Los materiales geológicos (sedimentos y depósitos superficiales) y su caracterización

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Los materiales geológicos (sedimentos y depósitos superficiales) y su caracterización"

Transcripción

1 MASTER EN TÉCNICAS DE ANÁLISIS, EVALUACIÓN Y GESTIÓN SOSTENIBLE DE PROCESOS Y RIESGOS NATURALES Universidad de Cantabria Los materiales geológicos (sedimentos y depósitos superficiales) y su caracterización Francisco Javier Barba Regidor Doctor en Geología 2007

2 1. PROGRAMA DE LA ASIGNATURA La materia se estructura en cuatro bloques que abordan el estudio del origen de los materiales terrestres superficiales y sus propiedades físicas. Factores que controlan la formación de los materiales superficiales: temas 1 a 3. La sedimentación como proceso formador de rocas y de morfologías resultantes: temas 4 a 7. El suelo: tema 8. Propiedades mecánicas de los materiales geológicos superficiales. Tema OBJETIVOS GENERALES DE LA ASIGNATURA El objetivo principal de esta asignatura es ofrecer una visión general y actualizada de la naturaleza de los procesos naturales que intervienen en la formación de los materiales superficiales, así como la importancia de las propiedades físicas de éstos cara a su ocupación humana. 3. OBJETIVOS ESPECIFICOS: APTITUDES/DESTREZAS Más específicamente, el alumno deberá: Identificar los materiales rocosos superficiales como el resultado de complejos procesos de interacción entre los sistemas terrestres. Conocer las características físicas y químicas de los materiales superficiales y los métodos que contribuyen a su caracterización. Reconocer la sedimentación como un proceso activo de formación de los materiales superficiales y de las geometrías y estructuras que éstos adoptan. Identificar el suelo como un producto más relacionado con los procesos superficiales, así como los factores que controlan los distintos tipos de suelos. Conocer y valorar las propiedades mecánicas de los materiales geológicos superficiales. 4. TEMARIO Tema 1. Factores que controlan la formación de los materiales superficiales. Tema 2. Los materiales superficiales: características generales (1). Tema 3. Los materiales superficiales: características generales (2). Tema 4. La sedimentación como proceso formador de rocas y de morfologías resultantes (1). Tema 5. La sedimentación como proceso formador de rocas y de morfologías resultantes (2). Tema 6. La sedimentación como proceso formador de rocas y de morfologías resultantes (3). Tema 7. La sedimentación como proceso formador de rocas y de morfologías resultantes (4). Tema 8. El suelo. Tema 9. Propiedades mecánicas de los materiales geológicos superficiales. El desarrollo de los contenidos a impartir se expone en las páginas siguientes junto con la bibliografía específica básica de cada uno de los temas.

3 TEMA 1. Factores que controlan la formación de los materiales superficiales. Concepto y fases de la litogénesis sedimentaria. La sedimentogénesis; sedimento y sedimentos: meteorización y cubiertas de meteorización. Depósitos superficiales: su clasificación y su caracterización. Hipergénesis y gliptogénesis. Erosión, Transporte y Sedimentación. Diagénesis. Edafogénesis. La erosión, el transporte y la sedimentación. El concepto de denudación. Gutiérrez Elorza,M. (2008). Geomorfología. Pearson/Prentice-Hill, 920 p. Cap. 5: Meteorización y formas resultantes. Mingarro,F. y Ordóñez,S. (1982). Petrología exógena I: hipergénesis y sedimntogénesis alóctona. Edit. Rueda: 387 p. Cap. 3: Hipergénesis. Montgomery,C.W. (2008). Environmental Geology. 8 th. Edition. McGraw-Hill International Edition, 556 p. Cap. 2: Soil as a resource. Cap. 5: Procesos de meteorización y edáficos. Tarbuck,E.J. y Lutgens,F.K. (2005). Ciencias de la Tierra: una introducción a la geología física. Pearson/Prentice-Hill, 736 p. Cap. 6: Meteorización y suelo. Vera,J.A. (1994). Estratigrafía: Principios y Métodos. Ed. Rueda: 806 p. Cap. 2: Estrato y estratificación Cap. 3. Las rocas estratificadas en el contexto del ciclo geológico.

4 Tema 2. Los materiales superficiales: características generales (1). El tamaño de las partículas y su determinación. Clases de tamaño. Curva granulométrica: coeficiente de uniformidad y curvatura. Diámetro característico. Métodos granulométricos: tamizado y vía de sedimentación. Ley de Stokes. Aplicación al uso del densímetro de Bouyoucos. Floculación de arcillas. La humedad y el estado físico de los suelos finos. Límites de Atterberg. Métodos de ensayo en la determinación del Límite líquido: cuchara de Casagrande y Cono de Georgia. Determinación del Limite Plástico. Carta de Plasticidad de Casagrande. Hinchamiento de arcillas. Causas. Arcillas sensitivas. Actividad de las arcillas. Propiedades de las partículas según tamaños: Bloques y bolos; gravas, arenas, limos y arcillas. Diagrama triangular de clasificación. Corrales,I.; Rosell,J.; Sánchez de la Torre,L.Mª.; Vera,J.A. y Vilas,L. (1977). Estratigrafía. Ed. Rueda: 718 p. Cap. 5: Rocas sedimentarias: texturas. Folk,R.L. (1968). Petrology of Sedimentary Rocks. Univ. of Texas: 173 p. Cap. I: General Information. Cap. II: Techniques of Grain Size Analysis. Mingarro,F. y Ordóñez,S. (1982). Petrología exógena I: hipergénesis y sedimntogénesis alóctona. Edit. Rueda: 387 p. Cap. 5: Texturas. Cap. 6: Propiedades de los sedimentos.

5 Tema 3. Los materiales superficiales: características generales (2). Morfología y textura superficial de las partículas; redondez; orientación; empaquetamiento; cohesión de los materiales superficiales. Porosidad y permeabilidad. Características químicas: composición; los componentes de los materiales superficiales como elementos en equilibrio dinámico con las condiciones ambientales. Implicaciones evolutivas: madurez textural y mineralógica. Corrales,I.; Rosell,J.; Sánchez de la Torre,L.Mª.; Vera,J.A. y Vilas,L. (1977). Estratigrafía. Ed. Rueda: 718 p. Cap. 5: Rocas sedimentarias: texturas. Cap. 14: Procesos sedimentarios. Mingarro,F. y Ordóñez,S. (1982). Petrología exógena I: hipergénesis y sedimntogénesis alóctona. Edit. Rueda: 387 p. Cap. 7: Composición de los sedimentos. Cap. 6: Propiedades de los sedimentos.

6 Tema 4. La sedimentación como proceso formador de rocas y de morfologías resultantes (1). La estratificación: estratos y geometría de los cuerpos sedimentarios. Las estructuras sedimentarias: concepto, clasificación y significado ambiental. Columnas estratigráficas: levantamiento y utilidad. La facies sedimentaria: concepto y valor como elemento diferenciador de los materiales de origen sedimentario. Arche,A. (1989) (Coord.) (1989). Sedimentología. Vol. I. Consejo Superior de Investigaciones Científicas (C.S.I.C.). Col Nuevas Tendencias: 541 p. Cap. I: Introducción al análisis de facies. Barba,F.J. (1999). Rocas sedimentarias y facies sedimentarias: relaciones conceptuales y genéticas. Aplicaciones Didácticas. Enseñanza de las Ciencias de la Tierra, Vol. 7, nº 1 pp Corrales,I.; Rosell,J.; Sánchez de la Torre,L.Mª.; Vera,J.A. y Vilas,L. (1977). Estratigrafía. Ed. Rueda: 718 p. Cap. 2: Estratificación y rocas sedimentarias. Cap. 6: Estructuras sedimentarias de orden interno. Cap. 7: Caracteres de la superficie de estatificación. Cap. 8: Estructuras de deformación. Cap. 9: Estructuras orgánicas Cap. 10: Estructuras diagenéticas. Cap. 20: Facies. Litofacies. Cap. 25: Series estratigráficas. Mingarro,F. y Ordóñez,S. (1982). Petrología exógena I: hipergénesis y sedimntogénesis alóctona. Edit. Rueda: 387 p. Cap. 6: Estructuras. Reading,H.G. (Ed.) (1996). Sedimentary Environments, Proceses, Facies and Stratigraphy. Blackwell, Oxford: 688 p. Cap. 2. Controls on sedimentary rock record. Vera,J.A. (1994). Estratigrafía: Principios y Métodos. Ed. Rueda: 806 p. Cap. 5. Métodos de estudios de las rocas estratificadas. Cap. 6: Facies. Cap. 7. Asociaciones de facies. Cap. 11. Secciones estratigráficas. Walker,R.G. (ed.) (1980). Facies Models. Geoscience Canada, Reprint Series, 1, 211 p. Cap. 1. Facies and Facies Models: General Introduction. Walker,R.G. (ed.) (1984). Facies Models. Geoscience Canada, Reprint Series, 1, 317 p. Cap. 1. Facies. Facies Models and modern stratigraphic concepts.

