PROGRAMA SINTÉTICO NOMBRE DEL CURSO: PETROLOGÍA Y PETROGRAFÍA SEDIMENTARIA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "PROGRAMA SINTÉTICO NOMBRE DEL CURSO: PETROLOGÍA Y PETROGRAFÍA SEDIMENTARIA"

Transcripción

1 Programa Sintético de la Licenciatura de Ingeniería en Geología Nombre de la materia: PETROLOGÍA Y PETROGRAFÍA SEDIMENTARIA Clave de la materia: 4580 Clave CACEI: CI Tipo de materia: Obligatoria No. de créditos aprobados: Fecha última de Revisión Curricular: Mayo de 2015 Materia y clave de la materia requisito: Petrología y Petrografía Ígnea (4583) PROGRAMA SINTÉTICO NOMBRE DEL CURSO: PETROLOGÍA Y PETROGRAFÍA SEDIMENTARIA Programa sintético PETROLOGÍA Y PETROGRAFÍA SEDIMENTARIA Datos básicos Semestre Horas de teoría Horas de práctica Horas trabajo Créditos adicional estudiante V Objetivos Reconocer los diferentes tipos de rocas sedimentarias tanto en muestra de mano como en sección delgada Interpretar el origen de las diferentes rocas sedimentarias Definir el origen del yacimento y su ambiente tectónico. Temario Unidades Contenidos 1. Origen y ocurrencia de las rocas sedimentarias 2. Origen de los sedimento clásticos Tipos de rocas sedimentarias a) Rocas Clásticas b) Rocas Carbonatas c) Otras rocas sedimentaria (e.g., evaporíticas) Intemperismo químico a) Carbonatación b) Hidrolisis c) Oxidación d) Solución e) Hidratación Factores que controlan el intemperismo químico a) Composición de los minerales b) Suelo y vegetación c) Raíces d) Relieve e) Actividad Humana Intemperismo químico Intemperismo Biolólogico

2 Programa Sintético de la Licenciatura de Ingeniería en Geología Temario 3. Determinación de la dirección de transporte del material clástico 4. Ambientes Sedimentarios 5. Conglomerados y areniscas Fabrica en conglomerados Estructuras sedimentarias de base a) Surcos de erosión b) Estructuras de objeto interpuesto c) Estructuras de arrastre de partícula d) Estructuras de golpeteo de partícula e) Estructuras de saltación de partícula Estructuras sedimentarias de carácter interno a) Rizaduras b) Estratificación cruzada recta c) Estratificación cruzada tangencial d) Estratificación cruzada de tipo Hummocky e) Estratificación cruzada de tipo Herringbone f) Estratificación lenticular Ambientes continentales a) Ambientes aluviales b) Ambientes fluviales c) Ambientes Eólicos Ambientes marino marginales a) Líneas de costa b) Plataformas clásticas c) Estuarios d) Valles de incisión e) Planicies mareales f) Deltas g) Playas Ambientes profundos abanicos submarinos Sistemas hiperpicnicos Conglomerados y brechas a) Composición b) Texturas y sus caracterisitcas c) Clasificacíon y ocurrencia Areniscas a) Composicón b) Texturas c) Esquemas de clasificación d ) Ambiente tectónico

3 Programa Sintético de la Licenciatura de Ingeniería en Geología Temario 6. Formación de particulas no clásticas 7. Rocas carbonatadas Química de la deposición de carbonato de calcio Importancia de la precipitación inorgánica El aporte de los organismos en la precipitación de carbonato de calcio a) Extracción directa de CaCO3 del agua para formar elementos esquelétales b) Extracción del CO2 del agua por la fotosíntesis c) Precipitación por la actividad bacteriana d) Aporte por la muerte de organismos e) Generación de Pellets Importancia relativa de la precipitación orgánica e inorgánica del CaCO3 Procesos físicos en el depósito del carbonato Control de la profundidad en la precipitación de carbonato de calcio Química y mineralogía Texturas de las calizas a) Granos carbonatados b) Caliza microcristalina c) Calita espatitica Estructuras en rocas carbonatadas Clasificación de rocas carbonatadas a) Esquema de clasificación de Folk (1959, 1962) b) Esquema de clasificación de Dunham (1962) Esquema de clasificación de Wrigth (1992) Modelo deposicional para las evaporitas 8. Evaporitas Tipos de evaporitas a) Yeso y Anhidrita b) Halita Origen de los depósitos de evaporitas a) Secuencias de evaporitas Modelo deposicional para las evaporitas Procesos físicos en la deposición de evaporitas Texturas de las rocas evapóriticas 9. Rocas sedimentarias Siliceas Variedades de chert Pedernal estratificado Pedernal nodular Origen del pedernal a) Fuente del sicilice b) Solubilidad de sílice c) Extracción de sílice del agua marina d) Origen del chert no fosilíferos e) Chert estratificado Precámbrico 10. Fosforitas Mineralogía y química Características importantes Tipos principales de los depósitos de fosforitas Origen de las fosforitas a) Procesos químicos y bioquímicos b) Procesos físicos

4 Programa Sintético de la Licenciatura de Ingeniería en Geología Métodos prácticas y 11. Depósitos de hierro bandeado 12. Rocas sedimentarias carbonosas: Carbón, lutitas aceitiferas y bitumen Métodos Principales tipos de rocas sedimentarias ricas en hierro Formaciones de hierro bandeado a) Características b) Texturas y estructuras sedimentarias c) Mineralogía y geoquímica d) Facies con las que se asocian Principales tipos de formaciones de hierro bandeado ) Rocas ferruginoasas b) Lutitas ricas en hierro c) Miscelánea de depósitos ricos en hierro Origen de las rocas sedimentarias ricas en hierro Tipos de materia orgánica en las rocas sedimentarias Clasificación de las rocas sedimentarias carbonosas Carbones Lutitas aceitosas Petróleo y bitúmenes naturales Presentaciones en PowerPoint, con la supervisión de prácticas de laboratorio. Prácticas Estas se realizaran en el Laboratorio de microscopia, lo cual incluye el análisis de muestras de mano y secciones delgadas, siguiendo los procediemientos plasmados en el manual de laboratorio de la materia. Mecanismos y procedimientos de evaluación Exámenes parciales Exámen ordinario Exámen a título Examen de regularización 1 El primer parcial sera a 1.3 meses, abarcaando las unidades 1 a 4, puede ser de forma escrita, oral, o un trabajo de investigación sobre el tema. La evalución puede ser individual o en equipo. El valor es de 100 equivalente a 33.3%. 2 El segundo parcial será a 2.6 meses, abarcaando las unidades 5 a 7, puede ser de forma escrita, oral, o un trabajo de investigación sobre el tema. La evalución puede ser individual o en equipo. El valor es de 100 equivalente a 33.3%. 3 El segundo parcial será a 3.9 meses, abarcaando las unidades 8-12, puede ser de forma escrita, oral, o un trabajo de investigación sobre el tema. La evalución puede ser individual o en equipo. El valor es de 100 equivalente a 33.4%. Será escrito de preguntas abiertas que cubran con todo el programa,siguiendo los lineamiento de la Facultad de Ingeniería con duración de una hora. Valor 100%. Será escrito de preguntas abiertas que cubran con todo el programa, siguiendo los lineamiento de la Facultad de Ingeniería con duración de dos horas. Valor 100%. Será escrito de preguntas abiertas que cubran con todo el programa,siguiendo los lineamiento de la Facultad de Ingeniería con duración de dos horas. Valor 100%.

5 Programa Sintético de la Licenciatura de Ingeniería en Geología Bibliografía básica referencia de Otros métodos y procedimientos Otras actividades académicas requeridas Se podran dejar trabajos de investigación de temas relacionados con la materia, estose tendran que ser realizados en maquetas, presentaciones orales o la presnetación de un poster en las intalaciones de la Facultad. A los estudiantes se le solicitara que realicen una lectura por tema, más una serie de prácticas que rebusteceran y fijaran los concepros básicos. Boggs, S. (2006) Principles of Sedimentology and Stratigraphy. Pearson Pretince Hall, New Jersey, 662 pp. Boggs, S. (2009) Petrology of Sedimentary rocks. Cambridge University Press, Cambridge, U. K., 600 pp Tucker, M.E. (2001) Sedimentary Petrology: an introduction to the origin of sedimentary rocks. Blackwell Science, London, UK, 260 pp Nesbitt, H.W. (2003) Petrogenesis of siliciclastic and sedimentary rocks. In: Geochemistry of sediments and sedimentary rocks: Evolutionary consideration to Mineral deposits-formning environments (Ed D.R. Lentz), GeoText 4, pp Geological Association of Canada, New Fouland, Canada.

