5 Febrero Conferencia introductoria al seminario: con lo que hay en su sitio

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "5 Febrero Conferencia introductoria al seminario: con lo que hay en su sitio"

Transcripción

1 Quito, 19 Febrero 2015 Srs. PUCE FADA Sr. Arq. Alexis Mosquera, Decano Sr. Arq. Handel Guayasamin, Director Carrera de Arquitectura 1 Afiche de nuestra conferencia en las instalaciones de la UTBerlin Como es de su conocimiento al ser parte del proyecto junto a la UTBerlin fuimos invitados a Berlín al primer taller introductorio en donde se marcarían los objetivos generales y como parte de esta visita fui invitado a dictar una serie de conferencias y un seminario en donde tuvimos la posibilidad de compartir nuestras experiencias en el trabajo comunitario y participación junto al Taller Con lo que Hay y experiencias similares. Cronograma de trabajo 25 Enero Llegada 27 Enero Conferencia General: Student Build Projects 28 3 Febrero Taller Profesional 5 Febrero Conferencia introductoria al seminario: con lo que hay en su sitio 9 Febrero Seminario: Trabajando con lo que hay y en su sitio 10 Febrero Lo que hay en su sitio 11 Febrero La comunidad - Participación 12 Febrero La academia - Recursos 13 Febrero Cierre de Seminario 15 Febrero Retorno

2 Conferencias Generales: 2 Afiche de nuestra conferencia "Estudiantes construyendo proyectos en Ecuador" Serie de dos conferencias llevadas a cabo el 27 de Enero y el 5 de Febrero que tuvieron como objetivo el introducir el tema del trabajo en comunidad y la participación en procesos académicos dentro de medio latinoamericano mostrando proyectos del el Taller Con lo que Hay y los distintos talleres dictados en Latinoamérica bajo la misma filosofía de trabajo académico y comunitario de Enero, énfasis en el aspecto profesional y estudiantil. (Docencia) - 5 de Febrero, énfasis en el aspecto académico, estudiantil. (Participación)

3 3 Conferencia En entornos como el Europeo esta práctica no es muy cotidiana puesto que el sistema lo absorbe todo y casi no deja o no existe la necesidad de este tipo de acciones, sin embargo se siente una preocupación contemporánea sobre temas de voluntariado hacia países en donde estas prácticas si son necesarias. Fue muy grato encontrar que la temática y el contenido de la conferencia fueron detonante de mucho dialogo, critica y autocritica a sus propios sistemas de aprendizaje. 4 Conferencia

4 Taller Profesional: 5 Instalaciones de la facultad de arquitectura de la UTBerlin Este taller consistió en planificar los dos años de colaboración entre la TÚBerlín y la PUCE. Las primeras jornadas incluyeron el conocer los sistemas de trabajo y las expectativas de cada una de las partes. Nuestro equipo, compuesto por: el Arq. Juan Carlos Gonzales (social), Ing. Michael Davis (tecnológico) y mi persona como coordinador, expuso nuestros sistemas y realidad como latinoamericanos, ecuatorianos y docentes de la PUCE, dejando bien en claro nuestras posibilidades y expectativas. 6 El Ing. Michael Davis (FADA-PUCE), presentando en el taller profesional Lo mismo fue realizado por nuestra contraparte de la TUBerlin, nos expusieron sus proyectos y expectativas, fue muy grato encontrar que pese a nuestras distancias geográficas y culturales estamos con temas e inquietudes similares en algunos de los campos. Como ejemplo ellos tienen un sistema de diseño y participación muy similar al que maneja el Taller Con lo que Hay en temas de desarrollo barrial, sin embargo

5 estos sistemas se encuentran sistematizados desde la academia bajo parámetros científicos, lo mismo sucede con los procesos de registro y manuales. 7 Arq. Enrique Villacis, presentando las publicaciones de "Con lo que hay" en el contexto del Taller Profesional Posteriormente a entender los procesos individuales procedimos en modo de taller a analizar las distintas ramas de acción que se podrían tener como fruto de esta colaboración de intercambio de tecnologías, siendo nuestra posición: entender el entorno para proponer el tipo de tecnología más adecuada. El proyecto trabajará de la mano y con el taller Con lo que Hay en la comunidad de San José de Oleas en la Provincia de Pichcincha a 45 minutos de Quito. Planificando con ellos un convenio de dos años, con los parámetros de trabajo de planificación y construcción de infraestructura comunitaria. A partir de estas reflexiones se determinó que durante estos dos años el intercambio de tecnologías se dará a partir de conferencias que UTBerlin traerá a nuestro taller para hacer de nuestro trabajo más preciso y científico en los tres campos (lo social, lo tecnológico y lo espacial) y de nuestra parte brindar el campo de estudio para evaluar los distintos métodos en distintos entornos.

6 8 El taller profesional El proyecto tiene la proyección de escribir durante este tiempo tres artículos científicos que reflejen los años de trabajo. 9 Arq. Juan Carlos Gonzales y Enrique Villacis, exponiendo las resoluciones y expectativas del Taller Profesional Cronograma aproximado: Visita a Alemania (introducción) Febrero 2015 Visita a Ecuador Septiembre 2015 Visita Ecuador (seguimiento) Febrero 2016 Visita a Alemania (cierre) Octubre 2016

7 10 Equipo de trabajo Taller Profesional Equipo de trabajo: Por parte de la PUCE Ing. Michael Davis, a cargo de los temas técnicos, ambientales y tecnológicos Arq. Juan Carlos Gonzales, a cargo de los temas comunitarios y de gestión. Arq. Enrique Villacis, a cargo de la coordinación general por parte de la PUCE, y de los temas espaciales. Por parte ded la UTBerlin: Prof. Dr.-Ing. Klaus Rückert, Project Leader, Deputy Managing Director, Head of Department Design and Structure Prof. Dr. Hans-Liuger Dienel, Head of Department Work and Technology Prof. Dr. Johannes Meyser, Head of Department Vocational Education and Employment Studies Dr. Manfred Schütze, Institute of Water and Energy, Coordinator Project LiWa (Peru-finalized) Ifak, Institut Otto-von-Guericke-Universität Magdeburg

8 Dipl.-Ing. Maria-Ilona Kiefel, Research Associate, project support Dipl.-Ing. Effatolsadat Shahriari, Research Associate, project support Daniel Mera Luna, Tutor, project support 11 Cena de cierre Taller Profesional Se adjunta hoja de asistencia de todos los profesores.

