Objetivo Justificación REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA 1 Introducción

Más detalles

DETERMINACIÓN DE LA CAPACIDAD DE BIODEGRADACIÓN DE ANTIBIOTICOS EN LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE UNA EMPRESA FARMACEUTICA

DETERMINACIÓN DE LA CAPACIDAD DE BIODEGRADACIÓN DE ANTIBIOTICOS EN LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE UNA EMPRESA FARMACEUTICA DETERMINACIÓN DE LA CAPACIDAD DE BIODEGRADACIÓN DE ANTIBIOTICOS EN LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE UNA EMPRESA FARMACEUTICA Zulay Niño (*) Profesora Titular en la Facultad de Ingeniería de la Universidad de

Más detalles

Fundamentos para el manejo de aguas residuales

Fundamentos para el manejo de aguas residuales 4.2.3.1 Lodos activados y sus variantes El proceso de tratamiento de lodos activados se basa en intensificar los procesos de biodegradación que existen en los cuerpos de agua de manera natural, es decir,

Más detalles

Afectaciones en los parámetros que caracterizan el consumo de oxígeno en el proceso de lodos activados por la presencia de iones cloruros

Afectaciones en los parámetros que caracterizan el consumo de oxígeno en el proceso de lodos activados por la presencia de iones cloruros INGENIERÍA HIDRÁULICA Y AMBIENTAL, VOL. XXIII, No. 3, 22 Afectaciones en los parámetros que caracterizan el consumo de oxígeno en el proceso de lodos activados por la presencia de iones cloruros INTRODUCCIÓN

Más detalles

ALTERNATIVAS DE TRATAMIENTO DE RESIDUALES DE PLANTAS DE LEVADURA

ALTERNATIVAS DE TRATAMIENTO DE RESIDUALES DE PLANTAS DE LEVADURA ALTERNATIVAS DE TRATAMIENTO DE RESIDUALES DE PLANTAS DE LEVADURA Viñas Alvarez Mario Empresa Nacional de Proyectos Agropecuarios ( ENPA ) Ave. Independencia, Km 1.5, CERRO Ciudad de La Habana, Apdo. 34027

Más detalles

XIII CONGRESO DE INGENIERIA SANITARIA Y AMBIENTAL AIDIS CHILE. Antofagasta, Octubre de 1999 TRATAMIENTO DE AGUAS SERVIDAS MEDIANTE LAGUNA AIREADA

XIII CONGRESO DE INGENIERIA SANITARIA Y AMBIENTAL AIDIS CHILE. Antofagasta, Octubre de 1999 TRATAMIENTO DE AGUAS SERVIDAS MEDIANTE LAGUNA AIREADA XIII CONGRESO DE INGENIERIA SANITARIA Y AMBIENTAL AIDIS CHILE Antofagasta, Octubre de 1999 TRATAMIENTO DE AGUAS SERVIDAS MEDIANTE LAGUNA AIREADA Ing. Hilda Valenzuela J., Ing. Macario García L. Empresa

Más detalles

PARÁMETROS ORGÁNICOS DEL AGUA

PARÁMETROS ORGÁNICOS DEL AGUA PARÁMETROS ORGÁNICOS DEL AGUA El oxígeno disuelto OD en el agua, además de ser un elemento básico para la supervivencia de los organismos acuáticos, se constituye en un parámetro indicador del estado de

Más detalles

ESTUDIO DE LA REMOCIÓN DE CONTAMINANTES QUÍMICOS Y MICROBIOLÓGICOS EN AGUAS DEL RÍO CHOQUEYAPU

ESTUDIO DE LA REMOCIÓN DE CONTAMINANTES QUÍMICOS Y MICROBIOLÓGICOS EN AGUAS DEL RÍO CHOQUEYAPU ESTUDIO DE LA REMOCIÓN DE CONTAMINANTES QUÍMICOS Y MICROBIOLÓGICOS EN AGUAS DEL RÍO CHOQUEYAPU RESUMEN Espinoza Graciela 1, Briançon Maria Eufemia 2, Astorga Edwin 3 Trabajo de investigación realizado

Más detalles

Universidad Central de Venezuela Facultad de Agronomía

Universidad Central de Venezuela Facultad de Agronomía Universidad Central de Venezuela Facultad de Agronomía Estudio de un Sistema de Tratamiento de Aguas Residuales Complementario, con Pasto Vetiver, Vetiveria zizanioides L., Provenientes de una Planta de

Más detalles

Reducción de sólidos volátiles

Reducción de sólidos volátiles Reducción de sólidos volátiles Los lodos primarios, por su mayor contenido de sólidos volátiles, permiten remociones mayores de sólidos volátiles que los lodos secundarios. La figura 6.1 permite visualizar

Más detalles

XV CONGRESO DE INGENIERIA SANITARIA Y AMBIENTAL

XV CONGRESO DE INGENIERIA SANITARIA Y AMBIENTAL XV CONGRESO DE INGENIERIA SANITARIA Y AMBIENTAL AIDIS CHILE Concepción, Octubre de 2003 EVALUACIÓN DE TECNOLOGIAS ANAEROBIAS PARA EL TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES URBANAS EN CHILE Andrés Donoso, Héctor

Más detalles

XV CONGRESO DE INGENIERIA SANITARIA Y AMBIENTAL AIDIS - CHILE. Concepción, Octubre de 2003 TRATAMIENTO DE RILES MEDIANTE LOMBRIFILTRO RESUMEN

