Estructura de contenidos

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Estructura de contenidos"

Transcripción

1

2 Estructura de contenidos 1. Denominación de la Comarca Denominación Descripción de la Comarca Relación de términos municipales y entidades locales incluidas Grado de ruralidad Tasa de dependencia Coeficiente de sustitución La población rural Evolución de la población Estructura de la pirámide poblacional Empleo por sectores Desempleo Infraestructuras y equipamientos Estructura física y medio ambiente Tasa de masculinidad Resumen estadístico

3 1. Denominación de la Comarca 1.1. Denominación DENOMINACIÓN DE LA COMARCA: Comarca del Valle del Ambroz. GRUPO DE ACCIÓN LOCAL: Asociación para el Desarrollo Integral del Valle del Ambroz. SIGLAS: Diva Descripción de la Comarca La Comarca del valle del ambroz está situada en el Norte de la provincia de Cáceres y limita al Norte con la provincia de Salamanca, al Sureste con el Valle del Jerte y al Suroeste con la Comarca de Cáparra. La mayor parte de la Comarca se asienta sobre el Sistema Central, Sierras de Gredos y Béjar, que la envuelve por el Este y el Norte, formando una especie de U abierta hacia el Suroeste. Su marcada orografía ha condicionado las actividades y el aprovechamiento del territorio. Nos encontramos un intervalo de alturas 3

4 comprendidas entre los 400 metros en la zona del río Ambroz y los 2100 metros del Pico Pinajarro, con pendientes que llegan a rebasar hasta el 40 por cien en gran parte del territorio de este Grupo. El agua, en forma de río y garganta, es otro de los elementos fundamentales en la configuración de la zona. El río Ambroz es el eje natural de toda la Comarca. En base a estas características, internamente nos encontramos dos zonas claramente diferenciadas: la vega del Ambroz, un terreno llano donde se localizan 2 de las 8 localidades, con un paisaje dominado por la dehesa y algunos regadíos; y la montaña, en donde se asientan los restantes 6 municipios, caracterizados por un paisaje de tipo atlántico muy rico en bosques. Toda esta variedad paisajística implica que el Valle del Ambroz acoja parajes y lugares de singular valor, llevándonos a considerarla una de las zonas más ricas de la región extremeña desde el punto de vista paisajístico y cultural. Entre sus recursos podemos mencionar la calzada romana de La Plata (paralela al río Ambroz), la judería de Hervás, el balneario de Baños de Montemayor o los jardines renacentistas de Abadía. Tiene como cabecera comarcal a la localidad de Hervás y, funcionalmente, se encuentra dentro del área de la ciudad de Plasencia. La Comarca se vertebra de Norte a Sur de forma paralela al río Ambroz. En este mismo sentido la recorren la calzada romana Vía de la Plata, el desaparecido ferrocarril Plasencia Astorga, las Cañadas Reales, la N-630 y la Autovía A-66. El territorio tiene una buena localización y una buena accesibilidad, ya que es atravesado de Sur a Norte por una de las principales rutas nacionales: la Ruta de la Plata, definida por la N-630 y la Autovía A-66. La cercanía a Plasencia es otro de los factores a destacar. Así mismo, con la apertura de la autovía EX A1 (Plasencia Navalmoral) la Comarca ha mejorado notablemente la accesibilidad con Madrid. La N-630 es el eje vertebrador de la Comarca, ya que desde la misma se accede a la mayoría de sus municipios. 4

5 2. Relación de términos municipales y entidades locales incluidas Cuadro resumen: Comarca Extremadura España Total municipios 8 2,08 % - Superficie (Km2) 234,18 0,56 % - Población () ,71 % - Densidad () 33,25 hab/km2 26,09 hab/km2 88,36 hab/km2 La superficie de la Comarca del Valle del Ambroz es de 234,18 km2, supone el 0,56 % de la superficie regional y se encuentra constituida por 8 municipios. La superficie media por municipio es de 29,27 km2, muy por debajo de la media regional que es de 109 km2. Los términos municipales mayores corresponden a Hervás y Abadía, entre ambos aglutinan el 44,77 por cien de la superficie comarcal. Esta área se compone de los siguientes municipios: 1. Abadía 2. Aldeanueva del Camino 3. Baños de Montemayor 4. Casas del Monte 5. Garganta (La) 6. Gargantilla 7. Hervás 8. Segura de Toro No existen entidades menores de población. Relación de municipios, superficie, población y densidad de habitantes en. Municipio Altitud Sup (km2) Población Densidad (ha/km2) Abadía , ,03 <10 Rango densidad 5

6 hab/km2 Aldeanueva del Camino , , hab/km2 Baños de Montemayor , , hab/km2 Casas del Monte , , hab/km2 Garganta (La) , , hab/km2 Gargantilla , , hab/km2 Hervás , , hab/km2 Segura de Toro , , hab/km2 Extremadura ,09 España ,36 Comarca 234, ,25 Fuente: Ine. Elaboración propia.. La población total de la Comarca en el año, último padrón oficial, es de personas, un 0,71 por cien de la población extremeña. Hervás es el municipio más poblado, con habitantes aglutina al 50,39 por cien de la población comarcal. Por su rango-tamaño todas estas localidades las tipificamos como rurales, distribuyéndose la población del siguiente modo: El 11, 40 por cien de la población reside en los 3 municipios menores de 500 habitantes; el 37,96 en los 4 municipios entre 500 y 1000 habitantes; y el 50,39 en el único municipio mayor de 1000 habitantes: Hervás. 6

7 Población por municipios.. % Abadía Aldeanueva del Camino Baños de Montemayor Casas del Monte Garganta (La) Gargantilla Hervás Segura de Toro Rango tamaño municipios. Rango-Tamaño Total % Nº municipios < , , ,39 1 Total general Fuente: Ine. Elaboración propia.. Respecto a la densidad de población, tiene una densidad del 33,25 hab/km2 en, superior a la regional (26,09). La existencia de unos términos municipales muy pequeños justifica la elevada densidad que presentan estos municipios en relación a su escasa población. Ninguna de las poblaciones supera la media nacional (88,36), ni el umbral de los 120 hab./km2, límite entre el mundo rural y el urbano. Atendiendo al rango-tamaño y a las densidades registradas se puede considerar como rurales a todos los municipios del Grupo Diva. 7

8 3. Grado de ruralidad Cuadro resumen: Índice de ruralidad () Comarca Extremadura 3,49 % 7,85 % Este índice mide el peso de la población en municipios cuya densidad no llega a 10 hab/km2 sobre la población total del territorio comarcal. Estos municipios tienen amenaza de despoblación. La densidad de población en es de 33,25 hab/km2, superior a la regional (26,09 hab/km2), sólo 1 de los 8 municipios se encuentra por debajo de los 10 hab/km2: Abadía. Por debajo de los 20 hab/km2 también hay una sola localidad: Segura de Toro. Por lo tanto, el índice de ruralidad es de 3,49 por cien, 272 personas. Entre 10 y 20 hab/km2, y en el límite de amenaza por despoblación según el Eurostat, se encuentra el municipio de Segura de Toro con el 2,37 por cien de la población, 185 personas. Densidades y rango de los municipios Municipio Densidad (ha/km2) Rango densidad Abadía 6,03 <10 hab/km2 Aldeanueva del Camino 41, hab/km2 Baños de Montemayor 33, hab/km2 Casas del Monte 30, hab/km2 Garganta (La) 22, hab/km2 Gargantilla 21, hab/km2 Hervás 65, hab/km2 8

9 Segura de Toro 12, hab/km2 9

10 4. Tasa de dependencia Cuadro resumen: Comarca Extremadura España Tasa de dependencia () 62,64 54,52 47,07 Definimos la tasa de dependencia como el cociente entre la población en edad inactiva (menores de 16 y mayores de 64 años) y la población en edad activa (población entre 16 y 64 años). Nos muestra la relación del número de personas en edad inactiva por cada persona en edad activa. La tasa de dependencia de la Comarca del Valle del Ambroz es del 62,64 por cien en el año. Es un indicador superior al regional y al nacional, nos viene a indicar que por cada 100 personas en edad activa hay 62 inactivas. Es un índice negativo, aunque hay que apuntar que la tasa se ha reducido ligeramente desde el 2001, coincidiendo con la tendencia a la baja seguida por Extremadura y España. La disminución del número de dependientes se justifica por la caída en el número de personas de 16 años existente entre el padrón de 2001 y. Es el mismo comportamiento que el seguido por Extremadura y ambas provincias. Variación de la población Grandes grupos de edad. Municipio Variación menores de 16 años Variación De 16 a 64 años Variación mayores de 65 años Tasa de dependencia 2001 Tasa de dependencia Badajoz ,19 53,64 Cáceres ,53 58,96 Extremadura ,57 70,47 España ,91 46,47 Abadía ,91 63,86 Aldeanueva del ,97 86,10 Camino Baños de Montemayor ,66 68,40 10

11 Casas del Monte ,84 51,79 Garganta (La) ,74 75,50 Gargantilla ,94 89,08 Hervás ,59 55,16 Segura de Toro ,19 77,88 Comarca ,20 62,64 11

12 5. Coeficiente de sustitución Cuadro resumen: Comarca Extremadura España Coeficiente de sustitución () 80,63 119,44 97,94 Este coeficiente es un indicador que nos aproxima a la tendencia de evolución de la fuerza de trabajo al relacionar, a grandes rasgos, el tamaño de la población en edad de incorporarse al mercado laboral con aquellos que están procediendo a la retirada del mismo. Los valores porcentuales inferiores a la centena indican problemas en cuanto a la capacidad de sustitución de la mano de obra. Para valorar correctamente el coeficiente de sustitución necesitaríamos observar el comportamiento de las personas con 15 y 64 años pero ante la imposibilidad de obtener estos datos a nivel municipal por falta de difusión estadística, nos centraremos en los grupos de edad entre los 10 a 14 años y entre los 60 y 64 años. Quedando este indicador como el cociente entre la población que entra en edad de trabajar (10-14 años) y la que se jubila (de 60 a 64 años). El coeficiente de la Comarca del Valle del Ambroz es del 80,63 por cien. Esto quiere decir que por cada 100 personas que salen del mercado de trabajo entran 80. Este dato nos indica que nos encontramos muy por debajo del nivel de equilibrio, un signo claramente negativo que nos hace ver cómo el relevo en el mercado de trabajo no está asegurado. Desde el año 2001 el coeficiente ha decrecido en 12 puntos, un dato que pone de manifiesto el descenso de la natalidad que se viene produciendo desde hace unos años atrás y que afecta tanto a este espacio como a nuestro contexto general. 12

