ESPARC ÁREAS PROTEGIDAS PATRIMONIO GLOBAL, BENEFICIOS LOCALES. Avance Resultados Observatorio de Cambio Global Sierra Nevada

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "ESPARC ÁREAS PROTEGIDAS PATRIMONIO GLOBAL, BENEFICIOS LOCALES. Avance Resultados Observatorio de Cambio Global Sierra Nevada"

Transcripción

1 Avance Resultados Observatorio de Cambio Global Sierra Nevada

2 LAS MONTAÑAS SON LUGARES EXCEPCIONALES PARA EL SEGUIMIENTO DEL CAMBIO GLOBAL: Son observatorios privilegiados del universo, del clima (balance energético, radiación UV..) y de la atmósfera (partículas, contaminantes, microorganismos...) Están menos antropizadas que las zonas más bajas Son refugio de especies extintas en otros lugares o con un área de distribución limitada por la altitud. Muy sensibles a cambios ambientales por los frágiles equilibrios entre los componentes del sistema natural Los gradientes altitudinales reproducen los cambios que ocurren a lo largo de gradientes latitudinales de forma más rápida y en menos distancia.

3 Localización meridional en el continente Europeo ESPARC ÁREAS PROTEGIDAS PATRIMONIO GLOBAL, BENEFICIOS LOCALES QUÉ HACE DE SIERRA NEVADA UN LABORATORIO NATURAL? Mayores altitudes de la Península ibérica: 3481 m. Gran desnivel: m. Clima mediterráneo con amplio rango de variables climáticas: 200 a mm/año Gran contraste de factores ecológicos

4 GLOCHAMORE: GLObal CHAnge in MOuntain REgions Es un proyecto auspiciado por la UNESCO y financiado por la Unión Europea, que tiene entre sus objetivos principales los siguientes: Poner en marcha mecanismos para detectar señales de cambio global en ambientes de montaña. Diseñar sistemas de seguimiento homogéneos en todas las áreas seleccionadas Facilitar estrategias de uso sostenible de los recursos naturales Fomentar la transferencia de información científicos-gestores

5 GLOCHAMORE: GLObal CHAnge in MOuntain REgions En este proyecto participan 28 Reservas de la Biosfera de montaña: Criterios de selección: Existencia de gradientes altitudinales con diferentes zonas de vegetación Presencia de una zona alpina Actividades en marcha de investigación y seguimiento de cambio global Carácter representativo de las principales regiones de montaña

6 ENTIDADES IMPLICADAS Nivel internacional 28 R.B. seleccionadas en todo el mundo en 2005 (GLOCHAMORE), a partir de 2009 ya sólo 10 (GLOCHAMOST) Nivel nacional (MARM-OAPN) Red de Seguimiento del Cambio Global en Parques Nacionales (OAPN): 8 estaciones multip. MAAyMA: 2 estac. + 1 de FC Nivel regional (CMA) A. T. Seguimiento de los Efectos del Cambio Global en S. Nevada. (AMAyA): Fases I y II Dos convenios (Jun 2008-Dic 2010) y una subvención nominativa (2009) con el Centro Andaluz de Medio Ambiente para la coordinación científica de los trabajos de investigación y seguimiento en el E. N. Sierra Nevada y para el Diseño del Subsistema de Información e integración en la REDIAM.

7 Identificar los patrones de distribución y abundancia de algunos grupos biológicos con carácter bioindicador. OBJETIVOS Selección de buenos indicadores que nos permitan comprobar los efectos del cambio global. Realizar un seguimiento de sistemas, especies y procesos de interés para la conservación de SN, especialmente de los impactos del cambio global, con objeto de diseñar mecanismos de adaptación y mitigación. Red de toma de datos en campo y muestreos sistematizados: Describir el estado de las poblaciones. Suministrar datos, transformados en conocimiento en tiempo casi real mediante las aplicaciones adecuadas, potenciando así un modelo de gestión activa y adaptativa de los recursos naturales de SN. Trazar tenencias poblacionales a medio y largo plazo. Aprovechar información adicional que pueda emplearse para identificar cambios en las propiedades de los ecosistemas: Aportar información útil y fidedigna sobre el CG que contribuya al cumplimiento de los compromisos nacionales e internacionales adquiridos por la Administración Pública en el seguimiento de los efectos del CG, adaptando al mismo tiempo a la escala del E.N. las estrategias española y andaluza frente al CC (sistema de indicadores, sumideros de CO2 ). Relaciones hábitat/distribuciones-abundancia de especies. Servir como experiencia piloto para la posterior exportación de los resultados obtenidos y de los métodos desarrollados a otros ENP regionales, Parques Nacionales y RB de montaña.

8 OBJETIVOS: Identificar los patrones de distribución y abundancia de algunos grupos biológicos con carácter bioindicador. ESTRUCTURA Selección de buenos indicadores que nos permitan comprobar los efectos del cambio global. Red de toma de datos en campo y muestreos sistematizados: Describir el estado de las poblaciones. Trazar tenencias poblacionales a medio y largo plazo. Aprovechar información adicional que pueda emplearse para identificar cambios en las propiedades Laboratorio de los ecosistemas: Herramienta específica de almacenaje, tratamiento y consulta de la información generada para garantizar la accesibilidad y utilidad de la misma. campo de ensayo de medidas de gestión que favorezcan la adaptación de los ecosistemas a los impactos del cambio global y para minimizar el perjuicio que éste puede tener sobre el aprov. de los r.n. Relaciones hábitat/distribuciones-abundancia de especies.

9

10 Mapa de unidades de muestreo en el Observatorio de Cambio Global de Sierra Nevada

11

12 Algo le está ocurriendo a las aves Comparativa entre los datos de la tesis doctoral del profesor de la UGR Regino Zamora hace tres décadas y los obtenidos por el equipo de fauna del Observatorio de Seguimiento de Cambio Global La densidad de aves ha descendido: - 52,5%. Cota m. Robledal. - 30,9%. Cota m. Enebral-sabinar. La cantidad de aves a 3100 m. por el contrario es mayor en la actualidad Cambio climático y cambio en los usos del suelo

13 Algo le está ocurriendo a las aves En las zonas elevadas las especies montanas-alpinas (acentor alpino, collalba gris) se han rarificado mientras que comienzan a hacerse más densas las poblaciones de especies como colirrojo tizón o el pardillo. En la media montaña la curruca carrasqueña ha sido sustituida por la mediterránea curruca zarcera, apareciendo especies de zonas más bajas como la tarabilla común.

14 Algo le está ocurriendo a las aves En bosques autóctonos han comenzado a aparecer poblaciones de mito europeo o de trepador azul. Destacado declive de la invernada de mirlo capiblanco

15 Algo le está ocurriendo a las aves Se aprecia la colonización de especies mediterráneas y de carácter xerófilo al mismo tiempo que las aves montanas y boreales se rarifican. El acentor alpino, icono de la alta montaña, refugiado de la última glaciación, es menos abundante. El camachuelo trompetero, un recién llegado procedente de la emigración desde el Norte de África, se ha establecido en el extremo oriental.

