ADMINISTRATIVO. Departamento PROCESO INTEGRAL DE LA ACTIVIDAD COMERCIAL. Materia /Módulo/Ámbito 1º ASISTENCIA A LA DIRECCIÓN.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "ADMINISTRATIVO. Departamento PROCESO INTEGRAL DE LA ACTIVIDAD COMERCIAL. Materia /Módulo/Ámbito 1º ASISTENCIA A LA DIRECCIÓN."

Transcripción

1 Departamento Materia /Módulo/Ámbito Nivel (Curso) Profesores/as ADMINISTRATIVO PROCESO INTEGRAL DE LA ACTIVIDAD COMERCIAL 1º ASISTENCIA A LA DIRECCIÓN José Luis Lomas Garrote 1.- OBJETIVOS Objetivos de la etapa En el ciclo formativo de grado superior de Asistencia a la Dirección, perteneciente a la familia profesional de Administración y Gestión, su competencia profesional consiste en: Asistir a la dirección y otros departamentos en las actividades de organización, representación de la entidad y funciones administrativa y documental; gestionar la información y la comunicación interna y externa de la misma, y realizar otras tareas por delegación, utilizando, en caso necesario, la lengua inglesa y/u otra lengua extranjera, aplicando la normativa vigente y protocolos de gestión de calidad que aseguren la satisfacción del cliente o usuario y actuando según las normas de prevención de riesgos laborales y protección ambiental.. De conformidad con lo establecido en el artículo 9 del Real Decreto 1582/2011, de 4 de noviembre, por el que se establece el título de Técnico Superior en Asistencia a la Dirección y se fijan sus enseñanzas mínimas, y el artículo 3 de la Orden de 29 de julio de 2015, por la que se desarrolla el currículo correspondiente al Título de Técnico Superior en Asistencia a la dirección, los objetivos generales de las enseñanzas correspondientes al mismo son en el caso del módulo de Proceso Integral de la Actividad Comercial: e) Identificar los diferentes documentos jurídico-empresariales, describiendo sus características y vías de gestión para tramitarlos ante administraciones públicas. h) Analizar los requisitos y técnicas de gestión de las áreas comercial, financiera, contable y fiscal, aplicando la normativa en vigor para realizar tareas administrativas en ellas. ñ) Analizar y utilizar los recursos y oportunidades de aprendizaje relacionados con la evolución científica, tecnológica y organizativa del sector y las tecnologías de la información y la comunicación, para mantener el espíritu de actualización y adaptarse a nuevas situaciones laborales y personales. o) Desarrollar la creatividad y el espíritu de innovación para responder a los retos que se presentan en los procesos y en la organización del trabajo y de la vida personal.

2 t) Identificar y proponer las acciones profesionales necesarias para dar respuesta a la accesibilidad universal y al «diseño para todos». La formación del módulo contribuye a alcanzar las competencias profesionales, personales y sociales de este título que se relacionan a continuación: e) Gestionar y presentar expedientes y documentación jurídica y empresarial ante organismos y administraciones públicas en plazo y forma requeridos. h) Realizar tareas básicas de administración de las áreas comercial, financiera, contable y fiscal de la empresa, con una visión global e integradora de esos procesos. l) Elaborar documentos y comunicaciones a partir de órdenes recibidas, información obtenida y/o necesidades detectadas. ñ) Adaptarse a las nuevas situaciones laborales, manteniendo actualizados los conocimientos científicos, técnicos y tecnológicos relativos a su entorno profesional, gestionando su formación y los recursos existentes en el aprendizaje a lo largo de la vida y utilizando las tecnologías de la información y la comunicación. o) Resolver situaciones, problemas o contingencias con iniciativa y autonomía en el ámbito de su competencia, con creatividad, innovación y espíritu de mejora en el trabajo personal y en el de los miembros del equipo. s) Supervisar y aplicar procedimientos de gestión de calidad, de accesibilidad universal y de «diseño para todos», en las actividades profesionales incluidas en los procesos de producción o prestación de servicios. Objetivos de la materia - Determinar los elementos patrimoniales de la empresa, analizando la actividad empresarial. - Integrar la normativa contable y el método de la partida doble, analizando el PGC PYME y la metodología contable. - Gestionar la información sobre tributos que afectan o gravan la actividad comercial de la empresa, seleccionando y aplicando la normativa mercantil y fiscal vigente. - Elaborar y organizar la documentación administrativa de las operaciones de compraventa, relacionándola con las transacciones comerciales de la empresa. - Determinar los trámites de la gestión de cobros y pagos, analizando la documentación asociada y su flujo dentro de la empresa. - Registrar los hechos contables básicos derivados de la actividad comercial y dentro de un ciclo económico, aplicando la metodología contable y los principios y normas del PGC. - Efectuar la gestión y el control de la tesorería, utilizando aplicaciones informáticas.

3 2.- CONTENIDOS Contenidos básicos: Determinación de los elementos patrimoniales de la empresa: - La actividad económica y el ciclo económico. Sectores económicos según su actividad y fases de un ciclo económico. - La contabilidad. - El patrimonio de la empresa. Elementos patrimoniales y masas patrimoniales. - El activo, el pasivo y el patrimonio neto de una empresa. - Diferencias entre inversión/financiación, inversión/gasto, gasto/pago e ingreso/cobro. - El equilibrio patrimonial. Integración de la contabilidad y metodología contable: - Las operaciones mercantiles desde la perspectiva contable. - Teoría de las cuentas. Concepto, terminología y tipos de cuentas. - El método por partida doble. Teoría del cargo y del abono. - Normalización contable. - El PGC. Marco conceptual. Normas de registro y valoración. Cuentas anuales. Cuadro de cuentas. Gestión de la información sobre tributos que gravan la actividad comercial: - Marco tributario español. Justificación del sistema tributario. - Impuestos, tasas y contribuciones especiales. - Clasificación de los impuestos. Impuestos directos e indirectos. Características básicas. - Elementos tributarios del IS, IRPF e IVA. - Impuesto sobre el Valor Añadido. Operaciones sujetas, no sujetas y exentas. Devengo del impuesto, base imponible y sujetos pasivos. Tipos impositivos. Régimen general. Regímenes especiales. Regla de la prorrata. Obligaciones de facturación. Elementos de la declaración-liquidación. Modelos y plazos. Conservación de documentos e información. Elaboración y organización de la documentación administrativa de la compraventa y cálculos comerciales: - La actividad comercial. Elementos del contrato mercantil de compraventa.

4 - El almacén y las existencias. - Cálculos de la actividad comercial. Costes, precios, descuentos, transporte, seguros e impuestos. - Documentos administrativos de compraventa. Descripción, identificación y emisión. Presupuestos. Nota de pedido. Albarán o nota de entrega. Factura. Nota de cargo y nota de abono, factura pro-forma, factura electrónica y factura rectificativa. Recibo. - Libros registros de facturas. Trámites de gestión de cobros y pagos, y procedimientos de cálculo en la gestión de tesorería: - Capitalización simple y capitalización compuesta. - Cálculo del descuento simple. - Equivalencia financiera. Tanto nominal y tanto efectivo TAE. - Productos y servicios financieros básicos. Comisiones y gastos en productos relacionados con la financiación y aplazamiento de la actividad comercial. - Normativa mercantil aplicable a la gestión de cobros y pagos. - Medios de cobro y pago. El efectivo, giros y órdenes de abono, transferencias, tarjetas de débito y crédito, pago por Internet, entre otros. El cheque. La letra de cambio. El pagaré. Medios de pago habituales en operaciones de comercio internacional. Operaciones financieras básicas en la gestión de cobros y pagos. Factoring, confirming y gestión de efectos. Registro contable de la actividad comercial: - Compras de mercaderías y operaciones relacionadas. Anticipos, descuentos, rappels, gastos, devoluciones, envases, embalajes, entre otras. - Ventas de mercaderías y operaciones relacionadas. Anticipos, descuentos, rappels, transportes, devoluciones, envases, embalajes, entre otras. - Operaciones relacionadas con las existencias. Fichas de inventario y criterios de valoración. - Operaciones de aplazamiento de pago y cobro. - Problemática contable de los derechos de cobro. - Declaración-liquidación de IVA. - Desarrollo del ciclo contable. Inventario inicial y asiento de apertura, asientos en el diario, traspaso de información al mayor, balance de comprobación, proceso de regularización, balance de situación y asiento de cierre. Información económica relevante para elaborar la memoria. - Aplicación informática específica. Copias de seguridad. Gestión y control de la tesorería: - Libros registro de tesorería.

5 El libro de caja. El arqueo de caja. Documentos de control. El libro de bancos. La conciliación bancaria. Efectos comerciales a cobrar y a pagar. Efectos descontados y efectos en gestión de cobro. - Gestión de cuentas bancarias. Banca on-line. - Relaciones entre el servicio de tesorería y los distintos departamentos de la empresa y entidades externas. - Operaciones de cobro y pago con las administraciones públicas. - Presupuesto de tesorería. Calendario de vencimientos en términos de previsión financiera. Financiación prevista para el déficit de tesorería. - Herramientas informáticas específicas. Hoja de cálculo. El Módulo Profesional de Proceso Integral de la Actividad Comercial dispone un total de 192 horas lectivas durante este curso académico 2017/2018. Proponemos la siguiente temporalización: Distribución temporal por unidades Unidad N.º Título N.º de horas 1 Concepto económico de empresa. La actividad empresarial. 6 2 El patrimonio de la empresa. 8 3 El método contable. 8 4 Libros de contabilidad El ciclo contable El Plan General de Contabilidad Los tributos. El IVA La actividad comercial. Gestión de stocks Documentación de la compraventa Operaciones financieras. El interés Gestión de cobros y pagos Las existencias. Compras y ventas Gastos e ingresos Instrumentos financieros Fin de ejercicio. Cuentas anuales Gestión y control de tesorería Tratamiento informático de la gestión contable. 18

