ADAPTACIÓN DE LA AGRICULTURA AL CAMBIO CLIMÁTICO (A2C2)

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "ADAPTACIÓN DE LA AGRICULTURA AL CAMBIO CLIMÁTICO (A2C2)"

Transcripción

1 Talca, 22 de abril de 2014 PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN DE EXCELENCIA INTERDISCIPLINARIA (PIEI) ADAPTACIÓN DE LA AGRICULTURA AL CAMBIO CLIMÁTICO (A2C2)

2 Cambio Climático: actualidad mundial y nacional Panel Intergubernamental del Cambio Climático (IPCC) Naciones Unidas Chile: Planes y estrategias

3 Panel Intergubernamental del Cambio Climático (IPCC) Quinto informe (AR5). Capítulo 1 Cambio Climático 2013: La Base Científica Física Se ha detectado la influencia humana en el calentamiento de la atmósfera y el océano, en alteraciones en el ciclo global del agua, en reducciones de la cantidad de nieve y hielo, en la elevación media mundial del nivel del mar y en cambios en algunos fenómenos climáticos extremos (informe AR5, Grupo I, 2013)

4 Organizaciones Unidas Cumbre Climática 19ª Cumbre de Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP 19), celebrada del 11 al 22 de noviembre de 2013, no tuvo mucho éxito pues no se lograron acuerdos concretos ya que varios países se oponen a reducir emisiones contaminantes a partir de Sin embargo se estableció una hoja de ruta hacia un pacto global y vinculante en 2015 y activa las ayudas a los países más vulnerables al cambio climático. La COP20 se realizará el Perú. 01 al 12 de diciembre de 2014, en busca de un nuevo acuerdo climático para el mundo.

5 Nacional Políticas y planes Políticas impulsadas desde el año PLAN DE ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO DEL SECTOR SILVOAGROPECUARIO. Desarrollados por los Ministerios de agricultura y el de Medio Ambiente. PLAN NACIONAL DE ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO. Ministerio de Medio Ambiente. ESTRATEGIA NACIONAL DE RECURSOS HÍDRICOS. Ministerio Obras Públicas.

6 Breve Reseña A2C2 Adaptación de la Agricultura al Cambio Climático (A2C2), Programa de Investigación de Excelencia Interdisciplinar (PIEI)

7 Vicerrectoría Académica Consejo Académico PIEI Adaptación de la Agricultura al Cambio Climático (A2C2) Programa de Investigación de Excelencia Interdisciplinaria (PIEI) Fondo creado por la Dirección de Investigación de la Vicerrectoría Académica de la Universidad de Talca. Su objetivo es apoyar el desarrollo de distintas iniciativas con una temática de interés científico global, por medio de programas de investigación interdisciplinaria. Equipo de Investigadores de al menos Cuatro Unidades Académicas: Facultad de Ciencias Agrarias - Centro de Mejoramiento Genético y Fenómica Vegetal - Centro de investigación y Transferencia en Riego y Agroclimatología. - Departamento de economía Agraria Facultad de Ingeniería - Ing. en Bioinformática - Ing. en Computación Facultad de Ciencias Empresariales - Ing. Comercial Instituto de Biología Vegetal y Biotecnología Crea PIEI A2C2

8 Programa Adaptación de la Agricultura al Cambio Climático (A2C2) Objetivo General Mejorar el conocimiento científico y tecnológico del Cambio Climático en la Agricultura, mediante la conformación de un grupo de investigadores interdisciplinario que analice y proponga medidas de adaptación en la Zona Centro Sur de Chile

9 Programa Adaptación de la Agricultura al Cambio Climático (A2C2) Líneas de Investigación (1) Impulsa el manejo diferenciado de predios o cuarteles agrícola, el objetivo es generar un uso eficiente del recurso hídrico, insumo y labor agrícola. La integran los Investigadores: César Acevedo Opazo (Coordinador) Héctor Valdés Gómez Benjamin Ingram Línea 1 Variabilidad espacial Línea 3 Adaptación de los cultivos Mide y estima las necesidades hídricas de diversos frutales, prueba nueva tecnología para optimización del uso del agua. La integran los Investigadores: Samuel Ortega Farías (Coordinador) Carlos Poblete Echeverría Patricio González Colville Magali Odi Lara Claudio Balbontín Nesvara José Antonio Reyes Línea 2 Optimización Uso del agua Línea 4 Economía del Cambio Climático

10 Línea 1 Variabilidad espacial Programa Adaptación de la Agricultura al Cambio Climático (A2C2) Líneas de Investigación (2) Línea 3 Adaptación de los cultivos Adaptación variedades para lograr altos rendimientos bajo circunstancias adversas de temperatura y baja disponibilidad de agua. La integran los Investigadores: Alejandro del Pozo Lira (Coordinador) Jorge Retamales Peter Caligari Gustavo Lobos Prats Línea 2 Optimización del uso del agua Línea 4 Economía del Cambio Climático Analizar el impacto del Cambio Climático en sistemas agrícolas desde ámbitos económicoproductivo. La integran los Investigadores: Alejandra Engler Palma (Coordinadora) Arcadio Cerda Urrutia Roberto Jara Rojas Lisandro Roco

11 Operación y planificación A2C2 1. Investigadores identifican iniciativas. 2. Las iniciativas se pueden dividir en: Apalancamiento para presentación proyectos Generación de investigación y publicaciones Iniciativas A2C2 Aprobación y ejecución Aporte Investigadores (iniciativa individual) Aporte a la formación de estudiantes Actividades de extensión y difusión Redes: Apoyo a estadías investigadores internacionales; participación en congresos o jornadas científicas 3. Coordinadores de línea evalúan iniciativas A2C2. Cada línea a través de su coordinador puede presentar ideas Evaluación Coordinadores 4 líneas El año 2013 se han presentado 26 iniciativas (A ejecutarse entre 2013 a 2015). 18 ejecutadas o iniciadas en También se da aporte de actividades como iniciativa individual de investigadores.

