Documento de Seguridad - Universidad de Zaragoza

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Documento de Seguridad - Universidad de Zaragoza"

Transcripción

1 Informe cursos del segundo semestre (curso ): Competencias informacionales e informáticas (nivel básico) Actividad formativa para alumnos de primer curso de grado. Curso semipresencial en Moodle en el ADD de la UZ Zaragoza, 9 de abril de Blog: Twitter: Twiter.com/Bhypatiaunizar DOCUMENTOS DE TRABAJO Nº 38 BIBLIOTECA HYPATIA DE ALEJANDRÍA UZ Página 1 de 11

2 Introducción El proyecto de Marco Común de Competencia Digital Docente nace en 2012 y forma parte tanto del Plan de Cultura Digital en la Escuela, como del Marco Estratégico de Desarrollo Profesional Docente, dentro de la estrategia: Replantear la Educación de la Comisión Europea. Destaca la importancia de formar en las competencias necesarias en la sociedad actual del siglo XXI y en entornos futuros. Señala la necesidad de que la tecnología se aproveche plenamente y se integre de forma eficaz en los centros formativos, así como la mejora en el acceso a la educación a través de recursos educativos abiertos. Estamos ante una oportunidad sin precedentes ofrecida por los nuevos medios, para la colaboración profesional, la resolución de problemas, y la mejora de la calidad y equidad de la educación. En mayo de 2016 se reactiva la Ponencia de Competencia Digital Docente, que define los seis niveles competenciales y cinco competencias que se presentan en una actualización denominada v2.1., de noviembre de 2016, Proyecto DIGCOMP La recomendación europea ya en 2006 señalaba la competencia digital como una competencia básica fundamental, con la siguiente definición: La Competencia digital implica el uso crítico y seguro de las Tecnologías de la Sociedad de la Información para el trabajo, el tiempo libre y la comunicación. Apoyándose en habilidades TIC básicas: uso de ordenadores para recuperar, evaluar, almacenar, producir, presentar e intercambiar información, y para comunicar y participar en redes de colaboración a través de Internet (European Parliament and the Council, 2006). (Fte.: 2017, enero. INTEF. Marco Común de Competencia Digital Docente) ÁREA 1: Información y alfabetización informacional ÁREA 2: Comunicación y colaboración (2.6. Gestión de la identidad digital) ÁREA 3: Creación de contenido digital (3.3.derechos de autor y licencias) ÁREA 4: Seguridad (4.2. Protección de datos personales e identidad digital) ÁREA 5: Resolución de problemas Página 2 de 11

3 Fig. 1. Gráfico de las Áreas del Marco Común de Competencia Digital Docente, 2017 Área 1: Información y alfabetización informacional Descripción general: Identificar, localizar, obtener, almacenar, organizar y analizar información digital, evaluando su finalidad y relevancia. Competencias: 1.1. Navegación, búsqueda y filtrado de información, datos y contenido digital Evaluación de información, datos y contenido digital Almacenamiento y recuperación de información, datos y contenido digital. Más información: 2017, enero. INTEF. Marco Común de Competencia Digital Docente), pág Fig. 2. Ej. Tabla competencias Página 3 de 11

4 Implementación Partiendo de esta premisa, el curso desarrollado por la BUZ para toda la UZ, ha evolucionado en sus contenidos, disposición de los mismos, y cambiado recientemente su denominación pasando a llamarse: Competencias informacionales e informáticas. Este curso se imparte mediante la plataforma de docencia virtual Moodle en el Anillo Digital Docente (ADD) de la UZ, y se introduce en el marco de una asignatura concreta de cada grado. Tiene un nivel básico, dirigido a alumnos de 1º de grados de toda la UZ. En el caso de nuestro centro, la Escuela de Ingeniería y Arquitectura (EINA), se dividen las titulaciones en dos semestres para mejor atención y seguimiento de estos cursos por los formadores de la biblioteca Hypatia. Las ediciones de este curso en la EINA, en el segundo semestre han tenido lugar entre febrero y el mes de marzo, las sesiones de presentación han sido: Fig. 3 y 4 Presentación y organización cursos 2º semestre curso académico Han sido impartidos en colaboración con el profesorado de la asignatura correspondiente, y atendidos por un total de cuatro bibliotecarios de la Hypatia (en esta edición se ha incorporado 1 técnico de biblioteca), siempre bajo el rol de formador. Se han realizado en Moodle, en el ADD, dentro de los cursos de este carácter ofertados por la Biblioteca Universidad de Zaragoza (BUZ). Página 4 de 11

5 La planificación, contactos, y coordinación de esta actividad a nivel de la EINA corresponden a la dirección de la biblioteca Hypatia y, en algunos aspectos organizativos y por delegación, al coordinador de área; así como la presentación en el salón de actos de las sesiones presenciales e informativas del curso. Descripción El curso en el ADD es semipresencial, consta de una parte presencial: exposición del mismo en el salón de actos, con el apoyo de un Power Point, (se revisan y actualizan algunos contenidos de la presentación para adaptarlos a las novedades del curso para esta edición), donde se detalla:. Finalidad del curso. Objetivos que se pretenden conseguir. Forma de acceso. Contenidos. Valoración del curso. Dudas y preguntas Y la parte del curso propiamente dicha que se accede online a través de la plataforma Moodle, en el ADD. El curso se desarrolla durante 10 días lectivos: realización de encuesta inicial y final, realización de los tests y de dos tareas programados en el curso, etc, aunque una vez terminado el curso posibilita continuar accediendo a los contenidos, pero solo en el modo consulta. Módulos temáticos: Tema 1. Antes de empezar... Tema 2. Cómo hacer un trabajo académico Tema 3. El proceso de búsqueda de información Tema 4. La web de la BUZ: portal de información y biblioteca única Tema 5. Buscar en AlcorZe y en Roble Tema 6. Qué son los recursos electrónicos? Cómo localizarlos en la web de la BUZ Tema 7. Cómo buscar información en Internet Tema 8. Cómo citar la información encontrada Tema 9. Para terminar... Página 5 de 11

6 Organización curso Gestión de la información en el grado de ADD, en el segundo semestre. EINA En el caso de la EINA las titulaciones se han distribuido en los dos semestres del curso 17/18. En el segundo semestre se ha impartido este curso a los alumnos de 1º de las titulaciones:. Grado en Estudios en Arquitectura. Grado de Ingeniería Electrónica y Automática.. Grado en Ingeniería de Tecnologías Industriales. Grado en Ingeniería Química. Grado en Ingeniería de Tecnologías y Servicios de Telecomunicación Fig. 5. Gráfico resumen EINA GRADOS. 2º semestre curso Fig. 6. Gráfico Alumnos APTOS/NO APTOS Porcentajes. 2º semestre curso Página 6 de 11

7 Fig. 7. Gráfico Alumnos APTOS/NO APTOS 2ºsemestre curso Fig. 8. Gráfico Participación Porcentajes. 2ºsemestre curso Fig. 9. Gráfico Datos. 2ºsemestre curso Página 7 de 11

