UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA"

Transcripción

1 UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA PROYECTO INSTITUCIONAL FORMACIÓN DIDÁCTICA DE LOS DOCENTES UNIVERSITARIOS ACTIVIDADES DE FORMACIÓN DESARROLLADAS POR LAS ÁREAS ACADÉMICAS Resultados de ejecución

2 COMISIÓN SECTORIAL DE ENSEÑANZA UNIDAD ACADÉMICA COMISIÓN SECTORIAL DE ENSEÑANZA Luis Calegari Pro Rector 2007 Mercedes Collazo Responsable del Proyecto Institucional Unidad Académica. CSE Elba Bertoni Adscripta al Proyecto Institucional Unidad Académica. CSE GRUPO DE TRABAJO CENTRAL 2008 José Passarini Responsable del Área Agraria Fernando Miranda Responsable del Área Artística María Noel Rodríguez Ayán Referente del Área Científico-Tecnológica Alicia Cabezas Responsable del Área Salud Héctor Perera 2

3 Responsable del Área Social NÓMINA DE PERSONAS QUE INTEGRAN LOS EQUIPOS ACADÉMICOS DE LAS ÁREAS ÁREA AGRARIA Responsable del Programa: Facultad de Veterinaria: Facultad de Agronomía: Ángela Rista Ángela Rista Carmen Caamaño María Inés Copello Pilar Moure ÁREA ARTÍSTICA Responsable del Programa: Fernando Miranda Escuela Universitaria de Música: Marcelo Zanolli Ariadna Fassanello Mercedes Ghelfa (Honoraria) Instituto ENBA : Gonzalo Vicci CIENTÍFICO-TECNOLÓGICA Responsable del Programa: Facultad de Arquitectura: Facultad de Ciencias: Facultad de Ingeniería: Facultad de Química: María Noel Rodríguez Ayán Graciela Lamoglie Julia Leymonié Marina Míguez María Noel Rodríguez Ayán ÁREA SALUD Responsable del Programa: Prof. Agda. Alicia Cabezas Facultad de Enfermería: Prof. Fany Rocha Facultad de Odontología: Prof. Agda. Selva Artigas Facultad de Medicina: Prof. Adj. Roberto Bonaba Escuela de Nutrición: Prof. Susana Bragaña Prof. Adj. Alicia Pérez Escuela U. Tecnología Médica: Facultad de Psicología: Prof. Agda Alicia Cabezas ÁREA SOCIAL Responsable del Programa: Facultad de C. Económicas Héctor Perera 3

4 y de Administración: Selva Artigas Facultad de Derecho: Enrique Iglesias Facultad de Humanidades y C. de la Educación: Carmen Caamaño Escuela de Bibliotecología y Ciencias Afines: Isabel Madrid Facultad de C. de la Comunicación: Aníbal Paiva Facultad de Ciencias Sociales: Héctor Perera 4

5 NÓMINA DE ACTIVIDADES DE FORMACIÓN ACTIVIDADES DE FORMACIÓN DIDÁCTICA DE LOS DOCENTES UNIVERSITARIOS (2007) ÁREA CURSOS 1 TALLERES 2 SEMINARIOS 3 CONFERENCIAS Y FOROS AGRA RIA Aprendizaje en la Universidad Instrumentación, seguimiento y evaluación de un simulacro de evaluación por estaciones en el curso de Histología para mejorar el rendimiento de los estudiantes Discusión y apoyo a trabajos de investigación educativa de los docentes d la Facultad de Agronomía CONFERENCIA: La formación pedagógica de los docentes de la Universidad de la República. Modalidades de Intervención docente en el Área Agraria. V Jornadas Técnicas de la Facultad de veterinaria Planificación de Unidades Didácticas Elaboración de trabajos para Jornadas y Encuentros de investigación ARTÍS TICA Pensamiento Complejo y Educación Introducción a la enseñanza del Arte Encuadre del campo educativo desde los diferentes paradigmas Educación y Arte Contemporáneo Formación en Arte desde un horizonte herrmenéutico CONFERENCIA: La ciudad como museo tipográfico FORO: Por un Programa nacional de Educación Musical Articulación de las distintas etapas En La formación del músico profesional. 1 Actividad de formación que se propone un abordaje teórico comprensivo de un recorte del conocimiento que permite dar cuenta del estado de situación en que se encuentra una temática, problema o conocimiento disciplinar específico. 2 Actividad de formación que descansa fundamentalmente en una práctica de producción colectiva en pequeños grupos de discusión con el objetivo de analizar un contenido, resolver un problema o desarrollar un proyecto. 3 Actividad de formación en la cual se profundiza un tema, autor, época o problema mediante una tarea de investigación colectiva (estudiantes y docentes) que consta de la búsqueda de información relevante, análisis, reflexión crítica y de fundamentos que culmina generalmente en una producción escrita. 5