7 Tema 5. La sedimentación como proceso formador de rocas y de morfologías resultantes (2). Los ambientes formadores de las rocas sedimentarias: concepto y clasificación. Ambientes subaéreos: características generales. Los procesos de ladera: sedimentos característicos y su caracterización. El ambiente fluvial: factores que controlan la sedimentación fluvial, sus morfologías y depósitos característicos; formas del lecho; clasificación de sistemas aluviales. Abanicos aluviales: tipos de depósitos, facies y su identificación. Arche,A. (1989) (Coord.) (1989). Sedimentología. Vol. I. Consejo Superior de Investigaciones Científicas (C.S.I.C.). Col Nuevas Tendencias: 541 p. Cap. 2. Introducción a los sistemas aluviales (A. Ramos). Cap. 3. Sistemas aluviales braided (A. Ramos). Cap. 4. Sistemas fluviales de alta sinuosidad (M. Marzo). Cap. 5. Abanicos aluviales (F. Colombo). Bell,F.G. (1998). Environmental Geology. Principles and Practice. Blackwell Science: 594 p. Cap. 4.Mass movements. Cap. 5. River activity. Cap. 6. Sistemas fluviales de alta sinuosidad (M. Marzo). Cap. 7. Abanicos aluviales (F. Colombo). Corrales,I.; Rosell,J.; Sánchez de la Torre,L.Mª.; Vera,J.A. y Vilas,L. (1977). Estratigrafía. Ed. Rueda: 718 p. Cap. 15. Medios sedimentarios. Cap. 16. Medios continentales. Craig,J.R.; Vaughan,D.J. y Skinner,B.J. (2007): Recursos de la Tierra: origen, uso e impacto ambiental. Pearson/Prentice-Hill, 656 p. Dabrio González,C. (1984). Sedimentación en costas siliciclásticas, deltas y mares someros. En Gabaldón,V. (Coord.): Ciclo de Seminarios de Sedimentología. Vol. 1: pp Díaz Molina,M. (1984). Sedimentación fluvial. En Gabaldón,V. (Coord.): Ciclo de Seminarios de Sedimentología. Vol. 1: pp Gutiérrez Elorza,M. (2008). Geomorfología. Pearson/Prentice-Hill, 920 p. Cap. 8. Geomorfología fluvial I. Cap. 16. Geomorfología fluvial II. Montgomery,C.W. (2008): Environmental Geology. 8 th. Edition. McGraw-Hill International Edition, 556 p. Cap. 9. Procesos fuviales. Reading,H.G. (Ed.) (1996). Sedimentary Environments, Proceses, Facies and Stratigraphy. Blackwell, Oxford: 688 p. Cap. 3. Alluvial sediments. Tarbuck,E.J. y Lutgens,F.K. (2005). Ciencias de la Tierra: una introducción a la geología física. Pearson/Prentice-Hill, 736 p. Cap. 15. Procesos gravitacionales: la fuerza de la gravedad. Cap. 16. Corrientes de aguas superficiales. Walker,R.G. (ed.) (1980). Facies Models. Geoscience Canada, Reprint Series, 1, 211 p. Cap. 2. Coarse alluvial deposits. Cap. 3. Sandy Fluvial Systems. Cap. 1. Facies and Facies Models: General Introduction. Walker,R.G. (ed.) (1984). Facies Models. Geoscience Canada, Reprint Series, 1, 317 p. Cap. 7. Alluvial deposits.

8 Tema 6. La sedimentación como proceso formador de rocas y de morfologías resultantes (3). Ambientes relacionados con el medio glaciar: principales tipos de depósitos; su caracterización. El ambiente eólico: depósitos característicos; su caracterización. El medio desértico: tipos de depósitos; su caracterización. El medio eólico litoral: Principales tipos de depósitos y su caracterización. Anadón Monzón,P. (1984). Sedimentación lacustre. En Gabaldón,V. (Coord.): Ciclo de Seminarios de Sedimentología. Vol. 1: pp Arche,A. (1989) (Coord.) (1989). Sedimentología. Vol. I. Consejo Superior de Investigaciones Científicas (C.S.I.C.). Col Nuevas Tendencias: 541 p. Bell,F.G. (1998). Environmental Geology. Principles and Practice. Blackwell Science: 594 p. Craig,J.R.; Vaughan,D.J. y Skinner,B.J. (2007): Recursos de la Tierra: origen, uso e impacto ambiental. Pearson/Prentice-Hill, 656 p. Dabrio González,C. (1984). Sedimentación en costas siliciclásticas, deltas y mares someros. En Gabaldón,V. (Coord.): Ciclo de Seminarios de Sedimentología. Vol. 1: pp Díaz Molina,M. (1984). Sedimentación fluvial. En Gabaldón,V. (Coord.): Ciclo de Seminarios de Sedimentología. Vol. 1: pp Gutiérrez Elorza,M. (2008). Geomorfología. Pearson/Prentice-Hill, 920 p. Cap. 10. Geomorfología eólica. Cap. 11. Geomorfología litoral. Cap. 13. Geomorfología glaciar I. Cap. 14. Geomorfología glaciar II. Cap. 15. Geomorfología periglaciar. Cap. 16. Geomorfología de las zonas áridas I. Cap. 17. Geomorfología de las zonas áridas II. Montgomery,C.W. (2008): Environmental Geology. 8 th. Edition. McGraw-Hill International Edition, 556 p. Cap. 7. Coastal zones and processes. Cap. 9. Ice and Glaciers, Wind and Deserts. Cap. 8. Procesos glaciares. Cap. 10. Procesos eólicos. Cap. 11. Procesos litorales. Reading,H.G. (Ed.) (1996). Sedimentary Environments, Proceses, Facies and Stratigraphy. Blackwell, Oxford: 688 p. Cap. 5. Desert eolian system. Cap 11. Glacial sediments. Tarbuck,E.J. y Lutgens,F.K. (2005). Ciencias de la Tierra: una introducción a la geología física. Pearson/Prentice-Hill, 736 p. Cap. 18. Glaciares y glaciaciones. Cap. 19. Desiertos y vientos. Cap. 20. Líneas de costa. Walker,R.G. (ed.) (1980). Facies Models. Geoscience Canada, Reprint Series, 1, 211 p. Cap. 4. Eolian sands. Walker,R.G. (ed.) (1984). Facies Models. Geoscience Canada, Reprint Series, 1, 317 p. Cap. 5. Glacial depositional systems Cap. 8. Eolian systems.

9 Tema 7. La sedimentación como proceso formador de rocas y de morfologías resultantes (4). Otros ambientes litorales. Deltas y modelos deltaicos; subambientes. La deformación sinsedimentaria: procesos e influencia en la evolución deltaica. Sedimentación deltaica y oscilaciones del nivel del mar. Playas e islas-barrera: procesos sedimentarios y subambientes; depósitos. Estuarios: procesos y depósitos sedimentarios. Arche,A. (1989) (Coord.) (1989). Sedimentología. Vol. I. Consejo Superior de Investigaciones Científicas (C.S.I.C.). Col Nuevas Tendencias: 541 p. Cap. 8. Playas e Islas barrera-lagoon. Cap. 9. Deltas. Cap. 10. Estuarios y llanuras intermareales. Bell,F.G. (1998). Environmental Geology. Principles and Practice. Blackwell Science: 594 p. Craig,J.R.; Vaughan,D.J. y Skinner,B.J. (2007): Recursos de la Tierra: origen, uso e impacto ambiental. Pearson/Prentice-Hill, 656 p. Dabrio González,C. (1984). Sedimentación en costas siliciclásticas, deltas y mares someros. En Gabaldón,V. (Coord.): Ciclo de Seminarios de Sedimentología. Vol. 1: pp Cap. 11. Procesos litorales. Reading,H.G. (Ed.) (1996). Sedimentary Environments, Proceses, Facies and Stratigraphy. Blackwell, Oxford: 688 p. Cap. 6. Clastic coasts Cap. 7. Shallow clastic seas. Walker,R.G. (ed.) (1980). Facies Models. Geoscience Canada, Reprint Series, 1, 211 p. Cap. 5. Deltas. Cap. 6. Barrier islands systems Walker,R.G. (ed.) (1984). Facies Models. Geoscience Canada, Reprint Series, 1, 317 p. Cap. 9. Deltas. Cap. 10. Transgressive barrier island and estuarine systems.

