UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE CIENCIAS POSTGRADO EN GEOQUIMICA ESPECIALIZACIÓN EN GEOQUÍMICA DE HIDROCARBUROS

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE CIENCIAS POSTGRADO EN GEOQUIMICA ESPECIALIZACIÓN EN GEOQUÍMICA DE HIDROCARBUROS"

Transcripción

1 UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE CIENCIAS POSTGRADO EN GEOQUIMICA ESPECIALIZACIÓN EN GEOQUÍMICA DE HIDROCARBUROS PROGRAMA DE LA ASIGNTURA FUNDAMENTOS DE ESTRATIGRAFÍA Y SEDIMENTACIÓN INFORMACION GENERAL Asignatura Obligatoria: FUNDAMENTOS DE ESTRATIGRAFÍA Y SEDIMENTACIÓN Profesor: Nº de Unidades Créditos: 4 Dedicación: 4 horas/semana TEORIA PRACTICA LABORATORIO CAMPO OTROS X OBJETIVO GENERAL: Proporcionar información sobre los fundamentos de estratigrafía y sedimentación en relación al tiempo geológico, tipo de rocas sedimentarias y su composición, clasificación de los carbonatos y ambientes sedimentarios marinos. PROGRAMA SINÓPTICO TEMA I REVISION DE ALGUNOS CONCEPTOS GENERALES Uniformismo y su significado. Estratigrafía y tiempo geológico. Era, Período, Epoca, Piso. Tipos de unidades estratigráficas fundamentales. Unidades litoestratigráficas. Concepto de Grupo, Formación, Miembro, Capa. Unidades bioestratigráficas. Biozonas. Unidades cronoestratigráficas y geocronológicas. TEMA II HIATUS, DISCORDANCIAS Y TIEMPO GEOLOGICO Discordancias. Tipos. Edades relativas y absolutas. Métodos generales para la datación del tiempo relativo y tiempo absoluto. Definición de ambientes sedimentarios, facies, litofacies, biofacies.

2 TEMA III VARIACIONES EN EL NIVEL DEL MAR. REGRESIONES Y TRANSGRESIONES Variaciones del nivel del mar en el tiempo geológico. Relación con el desarrollo de los diversos ambientes sedimentarios. Ciclos estratigráficos de 1º, 2º, 3º, 4.º y 5º orden. Causas y amplitud de los ciclos durante el Paleozoico, Mesozoico, Cenozoico y Cuaternario. TEMA IV SEDIMENTOS Y ROCAS SEDIMENTARIAS Introducción. Origen y evolución de los sedimentos y las rocas sedimentarias. Cambios en el nivel del mar. Relación con los sedimentos y rocas sedimentarias. Clasificación de las rocas sedimentarias. Rocas detríticas y rocas no detríticas. Criterios de subdivisión. TEMA V COMPOSICION Y TEXTURA DE LAS ROCAS SEDIMENTARIAS Textura y composición de las rocas sedimentarias. Relación de los procesos físicos, químicos y mineralógicos con la textura. Textura de las rocas clásticas: forma, tamaño, redondez, esfericidad, escogimiento. Madurez textural y química. Porosidad. TEMA VI CLASIFICACION DE ARENISCAS. POROSIDADES Origen y clasificación de las areniscas. Cuarzo arenitas, arcosas, areniscas líticas, grauvacas. Origen, transporte y ambiente de sedimentación. Conceptos fundamentales de la diagénesis en areniscas y su relación con la porosidad. TEMA VII SEDIMENTOS DE CARBONATOS Origen y evolución de los sedimentos y las rocas carbonáticas. Relaciones geológicas, biológicas y geoquímicas.textura y composición de las rocas carbonáticas. Diferencias y semejanzas de los parámetros texturales entre carbonatos y areniscas. TEMA VIII CLASIFICACION DE CARBONATOS. POROSIDADES Clasificaciones texturales y genéticas de rocas carbonáticas. Parámetros principales utilizados en las clasificaciones. Diferencias y semejanzas con las clasificaciones de areniscas. Porosidad en rocas carbonáticas. Porosidades primarias y secundarias. Diferencias y semejanzas con areniscas.

3 TEMA IX PROCESOS Y AMBIENTES SEDIMENTARIOS MODERNOS Y ANTIGUOS Parámetros físicos, químicos, biológicos, hidrodinámicos, cimatológicos y su relación con los ambientes sedimentarios modernos. Tipos de ambientes sedimentarios en el mundo y en Venezuela. Ubicación. TEMA X AMBIENTES SEDIMENTARIOS CONTINENTALES, MARINOS Y TRANSICIONALES Ambientes fluvial, abanico aluvial, Deltas, lagunas costeras, estuarios, arrecifes coralinos, plataformas y rampas de carbonatos, turbiditas, ambientes pelágicos, evaporitas, etc. Ejemplos modernos y antiguos en Venezuela. TEMA XI OTROS AMBIENTES SEDIMENTARIOS Fosfatos, carbón, sedimentos ferruginosos, chert. Origen, características de los sedimentos. Ejemplos modernos y antiguos en Venezuela. TEMA XII SEDIMENTACION Y TECTONICA DE PLACAS Clasificación y modelo de cuencas sedimentarias. Influencia de la tectónica en el marco de la sedimentación. BIBLIOGRAFÍA TEXTOS GENERALES Y REVISTAS ESPECIALIZADAS QUE INCLUYEN ARTICULOS SOBRE SEDIMENTACIÓN Y ESTRATIGRAFIA REVISTAS ESPECIALIZADAS: SEDIMENTOLOGY, GEOLOGY, JOURNAL OF SEDIMENTARY RESEARCH, SOCIETY OF ECONOMIC PALEONTOLOGIST AND MINERALOGIST (SEPM), AMERICAN ASSOCIATION OF PETROLEOUM GEOLOGIST (AAPG), JOURNAL OF GEOLOGY, JOURNAL OF PETROLOGY, JOURNAL OF SEDIMENTARY PETROLOGY, MARINE GEOLOGY, GEOCHIMICA ET COSMOCHIMICA ACTA, GEOLOGICAL SOCIETY OF AMERICA BULLETIN, JOURNAL OF PETROLEOUM GEOLOGY, BOLETIN DE LA SOCIEDAD VENEZOLANA DE GEOLOGOS, GEOS, ETC. TEXTOS