9 Seminario para estudiantes: 12 Conferencia introductoria a seminario Este seminario nos dio la oportunidad de compartir desde una plataforma mucho más teórica, con formato de clases magistrales, las distintas aproximaciones, problemáticas y posibilidades de los proyectos construidos por estudiantes para comunidades emergentes. El seminario se divido en algunas temáticas: 13 Seminario: trabajando Con lo que hay en su sitio 10 Febrero Lo que hay en su sitio: la pertenencia de los proyectos en el lugar y tiempo específicos, validez profesional de los sistemas de análisis de entorno, academia y participación. 11 Febrero La comunidad Participación: Los procesos de diseño participativo, las competencias de las distintos actores, alcances y responsabilidades de cada uno y las reales implicaciones y responsabilidades académicas y profesionales de la participación.

10 12 Febrero La academia Recursos: Los procesos de gestión de recursos y construcción desde lo académico con el apoyo profesional en conjunto con las comunidades. Responsabilidad y alcances de los actores. Cada una de estas clases magistrales fue compuesta por una conferencia sobre esos temas y posteriormente un espacio para preguntas inquietudes y generar un dialogo. Fue muy importante este seminario puesto que abre nuevas posibilidades de colaboración y hace que el proyecto de colaboración entre la TUBerlin y la PUCE pueda crecer aún más con un posible sistema de intercambio estudiantil o lo que se denomina Summer School. 14 Seminario: Trabajando Con lo que Hay en su Sitio

11 Cabe resaltar la colaboración y el valioso aporte del Arq. Daniel Mera, graduado de nuestra facultad, puesto que de su gestión nació la primera iniciativa para que todo este proyecto tome forma. 15 Arq. Daniel Mera (en rojo) durante el seminario Documentos adjuntos: - Carta de invitación - Lista y firma de asistencia para el taller profesional - Carta de agradecimiento, conferencias y seminario - Link: conferencia y seminario en prezi: o Conferencia o Comunidad o Intervenciones o Materialidad Muchas gracias por la atención kik_rpm@ensusitioarq.com

12 El taller con la TU Berlín fue muy productivo, desde el punto de vista de la vinculación con la comunidad, las propuestas barajas son muy interesantes. Me parece que generar un convenio con esta Universidad es muy provechoso para nuestras competencias. En el taller llevado a cabo pudimos conocernos e intercambiar experiencias con los colegas alemanes. Después de presentar nuestro país, nuestra universidad, nuestra metodologías de trabajo y después de conocer sobre los proyectos de investigación de la TU Berlín, la discusión principal estuvo en cómo se podría armar una cooperación entre ellos y nosotros. Creo que la respuesta que entregamos fue la mejor, pues permitir que un taller vertical (en este caso el taller "Con lo que hay") se convierta en un espacio de desarrollo del proyecto de transferencia de tecnología con una duración de dos semestres y con profesores invitados desde Alemania es una oportunidad en el quehacer académico. Además, el proyecto realizaría una inserción en la comunidad de dimensiones considerables y el impacto de vinculación sería altísismo. Creo además que nuestro desempeño y nuestra capacidad de reacción y respuesta fue muy bien acogida por los organizadores del taller, lo cual los empujó a lanzarse al trabajo conjunto. Yo estoy dispuesto a generar el proyecto de vinculación y a colaborar logísticamente en la implementación de la propuesta de trabajo. Arq. Juan Carlos Gonzales Area de Gestion

(5932)

(5932) Quito 20 Abril 2016 Mstr. Arq. Sylvia Jiménez Decana FADA PUCE El motivo de la presente es informar sobre la salida académica al TEC de Monterrey al evento Manifiesto2016 como conferencista y tallerista,

Más detalles

PROYECTO DE CAPACITACION CONGRESO INTERNACIONAL DE PSICOLOGIA ORGANIZACIONAL

PROYECTO DE CAPACITACION CONGRESO INTERNACIONAL DE PSICOLOGIA ORGANIZACIONAL PROYECTO DE CAPACITACION CONGRESO INTERNACIONAL DE PSICOLOGIA ORGANIZACIONAL Nuevas miradas para grandes desafíos 15, 16 y 17 de Junio, Quito Ecuador Convocan y organizan: FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS

Más detalles

Grupo de Investigación en Humanidades. Vicerrectorado Académico Coordinación de Investigación

Grupo de Investigación en Humanidades. Vicerrectorado Académico Coordinación de Investigación Vicerrectorado Académico Coordinación de Investigación NOMBRE DE LA LÍNEA: Diálogo intercultural y civilizatorio. CONTENIDO 1. Identificación o denominación de la línea 2. Núcleos problemáticos de la línea

Más detalles

I Jornadas Internacionales de Economía y Sociedad: Aproximaciones interdisciplinarias al problema del desarrollo en América Latina

I Jornadas Internacionales de Economía y Sociedad: Aproximaciones interdisciplinarias al problema del desarrollo en América Latina I Jornadas Internacionales de Economía y Sociedad: Aproximaciones interdisciplinarias al problema del desarrollo en América Latina Cronograma tentativo Día 1 Martes 21 de Agosto 2018 12 hs.: - Recepción

Más detalles

Diplomatura en Cooperación Internacional

Diplomatura en Cooperación Internacional Diplomatura en Cooperación Internacional 2014 Cuerpo Directivo Rector Lic. Francisco Piñón Vicerrector Académico Dr. Víctor Duplancic Director Departamento de Ciencias Políticas y Sociales Lic. Mario Martín

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE PROYECCIÓN SOCIAL. Versión 1 28 de Junio de 2018 Página 1 de 8 ST-PS-01-P-01. Gestión de la. Proyección Social ÍNDICE

PROCEDIMIENTO DE PROYECCIÓN SOCIAL. Versión 1 28 de Junio de 2018 Página 1 de 8 ST-PS-01-P-01. Gestión de la. Proyección Social ÍNDICE PROCEDIMIENTO DE PROYECCIÓN SOCIAL ST-PS-01-P-01 Proyección Social Gestión de la Proyección Social Versión 1 28 de Junio de 2018 Página 1 de 8 ÍNDICE 0. Objetivo... 2 1. Alcance... 2 2. Definiciones...

