Plan del Área Periodismo para Licenciatura en Ciencias de la Comunicación Universidad de la República

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Plan del Área Periodismo para 2012. Licenciatura en Ciencias de la Comunicación Universidad de la República"

Transcripción

1 Plan del Área Periodismo para 2012 Licenciatura en Ciencias de la Comunicación Universidad de la República 1

2 Objetivos del Área Periodismo para Continuar trabajando para que los estudiantes asuman el uso de la lengua oral y la lengua escrita como códigos que deben utilizar con responsabilidad y sentido crítico. En particular, que manejen con la competencia esperada para un graduado universitario aspectos como coherencia, cohesión, adecuación (variedad y registro) y corrección gramatical aplicados al campo profesional del Periodismo. Intensificar el posible seguimiento personalizado y el apoyo docente en los ejercicios y las prácticas propias de la profesión periodística que los estudiantes de las distintas asignaturas del Trayecto Periodismo realizan. Consolidar el relacionamiento sistemático que comenzó en 2011 con UNI Radio mediante Periodismo en 30 el programa vinculado con las prácticas estudiantiles curriculares y el apoyo desde el Área Periodismo en cuanto a las actividades de la emisora universitaria en lo que sea pertinente. Iniciar con estudiantes del Trayecto Periodismo prácticas periodísticas preprofesionales en el marco del convenio establecido entre la Licenciatura y Televisión Nacional del Uruguay (TNU). Repetir la experiencia de prácticas periodísticas preprofesionales de estudiantes del Seminario Taller de Periodismo en el marco del acuerdo entre el Consejo de Fútbol Femenino de la Asociación Uruguaya de Fútbol, la Unión de Futbolistas Amateurs y la Licenciatura. Concretar con el Área Audiovisual la estructuración de una asignatura optativa compartida con el Área Periodismo para el año lectivo 2012 relacionada con el periodismo en televisión. Concretar en el segundo semestre de 2012 un Taller de Radio, curso optativo semestral en conjunto con UNI Radio, dirigido a estudiantes de Cuarto Año en general con la finalidad de formar comunicadores para ese medio. Continuar con cursos de Educación Permanente en el Interior. Concretar en 2012 alguna actividad (foro, seminario, serie de conferencias) con la participación de académicos y periodistas dirigida a integrantes de nuestra Licenciatura. Enseñanza: Asignaturas con recursos docentes del Área Curso de grado regular Seminario Taller de Periodismo: Asignatura de 180 horas de las cuales 120 son presenciales y las 60 horas restantes están destinadas a investigación, recolección de información y trabajo de campo para la elaboración de las tareas obligatorias durante el curso. Las clases son los jueves en cada uno de los turnos. 1 En la reunión realizada en febrero de 2012 del equipo de dirección de la Licenciatura y las coordinaciones de las diferentes Áreas de la misma, se señaló la carencia de objetivos de investigación en esta parte del Plan para 2012 original. Corresponde señalar que en dicho Plan original se deja claro que la mayoría de los docentes que integran el Área Periodismo se encuentran en distintos momentos de estudios de posgrado que involucran tareas de investigación. Paralelamente, las tareas curriculares de las diversas asignaturas que brinda el Área casi siempre integran la imprescindible e inherente investigación periodística que requiere la realización de productos periodísticos curriculares. Sin perjuicio de lo anterior, corresponde señalar que en el Seminario Taller de Periodismo se encuentra curricularizada desde 2011 la indagación obligatoria para todos los cursantes (en equipos de dos personas) de la organización informativa de medios de Montevideo (cinco diarios, dos semanarios, ocho radioemisoras y cinco televisoras). Los resultados de las indagaciones, repetidas en cada turno, se presentan luego a la clase durante el curso. Por su parte, el profesor Samuel Blixen vuelve a proponer la idea de elaborar un proyecto de investigación sobre las condiciones laborales de los periodistas del interior. 2

3 Asignaturas optativas Asignatura optativa permanente Sala de Redacción: Asignatura optativa permanente de 180 horas. Las clases, de seis horas semanales por turno, son martes y viernes (matutino) y lunes y miércoles (nocturno). Para 2012 se mantiene el criterio de asistencia obligatoria y la condición necesaria de cursar o haber cursado Seminario Taller de Periodismo y se elimina el sistema de cupos. Desde este año se instalará definitivamente, para la totalidad de los estudiantes, el mecanismo ensayado en 2011 consistente en una evaluación a mitad de año (antes del receso), que no implica una definición sobe la exoneración, pero que puede aportar elementos de decisión para el estudiante sobre el segundo semestre. Asignaturas optativas adicionales previstas para 2012 Producción Periodística en Radio, curso semestral de 60 horas (Lic. Ruben Acevedo, primer semestre, sábados matutino). Géneros Periodísticos de Opinión, curso semestral de 60 horas (Lic. Ruben Acevedo, segundo semestre, viernes nocturno). Taller de Redacción Periodística en la Era Digital, curso semestral de 60 horas (Lic. Susana Benítez, segundo semestre, sábados matutino). Sujeto a financiación. Periodismo Cultural, curso semestral de 60 horas (Lic. Ángeles Blanco, segundo semestre, viernes vespertino). Cupo de veinte estudiantes. Periodismo Científico, curso semestral de 60 horas (Lic. Aníbal Paiva, segundo semestre, viernes matutino). Taller de Radio, curso optativo semestral en conjunto con UNI Radio, dirigido a estudiantes de Cuarto Año en general donde participarán dos docentes del Trayecto Periodismo pero no es una optativa para el mismo Trayecto (Lic. Óscar Orcajo, Lic. Ruben Acevedo y Lic. Natalia Rodríguez). Sujeta a financiación. Sala de Redacción, Producción Periodística en Radio, Géneros Periodísticos de Opinión y Peridismo Científico son optativas restringidas a inscriptos en el Trayecto Periodismo o a cursantes de otros Trayectos que cursan el Seminario Taller de Periodismo. Cursos de educación permanente Se ha propuesto brindar un curso de Fotografía de Prensa en Tacuarembó y Salto como Educación Permanente dirigida a graduados de Ciencias de la Comunicación, graduados de otras carreras universitarias y profesionales locales del periodismo del interior del país. El encargado sería el Lic. Aníbal Paiva y estaría apoyado por la Lic. Azucena Vizcarra del Área Audiovisual). Desarrollo del trabajo con la plataforma EVA Durante 2012 las docentes Lic. Susana Benítez y Lic. Natalia Rodríguez utilizarán la plataforma EVA para diversas actividades de las clases y temas a su cargo en el Seminario Taller de Periodismo, algo que se inició incipientemente en Prácticas estudiantiles en medios Televisión Nacional del Uruguay Se espera que mediante el convenio suscrito por la Licenciatura y Televisión Nacional del Uruguay (TNU) puedan establecerse a corto plazo prácticas preprofesionales de periodismo televisivo. 3

