2009 EDIFICIO PARA USOS MULTIPLES EN ALDEA DEL REY

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "2009 EDIFICIO PARA USOS MULTIPLES EN ALDEA DEL REY"

Transcripción

1 Memoria de proyecto adaptada al CTE Hoja núm. 1 Memoria de proyecto básico+ejecución conforme al CTE (Real Decreto 314/2006, de 17 de marzo, por el que se aprueba el Código Técnico de la Edificación) 2009 EDIFICIO PARA USOS MULTIPLES EN ALDEA DEL REY

2 PROYECTO BASICO Y DE EJECUCIÓN DE EDIFICIO PARA USOS MULTIPLES EN ALDEA DEL REY SITUACIÓN: PROPIEDAD: C/ PARQUE MUNICIPAL DE ALDEA DEL REY ALDEA DEL REY (CIUDAD REAL) EXCMO AYUNTAMIENTO DE ALDEA DEL REY CIF: P F ARQUITECTO TECNICO: D. ROMUALDO DELGADO TORIJA

3 PROYECTO EDIFICIO USOS MULTIPLES ALDEA DEL REY (C. REAL) Memoria de proyecto básico+ejecución

4 PROYECTO EDIFICIO USOS MULTIPLES ALDEA DEL REY (C. REAL) Control de contenido del proyecto: I. MEMORIA 1. Memoria descriptiva ME 1.1 Agentes ME 1.2 Información previa ME 1.3 Descripción del proyecto ME 1.4 Prestaciones del edificio 2. Memoria constructiva MC 2.1 Sustentación del edificio MC 2.2 Sistema estructural MC 2.3 Sistema envolvente MC 2.4 Sistema de compartimentación MC 2.5 Sistemas de acabados MC 2.6 Sistemas de acondicionamiento de instalaciones MC 2.7 Equipamiento 3. Cumplimiento del CTE DB-SE 3.1 Seguridad estructural NBE-AE 88 Acciones en la edificación SE-C Cimentaciones EHE Instrucción de hormigón estructural Instrucción para el proyecto y la ejecución de forjados unidireccionales EFHE de hormigón estructural realizados con elementos prefabricados DB-SI 3.2 Exigencias básicas de seguridad en caso de incendio SI 1 Propagación interior SI 2 Propagación exterior SI 3 Evacuación SI 4 Instalaciones de protección contra incendios SI 5 Intervención de bomberos SI 6 Resistencia al fuego de la estructura DB-SU 3.3 Exigencias básicas de seguridad de utilización SU1 Seguridad frente al riesgo de caídas SU2 Seguridad frente al riesgo de impacto o de atrapamiento SU3 Seguridad frente al riesgo de aprisionamiento SU4 Seguridad frente al riesgo causado por iluminación inadecuada SU5 Seguridad frente al riesgo causado por situaciones con alta ocupación SU6 Seguridad frente al riesgo de ahogamiento SU7 Seguridad frente al riesgo causado por vehículos en movimiento SU8 Seguridad frente al riesgo relacionado con la acción del rayo DB-SU 3.4 HS1 HS2 HS3 HS4 HS5 Exigencias básicas de salubridad Protección frente a la humedad Eliminación de residuos Calidad del aire interior Suministro de agua Evacuación de aguas residuales DB-HR 3.5 Exigencias básicas de protección frente el ruido (CA-88) DB-HE 3.6 Exigencias básicas de ahorro de energía HE1 Limitación de demanda energética HE2 Rendimiento de las instalaciones térmicas (RITE) HE3 Eficiencia energética de las instalaciones de iluminación HE4 Contribución solar mínima de agua caliente sanitaria HE5 Contribución fotovoltaica mínima de energía eléctrica 4. Cumplimiento de otros reglamentos y disposiciones 4.1 Accesibilidad 4.2 Baja Tensión

5 PROYECTO EDIFICIO USOS MULTIPLES ALDEA DEL REY (C. REAL) 5. Anejos a la memoria 5.1 Instalaciones del edificio 5.2 Estudio básico de seguridad y salud II. PLANOS III. PLIEGO DE CONDICIONES IV. MEDICIONES V. PRESUPUESTO

6 Memoria de proyecto adaptada al CTE Hoja núm. 4 I. MEMORIA

7 PROYECTO BASICO Y EJECUCION DE EDIFICIO PARA USOS MULTIPLES ALDEA DEL REY (C. REAL) 1. Memoria descriptiva Hoja núm Memoria descriptiva ROMUALDO DELGADO TORIJA ARQUITECTO TECNICO MUNICIPAL

8 PROYECTO BASICO Y EJECUCION DE EDIFICIO PARA USOS MULTIPLES ALDEA DEL REY (C. REAL) 1. Memoria descriptiva Hoja núm Agentes Promotor: Arquitecto Tecnico: Director de obra: EXCMO AYUNTAMIENTO DE ALDEA DEL REY, con N.I.F. P F, y domicilio en Plaza de España s/n de Aldea del Rey (Ciudad Real). Desarrolla el proyecto ROMUALDO DELGADO TORIJA, como Arquitecto Técnico municipal de Aldea del Rey. Colegiado 0561 del COAAT de Ciudad Real. Romualdo Delgado Torija, colegiado nº 561 en el Colegio Oficial de Aparejados y Arquitectos Técnicos de Ciudad Real. Director de la ejecución de la obra: Romualdo Delgado Torija, colegiado nº 561 en el Colegio Oficial de Aparejados y Arquitectos Técnicos de Ciudad Real. Seguridad y Salud Autor del estudio: Romualdo Delgado Torija, colegiado nº 561 en el Colegio Oficial de Aparejados y Arquitectos Técnicos de Ciudad Real. 1.2 Información previa Antecedentes y condicionantes de partida: Se recibe por parte del promotor el encargo de la redacción de proyecto para la construcción de Edificio apto para varios usos o espectáculos, desarrollada en planta baja. Emplazamiento: Parque municipal de Aldea del Rey Aldea del Rey (Ciudad Real). Entorno físico: Normativa urbanística: El edificio existente es de forma irregular, presentando ml de fachada principal, con acceso a paseo del parque. El edificio se encuentra aislado de medianeras. No se observan servidumbres aparentes. Consta de los servicios urbanísticos de acerado, pavimentación y encintado de aceras, redes de alcantarillado, agua potable, energía eléctrica y telecomunicaciones. Es de aplicación el Plan General de Ordenación Urbana Planeamiento de aplicación: Ordenación urbanística Categorización, Clasificación y Régimen del Suelo Clasificación del Suelo Normas subsidiarias Urbano Ancho de calle ROMUALDO DELGADO TORIJA ARQUITECTO TECNICO MUNICIPAL

9 PROYECTO BASICO Y EJECUCION DE EDIFICIO PARA USOS MULTIPLES ALDEA DEL REY (C. REAL) 1. Memoria descriptiva Condiciones de planeamiento: Superficie de parcela Planeamiento Parámetro / Valor Proyecto Parámetro / Valor Mínimo 100 m 2 - Alineaciones Viales y medianerías Viales y medianerías Hoja núm. 3 Altura máxima 9 m 1.3 Descripción del proyecto Descripción general del edificio: Nº de plantas Baja + 2 Baja Ocupación 100 % - Plazas de aparcamiento - - Coeficiente de edificabilidad - m 2 /m 2 - m 2 /m 2 Se trata de nuevo edificio, aprovechando solar libre en la zona sin vegetación del parque municipal de Aldea del Rey. Programa de necesidades: Uso característico del edificio: Máximo aprovechamiento del edificio para diferentes usos. El uso característico el edificio es el públic, uso polivalente. Otros usos previstos: Relación con el entorno: El diseño de huecos, materiales y aleros tratan de integrar el edificio con su entorno. Cumplimiento del CTE: Requisitos básicos relativos a la funcionalidad: 1. Utilización: La distribución interior del edificio permite, con una superficie suficiente, su acceso independiente, ventilación directa al exterior y posibilidad de ubicar un amueblamiento coherente con su uso. El edificio está dotado de las instalaciones de abastecimiento de agua fría, produciendo agua caliente sanitaria, red de desagües, suministro de energía eléctrica, acceso a la red de telecomunicaciones, etc. 2. Accesibilidad. No es preceptiva su aplicación. 3. Servicios de telecomunicaciones. Se ha proyectado el edificio de tal manera, que se garanticen los servicios de telecomunicación, así como de telefonía y audiovisuales. ROMUALDO DELGADO TORIJA ARQUITECTO TECNICO MUNICIPAL

10 PROYECTO BASICO Y EJECUCION DE EDIFICIO PARA USOS MULTIPLES ALDEA DEL REY (C. REAL) 1. Memoria descriptiva Hoja núm. 4 Requisitos básicos relativos a la seguridad: 1. Seguridad estructural El edificio proyectado se diseña para cumplir los requisitos de resistencia mecánica, estabilidad, deformación y durabilidad. 2. Seguridad en caso de incendio El edificio es de fácil acceso para los bomberos. El espacio exterior inmediatamente próximo al edificio cumple las condiciones suficientes para la intervención de los servicios de extinción de incendios. Todos los elementos estructurales son resistentes al fuego durante un tiempo superior al sector de incendio de mayor resistencia. El acceso está garantizado ya que los huecos cumplen las condiciones de separación. No se produce incompatibilidad de usos. No se colocará ningún tipo de material que por su baja resistencia al fuego, combustibilidad o toxicidad pueda perjudicar la seguridad del edificio o la de sus ocupantes. 3. Seguridad de utilización La configuración de los espacios, los elementos fijos y móviles que se instalen en el edificio, se proyectarán de tal manera que puedan ser usado para los fines previstos dentro de las limitaciones de uso del edificio que se describen más adelante sin que suponga riesgo de accidentes para los usuarios del mismo. Requisitos básicos relativos a la habitabilidad: 1. Higiene, salud y protección del medio ambiente El edificio reúne los requisitos de habitabilidad, salubridad, ahorro energético y funcionalidad exigidos para este uso. El edificio proyectado dispone de medios que impiden la presencia de agua o humedad inadecuada procedente de precipitaciones atmosféricas, del terreno o de condensaciones, y dispone de medios para impedir su penetración o, en su caso, permiten su evacuación sin producción de daños. El edificio, dispone de espacios y medios para extraer los residuos ordinarios generados en ellos de forma acorde con el sistema público de recogida. El edificio dispone de medios para que sus recintos se puedan ventilar adecuadamente, eliminando los contaminantes que se produzcan de forma habitual durante su uso normal, de forma que se aporte un caudal suficiente de aire exterior y se garantice la extracción y expulsión del aire viciado por los contaminantes. El edificio dispone de medios adecuados para suministrar al equipamiento higiénico previsto de agua apta para el consumo de forma sostenible, aportando caudales suficientes para su funcionamiento, sin alteración de las propiedades de aptitud para el consumo e impidiendo los posibles retornos que puedan contaminar la red, incorporando medios que permitan el ahorro y el control del agua. El edificio dispone de medios adecuados para extraer las aguas residuales generadas de forma independiente con las precipitaciones atmosféricas. 2. Protección contra el ruido, El edificio proyectado dispone de unos niveles de aislamiento acústico adecuados a la normativa vigente. 3. Ahorro de energía y aislamiento térmico El edificio proyectado dispone de una envolvente adecuada a la limitación de la demanda energética necesaria para alcanzar el bienestar térmico en función del clima de la ciudad de Aldea de Rey, del uso previsto. Las características de aislamiento e inercia, permeabilidad al aire y exposición a la radiación solar, permiten la reducción del riesgo de aparición de humedades de condensaciones superficiales e ROMUALDO DELGADO TORIJA ARQUITECTO TECNICO MUNICIPAL