8 Fig. 10. Gráfico Porcentajes. 2ºsemestre curso Propuestas de mejora: De enfoque del propio curso:. El curso cambie hacia otra percepción para el estudiante: vayamos hacia una visión como herramienta de consulta, más que un curso con pruebas y tests. El estudiante pueda bajar los módulos temáticos de contenidos en pdf. A nivel local Hypatia: MEJORAS IMPLEMENTADAS:. AM98 Acción de Mejora nº 98: Crear una base de datos común en Hypatia, en File que ha realizado la dirección biblioteca Hypatia, en la que se importan los resultados desde los Excel de cada curso, para así poder buscar en una sola vez, no tener que ir comprobando Excel por Excel de cada curso, los resultados de aptos y no aptos, etc Se propone reiteradamente en varios foros, y esta sugerencia la realiza Página 8 de 11

9 además en el foro de formadores de la buz, en el ADD: que los certificados de curso para los estudiantes que lo han superado con Apto se realicen de forma electrónica: SUGERENCIA DE LA DIRECCIÓN DE HYPATIA PARA REALIZAR EN TODA LA BUZ: Éste es su resumen diario por correo de los nuevos mensajes de los foros de ADD Unizar - Moodle 2. Si desea cambiar sus preferencias de foro por correo, hágalo en su perfil de usuario. BUZ_16_Pautas_Basico -> Foros -> Foro de dudas -> Estrategias efectivas en la difusión de los certificados de los cursos NB HERRANZ ALFARO, MARÍA NATIVIDAD Estrategias efectivas en la difusión de los certificados de los cursos NB de HERRANZ ALFARO, MARÍA NATIVIDAD - viernes, 21 de julio de 2017, 10:09 Buenos días El tema de los certificados debería ir hacia una obtención electrónica como cuando haces cursos online de Fecyt: Scopus, etc... Para ello como previo tendría que haber una bd común de los alumnos aprobados o aptos, tampoco es demasiado complicado ya que desde los Excel se puede importar a un File. En Hypatia teníamos en un servidor listados en excel de los aprobados o aptos y ahora como una acción de mejora o buena práctica para este año los vamos a ir importando, y así hacia atrás de forma que nos permita buscar todos desde una herramienta: por grado, año, apellidos, etc...; y no tener que ir buscando en listados Excel. Una vez verificado todo en esa bd común, se podría hacer en esa misma bd una presentación con un formato de certificado electrónico, e incluso enviárselo a su correo-e del estudiante. En ese caso necesitamos ese campo de correo-e también en la bd y un botón de envío automático con su comprobación. Otra opción se alojan en el ADD pero ya sería más complejo seguramente. No hay establecido un procedimiento o base de datos común en la buz para facilitar esta búsqueda. Además los certificados de aptos se envían a las bibliotecas en formato impreso, lo que genera mucho gasto, trabajo de control en las bibliotecas de centro, y en muchos casos los alumnos no vienen a recogerlos porque además se reciben con bastante demora ya que se necesita tiempo para su elaboración. Ahora parece que está en fase de estudio esta propuesta, a nivel de la BUZ. Comentarios de profesores:. Grupo 813 del grado de Tecnologías Industriales: actualizar vídeos y series de hace unos años. Echo de menos que se hable más de bases de datos a las que los alumnos tienen acceso (por ejemplo, la base SABI), y que se les presente el acceso a bases de datos de patentes (e.g., No obstante, soy consciente que estas cuestiones pueden ser muy específicas para alumnos de ingeniería. Conclusiones. Reuniones de formadores de la Hypatia 22/03/2017, y posteriores con propuestas que han sido trasladadas a la Subcomisión de CI2 de la BUZ:. Implementar las mejoras señaladas en Hypatia en cuanto a certificados electrónicos y control de aptos, mediante una base de datos de consulta común en toda la BUZ. Página 9 de 11

10 . Debería considerarse la posibilidad de una mayor personalización del curso para adaptarlo a las necesidades formativas específicas de cada grado.. Se cuestionan bastante los tests por los alumnos. Al hablar sobre este punto hay acuerdo en que: -El cuestionario inicial habría que quitarlo, ya que desanima a realizar el curso. -No se visualiza el curso en su conjunto, si hablamos de flexibilidad algo que no sucede ya que es condición indispensable hacer el test para que se vaya abriendo los contenidos sucesivos. -Además faltaría arriba un esquema global visual de todo el curso y poder navegar a cada módulo. -Tests quitarlos o alternar con tareas personalizadas de acuerdo a los intereses de cada grado, no siendo más de 3 obligatorias. -Test de evaluación final se lo dejan, es demasiado extenso. O dejarlo extenso si quitamos los tests de los temas. -Comentan en ciertos casos la falta de claridad de las preguntas.. Se comentan sobre contenidos y tareas: -Contenidos del curso estén además en pdf, algo que ya se ha pedido en ocasiones anteriores. -En cuanto a la participación: además de que se vea el curso como una herramienta y no como un examen a superar, se tiene que aligerar y actualizar los contenidos, de forma que sean más graduales en su estancia en la Universidad.. Otras cuestiones más concretas: -Mejorar el tema 8 cómo citar Para alumnos de 1º deberá ser algo más breve y práctico. Glosario (Fte.: 2017, enero. INTEF. Marco Común de Competencia Digital Docente) Nota: (Este anexo es traducción de la v1 publicada por IPTS) Algunos términos básicos que se utilizan en este informe están basados en definiciones aprobadas recientemente. El proyecto DIGCOMP tiene como objetivos apoyar el desarrollo de un marco y directrices, y para ello en varios aspectos se ha utilizado de referencia el Marco Europeo de Cualificaciones (EQF), incluyendo la definición de algunos términos básicos (Parlamento Europeo y Consejo, 2008). Conocimiento Conocimiento significa el resultado de la asimilación de información a través del aprendizaje. El conocimiento es el conjunto de hechos, principios, teorías y prácticas relacionadas con el campo de Página 10 de 11

11 trabajo o estudio. En el contexto del Marco Europeo de Cualificaciones, el conocimiento se describe como teórico y/o fáctico. Destrezas Destrezas significa la habilidad para aplicar el conocimiento y utilizar técnicas para completar tareas y resolver problemas. En el contexto del Marco Europeo de Cualificaciones, las destrezas se describen como cognitivas (fundadas en el uso del pensamiento lógico, intuitivo y creativo) o prácticas (fundadas en la destreza manual y el uso de métodos, materiales, herramientas e instrumentos). Actitudes Actitudes se conciben como motivadores de rendimiento, las bases para un constante rendimiento competente. Incluyen valores, aspiraciones y prioridades. Competencia Hay dos definiciones de competencia, ligeramente diferentes, en las recomendaciones recientes de política europea. En la Recomendación de Competencias Básicas, la competencia se define como una combinación de conocimiento, destrezas y actitudes apropiadas al contexto (Parlamento Europeo y Consejo, 2006). En la recomendación del Marco Europeo de Cualificaciones, la competencia se ve como el elemento superior de los descriptores del marco y se define como la capacidad demostrada para utilizar conocimientos, destrezas y habilidades personales, sociales y/o metodológicas, en situaciones de trabajo o estudio y en el desarrollo profesional y personal. Además, en el contexto del Marco Europeo de Cualificaciones, la competencia se describe en términos de responsabilidad y autonomía (Parlamento Europeo y Consejo, 2008). Dimensiones El concepto de dimensión, como se utiliza en este trabajo, se ha tomado del marco ecompetencia para profesionales TIC. En ambos trabajos, la palabra dimensión se refiere a la estructura del marco, es decir, la forma en que se muestra Referencias bibliográficas INTEF (2016). Jornada sobre Organizaciones Educativas Digitalmente Competentes. Disponible (24/05/2016) en INTEF (2015). Marco de Competencia Digital Docente (versión en inglés). Disponible (13/10/2015) en INTEF (2013). Plan de Cultura Digital en la Escuela. Disponible (16/04/2013) en Página 11 de 11

