TRABAJOS / ESTUDIOS/ INVESTIGACIÓN FUERA DEL HORARIO HABITUAL EN ZONAS QUE NO SON LABORATORIOS. PRC Pág. 1 de 8 INTRODUCCIÓN

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "TRABAJOS / ESTUDIOS/ INVESTIGACIÓN FUERA DEL HORARIO HABITUAL EN ZONAS QUE NO SON LABORATORIOS. PRC Pág. 1 de 8 INTRODUCCIÓN"

Transcripción

1 TRABAJOS / ESTUDIOS/ INVESTIGACIÓN FUERA DEL HORARIO HABITUAL EN ZONAS QUE NO SON LABORATORIOS IO-EMG PRC Pág. 1 de 8 INTRODUCCIÓN El presente instructivo se realiza para que los responsables de los Centros, Departamentos y Servicios de la Universidad de Sevilla permitan el acceso a sus instalaciones a miembros de la comunidad universitaria y al personal externo que vaya acompañado de un miembro de la comunidad universitaria, que se haga responsable del grupo en las mejores condiciones de seguridad y salud. Si se va a trabajar o investigar en laboratorios debe seguirse la IO EMG Noviembre 2015 OBJETO La presente instrucción tiene como objetivos: 1) Realizar la adecuada gestión de los trabajos, estudios, investigación etc., fuera de la jornada laboral en la Universidad de Sevilla, informando y dando las debidas instrucciones de seguridad a las personas que realizan trabajos, de forma que se garantice su seguridad.(ver Anexo I). 2) Gestionar las medidas para que una persona en la Universidad de Sevilla sepa actuar en caso de emergencia y ante un posible accidente fuera del horario habitual. INSTRUCCIONES Agentes que intervienen: Decano, Director, Director de Departamento, PAS, PDI, Seguridad del campus A) El Decano / Director/Director del Departamento/ Director de Servicio: Autoriza el acceso una vez una vez analizada la solicitud, indicando las observaciones que consideren necesarias. RG-EMG Entregar las instrucciones de seguridad. Facilitar aquellas instrucciones complementarias que se hayan previsto para un adecuado desarrollo de la actividad que se va a celebrar. Comunicar al Servicio de Vigilancia del campus la actividad. B) Trabajador del Centro/ Departamento/ Servicio (acceso en aislamiento): En la medida de lo posible EVITE TRABAJAR EN AISLAMIENTO, si esto no es posible debe reducirse al máximo el tiempo de trabajo de forma aislada. Para poder trabajar en solitario las personas deben poder percibir cualquier tipo de alarma y no tener limitaciones de movimientos que requieran ayuda externa. Cumplimentar y firmar la autorización de acceso. 1. Medidas preventivas a adoptar: a) Debe estar formado e informado sobre los riesgos y medidas preventivas. b) Planificar su actividad aplicando las medidas preventivas Si tiene dudas póngase en contacto con el SEPRUS. c) Conocer los medios de protección existentes. d) Conocer donde se encuentra el pulsador de la Alarma de Incendios más cercano a su lugar de trabajo. SEPRUS-MPRL-US-06

2 TRABAJOS / ESTUDIOS/ INVESTIGACIÓN FUERA DEL HORARIO HABITUAL EN ZONAS QUE NO SON LABORATORIOS IO-EMG PRC Pág. 2 de 8 e) Mantenga practicable la puerta de la estancia en que se encuentre. 2. Establecer canales de comunicación: a) Verifique su teléfono de contacto y las fechas y horas de trabajo en solitario indicadas en el planning. b) Conozca los teléfonos de contacto del Servicio de Vigilancia del Campus, así como los teléfonos de emergencias. c) Se recomienda que fuera del horario habitual de trabajo del Centro, entre y salga del edificio haciéndolo saber al Servicio de Vigilancia del Campus. 3. Medidas de socorro: Si sufre un accidente y puede valerse por sí mismo, avise a los teléfonos de contacto, pulse la Alarma de Incendios si no es capaz de utilizar el teléfono, mantenga la calma y espere asistencia. C) En el caso de grupos, el responsable deberá: Cumplimentar y firmar el permiso de acceso. Registro (RG EMG ). Difundir entre los componentes del grupo para su cumplimiento, las instrucciones facilitadas por el Responsable del Centro. Si se da una situación de emergencia, seguir las indicaciones de seguridad que le facilitaron en el Centro, teniendo en cuenta específicamente lo siguiente: a) El responsable del grupo podrá sumir o nombrar a un RESPONSABLE DE EMER- GENCIAS y un EQUIPO de INTERVENCION, entre el personal que vaya a estar presente. Cuando exista personal de la Universidad de Sevilla prestando apoyo, se sumaran a los Equipos de Intervención. b) Como RESPONSABLE DE EMERGENCIAS deberá: - Conocer las normas de seguridad y actuación ante emergencias del Centro. - Conocer los medios de protección contra incendios (extintores, pulsadores de alarma etc.). - Conocer las rutas de evacuación y el punto de reunión. - Dar las debidas instrucciones a los equipos de intervención. - Disponer de los teléfonos de emergencias y del Centro de Control Interno del Centro (conserjería) así como del Centro de Control externo (seguridad del campus). c) MANTENER DESPEJADAS Y NO OBSTACULIZAR las vías, salidas, punto de reunión en el exterior con vehículos y objetos que impidan la evacuación y el acceso de los vehículos de emergencias. SEPRUS-MPRL-US-06

3 TRABAJOS / ESTUDIOS/ INVESTIGACIÓN FUERA DEL HORARIO HABITUAL EN ZONAS QUE NO SON LABORATORIOS IO-EMG PRC Pág. 3 de 8 d) Las vías y salidas de evacuación del espacio y del recinto del edificio deben PER- MANECER PRACTICABLES Y ACCESIBLES en todo momento. e) Mantener siempre visible y accesible las instalaciones de protección contra incendios (extintores, BIEs, pulsadores de alarma) así como las salidas de emergencia. D) Servicio de Vigilancia del Campus. Conocerá en el caso de grupos quienes están realizando trabajos en el Campus fuera del horario habitual de trabajo de las Consejerías de los Centros del Campus. Si durante los períodos señalados en el planing se dispara la Alarma de Seguridad en alguno de los Centros, acudirán primero al lugar indicado en el planing de seguridad. ANEXOS I. RG EMG : Organización de actos públicos y cesión de espacios a terceros. II. Tríptico: Instrucciones de seguridad y de actuación en caso de emergencias fuera del horario habitual en zonas que no son laboratorios. Planos de evacuación del Centro. SEPRUS-MPRL-US-06

4 SOLICITUD DE ACCESO AL CENTRO PARA TRABAJOS / ESTUDIOS/ INVESTIGACIÓN FUERA DEL HORARIO HABITUAL EN ZONAS QUE NO SON LABORATORIOS/TALLERES RG EMG PRC IO EMG Pág. 1 de 1 DATOS DEL SOLICITANTE Nombre y Apellidos: Categoría profesional: Departamento/ Servicio: DNI: Telf. móvil: Centro: Espacio que va a ocupar: Actividad que va a realizar: Si va acceder con un grupo en el que Número de personas: usted es la persona autorizada indique: Indique si en el grupo hay visitantes con discapacidad Percepción reducida Movilidad reducida Actividad que va a desarrollar: Fecha: Aceptación del solicitantes Firma del solicitante Se compromete durante la estancia en el Centro fuera de la jornada al cumplimiento de las medidas de seguridad y actuación de emergencias que le han facilitado. DATOS DEPARTAMENTO / SERVICIO Noviembre 2015 El responsable del Centro /Departamento/ Servicio.. propone que se AUTORICE a la persona anteriormente identificada a que ACCEDA y PERMA- NEZCA en las dependencias indicadas fuera del horario habitual de apertura del Centro y para ello le informa de la instrucciones de seguridad y actuación en caso de emergencias (*). Periodo de validez de: Horario que autoriza: Observaciones: Sevilla a de de 20 Fdo. : El Responsable del Departamento/ Servicio A RELLENAR POR EL CENTRO * No necesita la validación del Decano / Director en el caso que los impresos cumplimentados por profesores que figuren en el POD y estén autorizados por el Director del Departamento. En estos casos su validez será el curso académico. Los autorizadores se responsabilizan de informar y proporcionar las instrucciones en materia de prevención y emergencias al autorizado. SEPRUS-MPRL-US-06 Vº Bueno Decano/ Director nº de Registro

