EL VALOR DEL DHIKR. Bismillah ar-rahman ar-rahim. Dice Allah Subhanahu wa Ta âla:

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "EL VALOR DEL DHIKR. Bismillah ar-rahman ar-rahim. Dice Allah Subhanahu wa Ta âla:"

Transcripción

1

2

3

4 EL VALOR DEL DHIKR Bismillah ar-rahman ar-rahim Dice Allah Subhanahu wa Ta âla: ا ي أ ه ياا ا ذ ل ي ان أ امن وا اذ ك ر وا ا ذ للا ذ ك ر ا اكث ري ا Oh vosotros que creéis, recordad a Allah en gran abundancia!. [33:41] ا ذ ل ي ان أ امن وا اوتاط ام ئ ه ق ل و ب م ب ذ ك ر ا ذ لل أ ا ب ذ ك ر ا ذ لل تاط ام ئ ه ال ق ل وب Aquellos que creen, y cuyos corazones encuentran alivio en el dhikr de Allah - pues verdaderamente en el recuerdo de Allah los corazones se alivian. [13:28] اواذ ك ر ذربذ اك اكث ري ا ب ا ك ر او اس يب ح ب ل اعش ي اوا...Y recuerda mucho a tu Señor y glorifícalo al atardecer y al alba. [3:41]

5 :ﷺ Dijo el bendito Profeta اعن أ ب اسع يد ال خ د ر ي ي ريض هللا عنه أ ذن ارس و ال ا ذ لل صيل هللا عليه وأهل وسمل س ئ ال: أ هي ال ع اباد أ ف اضل اد ار اجة ع ن اد ا ذ لل ياو ام ال ق ياا امة قاا ال: ا ذ لاك ر و ان ا ذ للا كاث ري ا اوا ذ لاك ارات. ق ل ت : ا ي ارس و ال ا ذ لل! اوم ان ال غااز ي ف اسب يل ا ذ لل قاا ال: لاو ا ضا اب ب اسي ف ه ف ال ك فذار اوال م ش ك اني اح ذ ت يان كا س ا او ا ي تاض اب ادم ا لا ا ك ان ا ذ لاك ر و ان ا ذ للا أ ف اض ال م ن ه اد ار اج ة Abu Said al Judri [que Allah esté complacido con él] narró que le fue preguntado al Mensajero de Allah quién será el más elevado ante Allah el Día de la Resurrección. A lo que contestó: Los hombres y mujeres que recuerdan a Allah en gran abundancia. Le fue preguntado a continuación: Son ellos superiores a aquellos que luchan [físicamente] en el Camino de Allah?. Él contestó: Incluso si se esgrime la espada contra infieles y politeístas [atacantes] hasta romperse manchada de sangre, el Dhikr de Allah es superior a ello en grado. Tirmidhi, al-yami-us-sahih (5:458#3376) Ahmad bin Hambal, al-musnad (3:75#11738) Abu Yala, al-musnad (2:530#1401) Ibn Rayab, Yami-ul-ulum wal-hikam (1:238) Ibn Rayab, Yami-ul-ulum wal-hikam (1:444) Mundhiri, at-targhib wat-tarhib (2:254#2296) Ibn Kathir, Tafsir-ul-Quran al-azim (3:489) اعن م اعاذ ريض هللا عنه قاا ال: قاا ال ارس ول هللا صيل هللا عليه وأهل وسمل: اما ا ع ال اب ن أ اد ام ا عاال أ ن اى اهل م ان النذار م ن ذ ك ر هللا. قاا ال: ا ي ارس و ال هللا! او ا ال ج هااد ف اسب يل هللا قاا ال: او ا ال ج هااد ف اسب ي ل هللا. تا ض ب ب اسي ف اك اح ذ ت يان قاط اع ث ذ تا ض ب ب اسي ف اك اح ذ ت يان قاط اع ث ذ تا ض ب ب ه اح ذ ت يان قاط اع Muadh [que Allah esté complacido con él] narró que dijo el Mensajero de Allah: Ninguna acción protege tanto del Fuego como el Dhikr de Allah. Inquirió el subnarrador: Oh Mensajero de Allah ni siquiera luchar [físicamente] en el Camino de Allah?. Él contestó: No, ni siquiera la lucha; aunque lucharas tanto que tu espada se rompiera y siguieras luchando [con otra espada] y se rompiera de nuevo y volvieras a luchar hasta que otra espada se rompiera. Referencias: Ibn Abi Shaybah, al-musannaf (6:57#29452) Ibn Abi Shaybah, al-musannaf (7:169#35046) Abd bin Humayd, al-musnad (1:73#127) Ibn Abd-ul-Barr, at-tamhid (6:57)

6 Narró Abdullah bin Amr [que Allah esté complacido con él] que también dijo: El Dhikr de Allah mañana y tarde es superior a la ruptura de espadas luchando por Allah o gastar generosamente en Su Causa. Referencias: Ibn Abi Shaybah, al-musannaf (6:58#29456) Ibn Abi Shaybah, al-musannaf (7:170#35047) Ibn Mubarak, az-zuhd (1:394#1116) Ibn Abd-ul-Barr, at-tamhid (6:59) اعن أ ب ا ذدلر اداء ريض هللا عنه قاا ال: قاا ال النذ ب ه صيل هللا عليه وأهل وسمل: ا أ أ ناب يئ ك ب اري أ ع اال ك اوأ ز ا ك اها ع ن اد امل يك ك اوأ ر فاع هاا ف اد ار اجات ك او اخري لا ك م ن ا ن افاق ا ذ ل اهب اوال اور ق او اخري لا ك م ن أ ن تال قاو ا عاد ذو ك فاتا ض ب وا أ ع نااقاه م اويا ض ب وا أ ع نااقا ك قاال وا: با ال. قاا ال: ذ ك ر ا ذ لل تا اعا ال. فاقاا ال م اعاذ ب ن اجبال ریض هللا عنه: اما ا ش ء أ ن اى م ن عا اذاب ا ذ لل م ن ذ ك ر ا ذ لل Abu Darda [que Allah esté complacido con él] narró que dijo el Profeta :ﷺ Acaso no he de informaros sobre el mejor y más puro de vuestros actos ante vuestro Señor. El más elevado en rango, superior a gastar oro y plata en caridad y mejor que confrontar y luchar contra vuestro enemigo, golpeándoos los cuellos mutuamente?. Los Compañeros dijeron: Si. Él dijo: El Dhikr de Allah. Muadh bin Yabal dijo: No hay nada más efectivo para escapar del tormento de Allah que el Dhikr de Allah. Referencias: Tirmidhi, al-yami-us-sahih (5:459#3377) Ahmad ibn Hambal, al-masnad (5:195#21750) Hakim declaó su cadena de transmisión como Sahih en su al-mustadrak (1:673#1825). Bayhaqi, Shuab-ul-iman (1:394#519) Mundhiri, at-targhib wat-tarhib (2:253#2294) Haythami, Majma-uz-zawaid (10:73) اعن م اعاذ بن أ ناس ريض هللا عنه قاا ال: قاا ال ارس ول ا ذ لل صيل هللا عليه وأهل وسمل: ض ع ف ا ليك ر ياف ض ل عا ال النذ افقاة ف اسب يل ا ذ لل م ائا اة Muadh bin Anas [que Allah esté complacido con él] narró que dijo el Mensajero de Allah :ﷺ El Dhikr de Allah es 100 veces superior a gastar en la Causa de Allah. Referencia: Tabarani, al-muyam-ul-kabir (20:185#404)

7 اعن أ ب م و ا س ريض هللا عنه قاا ال: قاا ال ارس ول هللا صيل هللا عليه وأهل وسمل: لاو أ ذن ارج ال ف ح ج ر ه اد ارا ه ا ي قاس ي م ها اوأ اخر ياذ ك ر اهللا ا ك ان ا ذ لاك ر لل ذ أ ف اض ال Abu Musa [que Allah esté complacido con él] narró que dijo el Mensajero de Allah ﷺ : Si alguien posee dinero y lo distribuye [ en la Causa de Allah] y otro está dedicado al Dhikr de Allah ; aquel que hace Dhikr de Allah es superior Referencias: Tabarani, al-muyam-ul-awsat (6:116#5969) Mundhiri, at-targhib wat-tarhib (2:257#2310) Ibn Rayab, Jami-ul-ulum wal-hikam (1:238) Heizaami, Mayma-uz-zawaid (10:74) Manawi, Fayd-ul-qadir (5:309) :ﷺ Narro Muadh Ibn Yabal [que Allah esté complacido con él] que dijo el bendito Profeta La gentes del Paraíso no se arrepentirán de nada excepto de una cosa: la hora que transcurrió [en esta vida] y en la que no llevaron a cabo dhikr de Allah. [Narrado por el Imam al Beihaqui en su Shuáb al Iman, Imam at-tabarani, Imam al Heizami en su Mayma al Zawa id [12.47] quien declaró como Ziqat [totalmente verídicos y confiables] todos los narradores de dicho hadiz, siendo declarado como hassan por el Imam as-suyuti en su Yam i as-shaghir.]

8 In the narration of Imam Ahmad and Tabarani this hadith is continued, describing how the

9 EL DHIKR EN GRUPO Y DE MANERA AUDIBLE Bismillah ar-rahman ar-rahim :ﷺ Dijo el bendito Profeta اعن أ ب ه اري اراة اوأ ب اسع يد ال خ د ر ي ي ريض هللا عهنام أ ذ ن اما اشه ادا عا ال النذ ب ي صيل هللا عليه وأهل وسمل أ نذه قاا ال : ا ياق ع د قاو م ياذ ك ر و ان ا ذ للا اع ذز او اج ذل ذ ا احفذ ت م ال ام االئ اكة اوغاش يا ت م ال ذر ح اة اونا ازلات عالا ي م ال ذسك يناة او اذ اك ار ه ا ذ لل ف ميان ع ن اده Ningún grupo de personas se reúnen y se sientan para hacer Dhikr de Allah sin que los Ángeles les rodeen, la Misericordia les cubra, la Paz [interna] descienda sobre ellos y Allah los mencione frente a aquellos que están [en comunicación] con El [los Ángeles]. [Sahih Muslim].

10 En cuanto al Dhikr [Recuerdo de Allah] en grupo y de manera audible: La permisibilidad de la recitación tanto de dhikr en forma audible como en silencio queda establecida y probada en base a numerosos versículos Qurânicos, dichos auténticos del Santo Profeta, la práctica y dichos de su Familia y Compañeros; así como la práctica de las gentes de las Primeras Generaciones y todo ello apoyado por cientos sino miles de avisos jurídicos de los más respetados Sabios de esta Nación. Ciertamente el dhikr en bajo es recomendable en ciertas situaciones y de manera similar la recitación del dhikr en su forma audible o en grupo, lo es en otras. Las acotaciones que establecen el carácter prohibido o desaconsejable se refieren al Yahr Mufrat o recitación de dhikr a volumen excesivo, de manera que en un contexto determinado pueda llegar a molestar a las personas alrededor [Fadha il-dhikr], como a los orantes en la Mezquita y también en relación a aquel dhikr que se lleva a cabo de forma audible para ostentar, aparentar y ganar cierta reputación frente a los demás [ria ]. Por supuesto esta clase de dhikr no hace parte de nuestro escrito. En relación a las numerosas pruebas de la licitud del dhikr en forma audible, en privado o en grupo, hemos de destacar: 1 Surat al Baqarah: 200 فاا اذا قا اضي ت ذمنااس اك ك فااذ ك ر وا ا ذ للا اكذ ك ر ك أ ا ب اء ك أ و أ اش ذد ذ ك ر ا Y cuando hayáis completado los ritos del Hayy, recordar a Allah tal y como solías recordar a vuestros padres [antepasados]. Si, con más fuerza aún. [Sura al-baqarah: 200]. Los Exégetas o Comentaristas del Sagrado Qurân explican que en la época de la Ignorancia [Yahilia] una vez completada la Peregrinación era costumbre de los paganos pararse frente al Kaaba y comenzar a elogiar a sus antepasados frente a todos. Pues bien, en este versículo Allah Subhanahu wa Ta âla dice que los Creyentes deben mencionar a Allah en lugar de mencionar a sus antepasados y de la misma manera en que mencionaban a sus antepasados e incluso con más fuerza. Por lo que se entiende que este dhikr ha de ser en todo caso recitado de manera audible para que las personas puedan escucharlo. Sheij Abdul Haq Muhaddiz [que Allah tenga misericoprida de él] dijo: Sin lugar a dudas, el dhikr en alto es permisible. Una de las pruebas para ello es el dicho de Allah Ta`âla: Recordar [elogiar] a Allah tal y como recordabais a vuestros antepasados. Si, con más fuerza aún [Ash`atul Lam`aat, Vol. 2, pg. 278].

11 2 Surat an-nisa: 103 فاا اذا قا اضي ت ال ذص اال اة فااذ ك ر وا ا ذ للا ق ياام ا اوق ع ود ا اوعا ال ج ن وب ك Después, cuando hayáis terminado vuestra oración, recordar a Allah de pie, sentados y recostados [Sura an-nisa: 103] En su Tafsir [Exégesis] sobre este versículo dijo Seyidina Abdullah Ibn Abbas [que Allah esté complacido con él]: Uno debe llevar a cabo dhikr de Allah durante el día y la noche, en lluvia y en sequía, viajando y en casa, en pobreza y en prosperidad, en enfermedad y en salud, en bajo y en alto. [Tafsirat pg. 207; Durre Mansur por el Imam as-suyuti ash -Shafi`I, Vol. 2, pg. 214; Ihya ul Ulum por el Imam Ghazzali, Vol. 1, pg. 301 entre otros] 3 Los Ángeles les rodean y la Misericordia les cubre :ﷺ Abu Hureira y Abu Sa id al-judri [que Allah esté complacido con ambos] narran del Profeta Ningún grupo de personas se reúnen y se sientan para hacer Dhikr de Allah sin que los Ángeles les rodeen, la Misericordia les cubra, la Paz [interna] descienda sobre ellos y Allah los mencione frente a aquellos que están [en comunicación] con El [los Ángeles]. [Muslim, as-sahih [4:2074 # 2700]]. Muslim, as-sahih [4:2074 # 2700] Tirmidhi, al-yami-us-sahih [5:459#3378] Ibn Majah, as-sunan [2:1245#3791] Tabarani, al-mujam-ul-awsat [2:137#1500] Ahmad bin Hambal, al-musnad [3:92#11893]

12 Tayalisi, al-musnad [1:296#2233] Tayalisi, al-musnad [1:314#2386] Abu Yala, al-musnad [2:444#1252] Abu Yala, al-musnad [11:20#6159] Tras presentar este hadiz, dicen aquellos que se han separado de la Mayoría de Musulmanes: Dhikr en estos hadices se refiere a conocimiento o aprendizaje [lo cual sí es de hecho una forma de dhikr]. Sin embargo aclarando el significado de la palabra dhikr en este y el resto de hadices de la misma naturaleza dijo Sheij ul Islam al Hafiz Ibn Hayar al Askalani [que Allah este complacido con él]: A lo que se refiere con dhikr es a las expresiones que hemos sido motivados a decir y emplear en abundancia, tal como las buenas obras perdurables [al baquiyat as-salihat ] y estas son: SubhanAllah, Alhamdulillah, La ilaha il Allah, Allahu Akbar y todo lo que está en relación con ello [cualquier forma lícita de invocación] como la Hawqala [La hawla wa la quwata illa billah], la Basmala [Bismillah ar-rahman ar-rahim], la Hasbala [Hasbun Allahu wa Ni âma al Waquil], Istighfar [Astaghfirullah] y similares. También invocaciones para el bien en esta vida y la Próxima. Dijo Al-Amir as-sân ani en Subul as-salam [2:213]: Este hadiz muestra e indica el valor de las reuniones de dhikr y de los invocantes [los que están en ellas realizando dhikr] y el inmenso valor de reunirse con el objetivo de hacer dhikr. Y el Imam an-nawawi escribió en el comienzo de su Kitab al-adhkar (p. 28): Sabed que el simple dhikr es altamente recomendable, sentarse en los círculos de la gente de dhikr es también altamente recomendable y las pruebas textuales para ello abundan. En una de sus obras el Imam Ibn 'Abdin dice sobre el dhikr en grupo: Imam al-ghazzali [que Allah esté complacido con él] comparó hacer dhikr a solas y el dhikr en grupo con el Adhan de alguien hecho a solas y el Adhan hecho en grupo. Él dijo: Tal y como las voces de un grupo de Muedhins llegan más lejos que la voz de un solo muedhin ; del mismo modo el dhikr en grupo a un solo corazón tiene más efecto a la hora de disipar los densos velos [enfermedades del corazón y Ego] que el dhikr de una sola persona.

13 4 Se unen y se sientan junto a ellos اعن أ ب ه اري اراة ريض هللا عنه اعن النذ ب ي صيل هللا عليه وأهل وسمل قاا ال: ا ذن لل ذ تا ابا ار اك اوتا اعا ال ام االئ اكة اسيذا ارة ف ض ال يا اتتابذع و ان ام اجال اس ا ليك ر فاا اذا او اجد وا امج ل س ا ف يه ذ ك ر قا اعد وا ام اعه م Abu Huraira narra que dijo el bendito Profeta :ﷺ Ciertamente hay ciertos Ángeles de Allah que patrullan en búsqueda de las reuniones de Dhikr [Mayalis adh-dhikr]. Cuando encuentran tal reunión, se unen y se sientan junto a ellos [ ]. Referencias: [Muslim, as-sahih (4:2069#2689) Ahmad bin Hambal, al-musnad (2:25#7420) Ahmad bin Hambal, al-musnad (2:382#8960) Mundhiri, at-targhib wat-tarhib (2:259#2316) Mundhiri, at-targhib wat-tarhib (4:244#5523)] 5 Os hago testigos de que les He perdonado :ﷺ Abu Hureira narra que dijo el Mensajero de Allah Hay un grupo de Ángeles que patrullan por la tierra y donde quiera que encuentran una reunión de Dhikr se llaman unos a otros y forman un círculo alrededor de dicha reunión que llega hasta la dimensión celestial. Cuando la reunión se dispersa vuelven a la dimensión celestrial en donde son cuestionados por Allah Ta âla [mediante inspiración] a pesar de que El es el Omnisciente: De dónde venís? Ellos contestan: Venimos de una reunión de Tus siervos que estaban entregados al Tasbih [SubhanAllah], Takbir [Allahu Akbar] y Tahmid [Alhamdulillah ]. Allah Ta âla les pregunta: Me han visto?. Los Ángeles contestan: No. Allah Ta âla pregunta: Y qué si me hubieran visto? ; Ellos contestan: Entonces se entregarían de manera mucho más excesiva a Vuestra adoración y al Tasbih de Vos. Allah Ta âla dice: Qué es lo que piden?. Ellos contestan: Piden de Vos el Yennah. Entonces pregunta Allah Ta âla: Han visto el Yennah?. Los Ángeles contestan: No tras lo que pregunta Allah Ta âla: Qué si hubieran visto el Yennah?. Ellos contestan: Entonces estarían más deseosos, anhelantes y entregados a ello. Allah Ta âla dice: De qué piden refugio?. Ellos contestan: Del Fuego del Infierno. Allah Ta âla contesta: Han visto el Infierno?. Los Ángeles contestan: No Allah dice: Qué si hubieran visto el Infierno?. Los Ángeles

14 responden: Entonces se esforzarían mucho más intensamente en escapar de él y tendrían mucho más miedo [en sus corazones]. Allah Ta âla responde: Os hago testigos de que les He perdonado. [Entonces] un Ángel exclama: Cierta persona no era parte de ellos. Llegó [incidentalmente] por cierto asunto. Allah Ta âla responde: Ellos son unas gente [de] tal [valor], que incluso a aquellos que se sienten con ellos [por otro asunto] no se les privará [de la recompensa]. 6 Allah está presumiendo de vosotros ante los Ángeles Muawiyah narra que en una ocasión el Mensajero de Allah ﷺ se dirigió para encontrarse con un grupo de entre los Sahaba. [Al verles] les pregunto: Qué os ha hecho congregaros aquí?. Ellos contestaron: Nos hemos congregado aquí para recordar a Allah Ta âla y para alabarle por habernos guiado al Islam y habernos bendecido con ello [el Islam]. Él contestó: Por Allah! Es esta la única razón de vuestra reunión?. Ellos contestaron: Por Allah!, este es el único motivo de nuestra reunión. Él contestó: No os he hecho tomar juramento porque descrea [dude] de vosotros, pero Gibril vino a mí y me informó de que Allah Ta âla está presumiendo de vosotros ante los Ángeles. Referencias: [Muslim, Tirmidhi, an-nasa i, Ibn Abi Sheiba y Ahmad]. Mullah Ali Qari dice en su comentario sobre este hadiz: Allah presume [Se enorgullece] de esta gente porque a pesar de tener apegos mundanales, deseos naturales, tentaciones y al sheitan tratando de desviarles, no son negligentes ni se apartan de: Mi recuerdo ; por lo tanto el [valor del] dhikr de los Ángeles, que no están enfrentados con ninguno de estos obstáculos, no tiene comparación con [el valor] de su dhikr.