Plan de Formación en Competencias Informacionales (CI) de la BUZ. Resultados curso académico RESUMEN. Subcomisión Formación en CI

Plan de Formación en Competencias Informacionales (CI) de la BUZ. Resultados curso académico RESUMEN. Subcomisión Formación en CI Plan de Formación en Competencias Informacionales (CI) de la BUZ Resultados curso académico 2012-2013 RESUMEN Subcomisión Formación en CI Julio 2013 ÍNDICE 0. Introducción 1. Resultados según objetivos

Más detalles

Competencias informacionales e informáticas en el Grado en Márketing e Investigación de Mercados

Competencias informacionales e informáticas en el Grado en Márketing e Investigación de Mercados Competencias informacionales e informáticas en el Grado en Márketing e Investigación de Mercados Asignatura: Introducción al Márketing (Grupo 411) Profesorado: Isabel Buil (Grupo 412) Profesorado: Narciso

Más detalles

Conoce #Hypatia por dentro. + Visita guiada

Conoce #Hypatia por dentro. + Visita guiada Conoce #Hypatia por dentro + Visita guiada 11, 12, 20 de septiembre 2018 Aula 3.06 Ed. Betancourt 27 de septiembre Aula 1.11 Ed. Betancourt Antes de empezar algo importante ÍNDICE DE LA SESIÓN I. SESIÓN

Más detalles

Servicio de Orientación profesional on-line Competencias digitales para la búsqueda de empleo

Servicio de Orientación profesional on-line Competencias digitales para la búsqueda de empleo Servicio de Orientación profesional on-line Competencias digitales para la búsqueda de empleo http://www.inaemorienta.es/ Competencias Digitales En el mundo actual, además de adquirir importancia las cualidades

Más detalles

Materiales para aplicaciones industriales

Materiales para aplicaciones industriales Información del Plan Docente Año académico 2016/17 Centro académico Titulación 110 - Escuela de Ingeniería y Arquitectura 532 - Máster Universitario en Ingeniería Industrial Créditos 6.0 Curso 2 Periodo

Más detalles

PROGRAMA DE FORMACIÓN EN COMPETENCIAS INFORMACIONALES

PROGRAMA DE FORMACIÓN EN COMPETENCIAS INFORMACIONALES PROGRAMA DE FORMACIÓN EN COMPETENCIAS INFORMACIONALES Servicio de Biblioteca Getafe, 6 de octubre de CONTENIDOS 1. Introducción 1. Qué son las competencias informacionales? 2. Evolución de la formación

Más detalles

COMPETENCIAS DIGITALES

COMPETENCIAS DIGITALES x COMPETENCIAS DIGITALES Actividades Transversales de Doctorado Universidad Politécnica de Cartagena Año Académico: 2016-2017 1. Información general del curso Nombre Competencias Digitales Nivel Doctorado

Más detalles

Curso de Formación Permanente en Enseñanza de la Lengua y la Literatura

Curso de Formación Permanente en Enseñanza de la Lengua y la Literatura Curso de Formación Permanente en Enseñanza de la Lengua y la Literatura Escuela de formación de profesores en tecnología educativa, competencias digitales y desarrollo del talento DURACIÓN - 50 horas CRÉDITOS

Más detalles

Curso de Formación Permanente en Competencias Digitales en la enseñanza de las Matemáticas

Curso de Formación Permanente en Competencias Digitales en la enseñanza de las Matemáticas Curso de Formación Permanente en Competencias Digitales en la enseñanza de las Matemáticas Escuela de formación de profesores en tecnología educativa, competencias digitales y desarrollo del talento DURACIÓN

Más detalles

Resultados curso académico

Resultados curso académico Plan de Formación en Competencias Informacionales (CI) de la BUZ Resultados curso académico 2014-2015 [Informe resumen] Septiembre 2015 Informe completo en: http://biblioteca.unizar.es/ayuda-y-formacion/cursos

Más detalles

IX Jornadas CRAI: Evaluación y acreditación de las competencias informacionales e informáticas (CI2)

IX Jornadas CRAI: Evaluación y acreditación de las competencias informacionales e informáticas (CI2) IX Jornadas CRAI: Evaluación y acreditación de las competencias informacionales e informáticas (CI2) Trabajando juntos: Hacia un modelo común de evaluación de la formación en competencias informacionales

Más detalles

Plan anual de innovación y mejora Graduado en Ciencias Ambientales

Plan anual de innovación y mejora Graduado en Ciencias Ambientales Plan anual de innovación y mejora Graduado en Ciencias Ambientales Curso 2016/ 1. Acciones de mejora de carácter académico Difusión del perfil idóneo de ingreso Informar en la web de la, en las charlas

Más detalles

Documento de Seguridad - Universidad de Zaragoza

Documento de Seguridad - Universidad de Zaragoza Informe Curso: Gestión de la información en el Grado de Arquitectura Ingeniería de Diseño Industrial y Desarrollo de Producto Ingeniería de Tecnologías Industriales Ingeniería Electrónica y Automática

Más detalles

Curso: Formación de Formadores en Gobierno Abierto

Curso: Formación de Formadores en Gobierno Abierto GUÍA DIDÁCTICA Curso: Formación de Formadores en Gobierno Abierto Tutora y dinamizadora del programa: Cristina Herranz Muelas Profesora ayudante, Departamento de Ciencia Política y Relaciones Internacionales,

Más detalles

Curso Moodle Alumnos de primero

Curso Moodle Alumnos de primero Competencias informacionales en el Grado en Finanzas y Contabilidad Asignatura: Introducción al Derecho Profesorado: Blanca Leach Ros / Ángel Luís Modrego Ibáñez Formadora: Ana Mª Pons Léon (Biblioteca)

Más detalles

DESARROLLO DE MATERIALES Y MÉTODOS DOCENTES VIRTUALES ADAPTADOS AL EEES EN LAS ASIGNATURAS DE FÍSICA DEL PRIMER CURSO EN LA ETSI INFORMÁTICA

