EMPRESA PÚBLICA HOSPITAL DE PONIENTE

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "EMPRESA PÚBLICA HOSPITAL DE PONIENTE"

Transcripción

1 Memoria Anual 2008 MEMORIA 2008 Empresa Pública Hospital de Poniente EMPRESA PÚBLICA HOSPITAL DE PONIENTE

2 Índice de Contenidos 1) 1) - La Empresa Pública Hospital de Poniente ) 1. Introducción Misión y Valores Misión 2.2. Valores 3. Órganos de Gobierno Consejo de Administración 3.2 Comisión Consultiva 3.3. Comité de dirección 3.4. Organigramas 4. Áreas Integradas de Gestión Elementos de Planificación Contrato Programa 5.2. Pactos de Actividad 6. Control Interno y Externo Control Externo 6.2. Control Interno 7. La Alta Resolución ) - Infraestructura y equipamiento Introducción Estructura Física Hospital de Poniente 2.2. Hospital de Alta Resolución El Toyo 2.3. Hospital de Alta Resolución de Guadix 3. Cartera de Servicios Hospital de Poniente 3.2. Hospital de Alta Resolución El Toyo 3.3. Hospital de Alta Resolución de Guadix 4. Equipamiento Hospital de Poniente Tecnología Médica Domótica Informática 4.2. Hospital de Alta Resolución El Toyo Tecnología Médica Domótica Informática 4.3 Hospital de Alta Resolución de Guadix Tecnología Médica Informática 5. Servicios Externos y Consumos Índice 2

3 3) 5.1. Hospital de Poniente Consumo de servicios primarios Servicios Externalizados 5.2. Hospital de Alta Resolución El Toyo Consumo de servicios primarios Servicios Externalizados 5.3. Hospital de Alta Resolución El Toyo Consumo de servicios primarios Servicios Externalizados 3) - Población de referencia ) 1. Introducción Hospital de Poniente Hospital de Alta Resolución El Toyo Hospital de Alta Resolución de Guadix ) - Los profesionales Introducción Plantilla Media y Empleo Medio año Prevención de Riesgos Laborales Objetivos 3.2. Datos generales. Primeras Consultas 3.3. Revisiones Médicas Laborales 3.4. Consultas 3.5. Inmunizaciones 3.6. Procedimientos Especiales 4. Órganos de representación ) 5) - Actividad Asistencial Introducción Hospital de Poniente Hospitalización 2.2. Consultas 2.3. Actividad Quirúrgica 2.4. Actividad Obstétrica 2.5. Urgencias 2.6. Procedimientos especiales 2.7. Hemodiálisis 2.8. Hospital de Día Médico 2.9. Biotecnología Diagnóstico por la Imagen Demoras Farmacia Prestaciones Complementarias Índice 3

4 6) 3. Hospital de Alta Resolución El Toyo Área de Hospitalización Polivalente 3.2. Consultas 3.3. Actividad Quirúrgica 3.4. Urgencias 3.5. Procedimientos especiales 3.6. Biotecnología 3.7. Diagnóstico por la imagen 3.8. Demoras 3.9. Farmacia Prestaciones complementarias 4. Hospital de Alta Resolución Guadix Área de Hospitalización Polivalente 4.2. Consultas 4.3. Actividad Quirúrgica 4.4. Urgencias 4.5. Procedimientos especiales 4.6. Biotecnología 4.7. Diagnóstico por la imagen 4.8. Demoras 4.9. Farmacia 6) - Atención al Usuario Hospital de Poniente Reclamaciones 1.2. Libre Elección Quirúrgica 1.3. Atención prestada a ciudadanos no incluidos en nuestra área de influencia 2. Hospital de Alta Resolución El Toyo Reclamaciones 3. Hospital de Alta Resolución Guadix Reclamaciones 3.2. Realización de Grupos Focales 3.3. Satisfacción. 7) 7) - Servicio de Prevención Introducción EDO y alertas sanitarias EDO Ordinarias 2.2. EDO Urgentes 3. Intoxicaciones agudas por plaguicidas Tuberculosis Índice 4

5 8) 8) - Balance Económico ) 1. Introducción Estructura Económico Financiera Activo 2.2. Pasivo 2.3. Cuenta de Resultados 3. Presupuesto de Explotación Ingresos Propios Presupuesto de Capital ) - Comunicación, Investigación y Participación Ciudadana Introducción Comunicación Investigación 165 Índice 5

6 1. CÁPITULO 1. LA EMPRESA PÚBLICA HOSPITAL DE PONIENTE. La Empresa Pública Hospital de Poniente 6

7 Memoria Anual Introducción La Empresa Pública Hospital de Poniente (EPHP) es una organización sanitaria, dependiente del Sistema Sanitario Público de Andalucía, cuyo principal objetivo es garantizar una atención sanitaria de calidad a los usuarios incluidos dentro su área de influencia. Hospital de Poniente. Vista general del recinto hospitalario. La EPHP se constituye en virtud del Decreto 131/1997, de 3 de mayo, de la Junta de Consejería de Salud, con personalidad jurídica y patrimonio propios, así como plena capacidad jurídica y de obrar. Entre sus obligaciones se incluye la de someterse a las directrices y criterios, que en materia de política sanitaria, establezca la Consejería de Salud. El decreto que determina su creación y en el que se incluyen como anexo los Estatutos de la Empresa Pública, establece que la EPHP tiene como objeto llevar a cabo la gestión del Hospital de Poniente de Almería y prestar asistencia sanitaria a las personas incluidas en el ámbito geográfico y poblacional que se le asigne, así como aquellas funciones que por razón de su objeto se le encomienden. Igualmente, el texto explica que la creación de esta Empresa Pública obedeció al hecho de que de entre las distintas figuras jurídicas posibles, la que mejor se adecuaba a la gestión de los servicios hospitalarios, garantizando el carácter público de la prestación de la asistencia sanitaria en su ámbito geográfico y poblacional, por variadas razones de naturaleza, organización, régimen de actividad, funciones y objetivos a cumplir, era la de la Empresa Pública prevista en el artículo 6.1.b) de la Ley General 5/1983, de 19 de julio, de la Hacienda Pública de la Comunidad Autónoma de Andalucía, pues con esta opción puede La Empresa Pública Hospital de Poniente Andalucía. En él queda definida como una empresa de la Junta de Andalucía, adscrita a la conseguirse una equilibrada combinación entre las técnicas públicas y privadas de administración, que demanda una actividad como la prestación de estos servicios sanitarios. Tras la aprobación del decreto que determina su creación, se hizo pública la Orden de la 7

8 consejería de Salud, de 11 de junio de 1997, por la que se establece el inicio de la prestación efectiva de los servicios sanitarios encomendados a la EPHP, para el día 1 de julio de En 2005, la EPHP se amplió con la adscripción de un nuevo centro, el Hospital de Alta Resolución (HAR) El Toyo que presta atención sanitaria a una población de referencia conformada por la periferia de Almería capital y los municipios de Nijar y Carboneras. En 2007, se adscribe a la EPHP el Hospital de Alta Resolución (HAR) Guadix, inaugurado el 16 de enero, es el primero gestionado por la empresa en la provincia de Granada y nace para prestar atención sanitaria a una población de referencia conformada por la comarca de Guadix Su objetivo es potenciar la Alta Resolución, mediante la realización de consultas de acto único, el empleo de alternativas a la hospitalización tradicional y la cirugía sin ingreso. De esta forma disminuyen los tiempos de respuesta y se agilizan los circuitos de consultas y exploraciones. Todo ello en el marco de una estrategia de mayor eficacia y calidad asistencial, mediante nuevas estructuras funcionales por proceso que potencien la cooperación asistencial entre atención primaria y especializada. En 2007 son tres los centros gestionados por la EPHP; El Hospital de Poniente y el Hospital de Alta Resolución El Toyo en la provincia de Almería y, el Hospital de Alta Resolución Guadix en la provincia de Granada. La Empresa Pública Hospital de Poniente 8

9 2. Misión y Valores 2.1. M 2.1. MISIÓN Prestar una asistencia sanitaria, personalizada y de calidad a la población adscrita. Garantizar al enfermo un proceso de diagnóstico correcto y rápido, con la aplicación del tratamiento más eficiente. Todo ello procurando la recuperación, así como la reincorporación del paciente a su medio, tan pronto como sea posible. Prestar servicios sanitarios especializados, asegurando al conjunto de la población incluida en su ámbito de actuación, la equidad en el acceso a los procesos preventivos, diagnósticos y terapéuticos. Atender a las necesidades integrales del paciente y mejorar su satisfacción acerca de la atención e información recibidas, trato personalizado e intimidad. Colaborar con los Distritos de Atención Primaria, fomentando el desarrollo de estrategias conjuntas, a fin de garantizar una asistencia integral a la población incluida en su ámbito de influencia. Colaborar con los dispositivos de emergencias sanitarias en la atención que deba prestarse con tal carácter, a la población incluida en su ámbito de actuación. Desarrollar los programas de formación y docencia que, en el ámbito del Sistema Sanitario Público, se incardinen en la actuación de la Empresa Pública. Desarrollar e impulsar los programas de investigación orientados a la promoción de la salud y prestación de la asistencia sanitaria, en el marco de las directrices generales establecidas por la Consejería de Salud. Conseguir la máxima eficiencia en la utilización de sus recursos, adoptando los instrumentos de gestión que la situación del Hospital demande. La Empresa Pública Hospital de Poniente 9

10 2.2. V 2.2. VALORES Calidad La Empresa Publica Hospital de Poniente (EPHP) se configura como una organización intermediaria entre el Sistema Sanitario Público de Andalucía y los/las ciudadanos/as, que reconoce que la atención que presta en materia de salud responde a un modelo definido de calidad con la finalidad de favorecer e impulsar su mejora permanente como exigencia ética de todos los colaboradores del Hospital de Poniente. La EPHP asume el compromiso, para con sus pacientes, usuarios, su entorno social y para con todos los miembros de su organización, de mantener un nivel de calidad óptimo en todos los aspectos de las actuaciones profesionales en que desenvuelvan. Compromiso social La Empresa Pública Hospital de Poniente promueve el bienestar social en aquellas áreas donde la colaboración sea posible, más allá de las obligaciones estrictamente profesionales. En este sentido, nuestra organización apoya la participación de todos sus empleados en congresos, conferencias y seminarios, fomenta la publicación de artículos, estudios y libros, así como la docencia e investigación, sobre cualquier tema en el que tengan especial conocimiento o interés. La Empresa Pública Hospital de Poniente 10

11 Protección del Medio Ambiente La política medioambiental ha de ser un compromiso permanente de la organización, empresas y personas colaboradoras de la EPHP, para garantizar una racional utilización de los recursos naturales y materiales. Para ello debe prestarse, una especial atención a la adecuada gestión de los residuos biosanitarios, químicos y citostáticos, el control de los vertidos líquidos y de las emisiones gaseosas, así como una vigilancia y control exhaustivo del consumo de los recursos energéticos, agua y combustibles. Igualdad de Oportunidades La EPHP t iene el compromiso de que la igualdad entre trabajadores y trabajadoras es imprescindible para avanzar en el objetivo que nos mueve, que es preservar y mejorar la salud de los ciudadanos y las ciudadanas a los que prestamos servicios, la primera y principal razón de nuestro trabajo. Igualmente pretendemos la identificación y puesta en marcha de acciones positivas en materia de Igualdad de Oportunidades. La Empresa Pública Hospital de Poniente 11

12 3. Órganos de Gobierno 3.1. Consejo de Administración Presidente: Vicepresidente Primero: Vicepresidente Segundo: Excma. Sra. Consejera de Salud de la Junta de Andalucía Doña María Jesús Montero Cuadrado Ilmo. Sr. Viceconsejero de Salud de la Junta de Andalucía D. Enrique González Fernández Ilmo. Sr. Secretario General de Calidad y Modernización de la Consejería de Salud D. José Luis Rocha Castilla Vocales: Ilmo. Sr. Director General de Financiación, Planificación e Infraestructuras de la Consejería de Salud D. Jesús Huerta Almendro Ilmo. Sr. Director General de Asistencia Sanitaria del Servicio Andaluz de Salud D. Joaquín Carmona Díaz-Velarde Ilma. Sra. Directora General de Patrimonio de la Consejería de Economía y Hacienda Dña. Isabel Mateos Guilarte Ilmo. Sr. Director General de Presupuestos de la Consejería de Economía y Hacienda D. Antonio Vicente Lozano Peña Ilmo. Sr. Delegado Provincial de la Consejería de Salud en Almería D. Manuel Lucas Matheu Ilma. Sra. Delegada Provincial de la Consejería de Salud de Granada Dña. Celia Gómez González Sr. Director Gerente de la Empresa Pública Hospital de Poniente de Almería D. Antonio Linares Rodríguez La Empresa Pública Hospital de Poniente 12

13 COMISIÓN CONSULTIVA Presidente: Director Gerente D. Antonio Linares Rodríguez Representantes de la Administración Sanitaria: Director de la Oficina de Planificación de la Consejería de Salud D. Carlos Gómez Hernández Jefe del Servicio de Salud de la Delegación Provincial de la Consejería de Salud en Al- mería D. Tesifón Parrón Carreño Jefe del Servicio de Planificación y Evaluación Asistencial de ldelegación Provincial de la Consejería de Salud en Almería D. Juan Manuel Pérez Moreno Representantes de la Empresa Pública Hospital de Poniente de Almería: Director Económico Financiero D. Domingo Jiménez Navarrete Director de Recursos Humanos D. Daniel Alberto Rivera Gómez Representantes Sindicales: CEMASATSE D. Manuel Alcaraz Blanes CC OO Carmelo Plaza Cruz CSI-CSIF CSIF Fernando Molina Guerrero UGT José Gines Sánchez Representantes de la Confederación de Empresarios de Andalucía: D. Serafín Mateo Callejón D. Ernesto Castilla Morales Representantes de la Federación Andaluza de Municipios y Provincias: D. Serafín Balaguer Palmero D. Antonio García Aguilar Representantes del Consejo de Consumidores de Andalucía: D. Antonio Nieto Márquez D. Manuel Fernández Gil Secretario: Jefe del Servicio de Coordinación de la Consejería de Salud D. Hortilio Pereda Armayor La Empresa Pública Hospital de Poniente 13

14 3.3. COMITÉ DE DIRECCIÓN Presidente: Director Gerente D. Antonio Linares Rodríguez Vocales: Director Adjunto a Gerencia D. Javier Fierro Rosón Director Económico Financiero Domingo Jiménez Navarrete Director de Recursos Humanos Dña. Carmen Guerreo Ruiz Directora de Cuidados de Enfermería Dña. Yolanda Morcillo Muñoz Director del Área Integrada de Gestión de Biotecnología D. Cristóbal Avivar Oyonarte Directora del Área Integrada de Gestión de Bloque Quirúrgico Dña. Consuelo Rodríguez Rodríguez Director del Área Integrada de Gestión de Cirugía D. Benjamín Narbona Calvo Director del Área Integrada de Gestión de Cuidados Críticos y Urgencias D. Miguel Ángel Díaz Castellanos Director del Área Integrada de Gestión de Diagnóstico por la Imagen D. José Carlos Sánchez Sánchez Director del Área Integrada de Gestión de Farmacia D. Pedro Acosta Robles Directora del Área Integrada de Gestión de Ginecología y Obstetricia Dña. Carmen Muñoz Márquez Director del Área Integrada de Gestión de Medicina Dña. María Luisa Álvarez Moreno Director del Área Integrada de Gestión de Pediatría D. Francisco Cañabate Reche Directora del Área Integrada de Gestión de Salud Mental D. Pedro Luis Ibáñez Allera Director del Área Integrada de Gestión de Traumatología y Rehabilitación D. Miguel Díaz Jiménez Subdirector de Atención al Paciente D. José Antonio Hernández Sáez Subdirectora Económico-Financiera Dña. María José Barón Soler Subdirector de Servicios Generales D. Ramón Estrada Domínguez Subdirector de Logística D. Manuel Francisco Ramos Agudo Subdirector de Sistemas de Información D. Juan Jiménez López Subdirector de cuidados de Enfermería D. José Ignacio Castillo Lorente Subdirectora de cuidados de Enfermería Dña. Consuelo Artero López Subdirector Médico Línea Quirúrgica D. Juan Manuel Rodríguez Alonso Subdirector Médico Línea Consultas Externas D. Salvador Vazquez Blanc Directora Asistencial El Toyo Dña. Reyes Álvarez Osorio Directora Asistencial Guadix Dña. Maria Agapita García Cubillo Subdirector de Enfermería Guadix D. Juan José Linares Torres La Empresa Pública Hospital de Poniente 14

15 3.4. Organigrama La Empresa Pública Hospital de Poniente 15

16 ORGANIGRAMA. HOSPITAL DE ALTA RESOLUCIÓN EL TOYO Dirección Asistencial ATENCIÓN AL USUARIO Área Integrada de Gestión de Cuidados Polivalentes y Urgencias Responsable de Unidad de Atención al Usuario DAIG Cuidados Polivalentes y Urgencias ÁREA RR.HH, ECONÓMICA FINANCIERA Supervisor de Cuidados Polivalentes y Urgencias CONSULTAS EXTERNAS BLOQUE QUIRÚRGICO Supervisor de Consultas Externas Supervisor de Unidad Quirúrgica La Empresa Pública Hospital de Poniente 16

17 ORGANIGRAMA. HOSPITAL DE ALTA RESOLUCIÓN GUADIX La Empresa Pública Hospital de Poniente 17

18 4. Áreas Integradas de Gestión Constituyen el elemento organizativo central de la Empresa Pública Hospital de Poniente (EPHP). Son las encargadas de llevar a cabo y ejecutar las políticas y líneas de actuación de la EPHP, generando productos intermedios o finalistas. Las Áreas Integradas de Gestión de Biotecnología, Diagnostico por Imagen y Farmacia cumplen la misión definida en el párrafo anterior en los tres centros de la EPHP funcionantes en la actualidad (Hospital de Poniente y HARs del Toyo y Guadix).El resto de las AIG es decir las clínicas tiene la referencia territorial para el hospital de Poniente y el HAR del Toyo. La referencia para el HAR Guadix son los Servicios clínicos del hospital Universitario Virgen de las Nieves, que es su hospital de referencia. Cada una de ellas se encarga de la gestión clínica de una determinada parcela de la asistencia sanitaria. Cuentan con un alto grado de autonomía y sus responsables tienen estatus directivo, dependiendo directamente de la Dirección Gerencia de la EPHP. Su composición interna se caracteriza por su carácter multiprofesional y algunas de ellas integran bajo su paraguas a diferentes unidades. Las existentes en la actualidad son: Área Integrada de Gestión de Medicina Aparato Digestivo Medicina Interna Hemodiálisis Cardiología Dermatología Neumología Área Integrada de Gestión de Cirugía Cirugía Oftalmología Otorrinolaringología Urología Área Integrada de Gestión Traumatología y Rehabilitación Traumatología La Empresa Pública Hospital de Poniente 18

19 Rehabilitación Área Integrada de Gestión Pediatría Área Integrada de Gestión de Ginecología y Obstetricia Área Integrada de Gestión de Cuidados Críticos y Urgencias Cuidados Críticos Urgencias Área Integrada de Gestión de Salud Mental Área Integrada de Gestión de Bloque Quirúrgico Área Integrada de Gestión de Biotecnología Análisis Clínicos Microbiología Hematología Anatomía Patológica Área Integrada de Gestión de Diagnóstico por la Imagen Área Integrada de Gestión de Farmacia La Empresa Pública Hospital de Poniente 19

20 5. Elementos de planificación 5.1. Contrato Programa La Dirección Gerencia de la EPHP suscribe cada año con la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía, un documento de carácter contractual, en el que se recogen y definen el conjunto de políticas, líneas de acción, objetivos productivos y condiciones de calidad en los que éstos han de desarrollarse. El documento determina igualmente los recursos económicos asignados por la Consejería a la Empresa, para la consecución de los distintos aspectos recogidos en el Contrato Programa Pactos de Servicios y Actividad También con carácter anual, la Dirección de la EPHP suscribe con cada una de las Áreas Integradas de Gestión, así como con otras unidades de menor rango; un documento en el que, de forma pormenorizada, se reflejan las orientaciones de servicio, los objetivos productivos y de calidad, de cada unidad de producción. Los pactos recogen también los recursos asignados a cada área y el sistema de incentivos previsto para los profesionales en cada ejercicio. La Empresa Pública Hospital de Poniente 20

21 6. Control Interno y Externo 6.1. Control Externo La Empresa Pública Hospital de Poniente se encuentra sometida a los siguientes elementos de control externo: Control de eficacia y eficiencia: Consejería de Salud Consejería de Economía y Hacienda Control Financiero: Procedimientos y técnicas de auditoría, conforme a la Ley General de Hacienda Pública de la Comunidad Autónoma de Andalucía Control Contable: Régimen de Contabilidad Pública Auditoría de cuentas anuales Inspección: Inspección de prestaciones y servicios de la Junta de Andalucía La Empresa Pública Hospital de Poniente 21

22 6.2. Control Interno El control interno de gestión, producción y calidad, se efectúa mediante los siguientes sistemas de información: Cuadro de mando de actividad asistencial Sistema de información de listas de espera Sistema de información de libre elección Sistema de información de Administración General y de Urgencias Codificación del Conjunto Mínimo Básico de Datos de Alta de Hospitalización Agrupación de pacientes según Grupos Relacionados por el Diagnóstico Sistema de Información de Gestión del Personal Contabilidad Presupuestaria Contabilidad de Gestión Sistema Informatizado de Facturación a Terceros La Empresa Pública Hospital de Poniente 22

23 7. La Alta Resolución El Toyo. Vista de la entrada principal. Con el Hospital de Alta Resolución de El Toyo se inauguró un nuevo modelo, puesto en marcha por la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía, en el que los más avanzados medios diagnósticos y tecnologías sanitarias, se unen para ofrecer una atención integral, rápida y eficaz. Los tres pilares sobre los que se asienta el modelo de la Alta Resolución son la potenciación de las denominadas consultas de acto único, la aplicación de la Cirugía Ambulatoria y la potenciación de alternativas a la hospitalización tradicional. La Consejería de Salud de la Junta de Andalucía ha encomendado a la EPHP la puesta en marcha del modelo de la Alta Resolución en las provincias de Almería y Granada. A primeros de 2007, a El Toyo se le unió el segundo Hospital de Alta Resolución gestionado por la EPHP, el de Guadix. Para el futuro próximo se prevé la apertura de tres nuevos HAR, uno en Almería, Roquetas de Mar y dos en Granada, Loja y Órgiva, con lo que quedaría completado el plan estratégico de apertura de Centros de la EPHP según lo previsto. Consultas de Acto Único En los Hospitales de Alta Resolución, como es el caso de El Toyo, las consultas especializadas se realizan mediante el modelo de acto único : en un mismo día el paciente es visto por el facultativo, se le realizan las pruebas diagnósticas necesarias para obtener un diagnóstico y se marcha a casa con una propuesta de tratamiento. En el sistema tradicional, cada uno de esos pasos supone un acto diferenciado, que implica al menos la realización de tres visitas al centro sanitario. La Empresa Pública Hospital de Poniente 23