XV CONGRESO DE INGENIERIA SANITARIA Y AMBIENTAL AIDIS - CHILE. Concepción, Octubre de 2003 TRATAMIENTO DE RILES MEDIANTE LOMBRIFILTRO RESUMEN XV CONGRESO DE INGENIERIA SANITARIA Y AMBIENTAL AIDIS - CHILE Concepción, Octubre de 2003 TRATAMIENTO DE RILES MEDIANTE LOMBRIFILTRO Cristian Bornhardt, Christian Bobadilla & Fredy Monje Universidad de

Más detalles

HIGIENE, SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE PLANTAS DE TRATAMIENTO DE EFLUENTES

HIGIENE, SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE PLANTAS DE TRATAMIENTO DE EFLUENTES HIGIENE, SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE PLANTAS DE TRATAMIENTO DE EFLUENTES LIC. BIBIANA RAUDDI SISTEMAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES ETAPAS DEL TRATAMIENTO CONVENCIONAL Pretratamiento Tratamiento Primario

Más detalles

I TRATAMIENTO DE LOS LIXIVIADOS DE UN VERTEDERO EN UN SISTEMA DE LODOS ACTIVADOS

I TRATAMIENTO DE LOS LIXIVIADOS DE UN VERTEDERO EN UN SISTEMA DE LODOS ACTIVADOS I-172 - TRATAMIENTO DE LOS LIXIVIADOS DE UN VERTEDERO EN UN SISTEMA DE LODOS ACTIVADOS Simón González Martínez (1) Estudió Ingeniería Química en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y se doctoró

Más detalles

TRATAMIENTO DE EFLUENTES. Tema 13: Sistemas naturales de tratamiento - Lagunas

TRATAMIENTO DE EFLUENTES. Tema 13: Sistemas naturales de tratamiento - Lagunas TRATAMIENTO DE EFLUENTES Ingeniería a Sanitaria - 2012 Tema 13: Sistemas naturales de tratamiento - Lagunas Dr. Ing.. Horacio Campaña- Prof. Asoc. Diferencias entre sistemas de tratamientos convencionales

Más detalles

OPERACIÓN DE UN SISTEMA DE BIODISCOS PARA EL TRATAMIENTO DE EFLUENTES LÍQUIDOS

OPERACIÓN DE UN SISTEMA DE BIODISCOS PARA EL TRATAMIENTO DE EFLUENTES LÍQUIDOS OPERACIÓN DE UN SISTEMA DE BIODISCOS PARA EL TRATAMIENTO DE EFLUENTES LÍQUIDOS Agustín F. Navarro(*) Ingeniero Químico egresado de la Universidad Nacional de La Plata, Especialista Ambiental. Profesor

Más detalles

TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES PRETRATADAS, EN HUMEDALES VERTICALES DE UNA SOLA ETAPA CON SATURACIÓN PARCIAL

TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES PRETRATADAS, EN HUMEDALES VERTICALES DE UNA SOLA ETAPA CON SATURACIÓN PARCIAL TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES PRETRATADAS, EN HUMEDALES VERTICALES DE UNA SOLA ETAPA CON SATURACIÓN PARCIAL Treatment of pretreated wastewater in single-stage vertical wetlands with partial saturation

Más detalles

MODELO MATEMATICO DE CONTAMINACION DEL RIO APATLACO. INTRODUCCION: La contaminación del agua en el Estado de Morelos

MODELO MATEMATICO DE CONTAMINACION DEL RIO APATLACO. INTRODUCCION: La contaminación del agua en el Estado de Morelos MODELO MATEMATICO DE CONTAMINACION DEL RIO APATLACO INTRODUCCION: La contaminación del agua en el Estado de Morelos es generada principalmente por los desechos industriales y municipales. Las descargas

Más detalles

REACTORES SECUENCIALES INTERMITENTES UTILIZADOS EN EL TRATAMIENTO BIOLÓGICO DE AGUAS RESIDUALES

REACTORES SECUENCIALES INTERMITENTES UTILIZADOS EN EL TRATAMIENTO BIOLÓGICO DE AGUAS RESIDUALES XXVIII Congreso Interamericano de Ingeniería Sanitaria y Ambiental Cancún, México, 27 al 31 de octubre, 2002 REACTORES SECUENCIALES INTERMITENTES UTILIZADOS EN EL TRATAMIENTO BIOLÓGICO DE AGUAS RESIDUALES

Más detalles

CAPITULO 3 ESTABILIZACIÓN DE LODOS EN LAGUNAS. Daniel Cross O.

CAPITULO 3 ESTABILIZACIÓN DE LODOS EN LAGUNAS. Daniel Cross O. Daniel Cross O. CAPITULO 3 ESTABILIZACIÓN DE LODOS EN LAGUNAS Daniel Cross O. La utilización de lagunas para tratamiento de residuos líquidos con carga orgánica biodegradable se ha utilizado desde mediados

Más detalles

CONSTRUCCIÓN, ARRANQUE Y

CONSTRUCCIÓN, ARRANQUE Y CONSTRUCCIÓN, ARRANQUE Y OPERACIÓN DE UNA PLANTA PILOTO DEL TREN DE TRATAMIENTO PROPUESTO PARA LA ELIMINACIÓN DE NUTRIENTES EN EL ANTEPROYECTO DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EL CARACOL

Más detalles

VARIACIÓN TEMPORAL DEL FUNCIONAMIENTO DE UNA LAGUNA FACULTATIVA UBICADA EN LA COSTA DE LA PATAGONIA (42 º S; ARGENTINA)