15 7 Y no te separes de aquellos que invocan a Su Señor mañana y tarde. Abdur Rahman bin Sahl bin Hanif [que Allah esté complacido con él] narra : El Profeta se encontraba en una de sus casas cuando el siguiente versículo fue revelado: Y apégate [no te separes] de aquellos que invocan a su Señor mañana y tarde [Qurân 18:28]. A continuación el Mensajero de Allah ﷺ salió en búsqueda de la gente mencionada en el versículo encontrando a un grupo ocupados y dedicados al recuerdo [dhikr] de Allah. Entre ellos se encontraban aquellos de pelos despeinados, con parches en la ropa y una única pieza para vestir [Ahlu Suffa]. Se acercó a ellos y sentándose entre ellos exclamó : Toda alabanza es para Allah por haber hecho de entre mi Umma a personas de tal valor que se me ha instruido sentarme a su lado. [Narrado con cadenas de transmisión auténticas por Imam at-tabarani, Ibn Yarir y otros. ] En otro hadiz ha sido narrado que salió a buscarles encontrándoles detrás de la Mezquita, ocupados en el dhikr de Allah y les dijo: Vosotros [realmente] sois mis Compañeros en esta vida y tras la muerte. Sheij Ibrahim an-najai [que Allah este complacido con él] dijo: Se refiere a aquellos que están ocupados practicando dhikr. 8 Hasta que digan que estás loco Abu Sa id al Judri [que Allah esté complacido con él] narra que el Mensajero de Allah ﷺ dijo : Dedícate [practica] tan excesivamente al dhikr hasta que digan de ti: Está loco.

16 [Narrado por Ahmad, Abu Ya la, Haquim, Ibn Hibban]. En su comentario de este hadiz dice Sheij Zaqariya Ansari, Sheij ul Islam del Madhab Shafiî: En otro Hadiz ha sido narrado: Dedícate al dhikr tan excesivamente, que los hipócritas digan de ti que eres una persona ostentosa [que busca fama y aparentar gran piedad con sus actos de adoración]. Es únicamente el dhikr en alto y abundante que hará que las personas ignorantes se refieran a ti como un ostentador. El dhikr en bajo no conduciría a esta situación ya que la esencia de ostentar es hacer visibles y aparentes tus actos de adoración. La confirmación de esta premisa se encuentra en el siguiente punto: 9 Es uno de los Awwah Sayyiduna Zeid bin Aslam [que Allah esté complacido con él] narra: Una noche estaba caminando con el Mensajero de Allah ﷺ cuando pasó junto a una persona que estaba haciendo dhikr en alto.yo le dije: Oh Mensajero de Allah quizás esté ostentando!. Él dijo: No, de hecho es uno de los Awwaah. [Narrado por Imam al Beihaqui entre otros] Allamah Hafni explica: Awwaah es aquella persona que experimenta punzadas de dolor en su corazón por un amor abrumador y ardiente por Allah. El nombre de aquel Sahabi era Abdullah Dhul-Buyadein. Sheij Zakariyya comenta en detalle este hadiz Abdullah dhul-buyadein era un Sahabi que se quedó huerfano y fue criado junto a su tío. Cuando aceptó el Islam su tío le echo de casa sin una pieza de tela sobre sí mismo. Su madre también estaba furiosa con él, sin embargo le entregó dos piezas de tela, una se la ató alrededor de la cintura y la

17 otra la puso encima de sus hombros y en este estado emigró a Medina. Una vez en Medina pasó sus días tumbado a la puerta de Rasulullah dedicado de manera excesiva al dhikr en voz alta. Al verle, Umar señaló que no era sincero y Rasulullah le contestó negándolo y afirmando que era de los Awwahin (ver explicación del término más arriba). Murió durante la batalla de Tabuk y los Sahaba vieron una luz fija en el interior de su tumba mientras que Rasulullah dentro de la tumba ordenaba a Abu Bakr y a Umar pasarle su cuerpo. Tras ello rezó a Allah diciendo: Oh Allah, estoy Complacido con él. Complázcase Vos también de él. Al observar tal honor Ibn Masûd exclamó: Desearía estar en su lugar!. El mismísimo Profeta ﷺ rezó para ser uno de los Awwah en el siguiente duâ: Rabbi iy`âlni ileika awwahan. Oh Allah, hazme ante Vos uno de los Awwah. Narrado por el ImamTirmidhi [Libro de da`awat #102, hasan sahih] 10 Es uno de los que se arrepienten Seyidina Bureida [que Allah esté complacido con él] narró: Una vez acompañé al Noble Mensajero ﷺ a la Mezquita en el tiempo del Ĩsha y vi una persona recitando dhikr en alto. Fue entonces cuando dije: Oh Profeta de Allah, esta persona está haciéndolo para ostentar [ria ]. Él contestó: No! es un creyente que se arrepiente. - Mishkaat, Kitabu Asma-illah.

18 11 Apacenten en los Jardines del Paraíso! Yabir ibn Abdullah [que Allah esté complacido con él] narra: El Mensajero de Allah ﷺ se dirigió hacia sus Compañeros y dijo: Oh gentes, realmente Allah tiene un grupo específico [especial] de nobles Ángeles que viajan y buscan las reuniones de dhikr en la Tierra; por ello apacentad en los Jardines del Paraíso. Ellos respondieron: Y dónde están los Jardines del Paraíso?. Respondió: En las reuniones y sesiones de dhikr. Narrado por al Haquim [Mustadrak,1:494] con una cadena de transmisión Sahih, Abu Ya la [3:390 #1865], Tabarani [M. Awsat3:67 #2501, K. Du a #1891], Beihaqui [Shu ab #528], Abd ibn Humeid [#1105], Haquim Tirmidhi en su Nawadir [Asl #133], Bazzar [Zawa id, 4:5 #3064], y otros [ver Matalib Aliya, 4:28].Ver Heizami - Mayma [10:77] y Mundhiri - Targhib [2:405]. También fue narrado por Anas que dijo el Bendito Profeta ﷺ : Cuando paséis por los Jardines del Paraíso apacentad en ellos. Ellos le preguntaron: Cuales son los Jardines del Paraíso? Y él contestó: Las reuniones de dhikr. Comentando este hadiz dice Sheij Zakariyya Ansari [que Allah tenga misericordia de él]: Significa que el afortunado que tenga la oportunidad de alcanzar tal reunión debe sentirse privilegiado por tener la oportunidad de introducirse en un Jardín del Paraíso en este mundo. Apacentar significa que tal y como un animal disfruta apacentando en un pasto y no puede ser movido fácilmente a no ser que sea golpeado por su dueño, de la misma manera la persona apacentando en los Jardines del Paraíso [Reuniones de dhikr] no debe distraerse rápidamente por preocupaciones mundanales o miedos, sino que debe intentar permanecer allí el mayor tiempo posible.tal y como el Paraíso es un lugar libre de toda clase de calamidades, las reuniones de dhikr son también: Cielos seguros ; libres de toda calamidad mundanal. Este hadiz es general [mutlaq= no específico] y se aplica tanto a la Mezquita como a cualquier otro lugar.

19 12 La base de todo bien Al-Asbahani narró en su al-targhib bajo la autoridad de Abu Razin al- Aquili que el Mensajero de Allah dijo a alguien: No he de decirte sobre qué base se erige todo el bien en esta vida y la Próxima?. Él dijo: Si, desde luego. Él respondió: Aférrate firmemente a las reuniones de dhikr! Si estas solo, mantén tu lengua moviéndose en el dhikr de Allah. 13 Vi la Misericordia Divina descender sobre vosotros Imam Ahmad [que Allah esté complacido con él] narra en su Kitab az-zuhd bajo la autoridad de Zabit: Salman al-farsi, estaba sentado con un grupo de Sahabas haciendo dhikr juntos cuando el Mensajero de Allah ﷺ llegó donde estaban. Entonces bajaron sus voces y él les pregunto : Qué estabais diciendo?. Ellos respondieron: Estábamos invocando a Allah. Dijo entonces el Mensajero de Allah ﷺ : Vi la Misericordia Divina descender sobre vosotros, así que quise unirme a vosotros tomando parte en ella. A continuación rezó diciendo: Alabado sea Allah, Aquel que de entre mi Nación hizo a aquellos con los que debo ser constante. [Aludiendo al Versículo del Quran que dice : No rehúyas estar con los que invocan a su Señor mañana y tarde!. No quites los ojos de ellos por deseo del adorno de esta vida! No obedezcas a aquél cuyo corazón hemos hecho que se despreocupe de Nuestro recuerdo que sigue su pasión y se conduce insolentemente [con arrogancia]!. Imam al Haquim también narró este hadiz en su famoso Mustadrak [1:122], y tanto él como ad-dhahabi dijeron que era Sahih.Ver tafsires de Ibn Kazir [3:81] de Ibn Yarir at-tabari [15:155], y Kanz al- Ummal [1:447 #1932].

20 14 Es más amado para mí que el mundo entero :ﷺ Seyyidina Anas [que Allah esté complacido con él] narra que dijo el Profeta Sentarme con un grupo de personas dedicados al dhikr después del Faÿr hasta la salida del Sol es más amado para mí que todo aquello sobre lo que sale el Sol ; y [hacerlo] del Ãsr hasta la puesta de Sol es más amado para mí que el mundo entero y todo lo que contiene. [Narrado entre otros por al Beihaqui, Isbahani etc ] 15 Las gentes de las reuniones de dhikr :ﷺ Abu Sa id al Judri [que Allah esté complacido con él ] narra que dijo el Profeta Allah Ta ala dirá en el Día del Juicio: Hoy las multitudes sabrán quienes son la gente de estima y honor. Fue preguntado : Quienes son la gente de honor o Mensajero de Allah?. Y contestó: la gente de las Reuniones [Mayalis ] de dhikr en la Mezquita. [Narrado por el Imam as-suyuti en Natiyatul-Fikr y Allamah Lujnawi en Sabahatul-Fikr bajo la autoridad de Ahmad, Abu-Ya la e Ibn Hibban.] En otra versión: Allah dirá en el Día de la Resurrección: La gente de Congregación deben ser distinguidos de la gente de Nobleza. Dijeron: Quienes son la gente de Nobleza?. Él respondió: La gente de las reuniones de dhikr en las Mezquitas. [Narrado por el Imam Ahmad [3:67, 68], Abu Ya la [2:313, 531], Ibn Hibban [3:98 #816], Abdur-Razzaq [11: #20578], Beihaqui [Shu ab al-iman, 1:401 #535], Tabarani [K. Du a, # ] y otros bajo la autoridad de Abu Sa id al-judri. Ver también la obra de Mundhiri at -Targhib [2:674], y Heizami -Mayma [10:76 #16763 Hasan ]].

21 16 Tras el Taslim final En el Sahih del Imam Muslim, es narrado de Abdullah Ibn Zubeir [que Allah esté complacido con él]: Cuando el amado Profeta daba la Salutación [Taslim] al final de su oración, solía decir: La Ilaha il Allah, Wahdahu la Sharika Lahu en alto. [Mishkaat, pg. 88]. En la famosa obra Ash`atul Lam`aat, Vol. 1, pg. 419 Sheij Abdul Haq Muhaddiz dice: Este hadiz es prueba categórica de que el Mensajero de Allah ﷺ solía recitar dhikr en alto. 17 La gente envidiará su posición :ﷺ De manera similar Abu Darda narró que dijo el Profeta Allah resucitará a un grupo de gente en el Quiyama cuyos rostros brillarán; serán sentados en pedestales de perla y la gente envidiará su posición aunque no son ni Profetas ni mártires. Provienen de diversas tribus [razas], se aman los unos a los otros por Allah y se reúnen para invocar juntos a Allah. [Narrado por el Imam at-tabarani con una cadena de transmisión totalmente Hasan y declarado a tal efecto por al Hafiz Mundhiri [Targhib, 2:406, 4:21], Imam al Heizami [Majma, 10:77], e Imam as- Suyuti [Yami Saghir #5625.] Dice comentando Sheij Zaqariyyah al-ansari autor de Fadhail ad-dhikr: Estos días, muchas críticas son hurdidas contras las gentes que pasan tiempo en las Janqas [Centros destinados al dhikr y al entrenamiento espiritual]. Que aquellos que critican condenen

22 todo lo que quieran ya que el Día de mañana, cuando los ojos de las gentes se abran; verán el valor de las gentes de las Janqas al estar sentados en tronos de perla. 18 Sentados sobre cojines :ﷺ Abu Sa id relató que dijo el Profeta Un grupo de personas invocará a Allah sentados sobre cojines /canapés y Allah hará que entren en los grados más sublimes [del Yennah]. [Transmitido entre otros por Abu Ya la [2:359 #1110], Ibn Hibban [#398], y at-tabarani en su Kitab ad-du a [#1748]. Heizami en su Majma az-zawa id (10:78) quien dijo que era Hasan, [ Yami Saghir, #7560] mientras que al Imam as-suyuti dijo que era totalmente Sahih.]. 19 Cuando escuchaba sus voces en dhikr Dijo Ibn Abbas: El elevar las voces en dhikr después de que las personas terminaran de rezar tenía lugar durante la época del Profeta.ﷺ Yo solía saber [cuando era niño] que se había acabado de rezar cuando escuchaba sus voces [en dhikr]. [ Narrado por el Imam al Bujari [Kitab Sifat as-salah 1:213 #796-97], Muslim [1:410 #917-19], Nasa i [#1318], Abu Dawud [#851], Imam Ahmad [#1832, 3298], Tabarani [M. Kabir #12200, 12212, M. Awsat 2:187 #1669], Ibn Juzeima [Kitab al-imamah, # ], Ibn Hibban [5:610 #2232], y muchos otros. También en Fath al-bari [2: ] y la obra del Imam Nawawi Sharh Sahih Muslim [5:83-84]. Es narrado en el Mishkat y el Sahih del Imam Muslim que él mismo dijo: Solía saber que la oración había terminado por el sonido del Takbir. [Haciendo referencia al dhikr recitado en alto].

23 Bujari también narró que Abu Mabad el esclavo liberado de Ibn Abbas dijo: Ibn Abbas me dijo: Durante la vida del Profeta era costumbre celebrar las alabanzas de Allah en voz alta tras las oraciones congregacionales obligatorias. Cuando escuchaba el dhikr [desde fuera], sabía que la oración había finalizado. El Maestro del hadiz, el Sheij Muhammad Zanwi escribe: El Bendito Profeta y los Sahaba solían recitar Tasbih [SubhanAllah] y Tahlil [La ilaha il Allah] en alto después de la oración (Risala Azkar, Pg, 79) Seyidina Abdullah bin Abbas [que Allah esté complacido con él] dijo: Allah no hizo algo obligatorio sin fijar para ese algo límites o aceptando una excusa para ello (por no hacerlo) excepto en el dhikr. Para el dhikr no hay límites ni excusa alguna es aceptada mientras la persona este sana y por lo tanto Allah Ta ala dice: dedicaros al recuerdo [udhkur] de Allah en gran abundancia [kazira] y esto es bajo todas las posibles situaciones y formatos. 20 Levantaros perdonados! :ﷺ Dijo el Bendito Profeta Ningún grupo se reúne para Invocar a Allah sin desear nada excepto Su Rostro [expresión metafórica que significa intención sincera] sin que un Pregonero Celestial exclame: Levantaros perdonados, con vuestros pecados cambiados por buenas obras!. [ Narrado por el Imam al Beihaqui [Shu ab al-iman, 1:454 #694-95], Ibn Abi Sheiba [7:75], Tabarani [M. Kabir,6:260 #6039 y Awsat 2:154 #1556], Abu Ya la [7:167 #4141 Hasan], Diya al-maqdisi [7: Hasan] Imam Ahmad [3:142 #12000 con narradores ziqa ], Bazzar [Zawa id, 4:4], y otros de Seyyidina Anas. Cf.

24 Kashf al-khafa [#2189, #2732], Targhib wa Tarhib [2:403], y Mayma Zawa id [10:76]. Hadiz Hasan según al Imam as- Suyuti [ Yami as-saghir, #7777, # ] y el Imam al Heizami [#16764, 16767]. 263 ] : ﷺ También dijo La recompensa [ghanima] por las sesiones en grupo de dhikr es el Jardín. [Como es narrado por el Imam Ahmad 2:177, 190 Hasan: Mundhiri 2:405 e Imam al Heizami 10:78; Tabarani en su Musnad Shamiyyin 2:273] 21 Oh Ali se constante haciendo dhikr en bajo y en alto Bujari y Muslim, así como Sheij ul Islasm Yalaluddin as-suyuti, narran que Ali bin Abi Talib dijo: En una ocasión pregunté al Profeta diciéndole: Oh Mensajero de Allah guíame al modo más facil de adoración y al mejor Camino para Allah. El Profeta respondió: Oh Ali, tienes que hacer continuamente Dhikr de Allah, en bajo y en alto. 22 Yo le recuerdo en una reunión mejor que la suya :ﷺ De Abu Hureira que dijo el Mensajero de Allah Allah dice: Yo trato a Mí siervo según la opinión que tiene de Mí y yo estoy con él cuando lleva a cabo recuerdo [dhikr] de Mí. Si hace dhikr de Mi para sí mismo Yo le recuerdo para Mí mismo. Si Me recuerda [dhikr] en una reunión Yo le recuerdo en una Reunión mejor que la suya. Imam al-yazzari dijo en su Miftah al-hisn al-hasin : Estos hadices indican la permisibilidad del dhikr [audible] en grupo. *Esta es una de las Fuentes de mayor autoridad sobre las invocaciones Proféticas y fue aceptada y comentada por algunos de los más grandes Sabios y Eruditos del Islam.

25 Por otro lado dijo el gran Imam as-suyuti [que Allah esté complacido con él]: El dhikr en grupo solo puede ser en alto, por lo tanto este hadiz es indicativo de su licitud. El Imam Jairuddin Ramli escribe: El dhikr que es llevado a cabo en una asamblea tiene que ser dhikr en alto. [Fatawa Jairia, Vol. 2, pg. 181]. El Imam al-qastalani narra este hadiz en el comentario de Dhakrani fi Mala`in con las palabras en alto : Si Mi siervo me recuerda en alto en una asamblea ; añadiendo las palabras en alto [Irshadus Sari, Vol. 10, pg. 310]. Por su parte, después de mencionar y comentar este hadiz, el Imam Lajnawi menciona otros 39 hadices auténticos del Profeta que indican la permisibilidad del dhikr en grupo y por supuesto de forma audible; nombrando también la opinión favorable de algunos de los más grandes Sabios y herederos del Profeta como: Imam an-nawawi Sheij ul Islam Ibn Hayar al-asqalani Imam as-subki. Ibn Daquiq. Sultan el Ulema Izz Ibn Abd as-salam; entre otros muchos Imames. [Referencia: Sibahat al-fikr 44-58]. Concluye el Imam Lajnawi diciendo: En cuanto al dhikr en Alto, los hadices que lo autorizan son numerosos, tal y como lo son las narraciones [de los Compañeros y Primeras Generaciones] y nosotros no encontramos una sola prueba que indique de manera clara el carácter ilícito o detestable del dhikr en alto.