5 INSTRUCCIONES DE SEGURIDAD Y ACTUACIÓN EN CASO DE EMERGENCIA Teléfono del Centro de Control Interno Teléfono del Centro de Control Externo (Seguridad del Campus) PLANOS DE EVACUACIÓN DEL CENTRO PUNTO DE ENCUENTRO Teléfono de Emergencias 112 Teléfonos de utilidad: Bomberos 080 Policía Local 092 EPES 061 FACULTAD DE FÍSICA Servicio Prevención Riesgos Laborales - Universidad de Sevilla C/ Avicena S/N - CP: SEVILLA Tfno. Sede Central: Fax. Sede Central: Correo electrónico: seprus@us.es Servicio de Prevención de Riesgos Laborales

6 SI DESCUBRE UN INCENCIO Comunique a conserjería, o a los E.A.E. la situación del fuego, o simplemente pulse un pulsador de alarma. Intente apagarlo con los extintores que encuentre a su alcance. Si prende la ropa, tiéndase en el suelo yruede. Si hay humo abundante, gatee. Si la salida es muy peligrosa debido al fuegoyalhumo.póngaseunpañoa ser posible húmedo tapando nariz y boca Si no puedes abandonar la habitación y esta empieza a llenarse de humo: procure tapar las rendija de la puerta con un paño a ser posible humedecido. Utilice la vía de evacuación más próxima, si en esta se encuentra una puerta cerrada, antes de abrirla compruebe la temperatura del pomo, si esta muy caliente tenga cuidado pues puede estar el fuego tras ella. No uses el ascensor como salida, su instalación no es un medio seguro, actuando como un chimenea con el humo, puede pararse entre dos pisos o ir al piso del incendio y parar allí. Siga en todo momento las instrucciones de evacuación que se le indique. Mantenga la calma, no grite ni corra. UTILIZACIÓN DE EXTINTORES Quite el pasador de seguridad tirando de la anilla. Con su mano más hábil sujete el extintor y a la vez la palanca de disparo; con la otra mano sujete la manguera, si la hubiera. Diríjase hacia el incendio, deteniéndose a 2 m, ponga el extintor en el suelo y con la boca de la manguera dirigida al suelo presione la palanca de disparo, comprobando que funciona. Acérquese al incendio y dirija el chorro del extintor a la base de las llamas. Mueva el chorro en zig-zag para cubrir más superficie. Evite que el fuego se propague a otras zonas por acercar demasiado el chorro. UTI INSTRUCCIONES EN CASO DE EVACUACIÓN Conozca la ruta de evacuación establecida en función de la dependencia donde este Ud; al sonar la alarma tranquilice a las personas, pero actúe con firmeza para conseguir una evacuación rápida y ordenada de la dependencia. Indique al personal que hay que evacuar, comunicando las siguientes instrucciones. No salgan con objetos pesados o voluminosos No retroceda a buscar objetos olvidados En presencia de humo tápese la nariz y boca con un pañuelo. Si existe mucho humo, camine agachado No utilice los ascensores ni saque vehículos del aparcamiento. Si se encuentra con una visita, acompáñela hasta el punto de encuentro. Evite bloquear las puertas de salida. IMPORTANTE: El profesor si se encuentra en un aula y al salir de la misma, NO hay nadie en el punto del E.A.E. deberá actuar como tal. Dirija al personal hacia la vía de evacuación practicable más próxima Compruebe que no quedan rezagados y que ha salido todo el personal, revisando toda la zona y cerrado las puertas que va dejando tras de si mismo. En el exterior: Como punto de encuentro se establece: zona exterior de AE-1 Evite obstaculizar las vías de acceso No regrese al edificio hasta que le comuniquen el fin de la emergencia. SEPRUS

7 NORMAS GENERALES DE SEGURIDAD NORMAS ACTUACIÓN ANTE EMERGENCIAS ORDEN Y LIMPIEZA, mantenga en todo momento ordenado y limpio el espacio que va utilizar, no colocando equipos y materiales en los pasillos y puertas de evacuación. PROHIBIDO fumar, usar calentadores eléctricos de resistencia eléctrica, sobrecargar bases de enchufes con conexiones múltiples y cualquier acción que pueda generar fuego. En el caso de ser necesario la utilización de medios o equipos técnicos adicionales a los que disponga el Centro, deberá contar con la AUTORIZACIÓN del Centro, que a su vez lo consultará con el Servicio de Mantenimiento. En el caso en que se vayan a realizar trabajos de especial peligrosidad (altura electricidad, soldadura, etc.) se necesitará un PERMISO DE TRABAJO. Al finalizar la actividad, actuación/ ensayo debe inspeccionar y revisar que todo queda en condiciones de seguridad. En grupos organizados comunique el número y TIPO DE DISCAPACIDAD si los hubiese. En el caso que acudan MENORES deben venir acompañados de adultos que se hagan responsables de su seguridad y comportamiento. RESPETAR EL AFORO MÁXIMO PERMITIDO para ese espacio, sin permitir la presencia de personas en pasillos, escalones y puertas de salida. El RESPONSABLE DE LA ACTIVIDAD, debe VISITAR con antelación al acto, el espacio para que conozca los medios de protección contra incendios disponibles y las rutas de evacuación. INSTRUCCIONES DE SEGURIDAD Y ACTUACIÓN EN CASO DE EMERGENCIA LABORATORIOS/TALLERES 1. Colaborar con el Jefe de Intervención de la Universidad de Sevilla nombrando a un responsable en materia de emergencias y a un equipo de intervención entre el personal que vaya a estar presente en el acto que colaborará con los equipos de intervención de la Universidad de Sevilla. 2. Como responsable de emergencias deberá: 2.1 Conocer las normas de seguridad y actuación ante emergencias del Centro. 2.2 Conocer los medios de protección contra incendios (extintores, pulsadores de alarma etc.,) 2.3 Conocer las rutas de evacuación y el punto de reunión. 2.4 Dar las debidas instrucciones a los equipos de intervención. 2.5 Disponer de los teléfonos de emergencias y del centro de control interno del Centro (Conserjería) así como del Centro de Control externo (Seguridad del campus). 3. MANTENER DESPEJADAS Y NO OBSTACULIZAR las vías, salidas, punto de reunión en el exterior con vehículos y objetos que impidan la evacuación y el acceso de los vehículos de emergencias. 4. Las puertas de las salidas de evacuación del espacio y del recinto del edificio deben PERMANECER DESBLOQUEADAS en todo momento. 5. Mantener siempre visible y accesible las instalaciones de protección contra incendios (extintores, BIEs, pulsadores de alarma) así como las salidas de emergencia.

