Presentamos, en esta ficha clínica, una manera
|
|
- Alejandro Montero Correa
- hace 3 años
- Vistas:
Transcripción
1 Dr. Luis Cuadrado de Vicente Médico Estomatólogo. Especialista en Cirugía Plástica. Dr. David Matute Odontólogo. Profesor del Título de Implantología I2-UDIMA. Dra. Cristina Cuadrado Canals Odontólogo. Máster en Implantología Oral Avanzada UDIMA. Dr. Pelayo Gil Abando Odontólogo. Dra. Almudena Martínez Bravo Odontólogo. Especialista Implantoprótesis UCM. Centro i 2 Implantología Madrid. Prótesis provisional fija inmediata sobre implantes inmediatos: cómo hacerlo sencillo Presentamos, en esta ficha clínica, una manera sencilla de realizar una prótesis inmediata en un tratamiento implantológico. Se trata del último paciente intervenido en nuestro Título de Implantología. Pensamos que debemos abordar nuestros casos con la sencillez necesaria para poder ofrecer a nuestros pacientes un tratamiento de calidad y diferenciación. Mostramos, por tanto, una simplificación de la técnica, de un coste muy reducido y con un gran resultado inmediato, descrita y usada por el. Dr Matute en sus casos habitualmente. CASO CLÍNICO Se trata de una paciente que en su maxilar inferior presenta piezas dentales que deben ser extraídas por su mal pronóstico. Con anterioridad se había realizado el mismo tratamiento en el maxilar superior. Se realiza OPG y CBCT para planificar el caso, así como toma de impresiones y registros. Sobre el modelo inferior se realiza una férula quirúrgica, transparente, que ocupa sólo la zona de tratamiento y se realizan perforaciones correspondientes al eje mayor de cada pieza, en las diferentes posiciones que pueden adoptar los implantes. Bajo sedación consciente, se realiza anestesia troncular de ambos dentarios inferiores, bucal y anestesia infiltrativa en la zona a intervenir, por vestibular y lingual. Se realizan las exodoncias de las piezas remanentes del maxilar inferior y se elimina todo el tejido de granulación peridental. Se legran los alveolos y se elimina todo el tejido blando. Los alveolos se terminan de preparar con abundante irrigación de suero fisiológico y solución antiséptica. En este momento se presenta la férula quirúrgica y, en las zonas previamente edéntulas, levantamos colgajos para realizar la colocación de implantes. En las zonas de las extracciones no se levanta colgajo. A través de la férula se realizan las perforaciones, en las zonas estratégicas de colocación de implantes. En este caso hemos elegido el implante Drive de Neodent. Se trata de un magnífico implante postextracción, en la línea de los últimos implantes que optimizan su inserción y estabilidad primarias para poder realizar carga inmediata en muchas situaciones. Es un implante con núcleo cónico, roscas dobles y progresivas, acabado en rosca apical en forma de lámina, la superficie es activa y la conexión es de cono morse. El implante está diseñado para su colocación infraósea y la conexión inmediata de un pilar estético. Además los pilares son los mismos, independientemente del diámetro del implante. Como gran ventaja, se coloca con pocas fresas, consigue mucha estabilidad en tipos III y IV de hueso y admite torques de inserción muy altos. Es importante controlar la fuerza de inserción y graduar previamente el fresado. En el caso que nos ocupa y con el CBCT en mente es perfectamente posible colocar los implantes en los lechos de extracción, sobrepasando éstos. Para ello es fundamental «sentir la fresa» durante la preparación del lecho, usando velocidades medias de alrededor de 800 rpm. y, si es necesario, explorar con una sonda quirúrgica el lecho así creado. Una vez colocados los implantes, se conectan los pilares proféticos y a éstos vainas provisionales, que pueden ser plásticas o metálicas. A continuación, adaptamos los orificios de la férula quirúrgica a la posición de las vainas. Se coloca un dique con guante estéril sobre la zona quirúrgica, ya suturada, y se rellena de acrílico autopilimerizable, tanto la zona periimplan SEPTIEMBRE 2014
2 taria como la férula. Normalmente los orificios de la férula se tapan con papel adhesivo blanco, que permite ser perforado por la vaina, obturada a su vez con telón para impedir que entre acrílico. Presentamos así la férula y, adpatándola, dejamos que el acrílico trague. Una vez fraguado, se retira y se adapta fuera de boca, puliéndose, recortando las vainas y colocándose en boca. Este tipo de prótesis es muy fácil de realizar y su gran ventaja es que el paciente sale directamente de la cirugía con ella colocada y es muy económica. Lo habitual es tomar una impresión convencional o digital de los implantes para tener un modelo sobre el que confeccionar una prótesis provisional de mas calidad que puede ser colocada en la retirada de sutura. A continuación mostramos una serie de fotos, procedentes del vídeo de la cirugía. Podréis encontar novedades en nuestra página de Facebook ( I2Implantologia). Dale a «me gusta» para mantenerte al día de todas nuestras actividades clínicas y docentes. Figura 1. Aspecto preoperatorio. La encía ha sido cuidada al máximo semanas antes de la intervención. Figura 4. Vista oclusal. Figura 2. Exodoncia seriada de las piezas dentales. Figura 3. Se han realizado las exodoncias programadas. Figuras 5 y 6. Usamos una fresa para eliminar tejidos dentro del alveolo y bajo abundante irrigación SEPTIEMBRE 2014