6 Nombre de la materia: PETROLOGÍA Y PETROGRAFÍA SEDIMENTARIA Clave de la materia: 4580 Clave CACEI: CI Tipo de materia: Obligatoria No. de créditos aprobados: Fecha última de Revisión Curricular: Mayo de 2015 Materia y clave de la materia requisito: Petrología y Petrografía Ígnea (4583) PROGRAMA ANALÍTICO A) NOMBRE DEL CURSO: PETROLOGÍA Y PETROGRAFÍA SEDIMENTARIA B) DATOS BÁSICOS DEL CURSO Semestre Horas de teoría Horas de práctica Horas trabajo Créditos por semana por semana adicional estudiante V C) OBJETIVOS DEL CURSO Objetivos Al finalizar el curso el estudiante será capaz de: generales 1. Reconocer los diferentes tipos de rocas sedimentarias tanto en muestra de mano como en sección delgada. 2. Interpretar el origen de las diferentes rocas sedimentarias Objetivos específicos 3. Definir el origen del yacimiento y su ambiente tectónico. Unidades Objetivo específico 1. Origen y ocurrencia de las rocas sedimentarias 2. Origen de los sedimento clásticos 3. Determinación de la dirección de transporte del material clástico 4. Ambientes Sedimentarios 5. Conglomerados y areniscas 6. Formación de particulas no clásticas Tener en cuenta los tipos de rocas sedimentarias y su posible distribución El alumno deberá de comprender los procesos de intemperismo que alteran a los minerales y sus resultados. El alumno deberá de ser capaz de determinar la dirección de transporte de sedimentos por medio de estructuras sedimentarias. El alumno deberá de ser capaz de sintetizar las características sedimentológicas de los diferentes ambientes sedimentarios. El alumno deberá reconocer e interpretar los diferentes componentes del material clástico, como también de proponer su procedencia y ambiente tectónico. Recordar los procesos de formación de material no clástico

7 Objetivos específicos 7. Rocas El estudiante será capaz de reconocer las texturas de las rocas carbonatadas carbonatadas e interpretar su ambiente de depósito. 8. Evaporitas El estudiante será capaz de reconocer las texturas de las rocas evaporíticas e interpretar su ambiente de depósito. 9. Rocas El estudiante será capaz de reconocer las texturas de las rocas sedimentarias sedimentarias silíceas e interpretar su ambiente de depósito. Silíceas 10. Fosforitas El estudiante será capaz de reconocer las texturas de las rocas fostoríticas e interpretar su ambiente de depósito. 11. Depósitos de El estudiante será capaz de reconocer depósitos de hierro bandeado hierro bandeado 12. Rocas sedimentarias carbonosas: Carbón, lutitas aceitiferas y bitumen su ambiente de depósito. El estudiante será capaz de reconocer las texturas de las rocas carbonosas interpretar su ambiente de depósito. D) CONTENIDOS Y MÉTODOS POR UNIDADES Y TEMAS Unidad 1 Origen y ocurrencia de las rocas sedimentarias Tema 1.1 Tipos de rocas sedimentarias a) Rocas Clásticas b) Rocas Carbonatas c) Otras rocas sedimentaria (e.g., evaporíticas) Lectura del capítulo 1 de Tucker (2001) Sedimentary petrology. Presentación en PowerPoint Es muy recomendable que el estudiante lea las notas de las materias previas a esta, por ejemplo, Sedimentología, Estratigrafía. Unidad 2 Origen de los sedimento clásticos Tema 2.1 Intemperismo químico a) Carbonatación b) Hidrolisis c) Oxidación d) Solución e) Hidratación Tema 2.2 Factores que controlan el intemperísmo químico a) Composición de los minerales b) Suelo y vegetación c) Raíces d) Relieve e) Actividad Humana Tema 2.3 Intemperismo químico Tema 2.4 Intemperismo biológico

8 Nesbitt, H.W. (2003) Petrogenesis of siliciclastic and sedimentary rocks. Ohta, T., Arai, H. (2007) Statistical empirical index of chemical weathering in igneous rocks: A new tool for evaluating the degree of weathering Presentación de conceptos por medio de PowerPoint, como también de la discusión de la lectura. Práctica en el laboratorio que aborda la determinación de los diferentes índices de intemperismo. Unidad 3 Determinación de la dirección de transporte del material clástico Tema 3.1 Fabrica en conglomerados Tema 3.2 Estructuras sedimentarias de base a) Surcos de erosión b) Estructuras de objeto interpuesto c) Estructuras de arrastre de partícula d) Estructuras de golpeteo de partícula e) Estructuras de saltación de partícula Tema 3.3 Estructuras sedimentarias de carácter interno a) Rizaduras b) Estratificación cruzada recta c) Estratificación cruzada tangencial d) Estratificación cruzada de tipo Hummocky e) Estratificación cruzada de tipo Herringbone f) Estratificación lenticular Capítulo 4 de Bogg (2006) Principles of Sedimentology and Stratigraphy. Presentación en Power Point, supervisión de práctica en el laboratorio con base en el manual de la materia. El estudiante deberá realizar la práctica y la lectura recomendada. Unidad 4 Ambientes Sedimentarios Tema 4.1 Ambientes continentales a) Ambientes aluviales b) Ambientes fluviales c) Ambientes Eólicos Tema 4.2 Ambientes marino marginales a) Líneas de costa b) Plataformas clásticas c) Estuarios d) Valles de incisión e) Planicies mareales f) Deltas g) Playas Tema 4.3 Ambientes profundos Subtema a) abanicos submarinos b) Sistemas hiperpicnicos 4hs

9 Presentación en PowerPoint Unidad 5 Conglomerados y areniscas Tema 5.1 Conglomerados y brechas a) Composición b) Texturas y sus características c) Clasificación y ocurrencia Tema 5.2 Areniscas 6 hs 4hrs d) Composición e) Texturas f) Esquemas de clasificación g) Ambiente tectónico Dickinson, W.R. (1985) Interpreting provenance relations from detrital modes of sandstone. Garzanti, E., Vezzoli, G. (2003) A Classification of Metamorphic Grains in Sands Based on their Composition and Grade. Presentaciones en PowerPoint, supervisión de prácticas de laboratorio con base en el manual de la materia. Lecturas, practicas y tareas recomendadas sobre el tema. Unidad 6 Formación de partículas no clásticas Tema 6.1 Química de la deposición de carbonato de calcio Temas 6.2 Importancia de la precipitación inorgánica Tema 6.3 El aporte de los organismos en la precipitación de carbonato de calcio f) Extracción directa de CaCO 3 del agua para formar elementos esquelétales g) Extracción del CO 2 del agua por la fotosíntesis h) Precipitación por la actividad bacteriana i) Aporte por la muerte de organismos j) Generación de Pellets Tema 6.4 Tema 6.5 Tema 6.6 Importancia relativa de la precipitación orgánica e inorgánica del CaCO3 Procesos físicos en el depósito del carbonato Control de la profundidad en la precipitación de carbonato de calcio Capítulo 4 de Tucker (2001) Sedimentary petrology Presentaciones en PowerPoint Lectura recomendada

10 Unidad 7 Rocas carbonatadas Tema 1.1 Química y mineralogía Tema 7.2 Texturas de las calizas a) Granos carbonatados b) Caliza microcristalina c) Calita espatitica Tema 7.3 Estructuras en rocas carbonatadas Tema 7.4 Clasificación de rocas carbonatadas Tema 7.5 c) Esquema de clasificación de Folk (1959, 1962) d) Esquema de clasificación de Dunham (1962) e) Esquema de clasificación de Wrigth (1992) Capitulo 4 de Tucker (2001) Sedimentary petrology Presentación en PowerPoint, supervición de practicas con base en el manual d ela materia. Lectura recomendadas, practicas y tareas extras sobre el tema. 4 hs Unidad 8 Evaporitas Tema 8.1 Tipos de evaporitas a) Yeso y Anhidrita b) Halita Tema 8.2 Origen de los depósitos de evaporitas a) Secuencias de evaporitas Tema 8.3 Modelo deposicional para las evaporitas Tema 8.4 Procesos físicos en la deposición de evaporitas Tema 8.5 Texturas de las rocas evapóriticas Capítulo 5 de Tucker (2001) Sedimentary petrology Presentación en PowerPoint y supervisión de prácticas Lecturas, elaboración de prácticas Unidad 9 Tema 9.1 Variedades de chert Tema 9.2 Pedernal estratificado Tema 9.3 Pedernal nodular Tema 9.4 Origen del pedernal

11 e) Fuente del sicilice f) Solubilidad de sílice g) Extracción de sílice del agua marina h) Origen del chert no fosilíferos i) Chert estratificado Precámbrico Capítulo 9 de Tucker (2001) Sedimentary petrology Presentaciones con PowerPoint y supervisión de practicas Lectura y elaboración de prácticas Unidad 10 Fosforitas Tema 10.1 Mineralogía y química Tema 10.2 Características importantes Tema 10.3 Tipos principales de los depósitos de fosforitas Tema 10.4 Origen de las fosforitas b) Procesos químicos y bioquímicos c) Procesos físicos Tema 10.5 Depósitos de las fosforitas Capítulo 7 de Tucker (2001) Sedimentary petrology Presentación con PowerPoint y supervición de prácticas. Lecturas y elaboración de prácticas. Unidad 11 Depósitos de hierro bandeado Tema 11.1 Principales tipos de rocas sedimentarias ricas en hierro Tema 11.2 Formaciones de hierro bandeado a) Características b) Texturas y estructuras sedimentarias c) Mineralogía y geoquímica d) Facies con las que se asocian Tema 11.3 Principales tipos de formaciones de hierro bandeado a) Rocas ferruginoasas b) Lutitas ricas en hierro c) Miscelánea de depósitos ricos en hierro Tema 11.4 Origen de las rocas sedimentarias ricas en hierro Capítulo 6 de Tucker (2001) Sedimentary petrology Presentación con PowerPoint y supervición de prácticas. Lecturas y elaboración de prácticas.