24 Con el nuevo modelo, el recorrido del paciente por el sistema sanitario se simplifica y se reducen los tiempos de espera. Se trata de un concepto ágil y dinámico, pensado para dar respuesta de forma rápida y efectiva a las necesidades de los usuarios. Cirugía Ambulatoria La Cirugía Ambulatoria conlleva importantes beneficios para el paciente. Se trata de un modelo organizativo de la actividad quirúrgica, de carácter multidisciplinar, que permite realizar intervenciones mínimamente invasivas. De esta forma, el paciente se recupera de forma más rápida y requiere menos cuidados postquirúrgicos. El resultado es que el enfermo sufre menos y puede reincorporarse más rápidamente a su vida habitual. El acortamiento de la estancia hospitalaria, reduce además el riesgo de posibles infecciones hospitalarias. Todo ello repercute en beneficio de todos, ya que son mucho más los pacientes que pueden ser atendidos mediante esta fórmula, reduciéndose los tiempos y las listas de espera. Hospitalización Polivalente Tanto el Hospital de Alta Resolución El Toyo como el Hospital de Alta Resolución Guadix, disponen de la denominada Unidad Polivalente. Se trata de una alternativa a la hospitalización convencional, en la que se desarrolla la atención a pacientes en régimen de hospital de día médico, hospital de día quirúrgico, observación de urgencias y hospitalización de corta estancia. La Unidad Polivalente es un mecanismo de soporte estructural y funcional. Su objetivo es lograr una gestión eficiente y flexible de los recursos destinados a la atención de los usuarios. En el caso de El Toyo, se cuenta con 22 módulos, de uso individual, además de un área central con 10 puestos de sillones, usados como soporte para la actividad quirúrgica. Estos recursos son usados de forma polivalente, en función de las necesidades asistenciales. La Empresa Pública Hospital de Poniente 24

25 Igualmente, en Guadix se ha desarrollado un nuevo modelo de atención sanitaria en un Hospital de Alta Resolución, entendido como hospital de proximidad, en el que la especialidad de Medicina Familiar y Comunitaria adquiere una nueva dimensión organizativa y funcional en la Unidad de Urgencias y Hospitalización Polivalente (UUHP) como elemento integrador en la coordinación con otras especialidades haciéndose cargo de la decisión del ingreso y alta de los pacientes. La figura del Médico Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria (MFyC) adquiere en este modelo especial relevancia. Si el paciente es la piedra angular sobre la que se sustenta este modelo de asistencia, el Médico de Familia es el encargado de que funcione el engranaje necesario durante el proceso completo de asistencia, que a su vez condiciona una mejora en resultados de salud. La estrecha relación con los Especialistas de Área, su inmediata disponibilidad y el acceso a modernas tecnologías, hacen que cualquier paciente que ingrese a nuestro cargo reciba una asistencia completa y de calidad, acorde con nuestra cartera de servicios. Durante su estancia, el paciente se beneficia de una colaboración multidisciplinar dirigida por un médico polivalente como es el especialista en MFyC en el ámbito hospitalario, que coordina y La Empresa Pública Hospital de Poniente 25

26 organiza los recursos de los que dispone, potenciando la cooperación, el consenso y la continuidad asistencial en un mismo espacio. El trabajo en equipo entre distintos niveles de asistencia, diferentes categorías y distintas especialidades se ha convertido en el pilar fundamental para desarrollar este nuevo modelo de asistencia sanitaria; siendo la figura del médico de familia la que configura el eje y el nexo entre todos ellos. La Empresa Pública Hospital de Poniente 26

27 2. CÁPITULO 2. INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO. Infraestructura y Equipamiento 27

28 1. Introducción La Empresa Pública Hospital de Poniente (EPHP) tiene adscritos tres centros. El primero y que da nombre a la entidad, está situado en el municipio de El Ejido, el segundo más poblado de la provincia de Almería. El hospital se encuentra en la carretera que conduce a la urbanización costera de Almerimar, en una zona bien comunicada, junto a la salida 409 de la Autovía del Mediterráneo. El segundo centro gestionado por la EPHP es el Hospital de Alta Resolución El Toyo, ubicado en la periferia de Almería capital. En este caso, el inmueble que alberga las dependencias sanitarias se halla en el límite entre la urbanización de la que toma el nombre y la de Retamar. Por último, en enero de 2007 comenzó a prestar sus servicios a la ciudadanía el Hospital de Alta Resolución de Guadix, tercer centro adscrito a la EPHP, situado en dicho municipio granadino, en la Avenida Mariana Pineda s/n junto al Polígono Industrial. Los tres centros presentan una organización y estructura diferenciada, como corresponde por un lado a un hospital comarcal y por otra a Hospitales de Alta Resolución. El Toyo y Guadix responden a un nuevo concepto dentro de la sanidad pública. Su estructura se adapta a ello, con un diseño innovador y funcional, en el que se unen la más alta tecnología sanitaria y un entorno agradable y acogedor para pacientes y usuarios. Infraestructura y Equipamiento 28

29 Memoria Anual Estructura Física 2.1 Hospital de Poniente El Hospital de Poniente (Carretera de Almerimar, s/n El Ejido ALMERÍA), está formado por dos alas principales, unidas en las plantas Baja y Primera. Su Ala Norte acoge las consultas externas, el Estructura. Hospital de Poniente. área de Biotecnología, el Hospital de Día Quirúrgico y distintas dependencias para la realización de pruebas funcionales. En la zona central que conecta las dos grandes alas, se encuentran las áreas de Farmacia, Fisioterapia, Radiología, Urgencias, Rehabilitación, Hemodiálisis, Bloque Quirúrgico, Paritorios, Reanimación y UCI. El Ala Sur acoge la Dirección y Administración (en la planta baja) y las distintas zonas de hospitalización. de extracciones, el Salón de Actos, la Biblioteca, la Unidad de Investigación y diversas aulas de formación. Infraestructura y Equipamiento El conjunto del Hospital se completa con un edificio anexo, en el que se ubican la Sala 29

30 Plano de Distribución del Hospital de Poniente Infraestructura y Equipamiento 30

31 2.2. Hospital de Alta Resolución El Toyo El Hospital de Alta Resolución El Toyo es un centro construido en tres plantas, con estructura y funcionamiento diferenciado. El inmueble se ha diseñado para que los flujos de usuarios y profesionales se realicen de forma separada. De esta forma se ofrece la máxima comodidad a pacientes y usuarios, al tiempo que se agiliza la labor de los profesionales. El Toyo. El nivel -1 acoge las zonas funcionales de apoyo a la actividad asistencial, como por ejemplo: archivos, almacenes, laboratorios, vestuarios, farmacia, mantenimiento, etc. También se integra en él el área de Rehabilitación. En el nivel 1 se ubican las consultas, tanto de atención primaria, como de especializada; y las Urgencias. Esta planta alberga igualmente la zona de administración y la gestoría del usuario. El nivel 2 acoge los quirófanos, el hospital de día quirúrgico y la unidad de hospitalización especial. Infraestructura y Equipamiento 31

32 Plano de Distribución Hospital de Alta Resolución El Toyo Infraestructura y Equipamiento 32

33 2.3 Hospital de Alta Resolución de Guadix El Hospital de Alta Resolución de Guadix está conformado por la unión de varios módulos, con distintas alturas, entre los cuales se intercalan patios interiores, que dotan al centro de una gran luminosidad. En la planta baja se ubican las Urgencias, Consultas Externas, Áreas de Hospitalización Polivalentes A y B; zona de pruebas funcionales, Área Materno-Infantil, Gimnasio, Laboratorios y el Hall de Entrada principal, junto al que se ubica el Área de Atención al Usuario. Junto a estas dependencias, la planta baja alberga también el Almacén General y otras dependencias de servicios. La primera planta alberga (sobre las Consultas Externas), las instalaciones del Centro de Salud de Guadix. Perpendicular a esta zona, sobre el Hall de Entrada, el Área Materno-Infantil y el Gimnasio, se encuentra la zona de Dirección y Administración. Infraestructura y Equipamiento 33

34 Plano de Distribución Hospital de Alta Resolución de Guadix Sala de Máquinas Centro de Salud Planta primera Administración Informática Entrada Urgencias Entrada Almacén Entrada Urgencias Urgencias i Farmacia Almacén Instalaciones Consultas externas Diagnótico por la imagen Bloque Quirúrgico Hospitalización A Hospitalización B Planta baja Biotecnología Gestoría del Usuario i Materno Infantil Rehabilitación Entrada Principal Entrada Urgencias Entrada Almacén Entrada Urgencias Entrada Principal Aparcamientos Infraestructura y Equipamiento 34

35 3.1 Hospital de Poniente Memoria Anual Cartera de Servicios ANÁLISIS CLÍNICOS ANESTESIA Y REANIMACIÓN CIRUGÍA GENERAL Y DIGESTIVA DIAGNÓSTICO POR LA IMAGEN FARMACIA HOSPITALARIA MEDICINA INTENSIVA MEDICINA PREVENTIVA MICROBIOLOGÍA OFTALMOLOGÍA PEDIATRÍA REHABILITACIÓN TRAUMATOLOGÍA Y CIRUGÍA ORTOPÉDICA ANATOMÍA PATOLÓGICA CARDIOLOGÍA DERMATOLOGÍA DIGESTOLOGÍA HEMATOLOGÍA Y HEMOTERAPIA MEDICINA INTERNA MEDICINA TROPICAL OBSTETRICIA Y GINECOLOGÍA OTORRINOLARINGOLOGÍA PSIQUIATRÍA UROLOGÍA Infraestructura y Equipamiento 35

36 3.2. Hospital de Alta Resolución El Toyo MEDICINA INTERNA ANESTESIA Y REANIMACIÓN APARATO DIGESTIVO CARDIOLOGÍA CIRUGÍA GENERAL Y DIGESTIVA DERMATOLOGÍA NEUMOLOGÍA GINECOLOGÍA OFTALMOLOGÍA OTORRINOLARINGOLOGÍA RADIODIAGNÓSTICO REHABILITACIÓN TRAUMATOLOGÍA Y CIRUGÍA ORTOPÉDICA UROLOGÍA UNIDAD DE URGENCIAS UNIDAD POLIVALENTE DE CORTA ESTANCIA TELEMEDICINA TELEASISTENCIA TELEALARMA Infraestructura y Equipamiento 36

37 3.3. Hospital de Alta Resolución de Guadix MEDICINA INTERNA CIRUGÍA Y TRAUMATOLOGÍA OBSTETRICIA y GINECOLOGÍA ANESTESIA Y REANIMACIÓN REHABILITACIÓN FISIOTERAPIA MICROBIOLOGÍA ANALÍTICA BIOQUÍMICA HEMATOLOGÍA RADIOLOGÍA TELEMEDICINA, TELEASISTENCIA, TELEALARMA SERVICIOS DE UNIDADES CLÍNICAS Y EQUIPOS BÁSICOS DE ATENCIÓN PRIMARIA UNIDAD DE URGENCIAS UNIDAD POLIVALENTE DE CORTA ESTANCIA Infraestructura y Equipamiento 37

38 4.1. Hospital de Poniente Tecnología Médica Memoria Anual Equipamiento Radiología General Áreas específicas: R. Abdominal R. Torácica R. Músculo-esquelética R. de mama R. Pediátrica R. Neuroradiológica Resonancia magnética de alto campo General Áreas específicas RMN Cerebro y tronco cebrebal RMN Canal espinal RMN Sistema muscoloesquelético RMN Pelvis, próstata y vejiga Otras Mamografía/estereotáxia TAC Helicoidal TAC Cabeza TAC Tórax TAC Abd Telemando Digital Monitorizacíon Cardiaca Ambulatoria Ergometría Sistemas endoscópicos Gastroscopia CPRE Colonoscopia Broncoscopia Artroscopia Laparoscopia Citoscopia Fibrolaringoscopia Histeroscopia Ecografía Digestiva Tocoginecológica Doppler-color Portátil Ecocardiografía Láser oftalmológico Argón Manometría anorrectal Urodinamia Polisomnografía Infraestructura y Equipamiento 38

39 Domótica Detección automática de incendios y sectorización Extinción automática de incendios en zonas críticas Central telefónica digital Sistema buscapersonas con operadora automática Control informático centralizado del edificio industrial Circuito cerrado de televisión para videovigilancia mediante cámaras digitales de largo alcance y motorización rápida Control automático centralizado del funcionamiento y estado de los ascensores Control crepuscular del alumbrado exterior Control telemandado de alumbrado interior según disponibilidad del centro Control remoto y automático del sistema de climatización Sistema centralizado de llamadas enfermo-enfermera Sistema de transporte neumático de traslado de documentación y muestras Sistemas de alimentación ininterrumpida para equipamiento crítico Sistemas de seguridad y a visos críticos mediante mensajes GSM Infraestructura y Equipamiento 39

40 Informática Servidor de datos en cluster con dos servidores P-Series 630 de IBM con cuatro procesadores 4 servidores X-Series 360 de IBM con 4 procesadores cada uno y con software de virtualización VMWARE para aplicaciones del hospital. Cabina de discos DS4700 de IBM con 16 Discos de 147 GB cada uno para la SAN de los servidores X-Series Tres cabinas de discos EXP500 para los servidores de datos P-Series con 30 discos de 73,40 GB cada uno. Una unidad de cinta para copias de seguridad de los servidores X-Series de aplicaciones. Una librería de cintas para copias de seguridad de las bases de datos Oracle para los P-Series. Un servidor X-Series 220 como Firewall. Un PC Servidor para aplicaciones de informática. Un PC Servidor para aurora. Un PC Servidor para integración con aurora. Un PC Servidor para Z-FAX. Un Servidor de correo DELL PowerEdge Dos PC s servidores de Terminal Server para conexiones desde los HAR s. Cuatro PC S servidores para Openlab para conexión con los HAR s. Un Servidor RAS para conexiones externas para Siemens, Dimension, etc Un PC Servidor para TendMicro (Antivirus). Un Sevidor X-Series 220 con dos procesadores para contabilidad. Un Servidor HP para la apliación Clinos. 2 Servidores IBM P-Series en cluster para la base de datos de PACS en ORACLE. 2 Servidores X-series 366 en cluster para el servicio PACS. 2 Servidores X-Series 336 en cluster para el SpeecMagic de PACS. Una cabina de discos DS4300 con 28 discos de 300 GB cada uno para PACS. Una librería de cintas para copias de seguridad de PACS. Cableado de red y de fibra óptica para conexión de los servidores con la red del hospital. 500 puestos de red. Infraestructura y Equipamiento 40

41 4.2 Hospital de Alta Resolución El Toyo Tecnología Médica Radiología General Áreas específicas: R. Abdominal R. Torácica R. Músculo-esquelética R. de mama R. Pediátrica R. Neuroradiológica Ecografía Digestiva Tocoginecológica Doppler-color Portátil Ecocardiografía Mamografía/estereotáxia TAC Helicoidal TAC Cabeza TAC Tórax TAC Abd Telemando Digital Monitorizacíon Cardiaca Ambulatoria Ergometría Sistemas endoscópicos Gastroscopia Colonoscopia Artroscopia Laparoscopia Citoscopia Fibrolaringoscopia Histeroscopia Láser oftalmológico Argón Urodinamia Polisomnografía Infraestructura y Equipamiento 41

42 Domótica Detección automática de incendios y sectorización Extinción automática de incendios en zonas críticas Central telefónica digital Sistema buscapersonas integrado en la red de telefonía móvil Control informático centralizado del edificio Circuito cerrado de televisión para videovigilancia mediante cámaras digitales de largo alcance y motorización rápida Control crepuscular y telemandado del alumbrado exterior Control telemandado de alumbrado interior según disponibilidad del centro Control remoto y automático del sistema de climatización Sistema centralizado de llamadas enfermo-enfermera Sistema de transporte neumático de traslado de documentación y muestras Sistemas de alimentación ininterrumpida para equipamiento crítico Sistemas de seguridad y a visos críticos mediante mensajes GSM Sistema de alarma frente a agresiones a profesionales en consultas de urgencias y rehabilitación Infraestructura y Equipamiento 42

43 Informática Servidor de datos en cluster con dos servidores P-Aeries de IBM con 4 procesadores. Servidor de aplicaciones en cluster con dos servidores X-Series de IBM con cuatro procesadores. Un servidor X-Series de IBM para la integración de aurora. 3 cabinas de discos DS4300 para los datos de los P-Series y los X-Series. Dos servidores X-Series de IBM para el servicio PACS. Una cabina de discos duros DS4300 para el servicio PACS. Una librería de cintas para hacer copias de seguridad de las bases de datos Oracle del hospital. Una librería de cintas para hacer copias de seguridad del servicio PACS. Un Servidor XSeries de Firewall. Cableado de red y de fibra óptica para conexión de los servidores con la red del hospital. 100 Puestos de red. 1 PC Servidor de Actualizaciones WSUS 1 PC Servidor Management Server de Oracle 1 PC Servidor Proxy Infraestructura y Equipamiento 43

44 4.3 Hospital de Alta Resolución Guadix Tecnología Médica TAC de 16 cortes digital con posibilidad de reconstrucción 3d SERVICIO DE RADIOLOGÍA Sala telemando digital con posibilidad de realizar radiografías convencionales Mamógrafo con chasis digitales 2 Mesas de anestesia con varios modos de respiración asistida SERVICIO DE QUIRÓFANO 3 Sistemas de monitorización de constantes vitales completos Torre para cirugía y ginecología Torre para traumatología SERVICIO DE ESTERILIZACIÓN 2 Autoclaves de vapor Autoclave de formol Incubadora de transporte 2 Cuna térmica con respirador SERVICIO DE PARITORIO SERVICIO DE HOSPITALIZACIÓN 2 Camas de partos con posibilidad de diversas posiciones para facilitar el parto Mesa de anestesia Monitorización de constantes vitales centralizada (19 monitores periféricos) Incubadora neonatal Respirador Adulto pediátrico -neonatal SERVICIO DE FARMACIA SERVICIO DE LABORATORIO SERVICIO DE CONSULTAS EXTERNAS Envasadora de objetos sólidos unidosis Envasadora de líquidos unidosis Banco de sangre Analizadores de Hemografía Analizador de bioquímica Analizador de velocidades Equipo de Audiometrías completo Equipo de timpanografía Sillón de exploración con lámpara de hendidura y tonómetro Lámpara de hendidura láser Lámpara de hendidura láser de argón, Campímetro Auto refractómetro Angiógrafo, Equipos de holter ECG y PNI, Cinta de ergometría Infraestructura y Equipamiento Espirómetro 44

45 Informática Servidor de datos en cluster con dos servidores P-Series de IBM con 4 procesadores. Servidor de aplicaciones en cluster con dos servidores X-Series de IBM con cuatro procesadores. Un servidor X-Series para realizar copias de seguridad de los datos del hospital. 1 cabina de discos DS4700 de IBM para los datos de los P-Series y los X-Series Una librería de cintas para realizar copias de seguridad de los datos del hospital Dos servidores X-Series de IBM para el servicio PACS. Una cabina de discos duros DS4700 para el servicio PACS. Un servidor X-Series para el servicio de SpeechMagic de PACS. Un servidor X-Series de Firewall. Cableado de red y de fibra óptica para conexión de los servidores con la red del hospital. 110 Puestos de red. Infraestructura y Equipamiento 45

46 5.1 Hospital de Poniente Memoria Anual Servicios Externos y consumos Consumo de Servicios Primarios Energía eléctrica Kw/h Unión FENOSA Comercial SL Gasóleo C litros Repsol Comercial Productos Petrolíferos, SA Agua m 3 Empresa Mixta de Servicios Municipales de El Ejido SA Oxígeno líquido kg Carburos Metálicos SA Nitrógeno líquido kg Carburos Metálicos SA Propano gas litros Repsol Butano SA Infraestructura y Equipamiento 46

47 Servicios Externalizados ALIMENTACIÓN DE PACIENTES ANALÍTICAS DE AGUA DE CONSUMO HUMANO ANALÍTICAS DE AGUA DE HEMODIÁLISIS CABINAS TELEFÓNICAS CAFETERÍA CONTROL DE CALIDAD EQUIPOS RADIOLOGÍA CORREOS Y TELÉGRAFOS DESINSECTACIÓN Y DESRATIZACIÓN FOTOCOPIADORAS GESTIÓN DE RESIDUOS TOXICOS Y PELIGROSOS LAVANDERÍA LIMPIEZA MANTENIMIENTO DE EQUIPOS ELEVADORES MANTENIMIENTO DE JARDINES MANTENIMIENTO EQUIPOS ELECTROMÉDICOS MANTENIMIENTO INSTALACIONES MANTENIMIENTO RESONANCIA MAGNÉTICA MANTENIMIENTO TAC MENSAJERÍA MTO. INSTALACIONES RIESGO LEGIONELLA OXIGENOTERAPIA DOMICILIARIA PUNTO DE VENTA ONCE RECOGIDA DE PALOMAS TELEFONÍA FIJA, DATOS Y MÓVIL ARAMARK SERVICIOS DE CATERING S.L. LABORATORIO ANALÍTICO BIOCLÍNICO, S.L. LABAQUA S.A. TELEFÓNICA SERHOSPO S.L. MANUEL NOSTI, S.L. CORREOS Y TELÉGRAFOS S.A. ANDALUZA TRATAMIENTOS HIGIENE S.A. FIDEL GIMENEZ CABET S.L. CESPA LAVANDERIA INDUSTRIAL FLISA ALMERIA S.L. ANDALUZA DE TRATAMIENTOS HIGIENE S.A. CLECE S.A. SCHINDLER S.A. PROILABAL S.L. IBÉRICA DE MANTENIMIENTO S.A. CLECE S.A. PHILIPS IBÉRICA, S.A. GENERAL ELECTRIC MEDICAL SYSTEMS S.A. MRW LABORATORIO ANALÍTICO BIOCLÍNICO, S.L. AIR LIQUIDE MEDICINAL S.L.U. ORGANIZACIÓN NACIONAL DE CIEGOS ESPAÑOLES CONSULTING DE PLAGAS RED CORPORATIVA DE LA JUNTA DE ANDALUCIA. SADESI TELEFONÍA Y TELEVISIÓN EN HABITACIONES TRANSPORTE DE PACIENTES DE SALUD MENTAL TRANSPORTE SANITARIO TRATAMIENTOS DE RESIDUOS AGRÍCOLAS VENTA DE ARTICULOS DE REGALOS VIGILIANCIA Y SEGURIDAD TELEFÓNICA FUNDACION ANDALUZA PARA INTEGRACION ENFER- MO MENTAL AMBULANCIAS M. QUEVEDO CONTENEDORES LIROLA S.L. GALENAS ANDALUZAS EULEN SEGURIDAD S.A. Infraestructura y Equipamiento 47

48 5.2. Hospital de Alta Resolución El Toyo Consumo de Servicios Primarios Energía eléctrica Kw-h Endesa Distribución Eléctrica, SLV Gasóleo C litros Compañía Española de Petroleros SA CEPSA Agua m 3 Aqualia Gestión Integral del Agua SA Oxígeno ,2 m 3 Carburos Metálicos SA Infraestructura y Equipamiento 48