4 Investigación Proyectos y actividades de investigación Seminario Taller de Periodismo: Se continuará con la indagación obligatoria para todos los cursantes (en equipos de dos personas) de la organización informativa de medios de Montevideo (diarios, semanarios, radioemisoras y televisoras). Los resultados de las indagaciones, repetidas en cada turno, se presentarán luego a la clase durante el curso. Sala de Redacción: El profesor Samuel Blixen vuelve a proponer la idea de elaborar un proyecto de investigación sobre las condiciones laborales de los periodistas del interior. Formación con que cuentan los docentes para la investigación y posgrados El Lic. Aníbal Paiva realizó todos los cursos de la Maestría en Enseñanza Universitaria (UDELAR), salvo el Seminario Taller de Tesis; en la actualidad continuación en suspenso. En 2011 cursó el Diploma Superior en Ciencias Sociales con mención en Lectura, Escritura y Educación (FLACSO, Argentina); actualmente se encuentra definiendo el trabajo con destino al coloquio final del Diploma. El Lic. Ruben Acevedo se encuentra cursando la Maestría en Información y Comunicación (PRODIC). Su proyecto de investigación en este ámbito se propone un análisis de contenido de las páginas de opiniòn de medios escritos de Uruguay, entre los años 1967 y l984, acerca de unos cien episodios (políticos, económicos y sociales) del país, en torno de los cuales hubo opinión editorial de los medios y de los columnistas, tanto en los diarios de circulación legal como los clandestinos (luego del golpe de Estado) y desde el exilio. La idea es revisar esos artículos en base a un análisis de contenido por un lado y, por otro, realizar entrevistas en profundidad que aún con personalidades que aún viven, que escribieron esos artículos en el período indicado. Así habría presencia de editorialistas y columnistas, por ejemplo, de los diarios El País, El Popular, El Día, De Frente, Acción, Hechos, de los semanarios como Marcha y 9 de Febrero, de publicaciones editadas en clandestinidad como Carta Semanal, y desde prensa editada en el exterior, caso del periódico Mayoría, que desde Suecia llegaba a cuarenta y cinco países. La Lic. Susana Benítez se encuentra en la etapa de realización de su tesis para la Maestría en Enseñanza Universitaria (UDELAR). En 2012 realizará el trabajo de campo para la misma. Estudiará la incorporación de las Nuevas Tecnologías en la enseñanza universitaria desde el enfoque de la didáctica. El proyecto de investigación se titula Estudio comparado: Grado de usabilidad de las Nuevas Tecnologías en la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación. La Lic. Natalia Uval se encuentra cursando el Doctorado en Comunicación (Universidad de La Plata, Argentina). En 2012 hará el último seminario que le resta para completar la carga curricular del Doctorado. La Lic. Ángeles Blanco se encuentra cursando una Maestría en Ciencias Humanas opción Literatura Latinoamericana (FHCE, UDELAR); le resta la tesis titulada La crítica cinematográfica de Homero Alsina Thevenet en la revista Film ( ). Desde el segundo semestre de 2011 cuenta con una beca de CSIC para docentes que están cursando estudios de posgrado. Paralelamente en 2012 se propone seguir investigando en temas concernientes a la crítica que serán volcados en el curso optativo de Periodismo Cultural e introducirse en otros aspectos de la comunicación a través de su labor docente (reciente) en el Centro de Diseño Industrial de la Facultad de Arquitectura. La Lic. Natalia Rodríguez en 2012 realizará el coloquio final del Diploma Superior en Educación en Ciencias Sociales con mención en Educación y Nuevas Tecnologías (FLACSO, Argentina). Este posgrado se dedica a la reflexión académica que promueva la generación y la producción de conocimiento acerca de las nuevas formas de aprendizaje apoyadas por el uso de las TIC y la integración de éstas en los procesos educativos en el contexto de la Sociedad de la Información. Asimismo, busca promover capacidades para el diseño, desarrollo y evaluación proyectos de formación con tecnología. 4

5 Extensión y relacionamiento con el medio Actividades de relacionamiento con el medio Seminario Taller de Periodismo: Se pretende repetir el llamado interno a estudiantes del curso, para integrar un estudiante para realizar prácticas preprofesionales mediante la cobertura periodística del campeonato uruguayo de fútbol femenino para el sitio de Internet de la Asociación Uruguaya de Fútbol. Esta actividad se realizaría en el marco del acuerdo realizado en 2011 entre el Consejo de Fútbol Femenino de la Asociación Uruguaya de Fútbol, la Unión de Futbolistas Amateurs y la Licenciatura. Actividades de producción Seminario Taller de Periodismo: En 2012 se editará y publicará un libro que reunirá entrevistas realizadas como trabajo curricular por los cursantes en Los entrevistados son investigadores científicos de la UDELAR. Este emprendimiento continúa las experiencias de la publicación de Entre vistas en 2007 y Ojo de Pez en También se espera concluir con la edición de las investigaciones periodísticas realizadas en el marco de las tareas para la Defensoría del Vecino de Montevideo sobre Contaminación sonora en la que un grupo de estudiantes que cursaron la asignatura trabajó durante 2010 e inicios de 2011 con la supervisión del docente Lic. Aníbal Paiva, para poner el material a disposición de la Defensoría del Vecino en el transcurso de 2012 Sala de Redacción: Durante el año curricular mantendrá permanentemente, a través de las tareas de práctica de periodismo, información actualizada mediante la publicación en el sitio en Internet de la Sala de entrevistas, notas informativas e investigaciones periodísticas que implican un trabajo sistemático, riguroso y amplio sobre los distintos temas de actualidad. Integralidad Articulación con otras Áreas Se encuentra en trámite la solicitud de que el Trayecto Periodismo deje de integrar el Área Lengua, sin perjuicio de la necesidad de que se generen las formas de intercambio fluidas que planteamos desde el Trayecto. Interacción con UNI Radio Vistos los buenos resultados en 2011 a través de las prácticas curriculares de los cursantes del Seminario Taller de Periodismo en el programa Periodismo en 30, en 2012 se continuará con la experiencia. También se espera poder concretar en el segundo semestre de 2012 un Taller de Radio, curso optativo semestral en conjunto con UNI Radio, dirigido a estudiantes de Cuarto Año en general donde participarán dos docentes del Trayecto Periodismo pero no es una optativa para el mismo Trayecto (estaría a cargo de: Lic. Óscar Orcajo, Lic. Ruben Acevedo y Lic. Natalia Rodríguez). Recursos docentes Recursos docentes actuales y distribución de tareas Lic. Aníbal Paiva, Profesor Adjunto, grado 3, 20 horas semanales con extensión a 25 horas semanales. Tareas a cargo: Coordinación del Área Periodismo; coordinación del Seminario Taller de Periodismo; atención de consultas estudiantiles en horarios regulares predeterminados; dictado de clases de dicho Seminario en los turnos matutino y nocturno en temas vinculados con aspectos teóricos y prácticos del periodismo en general y de su práctica en Prensa y Televisión; evaluación y corrección de trabajos curriculares obligatorios de Prensa; evaluación y corrección de trabajos de examen (parte de Prensa); evaluación en equipo junto con los demás integrantes docentes del Seminario de las presentaciones de las tareas de indagación de medios periodísticos uruguayos. A cargo de la asignatura optativa Periodismo Científico. 5

6 Samuel Blixen, Profesor Adjunto, grado 3, 20 horas semanales con extensión a 30 horas semanales. Tareas a cargo: Coordinación alterna del Área Periodismo; coordinación de Sala de Redacción y tareas docentes inherentes a la misma. Lic. Ruben Acevedo, docente Asistente, grado 2, 15 horas semanales con extensión a 30 horas semanales (EH) más extensión a 35 horas semanales. Tareas a cargo: Dictado de clases en los turnos matutino y nocturno del Seminario Taller de Periodismo en temas vinculados con aspectos teóricos y prácticos del periodismo en Radio; atención de consultas estudiantiles en horarios regulares predeterminados; evaluación y corrección de trabajos obligatorios de Radio; evaluación de trabajos de examen (parte de Radio o Televisión); evaluación en equipo junto con los demás integrantes docentes del Seminario de las presentaciones de las tareas de indagación de medios periodísticos uruguayos. A cargo de las asignaturas optativas Producción Periodística en Radio y Géneros Periodísticos de Opinión. Lic. Susana Benítez, docente Asistente, grado 2, 15 horas semanales con extensión a 20 horas semanales. Tareas a cargo: Dictado de clases en los turnos matutino y nocturno del Seminario Taller de Periodismo en temas vinculados con aspectos teóricos y prácticos del periodismo en Prensa; atención de consultas estudiantiles en horarios regulares predeterminados; evaluación y corrección de trabajos obligatorios de Prensa; evaluación de trabajos de examen (parte de Prensa); evaluación en equipo junto con los demás integrantes docentes del Seminario de las presentaciones de las tareas de indagación de medios periodísticos uruguayos. A cargo del posible dictado de la asignatura optativa Taller de Redacción Periodística en la Era Digital. Lic. Natalia Uval, docente Asistente, grado 2, 15 horas semanales. Tareas a cargo: Seguimiento, apoyo y corrección en el turno matutino de notas periodísticas realizadas por los estudiantes en coordinación con los colaboradores honorarios y también correcciones colectivas; edición y publicación de notas en el sitio en Internet de la Sala de Redacción; lectura crítica y análisis de notas periodísticas seleccionadas por la pertinencia con algún género periodístico trabajado en clase o por la trascendencia de su tema; revisión semanal de portales informativos; dictado de clases puntuales sobre temas específicos. Lic. Ángeles Blanco, docente Ayudante, grado 1, 15 horas semanales con extensión a 20 horas semanales más extensión a 25 horas semanales más 27 horas de extensión de apoyo a su formación de posgrado; total 52 horas. Tareas a cargo: Seguimiento, apoyo y corrección en el turno matutino de notas periodísticas realizadas por los estudiantes en coordinación con los colaboradores honorarios y también correcciones colectivas; edición y publicación de notas en el sitio en Internet de la Sala de Redacción; lectura crítica y análisis de notas periodísticas seleccionadas por la pertinencia con algún género periodístico trabajado en clase o por la trascendencia de su tema; revisión semanal de portales informativos; dictado de clases puntuales sobre temas específicos. A cargo de la asignatura optativa Periodismo Cultural. Lic. Natalia Rodríguez, docente Ayudante, grado 1, 15 horas semanales. Tareas a cargo: Dictado de clases en los turnos matutino y nocturno del Seminario Taller de Periodismo en temas vinculados con aspectos teóricos y prácticos del Periodismo en general y Radio en particular (con la supervisión del docente grado 3); atención de consultas estudiantiles en horarios regulares predeterminados; coordinación y seguimiento de las prácticas de los cursantes en UNI Radio; colaboración en actividades formativas de la emisora universitaria; evaluación en equipo junto con los demás integrantes docentes del Seminario de las presentaciones de las tareas de indagación de medios periodísticos uruguayos. Recursos docentes en trámite Se encuentran en trámite un llamado para cubrir un cargo interino de Profesor Agregado, grado 4, y un cargo interino de docente Ayudante, grado 1. Formación de los recursos docentes actuales vinculada con la enseñanza El Lic. Aníbal Paiva realizó todos los cursos de la Maestría en Enseñanza Universitaria (UDELAR), salvo el Seminario Taller de Tesis. Está en las últimas etapas del Diploma Superior en Ciencias Sociales con mención en Lectura, Escritura y Educación (FLACSO, Argentina). También realizó numerosos cursos de Formación Docente brindados por el Área Social y el Área Científico Tecnológica de la UDELAR. 6

