H. CONGRESO DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA SUR

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "H. CONGRESO DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA SUR"

Transcripción

1 H. CONGRESO DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA SUR COMISIÓN DE VIGILANCIA DEL ÓRGANO DE FISCALIZACIÓN SUPERIOR DICTAMEN CON PROYECTO DE DECRETO DEL RESULTADO DE LA REVISIÓN Y FISCALIZACIÓN SUPERIOR DE LA CUENTA PÚBLICA DEL GOBIERNO DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA SUR, CORRESPONDIENTE AL EJERCICIO FISCAL Diciembre de 2012.

2 COMISIÓN DE VIGILANCIA DEL ÓRGANO DE FISCALIZACIÓN SUPERIOR DICTAMEN CON PROYECTO DE DECRETO DEL RESULTADO DE LA REVISIÓN Y FISCALIZACIÓN SUPERIOR DE LA CUENTA PÚBLICA DEL GOBIERNO DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA SUR, CORRESPONDIENTE AL EJERCICIO FISCAL HONORABLE ASAMBLEA: Con fundamento en lo establecido por los artículos 116 fracción II párrafo sexto de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; 64 fracción XXX y 111 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Baja California Sur; 55 fracción XIII, 79, 80, 115 y 118 de la Ley Reglamentaria del Poder Legislativo del Estado de Baja California Sur; 1, 6, 64 y 65 fracción III de la Ley del Órgano de Fiscalización Superior del Estado de Baja California Sur y demás ordenamientos jurídicos vigentes. La Comisión de Vigilancia del Órgano de Fiscalización Superior somete a consideración de esta Honorable Asamblea el presente dictamen, bajo las siguientes: Consideraciones Primera. Es facultad exclusiva del H. Congreso del Estado de Baja California Sur revisar la Cuenta Pública del año anterior del Gobierno del Estado de Baja California Sur, para tal efecto cuenta con el Órgano de Fiscalización Superior del Estado, siendo su enlace la Comisión de 2

3 Vigilancia, como lo ordena la Constitución Política del Estado de Baja California Sur y la Ley del Órgano de Fiscalización Superior del Estado de Baja California Sur. Segunda. La Comisión de Vigilancia del Órgano de Fiscalización Superior es una comisión permanente a la que corresponde elaborar el dictamen de la Cuenta Pública del Gobierno del Estado de Baja California Sur, según lo dispuesto por la Ley Reglamentaria del Poder Legislativo del Estado de Baja California Sur. Tercera. La Comisión de Vigilancia del H. Congreso del Estado, turnó al Órgano de Fiscalización Superior del Estado, la Cuenta Pública complementaria del Gobierno del Estado de Baja California Sur, para su revisión; por su parte, el sujeto fiscalizado envió a la Entidad de Fiscalización, la Cuenta Pública en forma mensual. Cuarta. El Órgano de Fiscalización Superior del Estado entregó a la Comisión de Vigilancia del H. Congreso del Estado, el Informe del resultado de la revisión y fiscalización superior de la Cuenta Pública del Gobierno del Estado de Baja California Sur, correspondiente al ejercicio fiscal 2011, mediante oficio enviado y recibido en fecha 17 de diciembre del 2012 de conformidad a lo señalado en la Ley del Órgano de Fiscalización Superior del Estado de Baja California Sur. Quinta. Los integrantes de la Comisión de Vigilancia del Órgano de Fiscalización Superior, asumimos la responsabilidad de integrar y emitir el 3

4 presente dictamen con el propósito de cumplir con el marco normativo y transparentar el destino de los recursos públicos. Sexta.- Descripción del Contenido I.- Es del conocimiento de esta Comisión de Vigilancia del Órgano de Fiscalización Superior del Estado de Baja California Sur, que de conformidad a lo que ordena el articulo 22 fracción I, inciso b) de la Ley Orgánica de la Administración Publica del Estado de Baja California Sur, la Secretaría de Finanzas, presentó a este Honorable Congreso del Estado para su aprobación la Ley de Ingresos y el Presupuesto de Egresos para el ejercicio fiscal de 2011, siendo entonces que de conformidad con lo establecido en el artículo 79 fracción XIX de la Constitución Política del Estado de Baja California Sur y el artículo 19 de la Ley de Presupuesto y Control del Gasto Público Estatal, este Honorable Congreso del Estado, expidió y aprobó mediante los decretos números 1891 y 1892, la Ley de Ingresos y el Presupuesto de Egresos del Estado de Baja California Sur, para el ejercicio fiscal 2011 en sesión celebrada el día 20 de diciembre de 2011, cuya publicación se realizó en el Boletín Oficial del Gobierno del Estado número 61, tomo XXXVII del 31 de diciembre de II.- INGRESOS Análisis de la Variación Presupuestal de Ingresos El Presupuesto de Ingresos inicial autorizado del Gobierno del Estado de Baja California Sur para el Ejercicio Fiscal 2011, fue por un importe de 4

5 $8,674,540, (ocho mil seiscientos setenta y cuatro millones, quinientos cuarenta mil, cuatrocientos cinco pesos 00/M.N.) lo anterior fue aprobado el día 20 de Diciembre de 2010, en decreto 1891, publicado en boletín oficial No. 61, tomo XXXVII del 31 de diciembre de 2010, Importe que al ser comparado con el Ingreso real de $11,014,313, (once mil catorce millones, trescientos trece mil novecientos ochenta y tres pesos 00/100 M.N.), este Ingreso representó una mayor captación en términos absolutos de $2,339,773, (dos mil trescientos treinta y nueve millones setecientos setenta y tres mil quinientos setenta y ocho pesos 00/100 M.N.) representando dicha variación el 27% superior a la cifra presupuestada en la Ley de Ingresos para el año del Análisis de la Variaciones de los Capítulos de Ingresos: Esta Comisión de Vigilancia tuvo de su conocimiento que el Gobierno del Estado de Baja California Sur, estimó en el Capítulo de Impuestos, una recaudación por $370,045, (Trescientos setenta millones cuarenta y cinco mil trescientos treinta y seis pesos 00/100 M.N.), cifra que al ser comparada con el importe obtenido de $410,378, (Cuatrocientos diez millones trescientos setenta y ocho mil doscientos diecisiete pesos 00/100 M.N.), reflejó una mayor captación de recursos por $40,332, (Cuarenta millones trescientos treinta y dos mil ochocientos ochenta y un pesos 00/100 M.N.), que representó el 11% superior a lo estimado. Las partidas que determinaron principalmente el incremento de recursos en relación a lo estimado en el capítulo de impuestos son: Impuesto sobre Nóminas por $28,831, (Veintiocho millones ochocientos treinta y un mil siete pesos 5

6 00/100 M.N.); Impuesto sobre la Prestación de Servicios de Hospedaje por $8,083, (Ocho millones ochenta y tres mil setecientos setenta y dos pesos 00/100 M.N.) e Impuesto sobre Loterías, Rifas, Sorteos y Concursos por $3,640, (Tres millones seiscientos cuarenta mil veintinueve pesos 00/100 M.N.). Así mismo, estimó en el Capítulo de Derechos, una recaudación de $31,948, (Treinta y un millones novecientos cuarenta y ocho mil setecientos cuarenta y cinco pesos 00/100 M.N.) y los recursos obtenidos fueron por $58,815, (Cincuenta y ocho millones ochocientos quince mil setecientos ochenta y siete pesos 00/100 M.N.), cifras que al ser comparadas muestran una mayor recaudación por $26,867, (Veintiséis millones ochocientos sesenta y siete mil cuarenta y dos pesos 00/100 M.N.), que representó un aumento del 84% con respecto a lo presupuestado. Las principales partidas que determinaron la percepción mayor de recursos en el capítulo de Derechos, por sus variaciones entre ingreso estimado y recaudado son: Servicios Prestados por la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COEPRIS BCS) por $21,753, (Veintiún millones setecientos cincuenta y tres mil novecientos sesenta y dos pesos 00/100 M.N.); Servicios Prestados por la Dirección General de Transporte por $3,157, (Tres millones ciento cincuenta y siete mil ciento ochenta y seis pesos 00/100 M.N.); Servicios Prestados por la Dirección Estatal del Registro Público de la Propiedad por $1,325, (Un millón trescientos veinticinco mil ciento setenta y cinco pesos 00/100 M.N.) y Legislación de Firmas, Certificaciones y Copias Certificadas de Documentos por $1,045, (Un millón cuarenta y cinco mil ochocientos ochenta pesos 00/100 M.N.). 6

7 En el Capítulo de Productos, el Gobierno del Estado, estimó una recaudación de $20,193, (Veinte millones ciento noventa y tres mil ochocientos noventa y ocho pesos 00/100 M.N.), cifra que al ser comparada con el importe de los ingresos obtenidos de $21,479, (Veintiún millones cuatrocientos setenta y nueve mil novecientos noventa y un pesos 00/100 M.N.), reflejó un aumento de $1,286, (Un millón doscientos ochenta y seis mil noventa y tres pesos 00/100 M.N.), que en términos relativos representó el 6% superior a lo estimado. Esta variación se debió principalmente al incremento en la captación de ingresos en los rubros de Intereses Bancarios por $993, (Novecientos noventa y tres mil trescientos cinco pesos 00/100 M.N.) y Productos de Capital por $376, (Trescientos setenta y seis mil quinientos treinta y ocho pesos 00/100 M.N.). En el Capítulo de Aprovechamientos, el ente fiscalizado estimó recursos por un importe de $176,645, (Ciento setenta y seis millones seiscientos cuarenta y cinco mil seiscientos treinta y dos pesos 00/100 M.N.), y se obtuvieron ingresos por $447,340, (Cuatrocientos cuarenta y siete millones trescientos cuarenta mil novecientos cincuenta pesos 00/100 M.N.), importes que al ser confrontados muestran una captación superior de recursos por $270,695, (Doscientos setenta millones seiscientos noventa y cinco mil trescientos dieciocho pesos 00/100 M.N.), que representó un aumento del 153% respecto a lo estimado en la Ley de ingresos. Dicha variación se debió principalmente a la mayor captación de recursos en las partidas: Aportaciones de Terceros para Obras y Servicios Públicos por $225,589, (Doscientos veinticinco millones quinientos ochenta y nueve mil novecientos seis pesos 00/100 M.N.) y Otros Aprovechamientos por $45,231, (Cuarenta y cinco millones doscientos treinta y un mil cuatrocientos cincuenta y ocho pesos 00/100 M.N.). 7

8 Los ingresos por Participaciones Federales, las estimó por $2,850,762, (Dos mil ochocientos cincuenta millones setecientos sesenta y dos mil cuarenta y ocho pesos 00/100 M.N.), cifra que al ser comparada con el importe obtenido de $2,909,933, (Dos mil novecientos nueve millones novecientos treinta y tres mil trescientos dieciocho pesos 00/100 M.N.), arrojó un aumento en la recaudación de recursos por $59,171, (Cincuenta y nueve millones ciento setenta y un mil doscientos setenta pesos 00/100 M.N.), que representó un 2% mayor a lo proyectado para este capítulo. Es importante señalar que la variación en el capítulo de participaciones federales se presenta en la medida en que se comporten los indicadores para la determinación de los montos, como son la recaudación federal participable, el comportamiento de coeficientes de participaciones en impuestos asignables y otros factores que inciden en la situación poblacional de nuestra entidad, sin embargo, el principal indicador en este año obedece al incremento en la recaudación federal participable, reflejándose un incremento en relación a lo aprobado en la Ley Ingresos para el Fondo General de Participaciones por $62,685, (Sesenta y dos millones seiscientos ochenta y cinco mil cuatrocientos setenta y cuatro pesos 00/100 M.N.). En Aportaciones Federales se presupuestaron recursos por $4,027,210, (Cuatro mil veintisiete millones doscientos diez mil ochocientos setenta y tres pesos 00/100 M.N.), y los ingresos reales fueron por $4,027,733, (Cuatro mil veintisiete millones setecientos treinta y tres mil ciento cuarenta y cuatro pesos 00/100 M.N.), arrojando un aumento en la recaudación de $522, (Quinientos veintidós mil doscientos setenta y un pesos 00/100 M.N.). Esta variación no es significativa, puesto que prácticamente se obtuvieron los ingresos que se estimaron en la Ley de Ingresos para este capítulo. 8