3 Figura 7. Presentamos la férula quirúrgica. Figura 11. Retiramos la férula para completar la profundización de los lechos a distancia de trabajo. Figura 8. Vista oclusal. Figura 12. Siguiente fresa, final para diámetro 4 mm. Figura 9. Iniciamos las preparaciones de los lechos con la primera fresa. Figura 10. Pasando de uno a otro de los lechos programados. Figura 13. Siguiente fresa, sólo para los implantes de 5 mm. Figura 14. Implante Drive de Neodent de 5 mm. de diámetro por 10 mm. de longitud SEPTIEMBRE 2014
4 Figura 15. Colocando el implante de 5 mm. con el adaptador manual de carraca. El adaptador lleva marcadas las alturas de pilares para adecuar la colocación subcrestal del implante. Figura 19. Colocando los implantes distales. Figura 16. Implante Drive de diámetro 4 para el sector anterior, en su vial estéril. Se retira con el adaptador de contraángulo directamente. Figura 20. El sistema dispone de pines de elección de altura de los pilares. Figura 17. Implante Drive de 4 mm. de diámetro. Figura 18. Gran torque de inserción del implante, superior a 60 Ncm. Figuras 21 y 22. Que se colocan en el cono morse y se elige la altura y los pilares se suministran con transportadores plásticos SEPTIEMBRE 2014
5 Figura 23. Vista oclusal del primer pilar colocado. Figura 27. La férula se rellena con acrílico. Figura 24. Vista oclusal de todos los pilares colocados. Figura 28. Y se presenta en boca sobre los pilares. Figuras 25 y 26. Prueba y adaptación de la férula, sobre las vainas que se han colocado previamente y se han obturado con teflón para impedir que entre el acrílico. Figura 29. Una vez fraguado, se retira desatornillando los tornillos de pilar. Figura 30. Fuera de boca se adapta, retira la férula patrón y queda el acrílico SEPTIEMBRE 2014
6 Figura 31. Vista oclusal de la prótesis provisional colocada. Figura 34. En ella se marcan las posiciones de los futuros implantes. Figura 32. Confección de la férula quirúrgica: sobre una impresión previa se colocan encerados en los espacios edéntulos. Figura 35. Y se realizan perforaciones orientivas para permitir el fresado. Figura 36. Examen preoperatorio de la OPG. Figura 37. Radiografía al finalizar la intervención y colocación de la prótesis provisional. Figura 33. Se confecciona la férula de la manera habitual de férulas al vacío. PATROCINADO POR: Centro i 2 Implantología Núñez de Balboa, 88. Madrid SEPTIEMBRE
Sesiones de cirugía. Enfermedad periodontal avanzada. Rehabilitación maxilomandibular sobre implantes. Elevación de seno. Carga inmediata mandibular
Sesiones de cirugía Enfermedad periodontal avanzada. Rehabilitación maxilomandibular sobre implantes. Elevación de seno. Carga inmediata mandibular Dr. Jaime Baladrón Romero AUTORES Dr. Jaime Baladrón
PRÁCTICA 12. IMPLANTES
PRÁCTICA 12. IMPLANTES PRÁCTICA 12. IMPLANTES DENTALES. Objetivo de la práctica: 1. Conocer el proceso de osteointegración de los implantes dentales. 2. Diagnósticar en las ortopantomografías, las tomografías
IMPLANTES DENTALES CASO CLÍNICO CENTRO ODONTOLÓGICO DOCTOR PUCHOL
IMPLANTES DENTALES CASO CLÍNICO CENTRO ODONTOLÓGICO DOCTOR PUCHOL Los implantes dentales son la solución ideal para reponer dientes perdidos o ausentes. Permiten mejorar la calidad de vida y que las relaciones
Ahora tú puedes elegir tu sonrisa
Ahora tú puedes elegir tu sonrisa Le falta uno o más dientes? Está usted llevando una dentadura postiza de la cual está insatisfecho? Deje de preocuparse ya que nuestra empresa le ofrece la solución Implantes
Vuelve a sentir. Implantes dentales, la mejor solución clínica ante la falta de piezas dentales. Información al paciente
Vuelve a sentir Implantes dentales, la mejor solución clínica ante la falta de piezas dentales Información al paciente implantes dentales simplemente sencillos Recuperar sensaciones Enfrentarse diariamente
PROTOCOLO QUIRÚRGICO. para Implantes
PROTOCOLO QUIRÚRGICO para Implantes En apartado este apartado, explicaremos todo el proceso de colocación de Implantes para la colocación de un Implante de Hexágono Interno de Ø 4.8. Colocación de Implantes.
Caso Clínico. Clínico: Dr. Arturo Pugach. Paciente: Dr. Ismael Soriano
Clínico: Dr. Arturo Pugach Dr. Ismael Soriano Caso Clínico Paciente: -Licenciado en Odontología por UAX. -Experto Clínico Periodontal por UCM. -Master de Implantología Oral (US). -Ponentes de cirugías
Ortodoncia,PrótesisConvencional ysobreimplantes,dentistería
ortodonciamultidisciplinaria Caso II: Ortodoncia,PrótesisConvencional ysobreimplantes,dentistería DR. JAUME JANER SUÑÉ AUTORES Dr. Jaume Janer Suñé Estomatólogo. Posgrado Ortodoncia. Universidad de Pensilvania.