12 Avances y logros Año 2013 Actividades: Proyectos, Publicaciones, Participación en Congresos, otras.

13 Número de proyectos COMPROMISO 2013: proyectos adjudicados Fondos Nacionales (n ) = 2 Fondos Internacionales = 0 Presentación y adjudicación proyectos (n ) Total Estimado Fondos Adjudicados 684 MM$ en total (587 MM$ de fuentes externas y asociadas) 674 MM$ nivel nacional 10 MM$ Nivel internacional Fondos Nacionales Fondos Internacionales Presentados Adjudicados NO Adjudicados En Proceso

14 Estadía investigadores internacionales Mes 2013 Investigador Origen Enero José Luis Araus Universidad de Barcelona, España. Marzo Bruno Tisseyre Montpellier SupAgro, Fancia Abril Junio Martín Mendez-Costabel Javier Tardáguila Sigfredo Fuentes Mark Peoples, Deputy Chief & Theme Leader - CSIRO Plant Industry, Fernanda Dreccer, Fisióloga de cereales Everard Edwards, Fisiólogo de vides E&J Gallo Winery (Estados Unidos) Universidad de La Rioja. Universidad de Melbourne CSIRO (Australia) Agosto David Hernández Universidad Castilla La Mancha, España Entre enero a diciembre se ha recibido la visita de 13 Investigadores internacionales. 5 Europa (Francia y España) 4 Oceanía (Australia) 4 América (EE.UU. y Colombia) Octubre Mauricio Alviar Universidad de Antioquia, Colombia. Noviembre Christopher Neale Wather for Food Institute, University of Nebraska Diciembre Aurélie Metay Montpellier SupAgro, Francia Diciembre Daniel Solís Universidad de Miami, Estados Unidos

15 COMPROMISO 2013: actividades Actividades Difusión y Extensión Internacionales = 1 Nacionales (n ) = 1 Conferencias = 1 23 actividades de difusión y capacitación 8 seminarios formato corta duración (colaboración con Doctorado en Ciencias Agrarias). 2 internacionales 9 actividades en colaboración con proyectos unidad académicas integran A2C2. 6 internacionales 3 talleres de extensión 3 cursos capacitación

16 Actividades Difusión y Extensión Suman cerca de asistentes (fuentes: listas asistencia) ONEMI David Henández Christopher Neale Prodesal Linares INDAP Programa Doctorado Ciencias Agrarias y A2C2 Facultad Ciencias Agrarias CITRA Centro Mejoramiento Genético Congreso Chileno de Berries (mesa Cambio Climático) Proyecto Higher Education Partnership (HEP) 487 Ciclo de seminarios mensuales Actividades de extensión Colaboración con proyectos Cursos Capacitación

17 Número total de publicaciones COMPROMISO 2013: N publicaciones ISI = 3 ISI, con autores internacionales = 1 Publicaciones (estimadas) Debe insertar en los agradecimientos PIEI Adaptation of Agriculture to Climate Change Se espera generar una publicación global A2C2 tipo Review a partir del , , ,5 1 0,5 0 ISI ISI, con autores extranjeros

18 N Ponencias Congresos COMPROMISO 2013: N ponencias en congresos Participación en Congresos o Workshop Internacionales = 2 Nacionales = Internacionales Nacionales Internacionales Workshop y seminarios nacionales Nota: considera investigadores A2C2, no alumnos

19 Ayudas económicas Alumnos Se garantiza que alumnos que se les otorga beca tienen trabajos aprobados en algunas del las líneas de investigación del programa A2C Congreso Agronómico Congreso Economistas Agrarios Número Becas

20 COMPROMISO 2013: N salidas Prensa escrita = 2 Medios Audiovisuales = 1 Medios de Comunicación veces en prensa escrita. Regional: Diario El Centro Nacional: Revista del Campo veces en audiovisuales. Regional: Linares Prensa escrita Videos o notas TV Medios Regionales Medios Nacionales Semanario UTALCA WEB UTALCA Campus TV

21 Conocimiento científico y tecnológico para enfrentar el cambio climático en la agricultura

RESUMEN EJECUTIVO. Memoria Anual PIEI A2C2, 2014

RESUMEN EJECUTIVO. Memoria Anual PIEI A2C2, 2014 2014 PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN DE EXCELNCIA INTERDISCIPLINAR ADAPTACIÓN DE LA AGRICULTURA AL CAMBIO CLIMÁTICO (A2C2) Universidad de Talca RESUMEN EJECUTIVO Memoria Anual PIEI A2C2, 2014 1. Introducción

Más detalles

MEMORIA ANUAL PIEI A2C2

MEMORIA ANUAL PIEI A2C2 PIEI A2C2 Programa de Investigación de Excelencia Interdisciplinar (PIEI), Adaptación de la Agricultura al Cambio Climático (A2C2) Talca, diciembre de 2013. PIEI A2C2 Fono: (+56) 71 2201696 / Anexo: 2696

Más detalles

Seminario Internacional

Seminario Internacional Fuente imagen: dicyt.com Seminario Internacional El viñedo del futuro: avances tecnológicos para adaptar la viticultura al cambio climático El Centro de Investigación y Transferencia en Riego y Agroclimatología

Más detalles

SEMINARIO INTERNACIONAL

SEMINARIO INTERNACIONAL La Universidad de Talca a través de su programa de investigación Adaptación de la Agricultura al Cambio Climático (A2C2), la Universidad de Melbourne y el Instituto de Nacional de Investigación Agropecuaria

Más detalles

Cambio Climático en la región

Cambio Climático en la región Alfredo Albin CONTENIDO El Cambio Climático Evidencia científica Cambio Climático en la región Mitigación y Adaptación Políticas regionales Conclusiones MARCO DEL ESTUDIO 1.100 años CNFR 2.Bases para el

Más detalles

Iniciativas internacionales en materia de Agricultura y Cambio Climático

Iniciativas internacionales en materia de Agricultura y Cambio Climático Iniciativas internacionales en materia de Agricultura y Cambio Climático María José Alonso Moya Oficina Española de Cambio Climático, MAGRAMA 29 de junio de 2016 1 Iniciativas internacionales 1. Alianza

Más detalles

Programa Centro de Investigación y Desarrollo en Agronegocios UBB

Programa Centro de Investigación y Desarrollo en Agronegocios UBB Programa Centro de Investigación y Desarrollo en Agronegocios UBB Facultad de Ciencias Empresariales, Departamento de Gestión Empresarial Chillán, Noviembre 2013 www.agronegociosubb.cl Línea de Tiempo

Más detalles

Perspectivas del Proyecto AMICAF

Perspectivas del Proyecto AMICAF Seminario Internacional SEGURIDAD ALIMENTARIA Y ECONOMÍA DEL CAMBIO CLIMÁTICO Perspectivas del Proyecto AMICAF Análisis y Mapeo de impactos del Cambio Climático para la Adaptación y Seguridad Alimentaria

Más detalles

COMISIÓN NACIONAL DEL ARROZ

COMISIÓN NACIONAL DEL ARROZ COMISIÓN NACIONAL DEL ARROZ Abril, 2015 www. odepa.gob.cl AGENDA 1. Bienvenida y saludo del Subsecretario de Agricultura. 2. Presentación de los participantes. 3. Presentación de la Secretaría Técnica:

Más detalles

CUENTA ANUAL Dr. Arq. Héctor Guillermo Gaete Feres. Rector

CUENTA ANUAL Dr. Arq. Héctor Guillermo Gaete Feres. Rector CUENTA ANUAL 2009 Dr. Arq. Héctor Guillermo Gaete Feres Rector Economía Desempleo Nacional y Regional [%] Empleo Generado Número de personas 1.659 Personas DIGPLAE Becas Aporte Interno por año, [M$] Economía

Más detalles

Programa de Investigación en Cambio Climático

Programa de Investigación en Cambio Climático Programa de Investigación en Cambio Climático Resumen Ejecutivo Centro de Ciencias de la Atmósfera Universidad Nacional Autónoma de México Junio 2009 Objetivos estratégicos 1.- Involucrar, integrar y coordinar