9 La partida de ingresos por Convenios Federales se presupuestó por $842,544, (Ochocientos cuarenta y dos millones quinientos cuarenta y cuatro mil doscientos setenta y tres pesos 00/100 M.N.), cifra que al ser comparada con el importe obtenido de $916,859, (Novecientos dieciséis millones ochocientos cincuenta y nueve mil seiscientos veinticuatro pesos 00/100 M.N.); reflejó un aumento en la recaudación por $74,315, (Setenta y cuatro millones trescientos quince mil trescientos cincuenta y un pesos 00/100 M.N.), que representó el 9% mayor a lo estimado en la Ley de Ingresos. Este rubro integra los Convenios de Colaboración Administrativa en Materia Fiscal y los Convenios Reasignados, reflejándose principalmente incremento en los recursos obtenidos para la Universidad Autónoma de Baja California Sur por $47,233, (Cuarenta y siete millones doscientos treinta y tres mil ochocientos sesenta y cinco pesos 00/100 M.N.); para el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Baja California Sur por $38,457, (Treinta y ocho millones cuatrocientos cincuenta y siete mil trescientos sesenta y dos pesos 00/100 M.N.); en el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios a la Gasolina y Diesel por $37,342, (Treinta y siete millones trescientos cuarenta y dos mil quinientos treinta y nueve pesos 00/100 M.N.) y para el Colegio de Bachillere del Estado de Baja California Sur por $32,991, (Treinta y dos millones novecientos noventa y un mil ochocientos sesenta y nueve pesos 00/100 M.N.), lo cual se compensó con la disminución de recursos recibidos para la Secretaría de Gobernación por $21,522, (Veintiún millones quinientos veintidós mil novecientos cincuenta y seis pesos 00/100 M.N.); para la Secretaría de Seguridad Pública por $15,442, (Quince millones cuatrocientos cuarenta y dos mil quinientos treinta pesos 00/100 M.N.); para la Secretaría de Turismo por $14,629, (Catorce millones seiscientos veintinueve mil novecientos noventa y siete mil pesos 00/100 M.N.); así como los obtenidos por el Impuesto Sobre la 9

10 Renta derivado de la Enajenación de Bienes por $18,490, (Dieciocho millones cuatrocientos noventa mil quinientos noventa y un pesos 00/100 M.N.). En Transferencias y Subsidios se estimó por el Gobierno del Estado de Baja California Sur, recaudar ingresos por $205,189, (Doscientos cinco millones ciento ochenta y nueve mil seiscientos pesos 00/100 M.N.), y se obtuvieron ingresos por $62,294, (Sesenta y dos millones doscientos noventa y cuatro mil seiscientos cuarenta y siete pesos 00/100 M.N.), cifras que al ser comparadas reflejaron una disminución en la recaudación por $142,894, (Ciento cuarenta y dos millones ochocientos noventa y cuatro mil novecientos cincuenta y tres pesos 00/100 M.N.); que representó una captación del 70% menor a lo estimado. La variación que presenta este capítulo se debió principalmente a que los recursos obtenidos para el Fondo para la Infraestructura en los Estados disminuyó en relación a lo presupuestado en la Ley de Ingresos por $95,239, (Noventa y cinco millones doscientos treinta y nueve mil seiscientos pesos 00/100 M.N.) y para Apoyo Financiero Extraordinario Infraestructura Educativa por $42,785, (Cuarenta y dos millones setecientos ochenta y cinco mil ciento veinticuatro pesos 00/100 M.N.). Finalmente, la última partida financiera del renglón de los Ingresos, lo fue Empréstitos e Ingresos Extraordinarios, en la que el Gobierno del Estado, estimó recursos por $150,000, (Ciento cincuenta millones de pesos 00/100 M.N.) y los ingresos reales fueron de $2,159,478, (Dos mil ciento cincuenta y nueve millones cuatrocientos setenta y ocho mil trescientos cinco pesos 00/100 M.N.), importes que al ser comparados arrojaron una diferencia de $2,009,478, (Dos mil nueve millones cuatrocientos setenta y ocho mil 10

11 trescientos cinco pesos 00/100 M.N.), lo que representó el 1340% superior a lo estimado en la Ley de Ingresos. Dicha variación se debió principalmente a la radicación de recursos para el proyecto de construcción del Centro Internacional de Convenciones en el Municipio de San José del Cabo, donde se llevó a cabo la Reunión del G-20. III.- EGRESOS Esta Comisión de Vigilancia, sabe y tuvo de su conocimiento que este Honorable Congreso del Estado, dio cumplimiento a lo establecido en los Artículos 79 fracción XIX de la Constitución Política de nuestro Estado de Baja California Sur y 19 de la Ley de Presupuesto y Control del Gasto Publico Estatal, al aprobar el presupuesto de egresos del Estado de Baja California Sur correspondiente al ejercicio fiscal de 2011, por un importe de $8,674,540, (ocho mil seiscientos setenta y cuatro millones, quinientos cuarenta mil, cuatrocientos cinco pesos 00/100 M.N.) publicado en fecha 20 de diciembre en decreto No en el Boletín Oficial del Gobierno del Estado, número 61, el día 31 de diciembre de Análisis de las variaciones presupuestales de Egresos Los gastos totales en el Gobierno del Estado de Baja California Sur, para el ejercicio fiscal de 2011, se estimaron por $8,674,540, (Ocho mil seiscientos setenta y cuatro millones quinientos cuarenta mil cuatrocientos cinco pesos 00/100 M.N.), comparado con lo ejercido por $10,174,486, (Diez mil ciento setenta y cuatro millones cuatrocientos ochenta y seis mil quinientos seis pesos 00/100 11

12 M.N.), resultó una diferencia de $1,499,946, (Mil cuatrocientos noventa y nueve millones novecientos cuarenta y seis mil ciento un pesos 00/100 M.N.), que representó el 17% superior al importe estimado en el Presupuesto de Egresos aprobado para el Ejercicio Fiscal El Capítulo de Servicios Personales se presupuestó por $768,660, (Setecientos sesenta y ocho millones seiscientos sesenta mil cuatrocientos ochenta y nueve pesos 00/100 M.N.), y se ejercieron recursos por $830,965, (Ochocientos treinta millones novecientos sesenta y cinco mil trescientos ochenta y seis pesos 00/100 M.N.), determinándose un sobreejercicio de $62,304, (Sesenta y dos millones trescientos cuatro mil ochocientos noventa y siete pesos 00/100 M.N.), el cual representó un 8% superior al presupuesto inicial aprobado. Dicha variación se debió principalmente al sobreejercicio que presenta la partida de Otras Prestaciones de Seguridad Social por un importe mayor a lo presupuestado de $115,844, (Ciento quince millones ochocientos cuarenta y cuatro mil novecientos un pesos 00/100 M.N.), lo cual se compensó con el subejercicio de la partida Compensaciones Adicionales por Servicios Especiales por $58,204, (Cincuenta y ocho millones doscientos cuatro mil doscientos sesenta y seis pesos 00/100 M.N.). En el Capítulo de Materiales y Suministros se estimaron recursos por $67,181, (Sesenta y siete millones ciento ochenta y un mil quinientos cuarenta y siete pesos 00/100 M.N.), y se ejercieron recursos por $92,315, (Noventa y dos millones trescientos quince mil seiscientos treinta y ocho pesos 00/100 M.N.), importes que al ser confrontados, arrojaron un sobreejercicio del gasto por $25,134, (Veinticinco millones ciento treinta y cuatro mil noventa y un pesos 00/100 M.N.), que representó el 37% superior a lo inicialmente estimado. 12

13 Los rubros más significativos que dieron origen al sobreejercicio que presenta el capítulo de materiales y suministros son: Alimentación de Personas, en la cual el gasto ejercido aumentó en relación a lo presupuestado en $20,678, (Veinte millones seiscientos setenta y ocho mil quinientos veinte pesos 00/100 M.N); Materiales y Útiles de Impresión, donde el aumento fue de $2,014, (Dos millones catorce mil quinientos veintiún pesos 00/100 M.N.) y Materiales y Productos Químicos, Farmacéuticos con un aumento de $755, (Setecientos cincuenta y cinco mil quinientos cincuenta pesos 00/100 M.N.). El Capítulo de Servicios Generales se presupuestó por la cantidad de $88,615, (Ochenta y ocho millones seiscientos quince mil seiscientos cincuenta y seis pesos 00/100 M.N.), ejerciéndose recursos por $220,352, (Doscientos veinte millones trescientos cincuenta y dos mil ochocientos noventa y tres pesos 00/100 M.N.), y al compararse las cifras arrojó un sobreejercicio del gasto por $131,737, (Ciento treinta y un millones setecientos treinta y siete mil doscientos treinta y siete pesos 00/100 M.N.), que representó el 149% superior al presupuesto autorizado. La variación que presenta el capítulo de Servicios Generales se debió principalmente al incremento del gasto en las siguientes partidas: Gastos de Recepción, Conmemorativos y de Orden Social por $37,774, (Treinta y siete millones setecientos setenta y cuatro mil quinientos sesenta y nueve pesos 00/100 M.N.); Gastos de Difusión por $20,823, (Veinte millones ochocientos veintitrés mil novecientos treinta y tres pesos 00/100 M.N.); Servicios de Energía Eléctrica por $14,092, (Catorce millones noventa y dos mil ochenta y cinco pesos 00/100 M.N); Arrendamientos Especiales por $7,947, (Siete millones novecientos cuarenta y siete mil ciento ochenta y tres pesos 00/100 M.N); Asesorías por $7,770, (Siete millones setecientos setenta mil novecientos 13

14 cincuenta y seis pesos 00/100 M.N.); Comisiones, Descuentos y Otros Servicios Bancarios por $7,439, (Siete millones cuatrocientos treinta y nueve mil novecientos cincuenta y nueve pesos 00/100 M.N.); Estudios e Investigaciones por $5,602, (Cinco millones seiscientos dos mil cuatrocientos setenta y ocho pesos 00/100 M.N.); Mantenimiento de Inmuebles por $4,636, (Cuatro millones seiscientos treinta y seis mil novecientos sesenta y cinco pesos 00/100 M.N.) y Adaptaciones para Eventos Sociales y Culturales por 4,069, (Cuatro millones sesenta y nueve mil cincuenta y cinco pesos 00/100 M.N.). En el Capítulo de Transferencias y Subsidios, se estimaron recursos por $967,013, (Novecientos sesenta y siete millones trece mil seiscientos diecinueve pesos 00/100 M.N.), cifra que al ser comparada con la ejercida de $2,025,500, (Dos mil veinticinco millones quinientos mil noventa y seis pesos 00/100 M.N.) reflejó un sobreejercicio del gasto de $1,058,486, (Mil cincuenta y ocho millones cuatrocientos ochenta y seis mil cuatrocientos setenta y siete pesos 00/100 M.N.) que representó el 109% superior a lo presupuestado. El sobreejercicio que presenta este capítulo se debió principalmente al incremento en la asignación de recursos en los siguientes rubros: En el sector educativo, específicamente en la partida Subsidios Estatales a Escuelas por $880,924, (Ochocientos ochenta millones novecientos veinticuatro mil trescientos quince pesos 00/100 M.N.), debido principalmente a diversos apoyos al Colegio de Bachilleres del Estado de Baja California Sur por más de $53,000, (Cincuenta y tres millones de pesos 00/100 M.N.); y en Aportación Estatal a Educación Básica por $25,849, (Veinticinco millones ochocientos cuarenta y nueve mil siete pesos 00/100 M.N.) debido a la entrega de uniformes y útiles escolares. 14