26 Tras ser preguntado sobre si había algo desaconsejable en realizar dhikr en alto, como la repetición de Tahlil [Lailaha il Allah] en alto, el gran Imam as-suyuti respondió en su famosa fatwa diciendo: No hay nada desaconsejable o reprehensible en ello, ya que un gran número de hadices nos han llegado, motivando y mostrando lo elogiable y bueno que es el dhikr en alto, al igual que otros hadices que nos han sido transmitidos, motivan y demuestran lo elogiable y bueno [istihbab] que es el dhikr en silencio. Cuando combinamos ambos [hadices] el resultado es que: La elección de llevar a cabo dhikr en alto o en bajo, depende del tipo de persona y hacia lo que le inclina su carácter y personalidad; tal y como hizo el Imam an-nawawi al combinar las narraciones que motivan a la recitación audible del Qurân y a la recitación silenciosa del mismo. A continuación desarrollaré esto en más detalle [ ] [Hawi lil-fatawi 1:389 ]. *El Imam continúa elaborando una lista de 25 hadices sahih sobre este tema. * El Veredicto del Imam as-suyuti ha de ser tenido muy en cuenta, por ser su autor uno de los más grandes Sabios en la historia de la Jurisprudencia Islámica con más de 800 obras en literalmente cada una de las ramas de las diferentes ciencias Islámicas. 23 Levantad vuestras manos y repetir En cierta ocasión, el Profeta ﷺ llegó donde un grupo de sus Compañeros y preguntó: Hay algún extranjero [alguien de la gente del libro] entre vosotros?. Dijimos : No ; así que ordenó que cerráramos las puertas y dijo : Elevar vuestras manos y decir [repetir conmigo] La ilaha illa Allah, así que elevamos nuestras manos y repetimos eso durante un rato, después él paró y dijo : Alabado sea Allah.Vos habéis enviado junto conmigo esta frase [La ilaha illa Allah ] y me habéis ordenado con ella y me habéis prometido el Paraíso por ella y Vos no rompéis vuestras promesas ; después dijo : Os doy la buena noticia de que habéis sido perdonados. [Narrado por el Imam Ahmad [4:124 #16499] con una cadena de transmisión sólida, Hakim [1:501], también por Bazzar [Musnad: #2717 y #3483, Zawa id: 1:13], Imam at-tabarani en su Mu jam al-kabir [7:347-48], y otros bajo la autoridad de Ubada ibn Samit y Shaddad ibn Aws. Al Hafiz al-heizami en su Majma az-zawa id [1:18-19 and 10:81] y el Hafiz Mundhirien su Targhib [2:330 #2288] dijo que era Hasan.]

27 Concluimos esta sección con el veredicto del Imam at-tahtawi en su Hashiyya,: Sharawi dijo que tanto los primeros Sabios como los Modernos, concuerdan en que es recommendable hacer dhikr de Allah Ta âla en grupo tanto en las Mezquitas como en cualquier otro sitio; sin que exista objeción alguna a no ser que [estando en la Mezquita] el dhikr en alto moleste a alguien que esté durmiendo, rezando o leyendo Qurân; tal y como es confirmado en los libros de Fiqh. Conclusión Hacer dhikr en grupo y de manera audible es totalmente permisible acorde a los más grandes Sabios del Islama a lo largo de 14 Siglos.

28

29 ARGUMENTOS ERRÓNEOS Aji, Ibn Masûd entró en la Mezquita y vio a unas personas reunidas haciendo dhikr y les dijo: Contar vuestras malas obras Bismillah ar-rahman ar-rahim Este hadiz, al que frecuentemente algunos grupos pseudo-salafistas recurren fue refutado entre otros por el Imam Abd al-hayy al-lajnawi, en su famosa obra sobre la permisibilidad del dhikr en alto, titulada: Sibahat al-fikr fil Yahri bil Dhikr. Como veremos a continuación no es más que una falacia de este grupo a quien sí se le aplica el supuesto dicho de Ibn Masûd [que Allah esté complacido con él]: Contar vuestras malas obras

30 VERSIÓN INCOMPLETA Imam Tabarani [que Allah esté complacido con él] reporta esta misma narración, pero esclarece su realidad diciendo: Esas personas estaban en la Mezquita relatando historias de sus ancestros Árabes, [práctica de la Yahilia] siendo su rechazo a que esta clase de historias se contaran en la Mezquita del Profeta lo que provocó el enfado de Seyyiduna Ibn Masûd. Es decir estaban haciendo dhik; pero no de Allah sino de sus ancestros. NARRACIÓN RECHAZADA Aunque esta narración fue mencionada por algunos Jusristas [como Tabarani], no hay traza o rastro alguno de la misma en los libros de hadiz. De hecho aquello que es auténticamente narrado de Ibn Masûd es justo lo contrario: Imam as-suyuti dijo en Natiyat al-fikr [su obra sobre la permisibilidad del dhikr en grupo y de manera audible]: Esta narración de Ibn Masûd necesita ser expuesta en términos de su cadena de transmisión y en cuanto a quienes de los Maestros del Hadiz la trasmitieron en sus obras [ninguno]. Yo he encontrado evidencia clara que desaprueba el que haya sido narrada de Ibn Masûd. Ahmad ibn Hanbal [fundador de la escuela Hanbali] narró en su Kitab az-zuhd, que Hussein ibn Muhammad narró con su cadena de [Saquiq] Abu Wail quien dijo: Aquellos que piensan que Abdullah [Ibn Mas`ud] solía prohibir el dhikr [haciendo referencia al hadiz ], han de saber que yo jamás me senté con Abdullah [Ibn Mas`ud] en un grupo sin que hiciera dhikr en él!. Esto mismo ha sido establecido y narrado por Sheij ul Islam Ibn Hayar al Heizami y el Imam Muhammad al Munawi entre otros. Shaqiq ibn Abu Wa'il quien niega categóricamente la narración de Ibn Masûd es Absolutamente confiable [Ziqa] tal y como es narrado por Sheij ul Islam Ibn Hayar al Asqalani en su Taqrib: شقيق ابن سلمة األسدي أبو وائل الكويف ثقة ]من الثانية[ خمضرم مات يف خالفة عمر ابن عبدالعزيز وله مائة سنة Shaqiq Ibn Salama Al Asadi Abu Wa'il Al Kufri: confiable [ziqa].

31 Tafsir Ruh al Maâni Allama Alusi en su Tafsir Ruh el Mâani, comentando el Versículo 7 de la Sura Taha hace mención del hadiz de Ibn Masûd declarando: No es verdadero y todos los más antiguos Muhaddizun lo rechazaron. Tafsir Ruh ul Baiyan El Imam Ismail Haqqui en su Tafsir del Qurân Ruh ul Baiyan rechaza la narración de Ibn Masûd alegando que su cadena de transmisión es absolutamente débil [daif] ; citando a continuación el versículo Qurânico que dice: Quien puede ser más injusto, tirano que aquel que impide que el Nombre de Allah sea invocado en las Mezquitas (2:14) En la Sunan del Imam Darimi se hace referencia a dicha narración, mencionando en su Isnad (cadena de transmisión) hasta Ibn Masûd varios nombres de narradores a quienes los Sabios en la Ciencia del hadiz han rechazado por su falta de confiabilidad y veracidad: Primer Narrador - Hakim ibn Mubarak: Imam ad-dhahabi, en su obra Nidhamul Ihtidal dijo de él: Haquim ibn Mubarak solía robar hadices Segundo Narrador - Umar ibn Yahia Sheij ul Islam ibn Hayar al Asqalani dijo de él en su obra Lisan al Mizan: Es un fabricador de hadices y no puede ser tomado como narrador fiable o creíble. Al-Albani, famoso por defender sus equivocadas ideas a toda costa, vino con la idea de que no se trataba de Umar ibn Yahya sino de Amr ibn Yahya, creyendo que esto favorecía en algo la defensa de esta narración sin embargo no hace sino debilitarla más:

32 Dijo Sheij ul Islam Ibn Hayar al Asqalani en relación a Amr ibn Yahya: Amr ibn Yahya es un don nadie en las ciencias del Hadiz Y el gigante en dicha Ciencia, el Imam Yahya ibn Maîn dijo de Amr ibn Yahya: Las narraciones de Amar ibn Yahya no son nada [no tienen ningún valor] Último Narrador - Amr [Amar] ibn Salima al Hamadani El Imam Ibn Abi Hatim, que es una auténtica autoridad en las ciencias del Isnad [cadena de transmisión de hadices] dice de Amr : Narrador desconfiable y débil. En su Maÿma` al-zawa'id, Capítulo titulado Bab al-umma ala al-sadaqa, el Imam al-haythami lo declaró: Completamente debil [daif ] Ibn al-yawzi también lo declaró debil en ad-duafa wa al-matrukin [2:233 #2601]. Ibn Adi lo declaró débil y desconfiable en su al-kamil fi ad-duafa 5:122 número 1287]. El Emir del Hadiz Ibn Hayar lo agrupó entre los narradores débiles en Lisan al-mizan [4:378 #1128]. 2 Aji, dice Allah Subhanahu wa Ta âla en el Qurân: Recordar a vuestro Señor en vuestro corazón con humildad, miedo y silenciosamente durante la mañana y la noche.

33 RESPUESTA Bismillah ar-rahman ar-rahim Tafsir Ibn Abbas Seyyidina Abdullah ibn Abbas dijo en su Tafsir de este versículo: Se refiere a la recitación del Sagrado Qurân en la Oración. [Tafsir Jazin.18:27] Imam ar-razi dijo en su Tafsir Kabir: Tafsir Imam ar-razzi Significa que en la oración ha de recitarse entre alto y suave [en las oraciones audibles]. Todo esto es confirmado por Allah Subhanahu wa Ta âla en el Qurân cuando dice: En vuestra oración, no recitéis a volumen muy elevado o en completo silencio, sino que hacerlo a modo intermedio [Surah Isra, Verse 110] Tafsir Ruh ul Baiyan Podemos leer en Ruh ul Baiyyan que comentando este versículo dice el Imam Allama Ismail Haqqi: El Imam que dirige la Oración en las oraciones audibles no debe elevar su voz durante la recitación [quiraat] sino que el volumen debe ser el suficiente para que los demás detrás de él lo oigan. Kashf dijo que la persona [durante la oración] no debe elevar su voz más de lo necesario sino incurrirá en pecado. Los Sabios también han dicho que se refiere a la oración de Duhur y Asr, así como al at-tahiyaat en cada oración, que debe ser leído en silencio por todo aquel que sigue [muqtadi] al Imam en la Oración Congregacional. Por lo tanto el versículo citado es inútil, si se pretende utilizar como prueba de la prohibición del dhikr en su forma audible

34 3 Aji, el Profeta ordenó bajar el tono a algunos Compañeros que comenzaron a hacer Takbir en alto. RESPUESTA Bismillah ar-rahman ar-rahim EXPEDICIÓN MILITAR De nuevo la acotación es incompleta ya que no se menciona que este incidente tuvo lugar durante una expedición militar hacia Jaibar [el fuerte judío], cuando los Musulmanes necesitaban ocultar su presencia y no ser vistos de manera que el enemigo no pudiera prepararse para la batalla. Esto es confirmado al comienzo del hadiz cuando dice el narrador: Estábamos con el Mensajero de Allah en una expedición cuando la gente comenzó a hacer Takbir en alto[ ], Por otro lado, los Juristas han dicho explicando este hadiz que el bendito Profeta llamó a bajar las voces para evitar añadir a la dificultad de viajar, el esfuerzo de gritar por ello dijo : Tened misericordia con vosotros mismos. En este sentido dijo Sheij Abdul-Haqq en su Mishkaat [que Allah tenga misericordia de él]: La prohibición de la audibilidad en este hadiz es [un llamado a la] facilidad, no prohibición incondicional del dhikr audible.[por el contrario] la verdad de este asunto es que el Dhikr audible queda establecido por la Shariâ como he probado en el tratado: Awraad. [Ashiatul-Lam aat Sharah Mishkaat].

35 Conclusión Todos los argumentos planteados por minoríaas sectarias son erróneos y es prohibido aferrarse a ellos.

36 Fin

37

38

39

40 AL- HADRA حضرة Bismillah ar-rahman ar-rahim DICE AL-LAH SUBHANAHU WA TA ÂLA: اذا قا اضي ت ال ذص اال اة فااذ ك ر وا ا ذ للا ق ياام ا اوق ع ود ا اوعا ال ج ن وب ك Después, cuando hayáis terminado vuestra oración, recordar a Allah de pie, sentados y recostados [Surah an-nisa: 103]. فاا ا ذ ل ي ان ياذ ك ر و ان ا ذ للا ق ايام ا اوق ع ود ا اوعا ال ج ن و ب م Aquellos que invocan a Allah estando de pie, sentados o recostados, meditan en la creación de los cielos y la Tierra. [ 3:191]

41 Qué es la Hadra [o Raks]? Cuando hablamos de hadra nos referimos al acto voluntario y suprerogatorio en el que un grupo de fieles, cumpliendo con la instrucción Coránica: Recordad a Allah de pie [ ], se agarran entre sí las manos formando un círculo cerrado. Una vez formado, todos se mueven al unísono hacia delante y hacia detrás, al mismo tiempo que juntos mencionan el Nombre de Grandiosidad: Allah. De manera simultanea los recitadores presentes recitan versículos en los que se describen las realidades espirituales que integran el núcleo y esencia del Qurân y la bendita Sunna, sus enseñanzas, realidades y objetivos, así como los estados espirituales alcanzados por los Salihin ; haciendo que el corazón de los fieles presentes pase de la inconsciencia [ghafla ] a la consciencia [mârifa ], de la dureza a la contemplación [mushahada] El término Hadra significa: Presencia ; nombre éste que especifica el objetivo detrás de dicho acto: Lograr que el corazón de la persona se desvincule de toda sugestión y apego a lo otro [todo lo que no es Allah]. Cuando el creyente alcanza este estado, aunque sea de manera momentánea, no es poco preciso afirmar que su corazón está realmente presente con Allah. En relación a este código existencial [din], el objetivo detrás de esta práctica, es alcanzar una comprensión mental y emocional de su mismísima esencia [Tawhid] y alcanzar su mayor objetivo [Ihsan]. Tawhid El Tawhid de la lengua es pronunciar la kalima [la ilaha il Allah]. El Tawhid del cuerpo: Someter las acciones que con él se llevan a cabo a la Sagrada Shariâ. El Tawhid de la mente: Aceptar la absoluta transcendencia [tanzzih] de Allah Subhanahu wa Ta âla. Frenando la imaginación y el intelecto cuando el ego les incita a intentar comprender la Esencia de Allah. El Tawhid del corazón: Eliminar todo apego fuera del apego a Allah Subhanahu wa Ta âla. Ihsan Dijo el bendito Profeta: Ihsan es adorar a Allah como si le vieras, ya que si tu no le ves El si te ve a ti. La puntualización: como si le vieras, hace referencia a un estado del corazón en el que el creyente deja de ser consciente a la realidad que rodea su ser. Sus anhelos mundanales, inclinaciones perversas y apegos

42 a las criaturas, desaparecen por completo y su corazón queda vacio de todo excepto el Recuerdo de Su Señor. Este estado espiritual es casi nulo al comienzo del viaje [suluk]; intermitente en su étapa media y fijo al final [por el favor de Allah]. Cuando la persona alcanza este estado espiritual se dice que ha alcanzado el máximo y último nivel o manifestación de taqwa [consciencia de Allah]: El estado de Mushahada y de fana fillah ; en el que el corazón de la persona esta en constante contemplación y recuerdo de Su Señor; no habiendo junto a ello absolutamente nada más. A partir de entonces sus interacciones con la creación [su familia, trabajo, compañeros ] son sólo por Allah. Algunos Compañeros del bendito Profeta alcanzaron un grado de aniquilamiento en Allah tan elevado que ciertas sensaciones físicas tan básicas y materiales como el dolor, desaparecían al concentrarse de forma extra durante la oración: Es con el objetivo de alcanzar este estado [maqam] de Ihsan y Mushahada que los grandes Maestros comenzaron a organizar sesiones semanales en las que los fieles, dejando atrás sus ocupaciones y preocupaciones mundanales, se reunían para invocar juntos el nombre de Allah, tal y como quedo eternamente dicho en el Qurân: Y recuerda el Nombre [wadhkur îsma rab-bika] de Tu Señor [73:8] Quedo dicho en el Tafsir Mazhari : Sabed que este versículo nos orienta hacia la repetición del Nombre Esencial [Îsm al-dhat]. Tal y como indica el siguiente versículo: Di: Allah. Y después dejales con su juego [ocupaciones y distracciones mundanales]. [6:91] En cierta ocasión, el Sheij Abul Hassan Jurqani hablaba sobre la inmensa cantidad de virtudes presentes en el dhikr del Nombre de Allah. En dicha reunion se encontraba el famoso Ibn Sina quien interrumpiendo la explicación, preguntó: Cómo decir solo Allah, Allah, va a tener alguno efecto?: El Sheij Abul Hassan Jurqani le respondió, diciendo: Silencio, tu burro!. Inmediatamente, el rostro de Ibn Sina comenzó a enrojecerse, sudar profusamente y sus fosas nasales se

43 expandían resultado de la ira. Sheij Abul Hassan Jurqani dijo entonces: Qué problema hay?. Fijate en ti mismo y lo que la palabra burro ha hecho contigo. Imagina entonces los efectos que la sagrada palabra Allah tendría sobre ti [tu corazón]. De Abu Said al Judri que dijo el bandito Profeta: No hay gente que mencione Allah sin que los ángeles les rodeen, la misericordia les cubra, la tranquilidad descienda sobre ellos y Allah les mencione junto a aquellos que están con él [comunicados] [Muslim, at-tirmidhi]. Dijo el bendito Profeta tal y como es narrado de Anas: La Hora no aparecera hasta que Allah, Allah! deje de ser dicho en la Tierra. Y a traves de otra cadena de transmission, también narrado por Anas: La hora no llegará sobre alguien que diga: Allah, Allah!. Muslim narra ambas en su Sahih, Libro del Iman [fe] Capítulo 66 titulado por el Imam an-nawawi: La desaparicón de la Creencia en la Tierra. Imam al-nawawi dijo en su comentario sobre este Capítulo: Sabed que las narraciones sobre este hadiz son unánimes en la repetición del Nombre de Allah Ta âla [ Allah, Allah!] para ambas versiones [mencionadas más arriba] y esta es la manera en la que aparece en todas las obras de autoridad. [Sharh Sahih Muslim, Dar al- Qalam, Beirut ed. vol. 1/2 p. 537]

44 Cuál es el Veredicto Jurisprudencial de dicha práctica según las Instituciones Sunnis Tradicionales? El Veredicto Jurídico de la práctica conocida como Hadra según las Instituciones Sunnis Tradicionales como: al Ažhar [Egipto], Žaytuna [Tunez], al Qairawan [Tunez], Qarawiyyin [Marruecos], an- Nidhamiyyah [Irak], Dar al-mustafa [Yemen], Nadhlatul Ulama [Indonesia], Universidad de Damasco [Siria] y muchas otras; es: Permisibilidad [Ibaha] Dando por hecho, por supuesto, que se cumplen con las normas y formalidades prescritas para dicha práctica acorde a la etiqueta [adab] islámica. Esta puntualización es extremadamente importante, ya que ciertos grupos minoritarios difaman la imagen de esta bendita práctica, queriendo presentarla como un acto de gente insana o totalmente alejada de los límites de las prescripciones sagradas de la Shariâ. Para ello escogen a sabiendas videos en las Redes Sociales en los que se violan las etiquetas validantes de dicha práctica. De modo que la persona poco o nada familiarizada con dichas prácticas, arraigue en su corazón una mala y equivocada imagen tanto de la práctica en sí como de aquellos que la realizan. Una técnica tremendamente simple pero perversamente efectiva. La misma estrategia que utilizan los enemigos del Islam para desprestigiar y manchar el Nombre del Islam es utilizada por estos grupos para desprestigiar prácticas tremendamente beneficiosas, que se encuentran por supuesto dentro de los límites de la Shariâ y que fueron catalogadas como permisibles y recomendables por los Sabios con mayor temerosidad [taqwa], escrupulosidad [wara ] y conocimiento del halal y el haram [fiqh] de la historia de esta Ummah. Describiendo esta condición para la permisibilidad dijo el Sheij Wahba azz-zzuhaili : Si el término hadra significa estar de pie mientras se hace dhikr de Allah y los invocantes restringen sus movimientos acorde a la etiqueta apropiada para el dhikr de Allah; dándose al Nombre de Allah su completo derecho al ser pronunciado correctamente, entonces es permisible y la práctica no sale fuera del significado del versículo: Aquellos que invocan a Allah de pie y sentados [al Imran :191]. Por el contrario, si aquellos que estan haciendo el dhikr no se adhieren a la etiqueta [normas] necesarias [para dicha práctica] entonces no es permissible. [Ma a An- Nas: Mashurat wa Fatawa, p.218, Dar Al-Fikr, Damasco, 2003]

45 MOVERSE AL HACER DHIKR O RESULTADO DE LA FASCINACIÓN ESPIRITUAL. Bailar sobre una pierna Sayyiduna al Imam `Ali [Que Allah ennoblezca su generoso rostro] dijo: Visité al Profeta junto con Ya far [ibn Abi Talib] y Zaid [bin Hariza]. El Profeta le dijo a Zaid : Tu eres mi liberado [anta mawlay] y tras oirlo Zayd comenzó a bailar saltando sobre una sola pierna [hayala]. Después el Profeta se dirigió a Ya far y le dijo: Tu te pareces a mí en apariencia y en carácter [ashbahta jalqi wa- juluqi], a lo que Ya far comenzó a hacer lo mismo detrás de Zaid. El Profeta entonces me dijo: Tu eres parte de mí y yo soy parte de ti [anta minni wa-ana mink] tras lo cual, comencé a danzar [por fascinación] detrás de Ya far y los 3 alrededor del Profeta [sobre él las Bendiciones y la Paz]..