DESARROLLO DE MATERIALES Y MÉTODOS DOCENTES VIRTUALES ADAPTADOS AL EEES EN LAS ASIGNATURAS DE FÍSICA DEL PRIMER CURSO EN LA ETSI INFORMÁTICA DESARROLLO DE MATERIALES Y MÉTODOS DOCENTES VIRTUALES ADAPTADOS AL EEES EN LAS ASIGNATURAS DE FÍSICA DEL PRIMER CURSO EN LA ETSI INFORMÁTICA TEMA Inmaculada Alados Arboledas Esperanza Liger Pérez José

Más detalles

Plan de Formación en Competencias Informacionales (CI) de la BUZ. Resultados curso académico RESUMEN. Subcomisión Formación en CI

Plan de Formación en Competencias Informacionales (CI) de la BUZ. Resultados curso académico RESUMEN. Subcomisión Formación en CI Plan de Formación en Competencias Informacionales (CI) de la BUZ Resultados curso académico 2013-2014 RESUMEN Subcomisión Formación en CI Octubre 2014 ÍNDICE 0. Introducción 1. Resultados Plan de Formación

Más detalles

GRADO EN INGENIERIA EN TECNOLOGÍAS DE TELECOMUNICACIÓN

GRADO EN INGENIERIA EN TECNOLOGÍAS DE TELECOMUNICACIÓN GRADO EN INGENIERIA EN TECNOLOGÍAS DE TELECOMUNICACIÓN ACCIONES DE MEJORA CURSO 20132014 PROPUESTAS: PLAN DE MEJORA 1: AM13/141 Problema: la formación previa de los alumnos que ingresan en la titulación

Más detalles

Universidad de Jaén Biblioteca

Universidad de Jaén Biblioteca Universidad de Jaén Biblioteca Proceso Bolonia año eees 1999 espacio europeo de educación superior ECTS Sistema de transferencia de créditos Sistema de titulaciones ESTRUCTURA Grado/Máster/Doctorado CALIDAD

Más detalles

Recursos didácticos de Lengua y Literatura castellana. ÍNDICE

Recursos didácticos de Lengua y Literatura castellana. ÍNDICE Recursos didácticos de Lengua y Literatura castellana. ÍNDICE Asignatura 3 Presentación 3 Contenidos 4 Competencias 5 Recursos 7 Metodología 9 Evaluación y calificación 10 Orientaciones para el estudio

Más detalles

PLAN DOCENTE DE LA ASIGNATURA FUNDAMENTOS CIENTÍFICOS DEL CURRÍCULUM DE INFORMÁTICA EN ENSEÑANZA SECUNDARIA II. Curso académico: 2017/2018

PLAN DOCENTE DE LA ASIGNATURA FUNDAMENTOS CIENTÍFICOS DEL CURRÍCULUM DE INFORMÁTICA EN ENSEÑANZA SECUNDARIA II. Curso académico: 2017/2018 PLAN DOCENTE DE LA ASIGNATURA FUNDAMENTOS CIENTÍFICOS DEL CURRÍCULUM DE INFORMÁTICA EN ENSEÑANZA SECUNDARIA II Curso académico: 2017/2018 Identificación y características de la asignatura Código 400720

Más detalles

Educación Secundaria para Personas Adultas a distancia

Educación Secundaria para Personas Adultas a distancia Educación Secundaria para Personas Adultas a distancia La Educación Secundaria para Personas Adultas se organiza en un sistema modular cuatrimestral de dos cursos. Primer curso Segundo curso 1º módulo

Más detalles

Guía docente de la asignatura Diseño y Simulación Electrónica

Guía docente de la asignatura Diseño y Simulación Electrónica Guía docente de la asignatura Diseño y Simulación Electrónica Titulación: Grado en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática Curso 2011-2012 Guía Docente 1. Datos de la asignatura Nombre Materia Módulo

Más detalles

Plan de Formación en Competencias Informacionales (nivel básico)

Plan de Formación en Competencias Informacionales (nivel básico) Plan de Formación en Competencias Informacionales (nivel básico) Informe de resultados curso académico 2011-12 Junio de 2012 ÍNDICE 0. Introducción 1. Resultados globales. Evolución cursos 2010-2011 y

Más detalles

PLAN ESTRATÉGICO

PLAN ESTRATÉGICO PLAN ESTRATÉGICO 6. PLANIFICACIÓN Y EJECUCIÓN Cuadro-resumen 256 257 Plan Estratégico, Plan Estratégico, Línea 1. La BUZ y su contexto institucional. Mayor implicación BUZ Universidad de Zaragoza a través

Más detalles

TFG/TFM: formación y rúbrica de evaluación. Mª Dolores Cepero Ascaso Elena Escar Hernández

TFG/TFM: formación y rúbrica de evaluación. Mª Dolores Cepero Ascaso Elena Escar Hernández Competencias informacionales en los TFG/TFM: formación y rúbrica de evaluación Mª Dolores Cepero Ascaso Elena Escar Hernández ICE Actividades de formación para profesorado ICE. Actividades de formación

Más detalles

El estudiante, para superar esta asignatura, deberá demostrar los siguientes resultados...

El estudiante, para superar esta asignatura, deberá demostrar los siguientes resultados... Grado en Información y Documentación 25720 - Sistemas integrados para unidades de información Guía docente para el curso 2015-2016 Curso: 3, Semestre: 1, Créditos: 6.0 Volcado obtenido el 07-07-2016 Información

Más detalles

Datos Descriptivos. Guía de Aprendizaje Información al estudiante. Sólo castellano Sólo inglés Ambos IDIOMA IMPARTICIÓN. ASIGNATURA: Negocio en TI

Datos Descriptivos. Guía de Aprendizaje Información al estudiante. Sólo castellano Sólo inglés Ambos IDIOMA IMPARTICIÓN. ASIGNATURA: Negocio en TI Guía de Aprendizaje Información al estudiante Datos Descriptivos ASIGNATURA: Negocio en TI MATERIA: CRÉDITOS EUROPEOS: 6 CARÁCTER: Optativa TITULACIÓN: Master Universitario Ingeniería en Informática (MUII)

Más detalles

El programa de formación en competencias informacionales de la Biblioteca de la ULL

El programa de formación en competencias informacionales de la Biblioteca de la ULL El programa de formación en competencias informacionales de la Biblioteca de la ULL Carmen Julia Hernández Subdirectora de Servicios de la Biblioteca de la Universidad de La Laguna cjhdez@ull.es Índice

Más detalles

GUÍA DOCENTE. Curso

GUÍA DOCENTE. Curso 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA Grado: Humanidades Doble Grado: Humanidades y Traducción e Interpretación Asignatura: Competencias para el Acceso y Uso de la Información. Bibliotecas. Código: 301070 Módulo:

Más detalles

Guía docente de la asignatura ADQUISICIÓN DE COMPETENCIAS EN INFORMACIÓN

Guía docente de la asignatura ADQUISICIÓN DE COMPETENCIAS EN INFORMACIÓN Guía docente de la asignatura ADQUISICIÓN DE COMPETENCIAS EN INFORMACIÓN Titulación: Grado en Ingeniería en Química Industrial, Grado en Ingeniería Eléctrica, Grado en Ingeniería Electrónica Industrial