15 En el sector salud, donde el incremento en la partida Aportación al sector salud fue por $28,002, (Veintiocho millones dos mil ciento sesenta y seis pesos 00/100 M.N.) debido a la aportación estatal para el seguro popular por la conciliación de las cifras entre la Secretaría de Salud Federal y Salud Estatal y en la partida Aportación por recuperación salud por $12,804, (Doce millones ochocientos cuatro mil setecientos veintiún pesos 00/100 M.N.). Además, se muestra incremento en la aportación de recursos en las siguientes partidas: Fondo para la Protección de los Recursos Marinos (FONMAR) $24,293, (Veinticuatro millones doscientos noventa y tres mil setecientos cuarenta y seis pesos 00/100 M.N.); al Congreso del Estado $21,333, (Veintiún millones trescientos treinta y tres mil cuatrocientos setenta y cinco pesos 00/100 M.N.); al Tribunal Superior de Justicia $20,160, (Veinte millones ciento sesenta mil dieciocho pesos 00/100 M.N.); Programa de Modernización del Sistema Estatal de Recaudación $15,954, (Quince millones novecientos cincuenta y cuatro mil novecientos cuarenta y nueve pesos 00/100 M.N.) y la Junta Estatal de Caminos $13,011, (Trece millones once mil trescientos setenta y cinco pesos 00/100 M.N.). En el Capítulo de Bienes Muebles e Inmuebles, se estimaron recursos por la cantidad de $13,041, (Trece millones cuarenta y un mil quinientos veintitrés pesos 00/100 M.N.) y se ejercieron recursos por $53,712, (Cincuenta y tres millones setecientos doce mil doscientos veintinueve pesos 00/100 M.N.), resultando un sobreejercicio de $40,670, (Cuarenta millones seiscientos setenta mil setecientos seis pesos 00/100 M.N.), lo que presentó el 312% superior a lo inicialmente proyectado. Los incrementos más significativos en este capítulo se dieron en las partidas: Vehículos y Equipo Terrestre por $29,294, (Veintinueve millones doscientos 15

16 noventa y cuatro mil doscientos setenta pesos 00/100 M.N.) y en Adjudicaciones, Expropiaciones e Indemnizaciones por $10,639, (Diez millones seiscientos treinta y nueve mil novecientos setenta y seis pesos 00/100 M.N.). En el capítulo de Inversión Pública (Obra) se estimaron recursos por $546,746, (Quinientos cuarenta y seis millones setecientos cuarenta y seis mil ciento cinco pesos 00/100 M.N.) cifra que al ser comparada con lo ejercido por $593,611, (Quinientos noventa y tres millones seiscientos once mil quinientos nueve pesos 00/100 M.N.), resultó un sobreejercicio de $46,865, (Cuarenta y seis millones ochocientos sesenta y cinco mil cuatrocientos cuatro pesos 00/100 M.N.); que representó una inversión del 9% superior a lo aprobado en el presupuesto de egresos. En el Capítulo de Inversión Financiera (Fideicomisos) se estimaron recursos por $420,218, (Cuatrocientos veinte millones doscientos dieciocho mil novecientos cuatro pesos 00/100 M.N.), cifra que al ser comparada con la ejercida de $437,363, (Cuatrocientos treinta y siete millones trescientos sesenta y tres mil dieciséis pesos 00/100 M.N.) reflejaron un sobreejercicio del gasto por $17,144, (Diecisiete millones ciento cuarenta y cuatro mil ciento doce pesos 00/100 M.N.) que representó el 4% mayor a lo estimado. Este capítulo se integra por fideicomisos, a los cuales se les transfieren recursos originados por los impuestos sobre nómina y hospedaje, así como los ingresos cobrados por la Zona Federal Marítima Terrestre y las aportaciones del Fondo de pesca deportiva. El sobreejercicio del gasto se debió principalmente al incremento en la transferencia de recursos al Fideicomiso estatal irrevocable (100%) nómina por $65,018, (Sesenta y cinco millones dieciocho mil ciento veintiocho pesos 00/100 M.N.), compensándose con la disminución de recursos al Fideicomiso estatal irrevocable (80%) istuv y al Fideicomiso de obras 57% 16

17 impuesto sobre hospedaje municipio Los cabos por $33,678, (Treinta y tres millones seiscientos setenta y ocho mil cuatrocientos cuarenta y tres pesos 00/100 M.N.) y $20,187, (Veinte millones ciento ochenta y siete mil cuatrocientos treinta y cuatro pesos 00/100 M.N.) respectivamente. El Capítulo de Particiones y Aportaciones se presupuestó por $5,513,351, (Cinco mil quinientos trece millones trescientos cincuenta y un mil seiscientos cincuenta y tres pesos 00/100 M.N.), y se ejercieron recursos por $5,467,536, (Cinco mil cuatrocientos sesenta y siete millones quinientos treinta y seis mil ciento sesenta y dos pesos 00/100 M.N.), al compararse las cifras arrojó un subejercicio del gasto por $45,815, (Cuarenta y cinco millones ochocientos quince mil cuatrocientos noventa y un pesos 00/100 M.N.), que representó el 1% inferior a lo estimado. La variación que presenta este capítulo, se debió a la compensación de las cifras de las partidas que integran los rubros de participaciones, aportaciones y convenios, siendo las más relevantes las siguientes: En el rubro de Participaciones, el incremento en la asignación de recursos más significativo fue en Participaciones a Municipios por $13,790, (Trece millones setecientos noventa mil ochocientos dos pesos 00/100 M.N.) y en Gasolina y Diesel para Municipios por $7,394, (Siete millones trescientos noventa y cuatro mil quinientos noventa y cuatro pesos 00/100 M.N.). En el rubro de Aportaciones, se presentó una significativa disminución en la asignación de recursos en la partida Educación Transferida por $148,600, (Ciento cuarenta y ocho millones seiscientos mil novecientos siete pesos 00/100 M.N.), así mismo se presentaron aumentos de recursos en las partidas: Salud Transferida por $84,377, (Ochenta y cuatro millones trescientos setenta y 17

18 siete mil ochenta y tres pesos 00/100 M.N.); Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Baja California Sur por $38,457, (Treinta y ocho millones cuatrocientos cincuenta y siete mil trescientos sesenta y dos pesos 00/100 M.N.); Colegio de Bachilleres del Estado de Baja California Sur por $32,991, (Treinta y dos millones novecientos noventa y un mil ochocientos sesenta y nueve pesos 00/100 M.N.) y Universidad Autónoma de Baja California Sur por $14,234, (Catorce millones doscientos treinta y cuatro mil ciento sesenta y cinco pesos 00/100 M.N.). En lo respecta a Convenios, se presentó una disminución en la asignación de recursos a los programas C.N.A. Apazu, Federal por $66,486, (Sesenta y seis millones cuatrocientos ochenta y seis mil novecientos treinta y tres pesos 00/100 M.N.) y C.N.A. Apazu, Edo. Por $56,944, (Cincuenta y seis millones novecientos cuarenta y cuatro mil ciento veintitrés pesos 00/100 M.N.). Por último, el gasto estimado en el Capítulo de Deuda Pública fue por $289,710, (Doscientos ochenta y nueve millones setecientos diez mil novecientos nueve pesos 00/100 M.N.), importe que al ser comparado con el ejercido de $453,129, (Cuatrocientos cincuenta y tres millones ciento veintinueve mil quinientos setenta y siete pesos 00/100 M.N.), refleja un sobreejercicio de $163,418, (Ciento sesenta y tres millones cuatrocientos dieciocho mil seiscientos sesenta y ocho pesos 00/100 M.N.), que representó el 56% mayor al presupuesto autorizado. La variación de este capítulo se debió principalmente a que en el presupuesto de egresos no estimó aplicar recursos en la partida Amortización de la Deuda Pública habiéndose ejercido por $83,000, (Ochenta y tres millones cuatro pesos 00/100 M.N.) y al aumento en el ejercicio del gasto en la partida Adefas por 18

19 Conceptos Distintos de Servicios Personales por $106,039, (Ciento seis millones treinta y nueve mil quinientos quince pesos 00/100 M.N.). Con respecto a la deuda pública de Gobierno del Estado al 31 de diciembre del ejercicio 2011, esta ascendió a $1,372,409, (Mil trescientos setenta y dos millones cuatrocientos nueve mil novecientos setenta y tres pesos 54/100 M.N.) correspondiendo a deuda directa bancaria $1,341,006, (Mil trescientos cuarenta y un millones seis mil trescientos cincuenta y ocho pesos 53/100 M.N.) y al adeudo reconocido al FOVISSSTE $31,403, (Treinta y un millones cuatrocientos tres mil seiscientos quince pesos 01/100 M.N.). Además, debido a los compromisos que el Gobierno del Estado contrae al servir como aval para contratar empréstitos, presenta una deuda pública indirecta por $66,485, (Sesenta y seis millones cuatrocientos ochenta y cinco mil doscientos siete pesos 29/100 M.N.), correspondiendo a deuda indirecta de los ayuntamientos $50,850, (Cincuenta millones ochocientos cincuenta mil setecientos noventa y siete pesos 45/100 M.N.) y a deuda de organismos (INVI) $15,634, (Quince millones seiscientos treinta y cuatro mil cuatrocientos nueve pesos 84/100 M.N.). IV.- Resultado del Ejercicio. Al confrontar el importe total de los ingresos recaudados por $11,014,313, (Once mil catorce millones trescientos trece mil novecientos ochenta y tres pesos 00/100 M.N.), contra el total del egreso ejercido de $10,174,486, (Diez mil ciento setenta y cuatro millones cuatrocientos ochenta y seis mil quinientos seis pesos 00/100 M.N.), el ejercicio fiscal del 2011, arroja un superávit de $839,827, (Ochocientos treinta y nueve millones ochocientos veintisiete mil cuatrocientos setenta y siete pesos 00/100 M.N.), en el ejercicio de las finanzas 19