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA (TdR) Consultores o Contratistas Individuales (IC por sus siglas en inglés)

TÉRMINOS DE REFERENCIA (TdR) Consultores o Contratistas Individuales (IC por sus siglas en inglés) - - - TÉRMINOS DE REFERENCIA (TdR) Consultores o Contratistas Individuales (IC por sus siglas en inglés) Contrato individual: Asistente en la búsqueda y gestión de auspicios y fondos de cooperación Lugar

Más detalles

Perspectivas y casos de trabajo conjunto entre universidad y empresa en Chile y Alemania

Perspectivas y casos de trabajo conjunto entre universidad y empresa en Chile y Alemania Fakultät Erziehungswissenschaften Institut für Berufspädagogik Programa para la Cooperación Académica con Universidades de Países en Vías de Desarrollo DAAD Pedagogía en Ingeniería en universidades chilenas

Más detalles

Garantizar la disponibilidad y la gestión sostenible del agua y el saneamiento para todos ODS N 6

Garantizar la disponibilidad y la gestión sostenible del agua y el saneamiento para todos ODS N 6 III Reunión InterCODIA: Brasil 2018 Garantizar la disponibilidad y la gestión sostenible del agua y el saneamiento para todos ODS N 6 III Reunión Inter-CODIA Braszl 2018 M.Sc. Yamileth Astorga Espeleta

Más detalles

MINISTERIO DE TURISMO INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2014

MINISTERIO DE TURISMO INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2014 MINISTERIO DE TURISMO INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2014 1. COORDINACIÓN ZONAL 3, OFICINA DE GESTIÓN Y PROMOCIÓN TURISTICA DE COTOPAXI. Latacunga 25 de febrero de 2015. 2. Introducción De acuerdo al

Más detalles

ESTUDIO INTERDISCIPLINAR

ESTUDIO INTERDISCIPLINAR RESUMEN El Sistema Educativo de la Compañía de Jesús se remonta al siglo XVI con la implementación de la Ratio Studiorum. En el Ecuador comprende una extensa red de unidades educativas, así como la tutoría

Más detalles

09 Y 10 DE MAYO DE 2017

09 Y 10 DE MAYO DE 2017 PALABRAS DE CYNTHIA SANBORN EN LA SESION INAUGURAL DEL SEMINARIO REGIONAL ANÁLISIS DE LAS RELACIONES ECONÓMICAS, COMERCIALES Y DE COOPERACIÓN DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE CON LA REPÚBLICA DE COREA, 09

Más detalles

ENCUENTRO DEL CONSEJO ANDINO DE DEFENSORES DEL PUEBLO

ENCUENTRO DEL CONSEJO ANDINO DE DEFENSORES DEL PUEBLO ENCUENTRO DEL CONSEJO ANDINO DE DEFENSORES DEL PUEBLO SEMINARIOS INTERNACIONALES: Trata y Tráfico de Niñas, Niños, Adolescentes y Mujeres Conflictividad Socio Ambiental en la Región Andina y el Rol de

Más detalles

Universidad Tecnológica de Panamá Facultad de Ingeniería Industrial

Universidad Tecnológica de Panamá Facultad de Ingeniería Industrial Universidad Tecnológica de Panamá Facultad de Ingeniería Industrial Presentación de Informe Decana Ing. Sonia Sevilla Miércoles 6 de marzo de 2013 ENTREGA DE CERTIFICADO Lunes 8 de octubre de 2012 Acreditación

Más detalles

Informe de empalme para cambio de rectoría

Informe de empalme para cambio de rectoría Informe de empalme para cambio de rectoría 2015-2018 FECHA: I 12-MAR-2015 UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA NOMBRE DE LA DEPENDENCIA Informe de empalme para cambio de rectoría 2015-2018 Prácticas académicas Universidad

Más detalles

Informe Anual 2011 Desarrollo Estudiantil

Informe Anual 2011 Desarrollo Estudiantil Informe Anual 2011 Desarrollo Estudiantil Página 38 DESARROLLO ESTUDIANTIL La Secretaría de Asuntos Estudiantiles en el Ciclo Lectivo 2011, ha desarrollado múltiples actividades y obtenidos diversos resultados,

Más detalles

Seminario Ejecutivo, Comunidad Andina, Agua y Cambio Climático: Avances del LiWa Tool

Seminario Ejecutivo, Comunidad Andina, Agua y Cambio Climático: Avances del LiWa Tool Seminario Ejecutivo, Comunidad Andina, 11.03.10 Agua y Cambio Climático: Avances del LiWa Tool Gestión sostenible del agua y las aguas residuales en centros de crecimiento urbano afrontando el cambio climático

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Dirección General Académica

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Dirección General Académica Pontificia Universidad Católica del Ecuador Dirección General Académica FACULTAD DE ARQUITECTURA, DISEÑO Y ARTES CONCURSO DE MERECIMIENTOS Y OPOSICIÓN E-MAIL: fcll.pucce.edu.ec Av. 12 de Octubre 1076 y

Más detalles

ANEXO DECLARACIÓN PRESIDENCIAL DE LOS PAÍSES DE LA ALIANZA DEL PACÍFICO Y DEL MERCOSUR

ANEXO DECLARACIÓN PRESIDENCIAL DE LOS PAÍSES DE LA ALIANZA DEL PACÍFICO Y DEL MERCOSUR ANEXO DECLARACIÓN PRESIDENCIAL DE LOS PAÍSES DE LA ALIANZA DEL PACÍFICO Y DEL MERCOSUR Plan de Acción de Puerto Vallarta entre los países de la Alianza del Pacífico y del Mercosur Con el fin de complementar

Más detalles

POLÍTICAS DE EXTENSIÓN

POLÍTICAS DE EXTENSIÓN UNIVERSIDAD DEL CARIBE VICERRECTORÍA DE EXTENSIÓN POLÍTICAS DE EXTENSIÓN PREPARADO POR: MGTER. CRISTINA RODRÍGUEZ MONTERO VICERRECTORA Aprobado en Consejo Universitario N UC-CU de 02 de 2016 Autoridades

Más detalles

OPORTUNIDADES Y DESAFÍOS DE LAS MUJERES EN CIENCIAS AMBIENTALES Y DE SOSTENIBILIDAD EN LATINOAMÉRICA: Enseñanzas de una Experiencia Participativa

OPORTUNIDADES Y DESAFÍOS DE LAS MUJERES EN CIENCIAS AMBIENTALES Y DE SOSTENIBILIDAD EN LATINOAMÉRICA: Enseñanzas de una Experiencia Participativa OPORTUNIDADES Y DESAFÍOS DE LAS MUJERES EN CIENCIAS AMBIENTALES Y DE SOSTENIBILIDAD EN LATINOAMÉRICA: Enseñanzas de una Experiencia Participativa Antonieta Eguren Iniciativa de Liderazgo para la Conservación

Más detalles

AUDIENCIA PÚBLICA Y ABIERTA RENDICIÓN DE CUENTAS 2018 GESTION ACADÉMICA. Dra. Maria Dilia Mieles Barrera Vicerrectora Académica

AUDIENCIA PÚBLICA Y ABIERTA RENDICIÓN DE CUENTAS 2018 GESTION ACADÉMICA. Dra. Maria Dilia Mieles Barrera Vicerrectora Académica AUDIENCIA PÚBLICA Y ABIERTA RENDICIÓN DE CUENTAS 2018 GESTION ACADÉMICA Dra. Maria Dilia Mieles Barrera Vicerrectora Académica Universidad del Magdalena Santa Marta, Colombia 29 de Noviembre de 2018 TABLA