46 Imam al Hafidh al Beihaqi dice en su explicación de esta narración و ف اه اذا ان ا صذ د ةل عل جواز احلاج ل وهو أ ن يار فا اع ر ج ال وياق ف از عل األ خ ارى م ان ال اف ارح فالرقص ا ذ ل ي يكون عا ال م ااهل يكون م ا ل ف اجلواز. وهللا أعمل Traducción: En este hadiz hay una prueba Sahih de la permisibilidad de danzar lo cual ingluye elevarse o saltar rítmicamente en estado de alegría y deleite y también hacer Raqs [Hadra] lo cual es similar a lo anterior y también permisible. [Sunnan al Baihaqii al Kubra [15/333]]

47 Se balanceaban como los árboles. Dijo también el Imam Ali [Que Allah ennoblezca su generoso rostro]: Cuando Allah el Transcendente era mencionado [frente a los Sahaba] se balanceaban como lo hacen los árboles durante un día de gran viento, después sus ojos derramaban lágrimas hasta que, Por Allah! Empapaban sus ropas. Por Allah! Las gentes hoy día están dormidas y en inconsciencia [alejadas de estos estados]. Abû Nu`aym, Hilya [1985 1:76, 10:388]. Abu Araka al-kufi [hijo del Compañero Malik b. Amir b. Amrun al-bajali], después de rezar la oración del Faÿr detrás de Sayyidina Ali [Que Allah ennoblezca su generoso rostro], lo vió pensativo y triste. Después le oyó decir: He visto un grupo de los Compañeros del Mensajero de Allah y no veó a nadie que se les parezca ahora. Por Allah! Solían levantarse por la mañana despeinados, cubiertos de polvo, pálidos, con algo entre sus ojos como las rodillas de las cabras, habiendo pasado la noche recitando el Libro de Allah, balanceándose de atrás hacia delante, volviendo y yendo desde sus pies a sus frentes. Cuando Allah el Transcendente era mencionado [Allah] se balanceaban como lo hacen los árboles durante un día de gran viento, después sus ojos derramaban lágrimas hasta que, por Allah! Empapaban sus ropas. Por Allah! Las gentes hoy día están dormidas y en inconsciencia.

48 Narrado por : Ibn Abi al-dunya enal-hazz `ala Qiyam al-layl [1: ]. Abu Nu`aym con dos cadenas de transmisión Hilyat al-awliya [1985 ed. 1:76 and 10:388] Al-Jatib en Mudih Awham al-yam`wal-tafriq [2: ] Ibn `Asakir en Tarij Dimashq [42:492] Ibn Kazir en al-bidaya [8:6-7]. Entre otros Sheij Abdul Ghani an-nabulsi menciona esta narración como prueba de la permisibilidad del movimiento durante el dhikr. Él dijo: Esta es una narración clara y explícita de que los Compañeros solía llevar a cabo movimientos fuertes mientras hacían dhikr y esto es basado en el hecho de que nadie es llamado a rendir cuentas por moverse, levantarse, sentarse de ninguna manera; ya que no ha llevado a cabo un acto de desobediencia en absoluto o lo ha pretendido. Los Mufarridun Abu Hurayra dice que en el camino a la Meca el Profeta, sobre él las Bendiciones y la Paz, fue a la cima de una montaña llamada Yumdan, momento en el que dijo: Muévanse, porque aquí está Yumdan, que ha elevado a los mufarridun. Dijeron: ' Quiénes son los mufarridûn?. Dijo: Los hombres y mujeres que recuerdan mucho a Allah' [33:35]. [Muslim lo relató en su Sahih, a partir del libro de Dhikr].

49 En otra versión auténtica narrada por el Imam Tirmidhi dice: Se dijo: Y quiénes son los mufarridun?'. Él respondió: Los que están [entregados] al recuerdo de Allah y son ridiculizados a causa de ello [la gente se rie de ellos], cuya carga se elimina en el dhikr, de modo que llegan a Allah flotando. Imam an-nawawi dijo en su Sharh Sahih Muslim que hay otra narración del mismo hadiz que dice: Ellos son los que se agitan o se mueven en la mención o recuerdo de Allah [al-hum ladhina ihtazzu fi dhikrillah]. Los Abisinios Es narrado de Anas que los Abisinios [Habashis] estaban presentes en frente del Profeta Muhammad y bailaban [Yurqasun] mientras decían a la vez: Muhammadun Ãbdun Salih. El Profeta Muhammad preguntó: Qué dicen?. Se le respondió: Dicen: Muhammadun Abdun Salih [Musnad Ahmed bin Hanbal, Volumen No.3, Página no. 152] Tras narrarlo dijo el Sheij Shu yb al Aran ut: La cadena es Sahih acorde al criterio del Imam Muslim. اس ناده حصيح عل رشط مسمل

50 Al Hafiz al Maqdisi narra también de Anas que: En cierta occasion, los Abisinios estaban bailando en frente del Mensajero de Allah sallallāhu `alahi wa-sallam, diciendo en su idioma: Muhammad es un siervo recto. Él sallallāhu `alahi wa-sallam dijo: Qué están diciendo?. Le fue dicho: [dicen] Muhammad es un siervo recto. Al verles en ese estado, no les censuró sino que aprobó lo que hacían. [ Falamma raahim fi tilkal halah lam yunkir alaihim wa aqarrahum ala dhalik ]. Muslim narra en el libro Salat al-`idayn en su Sahih de `A isha. Que los Abisinios danzaban de manera coreográfica en la Mezquita del Profeta, el Día del Eid al Fitr, mientras el Profeta y su esposa observaba, a lo que les dijo el bendito Profeta: Oh Bani Arfada, saltad! [dunakum ya Bani Arfada]. Narra Aisha: Apoyé mi cabeza sobre su hombro, con mi mejilla sobre él mirando entre sus orejas y su hombro. Anas ibn Malik narra que poco después Umar entró y al ver la Música y el danzar dentro de la Mezquita llamó a que se parara. Tan pronto como el Profeta conoció la protesta de Umar, le reprochó diciendo: Oh Umar, dejales en Paz!. Déjales que disfruten y se diviertan, ya que no me gusta ver rigidez en vuestra Religión [fe]. Comentando el hadiz dijo el Imam an-nawawi : Bailar o danzar no es prohibido ya que se trata solo de movimientos estando de pie o inclinado. Furani y otros Sabios han declarado expresamente que no contiene nada de desaconsejable, siendo totalmente permisible. Tal y como atestigua el hadiz en el que el Profeta Muhammad se paró delante de Aisha para ocultarla de modo que también pudiera observar a los Abisinios practicando y danzando [ en la Mezquita del Profeta, mientras le elogiaban diciendo Muhammadun Abdun Salih ]. Siempre y cuando por supuesto no sean movimientos lánguidos como los realizados por los afeminados. [Mughni al muhtay ila ma rifa ma ani alfaz al-minhay (y73), 4.430]

51 Imam Ibn Hayar Al-Haytami dijo en relación al hadiz anterior: Danzar no es ni prohibido ni ofensivo; ya que se trata solo de movimientos al estar de pie o inclinarse [como en ruku] y porque el Profeta Muhammad consintió a los Abisinios hacerlo en su Mezquita el día del Eid, como lo relatan Bujari y Muslim. Imam an -Nisai dice en su Sunan Al Kubra utilizando la palabra Raqs [que describe los movimientos realizados en el hadra] en la página 309, Vol 5 : Los Abisinios estaban parados a la puerta del bendito Profeta Muhammad y bailaban fascinados o haciendo Raqs, en anticipación por ver al Bendito Profeta Muhammad [sobre él las Bendiciones y la Paz]. En relación a los movimientos realizados en el hadra dijo el Imam Muhammad Shirbini en su comentario de Al Minhaj Talibin: No es ilícito ya que solo son movimientos al estar de pie o en posición de reverencia [como el rukû]. Furani y otros Sabios han dicho expresamente que tampoco es ofensivo [maqruh] sino totalmente permitido [mubah]; tal y como es atestiguado en el hadiz relatado por Bujari y Muslim donde se narra que el Profeta se paró de pie delante de Aisha para taparla de la vista de los demás de modo que pudiera ver a los Abisinios practicando y danzando. [Mughni al muhtaj ila marifa ma ani alfaz al Minhaj 4/430]. Nota: Los Abisinios saltaban coreográficamente mientras portaban sus lanzas y decían: Muḥammadun Âbdun Salih [Muhammad es un siervo recto] lo cual es un acto de adoración en sí mismo y la mitad del primer gran Pilar del Islam [la Shahada]: El reconocimiento de la veracidad del Profeta Muhammad ﷺ.

52 ~ Moverse o balancearse al mencionar el Nombre de Allah, al hacer dhikr o resultado de la fascinación espiritual es absolutamente lícito y hace parte de la Sunna de los Sahaba y los Salaf. Recitar poesía :ﷺ Narro Ubai bin Kaab que dijo el bendito Profeta Realmente en cierta poesía hay sabiduría [Bujari] Amr bin Sharid narra que dijo su padre Un día mientras cabalgaba detras del Mensajero de Allah, me dijo: Recuerdas alguna poesía de Umayya bin Abi Salt?. Yo le dije: Si. Él me contestó: Entonces adelante. Yo recite unos cuantos versos pareados y al terminar me dijo: Continua. Entonces

53 recite otros cuantos versos pareados y él me dijo: Continúa. Hasta que recite unos 100 versos de poesía. [Muslim] El Imam al-bujari narra que: Antes de la batalla de al Jandaq, el bendito Profeta ayudaba a cavar la trinchera, con una piedra atada a su abdomen para apaciguar los dolores del hambre y con su bendito cuerpo cubierto en polvo recitaba la siguiente poesía escrita por Abdullah ibn Rawaha: Oh Allah, si no fuera por ti, No habríamos sido guiados No habríamos dado caridad, ni rezado Así que derrama sobre nosotros tranquilidad [Bujari] Ka b ibn Zuhayr [Que Allah esté complacidocon él] elogió tan elocuentemente al bendito Profeta ﷺ y a los Muhaÿirun [Que Allah esté complacido con todos ellos] en su poema : Banat Suad ; que al terminar de recitar sus 58 versículos el bendito Profeta ﷺ se levantó y le envolvió con su propio manto [burda]. Debido a este hecho el poema es conocido como el Burda original. Dice Allah Subhanahu wa Ta âla en la Sura al Shu ara [Los Poetas], en relación a los poetas paganos [idólatras]: Y en cuanto a los poetas, aquellos que están desviados les siguen de cerca. No ves que van errando por todos los valles y que dicen lo que no hacen? [al Qur an, 26: ]. Tras revelarse estas Aleyas, tanto Ibn Kazir como Imam at-tabarani, narran que algunos de los Compañeros del Profeta conocidos como grandes poetas: Abdullah ibn Rawaha, Ka ab ibn Malik, Ka ab ibn Zuhair y Hassan ibn Zabit [entre otros muchos incluida Sayyida Aisha] tuvieron miedo de que dicho versículo estuviera hablando de ellos. Por ello Allah reveló el siguiente versículo tranquilizándoles: Excepto aquellos [poetas] que creen, realizan acciones de bien y recuerdan mucho a Allah, yendo al rescate de los Musulmanes cuando son tratados injustamente [componiendo versos en contra de aquellos compuestos por los idólatras].

54 Por lo tanto el único tipo de poesía rechazable y condenable es aquella que contiene algun tipo de mal. Es en relación a este tipo de poesía que dijo el Profeta: Si el vientre de un hombre se llenara de pus, sería mejor para él que llenarse de poesía [Muslim Dijo el Imam an-nawawi : No hay nada malo en recitar poesía en la Mezquita siempre y cuando sea para elogiar al Profeta o el Islam o su sabiduría, llamar al buen carácter, al ascetismo y al resto de excelencias [Comentario sobre el Sahih Muslim] Abu Bakr Ibn Al-Ârabi al Maliki dijo: No hay nada malo en cantar poesía en la Mezquita, siempre y cuando sean en elogio a la Religión o el establecimiento de la Ley Sagrada. [Tuhfa al Ahwadhi Sharh Sunan al Tirmidhi] Narra Said bin al Musayyid: En cierta occasion, Umar pasó por la Mezquita y Hassan Bin Zabit estaba cantando. Umar le lanzó una mirada de reproche, a lo que respondió Hassan diciendo: Solía cantar canciones [poesía] mientras que uno mejor que tu estaba presente [el Mensajero de Allah]. A continuación Hassan se volvió hacia Abu Huraira y dijo: Te pregunto por Allah. No oiste al Mensajero de Allah diciendo [tras oírle cantar]: Contestame oh

55 Allah, apoyale con el Espíritu Santo! [Ruh al Quddus]? Contestó Abu Huraira: Si [Bujari y Muslim] El bendito Profeta coloco dentro de la Mezquita, aparte del suyo, otro Mimbar [púlpito] a Hassan bin Zabit para que recitara poesía refutando a los idólatras de Quraish. De este modo cuando los idólatras de Quraish comenzaron a hacer poesía en contra del Profeta y los Musulmanes, dijo el bendito Profeta a Hassan bin Zabit: Satirízales [responde con versículos a sus versículos] que Gabriel está contigo. [Hadiz No. 6153, Libro de Al-Adab, Sahih Bujari, Vol. 8]. ~ Respecto a la poesía utilizada para alabar a Allah, elogiar a Su Profeta, defender el Islam o educar a las personas infundiendo sabiduría en sus corazones, no cabe veredicto alguno en contra, siendo totalmente permisible, tal y como indican los dichos y actos del bendito Profeta y sus Compañeros.

56

57 LA INKARA FI MASAIL AL JILAF Dijo el Imam An-Nawawi [Que Allah tenga misericordia sobre él] : Los Sabios solo protestan sobre aquello que viola el Consenso Unánime; en cuanto a aquello que no se opone al Consenso Unánime [de todos los Sabios] no hay permiso para protestar. [Sharh Sahih Muslim en el capítulo sobre prohibir el mal y llamar a lo bueno] Este Principio Jurisprudencial que se postula como la inkara fi masail al jilaf establece, que habiendo dos veredictos jurídicos discrepantes en relación a un mismo acto, ambos procedentes de Sabios reconocidos; no es lícito reprochar o denunciar un veredicto a expensas del otro. Es decir, cuando para el veredicto de un acto o situación determinada no existe prueba explícita, definitiva e inequivoca en el Qurân o los dichos del bendito Profeta, los Sabios han de ejercitar su iÿtihad [capacidad de derivación de veredictos jurídicos en base a su Conocimiento tanto de los objetivos como de los Principios que integran la ley Sagrada, así como de los casos analógicos al que se pretende juzgar], pudiendo alcanzar conclusiones diferentes. Pues bien, el principio establece que en este caso, no es permisible reprochar, criticar o denunciar alguno de los veredictos discrepantes. Teniendo en cuenta que grandes Sabios como Imam as-suyuti, Sheij ul Islam ibn Hayar al Haithami, Sheij ul Islam ibn Hayar al-askalani, Imam al-beihaqui y el Sultan de los Ulama Izz Ibn Ãbdi Salam [de entre otros miles] confirmaron la permisibilidad de dicha práctica: No cabe crítica o reproche alguno sobre la misma; siendo la persona libre de llevarla a cabo o de abstenerse.

58 VEREDICTO JURÍDICO DE GRANDES SABIOS Imam as-suyuti : Es narrado en Al Hawi lil Fatawi, Volumen No. 2, Página No. 234 [Maktaba al Asriyyah, Beirut, Líbano]: Le fue preguntado al Imam Yalal al-din as-suyuti en relación a un grupo de Sufis que se habían reunido para hacer dhikr de pie [hadra]. Él respondió: Cómo uno puede condenar a aquellos que hacen dhikr de pie o levantarse al hacer dhikr cuando Allah Subhanahu wa Ta âla ha dicho: [ ] Aquellos que invocan a Allah de pie, sentados y recostados, [Qur'an 3:191]. Y A'isha [Que Allah este complacido con ella] dijo: El Profeta solía invocar a Allah en todo momento [de pie, sentado, tumbado, en quietud, moviéndose ] [Sahih Muslim, 1.282: 373]. Y si a esto le es añadido el movimiento rítmico, no puede ser condenado, ya que es el resultado de la felicidad por la visión spiritual y la fascinación. Y el hadiz es real [en muchas fuentes como el Musnad al-imam Ahmad, 1.108, con una cadena de transmisión auténtica ] que: Yafar bin Abi Talib bailó [por fascinación] frente al Profeta cuando el Profeta le dijo: Tu te pareces a mí en apariencia y carácter ; bailando por la felicidad que sentía al haber recibido esas palabras y el Profeta jamás condeno su acción ; esta es una base legal para la lícita permisibilidad de que los Sufis bailen por la felicidad de la fascinación que experimentan. Por lo tanto es correcto levantarse y moverse rítmicamente durante las reuniones de Dhikr y Samâ, según la Mayoría de Sabios, estando entre ellos Sheij ul Islam Izz uddin bin Abad as-salam.