VARIACIÓN TEMPORAL DEL FUNCIONAMIENTO DE UNA LAGUNA FACULTATIVA UBICADA EN LA COSTA DE LA PATAGONIA (42 º S; ARGENTINA) 8 th IWA Specialist Group Conference on Waste Stabilization Ponds 2 nd Latin-American Conferenfe on Waste Stabilization Ponds VARIACIÓN TEMPORAL DEL FUNCIONAMIENTO DE UNA LAGUNA FACULTATIVA UBICADA EN

Más detalles

FORMATO CONTENIDO DE CURSO O SÍLABO

FORMATO CONTENIDO DE CURSO O SÍLABO 1. INFORMACIÓN GENERAL DEL CURSO Facultad Ingeniería Fecha de Actualización Marzo Programa Ingeniería química Semestre Mínimo 7mo. semestre Nombre Tratamiento de aguas II Código 72702 Prerrequisitos Cursando

Más detalles

Para cuantificar la producción de lodos activados se utiliza la ecuación

Para cuantificar la producción de lodos activados se utiliza la ecuación Figura 26.1 Factor de multiplicación para pérdida de energía en flujo laminar de lodos 26.4 Producción de Lodos La cantidad de lodos activados producidos depende del peso de los sólidos del lodo y de su

Más detalles

AUTOR: FERNANDO R NÚÑEZ M TUTOR: PROF: AUXILIA MALLIA

AUTOR: FERNANDO R NÚÑEZ M TUTOR: PROF: AUXILIA MALLIA XXVIII Congreso Interamericano de Ingeniería Sanitaria y Ambiental Cancún, México, 27 al 31 de octubre, 22 EVALUACIÓN A ESCALA PILOTO DE LA FITORREMEDIACIÓN DE CUERPOS DE AGUA EMPLEANDO CANNA GLAUCA AUTOR:

Más detalles

BIOLINE Línea Para el Tratamiento de Aguas y Residuos

BIOLINE Línea Para el Tratamiento de Aguas y Residuos BIOLINE Línea Para el Tratamiento de Aguas y Residuos Introducción La mayoría de las empresas que utilizan materias primas de origen animal o vegetal, se ven enfrentadas a dificultades a la hora de eliminar

Más detalles

INFLUENCIA DE LA HIDRAULICA Y DEL VIENTO EN LA EFICIENCIA DE REMOCION DE METALES PESADOS (Cu, Zn Cr y Fe) EN UNA LAGUNA FACULTATIVA

INFLUENCIA DE LA HIDRAULICA Y DEL VIENTO EN LA EFICIENCIA DE REMOCION DE METALES PESADOS (Cu, Zn Cr y Fe) EN UNA LAGUNA FACULTATIVA INFLUENCIA DE LA HIDRAULICA Y DEL VIENTO EN LA EFICIENCIA DE REMOCION DE METALES PESADOS (Cu, Zn Cr y Fe) EN UNA LAGUNA FACULTATIVA Aldana Gerardo, Aiello Cateryne, Morán Milmero, Jérez Oswaldo Centro

Más detalles

Instituto Mexicano de Tecnología del Agua Maestría en Ciencias y Tecnología del Agua Programa Orientado a la Investigación

Instituto Mexicano de Tecnología del Agua Maestría en Ciencias y Tecnología del Agua Programa Orientado a la Investigación Nombre de la UAC: Procesos biológicos para el tratamiento del agua Clave: FESA-11 Consecuente de: N/A Objetivo general: Comprender los conceptos teóricos y prácticos del tratamiento biológico de aguas

Más detalles

MEMORIA DE CÁLCULO DISEÑO DEL PROCESO

MEMORIA DE CÁLCULO DISEÑO DEL PROCESO MEMORIA DE CÁLCULO DISEÑO DEL PROCESO BASES DE DISEÑO CAUDAL DE DISEÑO: Q Q = 12 m³ / día Población: 80 personas Dotación: 150 Litros/hab.dia Factor de contribución al desagüe: 80% CARGA ORGÁNICA: DBO

Más detalles

UNIDADES NINGUNO MODERADO SEVERO TIPO RIEGO

UNIDADES NINGUNO MODERADO SEVERO TIPO RIEGO Séminaire de Formation Grupo TAR. Universidad de Sevilla Gestion et traitement des eaux dans les pays Méditerranées 3-7 Avril 2006 à Tetouan 1- INTRODUCCIÓN REUTILIZACIÓN COMPONENTE DEL CICLO DEL AGUA

Más detalles

MICROORGANISMOS DE PLANTAS DEPURADORAS

MICROORGANISMOS DE PLANTAS DEPURADORAS Hydrolab Microbiologica MICROORGANISMOS DE PLANTAS DEPURADORAS Problemas y ejercicios Hydrolab Microbiologica C. Blanco, 38. 08028 Barcelona Tel. 93 411 09 40 Fax. 93 411 09 40 c.e: info@hydrolab.es Problemas

Más detalles

CAPITULO II REVISIÓN DE LITERATURA

CAPITULO II REVISIÓN DE LITERATURA CAPITULO I 1. INTRODUCCIÓN... 1 1.1 EL PROBLEMA... 2 1.2 JUSTIFICACIÓN... 3 1.3 OBJETIVOS... 4 1.3.1 GENERAL... 4 1.3.2 ESPECÍFICOS... 4 1.4. PREGUNTA DIRECTRIZ... 4 CAPITULO II REVISIÓN DE LITERATURA

Más detalles

MÓDULO: PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES

MÓDULO: PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES MÓDULO: PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES UNIDAD 1- INTRODUCCIÓN UNIDAD 2- AGUAS RESIDUALES Sección 1- Ciclo del agua Sección 2- Proceso natural Sección 3- Contaminación CAPÍTULO 2- CARACTERÍSTICAS

