INFORME ANUAL DE LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CURSO ACADÉMICO

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "INFORME ANUAL DE LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CURSO ACADÉMICO"

Transcripción

1 CURSO ACADÉMICO Introducción La Facultad de Ciencias de la Salud de la ULPGC, dirigida por el Decano D. Felipe Rodríguez de Castro y atendiendo a los procedimientos definidos en el Sistema de Garantía de Calidad, asume la medida y análisis de los resultados del aprendizaje, la gestión y la satisfacción de los grupos de interés, así como cualquier otro resultado que pueda afectar a la mejora de las enseñanzas impartidas en la Facultad. Por ello, con el propósito de rendir cuentas a la sociedad en general y, en particular, en cumplimiento con los procedimientos del Sistema de Garantía de Calidad de la Facultad, se presenta el Informe Anual del Centro donde se valoran los resultados de la Facultad en el curso académico 21/211. En el periodo analizado la Facultad de Ciencias de la Salud impartió tanto titulaciones no adaptadas al EEES, en proceso de extinción (Licenciatura en Medicina, Diplomatura en Enfermería y Diplomatura en Fisioterapia), como nuevas titulaciones de Grado adaptadas al EEES: Grado en Enfermería, Grado en Fisioterapia y Grado en Medicina. En este informe anual se analizan los datos generales de la Facultad en la impartición de esta titulaciones en su conjunto y se exponen diferentes indicadores (de rendimiento, de satisfacción) referidos a distintos ámbitos o dimensiones objetos de valoración que se corresponden con los estipulados tanto en el Real Decreto 193/27, como en los documentos para el seguimiento del Título de la ACECAU (Protocolo de Seguimiento 211 y Manual del Evaluador 211). Tanto los datos generales como los específicos se pueden consultar en los anexos del informe. En Las Palmas de G.C., a 24 de Enero de 213 Fdo: D. Felipe Rodríguez de Castro Página 1 de 28

2 CURSO ACADÉMICO Decano de la Facultad de Ciencias de la Salud Página 2 de 28

3 CURSO ACADÉMICO RESULTADOS DEL CENTRO 1.1. OBJETIVOS DE DIRECCIÓN DEL CENTRO. Atendiendo a la Política de Calidad de la Facultad definida a partir del Procedimiento para la Elaboración, Revisión y Actualización de la Política y Objetivos de Calidad (PEC1), en el curso 21/211 el Equipo Decanal se planteó una serie de acciones a fin de desarrollar específicamente dos de los objetivos generales del Centro: Conseguir un compromiso permanente de mejora continua. Asegurar que la Política de Calidad es entendida y aceptada por todos los grupos de interés y que se encuentra a disposición de todos ellos. En particular los objetivos definidos para el curso han sido: Crear una página web propia de la Facultad a fin de mejorar la transparencia y difusión de la estructura, organización y actividades de la Facultad Crear una cultura de coordinación y revisión de contenidos de asignaturas en el seno de las CADs de titulaciones. La creación de la nueva página web se ha realizado con éxito, estando disponible al inicio del curso 21-11, si bien durante el curso ha sido objeto de profundas remodelaciones a fin de acomodar nuevos contenidos. La página web se ha consolidado como el principal canal de distribución de la información académica e institucional de la Facultad. Por otra parte, el Equipo directivo ha desarrollado una intensa campaña de promoción de la necesidad de coordinación y homogeneización de las enseñanzas en las diferentes asignaturas en las reuniones de CAD. Se ha publicado en el espacio de Centro del Campus social un documento de Recomendaciones para la redacción de proyectos docentes de la FCCS que ha servido para garantizar que los estudiantes encuentren un entorno uniforme y homogéneo en cada asignatura impartida en la Facultad. No obstante, se ha constatado que las reuniones de CAD no bastan para asegurar un diálogo de coordinación fructífero en las diferentes titulaciones. Como se comentará en el apartado sobre el desarrollo de la docencia, se hace necesaria la figura de un Coordinador de curso. Página 3 de 28

4 CURSO ACADÉMICO DESARROLLO Y APOYO A LA FORMACIÓN DEL CENTRO. Evaluación y Mejora de la Calidad de la Enseñanza y el Profesorado Captación de estudiantes, la oferta y demanda de plazas El objeto del Procedimiento para la actualización del Perfil de Ingreso y Captación de Estudiantes (PCC1) es establecer las actuaciones para definir el perfil de ingreso y el plan de captación de estudiantes en cada una de las titulaciones que oferta el Centro. Cada titulación ofertada tiene definido su Perfil de Ingreso aunque no se ha elaborado un Plan de Captación específico. La captación de futuros estudiantes se ajusta al Programa de Captación genérico que desarrolla la ULPGC, y en el que la Facultad ha participado activamente en el primer semestre de 21 con la celebración de las Jornadas de Puertas Abiertas, además de incorporar, a dicho plan, charlas informativas en institutos de enseñanza secundaria. Hay que considerar que las titulaciones ofertadas por la Facultad son las más demandadas por los estudiantes de nuevo ingreso, con una ratio de cobertura por encima del 1% (Tabla 1) y una tasa de acceso global inferior al 5% de los demandantes. Todo ello a pesar del fuerte incremento del número de plazas ofertadas en los últimos años (74%). En consecuencia la tasa de matrícula se ha mantenido invariablemente por encima del 1% salvo artefactos estadísticos plazas 28-9 ratio plazas ratio 29-1 plazas ratio plazas ratio Enfermería GC 18 11, 18 12,7 15 1, , Enfermería LZ 35 13, , ,5 5 11,1 Enfermería FV ,1 5 14,6 Fisioterapia 4 12,9 4 12,5 4 11,8 75 8,5 Medicina 8 13,1 8 15,5 15 8, ,4 Total , ,3 4 11, ,4 Tabla 1: Plazas ofertadas y ratio de cobertura (preinscritos/oferta) por titulación en lo últimos cuatro años Página 4 de 28

5 CURSO ACADÉMICO La nota media de acceso en el curso no es comparable con las anteriores debido al cambio del sistema de cómputo, no obstante los datos anteriores indican que no es de esperar una reducción sensible: la demanda es elástica y cualquier incremento del número de plazas ofertadas se traduce en un aumento de preinscripciones. Además, cabe destacar que la satisfacción de los estudiantes de nuevo ingreso respecto a las acciones de captación es positiva puntuando una media de 3 en una escala del 1 al 5. Orientación al Estudiante La Facultad dispone del Procedimiento clave de Orientación al estudiante (PCC3), establece el modo en el que la FFP de la ULPGC (ULPGC) define, revisa y mejora las acciones relacionadas con la orientación a sus estudiantes para que logren el máximo beneficio de su aprendizaje. En el curso el Plan de Acción Tutorial está pendiente de definición y aprobación por la Junta de Facultad. No obstante la Facultad está comprometida con la acción tutorial y está desarrollando activamente actividades de orientación dirigidas esencialmente a los estudiantes de nuevo ingreso. En particular en las Jornadas de Acogida realizadas en septiembre de 21 interviene el Equipo decanal presentando el nuevo marco académico de las titulaciones y, en sesiones separadas y específicas, se presentan los servicios de Biblioteca y de Administración, así como los servicios TIC disponibles para los estudiantes de la ULPGC. La orientación académica formalizada para los estudiantes durante el curso de los estudios sólo está definida en la titulación de Enfermería, en la que se han constituido grupos de Tutoría con un Tutor (PDI del centro) asignado. La valoración que realizan los estudiantes de nuevo ingreso de la Facultad respecto a las acciones de orientación es moderada, puntuando una media de 2,8 (sobre 5). Desarrollo y evaluación de la enseñanza El Procedimiento para el Desarrollo de la Enseñanza y Evaluación de los Estudiantes (PCC9) establece la sistemática general para la impartición de las asignaturas y la evaluación de los estudiantes, con el propósito de garantizar el aprendizaje de los mismos. Este procedimiento destaca la necesidad de coordinación del profesorado, velando, principalmente, por la correcta coordinación horizontal y vertical de las asignaturas. Este papel coordinador es el propio delas reuniones de CAD de cada titulación. No obstante durante este curso de ha constatado que si bien la CAD es un buen marco para la Página 5 de 28

6 CURSO ACADÉMICO coordinación vertical (coordinación de asignaturas relacionadas de diferentes cursos) no así para la la coordinación horizontal. Por ello y como mejora organizativa se propone la designación por el Decano de Coordinadores de curso que lleven a cabo, mediante reuniones periódicas con los profesores de cada curso, las tareas de coordinación horizontal, en colaboración con la CAD como foro genérico de la titulación. En relación con los resultados académicos la tasa de rendimiento (créditos superados/matriculados) de la Facultad se mantiene en niveles muy altos (por sedes: 89% en Fuerteventura, 76% en Gran Canaria y 92% en Lanzarote), sin grandes variaciones respecto a años anteriores. Cabe destacar que la tasa de rendimiento en el Grado en Medicina (76%) y el Grado en Fisioterapia (89%) es sensiblemente superior a la resultante en los estudios de la Licenciatura y Diplomatura (62% y 84% respectivamente). No obstante, esos datos para el Grado sólo incluyen las asignaturas básicas de los primeros cursos, no es posible comparar directamente por cursos, pues los datos de de 1º de la Licenciatura de Medicina y Diplomatura de Fisioterapia sólo incluye asignaturas en Extinción, pero el histórico de 1º y 2º de Medicina (en torno al 67%) y el de 1º de Fisioterapia (en torno a 64%) sugiere una tendencia al alza. Habrá que esperar a nuevos resultados para confirmar esa tendencia. La diferencia es mucho menor en Enfermería, en la que se han impartido simultáneamente todos los cursos de Grado y Licenciatura. Respecto a la tasa de abandono, tradicionalmente muy reducida en las titulaciones impartidas por la Facultad, todavía no se pueden calcular para las nuevas titulaciones de Grado. Las elevadas cifras recogidas para el último año de la Licenciatura y Diplomatura (77% en Medicina y 34% en Enfermería) reflejan que los estudiantes han optado por cambiarse de titulación y adaptarse a las nuevas titulaciones de grado. Al implantarse varios cursos del nuevo Grado simultáneamente los estudiantes de las titulaciones antiguas que pasan de curso pueden optar por adaptase a la nueva titulación de grado, como así ha sido mayoritariamente en 2º de Medicina y Enfermería. La opción de adaptación de 2º de Diplomatura a 3º Grado de Enfermería no ha sido tan utilizada. Hay que tener en cuenta que la Diplomatura consta de tres años y su finalización habilita para el ejercicio profesional, no así 3º de Grado. Personal Docente A través de las normativas de la ULPGC y de los correspondientes procedimientos institucionales relacionados con la adquisición, formación y valoración del personal Página 6 de 28

7 CURSO ACADÉMICO docente e investigador (PDI) se garantizan la captación de personal cualificado, la renovación de sus conocimientos y el reconocimiento de su actividad docente. De los datos disponibles cabe resaltar que la tasa de PDI doctor se mantiene constante, un 5%, y relativamente baja respecto a la media de la ULPGC (64%). El desglose por titulaciones (ver la Tabla 3) indica que esta baja tasa se explica por dos factores, uno es el peso de las antiguas Diplomaturas y otro el componente clínico (con esencialmente los mismos docentes, los grados implantados sólo en los primeros años, asignaturas básicas, arrojan una tasa sensiblemente superior). Hay que hacer notar que los docentes titulados en las antiguas Diplomaturas tenían dificultado el acceso al doctorado. La implantación del Curso de Adaptación al grado debe ser un primer paso para fomentar la incorporación al Doctorado de este personal. PDI Tasa doctor Dip. Dip.Enfermería Enfermería 26% 29% Grado Gradoen enenfermería Enfermería 29% 34% Dip. Dip.Fisioterapia Fisioterapia 47% 11% Grado Gradoen enfisioterapia Fisioterapia 73% 27% Lic. Lic.Medicina Medicina 72% 4% Grado Gradoen enmedicina Medicina 81% 13% Tabla 3: Participación del PDI depor formación Tabla 2: Proporción deen PDIcursos doctor por titulaciones en la titulaciones en FCCS la FCCS La tasa de participación del PDI de la Facultad en actividades de formación regladas fue del 16,5%, ligeramente inferior a la media de la ULPGC (2%), por lo que debe ser incentivada. El desglose por titulaciones (disponible en la Tabla 4) indica que, de nuevo, el personal clínico requiere una atención especial. La alta tasa de Enfermería y Fisioterapia indica que el personal implicado en las antiguas diplomaturas está decididamente dispuesto a aumentar su grado de formación. De hecho, las dos únicas personas implicadas en movilidad del PDI corresponden a la titulación de Enfermería, indicando que la cultura de la formación está bien asentada en ese colectivo. No obstante, son necesarias medidas específicas de fomento de la participación en formación en la titulación de Medicina. Hay que tener en cuenta que buena parte de ese personal realizar labores asistenciales en las Página 7 de 28