13 Coeficiente de sustitución: y 2001 Municipio Coeficiente sustitución Coeficiente sustitución 2001 Extremadura 119,44 132,71 España 97,94 111,64 Segura de Toro 125,00 122,22 Hervás 107,33 133,95 Gargantilla 52,38 39,62 Garganta (La) 36,36 37,78 Casas del Monte 56,52 102,00 Baños de Montemayor 71,43 54,90 Aldeanueva del Camino 56,36 90,00 Abadía 84,62 69,23 Comarca 80,64 92,15 13

14 6. La población rural 6.1. Evolución de la población Cuadros-resumen: Saldos del período 1960 ; 1991 ; 2001 Municipio Variación 1960 (absolutos) Variación 1960 (%) % % Comarca , , ,05 España , , ,74 Extremadura , , ,21 Evolución 1960 Municipio % 1991 % 2001 % % Comarca ,87 65,40 65,37 España ,94 134,44 146,19 Extremadura ,63 77,85 78,79 El balance global de este periodo puede considerarse como negativo, de los habitantes del año 1960 se ha pasado a en el, un descenso de población del 34,62 por cien, personas menos. Desde su máximo histórico en 1950, y como consecuencia de la emigración, la población comarcal no ha dejado de disminuir desde los años sesenta hasta la actualidad. Aunque en los últimos años hay otros elementos que se unen a la hora de explicar las pérdidas demográficas, como es la baja natalidad. La referida tendencia ha sido común para todos los municipios de la zona con la excepción de Hervás, que desde 1981 ha conseguido estabilizar y aumentar su población. 14

15 La evolución poblacional de la región, para el mismo periodo, presenta resultados sensiblemente más favorables, pues desde 1991 se inicia una cierta recuperación demográfica. 160 Evolución de la población: Abadía Aldeanueva del Camino Baños de Montemayor Casas del Monte Garganta (La) Gargantilla Hervás Segura de Toro España Extremadura Comarca % 1970 % 1981 % 1991 % 2001 % % En el período 1991 se observa una tendencia hacia la estabilización en el número de pobladores (pese a la continuación de las pérdidas demográficas, con un descenso de 179 personas) un 2,24 por cien. Esta estabilización se explica por el aumento de población de Hervás y de Baños de Montemayor que compensan las pérdidas registradas por el resto de municipios. Entre 2001 y la población desciende en 4 personas, 0,05 por cien. Nos encontramos ante una estabilización de la población, hecho muy importante. A Hervás y Baños se la ha unido Aldeanueva del Camino, con un importante aumento de pobladores. El resto de municipios continúa con su tendencia a la baja. 15

16 Evolución de los municipios Municipio % 1991 % 2001 % % Abadía ,35 55,73 53,75 Aldeanueva ,34 40,40 43,21 del Camino Baños de ,87 51,01 52,06 Montemay or Casas del ,11 80,43 78,85 Monte Garganta ,71 45,55 40,99 (La) Gargantilla ,98 49,85 46,34 Hervás ,12 88,69 90,17 Segura de ,19 56,42 51,68 Toro Comarca ,87 65,40 65,37 En los últimos años hay que considerar que parte de estas pérdidas vienen motivas por el aumento de la mortalidad, cuya incidencia es mucho más acusada tanto por el aumento del envejecimiento como por la falta de nacimientos. También la clara falta de inmigración de jóvenes agrava el fenómeno. El crecimiento natural ha sido negativo en los últimos 9 años. Un aspecto interesante a la hora de analizar los crecimientos de población es el papel de la inmigración, principalmente extranjera. De los 51 extranjeros empadronados en el 2001 hemos pasado a 85 en el. Actualmente la población extranjera supone el 1,09 por cien de la Comarca, el 62,35 por cien de ellos reside en Hervás. Por nacionalidades destacan los rumanos (16), franceses (6) y ecuatorianos (6). Sin embargo, comparando la evolución de la población autóctona y la extranjera entre 2001 y extraemos algo muy significativo, mientras la población autóctona decrece en personas la extranjera aumenta en 98. Teniendo en cuenta estos datos, y a pesar del escaso número de inmigrantes, debemos incidir en la importancia que, poco a poco, va adquiriendo la inmigración de extranjeros, ya que gracias a ella las pérdidas demográficas y sus consecuencias se ven ligeramente mitigadas. Este hecho se aplica también a Extremadura, que debe su aumento de población a la inmigración de extranjeros. 16

17 17

18 6.2 Estructura de la pirámide poblacional Cuadro-resumen: Menores de 14 años De 15 a 65 años Mayores de 65 años 2001 Envejecimi ento Envejecimi ento Comarca 12,23 62,49 25,29 197,76 206,83 Extremadura 14,83 65,95 19,22 120,25 129,57 España 14,26 69,00 16,74 120,30 117,39 La estructura de la población es el resultado directo de la evolución de la natalidad, la mortalidad y los movimientos migratorios, por otra parte, condiciona los comportamientos futuros en base a sus características. Un aspecto muy destacado es la valoración del índice de envejecimiento. Lógicamente, unos elevados niveles de este porcentaje nos harían suponer un grave problema de sustitución endógena de la población, imprimiendo un marcado carácter regresivo a la zona. Como se puede ver en el cuadro anterior, con un índice de envejecimiento del 206,83 por cien, nos encontramos con una población muy envejecida, y muy por encima de la media regional y nacional. El peso de la población mayor de 65 años es el doble que el de los menores de 14 años y vienen a ser el 25,28 por cien de la población total de la Comarca. De la comparación de los padrones de 2001 y se observa el incremento del envejecimiento, explicado por la importante disminución del número de menores. Población municipal por grandes grupos de edad Municipio Variació n menores de 14 años Variació n De 15 a 65 años Variació n Mayores de 65 años Menores de 14 años De 15 a 65 años Mayores de 65 años 2001 Envejeci miento Envejeci miento Abadía ,97 61,76 24,26 194,59 173,68 Aldeanueva del Camino ,40 54,34 36,27 298,91 385,90 Baños de Montemayor ,20 60,19 27,61 205,26 226,37 Casas del Monte ,29 67,06 21,65 185,00 191,67 Garganta (La) ,04 57,74 36,23 492,50 600,00 Gargantilla ,89 53,56 37,56 511,76 422,50 Hervás ,17 65,65 20,18 139,68 142,45 Segura de Toro ,35 56,76 31,89 265,22 280,95 18

19 Comarca ,23 62,49 25,29 197,76 206,83 Este extremo envejecimiento es un claro síntoma de los desajustes demográficos producidos por la continua sangría emigratoria, que aún sigue vigente, al que se han sumado otros factores más recientes asociados al descenso de la natalidad en España y a una mayor longevidad. Igualmente nos habla de la pérdida de su capacidad de reposición a partir del crecimiento natural. 85 y más Mujeres % Hombres % La pirámide de población refleja una estructura demográfica bastante similar a la regional o a nuestro contexto demográfico rural. Se trata de una pirámide propia de una población afectada por la emigración masiva, con unos efectivos envejecidos por el aumento de los mayores y con una baja tasa de natalidad. Una base más estrecha que el cuerpo central evidencia el progresivo descenso de la natalidad que se viene produciendo desde hace unos 25 años que, en este caso, se agudiza por las continuas pérdidas por emigración. Los efectos del éxodo rural de 19

20 los sesenta y setenta son también evidentes en la muesca que sufre la pirámide en las poblaciones comprendidas entre los 45 y 70 años de edad. Hay un abombamiento entre las generaciones jóvenes resultado del Baby boom de finales de los 60. La estabilización de las mismas puede aportar importantes expectativas al futuro, además de suponer el rejuvenecimiento de la población. Estructura por sexos y edades. Menos 14 años De 15 a 65 años Mayores de 65 años Total Hombres Mujeres Hombres % 6,34 32,39 11,16 49,89 Mujeres % 5,88 30,10 14,13 50,11 Es la regresión demográfica la tendencia que caracteriza al conjunto de la población comarcal en los últimos cuarenta años. Con este contexto, la valoración de la situación actual no es nada buena, hablamos de una población escasa, envejecida y poco dinámica, producto de las constantes pérdidas demográficas por emigración y la falta de nacimientos. A nivel municipal, con la excepción de Hervás que posee un mejor comportamiento, la situación se agrava notablemente. Las previsiones de futuro para el conjunto de la Comarca no pueden ser nada halagüeñas teniendo en cuenta los datos manejados, especialmente, la tendencia de los últimos cinco años, marcada por el paulatino envejecimiento y la falta de nacimientos. De momento, la estabilización registrada entre el 2001 y el en el número de habitantes es un excelente signo. 20

21 7. Empleo por sectores Cuadro-resumen: Agricultura, ganadería y pesca % Industria % Construcción % Servicios % Comarca 18,48 17,09 17,89 46,53 Extremadura 15,54 10,41 14,19 59,85 España 6,34 18,36 11,74 63,56 Los datos oficiales de empleo a nivel municipal y comarcal son los correspondientes al censo de 2001, ya que para estos ámbitos se registran únicamente en los Censos de Población, que se elaboran cada diez años. Indirectamente podemos acercarnos a la realidad más actual del empleo gracias a los datos de la afiliación a la Seguridad Social. En el año 2001 la población ocupada era de personas. La población ocupada agraria es del 18,48 por cien, un valor por encima de los registrados en los ámbitos regional y nacional. 21

