MÁSTER EN HACIENDA PÚBLICA Y ADMINISTRACIÓN FINANCIERA Y TRIBUTARIA. Memoria de verificación

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "MÁSTER EN HACIENDA PÚBLICA Y ADMINISTRACIÓN FINANCIERA Y TRIBUTARIA. Memoria de verificación"

Transcripción

1 MÁSTER EN HACIENDA PÚBLICA Y ADMINISTRACIÓN FINANCIERA Y TRIBUTARIA Memoria de verificación

2 Identificador : IMPRESO SOLICITUD PARA MODIFICACIÓN DE TÍTULOS OFICIALES 1. DATOS DE LA UNIVERSIDAD, CENTRO Y TÍTULO QUE PRESENTA LA SOLICITUD De conformidad con el Real Decreto 1393/2007, por el que se establece la ordenación de las Enseñanzas Universitarias Oficiales UNIVERSIDAD SOLICITANTE CENTRO CÓDIGO CENTRO Universidad Nacional de Educación a Distancia Facultad de Derecho NIVEL Máster DENOMINACIÓN CORTA Hacienda Pública y Financiera y Tributaria DENOMINACIÓN ESPECÍFICA Máster Universitario en Hacienda Pública y Financiera y Tributaria por la Universidad Nacional de Educación a Distancia RAMA DE CONOCIMIENTO Ciencias Sociales y Jurídicas HABILITA PARA EL EJERCICIO DE PROFESIONES REGULADAS CONJUNTO No NORMA HABILITACIÓN No SOLICITANTE NOMBRE Y APELLIDOS José Manuel Guirola López Tipo Documento NIF CARGO Catedrático Universidad Número Documento N REPRESENTANTE LEGAL NOMBRE Y APELLIDOS Alejandro Tiana Ferrer Tipo Documento NIF CARGO Rector Número Documento C RESPONSABLE DEL TÍTULO NOMBRE Y APELLIDOS Mercedes Gómez Adanero Tipo Documento NIF CARGO Decana Facultad de Derecho Número Documento Z 2. DIRECCIÓN A EFECTOS DE NOTIFICACIÓN A los efectos de la práctica de la NOTIFICACIÓN de todos los procedimientos relativos a la presente solicitud, las comunicaciones se dirigirán a la dirección que figure en el presente apartado. DOMICILIO CÓDIGO POSTAL MUNICIPIO TELÉFONO Bravo Murillo, Madrid PROVINCIA FAX admin.masteresoficiales@adm.uned.es Madrid / 80 csv:

3 Identificador : PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES De acuerdo con lo previsto en la Ley Orgánica 5/1999 de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal, se informa que los datos solicitados en este impreso son necesarios para la tramitación de la solicitud y podrán ser objeto de tratamiento automatizado. La responsabilidad del fichero automatizado corresponde al Consejo de Universidades. Los solicitantes, como cedentes de los datos podrán ejercer ante el Consejo de Universidades los derechos de información, acceso, rectificación y cancelación a los que se refiere el Título III de la citada Ley , sin perjuicio de lo dispuesto en otra normativa que ampare los derechos como cedentes de los datos de carácter personal. El solicitante declara conocer los términos de la convocatoria y se compromete a cumplir los requisitos de la misma, consintiendo expresamente la notificación por medios telemáticos a los efectos de lo dispuesto en el artículo 59 de la 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, en su versión dada por la Ley 4/1999 de 13 de enero. En: Madrid, AM 5 de noviembre de 2015 Firma: Representante legal de la Universidad 2 / 80 csv:

4 Identificador : DESCRIPCIÓN DEL TÍTULO 1.1. DATOS BÁSICOS NIVEL DENOMINACIÓN ESPECIFICA CONJUNTO CONVENIO CONV. ADJUNTO Máster Máster Universitario en Hacienda Pública y Financiera y Tributaria por la Universidad Nacional de Educación a Distancia LISTADO DE ESPECIALIDADES Especialidad en Tributaria Especialidad en Financiera No Ver Apartado 1: RAMA ISCED 1 ISCED 2 Anexo 1. Ciencias Sociales y Jurídicas Contabilidad y gestión de impuestos Sectores desconocidos o no especificados NO HABILITA O ESTÁ VINCULADO CON PROFESIÓN REGULADA ALGUNA AGENCIA EVALUADORA Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación UNIVERSIDAD SOLICITANTE Universidad Nacional de Educación a Distancia LISTADO DE UNIVERSIDADES CÓDIGO UNIVERSIDAD 028 Universidad Nacional de Educación a Distancia LISTADO DE UNIVERSIDADES EXTRANJERAS CÓDIGO No existen datos UNIVERSIDAD LISTADO DE INSTITUCIONES PARTICIPANTES No existen datos 1.2. DISTRIBUCIÓN DE CRÉDITOS EN EL TÍTULO CRÉDITOS TOTALES CRÉDITOS DE COMPLEMENTOS FORMATIVOS 60 6 CRÉDITOS EN PRÁCTICAS EXTERNAS CRÉDITOS OPTATIVOS CRÉDITOS OBLIGATORIOS CRÉDITOS TRABAJO FIN GRADO/ MÁSTER LISTADO DE ESPECIALIDADES ESPECIALIDAD Especialidad en Tributaria 42. Especialidad en Financiera Universidad Nacional de Educación a Distancia CENTROS EN LOS QUE SE IMPARTE LISTADO DE CENTROS CRÉDITOS OPTATIVOS CÓDIGO CENTRO Facultad de Derecho Facultad de Derecho Datos asociados al centro TIPOS DE ENSEÑANZA QUE SE IMPARTEN EN EL CENTRO PRESENCIAL SEMIPRESENCIAL A DISTANCIA No Sí No 3 / 80 csv:

5 Identificador : PLAZAS DE NUEVO INGRESO OFERTADAS PRIMER AÑO IMPLANTACIÓN SEGUNDO AÑO IMPLANTACIÓN TIEMPO COMPLETO ECTS MATRÍCULA MÍNIMA PRIMER AÑO RESTO DE AÑOS TIEMPO PARCIAL ECTS MATRÍCULA MÍNIMA PRIMER AÑO RESTO DE AÑOS NORMAS DE PERMANENCIA ECTS MATRÍCULA MÁXIMA ECTS MATRÍCULA MÁXIMA %20NORMATIVA/NORMAS%20DE%20PERMANENCIA_DOC%20DEFINITIVO%20APROBADO%20EN%20CONSEJO %20SOCIAL PDF LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE CASTELLANO CATALÁN EUSKERA Sí No No GALLEGO VALENCIANO INGLÉS No No No FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS No No No ITALIANO No OTRAS No 4 / 80 csv:

6 Identificador : JUSTIFICACIÓN, ADECUACIÓN DE LA PROPUESTA Y PROCEDIMIENTOS Ver Apartado 2: Anexo COMPETENCIAS 3.1 COMPETENCIAS BÁSICAS Y GENERALES BÁSICAS CB6 - Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación CB7 - Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio CB8 - Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios CB9 - Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades CB10 - Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo. GENERALES CG1 - Gestionar los elementos que conforman un problema en la gestión y aplicación del sistema presupuestario, fiscal y/o tributario para realizar razonamientos, fijar objetivos a alcanzar, planificar y programar actividades en relación a éstos y organizar los recursos necesarios con la finalidad de buscar soluciones al mismo. CG2 - Ser capaz de comunicar y transmitir conocimientos, ideas y argumentos de un modo claro, riguroso y convincente, generando propuestas innovadoras y competitivas en el ámbito de la administración financiera y/o tributaria en un marco de libertad responsable. CG3 - Tomar conciencia de valores éticos en el desarrollo profesional e intelectual que permitan discriminar de acuerdo a ellos si una acción es correcta o incorrecta, adecuada o inadecuada, así como actuar al servicio de las organizaciones públicas. CG4 - Adquirir habilidades para el trabajo en equipo y el liderazgo para su aplicación en la vida profesional, en el ámbito de la administración financiera y/o tributaria. CG5 - Adquirir y desarrollar estrategias de aprendizaje autónomo para poder desarrollar trabajos aplicados y/o de investigación cualificados en el campo de la administración pública. CG6 - Utilizar las Tecnologías de la Información y Comunicación para la búsqueda y obtención de información disponible, así como herramientas de trabajo y comunicación en el diseño, ejecución y control de políticas públicas en el ámbito financiero y/o tributario. 3.2 COMPETENCIAS TRANSVERSALES No existen datos 3.3 COMPETENCIAS ESPECÍFICAS CE2 - Conocer e identificar la problemática de la imposición y de los distintos modelos tributarios. CE1 - Comprender y conocer los elementos, estructura y recursos del sector público en los ámbitos de dirección y administración de las políticas públicas financieras y/o tributarias. CE3 - Diseñar y ejecutar políticas fiscales y/o presupuestarias avanzadas. CE4 - Ser capaz de planificar y controlar políticas públicas en materia de presupuestación y gestión del gasto público. CE5 - Ser capaz de desarrollar con autonomía, solidez y madurez estudios e investigaciones cualificadas en materia de Hacienda Pública y Financiera y/o Tributaria. CE6 - Ser capaz de aplicar y proyectar los conocimientos adquiridos a la función directiva de las Organizaciones Públicas iberoamericanas relacionadas con la administración financiera y/o tributaria. CE7 - Definir la interacción entre las políticas económicas y financieras en materia de cooperación y coordinación internacional y especialmente en el espacio iberoamericano. 4. ACCESO Y ADMISIÓN DE ESTUDIANTES 4.1 SISTEMAS DE INFORMACIÓN PREVIO Ver Apartado 4: Anexo REQUISITOS DE ACCESO Y CRITERIOS DE ADMISIÓN 5 / 80 csv:

7 Identificador : El Máster está dirigido a profesionales del ámbito latinoamericano con formación universitaria superior y probada experiencia en el campo del Derecho y/o de la Economía y con práctica financiera o tributaria en sus respectivos países, que deseen compatibilizar sus estudios con la práctica profesional. Por su carácter multidisciplinar, la formación que se ofrece constituye una plataforma versátil susceptible de ser aplicada profesionalmente a distintas áreas de las Administraciones Públicas Financieras y Tributarias de los países latinoamericanos. Para acceder a sus enseñanzas será necesario estar en posesión de los requisitos establecidos en el artículo 16 del Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre, por el que se establece la ordenación de las enseñanzas oficiales, modificado por el RD 861/2010, de 2 de julio. Asimismo, podrán acceder a las enseñanzas universitarias oficiales de Máster, los titulados conforme a sistemas educativos ajenos al Espacio Europeo de Educación Superior, sin necesidad de la homologación de sus títulos, previa comprobación por la Universidad de que aquellos acreditan un nivel de formación equivalente a los correspondientes títulos universitarios oficiales españoles y de que facultan en el país expedidor del título para el acceso a las enseñanzas de Máster. El acceso por esta vía no implicará, en ningún caso, la homologación del título previo del que esté en posesión el interesado, ni su reconocimiento a otros efectos que el de cursar las enseñanzas de Máster. La tramitación será conforme a las normas establecidas por la Universidad Por otra parte, y para dar cumplimiento a lo preceptuado en el artículo 17 del mencionado Real Decreto, modificado por el RD 861/2010, de 2 de julio, en la admisión a las diferentes especialidades que conforman el Máster se tendrá en cuenta el perfil académico y la experiencia profesional de los candidatos. Asimismo, se considerará mérito preferente venir avalado mediante cartas de referencia por la autoridad pública o académica correspondiente de su país de origen en la que preste sus servicios así como dominar el idioma español. Los funcionarios en activo deberán acreditar fehacientemente tal condición y para los estudiantes que opten a la especialidad en Tributaria se considerará también mérito preferente ser presentados por un representante de su Tributaria ante el CIAT. Como complemento de la documentación normalizada que se le pida para formalizar su solicitud (impresos con datos personales, currículum, expediente académico, etc.) se contempla (haciendo uso de las nuevas tecnologías disponibles en la UNED) la posibilidad de llevar a cabo una entrevista personal. En todo caso, para ser admitido al proceso de selección, los candidatos deberán incluir, junto con los otros documentos que se les soliciten, un currículum vitae elaborado en el formato que se encontrará en la sección correspondiente de esta Web. Los procesos de selección de los estudiantes serán independientes para cada una de las especialidades del Máster, por lo que los candidatos deberán indicar, en el momento de formular su solicitud, por cuál de ellas opta. El número estimado por curso de estudiantes para cada una de las especialidades es de 30 con la siguiente distribución en cada una de ellas: Funcionarios que desarrollen su actividad en las Administraciones financieras y tributarias de los países latinoamericanos (25 plazas). Profesionales en ejercicio en el ámbito privado o Profesores de Universidad en los países de América Latina que precisen un profundo conocimiento teórico y práctico, desde una perspectiva tanto individualizada de un país concreto como comparada, de los sistemas financieros y tributarios de las Administraciones iberoamericanas (5 plazas). Por otra parte, y de acuerdo con UNIDIS, unidad de la UNED especializada en la atención a los estudiantes discapacitados, cuando por el perfil y características del estudiante se haga necesario, se llevarán a cabo (con el asesoramiento de la mencionada Unidad) las correspondientes adaptaciones curriculares, de itinerarios o de estudios alternativos. 4.3 APOYO A ESTUDIANTES La UNED ofrece los siguientes servicios a los estudiantes: Orientación antes de matricularse. La UNED proporciona al estudiante orientación durante el periodo de matrícula para que se ajuste al tiempo real del que dispone para el estudio y a su preparación previa para los requerimientos de las materias. Con esto se pretende que no abandone y que se adapte bien a la Universidad. Para ello cuenta tanto con información en la web como con orientaciones presenciales en su Centro Asociado. Guías de apoyo. Para abordar con éxito los estudios en la UNED es necesario que el estudiante conozca su metodología específica y que desarrolle las competencias necesarias para estudiar a distancia de forma autónoma, y así, ser capaz de autorregular su proceso de aprendizaje. Para ello, se han elaborado una serie de guías de apoyo inicial al entrenamiento de estas competencias: Competencias necesarias para Estudiar a Distancia. Orientaciones para la Planificación del Estudio. Técnicas de estudio. Preparación de Exámenes en la UNED Jornadas de Bienvenida y de Formación para nuevos estudiantes en los Centros Asociados. 6 / 80 csv:

8 Identificador : La UNED es consciente de la importancia que tiene para el estudiante nuevo, conocer su Universidad e integrarse en ella de la mejor forma posible. Asimismo, está especialmente preocupada por poner a su alcance todos los recursos posibles para que pueda desarrollar las competencias necesarias para ser un estudiante a distancia. Por ello, le ofrece un Plan de Acogida para nuevos estudiantes. Este Plan tiene tres objetivos fundamentales: Brindarle la mejor información posible para que se integre de forma satisfactoria en la Universidad. Orientarle mejor en su decisión para que se matricule de aquello que más le convenga y se ajuste a sus deseos o necesidades. Proporcionarle toda una serie de cursos de formación, tanto presenciales como en-línea, sobre la metodología específica del estudio a distancia y las competencias que necesita para llevar a cabo un aprendizaje autónomo, regulado por él mismo. En definitiva, se trata de que logre una buena adaptación al sistema de enseñanza-aprendizaje de la UNED para que culmine con éxito sus estudios. Cursos 0. Cursos de nivelación. Los cursos 0 permiten actualizar los conocimientos de entrada a la titulación de los nuevos estudiantes. Se ofertan asociados a una serie de contenidos presentes en diferentes titulaciones y materias impartidas. En la dirección electrónica se encuentra toda la información necesaria para la realización de estos cursos de nivelación. Comunidad virtual de estudiantes nuevos. El estudiante nuevo formará parte de la "Comunidad virtual de estudiantes nuevos" de su Facultad/Escuela, en la que se le brindará información y orientación precisas sobre la UNED y su metodología, así como sugerencias para guiarle en tus primeros pasos. alf alf es una plataforma de e-learning y colaboración que permite impartir y recibir formación, gestionar y compartir documentos, crear y participar en comunidades temáticas, así como realizar proyectos online. alf facilita hacer un buen uso de los recursos de que disponemos a través de Internet para paliar las dificultades que ofrece el modelo de enseñanza a distancia. Para ello ponemos a su disposición las herramientas necesarias para que, tanto el equipo docente como el alumnado, encuentren la manera de compaginar el trabajo individual como el aprendizaje cooperativo. Funcionalidades: Gestión de grupos de trabajo bajo demanda. Espacio de almacenamiento compartido. Organización de los contenidos. Planificación de actividades. Evaluación y autoevaluación. Servicio de notificaciones automáticas. Diseño de encuestas. Publicación planificada de noticias. Portal personal y público configurable por el usuario. COIE El Centro de Orientación, Información y Empleo de la UNED (COIE) es un servicio especializado de información y orientación académica y profesional que ofrece al estudiante todo el soporte que necesita tanto para su adaptación académica en la UNED como para su promoción profesional una vez terminados sus estudios. La dirección web del COIE es: Qué ofrece el COIE?: Orientación académica: formación en técnicas de estudio a distancia y ayuda en la toma de decisiones para la elección de la carrera. Orientación profesional: asesoramiento del itinerario profesional e información sobre las salidas profesionales de cada carrera. Información y autoconsulta: o Titulaciones. o Estudios de posgrado. o Cursos de formación. o Becas, ayudas y premios. o Estudios en el extranjero. 7 / 80 csv:

9 Identificador : Empleo: o Bolsa de empleo y prácticas: bolsa on-line de trabajo y prácticas para estudiantes y titulados de la UNED o Ofertas de empleo: ofertas de las empresas colaboradoras del COIE y las recogidas en los diferentes medios de comunicación. o Prácticas: podrá realizar prácticas en empresas siempre y cuando haya superado el 50% de los créditos de tu titulación. Servicio de Secretaría Virtual El Servicio de Secretaría Virtual proporciona servicios de consulta y gestión académica a través de Internet de manera personalizada y segura desde cualquier ordenador con acceso a la red. Para utilizar el servicio, el estudiante deberá tener el identificador de usuario que se proporciona en la matrícula. Los servicios que ofrece la Secretaría Virtual son los siguientes: Cuenta de correo electrónico de estudiante: El usuario podrá activar o desactivar la cuenta de correo electrónico que ofrece la UNED a sus estudiantes. Cambio de la clave de acceso a los servicios: Gestión de la clave de acceso a la Secretaría Virtual. Consulta de expediente académico del estudiante y consulta de calificaciones. Consulta del estado de su solicitud de beca. Consulta del estado de su solicitud de título. Consulta del estado de su solicitud de matrícula. Tutorías en línea En el curso virtual el estudiante puede contar con el apoyo de su Equipo Docente y de un Tutor desde cualquier lugar y de forma flexible. Esta tipo de Tutoría no impide poder acceder a la tradicional Tutoría Presencial en los Centros Asociados; es decir, se puede libremente utilizar, una, otra o las dos opciones a la vez. Si el estudiante está matriculado en estudios con un número reducido de ellos, la UNED posibilita que la Tutoría presencial se traslade al entorno virtual en lo que se denomina Tutoría Intercampus. A través de este medio el estudiante podrá ver y escuchar a sus Profesores Tutores y participar en las actividades que se desarrollen. Muchas de las Tutorías desarrolladas mediante tecnología AVIP están disponibles en línea para que se puedan visualizar en cualquier momento, con posterioridad a su celebración. Biblioteca La Biblioteca de la UNED es un centro de recursos para el aprendizaje, la docencia, la investigación, la formación continua y las actividades relacionadas con el funcionamiento y la gestión de la Universidad en su conjunto. La Biblioteca se identifica plenamente en la consecución de los objetivos de la Universidad y en su proceso de adaptación al nuevo entorno de educación superior. La estructura del servicio de Biblioteca la constituyen las Bibliotecas: Central, Psicología e IUED (Instituto Universitario de Educación a Distancia), Ingenierías, y la biblioteca del Instituto Universitario Gutiérrez Mellado. Esta estructura descentralizada por campus está unificada en cuanto a su política bibliotecaria, dirección, procesos y procedimientos normalizados. Los servicios que presta son: Información y atención al usuario. Consulta y acceso a la información en sala y en línea. Adquisición de documentos. Préstamo y obtención de documentos (a domicilio e interbiblitecario). Publicación científica en abierto: la Biblioteca gestiona el repositorio institucional e-spaciouned donde se conservan, organizan y difunden los contenidos digitales resultantes de la actividad científica y académica de la Universidad, de manera que puedan ser buscados, recuperados y reutilizados con más facilidad e incrementando notablemente su visibilidad e impacto. Reproducción de materiales: fotocopiadoras de autoservicio, equipos para consulta de microformas, descargas de documentos electrónicos, etc. Librería Virtual La Librería Virtual es un servicio pionero que la UNED pone a disposición de sus estudiantes, con el fin de que éstos puedan adquirir los materiales básicos recomendados en las guías de las distintas titulaciones. Asimismo facilita a cualquier usuario de internet la adquisición rápida y eficaz del fondo de la Editorial UNED, la mayor editorial universitaria española. UNIDIS El Centro de Atención a Universitarios con Discapacidad (Unidis) es un servicio dependiente del Vicerrectorado de Estudiantes, cuyo objetivo principal es que los estudiantes con discapacidad que deseen cursar estudios en esta Universidad, puedan gozar de las mismas oportunidades que el resto de estudiantes de la UNED. Con este fin, UNIDIS coordina y desarrolla una serie de acciones de asesoramiento y apoyo a la comunidad universitaria que contribuyan a suprimir barreras para el acceso, la participación y el aprendizaje de los universitarios con discapacidad. 8 / 80 csv:

10 Identificador : Representación de estudiantes Los representantes de estudiantes desarrollan en la UNED una función de gran importancia para nuestra Universidad. Los Estatutos de la UNED y el Estatuto del Estudiante Universitario subrayan el carácter democrático de la función de representación y su valor en la vida universitaria. En el caso de la UNED, los órganos colegiados de nuestra Universidad en los que se toman las decisiones de gobierno cuentan con representación estudiantil. Los representantes desarrollan sus funciones en las Facultades y Escuelas, en los Departamentos, en los Centros Asociados y en otras muchas instancias en las que es necesario tener en cuenta las opiniones y sugerencias de los colectivos de estudiantes. Desde el Vicerrectorado de Estudiantes, así como desde los Centros Asociados, se facilita esta labor de representación defendiendo sus intereses en las distintas instancias, apoyando sus actividades con recursos económicos y reconociendo su actividad desde el punto de vista académico. Nuestra comunidad universitaria está reforzando la participación de estudiantes en los procesos de decisión que, sin duda, redunda en beneficio de la vida universitaria tanto en las Facultades y Escuelas como en los Centros Asociados. 4.4 SISTEMA DE TRANSFERENCIA Y RECONOCIMIENTO DE CRÉDITOS Reconocimiento de Créditos Cursados en Enseñanzas Superiores Oficiales no Universitarias MÍNIMO 0 0 Reconocimiento de Créditos Cursados en Títulos Propios MÍNIMO 0 52 Adjuntar Título Propio Ver Apartado 4: Anexo 2. MÁXIMO MÁXIMO Reconocimiento de Créditos Cursados por Acreditación de Experiencia Laboral y Profesional MÍNIMO 0 6 MÁXIMO NORMAS Y CRITERIOS GENERALES DE RECONOCIMIENTO Y TRANSFERENCIA DE CRÉDITOS PARA LOS MÁSTER PREÁMBULO El Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre, por el que se establecía la ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales indica en su artículo sexto que, al objeto de hacer efectiva la movilidad de estudiantes, dentro y fuera del territorio nacional, las universidades elaborarán y harán pública su normativa sobre el sistema de reconocimiento y transferencia de créditos, con sujeción a los criterios generales establecidos en el mismo; este precepto ha sido modificado por el Real Decreto 861/2010, de 2 de julio, que da una nueva redacción al citado precepto para, según reza su exposición de motivos, introducir los ajustes necesarios a fin de garantizar una mayor fluidez y eficacia en los criterios y procedimientos establecidos. Con la finalidad de adecuar la normativa interna de la UNED en el ámbito de los Másteres a estas modificaciones normativas y en cumplimiento de lo establecido en el párrafo 1º del artículo sexto del citado Real Decreto 861/2010, y con objeto de hacer efectiva la movilidad de estudiantes, tanto dentro del territorio nacional como fuera de él, procede la aprobación de las siguientes normas y criterios generales de reconocimiento y transferencia de créditos para los Másteres. Capítulo I. Reconocimiento de créditos. Artículo 1. Ámbito de aplicación. Esta normativa será de aplicación a las enseñanzas universitarias oficiales de Posgrado reguladas por el Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre, modificado por el Real Decreto 861/2010, de 2 de julio, que se impartan en la UNED. Artículo 2. Conceptos básicos. 1. Se entiende por reconocimiento de créditos la aceptación por la universidad de créditos que son computados para la obtención de un título oficial de Máster y que no se han obtenido cursando las asignaturas incluidas en su plan de estudios. 2. Las unidades básicas de reconocimiento son los créditos, las competencias y los conocimientos derivados de las enseñanzas y actividades laborales y profesionales acreditados por el estudiante. Artículo 3. Ámbito objetivo de reconocimiento. 9 / 80 csv:

11 Identificador : Serán objeto de reconocimiento: a) Enseñanzas universitarias oficiales, finalizadas o no, de Máster o Doctorado. b) Enseñanzas universitarias no oficiales. c) Experiencia laboral o profesional relacionada con las competencias inherentes al título También podrán ser reconocidos como créditos los estudios parciales de doctorado superados con arreglo a las distintas legislaciones anteriores, siempre que tengan un contenido afín al del Máster, a juicio de la Comisión Coordinadora de éste. Artículo 4. Órganos competentes 1. El órgano competente para el reconocimiento de créditos será la "Comisión de Coordinación del Título de Máster" establecida en cada caso para cada título con arreglo a la normativa de la UNED en materia de organización y gestión académica de los Másteres que en cada momento esté vigente. 2. La Comisión delegada de Ordenación Académica de la UNED actuará como órgano de supervisión y de resolución de dudas que puedan plantearse en las Comisiones de coordinación del título de Máster y establecerá los criterios generales de procedimiento y plazos. Artículo 5. Criterio general para el reconocimiento de créditos. 1. El reconocimiento de créditos deberá realizarse teniendo en cuenta la adecuación entre las competencias y conocimientos asociados a las materias cursadas por el estudiante y los previstos en el plan de estudios. 2.- El reconocimiento de los créditos se realizara conforme al procedimiento descrito en el Anexo I. Artículo 6. Reconocimientos entre estudios universitarios oficiales. 1. A los efectos de esta normativa, se entiende por reconocimiento la aceptación por la UNED de los créditos que, habiendo sido obtenidos en unas enseñanzas oficiales, en ésta u otra Universidad, son computados en otras enseñanzas distintas a efectos de la obtención de un título oficial de Máster Universitario. 2. No podrán ser objeto de reconocimiento los créditos correspondientes al trabajo fin de Máster necesario para obtener el correspondiente título. Artículo 7. Reconocimientos de enseñanzas universitarias no oficiales y experiencia laboral. 1. Podrán ser objeto de reconocimiento los créditos cursados en otras enseñanzas universitarias conducentes a la obtención de otros títulos, a los que se refiere el artículo 34.1 de la Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades, siempre que el nivel de titulación exigido para ellas sea el mismo que para el Máster. 2. La experiencia laboral y profesional acreditada podrá ser también reconocida en forma de créditos que computarán a efectos de la obtención del título oficial de Máster, siempre que dicha experiencia esté relacionada con las competencias inherentes a dicho título o periodo de formación. 3. El número de créditos que sean objeto de reconocimiento a partir de la experiencia profesional o laboral y de enseñanzas universitarias no oficiales no podrá ser superior, en su conjunto, al 15 por ciento del total de créditos que constituyen el plan de estudios. El reconocimiento de estos créditos no incorporará calificación de los mismos por lo que no computarán a efectos de baremación del expediente. Los créditos procedentes de títulos propios podrán, excepcionalmente, ser objeto de reconocimiento en un porcentaje superior al señalado en el párrafo anterior o, en su caso, ser objeto de un reconocimiento en su totalidad siempre que el correspondiente título propio haya sido extinguido y sustituido por un título oficial. A tal efecto, en la memoria de verificación del nuevo plan de estudios propuesto y presentado a verificación se hará constar tal circunstancia y se deberá acompañar a la misma, además de los dispuesto en el anexo I de este Real Decreto, el diseño curricular relativo al título propio, en el que conste: número de créditos, planificación de las enseñanzas, objetivos, competencias, criterios de evaluación, criterios de calificación y obtención de la nota media del expediente, proyecto final de Grado o de Máster, etc., a fin de que la Agencia de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA) o el órgano de evaluación que la Ley de las comunidades autónomas determinen, compruebe que el título que se presenta a verificación guarda la suficiente identidad con el título propio anterior y se pronuncie en relación con el reconocimiento de créditos propuesto por la Universidad. Capítulo II. Transferencia de créditos. 10 / 80 csv:

12 Identificador : Artículo 8- Definición. 1. Se entiende por transferencia la inclusión en el expediente del estudiante de la totalidad de los créditos obtenidos en enseñanzas oficiales cursadas con anterioridad, en la UNED o en otra Universidad, que no hayan conducido a la obtención de un título oficial. Artículo 9. Requisitos y Procedimiento para la transferencia de créditos Los estudiantes que se incorporen a un nuevo título deberán indicar si han cursado otros estudios oficiales no finalizados, y en caso de no tratarse de estudios de la UNED, aportar los documentos requeridos. Para hacer efectiva la transferencia de créditos el estudiante deberá realizar traslado de expediente. Una vez presentados los documentos requeridos, se actuará de oficio, incorporando la información al expediente del estudiante pero sin que, en ningún caso, puedan ser tomados en consideración para terminar las enseñanzas de Máster cursadas, aquellos créditos que no hayan sido reconocidos. Artículo 10. Documentos académicos Todos los créditos obtenidos por el estudiante en enseñanzas oficiales cursados en cualquier Universidad, los transferidos, los reconocidos y los superados para la obtención del correspondiente título, serán incluidos en su expediente académico y reflejados en el Suplemento Europeo al Título, regulado en el Real Decreto 1044/2003 de 1 de agosto, por el que se establece el procedimiento para la expedición por las Universidades del Suplemento Europeo al Título. ANEXO I 1. El procedimiento se inicia a petición del interesado una vez que aporte en la Facultad o Escuela correspondiente la documentación necesaria para su tramitación. Este último requisito no será necesario para los estudiantes de la UNED cuando su expediente se encuentre en la Universidad. La Facultad/Escuela podrá solicitar a los interesados información complementaria al Certificado Académico, en caso de que lo considere necesario, para posibilitar el análisis de la adecuación entre las competencias y conocimientos asociados a las asignaturas cursadas y los previstos en el plan de estudios de la enseñanza de ingreso. 2. Una vez resueltos y comunicados los reconocimientos al estudiante, este deberá abonar el importe establecido en la Orden Ministerial, que anualmente fija los precios públicos por este concepto, para hacer efectivos estos derechos, incorporarlos a su expediente y poner fin al procedimiento. 3. No obstante, y de acuerdo a lo dispuesto en la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, modificada por la Ley 4/1999, de 13 de enero, si el estudiante no estuviera de acuerdo con la resolución de la Comisión de reconocimiento podrá presentar en el plazo de un mes recurso de alzada ante el Rector. 4. En virtud de las competencias conferidas en el artículo 4º de la normativa para reconocimientos, la Comisión delegada de Ordenación Académica podrá establecer anualmente plazos de solicitud de reconocimiento de créditos para cada Facultad o Escuela, con el objeto de ordenar el proceso, de acuerdo con los períodos de matrícula anual. 5. El plazo máximo para resolver el procedimiento es de 3 meses. El procedimiento permanecerá suspenso por el tiempo que medie entre la petición de documentación por parte de la universidad al interesado y su efectivo cumplimiento. 6. Se autoriza al Vicerrectorado de Investigación a realizar cuantas modificaciones sean necesarias en este procedimiento para su mejor adecuación a posibles cambios normativos. NOTA SOBRE TÍTULOS EXTRANJEROS Los estudiantes que estén en posesión de un título de educación superior extranjero podrán acceder a este Programa previa homologación de aquel al título español que habilite para dicho acceso, de conformidad con el procedimiento previsto en la normativa vigente al respecto. No obstante se podrán admitir, sin la preceptiva homologación, previa comprobación, alumnos que acreditan un nivel de formación equivalente a los correspondientes títulos españoles de grado y que facultan en el país expedidor del título para el acceso a estudios de postgrado. Esta admisión no implicará, en ningún caso, la homologación del título. De acuerdo con lo indicado por la Comisión, se ha procedido a modificar en la Memoria el número de créditos cursados por acreditación de experiencia laboral y profesional. 11 / 80 csv:

13 Identificador : El número de créditos cursados por acreditación de experiencia laboral y profesional, se circunscribirá exclusivamente a la asignatura y créditos ECTS (6) de las prácticas. Únicamente se reconocerán éstas cuando el estudiante haya realizado una actividad equivalente a la definida en la mencionada asignatura (tanto en contenidos como en tiempo de duración) y quede constatado que las competencias establecidas por las mismas han sido adquiridas por el estudiante. NOTA: Se adjuntan las tablas de reconocimiento de créditos de los títulos propios al final del documento del Plan de Estudios. 4.6 COMPLEMENTOS FORMATIVOS 12 / 80 csv:

14 Identificador : PLANIFICACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS 5.1 DESCRIPCIÓN DEL PLAN DE ESTUDIOS Ver Apartado 5: Anexo ACTIVIDADES FORMATIVAS Trabajo con contenido teórico: -Lectura de las orientaciones -Lectura de los textos recomendados por el Equipo Docente: materiales impresos, Guía Didáctica, lecturas y bibliografía recomendada. Resultará imprescindible la lectura del material que el Equipo Docente defina como básico, además, en su caso se propondrán manuales complementarios que puedan ayudar al estudiante en la comprensión de la materia además de los textos que sirvan desde una perspectiva práctica. -Visualización y audición de materiales audiovisuales y multimedia a través de la virtualización. -Clases magistrales ayudados por las nuevas tecnologías, bien a través de aulas AVIP. -Solución de dudas de forma presencial/en línea. -Revisión de exámenes con los docentes Actividades prácticas: -Tutorías presenciales o en aula AVIP en las que se desarrollan actividades prácticas y formativas -Lectura de las orientaciones para la realización de las actividades prácticas y localización del material -Realización de actividades prácticas en la tutoría presencial o en línea adecuadas a la materia -Intervención en foros de debate -Resolución de dudas de forma presencial o en línea -Revisión de las prácticas con los docentes Trabajo autónomo y en grupo y otras actividades: -Estudio de los temas -Realización de las actividades formativas individuales -Participación en grupos de estudio e interacción con los compañeros en el foro -Preparación de las pruebas presenciales - Realización de las pruebas presenciales con duración máxima de dos horas, en unas fechas concretas, en Madrid, en el Centro de la UNED en el Instituto de Estudios Fiscales, para el segundo cuatrimestre y en Iberoamérica, en principio en uno de los Centros de formación de la AECID, para el primer cuatrimestre. -Revisión de los exámenes con los docentes El Plan de Prácticas (horario, actividades a realizar, etc.) serán fijadas de común acuerdo entre la Entidad colaboradora, el supervisor de prácticas y el estudiante. Dicho Plan deberá ser aprobado por el profesor responsable de la Prácticas. Los estudiantes estarán sujetos a la duración, calendario, horario, lugar y actividad establecidos y se mantendrán en contacto con el supervisor de las Prácticas en la Entidad Colaboradora y el Equipo Docente de éstas en la UNED. El estudiante deberá realizar el siguiente trabajo autónomo: - Lectura, selección y análisis de la documentación que fundamentará el trabajo - Diseño de la investigación - Definición del problema de la investigación - Redacción del Trabajo - Análisis crítico del propio trabajo - Revisión personal de las correcciones realizadas por el Profesor. - Presentación pública y defensa del Trabajo ante el correspondiente Tribunal Trabajo con contenido teórico: -Lectura de las orientaciones. -Lectura de los textos recomendados por el Equipo Docente, materiales impresos, Guía Didáctica, lecturas y bibliografía recomendada. -Solución de dudas de forma presencial/en línea. Seminarios presenciales que se desarrollarán fundamentalmente mediante el análisis y resolución de casos prácticos. 5.3 METODOLOGÍAS DOCENTES La metodología de impartición es a distancia. Las asignaturas se han dividido en temas o unidades de trabajo de carácter semanal, para su estudio y tutorización. Cada semana, de lunes a viernes, se deberá estudiar el tema que corresponda de acuerdo con un cronograma que se distribuirá al inicio del Máster. Los festivos locales serán días lectivos siendo el sábado y el domingo de descanso. El viernes de la semana anterior al inicio de cada tema, el estudiante tendrá a su disposición en la Plataforma virtual que se utilizará para la impartición del Máster toda la documentación (unidad didáctica) elaborada para el desarrollo del tema correspondiente. La interacción de estudiantes y Equipos Docentes se realizará a través del curso virtual de cada asignatura mediante dos Foros: uno de carácter general, para dudas o comentarios sobre los materiales de estudio o las lecturas realizadas, atendido por el Equipo Docente; y otro creado para que los estudiantes puedan intercambiar sus opiniones. La metodología de impartición será de enseñanza a distancia (on-line). Por otra parte, la metodología para la elaboración y desarrollo del trabajo será acorde con las características propias de éste y en todo caso con los métodos científicos que caracterizan las investigaciones en ciencias sociales. En este sentido es muy importante tener en cuenta que el objetivo del Trabajo Fin de Máster es llevar a cabo una investigación. El Trabajo deberá ser individual y se realizará bajo la dirección de un profesor o tutor. A su término, la investigación se plasmará por escrito y, previa aprobación del director del trabajo, se defenderá públicamente ante una Comisión que será la encargada de calificarlo, todo ello en consonancia con lo establecido en el Acuerdo del Consejo de Gobierno de la UNED, de 24 de junio de 2008, sobre Regulación de los Trabajos de Fin de Máster en las Enseñanzas Conducentes al Título Oficial de Máster de la UNED. Las prácticas serán presenciales. Se llevarán a cabo en un Centro o Institución del ámbito público, en principio, a elección del estudiante, quien con tal finalidad deberá presentar al Profesor responsable de la asignatura una propuesta razonada explicitando el Plan a seguir durante el período de las mismas. Por su componente práctico, en su ejecución se tendrá en cuenta la aplicación de conocimientos y desarrollo de habilidades en las nuevas tecnologías en el sector público, vinculadas con los contenidos de las especializaciones del Máster, con énfasis en la normativa aplicable y los criterios de eficiencia y sostenibilidad. Su diseño se realizará conjuntamente con el Profesor responsable de las prácticas, los Centros e Instituciones en los que se lleven a cabo y el Profesor colaborador del Máster en dichos Centros o Instituciones. Seminarios presenciales programados para cada curso académico 5.4 SISTEMAS DE EVALUACIÓN 13 / 80 csv:

15 Identificador : Al final del cuatrimestre, los estudiantes serán sometidos a un examen cuya finalidad será evaluar, por parte del Equipo Docente, los conocimientos adquiridos durante el curso. La nota que se obtenga en dicho examen constituirá como mínimo el 60% de la calificación final de la asignatura. El 40% restante resultará de la calificación obtenida en las actividades de evaluación continua -PECs- propuestas por los Equipos Docentes en la plataforma ALF. La defensa del Trabajo de Fin de Máster será realizada por el estudiante en sesión pública, mediante la exposición de su contenido o de las líneas principales del mismo, durante el tiempo máximo especificado en la citación para la defensa. A continuación, el estudiante contestará a las preguntas y aclaraciones que planteen los miembros de la Comisión Evaluadora (Tribunal). Éste deliberará sobre la calificación a puerta cerrada, y deberá proporcionar una calificación global, teniendo en cuenta tanto la valoración otorgada por el tutor/a al Trabajo como otros aspectos de la defensa pública de éste (art. 8 de la "Regulación de los Trabajos de Fin de Máster en las Enseñanzas conducentes al Título Oficial de Máster de la UNED" aprobada en Consejo de Gobierno de 22 de junio de 2010). La evaluación de las Prácticas del Máster se realizará, primer lugar, mediante las memorias que, sobre lo realizado en dicho período, presenten los estudiantes y, en segundo término, a través de los informes que al respecto elaboren los supervisores de aquéllas en las Entidades Colaboradoras. Se evaluará a través de la participación en el Seminario (asistencia, aportes a los debates generales o de pequeños grupos y resolución de los casos prácticos que se propongan y desarrollen). Trabajo tutorizado 5.5 NIVEL 1: Asignaturas Optativas Especialidad en Tributaria Datos Básicos del Nivel 1 NIVEL 2: Economía, Hacienda Pública y Política Fiscal Datos Básicos del Nivel 2 CARÁCTER ECTS NIVEL 2 5 DESPLIEGUE TEMPORAL: Semestral Optativa ECTS Semestral 1 ECTS Semestral 2 ECTS Semestral 3 5 ECTS Semestral 4 ECTS Semestral 5 ECTS Semestral 6 ECTS Semestral 7 ECTS Semestral 8 ECTS Semestral 9 ECTS Semestral 10 ECTS Semestral 11 ECTS Semestral 12 LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE CASTELLANO CATALÁN EUSKERA Sí No No GALLEGO VALENCIANO INGLÉS No No No FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS No No No ITALIANO No LISTADO DE ESPECIALIDADES Especialidad en Tributaria NO CONSTAN ELEMENTOS DE NIVEL RESULTADOS DE APRENDIZAJE CONTENIDOS OTRAS No - El marco económico internacional: análisis de las macromagnitudes e indicadores macroeconómicos. - La Hacienda Pública y la fiscalidad: la teoría de la imposición. - La Política Fiscal y las Reformas Fiscales. 14 / 80 csv:

16 Identificador : OBSERVACIONES - Conocer lo que caracteriza a lo económico de lo no económico sabiendo al mismo tiempo cuantificar la realidad económica y diferenciar en ella los elementos que identifican y diferencian a sus sectores público y privado. - Adquirir un conocimiento adecuado de los conceptos y herramientas utilizadas en las políticas y sistemas fiscales de los Estados contemporáneos. - Conocer las características, funcionamiento y efectos de los tributos más relevantes en las sociedades modernas y reflexionar sobre las experiencias y efectos que han resultado de su aplicación en diversos Estados COMPETENCIAS BÁSICAS Y GENERALES CG1 - Gestionar los elementos que conforman un problema en la gestión y aplicación del sistema presupuestario, fiscal y/o tributario para realizar razonamientos, fijar objetivos a alcanzar, planificar y programar actividades en relación a éstos y organizar los recursos necesarios con la finalidad de buscar soluciones al mismo. CG2 - Ser capaz de comunicar y transmitir conocimientos, ideas y argumentos de un modo claro, riguroso y convincente, generando propuestas innovadoras y competitivas en el ámbito de la administración financiera y/o tributaria en un marco de libertad responsable. CG3 - Tomar conciencia de valores éticos en el desarrollo profesional e intelectual que permitan discriminar de acuerdo a ellos si una acción es correcta o incorrecta, adecuada o inadecuada, así como actuar al servicio de las organizaciones públicas. CG4 - Adquirir habilidades para el trabajo en equipo y el liderazgo para su aplicación en la vida profesional, en el ámbito de la administración financiera y/o tributaria. CG5 - Adquirir y desarrollar estrategias de aprendizaje autónomo para poder desarrollar trabajos aplicados y/o de investigación cualificados en el campo de la administración pública. CG6 - Utilizar las Tecnologías de la Información y Comunicación para la búsqueda y obtención de información disponible, así como herramientas de trabajo y comunicación en el diseño, ejecución y control de políticas públicas en el ámbito financiero y/o tributario. CB6 - Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación CB7 - Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio CB8 - Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios CB9 - Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades CB10 - Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo TRANSVERSALES No existen datos ESPECÍFICAS CE2 - Conocer e identificar la problemática de la imposición y de los distintos modelos tributarios. CE1 - Comprender y conocer los elementos, estructura y recursos del sector público en los ámbitos de dirección y administración de las políticas públicas financieras y/o tributarias. CE5 - Ser capaz de desarrollar con autonomía, solidez y madurez estudios e investigaciones cualificadas en materia de Hacienda Pública y Financiera y/o Tributaria ACTIVIDADES FORMATIVAS ACTIVIDAD FORMATIVA HORAS PRESENCIALIDAD Trabajo con contenido teórico: -Lectura de las orientaciones -Lectura de los textos recomendados por el Equipo Docente: materiales impresos, Guía Didáctica, lecturas y bibliografía recomendada. Resultará imprescindible la lectura del material que el Equipo Docente defina como básico, además, en su caso se / 80 csv:

17 Identificador : propondrán manuales complementarios que puedan ayudar al estudiante en la comprensión de la materia además de los textos que sirvan desde una perspectiva práctica. -Visualización y audición de materiales audiovisuales y multimedia a través de la virtualización. -Clases magistrales ayudados por las nuevas tecnologías, bien a través de aulas AVIP. -Solución de dudas de forma presencial/ en línea. -Revisión de exámenes con los docentes Actividades prácticas: -Tutorías presenciales o en aula AVIP en las que se desarrollan actividades prácticas y formativas -Lectura de las orientaciones para la realización de las actividades prácticas y localización del material - Realización de actividades prácticas en la tutoría presencial o en línea adecuadas a la materia -Intervención en foros de debate - Resolución de dudas de forma presencial o en línea -Revisión de las prácticas con los docentes Trabajo autónomo y en grupo y otras actividades: -Estudio de los temas - Realización de las actividades formativas individuales -Participación en grupos de estudio e interacción con los compañeros en el foro -Preparación de las pruebas presenciales - Realización de las pruebas presenciales con duración máxima de dos horas, en unas fechas concretas, en Madrid, en el Centro de la UNED en el Instituto de Estudios Fiscales, para el segundo cuatrimestre y en Iberoamérica, en principio en uno de los Centros de formación de la AECID, para el primer cuatrimestre. -Revisión de los exámenes con los docentes METODOLOGÍAS DOCENTES La metodología de impartición es a distancia. Las asignaturas se han dividido en temas o unidades de trabajo de carácter semanal, para su estudio y tutorización. Cada semana, de lunes a viernes, se deberá estudiar el tema que corresponda de acuerdo con un cronograma que se distribuirá al inicio del Máster. Los festivos locales serán días lectivos siendo el sábado y el domingo de descanso. El viernes de la semana anterior al inicio de cada tema, el estudiante tendrá a su disposición en la Plataforma virtual que se utilizará para la impartición del Máster toda la documentación (unidad didáctica) elaborada para el desarrollo del tema correspondiente. La interacción de estudiantes y Equipos Docentes se realizará a través del curso virtual de cada asignatura mediante dos Foros: uno de carácter general, para dudas o comentarios sobre los materiales de estudio o las lecturas realizadas, atendido por el Equipo Docente; y otro creado para que los estudiantes puedan intercambiar sus opiniones SISTEMAS DE EVALUACIÓN SISTEMA DE EVALUACIÓN PONDERACIÓN MÍNIMA PONDERACIÓN MÁXIMA Al final del cuatrimestre, los estudiantes serán sometidos a un examen cuya finalidad será evaluar, por parte del Equipo Docente, los conocimientos adquiridos durante el curso. La nota que se obtenga en dicho examen constituirá como mínimo el 60% de la calificación final de la asignatura / 80 csv:

18 Identificador : El 40% restante resultará de la calificación obtenida en las actividades de evaluación continua -PECs- propuestas por los Equipos Docentes en la plataforma ALF NIVEL 2: Figuras impositivas: La imposición directa y la fiscalidad de las operaciones financieras Datos Básicos del Nivel 2 CARÁCTER Optativa ECTS NIVEL 2 6 DESPLIEGUE TEMPORAL: Semestral ECTS Semestral 1 ECTS Semestral 2 ECTS Semestral 3 6 ECTS Semestral 4 ECTS Semestral 5 ECTS Semestral 6 ECTS Semestral 7 ECTS Semestral 8 ECTS Semestral 9 ECTS Semestral 10 ECTS Semestral 11 ECTS Semestral 12 LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE CASTELLANO CATALÁN EUSKERA Sí No No GALLEGO VALENCIANO INGLÉS No No No FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS No No No ITALIANO OTRAS No No LISTADO DE ESPECIALIDADES Especialidad en Tributaria NO CONSTAN ELEMENTOS DE NIVEL RESULTADOS DE APRENDIZAJE CONTENIDOS Impuestos sobre la renta de las personas físicas Impuestos sobre la renta de las personas jurídicas Impuestos sobre el capital y otros gravámenes Fiscalidad de las operaciones financieras OBSERVACIONES - Conocer las estructuras de imposición directa en los principales sistemas tributarios (OCDE, UE, Latinoamérica, etc.) así como las relaciones que se dan entre las distintas figuras que las conforman. - Saber analizar en detalle los fundamentos, elementos básicos y reglas técnicas de las principales figuras impositivas en el ámbito de la imposición directa. - Conocer específicamente los problemas que plantea la fiscalidad directa en relación con el funcionamiento de los mercados financieros y con los movimientos internacionales de capitales. - Analizar las peculiaridades que presenta la tributación de los diferentes instrumentos de ahorro COMPETENCIAS BÁSICAS Y GENERALES CG1 - Gestionar los elementos que conforman un problema en la gestión y aplicación del sistema presupuestario, fiscal y/o tributario para realizar razonamientos, fijar objetivos a alcanzar, planificar y programar actividades en relación a éstos y organizar los recursos necesarios con la finalidad de buscar soluciones al mismo. 17 / 80 csv:

19 Identificador : CG2 - Ser capaz de comunicar y transmitir conocimientos, ideas y argumentos de un modo claro, riguroso y convincente, generando propuestas innovadoras y competitivas en el ámbito de la administración financiera y/o tributaria en un marco de libertad responsable. CG3 - Tomar conciencia de valores éticos en el desarrollo profesional e intelectual que permitan discriminar de acuerdo a ellos si una acción es correcta o incorrecta, adecuada o inadecuada, así como actuar al servicio de las organizaciones públicas. CG4 - Adquirir habilidades para el trabajo en equipo y el liderazgo para su aplicación en la vida profesional, en el ámbito de la administración financiera y/o tributaria. CG5 - Adquirir y desarrollar estrategias de aprendizaje autónomo para poder desarrollar trabajos aplicados y/o de investigación cualificados en el campo de la administración pública. CG6 - Utilizar las Tecnologías de la Información y Comunicación para la búsqueda y obtención de información disponible, así como herramientas de trabajo y comunicación en el diseño, ejecución y control de políticas públicas en el ámbito financiero y/o tributario. CB6 - Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación CB7 - Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio CB8 - Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios CB9 - Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades CB10 - Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo TRANSVERSALES No existen datos ESPECÍFICAS CE2 - Conocer e identificar la problemática de la imposición y de los distintos modelos tributarios. CE1 - Comprender y conocer los elementos, estructura y recursos del sector público en los ámbitos de dirección y administración de las políticas públicas financieras y/o tributarias. CE3 - Diseñar y ejecutar políticas fiscales y/o presupuestarias avanzadas ACTIVIDADES FORMATIVAS ACTIVIDAD FORMATIVA HORAS PRESENCIALIDAD Trabajo con contenido teórico: -Lectura de las orientaciones -Lectura de los textos recomendados por el Equipo Docente: materiales impresos, Guía Didáctica, lecturas y bibliografía recomendada. Resultará imprescindible la lectura del material que el Equipo Docente defina como básico, además, en su caso se propondrán manuales complementarios que puedan ayudar al estudiante en la comprensión de la materia además de los textos que sirvan desde una perspectiva práctica. -Visualización y audición de materiales audiovisuales y multimedia a través de la virtualización. -Clases magistrales ayudados por las nuevas tecnologías, bien a través de aulas AVIP. -Solución de dudas de forma presencial/ en línea. -Revisión de exámenes con los docentes Actividades prácticas: -Tutorías presenciales o en aula AVIP en las que / 80 csv:

20 Identificador : se desarrollan actividades prácticas y formativas -Lectura de las orientaciones para la realización de las actividades prácticas y localización del material - Realización de actividades prácticas en la tutoría presencial o en línea adecuadas a la materia -Intervención en foros de debate - Resolución de dudas de forma presencial o en línea -Revisión de las prácticas con los docentes Trabajo autónomo y en grupo y otras actividades: -Estudio de los temas - Realización de las actividades formativas individuales -Participación en grupos de estudio e interacción con los compañeros en el foro -Preparación de las pruebas presenciales - Realización de las pruebas presenciales con duración máxima de dos horas, en unas fechas concretas, en Madrid, en el Centro de la UNED en el Instituto de Estudios Fiscales, para el segundo cuatrimestre y en Iberoamérica, en principio en uno de los Centros de formación de la AECID, para el primer cuatrimestre. -Revisión de los exámenes con los docentes METODOLOGÍAS DOCENTES 90 0 La metodología de impartición es a distancia. Las asignaturas se han dividido en temas o unidades de trabajo de carácter semanal, para su estudio y tutorización. Cada semana, de lunes a viernes, se deberá estudiar el tema que corresponda de acuerdo con un cronograma que se distribuirá al inicio del Máster. Los festivos locales serán días lectivos siendo el sábado y el domingo de descanso. El viernes de la semana anterior al inicio de cada tema, el estudiante tendrá a su disposición en la Plataforma virtual que se utilizará para la impartición del Máster toda la documentación (unidad didáctica) elaborada para el desarrollo del tema correspondiente. La interacción de estudiantes y Equipos Docentes se realizará a través del curso virtual de cada asignatura mediante dos Foros: uno de carácter general, para dudas o comentarios sobre los materiales de estudio o las lecturas realizadas, atendido por el Equipo Docente; y otro creado para que los estudiantes puedan intercambiar sus opiniones SISTEMAS DE EVALUACIÓN SISTEMA DE EVALUACIÓN PONDERACIÓN MÍNIMA PONDERACIÓN MÁXIMA Al final del cuatrimestre, los estudiantes serán sometidos a un examen cuya finalidad será evaluar, por parte del Equipo Docente, los conocimientos adquiridos durante el curso. La nota que se obtenga en dicho examen constituirá como mínimo el 60% de la calificación final de la asignatura. El 40% restante resultará de la calificación obtenida en las actividades de evaluación continua -PECs- propuestas por los Equipos Docentes en la plataforma ALF NIVEL 2: Figuras impositivas: La imposición indirecta y sobre el comercio exterior Datos Básicos del Nivel 2 CARÁCTER ECTS NIVEL 2 5 DESPLIEGUE TEMPORAL: Semestral Optativa ECTS Semestral 1 ECTS Semestral 2 ECTS Semestral 3 5 ECTS Semestral 4 ECTS Semestral 5 ECTS Semestral 6 19 / 80 csv:

21 Identificador : ECTS Semestral 7 ECTS Semestral 8 ECTS Semestral 9 ECTS Semestral 10 ECTS Semestral 11 ECTS Semestral 12 LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE CASTELLANO CATALÁN EUSKERA Sí No No GALLEGO VALENCIANO INGLÉS No No No FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS No No No ITALIANO OTRAS No No LISTADO DE ESPECIALIDADES Especialidad en Tributaria NO CONSTAN ELEMENTOS DE NIVEL RESULTADOS DE APRENDIZAJE CONTENIDOS El Impuesto sobre el Valor Añadido Los Impuestos sobre Consumos Específicos Los Impuestos sobre el Capital y otros gravámenes La fiscalidad de las operaciones financieras OBSERVACIONES - Conocer las estructuras de imposición indirecta en los principales sistemas tributarios (OCDE, UE, Latinoamérica, etc.) así como las relaciones que se dan entre las distintas figuras que las conforman. - Saber analizar en detalle los fundamentos, elementos básicos y reglas técnicas de las principales figuras en el ámbito de la imposición indirecta. - Conocer los diferentes tributos que recaen sobre el comercio exterior. - Ser capaz de calcular la base imponible de los derechos de aduana de importación: el valor en aduana COMPETENCIAS BÁSICAS Y GENERALES CG1 - Gestionar los elementos que conforman un problema en la gestión y aplicación del sistema presupuestario, fiscal y/o tributario para realizar razonamientos, fijar objetivos a alcanzar, planificar y programar actividades en relación a éstos y organizar los recursos necesarios con la finalidad de buscar soluciones al mismo. CG2 - Ser capaz de comunicar y transmitir conocimientos, ideas y argumentos de un modo claro, riguroso y convincente, generando propuestas innovadoras y competitivas en el ámbito de la administración financiera y/o tributaria en un marco de libertad responsable. CG3 - Tomar conciencia de valores éticos en el desarrollo profesional e intelectual que permitan discriminar de acuerdo a ellos si una acción es correcta o incorrecta, adecuada o inadecuada, así como actuar al servicio de las organizaciones públicas. CG4 - Adquirir habilidades para el trabajo en equipo y el liderazgo para su aplicación en la vida profesional, en el ámbito de la administración financiera y/o tributaria. CG5 - Adquirir y desarrollar estrategias de aprendizaje autónomo para poder desarrollar trabajos aplicados y/o de investigación cualificados en el campo de la administración pública. CG6 - Utilizar las Tecnologías de la Información y Comunicación para la búsqueda y obtención de información disponible, así como herramientas de trabajo y comunicación en el diseño, ejecución y control de políticas públicas en el ámbito financiero y/o tributario. CB6 - Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación 20 / 80 csv:

22 Identificador : CB7 - Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio CB8 - Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios CB9 - Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades CB10 - Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo TRANSVERSALES No existen datos ESPECÍFICAS CE2 - Conocer e identificar la problemática de la imposición y de los distintos modelos tributarios. CE1 - Comprender y conocer los elementos, estructura y recursos del sector público en los ámbitos de dirección y administración de las políticas públicas financieras y/o tributarias ACTIVIDADES FORMATIVAS ACTIVIDAD FORMATIVA HORAS PRESENCIALIDAD Trabajo con contenido teórico: -Lectura de las orientaciones -Lectura de los textos recomendados por el Equipo Docente: materiales impresos, Guía Didáctica, lecturas y bibliografía recomendada. Resultará imprescindible la lectura del material que el Equipo Docente defina como básico, además, en su caso se propondrán manuales complementarios que puedan ayudar al estudiante en la comprensión de la materia además de los textos que sirvan desde una perspectiva práctica. -Visualización y audición de materiales audiovisuales y multimedia a través de la virtualización. -Clases magistrales ayudados por las nuevas tecnologías, bien a través de aulas AVIP. -Solución de dudas de forma presencial/ en línea. -Revisión de exámenes con los docentes Actividades prácticas: -Tutorías presenciales o en aula AVIP en las que se desarrollan actividades prácticas y formativas -Lectura de las orientaciones para la realización de las actividades prácticas y localización del material - Realización de actividades prácticas en la tutoría presencial o en línea adecuadas a la materia -Intervención en foros de debate - Resolución de dudas de forma presencial o en línea -Revisión de las prácticas con los docentes Trabajo autónomo y en grupo y otras actividades: -Estudio de los temas - Realización de las actividades formativas individuales -Participación en grupos de estudio e interacción con los compañeros en el foro -Preparación de las pruebas presenciales - Realización de las pruebas presenciales con duración máxima de / 80 csv:

23 Identificador : dos horas, en unas fechas concretas, en Madrid, en el Centro de la UNED en el Instituto de Estudios Fiscales, para el segundo cuatrimestre y en Iberoamérica, en principio en uno de los Centros de formación de la AECID, para el primer cuatrimestre. -Revisión de los exámenes con los docentes METODOLOGÍAS DOCENTES La metodología de impartición es a distancia. Las asignaturas se han dividido en temas o unidades de trabajo de carácter semanal, para su estudio y tutorización. Cada semana, de lunes a viernes, se deberá estudiar el tema que corresponda de acuerdo con un cronograma que se distribuirá al inicio del Máster. Los festivos locales serán días lectivos siendo el sábado y el domingo de descanso. El viernes de la semana anterior al inicio de cada tema, el estudiante tendrá a su disposición en la Plataforma virtual que se utilizará para la impartición del Máster toda la documentación (unidad didáctica) elaborada para el desarrollo del tema correspondiente. La interacción de estudiantes y Equipos Docentes se realizará a través del curso virtual de cada asignatura mediante dos Foros: uno de carácter general, para dudas o comentarios sobre los materiales de estudio o las lecturas realizadas, atendido por el Equipo Docente; y otro creado para que los estudiantes puedan intercambiar sus opiniones SISTEMAS DE EVALUACIÓN SISTEMA DE EVALUACIÓN PONDERACIÓN MÍNIMA PONDERACIÓN MÁXIMA Al final del cuatrimestre, los estudiantes serán sometidos a un examen cuya finalidad será evaluar, por parte del Equipo Docente, los conocimientos adquiridos durante el curso. La nota que se obtenga en dicho examen constituirá como mínimo el 60% de la calificación final de la asignatura. El 40% restante resultará de la calificación obtenida en las actividades de evaluación continua -PECs- propuestas por los Equipos Docentes en la plataforma ALF. NIVEL 2: Los sistemas tributarios y los procesos de integración Datos Básicos del Nivel 2 CARÁCTER ECTS NIVEL 2 5 DESPLIEGUE TEMPORAL: Semestral Optativa ECTS Semestral 1 ECTS Semestral 2 ECTS Semestral 3 5 ECTS Semestral 4 ECTS Semestral 5 ECTS Semestral 6 ECTS Semestral 7 ECTS Semestral 8 ECTS Semestral 9 ECTS Semestral 10 ECTS Semestral 11 ECTS Semestral 12 LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE CASTELLANO CATALÁN EUSKERA Sí No No GALLEGO VALENCIANO INGLÉS No No No FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS No No No ITALIANO OTRAS No No LISTADO DE ESPECIALIDADES 22 / 80 csv:

24 Identificador : Especialidad en Tributaria NO CONSTAN ELEMENTOS DE NIVEL RESULTADOS DE APRENDIZAJE CONTENIDOS El modelo tributario de los países de la OCDE: procesos de integración y armonización fiscal. El modelo tributario de los países de América Latina: procesos de integración y armonización fiscal. Los acuerdos de libre comercio entre la UE y América Latina OBSERVACIONES - Conocer el papel del sistema tributario en los supuestos de integración económica más representativos. - Saber abordar el análisis de los procesos de globalización e integración económica y los procesos de armonización fiscal en el ámbito europeo y latinoamericano. - Conocer los objetivos y contenido de los acuerdos de libre comercio firmados entre la UE y América Latina en un marco de integración COMPETENCIAS BÁSICAS Y GENERALES CG1 - Gestionar los elementos que conforman un problema en la gestión y aplicación del sistema presupuestario, fiscal y/o tributario para realizar razonamientos, fijar objetivos a alcanzar, planificar y programar actividades en relación a éstos y organizar los recursos necesarios con la finalidad de buscar soluciones al mismo. CG2 - Ser capaz de comunicar y transmitir conocimientos, ideas y argumentos de un modo claro, riguroso y convincente, generando propuestas innovadoras y competitivas en el ámbito de la administración financiera y/o tributaria en un marco de libertad responsable. CG3 - Tomar conciencia de valores éticos en el desarrollo profesional e intelectual que permitan discriminar de acuerdo a ellos si una acción es correcta o incorrecta, adecuada o inadecuada, así como actuar al servicio de las organizaciones públicas. CG4 - Adquirir habilidades para el trabajo en equipo y el liderazgo para su aplicación en la vida profesional, en el ámbito de la administración financiera y/o tributaria. CG5 - Adquirir y desarrollar estrategias de aprendizaje autónomo para poder desarrollar trabajos aplicados y/o de investigación cualificados en el campo de la administración pública. CG6 - Utilizar las Tecnologías de la Información y Comunicación para la búsqueda y obtención de información disponible, así como herramientas de trabajo y comunicación en el diseño, ejecución y control de políticas públicas en el ámbito financiero y/o tributario. CB6 - Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación CB7 - Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio CB8 - Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios CB9 - Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades CB10 - Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo TRANSVERSALES No existen datos ESPECÍFICAS CE2 - Conocer e identificar la problemática de la imposición y de los distintos modelos tributarios. CE1 - Comprender y conocer los elementos, estructura y recursos del sector público en los ámbitos de dirección y administración de las políticas públicas financieras y/o tributarias. CE7 - Definir la interacción entre las políticas económicas y financieras en materia de cooperación y coordinación internacional y especialmente en el espacio iberoamericano. 23 / 80 csv:

25 Identificador : ACTIVIDADES FORMATIVAS ACTIVIDAD FORMATIVA HORAS PRESENCIALIDAD Trabajo con contenido teórico: -Lectura de las orientaciones -Lectura de los textos recomendados por el Equipo Docente: materiales impresos, Guía Didáctica, lecturas y bibliografía recomendada. Resultará imprescindible la lectura del material que el Equipo Docente defina como básico, además, en su caso se propondrán manuales complementarios que puedan ayudar al estudiante en la comprensión de la materia además de los textos que sirvan desde una perspectiva práctica. -Visualización y audición de materiales audiovisuales y multimedia a través de la virtualización. -Clases magistrales ayudados por las nuevas tecnologías, bien a través de aulas AVIP. -Solución de dudas de forma presencial/ en línea. -Revisión de exámenes con los docentes Actividades prácticas: -Tutorías presenciales o en aula AVIP en las que se desarrollan actividades prácticas y formativas -Lectura de las orientaciones para la realización de las actividades prácticas y localización del material - Realización de actividades prácticas en la tutoría presencial o en línea adecuadas a la materia -Intervención en foros de debate - Resolución de dudas de forma presencial o en línea -Revisión de las prácticas con los docentes Trabajo autónomo y en grupo y otras actividades: -Estudio de los temas - Realización de las actividades formativas individuales -Participación en grupos de estudio e interacción con los compañeros en el foro -Preparación de las pruebas presenciales - Realización de las pruebas presenciales con duración máxima de dos horas, en unas fechas concretas, en Madrid, en el Centro de la UNED en el Instituto de Estudios Fiscales, para el segundo cuatrimestre y en Iberoamérica, en principio en uno de los Centros de formación de la AECID, para el primer cuatrimestre. -Revisión de los exámenes con los docentes METODOLOGÍAS DOCENTES La metodología de impartición es a distancia. Las asignaturas se han dividido en temas o unidades de trabajo de carácter semanal, para su estudio y tutorización. Cada semana, de lunes a viernes, se deberá estudiar el tema que corresponda de acuerdo con un cronograma que se distribuirá al inicio del Máster. Los festivos locales serán días lectivos siendo el sábado y el domingo de descanso. El viernes de la semana anterior al inicio de cada tema, el estudiante tendrá a su disposición en la Plataforma virtual que se utilizará para la impartición del Máster toda la documentación (unidad didáctica) elaborada para el desarrollo del tema correspondiente. La interacción de estudiantes y Equipos Docentes se realizará a través del curso virtual de cada asignatura mediante dos Foros: uno de carácter general, para dudas o comentarios sobre los materiales de estudio o las lecturas realizadas, atendido por el Equipo Docente; y otro creado para que los estudiantes puedan intercambiar sus opiniones SISTEMAS DE EVALUACIÓN 24 / 80 csv:

26 Identificador : SISTEMA DE EVALUACIÓN PONDERACIÓN MÍNIMA PONDERACIÓN MÁXIMA Al final del cuatrimestre, los estudiantes serán sometidos a un examen cuya finalidad será evaluar, por parte del Equipo Docente, los conocimientos adquiridos durante el curso. La nota que se obtenga en dicho examen constituirá como mínimo el 60% de la calificación final de la asignatura. El 40% restante resultará de la calificación obtenida en las actividades de evaluación continua -PECs- propuestas por los Equipos Docentes en la plataforma ALF NIVEL 2: Seminario presencial sobre Política Fiscal y Tributaria Datos Básicos del Nivel 2 CARÁCTER ECTS NIVEL 2 2 DESPLIEGUE TEMPORAL: Semestral Optativa ECTS Semestral 1 ECTS Semestral 2 ECTS Semestral 3 2 ECTS Semestral 4 ECTS Semestral 5 ECTS Semestral 6 ECTS Semestral 7 ECTS Semestral 8 ECTS Semestral 9 ECTS Semestral 10 ECTS Semestral 11 ECTS Semestral 12 LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE CASTELLANO CATALÁN EUSKERA Sí No No GALLEGO VALENCIANO INGLÉS No No No FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS No No No ITALIANO No LISTADO DE ESPECIALIDADES Especialidad en Tributaria NO CONSTAN ELEMENTOS DE NIVEL RESULTADOS DE APRENDIZAJE CONTENIDOS OTRAS No Análisis de los fundamentos de las políticas fiscales en el ámbito de los ingresos públicos. Estudio, funcionamiento, problemas y tendencias de las políticas y sistemas tributarios más representativos aplicados a los países de la OCDE, de la UE y de Latinoamérica. Análisis y resolución de casos prácticos para el diseño y la aplicación de políticas y sistemas tributarios. Análisis de las relaciones básicas entre sistemas tributarios y Administraciones tributarias OBSERVACIONES -Identificar y reflexionar sobre el fundamento y la viabilidad de las políticas fiscales tributarias en general y en particular sobre las desarrolladas en el marco de la OCDE, de la UE y de los países latinoamericanos COMPETENCIAS BÁSICAS Y GENERALES 25 / 80 csv:

27 Identificador : CG1 - Gestionar los elementos que conforman un problema en la gestión y aplicación del sistema presupuestario, fiscal y/o tributario para realizar razonamientos, fijar objetivos a alcanzar, planificar y programar actividades en relación a éstos y organizar los recursos necesarios con la finalidad de buscar soluciones al mismo. CG2 - Ser capaz de comunicar y transmitir conocimientos, ideas y argumentos de un modo claro, riguroso y convincente, generando propuestas innovadoras y competitivas en el ámbito de la administración financiera y/o tributaria en un marco de libertad responsable. CG3 - Tomar conciencia de valores éticos en el desarrollo profesional e intelectual que permitan discriminar de acuerdo a ellos si una acción es correcta o incorrecta, adecuada o inadecuada, así como actuar al servicio de las organizaciones públicas. CG4 - Adquirir habilidades para el trabajo en equipo y el liderazgo para su aplicación en la vida profesional, en el ámbito de la administración financiera y/o tributaria. CG5 - Adquirir y desarrollar estrategias de aprendizaje autónomo para poder desarrollar trabajos aplicados y/o de investigación cualificados en el campo de la administración pública. CG6 - Utilizar las Tecnologías de la Información y Comunicación para la búsqueda y obtención de información disponible, así como herramientas de trabajo y comunicación en el diseño, ejecución y control de políticas públicas en el ámbito financiero y/o tributario. CB6 - Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación CB7 - Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio CB8 - Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios CB9 - Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades CB10 - Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo TRANSVERSALES No existen datos ESPECÍFICAS CE1 - Comprender y conocer los elementos, estructura y recursos del sector público en los ámbitos de dirección y administración de las políticas públicas financieras y/o tributarias. CE3 - Diseñar y ejecutar políticas fiscales y/o presupuestarias avanzadas. CE7 - Definir la interacción entre las políticas económicas y financieras en materia de cooperación y coordinación internacional y especialmente en el espacio iberoamericano ACTIVIDADES FORMATIVAS ACTIVIDAD FORMATIVA HORAS PRESENCIALIDAD Seminarios presenciales que se desarrollarán fundamentalmente mediante el análisis y resolución de casos prácticos METODOLOGÍAS DOCENTES Seminarios presenciales programados para cada curso académico SISTEMAS DE EVALUACIÓN SISTEMA DE EVALUACIÓN PONDERACIÓN MÍNIMA PONDERACIÓN MÁXIMA Se evaluará a través de la participación en el Seminario (asistencia, aportes a los debates generales o de pequeños grupos y resolución de los casos prácticos que se propongan y desarrollen). NIVEL 2: Fiscalidad Internacional Datos Básicos del Nivel 2 CARÁCTER Optativa 26 / 80 csv:

28 Identificador : ECTS NIVEL 2 5 DESPLIEGUE TEMPORAL: Semestral ECTS Semestral 1 ECTS Semestral 2 ECTS Semestral 3 5 ECTS Semestral 4 ECTS Semestral 5 ECTS Semestral 6 ECTS Semestral 7 ECTS Semestral 8 ECTS Semestral 9 ECTS Semestral 10 ECTS Semestral 11 ECTS Semestral 12 LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE CASTELLANO CATALÁN EUSKERA Sí No No GALLEGO VALENCIANO INGLÉS No No No FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS No No No ITALIANO OTRAS No No LISTADO DE ESPECIALIDADES Especialidad en Tributaria NO CONSTAN ELEMENTOS DE NIVEL RESULTADOS DE APRENDIZAJE CONTENIDOS Elementos y características de la fiscalidad internacional La tributación de los no residentes Los precios de transferencia Las medidas antielusión El marco fiscal de la UE: tendencias y retos en materia de fiscalidad internacional Cooperación administrativa tributaria internacional OBSERVACIONES - Conocer tanto las medidas unilaterales como bilaterales establecidas por los Estados para evitar la doble imposición internacional. -Conocer los esquemas de la planificación fiscal internacional, identificar las diferentes medidas anti elusión fiscal internacional, tanto de carácter unilateral como en Convenios y familiarizarse con los principales rasgos de los paraísos fiscales y de los trabajos de la OCDE y de la Unión Europea contra la competencia fiscal perjudicial. -Conocer las principales acciones en materia de cooperación internacional en materia tributaria COMPETENCIAS BÁSICAS Y GENERALES CG1 - Gestionar los elementos que conforman un problema en la gestión y aplicación del sistema presupuestario, fiscal y/o tributario para realizar razonamientos, fijar objetivos a alcanzar, planificar y programar actividades en relación a éstos y organizar los recursos necesarios con la finalidad de buscar soluciones al mismo. CG2 - Ser capaz de comunicar y transmitir conocimientos, ideas y argumentos de un modo claro, riguroso y convincente, generando propuestas innovadoras y competitivas en el ámbito de la administración financiera y/o tributaria en un marco de libertad responsable. CG3 - Tomar conciencia de valores éticos en el desarrollo profesional e intelectual que permitan discriminar de acuerdo a ellos si una acción es correcta o incorrecta, adecuada o inadecuada, así como actuar al servicio de las organizaciones públicas. CG4 - Adquirir habilidades para el trabajo en equipo y el liderazgo para su aplicación en la vida profesional, en el ámbito de la administración financiera y/o tributaria. CG5 - Adquirir y desarrollar estrategias de aprendizaje autónomo para poder desarrollar trabajos aplicados y/o de investigación cualificados en el campo de la administración pública. 27 / 80 csv:

29 Identificador : CG6 - Utilizar las Tecnologías de la Información y Comunicación para la búsqueda y obtención de información disponible, así como herramientas de trabajo y comunicación en el diseño, ejecución y control de políticas públicas en el ámbito financiero y/o tributario. CB6 - Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación CB7 - Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio CB8 - Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios CB9 - Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades CB10 - Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo TRANSVERSALES No existen datos ESPECÍFICAS CE2 - Conocer e identificar la problemática de la imposición y de los distintos modelos tributarios. CE1 - Comprender y conocer los elementos, estructura y recursos del sector público en los ámbitos de dirección y administración de las políticas públicas financieras y/o tributarias. CE7 - Definir la interacción entre las políticas económicas y financieras en materia de cooperación y coordinación internacional y especialmente en el espacio iberoamericano ACTIVIDADES FORMATIVAS ACTIVIDAD FORMATIVA HORAS PRESENCIALIDAD Trabajo con contenido teórico: -Lectura de las orientaciones -Lectura de los textos recomendados por el Equipo Docente: materiales impresos, Guía Didáctica, lecturas y bibliografía recomendada. Resultará imprescindible la lectura del material que el Equipo Docente defina como básico, además, en su caso se propondrán manuales complementarios que puedan ayudar al estudiante en la comprensión de la materia además de los textos que sirvan desde una perspectiva práctica. -Visualización y audición de materiales audiovisuales y multimedia a través de la virtualización. -Clases magistrales ayudados por las nuevas tecnologías, bien a través de aulas AVIP. -Solución de dudas de forma presencial/ en línea. -Revisión de exámenes con los docentes Actividades prácticas: -Tutorías presenciales o en aula AVIP en las que se desarrollan actividades prácticas y formativas -Lectura de las orientaciones para la realización de las actividades prácticas y localización del material - Realización de actividades prácticas en la tutoría presencial o en línea adecuadas a la materia -Intervención en foros de debate - Resolución de dudas de forma presencial o en línea -Revisión de las prácticas con los docentes / 80 csv:

30 Identificador : Trabajo autónomo y en grupo y otras actividades: -Estudio de los temas - Realización de las actividades formativas individuales -Participación en grupos de estudio e interacción con los compañeros en el foro -Preparación de las pruebas presenciales - Realización de las pruebas presenciales con duración máxima de dos horas, en unas fechas concretas, en Madrid, en el Centro de la UNED en el Instituto de Estudios Fiscales, para el segundo cuatrimestre y en Iberoamérica, en principio en uno de los Centros de formación de la AECID, para el primer cuatrimestre. -Revisión de los exámenes con los docentes METODOLOGÍAS DOCENTES 75 0 La metodología de impartición es a distancia. Las asignaturas se han dividido en temas o unidades de trabajo de carácter semanal, para su estudio y tutorización. Cada semana, de lunes a viernes, se deberá estudiar el tema que corresponda de acuerdo con un cronograma que se distribuirá al inicio del Máster. Los festivos locales serán días lectivos siendo el sábado y el domingo de descanso. El viernes de la semana anterior al inicio de cada tema, el estudiante tendrá a su disposición en la Plataforma virtual que se utilizará para la impartición del Máster toda la documentación (unidad didáctica) elaborada para el desarrollo del tema correspondiente. La interacción de estudiantes y Equipos Docentes se realizará a través del curso virtual de cada asignatura mediante dos Foros: uno de carácter general, para dudas o comentarios sobre los materiales de estudio o las lecturas realizadas, atendido por el Equipo Docente; y otro creado para que los estudiantes puedan intercambiar sus opiniones SISTEMAS DE EVALUACIÓN SISTEMA DE EVALUACIÓN PONDERACIÓN MÍNIMA PONDERACIÓN MÁXIMA Al final del cuatrimestre, los estudiantes serán sometidos a un examen cuya finalidad será evaluar, por parte del Equipo Docente, los conocimientos adquiridos durante el curso. La nota que se obtenga en dicho examen constituirá como mínimo el 60% de la calificación final de la asignatura. El 40% restante resultará de la calificación obtenida en las actividades de evaluación continua -PECs- propuestas por los Equipos Docentes en la plataforma ALF NIVEL 2: La de los sistemas tributarios: Modelos organizativos y las relaciones entre la y los administrados Datos Básicos del Nivel 2 CARÁCTER ECTS NIVEL 2 5 DESPLIEGUE TEMPORAL: Semestral Optativa ECTS Semestral 1 ECTS Semestral 2 ECTS Semestral 3 5 ECTS Semestral 4 ECTS Semestral 5 ECTS Semestral 6 ECTS Semestral 7 ECTS Semestral 8 ECTS Semestral 9 ECTS Semestral 10 ECTS Semestral 11 ECTS Semestral 12 LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE CASTELLANO CATALÁN EUSKERA Sí No No 29 / 80 csv:

31 Identificador : GALLEGO VALENCIANO INGLÉS No No No FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS No No No ITALIANO OTRAS No No LISTADO DE ESPECIALIDADES Especialidad en Tributaria NO CONSTAN ELEMENTOS DE NIVEL RESULTADOS DE APRENDIZAJE CONTENIDOS Los modelos organizativos de las Administraciones Tributarias y estrategia de las organizaciones avanzadas El Código Tributario y los procedimiento de gestión El marco general de las relaciones con los contribuyentes y los servicios de información y asistencia Los sistemas de información en las Administraciones Tributarias OBSERVACIONES - Conocer las estrategias y los modelos organizativos de las Administraciones Tributarias más avanzadas y en concreto las relacionadas con la organización y funcionamiento de los servicios de información y asistencia al ciudadano. - Identificar la estructura básica del Código Tributario para permitir la aplicación del sistema fiscal. - Entender los conceptos básicos de los sistemas de información y las posibilidades que ofrecen a las Administraciones Tributarias las nuevas tecnologías en las vertientes de servicio y en las de control fiscal COMPETENCIAS BÁSICAS Y GENERALES CG1 - Gestionar los elementos que conforman un problema en la gestión y aplicación del sistema presupuestario, fiscal y/o tributario para realizar razonamientos, fijar objetivos a alcanzar, planificar y programar actividades en relación a éstos y organizar los recursos necesarios con la finalidad de buscar soluciones al mismo. CG2 - Ser capaz de comunicar y transmitir conocimientos, ideas y argumentos de un modo claro, riguroso y convincente, generando propuestas innovadoras y competitivas en el ámbito de la administración financiera y/o tributaria en un marco de libertad responsable. CG3 - Tomar conciencia de valores éticos en el desarrollo profesional e intelectual que permitan discriminar de acuerdo a ellos si una acción es correcta o incorrecta, adecuada o inadecuada, así como actuar al servicio de las organizaciones públicas. CG4 - Adquirir habilidades para el trabajo en equipo y el liderazgo para su aplicación en la vida profesional, en el ámbito de la administración financiera y/o tributaria. CG5 - Adquirir y desarrollar estrategias de aprendizaje autónomo para poder desarrollar trabajos aplicados y/o de investigación cualificados en el campo de la administración pública. CG6 - Utilizar las Tecnologías de la Información y Comunicación para la búsqueda y obtención de información disponible, así como herramientas de trabajo y comunicación en el diseño, ejecución y control de políticas públicas en el ámbito financiero y/o tributario. CB6 - Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación CB7 - Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio CB8 - Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios CB9 - Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades CB10 - Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo. 30 / 80 csv:

32 Identificador : TRANSVERSALES No existen datos ESPECÍFICAS CE1 - Comprender y conocer los elementos, estructura y recursos del sector público en los ámbitos de dirección y administración de las políticas públicas financieras y/o tributarias. CE4 - Ser capaz de planificar y controlar políticas públicas en materia de presupuestación y gestión del gasto público. CE6 - Ser capaz de aplicar y proyectar los conocimientos adquiridos a la función directiva de las Organizaciones Públicas iberoamericanas relacionadas con la administración financiera y/o tributaria ACTIVIDADES FORMATIVAS ACTIVIDAD FORMATIVA HORAS PRESENCIALIDAD Trabajo con contenido teórico: -Lectura de las orientaciones -Lectura de los textos recomendados por el Equipo Docente: materiales impresos, Guía Didáctica, lecturas y bibliografía recomendada. Resultará imprescindible la lectura del material que el Equipo Docente defina como básico, además, en su caso se propondrán manuales complementarios que puedan ayudar al estudiante en la comprensión de la materia además de los textos que sirvan desde una perspectiva práctica. -Visualización y audición de materiales audiovisuales y multimedia a través de la virtualización. -Clases magistrales ayudados por las nuevas tecnologías, bien a través de aulas AVIP. -Solución de dudas de forma presencial/ en línea. -Revisión de exámenes con los docentes Actividades prácticas: -Tutorías presenciales o en aula AVIP en las que se desarrollan actividades prácticas y formativas -Lectura de las orientaciones para la realización de las actividades prácticas y localización del material - Realización de actividades prácticas en la tutoría presencial o en línea adecuadas a la materia -Intervención en foros de debate - Resolución de dudas de forma presencial o en línea -Revisión de las prácticas con los docentes Trabajo autónomo y en grupo y otras actividades: -Estudio de los temas - Realización de las actividades formativas individuales -Participación en grupos de estudio e interacción con los compañeros en el foro -Preparación de las pruebas presenciales - Realización de las pruebas presenciales con duración máxima de dos horas, en unas fechas concretas, en Madrid, en el Centro de la UNED en el Instituto de Estudios Fiscales, para el segundo cuatrimestre y en Iberoamérica, en principio en uno de los Centros de formación de la AECID, para el primer cuatrimestre. -Revisión de los exámenes con los docentes / 80 csv:

33 Identificador : METODOLOGÍAS DOCENTES La metodología de impartición es a distancia. Las asignaturas se han dividido en temas o unidades de trabajo de carácter semanal, para su estudio y tutorización. Cada semana, de lunes a viernes, se deberá estudiar el tema que corresponda de acuerdo con un cronograma que se distribuirá al inicio del Máster. Los festivos locales serán días lectivos siendo el sábado y el domingo de descanso. El viernes de la semana anterior al inicio de cada tema, el estudiante tendrá a su disposición en la Plataforma virtual que se utilizará para la impartición del Máster toda la documentación (unidad didáctica) elaborada para el desarrollo del tema correspondiente. La interacción de estudiantes y Equipos Docentes se realizará a través del curso virtual de cada asignatura mediante dos Foros: uno de carácter general, para dudas o comentarios sobre los materiales de estudio o las lecturas realizadas, atendido por el Equipo Docente; y otro creado para que los estudiantes puedan intercambiar sus opiniones SISTEMAS DE EVALUACIÓN SISTEMA DE EVALUACIÓN PONDERACIÓN MÍNIMA PONDERACIÓN MÁXIMA Al final del cuatrimestre, los estudiantes serán sometidos a un examen cuya finalidad será evaluar, por parte del Equipo Docente, los conocimientos adquiridos durante el curso. La nota que se obtenga en dicho examen constituirá como mínimo el 60% de la calificación final de la asignatura. El 40% restante resultará de la calificación obtenida en las actividades de evaluación continua -PECs- propuestas por los Equipos Docentes en la plataforma ALF NIVEL 2: La de los sistemas tributarios: Sus procedimientos y controles Datos Básicos del Nivel 2 CARÁCTER ECTS NIVEL 2 6 DESPLIEGUE TEMPORAL: Semestral Optativa ECTS Semestral 1 ECTS Semestral 2 ECTS Semestral 3 6 ECTS Semestral 4 ECTS Semestral 5 ECTS Semestral 6 ECTS Semestral 7 ECTS Semestral 8 ECTS Semestral 9 ECTS Semestral 10 ECTS Semestral 11 ECTS Semestral 12 LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE CASTELLANO CATALÁN EUSKERA Sí No No GALLEGO VALENCIANO INGLÉS No No No FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS No No No ITALIANO No LISTADO DE ESPECIALIDADES Especialidad en Tributaria NO CONSTAN ELEMENTOS DE NIVEL RESULTADOS DE APRENDIZAJE CONTENIDOS OTRAS El control de cumplimiento de las obligaciones fiscales a través de los controles extensivos El control de cumplimiento de las obligaciones fiscales a través de los controles intensivos No 32 / 80 csv:

34 Identificador : Los procedimientos de recaudación y cobro coactivo OBSERVACIONES - Conocer los aspectos básicos sobre los que se sustentan los diferentes modelos de control tributario e identificar cuál es el más idóneo en cada caso. - Conocer los principales procedimientos de control extensivo e intensivo para la detección y represión del fraude siendo capaz de analizar las técnicas de selección de contribuyentes para su fiscalización así como de reflexionar sobre la implantación de sistemas objetivos y simplificados de tributación en función de las necesidades de cada Estado y su realidad socioeconómica. - Conocer los procedimientos de recaudación en período voluntario y de cobranza coactiva, analizando el papel a representar por la Tributaria y la participación de otras entidades e instituciones en su desarrollo COMPETENCIAS BÁSICAS Y GENERALES CG1 - Gestionar los elementos que conforman un problema en la gestión y aplicación del sistema presupuestario, fiscal y/o tributario para realizar razonamientos, fijar objetivos a alcanzar, planificar y programar actividades en relación a éstos y organizar los recursos necesarios con la finalidad de buscar soluciones al mismo. CG2 - Ser capaz de comunicar y transmitir conocimientos, ideas y argumentos de un modo claro, riguroso y convincente, generando propuestas innovadoras y competitivas en el ámbito de la administración financiera y/o tributaria en un marco de libertad responsable. CG3 - Tomar conciencia de valores éticos en el desarrollo profesional e intelectual que permitan discriminar de acuerdo a ellos si una acción es correcta o incorrecta, adecuada o inadecuada, así como actuar al servicio de las organizaciones públicas. CG4 - Adquirir habilidades para el trabajo en equipo y el liderazgo para su aplicación en la vida profesional, en el ámbito de la administración financiera y/o tributaria. CG5 - Adquirir y desarrollar estrategias de aprendizaje autónomo para poder desarrollar trabajos aplicados y/o de investigación cualificados en el campo de la administración pública. CG6 - Utilizar las Tecnologías de la Información y Comunicación para la búsqueda y obtención de información disponible, así como herramientas de trabajo y comunicación en el diseño, ejecución y control de políticas públicas en el ámbito financiero y/o tributario. CB6 - Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación CB7 - Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio CB8 - Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios CB9 - Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades CB10 - Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo TRANSVERSALES No existen datos ESPECÍFICAS CE2 - Conocer e identificar la problemática de la imposición y de los distintos modelos tributarios. CE4 - Ser capaz de planificar y controlar políticas públicas en materia de presupuestación y gestión del gasto público. CE6 - Ser capaz de aplicar y proyectar los conocimientos adquiridos a la función directiva de las Organizaciones Públicas iberoamericanas relacionadas con la administración financiera y/o tributaria ACTIVIDADES FORMATIVAS ACTIVIDAD FORMATIVA HORAS PRESENCIALIDAD Trabajo con contenido teórico: -Lectura de las orientaciones -Lectura de los textos recomendados por el Equipo Docente: materiales impresos, Guía Didáctica, lecturas y bibliografía recomendada. Resultará imprescindible la lectura del material que el Equipo Docente defina / 80 csv:

35 Identificador : como básico, además, en su caso se propondrán manuales complementarios que puedan ayudar al estudiante en la comprensión de la materia además de los textos que sirvan desde una perspectiva práctica. -Visualización y audición de materiales audiovisuales y multimedia a través de la virtualización. -Clases magistrales ayudados por las nuevas tecnologías, bien a través de aulas AVIP. -Solución de dudas de forma presencial/ en línea. -Revisión de exámenes con los docentes Actividades prácticas: -Tutorías presenciales o en aula AVIP en las que se desarrollan actividades prácticas y formativas -Lectura de las orientaciones para la realización de las actividades prácticas y localización del material - Realización de actividades prácticas en la tutoría presencial o en línea adecuadas a la materia -Intervención en foros de debate - Resolución de dudas de forma presencial o en línea -Revisión de las prácticas con los docentes Trabajo autónomo y en grupo y otras actividades: -Estudio de los temas - Realización de las actividades formativas individuales -Participación en grupos de estudio e interacción con los compañeros en el foro -Preparación de las pruebas presenciales - Realización de las pruebas presenciales con duración máxima de dos horas, en unas fechas concretas, en Madrid, en el Centro de la UNED en el Instituto de Estudios Fiscales, para el segundo cuatrimestre y en Iberoamérica, en principio en uno de los Centros de formación de la AECID, para el primer cuatrimestre. -Revisión de los exámenes con los docentes METODOLOGÍAS DOCENTES La metodología de impartición es a distancia. Las asignaturas se han dividido en temas o unidades de trabajo de carácter semanal, para su estudio y tutorización. Cada semana, de lunes a viernes, se deberá estudiar el tema que corresponda de acuerdo con un cronograma que se distribuirá al inicio del Máster. Los festivos locales serán días lectivos siendo el sábado y el domingo de descanso. El viernes de la semana anterior al inicio de cada tema, el estudiante tendrá a su disposición en la Plataforma virtual que se utilizará para la impartición del Máster toda la documentación (unidad didáctica) elaborada para el desarrollo del tema correspondiente. La interacción de estudiantes y Equipos Docentes se realizará a través del curso virtual de cada asignatura mediante dos Foros: uno de carácter general, para dudas o comentarios sobre los materiales de estudio o las lecturas realizadas, atendido por el Equipo Docente; y otro creado para que los estudiantes puedan intercambiar sus opiniones SISTEMAS DE EVALUACIÓN SISTEMA DE EVALUACIÓN PONDERACIÓN MÍNIMA PONDERACIÓN MÁXIMA Al final del cuatrimestre, los estudiantes serán sometidos a un examen cuya finalidad será evaluar, por parte del Equipo Docente, los conocimientos adquiridos durante el curso. La nota que se obtenga en dicho examen constituirá como mínimo el 60% de la calificación final de la asignatura / 80 csv:

36 Identificador : El 40% restante resultará de la calificación obtenida en las actividades de evaluación continua -PECs- propuestas por los Equipos Docentes en la plataforma ALF NIVEL 2: Seminario presencial sobre tendencias en las Administraciones Tributarias: Adaptación al nuevo entorno Datos Básicos del Nivel 2 CARÁCTER Optativa ECTS NIVEL 2 3 DESPLIEGUE TEMPORAL: Semestral ECTS Semestral 1 ECTS Semestral 2 ECTS Semestral 3 3 ECTS Semestral 4 ECTS Semestral 5 ECTS Semestral 6 ECTS Semestral 7 ECTS Semestral 8 ECTS Semestral 9 ECTS Semestral 10 ECTS Semestral 11 ECTS Semestral 12 LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE CASTELLANO CATALÁN EUSKERA Sí No No GALLEGO VALENCIANO INGLÉS No No No FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS No No No ITALIANO OTRAS No No LISTADO DE ESPECIALIDADES Especialidad en Tributaria NO CONSTAN ELEMENTOS DE NIVEL RESULTADOS DE APRENDIZAJE CONTENIDOS Fundamentos, elementos y características del sistema tributario español. La Tributaria española en su dimensión nacional e internacional: fundamentos, características, instituciones y problemas. Modelos y tendencias de la Tributaria desde una perspectiva comparada (OCDE, UE, Latinoamérica) Las mejores prácticas de las organizaciones tributarias avanzadas. Análisis y resolución de casos prácticos de Tributaria OBSERVACIONES -Identificar los elementos fundamentales del sistema tributario español, conocer los principales rasgos del funcionamiento de su Tributaria y reflexionar y debatir sobre los fundamentos que deben caracterizar a una Tributaria moderna, avanzada y adaptada a un entorno cambiante y globalizado siendo capaz de proponer y desarrollar para la misma las mejores prácticas COMPETENCIAS BÁSICAS Y GENERALES CG1 - Gestionar los elementos que conforman un problema en la gestión y aplicación del sistema presupuestario, fiscal y/o tributario para realizar razonamientos, fijar objetivos a alcanzar, planificar y programar actividades en relación a éstos y organizar los recursos necesarios con la finalidad de buscar soluciones al mismo. CG2 - Ser capaz de comunicar y transmitir conocimientos, ideas y argumentos de un modo claro, riguroso y convincente, generando propuestas innovadoras y competitivas en el ámbito de la administración financiera y/o tributaria en un marco de libertad responsable. CG3 - Tomar conciencia de valores éticos en el desarrollo profesional e intelectual que permitan discriminar de acuerdo a ellos si una acción es correcta o incorrecta, adecuada o inadecuada, así como actuar al servicio de las organizaciones públicas. 35 / 80 csv:

37 Identificador : CG4 - Adquirir habilidades para el trabajo en equipo y el liderazgo para su aplicación en la vida profesional, en el ámbito de la administración financiera y/o tributaria. CG5 - Adquirir y desarrollar estrategias de aprendizaje autónomo para poder desarrollar trabajos aplicados y/o de investigación cualificados en el campo de la administración pública. CG6 - Utilizar las Tecnologías de la Información y Comunicación para la búsqueda y obtención de información disponible, así como herramientas de trabajo y comunicación en el diseño, ejecución y control de políticas públicas en el ámbito financiero y/o tributario. CB6 - Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación CB7 - Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio CB8 - Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios CB9 - Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades CB10 - Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo TRANSVERSALES No existen datos ESPECÍFICAS CE2 - Conocer e identificar la problemática de la imposición y de los distintos modelos tributarios. CE6 - Ser capaz de aplicar y proyectar los conocimientos adquiridos a la función directiva de las Organizaciones Públicas iberoamericanas relacionadas con la administración financiera y/o tributaria. CE7 - Definir la interacción entre las políticas económicas y financieras en materia de cooperación y coordinación internacional y especialmente en el espacio iberoamericano ACTIVIDADES FORMATIVAS ACTIVIDAD FORMATIVA HORAS PRESENCIALIDAD Seminarios presenciales que se desarrollarán fundamentalmente mediante el análisis y resolución de casos prácticos METODOLOGÍAS DOCENTES Seminarios presenciales programados para cada curso académico SISTEMAS DE EVALUACIÓN SISTEMA DE EVALUACIÓN PONDERACIÓN MÍNIMA PONDERACIÓN MÁXIMA Se evaluará a través de la participación en el Seminario (asistencia, aportes a los debates generales o de pequeños grupos y resolución de los casos prácticos que se propongan y desarrollen) NIVEL 1: Asignaturas Optativas Especialidad en Financiera Datos Básicos del Nivel 1 NIVEL 2: Marco Económico Internacional y Sector Público Datos Básicos del Nivel 2 CARÁCTER ECTS NIVEL 2 9 DESPLIEGUE TEMPORAL: Semestral Optativa ECTS Semestral 1 ECTS Semestral 2 ECTS Semestral 3 9 ECTS Semestral 4 ECTS Semestral 5 ECTS Semestral 6 36 / 80 csv:

38 Identificador : ECTS Semestral 7 ECTS Semestral 8 ECTS Semestral 9 ECTS Semestral 10 ECTS Semestral 11 ECTS Semestral 12 LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE CASTELLANO CATALÁN EUSKERA Sí No No GALLEGO VALENCIANO INGLÉS No No No FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS No No No ITALIANO OTRAS No No LISTADO DE ESPECIALIDADES Especialidad en Financiera NO CONSTAN ELEMENTOS DE NIVEL RESULTADOS DE APRENDIZAJE CONTENIDOS Economía y política económica. Macromagnitudes e indicadores macroeconómicos El actual marco económico internacional La adopción de las decisiones públicas La financiación del sector público y los modelos tributarios Las principales figuras impositivas Financiación y endeudamiento OBSERVACIONES - Conocer las principales macromagnitudes e indicadores macroeconómicos. - Entender los principales rasgos de la economía internacional y su comercio. - Familiarizarse con el modo en el que se adoptan las decisiones públicas. - Identificar los problemas de la imposición y de los modelos tributarios COMPETENCIAS BÁSICAS Y GENERALES CG1 - Gestionar los elementos que conforman un problema en la gestión y aplicación del sistema presupuestario, fiscal y/o tributario para realizar razonamientos, fijar objetivos a alcanzar, planificar y programar actividades en relación a éstos y organizar los recursos necesarios con la finalidad de buscar soluciones al mismo. CG2 - Ser capaz de comunicar y transmitir conocimientos, ideas y argumentos de un modo claro, riguroso y convincente, generando propuestas innovadoras y competitivas en el ámbito de la administración financiera y/o tributaria en un marco de libertad responsable. CG3 - Tomar conciencia de valores éticos en el desarrollo profesional e intelectual que permitan discriminar de acuerdo a ellos si una acción es correcta o incorrecta, adecuada o inadecuada, así como actuar al servicio de las organizaciones públicas. CG4 - Adquirir habilidades para el trabajo en equipo y el liderazgo para su aplicación en la vida profesional, en el ámbito de la administración financiera y/o tributaria. CG5 - Adquirir y desarrollar estrategias de aprendizaje autónomo para poder desarrollar trabajos aplicados y/o de investigación cualificados en el campo de la administración pública. CG6 - Utilizar las Tecnologías de la Información y Comunicación para la búsqueda y obtención de información disponible, así como herramientas de trabajo y comunicación en el diseño, ejecución y control de políticas públicas en el ámbito financiero y/o tributario. CB6 - Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación 37 / 80 csv:

39 Identificador : CB7 - Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio CB8 - Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios CB9 - Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades CB10 - Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo TRANSVERSALES No existen datos ESPECÍFICAS CE2 - Conocer e identificar la problemática de la imposición y de los distintos modelos tributarios. CE1 - Comprender y conocer los elementos, estructura y recursos del sector público en los ámbitos de dirección y administración de las políticas públicas financieras y/o tributarias. CE5 - Ser capaz de desarrollar con autonomía, solidez y madurez estudios e investigaciones cualificadas en materia de Hacienda Pública y Financiera y/o Tributaria ACTIVIDADES FORMATIVAS ACTIVIDAD FORMATIVA HORAS PRESENCIALIDAD Trabajo con contenido teórico: -Lectura de las orientaciones -Lectura de los textos recomendados por el Equipo Docente: materiales impresos, Guía Didáctica, lecturas y bibliografía recomendada. Resultará imprescindible la lectura del material que el Equipo Docente defina como básico, además, en su caso se propondrán manuales complementarios que puedan ayudar al estudiante en la comprensión de la materia además de los textos que sirvan desde una perspectiva práctica. -Visualización y audición de materiales audiovisuales y multimedia a través de la virtualización. -Clases magistrales ayudados por las nuevas tecnologías, bien a través de aulas AVIP. -Solución de dudas de forma presencial/ en línea. -Revisión de exámenes con los docentes Actividades prácticas: -Tutorías presenciales o en aula AVIP en las que se desarrollan actividades prácticas y formativas -Lectura de las orientaciones para la realización de las actividades prácticas y localización del material - Realización de actividades prácticas en la tutoría presencial o en línea adecuadas a la materia -Intervención en foros de debate - Resolución de dudas de forma presencial o en línea -Revisión de las prácticas con los docentes Trabajo autónomo y en grupo y otras actividades: -Estudio de los temas - Realización de las actividades formativas individuales -Participación en grupos de estudio e interacción con los compañeros en el foro -Preparación de las pruebas / 80 csv:

40 Identificador : presenciales - Realización de las pruebas presenciales con duración máxima de dos horas, en unas fechas concretas, en Madrid, en el Centro de la UNED en el Instituto de Estudios Fiscales, para el segundo cuatrimestre y en Iberoamérica, en principio en uno de los Centros de formación de la AECID, para el primer cuatrimestre. -Revisión de los exámenes con los docentes METODOLOGÍAS DOCENTES La metodología de impartición es a distancia. Las asignaturas se han dividido en temas o unidades de trabajo de carácter semanal, para su estudio y tutorización. Cada semana, de lunes a viernes, se deberá estudiar el tema que corresponda de acuerdo con un cronograma que se distribuirá al inicio del Máster. Los festivos locales serán días lectivos siendo el sábado y el domingo de descanso. El viernes de la semana anterior al inicio de cada tema, el estudiante tendrá a su disposición en la Plataforma virtual que se utilizará para la impartición del Máster toda la documentación (unidad didáctica) elaborada para el desarrollo del tema correspondiente. La interacción de estudiantes y Equipos Docentes se realizará a través del curso virtual de cada asignatura mediante dos Foros: uno de carácter general, para dudas o comentarios sobre los materiales de estudio o las lecturas realizadas, atendido por el Equipo Docente; y otro creado para que los estudiantes puedan intercambiar sus opiniones SISTEMAS DE EVALUACIÓN SISTEMA DE EVALUACIÓN PONDERACIÓN MÍNIMA PONDERACIÓN MÁXIMA Al final del cuatrimestre, los estudiantes serán sometidos a un examen cuya finalidad será evaluar, por parte del Equipo Docente, los conocimientos adquiridos durante el curso. La nota que se obtenga en dicho examen constituirá como mínimo el 60% de la calificación final de la asignatura. El 40% restante resultará de la calificación obtenida en las actividades de evaluación continua -PECs- propuestas por los Equipos Docentes en la plataforma ALF. NIVEL 2: La Presupuestación y sus indicadores Datos Básicos del Nivel 2 CARÁCTER ECTS NIVEL 2 8 DESPLIEGUE TEMPORAL: Semestral Optativa ECTS Semestral 1 ECTS Semestral 2 ECTS Semestral 3 8 ECTS Semestral 4 ECTS Semestral 5 ECTS Semestral 6 ECTS Semestral 7 ECTS Semestral 8 ECTS Semestral 9 ECTS Semestral 10 ECTS Semestral 11 ECTS Semestral 12 LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE CASTELLANO CATALÁN EUSKERA Sí No No GALLEGO VALENCIANO INGLÉS No No No FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS No No No ITALIANO OTRAS 39 / 80 csv:

41 Identificador : No No LISTADO DE ESPECIALIDADES Especialidad en Financiera NO CONSTAN ELEMENTOS DE NIVEL RESULTADOS DE APRENDIZAJE CONTENIDOS Ámbito institucional, elaboración y estructuras presupuestarias Indicadores de política tributaria Diversas experiencias de programación plurianual y presupuestaria Modificaciones presupuestarias Presupuestación por desempeño Sistemas de información presupuestaria OBSERVACIONES - Conocer los efectos de la política presupuestaria sobre la economía y a la inversa. - Identificar los fundamentos de la programación plurianual. - Saber abordar el análisis económico del documento presupuestario y de sus indicadores como medio de evaluar la política presupuestaria. - Reflexionar sobre las reglas fiscales como medio de alcanzar la estabilidad presupuestaria COMPETENCIAS BÁSICAS Y GENERALES CG1 - Gestionar los elementos que conforman un problema en la gestión y aplicación del sistema presupuestario, fiscal y/o tributario para realizar razonamientos, fijar objetivos a alcanzar, planificar y programar actividades en relación a éstos y organizar los recursos necesarios con la finalidad de buscar soluciones al mismo. CG2 - Ser capaz de comunicar y transmitir conocimientos, ideas y argumentos de un modo claro, riguroso y convincente, generando propuestas innovadoras y competitivas en el ámbito de la administración financiera y/o tributaria en un marco de libertad responsable. CG3 - Tomar conciencia de valores éticos en el desarrollo profesional e intelectual que permitan discriminar de acuerdo a ellos si una acción es correcta o incorrecta, adecuada o inadecuada, así como actuar al servicio de las organizaciones públicas. CG4 - Adquirir habilidades para el trabajo en equipo y el liderazgo para su aplicación en la vida profesional, en el ámbito de la administración financiera y/o tributaria. CG5 - Adquirir y desarrollar estrategias de aprendizaje autónomo para poder desarrollar trabajos aplicados y/o de investigación cualificados en el campo de la administración pública. CG6 - Utilizar las Tecnologías de la Información y Comunicación para la búsqueda y obtención de información disponible, así como herramientas de trabajo y comunicación en el diseño, ejecución y control de políticas públicas en el ámbito financiero y/o tributario. CB6 - Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación CB7 - Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio CB8 - Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios CB9 - Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades CB10 - Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo TRANSVERSALES No existen datos ESPECÍFICAS 40 / 80 csv:

42 Identificador : CE1 - Comprender y conocer los elementos, estructura y recursos del sector público en los ámbitos de dirección y administración de las políticas públicas financieras y/o tributarias. CE4 - Ser capaz de planificar y controlar políticas públicas en materia de presupuestación y gestión del gasto público. CE5 - Ser capaz de desarrollar con autonomía, solidez y madurez estudios e investigaciones cualificadas en materia de Hacienda Pública y Financiera y/o Tributaria ACTIVIDADES FORMATIVAS ACTIVIDAD FORMATIVA HORAS PRESENCIALIDAD Trabajo con contenido teórico: -Lectura de las orientaciones -Lectura de los textos recomendados por el Equipo Docente: materiales impresos, Guía Didáctica, lecturas y bibliografía recomendada. Resultará imprescindible la lectura del material que el Equipo Docente defina como básico, además, en su caso se propondrán manuales complementarios que puedan ayudar al estudiante en la comprensión de la materia además de los textos que sirvan desde una perspectiva práctica. -Visualización y audición de materiales audiovisuales y multimedia a través de la virtualización. -Clases magistrales ayudados por las nuevas tecnologías, bien a través de aulas AVIP. -Solución de dudas de forma presencial/ en línea. -Revisión de exámenes con los docentes Actividades prácticas: -Tutorías presenciales o en aula AVIP en las que se desarrollan actividades prácticas y formativas -Lectura de las orientaciones para la realización de las actividades prácticas y localización del material - Realización de actividades prácticas en la tutoría presencial o en línea adecuadas a la materia -Intervención en foros de debate - Resolución de dudas de forma presencial o en línea -Revisión de las prácticas con los docentes Trabajo autónomo y en grupo y otras actividades: -Estudio de los temas - Realización de las actividades formativas individuales -Participación en grupos de estudio e interacción con los compañeros en el foro -Preparación de las pruebas presenciales - Realización de las pruebas presenciales con duración máxima de dos horas, en unas fechas concretas, en Madrid, en el Centro de la UNED en el Instituto de Estudios Fiscales, para el segundo cuatrimestre y en Iberoamérica, en principio en uno de los Centros de formación de la AECID, para el primer cuatrimestre. -Revisión de los exámenes con los docentes METODOLOGÍAS DOCENTES La metodología de impartición es a distancia. Las asignaturas se han dividido en temas o unidades de trabajo de carácter semanal, para su estudio y tutorización. Cada semana, de lunes a viernes, se deberá estudiar el tema que corresponda de acuerdo con un cronograma que se distribuirá al inicio del Máster. Los festivos locales serán días lectivos siendo el sábado y el domingo de 41 / 80 csv:

43 Identificador : descanso. El viernes de la semana anterior al inicio de cada tema, el estudiante tendrá a su disposición en la Plataforma virtual que se utilizará para la impartición del Máster toda la documentación (unidad didáctica) elaborada para el desarrollo del tema correspondiente. La interacción de estudiantes y Equipos Docentes se realizará a través del curso virtual de cada asignatura mediante dos Foros: uno de carácter general, para dudas o comentarios sobre los materiales de estudio o las lecturas realizadas, atendido por el Equipo Docente; y otro creado para que los estudiantes puedan intercambiar sus opiniones SISTEMAS DE EVALUACIÓN SISTEMA DE EVALUACIÓN PONDERACIÓN MÍNIMA PONDERACIÓN MÁXIMA Al final del cuatrimestre, los estudiantes serán sometidos a un examen cuya finalidad será evaluar, por parte del Equipo Docente, los conocimientos adquiridos durante el curso. La nota que se obtenga en dicho examen constituirá como mínimo el 60% de la calificación final de la asignatura. El 40% restante resultará de la calificación obtenida en las actividades de evaluación continua -PECs- propuestas por los Equipos Docentes en la plataforma ALF. NIVEL 2: Contratación Pública Datos Básicos del Nivel 2 CARÁCTER ECTS NIVEL 2 3 DESPLIEGUE TEMPORAL: Semestral Optativa ECTS Semestral 1 ECTS Semestral 2 ECTS Semestral 3 3 ECTS Semestral 4 ECTS Semestral 5 ECTS Semestral 6 ECTS Semestral 7 ECTS Semestral 8 ECTS Semestral 9 ECTS Semestral 10 ECTS Semestral 11 ECTS Semestral 12 LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE CASTELLANO CATALÁN EUSKERA Sí No No GALLEGO VALENCIANO INGLÉS No No No FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS No No No ITALIANO No LISTADO DE ESPECIALIDADES Especialidad en Financiera NO CONSTAN ELEMENTOS DE NIVEL RESULTADOS DE APRENDIZAJE OTRAS No CONTENIDOS La contratación en el sector público Principios reguladores y la gestión de la contratación pública OBSERVACIONES - Conocer el ámbito objetivo y subjetivo de la contratación pública e identificar los contratos de las Administraciones Públicas y los requisitos generales de éstos. 42 / 80 csv:

44 Identificador : COMPETENCIAS BÁSICAS Y GENERALES CG1 - Gestionar los elementos que conforman un problema en la gestión y aplicación del sistema presupuestario, fiscal y/o tributario para realizar razonamientos, fijar objetivos a alcanzar, planificar y programar actividades en relación a éstos y organizar los recursos necesarios con la finalidad de buscar soluciones al mismo. CG2 - Ser capaz de comunicar y transmitir conocimientos, ideas y argumentos de un modo claro, riguroso y convincente, generando propuestas innovadoras y competitivas en el ámbito de la administración financiera y/o tributaria en un marco de libertad responsable. CG3 - Tomar conciencia de valores éticos en el desarrollo profesional e intelectual que permitan discriminar de acuerdo a ellos si una acción es correcta o incorrecta, adecuada o inadecuada, así como actuar al servicio de las organizaciones públicas. CG4 - Adquirir habilidades para el trabajo en equipo y el liderazgo para su aplicación en la vida profesional, en el ámbito de la administración financiera y/o tributaria. CG5 - Adquirir y desarrollar estrategias de aprendizaje autónomo para poder desarrollar trabajos aplicados y/o de investigación cualificados en el campo de la administración pública. CG6 - Utilizar las Tecnologías de la Información y Comunicación para la búsqueda y obtención de información disponible, así como herramientas de trabajo y comunicación en el diseño, ejecución y control de políticas públicas en el ámbito financiero y/o tributario. CB6 - Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación CB7 - Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio CB8 - Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios CB9 - Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades CB10 - Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo TRANSVERSALES No existen datos ESPECÍFICAS CE1 - Comprender y conocer los elementos, estructura y recursos del sector público en los ámbitos de dirección y administración de las políticas públicas financieras y/o tributarias. CE4 - Ser capaz de planificar y controlar políticas públicas en materia de presupuestación y gestión del gasto público ACTIVIDADES FORMATIVAS ACTIVIDAD FORMATIVA HORAS PRESENCIALIDAD Trabajo con contenido teórico: -Lectura de las orientaciones -Lectura de los textos recomendados por el Equipo Docente: materiales impresos, Guía Didáctica, lecturas y bibliografía recomendada. Resultará imprescindible la lectura del material que el Equipo Docente defina como básico, además, en su caso se propondrán manuales complementarios que puedan ayudar al estudiante en la comprensión de la materia además de los textos que sirvan desde una perspectiva práctica. -Visualización y audición de materiales audiovisuales y multimedia a través de la virtualización. -Clases magistrales ayudados por las nuevas tecnologías, bien a través de aulas AVIP. -Solución de dudas de forma presencial/ / 80 csv:

45 Identificador : en línea. -Revisión de exámenes con los docentes Actividades prácticas: -Tutorías presenciales o en aula AVIP en las que se desarrollan actividades prácticas y formativas -Lectura de las orientaciones para la realización de las actividades prácticas y localización del material - Realización de actividades prácticas en la tutoría presencial o en línea adecuadas a la materia -Intervención en foros de debate - Resolución de dudas de forma presencial o en línea -Revisión de las prácticas con los docentes Trabajo autónomo y en grupo y otras actividades: -Estudio de los temas - Realización de las actividades formativas individuales -Participación en grupos de estudio e interacción con los compañeros en el foro -Preparación de las pruebas presenciales - Realización de las pruebas presenciales con duración máxima de dos horas, en unas fechas concretas, en Madrid, en el Centro de la UNED en el Instituto de Estudios Fiscales, para el segundo cuatrimestre y en Iberoamérica, en principio en uno de los Centros de formación de la AECID, para el primer cuatrimestre. -Revisión de los exámenes con los docentes METODOLOGÍAS DOCENTES La metodología de impartición es a distancia. Las asignaturas se han dividido en temas o unidades de trabajo de carácter semanal, para su estudio y tutorización. Cada semana, de lunes a viernes, se deberá estudiar el tema que corresponda de acuerdo con un cronograma que se distribuirá al inicio del Máster. Los festivos locales serán días lectivos siendo el sábado y el domingo de descanso. El viernes de la semana anterior al inicio de cada tema, el estudiante tendrá a su disposición en la Plataforma virtual que se utilizará para la impartición del Máster toda la documentación (unidad didáctica) elaborada para el desarrollo del tema correspondiente. La interacción de estudiantes y Equipos Docentes se realizará a través del curso virtual de cada asignatura mediante dos Foros: uno de carácter general, para dudas o comentarios sobre los materiales de estudio o las lecturas realizadas, atendido por el Equipo Docente; y otro creado para que los estudiantes puedan intercambiar sus opiniones SISTEMAS DE EVALUACIÓN SISTEMA DE EVALUACIÓN PONDERACIÓN MÍNIMA PONDERACIÓN MÁXIMA Al final del cuatrimestre, los estudiantes serán sometidos a un examen cuya finalidad será evaluar, por parte del Equipo Docente, los conocimientos adquiridos durante el curso. La nota que se obtenga en dicho examen constituirá como mínimo el 60% de la calificación final de la asignatura. El 40% restante resultará de la calificación obtenida en las actividades de evaluación continua -PECs- propuestas por los Equipos Docentes en la plataforma ALF NIVEL 2: Seminario presencial sobre Política Presupuestaria y Financiera Datos Básicos del Nivel 2 CARÁCTER ECTS NIVEL 2 2 Optativa 44 / 80 csv:

46 Identificador : DESPLIEGUE TEMPORAL: Semestral ECTS Semestral 1 ECTS Semestral 2 ECTS Semestral 3 2 ECTS Semestral 4 ECTS Semestral 5 ECTS Semestral 6 ECTS Semestral 7 ECTS Semestral 8 ECTS Semestral 9 ECTS Semestral 10 ECTS Semestral 11 ECTS Semestral 12 LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE CASTELLANO CATALÁN EUSKERA Sí No No GALLEGO VALENCIANO INGLÉS No No No FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS No No No ITALIANO OTRAS No No LISTADO DE ESPECIALIDADES Especialidad en Financiera NO CONSTAN ELEMENTOS DE NIVEL RESULTADOS DE APRENDIZAJE CONTENIDOS Análisis de los fundamentos de las políticas fiscales con especial referencia al ámbito financiero. Estudio, funcionamiento, problemas y tendencias de los sistemas fiscales (especialmente presupuestarios) más representativos aplicados a los países de la OCDE, de la UE y de Latinoamérica. Análisis y resolución de casos prácticos para el diseño y la aplicación de políticas y sistemas presupuestarios. Análisis de las relaciones básicas entre política fiscal (fundamentalmente financiera) y las Administraciones financieras OBSERVACIONES - Identificar y reflexionar sobre el fundamento y la viabilidad de las políticas fiscales en general y en particular sobre las financieras desarrolladas en el marco de la OCDE, de la UE y de los países latinoamericanos COMPETENCIAS BÁSICAS Y GENERALES CG1 - Gestionar los elementos que conforman un problema en la gestión y aplicación del sistema presupuestario, fiscal y/o tributario para realizar razonamientos, fijar objetivos a alcanzar, planificar y programar actividades en relación a éstos y organizar los recursos necesarios con la finalidad de buscar soluciones al mismo. CG2 - Ser capaz de comunicar y transmitir conocimientos, ideas y argumentos de un modo claro, riguroso y convincente, generando propuestas innovadoras y competitivas en el ámbito de la administración financiera y/o tributaria en un marco de libertad responsable. CG3 - Tomar conciencia de valores éticos en el desarrollo profesional e intelectual que permitan discriminar de acuerdo a ellos si una acción es correcta o incorrecta, adecuada o inadecuada, así como actuar al servicio de las organizaciones públicas. CG4 - Adquirir habilidades para el trabajo en equipo y el liderazgo para su aplicación en la vida profesional, en el ámbito de la administración financiera y/o tributaria. CG5 - Adquirir y desarrollar estrategias de aprendizaje autónomo para poder desarrollar trabajos aplicados y/o de investigación cualificados en el campo de la administración pública. CG6 - Utilizar las Tecnologías de la Información y Comunicación para la búsqueda y obtención de información disponible, así como herramientas de trabajo y comunicación en el diseño, ejecución y control de políticas públicas en el ámbito financiero y/o tributario. CB6 - Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación 45 / 80 csv:

47 Identificador : CB7 - Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio CB8 - Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios CB9 - Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades CB10 - Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo TRANSVERSALES No existen datos ESPECÍFICAS CE3 - Diseñar y ejecutar políticas fiscales y/o presupuestarias avanzadas. CE4 - Ser capaz de planificar y controlar políticas públicas en materia de presupuestación y gestión del gasto público. CE7 - Definir la interacción entre las políticas económicas y financieras en materia de cooperación y coordinación internacional y especialmente en el espacio iberoamericano ACTIVIDADES FORMATIVAS ACTIVIDAD FORMATIVA HORAS PRESENCIALIDAD Seminarios presenciales que se desarrollarán fundamentalmente mediante el análisis y resolución de casos prácticos METODOLOGÍAS DOCENTES Seminarios presenciales programados para cada curso académico SISTEMAS DE EVALUACIÓN SISTEMA DE EVALUACIÓN PONDERACIÓN MÍNIMA PONDERACIÓN MÁXIMA Se evaluará a través de la participación en el Seminario (asistencia, aportes a los debates generales o de pequeños grupos y resolución de los casos prácticos que se propongan y desarrollen) NIVEL 2: La política presupuestaria y el análisis de los principales programas presupuestarios Datos Básicos del Nivel 2 CARÁCTER ECTS NIVEL 2 5 DESPLIEGUE TEMPORAL: Semestral Optativa ECTS Semestral 1 ECTS Semestral 2 ECTS Semestral 3 5 ECTS Semestral 4 ECTS Semestral 5 ECTS Semestral 6 ECTS Semestral 7 ECTS Semestral 8 ECTS Semestral 9 ECTS Semestral 10 ECTS Semestral 11 ECTS Semestral 12 LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE CASTELLANO CATALÁN EUSKERA Sí No No GALLEGO VALENCIANO INGLÉS No No No FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS No No No 46 / 80 csv:

48 Identificador : ITALIANO OTRAS No No LISTADO DE ESPECIALIDADES Especialidad en Financiera NO CONSTAN ELEMENTOS DE NIVEL RESULTADOS DE APRENDIZAJE CONTENIDOS Los efectos macroeconómicos de la política presupuestaria Análisis de programas de bienes públicos puros Análisis de programas de bienes preferentes Análisis de programas de prestaciones económicas Análisis de programas de infraestructuras OBSERVACIONES - Conocer las prácticas presupuestarias que rigen actualmente los sistemas presupuestarios más representativos. - Saber abordar el análisis de los presupuestos en bienes públicos preferentes (como la sanidad y la educación), en programas presupuestarios que destinan sus recursos al desarrollo de infraestructuras básicas así como saber identificar las variables exógenas y endógenas y la composición de las fuentes de financiación en las prestaciones sociales. -Entender la función estabilizadora de la política presupuestaria y su efectividad sobre el ciclo económico y sobre el crecimiento potencial de la economía COMPETENCIAS BÁSICAS Y GENERALES CG1 - Gestionar los elementos que conforman un problema en la gestión y aplicación del sistema presupuestario, fiscal y/o tributario para realizar razonamientos, fijar objetivos a alcanzar, planificar y programar actividades en relación a éstos y organizar los recursos necesarios con la finalidad de buscar soluciones al mismo. CG2 - Ser capaz de comunicar y transmitir conocimientos, ideas y argumentos de un modo claro, riguroso y convincente, generando propuestas innovadoras y competitivas en el ámbito de la administración financiera y/o tributaria en un marco de libertad responsable. CG3 - Tomar conciencia de valores éticos en el desarrollo profesional e intelectual que permitan discriminar de acuerdo a ellos si una acción es correcta o incorrecta, adecuada o inadecuada, así como actuar al servicio de las organizaciones públicas. CG4 - Adquirir habilidades para el trabajo en equipo y el liderazgo para su aplicación en la vida profesional, en el ámbito de la administración financiera y/o tributaria. CG5 - Adquirir y desarrollar estrategias de aprendizaje autónomo para poder desarrollar trabajos aplicados y/o de investigación cualificados en el campo de la administración pública. CG6 - Utilizar las Tecnologías de la Información y Comunicación para la búsqueda y obtención de información disponible, así como herramientas de trabajo y comunicación en el diseño, ejecución y control de políticas públicas en el ámbito financiero y/o tributario. CB6 - Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación CB7 - Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio CB8 - Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios CB9 - Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades CB10 - Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo TRANSVERSALES No existen datos ESPECÍFICAS 47 / 80 csv:

49 Identificador : CE1 - Comprender y conocer los elementos, estructura y recursos del sector público en los ámbitos de dirección y administración de las políticas públicas financieras y/o tributarias. CE4 - Ser capaz de planificar y controlar políticas públicas en materia de presupuestación y gestión del gasto público. CE5 - Ser capaz de desarrollar con autonomía, solidez y madurez estudios e investigaciones cualificadas en materia de Hacienda Pública y Financiera y/o Tributaria ACTIVIDADES FORMATIVAS ACTIVIDAD FORMATIVA HORAS PRESENCIALIDAD Trabajo con contenido teórico: -Lectura de las orientaciones -Lectura de los textos recomendados por el Equipo Docente: materiales impresos, Guía Didáctica, lecturas y bibliografía recomendada. Resultará imprescindible la lectura del material que el Equipo Docente defina como básico, además, en su caso se propondrán manuales complementarios que puedan ayudar al estudiante en la comprensión de la materia además de los textos que sirvan desde una perspectiva práctica. -Visualización y audición de materiales audiovisuales y multimedia a través de la virtualización. -Clases magistrales ayudados por las nuevas tecnologías, bien a través de aulas AVIP. -Solución de dudas de forma presencial/ en línea. -Revisión de exámenes con los docentes Actividades prácticas: -Tutorías presenciales o en aula AVIP en las que se desarrollan actividades prácticas y formativas -Lectura de las orientaciones para la realización de las actividades prácticas y localización del material - Realización de actividades prácticas en la tutoría presencial o en línea adecuadas a la materia -Intervención en foros de debate - Resolución de dudas de forma presencial o en línea -Revisión de las prácticas con los docentes Trabajo autónomo y en grupo y otras actividades: -Estudio de los temas - Realización de las actividades formativas individuales -Participación en grupos de estudio e interacción con los compañeros en el foro -Preparación de las pruebas presenciales - Realización de las pruebas presenciales con duración máxima de dos horas, en unas fechas concretas, en Madrid, en el Centro de la UNED en el Instituto de Estudios Fiscales, para el segundo cuatrimestre y en Iberoamérica, en principio en uno de los Centros de formación de la AECID, para el primer cuatrimestre. -Revisión de los exámenes con los docentes METODOLOGÍAS DOCENTES La metodología de impartición es a distancia. Las asignaturas se han dividido en temas o unidades de trabajo de carácter semanal, para su estudio y tutorización. Cada semana, de lunes a viernes, se deberá estudiar el tema que corresponda de acuerdo con un cronograma que se distribuirá al inicio del Máster. Los festivos locales serán días lectivos siendo el sábado y el domingo de 48 / 80 csv:

50 Identificador : descanso. El viernes de la semana anterior al inicio de cada tema, el estudiante tendrá a su disposición en la Plataforma virtual que se utilizará para la impartición del Máster toda la documentación (unidad didáctica) elaborada para el desarrollo del tema correspondiente. La interacción de estudiantes y Equipos Docentes se realizará a través del curso virtual de cada asignatura mediante dos Foros: uno de carácter general, para dudas o comentarios sobre los materiales de estudio o las lecturas realizadas, atendido por el Equipo Docente; y otro creado para que los estudiantes puedan intercambiar sus opiniones SISTEMAS DE EVALUACIÓN SISTEMA DE EVALUACIÓN PONDERACIÓN MÍNIMA PONDERACIÓN MÁXIMA Al final del cuatrimestre, los estudiantes serán sometidos a un examen cuya finalidad será evaluar, por parte del Equipo Docente, los conocimientos adquiridos durante el curso. La nota que se obtenga en dicho examen constituirá como mínimo el 60% de la calificación final de la asignatura. El 40% restante resultará de la calificación obtenida en las actividades de evaluación continua -PECs- propuestas por los Equipos Docentes en la plataforma ALF NIVEL 2: El control de la actividad económica y financiera: El control interno, la evaluación de las políticas públicas y la auditoría pública Datos Básicos del Nivel 2 CARÁCTER ECTS NIVEL 2 5 DESPLIEGUE TEMPORAL: Semestral Optativa ECTS Semestral 1 ECTS Semestral 2 ECTS Semestral 3 5 ECTS Semestral 4 ECTS Semestral 5 ECTS Semestral 6 ECTS Semestral 7 ECTS Semestral 8 ECTS Semestral 9 ECTS Semestral 10 ECTS Semestral 11 ECTS Semestral 12 LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE CASTELLANO CATALÁN EUSKERA Sí No No GALLEGO VALENCIANO INGLÉS No No No FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS No No No ITALIANO No LISTADO DE ESPECIALIDADES Especialidad en Financiera NO CONSTAN ELEMENTOS DE NIVEL RESULTADOS DE APRENDIZAJE OTRAS No CONTENIDOS El control interno del sector público en el marco de la organización del poder político Institucionalización de las funciones de control financiero La auditoría pública La evaluación de políticas públicas OBSERVACIONES 49 / 80 csv:

51 Identificador : Conocer las formas de organización del control según los distintos sistemas políticos. - Identificar las bases teóricas del concepto general de evaluación, sus clases, modelos, técnicas y herramientas. - Familiarizarse con las diferentes modalidades de realización del control interno COMPETENCIAS BÁSICAS Y GENERALES CG1 - Gestionar los elementos que conforman un problema en la gestión y aplicación del sistema presupuestario, fiscal y/o tributario para realizar razonamientos, fijar objetivos a alcanzar, planificar y programar actividades en relación a éstos y organizar los recursos necesarios con la finalidad de buscar soluciones al mismo. CG2 - Ser capaz de comunicar y transmitir conocimientos, ideas y argumentos de un modo claro, riguroso y convincente, generando propuestas innovadoras y competitivas en el ámbito de la administración financiera y/o tributaria en un marco de libertad responsable. CG3 - Tomar conciencia de valores éticos en el desarrollo profesional e intelectual que permitan discriminar de acuerdo a ellos si una acción es correcta o incorrecta, adecuada o inadecuada, así como actuar al servicio de las organizaciones públicas. CG4 - Adquirir habilidades para el trabajo en equipo y el liderazgo para su aplicación en la vida profesional, en el ámbito de la administración financiera y/o tributaria. CG5 - Adquirir y desarrollar estrategias de aprendizaje autónomo para poder desarrollar trabajos aplicados y/o de investigación cualificados en el campo de la administración pública. CG6 - Utilizar las Tecnologías de la Información y Comunicación para la búsqueda y obtención de información disponible, así como herramientas de trabajo y comunicación en el diseño, ejecución y control de políticas públicas en el ámbito financiero y/o tributario. CB6 - Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación CB7 - Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio CB8 - Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios CB9 - Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades CB10 - Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo TRANSVERSALES No existen datos ESPECÍFICAS CE1 - Comprender y conocer los elementos, estructura y recursos del sector público en los ámbitos de dirección y administración de las políticas públicas financieras y/o tributarias. CE4 - Ser capaz de planificar y controlar políticas públicas en materia de presupuestación y gestión del gasto público. CE6 - Ser capaz de aplicar y proyectar los conocimientos adquiridos a la función directiva de las Organizaciones Públicas iberoamericanas relacionadas con la administración financiera y/o tributaria ACTIVIDADES FORMATIVAS ACTIVIDAD FORMATIVA HORAS PRESENCIALIDAD Trabajo con contenido teórico: -Lectura de las orientaciones -Lectura de los textos recomendados por el Equipo Docente: materiales impresos, Guía Didáctica, lecturas y bibliografía recomendada. Resultará imprescindible la lectura del material que el Equipo Docente defina como básico, además, en su caso se propondrán manuales complementarios que puedan ayudar al estudiante en la / 80 csv:

52 Identificador : comprensión de la materia además de los textos que sirvan desde una perspectiva práctica. -Visualización y audición de materiales audiovisuales y multimedia a través de la virtualización. -Clases magistrales ayudados por las nuevas tecnologías, bien a través de aulas AVIP. -Solución de dudas de forma presencial/ en línea. -Revisión de exámenes con los docentes Actividades prácticas: -Tutorías presenciales o en aula AVIP en las que se desarrollan actividades prácticas y formativas -Lectura de las orientaciones para la realización de las actividades prácticas y localización del material - Realización de actividades prácticas en la tutoría presencial o en línea adecuadas a la materia -Intervención en foros de debate - Resolución de dudas de forma presencial o en línea -Revisión de las prácticas con los docentes Trabajo autónomo y en grupo y otras actividades: -Estudio de los temas - Realización de las actividades formativas individuales -Participación en grupos de estudio e interacción con los compañeros en el foro -Preparación de las pruebas presenciales - Realización de las pruebas presenciales con duración máxima de dos horas, en unas fechas concretas, en Madrid, en el Centro de la UNED en el Instituto de Estudios Fiscales, para el segundo cuatrimestre y en Iberoamérica, en principio en uno de los Centros de formación de la AECID, para el primer cuatrimestre. -Revisión de los exámenes con los docentes METODOLOGÍAS DOCENTES La metodología de impartición es a distancia. Las asignaturas se han dividido en temas o unidades de trabajo de carácter semanal, para su estudio y tutorización. Cada semana, de lunes a viernes, se deberá estudiar el tema que corresponda de acuerdo con un cronograma que se distribuirá al inicio del Máster. Los festivos locales serán días lectivos siendo el sábado y el domingo de descanso. El viernes de la semana anterior al inicio de cada tema, el estudiante tendrá a su disposición en la Plataforma virtual que se utilizará para la impartición del Máster toda la documentación (unidad didáctica) elaborada para el desarrollo del tema correspondiente. La interacción de estudiantes y Equipos Docentes se realizará a través del curso virtual de cada asignatura mediante dos Foros: uno de carácter general, para dudas o comentarios sobre los materiales de estudio o las lecturas realizadas, atendido por el Equipo Docente; y otro creado para que los estudiantes puedan intercambiar sus opiniones SISTEMAS DE EVALUACIÓN SISTEMA DE EVALUACIÓN PONDERACIÓN MÍNIMA PONDERACIÓN MÁXIMA Al final del cuatrimestre, los estudiantes serán sometidos a un examen cuya finalidad será evaluar, por parte del Equipo Docente, los conocimientos adquiridos durante el curso. La nota que se obtenga en dicho examen constituirá como mínimo el 60% de la calificación final de la asignatura. El 40% restante resultará de la calificación obtenida en las actividades de evaluación / 80 csv:

53 Identificador : continua -PECs- propuestas por los Equipos Docentes en la plataforma ALF. NIVEL 2: El control de la actividad económica y financiera: el control externo Datos Básicos del Nivel 2 CARÁCTER ECTS NIVEL 2 2 DESPLIEGUE TEMPORAL: Semestral Optativa ECTS Semestral 1 ECTS Semestral 2 ECTS Semestral 3 2 ECTS Semestral 4 ECTS Semestral 5 ECTS Semestral 6 ECTS Semestral 7 ECTS Semestral 8 ECTS Semestral 9 ECTS Semestral 10 ECTS Semestral 11 ECTS Semestral 12 LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE CASTELLANO CATALÁN EUSKERA Sí No No GALLEGO VALENCIANO INGLÉS No No No FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS No No No ITALIANO No LISTADO DE ESPECIALIDADES Especialidad en Financiera NO CONSTAN ELEMENTOS DE NIVEL RESULTADOS DE APRENDIZAJE CONTENIDOS OTRAS No El control externo en el Derecho Comparado La fiscalización de los gastos e ingresos La exigencia de responsabilidades contraídas en la gestión de los fondos públicos OBSERVACIONES - Conocer y comprender los mecanismos y los modelos de organización del control externo de la actividad financiera del sector público y de las organizaciones internacionales así como identificar las normas internacionales de auditoría aprobadas por INTOSAI COMPETENCIAS BÁSICAS Y GENERALES CG1 - Gestionar los elementos que conforman un problema en la gestión y aplicación del sistema presupuestario, fiscal y/o tributario para realizar razonamientos, fijar objetivos a alcanzar, planificar y programar actividades en relación a éstos y organizar los recursos necesarios con la finalidad de buscar soluciones al mismo. CG2 - Ser capaz de comunicar y transmitir conocimientos, ideas y argumentos de un modo claro, riguroso y convincente, generando propuestas innovadoras y competitivas en el ámbito de la administración financiera y/o tributaria en un marco de libertad responsable. CG3 - Tomar conciencia de valores éticos en el desarrollo profesional e intelectual que permitan discriminar de acuerdo a ellos si una acción es correcta o incorrecta, adecuada o inadecuada, así como actuar al servicio de las organizaciones públicas. CG4 - Adquirir habilidades para el trabajo en equipo y el liderazgo para su aplicación en la vida profesional, en el ámbito de la administración financiera y/o tributaria. CG5 - Adquirir y desarrollar estrategias de aprendizaje autónomo para poder desarrollar trabajos aplicados y/o de investigación cualificados en el campo de la administración pública. 52 / 80 csv:

54 Identificador : CG6 - Utilizar las Tecnologías de la Información y Comunicación para la búsqueda y obtención de información disponible, así como herramientas de trabajo y comunicación en el diseño, ejecución y control de políticas públicas en el ámbito financiero y/o tributario. CB6 - Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación CB7 - Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio CB8 - Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios CB9 - Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades CB10 - Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo TRANSVERSALES No existen datos ESPECÍFICAS CE1 - Comprender y conocer los elementos, estructura y recursos del sector público en los ámbitos de dirección y administración de las políticas públicas financieras y/o tributarias. CE4 - Ser capaz de planificar y controlar políticas públicas en materia de presupuestación y gestión del gasto público. CE6 - Ser capaz de aplicar y proyectar los conocimientos adquiridos a la función directiva de las Organizaciones Públicas iberoamericanas relacionadas con la administración financiera y/o tributaria ACTIVIDADES FORMATIVAS ACTIVIDAD FORMATIVA HORAS PRESENCIALIDAD Trabajo con contenido teórico: -Lectura de las orientaciones -Lectura de los textos recomendados por el Equipo Docente: materiales impresos, Guía Didáctica, lecturas y bibliografía recomendada. Resultará imprescindible la lectura del material que el Equipo Docente defina como básico, además, en su caso se propondrán manuales complementarios que puedan ayudar al estudiante en la comprensión de la materia además de los textos que sirvan desde una perspectiva práctica. -Visualización y audición de materiales audiovisuales y multimedia a través de la virtualización. -Clases magistrales ayudados por las nuevas tecnologías, bien a través de aulas AVIP. -Solución de dudas de forma presencial/ en línea. -Revisión de exámenes con los docentes Actividades prácticas: -Tutorías presenciales o en aula AVIP en las que se desarrollan actividades prácticas y formativas -Lectura de las orientaciones para la realización de las actividades prácticas y localización del material - Realización de actividades prácticas en la tutoría presencial o en línea adecuadas a la materia -Intervención en foros de debate - Resolución de dudas de forma presencial o en línea -Revisión de las prácticas con los docentes / 80 csv:

55 Identificador : Trabajo autónomo y en grupo y otras actividades: -Estudio de los temas - Realización de las actividades formativas individuales -Participación en grupos de estudio e interacción con los compañeros en el foro -Preparación de las pruebas presenciales - Realización de las pruebas presenciales con duración máxima de dos horas, en unas fechas concretas, en Madrid, en el Centro de la UNED en el Instituto de Estudios Fiscales, para el segundo cuatrimestre y en Iberoamérica, en principio en uno de los Centros de formación de la AECID, para el primer cuatrimestre. -Revisión de los exámenes con los docentes METODOLOGÍAS DOCENTES 30 0 La metodología de impartición es a distancia. Las asignaturas se han dividido en temas o unidades de trabajo de carácter semanal, para su estudio y tutorización. Cada semana, de lunes a viernes, se deberá estudiar el tema que corresponda de acuerdo con un cronograma que se distribuirá al inicio del Máster. Los festivos locales serán días lectivos siendo el sábado y el domingo de descanso. El viernes de la semana anterior al inicio de cada tema, el estudiante tendrá a su disposición en la Plataforma virtual que se utilizará para la impartición del Máster toda la documentación (unidad didáctica) elaborada para el desarrollo del tema correspondiente. La interacción de estudiantes y Equipos Docentes se realizará a través del curso virtual de cada asignatura mediante dos Foros: uno de carácter general, para dudas o comentarios sobre los materiales de estudio o las lecturas realizadas, atendido por el Equipo Docente; y otro creado para que los estudiantes puedan intercambiar sus opiniones SISTEMAS DE EVALUACIÓN SISTEMA DE EVALUACIÓN PONDERACIÓN MÍNIMA PONDERACIÓN MÁXIMA Al final del cuatrimestre, los estudiantes serán sometidos a un examen cuya finalidad será evaluar, por parte del Equipo Docente, los conocimientos adquiridos durante el curso. La nota que se obtenga en dicho examen constituirá como mínimo el 60% de la calificación final de la asignatura. El 40% restante resultará de la calificación obtenida en las actividades de evaluación continua -PECs- propuestas por los Equipos Docentes en la plataforma ALF. NIVEL 2: La contabilidad pública y nacional Datos Básicos del Nivel 2 CARÁCTER ECTS NIVEL 2 5 DESPLIEGUE TEMPORAL: Semestral Optativa ECTS Semestral 1 ECTS Semestral 2 ECTS Semestral 3 5 ECTS Semestral 4 ECTS Semestral 5 ECTS Semestral 6 ECTS Semestral 7 ECTS Semestral 8 ECTS Semestral 9 ECTS Semestral 10 ECTS Semestral 11 ECTS Semestral 12 LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE CASTELLANO CATALÁN EUSKERA Sí No No GALLEGO VALENCIANO INGLÉS 54 / 80 csv:

56 Identificador : No No No FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS No No No ITALIANO OTRAS No No LISTADO DE ESPECIALIDADES Especialidad en Financiera NO CONSTAN ELEMENTOS DE NIVEL RESULTADOS DE APRENDIZAJE CONTENIDOS Las cuentas económicas de las Administraciones Públicas El sistema de contabilidad nacional Gestión de la información económica y financiera. Rendición de cuentas Organización contable Sistema de información contable Principios de contabilidad pública -Relación con las NIF Los sistemas de información para el control económico - financiero OBSERVACIONES - Adquirir una visión global de la contabilidad nacional. - Conocer qué es la contabilidad pública, cuáles son los principios y criterios que la rigen, cómo están éstos recogidos en los Planes de Contabilidad Pública así como saber abordar la aplicación práctica de la misma. - Identificar cuáles son los productos o información que ofrece la contabilidad pública, así como los destinatarios de dicha información COMPETENCIAS BÁSICAS Y GENERALES CG1 - Gestionar los elementos que conforman un problema en la gestión y aplicación del sistema presupuestario, fiscal y/o tributario para realizar razonamientos, fijar objetivos a alcanzar, planificar y programar actividades en relación a éstos y organizar los recursos necesarios con la finalidad de buscar soluciones al mismo. CG2 - Ser capaz de comunicar y transmitir conocimientos, ideas y argumentos de un modo claro, riguroso y convincente, generando propuestas innovadoras y competitivas en el ámbito de la administración financiera y/o tributaria en un marco de libertad responsable. CG3 - Tomar conciencia de valores éticos en el desarrollo profesional e intelectual que permitan discriminar de acuerdo a ellos si una acción es correcta o incorrecta, adecuada o inadecuada, así como actuar al servicio de las organizaciones públicas. CG4 - Adquirir habilidades para el trabajo en equipo y el liderazgo para su aplicación en la vida profesional, en el ámbito de la administración financiera y/o tributaria. CG5 - Adquirir y desarrollar estrategias de aprendizaje autónomo para poder desarrollar trabajos aplicados y/o de investigación cualificados en el campo de la administración pública. CG6 - Utilizar las Tecnologías de la Información y Comunicación para la búsqueda y obtención de información disponible, así como herramientas de trabajo y comunicación en el diseño, ejecución y control de políticas públicas en el ámbito financiero y/o tributario. CB6 - Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación CB7 - Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio CB8 - Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios CB9 - Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades CB10 - Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo. 55 / 80 csv:

57 Identificador : TRANSVERSALES No existen datos ESPECÍFICAS CE1 - Comprender y conocer los elementos, estructura y recursos del sector público en los ámbitos de dirección y administración de las políticas públicas financieras y/o tributarias. CE6 - Ser capaz de aplicar y proyectar los conocimientos adquiridos a la función directiva de las Organizaciones Públicas iberoamericanas relacionadas con la administración financiera y/o tributaria ACTIVIDADES FORMATIVAS ACTIVIDAD FORMATIVA HORAS PRESENCIALIDAD Trabajo con contenido teórico: -Lectura de las orientaciones -Lectura de los textos recomendados por el Equipo Docente: materiales impresos, Guía Didáctica, lecturas y bibliografía recomendada. Resultará imprescindible la lectura del material que el Equipo Docente defina como básico, además, en su caso se propondrán manuales complementarios que puedan ayudar al estudiante en la comprensión de la materia además de los textos que sirvan desde una perspectiva práctica. -Visualización y audición de materiales audiovisuales y multimedia a través de la virtualización. -Clases magistrales ayudados por las nuevas tecnologías, bien a través de aulas AVIP. -Solución de dudas de forma presencial/ en línea. -Revisión de exámenes con los docentes Actividades prácticas: -Tutorías presenciales o en aula AVIP en las que se desarrollan actividades prácticas y formativas -Lectura de las orientaciones para la realización de las actividades prácticas y localización del material - Realización de actividades prácticas en la tutoría presencial o en línea adecuadas a la materia -Intervención en foros de debate - Resolución de dudas de forma presencial o en línea -Revisión de las prácticas con los docentes Trabajo autónomo y en grupo y otras actividades: -Estudio de los temas - Realización de las actividades formativas individuales -Participación en grupos de estudio e interacción con los compañeros en el foro -Preparación de las pruebas presenciales - Realización de las pruebas presenciales con duración máxima de dos horas, en unas fechas concretas, en Madrid, en el Centro de la UNED en el Instituto de Estudios Fiscales, para el segundo cuatrimestre y en Iberoamérica, en principio en uno de los Centros de formación de la AECID, para el primer cuatrimestre. -Revisión de los exámenes con los docentes METODOLOGÍAS DOCENTES / 80 csv:

58 Identificador : La metodología de impartición es a distancia. Las asignaturas se han dividido en temas o unidades de trabajo de carácter semanal, para su estudio y tutorización. Cada semana, de lunes a viernes, se deberá estudiar el tema que corresponda de acuerdo con un cronograma que se distribuirá al inicio del Máster. Los festivos locales serán días lectivos siendo el sábado y el domingo de descanso. El viernes de la semana anterior al inicio de cada tema, el estudiante tendrá a su disposición en la Plataforma virtual que se utilizará para la impartición del Máster toda la documentación (unidad didáctica) elaborada para el desarrollo del tema correspondiente. La interacción de estudiantes y Equipos Docentes se realizará a través del curso virtual de cada asignatura mediante dos Foros: uno de carácter general, para dudas o comentarios sobre los materiales de estudio o las lecturas realizadas, atendido por el Equipo Docente; y otro creado para que los estudiantes puedan intercambiar sus opiniones SISTEMAS DE EVALUACIÓN SISTEMA DE EVALUACIÓN PONDERACIÓN MÍNIMA PONDERACIÓN MÁXIMA Al final del cuatrimestre, los estudiantes serán sometidos a un examen cuya finalidad será evaluar, por parte del Equipo Docente, los conocimientos adquiridos durante el curso. La nota que se obtenga en dicho examen constituirá como mínimo el 60% de la calificación final de la asignatura. El 40% restante resultará de la calificación obtenida en las actividades de evaluación continua -PECs- propuestas por los Equipos Docentes en la plataforma ALF NIVEL 2: Seminario presencial sobre las tendencias de las Administraciones Financieras y sus adaptaciones al nuevo entorno Datos Básicos del Nivel 2 CARÁCTER ECTS NIVEL 2 3 DESPLIEGUE TEMPORAL: Semestral Optativa ECTS Semestral 1 ECTS Semestral 2 ECTS Semestral 3 3 ECTS Semestral 4 ECTS Semestral 5 ECTS Semestral 6 ECTS Semestral 7 ECTS Semestral 8 ECTS Semestral 9 ECTS Semestral 10 ECTS Semestral 11 ECTS Semestral 12 LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE CASTELLANO CATALÁN EUSKERA Sí No No GALLEGO VALENCIANO INGLÉS No No No FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS No No No ITALIANO No LISTADO DE ESPECIALIDADES Especialidad en Financiera NO CONSTAN ELEMENTOS DE NIVEL RESULTADOS DE APRENDIZAJE CONTENIDOS OTRAS No Fundamentos, elementos y características de la presupuestación y control del sistema fiscal español. La Financiera española en su dimensión nacional e internacional: fundamentos, características, instituciones y problemas. Modelos y tendencias de la Financiera (presupuestación y control) desde una perspectiva comparada (OCDE, UE, Latinoamérica) Las mejores prácticas de las organizaciones financieras públicas avanzadas (presupuestación y control). 57 / 80 csv:

59 Identificador : Análisis y resolución de casos prácticos de Financiera Pública OBSERVACIONES -Identificar los elementos fundamentales del sistema tributario español en el ámbito financiero (presupuestación y control), conocer los principales rasgos del funcionamiento de su Financiera y reflexionar y debatir sobre los fundamentos que deben caracterizar a una Financiera moderna, avanzada y adaptada a un entorno cambiante y globalizado siendo capaz de proponer y desarrollar para la misma las mejores prácticas COMPETENCIAS BÁSICAS Y GENERALES CG1 - Gestionar los elementos que conforman un problema en la gestión y aplicación del sistema presupuestario, fiscal y/o tributario para realizar razonamientos, fijar objetivos a alcanzar, planificar y programar actividades en relación a éstos y organizar los recursos necesarios con la finalidad de buscar soluciones al mismo. CG2 - Ser capaz de comunicar y transmitir conocimientos, ideas y argumentos de un modo claro, riguroso y convincente, generando propuestas innovadoras y competitivas en el ámbito de la administración financiera y/o tributaria en un marco de libertad responsable. CG3 - Tomar conciencia de valores éticos en el desarrollo profesional e intelectual que permitan discriminar de acuerdo a ellos si una acción es correcta o incorrecta, adecuada o inadecuada, así como actuar al servicio de las organizaciones públicas. CG4 - Adquirir habilidades para el trabajo en equipo y el liderazgo para su aplicación en la vida profesional, en el ámbito de la administración financiera y/o tributaria. CG5 - Adquirir y desarrollar estrategias de aprendizaje autónomo para poder desarrollar trabajos aplicados y/o de investigación cualificados en el campo de la administración pública. CG6 - Utilizar las Tecnologías de la Información y Comunicación para la búsqueda y obtención de información disponible, así como herramientas de trabajo y comunicación en el diseño, ejecución y control de políticas públicas en el ámbito financiero y/o tributario. CB6 - Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación CB7 - Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio CB8 - Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios CB9 - Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades CB10 - Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo TRANSVERSALES No existen datos ESPECÍFICAS CE3 - Diseñar y ejecutar políticas fiscales y/o presupuestarias avanzadas. CE6 - Ser capaz de aplicar y proyectar los conocimientos adquiridos a la función directiva de las Organizaciones Públicas iberoamericanas relacionadas con la administración financiera y/o tributaria. CE7 - Definir la interacción entre las políticas económicas y financieras en materia de cooperación y coordinación internacional y especialmente en el espacio iberoamericano ACTIVIDADES FORMATIVAS ACTIVIDAD FORMATIVA HORAS PRESENCIALIDAD Seminarios presenciales que se desarrollarán fundamentalmente mediante el análisis y resolución de casos prácticos METODOLOGÍAS DOCENTES Seminarios presenciales programados para cada curso académico SISTEMAS DE EVALUACIÓN SISTEMA DE EVALUACIÓN PONDERACIÓN MÍNIMA PONDERACIÓN MÁXIMA 58 / 80 csv:

60 Identificador : Se evaluará a través de la participación en el Seminario (asistencia, aportes a los debates generales o de pequeños grupos y resolución de los casos prácticos que se propongan y desarrollen) NIVEL 2: Trabajo complementario a la asignatura: Marco Económico Internacional y Sector Público Datos Básicos del Nivel 2 CARÁCTER Optativa ECTS NIVEL 2 2 DESPLIEGUE TEMPORAL: Semestral ECTS Semestral 1 ECTS Semestral 2 ECTS Semestral 3 2 ECTS Semestral 4 ECTS Semestral 5 ECTS Semestral 6 ECTS Semestral 7 ECTS Semestral 8 ECTS Semestral 9 ECTS Semestral 10 ECTS Semestral 11 ECTS Semestral 12 LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE CASTELLANO CATALÁN EUSKERA Sí No No GALLEGO VALENCIANO INGLÉS No No No FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS No No No ITALIANO OTRAS No No LISTADO DE ESPECIALIDADES Especialidad en Financiera NO CONSTAN ELEMENTOS DE NIVEL RESULTADOS DE APRENDIZAJE CONTENIDOS Contenidos: 1.- Modelos tributarios 2.- Financiación y endeudamiento del Sector Público OBSERVACIONES -Familiarizarse con el modo en el que se adoptan las decisiones públicas. -Identificar los problemas de la imposición y de los modelos tributarios. Los estudiantes que soliciten el reconocimiento de créditos de la asignatura - El Marco económico internacional y Sector Público -, deberán cursar obligatoriamente esta asignatura COMPETENCIAS BÁSICAS Y GENERALES CG1 - Gestionar los elementos que conforman un problema en la gestión y aplicación del sistema presupuestario, fiscal y/o tributario para realizar razonamientos, fijar objetivos a alcanzar, planificar y programar actividades en relación a éstos y organizar los recursos necesarios con la finalidad de buscar soluciones al mismo. 59 / 80 csv:

61 Identificador : CG2 - Ser capaz de comunicar y transmitir conocimientos, ideas y argumentos de un modo claro, riguroso y convincente, generando propuestas innovadoras y competitivas en el ámbito de la administración financiera y/o tributaria en un marco de libertad responsable. CG3 - Tomar conciencia de valores éticos en el desarrollo profesional e intelectual que permitan discriminar de acuerdo a ellos si una acción es correcta o incorrecta, adecuada o inadecuada, así como actuar al servicio de las organizaciones públicas. CG4 - Adquirir habilidades para el trabajo en equipo y el liderazgo para su aplicación en la vida profesional, en el ámbito de la administración financiera y/o tributaria. CG5 - Adquirir y desarrollar estrategias de aprendizaje autónomo para poder desarrollar trabajos aplicados y/o de investigación cualificados en el campo de la administración pública. CG6 - Utilizar las Tecnologías de la Información y Comunicación para la búsqueda y obtención de información disponible, así como herramientas de trabajo y comunicación en el diseño, ejecución y control de políticas públicas en el ámbito financiero y/o tributario. CB6 - Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación CB7 - Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio CB8 - Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios CB9 - Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades CB10 - Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo TRANSVERSALES No existen datos ESPECÍFICAS CE2 - Conocer e identificar la problemática de la imposición y de los distintos modelos tributarios. CE1 - Comprender y conocer los elementos, estructura y recursos del sector público en los ámbitos de dirección y administración de las políticas públicas financieras y/o tributarias. CE5 - Ser capaz de desarrollar con autonomía, solidez y madurez estudios e investigaciones cualificadas en materia de Hacienda Pública y Financiera y/o Tributaria ACTIVIDADES FORMATIVAS ACTIVIDAD FORMATIVA HORAS PRESENCIALIDAD Trabajo autónomo y en grupo y otras actividades: -Estudio de los temas - Realización de las actividades formativas individuales -Participación en grupos de estudio e interacción con los compañeros en el foro -Preparación de las pruebas presenciales - Realización de las pruebas presenciales con duración máxima de dos horas, en unas fechas concretas, en Madrid, en el Centro de la UNED en el Instituto de Estudios Fiscales, para el segundo cuatrimestre y en Iberoamérica, en principio en uno de los Centros de formación de la AECID, para el primer cuatrimestre. -Revisión de los exámenes con los docentes Trabajo con contenido teórico: -Lectura de las orientaciones. -Lectura de los textos recomendados por el Equipo Docente, materiales impresos, Guía Didáctica, lecturas y bibliografía recomendada / 80 csv:

62 Identificador : Solución de dudas de forma presencial/en línea METODOLOGÍAS DOCENTES La metodología de impartición es a distancia. Las asignaturas se han dividido en temas o unidades de trabajo de carácter semanal, para su estudio y tutorización. Cada semana, de lunes a viernes, se deberá estudiar el tema que corresponda de acuerdo con un cronograma que se distribuirá al inicio del Máster. Los festivos locales serán días lectivos siendo el sábado y el domingo de descanso. El viernes de la semana anterior al inicio de cada tema, el estudiante tendrá a su disposición en la Plataforma virtual que se utilizará para la impartición del Máster toda la documentación (unidad didáctica) elaborada para el desarrollo del tema correspondiente. La interacción de estudiantes y Equipos Docentes se realizará a través del curso virtual de cada asignatura mediante dos Foros: uno de carácter general, para dudas o comentarios sobre los materiales de estudio o las lecturas realizadas, atendido por el Equipo Docente; y otro creado para que los estudiantes puedan intercambiar sus opiniones SISTEMAS DE EVALUACIÓN SISTEMA DE EVALUACIÓN PONDERACIÓN MÍNIMA PONDERACIÓN MÁXIMA Trabajo tutorizado NIVEL 1: Prácticas del Máster Datos Básicos del Nivel 1 NIVEL 2: Prácticas del Máster en Hacienda Pública y Financiera y Tributaria Datos Básicos del Nivel 2 CARÁCTER ECTS NIVEL 2 6 DESPLIEGUE TEMPORAL: Semestral Prácticas Externas ECTS Semestral 1 ECTS Semestral 2 ECTS Semestral 3 6 ECTS Semestral 4 ECTS Semestral 5 ECTS Semestral 6 ECTS Semestral 7 ECTS Semestral 8 ECTS Semestral 9 ECTS Semestral 10 ECTS Semestral 11 ECTS Semestral 12 LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE CASTELLANO CATALÁN EUSKERA Sí No No GALLEGO VALENCIANO INGLÉS No No No FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS No No No ITALIANO No NO CONSTAN ELEMENTOS DE NIVEL RESULTADOS DE APRENDIZAJE OTRAS No CONTENIDOS Las prácticas serán presenciales. Se llevarán a cabo en un Centro o Institución del ámbito público, en principio, a elección del estudiante, quien con tal finalidad deberá presentar al Profesor responsable de la asignatura una propuesta razonada explicitando el Plan a seguir durante el período de las mismas. Por su componente práctico, en su ejecución se tendrá en cuenta la aplicación de conocimientos y desarrollo de habilidades en las nuevas tecnologías en el sector público, vinculadas con los contenidos de las especializaciones del Máster, con énfasis en la normativa aplicable y los criterios de eficiencia y sostenibilidad. Su diseño se realizará conjuntamente con el Profesor responsable de las prácticas, los Centros e Instituciones en los que se lleven a cabo y el Profesor colaborador del Máster en dichos Centros o Instituciones. Con carácter general, para poder cursar las Prácticas o iniciar la tramitación del reconocimiento de créditos, el estudiante deberá haber superado el 30% de los contenidos académicos del Máster. 61 / 80 csv:

63 Identificador : Las prácticas son de carácter obligatorio, aunque es posible su convalidación en función del currículum vitae del estudiante. A este respecto, los estudiantes que cuenten con experiencia profesional del nivel adecuado, durante un período igual o superior al de las Prácticas, podrán solicitar al Profesor coordinador de las mismas el reconocimiento de créditos en virtud de dicha experiencia. La Comisión de Coordinación del Máster deberá autorizar, en su caso, dicho reconocimiento de créditos OBSERVACIONES - Adquirir formación cualificada (conocimientos y herramientas) para dirigir, gestionar y administrar con eficiencia una Pública financiera y/o tributaria al servicio de los ciudadanos y basada en valores organizativos tales como: calidad del servicio, ética, ciudadano-cliente, aportación de valor, incentivos, innovación, evaluación, flexibilidad, gestión operativa de los servicios y de calidad total. - Fortalecer la función directiva al servicio de las Organizaciones Públicas y, en concreto, de las relacionadas con la Hacienda Pública, atendiendo a pilares tales como: desarrollo del liderazgo, potenciación de las habilidades de comunicación, estímulo de la creatividad, potenciación de la dirección de recursos humanos, desarrollo de las nuevas tecnologías y responsabilidad por la gestión COMPETENCIAS BÁSICAS Y GENERALES CG1 - Gestionar los elementos que conforman un problema en la gestión y aplicación del sistema presupuestario, fiscal y/o tributario para realizar razonamientos, fijar objetivos a alcanzar, planificar y programar actividades en relación a éstos y organizar los recursos necesarios con la finalidad de buscar soluciones al mismo. CG2 - Ser capaz de comunicar y transmitir conocimientos, ideas y argumentos de un modo claro, riguroso y convincente, generando propuestas innovadoras y competitivas en el ámbito de la administración financiera y/o tributaria en un marco de libertad responsable. CG3 - Tomar conciencia de valores éticos en el desarrollo profesional e intelectual que permitan discriminar de acuerdo a ellos si una acción es correcta o incorrecta, adecuada o inadecuada, así como actuar al servicio de las organizaciones públicas. CG4 - Adquirir habilidades para el trabajo en equipo y el liderazgo para su aplicación en la vida profesional, en el ámbito de la administración financiera y/o tributaria. CG5 - Adquirir y desarrollar estrategias de aprendizaje autónomo para poder desarrollar trabajos aplicados y/o de investigación cualificados en el campo de la administración pública. CG6 - Utilizar las Tecnologías de la Información y Comunicación para la búsqueda y obtención de información disponible, así como herramientas de trabajo y comunicación en el diseño, ejecución y control de políticas públicas en el ámbito financiero y/o tributario. CB6 - Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación CB7 - Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio CB8 - Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios CB9 - Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades CB10 - Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo TRANSVERSALES No existen datos ESPECÍFICAS CE3 - Diseñar y ejecutar políticas fiscales y/o presupuestarias avanzadas. CE6 - Ser capaz de aplicar y proyectar los conocimientos adquiridos a la función directiva de las Organizaciones Públicas iberoamericanas relacionadas con la administración financiera y/o tributaria ACTIVIDADES FORMATIVAS ACTIVIDAD FORMATIVA HORAS PRESENCIALIDAD El Plan de Prácticas (horario, actividades a realizar, etc.) serán fijadas de común acuerdo entre la Entidad colaboradora, / 80 csv:

64 Identificador : el supervisor de prácticas y el estudiante. Dicho Plan deberá ser aprobado por el profesor responsable de la Prácticas. Los estudiantes estarán sujetos a la duración, calendario, horario, lugar y actividad establecidos y se mantendrán en contacto con el supervisor de las Prácticas en la Entidad Colaboradora y el Equipo Docente de éstas en la UNED METODOLOGÍAS DOCENTES Las prácticas serán presenciales. Se llevarán a cabo en un Centro o Institución del ámbito público, en principio, a elección del estudiante, quien con tal finalidad deberá presentar al Profesor responsable de la asignatura una propuesta razonada explicitando el Plan a seguir durante el período de las mismas. Por su componente práctico, en su ejecución se tendrá en cuenta la aplicación de conocimientos y desarrollo de habilidades en las nuevas tecnologías en el sector público, vinculadas con los contenidos de las especializaciones del Máster, con énfasis en la normativa aplicable y los criterios de eficiencia y sostenibilidad. Su diseño se realizará conjuntamente con el Profesor responsable de las prácticas, los Centros e Instituciones en los que se lleven a cabo y el Profesor colaborador del Máster en dichos Centros o Instituciones SISTEMAS DE EVALUACIÓN SISTEMA DE EVALUACIÓN PONDERACIÓN MÍNIMA PONDERACIÓN MÁXIMA La evaluación de las Prácticas del Máster se realizará, primer lugar, mediante las memorias que, sobre lo realizado en dicho período, presenten los estudiantes y, en segundo término, a través de los informes que al respecto elaboren los supervisores de aquéllas en las Entidades Colaboradoras. 5.5 NIVEL 1: Trabajo Fin de Máster Datos Básicos del Nivel NIVEL 2: Trabajo Fin de Máster en Hacienda Pública y financiera y Tributaria Datos Básicos del Nivel 2 CARÁCTER ECTS NIVEL 2 8 DESPLIEGUE TEMPORAL: Semestral Trabajo Fin de Grado / Máster ECTS Semestral 1 ECTS Semestral 2 ECTS Semestral 3 8 ECTS Semestral 4 ECTS Semestral 5 ECTS Semestral 6 ECTS Semestral 7 ECTS Semestral 8 ECTS Semestral 9 ECTS Semestral 10 ECTS Semestral 11 ECTS Semestral 12 LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE CASTELLANO CATALÁN EUSKERA Sí No No GALLEGO VALENCIANO INGLÉS No No No FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS No No No ITALIANO OTRAS No No LISTADO DE ESPECIALIDADES Especialidad en Tributaria 63 / 80 csv:

65 Identificador : Especialidad en Financiera NO CONSTAN ELEMENTOS DE NIVEL RESULTADOS DE APRENDIZAJE CONTENIDOS Los contenidos del Trabajo de fin de Máster están orientados hacia la aplicación de los conocimientos conceptuales, teóricos y empíricos adquiridos en las asignaturas que conforman cada una de las especialidades del mismo. De acuerdo con el art.2.1 de la "Regulación de los Trabajos de Fin de Máster en las Enseñanzas conducentes al Título Oficial de Máster de la UNED", aprobada por su Consejo de Gobierno de 22 de junio de 2010, el Trabajo de Fin de Máster plasmará el nivel de consecución por parte de los estudiantes de los conocimientos tras haber superado las diferentes asignaturas del mismo. El Trabajo Fin de Máster deberá ser evaluado una vez que se tenga constancia (preferiblemente a través de las Actas) de que el estudiante ha superado las evaluaciones previstas en las restantes asignaturas del Plan de Estudios y dispone, por tanto, de todos los créditos necesarios para la obtención del Título de Máster, salvo los correspondientes al propio Trabajo (art.2.3 de la "Regulación de los Trabajos de Fin de Máster en las Enseñanzas conducentes al Título Oficial de Máster de la UNED" aprobada en Consejo de Gobierno de 22 de junio de 2010) OBSERVACIONES El TFM deberá estar orientado a la aplicación de las competencias generales asociadas a la titulación. Asimismo, el estudiante adquirirá mediante la elaboración del trabajo las siguientes competencias específicas: - Ser capaz de plantear preguntas de investigación y de interés en la disciplina académica elegida. - Conocer los principios de la oratoria y expresarse apropiadamente ante un auditorio. - Adquirir la terminología adecuada para exponer cuestiones técnicas. - Ser capaz de exponer adecuadamente los resultados de la investigación COMPETENCIAS BÁSICAS Y GENERALES CG1 - Gestionar los elementos que conforman un problema en la gestión y aplicación del sistema presupuestario, fiscal y/o tributario para realizar razonamientos, fijar objetivos a alcanzar, planificar y programar actividades en relación a éstos y organizar los recursos necesarios con la finalidad de buscar soluciones al mismo. CG2 - Ser capaz de comunicar y transmitir conocimientos, ideas y argumentos de un modo claro, riguroso y convincente, generando propuestas innovadoras y competitivas en el ámbito de la administración financiera y/o tributaria en un marco de libertad responsable. CG3 - Tomar conciencia de valores éticos en el desarrollo profesional e intelectual que permitan discriminar de acuerdo a ellos si una acción es correcta o incorrecta, adecuada o inadecuada, así como actuar al servicio de las organizaciones públicas. CG4 - Adquirir habilidades para el trabajo en equipo y el liderazgo para su aplicación en la vida profesional, en el ámbito de la administración financiera y/o tributaria. CG5 - Adquirir y desarrollar estrategias de aprendizaje autónomo para poder desarrollar trabajos aplicados y/o de investigación cualificados en el campo de la administración pública. CG6 - Utilizar las Tecnologías de la Información y Comunicación para la búsqueda y obtención de información disponible, así como herramientas de trabajo y comunicación en el diseño, ejecución y control de políticas públicas en el ámbito financiero y/o tributario. CB6 - Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación CB7 - Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio CB8 - Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios CB9 - Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades CB10 - Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo TRANSVERSALES No existen datos ESPECÍFICAS 64 / 80 csv:

66 Identificador : CE5 - Ser capaz de desarrollar con autonomía, solidez y madurez estudios e investigaciones cualificadas en materia de Hacienda Pública y Financiera y/o Tributaria ACTIVIDADES FORMATIVAS ACTIVIDAD FORMATIVA HORAS PRESENCIALIDAD El estudiante deberá realizar el siguiente trabajo autónomo: - Lectura, selección y análisis de la documentación que fundamentará el trabajo - Diseño de la investigación - Definición del problema de la investigación - Redacción del Trabajo - Análisis crítico del propio trabajo - Revisión personal de las correcciones realizadas por el Profesor. - Presentación pública y defensa del Trabajo ante el correspondiente Tribunal Trabajo con contenido teórico: -Lectura de las orientaciones. -Lectura de los textos recomendados por el Equipo Docente, materiales impresos, Guía Didáctica, lecturas y bibliografía recomendada. - Solución de dudas de forma presencial/en línea METODOLOGÍAS DOCENTES La metodología de impartición será de enseñanza a distancia (on-line). Por otra parte, la metodología para la elaboración y desarrollo del trabajo será acorde con las características propias de éste y en todo caso con los métodos científicos que caracterizan las investigaciones en ciencias sociales. En este sentido es muy importante tener en cuenta que el objetivo del Trabajo Fin de Máster es llevar a cabo una investigación. El Trabajo deberá ser individual y se realizará bajo la dirección de un profesor o tutor. A su término, la investigación se plasmará por escrito y, previa aprobación del director del trabajo, se defenderá públicamente ante una Comisión que será la encargada de calificarlo, todo ello en consonancia con lo establecido en el Acuerdo del Consejo de Gobierno de la UNED, de 24 de junio de 2008, sobre Regulación de los Trabajos de Fin de Máster en las Enseñanzas Conducentes al Título Oficial de Máster de la UNED SISTEMAS DE EVALUACIÓN SISTEMA DE EVALUACIÓN PONDERACIÓN MÍNIMA PONDERACIÓN MÁXIMA La defensa del Trabajo de Fin de Máster será realizada por el estudiante en sesión pública, mediante la exposición de su contenido o de las líneas principales del mismo, durante el tiempo máximo especificado en la citación para la defensa. A continuación, el estudiante contestará a las preguntas y aclaraciones que planteen los miembros de la Comisión Evaluadora (Tribunal). Éste deliberará sobre la calificación a puerta cerrada, y deberá proporcionar una calificación global, teniendo en cuenta tanto la valoración otorgada por el tutor/a al Trabajo como otros aspectos de la defensa pública de éste (art. 8 de la "Regulación de los Trabajos de Fin de Máster en las Enseñanzas conducentes al Título Oficial de Máster de la UNED" aprobada en Consejo de Gobierno de 22 de junio de 2010). 5.5 NIVEL 1: Asignaturas Obligatorias Datos Básicos del Nivel 1 NIVEL 2: La Dirección de la / 80 csv:

67 Identificador : Datos Básicos del Nivel 2 CARÁCTER Obligatoria ECTS NIVEL 2 4 DESPLIEGUE TEMPORAL: Semestral ECTS Semestral 1 ECTS Semestral 2 ECTS Semestral 3 4 ECTS Semestral 4 ECTS Semestral 5 ECTS Semestral 6 ECTS Semestral 7 ECTS Semestral 8 ECTS Semestral 9 ECTS Semestral 10 ECTS Semestral 11 ECTS Semestral 12 LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE CASTELLANO CATALÁN EUSKERA Sí No No GALLEGO VALENCIANO INGLÉS No No No FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS No No No ITALIANO OTRAS No No NO CONSTAN ELEMENTOS DE NIVEL RESULTADOS DE APRENDIZAJE CONTENIDOS La función directiva. Habilidades directivas y ética pública Las políticas de calidad y gestión del cambio La gestión de personal. Política de recursos humanos Planificación estratégica e indicadores de gestión OBSERVACIONES - Identificar el perfil y las habilidades directivas precisas para ocupar puestos de responsabilidad en una Pública avanzada. - Adquirir y comprender los rasgos principales de la planificación estratégica, conocer las políticas e iniciativas de los sistemas de gestión de la calidad en el ámbito de la organización pública en general y saber abordar la gestión de personal y los recursos humanos en las Administraciones Públicas COMPETENCIAS BÁSICAS Y GENERALES CG1 - Gestionar los elementos que conforman un problema en la gestión y aplicación del sistema presupuestario, fiscal y/o tributario para realizar razonamientos, fijar objetivos a alcanzar, planificar y programar actividades en relación a éstos y organizar los recursos necesarios con la finalidad de buscar soluciones al mismo. CG2 - Ser capaz de comunicar y transmitir conocimientos, ideas y argumentos de un modo claro, riguroso y convincente, generando propuestas innovadoras y competitivas en el ámbito de la administración financiera y/o tributaria en un marco de libertad responsable. CG3 - Tomar conciencia de valores éticos en el desarrollo profesional e intelectual que permitan discriminar de acuerdo a ellos si una acción es correcta o incorrecta, adecuada o inadecuada, así como actuar al servicio de las organizaciones públicas. CG4 - Adquirir habilidades para el trabajo en equipo y el liderazgo para su aplicación en la vida profesional, en el ámbito de la administración financiera y/o tributaria. CG5 - Adquirir y desarrollar estrategias de aprendizaje autónomo para poder desarrollar trabajos aplicados y/o de investigación cualificados en el campo de la administración pública. CG6 - Utilizar las Tecnologías de la Información y Comunicación para la búsqueda y obtención de información disponible, así como herramientas de trabajo y comunicación en el diseño, ejecución y control de políticas públicas en el ámbito financiero y/o tributario. 66 / 80 csv:

68 Identificador : CB6 - Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación CB7 - Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio CB8 - Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios CB9 - Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades CB10 - Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo TRANSVERSALES No existen datos ESPECÍFICAS CE1 - Comprender y conocer los elementos, estructura y recursos del sector público en los ámbitos de dirección y administración de las políticas públicas financieras y/o tributarias. CE6 - Ser capaz de aplicar y proyectar los conocimientos adquiridos a la función directiva de las Organizaciones Públicas iberoamericanas relacionadas con la administración financiera y/o tributaria ACTIVIDADES FORMATIVAS ACTIVIDAD FORMATIVA HORAS PRESENCIALIDAD Trabajo con contenido teórico: -Lectura de las orientaciones -Lectura de los textos recomendados por el Equipo Docente: materiales impresos, Guía Didáctica, lecturas y bibliografía recomendada. Resultará imprescindible la lectura del material que el Equipo Docente defina como básico, además, en su caso se propondrán manuales complementarios que puedan ayudar al estudiante en la comprensión de la materia además de los textos que sirvan desde una perspectiva práctica. -Visualización y audición de materiales audiovisuales y multimedia a través de la virtualización. -Clases magistrales ayudados por las nuevas tecnologías, bien a través de aulas AVIP. -Solución de dudas de forma presencial/ en línea. -Revisión de exámenes con los docentes Actividades prácticas: -Tutorías presenciales o en aula AVIP en las que se desarrollan actividades prácticas y formativas -Lectura de las orientaciones para la realización de las actividades prácticas y localización del material - Realización de actividades prácticas en la tutoría presencial o en línea adecuadas a la materia -Intervención en foros de debate - Resolución de dudas de forma presencial o en línea -Revisión de las prácticas con los docentes Trabajo autónomo y en grupo y otras actividades: -Estudio de los temas - Realización de las actividades formativas individuales -Participación en grupos de estudio e interacción con los compañeros / 80 csv:

69 Identificador : en el foro -Preparación de las pruebas presenciales - Realización de las pruebas presenciales con duración máxima de dos horas, en unas fechas concretas, en Madrid, en el Centro de la UNED en el Instituto de Estudios Fiscales, para el segundo cuatrimestre y en Iberoamérica, en principio en uno de los Centros de formación de la AECID, para el primer cuatrimestre. -Revisión de los exámenes con los docentes METODOLOGÍAS DOCENTES La metodología de impartición es a distancia. Las asignaturas se han dividido en temas o unidades de trabajo de carácter semanal, para su estudio y tutorización. Cada semana, de lunes a viernes, se deberá estudiar el tema que corresponda de acuerdo con un cronograma que se distribuirá al inicio del Máster. Los festivos locales serán días lectivos siendo el sábado y el domingo de descanso. El viernes de la semana anterior al inicio de cada tema, el estudiante tendrá a su disposición en la Plataforma virtual que se utilizará para la impartición del Máster toda la documentación (unidad didáctica) elaborada para el desarrollo del tema correspondiente. La interacción de estudiantes y Equipos Docentes se realizará a través del curso virtual de cada asignatura mediante dos Foros: uno de carácter general, para dudas o comentarios sobre los materiales de estudio o las lecturas realizadas, atendido por el Equipo Docente; y otro creado para que los estudiantes puedan intercambiar sus opiniones SISTEMAS DE EVALUACIÓN SISTEMA DE EVALUACIÓN PONDERACIÓN MÍNIMA PONDERACIÓN MÁXIMA Al final del cuatrimestre, los estudiantes serán sometidos a un examen cuya finalidad será evaluar, por parte del Equipo Docente, los conocimientos adquiridos durante el curso. La nota que se obtenga en dicho examen constituirá como mínimo el 60% de la calificación final de la asignatura. El 40% restante resultará de la calificación obtenida en las actividades de evaluación continua -PECs- propuestas por los Equipos Docentes en la plataforma ALF / 80 csv:

70 Identificador : PERSONAL ACADÉMICO 6.1 PROFESORADO Y OTROS RECURSOS HUMANOS Universidad Categoría Total % Doctores % Horas % Universidad Nacional de Educación a Distancia Profesor Titular Universidad Nacional de Educación a Distancia Universidad Nacional de Educación a Distancia Universidad Nacional de Educación a Distancia Universidad Nacional de Educación a Distancia Universidad Nacional de Educación a Distancia PERSONAL ACADÉMICO Ver Apartado 6: Anexo OTROS RECURSOS HUMANOS Ver Apartado 6: Anexo 2. Profesor Contratado Doctor Profesor colaborador Licenciado Profesor Titular de Escuela Universitaria Catedrático de Universidad Otro personal funcionario 7. RECURSOS MATERIALES Y SERVICIOS Justificación de que los medios materiales disponibles son adecuados: Ver Apartado 7: Anexo RESULTADOS PREVISTOS 8.1 ESTIMACIÓN DE VALORES CUANTITATIVOS TASA DE GRADUACIÓN % TASA DE ABANDONO % TASA DE EFICIENCIA % CODIGO TASA VALOR % No existen datos Justificación de los Indicadores Propuestos: Ver Apartado 8: Anexo PROCEDIMIENTO GENERAL PARA VALORAR EL PROCESO Y LOS RESULTADOS El procedimiento para recogida y análisis de información sobre los resultados de aprendizaje y la utilización de esa información en la mejora del desarrollo del plan de estudios en el Máster se llevará a cabo en función de los procedimientos generales establecidos por la UNED. La evaluación del progreso en el Máster se llevará a cabo sobre la base de las competencias generales y específicas del Máster. Para una especificación de las características del proceso de evaluación se recomienda acudir al apartado Planificación de las enseñanzas, donde se detalla cada uno de los procedimientos. En síntesis, el progreso y resultados de aprendizaje se evaluarán en función de tres elementos principales: - Los procedimientos generales establecidos por la UNED - El sistema de evaluación específico de cada una de las Especialidades y asignaturas que componen el Máster - El desarrollo y evaluación del Trabajo Fin de Máster El progreso y resultados de aprendizaje de este Máster se evaluarán al igual que el resto de las enseñanzas oficiales de la UNED en función de los procedimientos habituales en la enseñanza a distancia. La valoración del progreso de los estudiantes y los resultados de aprendizaje señalados para cada una de las asignaturas que componen el Máster, vinculados al desarrollo de las competencias genéricas y específicas finales del Máster, se valorarán a través de distintas vías, en función del tipo de resultado de aprendizaje (conocimientos, destrezas o actitudes), y de las actividades planteadas para su logro, de forma que dicha evaluación sea coherente con dichos resultados. De esta manera, los resultados de aprendizaje alcanzados podrán valorarse a través de: - Distintas pruebas de autoevaluación, evaluación en línea, de corrección automática, evaluaciones presenciales, etc. - Protocolos de evaluación, o rúbricas, diseñados para estimar el logro de los distintos resultados de aprendizaje previstos, a partir de las actividades de aprendizaje planteadas en el plan de actividades de cada asignatura. Estos protocolos estarán a disposición de los estudiantes, así como de los responsables de la evaluación continua con la colaboración de los Profesores Tutores). - Evaluación del desarrollo y la defensa presencial del Trabajo Fin de Máster. - Asimismo, está previsto recoger la opinión de los estudiantes a través de encuesta en línea, acerca de su valoración sobre si este Máster les ha permitido obtener los resultados de aprendizaje previstos y desarrollar las competencias del título La aplicación de estos procedimientos de valoración en 69 / 80 csv:

71 Identificador : diversos momentos y sobre diferentes producciones de los estudiantes nos permiten evaluar el progreso en el desarrollo de los aprendizajes de este Máster y, finalmente, el resultado definitivo de los mismos. 9. SISTEMA DE GARANTÍA DE CALIDAD ENLACE 10. CALENDARIO DE IMPLANTACIÓN 10.1 CRONOGRAMA DE IMPLANTACIÓN CURSO DE INICIO 2015 Ver Apartado 10: Anexo PROCEDIMIENTO DE ADAPTACIÓN No procede ENSEÑANZAS QUE SE EXTINGUEN CÓDIGO ESTUDIO - CENTRO 11. PERSONAS ASOCIADAS A LA SOLICITUD 11.1 RESPONSABLE DEL TÍTULO NIF NOMBRE PRIMER APELLIDO SEGUNDO APELLIDO Z Mercedes Gómez Adanero DOMICILIO CÓDIGO POSTAL PROVINCIA MUNICIPIO Obispo Trejo Madrid Madrid MÓVIL FAX CARGO decana@der.uned.es Decana Facultad de Derecho 11.2 REPRESENTANTE LEGAL NIF NOMBRE PRIMER APELLIDO SEGUNDO APELLIDO C Alejandro Tiana Ferrer DOMICILIO CÓDIGO POSTAL PROVINCIA MUNICIPIO Bravo Murillo, Madrid Madrid MÓVIL FAX CARGO admin.masteresoficiales@adm.uned.es Rector 11.3 SOLICITANTE El responsable del título no es el solicitante NIF NOMBRE PRIMER APELLIDO SEGUNDO APELLIDO N José Manuel Guirola López DOMICILIO CÓDIGO POSTAL PROVINCIA MUNICIPIO Obispo Trejo Madrid Madrid MÓVIL FAX CARGO jguirola@cee.uned.es Catedrático Universidad 70 / 80 csv:

72 2.- JUSTIFICACIÓN 2.1. Justificación del Título propuesto, argumentando el interés académico, científico o profesional del mismo El Máster Universitario en Hacienda Pública y Financiera y Tributaria, que promueve la Universidad Nacional de Educación a Distancia de España (UNED), va dirigido a Latinoamérica y específicamente a las personas que trabajan o desean trabajar en las Administraciones Públicas Financieras y/o Tributarias de los países que conforman la mencionada área geográfica o que buscan conocer, estudiar y/o investigar los elementos, instrumentos y herramientas que caracterizan a la referidas organizaciones públicas. De acuerdo con ello, desea ser una vía de colaboración con las Administraciones Públicas de los países latinoamericanos y de su personal adscrito, con los profesionales que deben relacionarse con aquellas, y con los estudiosos e investigadores que centran sus ámbitos de investigación y/o estudio en dichas organizaciones, todo ello con la finalidad de mejorar la capacidad de diseño, ejecución y control de políticas públicas en el ámbito financiero y/o tributario. En este sentido, se trata de una acción formativa orientada a acelerar el progreso y la cohesión social y económica de Latinoamérica, por medio de un programa de postgrado universitario dirigido específicamente a dicha zona. De un modo más concreto, el Máster Universitario en Hacienda Pública y Financiera y Tributaria por la Universidad Nacional de Educación a Distancia pretende ofrecer una formación académica y profesional de alto nivel en materias tales como el diseño y la planificación de las políticas presupuestarias, la gestión y el control del gasto público y la organización, el diseño, la planificación y la gestión de los sistemas tributarios, incorporando las tendencias y mejores prácticas en esos campos, todo ello con un enfoque aplicado y desde una perspectiva comparada. En este mismo sentido, el Máster persigue que las Administraciones latinoamericanas dispongan de cuadros directivos y profesionales específicamente formados al servicio de sus organizaciones públicas para concebir y aplicar con efectividad los presupuestos públicos y los sistemas tributarios, así como para que se csv: cssvv:

73 pueda desarrollar una política económica, presupuestaria y fiscal viable orientada a acelerar el progreso social, a mejorar el servicio que prestan a la ciudadanía y a colaborar en el desarrollo económico. Por otra parte, el Máster se concibe como una oferta de calidad para ser desarrollada con la metodología que caracteriza a la enseñanza a distancia, pilar fundamental de la UNED. Asimismo, se considera que, con este Máster, la UNED consolida y refuerza su oferta de formación en una de sus áreas estratégicas internacionales, como es Latinoamérica, y, concretamente, en el de las ciencias sociales y, dentro de ésta, en ámbitos tan importantes como la financiera y tributaria. El Plan de estudios se ha estructurado en torno a dos especialidades: una, en Tributaria y, la otra, en Financiera. Para ambas se ha planificado la misma carga docente: 60 créditos ECTS. De éstos, 6 se destinan, en cada una de las referidas especialidades, a prácticas profesionales (que deberán realizarse con carácter general en un organismo o institución del sector público o, cuando ello no fuera posible, en uno de naturaleza privada, pero en este caso su actividad deberá estar relacionada con aquél), 8 créditos destinados al trabajo fin de Máster (que con carácter obligatorio todos los estudiantes deberán llevar a cabo y cuya memoria se defenderá, al final del Máster, ante los correspondientes tribunales), 4 créditos a una asignatura obligatoria (La dirección de la ) común a las dos especialidades y los 42 créditos restantes corresponden a asignaturas optativas del Máster (obligatorias para cada una de las dos especialidades). De entre ellos, 2 créditos se destinan a la realización y superación de un seminario presencial obligatorio (respectivamente para cada una de las dos especialidades sobre Política Fiscal y Tributaria y sobre Política Presupuestaria y Financiera) a desarrollar al final del primer cuatrimestre en Iberoamérica (en principio en algunos de los Centros que posee la Agencia Española de Cooperación y Desarrollo (AECID) en Cartagena de Indias (Colombia), Antigua (Guatemala), Montevideo (Uruguay) o Santa Cruz de la Sierra (Bolivia) y otros 3 créditos a la también realización y superación de un seminario presencial a desarrollar en Madrid (España), al final del Máster, sobre las Tendencias de las Administraciones Tributarias o Financieras y su adaptación al nuevo entorno. Con la cssvv:

74 excepción de los referidos seminarios y de las mencionadas prácticas profesionales que serán, como se acaba de indicar, presenciales, el resto de la docencia será desarrollada mediante la metodología a distancia que caracteriza a la UNED. Por otra parte, y teniendo en cuenta que los destinatarios del Máster son estudiantes latinoamericanos y que en dicha área geográfica los meses de diciembre y enero son en los que principalmente se concentran los períodos vacacionales anuales, los planes de estudios de ambas especialidades han sido concebidos en su primer y segundo cuatrimestre con una diferente distribución de la carga docente, siendo por ello ésta más reducida en el primero (23/22 créditos ECTS) que en el segundo (37/38 créditos ECTS). Asimismo, las materias a impartir, en su distribución cuatrimestral se han estructurado secuencialmente atendiendo a la lógica de analizar primero aquello que se considera que debe ser estudiado con carácter previo o como base de otras y/o del resto de las referidas materias. El Plan de estudios se ha elaborado teniendo en cuenta los llamados descriptores de Dublín y, de otro, lo preceptuado en el apartado 3.3 del Anexo I del Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre, por el que se establece la ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales, modificado por el Real Decreto 86/2010, de 2 de julio. En este sentido, el Máster se propone como objetivos: Dotar al estudiante de una sólida formación y capacidad crítica para efectuar el análisis de alternativas y estrategias enfocadas a la adopción de decisiones fundadas en su entorno de trabajo. Ofrecer una visión integrada del funcionamiento de las Administraciones Públicas Financieras y Tributarias y un conocimiento riguroso de los aspectos que inciden en la gestión del sistema presupuestario, fiscal y tributario en una economía abierta. Proporcionar las técnicas y los instrumentos necesarios para analizar e interpretar los factores que inciden en la correcta aplicación del sistema presupuestario, fiscal y tributario. Ofrecer una visión comparada sobre el funcionamiento de las Administraciones Financieras y Tributarias latinoamericanas con las europeas y las de los países cssvv:

75 de la OCDE, resaltando las tendencias y los nuevos desarrollos que marcan su evolución. Además de estos objetivos específicos del Título, se considera necesario, en atención al espíritu y finalidad del Espacio Europeo de Educación Superior, que el estudiante alcance una serie de objetivos secundarios: Se procurará fomentar una autonomía, solidez y madurez suficiente como para poder desarrollar trabajos aplicados y/o de investigación cualificados, de un modo autodirigido o autónomo. La adquisición de una correcta deontología profesional que le permita la construcción de una sociedad más justa y comprometida con principios constitucionales como la igualdad y la no discriminación. Por ello, se considera que el Máster debe contener asignaturas que fomenten aspectos éticos y de responsabilidad social en el correcto desempeño de la actividad profesional, como la sensibilidad hacia los temas de la realidad social, la igualdad de género, la discapacidad, las políticas de bienestar social, la cultura de la paz y el diálogo, el respeto al medioambiente, el buen gobierno, etc. Dado que en la sociedad del conocimiento y la información el recurso a las nuevas tecnologías es imprescindible, se potenciarán las habilidades personales de aplicación en la vida profesional, a través de la utilización de la metodología on line propia de la UNED, que facilita el acceso de los profesionales a la formación de calidad, eliminando las barreras de tiempo y espacio a través de un método eficiente para la capacitación y el intercambio de experiencias Descripción de los procedimientos de consulta internos y externos utilizados para la elaboración del plan de estudios El Máster que se propone para su aprobación supone la consolidación y sustitución (aunque con importantes modificaciones) de un Programa Modular de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (Formación Continua de la misma) que se ha venido desarrollando, con enorme éxito, durante los últimos once cursos académicos y que cuenta con unos seiscientos egresados, profesionales todos ellos de cssvv:

76 primer nivel en la Administraciones Públicas, en la consultaría o en las Universidades latinoamericanas. Dicho Programa Modular, que ha conducido a varios Títulos Propios de la UNED, se ha desarrollado conjuntamente con el Instituto de Estudios Fiscales (IEF) y con la colaboración de otras instituciones españolas e internacionales de enorme prestigio e importancia, tales como la Agencia Estatal de Tributaria (AEAT), la Intervención General de la del Estado (IGAE), la Dirección General de Presupuestos de España, el Centro Interamericano de Administraciones Tributarias (CIAT), la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), el Centro de Estudios Económicos y Comerciales (CECO) y la Fundación Centro de Educación a Distancia para el Desarrollo Económico y Tecnológico (CEDDET). Asimismo, han colaborado diferentes Administraciones públicas de países latinoamericanos. En este sentido se han mantenido diversos encuentros con los representantes de las entidades mencionadas a fin de elaborar el plan de estudios que se propone. Asimismo se debe destacar que en el Comite Académico Asesor del mencionado Programa Modular (la idea es seguir manteniéndolo en la organización del Máster Oficial) participaban, entre otros, el Director de la Escuela de la Hacienda Pública del Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas, el Interventor General del Estado, el Director General de Presupuestos del Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas, el Director de Relaciones Internacionales de la Agencia Estatal de Tributaria, el Secretario Ejecutivo del Centro Interamericano de Administraciones Tributarias. De modo muy resumido, a continuación se recogen algunos de los principales elementos que caracterizan a cada una de las referidas instituciones: UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA (UNED). La Universidad Nacional de Educación a Distancia es una institución de derecho público que tiene encomendado el servicio público de la educación superior mediante la investigación, la docencia y el estudio, desarrollando sus actividades en todo el territorio nacional español así como en aquellos lugares del extranjero donde lo cssvv:

77 aconsejen razones demográficas, culturales, educativas o investigadoras. Entre sus fines específicos están los de facilitar el acceso a la enseñanza universitaria y la continuidad de sus estudios a todas las personas capacitadas para seguir estudios superiores que elijan el sistema educativo de la UNED por su metodología a distancia, apoyada en gran medida en las nuevas tecnologías y en la enseñanza virtual, cuando razones laborales, económicas o de residencia no les permitan frecuentar regularmente las aulas de la Universidad, aunque no deja de ser a la vez una Universidad que ofrece a sus estudiantes el plus de una relación docente personal directa, a través de las Tutorías presenciales o virtuales que se desarrollan principalmente en sus Centros Asociados. INSTITUTO DE ESTUDIOS FISCALES (IEF). El Instituto de Estudios Fiscales, Organismo Autónomo del Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas de España, realiza tareas de investigación, estudio y asesoramiento económico y jurídico en las materias relativas a los ingresos y gastos públicos, así como el análisis y explotación de las estadísticas tributarias. Asume la formación de los funcionarios y otro personal en materias específicas de la Hacienda Pública y ofrece asistencia y colaboración en los procesos de selección. El IEF mantiene una larga tradición en la colaboración con diversas administraciones e instituciones financieras y tributarias, nacionales e internacionales (especialmente de Latinoamérica), en materia de estudios e investigación sobre sistemas tributarios y gasto público y en la formación del personal con funciones administrativas en estas materias. AGENCIA ESTATAL DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA (AEAT). La Agencia Estatal de Tributaria, ente de Derecho Público, adscrito al Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas de España es responsable de la aplicación efectiva del sistema tributario estatal y del aduanero. La estrategia definida por la organización es aumentar el cumplimiento voluntario por parte de los contribuyentes a través de dos líneas de actuación: facilitar a los contribuyentes que puedan cumplir con sus obligaciones fiscales con la menor presión fiscal indirecta y reforzar la lucha contra el incumplimiento fiscal. Corresponde a la Agencia desarrollar los mecanismos de coordinación y colaboración con las Instituciones Comunitarias, las Administraciones Tributarias de los países miembros de la Unión Europea y con las cssvv:

78 otras Administraciones Tributarias nacionales o extranjeras que resulten necesarias para una eficaz gestión de los sistemas tributarios nacional y aduanero en su conjunto. INTERVENCIÓN GENERAL DE LA ADMINISTRACIÓN DEL ESTADO (IGAE). La Intervención General de la del Estado, con rango de Subsecretaría, está adscrita a la Secretaría de Estado de Presupuestos y Gastos del Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas de España. Tiene a su cargo el control interno de la General del Estado, mediante el ejercicio de la función interventora, del control financiero permanente y de la auditoría pública, la dirección y gestión de la contabilidad pública, la formación de las cuentas económicas del sector público, la gestión de la información económico-financiera así como la planificación, diseño y ejecución de la política informática de la Secretaría de Estado de Presupuestos y Gastos y de la propia Intervención General. DIRECCIÓN GENERAL DE PRESUPUESTOS (DGP). La Dirección General de Presupuestos, dependiente de la Secretaría de Estado de Presupuestos y Gastos del Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas de España, tiene entre sus funciones la de formular los objetivos y criterios de política presupuestaria; la programación plurianual de los programas de gastos e ingresos del sector público estatal; la elaboración anual de los Presupuestos Generales del Estado y el seguimiento y evaluación de su ejecución; el análisis de la procedencia y oportunidad de las modificaciones de crédito propuestas y la tramitación que proceda para las mismas así como el seguimiento de la evolución y ejecución de los ingresos y gastos y la elaboración de los estudios y propuestas precisas para el control del equilibrio presupuestario. CENTRO INTERAMERICANO DE ADMINISTRACIONES TRIBUTARIAS (CIAT). El Centro Interamericano de Administraciones Tributarias es un organismo internacional de carácter público sin fines de lucro, que tiene como misión la modernización de los sistemas y Administraciones Tributarias de los países miembros. Su objetivo último es apoyar la consolidación de los gobiernos democráticos a través de cssvv:

79 dos estrategias estrechamente vinculadas: procurar la solvencia económica del Estado, y promover la aceptación social de las cargas públicas. AGENCIA ESPAÑOLA DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL PARA EL DESARROLLO (AECID). La Agencia Española de la Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) se creó en noviembre de 1988, como órgano ejecutor de la política española de cooperación para el desarrollo. Está adscrita al Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación a través de la Secretaría de Estado de Cooperación Internacional. Es el Organismo técnico responsable del diseño, la ejecución y la gestión de los proyectos y programas de cooperación, ya sea directamente, con sus propios recursos, o bien mediante la colaboración (convenios, acuerdos) con otras entidades nacionales e internacionales y organizaciones no gubernamentales. Su estructura exterior está conformada en la actualidad por 33 Oficinas Técnicas de Cooperación (OTC), 12 Centros Culturales y 4 Centros de Formación en los países con los que la AECID lleva a cabo sus principales proyectos de cooperación. CENTRO DE ESTUDIOS ECONÓMICOS Y COMERCIALES (CECO). CECO es una fundación del sector público estatal, organización sin fin de lucro dotada de personalidad jurídica tutelada por el Ministerio de Economía y Competitividad, el Ministerio de Industria, Energía y Turismo, ICEX, España Exportación e Inversiones y el Consejo Superior de Cámaras de Comercio, que tiene como fines de interés general, entre otros, el fomento y desarrollo de la formación profesional y empresarial en todo lo que se refiere a las actividades relacionadas con la economía y con el comercio nacional e internacional, así como la organización de cursos especializados en materias de economía, comercio, interior y exterior, y relaciones económicas internacionales para empresarios, directivos de empresas y titulados universitarios que deseen especializarse en estos temas. FUNDACIÓN CENTRO DE EDUCACIÓN A DISTANCIA PARA EL DESARROLLO ECONÓMICO Y TECNOLOGICO (CEDDET) DEL GDLN DEL BANCO MUNDIAL. CEDDET se integra en la Red Global de Aprendizaje del Banco Mundial, que nace en 1998 para ofrecer la formación como instrumento de cssvv:

80 desarrollo económico y social y lucha contra la pobreza. El Centro español de la Red tiene como objetivo principal poner a disposición de las administraciones públicas y entidades de países en desarrollo, miembros del Banco Mundial y principalmente en América Latina, los conocimientos y experiencias prácticas acumulados en las administraciones públicas, centros docentes y empresas españolas. El patronato de CEDDET está constituido por el Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas de España, que lo preside, el Banco Mundial, la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo, el Instituto Español de Comercio Exterior, la Agencia EFE, el Portal Universia y la Fundación Telefónica. Los programas de formación en los que la Fundación CEDDET colabora pretenden responder a la demanda de capacitación existente, principalmente en el sector público, con una oferta docente de calidad y orientada a la práctica. El diseño de dichos programas se realiza desde un enfoque eminentemente práctico y por ello los participantes en los mismos acreditan una experiencia contrastada en las áreas específicas en las que colaboran. De este modo se pretende fomentar el intercambio de experiencias concretas entre expertos de diferentes países como método para incentivar el aprendizaje. En este sentido, tal como se indica en las alegaciones, el Máster tendrá un Comité Académico Asesor, conformado por un representante de cada una de las instituciones participantes en el mismo. De dicho Comité, que será presidido por el Coordinador del Máster, también formarán parte cuatro profesores de la UNED. Su misión será, además de coordinar la participación de las mencionadas instituciones, asesorar sobre los aspectos académicos y especialmente profesionales del mismo. Dado los excelentes resultados que ha tenido la colaboración realizada entre la UNED y las referidas instituciones durante el largo período en que se ha venido desarrollando el mencionado Programa Modular, es intención de la UNED, para la nueva etapa que comenzará tras la aprobación de la titulación del Máster oficial, seguir contando con la colaboración y ayuda de las mencionadas instituciones y muy especialmente, como organizador del mismo, con el Instituto de Estudios Fiscales. En este sentido se debe resaltar que una buena parte de los Profesores y Tutores que cssvv:

81 conforman y conformarán el cuadro docente del nuevo Máster oficial que se propone en esta Memoria pertenecen a las referidas instituciones. Por último, indicar que para la elaboración de la presente memoria y el diseño del plan de estudios del Máster (en sus dos especialidades) se han analizado los diferentes programas de postgrado ofertados tanto por las Universidades españolas como extranjeras (especialmente latinoamericanas) en el ámbito de la Hacienda Pública y de la Financiera y Tributaria sin que se haya encontrado ninguno que abarque conjuntamente ambas temáticas y mucho menos que la oferta vaya dirigida específicamente a la realidad latinoamericana. En este sentido, se ha podido contrastar que existe una amplia oferta (más bien local, es decir de ámbito fundamentalmente nacional, en cuanto a sus destinatarios y enfoques) en el campo del derecho financiero y tributario (especialmente en el análisis y aplicación de las diferentes figuras tributarias y de las instituciones y procedimientos presupuestarios) y de la gerencia pública en general pero ninguna que abarque conjuntamente los aspectos fundamentales de la Hacienda Pública (teórica y aplicada en el campo del ingreso y del gasto público) junto con el de la Financiera y Tributaria (entendida ésta como algo más amplio que la simple gerencia pública) 2.3. Diferenciación de títulos dentro de la misma Universidad Como se ha indicado, el presente Máster es una versión sistematizada, renovada y adaptada al llamado Espacio Europeo de Enseñanza Superior de los títulos que ha venido ofertando la UNED, y que dejará de hacerlo a partir de su aprobación, en el marco de un Programa Modular que, entre otros diplomas, conducía a dos títulos propios de Másteres/Maestrías y que, como también se ha señalado, se llevaba a cabo conjuntamente con el Instituto de Estudios Fiscales (IEF) y la colaboración de la Agencia Estatal de Tributaria (AEAT), la Intervención General del Estado (IGAE), la Dirección General de Presupuestos, el Centro Interamericano de Administraciones Tributarias (CIAT), la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), el Centro de Estudios Económicos y Comerciales (CECO) y la Fundación Centro de Educación a Distancia para el Desarrollo Económico y Tecnológico (CEDDET). cssvv:

82 En este sentido el plan de estudios que se ha elaborado para el nuevo Máster Oficial recoge las enseñanzas básicas y fundamentales que se venían ofreciendo en el mencionado Programa Modular, y todo ello, como ya se ha indicado, encaminado a la formación de los directivos y profesionales de las Administraciones Públicas latinoamericanas financieras y tributarias y a la mejora del ejercicio y eficiencia de las mismas. Por otro parte, el Máster que se propone se diferencia claramente en contenidos y competencias de cualquier otro título ofertado por la UNED. Dicha diferenciación es especialmente relevante si se tiene en cuenta el colectivo al que va dirigido (estudiantes latinoamericanos), el ámbito de conocimiento sobre el que recae (la teoría de la Hacienda Pública general y aplicada y el de las Administraciones financieras y tributarias), las realidades que se desean estudiar (las referidas Administraciones latinoamericanas tributarias y financieras) y sobre las que se desean influir en un contexto de economía globalizada (dichas Administraciones para que consigan un mayor nivel de eficiencia y eficacia). Dado que para el Máster que se propone no existen referentes académicos de carácter nacional e internacional, de acuerdo con lo que se indica en el informe se opta por avalar la propuesta por un grupo académico solvente y la existencia de expectativas de desarrollo profesional relacionadas con el ámbito de la misma. Atendiendo a ello, y de acuerdo con lo que la aclaración que la ANECA hizo a la Universidad sobre qué se debería entender por grupo académico solvente, se considera que el Máster cumple con dicho requisito ya que su profesorado responde a los dos siguientes grupos profesionales: a) Profesorado Universitario con amplia trayectoria académica perteneciente a los cuerpos docentes del Estado. En concreto, el 66 % de los docentes del Máster pertenecen a este grupo. De éstos, el 100 % son doctores y el 33,3% del mismo son Catedráticos de Universidad en áreas de conocimiento y disciplinas afines o iguales a las de las especialidades del referido Máster; b) Profesorado no Universitario con amplia experiencia docente y profesional en las materias del Máster, así como con dilatada trayectoria como directivos de las Administraciones Públicas Financieras y Tributarias españolas y/o internacionales. cssvv:

83 Además, todos ellos pertenecen al grupo A1 de la del Estado. En concreto, a los cuerpos superiores de Inspectores de Hacienda del Estado o al de Interventores y Auditores del Estado. En cuanto a las expectativas de desarrollo profesional, se considera que éstas son muy amplias e importantes ya que, de un lado, el diseño del Máster se ha realizado teniendo en cuenta la experiencia obtenida por los más de 600 egresados (el 95% de ellos pertenecientes a las Administraciones Financieras o Tributarias de América Latina) de los títulos propios a los que, con el diseño, garantías y mejoras exigidas por el EEES, trata de sustituir el presente Máster y, de otro, porque para acceder al mismo se considerará (al igual que ha venido ocurriendo con los títulos propios a los que sustituirá) como un elemento fundamental de la solicitud si ésta viene o no avalada por las Administraciones Latinoamericanas en la que trabaje o haya trabajado el candidato. En este mismo sentido, es un hecho, que se ha venido constatando a través de los años, que son las mismas Administraciones Tributarias y Financieras latinoamericanas y el CIAT, como organismo internacional que las agrupa a todas ellas, las más interesadas en la oferta educativa que ha conformado hasta ahora el Programa Modular (títulos propios de la UNED) al que, como se acaba de indicar, sustituirá, una vez adaptado al EEES, el presente Máster. De hecho, varias de dichas Administraciones han expresado su deseo de que el Máster se convierta en un título oficial para poderlo tener en cuenta como mérito destacado en los concursos que llevan a cabo para proveer puestos especializados de nivel en sus organizaciones. En este sentido, se prevé que el mismo se convierta en un elemento muy importante (más de lo que en la actualidad lo es en su formato de título propio de la universidad) para el desarrollo profesional de las personas que desarrollan sus actividades en los sectores públicos latinoamericanos. cssvv:

84 ANEXO 1 csv: cc ss vv:

85 cc ss vv: csv:

86 cc ss vv: csv:

87 cc ss vv: csv:

88 JUSTIFICACIÓN PARA EL RECONOCIMIENTO DE CRÉDITOS DE TÍTULOS PROPIOS El pasado mes de abril de 2015, el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte aprobó el Máster oficial en "Hacienda Pública y en Financiera y Tributaria" de la UNED en sus dos especialidades en " Financiera" y en " Tributaria". Dicho Máster se ha ofertado por primera vez para el curso académico 2015/16. La mencionada oferta se ha realizado por la Universidad con la colaboración del Instituto de Estudios Fiscales (IEF) del Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas, el ICEX España Exportación e Inversiones/Centro de Estudios Económicos y Comerciales (CECO) y la Agencia Española de Cooperación Internacional y Desarrollo (AECID), todo ello de acuerdo con un convenio de colaboración suscrito el pasado mes de junio de 2015 entre dichas instituciones. Asimismo, está previsto que en el desarrollo del nuevo Máster oficial también colaboren otras instituciones españolas e internaciones públicas. En concreto, la Agencia Estatal de Tributaria (AEAT), la Intervención General de la del Estado (IGAE), la Dirección General de Presupuestos de España y el Centro Interamericano de Administraciones Tributarias (CIAT) Por otra parte, y tal y como se recogía en la Memoria de verificación presentada a la ANECA, el Máster supone la consolidación y sustitución de un conjunto Programas Modulares y Másteres (Títulos Propios/Formación Continua) de la UNED en " Financiera y Hacienda Pública" y en " Tributaria y Hacienda Pública", que se han venido desarrollando, con gran éxito de los participantes y enorme reconocimiento de las Administraciones Públicas latinoamericanas y del Caribe, durante doce cursos académicos (concretamente hasta el mes de junio de 2015 en que se declararon a extinguir) y que cuentan con unos seiscientos egresados, profesionales todos ellos de primer nivel en las Administraciones Públicas, en la consultaría y/o en las Universidades latinoamericanas y del Caribe. Dado, de un lado, que, como se ha indicado, el nuevo Máster se ha concebido como una sustitución y consolidación de dichos Programas Modulares y Másteres (Títulos Propios de la UNED) y, de otro, que en él se incluyen todos los aspectos fundamentales de naturaleza académica y metodológica de éstos, la coordinación del nuevo Máster oficial, atendiendo además a lo que le han solicitado una buena parte de los egresados de los referidos Títulos Propios, ha sometido a la Comisión de Coordinación del Título del Máster oficial la aprobación de la correspondiente solicitud de tramitación por la UNED a la ANECA y al Ministerio de Educación, Cultura y Deportes (previo informe favorable de la Decana de su Facultad de Derecho y aprobación de la Comisión de Ordenación Académica (COA) de dicha Universidad) para reconocimiento de los Títulos Propios mencionados por el nuevo Máster Oficial en Hacienda Pública y Financiera y Tributaria. cssvv:

89 Dicho reconocimiento, como se indica en el siguiente documento elaborado en el formato normalizado por la ANECA para su tramitación, se desea que sea, por su gran coincidencia académica (planes de estudios, objetivos, competencias, profesorado, perfil de los alumnos, etc.) lo más amplio posible. Aprobada la mencionada solicitud por todos los órganos competentes de la UNED, se somete la misma a evaluación de la ANECA. En este sentido, y como se puede comprobar en el documento que se presenta, la solicitud es doble, es decir, se realiza de forma separada para las dos especialidades del Máster Oficial y de los Títulos Propios de la UNED Se adjuntan las tablas de equivalencias para el reconocimiento de créditos al final del documento del Plan de Estudios cc ss vv: cssvv:

90 MÁSTER UNIVERSITARIO EN HACIENDA PÚBLICA Y ADMINISTRACIÓN FINANCIERA Y TRIBUTARIA SISTEMAS DE INFORMACIÓN PREVIO Los canales de difusión sobre la titulación y el proceso de matriculación incluyen: por una parte la publicación en formato impreso de una Guía Docente de la Facultad en la que se recoge toda la información disponible sobre las titulaciones que se imparten en ella. por otra parte, la publicación en formato electrónico, a través de la página web, de toda la información concerniente a las características del título de Máster y de los procedimientos de matrícula. En la página web se resaltarán todos aquellos aspectos que faciliten a los estudiantes una comprensión de los aspectos más novedosos del nuevo título. Dada la importancia que se otorga a la puesta en marcha del nuevo sistema adaptado al EEES, la UNED ofrece un Plan de Acogida institucional que permite desarrollar acciones de carácter global e integrador. El Rectorado y sus servicios, las Facultades y Escuelas, así como el Instituto Universitario de Educación a Distancia (IUED) y el Centro de Orientación e Información al Estudiante (COIE) se comprometen en un programa conjunto y coordinado con tres fases: a. Información al estudiante potencial y orientación a la matrícula b. Información y orientación al estudiante nuevo c. Entrenamiento en el uso de recursos y competencias para ser un estudiante de educación superior a distancia, con seguimiento de los estudiantes con más dificultades. Todas estas acciones están diseñadas para proporcionar la necesaria información, orientación, formación y apoyo que una persona necesita para integrarse en las mejores condiciones y abordar, con éxito, sus estudios. El Plan de Acogida pretende llegar al estudiante en función de sus necesidades con medidas diseñadas para el estudiante más autónomo, para el que requiere apoyo inicial, para el que es más dependiente o necesita más ayuda y orientación y para el que presenta especiales condiciones. La UNED dispone de un programa para estudiantes discapacitados a través del Centro de Atención a Universitarios con Discapacidad (UNIDIS) que depende del Vicerrectorado de Estudiantes. Su objetivo principal es que los estudiantes con csv:

91 MÁSTER UNIVERSITARIO EN HACIENDA PÚBLICA Y ADMINISTRACIÓN FINANCIERA Y TRIBUTARIA discapacidad que deseen cursar estudios en esta Universidad puedan gozar de las mismas oportunidades que el resto del alumnado de la UNED. Fases y Acciones del Plan de Acogida a. Fase de Información al estudiante potencial y orientación a la matrícula Esta primera fase tiene como objetivo que cualquier estudiante potencial obtenga, de forma fácil y clara, toda aquella información necesaria para iniciar sus estudios de Máster en la Universidad. El plan proporciona, además, orientación en su proceso de matrícula. Para lograr este objetivo se contemplan las siguientes acciones: Objetivos: 1. Que los estudiantes potenciales dispongan de toda la información necesaria acerca de qué es la UNED, quién puede estudiar en la Universidad, cuál es su metodología específica, qué estudios se ofertan, dónde pueden cursarse, etc. 2. Que los estudiantes potenciales dispongan de toda la información necesaria para conocer el perfil profesional de cada titulación, el perfil académico o programa de formación en función de este perfil, el desarrollo de prácticas externas, medios y recursos específicos de cada Facultad y Escuela, tipo de evaluación, etc. 3. Que los estudiantes potenciales dispongan de toda la información y orientación necesarias para llevar a cabo su matrícula y realizar una matrícula ajustada a sus características personales y disponibilidad de tiempo. Medios: A distancia: 1) Folletos informativos. 2) Información específica en la web para Futuros Estudiantes con material multimedia disponible acerca de la Universidad, su metodología, sus Centros Asociados y recursos, así como de cada una de sus titulaciones con presentaciones multimedia a cargo de los responsables de cada Centro. 3) Orientaciones en la web para la realización de la matrícula. 4) Oficina de Atención al Estudiante, con enlace desde la web al correo electrónico y asistencia telefónica. 5) Emisión de programas de radio y televisión con posterior digitalización para su acceso a través de Internet con información relevante para el estudiante potencial. csv:

92 MÁSTER UNIVERSITARIO EN HACIENDA PÚBLICA Y ADMINISTRACIÓN FINANCIERA Y TRIBUTARIA 6) Asistencia del COIE central, en línea y telefónica. 7) Oficinas de Atención al Estudiante en cada Centro Asociado, a través de dirección de correo electrónico, directamente desde la web y mediante apoyo telefónico. Presencial en los Centros Asociados: 1) Atención presencial en las Oficinas de Atención al Estudiante en cada Centro Asociado. 2) Orientación presencial para la realización de la matrícula, tanto a cargo del PAS de Centros como de los COIE. b. Información y orientación al estudiante nuevo La segunda fase tiene lugar al comienzo de cada curso académico. Con ella se pretende prevenir el abandono y el fracaso, orientando y guiando al nuevo estudiante desde el inicio del curso, proporcionándole toda la información necesaria, tanto presencial como en línea, para una integración y adaptación eficientes a la Universidad. Medios: A distancia: 1) Información en la web nuev@ en la UNED con material multimedia para el estudiante nuevo, tanto de la Universidad en general como de su Facultad y titulación, en particular, así como de su Centro Asociado. El estudiante recibe la bienvenida audiovisual del Rector y del responsable de su Centro. Este apartado de la web dispone, asimismo, de guías prácticas que pueden descargarse con el objetivo de familiarizar al estudiante con la metodología propia de la UNED y los recursos que tiene a su disposición, introduciéndole en los requisitos básicos del aprendizaje autónomo y autorregulado. 2) Oficina de Atención al Estudiante, mediante enlace desde la web al correo electrónico y asistencia telefónica. 3) Emisión de programas de radio y televisión con posterior digitalización para su acceso a través de Internet con información relevante para el estudiante potencial. 4) Correo electrónico del Rector al matricularse con la bienvenida y la información práctica necesaria para comenzar sus estudios. csv:

93 MÁSTER UNIVERSITARIO EN HACIENDA PÚBLICA Y ADMINISTRACIÓN FINANCIERA Y TRIBUTARIA 5) Asistencia del COIE central, en línea y telefónica. 6) Comunidad Virtual de Acogida, que dispone de información multimedia, actividades prácticas, encuestas, foros y chats, organizados modularmente. Se pretende guiar y orientar convenientemente al estudiante nuevo durante el primer año en el conocimiento de la Universidad, su metodología y recursos, así como en el desarrollo del aprendizaje autónomo y autorregulado. Asimismo, se pretende promover la identidad de grupo, disminuyendo el potencial sentimiento de lejanía del estudiante a distancia, y alentar la formación de grupos de estudio en línea. Presenciales: En los Centros Asociados también se desarrollan actividades para el estudiante recién matriculado: 1) Atención presencial en las Oficinas de Atención al Estudiante en cada Centro Asociado. 2) Orientación presencial individualizada a cargo de los COIE de los Centros Asociados. c. Entrenamiento en el uso de recursos y competencias para ser un estudiante de educación superior a distancia, con seguimiento de los estudiantes con más dificultades. La UNED ofrece programas de formación especialmente dirigidos a sus estudiantes nuevos, destinados a entrenar las competencias para ser un estudiante a distancia mediante el desarrollo de cursos en línea y presenciales. Asimismo ofrece apoyo personalizado al estudiante, tanto presencial como en línea. Objetivos: Los objetivos de esta fase son que el estudiante nuevo logre, a través de los medios de formación que la Universidad le proporciona: Formación para el buen desempeño con la metodología de la UNED. Entrenamiento de estrategias de aprendizaje autónomo y autorregulado. Desarrollo, en general, de competencias genéricas necesarias para el estudio superior a distancia. Desarrollo de competencias instrumentales de apoyo al aprendizaje Habilidades en el uso de las TIC aplicadas al estudio en la UNED csv:

94 MÁSTER UNIVERSITARIO EN HACIENDA PÚBLICA Y ADMINISTRACIÓN FINANCIERA Y TRIBUTARIA Habilidades en la gestión de la información (búsqueda, análisis y organización) aplicadas al estudio. Asimismo, se pretende que el estudiante nuevo con más dificultades pueda tener apoyo a través de los programas de orientación del COIE. Medios: A distancia: 1) Curso en línea para el entrenamiento de las competencias para ser un estudiante de educación superior a distancia a cargo del Instituto Universitario de Educación a Distancia (IUED) y el COIE. El curso hace especial énfasis en el aprendizaje autorregulado y en el desarrollo de muchas de las competencias genéricas del mapa propio de la UNED. Este curso, de carácter modular, comporta la realización de actividades prácticas, seguimiento tutorial y evaluación continua. 2) Oferta de programas de nivelación o cursos 0 en línea preparados por las Facultades. Actualmente disponemos de cursos elaborados por las Facultades de Ciencias, Económicas y Empresariales y las Escuelas de Ingeniería Industrial e Ingeniería Técnica Superior de Informática. Estos programas constan de pruebas de autoevaluación previa, módulos temáticos con actividades prácticas y pruebas de autoevaluación fina y están a disposición de los estudiantes en las comunidades de acogida correspondientes. 3) Todos los materiales de los apartados anteriores se encuentran disponibles en el apartado de recursos abiertos (OCW) de la UNED para que puedan ser utilizados en cualquier momento por cualquier persona interesada, tanto con carácter previo como posterior a la matrícula. 4) Programas de orientación del COIE, con el apoyo de los COIE de los Centros, basados en el uso de la e-mentoría. Presenciales en los Centros Asociados: 1) Programas de orientación y apoyo a través de los COIE de los Centros. La UNED ofrece a los estudiantes un servicio especializado en información y orientación académica y profesional, Centro de Orientación, Información y Empleo (COIE), para proporcionarles información y orientación a lo largo de sus estudios. El COIE depende del Vicerrectorado de Estudiantes y Desarrollo Profesional y ejerce sus funciones en coordinación con los Centros Asociados adscritos. Su objetivo csv:

95 MÁSTER UNIVERSITARIO EN HACIENDA PÚBLICA Y ADMINISTRACIÓN FINANCIERA Y TRIBUTARIA es ofrecer ayuda para la adaptación e integración académica del alumnado, así como para la inserción y promoción profesional. El COIE ofrece a los estudiantes ayuda personalizada tanto durante la realización de sus estudios universitarios como una vez finalizados: Al inicio de sus estudios El COIE proporciona una ayuda para conocer mejor cómo es la metodología específica de estudio en la UNED, qué recursos están disponibles para ello, y cómo puede planificar y autorregular sus tareas de estudio con un mejor aprovechamiento. En definitiva, le puede ayudar a tomar decisiones para la secuenciación y regulación de sus esfuerzos y cómo organizarlos de forma realista, de acuerdo con sus intereses y su situación personal. Durante sus estudios El estudiante puede acudir al COIE para aprender a rentabilizar mejor los recursos a su alcance, a utilizar ciertas técnicas de estudio autorregulado, gestionar su tiempo de estudio, afrontar mejor los exámenes y superar dificultades de aprendizaje en el sistema a distancia. También, para tener acceso a numerosas informaciones y recursos adicionales para su formación, como son becas, cursos complementarios, oportunidades de estudiar en el extranjero, o de realizar prácticas de trabajo en empresas, entre otros aspectos. Una vez terminados los estudios El COIE puede proporcionar ayuda personalizada en la organización de su plan de búsqueda de empleo y en el desarrollo de su carrera profesional. Los titulados disponen de una bolsa de trabajo de la UNED, a partir de la cual se preseleccionan candidatos de acuerdo con las ofertas de empleo o de prácticas recibidas por parte de las empresas. También puede recibir orientación para proseguir su formación y acceder a la información sobre una amplísima oferta formativa de posgrado y especializada existente en nuestro país y en el extranjero. Para proporcionar este apoyo, el COIE ha puesto en marcha un sistema de Orientación e información personalizada: actualmente están disponibles 31 puntos de consulta en su Sede Central y Centros Asociados. En estos COIE se proporciona: a. INFORMACIÓN: carreras, estudios de postgrado, estudios en el extranjero, cursos de formación, becas, ayudas, y premios. b. ORIENTACIÓN ACADÉMICA: csv:

96 MÁSTER UNIVERSITARIO EN HACIENDA PÚBLICA Y ADMINISTRACIÓN FINANCIERA Y TRIBUTARIA o Formación en técnicas de estudio a distancia y ayuda en la toma de decisiones para la elección de la carrera profesional. o Asesoramiento del itinerario profesional c. EMPLEO: o Difusión de la oferta de prácticas y empleo público y privado en España. o Direcciones útiles de organismos relacionados con el empleo y directorio de empresas. o Técnicas de búsqueda de empleo: redacción del currículo, preparación de la entrevista de selección, etc. o Gestión de convenios para la realización de prácticas. o Base de datos de currículos de titulados de la UNED demandantes de empleo. d. OTRAS ACTIVIDADES: o Un fondo documental con guías laborales y de estudio, manuales, libros y revistas especializadas. o Difusión de la información propia de este servicio a través del Boletín Interno de Coordinación Informativa (BICI), radio educativa e Internet. o Además de la atención personalizada que se ofrece en nuestro centro, la sede del COIE situada en la Biblioteca de la UNED dispone también de un servicio de autoconsulta con acceso a bases de datos con información académica y laboral. Para acceder a los servicios del COIE, el estudiante deberá identificarse y entrar en Orientación personalizada (COIE). Para solicitar orientación personalizada el estudiante sólo tiene que contactar a través de la dirección electrónica coie@adm.uned.es o bien a través del teléfono. Igualmente, puede acudir al Centro Asociado más cercano con servicio de COIE. SALIDAS PROFESIONALES, ACADÉMICAS Y DE INVESTIGACIÓN El Máster Universitario en Hacienda Pública y Financiera y Tributaria por la UNED se dirige, con carácter general, a aquellos que trabajan, o csv:

97 MÁSTER UNIVERSITARIO EN HACIENDA PÚBLICA Y ADMINISTRACIÓN FINANCIERA Y TRIBUTARIA desean hacerlo, en, para o en relación con las administraciones públicas, financieras y tributarias, especialmente en el ámbito iberoaméricano, así como a estudiosos o investigadores del mismo. De un modo más concreto y, atendiendo al perfil de los candidatos, el Máster Universitario se dirige a los actuales directivos de las Administraciones Públicas iberoamericanas, y/o a quienes aspiren a serlo y deseen recibir una formación especializada de calidad en los ámbitos que integran en la actualidad la moderna Financiera y Tributaria, pilar fundamental en todo Estado de Derecho. csv:

98 TÍTULO PROPIO: MÁSTER INTERNACIONAL EN ADMINISTRACIÓN FINANCIERA Y HACIENDA PÚBLICA A) DESCRIPCIÓN DEL TÍTULO PROPIO Denominación del Título propio Máster Internacional en Financiera y Hacienda Pública Universidad y Centro (s) Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) Instituto de Estudios Fiscales (IEF) del Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas. Modalidad (es) de enseñanza(s) en la que se impartió el Título propio Semipresencial Número de plazas de nuevo ingreso ofertadas y estudiantes finalmente matriculados Número de plazas de nuevo ingreso ofertadas: 30 plazas Número de créditos: 60 Duración de la enseñanza: Dos cursos académicos. En concreto: Treinta y una semanas de enseñanza tutorizada on line. Ocho semanas, también tutorizadas, para la realización de un proyecto de investigación o trabajo final de Máster. Otras tres semanas más de enseñanza presencial distribuidas en dos seminarios, celebrados uno en España y el otro en Latinoamérica y el Caribe en los diferentes Centros de la Cooperación española/aecid (es decir, Antigua/Guatemala; Santa Cruz de la Sierra/Bolivia; Cartagena de Indias/Colombia y Montevideo/Uruguay). Ediciones del Título propio a reconocer Se solicita el reconocimiento de las ocho ediciones del Título Propio de la UNED (Máster Internacional en Financiera y Hacienda Pública), desarrolladas entre 2006 y junio 2015 conforme a diferentes planes de estudios que, en realidad, han sido pequeños retoques sobre el inicial, los cuales han venido fundamentalmente motivados por su adaptación a los cambios que se han ido produciendo en la legislación universitaria española, por ejemplo, el cambio de los iniciales créditos LRU a los denominados ECTS. El Máster desde su inicio se encuentra integrado en un Programa Modular de Formación Permanente de la UNED que se extingue en junio de 2015 al empezarse a ofertar, para el curso 2015/16, el nuevo Máster Oficial en Hacienda Pública y Financiera y Tributaria. csv:

99 B) COMPETENCIAS Aquellos estudiantes que hayan cursado y superado, en cualquiera de sus ediciones, el Máster Internacional en Financiera y Hacienda Pública (Título Propio de la UNED) habrán adquirido las siguientes competencias: -Saber gestionar los elementos que conforman un problema en la gestión y aplicación del sistema presupuestario, fiscal y/o tributario para realizar razonamientos, fijar objetivos a alcanzar, planificar y programar actividades en relación a éstos y organizar los recursos necesarios con la finalidad de buscar soluciones al mismo. -Ser capaz de comunicar y transmitir conocimientos, ideas y argumentos de un modo claro, riguroso y convincente, generando propuestas innovadoras y competitivas en el ámbito de la administración financiera y/o tributaria en un marco de libertad responsable. -Saber utilizar las tecnologías de la información y comunicación (TIC) para la búsqueda y obtención de información disponible, así como herramientas de trabajo y comunicación en el diseño, ejecución y control de políticas públicas en el ámbito financiero y/o tributario. -Saber comprender y conocer los elementos, estructura y recursos del sector público en los ámbitos de dirección y administración de las políticas públicas financieras y/o tributarias. -Ser capaz de desarrollar con autonomía, solidez y madurez estudios e investigaciones cualificadas en materia de Hacienda Pública y Financiera y/o Tributaria. -Ser capaz de aplicar y proyectar los conocimientos adquiridos a la función directiva de las Organizaciones Públicas latinoamericanas y del Caribe relacionadas con la administración financiera y/o tributaria. C) ACCESO Y ADMISIÓN DE ESTUDIANTES El perfil académico de ingreso al Título Propio a reconocer (Máster Internacional en Financiera y Hacienda Pública), así como los criterios de acceso y admisión para los estudiantes que aplicaron al mismo, son idénticos a los exigidos para el acceso y admisión en al nuevo Máster Oficial (en Hacienda Pública y Financiera y Tributaria) En concreto, para acceder al Máster (Título Propio) el candidato debía estar en posesión, como mínimo, de los requisitos siguientes: Tener un Título superior universitario. Estar avalado por la autoridad pública o académica de la institución en donde prestara sus servicios o hubiera cursado sus estudios en su país de origen Dominar el idioma español. csv:

100 Por otra parte, en el proceso de admisión al Máster, se evaluaron, entre otras, las siguientes cuestiones: currículum académico de los candidatos, experiencia profesional de éstos, cartas de referencia y, cuando se consideró oportuno, aunque no de forma generalizada, entrevistas personales a través de Internet. El número de plazas ofertadas en cada una de las ocho convocatorias ha sido de treinta con la siguiente distribución: Funcionarios en activo que desarrollasen su actividad en las Administraciones Financieras de América latina y el Caribe (25 plazas). Profesionales en ejercicio en el ámbito privado o profesores de Universidad en los países de América Latina y el Caribe que precisasen un profundo conocimiento teórico y práctico, desde una perspectiva tanto individualizada de un país concreto como comparada, de los sistemas financieros latinoamericanos y del Caribe (5 plazas). D) PLANIFICACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS Como ya se ha indicado, hasta su extinción en junio de 2015, se han desarrollado ocho ediciones del Título Propio (Máster Internacional en Financiera y Hacienda Pública) a reconocer por el Título Oficial (Máster en Hacienda Pública y Financiera y Tributaria) con dos planes de estudios que mantienen, como se puede ver a continuación, una misma estructura en su diseño y objetivos. Por otra parte, y como se puede comprobar en los cuadros siguientes, todas las ediciones han formado parte de Programas Modulares de Formación Permanente de la Universidad, los cuáles, en función de los módulos que se cursaran y se superaran por los estudiantes matriculados, conducían a diferentes Títulos Propios y, en concreto, al de Máster Internacional en Financiera y Hacienda Pública. En los siguientes cuadros solo se relacionan los módulos que daban derecho a obtener el mencionado Título. csv:

101 Cuadro nº 1 CORRESPONDENCIAS ENTRE LOS PLAN DE ESTUDIOS DEL MÁSTER (TÍTULO PROPIO) (MAESTRÍA) INTERNACIONAL EN ADMINISTRACIÓN FINANCIERA Y HACIENDA PÚBLICA (EDICIONES I A V) Año de inicio: 2006 (Máster integrado en un Programa Modular) Y EL PLAN DE ESTUDIOS DEL MÁSTER (TÍTULO OFICIAL) EN HACIENDA PÚBLICA Y ADMINISTRACIÓN FINANCIERA Y TRIBUTARIA Módulos/materias del Título Propio El Manejo de Herramientas. Elementos instrumentales: Contabilidad, Matemáticas Financieras y Estadística Principios de Hacienda Pública Planificación y política presupuestaria Presupuestación y técnicas presupuestarias La dirección de la Financiera La Gestión Financiera del Gasto Público El control financiero del Gasto Público La contabilidad Pública Nacional El control externo del Gasto Público Seminario presencial: La Política Presupuestaria y Financiera Seminario presencial: Las tendencias de las Administraciones Financieras y sus adaptaciones al nuevo entorno Memoria individual en Créditos LRU/ECTS 5 7,5 Horas teóricas Horas prácticas Módulos/materias del Título Oficial Marco económico internacional y Sector Público 7,5 La política presupuestaria y el análisis de los principales programas presupuestarios 9 La presupuestación y sus indicadores 6 La dirección de la 6,5 Contratación pública 3 7,5 El control de la actividad económica y financiera: El control interno, la evaluación de las políticas públicas y la auditoría pública 7,5 La contabilidad pública y nacional 6,5 El control de la actividad económica y financiera: el control externo 5 Seminario presencial sobre Política Presupuestaria y Financiera 7 Seminario presencial sobre las tendencias de las Administraciones Financieras y sus adaptaciones al nuevo entorno 5 Créditos ECTS/horas csv:

102 Financiera Investigación en Hacienda Pública y Financiera 10 Cuadro nº 2 CORRESPONDENCIAS ENTRE LOS PLAN DE ESTUDIOS DEL MÁSTER (TÍTULO PROPIO) (MAESTRÍA) INTERNACIONAL EN ADMINISTRACIÓN FINANCIERA Y HACIENDA PÚBLICA (EDICIONES VI A VIII) Año de inicio: 2011 (Máster integrado en un Programa Modular) Y EL PLAN DE ESTUDIOS DEL MÁSTER (TÍTULO OFICIAL) EN HACIENDA PÚBLICA Y ADMINISTRACIÓN FINANCIERA Y TRIBUTARIA Módulos/materias Créditos Horas Horas Módulos/materias Créditos del Título Propio Principios de Hacienda Pública Presupuestación y política presupuestaria La dirección de la Financiera La gestión Financiera del Gasto Público La contabilidad Pública y nacional El control de la actividad económica y financiera del Sector Público Seminario presencial: La Política Presupuestaria y la Financiera Seminario presencial: Las tendencias de las Administraciones Financieras y su adaptación al nuevo entorno Trabajo de Investigación sobre Hacienda Pública y Financiera LRU teóricas prácticas del Título Oficial 7 Marco económico internacional y Sector Público 7,5 La presupuestación y sus indicadores La política presupuestaria y el análisis de los principales programas presupuestarios 5 La dirección de la 5,5 Contratación pública 3 6,5 La contabilidad pública y nacional 6,5 El control de la actividad económica y financiera: El control interno, la evaluación de las políticas públicas y la auditoría pública El control de la actividad económica y financiera: el control externo 5 Seminario presencial sobre Política Presupuestaria y Financiera 7 Seminario presencial sobre las tendencias de las Administraciones Financieras y sus adaptaciones al nuevo entorno 10 ECTS/horas csv:

103 Criterios de Calificación y Nota media del expediente De acuerdo, de un lado, con lo aprobado para cada edición del Máster (Título Propio) por el Consejo de Gobierno de la UNED y, de otro, con lo que se recogió en las respectivas guías del estudiante de las diferentes ediciones del mismo, la evaluación de las enseñanzas en cada una de ellas fue mixta, es decir, on line y presencial. En concreto, los criterios de calificación para las distintas asignaturas o módulos del Máster fueron los siguientes: Regularidad del alumno en el seguimiento on line de los mismos (por ejemplo, conexión diaria y tiempo de duración de ésta). Realización, como mínimo, del 85% de las actividades planteadas (informes, resolución de cuestionarios, ejercicios prácticos, proyectos y/o memorias individuales) para cada semana y tema, por el profesor responsable de su impartición, con una calidad adecuada y demostrando entendimiento y asimilación de los conceptos tratados. Constatación del grado de dedicación y esfuerzo por el estudiante al realizar las mencionadas actividades, así como de si éstas fueron entregadas dentro de los plazos establecidos para ello. Valoración especial del cumplimiento de las actividades grupales y de pequeño grupo programadas a través de la Plataforma (actividades on line) y en los seminarios presenciales. Aunque en la secretaría académica del Máster constan todas las notas alfanuméricas (y su traducción a las siguientes letras y baremos: A: Excelente; B: Muy bien; C: Bien; D: Apto; E: No apto) otorgadas por los diferentes profesores a todos y cada uno de los temas en torno a los cuales se estructuraron los módulos y/o asignaturas del Máster, atendiendo a la normativa de la UNED para la Formación Permanente, en las actas oficiales de la universidad sólo se recogieron por módulos las siguientes calificaciones: Apto, No Apto o No presentado. En este sentido, y aunque, como se ha indicado, la secretaría académica posee las correspondientes calificaciones alfanuméricas, oficialmente sólo existe, para aquellos estudiantes que hubieran superado todos los módulos del Máster (obtenido en cada uno de ellos la nota de Apto), una calificación media de Apto. E) PERSONAL ACADÉMICO El profesorado del Máster Título Propio de la UNED y del nuevo Máster Oficial en Hacienda Pública y Financiera y Tributaria es coincidente en su perfil, siendo en buen parte los mismos docentes los responsables de las materias que lo conforma. En este sentido, se debe recordar lo que ya se indicó de algún modo en la Memoria presentada a la ANECA para la verificación del mencionado Máster Oficial: Los antecedentes del Máster Oficial se encuentran en un Programa Modular (Títulos Propios de la UNED). Dicho Máster Oficial se seguirá desarrollando, tal como se venía csv:

104 haciendo con los Títulos Propios, con el Instituto de Estudios Fiscales (IEF) del Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas y con la colaboración de otras instituciones españolas e internacionales de enorme prestigio e importancia, tales como la Agencia Estatal de Tributaria (AEAT), la Intervención General de la del Estado (IGAE), la Dirección General de Presupuestos de España, el Centro Interamericano de Administraciones Tributarias (CIAT), la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y el Centro de Estudios Económicos y Comerciales (CECO) (hoy integrado en ICEX ESPAÑA). Asimismo, se seguirá contando con la colaboración de diferentes Administraciones Públicas Financieras de países latinoamericanos y del Caribe. De acuerdo con ello, el profesorado de ambos Másteres (Títulos Propios de la UNED y Título Oficial) responde básicamente a dos grupos profesionales diferenciados: a) profesorado universitario con amplia trayectoria académica perteneciente en su inmensa mayoría, cuando no en su totalidad, a los cuerpos docentes del Estado y, por lo tanto, también su mayor parte, doctores, y b) profesorado no universitario con amplia experiencia docente y profesional en las distintas materias, así como con dilatada trayectoria como directivos de las Administraciones Públicas Financieras españolas y/o internacionales. Además, todos ellos pertenecen al grupo A1 de la del Estado. En concreto, a los cuerpos superiores de Inspectores de Hacienda del Estado o al de Interventores y Auditores del Estado. F) RECURSOS MATERIALES Y SERVICIOS El Título Propio contaba, del mismo modo que el Máster Oficial cuenta, con las infraestructuras y equipamientos disponibles en los distintos Departamentos de la UNED que participan en él y especialmente la de aquellos que asumen la mayor parte de su carga docente. Por otro lado, al estar programada su docencia y organización con la colaboración de diferentes instituciones nacionales e internacionales del ámbito financiero y presupuestario, se contó con algunas de las infraestructuras y equipamientos de éstas. En este ámbito, se deben destacar las del Instituto de Estudios Fiscales y de un modo muy significativo las correspondientes al Centro Especial Institucional que la UNED tiene en el mismo. Asimismo, se ha contado con las infraestructuras y equipamientos al servicio del postgrado de la Universidad. G) MECANISMOS DE ADAPTACIÓN Y ENSEÑANZAS A EXTINGUIR El Título para el que se pide el reconocimiento ha quedado extinguido en junio de csv:

105 TÍTULO PROPIO: MÁSTER INTERNACIONAL EN ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA Y HACIENDA PÚBLICA A) DESCRIPCIÓN DEL TÍTULO PROPIO Denominación del Título propio Máster Internacional en Tributaria y Hacienda Pública Universidad y Centro (s) Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) - Instituto de Estudios Fiscales (IEF) del Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas. Modalidad (es) de enseñanza(s) en la que se impartió el Título propio Semipresencial Número de plazas de nuevo ingreso ofertadas y estudiantes finalmente matriculados Número de plazas de nuevo ingreso ofertadas: 30 plazas Número de créditos: 60 Duración de la enseñanza: Dos cursos académicos. En concreto: Treinta y una semanas de enseñanza tutorizada on line. Ocho semanas, también tutorizadas, para la realización de un proyecto de investigación o trabajo final de Máster. Otras tres semanas más de enseñanza presencial distribuidas en dos seminarios, celebrados uno en España y el otro en Latinoamérica y el Caribe en los diferentes Centros de la Cooperación española/aecid (es decir, Antigua/Guatemala; Santa Cruz de la Sierra/Bolivia; Cartagena de Indias/Colombia y Montevideo/Uruguay). Ediciones del Título propio a reconocer Se solicita el reconocimiento de las once ediciones del Título Propio de la UNED (Máster Internacional en Tributaria y Hacienda Pública), desarrolladas entre 2003 y junio 2015 conforme a diferentes planes de estudios que, en realidad, han sido pequeños retoques sobre el inicial, los cuales han venido fundamentalmente motivados por su adaptación a los cambios que se han ido produciendo en la legislación universitaria española, por ejemplo, el cambio de los iniciales créditos LRU a los denominados ECTS. El Máster, integrado, a partir de su tercera edición, en un Programa Modular de Formación Permanente de la UNED, que se extingue en junio de 2015 al empezarse a ofertar por la mencionada universidad, para el curso 2015/16, el nuevo Máster Oficial en Hacienda Pública y Financiera y Tributaria. B) COMPETENCIAS csv:

106 Aquellos estudiantes que hayan cursado y superado, en cualquiera de sus ediciones, el Máster Internacional en Tributaria y Hacienda Pública (Título Propio de la UNED) habrán adquirido las siguientes competencias: -Saber gestionar los elementos que conforman un problema en la gestión y aplicación del sistema presupuestario, fiscal y/o tributario para realizar razonamientos, fijar objetivos a alcanzar, planificar y programar actividades en relación a éstos y organizar los recursos necesarios con la finalidad de buscar soluciones al mismo. -Ser capaz de comunicar y transmitir conocimientos, ideas y argumentos de un modo claro, riguroso y convincente, generando propuestas innovadoras y competitivas en el ámbito de la administración financiera y/o tributaria en un marco de libertad responsable. -Saber utilizar las tecnologías de la información y comunicación (TIC) para la búsqueda y obtención de información disponible, así como herramientas de trabajo y comunicación en el diseño, ejecución y control de políticas públicas en el ámbito financiero y/o tributario. -Saber comprender y conocer los elementos, estructura y recursos del sector público en los ámbitos de dirección y administración de las políticas públicas financieras y/o tributarias. -Ser capaz de desarrollar con autonomía, solidez y madurez estudios e investigaciones cualificadas en materia de Hacienda Pública y Financiera y/o Tributaria. -Ser capaz de aplicar y proyectar los conocimientos adquiridos a la función directiva de las Organizaciones Públicas latinoamericanas y del Caribe relacionadas con la administración financiera y/o tributaria. C) ACCESO Y ADMISIÓN DE ESTUDIANTES El perfil académico de ingreso al Título Propio a reconocer (Máster Internacional en Tributaria y Hacienda Pública), así como los criterios de acceso y admisión para los estudiantes que aplicaron al mismo, son idénticos a los exigidos para el acceso y admisión al nuevo Máster Oficial (en Hacienda Pública y Financiera y Tributaria) En concreto, para acceder al Máster (Título Propio) el candidato debía estar en posesión, como mínimo, los requisitos siguientes: Tener un Título superior universitario. Estar avalado por la autoridad pública o académica de la institución en donde prestara sus servicios o hubiera cursado sus estudios de su país de origen Dominar el idioma español. Por otra parte, en el proceso de admisión al Máster, se evaluaron, entre otras, las siguientes cuestiones: currículum académico de los candidatos, experiencia profesional de éstos, cartas de referencia y, cuando se consideró oportuno, aunque no de forma generalizada, entrevistas personales a través de Internet. csv:

107 El número de plazas ofertadas en cada una de las once convocatorias ha sido de treinta con la siguiente distribución: Funcionarios en activo que desarrollasen su actividad en las Administraciones Tributarias de América latina y el Caribe (25 plazas). Profesionales en ejercicio en el ámbito privado o profesores de Universidad en los países de América Latina y el Caribe que precisasen un profundo conocimiento teórico y práctico, desde una perspectiva tanto individualizada de un país concreto como comparada, de los sistemas tributarios latinoamericanos y del Caribe (5 plazas). D) PLANIFICACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS Como ya se ha indicado, hasta su extinción en junio de 2015, se han desarrollado once ediciones del Título Propio (Máster Internacional en Tributaria y Hacienda Pública) a reconocer por el Título Oficial (Máster en Hacienda Pública y Financiera y Tributaria) con varios planes de estudios que mantienen, como se puede ver a continuación, una misma estructura en su diseño y objetivos, y que realmente son unas adaptaciones del diseño original a los cambios que se han ido produciendo en la normativa universitaria española durante el largo período en que se ha venido ofertando el mencionado Título Propio. En este sentido, a continuación se recogen cuatro cuadros con las cuatro modificaciones que se han dado en el referido plan de estudios. Asimismo, como ya se ha indicado y se puede comprobar en los cuadros siguientes, salvo las dos primeras ediciones que fueron directamente Másteres Títulos Propios de la UNED, todas las demás ediciones han formado parte de Programas Modulares de Formación Permanente de la Universidad, los cuáles, en función de los módulos que se cursaran y se superaran por los estudiantes matriculados, conducían a diferentes Títulos Propios y, en concreto, al de Máster Internacional en Tributaria y Hacienda Pública. En los siguientes cuadros solo se relacionan los módulos que daban derecho a obtener el mencionado Título. csv:

108 Cuadro nº 1 CORRESPONDENCIAS ENTRE LOS PLAN DE ESTUDIOS DEL MÁSTER (TÍTULO PROPIO) (MAESTRÍA) INTERNACIONAL EN ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA Y HACIENDA PÚBLICA (I EDICIÓN) Año de inicio: 2003 (Máster/Programa no Modular) Y EL PLAN DE ESTUDIOS DEL MÁSTER (TÍTULO OFICIAL) EN HACIENDA PÚBLICA Y ADMINISTRACIÓN FINANCIERA Y TRIBUTARIA Módulos/materias del Título Propio Autoformación Tutorizada: Contabilidad y Matemáticas Financieras Estadística Manejo Herramientas y de Hacienda Pública y Derecho Tributario Créditos LRU 7,5-16,5 Horas teóricas Horas prácticas Módulos/materias del Título Oficial Economía, Hacienda Pública y Política Fiscal Los sistemas tributarios y los procesos de integración Créditos ECTS/horas 5 5 de Sistema Tributarios (I) Memoria Individual (Tesina) Seminario presencial: Política Fiscal y Tributaria de Sistemas Tributarios (II) Fiscalidad Internacional (I) Figuras impositivas: La imposición indirecta y sobre el comercio exterior 12 La de los sistemas tributarios: Modelos organizativos y las relaciones entre la y los administrados 5 3 Seminario presencial sobre Política Fiscal y Tributaria 9 La de los sistemas tributarios: Sus procedimientos y controles 4,5 Fiscalidad csv:

109 Fiscalidad Internacional (II) La Dirección de la Tributaria Fiscalidad de las Operaciones Financieras y Comercio Electrónico Proyecto de investigación Seminario presencial: Tendencias en las Tributaria 4,5 Internacional 7,5 La dirección de la 6 Figuras impositivas: La imposición directa y la fiscalidad de las operaciones financieras 8 3 Seminario presencial sobre tendencias en las Administraciones Tributarias: Adaptación al nuevo entorno csv:

110 Cuadro nº 2 CORRESPONDENCIAS ENTRE LOS PLAN DE ESTUDIOS DEL MÁSTER (TÍTULO PROPIO) (MAESTRÍA) INTERNACIONAL EN ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA Y HACIENDA PÚBLICA (II EDICIÓN) Año de inicio: 2004 (Máster/Programa no Modular) Y EL PLAN DE ESTUDIOS DEL MÁSTER (TÍTULO OFICIAL) EN HACIENDA PÚBLICA Y ADMINISTRACIÓN FINANCIERA Y TRIBUTARIA Módulos/materias del Título Propio Autoformación Tutorizada: Contabilidad y Matemáticas Financieras y Estadística Manejo de Herramientas Hacienda Pública y Derecho Tributario Figuras impositivas Sistemas tributarios y procesos de integración de Sistema Tributarios (I) Créditos LRU 7,5 - Horas teóricas Horas prácticas Módulos/materias del Título Oficial 5 Economía, Hacienda Pública y Política Fiscal 12 Figuras impositivas: La imposición directa y la fiscalidad de las operaciones financieras Figuras impositivas: La imposición indirecta y sobre el comercio exterior 10 Los sistemas tributarios y los procesos de integración 5 La de los sistemas tributarios: Modelos organizativos y las relaciones entre la y los administrados 5 Memoria individual (Tesina) Seminario 3 Seminario presencial 2 presencial: Política sobre Política Fiscal Fiscal y y Tributaria Tributaria de 7 La 6 Sistema Tributarios de los sistemas (II) tributarios: Sus procedimientos y controles Fiscalidad 6 Fiscalidad 5 Internacional Internacional La Dirección de la 7,5 La dirección de la 4 Tributaria Proyecto de 8 investigación Seminario 3 Seminario presencial 3 Créditos ECTS/horas csv:

111 presencial: Tendencias en las Tributaria sobre tendencias en las Administraciones Tributarias: Adaptación al nuevo entorno Cuadro nº 3 CORRESPONDENCIAS ENTRE LOS PLAN DE ESTUDIOS DEL MÁSTER (TÍTULO PROPIO) (MAESTRÍA) INTERNACIONAL EN ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA Y HACIENDA PÚBLICA (EDICIONES III a VIII) Año de inicio: 2005 (Máster integrado en un Programa Modular) Y EL PLAN DE ESTUDIOS DEL MÁSTER (TÍTULO OFICIAL) EN HACIENDA PÚBLICA Y ADMINISTRACIÓN FINANCIERA Y TRIBUTARIA Módulos/materias del Título Propio Manejo de Herramientas 5 Autoformación Tutorizada: Contabilidad y Matemáticas Financieras y Estadística Hacienda Pública y Derecho Financiero Créditos LRU Horas teóricas Horas prácticas Módulos/materias del Título Oficial 7,5 Economía, Hacienda Pública y Política Fiscal Figuras impositivas 10,5 Figuras impositivas: La imposición directa y la fiscalidad de las operaciones financieras Figuras impositivas: La imposición indirecta y sobre el comercio exterior Sistemas tributarios 5 Los sistemas y Procesos de tributarios y los integración procesos de integración Fiscalidad 7 Fiscalidad Internacional Internacional Seminario 5 Seminario presencial presencial: Política sobre Política Fiscal Fiscal y y Tributaria Tributaria Memoria individual 5 de Sistemas Tributarios (I) de Sistemas Tributarios (II) La Dirección de la Tributaria Proyecto de investigación 10,5 La de los sistemas tributarios: Modelos organizativos y las relaciones entre la y los administrados 10,5 La de los sistemas tributarios: Sus procedimientos y controles 7,5 La dirección de la 9,5 Seminario 7 Seminario presencial 3 Créditos ECTS/horas csv:

112 presencial: Tendencias en las Tributaria sobre tendencias en las Administraciones Tributarias: Adaptación al nuevo entorno Cuadro nº 4 CORRESPONDENCIAS ENTRE LOS PLAN DE ESTUDIOS DEL MÁSTER (TÍTULO PROPIO) (MAESTRÍA) INTERNACIONAL EN ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA Y HACIENDA PÚBLICA (EDICIONES IX-XI) Año de inicio: 2012 (Máster integrado en un Programa Modular) Y EL PLAN DE ESTUDIOS DEL MÁSTER (TÍTULO OFICIAL) EN HACIENDA PÚBLICA Y ADMINISTRACIÓN FINANCIERA Y TRIBUTARIA Módulos/materias del Título Propio Manejo de Herramientas Economía y Hacienda Pública. Sistemas Tributarios y Procesos de Integración (I y II) Créditos LRU - Horas teóricas Horas prácticas Módulos/materias del Título Oficial 6 Economía, Hacienda Pública y Política Fiscal Los sistemas tributarios y los procesos de integración Figuras impositivas 6 Figuras impositivas: La imposición directa y la fiscalidad de las operaciones financieras Fiscalidad Internacional La de Sistemas Tributarios (I) Seminario presencial: Política Fiscal y Tributaria La de Sistemas Tributarios (II) La Dirección de la Tributaria Proyecto de investigación Seminario presencial: Tendencias en las Tributaria Figuras impositivas: La imposición indirecta y sobre el comercio exterior 6 Fiscalidad Internacional 6 La de los sistemas tributarios: Modelos organizativos y las relaciones entre la y los administrados 6 Seminario presencial sobre Política Fiscal y Tributaria 6 La de los sistemas tributarios: Sus procedimientos y controles 5 La dirección de la 10 9 Seminario presencial sobre tendencias en las Administraciones Tributarias: Adaptación al nuevo entorno Créditos ECTS/horas csv:

113 Criterios de Calificación y Nota media del expediente De acuerdo, de un lado, con lo aprobado para cada edición del Máster (Título Propio) por el Consejo de Gobierno de la UNED y, de otro, con lo que se recogió en las respectivas guías del estudiante de las diferentes ediciones del mismo, la evaluación de las enseñanzas en cada una de ellas fue mixta, es decir, on line y presencial. En concreto, los criterios de calificación para las distintas asignaturas o módulos del Máster fueron los siguientes: Regularidad del alumno en el seguimiento on line de los mismos (por ejemplo, conexión diaria y tiempo de duración de ésta). Realización, como mínimo, del 85% de las actividades planteadas (informes, resolución de cuestionarios, ejercicios prácticos, proyectos y/o memorias individuales) para cada semana y tema, por el profesor responsable de su impartición, con una calidad adecuada y demostrando entendimiento y asimilación de los conceptos tratados. Constatación del grado de dedicación y esfuerzo por el estudiante al realizar las mencionadas actividades, así como de si éstas fueron entregadas dentro de los plazos establecidos para ello. Valoración especial del cumplimiento de las actividades grupales y de pequeño grupo programadas a través de la Plataforma (actividades on line) y en los seminarios presenciales. Aunque en la secretaría académica del Máster constan todas las notas alfanuméricas (y su traducción a las siguientes letras y baremos: A: Excelente; B: Muy bien; C: Bien; D: Apto; E: No apto) otorgadas por los diferentes profesores a todos y cada uno de los temas en torno a los cuales se estructuraron los módulos y/o asignaturas del Máster, atendiendo a la normativa de la UNED para la Formación Permanente, en las actas oficiales de la universidad sólo se recogieron por asignaturas o módulos, según fuera el caso, las siguientes calificaciones: Apto, No Apto o No presentado. En este sentido, y aunque, como se ha indicado, la secretaría académica posee las correspondientes calificaciones alfanuméricas, oficialmente sólo existe, para aquellos estudiantes que hubieran superado todos los módulos o asignaturas del Máster (obtenido en cada uno de ellos la nota de Apto), una calificación media de Apto. E) PERSONAL ACADÉMICO El profesorado del Máster Título Propio de la UNED y del nuevo Máster Oficial en Hacienda Pública y Financiera y Tributaria es coincidente en su perfil, siendo en buen parte los mismos docentes los responsables de las materias que lo conforma. csv:

114 En este sentido, se debe recordar lo que ya se indicó de algún modo en la Memoria presentada a la ANECA para la verificación del mencionado Máster Oficial: Los antecedentes del Máster Oficial se encuentran en un Máster/Programa Modular (Títulos Propios de la UNED). Dicho Máster Oficial se seguirá desarrollando, tal como se venía haciendo con los Títulos Propios, con el Instituto de Estudios Fiscales (IEF) del Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas y con la colaboración de otras instituciones españolas e internacionales de enorme prestigio e importancia, tales como la Agencia Estatal de Tributaria (AEAT), la Intervención General de la del Estado (IGAE), la Dirección General de Presupuestos de España, el Centro Interamericano de Administraciones Tributarias (CIAT), la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y el Centro de Estudios Económicos y Comerciales (CECO) (hoy integrado en ICEX ESPAÑA). Asimismo, se seguirá contando con la colaboración de diferentes Administraciones Públicas Tributarias de países latinoamericanos y del Caribe. De acuerdo con ello, el profesorado de ambos Másteres (Títulos Propios de la UNED y Título Oficial) responde básicamente a dos grupos profesionales diferenciados: a) profesorado universitario con amplia trayectoria académica perteneciente en su inmensa mayoría, cuando no en su totalidad, a los cuerpos docentes del Estado y, por lo tanto, también su mayor parte, doctores, y b) profesorado no universitario con amplia experiencia docente y profesional en las distintas materias, así como con dilatada trayectoria como directivos de las Administraciones Públicas Tributarias españolas y/o internacionales. Además, todos ellos pertenecen al grupo A1 de la del Estado. En concreto, a los cuerpos superiores de Inspectores de Hacienda del Estado o al de Interventores y Auditores del Estado. F) RECURSOS MATERIALES Y SERVICIOS El Título Propio contaba, del mismo modo que el Máster Oficial cuenta, con las infraestructuras y equipamientos disponibles en los distintos Departamentos de la UNED que participan en él y especialmente la de aquellos que asumen la mayor parte de su carga docente. Por otro lado, al estar programada su docencia y organización con la colaboración de diferentes instituciones nacionales e internacionales del ámbito tributario, se contó con algunas de las infraestructuras y equipamientos de éstas. En este ámbito, se deben destacar las del Instituto de Estudios Fiscales y de un modo muy significativo las correspondientes al Centro Especial Institucional que la UNED tiene en el mismo. Asimismo, se ha contado con las infraestructuras y equipamientos al servicio del postgrado de la Universidad. G) MECANISMOS DE ADAPTACIÓN Y ENSEÑANZAS A EXTINGUIR El Título para el que se pide el reconocimiento ha quedado extinguido en junio de csv:

115 MÁSTER UNIVERSITARIO EN HACIENDA PÚBLICA Y ADMINISTRACIÓN FINANCIERA Y TRIBUTARIA DESCRIPCIÓN DEL PLAN DE ESTUDIOS Se trata de un Máster cuya finalidad principal es que las Administraciones Tributarias latinoamericanas dispongan de cuadros directivos y profesionales específicamente formados para concebir y aplicar con efectividad los sistemas tributarios y presupuestarios mejorando así el servicio que prestan a la ciudadanía y colaborando en el desarrollo social y económico. La coherencia del programa, aun cuando en él se establecen dos especialidades, es fuerte, ya que en el mismo se analizan con rigor los aspectos más relevantes del sector público en las áreas mencionadas de la Hacienda Pública. De este modo, el principal elemento que sirve para aglutinar y dar coherencia al programa es su propio objeto de estudio: las Administraciones financieras y tributarias y las políticas financieras, fiscales y tributarias de las mismas. Además, dicho análisis se plantea como un todo interrelacionado, que elimina los compartimentos estancos que a veces se dan cuando son estudiadas las Administraciones desde diferentes enfoques o áreas de conocimiento. El programa se concibe como un todo único estructurado en torno a 22 asignaturas. 1 csv:

116 MÁSTER UNIVERSITARIO EN HACIENDA PÚBLICA Y ADMINISTRACIÓN FINANCIERA Y TRIBUTARIA MÁSTER UNIVERSITARIO EN HACIENDA PÚBLICA Y ADMINISTRACIÓN FINANCIERA Y TRIBUTARIA ESPECIALIDAD EN ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA ESPECIALIDAD EN ADMINISTRACIÓN FINANCIERA PRIMER CUATRIMESTRE SEGUNDO CUATRIMESTRE PRIMER CUATRIMESTRE SEGUNDO CUATRIMESTRE Economía, Hacienda Pública y Política Fiscal (OPT 5 ECTS) Figuras impositivas: La imposición directa y la fiscalidad de las operaciones financieras (OPT 6 ECTS) Figuras impositivas: La imposición indirecta y sobre el comercio exterior (OPT 5 ECTS) Los sistemas tributarios y los procesos de integración (OPT 5 ECTS) Seminario presencial sobre Política Fiscal y Tributaria (OPT 2 ECTS) Fiscalidad Internacional (OPT 5 ECTS) La de los sistemas tributarios: Modelos organizativos y las relaciones entre la y los administrados (OPT 5 ECTS) La de los sistemas tributarios: Sus procedimientos y controles (OPT 6 ECTS) La dirección de la Tributaria (OB 4 ECTS) Seminario presencial sobre tendencias en las Administraciones Tributarias: Adaptación al nuevo entorno (OPT 3 ECTS) Prácticas del Máster en Hacienda Pública y Financiera y Tributaria (OB 6 ECTS) Trabajo fin de Máster en Hacienda Pública y Financiera y Tributaria (OB 8 ECTS) Marco económico internacional y Sector Público (OPT 9 ECTS) La presupuestación y sus indicadores (OPT 8 ECTS) Contratación pública (OPT 3 ECTS) Seminario presencial sobre Política Presupuestaria y Financiera (OPT 2 ECTS) **Trabajo complementario a la asignatura: Marco económico internacional y Sector Público (OPT 2 ECTS) csv: La política presupuestaria y el análisis de los principales programas presupuestarios (OPT 5 ECTS) La dirección de la (OB 4 ECTS) El control de la actividad económica y financiera: El control interno, la evaluación de las políticas públicas y la auditoría pública (OPT 5 ECTS) El control de la actividad económica y financiera: el control externo (OPT 2 ECTS) La contabilidad pública y nacional (OPT 5 ECTS) Seminario presencial sobre las tendencias de las Administraciones Financieras y sus adaptaciones al nuevo entorno (OPT 3 ECTS) Prácticas del Máster en Hacienda Pública y Financiera y Tributaria (OB 6 ECTS) Trabajo fin de Máster en Hacienda Pública y Financiera y Tributaria (OB 8 ECTS) Total de créditos ECTS: 23 Total de créditos ECTS: 37 Total de créditos ECTS: 22/24 Total de créditos ECTS: 38 *Las asignaturas señaladas como optativas son obligatorias para cada una de las especialidades. **Los alumnos que soliciten el reconocimiento de créditos de la asignatura El Marco económico internacional y Sector Público, deberán cursar obligatoriamente la asignatura Trabajo complementario a la asignatura: Marco económico internacional y Sector Público

117 MÁSTER UNIVERSITARIO EN HACIENDA PÚBLICA Y ADMINISTRACIÓN FINANCIERA Y TRIBUTARIA Todos los estudiantes del Máster en Hacienda Pública y Financiera y Tributaria tendrán que cursar obligatoriamente: 1.- La asignatura "La dirección de la " 2.- Las Prácticas del Máster en Hacienda Pública y Financiera y Tributaria 3.- El Trabajo fin de Máster en Hacienda Pública y Financiera y Tributaria Los estudiantes que cursen la especialidad en Tributaria, deberán cursar obligatoriamente las siguientes asignaturas: -Economía, Hacienda Pública y Política Fiscal -Figuras impositivas: La imposición directa y la fiscalidad de las operaciones financieras -Figuras impositivas: La imposición indirecta y sobre el comercio exterior -Los sistemas tributarios y los procesos de integración -Seminario presencial sobre Política Fiscal y Tributaria -Fiscalidad Internacional -La de los sistemas tributarios: Modelos organizativos y las relaciones entre la y los administrados -La de los sistemas tributarios: Sus procedimientos y controles -Seminario presencial sobre tendencias en las Administraciones Tributarias: Adaptación al nuevo entorno Los estudiantes que cursen la especialidad en Financiera, deberán cursar obligatoriamente las siguientes asignaturas: -Marco económico internacional y Sector Público El estudiante deberá complementar la formación adquirida en el Título Propio mediante la realización y superación de un trabajo complementario (de 2 créditos ECTS), previa matriculación en la Universidad, en la nueva asignatura que se incluye en el plan de estudios: Trabajo complementario a la asignatura: Marco económico internacional y Sector Público. -La presupuestación y sus indicadores -Contratación pública -Seminario presencial sobre Política Presupuestaria y Financiera -La política presupuestaria y el análisis de los principales programas csv:

118 MÁSTER UNIVERSITARIO EN HACIENDA PÚBLICA Y ADMINISTRACIÓN FINANCIERA Y TRIBUTARIA presupuestarios -El control de la actividad económica y financiera: El control interno, la evaluación de las políticas públicas y la auditoría pública -El control de la actividad económica y financiera: el control externo -La contabilidad pública y nacional -Seminario presencial sobre las tendencias de las Administraciones Financieras y sus adaptaciones al nuevo entorno. El primer seminario presencial se celebrará (al finalizar el primer cuatrimestre académico) en Latinoamérica, concretamente en uno de los 4 centros de formación que la Agencia Española de Cooperación Internacional y para el Desarrollo (AECID) posee en Latinoamérica: Montevideo (Uruguay), Cartagena de Indias (Colombia), La Antigua (Guatemala) y Santa Cruz de la Sierra (Bolivia) La organización de dichos seminarios se enmarca en el compromiso que el Instituto de Estudios Fiscales (IEF) tiene con la AECID para participar en el programa Iberoamericano de Formación Técnica Especializada (Programa PIFTE) que la misma desarrolla cada año en dichos centros. El Programa PIFTE es un proyecto de carácter plurianual por el que la Cooperación española, de la mano de otras instituciones públicas como en este caso el IEF, gestiona y financia seminarios, cursos y encuentros para las Administraciones Públicas de Latinoamérica. En concreto, la AECID financia la estancia y manutención de los participantes en dichos eventos y cede los espacios de sus centros de formación y los medios técnicos para la celebración de las acciones formativas. Las instituciones españolas, por su parte, se encargan de la dirección académica de la acción y de su implementación. EL IEF lleva colaborando más de doce años con la AECID en el programa PIFTE, celebrando de forma rotatoria los seminarios, cursos o encuentros organizados conjuntamente en cada uno de los mencionados cuatro centros de formación. En concreto, todas las ediciones celebradas hasta ahora del Programa Modular (títulos propios de la UNED) que es, como se ha indicado, el precedente del actual Máster (y al que trata de sustituir), han celebrados sus seminarios presenciales en Latinoamérica bajo el paraguas del mencionado Programa PIFTE. Por otra parte, al ser el mencionado Programa PIFTE un proyecto de naturaleza plurianual, éste tiene una vigencia prevista de varios años. Por ello, la celebración de los seminarios en Latinoamérica del nuevo Máster estaría garantizada y amparada por la csv:

119 MÁSTER UNIVERSITARIO EN HACIENDA PÚBLICA Y ADMINISTRACIÓN FINANCIERA Y TRIBUTARIA participación del IEF en PIFTE y en el indicado Máster. Asimismo, para el seminario presencial obligatorio a desarrollar en Madrid (segundo cuatrimestre) se establecerán ayudas económicas con cargo a las aportaciones que hagan al Máster las instituciones que participarán en el mismo y especialmente de entre ellas el IEF y la Fundación CECO. Dichas ayudas incluirán todos los gastos de alojamiento y manutención de los estudiantes. De acuerdo con lo expuesto, sólo serán por cuenta de los éstos los gastos de desplazamiento a los lugares en los que se realizarán los dos mencionados Seminarios, es decir, a Madrid y a una de las siguientes cuatro ciudades latinoamericanas: Cartagena de Indias, La Antigua, Montevideo y Santa Cruz de la Sierra. El mecanismo de coordinación docente previsto en el apartado 9.1 de la Memoria del Título es la Comisión de Coordinación del Título de Máster, cuya composición y funciones se establece en los artículos 2.1 y 4.3 de Actualización de los procedimientos de organización y gestión académica de los Másteres Universitarios oficiales y Doctorado de la UNED, para su adaptación a lo dispuesto en el RD 1393/2007 (aprobado por Consejo de Gobierno de 16 de septiembre de 2008 y publicado en BICI 14, de 26 de enero de 2009). La Comisión de Coordinación de Título de Máster de Centro estará presidida por el/la Decano/a-Director/Directora del Centro (o persona en quien delegue). Formará parte de ella el Coordinador del Título y actuará como secretario/a de la misma el Secretario/a del Máster. Asimismo, podrá formar parte de ella el responsable de calidad del Centro. Se deberán garantizar, por la composición y dinámica de funcionamiento de la Comisión, las condiciones para la participación tanto en los debates como en los momentos de decisión, de representantes de todos los estamentos que constituyen nuestra universidad (PDI, PAS, profesores tutores, en el caso que proceda, y estudiantes). En este sentido, deberán formar parte de la misma, como mínimo, un profesor o una profesora de cada Departamento que tenga docencia de materias obligatorias en el Título, un miembro del personal de administración y servicios vinculado a la gestión académica del Título y un representante de estudiantes. La Junta de Facultad regulará la composición de la Comisión, el procedimiento de elección y la duración de su mandato. csv:

120 La Comisión se encargará, entre otras funciones, de garantizar la actividad académica que realicen los docentes que imparten enseñanza en las disciplinas de sus planes, supervisar y favorecer la adecuada integración de los diferentes módulos ofertados en el conjunto del Título, velando por la coherencia y la interrelación de las materias del Título en el marco de su plan de estudios, supervisar el planteamiento de los sistemas de evaluación (incluyendo la evaluación continua) de las competencias que integran el perfil académico profesional y las garantías de atención a las competencias genéricas, así como, informar y supervisar los planes docentes de las asignaturas del Título, en relación con su adecuación al proyecto formativo del Título, al número de créditos ECTS de la asignatura, valorando asimismo las tasas de rendimiento de los estudiantes. Por otra parte, la Comisión de coordinación también deberá presentar a la Junta de Facultad de Derecho (a la que está adscrito el Máster) un Informe anual sobre el desarrollo de las enseñanzas del Título y de los planes de actuación y mejora para el desarrollo del mismo, en el que se hagan constar, en su caso, las incidencias que se hayan podido producir. Dicho informe deberá incorporarse a la Memoria anual del centro tal como se hace referencia en los Estatutos de la UNED. csv:

121 MÁSTER UNIVERSITARIO EN HACIENDA PÚBLICA Y ADMINISTRACIÓN FINANCIERA Y TRIBUTARIA TABLAS PARA EL RECONOCIMIENTO DE CRÉDITOS DEL TÍTULO PROPIO MÁSTER INTERNACIONAL EN ADMINISTRACIÓN FINANCIERA Y HACIENDA PÚBLICA Y EL MÁSTER OFICIAL EN HACIENDA PÚBLICA Y ADMINISTRACIÓN FINANCIERA Y TRIBUTARIA ESPECIALIDAD EN ADMINISTRACIÓN FINANCIERA Cuadro nº 1 CORRESPONDENCIAS ENTRE LOS PLAN DE ESTUDIOS DEL MÁSTER (TÍTULO PROPIO) (MAESTRÍA) INTERNACIONAL EN ADMINISTRACIÓN FINANCIERA Y HACIENDA PÚBLICA (EDICIONES I A V) Año de inicio: 2006 (Máster integrado en un Programa Modular) Y EL PLAN DE ESTUDIOS DEL MÁSTER (TÍTULO OFICIAL) EN HACIENDA PÚBLICA Y ADMINISTRACIÓN FINANCIERA Y TRIBUTARIA Módulos/materias del Título Propio El Manejo de Herramientas. Elementos instrumentales: Contabilidad, Matemáticas Financieras y Estadística Créditos LRU/ECTS 5 Horas teóricas Horas prácticas Módulos/materias del Título Oficial Créditos ECTS/horas Principios de Hacienda Pública Planificación y política presupuestaria Presupuestación y técnicas presupuestarias 7,5 Marco económico internacional y Sector Público + Trabajo complementario a la asignatura: Marco económico internacional y Sector Público 7,5 La política presupuestaria y el análisis de los principales programas presupuestarios 9 La presupuestación y sus indicadores La dirección de la Financiera La Gestión Financiera del Gasto Público El control financiero del Gasto Público La contabilidad Pública Nacional El control externo del Gasto Público Seminario presencial: La Política Presupuestaria y Financiera Seminario presencial: Las tendencias de las Administraciones Financieras y sus 6 La dirección de la 6,5 Contratación pública 3 7,5 El control de la actividad económica y financiera: El control interno, la evaluación de las políticas públicas y la auditoría pública 7,5 La contabilidad pública y nacional 6,5 El control de la actividad económica y financiera: el control externo 5 Seminario presencial sobre Política Presupuestaria y Financiera 7 Seminario presencial sobre las tendencias de las Administraciones Financieras y sus csv:

122 MÁSTER UNIVERSITARIO EN HACIENDA PÚBLICA Y ADMINISTRACIÓN FINANCIERA Y TRIBUTARIA adaptaciones al nuevo entorno adaptaciones entorno al nuevo Memoria individual en Financiera Investigación en Hacienda Pública y Financiera 5 10 csv:

123 MÁSTER UNIVERSITARIO EN HACIENDA PÚBLICA Y ADMINISTRACIÓN FINANCIERA Y TRIBUTARIA Cuadro nº 2 CORRESPONDENCIAS ENTRE LOS PLAN DE ESTUDIOS DEL MÁSTER (TÍTULO PROPIO) (MAESTRÍA) INTERNACIONAL EN ADMINISTRACIÓN FINANCIERA Y HACIENDA PÚBLICA (EDICIONES VI A VIII) Año de inicio: 2011 (Máster integrado en un Programa Modular) Y EL PLAN DE ESTUDIOS DEL MÁSTER (TÍTULO OFICIAL) EN HACIENDA PÚBLICA Y ADMINISTRACIÓN FINANCIERA Y TRIBUTARIA Módulos/materias del Título Propio Créditos LRU Horas teóricas Horas prácticas Módulos/materias del Título Oficial Principios de Hacienda 7 Marco económico 9 Pública internacional y Sector Público + Trabajo complementario a la asignatura: Marco económico internacional y Sector Público 2 Presupuestación y política presupuestaria La dirección de la Financiera La gestión Financiera del Gasto Público 7,5 La política presupuestaria y el análisis de los principales programas presupuestarios 5 La dirección de la 5,5 Contratación pública 3 Créditos ECTS/horas 5 4 La contabilidad Pública y nacional El control de la actividad económica y financiera del Sector Público Seminario presencial: La Política Presupuestaria y la Financiera Seminario presencial: Las tendencias de las Administraciones Financieras y su adaptación al nuevo entorno Trabajo de Investigación sobre Hacienda Pública y Financiera 6,5 La contabilidad pública y nacional 6,5 El control de la actividad económica y financiera: El control interno, la evaluación de las políticas públicas y la auditoría pública 5 Seminario presencial sobre Política Presupuestaria y Financiera 7 Seminario presencial sobre las tendencias de las Administraciones Financieras y sus adaptaciones al nuevo entorno csv:

124 MÁSTER UNIVERSITARIO EN HACIENDA PÚBLICA Y ADMINISTRACIÓN FINANCIERA Y TRIBUTARIA TABLAS PARA EL RECONOCIMIENTO DE CRÉDITOS DEL TÍTULO PROPIO MÁSTER INTERNACIONAL EN ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA Y HACIENDA PÚBLICA Y EL MÁSTER OFICIAL EN HACIENDA PÚBLICA Y ADMINISTRACIÓN FINANCIERA Y TRIBUTARIA ESPECIALIDAD EN ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA Cuadro nº 1 CORRESPONDENCIAS ENTRE LOS PLAN DE ESTUDIOS DEL MÁSTER (TÍTULO PROPIO) (MAESTRÍA) INTERNACIONAL EN ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA Y HACIENDA PÚBLICA (I EDICIÓN) Año de inicio: 2003 (Máster/Programa no Modular) Y EL PLAN DE ESTUDIOS DEL MÁSTER (TÍTULO OFICIAL) EN HACIENDA PÚBLICA Y ADMINISTRACIÓN FINANCIERA Y TRIBUTARIA Módulos/materias Créditos del Título Propio LRU Autoformación 7,5 Tutorizada: Contabilidad y Matemáticas Financieras y Estadística Manejo de Herramientas - Horas teóricas Horas prácticas Módulos/materias del Título Oficial Créditos ECTS/horas Hacienda Pública y Derecho Tributario de Sistema Tributarios (I) Memoria Individual (Tesina) Seminario presencial: Política Fiscal y Tributaria de Sistemas Tributarios (II) 16,5 Economía, Hacienda Pública y Política Fiscal Los sistemas tributarios y los procesos de integración Figuras impositivas: La imposición indirecta y sobre el comercio exterior 12 La de los sistemas tributarios: Modelos organizativos y las relaciones entre la y los administrados 5 3 Seminario presencial sobre Política Fiscal y Tributaria 9 La de los sistemas tributarios: Sus procedimientos y controles Fiscalidad Internacional (I) Fiscalidad Internacional (II) La Dirección de la Tributaria Fiscalidad de las Operaciones Financieras 4,5 4,5 Fiscalidad Internacional 5 7,5 La dirección de la 6 Figuras impositivas: La imposición directa y la 4 6 csv:

125 MÁSTER UNIVERSITARIO EN HACIENDA PÚBLICA Y ADMINISTRACIÓN FINANCIERA Y TRIBUTARIA y Comercio Electrónico fiscalidad de las operaciones financieras Proyecto de 8 investigación Seminario presencial: Tendencias en las Tributaria 3 Seminario presencial sobre tendencias en las Administraciones Tributarias: Adaptación al nuevo entorno 3 csv:

126 MÁSTER UNIVERSITARIO EN HACIENDA PÚBLICA Y ADMINISTRACIÓN FINANCIERA Y TRIBUTARIA Cuadro nº 2 CORRESPONDENCIAS ENTRE LOS PLAN DE ESTUDIOS DEL MÁSTER (TÍTULO PROPIO) (MAESTRÍA) INTERNACIONAL EN ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA Y HACIENDA PÚBLICA (II EDICIÓN) Año de inicio: 2004 (Máster/Programa no Modular) Y EL PLAN DE ESTUDIOS DEL MÁSTER (TÍTULO OFICIAL) EN HACIENDA PÚBLICA Y ADMINISTRACIÓN FINANCIERA Y TRIBUTARIA Módulos/materias del Título Propio Créditos LRU Autoformación 7,5 Tutorizada: Contabilidad y Matemáticas Financieras y Estadística Manejo de Herramientas - Hacienda Pública y Derecho Tributario Horas teóricas Horas prácticas Módulos/materias del Título Oficial 5 Economía, Hacienda Pública y Política Fiscal Créditos ECTS/horas 5 Figuras impositivas 12 Figuras impositivas: La imposición directa y la fiscalidad de las operaciones financieras 6 Sistemas tributarios y procesos de integración de Sistema Tributarios (I) Memoria individual (Tesina) Seminario presencial: Política Fiscal y Tributaria de Sistema Tributarios (II) Figuras impositivas: La imposición indirecta y sobre el comercio exterior 10 Los sistemas tributarios y los procesos de integración 5 La de los sistemas tributarios: Modelos organizativos y las relaciones entre la y los administrados 5 3 Seminario presencial sobre Política Fiscal y Tributaria 7 La de los sistemas tributarios: Sus procedimientos y controles Fiscalidad Internacional 6 Fiscalidad Internacional 5 La Dirección de la 7,5 La dirección de la 4 Tributaria Proyecto de investigación Seminario presencial: Tendencias en las Tributaria 8 3 Seminario presencial sobre tendencias en las Administraciones Tributarias: Adaptación al nuevo entorno csv:

127 MÁSTER UNIVERSITARIO EN HACIENDA PÚBLICA Y ADMINISTRACIÓN FINANCIERA Y TRIBUTARIA Cuadro nº 3 CORRESPONDENCIAS ENTRE LOS PLAN DE ESTUDIOS DEL MÁSTER (TÍTULO PROPIO) (MAESTRÍA) INTERNACIONAL EN ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA Y HACIENDA PÚBLICA (EDICIONES III a VIII) Año de inicio: 2005 (Máster integrado en un Programa Modular) Y EL PLAN DE ESTUDIOS DEL MÁSTER (TÍTULO OFICIAL) EN HACIENDA PÚBLICA Y ADMINISTRACIÓN FINANCIERA Y TRIBUTARIA Módulos/materias del Título Propio Manejo de Herramientas Autoformación Tutorizada: Contabilidad y Matemáticas Financieras y Estadística Hacienda Pública y Derecho Financiero Créditos LRU 5 Horas teóricas Horas prácticas Módulos/materias del Título Oficial 7,5 Economía, Hacienda Pública y Política Fiscal Figuras impositivas 10,5 Figuras impositivas: La imposición directa y la fiscalidad de las operaciones financieras Sistemas tributarios y Procesos de integración 5 Los sistemas tributarios y los procesos de integración Fiscalidad Internacional 7 Fiscalidad Internacional 5 Seminario presencial: 5 Seminario presencial 2 Política Fiscal y sobre Política Fiscal y Tributaria Tributaria Memoria individual 5 de Sistemas Tributarios (I) de Sistemas Tributarios (II) La Dirección de la Tributaria Proyecto de investigación Seminario presencial: Tendencias en las Tributaria 10,5 La de los sistemas tributarios: Modelos organizativos y las relaciones entre la y los administrados 10,5 La de los sistemas tributarios: Sus procedimientos y controles 7,5 La dirección de la 9,5 7 Seminario presencial sobre tendencias en las Administraciones Tributarias: Adaptación al nuevo entorno Créditos ECTS/horas csv:

128 MÁSTER UNIVERSITARIO EN HACIENDA PÚBLICA Y ADMINISTRACIÓN FINANCIERA Y TRIBUTARIA cuadro nº 4 CORRESPONDENCIAS ENTRE LOS PLAN DE ESTUDIOS DEL MÁSTER (TÍTULO PROPIO) (MAESTRÍA) INTERNACIONAL EN ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA Y HACIENDA PÚBLICA (EDICIONES IX-XI) Año de inicio: 2012 (Máster integrado en un Programa Modular) Y EL PLAN DE ESTUDIOS DEL MÁSTER (TÍTULO OFICIAL) EN HACIENDA PÚBLICA Y ADMINISTRACIÓN FINANCIERA Y TRIBUTARIA Módulos/materias del Título Propio Créditos LRU Horas teóricas Horas prácticas Módulos/materias del Título Oficial Manejo de Herramientas - Economía y Hacienda 6 Los sistemas tributarios Pública. Sistemas y los procesos de Tributarios y Procesos integración de Integración (I y II) Figuras impositivas 6 Figuras impositivas: La imposición directa y la fiscalidad de las operaciones financieras Fiscalidad Internacional 6 Fiscalidad Internacional 5 La de Sistemas Tributarios (I) 6 La de los sistemas tributarios: Modelos organizativos y las relaciones entre la 5 y los Seminario presencial: Política Fiscal y Tributaria La de Sistemas Tributarios (II) La Dirección de la Tributaria Proyecto de investigación Seminario presencial: Tendencias en las Tributaria administrados 6 Seminario presencial sobre Política Fiscal y Tributaria 6 La de los sistemas tributarios: Sus procedimientos y controles 5 La dirección de la 10 9 Seminario presencial sobre tendencias en las Administraciones Tributarias: Adaptación al nuevo entorno Créditos ECTS/horas csv:

129 FACULTAD RESPONSABLE: DERECHO COORDINADOR/A:JOSÉ MANUEL GUIROLA Correo electrónico Teléfono SECRETARIO/A: JOSÉ MANUEL TRÁNCHEZ Correo electrónico Teléfono Otros: TITULO (Español/inglés): MÁSTER UNIVERSITARIO EN HACIENDA PÚBLICA Y ADMINISTRACIÓN FINANCIERA Y TRIBUTARIA ESPECIALIDAD: ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA Nº de créditos del Máster: 60 Indicar: 1 para 1 er Semestre, 2 para 2º Semestre o 0 asignatura Anual ESPECIALIDAD ASIGNATURA (Español/Inglés)* DURACIÓ N Anual / Semestral. 1 er o 2º Semest re. TIPO Ob / Op Nº CRÉDITOS Profesores Correo electrónico Tributaria Economía, Hacienda Pública y Política Fiscal Semestral 1 Op. 5 Dr. José Manuel Guirola López Dr. José Manuel Tránchez Martín jguirola@cee.uned.es jtranchez@cee.uned.es Tributaria Tributaria Tributaria Figuras impositivas: La imposición directa y la fiscalidad de las operaciones financieras Figuras impositivas: La imposición indirecta y sobre el comercio exterior Los sistemas tributarios y los procesos de integración Semestral 1 Op. 6 D. Manuel Díaz Corral (NIF: G) Semestral 1 Op. 5 D. Manuel Díaz Corral (NIF: G) Semestral 1 Op. 5 Dr. José Manuel Guirola López Dr. José Manuel Tránchez Martín csv: manuel.diaz@ief.minhap.es manuel.diaz@ief.minhap.es jguirola@cee.uned.es jtranchez@cee.uned.es