Más detalles

Jesús Yuste. ITACyL - Valladolid. Doctor Ingeniero Agrónomo

Jesús Yuste. ITACyL - Valladolid. Doctor Ingeniero Agrónomo Jesús Yuste Doctor Ingeniero Agrónomo Email: yusbomje@itacyl.es ITACyL - Valladolid XIII Foro INIA Retos de I+D+i en Viticultura (nuevas demandas y cambio climático): Material vegetal y manejo de la vid:

Más detalles

Dr. Héctor Guillermo Gaete Feres Rector Universidad del Bío-Bío

Dr. Héctor Guillermo Gaete Feres Rector Universidad del Bío-Bío Dr. Héctor Guillermo Gaete Feres Rector Universidad del Bío-Bío 1 2 63 años (09 ABRIL) 3 4 27F 5 6 La desesperanza llevó a muchos a pensar 7 Revive la esperanza para construir 8 Tenemos un antes y un después

Más detalles

EFICIENCIA ENERGÉTICA Y CAMBIO CLIMÁTICO

EFICIENCIA ENERGÉTICA Y CAMBIO CLIMÁTICO abril de 2016 EFICIENCIA ENERGÉTICA Y CAMBIO CLIMÁTICO Ramón Méndez Director Cambio Climático Uruguay La ciencia muestra que la Tierra está sufriendo un cambio climático sin parangón en su historia, que

Más detalles

Análisis de opciones futuras de mitigación de GEI para Chile asociadas a programas de fomento en el sector silvoagropecuario (SCT 2010/4).

Análisis de opciones futuras de mitigación de GEI para Chile asociadas a programas de fomento en el sector silvoagropecuario (SCT 2010/4). Análisis de opciones futuras de mitigación de GEI para Chile asociadas a programas de fomento en el sector silvoagropecuario (SCT 2010/4). CONAMA PNUD Avances Recientes del Gobierno en Cambio Climático

Más detalles

Cambio Climático en ALC: Impactos y Desafíos para la Agricultura

Cambio Climático en ALC: Impactos y Desafíos para la Agricultura Taller de Adaptación al Cambio Climático: Desafíos y Oportunidades de la Agricultura en América Latina Cambio Climático en ALC: Impactos y Desafíos para la Agricultura Lima, Perú. 30 de Marzo, 2016 5to

Más detalles

Acuerdo contra el Cambio Climático

Acuerdo contra el Cambio Climático Acuerdo contra el Cambio Climático Seminario Regional Educación, Sustentabilidad y Desarrollo: Calidad del aire y cambio climático 06 de Enero 2017 El Cambio Climático El último reporte del Panel Intergubernamental

Más detalles

RANKING - CAMPEONATO BAQUEANOS GASGAS Linares

RANKING - CAMPEONATO BAQUEANOS GASGAS Linares Lugar Lugar Lugar RANKING 1 532 18096426 FERNANDO ESCOBAR REYES SUPER EXPERTO 47 1 25 2 22 - - 1 2 83 17156815 RODRIGO DUARTE DE LA FUENTE SUPER EXPERTO 43 1 25 4 18 - - 2 3 19 16321498 MANUEL JESUS GALLARDO

Más detalles

Emprendedores M. C. Ma. del Carmen Santiago Díaz Directora Facultad de Ciencias de la Computación, BUAP

Emprendedores M. C. Ma. del Carmen Santiago Díaz Directora Facultad de Ciencias de la Computación, BUAP M. C. Ma. del Carmen Santiago Díaz Directora Facultad de Ciencias de la Computación, BUAP Por este medio le envío el informe de actividades que compete a la Facultad de Ciencias de la Computación en el

Más detalles

CENTRO DE INVESTIGACION Y TRANSFERENCIA EN RIEGO Y AGROCLIMATOLOGIA (CITRA)

CENTRO DE INVESTIGACION Y TRANSFERENCIA EN RIEGO Y AGROCLIMATOLOGIA (CITRA) DEPTO. DE PRODUCCION AGRICOLA FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS UNIVERSIDAD DE TALCA CENTRO DE INVESTIGACION Y TRANSFERENCIA EN RIEGO Y AGROCLIMATOLOGIA (CITRA) Proyectos FONDEF: D96F1003 (Infraestructura)

Más detalles

Adaptación al Cambio Climático, Estrategias y Políticas Chilenas

Adaptación al Cambio Climático, Estrategias y Políticas Chilenas Adaptación al Cambio Climático, Estrategias y Políticas Chilenas Oficina de Cambio Climático, Ministerio del Medio Ambiente (Consulta Ciudadana del Anteproyecto del Plan Nacional de Adaptación al Cambio

Más detalles

Mayores antecedentes del Programa Estratégico en PERFIL DE CARGO DATOS GENERALES DEL CARGO

Mayores antecedentes del Programa Estratégico en   PERFIL DE CARGO DATOS GENERALES DEL CARGO LICITACIÓN PARA LA CONTRATACIÓN DE PROFESIONAL PARA EL CARGO DE COORDINADOR(A) TÉCNICO DEL PROGRAMA ESTRATÉGICO REGIONAL FRUTICULTURA SUSTENTABLE EN VALPARAÍSO Cod. 14PEDR-36805-3 ANTECEDENTES El objetivo

Más detalles

Primer Foro de Cuerpos Académicos de la REDVITAB. Objetivo General

Primer Foro de Cuerpos Académicos de la REDVITAB. Objetivo General Objetivo General Fortalecer las competencias de los cuerpos académicos y grupos de investigación que integran la REDVITAB para la creación de redes de colaboración que promuevan consorcios de transferencia

Más detalles

SEMINARIO DE RIEGO PARA LA AGRICULTURA FAMILIAR EN LA REGIÓN DE LOS RÍOS

SEMINARIO DE RIEGO PARA LA AGRICULTURA FAMILIAR EN LA REGIÓN DE LOS RÍOS SEMINARIO DE RIEGO PARA LA AGRICULTURA FAMILIAR EN LA REGIÓN DE LOS RÍOS PROGRAMA LUNES 16 DE NOVIEMBRE DE 2015 09:30-10:30 Registro de participantes 10:30-10:50 Bienvenida 10:30-10:40 Palabras Decano

Más detalles

SEMINARIOS DE ACTUALIZACIÓN EN BIOTECNOLOGÍA : aplicaciones en salud, ambiente y agricultura

SEMINARIOS DE ACTUALIZACIÓN EN BIOTECNOLOGÍA : aplicaciones en salud, ambiente y agricultura INSTITUTO TECNOLÓGICO DE COSTA RICA VICERRECTORÍA DE INVESTIGACIÓN Y EXTENSIÓN DIRECCIÓN DE PROYECTOS INFORME FINAL ACTIVIDAD DE FORTALECIMIENTO: SEMINARIOS DE ACTUALIZACIÓN EN BIOTECNOLOGÍA : aplicaciones