6 El resto de horas serán para el Tratamiento Informático de la Gestión Contable, exámenes y actividades de ampliación o repaso. 3.- METODOLOGÍA Se pretende aplicar una metodología que persiga como fin fundamental garantizar un desarrollo aceptable de los mecanismos de enseñanza-aprendizaje expresados en las intenciones educativas. Sabemos ya qué queremos enseñar en sus distintas vertientes: conceptual, procedimental y actitudinal; pero nos queda exponer cómo lo queremos conseguir. El papel del profesor, para lograr los objetivos propuestos para el módulo, debe ser el de guía de la acción didáctica, teniendo presente que en esta etapa el alumno debe asumir progresivamente el papel protagonista de su formación. Requerimos un alumno responsable, curioso y exigente. De poco servirían las primeras capacidades si no percibe que es usuario de un servicio público, con las implicaciones sociales que ello tiene. Se pretenden desarrollar los aspectos individuales en consonancia con los que precisamos como seres sociales, incentivando las tareas colectivas y la integración grupal. Prestaremos especial atención a aprender a distinguir entre lo positivo y lo normativo, a identificar y diferenciar datos, conceptos, hechos, predicciones, opiniones y juicios de valor. El profesor debe ayudar al alumno a hacer explícitos los valores y actitudes, sus modelos explicativos y sus perjuicios, favoreciendo la reflexión crítica sobre los mismos y el cambio de actitudes en su caso. La relación profesor-alumno estará basada en el diálogo y el contraste de pareceres. Se pretende no imponer ninguna decisión organizativa o docente sin que hayan sido previamente oídos los alumnos y argumentada la posición. A continuación realizaremos una descripción genérica de cómo afrontaremos cada uno de los temas propuestos en los contenidos y basados en las estrategias expositivas y de indagación: a) Procuraremos conocer las ideas previas de los alumnos sobre la materia a desarrollar. Utilizaremos las distintas técnicas disponibles para explorar esta cuestión, como son la tormenta de ideas, las preguntas abiertas, la terminología básica, etc. b) Tomando como base el resultado del punto anterior, desarrollaremos una explicación oral de los contenidos correspondientes. En cada tema se aplicarán los medios escritos y audiovisuales precisos para ilustrar las exposiciones. c) Se plantearán preguntas de viva voz para incentivar la participación del alumnado, que además servirán para evaluar su atención y aprendizaje.

7 d) Una vez terminada cada unidad didáctica se propondrá unos ejercicios relacionados con la materia impartida para su posterior corrección y discusión en clase. e) A lo largo del curso se realizarán distintas pruebas, avisadas o no, que nos ayudarán a aquilatar el esfuerzo, el conocimiento y la actitud del alumno para con el módulo. En función de las características propias de cada tema, los puntos anteriores, se utilizarán en la medida que el profesor estime conveniente. Además del planteamiento anterior se pretende asignar por grupos, trabajos de exposición oral-escrita que obliguen al alumno a situarse en la posición de ponente y analista de la situación económica-financiera, en los casos que lo requiera la materia. En cualquier caso la metodología que se empleará se caracteriza por los siguientes principios generales: Activa Participativa Personalizada en la medida de lo posible Flexible y diversificada Que parta del conocimiento previo y fomente la adquisición de aprendizajes significativos. 4.- ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD En CCFF según la legislación, orden de 14 de marzo de 2005 (DOGV) a los alumnos no se les puede realizar adaptaciones curriculares significativas, ni no significativas. Sólo se pueden realizar adaptaciones curriculares de acceso. A un alumno con adaptaciones se le exigirá el cumplimiento de los contenidos mínimos de cada materia fijados por ley. Teniendo en cuenta que esta etapa no es obligatoria para el alumno, los contenidos y las capacidades terminales no deben variar, aunque para aquellos alumnos que por razones psicológicas o físicas presenten alguna discapacidad para el aprendizaje, tras el diagnóstico facilitado por el equipo de orientación y en colaboración con el tutor del curso se desarrollará un diseño curricular adecuado a sus deficiencias. - En el grupo de alumnos del ciclo superior no se observa alumnos con deficiencias en el aprendizaje. o Prevenir la aparición o evitar la consolidación de las dificultades de aprendizaje. o Facilitar el proceso de socialización y autonomía de los alumnos y alumnas. o Asegurar la coherencia, progresión y continuidad de la intervención educativa. o Fomentar actitudes de respeto a las diferencias individuales.

8 - Los alumnos que no hayan alcanzado los mínimos exigibles en alguna unidad didáctica, aunque hayan obtenido una nota positiva en el trimestre, realizarán ejercicios de refuerzo, pudiendo hacerse, además, alguna prueba individual de recuperación Por otra parte, en clase se desarrollarán estrategias de atención a la diversidad, con el establecimiento de una metodología basada en los principios de individualización y personalización, que permita el refuerzo y la ampliación de contenidos, al objeto de dar respuesta a las diferentes capacidades para aprender, las distintas motivaciones que presenten los alumnos y los diferentes estilos de aprendizaje de los alumnos. 5.- EVALUACIÓN Resultados de aprendizaje y criterios de evaluación Resultados de aprendizaje 1. Determina los elementos patrimoniales de la empresa, analizando la actividad empresarial. Criterios de evaluación a) Se han distinguido los distintos sectores económicos, basándose en la diversa tipología de actividades que se desarrollan en ellos. b) Se han identificado las fases del ciclo económico de la actividad empresarial. c) Se han definido los conceptos de patrimonio, elemento patrimonial y masa patrimonial. d) Se han clasificado un conjunto de elementos en masas patrimoniales. e) Se han identificado las masas patrimoniales que integran el activo, el pasivo exigible y el patrimonio neto. f) Se ha diferenciado entre inversión/financiación, inversión/gasto, gasto/pago e ingreso/cobro. g) Se ha relacionado el patrimonio económico de la empresa con el patrimonio financiero y ambos con las fases del ciclo económico de la actividad empresarial.

9 Resultados de aprendizaje 2. Integra la normativa contable y el método de la partida doble, analizando el PGC PYME y la metodología contable. Criterios de evaluación a) Se han distinguido las fases del ciclo contable completo, adaptándolas a la legislación española. b) Se ha definido el concepto de cuenta como instrumento para representar los distintos elementos patrimoniales y hechos económicos de la empresa. c) Se han determinado las características más importantes del método de contabilización por partida doble. d) Se han reconocido los criterios de cargo y abono como método de registro de las modificaciones del valor de los elementos patrimoniales. e) Se ha definido el concepto de resultado contable, diferenciando las cuentas de ingresos y gastos. f) Se ha reconocido el PGC como instrumento de armonización contable. g) Se han relacionado las distintas partes del PGC, diferenciando las obligatorias de las no obligatorias. h) Se ha codificado un conjunto de elementos patrimoniales de acuerdo con los criterios del PGC, identificando su función en la asociación y desglose de la información contable. i) Se han identificado las cuentas anuales que establece el PGC, determinando la función que cumplen.

10 Resultados de aprendizaje 3. Gestiona la información sobre tributos que afectan o gravan la actividad comercial de la empresa, seleccionando y aplicando la normativa mercantil y fiscal vigente. 4. Elabora y organiza la documentación administrativa de las operaciones de compraventa, relacionándola con las transacciones comerciales de la empresa. Criterios de evaluación a) Se ha identificado la normativa fiscal básica. b) Se han clasificado los tributos, identificando las características básicas de los más significativos. c) Se han identificado los elementos tributarios. d) Se han identificado las características básicas de las normas mercantiles y fiscales aplicables a las operaciones de compraventa. e) Se han distinguido y reconocido las operaciones sujetas, exentas y no sujetas a IVA. f) Se han diferenciado los regímenes especiales del IVA. g) Se han determinado las obligaciones de registro en relación con el Impuesto del Valor Añadido, así como los libros registros (voluntarios y obligatorios) para las empresas. h) Se han calculado las cuotas liquidables del impuesto y elaborado la documentación correspondiente a su declaración-liquidación. i) Se ha reconocido la normativa sobre la conservación de documentos e información. b) Se han establecido los flujos de documentación administrativa relacionados con la compraventa. c) Se han identificado y cumplimentado los documentos relativos a la compraventa en la empresa, precisando los requisitos formales que deben reunir. d) Se han reconocido los procesos de expedición y entrega de mercancías, así como la documentación administrativa asociada. e) Se ha verificado que la documentación comercial, recibida y emitida, cumple la legislación vigente y los procedimientos internos de una empresa. f) Se han identificado los parámetros y la información que deben ser registrados en las operaciones de compraventa. g) Se ha valorado la necesidad de aplicar los sistemas de protección y salvaguarda de la información, así como criterios de calidad en el proceso administrativo. h) Se ha gestionado la documentación, manifestando rigor y precisión. i) Se han utilizado aplicaciones informáticas específicas.

11 Resultados de aprendizaje 5. Determina los trámites de la gestión de cobros y pagos, analizando la documentación asociada y su flujo dentro de la empresa. 6. Registra los hechos contables básicos derivados de la actividad comercial y dentro de un ciclo económico, aplicando la metodología contable y los principios y normas del PGC. Criterios de evaluación a) Se han diferenciado los flujos de entrada y salida de tesorería, valorando los procedimientos de autorización de los pagos y gestión de los cobros. b) Se han identificado los medios de pago y cobro habituales en la empresa, así como sus documentos justificativos, diferenciando pago al contado y pago aplazado. c) Se han comparado las formas de financiación comercial más habituales. d) Se han aplicado las leyes financieras de capitalización simple o compuesta en función del tipo de operaciones. e) Se ha calculado la liquidación de efectos comerciales en operaciones de descuento. f) Se han calculado las comisiones y gastos en determinados productos y servicios bancarios relacionados con el aplazamiento del pago o el descuento comercial. a) Se han identificado y codificado las cuentas que intervienen en las operaciones relacionadas con la actividad comercial conforme al PGC. b) Se han aplicado criterios de cargo y abono según el PGC. c) Se han efectuado los asientos correspondientes a los hechos contables más habituales del proceso comercial. d) Se han contabilizado las operaciones relativas a la liquidación de IVA. e) Se han registrado los hechos contables previos al cierre del ejercicio económico. f) Se ha calculado el resultado contable y el balance de situación final. g) Se ha preparado la información económica relevante para elaborar la memoria para un ejercicio económico concreto. h) Se han utilizado aplicaciones informáticas específicas. i) Se han realizado las copias de seguridad según el protocolo establecido para salvaguardar los datos registrados. j) Se ha gestionado la documentación, manifestando rigor y precisión.