49 Servicios Externalizados ALIMENTACIÓN DE PACIENTES ANALÍTICAS DE AGUA DE CONSUMO HUMANO CABINAS TELEFONICAS CAFETERIA CONTROL DE CALIDAD EQUIPOS RADIOLOGÍA CORREOS Y TELÉGRAFOS DESINSECTACIÓN Y DESRATIZACIÓN FOTOCOPIADORAS GESTION DE RESIDUOS TOXICOS Y PELIGROSOS LAVANDERÍA LIMPIEZA MANTENIMIENTO DE EQUIPOS ELEVADORES MANTENIMIENTO DE JARDINES MANTENIMIENTO EQUIPOS ELECTROMÉDICOS MANTENIMIENTO INSTALACIONES MANTENIMIENTO TAC MENSAJERÍA MTO. INSTALACIONES RIESGO LEGIONELLA OXIGENOTERAPIA DOMICILIARIA TELEFONÍA FIJA, DATOS Y MÓVIL TRANSPORTE SANITARIO VIGILIANCIA Y SEGURIDAD ARAMARK SERVICIOS DE CATERING S.L. LABORATORIO ANALÍTICO BIOCLÍNICO, S.L. TELEFÓNICA ARAMARK SERVICIOS DE CATERING S.L. MANUEL NOSTI, S.L.. CORREOS Y TELÉGRAFOS S.A. ANDALUZA TRATAMIENTOS HIGIENE S.A. FIDEL GIMENEZ CABET S.L. CESPA LAVANDERIA INDUSTRIAL FLISA ALMERIA S.L. CLECE S.A. FAIN ASCENSORES S.A. ESTUDIO Y CONTROL DE PLANTACIONES DEL SUR, S.A. IBÉRICA DE MANTENIMIENTO S.A. CLECE S.A. TOSHIBA MEDICAL SYSTEMS S.A. MRW LABORATORIO ANALÍTICO BIOCLÍNICO, S.L. AIR LIQUIDE MEDICINAL S.L.U. RED CORPORATIVA DE LA JUNTA DE ANDALUCIA. SADESI AMBULANCIAS ABRAHAM, S.L. EULEN SEGURIDAD S.A. Infraestructura y Equipamiento 49

50 5.3. Hospital de Alta Resolución Guadix Consumo de Servicios Primarios Energía eléctrica Kw-h Endesa Energía Gasóleo Calefacción y litros Compañía Española de Petroleros SA CEPSA Agua m 3 Aguas de Guadix, S.A. Oxígeno m 3 S.E. De Carburos Metálicos, S.A. Gas Natural Calefacción y A.C.S m 3 Endesa Gas Meridional (Granada) Lavandería Kg Acuerdo Hospital de Baza Infraestructura y Equipamiento 50

51 Servicios Externalizados ALIMENTACIÓN DE PACIENTES ANALÍTICAS DE AGUA DE CONSUMO HUMANO CABINAS TELEFÓNICAS CONTROL DE CALIDAD EQUIPOS RADIOLOGÍA CORREOS Y TELÉGRAFOS SESINSECTACIÓN Y DESRATIZACIÓN FOTOCOPIADORAS GESTIÓN DE RESIDUOS TÓXICOS Y PELIGROSOS LAVANDERÍA LIMPIEZA MANTENIMIENTO DE EQUIPOS ELEVADORES MANTENIMIENTO DE JARDINES MANTENIMIENTO EQUIPOS ELECTROMÉDICOS MANTENIMIENTO INSTALACIONES MANTENIMIENTO TAC MENSAJERÍA MTO. INSTALACIONES RIESGO LEGIONELLA CLECE S.A. ACIMESA. TELEFONICA MANUEL NOSTI, S.L. CORREOS Y TELÉRGRAFOS, S.A. ANDALUZA TRATAMIENTOS DE HIGIENE, S.A. RUANO INFORMATICA CESPA HOSPITAL DE BAZA (ACUERDO) CLECE, S.A. KONE, S.A. AJARDINAMIENTOS NEVADA. EULEN, S.A. CLECE S.A. PHILIPS IBÉRICA, S.A. MRW LABORATORIO ANALÍTICO BIOCLÍNICO OXIGENO TERAPIA DOMICILIARIA OXIMESA. TELEFONÍA FIJA, DATOS Y MÓVIL RED CORPÒRATIVA DE LA JUNTA DE ANDALUCIA SADESI TELEFONÍA EN HABITACIONES RED CORPÒRATIVA DE LA JUNTA DE ANDALUCIA SADESI TRANSPORTE SANITARIO RESIDUOS URBANOS CONSORCIO DE TRANSPORTE SANITARIOS DE GRANADA A.I.E AYUNTAMIENTO DE GUADIX VIGILANCIA Y SEGURIDAD EULEN SEGURIDAD, S.A. Infraestructura y Equipamiento 51

52 3. CÁPITULO 3. POBLACIÓN DE REFERENCIA. Población de Referencia 52

53 La Empresa Pública Hospital de Poniente (EPHP) atiende a una población de referencia que se sitúa en torno a las personas. De ellas la mayor parte (más de ) viven en la comarca de la que toma el nombre, el Poniente almeriense. Una zona en constante crecimiento demográfico, debido en 1. Introducción Fachada del Hospital de Poniente, en el municipio de El Ejido. buena parte al empuje de la inmigración. Junto al Poniente, la EPHP ofrece cobertura sanitaria, a través del Hospital de Alta Resolución El Toyo, a la periferia de Almería capital y los municipios costeros de Níjar y Carboneras, donde viven más de personas. Ya en la provincia de Granada, a través del Hospital de Alta Resolución de Guadix, la EPHP atiende a una población que ronda los habitantes, repartidos en 34 municipios. Población de Referencia 53

54 2. Hospital de Poniente El Hospital de Poniente, situado en la localidad almeriense de El Ejido, es el mayor de los centros adscritos a la EPHP. Presta atención sanitaria a una población que durante 2008 ha superado los habitantes. Patio interior del Hospital de Poniente. El área de referencia del centro ejidense está conformada por 14 municipios, del Poniente y la Alpujarra almeriense. Destacan sobre los demás dos grandes núcleos de población: El Ejido, con casi habitantes y Roquetas de Mar, una de las localidades que más ha crecido en España en los últimos años y que según los datos recogidos por el Instituto Nacional de Estadística, alcanza los habitantes, un 8,62% más que el año anterior. Esta comarca ha experimentado una auténtica revolución en los últimos años. La agricultura intensiva la ha convertido en el motor económico de la provincia, atrayendo a un gran número de nuevos residentes. Entre ellos, destacan los extranjeros, que ya son el 26% de los habitantes de la comarca. Población de Referencia 54

55 ADRA Municipios Fuente: Instituto Nacional de Estadística AMBOS SEXOS VARONES MUJERES DRA ALCOLEA LCOLEA BAYÁRCAL AYÁRCAL ERJA BERJA DALÍAS ALÍAS EL EJIDO ENIX NIX FELIX ELIX ONDÓN FONDÓN LÁUJAR DE ANDARAX MOJONERA (L PATERNA DEL RÍO ROQUETAS DE MAR NDARAX (LA) ÍO AR VÍCAR TOTAL Población por sexos en el Poniente 47% Varones Mujeres 53% Población de Referencia 55

56 ADRA Municipios Total Españoles Extranjeros DRA LCOLEA ALCOLEA BAYÁRCAL AYÁRCAL BERJA ERJA DALÍAS ALÍAS EL EJIDO ENIX JIDO NIX FELIX ELIX FONDÓN ONDÓN LÁUJAR DE ANDARAX MOJONERA (L PATERNA DEL RÍO ROQUETAS DE MAR VÍCAR NDARAX (LA) ÍO AR ÍCAR TOTAL Fuente: Instituto Nacional de Estadística La población extranjera en el Poniente Población española 26% Población extranjera 74% Población de Referencia 56

57 Pirámide de población en la comarca del Poniente Varones Mujeres Fuente: Instituto Nacional de Estadística Población de Referencia 57

58 3. Hospital de Alta Resolución El Toyo Este moderno e innovador centro sanitario atiende a una población total de personas. Su área de influencia incluye las localidades de Níjar y Carboneras y los barrios del levante de Almería capital. Sus habitantes se distribuyen Hospital de Alta Resolución El Toyo, en la periferia de Almería capital. en núcleos de población que van desde las pequeñas barriadas tradicionales que componen la comarca de Níjar, hasta novísimas urbanizaciones como el propio Toyo, aún en plena construcción. Al igual que sucede en el Poniente, el fenómeno de la inmigración cuenta con especial relevancia en esta zona. En el área de referencia de El Toyo la población extranjera alcanza ya el 13,06% del total. Población de Referencia 58

59 Municipios Población Almería periferia Carboneras Níjar TOTAL Fuente: Instituto Nacional de Estadística Población extranjera y población española 13% Españoles Extranjeros 87% * Nota: Este gráfico ha sido realizado teniendo en cuenta la población total de Almería capital. Fuente: Instituto Nacional de Estadística Población de Referencia 59

60 Pirámide de población Área de referencia Hospital de Alta Resolución El Toyo Mujeres Varones Fuente: Instituto Nacional de Estadística Población de Referencia 60

61 4. Hospital de Alta Resolución de Guadix El Hospital de Alta Resolución de Guadix inicia su actividad asistencial en el año 2007 y, en el año 2008 ha prestando cobertura sanitaria a una población de personas. Vista del Hospital de Alta Resolución de Guadix. Los municipios que conforman el área de influencia de este centro hospitalario se integran en una comarca con una estructura y características completamente distintas a las de las otras dos zonas en las que presta cobertura sanitaria alguno de los centros de la EPHP. En este caso estamos ante un área conformada por 34 municipios, de los cuales 22 están por debajo de los habitantes. Sobre todos ellos destaca la localidad de Guadix, con ciudadanos en su censo municipal. Al contrario de lo que sucede en Poniente y Toyo, el fenómeno de la inmigración no cuenta con relevancia en esta zona. En el área de referencia de Guadix la población extranjera apenas se sitúa en el 2,4% del total. Población de Referencia 61

62 Población de referencia Hospital de Alta Resolución de Guadix Municipios AMBOS SEXOS VARONES MUJERES ALAMEDILLA ALBUÑAN ALDEIRE ALICUN DE ORTEGA ALQUIFE BEAS DE GUADIX BENALUA CALAHORRA LA COGOLLOS DE GUADIX CORTES Y GRAENA DARRO DEHESAS DE GUADIX DIEZMA DÓLAR FERREIRA FONELAS GOBERNADOR GOR GORAFE GUADIX HUELAGO HUENEJA JEREZ DEL MARQUESADO LANTEIRA LUGROS MARCHAL MORELABOR PEDRO MARTINEZ PEZA LA POLICAR PURULLENA TORRE-CARDELA VALLE DEL ZALABI VILLANUEVA DE LAS TORRES TOTAL H.GUADIX Fuente: Instituto Nacional de Estadística Población de Referencia 62

63 Población por sexos Área de Referencia Hospital de Alta Resolución de Guadix Varones Mujeres Fuente: Instituto Nacional de Estadística La localidad de Guadix. Población de Referencia 63

64 Pirámide población Área de referencia Hospital de Alta Resolución de Guadix Varones Mujeres Fuente: Instituto Nacional de Estadística Población de Referencia 64

65 4. CÁPITULO 4. LOS PROFESIONALES. Los profesionales 65

66 1. Introducción Durante el año 2008, se ha producido la adecuación definitiva de la plantilla de personal de la Empresa Pública Hospital de Poniente a la cartera de servicios implantada en cada uno de los centros de trabajo que conforma, durante el año 2008, la Empresa Pública. El crecimiento de la plantilla obedece, además de a la mencionada adaptación o adecuación, al ajuste derivado de la evolución demográfica de la población de referencia. En cuanto a los parámetros de la distribución de la plantilla por sexo y edades, no se ha producido una variación significativa con respecto a años precedentes, tal y como se refleja en los cuadros correspondientes. Finalmente, en lo que respecta a los Órganos de Representación, durante el año 2008, no se ha producido elecciones sindicales o un incremento de plantilla significativo para variar el número de representantes en los diferentes Órganos. Los profesionales 66

67 2. Plantilla media y empleo medio año 2008 A la hora de cuantificar el número trabajadores de la EPHP hay que diferenciar entre dos conceptos diferentes. La plantilla media incluye a los profesionales necesarios para atender la actividad ordinaria del centro y garantizar una adecuada respuesta a las fluctuaciones que experimenta la demanda asistencial a lo largo del año. El empleo medio incluye a la plantilla media, más las sustituciones que ha precisado esa plantilla a lo largo del año. Plantilla media y empleo medio Año 2008 Plantilla Empleo media medio Total sin MIR 1337, ,90 MIR 17,69 17,69 Total con MIR 1355, ,59 Aumento respecto a ,43% 6,46% Nota: Se incluye la plantilla de los Hospitales de Alta Resolución de El Ejido, Toyo y Guadix El siguiente gráfico refleja la evolución de la plantilla media y el empleo medio durante los últimos años. Evolución plantilla y empleo medio Plantilla media Empleo Medio Los profesionales 67

68 Empleo medio durante el año 2008, desglosado por sexo y edad de los trabajadores HOMBRES MUJERES EDAD <30 años años >50 años Medicina 154,61 130,87 15,64 254,16 15,68 Enfermería ,31 139,09 271,08 3,14 Auxiliar de Enfermería 34,51 312,72 48,04 252,48 46,71 Otro personal sanitario 38,16 134,53 53,47 116,17 3,05 Personal no sanitario vinculado 122,95 234,92 37,14 292,72 28,01 TOTAL 435, ,35 293, ,61 96,59 Distribución de la plantilla por sexo 28% Hombres Mujeres 72% Distribución de la plantilla por edad 6% 19% 75% Menos de 30 años Entre 30 y 50 años Más de 50 años Los profesionales 68

69 3.1. Objetivos Memoria Anual Prevención de Riesgos Laborales El objetivo general de la Consulta de Salud Laboral es proteger a los profesionales, de forma eficaz, de los riesgos derivados del ejercicio de sus respectivos puestos de trabajo. Su ámbito de actuación abarca: Medicina, Enfermería del Trabajo, Ergonomía, Higiene y Seguridad. Entre los objetivos específicos del servicio se incluyen: Conocimiento de las características de los puestos de trabajo. Identificación de los requisitos psicofísicos para el acceso a los puestos de trabajo. Conocimiento de los riesgos para la salud en los puestos de trabajo y análisis del modo en que dicho riesgo pueden afectar al trabajador. Identificación de los trabajadores o grupos de trabajadores expuestos a riesgos específicos. Identificación de trabajadores especialmente sensibles cumpliendo con la normativa vigente. Establecer un sistema de exámenes médicos específicos en función de los riesgos del puesto de trabajo. Analizar los daños a la Salud producidos en los trabajadores por causas laborales y/o extra laborales y proponer medidas preventivas adecuadas. Formación frente a riesgos específicos propios de cada puesto y vigilancia de la salud. Los profesionales 69

70 Promoción de la salud y comportamientos saludables mediante campañas de prevención frente a riesgos específicos. Evaluación de las medidas actuales de prevención y control de la salud. Conclusiones generales obtenidas del colectivo a través de los exámenes de salud que permitan establecer medidas preventivas y formación específica. Mediciones de agentes físicos y biológicos que afecten a la salud de los trabajadores. Para todo ello, el servicio desarrolla actividades tanto asistenciales, como formativas y divulgativas. Hay que destacar asimismo, que en el ejercicio de sus funciones, un aspecto clave es la garantía del derecho a la intimidad y a la confidencialidad de los datos médicos de aquellos profesionales atendidos. Los profesionales 70

71 4. Órganos de representación El año 2008 constituye el último año de vigencia del II Convenio Colectivo de la EPHP A fecha de redacción de la presente Memoria, se ha negociado y está vigente el III Convenio Colectivo de la EPHP Los distintos Órganos de Representación que desempeñan sus actividades en la Empresa Pública Hospital de Poniente son; 1.- Comité de Empresa. Los Comités de Empresa en los diferentes Centros de Trabajo de la EPHP, tienen un ámbito general de actuación para defensa de los intereses como órgano colegiado y representativo del conjunto de los/las profesionales. La duración del mandato de los miembros del Comité de Empresa es de 4 años. En la EPHP la circunscripción electoral para la elección de los miembros del Comité de Empresa es cada uno de los Centros de Trabajo que lo conforman. El número de miembros de Comité de Empresa, estará directamente relacionado con el número de trabajadores incluidos en los respectivos censos electorales, confeccionados según los criterios marcados en el Estatuto de los Trabajadores y normativa de desarrollo. Así pues, los miembros del Comité de Empresa en los distintos centros de trabajo de la EPHP en función de las elecciones sindicales realizadas, se distribuyen de la siguiente manera; Hospital de Poniente; 21 miembros. HAR Guadix; 13 miembros. HAR El Toyo; 9 miembros. En fecha 6 de abril de 2006, se celebraron las elecciones sindicales para la designación de los miembros del Comité de Empresa en los centros de trabajo de Hospital de Poniente y en el HARE El Toyo. Siendo en Guadix el 15 de octubre de Los profesionales 71

72 2.- Delegados Sindicales. Son los/las trabajadores/as que representan, a todos los efectos, a las secciones sindicales en la empresa o centro de trabajo, de ahí que su designación está condicionada la dicha constitución de dichas secciones sindicales. Las exigencias mínimas para la existencia de delegados sindicales en representación de las secciones sindicales, es que el centro de trabajo tenga más de 250 trabajadores/as, por lo que, a estos efectos, sólo los centros de Hospital de Poniente y de HARE Guadix tienen Delegados Sindicales con sus derechos y prerrogativas. En cuanto al número de delegados sindicales, se establece conforme a criterios basados en su audiencia electoral y en el número de trabajadores de los centro de trabajo. Por lo que, en el centro Hospital de Poniente, aquellos Sindicatos que se presentaron a las elecciones sindicales y obtuvieron un mínimo de un 10 % de los votos tendrán derecho a 2 delegados sindicales y los que obtuvieron entre un 5% y un 10% tendrán derecho a un delegado sindical. En HARE Guadix, los Sindicatos con representación en el Comité de Empresa tendrán derecho a un delegado de personal. Y, por último, en el HARE El Toyo, al no llegar a 250 trabajadores no tendrá derecho a la elección de delegados sindicales en lo términos fijados en este punto. Su regulación viene expresada en el artículo 70 del II Convenio Colectivo de la EPHP. 3.- Comité Intercentros. De entre esos órganos de representación, el Comité Intercentros es el órgano colegiado de representación de los trabajadores/as que conforman los diferentes centros de la EPHP, tal y cómo recoge el Artículo 67 del II Convenio Colectivo. Son los Comités de Empresa de los distintos centros de la empresa los encargados de designar, de entre sus componentes, a quienes les habrán de representar en este órgano. El número de miembros máximo se fija en un total de 12. Los profesionales 72

73 4.- Comité de Seguridad y Salud. Delegados de Prevención. Los Delegados de Prevención cuentan con funciones específicas en materia de Prevención de Riesgos Laborales. En cada centro de trabajo de la EPHP existe un Comité de Seguridad y Salud órgano colegiado específico de participación, cuyo cometido es la consulta regular y periódica de la empresa en materia de prevención de riesgos. Está formado, con el mismo número de miembros por cada parte, esto es, de delegados de prevención y miembros de la parte empresarial o sus representantes. El número de delegados de prevención estará en función de la escala de trabajadores de los distintos centros de trabajo de la EPHP, de tal modo, que en el Hospital de Poniente el número asciende a 4 y en los centros de Guadix y El Toyo a 2 miembros. Su regulación se determina en el artículo 73 del II Convenio Colectivo de la EPHP. Los profesionales 73

74 5. CÁPITULO 5. ACTIVIDAD ASISTENCIAL. Actividad Asistencial 74

75 1. Introducción En este apartado se recogen los principales indicadores de la actividad asistencial desarrollada por los centros de la Empresa Pública Hospital de Poniente (EPHP) durante el año Los datos tanto del Hospital de Poniente (El Ejido) así como los de los Hospitales de Alta Resolución El Toyo (Almería) y Guadix (Granada), están agrupados en torno a grandes áreas temáticas y permiten obtener una visión de conjunto de la labor desempeñada en ellos para cuidar de la salud de sus respectivas poblaciones de referencia. Actividad Asistencial 75

76 2. Hospital de Poniente 2.1. Hospitalización Datos Generales Concepto 2008 Camas medias funcionantes 266,74 Ingresos Estancias totales Estancia media 6,44 Estancia media preoperatorio 0,11 % de reingresos en menos de 30 días 3,43 % Nacimientos % de recién nacidos ingresados 11,22% % de reingreso en UCI en menos de 72 horas 3,07% % de ocupación 85,46% Intervalo de sustitución 1,10 Rotación enfermo-cama 48,56 INGRESOS Y ESTANCIAS Actividad Asistencial 76

77 7,5 7 ESTANCIA MEDIA 6,5 6 5,5 5 4, ESTANCIAS MEDICINA CIRUGIA TOCO GINE TRAUMA NEONATOS PEDIATRIA CRITICOS SALUD MENTAL ESTANCIA MEDIA MEDICINA CIRUGIA TOCO GINE TRAUMA NEONATOS PEDIATRIA CRITICOS SALUD MENTAL Actividad Asistencial 77

78 Distribución por áreas Medicina Cirugía Pediatría Neonatología Obstetricia y Ginecología Traumatología UCI Salud Mental Camas 128,09 40, ,67 29, Ingresos Estancias Estancia 9,25 5,20 4,30 4,86 2,85 7,98 4,90 12,59 media % de ocupación 85,78% 90,45% 60,28% 49,01% 90,03% 91,57% 83,33% 66,44% INGRESOS M EDICINA CIRUGIA T OCO GINE T RAUM A NEONAT OS PEDIAT RIA CRIT ICOS SALUD M ENT AL Actividad Asistencial 78

79 GRD más frecuentes en Hospitalización 2008 GRD DESCRIPCION TOTAL 373 PARTO VAGINAL SIN COMPLICACIONES PARTO VAGINAL CON COMPLICACIONES NEUMONIA SIMPLE Y OTROS TRAST.RESP.EXC. BRONQUITIS & ASMA CON CC 530 MAYOR 381 ABORTO CON DILATACION & LEGRADO, ASPIRACION O HISTEROTOMIA CESAREA, SIN COMPLICACIONES CESAREA, CON COMPLICACIONES OTROS DIAGNOSTICOS DE OIDO, NARIZ, BOCA & GARGANTA EDAD> APENDICECTOMIA SIN DIAGNOSTICO PRINCIPAL COMPLICADO SIN CC ICC & ARRITMIA CARDIACA CON CC MAYOR INSUFICIENCIA CARDIACA & SHOCK OTROS DIAGNÓSTICOS ANTEPARTO SIN PROCEDIMIENTO QUIRÚRGICO PSICOSIS PROCEDIMIENTOS MISCELANEOS SOBRE OIDO, NARIZ, BOCA & GARGANTA EDEMA PULMONAR & INSUFICIENCIA RESPIRATORIA COLECISTECTOMIA LAPAROSCOPICA SIN EXPLORAC. CONDUCTO BILIAR SIN 142 CC 359 PROC. SOBRE UTERO & ANEJOS POR CA.IN SITU & PROCESO NO MALIGNO 127 SIN CC 122 TRAST.CIRCULATORIOS CON IAM SIN COMPL. MAYORES ALTA CON VIDA PROC. EXTR.INFERIOR & HUMERO EXC. CADERA,PIE,FEMUR EDAD>17 SIN 123 CC 224 PROC. HOMBRO, CODO O ANTEBRAZO, EXC. PROC.MAYOR DE ARTICULA- 121 CION SIN CC 14 ICTUS CON INFARTO INFECCIONES & INFLAMACIONES RESPIRATORIAS EXC. NEUMONIA SIMPLE 117 CON CC MAYOR 379 AMENAZA DE ABORTO NEONATO, PESO AL NACER >2499 G, SIN P.QUIR.SIGNIF., CON PROBLEMAS 101 MAYORES 382 FALSO TRABAJO DE PARTO PROCEDIMIENTOS SOBRE ANO & ENTEROSTOMIA SIN CC 96 Actividad Asistencial 79