Más detalles

: BRUNO ELISEO RAMÍREZ RENGIFO

: BRUNO ELISEO RAMÍREZ RENGIFO BRUNO ELISEO RAMÍREZ RENGIFO PERFIL PROFESIONAL Ingeniero Agrónomo y Magister en Administración y Dirección de Empresas, con conocimientos y experiencia en recuperación, manejo y conservación de suelos,

Más detalles

Proyecto Gasto Climático Foro Latinoamericano del Carbono 2015

Proyecto Gasto Climático Foro Latinoamericano del Carbono 2015 Proyecto Gasto Climático Foro Latinoamericano del Carbono 2015 Francisco Pinto Septiembre, 2015 General Objetivos El objetivo general del proyecto es levantar información y sistematizar un proceso de reporte

Más detalles

RENDICIÓN DE CUENTAS INABIO 2017

RENDICIÓN DE CUENTAS INABIO 2017 RENDICIÓN DE CUENTAS INABIO 2017 Agenda: 1.- Contexto 2.- Hitos 2017 3.- Retos 1.- Contexto Qué es el INABIO? Evolución Institucional 2014 Creación INB 2015 1ra rendición MECN-INB 2016 2nd rendición MECN-INB

Más detalles

6.- EVENTOS DE DIFUSION Y TRANSFERENCIA TECNOLOGICA

6.- EVENTOS DE DIFUSION Y TRANSFERENCIA TECNOLOGICA 6.- EVENTOS DE DIFUSION Y TRANSFERENCIA TECNOLOGICA Para cada etapa del proyecto se contempla la realización de actividades tradicionales de transferencia tecnológica. Estas consistieron en la realización

Más detalles

Clima y Producción de Arándanos. Rodrigo Cazanga S. Ing. Agr. M. Sc. Dr. Ana Navarro V. Ing. Agr.

Clima y Producción de Arándanos. Rodrigo Cazanga S. Ing. Agr. M. Sc. Dr. Ana Navarro V. Ing. Agr. Clima y Producción de Arándanos Rodrigo Cazanga S. Ing. Agr. M. Sc. Dr. Ana Navarro V. Ing. Agr. Proyecto Innova-Corfo: Generación y aplicación de herramientas para la toma de decisiones en base a soportes

Más detalles

Herramientas de adaptación frente al cambio climático en la fruticultura

Herramientas de adaptación frente al cambio climático en la fruticultura Herramientas de adaptación frente al cambio climático en la fruticultura Conceptos, causas y efectos del cambio climático para adoptar e implementar medidas para mitigar su impacto en el subsector Néstor

Más detalles

BITAL Centro de Investigación en Biotecnología Agroalimentaria: Consolidando un nuevo modelo de investigación en agroalimentación

BITAL Centro de Investigación en Biotecnología Agroalimentaria: Consolidando un nuevo modelo de investigación en agroalimentación BITAL Centro de Investigación en Biotecnología Agroalimentaria: Consolidando un nuevo modelo de investigación en agroalimentación Durante el curso 2011/12, BITAL Centro de Investigación en Biotecnología

Más detalles

CARGOS DEL LLAMADO A CONCURSO. CUATRO CARGOS EN TOTAL

CARGOS DEL LLAMADO A CONCURSO. CUATRO CARGOS EN TOTAL EL CENTRO DE ESTUDIOS AVANZADOS EN FRUTICULTURA CEAF LLAMA A CONCURSO PARA LOS CARGOS DE INVESTIGADORES POSTDOCTORANTES DE LAS LÍNEAS: MEJORAMIENTO GENÉTICO FRUTÍCOLA Y AGRONOMÍA. I. INTRODUCCIÓN El Centro

Más detalles

Bogotá, 2, 3 y 4 de noviembre de 2016 Pontificia Universidad Javeriana

Bogotá, 2, 3 y 4 de noviembre de 2016 Pontificia Universidad Javeriana XXIII Cátedra UNESCO de Comunicación Humanidades digitales, diálogo de saberes y prácticas colaborativas en red Apropiación de las tecnologías en la investigación, la formación y las profesiones Bogotá,

Más detalles

La Agricultura Nacional Desarrollo y Oportunidades

La Agricultura Nacional Desarrollo y Oportunidades La Agricultura Nacional Desarrollo y Oportunidades Karina von Baer Directora de la SNA Presentación en el Seminario E N C U E N T R O N A C I O N A L D E G R U P O S G T T Pucón, 1 a 3 de Julio de 2011

Más detalles

E.T.S. de Ingenieros Agrónomos de Ciudad Real. GRADO en INGENIERÍA AGRÍCOLA y AGROALIMENTARIA. Exámenes

E.T.S. de Ingenieros Agrónomos de Ciudad Real. GRADO en INGENIERÍA AGRÍCOLA y AGROALIMENTARIA. Exámenes Exámenes GRADO en INGENIERÍA AGRÍCOLA y AGROALIMENTARIA GRADO en INGENIERÍA AGRÍCOLA y AGROALIMENTARIA Calendario de Exámenes Curso 2017 2018 Primer curso ENERO Álgebra 9 1 18 9:30 1.08 1.10 Biología

Más detalles

Instituto de Investigaciones Agropecuarias INIA Chile Enero 2017

Instituto de Investigaciones Agropecuarias INIA Chile Enero 2017 Instituto de Investigaciones Agropecuarias INIA Chile Enero 2017 M I N I S T E R I O www.inia.cl D E A G R I C U L T U R A El INIA es la principal institución de investigación agropecuaria del país, dependiente

Más detalles

Escuela de Ingenieros Agrónomos de Ciudad Real AGROALIMENTARIA GRADO INGENIERÍA AGRÍCOLA Y. Exámenes

Escuela de Ingenieros Agrónomos de Ciudad Real AGROALIMENTARIA GRADO INGENIERÍA AGRÍCOLA Y. Exámenes Exámenes GRADO INGENIERÍA AGRÍCOLA Y AGROALIMENTARIA GRADO INGENIERÍA AGROALIMENTARIA Calendario de Exámenes Curso 2016-2017 Primer curso Física I 16-1-17 9:30 1.08 + 1.10 Expresión Gráfica 23-1-17 16:30

Más detalles

PROGRAMA TIC RURAL DE FIA. Francine Brossard Jefa Unidad de Información y Difusión

PROGRAMA TIC RURAL DE FIA. Francine Brossard Jefa Unidad de Información y Difusión PROGRAMA TIC RURAL DE FIA Francine Brossard Jefa Unidad de Información y Difusión MISIÓN DE FIA Promover y fomentar la innovación en el sector agroalimentario y forestal que fortalezca las capacidades

Más detalles

Instituto Interamericano para la Investigación del Cambio Global. Desarrollo de Capacidades. Marcella Ohira

Instituto Interamericano para la Investigación del Cambio Global. Desarrollo de Capacidades. Marcella Ohira Instituto Interamericano para la Investigación del Cambio Global Desarrollo de Capacidades Marcella Ohira Vice-Directora Ejecutiva y Directora de Capacitación Taller Regional de Capacitación sobre herramientas