7 La Lic. Susana Benítez es egresada del Instituto Profesores Artigas, Literatura y actualmente se encuentra en la etapa de realización de su tesis para la Maestría en Enseñanza Universitaria (UDELAR). La Lic. Natalia Uval tiene un Master en Comunicación, Cultura y Educación (Universidad Autónoma de Barcelona, España). La Lic. Ángeles Blanco ha cursado asignaturas de Primer Año del Instituto Profesores Artigas, Literatura. Para 2012 proyecta formarse un poco más específicamente en docencia universitaria a través de los cursos ofrecidos por la UDELAR. La Lic. Natalia Rodríguez cursó el Diploma Superior en Educación en Ciencias Sociales con mención en Educación y Nuevas Tecnologías (FLACSO, Argentina). Colaboradores honorarios Sala de Redacción cuenta con colaboradores honorarios que continúan con su actividad iniciada en A éstos se suman otros resultantes de los llamados realizados para la tarea en Extensiones horarias solicitadas Prioridades en extensiones horarias contingentes para ) Extensión horaria para la Lic. Natalia Rodríguez de 10 horas semanales. Se fundamente con la dedicación que exigen las tareas vinculadas con la coordinación y el seguimiento de las prácticas curriculares del Seminario Taller de Periodismo en UNI Radio. 2) Extensión horaria para la Lic. Susana Benítez equivalente a la habitual para un encargado del curso de una asignatura optativa. Se fundamenta con la propuesta para el segundo semestre de 2012 de la asignatura Taller de Redacción Periodística en la Era Digital sujeta a financiación. Extensiones horarias que se solicita que sean renovadas para 2012 El Lic. Aníbal Paiva tiene una extensión horaria de 5 horas otorgada cuando la Comisión Directiva resolvió reforzar los equipos docentes de los Seminarios Talleres de Cuarto Año. Al Seminario Taller de Periodismo en aquel momento se le otorgaron solamente extensiones horarias, puesto que, según se nos dijo, tenía más docentes que otros Seminarios Talleres para los que entonces se resolvió otorgar nuevos cargos docentes interinos adicionales. El Lic. Ruben Acevedo, además de su EH de 15 horas obtenida a través de un llamado, tiene una extensión horaria de 5 horas semanales otorgada en la misma oportunidad y condiciones que la anterior. La Lic. Susana Benítez tiene una extensión horaria de 5 horas semanales otorgada en la misma oportunidad y condiciones que las anteriores. La Lic. Ángeles Blanco, además de la extensión horaria de 27 horas otorgada por la CSIC como beca para docentes que están cursando estudios de posgrado, tiene una extensión horaria de 5 horas semanales otorgada en la misma oportunidad y condiciones que las anteriores. La Lic. Blanco también tiene una extensión horaria adicional gestionada directamente ante Comisión Directiva por el profesor Samuel Blixen cuando Blanco pasó a trabajar en Sala de Redacción. A la fecha de cierre de la escritura de este Plan quien suscribe desconoce los fundamentos de esta otra extensión horaria y no ha recibido respuesta de la consulta que al respecto envió al profesor Blixen (ver copia de correo electrónico adjunto). El profesor Samuel Blixen tiene una extensión horaria de 10 horas. Quien suscribe desconoce los fundamentos concretos de esta extensión manejados por la Comisión Directiva en oportunidad de otorgarla. 7

8 Nuevos recursos humanos necesarios Sería muy importante ver la posibilidad de contratar, en cuanto sea posible, un especialista no docente en edición de sonido para apoyar a los estudiantes en las tareas vinculadas con productos radiofónicos que se realizan curricularmente. Prof. Adj. Lic. Aníbal Paiva Coordinador Área Periodismo 8

Plan del Área Periodismo

Plan del Área Periodismo Plan del Área Periodismo Marzo 2011 Licenciatura en Ciencias de la Comunicación Universidad de la República Objetivos del Área Periodismo para 2011 Continuar trabajando para que los estudiantes asuman

Más detalles

Áreas temáticas que se quiere desarrollar, problemas que se espera resolver.

Áreas temáticas que se quiere desarrollar, problemas que se espera resolver. Plan Área Lengua 2010-2011 Aspectos en los que se espera avanzar en materia de enseñanza, investigación, extensión, relacionamiento con el medio, integralidad o funcionamiento interno. Enseñanza: Profundizar

Más detalles

CONEAU. Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION. Buenos Aires, 10 de noviembre de 2010

CONEAU. Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION. Buenos Aires, 10 de noviembre de 2010 1 RESOLUCIÓN N : 817/10 ASUNTO: Acreditar la carrera de Especialización en Prácticas, Medios y Ámbitos Educativo Comunicacionales, de la Universidad Nacional de La Plata, Facultad de Periodismo y Comunicación

Más detalles

Universidad de la República Licenciatura en Ciencias de la Comunicación. Llamados a cargos docentes interinos 2011

Universidad de la República Licenciatura en Ciencias de la Comunicación. Llamados a cargos docentes interinos 2011 Llamados a cargos docentes interinos 2011 Documentos de referencia 1. Ordenanza de Organización Docente de la UDELAR Grado 1.- El docente grado 1 actuará siempre bajo la dirección de docentes de grado

Más detalles

Programa Académico de Movilidad Estudiantil PAME-UDUAL

Programa Académico de Movilidad Estudiantil PAME-UDUAL Programa Académico de Movilidad Estudiantil PAME-UDUAL Capítulo General REGLAMENTO GENERAL DEL PROGRAMA 1. Con el propósito de instrumentar el intercambio académico entre las universidades miembros de

Más detalles

CENTENARIA Y BENEMÈRITA ESCUELA NORMAL DEL ESTADO DE QUERETARO ANDRES BALVANERA UNIDAD JALPAN SEMINARIO DE ANALISIS Y TRABAJO DOCENTE

CENTENARIA Y BENEMÈRITA ESCUELA NORMAL DEL ESTADO DE QUERETARO ANDRES BALVANERA UNIDAD JALPAN SEMINARIO DE ANALISIS Y TRABAJO DOCENTE CENTENARIA Y BENEMÈRITA ESCUELA NORMAL DEL ESTADO DE QUERETARO ANDRES BALVANERA UNIDAD JALPAN SEMINARIO DE ANALISIS Y TRABAJO DOCENTE DOCENTE: Edith Rangél Ángeles ALUMNA: Castañeda Valladares Lizei Marlene

Más detalles

Buenos Aires, 02 de agosto de 2012. Carrera Nº 20.663/10

Buenos Aires, 02 de agosto de 2012. Carrera Nº 20.663/10 1 RESOLUCIÓN N : 725/12 ASUNTO: Acreditar la carrera de Especialización en Biodiseño y Productos Mecatrónicos, de la Universidad de Buenos Aires, Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo, que se dicta