11 PROYECTO BASICO Y EJECUCION DE EDIFICIO PARA USOS MULTIPLES ALDEA DEL REY (C. REAL) 1. Memoria descriptiva Hoja núm. 5 intersticiales que puedan perjudicar las características de la envolvente. Se ha tenido en cuenta especialmente el tratamiento de los puentes térmicos para limitar las pérdidas o ganancias de calor y evitar problemas higrotérmicos en los mismos. La edificación proyectada dispone de instalaciones de iluminación adecuadas a las necesidades de sus usuarios y a la vez eficaces energéticamente disponiendo de un sistema de control que permita ajustar el encendido a la ocupación real de la zona, así como de un sistema de regulación que optimice el aprovechamiento de la luz natural, en las zonas que reúnan unas determinadas condiciones. La demanda de agua caliente sanitaria se cubrirá en parte mediante la incorporación de un sistema de captación, almacenamiento y utilización de energía solar de baja temperatura, adecuada a la radiación solar global de su emplazamiento y a la demanda de agua caliente del edificio. Cumplimiento de otras normativas específicas: Estatales: EHE 99 NCSE 00 EFHE CA 88 TELECOMUNICA CIONES REBT RITE Autonómicas: Accesibilidad Normas de disciplina urbanística: Ordenanzas municipales: Se cumple con las prescripciones de la Instrucción de hormigón estructural. Se cumple con los parámetros exigidos por la Norma de construcción sismorresistente y que se justifican en la memoria de estructuras del proyecto de ejecución. Se cumple con la Instrucción para el proyecto y la ejecución de forjados unidireccionales de hormigón estructural realizados con elementos prefabricados Se cumple. R.D. Ley 1/1998, de 27 de Febrero sobre Infraestructuras Comunes de Telecomunicación Real Decreto 842/ 2002 de 2 de agosto de 2002, Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión Reglamento de instalaciones térmicas en los edificios y sus instrucciones técnicas complementarias.r.d.1751/1998. Se cumple con la Ley 1/1994, de accesibilidad y eliminación de barreras y el Decreto 158/1997, del código de accesibilidad de Castilla la Mancha. Se cumple la Normativa Subsidiaria de Aldea del Rey. Descripción de la geometría y superficies del edificio: Volumen: Accesos: Evacuación: El volumen del edificio es el resultante de la aplicación de las ordenanzas urbanísticas y los parámetros relativos a habitabilidad y funcionalidad. El acceso al edificio se produce por la única fachada en calle Real. La evacuación se produce por la fachada en contacto directo con espacio público. ROMUALDO DELGADO TORIJA ARQUITECTO TECNICO MUNICIPAL

12 PROYECTO BASICO Y EJECUCION DE EDIFICIO PARA USOS MULTIPLES ALDEA DEL REY (C. REAL) 1. Memoria descriptiva Hoja núm. 6 ROMUALDO DELGADO TORIJA ARQUITECTO TECNICO MUNICIPAL

13 PROYECTO BASICO Y EJECUCION DE EDIFICIO PARA USOS MULTIPLES ALDEA DEL REY (C. REAL) 1. Memoria descriptiva Hoja núm. 7 Descripción general de los parámetros que determinen las previsiones técnicas a considerar en el proyecto respecto al: A. Sistema estructural: A.1 Cimentación: Descripción del sistema: Parámetros Tensión admisible del terreno A.2 Estructura portante: Descripción del sistema: Parámetros Superficial mediante zapatas y vigas de cimentación. La profundidad del plano de cimentación está al menos a 80 cm bajo el nivel de terreno natural. 2 kg/cm 2, pendiente de confirmar con estudio geotécnico. El sistema estructural se compone de porticos de perfiles metalicos. El esquema estructural es resistente a las acciones verticales y horizontales. El uso previsto del edificio queda definido en el apartado dedicado al programa de necesidades de la presente memoria descriptiva. A.3 Estructura horizontal: Descripción del sistema: Sobre los pórticos se apoyan cerchas metalicas, formada por correas del mismo material, para fijación de cubierta tipo panel sándwich. Parámetros ROMUALDO DELGADO TORIJA ARQUITECTO TECNICO MUNICIPAL

14 PROYECTO BASICO Y EJECUCION DE EDIFICIO PARA USOS MULTIPLES ALDEA DEL REY (C. REAL) 1. Memoria descriptiva Hoja núm. 8 B. Sistema envolvente: B.1 Fachadas Descripción del sistema: Parámetros B.2 Medianerías Descripción del sistema: Parámetros B.3 Patios interiores Descripción del sistema: Parámetros B.4 Cubiertas Descripción del sistema: Parámetros B.5 Terrazas y balcones Descripción del sistema: La fachada se resuelve mediante paneles prefabricados de hormigón, de 16 cm de espesor, con aislamiento termico. El peso propio de los distintos elementos que constituyen las fachadas se consideran al margen del resto de las cargas. Para la adopción de la parte del sistema envolvente correspondiente a la fachada, se ha tenido en cuenta especialmente la zona pluviométrica de la localidad. Se tiene en cuenta y se justifica más adelante el comportamiento frente al fuego, la seguridad de utilización, el aislamiento acústico y la limitación de la demanda energética de los elementos constituyentes de la fachada y cerramientos. El peso propio de los distintos elementos que constituyen las fachadas se consideran al margen del resto de las cargas. Para la adopción de la parte del sistema envolvente correspondiente a la fachada, se ha tenido en cuenta especialmente la zona pluviométrica de la localidad. Se tiene en cuenta y se justifica más adelante el comportamiento frente al fuego, la seguridad de utilización, el aislamiento acústico y la limitación de la demanda energética de los elementos constituyentes de la fachada y cerramientos. El peso propio de los distintos elementos que constituyen las fachadas se consideran al margen del resto de las cargas. Para la adopción de la parte del sistema envolvente correspondiente a la fachada, se ha tenido en cuenta especialmente la zona pluviométrica de la localidad. Se tiene en cuenta y se justifica más adelante el comportamiento frente al fuego, la seguridad de utilización, el aislamiento acústico y la limitación de la demanda energética de los elementos constituyentes de la fachada y cerramientos. La cubierta general del edificio esta resuelta inclinada, mediante cerchas metálicas, y acabado con placas de panel sándwich de 40 mm de espesor. Las condiciones de seguridad estructural, salubridad, seguridad de caso de incendio, seguridad de utilización y limitación de la demanda energética se describen en la memoria constructiva. Las cargas a considerar en el cálculo de estructura se determinan en base a la NBE AE 88 tomando 1 KN/m 2 como carga variable para cubrir la hipótesis de nieve y la de mantenimiento. En el diseño se prevé la recogida y evacuación de aguas por la red general de saneamiento del edificio, dimensionada en función de la zona pluviométrica de la localidad. Se tiene en cuenta y se justifica más adelante el comportamiento frente al fuego, la seguridad de utilización, el aislamiento acústico y la limitación de la demanda energética de los elementos constituyentes de la fachada y cerramientos No se proyectan balcones ROMUALDO DELGADO TORIJA ARQUITECTO TECNICO MUNICIPAL

15 PROYECTO BASICO Y EJECUCION DE EDIFICIO PARA USOS MULTIPLES ALDEA DEL REY (C. REAL) 1. Memoria descriptiva Hoja núm. 9 Parámetros B.6 Cerramiento contra el terreno: Se encuentra solera de hormigón de espesor superior a 10 cm. Descripción del sistema: Parámetros Buen comportamiento frente a la humedad y cambios de temperatura. C. Sistemas de compartimentación: C.1 Partición entre dependencias de igual uso: Descripción del sistema: Parámetros Tabicón 7 cm revestido por ambas caras. Se tiene en cuenta y se justifica más adelante el comportamiento frente al fuego, la seguridad de utilización, el aislamiento acústico y la limitación de la demanda energética de los elementos constituyentes de la fachada y cerramientos. D. Sistemas de acabados: D.1 Revestimientos exteriores: Descripción del sistema: Parámetros D.2 Revestimientos interiores: Descripción del sistema: Revestimiento tipo monocapa acabado fratasado con color tonos claros a elegir. En fachada posterior, acabado del panel prefabricado de hormigón. Buen comportamiento frente a la humedad, cambios de temperatura y seguridad en caso de incendio Guarnecido y enlucido maestreado de yeso y pintura plástico liso acabado mate color pastel en paramentos verticales de camerino. Enfoscado fratasado y pintura plástica en división de camerino y baños con la zona de publico o aforo, así como la zona de escenario. Tambien ira enfoscado la zona de almacen. Alicatado con baldosa gres monococción modelo en piezas de 20x20 cm en paredes de baños, aseos y bar. Escayola lisa en todas las dependencias del edifcio, y escayola desmontable 60x60 en la zona de uso publico o superficie de aforo. Pintura ignifuga en todo el recinto que ocupa la superficie de publico. Parámetros D.3 Solados: Descripción del sistema: Resistencia a la humedad y posibilidad de limpieza. Máxima resistencia a la humedad y agresiones químicas. Estética y precio. Baldosa de gres de 31 x 31 y rodapié de 7 cm. Alto en zona de escenario, baños, camerino y zona de bar y almacen. Solera de hormigón pulido de 10 cm. De espesor, sobre capa de zahorra natural de 10 cm de espesor en toda la superficie de aforo. ROMUALDO DELGADO TORIJA ARQUITECTO TECNICO MUNICIPAL

16 PROYECTO BASICO Y EJECUCION DE EDIFICIO PARA USOS MULTIPLES ALDEA DEL REY (C. REAL) 1. Memoria descriptiva Hoja núm. 10 Parámetros D.4 Cubierta: Descripción del sistema: Parámetros Seguridad al resbalamiento. Resistencia mecánica. Estética y economía. Resistencia agentes exteriores, mecánicas y seguridad de uso. Panel sándwich de 40 mm. De espesor, colocado sobre cerchas metálicas (Tubo cuadrado de 120 mm) y correas tipo Z 100 mm. Se tiene en cuenta y se justifica más adelante el comportamiento frente al fuego, la seguridad de utilización, el aislamiento acústico y la limitación de la demanda energética de los elementos constituyentes de la fachada y cerramientos. E. Sistemas de acondicionamiento ambiental: E.1 Protección frente a la humedad HS1: Descripción del sistema: E.2 Recogida y evacuación de residuos: Descripción del sistema: E.3 Calidad del aire interior: Descripción del sistema: Los sistema de impermeabilización bajo solera, en cubierta y los materiales empleados en el conjunto de la envoltura del edificio impiden la presencia de humedad inadecuada procedente del exterior además de disponer de los medios de evacuación para estas humedades y las procedentes del interior. El sistema público garantiza la recogida de los residuos producidos en el edificio. F. Sistema de servicios: F.1 Abastecimiento de agua: Descripción del sistema: F.2 Evacuación de agua: Descripción del sistema: F.3 Suministro eléctrico: Descripción del sistema: F.4 Telefonía: Descripción del sistema: F.5 Telecomunicaciones: Descripción del sistema: F.6 Recogida de basura: Descripción del sistema: F.7 Gas natural: Descripción del sistema: Por parte de la red general municipal. A través de la red de saneamiento municipal. Mediante acometida a la red de Unión FENOSA. Con acometida a la red general telefónica Mediante espacios y canalización que permite la inmediata conexión a la red de telecomunicaciones. Mediante el sistema municipal de recogida. A través de la red general de la compañía suministradora existente en la localidad. 1.4 Prestaciones del edificio Requisitos básicos: Según CTE En proyecto Prestaciones según el CTE en proyecto ROMUALDO DELGADO TORIJA ARQUITECTO TECNICO MUNICIPAL

17 PROYECTO BASICO Y EJECUCION DE EDIFICIO PARA USOS MULTIPLES ALDEA DEL REY (C. REAL) 1. Memoria descriptiva Hoja núm. 11 Seguridad DB-SE DB-SI DB-SU Seguridad estructural Seguridad en caso de incendio Seguridad de utilización DB-SE DB-SI DB-SU De tal forma que no se produzcan en el edificio, o partes del mismo, daños que tengan su origen o afecten a la cimentación, los soportes, las vigas, los forjados, los muros de carga u otros elementos estructurales, y que comprometan directamente la resistencia mecánica y la estabilidad del edificio. De tal forma que los ocupantes puedan desalojar el edificio en condiciones seguras, se pueda limitar la extensión del incendio dentro del propio edificio y de los colindantes y se permita la actuación de los equipos de extinción y rescate. De tal forma que el uso normal del edificio no suponga riesgo de accidente para las personas. Habitabilidad Funcionalidad DB-HS Salubridad DB-HS DB-HR DB-HE Protección frente al ruido Ahorro de energía y aislamiento térmico Utilización Accesibilidad Acceso a los servicios DB-HR DB-HE Higiene, salud y protección del medioambiente, de tal forma que se alcancen condiciones aceptables de salubridad y estanqueidad en el ambiente interior del edificio y que éste no deteriore el medio ambiente en su entorno inmediato, garantizando una adecuada gestión de toda clase de residuos. De tal forma que el ruido percibido no ponga en peligro la salud de las personas y les permita realizar satisfactoriamente sus actividades. De tal forma que se consiga un uso racional de la energía necesaria para la adecuada utilización del edificio. De tal forma que la disposición y las dimensiones de los espacios y la dotación de las instalaciones faciliten la adecuada realización de las funciones previstas en el edificio. De tal forma que se permita a las personas con movilidad y comunicación reducidas el acceso y la circulación por el edificio en los términos previstos en su normativa específica. De telecomunicación audiovisuales y de información de acuerdo con lo establecido en su normativa específica. Requisitos básicos: Según CTE En proyecto Prestaciones que superan el CTE en proyecto Seguridad Habitabilidad Funcionalidad DB-SE Seguridad estructural DB-SE No procede DB-SI Seguridad en caso de incendio DB-SI No procede DB-SU Seguridad de utilización DB-SU No procede DB-HS Salubridad DB-HS No procede DB-HR Protección frente al ruido DB-HR No procede DB-HE Ahorro de energía DB-HE No procede Accesibilidad Reglamento de accesibilidad de Castilla la Mancha Acceso a los servicios - Limitaciones Limitaciones de uso del edificio: El edificio solo podrá destinarse a los usos previstos en el proyecto. La dedicación de algunas de sus dependencias a uso distinto del proyectado requerirá de un proyecto de reforma y cambio de uso que será objeto de licencia nueva. Este cambio de uso será posible siempre y cuando el nuevo destino no altere las condiciones del resto del edificio ni sobrecargue las prestaciones iniciales del mismo en cuanto a estructura, instalaciones, etc. ROMUALDO DELGADO TORIJA ARQUITECTO TECNICO MUNICIPAL