16

17 La flora de alta montaña, se cae por arriba Sierra Nevada está incluida entre las 17 montañas europeas del proyecto internacional GLORIA que estudia la flora de alta montaña a través del Departamento de Botánica de la UGR y el equipo de flora del Observatorio de Cambio Global A escala europea se ha observado un ascenso en tan sólo 7 años de 2,7 metros en sistemas montañosos europeos templados y boreales, siendo de 2,5 metros para las montañas mediterráneas. La entrada de especies termófilas en la cumbre y la desaparición de especies adaptadas al frío ha conllevado una ganancia neta de 4 especies en zonas boreales y templadas y una pérdida de 1,4 especies en montañas mediterráneas.

18 La flora de alta montaña, se cae por arriba En Sierra Nevada se ha constatado la desaparición de 13 especies en 11 años en algunas localidades a la vez que se han detectado 5 taxones no citados previamente. Especialmente acusada es la reducción en el área de distribución de Lepidium stylatum, violeta de Sierra Nevada, Viola crassiuscula y la romperocas, Saxifraga nevadensis

19 La flora de alta montaña, se cae por arriba Otras especies muestran un claro comportamiento ascendente hacia mayores altitudes (Plantago radicata granatensis, Pilosella castellana o Eryngium glaciale). Concuerda con lo observado en otros puntos de Europa donde también se rarifican especies del género Saxifraga (norte de Europa) o suben en altitud (Pilosella, subida en altitud en el sur de los Alpes)

20 La flora de alta montaña, se cae por arriba Paralelamente a estos resultados se ha detectado un incremento en la cobertura vegetal respecto al año 2001, en localidades situadas por debajo de los metros, especialmente patente en localidades hacia el Sur y en sentido contrario hacia el Este. En las localidades por encima de esta cota desciende ligeramente la cobertura.

21 Las truchas miran al cielo Sierra Nevada alberga las poblaciones de trucha común (Salmo trutta) más densas y con una mayor biomasa de Andalucía. El seguimiento de estas poblaciones durante la última década por la Consejería de Medio Ambiente ha permitido establecer una relación entre el caudal de los ríos y la densidad de truchas. A su vez el caudal de los ríos es dependiente de la cantidad (y forma de las precipitaciones).

22 Las truchas miran al cielo Las truchas responden con un retardo de dos años a la disminución o al incremento de las precipitaciones. La lluvias torrenciales también tienen un efecto sobre las poblaciones de truchas aunque la recuperación de las poblaciones tras las avenidas se producen de forma prácticamente inmediata, lo que parece indicar una adaptación a estas variables climáticas.

23 Las truchas miran al cielo

24 Una pareja de baile en peligro Las especies modifican sus áreas de distribución en respuesta a los cambios (clima, usos del territorio). Las especies establecen interacciones con otras especies que implican una interdependencia con relaciones de diversa índole: mutualismo, simbiosis, parasitismo, depredación Las interacciones ecológicas son fundamentales para entender los efectos del cambio global; en especial las relaciones planta-animal son muy importantes y nos dan pistas de las respuestas de las especies a estos cambios.

25 Una pareja de baile en peligro En las cumbres de Sierra Nevada (entre los y los m) encontramos una de estas interacciones: la diminuta mariposa Agriades zullichi, la mariposa del Puerto del Lobo y la planta nutricia de sus larvas, Androsace vitalliana nevadensis. Ambos taxones son endémicos estrictos y se encuentran seriamente amenazados de extinción al tener un área de distribución que no llega a las 61 has. Esa área de distribución es reducida por razones de las exigencias climáticas y también de los requerimientos de un tipo de suelos muy concretos de la planta.

26 Una pareja de baile en peligro Si continúa la ascensión de la temperatura el ambiente se hará hostil para este binomio ecológico pero su capacidad de migrar a cotas superiores está limitada por la ausencia de sustratos adecuados a cotas superiores. Están estas especies abocadas a la desaparición? El manejo adaptativo y el refuerzo de poblaciones pueden lograr mitigar en gran medida los embates del cambio climático y alargar la vida de estas especies.

27 Otro ejemplo de interacciones: la procesionaria del pino La intensidad de las defoliaciones ocasionadas por las orugas de este insecto está estrechamente ligada con inviernos previos cálidos. Una mayor frecuencia de inviernos cálidos intensificará la interacción entre la procesionaria del pino y los bosques relíctos de Pinus sylvestris nevadensis. Habrá tiempo para que estas especies acoplen sus respuestas a esta interacción milenaria? El seguimiento de estas interacciones es muy importante para diseñar una gestión adaptativa que pueda mitigar el impacto ambiental, económico y social de esta plaga.

28 Más ejemplos de que el cambio global está aquí Per-siguiendo a la cabra montés. Clima y cambios de uso del suelo y demografía de la Capra pyrenaica: lecciones del pasado y conclusiones para el futuro

29 CEAMA UGR (iecolab) ESPARC ÁREAS PROTEGIDAS PATRIMONIO GLOBAL, BENEFICIOS LOCALES INTEGRANTES CMAyOT Sierra Nevada Regino Zamora (Coordinador Científico) + 4 integrantes de su equipo de investigación responsables de la gestión de la información Javier Sánchez (Dir. E.N.S.N), Ignacio Henares (Conservador), Blanca Ramos (Directora Expdte.) Antonio Gómez (Coordinador Agentes Medio Ambiente), Jesús Vallejo y M.A. Mesa (Coordinadores adjuntos A.M.A) 8 AMAs 8 AMAs 8 AMAs 8 AMAs Clima y contaminación atmosférica NO 2 NH 3 SO 2 O 3 Flora y forestal Fauna Ignacio Maldonado (Responsable expte.) 11 técnicos, 8 auxiliares de campo Ríos y lagunas Dpto. Física de la Atmósfera UGR, Grupo Puertos y Costas CEAMA Dto. Ecología (UGR), Univ. RJC-Madrid, Instituto Pirenaico de Ecología, U. A. Barcelona, Univ. Insbruk (Austria). Otros grupos de investigación AMAyA

Sierra Nevada: una realidad compleja y delicada

Sierra Nevada: una realidad compleja y delicada Sierra Nevada: una realidad compleja y delicada Observatorio de Cambio Global Sierra Nevada INDICE SIERRA NEVADA, ESPACIO NATURALMENTE PROTEGIDO UN OBSERVATORIO PRIVILEGIADO DEL CAMBIO GLOBAL ESTRUCTURA

Más detalles

Observatorio del Cambio Global de Sierra Nevada

Observatorio del Cambio Global de Sierra Nevada CURSO: Cambio Global, perspectivas y estrategias de intervención Observatorio del Cambio Global de Sierra Nevada Ignacio Henares Civantos. Conservador del Espacio Natural Sierra Nevada El Molino de Lecrín,