59

60 Sheij ul Islam Ibn Ḥayar al-ḥaizami : Sheij ul Islam al Imam Ibn Hayar al-haithami al Makki dijo como es narrado en Fatawa al-hadiziyya, p. 298: Es permisible levantarse y moverse rítmicamente durante las Reuniones de Dhikr, según un gran número de grandes Sabios, entre ellos Sheij ul Islam Ibn Abdus Salam. Tras ser preguntado sobre si el danzar de los Sufis a consecuencia de sus estados espirituales [tawayyud] tenía una base legal [asl], respondió: Si, tiene una base legal [asl]; fue narrado en el hadiz que Yafar bin Abi Talib, que Allah esté complacido con él, danzó en frente del Profeta, sobre él las bendiciones y la paz [narrado en Musnad Ahmad and Sahih Ibn Hibban] debido al placer espiritual que experimento al oir al Profeta dirigirse a él diciendo: Tu te pareces a mi física y moralmente. Es narrado de manera auténtica que un número de los grandes Imames se levantaron y danzaron en las reuniones de Dhikr, entre ellos Sheij ul Islam Îzz bin Ãbdi Salam. Ibn Hajar al-haytami, Fatawa Hadiziyya, Cairo: Mustafa Babi al-halabi, 2nd ed. [p. 298]. Imam al Beihaqui : Tras narrar el hadiz de Ali, mencionado en el primer capítulo, dice el gran Imam al-beihaqui: و ف اه اذا ان ا صذ د ةل عل جواز احلاج ل وهو أ ن يار فا اع ر ج ال وياق ف از عل األ خ ارى م ان ال اف ارح فالرقص ا ذ ل ي يكون عا ال م ااهل يكون م ا ل ف اجلوا ز. وهللا أعمل Traducción: En este hadiz hay una prueba Sahih de la permisibilidad de danzar lo cual incluye elevarse o saltar rítmicamente en estado de alegría y deleite y también hacer Raqs [Hadra] lo cual es similar a lo anterior y también permisible. [Sunnan al Baihaqii al Kubra [15/333]]

61 Sheij ul Islam Ibn Ḥayar al-askalani : Ash-Sheij Yusuf Jattar Muhammad en su obra Al-Mawsu ah Al-Yusufiyyah fi Bayaan Adillat As-Sufiyyah narra que dijo Al-Hafiz Ibn Haÿar Al-Asqalani via Imam As-Suyuti : Al-Hafiz Ibn Haÿar, el gran Muhaddiz, fue preguntado en relación al raqs [hadra] de los Sufis: Hay base legal para ello? Alguien hizo Raqs en presencia del Mensajero de Allah Salawatullah alaih wa Aalihi wa Sahibih? Él respondió: Si!. Ciertamente Ya far ibn Abi Talib Radhiya Allahu Anhu hizo raqs en presencia de Rasulullah cuando le dijo: Tu te pareces a mi en caracter y forma física. Habría sido necesario para el Nabi [Aleihi salam] clarificar si lo que hacia era halal o haram; sin embargo el Nabi no le reprochó nada. Esto es conocido en Mustalah Al- Hadiz como Iqraar, o aceptación y aprobación tácita por parte del Profeta Muhammad. Y el Nabi jamás habría permanecido en silencio ante algo prohibido [haram] o detestable [maqruh]. Sheij Yusuf Jattar Muhammad continúa narrando otro incidente en relación a otra persona que pregunta al Imam ibn Hayar sobre el raqs [hadra] realizado por Ahlu Suffiyyah.Dice el Sheij: El también dio el veredicto de permisibilidad a otro hombre que estando sentado en su Maÿlis le pregunto sobre el raqs o hadra. Dijo Sheij ul Islam: Ar-Raqs es permisible debido a la prueba de los Habasha [Abisinios] danzando en la Mezquita mientras Rasulullah se encontraba entre ellos. Su Raqs era con saltos [wathbah], al waÿd, cantando poesía [inshaad ash-shi r]y todo ello fue permitido en presencia de Rasulullah (sallallahu alayhi wa sallam). Sheij Yusuf Jattar Muhammad lo narra de Imam as-suyuti, de as-sayf al-qaati y de Al-Ilhamat Ilhiyah de Sheij Mahmuh Abi Shamat.Ver también Mawsúah página 185 publicado en Damasco, tercera Edición

62 Sultan al Ũlama Ĩzz bin Ãbdi Salam : - El Imam ad-dhahabi en 'Siyar Alam al-nubala' [17:33] e Ibn al-subki, Tabaqat al-shafi iyya al-kubra narran que : El Sultán de los Sabios Izz ibn abd as-salam asistió a una sesión de Samâ [una sesión de dhikr en grupo] y bailó en estado de fascinación.[kana yahduru as-sama yarqusu wa-wayatawayad]. Ibn al-subki, Tabaqat al-shafi`iyya al-kubra Ibn al-`imad, Shadharat al-dhahab (5:302) Ibn Shakir al-kutabi, Fawat al-wafayat (1:595) Hablando sobre Sultan al Ulama Izz bin Abdi Salam, el Imam adh-dhahabi [estudiante de Ibn Taimiyyah] escribe en su libro titulado al-ebar: En su conocimiento de Jurisprudencia, devoción a la Religión y miedo a Allah, él alcanzó tal grado de perfección que le habilitaba para ser considerado Muÿtahid [grado más elevado en términos de erudición]. Al ser cuestionado sobre los Sufis dijo el Imam Ahmad bin Hanbal : No conozco gente mejor que ellos. Alguien le respondió: Escuchan Sama [cánticos espirituales] y alcanzan estados de fascinación. El Imam contestó: Queréis prevenirles de disfrutar una hora junto a Allah [Subhanahu wa Ta ala]?. [ Ghidha' al-albabli-sharh manzumat al-adab de Ibrahimibn `Abd Allah al-qalanasi. Cairo: Matba`at al-najah, 1324/1906].

63 Miles de Sabios, entre ellos algunos de los más grandes Eruditos de la historia del Islam [mencionados más arriba] han apoyado la práctica conocida como hadra, dictando veredictos jurídicos [fatwas] a su favor. Debido a esto y en base al Principio Jurisprudencial la inkara fi masail al Jilaf no sería lícito para nadie, Erudito o profano, reprochar o vertir crítica despectiva alguna en relación a dicha práctica, siendo totalmente libre de tomar parte en ella o abstenerse y Allah está con aquellos que le temen.

64

65 EL PROFETA NO LO HIZO POR LO TANTO ES PROHIBIDO Una de las premisas totalmente ajenas al Código Jurídico Islámico y que desgraciadamente es asimilada por miles de bien intencionados creyentes como parte esencial del Islam es el postulado: Si el Profeta no lo hizo entonces es una innovación prohibida. Esta falsa premisa es en sí misma una innovación que se opone al Quran, la Sunna y al Consenso de los Sabios en este contexto. Hadices que niegan esta premisa: ﷺ Dijo el bendito Profeta No hay nada que Allah os haya ordenado sin que yo os lo haya ordenado y no hay nada que Allah os haya prohibido sin que yo os lo haya prohibido. [Imam al Beihaqui y otros] Dice Allah Subhanahu wa Ta âla: ا ي أ ه ياا ا ذ ل ي ان أ امن وا ا تاس أ ل وا اعن أ ش ايا اء ا ن ت ب اد لا ك تاس ؤ ك اوا تاس أ ل وا ن ا ذ لل اعهن اا اوا ذ لل غاف ور احل ي اعهن اا ح اني ي ا نذل ال ق ر أ ن ت ب اد لا ك اع افا

66 Oh Creyentes, no preguntéis por cosas [Veredictos legales] que si se os dieran a conocer, os perjudicarían [siendo prohibidas]. Si a pesar de ello preguntáis por ellas, cuando se revela el Qurân se os darán a conocer y Allah os perdonará por ello. Allah es Indulgente, Benigno. : ﷺ Explicando esta aleya dijo el bendito Profeta Allah el Insuperable ha hecho descender deberes, no los descuideis, Él ha establecido límites [barreras], no las sobrepaséis. Ha prohibido ciertas cosas, no las violéis; sobre otras cosas ha guardado silencio por compasión hacia vosotros, no por olvido, así que no las busquéis [tomarlas por permisibles sin preguntar e indagar] Imam Nawawi lo menciona en su 40 Hadices ths, hadiz #30. Daraqutni en su Sunan (4:183-84, 298). Al Hakim en su Mustadrak (4:115, Sahih segun ad- Dhahabi), Tabarani en su Mu'jam Kabir (22:222), Mu'jam al-awsat (7: #7461, 8:381 #8938), y el Musnad Shamiyyin (#3483), al Bayhaqi (Sunan, 10:12-13). Al Heizami lo consider Sahih en su (Majma az-zawa'id, 1:117). ﷺ Dijo el bendito Profeta Todo lo que Allah ha permitido en Su Libro es Halal [Permitido] y todo lo que ha prohibido en Su Libro es Haram [Prohibido] y aquello sobre lo que hay silencio está perdonado [es permitido], así que aceptar el perdón de Allah [tomarlo como permisible], ya que Allah no es olvidadizo. Después recitó el versículo: (...) y tu Señor no es jamás olvidadizo [Mariam 19:64]. [Majma Az Zawaid 1:171, Hadiz No. 794.Transmitido por Abu Darda]. Salman al-farsi narró que dijo el bendito :ﷺProfeta Halal es aquello que Allah ha hecho Halal en Su Libro y Haram es aquello que ÉL ha hecho Haram en Su libro y aquello que no ha mencionado [explícitamente] os lo ha permitido como favor para vosotros.[narrado por al-tirmidhi e Ibn Mayyah]. En base a todos los hadices anteriores podemos afirmar que un acto determinado sólo será prohibido: Cuando explícitamente él lo haya comunicado, ya sea en el Glorioso Qurân o en sus benditos dichos, así como aquello que por analogía [quiyas] pudiera ser catalogado como prohibido, debido al grado de semajanza entre el caso previsto y el no previsto.

67 Ej. La prohibicón del Vodka o el Wishkey. En ninguno de los dos casos la prohibición es mencionada explícitamente en el Qurân o los dichos del Profeta, sin embargo debido a su esencia intoxicante, el grado de semejanza con la razón de prohibición del vino es absoluta. cayendo inevitablemente ambas bebidas en el mismo veredicto legal que el vino. Por lo tanto: Si no existe prueba de su prohibición todo acto es permisible. Por lo tanto ante la escena en la que alguien pregunta: Hermano [aji ], cuál es la prueba [dalil] para dicha práctica?, bastaría responder: La ausencia de prohibición es dalil suficiente para dicha práctica, ya que el bendito Profeta afirmo que todo aquello que Allah destino que fuera prohibido, fue mencionado específicamente por él como prohibido. Dijo el bendito Profeta ﷺ [ ]y no hay nada que Allah os haya prohibido sin que yo os lo haya prohibido. [Imam al Beihaqui y otros] Esta realidad jurisprudencial hace parte de las bases legislativas de nuestra Religión [Usul al-fiqh], tomando forma teórica en diferentes Principios Jurisprudenciales que fueron enunciados por los Sabios de las Primeras Generaciones y que quedaron postulados como sigue: PRINCIPIO Nº 1 Al-aslu fil-ashya'i al-ibahatu hatta yadulla ad-dalilu `ala at-tahrimi. La base de todo es permisibilidad [indiferencia] hasta que exista prueba de su prohibición. Este Principio Jurisprudencial establece que todo aquello en relación a lo cual no existe mención explícita de su prohibición, ni puede ser prohibido de manera analógica, es permisible [aunque no exista mención específica de su permisibilidad en el Qurân o los hadices]. Sin embargo existen excepciones a este principiode permisibilidad inicial: Quitar vidas [dima ] - Relaciones sexuales [abda`] - Uso de propiedades [amwal] - Difamación [a`rad] - Las Carnes.

68 En estos casos la base es prohibición hasta que se demuestre su permibisilidad En relación a la premisa anterior algunos grupos pseudosalafistas dicen: Es cierto pero el Principio se refiere únicamente a actos profanos o mundanales y costumbres, no a actos de adoración. Para los actos de adoración el Principio es el opuesto: Prohibición hasta que se demuestra su permisibilidad. 1] El Principio Jurisprudencial de permisibilidad inicial se refiere tanto a actos de naturaleza mundanal como a actos con los que se pretende buscar acercarse a Allah [ ta âbbudi.], ya que el contexto de parte de los hadices citados al inicio de este Capítulo es la pregunta de algunos Sahaba al bendito Profeta: Podemos hacer el Haÿÿ [acto de adoración] todos los años? A lo que contestó el bendito Profeta: Todo lo que Allah ha permitido en Su Libro es Halal [Permitido] y todo lo que ha prohibido en Su Libro es Haram [Prohibido] y aquello sobre lo que hay silencio está perdonado [`afwun] [está permitido], así que aceptar el perdón de Allah [tomarlo como permisible], ya que Allah no es olvidadizo. Después recitó el versículo: (...) y tu Señor no es jamás olvidadizo [Mariam 19:64]. [Majma Az Zawaid 1:171, Hadiz No. 794.Transmitido por Abu Darda].

69 2] Tanto en el Qurân como los hadices ; No existe limitación a declaraciones generales sin que otro texto las límite de manera clara e inequívoca. Qué hadiz del bendito Profeta límita todos los hadices mencionados anteriormente, restringiendo su significado a actos mundanales o costumbres?. 3] El postulado: La base de todo acto es prohibición hasta que se demuestre su permisibilidad es absolutamente correcto y fue reconocido por algunos Sabios Sunnis principalmente del Madhab Shafi î. Sin embargo esto no altera en absoluto la premisa Jurídica que dice: Si no existe mención específica de prohibición el acto es permisible aunque no haya mención específica de su licitud. Para entender el porque, es necesario recordar que según el bendito Profeta algo es lícito cuando existe mención explícita de ello en el Qurân o los Hadices pero también cuando existe silencio en relación a su veredicto jurídico [sin que exista prueba en contra]. :ﷺProfeta En relación a ambos casos dijo el bendito Permisible es aquello que Allah ha hecho Halal en Su Libro [mención específica] y Haram es aquello que ÉL ha hecho Haram en Su libro y aquello que no ha mencionado [silencio] os lo ha permitido como favor para vosotros [lícito].[narrado por al-tirmidhi e Ibn Majah]. Por ello afirmar que: Todo es permisible excepto aquello que la Shariâ prohíbe es igual que afirmar que: Todo es prohibido excepto cuando existe evidencia de su licitud ; ya que evidencia de su licitud es tanto Mención específica de su licitud pero también la no-mención de su prohibición o silencio.

70 Por lo tanto ambos postulados plantean el mismo Principio pero de diferente manera. 1+1=2 3-1=2 1+1 = 3-1 PRINCIPIO Nº 2 At Tark la yaqtadi at-tahrim La abstención o ausencia de práctica por parte del ﷺProfeta no conlleva que un acto [de adoración o mundanal] sea haram Este principio complementa el anterior y señala que la ausencia de práctica por parte del ﷺProfeta no conlleva la prohibición de un acto cuando dicho acto tiene respaldo en la Shariâ. Este principio básico del Corpus Legal establece que la permisibilidad o prohibición de una práctica X dependerá de su avenencia y sometimiento a los preceptos legales revelados en el Qurân y la Sunna, no de si fue o no practicado por el Santo ﷺProfeta o Sus Nobles Contemporáneos; tanto en relación a los actos rituales [ta âbbudi] como a los profanos [ adi]. Es ilustrando este principio que dijo el Imam de los Salaf, el Imam as-shafi'i ( (رحمة هللا عليه [ H]: Nada que goce del apoyo y el respaldo de la Shariâ puede ser una innovación en la religión [es decir, estar prohibido] incluso si los Compañeros no lo llevaron a cabo, porque su abstención de practicarlo puede haberse debido a una causa particular que se daba allí en aquella época (...) o quizá las noticas sobre una práctica en particular no les alcanzó en absoluto.

71 Ejemplos de Ibn Taimiyyah [Que Allah tenga misericordia de él]: 1] Narró Ibn Taimiyyah [Rahimahullah]: Había personas entre los Salaf que jamás narraban un hadiz de Rasulullah ﷺ sin hacer antes la ablución. [ Sunna nueva] [Ibn Taimiyyah en At-Tawasul página 90]. Algo no existente en la práctica del Profeta ﷺ ni en relación a lo cual existe mención o precedente específico en el Qurân o la Sunna, pero lícito por haber silencio o no existir prueba en contra en la Shariâ. : ﷺ Él mismo estableció prácticas de adoración meritorias no llevadas a cabo por el bendito Profeta El Sabio Hanbali del hadiz Umar ibn Ali al-bazzae [749H] narró en su al-a'lam al- 'Aliyya fi Manaqib Ibn Taymiyya [Tercera Edición, Beirut, P.38), que solía sentarse a su lado tras la oración del Fajr, y le veía repetir la recitación de Surat al Fatiha una y otra vez [Sunna nueva] desde el Fajr hasta la Salida del Sol. Algo no existente en la práctica del Profeta ﷺ ni en relación a lo cual existe mención o precedente específico en el Qurân o la Sunna, pero lícito por haber silencio o no existir prueba en contra en la Shariâ. Dijo Ibn Taimiyyah [Rahimahullah]: Cuando estoy confundido en mi entendimiento sobre un tema religioso, suplico a Allah [Enaltecido y exaltado sea] que me perdone mil veces, quizás un poco más o un poco menos [Sunna nueva]. Entonces, Allah [Enaltecido y exaltado sea] abre lo que hasta ese momento estaba cerrado y así logro entenderlo. [Al- Uqudad-Durriyyah min Manaaqib Ibn Taymiyyah por Ibn Abdul-Haadee (d.748 H), página 5, Daar Kutub al- Ilmiyyah]. Algo no existente en la práctica del Profeta ﷺ ni en relación a lo cual existe mención o precedente específico en el Qurân o la Sunna, pero lícito por haber silencio o no existir prueba en contra en la Shariâ y por estar basado en versñiculos generales del Qurân como Y pedid perdón[ ]. Narró Abdullah Ibn Abbas: Yo y Jaled ibn Walid fuimos a casa de Maimuna junto con el Mensajero de Allah. [Una vez allí] le fue traído un lagarto asado [dabb]. El Mensajero de Allah ﷺ extendió su mano hacia él, cuando de repente, algunas de las mujeres que se encontraban en casa de Maimuna dijeron: Decir al Mensajero de Allah qué es lo que pretende comer. El Mensajero de ﷺAllah retiró su mano.yo le dije: Mensajero de Allah, está prohibido [viola la Shariâ]? Él contestó: No. No hay [de ellos] en la tierra de mi gente y no me gustan. Dijo Jaled: A continuación comencé a masticarlo y comerlo, mientras que el Mensajero de Allah miraba [hacia mi].