8 INSTRUCCIONES DE SEGURIDAD Y ACTUACIÓN EN CASO DE EMERGENCIA PLANOS DE EVACUACIÓN DEL CENTRO PLANTA SOTANO FACULTAD DE FÍSICA PLANTA BAJA / SOTANO PLANTA BAJA PUNTO DE ENCUENTRO Servicio de Prevención de Riesgos Laborales

9 INSTRUCCIONES DE SEGURIDAD Y ACTUACIÓN EN CASO DE EMERGENCIA PLANOS DE EVACUACIÓN DEL CENTRO PLANTA PRIMERA PLANTA SEGUNDA ZONA DE RESCATE PARA DISCAPACITADOS Rotulo con pictograma ZONA DE RESCATE FACULTAD DE FÍSICA PLANTA 1ª y 2ª Servicio de Prevención de Riesgos Laborales

10 INSTRUCCIONES DE SEGURIDAD Y ACTUACIÓN EN CASO DE EMERGENCIA PLANOS DE EVACUACIÓN DEL CENTRO PLANTA TERCERA PLANTA CUARTA ZONA DE RESCATE PARA DISCAPACITADOS Rotulo con pictograma ZONA DE RESCATE FACULTAD DE FÍSICA PLANTA 3ª y 4ª Servicio de Prevención de Riesgos Laborales

11 INSTRUCCIONES DE SEGURIDAD Y ACTUACIÓN EN CASO DE EMERGENCIA PLANOS DE EVACUACIÓN DEL CENTRO PLANTA QUINTA PLANTA CUARTA ZONA DE RESCATE PARA DISCAPACITADOS Rotulo con pictograma ZONA DE RESCATE FACULTAD DE FÍSICA PLANTA 5ª y 6ª Servicio de Prevención de Riesgos Laborales

Teléfono del Centro de Control Interno Teléfono del Centro de Control Externo (Seguridad del Campus)

Teléfono del Centro de Control Interno Teléfono del Centro de Control Externo (Seguridad del Campus) Teléfono del Centro de Control Interno 954 55 28 91 Teléfono del Centro de Control Externo (Seguridad del Campus) 954 55 11 94 PUNTO DE ENCUENTRO Teléfono de Emergencias 112 Teléfonos de utilidad: Bomberos

Más detalles

Servicio de Prevención de Riesgos Laborales

Servicio de Prevención de Riesgos Laborales PUNTO DE ENCUENTRO Teléfono del Centro de control Interno 954 55 68 16/17 Teléfono de Emergencias 112 Teléfonos de utilidad: Bomberos 080 Policía Local 092 EPES 061 PLANOS DE EVACUACIÓN Servicio Prevención

Más detalles

Teléfono del Centro de control Interno / Teléfono de Emergencias 112

Teléfono del Centro de control Interno / Teléfono de Emergencias 112 Teléfono del Centro de control Interno 954 55 67 60/ 954 55 16 43 Teléfono de Emergencias 112 112 PLANOS DE EVACUACIÓN PUNTO DE EN CUENTRO Teléfonos de utilidad: Bomberos 080 Policía Local 092 EPES 061

Más detalles

Jornada de bienvenida de la Universidad de Sevilla. Complejo deportivo Bermejales 2018

Jornada de bienvenida de la Universidad de Sevilla. Complejo deportivo Bermejales 2018 PUNTO DE ENCUENTRO Teléfono del Centro de control Interno 954 48 21 47 Teléfono del Centro de control externo 954 48 77 37 660 67 76 18 Teléfono de Emergencias 112 Teléfonos de utilidad: Bomberos 080 Policía

Más detalles

TRABAJOS / ESTUDIOS/ INVESTIGACIÓN FUERA DEL HORARIO HABITUAL EN ZONAS QUE NO SON LABORATORIOS. PRC Pág. 1 de 8 INTRODUCCIÓN

TRABAJOS / ESTUDIOS/ INVESTIGACIÓN FUERA DEL HORARIO HABITUAL EN ZONAS QUE NO SON LABORATORIOS. PRC Pág. 1 de 8 INTRODUCCIÓN PRC- 12-01 Pág. 1 de 8 INTRODUCCIÓN El presente instructivo se realiza para que los responsables de los Centros, Departamentos y Servicios de la Universidad de Sevilla permitan el acceso a sus instalaciones

Más detalles

Teléfono del Centro de control Interno Teléfono de Emergencias 112. Teléfonos de utilidad: Bomberos 080 Policía Local 092 EPES 061

Teléfono del Centro de control Interno Teléfono de Emergencias 112. Teléfonos de utilidad: Bomberos 080 Policía Local 092 EPES 061 Teléfono del Centro de control Interno 955-42-08-35 Teléfono de Emergencias 112 112 Teléfonos de utilidad: Bomberos 080 Policía Local 092 EPES 061 061 PLANTA BAJA Servicio Prevención - Universidad de Sevilla

Más detalles

Servicio de Prevención de Riesgos Laborales

Servicio de Prevención de Riesgos Laborales PUNTO DE ENCUENTRO Teléfono del Centro de control Interno 954 55 68 16/17 Teléfono de Emergencias 112 Teléfonos de utilidad: Bomberos 080 Policía Local 092 EPES 061 PLANOS DE EVACUACIÓN Servicio Prevención

Más detalles

Servicio de Prevención de Riesgos Laborales

Servicio de Prevención de Riesgos Laborales PUNTO DE ENCUENTRO Teléfono del Centro de control Interno 954 55 68 16/17 Teléfono de Emergencias 112 Teléfonos de utilidad: Bomberos 080 Policía Local 092 EPES 061 PLANOS DE EVACUACIÓN Servicio Prevención

Más detalles

TRABAJOS DE LABORATORIO/TALLER EN AISLAMIENTO O EN SOLITARIO FUERA DEL HORARIO HABITUAL. PRC Pág. 1 de 6 INTRODUCCIÓN

TRABAJOS DE LABORATORIO/TALLER EN AISLAMIENTO O EN SOLITARIO FUERA DEL HORARIO HABITUAL. PRC Pág. 1 de 6 INTRODUCCIÓN TRABAJOS DE LABORATORIO/TALLER EN AISLAMIENTO O EN SOLITARIO FUERA DEL HORARIO HABITUAL IO EMG 004-01 PRC 12-01 Pág. 1 de 6 INTRODUCCIÓN Se considera trabajo en situación de aislamiento aquellos que se

Más detalles

ACTUACIÓN EN CASO DE EMERGENCIA

ACTUACIÓN EN CASO DE EMERGENCIA EVACUACIÓN Siga siempre las instrucciones del Equipo de Alarma y Evacuación, y del personal de la US: Consulte plano de evacuación No salga con objetos pesados o voluminosos. No retroceda a buscar "objetos

Más detalles

Plan de Autoprotección

Plan de Autoprotección UTILIZACIÓN DE EXTINTORES 1. QUITAR PRECINTO DE SEGURIDAD; TIRAR DE LA AÑILLA ENÉRGICAMENTE 2. COGER LA MANETA Y PRESIONAR LA PALANCA DE DISPARO. SI DESCUBRE UN INCENDIO COMUNIQUE A CONSERJERÍA O AL PERSONAL

Más detalles

Procedimiento aplicado a visitas dentro del Programa de Divulgación Científica del Centro Nacional de Aceleradores

Procedimiento aplicado a visitas dentro del Programa de Divulgación Científica del Centro Nacional de Aceleradores Procedimiento aplicado a visitas dentro del Programa de Divulgación Científica del Centro Nacional de Aceleradores En el siguiente documento, se adjunta la siguiente información: - Normas de acceso a las

Más detalles

FINALIDAD PLAN DE EMERGENCIA

FINALIDAD PLAN DE EMERGENCIA FINALIDAD PLAN DE EMERGENCIA Organizar y coordinar la actuación del personal del instituto y de los medios de protección contra incendios. Manual de Formación 1 112 La organización de emergencia del instituto