Más detalles

U N I B A - U N I V E R S I T A T D E B A R C E L O N A PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL

U N I B A - U N I V E R S I T A T D E B A R C E L O N A PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL U N I B A - U N I V E R S I T A T D E B A R C E L O N A UNIBA PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL ÍNDICE 0. APROBACIÓN DOCUMENTO... 1 1. PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL (PAT) DE UNIBA... 1 1.1 INFORMACIÓN REFERIDA A LA MODALIDAD

Más detalles

Programa de formación de los usuarios de la Biblioteca de la Facultad de CCEE

Programa de formación de los usuarios de la Biblioteca de la Facultad de CCEE Programa de formación de los usuarios de la Biblioteca de la Facultad de CCEE 2016-2017 Sesión introductoria: Conoce tu Biblioteca. Alumnos de nuevo ingreso. Taller para la elaboración del Trabajo Fin

Más detalles

(Hacer click aquí ampliar à 43W/E02_recursoC2.cmap.cmap)

(Hacer click aquí ampliar à   43W/E02_recursoC2.cmap.cmap) (Hacer click aquí ampliar à http://mc142.uib.es:8080/rid=1mv3lwbdx-1xctxsj- 43W/E02_recursoC2.cmap.cmap) 1 Aspectos organizativos Hacen referencia a aquellos aspectos que afectan a la organización del

Más detalles

Evaluación e innovación docente e investigación educativa en la especialidad de Economía y Empresa

Evaluación e innovación docente e investigación educativa en la especialidad de Economía y Empresa GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Evaluación e innovación docente e investigación educativa en la especialidad de Economía y Empresa Información básica: Recomendaciones para cursar esta asignatura Esta materia

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA:

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Vicerrectorado de Relaciones Universidad y Sociedad GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: INFORMÁTICA I INTRODUCCIÓN AL USO DE AULAS VIRTUALES Curso Académico 2014/2015 Fecha: 16/06/2014 1. Datos Descriptivos

Más detalles

IV BICIES ENCUENTRO NACIONAL DE BIBLIOTECAS CERTIFICADAS DE LAS INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR

IV BICIES ENCUENTRO NACIONAL DE BIBLIOTECAS CERTIFICADAS DE LAS INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR IV BICIES ENCUENTRO NACIONAL DE BIBLIOTECAS CERTIFICADAS DE LAS INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR Desarrollo de habilidades informativas en la Universidad Autónoma de Aguascalientes. Una práctica exitosa

Más detalles

PROGRAMA CURSOS AVANZO

PROGRAMA CURSOS AVANZO PROGRAMA CURSOS AVANZO 2017-2018 Cursos de ofimática en versión completa: Word 2007 2010 Excel 2007 2010 Powerpoint 2007 2010 Access 2007 2010 Word 2013 Completo Excel 2013 Completo Powerpoint 2013 completo

Más detalles

Proyecto de Innovación y Mejora de la Calidad Docente. Convocatoria Nº de proyecto: 211. Título del proyecto:

Proyecto de Innovación y Mejora de la Calidad Docente. Convocatoria Nº de proyecto: 211. Título del proyecto: Proyecto de Innovación y Mejora de la Calidad Docente Convocatoria 2014 Nº de proyecto: 211 Título del proyecto: Reciclando conocimientos en TICs: herramientas online y offline para su utilización en la

Más detalles

Plan anual de innovación y mejora Graduado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos

Plan anual de innovación y mejora Graduado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos Plan anual de innovación y mejora Graduado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos Curso 2016/2017 1. Acciones de mejora de carácter académico Título Continuar con la mejora de la planificación de las

Más detalles

Metodología de Economía y Empresa ÍNDICE

Metodología de Economía y Empresa ÍNDICE ÍNDICE Asignatura 3 Contenidos 4 Competencias 5 Recursos 6 Metodología 8 Evaluación y calificación 9 Orientaciones para el estudio 10 Asignatura Metodología de Economía y Empresa Denominación de la asignatura

Más detalles

TIC s aplicadas a la educación II ÍNDICE

TIC s aplicadas a la educación II ÍNDICE ÍNDICE Asignatura 3 Presentación 3 Contenidos 5 Recursos 7 Metodología 9 Evaluación y calificación 10 Orientaciones para el estudio 11 Asignatura TIC s aplicadas a la educación II Denominación de la asignatura

Más detalles

E.SG1.6- Informe de comprobación de la consecución de los objetivos/política de calidad y propuestas de mejora FORMATIVO PROGRAMA E.SG

E.SG1.6- Informe de comprobación de la consecución de los objetivos/política de calidad y propuestas de mejora FORMATIVO PROGRAMA E.SG E.SG1.6- Informe de comprobación de la consecución de los objetivos/política de calidad y propuestas de mejora PROGRAMA FORMATIVO Revisar los objetivos y competencias, perfil de ingreso y perfil de egreso

Más detalles

Guía Docente. Modalidad a distancia. Introducción a la Informática. Curso 2018/19. GradoenIngenieríade. Sistemas de Información

Guía Docente. Modalidad a distancia. Introducción a la Informática. Curso 2018/19. GradoenIngenieríade. Sistemas de Información Guía Docente Modalidad a distancia Introducción a la Informática Curso 2018/19 GradoenIngenieríade Sistemas de Información 1 Datos descriptivos de la Asignatura Nombre: INTRODUCCIÓN A LA INFORMÁTICA Carácter:

Más detalles

P ROGRAMA DE F ORMACIÓN. Universidad de Valladolid Biblioteca Universitaria

P ROGRAMA DE F ORMACIÓN. Universidad de Valladolid Biblioteca Universitaria P ROGRAMA DE F ORMACIÓN ~ 2 0 1 3-2 0 1 4 ~ Universidad de Valladolid Biblioteca Universitaria Contenido 1.- Objetivos... 3 2.- Competencias informacionales... 3 3.- Acogida e información... 4 3.1. - Bienvenida

Más detalles

Máster Universitario en Química Ambiental y Sostenible por la Universidad de Alicante. Créditos: 60 Nº plazas: 20

Máster Universitario en Química Ambiental y Sostenible por la Universidad de Alicante. Créditos: 60 Nº plazas: 20 Datos básicos del título Título: Máster Universitario en Química Ambiental y Sostenible por la Universidad de Alicante Universidad: Centro: Rama de conocimiento: Universidad de Alicante FACULTAD DE CIENCIAS

Más detalles

Mapa explicativo. (Hacer click aquí ampliar à

Mapa explicativo. (Hacer click aquí ampliar à Mapa explicativo (Hacer click aquí ampliar à http://mc142.uib.es:8080/rid=1mv3lwbdx-1xctxsj43w/e02_recursoc2.cmap.cmap) 1 Aspectos organizativos Hacen referencia a aquellos aspectos que afectan a la organización

Más detalles

Análisis del uso de las aulas virtuales en la EPN (postest)

Análisis del uso de las aulas virtuales en la EPN (postest) Análisis del uso de las aulas virtuales en la EPN (postest) Myriam Peñafiel Sergio Luján Mora Quito, 1 de febrero de 2014 La siguiente encuesta es el postest (fase II) de un estudio sobre el uso del aula