Más detalles

de Políticas Sociales participa en el desarrollo de las acciones previstas en cada

de Políticas Sociales participa en el desarrollo de las acciones previstas en cada Universidad Nacional de La Plata Secretaría de Extensión Dirección General de Políticas Sociales El presente informe reseña los convenios en los cuales la Dirección General de Políticas Sociales participa

Más detalles

Invitación a participar en la elección de la nueva Junta Directiva y del Tribunal de Honor del CADES. 8 de enero de 2016

Invitación a participar en la elección de la nueva Junta Directiva y del Tribunal de Honor del CADES. 8 de enero de 2016 2 de enero de 2016 Mensaje de la Presidenta del CADES y la Junta Directiva 2014 2016. Mensaje publicado en el suplemento especial del CADES en Diario El Mundo. Invitación a participar en la elección de

Más detalles

Plan de Actividades Referida exclusivamente al cargo docente regular que ha mencionado

Plan de Actividades Referida exclusivamente al cargo docente regular que ha mencionado Plan de Actividades Período: 1. Datos del docente Santa Rosa,.../.../... 1.1. Información personal 1.1.1. Apellido:... 1.1.2. Nombres:... 1.1.3. Legajo nº:... 1.1.4. Documento: Tipo... Número:... 1.2.

Más detalles

VI Congreso Nacional de Extensión Universitaria. II Jornadas de la Asociación de Universidades del Grupo Montevideo

VI Congreso Nacional de Extensión Universitaria. II Jornadas de la Asociación de Universidades del Grupo Montevideo PRIMERA CIRCULAR Rosario, 19 de marzo de 2014. VI Congreso Nacional de Extensión Universitaria II Jornadas de la Asociación de Universidades del Grupo Montevideo I Jornadas de Extensión de Latinoamérica

Más detalles

Formulario de proyectos de cooperación al desarrollo

Formulario de proyectos de cooperación al desarrollo A120 Formulario de proyectos de cooperación al desarrollo Datos generales título del proyecto Nº expdte. entidad solicitante fecha prevista inicio fecha prevista fin coste del proyecto (CP) pais de ejecución

Más detalles

Rectoría Zona Sur. Numeralia. A cargo de Lic. Sergio Martínez Flores. Congreso de Ética y Ciudadanía. Congreso de Ética y Ciudadanía

Rectoría Zona Sur. Numeralia. A cargo de Lic. Sergio Martínez Flores. Congreso de Ética y Ciudadanía. Congreso de Ética y Ciudadanía Rectoría Zona Sur Numeralia 1 A cargo de Lic. Sergio Martínez Flores Rectoría Zona Sur Numeralia general 1,150 participantes (alumnos, profesores e invitados especiales) 17 trabajos y experiencias presentadas

Más detalles

Presentación de resultados de las Encuestas Anónimas de Evaluación Final del Certificado a partir de las respuestas de los alumnos

Presentación de resultados de las Encuestas Anónimas de Evaluación Final del Certificado a partir de las respuestas de los alumnos Presentación de resultados de las Encuestas Anónimas de Evaluación Final del Certificado a partir de las respuestas de los alumnos Presentación La segunda cohorte del Certificado Universitario en Gestión

Más detalles

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible Educación Ambiental en la gestión del agua Contexto General Gestión integral del agua Educación ambiental Instrumentos normativos y políticos Educación Ambiental

Más detalles

Un país hacia la excelencia

Un país hacia la excelencia Un país hacia la excelencia El nuevo concepto de nación, impulsado por el gobierno ecuatoriano, define a la formación de talento humano como pilar fundamental para el desarrollo. Para este proceso de cambio,

Más detalles

SANTA ROSA, 22 de marzo de 2018.

SANTA ROSA, 22 de marzo de 2018. SANTA ROSA, 22 de marzo de 2018. VISTO: El Expediente Nº 3512/18, caratulado: MINISTERIO DE GOBIERNO Y JUSTICIA - S/CAPACITACIÓN AÑO 2018 (PRO.CA.AP); y CONSIDERANDO: Que a través del Decreto Nº 1743/16

Más detalles

PABELLÓN DE CIUDADES SOSTENIBLES HÁBITAT III Centro de Conferencias Eugenio Espejo Sala GS4b. Av. Gran Colombia, Quito, Ecuador

PABELLÓN DE CIUDADES SOSTENIBLES HÁBITAT III Centro de Conferencias Eugenio Espejo Sala GS4b. Av. Gran Colombia, Quito, Ecuador "Rehabilitaciones Eficientes Energéticamente" de la iniciativa SE4All de Naciones Unidas como Solución Urbana para lograr una energía sostenible en zonas urbanas existentes Quito, Ecuador 20 Octubre 2016

Más detalles

Departamento de Proyectos y Mantenimiento Informe Coordinadora: Lcda. Iliana Als

Departamento de Proyectos y Mantenimiento Informe Coordinadora: Lcda. Iliana Als Departamento de Proyectos y Mantenimiento Informe 2013-2016 Coordinadora: Lcda. Iliana Als Remodelación del Edificio 233, FII y FISC habilitación de aulas Logros 2013 Inició Del Proyecto de Habilitación

Más detalles

PALABRAS DE LA SEÑORA SAADIA SÁNCHEZ VEGAS, DIRECTORA DE LA OFICINA DE LA UNESCO EN QUITO Y REPRESENTANTE PARA BOLIVIA, COLOMBIA, ECUADOR Y VENEZUELA

PALABRAS DE LA SEÑORA SAADIA SÁNCHEZ VEGAS, DIRECTORA DE LA OFICINA DE LA UNESCO EN QUITO Y REPRESENTANTE PARA BOLIVIA, COLOMBIA, ECUADOR Y VENEZUELA Oficina en Quito Representación para Bolivia, Colombia, Ecuador y Venezuela PALABRAS DE LA SEÑORA SAADIA SÁNCHEZ VEGAS, DIRECTORA DE LA OFICINA DE LA UNESCO EN QUITO Y REPRESENTANTE PARA BOLIVIA, COLOMBIA,

Más detalles

Objetivo del PNC Cooperación Internacional para el Desarrollo (CIDES)

Objetivo del PNC Cooperación Internacional para el Desarrollo (CIDES) Objetivo del PNC Cooperación Internacional para el Desarrollo (CIDES) El objetivo general del Punto De Contacto Nacional en Cooperación Internacional para el Desarrollo (CIDES) es servir de apoyo a investigadores,

Más detalles

Del 25 de julio al 05 de agosto de 2016 Santa Fe, Argentina

Del 25 de julio al 05 de agosto de 2016 Santa Fe, Argentina ESCUELA INTERNACIONAL DE INVIERNO DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA Fundamentos y desafíos de la misión social de las universidades en América Latina y el Caribe Del 25 de julio al 05 de agosto de 2016 Santa