Más detalles

ANEXO NORMAS DE ACTUACIÓN EN CASO DE EMERGENCIA. C/ ALEMANYA, 15 -FRANQUESES DEL VALLES (LES) (BARCELONA) Página 18

ANEXO NORMAS DE ACTUACIÓN EN CASO DE EMERGENCIA. C/ ALEMANYA, 15 -FRANQUESES DEL VALLES (LES) (BARCELONA) Página 18 ANEXO NORMAS DE ACTUACIÓN EN CASO DE EMERGENCIA C/ ALEMANYA, 15 -FRANQUESES DEL VALLES (LES) (BARCELONA) Página 18 RESPONSABLE DE EMERGENCIAS Titular Suplente Lourdes Mora MEDIDAS DE PREVENCIÓN DE EMERGENCIAS

Más detalles

PLAN DE ACTUACIÓN ANTE EMERGENCIAS. Evacuación Incendio Explosión Aviso de bomba Situaciones hostiles Accidentes Puntos de encuentro

PLAN DE ACTUACIÓN ANTE EMERGENCIAS. Evacuación Incendio Explosión Aviso de bomba Situaciones hostiles Accidentes Puntos de encuentro PLAN DE ACTUACIÓN ANTE EMERGENCIAS Evacuación Incendio Explosión Aviso de bomba Situaciones hostiles Accidentes Puntos de encuentro Actualización: febrero de 2012 1 ESTÉ PREPARADO Este documento resume

Más detalles

MANUAL BÁSICO PLAN DE EVACUACIÓN Y EMERGENCIA

MANUAL BÁSICO PLAN DE EVACUACIÓN Y EMERGENCIA MANUAL BÁSICO PLAN DE EVACUACIÓN Y EMERGENCIA DE IES CONDE LUCANOR EMERGENCIAS NIVEL III ACTUALIZADO A 20 DE OCTUBRE DE 2017 El Manual Básico de Emergencias se actualizará siempre que se produzca alguna

Más detalles

Revisión 1. Enero

Revisión 1. Enero Revisión 1. Enero 2015 2 3 MEDIDAS Y MEDIOS HUMANOS Y MATERIALES DISPONIBLES PARA CONTROLAR LOS RIESGOS, ENFRENTARSE A SITUACIONES DE EMERGENCIA Y FACILITAR INTERVENCIÓN DE AYUDA EXTERIOR MEDIDAS DE PREVENCIÓN

Más detalles

QUE HACER SI SE PRODUCE UNA EMERGENCIA

QUE HACER SI SE PRODUCE UNA EMERGENCIA QUE HACER SI SE PRODUCE UNA EMERGENCIA EN CASO DE INCENDIO: TODOS LOS TRABAJADORES DEBERÁN CONOCER: Donde están situadas las VÍAS DE EVACUACIÓN y la SALIDA más próxima. Donde están situados los EXTINTORES,

Más detalles

1. Plan de emergencias ante un posible incendio. Que no se materialice la situación que da origen al siniestro.

1. Plan de emergencias ante un posible incendio. Que no se materialice la situación que da origen al siniestro. LECTURA 3 TEMA 17 1. Plan de emergencias ante un posible incendio Finalidad del Plan de actuación ante Emergencias: Que no se materialice la situación que da origen al siniestro. Pero si ésta se presenta,

Más detalles

INSTRUCCIONES DE ACTUACIÓN ANTE EMERGENCIAS FACULTAD DE ODONTOLOGIA

INSTRUCCIONES DE ACTUACIÓN ANTE EMERGENCIAS FACULTAD DE ODONTOLOGIA Instrucciones de actuación para el Jefe de Intervención y Emergencia Es el responsable de la aplicación del Plan de Autoprotección. Realizará la coordinación general de actuaciones. Ordenará la evacuación

Más detalles

CAMPEONATO DE ESPAÑA DE MINIVELOCIDAD

CAMPEONATO DE ESPAÑA DE MINIVELOCIDAD CAMPEONATO DE ESPAÑA DE MINIVELOCIDAD 2017 PUNTO DE INFORMACIÓN Verificaciones administrativas y briefing. Paddock LIGA INTER ESCUELAS PISTA Identificación y acreditación de vehículos P- general P- participantes

Más detalles

Aviso de alarma al DPA -D. Lope Calleja Escudero Aviso de alarma al JI -D. Andrés Cuesta Fernández

Aviso de alarma al DPA -D. Lope Calleja Escudero Aviso de alarma al JI -D. Andrés Cuesta Fernández FICHA 1 Manual de Actuación Puesto de Control (PC) Situación En horario de trabajo Conserjería Telf. 985 103 206 Fuera de horario de trabajo Vigilante Campus Llamaquique Telf. 629 04 52 10 Entrada de aviso

Más detalles

Información a Contratistas y Empresas Concurrentes de los Riesgos y Medidas de Prevención, Protección y de Emergencias (En aplicación RD 171/2004)

Información a Contratistas y Empresas Concurrentes de los Riesgos y Medidas de Prevención, Protección y de Emergencias (En aplicación RD 171/2004) Peligros y factores asociados 1 Atropello o golpes con vehículos Circulación de vehículos por la parte exterior de las instalaciones o en la zona de garajes 2 Caída de personas a distinto nivel Utilización

Más detalles

ANEXOS MEDIDAS DE EMERGENCIA AYUNTAMIENTO DE SEGOVIA CENTRO CIVICO SAN LORENZO LOCAL I C/ANSELMO CARRETERO S/N. SEGOVIA

ANEXOS MEDIDAS DE EMERGENCIA AYUNTAMIENTO DE SEGOVIA CENTRO CIVICO SAN LORENZO LOCAL I C/ANSELMO CARRETERO S/N. SEGOVIA ANEXOS MEDIDAS DE EMERGENCIA AYUNTAMIENTO DE SEGOVIA CENTRO CIVICO SAN LORENZO LOCAL I C/ANSELMO CARRETERO S/N. SEGOVIA Junio 2016 ANEXOS ANEXO I.- ANEXO II.- DESCRIPCION DEL CENTRO DE TRABAJO. MEDIOS

Más detalles

HOSPITAL UNIVERSITARIO MARQUÉS DE VALDECILLA PLAN DE EMERGENCIA GUÍA DE ACTUACIÓN TRABAJADORES DEL HOSPITAL UNIVERSITARIO MARQUÉS DE VALDECILLA

HOSPITAL UNIVERSITARIO MARQUÉS DE VALDECILLA PLAN DE EMERGENCIA GUÍA DE ACTUACIÓN TRABAJADORES DEL HOSPITAL UNIVERSITARIO MARQUÉS DE VALDECILLA Hospital Universitario Marqués de Valdecilla HOSPITAL UNIVERSITARIO MARQUÉS DE VALDECILLA PLAN DE EMERGENCIA GUÍA DE ACTUACIÓN TRABAJADORES DEL HOSPITAL UNIVERSITARIO MARQUÉS DE VALDECILLA Correo electrónico:

Más detalles

Normas e Información de Prevención para Contratas, Subcontratas y Proveedores

Normas e Información de Prevención para Contratas, Subcontratas y Proveedores Normas e Información de Prevención para Contratas, Subcontratas y Proveedores INTRODUCCIÓN El presente documento tiene como objeto informar a la empresa contratada para la realización de las siguientes

Más detalles

MEDIDAS A ADOPTAR EN CASO DE EMERGENCIA (MUELLES DEL PUERTO DE AVILÉS)

MEDIDAS A ADOPTAR EN CASO DE EMERGENCIA (MUELLES DEL PUERTO DE AVILÉS) Área de Seguridad y Prevención de Riesgos Laborales de la Autoridad Portuaria de Avilés 1 de 5 2 En relación con lo dispuesto en el Real Decreto 171/2004 de 30 de noviembre, por el que se desarrolla el

Más detalles

Oliver Projectes SL Libro resumen del plan de autoprotección

Oliver Projectes SL Libro resumen del plan de autoprotección Libro resumen del plan de autoprotección PRESENTACIÓN La Dirección de Mercapalma, por sentido de responsabilidad y en cumplimiento de la normativa legal, ha establecido un Plan de Emergencia. El objetivo

Más detalles

ACTUACIONES ANTE UNA EMERGENCIA EN EL CCT

ACTUACIONES ANTE UNA EMERGENCIA EN EL CCT ACTUACIONES ANTE UNA EMERGENCIA EN EL CCT RECOMENDACIONES PARA LA PREVENCIÓN DE EMERGENCIAS Importante: si vas a realizar cualquier operación que pueda provocar señal de falsa alarma en la Central de Incendios

Más detalles

Informe de Medidas de emergencia ANEXOS MEDIDAS DE EMERGENCIA. AYUNTAMIENTO DE SEGOVIA Albergue Municipal Fuente del Pájaro C/Fragua Vieja.