18 PROYECTO BASICO Y EJECUCION DE EDIFICIO PARA USOS MULTIPLES ALDEA DEL REY (C. REAL) 2. Memoria constructiva Hoja núm Memoria constructiva ROMUALDO DELGADO TORIJA ARQUITECTO TECNICO MUNICIPAL

19 PROYECTO BASICO Y EJECUCION DE EDIFICIO PARA USOS MULTIPLES ALDEA DEL REY (C. REAL) 2. Memoria constructiva Hoja núm Sustentación del edificio Bases de cálculo Método de cálculo: Verificaciones: Acciones: El dimensionado de secciones se realiza según la Teoría de los Estados Limites Últimos y los Estados Límites de Servicio. El comportamiento de la cimentación debe comprobarse frente a la capacidad portante (resistencia y estabilidad) y la aptitud de servicio. Las verificaciones de los Estados Límites están basadas en el uso del modelo estructural zapata adecuado para el sistema de cimentación elegido y el terreno de apoyo de la misma. Se ha considerado las acciones que actúan sobre el edificio soportado según el documento NBE AE 88 y las acciones geotécnicas que transmiten o generan a través del terreno en que se apoya. Estudio geotécnico pendiente de realización Generalidades: Datos estimados: Tipo de reconocimiento: Parámetros geotécnicos estimados: El análisis y dimensionamiento de la cimentación exige el conocimiento previo de las carácterísticas del terreno de apoyo, la tipología del edificio previsto y el entorno donde se ubica la construcción. Terreno calizo-arenoso, con ausencia de nivel freático. Inspección visual de cata practicada. Cota de cimentación Tensión admisible considerada Coeficiente de empuje en reposo Valor de empuje al reposo Coeficiente de Balasto Agresividad a los hormigones -0,80 (respecto a la rasante) 0.15 N/mm² No procede No procede No procede No ROMUALDO DELGADO TORIJA ARQUITECTO TECNICO MUNICIPAL

20 PROYECTO BASICO Y EJECUCION DE EDIFICIO PARA USOS MULTIPLES ALDEA DEL REY (C. REAL) 2. Memoria constructiva Hoja núm Sistema estructural Cimentación: Datos y las hipótesis de partida Programa de necesidades Se establece una cimentación superficial directa mediante zapatas. Resolución mediante sistemas habituales la transmisión al terreno definido de las cargas del edificio. Bases de cálculo Tensión admisible 0,15 N/mm 2 Nivel de apoyo > 2,50 m Compatibilidad terreno hormigón Procedimientos o métodos empleados para todo el sistema estructural Características de los materiales que intervienen Superestructura calculada de forma conjunta con la cimentación. H -100 en limpieza y de fondo de excavación. HA-25/B/20/2A en hormigones B-500S en acero. Estructura portante: Datos y las hipótesis de partida Programa de necesidades Sistema estructural metálico, mediante pórticos de soportes metálicos y cerchas metálicas. Los pórticos son resistentes a las acciones verticales y horizontales. Bases de cálculo Las establecidas en NBE-AE 88 para las características de la estructura y su uso previsto y la Instrucción EHE para su cálculo y dimensionado. Procedimientos o métodos empleados Características de los materiales que intervienen HA-25/B/20/2A en hormigones B-500S en acero. Estructura horizontal: Datos y las hipótesis de partida Programa de necesidades Bases de cálculo Estructura horizontal inclinada mediante cerchas y correas metalicas. Funcionar como elemento resistente frente a las acciones verticales y transmisor de las horizontales. Las establecidas en NBE-AE 88 para las características de la estructura y su uso previsto y la Instrucción EHE y EFHE para su cálculo y dimensionado Procedimientos o métodos empleados Características de los materiales que intervienen HA-25/B/20/2A en hormigones in situ. B-500S en acero. ROMUALDO DELGADO TORIJA ARQUITECTO TECNICO MUNICIPAL

21 PROYECTO BASICO Y EJECUCION DE EDIFICIO PARA USOS MULTIPLES ALDEA DEL REY (C. REAL) 2. Memoria constructiva Hoja núm Sistema envolvente Definición constructiva de los subsistemas: Definición constructiva de los subsistemas Sobre rasante SR EXT INT paredes en contacto con suelos en contacto con fachadas cubiertas terraza balcones espacios habitables viviendas otros usos espacios no habitables espacios habitables viviendas otros usos espacios no habitables Panel prefabricado de hormigón armado de 16 cm. De espesor Inclinada, acabado con panel tipo sandwich, aislamiento termo-acústico con manta de lana de roca de 40 mm. Tabicón 7 cm revestido ambas caras. Doble tabicón 7 cm, 40 mm lana de roca y revestimiento exterior Material cerámico, capa protección 4 cm, 50 mm poliestireno extruído y solera 20 cm Bajo rasante BR EXT INT paredes en contacto suelos en contacto Muros Suelos Espacios habitables Espacios no habitables Espacios habitables Espacios no habitables Medianeras M Espacios exteriores a la edificación EXE Comportamiento de los subsistemas: Comportamiento y bases de cálculo de los subsistemas frente a: Peso propio viento sismo Sobre rasante SR EXT INT paredes en contacto fachadas 8,5 KN/m Autoresistente No procede cubiertas 2,5 KN/m 2 No procede terrazas 2,5 KN/m 2 No procede balcones 2 KN/m en borde No procede espacios habitables viviendas 1 KN/m 2 otros usos 8,5 KN/m con espacios no habitables 5 KN/m espacios habitables viviendas otros usos suelos en contacto con espacios no habitables Bajo rasante BR EXT INT paredes en contacto suelos en contacto Muros Suelos Espacios habitables Espacios no habitables Espacios habitables Espacios no habitables Medianeras M Espacios exteriores a la edificación EXE ROMUALDO DELGADO TORIJA ARQUITECTO TECNICO MUNICIPAL

22 PROYECTO BASICO Y EJECUCION DE EDIFICIO PARA USOS MULTIPLES ALDEA DEL REY (C. REAL) 2. Memoria constructiva Hoja núm. 5 Comportamiento y bases de cálculo de los subsistemas frente a: Fuego Seguridad de uso Evacuación de agua Sobre rasante SR EXT INT paredes en contacto con suelos en contacto con fachadas cubiertas terrazas balcones espacios habitables viviendas otros usos espacios no habitables espacios habitables viviendas otros usos espacios no habitables No propagación exterior, accesibilidad por fachada DB SI No propagación exterior DB SI No propagación interior y materiales DB SI No propagación interior y materiales DB SI Carpinterías adecuadas al uso con seguridad Régimen pluviométrico de la localidad Bajo rasante BR EXT INT paredes en contacto suelos en contacto Muros Suelos Espacios habitables Espacios no habitables Espacios habitables Espacios no habitables Medianeras M Propagación exterior DB SI Espacios exteriores a la edificación EXE Comportamiento y bases de cálculo de los subsistemas frente a: Comportamiento frente Aislamiento acústico Aislamiento térmico a la humedad Sobre rasante SR EXT INT paredes en contacto fachadas cubiertas terrazas balcones espacios habitables viviendas otros usos con espacios no habitables espacios habitables viviendas otros usos suelos en contacto con espacios no habitables Se dimensiona en función de la zona pluviométrica Interponer barreras de humedad Protección contra el ruido NBE CA 88 Protección contra el ruido NBE CA 88 Limitación de demanda energética DB HE 1 Limitación de demanda energética DB HE 1 Bajo rasante BR EXT INT paredes en contacto suelos en contacto Muros Suelos Espacios habitables Espacios no habitables Espacios habitables Espacios no habitables Medianeras M Espacios exteriores a la edificación EXE Protección contra el ruido NBE CA 88 Limitación de demanda energética DB HE 1 ROMUALDO DELGADO TORIJA ARQUITECTO TECNICO MUNICIPAL

23 PROYECTO BASICO Y EJECUCION DE EDIFICIO PARA USOS MULTIPLES ALDEA DEL REY (C. REAL) 2. Memoria constructiva Hoja núm Sistema de compartimentación Particiones Descripción Comportamiento ante el fuego Aislamiento acústico Partición 1 Partición 2 Tabiquería divisoria dentro de la vivienda Carpintería interior de las viviendas Resistencia al fuego DB SI Protección contra el ruido NBE CA Sistemas de acabados Acabados seguridad Revestimientos exteriores Reacción al fuego Propagación exterior DB SI 2 Revestimientos interiores Reacción al fuego Propagación interior DB SI 2 Solados Reacción al fuego Propagación interior DB SI 2 Cubierta Reacción al fuego Propagación exterior DB SI Sistemas de acondicionamiento de instalaciones Datos de partida, prestaciones y bases de cálculo Protección contra-incendios Anti-intrusión Pararrayos Electricidad Alumbrado Fontanería Evacuación de residuos líquidos y sólidos Ventilación Telecomunicaciones Instalaciones térmicas del edificio Suministro de Combustibles Ahorro de energía Incorporación energía solar térmica o fotovoltaica Cumplimiento DB SI No se proyecta Cumplimiento DB SU Viviendas grado de electrificación básico y cumplimiento RBT, mecanismos calidad media Red de aguas fría y caliente con tuberías de cobre en suministro individual a viviendas, producción de agua caliente mediante caldera mixta de calefacción apoyada con paneles solares y depósito acumulador. Red mixta de desagües con material de PVC y evacuación por gravedad a la red municipal Natural en vivienda y aparcamiento. Espacios de acometida y canalizaciones para la red de telecomunicaciones y telefonía Calefacción individual mediante caldera estanca de gas natural mixta de calefacción y ACS. Distribución por agua caliente y tuberías de cobre en sistema monotubo, emisores de aluminio. Cumplimiento del RITE Individual de gas natural según normas de la compañías suministradora Cumplimiento DB HE Utilización de energía solar para producción de ACS 2.7 Equipamiento Definición ROMUALDO DELGADO TORIJA ARQUITECTO TECNICO MUNICIPAL

24 PROYECTO BASICO Y EJECUCION DE EDIFICIO PARA USOS MULTIPLES ALDEA DEL REY (C. REAL) 2. Memoria constructiva Hoja núm. 7 Baño Cuarto de aseo Barra bar Lavaderos Dotación completa para minusvalidos, con lavabo e inodoro con grifería cromada e hidromezcladora. El resto, baños independientes con inodoro y lavabos, tanto para señoras como caballeros. Dotación de inodoro, lavabo. Fregadero, lavavajillas No se proyecta ALDEA DEL REY, EN FEBRERO DE 2009 FDO.: ROMUALDO DELGADO TORIJA ARQUITECTO TECNICO MUNICIPAL ROMUALDO DELGADO TORIJA ARQUITECTO TECNICO MUNICIPAL

25 Memoria de proyecto adaptada al CTE II. PLANOS

26 PROYECTO BASICO Y EJECUCION DE EDIFICIO PARA USOS MULTIPLES ALDEA DEL REY (C. REAL) 3. Cumplimiento del CTE Hoja núm Cumplimiento del CTE y Normativa Estructural. ROMUALDO DELGADO TORIJA ARQUITECTO TECNICO MUNICIPAL

27 PROYECTO BASICO Y EJECUCION DE EDIFICIO PARA USOS MULTIPLES ALDEA DEL REY (C. REAL) 3. Cumplimiento del CTE Hoja núm Cumplimiento del CTE DB-SE 3.1 Exigencias básicas de seguridad estructural DB-SI 3.2 Exigencias básicas de seguridad en caso de incendio SI 1 Propagación interior SI 2 Propagación exterior SI 3 Evacuación SI 4 Instalaciones de protección contra incendios SI 5 Intervención de bomberos SI 6 Resistencia al fuego de la estructura DB-SU 3.3 Exigencias básicas de seguridad de utilización SU1 Seguridad frente al riesgo de caídas SU2 Seguridad frente al riesgo de impacto o de atrapamiento SU3 Seguridad frente al riesgo de aprisionamiento SU4 Seguridad frente al riesgo causado por iluminación inadecuada SU5 Seguridad frente al riesgo causado por situaciones con alta ocupación SU6 Seguridad frente al riesgo de ahogamiento SU7 Seguridad frente al riesgo causado por vehículos en movimiento SU8 Seguridad frente al riesgo relacionado con la acción del rayo DB-HS 3.4 Exigencias básicas de salubridad HS1 Protección frente a la humedad HS2 Eliminación de residuos HS3 Calidad del aire interior HS4 Suministro de agua HS5 Evacuación de aguas residuales DB-HR 3.5 Exigencias básicas de protección frente el ruido DB-HE 3.6 Exigencias básicas de ahorro de energía HE1 Limitación de demanda energética HE2 Rendimiento de las instalaciones térmicas HE3 Eficiencia energética de las instalaciones de iluminación HE4 Contribución solar mínima de agua caliente sanitaria HE5 Contribución fotovoltaica mínima de energía eléctrica ROMUALDO DELGADO TORIJA ARQUITECTO TECNICO MUNICIPAL