PROTOCOLO 7 CORONAS PREFORMADAS
Autores: Esther Fernández Miñano, Antonio José Ortiz Ruiz, Elisa Martínez Hernández EN EL SECTOR POSTERIOR INDICACIONES. 1. En molares temporales tras recibir un tratamiento pulpar, siempre que la exfoliación
Sesiones de cirugía oral
Implantes pterigoideos para rehabilitación maxilar fija Paciente de 54 años, con edentulismo parcial maxilar y mandibular. Remitida para la colocación de implantes para rehabilitación maxilar completa
20 años de historia en implantología. Mirando hacia el pasado es como podemos ver el futuro.
20 años de historia en implantología. Mirando hacia el pasado es como podemos ver el futuro. En 203, Neodent celebra 20 años de existencia. Una maravillosa trayectoria donde cada etapa recorrida, cada
INFORMACIÓN GENERAL PROCEDIMIENTO QUIRÚRGICO
Seguridad y unas prestaciones excepcionales en el producto: éste es el empeño de JDentalCare cuando se trata de satisfacer a clínico y a paciente. Para asegurar los máximos estándares de calidad, JDentalCare,
Atrofia maxilar. Reconstrucción con implantes inclinados y prótesis fija ceramometálica sobre mesoestructura de titanio
Atrofia maxilar. Reconstrucción con implantes inclinados y prótesis fija ceramometálica sobre mesoestructura de titanio Dr. Jaime Baladrón Romero AUTORES Dr. Jaime Baladrón Romero. Cirujano maxilofacial.
PREGUNTAS MAS FRECUENTES SOBRE IMPLANTES DENTALES.
PREGUNTAS MAS FRECUENTES SOBRE IMPLANTES DENTALES. La Implantología es una especialidad odontológica de post grado que permite reemplazar piezas dentales ausentes o perdidas mediante la inserción de dispositivos
Implantes para Vivir
Implantes para Vivir just smile La libertad de sonreír Una sonrisa abre puertas y da confianza, a quien sonríe y a quien ve sonreír. Mejora las relaciones con nuestro entorno social. Una dentadura sana
Nuevas tecnologías para lograr mejoras en la biomecánica y el ajuste pasivo. A propósito de un caso
Nuevas tecnologías para lograr mejoras en la biomecánica y el ajuste pasivo. A propósito de un caso 116 Introducción Hoy en día, el objetivo de la implantología no es la osteointegración, sino el mantenimiento
Caso Clínico. Clínico: Dr. Arturo Pugach. Paciente: Dr. Arturo Pugach
Dr. Arturo Pugach Caso Clínico Clínico: Dr. Arturo Pugach - Licenciado Universidad de Buenos Aires año 1967 - Fundador y presidente del Grupo Oclusión Barcelona desde el año 1982. - Miembro acuvo de asociaciones
1. Introducción 2. Profesionales 3. Funciones del técnico en cuidados auxiliares de enfermería en el consultorio dental
Auxiliar Dental Unidad 1 - La clínica dental 2. Profesionales 3. Funciones del técnico en cuidados auxiliares de enfermería en el consultorio dental 3.1. Funciones administrativas 3.2. Funciones asistenciales
Guía de los implantes dentales Cirugía Bucal. Facultad de Medicina y Odontología. Universidad de Valencia. Guía de los implantes dentales Dra. Dª María Peñarrocha Diago Profesora Asociada de Cirugía Bucal.
La intervención quirúrgica para la colocación de implantes se denomina implantación.
Implantes Dentales Qué es un implante dental? Los implantes dentales son pequeños dispositivos artificiales de titanio que se insertan en el hueso del maxilar superior e inferior. Su aspecto puede ser
Sesiones de cirugía. Edentulismo maxilar. Cirugía guiada con férula de soporte óseo, ROG y colgajos conectivos. Dr. Jaime Baladrón Romero
Edentulismo maxilar. Cirugía guiada con férula de soporte óseo, ROG y colgajos conectivos Dr. Jaime Baladrón Romero AUTORES Dr. Jaime Baladrón Romero. Cirujano maxilofacial. www.baladron.com. Oviedo Dr.