80 GRD más frecuentes en Cirugía Mayor Ambulatoria en 2008 y su impacto en estancias GDR DESCRIPCION ALTAS % C.M.A. IMPACTO AHORRO ESTANCIAS 39 PROCEDIMIENTOS SOBRE CRISTALINO CON O SIN VITRECTOMIA ,54% 2.171, DILATACION & LEGRADO, CONIZACION EXCEPTO POR NEOPLASIA 185 7,72% 461,76 MALIGNA 464 SIGNOS & SINTOMAS SIN CC 157 6,55% 789, PROCEDIMIENTOS SOBRE HERNIA INGUINAL & FEMORAL 146 6,09% 372,61 EDAD>17 SIN CC 55 PROCEDIMIENTOS MISCELANEOS SOBRE OIDO, NARIZ, BOCA & 97 4,05% 275,32 GARGANTA 867 ESCISION LOCAL Y EXTRACCION DE DISPOSITIVO FIJACION IN- 82 3,42% 352,81 TERNA EXCEPTO CADERA 60 AMIGDALECTOMIA &/O ADENOIDECTOMIA SOLO, EDAD< ,92% 138, PROCEDIMIENTOS SOBRE HERNIA EXCEPTO INGUINAL & FEMO- 65 2,71% 270,56 RAL EDAD>17 SIN CC 267 PROCEDIMIENTOS DE REGION PERIANAL & ENFERMEDAD PILONI- 62 2,59% 138,12 DAL 361 LAPAROSCOPIA O INTERRUPCION TUBARICA INCISIONAL 62 2,59% 196, PROCEDIMIENTOS SOBRE ANO & ENTEROSTOMIA SIN CC 61 2,54% 173, BIOPSIA DE MAMA & EXCISION LOCAL POR PROCESO NO MALIG- 54 2,25% 108,31 NO 225 PROCEDIMIENTOS SOBRE EL PIE 44 1,84% 174,13 40 PROCEDIMIENTOS EXTRAOCULARES EXCEPTO ORBITA EDAD> ,75% 133, PROC. SOBRE UTERO & ANEJOS POR CA.IN SITU & PROCESO NO 35 1,46% 166,46 MALIGNO SIN CC 62 MIRINGOTOMIA CON INSERCION DE TUBO EDAD< ,42% 68, INJERTO PIEL &/O DESBRID. EXCEPTO POR ULCERA CUTANEA, 34 1,42% 191,12 CELULITIS SIN CC 268 PROCEDIMIENTOS PLASTICOS SOBRE PIEL, T.SUBCUTANEO & 29 1,21% 127,84 MAMA 41 PROCEDIMIENTOS EXTRAOCULARES EXCEPTO ORBITA EDAD< ,17% 49,09 6 LIBERACION DE TUNEL CARPIANO 25 1,04% 59, PROC. SOBRE MANO O MUÑECA, EXCEPTO PROC.MAYORES 25 1,04% 66,62 S.ARTICULACION SIN CC 61 MIRINGOTOMIA CON INSERCION DE TUBO EDAD> ,92% 59, INTERRUPCION TUBARICA POR ENDOSCOPIA 20 0,83% 142,9 173 NEOPLASIA MALIGNA DIGESTIVA SIN CC 17 0,71% 167, PROCEDIMIENTOS SOBRE TESTICULO, PROCESO NO MALIGNO EDAD> ,63% 39,09 El impacto total en estancias evitadas como resultado de la actividad quirúrgica en régimen de CIRUGIA MAYOR AMBULATORIA, ha sido de 7.576,46 estancias lo que equivale a 20,70 camas/dia (con una ocupación del 100 %) Actividad Asistencial 80

81 Apache III Grupo diagnóstico Puntos Apache III Estancia Media Coronarios 31,67 1,13 Quirúrgicos 79,99 5,28 Médicos 77,08 6,71 Traumatológicos 63,79 12,92 Global 75, Hospital de Día de Salud Mental Plazas disponibles 22 Ingresos totales 82 Índice de ocupación 77, Hospital de Día de Diabetes Gestacional Ingresos totales 31 Actividad Asistencial 81

82 2.2. Consultas Datos Generales Concepto 2008 Primeras visitas (presentadas) Visitas sucesivas (presentadas) Consultas totales (presentadas) % de visitas sucesivas 61,35% Aumento consultas totales respecto ,88% CONSULTAS TOTALES (citadas) Actividad Asistencial 82

83 Distribución Interna Área Consultas totales % visitas sucesivas Anestesia Cardiología ,73% Cirugía general ,47% Clínica del dolor ,97% Dermatología ,53% Digestivo ,86% Ginecología ,41% Medicina Interna ,49% Neumología ,75% Obstetricia ,37% Otorrinolaringología ,43% Oftalmología ,62% Pediatría ,44% Rehabilitación ,54% Traumatología ,58% Urología ,35% Control de marcapasos ,25% Actividad Asistencial 83

84 2.3. Actividad Quirúrgica Datos Generales Intervenciones totales Intervenciones programadas con ingreso Intervenciones urgentes con ingreso Cirugía Ambulatoria (Hospital de día) Cirugía Menor Ambulatoria Actos únicos Dermatología % Uso Hospital de Día 76,96% % Intervenciones programadas suspendidas 4,76% % Reintervenciones no planificadas por 0,53% Complicaciones INTERVENCIONES QUIRURGICAS Actividad Asistencial 84

85 INTERVENCIONES TOTALES DERMA CIRUGIA UROLOGIA ORL OFTALMO GINE TRAUMA CIRUGÍA PROGR. CON INGRESO CIRUGIA UROLOGIA ORL OFT ALM O GINE T RAUM A CIRUGÍA URGENTE CON INGRESO CI RUGI A UROLOGI A ORL OFTALM O GI NE T RAUM A Actividad Asistencial 85

86 Intervenciones de Cirugía Menor y en régimen de Hospital de Día Área En régimen de Cirugía Menor TOTAL Hospital de día Ambulatoria Dermatología Cirugía General Urología Otorrinolaringología Oftalmología Ginecología Traumatología INTERVENCIONES EN REGIMEN HOSPITAL DE DIA DERMA CIRUGIA UROLOGIA ORL OFTALMO GINE TRAUMA INTER. AMBULATORIAS DERMA CI RUGI A UROLOGI A ORL OFTALMO GI NE TRAUM A Actividad en Anestesia Anestesias generales Anestesias Locorregionales Epidurales en partos % epidurales / partos totales 53,80% Actividad Asistencial 86

87 2.4. Actividad Obstétrica Concepto 2008 Partos totales Aumento con respecto a ,58% Partos vaginales Cesáreas 528 % de cesáreas 20,11% % Epidurales / partos totales 53,80% Partos vaginales / día 5,73 Cesáreas / día 1,44 % Recién nacidos con menos de gramos 6,73% Patos totales por cada habitantes 11, PARTOS Actividad Asistencial 87

88 2.5. Urgencias Datos Generales Concepto 2008 Urgencias atendidas Promedio de Urgencias / día 300,1 Urgencias ingresadas % Urgencias ingresadas 9,79 Minutos medios de espera primer contacto 6,68 Horas medias resolución urgencias 3,80 Tiempo medio de clasificación 9,79 min. EVOLUCIÓN URGENCIAS Actividad Asistencial 88

89 2.6. Procedimientos Especiales Área Médica Procedimiento 2008 Gastroscopias Colonoscopias Biopsias hepáticas 29 Ecografías digestivas en acto único Test de aliento 651 Ecocardiografías adultos Ecocardiografías pediatría 215 Ecocardiografías transesofágicas 16 Test de la mesa basculante 3 Ergometrías 207 ECG Holter 637 Broncoscopias 242 Prick-test alergia respiratoria 502 Pruebas funcionales respiratorias Actividad Asistencial 89

90 Área de Cirugía Procedimiento 2008 Citoscopias transuretrales 862 Audiometrías Impedanciometrías 408 Fibrolaringoscopias ORL Potenciales evocados 89 Screening de hipoacusía en recién nacidos Videoculografías 178 Flujometrías Estudios urodinámicos 383 Láser oftalmológico Argón 783 Angiofluoresceingrafías 313 Campimetrías Procedimientos Cirugía Área Obstétrica Procedimiento 2008 Ecografías obstétricas Ecografías ginecológicas Colcoscopias + Biopsias 90 Biopsias endometriales 90 Punción quistes ováricos y mamarios 19 Amniocentésis precoz 154 Actividad Asistencial 90

91 2.7 Hemodiálisis Concepto 2008 Pacientes nuevos 16 Pacientes estables / mes 57,88 % Pacientes nuevos / mes 2,31 Pacientes atendidos / mes 59 Total sesiones hemodiálisis Media sesiones hemodiálisis / paciente /mes 13,07 Gasto fungible sanitario / sesión 51,82 Actividad Asistencial 91

92 2.8. Hospital de Día Médico Ligadura varices esofagástricas 31 Termocoagulación con gas Argón 30 Polpectomía esofagástrica 25 Dilatación esofagástrica 29 Extracción de cuerpo extraño 16 Polipectomía intestino grueso 330 Actividad Asistencial 92

93 2.9. Biotecnología Análisis Clínicos Concepto 2008 Determinación análisis clínicos % Aumento con respecto a ,33% Determinaciones microbiológicas Determinaciones hematimétricas Determinaciones en Hospitalización / paciente hospitalizado 25,60 Determinaciones en Urgencias / urgencia atendida 4, Anatomía Patológica Concepto 2008 Biopsias Citologías Estudios inmunohistoquísticos 387 Autopsias adultos 0 Autopsias fetos 22 Estudios por paciente atendido 0, Hematología Clínica Concepto 2008 Primeras visitas 670 Visitas sucesivas Consultas totales % Consultas sucesivas 97,54% Actividad Asistencial 93

94 Banco de Sangre Concepto 2008 Unidades solicitadas de c. de hematíes Unidades transfundidas de c. de hematíes Unidades solicitadas de plasma 269 Unidades transfundidas de plasma 257 Unidades solicitadas de plaquetas 110 Unidades transfundidas de plaquetas 109 Pacientes transfundidos Pruebas cruzadas % unidades transfundidas / unidades solicitadas 83,94% Tasa de transfusión de c. de hematíes 32,14 Tasa de transfusión de plasma 3,08 Tasa de transfusión de plaquetas 1,31 Índice de transfusión 1, BIOPSIAS CITOLOGIAS DETER. BIOQUIMICAS DETER. MICROBIOLOGICAS DETER. HEMATOLOGICAS Actividad Asistencial 94

95 2.10 Diagnóstico por la Imagen ESTUDIOS RADIOLOGÍA CONVENCIONAL Estudios radiología telemando Estudios TAC Mamografías Ecografías Resonancia nuclear magnética RX Intervencionista 206 Estudios totales en Hospitalización por paciente hospitalizado 0,72 Estudios totales en Urgencias por urgencias atendidas 0,52 Estudios totales en Consultas Externas por consultas atendidas 0, TAC ECOGRAFIAS MAMOGRAFIAS RMN RADIOLOGIA CONVENCIONAL Actividad Asistencial 95

96 2.11 Demoras Quirúrgicas Demora media Total pacientes RDQ Cirugía general 60, Dermatología 37,71 19 Oftalmología 60, Otorrinolaringología 66, Tocoginecología 62,70 61 Urología 53,89 93 Global 65, Consultas Demora media Demora máxima (A 31 / 12) Cardiología 49,81 45 Cirugía general 19,71 21 Dermatología 57,86 40 Digestivo 60,00 60 Ginecología 45,81 30 Medicina Interna 58,15 60 Neumología 25,09 18 Oftalmología 58,18 60 Otorrinolaringología 56,08 40 Pediatría 42,47 40 Rehabilitación 53,16 34 Tocología 41,92 30 Traumatología 43,13 18 Urología 42,38 15 GLOBAL 45,18 60 Actividad Asistencial 96

97 Rehabilitación Demora media Demora máxima Rehabilitación 107, Biotecnología Estudios no urgentes Demora máxima (31/12) Análisis clínicos para AP 2 Biopsias 5 Citologías Diagnóstico por la imagen Estudios no urgentes Demora Media Demora máxima (31/12) Radiología convencional (salvo telemetría) 5,98 5 Ecografías (salvo doppler) 18,66 13 Mamografías (salvo sospecha tumoral) 10,75 13 Telemando 13,01 13 TAC 20,14 17 Resonancia Nuclear Magnética 24,20 17 Actividad Asistencial 97

98 2.12. Farmacia El consumo total anual de la Empresa Hospital de Poniente fue de , de los que corresponden al Hospital de Poniente. El consumo medio por paciente hospitalizado ha sido 139,49 euros. El 100% de las camas de los hospitales de Poniente y Guadix se encuentran incluidas en el sistema de distribución de medicación, mediante unidosis. Asimismo, tanto la orden médica como la hoja de administración de medicamentos están informatizadas en el Hospital de Poniente, utilizando en el caso del HAR de Guadix el sistema de prescripción electrónica. El Hospital de Poniente dispone de una Consulta Externa de Farmacia, que se encarga, entre otros aspectos, de la dispensación de las terapias contra el VIH-Sida o las hepatitis. En 2008, la terapia anti-vih supuso un gasto de , lo que supone el 26,38% del consumo total de Farmacia del Hospital de Poniente. El coste farmacéutico medio anual por paciente VIH ha sido de 8.180,66 euros. Las terapias contra la Hepatitis B y C, han supuesto (el 6,52% del total), con un coste medio por paciente de 4.957,02. El 9,13% del total del presupuesto de Farmacia del Hospital de Poniente se ha destinado a las terapias anti-tnf de los pacientes externos (enfermedad de Crohn artritis reumatoide, psoriasis en placa, etc.) con un coste total de ,5. Actividad Asistencial 98

99 A continuación se recogen otros indicadores de la actividad del área de Farmacia: INDICADOR VALOR Nº de órdenes medicas transcritas y validadas Nº de albaranes de dispensación realizados Nº de botiquines repuestos Nª de botiquines auditados 32 Nº de intervenciones farmacéuticas en unidosis Pacientes externos atendidos en la Consulta Externa de Farmacia Jeringas precargadas elaboradas Mezclas intravenosas elaboradas Medicamentos citostáticos elaborados 528 Otras formulas magistrales estériles Formulas magistrales no estériles Formas farmacéuticas reenvasadas Consultas sobre medicamentos 207 Informes de evaluación para la CFT 9 Medicamentos extranjeros solicitados a la Agencia Española del medicamento 47 Medicamentos para uso compasivo solicitados a la Agencia Española del medicamento 89 Actividad Asistencial 99

100 La prescripción en recetas en urgencias, al alta y en Consultas Externas por parte de los facultativos hospitalarios, se controla a través del programa FARMA por el Área de Farmacia del hospital. Los principales indicadores del mismo se recogen en la siguiente tabla: PRINCIPIOS ACTIVOS (RECETAS) PONIENTE TOYO GUADIX ANESTESIOLOGIA Y REANIMACION 51,24% 23,81% 42,60% APARATO DIGESTIVO 54,40% 89,06% CARDIOLOGIA 43,65% 64,50% 74,72% CIRUGIA GENERAL Y APARATO DIGESTIVO 70,13% 43,77% DERMATOLOGIA Y VENEROLOGIA 42,82% 19,48% 52,71% HEMATOLOGIA Y HEMOTERAPIA 82,39% HEMODIALISIS 70,47% MEDICINA INTENSIVA 16,43% MEDICINA INTERNA 60,58% 65,04% SERVICIO PREVENCION 22,66% NEUMOLOGIA 52,21% 82,95% 78,27% OBSTETRICIA Y GINECOLOGIA 37,95% 77,89% 69,82% OFTALMOLOGIA 89,52% 75,87% 91,09% ORL 71,17% 92,17% PEDIATRIA 72,61% 78,15% PSIQUIATRIA 72,55% REHABILITACION 12,78% 53,45% 80,69% TRAUMATOLOGIA Y COT 54,22% 69,59% 91,69% URGENCIAS 61,05% UNIDAD POLIVALENTE 76,29% 76,34% UROLOGIA 61,97% 84,16% 93,49% ANALISIS CLINICOS 40,24% 42,86% ANATOMIA PATOLOGICA 16,90% DIAGNOSTICO POR IMAGEN 20,00% 29,23% HOSPITAL 58,49% 69,25% 77,91% Actividad Asistencial 100

101 La prescripción en recetas en urgencias, al alta y en Consultas Externas por parte de los facultativos hospitalarios, se controla a través del programa FARMA por el Área de Farmacia del hospital. Los principales indicadores del mismo se recogen en la siguiente tabla: NOVEDADES TERAPEUTICAS INSUFICIENTE EXPERIENCIA CLÍNICA (RECETAS) PONIENTE TOYO GUADIX ANESTESIOLOGIA Y REANIMACION 15,33% 0,00% 8,21% APARATO DIGESTIVO 0,15% 1,30% CARDIOLOGIA 3,57% 3,62% 4,49% CIRUGIA GENERAL Y APARATO DIGESTIVO 0,95% 0,73% DERMATOLOGIA Y VENEROLOGIA 2,53% 1,66% 0,45% HEMATOLOGIA Y HEMOTERAPIA 0,43% HEMODIALISIS 0,98% MEDICINA INTENSIVA 0,22% MEDICINA INTERNA 2,71% 1,77% SERVICIO PREVENCION 3,85% NEUMOLOGIA 1,25% 0,36% 0,86% OBSTETRICIA Y GINECOLOGIA 2,00% 1,01% 1,85% OFTALMOLOGIA 0,14% 0,08% 0,18% ORL 0,79% 0,15% PEDIATRIA 0,07% 0,00% PSIQUIATRIA 1,95% REHABILITACION 3,25% 6,46% 7,46% TRAUMATOLOGIA Y COT 4,73% 11,36% 6,90% URGENCIAS 0,89% UNIDAD POLIVALENTE 1,11% 0,56% UROLOGIA 12,27% 7,44% 4,36% ANALISIS CLINICOS 0,00% 0,00% ANATOMIA PATOLOGICA 4,19% DIAGNOSTICO POR IMAGEN 4,64% 2,14% HOSPITAL 2,23% 1,87% 1,48% Actividad Asistencial 101

102 GASTO FARMACIA Ingresados Pac. Externos Actividad Asistencial 102

103 2.13 Prestaciones Complementarias Durante el año 2008, los facultativos de la Empresa Pública Hospital de Poniente, indicaron un total de traslados en ambulancia. De todas estas indicaciones, 445 se realizaron en ambulancias asistidas, que en el 90% de los casos tuvieron como destino nuestro hospital de referencia, Torrecárdenas, en Almería capital. El servicio de Hemodiálisis ha generado el traslado de una media de 70 pacientes diarios, con un total de desplazamientos realizados. Igualmente, en el caso del servicio de Rehabilitación, se han llevado a cabo traslados, lo que supone una media de 88 cada día. Los servicios de Urgencias, Traumatología y Medicina Interna están detrás del 85% de los traslados en ambulancia indicados a lo largo de Oxigenoterapia Domiciliaria Terapia Coste total Aerosol Aspirador 356 Bipap 107 Concentrador Cpap Oxígeno líquido 401 Oxígeno 326 Actividad Asistencial 103

104 3. Hospital de Alta Resolución El Toyo El año 2007 ha sido el segundo de funcionamiento completo del Hospital de Alta Resolución El Toyo, después de que el centro hubiera abierto sus puertas en junio de Por sus especial concepción, en la que priman las consultas de acto único, la Cirugía Mayor Ambulatoria y un nuevo concepto de la hospitalización, los valores recogidos para detallar su actividad asistencial difieren del otro centro de la EHPA, el Hospital de Poniente. 3.1 Área de Hospitalización Polivalente Módulos de uso individual 22 Sillones monitorizados 10 ESTANCIA MEDIA 1,79 INDICE DE OCUPACION 52,31% ROTACION ENFERMO / CAMA 106,39 INTERVALO DE SUSTITUCION 1,64 TASA DE FRECUENTACIÓN/ ,04 Actividad Asistencial / Hospital de Alta Resolución El Toyo El Toyo 104

105 GRD DISTRIBUCION DE ALTAS AGRUPADAS POR 25 GRDs MAS FRECUENTES AÑO DESCRIPCION TOTAL 541 NEUMONIA SIMPLE Y OTROS TRAST.RESP.EXC. BRONQUITIS & ASMA CON CC MAYOR 72 SUSTITUCION ARTICULACION MAYOR EXCEPTO CADERA & REIMPLANTE MIEMBRO INFE- 209 RIOR PROCEDIMIENTOS MISCELANEOS SOBRE OIDO, NARIZ, BOCA & GARGANTA ICC & ARRITMIA CARDIACA CON CC MAYOR COLECISTECTOMIA LAPAROSCOPICA SIN EXPLORAC. CONDUCTO BILIAR SIN CC NEUMONIA SIMPLE & PLEURITIS EDAD>17 SIN CC SUSTITUCION DE CADERA EXCEPTO POR COMPLICACIONES BRONQUITIS & ASMA EDAD>17 SIN CC PROC. MAYORES HOMBRO/CODO, U OTROS PROCEDIMIENTOS EXTR.SUPERIOR CON CC EDEMA PULMONAR & INSUFICIENCIA RESPIRATORIA PROCEDIMIENTOS SOBRE LA RODILLA SIN CC OTROS DIAGNOSTICOS DE APARATO RESPIRATORIO CON CC INSUFICIENCIA CARDIACA & SHOCK ARRITMIAS CARDIACAS & TRASTORNOS DE CONDUCCION SIN CC BRONQUITIS & ASMA EDAD >17 CON CC MAYOR PROC. DE CADERA & FEMUR EXCEPTO ARTICULACION MAYOR EDAD>17 SIN CC PROCEDIMIENTOS SOBRE HERNIA INGUINAL & FEMORAL EDAD>17 SIN CC PROC. EXTR.INFERIOR & HUMERO EXC. CADERA,PIE,FEMUR EDAD>17 SIN CC ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRONICA ESCISION LOCAL Y EXTRACCION DE DISPOSITIVO FIJACION INTERNA EXCEPTO CADERA 9 89 NEUMONIA SIMPLE & PLEURITIS EDAD>17 CON CC OTROS DIAGNOSTICOS DE APARATO RESPIRATORIO SIN CC ARRITMIAS CARDIACAS & TRASTORNOS DE CONDUCCION CON CC INFECCIONES DE RIÑON & TRACTO URINARIO EDAD>17 SIN CC 8 53 PROCEDIMIENTOS SOBRE SENOS & MASTOIDES EDAD>17 7 Actividad Asistencial / Hospital de Alta Resolución El Toyo El Toyo 105