8 CURSO ACADÉMICO que recibe formación y actualización periódica en su labor clínica, pero no la específicamente docente. Por otra parte, la valoración según el sistema DOCENTIA-ULPGC arroja un 1% de valoraciones positivas para los escasos (9,25%) participantes. Esta tasa de participación en DOCENTIA-ULPGC, muy inferior a la tasa media de la ULPGC (22%) indica que debe estimularse la participación del profesorado de la Facultad en estos mecanismos de valoración Prácticas Externas y los Programas de Movilidad Movilidad de Estudiantes Los Procedimientos clave para la Gestión de la Movilidad de los Estudiantes Enviados y Recibidos (PCC4/5) garantizan tanto el fomento de la movilidad como la correcta gestión de la misma, velando por la adquisición por parte de los estudiantes de los conocimientos y las capacidades previstas en los objetivos de los Títulos. Los datos de estudiantes enviados que se aportan en este informe pertenecen a las titulaciones anteriores al EEES (licenciaturas), ya que para este curso académico no pueden existir datos de movilidad de estudiantes de las nuevas titulaciones, al requerirse para acceder a ellas haber superado un determinado número de créditos. Indicador Curso académico Estudiantes enviados Estudiantes recibidos Tabla 4: Movilidad de estudiantes en la FCCS La Tabla 5 indica que si bien el número de Titulación Enviados Recibidos estudiantes enviado se ha mantenido constante en Enfermería 3% 2% los últimos años, el número de estudiantes Fisioterapia 4% 5% recibidos mantiene una clara tendencia al alta, Medicina 66% 75% con riesgo de producirse una asimetría severa. Por otra parte, la titulación de Medicina es la más Tabla 5: Distribución de movilidad de estudiantes en la FCCS activa en movilidad, seguida a gran distancia por Enfermería. La corta duración de los estudios de por titulación Página 8 de 28

9 CURSO ACADÉMICO las Diplomaturas hace que la ventana de oportunidad para la movilidad sea muy reducida: tras cursar el mínimo de créditos para poder realizar movilidad los estudiantes se encuentran ya en ciernes de su graduación y salida al mercado laboral. Esto puede cambiar en la adaptación al EEES, la Facultad asume que se debe fomentar la cultura movilidad en las nuevas titulaciones que no la practicaban tradicionalmente. Prácticas Externas El Procedimiento para la Gestión de las Prácticas Externas (PAC7) tiene como objeto establecer la sistemática que se ha de aplicar para garantizar que los estudiantes adquieran conocimientos y capacidades acorde con los objetivos de las titulaciones, a través de la realización de Prácticas en empresas en instituciones ajenas, comenzando por el establecimiento de convenios específicos con tales empresas e instituciones. No obstante, las titulaciones impartidas en la Facultad están sujetas a regulación especial para la formación de profesionales sanitarios. Las prácticas propias se desarrollan en Hospitales, Clínicas y Centros de salud vinculados y tienen carácter clínico, 1% curricular, no externo. En particular la docencia clínica se articula a través de las figuras de profesionales vinculados en los Hospitales clínicos (H.U.G.C. Doctor Negrín y H. Insular Materno-Infantil) y centros de salud, a través del Convenio existente (1997) entre la ULPGC y el Servicio Canario de salud a tal efecto. En este momento la Facultad carece de convenios específicos con otras instituciones para el desarrollo de otras prácticas que puedan considerarse externas Inserción Laboral de los Graduados y de la Satisfacción con la Formación Recibida El Procedimiento institucional de seguimiento de la inserción laboral (PI13) desarrollado por el Observatorio de Empleo ofrece, anualmente, los datos sobre la inserción laboral de los titulados. Los datos acerca de la inserción laboral de los egresados son importantes para gestionar y revisar las acciones referentes a la orientación profesional de los estudiantes de cada una de las titulaciones descritas en el Procedimiento clave PCC6 del Orientación profesional. Página 9 de 28

10 CURSO ACADÉMICO Titulación Inserción laboral Índice de paro Dip. Enfermería 77% 15% Dip. Fisioterapia 59% 6% Lic. Medicina 83% % 76% 11% Global Tabla 6: Inserción laboral por titulación en la FCCS En relación a las nuevas titulaciones, aún no se puede hacer un análisis porque no existen egresados, aunque sí se puede valorar la inserción de las titulaciones no adaptadas al EEES a modo de indicador o referencia de cara al futuro. Si tenemos en cuenta los datos después de 1 año de finalización de los estudios, la tasa general de inserción laboral de egresados de la Facultad en el año 29 fue del 76 %, con un índice de paro del 11%. Cabe destacar que una amplia mayoría de los insertados (81%) se incorporan a actividades sanitarias o de servicios sociales. El desglose por titulación puede consultarse en la Tabla Satisfacción de los distintos colectivos implicados El Procedimiento de apoyo del Centro para la medición de la satisfacción, expectativas y necesidades, (PAC7) y el Procedimiento Institucional de Medición de la Satisfacción, especifican los mecanismos para realizar el seguimiento de la información relativa a la percepción de los diferentes grupos de interés (estudiantes, personal docente e investigador, personal de administración y servicios y sociedad en general). Teniendo en cuenta que se está en los primeros años de implantación de los grados, la Facultad y la Universidad se ha centrado, fundamentalmente, en la medición de la satisfacción de los estudiantes. En lo relativo al resto de grupos de interés, esta medición se realizará en los próximos cursos académicos. En primer lugar, los estudiantes de la Facultad han podido participar de la encuesta institucional de satisfacción de estudiantes de nuevo ingreso en la que se preguntaba sobre los procesos de captación, oferta de plazas y orientación al estudiante, además de los perfiles del programa formativo, los servicios prestados y los canales de información. Los resultados de participación en la encuesta institucional (planteada on-line) han sido moderados (25%) pero justos para poder extrapolarlos al resto de la población. Página 1 de 28

11 CURSO ACADÉMICO En segundo lugar, y enmarcado dentro del Programa DOCENTIA-ULPGC, los estudiantes de todos los cursos son encuestados sobre la satisfacción respecto a la actividad docente por asignaturas. Esta encuesta también se ha realizado vía web de forma institucional. La participación en esta encuesta institucional ha resultado muy escasa en los últimos tres cursos académicos. Los resultados, con la salvedad de su pobre representatividad se indican en la Figura 1, que muestra un comportamiento ligeramente por debajo de la media de la ULPGC, por lo que es necesario mejorar. Figura 1: Resultados de la Encuesta de Satisfacción docente por factor. F1: Planificación de la Docencia. F2: desarrollo de la Docencia. F3: resultado global. A la vista de los resultados se constata que la participación del alumnado por esta vía es muy escasa. Debido a ello, el Vicerrectorado con competencias en Calidad junto, con la Facultad, procederán a realizar la encuesta presencialmente en cursos siguientes Atención a las Sugerencias y las Reclamaciones La tramitación de quejas, reclamaciones y sugerencias se lleva a cabo según el Procedimiento de apoyo del Centro para la gestión de incidencias, reclamaciones y Página 11 de 28

12 CURSO ACADÉMICO sugerencias (PAC6). A tal fin la Facultad ha diseñado un formulario específico F1-PAC6 para la recogida de incidencias específicamente relativas a la actividad académica. El resto se recaban según el Procedimiento institucional para la gestión de incidencias (PI12) dependiente de la gerencia de la ULPGC. Sin embargo, el número de incidencias registradas por estos mecanismos específicos es muy limitado (3 incidencias registradas según F1-PAC6, una de Enfermería y dos de Medicina, y ninguna a través del PI12). La comunidad de la Facultad tiende al mantenimiento de los mecanismos más tradicionales de comunicación de las incidencias a través de la las Comisiones de Asesoramiento Docente y la Junta de Facultad (en el caso de los profesores) y directamente al decano (los estudiantes), en detrimento del registro escrito de la incidencia. Por ello, se continuará informando e incentivando a los grupos de interés para que utilicen los procedimientos y mecanismos para la mejora continua. Por el momento, se ha añadido para su descarga el formulario F1-PAC6 al apartado de Incidencias Académicas dentro de la sección SGC de la página web de la Facultad y se han depositado copias en Conserjería, bien indicadas y señalizadas, para facilitar su disponibilidad por estudiantes y profesores de la Facultad. Las incidencias, ya sean presentadas en reuniones (CAD, Junta) o bien directamente la Decano y Equipo decanal de forma oral se han atendido de forma rápida y eficiente en todos los casos, si bien los resultados han dependido de factores ajenos (disponibilidad de personal) en muchos casos Suspensión/ extinción del Título A través del Reglamento de Extinción de Títulos (27 de abril del 29) y el Procedimiento de apoyo para la Suspensión de las enseñanzas se establecen los mecanismos a seguir en el caso de la suspensión de cualquier enseñanza de Grado, Máster o Doctorado. Atendiendo a las causas establecidas en dicha normativa por las que se puede extinguir un título, tanto a nivel estatal y regional como a nivel interno en la ULPGC, y una vez analizados los resultados de la implantación de las nuevas titulaciones impartidas en la Facultad, no existe ningún indicador que justifique alguno de estos criterios, por lo tanto, no existen evidencias que justifiquen la extinción de dichos títulos. En relación a las titulaciones no adaptadas, el proceso de extinción se ha iniciado según los cronogramas propuestos y respetándose los derechos de los estudiantes recogidos en el Reglamento de adaptaciones y convalidaciones entre planes de estudios y reconocimiento Página 12 de 28

13 CURSO ACADÉMICO de créditos de libre configuración por equivalencias (Consejo de Gobierno de 16 de febrero de 24). En particular la Diplomatura de Fisioterapia se extingue año a año a partir del curso pero las Diplomatura de Enfermería y la Licenciatura de Medicina han requerido acciones especiales dado el cronograma de implantación del Grado (4 cursos simultáneos en Enfermería y 1º y 2º simultáneos en Medicina). Ello implica la co-impartición transitoria de ambas titulaciones (adaptada y no adaptada al EEES). Se han tomado medidas previas para fomentar la adaptación al grado del mayor número posible de estudiantes, que han continuado durante este curso Estas medidas, consistentes tanto en la realización de reuniones informativas con los estudiantes implicados como en la formación del profesorado han permitido reducir la necesidad de aulas y horarios específicos para los grupos de estudiantes no adaptados al Grado Información, Recursos Materiales y Servicios Información Pública La Facultad dispone del Procedimiento clave de Información Pública (PCC 8) para gestionar las acciones de difusión de información a los diferentes grupos de interés. Además de los Tablones de Anuncios de la propia facultad, existen dos canales principales de difusión de la información: la página web de la Facultad (información para público general, sin registro previo, ) y el curso de Centro en la sección Social del campus virtual ULPGC (información restringida para la comunidad universitaria, con registro previo, Para mejorar la imagen propia de la Facultad en la ULPGC y agilizar la difusión de la información el equipo decanal ha impulsado la creación de una página Web propia de la Facultad de Ciencias de la Salud, que antes no existía, y se ha puesto en servicio a lo largo del año 21, con gestión directa por el equipo decanal. En la página web de la Facultad se encuentra publicada información muy completa sobre la estructura de la Facultad y los diferentes títulos que se ofertan, tanto adaptados como no adaptados al EEES y que continúan impartiéndose. En particular, se publican horarios de clase y calendarios de exámenes de dos cursos (actual y siguiente) y se enlazan los proyectos docentes de la diferentes asignaturas. Específicamente, en relación a las titulaciones adaptadas al EEES, se ha puesto a disposición de la comunidad universitaria y Página 13 de 28