130 ESPECIALIDAD ASIGNATURA (Español/Inglés)* DURACIÓ N Anual / Semestral. 1 er o 2º TIPO Semest re. Ob / Op Nº CRÉDITOS Profesores Correo electrónico Tributaria Seminario presencial sobre Política Fiscal y Tributaria Semestral 1 Op. 2 Dr. José Manuel Guirola López Dr. José Manuel Tránchez Martín jguirola@cee.uned.es jtranchez@cee.uned.es Tributaria Fiscalidad Internacional Semestral 2 Op. 5 D. Ignacio Corral Guadaño (NIF: H) ignacio.corral@ief.minhap.es Tributaria Tributaria La de los sistemas tributarios: Modelos organizativos y las relaciones entre la y los administrados La de los sistemas tributarios: Sus procedimientos y controles Semestral 2 Op. 5 Dña. Laura Hernández Ortega (NIF: G) Semestral 2 Op. 6 Dña. Laura Hernández Ortega (NIF: G) LAURA.HERNANDEZ@ief.minh ap.es LAURA.HERNANDEZ@ief.minh ap.es Tributaria La dirección de la Semestral 2 Ob. 4 D. Ignacio Corral Guadaño (NIF: H) ignacio.corral@ief.minhap.es Tributaria Seminario Presencial sobre tendencias en las Administraciones Tributarias: Adaptación al nuevo entorno Semestral 2 Op. 3 Dr. José Manuel Guirola López Dr. José Manuel Tránchez Martín csv: jguirola@cee.uned.es jtranchez@cee.uned.es

131 ESPECIALIDAD ASIGNATURA (Español/Inglés)* DURACIÓ N Anual / Semestral. 1 er o 2º Semest re. TIPO Ob / Op Nº CRÉDITOS Profesores Correo electrónico Tributaria/ Financiera Tributaria/ Financiera Prácticas del Máster en Hacienda Pública y Financiera y Tributaria Trabajo fin de Máster en Hacienda Pública y Financiera y Tributaria Semestral 2 Ob. 6 Dr. Rodrigo Martín García Semestral 2 Ob. 8 Dr. José Manuel Guirola López Dr. José Manuel Tránchez Martín Dr. Juan Antonio Gimeno Ullastres Dr. Pedro Manuel Herrera Molina Dra. Miryam González Rabanal rmarting@cee.uned.es jguirola@cee.uned.es jtranchez@cee.uned.es jgimeno@cee.uned.es pedro.m.herrera@der.uned.es mcgonzalez@cee.uned.es csv:

132 FACULTAD RESPONSABLE: DERECHO COORDINADOR/A:JOSÉ MANUEL GUIROLA Correo electrónico Teléfono SECRETARIO/A: JOSÉ MANUEL TRÁNCHEZ Correo electrónico Teléfono Otros: TITULO (Español/inglés): MÁSTER UNIVERSITARIO EN HACIENDA PÚBLICA Y ADMINISTRACIÓN FINANCIERA Y TRIBUTARIA ESPECIALIDAD: ADMINISTRACIÓN FINANCIERA Nº de créditos del Máster: 60 Indicar: 1 para 1 er Semestre, 2 para 2º Semestre o 0 asignatura Anual ESPECIALIDAD ASIGNATURA (Español/Inglés)* DURACIÓN Anual / Semestral. 1 er o 2º Semest re. TIPO Ob / Op Nº CRÉDITOS Profesores Correo electrónico Financiera Financiera Financiera Financiera Financiera Marco económico internacional y Sector Público Semestral 1 Op. 9 Dr. José Manuel Guirola López Dr. José Manuel Tránchez Martín La presupuestación y sus indicadores Semestral 1 Op. 8 Dr. José Manuel Guirola López Dr. José Manuel Tránchez Martín Contratación pública Semestral 1 Op. 3 Dña. Marta Ganado (NIF: X) Seminario Presencial sobre Política Presupuestaria y Financiera La política presupuestaria y el análisis de los principales programas presupuestarios Semestral 1 Op. 2 Dr. José Manuel Guirola López Dr. José Manuel Tránchez Martín Semestral 2 Op. 5 Dr. José Manuel Guirola López Dr. José Manuel Tránchez csv: jguirola@cee.uned.es jtranchez@cee.uned.es jguirola@cee.uned.es jtranchez@cee.uned.es marta.ganado@ief.minhap.es jguirola@cee.uned.es jtranchez@cee.uned.es jguirola@cee.uned.es jtranchez@cee.uned.es

133 ESPECIALIDAD ASIGNATURA (Español/Inglés)* DURACIÓN Anual / Semestral. 1 er o 2º Semest re. TIPO Ob / Op Nº CRÉDITOS Profesores Correo electrónico Financiera Financiera Financiera Financiera Martín La dirección de la Semestral 2 Ob. 4 D. Manuel Díaz Corral (NIF: G) El control de la actividad económica y Semestral 2 Op. 5 Dña. Marta Ganado financiera: El control interno, la (NIF: X) evaluación de las políticas públicas y la auditoría pública El control de la actividad económica y Semestral 2 Op. 2 Dña. Marta Ganado financiera: el control externo (NIF: X) La contabilidad pública y nacional Semestral 2 Op. 5 Dr. Enrique Corona Romero Dra. Virginia Bejarano Vázquez manuel.diaz@ief.minhap.es marta.ganado@ief.minhap.es marta.ganado@ief.minhap.es ecorona@cee.uned.es vbejarano@cee.uned.es Financiera Seminario Presencial sobre las tendencias de las Administraciones Financieras y sus adaptaciones al nuevo entorno Semestral 2 Op 3 Dr. José Manuel Guirola López Dr. José Manuel Tránchez Martín jguirola@cee.uned.es jtranchez@cee.uned.es Tributaria/ Financiera Tributaria/ Financiera Prácticas del Máster en Hacienda Pública y Financiera y Tributaria Trabajo fin de Máster en Hacienda Pública y Financiera y Tributaria Semestral 2 Ob. 6 Dr. Rodrigo Martín García rmarting@cee.uned.es Semestral 2 Ob. 8 Dr. José Manuel Guirola López Dr. José Manuel Tránchez Martín Dr. Juan Antonio Gimeno csv: jguirola@cee.uned.es jtranchez@cee.uned.es jgimeno@cee.uned.es

134 ESPECIALIDAD ASIGNATURA (Español/Inglés)* DURACIÓN Anual / Semestral. 1 er o 2º Semest re. TIPO Ob / Op Nº CRÉDITOS Profesores Correo electrónico Ullastres Dr. Pedro Manuel Herrera Molina Dra. Miryam González Rabanal pedro.m.herrera@der.uned.es mcgonzalez@cee.uned.es csv:

135 PERSONAL DOCENTE JOSÉ MANUEL GUIROLA LÓPEZ Es Licenciado y Doctor por la Universidad Complutense de Madrid. Desde 1991 es Catedrático de Economía Aplicada en la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), habiéndolo sido previamente de la de Valladolid. Asimismo, ha sido Profesor Titular de Universidad en la Complutense de Madrid y profesor de los Colegios Universitarios San Pablo-CEU, Luis Vives, Real de María Cristina de El Escorial y Cardenal Cisneros en donde además fue Jefe de la División de Estudios de Economía y y Dirección de Empresas. También, durante más de 10 años, ha sido el Director del European Business Programme España de la Cámara Oficial de Comercio e Industria de Madrid. En la actualidad es Profesor del Instituto Universitario Ortega y Gasset y director del Centro Especial Institucional de la UNED en el Instituto de Estudios Fiscales (IEF) del Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas, organismo en el que desempeñó, durante más de cinco años, los puestos de Secretario General y Subdirector General. Asimismo, es el Coordinador General del Máster UNED-IEF en Dirección Pública, Políticas Públicas y Tributación; el Director de las Maestrías Internacionales UNED- IEF-CEDDET-AEAT-IGAE-DGP-CIAT en Hacienda Pública y Financiera y Tributaria y el Director del Máster en Asesoría Financiera y Gestión de Carteras. Ha participado y/o participa en numerosos consejos de redacción y/o de dirección de revistas especializadas de Economía, Hacienda Pública o la Fiscalidad tales como Hacienda Pública Española, Crónica Tributaria, Presupuesto y Gasto Público y Revista Española de Economía. Es autor de publicaciones científicas y docentes en el campo de la Economía y del Derecho en general y del ámbito financiero público en particular. Sus áreas de investigación preferentes son el Estado de Bienestar, la imposición óptima y la gestión pública. JUAN ANTONIO GIMENO ULLASTRES Licenciado en Derecho y en Ciencias Económicas y Empresariales (Universidad Complutense de Madrid). Doctor (1978) por la misma Universidad. Profesor de economía y hacienda ininterrumpidamente de Economía Política y Hacienda Pública (Derecho) desde 1974, primero en la Universidad Complutense, hasta 1986, y desde esa fecha en la UNED. Desde 1986 es Catedrático de Economía Política y Hacienda Pública de la Universidad Nacional de Educación a Distancia. Ha obtenido el Premio Extraordinario de Doctorado de la Universidad Complutense de Madrid (1979), el Premio Instituto de csv:

136 Estudios Fiscales (1982), el Premio al Mejor Material Didáctico de la UNED (2001) y el Premio de Investigación del CES (2004). Su actividad investigadora en materias relacionadas con la economía pública y políticas públicas ha generado cerca de 20 monografías y de 200 artículos e informes. Asimismo, es coautor y coordinador de varios manuales de introducción a la economía. Por último, ha participado en numerosos proyectos de investigación sobre distintas áreas de especialización, como financiación autonómica y Estado de bienestar. Actualmente es Rector Magnífico de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (finaliza su segundo mandato el próximo 8 de julio de 2013). MIRYAM DE LA CONCEPCIÓN GONZÁLEZ RABANAL Es Licenciada (con premio extraordinario en el examen de grado) y doctora en Derecho por la Universidad de Salamanca. Licenciada en Ciencias Económicas y Empresariales y también en Ciencias Políticas y de la (con mención especial en los premios nacionales de fin de carrera) por la Universidad Complutense de Madrid. Máster en Gestión Pública, también por esta última Universidad y premio extraordinario de la Escuela de Práctica Jurídica. Diploma en Alta Dirección Universitaria por la Universidad Antonio de Nebrija. Desde 1988 hasta la actualidad, Profesora Titular de Universidad de Economía Aplicada en la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED). Asimismo tiene experiencia docente en las Universidades de Salamanca y Europea de Madrid. También ha desarrollado docencia en diferentes másteres y/o cursos de especialización del Instituto de Estudios Fiscales, del Instituto Gutiérrez Mellado, de la Escuela Nacional de Sanidad y del Instituto Ortega y Gasset. Su área de investigación se centra en temas vinculados con el Estado de Bienestar, los sistemas de pensiones, las migraciones y la seguridad social, habiendo sido directora de varios proyectos de investigación y de innovación educativa. Asimismo, es coordinadora y autora de doce libros y de más de sesenta artículos publicados en revistas especializadas. Ha sido Secretaria de la Facultad de Derecho de la UNED, Secretaria General del Centro Asociado de Madrid, directora del Departamento de Economía Aplicada y Gestión Pública de la UNED ( ) y, desde 2011, Secretaria General de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo. JOSE MANUEL TRÁNCHEZ MARTÍN Jose Manuel Tránchez es Doctor en CC. Económicas por la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED-2001) y Licenciado en Derecho (1991) y Diplomado en CC. Empresariales por la Universidad Complutense de Madrid (1998). Es Profesor Titular de EU en el Departamento de Economía Aplicada y Gestión Pública de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) donde, en la actualidad desempeña la labor de Director de dicho Departamento. Como docente viene participando regularmente en diferentes programas de postgrado, como el Máster en Dirección Pública, Hacienda Pública, Políticas Públicas y Tributación (UNED-IEF) desde 2010, el Máster en Dirección Pública del Instituto de Estudios Fiscales-EOI (desde ), la Maestría Internacional en csv:

137 Tributaria y Hacienda Pública del Instituto de Estudios Fiscales (desde 2001) o el Doctorado Internacional en Dirección y Pública del Departamento de Economía Aplicada y Gestión Pública de la UNED (desde 2001) donde imparte docencia sobre temas de política fiscal y federalismo fiscal. Como investigador es autor de diferentes artículos, capítulos de libros e informes sobre temas de economía pública, habiendo dedicado una especial atención a las cuestiones relacionadas con la financiación de las comunidades autónomas y los municipios, la política fiscal y la economía de la vivienda. Asimismo, como investigador, ha trabajado en la Subdirección General de Estudios Tributarios del Instituto de Estudios Fiscales (Ministerio de Economía y Hacienda) desde el año 2005 hasta el año PEDRO MANUEL HERRERA MOLINA Doctor en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid (1988). Profesor Titular de Derecho Financiero y Tributario de la Universidad Complutense de Madrid (1992). Profesor Catedrático de Universidad de Derecho Financiero y Tributario de la Universidad Nacional de Educación a Distancia Ha obtenido el Primer y Segundo premio del Centro de Estudios Financieros en diversas convocatorias. Antiguo becario de la Alexander von Humboldt Stiftung (1996). Ha sido Vocal asesor del Instituto de Estudios Fiscales (desde febrero de 2001 hasta MAYO de 2008). Tiene reconocidos cuatro sexenios de investigación. Ha sido secretario de la Comisión para el estudio de la Fiscalidad de la Energía. Ha colaborado con la Comisión para la Reforma de la Ley General Tributaria y ha sido miembro de la Comisión para la Reforma de las Haciendas Locales, de la Comisión para el Análisis de la Jurisprudencia Comunitaria, de la Comisión para la Reforma de la Financiación autonómica y de la Comisión para el estudio de la futura Base Imponible Común Consolidada, creadas todas ellas en el seno del Ministerio de Economía y Hacienda. Académico Correspondiente de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación y miembro de la Sección de Derecho financiero y tributario. Coordinador del Subgrupo de Trabajo sobre el concepto de tributo en el Derecho comunitario de la European Association of Tax Law Professors ( ). Deputy Member del Academic Committee de la European Association of Tax Law Professors. csv:

138 Autor de diversos artículos y monografías sobre la materia tributaria y presupuestaria, en especial sobre el principio de capacidad económica, los derechos de los contribuyentes en los procedimientos tributarios, la jurisprudencia en materia tributaria del Tribunal de Justicia de las Comunidades Europeas, la fiscalidad ambiental, la fiscalidad de los actos ilícitos y la metodología del Derecho financiero y tributario. Ha traducido al castellano la obra de Klaus Tipke, Moral tributaria del Estado y de los Contribuyentes, publicada en Marcial Pons. Principales líneas de investigación: justicia tributaria, instrumentos económicos para la protección del medio ambiente, incidencia de las libertades comunitarias sobre la fiscalidad directa. VIRGINIA BEJARANO VÁZQUEZ. Licenciada en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad Complutense de Madrid (UCM) y Doctora en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) (calificación: sobresaliente Cum Laude por unanimidad). Desde febrero de 2001 hasta la actualidad es Profesora en la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED). Además de la actividad docente reseñada en el apartado experiencia docente, también ha impartido docencia en diferentes másteres y/o cursos de especialización del Instituto de Estudios Fiscales, de la Escuela Nacional de Sanidad y en la propia Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) (Master en Economía, de la Facultad de CC EE y Empresariales). Su área de investigación se centra en temas vinculados con el análisis de estados financieros, la contabilidad fiscal, la consolidación de estados financieros o las normas internacionales de contabilidad emitidas por el International Accounting Standards Board (IASB), habiendo participado en diversos proyectos de investigación finalizados (proyecto de investigación Circular contable de empresas de servicios de inversión para la CNMV; Proyecto de investigación Circular contable de entidades de capital riesgo para la CNMV) y en curso (Proyecto de investigación "valoración del deterioro del inmovilizado intangible, material e inversiones inmobiliarias del puerto de Melilla autoridad portuaria de Melilla del ejercicio2012), así como en el Convenio de colaboración entre la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) y el Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas (ICAC), para la realización de un programa de formación y divulgación del plan general contable para PYMES. Asimismo, es coautora y coordinadora de diversos libros y artículos publicados en revistas especializadas. ENRIQUE CORONA ROMERO. Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) y Doctor en Ciencias Económicas y Empresariales por la UAM. Desde febrero de 1996 hasta la actualidad es Profesor en la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED). Además de la actividad docente reseñada en el apartado experiencia docente, también ha impartido docencia en diferentes másteres y/o cursos de especialización del Instituto de Estudios Fiscales, de la Escuela Nacional csv:

139 de Sanidad y en la propia Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) (Master en Economía, de la Facultad de CC EE y Empresariales). Su área de investigación se centra en temas vinculados con el análisis de estados financieros, la contabilidad fiscal, la consolidación de estados financieros o las normas internacionales de contabilidad emitidas por el International Accounting Standards Board (IASB), habiendo dirigido en diversos proyectos de investigación finalizados (proyecto de investigación Circular contable de empresas de servicios de inversión para la CNMV; Proyecto de investigación Circular contable de entidades de capital riesgo para la CNMV), así como en el Convenio de colaboración entre la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) y el Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas (ICAC), para la realización de un programa de formación y divulgación del plan general contable para PYMES. Asimismo, es autor y coordinador de diversos libros y artículos publicados en revistas especializadas. RODRIGO MARTÍN GARCÍA Doctor en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED). Licenciado en y Dirección de Empresas por el Colegio Universitario de Estudios Financieros (CUNEF). Máster en Dirección y Gestión Integral de Empresas Inmobiliarias y de la Construcción. Especialista Universitario en Proyectos de Consultoría de Empresas. Profesor Contratado-Doctor de Economía de la Empresa en la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED). Entre 2008 y 2012, Vicerrector Adjunto de Coordinación de Centros Asociados de la UNED. Director de cursos acerca de Inteligencia Empresarial. Ha colaborado en la elaboración de materiales didácticos sobre Finanzas empresariales, Financiación Internacional y Planificación Empresarial. Autor de cinco libros y de varios artículos sobre finanzas, estrategia, sector de la construcción, responsabilidad social corporativa e innovación educativa. Ponente habitual en congresos internacionales sobre estrategia, finanzas y también en educación a distancia. Áreas centrales de investigación y publicación: finanzas, estrategia empresarial e innovación educativa. MARTA GANADO LÓPEZ Secretaria General del Instituto de Estudios Fiscales. Licenciada en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad Autónoma de Madrid, Máster en Dirección Pública por el Instituto de Estudios Fiscales y la Escuela de Organización Industrial, Diploma en Gestión Pública por ESADE, Diploma en Altos Estudios de la Defensa por CESEDEN y Alta Especialización en Subvenciones y Ayudas Públicas. Pertenece al Cuerpo Superior de Interventores y Auditores del Estado, así como al Cuerpo Superior de Inspectores de Hacienda del Estado. Inició su carrera profesional en la Intervención General de la del Estado, donde ha ocupado diversos puestos de responsabilidad, Interventor Auditor, csv:

140 Consejero Técnico, Secretaria General Adjunta y Subdirectora General Adjunta de Organización, Planificación y Gestión de Recursos. Amplia experiencia docente en Gestión presupuestaria y financiera, Control del gasto público, Gestión de RRHH y Dirección Pública. Directora y ponente en numerosos Seminarios, Congresos y Jornadas, nacionales e internacionales y participante en reuniones y encuentros como experta en finanzas públicas en diversos países sudamericanos, europeos y africanos. MANUEL JOSÉ DÍAZ CORRAL DATOS ACADÉMICOS Licenciado en Derecho por la Universidad CEU San Pablo. Realizados los cursos de doctorado en Derecho Financiero por la Universidad Complutense de Madrid. DATOS PROFESIONALES Ingreso en el Cuerpo Superior de Inspectores de Finanzas del Estado el 13/01/1997. Los puestos de trabajo desempeñados hasta la fecha son: Jefe de Equipo en la Oficina Nacional de Auditoría (IGAE) Vocal Asesor en el Gabinete del Secretario de Estado de Presupuestos Vocal Asesor en el Instituto de Estudios Fiscales Agencia Estatal de Tributaria: Administrador de la AEAT, Jefe de la Dependencia Adjunto de Recaudación en Madrid. Interventor y Auditor del Estado (Excedente) Miembro del Tribunal de Oposiciones para ingreso en el Cuerpo Superior de Inspectores de Hacienda del Estado (años ). Profesor asociado de Derecho Tributario en la Universidad Carlos III. Profesor en la Escuela de Negocios de la Fundación Universitaria CEU desde Profesor en el Máster Internacional de Tributaria del Banco Mundial desde Profesor en diversos cursos en materia tributaria en la Escuela de Hacienda Pública, el INAP, la Fundación de la Universidad de Salamanca y Colegio de Economistas, entre otros. IDIOMAS Nivel alto de inglés (seis meses de residencia en los EEUU) csv:

141 IGNACIO CORRAL GUADAÑO Coordinador General de Formación Tributaria y Catastral. Instituto de Estudios Fiscales. Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas. Actividad Profesional: 1.- Funcionario del Cuerpo Superior de Inspectores de Hacienda del Estado desde Funcionario del Cuerpo Técnico de Hacienda y del Cuerpo Técnico de Auditoría y Contabilidad en excedencia. 3.- Master en Dirección Pública por la Escuela de Organización Industrial. 4.- Ponente del Ärea Tributaria en el Tribunal Económico Administrativo Central entre 2005 y 2007 Actividad docente - Profesor de la Escuela de Hacienda Pública, Instituto de Estudios Fiscales, en los cursos de formación para funcionarios de nuevo ingreso, de los Cuerpos Superiores de Interventores y Auditores del Estado, del Cuerpo Técnico de Auditoría y Contabilidad y del Cuerpo Técnico de Hacienda.. - Profesor en cursos de formación en materia tributaria para funcionarios de otras Administraciones Públicas, nacionales e internacionales. - Autor de publicaciones de naturaleza técnica sobre materias tributarias: Los procedimientos de Gestión en la Nueva Ley General Tributaria (Gaceta Fiscal) LAURA HERNÁNDEZ ORTEGA Perteneciente al Cuerpo Superior de Inspectores de Hacienda del Estado. Licenciada en y Dirección de Empresas por el Colegio Universitario de Estudios Financieros (CUNEF). Ha trabajado en la Agencia Estatal de Tributaria, en el área de Aduanas. Ha sido vocal del Tribunal de Oposición del Cuerpo Técnico de Hacienda, del Cuerpo Superior de Interventores del Estado y del Cuerpo Superior de Inspectores de Hacienda del Estado. En la actualidad es Jefe de Estudios en la Escuela de Hacienda Pública del Instituto de Estudios Fiscales y Coordinadora General de la Maestría Internacional en Tributaria y Hacienda Pública. Ha sido profesora de diversas materias relacionadas con el derecho tributario en el Instituto de Estudios Fiscales y en la Universidad Loyola, así como ponente en seminarios y conferencias internacionales. csv:

142 MÁSTER UNIVERSITARIO EN HACIENDA PÚBLICA Y ADMINISTRACIÓN FINANCIERA Y TRIBUTARIA 6.2. OTROS RECURSOS HUMANOS La Facultad cuenta con Personal de y Servicios (PAS), propio de la Facultad, pero además participan en la gestión del Máster otros Departamentos administrativos de la UNED. Por lo que respecta al personal de y Servicios que se ocupará de las tareas de gestión correspondientes al Programa, hay que distinguir entre dos niveles de actuación: 1. El Servicio de Postgrado de la Universidad, una unidad centralizada cuya función principal consiste en coordinar las tareas que desarrollan las Unidades de Postgrado de las distintas Facultades / Escuelas. El Servicio de Posgrados Oficiales dispone de: Una jefatura de Servicio cuya función principal es coordinar y dirigir las unidades administrativas y de gestión relativas a todos los Másteres que se imparten en la UNED (personal funcionario grupo A2). Dos Jefaturas de Sección (Másteres I y Másteres II) (grupos C1) Dos Negociados dependientes de las secciones anteriores (grupos C1 y C2). 2. La Unidad de Postgrado de la Facultad de Derecho, que tiene como función principal gestionar todos los trámites administrativos relativos a los Programas de Postgrado, atender a los estudiantes y apoyar al profesorado. Tiene las siguientes funciones concretas: Atención administrativa a los estudiantes de Postgrado: Atención de las consultas, reclamaciones y sugerencias de los estudiantes de Postgrado. Mantenimiento actualizado de los datos de la aplicación informática para la gestión de los Programas de Postgrado. Tramitación de las certificaciones académicas relativas a los estudiantes de Postgrado. Tramitación de los traslados de expedientes de los Programas de Postgrado. csv:

143 MÁSTER UNIVERSITARIO EN HACIENDA PÚBLICA Y ADMINISTRACIÓN FINANCIERA Y TRIBUTARIA Tramitación de las solicitudes para cursar estudios de Postgrado por parte de estudiantes con títulos académicos extranjeros. Tramitación de las solicitudes de admisión en el Postgrado. Gestión de las matrículas de Postgrado. Gestión de las tesis doctorales. Tramitación de las solicitudes de títulos de Postgrado. Tramitación de las solicitudes y expedientes de reconocimiento y convalidación de estudios previos. Gestión de los expedientes académicos de los estudiantes de Postgrado. Apoyo a la docencia: Tramitación de los tribunales de examen: trabajos de fin de Máster y Tesis Doctorales. Tramitación de las calificaciones. La Unidad de Postgrado de la Facultad de Derecho cuenta para el desarrollo de sus tareas con la experiencia acumulada a lo largo de muchos años en la gestión administrativa de los estudios de Tercer Ciclo y Doctorado, y estará atendida por el personal que actualmente se integra en el Negociado de Tercer Ciclo de la Facultad, que se verá reforzado en diversas circunstancias concretas por el personal de las Secretarías administrativas de los distintos Departamentos de la Facultad, principalmente para el desarrollo de las tareas relativas al proceso de preinscripción y admisión de estudiantes, así como para las gestiones relativas al proceso de defensa de Trabajos de Fin de Máster y tesis doctorales. La Facultad de Derecho dispone de: 1. Un Administrador cuya función principal es coordinar y dirigir las unidades administrativas y de gestión relativas a estudiantes y personal académico (personal funcionario grupo A2). 2. Dos Jefaturas de Sección (alumnos y secretaría) (personal funcionario grupo C1). 3. Negociado de alumnos que depende de la Jefatura de Sección de alumnos, y que cuenta con un Servicio de Apoyo a la Docencia, en el que se cuenta con personal suficiente para atender las necesidades de los estudiantes en el Máster y con una Unidad de Convalidaciones (personal funcionario grupos C1 y C2). csv:

144 MÁSTER UNIVERSITARIO EN HACIENDA PÚBLICA Y ADMINISTRACIÓN FINANCIERA Y TRIBUTARIA 4. Tres Negociados de Secretaría (Secretaría, Departamentos y Académico) (grupos C1 y C2). Otro personal que colabora en la puesta en marcha y desarrollo del Máster: En la elaboración de materiales didácticos, tanto escritos como audiovisuales (programación radiofónica, seminarios en línea, etc.), se contará con la colaboración de diversos profesionales e investigadores especialistas en determinados temas tratados en el Máster. Se trata de personal funcionario de carrera, funcionario interino y laboral fijo. La experiencia laboral en todo el personal es de más de 3 años. Personal del Centro de Orientación, Información y Empleo (COIE): Se trata de personal funcionario de carrera, funcionario interino y laboral fijo. La experiencia laboral en todo el personal es de más de 3 años. Además se cuenta con un plantel de becarios nombrados anualmente. Personal del Centro de Atención a Universitarios con Discapacidad (UNIDIS). Se trata de personal funcionario de carrera, funcionario interino y laboral fijo. La experiencia laboral en todo el personal es de más de 3 años. Personal de Biblioteca: bibliotecarios funcionarios de carrera y becarios de apoyo. Personal de los Centros Asociados. Se trata de personal laboral con diferentes categorías profesionales. Personal del Centro de Servicios Informáticos. Son personal funcionario y laboral en diversas categorías profesionales. También se dispone de personal externo de empresas contratadas para la realización de diferentes servicios. csv:

145 MÁSTER UNIVERSITARIO EN HACIENDA PÚBLICA Y ADMINISTRACIÓN FINANCIERA Y TRIBUTARIA 7. RECURSOS MATERIALES Infraestructuras y equipamientos disponibles para el programa: Básicamente las infraestructuras y equipamientos disponibles son los existentes en los distintos Departamentos que participan en él y especialmente la de aquellos que asumen la mayor parte de su carga docente. También se podrá disponer de las infraestructuras y equipamientos disponibles en las diferentes Facultades a las que pertenecen los distintos Departamentos participantes en el postgrado. Asimismo, al estar programada en su desarrollo la colaboración de diferentes instituciones nacionales e internacionales de los ámbitos tributario y presupuestario, se contarán con algunas de las infraestructuras y equipamientos de éstas. De entre ellas, se deben destacar las del Instituto de Estudios Fiscales y de un modo muy significativo las correspondientes al Centro Especial Institucional que la UNED tiene en el mismo. Éstas estarán plenamente al servicio del Máster. Por último, serán infraestructuras y equipamientos al servicio del postgrado los que se encuentran en los otros (distintos al del Instituto de Estudios Fiscales) Centros Asociados de la UNED. En concreto, los servicios básicos de que dispone la UNED son: Servicio de Infraestructura Para garantizar la revisión y mantenimiento de los materiales y servicios disponibles, la UNED dispone del Servicio de Infraestructuras que se encarga del mantenimiento, reparación y puesta a punto del equipamiento e instalaciones de los espacios. Red de Centros Asociados La red de Centros Asociados de la UNED está integrada por 61 Centros, 2 centros institucionales y un centro adscrito. Esta red constituye un elemento clave del modelo de la UNED ya que a través de ellos los estudiantes reciben servicios de tutoría y tienen acceso a los siguientes recursos de apoyo al aprendizaje. Los Centros Asociados proporcionan a los estudiantes los siguientes servicios: Orientación y asesoramiento en el proceso de matrícula Tutorías presenciales cuando el número de estudiantes inscritos en el Centro lo permiten csv:

146 MÁSTER UNIVERSITARIO EN HACIENDA PÚBLICA Y ADMINISTRACIÓN FINANCIERA Y TRIBUTARIA Tutorías en línea Aulas de informática Bibliotecas Laboratorios Salas de Videoconferencia Aulas AVIP (dotadas se sistemas de conferencia y pizarras interactivas) Servicios de Orientación para el empleo a través de delegaciones del COIE Servicio de librería, que facilita la adquisición de los materiales didácticos Salas de exámenes para la realización de pruebas presenciales dotadas de un sistema de valija virtual Centros de apoyo en el extranjero: La UNED cuenta con 13 de Centros de Apoyo radicados en Berlín, Berna, Bruselas, Frankfurt, Paris, Londres, Buenos Aires, Caracas, Lima, México, Sao Paulo, Bata y Malabo. En estos Centros los estudiantes reciben orientación para la matricula, acceso a servicios telemáticos y realización de pruebas presenciales. La UNED organiza asimismo pruebas presenciales para apoyar a los estudiantes en su proceso de matrícula y para examinar a sus estudiantes en Roma, Munich, Colonia y Nueva York. Infraestructura Informática de comunicaciones: La Red UNED da soporte a las comunicaciones entre la Sede Central y los Centros Asociados y constituye así mismo la infraestructura de comunicaciones entre equipos docentes, profesores tutores y estudiantes. El Centro de Proceso de Datos dispone de un sistema de servidores (14 máquinas para la web y un servidor de 16 procesadores para la base de datos de expediente de los estudiantes) que dan soporte a la intranet de la Universidad y al web externo. El sistema dispone de atención de 24 horas 7 días por semana. Centro de Diseño y Producción de Medios Audiovisuales (CEMAV) csv:

147 MÁSTER UNIVERSITARIO EN HACIENDA PÚBLICA Y ADMINISTRACIÓN FINANCIERA Y TRIBUTARIA El CEMAV, Centro de Diseño y Producción de Medios Audiovisuales de la UNED, ofrece una variada selección de soportes y formatos en plena convergencia tecnológica, con el fin de apoyar las tareas docentes e investigadoras del profesorado, facilitando a los estudiantes el acceso a contenidos, medios y servicios audiovisuales que les puedan ser útiles en sus actividades académicas, y para la transmisión, difusión o adquisición de conocimientos científicos, tecnológicos y culturales: Audios y Radio. Vídeos, DVD de autoría y Televisión. Videoconferencias. CD Rom y plataformas de comunicación en línea por Internet. Estos medios facilitan una relación docente más directa entre profesores y estudiantes, haciendo posible una permanente actualización de los contenidos vinculados con el currículum de los diversos cursos y asignaturas. El CEMAV ofrece a los profesores de la UNED, responsables de la programación y contenidos académicos, asesoramiento para la elaboración del material didáctico audiovisual y de las guías de apoyo, de acuerdo con las características de los medios y recursos que tienen a su disposición, trabajando en equipo con especialistas en medios, responsables de la producción y realización técnicoartística. Los medios más importantes son: Radio UNED La programación de radio de la UNED se concibe como la extensión universitaria dirigida a cualquier persona interesada en ampliar su formación en el ámbito de la educación permanente y a lo largo de toda la vida, contribuyendo así a la difusión de la cultura y el conocimiento, sin descuidar el apoyo al estudiante de la UNED y a la comunidad universitaria en general, como complemento de otras herramientas y medios que la Universidad pone a su disposición. Se emite en Radio 3 FM (RNE), de lunes a viernes de 06:00 a 07:00 horas, y los sábados y domingos de 06:00 a 09:00 horas, durante el curso lectivo de octubre a mayo. Todos los programas se pueden escuchar y descargar en Canal UNED. csv:

148 MÁSTER UNIVERSITARIO EN HACIENDA PÚBLICA Y ADMINISTRACIÓN FINANCIERA Y TRIBUTARIA Televisión El programa UNED de Televisión Educativa se emite en la 2 de TVE y a través del Canal Internacional. La colaboración de la UNED con RTVE se inició en 1993 y continúa hasta nuestros días, aunque con diferentes horarios. Los programas pretenden ser en todo momento un vehículo de difusión del conocimiento, la cultura y la información, y establecer una conexión con la actualidad desde una perspectiva universitaria. El primer tema desarrollado a lo largo de 20 suele apoyarse en Congresos, Exposiciones, Encuentros, Jornadas...y cuenta con la intervención de varios invitados especialistas. A continuación se emite un informativo que contiene un reportaje de actualidad sobre acontecimientos académicos generados por la UNED. El segundo tema tiene un carácter más documental y monográfico, y responde a una cierta investigación estética de la imagen. Aborda contenidos relacionados directamente con la enseñanza e investigación. La programación semanal detallada de televisión educativa se informa a la comunidad universitaria a través del BICI de la UNED y también en el apartado "Programación Semanal" de la web del CEMAV. Otra misión fundamental en el CEMAV, es realizar, producir y editar contenidos educativos audiovisuales, trabajando en equipo con los profesores interesados en el soporte vídeo digital, ya sea para producir y realizar tele o videoclases, las cuales una vez grabadas se pueden utilizar en línea para cursos virtuales o sitios WEB específicos. También se producen y se realizan vídeos reproducidos en soportes interactivos CD Rom o en DVD de autoría para una adquisición y consulta independiente. Actualmente, existe un catálogo en el Servicio de Publicaciones de la UNED con más de 150 vídeos, y el cual conforma una de las videotecas educativas más completas de España y del mundo, ya que los vídeos educativos de la UNED han sido galardonados con numerosos premios nacionales e internacionales. Asimismo, estos vídeos se pueden solicitar en préstamo o visionar en la propia Biblioteca de la UNED. Documentación y Mediateca: Este Departamento es responsable de la gestión, registro, catalogación, tratamiento, archivo, conservación, difusión y préstamo de todos los fondos csv:

149 MÁSTER UNIVERSITARIO EN HACIENDA PÚBLICA Y ADMINISTRACIÓN FINANCIERA Y TRIBUTARIA documentales, propios y ajenos, que se generan en las diferentes áreas operativas del CEMAV. Y si bien el fondo de producción propia lo compone el material audiovisual y bibliográfico producido por los Departamentos de Radio y Audio y de Televisión y Vídeo, el de producción ajena engloba tanto el material impreso (libros, revistas, informes) como los contenidos audiovisuales (vídeos, cintas de radio, discos, CDs, CDRoms, DVDs etc.) que se adquieren por y para el centro de documentación. Además, se encarga de la reproducción, copiado y/o repicado de sus fondos audiovisuales en los distintos formatos o soportes preestablecidos en cinta, casete analógico electromagnético, discos digitales electrópticos (CD o DVDs), producidos o custodiados por el CEMAV. Asímismo existe, dentro del Departamento, una unidad dedicada a convertir, editar, volcar o transferir vía FTP, los contenidos audiovisuales, emisiones de radio y de televisión y videoclases que emite actualmente la UNED. De hecho, con este Departamento, el CEMAV se ha responsabilizado de reproducir y ofrecer sus contenidos audiovisuales, con las imágenes y sonidos que los integran, tanto para un uso interno de producción y difusión de los centros asociados, como para otros organismos externos colaboradores de la UNED. Por otra parte, y en tanto que tarea fundamental de documentación, también se recopila y se archiva toda la documentación especializada en temas audiovisuales, especialmente en educación a distancia. Además, posee el material necesario para la ambientación o ilustración musical de las producciones audiovisuales que se realizan en el CEMAV. Centro de Innovación y Desarrollo Tecnológico La UNED, en consonancia con el Ministerio y las directivas europeas al respecto, está actuando decididamente para lograr la adecuada utilización de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) en todos los ámbitos con el fin último de contribuir al éxito de un modelo de crecimiento económico basado en el incremento de la competitividad y la productividad, la promoción de la igualdad social y regional y la mejora del bienestar y la calidad de vida de los ciudadanos. En este sentido, desde el año 1999 se ha producido una intensificación notable en el uso de las TIC en nuestra Universidad, tanto como soporte a los procesos de gestión y administración educativa como en lo referido a las propias actividades de csv:

150 MÁSTER UNIVERSITARIO EN HACIENDA PÚBLICA Y ADMINISTRACIÓN FINANCIERA Y TRIBUTARIA enseñanza y aprendizaje. Esta realidad ha permitido desmitificar lo que dicho uso supone, facilitando la comprensión más real de las ventajas y limitaciones existentes. Unido a este proceso se han desarrollado nuevas herramientas y estándares de educación que están permitiendo ampliar los servicios ofrecidos para potenciar los propios procesos de enseñanza y aprendizaje. Esto nos permite, por un lado y de forma general, abordar nuevas soluciones a los retos planteados por la llamada sociedad del conocimiento y, por otra parte y de forma más específica, dar respuesta a los nuevos objetivos de la Universidad en el denominado Espacio Europeo de Educación Superior, mucho más centrado en las necesidades individuales de los estudiantes. Para abordar estos retos, la UNED no sólo se basa en una tradición de 33 años en el uso de los distintos medios disponibles para facilitar los procesos de enseñanza y aprendizaje, sino que más recientemente ha establecido el Centro de Innovación y Desarrollo Tecnológico (CINDETEC). El Centro nace para dar respuesta a los siguientes retos esenciales: Mejorar el uso eficiente de las TIC en la UNED en todos los ámbitos: investigación, gestión y enseñanza / aprendizaje Responder a la disposición adicional segunda de la LOU en la que se señala la creación de un Centro Superior para la Enseñanza Virtual Facilitar la colaboración, el desarrollo conjunto y la provisión de servicios TIC para otras entidades e instituciones Garantizar la innovación continua en el uso de las TIC aplicadas a los procesos de enseñanza y aprendizaje, mediante sistemas centrados en las necesidades del usuario que consideren la accesibilidad como requisito básico, así como el desarrollo abierto y basado en estándares Biblioteca Central y bibliotecas de los Centros Asociados. La Biblioteca Central está compuesta por: 1 Biblioteca Central 2 Bibliotecas sectoriales: Psicología e Ingenierías 2 Bibliotecas de Institutos Universitarios: Instituto Universitario de Educación a Distancia (IUED) e Instituto Universitario Gutiérrez Mellado (IUGM). csv:

151 MÁSTER UNIVERSITARIO EN HACIENDA PÚBLICA Y ADMINISTRACIÓN FINANCIERA Y TRIBUTARIA Cuenta con unas instalaciones de m2. El catálogo colectivo de la biblioteca integra los fondos de la biblioteca central y las bibliotecas de los centros asociados y está integrado por las siguientes colecciones: Materiales impresos: o Monografías o Publicaciones periódicas en papel (3.062 en curso cerradas) o Prensa española y extranjera (principales periódicos de tirada nacional e internacionales: Financial Times, Herald Tribune, Le Monde, Time, Nouvel Observateur, The Economist, News WeeK) o Tesis y memorias de investigación Recursos electrónicos: Desde la UNED se proporciona acceso en línea a una importante colección de recursos electrónicos multidisciplinares: alrededor de libros y revistas de las más importantes editoriales (Elsevier, Kluwer, Springer, Wiley, JSTOR, IEEE, Westlaw, Vlex, etc.) y 74 bases de datos, de las cuales 33 son suscripciones en curso, muchas de ellas también a texto completo. Mediateca con material audiovisual: o Vídeos y DVDs: o CDs de música y educativos: o Casetes: o Microformas: de prensa histórica, revistas, tesis doctorales, etc. o Servicios que presta la biblioteca Acceso web al Catálogo (OPAC) El OPAC es también un verdadero portal personalizado e interactivo de prestaciones y servicios, con múltiples funcionalidades donde se puede consultar ficha de usuario, renovar préstamos, reservar documentos, hacer solicitudes de compra o de búsquedas bibliográficas, sugerencias, todo con interfaces sencillas y formularios electrónicos. Desde el acceso directo al catálogo se puede realizar y acceder a: csv:

152 MÁSTER UNIVERSITARIO EN HACIENDA PÚBLICA Y ADMINISTRACIÓN FINANCIERA Y TRIBUTARIA o Búsqueda en una o en todas las Bibliotecas o Búsqueda simple: por autor, título, materia, por todos los campos, por título de revista o Búsqueda avanzada con operadores booleanos o Búsqueda de recursos electrónicos o Búsqueda de material audiovisual o Acceso a las Bibliografías recomendadas por asignaturas de todas las titulaciones o Consulta de las nuevas adquisiciones o Acceso a catálogos colectivos (por ejemplo, CBUC, REBIUN) o Acceso a otros catálogos (nacionales e internacionales de interés) Se cuenta con guías de uso del catálogo, ayudas, etc. o Servicios de la biblioteca También se accede directamente a la amplia gama de servicios que ofrece la biblioteca, presenciales y a distancia: o Obtención de documentos o Préstamo, renovaciones y reservas o Préstamo interbibliotecario o Desideratas o Reprografía Servicios de apoyo al aprendizaje: o Servicio de consulta en sala. 450 puestos de lectura. Todo el fondo documental está en libre acceso en todas las bibliotecas. o Estaciones de trabajo para consulta de Internet y/o para realización de trabajos o Préstamo de ordenadores portátiles para uso en la Biblioteca o Salas de trabajo en grupo o Fotocopiadoras en régimen de autoservicio o Servicios especiales (por ejemplo, para usuarios con discapacidad) csv:

153 MÁSTER UNIVERSITARIO EN HACIENDA PÚBLICA Y ADMINISTRACIÓN FINANCIERA Y TRIBUTARIA o Apertura extraordinaria de la Biblioteca en época de exámenes o Guías BibUned con enlaces a recursos culturales, recursos locales, etc. o Enlace al Club de lectura de la UNED Formación de usuarios: presencial y a distancia: o Sesiones informativas de orientación general sobre recursos y servicios: Descubre la Biblioteca. Se imparten a lo largo de todo el año. o Sesiones programadas de formación en el uso de los principales recursos de información, especialmente bases de datos, revistas electrónicas y el catálogo de la biblioteca. o Sesiones especializadas a la carta : profesores y grupos de usuarios tienen la posibilidad de solicitar sesiones de formación relacionadas con un tema específico o un recurso concreto (por ejemplo, funcionamiento de una base de datos determinada). Existe un formulario electrónico de solicitud. Repositorio de materiales en línea. La Biblioteca de la UNED cuenta con un repositorio institucional o archivo digital llamado e-spacio ( El repositorio institucional es un servicio que la Universidad ofrece a la comunidad universitaria para guardar, organizar y gestionar los contenidos digitales resultantes de su actividad científica y académica, de manera que puedan ser buscados, recuperados y reutilizados más fácilmente. La biblioteca de la UNED mantiene redes de colaboración y cooperación con otras bibliotecas universitarias mediante su pertenencia a las siguientes redes y consorcios: - Consorcio Madroño. - REBIUM - DIALNET - DOCUMAT csv:

154 MÁSTER UNIVERSITARIO EN HACIENDA PÚBLICA Y ADMINISTRACIÓN FINANCIERA Y TRIBUTARIA Mecanismos para su mantenimiento, revisión y actualización. Gestión de la tecnología o Existe un plan tecnológico, conocido y consensuado por los colectivos implicados, que apoya los objetivos del Máster. o Los recursos tecnológicos se adecuan y se actualizan de acuerdo a las necesidades de aprendizaje, docentes, investigadoras y de gestión de la Universidad. o Existen indicadores que permiten evaluar el uso y el impacto de los recursos tecnológicos y mejorar su gestión. o Existe cooperación y/o convergencia con los servicios informáticos, multimedia y de soporte a lo docencia. o Se realizan acciones formativas que faciliten el uso de las nuevas tecnologías a usuarios y personal. El Máster se apoya en la tecnología para innovar y llevar a cabo la mejora continua. Gestión de edificios, equipos y materiales. o La gestión de los edificios, equipos y materiales se realiza de acuerdo a los objetivos y servicios de la Facultad. o La Facultad participa activamente en la planificación y el desarrollo de sus nuevos edificios y de las reformas necesarias. o El mobiliario y los equipos se adecuan a las necesidades de los usuarios y a los servicios que presta la Facultad y sus Departamentos. o Los recursos bibliográficos, en sus distintos soportes, se adecuan a las necesidades docentes, de aprendizaje, de investigación y de gestión de la Universidad. o Los procesos de compra de recursos se adecuan a la normativa vigente. Se introducen las mejoras necesarias en los procesos mediante la innovación, a fin de satisfacer plenamente a usuarios y otros grupos de interés, generando cada vez mayor valor. csv:

155 MÁSTER UNIVERSITARIO EN HACIENDA PÚBLICA Y ADMINISTRACIÓN FINANCIERA Y TRIBUTARIA En cuanto a las prácticas, por el perfil de los estudiantes a los que va dirigido el Máster, lo normal será que todos ellos tengan acreditadas las competencias establecidas para las prácticas. (Ver asimismo lo que se menciona sobre el aval de los candidatos por las Administraciones Financieras o Tributarias en la contestación al CRITERIO 2. JUSTIFICACIÓN ) Por ello, es previsible que se puedan reconocer a todos los estudiantes que se matriculen los créditos correspondientes a las mismas. No obstante, para aquellos que muy excepcionalmente necesitaran realizar sus prácticas, y tal y como se indicaba en el referido documento de 15 de julio de 2014, se contará con la colaboración de las Administraciones Tributarias y Financieras latinoamericanas, todo ello a través del CIAT (Centro Interamericano de Administraciones Tributarias) que es, como se señaló en la Memoria, una de las instituciones que participan en el Máster. Sin embargo, en estos momentos, no existen Convenios formalizados como tales de prácticas con dicha institución o con las Administraciones Financieras o Tributarias latinoamericanas, por lo que los mismos, por ahora, no se pueden adjuntar. Los referidos Convenios se empezarán a tramitar en el momento en que sea aprobado oficialmente el Máster. Por otro lado, como complemento de lo anterior, y de acuerdo con el documento que se adjunta a continuación, reseñar que el Instituto de Estudios Fiscales, del Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas, tiene firmado con la UNED un Convenio de colaboración para la realización de las prácticas de Máster en dicha institución. De acuerdo con ello, y como copatrocinador del Máster, aquellos estudiantes que excepcionalmente tuvieran que realizar sus prácticas y no pudieran llevarlas a cabo, como es deseable, en las Administraciones de sus respectivos países o en las Instituciones u Organismos latinoamericanos que se consideraran adecuados para ello, podrán realizarlas en el Instituto de Estudios Fiscales. csv:

156 MÁSTER UNIVERSITARIO EN HACIENDA PÚBLICA Y ADMINISTRACIÓN FINANCIERA Y TRIBUTARIA csv:

157 MÁSTER UNIVERSITARIO EN HACIENDA PÚBLICA Y ADMINISTRACIÓN FINANCIERA Y TRIBUTARIA csv:

158 MÁSTER UNIVERSITARIO EN HACIENDA PÚBLICA Y ADMINISTRACIÓN FINANCIERA Y TRIBUTARIA csv:

De conformidad con el Real Decreto 1393/2007, por el que se establece la ordenación de las Enseñanzas Universitarias Oficiales

De conformidad con el Real Decreto 1393/2007, por el que se establece la ordenación de las Enseñanzas Universitarias Oficiales IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TITULOS OFICIALES 1. DATOS DE LA UNIVERSIDAD, CENTRO Y TÍTULO QUE PRESENTA LA SOLICITUD De conformidad con el Real Decreto 1393/2007, por el que se establece la ordenación

Más detalles

MÁSTER EN DIRECCIÓN PÚBLICA, POLÍTICAS PÚBLICAS Y TRIBUTACIÓN. Memoria de verificación

MÁSTER EN DIRECCIÓN PÚBLICA, POLÍTICAS PÚBLICAS Y TRIBUTACIÓN. Memoria de verificación MÁSTER EN DIRECCIÓN PÚBLICA, POLÍTICAS PÚBLICAS Y TRIBUTACIÓN Memoria de verificación IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TÍTULOS OFICIALES 1. DATOS DE LA UNIVERSIDAD, CENTRO Y TÍTULO QUE PRESENTA LA

Más detalles

Capítulo I. Reconocimiento de créditos.