Más detalles

TECNOLOGÍA INNOVADORA PARA EL TRATAMIENTO DE LAS AGUAS RESIDUALES GENERADAS EN EL CAMPUS DE ESPINARDO (UNIVERSIDAD DE MURCIA)

TECNOLOGÍA INNOVADORA PARA EL TRATAMIENTO DE LAS AGUAS RESIDUALES GENERADAS EN EL CAMPUS DE ESPINARDO (UNIVERSIDAD DE MURCIA) TECNOLOGÍA NNOVADORA PARA EL TRATAMENTO DE LAS AGUAS RESDUALES GENERADAS EN EL CAMPUS DE ESPNARDO (UNVERSDAD DE MURCA) Depuración simbiótica Combina una depuración natural, subterránea y por goteo con

Más detalles

TRABAJO DE DIPLOMA PROPUESTA DE UNA PLANTA DE TRATAMIENTO EXPERIMENTAL DE AGUA RESIDUAL PARA LA SEDE UNIVERSITARIA OSCAR LUCERO MOYA

TRABAJO DE DIPLOMA PROPUESTA DE UNA PLANTA DE TRATAMIENTO EXPERIMENTAL DE AGUA RESIDUAL PARA LA SEDE UNIVERSITARIA OSCAR LUCERO MOYA TRABAJO DE DIPLOMA PROPUESTA DE UNA PLANTA DE TRATAMIENTO EXPERIMENTAL DE AGUA RESIDUAL PARA LA SEDE UNIVERSITARIA OSCAR LUCERO MOYA Autor: Liana Ester Abreu Medina Tutor: MSc. Raymundo Carlo Rodríguez

Más detalles

CO-TRATAMIENTO AEROBIO DE AGUAS RESIDUALES INDUSTRIALES Y DOMESTICAS

CO-TRATAMIENTO AEROBIO DE AGUAS RESIDUALES INDUSTRIALES Y DOMESTICAS CO-TRATAMIENTO AEROBIO DE AGUAS RESIDUALES INDUSTRIALES Y DOMESTICAS Guzmán, Karin y Guerrero, Lorna Departamento de Procesos Químicos Universidad Técnica Federico Santa María E-mail: lguerrer@pqui.utfsm.cl

Más detalles

TRATAMIENTO DE LOS LIXIVIADOS DE PRADOS DE LA MONTAÑA EN UN SISTEMA DE LODOS ACTIVADOS. Simón González Martínez y Cruz Alberto Valdivia Soto

TRATAMIENTO DE LOS LIXIVIADOS DE PRADOS DE LA MONTAÑA EN UN SISTEMA DE LODOS ACTIVADOS. Simón González Martínez y Cruz Alberto Valdivia Soto TRATAMIENTO DE LOS LIXIVIADOS DE PRADOS DE LA MONTAÑA EN UN SISTEMA DE LODOS ACTIVADOS Simón González Martínez y Cruz Alberto Valdivia Soto Instituto de Ingeniería, Ciudad Universitaria, 451 México, D.F.

Más detalles

Evaluación de Remoción de Contaminantes de Aguas Residuales con Sedimentadores y Humedales de Flujo Subsuperficial

Evaluación de Remoción de Contaminantes de Aguas Residuales con Sedimentadores y Humedales de Flujo Subsuperficial Evaluación de Remoción de Contaminantes de Aguas Residuales con Sedimentadores y Humedales de Flujo Subsuperficial Hugo A. Guillén Trujillo Profesor-Investigador Universidad Autónoma de Chiapas guillenhugo@hotmail.com

Más detalles

Arranque de un reactor anaerobio

Arranque de un reactor anaerobio Arranque de un reactor anaerobio José Pacheco 1 y Aldo Magaña 2 RESUMEN La problemática del arranque de un reactor anaerobio consiste en mantener las condiciones adecuadas para el crecimiento de la biomasa

Más detalles

AGUAS RESIDUALES: marco normativo. Patricia Costell Rosselló Servicio de Calidad de Aguas Conselleria de Medio Ambiente, Agua, Urbanismo y Vivienda

AGUAS RESIDUALES: marco normativo. Patricia Costell Rosselló Servicio de Calidad de Aguas Conselleria de Medio Ambiente, Agua, Urbanismo y Vivienda AGUAS RESIDUALES: marco normativo Patricia Costell Rosselló Servicio de Calidad de Aguas Conselleria de Medio Ambiente, Agua, Urbanismo y Vivienda 18 de noviembre 2008 Tecnologías para aguas residuales

Más detalles

REMOCIÓN DE NITRÓGENO TOTAL EN HUMEDALES DE TRATAMIENTO VERTICALES DE DOS FASES (AEROBIA-ANAEROBIA)

REMOCIÓN DE NITRÓGENO TOTAL EN HUMEDALES DE TRATAMIENTO VERTICALES DE DOS FASES (AEROBIA-ANAEROBIA) REMOCIÓN DE NITRÓGENO TOTAL EN HUMEDALES DE TRATAMIENTO VERTICALES DE DOS FASES (AEROBIA-ANAEROBIA) Total nitrogen removal in treatment vertical wetlands with two phases (aerobic-anaerobic) Nancy Martínez,

Más detalles

Nivel Inductivo Formativo Especialidad Integral. Nombre de la UAC: Química Ambiental

Nivel Inductivo Formativo Especialidad Integral. Nombre de la UAC: Química Ambiental Nombre de la UAC: Química Ambiental Clave: FESA-09 Objetivo general: Que el alumno conozca los fundamentos de la química ambiental y los aplique a procesos químicos tanto de sistemas ambientales como de