Más detalles

Buenos Aires, 02 de agosto de 2012. Carrera Nº 20.664/10

Buenos Aires, 02 de agosto de 2012. Carrera Nº 20.664/10 1 RESOLUCIÓN N : 726/12 ASUNTO: Acreditar la carrera de Especialización en Diseño Mobiliario, de la Universidad de Buenos Aires, Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo, que se dicta en la Ciudad

Más detalles

ESPECIALIZACIÓN LECTURA, ESCRITURA Y EDUCACIÓN. El Programa de Lectura, escritura y educación tiene como objetivos

ESPECIALIZACIÓN LECTURA, ESCRITURA Y EDUCACIÓN. El Programa de Lectura, escritura y educación tiene como objetivos FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES Sede Argentina Ayacucho 555 (1026) Buenos Aires Tel.: 5238-9300 Fax: 4375-1373 flacso@flacso.org.ar www.flacso.org.ar ESPECIALIZACIÓN LECTURA, ESCRITURA Y

Más detalles

5. o. ASIGNATURA: PRACTICUM (Información general) (Código: 515053) 1. INTRODUCCIÓN 2. OBJETIVOS

5. o. ASIGNATURA: PRACTICUM (Información general) (Código: 515053) 1. INTRODUCCIÓN 2. OBJETIVOS ASIGNATURA: PRACTICUM (Información general) (Código: 515053) 1. INTRODUCCIÓN La implantación del Practicum en la UNED está condicionada por las características de esta Universidad: su ámbito geográfico,

Más detalles

LINEAMIENTOS PARA LAS;MAESTRIAS PRC)FESIONALIZANTES

LINEAMIENTOS PARA LAS;MAESTRIAS PRC)FESIONALIZANTES LINEAMIENTOS PARA LAS;MAESTRIAS PRC)FESIONALIZANTES 2007 Colegio de Postgraduados Institución de Enseñanza e Investigación en Ciencias Agrícolas \\ f #p 1) JJ INDICE Contenido Introducción 3 Plan de estud

Más detalles

Universidad de la República Licenciatura en Ciencias de la Comunicación. Llamados a cargos docentes interinos 2011

Universidad de la República Licenciatura en Ciencias de la Comunicación. Llamados a cargos docentes interinos 2011 Llamados a cargos docentes interinos 2011 Documentos de referencia 1. Ordenanza de Organización Docente de la UDELAR Grado 1.- El docente grado 1 actuará siempre bajo la dirección de docentes de grado

Más detalles

DIRECTIVA Y NORMAS PARA LA ELABORACIÓN DE TRABAJOS GRUPALES

DIRECTIVA Y NORMAS PARA LA ELABORACIÓN DE TRABAJOS GRUPALES DIRECTIVA Y NORMAS PARA LA ELABORACIÓN DE TRABAJOS GRUPALES Sobre el trabajo grupal, conceptos previos Se entiende por trabajo grupal 1 aquella estrategia de enseñanza-aprendizaje diseñada para que una

Más detalles

NORMATIVA PARA LA OBTENCIÓN Y RECONOCIMIENTO DE CRÉDITOS DE LIBRE CONFIGURACIÓN

NORMATIVA PARA LA OBTENCIÓN Y RECONOCIMIENTO DE CRÉDITOS DE LIBRE CONFIGURACIÓN NORMATIVA PARA LA OBTENCIÓN Y RECONOCIMIENTO DE CRÉDITOS DE LIBRE CONFIGURACIÓN (Consejo de Gobierno de 17 de Diciembre de 2004, modificada por Consejo de Gobierno de 2 de marzo de 2007) El Real Decreto

Más detalles

MAESTRÍA EN GERENCIA Y ADMINISTRACIÓN MBA

MAESTRÍA EN GERENCIA Y ADMINISTRACIÓN MBA MAESTRÍA EN GERENCIA Y ADMINISTRACIÓN MBA Dirección Académica Prof. Ec. Rodrigo Arim Decano de la Prof. Cr. Esteban Lemes Director Académico de la INFORMACION GENERAL La de la Universidad de la República

Más detalles

REGLAMENTO GENERAL DE ESTUDIOS SUPERIORES DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

REGLAMENTO GENERAL DE ESTUDIOS SUPERIORES DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO REGLAMENTO GENERAL DE ESTUDIOS SUPERIORES DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO El Consejo Universitario en sesión del 18 de mayo de 1967, aprobó este ordenamiento en los siguientes términos: CAPÍTULO

Más detalles

GUÍA PARA LA CONSEJERÍA Y ACOMPAÑAMIENTO DEL PROGRAMA DE MOVILIDAD E INTERCAMBIO ACADÉMICO

GUÍA PARA LA CONSEJERÍA Y ACOMPAÑAMIENTO DEL PROGRAMA DE MOVILIDAD E INTERCAMBIO ACADÉMICO Página 1 de 5 Revisó Director Relaciones Exteriores 1. OBJETIVO Aprobó Rector Fecha de aprobación Octubre 21 de 2009 Resolución N 1775 Definir y establecer las actividades que desarrolla la oficina de

Más detalles

Buenos Aires, 06 de septiembre de 2012. Carrera Nº 3.886/09

Buenos Aires, 06 de septiembre de 2012. Carrera Nº 3.886/09 1 RESOLUCIÓN N : 842/12 ASUNTO: Hacer lugar al recurso de reconsideración de la Resolución N 658 - CONEAU 11 y Acreditar con compromiso de mejoramiento la carrera de Maestría en Relaciones Comerciales

Más detalles

apartado 5.1 del Plan de Estudios de la UCM verificado por el Consejo de Universidades

apartado 5.1 del Plan de Estudios de la UCM verificado por el Consejo de Universidades INFORMACIÓN SOBRE LOS MÓDULOS, MATERIAS Y ASIGNATURAS DEL GRADO EN PEDAGOGÍA Explicación general de la planificación del Plan de estudios A continuación se adjunta el apartado 5.1 del Plan de Estudios

Más detalles

CONEAU. Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION. 1 2010 - Año del Bicentenario de la Revolución de Mayo

CONEAU. Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION. 1 2010 - Año del Bicentenario de la Revolución de Mayo 1 RESOLUCIÓN N : 908/10 ASUNTO: Acreditar la carrera de Maestría en Desarrollo y Gestión del Turismo, modalidad a distancia, de la Universidad Nacional de Quilmes, Secretaría de Posgrado. Buenos Aires,

Más detalles

UNIDAD DE EDUCACIÓN CONTINUA

UNIDAD DE EDUCACIÓN CONTINUA Universidad Nacional Autónoma de México CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN ENERGÍA Creación de la UNIDAD DE EDUCACIÓN CONTINUA del Centro de Investigación en Energía Documento aprobado por el Consejo Interno el

Más detalles

CARRERA DE RELACIONES LABORALES Facultad de Derecho Universidad de la República

CARRERA DE RELACIONES LABORALES Facultad de Derecho Universidad de la República LA NUEVA LICENCIATURA DE 1. Generalidades. Ha sido aprobada la Licenciatura de Laborales, la cual cuenta con el plan de estudios más moderno de nuestra facultad cumpliendo con lo dispuesto en la última

Más detalles

MAESTRÍA EN GERENCIA Y ADMINISTRACIÓN MBA

MAESTRÍA EN GERENCIA Y ADMINISTRACIÓN MBA MAESTRÍA EN GERENCIA Y ADMINISTRACIÓN MBA Dirección Académica Prof. Ec. Rodrigo Arim Decano de la Prof. Cr. Esteban Lemes Director Académico de la INFORMACION GENERAL La de la Universidad de la República

Más detalles

Maestría en Administración Negocios con Orientación en Dirección en Recursos Humanos

Maestría en Administración Negocios con Orientación en Dirección en Recursos Humanos Universidad del Salvador Facultad de Ciencias de la Administración Maestría en Administración Negocios con Orientación en Dirección en Recursos Humanos ANEXO 1 Resolución Decanal Nº 237/11 REGLAMENTO DE

Más detalles

PROGRAMA DE POSTGRADO Máster, Diploma de Especialización, Diploma de Experto y Certificado de Formación del Profesorado.