4 A COLOR ILLUSTRATED GUIDE TO CARBONATE ROCK CONSTITUENTS, TEXTURES, CEMENTS, AND POROSITIES Peter A. Scholle. Memoir 27. AAPG A COLOR ILLUSTRATED GUIDE TO CONSTITUENTS, TEXTURES, CEMENTS, AND POROSITIES OF SANDSTONES AND ASSCIATED ROCKS Peter A. Scholle. Memoir 28. AAPG AN INTRODUCTION TO CARBONATE SEDIMENTS AND ROCKS Terence P. Scoffin. Blackie. Glasgow and London. BASIN ANALISIS. Principles and Applications. (1990) Phillip Allen y John R. Allen. Blackwell Scientific Publications. Oxford. London. CARBONATE DEPOSITIONAL ENVIRONMENTS Ed: Peter A. Scholle; Don G. Bebout; Clyde H. Moore. Momeoir 33. AAPG CARBONATE DIAGENESIS AND POROSITY Developments in Sedimentology 46. Clyde H. Moore. Elsevier. CARBONATE FACIES IN GEOLOGIC HISTORY James Lee Wilson. Springer- Verlag. CARBONATE SEQUENCE STRATIGRAPHI. (1993). AAPG memoir 57. Editores: Robert Loucks y Frederic Sarg. CARBONATE SEDIMENTOLOGY Maurice E. Tucker; V. Paul Wright. Blackwell Scientific Publications. CARBONATE SEDIMENTS AND THEIR DIAGENESIS. Developments in sedimentology 12. Robin G. C. Bathurst. Elsevier. CARBONATE SEISMOLOGY (1997). Geophysical Developments Nº 6. Editado: Ibrahim Palaz y Kurt Marfurt. CLASTIC DIAGENESIS (1984). Ed: David McDonald y Ronal Surdam. AAPG. Memoir 37. COASTAL EVOLUTION LATE QUATERNARY SHORELINE MORPHODINAMICS. (1994). L. D. Wright. Ed: R.W.G. Carter y C.D. Woodroffe. University Cambridge. Elsevier. COASTAL SEDIMENTARY ENVIRONMENTS (1985). Second Revised Expanded Edition. Ed: Richard A. Davies, Jr. Springer-Verlag DELTAIC SEDIMENTATION. Modern and Ancient (1970) Society of Economic Paleontologist and Mineralogist. Special Publication N 15. Ed: James P. Morgan DELTAIC SAND BODIES (1980). James Coleman y david prior. Education Course Note Series Nº 15. AAPG.

5 DEPOSITIONAL SEDIMENTARY ENVIRONMENTS (1975) H. E. Reineck y I. B. Singh. Springer-Verlag DIAGENESIS AND BASIN DEVELOPMENT (1993). Editado: A. D. Horbury y A. G. Robinson. AAPG Studies en Geology Nº 36. DIAGENESIS IN SEDIMENTS AND SEDIMENTARY ROCKS Developments in Sedimentology 25ª. G. Larsen. G. V. Chilingar. Elsevier. ESTRATIGRAFIA (1977). Corrales Zarauza, et al. Editorial Rueda. Madrid EVAPORITE SEDIMENTOLOGY. Importance in Hydrocarbon Accumulation. (1989). John Warren. University of Texas at Austin. E.U.A. p EXPLORATION FOR CARBONATE PETROLEOUM RESERVOIR Elf- Aquitaine; Anne Reeckmann; Gerald Freidman FACIES MODEL (Response to Sea Level Change) (1992). Ed: Roger G. Walker y James P. Noel. Geological Association of Canada FACIES INTERPRETATION AND THE STRATIGRAPHIC RECORD (1981). A. Hallam. Editorial. W. H. Freeman and Company. Oxford, San Francisco. HOLOCENE TIDAL SEDIMENTATION (1976) Benchmark Papers in Geology. V. 30. Ed: George devries Klein. Dowden Hutchinson & Roos HOLOCENO TIDAL SEDIMENTATION (1976). Editor: George de Vries Kein. Benchmark Papaers in Geology Vº 30. Dowden, Hutchinson & Ross. Jhon Wiley & Sons, Inc. INTEGRATIV STRATIGRAPHY. CONCEPTS AND APPLICATIONS (1988). Robert Brenner y Timothy R. McHargue. Prentice Hall MANUAL DE FACIES CLASTICAS (1976) Creole Petroleum Corporation. Ed: D. C. Sawnson MICROFACIES ANALISIS OF LIMESTONE Erick Flugel. Springer Verlag. PETROLOGIA EXOGENA I. HIPERGENESIS Y SEDIMENTOGENESIS ALOCTONA (1982). Francisco Mingarro Martin y Salvador Ordoñez Delgado. Editorial rueda. Madrid. PETROLOGÍA DE LAS ROCAS SEDIMENTARIAS. Folk, Robert (1969). Instituto de Geología de la UNAM. PETROLOGY OF SEDIMENTARY ROCKS. Sam Boggs, Jr. 1992, 2001). Macmillan Publishing Company. Maxwell Macmillan Canada. Toronto.

6 PRINCIPLES OF SEDIMENTOLOGY AND STRATIGRAPHY. Boggs Jr., S. (2001). Prentice-Hall,3º Edition. PRINCIPLES OF SEDIMENTOLOGY Gerald Fridman John E. Sanders. John Wiley & Sons. PETROLOGY. IGNEOUS, SEDIMENTARY, AND METAMORPHIC. Harvey Blatt y Robert Tracy PRINCIPLES OF STRATIGRAPHIC ANALYSIS (1991). Harvey Blatt, William B.N. Berry y Scott Brande. Blackwell Scientific Publications. Boston., p PRINCIPLES OF SEDIMENTARY BASIN ANALISIS (1990) Andrew D. Miall. Springer-Verlag.552 p. PRINCIPLES OF SEDIMENTARY DEPOSITS. STRATIGRAPHY AND SEDIMENTOLOGY (1993). Gerald M. Friedman; John E. Sanders y David Kopaska Merkel. Mac Millan Publishing Company. New York., 716 p. PRINCIPLES OF SEDIMENTOLOGY AND STRATIGRAPHY. Second Edition Sam Boggs, jr. Prentice Hall. Upper Saddle River, New Jersey. EUA. QUATERNARY GEOLOGY (1978) D. Q. Bowen. Pergamon Press. QUATERNARY ENGINEERING GEOLOGY (1991) Geological Society Engineering Geolgy Special Publication N 7. Eds: A. Forster; M. G. Culshaw; J. C. Cripps, J. A. Little y C. F. Moon. The Geological Society. London. SANDSTONE DEPOSITIONAL ENVIRONMENTS (1982) American Association of Petroleum Geologist. Memoir 31. Ed: Peter A. Scholle y Darwin Spearing SAND AND SANDSTONE (1973). F.J. Pettijohn; P. E. Potter y R. Siever. Sringer Verlag. New York. 618 p. SEA LEVEL CHANGES: AN INTEGRATED APPROACH (1988). Ed: C.K. Wilgus; Hastings, B.S.; C.G.St.C. Kendall; H.V. Posamentier; C.A. Ross; y C.j. Van Wagoner. Soc. Eco. Paleont. Mineral. Special publication N 42. SEDIMENTATION IN SUBMARINE CANYONS, FANS, AND TRENCHES. (1978). Ed: Daniel Jean stanley y Gilbert Kelling. Dowden, Hutchinson y Roos, Inc. Stroudsburg, Pennsylvania. SEDIMENTARY ENVIRONMENTS AND FACIES (1986) Ed: H. G. Reading. Oxford, Blackwell Scientific Publications. SEDIMENTARY ROCKS. Third Edition F. Pettijohn. Harper and Row, Publishers. New York. SEDIMENTARY BASINS. Evolution, Facies and Sediment Budget. (1992). Gerhard