Más detalles

Virtual del Agua en usal.es. Programa

Virtual del Agua en usal.es. Programa @ul@ Virtual del Agua en usal.es Programa Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico del Agua (CIDTA) Universidad de Salamanca Programa Gestión de Estaciones Depuradoras de Aguas Residuales Página

Más detalles

TRATAMIENTO DE EFLUENTES INDUSTRIALES

TRATAMIENTO DE EFLUENTES INDUSTRIALES TRATAMIENTO DE EFLUENTES INDUSTRIALES BIBLIOGRAFÍA (I) TRATAMIENTO Y DEPURACION DE LAS AGUAS RESIDUALES - Metcalf y Eddy INTRODUCTION TO WASTEWATER TREATMENT PROCESS - R. S. Ramalho PURIFICACION DE AGUAS

Más detalles

PLAN SEMESTRAL DE TRABAJO SEMESTRE I/2012

PLAN SEMESTRAL DE TRABAJO SEMESTRE I/2012 UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS FACULTAD DE INGENIERÍA CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL INSTITUTO DE INGENIERÍA SANITARIA Y AMBIENTAL 1. DATOS INFORMATIVOS PLAN SEMESTRAL DE TRABAJO SEMESTRE I/2012 FACULTAD:

Más detalles

INTRODUCCIÓN. GC-FR 006 Fecha: 01/03/2016 Versión 003

INTRODUCCIÓN. GC-FR 006 Fecha: 01/03/2016 Versión 003 EVALUACIÓN DE LA EFICIENCIA DE REMOCIÓN DE MATERIA ORGÁNICA Y MICROORGANISMOS INDICADORES EN HUMEDALES EMPLEANDO LENTEJA DE AGUA Y HELICONIA PSITTACORUM Por: Brenda Arcila Correa, Andrés Felipe Muñoz Restrepo,

Más detalles

Ingeniería Sanitaria II. Sistema de recolección de A.R.: Tipos: Origen Industrial. Origen domestico. Análisis de DBO:

Ingeniería Sanitaria II. Sistema de recolección de A.R.: Tipos: Origen Industrial. Origen domestico. Análisis de DBO: Ingeniería Sanitaria II Sistema de recolección de A.R.: Tipos: Origen Industrial Origen domestico Análisis de DBO: Existen tres tipos de tratamientos: Primario o Físico: consiste en la sedimentación (por

Más detalles

XV CONGRESO DE INGENIERIA SANITARIA Y AMBIENTAL AIDIS - CHILE. Concepción, Octubre de 2003

XV CONGRESO DE INGENIERIA SANITARIA Y AMBIENTAL AIDIS - CHILE. Concepción, Octubre de 2003 1 XV CONGRESO DE INGENIERIA SANITARIA Y AMBIENTAL AIDIS - CHILE Concepción, Octubre de 23 ESTUDIO DE TRATABILIDAD DE LIXIVIADOS DE RELLENOS SANITARIOS APLICANDO UN TRATAMIENTO BIOLÓGICO Cristian Chavarría

Más detalles

Aguas con composición variada que provienen de usos: municipales, industriales, comerciales, de servicios, agrícolas, pecuarios, domésticos, y la

Aguas con composición variada que provienen de usos: municipales, industriales, comerciales, de servicios, agrícolas, pecuarios, domésticos, y la Revisión bibliográfica Aguas residuales Aguas con composición variada que provienen de usos: municipales, industriales, comerciales, de servicios, agrícolas, pecuarios, domésticos, y la mezcla de ellas.

Más detalles

CAPÍTULO INTRODUCCIÓN MOTIVACIÓN OBJETIVO GENERAL OBJETIVOS ESPECÍFICOS 10 CAPÍTULO 2 11

CAPÍTULO INTRODUCCIÓN MOTIVACIÓN OBJETIVO GENERAL OBJETIVOS ESPECÍFICOS 10 CAPÍTULO 2 11 Tabla de contenido CAPÍTULO 1 9 1 INTRODUCCIÓN 9 1.1 MOTIVACIÓN 9 1.2 OBJETIVO GENERAL 10 1.3 OBJETIVOS ESPECÍFICOS 10 CAPÍTULO 2 11 2 REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA 11 2.1 AGUAS GRISES 11 2.1.1 DEFINICIÓN DE

Más detalles

CONSTRUCCIÓN Y OPERACIÓN DE UN PROTOTIPO DIDÁCTICO DE TRATAMIENTO DE AGUA PARA EL CETMAR 11 EN ENSENADA.

CONSTRUCCIÓN Y OPERACIÓN DE UN PROTOTIPO DIDÁCTICO DE TRATAMIENTO DE AGUA PARA EL CETMAR 11 EN ENSENADA. CONSTRUCCIÓN Y OPERACIÓN DE UN PROTOTIPO DIDÁCTICO DE TRATAMIENTO DE AGUA PARA EL CETMAR 11 EN ENSENADA. REGIÓN HIDROGRÁFICA GENERALIDADES SOBRE TRATAMIENTO DE AGUA La mayoría de las aguas residuales

Más detalles

1. Modelo del proceso de Fangos Activados.

1. Modelo del proceso de Fangos Activados. 1. Modelo del proceso de Fangos Activados. Los modelos matemáticos son importantes no sólo para optimizar el diseño, sino también para mejorar la operación y el control de estos procesos biológicos en

Más detalles

4. DESCRIPCIÓN DEL PROTOTIPO

4. DESCRIPCIÓN DEL PROTOTIPO 4. DESCRIPCIÓN DEL PROTOTIPO En este capítulo se detallan las características de la planta piloto y las experiencias de funcionamiento de prototipos en condiciones diversas, con aguas residuales domésticas

Más detalles

Una acción n contra el cambio climático en Chihuahua: tratamiento y reuso de agua

Una acción n contra el cambio climático en Chihuahua: tratamiento y reuso de agua Una acción n contra el cambio climático en Chihuahua: tratamiento y reuso de agua Dra. María a Socorro Espino V. (Fac. Ingeniería, UACH) Dr. Eduardo Herrera Peraza (CIMAV) M. I. Carmen Julia Navarro G.