28 PROYECTO BASICO Y EJECUCION DE EDIFICIO PARA USOS MULTIPLES ALDEA DEL REY (C. REAL) 3. Cumplimiento del CTE 3.1 Seguridad estructural Hoja núm Seguridad Estructural ROMUALDO DELGADO TORIJA ARQUITECTO TECNICO MUNICIPAL

29 PROYECTO BASICO Y EJECUCION DE EDIFICIO PARA USOS MULTIPLES ALDEA DEL REY (C. REAL) 3. Cumplimiento del CTE 3.1 Seguridad estructural Hoja núm Seguridad estructural ROMUALDO DELGADO TORIJA ARQUITECTO TECNICO MUNICIPAL

30 PROYECTO BASICO Y EJECUCION DE EDIFICIO PARA USOS MULTIPLES ALDEA DEL REY (C. REAL) 3. Cumplimiento del CTE 3.1 Seguridad estructural Hoja núm. 3 Análisis estructural y dimensionado Proceso Situaciones de dimensionado - Determinación de situaciones de dimensionado - Establecimiento de las acciones - Análisis estructural - Dimensionado Se considera una situación de persistente dimensionado teniendo en cuenta el proceso constructivo Periodo de servicio Método de comprobación Resistencia y estabilidad Aptitud de servicio Acciones Acciones consideradas Valores característicos de las acciones Datos geométricos de la estructura Características de los materiales Modelo análisis estructural 50 Años Estados límites Se comprueban los estados límites últimos de agotamiento y equilibrio a la globalidad de la estructura y a sus elementos constituyentes. Se comprueban los estados límites de servicio. PERMANENTES Se consideran el peso propio de los elementos estructurales y de los materiales de revestimiento de suelo y techos. VARIABLES Se consideran las sobrecargas de uso, tabiquería y variables de viento y nieve. Los valores de las acciones se recogerán en la justificación del cumplimiento del NBE AE88 La definición geométrica de la estructura esta indicada en los planos de proyecto Las valores característicos de las propiedades de los materiales se detallarán en la justificación de la EHE. Se realiza un cálculo espacial en tres dimensiones por métodos matriciales de rigidez, formando las barras los elementos que definen la estructura: pilares, vigas, brochales y viguetas. Se establece la compatibilidad de deformación en todos los nudos considerando seis grados de libertad y se crea la hipótesis de indeformabilidad del plano de cada planta, para simular el comportamiento del forjado, impidiendo los desplazamientos relativos entre nudos del mismo. A los efectos de obtención de solicitaciones y desplazamientos, para todos los estados de carga se realiza un cálculo estático y se supone un comportamiento lineal de los materiales, por tanto, un cálculo en primer orden. Se comprueban las distorsiones máximas en pilares redimensionando hasta evitar la consideración de efectos de segundo orden. Verificación de la estabilidad Ed,dst: valor de cálculo del efecto de las acciones desestabilizadoras Ed,dst Ed,stb Ed,stb: valor de cálculo del efecto de las acciones estabilizadoras Verificación de la resistencia de la estructura Ed Rd Ed : valor de calculo del efecto de las acciones Rd: valor de cálculo de la resistencia correspondiente Combinación de acciones Según la Instrucción EHE Verificación de la aptitud de servicio Flechas Desplazamientos horizontales La limitación de flecha activa establecida en general es de 1/500 de la luz El desplome total limite es 1/500 de la altura total ROMUALDO DELGADO TORIJA ARQUITECTO TECNICO MUNICIPAL

31 PROYECTO BASICO Y EJECUCION DE EDIFICIO PARA USOS MULTIPLES ALDEA DEL REY (C. REAL) 3. Cumplimiento del CTE 3.1 Seguridad estructural Hoja núm Acciones en la edificación NBE AE 88 ROMUALDO DELGADO TORIJA ARQUITECTO TECNICO MUNICIPAL

32 PROYECTO BASICO Y EJECUCION DE EDIFICIO PARA USOS MULTIPLES ALDEA DEL REY (C. REAL) 3. Cumplimiento del CTE 3.1 Seguridad estructural Hoja núm. 5 Acciones Permanentes (G): Acciones Variables (Q): Peso Propio de la estructura: Cargas Muertas: Peso propio de tabiques pesados y muros de cerramiento: Sobrecargas de uso: Las acciones climáticas: Acciones accidentales (A): Elementos de hormigón armado, calculados a partir de su sección bruta multiplicados por 25 kn/m 3. Se estiman uniformemente repartidas en la planta. Para pavimento y tabiquería se considera 2 KN/m 2 en el uso de vivienda. En cerramientos de fachadas, patios y medianerías se considera 8,5 KN/m. En divisiones entre viviendas y con elementos comunes de escalera se considera 5 KN/m. Se toma un valor de 2 KN/m 2 en viviendas y 3 KN/m 2 en escaleras. Se considera una sobrecarga lineal de 2 kn/m en los balcones volados de toda clase de edificios. Se considera una presión dinámica del viento de 0,5 2 KN/m 2 No se consideran acciones térmicas y reológicas dadas las dimensiones en planta de la estructura. Se considera una sobrecarga de nieve de 10 KN/m 2 En aplicación de la Norma de Construcción Sismorresistente NCSE-02, no se consideran. Cargas gravitatorias por niveles. Niveles Sobrecarga de Uso Sobrecarga de Tabiquería Peso propio del Forjado Peso propio del Solado Carga Total ROMUALDO DELGADO TORIJA ARQUITECTO TECNICO MUNICIPAL

33 PROYECTO BASICO Y EJECUCION DE EDIFICIO PARA USOS MULTIPLES ALDEA DEL REY (C. REAL) 3. Cumplimiento del CTE 3.1 Seguridad estructural Hoja núm Cimentaciones ROMUALDO DELGADO TORIJA ARQUITECTO TECNICO MUNICIPAL

34 PROYECTO BASICO Y EJECUCION DE EDIFICIO PARA USOS MULTIPLES ALDEA DEL REY (C. REAL) 3. Cumplimiento del CTE 3.1 Seguridad estructural Hoja núm. 7 Método de cálculo: Verificaciones: Acciones: El dimensionado de secciones se realiza según la Teoría de los Estados Limites Últimos y los Estados Límites de Servicio. El comportamiento de la cimentación debe comprobarse frente a la capacidad portante (resistencia y estabilidad) y la aptitud de servicio. Las verificaciones de los Estados Límites están basadas en el uso del modelo estructural zapata adecuado para el sistema de cimentación elegido y el terreno de apoyo de la misma. Se ha considerado las acciones que actúan sobre el edificio soportado según el documento NBE AE 88 y las acciones geotécnicas que transmiten o generan a través del terreno en que se apoya. Estudio geotécnico Generalidades: El análisis y dimensionamiento de la cimentación exige el conocimiento previo de las características del terreno de apoyo, la tipología del edificio previsto y el entorno donde se ubica la construcción, para ello nos apoyamos en otros estudios realizados en la zona. Resumen parámetros geotécnicos: Cota de cimentación m Estrato previsto para cimentar Costra calcárea Nivel freático No se detecta Tensión admisible considerada 0.2 N/mm² Peso especifico del terreno - Angulo de rozamiento interno del terreno - Coeficiente de empuje en reposo No procede Valor de empuje al reposo No procede Coeficiente de Balasto No procede Agresividad a los hormigones No Cimentación: Descripción: Material adoptado: Dimensiones y armado: Condiciones de ejecución: Zapatas aisladas rígidas o flexibles centradas, de medianería y esquina con vigas centradoras. Hormigón armado. Las dimensiones y armados se indican en planos de estructura. Se han dispuesto armaduras que cumplen con las cuantías mínimas indicadas en la tabla de la instrucción de hormigón estructural (EHE) atendiendo a elemento estructural considerado. Sobre el fondo de excavación del terreno se colocará una capa de limpieza y nivelación de 10 cm de espesor mínimo con hormigón H-100 ROMUALDO DELGADO TORIJA ARQUITECTO TECNICO MUNICIPAL

35 PROYECTO BASICO Y EJECUCION DE EDIFICIO PARA USOS MULTIPLES ALDEA DEL REY (C. REAL) 3. Cumplimiento del CTE 3.1 Seguridad estructural Hoja núm Cumplimiento de la instrucción de hormigón estructural EHE ROMUALDO DELGADO TORIJA ARQUITECTO TECNICO MUNICIPAL

36 PROYECTO BASICO Y EJECUCION DE EDIFICIO PARA USOS MULTIPLES ALDEA DEL REY (C. REAL) 3. Cumplimiento del CTE 3.1 Seguridad estructural Hoja núm Estructura Descripción del sistema estructural: Porticos de hormigón armado con vigas planas. Sobre estos muros se apoyan forjados unidireccionales prefabricados de canto 25+5/70 de bovedilla aligerante de hormigón vibrado. Se trata de un forjado de semiviguetas armadas de ancho de zapatilla 12 cm, con Inter. eje de 70 cm.,canto de bovedilla 25, canto de la losa superior 5 cm Programa de cálculo: Nombre comercial: Empresa Descripción del programa: idealización de la estructura: simplificaciones efectuadas. Cypecad Espacial Cype Ingenieros El programa realiza un cálculo espacial en tres dimensiones por métodos matriciales de rigidez, formando las barras los elementos que definen la estructura: muros, vigas, brochales y viguetas. Se establece la compatibilidad de deformación en todos los nudos considerando seis grados de libertad y se crea la hipótesis de indeformabilidad del plano de cada planta, para simular el comportamiento del forjado, impidiendo los desplazamientos relativos entre nudos del mismo. A los efectos de obtención de solicitaciones y desplazamientos, para todos los estados de carga se realiza un cálculo estático y se supone un comportamiento lineal de los materiales, por tanto, un cálculo en primer orden. Memoria de cálculo Método de cálculo Redistribución de esfuerzos: Deformaciones Cuantías geométricas El dimensionado de secciones se realiza según la Teoría de los Estados Limites de la vigente EHE, articulo 8, utilizando el Método de Cálculo en Rotura. Se realiza una plastificación de hasta un 15% de momentos negativos en vigas, según el articulo 24.1 de la EHE. Lím. flecha total Lím. flecha activa Máx. recomendada L/250 L/400 1cm. Valores de acuerdo al articulo 50.1 de la EHE. Para la estimación de flechas se considera la Inercia Equivalente (I e ) a partir de la Formula de Branson. Se considera el modulo de deformación E c establecido en la EHE, art Serán como mínimo las fijadas por la instrucción en la tabla de la Instrucción vigente Combinaciones de cargas consideradas: Las combinaciones de las acciones consideradas se han establecido siguiendo los criterios de: Los valores de las acciones serán los recogidos en: Las preceptivas según la Instrucción EHE Las definidas en el apartado de la presente memoria Características de los materiales: -Hormigón HA-25/B/20/IIA en cimentación -tipo de cemento... CEM I -tamaño máximo de árido mm. -máxima relación agua/cemento mínimo contenido de cemento 275 kg/m 3 -F CK Mpa (N/mm 2)= 255 Kg/cm 2 -tipo de acero... B-500S -F YK N/mm 2= 5100 kg/cm² ROMUALDO DELGADO TORIJA ARQUITECTO TECNICO MUNICIPAL

37 PROYECTO BASICO Y EJECUCION DE EDIFICIO PARA USOS MULTIPLES ALDEA DEL REY (C. REAL) 3. Cumplimiento del CTE 3.1 Seguridad estructural Hoja núm. 10 Coeficientes de seguridad y niveles de control Hormigón Coeficiente de minoración 1.50 Nivel de control ESTADISTICO Acero Coeficiente de minoración 1.15 Nivel de control NORMAL Ejecución Coeficiente de mayoración Cargas Permanentes Cargas variables 1.6 Nivel de control... NORMAL Durabilidad Recubrimientos: Se disponen 50 mm de recubrimiento en elementos de cimentación. Se disponen 40 mm en pilares y vigas de forjado sobre garaje. Se disponen 30 mm en resto de estructura. Cantidad mínima de cemento: En cimentación, la cantidad mínima de cemento requerida es de 275 kg/m 3. En resto de estructura 250 kg/m 3. Cantidad máxima de cemento: Resistencia mínima recomendada: Relación agua cemento: Para el tamaño de árido previsto de 20 mm. la cantidad máxima de cemento es de 375 kg/m 3. Para los ambientes I y IIa la resistencia mínima es de 25 Mpa. Máximo 0.60 en cimentación Máximo 0,65 en resto de estructura ROMUALDO DELGADO TORIJA ARQUITECTO TECNICO MUNICIPAL