12 Resultados de aprendizaje 7. Efectúa la gestión y el control de la tesorería, utilizando aplicaciones informáticas. Criterios de evaluación a) Se han establecido la función y los métodos de control de la tesorería en la empresa. b) Se han cumplimentado los distintos libros y registros de tesorería. c) Se han ejecutado las operaciones del proceso de arqueo y cuadre de la caja y se han detectado las desviaciones. d) Se ha cotejado la información de los extractos bancarios con el libro de registro del banco. e) Se han descrito las utilidades de un calendario de vencimientos en términos de previsión financiera. f) Se ha relacionado el servicio de tesorería y el resto de departamentos con empresas y entidades externas. g) Se ha valorado la utilización de medios on-line, administración electrónica y otros sustitutivos de la presentación física de los documentos. h) Se han efectuado los procedimientos de acuerdo con los principios de responsabilidad, seguridad y confidencialidad de la información. i) Se ha utilizado la hoja de cálculo y otras herramientas informáticas para la gestión de tesorería. j) Se ha identificado el procedimiento para gestionar la presentación de documentos de cobro y pago ante las administraciones públicas. Criterios de Evaluación Con el fin de obtener un proceso de evaluación lo más completo posible y comprobar el nivel de conocimientos, habilidades y actitudes alcanzadas durante todo el proceso de aprendizaje, se hará tres modalidades de evaluación: una al inicio (EVALUACIÓN INICIAL), otra durante (EVALUACIÓN FORMATIVA) y otra al final (EVALUACIÓN SUMATIVA). Con las tres modalidades evaluativas se podrá obtener una calificación final. Hemos de adoptar el uso de técnicas variadas, y no limitarnos pues, a la utilización de determinadas técnicas habituales que limitan la variedad y riqueza de contenidos y capacidades que se desarrollan. Podemos indicar como técnicas de evaluación más importantes, que el profesor puede aplicar sin avisar, y que son conocidas por los alumnos/as, las siguientes: - Evaluar el aprendizaje a través de actividades de enseñanza. - Pruebas específicas de evaluación: teórico-prácticas, comentadas, basadas en respuestas cortas

13 - Pruebas de definición de conceptos. - Pruebas basadas en estudios de casos muy útiles para evaluar procedimientos. - Pruebas de exposición temática, o utilizando la red de Internet para la búsqueda de información. - Pruebas orales o entrevistas con los alumnos/as, que permitan valorar la expresión oral. - Autoevaluación y coevaluación en las que el alumno participa ante su propio trabajo individual o colectivo. Estas PRUEBAS OBJETIVAS serán la base de valoración del rendimiento académico de los alumnos, junto con los instrumentos más característicos que maneja el profesor, tales como: cuaderno-diario de clase, trabajos, observación directa del trabajo en el aula, etc. Se establecerán un máximo de dos pruebas objetivas teóricas y prácticas (según lo requiera la materia) a lo largo de las evaluaciones, así como una de carácter ordinario en mayo y una de carácter extraordinario en junio, siempre y cuando no hayan sido superadas las materias correspondientes en cada evaluación por los alumnos. Es preciso aclarar que en aplicación del principio de evaluación continua la no realización de una prueba por parte de un alumno, debido a la circunstancia que sea, no determinará su calificación trimestral, sino que será la valoración global de todo el trabajo realizado lo que motivará su calificación trimestral primero y su calificación final en último término. Por ello y como regla general no se fijarán fechas alternativas, salvo que en circunstancias puntuales el profesor estime que el cambio de fecha para un alumno concreto, que previamente lo haya solicitado y justificado, no suponga una ventaja o alteración del principio de igualdad de trato. La valoración por evaluaciones de cada alumno/a estará basada en los siguientes instrumentos: Pruebas Objetivas: Se valoraran en la misma aspectos relacionados con los contenidos: conceptuales, procedimentales y capacidades, desarrollados por el alumno. Cuaderno-diario del profesor En el Cuaderno-diario del profesor se tendrán en cuenta las siguientes valoraciones de aspectos relacionados con los contenidos y desarrollados por los alumnos/as a lo largo de la evaluación formativa, tales como: Conceptuales: Notas de clase, obtención de información sobre contenidos del tema, aportación y sugerencia de ideas, comprensión y asimilación de los conceptos y utilización del lenguaje (técnico-científico) propio del área. Procedimentales: Trabajos individuales y en grupos, organización del trabajo, uso correcto de materiales, técnicas de trabajo (subrayado, esquemas, resúmenes etc.).

14 Actitudinales: Asistencia, puntualidad y participación en clase, interés, motivación y curiosidad por el área de conocimiento, atención en clase y en la realización de sus tareas, cooperación y solidaridad con los compañeros, respeto y tolerancia hacia las personas y las cosas. La evaluación final, en Junio, de cada alumno/a, será la media ponderada de cada evaluación, a partir de una puntuación de 4,5. Si un alumno/a no obtuviese la puntuación necesaria de 5 puntos para superar el módulo, tendría que realizar una última prueba de recuperación en dicho mes de la parte de materia que no haya sido superada, a juicio del profesor. En casos excepcionales se atenderán, por parte del profesor, aquellos casos cuyos alumnos no hayan superado la nota mínima exigida de 5 puntos para superar la materia, sí a lo largo del curso, y a través de su proceso de enseñanza-aprendizaje, se le haya visto una progresión positiva a lo largo del mismo. Las reclamaciones de las calificaciones se realizaran según la normativa vigente. Promocionarán aquellos alumnos/as que superen los objetivos mínimos descritos en cada unidad didáctica y hayan obtenido una calificación mínima de 5 puntos. Instrumentos de evaluación 1. Se realizarán pruebas orales y escritas cuestionarios, resolución de problemas y supuestos prácticos, etc. 2. Observación directa e indirecta: cuadernos de clase, trabajos individuales o en grupo, debates, etc. para determinar el grado de conocimientos adquiridos por el alumno en cuanto a contenidos mínimos. También se evaluará en función de la motivación, el interés y la participación del alumnado en las actividades, trabajo de aula y de casa. 3. Cuaderno del profesor. 4. Listas de control. 5. Escalas de observación. 6. Actividades de refuerzo. Puede ser que algunos alumnos necesiten un refuerzo para alcanzar los objetivos, en cuyo caso se les entregará material práctico elaborado por el profesor, en función de las carencias observadas, con un método diferente o simplemente como mayor ejercitación de un concepto. Criterios de calificación La calificación será un valor numérico. Para cada evaluación los alumnos deben superar las unidades de trabajo que en ella se imparten. La calificación trimestral se obtendrá de la media ponderada de los siguientes componentes: La puntuación de las pruebas será de 1 a 10 puntos. Tendrá una ponderación del 70% de la nota final. Para superar las diferentes pruebas deberán de obtener una puntuación superior a 5.

15 Realización de trabajos en grupo y/o individualmente y ejercicios de clase, tendrán una ponderación del 20% de la nota final. Actitud en clase, basada en la atención, intervención, puntualidad en el horario, y en la presentación de trabajos supondrá el 10% de la nota final. Para calcular la media trimestral se tiene en cuenta que los alumnos cuya nota en pruebas específicas y en trabajos sea inferior a 4,5 y realicen un número de actividades programadas (trabajos de clase, actividades de cada una, etc.) inferiores al 80% no se les valorará la nota de los trabajos realizados durante la evaluación en el cómputo de la nota trimestral y/o final. En el marco del Proyecto Lingüístico se tendrá en consideración la propuesta aprobada en el Claustro el día 29 de Octubre de 2012, acerca de los criterios de calificación de las pruebas escritas en materia de ortografía y se añadirán a los criterios establecidos para cada materia, grupo y tipo de enseñanza. La ortografía, expresión escrita, expresión oral y la presentación de trabajos serán valorados y calificados de acuerdo con los descriptores y medidas recogidas en el Proyecto Lingüístico de Centro. Criterios de calificación del Proyecto Lingüístico: La ortografía, expresión escrita, la expresión oral y la presentación de trabajos serán valorados y calificados de acuerdo con lo recogido en el en el Proyecto Lingüístico de Centro: 1. ORTOGRAFÍA. En todos los módulos, en cada actividad que se realice por escrito se revisará la ortografía y se penalizará descontando en la calificación: 0,2 puntos por cada falta y 0,1 por cada tilde. LA PENALIZACIÓN MÁXIMA EN LA CALIFICACIÓN SERÁ DE 2 puntos (los 2 puntos de penalización no incluirán más de 0,5 puntos por tildes) En la corrección se indicará explícitamente una valoración de la ortografía reflejando la penalización aplicada. Puede eliminarse la penalización si se observa mejora por ausencia de faltas de ortografía en actividades posteriores. En las reuniones de equipos educativos se informará de los problemas de ortografía detectados para cada alumno/a y

16 se valorará la posibilidad de actuaciones correctoras en el caso de alumnos/as con problemas de ortografía generalizados. En este caso se eliminan las penalizaciones y se aplican medidas correctoras coordinadas por el profesor o profesora de Lengua Española. 2. EXPRESIÓN ESCRITA. La expresión escrita debe ser valorada en todas las módulos observando coherencia gramatical, expresiones no reiterativas, uso correcto de vocabulario variado y específico de cada área. La valoración de la expresión escrita tomará como referente los siguientes descriptores (se fijarán en el primer trimestre del curso ) En las reuniones de equipos educativos se informará de los problemas de expresión escrita detectados para cada alumno/a y se valorará la posibilidad de actuaciones correctoras en el caso de alumnos/as con problemas de expresión escrita generalizados. 3. EXPRESIÓN ORAL. La expresión oral debe ser valorada en todos los módulos observando coherencia gramatical, expresiones no reiterativas, uso correcto de vocabulario variado y específico de cada módulo. La valoración de la expresión oral tomará como referente los siguientes descriptores (se fijarán en el primer trimestre del curso ) En las reuniones de equipos educativos se informará de los problemas de expresión oral detectados para cada alumno/a y se valorará la posibilidad de actuaciones correctoras en el caso de alumnos/as con problemas de expresión escrita generalizados.