12 Unidad 12 Rocas sedimentarias carbonosas: Carbón, lutitas aceitiferas y bitumen Tema 12.1 Tipos de materia orgánica en las rocas sedimentarias Tema 12.2 Clasificación de las rocas sedimentarias carbonosas Carbones Lutitas aceitosas Petróleo y bitúmenes naturales Capítulo 8 de Tucker (2001) Sedimentary petrology Presentación con PowerPoint y supervisión de prácticas. Lecturas y elaboración de prácticas. E) ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE Con la finalidad de lograr un mayor de las unidades planteadas se propone utilizar como requisito fundamental el Manual de Practicas de Laboratorio, puesto que dicho manual esta realizado con base en este plan te estudio. Aunado a esto, se realizaran maquetas o trabajos manuales para que los conceptos queden anclados y formen parte del conocimiento metacognitivo y posteriormente hacer uso de ellos. F) EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN Elaboración y/o presentación de: Periodicidad Abarca Ponderación Primer examen parcial 1.3 mes Unidad Segundo examen parcial 1.3 mes Unidad Tercer examen parcial 1.3 mes Unidad Otra actividad 1 Otra actividad 2 Examen ordinario Unidad TOTAL 100 G) BIBLIOGRAFÍA Y RECURSOS INFORMÁTICOS Textos básicos Adams, A.E., MacKenzie, W.S., Guilford, C., Atlas de rocas sedimentarias. Masson, S. A., Barcelona, 106 pp. Allen, J.R.L., Principles of Physical Sedimentology. George Allen & Unwin, London, 271 pp. Boggs, S., 2006, Principles of Sedimentology and Stratigraphy. Pearson Pretince Hall, New Jersey, 662 pp. Boggs, S., 2009, Petrology of Sedimentary rocks. Cambridge University Press, Cambridge, U. K., 600 pp. Bridge, J.S., Demicco, R.V., Earth surface processes, landforms and sediment deposits. Cambridge University Press, Cambridge, U.K., 815 pp. Collinson, J.D., Thompson, D.B., Sedimentary Structures. Unwin-Hyman, Ltd, London, 207 pp. Dickinson, W.R., 1985, Interpreting provenance relations from detrital modes of sandstone. In: Provenance of arenites (Ed G.G. Zuffa), pp Dordrecht D. Reidel Publishing Conpany, The Netherlands. Garzanti, E., Vezzoli, G., 2003, A Classification of Metamorphic Grains in Sands Based on their Composition and Grade. Journal of Sedimentary Research, 73, Moore, C.H., Carbonate diagenesis and porosity, Developments in Sedimentology 46. Elsevier Science B. V., Amterdam, 338 pp. Nesbitt, H.W., 2003, Petrogenesis of siliciclastic and sedimentary rocks. In: Geochemistry of sediments and sedimentary rocks: Evolutionary consideration to Mineral deposits-formning environments (Ed D.R. Lentz), GeoText 4, pp Geological Association of Canada, New Fouland, Canada.

13 Ohta, T., Arai, H., 2007, Statistical empirical index of chemical weathering in igneous rocks: A new tool for evaluating the degree of weathering. Chemical Geology, 240, Tucker, M.E., 2001, Sedimentary Petrology: an introduction to the origin of sedimentary rocks. Blackwell Science, London, UK, 260 pp. Textos complementarios Allen, J.R., Allen, P., Basin Analysis: Principles and aplications. Backwell Science Ltd, Oxford, UK., 549 pp. Allen, J.R.L., Current Ripples: Their Relation to Patterns of Water and Sediment Motion. North-Holland Publishing Co., London, 433 pp. Baturin, G.N., Phosphorites on the Sea Floor, Developments in Sedimentology 33. Elsevier Scientific Publishing Company, London, U.K., 343 pp. Best, M.G., Igneous and Metamorphic Petrology. Blackwell Science Ltd, Oxford, U. K., 729 pp. Bird, E., 2008a. Coastal Geomorphology. John Wiley & Sons Ltd, England, 411 pp. Blatt, H., Middleton, G.V., Murray, R., Origin of sedimentary rock. Prentice-Hall, Englewood Cliffs, New Jersey. Busby, C., Ingersoll, R.V. (Eds.), Tectonics of Sedimentary Basins. Blackwell Science, Cambridge, Massachusetts, 579 pp. Davis, J.R., Fitzgerald, D., Beaches and Coasts. Wiley-Blackwell, London, I. K., 419 pp. DeCelles, P.G., Giles, K.A., Forelan basin systmes. Basin Research, 8: Doyle, L.J., Roberts, H.H. (Eds.), Carbonate-Clastic Transitions, 42. Elsevier Science Publishers B.V., Amsterdam, 304 pp. Einsele, G., Sedimentary Basins: Evolution, Facies, and Sediment Budget. Spriger-Verlag, Berlin. Gifkins, C., Herrmann, W., Large, R., Altered volcanic rocks: a guide to description and interpretation. University of Tasmania, Australia, 275 pp. Hearn, C.J., The dynamics of coastal models. Cambridge University Press, Cambridge. U.K. Holthuijsen, L.H., Waves in oceanic and coastal waters. Cambridge University Press, Cambridge, U. K., 387 pp. Krumbein, W.C., Sloss, L.L., Stratigraphy and Sedimentation. W. H. Freeman abd Company, San Francisco, 778 pp. Lallemand, S., Huchon, P., Jolivet, L., Prouteau, G., Convergence Lithosphérique. Vuibert, Paris, 170 pp. Leeder, M.R., Sedimentology: Process and Product. George Allen & Unwin, London, U. K., 344 pp. Leeder, M.R., Sedimentology and Sedimentary basins: From turbulence to tectonics. Blackwell Science Ltd, Oxford, UK, 595 pp. MacKenzie, W.S., Donaldson, C.H., Guilford, C., Atlas de rocas ígneas y sus texturas. Masson, S.A., Barcelona, 149 pp. Mange, M.A., Maurer, H.F.W., Heavy Minerals in Colour. Chapman & Hall, London, U.K., 147 pp. Mathias, G., Piégay, H. (Eds.), Tools in Fluvial Geomorphology. John Wiley & Sons, Ltd, England, 688 pp. Miall, A.D., Principles of Sedimentary Basin Analysis Springer, Berlin, 616 pp. Moore, C.H., Carbonate diagenesis and porosity, Developments in Sedimentology 46. Elsevier Science B. V., Amterdam, 338 pp. Nichols, G., Sedimentology and Stratigraphy. Wiley-Blackwell, Oxford, U. K., 419 pp. Pettijohn, F.J., Sedimentary Rocks. Harper & Brothers, New York, 718 pp. Pettijohn, F.J., Potter, P.E., Atlas and glossary of primary sedimentary structures. Springer-Verlag, New York, 370 pp. Pettijohn, F.J., Potter, P.E., Siever, R., Sand and Sandstone. Springer Verlag, New York, 553 pp. Philpotts, A.R., Petrography of Igneous and Metamorphic Rocks. Waveland Press, Inc., Illinois, 179 pp. Potter, P.E., Pettijohn, F.J., Paleocurrents and basin analysis. Springer-Verlag New York, 425 pp.