Más detalles

Diseño de modelos para control de vertidos de aguas residuales domésticas en pequeñas poblaciones. Grupo Ecoeficiencia USC

Diseño de modelos para control de vertidos de aguas residuales domésticas en pequeñas poblaciones. Grupo Ecoeficiencia USC Diseño de modelos para control de vertidos de aguas residuales domésticas en pequeñas poblaciones Grupo Ecoeficiencia USC DESCRIPCIÓN TÉCNICA Tratamiento secundario Tratamiento biológico secundario por

Más detalles

Tecnología de Lagunas Aireadas

Tecnología de Lagunas Aireadas Tecnología de Lagunas Aireadas Tecnología Convencional de tipo Biológico Remoción Directa: Compuestos Orgánicos, Nitrógeno, Demanda Bioquímica de Oxígeno (DBO5), Demanda Química de Oxígeno (DQO), compuestos

Más detalles

Evaluar la eficiencia de remoción de materia orgánica en humedales artificiales de flujo horizontal subsuperficial a escala piloto y alimentados con

Evaluar la eficiencia de remoción de materia orgánica en humedales artificiales de flujo horizontal subsuperficial a escala piloto y alimentados con Evaluar la eficiencia de remoción de materia orgánica en humedales artificiales de flujo horizontal subsuperficial a escala piloto y alimentados con agua residual sintética, ubicados en la planta de tratamiento

Más detalles

ÍNDICE ANEJO Nº 6 RESULTADOS DE ANALÍTICAS Y CARACTERIZACIÓN DE LA CONTAMINACIÓN 1.- OBJETO 2.- ANALÍTICAS HISTÓRICAS 3.- ANALÍTICAS REALIZADAS

ÍNDICE ANEJO Nº 6 RESULTADOS DE ANALÍTICAS Y CARACTERIZACIÓN DE LA CONTAMINACIÓN 1.- OBJETO 2.- ANALÍTICAS HISTÓRICAS 3.- ANALÍTICAS REALIZADAS ÍNDICE ANEJO Nº 6 RESULTADOS DE ANALÍTICAS Y CARACTERIZACIÓN DE LA CONTAMINACIÓN 1.- OBJETO 2.- ANALÍTICAS HISTÓRICAS 3.- ANALÍTICAS REALIZADAS 3.1.- ANALÍTICAS PUNTUALES 3.2.- ANALÍTICA EN CONTINUO 4.-

Más detalles

USO DE LA COMBINACIÓN DE BIOFILTROS PARA LA REMOCIÓN DE NUTRIENTES EN EL TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DOMÉSTICAS

USO DE LA COMBINACIÓN DE BIOFILTROS PARA LA REMOCIÓN DE NUTRIENTES EN EL TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DOMÉSTICAS USO DE LA COMBINACIÓN DE BIOFILTROS PARA LA REMOCIÓN DE NUTRIENTES EN EL TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DOMÉSTICAS Martin Gauss* Sucher & Holzer, Proyecto ASTEC, Centro de Investigación y Estudios en

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE INGENIERIA CIVIL

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE INGENIERIA CIVIL UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE INGENIERIA CIVIL INFORME FINAL 2011 EVALUACION DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DEL DISTRITO DE NUEVO CHIMBOTE Responsable:

Más detalles

UNITEK PERU S.A. SOLUCIONES EN TRATAMIENTO Y REUSO DE EFLUENTES

UNITEK PERU S.A. SOLUCIONES EN TRATAMIENTO Y REUSO DE EFLUENTES UNITEK PERU S.A. SOLUCIONES EN TRATAMIENTO Y REUSO DE EFLUENTES Nuestra Historia. Alianza Unitek RWL Water Group. UF en el tratamiento de efluentes: MBR. Casos de Estudio. Creada en Mar del Plata, Buenos

Más detalles

Progreso Actividad 9

Progreso Actividad 9 MEJORA DE LA CALIDAD DE LAS AGUAS RECREATIVAS Y COSTERAS DE LA MACARONESIA MELHORIA DA QUALIDADE DAS ÁGUAS BALNEARES E COSTEIRAS DA MACARONESIA Progreso Actividad 9 Evaluación de tecnologías a partir de

Más detalles

INFORME DE RESULTADOS

INFORME DE RESULTADOS PRODUCCIÓN DE LODOS EN EL SISTEMA BACTERIOLÓGICO SECUENCIAL (SBS). INFORME DE RESULTADOS TIPO DE TECNOLOGÍA: FILTRO BIOLÓGICO MULTICAPA MODELO: SISTEMA BACTERIOLÓGICO SECUENCIAL, SBS EMPRESA: TRADESUR

Más detalles

Memoria de Cálculo Estanque de almacenamiento, aireación y mezcla de lodos espesados. ESSAL S.A. Localidad de Paillaco

Memoria de Cálculo Estanque de almacenamiento, aireación y mezcla de lodos espesados. ESSAL S.A. Localidad de Paillaco Memoria de Cálculo Estanque de almacenamiento, aireación y mezcla de lodos espesados ESSAL S.A. Localidad de Paillaco Índice 1 Antecedentes... 3 1.1 Descripción general... 4 1.1.1 Digestor de lodos...