Más detalles

CURRICULUM VITAE Dra. Liliana Ibeth Castañeda Rentería

CURRICULUM VITAE Dra. Liliana Ibeth Castañeda Rentería CURRICULUM VITAE Dra. Liliana Ibeth Castañeda Rentería Doctora en Ciencias Sociales en el Centro de Investigaciones y Estudios sobre Antropología Social (CIESAS) generación 2012-2016, en la línea de investigación:

Más detalles

SUBSISTEMA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA

SUBSISTEMA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA SUBSISTEMA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Información estadística básica Planta académica 2009 INVESTIGADORES TÉCNICOS ACADÉMICOS Total de personas 1,549 1,167 Mujeres 396 522 Edad promedio 53 47 Antigüedad

Más detalles

DIVISIÓN DE EDUCACIÓN AMBIENTAL Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA. Pablo Vásques Roberto González

DIVISIÓN DE EDUCACIÓN AMBIENTAL Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA. Pablo Vásques Roberto González DIVISIÓN DE EDUCACIÓN AMBIENTAL Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA Pablo Vásques Roberto González TERCERA ENCUESTA NACIONAL DE MEDIO AMBIENTE PERCEPCIONES GENERALES SOBRE EL MEDIO AMBIENTE Santiago de Chile, 3

Más detalles

HOJA DE VIDA. Ing. MBA Javier Rubén Antonio Vargas

HOJA DE VIDA. Ing. MBA Javier Rubén Antonio Vargas HOJA DE VIDA Ing. MBA Javier Rubén Antonio Vargas 1. Información general 1.1 Apellidos: ANTONIO VARGAS 1.2 Nombre: JAVIER RUBEN 1.3 Fecha de nacimiento: 14 DE AGOSTO DE 1967 1.4 Nacionalidad: PERUANA 1.5

Más detalles

La Universidad de Guanajuato a través del Programa de Manejo Ambiental y Sustentabilidad Organiza el

La Universidad de Guanajuato a través del Programa de Manejo Ambiental y Sustentabilidad Organiza el La Universidad de Guanajuato a través del Programa de Manejo Ambiental y Sustentabilidad Organiza el TERCER ENCUENTRO DE SUSTENTABILIAD Y CULTURA EN LA SIERRA GORDA DE GUANAJUATO TRES BIZNAGAS DENOMINACION

Más detalles

PROYECTO MESOAMÉRICA. Red Mesoamericana de Investigación y Desarrollo en Biocombustibles. Dr. Alfredo Zamarripa Colmenero Coordinador de Red.

PROYECTO MESOAMÉRICA. Red Mesoamericana de Investigación y Desarrollo en Biocombustibles. Dr. Alfredo Zamarripa Colmenero Coordinador de Red. Red Mesoamericana de Investigación y Desarrollo en Biocombustibles Dr. Alfredo Zamarripa Colmenero Coordinador de Red. México PROYECTO MESOAMÉRICA Cuernavaca, Morelos. 22 de Agosto de 2012 CONTENIDO ANTECEDENTES

Más detalles

Acciones de Cooperación Nacional e Internacional. 19_acni.indd /10/06 19:20:08

Acciones de Cooperación Nacional e Internacional. 19_acni.indd /10/06 19:20:08 Acciones de Cooperación Nacional e Internacional 191 19_acni.indd 191 19/10/06 19:20:08 192 Acciones de Cooperación Nacional e Internacional ACTIVIDADES DE COLABORACIÓN ACADÉMICA CON INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN

Más detalles

Cambio climático y Agua: Impactos y Políticas en Chile

Cambio climático y Agua: Impactos y Políticas en Chile Cambio climático y Agua: Impactos y Políticas en Chile Seminario de Desarrollo Profesional sobre Gestión de Servicios Ecosistémicos de Bosques Tropicales Santiago, 11 de mayo de 2017 Gladys Santis División

Más detalles

Cambio climático, ciudad y contaminación

Cambio climático, ciudad y contaminación Cambio climático, ciudad y contaminación Introducción a la evidencia científica Virginia Ballesteros Arjona virginia.ballesteros.easp@juntadeandalucia.es Miradas al mundo Indice Introducción Contaminación

Más detalles

Seminario El desafío país que imponen los recursos hídricos : el rol de la Universidad de Chile

Seminario El desafío país que imponen los recursos hídricos : el rol de la Universidad de Chile Seminario El desafío país que imponen los recursos hídricos 2016-2050: el rol de la Universidad de Chile Dr. Roberto Pizarro Tapia Mg. Claudia Sangüesa Ing. Carlos Vallejos Ing. Romina Mendoza Ing. Juan

Más detalles

MANEJO EFICIENTE Y OPORTUNO DEL AGUA EN LA PRODUCCIÓN DE PASIFLORAS UNA ESTRATEGIA DE ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO

MANEJO EFICIENTE Y OPORTUNO DEL AGUA EN LA PRODUCCIÓN DE PASIFLORAS UNA ESTRATEGIA DE ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO 2 3 Manual para productores Manejo Eficiente y Oportuno del Agua, en la Producción de Pasifloras, una Estrategia de Adaptación al Cambio Climático Corporación Centro de Investigación para la Gestión Tecnológica

Más detalles

una mirada desde regiones

una mirada desde regiones UNIVERSIA-CISC RED IBEROAMERICANA DE INNOVACIÓN Y CONOCIMIENTO CIENTÍFICO (REDIB) Investigación Científica: una mirada desde regiones Iván Palomo Dirección de Investigación Vicerrectoría Académica Chile,

Más detalles

ACTIVIDADES DE VINCULACIÓN CON EL MEDIO CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO EN AGRONEGOCIOS PERÍODO

ACTIVIDADES DE VINCULACIÓN CON EL MEDIO CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO EN AGRONEGOCIOS PERÍODO ACTIVIDADES DE VINCULACIÓN CON EL MEDIO CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO EN AGRONEGOCIOS PERÍODO 2009 2010 Nombre la actividad 1. Reunión trabajo con la Asociación Productores Ñuble 2. Programa Fortalecimiento

Más detalles

El cambio climático: Impacto sobre la producción agrícola y prácticas de adaptación

El cambio climático: Impacto sobre la producción agrícola y prácticas de adaptación Guía curricular El cambio climático: Impacto sobre la producción agrícola y prácticas de adaptación Diciembre 2011 Carmen González Toro Especialista en ambiente Servicio de Extensión Agrícola http://academic.uprm.edu/gonzalezc

Más detalles

ESCENARIOS DE AGUA ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO EN LA SUBCUENCA ALTO ATOYAC DEL ESTADO DE TLAXCALA. Recursos hídricos y cambio climático

ESCENARIOS DE AGUA ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO EN LA SUBCUENCA ALTO ATOYAC DEL ESTADO DE TLAXCALA. Recursos hídricos y cambio climático ESCENARIOS DE AGUA ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO EN LA SUBCUENCA ALTO ATOYAC DEL ESTADO DE TLAXCALA Recursos hídricos y cambio climático María de Lourdes Hernández Rodríguez, Juan José Castellón Gómez, Silvia