14 CURSO ACADÉMICO de la sociedad en general la información relevante que constituye Catálogo de Información Pública de cada nueva titulación responsabilidad de este Centro. También se incluyen en esta web apartados para la información de los estudiantes (acciones tutoriales y de movilidad) y la Delegación de estudiante dispone de un espacio propio en esta Web, gestionado directamente por miembros de la delegación, para la publicación de sus actividades. También existen apartados para otras actividades: investigación, sociedad y relación con los Hospitales clínicos. En el curso de Facultad de Ciencias de la Salud en la sección Social del Campus virtual se publican los borradores y documentos de trabajo para las diferentes comisiones del Centro, así como anuncios de interés para la comunidad universitaria (convocatorias de cursos, becas etc.) Por último, indicar que la valoración que realiza el estudiante de nuevo ingreso de la Facultad respecto a los canales utilizados para la información es buena puntuando una media de 3,4 en una escala del 1 al 5. Recursos Materiales y Servicios En lo que respecta a este apartado, a través del Procedimiento de apoyo para la gestión de los recursos materiales (PAC2) y del Procedimiento de apoyo para la gestión de los Servicios (PAC3), y con el propósito de alcanzar la mejor implantación de las nuevas titulaciones, se han gestionado los recursos de la Facultad y se ha invertido la mayor parte de su presupuesto para mejorar los servicios y los recursos materiales. Aunque no existen datos de la satisfacción de estudiantes y del resto de grupos de interés a este respecto, cabe destacar que la Facultad ha hecho un gran esfuerzo por invertir en la mejora de los servicios y los recursos materiales para el óptimo desempeño de las titulaciones. No obstante, la situación es diferente en las tres sedes Gran Canaria, Fuerteventura y Lanzarote, debido fundamentalmente a las diferencias en cuanto a la titularidad de las instalaciones y por lo tanto la capacidad de actuación de la Facultad. Todas las aulas de las tres sedes tienen varias pizarras, ordenador cableado a la red, megafonía, pantalla y video proyector así como acceso wifi. Además, se han incorporado pizarras digitales en aquellas aulas de nueva dotación y en las aulas de menor capacidad (por permitir la cercanía y participación de los estudiantes). La administración del edificio lleva una política de re-equipamiento gradual de los ordenadores de las dos Aulas de Página 14 de 28

15 CURSO ACADÉMICO Informática, que garantiza la renovación parcial, anualmente, de los ordenadores disponibles. Se constatan carencias como la ausencia de conexión a la red en el Salón de Actos, lo que impide realizar allí presentaciones que impliquen acceso a Internet y el deficiente funcionamiento del sistema de videoconferencia disponible en la Sala de Grados. Ello afecta a la capacidad de atender tanto a estudiantes como a profesores de las sedes remotas de Fuerteventura y Lanzarote (por ejemplo, en la asistencia remota a reuniones de CAD y Junta de Facultad). Respecto a las sedes de Fuerteventura y Lanzarote las carencias materiales principales se detectan en los laboratorios de prácticas para asignaturas básicas. La Facultad ha intentado dotar nuevos laboratorios participando el programa de re-equipamiento docente, no obstante tal re-equipamiento ha sido denegado. La valoración que realiza el estudiante de nuevo ingreso de la Facultad respecto a los servicios prestados por la administración del Centro es buena puntuando una media de 3,4 en una escala del 1 al 5. El servicio de la Biblioteca de la Facultad, muy apreciado por los estudiantes, se ve oscurecido por tres factores. En la sede de Gran Canaria la disponibilidad de los textos básicos se ve muy afectada por el préstamo a personas ajenas a la Facultad. El carácter público de la Biblioteca permite que estudiantes de otras Universidades accedan al préstamo, reduciendo la disponibilidad para los estudiantes de la ULPGC. En la sede de Lanzarote la carencia de personal limita los horarios de apertura al público del servicio. Por su parte, la sede de Fuerteventura carece de Biblioteca propia IMPLANTACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD DEL CENTRO La documentación del SGC de la Facultad de Ciencias de la Salud se encuentra publicada en la página Web de la Facultad en el apartado propio correspondiente ( Esta documentación incluye tanto la Política y Objetivos de Calidad del centro como el Manual y Procedimientos específicos del SGC ( El diseño y documentación de este SGC fueron evaluados por la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA) en el año 21, obteniendo un resultado Página 15 de 28

16 CURSO ACADÉMICO positivo conforme con las normas y directrices establecidas en la documentación del programa AUDIT con fecha del 25 de Octubre de 21 y con validez por tres años. ( -web.jpg) La implantación del sistema para seguimiento y control de las titulaciones adaptadas al EEES comenzó en el curso 21/211, con el comienzo de la impartición de las mismas. Los resultados de las acciones del SGC en el curso 21/211 en su conjunto son positivos,, ya que la mayor parte de los procedimientos están implantados o en vías de ponerse en marcha, salvo aquellos que no proceden por ausencia de necesidad. Las evidencias indican que se han cumplido con la mayor parte de las fases de los procedimientos. Se ha realizado la gestión y control de dichos procesos y se han registrado las evidencias pertinentes. No obstante se constatan dificultades organizativas, al ser varios procesos innecesariamente farragosos o prolijos. Por ello, los responsables de calidad de la Facultad califican la implantación de los procedimientos con un valor de 2 en una escala del 1 al 4. Por ello, es conveniente introducir mejoras para simplificar y facilitar la gestión de los mismos y corregir la falta de datos en la medición de la satisfacción de los diferentes colectivos. Por todo ello, es necesaria una actualización de todo el Sistema de Garantía de Calidad, atendiendo a las normativas universitarias y a las Directrices del Vicerrectorado con competencias en calidad. En Las Palmas de G.C., a 24 de enero de 213 Fdo: D. Felipe Rodríguez de Castro Decano de la Facultad de Ciencias de la Salud Página 16 de 28

17 CURSO ACADÉMICO ANEXO 1. TABLA DE LA FACULTAD Ámbito DE LOS RESULTADOS GENERALES DE LA SEDE EN DE CIENCIAS DE LA Denominación indicadores Facultad de Ciencias de la Salud (Sede Gran Canaria) 4,92 98, ,52 8,51 1,18 7, 76,71 7, , Nº de estudiantes enviados (U-IN3REN-P) Índice de satisfacción del estudiante de movilidad enviado (C-IN1SAT-P (6)) Nº de estudiantes recibidos (U-IN4REN-P) ,2 77,3 77,25 Número de plazas de nuevo ingreso ofertadas (dato plazas del U-IN2REN-P-1) Nota media estudiantes de Nuevo Ingreso (U-IN14REN-P-1) CAPTACIÓN, Tasa de estudiantes de nuevo ingreso OFERTA Y (U-IN15REN-P-1), % DEMAA DE Nº de estudiantes de Nuevo Ingreso en primer curso (dato nuevo ingreso del U-IN15REN-P-1) Nº estudiantes matriculados (U-IN16REN-P) General (dato Suma ) Tiempo parcial (dato P ) Tiempo completo (dato C ) Índice de satisfacción del estudiante de nuevo ingreso con la captación, oferta y demanda (C-IN1SAT-P (1)) Índice de satisfacción del estudiante de nuevo ingreso con la orientación al estudiante ORIENTACIÓN (C-IN1SAT-P (1)) Índice de satisfacción del egresado con la AL orientación profesional (C-IN4SAT-P) ESTUDIANTE Índice de satisfacción del estudiante con la orientación al estudiante (C-IN1SAT-P (2)) DEL ,35 98,15 Tasa de matriculación (U-IN2REN-P-1), % MOVILIDAD Curso Académico 4,38 95,6 Tasa de acceso (U-IN1REN-P-1), % PLAZAS GRAN CANARIA ESTUDIANTE Índice de satisfacción del estudiante de movilidad recibido (C-IN1SAT-P (5)) Nº de convenios de Prácticas (U-IN5REN-P) PRÁCTICAS Índice de satisfacción del profesorado con las prácticas externas (C-IN2SAT-P) EXTERNAS Índice de satisfacción del estudiante con las prácticas externas (C-IN1SAT-P (4)) DESARROLLO Tasa de Rendimiento en Créditos (U-IN6REN-P-1), % DE LA Índice de satisfacción del profesorado con el EEÑANZA Y desarrollo y evaluación de la enseñanza (C-IN2SAT-P) Página 17 de 28

18 CURSO ACADÉMICO Ámbito Denominación indicadores Facultad de Ciencias de la Salud (Sede Gran Canaria) Tasa de Abandono (U- IN8REN-P-1), % Índice de satisfacción del estudiante con el EVALUACIÓN desarrollo y evaluación de la enseñanza (C-IN1SAT-P (3)) (%, Nota 1) DE Índice de satisfacción del estudiante de nuevo ingreso con la difusión de la información (C-IN1SAT-P (1)) Índice de satisfacción del empleador con la difusión de la información (C-IN5SAT-P) INFORMACIÓN Índice de satisfacción del estudiante con la difusión PÚBLICA de la información (C-IN1SAT-P (2)) Índice de satisfacción del PDI con la difusión de la información (C-IN3SAT-P) Índice de satisfacción del egresado con la difusión de la información (C-IN4SAT-P) Tasa de PDI doctor (U-IN12REN-P-1), % Índice de satisfacción del estudiante con el profesorado (C-IN1SAT-P (3)) (%, Nota 1) Tasa de participación en el Plan de Formación Continua del PDI (U-IN13REN-P-1) PERSONAL Tasa de participación en ayudas para la formación del PDI (U-IN19REN-P-1), % DOCENTE Tasa de movilidad del PDI en el programa ERASMUS(U-IN2REN-P-1), % Porcentaje de PDI participante en programa de evaluación DOCENTIA (U-IN21REN-P-1) Porcentaje de PDI con valoración DOCENTIA adecuada (U-IN22REN-P-1) Índice de satisfacción del estudiante con los recursos materiales y servicios de la Titulación (C-IN1SAT-P(2)) Índice de satisfacción del PAS con los servicios al PAS (C-IN3SAT-P) RECURSOS Índice de satisfacción del profesorado con los recursos materiales y servicios de la Titulación MATERIALES Y (C-IN2SAT-P) SERVICIOS Índice de satisfacción del PAS con los recursos materiales y servicios de la Titulación (C-IN3SAT-P) Índice de satisfacción del estudiante con el PAS (C-IN1SAT-P (2)) Índice de satisfacción del profesorado con los servicios al profesorado (C-IN2SAT-P) INCIDENCIAS Tasa de reclamaciones (C-IN29REN-P) (nota 2) Índice de satisfacción del PAS con los procesos de incidencias (C-IN3SAT-P) Curso Académico ,81 11,6 52, 3,45 55,95 49,67 49,54 16,51 2,,61 9, Página 18 de 28

19 CURSO ACADÉMICO Ámbito Denominación indicadores Facultad de Ciencias de la Salud (Sede Gran Canaria) Tasa de sugerencias (C-IN3REN-P) (nota 2) Tasa de felicitaciones (C-IN31REN-P) (nota 2) Índice de satisfacción del estudiante con los procesos de incidencias (C-IN1SAT-P(2)) Índice de satisfacción del profesorado con los procesos de incidencias (C-IN2SAT-P) Nivel de participación de estudiantes en encuestas de satisfacción (primer ingreso) (C-IN32REN-P), % Nivel de participación de personal de administración y servicios en encuestas de satisfacción (C-IN36REN-P) ENCUESTAS Nivel de participación de estudiantes en encuestas de satisfacción (satisfacción docencia) DE (C-IN33REN-P) SATISFACCIÓN Nivel de participación de estudiantes en encuestas de satisfacción (satisfacción a Titulación/Centro (C-IN34REN-P) Nivel de participación de profesorado en encuestas de satisfacción (C-IN35REN-P) Curso Académico ,92 La tabla combina los datos disponibles de las sedes de Fuerteventura, Gran Canaria y Lanzarote. Los datos de los cursos 28-9 y 29-1 corresponden en exclusiva a títulos no adaptados al EEES, los datos del curso corresponden a conjunto de titulaciones, adaptadas o no, impartidas en la FCCS. Fuente: aplicación ULPGC Discoverer SGC con fecha de carga 31 de diciembre de 211. Nota 1: significa que el dato no está disponible y significa que el resultado no es significativo. Nota 2: se indica el número absoluto de incidencias, en lugar de una tasa. Página 19 de 28