22 Población ocupada por sector económico España Extremadura Comarca Agricultura, ganadería y pesca % Industria % Construcción % Servicios % En el cuadro anterior vemos cómo la proporción de ocupados por sectores no se ajusta a la existente en la región extremeña o en España. Nos encontramos con los Sectores Agrario, Industrial y Construcción muy igualados y con un fuerte peso, y un Sector Servicios que no alcanza los niveles extremeño o español. Hay que resaltar el importante peso que tiene el Sector Industrial en un ámbito rural como es éste, debido a la fuerte presencia de la industria manufacturera del mueble y la piel. Población ocupada por sectores en 1991 y Porcentajes. Municipio 1991 Agricultur a y pesca 1991 Industri a 1991 Construcció n 1991 Servicio s Agricultura, ganadería y pesca Industri a Construcció n Servicio s Abadía 50,43 9,40 7,69 32,48 25,74 9,90 27,72 36,63 Aldeanueva 28,21 13,57 16,79 41,43 18,52 15,93 10,37 55,19 del Camino Baños de 16,14 19,65 11,23 52,98 9,09 8,30 12,65 69,96 Montemayo r Casas del 21,15 17,31 3,85 57,69 40,75 17,16 14,48 27,61 Monte Garganta 33,33 12,44 28,86 25,37 29,95 15,21 20,28 34,56 (La) Gargantilla 61,76 4,41 12,50 21,32 63,93 4,92 13,11 18,03 Hervás 11,66 26,65 17,18 44,51 5,04 21,88 20,17 52,91 Segura de 47,46 6,78 11,86 33,90 36,71 6,33 27,85 29,11 Toro España 10,07 24,92 11,04 53,97 6,34 18,36 11,74 63,56 22

23 Extremadur a 26,84 13,00 14,38 45,78 15,54 10,41 14,19 59,85 Comarca 21,54 20,44 16,28 41,74 18,48 17,09 17,89 46,53 Fuente: INE. Elaboración propia. Desde el Censo de 1991 se observa: El aumento del número de ocupados en 433 personas. Una cierta tendencia hacia el reajuste sectorial. La población ocupada ha disminuido ligeramente en la Agricultura y la industria y aumentado, también ligeramente, en la Construcción y los Servicios. Los datos de afiliación a la Seguridad Social de diciembre de nos indican que existen afiliados, distribuidos de una forma muy similar al año 2001: el 15,38 por cien de los afiliados trabaja en la Agricultura. Municipio Agricultura % Industria % Construcción % Servicios % No clasificables % Abadía 31,96 9,28 15,46 42,27 1,03 Aldeanueva del 12,44 15,67 20,28 50,23 1,38 Camino Baños de Montemayor 9,26 4,94 16,05 59,88 9,88 Casas del Monte 37,72 15,20 19,01 26,90 1,17 Garganta (La) 30,39 14,71 20,59 33,33 0,98 Gargantilla 40,56 6,99 24,48 27,97 0,00 Hervás 4,80 19,27 16,79 56,74 2,40 Segura de Toro 16,39 6,56 47,54 29,51 0,00 Comarca 15,38 15,64 18,77 47,87 2,31 Distribución de los afiliados a la Seguridad Social por sectores económicos.. 23

24 Agricultura Industria Construcción Servicios No clasificables 24

25 8. Desempleo Cuadro-resumen: Municipio Tasa de paro Tasa de paro hombres Tasa de paro mujeres Comarca 11,52 7,12 16,28 España 6,92 5,52 8,35 Extremadura 11,05 7,54 14,78 Municipio JUNIO 2005 JUNIO JUNIO 2007 Saldo Extremadura España Comarca De acuerdo al criterio adoptado para calcular la tasa de paro basada en el porcentaje de número de parados (según datos del Sexpe a 31 de diciembre de 2005) respecto a la población potencialmente activa a 1 de enero de (padrón oficial de habitantes), la tasa de paro es del 11,52. Las tasas de paro son muy superiores a las nacionales, pero son similares a las regionales. De los cuadros anteriores, se extraen dos importantes conclusiones: 1. Una ligera tendencia a la baja del desempleo en los dos últimos años. 2. Las mujeres siguen siendo el colectivo más afectado por el paro, hay el doble de mujeres desempleadas que de hombres. Por sectores económicos, el Sector de Servicios, seguido por el de la Construcción son los que presentan mayores tasas. Desempleo por sectores económicos. Junio de 2007 AGRICULTURA Y PESCA 16 3,2 CONSTRUCCION 88 17,6 INDUSTRIA 58 11,6 SECTOR SIN ACTIVIDAD 71 14,2 SERVICIOS ,4 Fuente: Sexpe. 25

26 Los datos por sexos referentes a junio de 2007 vuelven a confirmar que el desempleo incide especialmente en las mujeres, en todos los tramos de edad. El paro femenino es el doble del masculino representando el 67,60 por cien frente al 32,04 de los hombres. Por edades, destaca el nivel de paro en el intervalo comprendido entre los 30 y los 49 años. Desempleo por edades. Junio de TRAMO EDAD Total % , , , , , , , , ,4 > ,8 Fuente: Sexpe. Si observamos el número de parados en relación a su ocupación, se pone de manifiesto una clara predominancia de aquéllos menos cualificados, que se corresponden con los que tienen un menor nivel de estudios. Desempleo por ocupación. Junio de 2007 GRUPO PROFESIONAL Total ARTESANOS Y TRABAJADORES CUALIFICADOS 57 11,4 DE DIRECCIÓN DE LAS EMPRESAS Y DE LAS ADMIN 2 0,4 EMPLEADOS DE TIPO ADMINISTRATIVO 52 10,4 FUERZAS ARMADAS 0 0 OPERADORES DE INSTALACIONES Y 18 3,6 MAQUINARIA TÉCNICOS Y PROFESIONALES CIENTÍFICOS E I 29 5,8 TÉCNICOS Y PROFESIONALES DE APOYO 34 6,8 TRABAJADORES CUALIFICADOS EN LA 18 3,6 AGRICULT TRABAJADORES DE LOS SERVICIOS DE 93 18,6 RESTAUR TRABAJADORES NO CUALIFICADOS ,4 26

27 Total general Fuente: Sexpe. La evolución del paro por municipios queda del siguiente modo: Municipio JUNIO 2005 JUNIO JUNIO 2007 Saldo Abadía Aldeanueva del Camino Baños de Montemayor Casas del Monte Garganta (La) Gargantilla Hervás Segura de Toro Fuente: Sexpe. Como conclusión podemos indicar, por un lado, la estabilización del número de desempleados y, por otro, que el paro viene afectando con especial incidencia a las mujeres y a los jóvenes. No podemos dejar de lado el importante volumen de parados entre 30 y 49 años. Unos rasgos, por otra parte, en consonancia con los resultados generales para el resto de territorios rurales de nuestro entorno. En cuanto a las perspectivas en el panorama del desempleo, y teniendo en cuenta la evolución seguida, las acciones de desarrollo rural y la bonanza económica del país, es de suponer una continuación de esta tendencia. 27

28 9. Infraestructuras y equipamientos Fuente: Encuesta de infraestructuras y equipamientos urbanos. Diputación de Cáceres. Equipamiento sanitario y asistencial Todos los municipios cuentan con consultorio médico y existen dos centros de salud. Municipio AMB CLO Total general Abadía 1 1 Aldeanueva del Camino 1 1 Baños de 1 1 Montemayor Casas del Monte 1 1 Garganta (La) 1 1 Gargantilla 1 1 Hervás 1 1 Segura de Toro 1 1 Total general Hospital General HGL Hospital Quirúrgico HQU Hospital maternal e infantil HIN Hospital psiquiátrico HPS Hospital geriátrico y larga estancia HLE Hospitales otras especialidades HOE Ambulatorio, Centro de especialidades policlínicas sin internamiento AMB Centro de Salud CDS Consultorio local CLO Centros de Urgencia y Casas de Socorro CUR Otros Centros sanitarios OTS Se encuentran hogares de mayores o pensionistas, centros de día, residencias de mayores o pisos tutelados para la Tercera Edad en todos los municipios, excepto en La Garganta y Segura del Toro. Todos los pueblos de la Mancomunidad de Municipios del Valle del Ambroz, excepto La Garganta, Gargantilla y Segura de Toro, tienen guardería municipal. 28

29 Municipio AL GI IN RA Total general Abadía 1 1 Aldeanueva del Camino 2 2 Baños de 1 1 Montemayor Casas del Monte Gargantilla 1 1 Hervás Total general Centro de Asistencia Social CA Residencia de Ancianos RA Guarderías Infantiles (no los parvularios ni docentes preescolares) GI Albergues municipales AL Centro de rehabilitación toxicómanos abierto CT Centro de rehabilitación toxicómanos con estancia CE Otros internos (orfelinatos, etc) IN Otros externos (comedores, etc) EX Equipamiento formativo Todos los municipios cuentan con escuelas. El único instituto se encuentra en Hervás. Centros educativos Municipio C L Total general Abadía 2 2 Aldeanueva del Camino 1 1 Baños de Montemayor 1 1 Garganta (La) 1 1 Gargantilla 1 1 Hervás Segura de Toro 1 1 Total general Local. L. Centros que atienden sólo alumnos de la localidad. Comarcal. C. Atiende a los alumnos propios de la localidad y además los cursos superiores de los núcleos de la Comarca, en los que continúa la escuela unitaria para los más pequeños. Asignado. A. Recoge la totalidad de los alumnos de los núcleos de su entorno. Niveles de enseñanza 29

30 Municipio BAC ESO FP1 FP2 INF OTR PRI Total general Abadía Aldeanueva del Camino Baños de Montemayor Garganta (La) Gargantilla Hervás Segura de Toro Total general Educación infantil INF Primaria PRI Secundaria ESO Educación Especial ESP Bachillerato BAC Formación Profesional de grado medio y/o antigua FP de primer grado FP1 Formación Profesional de grado superior y/o FP de segundo grado FP2 Otras enseñanzas no universitarias (idiomas, música, etc) OTR Equipamiento cultural Las bibliotecas y/o agencias de lectura están presentes en todos los municipios. Sin embargo no existen casas de cultura en todos. Municipio AU BI CC CS HP MS OT PZ TC Total general Abadía Aldeanueva del Camino Baños de Montemayor Casas del Monte 1 1 Garganta (La) 1 1 Gargantilla 1 1 Hervás Segura de Toro 1 1 Total general Casa de Cultura CC Biblioteca BI Centro Cívico/Social CS Hogar del Pensionista HP Museo MS Teatro/Cine TC Auditorio AU Archivo AR Casino CA Sociedad SC Kiosco de música KI Plazas de toros PZ Ludoteca LU Otros OT 30