CURSO DE FORMACIÓN EN CIRUGIA BUCAL, IMPLANTES Y BIOMATERIALES
CURSO DE FORMACIÓN EN CIRUGIA BUCAL, IMPLANTES Y BIOMATERIALES Este curso esta dirigido a odontólogos que estén interesados en adquirir conocimientos y alcanzar una buena formación práctica en la utilización
Mapeo tomografico para cirugía sin colgajo
Caso clínico Mapeo tomografico para cirugía sin colgajo en la colocación de implantes TIXOS( DLMF). Dr Ursino Pascual, Dra Varela Eugenia, Ursino Rodrigo Introduccion La actualización en el diagnostico
AtrofiaMaxilarHorizontal: InjertoÓseo, ConectivoeImplante#21
AtrofiaMaxilarHorizontal: InjertoÓseo, ConectivoeImplante#21 DR JAIME BALADRÓN ROMERO AUTORES Dr Jaime Baladrón Romero Cirujano maxilofacial Dr Luis Álvarez Álvarez Prostodoncista Juan y Fernando Peña
DESCRIPCIÓN DE LAS MATERIAS/ASIGNATURAS DEL MÓDULO PRACTICUM DEL TÍTULO DE ESPECIALISTA EN IMPLANTO-PRÓTESIS
DESCRIPCIÓN DE LAS MATERIAS/ASIGNATURAS DEL MÓDULO PRACTICUM DEL TÍTULO DE ESPECIALISTA EN IMPLANTO-PRÓTESIS Ficha Docente 1: Descripción de la asignatura Planificación Quirúrgica MATERIA: CIRUGÍA IMPLANTOLÓGICA
Componentes. quirúrgicos para colocar implantes. Dr. José Sicuso 03/08/2014
2014 Componentes quirúrgicos para colocar implantes Dr. José Sicuso 03/08/2014 Componentes quirúrgicos para colocar implantes 2014 Para colocar un implante dental debemos preparar en el tejido óseo un
Técnica de elevación de seno maxilar para la colocación de implantes osteointegrados
FICHAS CLÍNICAS ODONTOLÓGICAS Técnica de elevación de seno maxilar para la colocación de implantes osteointegrados DR. JAVIER GARCÍA FERNÁNDEZ AUTOR Dr. Javier García Fernández Médico estomatólogo. Doctor
VI Curso Teórico-Práctico de Formación Continuada en Implantología 2015
VI Curso Teórico-Práctico de Formación Continuada en Implantología 2015 Director Científico: Dr. Pedro J. Peña Organizador:..Dr. Jesús F. Creagh 1.- Principios básicos Módulo 1 (Sesiones Clínicas 1 y 2)
Curso de EXPERTO UNIVERSITARIO en IMPLANTOLOGÍA ORAL por la UNIVERSIDAD DE BURGOS
Curso de EXPERTO UNIVERSITARIO en IMPLANTOLOGÍA ORAL por la UNIVERSIDAD DE BURGOS formación 1 Objetivos Desarrollar en el estudiante de postgrado en implantes el conocimiento de los distintos pasos del
Información para el paciente
Información para el paciente Acerca de Zimmer Dental. La información de ese folleto ha sido preparada como servicio educativo por Zimmer Dental, empresa reconocida como líder en innovación biomédica en
Restauramos su calidad de vida. Implantes dentales: una solución natural. Información para el paciente
Restauramos su calidad de vida. Implantes dentales: una solución natural. Información para el paciente Una solución natural y estética para vivir con confianza Los implantes dentales pueden mejorar su
Excelencia en Implantología
Curso: Excelencia en Implantología Modulo 1. EL PACIENTE IMPLANTOLÓGICO Viernes 5 febrero de 2016. 09:30. Bienvenida y Presentación del curso. (Dr. López Piriz) 09:45-10:30. Anatomía quirúrgica de los
Estética y carga inmediata en Implantología Dental
Estética y carga inmediata en Implantología Dental Prof. Dr. Peñarrocha Diago Prof. Dr. Salvatore Longoni CIRUBUCA. Unidad de Cirugía Bucal, Dpto. de Estomatología. Facultad de Medicina y Odontología (Universidad
IMPLANTOLOGÍA BASAL IMPLANTES PARA TODO EL MUNDO
IMPLANTOLOGÍA BASAL IMPLANTES PARA TODO EL MUNDO UN SUEÑO HECHO REALIDAD Protésis fija inmediata, incluso para aquellos pacientes con muy poco hueso disponible. UN GRAN AVANCE EN LA IMPLANTOLOGIA IMPLANTES
NARROW DIAMETER implant
ND NARROW DIAMETER implant ÍNDICE ND - IMPLANTE DE DIÁMETRO ANGOSTO Características del implante página 04 Implante dental página 05 Transferencia de impresión con cubeta abierta página 06 Pilares de titanio
Servicios Odontológicos
Servicios Odontológicos Somos conscientes que el avance de la odontología va de la mano con las exigencias estéticas de nuestros pacientes, y que la necesidad de contar con especialistas es cada vez más
Fichas técnicas Dr. Alfonso García Pérez Odontólogo. Máster Implantología.