10 Tema 8. El suelo. Concepto. Factores genéticos: el papel del clima, de la roca madre, del relieve, de los organismos y del tiempo. El perfil del suelo: criterios de formación y de evolución. Propiedades físicas y químicas del suelo: estabilidad del suelo. El suelo como recurso. El suelo en zonas de ladera. El suelo en zonas planas. El agua en el suelo. Encharcamiento de suelos. El efecto hielo-deshielo de los suelos. Bell,F.G. (1998). Environmental Geology. Principles and Practice. Blackwell Science: 594 p. Cap. 10. Soil resources Cap. 11. Problem soils Craig,J.R.; Vaughan,D.J. y Skinner,B.J. (2007): Recursos de la Tierra: origen, uso e impacto ambiental. Pearson/Prentice-Hill, 656 p. Cap. 12. El suelo como recurso Montgomery,C.W. (2008). Environmental Geology. 8 th. Edition. McGraw-Hill International Edition, 556 p. Cap. 2: Soil as a resource. Cap. 5: Procesos de meteorización y edáficos. Cap. II. Los suelos en Ingeniería Geológica. Tarbuck,E.J. y Lutgens,F.K. (2005). Ciencias de la Tierra: una introducción a la geología física. Pearson/Prentice-Hill, 736 p. Cap. 6: Meteorización y suelo. Torrijo,F.J. y Cortés,R. (2007). Los suelos y las rocas en ingeniería geológica. Ed. Univ. Politécnica de Valencia: 202 p. Tema 1. Formaciones superficiales.

11 Tema 9. Propiedades mecánicas de los materiales geológicos superficiales. La geometría de los depósitos superficiales y su estabilidad: factores que la controlan. Papel de la vegetación. El agua y el viento como agentes dinámicos que influyen en la inestabilidad de los materiales superficiales. Pendiente de equilibrio. Relaciones esfuerzo-deformación de los materiales superficiales. Compresibilidad y comportamiento plástico. Respuesta elástica a los esfuerzos. Comportamiento frágil: despegue y pérdida de continuidad en los materiales superficiales; causas y consecuencias. Ayala-Carcedo,F.J., Durán,J.J. y Peinado,T. (Coords.)(1988). Riesgos geológicos. Inst. Geol.. Min. España. Serie: Geología ambiental. Curso de Riesgos Geológicos: 333 p. Ayala-Carcedo,F.J. y Olcina,J. (Coords.)(2002). Riesgos naturales. Edit. Ariel, Ciencia: 1512 p. Bell,F.G. (1998). Environmental Geology. Principles and Practice. Blackwell Science: 594 p. Craig,J.R.; Vaughan,D.J. y Skinner,B.J. (2007): Recursos de la Tierra: origen, uso e impacto ambiental. Pearson/Prentice-Hill, 656 p. Gutiérrez Elorza,M. (2008). Geomorfología. Pearson/Prentice-Hill, 920 p. Keller,E.A. y Blodgett,R.H. (2004): Riesgos naturales. Pearson/Prentice-Hill, 448 p. Montgomery,C.W. (2008): Environmental Geology. 8 th. Edition. McGraw-Hill International Edition, 556 p. Tarbuck,E.J. y Lutgens,F.K. (2005). Ciencias de la Tierra: una introducción a la geología física. Pearson/Prentice-Hill, 736 p. Torrijo,F.J. y Cortés,R. (2007). Los suelos y las rocas en ingeniería geológica. Ed. Univ. Politécnica de Valencia: 202 p. Tema 2. El macizo rocoso.

12 5. BIBLIOGRAFÍA GENERAL BÁSICA Gabaldón,V. (Coord.) (1984): Ciclo de Seminarios de Sedimentología. I.G.M.E., Vol. 1: 194 p. Arche,A. (1989) (Coord.) (1989). Sedimentología. Vol. I. Consejo Superior de Investigaciones Científicas (C.S.I.C.). Col Nuevas Tendencias: 541 p. Ayala-Carcedo,F.J., Durán,J.J. y Peinado,T. (Coords.)(1988). Riesgos geológicos. Inst. Geol.. Min. España. Serie: Geología ambiental. Curso de Riesgos Geológicos: 333 p Ayala-Carcedo,F.J. y Olcina,J. (Coords.)(2002). Riesgos naturales. Edit. Ariel, Ciencia: 1512 p. Bell,F.G. (1998). Environmental Geology. Principles and Practice. Blackwell Science: 594 p. Craig,J.R.; Vaughan,D.J. y Skinner,B.J. (2007): Recursos de la Tierra: origen, uso e impacto ambiental. Pearson/Prentice-Hill, 656 p. Dabrio González,C. (1984). Sedimentación en costas siliciclásticas, deltas y mares someros. En Gabaldón,V. (Coord.): Ciclo de Seminarios de Sedimentología. Vol. 1: pp Díaz Molina,M. (1984). Sedimentación fluvial. En Gabaldón,V. (Coord.): Ciclo de Seminarios de Sedimentología. Vol. 1: pp Gabaldón,V. (Coord.)(1984): Ciclo de Seminarios de Sedimentología. I.G.M.E. Vol. 1: 194 p. Gutiérrez Elorza,M. (2008). Geomorfología. Pearson/Prentice-Hill, 920 p. Keller,E.A. y Blodgett,R.H. (2004): Riesgos naturales. Pearson/Prentice-Hill, 448 p. Mingarro,F. y Ordóñez,S. (1982). Petrología exógena I: hipergénesis y sedimntogénesis alóctona. Edit. Rueda: 387 p. Montgomery,C.W. (2008): Environmental Geology. 8 th. Edition. McGraw-Hill International Edition, 556 p. Reading,H.G. (Ed.) (1996). Sedimentary Environments, Proceses, Facies and Stratigraphy. Blackwell, Oxford: 688 p. Tarbuck,E.J. y Lutgens,F.K. (2005). Ciencias de la Tierra: una introducción a la geología física. Pearson/Prentice-Hill, 736 p. Torrijo,F.J. y Cortés,R. (2007). Los suelos y las rocas en ingeniería geológica. Ed. Univ. Politécnica de Valencia: 202 p. Walker,R.G. (ed.) (1980). Facies Models. Geoscience Canada, Reprint Series, 1, 211 p. Walker,R.G. (ed.) (1984). Facies Models. Geoscience Canada, Reprint Series, 1, 317 p.

TEMA 1. Factores que controlan la formación de los materiales superficiales.

TEMA 1. Factores que controlan la formación de los materiales superficiales. MASTER EN TÉCNICAS DE ANÁLISIS, EVALUACIÓN Y GESTIÓN SOSTENIBLE DE PROCESOS Y RIESGOS NATURALES Universidad de Cantabria Los materiales geológicos (sedimentos y depósitos superficiales) y su caracterización

Más detalles

DOCENCIA EN EL CURSO

DOCENCIA EN EL CURSO DATOS DE LA ASIGNATURA Titulación: Licenciado en Ciencias del Medio Ambiente Plan: 2000 Asignatura: Sedimentología y Medio Ambiente Código: 24041 Créditos Totales LRU: 6 Teóricos: 3 Prácticos: 3 Descriptores

Más detalles

TEMA 7. La sedimentación como proceso formador de rocas y de morfologías (4)

TEMA 7. La sedimentación como proceso formador de rocas y de morfologías (4) MASTER EN TÉCNICAS DE ANÁLISIS, EVALUACIÓN Y GESTIÓN SOSTENIBLE DE PROCESOS Y RIESGOS NATURALES Universidad de Cantabria Los materiales geológicos (sedimentos y depósitos superficiales) y su caracterización

Más detalles

DESCRIPCIÓN Y CLASIFICACIÓN DE FORMACIONES SUPERFICIALES

DESCRIPCIÓN Y CLASIFICACIÓN DE FORMACIONES SUPERFICIALES TEMA 1: DESCRIPCIÓN Y CLASIFICACIÓN DE FORMACIONES SUPERFICIALES 1.1. Suelos residuales 12 1.2. Depósitos aluviales l 1.3. Depósitos glaciales 1.4. Depósitos coluviales 1.5. Depósitos eólicos, litorales,

Más detalles

Procesos Sedimentarios introducción

Procesos Sedimentarios introducción Procesos Sedimentarios introducción Cecilia I. Caballero Miranda Clase Ciencias de la Tierra Fac.. Ciencias - UNAM Procesos Sedimentarios Son todos los que tienen que ver con la producción, movilidad,

Más detalles

Programa de la Asignatura: Medio Físico

Programa de la Asignatura: Medio Físico Programa de la Asignatura: Medio Físico Licenciatura: Ciencias Ambientales Curso: 2º Tipo de asignatura: Troncal Créditos: 12 (9 teóricos, 3 prácticos) Curso Académico: 2008/09 Área: Geodinámica Interna

Más detalles

TEMA 6. La sedimentación como proceso formador de rocas y de morfologías (3)

TEMA 6. La sedimentación como proceso formador de rocas y de morfologías (3) MASTER EN TÉCNICAS DE ANÁLISIS, EVALUACIÓN Y GESTIÓN SOSTENIBLE DE PROCESOS Y RIESGOS NATURALES Universidad de Cantabria Los materiales geológicos (sedimentos y depósitos superficiales) y su caracterización

Más detalles

CICLO EXÓGENO. MSc. Matías Soto Geología General I

CICLO EXÓGENO. MSc. Matías Soto Geología General I CICLO EXÓGENO MSc. Matías Soto Geología General I - 2015 Sedimentología Estudio de los procesos que erosionan, transportan y depositan los sedimentos Petrología sedimentaria Estudio de las características

Más detalles

EL H. CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE INGENIERIA (En su XIII sesión ordinaria del 30 de Agosto de 2006) R E S U E L V E