31 Equipamiento de ocio y deportes Todos los municipios mancomunados de Valle del Ambroz disponen de espacios libres, zonas verdes y parques para el ocio y el esparcimiento. Municipio AN CA JA OT PI PN PU ZR Total general Abadía Aldeanueva del Camino Baños de Montemayor Casas del Monte Garganta (La) Gargantilla Hervás Segura de Toro Total general Parque urbano PU Parque no urbano PN Parque infantil (con uso infantil sólo) PI Jardines JA Áreas de la naturaleza AN Refugios de pesca y de montaña RF Campamentos CA Zonas recreativas naturales ZR Otros OT Todos los municipios tienen instalaciones para la práctica del deporte Municipio CP PC PP PT TJ Total general Abadía 2 2 Aldeanueva del Camino Baños de Montemayor Casas del Monte 1 1 Garganta (La) 1 1 Gargantilla 1 1 Hervás Segura de Toro 1 1 Total general Gimnasio GI Estaciones de esquí SK Terrenos de juego TJ Piscinas cubiertas PC Piscinas al aire libre PI Frontones (sin cubrir) FR 31

32 Frontones (cubiertos) FC Complejos polideportivos CP Polideportivos cubiertos PT Pistas polideportivas PP Escuela de vela EV Puerto deportivo PD Otros OT Equipamiento empresarial e industrial Destaca la escasez de dotaciones industriales, únicamente en los municipios de Aldeanueva del Camino y Hervás, está en trámite la construcción de Polígonos Industriales; el resto de municipios mancomunados no los tienen. En lo relativo a las dotaciones en infraestructuras de Telecomunicaciones se observa que la totalidad de municipios del Ambroz tienen acceso a los principales canales de televisión e Internet. Valoración de equipamientos La mayoría de los pueblos de la comarca cuentan con los servicios y equipamientos más básicos como colegios, bibliotecas, consultorios médicos, servicios sociales de base,... Sin embargo algunos no poseen casa de cultura o guardería infantil, necesidades que a medida que avanza la sociedad también se convierten en básicas. Algunos municipios carecen de sucursales de entidades bancarias y no cuentan con líneas de autobuses. Aunque el Valle del Ambroz se encuentra atravesada por la N-630 (Vía de la Plata), las comunicaciones con la mayoría de los pueblos cercanos son deficitarias, ya que ni el estado de las carreteras comarcales en general es el adecuado ni existen líneas de autobuses regulares entre las localidades o con las ciudades más cercanas. No existe línea de autobuses intracomarcal, y la frecuencia de los autobuses que transitan por la comarca es claramente insuficiente. El pueblo con mayor número de servicios y equipamientos es Hervás, seguido de Aldeanueva del Camino y Baños de Montemayor. Este hecho constata el modelo de desarrollo de cabecera de comarca, con un núcleo en el que se concentran los servicios administrativos. Como balance general los servicios e infraestructuras son deficientes, las carreteras no se encuentran en buen estado, las infraestructuras de ocio y deporte para los comarcanos y visitantes son absolutamente insuficientes, las comunicaciones a 32

33 través de autobuses no cubren las necesidades mínimas y la línea de ferrocarril que antaño suplía este déficit continúa cerrada. 33

34 10. Estructura física y medio ambiente Cuadro-resumen: Sup. Total Comarca (Km 2) 234,18 Total área protegida (Km2) 183,41 %Sup.protegida comarcal 78,32 % SAU 80,11 El Valle del Ambroz es una comarca natural con unas características territoriales y paisajísticas muy marcadas por la montaña. En esta Comarca pasamos del llano y la dehesa a la alta montaña, de ahí que la orografía y las condiciones climáticas derivadas hayan definido una rica variedad paisajística y biológica, en la que debemos resaltar sus bosques. El 78,32 por cien de la superficie comarcal se encuentra bajo protección ambiental. Con este porcentaje, prácticamente la totalidad de su territorio se encuentra bajo protección ambiental y es el fruto, como hemos dicho, de la rica variedad paisajística y natural de la Comarca. La mayor parte de estos espacios se encuentran ubicados en el Sistema Central compartiendo figura con el Valle del Jerte. El resto se localiza junto al embalse de Gabriel y Galán, ya en un paisaje adehesado. Las áreas con protección ambiental, distribuidas por municipio y tipo, de la Comarca son: MUNICIPIO NOMBRE TIPO ÁREA (KM2) Casas del Monte Arbol Singular Castaño de la Escarpia. RENPEX 0,03 Casas del Monte SIERRA DE GREDOS Y VALLE DEL JERTE LIC 14,64 BaNos de Montemayor GRANADILLA LIC 13,06 Garganta (La) SIERRA DE GREDOS Y VALLE DEL JERTE LIC 23,72 Segura de Toro SIERRA DE GREDOS Y VALLE DEL JERTE LIC 8,51 Hervas SIERRA DE GREDOS Y VALLE DEL JERTE LIC 42,75 Aldeanueva del Camino GRANADILLA LIC 12,16 Gargantilla Arbol Singular Abedular del Puerto de Honduras. RENPEX 0,26 Aldeanueva del Camino SIERRA DE GREDOS Y VALLE DEL JERTE LIC 0,61 BaNos de Montemayor SIERRA DE GREDOS Y VALLE DEL JERTE LIC 8,18 Segura de Toro Arbol Singular Castaños del Temblar. RENPEX 0,03 Hervas GRANADILLA LIC 0,14 34

35 Gargantilla SIERRA DE GREDOS Y VALLE DEL JERTE LIC 14,85 Abadia EMBALSE GABRIEL Y GALAN ZEPA 15,59 Aldeanueva del Camino Arbol Singular Alcornoque de la Fresneda. RENPEX 0,03 Abadia GRANADILLA LIC 44,78 Localización espacios con protección ambiental En cuanto a la Superficie Agraria Útil, o sea, aquélla que está cultivada o en condiciones de serlo, es del 80,11 por cien. Las difíciles condiciones topográficas impuestas por las montañas que caracterizan a este territorio condicionan en parte que este dato no sea más alto. Dos características significativas son el predominio del régimen de propiedad sobre otras fórmulas jurídicas (como el arrendamiento o la aparcería) y el reducido tamaño medio de estas propiedades, el 85,14 por cien es inferior a 5 hectáreas. En cuanto al aprovechamiento agrícola del territorio, nos encontramos con los típicos de estas zonas de montaña y que pueden verse en el siguiente cuadro: 35

36 Aprovechamientos Monte maderable SECANO (Ha) 6951 Monte abierto (Ha) 4968 Pastizales (Ha) 4048 Monte leñoso (Ha) 3399 Tierras ocupadas por cultivos leñosos SECANO (Ha) 1231 Superficie no agrícola (Ha) 1042 Prados naturales SECANO (Ha) 427 Tierras ocupadas por cultivos herbáceos REGADÍO 297 (Ha) Tierras ocupadas por cultivos herbáceos SECANO 292 (Ha) Erial a pastos (Ha) 178 Ríos y lagos (Ha) 173 Terreno improductivo (Ha) 163 Tierras ocupadas por cultivos leñosos REGADÍO (Ha) 136 Barbecho y otras tierras no ocupadas SECANO (Ha)

37 11. Tasa de masculinidad Cuadro-resumen: Comarca Extremadura España Tasa masculinidad 99,56 98,85 96,25 La tasa de masculinidad (relación de hombres sobre mujeres en tanto por ciento) de nuestra Comarca en es del 99,56 %, escasamente superior a la regional. Este valor nos indica que la distribución por sexos en su conjunto se encuentra en la actualidad en unos niveles equitativos. Una equidad por sexos que se justifica gracias al mayor número de mujeres mayores de 65 años. Ahora bien, la tasa de masculinidad entre la población en edad de trabajar es del 107,59. Esta tasa se explica por el carácter selectivo de la emigración, que afecta más a las mujeres que a los hombres en el medio rural. Distribución hombres-mujeres por grandes grupos de edad Menos 14 años De 15 a 65 años Mayores de 65 años Totales Hombres Mujeres Hombres % 6,34 32,39 11,16 49,89 Mujeres % 5,88 30,10 14,13 50,11 Tasa masculinidad 107,86 107,59 79,00 99,56 Tasa de masculinidad Municipio Masculinidad Masculinidad 2001 Abadía 126,67 138,98 Aldeanueva del Camino 95,75 104,21 Baños de Montemayor 87,44 89,38 Casas del Monte 110,40 108,92 Garganta (La) 118,11 114,18 37

38 Gargantilla 104,55 115,11 Hervás 96,49 94,56 Segura de Toro 92,71 114,89 Comarca 99,56 100,95 38

39 Resumen estadístico Territorio Comarca Extremadura España Total municipios 8 2,08 % - Superficie (Km2) 234,18 0,56 % - Población () ,71 % - Densidad () 33,25 hab/km2 26,09 hab/km2 88,36 hab/km2 Relación de municipios, poblaciones y densidades Municipio Altitud Sup (km2) Población Densidad (ha/km2) Rango densidad Abadía , ,03 <10 hab/km2 Aldeanueva del Camino , , hab/km2 Baños de Montemayor , , hab/km2 Casas del Monte , , hab/km2 Garganta (La) , , hab/km2 Gargantilla , , hab/km2 Hervás , , hab/km2 Segura de Toro , , hab/km2 Extremadura ,09 España ,36 Comarca 234, ,25 Índice de ruralidad Comarca Extremadura Índice de ruralidad 3,49 % 7,85 % 39

40 () Tasa de dependencia Comarca Extremadura España Tasa de dependencia () 62,64 54,52 47,07 Coeficiente de sustitución Comarca Extremadura España Coeficiente de sustitución () 80,63 119,44 97,94 Saldos del período 1960 ; 1991 ; 2001 Municipio Variación 1960 (absolutos) Variación 1960 (%) % % Comarca , , ,05 España , , ,74 Extremadura , , ,21 Evolución 1960 Municipio % 1991 % 2001 % % Comarca ,87 65,40 65,37 España ,94 134,44 146,19 Extremadura ,63 77,85 78,79 Estructura de la población. Menores de 14 años De 15 a 65 años Mayores de 65 años 2001 Envejecimi ento Envejecimi ento Comarca 12,23 62,49 25,29 197,76 206,83 Extremadura 14,83 65,95 19,22 120,25 129,57 España 14,26 69,00 16,74 120,30 117,39 40