Más detalles

Dirección. Ing. Ruby Guzmán Hernández Encargado de Dirección

Dirección. Ing. Ruby Guzmán Hernández Encargado de Dirección Dirección M. C. Carlos Roberto Rodríguez Molina Ing. Ruby Guzmán Hernández Encargado de Dirección escuela.maya@unach.mx roberto.molina@unach.mx Asistente ruby.guzman@unach.mx Secretaría Académica Última

Más detalles

Biologia de las plantas en condiciones mediterraneas

Biologia de las plantas en condiciones mediterraneas Grupo de Investigación Biologia de las plantas en condiciones mediterraneas Fisiología Vegetal + Botánica + Producción Vegetal + Ingeniería Agroforestal Respuestas de las plantas a la sequía y Optimización

Más detalles

Los premiados fueron: Premio 5 años: Primera Cía. Francisco Correa Jara. Manuel Orlando Farías Pozo. Hernán Henríquez Muñoz

Los premiados fueron: Premio 5 años: Primera Cía. Francisco Correa Jara. Manuel Orlando Farías Pozo. Hernán Henríquez Muñoz Los premiados fueron: Premio 5 años: Primera Cía. Francisco Correa Jara Manuel Orlando Farías Pozo Hernán Henríquez Muñoz Hugo Alfredo Martínez Higueras Juan Toledo Rebolledo Segunda Cía. Luis Eduardo

Más detalles

Organización Consorcio I+D Vinos de Chile

Organización Consorcio I+D Vinos de Chile Estructura Organización Consorcio I+D Vinos de Chile DIRECTORIO (18 Directores) Comité Técnico Independiente Los miembros serán independientes del Directorio y serán autónomos en las opiniones. En su designación

Más detalles

Estimación, a nivel de cuenca, del impacto en la disponibilidad de agua de los nuevos escenarios de cambio climático por medio de modelos hidrológicos

Estimación, a nivel de cuenca, del impacto en la disponibilidad de agua de los nuevos escenarios de cambio climático por medio de modelos hidrológicos Estimación, a nivel de cuenca, del impacto en la disponibilidad de agua de los nuevos escenarios de cambio climático por medio de modelos hidrológicos Raquel T. Montes Rojas Coordinación General de Adaptación

Más detalles

Campaña fitosanitaria

Campaña fitosanitaria Campaña fitosanitaria para plagas del café: Investigación e innovación para el manejo de la roya II Cumbre de Roya Ciudad de Guatemala 24 de febrero de 2016 MISIÓN Apoyar a los Ministerios o Secretarías

Más detalles

INNOVACIÓN EN LA GESTIÓN DE LOS RECURSOS HIDRICOS PARA LA AGRICULTURA INICIATIVAS FIA, DESAFIOS PARA LA REGIÓN DE COQUIMBO

INNOVACIÓN EN LA GESTIÓN DE LOS RECURSOS HIDRICOS PARA LA AGRICULTURA INICIATIVAS FIA, DESAFIOS PARA LA REGIÓN DE COQUIMBO INNOVACIÓN EN LA GESTIÓN DE LOS RECURSOS HIDRICOS PARA LA AGRICULTURA INICIATIVAS FIA, DESAFIOS PARA LA REGIÓN DE COQUIMBO CUMBRE INTERNACIONAL DEL AGUA, COQUIMBO, 26 de mayo 2016 Florence Pélissou MINISTERIO

Más detalles

MAGÍSTER EN CIENCIAS DE LA INGENIERÍA MENCIÓN INGENIERÍA BIOQUÍMICA 100 GRADUADOS

MAGÍSTER EN CIENCIAS DE LA INGENIERÍA MENCIÓN INGENIERÍA BIOQUÍMICA 100 GRADUADOS 100 GRADUADOS CONTENIDOS: 1. Invitación 2. Invitados 3. Ceremonia 4. Brindis 5. Algunos momentos I N V I T A C I Ó N 1. INVITACIÓN INVITADOS 2. INVITADOS 2. INVITADOS C E R E M O N I A 100 GRADUADOS 3.

Más detalles

Encuentro ChileRiega 2016

Encuentro ChileRiega 2016 17 de noviembre 2016 Instituto de Investigaciones Agropecuarias INIA Encuentro ChileRiega 2016 Julio Kalazich Barassi Director Nacional Temario Acciones innovadoras para enfrentar el riego bajo condiciones

Más detalles

Taller Internacional Talentos locales y su aporte a la innovación para el desarrollo rural INDAP, PROCASUR, FUNDACIÓN FORD

Taller Internacional Talentos locales y su aporte a la innovación para el desarrollo rural INDAP, PROCASUR, FUNDACIÓN FORD Taller Internacional Talentos locales y su aporte a la innovación para el desarrollo rural INDAP, PROCASUR, FUNDACIÓN FORD 1. ANTECEDENTES Durante las últimas décadas los sistemas tradicionales de transferencia

Más detalles

Encuentros Nacionales y Congresos Internacionales de las Redes de Investigación y Posgrado del Instituto Politécnico Nacional (IPN)

Encuentros Nacionales y Congresos Internacionales de las Redes de Investigación y Posgrado del Instituto Politécnico Nacional (IPN) 4to. Encuentro Nacional de la Red de Expertos en Telecomunicaciones del IPN Agosto de 2014 Nota: En la fotografía de izquierda a derecha: el Dr. Mauro Alberto Enciso Aguilar, Coordinador de la Red de Expertos

Más detalles

RED CLIMA REC. Red Colaborativa para la Internacionalización de Doctorados en Cambio Climático y Recursos Naturales Renovables

RED CLIMA REC. Red Colaborativa para la Internacionalización de Doctorados en Cambio Climático y Recursos Naturales Renovables FACULTAD DE CIENCIAS AMBIENTALES www.udec.cl/postgrado RED CLIMA REC Red Colaborativa para la Internacionalización de Doctorados en Cambio Climático y Recursos Naturales Renovables FACULTAD DE CIENCIAS

Más detalles

PROGRAMA TIC RURAL DE FIA

PROGRAMA TIC RURAL DE FIA PROGRAMA TIC RURAL DE FIA FUNDACIÓN PARA LA INNOVACIÓN AGRARIA - MINISTERIO DE AGRICULTURA DE CHILE FRANCINE BROSSARD L. JEFA UNIDAD DE INFORMACIÓN Y DIFUSIÓN MISIÓN DE FIA Promover y fomentar la innovación

Más detalles

Desarrollo y madurez de una unidad de Análisis Institucional: Recursos, Sistemas y Metodologías utilizadas. Pablo A. Opazo B.