7 Einsele. Springer Verlag SEDIMENTOLOGY AND STRATIGRAPHY. Gary, Nichols (1999). Blackwell Science. SEQUENCE STRATIGRAPHY AND FACIES ASSOCIATIONS (1993). Special Publication Number 18 of the International Association of Sedimentologist. Ed: Henry W. Posamentier, Colin P. Summerhayes, Bial U. Haq y George P. Allen. Blackwell. STRATIGRAPHY. PRINCIPLES AND METHODS (1989). Robert M. Schoch. Boston University. Van Nostrand Remhold. New York. TECTONIC AND EUSTATIC CONTROLS ON SEDIMENTARY CICLES. (1994). Editado: John Dennison y Frank R. Ettensohn. SEPM. Concepts in Sedimentology and Paleontology Vº 4. TERRIGENOUS CLASTIC DEPOSITIONAL SYSTEMS (1983) W. E. Galloway y D. H. Hobday. Springer Verlag. THE GEOLOGY OF STRATIGRAPHY SEQUENCES (1997). Springer-Verlag. Andrew D. Miall.

PETROLOGIA SEDIMENTARIA Y SEDIMENTACION

PETROLOGIA SEDIMENTARIA Y SEDIMENTACION PROGRAMA DE LA ASIGNATURA PETROLOGIA SEDIMENTARIA Y SEDIMENTACION 1.-Información general Asignatura Petrología Sedimentaria y Sedimentación Código: 9083141 Nº de unidades 3 Dedicación 3 horas de teoría

Más detalles

A. ANTECEDENTES GENERALES CÓDIGO : : UN SEMESTRE ACADÉMICO : TALLER DE MINERALOGÍA Y PETROGRAFÍA; TALLER DE PALEONTOLOGÍA Y EVOLUCIÓN

A. ANTECEDENTES GENERALES CÓDIGO : : UN SEMESTRE ACADÉMICO : TALLER DE MINERALOGÍA Y PETROGRAFÍA; TALLER DE PALEONTOLOGÍA Y EVOLUCIÓN PETROLOGÍA SEDIMENTARIA Y ESTRATIGRAFÍA Formulario Nº B 4 A. ANTECEDENTES GENERALES CÓDIGO : DURACIÓN : UN SEMESTRE ACADÉMICO PRE-REQUISITO : TALLER DE MINERALOGÍA Y PETROGRAFÍA; TALLER DE PALEONTOLOGÍA

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO PETROLOGÍA SEDIMENTARIA 1769 7 09 Asignatura Clave Semestre Créditos Ingeniería en Ciencias de la Tierra Geología Ingeniería

Más detalles

Asignatura: Horas: Total (horas): Obligatoria X Teóricas 4.5 Semana 4.5 Optativa Prácticas Semanas 72.0

Asignatura: Horas: Total (horas): Obligatoria X Teóricas 4.5 Semana 4.5 Optativa Prácticas Semanas 72.0 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO Aprobado por el Consejo Técnico de la Facultad de Ingeniería en su sesión ordinaria del 2 de julio de 2008 GEOLOGÍA DE

Más detalles

GUIA DOCENTE ANÁLISIS DE CUENCAS

GUIA DOCENTE ANÁLISIS DE CUENCAS GUIA DOCENTE ANÁLISIS DE CUENCAS Curso: 5º curso de la Licenciatura de Geología Tipo: Cuatrimestral Carga lectiva: 8 créditos (4,5 de teoría y 3,5 de prácticas) Profesores: Francisco Delgado Salazar y

Más detalles

NOMBRE DE LA ASIGNATURA

NOMBRE DE LA ASIGNATURA GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA NOMBRE DE LA ASIGNATURA MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Estratigrafía y Sedimentología PROFESOR(ES) Análisis de Facies y Medios Sedimentarios 4º 1º 6 Optativa

Más detalles

ANÁLISIS de FACIES y MEDIOS SEDIMENTARIOS

ANÁLISIS de FACIES y MEDIOS SEDIMENTARIOS GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA ANÁLISIS de FACIES y MEDIOS SEDIMENTARIOS CURSO 2016-2017 MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Estratigrafía y Sedimentología PROFESOR(ES) Análisis de Facies y Medios

Más detalles

(Fecha última actualización: 1/06/2017) (Fecha de aprobación en Consejo de Departamento: 2/06/2017)

(Fecha última actualización: 1/06/2017) (Fecha de aprobación en Consejo de Departamento: 2/06/2017) GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA ANÁLISIS de FACIES y MEDIOS SEDIMENTARIOS Curso 2017-2018 (Fecha última actualización: 1/06/2017) (Fecha de aprobación en Consejo de Departamento: 2/06/2017) MÓDULO MATERIA

Más detalles

1. Datos de identificación del programa

1. Datos de identificación del programa FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ZARAGOZA CARRERA DE BIOLOGÍA ÁREA: Sistemática, Evolución, Biogeografía e Historia y Filosofía de la Biología PROGRAMA DE ESTUDIO 1. Datos de identificación del programa

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO ESTRATIGRAFÍA 0189 5º 06 Asignatura Clave Semestre Créditos Ingeniería en Ciencias de la Tierra Geología Ingeniería Geofísica

Más detalles

Carrera: GCM Participantes. Representantes de las Academias de Ingeniería en Geociencias. Academia de Ingeniería en Geociencias

Carrera: GCM Participantes. Representantes de las Academias de Ingeniería en Geociencias. Academia de Ingeniería en Geociencias 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Petrología sedimentaria Ingeniería en geociencias GCM-0529 3-2-8 2.- HISTORIA DEL

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO GEOLOGÍA DEL PETRÓLEO 0320 8 09 Asignatura Clave Semestre Créditos Ingeniería en Ciencias de la Tierra Geología Ingeniería

Más detalles

ESTRATIG - Estratigrafía

ESTRATIG - Estratigrafía Unidad responsable: Unidad que imparte: Curso: Titulación: Créditos ECTS: 2017 250 - ETSECCPB - Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de Barcelona 1004 - UB - Universitat

Más detalles

Estratigrafía (250323)