106 GRD DESCRIPCION DISTRIBUCION DE ALTAS AGRUPADAS POR 25 GRDs MAS FRECUENTES CMA AÑO ALTAS % C.M.A. IMPACTO AHORRO ESTANCIAS 39 PROCEDIMIENTOS SOBRE CRISTALINO CON O SIN VITRECTOMIA ,44% 741, PROCEDIMIENTOS SOBRE EL PIE ,94% 585, PROCEDIMIENTOS SOBRE HERNIA INGUINAL & FEMORAL EDAD>17 SIN CC 85 7,43% 215, SIGNOS & SINTOMAS SIN CC 78 6,82% 391, DILATACION & LEGRADO, CONIZACION EXCEPTO POR NEOPLASIA MALIGNA 53 4,63% 132,86 PROC. SOBRE MANO O MUÑECA, EXCEPTO PROC.MAYORES S.ARTICULACION 229 SIN CC 43 3,76% 114, PROCEDIMIENTOS DE REGION PERIANAL & ENFERMEDAD PILONIDAL 43 3,76% 95,8 6 LIBERACION DE TUNEL CARPIANO 40 3,50% 93, PROCEDIMIENTOS SOBRE ANO & ENTEROSTOMIA SIN CC 40 3,50% 113, PROCEDIMIENTOS SOBRE LA RODILLA SIN CC 36 3,15% 123, PROCEDIMIENTOS SOBRE TESTICULO, PROCESO NO MALIGNO EDAD> ,88% 85, HIPERTROFIA PROSTATICA BENIGNA SIN CC 30 2,62% 103,5 PROCEDIMIENTOS SOBRE HERNIA EXCEPTO INGUINAL & FEMORAL EDAD> SIN CC 27 2,36% 112, ESTERILIZACION, VARON 27 2,36% PROCEDIMIENTOS SOBRE TEJIDOS BLANDOS SIN CC 23 2,01% 91,64 ESCISION LOCAL Y EXTRACCION DE DISPOSITIVO FIJACION INTERNA EXCEPTO 867 CADERA 21 1,84% 90,35 55 PROCEDIMIENTOS MISCELANEOS SOBRE OIDO, NARIZ, BOCA & GARGANTA 18 1,57% 51, ARTROSCOPIA 15 1,31% 45, BIOPSIA DE MAMA & EXCISION LOCAL POR PROCESO NO MALIGNO 15 1,31% 30,09 PROC. SOBRE UTERO & ANEJOS POR CA.IN SITU & PROCESO NO MALIGNO SIN 359 CC 8 0,70% 38,05 42 PROCEDIMIENTOS INTRAOCULARES EXCEPTO RETINA, IRIS & CRISTALINO 7 0,61% 32,7 268 PROCEDIMIENTOS PLASTICOS SOBRE PIEL, T.SUBCUTANEO & MAMA 7 0,61% 30,86 40 PROCEDIMIENTOS EXTRAOCULARES EXCEPTO ORBITA EDAD>17 5 0,44% 15,87 61 MIRINGOTOMIA CON INSERCION DE TUBO EDAD>17 5 0,44% 13, PROCEDIMIENTOS SOBRE HERNIA INGUINAL & FEMORAL EDAD>17 CON CC 4 0,35% 17,43 El impacto total en estancias evitadas como resultado de la actividad quirúrgica en régimen de CIRUGIA MAYOR AMBULATORIA, ha sido de 3.621,5 estancias lo que equivale a 9,89 camas/dia (con una ocupación del 100 %) Actividad Asistencial / Hospital de Alta Resolución El Toyo El Toyo 106

107 3.2. Consultas Datos Generales Distribución Interna Concepto 2008 Primeras visitas % Actos únicos en primeras visitas 74,50% % Altas Resoluciones en primeras visitas 40,20% Visitas sucesivas Consultas totales % de visitas sucesivas 45,81% Frecuentación por cada habitantes 786,12 Área Consultas totales % visitas sucesivas Anestesia 959 Cardiología ,60% Cirugía general ,00% Dermatología ,67% Digestivo ,87% Hematología ,06% Ginecología ,21% Medicina Interna ,75% Neumología ,49% Otorrinolaringología ,73% Oftalmología ,48% Rehabilitación ,67% Traumatología ,01% Urología ,92% Actividad Asistencial / Hospital de Alta Resolución El Toyo El Toyo 107

108 3.3 Actividad Quirúrgica Datos Generales Intervenciones totales Intervenciones programadas totales Cirugía con ingreso 255 Cirugía Mayor Ambulatoria Cirugía Menor Ambulatoria Intervenciones urgentes 0 % Uso Hospital de Día 96,77% % Intervenciones programadas suspendidas 5,37% Distribución interna INTERVENCIONES QUIRÚRGICAS Cirugía con Ingreso C.M.A. Cirugía menor Ambulatoria Dermatología Cirugía Urología ORL Oftalmología Ginecología Traumatología general Total Intervenciones Cirugía con ingreso Cirugía Mayor Ambulatoria Cirugía menor ambulatoria % uso hospital de día 100% 85.44% 98,72% 40,68% 99,66% 99,56% 92,51% Actividad Asistencial / Hospital de Alta Resolución El Toyo El Toyo 108

109 Actividad en Anestesia Anestesias generales 790 Anestesias Locorregionales Intervenciones Quirúrgicas en el año % 44% 11% 16% Concepto % 13% Total Intervenciones Intervenciones realizadas por el CH Torrecárdenas Total Dermatología 0 Cirugía General 0 Ginecología 155 Oftalmología ORL 0 Traumatología 50 Urología 240 1% Dermatología Cirugía general Urología ORL Oftalmología Ginecología Traumatología Actividad Asistencial / Hospital de Alta Resolución El Toyo El Toyo 109

110 3.4 Urgencias Concepto 2008 Total pacientes atendidos Media diaria de urgencias atendidas 121,85 Espera a 1º contacto (min) 6,71 Tiempo de resolución en Urgencias (horas) 1,03 Estudios dco. imagen / urgencia atendida 0,33 Actividad Asistencial / Hospital de Alta Resolución El Toyo El Toyo 110

111 3.5 Procedimientos Especiales Área Médica Área de Cirugía Procedimiento 2008 Gastroscopias 438 Colonoscopias 470 Anoscopias 52 Biopsias de estómago 59 Ecografías digestivas en acto único 791 Test de aliento 50 Polipectomía intestino grueso 104 Biopsia de colon 67 Ecocardiografías adultos 780 Ergometrías 162 ECG Holter 92 Broncoscopias 0 Prick-test alergia respiratoria 53 Pruebas funcionales respiratorias 800 Procedimiento 2008 Citoscopias transuretrales 71 Audiometrías 820 Impedanciometrías 47 Flujometrías 344 Campimetrías 885 Pruebas epicutáneas 17 Actividad Asistencial / Hospital de Alta Resolución El Toyo El Toyo 111

112 Área de Ginecología Procedimiento 2008 Ecografías ginecológicas Colcoscopias + Biopsias 34 Biopsias endometriales 24 Punción quistes ováricos y mamarios 0 Actividad Asistencial / Hospital de Alta Resolución El Toyo El Toyo 112

113 3.6. Biotecnología Análisis Clínicos Concepto 2008 Determinaciones análisis clínicos Determinaciones microbiológicas Determinaciones hematimétricas Determinaciones en Hospitalización / paciente hospitalizado 1,51 Determinaciones en Urgencias / urgencia atendida 1, Anatomía Patológica Concepto 2008 Biopsias Citologías Estudios inmunohistoquísticos 508 Estudios por paciente atendido 0.08 Actividad Asistencial / Hospital de Alta Resolución El Toyo El Toyo 113

114 3.7. Diagnóstico por la Imagen ESTUDIOS RADIOLOGÍA CONVENCIONAL Estudios radiología telemando 270 Estudios TAC 592 Mamografías 309 Ecografías ESTUDIOS RADIOLOGÍA CONVENCIONAL Estudios radiología telemando Estudios TAC Mamografías Ecografías Actividad Asistencial / Hospital de Alta Resolución El Toyo El Toyo 114

115 3.8. Demoras Consultas Demora media acumulada Preanestesia 44,43 Demora máxima (A 31 / 12) Cardiología 26,51 31 Cirugía general 14,13 19 Dermatología 33,56 40 Digestivo 42,44 75 Ginecología 31,80 31 Hematología clínica 0 0 Medicina Interna 29,49 34 Neumología 30,42 29 Oftalmología 35,45 31 Otorrinolaringología 26,73 29 Rehabilitación 19,85 22 Traumatología 28,99 19 Urología 30,97 26 GLOBAL 27,53 75 Actividad Asistencial / Hospital de Alta Resolución El Toyo El Toyo 115

116 Biotecnología Estudios no urgentes Demora máxima (31/12) Análisis clínicos para AP 2 Biopsias 5 Citologías 3 Actividad Asistencial / Hospital de Alta Resolución El Toyo El Toyo 116

117 3.9. Farmacia El consumo total anual del Hospital de Alta Resolución El Toyo fue de TOTAL CONSUMOS Total Consumos (euros) Ingresados Hospital de día Consultas Unidad Polivalente Consumo farmaceutico / pac. Internado 25,09 PRESCRIPCION % Pres por principio activo (recetas) 69,25% La prescripción de recetas por parte de los facultativos hospitalarios, se controla a través del programa FARMA, por el área de Farmacia de la Empresa Pública Hospital de Poniente. En el caso de El Toyo, los principales indicadores son los siguientes: % RECETAS % IMPORTE % RECETAS % RECETAS % IMPORTE ESPECIALIDAD NTNR P. ACTIVO P. ACTIVO VINE VINE TOYO MEDICINA FAMILIAR 71,27% 58,45% 1,53% 8,61% 3,64% Y COMUNITARIA TOTAL EPHP 64,09% 45,16% 2,36% 8,86% 3,81% Actividad Asistencial / Hospital de Alta Resolución El Toyo El Toyo 117

118 3.10 Prestaciones Complementarias Terapias respiratorias Terapia 2008 Aerosol 544 Aspirador 51 Bipap 75 Concentrador Cpap Oxigeno Líquido 90 Oxígeno 86 Otros 19 Pulsiometro 57 Ventilación asistida 1 Poligrafía domiciliaria 96 Total gasto (euros) Actividad Asistencial / Hospital de Alta Resolución El Toyo El Toyo 118

119 4. Hospital de Alta Resolución Guadix El año 2007 ha sido el primero de funcionamiento completo del Hospital de Alta Resolución Guadix. Los datos contenidos en estas páginas servirán como primer punto de partida para futuras comparaciones, ya que será la primera ocasión en la que se recojan en una memoria los indicadores de un año completo de funcionamiento en Guadix. Por sus especial concepción, en la que priman las consultas de acto único, la Cirugía Mayor Ambulatoria y un nuevo concepto de la hospitalización, los valores recogidos para detallar su actividad asistencial difieren del otro centro de la EHPA, el Hospital de Poniente. 4.1 Área de Hospitalización Polivalente Módulos de uso individual 18 Sillones monitorizados 4 ESTANCIA MEDIA 1,43 INDICE DE OCUPACION 48,80% ROTACION ENFERMO / CAMA 125,00 INTERVALO DE SUSTITUCION 1,50 TASA DE FRECUENTACIÓN/ ,29 Actividad Asistencial / Hospital de Alta Resolución Guadix 119

120 DISTRIBUCION DE ALTAS AGRUPADAS POR 25 GRDs MAS FRECUENTES AÑO GRD DESCRIPCION TOTAL 373 PARTO VAGINAL SIN COMPLICACIONES NEUMONIA SIMPLE Y OTROS TRAST.RESP.EXC. BRONQUITIS & ASMA CON CC MAYOR ANGINA DE PECHO ICC & ARRITMIA CARDIACA CON CC MAYOR PARTO VAGINAL CON COMPLICACIONES OTROS DIAGNÓSTICOS ANTEPARTO SIN PROCEDIMIENTO QUIRÚRGICO OTITIS MEDIA & ITRS EDAD< ARRITMIAS CARDIACAS & TRASTORNOS DE CONDUCCION SIN CC INSUFICIENCIA CARDIACA & SHOCK CESAREA, CON COMPLICACIONES GASTROENTERITIS NO BACTERIANA Y DOLOR ABDOMINAL EDAD < 18 SIN CC AMENAZA DE ABORTO ABORTO CON DILATACION & LEGRADO, ASPIRACION O HISTEROTOMIA ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRONICA EDEMA PULMONAR & INSUFICIENCIA RESPIRATORIA INFECCIONES DE RIÑON & TRACTO URINARIO EDAD>17 SIN CC GASTROENTERITIS NO BACTERIANA Y DOLOR ABDOMINAL EDAD > 17 SIN CC OTROS DIAGNOSTICOS DE APARATO RESPIRATORIO SIN CC ARRITMIAS CARDIACAS & TRASTORNOS DE CONDUCCION CON CC PROCEDIMIENTOS SOBRE EL PIE OTROS DIAGNOSTICOS DE APARATO RESPIRATORIO CON CC DOLOR TORACICO FALSO TRABAJO DE PARTO ENFERMEDAD VIRICA & FIEBRE DE ORIGEN DESCONOCIDO EDAD< SINCOPE & COLAPSO SIN CC 30 Actividad Asistencial / Hospital de Alta Resolución Guadix 120

121 GRD DESCRIPCION DISTRIBUCION DE ALTAS AGRUPADAS POR 25 GRDs MAS FRECUENTES CMA AÑO ALTAS % C.M.A. IMPACTO AHORRO ESTANCIAS 39 PROCEDIMIENTOS SOBRE CRISTALINO CON O SIN VITRECTOMIA ,17% 820, PROCEDIMIENTOS SOBRE HERNIA INGUINAL & FEMORAL EDAD>17 SIN CC 80 7,74% 203, INJERTO PIEL &/O DESBRID. EXCEPTO POR ULCERA CUTANEA, CELULITIS SIN 62 6,00% 348,51 6 LIBERACION DE TUNEL CARPIANO 58 5,61% 138, ESTERILIZACION, VARON 56 5,42% 74,67 40 PROCEDIMIENTOS EXTRAOCULARES EXCEPTO ORBITA EDAD> ,90% 95, PROC. SOBRE MANO O MUÑECA, EXCEPTO PROC.MAYORES S.ARTICULACION 30 2,90% 79, PROCEDIMIENTOS SOBRE HERNIA EXCEPTO INGUINAL & FEMORAL EDAD> ,81% 120, PROCEDIMIENTOS DE REGION PERIANAL & ENFERMEDAD PILONIDAL 27 2,61% 60, PROCEDIMIENTOS SOBRE EL PIE 25 2,42% 92,94 62 MIRINGOTOMIA CON INSERCION DE TUBO EDAD< ,32% 48, PROCEDIMIENTOS SOBRE ANO & ENTEROSTOMIA SIN CC 22 2,13% 62,42 60 AMIGDALECTOMIA &/O ADENOIDECTOMIA SOLO, EDAD< ,94% 38,6 349 HIPERTROFIA PROSTATICA BENIGNA SIN CC 20 1,94% PROCEDIMIENTOS MISCELANEOS SOBRE OIDO, NARIZ, BOCA & GARGANTA 18 1,74% 50, PROCEDIMIENTOS SOBRE TEJIDOS BLANDOS SIN CC 15 1,45% 58, PROCEDIMIENTOS SOBRE TESTICULO, PROCESO NO MALIGNO EDAD> ,45% 37, PROCEDIMIENTOS SOBRE LA RODILLA SIN CC 14 1,36% 44, PROCEDIMIENTOS TRANSURETRALES SIN CC 13 1,26% 52, PROC. SOBRE UTERO & ANEJOS POR CA.IN SITU & PROCESO NO MALIGNO SIN 13 1,26% 61, NEOPLASIA MALIGNA, APARATO GENITAL MASCULINO, SIN CC 12 1,16% 65, DILATACION & LEGRADO, CONIZACION EXCEPTO POR NEOPLASIA MALIGNA 12 1,16% 30, INTERRUPCION TUBARICA POR ENDOSCOPIA 11 1,06% 77,6 42 PROCEDIMIENTOS INTRAOCULARES EXCEPTO RETINA, IRIS & CRISTALINO 10 0,97% 46,71 61 MIRINGOTOMIA CON INSERCION DE TUBO EDAD> ,97% 26,98 El impacto total en estancias evitadas como resultado de la actividad quirúrgica en régimen de CIRUGIA MAYOR AMBULATORIA, ha sido de 3.172,89 estancias lo que equivale a 8,66 camas/dia (con una ocupación del 100 %). Actividad Asistencial / Hospital de Alta Resolución Guadix 121

122 4.2. Consultas Datos Generales Concepto 2008 Primeras visitas % Actos únicos en primeras visitas 65,24 Visitas sucesivas Consultas totales % de visitas sucesivas 50,25 Frecuentación por cada habitantes 457, Distribución Interna Área Consultas totales % visitas sucesivas Anestesia Cardiología ,79% Cirugía general ,57% Dermatología ,32 Digestivo ,61% Hematología ,60% Ginecología ,92% Medicina Interna ,97% Neumología ,47% Otorrinolaringología ,82% Oftalmología ,80% Rehabilitación ,94% Traumatología ,50% Urología ,83% Actividad Asistencial / Hospital de Alta Resolución Guadix 122

123 4.3 Actividad Quirúrgica Datos Generales Intervenciones totales Intervenciones programadas totales Cirugía con ingreso 199 Cirugía Mayor Ambulatoria Cirugía Menor Ambulatoria 982 Intervenciones urgentes 156 % Uso Hospital de Día 96,36% % Intervenciones programadas suspendidas 1,57% Distribución interna Dermatología INTERVENCIONES QUIRÚRGICAS Cirugía general Cirugía con Ingreso C.M.A. Cirugía menor Ambulatoria Urología ORL Oftalmología Ginecología Traumatología Total Intervenciones Cirugía con ingreso Cirugía Mayor Ambulatoria Cirugía menor ambulatoria % uso hospital de día 99,31% 95,44% 99,35% 92,64% 98,82% 95,54% 86,06% Actividad Asistencial / Hospital de Alta Resolución Guadix 123

124 Actividad en Anestesia Anestesias generales 293 Anestesias Locorregionales 710 Intervenciones Quirúrgicas en el año 2008 Dermatología Cirugía general 10% Urología 10% 36% ORL Oftalmología Ginecología Traumatología 17% 6% 8% 13% Actividad Asistencial / Hospital de Alta Resolución Guadix 124

125 4.4 Urgencias Concepto 2008 Total pacientes atendidos * Media diaria de urgencias atendidas 139,72 Espera a 1º contacto (min) 4,42 Tiempo de resolución en Urgencias (horas) 1,26 Estudios dco. imagen / urgencia atendida 0,40 * Incluye las urgencias no domiciliarias del Centro de Salud de Guadix. Actividad Asistencial / Hospital de Alta Resolución Guadix 125

126 4.5 Procedimientos Especiales Área Médica Área de Cirugía Procedimiento 2008 Gastroscopias 416 Colonoscopias 477 Ecocardiografías pediátrica 8 Biopsias Punch 16 Ecografías digestivas en acto único 423 Test de aliento 221 Polipectomía intestino grueso 69 Biopsia/ Extirpación 210 Ecocardiografías adultos 923 Ergometrías 79 ECG Holter 416 Crioterapia 223 Dermatoscopia 158 Electrocoagulación 90 Rectosigmoidoscopia 36 Difusión 26 Espirometría 694 Procedimiento 2008 Citoscopias transuretrales 66 Audiometrías Impedanciometrías 113 Flujometrías 68 Campimetrías 478 Pruebas epicutáneas 39 Actividad Asistencial / Hospital de Alta Resolución Guadix 126

127 4.6. Biotecnología Análisis Clínicos Concepto 2008 Determinaciones análisis clínicos Determinaciones microbiológicas Determinaciones hematimétricas Determinaciones en Hospitalización / paciente hospitalizado 10,13 Determinaciones en Urgencias / urgencia atendida 2 56 Determinaciones en Consultas / consultas totales 1, Anatomía Patológica Concepto 2008 Biopsias Citologías Estudios inmunohistoquísticos 89 Estudios por paciente atendido 0,06 Actividad Asistencial / Hospital de Alta Resolución Guadix 127

128 4.7. Diagnóstico por la Imagen ESTUDIOS RADIOLOGÍA CONVENCIONAL Estudios radiología telemando 280 Estudios TAC Mamografías 684 Ecografías ESTUDIOS RADIOLOGÍA CONVENCIONAL Estudios radiología telemando Estudios TAC Mamografías Ecografías Actividad Asistencial / Hospital de Alta Resolución Guadix 128

129 4.8. Demoras Consultas Demora media acumulada en CC.EE. Preanestesia 9,27 Cardiología 33,94 Cirugía general 11,05 Dermatología 19,55 Digestivo 40,17 Ginecología 38,35 Hematología clínica 11,82 Medicina Interna 17,95 Neumología 9,97 Obstetricia 10,06 Oftalmología 22,73 Otorrinolaringología 11,78 Pediatría 5,42 Rehabilitación 41,53 Traumatología 38,90 Urología 22,09 GLOBAL 26,44 Actividad Asistencial / Hospital de Alta Resolución Guadix 129

130 4.9. Farmacia El consumo total anual del Hospital de Alta Resolución Guadix fue de TOTAL CONSUMOS Total Consumos (euros) Ingresados Urgencias Consultas Otros Consumo farmacéutico en Unidad Polivalente 11,47 Consumo farmacéutico/pac. atendido en urgencias 1,61 PRESCRIPCION % Pres por principio activo (recetas) 77,91% Actividad Asistencial / Hospital de Alta Resolución Guadix 130

131 6. CÁPITULO 6. ATENCIÓN CIUDADANA. Atención al usuario 131

132 1. Hospital de Poniente El ciudadano es el auténtico eje del Sistema Sanitario Público de Andalucía (SSPA). Desde el Servicio de Atención al Usuario del Hospital de Poniente se trata de facilitar el acceso de los ciudadanos a las prestaciones y servicios del SSPA, además de atender sus sugerencias y reclamaciones. El Servicio de Información General del Hospital de Poniente se encuentra ubicado en el vestíbulo principal del centro, junto a la entrada de Hospitalización. Su horario es de 08:00 h. a 22:00 h., todos los días del año. La Unidad de Admisión de Urgencias presta atención al público entre las 8:00 h. y las 20:00 h., todos los días del año. Gestoría del Usuario funciona desde las 08:00 h. a las 22:00 h., de lunes a jueves. Los viernes, lo hace entre las 08:00 h. y las 15:00 horas. La Unidad de Cita Previa funciona entre las 08:00 h. y las 15:00 h., de lunes a viernes. Hospital de Poniente. Atención al Usuario. Atención al usuario 132