Informe de Medidas de emergencia ANEXOS MEDIDAS DE EMERGENCIA. AYUNTAMIENTO DE SEGOVIA Albergue Municipal Fuente del Pájaro C/Fragua Vieja. ANEXOS MEDIDAS DE EMERGENCIA AYUNTAMIENTO DE SEGOVIA Albergue Municipal Fuente del Pájaro C/Fragua Vieja. Junio 2016 1 ANEXOS ANEXO I.- ANEXO II.- DESCRIPCION DEL CENTRO DE TRABAJO. MEDIOS DE PROTECCIÓN

Más detalles

AUTOPROTECCIÓN CIFE JUAN DE LANUZA -ZARAGOZA-

AUTOPROTECCIÓN CIFE JUAN DE LANUZA -ZARAGOZA- AUTOPROTECCIÓN CIFE JUAN DE LANUZA -ZARAGOZA- AUTOPROTECCIÓN AUTOPROTECCIÓN: medidas adoptadas por el personal del centro educativo, con sus propios medios, encaminadas a prevenir y controlar los riesgos

Más detalles

Qué hacer en caso de EMERGENCIA

Qué hacer en caso de EMERGENCIA INSTITUTO TECNOLÓGICO AUTÓNOMO DE MÉXICO Qué hacer en caso de EMERGENCIA PLANTEL SANTA TERESA Fecha de edición: junio de 201. El ITAM cuenta con un Programa Interno de Protección Civil para atender cualquier

Más detalles

Qué hacer en caso de EMERGENCIA

Qué hacer en caso de EMERGENCIA INSTITUTO TECNOLÓGICO AUTÓNOMO DE MÉXICO Qué hacer en caso de EMERGENCIA PLANTEL RÍO HONDO Fecha de edición: junio de 2015. El ITAM cuenta con un Programa Interno de Protección Civil para atender cualquier

Más detalles

COMUNICADO DE INFORMACIÓN A USUARIOS DE LAS INSTALACIONES GESTIONADAS POR CESPA S.A.

COMUNICADO DE INFORMACIÓN A USUARIOS DE LAS INSTALACIONES GESTIONADAS POR CESPA S.A. Página 1 de 8 COMUNICADO DE INFORMACIÓN A USUARIOS DE LAS INSTALACIONES GESTIONADAS POR CESPA S.A. Empresa usuaria: Actividad realizada por el usuario: Fecha: En cumplimiento de lo que establece la Ley

Más detalles

ACTUACIÓN ANTE EMERGENCIAS OCUPANTES CCT. Servicio de Prevención de Riesgos Laborales

ACTUACIÓN ANTE EMERGENCIAS OCUPANTES CCT. Servicio de Prevención de Riesgos Laborales ACTUACIÓN ANTE EMERGENCIAS OCUPANTES CCT Servicio de Prevención de Riesgos Laborales OBJETIVOS DE LA CHARLA Conoce tu edificio: Medios materiales de protección Medios humanos de protección Conoce qué hacer

Más detalles

Si vive en un edificio de apartamentos de varios pisos o en un condominio...

Si vive en un edificio de apartamentos de varios pisos o en un condominio... Si vive en un edificio de apartamentos de varios pisos o en un condominio... Es importante que sepa qué hacer en caso de incendio. Este folleto ha sido redactado para ofrecerle pautas generales sobre los

Más detalles

FORMACIÓN EQUIPOS DE PRIMERA INTERVENCIÓN ALARMA Y EVACUACIÓN

FORMACIÓN EQUIPOS DE PRIMERA INTERVENCIÓN ALARMA Y EVACUACIÓN PLAN DE AUTOPROTECCIÓN FORMACIÓN EQUIPOS DE PRIMERA INTERVENCIÓN ALARMA Y EVACUACIÓN ES OBLIGATORIO PARTICIPAR? La vigente Legislación especifica que todos los trabajadores están obligados a participar

Más detalles

Plan de evacuación 2012

Plan de evacuación 2012 Plan de evacuación 2012 conductas Generales durante un Principio de Incendio o Incendio Si se ve enfrentado a un principio de incendio o incendio usted de inmediato: Accione la palanca de incendios. Controle

Más detalles

HOSPITAL UNIVERSITARIO MARQUÉS DE VALDECILLA PLAN DE EMERGENCIA GUÍA DE ACTUACIÓN RESPONSABLES DE EVACUACIÓN

HOSPITAL UNIVERSITARIO MARQUÉS DE VALDECILLA PLAN DE EMERGENCIA GUÍA DE ACTUACIÓN RESPONSABLES DE EVACUACIÓN Hospital Universitario Marqués de Valdecilla HOSPITAL UNIVERSITARIO MARQUÉS DE VALDECILLA PLAN DE EMERGENCIA GUÍA DE ACTUACIÓN RESPONSABLES DE EVACUACIÓN Correo electrónico: [Hacer click para escribir

Más detalles

PLAN DE CONTIGENCIA DE AUTORIDAD PORTUARIA DOMINICANA (APORDOM)

PLAN DE CONTIGENCIA DE AUTORIDAD PORTUARIA DOMINICANA (APORDOM) PLAN DE CONTIGENCIA DE AUTORIDAD PORTUARIA DOMINICANA (APORDOM) Durante un incendio: De ser avisado o si detecta fuego utilice los extintores y equipos contra incendio, si no sabe su utilización pida ayuda

Más detalles

La legislación establece la prohibición de fumar en lugares y establecimientos públicos. Si vas a encender un cigarrillo dentro del edificio recuerda:

La legislación establece la prohibición de fumar en lugares y establecimientos públicos. Si vas a encender un cigarrillo dentro del edificio recuerda: OJO CON LOS CIGARRILLOS Y LAS CERILLAS! La legislación establece la prohibición de fumar en lugares y establecimientos públicos. Si vas a encender un cigarrillo dentro del edificio recuerda: No fumes en

Más detalles

REQUISITOS Y CONDICIONES DE LAS EMPRESAS PARA PRESTAR SUS SERVICIOS EN EL CLUB NAUTICO LA RAPITA

REQUISITOS Y CONDICIONES DE LAS EMPRESAS PARA PRESTAR SUS SERVICIOS EN EL CLUB NAUTICO LA RAPITA REQUISITOS Y CONDICIONES DE LAS EMPRESAS PARA PRESTAR SUS SERVICIOS EN EL CLUB NAUTICO LA RAPITA RAZON SOCIAL SERVICIO PRESTADO CIF Persona de contacto Cargo Dirección CP Población Provincia Teléfonos