Dr. Alfonso García Pérez Odontólogo. Máster Implantología. Dr. Luis Cuadrado de Vicente Médico Estomatólogo. Especialista en Cirugía Plástica. Dra. Almudena Martínez Bravo Odontólogo. Especialista Implantoprótesis
Sesiones de cirugía. Dr. Jaime Baladrón Romero. Dr. Antonio Clavero Garín. Cirujano maxilofacial. Valladolid
Dr. Jaime Baladrón Romero AUTORES Dr. Jaime Baladrón Romero. Cirujano maxilofacial. www.baladron.com. Oviedo Dr. Antonio Clavero Garín. Cirujano maxilofacial. Valladolid 76 MAXILLARIS, octubre 2010 Edentulismo
Tomando como ejemplo este importante tratamiento con
ARTÍCULO CIENTÍFICO: 100% ZIRCONIA La fábula de la zirconia - Historias del mundo de los expertos en zirconia 1 Eladio Gonzales Foto 1: 100% Zirconia Tomando como ejemplo este importante tratamiento con
CURSO ANUAL DE IMPLANTOLOGÍA ORAL BÁSICA PARA EL ODONTOLOGO GENERAL
CURSO ANUAL DE IMPLANTOLOGÍA ORAL BÁSICA PARA EL ODONTOLOGO GENERAL Objetivos del curso: Proporcionar a los cursantes los conocimientos y destrezas necesarias para realizar implantología oral en su ejercicio
Rehabilitaciones personalizadas. Soluciones únicas para necesidades únicas. Porque cada paciente es único. Regeneración CAD-CAM
Rehabilitaciones personalizadas. Soluciones únicas para necesidades únicas. Porque cada paciente es único. Regeneración Sistemas de Implantes CAD-CAM Soluciones Digitales Servicios www.phibo.com Índice
Cristina Rech Ortega, Valencia. XVIII Promoción Máster en Implantología y Rehabilitación oral. ESORIB
Cristina Rech Ortega, Valencia. XVIII Promoción Máster en Implantología y Rehabilitación oral. ESORIB (European School of Rehabilitation Implantology and Biomaterials) ÍNDICE 1. Introducción. 2 2. Clasificación
VII DIPLOMA INTERNACIONAL EN IMPLANTOLOGÍA AVANZADA Y TRATAMIENTO DE TEJIDOS
VII DIPLOMA INTERNACIONAL EN IMPLANTOLOGÍA AVANZADA Y TRATAMIENTO DE TEJIDOS Diploma 2016 Director: Dr. F. Novell Costa Índice 3Presentación Por qué IMOI EDUCATION? MÓDULO 1: Principios de Cirugía e Implantología
PROPUESTA AECOP. Fecha 20/02/2015
PROPUESTA AECOP Fecha 20/02/2015 Por qué un seguro Dental? Un seguro dental garantiza la prevención y el cuidado de la salud bucodental. Disponemos de una amplia red nacional de odontólogos para estar
Desde la Clinica Dental Calvo Guirado siempre hemos apostado por la formación continua para estar a la última en tratamientos y tener constancia de
Desde la Clinica Dental Calvo Guirado siempre hemos apostado por la formación continua para estar a la última en tratamientos y tener constancia de las últimas novedades y estudios científicos. Esto queda
Diagnòstico en P.P.R. Unidad 44
Diagnòstico en P.P.R. Unidad 44 La historia clínica La exploración clínica y radiológica Preparación quirúrgica, periodontal y terapéutica de la boca Modelos Diagnósticos Indicaciones y Contraindicaciones
Informe de Casos Clínicos. Allende Rojas, Pastor Jorge. CASO CLÍNICO N 5
CASO CLÍNICO N 5 CASO CLINICO Nº 5 Historia Clínica Nº 18105 Nombre el Paciente: I.M.M.T. Edad: 25 años Sexo: Femenino Antecedentes Médicos: No contributorios. Hermana de 24 años presenta Periodontitis.
Sesiones de cirugía. Reconstrucción de la dimensión vertical y elevación de seno con injerto de cresta iliaca. Dr. Jaime Baladrón Romero
Reconstrucción de la dimensión vertical y elevación de seno con injerto de cresta iliaca Dr. Jaime Baladrón Romero AUTORES Dr. Jaime Baladrón Romero. Cirujano maxilofacial (Oviedo). Dr. Luis Rodríguez
Injerto libre epitelial como opción del tratamiento de recesiones en incisivos inferiores E
Dr. Alfonso García Pérez Odontólogo. Master Implantología y Rehabilitación Oral. Dr. Luis Cuadrado de Vicente Médico Estomatólogo. Especialista en Cirugía Plástica Dra. Almudena Martínez Bravo Odontólogo.
El Sistema de Implantes Dentales de
El Sistema de Implantes Dentales de Productos dentales Tenemos el placer de presentarles el Sistema de Implantes Dentales de Ancladén:. El implante espiral autorroscante, muy fácil de colocar, de excelente
Odontología multidisciplinar
Odontología multidisciplinar Curso Modular 2ª edición 2015-2016 Objetivos Estimados colegas: La clínica dental actual debe ofrecer al paciente un servicio integral, en el que todas las disciplinas colaboren
F-SPLINT-AID SLIM de POLYDENTIA SA TIRA DE FIBRA DE VIDRIO PREIMPREGNADA PARA PERIODONCIA
Resumen F-SPLINT-AID SLIM de POLYDENTIA SA TIRA DE FIBRA DE VIDRIO PREIMPREGNADA PARA PERIODONCIA F-Splint-Aid Slim es una tira de fibra de vidrio previamente impregnada de adhesivo. La nueva versión estrecha
ESTUDIO CLINICO MULTICENTRICO PROSPECTIVO EVOLUCION A 5 AÑOS DE 200 IMPLANTES CON CARGA INMEDIATA EN MANDIBULAS EDENTULAS Aprobado por MAS : Resolución Ministerial 2844-07 Director: Od. Roberto Aranguren
DIPLOMADO DE PLANEACION Y REHABILITACION DE PACIENTES PARCIALMENTE EDENTULOS POR MEDIO DE LA TECNICA DE IMPLANTES OSEOINTEGRADOS
DIPLOMADO DE PLANEACION Y REHABILITACION DE PACIENTES PARCIALMENTE EDENTULOS POR MEDIO DE LA TECNICA DE IMPLANTES OSEOINTEGRADOS El manejo de pacientes por medio de implantes Oseointegrados ha ido en aumento
Planificación de implantes en 3D
Planificación de implantes en 3D Alcanzar el objetivo de forma sencilla y segura 11/08 269 0E 3 La importancia de la planificación informatizada en 3D para la aplicación de implantes Con frecuencia una
Mejore el tratamiento de extracción de sus pacientes y repare la pérdida ósea con el objetivo de obtener el éxito del futuro implante con R.T.R.