Más detalles

Introducción. La Biblioteca establece como objetivos prioritarios:

Introducción. La Biblioteca establece como objetivos prioritarios: Introducción Los planes de estudio de las nuevas titulaciones adaptadas al Espacio Europeo de Educación Superior incorporan el concepto de competencia en información en todas las titulaciones. Las competencias

Más detalles

MEMORIA ANUAL DE SEGUIMIENTO DEL GRADO DE MAESTRO EN EDUCACIÓN PRIMARIA

MEMORIA ANUAL DE SEGUIMIENTO DEL GRADO DE MAESTRO EN EDUCACIÓN PRIMARIA FACULTAD DE EDUCACIÓN UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID MEMORIA ANUAL DE SEGUIMIENTO DEL GRADO DE MAESTRO EN EDUCACIÓN PRIMARIA CURSO ACADÉMICO 2009/2010 ÍNDICE I. INTRODUCCIÓN... 3 II. CRITERIOS Y REFERENTES...

Más detalles

CURSOS DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO EN RED DEL INTEF

CURSOS DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO EN RED DEL INTEF CURSOS DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO EN RED DEL INTEF El desarrollo de la función directiva 1ª EDICIÓN 2018 PRESENTACIÓN DEL CURSO El crecimiento exponencial de los recursos disponibles en Internet promueve

Más detalles

Es recomendable la asistencia a clase y la resolución de los ejercicios que, para cada base de datos, plantea el profesor.

Es recomendable la asistencia a clase y la resolución de los ejercicios que, para cada base de datos, plantea el profesor. Máster en Química Molecular y Catálisis Homogénea 60455 - Recursos bibliográficos y bases de datos Guía docente para el curso 2015-2016 Curso: 1, Semestre: 1, Créditos: 2.0 Información básica Profesores

Más detalles

FORMACIÓN PROGRAMADA

FORMACIÓN PROGRAMADA CURSO: GESTIÓN DE LA FORMACIÓN PROGRAMADA Modalidad: Teleformación Duración: 60 horas Actualizado a la LEY 30/2015 Ley de la Formación para el Empleo Financiada con bonificaciones en las cotizaciones a

Más detalles

Plan de Promoción de la Facultad de Biología

Plan de Promoción de la Facultad de Biología Plan de Promoción de la Curso -17 Facultade de Bioloxía Plan de promoción Código: R1-DO-0202 P1 Fecha: 3-03- Versión Titulación Objetivo Acción(es) asociada(s) Todas las titulaciones Dar a conocer el en

Más detalles

Informe de resultados de la evaluación de la calidad de la titulación Área de Calidad

Informe de resultados de la evaluación de la calidad de la titulación Área de Calidad Informe de resultados de la evaluación de la calidad de la titulación. 2016-2017 Área de Calidad Tabla de contenido 1. Introducción... 3 2. Valoración de los estudiantes con la titulación... 3 2.1 Preguntas

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA. SEMIPRESENCIAL. Curso académico:

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA. SEMIPRESENCIAL. Curso académico: PROGRAMA DE LA ASIGNATURA. SEMIPRESENCIAL Curso académico: 2013-2014 Identificación y características de la asignatura Código 502268 Créditos ECTS 6 Denominación EDICIÓN DIGITAL Denominación en DIGITAL

Más detalles

Recursos didácticos para Biología y Geología ÍNDICE

Recursos didácticos para Biología y Geología ÍNDICE Recursos didácticos para Biología y Geología ÍNDICE Asignatura 3 Contenidos 4 Competencias 6 Recursos 7 Metodología 9 Evaluación y calificación 10 Orientaciones para el estudio 11 Asignatura Recursos para

Más detalles

INFORME FINAL EVALUACIÓN PARA RENOVACIÓN DE LA ACREDITACIÓN

INFORME FINAL EVALUACIÓN PARA RENOVACIÓN DE LA ACREDITACIÓN EXPEDIENTE Nº: 4314140 FECHA: 08/03/2017 INFORME FINAL EVALUACIÓN PARA RENOVACIÓN DE LA ACREDITACIÓN Denominación del Título Universidad (es) MÁSTER UNIVERSITARIO EN AUDITORÍA DE CUENTAS Y CONTABILIDAD

Más detalles

GRADO EN DISEÑO DE INTERIORES GUÍA DOCENTE PRÁCTICA PROFESIONAL

GRADO EN DISEÑO DE INTERIORES GUÍA DOCENTE PRÁCTICA PROFESIONAL GRADO EN DISEÑO DE INTERIORES PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE PRÁCTICA PROFESIONAL CURSO ACADÉMICO 2017 2018 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA Título: Módulo: Denominación

Más detalles

COMITÉ TÉCNICO de la Federación Canaria de Baloncesto

COMITÉ TÉCNICO de la Federación Canaria de Baloncesto COMITÉ TÉCNICO de la Federación Canaria de Baloncesto CURSO DE ENTRENADOR DE BALONCESTO (NIVEL I) SEPTIEMBRE 2018 La Federación Canaria de Baloncesto convoca este curso a Distancia a nivel de toda la Comunidad

Más detalles

Diseño curricular y programación de las unidades didácticas de Economía y Empresa ÍNDICE

Diseño curricular y programación de las unidades didácticas de Economía y Empresa ÍNDICE Diseño curricular y programación de las unidades didácticas de Economía y Empresa ÍNDICE Asignatura 3 Presentación 3 Contenidos 4 Competencias 6 Recursos 7 Metodología 9 Evaluación y calificación 10 Orientaciones

Más detalles

Primeras Jornadas BibliomadSalud 29 de noviembre de 2016, MADRID

Primeras Jornadas BibliomadSalud 29 de noviembre de 2016, MADRID Las competencias en información (CI) en las titulaciones Ciencias de la Salud de la Universidad de Alcalá. Implementación curricular. Primeras Jornadas BibliomadSalud 29 de noviembre de 2016, MADRID ESTUDIOS

Más detalles

CURSOS DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO EN RED DEL INTEF

CURSOS DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO EN RED DEL INTEF CURSOS DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO EN RED DEL INTEF Actualización de competencias directivas 2ª EDICIÓN 2017 PRESENTACIÓN DEL CURSO Entre los principios sobre los que se asienta la reforma promovida por

Más detalles

plan de comunicación servicio de biblioteca de la universidad de la laguna servicio biblioteca

plan de comunicación servicio de biblioteca de la universidad de la laguna servicio biblioteca plan de comunicación servicio de biblioteca de la universidad de la laguna servicio de biblioteca plan de comunicación del servicio de biblioteca de la universidad de la laguna Versión 1.0 (julio de 2015)

Más detalles

Enseñanza de la actividad física y el deporte

Enseñanza de la actividad física y el deporte Información del Plan Docente Año académico 2017/18 Centro académico Titulación 179 - Centro Universitario de la Defensa - Zaragoza 457 - Graduado en Ingeniería de Organización Industrial 563 - Graduado

Más detalles

CRITERIOS DE EVALUACIÓN PARA LA RENOVACIÓN DE LA ACREDITACIÓN DE TÍTULOS OFICIALES DE GRADO Y MÁSTER. Salvador Rus Rufino Director de ACSUCYL

CRITERIOS DE EVALUACIÓN PARA LA RENOVACIÓN DE LA ACREDITACIÓN DE TÍTULOS OFICIALES DE GRADO Y MÁSTER. Salvador Rus Rufino Director de ACSUCYL CRITERIOS DE EVALUACIÓN PARA LA RENOVACIÓN DE LA ACREDITACIÓN DE TÍTULOS OFICIALES DE GRADO Y MÁSTER Salvador Rus Rufino Director de ACSUCYL 27 de mayo de 2015 ÍNDICE Introducción: Competencias Objetivos

Más detalles

El segundo bloque estudia un conjunto de TECNICAS CREATIVAS para el lanzamiento de un nuevo producto partiendo de la generación de ideas.