38 PROYECTO BASICO Y EJECUCION DE EDIFICIO PARA USOS MULTIPLES ALDEA DEL REY (C. REAL) 3. Cumplimiento del CTE 3.1 Seguridad estructural Hoja núm Características de los forjados. ROMUALDO DELGADO TORIJA ARQUITECTO TECNICO MUNICIPAL

39 PROYECTO BASICO Y EJECUCION DE EDIFICIO PARA USOS MULTIPLES ALDEA DEL REY (C. REAL) 3. Cumplimiento del CTE 3.1 Seguridad estructural Hoja núm Características técnicas de los forjados unidireccionales (viguetas y bovedillas). NO PROCEDE Características técnicas de los forjados de lozas macizas de hormigón armado. NO PROCEDE ROMUALDO DELGADO TORIJA ARQUITECTO TECNICO MUNICIPAL

40 PROYECTO BASICO Y EJECUCION DE EDIFICIO PARA USOS MULTIPLES ALDEA DEL REY (C. REAL) 3. Cumplimiento del CTE 3.2 Seguridad en caso de incendio Hoja núm Seguridad en caso de incendio ROMUALDO DELGADO TORIJA- ARQUITECTO TECNICO MUNICIPAL

41 PROYECTO BASICO Y EJECUCION DE EDIFICIO PARA USOS MULTIPLES ALDEA DEL REY (C. REAL) 3. Cumplimiento del CTE 3.2 Seguridad en caso de incendio Hoja núm Tipo de proyecto y ámbito de aplicación del documento básico Tipo de proyecto Tipo de obras previstas Alcance de las obras Cambio de uso Básico + ejecución Obra nueva SECCIÓN SI 1: Propagación interior Compartimentación en sectores de incendio Sector Superficie construida (m 2 ) Norma Proyecto Uso previsto Residencial Vivienda Resistencia al fuego del elemento compartimentador Norma Proyecto EI-60 EI-240 Locales de riesgo especial Superficie Vestíbulo de Resistencia al fuego del elemento construida (m 2 Nivel de Local o zona ) independencia compartimentador (y sus puertas) riesgo Norma Proyecto Norma Proyecto Norma Proyecto Aparcamiento <100 - Bajo No No EI-90 EI-240 Reacción al fuego de elementos constructivos, decorativos y de mobiliario Situación del elemento Revestimiento De techos y paredes De suelos Norma Proyecto Norma Proyecto Viviendas Aparcamiento SECCIÓN SI 2: Propagación exterior Distancia entre huecos Fachadas Cubiertas Distancia horizontal (m) Distancia vertical (m) Distancia (m) Situación Norma Proyecto Norma Proyecto Norma Proyecto Huecos entre edificios 0,5 1,00 0,5 1,5 - - Huecos entre sectores ROMUALDO DELGADO TORIJA- ARQUITECTO TECNICO MUNICIPAL

Memoria de proyecto adaptada al CTE

Memoria de proyecto adaptada al CTE 60 viviendas protegidas en Tamaraceite c/ San Juan de Ávila, Elías Marrero, Acuarelista y San Daniel Tamaraceite T.M. Las Palmas de Gran Canaria Memoria de proyecto adaptada al CTE Hoja resumen de los

Más detalles

02. Memoria constructiva

02. Memoria constructiva 02. Memoria constructiva REAL DECRETO 314/2006, de 17 de marzo, por el que se aprueba el Código Técnico de la Edificación.( BOE núm. 74,Martes 28 marzo 2006) 2. Memoria constructiva: Descripción de las

Más detalles

05. JUSTIFICACIÓN DEL CUMPLIMIENTO DEL DB SE

05. JUSTIFICACIÓN DEL CUMPLIMIENTO DEL DB SE 05. JUSTIFICACIÓN DEL CUMPLIMIENTO DEL DB SE 1. SEGURIDAD ESTRUCTURAL (SE) Análisis estructural y dimensionado Proceso Período de servicio Método de comprobación Definición estado limite Resistencia y

Más detalles

PROYECTO BÁSICO Y EJECUTIVO DE: REFORMA INTERIOR Y CAMBIO DE USO DE OFICINAS A LOCAL SOCIAL DE LA 3era EDAD CON BAR CAFETERIA.

PROYECTO BÁSICO Y EJECUTIVO DE: REFORMA INTERIOR Y CAMBIO DE USO DE OFICINAS A LOCAL SOCIAL DE LA 3era EDAD CON BAR CAFETERIA. PROYECTO BÁSICO Y EJECUTIVO DE: REFORMA INTERIOR Y CAMBIO DE USO DE OFICINAS A LOCAL SOCIAL DE LA 3era EDAD CON BAR CAFETERIA Situación: PASEO PERE VENTAYOL, SN ALCÚDIA (MALLORCA) Promotor: AJUNTAMENT

Más detalles

I N D I C E Información previa: ANTECEDENTES, DATOS DEL EMPLAZAMIENTO, ENTORNO FÍSICO. NORMATIVA URBANISTICA

I N D I C E Información previa: ANTECEDENTES, DATOS DEL EMPLAZAMIENTO, ENTORNO FÍSICO. NORMATIVA URBANISTICA M E M O R I A I N D I C E 1.- MEMORIA DESCRIPTIVA. 1.1.- Agentes: PROMOTOR, ARQUITECTO Y ARQUITECTO TÉCNICO. 1.2.- Información previa: ANTECEDENTES, DATOS DEL EMPLAZAMIENTO, ENTORNO FÍSICO. NORMATIVA URBANISTICA

Más detalles

Propietario-Promotor: AYUNTAMIENTO DE SANTAYÍ CIF: P C Domicilio: Pl. Major,12, Santanyí. Arquitecto:

Propietario-Promotor: AYUNTAMIENTO DE SANTAYÍ CIF: P C Domicilio: Pl. Major,12, Santanyí. Arquitecto: MEMORIA DE PROYECTO BÁSICO Y EJECUCIÓN DE REFORMA EN BAR- CAFETERIA EISTENTE, SITO EN LA C/ CALA 19.05.2016 FERRERA 11/03614/16 (PLAZA PINAR), 11, CP 07660, CALA D OR, REFERENCIA CATASTRAL 0190502ED2509S0001QW

Más detalles

Memoria de proyecto básico + ejecución Conforme al CTE (Real Decreto 314/2006, de 17 de marzo, por el que se aprueba el Código Técnico de la

Memoria de proyecto básico + ejecución Conforme al CTE (Real Decreto 314/2006, de 17 de marzo, por el que se aprueba el Código Técnico de la Memoria de proyecto básico + ejecución Conforme al CTE (Real Decreto 314/2006, de 17 de marzo, por el que se aprueba el Código Técnico de la Edificación) Hoja resumen de los datos generales: Fase de proyecto:

Más detalles

REFORMA Y AMPLIACIÓN EN EDIFICACIÓN EXISTENTE ABRIL 2012

REFORMA Y AMPLIACIÓN EN EDIFICACIÓN EXISTENTE ABRIL 2012 1. MEMORIA DESCRIPTIVA La presente documentación supone el desarrollo del PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE REFORMA Y AMPLIACIÓN EN EDIFICACIÓN EXISTENTE. Dicha edificación se localiza en la carretera

Más detalles

4.- Cumplimiento de otros reglamentos y disposiciones (los que procedan)

4.- Cumplimiento de otros reglamentos y disposiciones (los que procedan) Documentación de la Mesa de Participación celebrada el día 3 de junio de 2008 en el Colegio Oficial de Arquitectos de Sevilla, actuando como moderador D. Pedro Sierra Valverde, Jefe del Servicio de Visado

Más detalles

Proyecto de Traslado de la Fonda de Veracruz de los ciclos de cocina, restauración y alojamiento Cl Paseo del Tormes s/n

Proyecto de Traslado de la Fonda de Veracruz de los ciclos de cocina, restauración y alojamiento Cl Paseo del Tormes s/n SITUACION POBLACION PROMOTOR ARQUITECTO Proyecto de Traslado de la Fonda de Veracruz de los ciclos de cocina, restauración y alojamiento Cl Paseo del Tormes s/n Salamanca Consejeria Educacion (JCyL) Esteban

Más detalles

1. Memoria descriptiva

1. Memoria descriptiva 1. Memoria descriptiva REAL DECRETO 314/2006, de 17 de marzo, por el que se aprueba el Código Técnico de la Edificación.( BOE núm. 74,Martes 28 marzo 2006) 1. Memoria descriptiva: Descriptiva y justificativa,

Más detalles

DOCUMENTACIÓN MÍNIMA A EFECTOS DE VISADO PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN

DOCUMENTACIÓN MÍNIMA A EFECTOS DE VISADO PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DOCUMENTACIÓN MÍNIMA A EFECTOS DE VISADO PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN I. MEMORIA. 1. MEMORIA DESCRIPTIVA. 1.1. AGENTES. Promotor, proyectista y otros técnicos conocidos que intervengan o vayan a intervenir

Más detalles

EDIFICACIÓN :: OBRA NUEVA Y REHABILITACIÓN

EDIFICACIÓN :: OBRA NUEVA Y REHABILITACIÓN Datos Identificativos Proyecto Nº de Expediente Nº de Visado Fecha de Visado Localidad C.P. Arquitecto/Soc. Nº Col. del C.O.A. de Domicilio Nº Col. del C.O.A. de Nº Col. del C.O.A. de Promotor N.I.F./C.I.F.

Más detalles

MEMORIA EDIFICIO B. castroferroarquitectos C/ Policarpo Sanz 17, 1º-A t e.

MEMORIA EDIFICIO B. castroferroarquitectos C/ Policarpo Sanz 17, 1º-A t e. MEMORIA EDIFICIO B PROYECTO DE ACONDICIONAMIENTO DEL EDIFICIO DE LOS SOPORTALES EN EL BERBÉS Autoridad Portuaria, Vigo castroferroarquitectos C/ Policarpo Sanz 17, 1º-A t. +34 986 229 748 e. info@castroferro.com

Más detalles

CUMPLIMIENTO DEL CTE II.1.1. SEGURIDAD ESTRUCTURAL

CUMPLIMIENTO DEL CTE II.1.1. SEGURIDAD ESTRUCTURAL CUMPLIMIENTO DEL CTE II.1.1. SEGURIDAD ESTRUCTURAL A los efectos legales procedentes se hace constar que en el presente proyecto, se observan las normas y prescripciones vigentes referentes a la construcción

Más detalles

INFORME DE IDONEIDAD Y CALIDAD DOCUMENTAL LICENCIA URBANÍSTICA (X406)

INFORME DE IDONEIDAD Y CALIDAD DOCUMENTAL LICENCIA URBANÍSTICA (X406) COLEGIO OFICIAL DE APAREJADORES, ARQUITECTOS TÉCNICOS E INGENIEROS DE EDIFICACIÓN DE ZARAGOZA CONVENIO DE COLABORACIÓN EN SERVICIOS DE COMPROBACIÓN DOCUMENTAL TÉCNICA O SOBRE EL CUMPLIMIENTO DE LA NORMATIVA

Más detalles

DE EDIFICIO DESTINADO A CENTRO SOCIAL

DE EDIFICIO DESTINADO A CENTRO SOCIAL PROYECTO BÁSICO y DE EJECUCIÓN DE REFORMA y ACONDICIONAMIENTO DE EDIFICIO DESTINADO A CENTRO SOCIAL C/ Isaac Peral, 75; Port d Andratx-07157 Promotor: AYUNTAMIENTO DE ANDRATX Ingeniero Industrial: Antonio

Más detalles

CONSTRUCCION DE PISTA POLIDEPORTIVA EN ALDEA DEL REY

CONSTRUCCION DE PISTA POLIDEPORTIVA EN ALDEA DEL REY Memoria de proyecto básico+ejecución conforme al CTE (Real Decreto 314/2006, de 17 de marzo, por el que se aprueba el Código Técnico de la Edificación) 2009 CONSTRUCCION DE PISTA POLIDEPORTIVA EN ALDEA

Más detalles

NORMAS MÍNIMAS PRESENTACIÓN PROYECTOS

NORMAS MÍNIMAS PRESENTACIÓN PROYECTOS TERRITORIAL DE CASTELLON NORMAS MÍNIMAS PRESENTACIÓN PROYECTOS Se relacionan los contenidos del proyecto de edificación, sin perjuicio de lo que, en su caso, establezcan las Administraciones competentes.