EL H. CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE INGENIERIA (En su XIII sesión ordinaria del 30 de Agosto de 2006) R E S U E L V E Salta, 23 de Noviembre de 2.006 895/06 Expte. Nº 14.165/06 VISTO: Las actuaciones por las cuales el Lic. Miguel Chain presenta el nuevo Programa Analítico de la Asignatura Geotecnia I del Plan de Estudios

Más detalles

GEOMORFOLOGÍA DE LLANURAS

GEOMORFOLOGÍA DE LLANURAS GEOMORFOLOGÍA DE LLANURAS Qué es una llanura? LLANURA: ÁREAS DE LA SUPERFICIE DE LA TIERRA CON RELIEVE GENERAL PEQUEÑO O NULO, DONDE LOS ELEMENTOS TOPOGRÁFICOS LOCALES SON MAS SIGNIFICATIVOS PARA LA DINÁMICA

Más detalles

Geomorfología. (84.07) Mecánica de Suelos y Geología Alejo O. Sfriso: Juan M. Sitjá y Balbastro:

Geomorfología. (84.07) Mecánica de Suelos y Geología Alejo O. Sfriso: Juan M. Sitjá y Balbastro: Geomorfología (84.07) Mecánica de Suelos y Geología Alejo O. Sfriso: asfriso@fi.uba.ar Juan M. Sitjá y Balbastro: jsitja@srk.com.ar Índice Definiciones Geomorfología fluvial Geomorfología marina Geomorfología

Más detalles

Grado en Ciencias Ambientales Universidad de Alcalá Curso Académico 2016/2017 Curso 1º Cuatrimestre 2º

Grado en Ciencias Ambientales Universidad de Alcalá Curso Académico 2016/2017 Curso 1º Cuatrimestre 2º GEOLOGÍA Grado en Ciencias Ambientales Universidad de Alcalá Curso Académico 2016/2017 Curso 1º Cuatrimestre 2º GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: GEOLOGÍA Código: 670005 Titulación en la que se imparte:

Más detalles

GUIA DE TRABAJO PRACTICO DE AULA N 6. OBJETIVO: Reconocer y clasificar los principales grupos de rocas sedimentarias clásticas.

GUIA DE TRABAJO PRACTICO DE AULA N 6. OBJETIVO: Reconocer y clasificar los principales grupos de rocas sedimentarias clásticas. EOMORFOLOÍA - PRINCIPIOS DE EOCIENCIAS TEMA: ROCAS SEDIMENTARIAS UIA DE TRABAJO PRACTICO DE AULA N 6 OBJETIVO: Reconocer y clasificar los principales grupos de rocas sedimentarias clásticas. METODOLOIA:

Más detalles

TEMA 2. Los materiales superficiales: características generales (1).

TEMA 2. Los materiales superficiales: características generales (1). MASTER EN TÉCNICAS DE ANÁLISIS, EVALUACIÓN Y GESTIÓN SOSTENIBLE DE PROCESOS Y RIESGOS NATURALES Universidad de Cantabria Los materiales geológicos (sedimentos y depósitos superficiales) y su caracterización

Más detalles

COMPORTAMIENTO DE LOS SUELOS.

COMPORTAMIENTO DE LOS SUELOS. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN DIVISIÓN DE MATEMÁTICAS E INGENIERÍA LICENCIATURA EN INGENIERÍA CIVIL ACATLÁN PROGRAMA DE ASIGNATURA CLAVE: SEMESTRE: 6º

Más detalles

El fin más importante de la educación es ayudar a los estudiantes a no depender de la educación formal Paul Gray OBJETIVOS: GENERAL:

El fin más importante de la educación es ayudar a los estudiantes a no depender de la educación formal Paul Gray OBJETIVOS: GENERAL: INSTITUTO SAN JOAQUÍN DE FLORES CURSO Geomorfología de Costa CRÉDITOS 3 HORAS DE CLASE 48 DESCRIPCIÓN Este curso trata sobre de los procesos y agentes geomorfológicos que modifican la superficie terrestre.

Más detalles

GUÍA DOCENTE. CIENCIAS AMBIENTALES Doble Grado:

GUÍA DOCENTE. CIENCIAS AMBIENTALES Doble Grado: 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA Grado: CIENCIAS AMBIENTALES Doble Grado: Asignatura: GEOMORFOLOGÍA Módulo: MATERIAS OPTATIVAS Departamento: SISTEMAS FÍSICOS, QUÍMICOS Y NATURALES Año académico: 2016-17

Más detalles

FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE MINAS GEOLOGÍA GENERAL SÍLABO

FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE MINAS GEOLOGÍA GENERAL SÍLABO SÍLABO 1. DATOS GENERALES: CARRERA PROFESIONAL : INGENIERÍA DE MINAS CÓDIGO CARRERA PRO. : 32 ASIGNATURA : CÓDIGO DE ASIGNATURA : 3202-32202 Nº DE HORAS TOTALES : 4 HORAS SEMANALES Nº DE HORAS TEORÍA :

Más detalles

El ciclo de las rocas

El ciclo de las rocas El ciclo de las Las experimentan transformaciones al someterse a la acción de los agentes externos e internos en un proceso incesante de cambios conocido como ciclo de las. de la superficie magmáticas

Más detalles

MANUAL DE GEOLOGIA PARA INGENIEROS GONZALO DUQUE ESCOBAR

MANUAL DE GEOLOGIA PARA INGENIEROS GONZALO DUQUE ESCOBAR MANUAL DE GEOLOGIA PARA INGENIEROS GONZALO DUQUE ESCOBAR UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE MANIZALES FACULTAD DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA MANIZALES,2003 Manual de Geología para Ingenieros. CONTENIDO

Más detalles

GEOLOGÍA FÍSICA II. LAS FORMAS DEL RELIEVE

GEOLOGÍA FÍSICA II. LAS FORMAS DEL RELIEVE II. LAS FORMAS DEL RELIEVE 5. Licenciatura en Biología Universidad de Alcalá GEOLOGÍA FíSICA II. LAS FORMAS DEL RELIEVE II.5. 1.- Agentes, procesos y ámbito del modelado eólico 2.- Formas de erosión eólica

Más detalles

MAPA GEOMORFOLÓGICO Y DE PROCESOS ACTIVOS SUSCEPTIBLES DE CONSTITUIR RIESGO GEOLÓGICO DE LA REPÚBLICA DOMINICANA

MAPA GEOMORFOLÓGICO Y DE PROCESOS ACTIVOS SUSCEPTIBLES DE CONSTITUIR RIESGO GEOLÓGICO DE LA REPÚBLICA DOMINICANA MAPA GEOMORFOLÓGICO Y DE PROCESOS ACTIVOS SUSCEPTIBLES DE CONSTITUIR RIESGO GEOLÓGICO DE LA REPÚBLICA DOMINICANA ESCALA 1:100.000 LAS LISAS (6472) Santo Domingo, R.D., Enero 2007-Diciembre 2010 La presente

Más detalles

PROPIEDADES GEOLÓGICAS

PROPIEDADES GEOLÓGICAS PROPIEDADES GEOLÓGICAS Las propiedades hidrológicas dependen del ambiente geológico en que fueron creadas. Por ejemplo, las arcillas, son granos muy pequeños y se asocian a espacios de poro muy pequeño

Más detalles

CURRICULO DE ESTUDIOS COMPLETOS DE LA EAP. DE INGENIERIA GEOLOGICA (VIGENTE)

CURRICULO DE ESTUDIOS COMPLETOS DE LA EAP. DE INGENIERIA GEOLOGICA (VIGENTE) CURRICULO DE ESTUDIOS COMPLETOS DE LA EAP. DE INGENIERIA GEOLOGICA (VIGENTE) AREAS Y S ES 1. ÁREA DE HUMANIDADES Línea Curricular de Humanidades - Lenguaje y comunicación - Métodos y Técnicas de Estudio

Más detalles

SE DEFINE UN SEDIMENTO COMO EL MATERIAL SÓLIDO, FRAGMENTARIO Y NO CONSOLIDADO, ORIGINADO EN LA SUPERFICIE DE LA TIERRA POR DECANTACIÓN O

SE DEFINE UN SEDIMENTO COMO EL MATERIAL SÓLIDO, FRAGMENTARIO Y NO CONSOLIDADO, ORIGINADO EN LA SUPERFICIE DE LA TIERRA POR DECANTACIÓN O SE DEFINE UN SEDIMENTO COMO EL MATERIAL SÓLIDO, FRAGMENTARIO Y NO CONSOLIDADO, ORIGINADO EN LA SUPERFICIE DE LA TIERRA POR DECANTACIÓN O PRECIPITACIÓN. Los sedimentos proceden de: La erosión de las rocas

Más detalles

TEMA 4. La sedimentación como proceso formador de rocas y de morfologías (1)

TEMA 4. La sedimentación como proceso formador de rocas y de morfologías (1) MASTER EN TÉCNICAS DE ANÁLISIS, EVALUACIÓN Y GESTIÓN SOSTENIBLE DE PROCESOS Y RIESGOS NATURALES Universidad de Cantabria Los materiales geológicos (sedimentos y depósitos superficiales) y su caracterización

Más detalles

PROFESORA: VICTORIA MOUSALLI TEMA 3. ROCA SELLO Y TRAMPAS PETROLÍFERAS 1

PROFESORA: VICTORIA MOUSALLI TEMA 3. ROCA SELLO Y TRAMPAS PETROLÍFERAS 1 PROFESORA: VICTORIA MOUSALLI TEMA 3. ROCA SELLO Y TRAMPAS PETROLÍFERAS 1 OBJETIVOS IDENTIFICAR LAS ROCAS SELLO, COMO ELEMENTO INDISPENSABLE DEL SISTEMA PETROLERO. RECONOCER LOS DISTINTOS TIPOS DE TRAMPAS

Más detalles

Sedimentología 2011 MSc. Ximena Martínez Blanco

Sedimentología 2011 MSc. Ximena Martínez Blanco Sedimentología 2011 MSc. Ximena Martínez Blanco PERFIL / SECCIÓN ESTRATIGRÁFICA sucesión cronológica de todas las unidades estratigráficas presentes en una región, ordenadas de más antigua a más moderna.