6 CIENTÍ FICO TECN OLÓGI CA Planificación de clases: diseño de unidades didácticas Educación científica y Epistemología Aprendizaje de las Ciencias Apoyo didáctico a la Sección Limnología La enseñanza de la estética en las carreras de grado La enseñanza de las Ciencias y el ingreso a la Universidad Experiencias didácticas en la enseñanza de las ciencias FORO: Por un Programa nacional de Educación Musical Proyecto de Lic. En educación Artística. Mención Música en el marco de la Facultad de Artes de la UdelaR Motivación en el aula SALU D SOCIA L Enseñanza para la comprensión (interviene también la Facultad de Medicina) Pedagogía y programación de Cursos Universitarios Didáctica de la Enseñanza de las disciplinas proyectuales Curso de Perfeccionamiento "Las dimensiones de la innovación en la Enseñanza Universitaria" Curso de Formación Docente Centro Universitario de Rivera* ÁREA DE FORTALECIMIENTO DIDÁCTICO. El Programa como hipótesis de trabajo del docente universitario : MÓDULO I: El Currículo: bases epistemológicas y paradigmas en juego Talleres de iniciación a la formación docente Talleres de profundización a la formación docente Los procesos de enseñanza y aprendizaje desde la perspectiva didáctica de lo grupal. 6

7 ÁREA DE FORTALECIMIENTO DIDÁCTICO. El Programa como hipótesis de trabajo del docente universitario : MÓDULO II: El programa como texto académico: función comunicativa ÁREA DE FORTALECIMIENTO DIDÁCTICO. El Programa como hipótesis de trabajo del docente universitario : MÓDULO III: El programa: un instrumento de trabajo del docente. Observaciones: Área Agraria No se incluyen las actividades de asesoramiento pedagógico específico a unidades académicas y a docentes que se desarrollan en el marco del programa de formación. Área Salud No se incluyen las actividades de asesoramiento pedagógico específico a unidades académicas y a docentes que se desarrollan en el marco del programa de formación. * Actividad planificada en el mes de marzo con el Centro Universitario de Rivera y con Regional Norte-Sede Salto. La planificación de la misma implicó el relevamiento de los intereses de los docentes, a partir de lo cual se planificó la actividad. En la fecha acordada para la ejecución del curso (octubre 2007), se nos informa desde la Dirección del Centro que no se contaba con los recursos presupuestales que permitieran cubrir el alojamiento y traslado de los profesores que realizarían el curso, motivo por el cual debió suspenderse. Área Científico Tecnológica En el marco de los Programas de Formación docente de los distintos Servicios, el área CT también realizó otras tareas de formación: 1) la conformación de grupos de discusión sobre temas de enseñanza de interés institucional, 2) apoyo formativo a los procesos de evaluación docente y 3) las tutorías didácticas de apoyo a cursos. Facultad de Arquitectura durante el año 2007 no ejecutó la totalidad de sus fondos, traspasándolos para el Este traspaso nos permitirá durante el 2008 la realización de actividades vinculadas a enseñanza del proyecto, con la participación de docentes extranjeros vinculados a la carrera de formación docente de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la UBA. 7

8 NÓMINA DE DOCENTES QUE DICTARON CURSOS EN LOS PROGRAMAS DE FORMACIÓN DE LAS ÁREAS (2007) AREA S AGR ARIA ARTÍS TICA CIENT ÍFICO TECN OLÓGI CA DOCENTES Dra. Ángela Rista Dr. José Passarini Lic. Carmen Caamaño Dra. María Inés Copello Dra. Claudia Borlido Gabriela Lambert Isabel Montandon Pascual Pastor Ricard Huerta Mónica Caballero María Teresa Sales Mabel Quintela Fernando Miranda Gonzalo Vicci Daniel Lester May Puches Norberto Baliño Magali Pastorino Arianna Fassanello Marcelo Zanolli Marina Míguez Silvia Loureiro Ximena Otegui Karina Curione Virginia Rodés Valery Buhl Beatriz Rabin María Noel Rodríguez Ayán Alejandro Amaya Emy Soubirón Julia Leymonié Eduardo Fiore Alicia Hermida Ada Czerwonogora Patricia Chiesa Graciela Lamoglie INSTITUCIÓN DE DONDE PROVIENE Facultad de Veterinaria Facultad de Veterinaria Facultad de Veterinaria Facultad de Agronomía Facultad de Veterinaria Universidad de San Pablo - Brasil Universidad de Brasilia UNB - Brasil Consellería de Educación Musical de la Generalitat Valenciana España Universidad de Valencia España Universidad Nacional de La Plata Argentina Facultad de Ciencias Sociales Facultad de Ciencias Sociales Instituto ENBA UdelaR Instituto ENBA UdelaR Instituto ENBA UdelaR Instituto ENBA UdelaR Instituto ENBA UdelaR Instituto ENBA UdelaR EUM - UdelaR EUM - UdelaR Facultad de Ingeniería Facultad de ingeniería Facultad de Ingeniería Facultad de Ingeniería Facultad de ingeniería Facultad de ingeniería Facultad de ingeniería Facultad de Química Facultad de Química Facultad de Química Facultad de Ciencias Facultad de Ciencias Facultad de Ciencias Facultad de Ciencias Facultad de Arquitectura Facultad de Arquitectura 8