Más detalles

GUIÓN DE CONTENIDO PARA CONSTRUCCIONES

GUIÓN DE CONTENIDO PARA CONSTRUCCIONES GUIÓN DE CONTENIDO PARA CONSTRUCCIONES GUIÓN DE CONTENIDO PARA CONSTRUCCIONES Índice 1. Construcción de edificaciones Pag.4 2. Tabla de comprobaciones Pag.9 3 1.- Construcción de edificaciones En el presente

Más detalles

PROYECTO BASICO Y DE EJECUCION AMPLIACION DE PABELLON POLIDEPORTIVO SOLARES

PROYECTO BASICO Y DE EJECUCION AMPLIACION DE PABELLON POLIDEPORTIVO SOLARES PROYECTO BASICO Y DE EJECUCION AMPLIACION DE PABELLON POLIDEPORTIVO SOLARES SERVICIOS TECNICOS MUNICIPALES MEMORIA DESCRIPTIVA AMPLIACION DE PABELLON POLIDEPORTIVO Promotor: AYUNTAMIENTO DE MEDIO CUDEYO

Más detalles

PROYECTO DE EJECUCION DE. PLAZA DE TOROS en AREVALO (Avila) (1ª fase) PROMOTOR: EXCMO. AYUNTAMIENTO DE AREVALO

PROYECTO DE EJECUCION DE. PLAZA DE TOROS en AREVALO (Avila) (1ª fase) PROMOTOR: EXCMO. AYUNTAMIENTO DE AREVALO PROYECTO DE EJECUCION DE PLAZA DE TOROS en AREVALO (Avila) (1ª fase) PROMOTOR: EXCMO. AYUNTAMIENTO DE AREVALO I. MEMORIA 1. MEMORIA DESCRIPTIVA 1.1. AGENTES 1.1.1 PROMOTOR Se redacta el presente Proyecto

Más detalles

(PROPUESTA DE IMAGEN RESUMEN DEL PROYECTO) (HERRAMIENTAS Y COMPOSICIÓN LIBRES)

(PROPUESTA DE IMAGEN RESUMEN DEL PROYECTO) (HERRAMIENTAS Y COMPOSICIÓN LIBRES) (PROPUESTA DE IMAGEN RESUMEN DEL PROYECTO) (HERRAMIENTAS Y COMPOSICIÓN LIBRES) (PROPUESTA DE ROTULADO PARA LA ENCUADERNACIÓN. DATOS ORIENTATIVOS) (ANTE) PROYECTO (BÁSICO-EJECUCIÓN) --- PROMOTOR: C/ EMPLAZAMIENTO

Más detalles

DESCRIPCIÓN GENERAL DE LOS PARÁMETROS QUE DETERMINAN LAS PREVISIONES TÉCNICAS A CONSIDERAR EN EL PROYECTO

DESCRIPCIÓN GENERAL DE LOS PARÁMETROS QUE DETERMINAN LAS PREVISIONES TÉCNICAS A CONSIDERAR EN EL PROYECTO MEMORIA Se solicitó por parte de la empresa contratista la redacción de un proyecto modificado nº 1. En fecha 15 de noviembre de 2015 la Subdirección General de Proyectos Urbanos y Vivienda autorizó la

Más detalles

1. Memoria descriptiva

1. Memoria descriptiva Colegio Hoja núm. 1 Colegio REAL DECRETO 314/2006, de 17 de marzo, por el que se aprueba el Código Técnico de la Edificación.( BOE núm. 74,Martes 28 marzo 2006) : Descriptiva y justificativa, que contenga

Más detalles

ADECUACIÓN DE LOCALES EN PLANTA BAJA SIN USO ESPECÍFICO

ADECUACIÓN DE LOCALES EN PLANTA BAJA SIN USO ESPECÍFICO PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE ADECUACIÓN DE LOCALES EN PLANTA BAJA SIN USO ESPECÍFICO EN LOS EDIFICIOS R2, R3 y R4 DEL MPERI ARMAS - CASTA ÁLVAREZ - SACRAMENTO - AGUADORES DE ZARAGOZA EMPLAZAMIENTO:

Más detalles

PROYECTO BASICO Y DE EJECUCION DE CUATRO PABELLONES PARA 952 NICHOS EN EL CEMENTERIO VIRGEN DE LOS LLANOS. ALBACETE PROMOTOR:

PROYECTO BASICO Y DE EJECUCION DE CUATRO PABELLONES PARA 952 NICHOS EN EL CEMENTERIO VIRGEN DE LOS LLANOS. ALBACETE PROMOTOR: PROYECTO BASICO Y DE EJECUCION DE CUATRO PABELLONES PARA 952 NICHOS EN EL CEMENTERIO VIRGEN DE LOS LLANOS. ALBACETE PROMOTOR: ARQUITECTO: EXCMO. AYUNTAMIENTO ALBACETE JUAN VALVERDE BLEDA. Arquitecto MARZO

Más detalles

PARTE I: Código Técnico de la Edificación CONDICIONES DEL PROYECTO

PARTE I: Código Técnico de la Edificación CONDICIONES DEL PROYECTO PARTE I: Código Técnico de la Edificación CONDICIONES DEL PROYECTO 1 CONDICIONES GENERALES Con relación al CTE, el proyecto definirá las obras proyectadas con el detalle adecuado a sus características,

Más detalles

PROYECTO BASICO Y DE EJECUCION DE UN 480 NICHOS EN LA AMPLIACION DEL CEMENTERIO MUNICIPAL DE ALBACETE PROMOTOR: EXCMO. AYUNTAMIENTO ALBACETE

PROYECTO BASICO Y DE EJECUCION DE UN 480 NICHOS EN LA AMPLIACION DEL CEMENTERIO MUNICIPAL DE ALBACETE PROMOTOR: EXCMO. AYUNTAMIENTO ALBACETE PROYECTO BASICO Y DE EJECUCION DE UN 480 NICHOS EN LA AMPLIACION DEL CEMENTERIO MUNICIPAL DE ALBACETE PROMOTOR: ARQUITECTO: EXCMO. AYUNTAMIENTO ALBACETE JUAN VALVERDE BLEDA. Arquitecto ABRIL 2016 Puede

Más detalles

VISADO COLEGIAL OBLIGATORIO SEGÚN RD 1000/2010 (BOE )

VISADO COLEGIAL OBLIGATORIO SEGÚN RD 1000/2010 (BOE ) VISADO COLEGIAL OBLIGATORIO SEGÚN RD 1000/2010 (BOE 6-08-2010) Relación de aspectos que se deben comprobar Comprobación de la corrección del proyecto de ejecución de edificación conforme a la legislación

Más detalles

PROMOCIÓN DE 20 VIVIENDAS EN P-4 UO2 Villava

PROMOCIÓN DE 20 VIVIENDAS EN P-4 UO2 Villava Promotor: CSV Berrio Ochoa / Aldai Promoción de Viviendas S.L. Tipo de vivienda: V.P.T. PLANO DE SITUACIÓN: Escala 1/2000 (Recomendada 1/2.000) PLANO DE EMPLAZAMIENTO: Escala 1/500 (Recomendada 1/500)

Más detalles

Memoria de Calidades RESIDENCIAL LOS FRESNOS. Página 1

Memoria de Calidades RESIDENCIAL LOS FRESNOS. Página 1 RESIDENCIAL Memoria de Calidades Página 1 Memoria de Calidades 6 viviendas libres con trasteros y aparcamientos en el municipio de El Escorial, en el sector de El Ensanche. En el municipio de El Escorial,

Más detalles

MATERIALES EMPLEADOS EN LA CONSTRUCCION DE 72 VIVIENDAS DE PROTECCION PUBLICA, TRASTEROS Y GARAJES SITUADAS EN LA CALLE MARIANO DE SANTIAGO CIVIDANES 13-19 (P1) 7-11 (P2) 1-5 (P3) Y RAMON DE MESONERO ROMANOS

Más detalles

PROMOCIÓN DE 20VPT, 2 locales comerciales, garajes y trasteros VIVIENDAS EN P5,UE4.1, NOAIN

PROMOCIÓN DE 20VPT, 2 locales comerciales, garajes y trasteros VIVIENDAS EN P5,UE4.1, NOAIN PROMOCIÓN DE 20VPT, 2 locales comerciales, garajes y trasteros VIVIENDAS EN P5,UE4.1, NOAIN Promotor: el txori Tipo de vivienda: V.P.T. PLANO DE SITUACIÓN: Escala 1/2000 (Recomendada 1/2.000) PLANO DE

Más detalles

4.5. Ahorro de energía. 4. CUMPLIMIENTO DEL CTE 4.5 DB-HE: Ahorro de energía

4.5. Ahorro de energía. 4. CUMPLIMIENTO DEL CTE 4.5 DB-HE: Ahorro de energía 4.5. Ahorro de energía REAL DECRETO 314/2006, de 17 de marzo, por el que se aprueba el Código Técnico de la Edificación.( BOE núm. 74,Martes 28 marzo 2006) Artículo 15. Exigencias básicas de ahorro de

Más detalles

LISTA DE CHEQUEO DE PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCION.

LISTA DE CHEQUEO DE PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCION. LISTA DE CHEQUEO DE PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCION. Nota interpretativa: La supervisión para visado de los documentos que integran los proyectos de edificación atenderá a los aspectos que se relacionan

Más detalles

4.5. Ahorro de energía. 4. CUMPLIMIENTO DEL CTE 4.5 DB-HE: Ahorro de energía

4.5. Ahorro de energía. 4. CUMPLIMIENTO DEL CTE 4.5 DB-HE: Ahorro de energía 4.5. Ahorro de energía REAL DECRETO 314/2006, de 17 de marzo, por el que se aprueba el Código Técnico de la Edificación.( BOE núm. 74,Martes 28 marzo 2006) Artículo 15. Exigencias básicas de ahorro de

Más detalles

2. Memoria constructiva Descripción de las soluciones adoptadas

2. Memoria constructiva Descripción de las soluciones adoptadas 2. Memoria structiva Hoja núm. 1 2. Memoria structiva Descripción de las soluciones adoptadas Ayuntamito de Capdepera Mateo Carrió Muntaner Arquitecto 2. Memoria structiva Hoja núm. 2 REAL DECRETO 314/2006,

Más detalles

Telf: 637 809 714 Avda. Cuesta de Cross s/n, Local 6 San Juan de Aznalfarache (Sevilla) MEMORIA DE CALIDADES PARCELA R-14, SECTOR 4.1 VALPARAISO -SAN JUAN DE AZNALFARACHE- CIMENTACIÓN Y ESTRUCTURA Cimentación

Más detalles

Memoria de calidades

Memoria de calidades Memoria de calidades MEMORIA DE CALIDADES CIMENTACIÓN Hormigón armado elaborado en central, en pilotaje, zapatas aisladas, combinadas y muros de contención. ESTRUCTURA Hormigón armado. Los forjados se

Más detalles

Memoria de calidades

Memoria de calidades Memoria de calidades MEMORIA DE CALIDADES CIMENTACIÓN Hormigón armado elaborado en central, en pilotaje, zapatas aisladas, combinadas y muros de contención. ESTRUCTURA Hormigón armado. Los forjados se

Más detalles

PROYECTO DE EJECUCIÓN RECUPERACION Y REHABILITACION DEL EDIFICIO DEL CORREGIMIENTO DE SANTO DOMINGO DE LA CALZADA EN SANTO DOMINGO DE LA CALZADA

PROYECTO DE EJECUCIÓN RECUPERACION Y REHABILITACION DEL EDIFICIO DEL CORREGIMIENTO DE SANTO DOMINGO DE LA CALZADA EN SANTO DOMINGO DE LA CALZADA PROYECTO DE EJECUCIÓN RECUPERACION Y REHABILITACION DEL EDIFICIO DEL CORREGIMIENTO DE SANTO DOMINGO DE LA CALZADA EN SANTO DOMINGO DE LA CALZADA (REHABILITACION DE LA ANTIGUA CARCEL PARA ESCUELA DE MUSICA)

Más detalles

Cálculo de la estructura metálica del edificio de administración de la Escuela Oficial de Idiomas de Gandía ÍNDICE 1-1

Cálculo de la estructura metálica del edificio de administración de la Escuela Oficial de Idiomas de Gandía ÍNDICE 1-1 Curso Académico: ÍNDICE 1-1 ÍNDICE DE CONTENIDO 1 MEMORIA DESCRIPTIVA... 1-12 1.1 TÍTULO Y OBJETO DEL PROYECTO... 1-13 1.2 ANTECEDENTES... 1-13 1.3 EMPLAZAMIENTO... 1-13 1.4 DESCRIPCIÓN DE LA PARCELA...