Más detalles

ROCAS SEDIMENTARIAS DETRÍTICAS

ROCAS SEDIMENTARIAS DETRÍTICAS ROCAS SEDIMENTARIAS DETRÍTICAS Apellidos, nombre Departamento Centro Moreno Ramón, Héctor (hecmora@prv.upv.es) Ibáñez Asensio, Sara (sibanez@prv.upv.es) Juan Manuel Gisbert Blanquer (jgisbert@prv.upv.es)

Más detalles

FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE MINAS GEOLOGÍA GENERAL SÍLABO

FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE MINAS GEOLOGÍA GENERAL SÍLABO U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE MINAS GEOLOGÍA GENERAL SÍLABO 1. DATOS GENERALES: CARRERA PROFESIONAL

Más detalles

GEOLOGÍA FÍSICA II. LAS FORMAS DEL RELIEVE

GEOLOGÍA FÍSICA II. LAS FORMAS DEL RELIEVE II. LAS FORMAS DEL RELIEVE 6. Licenciatura en Biología Universidad de Alcalá GEOLOGÍA FÍSICA II. LAS FORMAS DEL RELIEVE II.6. 1.- Agentes, procesos y ámbito del modelado litoral 2.- Formas de erosión litoral

Más detalles

SUELO Fina capa de material fértil que recubre la superficie de la Tierra DIFERENCIACIÓN EN PROFUNDIDAD

SUELO Fina capa de material fértil que recubre la superficie de la Tierra DIFERENCIACIÓN EN PROFUNDIDAD SUELO Fina capa de material fértil que recubre la superficie de la Tierra DIFERENCIACIÓN EN PROFUNDIDAD PROGRAMA DE TEORÍA I. INTRODUCCIÓN TEMA 1. Generalidades. La ciencia del suelo. Concepto. Evolución

Más detalles

ESTRATIGRAFÍA. Introducción OBJETIVO

ESTRATIGRAFÍA. Introducción OBJETIVO ESTRATIGRAFÍA OBJETIVO El alumno conocerá los alcances de la estratigrafía y sus principios básicos y los aplicará en el trabajo geológico. Introducción ESTRATO: Definido con una doble acepción: Geométrica:

Más detalles

PETROGRAFIA. Una roca es un agregado de minerales y/o algunos mineraloides (como el vidrio o restos orgánicos) de distintas formas y tamaños.

PETROGRAFIA. Una roca es un agregado de minerales y/o algunos mineraloides (como el vidrio o restos orgánicos) de distintas formas y tamaños. PETROGRAFIA Una roca es un agregado de minerales y/o algunos mineraloides (como el vidrio o restos orgánicos) de distintas formas y tamaños. SILICATOS: Son los minerales más abundantes de la corteza terrestre,

Más detalles

Nombre y Apellidos:...DNI:...

Nombre y Apellidos:...DNI:... Nombre y Apellidos:...DNI:... 1 Rellene los datos que se solicitan. Sólo hay una respuesta correcta por pregunta, si contesta a más de una opción, la pregunta se considerará mal contestada. Las preguntas

Más detalles

TITULACIÓN: CIENCIAS AMBIENTALES. CENTRO: Facultad de Ciencias Experimentales GUÍA DOCENTE

TITULACIÓN: CIENCIAS AMBIENTALES. CENTRO: Facultad de Ciencias Experimentales GUÍA DOCENTE TITULACIÓN: CIENCIAS AMBIENTALES CENTRO: Facultad de Ciencias Experimentales CURSO ACADÉMICO: 2011-2012 GUÍA DOCENTE 1. DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA NOMBRE: Medio Físico CÓDIGO: 1000 CURSO ACADÉMICO:

Más detalles

RELIEVE: es la superficie de la Tierra con todas sus formas (montañas, barrancos...)

RELIEVE: es la superficie de la Tierra con todas sus formas (montañas, barrancos...) Biología y Geología Tema 1: EL RELIEVE Y EL SER HUMANO RELIEVE: es la superficie de la Tierra con todas sus formas (montañas, barrancos...) Procesos que lo modelan: Meteorización: Es la acción de la atmósfera

Más detalles

ROCAS SEDIMENTARIAS Y TIPOS DE TRAMPAS DE HIDROCARBUROS

ROCAS SEDIMENTARIAS Y TIPOS DE TRAMPAS DE HIDROCARBUROS ROCAS SEDIMENTARIAS Y TIPOS DE TRAMPAS DE HIDROCARBUROS INDICE: 1. INTRODUCCIÓN 2. DEFINICIONES GENERALES 3. ORIGEN DE LOS SEDIMENTOS 4. TIPOS DE SEDIMENTOS 5. PROCESOS DE LITIFICACIÓN (DIAGÉNESIS) 6.

Más detalles

Propuestas Didácticas para Educación Media. Materiales del Museo Geominero del Uruguay.

Propuestas Didácticas para Educación Media. Materiales del Museo Geominero del Uruguay. Propuestas Didácticas para Educación Media Materiales del Museo Geominero del Uruguay. Material 1. Propuesta Didáctica (Póster Meteorización y Erosión) Observar el material y encontrar las semejanzas y

Más detalles

FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL SILABO

FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL SILABO SILABO 1. INFORMACIÓN GENERAL. 1.1. ASIGNATURA : GEOLOGÍA 1.2. CÓDIGO DEL CURSO : 0802-08208 1.3. CARÁCTER DE LA SIGNATURA : OBLIGATORIO 1.4. PRE-REQUISITO : 0802-08205 QUÍMICA 1.5. DURACIÓN : 17 Semanas

Más detalles

LA ENERGÍA EXTERNA DEL PLANETA MODIFICA EL RELIEVE

LA ENERGÍA EXTERNA DEL PLANETA MODIFICA EL RELIEVE LA ENERGÍA EXTERNA DEL PLANETA MODIFICA EL RELIEVE La dinámica de la Hidrosfera y de la Atmósfera sobre la superficie terrestre Producen un lento cambio que conocemos con el nombre de PROCESOS GEOLÓGICOS

Más detalles

CSIC-Museo Nacional de Ciencias Naturales, Madrid. Parte 1: Introducción y registros de llanuras de inundación

CSIC-Museo Nacional de Ciencias Naturales, Madrid. Parte 1: Introducción y registros de llanuras de inundación CSIC-Museo Nacional de Ciencias Naturales, Madrid Parte 1: Introducción y registros de llanuras de inundación Temas a abordar: 1.- Paleohidrología a través de la Geomorfología y la Sedimentología fluvial

Más detalles

CURSO DE INTRODUCCIÓN A LAS AGUAS SUBTERRANEAS TEMA 2: LOS ESTRATOS Y EL TIEMPO GEOLÓGICO

CURSO DE INTRODUCCIÓN A LAS AGUAS SUBTERRANEAS TEMA 2: LOS ESTRATOS Y EL TIEMPO GEOLÓGICO CURSO DE INTRODUCCIÓN A LAS AGUAS SUBTERRANEAS 2010 TEMA 2: LOS ESTRATOS Y EL TIEMPO GEOLÓGICO Mario Valencia Cuesta Geólogo AGUAS SUBTERRÁNEAS LTDA. aguassubterraneas@gmail.com, www.aguassub.com, CURSO

Más detalles

Tema 4. La Geosfera. Estructura, composición y dinámica. Unidad 4 del libro PÁGS

Tema 4. La Geosfera. Estructura, composición y dinámica. Unidad 4 del libro PÁGS Tema 4. La Geosfera. Estructura, composición y dinámica Unidad 4 del libro PÁGS. 66 87 PÁG. 66 LIBRO La geosfera es el sistema terrestre que está formado por la parte sólida de la Tierra, si bien en su

Más detalles

CURSO DE INTRODUCCIÓN A LAS AGUAS SUBTERRANEAS. Mario Valencia Cuesta. AGUAS SUBTERRÁNEAS LTDA. aguassubterraneas@gmail.com www.aguassub.