Estratigrafía (250323) Estratigrafía (250323) Información general Centro docente: ETSECCPB Departamentos: 1004 - Universitat de Barcelona Créditos: 60 ECTS Titulaciones: 792 - GRAU EN ENGINYERIA GEOLÒGICA (2010), 1189 - MOBILITAT

Más detalles

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO BREVE DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS (SEGÚN MEMORIA DE VERIFICACIÓN DEL GRADO)

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO BREVE DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS (SEGÚN MEMORIA DE VERIFICACIÓN DEL GRADO) GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA ESTRATIGRAFIA MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Materiales y procesos geológicos PROFESOR(ES) Estratigrafía 2º 1º 6 Obligatoria DIRECCIÓN COMPLETA DE CONTACTO PARA

Más detalles

Asignatura: Horas: Total (horas): Obligatoria X Teóricas 4.5 Semana 5.5 Optativa Prácticas Semanas 88.0

Asignatura: Horas: Total (horas): Obligatoria X Teóricas 4.5 Semana 5.5 Optativa Prácticas Semanas 88.0 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO Aprobado por el Consejo Técnico de la Facultad de Ingeniería en su sesión ordinaria del 2 de julio de 2008 GEOLOGÍA DE

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE RÍO CUARTO FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS, FÍSICO-QUÍMICAS Y NATURALES DEPARTAMENTO DE GEOLOGIA

UNIVERSIDAD NACIONAL DE RÍO CUARTO FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS, FÍSICO-QUÍMICAS Y NATURALES DEPARTAMENTO DE GEOLOGIA UNIVERSIDAD NACIONAL DE RÍO CUARTO FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS, FÍSICO-QUÍMICAS Y NATURALES DEPARTAMENTO DE GEOLOGIA CARRERA/S: Licenciatura en Geología PLAN DE ESTUDIOS: 2006 ASIGNATURA: PALEOAMBIENTES

Más detalles

PROGRAMA ANÁLISIS DE CUENCA

PROGRAMA ANÁLISIS DE CUENCA PROGRAMA ANÁLISIS DE CUENCA DEPARTAMENTO DE GEOLOGÍA CARRERA: LICENCIATURA EN GEOLOGÍA ASIGNATURA: ANÁLISIS DE CUENCAS CÓDIGO: 3258 RÉGIMEN: Cuatrimestral PROFESOR RESPONSABLE: Dra. María Lidia Sánchez

Más detalles

DOCENCIA EN EL CURSO

DOCENCIA EN EL CURSO DATOS DE LA ASIGNATURA Titulación: Licenciado en Ciencias del Medio Ambiente Plan: 2000 Asignatura: Sedimentología y Medio Ambiente Código: 24041 Créditos Totales LRU: 6 Teóricos: 3 Prácticos: 3 Descriptores

Más detalles

Sedimentología. Programa de: Código: Plan: 2012 Carga Horaria: 90 Cuatrimestre: Cuarto Carácter: Obligatoria Bloque: Geológicas Básicas

Sedimentología. Programa de: Código: Plan: 2012 Carga Horaria: 90 Cuatrimestre: Cuarto Carácter: Obligatoria Bloque: Geológicas Básicas Programa de: Sedimentología UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales República Argentina Carrera: Ciencias Geológicas Escuela: Geología Departamento: Geología Básica

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS EXPERIMENTALES

FACULTAD DE CIENCIAS EXPERIMENTALES FACULTAD DE CIENCIAS EXPERIMENTALES Departamento de Geología Licenciado en Ciencias Ambientales (plan 1998) PROGRAMA DE LA ASIGNATURA: EL REGISTRO GEOLÓGICO CARÁCTER : OBLIGATORIA CRÉDITOS TEÓRICOS: 3

Más detalles

PROGRAMA SINTÉTICO NOMBRE DEL CURSO: SEDIMENTOLOGÍA

PROGRAMA SINTÉTICO NOMBRE DEL CURSO: SEDIMENTOLOGÍA Programa Sintético de la Licenciatura de Ingeniería en Geología Nombre de la materia: SEDIMENTOLOGÍA Clave de la materia: 4578 Clave CACEI: CI Tipo de materia: Obligatoria No. de créditos aprobados: Fecha

Más detalles

Bibliografía sugerida

Bibliografía sugerida Bibliografía sugerida BOGGS, JR. SAM, Principles of Sedimentology and Stratigraphy. 3d Edition, New Jersey, N.J., Prentice Hall, 2001. Código Estratigráfico Norteamericano. México, Comisión Norteamericana

Más detalles

ESTRATIGRAFIA Curso

ESTRATIGRAFIA Curso GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA ESTRATIGRAFIA Curso 2017-2018 Última actualización: 1 de junio de 2017 Aprobada en consejo de departamento de 2 de junio de 2017 MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO

Más detalles

PROGRAMA ANALÍTICO DE AMBIENTES SEDIMENTARIOS

PROGRAMA ANALÍTICO DE AMBIENTES SEDIMENTARIOS PROGRAMA ANALÍTICO DE AMBIENTES SEDIMENTARIOS I. El estudio de los ambientes sedimentarios, campo de aplicación, metodología de trabajo y clasificación general de los ambientes de sedimentación. Principales

Más detalles

Sedimentología & Estratigrafía

Sedimentología & Estratigrafía Sedimentología & Estratigrafía Bibliografia -Petrología y diagénesis de rocas clásticas. Scasso, R.A. y C.O. Limarino, 1997. -Sedimentology and stratigraphy Nichols, G., 1999. -Petrology of sedimentary

Más detalles

Prácticas de laboratorio 32.0 Total 80.0

Prácticas de laboratorio 32.0 Total 80.0 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO PETROLOGÍA 1626 4º 08 Asignatura Clave Semestre Créditos Ingeniería en Ciencias de la Tierra Geología Ingeniería Geofísica

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO GEOLOGÍA MARINA Y CONTAMINACIÓN 1041 9º 06 Asignatura Clave Semestre Créditos Ingeniería en Ciencias de la Tierra Geología

Más detalles

Nombre y Apellido DANIEL ROBERTO MARTINIONI MARIANA JUDITH LIBERMAN

Nombre y Apellido DANIEL ROBERTO MARTINIONI MARIANA JUDITH LIBERMAN INSTITUTO DE CIENCIAS POLARES, AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES Año: 2017 PROGRAMA DE LA ASIGNATURA: Sedimentología (ABG22) CÓDIGO: ABG22 AÑO DE UBICACIÓN EN EL PLAN DE ESTUDIOS: 3 año FECHA ULTIMA REVISIÓN