PROGRAMA DE POSTGRADO Máster, Diploma de Especialización, Diploma de Experto y Certificado de Formación del Profesorado. Curso académico 2015-2016 Diagnóstico y Educación de los Alumnos con Alta Capacidad del 16 de enero al 25 de junio de 2016 20 créditos DIPLOMA DE EXPERTO UNIVERSITARIO Características: material impreso,

Más detalles

Materiales para el taller: Planificación y equipos de producción

Materiales para el taller: Planificación y equipos de producción V JORNADAS DE COOPERACIÓN EDUCATIVA CON IBEROAMERICA SOBRE EDUCACIÓN Y TIC Santa Cruz de la Sierra, 20-24 de abril de 2009 Materiales para el taller: Planificación y equipos de producción Ángel Alonso

Más detalles

CONEAU. Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION, CIENCIA Y TECNOLOGIA. Buenos Aires, 16 de julio de 2003

CONEAU. Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION, CIENCIA Y TECNOLOGIA. Buenos Aires, 16 de julio de 2003 1 Buenos Aires, 16 de julio de 2003 RESOLUCIÓN N : 265/03 ASUNTO: Acreditar la carrera de Especialización en Alergia e Inmunología de la Universidad Católica de Córdoba que se dicta en Clínica Universitaria

Más detalles

Especialización en Gestión de Recursos Humanos

Especialización en Gestión de Recursos Humanos Universidad del Salvador Facultad de Ciencias de la Administración Especialización en Gestión de Recursos Humanos Especialización en Gestión de Recursos Humanos Reglamento de la Carrera Contenido: Capítulo

Más detalles

CONEAU. Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION. Buenos Aires, 06 de diciembre de 2010

CONEAU. Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION. Buenos Aires, 06 de diciembre de 2010 1 RESOLUCIÓN N : 866/10 ASUNTO: Acreditar la carrera de Doctorado en Ciencias Económicas, de la Universidad Nacional de La Matanza, Escuela de Posgrado, que se dicta en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Más detalles

CONEAU. Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION. 1 2009 - Año de homenaje a Raúl Scalabrini Ortiz

CONEAU. Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION. 1 2009 - Año de homenaje a Raúl Scalabrini Ortiz 1 RESOLUCIÓN Nº: 753/09 ASUNTO: Acreditar la carrera de Doctorado en Relaciones Internacionales, de la Universidad Nacional de Rosario, Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales, que se

Más detalles

DOCTORADO EN CIENCIAS EN ENERGÍA RENOVABLE

DOCTORADO EN CIENCIAS EN ENERGÍA RENOVABLE DOCTORADO EN CIENCIAS EN ENERGÍA RENOVABLE Plan de Estudios Centro de Investigación Científica de Yucatán A.C. PLAN DE ESTUDIOS DOCTORADO EN CIENCIAS EN ENERGÍA RENOVABLE ANTECEDENTES El tema de la energía

Más detalles

CONCAPA-BARÓMETRO: EDUCACIÓN Y FAMILIA 1. Estudio de ASTURBARÓMETRO

CONCAPA-BARÓMETRO: EDUCACIÓN Y FAMILIA 1. Estudio de ASTURBARÓMETRO CONCAPA-BARÓMETRO: EDUCACIÓN Y FAMILIA 1. Estudio de ASTURBARÓMETRO Noviembre 2013 CARTA DEL PRESIDENTE DE CONCAPA: Madrid, Noviembre de 2013 Como Presidente de CONCAPA (Confederación Católica de Padres

Más detalles

Titulación OFICIAL expedida por Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Titulación OFICIAL expedida por Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) MÁSTER OFICIAL EN E-LEARNING (60 Créditos ECTS) PRÁCTICAS PROFESIONALES ONLINE 60 Créditos Titulación OFICIAL expedida por Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) Precio: 4.400 (El precio se reducirá

Más detalles

Reglamentación sobre Homologación y Validación de Materias. Universidad de los Andes

Reglamentación sobre Homologación y Validación de Materias. Universidad de los Andes Reglamentación sobre Homologación y Validación de Materias Universidad de los Andes Aprobado por el Comité Directivo, en su sesión N 84-14 del 12 de febrero de 2014. 1. Objetivo. Este reglamento tiene

Más detalles

PROGRAMA DE MAESTRIAS Y DOCTORADOS EN CIENCIAS MÉDICAS PRO.IN.BIO. Escuela de Graduados (Facultad de Medicina) http://www.egradu.fmed.edu.

PROGRAMA DE MAESTRIAS Y DOCTORADOS EN CIENCIAS MÉDICAS PRO.IN.BIO. Escuela de Graduados (Facultad de Medicina) http://www.egradu.fmed.edu. PROGRAMA DE MAESTRIAS Y DOCTORADOS EN CIENCIAS MÉDICAS PRO.IN.BIO. Escuela de Graduados (Facultad de Medicina) http://www.egradu.fmed.edu.uy/ DECIMOSEXTO LLAMADO A ASPIRANTES PARA ESTUDIOS DE POSGRADO

Más detalles

Guía de los cursos. Equipo docente:

Guía de los cursos. Equipo docente: Guía de los cursos Equipo docente: Dra. Bertha Patricia Legorreta Cortés Dr. Eduardo Habacúc López Acevedo Introducción Las organizaciones internacionales, las administraciones públicas y privadas así

Más detalles

6.1 Profesorado disponible para llevar a cabo el plan de estudios propuesto

6.1 Profesorado disponible para llevar a cabo el plan de estudios propuesto 6.1 Profesorado disponible para llevar a cabo el plan de estudios propuesto 6.1.1. Personal académico disponible Breve introducción a la relación de profesorado previsto para la impartición del grado Profesorado

Más detalles

CONEAU. Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION. 1 2009- Año de homenaje a Raúl Scalabrini Ortiz

CONEAU. Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION. 1 2009- Año de homenaje a Raúl Scalabrini Ortiz 1 RESOLUCIÓN Nº: 437/09 ASUNTO: Acreditar la carrera de Especialización en Ciencias Penales, de la Universidad Católica de Salta, Facultad de Ciencias Jurídicas, que se dicta en la ciudad de Salta, Prov.

Más detalles

Administración de Negocios con orientación en Dirección de Sistemas de

Administración de Negocios con orientación en Dirección de Sistemas de Universidad del Salvador Facultad de Ciencias de la Administración Maestría en Administración de Negocios con Orientación en Dirección de Sistemas de Información Maestría en Administración de Negocios

Más detalles

REGLAMENTO DE ESTUDIOS DE POSGRADO DE LA UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES

REGLAMENTO DE ESTUDIOS DE POSGRADO DE LA UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES REGLAMENTO DE ESTUDIOS DE POSGRADO DE LA UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES Reglamentos de Especialización Reglamento de Programas de actualización, programas de especialización para graduados en carreras de

Más detalles

Guía y Reglamento de Estudiantes de Intercambio

Guía y Reglamento de Estudiantes de Intercambio Guía y Reglamento de Estudiantes de Intercambio 1. Definición de estudiante de intercambio Estudiante de intercambio es aquel que está inscrito como estudiante regular de algún programa de estudios, en

Más detalles

Política de Propiedad Intelectual

Política de Propiedad Intelectual Política de Propiedad Intelectual Para la gestión de la propiedad intelectual se deben considerar los siguientes elementos: Todos los colaboradores de la OT deberán firmar y cumplir cabalmente un convenio

Más detalles

REGLAMENTO DE PROGRAMAS Magíster Facultad de Arquitectura Diseño y Estudios Urbanos

REGLAMENTO DE PROGRAMAS Magíster Facultad de Arquitectura Diseño y Estudios Urbanos REGLAMENTO DE PROGRAMAS Magíster Facultad de Arquitectura Diseño y Estudios Urbanos TITULO I DEL REGLAMENTO Y OBJETIVOS DE LOS PROGRAMAS DE MAGISTER DE LA FACULTAD DE ARQUITECTURA, DISEÑO Y ESTUDIOS URBANOS

Más detalles

ORIENTACIONES GENERALES SOBRE EL PROCESO DE TRABAJO DE GRADO

ORIENTACIONES GENERALES SOBRE EL PROCESO DE TRABAJO DE GRADO PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA FACULTAD ESTUDIOS AMBIENTALES Y RURALES MAESTRIA EN DESARROLLO RURAL ORIENTACIONES GENERALES SOBRE EL PROCESO DE TRABAJO DE GRADO SOBRE LO QUE ESPERA LA MAESTRÍA DEL TRABAJO

Más detalles

Reglamento de la Especialización en la Enseñanza del Español para Extranjeros Programa de Educación a Distancia

Reglamento de la Especialización en la Enseñanza del Español para Extranjeros Programa de Educación a Distancia ANEXO Reglamento de la Especialización en la Enseñanza del Español para Extranjeros Programa de Educación a Distancia DISPOSICIÓN GENERAL: Artículo 1 - El presente reglamento se enmarca dentro de las disposiciones