20 CURSO ACADÉMICO ANEXO 2. TABLA DE RESULTADOS DEL GRADO EN ENFERMERÍA Se detalla únicamente el curso en las tres sedes, único impartido. Ámbito CAPTACIÓN, OFERTA Y DEMAA DE PLAZAS ORIENTACIÓN AL ESTUDIANTE MOVILIDAD DEL ESTUDIANTE Denominación indicadores Grado Enfermería Tasa de acceso (U-IN1REN-P-2), % COU/LOGSE Nº de estudiantes de nuevo ingreso según FP/CFGS la modalidad de Extranjeros acceso (Dato nuevo Mayores de 25 años ingreso del Titulados U-IN1REN-P-3) Otros Tasa de matriculación (U-IN2REN-P-2), % Número de plazas de nuevo ingreso ofertadas (dato plazas del U-IN2REN-P-2) Ratio de plazas de la Titulación (U-IN9REN-P) Nota media estudiantes de Nuevo Ingreso (U-IN14REN-P-2) Tasa de estudiantes de nuevo ingreso (U-IN15REN-P-2), % Nº de estudiantes de Nuevo Ingreso en primer curso (dato estudiante 1ingreso del U-IN15REN-P-2) Variación porcentual de la matrícula de nuevo ingreso con relación al curso académico anterior (U-IN17REN-P-2) General (dato Suma ) Nº estudiantes matriculados Tiempo completo (dato C ) (U-IN16REN-P) Tiempo parcial (dato P ) Índice de satisfacción del estudiante de nuevo ingreso con la captación, oferta y demanda (C-IN1SAT-P (1)) Índice de satisfacción del estudiante de nuevo ingreso con la orientación al estudiante (C-IN1SAT-P (1)) Índice de satisfacción del egresado con la orientación profesional (C-IN4SAT-P) Índice de satisfacción del estudiante con la orientación al estudiante (C-IN1SAT-P (2)) Nº de estudiantes enviados (U-IN3REN-P) Índice de satisfacción del estudiante de movilidad enviado (C-IN1SAT-P (6)) Nº de estudiantes recibidos (U-IN4REN-P) Índice de satisfacción del estudiante de movilidad recibido (C-IN1SAT-P (5)) 4, ,6 11,81 9,81 62, Nº de convenios de Prácticas (U-IN5REN-P) PRÁCTICAS EXTERNAS 25 Índice de satisfacción del profesorado con las prácticas externas (C-IN2SAT-P) Índice de satisfacción del estudiante con las prácticas externas (C-IN1SAT-P (4)) Página 2 de 28

21 CURSO ACADÉMICO Ámbito Denominación indicadores Grado Enfermería ,4 Tasa de Rendimiento en Créditos (U-IN6REN-P-2) Índice de satisfacción del profesorado con el desarrollo y evaluación de la enseñanza (C-IN2SAT-P) Número de créditos superados (dato créditos superados del U-IN6REN-P-2) DESARROLLO Número de créditos matriculados en la titulación (dato créditos DE LA matriculados del U-IN6REN-P-2) EEÑANZA Y EVALUACIÓN Número de créditos presentados (U-IN18REN-P-2) Tasa de Graduación (U-IN7REN-P-2) DE ESTUDIANTES Tasa de Abandono (U- IN8REN-P-2) Tasa de Eficiencia (U-IN1REN-P-2) Número de egresados (dato Nº de titulados del U-IN1REN-P-2) Duración media de los estudios (U-IN11REN-P) Índice de satisfacción del estudiante con el desarrollo y evaluación de la enseñanza (C-IN1SAT-P (3)) (%, nota 1) Índice de satisfacción del estudiante de nuevo ingreso con la difusión de la información (C-IN1SAT-P (1)) Índice de satisfacción del empleador con la difusión de la información (C-IN5SAT-P) Índice de satisfacción del estudiante con la difusión de la información INFORMACIÓN (C-IN1SAT-P (2)) PÚBLICA Índice de satisfacción del PDI con la difusión de la información (C-IN2SAT-P) Índice de satisfacción del PAS con la difusión de la información (C-IN3SAT-P) Índice de satisfacción del egresado con la difusión de la información (C-IN4SAT-P) 28,57 Tasa de PDI doctor (U-IN12REN-P-2), % PERSONAL DOCENTE Índice de satisfacción del estudiante con el profesorado (C-IN1SAT-P (3)) (%, nota 1) Tasa de participación en el Plan de Formación Continua del PDI (U-IN13REN-P-2), % Tasa de participación en ayudas para la formación del PDI (U-IN19REN-P-2) 34,13 Tasa de movilidad del PDI en el programa ERASMUS(U-IN2REN-P-2) Porcentaje de PDI participante en programa de evaluación DOCENTIA (U-IN21REN-P-2) Porcentaje de PDI con valoración DOCENTIA adecuada (U-IN22REN-P-2) RECURSOS Índice de satisfacción del estudiante con los recursos materiales y MATERIALES Y servicios de la Titulación (C-IN1SAT-P(2)) SERVICIOS Índice de satisfacción del PAS con los servicios al PAS (C-IN3SAT-P) Índice de satisfacción del profesorado con los recursos materiales y servicios de la Titulación (C-IN2SAT-P) Índice de satisfacción del PAS con los recursos materiales y servicios de Página 21 de 28

22 CURSO ACADÉMICO Ámbito Denominación indicadores Grado Enfermería la Titulación (C-IN3SAT-P) Índice de satisfacción del estudiante con el PAS (C-IN1SAT-P (2)) Índice de satisfacción del profesorado con los servicios al profesorado (C-IN2SAT-P) 1 Tasa de reclamaciones (C-IN29REN-P) (Nota 2) Índice de satisfacción del PAS con los procesos de incidencias (C-IN3SAT-P) Tasa de sugerencias (C-IN3REN-P) (Nota 2) INCIDENCIAS Tasa de felicitaciones (C-IN31REN-P) (Nota 2) Índice de satisfacción del estudiante con los procesos de incidencias (C-IN1SAT-P(2)) Índice de satisfacción del profesorado con los procesos de incidencias (C-IN2SAT-P) Nivel de participación de estudiantes en encuestas de satisfacción (primer ingreso) (C-IN32REN-P) Nivel de participación de profesorado en encuestas de satisfacción (C-IN35REN-P) ENCUESTAS DE Nivel de participación de estudiantes en encuestas de satisfacción SATISFACCIÓN (satisfacción docencia) (C-IN33REN-P) Nivel de participación de estudiantes en encuestas de satisfacción (satisfacción a Titulación/Centro (C-IN34REN-P) 17,83 Fuente: aplicación ULPGC Discoverer SGC con fecha de carga 31 de diciembre de 211. Página 22 de 28

23 CURSO ACADÉMICO ANEXO 2. TABLA DE RESULTADOS DEL GRADO EN FISIOTERAPIA Se detalla únicamente el curso 21-11, único impartido. Ámbito CAPTACIÓN, OFERTA Y DEMAA DE PLAZAS ORIENTACIÓN AL ESTUDIANTE MOVILIDAD DEL ESTUDIANTE Denominación indicadores Grado en Fisioterapia Tasa de acceso (U-IN1REN-P-2), % COU/LOGSE Nº de estudiantes de nuevo ingreso según FP/CFGS la modalidad de Extranjeros acceso (Dato nuevo Mayores de 25 años ingreso del Titulados U-IN1REN-P-3) Otros Tasa de matriculación (U-IN2REN-P-2), % Número de plazas de nuevo ingreso ofertadas (dato plazas del U-IN2REN-P-2) Ratio de plazas del Centro (U-IN9REN-P) Nota media estudiantes de Nuevo Ingreso (U-IN14REN-P-2) Tasa de estudiantes de nuevo ingreso (U-IN15REN-P-2), % Nº de estudiantes de Nuevo Ingreso en primer curso (dato estudiante 1ingreso del U-IN15REN-P-2) Variación porcentual de la matrícula de nuevo ingreso con relación al curso académico anterior (U-IN17REN-P-2) General (dato Suma ) Nº estudiantes matriculados Tiempo completo (dato C ) (U-IN16REN-P) Tiempo parcial (dato P ) Índice de satisfacción del estudiante de nuevo ingreso con la captación, oferta y demanda (C-IN1SAT-P (1)) Índice de satisfacción del estudiante de nuevo ingreso con la orientación al estudiante (C-IN1SAT-P (1)) Índice de satisfacción del egresado con la orientación profesional (C-IN4SAT-P) Índice de satisfacción del estudiante con la orientación al estudiante (C-IN1SAT-P (2)) Nº de estudiantes enviados (U-IN3REN-P) Índice de satisfacción del estudiante de movilidad enviado (C-IN1SAT-P (6)) Nº de estudiantes recibidos (U-IN4REN-P) Índice de satisfacción del estudiante de movilidad recibido (C-IN1SAT-P (5)) 3, ,33 8,52 7,77 38, ,89 3, 1 Nº de convenios de Prácticas (U-IN5REN-P) PRÁCTICAS EXTERNAS 75 Índice de satisfacción del profesorado con las prácticas externas (C-IN2SAT-P) Índice de satisfacción del estudiante con las prácticas externas (C-IN1SAT-P (4)) Página 23 de 28

24 CURSO ACADÉMICO Ámbito Denominación indicadores Grado en Fisioterapia ,2 Tasa de Rendimiento en Créditos (U-IN6REN-P-2) Índice de satisfacción del profesorado con el desarrollo y evaluación de la enseñanza (C-IN2SAT-P) Número de créditos superados (dato créditos superados del U-IN6REN-P-2) DESARROLLO Número de créditos matriculados en la titulación (dato créditos DE LA matriculados del U-IN6REN-P-2) EEÑANZA Y EVALUACIÓN Número de créditos presentados (U-IN18REN-P-2) Tasa de Graduación (U-IN7REN-P-2) DE ESTUDIANTES Tasa de Abandono (U- IN8REN-P-2) Tasa de Eficiencia (U-IN1REN-P-2) Número de egresados (dato Nº de titulados del U-IN1REN-P-2) Duración media de los estudios (U-IN11REN-P) Índice de satisfacción del estudiante con el desarrollo y evaluación de la enseñanza (C-IN1SAT-P (3)) (%, nota 1) Índice de satisfacción del estudiante de nuevo ingreso con la difusión de la información (C-IN1SAT-P (1)) Índice de satisfacción del empleador con la difusión de la información (C-IN5SAT-P) Índice de satisfacción del estudiante con la difusión de la información INFORMACIÓN (C-IN1SAT-P (2)) PÚBLICA Índice de satisfacción del PDI con la difusión de la información (C-IN2SAT-P) Índice de satisfacción del PAS con la difusión de la información (C-IN3SAT-P) Índice de satisfacción del egresado con la difusión de la información (C-IN4SAT-P) 3,53 73,33 Tasa de PDI doctor (U-IN12REN-P-2), % PERSONAL DOCENTE Índice de satisfacción del estudiante con el profesorado (C-IN1SAT-P (3)) (%, nota 1) Tasa de participación en el Plan de Formación Continua del PDI (U-IN13REN-P-2), % Tasa de participación en ayudas para la formación del PDI (U-IN19REN-P-2) 23,67 Tasa de movilidad del PDI en el programa ERASMUS(U-IN2REN-P-2) Porcentaje de PDI participante en programa de evaluación DOCENTIA (U-IN21REN-P-2) Porcentaje de PDI con valoración DOCENTIA adecuada (U-IN22REN-P-2) RECURSOS Índice de satisfacción del estudiante con los recursos materiales y MATERIALES Y servicios de la Titulación (C-IN1SAT-P(2)) SERVICIOS Índice de satisfacción del PAS con los servicios al PAS (C-IN3SAT-P) Índice de satisfacción del profesorado con los recursos materiales y servicios de la Titulación (C-IN2SAT-P) Índice de satisfacción del PAS con los recursos materiales y servicios Página 24 de 28

25 CURSO ACADÉMICO Ámbito Denominación indicadores Grado en Fisioterapia de la Titulación (C-IN3SAT-P) Índice de satisfacción del estudiante con el PAS (C-IN1SAT-P (2)) Índice de satisfacción del profesorado con los servicios al profesorado (C-IN2SAT-P) Tasa de reclamaciones (C-IN29REN-P) (Nota 2) Índice de satisfacción del PAS con los procesos de incidencias (C-IN3SAT-P) Tasa de sugerencias (C-IN3REN-P) (Nota 2) INCIDENCIAS Tasa de felicitaciones (C-IN31REN-P) (Nota 2) Índice de satisfacción del estudiante con los procesos de incidencias (C-IN1SAT-P(2)) Índice de satisfacción del profesorado con los procesos de incidencias (C-IN2SAT-P) Nivel de participación de estudiantes en encuestas de satisfacción (primer ingreso) (C-IN32REN-P) Nivel de participación de profesorado en encuestas de satisfacción (C-IN35REN-P) ENCUESTAS DE Nivel de participación de estudiantes en encuestas de satisfacción SATISFACCIÓN (satisfacción docencia) (C-IN33REN-P) Nivel de participación de estudiantes en encuestas de satisfacción (satisfacción a Titulación/Centro (C-IN34REN-P) 26,66 Fuente: aplicación ULPGC Discoverer SGC con fecha de carga 31 de diciembre de 211, GEI y Aplicación de Evaluación ULPGC Página 25 de 28