El segundo bloque estudia un conjunto de TECNICAS CREATIVAS para el lanzamiento de un nuevo producto partiendo de la generación de ideas. Asignatura transversal 29995 - Creatividad e innovación Guía docente para el curso 2014-2015 Curso: (Asignatura transversal), Semestre: (Asignatura transversal), Créditos: 4.0 Información básica Profesores

Más detalles

Master en analítica del negocio y grandes volúmenes de datos Universidad de Alcalá Curso Académico 2017/2018 Curso 1º Anual

Master en analítica del negocio y grandes volúmenes de datos Universidad de Alcalá Curso Académico 2017/2018 Curso 1º Anual BASES DE DATOS Master en analítica del negocio y grandes volúmenes de datos Universidad de Alcalá Curso Académico 2017/2018 Curso 1º Anual GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Bases de datos Código: Titulación

Más detalles

GUÍA DOCENTE MÓDULO: REHABILITACIÓN NEUROPSICOLÓGICA Y ESTIMULACIÓN COGNITIVA EN ALTERACIONES DEL DAÑO CEREBRAL ADQUIRIDO

GUÍA DOCENTE MÓDULO: REHABILITACIÓN NEUROPSICOLÓGICA Y ESTIMULACIÓN COGNITIVA EN ALTERACIONES DEL DAÑO CEREBRAL ADQUIRIDO GUÍA DOCENTE MÓDULO: REHABILITACIÓN NEUROPSICOLÓGICA Y ESTIMULACIÓN COGNITIVA EN ALTERACIONES DEL DAÑO CEREBRAL ADQUIRIDO Coordinadora: Dra. Rocio Sánchez-Carrión rsanchezcarrion@guttmann.com Código UAB:

Más detalles

Plan anual de innovación y mejora Graduado en Ingeniería Agroalimentaria y del Medio Rural

Plan anual de innovación y mejora Graduado en Ingeniería Agroalimentaria y del Medio Rural Plan anual de innovación y mejora Graduado en Ingeniería Agroalimentaria y del Medio Rural Curso 2016/ 1. Acciones de mejora de carácter académico Título Difusión del perfil idóneo de ingreso Informar

Más detalles

Cursos

Cursos Cursos 2016-17 http://innovacioneducativa.upm.es Memoria del proyecto Promoción del aprendizaje experiencial en la UPM mediante cursos online y recursos educativos abiertos Creada por JUAN QUEMADA VIVES

Más detalles

Máster Universitario en Enseñanza y Adquisición de la Lengua Inglesa en Contextos Multilingües por la Universidad Jaume I de Castellón

Máster Universitario en Enseñanza y Adquisición de la Lengua Inglesa en Contextos Multilingües por la Universidad Jaume I de Castellón Datos básicos del título Título: Máster Universitario en Enseñanza y Adquisición de la Lengua Inglesa en Contextos Multilingües por la Universidad Jaume I de Castellón Universidad: Centro: Rama de conocimiento:

Más detalles

DIRECCION FINANCIERA II

DIRECCION FINANCIERA II GUÍA DOCENTE 2013-2014 1. Denominación de la asignatura: Titulación GRADO EN ADMINISTRACION DE EMPRESAS Código 5557 2. Materia o módulo a la que pertenece la asignatura: FINANZAS 3. Departamento(s) responsable(s)

Más detalles

NUEVO PLAN DE ESTUDIOS

NUEVO PLAN DE ESTUDIOS NUEVO PLAN DE ESTUDIOS 2018-19 INTRODUCCIÓN La Ley Orgánica 6/2006 de Educación establece que las enseñanzas de idiomas se organizarán en los niveles A1, A2, B1, B2, C1 y C2, que se corresponden con los

Más detalles

GUÍA DOCENTE 2016/2017. Introducción a la Informática Grado en Pedagogía 1º curso. Modalidad Presencial

GUÍA DOCENTE 2016/2017. Introducción a la Informática Grado en Pedagogía 1º curso. Modalidad Presencial Introducción a la Informática Grado en Pedagogía 1º curso Modalidad Presencial Sumario Sumario 2 Datos básicos 3 Breve descripción de la asignatura 4 Requisitos previos 4 Objetivos 4 Competencias 4 Contenidos

Más detalles

LENGUA ITALIANA II. Lenguas, Literatura s y Culturas Románica s. Carácter Obligatorio Curso 1º Periodicidad 2º semestre

LENGUA ITALIANA II. Lenguas, Literatura s y Culturas Románica s. Carácter Obligatorio Curso 1º Periodicidad 2º semestre LENGUA ITALIANA II 1.- Datos de la Asignatura Código 103304 Plan Grado en Lenguas, Literatura s y Culturas Románica s ECTS 6 Carácter Obligatorio Curso 1º Periodicidad 2º semestre Área Departamento Plataforma

Más detalles

INFORME DEFINITIVO DE RENOVACIÓN ACREDITACIÓN

INFORME DEFINITIVO DE RENOVACIÓN ACREDITACIÓN INFORME DEFINITIVO DE RENOVACIÓN ACREDITACIÓN DENOMINACIÓN DEL TÍTULO GRADO EN COMUNICACIÓN CÓDIGO MEC ID 2500546 CENTROS DONDE SE IMPARTE FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS.CAMPUS DE SAN SEBASTIÁN

Más detalles

Diseño curricular y programación de unidades didácticas de Tecnología e Informática. ÍNDICE

Diseño curricular y programación de unidades didácticas de Tecnología e Informática. ÍNDICE Diseño curricular y programación de unidades didácticas de Tecnología e Informática. ÍNDICE Asignatura 3 Competencias 4 Contenidos 6 Recursos 7 Metodología 9 Evaluación y calificación 10 Orientaciones

Más detalles

Empresa, desarrollo humano y cooperación

Empresa, desarrollo humano y cooperación Empresa, desarrollo humano y cooperación Guía del curso Objetivos del curso Las posibilidades de actuación que el sector empresarial tiene en pro del desarrollo humano es un asunto que está cobrando día