Más detalles

OBSERVATORIO DE CAMBIO GLOBAL DE LA RESERVA DE BIOSFERA DE SIERRA NEVADA RESERVA DE LA BIOSFERA DE SIERRA NEVADA (1986)

OBSERVATORIO DE CAMBIO GLOBAL DE LA RESERVA DE BIOSFERA DE SIERRA NEVADA RESERVA DE LA BIOSFERA DE SIERRA NEVADA (1986) RESERVA DE LA BIOSFERA DE SIERRA NEVADA (1986) SIERRA NEVADA, Reserva de la Biosfera: 172.238 Ha. Parque Nacional: 85.883 Ha. Parque Natural: 86.355 Ha. SIERRA NEVADA, 1986-1989-1999 RESERVA DE LA BIOSFERA,

Más detalles

Congreso Nacional del Medio Ambiente (Conama 2012) Madrid del 26 al 30 de noviembre de 2012

Congreso Nacional del Medio Ambiente (Conama 2012) Madrid del 26 al 30 de noviembre de 2012 Congreso Nacional del Medio Ambiente (Conama 2012) Madrid del 26 al 30 de noviembre de 2012 29 de noviembre de 2012 SEGUIMIENTO DEL CAMBIO GLOBAL EN LA RED DE PARQUES NACIONALES Con la colaboración de:

Más detalles

PROYECTO ADAPTAMED: PROGRAMA LIFE

PROYECTO ADAPTAMED: PROGRAMA LIFE PROGRAMA LIFE 2014-2020 Subprograma: ACCIÓN POR EL CLIMA PROYECTO ADAPTAMED: Protección de servicios ecosistémicos clave amenazados por el cambio climático mediante gestión adaptativa de socioecosistemas

Más detalles

Biodiversidad y Cambio Climático

Biodiversidad y Cambio Climático Biodiversidad y Cambio Climático Jornadas Internacionales sobre Adaptación al Cambio Climático Fernando Ortega Alegre. Jefe de Servicio de Geodiversidad y Biodiversidad qué es la biodiversidad? La biodiversidad

Más detalles

Programa de Seguimiento. Introducción: Observatorio de Cambio Global

Programa de Seguimiento. Introducción: Observatorio de Cambio Global Programa de Seguimiento Introducción: Observatorio de Cambio Global Seguimiento de de los Efectos del Cambio Global en en Sierra Nevada Primer Informe de de Resultados Aquí avanzamos algunas pistas pistas

Más detalles

Cómo afecta el calentamiento global a la flora de alta montaña: El proyecto GLORIA

Cómo afecta el calentamiento global a la flora de alta montaña: El proyecto GLORIA XX CURSILLO DE FLORA Y VEGETACIÓN EN EL PIRINEO Jaca, 20 a 24 de Julio de 2015 Cómo afecta el calentamiento global a la flora de alta montaña: El proyecto GLORIA Dr. Luis VILLAR PÉREZ, Biólogo Investigador

Más detalles

SIERRA DE GUADARRAMA Parque Nacional

SIERRA DE GUADARRAMA Parque Nacional SIERRA DE GUADARRAMA Parque Nacional SIERRA DE GUADARRAMA: Parque Nacional LA SIERRA DE GUADARRAMA Un mundo de biodiversidad 11 grandes ecosistemas diferentes DIVERSIDAD DE ECOSISTEMAS: Cimas, cumbres

Más detalles

LOS BOSQUES Y LA BIODIVERSIDAD FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO: IMPACTOS, VULNERABILIDAD Y ADAPTACIÓN EN ESPAÑA Informe de Evaluación

LOS BOSQUES Y LA BIODIVERSIDAD FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO: IMPACTOS, VULNERABILIDAD Y ADAPTACIÓN EN ESPAÑA Informe de Evaluación LOS BOSQUES Y LA BIODIVERSIDAD FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO: IMPACTOS, VULNERABILIDAD Y ADAPTACIÓN EN ESPAÑA Informe de Evaluación Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático (PNACC): Marco de referencia

Más detalles

Protected Areas and Climate Change Summit Granada, 16 de noviembre de 2009.

Protected Areas and Climate Change Summit Granada, 16 de noviembre de 2009. Estrategia Andaluza frente al Cambio Climático Protected Areas and Climate Change Summit Granada, 16 de noviembre de 2009. Estrategia Andaluza de Cambio Climático (Consejo de Gobierno, 3 Septiembre 2002):

Más detalles

Ecología vegetal. Estudio de las plantas en su medio ambiente: a nivel global, regional, local

Ecología vegetal. Estudio de las plantas en su medio ambiente: a nivel global, regional, local Ecología vegetal Estudio de las plantas en su medio ambiente: a nivel global, regional, local Ecología vegetal Otros cursos disponibles BIOL 3125 (Princ. de Ecología) AGRO 4026 (Ecol. de Cultivos) Otras

Más detalles

Área: CIENCIAS SOCIALES Periodo: primero Fecha:

Área: CIENCIAS SOCIALES Periodo: primero Fecha: PLAN DE MOJORAMIENTO ACADEMICO Área: CIENCIAS SOCIALES Periodo: primero Fecha: Estudiante: Grado: OCTAVO 1. DEFINA LO SIGUIENTE BIOGEOGRAFIA Características principales de la geografía Biomas Ecosistemas

Más detalles

La biosfera. Los grandes ecosistemas

La biosfera. Los grandes ecosistemas La biosfera La vida en la Tierra: la biosfera La biosfera está constituida por todos los ecosistemas de la Tierra. Incluye el conjunto de todos los seres vivos del planeta y al medio físico donde estos

Más detalles

LINEAS Y ESTRATEGIAS DE CONSERVACION EN ANDALUCIA

LINEAS Y ESTRATEGIAS DE CONSERVACION EN ANDALUCIA XII Foro Internacional de Conservación de la Naturaleza Estado de Conservación de la Naturaleza en España 5 y 6 de Mayo de 2016. Sevilla LINEAS Y ESTRATEGIAS DE CONSERVACION EN ANDALUCIA F. Javier Madrid

Más detalles

PLAN DE LAPSO (PLAN B)

PLAN DE LAPSO (PLAN B) LAPSO: TERCERO AÑO ESCOLAR: 206 207 GRADO/AÑO: 2 SECCIÓN: A, B, C y D Obj 6. Biomas. Vegetación de los biomas Venezolanos. Formas biológicas. Estratos de las diferentes formaciones vegetales y su relación

Más detalles

LA DESTRUCCIÓN DE LA NATURALEZA

LA DESTRUCCIÓN DE LA NATURALEZA LA DESTRUCCIÓN DE LA NATURALEZA Autores: CARLOS VÁZQUEZ YANEZ / ALMA OROZCO SEGOVIA Exposición : Fabiola Sol Amaya Garza Etna Isabel Rabadán Valdez LA NATURALEZA EN MÉXICO México, como fragmento de las