14 Pye, K., Tsoar, H., Aeolian sand and sand dunes. Springer-Verlag, Berlin, 458 pp. Reineck, H.E., Singh, J.B., Depositional sedimentary environments. Springer-Verlag Berlin, 549 pp. Schwarzacher, W., Sedimentation models and quatitative Stratigraphy, Developments in Sedimentology 19. Elsevier Scientific Publishing Company, Amsterdam, 382 pp. Simith, N.D., Rogers, J. (Eds.), Fluvial Sedimentology VI, Special Publication 28. The Internationl Association of Sedimentologists, Blackwell Science, Oxford, U. K., 478 pp. Thompson, A.J.B., Thompson, J.F.H. (Eds.), Atlas of Alteration: A field and petrografic guide to hydrothermal alteration minerals. Geological Association of Canada, Vancouver, British Columbia. Tucker, M.E., Techniques in Sedimentology. Blackwell Scientific Publications, Oxford, U.K. Tucker, M.E., Sedimentary Rocks in the Field. John Wiley & Sond Ltd, England, 234 pp. Turner, P., Continental Red Beds, Developments in Sedimentology 29. Elsevier Scientific Publishing Company, Amsterdam, 562 pp. Warren, J.K., Evaporites: Sediments, resources and hydrocarbons. Springer, Berlin, 1035 pp. Weaver, C.L., Clays, Muds, and Shales, Developments in Sedimentology 44. Elsevier Science Publishers B. V., Amsterdam, 819 pp. Wilson, J.L., Carbonate facies in geologic history. Springer-Verlag, New York, 471 Sitios de Internet Bases de datos

A. ANTECEDENTES GENERALES CÓDIGO : : UN SEMESTRE ACADÉMICO : TALLER DE MINERALOGÍA Y PETROGRAFÍA; TALLER DE PALEONTOLOGÍA Y EVOLUCIÓN

A. ANTECEDENTES GENERALES CÓDIGO : : UN SEMESTRE ACADÉMICO : TALLER DE MINERALOGÍA Y PETROGRAFÍA; TALLER DE PALEONTOLOGÍA Y EVOLUCIÓN PETROLOGÍA SEDIMENTARIA Y ESTRATIGRAFÍA Formulario Nº B 4 A. ANTECEDENTES GENERALES CÓDIGO : DURACIÓN : UN SEMESTRE ACADÉMICO PRE-REQUISITO : TALLER DE MINERALOGÍA Y PETROGRAFÍA; TALLER DE PALEONTOLOGÍA

Más detalles

Asignatura: Horas: Total (horas): Obligatoria X Teóricas 3.0 Semana 6.0. Optativa Prácticas Semanas 96.0

Asignatura: Horas: Total (horas): Obligatoria X Teóricas 3.0 Semana 6.0. Optativa Prácticas Semanas 96.0 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO PETROLOGÍA METAMÓRFICA 1677 6 09 Asignatura Clave Semestre Créditos Ingeniería en Ciencias de la Tierra Geología Ingeniería

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA G631 - Mineralogía Grado en Ingeniería de los Recursos Mineros Obligatoria. Curso 4 Curso Académico 2016-2017 1 1. DATOS IDENTIFICATIVOS Título/s Grado en Ingeniería de los

Más detalles

SECUENCIA DIDÁCTICA. Nombre de curso: Petrología de Ígneas y Metamórficas. Módulo II Competencia del Módulo

SECUENCIA DIDÁCTICA. Nombre de curso: Petrología de Ígneas y Metamórficas. Módulo II Competencia del Módulo SECUENCIA DIDÁCTICA Nombre de curso: Petrología de Ígneas y Metamórficas Antecedente: Mineralogía Módulo II Competencia del Módulo Clave de curso: ETER103 Clave de antecedente: EGEO101 Adquirir las bases

Más detalles

DOCENCIA EN EL CURSO

DOCENCIA EN EL CURSO DATOS DE LA ASIGNATURA Titulación: Licenciado en Ciencias del Medio Ambiente Plan: 2000 Asignatura: Sedimentología y Medio Ambiente Código: 24041 Créditos Totales LRU: 6 Teóricos: 3 Prácticos: 3 Descriptores

Más detalles

MORFOMETRÍA DE LAS GRAVAS

MORFOMETRÍA DE LAS GRAVAS MORFOMETRÍA DE LAS GRAVAS González Bonorino y Teruggi (1952) MORFOMETRÍA MORFOLOGÍA FORMA ESFERICIDAD REDONDEZ OTRAS: angularidad - pivotabilidad - geometricidad FORMA Es definida por las relaciones entre

Más detalles

FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE MINAS PETROGRAFÍA SÍLABO

FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE MINAS PETROGRAFÍA SÍLABO U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE MINAS 1. DATOS GENERALES: PETROGRAFÍA SÍLABO CARRERA PROFESIONAL : INGENIERÍA

Más detalles

GUIA DOCENTE. PALEOGEOGRAFIA (Una introducción a la interpretación y síntesis estratigráfica)

GUIA DOCENTE. PALEOGEOGRAFIA (Una introducción a la interpretación y síntesis estratigráfica) GUIA DOCENTE PALEOGEOGRAFIA (Una introducción a la interpretación y síntesis estratigráfica) Curso: 2º ciclo de la Licenciatura de Geología Tipo: Cuatrimestral Carga lectiva: 5 créditos (3 de teoría y

Más detalles

PROGRAMA DE CURSO. Horas de Trabajo Personal (laboratorio) 5. Horas de Cátedra

PROGRAMA DE CURSO. Horas de Trabajo Personal (laboratorio) 5. Horas de Cátedra Código Nombre GL 3101 GEOLOGÍA GENERAL NOMBRE EN INGLÉS GENERAL GEOLOGY SCT Unidades Docentes PROGRAMA DE CURSO Horas de Cátedra Horas Docencia Auxiliar Horas de Trabajo Personal 6 10 2 3 (laboratorio)

Más detalles

Presentar una tipología de ecosistemas costeros y proporcionar el fundamento teórico para el entendimiento de sus procesos y funciones ecológicas.

Presentar una tipología de ecosistemas costeros y proporcionar el fundamento teórico para el entendimiento de sus procesos y funciones ecológicas. NOMBRE DE LA ASIGNATURA Ecología de ecosistemas costeros. CLAVE DE LA ASIGNATURA: 9507 CRÉDITOS: 6 48 hrs OBJETIVO GENERAL DE LA ASIGNATURA Presentar una tipología de ecosistemas costeros y proporcionar

Más detalles

Ambiente marino profundo

Ambiente marino profundo Ambiente marino profundo Ambiente Marino Profundo La profundidad promedia de los océanos es 3800 m, la profundidad máxima alrededor de 11.520 metros. Factores de los ambientes marinos: Agua Profundidad

Más detalles

Rocas sedimentarias químicas

Rocas sedimentarias químicas Rocas sedimentarias químicas Rocas sedimentarias químicas Las rocas sedimentarias originadas a partir de la precipitación del material que es transportado en soluciones acuosas (aguas marinas, lagos, etc.).

Más detalles

Petrología sedimentaria. Notas de teoría. 7. Rocas Carbónaticas: Introducción. Físico-química de carbonatos: nociones básicas

Petrología sedimentaria. Notas de teoría. 7. Rocas Carbónaticas: Introducción. Físico-química de carbonatos: nociones básicas Petrología sedimentaria. Notas de teoría. 7. Rocas Carbónaticas: Introducción. Físico-química de carbonatos: nociones básicas Ana M. Alonso Zarza Departamento de Petrología y Geoquímica. Facultad de Ciencias

Más detalles

Máster en Geología y Gestión Ambiental de los Recursos Minerales

Máster en Geología y Gestión Ambiental de los Recursos Minerales Asignatura: Módulo: GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA DATOS DE LA ASIGNATURA Petrología y Geoquímica de Rocas Ígneas Alteradas Códigos: Mineralogía, Petrología y Geoquímica Créditos ECTS 4 Teóricos: Prácticos:

Más detalles

ROCAS SEDIMENTARIAS. Químicas: son aquellas formadas por la precipitación inorgánica de minerales de soluciones acuosas.

ROCAS SEDIMENTARIAS. Químicas: son aquellas formadas por la precipitación inorgánica de minerales de soluciones acuosas. ROCAS SEDIMENTARIAS Las rocas sedimentarias se componen de: granos, matriz, cemento (precipitado químicamente) y poros. Los granos y matriz se forman a partir de la erosión (mecánica, química y/o biológica)

Más detalles

UNIDAD 13. LAS ROCAS

UNIDAD 13. LAS ROCAS UNIDAD 13. LAS ROCAS CONTENIDOS (ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE): Biología y Geología 1º Bachillerato - Diferencia los distintos tipos de rocas magmáticas, conoce las más frecuentes y relaciona su textura con

Más detalles

Asignatura: Horas: Total (horas): Obligatoria X Teóricas 4.5 Semana 4.5 Optativa Prácticas Semanas 72.0

Asignatura: Horas: Total (horas): Obligatoria X Teóricas 4.5 Semana 4.5 Optativa Prácticas Semanas 72.0 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO TECTÓNICA 1770 7º 09 Asignatura Clave Semestre Créditos Ingeniería en Ciencias de la Tierra Geología Ingeniería Geológica

Más detalles

CICLO LITOLOGICO Y ROCAS

CICLO LITOLOGICO Y ROCAS CICLO LITOLOGICO Y ROCAS Apellidos, nombre Departamento Centro Juan Manuel Gisbert Blanquer (jgisbert@prv.upv.es) Moreno Ramón, Héctor (hecmora@prv.upv.es) Ibáñez Asensio, Sara (sibanez@prv.upv.es) Producción

Más detalles

Geología Petrolera. Carrera: Ingeniería Petrolera PED-1015 SATCA 1 2-3-5

Geología Petrolera. Carrera: Ingeniería Petrolera PED-1015 SATCA 1 2-3-5 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: SATCA 1 Geología Petrolera Ingeniería Petrolera PED-1015 2-3-5 2.- PRESENTACIÓN Caracterización de la Asignatura La

Más detalles

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN HUMACAO DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN HUMACAO DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA ..--------------------_._-------_._- UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN HUMACAO DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA PRONTUARIO DEL LABORATORIO INTRODUCCIÓN A LA OCEANOGRAFÍA BIOL 3118 Actualizado por: PROF. CEDAR I. GARCÍA