41 Empleo por sectores económicos Agricultura, Industria % ganadería y pesca % Construcción % Servicios % Comarca 18,48 17,09 17,89 46,53 Extremadura 15,54 10,41 14,19 59,85 España 6,34 18,36 11,74 63,56 Población ocupada agraria Comarca Extremadura España Población ocupada agraria 15,38 15,54 6,34 Tasa de paro. Enero de. Municipio Tasa de paro Tasa de paro hombres Tasa de paro mujeres Comarca 11,52 7,12 16,28 España 6,92 5,52 8,35 Extremadura 11,05 7,54 14,78 Evolución del paro Municipio JUNIO 2005 JUNIO JUNIO 2007 Saldo Extremadura España Comarca Estructura física y medio ambiente Sup. Total Comarca (Km 2) 234,18 Total área protegida (Km2) 183,41 41

42 %Sup.protegida comarcal 78,32 % SAU 80,11 Tasa masculinidad Comarca Extremadura España Tasa masculinidad 99,56 98,85 96,25 42

43 43

Estructura de contenidos

Estructura de contenidos Estructura de contenidos 1. Denominación de la Comarca... 3 1.1. Denominación... 3 1.1.1. Descripción de la Comarca... 3 2. Relación de términos municipales y entidades locales incluidas... 5 3. Grado

Más detalles

Estructura de contenidos

Estructura de contenidos Estructura de contenidos 1. Denominación de la Comarca... 3 1.1. Denominación... 3 1.1.1. Descripción de la Comarca... 3 2. Relación de términos municipales y entidades locales incluidas... 5 3. Grado

Más detalles

Estructura de contenidos

Estructura de contenidos Estructura de contenidos 1. Denominación de la Comarca... 3 1.1. Denominación... 3 1.1.1. Descripción de la Comarca... 3 2. Relación de términos municipales y entidades locales incluidas... 5 3. Grado

Más detalles

Estructura de contenidos

Estructura de contenidos Estructura de contenidos 1. Denominación de la Comarca... 3 1.1. Denominación... 3 1.1.1. Descripción de la Comarca... 3 2. Relación de términos municipales y entidades locales incluidas... 5 3. Grado

Más detalles

Estructura de contenidos

Estructura de contenidos Estructura de contenidos 1. Denominación de la Comarca... 3 1.1. Denominación... 3 1.1.1. Descripción de la Comarca... 3 2. Relación de términos municipales y entidades locales incluidas... 5 3. Grado

Más detalles

Estructura de contenidos

Estructura de contenidos Estructura de contenidos 1. Denominación de la Comarca... 3 1.1. Denominación... 3 1.1.1. Descripción de la Comarca... 3 2. Relación de términos municipales y entidades locales incluidas... 5 3. Grado

Más detalles

Estructura de contenidos

Estructura de contenidos Estructura de contenidos 1. Denominación de la Comarca... 3 1.1. Denominación... 3 1.1.1. Descripción de la Comarca... 3 2. Relación de términos municipales y entidades locales incluidas... 5 3. Grado

Más detalles

Estructura de contenidos

Estructura de contenidos Estructura de contenidos 1. Denominación de la Comarca... 3 1.1. Denominación... 3 1.1.1. Descripción de la Comarca... 3 2. Relación de términos municipales y entidades locales incluidas... 5 3. Grado

Más detalles

Estructura de contenidos

Estructura de contenidos Estructura de contenidos 1. Denominación de la Comarca... 3 1.1. Denominación... 3 1.1.1. Descripción de la Comarca... 3 2. Relación de términos municipales y entidades locales incluidas... 5 3. Grado

Más detalles

Estructura de contenidos

Estructura de contenidos Estructura de contenidos 1. Denominación de la Comarca... 3 1.1. Denominación... 3 1.1.1. Descripción de la Comarca... 3 2. Relación de términos municipales y entidades locales incluidas... 5 3. Grado

Más detalles

Estructura de contenidos

Estructura de contenidos Estructura de contenidos 1. Denominación de la Comarca... 3 1.1. Denominación... 3 1.1.1. Descripción de la Comarca... 3 2. Relación de términos municipales y entidades locales incluidas... 6 3. Grado

Más detalles

Estructura de contenidos

Estructura de contenidos Estructura de contenidos 1. Denominación de la Comarca... 3 1.1. Denominación... 3 1.1.1. Descripción de la Comarca... 3 2. Relación de términos municipales y entidades locales incluidas... 5 3. Grado

Más detalles

Estructura de contenidos

Estructura de contenidos Estructura de contenidos 1. Denominación de la Comarca... 3 1.1. Denominación... 3 1.1.1. Descripción de la Comarca... 3 2. Relación de términos municipales y entidades locales incluidas... 5 3. Grado

Más detalles

ANEXO 3 DESCRIPCIÓN DEL TERRITORIO

ANEXO 3 DESCRIPCIÓN DEL TERRITORIO ANEXO 3 DESCRIPCIÓN DEL TERRITORIO Contenido 1. Denominación de la comarca... 2 2. Relación de términos municipales y entidades locales... 2 3. Grado de ruralidad... 4 4. Tasa de dependencia... 5 5. Coeficiente

Más detalles

Estructura de contenidos

Estructura de contenidos Estructura de contenidos 1. Denominación de la Comarca... 3 1.1. Denominación... 3 1.1.1. Descripción de la Comarca... 3 2. Relación de términos municipales y entidades locales incluidas... 5 3. Grado

Más detalles

Estructura de contenidos

Estructura de contenidos Estructura de contenidos 1. Denominación de la Comarca... 3 1.1. Denominación... 3 1.1.1. Descripción de la Comarca... 3 2. Relación de términos municipales y entidades locales incluidas... 5 3. Grado

Más detalles

TRANSPORTES, COMUNICACIONES Y MOVILIDAD

TRANSPORTES, COMUNICACIONES Y MOVILIDAD DESARROLLO SOCIOECONÓMICO POBLACIÓN ESTRUCTURA ECONÓMICA TRANSPORTES, COMUNICACIONES Y MOVILIDAD Diagnosis Técnica Agenda 21 de 2 DESARROLLO SOCIOECONÓMICO: Población DESARROLLO SOCIOECONÓMICO POBLACIÓN

Más detalles

Año de referencia 2015

Año de referencia 2015 Año de referencia 2015 1. Denominación de la comarca.... 3 2. Relación de términos municipales y entidades locales incluidas.... 5 3. Grado de ruralidad del territorio.... 9 4. Tasa de dependencia....

Más detalles

Año de referencia 2015

Año de referencia 2015 Año de referencia 2015 1. Denominación de la comarca... 3 2. Relación de términos municipales y entidades locales incluidas.... 5 3. Grado de ruralidad del territorio.... 8 4. Tasa de dependencia.... 9

Más detalles

ASOCIACIÓN COMARCAL CASTILLOS DEL MEDIO TAJO

ASOCIACIÓN COMARCAL CASTILLOS DEL MEDIO TAJO ESTRATEGIA DE DESARROLLO LOCAL PARTICIPATIVO ASOCIACIÓN COMARCAL CASTILLOS DEL MEDIO TAJO ESTRATEGIA DE DESARROLLO LOCAL PARTICIPATIVO PUNTO 8. C.- Programa Territorial ORDEN DE 04 DE FEBRERO DE 2016,

Más detalles

Año de referencia 2015

Año de referencia 2015 Año de referencia 2015 1. Denominación de la comarca.... 3 2. Relación de términos municipales y entidades locales incluidas.... 5 3. Grado de ruralidad del territorio.... 9 4. Tasa de dependencia....

Más detalles

Superficie municipal (Km 2 ) Distancia a la capital. Número de núcleos

Superficie municipal (Km 2 ) Distancia a la capital. Número de núcleos 1. Datos Generales Codigo INE 26138 Superficie municipal (Km 2 ) 4,9 Municipio Partido judicial Santo Domingo de la Calzada Haro Altitud máxima del núcleo principal del municipio (m) Distancia a la capital

Más detalles

Año de referencia 2015

Año de referencia 2015 Año de referencia 2015 1. Denominación de la comarca.... 3 2. Relación de términos municipales y entidades locales incluidas.... 5 3. Grado de ruralidad del territorio... 8 4. Tasa de dependencia.... 9

Más detalles

Año de referencia 2015

Año de referencia 2015 Año de referencia 2015 1. Denominación de la comarca.... 3 2. Relación de términos municipales y entidades locales incluidas.... 5 3. Grado de ruralidad del territorio... 9 4. Tasa de dependencia.... 10

Más detalles

Superficie municipal (Km 2 ) Distancia a la capital. Número de núcleos

Superficie municipal (Km 2 ) Distancia a la capital. Número de núcleos 1. Datos Generales Codigo INE 2671 Superficie municipal (Km 2 ) 4,53 Municipio Altitud máxima del núcleo principal del municipio (m) 479 Partido judicial Distancia a la capital 44 Zona de salud Número

Más detalles

Año de referencia 2015

Año de referencia 2015 Año de referencia 2015 1. Denominación de la comarca.... 3 2. Relación de términos municipales y entidades locales incluidas.... 5 3. Grado de ruralidad del territorio.... 9 4. Tasa de dependencia....

Más detalles

1. Datos Generales. 2. Evolución Demográfica. Briones. Padrón municipal de habitantes. Superficie municipal (Km 2 ) Codigo INE ,72.

1. Datos Generales. 2. Evolución Demográfica. Briones. Padrón municipal de habitantes. Superficie municipal (Km 2 ) Codigo INE ,72. 1. Datos Generales Codigo INE 2634 Superficie municipal (Km 2 ) 37,72 Municipio Briones Altitud máxima del núcleo principal del municipio (m) 51 Partido judicial Haro Distancia a la capital 35 Zona de

Más detalles

1. Datos Generales. 2. Evolución Demográfica. Clavijo. Padrón municipal de habitantes. Superficie municipal (Km 2 ) Codigo INE ,66.

1. Datos Generales. 2. Evolución Demográfica. Clavijo. Padrón municipal de habitantes. Superficie municipal (Km 2 ) Codigo INE ,66. 1. Datos Generales Codigo INE 2651 Superficie municipal (Km 2 ) 19,66 Municipio Clavijo Altitud máxima del núcleo principal del municipio (m) 872 Partido judicial Logroño Distancia a la capital 16 Zona

Más detalles

1. Datos Generales. 2. Evolución Demográfica. Clavijo. Padrón municipal de habitantes. Superficie municipal (Km 2 ) Codigo INE ,66.