Más detalles

Informe de pertinencia OBJETO DE LA CONTRATACIÓN

Informe de pertinencia OBJETO DE LA CONTRATACIÓN Número de Páginas Page 1 of 5 Coordinación de Intercambios Académicos Fecha: 07 de agosto del 2018 OBJETO DE LA CONTRATACIÓN Para la Inscripción en el Taller Standards of Good Practice Workshops on The

Más detalles

PROGRAMA MUNICIPAL DE JÓVENES VOLUNTARIOS PARA LA COOPERACIÓN AYUNTAMIENTO DE MURCIA 2009

PROGRAMA MUNICIPAL DE JÓVENES VOLUNTARIOS PARA LA COOPERACIÓN AYUNTAMIENTO DE MURCIA 2009 AYNE PERÚ-Trinitarias Solidaridad y Desarrollo PROGRAMA MUNICIPAL DE JÓVENES VOLUNTARIOS PARA LA COOPERACIÓN AYUNTAMIENTO DE MURCIA 2009 OFERTAS DE PLAZAS Y PROYECTOS AYNE PERÚ-Trinitarias, Solidaridad

Más detalles

Taller Mejores prácticas de REDD+ :

Taller Mejores prácticas de REDD+ : Taller Mejores prácticas de REDD+ : Entendiendo los desafíos, oportunidades y herramientas clave para el diseño de los marcos nacionales y sub-nacionales REDD+ en Perú Visión general y metas 22, 23 y 24

Más detalles

III JORNADAS DE ENSEÑANZA DE INGENIERIA

III JORNADAS DE ENSEÑANZA DE INGENIERIA UNIVERSIDAD TECNOLOGICA NACIONAL PROGRAMA DE TECNOLOGIA EDUCATIVA Y ENSEÑANZA DE LA INGENIERIA III JORNADAS DE ENSEÑANZA DE INGENIERIA Innovación, investigación y tecnología al servicio de la formación

Más detalles

JORNADAS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA

JORNADAS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA JORNADAS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA Guayaquil, del 17 al 20 de mayo del 2011 AGENDA 2 Promoviendo la cohesión económica y social en la integración regional El Año 2011 fue declarado por el Consejo Andino

Más detalles

La nueva estrategia de cooperación Universidad Empresa, sus instrumentos, su alcance y su proyección en la sociedad.

La nueva estrategia de cooperación Universidad Empresa, sus instrumentos, su alcance y su proyección en la sociedad. V Congreso Internacional Red Universidad Empresa ALCUE La nueva estrategia de cooperación Universidad Empresa, sus instrumentos, su alcance y su proyección en la sociedad. Lima, Perú Octubre de 2017 Qué

Más detalles

Evaluación n Global y Reconocimiento del Programa de Doctorado: Certificado-Diploma de Estudios Avanzados

Evaluación n Global y Reconocimiento del Programa de Doctorado: Certificado-Diploma de Estudios Avanzados Evaluación n Global y Reconocimiento del Programa de Doctorado: Certificado-Diploma de Estudios Avanzados Daniel Holgado Ramos Departamento de Psicología a Social Universidad de Sevilla 15 de febrero de

Más detalles

VIII FORO LATINOAMERICANO DE BANCOS COMUNALES

VIII FORO LATINOAMERICANO DE BANCOS COMUNALES VIII FORO LATINOAMERICANO DE BANCOS COMUNALES Promoviendo finanzas inclusivas con educación financiera para los más pobres I. INTRODUCCIÓN 06, 07 y 08 de setiembre de 2017 Cusco, Perú El Foro Latinoamericano

Más detalles

Segregación y diferencia en la ciudad

Segregación y diferencia en la ciudad Segregación y diferencia en la ciudad María Carman, Neiva Vieira da Cunha y Ramiro Segura Coordinadores Segregación y diferencia en la ciudad Segregación y diferencia en la ciudad / coordinado por María

Más detalles

María Augusta Muñoz Zhunio

María Augusta Muñoz Zhunio María Augusta Muñoz Zhunio I.- EDUCACIÓN: Estudios superiores: Universidad de Cuenca, Ecuador, 2012 Egresada de la Maestría en Ordenamiento Territorial Instituto Tecnológico de Monterrey, Mexico, 2009

Más detalles

TERMINOS DE REFERENCIA CONVOCATORIA UNODC N

TERMINOS DE REFERENCIA CONVOCATORIA UNODC N TERMINOS DE REFERENCIA CONVOCATORIA UNODC N 168-2013 Cargo: Coordinador (a) del Centro de Excelencia para la Prevención del Desvío Insumos Químicos y Precursores Proyecto: Prevención del Desvío de Sustancias

Más detalles

c u r r i c u l u m v i t a e F. Sebastián Contreras Rodríguez 38 años Chile Colombia

c u r r i c u l u m v i t a e F. Sebastián Contreras Rodríguez 38 años Chile Colombia c u r r i c u l u m v i t a e F. Sebastián Contreras Rodríguez 38 años 9.907.588-0 Chile 446547 Colombia Coordinador Área Proyecto de I Ciclo Facultad de Arquitectura Y Diseño Pontificia Universidad javeriana

Más detalles

CONVOCAN. 1er REUNIÓN NACIONAL DE REDES DE INVESTIGACIÓN FORESTAL

CONVOCAN. 1er REUNIÓN NACIONAL DE REDES DE INVESTIGACIÓN FORESTAL La Comisión Nacional Forestal, la Sociedad Mexicana de Recursos Forestales A.C., el Gobierno del Estado de Michoacán de Ocampo, El Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias

Más detalles

INTERNACIONALIZACIÓN INTEGRAL de la Escuela Politécnica Nacional

INTERNACIONALIZACIÓN INTEGRAL de la Escuela Politécnica Nacional INTERNACIONALIZACIÓN INTEGRAL de la Escuela Politécnica Nacional Fundada con Colaboración Internacional La Escuela Politécnica Nacional fue fundada el 27 de agosto de 1869 por el Presidente García Moreno

Más detalles

DIPLOMATURA DE ESTUDIOS AVANZADOS EN ECONOMÍA SOLIDARIA - UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTIN

DIPLOMATURA DE ESTUDIOS AVANZADOS EN ECONOMÍA SOLIDARIA - UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTIN DIPLOMATURA DE ESTUDIOS AVANZADOS EN ECONOMÍA SOLIDARIA - UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTIN La Economía Solidaria encuentra su identidad en el esfuerzo de cooperación entre seres humanos y comprende a

Más detalles

Evaluación alternativa en los entornos virtuales

Evaluación alternativa en los entornos virtuales Evaluación alternativa en los entornos virtuales Descripción Yeudrin Durán Cinthya Valerio Este tipo de evaluación se conoce como evaluación auténtica. Está conformada por un conjunto de técnicas y estrategias