26 CURSO ACADÉMICO ANEXO 3. TABLA DE RESULTADOS DEL GRADO EN MEDICINA Se detalla únicamente el curso 21-11, único impartido. Ámbito CAPTACIÓN, OFERTA Y DEMAA DE PLAZAS ORIENTACIÓN AL ESTUDIANTE MOVILIDAD DEL ESTUDIANTE Denominación indicadores Grado en Medicina Tasa de acceso (U-IN1REN-P-2), % COU/LOGSE Nº de estudiantes de nuevo ingreso según FP/CFGS la modalidad de Extranjeros acceso (Dato nuevo Mayores de 25 años ingreso del Titulados U-IN1REN-P-3) Otros Tasa de matriculación (U-IN2REN-P-2), % Número de plazas de nuevo ingreso ofertadas (dato plazas del U-IN2REN-P-2) Ratio de plazas del Centro (U-IN9REN-P) Nota media estudiantes de Nuevo Ingreso (U-IN14REN-P-2) Tasa de estudiantes de nuevo ingreso (U-IN15REN-P-2), % Nº de estudiantes de Nuevo Ingreso en primer curso (dato estudiante 1ingreso del U-IN15REN-P-2) Variación porcentual de la matrícula de nuevo ingreso con relación al curso académico anterior (U-IN17REN-P-2) General (dato Suma ) Nº estudiantes matriculados Tiempo completo (dato C ) (U-IN16REN-P) Tiempo parcial (dato P ) Índice de satisfacción del estudiante de nuevo ingreso con la captación, oferta y demanda (C-IN1SAT-P (1)) Índice de satisfacción del estudiante de nuevo ingreso con la orientación al estudiante (C-IN1SAT-P (1)) Índice de satisfacción del egresado con la orientación profesional (C-IN4SAT-P) Índice de satisfacción del estudiante con la orientación al estudiante (C-IN1SAT-P (2)) Nº de estudiantes enviados (U-IN3REN-P) Índice de satisfacción del estudiante de movilidad enviado (C-IN1SAT-P (6)) Nº de estudiantes recibidos (U-IN4REN-P) Índice de satisfacción del estudiante de movilidad recibido (C-IN1SAT-P (5)) 6, ,33 12,42 11, , 2,8 3 1 Nº de convenios de Prácticas (U-IN5REN-P) PRÁCTICAS EXTERNAS 15 Índice de satisfacción del profesorado con las prácticas externas (C-IN2SAT-P) Índice de satisfacción del estudiante con las prácticas externas (C-IN1SAT-P (4)) Página 26 de 28

Definición de los Objetivos específicos de la Facultad de Ciencias Jurídicas para el año académico 2016/2017

Definición de los Objetivos específicos de la Facultad de Ciencias Jurídicas para el año académico 2016/2017 Definición de los Objetivos específicos de la Facultad de Ciencias Jurídicas para el año académico 2016/ Tal y como establece el Procedimiento estratégico para la elaboración y actualización de la política

Más detalles

INFORME ANUAL DE LA FACULTAD DE GEOGRAFÍA E HISTORIA

INFORME ANUAL DE LA FACULTAD DE GEOGRAFÍA E HISTORIA INFORME ANUAL DE LA FACULTAD DE GEOGRAFÍA E HISTORIA La Facultad de Geografía e Historia (FGH), atendiendo a los procedimientos definidos en el Sistema de Garantía de Calidad, garantiza que se miden y

Más detalles

Máster Universitario en Neuropsicología y Educación. Denominación del Título. Centro Facultad de Educación ( )

Máster Universitario en Neuropsicología y Educación. Denominación del Título. Centro Facultad de Educación ( ) Denominación del Título Máster Universitario en Neuropsicología y Educación Centro Facultad de Educación (26003817) Universidad solicitante Universidad Internacional de la Rioja Rama de Conocimiento Ciencias

Más detalles

GRADO EN CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y DEL DEPORTE

GRADO EN CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y DEL DEPORTE GRADO EN CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y DEL DEPORTE GARANTÍA DE CALIDAD DEL TÍTULO La garantía de la calidad del Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte se basa en el Sistema de Garantía

Más detalles

El SGC de la Escuela de Ingenierías Industriales y Civiles se estructura de la siguiente manera:

El SGC de la Escuela de Ingenierías Industriales y Civiles se estructura de la siguiente manera: 9 SISTEMA DE GARANTÍA DE CALIDAD La garantía de la calidad del Grado en Ingeniería Civil se basa en el Sistema de Garantía de Calidad (SGC) de la Escuela de Ingenierías Industriales y Civiles (Anexo SGC

Más detalles

INDICADORES DEL SISTEMA DE GARANTÍA INTERNO DE CALIDAD CURSO 2014/15 MÁSTER EN INGENIERÍA INDUSTRIAL

INDICADORES DEL SISTEMA DE GARANTÍA INTERNO DE CALIDAD CURSO 2014/15 MÁSTER EN INGENIERÍA INDUSTRIAL INDICADORES DEL SISTEMA DE GARANTÍA INTERNO DE CALIDAD CURSO 2014/15 MÁSTER EN INGENIERÍA INDUSTRIAL P01 Procedimiento para la definición y revisión de la política y objetivos de calidad Porcentaje de

Más detalles

Informe desde la implantación hasta la acreditación ( )

Informe desde la implantación hasta la acreditación ( ) (PCL 05), (PCL 10) y, evaluación del aprendizaje (PCL 06) Informe desde la implantación hasta la acreditación (2009-2016) Objeto El procedimiento de planificación, desarrollo de las enseñanzas tiene por

Más detalles

Asunto: Segundo Informe de Seguimiento. Universidad: Las Palmas de Gran Canaria Titulación: Grado en Seguridad y Control de Riesgos.

Asunto: Segundo Informe de Seguimiento. Universidad: Las Palmas de Gran Canaria Titulación: Grado en Seguridad y Control de Riesgos. Folio 1/8 INFORME DEFINITIVO DE LA AGENCIA CANARIA DE CALIDAD UNIVERSITARIA Y EVALUACIÓN EDUCATIVA EN RELACIÓN AL SEGUIMIENTO DEL CUMPLIMIENTO DEL PROYECTO CONTENIDO EN EL PLAN DE ESTUDIO, VERIFICADO POR

Más detalles

INFORMACIÓN PÚBLICA. Escuela Universitaria de Arquitectura Técnica. PC12 Edición B01 de 05/12/2014 Página 1 de 11

INFORMACIÓN PÚBLICA. Escuela Universitaria de Arquitectura Técnica. PC12 Edición B01 de 05/12/2014 Página 1 de 11 PC12 Edición B01 de 05/12/2014 Página 1 de 11 1. OBJETO. El objeto del presente procedimiento es establecer el modo en el la hace pública la información actualizada, relativa a los títulos oficiales que

Más detalles

Máster Universitario en Técnicas Avanzadas Estéticas y Láser por la Universidad Cardenal Herrera-CEU. Créditos: 60 Nº plazas: 50

Máster Universitario en Técnicas Avanzadas Estéticas y Láser por la Universidad Cardenal Herrera-CEU. Créditos: 60 Nº plazas: 50 Datos básicos del título Título: Máster Universitario en Técnicas Avanzadas Estéticas y Láser por la Universidad Cardenal Herrera-CEU Universidad: Centro: Rama de conocimiento: Universidad Cardenal Herrera-CEU

Más detalles

AUTOINFORME ANUAL DE SEGUIMIENTO GRADO EN FISIOTERAPIA PRIMER CURSO ACADÉMICO DE IMPLANTACIÓN 2010/2011

AUTOINFORME ANUAL DE SEGUIMIENTO GRADO EN FISIOTERAPIA PRIMER CURSO ACADÉMICO DE IMPLANTACIÓN 2010/2011 AUTOINFORME ANUAL DE SEGUIMIENTO GRADO EN FISIOTERAPIA PRIMER CURSO ACADÉMICO DE IMPLANTACIÓN 2010/2011 Enero de 2013 ÍNDICE INTRODUCCIÓN...3 DATOS DE IDENTIFICACIÓN...5 SEGUIMIENTO DE LAS ENMIENDAS REALIZADAS

Más detalles

Sistema de Garantía de Calidad del Título.

Sistema de Garantía de Calidad del Título. Sistema de Garantía de Calidad del Título. La garantía de la calidad del Grado en Turismo se basa en el Sistema de Garantía de Calidad (SGC) de la Facultad de Economía, Empresa y Turismo, la Escuela Universitaria

Más detalles

Informe de Seguimiento

Informe de Seguimiento Informe de Seguimiento Convocatoria CURSO 2011/2012 Código Ministerio 2501508 Denominación Título Centro Universidad Rama Graduado o Graduada en Química Facultad de Ciencias Universidad de Córdoba Ciencias

Más detalles

Informe de Seguimiento nº. 01 del expediente nº Facultad de Medicina

Informe de Seguimiento nº. 01 del expediente nº Facultad de Medicina Denominación del Título Grado en Medicina Centro Facultad de Medicina Universidad solicitante Universidad de Murcia Rama de Conocimiento Ciencias de la Salud ANECA, conforme a lo establecido en el artículo

Más detalles

INFORME DEFINITIVO DE RENOVACIÓN ACREDITACIÓN

INFORME DEFINITIVO DE RENOVACIÓN ACREDITACIÓN INFORME DEFINITIVO DE RENOVACIÓN ACREDITACIÓN DENOMINACIÓN DEL TÍTULO GRADO EN INGENIERÍA EN ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL CÓDIGO MEC ID 2500555 CENTROS DONDE SE IMPARTE FACULTAD DE INGENIERÍA (CAMPUS DE BILBAO)

Más detalles

Informe Anual. Curso Académico 2010/2011. Instituto Universitario de Aplicaciones Numéricas a la Ingeniería. Autor: Equipo Directivo

Informe Anual. Curso Académico 2010/2011. Instituto Universitario de Aplicaciones Numéricas a la Ingeniería. Autor: Equipo Directivo Informe Anual Curso Académico 2010/2011 Instituto Universitario de Aplicaciones Numéricas a la Ingeniería Autor: Equipo Directivo INTRODUCCIÓN El Instituto Universitario de Aplicaciones Numéricas en Ingeniería

Más detalles

AUTOINFORME DE SEGUIMIENTO GRADO EN HISTORIA. Enero de 2014

AUTOINFORME DE SEGUIMIENTO GRADO EN HISTORIA. Enero de 2014 AUTOINFORME DE SEGUIMIENTO GRADO EN HISTORIA CURSOS ACADÉMICOS: 2011/2012 Y 2012/2013 Enero de 2014 ÍNDICE INTRODUCCIÓN... 3 DATOS DE IDENTIFICACIÓN... 5 SEGUIMIENTO DE LAS ENMIENDAS REALIZADAS AL TÍTULO...

Más detalles

INFORME DEFINITIVO DE RENOVACIÓN ACREDITACIÓN

INFORME DEFINITIVO DE RENOVACIÓN ACREDITACIÓN INFORME DEFINITIVO DE RENOVACIÓN ACREDITACIÓN DENOMINACIÓN DEL TÍTULO GRADO EN INGENIERÍA INFORMÁTICA CÓDIGO MEC ID 2500556 CENTROS DONDE SE IMPARTE FACULTAD DE INGENIERÍA (CAMPUS DE BILBAO) UNIVERSIDAD

Más detalles

GARANTÍA DE CALIDAD DEL CENTRO VERIFICACIÓN DEL SISTEMA DE GARANTÍA DE CALIDAD DE LA FACULTAD DE FILOLOGÍA POR LA ANECA...