Más detalles

Asignatura: Horas: Total (horas): Obligatoria Teóricas 3.0 Semana 6.0 Optativa X Prácticas Semanas 96.0

Asignatura: Horas: Total (horas): Obligatoria Teóricas 3.0 Semana 6.0 Optativa X Prácticas Semanas 96.0 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO GEOLOGÍA APLICADA A LA MINERÍA 1871 8º, 9º, 10º 09 Asignatura Clave Semestre Créditos Ingeniería en Ciencias de la Tierra

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS EXPERIMENTALES

FACULTAD DE CIENCIAS EXPERIMENTALES FACULTAD DE CIENCIAS EXPERIMENTALES Departamento de Geología Licenciado en Ciencias Ambientales (plan 1998) PROGRAMA DE LA ASIGNATURA: EL REGISTRO GEOLÓGICO CARÁCTER : OBLIGATORIA CRÉDITOS TEÓRICOS: 3

Más detalles

TEMA #1: ROCAS YACIMIENTO: CLÁSTICAS Y CARBONÁTICAS

TEMA #1: ROCAS YACIMIENTO: CLÁSTICAS Y CARBONÁTICAS TEMA #1: ROCAS YACIMIENTO: CLÁSTICAS Y CARBONÁTICAS PROF: VICTORIA MOUSALLI 1 Abril, 2011 OBJETIVO GENERAL Reconocer los distintos tipos de rocas yacimientos, a partir del análisis de las propiedades de

Más detalles

ROCAS SEDIMENTARIAS Y TIPOS DE TRAMPAS DE HIDROCARBUROS

ROCAS SEDIMENTARIAS Y TIPOS DE TRAMPAS DE HIDROCARBUROS ROCAS SEDIMENTARIAS Y TIPOS DE TRAMPAS DE HIDROCARBUROS INDICE: 1. INTRODUCCIÓN 2. DEFINICIONES GENERALES 3. ORIGEN DE LOS SEDIMENTOS 4. TIPOS DE SEDIMENTOS 5. PROCESOS DE LITIFICACIÓN (DIAGÉNESIS) 6.

Más detalles

Ambiente marino somero: Carbonatado y Evaporítico

Ambiente marino somero: Carbonatado y Evaporítico Facultad de Ciencias (UNAM) Ciencias de la Tierra. Sedimentología y estratigrafía. Arredondo Callejas Mauricio. Montes Victoria Adán. Ambiente marino somero: Carbonatado y Evaporítico Marino Somero Carbonatado.

Más detalles

TIPOS DE ROCAS Y SUS CARACTERÍSTICAS RECONOCIMIENTO E IDENTIFICACIÓN

TIPOS DE ROCAS Y SUS CARACTERÍSTICAS RECONOCIMIENTO E IDENTIFICACIÓN EL RELIEVE S PARA COMPARAR PRÁCTICA Nº14 TIPOS DE S Y SUS CARACTERÍSTICAS RECONOCIMIENTO E IDENTIFICACIÓN Fecha: OBJETIVOS: Observar algunas características de las rocas Reconocer y clasificar rocas atendiendo

Más detalles

UNIDAD DE LABORATORIO DE CIENCIAS AMBIENTALES MANUAL DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO DE CIENCIAS DE LA TIERRA LICENCIATURA EN CIENCIAS AMBIENTALES ELABORÓ

UNIDAD DE LABORATORIO DE CIENCIAS AMBIENTALES MANUAL DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO DE CIENCIAS DE LA TIERRA LICENCIATURA EN CIENCIAS AMBIENTALES ELABORÓ UNIDAD DE LABORATORIO DE CIENCIAS AMBIENTALES MANUAL DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO DE CIENCIAS DE LA TIERRA LICENCIATURA EN CIENCIAS AMBIENTALES ELABORÓ M. EN C. ADRIANA GUADALUPE GUERRERO PEÑUELAS 1 2 3

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN INGENIERÍA QUÍMICA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN INGENIERÍA QUÍMICA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN INGENIERÍA QUÍMICA PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DE: INGENIERÍA AMBIENTAL I IDENTIFICACIÓN

Más detalles

Asignatura: Horas: Total (horas): Obligatoria X Teóricas 3.0 Semana 4.0 Optativa Prácticas Semanas 64.0

Asignatura: Horas: Total (horas): Obligatoria X Teóricas 3.0 Semana 4.0 Optativa Prácticas Semanas 64.0 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO YACIMIENTOS MINERALES 1837 5º 07 Asignatura Clave Semestre Créditos Ingeniería en Ciencias de la Tierra Geología Ingeniería

Más detalles

Rocas sedimentarias. Conceptos (I)

Rocas sedimentarias. Conceptos (I) Rocas sedimentarias. Conceptos (I) Origen: Las que se producen en la superficie terrestre en el proceso exógeno, que, de modo clásico, consta de erosión, transporte, sedimentación y diagénesis (conjunto

Más detalles

PRÁCTICA N11. OBSERVACIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS DE LAS ROCAS Fecha: GEOLOGÍA MUCHAS ROCAS PARA COMPARAR

PRÁCTICA N11. OBSERVACIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS DE LAS ROCAS Fecha: GEOLOGÍA MUCHAS ROCAS PARA COMPARAR GEOLOGÍA MUCHAS S PARA COMPARAR OBSERVACIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS DE LAS S Fecha: PRÁCTICA N11 OBJETIVOS: Observar algunas características de las rocas Reconocer y clasificar rocas atendiendo a sus características

Más detalles

PETROLOGÍA

PETROLOGÍA GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA PETROLOGÍA 2014-2015 MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Materiales y procesos geológicos PROFESOR(ES) Petrología 3º 1º 6 Obligatoria DIRECCIÓN COMPLETA DE CONTACTO

Más detalles

Fecha de elaboración: 14 de mayo de 2010 Fecha de última actualización: 27 de Mayo de 2010

Fecha de elaboración: 14 de mayo de 2010 Fecha de última actualización: 27 de Mayo de 2010 PROGRAMA DE ESTUDIO Programa Educativo: Área de Formación : Licenciatura en Biología Integral Profesional Programa elaborado por: GENÉTICA MOLECULAR Horas teóricas: 2 Horas prácticas: 2 Total de Horas:

Más detalles

GUIA DOCENTE. SIB021 - Aplicaciones Industriales de la Variable Compleja. Titulación: Máster Universitario en Matemática Computacional

GUIA DOCENTE. SIB021 - Aplicaciones Industriales de la Variable Compleja. Titulación: Máster Universitario en Matemática Computacional GUIA DOCENTE SIB021 - Aplicaciones Industriales de la Variable Compleja Titulación: Máster Universitario en Matemática Computacional 1. Información general de la asignatura Carácter: Optativa Semestre:

Más detalles

Procesos Sedimentarios introducción

Procesos Sedimentarios introducción Procesos Sedimentarios introducción Cecilia I. Caballero Miranda Clase Ciencias de la Tierra Fac.. Ciencias - UNAM Procesos Sedimentarios Son todos los que tienen que ver con la producción, movilidad,

Más detalles

DATOS DE LA ASIGNATURA Graduado o Graduada en Geología por la Universidad de Huelva

DATOS DE LA ASIGNATURA Graduado o Graduada en Geología por la Universidad de Huelva Titulación: DATOS DE LA ASIGNATURA Graduado o Graduada en Geología por la Universidad de Huelva Plan: 757609 Asignatura: Petrología de rocas ígneas y metamórficas Código: 217 Créditos Totales LRU: 6 Teóricos:

Más detalles

Química de Suelos Clave: 300 Créditos: 9

Química de Suelos Clave: 300 Créditos: 9 QUÍMICA DE SUELOS I. DATOS GENERALES: Unidad Académica: Departamento de Suelos Programa Educativo Ingeniero Agrónomo Especialista en Suelos Nivel educativo: Licenciatura Área de conocimientos: Fertilidad

Más detalles

Caracterización de ambientes sedimentarios

Caracterización de ambientes sedimentarios Caracterización de ambientes sedimentarios Continentales Mixtos (litorales) Marinos Factores que intervienen para constituir un ambiente sedimentario + Formas del. Relieve Relaciones generales entre ambiente

Más detalles

Métodos de estudio. Aspectos petrográficos y petrogenéticos. Rocas ígneas. Rocas metamórficas. Ambiente geotectónico. Descriptores (BOE):

Métodos de estudio. Aspectos petrográficos y petrogenéticos. Rocas ígneas. Rocas metamórficas. Ambiente geotectónico. Descriptores (BOE): DATOS DE LA ASIGNATURA Titulación: GEOLOGÍA Plan: 2000 Asignatura: Petrología Código: 500000016 Créditos Totales LRU: 11 Teóricos: 5 Prácticos: 6 Créditos Totales ECTS 12,3 Teóricos: 5,6 Prácticos: 6,7

Más detalles

Las rocas y minerales Tipos de rocas El ciclo de las rocas. Los tipos de rocas. 16 de marzo de Los tipos de rocas

Las rocas y minerales Tipos de rocas El ciclo de las rocas. Los tipos de rocas. 16 de marzo de Los tipos de rocas 16 de marzo de 2010 Contenidos 1 2 3 Los conceptos de roca y mineral Una roca es cualquier material constituido como un agregado natural de uno o más minerales, entendiendo por agregado, un sólido cohesionado.