Más detalles

Algunas veces hechos como estos suceden aunque, afortunadamente muy pocas veces. IES "Vega de Mijas"

Algunas veces hechos como estos suceden aunque, afortunadamente muy pocas veces. IES Vega de Mijas Algunas veces hechos como estos suceden aunque, afortunadamente muy pocas veces Nuestro Instituto no está exento de peligros por lo que conviene saber qué hacer en caso de emergencia El centro cuenta con

Más detalles

Reglamento de regulación de las solicitudes de acceso a dependencias o zonas de acceso restringido de la Universidad de Burgos

Reglamento de regulación de las solicitudes de acceso a dependencias o zonas de acceso restringido de la Universidad de Burgos Reglamento de regulación de las solicitudes de acceso a dependencias o zonas de acceso restringido de la Universidad de Burgos (Aprobado en Consejo de Gobierno de 29 de julio de 2003) (Modificado por el

Más detalles

I.- Emergencia en caso de incendio:

I.- Emergencia en caso de incendio: PROTOCOLO DE SEGURIDAD ESCOLAR TALCA Ante la cualquier situación de emergencia, se presentan a continuación las indicaciones del protocolo de seguridad escolar del Colegio Montessori. Lea detalladamente

Más detalles

1º. PRECAUCIONES ELEMENTALES PARA EVITAR UN. No manipular objetos o líquidos que pudieran ser fuente y origen de incendio.

1º. PRECAUCIONES ELEMENTALES PARA EVITAR UN. No manipular objetos o líquidos que pudieran ser fuente y origen de incendio. CONSIGNAS DE COMPORTAMIENTO PARA LOS ALUMNOS 1º. PRECAUCIONES ELEMENTALES PARA EVITAR UN INCENDIO. No manipular objetos o líquidos que pudieran ser fuente y origen de incendio. No manipular, tampoco, las

Más detalles

MANUAL DE EMERGENCIAS COMUNIDAD TEC

MANUAL DE EMERGENCIAS COMUNIDAD TEC MANUAL DE EMERGENCIAS COMUNIDAD TEC Introducción Para lograr un ambiente de estudio y trabajo sano y seguro en el Campus, es importante que cada uno de los miembros de la comunidad Tec conozca los pasos

Más detalles

-Terremoto -Inundación -Riesgo Químico -Incendio -Anuncio de Bomba -Accidente grave de un alumno -Cualquier otro tipo de alarma que justifique la

-Terremoto -Inundación -Riesgo Químico -Incendio -Anuncio de Bomba -Accidente grave de un alumno -Cualquier otro tipo de alarma que justifique la SITUACIONES DE EMERGENCIA -Terremoto -Inundación -Riesgo Químico -Incendio -Anuncio de Bomba -Accidente grave de un alumno -Cualquier otro tipo de alarma que justifique la evacuación TERREMOTO CONFINAMIENTO

Más detalles

PLAN DE EVACUACIÓN DE CENTRO I.E.S. BELÉN

PLAN DE EVACUACIÓN DE CENTRO I.E.S. BELÉN PLAN DE EVACUACIÓN DE CENTRO I.E.S. BELÉN Riesgos en materia de seguridad en los centros escolares. RIESGOS EN CENTROS ESCOLARES. La consideración de riesgo bajo en los Centros docentes, es debida a: La

Más detalles

PROYECTO DE AUTOPROTECCIÓN

PROYECTO DE AUTOPROTECCIÓN PROYECTO DE AUTOPROTECCIÓN COMISIÓN DE SALUD GUILLERMO CARRETERO RAQUEL HERNÁNDEZ ARACELI CAMPOS CONCEPCIÓN AGUILAR MARIA LUISA REVERTE MARIA LUISA DE BARRIO FUNCIONES DE LA COMISIÓN DE SALUD Crear acciones

Más detalles

Formación en Prevención de Riesgos Laborales. Ficha de Prevención de Riesgos Laborales

Formación en Prevención de Riesgos Laborales. Ficha de Prevención de Riesgos Laborales Formación en Prevención de Riesgos Laborales De manera previa a la firma de tu contrato recibirás una formación en prevención de riesgos laborales específicos en el sector Contact Center. En ella te explicaremos

Más detalles

BUENAS PRÁCTICAS PREVENTIVAS ORGANIZACIÓN DE ACTOS PÚBLICOS Y/O CESIÓN DE INSTALACIONES Y LOCALES A TERCEROS. ORGANIZACIÓN DE ACTOS PÚBLICOS Y/O

BUENAS PRÁCTICAS PREVENTIVAS ORGANIZACIÓN DE ACTOS PÚBLICOS Y/O CESIÓN DE INSTALACIONES Y LOCALES A TERCEROS. ORGANIZACIÓN DE ACTOS PÚBLICOS Y/O Página 1 de 8 CESIÓN DE INSTALACIONES Y LOCALES A TERCEROS REVISIÓN FECHA MODIFICACIONES 0 0 Marzo 7/11/ Elaboración borrador inicial Ratificado por el Comité de Seguridad y Salud de la UCLM ELABORADO

Más detalles

ACTUACION EN CASO DE INCENDIO

ACTUACION EN CASO DE INCENDIO INCENDIOS COMO ENFRENTAR LA EMERGENCIA DURANTE Y DESPUES 1. 1.- Mantenga la calma y el orden, individual y del grupo. Supere el miedo que todos sentimos en estos casos. Aunque se debe actuar rápido, porque

Más detalles

ACTUACIÓN EN CASO DE EMERGENCIA Visitas y contratas

ACTUACIÓN EN CASO DE EMERGENCIA Visitas y contratas Instrucciones de Actuación ACTUACIÓN EN CASO DE EMERGENCIA Visitas y contratas 1 de 2 La actuación general en el Polideportivo Larrea ante una emergencia seguirá el siguiente procedimiento que se desarrolla

Más detalles

Manual preventivo para prácticas en el taller

Manual preventivo para prácticas en el taller FACULTAD DE BELLAS ARTES DEPARTAMENTO DE PINTURA Asignatura PINTURA MURAL Manual preventivo para prácticas en el taller 1 1 Profesor: Juan Antonio Palomo Reina Universidad de Sevilla. Edición 1. Sevilla

Más detalles

Esto podría ocurrir, y de hecho sucede aunque, afortunadamente muy pocas veces. IES "Vega de Mijas"

Esto podría ocurrir, y de hecho sucede aunque, afortunadamente muy pocas veces. IES Vega de Mijas Esto podría ocurrir, y de hecho sucede aunque, afortunadamente muy pocas veces Nuestro centro no está exento de peligros por lo que conviene saber qué hacer en caso de emergencia El centro cuenta con medidas

Más detalles

GUÍAPREVENTIVA PARALAIMPLANTACIÓNYSEGUIMIENTO DEPLANESDEAUTOPROTECCIÓNENLA UNIVERSIDADDESEVILA

GUÍAPREVENTIVA PARALAIMPLANTACIÓNYSEGUIMIENTO DEPLANESDEAUTOPROTECCIÓNENLA UNIVERSIDADDESEVILA ServiciodePrevención deriesgoslaborales GUÍAPREVENTIVA PARALAIMPLANTACIÓNYSEGUIMIENTO DEPLANESDEAUTOPROTECCIÓNENLA UNIVERSIDADDESEVILA Esta Guía ha sido coordinada por la Dirección del Secretariado de

Más detalles

PLAN DE EMERGENCIA ACTUALIZACION Museo Interactivo Mirador

PLAN DE EMERGENCIA ACTUALIZACION Museo Interactivo Mirador PLAN DE EMERGENCIA ACTUALIZACION 2018 Museo Interactivo Mirador QUE ES UN PLAN DE EMERGENCIA? Un conjunto de actividades y procedimientos que se adoptan dentro de una organización para enfrentar la ocurrencia