R.T.R. (Tejido de sustitución reabsorbible) es un hueso de ß-fosfato tricálcico, material de alta pureza que ayuda a crear de forma segura la formación de hueso después de una extracción o pérdida de masa
El correcto uso de la encía artificial Resumen. Desarrollo.
El correcto uso de la encía artificial Resumen El tratamiento del sector anterior, de ambos maxilares con situaciones clínicas que presentan reabsorción ósea moderada o severa, hace que el éxito sea difícil
Programa Curso de Rehabilitación Oral Completa. de Formación Continuada CLÍNICA DENTAL LUCIANO BADANELLI
Programa de Formación Continuada Pag. 1 Índice Presentación Programa Prácticas Aforo máximo Conoce al Dr. Luciano Badanelli Plan Formativo, Contenido Completo y prácticas del Curso Módulo 1 Módulo 2 Módulo
IMPLANTES DENTALES BEGO
IMPLANTES DENTALES BEGO La misma sensación que si fueran suyos BEGO Security Seguridad Garantizada INFORMACIÓN PARA EL PACIENTE Juntos hacia el éxito La misma sensación que si fueran suyos Le faltan uno
aboratorio Laboratorio Rehabilitación mediante híbridas atornilladas. Fases de laboratorio
aboratorio D. Joaquín Madrueño Arranz Dirección Técnica laboratorio prótesis dental propio Formación y Peritaje prótesis dentales (Fotografías clínicas cedidas por el Dr. Villar) Laboratorio Rehabilitación
SMALL DIAMETER implant
SD SMALL DIAMETER implant Versión Española ÍNDICE SD - IMPLANTE CON DIÁMETRO PEQUEÑO Características del implante página 04 Implantes dentales página 05 Implantes dentales página 06 Componentes protésicos
Precisión digital para todas las indicaciones.
Precisión digital para todas las indicaciones. NobelGuide Plantilla quirúrgica de fresado piloto para pacientes parcialmente edéntulos. 2 Mayor precisión y flexibilidad Mayor precisión y flexibilidad 3
Sistema de implantes Zimmer One-Piece
1 Sistema de implantes Zimmer One-Piece Manual quirúrgico y de restauración 2 2 Example Descripción Textgeneral Here Text delhere implante Text Here de una Text pieza Here Algunas veces, la solución perfecta
Le falta uno o más dientes? Está usted llevando una dentadura postiza de la cual está insatisfecho?
Le falta uno o más dientes? Está usted llevando una dentadura postiza de la cual está insatisfecho? Deje de preocuparse ya, nuestra empresa le ofrece la solución! Implantes dentales, Le regalamos la mejor
Ciencia y práctica. Regeneración ósea vertical en el extremo libre inferior
Regeneración ósea vertical en el extremo libre inferior 2 MAXILLARIS DICIEMBRE 2012 Ciencia y práctica Ciencia y práctica Dr. David González Fernández Doctor en Odontología por la Universidad Complutense
IMPLANTES DENTALES. La misma sensación que si fueran suyos. INFORMACIÓN PARA EL PACIENTE
La misma sensación que si fueran suyos. INFORMACIÓN PARA EL PACIENTE IMPLANTES DENTALES La misma sensación que si fueran suyos. Le faltan uno o varios dientes? No quiere que le tallen ningún diente ni
CLASIFICACIÓN DE LAS DISTINTAS PRÓTESIS DENTALES, APARATOS DE ORTODONCIA Y FÉRULAS OCLUSALES
CLASIFICACIÓN DE LAS DISTINTAS PRÓTESIS DENTALES, APARATOS DE ORTODONCIA Y FÉRULAS OCLUSALES CRITERIOS PARA SU CLASIFICACIÓN DE CONFORMIDAD CON LA DIRECTIVA 93/42 Y EL RD 414/1996: 1.- Finalidad prevista
Dientes que parecen y se sienten como propios
Implantes dentales Dientes que parecen y se sienten como propios C l í n i c a d e n t a l Manises Qué son los implantes dentales y que pueden hacer por mí? Los implantes dentales son raíces artificiales
Sonrisas para toda la vida
Sonrisas para toda la vida 1 Qué ocurre cuando perdemos un diente? Cuando perdemos una pieza dental se produce un defecto en el hueso. A medida que va pasando el tiempo se modifican las características
GUIA PARA EL TRATAMIENTO DE ENDODONCIA
GUIA PARA EL TRATAMIENTO DE ENDODONCIA Si su endodoncista le ha dicho que necesita un tratamiento de endodoncia, es para conservar su diente, más de 14 millones de personas optan cada año por esta alternativa
EXPERTO EN IMPLANTOLOGÍA Y REHABILITACIÓN ORAL - 2014 / 2015 TÍTULO OFICIAL DE LA UNIVERSIDAD DE SEVILLA
EXPERTO EN IMPLANTOLOGÍA Y REHABILITACIÓN ORAL - 2014 / 2015 OBJETIVOS Formación y capacitación en diagnóstico y planificación de tratamientos implantológicos. Encaminados a la rehabilitación oral. Capacitación
Ciencia- Innovación- Conocimiento. San Andrés 7-11 de Julio 2014 !!!! !!!!!!!