Más detalles

DATOS DE LA ASIGNATURA

DATOS DE LA ASIGNATURA CURSO 2012-2013 DATOS DE LA ASIGNATURA Asignatura: Yacimientos Minerales Código: 757609223 Módulo Geología Económica Materia: Yacimientos minerales Curso: 4º Cuatrimestre: C1 Créditos ECTS: 6 Teóricos:

Más detalles

ANÁLISIS DE MICROFACIES: LAS ROCAS CARBONATADAS EN LÁMINA DELGADA Y SU SIGNIFICADO PALEOAMBIENTAL. Dr. Ricardo Barragán Manzo

ANÁLISIS DE MICROFACIES: LAS ROCAS CARBONATADAS EN LÁMINA DELGADA Y SU SIGNIFICADO PALEOAMBIENTAL. Dr. Ricardo Barragán Manzo ANÁLISIS DE MICROFACIES: LAS ROCAS CARBONATADAS EN LÁMINA DELGADA Y SU SIGNIFICADO PALEOAMBIENTAL Dr. Ricardo Barragán Manzo Instituto de Geología, UNAM CLASIFICACION DE LAS ROCAS SEDIMENTARIAS DETRITICAS

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE RIO CUARTO

UNIVERSIDAD NACIONAL DE RIO CUARTO UNIVERSIDAD NACIONAL DE RIO CUARTO FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS, FISICO-QUIMICAS Y NATURALES DEPARTAMENTO DE GEOLOGIA CARRERA: Licenciatura en Geología CODIGO DE CARRERA: 10 ASIGNATURA: Geoquímica I CODIGO:

Más detalles

GEOLOGÍA DE YACIMIENTOS MINERALES Curso

GEOLOGÍA DE YACIMIENTOS MINERALES Curso GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA GEOLOGÍA DE YACIMIENTOS MINERALES Curso 2013-2014 MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Geología Económica PROFESOR(ES) Geología de Yacimientos Minerales 3º 1º 6 Obligatoria

Más detalles

Procesos Estocásticos I

Procesos Estocásticos I UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Facultad de Ciencias Plan de estudios de la Licenciatura en Actuaría Procesos Estocásticos I Clave 0630 Modalidad Semestre 5 Créditos 10 Área Campo de conocimiento

Más detalles

EMMONS, W, SATAUFFER, C, & THIEL, G

EMMONS, W, SATAUFFER, C, & THIEL, G Unidad 01 MOTZ, L: El redescubrimiento de la Tierra, Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología. 1982. ELLENBERGER, F: Historia de la geología. De la Antiguëdad al siglo XVII, vol.1. Labor-MEC, Barcelona,

Más detalles

Geología General. Carrera: GCM Participantes. Representantes de las Academias de Ingeniería en Geociencias

Geología General. Carrera: GCM Participantes. Representantes de las Academias de Ingeniería en Geociencias 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Geología General Ingeniería en Geociencias GCM-0511 3-2-8 2.- HISTORIA DEL PROGRAMA

Más detalles

Materiales parentales de los Suelos y sus factores de formación

Materiales parentales de los Suelos y sus factores de formación Materiales parentales de los Suelos y sus factores de formación Resumido de la presentación de: Alberto Armijo, Felipe Bauzá, Cristián Carrasco, Sara Vial, Rocío Villarroel Cuál es el origen primario de

Más detalles

SE DEFINE UN SEDIMENTO COMO EL MATERIAL SÓLIDO, FRAGMENTARIO Y NO CONSOLIDADO, ORIGINADO EN LA SUPERFICIE DE LA TIERRA POR DECANTACIÓN O

SE DEFINE UN SEDIMENTO COMO EL MATERIAL SÓLIDO, FRAGMENTARIO Y NO CONSOLIDADO, ORIGINADO EN LA SUPERFICIE DE LA TIERRA POR DECANTACIÓN O SE DEFINE UN SEDIMENTO COMO EL MATERIAL SÓLIDO, FRAGMENTARIO Y NO CONSOLIDADO, ORIGINADO EN LA SUPERFICIE DE LA TIERRA POR DECANTACIÓN O PRECIPITACIÓN. Los sedimentos proceden de: La erosión de las rocas

Más detalles

ROCAS SEDIMENTARIAS DETRÍTICAS

ROCAS SEDIMENTARIAS DETRÍTICAS ROCAS SEDIMENTARIAS DETRÍTICAS Apellidos, nombre Departamento Centro Moreno Ramón, Héctor (hecmora@prv.upv.es) Ibáñez Asensio, Sara (sibanez@prv.upv.es) Juan Manuel Gisbert Blanquer (jgisbert@prv.upv.es)

Más detalles

Carrera: GCM Participantes. Representantes de las Academias de Ingeniería en Geociencias. Academia de Ingeniería en Geociencias

Carrera: GCM Participantes. Representantes de las Academias de Ingeniería en Geociencias. Academia de Ingeniería en Geociencias 1.- NOMBRE DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Yacimientos Minerales Ingeniería en Geociencias GCM-0536 3-2- 8 2.- HISTORIA DEL

Más detalles

PED SATCA 1 : Carrera:

PED SATCA 1 : Carrera: 1. Datos Generales de la asignatura Nombre de la asignatura: Clave de la asignatura: SATCA 1 : Carrera: Geología de Yacimientos PED-1014 2-3-5 Ingeniería Petrolera 2. Presentación Caracterización de la

Más detalles

Universidad de Costa Rica Sistema de Aplicaciones Estudiantiles SAE

Universidad de Costa Rica Sistema de Aplicaciones Estudiantiles SAE Página 1 de 7 1 EF- ACTIVIDAD DEPORTIVA 0 0 2 0 0 1 EG-I CURSO INTEGRADO DE HUMANIDADES I 8 0 0 0 6 1 G 0214 GEOLOGÍA GENERAL 0 0 4 QU0100; QU0101 Equiv.: 1 MA0001 PRECÁLCULO 1 MA1001 CÁLCULO I 5 0 0 MA0001

Más detalles

Rocas sedimentarias. Clasificación, distribución y características

Rocas sedimentarias. Clasificación, distribución y características Rocas sedimentarias Clasificación, distribución y características Rocas sedimentarias 1. Origen de las rocas sedimentarias 2. Rocas detríticas 3. Rocas de precipitación Origen de las rocas sedimentarias

Más detalles

CICLO EXÓGENO. MSc. Matías Soto Geología General I

CICLO EXÓGENO. MSc. Matías Soto Geología General I CICLO EXÓGENO MSc. Matías Soto Geología General I - 2015 Sedimentología Estudio de los procesos que erosionan, transportan y depositan los sedimentos Petrología sedimentaria Estudio de las características

Más detalles

PETROGRAFÍA ROCAS ÍGNEAS Y METAMÓRFICAS (G-4115)

PETROGRAFÍA ROCAS ÍGNEAS Y METAMÓRFICAS (G-4115) PETROGRAFÍA ROCAS ÍGNEAS Y METAMÓRFICAS (G-4115) Créditos: 4 I Ciclo 2016 Horas Lectivas: 3 horas teóricas y 3 horas de laboratorio Horario: Lunes 10:00 a 12:50 y jueves 16:00 a 18:50 (Grupo 01) Requisitos:

Más detalles

UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO DIVISIÓN ACADÉMICA DE CIENCIAS BIOLÓGICAS LICENCIATURA EN INGENIERÍA AMBIENTAL

UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO DIVISIÓN ACADÉMICA DE CIENCIAS BIOLÓGICAS LICENCIATURA EN INGENIERÍA AMBIENTAL UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA TABASCO DIVISIÓN ACADÉMICA CIENCIAS BIOLÓGICAS LICENCIATURA EN INGENIERÍA AMBIENTAL ASIGNATURA: GEOLOGÍA AMBIENTAL NIVEL: AREA FORMACIÓN INTEGRAL PROFESIONAL HORAS TEORICAS:

Más detalles

PETROGRAFIA. Una roca es un agregado de minerales y/o algunos mineraloides (como el vidrio o restos orgánicos) de distintas formas y tamaños.