GARANTÍA DE CALIDAD DEL CENTRO VERIFICACIÓN DEL SISTEMA DE GARANTÍA DE CALIDAD DE LA FACULTAD DE FILOLOGÍA POR LA ANECA... 1.1. OBJETO... 3 1.2. ÁMBITO DE APLICACIÓN... 3 1.3. DOCUMENTACIÓN DE REFERENCIA... 3 1.4. DESARROLLO... 4 1.4.3. ALCANCE DEL SISTEMA DE GARANTÍA DE CALIDAD... 6 1.4.4. DOCUMENTOS DEL SISTEMA DE GARANTÍA

Más detalles

Vicerrectorado de Docencia y Relaciones Institucionales. REUNIÓN RESPONSABLES CALIDAD Badajoz/Cáceres, 26 y 27 de mayo de 2014

Vicerrectorado de Docencia y Relaciones Institucionales. REUNIÓN RESPONSABLES CALIDAD Badajoz/Cáceres, 26 y 27 de mayo de 2014 Vicerrectorado de Docencia y Relaciones Institucionales REUNIÓN RESPONSABLES CALIDAD Badajoz/Cáceres, 26 y 27 de mayo de 2014 CONCEPTO Seguimiento de la implantación de los planes de estudios verificados,

Más detalles

Informe de Seguimiento nº. 01 del expediente nº Facultad de Química

Informe de Seguimiento nº. 01 del expediente nº Facultad de Química Denominación del Título Grado en Ingeniería Química Centro Facultad de Química Universidad solicitante Universidad de Murcia Rama de Conocimiento Ingeniería y Arquitectura ANECA, conforme a lo establecido

Más detalles

Escuela Universitaria Politécnica

Escuela Universitaria Politécnica Denominación del Título Grado en Ingeniería Civil Centro Escuela Universitaria Politécnica Universidad solicitante Universidad Católica de San Antonio Rama de Conocimiento Ingeniería y Arquitectura ANECA,

Más detalles

AUTOINFORME ANUAL DE SEGUIMIENTO GRADO EN GEOGRAFIA Y ORDENACION DEL TERRITORIO PRIMER CURSO ACADÉMICO DE IMPLANTACIÓN 2010/2011

AUTOINFORME ANUAL DE SEGUIMIENTO GRADO EN GEOGRAFIA Y ORDENACION DEL TERRITORIO PRIMER CURSO ACADÉMICO DE IMPLANTACIÓN 2010/2011 AUTOINFORME ANUAL DE SEGUIMIENTO GRADO EN GEOGRAFIA Y ORDENACION DEL TERRITORIO PRIMER CURSO ACADÉMICO DE IMPLANTACIÓN 2010/2011 Octubre de 2012 ÍICE INTRODUCCIÓN... 3 DATOS DE IDENTIFICACIÓN... 5 SEGUIMIENTO

Más detalles

TERRITORIO. Enero de 2014

TERRITORIO. Enero de 2014 AUTOINFORME ANUAL DE SEGUIMIENTO GRADO EN GEOGRAFIA Y ORDENACION DEL TERRITORIO CURSO ACADÉMICO 2011/2012 Y 2012/2013 Enero de 2014 ÍNDICE INTRODUCCIÓN... 3 DATOS DE IDENTIFICACIÓN... 5 SEGUIMIENTO DE

Más detalles

ESTRUCTURA ORGANIZATIVA PARA LA GESTIÓN DE LA CALIDAD

ESTRUCTURA ORGANIZATIVA PARA LA GESTIÓN DE LA CALIDAD ESTRUCTURA ORGANIZATIVA PARA 3.1. OBJETO... 3 3.2. ÁMBITO DE APLICACIÓN... 3 3.3. DOCUMENTACIÓN DE REFERENCIA... 3 3.4. DESARROLLO... 3 3.4.1. GENERALIDADES... 3 3.4.1. EQUIPO DIRECTIVO... 5 3.4.2. VICEDECANO

Más detalles

Facultad de Derecho. Rama de Conocimiento Ciencias Sociales y Jurídicas 2

Facultad de Derecho. Rama de Conocimiento Ciencias Sociales y Jurídicas 2 Denominación del Título Grado en Derecho Centro Facultad de Derecho Universidad solicitante Universidad Internacional de la Rioja Rama de Conocimiento Ciencias Sociales y Jurídicas 2 ANECA, conforme a

Más detalles

INFORME ANUAL DE SEGUIMIENTO Y MEJORA CURSO 2010/11

INFORME ANUAL DE SEGUIMIENTO Y MEJORA CURSO 2010/11 INFORME ANUAL DE SEGUIMIENTO Y MEJORA CURSO 2010/11 Código Denominación del título 603G Grado en Lengua y Literatura Hispánica Rama de conocimiento Artes y Humanidades Director/a de Estudios Fabián González

Más detalles

Escuela Universitaria de Turismo de Lanzarote 12 de junio de 2017

Escuela Universitaria de Turismo de Lanzarote 12 de junio de 2017 Informe definitivo de Auditoría Interna del Sistema de Garantía de Calidad Escuela Universitaria de Turismo de Lanzarote 12 de junio de 2017 1. INTRODUCCIÓN La Escuela Universitaria de Turismo de Lanzarote

Más detalles

Máster Universitario en Internacionalización Económica: Gestión del Comercio Internacional por la Universitat de València (Estudi General)

Máster Universitario en Internacionalización Económica: Gestión del Comercio Internacional por la Universitat de València (Estudi General) Datos básicos del título Título: Máster Universitario en Internacionalización Económica: Gestión del Comercio Internacional por la Universitat de València (Estudi General) Universidad: Centro: Rama de

Más detalles

Máster Universitario en Ingeniería Ambiental por la Universidad Politécnica de Valencia y la Universitat de València (Estudi General)

Máster Universitario en Ingeniería Ambiental por la Universidad Politécnica de Valencia y la Universitat de València (Estudi General) Datos básicos del título Título: Máster Universitario en Ingeniería Ambiental por la Universidad Politécnica de Valencia y la Universitat de València (Estudi General) Universidad: Centro: Rama de conocimiento:

Más detalles

El Sistema de Garantía Interna de la Universidad Antonio de Nebrija UNIDAD TÉCNICA DE CALIDAD RECTORADO

El Sistema de Garantía Interna de la Universidad Antonio de Nebrija UNIDAD TÉCNICA DE CALIDAD RECTORADO El Sistema de Garantía Interna de la Universidad Antonio de Nebrija UNIDAD TÉCNICA DE CALIDAD RECTORADO Índice Titular que enduntem ant eat most Versión Fecha Motivo de la modificación Elaboración Revisión

Más detalles

INFORME DEFINITIVO DE RENOVACIÓN ACREDITACIÓN

INFORME DEFINITIVO DE RENOVACIÓN ACREDITACIÓN INFORME DEFINITIVO DE RENOVACIÓN ACREDITACIÓN DENOMINACIÓN DEL TÍTULO GRADO EN TURISMO CÓDIGO MEC ID 2500562 CENTROS DONDE SE IMPARTE UNIVERSIDAD FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS/CAMPUS DE SAN SEBASTIÁN

Más detalles

Responsables del sistema de garantía de calidad del Plan de Estudios.

Responsables del sistema de garantía de calidad del Plan de Estudios. Máster Universitario en Dirección de Marketing Digital y Social Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación Dirección Postal: Avda. de la Universidad s/n. 11405 Jerez E-mail: facultad.ccsociales@uca.es

Más detalles

Memoria Anual del Sistema de Garantía de Calidad del Título

Memoria Anual del Sistema de Garantía de Calidad del Título Facultad de Comunicación Grado en Publicidad y Relaciones Públicas Memoria Anual 2010-2011 del Sistema de Garantía de Calidad del Título Generada en fecha: 10/09/2012 08:45 1.- Comisiones participantes

Más detalles

Informe de seguimiento M2GI GRADO EN INGENIERIA INFORMÁTICA MONDRAGON UNIBERTSITATEA ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR

Informe de seguimiento M2GI GRADO EN INGENIERIA INFORMÁTICA MONDRAGON UNIBERTSITATEA ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR Informe de seguimiento M2GI 2500036 - GRADO EN INGENIERIA INFORMÁTICA MONDRAGON UNIBERTSITATEA ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR Curso 15-16 1 INFORME DE SEGUIMIENTO TÍTULO: M2GI 2500036 - GRADO EN INGENIERIA

Más detalles

MANUAL DEL SISTEMA DE GARANTÍA DE CALIDAD

MANUAL DEL SISTEMA DE GARANTÍA DE CALIDAD 4.1. OBJETO El objeto del presente documento es presentar la gestión que realiza la Facultad de Veterinaria de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria de los programas formativos y de los mecanismos

Más detalles

ESTRUCTURA ORGANIZATIVA PARA LA GESTIÓN DE LA CALIDAD

ESTRUCTURA ORGANIZATIVA PARA LA GESTIÓN DE LA CALIDAD ESTRUCTURA ORGANIZATIVA PARA LA 3.1. OBJETO... 3 3.2. ÁMBITO DE APLICACIÓN... 3 3.3. DOCUMENTACIÓN DE REFERENCIA... 3 3.4. DESARROLLO... 4 3.4.1. GENERALIDADES... 4 3.4.1. EQUIPO DIRECTIVO... 6 3.4.2.

Más detalles

Facultad de Ciencias de la Salud. Rama de Conocimiento

Facultad de Ciencias de la Salud. Rama de Conocimiento Denominación del Título Centro Universidad solicitante Rama de Conocimiento Grado en Fisioterapia Facultad de Ciencias de la Salud Universidad de Murcia Salud ANECA, conforme a lo establecido en el artículo

Más detalles

MEMORIA ANUAL DE SEGUIMIENTO DEL GRADO DE MAESTRO EN EDUCACIÓN PRIMARIA

MEMORIA ANUAL DE SEGUIMIENTO DEL GRADO DE MAESTRO EN EDUCACIÓN PRIMARIA FACULTAD DE EDUCACIÓN UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID MEMORIA ANUAL DE SEGUIMIENTO DEL GRADO DE MAESTRO EN EDUCACIÓN PRIMARIA CURSO ACADÉMICO 2009/2010 ÍNDICE I. INTRODUCCIÓN... 3 II. CRITERIOS Y REFERENTES...

Más detalles

PROCESO 14 PARA EL ANÁLISIS Y MEDICIÓN DE RESULTADOS

PROCESO 14 PARA EL ANÁLISIS Y MEDICIÓN DE RESULTADOS 1. OBJETO Presentar cómo la Facultad de Psicología, Magisterio y Ciencias de la Educación, garantiza que se miden y analizan los resultados de la formación, de la inserción laboral y de la satisfacción

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE APOYO PARA EL ANÁLISIS DE RESULTADOS Y RENDICIÓN DE

PROCEDIMIENTO DE APOYO PARA EL ANÁLISIS DE RESULTADOS Y RENDICIÓN DE PROCEDIMIENTO DE APOYO PARA EL ANÁLISIS DE RESULTADOS Y RENDICIÓN DE CUENTAS 1. OBJETO... 2 2. ALCANCE... 3 3. REFERENCIAS/NORMATIVA... 3 4. DEFINICIONES... 4 5. DESARROLLO DEL PROCEDIMIENTO... 4 5.1 REGISTRO

Más detalles

Facultad de Comunicación y Documentación

Facultad de Comunicación y Documentación Denominación del Título Grado en Periodismo Centro Facultad de Comunicación y Documentación Universidad solicitante Universidad de Murcia Rama de Conocimiento Ciencias Sociales y Jurídicas ANECA, conforme

Más detalles

Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial

Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial Denominación del Título Grado en Ingeniería Mecánica Centro Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial Universidad solicitante Universidad de La Rioja Rama de Conocimiento Ingeniería y Arquitectura

Más detalles

Curso académico Elabora : Comisión de Garantía de la Calidad de la Escuela Universitaria de Enfermería Virgen de la Paz

Curso académico Elabora : Comisión de Garantía de la Calidad de la Escuela Universitaria de Enfermería Virgen de la Paz Memoria de Resultados del Sistema de Garantía de la Calidad (SGC) de la Escuela Universitaria de Enfermería Virgen la Paz, de Ronda, adscrita a la Curso académico 2008-2009 Elabora : Comisión de Garantía

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE APOYO PARA LA GESTIÓN DE LA EXTINCIÓN DE LAS ENSEÑANZAS

PROCEDIMIENTO DE APOYO PARA LA GESTIÓN DE LA EXTINCIÓN DE LAS ENSEÑANZAS Los procedimientos y criterios para la suspensión de los Títulos se establecen por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, según las directrices nacionales al respecto. Para la suspensión del Grado

Más detalles

Máster Universitario en Ingeniería del Mantenimiento por la Universitat Politècnica de València. Créditos: 72 Nº plazas: 30

Máster Universitario en Ingeniería del Mantenimiento por la Universitat Politècnica de València. Créditos: 72 Nº plazas: 30 Datos básicos del título Título: Máster Universitario en Ingeniería del Mantenimiento por la Universitat Politècnica de València Universidad: Centro: Rama de conocimiento: Universitat Politècnica de València

Más detalles

PRESENTACIÓN DEL SISTEMA DE GARANTÍA DE CALIDAD DEL CENTRO

PRESENTACIÓN DEL SISTEMA DE GARANTÍA DE CALIDAD DEL CENTRO PRESENTACIÓN DEL SISTEMA DE 1.1. OBJETO... 3 1.2. ÁMBITO DE APLICACIÓN... 3 1.3. DOCUMENTACIÓN DE REFERENCIA... 3 1.4. DESARROLLO... 3 1.4.1. INTRODUCCIÓN... 3 1.4.2. OBJETIVOS DEL SISTEMA DE GARANTÍA