CURSO DE INTRODUCCIÓN A LAS AGUAS SUBTERRANEAS. Mario Valencia Cuesta. AGUAS SUBTERRÁNEAS LTDA. aguassubterraneas@gmail.com www.aguassub. CURSO DE INTRODUCCIÓN A LAS AGUAS SUBTERRANEAS 2010 TEMA 1: EL PLANETA TIERRA Y LA GEOLOGIA Mario Valencia Cuesta Geólogo AGUAS SUBTERRÁNEAS LTDA. aguassubterraneas@gmail.com www.aguassub.com CURSO DE

Más detalles

MORFOLOGÍA DEL TERRENO: TEMA 1.- INTRODUCCIÓN. Jesús Sánchez Vizcaíno. UCLM

MORFOLOGÍA DEL TERRENO: TEMA 1.- INTRODUCCIÓN. Jesús Sánchez Vizcaíno. UCLM MORFOLOGÍA DEL TERRENO: TEMA 1.- INTRODUCCIÓN. Jesús Sánchez Vizcaíno. UCLM Índice: Definición. Objetivos formales. Factores del análisis geomorfológico. Los procesos en el análisis geomorfológico. Leyes

Más detalles

Sílabo de Mecánica de Rocas I

Sílabo de Mecánica de Rocas I Sílabo de Mecánica de Rocas I I. Datos Generales Código Carácter A0587 Obligatorio Créditos 4 Periodo Académico 2017 Prerrequisito Resistencia de materiales Horas Teóricas: 2 Prácticas: 2 II. Sumilla de

Más detalles

GEOLOGIA - Geología

GEOLOGIA - Geología Unidad responsable: Unidad que imparte: Curso: Titulación: Créditos ECTS: 2015 250 - ETSECCPB - Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de Barcelona 751 - ECA - Departamento

Más detalles

TEMA 7 EL RELIEVE Y SU MODELADO COLEGIO LEONARDO DA VINCI BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 4º ESO CURSO 2014/15

TEMA 7 EL RELIEVE Y SU MODELADO COLEGIO LEONARDO DA VINCI BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 4º ESO CURSO 2014/15 TEMA 7 EL RELIEVE Y SU MODELADO COLEGIO LEONARDO DA VINCI BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 4º ESO CURSO 2014/15 QUÉ MODELADO ES? MAPA CONCEPTUAL OBJETIVOS * Diferenciar entre paisaje y relieve * Procesos geológicos

Más detalles

LITOFACIES Y ELEMENTOS ARQUITECTURALES

LITOFACIES Y ELEMENTOS ARQUITECTURALES LITOFACIES Y ELEMENTOS ARQUITECTURALES 1.- LITOFACIES El transporte de grava toma lugar bajo un amplio espectro de condiciones físicas que produce un rango de variaciones texturales y estructurales en

Más detalles

Optimización de Cimentaciones Profundas en Obras Civiles en Andalucía

Optimización de Cimentaciones Profundas en Obras Civiles en Andalucía Jornada Técnica EL ENSAYO PRESIOMÉTRICO EN EL PROYECTO GEOTÉCNICO Barcelona, 15 de septiembre de 19 Optimización de Cimentaciones Profundas en Obras Civiles en Andalucía Joaquín Pérez Romero Dr Ingeniero

Más detalles

Geomorfología Litoral 3. Paloma Fernández García Dpto. Geodinámica. Facultad C.C. Geológicas Universidad Complutense de Madrid

Geomorfología Litoral 3. Paloma Fernández García Dpto. Geodinámica. Facultad C.C. Geológicas Universidad Complutense de Madrid Geomorfología Litoral 3 Dpto. Geodinámica. Facultad C.C. Geológicas Universidad Complutense de Madrid DELTAS Forma sedimentaria, a veces convexa y triangular, situada en la línea de costa y asociada a

Más detalles

Grado en Geología. Curso 2011/12

Grado en Geología. Curso 2011/12 DATOS DE LA ASIGNATURA Asignatura: Procesos Geológicos Externos Código: 757609106 Módulo: Materias Básicas Materia: Geología Curso: 1º Cuatrimestre: 2º Créditos ECTS 6 Teóricos: 4 Prácticos: 2 Departamento/s:

Más detalles

COMPENDIO DE CONOCIMIENTOS BÁSICOS DE BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA DE 4º DE ESO. COLEGIO PEÑALBA. Contenidos:

COMPENDIO DE CONOCIMIENTOS BÁSICOS DE BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA DE 4º DE ESO. COLEGIO PEÑALBA. Contenidos: COMPENDIO DE CONOCIMIENTOS BÁSICOS DE BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA DE 4º DE ESO. COLEGIO PEÑALBA. Contenidos: Unidad 1: La Tierra: estructura interna. Estudio interno de la Tierra. Métodos directos y métodos indirectos

Más detalles

Julio, 2010 PROF. VICTORIA MOUSALLI

Julio, 2010 PROF. VICTORIA MOUSALLI Julio, 2010 PROF. VICTORIA MOUSALLI CONTENIDO FACIES INTERPRETACION DE FACIES A TRAVES DE PERFILES GEOMETRIA GENERAL MAPA DE FACIES FACIES FACIES Cuerpo tridimensional de sedimentos (moderno) o roca (antiguo),

Más detalles

CICLO LITOLOGICO Y ROCAS

CICLO LITOLOGICO Y ROCAS CICLO LITOLOGICO Y ROCAS Apellidos, nombre Departamento Centro Juan Manuel Gisbert Blanquer (jgisbert@prv.upv.es) Moreno Ramón, Héctor (hecmora@prv.upv.es) Ibáñez Asensio, Sara (sibanez@prv.upv.es) Producción

Más detalles

EDAFOLOGÍA GRADO EN CIENCIAS AMBIENTALES FACULTAD DE CIENCIAS BIOLOGICAS UNIVERSITAT DE VALÈNCIA

EDAFOLOGÍA GRADO EN CIENCIAS AMBIENTALES FACULTAD DE CIENCIAS BIOLOGICAS UNIVERSITAT DE VALÈNCIA EDAFOLOGÍA GRADO EN CIENCIAS AMBIENTALES FACULTAD DE CIENCIAS BIOLOGICAS UNIVERSITAT DE VALÈNCIA PROFESORES: CARMEN ANTOLÍN TOMÁS, RAFAEL BOLUDA HERNÁNDEZ, ESTER CARBO VALVERDE, VICENTE PONS MARTÍ, LUIS

Más detalles

LAS ROCAS RECOPILADO POR: MSC. ING. CLAUDIA ARAUZ

LAS ROCAS RECOPILADO POR: MSC. ING. CLAUDIA ARAUZ LAS ROCAS RECOPILADO POR: MSC. ING. CLAUDIA ARAUZ CONCEPTO DE ROCAS: Roca, en geología y geomorfología es cualquier agregado mineral formado de modo natural. El término se aplica a agregados de distintos

Más detalles

Clasificación de suelos y propiedades índice

Clasificación de suelos y propiedades índice Clasificación de suelos y propiedades índice (84.07) Mecánica de Suelos y Geología Alejo O. Sfriso: asfriso@fi.uba.ar Ernesto Strina: estrina@fi.uba.ar Mauro Codevilla: mcodevilla@aosa.com.ar Índice Origen

Más detalles

Geomorfología Litoral 2. Paloma Fernández García Dpto. Geodinámica. Facultad C.C. Geológicas Universidad Complutense de Madrid

Geomorfología Litoral 2. Paloma Fernández García Dpto. Geodinámica. Facultad C.C. Geológicas Universidad Complutense de Madrid Geomorfología Litoral 2 Dpto. Geodinámica. Facultad C.C. Geológicas Universidad Complutense de Madrid CLASIFICACIÓN DE LAS COSTAS COSTAS DE EROSIÓN ACANTILADOS COSTAS ESTRUCTURALES (fallas, pliegues):

Más detalles

A. ANTECEDENTES GENERALES CÓDIGO : : UN SEMESTRE ACADÉMICO : TALLER DE MINERALOGÍA Y PETROGRAFÍA; TALLER DE PALEONTOLOGÍA Y EVOLUCIÓN

A. ANTECEDENTES GENERALES CÓDIGO : : UN SEMESTRE ACADÉMICO : TALLER DE MINERALOGÍA Y PETROGRAFÍA; TALLER DE PALEONTOLOGÍA Y EVOLUCIÓN PETROLOGÍA SEDIMENTARIA Y ESTRATIGRAFÍA Formulario Nº B 4 A. ANTECEDENTES GENERALES CÓDIGO : DURACIÓN : UN SEMESTRE ACADÉMICO PRE-REQUISITO : TALLER DE MINERALOGÍA Y PETROGRAFÍA; TALLER DE PALEONTOLOGÍA

Más detalles

ROCAS SEDIMENTARIAS Geología Física

ROCAS SEDIMENTARIAS Geología Física ROCAS SEDIMENTARIAS Geología a FísicaF CONTENIDO Tipos de rocas sedimentarias. Rocas sedimentarias detríticas o clásticas. Rocas sedimentarias químicas o no clásticas. Transformación del sedimento en roca