1. Datos Generales. 2. Evolución Demográfica. Clavijo. Padrón municipal de habitantes. Superficie municipal (Km 2 ) Codigo INE ,66. 1. Datos Generales Codigo INE 2651 Superficie municipal (Km 2 ) 19,66 Municipio Clavijo Altitud máxima del núcleo principal del municipio (m) 872 Partido judicial Logroño Distancia a la capital 16 Zona

Más detalles

1. Datos Generales. 2. Evolución Demográfica. Leiva. Padrón municipal de habitantes. Superficie municipal (Km 2 ) Codigo INE ,71.

1. Datos Generales. 2. Evolución Demográfica. Leiva. Padrón municipal de habitantes. Superficie municipal (Km 2 ) Codigo INE ,71. 1. Datos Generales Codigo INE 2687 Superficie municipal (Km 2 ) 12,71 Municipio Leiva Altitud máxima del núcleo principal del municipio (m) 587 Partido judicial Haro Distancia a la capital 58 Zona de salud

Más detalles

Año de referencia 2015

Año de referencia 2015 Año de referencia 2015 1. Denominación de la comarca.... 3 2. Relación de términos municipales y entidades locales incluidas.... 5 3. Grado de ruralidad del territorio... 8 4. Tasa de dependencia.... 9

Más detalles

1.- Localización y demografía.

1.- Localización y demografía. 1 1.- Localización y demografía. Mapa de Situación del municipio Zona de Campos-Pan-Lampreana Cubillos Datos del Ayuntamiento Alcalde: Antonio Juanes García Partido Político:ADEIZA - UPZ Dirección: Calle

Más detalles

ESTUDIO INFORMATIVO. ACONDICIONAMIENTO DE LA CARRETERA N-230. TRAMO: SOPEIRA BOCA SUR DEL NUEVO TÚNEL DE VIELLA ANEJO NÚM. 4. MEDIO SOCIOECONÓMICO

ESTUDIO INFORMATIVO. ACONDICIONAMIENTO DE LA CARRETERA N-230. TRAMO: SOPEIRA BOCA SUR DEL NUEVO TÚNEL DE VIELLA ANEJO NÚM. 4. MEDIO SOCIOECONÓMICO ESTUDIO INFORMATIVO. ACONDICIONAMIENTO DE LA CARRETERA N-230. TRAMO: SOPEIRA BOCA SUR DEL NUEVO TÚNEL DE VIELLA ANEJO NÚM. 4. MEDIO SOCIOECONÓMICO ESTUDIO INFORMATIVO. ACONDICIONAMIENTO DE LA CARRETERA

Más detalles

7 Información del INE por municipio

7 Información del INE por municipio 7 Información del INE por municipio El tipo de proyecto piloto planteado no hace necesaria una sede permanente en los ámbitos geográficos propuestos. En el Anexo I de la presente solicitud se incluye la

Más detalles

TRANSPORTES, COMUNICACIONES Y MOVILIDAD

TRANSPORTES, COMUNICACIONES Y MOVILIDAD DESARROLLO SOCIOECONÓMICO POBLACIÓN ESTRUCTURA ECONÓMICA TRANSPORTES, COMUNICACIONES Y MOVILIDAD Diagnosis Técnica Agenda 21 de Cazorla 2 DESARROLLO SOCIOECONÓMICO: Población DESARROLLO SOCIOECONÓMICO

Más detalles

5. Cifras de población e Indicadores demográficos de la ciudad

5. Cifras de población e Indicadores demográficos de la ciudad Observatorio Municipal para la Inclusión Social 5. Cifras de población e Indicadores demográficos de la ciudad 5.1 Población total Según los últimos datos del Padrón de habitantes, a 1 de enero de 2012,

Más detalles

ESTRUCTURA DE LA POBLACIÓN ESPAÑOLA Y EXTREMEÑA POBLACIÓN. Isaac Buzo Sánchez IES Extremadura Montijo (Badajoz) España 1996

ESTRUCTURA DE LA POBLACIÓN ESPAÑOLA Y EXTREMEÑA POBLACIÓN. Isaac Buzo Sánchez IES Extremadura Montijo (Badajoz) España 1996 POBLACIÓN ESTRUCTURA DE LA POBLACIÓN ESPAÑOLA Y EXTREMEÑA Isaac Buzo Sánchez IES Extremadura Montijo (Badajoz) España 1996 DEFINICIÓN Se denomina estructura de la población a la clasificación de los componentes

Más detalles

ANÁLISIS DEMOGRÁFICO DE LA CIUDAD DE GRANADA

ANÁLISIS DEMOGRÁFICO DE LA CIUDAD DE GRANADA tación+residentes), el balance total de plazas de aparcamiento disponibles asciende a 15.640, y que en principio pueden ser estimadas como de libre oferta para la movilidad local y visitantes. consumiendo

Más detalles

Anexo Indicadores EDL Valle del Guadalhorce

Anexo Indicadores EDL Valle del Guadalhorce INDICADORES ÍNDICE INDICADORES... 4 1. DATOS GENERALES DEL TERRITORIO... 8 1.1 Altitud... 8 1.2 Superficie UTL (km 2 )... 8 1.3 Porcentaje de superficie con pendiente superior al 15%... 10 1.4 Densidad

Más detalles

Año de referencia 2015

Año de referencia 2015 Año de referencia 2015 1. Denominación de la comarca.... 3 2. Relación de términos es y entidades locales incluidas.... 6 3. Grado de ruralidad del territorio.... 10 4. Tasa de dependencia.... 11 5. Coeficiente

Más detalles

ANÁLISIS DE LA POBLACIÓN DE CARCAIXENT

ANÁLISIS DE LA POBLACIÓN DE CARCAIXENT Densidad de población = habitantes / Km 2 Tasa de natalidad = nacimientos en un año / población total x 1000 Tasa de mortalidad = defunciones en un año / población total x 1000 Crecimiento natural o vegetativo

Más detalles

1.- Localización y demografía.

1.- Localización y demografía. 1 1.- Localización y demografía. Mapa de Situación del municipio Zona de Campos-Pan-Lampreana Valcabado Datos del Ayuntamiento Alcalde: Valeriano Rodríguez Nieto Partido Político:PP Dirección: Plaza del

Más detalles

1.- Localización y demografía.

1.- Localización y demografía. .- Localización y demografía. Mapa de Situación del municipio Zona de Sayago Argañín Datos del Ayuntamiento Alcalde: José Pardomingo Pascual Partido Político:PP Dirección: Plaza Mayor, Hora Ayto: No dispone

Más detalles

La economía de Fuentes de Ebro

La economía de Fuentes de Ebro SITUACIÓN ACTUAL. Ubicación / Altitud / Superficie Superficie Altitud Comarca Distancias 141,73 km² 196 metros s.n.m. Zaragoza 39 km a Zaragoza 35 km a Madrid 3 km a Barcelona 338 km a Bilbao 335 km a

Más detalles

Comarca Nororiental de Málaga (Nororma)

Comarca Nororiental de Málaga (Nororma) . Territorio Superficie municipal (Km²) 45 Densidad de población (Hab / Km²) Nucleos de población 6 4 Nucleo con mayor altitud (m) Población.7 Población extranjera.7 Fuente: Instituto Nacional de Estadística

Más detalles

Tema 2: La estructura de la población n española

Tema 2: La estructura de la población n española Estructura de la población: clasificación de los componentes de una determinada población atendiendo a distintos aspectos, por ejemplo: Estructura demográfica de la población: si clasificamos a la población

Más detalles

1.- Localización y demografía.

1.- Localización y demografía. .- Localización y demografía. Mapa de Situación del municipio Zona de Sanabria y La Carballeda Justel Datos del Ayuntamiento Alcalde: Santiago Sastre García Partido Político:PP Dirección: Plaza Mayor s/n

Más detalles

Observatorio Socioeconómico de la Provincia de Málaga. Información Comarcal. Serranía de Ronda 98,6 1,4. Valor % 71,2 28,8. Suelo rústico 69,3 30,7

Observatorio Socioeconómico de la Provincia de Málaga. Información Comarcal. Serranía de Ronda 98,6 1,4. Valor % 71,2 28,8. Suelo rústico 69,3 30,7 Observatorio Socioeconómico de la de Málaga. Territorio Superficie municipal (Km²). Densidad de población (Hab / Km²) Nucleos de población Nucleo con mayor altitud (m) 86 Población.88 Población extranjera.986

Más detalles

Comarca: Valdejalón. Rueda de Jalón. Lumpiaque. Épila. Salillas de Jalón Lucena de Jalón. Ricla Calatorao. Chodes Chodes La Almunia de Doña Godina

Comarca: Valdejalón. Rueda de Jalón. Lumpiaque. Épila. Salillas de Jalón Lucena de Jalón. Ricla Calatorao. Chodes Chodes La Almunia de Doña Godina Comarca: Valdejalón Rueda de Jalón Plasencia de Jalón Bardallur Lumpiaque Urrea de Jalón Épila La Muela Salillas de Jalón Lucena de Jalón Ricla Calatorao Chodes Chodes La Almunia de Doña Godina Morata

Más detalles

SITUACIÓN DEL MERCADO LABORAL ESPECIAL JÓVENES

SITUACIÓN DEL MERCADO LABORAL ESPECIAL JÓVENES SITUACIÓN DEL MERCADO LABORAL. ESPECIAL JÓVENES, 3 er trimestre de 215. Elabora: Analistas Económicos de SITUACIÓN DEL MERCADO LABORAL ESPECIAL JÓVENES 3 er Trimestre de 215 11 Noviembre de 215 1 SITUACIÓN

Más detalles

La Jacetania. Comarca: Información de la comarca ,90 Jaca Ley 9/2002, BOA de

La Jacetania. Comarca: Información de la comarca ,90 Jaca Ley 9/2002, BOA de Comarca: La Jacetania a 0 10 km Ansó Comunero de Ansó y Fago F R A N C I A COMUNIDAD FORAL DE NAVARRA Salvatierra de Esca Fago Canfranc Valle de Hecho Aragüés del Puerto Aisa Jasa Villanúa Borau Sigüés

Más detalles

INFORME MENSUAL MERCADO DE TRABAJO

INFORME MENSUAL MERCADO DE TRABAJO INFORME MENSUAL MERCADO DE TRABAJO DICIEMBRE 2017 PARO REGISTRADO CONTRATOS REGISTRADOS AFILIACIÓN A LA SEGURIDAD SOCIAL Pág. 1 PARO REGISTRADO EN CARTAGENA En diciembre el paro registrado en Cartagena