Desarrollo y madurez de una unidad de Análisis Institucional: Recursos, Sistemas y Metodologías utilizadas. Pablo A. Opazo B. Primer Seminario Internacional de Redes de Análisis Universitaria Desarrollo y madurez de una unidad de Análisis : Recursos, Sistemas y Metodologías utilizadas. Pablo A. Opazo B. Analista, Dirección de

Más detalles

PLAN DE EXTENSIÓN Y DIFUSIÓN TECNOLÓGICA EN FRUTALES

PLAN DE EXTENSIÓN Y DIFUSIÓN TECNOLÓGICA EN FRUTALES PLAN DE EXTENSIÓN Y DIFUSIÓN TECNOLÓGICA EN FRUTALES MANZANO Taller de levantamiento de necesidades AGRADECIMIENTOS UC Davis Chile agradece su valiosa participación en los talleres de identificación de

Más detalles

CONTENIDO. 1) PROYECTOS FIC (Fondo de Innovación para la Competitividad). 2) ACTIVIDADES EN EL ÁREA DE TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA (TT).

CONTENIDO. 1) PROYECTOS FIC (Fondo de Innovación para la Competitividad). 2) ACTIVIDADES EN EL ÁREA DE TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA (TT). CONTENIDO 1) PROYECTOS FIC (Fondo de Innovación para la Competitividad). 2) ACTIVIDADES EN EL ÁREA DE TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA (TT). 3) ACTIVIDADES EN EL ÁREA DE DESARROLLO (DD). El Fondo de Innovación

Más detalles

Una lectura crítica de las estadísticas oficiales

Una lectura crítica de las estadísticas oficiales SEMINARIO IBEROAMERICANO SOBRE CIENCIA, TECNOLOGIA Y SOCIEDAD OEI. OBSERVATORIO CTS - CONSEJO INTERUNIVERSITARIO NACIONAL (CIN) Buenos Aires, 26 al 28 de mayo de 2014. CIENCIA, TECNOLOGIA, UNIVERSIDAD

Más detalles

Manejo de la productividad del agua y del suelo para la Seguridad Alimentaria frente al Cambio Climático

Manejo de la productividad del agua y del suelo para la Seguridad Alimentaria frente al Cambio Climático Manejo de la productividad del agua y del suelo para la Seguridad Alimentaria frente al Cambio Climático Jaime M. Tobar Catholic Relief Services-El Salvador San Salvador, mayo de 2017 Seguridad Alimentaria

Más detalles

Avances en la Creación del Centro de Categoría II IMTA-IIUNAM M en A. José Raúl Saavedra Horita

Avances en la Creación del Centro de Categoría II IMTA-IIUNAM M en A. José Raúl Saavedra Horita Avances en la Creación del Centro de Categoría II IMTA-IIUNAM M en A. José Raúl Saavedra Horita Centro Regional de Seguridad Hídrica Regional Centre for Water Security (CERSHI) Seguridad Hídrica Acuerdo

Más detalles

III Seminario Sobre el Sistema de Monitoreo Climatológico del Estado de Puebla. Estrategias de adaptación y mitigación al cambio climático

III Seminario Sobre el Sistema de Monitoreo Climatológico del Estado de Puebla. Estrategias de adaptación y mitigación al cambio climático III Seminario Sobre el Sistema de Monitoreo Climatológico del Estado de Puebla. Estrategias de adaptación y mitigación al cambio climático Fecha: 16 de Marzo de 2012 Lugar: UPAEP, Puebla Finalidad. Presentar

Más detalles

BECA PARA ASISTENCIA A CONGRESOS EN EL EXTRANJERO

BECA PARA ASISTENCIA A CONGRESOS EN EL EXTRANJERO Resultados de Adjudicación BECA PARA ASISTENCIA A CONGRESOS EN EL EXTRANJERO Segunda Convocatoria 2007 Orden alfabético según Apellido Paterno ESTADO: SELECCIONADOS N Folio Rut Apellido paterno Apellido

Más detalles

ANTECEDENTES PARA MEMORIA ANUAL 2009

ANTECEDENTES PARA MEMORIA ANUAL 2009 ANTECEDENTES PARA MEMORIA ANUAL 2009 NOMBRE DEPARTAMENTO: Gestión Empresarial DIRECTORA: Cecilia Gallegos Muñoz MISIÓN: Ser un referente en el área de Gestión Empresarial VISIÓN: Generar, aplicar y difundir

Más detalles

DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACIÓN -COLCIENCIAS-

DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACIÓN -COLCIENCIAS- DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACIÓN -COLCIENCIAS- CONVOCATORIA PARA PROGRAMAS DE INVESTIGACIÓN SOBRE LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN MEDIA EN COLOMBIA ANEXO 6 - DESCRIPCIÓN DE LOS

Más detalles

Auditorio Nabor Carrillo Jueves 15 de octubre

Auditorio Nabor Carrillo Jueves 15 de octubre Lunes 12 Martes 13 Jorge Luis Vázquez Aguirre Miércoles 14 Fernando Tudela Abad Auditorio Nabor Carrillo Jueves 15 Maria Eugenia Ibarrarán Viniegra Viernes 16 09:00-09:30 Sede temática 09:30-10:00 ADAPTACION

Más detalles

Avances en México en materia de

Avances en México en materia de Avances en México en materia de políticas, medidas y normativa sobre acceso a los recursos genéticos y su tratamiento de los Recursos Fitogenéticos para la Alimentación y la Agricultura Agosto 25, 2015

Más detalles

Medidas de Adaptación Mitigación al Cambio Climático

Medidas de Adaptación Mitigación al Cambio Climático Medidas de Adaptación Mitigación al Cambio Climático Avances en el caso de estudio de Panguipulli (Región de Los Ríos, Chile JORNADA TECNICA Adaptación (ITDG, 2008) Acciones que permiten enfrentar impactos

Más detalles

Huella de Carbono y su Importancia como Herramienta ante el Cambio Climático

Huella de Carbono y su Importancia como Herramienta ante el Cambio Climático Huella de Carbono y su Importancia como Herramienta ante el Cambio Climático Paulina Kellenberger Ing. Ambiental EHS Medio Ambiente y Sustentabilidad CONCEPTOS BÁSICOS Efecto Invernadero Gases Efecto Invernadero

Más detalles

EL PROTOCOLO DE KIOTO

EL PROTOCOLO DE KIOTO Qué es el Cambio Climático? Son cambios en las condiciones ambientales debidos al aumento de la cantidad de Gases de Efecto Invernadero presentes en la Atmósfera y por la anormalidad en la radiación solar

Más detalles

Dependerá del agua la agricultura del futuro?