Más detalles

Bibliotécnica: la Biblioteca Digital de la UPC

Bibliotécnica: la Biblioteca Digital de la UPC Fesabid 2003 8 as Jornadas Españolas de Documentación Bibliotécnica: la Biblioteca Digital de la UPC Jordi Prats Prat Universitat Politècnica de Catalunya Servei de Biblioteques i Documentació Unitat de

Más detalles

CURSOS DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO EN RED DEL INTEF

CURSOS DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO EN RED DEL INTEF CURSOS DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO EN RED DEL INTEF Mobile Learning y Realidad Aumentada 2ª EDICIÓN 2017 PRESENTACIÓN DEL CURSO A lo largo de este curso de Mobile Learning y Realidad Aumentada vamos a

Más detalles

Guía Docente Modalidad Presencial. Estructura de Computadores. Curso 2017/18. Grado en Ingeniería de. Sistemas de Información

Guía Docente Modalidad Presencial. Estructura de Computadores. Curso 2017/18. Grado en Ingeniería de. Sistemas de Información Guía Docente Modalidad Presencial Estructura de Computadores Curso 2017/18 Grado en Ingeniería de Sistemas de Información 1 Datos descriptivos de la Asignatura Nombre: ESTRUCTURA DE COMPUTADORES Carácter:

Más detalles

Escuela Superior de Ingenieros

Escuela Superior de Ingenieros Denominación del Título Graduado o Graduada en Ingeniería Biomédica Centro Escuela Superior de Ingenieros Universidad solicitante Universidad de Navarra Rama de Conocimiento Ingeniería y Arquitectura ANECA,

Más detalles

Curso de Formación Permanente en Metodologías Activas e Innovación Educativa

Curso de Formación Permanente en Metodologías Activas e Innovación Educativa Curso de Formación Permanente en Metodologías Activas e Innovación Educativa Escuela de formación de profesores en tecnología educativa, competencias digitales y desarrollo del talento DURACIÓN - 50 horas

Más detalles

En la totalidad de encuestas recibidas se ha valorado el servicio como bueno y la respuesta dada ha sido considerada satisfactoria.

En la totalidad de encuestas recibidas se ha valorado el servicio como bueno y la respuesta dada ha sido considerada satisfactoria. UNIVERSIDAD DE JAÉN Vicerrectorado de Extensión Universitaria, Deportes y Proyección Institucional Biblioteca informe ASUNTO Encuestas de satisfacción postservicio 2014 ELABORADO POR Sebastián Jarillo

Más detalles

Plan anual de innovación y mejora Máster Universitario en Ingeniería de Telecomunicación

Plan anual de innovación y mejora Máster Universitario en Ingeniería de Telecomunicación Plan anual de innovación y mejora Máster Universitario en Ingeniería de Telecomunicación Curso 2016/2017 1. Acciones de mejora de carácter académico Título Descripción Resp. acción y seguimiento Inicio

Más detalles

Recursos didácticos de Economía y Empresa ÍNDICE

Recursos didácticos de Economía y Empresa ÍNDICE ÍNDICE Asignatura 3 Contenidos 4 Competencias 5 Recursos 6 Metodología 8 Evaluación y calificación 9 Orientaciones para el estudio 10 Asignatura Recursos didácticos de Economía y Empresa Denominación de

Más detalles

CURSO DE ENTRENADOR DE BALONCESTO 2016 (NIVEL I)

CURSO DE ENTRENADOR DE BALONCESTO 2016 (NIVEL I) COMITÉ TÉCNICO de la Federación Canaria de Baloncesto CURSO DE ENTRENADOR DE BALONCESTO 2016 (NIVEL I) La Federación Canaria de Baloncesto convoca este curso a Distancia a nivel de toda la Comunidad Canaria,

Más detalles

Terapia Ocupacional. Acciones de mejora de carácter academico. Plan anual de innovacion y mejora. Descripción breve. explicación y justificación

Terapia Ocupacional. Acciones de mejora de carácter academico. Plan anual de innovacion y mejora. Descripción breve. explicación y justificación Plan anual de innovacion y mejora Terapia Ocupacional Acciones de mejora de carácter academico Guías docentes: revisión de los criterios de evaluación, completar si se emplean plataformas tipo Moodle,

Más detalles

Informe de resultados

Informe de resultados Proyecto piloto NIVEL BASICO CI UA CI Competencias informáticas e informacionales CONECTATE. Nivel Informe de resultados INTRODUCCION En el curso académico - y en el marco de la Propuesta de integración

Más detalles

Marketing y responsabilidad social corporativa

Marketing y responsabilidad social corporativa Información del Plan Docente Año académico 2016/17 Centro académico Titulación 109 - Facultad de Economía y Empresa 450 - Graduado en Marketing e Investigación de Mercados Créditos 5.0 Curso 4 Periodo

Más detalles

Clases presenciales: 1er semestre curso Del 21 al 25 de noviembre y del 19 al 23 de diciembre de 2016 Horario: de 9h. a 13h. y de 14h.

Clases presenciales: 1er semestre curso Del 21 al 25 de noviembre y del 19 al 23 de diciembre de 2016 Horario: de 9h. a 13h. y de 14h. GUÍA DOCENTE MÓDULO: REHABILITACIÓN NEUROPSICOLÓGICA Y ESTIMULACIÓN COGNITIVA EN ALTERACIONES DEL DAÑO CEREBRAL ADQUIRIDO Coordinadora: Dra. Rocio Sánchez-Carrión e-mail: rsanchezc@guttmann.com Código

Más detalles

INFORME DEFINITIVO DE RENOVACIÓN ACREDITACIÓN

INFORME DEFINITIVO DE RENOVACIÓN ACREDITACIÓN INFORME DEFINITIVO DE RENOVACIÓN ACREDITACIÓN DENOMINACIÓN DEL TÍTULO GRADO EN TURISMO CÓDIGO MEC ID 2500562 CENTROS DONDE SE IMPARTE UNIVERSIDAD FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS/CAMPUS DE SAN SEBASTIÁN

Más detalles

Metodología de Física y Química ÍNDICE

Metodología de Física y Química ÍNDICE ÍNDICE Asignatura 3 Contenidos 4 Competencias 5 Recursos 7 Metodología 9 Evaluación y calificación 10 Orientaciones para el estudio 11 Asignatura Metodología de Física y Química Denominación de la asignatura

Más detalles

Metodología de Tecnología e Informática ÍNDICE

Metodología de Tecnología e Informática ÍNDICE Metodología de Tecnología e Informática ÍNDICE Asignatura 3 Competencias 4 Contenidos 6 Recursos 7 Metodología 9 Evaluación y calificación 10 Orientaciones para el estudio 11 Asignatura Metodología de

Más detalles

GRADO EN SISTEMAS DE TELECOMUNICACIÓN

GRADO EN SISTEMAS DE TELECOMUNICACIÓN GRADO EN SISTEMAS DE TELECOMUNICACIÓN ACCIONES DE MEJORA CURSO 20132014 PROPUESTAS: PLAN DE MEJORA 1: AM13/141 Problema: la formación previa de los alumnos que ingresan en la titulación es insuficiente

Más detalles