Más detalles

Extensión en Km2(superficie total) %superficie provincial Densidad de población (hab/km2) 321,23

Extensión en Km2(superficie total) %superficie provincial Densidad de población (hab/km2) 321,23 ALICANTE 1. TERRITORIO Extensión en Km2(superficie total) 23.255 %superficie provincial 5.817 Densidad de población (hab/km2) 321,23 Proivincia 2. POBLACIÓN Población (españoles/extranjeros) por tamaño

Más detalles

LA ESTRUCTURA DE LA POBLACIÓN ESPAÑOLA. Estructura por sexo

LA ESTRUCTURA DE LA POBLACIÓN ESPAÑOLA. Estructura por sexo LA ESTRUCTURA DE LA POBLACIÓN ESPAÑOLA La estructura de la población refleja las características de su composición por sexo, edad y por actividad económica Estructura por sexo Refleja la relación entre

Más detalles

TRANSPORTES, COMUNICACIONES Y MOVILIDAD

TRANSPORTES, COMUNICACIONES Y MOVILIDAD DESARROLLO SOCIOECONÓMICO POBLACIÓN ESTRUCTURA ECONÓMICA TRANSPORTES, COMUNICACIONES Y MOVILIDAD Diagnosis Técnica Agenda 21 de DESARROLLO SOCIOECONÓMICO: Población DESARROLLO SOCIOECONÓMICO POBLACIÓN

Más detalles

2010 Informe mercado laboral de la ciudad de Castellón

2010 Informe mercado laboral de la ciudad de Castellón 21 Informe mercado laboral de la ciudad de Castellón EQUIPO CASTELLÓN EMPLEA: Reme Pavón Roiz Directora de la Agencia de Desarrollo Local. Ayuntamiento de Castellón. Manuel Estrada Meliá Técnico de Empleo

Más detalles

Año de referencia 2015

Año de referencia 2015 Año de referencia 2015 1. Denominación de la comarca.... 3 2. Relación de términos municipales y entidades locales incluidas.... 6 3. Grado de ruralidad del territorio.... 10 4. Tasa de dependencia....

Más detalles

Territorio en cifras. Villares de la Reina. 1. Demografía. Evolución de la población

Territorio en cifras. Villares de la Reina. 1. Demografía. Evolución de la población 1. Demografía Localización Población por municipios Provincia Provincia de Salamanca Superficie municipal (Km²) 21,81 Densidad de población (Hab / Km²) 276,62 Nucleos de población 5 Nucleo con mayor altitud

Más detalles

NOTA: Tema 2: La población mundial ... Nombre y apellidos:... Observaciones hechas: Página 1

NOTA: Tema 2: La población mundial ... Nombre y apellidos:... Observaciones hechas: Página 1 Nombre y apellidos:... NOTA: Observaciones hechas:.................. Página 1 0. Introducción Página 2 - En qué continente vive menos gente? Página 3 Los habitantes del planeta y su distribución Ásia 30%.

Más detalles

INFORME MENSUAL DEL MERCADO LABORAL DE LOS MUNICIPIOS DE:

INFORME MENSUAL DEL MERCADO LABORAL DE LOS MUNICIPIOS DE: INFORME MENSUAL DEL MERCADO LABORAL DE LOS MUNICIPIOS DE: LOS ALCÁZARES, CARTAGENA, FUENTE ÁLAMO, MAZARRÓN, SAN JAVIER, SAN PEDRO DEL PINATAR, TORRE PACHECO Y LA UNIÓN FEBRERO 2013 La comarca analizada

Más detalles

1.- Localización y demografía.

1.- Localización y demografía. 1 1.- Localización y demografía. Mapa de Situación del municipio Zona de Campos-Pan-Lampreana Aspariegos Datos del Ayuntamiento Alcalde: Ana T. Talegón Cuadrado Partido Político:PP Dirección: Plaza General

Más detalles

CCOO de Extremadura. Mujeres y hombres en el mercado laboral: paro, contratación y afiliación a la seguridad social

CCOO de Extremadura. Mujeres y hombres en el mercado laboral: paro, contratación y afiliación a la seguridad social CCOO de Extremadura Mujeres y hombres en el mercado laboral: paro, contratación y afiliación a la seguridad social INFORME 2: JUNIO DE 2013 MUJERES Y HOMBRES EN EL MERCADO LABORAL: PARO, CONTRATACIÓN Y

Más detalles

ANÁLISIS DEL PARO REGISTRADO, CONTRATACIÓN Y AFILIACIÓN. (Valencia, Comunidad Valenciana y España) Mes de septiembre 2017

ANÁLISIS DEL PARO REGISTRADO, CONTRATACIÓN Y AFILIACIÓN. (Valencia, Comunidad Valenciana y España) Mes de septiembre 2017 ANÁLISIS DEL PARO REGISTRADO, CONTRATACIÓN Y AFILIACIÓN (Valencia, Comunidad Valenciana y España) Mes de septiembre 217 Según los datos hechos públicos por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social (MEYSS),

Más detalles

Bogajo. Información Municipal. 1. Localización. 2. Demografía. Excmo. Ayuntamiento de Salamanca. Evolución de la población. Población por municipios

Bogajo. Información Municipal. 1. Localización. 2. Demografía. Excmo. Ayuntamiento de Salamanca. Evolución de la población. Población por municipios . Localización Superficie municipal (Km²) Densidad de población (Hab / Km²) Nucleos de población Nucleo con mayor altitud (m) 7 Población 7 Población extranjera Salamanca. Demografía Evolución de la población

Más detalles

INFORME MENSUAL MERCADO DE TRABAJO

INFORME MENSUAL MERCADO DE TRABAJO INFORME MENSUAL MERCADO DE TRABAJO NOVIEMBRE 2017 PARO REGISTRADO CONTRATOS REGISTRADOS AFILIACIÓN A LA SEGURIDAD SOCIAL Pág. 1 PARO REGISTRADO EN CARTAGENA En noviembre el paro registrado en Cartagena

Más detalles

Matarraña / Matarranya

Matarraña / Matarranya Comarca: Matarraña / Matarranya Mazaleón Calaceite 0 a 5 km Valjunquera Valdeltormo Torre del Compte Arens de Lledó Lledó La Fresneda Cretas Fórnoles La Portellada CATALUÑA Ráfales Valderrobres Fuentespalda

Más detalles

1.- Localización y demografía.

1.- Localización y demografía. 1 1.- Localización y demografía. Mapa de Situación del municipio Zona de Sanabria y La Carballeda Porto Datos del Ayuntamiento Alcalde: Rogelio Carracedo Carracedo Partido Político:PP Dirección: Calle

Más detalles

Año de referencia 2015

Año de referencia 2015 Año de referencia 2015 1. Denominación de la comarca.... 3 2. Relación de términos municipales y entidades locales incluidas.... 4 3. Grado de ruralidad del territorio.... 8 4. Tasa de dependencia....

Más detalles

Territorio en cifras. Valoria la Buena. 1. Demografía. Evolución de la población

Territorio en cifras. Valoria la Buena. 1. Demografía. Evolución de la población 1. Demografía Localización Población por municipios Provincia Provincia de Valladolid Superficie municipal (Km²) 43,31 Densidad de población (Hab / Km²) 16,12 Nucleos de población 2 Nucleo con mayor altitud

Más detalles

Sto. Domingo de la Calzada

Sto. Domingo de la Calzada Haro Ficha Municipal - Sto. Domingo de la Calzada Nájera Logroño Comunidad Autónoma de La Rioja Calahorra Gobierno de La Rioja Hacienda Instituto de Estadística de La Rioja Arnedo Alfaro. Ámbitos Administrativos.

Más detalles

Territorio en cifras. San Agustín del Guadalix. 1. Demografía. Evolución de la población

Territorio en cifras. San Agustín del Guadalix. 1. Demografía. Evolución de la población 1. Demografía Localización Población por municipios Provincia Provincia de Madrid Superficie municipal (Km²) 38,28 Densidad de población (Hab / Km²) 338,38 Nucleos de población 6 Nucleo con mayor altitud

Más detalles

Comarca: Campo de Borja COMUNIDAD FORAL DE NAVARRA. Maleján. Bulbuente. Ainzón. Ambel. Tabuenca. F R A N C I A Información de la comarca

Comarca: Campo de Borja COMUNIDAD FORAL DE NAVARRA. Maleján. Bulbuente. Ainzón. Ambel. Tabuenca. F R A N C I A Información de la comarca Comarca: Campo de Borja COMUNIDAD FORAL DE NAVARRA Novillas a 0 5 km Fréscano Mallén Borja Agón Bisimbre Bulbuente Maleján Albeta Alberite de San Juan Bureta Magallón Ambel Ainzón Pozuelo de Aragón CASTILLA

Más detalles

I n f o r m e s. INFORMES ECONÓMICOS Número 2 Septiembre 2003 LA RELEVANCIA DE LA INMIGRACIÓN PARA ARAGÓN

I n f o r m e s. INFORMES ECONÓMICOS Número 2 Septiembre 2003 LA RELEVANCIA DE LA INMIGRACIÓN PARA ARAGÓN INFORMES ECONÓMICOS Número 2 Septiembre 2003 I n f o r m e s LA RELEVANCIA DE LA INMIGRACIÓN PARA ARAGÓN Sonia Soto Sánchez Servicio de Estudios Económicos y Documentación Departamento de Economía, Hacienda

Más detalles

Principales resultados

Principales resultados Principales resultados Proyecciones de Población Urbana y Rural Cubana 2015-2050 Con independencia de los criterios empleados en la definición de la población urbana y rural, se manifiesta una tendencia

Más detalles

1.- Localización y demografía.

1.- Localización y demografía. 1 1.- Localización y demografía. Mapa de Situación del municipio de Santibáñez de Vidriales Datos del Ayuntamiento Alcalde: Claudio José Delgado Ferrero Partido Político: PP Dirección: Calle Mayor, 27

Más detalles

Tabla nº 1.- Evolución de la población de Palma del Río a lo largo del siglo XX y principios del XXI.