20 públicas estatales correspondientes a la Cuenta Pública 2011 del Gobierno del Estado de Baja California Sur. El alcance de los trabajos desarrollados con motivo de la revisión y fiscalización superior practicada por el Órgano de Fiscalización Superior a la entidad sujeta a fiscalización que se dictamina, abarcó el 70% (setenta por ciento) de las partes integrantes de la Cuenta Pública, incluyendo su documentación comprobatoria y justificativa. La información financiera presentada por el Gobierno del Estado de Baja California Sur, cumplió con los principios básicos de contabilidad gubernamental, los cuales sirvieron para uniformar los métodos, procedimientos y prácticas contables, que permitió la obtención de información veraz, clara y comparable de los estados financieros, presupuestales, contables y programáticos. Se apreció por esta Comisión de Vigilancia, que en definitiva, el Órgano de Fiscalización Superior del Estado de Baja California Sur verificó que el ente fiscalizado diera cabal cumplimiento a los postulados básicos de Contabilidad Gubernamental emitidos por el Consejo Nacional de Armonización Contable (CONAC) conforme a la Ley General de Contabilidad Gubernamental que contiene los principios básicos: ente económico, bases de registro, cuantificación en términos monetarios y periodo contable, lo cual sirvió para identificar y delimitar al ente económico y sus aspectos financieros; costo histórico, existencia permanente y control presupuestario; por ende, se estableció la base para cuantificar las operaciones del Gobierno del Estado de Baja 20

21 California Sur y su presentación; revelación suficiente, integración de la información, importancia relativa, consistencia y cumplimiento de disposiciones legales. V.- DE LA LEY GENERAL DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL El primero de Enero del 2009, entro en vigor, la ley general de contabilidad gubernamental, que establece los criterios generales para la información financiera de los entes públicos, con el fin de lograr su armonización contable y facilitar el registro y fiscalización de los activos, pasivos, ingresos y gastos; y en general, contribuir a la medición de la eficacia, economía y eficiencia de la administración de los recursos públicos. La ley general de contabilidad gubernamental, es obligatoria para los poderes ejecutivo, legislativo y judicial, de las entidades federativas, los ayuntamientos de los municipios, entidades de la administración pública paraestatales, ya sean estatales o municipales; y los órganos autónomos. El órgano encargado de coordinar los procesos y plazos que establece la ley de contabilidad, es el consejo nacional de armonización contable, que tiene facultades para emitir normas y lineamientos para la información financiera de los entes públicos. Por lo anterior, y en base a los artículos 6 y 9 fracción I, de la ley general de contabilidad, el CONAC emitió los siguientes postulados básicos de contabilidad gubernamental: sustancia económica, entes públicos, 21

22 existencia permanente, revelación suficiente, importancia relativa, registro e integración presupuestaria, consolidación de la información financiera, devengo contable, valuación, dualidad económica y consistencia. Con fundamento en los artículos 7 y quinto transitorio de la ley general de contabilidad, el CONAC estableció que a más tardar del 30 de Abril de 2010, los poderes ejecutivos, legislativos y judicial de las entidades federativas; los ayuntamientos de los municipios; entidades de la administración pública paraestatal, ya sean estatales o municipales; y de los órganos autónomos; deberían adoptar e implementar, el acuerdo por el que se expidieron los postulados básicos de contabilidad gubernamental. Esta Comisión de Vigilancia, tuvo de su conocimiento que fueron aplicados por el Órgano de Fiscalización Superior, las normas, procedimientos de auditoría y guías para fiscalización que permitieron verificar que los recursos transferidos al Gobierno del Estado, por parte de la Secretaría de Finanzas del Gobierno del Estado de Baja California Sur, se realizaron con apego al marco legal y a la Normatividad sobre el Contenido de la Cuenta Pública. VI.- ANALISIS Y ESTADO DE LAS OBSERVACIONES Derivado de la revisión y fiscalización de la cuenta publica del Gobierno del Estado de Baja California Sur, correspondiente al ejercicio fiscal de 2011, le fueron elaborados un total de 242 pliegos de Observaciones, es preciso manifestar al pleno de este Honorable Congreso del Estado, que el ente fiscalizado, durante el proceso de solventacion de la información financiera, en respuesta a las observaciones de la auditoria llevada a cabo por el Órgano de Fiscalización 22

23 Superior, el Órgano Fiscalizador verificó el cumplimiento de la normativa aplicable a cada una de ellas, determinando el resultado del análisis y situación que arrojaron las observaciones. En relación a lo expuesto en el párrafo anterior, esta Comisión de Vigilancia conoció de los principales motivos por los que se elaboraron observaciones al Gobierno del Estado de Baja California Sur, y que son las siguientes: Observaciones de Ingresos En la cuenta pública faltó el envío de algunas pólizas de ingresos con su respectiva documentación justificativa. Se detectó la repetición de números asignados a las pólizas de ingresos. En algunas pólizas se anexó documentación comprobatoria que no corresponde a los registros realizados. En el pago de participaciones a municipios, faltó anexar los recibos oficiales expedidos los Ayuntamientos que amparen la recepción de los recursos. En algunas pólizas de ingresos faltó soporte documental bancario. Observaciones de Egresos En algunos egresos omiten anexar los contratos de adquisiciones, de arrendamientos y de prestación de servicios, o en su defecto, no están debidamente requisitados. 23

24 En la cuenta pública faltó remitir algunas pólizas de cheque con su documentación comprobatoria y justificativa correspondiente. Se observan erogaciones con falta de información y documentación justificativa complementaria que permita reunir los elementos de juicio necesarios para su correcta aplicación. En algunas erogaciones no realizaron o adjuntaron la documentación de los procedimientos de adjudicación de contratos. En algunas adquisiciones de bienes con cargo al capítulo 5000 Bienes Muebles e Inmuebles, no anexaron las pólizas del registro contable en partidas del activo fijo, ni copia de las boletas de resguardo. En adquisiciones de combustible, no anexaron los controles de distribución de combustible. Se observó que anexan documentación comprobatoria de algunos egresos, sin adjuntar las pólizas con los registros contables, y viceversa, anexan algunas pólizas que carecen de la comprobación correspondiente. En algunos egresos por concepto retenciones a favor de terceros, no anexan documentación justificativa sobre la recepción de los pagos. Hacemos del Conocimiento del Pleno de este Honorable Congreso que las inconsistencias antes mencionadas se han solventado con el envío de la documentación faltante; comprobatoria, justificativa o complementaria (pólizas, facturas, recibos, contratos, etc.) o con información aclaratoria; que fue analizada y verificada para determinar la situación de las observaciones correspondientes. 24

25 Como resultado del control y seguimiento que el Órgano de Fiscalización Superior realizó de forma permanente, a las observaciones fincadas al Gobierno del Estado de Baja California Sur, se recibió respuesta satisfactoria a las 242 observaciones fincadas, presentando como justificación la documentación o información que se les requirió en cada una de ellas. La fiscalización se efectuó sobre la documentación propiedad del sujeto de fiscalización y cuya veracidad es su responsabilidad, así mismo el trabajo se desarrolló de conformidad con las normas y procedimientos de auditoría y guías para fiscalización que se consideraron aplicables a las circunstancias, las cuales requieren que las auditorías sean planeadas y desarrolladas de manera que permitan obtener una seguridad razonable de que la cuenta pública de acuerdo con el objetivo y alcance de la auditoría, no presenta errores importantes, por lo anterior se considera que la auditoría practicada proporciona una base para sustentar la siguiente opinión que se refiere a la muestra de las operaciones revisadas. En base a lo expuesto y fundado anteriormente, esta comisión de Vigilancia del Órgano de Fiscalización Superior del Estado de Baja California Sur, considera que, en términos generales y respecto de la auditoria y de los resultados de la misma, el Gobierno del Estado de Baja California Sur, presentó razonablemente la situación financiera de conformidad con los Principios y Postulados Básicos de Contabilidad Gubernamental, solventando en su totalidad las observaciones que fueran fincadas por el ente fiscalizador. Por todo lo anteriormente expuesto, y con fundamento en lo dispuesto en los artículos 116 fracción II párrafo sexto de la Constitución Política de los 25

26 Estados Unidos Mexicanos; 64 fracción XXX y 111 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Baja California Sur; 53, 54 fracción XIII, 55 fracción XIII, 57, 79, 80, 113, 114, 115 y 118 de la Ley Reglamentaria del Poder Legislativo del Estado de Baja California Sur; 1, 6 de la Ley del Órgano de Fiscalización Superior del Estado de Baja California Sur; los integrantes de la Comisión de Vigilancia del Órgano de Fiscalización Superior, sometemos a la consideración de esta Soberanía el siguiente: PROYECTO DE DECRETO SE APRUEBA LA CUENTA PÚBLICA DEL GOBIERNO DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA SUR, EN RAZON DE LOS SIGUIENTES PUNTOS: Primero. En términos del artículo 64 fracción XXX de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Baja California Sur, este Honorable Congreso del Estado, ha conocido los resultados de la gestión financiera del Gobierno del Estado de Baja California Sur, ejercicio fiscal Segundo.- En términos generales y respecto de las muestras señaladas, esta Comisión de vigilancia del Órgano de Fiscalización Superior del Estado de Baja California Sur, considera que el Gobierno del Estado de Baja California Sur, dio cumplimiento a los postulados y principios básicos de contabilidad gubernamental emitidos por el Consejo de Armonización Contable, conforme a lo que manda la Ley de Contabilidad Gubernamental, así mismo, se cumplieron con las disposiciones normativas aplicables, se realizó la presentación de las cuentas públicas mensuales en los plazos, y las 242 observaciones fincadas han sido solventadas, por lo que en razón 26

27 de lo anteriormente expuesto al Pleno de este H. Congreso, se aprueba la cuenta pública del Gobierno del Estado de Baja California Sur. TRANSITORIOS Único: El presente decreto entrara en vigor al día siguiente de su publicación en el Boletín Oficial del Gobierno del Estado de Baja California Sur. 27

28 Dado en el salón de Sesiones del Poder Legislativo del Estado, en La Paz, Baja California Sur, a los 18 días del mes de diciembre del año dos mil doce. Comisión de Vigilancia del Órgano de Fiscalización Superior Diputado Dr. Víctor Ernesto Ibarra Montoya Presidente Diputada Dora Elda Oropeza Villalejo Secretaria Diputado Pablo Sergio Barrón Pinto Secretario 28

H. CONGRESO DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA SUR

H. CONGRESO DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA SUR H. CONGRESO DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA SUR COMISIÓN DE VIGILANCIA DEL ÓRGANO DE FISCALIZACIÓN SUPERIOR DICTAMEN CON PROYECTO DE DECRETO DEL RESULTADO DE LA REVISIÓN Y FISCALIZACIÓN SUPERIOR DE LA CUENTA

Más detalles

H. CONGRESO DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA SUR

H. CONGRESO DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA SUR H. CONGRESO DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA SUR COMISIÓN DE VIGILANCIA DEL ÓRGANO DE FISCALIZACIÓN SUPERIOR DICTAMEN CON PROYECTO DE DECRETO DEL RESULTADO DE LA REVISIÓN Y FISCALIZACIÓN SUPERIOR DE LA CUENTA

Más detalles

H. CONGRESO DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA SUR

H. CONGRESO DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA SUR H. CONGRESO DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA SUR COMISIÓN DE VIGILANCIA DEL ÓRGANO DE FISCALIZACIÓN SUPERIOR DICTAMEN CON PROYECTO DE DECRETO DEL RESULTADO DE LA REVISIÓN Y FISCALIZACIÓN SUPERIOR DE LA CUENTA

Más detalles

H. CONGRESO DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA SUR

H. CONGRESO DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA SUR H. CONGRESO DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA SUR COMISIÓN DE VIGILANCIA DEL ÓRGANO DE FISCALIZACIÓN SUPERIOR DICTAMEN CON PROYECTO DE DECRETO DEL RESULTADO DE LA REVISIÓN Y FISCALIZACIÓN SUPERIOR DE LA CUENTA