Más detalles

NOMBRE DEL CURSO: PETROLOGÍA Y PETROGRAFÍA METAMÓRFICA

NOMBRE DEL CURSO: PETROLOGÍA Y PETROGRAFÍA METAMÓRFICA Nombre de la materia: PETROLOGÍA Y PETROGRAFÍA METAMÓRFICA Clave de la materia: 4551 Clave CACEI: CI Tipo de materia: Obligatoria. No. de créditos aprobados: Fecha última de Revisión Curricular: Junio

Más detalles

GUIA DOCENTE. PALEOGEOGRAFIA (Una introducción a la interpretación y síntesis estratigráfica)

GUIA DOCENTE. PALEOGEOGRAFIA (Una introducción a la interpretación y síntesis estratigráfica) GUIA DOCENTE PALEOGEOGRAFIA (Una introducción a la interpretación y síntesis estratigráfica) Curso: 2º ciclo de la Licenciatura de Geología Tipo: Cuatrimestral Carga lectiva: 5 créditos (3 de teoría y

Más detalles

Carrera: GCM Participantes. Representantes de las Academias de Ingeniería en Geociencias. Academia de Ingeniería en Geociencias

Carrera: GCM Participantes. Representantes de las Academias de Ingeniería en Geociencias. Academia de Ingeniería en Geociencias 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Sedimentología y Estratigrafía Ingeniería en Geociencias GCM-0531 3-2-8 2.- HISTORIA

Más detalles

PROGRAMA GENERAL DE EXAMEN

PROGRAMA GENERAL DE EXAMEN PROGRAMA GENERAL DE EXAMEN PROGRAMA GENERAL DE EXAMEN -2016- I- Geología Aplicada II en las Geociencias UNIDAD 1 Ciencia. Ciencias Naturales. Modelo, Hipótesis, Tesis, Ley y Teoría en las Ciencias. Métodos

Más detalles

Geología de Explotación de petróleo, agua y vapor

Geología de Explotación de petróleo, agua y vapor Geología de Explotación de petróleo, agua y vapor Profesora: M en C. Elia Escobar Sánchez Horario: Martes y jueves Objetivo General del curso: El alumno analizará, conocerá y explicará las características

Más detalles

(ANALISIS DE) CUENCAS SEDIMENTARIAS Profesor: Dr. Sergio A. Marenssi JTP: Lic. Pablo Giampaloli

(ANALISIS DE) CUENCAS SEDIMENTARIAS Profesor: Dr. Sergio A. Marenssi JTP: Lic. Pablo Giampaloli (ANALISIS DE) CUENCAS SEDIMENTARIAS 2017 Profesor: Dr. Sergio A. Marenssi JTP: Lic. Pablo Giampaloli Qué es una cuenca sedimentaria? Son áreas donde se acumulan sedimentos para formar sucesiones estratigráficas

Más detalles

GEOLOGÍA DE YACIMIENTOS DE FLUIDOS

GEOLOGÍA DE YACIMIENTOS DE FLUIDOS GEOLOGÍA DE YACIMIENTOS DE FLUIDOS Grupo 04 M. en C. Elia Escobar Sánchez Objetivos El alumno analizará, conocerá y utilizará los conceptos sedimentológicos, estratigráficos y estructurales para explicar

Más detalles

NOMBRE DE LA ASIGNATURA: Paleogeografía y Análisis de Cuencas

NOMBRE DE LA ASIGNATURA: Paleogeografía y Análisis de Cuencas GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA NOMBRE DE LA ASIGNATURA: Paleogeografía y Análisis de Cuencas MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO MATERIAS OPTATIVAS PROFESOR(ES) 1. Ángel Puga Bernabéu Paleogeografía

Más detalles

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE GEOLOGÍA, MINAS Y GEOFÍSICA DEPARTAMENTO DE GEOLOGÍA

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE GEOLOGÍA, MINAS Y GEOFÍSICA DEPARTAMENTO DE GEOLOGÍA CODIGO:317 UNIDADES: 3 REQUISITOS: 316 OBJETIVOS DE APRENDIZAJE OBJETIVOS GENERALES Proporcionar al estudiante los conocimientos básicos de los estudios sísmicos y su aplicación en el campo de la Geología.

Más detalles

SECUENCIA DIDÁCTICA. Nombre de curso: Petrología de Ígneas y Metamórficas. Módulo II Competencia del Módulo

SECUENCIA DIDÁCTICA. Nombre de curso: Petrología de Ígneas y Metamórficas. Módulo II Competencia del Módulo SECUENCIA DIDÁCTICA Nombre de curso: Petrología de Ígneas y Metamórficas Antecedente: Mineralogía Módulo II Competencia del Módulo Clave de curso: ETER103 Clave de antecedente: EGEO101 Adquirir las bases

Más detalles

NOMBRE DE LA ASIGNATURA: SEDIMENTOLOGIA

NOMBRE DE LA ASIGNATURA: SEDIMENTOLOGIA GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA NOMBRE DE LA ASIGNATURA: SEDIMENTOLOGIA Curso 2017-2018 (Fecha última actualización: 01/06/2017) (Fecha de aprobación en Consejo de Departamento: 02/06/2017) MÓDULO MATERIA

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO GEOQUÍMICA DEL PETRÓLEO 0414 9º 06 Asignatura Clave Semestre Créditos Ingeniería en Ciencias de la Tierra Geología Ingeniería

Más detalles

TEMARIOS DE CURSOS PROPEDÉUTICOS. 3. Propiedades de los Fluidos Petroleros

TEMARIOS DE CURSOS PROPEDÉUTICOS. 3. Propiedades de los Fluidos Petroleros TEMARIOS DE CURSOS PROPEDÉUTICOS Campo de conocimiento: Explotación 1. Matemáticas 2. Geología 3. Propiedades de los Fluidos Petroleros 4. Fenómenos de Transferencia MATEMÁTICAS OBJETIVO: Proporcionar

Más detalles

Los materiales geológicos (sedimentos y depósitos superficiales) y su caracterización

Los materiales geológicos (sedimentos y depósitos superficiales) y su caracterización MASTER EN TÉCNICAS DE ANÁLISIS, EVALUACIÓN Y GESTIÓN SOSTENIBLE DE PROCESOS Y RIESGOS NATURALES Universidad de Cantabria Los materiales geológicos (sedimentos y depósitos superficiales) y su caracterización

Más detalles

Sedimentología & Estratigrafía

Sedimentología & Estratigrafía Sedimentología & Estratigrafía Bibliografia -Petrología y diagénesis de rocas clásticas. Scasso, R.A. y C.O. Limarino, 1997. -Sedimentology and stratigraphy Nichols, G., 1999. -Petrology of sedimentary

Más detalles

PETROL - Petrología

PETROL - Petrología Unidad responsable: Unidad que imparte: Curso: Titulación: Créditos ECTS: 2017 250 - ETSECCPB - Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de Barcelona 1004 - UB - Universitat