Más detalles

PRIMERAS JORNADAS DE INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS DE GESTIÓN MUNICIPAL ESPAÑA-ECUADOR

PRIMERAS JORNADAS DE INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS DE GESTIÓN MUNICIPAL ESPAÑA-ECUADOR PRIMERAS JORNADAS DE INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS DE GESTIÓN MUNICIPAL ESPAÑA-ECUADOR AGENDA DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL 1 PRESENTACIÓN: Dialoga Consultores S.L. en colaboración con la empresa ecuatoriana

Más detalles

AGENDA PRELIMINAR. Antecedentes

AGENDA PRELIMINAR. Antecedentes AGENDA PRELIMINAR Taller Regional de Planificación del Programa de Preparación ante Desastres de la Comisión Europea en América del Sur 2013-2014 - Guayaquil, Ecuador Antecedentes Inundaciones, terremotos,

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA. Sede Bogotá

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA. Sede Bogotá UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA PROGRAMA DE EGRESADOS Sede Bogotá 1 Dirección de Bienestar Programa de Egresados Antecedentes Partiendo de la importancia de las acciones en la educación superior y la

Más detalles

DIPLOMADO EN RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA PARA PERSONAL ACADÉMICO Y DIRECTIVO DE AUSJAL. Edición 2017

DIPLOMADO EN RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA PARA PERSONAL ACADÉMICO Y DIRECTIVO DE AUSJAL. Edición 2017 DIPLOMADO EN RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA PARA PERSONAL ACADÉMICO Y DIRECTIVO DE AUSJAL Edición 2017 I.Antecedentes El proyecto de Fortalecimiento de la Responsabilidad Social Universitaria (RSU)

Más detalles

Convocatoria. Presentación. 28 al 30 de Noviembre de del V Encuentro de. José María Morelos, Quintana Roo

Convocatoria. Presentación. 28 al 30 de Noviembre de del V Encuentro de. José María Morelos, Quintana Roo La Universidad Intercultural Maya de Quintana Roo (UIMQRoo), en conjunto con la Asociación Nacional de Universidades Interculturales de México (ANUI) extiende a las Instituciones de Educación Superior

Más detalles

PROGRAMA DE APOYO A LA COMPETITIVIDAD PARA MIPYMES PACC BID 1884/OC-AR

PROGRAMA DE APOYO A LA COMPETITIVIDAD PARA MIPYMES PACC BID 1884/OC-AR PROGRAMA DE APOYO A LA COMPETITIVIDAD PARA MIPYMES PACC BID 1884/OC-AR FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL PARA ENTIDADES ESPECIALIZADAS EN APOYO EMPRENDEDOR Proyecto de Fortalecimiento Institucional del Proceso

Más detalles

Plan de estudios Licenciatura en Gestión del Patrimonio Cultural

Plan de estudios Licenciatura en Gestión del Patrimonio Cultural Plan de estudios Licenciatura en Gestión del Patrimonio Cultural A) Datos Generales 1. Unidad Académica Escuela de Desarrollo Social y Humano 2. Carrera Licenciatura en Gestión del Patrimonio Cultural

Más detalles

Extractado del CONVENIO ENTRE LA EMBAJADA DE FRANCIA EN LA ARGENTINA Y LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA EN RELACION AL CENTRO FRANCO ARGENTINO

Extractado del CONVENIO ENTRE LA EMBAJADA DE FRANCIA EN LA ARGENTINA Y LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA EN RELACION AL CENTRO FRANCO ARGENTINO Extractado del CONVENIO ENTRE LA EMBAJADA DE FRANCIA EN LA ARGENTINA Y LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA EN RELACION AL CENTRO FRANCO ARGENTINO (CFA) DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA / / III. ESTRUCTURA

Más detalles

Resultados del Congreso Internacional de Parques Industriales Sostenibles

Resultados del Congreso Internacional de Parques Industriales Sostenibles Resultados del Congreso Internacional de Parques Industriales Sostenibles Transformando Barreras en Oportunidades Lima, 25 de mayo de 2017 1 P a g e Introducción La Universidad del Pacífico en coordinación

Más detalles

Red de Educadoras Guías de Práctica Profesional y Pedagógicas UBB proyecta desafíos de 2017

Red de Educadoras Guías de Práctica Profesional y Pedagógicas UBB proyecta desafíos de 2017 Red de Educadoras Guías de Práctica Profesional y Pedagógicas UBB proyecta desafíos de 2017 La recientemente conformada Red de Educadoras Guías de Práctica Profesional y Pedagógicas de la Escuela de Pedagogía

Más detalles

LCI FUNDACIÓN TECNOLÓGICA ANEXO U POLÍTICAS Y ESTRATEGIAS DE SEGUIMIENTO A EGRESADOS

LCI FUNDACIÓN TECNOLÓGICA ANEXO U POLÍTICAS Y ESTRATEGIAS DE SEGUIMIENTO A EGRESADOS LCI FUNDACIÓN TECNOLÓGICA ANEXO U POLÍTICAS Y ESTRATEGIAS DE SEGUIMIENTO A EGRESADOS 1 Tabla de contenido 24.1 ASPECTOS GENERALES... 3 24.2 POLÍTICAS DE SEGUIMIENTO A EGRESADOS... 4 24.3 MECANISMOS SEGUIMIENTO

Más detalles

ALFA III Transatlantic Lifelong Learning: Rebalancing Relations (TRALL) Final Conference. 5 y 6 Noviembre 2013 Temuco, Chile

ALFA III Transatlantic Lifelong Learning: Rebalancing Relations (TRALL) Final Conference. 5 y 6 Noviembre 2013 Temuco, Chile ALFA III Transatlantic Lifelong Learning: Rebalancing Relations (TRALL) Final Conference 5 y 6 Noviembre 2013 Temuco, Chile Declaración Lanzamiento de TRALLNET DECLARACIÓN CONSTITUCIÓN RED TRALLNET FINAL

Más detalles

MARITZA GARCIA. Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD)

MARITZA GARCIA. Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD) PROPUESTA CREACIÓN Y PUESTA EN MARCHA DEL SISTEMA NACIONAL DE PROSPECCIÓN EDUCACIÓN-EMPLEO DE LA REPÚBLICA DOMINICANA: Temas centrales de contenido del mecanismo para su institucionalización MARITZA GARCIA

Más detalles

ESTRATÉGICAS Y MARCOS OPERATIVOS PARA FORTALECER LA GESTIÓN DEL CPCCS

ESTRATÉGICAS Y MARCOS OPERATIVOS PARA FORTALECER LA GESTIÓN DEL CPCCS PROYECTO PILOTO DE IMPLEMENTACIÓN DE LA ESTRATEGIA RED CIUDADANA DE TALLER DE DEFINICIÓN TRANSPARENCIA DE LÍNEAS ESTRATÉGICAS Y MARCOS OPERATIVOS PARA FORTALECER LA GESTIÓN DEL CPCCS Definiciones generales