Más detalles

PARTE 2. Fluviomorfología y Geomorfología

PARTE 2. Fluviomorfología y Geomorfología PARTE 2 Fluviomorfología y Geomorfología Fluviomorfología y Geomorfología Introducción Fluviomorfología y geomorfología - Introducción Los cambios morfológicos en los ríos no resultan solamente de la acción

Más detalles

Unidad 7: Morfología costera

Unidad 7: Morfología costera Unidad 7: Morfología costera Contenido de la unidad: Introducción: Conceptos y definiciones sobre ambientes litorales Agentes y procesos costeros: Erosión producida por las olas Deriva de playa y litoral

Más detalles

GEOTECNIA I Año Academico Dr. Lorenzo Borselli Instituto de Geología Fac. De Ingeniería, UASLP

GEOTECNIA I Año Academico Dr. Lorenzo Borselli Instituto de Geología Fac. De Ingeniería, UASLP GEOTECNIA I Año Academico 2016-2017 Dr. Lorenzo Borselli Instituto de Geología Fac. De Ingeniería, UASLP lborselli@gmail.com www.lorenzo-borselli.eu Introducción general al Curso de GEOTECNIA I Año Academico

Más detalles

Curso Geología General I Práctico Nº 5. Rocas Sedimentarias

Curso Geología General I Práctico Nº 5. Rocas Sedimentarias Curso Geología General I Práctico Nº 5. Rocas Sedimentarias Objetivo Describir ordenada y sistemáticamente los sedimentos y rocas sedimentarias provenientes de muestras de afloramientos o de perforaciones,

Más detalles

Relieve e hidrografía. Nociones básicas. Prof. Félix González Chicote

Relieve e hidrografía. Nociones básicas. Prof. Félix González Chicote Relieve e hidrografía. Nociones básicas Prof. Félix González Chicote LOS CONTINENTES. Las tierras emergidas están formadas por continentes e islas. Hay seis bloques continentales, de mayor a menor extensión:

Más detalles

EL SUELO COMO ELEMENTO BIOGEOGRÁFICO

EL SUELO COMO ELEMENTO BIOGEOGRÁFICO Geografía de España. 2º Bach. Isaac Buzo Sánchez IES Extremadura Montijo (Badajoz) Incorporaciones de Jesús Rubio EL SUELO COMO ELEMENTO BIOGEOGRÁFICO DEFINICIÓN El suelo es el manto superficial de la

Más detalles

GUIA DOCENTE. PALEOGEOGRAFIA (Una introducción a la interpretación y síntesis estratigráfica)

GUIA DOCENTE. PALEOGEOGRAFIA (Una introducción a la interpretación y síntesis estratigráfica) GUIA DOCENTE PALEOGEOGRAFIA (Una introducción a la interpretación y síntesis estratigráfica) Curso: 2º ciclo de la Licenciatura de Geología Tipo: Cuatrimestral Carga lectiva: 5 créditos (3 de teoría y

Más detalles

Ciclo roca suelo. Ciclo erosivo. Propiedades fisico - quimico de los minerales arcillosos. Estructura de los minerales arcillosos CICLO ROCA SUELO

Ciclo roca suelo. Ciclo erosivo. Propiedades fisico - quimico de los minerales arcillosos. Estructura de los minerales arcillosos CICLO ROCA SUELO Ciclo roca suelo Ciclo erosivo Propiedades fisico - quimico de los minerales arcillosos Estructura de los minerales arcillosos Indice CICLO ROCA SUELO Según la ASTM : ² Suelo : Sedimentos u otras acumulaciones

Más detalles

ROCAS SEDIMENTARIAS. Químicas: son aquellas formadas por la precipitación inorgánica de minerales de soluciones acuosas.

ROCAS SEDIMENTARIAS. Químicas: son aquellas formadas por la precipitación inorgánica de minerales de soluciones acuosas. ROCAS SEDIMENTARIAS Las rocas sedimentarias se componen de: granos, matriz, cemento (precipitado químicamente) y poros. Los granos y matriz se forman a partir de la erosión (mecánica, química y/o biológica)

Más detalles

De Roca a Sedimento, a Roca. Archivo de la Historia de la Tierra. Grand Canyon

De Roca a Sedimento, a Roca. Archivo de la Historia de la Tierra. Grand Canyon De Roca a Sedimento, a Roca Archivo de la Historia de la Tierra Grand Canyon El Ciclo de las Rocas corteza continental Intemperismo regolita levantamiento tectónico erosión y depositación levantamiento

Más detalles

EL MEDIO FÍSICO Curso académico 2012/13

EL MEDIO FÍSICO Curso académico 2012/13 GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA EL MEDIO FÍSICO Curso académico 2012/13 MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO INSTRUMENTACIÓN, METODOLOGÍA Y PRINCIPIOS BIOLÓGICOS BÁSICOS BIOLOGÍA 1º 1º 6 Básico Coordinador

Más detalles

Asignatura: GEOTECNIA

Asignatura: GEOTECNIA Asignatura: GEOTECNIA Titulación: INGENIERO TÉCNICO EN OBRAS PÚBLICAS Curso (Cuatrimestre): 2º CURSO,1º CUATRIMENTRE C1 Profesor(es) responsable(s): Antonio Sevilla Recio Ubicación despacho: 1ª planta

Más detalles

UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO Recinto de Fajardo Departamento de Educación y Ciencias Sociales PRONTUARIO

UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO Recinto de Fajardo Departamento de Educación y Ciencias Sociales PRONTUARIO UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO Recinto de Fajardo Departamento de Educación y Ciencias Sociales PRONTUARIO I. TÍTULO DEL CURSO : Ciencias Terrestres Código y Número : GEOG 2000 Creditaje : 4

Más detalles

Asignatura: Horas: Total (horas): Obligatoria X Teóricas 3.0 Semana 4.0 Optativa Prácticas Semanas 64.0

Asignatura: Horas: Total (horas): Obligatoria X Teóricas 3.0 Semana 4.0 Optativa Prácticas Semanas 64.0 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO YACIMIENTOS MINERALES 1837 5º 07 Asignatura Clave Semestre Créditos Ingeniería en Ciencias de la Tierra Geología Ingeniería

Más detalles

MASTER EN TÉCNICAS DE ANÁLISIS, EVALUACIÓN Y GESTIÓN SOSTENIBLE DE PROCESOS Y RIESGOS NATURALES Universidad de Cantabria

MASTER EN TÉCNICAS DE ANÁLISIS, EVALUACIÓN Y GESTIÓN SOSTENIBLE DE PROCESOS Y RIESGOS NATURALES Universidad de Cantabria MASTER EN TÉCNICAS DE ANÁLISIS, EVALUACIÓN Y GESTIÓN SOSTENIBLE DE PROCESOS Y RIESGOS NATURALES Universidad de Cantabria Los materiales geológicos (sedimentos y depósitos superficiales) y su caracterización

Más detalles

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO. Cumplir los requerimientos académicos necesarios para realizar la matriculación en la asignatura.

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO. Cumplir los requerimientos académicos necesarios para realizar la matriculación en la asignatura. GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA EDAFOLOGÍA CURSO 2015-16 MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Edafogeomorfología Edafología 4º 1º 6 Optativa PROFESOR MANUEL SÁNCHEZ MARAÑÓN DIRECCIÓN COMPLETA DE CONTACTO

Más detalles

Cuencas Sedimentarias: Definición y Clasificación

Cuencas Sedimentarias: Definición y Clasificación Cuencas Sedimentarias: Definición y Clasificación Definiciones En general se tiene un concepto intuitivo del significado del término cuenca sedimentaria. La realidad es más compleja. La palabra tiene diferentes

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE: GEOLOGÍA Primero del Grado en Ciencias del Mar

GUÍA DOCENTE DE: GEOLOGÍA Primero del Grado en Ciencias del Mar 1 GUÍA DOCENTE DE: GEOLOGÍA Primero del Grado en Ciencias del Mar Universidad Católica de Valencia Curso 2016/2017 2 GUÍA DOCENTE DE LA MATERIA Y/O ASIGNATURA ECTS ASIGNATURA: Geología 6 Materia: Geología

Más detalles

Agua y Geoformas. Acción n de la hidrosfera en el relieve terrestre. Cecilia I. Caballero Miranda

Agua y Geoformas. Acción n de la hidrosfera en el relieve terrestre. Cecilia I. Caballero Miranda Agua y Geoformas Acción n de la hidrosfera en el relieve terrestre Cecilia I. Caballero Miranda Ciclo del Agua 2. Fuera de Océanos 1. Océanos Distribución de la Océanos Prof. max: : 11,035 m (vs 8,500

Más detalles

Introducción a la Ingeniería Geotécnica SIVA

Introducción a la Ingeniería Geotécnica SIVA Introducción a la Ingeniería Geotécnica SIVA 1 Ingeniería geotécnica, ingeniería del terreno, geotecnia Aplicaciones de los conceptos y de la información de las ciencias naturales al estudio del comportamiento