Más detalles

RESIDENCIAL Parque Familiar de Tres Cantos VPPB

RESIDENCIAL Parque Familiar de Tres Cantos VPPB MOVIMIENTO DE TIERRAS Se realizaran las excavaciones de sótano y zanjas para saneamiento por medios mecánicos. SANEAMIENTO Colectores de PVC, según la normativa vigente. CIMENTACION Mediante pilotes hasta

Más detalles

Residencial MEMORIA DE CALIDADES PARCELA U-16, ZARZALEJO - ARROYOMOLINOS- CIMENTACIÓN Y ESTRUCTURA Cimentación y estructura de hormigón armado. Forjados unidireccionales formados por vigueta armada de

Más detalles

VISADO PROYECTO DE EJECUCIÓN DE REHABILITACIÓN DE EDIFICIO PARA 9 VPRA SANLÚCAR DE BARRAMEDA, CÁDIZ

VISADO PROYECTO DE EJECUCIÓN DE REHABILITACIÓN DE EDIFICIO PARA 9 VPRA SANLÚCAR DE BARRAMEDA, CÁDIZ Empresa Pública de Suelo de Andalucía CONSEJERÍA DE OBRAS PÚBLICAS Y TRANSPORTES AREA DE REHABILITACIÓN CONCERTADA DE BARRIO ALTO Y BARRIO BAJO SANLÚCAR DE BARRAMEDA PROYECTO DE EJECUCIÓN DE REHABILITACIÓN

Más detalles

7.3.1 Listado de datos de la obra ADOSADOS CECAFII GETAFE Fecha: 14/03/12 ÍNDICE 1.- VERSIÓN DEL PROGRAMA Y NÚMERO DE LICENCIA 3

7.3.1 Listado de datos de la obra ADOSADOS CECAFII GETAFE Fecha: 14/03/12 ÍNDICE 1.- VERSIÓN DEL PROGRAMA Y NÚMERO DE LICENCIA 3 ÍNDICE 1.- VERSIÓN DEL PROGRAMA Y NÚMERO DE LICENCIA 3 2.- DATOS GENERALES DE LA ESTRUCTURA 3 3.- NORMAS CONSIDERADAS 3 4.- ACCIONES CONSIDERADAS 3 4.1.- Gravitatorias 4 4.2.- Viento 4 4.3.- Fuego 5 4.4.-

Más detalles

PROMOCIÓN DE 54 VIVIENDAS LIBRES EN LOS FRAILES - LEGANÉS

PROMOCIÓN DE 54 VIVIENDAS LIBRES EN LOS FRAILES - LEGANÉS PROMOCIÓN DE 54 VIVIENDAS LIBRES EN LOS FRAILES - LEGANÉS Elementos Estructurales La cimentación y la estructura se ejecutarán con hormigón armado de acuerdo con el Estudio Geotécnico y el Proyecto

Más detalles

DECLARACIÓN RESPONSABLE / LICENCIAS URBANÍSTICAS

DECLARACIÓN RESPONSABLE / LICENCIAS URBANÍSTICAS MODELO X406 DECLARACIÓN RESPONSABLE / LICENCIAS URBANÍSTICAS LICENCIA URBANÍSTICA DE OBRA MAYOR: Restauración y conservación exterior de edificaciones. Supresión de barreras arquitectónicas e instalación

Más detalles

Documento Básico HS. Salubridad

Documento Básico HS. Salubridad Documento Básico HS Salubridad HS 1 Protección frente a la humedad HS 2 Recogida y evacuación de residuos HS 3 Calidad del aire interior HS 4 Suministro de agua HS 5 Evacuación de aguas Marzo 2006 Introducción

Más detalles

EDIFICIO C/ EL SALVADOR PROMOCIONES ROAVICASA CANARIAS S.L.

EDIFICIO C/ EL SALVADOR PROMOCIONES ROAVICASA CANARIAS S.L. EDIFICIO C/ EL SALVADOR 42-44 PROMOCIONES ROAVICASA CANARIAS S.L. MEMORIA DE CALIDADES CIMENTACIÓN Y ESTRUCTURA MUROS PANTALLA DE MICROPILOTES MUROS DE HORMIGÓN ARMADO LOSAS DE HORMIGÓN ARMADO PILARES

Más detalles

INFORME DE IDONEIDAD Y CALIDAD DOCUMENTAL LICENCIA URBANÍSTICA Y DE APERTURA (X414)

INFORME DE IDONEIDAD Y CALIDAD DOCUMENTAL LICENCIA URBANÍSTICA Y DE APERTURA (X414) COLEGIO OFICIAL DE APAREJADORES, ARQUITECTOS TÉCNICOS E INGENIEROS DE EDIFICACIÓN DE ZARAGOZA CONVENIO DE COLABORACIÓN EN SERVICIOS DE COMPROBACIÓN DOCUMENTAL TÉCNICA O SOBRE EL CUMPLIMIENTO DE LA NORMATIVA

Más detalles

MEMORIA DE CALIDADES. Edificio El Prado. 30 viviendas Zorraquín (La Rioja)

MEMORIA DE CALIDADES. Edificio El Prado. 30 viviendas Zorraquín (La Rioja) MEMORIA DE CALIDADES Edificio El Prado. 30 viviendas Zorraquín (La Rioja) Cimentación y estructura La cimentación se ejecutará conforme al lo que se defina tras la realización del estudio geotécnico. La

Más detalles

U. A INFRAESTRUCTURAS Y SERVICIOS CASTILLA LA MANCHA, S.A. 139 Viviendas

U. A INFRAESTRUCTURAS Y SERVICIOS CASTILLA LA MANCHA, S.A. 139 Viviendas U. A. - 46 139 Viviendas INFRAESTRUCTURAS Y SERVICIOS CASTILLA LA MANCHA, S.A. MEMORIA DE CALIDADES 139 viviendas U.A. - 46 SOLAR El solar se encuentra dentro de los terrenos urbanizados en Albacete, en

Más detalles

PROMOCIÓN DE 16 VIVIENDAS EN UNIDAD MORFOLÓGICA H24 ARDOI. PLANO DE SITUACIÓN: Escala 1/2.000

PROMOCIÓN DE 16 VIVIENDAS EN UNIDAD MORFOLÓGICA H24 ARDOI. PLANO DE SITUACIÓN: Escala 1/2.000 PLANO DE SITUACIÓN: Escala 1/2.000 PLANO DE EMPLAZAMIENTO: Escala 1/500 FACHADA PRINCIPAL: Escala 1/300 PLANO DE PLANTA GENERAL DEL EDIFICIO O CONJUNTO: Escala 1/200 PRECIOS, SUBVENCIONES Y FORMAS DE PAGO

Más detalles

INFORME DE IDONEIDAD Y CALIDAD DOCUMENTAL LICENCIA/DECLARACION RESPONSABLE URBANÍSTICA Y DE APERTURA (X414)

INFORME DE IDONEIDAD Y CALIDAD DOCUMENTAL LICENCIA/DECLARACION RESPONSABLE URBANÍSTICA Y DE APERTURA (X414) LOGO COLEGIO / ENTIDAD CONVENIO DE COLABORACIÓN EN SERVICIOS DE COMPROBACIÓN DOCUMENTAL TÉCNICA O SOBRE EL CUMPLIMIENTO DE LA NORMATIVA APLICABLE DE FECHA DE DE 2012 INFORME DE IDONEIDAD Y CALIDAD DOCUMENTAL

Más detalles

EDIFICIO VARGAS MACHUCA CIMENTACION Y ESTRUCTURA.

EDIFICIO VARGAS MACHUCA CIMENTACION Y ESTRUCTURA. EDIFICIO VARGAS MACHUCA CIMENTACION Y ESTRUCTURA. Cimentatación: muros de hormigón armadoy losa armada, según normativa y estudio geotécnico del seuelo Estructura: Pilares, muros, y jácenas de hormigón

Más detalles

Paseo Circunvalación Calle Virgen de Cortes MEMORIA DE CALIDADES

Paseo Circunvalación Calle Virgen de Cortes MEMORIA DE CALIDADES Paseo Circunvalación Calle Virgen de Cortes MEMORIA DE CALIDADES PASEO DE LA CIRCUNVALACIÓN CALLE VIRGEN DE CORTES 40 viviendas MEMORIA DE CALIDADES SOLAR El solar se encuentra encuentra situado entre

Más detalles

32 VIVIENDAS EN GALDAKAO. Loiolako Inazio Kalea 20, 22, 24

32 VIVIENDAS EN GALDAKAO. Loiolako Inazio Kalea 20, 22, 24 32 VIVIENDAS EN GALDAKAO Loiolako Inazio Kalea 20, 22, 24 MEMORIA DE MATERIALES CIMENTACION _Realizada con zapatas de hormigón armado, continuas en perímetro exterior para apoyo del muro de hormigón de

Más detalles

Telf.: 644 34 34 09 Avda. Cuesta de Cross s/n, Local 6 San Juan de Aznalfarache (Sevilla) MEMORIA DE CALIDADES MANZANA A3, CALLE BEATRIZ DE SILVA -MAIRENA DE ALJARAFE- CIMENTACIÓN Y ESTRUCTURA Cimentación

Más detalles

Índice General del Proyecto

Índice General del Proyecto Índice General del Proyecto I. MEMORIA 1. Memoria Descriptiva 1. Agentes 2. Información previa 3. Descripción del Proyecto 4. Prestaciones del edificio 2. Memoria Constructiva 1. Sustentación del edificio

Más detalles

ANEJO I. CONTENIDO DEL PROYECTO

ANEJO I. CONTENIDO DEL PROYECTO ANEJO I. CONTENIDO DEL PROYECTO 3 En este anejo se relacionan los contenidos del proyecto de edificación, sin perjuicio de lo que, en su caso, establezcan las Administraciones competentes. 4 Los marcados

Más detalles

PROMOCIÓN DE VIVIENDAS EN PARCELAS 4.4 Y 4.6. SECTOR MUGARTEA. MUTILVA

PROMOCIÓN DE VIVIENDAS EN PARCELAS 4.4 Y 4.6. SECTOR MUGARTEA. MUTILVA PLANO DE SITUACIÓN: Escala (Recomendada 1/2.000) PLANO DE EMPLAZAMIENTO: Escala (Recomendada 1/500) 1 FACHADA PRINCIPAL O INFOGRAFÍA ALZADO NORTE ALZADO SUR PLANO DE PLANTA GENERAL DEL EDIFICIO O CONJUNTO:

Más detalles

HE2: RENDIMIENTO DE LAS INSTALACIONES TÉRMICAS Según Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edificios (RITE 98)

HE2: RENDIMIENTO DE LAS INSTALACIONES TÉRMICAS Según Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edificios (RITE 98) CUMPLIMIENTO DEL CTE En el presente proyecto se han tenido en cuenta las exigencias básicas desarrolladas en los documentos básicos DB HE Ahorro de Energía, DB SI Seguridad en caso de Incendio y DB SU

Más detalles

MEMORIA DE CALIDADES CIMENTACIÓN ESTRUCTURA

MEMORIA DE CALIDADES CIMENTACIÓN ESTRUCTURA ESTRUCTURA,CIMENTACIÓN Y CUBIERTA CIMENTACIÓN ESTRUCTURA CUBIERTAS Losa de hormigón armado sobre terreno mejorado. Estructura de hormigón armado, constituida por losa de hormigón armado y/o pórticos planos

Más detalles

Residencial MEMORIA DE CALIDADES PARCELA U-16, ZARZALEJO - ARROYOMOLINOS- CIMENTACIÓN Y ESTRUCTURA Cimentación y estructura de hormigón armado. Forjados unidireccionales formados por vigueta armada de

Más detalles

PROYECTO DE EJECUCION PARA CONSTRUCCION DE PORCHE. C. / EXTRAMUROS, POLIGONO 3. PARCELA 104 MOHERNANDO (GUADALAJARA)

PROYECTO DE EJECUCION PARA CONSTRUCCION DE PORCHE. C. / EXTRAMUROS, POLIGONO 3. PARCELA 104 MOHERNANDO (GUADALAJARA) PROYECTO DE EJECUCION PARA CONSTRUCCION DE PORCHE. C. / EXTRAMUROS, 9018. POLIGONO 3. PARCELA 104 MOHERNANDO (GUADALAJARA) DE JUAN ELGUETA ARQUITECTOS SLP C/NORTE, Nº 1 bajo 1. 19187 UCEDA (GUADALAJARA)

Más detalles

MEMORIA DE CALIDADES.