Más detalles

DICTAMEN COMISIÓN DE VIGILANCIA DEL ORGANO DE FISCALIZACIÓN SUPERIOR

DICTAMEN COMISIÓN DE VIGILANCIA DEL ORGANO DE FISCALIZACIÓN SUPERIOR DICTAMEN COMISIÓN DE VIGILANCIA DEL ORGANO DE FISCALIZACIÓN SUPERIOR C. DIP. ALFREDO ZAMORA GARCÍA, PRESIDENTE DE LA MESA DIRECTIVA DEL PRIMER PERÍODO ORDINARIO DE SESIONES, DEL SEGUNDO AÑO DE EJERCICIO

Más detalles

PODER LEGISLATIVO COMISIÓN DE VIGILANCIA DEL ÓRGANO DE FISCALIZACIÓN SUPERIOR

PODER LEGISLATIVO COMISIÓN DE VIGILANCIA DEL ÓRGANO DE FISCALIZACIÓN SUPERIOR 2015, año del XL Aniversario de la Promulgación de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano Noviembre, mes de la no violencia hacia las mujeres COMISIÓN DE VIGILANCIA DEL ÓRGANO DE FISCALIZACIÓN

Más detalles

H. CONGRESO DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA SUR

H. CONGRESO DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA SUR H. CONGRESO DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA SUR COMISIÓN DE VIGILANCIA DEL ÓRGANO DE FISCALIZACIÓN SUPERIOR INFORME DEL RESULTADO DE LA REVISIÓN Y FISCALIZACIÓN SUPERIOR DE LA CUENTA PÚBLICA DEL ORGANISMO

Más detalles

H. CONGRESO DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA SUR

H. CONGRESO DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA SUR H. CONGRESO DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA SUR COMISIÓN DE VIGILANCIA DEL ÓRGANO DE FISCALIZACIÓN SUPERIOR DICTAMEN CON PROYECTO DE DECRETO DEL RESULTADO DE LA REVISIÓN Y FISCALIZACIÓN SUPERIOR DE LA CUENTA

Más detalles

H. CONGRESO DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA SUR

H. CONGRESO DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA SUR H. CONGRESO DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA SUR 2014, Año del XL Aniversario de la Conversión del Territorio A Estado Libre y Soberano de Baja California Sur COMISIÓN DE VIGILANCIA DEL ÓRGANO DE FISCALIZACIÓN

Más detalles

H. CONGRESO DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA SUR

H. CONGRESO DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA SUR H. CONGRESO DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA SUR 2014, AÑO DEL XL ANIVERSARIO DE LA CONVESION DE TERRITORIO ESTADO DE BAJA CALIFORNIA SUR NOVIEMBRE, MES DE LA NO VIOLENCIA HACIA LAS MUJERES COMISIÓN DE VIGILANCIA

Más detalles

CONTENIDO: I. Presentación...2. Cumplimiento de Postulados Básicos de Contabilidad Gubernamental...3. Cumplimiento del Presupuesto de Egresos..

CONTENIDO: I. Presentación...2. Cumplimiento de Postulados Básicos de Contabilidad Gubernamental...3. Cumplimiento del Presupuesto de Egresos.. CONTENIDO: I. Presentación...2 II. Cumplimiento de Postulados Básicos de Contabilidad Gubernamental...3 III. Cumplimiento del Presupuesto de Egresos.. 5 IV. Resultado de variaciones presupuestales. 6 V.

Más detalles

H. CONGRESO DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA SUR

H. CONGRESO DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA SUR H. CONGRESO DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA SUR COMISIÓN DE VIGILANCIA DEL ÓRGANO DE FISCALIZACIÓN SUPERIOR INFORME DEL RESULTADO DE LA REVISIÓN Y FISCALIZACIÓN SUPERIOR DE LA CUENTA PÚBLICA DEL MUNICIPIO

Más detalles

DICTAMEN HONORABLE ASAMBLEA

DICTAMEN HONORABLE ASAMBLEA C. DIP. DIANA VICTORIA VON BORSTEL LUNA, PRESIDENTA DE LA MESA DIRECTIVA DEL PRIMER PERÍODO ORDINARIO DE SESIONES, DEL TERCER AÑO DE EJERCICIO CONSTITUCIONAL DE LA XIV LEGISLATURA AL H. CONGRESO DEL ESTADO

Más detalles

AUDITORÍA SUPERIOR DEL ESTADO

AUDITORÍA SUPERIOR DEL ESTADO OFICIO NO.ASE/109/01 ASUNTO: DICTAMEN TÉCNICO QUE SE RINDE COMO RESULTADO DE LA REVISIÓN DE LA CUENTA PÚBLICA DEL MUNICIPIO DE HECELCHAKÁN CORRESPONDIENTE AL EJERCICIO 2000. C.C. DIP. SECRETARIOS DE LA

Más detalles

COMISIÓN DE VIGILANCIA DEL ÓRGANO DE FISCALIZACIÓN SUPERIOR

COMISIÓN DE VIGILANCIA DEL ÓRGANO DE FISCALIZACIÓN SUPERIOR 2015, Año del XL Aniversario de la Promulgación de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Baja California Sur Noviembre, Mes de la No Violencia Hacia las Mujeres COMISIÓN DE VIGILANCIA

Más detalles

DICTAMEN HONORABLE ASAMBLEA

DICTAMEN HONORABLE ASAMBLEA C. DIP. EDA MARIA PALACIOS MÁRQUEZ PRESIDENTA DE LA MESA DIRECTIVA DEL PRIMER PERÍODO ORDINARIO DE SESIONES DE LA XIV LEGISLATURA AL H. CONGRESO DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA SUR P R E S E N T E.- HONORABLE

Más detalles

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS 82 NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS Los Estados Financieros Consolidados del Gobierno del Estado de Nayarit se integran con la información contable

Más detalles

PODER LEGISLATIVO DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA SUR CÁMARA DE DIPUTADOS XIII LEGISLATURA H. CONGRESO DEL ESTADO

PODER LEGISLATIVO DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA SUR CÁMARA DE DIPUTADOS XIII LEGISLATURA H. CONGRESO DEL ESTADO PODER LEGISLATIVO DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA SUR CÁMARA DE DIPUTADOS XIII LEGISLATURA H. CONGRESO DEL ESTADO SEGUNDO PERIODO ORDINARIO DE SESIONES DEL TERCER AÑO DE EJERCICIO CONSTITUCIONAL A C T A

Más detalles

H. CONGRESO DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA SUR

H. CONGRESO DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA SUR H. CONGRESO DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA SUR COMISIÓN DE VIGILANCIA DEL ÓRGANO DE FISCALIZACIÓN SUPERIOR INFORME DEL RESULTADO DE LA REVISIÓN Y FISCALIZACIÓN SUPERIOR DE LA CUENTA PÚBLICA DEL MUNICIPIO

Más detalles

COMISIÓN DE VIGILANCIA DE LA AUDITORÍA SUPERIOR DEL ESTADO.

COMISIÓN DE VIGILANCIA DE LA AUDITORÍA SUPERIOR DEL ESTADO. DICTAMEN COMISIÓN DE VIGILANCIA DE LA AUDITORÍA SUPERIOR DEL ESTADO. DIP. DIANA VICTORIA VON BORSTEL LUNA, PRESIDENTA DE LA MESA DIRECTIVA DEL PRIMER PERÍODO ORDINARIO DE SESIONES, DEL TERCER AÑO DE EJERCICIO

Más detalles

H. CONGRESO DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA SUR

H. CONGRESO DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA SUR H. CONGRESO DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA SUR COMISIÓN DE VIGILANCIA DEL ÓRGANO DE FISCALIZACIÓN SUPERIOR INFORME DEL RESULTADO DE LA REVISIÓN Y FISCALIZACIÓN SUPERIOR DE LA CUENTA PÚBLICA DEL MUNICIPIO

Más detalles

CONTENIDO. I. Presentación II. Cumplimiento de Postulados Básicos de Contabilidad Gubernamental.. 3

CONTENIDO. I. Presentación II. Cumplimiento de Postulados Básicos de Contabilidad Gubernamental.. 3 CONTENIDO I. Presentación... 2 II. Cumplimiento de Postulados Básicos de Contabilidad Gubernamental.. 3 III. Cumplimiento de la Ley de Ingresos y del Presupuesto de Egresos... 5 IV. Cumplimiento de programas...

Más detalles

DICTAMEN COMISIÓN DE VIGILANCIA DE LA AUDITORÍA SUPERIOR DEL ESTADO

DICTAMEN COMISIÓN DE VIGILANCIA DE LA AUDITORÍA SUPERIOR DEL ESTADO 2017, Año del Centenario de la Promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos DICTAMEN COMISIÓN DE VIGILANCIA DE LA AUDITORÍA SUPERIOR DEL ESTADO C. DIP. DIANA VICTORÍA VON BORSTEL

Más detalles

DICTAMEN COMISIÓN DE VIGILANCIA DE LA AUDITORIA SUPERIOR DEL ESTADO

DICTAMEN COMISIÓN DE VIGILANCIA DE LA AUDITORIA SUPERIOR DEL ESTADO DICTAMEN COMISIÓN DE VIGILANCIA DE LA AUDITORIA SUPERIOR DEL ESTADO C. DIP. DIANA VICTORIA VON BORSTEL LUNA, PRESIDENTA DE LA MESA DIRECTIVA DEL PRIMER PERÍODO ORDINARIO DE SESIONES, DEL TERCER AÑO DE

Más detalles

H. CONGRESO DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA SUR

H. CONGRESO DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA SUR H. CONGRESO DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA SUR COMISION DE VIGILANCIA DEL ÓRGANO DE FISCALIZACIÓN SUPERIOR INFORME DEL RESULTADO DE LA REVISIÓN Y FISCALIZACIÓN SUPERIOR DE LA CUENTA PÚBLICA DEL MUNICIPIO

Más detalles

HONORABLE PLENO LEGISLATIVO

HONORABLE PLENO LEGISLATIVO DICTAMEN DE LA CUENTA PÚBLICA DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE QUINTANA ROO, EJERCICIO FISCAL 2012. HONORABLE PLENO LEGISLATIVO Esta Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuenta, habiendo recibido el Informe

Más detalles

GOBIERNO MUNICIPAL

GOBIERNO MUNICIPAL GOBIERNO MUNICIPAL 20122015 AYUNTAMIENTO DE MONTERREY PRESENTE: Los integrantes de la Comisión de Hacienda Municipal del Ayuntamiento de Monterrey, con fundamento en lo establecido por los artículos 29,

Más detalles

INFORME DEL RESULTADO DE LA FISCALIZACIÓN FIDEICOMISO BAHÍA DE BANDERAS

INFORME DEL RESULTADO DE LA FISCALIZACIÓN FIDEICOMISO BAHÍA DE BANDERAS INFORME DEL RESULTADO DE LA FISCALIZACIÓN FIDEICOMISO BAHÍA DE BANDERAS CUENTA PÚBLICA 2015 Informe del Resultado de la Fiscalización de la Cuenta Pública 2015 2 de 49 Fideicomiso Bahía de Banderas Contenido

Más detalles

COMISIÓN DE VIGILANCIA DEL ÓRGANO DE FISCALIZACIÓN SUPERIOR

COMISIÓN DE VIGILANCIA DEL ÓRGANO DE FISCALIZACIÓN SUPERIOR 2016, Año de la Ruta de las Misiones en el Estado de Baja California Sur Noviembre, Mes de la No Violencia Hacia las Mujeres COMISIÓN DE VIGILANCIA DEL ÓRGANO DE FISCALIZACIÓN SUPERIOR C. DIP. ALFREDO