Más detalles

INCENDIOS se refiere a un gran fuego, que se propaga incontroladamente, y que provoca un peligro o la destrucción o deterioro

INCENDIOS se refiere a un gran fuego, que se propaga incontroladamente, y que provoca un peligro o la destrucción o deterioro INCENDIOS se refiere a un gran fuego, que se propaga incontroladamente, y que provoca un peligro o la destrucción o deterioro de cosas muebles e inmuebles, o causan heridas de diferente magnitud a personas,

Más detalles

PLAN DE EMERGENCIA Y EVACUACION MANUAL DE CONSIGNAS DE ACTUACION

PLAN DE EMERGENCIA Y EVACUACION MANUAL DE CONSIGNAS DE ACTUACION Servicio Interno de Coordinación de PRL PLAN DE EMERGENCIA Y EVACUACION MANUAL DE CONSIGNAS DE ACTUACION Mercagranada, S.A. tiene elaborado un plan de Emergencia y Evacuación cuya finalidad es la organización

Más detalles

Prevención de riesgos laborales para PYME. Medidas de emergencia

Prevención de riesgos laborales para PYME. Medidas de emergencia Elaborado por los técnicos del Área de Prevención de Riesgos Laborales de Mutua Universal. Fecha de edición, octubre 2017 Este documento no podrá ser reproducido total o parcialmente, ni transmitirse por

Más detalles

PLAN DE EMERGENCIA 2010

PLAN DE EMERGENCIA 2010 PLAN DE EMERGENCIA 2010 Qué es el Plan de Emergencia? Es un plan que ayuda a controlar situaciones críticas dentro del Instituto en forma disciplinada y coordinada. Estructura del Plan de Emergencia Esta

Más detalles

Generar en la comunidad escolar una Actitud de Autoprotección, teniendo por sustento una responsabilidad individual y colectiva frente a la seguridad.

Generar en la comunidad escolar una Actitud de Autoprotección, teniendo por sustento una responsabilidad individual y colectiva frente a la seguridad. PROTOCOLO EMERGENCIA SALA CUNA Y JARDIN INFANTIL RAINBOW OBJETIVO GENERAL Desarrollar una cultura de prevención de riesgos con la participación de todos los estamentos del Jardín (párvulos, familias y

Más detalles

PLAN DE EMERGENCIA Y EVACUACIÓN

PLAN DE EMERGENCIA Y EVACUACIÓN Página : 1 PLAN DE EMERGENCIA Y EVACUACIÓN Elaboró Revisó Aprobó Nombre cargo Gonzalo Castillo S. Jefe Prevención de Riesgos Arturo Vargas A. Gerente General Maestra Arquitectura e IngenieríaA. David Ramírez

Más detalles

Es el conjunto de procedimientos que establece la compañía para gestionar el riesgo de

Es el conjunto de procedimientos que establece la compañía para gestionar el riesgo de PLAN DE EMERGENCIA SAMI S.A.S Es el conjunto de procedimientos que establece la compañía para gestionar el riesgo de emergencia a través de acciones de prevención, protección, mitigación y preparación

Más detalles

INFORME DE 4 CHARLA DE EMERGENCIA Y SIMULACIONES, UNIDAD DE PACIENTES CRITICOS UPC. UNIDAD DE PACIENTES CRITICOS UPC.

INFORME DE 4 CHARLA DE EMERGENCIA Y SIMULACIONES, UNIDAD DE PACIENTES CRITICOS UPC. UNIDAD DE PACIENTES CRITICOS UPC. Página 1 de 10 1. Fecha de realización: 07/09/2011 2. Cantidad de funcionarios presentes: 15 3. Horario de la Charla: 8:30 a 9:00 am 4. Duración de la charla: 30 minutos 5. Ubicación: Hall Central del

Más detalles

INSTRUCTIVO EN CASO DE EMERGENCIAS UNIVERSIDAD DEL VALLE SEDE ZARZAL UNIDAD DE EVACUACIÓN

INSTRUCTIVO EN CASO DE EMERGENCIAS UNIVERSIDAD DEL VALLE SEDE ZARZAL UNIDAD DE EVACUACIÓN INSTRUCTIVO PARA ESTUDIANTES. Conozca las instalaciones físicas en donde recibe clases. Identifique la ruta de evacuación. Reconozca la ubicación de los extintores Conserve por lo menos 2 números telefónicos

Más detalles

Plan de Autoprotección del Pabellón de Uruguay

Plan de Autoprotección del Pabellón de Uruguay Plan de Autoprotección del Pabellón de Uruguay Actualizado a diciembre 2016 Qué es el plan de Autoprotección del Pabellón de Uruguay? Dispositivo de medios humanos y materiales, para hacer frente a una

Más detalles

Seguridad de emergencia por incendio y evacuación (Evacuación accesible) Por José Luis Gómez Calvo

Seguridad de emergencia por incendio y evacuación (Evacuación accesible) Por José Luis Gómez Calvo Seguridad de emergencia por incendio y evacuación (Evacuación accesible) Por José Luis Gómez Calvo PROCEDIMIENTO: 1.Lugares 2.Riesgos 3.Normativa 4.Necesidades (Obligación-Necesidad) 5.Soluciones (Obligación

Más detalles

ACTA DE SIMULACRO. Incendio en la Facultad de Geología de la Universidad de Oviedo. Aproximadamente 120 Personas

ACTA DE SIMULACRO. Incendio en la Facultad de Geología de la Universidad de Oviedo. Aproximadamente 120 Personas ACTA DE SIMULACRO El día 23 de febrero de 2017, a las 11.38 h. se realizó un simulacro de evacuación total de los edificios departamental y aulario de la Facultad de Geología de la Universidad de Oviedo,

Más detalles

RESPONSABILIDADES DEL PERSONAL DEL COLEGIO EN GENERAL

RESPONSABILIDADES DEL PERSONAL DEL COLEGIO EN GENERAL PLAN DE SEGURIDAD ESCOLAR 2014 OBJETIVO Desarrollar actitudes de prevención y seguridad personal y colectiva a nivel de toda la Comunidad Escolar, frente a Situaciones de emergencia. PRACTICAS SE SEGURIDAD

Más detalles

Baja Design Global Mechanical Group BOLETIN DE INGENIERIA 30

Baja Design Global Mechanical Group BOLETIN DE INGENIERIA 30 30, Es una empresa especializada en diseñar sistemas de protección contra incendio y con esta publicación pretendemos presentar, de una manera muy accesible los tópicos mas importantes de los sistemas

Más detalles

Guía Preventiva para los empleados públicos de la Universidad de Sevilla (4ª ed, 2016) - 0 -

Guía Preventiva para los empleados públicos de la Universidad de Sevilla (4ª ed, 2016) - 0 - Guía Preventiva para los empleados públicos de la Universidad de Sevilla (4ª ed, 2016) - 0 - Guía Preventiva para los empleados públicos de la Universidad de Sevilla (4ª ed, 2016) - 1 - Guía Preventiva

Más detalles

Formación en Prevención de Riesgos Laborales. Seguridad y Salud

Formación en Prevención de Riesgos Laborales. Seguridad y Salud Seguridad y Salud La Seguridad en una máxima en nuestra gestión empresarial. Esta responsabilidad es compartida entre nuestra empresa cliente, nuestro equipo de delegación, el Servicio de Prevención del

Más detalles

Habitación Lujo P.1ª. Fig. 1 Fig. 2 Fig. 3. Fig. 4. Fig. 5

Habitación Lujo P.1ª. Fig. 1 Fig. 2 Fig. 3. Fig. 4. Fig. 5 usohabitación Habitación Lujo P.1ª Fig. 1 Fig. 2 Fig. 3 Fig. 4 Fig. 5 Coloque la tarjeta en el tarjetero. (Fig. 1) Cierre si lo desea la puerta de acceso al garaje. (La puerta de emergencia del garaje,