Más detalles

entrevistas es uno de los objetivos en las empresas Entrevistado: Susana Trabaldo, directora de Net Learning, Argentina. Por: Karla Ramírez

entrevistas es uno de los objetivos en las empresas Entrevistado: Susana Trabaldo, directora de Net Learning, Argentina. Por: Karla Ramírez recuperar el conocimiento es uno de los objetivos del e-learning en las empresas Entrevistado: Susana Trabaldo, directora de Net Learning, Argentina. Por: Karla Ramírez 23 En una organización que aprende

Más detalles

CONEAU. Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION, CIENCIA Y TECNOLOGIA. Buenos Aires, 4 de Octubre de 2005

CONEAU. Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION, CIENCIA Y TECNOLOGIA. Buenos Aires, 4 de Octubre de 2005 1 RESOLUCIÓN N : 728/05 ASUNTO: Acreditar al solo efecto del reconocimiento provisorio del título el proyecto de carrera de Maestría en Dirección de Recursos Humanos, de la Universidad Argentina de la

Más detalles

Reunión sobre movilidad e integración regional andino (CONSUAN)

Reunión sobre movilidad e integración regional andino (CONSUAN) Reunión sobre movilidad e integración regional andino (CONSUAN) CRUCH+ANR+CEUB+ ASCUN Universidad de Valparaiso Valparaiso, Chile, 26, 27 y 28 de marzo de 2014 Estrategias de movilidad en el MERCOSUR y

Más detalles

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN 5991 CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN ORDEN de 2 de marzo de 2010 por la que se regula el desarrollo del Practicum correspondiente al título de Máster Universitario de Formación del Profesorado de Educación Secundaria

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS TECNOLÓGICOS

PROCEDIMIENTO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS TECNOLÓGICOS PROCEDIMIENTO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS TECNOLÓGICOS OBJETIVO Facilitar el proceso de enlace entre la comunidad universitaria, el sector productivo e instituciones gubernamentales mediante el aprovechamiento

Más detalles

Maestría en Estudios en Relaciones Internacionales

Maestría en Estudios en Relaciones Internacionales Maestría en Estudios en Relaciones Internacionales El Plan de Estudios de la Maestría en Estudios en Relaciones Internacionales se inscribe en el Programa de Posgrado en Ciencias Políticas y Sociales (PPCyS)

Más detalles

CONEAU. Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION. 1 2009 - Año de homenaje a Raúl Scalabrini Ortiz

CONEAU. Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION. 1 2009 - Año de homenaje a Raúl Scalabrini Ortiz 1 RESOLUCIÓN Nº: 765/09 ASUNTO: Acreditar la carrera de Especialización en Gestión Cultural y Políticas Culturales, de la Universidad Nacional de General San Martín, Instituto de Altos Estudios Sociales,

Más detalles

2- Capacitación para docentes

2- Capacitación para docentes 2- Capacitación para docentes No corresponde aquí analizar las razones de la desconexión entre el ámbito productivo y el ámbito educativo. Sin embargo, sabemos que esto ha sucedido en los últimos años.

Más detalles

INFORME FINAL EVALUACIÓN PARA RENOVACIÓN DE LA ACREDITACIÓN

INFORME FINAL EVALUACIÓN PARA RENOVACIÓN DE LA ACREDITACIÓN EXPEDIENTE Nº: 4311841 FECHA: 20/01/2015 INFORME FINAL EVALUACIÓN PARA RENOVACIÓN DE LA ACREDITACIÓN Denominación del Título Universidad (es) Centro (s) donde se imparte Menciones/Especialidades que se

Más detalles

se consigna en la solicitud, en el campo de la educación formal.

se consigna en la solicitud, en el campo de la educación formal. 1 RESOLUCION Nº: 644/99 ASUNTO: ACREDITAR la carrera de Maestría en Planificación y Gestión de Procesos Comunicacionales, Universidad Nacional de La Plata, Facultad de Periodismo y Comunicación Social

Más detalles

ACUERDO No. 03. (Noviembre 10 de 2009) Modificado Acuerdo No. 6 de 2010

ACUERDO No. 03. (Noviembre 10 de 2009) Modificado Acuerdo No. 6 de 2010 ACUERDO No. 03 (Noviembre 10 de 2009) Modificado Acuerdo No. 6 de 2010 Por el cual se adopta el nuevo Reglamento de Posgrados de la Corporación Universidad Libre. La H Consiliatura de la Universidad Libre

Más detalles

Informe del Área Periodismo sobre Licenciatura en Ciencias de la Comunicación Universidad de la República

Informe del Área Periodismo sobre Licenciatura en Ciencias de la Comunicación Universidad de la República Informe del Área Periodismo sobre 2011 Licenciatura en Ciencias de la Comunicación Universidad de la República 1 Objetivos originales del Área Periodismo para 2011 Continuar trabajando para que los estudiantes

Más detalles

1º BACHILLERATO A DISTANCIA ECONOMÍA

1º BACHILLERATO A DISTANCIA ECONOMÍA 1º BACHILLERATO A DISTANCIA GUIA DIDÁCTICA ECONOMÍA GRUPO Z1A IES Francisco Giner de los Ríos CURSO 2013-2014 Economía 1º Bachillerato a distancia I. Presentación II. Horario y profesorado III. Material

Más detalles

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE Escuela de Ingeniería

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE Escuela de Ingeniería REGLAMENTO DEL PROGRAMA DE POSTGRADO EN INGENIERIA Septiembre, 2007 TITULO I DEFINICIÓN Art. 1: El Programa de Postgrado en Ingeniería depende de la Escuela de Ingeniería y es conducente a los grados académicos

Más detalles

REGLAMENTO DE LAS PRÁCTICAS EXTERNAS EN LOS ESTUDIOS DE GRADO, APROBADO POR EL CONSEJO DE GOBIERNO EN SESIÓN DE 30 DE SEPTIEMBRE DE 2010

REGLAMENTO DE LAS PRÁCTICAS EXTERNAS EN LOS ESTUDIOS DE GRADO, APROBADO POR EL CONSEJO DE GOBIERNO EN SESIÓN DE 30 DE SEPTIEMBRE DE 2010 REGLAMENTO DE LAS PRÁCTICAS EXTERNAS EN LOS ESTUDIOS DE GRADO, APROBADO POR EL CONSEJO DE GOBIERNO EN SESIÓN DE 30 DE SEPTIEMBRE DE 2010 El Real Decreto 1393/2007, por el que se establece la ordenación

Más detalles

RESOLUCIÓN N : 535/04 ASUNTO

RESOLUCIÓN N : 535/04 ASUNTO 1 RESOLUCIÓN N : 535/04 ASUNTO: Acreditar la Carrera de Maestría en Administración y Dirección de Empresas y Negocios de la Universidad de Concepción del Uruguay, Facultad de Ciencias Económicas, que se

Más detalles

CICLOS DE FORMACIÓN PROFESIONAL BÁSICA

CICLOS DE FORMACIÓN PROFESIONAL BÁSICA CICLOS DE FORMACIÓN PROFESIONAL BÁSICA DOCUMENTO INFORMATIVO La Consejería de Educación, Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía está tramitando un proyecto de Orden para regular las enseñanzas de Formación

Más detalles

REGLAMENTO DE CARRERA ANEXO I RESOLUCIÓN DECANAL Nº 257/11

REGLAMENTO DE CARRERA ANEXO I RESOLUCIÓN DECANAL Nº 257/11 Contenido: Capítulo I: Consideraciones generales. Capítulo II: Instancias de gestión y asesoramiento. Capítulo III: Requisitos de admisión, selección de aspirantes y otorgamiento de Becas. Capítulo IV:

Más detalles

(Consejo de Gobierno de 28 de abril de 2010) Preámbulo:

(Consejo de Gobierno de 28 de abril de 2010) Preámbulo: CRITERIOS GENERALES PARA EL RECONOCIMIENTO ACADÉMICO EN CRÉDITOS POR LA PARTICIPACIÓN DE LOS ESTUDIANTES EN ACTIVIDADES UNIVERSITARIAS CULTURALES, DEPORTIVAS, DE REPRESENTACIÓN ESTUDIANTIL, SOLIDARIAS

Más detalles

1. Qué es la Universidad para el Desarrollo del Estado de Puebla (Unides)?

1. Qué es la Universidad para el Desarrollo del Estado de Puebla (Unides)? 1. Qué es la Universidad para el Desarrollo del Estado de Puebla (Unides)? Es un Organismo Público Descentralizado del Gobierno del Estado, que promueve la formalización de estudios a través del autoestudio

Más detalles

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales GRADO EN INGENIERÍA DE ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales GRADO EN INGENIERÍA DE ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales 2014 GRADO EN INGENIERÍA DE ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL Facultad de Ciencias Técnicas e Ingeniería UDIMA INFORMACIÓN PUBLICA

Más detalles

POSTÍTULO: COMUNICADOR AUDIOVISUAL EN FÚTBOL

POSTÍTULO: COMUNICADOR AUDIOVISUAL EN FÚTBOL FUNDAMENTACIÓN El crecimiento del deporte y el fútbol en particular, tanto a nivel internacional como nacional, representado no solo por un aumento de la población activa participante sino también por

Más detalles

ESTANCIAS POSDOCTORALES Y SABÁTICAS AL EXTRANJERO PARA LA CONSOLIDACIÓN DE GRUPOS DE INVESTIGACIÓN CONVOCATORIA 2009 2010.