Más detalles

Maestría en Estudios Sociales y Culturales de los Andes Master of the Andes Social and Cultural Studies

Maestría en Estudios Sociales y Culturales de los Andes Master of the Andes Social and Cultural Studies Revista Geográfica Venezolana, Vol. 54(2) 2013, 329-333 Maestría en Estudios Sociales y Culturales de los Andes Master of the Andes Social and Cultural Studies Nelly Velázquez 1 Recibido: abril, 2012 /

Más detalles

(54-11)

(54-11) www.aadaih.org.ar info@aadaih.org.ar (54-11) 4326-3289 Estimados amigos empresarios y proveedores de Salud La Asociación Argentina de Arquitectura e Ingeniería Hospitalaria -entidad civil sin fines de

Más detalles

Resultados esperados El intercambio efectivo de conocimientos y prácticas en materia de minería, derechos humanos y medio ambiente.

Resultados esperados El intercambio efectivo de conocimientos y prácticas en materia de minería, derechos humanos y medio ambiente. PROGRAMA PRELIMINAR Seminario-taller Papel de las Defensorías del Pueblo en la promoción de una minería respetuosa con los derechos humanos y el medio ambiente CEPAL, Santiago, Chile, 14 y 15 de agosto

Más detalles

RESUMEN EJECUTIVO: XXXI Congreso Nacional de Estudiantes de Economía, Pereira - sobre Las Nuevas Coyunturas Del Desarrollo Sostenible

RESUMEN EJECUTIVO: XXXI Congreso Nacional de Estudiantes de Economía, Pereira - sobre Las Nuevas Coyunturas Del Desarrollo Sostenible RESUMEN EJECUTIVO: XXXI Congreso Nacional de Estudiantes de Economía, Pereira - sobre Las Nuevas Coyunturas Del Desarrollo Sostenible El congreso tiene como objetivo brindar un espacio académico y científico,

Más detalles

Proyecto de Articulación Matemática y TIC

Proyecto de Articulación Matemática y TIC Proyecto de Articulación Matemática y TIC Escuela E.E.S. Nº 5 Belgrano Educador y Área de Innovaciones a la Transferencia, la Comunicación y la Popularización de la Ciencia y la Tecnología en el Instituto

Más detalles

ML. Maynor Barrientos Amador, Coordinador PROIFED. ASUNTO: Informe de labores del PROIFED del año FECHA: 13 de enero, 2015 PROIFED/15/001

ML. Maynor Barrientos Amador, Coordinador PROIFED. ASUNTO: Informe de labores del PROIFED del año FECHA: 13 de enero, 2015 PROIFED/15/001 UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA VICERRECTORÍA DE INVESTIGACIÓN PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN EN FUNDAMENTOS DE EDUCACIÓN A DISTANCIA Tel. 22536008, ext. 131 PARA: Mag. Luis G. Carpio, Rector Mag. Luis G. Carpio,

Más detalles

PLAN DE DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE LICEO TECNOLÓGICO MATAQUITO 2017

PLAN DE DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE LICEO TECNOLÓGICO MATAQUITO 2017 PLAN DE DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE LICEO TECNOLÓGICO MATAQUITO 2017 ÍNDICE I. Presentación II. III. IV. Objetivos del plan Perfil del docente según PEI Plan de Desarrollo Docente Presentación El Liceo

Más detalles

Cohesión social, Ciudades Equitativas y Derecho a la Ciudad. CV de Gustavo Durán

Cohesión social, Ciudades Equitativas y Derecho a la Ciudad. CV de Gustavo Durán Cohesión social, Ciudades Equitativas y Derecho a la Ciudad. CV de Gustavo Durán PhD Gustavo Durán Gustavo Durán es PhD en arquitectura y estudios urbanos; Magíster en gobierno de la ciudad con mención

Más detalles

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS ESCUELA DE GEOGRAFIA

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS ESCUELA DE GEOGRAFIA PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS ESCUELA DE GEOGRAFIA 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA: PLANIFICACION MUNICIPAL I CARRERA: INGENERIA EN CIENCIAS GEOGRAFICAS Y ESTUDIOS

Más detalles

Programa Europeo de Cooperación Urbana Internacional (IUC) para América Latina y el Caribe (LAC): invitación para colaboración

Programa Europeo de Cooperación Urbana Internacional (IUC) para América Latina y el Caribe (LAC): invitación para colaboración Asunto: Programa Europeo de Cooperación Urbana Internacional (IUC) para América Latina y el Caribe (LAC): invitación para colaboración La Unión Europea (UE) tiene el honor de invitar a su ciudad a participar

Más detalles

LCI FUNDACIÓN TECNOLÓGICA ANEXO POLÍTICAS Y ESTRATEGIAS DE SEGUIMIENTO A EGRESADOS. Julio 2017 Bogotá, DC.

LCI FUNDACIÓN TECNOLÓGICA ANEXO POLÍTICAS Y ESTRATEGIAS DE SEGUIMIENTO A EGRESADOS. Julio 2017 Bogotá, DC. LCI FUNDACIÓN TECNOLÓGICA ANEXO POLÍTICAS Y ESTRATEGIAS DE SEGUIMIENTO A EGRESADOS Julio 2017 Bogotá, DC. 1 Tabla de contenido 24.1 ASPECTOS GENERALES... 3 24.2 POLÍTICAS DE SEGUIMIENTO A EGRESADOS...

Más detalles

Grupo de Investigación en Humanidades. Vicerrectorado Académico Coordinación de Investigación. NOMBRE DE LA LÍNEA: Historia y estudios de América.

Grupo de Investigación en Humanidades. Vicerrectorado Académico Coordinación de Investigación. NOMBRE DE LA LÍNEA: Historia y estudios de América. Vicerrectorado Académico Coordinación de Investigación NOMBRE DE LA LÍNEA: Historia y estudios de América. CONTENIDO 1. Identificación o denominación de la línea 2. Núcleos problemáticos de la línea 3.