PETROGRAFIA. Una roca es un agregado de minerales y/o algunos mineraloides (como el vidrio o restos orgánicos) de distintas formas y tamaños. PETROGRAFIA Una roca es un agregado de minerales y/o algunos mineraloides (como el vidrio o restos orgánicos) de distintas formas y tamaños. SILICATOS: Son los minerales más abundantes de la corteza terrestre,

Más detalles

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO. Edafogeomorfología Edafología 3º-4º 1º 6 Optativa

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO. Edafogeomorfología Edafología 3º-4º 1º 6 Optativa GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA EDAFOLOGÍA MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Edafogeomorfología Edafología 3º-4º 1º 6 Optativa PROFESOR(ES) MANUEL SÁNCHEZ MARAÑÓN DIRECCIÓN COMPLETA DE CONTACTO

Más detalles

PROPUESTA DIDÁCTICA DE CLASIFICACIÓN DE ROCAS

PROPUESTA DIDÁCTICA DE CLASIFICACIÓN DE ROCAS PROPUESTA DIDÁCTICA DE CLASIFICACIÓN DE ROCAS A proposal of didactic classification of rocks Gemma Alías (1), Marta Ferrater (2), Pura Alfonso (3), Maite Garcia-Valles (4) Meritxell Aulinas (1) y Elisabet

Más detalles

AMBIENTES DE DEPÓSITO:

AMBIENTES DE DEPÓSITO: Pizarrón Programa Calendario Notas de clase de Ciencias de la Tierra, Licenciatura de Biología, Fac. Ciencias, UNAM Prof. Cecilia I. Caballero Miranda AMBIENTES DE DEPÓSITO: Un ambiente de depósito es

Más detalles

Sílabo de Mineralogía Descriptiva

Sílabo de Mineralogía Descriptiva Sílabo de Mineralogía Descriptiva I. Datos Generales Código Carácter A0582 Obligatorio Créditos 4 Periodo Académico 2017 Prerrequisito Geología General Horas Teóricas: 2 Prácticas: 4 II. Sumilla de la

Más detalles

Procedencia de los elementos químicos en los sistemas marinos y su influencia en la composición de los sedimentos

Procedencia de los elementos químicos en los sistemas marinos y su influencia en la composición de los sedimentos Procedencia de los elementos químicos en los sistemas marinos y su influencia en la composición de los sedimentos Viridiana Vázquez Figueroa, Carles Canet, Rosa María Prol Ledesma, Ruth Esther Villanueva

Más detalles

Ambientes marinos someros terrígenos

Ambientes marinos someros terrígenos Ambientes marinos someros terrígenos Alumnas. Billarent Cedillo Andrea Sacristán Ramírez Arantxa Vargas Rodríguez Daniela Lic. Ciencias de la Tierra, Facultad de Ciencias, UNAM Sedimentología y Estratigrafía

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA G632 - Yacimientos Minerales Grado en Ingeniería de los Recursos Mineros Obligatoria. Curso 4 Curso Académico 2015-2016 1 1. DATOS IDENTIFICATIVOS Título/s Grado en Ingeniería

Más detalles

15/09/2013. La alteración de los materiales terrestres. Meteorización y Rocas Sedimentarias. Meteorización y Rocas Sedimentarias

15/09/2013. La alteración de los materiales terrestres. Meteorización y Rocas Sedimentarias. Meteorización y Rocas Sedimentarias Meteorización y Rocas Meteorización y Rocas Actividad de Control I: La alteración de los materiales terrestres Págs. 26-27 Guía de la asignatura Fecha de entrega: Martes 9/10/2012 al comienzo de la clase

Más detalles

PETROGRAFÍA ROCAS ÍGNEAS Y METAMÓRFICAS (G-4115)

PETROGRAFÍA ROCAS ÍGNEAS Y METAMÓRFICAS (G-4115) PETROGRAFÍA ROCAS ÍGNEAS Y METAMÓRFICAS (G-4115) Créditos: 4 I Ciclo 2014 Horas Lectivas: 3 horas teóricas y 3 horas de laboratorio Horario: Lunes 10:00 a 12:50 y jueves 10:00 a 12:50 (Grupo 01) Requisitos:

Más detalles

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN HUMACAO DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA PROGRAMA DE BIOLOGÍA MARINA COSTANERA PRONTUARIO DEL CURSO GEOMORFOLOGÍA DE COSTAS

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN HUMACAO DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA PROGRAMA DE BIOLOGÍA MARINA COSTANERA PRONTUARIO DEL CURSO GEOMORFOLOGÍA DE COSTAS UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN HUMACAO DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA PROGRAMA DE BIOLOGÍA MARINA COSTANERA PRONTUARIO DEL CURSO GEOMORFOLOGÍA DE COSTAS BIOL 4078 DR. MIGUEL P. SASTRE WIRSHING febrero de 2005

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIO ECOLOGÍA MARINA. Teórico-práctica Carácter de la. Obligatoria asignatura

PROGRAMA DE ESTUDIO ECOLOGÍA MARINA. Teórico-práctica Carácter de la. Obligatoria asignatura PROGRAMA DE ESTUDIO ECOLOGÍA MARINA Programa Educativo: Licenciatura en Biología Área de Formación : Sustantiva Profesional Horas teóricas: 2 Horas prácticas: 3 Total de Horas: 5 Total de créditos: 7 Clave:

Más detalles

1. Los procesos formadores de rocas y minerales

1. Los procesos formadores de rocas y minerales 3 Rocas y minerales Tema 3 Rocas y minerales 1. Los procesos formadores de rocas y minerales 1.1. Rocas y minerales Los materiales geológicos que constituyen las capas sólidas de la Tierra son las rocas.

Más detalles

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA ESCUELA CENTROAMERICANA DE GEOLOGÍA. Petrografía Rocas Ígneas y Metamórficas (G-4115)

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA ESCUELA CENTROAMERICANA DE GEOLOGÍA. Petrografía Rocas Ígneas y Metamórficas (G-4115) UNIVERSIDAD DE COSTA RICA ESCUELA CENTROAMERICANA DE GEOLOGÍA Petrografía Rocas Ígneas y Metamórficas (G-4115) Créditos: 4 I Ciclo 2017 Horas Lectivas: 3 horas teóricas y 3 horas de laboratorio Horario:

Más detalles

DATOS DE LA ASIGNATURA

DATOS DE LA ASIGNATURA DATOS DE LA ASIGNATURA Titulación: Geología Plan: 2000 Asignatura: Recursos Minerales y Energéticos Código: 500000026 Créditos Totales LRU: 6 Teóricos: 4 Prácticos: 2 Créditos Totales ECTS 5.5 Teóricos:

Más detalles

TITULACIÓN: CIENCIAS AMBIENTALES. CENTRO: Facultad de Ciencias Experimentales GUÍA DOCENTE

TITULACIÓN: CIENCIAS AMBIENTALES. CENTRO: Facultad de Ciencias Experimentales GUÍA DOCENTE TITULACIÓN: CIENCIAS AMBIENTALES CENTRO: Facultad de Ciencias Experimentales CURSO ACADÉMICO: 2011-2012 GUÍA DOCENTE 1. DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA NOMBRE: Medio Físico CÓDIGO: 1000 CURSO ACADÉMICO:

Más detalles

LAS ROCAS. Detríticas. Son las formadas por fragmentos de diferentes minerales y rocas, unidos entre sí.

LAS ROCAS. Detríticas. Son las formadas por fragmentos de diferentes minerales y rocas, unidos entre sí. LAS ROCAS Las rocas son agregados de minerales. Hay rocas formadas por varios minerales diferentes, como es el caso del granito, y rocas en cuya composición solo participa un tipo de mineral, como el yeso.

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIO. Asignatura: Horas: Total (horas): Obligatoria X Teóricas 4.0 Semana 6.0 Optativa Prácticas Semanas 96.

PROGRAMA DE ESTUDIO. Asignatura: Horas: Total (horas): Obligatoria X Teóricas 4.0 Semana 6.0 Optativa Prácticas Semanas 96. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO METALURGIA FÍSICA 1660 6 10 Asignatura Clave Semestre Créditos Ingeniería Mecánica e Industrial Ingeniería Mecánica Ingeniería

Más detalles

Los elementos Ca, Mg y Na reaccionan rápidamente a la descomposición seguido por el K y Al.

Los elementos Ca, Mg y Na reaccionan rápidamente a la descomposición seguido por el K y Al. Meteorismo. Potencial de meteorización. La estabilidad de los principales minerales constituyentes de las rocas en la meteorización es distinta y aproximadamente inversa al orden de segregación magmática

Más detalles

El fin más importante de la educación es ayudar a los estudiantes a no depender de la educación formal Paul Gray OBJETIVOS: GENERAL:

El fin más importante de la educación es ayudar a los estudiantes a no depender de la educación formal Paul Gray OBJETIVOS: GENERAL: INSTITUTO SAN JOAQUÍN DE FLORES CURSO Geomorfología de Costa CRÉDITOS 3 HORAS DE CLASE 48 DESCRIPCIÓN Este curso trata sobre de los procesos y agentes geomorfológicos que modifican la superficie terrestre.