Más detalles

AUTOINFORME ANUAL DE SEGUIMIENTO MÁSTER EN CLÍNICA VETERINARIA E INVESTIGACIÓN TERAPÉUTICA POR LA ULPGC

AUTOINFORME ANUAL DE SEGUIMIENTO MÁSTER EN CLÍNICA VETERINARIA E INVESTIGACIÓN TERAPÉUTICA POR LA ULPGC AUTOINFORME ANUAL DE SEGUIMIENTO MÁSTER EN CLÍNICA VETERINARIA E INVESTIGACIÓN TERAPÉUTICA POR LA ULPGC PRIMER CURSO ACADÉMICO DE IMPLANTACIÓN 2010/2011 Octubre de 2012 ÍNDICE INTRODUCCIÓN... 3 DATOS DE

Más detalles

Directriz 5: Proceso para la medición de resultados P5.1: Proceso para la medición de indicadores

Directriz 5: Proceso para la medición de resultados P5.1: Proceso para la medición de indicadores Directriz 5: Proceso para la medición de resultados P5.1: Proceso para la medición de indicadores Versión Fecha Motivo de la modificación Elaboración Revisión Aprobación 00 30/11/2010 Edición inicial UEA

Más detalles

Informe de Seguimiento

Informe de Seguimiento Informe de Seguimiento Convocatoria CURSO 2011/2012 ID Ministerio 2501759 Denominación del Título Universidad Centro Rama de Conocimiento Graduado o Graduada en Ingeniería Informática Universidad de Cádiz

Más detalles

Centro Centro Universitario de la Defensa ( )

Centro Centro Universitario de la Defensa ( ) Denominación del Título Grado en Ingeniería de Organización Industrial Centro Centro Universitario de la Defensa (30013906) Universidad solicitante Universidad Politécnica de Cartagena Rama de Conocimiento

Más detalles

Departamento de. Rama de Conocimiento

Departamento de. Rama de Conocimiento Denominación del Título Grado en Enfermería Centro Departamento de Universidad solicitante Universidad de La Rioja Rama de Conocimiento Salud ANECA, conforme a lo establecido en el artículo 27 del Real

Más detalles

PRESENTACIÓN DEL SISTEMA DE GARANTÍA DE CALIDAD DEL CENTRO

PRESENTACIÓN DEL SISTEMA DE GARANTÍA DE CALIDAD DEL CENTRO PRESENTACIÓN DEL SISTEMA DE 1.1. OBJETO... 3 1.2. ÁMBITO DE APLICACIÓN... 3 1.3. DOCUMENTACIÓN DE REFERENCIA... 3 1.4. DESARROLLO... 3 1.4.1. INTRODUCCIÓN... 3 1.4.2. OBJETIVOS DEL SISTEMA DE GARANTÍA

Más detalles

E.SG1.6- Informe de comprobación de la consecución de los objetivos/política de calidad y propuestas de mejora FORMATIVO PROGRAMA E.SG

E.SG1.6- Informe de comprobación de la consecución de los objetivos/política de calidad y propuestas de mejora FORMATIVO PROGRAMA E.SG E.SG1.6- Informe de comprobación de la consecución de los objetivos/política de calidad y propuestas de mejora PROGRAMA FORMATIVO Revisar los objetivos y competencias, perfil de ingreso y perfil de egreso

Más detalles

Graduado o Graduada en Ciencias Políticas por la Universidad Cardenal Herrera-CEU. Facultad de Derecho, Empresa y Ciencias Políticas

Graduado o Graduada en Ciencias Políticas por la Universidad Cardenal Herrera-CEU. Facultad de Derecho, Empresa y Ciencias Políticas Datos básicos del título Título: Graduado o Graduada en Ciencias Políticas por la Universidad Cardenal Herrera-CEU Universidad: Centro: Rama de conocimiento: Universidad Cardenal Herrera-CEU Facultad de

Más detalles

PCC02 R03 de 03/10/2013 Página 1 de 9

PCC02 R03 de 03/10/2013 Página 1 de 9 PROCEDIMIENTO CLAVE PARA LA 1. OBJETO... 3 2. ALCANCE... 3 3. REFERENCIAS / NORMATIVA... 3 4. DEFINICIONES... 3 5. DESARROLLO DEL PROCEDIMIENTO... 4 6. SEGUIMIENTO, MEDICIÓN Y MEJORA... 5 7. ARCHIVO...

Más detalles

INFORME DE SEGUIMIENTO DE TÍTULOS VICERRECTORADO DE CALIDAD UCM

INFORME DE SEGUIMIENTO DE TÍTULOS VICERRECTORADO DE CALIDAD UCM CENTRO CENTRO UNIVERSITARIO VILLANUEVA TÍTULO MÁSTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA Y BACHILLERATO, FORMACIÓN PROFESIONAL Y ENSEÑANZA DE IDIOMAS FECHA DEL

Más detalles

Graduado o Graduada en Veterinaria por la Universidad Católica de Valencia San Vicente Mártir. Universidad Católica de Valencia San Vicente Mártir

Graduado o Graduada en Veterinaria por la Universidad Católica de Valencia San Vicente Mártir. Universidad Católica de Valencia San Vicente Mártir Datos básicos del título Título: Graduado o Graduada en Veterinaria por la Universidad Católica de Valencia San Vicente Mártir Universidad: Centro: Rama de conocimiento: Universidad Católica de Valencia

Más detalles

INFORME FINAL EVALUACIÓN PARA LA RENOVACIÓN DE LA ACREDITACIÓN

INFORME FINAL EVALUACIÓN PARA LA RENOVACIÓN DE LA ACREDITACIÓN Folio 1/7 INFORME FINAL EVALUACIÓN PARA LA RENOVACIÓN DE LA ACREDITACIÓN Denominación del Título GRADO EN GEOGRAFÍA Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO Universidad (es) UNIVERSIDAD DE LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

Más detalles

Grado en Medicina. En el Anexo 2 se adjunta el documento aprobado del Sistema de Garantía de Calidad (SGC)

Grado en Medicina. En el Anexo 2 se adjunta el documento aprobado del Sistema de Garantía de Calidad (SGC) 9. SISTEMA DE GARANTÍA DE CALIDAD DE LA TITULACIÓN 9.1. Aspectos generales En el Anexo 2 se adjunta el documento aprobado del Sistema de Garantía de Calidad (SGC) de la Facultad de Ciencias de la Salud

Más detalles

REGISTRO REG-HERRMAST. Herramientas SGC Masteres

REGISTRO REG-HERRMAST. Herramientas SGC Masteres Página 1 de 13 HERRAMIENTAS Instrumentos para la recogida de información y documentos generados. Másteres oficiales de la UGR INFORME SOBRE LA CALIDAD DE LA ENSEÑANZA Y DEL PROFESORADO CUESTIONARIO DE

Más detalles

INFORME DE SEGUIMIENTO DE TÍTULOS VICERRECTORADO DE CALIDAD UCM

INFORME DE SEGUIMIENTO DE TÍTULOS VICERRECTORADO DE CALIDAD UCM CENTRO FACULTAD DE INFORMÁTICA TÍTULO GRADO EN DESARROLLO DE VIDEOJUEGOS FECHA DEL INFORME 31 DE MAYO DE 2017 El Vicerrectorado de Calidad de la Universidad Complutense de Madrid ha procedido a elaborar

Más detalles

E.T.S. de Ingeniería de Edificación. ster Universitario en Gestión Integral de la Edificación (R.D.139

E.T.S. de Ingeniería de Edificación. ster Universitario en Gestión Integral de la Edificación (R.D.139 E.T.S. de Ingeniería de Edificación ster Universitario en Gestión Integral de la Edificación (R.D.139 Informe Anual de la Comisión de Garantía de Calidad del Título 2010-2011 BORRADOR Índice: 1. Introducción

Más detalles

INFORME DE SEGUIMIENTO CURSO 2012/13

INFORME DE SEGUIMIENTO CURSO 2012/13 Centro de Estudios de Postgrado Máster en Gerontología y Dirección y Gestión de Centros Gerontológicos INFORME DE SEGUIMIENTO CURSO 2012/13 1. Valoración general sobre el proceso de implantación del título

Más detalles

P01 - Procedimiento de difusión e información pública del título.

P01 - Procedimiento de difusión e información pública del título. 9 Código P01 SISTEMA DE GARANTIA DE CALIDAD-UCA P01 - PROCEDIMIENTO DE DIFUSIÓN E INFORMACIÓN PÚBLICA DEL TÍTULO RESUMEN DE REVISIONES NÚMERO FECHA MODIFICACIÓN 0.1 15/12/08 Versión inicial del SGIC aprobada

Más detalles

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales 2013 MÁSTER UNIVERSITARIO EN DIRECCIÓN DE ORGANIZACIONES E INSTALACIONES DE LA UAH INFORMACIÓN PUBLICA Valoración Final

Más detalles

INFORME DE SEGUIMIENTO DE TÍTULOS VICERRECTORADO DE CALIDAD UCM

INFORME DE SEGUIMIENTO DE TÍTULOS VICERRECTORADO DE CALIDAD UCM CENTRO CES DON BOSCO TÍTULO GRADO EN PEDAGOGÍA FECHA DEL INFORME 18 de mayo de 2018 El Vicerrectorado de Calidad de la Universidad Complutense de Madrid ha procedido a elaborar el Informe de la Memoria

Más detalles

Definición de los Objetivos específicos de la Facultad de Ciencias Jurídicas y del Plan de Acciones de Mejora para el año académico 2017/2018

Definición de los Objetivos específicos de la Facultad de Ciencias Jurídicas y del Plan de Acciones de Mejora para el año académico 2017/2018 Definición de los Objetivos específicos de la Facultad de Ciencias Jurídicas y del Plan de Acciones de Mejora para el año académico 2017/ Tal y como establece el Procedimiento estratégico para la elaboración

Más detalles

ANEXO II PROTOCOLO DE EVALUACIÓN DEL DISEÑO DEL SISTEMA DE GARANTÍA INTERNA DE CALIDAD DE LA FORMACIÓN UNIVERSITARIA. Página 1 de 29 13/02/08

ANEXO II PROTOCOLO DE EVALUACIÓN DEL DISEÑO DEL SISTEMA DE GARANTÍA INTERNA DE CALIDAD DE LA FORMACIÓN UNIVERSITARIA. Página 1 de 29 13/02/08 ANEXO II PROTOCOLO DE EVALUACIÓN DEL DISEÑO DEL SISTEMA DE GARANTÍA INTERNA DE CALIDAD DE LA FORMACIÓN UNIVERSITARIA Página 1 de 29 13/02/08 INTRODUCCIÓN Este protocolo tiene como objetivo ofrecer una

Más detalles

Facultad de Estudios Empresariales y Turismo

Facultad de Estudios Empresariales y Turismo Denominación del Título Grado en Finanzas y Contabilidad Centro Facultad de Estudios Empresariales y Turismo Universidad solicitante Universidad de Extremadura Rama de Conocimiento Ciencias Sociales y

Más detalles

Plan de Mejora del Grado en Medicina (ID ) 16 de octubre de 2017

Plan de Mejora del Grado en Medicina (ID ) 16 de octubre de 2017 Plan de Mejora del Grado en Medicina (ID 2501322) 16 de octubre de 2017 Página 1 de 16 Se muestra a continuación el plan de mejora del Grado en Medicina. Para facilitar su lectura y análisis, en el plan

Más detalles

Máster Universitario en Gestión de Recursos Humanos, Trabajo y Organizaciones por la Universidad Miguel Hernández de Elche

Máster Universitario en Gestión de Recursos Humanos, Trabajo y Organizaciones por la Universidad Miguel Hernández de Elche Datos básicos del título Título: Máster Universitario en Gestión de Recursos Humanos, Trabajo y Organizaciones por la Universidad Miguel Hernández de Elche Universidad: Centro: Rama de conocimiento: Universidad

Más detalles

INFORME FINAL EVALUACIÓN PARA RENOVACIÓN DE LA ACREDITACIÓN

INFORME FINAL EVALUACIÓN PARA RENOVACIÓN DE LA ACREDITACIÓN EXPEDIENTE Nº: 4311588 FECHA: 20/05/2015 INFORME FINAL EVALUACIÓN PARA RENOVACIÓN DE LA ACREDITACIÓN Denominación del Título Universidad (es) Centro (s) donde se imparte Menciones/Especialidades que se

Más detalles

Facultad de Derecho (ICADE) Madrid

Facultad de Derecho (ICADE) Madrid Denominación del Título Máster Universitario en Acceso a la Abogacía Centro Facultad de Derecho (ICADE) Madrid Universidad solicitante Universidad Pontificia de Comillas Rama de Conocimiento Ciencias Sociales

Más detalles

Máster Universitario en Abordaje Osteopático del Aparato Locomotor por la Universidad Cardenal Herrera-CEU