Ciencia- Innovación- Conocimiento San Andrés 7-11 de Julio 2014 Objetivos El objetivo del curso es introducir al alumno a las técnicas quirúrgicas en implantología básica de forma a que el asistente pueda
REHABILITACIÓN ORAL EN PRÓTESIS SOBRE IMPLANTES
REHABILITACIÓN ORAL EN PRÓTESIS SOBRE IMPLANTES Figura 4-41 Figura 4-42 Como se decía anteriormente el ajuste pasivo es un determinante en el momento de realizar una prótesis. Pero para conseguirlo, se
Espacios edéntulos: tres formas de solucionarlos
Espacios edéntulos: tres formas de solucionarlos Edentulous spaces: three ways of solution RESUMEN Resolvemos tres espacios edéntulos en un mismo paciente aplicando tres tipos de tratamiento diferentes
Programa de postgrado IVIO. Experto en Prótesis sobre Implantes 5ª Edición
Programa de postgrado IVIO. Experto en Prótesis sobre Implantes 5ª Edición Organiza: Colabora: Objetivos Mostrar al odontólogo general la técnicas básicas y avanzadas en el área de la prótesis sobre implantes.
Injertos óseos en implantología
Injertos óseos en implantología Diferentes situaciones clínicas. Fuente: www.revistaimpresiones.com.ar Dr. Guillermo Iván Rodríguez M.P. 5420 Posgrado Ortodoncia y Ortopedia Funcional. Posgrado Implantología.
Competencias Básicas Competencias Generales
Competencias Básicas Se garantizarán, como mínimo las siguientes competencias básicas recogidas en el Anexo I del R.D. 1393/2007 en el caso del Máster, y aquellas otras que figuren en el Marco Español
Caso Clínico: Caso clínico - Elevación atraumática del seno maxilar. Dr. Javier Martinez Osorio Presidente de la SCOE
Caso Clínico: Caso clínico - Elevación atraumática del seno maxilar. Dr. Javier Martinez Osorio Presidente de la SCOE Dra. Sebastiana Arroyo Bote Profesora Facultad Odontología Universidad de Barcelona
PROTOCOLO DE UTILIZACION DE FRESAS, DESTORNILLADORES Y HERRAMIENTAS HEXAGONALES DE IMPLANTDIRECT (SPECTRA SYSTEM).
PROTOCOLO DE UTILIZACION DE FRESAS, DESTORNILLADORES Y HERRAMIENTAS HEXAGONALES DE IMPLANTDIRECT (SPECTRA SYSTEM). ImplantDirect España comercializa varios tipos de implantes. REPLANT Los implantes Replant
Implantes dentales. La solución más natural, estética y segura
Implantes dentales La solución más natural, estética y segura Sonría naturalmente Los implantes dentales son tan reales como un diente: fiables, duraderos, estéticos y funcionales Los Implantes: Qué son?
130 MAXILLARIS, noviembre 2009. Provisionales sobre implantes: el tratamiento más predecible
130 MAXILLARIS, noviembre 2009 Provisionales sobre implantes: el tratamiento más predecible Introducción Sabemos de la dificultad que entraña la rehabilitación de una o varias piezas dentales, pero en
TÉCNICAS DE DESOBTURACIÓN
TÉCNICAS DE DESOBTURACIÓN CASO CLÍNICO Docentes guías: Dra. Alicia Caro M. Dra. Patricia Nazar M. Ma. Ignacia del Rio Weldt Postgrado Endodoncia Universidad de Valparaíso Marzo 2012 IDENTIFICACIÓN DEL
Curso de EXPERTO UNIVERSITARIO en IMPLANTOLOGÍA ORAL por la UNIVERSIDAD DE BURGOS
Curso de EXPERTO UNIVERSITARIO en IMPLANTOLOGÍA ORAL por la UNIVERSIDAD DE BURGOS con la colaboracion de 2ª PROMOCIÓN 2014-2015 formación 1 Objetivos Desarrollar en el estudiante de postgrado en implantes
PROGRAMA DE FORMACIÓN NEODENT E ILAPEO
PROGRAMA DE FORMACIÓN NEODENT E ILAPEO 2015 CONOZCA ILAPEO < ILAPEO, Instituto Latino-americano de Investigación y Enseñanza Odontológica fue creado en 2004 con unos principios fundamentales basados en
Técnica de Toma de Impresiones en Implantología
Capítulo 4 Técnica de Toma de Impresiones en Implantología Manual de Implantología Básica Prof. Dr. Gustavo Reales. Odontólogo, UBA, Argentina. Especialista en Implantología Oral, UCA, Argentina. Dra.