Más detalles

Metodología de calculo del pago por exceso a los VMA de las descargas de aguas residuales de usuarios no domésticos. Junio 2014

Metodología de calculo del pago por exceso a los VMA de las descargas de aguas residuales de usuarios no domésticos. Junio 2014 Metodología de calculo del pago por exceso a los VMA de las descargas de aguas residuales de usuarios no domésticos. Junio 2014 APROBACIÓN DE VMA Anexo Nº 1 D.S. Nº 021-2009-VIVIENDA PARÁMETRO UNIDAD EXPRESIÓN

Más detalles

Evaluación de un Sistema Integral para el Tratamiento de Aguas Residuales Usando Fosas Sépticas y Humedales en el Medio Rural

Evaluación de un Sistema Integral para el Tratamiento de Aguas Residuales Usando Fosas Sépticas y Humedales en el Medio Rural Evaluación de un Sistema Integral para el Tratamiento de Aguas Residuales Usando Fosas Sépticas y Humedales en el Medio Rural Hugo A. Guillén Trujillo Profesor-Investigador Universidad Autónoma de Chiapas

Más detalles

Vigilancia y Control de Calidad de Aguas

Vigilancia y Control de Calidad de Aguas Vigilancia y Control de Calidad de Aguas El tema a desarrollar en esta sala, denominado: Vigilancia y Control de Calidad de Agua en diferentes fuentes y propósitos múltiples, es una tarea muy compleja

Más detalles

A continuación se desarrolla brevemente algunas tecnologías de excretas y tratamientos de aguas residuales.

A continuación se desarrolla brevemente algunas tecnologías de excretas y tratamientos de aguas residuales. DE AGUAS RESIDUALES NMX-AA-133-SCFI-2006 APÉNDICE NORMATIVO El presente apéndice presenta diferentes alternativas tecnológicas de disposición de excretas y tratamiento de aguas aplicables a las condiciones

Más detalles

EXPERIENCIAS REMEDIACIÓN AMBIENTAL EN TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES

EXPERIENCIAS REMEDIACIÓN AMBIENTAL EN TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EXPERIENCIAS DE REMEDIACIÓN AMBIENTAL EN TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES Investigaciones aplicadas para la recuperación de cuerpos de agua Ponente: Javier Echevarría Chávez Operador CITRAR FIA UNI Centro

Más detalles

Proyecto COAH-2010-C : Plan integral de reúso de las aguas residuales municipales tratadas (ARMT) de Saltillo, Ramos Arizpe y Arteaga.

Proyecto COAH-2010-C : Plan integral de reúso de las aguas residuales municipales tratadas (ARMT) de Saltillo, Ramos Arizpe y Arteaga. Proyecto COAH-2010-C14-149646: Plan integral de reúso de las aguas residuales municipales tratadas (ARMT) de Saltillo, Ramos Arizpe y Arteaga Anexo A Información de la Planta Tratadora de Aguas Residuales

Más detalles

Planta de tratamiento de aguas residuales de la UVI TEQUILA

Planta de tratamiento de aguas residuales de la UVI TEQUILA Planta de tratamiento de aguas residuales de la UVI TEQUILA Realizado por: Martinez J. D. Estudiante 800-IQ Rivera J. N. Estudiante 800-IQ Dr. Eric Houbron, PTC, FCQ Mayo 2013 CONTENIDO CONTEXTO... 1 descripcion...

Más detalles

Procesos de Contaminación Purificación en Aguas Superficiales Afectadas por el Vertimiento de Aguas Residuales Biodegradables

Procesos de Contaminación Purificación en Aguas Superficiales Afectadas por el Vertimiento de Aguas Residuales Biodegradables Procesos de Contaminación Purificación en Aguas Superficiales Afectadas por el Vertimiento de Aguas Residuales Biodegradables Montalván, Adelmo*; González, Belkis*; Brígido, Osvaldo*; Caparrós, Y*; Velazco,

Más detalles

CAPÍTULO VII SUPUESTO DE EDAR DONDE SE APLICA EL SGMA TIPO ISO 14001

CAPÍTULO VII SUPUESTO DE EDAR DONDE SE APLICA EL SGMA TIPO ISO 14001 CAPÍTULO VII SUPUESTO DE EDAR DONDE SE APLICA EL SGMA TIPO ISO 14001 ÍNDICE 7.1. Introducción 7.2. Tipo de instalación y bases de diseño 7.3. Características de la instalación 7.3.1. Cuadro sinóptico general

Más detalles

COMBINACIÓN DE PROCESOS BIOLÓGICOS Y DE OXIDACION AVANZADA PARA EL TRATAMIENTO DE UNA CORRIENTE DE PROCESO DE LA INDUSTRIA DE CURTIEMBRE

COMBINACIÓN DE PROCESOS BIOLÓGICOS Y DE OXIDACION AVANZADA PARA EL TRATAMIENTO DE UNA CORRIENTE DE PROCESO DE LA INDUSTRIA DE CURTIEMBRE COMBINACIÓN DE PROCESOS BIOLÓGICOS Y DE OXIDACION AVANZADA PARA EL TRATAMIENTO DE UNA CORRIENTE DE PROCESO DE LA INDUSTRIA DE CURTIEMBRE Gladys Vidal S. Centro de Ciencias Ambientales Eula-Chile, Universidad