Más detalles

Amenazas y oportunidades en los montes españoles ante el cambio global: El proyecto Consolider MONTES

Amenazas y oportunidades en los montes españoles ante el cambio global: El proyecto Consolider MONTES Seminario PNACC adaptación al cambio climático en bosques - Valsain 14-16 Noviembre Amenazas y oportunidades en los montes españoles ante el cambio global: El proyecto Consolider MONTES AMENAZAS Y OPORTUNIDADES

Más detalles

FASES DEL COMENTARIO

FASES DEL COMENTARIO COMENTARIO CLISERIE FASES DEL COMENTARIO 1º paso Identificación del gráfico y sus elementos 2º paso Interpretación y análisis del gráfico y sus datos 3º paso Conclusiones y valoraciones 1. DEFINICIÓN DEL

Más detalles

Los espacios naturales de Canarias

Los espacios naturales de Canarias Las Islas en su conjunto se caracterizan por presentar importantes singularidades en su entorno natural, que han llevado a que el 40% de su superficie este protegida. La protección no es homogénea en todo

Más detalles

Biodiversidad y cambio climático. Comisión n Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO)

Biodiversidad y cambio climático. Comisión n Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO) Biodiversidad y cambio climático Comisión n Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO) 2 de abril de 2009 Calentamiento global y biodiversidad Historia de los cambios de clima Qué

Más detalles

Introducción y contexto

Introducción y contexto Sensibilización y conocimiento para la adaptación al cambio climático SEMINARIOS DEL PLAN NACIONAL DE ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO IMPACTOS Y ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO EN EL SECTOR DE LOS CULTIVOS

Más detalles

Capra pyrenaica pyrenaica (Cabrera, 1911) bucardo

Capra pyrenaica pyrenaica (Cabrera, 1911) bucardo fauna extinta Capra pyrenaica pyrenaica (Cabrera, 1911) bucardo familia Bovidae catalogación C.EE.AA. de Aragón EXTINTA (Decreto 181/2005). C.N.EE.AA. EN PELIGRO DE EXTIN- CIÓN (Real Decreto 439/1990 de

Más detalles

Tema 3. La atmósfera y el clima

Tema 3. La atmósfera y el clima Tema 3. La atmósfera y el clima DEFINICIÓN: es la capa de gases que envuelve nuestro planeta. Está compuesta fundamentalmente por dos gases: el nitrógeno y el oxígeno. ATMÓSFERA CAPAS TROPOSFERA: es la

Más detalles

ÍNDICE PRÓLOGO... 7 PRESENTACIÓN... 9 INTRODUCCIÓN... 13

ÍNDICE PRÓLOGO... 7 PRESENTACIÓN... 9 INTRODUCCIÓN... 13 ÍNDICE PRÓLOGO... 7 PRESENTACIÓN... 9 INTRODUCCIÓN... 13 CAPÍTULO PRIMERO: Degradación medioambiental: los bosques en peligro y su influencia en el cambio climático... 19 1. La degradación del bosque tropical...

Más detalles

COMENTARIO DE UNA CLISERIE

COMENTARIO DE UNA CLISERIE COMENTARIO DE UNA CLISERIE 1º LECTURA DEL GRÁFICO PROCESO PARA HACER UN COMENTARIO IDENTIFICACIÓN DEL TIPO DE GRÁFICO Y SUS ELEMNTOS VISIBLES 2º INTERPRETACIÓN Y ANÁLISIS DE LOS DATOS DE LA CLISERIE 3º

Más detalles

Diversidad biológica en España Biodiversidad en castilla la mancha La protección de la biodiversidad Reservas de la Biosfera (RB)

Diversidad biológica en España Biodiversidad en castilla la mancha La protección de la biodiversidad Reservas de la Biosfera (RB) Diversidad biológica en España España es el país Europeo con mayor riqueza de especies, debido a su variabilidad paisajística, orgográfica y climática; su posición en el extremo suroccidental de Europa,

Más detalles

VALORES DE LAS COMPONENTES DEL BALANCE DE ENERGÍA EN LA SUPERFICIE-ATMÓSFERA EN EL CENTRO DE BARCELONA EN VERANO

VALORES DE LAS COMPONENTES DEL BALANCE DE ENERGÍA EN LA SUPERFICIE-ATMÓSFERA EN EL CENTRO DE BARCELONA EN VERANO ARTICLES Boletín Valores de de la las Asociación componentes de Geógrafos del balance Españoles de energía N.º 60 en - la 2012, superficie-atmósfera págs. 427-429 en el centro de Barcelona en verano I.S.S.N.:

Más detalles

Biodiversidad y Cambio Climático

Biodiversidad y Cambio Climático Biodiversidad y Cambio Climático INSTITUTO DE ECOLOGÍA DEL ESTADO DE GUANAJUATO Biol. Oscar Báez Montes Qué es la Biodiversidad? Abarca la variedad de las especies vivientes, no solo las plantas BIODIVERSIDAD

Más detalles

Datos básicos. 2. Aguas superficiales y subterráneas 3. Residuos urbanos 4. Residuos y sectores productivos 5. Energía 6. Litoral 7.

Datos básicos. 2. Aguas superficiales y subterráneas 3. Residuos urbanos 4. Residuos y sectores productivos 5. Energía 6. Litoral 7. . Calentamiento global y clima. Calentamiento global y clima. Aguas superficiales y subterráneas. Residuos urbanos 4. Residuos y sectores productivos 5. Energía 6. Litoral 7. Paisaje Datos básicos Localidades

Más detalles

QUÉ ES EL CAMBIO CLIMÁTICO?

QUÉ ES EL CAMBIO CLIMÁTICO? QUÉ ES EL CAMBIO CLIMÁTICO? Es el incremento de los promedios globales de las temperaturas del aire y de los océanos, como el derretimiento de nieve y hielo y en la elevación del nivel medio del mar(ipcc,

Más detalles

Caracterización del funcionamiento de los ecosistemas ibéricos mediante teledetección

Caracterización del funcionamiento de los ecosistemas ibéricos mediante teledetección Ecosistemas 15 (1): 113-117. Enero 2006. http://www.revistaecosistemas.net/articulo.asp?id=397 Caracterización del funcionamiento de los ecosistemas ibéricos mediante teledetección D. Alcaraz Segura Departamento

Más detalles

Región Noreste y Sierra Madre Oriental

Región Noreste y Sierra Madre Oriental Región Noreste y Sierra Madre Oriental Talleres CONANP- Región Noreste y Sierra Madre Oriental Estrategia Regional Hermanamiento de Áreas Protegidas y Parques Nacionales Estrategia de Cambio Climático