17 4. PRESENTACIÓN DE TRABAJOS. Las normas de presentación de trabajos escritos en cualquier área serán las siguientes (se matizarán y concretarán en el primer trimestre del curso ): Todos los trabajos tendrán un título y/o portada Los márgenes deben ser respetados Debe respetarse la separación entre párrafos La presentación debe ser pulcra y ordenada Deben incluirse referencias bibliográficas y de fuentes de información utilizadas. La presentación según estas normas será valorada con un máximo de hasta dos puntos de la calificación final del trabajo. Recuperación de contenidos no superados durante el curso (evaluaciones parciales) Una vez obtenidas las calificaciones de cada trimestre, se podrá recuperar aquellas correspondientes al apartado de examen que se consideren necesarias y mediante una nueva prueba escrita u oral. Para obtener la calificación final se tendrán en cuenta cada una de las pruebas realizadas en cada trimestre así como las pruebas realizadas en el período de recuperación, coincidiendo uno por trimestre, salvo en la 3ª. evaluación que coincide con las recuperaciones finales de junio. Para obtener la nota media de los distintos exámenes realizados en un mismo trimestre de distintos contenidos, se tendrá en cuenta sólo aquéllos cuya nota sea igual o superior a 5. En caso contrario, la evaluación quedaría suspendida. Quedará a criterio del profesorado la recuperación de la parte en que se haya obtenido menos de 5 o toda la materia correspondiente a cada trimestre. Cuando un alumno faltase (en cualquiera de las evaluaciones) el día de la recuperación al examen, sea o no justificado, sólo podrá presentarse a la recuperación final de junio. 6.- MATERIALES Y RECURSOS DIDÁCTICOS Se utilizarán diversos recursos didácticos, tanto aportados por el centro como por los/as alumnos/as, en función de las distintas actividades a realizar. APORTADOS POR EL CENTRO: Equipos informáticos para los alumnos con aplicaciones Microsoft Office y acceso a Internet Equipo informático con aplicaciones Microsoft Office, proyector de ordenador y acceso a Internet, para el conjunto del grupo

18 Carpetas para archivar documentos del aula Biblioteca del centro Suscripción a la revista EMPRENDEDORES Pizarra, scanner, impresora, fotocopiadora, etc. APORTADOS POR EL/A ALUMNO/A: OTROS Plan General de Contabilidad Calculadora científica Documentos aportados voluntariamente módulo. relacionados con el Libro recomendado: Proceso Integral de la Actividad Comercial. Editorial McGraw-Hill Materiales aportados por el profesor Bibliotecas y hemerotecas públicas. 7.- ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y EXTRAESCOLARES Para este curso no se ha programado en principio ninguna actividad concreta para este módulo. Nos remitimos a las actividades programadas por el departamento con carácter general.

Módulo Profesional: Proceso integral de la actividad comercial. Equivalencia en créditos ECTS: 11 Código: 0650

Módulo Profesional: Proceso integral de la actividad comercial. Equivalencia en créditos ECTS: 11 Código: 0650 Módulo Profesional: Proceso integral de la actividad comercial. Equivalencia en créditos ECTS: 11 Código: 0650 Resultados de aprendizaje y criterios de evaluación. 1. Determina los elementos patrimoniales

Más detalles

Los criterios de evaluación están asociados a las competencias básicas del módulo. Se establecen los siguientes criterios de evaluación:

Los criterios de evaluación están asociados a las competencias básicas del módulo. Se establecen los siguientes criterios de evaluación: PROCESO INTEGRAL DE LA ACTIVIDAD COMERCIAL Criterios de evaluación Los criterios de evaluación están asociados a las competencias básicas del módulo. Se establecen los siguientes criterios de evaluación:

Más detalles

Los objetivos generales de las enseñanzas correspondientes al mismo son en el caso del módulo de Horas de libre configuración los siguientes:

Los objetivos generales de las enseñanzas correspondientes al mismo son en el caso del módulo de Horas de libre configuración los siguientes: Departamento Materia /Módulo/Ámbito ADMINISTRACIÓN. LIBRE CONFIGURACIÓN Nivel (Curso) 2º ASISTENCIA A LA DIRECCIÓN Profesores/as OBJETIVOS De conformidad con lo establecido en el artículo 9 del Real Decreto

Más detalles

Proceso Integral de la Actividad Comercial. 1º de Ciclo Superior. Curso

Proceso Integral de la Actividad Comercial. 1º de Ciclo Superior. Curso PROCESO INTEGRAL DE LA ACTIVIDAD COMERCIAL Objetivos, contenidos, criterios y procedimientos de evaluación. Criterios de recuperación. Objetivos: e) Analizar la información disponible para detectar necesidades

Más detalles

Programación didáctica de Proceso Integral de la Actividad Comercial (Cód:0650)

Programación didáctica de Proceso Integral de la Actividad Comercial (Cód:0650) Departamento de Administración y Integral de la Actividad Comercial (Cód:0650) 2º de CFGS de Administración y Finanzas 2º de CFGM de Administrativa ÍNDICE 1. Introducción --------------------------------------------------------------------------

Más detalles

UNIDAD 2. LA CONTABILIDAD CRITERIOS DE EVALUACIÓN. (MÍNIMOS EN NEGRITA)

UNIDAD 2. LA CONTABILIDAD CRITERIOS DE EVALUACIÓN. (MÍNIMOS EN NEGRITA) UNIDAD 1. LA ACTIVIDAD EMPRESARIAL, EL PATRIMONIO Y LA FUNCIÓN COMERCIAL RESULTADO DE APRENDIZAJE Determina los elementos patrimoniales de la empresa analizando la actividad empresarial. Se han identificado

Más detalles

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA (FORMACIÓN PROFESIONAL ESPECÍFICA)

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA (FORMACIÓN PROFESIONAL ESPECÍFICA) PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA (FORMACIÓN PROFESIONAL ESPECÍFICA) DATOS DE IDENTIFICACIÓN Módulo Profesional: Proceso integral de la actividad comercial. Equivalencia en créditos ECTS: 11 Código: 0650 Denominación:

Más detalles

Programación Ciclo formativo de Grado Superior

Programación Ciclo formativo de Grado Superior Programación Ciclo formativo de Grado Superior Familia: Administración y Finanzas Módulo: Proceso integral de la actividad comercial Profesor: Javier Ferruz Curso: 2018-19 1.- OBJETIVOS DEL MODULO PROFESIONAL

Más detalles

PROGRAMACIÓN MÓDULO Pág. 1 de 31

PROGRAMACIÓN MÓDULO Pág. 1 de 31 Pág. 1 de 31 CICLO FORMATIVO: ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS. CURSO: 1º PRESENCIAL : PROCESO INTEGRAL DE LA ACTIVIDAD COMERCIAL Equivalencia en créditos ECTS: 11 Código: 0650 PROFESOR: ISIDRO RAMOS VARGAS 1

Más detalles

OPERACIONES AUXILIARES DE GESTIÓN DE TESORERIA 2º CFGM. Objetivos, contenidos, criterios y procedimientos de evaluación. Criterios de recuperación.

OPERACIONES AUXILIARES DE GESTIÓN DE TESORERIA 2º CFGM. Objetivos, contenidos, criterios y procedimientos de evaluación. Criterios de recuperación. 2017/18 OPERACIONES AUXILIARES DE GESTIÓN DE TESORERIA 2º CFGM Objetivos, contenidos, criterios y procedimientos de evaluación. Criterios de recuperación. Objetivos: Analizar el flujo de información y

Más detalles

GRADO MEDIO GESTIÓN ADMINISTRATIVA OPERACIONES ADMINISTRATIVAS DE COMPRAVENTA

GRADO MEDIO GESTIÓN ADMINISTRATIVA OPERACIONES ADMINISTRATIVAS DE COMPRAVENTA GRADO MEDIO GESTIÓN ADMINISTRATIVA OPERACIONES ADMINISTRATIVAS DE COMPRAVENTA 7. CRITERIOS DE EVALUACIÓN UNIDAD DE TRABAJO 01.Organización comercial de las empresas CRITERIOS DE EVALUACIÓN - Se han identificado

Más detalles

I.E.S. P A B L O N E R U D A GUÍA DIDÁCTICA CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO. Técnico en Actividades Comerciales MÓDULO: GESTIÓN DE UN PEQUEÑO COMERCIO

I.E.S. P A B L O N E R U D A GUÍA DIDÁCTICA CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO. Técnico en Actividades Comerciales MÓDULO: GESTIÓN DE UN PEQUEÑO COMERCIO I.E.S. P A B L O N E R U D A GUÍA DIDÁCTICA CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO Técnico en Actividades Comerciales MÓDULO: GESTIÓN DE UN PEQUEÑO COMERCIO CURSO: 2017/2018 PROFESORA: SUSANA GARIJO ÍNDICE CONTENIDOS

Más detalles

SEPARATA DE LA PROGRAMACIÓN DEL MÓDULO OPERACIONES ADMINISTRATIVAS DE COMPRAVENTA

SEPARATA DE LA PROGRAMACIÓN DEL MÓDULO OPERACIONES ADMINISTRATIVAS DE COMPRAVENTA SEPARATA DE LA PROGRAMACIÓN DEL MÓDULO OPERACIONES ADMINISTRATIVAS DE COMPRAVENTA 1. OBJETIVOS GENERALES DEL MÓDULO 2. CRITERIOS DE EVALUACIÓN 3. CONTENIDOS BÁSICOS 4. DESARROLLO DE LOS CONTENIDOS POR

Más detalles

CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO: GESTIÓN ADMINISTRATIVA. RESULTADO DE APRENDIZAJE (Mínimos en negrita) CRITERIOS DE EVALUACIÓN (Mínimos en negrita)

CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO: GESTIÓN ADMINISTRATIVA. RESULTADO DE APRENDIZAJE (Mínimos en negrita) CRITERIOS DE EVALUACIÓN (Mínimos en negrita) CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO: GESTIÓN ADMINISTRATIVA MÓDULO PROFESIONAL/UNIDAD FORMATIVA: OPERACIONES AUXILIARES DE GESTIÓN DE TESORERÍA RESULTADO DE APRENDIZAJE (Mínimos en negrita) 1. Aplica métodos

Más detalles

PROGRAMACIÓN EMPRESA Y ADMINISTRACIÓN

PROGRAMACIÓN EMPRESA Y ADMINISTRACIÓN PROGRAMACIÓN EMPRESA Y ADMINISTRACIÓN TÉCNICO MEDIO EN GESTIÓN ADMINISTRATIVA PRIMER CURSO IES Rafael Alberti Curso 2016-17 Profesor: Dulce Nombre de María Marín Cepillo ÍNDICE: 1. MARCO NORMATIVO 2. OBJETIVOS

Más detalles

ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN

ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DEPDE DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN Programación Didáctica 1º ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS PROCESO INTEGRAL DE LA ACTIVIDAD COMERCIAL CURSO 2017-2018 ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN AL CICLO Datos de Identificación

Más detalles

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEPARTAMENTO: ADMINISTRATIVO CURSO: 1º AF MATERIA: PROCESO INTEGRAL DE LA ACTIVIDAD CONTABLE UNIDAD 1 LA EMPRESA Reconocer los sectores económicos y distinguir las actividades económicas que se desarrollan

Más detalles

ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS ASISTENCIA A LA DIRECCIÓN MÓDULO PROFESIONAL: PROCESO INTEGRAL DE LA

ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS ASISTENCIA A LA DIRECCIÓN MÓDULO PROFESIONAL: PROCESO INTEGRAL DE LA CURSO ACADÉMICO: 2015/16 CICLOS FORMATIVOS: ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS ASISTENCIA A LA DIRECCIÓN MÓDULO PROFESIONAL: PROCESO INTEGRAL DE LA ACTIVIDAD COMERCIAL GRADO SUPERIOR: Primer curso PROFESORA: Mª

Más detalles

1º C.M. GESTIÓN ADMINISTRATIVA OPERACIONES ADMINISTRATIVAS DE COMPRA-VENTA Código 0438 CURSO:

1º C.M. GESTIÓN ADMINISTRATIVA OPERACIONES ADMINISTRATIVAS DE COMPRA-VENTA Código 0438 CURSO: 1º C.M. GESTIÓN ADMINISTRATIVA OPERACIONES ADMINISTRATIVAS DE COMPRA-VENTA Código 0438 CURSO: 2015-16 10.- CONTENIDOS MÍNIMOS Y RESULTADOS DE APRENDIZAJE NECESARIOS PARA ALCANZAR LA EVALUACIÓN POSITIVA

Más detalles

PROGRAMACIÓN CICLO GRADO SUPERIOR ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS

PROGRAMACIÓN CICLO GRADO SUPERIOR ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS PROGRAMACIÓN CICLO GRADO SUPERIOR ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS PRIMER CURSO Módulo PROCESO INTEGRAL DE LA ACTIVIDAD COMERCIAL IES Agustín de Betancourt CURSO 2016-2017 I N D I C E 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN

Más detalles

Objetivos, contenidos, criterios y procedimientos de evaluación. Criterios de recuperación.

Objetivos, contenidos, criterios y procedimientos de evaluación. Criterios de recuperación. Objetivos, contenidos, criterios y procedimientos de evaluación. Criterios de recuperación. Objetivos: La Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, regula la formación profesional del sistema educativo

Más detalles

Proceso integral de la actividad comercial - Grado Superior CURSO 2017/2018 PROFESOR: FRANCISCO SERNA LÓPEZ IES SAN VICENTE PROGRAMACIÓN DEL MÓDULO

Proceso integral de la actividad comercial - Grado Superior CURSO 2017/2018 PROFESOR: FRANCISCO SERNA LÓPEZ IES SAN VICENTE PROGRAMACIÓN DEL MÓDULO INFORMACIÓN GENERAL DEL TÍTULO El título de Técnico Superior en Administración y Finanzas queda identificado por los siguientes elementos: Denominación: Administración y Finanzas. Nivel: Formación Profesional

Más detalles

Gestión Gestión. Administración. Técnica Contable TEB. Ciclo Formativo de Grado Medio: 1º Gestión Administrativa

Gestión Gestión. Administración. Técnica Contable TEB. Ciclo Formativo de Grado Medio: 1º Gestión Administrativa Departamento Gestión Administración Gestión y Gestión Técnica Contable TEB Ciclo Formativo de Grado Medio: º Gestión Administrativa CFGM - TÍTULO: GESTIÓN ADMINISTRATIVA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL MÓDULO:

Más detalles

Programación Ciclo Formativo de Grado Medio

Programación Ciclo Formativo de Grado Medio Programación Ciclo Formativo de Grado Medio Familia: GESTIÓN ADMINISTRATIVA Módulo: Operaciones Administrativas de Compra-Venta Profesora: Javier Ferruz Curso: 2016-17 CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN

Más detalles

CI Politécnico Estella

CI Politécnico Estella SÍNTESIS PROGRAMACIÓN DEL MÓDULO/ DEPARTAMENTO: ADMINISTRATIVO GRUPO/CURSO: 1 GA 2016-17 MÓDULO / : PROFESOR: 2 - OACV Andoni Ayala Maya 3.- CONTENIDOS: 3.1.- Enumera las Unidades Didácticas o Temas: (precedidos

Más detalles

PROGRAMACIÓN CURSO Departamento Administración y gestión Administration y finanzas. Proceso integral de la actividad comercial

PROGRAMACIÓN CURSO Departamento Administración y gestión Administration y finanzas. Proceso integral de la actividad comercial PROGRAMACIÓN CURSO 2017-18 Departamento Administración y gestión Ciclo Administration y finanzas Grupo 1ADG301 Módulo Proceso integral de la actividad comercial Fecha: 16/10/2017 Versión: 1 COMPLETA RESUMIDA

Más detalles

PROCESO INTEGRAL DE LA ACTIVIDAD COMERCIAL

PROCESO INTEGRAL DE LA ACTIVIDAD COMERCIAL PROGRAMACIÓN: PROCESO INTEGRAL DE LA ACTIVIDAD COMERCIAL [PRIMER CURSO DE GRADO SUPERIOR] PROFESORA: REMEI BERNABÉU DÍAZ CURSO ACADÉMICO: 2015-2016 INFORMACIÓN GENERAL DEL TÍTULO El título de Técnico en

Más detalles

Módulo profesional: TÉCNICA CONTABLE. Código: 0441 PROFESOR: JUAN CARLOS GÓMEZ MARTÍN

Módulo profesional: TÉCNICA CONTABLE. Código: 0441 PROFESOR: JUAN CARLOS GÓMEZ MARTÍN PRIMER CURSO GESTIÓN ADMINISTRATIVA GRADO MEDIO Módulo profesional: TÉCNICA CONTABLE. Código: 0441 PROFESOR: JUAN CARLOS GÓMEZ MARTÍN OBJETIVOS GENERALES. La formación del módulo contribuye a alcanzar

Más detalles

CONOCIMIENTOS Y RESULTADOS DE APRENDIZAJE NECESARIOS PARA ALCANZAR LA EVALUACIÓN POSITIVA DEL MÓDULO.

CONOCIMIENTOS Y RESULTADOS DE APRENDIZAJE NECESARIOS PARA ALCANZAR LA EVALUACIÓN POSITIVA DEL MÓDULO. I.E.S. EULOGIO FLORENTINO SANZ. CICLO FORMATIVO: ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS. MÓDULO: OPERACIONES AUXILIARES DE GESTIÓN DE TESORERÍA. CONOCIMIENTOS Y RESULTADOS DE APRENDIZAJE NECESARIOS PARA ALCANZAR LA

Más detalles

GUÍA DIDÁCTICA MÓDULO FORMATIVO: OPERACIONES ADMINISTRATIVAS DE COMPRAVENTA CICLO FORMATIVO GRADO MEDIO: TÉCNICO EN GESTIÓN ADMINISTRATIVA

GUÍA DIDÁCTICA MÓDULO FORMATIVO: OPERACIONES ADMINISTRATIVAS DE COMPRAVENTA CICLO FORMATIVO GRADO MEDIO: TÉCNICO EN GESTIÓN ADMINISTRATIVA CTRA. JABALCUZ, 51 23002 JAÉN Teléf. - Fax 23 16 05 GUÍA DIDÁCTICA MÓDULO FORMATIVO: OPERACIONES ADMINISTRATIVAS DE COMPRAVENTA CICLO FORMATIVO GRADO MEDIO: TÉCNICO EN GESTIÓN ADMINISTRATIVA ÍNDICE 1-

Más detalles

INSTITUTO DE ENSEÑANZA SECUNDARIA "PABLO PICASSO" Ciclo Formativo de Grado Medio Gestión administrativa PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL DEL MÓDULO

INSTITUTO DE ENSEÑANZA SECUNDARIA PABLO PICASSO Ciclo Formativo de Grado Medio Gestión administrativa PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL DEL MÓDULO INSTITUTO DE ENSEÑANZA SECUNDARIA "PABLO PICASSO" Ciclo Formativo de Grado Medio Gestión administrativa PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL DEL MÓDULO TÉCNICA CONTABLE CURSO 2016/2017 Profesora: MANUELA VÉLEZ MARTÍNEZ

Más detalles

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA: Técnica Contable

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA: Técnica Contable PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA: Técnica Contable I.E.S. MARIA DE ZAYAS Y SOTOMAYOR DEPARTAMENTO DE ADMINISTRATIVO. CICLO DE ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN. PRIMER CURSO. TÉCNICA CONTABLE: Programación Didáctica 2 1.-

Más detalles

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA MÓDULO DE PROCESO INTEGRAL DE LA ACTIVIDAD COMERCIAL CURSO 2016/17

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA MÓDULO DE PROCESO INTEGRAL DE LA ACTIVIDAD COMERCIAL CURSO 2016/17 PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA MÓDULO DE PROCESO INTEGRAL DE LA ACTIVIDAD COMERCIAL CURSO 2016/17 TÉCNICO SUPERIOR EN ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS PRIMER CURSO PROFESORES: JUAN IGNACIO SEVA FERRÁNDIZ MANUEL FERNANDO

Más detalles

TÉCNICA CONTABLE 1º CFGM. Objetivos, contenidos, criterios y procedimientos de evaluación. Criterios de recuperación.