72 Sahih Muslim, Libro 021, Número 4790 او اح ذدثا ن أ ب و ال ذطاه ر او احر ام ا ل ا ج يع ا اعن اب ن اوه ب قاا ال احر ام ا ل أ خ ا با ا ن اب ن اوه ب أ خ ا با ن ي ون س اعن اب ن ش ها ب اعن أ ب أ اما ام اة ب ن اسه ل ب ن ح ناي ف األ ن اصار يي أ ذن اعب اد ا ذ لل ب ان اعبذاس أ خ ا باه أ ذن اخادل ا ب ان ال اول يد ا ذ ل ي ي قاال اهل اس يف ا ذ لل أ خ ا باه أ نذه اد اخ ال ام اع ارس ول ا ذ لل هللاىلص عا ال امي م ونا اة ازو ج النذ ب ي هللاىلص او ه ا اخالات ه او اخا اةل اب ن اعبذاس فا او اج اد ع ن اد اها اضب ا امح ن وذ ا قاد امت ب ه أ خ ت اا ح افي ادة ب ن ت ال احار ث م ن ا ن د فاقا ذد امت ال ذض ذب ل ارس ول ا ذ لل هللاىلص او ا ك ان قالذ اما ي قا ذدم ا لاي ه اط اعام اح ذ ت ي ا ذد اث ب ه او ي اس ذمى اهل فاأ ه اوى ارس ول ا ذ لل هللاىلص يا اده ا ال ال ذض يب فاقاالات ام ارأ ة م ان الني س اوة ال ح ض ور أ خ ب ان ارس و ال ا ذ لل هللاىلص ب اما قا ذدم ت ذ اهل. ق ل ان ه او ال ذض هب ا ي ارس و ال ا ذ لل. فا ارفا اع ارس ول ا ذ لل هللاىلص يا اده فاقاا ال اخادل ب ن ال اول يد أ اح ارام ال ذض هب ا ي ارس و ال ا ذ لل قاا ال " ا اول ا ك نذه لام ياك ن ب أ ر ض قاو م ي فاأ ج د ن أ عااف ه ". قاا ال اخادل فااج ا تار ت ه فاأ ا ك ت ه او ارس ول ا ذ لل هللاىلص يان ظ ر فا امل ياهن ا ن. A pesar de que el Bendito ﷺProfeta se abstuviera [at-tark] y rechazara comer lagarto, no existía precepto legal en contra; por ello Jaled ibn al Walid, que bien conocía los Principios Jurisprudenciales Islámicos, decidió no refrenarse y comer. CAUSAS DE ABSTENCIÓN POR PARTE DEL PROFETA: La abstención del ﷺProfeta en relación a una práctica determinada puede deberse a: 1] Apego a un hábito o costumbre personal. Ej: Al serle ofrecido lagarto asado retiro su mano, tras lo que Maymuna pregunto: Es haram? Respondiéndo el bendito Profeta: No, pero me abstengo por no ser típico de las tierras de mi gente y lo encuentro desapetecible.así que Maymuna comenzó a comerlo mientras el bendito Profeta miraba. Narrado por Bujari (#4972), Muslim (# ), Imam Malik (#1527) y otros. Esto indica dos cosas: 1) Que su abstención de algo no conlleva prohibición y que su aversion en relación a algo tampoco conlleva necesariamente prohibición legal [tahrim]. 2] Que su abstención de realizar algo se deba al miedo de que sea legislado como obligatorio para Sus Seguidores. 3] Que no lo haya mencionado o practicado especificamente por formar parte de un abanico de prácticas [casi infinito] permisibles derivadas de un Versículo o hadiz general. Ej: Dice Allah Subhanahu wa Ta âla: Y sed agradecidos. El caracter general de este versículo implica que cualquier forma de agradecimiento es lícita aunque el Profeta no la haya mencionado o practicado de manera específica: Ejemplo: Decir 79 veces Alhamdulillah cada vez que la persona se despierta o 10

73 veces después de comer o 1000 veces después de cada oración ; siempre y cuando no lo vea como algo obligatorio. 4] Que su abstención de realizar algo se debiera a su deseo de no tentar la condicion espiritual de sus Sahaba. como cuando dijo a A'isha: Si no fuera porque tu gente hace poco estaba en Kufr, habría derrumbado el Kaaba para reconstruirla sobre las bases asentadas por Seyyidina Ibrahim, ya que los Quraish fallaron a la hora de reconstruirla sobre sus bases [originales]. Narrado por Bujari (# ), Muslim (# ), Imam Malik (#710), Imam Ahmad (#23162, 23568, 23683), Tayalisi (#1479, 1496), Ibn Hibban (# ) entre otros. El bendito Profeta no llevo a cabo ese acto por miedo a debilitar el apego de sus Sahaba al Islam, ya que estos estaban profundamente apegados al Kaaba. 5] Que su abstención sea por una razón ligada a su persona unicamente. Por ejemplo su abstención de comer ajo o comidas con un olor ofensivo, por respeto a los ángeles que descendían para entregarle la Revelación [Muslim #3827, Ibn Hibban 5:448 #2094, Tabarani 25:136]. Por lo tanto, en relación a la impugnación o prohibición de cualquier práctica no llevada a cabo por el bendito Profeta ﷺ será obligatorio presentar evidencia textual en contra [Qurân o Hadiz] ya que de lo contrario ningún reproche a dicha práctica será justificado o aceptable. PRINCIPIO Nº 3 El Silencio sobre [un aspecto de] algo, durante la explicación de todo lo que rodea [ese algo], señala la exclusión [la permisibilidad] de todo aquello que no fue específicamente mencionado.

74 Este último Principio Jurisprudencial dictamina que : Todo aquello no mencionado específicamente durante la legislación de un acto implica la permisibilidad de aquello que no se mencionó; de nuevo reforzando la premisa: El Silencio indica permisibilidad no prohibición. LOS VERSÍCULOS GENERALES Como hemos mencionado con anterioridad una de las causas de ausencia de práctica por parte del bendito Profeta ﷺ es la imposibilidad de poner en práctica todas las posibles formas de cumplir con un mandato Coránico general. Veamos el siguiente ejemplo: Dice Allah Subhanahu wa Ta âla : Y agradecedme [ ] [Sura al-baqarah:152] Y buscar el perdón de Allah [ ] [Sura al-muzzammil:20] En estas dos aleyas, el ámbito de aplicación para agradecer y pedir perdón es absolutamente general; es decir, no existe mención ni especificación alguna de restricción en cuanto a número, lugar, momento o condición que nos límite a la hora de ponerlo en práctica. En consecuencia, es materialmente imposible que un ser humano abarque con sus actos todo el abanico de modalidades posibles, por ser este infinito. Es por ello que el bendito Profeta, no pudo haber practicado todas las posibles costumbres o formas de pedir perdón en cuanto a momento [del día] y cantidad de veces que se puede hacer. Sin embargo todas ellas son permisibles por ser expresión de un mandato general de Allah que no es limitado por ninguna otra aleya del Qurân o hadiz del bendito Profeta. ALLAH NO DIJO: Agradecedme, pero sólo como, cuando y cuanto lo haga el Profeta, sino Agradecedme. Pedid perdón, pero sólo como, cuando y cuanto lo haga el Mensajero, sino Pedid perdón. Por ello si un creyente tomara la costumbre de decir 109 veces Alhamdulillah tras la oración del Duhur o 129 veces Astaghfirullah antes de irse a dormir, estará organizando para sí mismo y acorde a su ocupación diaria un modo de poner en práctica el mandato general pide perdón y se agradecido. Constituyendo este nuevo acto voluntario un bien por el cual ha de esperarse recompensa por parte de

75 Allah, acorde a Su Generosidad. Y todo ello independientemente de si el bendito Profeta o Sus Contemporáneos lo tomaron como Costumbre o si existe precedente idéntico en su práctica o no. Ejemplos de ibn taimiyyah istighfar y fatiha. Sahabas. Otro ejemplo es el hadiz en el que dijo el bendito Profeta: Renovad vuestra fe. Se le preguntó, Mensajero de Allah, cómo podemos renovar nuestra fe? Él replicó, Decid a menudo: No hay más dios que Allah. Si alguien toma un momento específico del día para cumplir con esta recomendación Profética y en ese momento específico repite un número de veces determinado: La ilaha il Allah, haciendo esto todos los días; nadie excepto el ignorante puede reprocharle en base a la premisa: El Profeta no hizo exactamente eso ni lo tomo como su costumbre ; ya que el carácter general e ilimitado de su expresión: Decid a menudo: La ilaha il Allah, dejó la puerta abierta a un sinfín de posibilidades de llevarlo a cabo en cuanto a modo, cantidad y tiempo. Y esto mismo es aplicable a todos los versículos del Qurân o hadices que expresan generalidad; mientras no haya otro versículo del Qurân o hadiz del bendito Profeta ﷺ que especifique la obligación de ponerlos en práctica únicamente como él lo hizo. Esta es la esencia del Principio Jurisprudencial que queda postulado como sigue: No hay limitación a generalizaciones sin evidencia ni generalización ilimitada cuando la limitación está motivada. Es decir cuando nos encontramos con una aleya del Qurân o hadiz del Profeta general, es absolutamente prohibido limitar su alcance sin que otra Aleya del Qurân o dicho del Profeta lo indiquen explícitamente. Por ello será necesario presentar evidencia explícita en contra de un acto X para decir: Es prohibido. La frase: El Profeta no lo hizo, no tiene el más mínimo valor como evidencia condenatoria de una práctica. Este es el sentido del dicho del Imam ash-shafiî [Rahimahullah] : Nada que goce del apoyo y el respaldo de la Shariâ puede ser una innovación en la religión [es decir, estar prohibido] incluso si los Compañeros no lo llevaron a cabo, porque su abstención de practicarlo puede haberse debido a una causa particular que se daba allí en aquella época (...) o quizá las noticas sobre una práctica en particular no les alcanzó en absoluto.

76 Son literalmente miles, los libros y escritos que los Sabios han presentado denunciando las innovaciones y errores de estos grupos que sin derecho conectan su nombre con el de los Rectos Predecesores [Salaf us- Salihin] ; sin embargo bastan unos cuantos ejemplos para entender la densidad de la falacia en la que se encuentran hundidos y en la que trabajan por hundir a los demás, tal y como ilustra el dicho del Profeta: [ ] Se desvían a sí mismos y desvían a los demás. Al ser cuestionados por una sola evidencia de su innovado Principio Jurisprudencial: Si el Profeta no lo hizo entonces es prohibido ; responden: A quien se separe del Enviado después de habérsele manifestado claramente la Dirección y siga un camino diferente al de los Creyentes, le abandonaremos en la medida que él abandone y le arrojaremos al Infierno. Qué mal fin...!. [Al-Qur'an 4:115] Este versículo hace referencia a aquellos que abandonan el Islam y vuelven a la idolatría o a aquellos que habiéndoseles hecho clara la veracidad del Mensaje eligen rechazarlo, no a aquellos que toman por Costumbre realizar actos de bien voluntarios que tienen su base en el Quran y los hadices. Prueba de ello es la frase le abandonaremos en la medida que él abandono y el versículo posterior [4:116] que dice: Allah no perdona que se Le asocie. Pero perdona lo menos grave a quien Él quiere. Quien asocia a Allah [quien vuelve a la idolatría] está profundamente extraviado. 1.1 Incluso si aceptaramos [de manera hipotética] que el versículo hiciera referencia a aquellos que alteran el Islam, ningún acto voluntario puede suponer una alteración, siempre que no se considere obligatorio. 1.2 En último lugar: El camino de los Creyentes mencionado en el versículo, es el Camino de los Sahaba y los más grandes entre ellos establecieron costumbres novedosas de adoración o realizaron cambios lícitos en las establecidas. Ejemplos: - Dos ciclos de oración después de cada ablución. Nueva Sunna de Seyyidina Bilal [Sahih al Bujari].

77 - Dos ciclos de oración después de entrar y antes de salir de casa siempre. Nueva Sunna de Abdullah bin Rawaha [Ibn Hayar y adh-dhahabi lo narran de manera Sahih] - La adición que Abdullah bin Umar hizo a la talbiyya del Profeta: Aquí estoy a Tu servicio, aquí estoy a Tu servicio, preparado para obedecerte. El Bien está en Tu Poder. Aquí estoy a Tu servicio. Para Vos son las súplicas y los actos. [Muslim Libro 7, Número 2667/8]. - Recitar siempre Surat al Ijlass después de la Sura que se recita tras al-fatiha. [Bujari] - Fatiha como cura.[bujari] - La Oración de despedida. Sunna introducida por Seyyidina Jubaib[Bujari]. - Ibn Umar comenzaba el tashahud con Bismillah arrahman ar-rahim [Bujari y muslim] -Tábari narra que Abdullah bin Masûd añadió en el tashahud : as-salamoaleina min Rabbina - La adición a Rabbana wa lakal Hamd: Hamdan Kaziran Tayyiban Mubarakan fih - Segundo y tercer adhan introducidos por Uzman ibn Affan [Bujari] - Unificación de los modos de recitación por Uzman ibn Affan [Bujari] - Saludo a las 4 esquinas del Kaaba [el Profeta solo saludaba dos] por parte de muchos de los Salaf. Sheij ul Islam Hafiz Ibn Hajar [Fath al-bari, 3:473-74)]. - Segunda oración del Eid [introducida por el Imam Ali ] [Narrado entre otros por al Bazzar en su Zawa'id 1:313.] - Duâ congregacional después del Salat. Sunna iniciada por Sayyiduna Umar. Abu Nuaim en su Hylia. Por ello son aquellos que dicen: Toda nueva modalidad de adoración es una innovación de desvío los que se han separado del Camino de los Creyentes y por tanto su desviado entendimiento de la Sura que citan se aplicaría a ellos mismos. Más allá del engaño, la descontextualización y la pura farsa no existe un solo versículo en el Qurân o hadiz del Profeta que establezca que un acto de adoración y de bien: Sólo es lícito si el Profeta lo hizo o lo mencionó específicamente. Por ello aquellos que erróneamente lo defienden, no han hecho sino traer a este asunto algo inventado que no hace parte de él. Una auténtica novedad sin raíz en la Base Jurisprudencial Islámica que supone, según la definición del Imam an-nawawi [que Allah tenga misericordia de él] una novedad ilícita o Muhdaza y dijo el bendito Profeta ﷺ : Toda Muhadaza [novedad sin base legislativa] es una Innovación, toda innovación es Extravío y todo extravío conduce al Fuego.

78 Al tomarlo como costumbre se está añadiendo algo a la Religión y Allah ha dicho: Hoy os he perfeccionado vuestra Religión [ ], por lo tanto es como si dijéramos que la Oración del duhur tiene 5 ciclos. Existe una tremenda diferencia entre alterar los actos de adoración legislados por Allah como obligatorios [añadir o extraer un rakâ [ciclo] a una oración] a tomar como costumbre realizar actos de adoración voluntarios y de bien que tienen base en versículos o hadices generales en los que no hay especificación de modo, momento o cantidad; como: -Y agradecedme [ ] [Sura al-baqarah:152] -Y buscar el perdón de Allah [ ] [Sura al-muzzammil:20] - Haced mucho recuerdo de Allah hasta que digan: Está loco. - Decid a menudo: No hay más dios que Allah. - Oh Vosotros que creéis bendecirle [al Profeta] y enviarle salutaciones [Q.33:56] Únicamente en el caso en que la persona considerara dichos actos voluntarios de bien como obligatorios se podría hablar de alterar o añadir a la Religión, completada en la época del Profeta. Sin embargo mientras siga considerándolos actos voluntarios que no hacen parte de los actos obligatorios legislados como tal por Allah, jamás se podrá hablar de añadir o alterar, por mucho que los tome como costumbres. En segundo lugar, algo que escapa de la mente de estos individuos y grupos es que dentro de la Revelación Perfeccionada y Completada se encuentra el PrincipioJurisprudencial que establece que toda forma de adoración voluntaria que tenga respaldo en la Shariâ, es decir, que no haya sido prohibida específicamente en el Qurân o la Sunna; jamás podrá ser considerada una innovación más allá del sentido lingüístico de la palabra. Este Principio Jurisprudencial queda incluido dentro de la Aleya: Y hoy os he perfeccionado vuestra Religión [ ]. Por último: La constancia a la hora de realizar actos de adoración voluntarios ya sean Sunna o simples actos permisibles de bien es la llave y la puerta al Amor y Protección especiales [Wilaya] de Allah Subhanahu wa Ta âla; tal y como dice el hadiz: Quienquiera que sea hostil con un Amigo [Wali] Mío, Yo le declaro la guerra. Mi siervo no se acerca a Mí con nada que Me sea más preciado que aquello que le ordené. [Fard] Y Mi siervo continúa acercándose a Mí con actos voluntarios [es decir es constante en realizarlos] hasta que Yo le amo. Y

79 cuando Yo le amo, Yo me convierto en el ojo con el que ve, el oído con el que oye, la mano con la que golpea, y el pie con el que camina. Si Me pide algo, Yo se lo doy y si busca Mi protección, Yo se la concedo. [ Hadiz Qudsi - Bujari Vol. 8, N 509]. Es absolutamente prohibido [haram] limitar el alcance general de versículos Coránicos o hadices del bendito Profeta sin que otro versículo Coránico o hadiz del Profeta venga a restringir de manera inequívoca este alcance general. De este modo, la premisa el Profeta no lo ha hecho no tiene el más mínimo peso para restringir la aplicabilidad de estas narraciones generales y dice Allah Subhanahu wa Ta âla: ق ل ا نذ اما ث ا اوال ابغ ا ي ب اغري ال اح قي اوأ ن ت ش ك وا ب ذ لل اح ذر ام ار ب ي ا ال اف اواح اش اما اظها ار م هن اا او اما با اط ان اوا ب ه س ل اطا ن اوأ ن تاق ول وا عا ال ا ذ لل اما ا تاع لام و ان اما لام ي ي ا ن ل Di : "Las cosas que mi Señor ha prohibido son inmoralidades y el pecado, oprimir sin derecho alguno, que asociéis con Allah y que digáis de Allah lo que no sabéis. " Creyentes! No prohibáis las cosas buenas que Allah os ha permitido!

80

ISIS Y EL CALIFATO ISLÁMICO. Compilación de textos del Dr. Sheikh Muḥammad Ibn Umar Ibn Sālim Bazmūl

ISIS Y EL CALIFATO ISLÁMICO. Compilación de textos del Dr. Sheikh Muḥammad Ibn Umar Ibn Sālim Bazmūl ISIS Y EL CALIFATO ISLÁMICO Compilación de textos del Dr. Sheikh Muḥammad Ibn Umar Ibn Sālim Bazmūl Traducido y compilado por: Ibrāhīm Bou Editado por: Nūr ud-dīn al-isbanī Ummah Islámica www.ummah-islamica.com

Más detalles

el Profeta no lo hizo

el Profeta no lo hizo el Profeta no lo hizo OMAR HAMZEH GARCÍA CENTRO AL HUDA Tras la caída del Jalifato Otomano y la consecuente pérdida del poder ejecutivo que garantizaba la impermeabilidad del Islam Sunni Tradicional ciertos

Más detalles

En esta parte de la lección aprenderemos el plural del pronombre demostrativo para objetos lejanos: en la lección 2 aprendimos.

En esta parte de la lección aprenderemos el plural del pronombre demostrativo para objetos lejanos: en la lección 2 aprendimos. Lección 14 - الد ر س الر اب ع ع ش ر En esta parte de la lección aprenderemos el plural del pronombre demostrativo para objetos lejanos: en la lección 2 aprendimos el pronombre demostrativo para sustantivos

Más detalles

Las mil y una horas de árabe. HORA nº 5

Las mil y una horas de árabe. HORA nº 5 2011 2012 العربية ÁRABE Las mil y una horas de árabe. Hora 5: Ejerciciosrepaso de sílabas, palabras y frases, escritas en grafía árabe. Algunos signos en final de palabra: ta marbuta, hamza, fatha tanuín.