Más detalles

ÍNDICE RECURSOS NATURALES AGUAS SUBTERRÁNEAS AGUAS SUPERFICIALES

ÍNDICE RECURSOS NATURALES AGUAS SUBTERRÁNEAS AGUAS SUPERFICIALES Diagnosis Técnica Agenda 21 de Martos Índice ÍNDICE RECURSOS NATURALES AGUAS SUBTERRÁNEAS 2. INVENTARIO DE LOS ACUÍFEROS PRINCIPALES. MAPA DE LOCALIZACIÓN DE ACUÍFEROS. RÉGIMEN HÍDRICO. 3. INVENTARIO DE

Más detalles

Conceptos recursos hídricos y ecosistemas

Conceptos recursos hídricos y ecosistemas Conceptos recursos hídricos y ecosistemas Una dehesa es una porción de tierra generalmente delimitada que se destina al libre pasto del ganado. Se trata de un ecosistema derivado del bosque mediterráneo,

Más detalles

EXAMEN PARCIAL 2017-II AREAS NATURALES PROTEGIDAS Y BOSQUES

EXAMEN PARCIAL 2017-II AREAS NATURALES PROTEGIDAS Y BOSQUES EXAMEN PARCIAL 2017-II AREAS NATURALES PROTEGIDAS Y BOSQUES 1.- Defina el término biodiversidad y señale las formas en las que la biodiversidad se presenta en la naturaleza (1.0 ptos). Se puede considerar

Más detalles

EL MEDIO FÍSICO RELIEVE, CLIMA Y PAISAJES. Manuel Fernández

EL MEDIO FÍSICO RELIEVE, CLIMA Y PAISAJES. Manuel Fernández EL MEDIO FÍSICO RELIEVE, CLIMA Y PAISAJES RELIEVE CONTINENTAL Grandes unidades del relieve terrestre El marco físico de la Península Ibérica Las principales unidades de relieve de la Península Ibérica

Más detalles

INCORPORACIÓN DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN LOS PLANES DE GESTIÓN DE LA RED NATURA 2000

INCORPORACIÓN DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN LOS PLANES DE GESTIÓN DE LA RED NATURA 2000 INCORPORACIÓN DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN LOS PLANES DE GESTIÓN DE LA RED NATURA 2000 Ángel Vela, Paco Paños Valsaín, 12 de Diciembre de 2016 RED NATURA 2000 Qué es? Es una red de áreas para la conservación

Más detalles

NECESIDADES DE INVESTIGACION AMBIENTAL EN LA REGION CUSCO.

NECESIDADES DE INVESTIGACION AMBIENTAL EN LA REGION CUSCO. GERENCIA REGIONAL DE RECURSOS NATURALES Y GESTION DEL MEDIO AMBIENTE NECESIDADES DE INVESTIGACION AMBIENTAL EN LA REGION CUSCO. Ing. Edwin Mansilla Ucañani Sub Gerente de Gestión del Medio Ambiente Marco

Más detalles

SIERRA DE LAS NIEVES. CANDIDATURA PARA UN NUEVO PARQUE NACIONAL EN ANDALUCÍA Ronda (del 11 al 15 de julio de 2016)

SIERRA DE LAS NIEVES. CANDIDATURA PARA UN NUEVO PARQUE NACIONAL EN ANDALUCÍA Ronda (del 11 al 15 de julio de 2016) CANDIDATURA PARA UN NUEVO PARQUE NACIONAL EN ANDALUCÍA Ronda (del 11 al 15 de julio de 2016) Director Tomás Rueda Gaona Coordinador de la Reserva de la Biosfera Sierra de las Nieves y gerente de la Mancomunidad

Más detalles

Seguimiento ecológico de los sistemas naturales en la Red de Parques Nacionales

Seguimiento ecológico de los sistemas naturales en la Red de Parques Nacionales Seminario sobre cartografía de los hábitats españoles Seguimiento ecológico de los sistemas naturales en la Red de Parques Nacionales Jorge Bonache López Organismo Autónomo Parques Nacionales Octubre 2017

Más detalles

5. LOS DOMINIOS CLIMÁTICOS EN ESPAÑA

5. LOS DOMINIOS CLIMÁTICOS EN ESPAÑA 5. LOS DOMINIOS CLIMÁTICOS EN ESPAÑA ESQUEMA DE LA UNIDAD 1. LOS FUNDAMENTOS DE LA DIVERSIDAD CLIMÁTICA ESPAÑOLA 2. LOS PRINCIPALES TIPOS DE CLIMA DE ESPAÑA: CARACTERÍSTICAS Y DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA 2.1.

Más detalles

Marco normativo de la adaptación al cambio climático en España

Marco normativo de la adaptación al cambio climático en España Adaptación C. García *, R. Garza, J.R. Picatoste * 37 Marco normativo de la adaptación al cambio climático en España Introducción general El cambio climático es una de las principales amenazas para el

Más detalles

PLAN DE ORDENACIÓN DE LOS RECURSOS NATURALES SIERRA DE GUADARRAMA

PLAN DE ORDENACIÓN DE LOS RECURSOS NATURALES SIERRA DE GUADARRAMA PLAN DE ORDENACIÓN DE LOS RECURSOS NATURALES SIERRA DE GUADARRAMA SIERRA DE GUADARRAMA: Ámbito de Ordenación DIVERSIDAD DE ECOSISTEMAS Cimas, cumbres y laderas a más de 1900 m, con piornales y pastos de

Más detalles

Los paisajes de la Tierra

Los paisajes de la Tierra Los paisajes de la Tierra Caracterización de los grandes paisajes terrestres I. El clima: elemento definidor de los paisajes a escala terrestre 1. Las grandes zonas climáticas de la Tierra La principal

Más detalles

Área de Protección de Flora y Fauna Nevado de Toluca

Área de Protección de Flora y Fauna Nevado de Toluca Dirección General de Conservación para el Desarrollo Área de Protección de Flora y Fauna Nevado de Toluca JULIO, 2014 Antecedentes Nevado de Toluca es una de las Áreas Naturales Protegidas con más antigüedad

Más detalles

Evidencias del cambio climático global. Marismas de Barbate

Evidencias del cambio climático global. Marismas de Barbate I Evidencias del cambio climático global Marismas de Barbate A pesar de las muchas variables que influyen sobre el balance energético del sistema climático (cambios en la cantidad de aerosoles en la atmósfera,

Más detalles

SENDA ECOLÓGICA EL ESCORIAL - BRUNETE TRABAJO FINAL DE CURSO 3º ESO PRIMERA ETAPA: EL ESCORIAL VALDEMORILLO

SENDA ECOLÓGICA EL ESCORIAL - BRUNETE TRABAJO FINAL DE CURSO 3º ESO PRIMERA ETAPA: EL ESCORIAL VALDEMORILLO SENDA ECOLÓGICA EL ESCORIAL - BRUNETE TRABAJO FINAL DE CURSO 3º ESO PRIMERA ETAPA: EL ESCORIAL VALDEMORILLO A. ACTIVIDADES: 1. Sobre un mapa de la comunidad de Madrid (busca en internet o utiliza el del