Capítulo I. Reconocimiento de créditos. NORMAS Y CRITERIOS GENERALES DE RECONOCIMIENTO Y TRANSFERENCIA DE CRÉDITOS PARA LOS GRADOS (Normativa aprobada en Consejo de Gobierno de 23 de octubre de 2008, modificada en Consejo de Gobierno de 28 de

Más detalles

MÁSTER EN INGENIERÍA AVANZADA DE FABRICACIÓN. Memoria de verificación

MÁSTER EN INGENIERÍA AVANZADA DE FABRICACIÓN. Memoria de verificación MÁSTER EN INGENIERÍA AVANZADA DE FABRICACIÓN Memoria de verificación IMPRESO SOLICITUD PARA MODIFICACIÓN DE TÍTULOS OFICIALES 1. DATOS DE LA UNIVERSIDAD, CENTRO Y TÍTULO QUE PRESENTA LA SOLICITUD De conformidad

Más detalles

MÁSTER EN INTERVENCIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN EN LA SOCIEDAD. Memoria de verificación

MÁSTER EN INTERVENCIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN EN LA SOCIEDAD. Memoria de verificación MÁSTER EN INTERVENCIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN EN LA SOCIEDAD Memoria de verificación 02/07/2018 IMPRESO SOLICITUD PARA MODIFICACIÓN DE TÍTULOS OFICIALES 1. DATOS DE LA UNIVERSIDAD, CENTRO Y TÍTULO QUE PRESENTA

Más detalles

MÁSTER EN ESTRATEGIAS Y TECNOLOGÍAS PARA LA FUNCIÓN DOCENTE EN LA SOCIEDAD MULTICULTURAL. Memoria de verificación

MÁSTER EN ESTRATEGIAS Y TECNOLOGÍAS PARA LA FUNCIÓN DOCENTE EN LA SOCIEDAD MULTICULTURAL. Memoria de verificación MÁSTER EN ESTRATEGIAS Y TECNOLOGÍAS PARA LA FUNCIÓN DOCENTE EN LA SOCIEDAD MULTICULTURAL Memoria de verificación Identificador : 4312547 IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TÍTULOS OFICIALES 1. DATOS

Más detalles

Capítulo I. Reconocimiento de créditos.

Capítulo I. Reconocimiento de créditos. NORMAS Y CRITERIOS GENERALES DE RECONOCIMIENTO Y TRANSFERENCIA DE CRÉDITOS PARA LOS GRADOS (Consejo de Gobierno de 28 de junio de 2011, modificación de la normativa aprobada en Consejo de Gobierno de 23

Más detalles

MÁSTER EN DIRECCIÓN DE LA SEGURIDAD PÚBLICA. Borrador de la Memoria

MÁSTER EN DIRECCIÓN DE LA SEGURIDAD PÚBLICA. Borrador de la Memoria MÁSTER EN DIRECCIÓN DE LA SEGURIDAD PÚBLICA Borrador de la Memoria Identificador : 4316765 BORRADOR IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TÍTULOS OFICIALES 1. DATOS DE LA UNIVERSIDAD, CENTRO Y TÍTULO

Más detalles

GUÍA DOCENTE 2018/2019

GUÍA DOCENTE 2018/2019 TRABAJO FIN DE MÁSTER Máster Universitario en Formación del profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas Modalidad Presencial Sumario Datos

Más detalles

MÁSTER EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES. Memoria de verificación

MÁSTER EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES. Memoria de verificación MÁSTER EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES Memoria de verificación Identificador : 155979854 IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TÍTULOS OFICIALES 1. DATOS DE LA UNIVERSIDAD, CENTRO Y TÍTULO QUE PRESENTA

Más detalles

Capítulo I. Reconocimiento de créditos.

Capítulo I. Reconocimiento de créditos. NORMAS Y CRITERIOS GENERALES DE RECONOCIMIENTO Y TRANSFERENCIA DE CRÉDITOS PARA LOS GRADOS (Normativa aprobada en Consejo de Gobierno de 23 de octubre de 2008, modificada en Consejo de Gobierno de 28 de

Más detalles

ÍNDICE 1. Descripción del título pág. 5 Justificación pág. Objetivos pág. 4. Acceso y admisión de estudiantes

ÍNDICE 1. Descripción del título pág. 5 Justificación pág. Objetivos pág. 4. Acceso y admisión de estudiantes MEMORIA DEL TÍTULO MÁSTER UNIVERSITARIO EN SOSTENIBILIDAD Y RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA POR LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA Y LA UNIVERSITAT JAUME I ÍNDICE 1. Descripción del título

Más detalles

MÁSTER EN INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA EN EL DESARROLLO Y LA EDUCACIÓN. Memoria de verificación

MÁSTER EN INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA EN EL DESARROLLO Y LA EDUCACIÓN. Memoria de verificación MÁSTER EN INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA EN EL DESARROLLO Y LA EDUCACIÓN Memoria de verificación IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TÍTULOS OFICIALES 1. DATOS DE LA UNIVERSIDAD, CENTRO Y TÍTULO QUE PRESENTA

Más detalles

MÁSTER EN SOSTENIBILIAD Y RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA (INTERUNIVERSITARIO UNED-UJI) Memoria de verificación

MÁSTER EN SOSTENIBILIAD Y RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA (INTERUNIVERSITARIO UNED-UJI) Memoria de verificación MÁSTER EN SOSTENIBILIAD Y RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA (INTERUNIVERSITARIO UNED-UJI) Memoria de verificación Identificador : 4310148 IMPRESO SOLICITUD PARA MODIFICACIÓN DE TÍTULOS OFICIALES 1. DATOS

Más detalles

NORMATIVA REGULADORA DEL SISTEMA DE RECONOCIMIENTO Y TRANSFERENCIA DE CRÉDITOS EN LOS ESTUDIOS DE GRADO.

NORMATIVA REGULADORA DEL SISTEMA DE RECONOCIMIENTO Y TRANSFERENCIA DE CRÉDITOS EN LOS ESTUDIOS DE GRADO. NORMATIVA REGULADORA DEL SISTEMA DE RECONOCIMIENTO Y TRANSFERENCIA DE CRÉDITOS EN LOS ESTUDIOS DE GRADO. El Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre, modificado por Real Decreto 861/2010 de 2 de julio,

Más detalles

MÁSTER EN INVESTIGACIÓN EN PSICOLOGÍA. Memoria de verificación

MÁSTER EN INVESTIGACIÓN EN PSICOLOGÍA. Memoria de verificación MÁSTER EN INVESTIGACIÓN EN PSICOLOGÍA Memoria de verificación IMPRESO SOLICITUD PARA MODIFICACIÓN DE TÍTULOS OFICIALES 1. DATOS DE LA UNIVERSIDAD, CENTRO Y TÍTULO QUE PRESENTA LA SOLICITUD De conformidad

Más detalles

MÁSTER EN INVESTIGACIÓN EN DERECHO DE LA CULTURA (INTERUNIVERSITARIO UC3M-UNED) Memoria de verificación

MÁSTER EN INVESTIGACIÓN EN DERECHO DE LA CULTURA (INTERUNIVERSITARIO UC3M-UNED) Memoria de verificación MÁSTER EN INVESTIGACIÓN EN DERECHO DE LA CULTURA (INTERUNIVERSITARIO UC3M-UNED) Memoria de verificación IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TÍTULOS OFICIALES 1. DATOS DE LA UNIVERSIDAD, CENTRO Y TÍTULO

Más detalles

ASIGNATURA: TRABAJO FINAL DE MÁSTER

ASIGNATURA: TRABAJO FINAL DE MÁSTER Página 1 de 6 CARACTERÍSTICAS GENERALES* Tipo: Formación básica, Obligatoria, Optativa Trabajo de fin de máster, Prácticas externas Duración: 825 h Semestre/s: 3 Número de créditos ECTS: 30 Idioma/s: Catalán,

Más detalles

MÁSTER EN INTERVENCIÓN EDUCATIVA EN CONTEXTOS SOCIALES. Memoria de verificación

MÁSTER EN INTERVENCIÓN EDUCATIVA EN CONTEXTOS SOCIALES. Memoria de verificación MÁSTER EN INTERVENCIÓN EDUCATIVA EN CONTEXTOS SOCIALES Memoria de verificación IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TÍTULOS OFICIALES 1. DATOS DE LA UNIVERSIDAD, CENTRO Y TÍTULO QUE PRESENTA LA SOLICITUD

Más detalles

NORMATIVA ACADÉMICA Y DE PROCEDIMIENTO 38. NORMATIVA SOBRE RECONOCIMIENTO Y TRANSFERENCIA DE CRÉDITOS DE LA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE ÁVILA

NORMATIVA ACADÉMICA Y DE PROCEDIMIENTO 38. NORMATIVA SOBRE RECONOCIMIENTO Y TRANSFERENCIA DE CRÉDITOS DE LA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE ÁVILA 38. NORMATIVA SOBRE RECONOCIMIENTO Y TRANSFERENCIA DE CRÉDITOS DE LA (Normativa adaptada a las Normas de Organización y Funcionamiento UCAV: Acuerdo de JCyL 64/2009, de 11 de junio, BOCyL 17/06/2009) FECHAS

Más detalles

MÁSTER EN INVESTIGACIÓN ANTROPOLÓGICA Y SUS APLICACIONES. Memoria de verificación

MÁSTER EN INVESTIGACIÓN ANTROPOLÓGICA Y SUS APLICACIONES. Memoria de verificación MÁSTER EN INVESTIGACIÓN ANTROPOLÓGICA Y SUS APLICACIONES Memoria de verificación Identificador : 407948860 IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TÍTULOS OFICIALES 1. DATOS DE LA UNIVERSIDAD, CENTRO Y

Más detalles

De conformidad con el Real Decreto 1393/2007, por el que se establece la ordenación de las Enseñanzas Universitarias Oficiales

De conformidad con el Real Decreto 1393/2007, por el que se establece la ordenación de las Enseñanzas Universitarias Oficiales IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TÍTULOS OFICIALES 1. DATOS DE LA UNIVERSIDAD, CENTRO Y TÍTULO QUE PRESENTA LA SOLICITUD De conformidad con el Real Decreto 1393/2007, por el que se establece la ordenación

Más detalles

PLAN DOCENTE DE LA ASIGNATURA FUNDAMENTOS CIENTÍFICOS DEL CURRÍCULUM DE INFORMÁTICA EN ENSEÑANZA SECUNDARIA II. Curso académico: 2017/2018

PLAN DOCENTE DE LA ASIGNATURA FUNDAMENTOS CIENTÍFICOS DEL CURRÍCULUM DE INFORMÁTICA EN ENSEÑANZA SECUNDARIA II. Curso académico: 2017/2018 PLAN DOCENTE DE LA ASIGNATURA FUNDAMENTOS CIENTÍFICOS DEL CURRÍCULUM DE INFORMÁTICA EN ENSEÑANZA SECUNDARIA II Curso académico: 2017/2018 Identificación y características de la asignatura Código 400720

Más detalles

MÁSTER EN UNIÓN EUROPEA. Memoria de verificación

MÁSTER EN UNIÓN EUROPEA. Memoria de verificación MÁSTER EN UNIÓN EUROPEA Memoria de verificación IMPRESO SOLICITUD PARA MODIFICACIÓN DE TÍTULOS OFICIALES 1. DATOS DE LA UNIVERSIDAD, CENTRO Y TÍTULO QUE PRESENTA LA SOLICITUD De conformidad con el Real

Más detalles

IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TÍTULOS OFICIALES 1. DATOS DE LA UNIVERSIDAD, CENTRO Y TÍTULO QUE PRESENTA LA SOLICITUD

IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TÍTULOS OFICIALES 1. DATOS DE LA UNIVERSIDAD, CENTRO Y TÍTULO QUE PRESENTA LA SOLICITUD IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TÍTULOS OFICIALES 1. DATOS DE LA UNIVERSIDAD, CENTRO Y TÍTULO QUE PRESENTA LA SOLICITUD De conformidad con el Real Decreto 1393/2007, por el que se establece la ordenación

Más detalles

Memoria de verificación

Memoria de verificación MÁSTER EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES: SEGURIDAD EN EL TRABAJO, HIGIENE INDUSTRIAL Y ERGONOMÍA Y PSICOSOCIOLOGÍA APLICADA Memoria de verificación Identificador : 4316076 IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN

Más detalles

MÁSTER EN INVESTIGACIÓN EN INGENIERÍA INFORMÁTICA. Memoria de verificación

MÁSTER EN INVESTIGACIÓN EN INGENIERÍA INFORMÁTICA. Memoria de verificación MÁSTER EN INVESTIGACIÓN EN INGENIERÍA INFORMÁTICA Memoria de verificación IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TÍTULOS OFICIALES 1. DATOS DE LA UNIVERSIDAD, CENTRO Y TÍTULO QUE PRESENTA LA SOLICITUD

Más detalles

De conformidad con el Real Decreto 1393/2007, por el que se establece la ordenación de las Enseñanzas Universitarias Oficiales

De conformidad con el Real Decreto 1393/2007, por el que se establece la ordenación de las Enseñanzas Universitarias Oficiales Identificador : 780523353 IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TITULOS OFICIALES 1. DATOS DE LA UNIVERSIDAD, CENTRO Y TÍTULO QUE PRESENTA LA SOLICITUD De conformidad con el Real Decreto 1393/2007, por

Más detalles

PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN INFORMÁTICA

PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN INFORMÁTICA PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN INFORMÁTICA Máster Universitario en Dirección de Proyectos Informáticos Universidad de Alcalá Curso Académico 2017/18 GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Código: 201848 Titulación

Más detalles

MÁSTER EN ELABORACIÓN DE DICCIONARIOS Y CONTROL CALIDAD LÉXICO ESPAÑOL (INTERUNIVERSITARIO UNED-UAB) Memoria de verificación

MÁSTER EN ELABORACIÓN DE DICCIONARIOS Y CONTROL CALIDAD LÉXICO ESPAÑOL (INTERUNIVERSITARIO UNED-UAB) Memoria de verificación MÁSTER EN ELABORACIÓN DE DICCIONARIOS Y CONTROL CALIDAD LÉXICO ESPAÑOL (INTERUNIVERSITARIO UNED-UAB) Memoria de verificación Identificador : 4311241 IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TÍTULOS OFICIALES

Más detalles

INGENIERÍA AVANZADA DEL MANTENIMIENTO

INGENIERÍA AVANZADA DEL MANTENIMIENTO ASIGNATURA DE MÁSTER: INGENIERÍA AVANZADA DEL MANTENIMIENTO Curso 2016/2017 (Código:2880409-) 1.PRESENTACIÓN La asignatura de Ingeniería Avanzada del Mantenimiento es una materia de enfoque específico

Más detalles

TÍTULO: Máster Universitario en Ingeniería Acústica de la Edificación y Medio Ambiente UNIVERSIDAD: Universidad Politécnica de Madrid

TÍTULO: Máster Universitario en Ingeniería Acústica de la Edificación y Medio Ambiente UNIVERSIDAD: Universidad Politécnica de Madrid TÍTULO: Máster Universitario en Ingeniería Acústica de la Edificación y Medio Ambiente UNIVERSIDAD: Universidad Politécnica de Madrid Memoria para la solicitud de verificación/modificación del Título Oficial

Más detalles

MÁSTER EN INGENIERÍA INDUSTRIAL. Memoria de verificación

MÁSTER EN INGENIERÍA INDUSTRIAL. Memoria de verificación MÁSTER EN INGENIERÍA INDUSTRIAL Memoria de verificación IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TÍTULOS OFICIALES 1. DATOS DE LA UNIVERSIDAD, CENTRO Y TÍTULO QUE PRESENTA LA SOLICITUD De conformidad con

Más detalles

REGLAMENTO DE RECONOCIMIENTO Y TRANSFERENCIA DE CRÉDITOS

REGLAMENTO DE RECONOCIMIENTO Y TRANSFERENCIA DE CRÉDITOS REGLAMENTO DE RECONOCIMIENTO Y TRANSFERENCIA DE CRÉDITOS 1.- Preámbulo El Real Decreto 1393/2007 de 29 de octubre relativo a la ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales dice en su preámbulo

Más detalles

IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TÍTULOS OFICIALES 1. DATOS DE LA UNIVERSIDAD, CENTRO Y TÍTULO QUE PRESENTA LA SOLICITUD

IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TÍTULOS OFICIALES 1. DATOS DE LA UNIVERSIDAD, CENTRO Y TÍTULO QUE PRESENTA LA SOLICITUD Identificador : 4313941 IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TÍTULOS OFICIALES 1. DATOS DE LA UNIVERSIDAD, CENTRO Y TÍTULO QUE PRESENTA LA SOLICITUD De conformidad con el Real Decreto 1393/2007, por

Más detalles

BEATRIZ BADORREY MARTÍN, SECRETARIA GENERAL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA,

BEATRIZ BADORREY MARTÍN, SECRETARIA GENERAL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA, Secretaría General BEATRIZ BADORREY MARTÍN, SECRETARIA GENERAL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA, C E R T I F I C A: Que en la reunión del Consejo de Gobierno, celebrada el día dieciséis

Más detalles

CARACTERÍSTICAS GENERALES* DESCRIPCIÓN TRABAJO FINAL DE MÁSTER:

CARACTERÍSTICAS GENERALES* DESCRIPCIÓN TRABAJO FINAL DE MÁSTER: Página 1 de 7 CARACTERÍSTICAS GENERALES* Tipo: Formación básica, Obligatoria, Optativa Trabajo de fin de máster, Prácticas externas Duración: 810 h Semestre/s: 3 Número de créditos ECTS: 30 Idioma/s: Catalán,

Más detalles

Máster en Diseño Tecnopedagógico (E-Learning) (+34)

Máster en Diseño Tecnopedagógico (E-Learning) (+34) info@ui1.es (+34) 947 671 731 info@ui1.es (+34) 947 671 731 Máster en Diseño Tecnopedagógico info@ui1.es (+34) 947 671 731 3 Máster en Diseño Tecnopedagógico Director del máster D. Antonio Segura Marrero

Más detalles

(Aprobado en Consejo de Gobierno de 25 de mayo de 2009 y modificado en Consejo de Gobierno de 22 de octubre de 2010)

(Aprobado en Consejo de Gobierno de 25 de mayo de 2009 y modificado en Consejo de Gobierno de 22 de octubre de 2010) Reglamento sobre Reconocimiento y Transferencia de Créditos en las Enseñanzas de Grado y Máster conducentes a la obtención de los correspondientes títulos oficiales de la Universidad de Murcia (Aprobado

Más detalles

Facultad de Humanidades

Facultad de Humanidades Facultad de Humanidades (Nuevo) Máster Interuniversitario en GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Arte, sociedad e identidades en un Curso Académico 2017-2018 Fecha de la última modificación: 06-09-2017 Fecha:

Más detalles

MÁSTER EN DERECHO DE FAMILIA Y SISTEMAS HEREDITARIOS. Memoria de verificación

MÁSTER EN DERECHO DE FAMILIA Y SISTEMAS HEREDITARIOS. Memoria de verificación MÁSTER EN DERECHO DE FAMILIA Y SISTEMAS HEREDITARIOS Memoria de verificación Identificador : 980283746 IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TÍTULOS OFICIALES 1. DATOS DE LA UNIVERSIDAD, CENTRO Y TÍTULO

Más detalles

AUDITORIA INFORMÁTICA

AUDITORIA INFORMÁTICA AUDITORIA INFORMÁTICA Máster Universitario en Dirección de Proyectos Informáticos Universidad de Alcalá Curso Académico 2017/18 GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Código: 201074 Titulación en la que

Más detalles

IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TÍTULOS OFICIALES 1. DATOS DE LA UNIVERSIDAD, CENTRO Y TÍTULO QUE PRESENTA LA SOLICITUD

IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TÍTULOS OFICIALES 1. DATOS DE LA UNIVERSIDAD, CENTRO Y TÍTULO QUE PRESENTA LA SOLICITUD Identificador : 977339940 IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TÍTULOS OFICIALES 1. DATOS DE LA UNIVERSIDAD, CENTRO Y TÍTULO QUE PRESENTA LA SOLICITUD De conformidad con el Real Decreto 1393/2007, por

Más detalles

MÁSTER EN FÍSICA MÉDICA. Memoria de verificación

MÁSTER EN FÍSICA MÉDICA. Memoria de verificación MÁSTER EN FÍSICA MÉDICA Memoria de verificación Identificador : 4310744 IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TÍTULOS OFICIALES 1. DATOS DE LA UNIVERSIDAD, CENTRO Y TÍTULO QUE PRESENTA LA SOLICITUD De

Más detalles

MÁSTER EN ESTUDIOS DE GÉNERO. Memoria de verificación

MÁSTER EN ESTUDIOS DE GÉNERO. Memoria de verificación MÁSTER EN ESTUDIOS DE GÉNERO Memoria de verificación IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TÍTULOS OFICIALES 1. DATOS DE LA UNIVERSIDAD, CENTRO Y TÍTULO QUE PRESENTA LA SOLICITUD De conformidad con el

Más detalles

MÁSTER UNIVERSITARIO EN INGENIERÍA INDUSTRIAL (Título habilitante para la profesión regulada de Ingeniero Industrial)

MÁSTER UNIVERSITARIO EN INGENIERÍA INDUSTRIAL (Título habilitante para la profesión regulada de Ingeniero Industrial) Curso académico 201/201 Centro Responsable: MÁSTER UNIVERSITARIO EN INGENIERÍA INDUSTRIAL (Título habilitante para la profesión regulada de Ingeniero Industrial) Escuela Técnica Superior de Ingeniería

Más detalles

MÁSTER EN ANÁLISIS GRAMATICAL Y ESTILÍSTICO DEL ESPAÑOL. Memoria de verificación

MÁSTER EN ANÁLISIS GRAMATICAL Y ESTILÍSTICO DEL ESPAÑOL. Memoria de verificación MÁSTER EN ANÁLISIS GRAMATICAL Y ESTILÍSTICO DEL ESPAÑOL Memoria de verificación IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TÍTULOS OFICIALES 1. DATOS DE LA UNIVERSIDAD, CENTRO Y TÍTULO QUE PRESENTA LA SOLICITUD

Más detalles

MÁSTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DE PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA

MÁSTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DE PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA MÁSTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DE PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBJETIVOS Y COMPETENCIAS El objetivo general del Máster es desarrollar en los estudiantes las capacidades requeridas para el ejercicio

Más detalles

TRABAJO FIN DE GRADO

TRABAJO FIN DE GRADO TRABAJO FIN DE GRADO (JF. 18.11.2014) Grado en FARMACIA Universidad de Alcalá Curso Académico 2014/15 Curso 5º Cuatrimestre 1º/2º GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: TRABAJO FIN DE GRADO Código: 570031

Más detalles

ACG31/63: Aprobación del Programa de Doctorado Ciencias Sociales

ACG31/63: Aprobación del Programa de Doctorado Ciencias Sociales Boletín Oficial de la Universidad de Granada nº 31. 15 de Junio de 2010 ACG31/63: Aprobación del Programa de Doctorado Ciencias Sociales Aprobado por el Consejo de Gobierno de la Universidad de Granada

Más detalles

RESUMEN DE LA NORMATIVA DE RECONOCIMIENTO Y TRANSFERENCIA DE CRÉDITOS EN LA UNIVERSIDAD DE CASTILLA LA MANCHA

RESUMEN DE LA NORMATIVA DE RECONOCIMIENTO Y TRANSFERENCIA DE CRÉDITOS EN LA UNIVERSIDAD DE CASTILLA LA MANCHA RESUMEN DE LA NORMATIVA DE RECONOCIMIENTO Y TRANSFERENCIA DE CRÉDITOS EN LA UNIVERSIDAD DE CASTILLA LA MANCHA Artículo 1. Definición 1.1. Se entiende por reconocimiento de créditos la aceptación por la

Más detalles

OBJETIVOS DEL PROGRAMA

OBJETIVOS DEL PROGRAMA El Máster Universitario en Hacienda Pública y en Administración Financiera y Tributaria (Especialidad en Administración Tributaria) es un Máster Oficial ofrecido por la Universidad Nacional de Educación

Más detalles

SEMINARIOS, TALLERES Y ENCUENTROS CON DIRECTIVOS

SEMINARIOS, TALLERES Y ENCUENTROS CON DIRECTIVOS GUÍA DOCENTE 2015-2016 SEMINARIOS, TALLERES Y ENCUENTROS CON DIRECTIVOS 1. Denominación de la asignatura: SEMINARIOS, TALLERES Y ENCUENTROS CON DIRECTIVOS Titulación MASTER UNIVERSITARIO EN ADMINISTRACIÓN

Más detalles

MÁSTER EN INVESTIGACIÓN EN TECNOLOGÍAS INDUSTRIALES. Memoria de verificación

MÁSTER EN INVESTIGACIÓN EN TECNOLOGÍAS INDUSTRIALES. Memoria de verificación MÁSTER EN INVESTIGACIÓN EN TECNOLOGÍAS INDUSTRIALES Memoria de verificación IMPRESO SOLICITUD PARA MODIFICACIÓN DE TÍTULOS OFICIALES 1. DATOS DE LA UNIVERSIDAD, CENTRO Y TÍTULO QUE PRESENTA LA SOLICITUD

Más detalles

IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TÍTULOS OFICIALES 1. DATOS DE LA UNIVERSIDAD, CENTRO Y TÍTULO QUE PRESENTA LA SOLICITUD

IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TÍTULOS OFICIALES 1. DATOS DE LA UNIVERSIDAD, CENTRO Y TÍTULO QUE PRESENTA LA SOLICITUD Identificador : 4314996 IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TÍTULOS OFICIALES 1. DATOS DE LA UNIVERSIDAD, CENTRO Y TÍTULO QUE PRESENTA LA SOLICITUD De conformidad con el Real Decreto 1393/2007, por

Más detalles

TRABAJO FIN DE MASTER

TRABAJO FIN DE MASTER Guía docente de la asignatura TRABAJO FIN DE MASTER Titulación: Master Universitario en Organización Industrial 1. Datos de la asignatura Nombre Materia* TRABAJO FIN DE MÁSTER OBLIGATORIA Módulo* Código

Más detalles

De conformidad con el Real Decreto 1393/2007, por el que se establece la ordenación de las Enseñanzas Universitarias Oficiales

De conformidad con el Real Decreto 1393/2007, por el que se establece la ordenación de las Enseñanzas Universitarias Oficiales IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TITULOS OFICIALES 1. DATOS DE LA UNIVERSIDAD, CENTRO Y TÍTULO QUE PRESENTA LA SOLICITUD De conformidad con el Real Decreto 1393/2007, por el que se establece la ordenación

Más detalles

Universidad de Alcalá

Universidad de Alcalá - DIRECCION Y GESTION DE EQUIPOS POR OBJETIVOS Máster Universitario en Dirección de Proyectos Informáticos Universidad de Alcalá Curso Académico 2017/18 GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Código: 201852

Más detalles

TRANSFERENCIA DE CONOCIMIENTO: PATENTES Y PROPIEDAD INTELECTUAL

TRANSFERENCIA DE CONOCIMIENTO: PATENTES Y PROPIEDAD INTELECTUAL GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA TRANSFERENCIA DE CONOCIMIENTO: PATENTES Y PROPIEDAD INTELECTUAL MÓDULO/MATERIA ASIGNATURA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS CARÁCTER Producción, ensayo y calidad PROFESOR(ES) Transferencia

Más detalles

OBJETIVOS DEL PROGRAMA

OBJETIVOS DEL PROGRAMA Tercera Edición El Máster Universitario en Hacienda Pública y en Administración Financiera y Tributaria (Especialidad en Administración Financiera) es un Máster Oficial ofrecido por la Universidad Nacional

Más detalles

Universidad proponente: Universidad Politécnica de Madrid Centro responsable: E.U. de Ingeniería Técnica Industrial

Universidad proponente: Universidad Politécnica de Madrid Centro responsable: E.U. de Ingeniería Técnica Industrial DOCUMENTACIÓN APROBADA TRAS LA VERIFICACIÓN DEL TÍTULO RD1393/2007 Y RESOLUCIÓN DE 7 DE MAYO DE 2010 DEL CONSEJO DE UNIVERSIDADES MÁSTER UNIVERSITARIO EN INGENIERÍA ELECTROMECÁNICA POR LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA

Más detalles

SISTEMA DE TRANSFERENCIA Y RECONOCIMIENTO DE CRÉDITOS RESUMEN DE LA NORMATIVA UMA

SISTEMA DE TRANSFERENCIA Y RECONOCIMIENTO DE CRÉDITOS RESUMEN DE LA NORMATIVA UMA SISTEMA DE TRANSFERENCIA Y RECONOCIMIENTO DE CRÉDITOS RESUMEN DE LA NORMATIVA UMA El Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre, por el que se establece la ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales,

Más detalles

ACCESIBILIDAD Y PRESERVACIÓN DEL PATRIMONIO AUDIOVISUAL DIGITAL

ACCESIBILIDAD Y PRESERVACIÓN DEL PATRIMONIO AUDIOVISUAL DIGITAL Página 1 de 6 GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA ACCESIBILIDAD Y PRESERVACIÓN DEL PATRIMONIO AUDIOVISUAL DIGITAL MÓDULO MATERIA ASIGNATURA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS CARÁCTER Nuevas Perspectivas en Comunicación

Más detalles

ASIGNATURA: ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS

ASIGNATURA: ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS Página 1 de 5 CARACTERÍSTICAS GENERALES* Tipo: DESCRIPCIÓN Formación básica, Obligatoria, Optativa Trabajo de fin de máster, Prácticas externas Duración: Semestral Semestre/s: 2 Número de créditos ECTS:

Más detalles

INTRODUCCIÓN A LA LEGISLACIÓN Y AL SISTEMA TRIBUTARIO ESPAÑOL

INTRODUCCIÓN A LA LEGISLACIÓN Y AL SISTEMA TRIBUTARIO ESPAÑOL ASIGNATURA DE MÁSTER: INTRODUCCIÓN A LA LEGISLACIÓN Y AL SISTEMA TRIBUTARIO ESPAÑOL Curso 2016/2017 (Código:26615016) 1.PRESENTACIÓN Esta asignatura pretende introducir al estudiante en el análisis del

Más detalles

1.- DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA ASIGNATURA Y OBJETIVOS DE DOCENCIA:

1.- DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA ASIGNATURA Y OBJETIVOS DE DOCENCIA: MASTER Master Universitario en Derecho Bancario y de los Mercados e Instituciones Financieras ASIGNATURA Principios contables en el Sector bancario Nº de ECTS 3 Nº de horas docentes 22,5 Nº de horas actividades

Más detalles

NCG90/5: Máster Universitario en Ingeniería Tisular y Terapias Avanzadas

NCG90/5: Máster Universitario en Ingeniería Tisular y Terapias Avanzadas Boletín Oficial de la Universidad de Granada nº 90. 22 de diciembre de 2014 NCG90/5: Máster Universitario en Ingeniería Tisular y Terapias Avanzadas Aprobado en la sesión extraordinaria de Consejo de Gobierno

Más detalles

SEGURIDAD INFORMÁTICA

SEGURIDAD INFORMÁTICA SEGURIDAD INFORMÁTICA Máster Universitario en Dirección de Proyectos Informáticos Universidad de Alcalá Curso Académico 2016/17 GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: SEGURIDAD INFORMÁTICA AVANZADA Código:

Más detalles

Referentes utilizados en la evaluación para la verificación de grados

Referentes utilizados en la evaluación para la verificación de grados Referentes utilizados en la evaluación para la verificación de grados 2008 Este documento es propiedad de ANECA. Su contenido podrá ser utilizado siempre que se cite su procedencia. v.: 01_17/07/08 1.

Más detalles

IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TÍTULOS OFICIALES 1. DATOS DE LA UNIVERSIDAD, CENTRO Y TÍTULO QUE PRESENTA LA SOLICITUD

IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TÍTULOS OFICIALES 1. DATOS DE LA UNIVERSIDAD, CENTRO Y TÍTULO QUE PRESENTA LA SOLICITUD IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TÍTULOS OFICIALES 1. DATOS DE LA UNIVERSIDAD, CENTRO Y TÍTULO QUE PRESENTA LA SOLICITUD De conformidad con el Real Decreto 1393/2007, por el que se establece la ordenación

Más detalles

Guía Docente Modalidad Semipresencial. Deontología Profesional. Curso 2017/18. Máster Universitario en. Acceso a la profesión de abogado

Guía Docente Modalidad Semipresencial. Deontología Profesional. Curso 2017/18. Máster Universitario en. Acceso a la profesión de abogado Guía Docente Modalidad Semipresencial Deontología Profesional Curso 2017/18 Máster Universitario en Acceso a la profesión de abogado 01 Datos descriptivos de la Asignatura Nombre: Deontología Profesional

Más detalles

De conformidad con el Real Decreto 1393/2007, por el que se establece la ordenación de las Enseñanzas Universitarias Oficiales

De conformidad con el Real Decreto 1393/2007, por el que se establece la ordenación de las Enseñanzas Universitarias Oficiales Identificador : 278603923 IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TITULOS OFICIALES 1. DATOS DE LA UNIVERSIDAD, CENTRO Y TÍTULO QUE PRESENTA LA SOLICITUD De conformidad con el Real Decreto 1393/2007, por

Más detalles

NCG90/7: Máster Universitario en Psicología Jurídica y Forense

NCG90/7: Máster Universitario en Psicología Jurídica y Forense Boletín Oficial de la Universidad de Granada nº 90. 22 de diciembre de 2014 NCG90/7: Máster Universitario en Psicología Jurídica y Forense Aprobado en la sesión extraordinaria de Consejo de Gobierno de

Más detalles

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo M.U. en Profesor/a de Educación Secundaria 09-V.1

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo M.U. en Profesor/a de Educación Secundaria 09-V.1 FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 40570 Nombre Practicum de la especialidad de F.O.L Ciclo Máster Créditos ECTS 10.0 Curso académico 2016-2017 Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo

Más detalles

IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TÍTULOS OFICIALES 1. DATOS DE LA UNIVERSIDAD, CENTRO Y TÍTULO QUE PRESENTA LA SOLICITUD

IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TÍTULOS OFICIALES 1. DATOS DE LA UNIVERSIDAD, CENTRO Y TÍTULO QUE PRESENTA LA SOLICITUD Identificador : 756847090 IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TÍTULOS OFICIALES 1. DATOS DE LA UNIVERSIDAD, CENTRO Y TÍTULO QUE PRESENTA LA SOLICITUD De conformidad con el Real Decreto 1393/2007, por

Más detalles

ITINERARIO ESPECÍFICO DE ADAPTACIÓN

ITINERARIO ESPECÍFICO DE ADAPTACIÓN ITINERARIO ESPECÍFICO DE ADAPTACIÓN OFERTA PARA TITULADOS DIPLOMADOS EN GESTION Y ADMINISTRACIÓN PUBLICA QUE DESEEN OBTENER EL TITULO DE GRADO EN GESTIÓN Y ADMINISTRACION PUBLICA. JUSTIFICACIÓN A los Diplomados

Más detalles

IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TÍTULOS OFICIALES 1. DATOS DE LA UNIVERSIDAD, CENTRO Y TÍTULO QUE PRESENTA LA SOLICITUD

IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TÍTULOS OFICIALES 1. DATOS DE LA UNIVERSIDAD, CENTRO Y TÍTULO QUE PRESENTA LA SOLICITUD IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TÍTULOS OFICIALES 1. DATOS DE LA UNIVERSIDAD, CENTRO Y TÍTULO QUE PRESENTA LA SOLICITUD De conformidad con el Real Decreto 1393/2007, por el que se establece la ordenación

Más detalles

MÁSTER EN LENGUAJES Y SISTEMAS INFORMÁTICOS. Memoria de verificación

MÁSTER EN LENGUAJES Y SISTEMAS INFORMÁTICOS. Memoria de verificación MÁSTER EN LENGUAJES Y SISTEMAS INFORMÁTICOS Memoria de verificación Identificador : 4311248 IMPRESO SOLICITUD PARA MODIFICACIÓN DE TÍTULOS OFICIALES 1. DATOS DE LA UNIVERSIDAD, CENTRO Y TÍTULO QUE PRESENTA

Más detalles

MÁSTER EN INGENIERÍA DEL DISEÑO. Memoria de verificación

MÁSTER EN INGENIERÍA DEL DISEÑO. Memoria de verificación MÁSTER EN INGENIERÍA DEL DISEÑO Memoria de verificación Identificador : 4310217 IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TÍTULOS OFICIALES 1. DATOS DE LA UNIVERSIDAD, CENTRO Y TÍTULO QUE PRESENTA LA SOLICITUD

Más detalles

NORMATIVA DE RECONOCIMIENTO Y TRANSFERENCIA DE CRÉDITOS DE LOS TÍTULOS OFICIALES DE GRADO Y MÁSTER DE LA UNIVERSIDAD MIGUEL HERNÁNDEZ DE ELCHE

NORMATIVA DE RECONOCIMIENTO Y TRANSFERENCIA DE CRÉDITOS DE LOS TÍTULOS OFICIALES DE GRADO Y MÁSTER DE LA UNIVERSIDAD MIGUEL HERNÁNDEZ DE ELCHE NORMATIVA DE RECONOCIMIENTO Y TRANSFERENCIA DE CRÉDITOS DE LOS TÍTULOS OFICIALES DE GRADO Y MÁSTER DE LA UNIVERSIDAD MIGUEL HERNÁNDEZ DE ELCHE Aprobada por Consejo de Gobierno en sesión de 26 de octubre

Más detalles

Universidad proponente: Universidad Politécnica de Madrid Centro responsable: E.U. de Ingeniería Técnica Industrial

Universidad proponente: Universidad Politécnica de Madrid Centro responsable: E.U. de Ingeniería Técnica Industrial DOCUMENTACIÓN APROBADA TRAS LA VERIFICACIÓN DEL TÍTULO RD1393/2007 Y RESOLUCIÓN DE 7 DE MAYO DE 2010 DEL CONSEJO DE UNIVERSIDADES MÁSTER UNIVERSITARIO EN INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN POR LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA

Más detalles

Facultad de Física. Máster en Energías Renovables

Facultad de Física. Máster en Energías Renovables Facultad de Física Máster en Energías Renovables GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Prácticas en Empresa Curso Académico 2013/2014 Fecha: 18 de septiembre de 2013 V2. Aprobada en Consejo de Gobierno el310112

Más detalles

Universidad Europea del Atlántico Página 1 de 7

Universidad Europea del Atlántico Página 1 de 7 Universidad Europea del Atlántico Página 1 de 7 I. EXPOSICIÓN DE MOTIVOS La presente normativa, acorde con la legislación universitaria vigente, tiene el objetivo de hacer efectiva la movilidad de estudiantes

Más detalles

MÁSTER EN INVESTIGACIÓN EN INGENIERÍA DE SOFTWARE Y SISTEMAS INFORMÁTICOS. Memoria de verificación

MÁSTER EN INVESTIGACIÓN EN INGENIERÍA DE SOFTWARE Y SISTEMAS INFORMÁTICOS. Memoria de verificación MÁSTER EN INVESTIGACIÓN EN INGENIERÍA DE SOFTWARE Y SISTEMAS INFORMÁTICOS Memoria de verificación IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TÍTULOS OFICIALES 1. DATOS DE LA UNIVERSIDAD, CENTRO Y TÍTULO QUE

Más detalles

ANEXO 3 Transferencia y Reconocimiento de Créditos

ANEXO 3 Transferencia y Reconocimiento de Créditos ANEXO 3 Transferencia y Reconocimiento de Créditos REGLAMENTO DE RECONOCIMIENTO Y TRANSFERENCIA DE CRÉDITOS Y DE ADAPTACIÓN Capítulo I. Disposiciones generales Artículo 1. Objeto. El presente reglamento

Más detalles

18-19 GUÍA DE ESTUDIO PÚBLICA ECONOMÍA DE LA EMPRESA (MÁSTER DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO)

18-19 GUÍA DE ESTUDIO PÚBLICA ECONOMÍA DE LA EMPRESA (MÁSTER DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO) 18-19 MÁSTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA Y BACHILLERATO, FORMACIÓN PROFESIONAL Y ENSEÑANZAS DE IDIOMAS GUÍA DE ESTUDIO PÚBLICA ECONOMÍA DE LA EMPRESA

Más detalles

EL IMPUESTO SOBRE EL VALOR AÑADIDO

EL IMPUESTO SOBRE EL VALOR AÑADIDO ASIGNATURA DE MÁSTER: EL IMPUESTO SOBRE EL VALOR AÑADIDO Curso 2016/2017 (Código:26607255) 1.PRESENTACIÓN La importancia del Impuesto sobre el Valor Añadido en relación con el sistema tributario nacional

Más detalles

REGLAMENTO DE RECONOCIMIENTO Y TRANSFERENCIA DE CRÉDITOS DE LA UNIVERSIDAD DE HUELVA

REGLAMENTO DE RECONOCIMIENTO Y TRANSFERENCIA DE CRÉDITOS DE LA UNIVERSIDAD DE HUELVA REGLAMENTO DE RECONOCIMIENTO Y TRANSFERENCIA DE CRÉDITOS DE LA UNIVERSIDAD DE HUELVA Aprobado por Consejo de Gobierno de 15/12/2008 La Universidad de Huelva tiene previsto implantar en el curso académico

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE PROCESO DE COORDINACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS PR/CL/001 ASIGNATURA 53001215 - PLAN DE ESTUDIOS 05AZ - CURSO ACADÉMICO Y SEMESTRE 2018/19 - Primer semestre Índice Guía de Aprendizaje 1. Datos descriptivos...1

Más detalles

MÁSTER EN INGENIERÍA DE SISTEMAS Y DE CONTROL (INTERUNIVERSITARIO UNED-UCM) Memoria de verificación

MÁSTER EN INGENIERÍA DE SISTEMAS Y DE CONTROL (INTERUNIVERSITARIO UNED-UCM) Memoria de verificación MÁSTER EN INGENIERÍA DE SISTEMAS Y DE CONTROL (INTERUNIVERSITARIO UNED-UCM) Memoria de verificación IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TÍTULOS OFICIALES 1. DATOS DE LA UNIVERSIDAD, CENTRO Y TÍTULO

Más detalles

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo M.U. en Economía Social (Coop.Entidades No Lucrativas)14-V.3

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo M.U. en Economía Social (Coop.Entidades No Lucrativas)14-V.3 FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 42774 Nombre Gestión y evaluación de proyectos aplicados Ciclo Máster Créditos ECTS 3.0 Curso académico 2017-2018 Titulación(es) Titulación Centro Curso

Más detalles

MODELOS DE ORGANIZACIÓN DE LAS INSTITUCIONES Y EVALUACIÓN EDUCATIVA

MODELOS DE ORGANIZACIÓN DE LAS INSTITUCIONES Y EVALUACIÓN EDUCATIVA ASIGNATURA DE MÁSTER: MODELOS DE ORGANIZACIÓN DE LAS INSTITUCIONES Y EVALUACIÓN EDUCATIVA Curso 2016/2017 (Código:23302051) 1.PRESENTACIÓN Los modelos de organización institucional y de evaluación educativa

Más detalles

De conformidad con el Real Decreto 1393/2007, por el que se establece la ordenación de las Enseñanzas Universitarias Oficiales

De conformidad con el Real Decreto 1393/2007, por el que se establece la ordenación de las Enseñanzas Universitarias Oficiales Identificador : 4311893 IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TITULOS OFICIALES 1. DATOS DE LA UNIVERSIDAD, CENTRO Y TÍTULO QUE PRESENTA LA SOLICITUD De conformidad con el Real Decreto 1393/2007, por

Más detalles

MBA ESTRATEGIA EMPRESARIAL

MBA ESTRATEGIA EMPRESARIAL MBA ESTRATEGIA EMPRESARIAL Asignatura: Estrategia Empresarial Carácter: Obligatoria Idioma: Español Modalidad: Presencial Créditos: 6 ECTS Curso: 2016-17 Semestre: Primero Profesor/Equipo docente: - David

Más detalles

NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA

NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA GUÍA DOCENTE 2016-2017 NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA 1. Denominación de la asignatura: Titulación MASTER EN CONTABILIDAD AVANZADA Y AUDITORIA DE CUENTAS Código 7629 2. Materia o módulo

Más detalles