Más detalles

PLAN DE EMERGENCIAS FUNDACIÓN UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COLOMBIA UNIDAD DE TALENTO HUMANO ÁREA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

PLAN DE EMERGENCIAS FUNDACIÓN UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COLOMBIA UNIDAD DE TALENTO HUMANO ÁREA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO PLAN DE EMERGENCIAS FUNDACIÓN UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COLOMBIA UNIDAD DE TALENTO HUMANO ÁREA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Plan de emergencia Es un documento en el cual se establecen las actividades

Más detalles

Resumen plan de emergencias de la RESIDENCIA UNIVERSITARIA ALFONSO VIII

Resumen plan de emergencias de la RESIDENCIA UNIVERSITARIA ALFONSO VIII Servicio de Prevención de Riesgos Laborales Resumen plan de emergencias de la La protección apropiada de personas e instalaciones o construcciones no es necesariamente un problema técnico solamente, sino

Más detalles

CAPACITACIÓN DE EVACUACIÓN DE EMERGENCIA Y ASISTENCIA MÉDICA PRIMARIA

CAPACITACIÓN DE EVACUACIÓN DE EMERGENCIA Y ASISTENCIA MÉDICA PRIMARIA CAPACITACIÓN DE EVACUACIÓN DE EMERGENCIA Y ASISTENCIA MÉDICA PRIMARIA AÑO 2018 Temática de la Capacitación Evacuación de emergencia: - Definición - Motivos de evacuación - Reglas generales de evacuación

Más detalles

PLAN DE ACCIÓN EN CASOS DE EMERGENCIA

PLAN DE ACCIÓN EN CASOS DE EMERGENCIA PLAN DE ACCIÓN EN CASOS DE EMERGENCIA NORMAS GENERALES MANTENGA LA CALMA Y SIGA LAS INSTRUCCIONES DEL GRUPO DE ACTUACIÓN PARA EL CONTROL DE EMERGENCIAS. NO MUEVA SU VEHÍCULO HASTA TANTO LE SEA INDICADO

Más detalles

Plan de Evacuación Incendios y Explosiones Nos preocupamos por ti!

Plan de Evacuación Incendios y Explosiones Nos preocupamos por ti! Plan de Evacuación Incendios y Explosiones Nos preocupamos por ti! Cómo actuar? Al escuchar alarma, ver humo o fuego dejar todo lo que estemos haciendo y verificar su área, si encuentra en su área humo

Más detalles

Nos preocupamos por ti!

Nos preocupamos por ti! Nos preocupamos por ti! Plan de Evacuación SISMOS Nos preocupamos por ti! Disposiciones La evacuación es un evento que solo se da en caso de emergencia La Unidad de Seguridad Salud Y Ambiente Ocupacional,

Más detalles

PLAN DE EVACUACIÓN DEL IES PEDRO DE TOLOSA

PLAN DE EVACUACIÓN DEL IES PEDRO DE TOLOSA PLAN DE EVACUACIÓN DEL IES PEDRO DE TOLOSA El Plan de Evacuación es la parte del Plan de Emergencia que hace referencia a la evacuación de los edificios, esto es, a la salida organizada de las personas

Más detalles

CEM Eduardo Ocón. PLAN DE AUTOPROTECCION

CEM Eduardo Ocón. PLAN DE AUTOPROTECCION PLAN DE AUTOPROTECCION IDENTIFICACIÓN, TITULARIDAD Y EMPLAZAMIENTO: NOMBRE, TITULARIDAD Y EMPLAZAMIENTO DEL CENTRO: NOMBRE DEL CENTRO: CEM Eduardo Ocón. CÓDIGO DEL CENTRO: 29700266 DIRECCIÓN: TITULARIDAD:

Más detalles

ANEXO 2 Consignas de actuación

ANEXO 2 Consignas de actuación ANEXO 2 Consignas de actuación Plan de Autoprotección. Desarrollo del Plan de emergencia y evacuación Página 32 de 50 Consignas de actuación en caso de incendio: Dirigido a: Horario: JEFE DE EMERGENCIA

Más detalles

Resumen plan de emergencias de la FACULTAD DE CIENCIAS

Resumen plan de emergencias de la FACULTAD DE CIENCIAS Servicio de Prevención de Riesgos Laborales Resumen plan de emergencias de la La protección apropiada de personas e instalaciones o construcciones no es necesariamente un problema técnico solamente, sino

Más detalles

Qué es un Plan de Emergencias?

Qué es un Plan de Emergencias? Qué es un Plan de Emergencias? Un Plan de Emergencia, Contingencia y Evacuación es un procedimiento de actuación al momento de producirse una situación de emergencia, mediante el cual, idealmente, todo

Más detalles

Employee Safety Toolkit. Notes:

Employee Safety Toolkit. Notes: Employee Safety Toolkit 1 Riesgo de Incendio 2 Cada año mueren miles de personas en los Estados Unidos a causa de los incendios, muchos de ellos en granjas. La mayoría de estas muertes se pueden prevenir

Más detalles

Colegio BADEN POWELL PLAN DE CONTINGENCIA AÑO 2.015

Colegio BADEN POWELL PLAN DE CONTINGENCIA AÑO 2.015 Colegio BADEN POWELL PLAN DE CONTINGENCIA AÑO 2.015 PLAN DE EVACUACION Colegio BADEN POWELL COMITE DE EMERGENCIA JEFE DE BRIGADA COMUNICACIONES Responsable ambiental BRIGADA DE EMERGENCIA COORDINADORES

Más detalles

UNIVERSIDAD DE EXTREMADURA FACULTAD DE CIENCIAS DEL DEPORTE - CÁCERES

UNIVERSIDAD DE EXTREMADURA FACULTAD DE CIENCIAS DEL DEPORTE - CÁCERES INFORME TÉCNICO PLANIFICACIÓN DE SIMULACRO REALIZADO EN LA EMPRESA UNIVERSIDAD DE EXTREMADURA FACULTAD DE CIENCIAS DEL DEPORTE - CÁCERES REF.: 5804-10-00010 Nº de referencia del contrato: 06-40-00104-2009

Más detalles

SIMULACRO DE EMERGENCIA 2016 IES LEONARDO DA VINCI

SIMULACRO DE EMERGENCIA 2016 IES LEONARDO DA VINCI SIMULACRO DE EMERGENCIA 2016 IES LEONARDO DA VINCI NORMATIVA Capítulo IV ( Realización de simulacros y revisión de instalaciones ) de la Orden 27/2012, de 18 de junio, de la Consellería de Educación, Formación

Más detalles

EQUIPOS DE AUTOPROTECCIÓN: ORGANIGRAMA

EQUIPOS DE AUTOPROTECCIÓN: ORGANIGRAMA EQUIPOS DE AUTOPROTECCIÓN: ORGANIGRAMA 1.- COMITÉ DE AUTOPROTECCIÓN Nombre y apellidos Cargo o puesto de trabajo Presidente José Ignacio San Martín Díaz Director Jorge Herrera Gutiérrez Administrador Victor

Más detalles

PROTOCOLO DE RESPUESTA FRENTE A INUNDACIÓN

PROTOCOLO DE RESPUESTA FRENTE A INUNDACIÓN FASE 1: IDENTIFICACIÓN DEL EVENTO ESTUDIANTES DOCENTES OTRO MIEMBRO DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA Al recibir una alerta de inundación, activar la alarma en la Institucion Educativa Activar plan de evacuación

Más detalles