Más detalles

H. CONGRESO DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA SUR

H. CONGRESO DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA SUR H. CONGRESO DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA SUR COMISIÓN DE VIGILANCIA DEL ÓRGANO DE FISCALIZACIÓN SUPERIOR INFORME DEL RESULTADO DE LA REVISIÓN Y FISCALIZACIÓN SUPERIOR DE LA CUENTA PÚBLICA DEL ORGANISMO

Más detalles

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS 84 NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS Los Estados Financieros Consolidados del Gobierno del Estado de Nayarit se integran con la información contable

Más detalles

DICTAMEN HONORABLE ASAMBLEA

DICTAMEN HONORABLE ASAMBLEA 2017, Año del Centenario de la Promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos Noviembre, Mes de la No Violencia Hacia las Mujeres C. DIP. DIANA VICTORIA VON BORSTEL LUNA PRESIDENTA

Más detalles

HONORABLE PLENO LEGISLATIVO:

HONORABLE PLENO LEGISLATIVO: DICTAMEN CON MINUTA DE DECRETO POR EL QUE LA H. XIV LEGISLATURA DEL ESTADO, APRUEBA LA CUENTA PÚBLICA DE LA UNIVERSIDAD DE QUINTANA ROO, EJERCICIO FISCAL 2014. HONORABLE PLENO LEGISLATIVO: Esta Comisión

Más detalles

H. CONGRESO DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA SUR

H. CONGRESO DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA SUR H. CONGRESO DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA SUR COMISIÓN DE VIGILANCIA DEL ÓRGANO DE FISCALIZACIÓN SUPERIOR INFORME DEL RESULTADO DE LA REVISIÓN Y FISCALIZACIÓN SUPERIOR DE LA CUENTA PÚBLICA DEL MUNICIPIO

Más detalles

CUENTA PÚBLICA 2015 TOMO V ÓRGANOS AUTÓNOMOS

CUENTA PÚBLICA 2015 TOMO V ÓRGANOS AUTÓNOMOS CUENTA PÚBLICA 2015 TOMO V ÓRGANOS AUTÓNOMOS I N D I C E TOMO V ÓRGANOS AUTÓNOMOS INTRODUCCIÓN 1 ÓRGANOS AUTÓNOMOS 1.1. ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS DE LOS ÓRGANOS AUTÓNOMOS 1.2 INFORMACIÓN CONTABLE,

Más detalles

CONSIDERANDO: CONCEPTO IMPORTE %

CONSIDERANDO: CONCEPTO IMPORTE % EL HONORABLE CONGRESO CONSTITUCIONAL DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE COLIMA, EN EJERCICIO DE LAS FACULTADES QUE LE OTORGAN LOS ARTÍCULOS 33 FRACCIÓN XI Y 39 DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA LOCAL, EN NOMBRE

Más detalles

HONORABLE PLENO LEGISLATIVO:

HONORABLE PLENO LEGISLATIVO: DICTAMEN CON MINUTA DE DECRETO POR EL QUE LA H. XIV LEGISLATURA DEL ESTADO, APRUEBA LA CUENTA PÚBLICA DE LOS SERVICIOS ESTATALES DE SALUD, EJERCICIO FISCAL 2015. HONORABLE PLENO LEGISLATIVO: Esta Comisión

Más detalles

HONORABLE PLENO LEGISLATIVO.

HONORABLE PLENO LEGISLATIVO. DICTAMEN DE LA CUENTA PÚBLICA DEL CENTRO DE ESTUDIOS DE BACHILLERATO TÉCNICO EVA SÁMANO DE LÓPEZ MATEOS, EJERCICIO FISCAL 2006. HONORABLE PLENO LEGISLATIVO. Esta Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuenta,

Más detalles

HONORABLE PLENO LEGISLATIVO

HONORABLE PLENO LEGISLATIVO DICTAMEN DE LA CUENTA PÚBLICA DEL INSTITUTO DEL PATRIMONIO INMOBILIARIO DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DEL ESTADO DE QUINTANA ROO, EJERCICIO FISCAL 2012. HONORABLE PLENO LEGISLATIVO Esta Comisión de Hacienda,

Más detalles

LIX LEGISLATURA ZACATECAS

LIX LEGISLATURA ZACATECAS DICTAMEN QUE PRESENTAN LAS COMISIONES LEGISLATIVAS DE VIGILANCIA, PRIMERA Y SEGUNDA DE HACIENDA, A LA CONSIDERACION DEL PLENO DE LA HONORABLE LIX DEL ESTADO DE, RESPECTO DE LA CUENTA PÚBLICA DEL MUNICIPIO

Más detalles

CUENTA PÚBLICA 2016 TOMO V ÓRGANOS AUTÓNOMOS

CUENTA PÚBLICA 2016 TOMO V ÓRGANOS AUTÓNOMOS CUENTA PÚBLICA 2016 TOMO V ÓRGANOS AUTÓNOMOS I N D I C E TOMO V ÓRGANOS AUTÓNOMOS INTRODUCCIÓN 1 ÓRGANOS AUTÓNOMOS 1.1. ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS DE LOS ÓRGANOS AUTÓNOMOS 1.2 INFORMACIÓN CONTABLE,

Más detalles

HONORABLE PLENO LEGISLATIVO:

HONORABLE PLENO LEGISLATIVO: DICTAMEN CON MINUTA DE DECRETO POR EL QUE LA H. XIV LEGISLATURA DEL ESTADO, APRUEBA LA CUENTA PÚBLICA DE LA UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE CHETUMAL, EJERCICIO FISCAL 2014. HONORABLE PLENO LEGISLATIVO: Esta

Más detalles

DICTAMEN HONORABLE ASAMBLEA

DICTAMEN HONORABLE ASAMBLEA C. DIP. DIANA MARIA VON BORSTEL LUNA, PRESIDENTA DE LA MESA DIRECTIVA DEL PRIMER PERÍODO ORDINARIO DE SESIONES, DEL TERCER AÑO DE EJERCICIO CONSTITUCIONAL DE LA XIV LEGISLATURA AL H. CONGRESO DEL ESTADO

Más detalles

CUENTA PÚBLICA 2017 TOMO V ÓRGANOS AUTÓNOMOS

CUENTA PÚBLICA 2017 TOMO V ÓRGANOS AUTÓNOMOS CUENTA PÚBLICA 2017 TOMO V ÓRGANOS AUTÓNOMOS I N D I C E TOMO V ÓRGANOS AUTÓNOMOS INTRODUCCIÓN 1 ÓRGANOS AUTÓNOMOS 1.1. ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS DE LOS ÓRGANOS AUTÓNOMOS 1.2 INFORMACIÓN CONTABLE,

Más detalles

COMISIÓN DE VIGILANCIA DE LA AUDITORÍA SUPERIOR DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA SUR.

COMISIÓN DE VIGILANCIA DE LA AUDITORÍA SUPERIOR DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA SUR. DICTAMEN COMISIÓN DE VIGILANCIA DE LA AUDITORÍA SUPERIOR DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA SUR. C. DIP. DIANA VICTORIA VON BORSTEL LUNA, PRESIDENTA DE LA MESA DIRECTIVA DEL PRIMER PERÍODO ORDINARIO DE SESIONES,

Más detalles

AYUNTAMIENTO DE MONTERREY GOBIERNO MUNICIPAL

AYUNTAMIENTO DE MONTERREY GOBIERNO MUNICIPAL AYUNTAMIENTO DE LA CIUDAD DE MONTERREY P R E S E N T E.- Los integrantes de la Comisión de Hacienda Municipal del Ayuntamiento de Monterrey, con fundamento en lo establecido por los artículos 29, fracción

Más detalles

CONTENIDO: I. Presentación.. 2. II. Cumplimiento de Postulados Básicos de Contabilidad Gubernamental. 3

CONTENIDO: I. Presentación.. 2. II. Cumplimiento de Postulados Básicos de Contabilidad Gubernamental. 3 CONTENIDO: I. Presentación.. 2 II. Cumplimiento de Postulados Básicos de Contabilidad Gubernamental. 3 III. Cumplimiento de la Ley de Ingresos y de Presupuesto de Egresos 5 IV. Cumplimiento de programas...6

Más detalles

HONORABLE PLENO LEGISLATIVO:

HONORABLE PLENO LEGISLATIVO: DICTAMEN CON MINUTA DE DECRETO POR EL QUE LA H. XIV LEGISLATURA DEL ESTADO, APRUEBA LA CUENTA PÚBLICA DE LA ADMINISTRACIÓN PORTUARIA INTEGRAL DE QUINTANA ROO, S.A. DE C.V., EJERCICIO FISCAL 2014. HONORABLE

Más detalles

HONORABLE PLENO LEGISLATIVO

HONORABLE PLENO LEGISLATIVO DICTAMEN DE LA CUENTA PÚBLICA DEL INSTITUTO DE CRÉDITO EDUCATIVO DEL ESTADO DE QUINTANA ROO, EJERCICIO FISCAL 2007. HONORABLE PLENO LEGISLATIVO Esta Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuenta, habiendo

Más detalles

COMISIÓN DE VIGILANCIA DE LA AUDITORÍA SUPERIOR DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA SUR.

COMISIÓN DE VIGILANCIA DE LA AUDITORÍA SUPERIOR DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA SUR. DICTAMEN COMISIÓN DE VIGILANCIA DE LA AUDITORÍA SUPERIOR DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA SUR. C. DIP. DIANA VICTORIA VON BORSTEL LUNA, PRESIDENTA DE LA MESA DIRECTIVA DEL PRIMER PERÍODO ORDINARIO DE SESIONES,

Más detalles

GOBIERNO MUNICIPAL

GOBIERNO MUNICIPAL AYUNTAMIENTO DE MONTERREY P R E S E N T E.- A los suscritos integrantes de la Comisión de Hacienda Municipal, nos fue turnado para su análisis y acuerdo respectivo, la información referente a la Cuenta

Más detalles

HONORABLE PLENO LEGISLATIVO:

HONORABLE PLENO LEGISLATIVO: DICTAMEN CON MINUTA DE DECRETO POR EL QUE LA H. XIV LEGISLATURA DEL ESTADO, APRUEBA LA CUENTA PÚBLICA DE LA UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE CANCÚN, EJERCICIO FISCAL 2015. HONORABLE PLENO LEGISLATIVO: Esta Comisión

Más detalles

HONORABLE PLENO LEGISLATIVO:

HONORABLE PLENO LEGISLATIVO: DICTAMEN CON MINUTA DE DECRETO POR EL QUE LA H. XIV LEGISLATURA DEL ESTADO, APRUEBA LA CUENTA PÚBLICA DEL INSTITUTO DE INFRAESTRUCTURA FÍSICA EDUCATIVA DEL ESTADO DE QUINTANA ROO, EJERCICIO FISCAL 2013.

Más detalles

ANTECEDENTES CONSIDERACIONES

ANTECEDENTES CONSIDERACIONES DICTAMEN CON MINUTA DE DECRETO POR EL QUE LA H. XIV LEGISLATURA DEL ESTADO, APRUEBA LA CUENTA PÚBLICA DEL INSTITUTO DE INFRAESTRUCTURA FÍSICA EDUCATIVA DEL ESTADO DE QUINTANA ROO, EJERCICIO FISCAL 2015.