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO FUNDAMENTOS DE GEOLOGÍA 1215 2 09 Asignatura Clave Semestre Créditos Ingeniería en Ciencias de la Tierra Geología Ingeniería

Más detalles

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE GEOLOGÍA, MINAS Y GEOFÍSICA DEPARTAMENTO DE GEOLOGÍA

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE GEOLOGÍA, MINAS Y GEOFÍSICA DEPARTAMENTO DE GEOLOGÍA CODIGO: 19 UNIDADES: 4 REQUISITOS: 19 PROPOSITOS El curso está estructurado para que el estudiante comprenda los procesos que intervienen en los océanos, la estructura del piso oceánico y su dinámica;

Más detalles

NOMBRE DE LA ASIGNATURA

NOMBRE DE LA ASIGNATURA GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA NOMBRE DE LA ASIGNATURA MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Materiales y procesos geológicos PROFESOR(ES) Sedimentología 2 1º 6 Obligatoria DIRECCIÓN COMPLETA DE CONTACTO

Más detalles

Presentar una tipología de ecosistemas costeros y proporcionar el fundamento teórico para el entendimiento de sus procesos y funciones ecológicas.

Presentar una tipología de ecosistemas costeros y proporcionar el fundamento teórico para el entendimiento de sus procesos y funciones ecológicas. NOMBRE DE LA ASIGNATURA Ecología de ecosistemas costeros. CLAVE DE LA ASIGNATURA: 9507 CRÉDITOS: 6 48 hrs OBJETIVO GENERAL DE LA ASIGNATURA Presentar una tipología de ecosistemas costeros y proporcionar

Más detalles

Análisis estratigráfico

Análisis estratigráfico Información del Plan Docente Año académico 2016/17 Centro académico Titulación 100 - Facultad de Ciencias 296 - Graduado en Geología Créditos 6.0 Curso 1 Periodo de impartición Clase de asignatura Segundo

Más detalles

Horarios de clases teóricas y prácticas: según horario establecido por la Facultad de Ciencias, que se publica su la página web.

Horarios de clases teóricas y prácticas: según horario establecido por la Facultad de Ciencias, que se publica su la página web. Grado en Geología 26400 - Análisis estratigráfico Guía docente para el curso 2015-2016 Curso: 1, Semestre: 2, Créditos: 6.0 Información básica Profesores - María Concepción Arenas Abad carenas@unizar.es

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA G631 - Mineralogía Grado en Ingeniería de los Recursos Mineros Obligatoria. Curso 4 Curso Académico 2016-2017 1 1. DATOS IDENTIFICATIVOS Título/s Grado en Ingeniería de los

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO FUNDAMENTOS DE GEOLOGÍA 1215 3 09 Asignatura Clave Semestre Créditos Ingeniería en Ciencias de la Tierra Geología Ingeniería

Más detalles

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA PALEOGEOGRAFÍA Y ANÁLISIS DE CUENCAS Curso 2017-2018 (Fecha última actualización: 01/06/2017) (Fecha de aprobación en Consejo de Departamento: 02/06/2017) MÓDULO MATERIA CURSO

Más detalles

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA ESCUELA CENTROAMERICANA DE GEOLOGÍA G-5128 Cuencas Sedimentarias e Hidrocarburos

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA ESCUELA CENTROAMERICANA DE GEOLOGÍA G-5128 Cuencas Sedimentarias e Hidrocarburos UNIVERSIDAD DE COSTA RICA ESCUELA CENTROAMERICANA DE GEOLOGÍA G-5128 Cuencas Sedimentarias e Hidrocarburos Grupo: 01 Créditos: 4 Horas Lectivas: 5 Horario: Viernes 17:00-20:50, la otra hora a convenir

Más detalles

TEMARIOS DE CURSOS PROPEDÉUTICOS

TEMARIOS DE CURSOS PROPEDÉUTICOS TEMARIOS DE CURSOS PROPEDÉUTICOS Campo de conocimiento: Exploración 1. Matemáticas 2. Geología 3. Fundamentos de Geofísica 4. Probabilidad y Estadística MATEMÁTICAS OBJETIVO: Proporcionar y actualizar

Más detalles

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA ESCUELA CENTROAMERICANA DE GEOLOGÍA PETROGRAFIA DE ROCAS SEDIMENTARIAS (G-4222)

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA ESCUELA CENTROAMERICANA DE GEOLOGÍA PETROGRAFIA DE ROCAS SEDIMENTARIAS (G-4222) UNIVERSIDAD DE COSTA RICA ESCUELA CENTROAMERICANA DE GEOLOGÍA PETROGRAFIA DE ROCAS SEDIMENTARIAS (G-4222) - 2017 Créditos: 3 Horas Lectivas: 5, 3 de teoría y 2 de laboratorio, según necesidad didáctica

Más detalles

Exámenes Parciales escritos, teórico-prácticos y una evaluación final de integración oral. Examen Final: Oral.

Exámenes Parciales escritos, teórico-prácticos y una evaluación final de integración oral. Examen Final: Oral. UNIVERSIDAD NACIONAL DE RIO CUARTO FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS FISICO-QUIMICAS Y NATURALES DEPARTAMENTO DE: GEOLOGÍA ASIGNATURA: SEDIMENTOLOGIA CÓDIGO: 3257 CARRERA: Lic. en Geología. REGIMEN: Cuatrimestral

Más detalles

PROGRAMA SINTÉTICO NOMBRE DEL CURSO: PETROLOGÍA Y PETROGRAFÍA SEDIMENTARIA

PROGRAMA SINTÉTICO NOMBRE DEL CURSO: PETROLOGÍA Y PETROGRAFÍA SEDIMENTARIA Programa Sintético de la Licenciatura de Ingeniería en Geología Nombre de la materia: PETROLOGÍA Y PETROGRAFÍA SEDIMENTARIA Clave de la materia: 4580 Clave CACEI: CI Tipo de materia: Obligatoria No. de

Más detalles

CÓDIGO NOMBRE. Créditos ECTS 6. Intern structure and composition of the ground. Minerals and rocks. José P. Moral Cardona

CÓDIGO NOMBRE. Créditos ECTS 6. Intern structure and composition of the ground. Minerals and rocks. José P. Moral Cardona Asignatura 2303010 Subject Titulación 2303 Departamento CÓDIGO NOMBRE C113 Curso 1 GEOLOGIA I:MATERIALES GEOLOGICOS GEOLOGY I: GEOLOGICAL MATERIALS LICENCIATURA EN CIENCIAS AMBIENTALES CRISTAL. Y MINERAL.,