Más detalles

EFECTO DE UN ESTIMULANTE EN LA DEGRADACIÓN ANAEROBIA DE LODOS RESIDUALES

EFECTO DE UN ESTIMULANTE EN LA DEGRADACIÓN ANAEROBIA DE LODOS RESIDUALES EFECTO DE UN ESTIMULANTE EN LA DEGRADACIÓN ANAEROBIA DE LODOS RESIDUALES Violeta E. Escalante, Gabriela E. Moeller, Cecilia A. Martínez, Francisco Hipólito Z. Instituto Mexicano de Tecnología del Agua

Más detalles

CALIDAD DEL AGUA DEL SISTEMA DEL TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DE LA PLANTA DE MOSCAS ESTERILES (CMAEGBG)

CALIDAD DEL AGUA DEL SISTEMA DEL TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DE LA PLANTA DE MOSCAS ESTERILES (CMAEGBG) CALIDAD DEL AGUA DEL SISTEMA DEL TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DE LA PLANTA DE MOSCAS ESTERILES (CMAEGBG) Hugo A. Guillén Trujillo, Profesor-investigador de la Facultad de Ingeniería, Universidad Autónoma

Más detalles

TRATABILIDAD ANAEROBIA DE EFLUENTES QUÍMICO-FARMACÉUTICOS. Cristina Lizama Bahena, Petia Mijaylova Nacheva*

TRATABILIDAD ANAEROBIA DE EFLUENTES QUÍMICO-FARMACÉUTICOS. Cristina Lizama Bahena, Petia Mijaylova Nacheva* TRATABILIDAD ANAEROBIA DE EFLUENTES QUÍMICO-FARMACÉUTICOS Cristina Lizama Bahena, Petia Mijaylova Nacheva* Instituto Mexicano de Tecnología del Agua Paseo Cuaunahuac No. 8532, Col. Progreso Jiutepec, Morelos,

Más detalles

Estaciones de Tratamiento de Efluentes. Unidad Filtro Biológico - DAF. Módulos de Capacidad: 20 a 100 m3/h (3.500 a Habitantes) INDICE

Estaciones de Tratamiento de Efluentes. Unidad Filtro Biológico - DAF. Módulos de Capacidad: 20 a 100 m3/h (3.500 a Habitantes) INDICE Estaciones de Tratamiento de Efluentes Unidad Filtro Biológico - DAF Módulos de Capacidad: 20 a 100 m3/h (3.500 a 16.000 Habitantes) INDICE 1. INTRODUCCIÓN... 2 2. DESCRIPCION DE PROCESOS... 2 3. COMPONENTES

Más detalles

Investigaciones en un proyecto y manejo adecuado de Biofiltros

Investigaciones en un proyecto y manejo adecuado de Biofiltros Investigaciones en un proyecto y manejo adecuado de Biofiltros Ing. Nikolaus Foidl Seminario Internacional Sobre Tratamiento De Aguas Residuales A Través De Humedales Naturales Y Artificiales Y Lagunas

Más detalles

INFLUENCIA DEL AREA DE DISCOS Y VOLUMEN DE PILETA EN LA OPERACIÓN DE UN SISTEMA DE BIODISCOS

INFLUENCIA DEL AREA DE DISCOS Y VOLUMEN DE PILETA EN LA OPERACIÓN DE UN SISTEMA DE BIODISCOS INFLUENCIA DEL AREA DE DISCOS Y VOLUMEN DE PILETA EN LA OPERACIÓN DE UN SISTEMA DE BIODISCOS Agustín F. Navarro Ingeniero Químico egresado de la Universidad Nacional de La Plata, Especialista Ambiental.

Más detalles

CONTRATO: INTERCEPTOR NORTE DEL RÍO MEDELLÍN

CONTRATO: INTERCEPTOR NORTE DEL RÍO MEDELLÍN EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP GERENCIA METROPOLITANA AGUAS CONTRATO: 10000230522 INTERCEPTOR NORTE DEL RÍO MEDELLÍN DOCUMENTO HTA-A-RP-001 ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Revisión 1 Diciembre de 2007

Más detalles

Universidad Tecnológica de Panamá Centro de Investigaciones Hidráulicas e Hidrotécnicas Laboratorio de Sistemas Ambientales

Universidad Tecnológica de Panamá Centro de Investigaciones Hidráulicas e Hidrotécnicas Laboratorio de Sistemas Ambientales Página: 1 de 5 1. Introducción: La prueba de la demanda bioquímica de oxigeno (DBO 5 )es uno de los ensayos mas importantes para la determinación de la concentración de materia orgánica de aguas y aguas

Más detalles

USO DE EFLUENTES AGROINDUSTRIALES EN AGRICULTURA

USO DE EFLUENTES AGROINDUSTRIALES EN AGRICULTURA USO DE EFLUENTES AGROINDUSTRIALES EN AGRICULTURA Ing. M Sc. Rearte, Emilio Hugo - Facultad de Ciencias Agrarias-UNCuyo Almirante Brown (5505), Mendoza - Argentina. E-Mail: erearte@fca.uncu.edu.ar TRATAMIENTO

Más detalles

LÍMITE PROCESAL EN SISTEMA DUAL DE LAGUNAS DE ESTABILIZACIÓN DE ALTA CARGA

LÍMITE PROCESAL EN SISTEMA DUAL DE LAGUNAS DE ESTABILIZACIÓN DE ALTA CARGA LÍMITE PROCESAL EN SISTEMA DUAL DE LAGUNAS DE ESTABILIZACIÓN DE ALTA CARGA Rebeca M. Sánchez; Eudoro E. López L.; María Virginia Najul; Henry Blanco S. Planta Experimental de Tratamiento de Aguas Facultad

Más detalles