Más detalles

H. CONGRESO DEL ESTADO.

H. CONGRESO DEL ESTADO. H. CONGRESO DEL ESTADO. P R E S E N T E. A la Comisión de Fiscalización que suscribe, le fue turnada para su estudio y dictamen, la Cuenta Pública correspondiente al Segundo Semestre, que comprende los

Más detalles

DECRETO # 102 LA HONORABLE QUINCUAGÉSIMA NOVENA LEGISLATURA DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE ZACATECAS, EN NOMBRE DEL PUEBLO DECRETA

DECRETO # 102 LA HONORABLE QUINCUAGÉSIMA NOVENA LEGISLATURA DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE ZACATECAS, EN NOMBRE DEL PUEBLO DECRETA DECRETO # 102 LA HONORABLE QUINCUAGÉSIMA NOVENA DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE, EN NOMBRE DEL PUEBLO DECRETA RESULTANDO PRIMERO.- En cumplimiento a las disposiciones contenidas en los artículos 9 de la

Más detalles

HONORABLE PLENO LEGISLATIVO

HONORABLE PLENO LEGISLATIVO DICTAMEN DE LA CUENTA PÚBLICA DE LA COMISIÓN DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DEL ESTADO DE QUINTANA ROO, EJERCICIO FISCAL 2009. HONORABLE PLENO LEGISLATIVO Esta Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuenta,

Más detalles

DICTAMEN COMISIÓN DE VIGILANCIA DE LA AUDITORIA SUPERIOR DEL ESTADO

DICTAMEN COMISIÓN DE VIGILANCIA DE LA AUDITORIA SUPERIOR DEL ESTADO DICTAMEN COMISIÓN DE VIGILANCIA DE LA AUDITORIA SUPERIOR DEL ESTADO C. DIP. DIANA VICTORIA VON BORSTEL LUNA, PRESIDENTA DE LA MESA DIRECTIVA DEL PRIMER PERÍODO ORDINARIO DE SESIONES, DEL TERCER AÑO DE

Más detalles

COMISIÓN DE VIGILANCIA DE LA AUDITORÍA SUPERIOR

COMISIÓN DE VIGILANCIA DE LA AUDITORÍA SUPERIOR 2017, Año del Centenario de Promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos COMISIÓN DE VIGILANCIA DE LA AUDITORÍA SUPERIOR C. DIP. DIANA VICTORIA VON BORSTEL LUNA PRESIDENTA DE

Más detalles

HONORABLE PLENO LEGISLATIVO:

HONORABLE PLENO LEGISLATIVO: DICTAMEN CON MINUTA DE DECRETO POR EL QUE LA H. XIV LEGISLATURA DEL ESTADO, APRUEBA LA CUENTA PÚBLICA DEL PODER JUDICIAL DEL ESTADO DE QUINTANA ROO, EJERCICIO FISCAL 2015. HONORABLE PLENO LEGISLATIVO:

Más detalles

PODER EJECUTIVO NAYARIT ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS

PODER EJECUTIVO NAYARIT ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS 1 INSTITUCIONES PÚBLICAS DE SEGURIDAD SOCIAL ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA AL 31 DE DICIEMBRE DE 2017 Y 2016 ACTIVO 2017 2016 2017 2016 PASIVO ACTIVO CIRCULANTE PASIVO

Más detalles

COMISIÓN DE FINANZAS Y FISCALIZACIÓN

COMISIÓN DE FINANZAS Y FISCALIZACIÓN COMISIÓN DE FINANZAS Y FISCALIZACIÓN EXPEDIENTE: CFFM/19/2016 HONORABLE ASAMBLEA A la Comisión de Finanzas y Fiscalización de la Sexagésima Primera Legislatura del Congreso del Estado de Tlaxcala, le fue

Más detalles

Gobierno Municipal

Gobierno Municipal AYUNTAMIENTO DE MONTERREY P R E S E N T E.- Los integrantes de la Comisión de Hacienda y Patrimonio Municipales del Ayuntamiento de Monterrey, con fundamento en lo establecido por los artículos 36 fracciones

Más detalles

Испанский язык Количественные числительные. испанский. испанский. испанский. испанский. испанский. испанский. испанский. испанский.

Испанский язык Количественные числительные. испанский. испанский. испанский. испанский. испанский. испанский. испанский. испанский. 16 17 18 20 21 22 23 30 33 35 40 43 50 52 54 56 diecisiete dieciseis veinte dieciocho veintidós veintiuno treinta veintitres treinta y cinco treinta y tres cuarenta y tres cuarenta cincuenta y dos cincuenta

Más detalles

Gobierno Municipal

Gobierno Municipal AYUNTAMIENTO DE MONTERREY P R E S E N T E.- Los integrantes de la Comisión de Hacienda y Patrimonio Municipales del Ayuntamiento de Monterrey, con fundamento en lo establecido por los artículos 36 fracciones

Más detalles

HONORABLE PLENO LEGISLATIVO:

HONORABLE PLENO LEGISLATIVO: DICTAMEN CON MINUTA DE DECRETO POR EL QUE LA H. XIV LEGISLATURA DEL ESTADO, APRUEBA LA CUENTA PÚBLICA DE LA FUNDACIÓN DE PARQUES Y MUSEOS DE COZUMEL QUINTANA ROO, EJERCICIO FISCAL 2015. HONORABLE PLENO

Más detalles

HONORABLE PLENO LEGISLATIVO:

HONORABLE PLENO LEGISLATIVO: DICTAMEN CON MINUTA DE DECRETO POR EL QUE LA H. XIV LEGISLATURA DEL ESTADO, APRUEBA LA CUENTA PÚBLICA DEL PODER EJECUTIVO DEL ESTADO DE QUINTANA ROO, EJERCICIO FISCAL 2015. HONORABLE PLENO LEGISLATIVO:

Más detalles

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE CHICONTEPEC NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE CHICONTEPEC NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE CHICONTEPEC NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CORRESPONDIENTES AL MES DE MARZO DEL 2018 A) NOTAS DE DESGLOSE I) NOTAS AL ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA 1.- EFECTIVO Y/O

Más detalles

INSTITUCIONES PÚBLICAS DE SEGURIDAD SOCIAL

INSTITUCIONES PÚBLICAS DE SEGURIDAD SOCIAL INSTITUCIONES PÚBLICAS DE SEGURIDAD SOCIAL ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS 1 INSTITUCIONES PÚBLICAS DE SEGURIDAD SOCIAL ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA AL 31 DE DICIEMBRE DE 2016 Y 2015 ACTIVO ACTIVO CIRCULANTE

Más detalles

CONTENIDO: I. Presentación..2. II. Cumplimiento de los Postulados Básicos de Contabilidad Gubernamental..3

CONTENIDO: I. Presentación..2. II. Cumplimiento de los Postulados Básicos de Contabilidad Gubernamental..3 CONTENIDO: I. Presentación..2 II. Cumplimiento de los Postulados Básicos de Contabilidad Gubernamental..3 III. Cumplimiento de la Ley de Ingresos y el Presupuesto de Egresos... 5 IV. Cumplimiento de Programas

Más detalles

SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DEL MUNICIPIO DE CUERNAVACA NOTAS DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA.

SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DEL MUNICIPIO DE CUERNAVACA NOTAS DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA. Introducción. Los Estados Financieros del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio de Cuernavaca, proveen de información acerca de la situación financiera y los resultados de gestión sobre

Más detalles

INSTITUCIONES PÚBLICAS DE SEGURIDAD SOCIAL

INSTITUCIONES PÚBLICAS DE SEGURIDAD SOCIAL INSTITUCIONES PÚBLICAS DE SEGURIDAD SOCIAL ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS 1 INSTITUCIONES PÚBLICAS DE SEGURIDAD SOCIAL ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA AL 31 DE DICIEMBRE DE 2015 Y 2014 ACTIVO 2015 2014

Más detalles

H. CONGRESO DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA SUR

H. CONGRESO DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA SUR H. CONGRESO DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA SUR COMISIÓN DE VIGILANCIA DEL ÓRGANO DE FISCALIZACIÓN SUPERIOR DICTAMEN CON PROYECTO DE DECRETO DEL RESULTADO DE LA REVISIÓN Y FISCALIZACIÓN SUPERIOR DE LA CUENTA

Más detalles

Consecuentemente en tiempo y forma, se informa que:

Consecuentemente en tiempo y forma, se informa que: AUDITORÍA SUPERIOR DEL ESTADO INFORME DEL RESULTADO DE LA REVISIÓN Y FISCALIZACIÓN SUPERIOR DE LA CUENTA PÚBLICA MUNICIPIO DE CAMPECHE EJERCICIO FISCAL 2001 FECHA DE EXPEDICIÓN AÑO MES DIA 02 06 03 Examinamos

Más detalles

HONORABLE PLENO LEGISLATIVO

HONORABLE PLENO LEGISLATIVO DICTAMEN DE LA CUENTA PÚBLICA DE VIP SERVICIOS AÉREOS EJECUTIVOS, S.A. DE C.V., EJERCICIO FISCAL 2012. HONORABLE PLENO LEGISLATIVO Esta Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuenta, habiendo recibido el

Más detalles

FIDEICOMISOS EMPRESARIALES NO FINANCIEROS CON PARTICIPACIÓN ESTATAL MAYORITARIA

FIDEICOMISOS EMPRESARIALES NO FINANCIEROS CON PARTICIPACIÓN ESTATAL MAYORITARIA FIDEICOMISOS EMPRESARIALES NO FINANCIEROS CON PARTICIPACIÓN ESTATAL MAYORITARIA ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS 1 FIDEICOMISOS EMPRESARIALES NO FINANCIEROS CON PARTICIPACIÓN ESTATAL MAYORITARIA ESTADO

Más detalles

FIDEICOMISO FONDO DE DESASTRES NATURALES (FONDEN) FISCALIZACIÓN DE LA CUENTA PÚBLICA 2011 RESULTADO DE LA FASE DE COMPROBACIÓN

FIDEICOMISO FONDO DE DESASTRES NATURALES (FONDEN) FISCALIZACIÓN DE LA CUENTA PÚBLICA 2011 RESULTADO DE LA FASE DE COMPROBACIÓN FISCALIZACIÓN DE LA CUENTA PÚBLICA 2011 RESULTADO DE LA FASE DE COMPROBACIÓN ÍNDICE PÁGS. 1. FUNDAMENTACIÓN... 144 2. MOTIVACIÓN... 144 3. RESULTADO DE LA REVISIÓN DE LA CUENTA PÚBLICA... 145 3.1. EVALUACIÓN

Más detalles

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE VERACRUZ EJERCICIO FISCAL 2010

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE VERACRUZ EJERCICIO FISCAL 2010 CONTADORES CORPORATIVOS S.C. C.P. IVÁN LÓPEZ FERNÁNDEZ CONTRALOR GENERAL COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE VERACRUZ EJERCICIO FISCAL 2010 l. ANTECEDENTES Informe de Auditoría

Más detalles

INFORME DEL RESULTADO FISCALIZACIÓN CUENTA PÚBLICA 2007 COMISIÓN ESTATAL DE DERECHOS HUMANOS ESTADO DE VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE

INFORME DEL RESULTADO FISCALIZACIÓN CUENTA PÚBLICA 2007 COMISIÓN ESTATAL DE DERECHOS HUMANOS ESTADO DE VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE INFORME DEL RESULTADO COMISIÓN ESTATAL DE DERECHOS HUMANOS ESTADO DE VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE FISCALIZACIÓN DE LA CUENTA PÚBLICA 2007 ÍNDICE PÁGS. 1. FUNDAMENTACIÓN...35 2. MOTIVACIÓN...35 3. RESULTADO

Más detalles

HONORABLE PLENO LEGISLATIVO:

HONORABLE PLENO LEGISLATIVO: DICTAMEN CON MINUTA DE DECRETO POR EL QUE LA H. XIV LEGISLATURA DEL ESTADO, APRUEBA LA CUENTA PÚBLICA DEL INSTITUTO PARA EL DESARROLLO Y FINANCIAMIENTO DEL ESTADO DE QUINTANA ROO, EJERCICIO FISCAL 2014.