Tabla nº 1.- Evolución de la población de Palma del Río a lo largo del siglo XX y principios del XXI. 2. 2.1. Evolución de la población Tabla nº 1.- Evolución de la población de Palma del Río a lo largo del siglo XX y principios del XXI. Año Palma del Río Población Total Variación Relativa (%) Total Provincia

Más detalles

5. CARACTERÍSTICAS ESTRUCTURALES DE LAS ZONAS DE REGADÍO EN EXTREMADURA

5. CARACTERÍSTICAS ESTRUCTURALES DE LAS ZONAS DE REGADÍO EN EXTREMADURA 5. CARACTERÍSTICAS ESTRUCTURALES DE LAS ZONAS DE REGADÍO EN EXTREMADURA En este apartado profundizaremos en las características de las explotaciones en las zonas de regadío de la Comunidad. Elemento fundamental

Más detalles

Territorio en cifras Firgas

Territorio en cifras Firgas 1. Demografía Localización Población por municipios Superficie municipal (Km²) 15,77 Densidad de población (Hab / Km²) 484,97 Nucleos de población 19 Nucleo con mayor altitud (m) 725 % Suelo rústico sobre

Más detalles

Territorio en cifras Teror

Territorio en cifras Teror 1. Demografía Localización Población por municipios Superficie municipal (Km²) 25,70 Densidad de población (Hab / Km²) 499,22 Nucleos de población 45 Nucleo con mayor altitud (m) 745 % Suelo rústico sobre

Más detalles

Estadística Local de Aragón. Ficha territorial.

Estadística Local de Aragón. Ficha territorial. www.aragon.es/iaest Instituto Aragonés de Estadística / Estadística Local Estadística Local de Aragón. Ficha territorial. MUNICIPIO: Muela (La) La presente ficha territorial es el resultado de compilar

Más detalles

LA POBLACIÓN DE GETAFE

LA POBLACIÓN DE GETAFE Asamblea Ciudadana de Getafe Noviembre 215 1 LA POBLACIÓN DE GETAFE El crecimiento urbano de Getafe, comienza en la década de los sesenta, coincidiendo con el inicio de la etapa desarrollista. Es la transición

Más detalles

Actualidad socioeconómica Torrelaguna

Actualidad socioeconómica Torrelaguna 1. Demografía Localización Población por municipios Provincia Provincia de Madrid Superficie municipal (Km²) 43,40 Densidad de población (Hab / Km²) 108,23 Nucleos de población 2 Nucleo con mayor altitud

Más detalles

Comarca de Málaga. Información Comarcal. 1. Territorio. 2. Población y cohesión social. Observatorio Socioeconómico de la Provincia de Málaga

Comarca de Málaga. Información Comarcal. 1. Territorio. 2. Población y cohesión social. Observatorio Socioeconómico de la Provincia de Málaga Fecha creación:1/4/15 1. Territorio Superficie comarcal (Km²) 95 Densidad de población 14 (Hab / Km²) 1.45 Núcleos de población 14 14 Número de municipios 1 Altitud del nucleo principal (m) 6 Población

Más detalles

Comarca de Axarquía. Información Comarcal. 1. Territorio. 2. Población y cohesión social. Observatorio Socioeconómico de la Provincia de Málaga

Comarca de Axarquía. Información Comarcal. 1. Territorio. 2. Población y cohesión social. Observatorio Socioeconómico de la Provincia de Málaga Fecha creación:/4/5. Territorio Superficie comarcal (Km²).4 Densidad de población 4 (Hab / Km²) Núcleos de población 4 Número de municipios Altitud del nucleo principal (m) 88 Población 4 (//4) 4.64 Población

Más detalles

INDICADORES URBAN AUDIT PARA CIUDADES. Comparativa de municipios con similar número de habitantes que Elche.

INDICADORES URBAN AUDIT PARA CIUDADES. Comparativa de municipios con similar número de habitantes que Elche. INDICADORES URBAN AUDIT PARA CIUDADES. Comparativa de municipios con similar número de habitantes que Elche. Observatorio socioeconómico Diciembre 2016 1. Introducción Este informe trata de conocer la

Más detalles

Tema 7 LA POBLACIÓN ESPAÑOLA ACTIVIDADES. Al final de este documento tienes la pauta a seguir para elaborar y comentar una pirámide de población

Tema 7 LA POBLACIÓN ESPAÑOLA ACTIVIDADES. Al final de este documento tienes la pauta a seguir para elaborar y comentar una pirámide de población Tema 7 LA POBLACIÓN ESPAÑOLA ACTIVIDADES 1.- Cálculo de las tasas de España para un año concreto Calcula las tasas de natalidad, fecundidad, mortalidad infantil, mortalidad masculina y mortalidad femenina,

Más detalles

Actualidad socioeconómica

Actualidad socioeconómica 1. Demografía Localización Población por municipios Provincia Provincia de Asturias Superficie municipal (Km²) 276,23 Densidad de población (Hab / Km²) 53,01 Nucleos de población 106 Nucleo con mayor altitud

Más detalles

Comarca de Sierra de las Nieves

Comarca de Sierra de las Nieves Fecha creación://5. Territorio Superficie comarcal (Km²) 68 Densidad de población (Hab / Km²) Núcleos de población Número de municipios Altitud del nucleo principal (m) 68 Población (//).6 Población extranjera

Más detalles

A decir de entendidos, León es montaña hecha llanura con el permiso del Bierzo. Pues con su permiso, en el Panorama de este número se presenta a la

A decir de entendidos, León es montaña hecha llanura con el permiso del Bierzo. Pues con su permiso, en el Panorama de este número se presenta a la A decir de entendidos, León es montaña hecha llanura con el permiso del Bierzo. Pues con su permiso, en el Panorama de este número se presenta a la COMARCA DEL BIERZO 1.- ASPECTOS GEOGRÁFICOS Y DE CLIMA.

Más detalles

EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN EN ESPAÑA EN EL SIGLO XX

EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN EN ESPAÑA EN EL SIGLO XX EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN EN ESPAÑA EN EL SIGLO XX 1.1 Esquema 1. Dinámica natural de la población: fecundidad, natalidad, nupcialidad, mortalidad y crecimiento natural o vegetativo. 2. La evolución de

Más detalles

1. Contexto demográfico

1. Contexto demográfico 1 1. Contexto demográfico 1.1. Evolución de la población: intercensal e interanual La población de la provincia de Huesca ha experimentado un leve crecimiento durante la última década debido a los asentamientos

Más detalles

1. VARIABLES BÁSICAS DEL MERCADO DE TRABAJO

1. VARIABLES BÁSICAS DEL MERCADO DE TRABAJO 1. VARIABLES BÁSICAS DEL MERCADO DE TRABAJO En este apartado se analiza la evolución de las principales variables del mercado de trabajo durante el ejercicio 1996. En primer lugar se estudia el comportamiento

Más detalles

DATOS BÁSICOS DEL MERCADO DE TRABAJO EN ANDALUCÍA

DATOS BÁSICOS DEL MERCADO DE TRABAJO EN ANDALUCÍA DATOS BÁSICOS DEL MERCADO DE TRABAJO EN ANDALUCÍA marzo 2017 1. Datos de Paro Registrado... 1 2. Personas Demandantes de Empleo... 2 3. Contratos Registrados... 4 4. Altas en la Seguridad Social... 5 5.

Más detalles

PROGRAMA CONOCE EXTREMADURA: RUTAS POR ESPACIOS NATURALES PROTEGIDOS TORIL, MUNICIPIO RESERVA DE LA BIOSFERA DE MONFRAGÜE

PROGRAMA CONOCE EXTREMADURA: RUTAS POR ESPACIOS NATURALES PROTEGIDOS TORIL, MUNICIPIO RESERVA DE LA BIOSFERA DE MONFRAGÜE PROGRAMA CONOCE EXTREMADURA: RUTAS POR ESPACIOS NATURALES PROTEGIDOS TORIL, MUNICIPIO RESERVA DE LA BIOSFERA DE MONFRAGÜE 1. INFORMACIÓN GENERAL Toril, municipio en la comarca de Campo Arañuelo al este

Más detalles

Castellanos de Moriscos

Castellanos de Moriscos . Localización Superficie municipal (Km²) Densidad de población (Hab / Km²) Nucleos de población 7 3 Nucleo con mayor altitud (m) 3 Población 9 Población extranjera 9. Demografía Salamanca Castellanos

Más detalles

Estructura de contenidos

Estructura de contenidos Estructura de contenidos 1. Denominación de la Comarca... 3 2. Relación de términos municipales y entidades locales incluidas... 4 3. Grado de ruralidad... 7 4. Tasa de dependencia... 8 5. Coeficiente

Más detalles

1.- Localización y demografía.

1.- Localización y demografía. 1 1.- Localización y demografía. Mapa de Situación del municipio Zona de Sanabria y La Carballeda Palacios de Sanabria Datos del Ayuntamiento Alcalde: Jesús Fernández Pérez Partido Político:PP Dirección:

Más detalles

INFORME DEL MERCADO DE TRABAJO EN CARTAGENA AÑO 2017

INFORME DEL MERCADO DE TRABAJO EN CARTAGENA AÑO 2017 INFORME DEL MERCADO DE TRABAJO EN CARTAGENA AÑO 2017 PARO REGISTRADO CONTRATOS REGISTRADOS AFILIACIÓN A LA SEGURIDAD SOCIAL Calle de la Caridad nº1 30.202 CARTAGENA Tel. 968128977. adle@ayto-cartagena.es.

Más detalles

TEMA 9. DINÁMICA Y ESTRUCTURA DE LA POBLACIÓN ESPAÑOLA (y III) Estructura y composición de la población

TEMA 9. DINÁMICA Y ESTRUCTURA DE LA POBLACIÓN ESPAÑOLA (y III) Estructura y composición de la población TEMA 9. DINÁMICA Y ESTRUCTURA DE LA POBLACIÓN ESPAÑOLA (y III) Estructura y composición de la población ESTRUCTURA DE LA POBLACIÓN. Aspecto fundamental para cualquier territorio. El grado de envejecimiento,

Más detalles

Territorio en cifras. Provincia de Segovia. 1. Demografía. Evolución de la población

Territorio en cifras. Provincia de Segovia. 1. Demografía. Evolución de la población 1. Demografía Localización Población por provincias Comunidad Autónoma Castilla y León Número de municipios. 2013 209 Superficie municipal (Km²) 6.922,75 Densidad de población (Hab / Km²) 23,65 Nucleos

Más detalles