Más detalles

LA PROBLEMÁTICA AMBIENTAL Y SU INCIDENCIA EN LA BIODIVERSIDAD Y EL DESARROLLO DE LAS REGIONES

LA PROBLEMÁTICA AMBIENTAL Y SU INCIDENCIA EN LA BIODIVERSIDAD Y EL DESARROLLO DE LAS REGIONES LA PROBLEMÁTICA AMBIENTAL Y SU INCIDENCIA EN LA BIODIVERSIDAD Y EL DESARROLLO DE LAS REGIONES ORLANDO ACUÑA A. ADMINISTRADOR DE EMPRESAS ESPECIALISTA EN GESTION PUBLICA Mg. DESARROLLO EDUCATIVO Y SOCIAL

Más detalles

ASISTENTES. Parque Nacional Huascarán (Perú)

ASISTENTES. Parque Nacional Huascarán (Perú) PRIMERA REUNIÓN DEL COMITÉ DE SEGUIMIENTO DEL MEMORANDO DE ENTENDIMIENTO PARA EL HERMANAMIENTO ENTRE LOS PARQUES NACIONALES DE SIERRA NEVADA DE SANTA MARTA (COLOMBIA), HUASCARÁN (PERÚ) Y SIERRA NEVADA

Más detalles

LOS ECOSISTEMAS. Tema 5. entre los seres vivos y el medio. Cuestiones

LOS ECOSISTEMAS. Tema 5. entre los seres vivos y el medio. Cuestiones LOS ECOSISTEMAS Tema 5 - Los seres vivos que habitan en él Componentes de un ecosistema - El medio físico (lugar en el que habitan) entre los seres vivos - Las relaciones entre los seres vivos y el medio

Más detalles

Posibles efectos del Cambio Climático sobre las plantas y la vegetación n en España

Posibles efectos del Cambio Climático sobre las plantas y la vegetación n en España Posibles efectos del Cambio Climático sobre las plantas y la vegetación n en España Javier Loidi UPV/EHU Santander, 5 de Junio de 2007 Proyecciones de cambios futuros en el Clima En las dos próximas décadas

Más detalles

Monitoreo a largo plazo de la vegetación n altoandina: Proyecto GLORIA

Monitoreo a largo plazo de la vegetación n altoandina: Proyecto GLORIA Monitoreo a largo plazo de la vegetación n altoandina: Proyecto GLORIA Instituto de Ciencias Ambientales y Ecológicas Teresa Schwarzkopf Variaciones de la temperatura desde el 1000 al 2100 Relaciones

Más detalles

Observatorio Pirenaico de Cambio Climático (OPCC) Cooperación en materia de cambio climático de los 7 territorios CTP

Observatorio Pirenaico de Cambio Climático (OPCC) Cooperación en materia de cambio climático de los 7 territorios CTP Observatorio Pirenaico de Cambio Climático (OPCC) Cooperación en materia de cambio climático de los 7 territorios CTP Qué es el Observatorio Pirenaico de Cambio Climático Qué resultados hasta ahora Qué

Más detalles

CBM Ntra. Sra. de los Ángeles-El Esparragal-Murcia Ciencias Sociales-Quinto de Primaria

CBM Ntra. Sra. de los Ángeles-El Esparragal-Murcia Ciencias Sociales-Quinto de Primaria 22 El tiempo atmosférico es el estado de la atmósfera de un lugar en un momento dado o en periodos de tiempo muy cortos (un día o una semana) El clima es el estudio durante varios años del tiempo que con

Más detalles

CATEGORÍAS DE PROTECCIÓN DE ÁMBITO EUROPEO: RED NATURA 2000 Y LOS ZEPA. José Calle Gómez 2ºC

CATEGORÍAS DE PROTECCIÓN DE ÁMBITO EUROPEO: RED NATURA 2000 Y LOS ZEPA. José Calle Gómez 2ºC CATEGORÍAS DE PROTECCIÓN DE ÁMBITO EUROPEO: RED NATURA 2000 Y LOS ZEPA José Calle Gómez 2ºC Definición e identificación Acerca de la protección de los espacios naturales europeos mencionar planes de protección

Más detalles

Jornada Provincial de Senderismo 2017 LA PEZA- GRANADA

Jornada Provincial de Senderismo 2017 LA PEZA- GRANADA Jornada Provincial de Senderismo 2017 LA PEZA- GRANADA Descripción de la ruta. Tanto la ruta larga como la corta son rutas circulares, con desniveles no excesivamente pronunciados (Ruta larga 275mt de

Más detalles

CONOCIMIENTO SOCIAL EL MEDIO FÍSICO. Manuel Fernández

CONOCIMIENTO SOCIAL EL MEDIO FÍSICO. Manuel Fernández CONOCIMIENTO SOCIAL EL MEDIO FÍSICO RELIEVE CONTINENTAL RELIEVE COSTERO RELIEVE MARINO Zonas climáticas del mundo La Tierra se encuentra dividida en una serie de zonas climáticas con características determinadas.

Más detalles

Oferta Proyectos Fin de Grado Ciencias Ambientales. Curso 2015/2016. DEPARTAMENTO: Economía, Métodos Cuantitativos e Historia Económica

Oferta Proyectos Fin de Grado Ciencias Ambientales. Curso 2015/2016. DEPARTAMENTO: Economía, Métodos Cuantitativos e Historia Económica Oferta Proyectos Fin de Grado Ciencias Ambientales Curso 2015/2016 DEPARTAMENTO: Economía, Métodos Cuantitativos e Historia Económica ÁREA ACADÉMICA: Estadística e Investigación Operativa OBJETIVOS PRINCIPALES

Más detalles

Biodiversidad y Cambio climático: impactos, avances y vacíos de investigación

Biodiversidad y Cambio climático: impactos, avances y vacíos de investigación Biodiversidad y Cambio climático: impactos, avances y vacíos de investigación 1er Foro Internacional de Biodiversidad UNASUR: la biodiversidad, perspectivas regionales. Ibarra, 26-27.06.2014 Nikolay Aguirre,

Más detalles

ECOFISIOLOGÍA TÉRMICA DE LAGARTIJAS EN GRADIENTES ALTITUDINALES DE LA SIERRA DE GUADARRAMA INVESTIGADORES:

ECOFISIOLOGÍA TÉRMICA DE LAGARTIJAS EN GRADIENTES ALTITUDINALES DE LA SIERRA DE GUADARRAMA INVESTIGADORES: ECOFISIOLOGÍA TÉRMICA DE LAGARTIJAS EN GRADIENTES ALTITUDINALES DE LA SIERRA DE GUADARRAMA INVESTIGADORES: Octavio Jiménez Robles 1, Ignacio de la Riva 1, Miguel B. Araújo 2 1 Dept. Biodiversidad y Biología

Más detalles

Prof. Félix González Chicote. Los paisajes de Europa.