Más detalles

Lección 6. por una sola đammah en el caso de un sustantivo definido o dos dammas en caso de un sustantivo indefinido

Lección 6. por una sola đammah en el caso de un sustantivo definido o dos dammas en caso de un sustantivo indefinido الد ر س الس اد س Lección 6 ه ذ ه - es Esto El sustantivo demonstrativo hadhihi ه ذ ه significa "esta de género femenino. Se pronuncia hádhihi ه اذ ه pero se escribe la primera Alif. La palabra que sigua

Más detalles

أ ن ت ن. Lección t o m a d o d e l c u r s o d e Á r a b e d e M a d i n a U n i v e r s i t y

أ ن ت ن. Lección t o m a d o d e l c u r s o d e Á r a b e d e M a d i n a U n i v e r s i t y Lección 16 - الد ر س الس اد س ع ش ر en esta lección estudiaremos los pronombres personales y posesivos plurales femeninos: Singular/ Femenino ejemplo español transliteración árabe Plural (árabe) Término

Más detalles

El Sustantivo y sus tipos

El Sustantivo y sus tipos ا لد ر س الث ال ث و ال ع ش ر ون - 23 Lección El Sustantivo y sus tipos ا الس م و أ ن و اع ه El primer tipo de sustantivo que aprenderemos es el sustantivo propio conocido en árabe como casos. y también

Más detalles

Las cinco variaciones del verbo presente

Las cinco variaciones del verbo presente الد ر س ال خ ام س و الث الثون Lección35 األ ف ع ال الخ م س ة verbos Los cinco Las cinco variaciones del verbo presente Cuando discutimos los cinco verbos, debemos notar que los cinco verbos están en tiempo

Más detalles

Cheikh Muhammed Salih Al-Munajjid الشيخ حممد صالح املنجد

Cheikh Muhammed Salih Al-Munajjid الشيخ حممد صالح املنجد Demorará Dios la respuesta a la súplica de aquellos que ama? هل من أحبه اهلل أخر عنه إجابة داعئه [ إسباين Spanish ] Español Cheikh Muhammed Salih Al-Munajjid الشيخ حممد صالح املنجد Traducción: Islam Question

Más detalles

Oraciones nominales y verbales

Oraciones nominales y verbales 1 Gramática Árabe Islam En Español الد ر س الث ال ث و الث الث ون 33 Lección Los verbos transitivos e intransitivos Oraciones nominales y verbales الف ع ل الم ت ع د ي وال ف ع ل الالز م La oración verbal

Más detalles

En el idioma árabe, los pronombres son generalmente de dos tipos:

En el idioma árabe, los pronombres son generalmente de dos tipos: الد ر س ال ع اش ر - 10 Lección الض م ائ ر ال م ت ص ل ة - adjuntos Pronombres En el idioma árabe, los pronombres son generalmente de dos tipos: o o (الض م ائ ر ال من ف ص ل ة ( separados Pronombres (الض

Más detalles

Qué súplicas registra la Sunnah que los padres pueden decir por su hijo cuando enferma

Qué súplicas registra la Sunnah que los padres pueden decir por su hijo cuando enferma Investigación Qué súplicas registra la Sunnah que los padres pueden decir por su hijo cuando enferma ] إسبا [ Español Spanish 1TLic. M. Isa García 2010-1431 بث: اذا ورد يف السنة من أدعية إذا مرض طفل» باللغة

Más detalles

A continuación aprenderemos la forma plural de los pronombres demostrativos. Equivalente al español a estos y esos.

A continuación aprenderemos la forma plural de los pronombres demostrativos. Equivalente al español a estos y esos. Lección 13 - الد ر س الث ال ث ع ش ر A continuación aprenderemos la forma plural de los pronombres demostrativos. Equivalente al español a estos y esos. En la lección 1 aprendimos el pronombre demostrativo

Más detalles

En el lenguaje árabe la frase que contiene un número y un sustantivo se conoce

En el lenguaje árabe la frase que contiene un número y un sustantivo se conoce Lección 19 الد ر س الت اس ع ع ش ر ال م ر ك ب ال ع د د ي )م ع و اح د و اث ن ي ن (-( ds Frases cn númers (cn un y En el lenguaje árabe la frase que cntiene un númer y un sustantiv se cnce ال م ر ك ب ال ع

Más detalles

La Importancia de la Oración

La Importancia de la Oración La Importancia de la Oración أهمية الصلاة ] إسبا [ Español Spanish www.islamreligion.com website موقع دين الا سلام 2013-1434 La importancia de la oración en el Islam no puede ser subestimada. Es el primer

Más detalles

Sobre la prohibición de ayunar en la segunda mitad del mes de Sha baan

Sobre la prohibición de ayunar en la segunda mitad del mes de Sha baan Sobre la prohibición de ayunar en la segunda mitad del mes de Sha baan [ إسباين Spanish ] Español Islam Q&A Traducción: Lic. M. Isa García 2014-1435 «انليه عن الصيام يف انلصف اثلاين من شعبان باللغة اإلسباهية»

Más detalles

Es recomendable completar la lectura del Corán en Ramadán Muhammad Salih Al-Munayyid

Es recomendable completar la lectura del Corán en Ramadán Muhammad Salih Al-Munayyid Es recomendable completar la lectura del Corán en Ramadán ] إسبا [ Español Spanish Muhammad Salih Al-Munayyid 2012-1433 ستحب ختم القرآن ف رمضان» باللغة الا سبانية «مد صالح املنجد 2012-1433 Es recomendable

Más detalles

Nisaab Nasiratul-Ahmadiyya.

Nisaab Nasiratul-Ahmadiyya. بسن الله الزحین الزحوي Nisaab Nasiratul-Ahmadiyya. España 2011/2012 CONTENIDO: Miyar-e-Awal Primer semestre Miyar-e-Awal Segundo Semestre Miyar-e-Doum Primer semestre Miyar-e-Doum Segundo semestre Miyar-e-Soum

Más detalles

Constituye el consenso de la gente de Medina una prueba legal en el Islam?

Constituye el consenso de la gente de Medina una prueba legal en el Islam? 1437 Constituye el consenso de la gente de Medina una prueba legal en el Islam? إمجاع أهل املدينة : هل هو حجة رشعية اللغة اإلسبانية Islam QA موقع اإلسالم سؤال وجواب 1 Constituye el consenso de la gente

Más detalles

Viernes: El mejor día de la semana

Viernes: El mejor día de la semana Viernes: El mejor día de la semana ] إسبا [ Español Spanish Aisha Stacey Traducción: Lic. M. Isa García 2014-1435 جلمعة: أفضل يوم الا سبوع» باللغة الا سبانية «شة ستاايس رمجة: د عىىس اغرسيا 2014-1435 2

Más detalles

Algunas tradiciones del Profeta (sunnahs) durante el ayuno Muhammad Salih Al-Munayyid

Algunas tradiciones del Profeta (sunnahs) durante el ayuno Muhammad Salih Al-Munayyid Algunas tradiciones del Profeta (sunnahs) durante el ayuno ] إسبا [ Español Spanish Muhammad Salih Al-Munayyid 2012-1433 بعض سن الصوم» باللغة الا سبانية «م صالح املنجد 2012-1433 Algunas tradiciones del

Más detalles

25+ Ahadiz sobre los beneficios del viernes. Por E-Da wah Committee.

25+ Ahadiz sobre los beneficios del viernes. Por E-Da wah Committee. 25+ Ahadiz sobre los beneficios del viernes Por E-Da wah Committee www.edc.org.com 2015 E-Da wah Committee. Todos los derechos reservados. En caso de tener cualquier corrección, comentario o duda acerca

Más detalles

La oración nocturna (Salat At-Tahayyud) El veredicto legal de rezar Qiam Al-Lail (rezar por la noche)

La oración nocturna (Salat At-Tahayyud) El veredicto legal de rezar Qiam Al-Lail (rezar por la noche) La oración nocturna (Salat At-Tahayyud) El veredicto legal de rezar Qiam Al-Lail (rezar por la noche) La práctica de esta oración por el Profeta (la paz y las bendiciones de Aláh sean con él) está confirmada

Más detalles

Sería posible comentar lo sucedido ayer. La declaración a nivel Nacional por parte de las Principales Instituciones Islámicas de la Fiesta del Eid

Sería posible comentar lo sucedido ayer. La declaración a nivel Nacional por parte de las Principales Instituciones Islámicas de la Fiesta del Eid Sería posible comentar lo sucedido ayer. La declaración a nivel Nacional por parte de las Principales Instituciones Islámicas de la Fiesta del Eid para el día de hoy; en base a Arabia Saudí?. Bismilah

Más detalles

Imagen Español Transliteración Árabe

Imagen Español Transliteración Árabe الد ر س ال ح اد ي ع ش ر -11 Lección الض م ائ ر م ع األ س م اء وح ر وف ال ج ر - prepsicines Prnmbres cn sustantivs y Lee las siguientes racines: Imagen Españl Transliteración Árabe Esta es mi casa Hadha

Más detalles

Pasos que necesita realizar una persona para aceptar el Islam como su religión, ingresar a la comunidad y pasar a ser musulmán.

Pasos que necesita realizar una persona para aceptar el Islam como su religión, ingresar a la comunidad y pasar a ser musulmán. Cómo convertirse al Islam y ser musulmán Pasos que necesita realizar una persona para aceptar el Islam como su religión, ingresar a la comunidad y pasar a ser musulmán. La palabra musulmán significa aquel

Más detalles

EL PROFETA NO LO HIZO POR LO TANTO ES PROHIBIDO

EL PROFETA NO LO HIZO POR LO TANTO ES PROHIBIDO EL PROFETA NO LO HIZO POR LO TANTO ES PROHIBIDO Una de las premisas totalmente ajenas al Código Jurídico Islámico y que desgraciadamente es asimilada por muchos bien intencionados creyentes como parte

Más detalles

Singular/ (Árabe) /Anta/ /Ka/ (su lápiz) para la persona plural - i.e. el lápiz pertenece a un grupo de personas ق ل م ك م

Singular/ (Árabe) /Anta/ /Ka/ (su lápiz) para la persona plural - i.e. el lápiz pertenece a un grupo de personas ق ل م ك م Lección 15 - الد ر س ال خ ام س ع ش ر A continuación aprenderemos la forma plural de dos pronombres, personales y adjuntos Singular/ ejemplo Transliteración Árabe Plural (Árabe) أ ن ت و ل د Tú Tú eres un

Más detalles

EL ISLAM Y LOS SUCESOS DE CHARLIE HEBDO

EL ISLAM Y LOS SUCESOS DE CHARLIE HEBDO EL ISLAM Y LOS SUCESOS DE CHARLIE HEBDO Sheikh Ubayd Ibn Abdillah al-jaabiri Traducido por: Ibrahim Bou Edición, corrección y diseño: Nur ud-din al-isbani www.ummah-islamica.com Contáctenos en: info@ummah-islamica.com

Más detalles

Rezaron la oración comunitaria del viernes aproximadamente una hora antes

Rezaron la oración comunitaria del viernes aproximadamente una hora antes Rezaron la oración comunitaria del viernes aproximadamente una hora antes يصلون اجلمعة قبل الزوال بنحو ساعة النشغاهلم بادلراسة ] Spanish Español إسباين] www.islamqa.com موقع اإلسالم سؤال وجواب 1 Rezaron

Más detalles

16 EL LIBRO DE LOS ECLIPSES

16 EL LIBRO DE LOS ECLIPSES 16 EL LIBRO DE LOS ECLIPSES I - El salat durante un eclipse solar (salat al kusûf) II - La limosna (al sadaqa) durante el eclipse III - El llamado a la oración en congregación en un eclipse IV - Pedir

Más detalles

Lección 1. esto este. Hádha kitábun Hádha masyidun Hádha bábun Hádha baitun. Esto es un libro Esto es una mezquita Esto es una puerta Esto es una casa

Lección 1. esto este. Hádha kitábun Hádha masyidun Hádha bábun Hádha baitun. Esto es un libro Esto es una mezquita Esto es una puerta Esto es una casa ادل ر س األ و ل Lección 1 ه ذ ا esto este Es un tipo de sustantivo propio llamado اال ش ار ة -اال مس o sustantivo para señalizar o apuntar. - ه ذ ا - se utiliza para apuntar a un objeto que esté cercano,

Más detalles

Era Fátima infalible?

Era Fátima infalible? 1436 Era Fátima infalible? هل يؤخذ من غضب انليب ص ل ه ا لل معصومة ه ي ع ل < اللغة اإلسبانية > و س ل م لغضب فاطمة أنها Islam Q&A اإلسالم سؤال وجواب Era Fátima infalible? 1 Pregunta: Un shi ah duodecimano

Más detalles

IA ABAL QASIM IA RASULALLAHI IA IMAMAR RAHMATI Oh, Padre de Al-Qasim!. Oh, Profeta de Allah!. Oh, Imam de la Misericordia!.

IA ABAL QASIM IA RASULALLAHI IA IMAMAR RAHMATI Oh, Padre de Al-Qasim!. Oh, Profeta de Allah!. Oh, Imam de la Misericordia!. Dua Tawassul www.baiatullah.org الل ه م إ ني أ س ا ل ك و أ ت و جه إ ل ي ك ب ن ب يك ن ب ي ال رح م ة م ح مد ص لى الل ه ع ل ي ه و ا ل ه ALLAhUMMA INNI AS'ALUKA UA ATAUAYYAhU ILAIKA BINABIKA NABIR RAHMATI

Más detalles

Debe la oración del Tarawih ser ofrecida individualmente o en congregación? Muhammad Salih Al-Munayyid

Debe la oración del Tarawih ser ofrecida individualmente o en congregación? Muhammad Salih Al-Munayyid Debe la oración del Tarawih ser ofrecida individualmente o en congregación? ] إسبا [ Español Spanish Muhammad Salih Al-Munayyid 2012-1433 هل ص لرتاو ح مفردة أم جاعة» باللغة الا سبانية «مد صالح املنجد 2012-1433

Más detalles

La relación Padre/Hijo en el Islam

La relación Padre/Hijo en el Islam La relación Padre/Hijo en el Islam Una de las características principales que distingue al verdadero musulmán es que trata a sus padres con cortesía y cordialidad, porque es una de las obligaciones más

Más detalles

ح ق اهلل على الع باد أن ي ع ب ذ وه وال ي ش ش ك وا ب و ش ي أ و ح ق الع باد على اهلل أن ال ي ع ز ب م ه ال ي ش ش ك ب و ش ي أ

ح ق اهلل على الع باد أن ي ع ب ذ وه وال ي ش ش ك وا ب و ش ي أ و ح ق الع باد على اهلل أن ال ي ع ز ب م ه ال ي ش ش ك ب و ش ي أ ال ش شك - Ash-Shirk Contesté: Allah y su Profeta saben más. Entonces dijo: Narró Mu ad Ibn Yabal (ra): Estaba montando detrás del Profeta (saw) en un burro cuando me dijo: يا معار أت ذ س ي ما ح ق اهلل

Más detalles

Cuándo comienza Ramadán?

Cuándo comienza Ramadán? Cuándo comienza Ramadán? Cómo se determina el comienzo del mes de Ramadán? El comienzo de Ramadán se confirma al ver la luna creciente o al completar los treinta días del mes anterior, Sha bán. Quien vea

Más detalles

AL WIRD UL- AM. A udhu billahi minash shayta-nir Rayim. Me refugio en Allah de Shaitan, el Rechazado. Repite tres veces. Bis-mil-lahir-Rahma-nir Rahim

AL WIRD UL- AM. A udhu billahi minash shayta-nir Rayim. Me refugio en Allah de Shaitan, el Rechazado. Repite tres veces. Bis-mil-lahir-Rahma-nir Rahim AL WIRD UL- AM العام الورد أ ع و ذ ا ب اهلل امن الش ي ط ا ان الر اجي ا A udhu billahi minash shayta-nir Rayim Me refugio en Allah de Shaitan, el Rechazado Repite tres veces ابس ام اهللا الر ح ان الر احي

Más detalles

La oración en el Islam

La oración en el Islam La oración en el Islam الصلاة ف الا سلام ] إسبا [ Español Spanish www.islamreligion.com website موقع دين الا سلام 2013-1434 La religión del Islam y los musulmanes son protagonistas en los medios de comunicación

Más detalles

Reponer los ayunos perdidos de Ramadán en la segunda mitad de Sha bán

Reponer los ayunos perdidos de Ramadán en la segunda mitad de Sha bán Reponer los ayunos perdidos de Ramadán en la segunda mitad de Sha bán [ إسباين Spanish ] Español Islam Q&A Traducción: Lic. M. Isa García 2014-1435 «ال حرج من قضاء رمضان يف انلصف اثلاين من شعبان باللغة

Más detalles

DuɈā baɉda-l-wa īfa. Súplica para después del Wa īfa.

DuɈā baɉda-l-wa īfa. Súplica para después del Wa īfa. ع د ل ب ظ و د ع م د ح ا ن ل ف ت ل ف قال سيدنا رضي االله تعالى عنه: "تا تى فيضة على ا حابى حتى يدخل الناس فى طريقتنا ا فواجا ا فواجا تا تى هذه الفيضة والناس فى غاية ما يكونون من الضيق والشدة" AsociaciónCulturalparaelEstudioylaDifusióndela

Más detalles

Los Celos y la Envidia

Los Celos y la Envidia Los Celos y la Envidia Por Sheikh Saalih Ibn Fawzaan al-fawzaan Traducción y edición: Nur ud-din al-isbani www.ummah-islamica.com Contáctenos en: info@ummah-islamica.com بسم اهلل الرحمن الرحيم Las alabanzas

Más detalles

13 EL LIBRO DE LAS DOS FIESTAS (AL 'ÎDAIN)

13 EL LIBRO DE LAS DOS FIESTAS (AL 'ÎDAIN) 13 EL LIBRO DE LAS DOS FIESTAS (AL 'ÎDAIN) I- Exhibición de lanzas y escudos el día de 'îd (fiesta) II - Comer antes de salir a la mezquita en la fiesta del fin del ayuno ('îd ul fitr) III - La comida

Más detalles

SANKORE' Instituto de Estudios Islamico-Africanos. Kitab Usuul Ad-Deen. Por: Shaykh `Uthman dan Fodio (Que Al-láh lo envuelva con misericordia Amen!

SANKORE' Instituto de Estudios Islamico-Africanos. Kitab Usuul Ad-Deen. Por: Shaykh `Uthman dan Fodio (Que Al-láh lo envuelva con misericordia Amen! SANKORE' Instituto de Estudios Islamico-Africanos ب س م الله ال رح م ن الر ح يم و ص ل ى الله ع ل ي س ي د ن ا م ح مد وع ل ى آل ه و ص ح ب ه و س ل م ت س ل يما Kitab Usuul Ad-Deen Por: Shaykh `Uthman dan Fodio

Más detalles

Para cambiar un sustantivo singular femenino en el casi nominative a forma dual, se deben tener en cuenta los

Para cambiar un sustantivo singular femenino en el casi nominative a forma dual, se deben tener en cuenta los Lección 18 الد ر س الث ام ن ع ش ر ال م ث ن ى - Dual el En el idima árabe ls sustantivs caen en tres categrías en su númer: Singular un sl sustantiv Dual ds sustantivs Plural tres sustantivs y más. Para

Más detalles

Introducción al Islam. parte 4

Introducción al Islam. parte 4 Introducción al Islam parte 4 Preparado por La Gente Del Libro www.lagentedellibro.org Los Cuatro Madhab Ya tiene siglos que se ha requerido que cada musulmán escoja y siga una de las cuatro grandes tradiciones

Más detalles

El propósito de la religión

El propósito de la religión El propósito de la religión Por: Ayatolá Mahdi Hadavi Tehrani Pregunta: Ha venido la religión para encarcelarnos o para liberarnos? Respuesta Concisa La libertad, desde el punto de vista de la religión

Más detalles

En el idioma árabe la mayoría de los sustantivos cargan tanwin en su forma

En el idioma árabe la mayoría de los sustantivos cargan tanwin en su forma ا لد ر س ال ح اد ي و ال ع ش ر ون - 21 Lección ا أل س م اء غ ي ر ال م ن و ن ة - nun Ls sustantivs sin En el idima árabe la mayría de ls sustantivs cargan tanwin en su frma indefinida. Sin embarg, existen

Más detalles

comunicarse. Las mil y una horas de árabe A Horas Comunicarse: comprender y expresarse. HORAS

comunicarse. Las mil y una horas de árabe A Horas Comunicarse: comprender y expresarse. HORAS A. 1.2. HORAS 49-50. ÁRABE العربية ÁRABE Las mil y una horas de árabe. Horas 49-50. Comunicarse: comprender y expresarse. Expresión oral: Puedo Un apunte de gramática: el nombre-verbo. م م ك ن Nota sobre

Más detalles

Por qué estudiamos árabe

Por qué estudiamos árabe 2011-2012 Por qué estudiamos árabe العربية ÁRABE ل م ا ن د ر س ٱ ل ع ر ب ي ة Las mil y una horas de árabe. Hora 27. Me interesa la gramática. Estudiamos y enseñamos La árabe frase. porque La escritura.