Dependerá del agua la agricultura del futuro? Agricultura del Futuro: Podemos Prepararnos? Julio 24, 2018, Universidad de la Frontera, Temuco, Chile. Dependerá del agua la agricultura del futuro? Marcelo Somos-Valenzuela, Ph.D. Los resultados de los

Más detalles

INTENSIFICACION SOSTENIBLE DE LA GANADERIA: APOYO DE FONTAGRO Y NUEVA ZELANDIA

INTENSIFICACION SOSTENIBLE DE LA GANADERIA: APOYO DE FONTAGRO Y NUEVA ZELANDIA INTENSIFICACION SOSTENIBLE DE LA GANADERIA: APOYO DE FONTAGRO Y NUEVA ZELANDIA Hugo Li Pun. PhD Representante de CATIE La Molina, 22 de marzo de 2018 INTRODUCCION 9000 M de personas para el 2050 3000 M

Más detalles

AGRICULTURA: Avances y Desafíos en América Latina

AGRICULTURA: Avances y Desafíos en América Latina IX Encuentro Anual De la Red Iberoamericana de Cambio Climático, RIOCC AGRICULTURA: Avances y Desafíos en América Latina Laura E. Meza Oficina Regional de FAO para América Latina y el Caribe Santander,

Más detalles

DESARROLLO DE NEGOCIO A TRAVÉS DE LA I+D EN BIOLOGÍA VEGETAL

DESARROLLO DE NEGOCIO A TRAVÉS DE LA I+D EN BIOLOGÍA VEGETAL DESARROLLO DE NEGOCIO A TRAVÉS DE LA I+D EN BIOLOGÍA VEGETAL Gonzaga Ruiz de Gauna Gutiérrez Coordinador BIOVEGEN gruizgauna@invegen.org Qué es BIOVEGEN? Asociación Público-Privada Liderada por el sector

Más detalles

Identificación, Monitoreo y Evaluación del Riesgo de la Población del Gran Concepción ante la Presencia de Cianobacterias y Cianotoxinas.

Identificación, Monitoreo y Evaluación del Riesgo de la Población del Gran Concepción ante la Presencia de Cianobacterias y Cianotoxinas. SEMINARIO GESTION AMBIENTAL COMUNAL: RIESGOS AMBIENTALES Y ACCIONES DE CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO NATURAL EN LA COMUNA DE SAN PEDRO DE LA PAZ Viernes 25 de Abril de 2014 Casa de la Cultura, Municipalidad

Más detalles

Dibujos y Diseños Industriales

Dibujos y Diseños Industriales PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL Dibujos y Diseños Industriales INVITA: VICERRECTORÍA DE INNOVACIÓN Y TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA, FACULTAD DE ARQUITECTURA, MÚSICA Y DISEÑO - FACULTAD DE INGENIERÍA

Más detalles

Departamento de Gestión Integral de Riesgos

Departamento de Gestión Integral de Riesgos Departamento de Gestión Integral de Riesgos Talca, miércoles 13 de abril de 2016 Camilo Navarro Ceardi Director Ejecutivo Agroseguros Coordinador Nacional de Gestión Integral de Riesgos Abril 2016 TENDENCIAS

Más detalles

Reunión Especializada sobre Agricultura Familiar en el Mercosur. Objetivos + Políticas + Estrategias + Acciones

Reunión Especializada sobre Agricultura Familiar en el Mercosur. Objetivos + Políticas + Estrategias + Acciones Reunión Especializada sobre Agricultura Familiar en el Mercosur Objetivos + Políticas + Estrategias + Acciones PAISES QUE INTEGRAN LA REAF Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y Venezuela son miembros

Más detalles

CURRICULUM VITAE ING. ACUAC. CÉSAR JAVIER QUEZADA ABAD, M.B.A. : Cédula de Identidad: : Máster en Gerencia Empresarial

CURRICULUM VITAE ING. ACUAC. CÉSAR JAVIER QUEZADA ABAD, M.B.A. : Cédula de Identidad: : Máster en Gerencia Empresarial CURRICULUM VITAE ING. ACUAC. CÉSAR JAVIER QUEZADA ABAD, M.B.A..- DATOS PERSONALES : Lugar de Nacimiento: Pasaje : Fecha de Nacimiento: septiembre 25 de 1964 : Cédula de Identidad: 0701889081 TÍTULOS OBTENIDOS

Más detalles

Presentación ESP PRESENTACIÓN. Embrapa Arroz y Frijol Institucional

Presentación ESP PRESENTACIÓN. Embrapa Arroz y Frijol Institucional PRESENTACIÓN Presentación A Embrapa Arroz y Frijol es la unidad de la Empresa Brasilera de Investigación Agropecuaria responsable de coordinar la investigación y el desarrollo de arroz y frijol, que son

Más detalles

KATIA MAKHLOUF I. EDUCACION

KATIA MAKHLOUF I. EDUCACION KATIA MAKHLOUF I. Universidad Alberto Hurtado Programa de Postgrado en Economía ILADES-Georgetown University Erasmo Escala 1835, Santiago, Chile Teléfono : 6920 266 Fax : 6920 303 email : makhlouf@uahurtado.cl

Más detalles

SEMINARIO GESTION AMBIENTAL COMUNAL: RIESGOS AMBIENTALES Y ACCIONES DE CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO NATURAL EN LA COMUNA DE CONCEPCIÓN

SEMINARIO GESTION AMBIENTAL COMUNAL: RIESGOS AMBIENTALES Y ACCIONES DE CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO NATURAL EN LA COMUNA DE CONCEPCIÓN SEMINARIO GESTION AMBIENTAL COMUNAL: RIESGOS AMBIENTALES Y ACCIONES DE CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO NATURAL EN LA COMUNA DE CONCEPCIÓN Viernes 09 de mayo de 2014 9:00 13:00 horas Salón de Honor, I. Municipalidad

Más detalles

CONVENIOS FIRMADOS POR FSOC VIGENTES. Investigación conjunta, Programación de estudios de postgrado o investigaciones. Investigación conjunta.

CONVENIOS FIRMADOS POR FSOC VIGENTES. Investigación conjunta, Programación de estudios de postgrado o investigaciones. Investigación conjunta. CONVENIOS FIRMADOS POR FSOC VIGENTES PAIS INSTITUCION TIPO ACTIVIDADES VIGENCIA Expediente Nº Alemania Universidad Konstanz Marco Intercambio de docentes e 2008 - Indefinida 1.545.730/08 Investigadores,

Más detalles

Taller de adaptabilidad al cambio climático: Desafíos y oportunidades de la agricultura en América Latina

Taller de adaptabilidad al cambio climático: Desafíos y oportunidades de la agricultura en América Latina Taller de adaptabilidad al cambio climático: Desafíos y oportunidades de la agricultura en América Latina Panel 3: Políticas públicas para replicar o implementar en la adaptabilidad al cambio climático

Más detalles

Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias. Diseño Curricular de la Carrera de

Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias. Diseño Curricular de la Carrera de Universidad Nacional de Mar del Plata Facultad de Ciencias Agrarias Diseño Curricular de la Carrera de 1 LICENCIATURA EN PRODUCCIÓN VEGETAL 2 3.7.3.1. El ciclo básico consta de 1434 horas que se distribuyen

Más detalles

ANÁLISIS TÉCNICO PRELIMINAR

ANÁLISIS TÉCNICO PRELIMINAR ANÁLISIS TÉCNICO PRELIMINAR No. Expediente: 1194-2PO1-16 I.- DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA INICIATIVA 1. Nombre de la Iniciativa. Que reforma los artículos 4o., 11 y 18 de la Ley Federal de Producción,

Más detalles