Más detalles

SEDIMENTOLOGÍA 21/8 al 15/11/2012

SEDIMENTOLOGÍA 21/8 al 15/11/2012 SEDIMENTOLOGÍA 21/8 al 15/11/2012 Docentes Horarios: Lunes: 8 a 11hs, aula 6 Martes: 15 a 17hs, aula 7 Miércoles: 15 a 18, aula 7 Jueves: 10 a 12, aula 6 17 a 20hs, aula 4 Clases 23 teóricas, 15 TP, 2

Más detalles

CURRICULUM VITAE Geol. LUCIA MAISANO

CURRICULUM VITAE Geol. LUCIA MAISANO INFORMACION PERSONAL APELLIDO y NOMBRE: Maisano, Lucia D.N.I. N 33.884.467 FECHA DE NACIMIENTO: 1 de DICIEMBRE de 1988 EDAD: 26 Años NACIONALIDAD: Argentina SEGUNDA NACIONALIDAD: Italiana LUGAR DE NACIMIENTO:

Más detalles

3. Dinámica fluvial y riesgos derivados Aguas salvajes: erosión en surcos desalojando los materiales poco compactos Cárcavas

3. Dinámica fluvial y riesgos derivados Aguas salvajes: erosión en surcos desalojando los materiales poco compactos Cárcavas 3. Dinámica fluvial y riesgos derivados 3.1- Aguas salvajes: erosión en surcos desalojando los materiales poco compactos Cárcavas Chimeneas de hadas: una roca dura y resistente protege de la erosión a

Más detalles

EJERCICIOS DE REPASO: PROCESOS GEOLÓGICOS EXTERNOS Y EL TIEMPO EN GEOLOGÍA

EJERCICIOS DE REPASO: PROCESOS GEOLÓGICOS EXTERNOS Y EL TIEMPO EN GEOLOGÍA 3/20/2016 1º BACHILLERATO EJERCICIOS DE REPASO: PROCESOS GEOLÓGICOS EXTERNOS Y EL TIEMPO EN GEOLOGÍA Departamento de Biología y Geología Leticia Bustamante 1. Qué tipo de meteorización se representa en

Más detalles

SOCIEDAD CONTRACTUAL MINERA EL MORRO PROYECTO EL MORRO ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL LÍNEA BASE GEOLOGÍA, GEOMORFOLOGÍA Y RIESGOS NATURALES

SOCIEDAD CONTRACTUAL MINERA EL MORRO PROYECTO EL MORRO ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL LÍNEA BASE GEOLOGÍA, GEOMORFOLOGÍA Y RIESGOS NATURALES SOCIEDAD CONTRACTUAL MINERA EL MORRO PROYECTO EL MORRO LÍNEA BASE GEOLOGÍA, GEOMORFOLOGÍA Y RIESGOS NATURALES ANEXO A EL MODELADO PERIGLACIAR Preparado para: Sociedad Contractual Minera El Morro Av. Andrés

Más detalles

GEOGRAFÍA DE LOS SISTEMAS NATURALES IV (GEOMORFOLOGÍA).

GEOGRAFÍA DE LOS SISTEMAS NATURALES IV (GEOMORFOLOGÍA). GEOGRAFÍA DE LOS SISTEMAS NATURALES IV (GEOMORFOLOGÍA). Carreras de Licenciatura y Profesorado en Geografía Responsable: Prof. Asociada Liliana Ragone. Jefe de Trabajos Prácticos: Prof. José Busnelli.

Más detalles

LA MORFODINÁMICA LITORAL. RESUMEN DE FUNDAMENTOS Y SECTORES COSTEROS DE CHILE

LA MORFODINÁMICA LITORAL. RESUMEN DE FUNDAMENTOS Y SECTORES COSTEROS DE CHILE LA MORFODINÁMICA LITORAL. RESUMEN DE FUNDAMENTOS Y APLICACIÓN A SECTORES COSTEROS DE CHILE EL ANÁLISIS DE LA MORFODINÁMICA LITORAL DEBE SER PARTE FUNDAMENTAL DE LOS ESTUDIOS BÁSICOS DEL DISEÑO DE OBRAS

Más detalles

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN HUMACAO DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA PROGRAMA DE BIOLOGÍA MARINA COSTANERA PRONTUARIO DEL CURSO GEOMORFOLOGÍA DE COSTAS

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN HUMACAO DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA PROGRAMA DE BIOLOGÍA MARINA COSTANERA PRONTUARIO DEL CURSO GEOMORFOLOGÍA DE COSTAS UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN HUMACAO DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA PROGRAMA DE BIOLOGÍA MARINA COSTANERA PRONTUARIO DEL CURSO GEOMORFOLOGÍA DE COSTAS BIOL 4078 DR. MIGUEL P. SASTRE WIRSHING febrero de 2005

Más detalles

HORARIOS PARA LAS ASIGNATURAS DEL GRADO EN GEOLOGIA

HORARIOS PARA LAS ASIGNATURAS DEL GRADO EN GEOLOGIA Acuerdo de Junta de Facultad de Ciencias, ordinaria de 14 junio de 2016 HORARIOS PARA LAS ASIGNATURAS DEL GRADO EN GEOLOGIA PRIMER CURSO PRIMER SEMESTRE LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES Álgebra y

Más detalles

ROCAS SEDIMENTARIAS. Departamento de Ciencias Geológicas Prof. Dra. Pierina Pasotti Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura UNR

ROCAS SEDIMENTARIAS. Departamento de Ciencias Geológicas Prof. Dra. Pierina Pasotti Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura UNR ROCAS SEDIMENTARIAS Departamento de Ciencias Geológicas Prof. Dra. Pierina Pasotti Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura UNR Se forman sobre la superficie de la corteza terrestre o a muy

Más detalles

PRONTUARIO CITE I. Información para describir e identificar el curso

PRONTUARIO CITE I. Información para describir e identificar el curso PRONTUARIO CITE 4005 I. Información para describir e identificar el curso 1.1 Descripción en el catálogo 1.1.1 CITE 4005 1.1.2 Ciencias Terrestres y del Espacio 1.1.3 Requisito previo: Física 3001, Quínica

Más detalles

Geol 6147 Carbonate Sedimentology. 1. Introducción: Sedimentos de Carbonatos vs. Sedimentos Terrígenos

Geol 6147 Carbonate Sedimentology. 1. Introducción: Sedimentos de Carbonatos vs. Sedimentos Terrígenos Geol 6147 Carbonate Sedimentology 1. Introducción: Sedimentos de Carbonatos vs. Sedimentos Terrígenos CARBONATOS Definición: - roca contiene mas 50% de minerales de carbonatos - C0 3 2- como base química

Más detalles

UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO DIVISIÓN ACADÉMICA DE CIENCIAS BIOLÓGICAS LICENCIATURA EN INGENIERÍA AMBIENTAL

UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO DIVISIÓN ACADÉMICA DE CIENCIAS BIOLÓGICAS LICENCIATURA EN INGENIERÍA AMBIENTAL UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA TABASCO DIVISIÓN ACADÉMICA CIENCIAS BIOLÓGICAS LICENCIATURA EN INGENIERÍA AMBIENTAL ASIGNATURA: GEOLOGÍA AMBIENTAL NIVEL: AREA FORMACIÓN INTEGRAL PROFESIONAL HORAS TEORICAS:

Más detalles

II.- a) Descripción de la Actividad Curricular (Máximo 150 palabras)

II.- a) Descripción de la Actividad Curricular (Máximo 150 palabras) UNIVERSIDAD CATÓLICA DE LA SANTÍSIMA CONCEPCIÓN VICERRECTORÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE DOCENCIA FACULTAD DE INGENIERÍA Programa de Actividad Curricular I. Identificación de la Actividad Curricular Nombre

Más detalles

LA TIERRA CAMBIA, EL MODELADO DEL RELIEVE

LA TIERRA CAMBIA, EL MODELADO DEL RELIEVE LA TIERRA CAMBIA, EL MODELADO DEL RELIEVE 1 Los procesos del modelado del relieve En la zona más superficial de la Tierra, aquella que está en contacto con la atmósfera, la hidrosfera y la biosfera, tienen

Más detalles

PRÁCTICA 3. ROCAS SEDIMENTARIAS

PRÁCTICA 3. ROCAS SEDIMENTARIAS PRÁCTICA 3. ROCAS SEDIMENTARIAS 1. Ciclo sedimentario http://plata.uda.cl/minas/apuntes/geologia/geologiageneral/ggcap05.htm#definiciones: 2. Grupos de rocas sedimentarias 2.1. Rocas detríticas Las rocas

Más detalles

Un río es una corriente continua de agua

Un río es una corriente continua de agua GEOLOGÍA: TEMA 8 Ríos: perfil longitudinal y transversal. Caudal. Erosión, transporte y acumulación de sedimentos por los ríos. Ríos de montaña y de llanura. Abanicos aluviales. Deltas. Llanuras de inundación.

Más detalles

Los procesos que cambian el relieve

Los procesos que cambian el relieve Los procesos que cambian el relieve La energía que origina los cambios en el relieve El relieve va cambiando con el paso del tiempo, debido a los procesos causados por dos tipos de energía: La energía

Más detalles