CURSO MODULAR TEÓRICO-PRÁCTICO FUNDAMENTOS DE ESTÉTICA GINGIVAL: DIENTES E IMPLANTES 1ª EDICIÓN
CURSO MODULAR TEÓRICO-PRÁCTICO FUNDAMENTOS DE ESTÉTICA GINGIVAL: DIENTES E IMPLANTES 1ª EDICIÓN Ponentes: Dr. Bruno Negri Dra. Cristina Calabria Zapata Dr. Guillermo Pardo Zamora Dra. María Paz Carrasquer
procedimiento QUIRÚRGICO PROTÉSICO por monoimplantes para sobredentadura O-ring Proc. 04/10-12 May 01, 2015
procedimiento QUIRÚRGICO y PROTÉSICO por monoimplantes para sobredentadura O-ring 2015 Proc. 04/10-12 May 01, 2015 MONOIMPLANTES LEONE PARA SOBREDENTADURA O-RING www.leone.it ADVERTENCIA El Procedimiento
Odontología multidisciplinar Curso Modular 1ª edición 2014-2015
Odontología multidisciplinar Curso Modular 1ª edición 2014-2015 Objetivos Estimados colegas: La clínica dental actual debe ofrecer al paciente un servicio integral, en el que todas las disciplinas colaboren
UNIVERSIDAD POPULAR AUTÓNOMA
UNIVERSIDAD POPULAR AUTÓNOMA DEL ESTADO IMPEDIMENTOS ÍNDICE GENERAL. Introducción 8 Justificación 1.14 Contraindicaciones 26 1.14.1 Contraindicaciones generales 3.7 Diagnóstico y tratamiento 37 3.8 Ventajas
Catálogo Implantes Cortos
TM ES Catálogo Implantes Cortos Desde 1985» Simple. Previsible. Rentable. IMPLANTS Continuando con nuestros esfuerzos para simplificar los procedimientos quirúrgicos y restaurativos, Bicon ha creado este
Información de técnica ALL-ON-4 22/09/2014
Información de técnica ALL-ON-4 22/09/2014 Bocas sanas, sonrisas seguras. En las mejores manos. Qué es ALL-ON-4? La técnica ALL-ON-4 es un procedimiento quirúrgico y protésico revolucionario, desarrollado
Perfil del Especialista en Rehabilitación Oral
Perfil del Especialista en Rehabilitación Oral El Rehabilitador Oral debe ser capaz de examinar a un paciente odontológico integralmente. Por lo anterior debe dominar a cabalidad el examen extra e intraoral,
Traducción del documento original del fabricante como prestación de servicio de DT&SHOP.
Traducción del documento original del fabricante como prestación de servicio de DT&SHOP. Silensor-sl Producción Medios de trabajo Para la producción: Erkodur, 2,0 mm, duro, en caso de poca retención se
Curso de experto en Estética Bucodental 2011
Curso de experto en Estética Bucodental 2011 Universidad San Pablo CEU- Clínica Vilaboa FORMACIÓN CONTINUADA CONTINUING EDUCATION El título de experto en Estética Buco Dental de la Universidad San Pablo
Metalcerámica Manual Técnico
ES Metalcerámica Manual Técnico Pilar Sin Hombro Trabajo Temporal con Cofia de Emergencia 4.0mm 5.0mm 6.5mm 4.0 x 6.5 5.0 x 6.5 6.5 x 6.5 Seleccionar 1 la Cofia de Emergencia Seleccionar el pilar más ancho
La tecnología CAD/CAM ha progresado a un ritmo asombroso, lo
16 Estetica DENTAL TRIBUNE Hispanic & Latin America Tratamiento en un visita con CAD/CAM y CBCT Por Josef Kunkela* La tecnología CAD/CAM ha progresado a un ritmo asombroso, lo que actualmente nos permite
Indicación: provisionales. Confección de plantillas de perforación
Indicación: es el nuevo material fotopolimerizable para planchas que permite una rápida fabricación de prótesis provisionales y plantillas de perforación: una ventaja de 50 minutos en comparación con la
Catálogo de Productos
Catálogo de Productos 2013 Valladolid, octubre de 2013 Estimados Doctores: Tenemos el placer de presentarles nuestro nuevo Catálogo de Productos 2013 en el que podrán encontrar distintas soluciones para
CIRUGÍA DE TERCEROS MOLARES
CIRUGÍA La cirugía bucal es la rama de la odontología que se ocupa del diagnóstico, y tratamiento quirúrgico de las enfermedades, traumatismos y defectos de los maxilares y regiones adyacentes. Los procedimientos
ES 1 021 041 U. Número de publicación: 1 021 041 PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U 9200630. Int. Cl. 5 : A61C 5/08
k 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 k Número de publicación: 1 021 041 21 k Número de solicitud: U 9200630 1 k Int. Cl. : A61C /08 k 12 SOLICITUD DE MODELO DE UTILIDAD U k 22 Fecha de