Más detalles

Títols Oficials de Grau

Títols Oficials de Grau Títols Oficials de Grau Descripcions TITULACIÓ DE GRAU : TG1043 Geologia 211274 Pràctiques Externes PR Optativa 9 TG1043 Prácticas Externas Institutional or company placements 362835 Pràctiques en Empresa

Más detalles

: UN SEMESTRE ACADÉMICO : TALLER DE MINERALOGÍA Y PETROGRAFÍA; TALLER DE PALEONTOLOGÍA Y EVOLUCIÓN : CUARTO AÑO, PRIMER SEMESTRE

: UN SEMESTRE ACADÉMICO : TALLER DE MINERALOGÍA Y PETROGRAFÍA; TALLER DE PALEONTOLOGÍA Y EVOLUCIÓN : CUARTO AÑO, PRIMER SEMESTRE Taller de Geología de Campo I Formulario Nº B 4 A. ANTECEDENTES GENERALES CÓDIGO DURACIÓN PRE-REQUISITO CO-REQUISITO UBICACIÓN CARÁCTER HRS.DIRECTAS ASIGNATURA : 68-34 HRS.DIRECTAS SEMANALES : 4-2 CRÉDITOS

Más detalles

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA ESCUELA CENTROAMERICANA DE GEOLOGÍA G-4113 Estratigrafía

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA ESCUELA CENTROAMERICANA DE GEOLOGÍA G-4113 Estratigrafía UNIVERSIDAD DE COSTA RICA ESCUELA CENTROAMERICANA DE GEOLOGÍA G-4113 Estratigrafía Créditos: 3 Horas Lectivas: 3 horas teóricas y 2 horas de práctica Horario: Lunes: 7:00-10:00 y Jueves 09:00-11:00 Requisito:

Más detalles

(y Secuencias Deposicionales)

(y Secuencias Deposicionales) Parasecuencias (y Secuencias Deposicionales) Qué son? Cuál es su significado en la estratigrafía de secuencias y en los ambientes sedimentarios? Cecilia I Caballero Miranda Cecilia I. Caballero Miranda

Más detalles

Bibliografía recomendada para las exposiciones

Bibliografía recomendada para las exposiciones Bibliografía recomendada para las exposiciones Reading, H. G.,ed. 1996, Sedimentary environments :processes, facies, and stratigraphy. QE471 S428 1996 Reineck, Hans-erich, 1980, Depositional sedimentary

Más detalles

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE GEOLOGÍA, MINAS Y GEOFÍSICA DEPARTAMENTO DE GEOLOGÍA

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE GEOLOGÍA, MINAS Y GEOFÍSICA DEPARTAMENTO DE GEOLOGÍA CODIGO: 16 UNIDADES: 5 REQUISITOS: 129 10 OBJETIVOS DE APRENDIZAJE OBJETIVOS GENERALES Esta materia tiene por objeto mostrar al estudiante las complejas relaciones espaciotiempo de las rocas, principalmente

Más detalles

MORFOMETRÍA DE LAS GRAVAS

MORFOMETRÍA DE LAS GRAVAS MORFOMETRÍA DE LAS GRAVAS González Bonorino y Teruggi (1952) MORFOMETRÍA MORFOLOGÍA FORMA ESFERICIDAD REDONDEZ OTRAS: angularidad - pivotabilidad - geometricidad FORMA Es definida por las relaciones entre

Más detalles

PROGRAMA DE CURSO. Horas de Trabajo Personal Horas de Cátedra. Obligatorio para la carrera de CC3501 Computación Gráfica, Visualización y

PROGRAMA DE CURSO. Horas de Trabajo Personal Horas de Cátedra. Obligatorio para la carrera de CC3501 Computación Gráfica, Visualización y PROGRAMA DE CURSO Código Nombre GL3004 ESTRATIGRAFÍA Y PALEONTOLOGÍA Nombre en Inglés STRATIGRAPHY AND PALEONTOLOGY SCT Unidades Docentes Horas de Cátedra Horas Docencia Auxiliar Horas de Trabajo Personal

Más detalles

PROGRAMA DEL CURSO ESTRATIGRAFIA DE SECUENCIAS SEMESTRE INVIERNO-2011

PROGRAMA DEL CURSO ESTRATIGRAFIA DE SECUENCIAS SEMESTRE INVIERNO-2011 PROGRAMA DEL CURSO ESTRATIGRAFIA DE SECUENCIAS SEMESTRE INVIERNO-2011 Instructor: Dr. Gustavo Murillo Muñetón E-mails: gmurill@imp.mx y gusmurillom@yahoo.com Teléfonos: Lab. de Petrología (Tel. 5729-6000

Más detalles

Subdirección Académica Instrumentación Didáctica para la Formación y Desarrollo de Competencias Profesionales Periodo escolar: Enero-Junio 2018

Subdirección Académica Instrumentación Didáctica para la Formación y Desarrollo de Competencias Profesionales Periodo escolar: Enero-Junio 2018 Subdirección Académica Instrumentación Didáctica para la Formación y Desarrollo de s Profesionales Periodo escolar: Enero-Junio 018 Nombre de la asignatura: GEOLOGÍA DE YACIMIENTOS Plan de estudios: 010

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO SEDIMENTOLOGÍA 1566 5º 09 Asignatura Clave Semestre Créditos Ingeniería en Ciencias de la Tierra Geología Ingeniería Geofísica

Más detalles

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE GEOLOGÍA, MINAS Y GEOFÍSICA DEPARTAMENTO DE GEOLOGÍA

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE GEOLOGÍA, MINAS Y GEOFÍSICA DEPARTAMENTO DE GEOLOGÍA PROPOSITOS La asignatura Geología Histórica (3130), tiene por objeto preparar al estudiante en los métodos de reconstrucción histórica, determinación de edades en Geología, establecimiento de las relaciones

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO GEOLOGÍA GENERAL 0318 1º 09 Asignatura Clave Semestre Créditos Ingeniería en Ciencias de la Tierra Geología Ingeniería

Más detalles

INTRODUCCIÓN A LA GEOCIENCIAS

INTRODUCCIÓN A LA GEOCIENCIAS TEMARIO DEL CURSO PROPEDÚTICO PARA EL EXAMEN DE ADMISIÓN AL POSGRADO EN GEOLOGÍA APLICADA INTRODUCCIÓN A LA GEOCIENCIAS Tema 1: Introducción a las geociencias 1.1. Geotectónica 1.2. Los procesos externos

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIO Área de Formación:

PROGRAMA DE ESTUDIO Área de Formación: PROGRAMA DE ESTUDIO Programa Educativo: Área de Formación: Ingeniería Geofísica General FUNDAMENTOS DE GEOLOGÍA Horas teóricas: 2 Horas prácticas: 2 Total de Horas: 4 Total de créditos: 6 Clave: AF1534