Más detalles

Informe del seminario internacional:

Informe del seminario internacional: UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE INSTITUTO DE POSTGRADO Informe del seminario internacional: Conservación de los recursos naturales de la laguna de Yahuarcocha y su rol para el desarrollo sustentable de la

Más detalles

Modelo de Auto-estudio: Informe de Progreso

Modelo de Auto-estudio: Informe de Progreso Modelo de Auto-estudio: Informe de Progreso Recinto de Río Piedras Comité de Enlace Facultades, Escuelas y Sistema de Bibliotecas Universidad de Puerto Rico Recinto de Río Piedras Decanato de Asuntos Académicos

Más detalles

CURRICULUM VITAE. 1 de 8

CURRICULUM VITAE. 1 de 8 CURRICULUM VITAE 1. DATOS PERSONALES 1.1. Nombre y Apellido: Cosme Damian Navarro. 1.2. Lugar y fecha de nacimiento: Corrientes, Argentina, 19 de marzo de 1987. 1.3. Documento Nacional de Identidad: 32

Más detalles

PROYECTO EDUCATIVO DEL PROGRAMA

PROYECTO EDUCATIVO DEL PROGRAMA PROYECTO EDUCATIVO DEL PROGRAMA 1 MISIÓN Y VISIÓN Promueve la formación integral del arquitecto como persona y como ciudadano a partir de principios éticos y humanísticos que le permita tomar conciencia

Más detalles

RELACIÓN DE CONVENIOS PARA LA VINCULACIÓN

RELACIÓN DE CONVENIOS PARA LA VINCULACIÓN RELACIÓN DE CONVENIOS PARA LA VINCULACIÓN La Maestría en Ciencias para el Desarrollo, Sustentabilidad y Turismo, desde sus inicios ha fijado estrategias fundamentales para que el programa cuente con convenios

Más detalles

PLANIFICACIÓN INSTITUCIONAL

PLANIFICACIÓN INSTITUCIONAL PLANIFICACIÓN INSTITUCIONAL 2016 PLANIFICACIÓN INSTITUCIONAL 2016 Objetivos de Instituto de Capacitación Parlamentaria Promover la jerarquización y profesionalización del trabajo legislativo. Fortalecer

Más detalles

Programa de Educación Técnico Profesional. Desafíos para el fortalecimiento de la ETP

Programa de Educación Técnico Profesional. Desafíos para el fortalecimiento de la ETP Programa de Educación Técnico Profesional Desafíos para el fortalecimiento de la ETP 11 de octubre de 2016 CONTEXTO Masificación de la educación Cambios culturales Desafíos que plantea la globalización

Más detalles

Instituto Superior de Profesorado N 8 Anexo Santo Tomé

Instituto Superior de Profesorado N 8 Anexo Santo Tomé Instituto Superior de Profesorado N 8 Anexo Santo Tomé 2015 Diseño Jurisdiccional de la Tecnicatura Superior en Administración Pública Nivel: Superior Modalidad: Tecnicatura Superior Social y Humanística

Más detalles

Misiones y funciones

Misiones y funciones Misiones y funciones Secretaría Académica PERÍODO DE GESTIÓN 2010-2014 Entender en los asuntos vinculados a la planificación, programación y desarrollo de las políticas académicas de grado y pregrado,

Más detalles

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ INFORME DE VIAJE El presente formato tiene el objetivo de consolidar toda la información obtenida por los colaboradores, que de una u otra forma se hayan beneficiado para

Más detalles

Fomento de la Investigación de Calidad en Ciencias Sociales en Regional Norte

Fomento de la Investigación de Calidad en Ciencias Sociales en Regional Norte Programa de Fortalecimiento Institucional Fomento de la Investigación de Calidad en el conjunto de la Universidad de la República FASE B Fomento de la Investigación de Calidad en Ciencias Sociales en Regional

Más detalles

PLAN OPERATIVO PROYECCIÓN 2013

PLAN OPERATIVO PROYECCIÓN 2013 PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE IBARRA PRORRECTORADO PLAN OPERATIVO PROYECCIÓN 2013 El 2013 es un año de nuevos proyectos y propuestas para mejorar en el ámbito académico, investigativo,

Más detalles

Universidad de Buenos Aires Facultad de Odontología. Hospital Odontológico Universitario Misiones y Funciones de las Secretarías y Subsecretarías

Universidad de Buenos Aires Facultad de Odontología. Hospital Odontológico Universitario Misiones y Funciones de las Secretarías y Subsecretarías Universidad de Buenos Aires Facultad de Odontología. Hospital Odontológico Universitario Misiones y Funciones de las Secretarías y Subsecretarías 1/ Secretaría Académica Es misión de esta Secretaría asistir

Más detalles

Planeamiento y Control de Proyectos con MS Project

Planeamiento y Control de Proyectos con MS Project Página 1 I. Datos generales Profesor tutor Duración del curso Dedicación del participante Modalidad : Edwin Monzón Cuya : 8 semanas : 8 horas : virtual II. Fundamentación MS Project 2013 es una herramienta

Más detalles

PLAN DE ACCIÓN CONJUNTO PARA ACELERAR EL DESARROLLO DE LA INFRAESTRUCTURA DE DATOS ESPACIALES DE LAS AMÉRICAS

PLAN DE ACCIÓN CONJUNTO PARA ACELERAR EL DESARROLLO DE LA INFRAESTRUCTURA DE DATOS ESPACIALES DE LAS AMÉRICAS PLAN DE ACCIÓN CONJUNTO 2016-2020 PARA ACELERAR EL DESARROLLO DE LA INFRAESTRUCTURA DE DATOS ESPACIALES DE LAS AMÉRICAS William Martínez Díaz Virginia Mackern Víctor Cioce Sonia A. Costa Roberto Pérez

Más detalles

Las Redes de Investigación y Posgrado del IPN

Las Redes de Investigación y Posgrado del IPN INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL Secretaría de Investigación y Posgrado Coordinación de Operación de Redes de Investigación y Posgrado Las Redes de Investigación y Posgrado del IPN Reunión de Primavera del

Más detalles

15 PAÍSES 100 EXPERTOS 1500 PARTICIPANTES

15 PAÍSES 100 EXPERTOS 1500 PARTICIPANTES 1500 PARTICIPANTES 100 EXPERTOS 15 PAÍSES El XIV Congreso Mundial de Mediación y Cultura de Paz: una oportunidad para repensar la sociedad que queremos Durante el mes de septiembre, más de 1500 mediadores,

Más detalles

EL CONSEJO GUBERNATIVO DEL INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR MANUEL LEZAETA ACHARAN. Considerando:

EL CONSEJO GUBERNATIVO DEL INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR MANUEL LEZAETA ACHARAN. Considerando: EL CONSEJO GUBERNATIVO DEL INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR MANUEL LEZAETA ACHARAN Considerando: Que, la Constitución de la República del Ecuador, en su Art. 350, dispone que: "El sistema de superior tiene

Más detalles

Objetivo. Intercambiar experiencias académicas entre estudiantes, profesores, egresados y profesionales de diseño.

Objetivo. Intercambiar experiencias académicas entre estudiantes, profesores, egresados y profesionales de diseño. Objetivo Intercambiar experiencias académicas entre estudiantes, profesores, egresados y profesionales de diseño. Brindar un espacio para la reflexión y eldiálogo sobre el quehacer del diseñador industrial

Más detalles