ESTANCIAS POSDOCTORALES Y SABÁTICAS AL EXTRANJERO PARA LA CONSOLIDACIÓN DE GRUPOS DE INVESTIGACIÓN CONVOCATORIA 2009 2010. El Plan Nacional de Desarrollo 2007 2012, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 31 de mayo de 2007, establece como elementos generales, la promoción de un mayor apoyo directo a la investigación

Más detalles

Buenos Aires, 17 de agosto de 2012. Carrera Nº 3.832/09

Buenos Aires, 17 de agosto de 2012. Carrera Nº 3.832/09 2012 - Año de Homenaje al doctor D. MANUEL BELGRANO 1 RESOLUCIÓN N : 783/12 ASUNTO: Hacer lugar al recurso de reconsideración presentado contra la Resolución N 805 - CONEAU 11 y Acreditar con compromiso

Más detalles

Universidad del Salvador Facultad de Ciencias de la Administración Especialización en Gestión de Sistemas de Información

Universidad del Salvador Facultad de Ciencias de la Administración Especialización en Gestión de Sistemas de Información Universidad del Salvador Facultad de Ciencias de la Administración Especialización en Gestión de Sistemas de Información Especialización en Gestión de Sistemas de Información Reglamento de la Carrera Contenido:

Más detalles

CURSO COORDINADOR INNOVADOR

CURSO COORDINADOR INNOVADOR CURSO COORDINADOR INNOVADOR PRESENTACIÓN La tarea que el Ministerio de Educación se propone a través de Enlaces, en relación al aseguramiento del adecuado uso de los recursos, con el fin de lograr un impacto

Más detalles

PROGRAMA DE POSTGRADO Máster, Diploma de Especialización, Diploma de Experto y Certificado de Formación del Profesorado.

PROGRAMA DE POSTGRADO Máster, Diploma de Especialización, Diploma de Experto y Certificado de Formación del Profesorado. Curso académico 2015-2016 Vehículos Eléctricos del 25 de enero al 30 de noviembre de 2016 30 créditos DIPLOMA DE ESPECIALIZACIÓN Características: prácticas y visitas, material impreso, actividades presenciales

Más detalles

ACREDITADA ARQUITECTURA. en el Mercosur por cumplir con los criterios de CALIDAD regionales FACULTAD DE ARQUITECTURA

ACREDITADA ARQUITECTURA. en el Mercosur por cumplir con los criterios de CALIDAD regionales FACULTAD DE ARQUITECTURA ARQUITECTURA ACREDITADA Bvar. España 2633 - Tel. 2707 1806 - www.ort.edu.uy/fa - info@ort.edu.uy octubre 2010 en el Mercosur por cumplir con los criterios de CALIDAD regionales Acreditación de la carrera

Más detalles

REGLAMENTO ACADÉMICO DE POSGRADO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTÍN

REGLAMENTO ACADÉMICO DE POSGRADO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTÍN REGLAMENTO ACADÉMICO DE POSGRADO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTÍN DE LAS CARRERAS DE POSGRADO Art. 1.: Las carreras de posgrado son carreras universitarias del más alto nivel de conocimiento teórico,

Más detalles

Universidad de la República Instituto Superior de Educación Física Prof. Alberto Langlade. Tecnicatura en Deportes

Universidad de la República Instituto Superior de Educación Física Prof. Alberto Langlade. Tecnicatura en Deportes Universidad de la República Instituto Superior de Educación Física Prof. Alberto Langlade Tecnicatura en Deportes Plan de Estudios 2007 CAPÍTULO I - ASPECTOS GENERALES DEL DISEÑO CURRICULAR El Diseño Curricular

Más detalles

Ciclo Formativo Ed. Infantil. TELEFORMACIÓN

Ciclo Formativo Ed. Infantil. TELEFORMACIÓN Ciclo Formativo Ed. Infantil. TELEFORMACIÓN Palencia 26 de septiembre de 2013 Estimado alumnado, comenzamos un nuevo curso y el profesorado que impartimos docencia en esta modalidad queremos daros la bienvenida,

Más detalles

SISTEMA DE SEGUIMIENTO DEL EGRESADO DE LA FACULTAD DE MEDICINA HUMANA DE LA UNIVERSIDAD DEL CENTRO DEL PERÚ

SISTEMA DE SEGUIMIENTO DEL EGRESADO DE LA FACULTAD DE MEDICINA HUMANA DE LA UNIVERSIDAD DEL CENTRO DEL PERÚ UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ FACULTAD DE MEDICINA HUMANA SISTEMA DE SEGUIMIENTO DEL EGRESADO DE LA FACULTAD DE MEDICINA HUMANA DE LA UNIVERSIDAD DEL CENTRO DEL PERÚ Huancayo, Diciembre del

Más detalles

Programa BECAS IBEROAMÉRICA. ESTUDIANTES DE GRADO. SANTANDER UNIVERSIDADES. Convocatoria 2013

Programa BECAS IBEROAMÉRICA. ESTUDIANTES DE GRADO. SANTANDER UNIVERSIDADES. Convocatoria 2013 Programa BECAS IBEROAMÉRICA. ESTUDIANTES DE GRADO. SANTANDER UNIVERSIDADES Convocatoria 2013 1- OBJETIVO DE LA CONVOCATORIA. El presente llamado se realiza en el marco del Programa BECAS IBEROAMÉRICA.

Más detalles

Marco para las Actividades de Formación y Actualización Permanente de la F.C.S

Marco para las Actividades de Formación y Actualización Permanente de la F.C.S Marco para las Actividades de Formación y Actualización Permanente de la F.C.S Sección I. De los aspectos generales de los cursos. Art. 1. Los cursos a dictarse en el marco de las Actividades de Formación

Más detalles

TECNÓLOGO EN INFORMÁTICA PLAN DE ESTUDIOS

TECNÓLOGO EN INFORMÁTICA PLAN DE ESTUDIOS Administración Nacional de Universidad de la República Educación Pública Facultad de Ingenieria CF Res..0.07 Consejo Directivo Central Consejo Directivo Central Res..05.07 Res. 17.0.07 TECNÓLOGO EN INFORMÁTICA

Más detalles

Programa de Doctorado en Derecho

Programa de Doctorado en Derecho Programa de Doctorado en Derecho Programa de Doctorado en Derecho Sede física se encuentra en las secretarías administrativas de los cuatro Departamentos de nuestra Facultad: Derecho privado, Derecho de

Más detalles

Modelo de formación inicial ejercicio profesión docente: Máster en Profesorado de Enseñanza Secundaria (2009). Es requisito

Modelo de formación inicial ejercicio profesión docente: Máster en Profesorado de Enseñanza Secundaria (2009). Es requisito Máster en Profesorado de Enseñanza Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas CURSO 2014-2015 Modelo de formación inicial ejercicio profesión docente: Máster en

Más detalles

PROGRAMA NACIONAL DE EXTENSIÓN DE LOS SERVICIOS, VINCULACIÓN Y DIFUSIÓN DE LA CULTURA (PNESVID)

PROGRAMA NACIONAL DE EXTENSIÓN DE LOS SERVICIOS, VINCULACIÓN Y DIFUSIÓN DE LA CULTURA (PNESVID) PROGRAMA NACIONAL DE EXTENSIÓN DE LOS SERVICIOS, VINCULACIÓN Y DIFUSIÓN DE LA CULTURA (PNESVID) 9.3.4 Televisión, Vídeo Situación Actual La importancia que tiene en la formación de los seres humanos la

Más detalles

Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca. Escuela de Cultura Física y Deporte Licenciatura en Entrenamiento Deportivo REGLAMENTO.

Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca. Escuela de Cultura Física y Deporte Licenciatura en Entrenamiento Deportivo REGLAMENTO. Licenciatura en Entrenamiento Deportivo REGLAMENTO de Academias Julio del 2015 Elaborado por: Lic. Luis Abel Solano Santiago Director Encargado L.C.E. Luis Enrique Ramírez López Coordinador Académico 2

Más detalles

(Aprobadas por la Junta de Gobierno en la sesión celebrada el 22 de junio de 2015)

(Aprobadas por la Junta de Gobierno en la sesión celebrada el 22 de junio de 2015) NORMAS ACADÉMICAS DEL MÁSTER UNIVERSITARIO EN MIGRACIONES INTERNACIONALES Y DEL MÁSTER UNIVERSITARIO EN COOPERACIÓN INTERNACIONAL AL DESARROLLO, DEL INSTITUTO UNIVERSITARIO DE ESTUDIOS SOBRE MIGRACIONES

Más detalles

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales MÁSTER UNIVERSITARIO EN BANCA Y ASESORIA FINANCIERA

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales MÁSTER UNIVERSITARIO EN BANCA Y ASESORIA FINANCIERA Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales 2014 MÁSTER UNIVERSITARIO EN BANCA Y ASESORIA FINANCIERA Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales UDIMA INFORMACIÓN

Más detalles

MASTER INTERUNIVERSITARIO EN DIPLOMACIA Y RELACIONES INTERNACIONALES

MASTER INTERUNIVERSITARIO EN DIPLOMACIA Y RELACIONES INTERNACIONALES MASTER INTERUNIVERSITARIO EN DIPLOMACIA Y RELACIONES INTERNACIONALES 1. Fundamentos del Máster: El «Máster Interuniversitario en Diplomacia y Relaciones Internacionales» responde al objetivo que tiene

Más detalles

REGLAMENTO DE TESIS DE MAESTRÍA

REGLAMENTO DE TESIS DE MAESTRÍA REGLAMENTO DE TESIS DE MAESTRÍA Art. 193.- Todos los programas docentes conducentes al grado de maestría requerirán que los estudiantes elaboren y presenten una tesis de grado. Art. 194.- La tesis de maestría

Más detalles

PROGRAMA DE MOVILIDAD ESTUDIANTIL. CONVOCATORIA No. 007-2015

PROGRAMA DE MOVILIDAD ESTUDIANTIL. CONVOCATORIA No. 007-2015 PROGRAMA DE MOVILIDAD ESTUDIANTIL CONVOCATORIA No. 007-2015 En el marco de los convenios nacionales e internacionales suscritos por la Universidad de Santander- UDES con socios nacionales e internacionales

Más detalles

1 2011 - Año del Trabajo Decente, la Salud y Seguridad de los Trabajadores. Buenos Aires, 24 de octubre de 2011. Carrera Nº 3.

1 2011 - Año del Trabajo Decente, la Salud y Seguridad de los Trabajadores. Buenos Aires, 24 de octubre de 2011. Carrera Nº 3. 1 2011 - Año del Trabajo Decente, la Salud y Seguridad de los Trabajadores RESOLUCIÓN N : 800/11 ASUNTO: Acreditar la carrera de Maestría en Dirección de Empresas, de la Universidad Torcuato Di Tella,

Más detalles

COMISIÓN ACADÉMICA DE POSGRADO

COMISIÓN ACADÉMICA DE POSGRADO COMISIÓN ACADÉMICA DE POSGRADO BECAS DE APOYO A DOCENTES PARA ESTUDIOS DE POSGRADO EN LA UNIVERSIDAD DE LA REPUBLICA 2013 La Comisión Académica de Posgrado (CAP) de la Universidad de la República otorgará

Más detalles

PROTOCOLO DE EVALUACIÓN PARA LA VERIFICACIÓN DE TÍTULOS OFICIALES (GRADO Y MÁSTER)

PROTOCOLO DE EVALUACIÓN PARA LA VERIFICACIÓN DE TÍTULOS OFICIALES (GRADO Y MÁSTER) PROTOCOLO DE EVALUACIÓN PARA LA VERIFICACIÓN DE TÍTULOS OFICIALES (GRADO Y MÁSTER) V.01.02/12/10 Página 2 de 17 Para facilitar la labor que desarrollan los evaluadores, nombrados por AGAE, en el proceso

Más detalles

Las TIC: una apuesta para la mejora de la educación en la Comunidad de Madrid

Las TIC: una apuesta para la mejora de la educación en la Comunidad de Madrid Las TIC: una apuesta para la mejora de la educación en la Xavier Gisbert da Cruz Director General de Mejora de la Calidad de la Enseñanza Consejería de Educación 1 Las TIC: una apuesta para la mejora de

Más detalles

Programa de especialización virtual GESTIÓN DE LAS TICS EN EDUCACIÓN

Programa de especialización virtual GESTIÓN DE LAS TICS EN EDUCACIÓN Programa de especialización virtual GESTIÓN DE LAS TICS EN EDUCACIÓN COORDINADORA: ROSA CUSIPUMA ARTEAGA CON LA CERTIFICACIÓN DE: www.letras.unmsm.edu.pe/ceups /ceupsletras @ceupsletras Te ayudamos a crecer,

Más detalles

Plan de estudios Maestría en Sistemas de Información y Tecnologías de Gestión de Datos

Plan de estudios Maestría en Sistemas de Información y Tecnologías de Gestión de Datos Plan de estudios Maestría en Sistemas de Información y Tecnologías de Gestión de Datos Antecedentes y Fundamentación Un Sistema de Información es un conjunto de componentes que interactúan entre sí, orientado

Más detalles

NORMATIVA CURSOS IDIOMAS SCI 1) DESTINATARIOS O DESTINATARIAS DE LOS CURSOS DE IDIOMAS SCI.

NORMATIVA CURSOS IDIOMAS SCI 1) DESTINATARIOS O DESTINATARIAS DE LOS CURSOS DE IDIOMAS SCI. NORMATIVA CURSOS IDIOMAS SCI 1) DESTINATARIOS O DESTINATARIAS DE LOS CURSOS DE IDIOMAS SCI. a) Inglés (grado, licenciatura): en el caso de inglés estos cursos están destinados a alumnado que esté cursando

Más detalles

ANÁLISIS DE LAS ACTUACIONES A FAVOR DE LA MOVILIDAD SOSTENIBLE EN LAS UNIVERSIDADES ESPAÑOLAS. Panorama actual y perspectivas de futuro.

ANÁLISIS DE LAS ACTUACIONES A FAVOR DE LA MOVILIDAD SOSTENIBLE EN LAS UNIVERSIDADES ESPAÑOLAS. Panorama actual y perspectivas de futuro. ANÁLISIS DE LAS ACTUACIONES A FAVOR DE LA MOVILIDAD SOSTENIBLE EN LAS UNIVERSIDADES ESPAÑOLAS. Panorama actual y perspectivas de futuro. (Resumen del Proyecto de Fin de Carrera de la Licenciatura de Ciencias

Más detalles

Reglamento del Programa de Intercambio Estudiantil: Outgoing Mobility / Incoming Mobility

Reglamento del Programa de Intercambio Estudiantil: Outgoing Mobility / Incoming Mobility Fechas de vigencia: 2015 en adelante Tipo y nombre de documento: Versión: definitiva Responsable/s de elaboración: Carolina Greising Página 1 de 7 Código: Reglamento del Programa de Intercambio Estudiantil:

Más detalles

INSTRUCTIVO SIGEVA PARA USUARIOS

INSTRUCTIVO SIGEVA PARA USUARIOS INSTRUCTIVO SIGEVA PARA USUARIOS Para acceder al sistema tiene que ingresar a la siguiente página web http://sigeva.unc.edu.ar. (Asegúrese de haber ingresado al sistema de la Universidad Nacional de Córdoba,

Más detalles

MARIA. -Plan de Estudios- Doctorado en Relaciones Publicas

MARIA. -Plan de Estudios- Doctorado en Relaciones Publicas MARIA -Plan de Estudios- en Relaciones Publicas CONTENIDOS 1) Presentación 5) Objetivos 2) Requisitos 6) Cursos Obligatorios 3) Plan de Estudios / Duración 7) Cursos Sugeridos 4) Tabla de Créditos 1) Presentación

Más detalles