MEMORIA DE CALIDADES. MEMORIA DE CALIDADES CIMENTACIÓN Y ESTRUCTURA Zapatas aisladas arriostradas con vigas de atado y forjados unidireccionales en hormigón armado. FACHADAS Fábrica de ½ pie de ladrillo Cara Vista y ladrillo

Más detalles

PROMOCIÓN DE 54 VIVIENDAS Parcela E-1.1.b RIPAGAINA - BURLADA Promotor: CONSTRUCCIONES ANDIA, S.A. MEMORIA DE CALIDADES CIMENTACIÓN Y ESTRUCTURA: Cimentación, vigas y pilares de Hormigón armado. Forjados

Más detalles

MEMORIA DE CALIDADES.

MEMORIA DE CALIDADES. MEMORIA DE CALIDADES CIMENTACIÓN Y ESTRUCTURA Zapatas aisladas arriostradas con vigas de atado y forjados unidireccionales en hormigón armado. FACHADAS Fábrica de ½ pie de ladrillo Cara Vista y ladrillo

Más detalles

DOCUMENTO 2. MEMORIA CONSTRUCTIVA.

DOCUMENTO 2. MEMORIA CONSTRUCTIVA. DOCUMENTO 2. MEMORIA CONSTRUCTIVA. arquitecto agcar, S.L.P. ARNALDO GUAL CAPLLONCH. (AUTOR MATERIAL Y REPRESENTANTE LEGAL) promotor EXCMO. AYUNTAMIENTO DE SANTA MARGARITA. trabajo PROYECTO BÁSICO Y DE

Más detalles

MEMORIA DE CALIDADES

MEMORIA DE CALIDADES Página 1 Las viviendas se entregarán rematadas según las características detalladas en esta memoria de calidades. 1. MOVIMIENTO DE TIERRAS: Se contempla un movimiento de tierras estándar. No se incluye

Más detalles

MEMORIA DE CALIDADES

MEMORIA DE CALIDADES MEMORIA DE CALIDADES Configuración de vivienda: Planta baja y primera, con superficie construida según se indica en la documentación comercial proporcionada por TRIBECA. Urbanización: Vallado de parcela

Más detalles

MEMORIA DE CALIDADES CIMENTACIÓN Y ESTRUCTURA Cimentación y estructura de hormigón armado. Forjados unidireccionales formados por vigueta armada de hormigón, bovedilla cerámica, zunchos perimetrales y

Más detalles

MEMORIA DE CALIDADES

MEMORIA DE CALIDADES MEMORIA DE CALIDADES Configuración de Vivienda: Planta sótano, baja y primera, con superficie construida según se indica en la documentación comercial proporcionada por TRIBECA. Urbanización: Vallado de

Más detalles

SECTOR 12 PARCELA: MU-1

SECTOR 12 PARCELA: MU-1 SECTOR 12 PARCELA: MU-1 MEMORIA DE CALIDADES MEMORIA DE CALIDADES SECTOR 12 PARCELA MU-1 Viviendas en bloque y unifamiliares DESCRIPCIÓN DEL EDIFICIO Se trata de un solar rectangular alargado. Sobre el

Más detalles

MEMORIA DE CALIDADES

MEMORIA DE CALIDADES MEMORIA DE CALIDADES MEMORIA DE CALIDADES PROMOCIÓN RESIDENCIAL HENAR 152 SOTO DEL HENARES TORREJÓN DE ARDOZ Elementos Estructurales. La cimentación se realizará, según indicaciones del estudio geotécnico,

Más detalles

24 VIVIENDAS EN GALDAKAO (Zabalea Kalea) MEMORIA DE MATERIALES

24 VIVIENDAS EN GALDAKAO (Zabalea Kalea) MEMORIA DE MATERIALES 24 VIVIENDAS EN GALDAKAO (Zabalea Kalea) MEMORIA DE MATERIALES MEMORIA DE MATERIALES CIMENTACIÓN Realizada a base de zapatas aisladas y muro perimetral de hormigón ESTRUCTURA Realizada mediante pórticos

Más detalles

BLOQUES TEMÁTICOS DE LA MEMORIA 1. ESTUDIOS PREVIOS: APROXIMACIÓN AL PROYECTO 2. CONCEPTO TEÓRICO DEL PROYECTO 3. MEMORIA DESCRIPTIVA

BLOQUES TEMÁTICOS DE LA MEMORIA 1. ESTUDIOS PREVIOS: APROXIMACIÓN AL PROYECTO 2. CONCEPTO TEÓRICO DEL PROYECTO 3. MEMORIA DESCRIPTIVA BLOQUES TEMÁTICOS DE LA MEMORIA 1. ESTUDIOS PREVIOS: APROXIMACIÓN AL PROYECTO 2. CONCEPTO TEÓRICO DEL PROYECTO 3. MEMORIA DESCRIPTIVA 4. MEMORIA CONSTRUCTIVA 5. MEMORIA DE ESTRUCTURAS ESTRUCTURAS 6. MEMORIA

Más detalles

MEMORIA CONSTRUCTIVA Y DE ACABADOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE 11 VIVIENDAS EN PEÑAFIEL RESIDENCIAL LAS HUERTAS

MEMORIA CONSTRUCTIVA Y DE ACABADOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE 11 VIVIENDAS EN PEÑAFIEL RESIDENCIAL LAS HUERTAS 1.- CIMENTACIÓN Y ESTRUCTURA - Cimentación a base de zapatas corridas de hormigón, y forjados tradicionales de bovedilla cerámica y vigas, viguetas y pilares de hormigón 2.- ALBAÑILERIA 2.1.- Cerramiento

Más detalles

Diseño de uniones en estructura metálica Máster en Ingeniería Agronómica.

Diseño de uniones en estructura metálica Máster en Ingeniería Agronómica. Tema 1. Introducción. Máster en Ingeniería Agronómica. Escuela de Ingenieros Agrónomos (Ciudad Real). Universidad de Castilla La Mancha. Diseño Indice de 1. 2. 3. 4. Estructura Metálica. El Código Técnico

Más detalles

hidrofugado de espesor de 20 cm de gres natural

hidrofugado de espesor de 20 cm de gres natural 1.1. Fachada Las fachadas a viales públicos se resuelven con bloque de hormigón h enfoscado y pintado hasta 1 metro de altura y vallaa metálica hasta completar los 2 metros de altura, adaptándose a la

Más detalles

CONSTRUCCION DE 6 VIVIENDAS EN SAN JUAN DE LOS TERREROS, PULPI EDIFICIO LOS SOLERES MEMORIA DE CALIDADES

CONSTRUCCION DE 6 VIVIENDAS EN SAN JUAN DE LOS TERREROS, PULPI EDIFICIO LOS SOLERES MEMORIA DE CALIDADES CONSTRUCCION DE 6 VIVIENDAS EN SAN JUAN DE LOS TERREROS, PULPI EDIFICIO LOS SOLERES MEMORIA DE CALIDADES Estructura La cimentación y estructura se ejecutarán de hormigón armado según proyecto y cumpliendo

Más detalles

MEMORIA DE CALIDADES

MEMORIA DE CALIDADES MEMORIA DE CALIDADES Configuración de vivienda: Planta baja, primera y garaje con una superficie construida según indicación en ficha para la vivienda concreta. Urbanización: Vallado de parcela delantera

Más detalles

[ Proyecto de Alcance Regional de las Nuevas instalaciones tecnológicas y productivas de EADS CASA en la Comunidad de Madrid ]

[ Proyecto de Alcance Regional de las Nuevas instalaciones tecnológicas y productivas de EADS CASA en la Comunidad de Madrid ] [ Proyecto de Alcance Regional de las Nuevas instalaciones tecnológicas y productivas de EADS CASA en la Comunidad de Madrid ] 0102PY020 Marzo 2013 (R3) [ índice general ] 1. MEMORIA DESCRIPTIVA... 2 1.1.

Más detalles

ZONAS COMUNES. memoria de calidades

ZONAS COMUNES. memoria de calidades ZONAS COMUNES Piscina adultos Dimensiones: 25m x 6m, profundidad de 1,40 a 2m. Totalmente terminada según normativa. Piscina infantil Dimensiones: 6m x 3,5m, profundidad máxima de 0,50 metros. Totalmente

Más detalles

Memoria de calidades

Memoria de calidades lacasaquenosgusta.com en el Mirador de Villalba Calle Cercedilla, 4. Collado Villalba Memoria de calidades Cimentación y estructura Cimentación: Muros de contención y zapatas de hormigón armado. Estructura

Más detalles

1. FICHA DE DECLARACIÓN DE CONDICIONES URBANÍSTICAS*.

1. FICHA DE DECLARACIÓN DE CONDICIONES URBANÍSTICAS*. DOCUMENTACIÓN TÉCNICA La documentación Técnica de un expediente, será la necesaria para definir la fase de trabajo que se trate. Todos los documentos que la componen estarán interrelacionados para conseguir

Más detalles

MEMORIA DE CALIDADES

MEMORIA DE CALIDADES MEMORIA DE CALIDADES MEMORIA DE CALIDADES 71 VIVIENDAS, GARAJES Y TRASTEROS ESTRUCTURA: Cimentación: Muros de hormigón mediante pantallas, pilotes prefabricados y encepados, así como vigas arriostrantes.

Más detalles

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE AMPLIACIÓN DE 2 UNIDADES EN C.R.A MAESTRO EMILIO ALONSO DE CARBAJAL DE LA LEGUA (LEÓN)

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE AMPLIACIÓN DE 2 UNIDADES EN C.R.A MAESTRO EMILIO ALONSO DE CARBAJAL DE LA LEGUA (LEÓN) Miguel Ángel Martínez del Cerro arquitecto C/ Gran Vía de San Marcos 15, 3ºC. 24001 LEON PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE AMPLIACIÓN DE 2 UNIDADES EN C.R.A MAESTRO EMILIO ALONSO DE CARBAJAL DE LA LEGUA

Más detalles

RESIDENCIAL nuevo berango B E R A N G O

RESIDENCIAL nuevo berango B E R A N G O RESIDENCIAL nuevo berango B E R A N G O GESTIONA: PROYECTA: PLANTA BAJA N 0m 1m 2m 3m NOTA: La Dirección Facultativa se reserva el derecho a realizar modificaciones, atendiendo a las necesidades de cualquier

Más detalles

La Finca Las Marías Manzana M-9 Torrelodones

La Finca Las Marías Manzana M-9 Torrelodones MEMORIA DE CALIDADES. VIVIENDA TIPO EQUIPAMIENTO ORO CIMENTACIÓN Y SANEAMIENTO OBRA IN SITU: Cimentación de Hormigón armado de zapata aislada o losa. El saneamiento con red separativa. Sistema integrado

Más detalles

ESTUDIO Y ANÁLISIS DE PROYECTO.

ESTUDIO Y ANÁLISIS DE PROYECTO. ESTUDIO Y ANÁLISIS DE PROYECTO. 1.- ESTUDIO DEL PROYECTO DE EJECUCIÓN. 1.1.- Introducción. 1.2.- Comprobación de la documentación que compone el Proyecto de Ejecución. 1.3.- Estudio de la Normativa de

Más detalles

ALBIDAYA RESIDENCIAL ANGEL GANIVET, 6

ALBIDAYA RESIDENCIAL ANGEL GANIVET, 6 ALBIDAYA RESIDENCIAL ANGEL GANIVET, 6 MEMORIA DE CALIDADES Estructura MEMORIA DE CALIDADES ANGEL GANIVET, 6 ALBIDAYA RESIDENCIAL Losa armada de hormigón con apoyos de perfiles metálicos. Cimentación Cimentación

Más detalles

MEMORIA DE CALIDADES ALBAES RESIDENCIAL

MEMORIA DE CALIDADES ALBAES RESIDENCIAL MEMORIA DE CALIDADES ALBAES RESIDENCIAL ALBAL _ CIMENTACIÓN Y ESTRUCTURA La cimentación se resolverá por medio de zapatas aisladas y corridas según las especificaciones de la actual normativa de hormigón

Más detalles

PROMOCIÓN DE 74 VIVIENDAS EN RIPAGAINA Promotor: UTE ABAIGAR TELLECHEA VPT. Tipo de vivienda: V.P.T. MEMORIA DE CALIDADES CIMENTACIÓN Y ESTRUCTURA: Zapatas aisladas bajo pilares y corridas bajo muros.

Más detalles

Célere LLUM PATRAIX. Valencia. Memoria de calidades

Célere LLUM PATRAIX. Valencia. Memoria de calidades Estructura Estructura de pilares, jácenas y forjados de hormigón armado, según normativa. Fachadas Fachada de ½ pie de ladrillo cara vista, según diseño de proyecto, enfoscado interior, con cámara de aire

Más detalles

Memoria de calculo y fichas justificativas del cumplimento de la normativa estructural

Memoria de calculo y fichas justificativas del cumplimento de la normativa estructural Arquitecto: Joan Agelet i Goma Proyecto : Rehabilitación del edificio del Moli dels regants. Torres de Segre Memoria de calculo y fichas justificativas del cumplimento de la normativa estructural ÍNDICE

Más detalles