Más detalles

Grado en Geología. Curso 2015/16

Grado en Geología. Curso 2015/16 Asignatura: Módulo: GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA DATOS DE LA ASIGNATURA Petrología de Rocas Ígneas y Metamórficas MATERIALES Y PROCESOS GEOLÓGICOS Código: 757609217 Materia: MATERIALES GEOLÓGICOS Y SUS

Más detalles

MINERALOGÍA Curso (Fecha última actualización: 07/07/2016)

MINERALOGÍA Curso (Fecha última actualización: 07/07/2016) GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA MINERALOGÍA Curso 2016-17 (Fecha última actualización: 07/07/2016) MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Materiales y Procesos Geológicos PROFESOR(ES) Mineralogía 2º

Más detalles

ROCAS SEDIMENTARIAS Geología Física

ROCAS SEDIMENTARIAS Geología Física ROCAS SEDIMENTARIAS Geología a FísicaF CONTENIDO Tipos de rocas sedimentarias. Rocas sedimentarias detríticas o clásticas. Rocas sedimentarias químicas o no clásticas. Transformación del sedimento en roca

Más detalles

ESTRATIGRAFÍA. Introducción OBJETIVO

ESTRATIGRAFÍA. Introducción OBJETIVO ESTRATIGRAFÍA OBJETIVO El alumno conocerá los alcances de la estratigrafía y sus principios básicos y los aplicará en el trabajo geológico. Introducción ESTRATO: Definido con una doble acepción: Geométrica:

Más detalles

MI4040 Análisis Estadístico y Geoestadístico de Datos Nombre en Inglés

MI4040 Análisis Estadístico y Geoestadístico de Datos Nombre en Inglés PROGRAMA DE CURSO Código Nombre MI4040 Análisis Estadístico y Geoestadístico de Datos Nombre en Inglés Statistical and Geostatistical Data Analysis Horas Unidades Horas de SCT Docencia Docentes Cátedra

Más detalles

GEOLOGIA - Geología

GEOLOGIA - Geología Unidad responsable: Unidad que imparte: Curso: Titulación: Créditos ECTS: 2015 250 - ETSECCPB - Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de Barcelona 751 - ECA - Departamento

Más detalles

LAS ROCAS RECOPILADO POR: MSC. ING. CLAUDIA ARAUZ

LAS ROCAS RECOPILADO POR: MSC. ING. CLAUDIA ARAUZ LAS ROCAS RECOPILADO POR: MSC. ING. CLAUDIA ARAUZ CONCEPTO DE ROCAS: Roca, en geología y geomorfología es cualquier agregado mineral formado de modo natural. El término se aplica a agregados de distintos

Más detalles

Licenciatura de Geología

Licenciatura de Geología Información general Centro docente Facultat de Ciències Propuesta Docente Proporcionar la formación necesaria para el análisis de la composición y la estructura de la tierra y de sus materiales,su origen

Más detalles

Estructura de la Tierra

Estructura de la Tierra Rocas Sedimentarias y Formas de Preservación de los Fósiles Lic. Valeria Mesa Paleontología B Estructura de la Tierra Corteza Manto Núcleo Litósfera = Corteza + Manto Superior Rocas Son agregados sólidos

Más detalles

SEDIMENTOS PELAGICOS BY: JEANNETTE ARCE AAPG MEMOIR 33

SEDIMENTOS PELAGICOS BY: JEANNETTE ARCE AAPG MEMOIR 33 SEDIMENTOS PELAGICOS BY: JEANNETTE ARCE AAPG MEMOIR 33 DEFINICION PELAGICO es un termino aplicado a depositos de mar abierto. Estos estan en: Mares epicontinentales Areas fuera de la plataforma continental

Más detalles

PROGRAMA SINTÉTICO. González de Vallejo Luis I., Ingeniería Geológica, editorial Pearson Prince may, México 2004.

PROGRAMA SINTÉTICO. González de Vallejo Luis I., Ingeniería Geológica, editorial Pearson Prince may, México 2004. CARRERA: Ingeniería Civil PROGRAMA SINTÉTICO ASIGNATURA: Geología SEMESTRE: Primero OBJETIVO GENERAL: El alumno empleará los aspectos generales de la geología, para su aplicación en la resolución de proyectos

Más detalles

YACIMIENTOS MINERALES, RECURSOS ENERGÉTICOS Y PROSPECCIÓN GEOQUÍMICA: 1ª PARTE: YACIMIENTOS MINERALES

YACIMIENTOS MINERALES, RECURSOS ENERGÉTICOS Y PROSPECCIÓN GEOQUÍMICA: 1ª PARTE: YACIMIENTOS MINERALES YACIMIENTOS MINERALES, RECURSOS ENERGÉTICOS Y PROSPECCIÓN GEOQUÍMICA: 1ª PARTE: YACIMIENTOS MINERALES Curso: 5º/ Anual Créditos 1ª Parte: 4 Teoría: 2 Prácticas: 2 Profesorado: José Torres Ruiz Exámenes:

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN INGENIERÍA QUÍMICA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN INGENIERÍA QUÍMICA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN INGENIERÍA QUÍMICA PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DE: LABORATORIO EPERIMENTAL MULTIDISCIPLINARIO

Más detalles

GUÍA DOCENTE INVESTIGACIÓN GEOQUÍMICA Y MULTIANALÍTICA

GUÍA DOCENTE INVESTIGACIÓN GEOQUÍMICA Y MULTIANALÍTICA GUÍA DOCENTE 2015-2016 INVESTIGACIÓN GEOQUÍMICA Y MULTIANALÍTICA Esta materia agrupa asignaturas sobre técnicas que se están aplicando sobre todo, aunque no exclusivamente, al estudio petrológico y geoquímico

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: GEOQUÍMICA CÓDIGO: CARRERA: Ingeniería en Ciencias Geográficas NIVEL: III No. CRÉDITOS: CRÉDITOS TEORÍA: 2 CRÉDITOS PRÁCTICA: 3 SEMESTRE / AÑO ACADÉMICO: 2011-2012

Más detalles

GEOGEN - Geología General

GEOGEN - Geología General Unidad responsable: Unidad que imparte: Curso: Titulación: Créditos ECTS: 2017 250 - ETSECCPB - Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de Barcelona 751 - DECA - Departamento

Más detalles

GEOLOGÍA DE EXPLOTACIÓN DEL PETRÓLEO AGUA Y VAPOR

GEOLOGÍA DE EXPLOTACIÓN DEL PETRÓLEO AGUA Y VAPOR GEOLOGÍA DE EXPLOTACIÓN DEL PETRÓLEO AGUA Y VAPOR 1. Introducción TEMA 1 Objetivo: El alumno analizará los conceptos clave de la asignatura y sus relaciones en el contexto social y económico. GEOLOGIA

Más detalles

UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE QUÍMICA FARMACÉUTICA

UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE QUÍMICA FARMACÉUTICA APROBADO EN EL CONSEJO DE FACULTAD DE QUIMICA FARMACÉUTICA ACUERDO 48 DEL 13 DE MAYO DE 2004 PROGRAMA DE INGENIERIA DE ALIMENTOS MBRE DE LA MATERIA PROFESOR OFICINA HORARIO DE CLASE HORARIO DE ATENCION

Más detalles

UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES MEDELLÍN - COLOMBIA. Evaluaciones 4 otros total: 64 horas de clase

UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES MEDELLÍN - COLOMBIA. Evaluaciones 4 otros total: 64 horas de clase UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES MEDELLÍN - COLOMBIA PROGRAMA DE CURSO DE PREGRADO INSTITUTO DEQUÍMICA ÁREA DE FISICOQUÍMICA CÓDIGO DEL CURSO: CNQ- NOMBRE: TEORÍA DE LA

Más detalles

Acondicionamiento de Geología y Geomorfología

Acondicionamiento de Geología y Geomorfología GOBIERNO REGIONAL DE AREQUIPA AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL ARMA PROYECTO Zonificación Ecológica Económica para el Ordenamiento Territorial en la Región Arequipa Acondicionamiento de Geología y Geomorfología

Más detalles

Paleontología. Carrera: GCE Participantes. Representantes de las Academias de Ingeniería en Geociencias

Paleontología. Carrera: GCE Participantes. Representantes de las Academias de Ingeniería en Geociencias 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos: Paleontología Ingeniería en Geociencias GCE-0526 2-2-6 2.- HISTORIA DEL PROGRAMA

Más detalles

1. Capacitar al estudiante en las aplicaciones más importantes de la Termoquímica experimental y teórica.

1. Capacitar al estudiante en las aplicaciones más importantes de la Termoquímica experimental y teórica. NOMBRE DE LA MATERIA: CÓDIGO DE LA MATERIA: DEPARTAMENTO: CARGA TOTAL DE HORAS TEORÍA: CARGA TOTAL DE HORAS DE TRABAJO INDEPENDIENTE: TOTAL DE HORAS: NÚMERO DE CRÉDITOS: NIVEL DE FORMACIÓN: TIPO DE CURSO:

Más detalles

PRÁCTICA 3. ROCAS SEDIMENTARIAS

PRÁCTICA 3. ROCAS SEDIMENTARIAS PRÁCTICA 3. ROCAS SEDIMENTARIAS 1. Ciclo sedimentario http://plata.uda.cl/minas/apuntes/geologia/geologiageneral/ggcap05.htm#definiciones: 2. Grupos de rocas sedimentarias 2.1. Rocas detríticas Las rocas

Más detalles