TÉCNICA CONTABLE 1º CFGM. Objetivos, contenidos, criterios y procedimientos de evaluación. Criterios de recuperación. TÉCNICA CONTABLE 1º CFGM Objetivos, contenidos, criterios y procedimientos de evaluación. Criterios de recuperación. Objetivos: Según la Orden de 26 de julio de 2010, de la Consejera de Educación, Cultura

Más detalles

DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO

DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO Técnico en Electromecánica de Vehículos Automóviles MÓDULO: EMPRESA E INICIATIVA EMPRENDEDORA CURSO: 2º CURSO 2018-2019 PROFESORA:

Más detalles

RESULTADOS DE APRENDIZAJE, CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CONTENDIDOS

RESULTADOS DE APRENDIZAJE, CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CONTENDIDOS RESULTADOS DE APRENDIZAJE, CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CONTENDIDOS CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO: GESTIÓN ADMINISTRATIVA MÓDULO PROFESIONAL: TÉCNICA CONTABLE RESULTADO DE CRITERIOS DE EVALUACIÓN. APRENDIZAJE

Más detalles

Módulo: Operaciones Administrativas de Compra-Venta Ciclo Formativo de Grado Medio. Familia: Gestión Administrativa Profesora: Irene Melchor Lacleta

Módulo: Operaciones Administrativas de Compra-Venta Ciclo Formativo de Grado Medio. Familia: Gestión Administrativa Profesora: Irene Melchor Lacleta Módulo: Operaciones Administrativas de Compra-Venta Ciclo Formativo de Grado Medio. Familia: Gestión Administrativa Profesora: Irene Melchor Lacleta ORGANIZACIÓN, SECUENCIACIÓN Y TEMPORALIZACIÓN DE LOS

Más detalles

TÉCNICA CONTABLE SEPARATA Departamento ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN. Jefe de departamento Mª DOLORES PEINADO RIPOLL

TÉCNICA CONTABLE SEPARATA Departamento ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN. Jefe de departamento Mª DOLORES PEINADO RIPOLL TÉCNICA CONTABLE SEPARATA 2017-2018 Departamento ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN Jefe de departamento Mª DOLORES PEINADO RIPOLL Profesor del módulo RAFAEL D. MARTÍNEZ CARRASCO Curso 1º GESTIÓN ADMINISTRATIVA

Más detalles

MÍNIMOS:TÉCNICA CONTABLE RESULTADOS DE APRENDIZAJE, CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CONTENDIDOS

MÍNIMOS:TÉCNICA CONTABLE RESULTADOS DE APRENDIZAJE, CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CONTENDIDOS MÍNIMOS:TÉCNICA CONTABLE RESULTADOS DE APRENDIZAJE, CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CONTENDIDOS CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO: GESTIÓN ADMINISTRATIVA MÓDULO PROFESIONAL: TÉCNICA CONTABLE RESULTADO DE CRITERIOS

Más detalles

MÓDULO: GESTION DE RECURSOS HUMANOS. CICLO: ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS. CURSO: 2º OBJETIVOS GENERALES

MÓDULO: GESTION DE RECURSOS HUMANOS. CICLO: ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS. CURSO: 2º OBJETIVOS GENERALES MÓDULO: GESTION DE RECURSOS HUMANOS. CICLO: ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS. CURSO: 2º OBJETIVOS GENERALES La formación del módulo profesional contribuye a alcanzar los siguientes objetivos generales del ciclo

Más detalles

MªJosé Cornejo Trujillo

MªJosé Cornejo Trujillo Departamento Materia /Módulo/Ámbito Nivel (Curso) Profesores/as ADMINISTRACIÓN Tratamiento Documentación Contable 2ºGM Gestión Administrativa Oferta Parcial Diferenciada MªJosé Cornejo Trujillo OBJETIVOS

Más detalles

Objetivos generales del módulo

Objetivos generales del módulo CURSO: 2011/2012 MÓDULO CICLO GRADO MEDIO HORAS: PROFESOR: OPERACIONES ADMINISTRATIVAS DE COMPRA-VENTA TÉCNICO DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA. 4 HORAS SEMANALES. ANA MARÍA ESQUINAS FERNÁNDEZ Objetivos generales

Más detalles

INSTITUTO DE ENSEÑANZA SECUNDARIA "PABLO PICASSO"

INSTITUTO DE ENSEÑANZA SECUNDARIA PABLO PICASSO INSTITUTO DE ENSEÑANZA SECUNDARIA "PABLO PICASSO" Ciclo Formativo de Grado Medio Gestión administrativa PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL DEL MÓDULO TRATAMIENTO DE LA DOCUMENTACIÓN CONTABLE CURSO 2016/2017 Profesora:

Más detalles

A. Resultados de aprendizaje, contenidos y criterios de evaluación. B. Organización y distribución temporal de los contenidos

A. Resultados de aprendizaje, contenidos y criterios de evaluación. B. Organización y distribución temporal de los contenidos 1 de 12 ÍNDICE Introducción A. Resultados de aprendizaje, contenidos y criterios de evaluación B. Organización y distribución temporal de los contenidos C. Metodología didáctica D. Procedimientos e instrumentos

Más detalles

OPERACIONES ADMINISTRATIVAS DE LA COMPRA-VENTA

OPERACIONES ADMINISTRATIVAS DE LA COMPRA-VENTA Fecha: MD020201 Página 1 de 15 PROGRAMACIÓN GENERAL DEL MÓDULO OPERACIONES ADMINISTRATIVAS DE LA COMPRA-VENTA Índice 1. CONTEXTUALIZACIÓN.... 2 2. OBJETIVOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN... 2 3. CONTENIDOS...

Más detalles

PROGRAMACIÓN MATERIA: PROCESO INTEGRAL DE LA ACTIVIDAD COMER- CIAL (PIAC) NIVEL: 1º ADMINISTRACION Y FINANZAS CURSO ACADÉMICO: 2017/18 PROFESORADO

PROGRAMACIÓN MATERIA: PROCESO INTEGRAL DE LA ACTIVIDAD COMER- CIAL (PIAC) NIVEL: 1º ADMINISTRACION Y FINANZAS CURSO ACADÉMICO: 2017/18 PROFESORADO IES Salvador Serrano Alcaudete PROGRAMACIÓN MATERIA: PROCESO INTEGRAL DE LA ACTIVIDAD COMER- CIAL (PIAC) NIVEL: 1º ADMINISTRACION Y FINANZAS CURSO ACADÉMICO: 2017/18 PROFESORADO Programación del Departamento

Más detalles

3. Resultados de aprendizaje y criterios de evaluación

3. Resultados de aprendizaje y criterios de evaluación 3. Resultados de aprendizaje y criterios de evaluación Resultados de aprendizaje 1. Gestiona la documentación que genera el proceso de contratación, aplicando la normativa vigente. 2. Programa las tareas

Más detalles

Instituto de Enseñanza Secundaria Virgen del Carmen

Instituto de Enseñanza Secundaria Virgen del Carmen MÓDULO: PROCESO INTEGRAL DE LA ACTIVIDAD COMERCIAL CURSO: 2017/2018 DEPARTAMENTO ASISTENCIA A LA DIRECCIÓN CICLO FORMATIVO PROFESORES ASISTENCIA A LA DIRECCIÓN M. DEL CARMEN MARTÍNEZ LUQUE Página 1 de

Más detalles

CONTABILIDAD Y FISCALIDAD

CONTABILIDAD Y FISCALIDAD Resultados de aprendizaje y criterios de evaluación. 1. Contabiliza en soporte informático los hechos contables derivados de las operaciones de trascendencia económico-financiera de una empresa, cumpliendo

Más detalles

TÉCNICA CONTABLE 1. CONTENIDOS 2. TEMPORALIZACIÓN 3. EVALUACIÓN, CALIFICACIÓN Y RECUPERACIÓN 7. CONTENIDOS

TÉCNICA CONTABLE 1. CONTENIDOS 2. TEMPORALIZACIÓN 3. EVALUACIÓN, CALIFICACIÓN Y RECUPERACIÓN 7. CONTENIDOS TÉCNICA CONTABLE 1. CONTENIDOS 2. TEMPORALIZACIÓN 3. EVALUACIÓN, CALIFICACIÓN Y RECUPERACIÓN 7. CONTENIDOS UNIDAD DE TRABAJO 1 La actividad económica y la Contabilidad La actividad económica y la empresa

Más detalles

GESTIÓN ECONÓMICA Y FINANCIERA DE LA EMPRESA

GESTIÓN ECONÓMICA Y FINANCIERA DE LA EMPRESA GESTIÓN ECONÓMICA Y FINANCIERA DE LA EMPRESA 1. CONTENIDOS: DESARROLLO DE LAS UNIDADES DE TRABAJO. A continuación se detallan los contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales UNIDAD 1: RECOPILACIÓN

Más detalles

OPERACIONES AUXILIARES DE TESORERIA CRITERIOS DE EVALUACIÓN

OPERACIONES AUXILIARES DE TESORERIA CRITERIOS DE EVALUACIÓN OPERACIONES AUXILIARES DE TESORERIA CRITERIOS DE EVALUACIÓN Describir la estructura del sistema financiero, identificando los distintos tipos de entidades que lo componen. Conocer las funciones que cumple

Más detalles

PROGRAMACIÓN DE AULA

PROGRAMACIÓN DE AULA 2017-2018 ETAPA: CICLOS FORMATIVOS NIVEL: ÁREA: GRADO MEDIO GESTIÓN ADMINISTRATIVA (LOE) 2º CURSO TRATAMIENTO DE LA DOCUMENTACIÓN CONTABLE ELABORADO POR: Mª LOURDES ENGUIX VAÑÓ REVISADO POR: Jefatura de

Más detalles

PROGRAMACIÓN MÓDULO EMPRESA E INICIATIVA EMPRENDEDORA

PROGRAMACIÓN MÓDULO EMPRESA E INICIATIVA EMPRENDEDORA PROGRAMACIÓN MÓDULO EMPRESA E INICIATIVA EMPRENDEDORA Pág.1 ANEXO I. CRITERIOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN, ASÍ COMO CRITERIOS DE CALIFICACIÓN PARA EL MÓDULO DE EIE. DEPARTAMENTO DE FOL DEL IES ATENEA.