Más detalles

SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DEL MUNICIPIO DE CUERNAVACA NOTAS DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA.

SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DEL MUNICIPIO DE CUERNAVACA NOTAS DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA. Introducción. Los Estados Financieros del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio de Cuernavaca, proveen de información acerca de la situación financiera y los resultados de gestión sobre

Más detalles

NOTAS DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA.

NOTAS DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA. Introducción. Los Estados Financieros del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio de Cuernavaca, proveen de información acerca de la situación financiera y los resultados de gestión sobre

Más detalles

Alcance EGRESOS Miles de Pesos Universo Seleccionado 727,425.5 Muestra Auditada 727,425.5 Representatividad de la 100.0%

Alcance EGRESOS Miles de Pesos Universo Seleccionado 727,425.5 Muestra Auditada 727,425.5 Representatividad de la 100.0% Gobierno del Estado de Sonora (Auditoría Coordinada) Apoyo a Centros y Organizaciones de Educación Auditoría Financiera y de Cumplimiento: 14-A-26000-02-1107 GF-194 Alcance EGRESOS Miles de Pesos Universo

Más detalles

GOBIERNO CONSTITUCIONAL DEL ESTADO DE PUEBLA PERIÓDICO OFICIAL

GOBIERNO CONSTITUCIONAL DEL ESTADO DE PUEBLA PERIÓDICO OFICIAL GOBIERNO CONSTITUCIONAL DEL ESTADO DE PUEBLA PERIÓDICO OFICIAL LAS LEYES, DECRETOS Y DEMÁS DISPOSICIONES DE CARÁCTER OFICIAL SON OBLIGATORIAS POR EL SOLO HECHO DE SER PUBLICADAS EN ESTE PERIÓDICO Autorizado

Más detalles

ESCUELA DE MÚSICA DEL ESTADO DE HIDALGO. Notas aclaratorias al Estado de Situación Financiera al 30 de Junio de 2015.

ESCUELA DE MÚSICA DEL ESTADO DE HIDALGO. Notas aclaratorias al Estado de Situación Financiera al 30 de Junio de 2015. Notas aclaratorias al Estado de Situación Financiera al 30 de Junio de 2015. Al término del sexto mes de operaciones de 2015, en el Estado de Situación Financiera se refleja una sana situación en la Escuela

Más detalles

H. CONGRESO DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA SUR

H. CONGRESO DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA SUR H. CONGRESO DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA SUR COMISIÓN DE VIGILANCIA DEL ÓRGANO DE FISCALIZACIÓN SUPERIOR INFORME DEL RESULTADO DE LA REVISIÓN Y FISCALIZACIÓN SUPERIOR DE LA CUENTA PÚBLICA DEL MUNICIPIO

Más detalles

AUDITORÍA SUPERIOR DEL ESTADO

AUDITORÍA SUPERIOR DEL ESTADO C.C. DIP. SECRETARIOS DE LA MESA DIRECTIVA DEL H. CONGRESO DEL ESTADO. P R E S E N T E. OFICIO NO. ASE/ 114 /01 ASUNTO: DICTAMEN TÉCNICO QUE SE RINDE COMO RESULTADO DE LA REVISIÓN DE LA CUENTA PÚBLICA

Más detalles

RÉGIMEN ESTATAL DE PROTECCIÓN SOCIAL EN SALUD FISCALIZACIÓN DE LA CUENTA PÚBLICA 2011 RESULTADO DE LA FASE DE COMPROBACIÓN

RÉGIMEN ESTATAL DE PROTECCIÓN SOCIAL EN SALUD FISCALIZACIÓN DE LA CUENTA PÚBLICA 2011 RESULTADO DE LA FASE DE COMPROBACIÓN FISCALIZACIÓN DE LA CUENTA PÚBLICA 2011 RESULTADO DE LA FASE DE COMPROBACIÓN ÍNDICE PÁGS. 1. FUNDAMENTACIÓN... 35 2. MOTIVACIÓN... 35 3. RESULTADO DE LA REVISIÓN DE LA CUENTA PÚBLICA... 36 3.1. EVALUACIÓN

Más detalles

INSTITUTO VERACRUZANO DE ACCESO A LA INFORMACIÓN FISCALIZACIÓN DE LA CUENTA PÚBLICA 2009 RESULTADO DE LA FASE DE COMPROBACIÓN

INSTITUTO VERACRUZANO DE ACCESO A LA INFORMACIÓN FISCALIZACIÓN DE LA CUENTA PÚBLICA 2009 RESULTADO DE LA FASE DE COMPROBACIÓN FISCALIZACIÓN DE LA CUENTA PÚBLICA 2009 RESULTADO DE LA FASE DE COMPROBACIÓN ÍNDICE PÁGS. 1. FUNDAMENTACIÓN...19 2. MOTIVACIÓN...19 3. RESULTADO DE LA REVISIÓN DE LA CUENTA PÚBLICA...20 3.1. EVALUACIÓN

Más detalles

INSTITUTO ELECTORAL VERACRUZANO FISCALIZACIÓN DE LA CUENTA PÚBLICA 2011 RESULTADO DE LA FASE DE COMPROBACIÓN

INSTITUTO ELECTORAL VERACRUZANO FISCALIZACIÓN DE LA CUENTA PÚBLICA 2011 RESULTADO DE LA FASE DE COMPROBACIÓN FISCALIZACIÓN DE LA CUENTA PÚBLICA 2011 RESULTADO DE LA FASE DE COMPROBACIÓN ÍNDICE PÁGS. 1. FUNDAMENTACIÓN... 2 2. MOTIVACIÓN... 2 3. RESULTADO DE LA REVISIÓN DE LA CUENTA PÚBLICA... 3 3.1. EVALUACIÓN

Más detalles

GOBIERNO MUNICIPAL

GOBIERNO MUNICIPAL AYUNTAMIENTO DE MONTERREY P R E S E N T E: A los suscritos integrantes de la Comisión de Hacienda Municipal, nos fue turnado para su análisis y acuerdo respectivo, la información referente a la Cuenta

Más detalles

FISCALIZACIÓN DE LA CUENTA PÚBLICA 2009 RESULTADO DE LA FASE DE COMPROBACIÓN

FISCALIZACIÓN DE LA CUENTA PÚBLICA 2009 RESULTADO DE LA FASE DE COMPROBACIÓN Y PAGO N F/998 (FIDEICOMISO BURSÁTIL DE LOS INGRESOS MUNICIPALES DEL IMPUESTO SOBRE FISCALIZACIÓN DE LA CUENTA PÚBLICA 2009 RESULTADO DE LA FASE DE COMPROBACIÓN ÍNDICE PÁGS. 1. FUNDAMENTACIÓN...87 2. MOTIVACIÓN...87

Más detalles

OFICINA DEL PROGRAMA DE GOBIERNO Y CONSEJERÍA JURÍDICA FISCALIZACIÓN DE LA CUENTA PÚBLICA 2009 RESULTADO DE LA FASE DE COMPROBACIÓN

OFICINA DEL PROGRAMA DE GOBIERNO Y CONSEJERÍA JURÍDICA FISCALIZACIÓN DE LA CUENTA PÚBLICA 2009 RESULTADO DE LA FASE DE COMPROBACIÓN FISCALIZACIÓN DE LA CUENTA PÚBLICA 2009 RESULTADO DE LA FASE DE COMPROBACIÓN ÍNDICE PÁGS. 1. FUNDAMENTACIÓN...83 2. MOTIVACIÓN...83 3. RESULTADO DE LA REVISIÓN DE LA CUENTA PÚBLICA...84 3.1. EVALUACIÓN

Más detalles

GOBIERNO MUNICIPAL

GOBIERNO MUNICIPAL AYUNTAMIENTO DE MONTERREY PRESENTE: A los suscritos integrantes de la Comisión de Hacienda Municipal, nos fue turnado para su análisis y dictaminar lo referente a la CUENTA PÚBLICA MUNICIPAL DEL AÑO 2012

Más detalles

FIDEICOMISO SISTEMA DEL SAR PARA LOS TRABAJADORES DEL IPE FISCALIZACIÓN DE LA CUENTA PÚBLICA 2011 RESULTADO DE LA FASE DE COMPROBACIÓN

FIDEICOMISO SISTEMA DEL SAR PARA LOS TRABAJADORES DEL IPE FISCALIZACIÓN DE LA CUENTA PÚBLICA 2011 RESULTADO DE LA FASE DE COMPROBACIÓN FISCALIZACIÓN DE LA CUENTA PÚBLICA 2011 RESULTADO DE LA FASE DE COMPROBACIÓN ÍNDICE PÁGS. 1. FUNDAMENTACIÓN... 171 2. MOTIVACIÓN... 171 3. RESULTADO DE LA REVISIÓN DE LA CUENTA PÚBLICA... 172 3.1. EVALUACIÓN

Más detalles

FISCALIZACIÓN DE LA CUENTA PÚBLICA 2011 RESULTADO DE LA FASE DE COMPROBACIÓN

FISCALIZACIÓN DE LA CUENTA PÚBLICA 2011 RESULTADO DE LA FASE DE COMPROBACIÓN PROGRAMA ESPECIAL DE FINANCIAMIENTO A LA VIVIENDA PARA EL FISCALIZACIÓN DE LA CUENTA PÚBLICA 2011 RESULTADO DE LA FASE DE COMPROBACIÓN ÍNDICE PÁGS. 1. FUNDAMENTACIÓN... 159 2. MOTIVACIÓN... 159 3. RESULTADO

Más detalles

HONORABLE PLENO LEGISLATIVO.

HONORABLE PLENO LEGISLATIVO. ACUERDO MEDIANTE EL CUAL LA H. XIV LEGISLATURA DEL ESTADO, APRUEBA EL INFORME DE RESULTADOS DE LA CUENTA PÚBLICA DE LA ALCALDÍA DE PUERTO MORELOS DEL MUNICIPIO DE BENITO JUÁREZ, EJERCICIO FISCAL 2012.

Más detalles

HONORABLE PLENO LEGISLATIVO:

HONORABLE PLENO LEGISLATIVO: DICTAMEN CON MINUTA DE DECRETO POR EL QUE LA H. XV LEGISLATURA DEL ESTADO, APRUEBA LA CUENTA PÚBLICA DE HIDROPONÍA MAYA S.A. DE C.V., EJERCICIO FISCAL 2015. HONORABLE PLENO LEGISLATIVO: Esta Comisión de

Más detalles

FISCALIZACIÓN DE LA CUENTA PÚBLICA 2009 RESULTADO DE LA FASE DE COMPROBACIÓN

FISCALIZACIÓN DE LA CUENTA PÚBLICA 2009 RESULTADO DE LA FASE DE COMPROBACIÓN DE AHORRO PARA EL RETIRO DE LOS TRABAJADORES FISCALIZACIÓN DE LA CUENTA PÚBLICA 2009 RESULTADO DE LA FASE DE COMPROBACIÓN ÍNDICE PÁGS. 1. FUNDAMENTACIÓN...20 2. MOTIVACIÓN...20 3. RESULTADO DE LA REVISIÓN

Más detalles