Más detalles

TITULACIÓN: CIENCIAS AMBIENTALES. CENTRO: Facultad de Ciencias Experimentales GUÍA DOCENTE

TITULACIÓN: CIENCIAS AMBIENTALES. CENTRO: Facultad de Ciencias Experimentales GUÍA DOCENTE TITULACIÓN: CIENCIAS AMBIENTALES CENTRO: Facultad de Ciencias Experimentales CURSO ACADÉMICO: 2011-2012 GUÍA DOCENTE 1. DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA NOMBRE: Medio Físico CÓDIGO: 1000 CURSO ACADÉMICO:

Más detalles

GUÍA DOCENTE CURSO: 2011/12

GUÍA DOCENTE CURSO: 2011/12 GUÍA DOCENTE CURSO: 2011/12 40617 - MEDIOS SEDIMENTARIOS MARINOS CENTRO: 160 - Facultad de Ciencias del Mar TITULACIÓN: 4006 - Grado en Ciencias del Mar ASIGNATURA: 40617 - MEDIOS SEDIMENTARIOS MARINOS

Más detalles

TÓPICOS DE GEOLOGÍA. 7. Gran evento transgresivo del Cretácico medio, plataformas y cuencas. 8.2 Características de una plataforma aislada con borde

TÓPICOS DE GEOLOGÍA. 7. Gran evento transgresivo del Cretácico medio, plataformas y cuencas. 8.2 Características de una plataforma aislada con borde TEMARIO DEL CURSO PROPEDÚTICO PARA EL EXAMEN DE ADMISIÓN AL POSGRADO EN GEOLOGÍA APLICADA TÓPICOS DE GEOLOGÍA TEMAS: 1. Basamentos precámbricos de México 2. Cronoestratigrafía 3. El Paleozoico Metamórfico

Más detalles

Máster en Geología: Técnicas y Aplicaciones Cambios climáticos, eventos asociados y registro geológico

Máster en Geología: Técnicas y Aplicaciones Cambios climáticos, eventos asociados y registro geológico Máster en Geología: Técnicas y Aplicaciones 60439 - Cambios climáticos, eventos asociados y registro geológico Guía docente para el curso 2015-2016 Curso:, Semestre:, Créditos: 5.0 Información básica Profesores

Más detalles

Estratigrafía Secuencial

Estratigrafía Secuencial Estratigrafía Secuencial Rama de la estratigrafía que intenta subdividir el registro sedimentario en unidades genéticamente vinculadas y limitadas por superficies con significado cronoestratigráfico e

Más detalles

Marco Antonio López Luna Fecha de elaboración: 11 de Julio de 2010 Fecha de última actualización: 20 de Julio de 2010

Marco Antonio López Luna Fecha de elaboración: 11 de Julio de 2010 Fecha de última actualización: 20 de Julio de 2010 PROGRAMA DE ESTUDIO PALEOBIOLOGÍA Programa Educativo: Licenciatura en Biología Área de Formación : Sustantiva Profesional Horas teóricas: 2 Horas prácticas: 2 Total de Horas: 4 Total de créditos: 6 Clave:

Más detalles

AMBIENTES SEDIMENTARIOS

AMBIENTES SEDIMENTARIOS Turquía AMBIENTES SEDIMENTARIOS Archivos modificados con autorización de su creador: Ing. Javier Arellano G. OBJETIVO Conocer las principales características de los sitios donde ocurre la acumulación y

Más detalles

1. Hidrogeoquímica Contaminación Métodos de laboratorio y de campo (tecnología de los trazadores) 17.0 Total 48.0

1. Hidrogeoquímica Contaminación Métodos de laboratorio y de campo (tecnología de los trazadores) 17.0 Total 48.0 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO HIDROGEOQUÍMICA 2034 9º 06 Asignatura Clave Semestre Créditos Ingeniería en Ciencias de la Tierra Geología Ingeniería

Más detalles

PROGRAMA DE ASIGNATURA

PROGRAMA DE ASIGNATURA Pontificia Universidad Católica de Valparaíso Facultad de Recursos Naturales Escuela de Ciencias del Mar PROGRAMA DE ASIGNATURA IDENTIFICACION DE LA ASIGNATURA Nombre : PROCESOS LITORALES Clave : OCE-547

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN GEOGRAFÍA GEOMORFOLOGÍA ESTRUCTURAL OPTATIVA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN GEOGRAFÍA GEOMORFOLOGÍA ESTRUCTURAL OPTATIVA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN GEOGRAFÍA GEOMORFOLOGÍA ESTRUCTURAL OPTATIVA CLAVE HORAS/SEMANA/SEMESTRE TEÓRICAS TOTAL DE HORAS CRÉDITOS 3/48 48

Más detalles

PLAN DE ESTUDIOS 1996

PLAN DE ESTUDIOS 1996 Ríos Rosas, 21 28003 MADRID. UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIEROS DE MINAS ------- DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA GEOLÓGICA PROGRAMA DE LA ASIGNATURA GEOLOGÍA Curso : 1º

Más detalles

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO. Geología Química 3º 1º 6 Optativa

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO. Geología Química 3º 1º 6 Optativa GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Geología Química MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Complementos de Formación PROFESORA Geología Química 3º 1º 6 Optativa DIRECCIÓN COMPLETA DE CONTACTO PARA TUTORÍAS

Más detalles

Correlación y síntesis estratigráfica

Correlación y síntesis estratigráfica Información del Plan Docente Año académico 2016/17 Centro académico Titulación 100 - Facultad de Ciencias 296 - Graduado en Geología Créditos 7.0 Curso 3 Periodo de impartición Clase de asignatura Primer

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO METALOGENIA 0560 7º 09 Asignatura Clave Semestre Créditos Ingeniería en Ciencias de la Tierra Geología Ingeniería Geológica

Más detalles

Asignatura: Horas: Total (horas): Obligatoria X Teóricas 3.0 Semana 6.0. Optativa Prácticas Semanas 96.0

Asignatura: Horas: Total (horas): Obligatoria X Teóricas 3.0 Semana 6.0. Optativa Prácticas Semanas 96.0 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO PETROLOGÍA METAMÓRFICA 1677 6 09 Asignatura Clave Semestre Créditos Ingeniería en Ciencias de la Tierra Geología Ingeniería

Más detalles

Es recomendable que el estudiante goce de conocimientos adecuados sobre Análisis estratigráfico y sobre Procesos y Medios sedimentarios.

Es recomendable que el estudiante goce de conocimientos adecuados sobre Análisis estratigráfico y sobre Procesos y Medios sedimentarios. Grado en Geología 26417 - Correlación y síntesis estratigráfica Guía docente para el curso 2014-2015 Curso: 3, Semestre: 1, Créditos: 7.0 Información básica Profesores - María Concepción Arenas Abad carenas@unizar.es

Más detalles