Máster Universitario en Abordaje Osteopático del Aparato Locomotor por la Universidad Cardenal Herrera-CEU Datos básicos del título Título: Máster Universitario en Abordaje Osteopático del Aparato Locomotor por la Universidad Cardenal Herrera-CEU Universidad: Centro: Rama de conocimiento: Universidad Cardenal

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE APOYO PARA LA GESTIÓN DE LA EXTINCIÓN DE LAS ENSEÑANZAS COMPETENCIAS EN ORDENACIÓN ACADÉMICA

PROCEDIMIENTO DE APOYO PARA LA GESTIÓN DE LA EXTINCIÓN DE LAS ENSEÑANZAS COMPETENCIAS EN ORDENACIÓN ACADÉMICA PROCEDIMIENTO DE APOYO PARA LA GESTIÓN DE LA EXTINCIÓN DE LAS ENSEÑANZAS 1. OBJETO...3 2. ALCANCE...3 3. REFERENCIAS / NORMATIVA...3 4. DEFINICIONES...4 5. DESARROLLO DEL PROCEDIMIENTO...4 6. SEGUIMIENTO,

Más detalles

Facultad de Empresa y Comunicación

Facultad de Empresa y Comunicación Denominación del Título Máster Universitario en Creación de guiones audiovisuales Centro Facultad de Empresa y Comunicación Universidad solicitante Universidad Internacional de la Rioja Rama de Conocimiento

Más detalles

AUTOINFORME DE SEGUIMIENTO MÁSTER OFICIAL EN ESPAÑOL Y SU CULTURA: DESARROLLOS PROFESIONALES Y EMPRESARIALES CURSOS ACADÉMICOS 2011/ /2013

AUTOINFORME DE SEGUIMIENTO MÁSTER OFICIAL EN ESPAÑOL Y SU CULTURA: DESARROLLOS PROFESIONALES Y EMPRESARIALES CURSOS ACADÉMICOS 2011/ /2013 AUTOINFORME DE SEGUIMIENTO MÁSTER OFICIAL EN ESPAÑOL Y SU CULTURA: DESARROLLOS PROFESIONALES Y EMPRESARIALES CURSOS ACADÉMICOS 2011/2012 2012/2013 Marzo de 2014 ÍNDICE INTRODUCCIÓN... 3 DATOS DE IDENTIFICACIÓN...

Más detalles

AUTOINFORME ANUAL DE SEGUIMIENTO GRADO EN VETERINARIA POR LA ULPGC PRIMER CURSO ACADÉMICO DE IMPLANTACIÓN 2010/2011 ÍNDICE.

AUTOINFORME ANUAL DE SEGUIMIENTO GRADO EN VETERINARIA POR LA ULPGC PRIMER CURSO ACADÉMICO DE IMPLANTACIÓN 2010/2011 ÍNDICE. AUTOINFORME ANUAL DE SEGUIMIENTO GRADO EN VETERINARIA POR LA ULPGC PRIMER CURSO ACADÉMICO DE IMPLANTACIÓN 2010/2011 Octubre de 2012 ÍNDICE INTRODUCCIÓN... 3 DATOS DE IDENTIFICACIÓN... 5 SEGUIMIENTO DE

Más detalles

Máster Universitario en Ingeniería Industrial por la Universidad Miguel Hernández de Elche. Créditos: 90 Nº plazas: 100

Máster Universitario en Ingeniería Industrial por la Universidad Miguel Hernández de Elche. Créditos: 90 Nº plazas: 100 Datos básicos del título Título: Máster Universitario en Ingeniería Industrial por la Universidad Miguel Hernández de Elche Universidad: Centro: Rama de conocimiento: Universidad Miguel Hernández de Elche

Más detalles

INFORME DE SEGUIMIENTO DE TÍTULOS VICERRECTORADO DE CALIDAD UCM

INFORME DE SEGUIMIENTO DE TÍTULOS VICERRECTORADO DE CALIDAD UCM CENTRO FACULTAD DE CIENCIAS GEOLÓGICAS TÍTULO MÁSTER UNIVERSITARIO EN INGENIERÍA GEOLÓGICA FECHA DEL INFORME 27 DE MAYO DE 2016 El Vicerrectorado de Calidad de la Universidad Complutense de Madrid ha procedido

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE APOYO PARA LA GESTIÓN DE LA EXTINCIÓN DE LAS ENSEÑANZAS

PROCEDIMIENTO DE APOYO PARA LA GESTIÓN DE LA EXTINCIÓN DE LAS ENSEÑANZAS PROCEDIMIENTO DE APOYO PARA LA GESTIÓN DE LA EXTINCIÓN DE LAS ENSEÑANZAS 1. OBJETO... 3 2. ALCANCE... 3 3. REFERENCIAS / NORMATIVA... 3 4. DEFINICIONES... 4 5. DESARROLLO DEL PROCEDIMIENTO... 4 6. SEGUIMIENTO,

Más detalles

CAPÍTULO 1. PRESENTACIÓN DEL SISTEMA DE GARANTÍA DE CALIDAD DE LA EDULPGC

CAPÍTULO 1. PRESENTACIÓN DEL SISTEMA DE GARANTÍA DE CALIDAD DE LA EDULPGC GARANTÍA DE CALIDAD DE LA GARANTÍA DE CALIDAD DE LA 1.1. OBJETO... 3 1.2. ÁMBITO DE APLICACIÓN... 3 1.3. DOCUMENTACIÓN DE REFERENCIA... 3 1.4. DESARROLLO... 4 1.4.1. INTRODUCCIÓN... 4 1.4.2. OBJETIVOS

Más detalles

Anexo I. LISTA DE COMPROBACIÓN DE LA INFORMACIÓN PUBLICADA EN LA WEB DEL TÍTULO DE GRADO/MÁSTER.

Anexo I. LISTA DE COMPROBACIÓN DE LA INFORMACIÓN PUBLICADA EN LA WEB DEL TÍTULO DE GRADO/MÁSTER. Anexo I. LISTA DE COMPROBACIÓN DE LA INFORMACIÓN PUBLICADA EN LA WEB DEL TÍTULO DE GRADO/MÁSTER Titulación Centro URL Máster Universitario en Intervención Psicológica en Ámbitos Clínicos y de la Salud

Más detalles

Facultad de Derecho. Rama de Conocimiento Ciencias Sociales y Jurídicas 2

Facultad de Derecho. Rama de Conocimiento Ciencias Sociales y Jurídicas 2 Denominación del Título Grado en Derecho Centro Facultad de Derecho Universidad solicitante Universidad de Navarra Rama de Conocimiento Ciencias Sociales y Jurídicas 2 ANECA, conforme a lo establecido

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE APOYO PARA LA MEDICIÓN DE LA SATISFACCIÓN,

PROCEDIMIENTO DE APOYO PARA LA MEDICIÓN DE LA SATISFACCIÓN, DE LA SATISFACCIÓN, EXPECTATIVAS Y 1. OBJETO... 2 2. ALCANCE... 2 3. REFERENCIAS / NORMATIVA... 2 4. DEFINICIONES... 2 5. DESARROLLO DEL PROCEDIMIENTO... 2 5.1. DECISIÓN DEL MÉTODO DE INVESTIGACIÓN...

Más detalles

Memoria Anual del Sistema de Garantía de Calidad del Título

Memoria Anual del Sistema de Garantía de Calidad del Título Facultad de Bellas Artes Máster Universitario en Arte: Idea y Producción (R.D.1393/07) Memoria Anual 2010-2011 del Sistema de Garantía de Calidad del Título Generada en fecha: 28/06/2012 11:11 1.- Comisiones

Más detalles

AUTOINFORME ANUAL DE SEGUIMIENTO GRADO EN GEOGRAFÍA Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO PRIMER CURSO ACADÉMICO DE IMPLANTACIÓN 2009/2010

AUTOINFORME ANUAL DE SEGUIMIENTO GRADO EN GEOGRAFÍA Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO PRIMER CURSO ACADÉMICO DE IMPLANTACIÓN 2009/2010 AUTOINFORME ANUAL DE SEGUIMIENTO GRADO EN GEOGRAFÍA Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO PRIMER CURSO ACADÉMICO DE IMPLANTACIÓN 2009/2010 26 de enero de 2012 ÍNDICE INTRODUCCIÓN... 3 SEGUIMIENTO SEGÚN EL REAL DECRETO

Más detalles

Facultad de Ciencias Sociosanitarias. Centro Universitario de Lorca

Facultad de Ciencias Sociosanitarias. Centro Universitario de Lorca Denominación del Título Grado en Nutrición humana y dietética Centro Facultad de Ciencias Sociosanitarias. Centro Universitario de Lorca Universidad solicitante Universidad de Murcia Rama de Conocimiento

Más detalles

1. OBJETO 2. ALCANCE 3. REFERENCIAS/NORMATIVA

1. OBJETO 2. ALCANCE 3. REFERENCIAS/NORMATIVA 1. OBJETO Establecer una sistemática para publicar e informar del Plan de Estudios de todos los Grados y Másteres verificados de la Facultad de Psicología, Magisterio y Ciencias de la Educación, su desarrollo

Más detalles

RESULTADOS DEL TÍTULO. MÁSTER OFICIAL EN ORGANIZACIÓN DE EVENTOS, PROTOCOLO Y R RELACIONES INSTITUCIONALES

RESULTADOS DEL TÍTULO. MÁSTER OFICIAL EN ORGANIZACIÓN DE EVENTOS, PROTOCOLO Y R RELACIONES INSTITUCIONALES 1. OBJETIVOS DE CALIDAD Documento de referencia: Manual de Calidad de Máster Oficial. http://www.protocoloimep.com/es/calidad/calidad-master/ 2. ANÁLISIS DE DATOS DE INFORMES 2.1. DOCENCIA ESTUDIANTES

Más detalles

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales MÁSTER UNIVERSITARIO EN DOCENCIA UNIVERSITARIA

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales MÁSTER UNIVERSITARIO EN DOCENCIA UNIVERSITARIA Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales 2013 MÁSTER UNIVERSITARIO EN DOCENCIA UNIVERSITARIA UAH INFORMACIÓN PUBLICA Valoración Final Uno de los compromisos esenciales

Más detalles

Memoria Anual del Sistema de Garantía de Calidad del Título

Memoria Anual del Sistema de Garantía de Calidad del Título Facultad de Medicina Grado en Biomedicina Básica y Experimental Memoria Anual 2011-2012 del Sistema de Garantía de Calidad del Título Generada en fecha: 07/06/2013 09:14 1.- Comisiones participantes 2.-

Más detalles

Facultad de Ciencias de la Empresa

Facultad de Ciencias de la Empresa Denominación del Título Grado en Administración y Dirección de Empresas Centro Facultad de Ciencias de la Empresa Universidad solicitante Universidad Politécnica de Cartagena Rama de Conocimiento Ciencias

Más detalles

Datos básicos del título. Título: Universidad: Centro: Rama de conocimiento: Tipo de enseñanza: Curso de implantación: Créditos: Nº plazas:

Datos básicos del título. Título: Universidad: Centro: Rama de conocimiento: Tipo de enseñanza: Curso de implantación: Créditos: Nº plazas: Datos básicos del título Título: Máster Universitario en Investigación e Intervención en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte Universidad: Centro: Rama de conocimiento: Tipo de enseñanza: Curso

Más detalles

GRADO EN INGENIERÍA MECÁNICA

GRADO EN INGENIERÍA MECÁNICA Informe aprobado el 22 de diciembre de 2011 por la Junta de Escuela de la Escuela Politécnica Superior de Alcoy INFORME DE GESTIÓN GRADO EN INGENIERÍA MECÁNICA I. Objetivo. El objetivo del presente documento

Más detalles

INFORME DEFINITIVO DE RENOVACIÓN ACREDITACIÓN

INFORME DEFINITIVO DE RENOVACIÓN ACREDITACIÓN INFORME DEFINITIVO DE RENOVACIÓN ACREDITACIÓN DENOMINACIÓN DEL TÍTULO GRADO EN COMUNICACIÓN CÓDIGO MEC ID 2500546 CENTROS DONDE SE IMPARTE FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS.CAMPUS DE SAN SEBASTIÁN

Más detalles

INFORME FINAL EVALUACIÓN PARA RENOVACIÓN DE LA ACREDITACIÓN

INFORME FINAL EVALUACIÓN PARA RENOVACIÓN DE LA ACREDITACIÓN EXPEDIENTE Nº: 2502168 FECHA: 19/12/2015 INFORME FINAL EVALUACIÓN PARA RENOVACIÓN DE LA ACREDITACIÓN Denominación del Título Universidad (es) Centro (s) donde se imparte Menciones/Especialidades que se

Más detalles