Prof. Félix González Chicote. Los paisajes de Europa. Los paisajes de Europa. En Europa existe una muy amplia variedad de climas y paisajes: oceánico, mediterráneo, continental, polar y alta montaña. EUROPA: UN CONTINENTE PEQUEÑO Situación =>Extensa península

Más detalles

CENTRO DE VISITANTES DE TORLA. Situado en la Avenida de Ordesa, junto al aparcamiento de Torla y la parada de autobús.

CENTRO DE VISITANTES DE TORLA. Situado en la Avenida de Ordesa, junto al aparcamiento de Torla y la parada de autobús. CENTRO DE VISITANTES DE TORLA Situado en la Avenida de Ordesa, junto al aparcamiento de Torla y la parada de autobús. Acceso desde Huesca,por la N-330 hasta Sabiñanigo, tomando la N 260 hasta Torla. BREVE

Más detalles

Anexos: Resumen de Actuaciones Regionales

Anexos: Resumen de Actuaciones Regionales Anexos: Resumen de Actuaciones Regionales ACTUACIONES HUMEDALES IMPLICADOS GESTIÓN Y COORDINACIÓN DE LA PARTICIPACIÓN DE VOLUNTARIOS/AS EN LA CONVOCATORIA DE CAMPOS DE VOLUNTARIADO 2010 25.431,03 7 PROYECTOS

Más detalles

LAS REGIONES NATURALES DE ESPAÑA.

LAS REGIONES NATURALES DE ESPAÑA. LAS REGIONES NATURALES DE ESPAÑA. GEOGRAFÍA DE ESPAÑA. AULA DE MAYORES. CURSO 2013-14. LAS REGIONES NATURALES DE ESPAÑA. -Elementos que definen las regiones naturales de España: -Relieve. -Clima. -Aguas

Más detalles

AVANCE CLIMATOLÓGICO DE FEBRERO DE 2018 EN LA COMUNIDAD VALENCIANA

AVANCE CLIMATOLÓGICO DE FEBRERO DE 2018 EN LA COMUNIDAD VALENCIANA Delegación Territorial en la Comunidad Valenciana AVANCE CLIMATOLÓGICO DE FEBRERO DE 2018 EN LA COMUNIDAD VALENCIANA El mes de febrero de 2018 ha sido húmedo y muy frío en la Comunidad Valenciana. La temperatura

Más detalles

Efecto de los Tratamientos Forestales Post- Incendio sobre los Flujos de CO 2 de Respiración del Suelo

Efecto de los Tratamientos Forestales Post- Incendio sobre los Flujos de CO 2 de Respiración del Suelo Efecto de los Tratamientos Forestales Post- Incendio sobre los Flujos de CO 2 de Respiración del Suelo Sara Marañón Jiménez Jorge Castro, Andrew S. Kowalski, Penélope Serrano Ortiz, Borja Ruiz, Enrique

Más detalles

Parque Natural Bahía de Cádiz

Parque Natural Bahía de Cádiz INCORPORACIÓN DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN PORN/PRUG Parque Natural Bahía de Cádiz Valsaín, a 12 de diciembre de 2016 1 de INTRODUCCIÓN Situación actual: 3º ciclo planificación PORN y PRUG de Parques Naturales

Más detalles

zona? Y qué datos pluviométricos se necesitan conocer para estudiar el clima de una zona?...

zona? Y qué datos pluviométricos se necesitan conocer para estudiar el clima de una zona?... 1 Qué datos de temperatura son importantes conocer para el estudio del clima de una zona? Y qué datos pluviométricos se necesitan conocer para estudiar el clima de una zona?... Los datos de temperaturas

Más detalles

CONTRASTES CLIMÁTICOS: ALICANTE/NAMUR

CONTRASTES CLIMÁTICOS: ALICANTE/NAMUR 214-216 Proyecto : 214 1 ES1 KA21 369 ESTUDIO: CONTRASTES CLIMÁTICOS: ALICANTE/NAMUR 214-216 Proyecto : 214 1 ES1 KA21 369 ALICANTE, UN EJEMPLO DE CLIMA MEDITERRÁNEO El área de clima mediterráneo, en la

Más detalles

Factores que inciden en el clima

Factores que inciden en el clima 1 2 Factores que inciden en el clima Factores cósmicos: intensidad de la radiación solar (ciclos solares); grados de inclinación de los rayos solares sobre la superficie terrestre. 3 Factores que inciden

Más detalles

Ecología de Poblaciones

Ecología de Poblaciones Ecología de Poblaciones Conceptos Básicos Población de vicuñas Conjunto de organismos de la misma especie que ocupan una región geográfica determinada, pueden reproducirse entre si y su descendencia es

Más detalles

Mediterráneo. existen 3 subtipos. mediterráneo. seco. de Montaña. Mapa de los tipos de climas en España

Mediterráneo. existen 3 subtipos. mediterráneo. seco. de Montaña. Mapa de los tipos de climas en España Tema 2 La diversidad climática 1 Los tipos de clima en España. Introducción: tipos de clima en España. los tipos de clima en España son 4 Oceánico Mediterráneo existen 3 subtipos mediterráneo marítimo

Más detalles

Caracterización, funciones y resiliencia de los ecosistemas forestales en Andalucía

Caracterización, funciones y resiliencia de los ecosistemas forestales en Andalucía Caracterización, funciones y resiliencia de los ecosistemas forestales en Andalucía Primer Informe de la Anualidad 2010 Teodoro Marañón Instituto de Recursos Naturales y Agrobiología de Sevilla, CSIC 22

Más detalles

BLOQUE II: LA ATMÓSFERA PREGUNTAS CORTAS

BLOQUE II: LA ATMÓSFERA PREGUNTAS CORTAS BLOQUE II: LA ATMÓSFERA PREGUNTAS CORTAS 1) En qué capa de la atmósfera se da la máxima concentración de ozono? Por qué? 2) En qué capa de la atmósfera se da la máxima concentración de CO 2? Por qué? 3)

Más detalles

Seguimiento del Cambio Global en la Red de Parques Nacionales

Seguimiento del Cambio Global en la Red de Parques Nacionales Seminario Adaptación al cambio climático en bosques CENEAM. 14-16 de noviembre de 2011 Lucía Ramírez Sanz Servicio de Investigación y Seguimiento Organismo Autónomo Parques Nacionales Seguimiento del Cambio

Más detalles

2 El clima y las zonas bioclimáticas de España y de Castilla-La Mancha

2 El clima y las zonas bioclimáticas de España y de Castilla-La Mancha 2 El clima y las zonas bioclimáticas de España y de Castilla-La Mancha Lo que tenemos que aprendernos en este tema: Señalar y describir en un mapa los distintos espacios bioclimáticos de España. Analizar