133 1.1. Reclamaciones Total reclamaciones recogidas Total de reclamaciones que afectan a nuestra entidad Media diaria de reclamaciones 3,3 Reclamaciones por cada pacientes 7,47 Tiempo medio de respuesta 9,9 días Evolución reclamaciones Causas de las reclamaciones Desacuerdo con dictamen médico Percepción de falta de equipamiento Extravío de documentación clínica Percepción de falta de información Felicitaciones Desacuerdo con normas internas Percepción de demora en la atención Percepción de trato incorrecto Diversas no clasificables Transporte sanitario Atención al usuario 133

134 Distribución por áreas Área Total 2008 Ambulacias 19 Biotecnología 3 Bloque Quirúrgico 19 Cirugía 80 Dirección de Enfermería 90 Atención al paciente 19 Pediatría 7 Tocoginecología 71 Medicina Interna 96 Radiodiagnóstico 23 Salud Mental 0 Servicios Generales 55 Traumatología 258 Urgencias y UCI 620 Otras 20 Externa 21 Farmacia 0 Atención al usuario 134

135 1.2. Libre elección quirúrgica A lo largo de 2008 se han recibido y atendido solicitudes de intervención quirúrgica para pacientes incluidos en los registros de demanda quirúrgica de las siguientes especialidades : Áreas Total pacientes Entrada Urología 1 Otorrinolaringología 1 Oftalmología 1 Traumatología 2 Ginecología 1 Total Entrada 6 Salida Cirugía 19 Urología 12 Oftalmología 3 Otorrinolaringología 10 Traumatología 29 Ginecología 9 Total Salida 82 Pacientes salida Urología Oftalmología Otorrinolaringología Traumatología Ginecología Atención al usuario 135

136 1.3. Asistencia prestada a ciudadanos no incluidos en nuestro ámbito de influencia Consultas Externas Total pacientes atendidos Ingresos Total ingresos Urgencias Total Urgencias Atención al usuario 136

137 2. Hospital de Alta Resolución El Toyo El Toyo. Interior del vestíbulo principal del Hospital de Alta Resolución. El Hospital de Alta Resolución El Toyo vivió durante 2007 su segundo año completo de funcionamiento, tras su inauguración a mediados de El Servicio de Atención Ciudadana del Hospital de Alta Resolución El Toyo, está ubicado junto a la entrada principal. Su horario es de 8:00 h. a 22:00 h. todos los días del año Reclamaciones Reclamaciones planteadas 145 Reclamaciones que afectan al centro 131 Tiempo medio de respuesta 17,3 días Atención al usuario 138

138 3. Hospital de Alta Resolución Guadix El Hospital de Alta Resolución Guadix vivió durante 2007 su primer año completo de funcionamiento, tras su inauguración en enero de este mismo año. El Servicio de Atención Ciudadana del Hospital de Alta Resolución Guadix está ubicado en el vestíbulo de la entrada principal. Su horario es de 8:00 h. a 22:00 h. A continuación se recogen algunos indicadores básicos de su actividad en el apartado de Atención al Usuario. Atención al usuario 139

139 3.1. Reclamaciones Reclamaciones planteadas 103 % Reclamaciones contestadas 100 Reclamaciones / 1000 pac. atendidos 1,38 Tiempo Medio de respuesta 6,67 Reclamaciones por motivos. Otras: aquellas en las que hay solo un caso. Reclamaciones por servicios. Atención al usuario 140

140 3.2. Realización de Grupos Focales Selección aleatoria de pacientes que han asistido a las diferentes Áreas Asitenciales. MEDIDAS DE PARTICIPACION CIUDADANA FECHA Grupo Focal usuarios Urgencias Julio 2007 GF usuarios hospitalización Agosto 2007 GF usuarios consultas Agosto 2007 GF madres Diciembre 2007 Análisis Global: Aspectos mejor valorados: Edificio. Trato, amabilidad Información recibida Acto único Comfort y limpieza. Horario visitas Silencio Intimidad Aspectos menos valorados: Falta de cafetería Accesibilidad (transporte público desde los núcleos de población y desde el centro al hospital). Falta de determinadas especialidades quirúrgicas y médicas y hospitalización de mayor duración. Demora en consultas especializadas. Orientación dentro del hospital. Atención al usuario 141

141 Análisis de Altas Voluntarias 3.3. Satisfacción Se ha realizado análisis de Altas Voluntarias en el Área de Hospitalización y Urgencias (Encuesta telefónica a pacientes o familiares). ALTAS VOLUNTARIAS Totales 56 % Altas Voluntarias 0.21 Altas Voluntarias por motivos Encuesta de Satisfacción Mediante realización de Encuesta telefónica a pacientes y/o familiares que han asistido a Consultas Externas en el último trimestre de Población: 7.663, Muestra: 265, Nivel de Confianza: > 95 %. Atención al usuario 142

142 TABLA SINTÉTICA: Se exponen los resultados obtenidos para los principales ítems de la encuesta y su comparación con el conjunto del Sistema de Salud Público de Andalucía (IESA 2007) INDICADORES DE SATISFACCIÓN Hospital de Alta Resolución Gua- dix Media Andalucía 2007 VALORACIÓN Satisfacción con el servicio recibido 97% 88,10% **** Confianza en la asistencia recibida 97% 71,70% **** Satisfacción con el horario de atención 82,4 85.6% ** Facilidad para resolver trámites y papeles 89,60% 82,10% *** Accesibilidad (transporte público) 10,70% - - * Facilidad para orientarse en el hospital 76,60% 84,20% * Valoración comodidad del edificio e instalaciones 93% 76,80% **** Valoración de la limpieza del hospital 99,30% 81,10% **** Valoración de los médicos (amabilidad) 97,40% 90,80% **** Valoración de los enfermeros (amabilidad) 97,40% 89,70% **** Valoración de los aux administrativos (amabilidad) 96,70% 88,00% **** Correcta identificación de los profesionales 87,70% 81,80% *** Valoración del respeto con el que se le ha tratado 96,60% 90,80% *** Satisfacción con el ACTO ÚNICO 100% - - **** VARIABLE DICOTÓMICA SATISFACCIÓN GENERAL Recomendaría el Hospital 99,20% 91,30% **** Claves: **** Resultados especialmente por encima de la media andaluza [9 variables] *** Resultados ligeramente por encima de la media andaluza [3 variables] ** Resultados ligeramente por debajo de la media andaluza [1 variable] * Resultados especialmente por debajo de la media andaluza [2 variables] Atención al usuario 143

143 7. CÁPITULO 7. SERVICIO DE PREVENCIÓN. Servicio de Prevención 144

144 1. Introducción Entre las competencias del Servicio de Prevención de la Empresa Pública Hospital de Poniente (EPHP), se incluye el Programa de Vigilancia Epidemiológica, correspondiente al ámbito de la Salud Pública. A través de dicho programa se realiza el registro de las denominadas Enfermedades de Declaración Obligatoria (EDO), así como las alertas sanitarias notificadas por la EPHP. El presente apartado de la memoria recoge los datos de esos registros entre los meses de enero y diciembre de En la comarca almeriense del Poniente, la agricultura es la principal actividad económica y laboral. Ligado a este sector está el uso de productos fitosanitarios, algunos de ellos con efectos muy nocivos para la salud si no son manejados adecuadamente. La memoria del Servicio de Prevención incluye los datos de las intoxicaciones agudas por plaguicidas que han sido atendidas durante 2008 en el Hospital de Poniente. Servicio de Prevención 145

145 2. EDO y Alertas Sanitarias 2.1. EDO Ordinarias Causa Total casos declarados 2008 Total casos declarados 2007 Anisakiasis 0 0 Aspergilosis 4 5 Brotes y otras alertas 3 - Brucelosis 0 2 Campilobacteriosis Enfermedad meningocócica 4 - F.Exant. Mediterránea 4 5 Hepatitis A 14 5 Hepatitis B 1 4 Hepatitis C 1 0 Herpes Genital 0 0 Infección Gonocócica 0 1 Intoxicación Plaguicidas 7 9 Legionelosis 3 - Leishmaniasis 0 1 Listeriosis 1 - Meningitis Aséptica 6 - Otras meningitis bacterianas 3 - Paludismo 6 6 Parotiditis 1 2 SIDA Sífilis Tosferina 1 0 Triquinosis 1 - Tuberculosis Tetanos 0 0 Varicela 7 11 TOTAL Servicio de Prevención 146

146 EDO Ordinarias más significativas (Periodo ) 2008) Servicio de Prevención 147

147 EDO Urgentes Causa Total casos declarados 2008 Total casos declarados 2007 Enf. meningocócica 4 0 Otras meningitis bacterianas 3 7 Meningitis Aseptica 6 7 Total meningitis Parálisis fláccida 0 0 Legionelosis 3 0 Listeriosis 1 0 Brotes y otras alertas 3 5 TOTAL 7 5 Servicio de Prevención 148

148 3. Intoxicaciones Agudas por Plaguicidas A lo largo de 2008 se atendieron un total de 7 intoxicaciones agudas por plaguicidas (3 de ellas detectadas a través de CMBD). En todos los casos se trataba de ciudadanos españoles, residentes en los municipios de El Ejido, Roquetas de Mar, Adra y Vícar. Las edades de los afectados estaban comprendidas entre los 4 y los 81 años y todos ellos varones. Cinco de estos casos tuvieron una evolución favorable y 2 fueron exitus. NÚMERO DE CASOS 7 PAIS DE ORIGEN ESPAÑA (7) MUNICIPIO DE RESIDENCIA EL EJIDO (4) ROQUETAS DE MAR (1) ADRA (1) VICAR (1) SEXO HOMBRE 7 MUJER 0 EDAD MEDIA 41,3 AÑOS (4 81 AÑOS) REQUIRIERON HOSPITALIZACIÓN Año 2000 Evolución Intoxicaciones por plaguicidas Año 2001 Año 2002 Año 2003 Año 2004 Año 2005 Año 2006 Año 2007 Año 2008 Casos atendidos Servicio de Prevención 149

149 4. Tuberculosis Memoria Anual 2008 El control de la tuberculosis pulmonar (TBC) en la comarca del Poniente se realiza gracias al trabajo conjunto de la Unidad de Medicina Tropical, el Servicio de Prevención y el Distrito de Atención Primaria. A continuación, se recogen los datos relativos a esta enfermedad registrados durante 2008 por el Servicio de Prevención. A continuación se recogen los Casos de tuberculosis por nacionalidad de los afectados. Españoles 18 Extranjeros MARRUECOS 17 RUMANIA 10 MALI 5 DESCONOCIDO 1 SENEGAL 10 GUINEA 2 NIGERIA 2 GAMBIA 1 MAURITANIA 1 ARGELIA 1 GHANA 1 BOLIVIA 1 GUINEA-BISSAU 4 CAMERUN 2 PERU 1 GUINEA-ECUATORIAL 1 Extranjeros 60 TOTAL 78 Servicio de Prevención 150

150 8. CÁPITULO 8. BALANCE ECONÓMICO. Balance Económico 151

151 Memoria Anual Introducción A continuación se muestra los datos económicos, referidos al ejercicio 2008 de la Empresa Pública para sus tres centros (Hospital de Poniente, Centro de Alta Resolución Toyo y Balance Económico Centro de Alta Resolución Guadix). 152

152 2. Estructura Económico-Financiera 2.1 Activo Componentes del Activo 2008 % 2007 % Inmovilizado Inmaterial % % Inmovilizado Material % % Inmovilizado Financiero % % Gastos a distribuir en varios ejerc. 0 0% 0 0% Existencias % % Deudores % % Inv. Financieras Temporales 0 0% 0 0% Tesorería % % Ajustes por periodificación 0 0% 0 0% Total Activo % % 2.2 Patrimonio neto y pasivo Componentes del Patrimonio Neto y Pasivo 2008 % 2007 % Patrimonio Neto % % Pasivo no corriente % % Pasivo corriente % % Total Patrimonio Neto y Pasivo % % Balance Económico 153

153 2.3. Cuenta de Resultados Memoria Anual 2008 Ejerc. 2,008 Ejerc. 2,007 EPHP EPHP 1. Importe neto de la cifra de negocios , ,00 b) Prestaciones de servicios , ,00 2. Variación de existencias de productos terminados y en curso de fabricación. 3. Trabajos realizados por la empresa para su activo. 4. Aprovisionamientos , ,00 a) Consumo de Productos farmacéuticos , ,00 b) Consumo de material sanitario de consumo , ,00 c) Consumo de otros Aprovisionamientos. d) Trabajos realizados por otras empresas , ,00 e) Deterioro de mercaderías, materias primas y otros aprovisionamientos. 5. Otros ingresos de explotación , ,00 a) Ingresos accesorios y otros de gestión corriente , ,00 b) Subvenciones de explotación incorporadas al resultado del ejercicio , ,00 c) Transferencias de financiación de Explotación 0,00 0,00 6. Gastos de personal , ,00 a) Sueldos, salarios y asimilados , ,00 b) Cargas sociales , ,00 7. Otros gastos de explotación , ,00 a) Servicios exteriores , ,00 b) Tributos , ,00 c) Pérdidas, deterioro y variación de provisiones por operaciones comerciales , ,00 d) Otros gastos de gestión corriente. -671, ,00 8. Amortización de inmovilizado , ,00 9. Imputación de subvenciones de inmovilizado no financiero y otras , , Excesos de provisiones. 0, Deterioro y resultado por enajenaciones del inmovilizado. 0,00 A) RESULTADO DE EXPLOTACIÓN ( ) , , Ingresos financieros , ,00 b) De valores negociables y otros instrumentos financieros , ,00 b2) De terceros , , Gastos financieros , , Variación de valor razonable en instrumentos financiero. 0, Diferencias de cambio. 0, Deterioro y resultado por enajenaciones de instrumentos financieros. 0,00 B) RESULTADO FINANCIERO ( ) , ,00 C) RESULTADO ANTES DE IMPUESTOS (A+B) ,14 0, Impuestos sobre beneficios. 0,00 D) RESULTADO DEL EJERCICIO (C+17) ,14 0,00 Balance Económico 154

154 3. Presupuesto de Explotación El presupuesto para el ejercicio 2008, aprobado por el Parlamento, se refleja en el Contrato Programa que la Empresa Pública suscribe con la Consejería de Salud como autoridad sanitaria que marca las políticas sanitarias, establece los objetivos, señala las directrices y financia la actividad. Distribución económica.- Atendiendo a la naturaleza del gasto se detalla a continuación el comparativo presupuestario entre el presupuesto asignado y el ejecutado a 31 de diciembre de PRESUPUESTO DE EXPLOTACIÓN PAIF 2008 TOTAL EMPRESA PUBLICA APROBADO EJECUTADO 2008 EP DIFERENCIA COMPRAS Y OTROS GASTOS DE EXPLOTACIÓN GASTOS DE PERSONAL GASTOS FINANCIEROS AMORTIZACIONES, PROVISIONES Y RDOS. EXTRA- ORDINARIOS DEBE SUBVENCIONES DE EXPLOTACIÓN ASISTENCIA SANITARIA FACTURABLE PRESTACIÓN DE SERVICIOS INGRESOS ACCESORIOS INGRESOS FINANCIEROS IMPUTACIÓN DE SUBVENCIONES E INGRESOS EX- TRAORDINARIOS HABER RESULTADO Balance Económico 155

155 INGRESOS 2008: ,90% 4,87% SUBVENCIONES DE EXPLOTACIÓN INGRESOS PROPIOS 93,23% IMPUTACIÓN DE SUBVENCIONES E INGRESOS EXTRAORDINARIOS GASTOS 2008: ,07% 5,02% 31,08% COMPRAS Y OTROS GTOS. EXPLOTACION GASTOS DE PERSONAL GASTOS FINANCIEROS 63,82% AMORTIZACIONES, PROVISIONES Balance Económico 156

156 DISTRIBUCION GASTO APROVISIONAMIENTO Y SERVICIOS EXTERNOS 16% 50% FARMACIA FUNGIBLE SERVICIOS EXTERNOS 34% DISTRIBUCION GASTO DE PERSONAL 20% SUELDOS Y SALARIOS 80% SEGURIDAD SOCIAL Y OTROS GASTOS SOCIALES Balance Económico 157

157 4. Ingresos Propios Al 31 de diciembre de 2008, el importe de facturación a terceros asciende a euros en concepto de asistencia sanitaria, en el cuadro siguiente se puede ver la distribución por tipo de asistencia. CONCEPTO IMPORTE % A. TRÁFICO ,80% A. LABORAL ,91% P. PRIVADOS ,36% A. ESCOLAR, CAZA Y DEPORTIVO % ASISTENCIA SANITARIA ,00% FACTURACION POR TIPO DE ASISTENCIA 6,55% 12,83% 36,80% A. TRÁFICO A. LABORAL 6,06% P. PRIVADOS 37,75% A. ESCOLAR, CAZA Y DEPORTIVO CONVENIOS Balance Económico 158

158 5. Presupuesto de Capital Las transferencias de financiación de capital y las modificaciones presupuestarias realizadas durante el ejercicio se muestran a continuación: TRANSF. FINANCIACION CAPITAL INICIAL MODIFICACIONES PRESUPUESTARIAS TRANS. FINANCIACION CAPITAL FINAL Las inversiones ejecutadas y su financiación han sido las siguientes: FINANCIACION INVERSION Inmovilizado Transferencias de Financiación de Capital Fondos de Cohesión Otros Aplicaciones informáticas , , ,40 INMOVILIZADO INMATERIAL , , ,40 Construcciones , ,09 Instalaciones Técnicas , ,99 Maquinaria y aparatos , , ,44 Instrumental y Utillaje , ,63 Mobiliario , ,81 Equipos procesos de información , , ,60 Otro Inmovilizado Material , ,44 Inmovilizado en curso , ,09 INMOVILIZADO MATERIAL , , , ,44 TOTAL INMOVILIZADO , , , ,44 Balance Económico 159

159 A continuación se realiza una relación de las inversiones más significativas realizadas durante el ejercicio 2008 por centros: IN V E R S IO N E S M A S R E L E V A N T E S 2008 D e s c rip c ió n in v e rs ió n Im p o rte P O N IE NT E OBRA AMPLIACION MONITORES DE CABECERA ECOGRAFO DE ALTA GAMA GINECOLOGIA INCUBADORA PARA ASISTENCIA NEONATAL VIDEOARTROSCOPIO TUBO RX TAC EQUIPO VIDEO OCULOGRAFIA 3D COLUMNA DE ENDOSCOPIA DE GAMA MEDIA LAVADORA/DESINFECTADORA MAT.QUIRURGICO EQUIPO LASER FOTOCOAGULADOR ESTERILIZADOR DE VAPOR EQUIPOS RX PORTATIL EQUIPO LASER DIODO T O Y O OBRAS BIOTECNOLOGIA Y ZONA INDUS G U A D IX OBRAS CENTRAL DE MONITORIZACION S U B T O T A L E P HP Balance Económico 160

160 CÁPITULO 9 COMUNICACIÓN, INVESTIGACIÓN Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA. Comunicación, Investigación y Participación ciudadana 161

161 1. Introducción 1.1 Comunicación El Plan Estratégico de Comunicación de la EPHP identificó públicos y canales, definió contenidos y se propuso como siguientes metas la inclusión sistemática y regular de noticias positivas en los medios de comunicación del entorno, la potenciación de la promoción de la salud y consejos útiles a través de dípticos y guías y la potenciación y actualización de la web. Comunicación, Investigación y Participación ciudadana 162

162 2008 ha experimentado un incremento muy significativo en todos los objetivos propuestos: 206 noticias en prensa (45 portadas, 17 personajes del día), más TV y radio y más de 30 nuevos dípticos y guías. Todo ello accesible con actualización diaria en Comunicación, Investigación y Participación ciudadana 163

163 Noticias positivas sobre la EPHP recogidas en prensa escrita: evolución La Voz de Almería, Ideal, Almería Actualidad, La voz de El Ejido (+radio, TV, no incluido) Año 2007 Año 2008 Noticias Portada Personaje día Noticias Portada Personaje día Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Total Incremento 49% 67% 7% Total Noticias 100 En portada 80 Personajes del día Año 2007 Año 2008 Comunicación, Investigación y Participación ciudadana 164

164 1.2 Investigación La investigación en la Empresa Pública Hospital de Poniente (EPHPO) ha constituido un pilar estratégico básico en actividad profesional durante el año La actividad investigadora es percibida como un indicador de calidad asistencial por los profesionales de la medicina, en particular, y por todos los trabajadores sanitarios en general. Esta visión, compartida desde la Dirección de Recursos Humanos, ha permitido la captación de nuevos profesionales en la EPHPO, que han seleccionado nuestro centro, entre otros motivos, por la oferta de actividad investigadora que se desarrolla en el mismo. El Plan de Investigación 2008 ha contemplado unas estrategias para estimular la actividad investigadora en la EPHPO. Estas iniciativas se han concretado en: Incorporación de indicadores de actividad investigadora en la evaluación del desempeño profesional. Permisos retribuidos para el Investigador Principal que solicite un proyecto a convocatoria publica. Premios a la producción científica escrita con difusión internacional. Permisos retribuidos para el autor principal de un trabajo científico que se envíe a una revista científica de difusión internacional Comunicación Interna El Boletín con periodicidad quincenal se envía a más de 300 profesionales en formato electrónico, a su vez se imprime en papel y se deja en cafetería de personal para su distribución. Durante el año 2008 se han publicado 22 boletines. II Jornadas de Investigación Poniente Investiga celebradas durante los das 10 al 12 de diciembre de 2008, con más de 90 profesionales inscritos y más de 130 posters expuestos. Comunicación, Investigación y Participación ciudadana 165

165 Comunicación externa Además de la edición quincenal del Boletín Poniente Investiga (nº 50 en 2008) y la puesta en marcha y actualizacíón de la web (con las tareas técnicas a cargo de José Fernández Blánquez, técnico informático del hospital de Poniente) la UNIP ha participado en: VIII JORNADAS ANDALUZAS SALUD INVESTIGA: Celebradas en Sevilla y coordinadas por la Fundación Progreso y Salud, tuvieron lugar entre el 29 y 31 de octubre de La UNIP participó con stand propio. Se presentaron materiales diversos (artículos producción científica EPHP, Boletines Poniente Investiga, presentación power point Plan Estratégico Participativo y se proyectó online un enlace con la web de la Unidad) Relaciones institucionales de colaboración La Unidad de Apoyo a la Investigación de Poniente, tiene entre sus objetivos estratégicos la puesta en marcha de experiencias de colaboración con entidades académicas, biomédicas y sociales con el objetivo de llevar a cabo proyectos multidisciplinares que puedan conllevar avances en el conocimiento del área sanitaria y la integración del SSPA con la población de referencia y otras entidades investigadoras Formación En la cartera de servicios de la UNIP se contempla un apartado de Formación, algunos de cuyos contenidos vienen desarrollándose desde septiembre de Concretamente, se han impartido durante 2008 cinco cursos manteniendo los dos cursos iniciales introductorios a técnicas de búsqueda bibliográfica Investigación Tabla. PRODUCCIÓN CIENTÍFICA 2008 EPHPO Artículos indexados Artículos otras bases de FI acumulado Nº de revistas con Artículos en Pubmed Datos (Scopus, Cuiden ) factor de impacto total , Comunicación, Investigación y Participación ciudadana 166