Más detalles

PROGRAMACIÓN Colegio Salesiano "San Bartolomé" Empresa y Administración 1º F.P.I.G.M. (Gestión Administrativa)

PROGRAMACIÓN Colegio Salesiano San Bartolomé Empresa y Administración 1º F.P.I.G.M. (Gestión Administrativa) PROGRAMACIÓN Colegio Salesiano "San Bartolomé" Empresa y Administración 1º F.P.I.G.M. (Gestión Administrativa) ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR: SEMINARIO DE ADMINISTRATIVO FECHA: 2014-02-04 19:53:20

Más detalles

Programación del módulo

Programación del módulo Programación del módulo PROCESO INTEGRAL DE LA ACTIVIDAD COMERCIAL GRADO SUPERIOR Ciclo formativo ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS CURSO: 2016-17 Profesora: Ana Isabel Pérez Barrera 1. DATOS GENERALES DEL MÓDULO.

Más detalles

CURSO Grado Superior Ciclo de Administración y Finanzas DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN MÓDULOCONTABILIDAD Y FISCALIDAD

CURSO Grado Superior Ciclo de Administración y Finanzas DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN MÓDULOCONTABILIDAD Y FISCALIDAD CURSO 2018-2019 Grado Superior Ciclo de Administración y Finanzas DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN MÓDULOCONTABILIDAD Y FISCALIDAD RESULTADOS DE APRENDIZAJE Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN. 1. Contabiliza

Más detalles

EMPRESA E INICIATIVA EMPRENDEDORA

EMPRESA E INICIATIVA EMPRENDEDORA CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR: GESTIÓN FORESTAL Y DEL MEDIO NATURAL. MÓDULO PROFESIONAL: CÓDIGO 0819 EMPRESA E INICIATIVA EMPRENDEDORA Equivalencia en créditos ECTS: 4 1 1.- RESULTADOS DE APRENDIZAJE

Más detalles

Módulo de Proceso Integral de la Actividad Comercial

Módulo de Proceso Integral de la Actividad Comercial Ciclo Formativo de Grado Superior de ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS Programación del módulo: PROCESO INTEGRAL DE LA ACTIVIDAD COMERCIAL Profesora: PURIFICACIÓN LEAL CALERO Curso 2017/2018 ÍNDICE 1) INTRODUCCIÓN

Más detalles

Departamento de Economía. ETAPA EDUCATIVA: Bachillerato. ASIGNATURA: Fundamentos de Administración y Gestión

Departamento de Economía. ETAPA EDUCATIVA: Bachillerato. ASIGNATURA: Fundamentos de Administración y Gestión Departamento de Economía ETAPA EDUCATIVA: Bachillerato ASIGNATURA: Fundamentos de Administración y Gestión CURSO 2014/2015 Página 1 de 5 1. CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN MÍNIMOS Los contenidos mínimos

Más detalles

0650 PROCESO INTEGRAL DE LA ACTIVIDAD COMERCIAL

0650 PROCESO INTEGRAL DE LA ACTIVIDAD COMERCIAL 0650 PROCESO INTEGRAL DE LA ACTIVIDAD COMERCIAL TÉCNICO SUPERIOR EN ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS Ciclo Formativo de Grado Superior (LOE) Instituto Superior de Formación Profesional San Antonio Telf.: (+34)

Más detalles

1º GRADO MEDIO GESTIÓN ADMINISTRATIVA

1º GRADO MEDIO GESTIÓN ADMINISTRATIVA 1º GRADO MEDIO GESTIÓN ADMINISTRATIVA SEPARATA COMUNICACIÒN EMPRESARIAL Y ATENCIÓN AL CLIENTE OBJETIVOS MÍNIMOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN. 1. CONTENIDOS MÍNIMOS. Mª JOSÉ RAMÓN CAYUELAS. 1º CFGM 1. Distinguir

Más detalles

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA (FORMACIÓN PROFESIONAL ESPECÍFICA)

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA (FORMACIÓN PROFESIONAL ESPECÍFICA) OPERACIONES AUXILIARES DE 2º CFGM PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA (FORMACIÓN PROFESIONAL ESPECÍFICA) DATOS DE IDENTIFICACIÓN Denominación: Gestión Administrativa Nivel: Formación Profesional de Grado Medio Duración:

Más detalles

PROGRAMACIÓN MÓDULO COMUNICACIÓN Y ATENCIÓN AL CLIENTE

PROGRAMACIÓN MÓDULO COMUNICACIÓN Y ATENCIÓN AL CLIENTE SEPARATA PROGRAMACIÓN MÓDULO COMUNICACIÓN Y ATENCIÓN AL CLIENTE CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR ADMINISTRACION Y FINANZAS CURSO: 1º CURSO: 2014-2015 PROFESORA: BERTA PENALVA BLASCO 1. CONTENIDOS Y UNIDADES

Más detalles

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEL MÓDULO PROFESIONAL EMPRESA E INICIATIVA EMPRENDEDORA

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEL MÓDULO PROFESIONAL EMPRESA E INICIATIVA EMPRENDEDORA CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEL MÓDULO PROFESIONAL EMPRESA E INICIATIVA EMPRENDEDORA Se han descrito las funciones básicas que se realizan en una empresa y se ha analizado el concepto de sistema aplicado a

Más detalles

PROCESO INTEGRAL DE LA ACTIVIDAD COMERCIAL SEPARATA Departamento ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN. Jefe de departamento Mª DOLORES PEINADO RIPOLL

PROCESO INTEGRAL DE LA ACTIVIDAD COMERCIAL SEPARATA Departamento ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN. Jefe de departamento Mª DOLORES PEINADO RIPOLL PROCESO INTEGRAL DE LA ACTIVIDAD COMERCIAL SEPARATA 2017-2018 Departamento ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN Jefe de departamento Mª DOLORES PEINADO RIPOLL Profesor del módulo RAFAEL D. MARTÍNEZ CARRASCO Curso

Más detalles

MANUAL DE PROCEDIMIENTO ENSEÑANZA-APRENDIZAJE PROGRAMACIONES Y MEMORIAS

MANUAL DE PROCEDIMIENTO ENSEÑANZA-APRENDIZAJE PROGRAMACIONES Y MEMORIAS PROGRAMACIÓN GENERAL DEL MÓDULO OPERACIONES AUXILIARES DE GESTIÓN DE TESORERÍA Índice 1. CONTEXTUALIZACIÓN.... 2 2. OBJETIVOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN.... 2 3. CONTENIDOS. 3.1 Contenidos mínimos exigibles...

Más detalles

EMPRESA Y ADMINISTRACIÓN CURSO 2015/2016. MÓDULO PROFESIONAL: EMPRESA Y ADMINISTRACIÓN. CÓDIGO: 0439 Curso 2015/2016

EMPRESA Y ADMINISTRACIÓN CURSO 2015/2016. MÓDULO PROFESIONAL: EMPRESA Y ADMINISTRACIÓN. CÓDIGO: 0439 Curso 2015/2016 MÓDULO PROFESIONAL: EMPRESA Y ADMINISTRACIÓN. CÓDIGO: 0439 Curso 2015/2016 CONOCIMIENTOS Y RESULTADOS DE APRENDIZAJE NECESARIOS PARA ALCANZAR LA EVALUACIÓN POSITIVA DEL MÓDULO 1. Características de la

Más detalles

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO: TÉCNICA CONTABLE CURSO 2017/18 IES LOS PEDROCHES (POZOBLANCO) Eva Mª Carvajal Rodríguez

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO: TÉCNICA CONTABLE CURSO 2017/18 IES LOS PEDROCHES (POZOBLANCO) Eva Mª Carvajal Rodríguez PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO: TÉCNICA CONTABLE CURSO 2017/18 IES LOS PEDROCHES (POZOBLANCO) Eva Mª Carvajal Rodríguez Contenido 1. INTRODUCCIÓN... 1 2. CONTRIBUCIÓN DEL MÓDULO

Más detalles

PROGRAMACIÓN OPERACIONES ADMINISTRATIVAS DE OPERACIONES DE COMPRA VENTA

PROGRAMACIÓN OPERACIONES ADMINISTRATIVAS DE OPERACIONES DE COMPRA VENTA Página 1 de 6 1. Temporalización, contenidos y secuenciación. (duración 160 horas). Evaluación U.D. Título Horas previstas Periodo de tiempo nº 1 La actividad comercial de la empresa 10 Septiembre/Octubre

Más detalles

MANUAL DE PROCEDIMIENTO ENSEÑANZA-APRENDIZAJE PROGRAMACIONES Y MEMORIAS PROGRAMACIÓN GENERAL DEL MÓDULO TÉCNICA CONTABLE

MANUAL DE PROCEDIMIENTO ENSEÑANZA-APRENDIZAJE PROGRAMACIONES Y MEMORIAS PROGRAMACIÓN GENERAL DEL MÓDULO TÉCNICA CONTABLE PROGRAMACIÓN GENERAL DEL MÓDULO TÉCNICA CONTABLE Índice 1. CONTEXTUALIZACIÓN.... 2 2. OBJETIVOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN... 2 3. CONTENIDOS... 3 Contenidos mínimos 4 4. DISTRIBUCIÓN TEMPORAL DE LOS CONTENIDOS...