Más detalles

SISTEMA DE INFORMACIÓN, MONITOREO Y EVALUACIÓN

SISTEMA DE INFORMACIÓN, MONITOREO Y EVALUACIÓN SISTEMA DE INFORMACIÓN, MONITOREO Y EVALUACIÓN PARA LA CONSERVACIÓN SIMEC Conservar el patrimonio natural de México mediante las Áreas Naturales Protegidas y otras modalidades de conservación, fomentando

Más detalles

EVALUACIÓN ECONÓMICA DEL PATRIMONIO NATURAL DE ANDALUCÍA

EVALUACIÓN ECONÓMICA DEL PATRIMONIO NATURAL DE ANDALUCÍA EVALUACIÓN ECONÓMICA DEL PATRIMONIO NATURAL DE ANDALUCÍA TIPOLOGÍA DE FINCAS FORESTALES PARA LA VALORACIÓN DE LA RENTA Y EL CAPITAL DE LOS MONTES DE ANDALUCÍA Autores. Guzmán Vázquez de Prada, Luis de

Más detalles

TEMA 2: LOS PAISAJES DE EUROPA. EUROPA

TEMA 2: LOS PAISAJES DE EUROPA. EUROPA TEMA 2: LOS PAISAJES DE EUROPA. Dónde está Europa? EUROPA ASIA Hemisferio norte Hemisferio sur Europa se encuentra en el hemisferio norte, se encuentra en la misma masa de tierra que el continente de Asia.

Más detalles

GUÍA DOCENTE. Biología Molecular e Ingeniería Química Año académico: Semestre: 2º Créditos totales: 6 Curso: 4º

GUÍA DOCENTE. Biología Molecular e Ingeniería Química Año académico: Semestre: 2º Créditos totales: 6 Curso: 4º 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA Grado: Ciencias Ambientales Doble Grado: Asignatura: Especies y Formaciones vegetales amenazadas de la península Ibérica Módulo: Departamento: Biología Molecular e Ingeniería

Más detalles

Tema 17. El paisaje como recurso.

Tema 17. El paisaje como recurso. Tema 17. El paisaje como recurso. 1. Concepto de paisaje. 2. Componentes del paisaje. 3. La percepción del paisaje. 4. Análisis del impacto visual 5. Los espacios naturales. 1. Concepto de paisaje. Concepto

Más detalles

Biología 3 Tercero de Media. Proyecto Nº 3 Noviembre 2016 Prof. Lic. Manuel B. Noboa G.

Biología 3 Tercero de Media. Proyecto Nº 3 Noviembre 2016 Prof. Lic. Manuel B. Noboa G. Biología 3 Tercero de Media. Proyecto Nº 3 Noviembre 2016 Prof. Lic. Manuel B. Noboa G. La biodiversidad es un logro de la naturaleza. Cómo podemos comunicar asertivamente a nuestra familia y a la comunidad

Más detalles

TEMA 3.- La protección del medio ambiente

TEMA 3.- La protección del medio ambiente TEMA 3.- La protección del medio ambiente LOS ECOSISTEMAS El ecosistema Un ecosistema es el conjunto formado por un lugar y todos los seres vivos que lo habitan. El desierto o una charca. En un ecosistema

Más detalles

1- INTRODUCCIÓN. Introducción

1- INTRODUCCIÓN. Introducción 1- INTRODUCCIÓN. El Alcornocal de Cerezal de Aliste se encuentra situado al oeste de la provincia de Zamora, a una altitud de unos 800 metros sobre el nivel del mar, en el término municipal de Muelas del

Más detalles

Integración de las razas autóctonas en el ecosistema

Integración de las razas autóctonas en el ecosistema Integración de las razas autóctonas en el ecosistema Arnaldo Cabello Navarro SG Medios de Produccion Ganaderos. 1 MAPA. Sevilla 8 de noviembre de 2018 LEY 42/2007, Patrimonio Natural y Biodiversidad. Ecosistema:

Más detalles

Itinerario nº 19: Ascensión al Moncayo.

Itinerario nº 19: Ascensión al Moncayo. 158 Itinerario nº 19: Ascensión al Moncayo. Longitud total Altitud mínima Altitud máxima Desnivel 9,7 km 1.585 m.s.n.m. 2.315 m.s.n.m. 730 m Otra Casa Rural en el pueblo de San Martín de Moncayo es La

Más detalles

LA DIVERSIDAD DE LOS SERES VIVOS

LA DIVERSIDAD DE LOS SERES VIVOS LA DIVERSIDAD DE LOS SERES VIVOS Biología y Geología CONCEPTO DE BIODIVERSIDAD Oxford University Press España, S. A. Biología y Geología 2 La definición de biodiversidad adoptada en la Cumbre de la Tierra

Más detalles

Biología y Geología. La biodiversidad. 1º Bachillerato. Manuel López Naval 1. Conceptos. Diversidad específica. Diversidad específica

Biología y Geología. La biodiversidad. 1º Bachillerato. Manuel López Naval 1. Conceptos. Diversidad específica. Diversidad específica Conceptos Biodiversidad o diversidad biológica La biodiversidad Manuel López Naval taxonómica intra inter Concepto de especie Concepto tipológico o morfológico Concepto biológico (aislamiento reproductor)

Más detalles

Asistencia técnica: Promedco SL

Asistencia técnica: Promedco SL Asistencia técnica: Promedco SL Pág 1 de 5 1.- MARCO GEOGRÁFICO Cheste se encuentra en la parte más septentrional de la comarca de La Hoya de Buñol, en el centro de la provincia de Valencia. Se sitúa a

Más detalles

CIENCIAS SOCIALES: QUINTO DE PRIMARIA CBM NUESTRA SEÑORA DE LOS ÁNGELES (EL ESPARRAGAL-MURCIA)

CIENCIAS SOCIALES: QUINTO DE PRIMARIA CBM NUESTRA SEÑORA DE LOS ÁNGELES (EL ESPARRAGAL-MURCIA) CIENCIAS SOCIALES: QUINTO DE PRIMARIA CBM NUESTRA SEÑORA DE LOS ÁNGELES (EL ESPARRAGAL-MURCIA) El tiempo atmosférico es el estado de la atmósfera de un lugar en un momento dado o en periodos de tiempo

Más detalles

Probabilidad de acumulación de nieve

Probabilidad de acumulación de nieve 4.3. La nieve A pesar de su importancia en términos económicos para amplios espacios de los Pirineos y la Ibérica, la información existente sobre la nieve en Aragón resulta particularmente escasa. La razón

Más detalles

Índice de aves comunes

Índice de aves comunes Objetivo Desde la Unión Europea se considera un indicador estructural ya que es un indicador de desarrollo sostenible del desarrollo rural. Entre los principales objetivos se encuentra que sirve para medir

Más detalles