Más detalles

El matrimonio temporal y una refutación a aquellos que lo consideran permisible

El matrimonio temporal y una refutación a aquellos que lo consideran permisible 1436 El matrimonio temporal y una refutación a aquellos que lo consideran permisible زواج املتعة والرد ىلع من يبيحه من الروافض < اللغة اإلسبانية > IslamQ&A اإلسالم سؤال وجواب 1 El matrimonio temporal y

Más detalles

Un musulmán sunnita está confundido sobre los eventos sucedidos en Kerbalah

Un musulmán sunnita está confundido sobre los eventos sucedidos en Kerbalah 1436 Un musulmán sunnita está confundido sobre los eventos sucedidos en Kerbalah ي س نيمتأثريبمايعنديالرافضةيوحمتارييفيمعرفةياحلقيوالصواب >ياللغةياإلسبانيةي< Islam Q&A اإلسالميسؤاليوجواب ي 1 Un musulmán

Más detalles

El Primer Pilar del Islam: La Declaración de Fe

El Primer Pilar del Islam: La Declaración de Fe El Primer Pilar del Islam: La Declaración de Fe الر ن الا ول من الا سلام: الا يمان ] إسبا [ Español Spanish www.islamreligion.com website موقع دين الا سلام 2013-1434 Todos los musulmanes practicantes aceptan

Más detalles

El ayuno de Ramadán Para el musulmán de habla hispana en Occidente

El ayuno de Ramadán Para el musulmán de habla hispana en Occidente El ayuno de Ramadán Para el musulmán de habla hispana en Occidente La oración del Eid Al-Fitr ] Español [ صيام شهر رهضاى للوسلن للناطق تاللغح اإلسثانيح في الغرب صالج عيد الفطر ]اللغح اإلسثانيح ] Lic. M.

Más detalles

La posibilidad de conocer a Dios

La posibilidad de conocer a Dios La posibilidad de conocer a Dios Por: Ayatolá Mahdi Hadavi Tehrani Traducción: AbdulKarim Orobio Fundación Islámica Kauzar Pregunta: Es posible para el ser humano conocer a Dios (Exaltado y Alabado sea)?

Más detalles

Lección 3. Es importante que notemos el cambio en la última vocal de la palabra, cuando cambia de su forma indefinida a su forma definida.

Lección 3. Es importante que notemos el cambio en la última vocal de la palabra, cuando cambia de su forma indefinida a su forma definida. ادل ر س الث ال ث Lección 3 ا ل definido Artículo م ق د م ة - Introducción En esta lección aprenderemos sobre el artículo definido ال el cual corresponde a la palabras 'el, la, los, las' en Español. Es

Más detalles

La honra y el orgullo de ser musulmán Lic. M. Isa García

La honra y el orgullo de ser musulmán Lic. M. Isa García La honra y el orgullo de ser musulmán ] إسبا [ Español Spanish Lic. M. Isa García 2011-1432 العزة ف الا سلام» باللغة الا سبانية «مد ىس اغرسيا 2011-1432 Alabado sea Allah, Señor del Universo. Le glorificamos,

Más detalles

AVISO LOS TRES PRINCIPIOS 1

AVISO LOS TRES PRINCIPIOS 1 AVISO Queda rigurosamente prohibida la reproducción parcial o total de este libro, a excepción de favorecer la da wah, sin que ello sea objeto de recibir remuneración económica excepto la inversión en

Más detalles

Los shi as dicen que algunos Sahaba no asistieron al funeral del Profeta

Los shi as dicen que algunos Sahaba no asistieron al funeral del Profeta 1436 Los shi as dicen que algunos Sahaba no asistieron al funeral del Profeta دعوى الشيعة أن الصحابة لم حيرضوا جنازة انليب صىل اهلل عليه وسلم < اللغة اإلسبانية > Islam Q&A اإلسالم سؤال وجواب Los shi as

Más detalles

Doctrina -Nivel 2 -Clase 4 1

Doctrina -Nivel 2 -Clase 4 1 Doctrina -Nivel 2 -Clase 4 1 Para hacer efectivo el testimonio de que (no hay otra divinidad excepto Allah) es necesario tener en cuenta siete condiciones, las cuales no serán de beneficio para quien diga

Más detalles

los Diez Días de Dhul Hiyyah

los Diez Días de Dhul Hiyyah los Diez Días de Dhul Hiyyah losdiez Días de Dhul Hiyyah Versiones del sitio Rasoulallah.net Versiones del sitio Rasoulallah.net Contenido En primer lugar: Sus virtudes mencionadas en el Quran y la Sunnah...2

Más detalles

Las mil y una horas de árabe.

Las mil y una horas de árabe. A. 1.2. HORA 35 العربية ÁRABE Las mil y una horas de árabe. Hora 35. Dos billetes para Tánger. Un apunte sobre el dual. KARIMA RIMAL- C. RUIZ (de la Sociedad Española de Estudios Árabes: SEEA). Se autoriza

Más detalles

Los Atributos positivos de Dios

Los Atributos positivos de Dios La Doctrina del Islam Los Atributos Divinos Los Atributos positivos de Dios Después de que quedó en claro la división de los Atributos divinos en positivos y negativos, y en esenciales y de acción, debemos

Más detalles

Por qué estudiamos árabe

Por qué estudiamos árabe Por qué estudiamos árabe ل م ا ن د ر س ٱ ل ع ر ب ي ة Estudiamos y enseñamos árabe porque nos gustan los idiomas, nos gusta comunicarnos con la gente, y nos interesa la cultura árabe islámica, que es una

Más detalles

Valencia, 30 de abril y 1 de mayo 2016, en Olympia Hotel, Events Alboraya

Valencia, 30 de abril y 1 de mayo 2016, en Olympia Hotel, Events Alboraya PROGRAMA DEL CONGRESO NACIONAL DE LA FEDERACION ESPAÑOLA DE ENTIDADES RELIGIOSAS ISLAMICAS (FEERI) 2016 Valencia, 30 de abril y 1 de mayo 2016, en Olympia Hotel, Events Alboraya LEMA: HACIA UNA SOCIEDAD

Más detalles

Biblioteca Islámica Ahlul Bait (P) Catálogo General

Biblioteca Islámica Ahlul Bait (P)  Catálogo General Biblioteca Islámica www.biab.org Catálogo General Junio de 2016 Formato tradicional para imprimir y encuadernar PDF para lectura en pantalla o dispositivo portátil Formato epub para lectura en libros digitales

Más detalles

Las Profecías de Muhammad

Las Profecías de Muhammad Las Profecías de Muhammad وءات انليب مد ص االله عليه وسلم ] إسبا [ Español Spanish www.islamreligion.com website موقع دين الا سلام 2013-1434 Una de las maneras por las que se comprueba su profecía es la

Más detalles

48 EL LIBRO DE LA MANUMISIÓN DE ESCLAVOS Y SU VIRTUD

48 EL LIBRO DE LA MANUMISIÓN DE ESCLAVOS Y SU VIRTUD 48 EL LIBRO DE LA MANUMISIÓN DE ESCLAVOS Y SU VIRTUD 'El Mensajero de Allah (saws) dijo: "Todo musulmán que libere a... I - Cuál de las manumisiones es mejor? II - Si alguien libera a un esclavo que es

Más detalles

EL RECUERDO DEL CASTIGO DE LA TUMBA DURANTE LA ORACIÓN DEL ECLIPSE

EL RECUERDO DEL CASTIGO DE LA TUMBA DURANTE LA ORACIÓN DEL ECLIPSE EL RECUERDO DEL CASTIGO DE LA TUMBA DURANTE LA ORACIÓN DEL ECLIPSE II (1973) Amra relató que una judía fue a lo de 'Â ishah a preguntarle (sobre algo) y (luego) le dijo: Que Allah te proteja del castigo

Más detalles

Español Transliteración Árabe

Español Transliteración Árabe Lección 12 - الد ر س الث ان ي ع ش ر A continuación pondremos en práctica todo lo que hemos aprendido en un diálogo Español Transliteración Árabe Sua'ad: la paz sea contigo, la misericordia de Allah y su

Más detalles

Ética Islámica: La generosidad

Ética Islámica: La generosidad Ética Islámica: La generosidad سلسلة الا خلاق الا سلامية: الكرم ] إسبا [ Español Spanish www.islamreligion.com website موقع دين الا سلام 2013-1434 Como seres humanos, tenemos un sentido innato de moralidad.

Más detalles

Cómo Sentarse en Tawarruk Durante el Rezo (para hombres)

Cómo Sentarse en Tawarruk Durante el Rezo (para hombres) Cómo Sentarse en Tawarruk Durante el Rezo (para hombres) Una de las mayores tradiciones (Sunnahs) perdidas, que los Shee`ahs hemos totalmente abandonado, transcurre en el Salaah (la súplica) es la postura

Más detalles

Contenidos. La oración de Al- Fayer. Glorificaciones e invocaciones después del Fayer. Ir a trabajar. Oración del Dhohor, oración del mediodía

Contenidos. La oración de Al- Fayer. Glorificaciones e invocaciones después del Fayer. Ir a trabajar. Oración del Dhohor, oración del mediodía www.rasoulallah.net www.rasoulallah.net Contenidos La oración de Al- Fayer Glorificaciones e invocaciones después del Fayer Ir a trabajar Oración del Dhohor, oración del mediodía Oración del Asr (oración

Más detalles

Las Provisiones del Viajero Espiritual

Las Provisiones del Viajero Espiritual Las Provisiones del Viajero Espiritual Las Provisiones del Viajero Espiritual Por el gran sabio y místico: Faid Al-Kashânî (quddisa sirruh)[1] Traducción del persa: Lic. Sumeia Younes En el Nombre de Al

Más detalles

Las mil y una horas de árabe.

Las mil y una horas de árabe. A. 1.2. HORAS 53-54. ÁRABE العربية ÁRABE Las mil y una horas de árabe. Horas 53-54. Vocabulario básico y otro vocabulario. Usos de ي و ن م ه en composición de palabras. هي م ن و 283 KARIMA RIMAAL- C.RUIZ,

Más detalles

El peligro de la idolatría menor Lic. M. Isa García

El peligro de la idolatría menor Lic. M. Isa García El peligro de la idolatría menor ] إسبا [ Español Spanish Lic. M. Isa García 2011-1432 خطورة لرشك الا صغر» باللغة الا سبانية «مد ىس اغرسيا 2011-1432 La sinceridad en todos los actos es uno de los principios

Más detalles

La peregrinación a nombre de otra persona

La peregrinación a nombre de otra persona La peregrinación a nombre de otra persona [ إسباين Spanish ] Español Shéij Muhámmed Salih al-munáyyid Traducción: Lic. M. Isa García Revisión: Moammar Derman 2014-1435 ضوابط وأحاكم حج ابلدل «باللغة اإلسبانية»

Más detalles

Agenda sugerida para el musulmán durante Ramadán Muhammad Salih Al-Munayyid

Agenda sugerida para el musulmán durante Ramadán Muhammad Salih Al-Munayyid Agenda sugerida para el musulmán durante Ramadán ] إسبا [ Español Spanish Muhammad Salih Al-Munayyid 2012-1433 جدول قرتح للمسلم ف شهر رمضان» باللغة الا سبانية «مد صالح املنجد 2012-1433 Agenda sugerida

Más detalles

Una breve historia de María

Una breve historia de María Una breve historia de María لحة تار ية عن السيدة مر م عليها السلام ] إسبا [ Español Spanish www.islamreligion.com website موقع دين الا سلام 2013-1434 En el Islam, Jesús está considerado como uno de los

Más detalles

La confianza en el Islam. Islam QA

La confianza en el Islam. Islam QA La confianza en el Islam األمانة يف اإلسالم ] Spanish Español إسباين] Islam QA اإلسالم سؤال وجواب 1 La confianza en el Islam Pregunta: Qué significa la confianza en el Islam (amanah)? Cuál es el castigo

Más detalles

Es permisible buscar fama para ser importante en este mundo?

Es permisible buscar fama para ser importante en este mundo? Es permisible buscar fama para ser importante en este mundo? هل جيوز طلب الشهرة وحب الظهور يف األمور ادلنيوية ] Spanish Español إسباين] www.islamqa.com موقع اإلسالم سؤال وجواب 1 Es permisible buscar fama

Más detalles

ÁRABE Las mil y una horas de árabe.

ÁRABE Las mil y una horas de árabe. Las mil y una horas de árabe. 2011-2012 2011-2012 Hora 12: Las hojas de Las mil y una horas de árabe. Nº 2. L KARIMA RIMAL- C. RUIZ ( de la Sociedad Española de Estudios Árabes ( SEEA). Se autoriza el

Más detalles

Introducción al Islam. segunda parte

Introducción al Islam. segunda parte Introducción al Islam segunda parte Preparado por La Gente Del Libro www.lagentedellibro.org Resumen histórico de Muhammad (1) Nació en el año 570 de la era cristiana en la ciudad de Mec ca en Arabia.

Más detalles

Los viles atributos de los seres humanos

Los viles atributos de los seres humanos Publicado en Books on Islam and Muslims Al-Islam.org (https://www.al-islam.org) Inicio > Autoconocimiento > Los viles atributos de los seres humanos > I. El hombre es un ser inquisitivo y curioso. Los

Más detalles

Por qué estudiamos árabe

Por qué estudiamos árabe 2011 2012 العربية ÁRABE Las mil y una horas de árabe. Hora 7: Conversación: soy, estoy. El artículo ante las consonantes dentales. Caligrafía árabe y algunos números y cifras. Por qué estudiamos árabe

Más detalles

el Conocimiento Sabiduría Muhammad Muhammadi Ray Shahri

el Conocimiento Sabiduría Muhammad Muhammadi Ray Shahri el Conocimiento & la Sabiduría Muhammad Muhammadi Ray Shahri En el Nombre de Dios, el Clemente, el Misericordioso. La alabanza sea para Dios. Que la bendición y la paz sean sobre Su siervo el Elegido,

Más detalles

ا او EDUCACIÓN INFANTIL LENGUA ÁRABE ا ا. UNIDAD DIDÁCTICA : La ciudad, los transportes y los oficios اة اا : TEMA DE LA UNIDAD: Un viaje a Madrid

ا او EDUCACIÓN INFANTIL LENGUA ÁRABE ا ا. UNIDAD DIDÁCTICA : La ciudad, los transportes y los oficios اة اا : TEMA DE LA UNIDAD: Un viaje a Madrid MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTES CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN EN RABAT - EMBAJADA DE ESPAÑA ASESORÍA TÉCNICA DE LENGUA ÁRABE, RABAT ا او EDUCACIÓN INFANTIL LENGUA ÁRABE ا ا UNIDAD DIDÁCTICA : La

Más detalles

Podemos ver a Dios? موقع دين الا سلام. website

Podemos ver a Dios? موقع دين الا سلام.  website Podemos ver a Dios? هل يم ن أن نرى االله ] إسبا [ Español Spanish www.islamreligion.com website موقع دين الا سلام 2013-1434 La mente humana es una verdadera maravilla, pero aún así, es limitada en muchos

Más detalles

La relación entre Aa'ishah y la hija del Profeta, Fátima (Que Allah esté complacido con ambas)

La relación entre Aa'ishah y la hija del Profeta, Fátima (Que Allah esté complacido con ambas) 1437 La relación entre Aa'ishah y la hija del Profeta, Fátima (Que Allah esté complacido con ambas) العالقة بني أم املؤمنني اعئشة وفاطمة بنت انليب يضر اللغة اإلسبانية اهلل عنهما Islam QA موقع اإلسالم سؤال

Más detalles

La rectitud y el pecado

La rectitud y el pecado La rectitud y el pecado لرب والا ثم ] إسبا [ Español Spanish www.islamreligion.com website موقع دين الا سلام 2013-1434 An-Nawwas bin Sam an narró que el Profeta Muhammad dijo: La Rectitud es el buen carácter,

Más detalles

Por qué estudiamos árabe

Por qué estudiamos árabe 2011-2012 العربية ÁRABE Las mil y una horas de árabe. Hora 17. Conversación: Té en casa de Ahmad Bahri. Maryam habla español. Concordancia del sustantivo singular y su adjetivo. Presente: Bebo/tomo Y dos

Más detalles

Traducción: Karamy Singateh Queral Revisión: Sheij Isa García

Traducción: Karamy Singateh Queral Revisión: Sheij Isa García Traducción: Karamy Singateh Queral Revisión: Sheij Isa García www.islamhouse.com X INTRODUCCIÓN DEL TRADUCTOR El tema principal de esta obra clásica, el credo islámico (ʿaqīdah), se centra en el estudio

Más detalles

https://www.academiaarabe.es/

https://www.academiaarabe.es/ ش ج رة الع ائ ل ة JAMES POTTER LILY EVANS MOLLY ARTHUR HARRY GINNY FRED Y GEORGE RON HERMIONE JAMES SIRIUS ALBUS SEVERUS LILY LUNA ROSE HUGO JAMES POTTER LILY EVANS MOLLY ARTHUR ص ه ر Consuegro Sehr ز

Más detalles

La Fitrah. Dr. Bilal Philips. Traducción: Lic. M. Isa García

La Fitrah. Dr. Bilal Philips. Traducción: Lic. M. Isa García La Fitrah ] إسبا [ Español Spanish Dr. Bilal Philips Traducción: Lic. M. Isa García 2014-1435 الفطرة» باللغة الا سبانية «بلال فيلبس رمجة: د عىىس اغرسيا 2014-1435 2 La predisposición de los seres humanos

Más detalles

Las virtudes de quienes se retiran a recordar a Allah y hacer súplicas

Las virtudes de quienes se retiran a recordar a Allah y hacer súplicas Las virtudes de quienes se retiran a recordar a Allah y hacer súplicas [ Español ] فضل ذكر االله ودعاي ه [اللغة الا سبانية [ Sheij Abdul Aziz ibn Abdullah ibn Baaz الشيخ عبد العزيز بن عبد االله بن باز

Más detalles

La Creencia en los Ángeles

La Creencia en los Ángeles La Creencia en los Ángeles لا يمان بامللاي ة ] إسبا [ Español Spanish www.islamreligion.com website موقع دين الا سلام 2013-1434 La Realidad de Los Ángeles En el folclore, los ángeles son considerados fuerzas

Más detalles

Aprende a Leer y Escribir Árabe Para recitar el Sagrado Corán

Aprende a Leer y Escribir Árabe Para recitar el Sagrado Corán l Aprende a Leer y Escribir Árabe Para recitar el Sagrado Corán LIBRO DE INRODUCCION A LA ESCRITURA ARABE CON EJERCICIOS, No. 1 1 Inicia tu camino al éxito en Instituto As-Sabiil Por: Gabriela Carreon

Más detalles

59 LIBRO DE LAS VIRTUDES DEL CORÁN

59 LIBRO DE LAS VIRTUDES DEL CORÁN 59 LIBRO DE LAS VIRTUDES DEL CORÁN I - Cómo bajó la revelación y cómo se inició II - El Corán fue revelado en siete distintos dialectos III - Ÿibrîl solía presentar el Corán al Profeta (recitándoselo)

Más detalles

Las mil y una horas de árabe.

Las mil y una horas de árabe. A. 1.2. HORAS 39-40 ÁRABE العربية ÁRABE Las mil y una horas de árabe. Horas 39-40. En la calle Alcalá. Expresión escrita- Conversación. La frase nominal. A.N.R. 221 KARIMA RIMAAL- C.RUIZ, de la SEEA (Sociedad

Más detalles