Más detalles

IES CAMPO CHARRO DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN MÓDULO DE OPERACIONES ADMINISTRATIVAS DE COMPRA-VENTA DE 1º DEL CFGM

IES CAMPO CHARRO DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN MÓDULO DE OPERACIONES ADMINISTRATIVAS DE COMPRA-VENTA DE 1º DEL CFGM IES CAMPO CHARRO DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN MÓDULO DE OPERACIONES ADMINISTRATIVAS DE COMPRA-VENTA DE 1º DEL CFGM 1º CFGM: MÓDULO DE OPERACIONES ADMINISTRATIVAS DE COMPRA-VENTA OBJETIVOS La aplicación

Más detalles

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

CRITERIOS DE EVALUACIÓN CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEPARTAMENTO: FOL-ECONOMÍA CURSO: 1º AF MATERIA: FOL RA1.- Selecciona oportunidades de empleo, identificando las diferentes posibilidades de inserción, y las alternativas de aprendizaje

Más detalles

I E S J O R G E S A N T A Y A N A

I E S J O R G E S A N T A Y A N A DPTO. FOL I E S J O R G E S A N T A Y A N A PROGRAMACIÓN DEL MÓDULO EIE Pág. 1 de 12 GRUPO: 2º COCINA Y GASTRONOMÍA -2º SERVICIOS DE RESTAURACIÓN CURSO 2011/2012 Profesor: Fernando Martín Antúnez ÍNDICE

Más detalles

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

CRITERIOS DE EVALUACIÓN CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEPARTAMENTO: ADMINISTRATIVO CURSO: 2º AF MATERIA: AUDITORÍA Describir el tratamiento contable establecido por el PGC para operaciones de financiación e inversión. Analizar las

Más detalles

8.- CRITERIOS DE CALIFICACIÓN Y EVALUACIÓN. Criterios de Calificación.

8.- CRITERIOS DE CALIFICACIÓN Y EVALUACIÓN. Criterios de Calificación. 8.- CRITERIOS DE CALIFICACIÓN Y EVALUACIÓN Criterios de Calificación. Las calificaciones obtenidas por los distintos conceptos evaluados serán ponderadas según su importancia relativa dentro del grupo

Más detalles

En todo caso que el alumno sea capaz de resolver cualquier supuesto o situación contable de las comprendidas en los contenidos.

En todo caso que el alumno sea capaz de resolver cualquier supuesto o situación contable de las comprendidas en los contenidos. 8 a.- CRITERIOS DE EVALUACIÓN CONTABILIDAD En todo caso que el alumno sea capaz de resolver cualquier supuesto o situación contable de las comprendidas en los contenidos. Dicha resolución se realizará

Más detalles

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA PROCESO INTEGRAL DE LA ACTIVIDAD COMERCIAL

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA PROCESO INTEGRAL DE LA ACTIVIDAD COMERCIAL IES ABDERA ADRA (ALMERÍA) ÁREA / MÓDULO / MATERIA: PROCESO INTEGRAL DE LA ACTIVIDAD COMERCIAL PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA PROCESO INTEGRAL DE LA ACTIVIDAD COMERCIAL NIVEL: Ciclo Formativo de grado superior:

Más detalles

OPERACIONES AUXILIARES DE GESTIÓN DE TESORERÍA

OPERACIONES AUXILIARES DE GESTIÓN DE TESORERÍA Departamento de Administraciòn Ciclo Formativo de Grado Medio Programación didáctica del Módulo: OPERACIONES AUXILIARES DE GESTIÓN DE TESORERÍA Curso 2017-18 Profesora: M. JOSÉ AIGÜES TORRES 1/10 1. OBJECTIVOS

Más detalles

En todo caso que el alumno sea capaz de resolver cualquier supuesto o situación contable de las comprendidas en los contenidos.

En todo caso que el alumno sea capaz de resolver cualquier supuesto o situación contable de las comprendidas en los contenidos. 8 a.- CRITERIOS DE EVALUACIÓN CONTABILIDAD En todo caso que el alumno sea capaz de resolver cualquier supuesto o situación contable de las comprendidas en los contenidos. Dicha resolución se realizará

Más detalles

MATERIA: ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE UNPEQUEÑO ESTABLECIMIENTO COMERCIAL

MATERIA: ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE UNPEQUEÑO ESTABLECIMIENTO COMERCIAL ETAPA: FORMACIÓN PROFESIONAL DEPARTAMENTO DE COMERCIO NIVEL: CICLO DE COMERCIO MATERIA: ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE UNPEQUEÑO ESTABLECIMIENTO COMERCIAL OBJETIVOS Los objetivos que se pretenden que alcancen

Más detalles

INFORMACIÓN ALUMNADO Y FAMILIAS.- 2º BACHILLERATO. DPTO DE ECONOMÍA.- FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN

INFORMACIÓN ALUMNADO Y FAMILIAS.- 2º BACHILLERATO. DPTO DE ECONOMÍA.- FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN INFORMACIÓN ALUMNADO Y FAMILIAS.- 2º BACHILLERATO. DPTO DE ECONOMÍA.- FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN La innovación como fuente de desarrollo económico y generación de empleo. El emprendedor: características

Más detalles

PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN ( )

PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN ( ) DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA Y FOL PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN (2013-14) La evaluación del alumnado concretará la normativa vigente. En lo relativo al Bachillerato, la Orden de 15-12-2008,

Más detalles

CICLO FORMATIVO: GRADO MEDIO MÓDULO: TÉCNICA CONTABLE CURSO: 2016/2017

CICLO FORMATIVO: GRADO MEDIO MÓDULO: TÉCNICA CONTABLE CURSO: 2016/2017 CICLO FORMATIVO: GRADO MEDIO MÓDULO: TÉCNICA CONTABLE CURSO: 2016/2017 IES CIUDAD DE HÉRCULES CHICLANA DE LA FRONTERA 1 1. NOMBRE DEL MÓDULO TÉCNICA CONTABLE 2. DURACIÓN 96 horas repartidas en tres horas

Más detalles

CICLO FORMATIVO: GRADO MEDIO MÓDULO: TÉCNICA CONTABLE CURSO: 2017/2018

CICLO FORMATIVO: GRADO MEDIO MÓDULO: TÉCNICA CONTABLE CURSO: 2017/2018 CICLO FORMATIVO: GRADO MEDIO MÓDULO: TÉCNICA CONTABLE CURSO: 2017/2018 IES CIUDAD DE HÉRCULES CHICLANA DE LA FRONTERA 1 1. NOMBRE DEL MÓDULO TÉCNICA CONTABLE 2. DURACIÓN 96 horas repartidas en tres horas

Más detalles

8 a.- CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN CONTABILIDAD Y FISCALIDAD SAF2

8 a.- CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN CONTABILIDAD Y FISCALIDAD SAF2 8 a.- CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN CONTABILIDAD Y FISCALIDAD SAF2 CONTABILIDAD Que el alumno sea capaz de resolver cualquier supuesto o situación contable de las comprendidas en los contenidos.

Más detalles

DEPARTAMENTO DE FOL INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN Y PONDERACIÓN % Pruebas objetivas escritas teórico-pácticas. 60 %

DEPARTAMENTO DE FOL INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN Y PONDERACIÓN % Pruebas objetivas escritas teórico-pácticas. 60 % DEPARTAMENTO DE FOL CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN DEL MÓDULO DE EMPRESA E INICIATIVA EMPRENDEDORA (APOYO A PERSONAS EN SITUACIÓN DE DEPENDENCIA) INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN Y PONDERACIÓN % Pruebas

Más detalles

2º DE BACHILLERATO CC. SS. FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION Y GESTION

2º DE BACHILLERATO CC. SS. FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION Y GESTION CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO 2º DE BACHILLERATO CC. SS. FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION Y GESTION CONTENIDOS MÍNIMOS Bloque 1: La Empresa. 1. Concepto, fines, estructura básica y funciones básicas de las

Más detalles

INFORMACIÓN DE LA PROGRAMACIÓN VERIFICADA. Página 1 de 8

INFORMACIÓN DE LA PROGRAMACIÓN VERIFICADA. Página 1 de 8 Página 1 de 8 PROFESOR/A: MARIA JESUS JUAN CHECA Y SAHARA MARTIN OVEJERO. Curso: 2014-15 MATERIA/MÓDULO: PROMOCION DE LA CURSO/GRUPO: 1º CFGM INTEGRACION SOCIAL AUTONOMIA PERSONAL Y SOCIAL SSC 33 UNIDADES

Más detalles

PROGRAMACIÓN DEL MÓDULO: Operaciones Administrativa de la Compra-Venta. CURSO 2016/2017 PROFESOR: Manuel Francisco Martínez Cabezas

PROGRAMACIÓN DEL MÓDULO: Operaciones Administrativa de la Compra-Venta. CURSO 2016/2017 PROFESOR: Manuel Francisco Martínez Cabezas PROGRAMACIÓN DEL MÓDULO: Operaciones Administrativa de la Compra-Venta CURSO 2016/2017 PROFESOR: Manuel Francisco Martínez Cabezas Contenido 1. Introducción.-... 3 2. Objetivos.... 4 3. Contenidos-...

Más detalles

MEDICIONES Y VALORACIONES DE CONTRUCCIÓN PROCEDIMIENTOS, INSTRUMENTOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN.

MEDICIONES Y VALORACIONES DE CONTRUCCIÓN PROCEDIMIENTOS, INSTRUMENTOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN. MEDICIONES Y VALORACIONES DE CONTRUCCIÓN PROCEDIMIENTOS, INSTRUMENTOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN. a) PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN. El proceso de evaluación será continuo e integrador, de forma que nos proporcione

Más detalles

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CICLO FORMATIVO

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CICLO FORMATIVO NOMBRE DEL CENTRO Instituto de Enseñanza Secundaria de La Guancha CURSO 2014 / 2015 DEPARTAMENTO ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN CICLO ASISTENCIA A LA DIRECCIÓN MÓDULO CÓDIGO PNG Proceso Integral de la Actividad

Más detalles

2ºGM Gestión Administrativa. Yolanda Alarcón Salado

2ºGM Gestión Administrativa. Yolanda Alarcón Salado Departamento Materia /Módulo/Ámbito Nivel (Curso) ADMINISTRACIÓN Tratamiento Documentación Contable 2ºGM Gestión Administrativa Profesor/a Yolanda Alarcón Salado OBJETIVOS Esta programación se basa en

Más detalles