Infraestructura y Equipamiento. 1. Introducción. Memoria Anual 2006

Infraestructura y Equipamiento. 1. Introducción. Memoria Anual 2006 1. Introducción La Empresa Pública Hospital de Poniente (EPHP) tiene adscritos tres centros. El primero y que da nombre a la entidad, está situado en el municipio de El Ejido, el segundo más poblado de

Más detalles

Memoria Anual 2008 CÁPITULO INFRAESTRUCTURA EQUIPAMIENTO. Infraestructura y Equipamiento

Memoria Anual 2008 CÁPITULO INFRAESTRUCTURA EQUIPAMIENTO. Infraestructura y Equipamiento 2. CÁPITULO 2. INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO. 27 1. Introducción La Empresa Pública Hospital de Poniente (EPHP) tiene adscritos tres centros. El primero y que da nombre a la entidad, está situado en el

Más detalles

La Empresa Pública Hospital de Poniente

La Empresa Pública Hospital de Poniente 1. Introducción La Empresa Pública Hospital de Poniente (EPHP) es una organización sanitaria, dependiente del Sistema Sanitario Público de Andalucía, cuyo principal objetivo es garantizar una atención

Más detalles

Memoria Anual 2008 CÁPITULO POBLACIÓN DE REFERENCIA. Población de Referencia

Memoria Anual 2008 CÁPITULO POBLACIÓN DE REFERENCIA. Población de Referencia 3. CÁPITULO 3. POBLACIÓN DE REFERENCIA. 52 La Empresa Pública Hospital de Poniente (EPHP) atiende a una población de referencia que se sitúa en torno a las 350.000 personas. De ellas la mayor parte (más

Más detalles

Nuevo Hospital Francesc de Borja

Nuevo Hospital Francesc de Borja Nuevo Hospital Francesc de Borja DEPARTAMENTO DE SALUD DE GANDIA gandia.san.gva.es 1. INTRODUCCIÓN El nuevo hospital Francesc de Borja de Gandia tiene como objetivo seguir ofertando la prestación sanitaria

Más detalles

EMPRESA PÚBLICA HOSPITAL DE PONIENTE

EMPRESA PÚBLICA HOSPITAL DE PONIENTE EMPRESA PÚBLICA HOSPITAL DE PONIENTE MEMORIA Índice - INTRODUCCION... 3 - DATOS BASICOS... 5 - CIUDADANIA... 12 - RECURSOS ESTRUCTURALES Y TECNOLÓGICOS...18 - RECURSOS HUMANOS...23 - RECURSOS ECONÓMICOS...28

Más detalles

Hospital de Poniente Hospital de Alta Resolución El Toyo Hospital de Alta Resolución Guadix Hospital de Alta Resolución Loja

Hospital de Poniente Hospital de Alta Resolución El Toyo Hospital de Alta Resolución Guadix Hospital de Alta Resolución Loja Hospital de Poniente Hospital de Alta Resolución El Toyo Hospital de Alta Resolución Guadix Hospital de Alta Resolución Loja Edita: Agencia Pública Empresarial Sanitaria Hospital de Poniente. Consejería

Más detalles

LA EMPRESA PÚBLICA HOSPITAL

LA EMPRESA PÚBLICA HOSPITAL LA EMPRESA PÚBLICA HOSPITAL DE PONIENTE DE ALMERÍA 1 Información general de la entidad 1. CARACTERÍSTICAS DE LA ENTIDAD La Empresa Pública Hospital de Poniente de Almería (EPHPA) es una organización sanitaria,

Más detalles

EMPRESA PÚBLICA HOSPITAL DE PONIENTE DE ALMERÍA MEMORIA ANUAL 2005 INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO

EMPRESA PÚBLICA HOSPITAL DE PONIENTE DE ALMERÍA MEMORIA ANUAL 2005 INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO 1 1. INTRODUCCIÓN La Empresa Pública Hospital de Poniente de Almería (EPHPA) tiene adscritos dos centros. El primero y que da nombre a la entidad, está situado en el municipio

Más detalles

LA JUNTA PONE EN MARCHA EN LA PROVINCIA DE JAÉN EL HOSPITAL DE ALTA RESOLUCIÓN DE ALCALÁ LA REAL

LA JUNTA PONE EN MARCHA EN LA PROVINCIA DE JAÉN EL HOSPITAL DE ALTA RESOLUCIÓN DE ALCALÁ LA REAL DOSSIER DE PRENSA INAUGURACIÓN. 9 DE FEBRERO DE 2011 1 Andalucía, 9 de febrero de 2011 LA JUNTA PONE EN MARCHA EN LA PROVINCIA DE JAÉN EL HOSPITAL DE ALTA RESOLUCIÓN DE ALCALÁ LA REAL Las nuevas instalaciones,

Más detalles

CONSEJERÍA DE SALUD Y SERVICIOS SANITARIOS. Nuevo Hospital Álvarez Buylla Santullano, Mieres

CONSEJERÍA DE SALUD Y SERVICIOS SANITARIOS. Nuevo Hospital Álvarez Buylla Santullano, Mieres CONSEJERÍA DE SALUD Y SERVICIOS SANITARIOS Nuevo Hospital Álvarez Buylla Santullano, Mieres Nuevo Hospital Álvarez Buylla Futuro y presente del Hospital Vital Álvarez Buylla 2 Nuevo Hospital Álvarez Buylla

Más detalles

Plano guía e información del Hospital del Campus Hospital Campus de la Salud. Granada Salud Calidad, Innovación y Equidad

Plano guía e información del Hospital del Campus Hospital Campus de la Salud. Granada Salud Calidad, Innovación y Equidad Plano guía e información del Hospital del Campus Hospital Campus de la Salud Granada Salud Calidad, Innovación y Equidad Vista 3D del hospital Cartera de Servicios Hospital Campus de la Salud Áreas de

Más detalles

Información sobre la Fundación Hospital de Calahorra

Información sobre la Fundación Hospital de Calahorra Información sobre la Fundación Hospital de Calahorra 1 Compromiso: El Hospital de Calahorra seguirá siendo un hospital público y gratuito, con los mismos servicios de calidad La Fundación Hospital Calahorra:

Más detalles

Información sobre el traslado y apertura del Hospital Campus de la Salud. Granada Salud Calidad, Innovación y Equidad

Información sobre el traslado y apertura del Hospital Campus de la Salud. Granada Salud Calidad, Innovación y Equidad Información sobre el traslado y apertura del Hospital Campus de la Salud Granada Salud Calidad, Innovación y Equidad Cartera de Servicios Hospital Campus de la Salud Áreas de soporte Clínico y Diagnóstico

Más detalles

Hospital de Alta Resolución El Toyo

Hospital de Alta Resolución El Toyo Hospital de Alta Resolución El Toyo Hospital de Alta Resolución Guadix Hospital de Alta Resolución Loja Sanitaria Hospital de Poniente Agencia Pública Empresarial S Hospital de Poniente Hospital de Alta

Más detalles

Vista 3D del hospital

Vista 3D del hospital Vista 3D del hospital Cartera de Servicios Hospital Campus de la Salud Áreas de soporte Clínico y Diagnóstico en el Hospital Campus de la Salud. (Especialidades presentes en todos los Hospitales) Alergología

Más detalles

Plano guía e información del Hospital del Campus Hospital Campus de la Salud. Granada Salud Calidad, Innovación y Equidad

Plano guía e información del Hospital del Campus Hospital Campus de la Salud. Granada Salud Calidad, Innovación y Equidad Plano guía e información del Hospital del Campus Hospital Campus de la Salud Granada Salud Calidad, Innovación y Equidad Vista 3D del hospital Cartera de Servicios Hospital Campus de la Salud Áreas de

Más detalles

HOSPITAL DE ALTA RESOLUCIÓN

HOSPITAL DE ALTA RESOLUCIÓN ACTIVIDAD ASISTENCIAL HOSPITAL DE ALTA RESOLUCIÓN EL TOYO 1 1 INRODUCCIÓN El Hospital de Alta Resolución El Toyo inició su andadura en junio de 2005, coincidiendo con el inicio de los XV Juegos Mediterráneos

Más detalles

TELÉFONOS HOSPITAL GENERAL DE ALMANSA

TELÉFONOS HOSPITAL GENERAL DE ALMANSA TELÉFONOS HOSPITAL GENERAL DE ALMANSA TELÉFONOS DIRECTOS Centralita 967339500 Admisión General 967339501 Admisión Urgencias 967339502 Admisión Consultas externas 967339503 Admisión traslados 967339504

Más detalles

Complejo Hospitalario. Se VK o Anda l uz de Salud. Universitario Granada CONSEJERÍA DE SALUD. lnnovacion. CIf j

Complejo Hospitalario. Se VK o Anda l uz de Salud. Universitario Granada CONSEJERÍA DE SALUD. lnnovacion. CIf j Se VK o Anda l uz de Salud CONSEJERÍA DE SALUD Complejo Hospitalario Universitario Granada lnnovacion 1 CIf j Vista 3D del hospital Cartera de Servicios Hospital Campus de la Salud Áreas de soporte Clínico

Más detalles

DOTACIÓN Y REFORMA DEL PABELLÓN 14 DEL HOSPITAL DE LA CRUZ ROJA

DOTACIÓN Y REFORMA DEL PABELLÓN 14 DEL HOSPITAL DE LA CRUZ ROJA NOMBRE DE LA OBRA: DOTACIÓN Y REFORMA DEL PABELLÓN 14 DEL HOSPITAL DE LA CRUZ ROJA LOCALIZACIÓN: MADRID. ESPAÑA ORGANISMO: CONSEJERÍA DE SANIDAD DE MADRID AÑO: 2011 PLAZO DE EJECUCIÓN: 41 MESES PRESUPUESTO:

Más detalles

CENTRO DE ESPECIALIDADES DE DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO (CEDT) AZUQUECA DE HENARES

CENTRO DE ESPECIALIDADES DE DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO (CEDT) AZUQUECA DE HENARES . CENTRO DE ESPECIALIDADES DE DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO (CEDT) AZUQUECA DE HENARES REALIDAD ACTUAL DE LA ATENCION ESPECIALIZADA LA REALIDAD ACTUAL SE CARACTERIZA POR: DESPLAZAMIENTO DE LOS CIUDADANOS EN

Más detalles

PRESENTACIÓN HOSPITAL PUERTA DE HIERRO MAJADAHONDA

PRESENTACIÓN HOSPITAL PUERTA DE HIERRO MAJADAHONDA PRESENTACIÓN HOSPITAL PUERTA DE HIERRO MAJADAHONDA María Codesido Directora Gerente Nov-14 2 PROYECTO ARQUITECTÓNICO Tiene una superficie de 165.000 m2. Su diseño arquitectónico es modular y estructurado

Más detalles

Hospital POVISA Manuel Rodríguez Tornos Responsable Dpto. Seguridad

Hospital POVISA Manuel Rodríguez Tornos Responsable Dpto. Seguridad Hospital POVISA Manuel Rodríguez Tornos mtornos@povisa.es Responsable Dpto. Seguridad IV Jornadas técnicas de Seguridad en Centros Sanitarios Planes de Autoprotección y Extinción de Incendios en Organizaciones

Más detalles

SISTEMA SANITARIO ESPAÑOL 2

SISTEMA SANITARIO ESPAÑOL 2 SISTEMA SANITARIO ESPAÑOL 2 PRESTACIONES SANITARIAS DEL SISTEMA NACIONAL DE SALUD OBJETIVOS Garantizar condiciones básicas y comunes en todo el Estado Conseguir atención sanitaria integral, continuada

Más detalles

MEMORIA 2013 PARA FUNDACION HOSPITAL CALAHORRA

MEMORIA 2013 PARA FUNDACION HOSPITAL CALAHORRA MEMORIA PARA FUNDACION HOSPITAL CALAHORRA DESCRIPCION Y FINES DE LOS OBJETIVOS GENERALES DE LA FHC DURANTE EL EJERCICIO PRESUPUESTARIO La Fundación Hospital Calahorra es una institución pública, enmarcada

Más detalles

Servicio de Ginecología y Obstetricia. Servicio de Ginecología y Obstetricia. Programa Seguimiento de Embarazo y Parto

Servicio de Ginecología y Obstetricia. Servicio de Ginecología y Obstetricia. Programa Seguimiento de Embarazo y Parto Programa Seguimiento de Embarazo y Parto Servicio de Ginecología y Obstetricia Programa Seguimiento de Embarazo y Parto Servicio de Ginecología y Obstetricia C/ Gladiolo s/n - 28933 Móstoles (Madrid) Tel.

Más detalles

1. Hospital de Poniente

1. Hospital de Poniente 1. Hospital de Poniente El ciudadano es el auténtico eje del Sistema Sanitario Público de Andalucía (SSPA). Desde el Servicio de Atención al Usuario del Hospital de Poniente se trata de facilitar el acceso

Más detalles

Proyecto de gestión de un Servicio de Radiología

Proyecto de gestión de un Servicio de Radiología Proyecto de gestión de un Servicio de Radiología Miguel A. Trapero Hospital U. F. Alcorcón Que es Proyecto de gestión? Es un documento de Planificación que comprende el análisis y la evaluación sistemática

Más detalles

CARTERA DE SERVICIOS DEL HOSPITAL VERGE DELS LLIRIS

CARTERA DE SERVICIOS DEL HOSPITAL VERGE DELS LLIRIS CARTERA DE SERVICIOS DEL HOSPITAL VERGE DELS LLIRIS ALERGIA ESPIROMETRIAS PRUEBAS ALÉRGICAS - TEST CUTÁNEOS - INTREDERMOREACCIÓN - IV / IM - FLOW / AEROSOL - PARCHES INMUNOTERAPIA ALERCOY (PÁGINA WEB DE

Más detalles

ESTRUCTURA Y ORGANIZACIÓN

ESTRUCTURA Y ORGANIZACIÓN ESTRUCTURA Y ORGANIZACIÓN Centros del Área Hospitalaria 3.1. CENTROS DEL ÁREA HOSPITALARIA HOSPITAL UNIVERSITARIO DE VALME Ctra. de Cádiz, s/n 4114 SEVILLA Teléfono: 955 15 999 Superficie construida: 76.39

Más detalles

Características

Características Bienvenidos La clínica línica Asturias, centro sanitario de referencia para toda la región, es un hospital general médico-quirúrgico promovido desde la iniciativa privada, que conjuga los mejores recursos

Más detalles

SALA DE EXTRACCIONES Supervisora de Enfermería: Dña. María José López Saiz de Aja

SALA DE EXTRACCIONES Supervisora de Enfermería: Dña. María José López Saiz de Aja DIRECTORIO Planta (-2) SERVICIO DE ONCOLOGÍA RADIOTERÁPICA Jefe de Sección: Dra. Laura Cerezo Padellano Planta (-1) SERVICIO DE URGENCIAS Coordinador: Dr. Carmen del Arco Galán Supervisor de Enfermería:

Más detalles

JORNADA PORTES OBERTES UAB Dra. Rosa Borràs. Cap d Estudis

JORNADA PORTES OBERTES UAB Dra. Rosa Borràs. Cap d Estudis JORNADA PORTES OBERTES UAB 2018 Dra. Rosa Borràs. Cap d Estudis Centro Hospitalario de titularidad privada con estructura asistencial jerarquizada y organizada en departamentos y servicios que abarcan

Más detalles

Fuentes, notas y conceptos del Capítulo 11

Fuentes, notas y conceptos del Capítulo 11 1. Establecimientos sanitarios 1.1. Centros hospitalarios por Dependencia funcional según Finalidad asistencial 1.2. Camas en funcionamiento por Dependencia funcional según Especialidad 1.3. Personal en

Más detalles

MD6 - MATERIAL DE DISTRIBUCIÓN 6

MD6 - MATERIAL DE DISTRIBUCIÓN 6 MD6 - MATERIAL DE DISTRIBUCIÓN 6 ESTUDIO DE VULNERABILIDAD DEL HOSPITAL JUAN ANTONIO CARACTERÍSTICAS GENERALES UBICACIÓN Juan Salinas No. 100 Provincia de San Benito Departamento Juan Mirador EDIFICACIÓN

Más detalles

Hospital de Poniente Hospital de Alta Resolución El Toyo Hospital de Alta Resolución Guadix Hospital de Alta Resolución Loja

Hospital de Poniente Hospital de Alta Resolución El Toyo Hospital de Alta Resolución Guadix Hospital de Alta Resolución Loja Hospital de Poniente Hospital de Alta Resolución El Toyo Hospital de Alta Resolución Guadix Hospital de Alta Resolución Loja Edita:. Consejería de Salud y Bienestar Social Junta de Andalucía Diseño y maquetación:

Más detalles

USUARIO EMPRESA PÚBLICA HOSPITAL DE PONIENTE DE ALMERÍA MEMORIA ANUAL 2005 ATENCIÓN AL USUARIO

USUARIO EMPRESA PÚBLICA HOSPITAL DE PONIENTE DE ALMERÍA MEMORIA ANUAL 2005 ATENCIÓN AL USUARIO ATENCIÓN AL USUARIO 1 1. Hospital de Poniente El Servicio de Información General del Hospital de Poniente se encuentra ubicado en el vestíbulo principal del centro, junto a la entrada de Hospitalización.

Más detalles

PREMIUM SALUS PREMIUM, CUIDA SU SALUD

PREMIUM SALUS PREMIUM, CUIDA SU SALUD REMIUM PREMIUM SALUS PREMIUM, CUIDA SU SALUD Seguro con excelentes coberturas, incluye pruebas de alto diagnóstico y hospitalización en centros sanitarios. Está pensado para tener una amplia cobertura

Más detalles

Hospital de Alta Resolución El Toyo. Hospital de Alta Resolución Loja. Hospital de Alta Resolución Guadix

Hospital de Alta Resolución El Toyo. Hospital de Alta Resolución Loja. Hospital de Alta Resolución Guadix Hospital de Alta Resolución El Toyo Hospital de Alta Resolución Loja Hospital de Alta Resolución Guadix Hospital de Poniente Hospital de Alta Resolución El Toyo Hospital de Alta Resolución Guadix Hospital

Más detalles

DATOS GENERALES RESUMEN DE RECURSOS ASISTENCIALES DEL NUEVO HOSPITAL DE CARTAGENA

DATOS GENERALES RESUMEN DE RECURSOS ASISTENCIALES DEL NUEVO HOSPITAL DE CARTAGENA DATOS GENERALES RESUMEN DE RECURSOS ASISTENCIALES DEL NUEVO HOSPITAL DE CARTAGENA Pág.: 1 De 8 1. DESCRIPCIÓN POR SERVICIOS I. Unidades de Cuidados Intensivos (UCI). II. Unidades de Hospitalización y otros

Más detalles

En el Bloque Sur se sitúan las Consultas Externas y Urgencias, a las que se entra

En el Bloque Sur se sitúan las Consultas Externas y Urgencias, a las que se entra Bloque Sur CONSULTAS/URGENCIAS NIVEL 2 AUDITORIO, BIBLIOTECA, UNIDAD DE VALORACIÓN GERIÁTRICA 3 URGENCIAS, AUDITORIO, ÁREA DE DOCENCIA 4 AUDITORIO, UNIDAD ADMINISTRATIVA DE DOCENCIA, EXTRACIONES AMBULATORIAS,

Más detalles

NUEVO MODELO DE ATENCIÓN centrado en el paciente

NUEVO MODELO DE ATENCIÓN centrado en el paciente NUEVO MODELO DE ATENCIÓN centrado en el paciente Programa de Mejora de la Atención Especializada orientado a la necesidad ágil y accesible calidad técnica integrada sostenible corresponsabilidad del paciente

Más detalles

Recursos del Departamento 9. Memoria Atención Especializada. Atención Primaria. Unidades de Apoyo a Primaria. Centro de Especialidades.

Recursos del Departamento 9. Memoria Atención Especializada. Atención Primaria. Unidades de Apoyo a Primaria. Centro de Especialidades. 6. RECURSOS 6.1 Recursos sanitarios del Consorcio Hospital General Universitario - Departamento de Salud nº 9 Los recursos sanitarios públicos con que se atiende el Consorcio al Departamento de Salud nº

Más detalles

1. Proceder a sustituir el anexo I de la página 22340, por el que se inserta a continuación, ANEXO I DEPARTAMENTO UNIVERSITARIO

1. Proceder a sustituir el anexo I de la página 22340, por el que se inserta a continuación, ANEXO I DEPARTAMENTO UNIVERSITARIO 26789 CORRECCIÓN de errores de la Resolución de 29 de mayo de 2018, de la Secretaría General, por la que se da publicidad al Concierto entre la Consejería de Sanidad y Políticas Sociales de la Junta de

Más detalles

I Conferencia Insular de Salud de El Hierro III Plan de Salud de Canarias --- Memoria 2013 Gerencia de Servicios Sanitarios

I Conferencia Insular de Salud de El Hierro III Plan de Salud de Canarias --- Memoria 2013 Gerencia de Servicios Sanitarios I Conferencia Insular de Salud de El Hierro III Plan de Salud de Canarias --- Memoria 2013 Gerencia de Servicios Sanitarios Valverde 12.noviembre.2014 Historia 1981: BOE nº 280 de 23 de nov: 27071 RESOLUCIÓN

Más detalles

DATOS GENERALES RESUMEN DE RECURSOS ASITENCIALES DEL NUEVO HOSPITAL MATERNO INFANTIL DEL HOSPITAL VIRGEN DE LA ARRIXACA

DATOS GENERALES RESUMEN DE RECURSOS ASITENCIALES DEL NUEVO HOSPITAL MATERNO INFANTIL DEL HOSPITAL VIRGEN DE LA ARRIXACA DATOS GENERALES RESUMEN DE RECURSOS ASITENCIALES DEL NUEVO HOSPITAL MATERNO INFANTIL DEL HOSPITAL VIRGEN DE LA ARRIXACA 1 NUEVO HOSPITAL MATERNO INFANTIL VIRGEN DE LA ARRIXACA I. Introducción Dentro del

Más detalles

Índice. Memoria. Índice

Índice. Memoria. Índice Índice Índice Presentación 3 Plan Estratégico 5 Área de Influencia 8 Organigrama 11 13 Complejo Hospitalario Universitario Insular Materno Infantil 14 Hospital Universitario Insular de Gran Canaria 19

Más detalles

Minsal. Hospital Nacional Nueva Concepción. Portafolio de servicios 2017

Minsal. Hospital Nacional Nueva Concepción. Portafolio de servicios 2017 Minsal Hospital Nacional Nueva Concepción Portafolio de servicios 2017 Dr. María Victoria Duràn Ramírez Directora Hnnc Dra. Ana Guadalupe Monge de Fdez. Epidemiología Febrero, 2017 Capacidad instalada

Más detalles

CARTERA DE SERVICIOS DE SALUD

CARTERA DE SERVICIOS DE SALUD 1 Consulta Externa Consulta ambulatoria por médico especialista en Medicina interna 2 Consulta Externa Consulta ambulatoria por médico especialista en Pediatría 3 Consulta Externa Consulta ambulatoria

Más detalles

AGUILAR DE CAMPOO GUARDO PALENCIA PALENCIA. MEDICOS ESPECIALISTAS OFTALMOLOGIA SANZ HOSPITAL, LUIS CALLE TOBALINA, 2-4 (34800) Teléfonos:

AGUILAR DE CAMPOO GUARDO PALENCIA PALENCIA. MEDICOS ESPECIALISTAS OFTALMOLOGIA SANZ HOSPITAL, LUIS CALLE TOBALINA, 2-4 (34800) Teléfonos: AGUILAR DE CAMPOO OFTALMOLOGIA SANZ HOSPITAL, LUIS CALLE TOBALINA, 2-4 (34800) Teléfonos: 979111309 GUARDO OFTALMOLOGIA SANZ HOSPITAL, LUIS CALLE ARROYAL, 2 (34880) Teléfonos: 979851291 URGENCIAS URGENCIAS

Más detalles

Plano guía e información del Hospital del Campus Hospital Campus de la Salud. Granada Salud Calidad, Innovación y Equidad

Plano guía e información del Hospital del Campus Hospital Campus de la Salud. Granada Salud Calidad, Innovación y Equidad Plano guía e información del Hospital del Campus Granada Salud Calidad, Innovación y Equidad Cartera de Servicios Complejo Hospitalario Universitario de Granada Alergología Anatomía Patológica Angiología

Más detalles

EXPERIENCIA, CALIDAD, TECNOLOGÍA Y SEGURIDAD MEMORIA 2011

EXPERIENCIA, CALIDAD, TECNOLOGÍA Y SEGURIDAD MEMORIA 2011 EXPERIENCIA, CALIDAD, TECNOLOGÍA Y SEGURIDAD MEMORIA 2011 HOSPITALES NISA 2 HOSPITALES NISA: La experiencia de más de 40 años de trabajo bien hecho. Hospitales Nisa, un grupo privado de servicios con más

Más detalles

PLAZAS ESTRUCTURALES - PERSONAL SANITARIO DIPLOMADO Y TÉCNICO SECTOR DE ZARAGOZA I

PLAZAS ESTRUCTURALES - PERSONAL SANITARIO DIPLOMADO Y TÉCNICO SECTOR DE ZARAGOZA I SECTOR DE ZARAGOZA I HOSPITAL NUESTRA SEÑORA DE GRACIA ENFERMERA CIRUGÍA MAYOR AMBULATORIA 1 ENFERMERA CONSULTAS EXTERNAS 1 ENFERMERA CORRETURNOS 3 ENFERMERA GERIATRÍA 1 ENFERMERA MEDICINA INTERNA 1 ENFERMERA

Más detalles

ESTADÍSTICAS AUTONÓMICAS DE HOSPITALES. AÑO

ESTADÍSTICAS AUTONÓMICAS DE HOSPITALES. AÑO Hospitales Dotación Personal Actividad Asistencial Consultas 1.1. HOSPITALES SEGÚN DEPENDENCIA FUNCIONAL. CCAA. AÑO 2014 2.1.1-2.1.2. DOTACIÓN DE CAMAS INSTALADAS Y EN FUNCIONAMIENTO SEGÚN DEPENDENCIA

Más detalles

ESTADÍSTICA DE CENTROS SANITARIOS DE ATENCIÓN ESPECIALIZADA SIN INTERNAMIENTO (C.2) AÑO

ESTADÍSTICA DE CENTROS SANITARIOS DE ATENCIÓN ESPECIALIZADA SIN INTERNAMIENTO (C.2) AÑO AGENCIA DE CALIDAD DEL SISTEMA NACIONAL DE SALUD INSTITUTO DE INFORMACIÓN SANITARIA ESTADÍSTICA DE CENTROS SANITARIOS DE ATENCIÓN ESPECIALIZADA SIN INTERNAMIENTO (C.2) AÑO A. FILIACIÓN Comunidad Autónoma:

Más detalles

Hospital de Poniente Hospital de Alta Resolución El Toyo Hospital de Alta Resolución Guadix

Hospital de Poniente Hospital de Alta Resolución El Toyo Hospital de Alta Resolución Guadix Hospital de Poniente Hospital de Alta Resolución El Toyo Hospital de Alta Resolución Guadix Cartera de servicios: Especialidades médicas: Aparato Digestivo Cardiología Hematología Clínica Hemodiálisis

Más detalles

ACTIVIDAD ASISTENCIAL EN HOSPITALIZACIÓN

ACTIVIDAD ASISTENCIAL EN HOSPITALIZACIÓN Servicio Canario de Salud DIRECCIÓN GENERAL PROGRAMAS ASISTENCIALES ACTIVIDAD ASISTENCIAL EN HOSPITALIZACIÓN Tabla 1. Actividad asistencial por especialidad para el total de los hospitales. Especialidad

Más detalles

ANEXO IV PERFILES DE PUESTOS DE TRABAJO GRUPO I ASISTENCIAL

ANEXO IV PERFILES DE PUESTOS DE TRABAJO GRUPO I ASISTENCIAL ANEXO IV PERFILES DE PUESTOS DE TRABAJO GRUPO I ASISTENCIAL 1100 Medico de Admisión, Archivo y Documentación Clínica 1101 Facultativo Farmacéutico 1102 Facultativo Nefrólogo Licenciado en Medicina y Cirugía

Más detalles

ANEXO GERENCIA REGIONAL DE SALUD GERENCIA DE SALUD DE LAS AREAS DE BURGOS 1.- PERSONAL DIRECTIVO

ANEXO GERENCIA REGIONAL DE SALUD GERENCIA DE SALUD DE LAS AREAS DE BURGOS 1.- PERSONAL DIRECTIVO GERENCIA DE SALUD DE LAS AREAS DE BURGOS Resolución 2/07/2018 SUBGR. PUESTOS DE TRABAJO REQUISITOS/CATEGORIA Observ. DE DE 1.- PERSONAL DIRECTIVO A1 DIRECTOR GERENTE ASISTENCIA ESPECIALIZADA CAT. 4 Todas

Más detalles

Osakidetza OPE Exámenes masivos de junio

Osakidetza OPE Exámenes masivos de junio Osakidetza OPE 2011 Exámenes masivos 15-17 de junio OPE 2011, exámenes ya realizados Realizados exámenes para ocupar plazas de 40 especialidades médicas y técnicas: Especialidades médicas: medicina de

Más detalles

DIRECTORIO DE COMUNICACIÓN

DIRECTORIO DE COMUNICACIÓN ANEXO Nº 1 DIRECTORIO DE COMUNICACIÓN ANEXO I.- DIRECTORIO DE COMUNICACIÓN REVISIÓN: 2 FECHA: 24/11/16 Página 1 de 12 1.- TELÉFONOS DEL PERSONAL DE EMERGENCIAS ANEXO I.- DIRECTORIO DE COMUNICACIÓN REVISIÓN:

Más detalles

ÁREA DE SALUD DE GRAN CANARIA COMPLEJO HOSPITALARIO UNIVERSITARIO INSULAR MATERNO-INFANTIL

ÁREA DE SALUD DE GRAN CANARIA COMPLEJO HOSPITALARIO UNIVERSITARIO INSULAR MATERNO-INFANTIL Servicio Canario de la Salud DIRECCIÓN GENERAL PROGRAMAS ASISTENCIALES ÁREA DE SALUD DE GRAN CANARIA COMPLEJO HOSPITALARIO UNIVERSITARIO INSULAR MATERNO-INFANTIL Subdirección de Recursos Humanos 2014 Subdirección

Más detalles

PROPUESTA DEL DIRECTOR GERENTE DEL SERVICIO MURCIANO DE SALUD RELATIVA A LA OFERTA DE EMPLEO PÚBLICO CORRESPONDIENTE AL AÑO 2015.

PROPUESTA DEL DIRECTOR GERENTE DEL SERVICIO MURCIANO DE SALUD RELATIVA A LA OFERTA DE EMPLEO PÚBLICO CORRESPONDIENTE AL AÑO 2015. PROPUESTA DEL DIRECTOR GERENTE DEL SERVICIO MURCIANO DE SALUD RELATIVA A LA OFERTA DE EMPLEO PÚBLICO CORRESPONDIENTE AL AÑO 2015. 1º) El artículo 70.1 de la Ley 7/2007, de 12 de abril, del Estatuto Básico

Más detalles

I. Principado de Asturias

I. Principado de Asturias núm. 35 de 12-ii-2015 1/5 I. Principado de Asturias Au t o r i d a d e s y Pe r s o n a l Consejería de Sanidad Servicio de Salud del Principado de Asturias (SESPA) Resolución de 15 de enero de 2015, de

Más detalles

RESUMEN DE RECURSOS ASISTENCIALES DEL NUEVO HOSPITAL DEL MAR MENOR

RESUMEN DE RECURSOS ASISTENCIALES DEL NUEVO HOSPITAL DEL MAR MENOR DATOS GENERALES RESUMEN DE RECURSOS ASISTENCIALES DEL NUEVO HOSPITAL DEL MAR MENOR Pág: 1 de 10 INTRODUCCION En este documento se recogen comentarios sobre el modelo y las características generales del

Más detalles

SERVICIO ARAGONES DE SALUD

SERVICIO ARAGONES DE SALUD GERENCIA DE SECTOR III PUESTOS DIRECTIVOS DOTACION SISTEMA COMPLEM. CODIGO GRUPO Y DE DE DE GESTION NUMERICA PROVISION DESTINO 10001 A1 GERENTE DEL SECTOR DE III 1 LD 29 10121 A1/A2 DIRECTOR DE GESTION

Más detalles

ANEXO GERENCIA REGIONAL DE SALUD GERENCIA DE SALUD DE LAS AREAS DE VALLADOLID. Resolución 2/07/2018 CENTRO DE GESTION: PERSONAL DIRECTIVO

ANEXO GERENCIA REGIONAL DE SALUD GERENCIA DE SALUD DE LAS AREAS DE VALLADOLID. Resolución 2/07/2018 CENTRO DE GESTION: PERSONAL DIRECTIVO Resolución 2/07/2018 SUBGR. PUESTOS DE TRABAJO REQUISITOS/CATEGORIA Observ. DE DE 1.- PERSONAL DIRECTIVO A1 DIRECTOR GERENTE ASISTENCIA ESPECIALIZADA CAT. 4 Todas A1 E/F/L 1 LD 29 009 A1 DIRECTOR MEDICO

Más detalles

INSTALACIONES HOSPITALARIAS SERVICIOS DE UN HOSPITAL

INSTALACIONES HOSPITALARIAS SERVICIOS DE UN HOSPITAL INSTALACIONES HOSPITALARIAS SERVICIOS DE UN HOSPITAL SERVICIOS DE UN HOSPITAL Esterilización Terapias Intensivas Quirófanos. Anestesiología Unidad Coronaria Consultorios Externos Lavandería Servicio de

Más detalles

CL Costanilla de Valladolid, Benavente

CL Costanilla de Valladolid, Benavente Benavente Asistencia Primaria - A.T.S. - Enfermería Policlínica Benavente Dª Díez Pérez María Carmen CL Costanilla de Valladolid, 7 49600 Benavente 980 63 52 44 Asistencia Primaria - Medicina General Centro

Más detalles

LOTE A denominado Lote de Coberturas Básicas contiene como mínimo las siguientes coberturas:

LOTE A denominado Lote de Coberturas Básicas contiene como mínimo las siguientes coberturas: LOTE A denominado Lote de Coberturas Básicas contiene como mínimo las siguientes coberturas: 1. Medicina primaria 2. Urgencias sin hospitalización 3. Consultas de las siguientes Especialidades Médicas:

Más detalles

Fuentes, notas y conceptos del Capítulo 11

Fuentes, notas y conceptos del Capítulo 11 1. Establecimientos sanitarios 1.1. Centros hospitalarios por Dependencia funcional según Finalidad asistencial 1.2. Camas en funcionamiento por Dependencia funcional según Especialidad 1.3. Personal en

Más detalles

1. INTRODUCCION Régimen Jurídico

1. INTRODUCCION Régimen Jurídico 1. INTRODUCCION 1.1. Régimen Jurídico El Real Decreto-Ley 10/1996, de 17 de junio, sobre habilitación de nuevas formas de gestión del INSALUD, dispuso, en su artículo único, que la gestión y administración

Más detalles

La publicación del Real Decreto 29/2000 de 14 de enero, ha venido a desarrollar reglamentariamente la Ley 15/1997 de 25 de abril.

La publicación del Real Decreto 29/2000 de 14 de enero, ha venido a desarrollar reglamentariamente la Ley 15/1997 de 25 de abril. 1. INTRODUCCION 1.1. Régimen Jurídico El Real Decreto-Ley 10/1996, de 17 de junio, sobre habilitación de nuevas formas de gestión del INSALUD, dispuso, en su artículo único, que la gestión y administración

Más detalles

FUNCIONES DEL SERVICIO DE ADMISIÓN Y DOCUMENTACIÓN CLÍNICA

FUNCIONES DEL SERVICIO DE ADMISIÓN Y DOCUMENTACIÓN CLÍNICA FUNCIONES DEL SERVICIO DE ADMISIÓN Y DOCUMENTACIÓN CLÍNICA I.- FUNCIONES del SADC: A.- GESTIÓN DE PACIENTES: Organizar y gestionar operativamente: 1.- El acceso a los usuarios a las prestaciones de asistencia

Más detalles

COSTES POR CENTROS DE RESPONSABILIDAD EN HOSPITALES DEL S.A.S.

COSTES POR CENTROS DE RESPONSABILIDAD EN HOSPITALES DEL S.A.S. COSTES POR CENTROS DE RESPONSABILIDAD EN HOSPITALES DEL S.A.S. Andalucía 2.001 CONSEJERÍA DE SALUD Servicio Andaluz de Salud COSTES POR CENTROS DE RESPONSABILIDAD EN LOS HOSPITALES DEL SERVICIO ANDALUZ

Más detalles

OFERTA PARA NUEVOS CLIENTES

OFERTA PARA NUEVOS CLIENTES AVDA. GOMEZ LAGUNA 9 976 158 457 / 976 499 467 50009 ZARAGOZA OFERTA PARA NUEVOS CLIENTES Prima ASISA SALUD 2018 De 0 a 64 años: 43.06 Mas de 65 años: 91.68 SIN COPAGOS excepto psicología SIN CARENCIAS,

Más detalles

IX JORNADAS TÉCNICAS ANDALUZAS INSPECCIÓN DE SERVICIOS SANITARIOS OCTUBRE 2011

IX JORNADAS TÉCNICAS ANDALUZAS INSPECCIÓN DE SERVICIOS SANITARIOS OCTUBRE 2011 INSPECCIÓN DE CENTROS DE OBTENCIÓN Y DE IMPLANTES DE TEJIDOS IX JORNADAS TÉCNICAS ANDALUZAS INSPECCIÓN DE SERVICIOS SANITARIOS OCTUBRE 2011 MANUEL SERIS-GRANIER ESCOLAR LOS CONCIERTOS Y/O CONVENIOS SINGULARES

Más detalles

GESTIÓN ECONÓMICA informe anual 2002

GESTIÓN ECONÓMICA informe anual 2002 2002 informe anual 2002 GESTIÓN ECONÓMICA OBJETIVOS ECONÓMICOS 2002 INGRESOS Presupuesto Ingresos Ejecución % Por servicios prestados 4.766.170 3.626.803 76,09% GASTO Crédito Gasto Ejecución % Capítulo

Más detalles

Memoria de Actividades 2008 RECURSOS GENERALES

Memoria de Actividades 2008 RECURSOS GENERALES RECURSOS GENERALES 6 64 6.1. Recursos sanitarios del Departamento Valencia - Hospital General Los recursos sanitarios públicos con que se atiende el Consorcio al Departamento de Salud nº 9, se corresponden

Más detalles

PRESTACIONES MEDICAS QUE OTORGA LA CAJA DE SALUD CORDES DENTRO DEL SISTEMA DE SEGURO A CORTO PLAZO : CAJA DE SALUD CORDES

PRESTACIONES MEDICAS QUE OTORGA LA CAJA DE SALUD CORDES DENTRO DEL SISTEMA DE SEGURO A CORTO PLAZO : CAJA DE SALUD CORDES LA PAZ, ENERO DE 2013 PRESTACIONES MEDICAS QUE OTORGA LA CAJA DE SALUD CORDES DENTRO DEL SISTEMA DE SEGURO A CORTO PLAZO : La Caja de Salud CORDES como una Entidad inserta en el Sistema de Seguro Social

Más detalles

PLAZAS ESTATUTARIAS Básicas, Plantilla Presupuestaria Vacantes

PLAZAS ESTATUTARIAS Básicas, Plantilla Presupuestaria Vacantes PLAZAS ESTATUTARIAS 6-sep-2017 Desc. Plaza 's 14' 2017 Promocio n interna Estabiliz a 's Porcenta je Tempora lidad 0087 ADMINISTRATIVO 543 223 117 102 50 56 10.31% 0987 ANALISTA PROGRAMADOR Y DE SISTEMAS

Más detalles

ANEXO GERENCIA REGIONAL DE SALUD GERENCIA DE ASISTENCIA SANITARIA DE ZAMORA. Resolución 2/07/2018 CENTRO DE GESTION: PERSONAL DIRECTIVO

ANEXO GERENCIA REGIONAL DE SALUD GERENCIA DE ASISTENCIA SANITARIA DE ZAMORA. Resolución 2/07/2018 CENTRO DE GESTION: PERSONAL DIRECTIVO Resolución 2/07/2018 SUBGR. PUESTOS DE TRABAJO REQUISITOS/CATEGORIA Observ. DE DE 1.- PERSONAL DIRECTIVO A1 DIRECTOR GERENTE ASISTENCIA ESPECIALIZADA CAT. 3 Todas A1 E/F/L 1 LD 29 006 A1 DIRECTOR MEDICO

Más detalles

CURSO SOBRE LA HIGIENE DE LAS MANOS DURANTE LA ATENCION SANITARIA

CURSO SOBRE LA HIGIENE DE LAS MANOS DURANTE LA ATENCION SANITARIA ÁMBITOS CONSEJERIA DE SANIDAD GERENCIA DE AT. ESPECIALIZADA DE AVILA GERENCIA DE AT. ESPECIALIZADA DE BURGOS GERENCIA DE AT. ESPECIALIZADA DE BURGOS ARANDA GERENCIA DE AT. ESPECIALIZADA DE BURGOS MIRANDA

Más detalles

FORMULARIO ESPECÍFICO DE ACREDITACIÓN Y RE-ACREDITACIÓN DE DISPOSITIVOS HOSPITALARIOS UDM de AFYC

FORMULARIO ESPECÍFICO DE ACREDITACIÓN Y RE-ACREDITACIÓN DE DISPOSITIVOS HOSPITALARIOS UDM de AFYC FORMULARIO ESPECÍFICO DE ACREDITACIÓN Y RE-ACREDITACIÓN DE DISPOSITIVOS HOSPITALARIOS UDM de AFYC 1. DENOMINACIÓN DEL DISPOSITIVO HOSPITALARIO: Localidad: Provincia: Adscrito a: (Indicar denominación de

Más detalles

SERVICIO ARAGONES DE SALUD

SERVICIO ARAGONES DE SALUD GERENCIA DE SECTOR III H. CLÍNICO UNIVERS. LOZANO BLESA PUESTOS DIRECTIVOS DOTACION SISTEMA COMPLEM. CODIGO GRUPO Y DE DE DE GESTION NUMERICA PROVISION DESTINO 10001 A1 GERENTE DEL SECTOR DE III 1 LD 29

Más detalles

FUNDACIÓN CLÍNICA SHAIO DIRECTORIO TELEFÓNICO INTERNO DE EXTENSIONES

FUNDACIÓN CLÍNICA SHAIO DIRECTORIO TELEFÓNICO INTERNO DE EXTENSIONES FUNDACIÓN CLÍNICA SHAIO DIRECTORIO TELEFÓNICO INTERNO DE EXTENSIONES Marque al PBX: +57 (1) 5938210 y luego la extensión del área que necesite. Dependencia Extensión Teléfonos Admisiones Administrador

Más detalles

4 Características y Datos Generales de la Obra

4 Características y Datos Generales de la Obra 4 Características y Datos Generales de la Obra 4.1 Descripción de la Obra La obra se ejecuta en la ciudad de Armilla (Granada), en un edificio destinado a prestar servicios hospitalarios. Su fin es dotar

Más detalles

GERNIKA-LUMO OSPITALEA HOSPITAL GERNIKA-LUMO. (Dossier de medios)

GERNIKA-LUMO OSPITALEA HOSPITAL GERNIKA-LUMO. (Dossier de medios) GERNIKA-LUMO OSPITALEA HOSPITAL GERNIKA-LUMO (Dossier de medios) Gernika, 10 de junio de 2013 INTRODUCCIÓN El Hospital Gernika-Lumo, dependiente del Hospital Galdakao-Usansolo (HGU), presta asistencia

Más detalles

2. Hospital de Alta Resolución El Toyo

2. Hospital de Alta Resolución El Toyo 2. Hospital de Alta Resolución El Toyo El año 2006 ha sido el primero de funcionamiento completo del Hospital de Alta Resolución El Toyo, después de que el centro hubiera abierto sus puertas en junio de

Más detalles

ESTRUCTURA ORGANIZATIVA HOSPITAL NACIONAL SAN RAFAEL

ESTRUCTURA ORGANIZATIVA HOSPITAL NACIONAL SAN RAFAEL ESTRUCTURA ORGANIZATIVA HOSPITAL NACIONAL SAN RAFAEL DIRECCION Administrar adecuadamente y eficazmente los recursos asignados al Hospital, a través de la planificación estrategica sustentada en la Política

Más detalles

Departamento de Pediatría

Departamento de Pediatría Departamento de Pediatría Clínica Corachan: un servicio integral Clínica Corachan ofrece un servicio integral de diagnóstico y tratamiento en todas sus especialidades de manera coordinada, y cuenta con

Más detalles

I. Comunidad Autónoma

I. Comunidad Autónoma 166 Viernes, 20 de julio de 2018 Página 19524 I. Comunidad Autónoma 2. Autoridades y Personal Consejería de Salud Servicio Murciano de Salud 4670 Resolución del Director Gerente del Servicio Murciano de

Más detalles

SERVICIO ARAGONES DE SALUD

SERVICIO ARAGONES DE SALUD (S/Resoluciones de fecha 13.06.2016) PUESTOS DIRECTIVOS DOTACION SISTEMA COMPLEM. CODIGO GRUPO Y DE DE DE GESTION NUMERICA PROVISION DESTINO 10001 A1 GERENTE DEL SECTOR DE 1 LD 29 10121 A1/A2 DIRECTOR

Más detalles

PROPUESTA DEL DIRECTOR GERENTE DEL SERVICIO MURCIANO DE SALUD RELATIVA A LA OFERTA DE EMPLEO PÚBLICO CORRESPONDIENTE AL AÑO 2017

PROPUESTA DEL DIRECTOR GERENTE DEL SERVICIO MURCIANO DE SALUD RELATIVA A LA OFERTA DE EMPLEO PÚBLICO CORRESPONDIENTE AL AÑO 2017 PROPUESTA DEL DIRECTOR GERENTE DEL SERVICIO MURCIANO DE SALUD RELATIVA A LA OFERTA DE EMPLEO PÚBLICO CORRESPONDIENTE AL AÑO 2017 1º) El artículo 70.1 del Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre,

Más detalles