9 SALU D Prof. Marta Demarchi Prof. Fany Rocha Prof. Agda. Selva Artigas Prof. Agda. Alicia Cabezas Prof. Adj. Roberto Bonaba Prof. Adj. Alicia Pérez Prof. Adj. Patricia de la Cuesta Prof. Adj. María Pimienta UdelaR Facultad de Enfermería Facultad de Odontología Facultad de Psicología Facultad de Medicina Escuela de Nutrición Facultad de Psicología Facultad de Psicología SOCIA L Prof. Adj. Elba Bertoni Prof. Adj. María Teresa Sales Prof. Adj. Mabel Quintela Prof. Adj. Carmen Caamaño Facultad de Ciencias Sociales Facultad de Ciencias Sociales Facultad de Ciencias Sociales Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación 9

10 10

11 NÚMERO DE ACTIVIDADES DE FORMACIÓN DOCENTE Y GRADO DE EXIGENCIA ACADÉMICA (CUADRO Nº 1) ÁREAS AGRARIA ARTÍSTICA CIENTÍFICO TECNOLÓGICO SALUD Nº DE ACTIVIDADES 4 CONTROL DE ASISTENCIAS EXIGENCIA DE UN TRABAJO EVALUATORIO No corresponde SOCIAL TOTAL HORAS DE FORMACIÓN (Expresadas en Nº de créditos)* (CUADRO Nº 2) ÁREAS PRESENCIALES NO PRESENCIALES VIRTUALES CARGA HORARIA TOTAL AGRARIA ARTÍSTICA** 10, CIENT.- TECNO. SALUD 9, ,3 SOCIAL 4, TOTAL 35, ,5 -- 9,2 (*) Horas expresadas en créditos de acuerdo al valor adoptado en la UdelaR (1 crédito = 15 hs de trabajo estudiantil). ** No se contabilizan las horas cumplidas en los Foros ni en la Conferencia 4 Se entiende por actividad cada una de las instancias de formación que otorga una constancia específica (de asistencia, aprobación, etc.). 11

12 (CUADRO Nº 3) PERFIL DE LOS CURSANTES INSCRIPTOS SEGÚN EL SEXO AREA M F TOTALES Nº % Nº % Nº % AGRARIA ARTÍSTICA* CIENT. TECNO SALUD SOCIAL TOTAL (*) Se contabilizan los participantes en Foros y en la Conferencia. (CUADRO Nº 4) SEGÚN EL GRADO ÁREA GRADO PERÍODO 2007 % AGRARIA , , , , TOTAL ARTÍSTICA* , , TOTAL CIENTÍFIC0- TECNOLÓGICA** Honorarios 4 2 Otros TOTAL SALUD s/dato 8 5 Honorarios 4 2 TOTAL SOCIAL

13 Honorarios Aspirantes Sin dato TOTAL Observaciones: Área Agraria: realiza el cálculo de los cuadros 1 y 2 sobre el total de cursantes que completan la actividad y no sobre el total de inscriptos. Área Artística: No se contabilizan los asistentes a los Foros ni a la Conferencia. Área Científico Tecnológica: En el Seminario- Taller: Enseñanza de las Ciencias y el Ingreso a la Universidad: Experiencias Didácticas en la Enseñanza de las Ciencias, concurrieron docentes e inspectores de la ANEP, además de los docentes de la UdelaR. En el curso Didáctica de las Disciplinas Proyectuales asistieron profesores del CDI, Centro de Diseño Industrial, que se encuentra en proceso de integración a la Facultad de Arquitectura. Se consignan en otros. NIVEL DE PARTICIPACIÓN DE LOS DOCENTES (CUADRO Nº 5) DOCENTES INSCRIPTOS, COMPLETAN LA ACTIVIDAD Y LA APRUEBAN ÁREAS Nº DE INSCRIPCIONES COMPLETAN LA ACTIVIDAD* APRUEBAN LA ACTIVIDAD** AGRARIA ARTÍSTICA No corresponde CIENT TECNO. SALUD e 34d SOCIAL TOTALES *Se haya entregado o no certificado de asistencia. **Comprende todos los casos en los que ha mediado algún tipo de evaluación de los aprendizajes. 13

14 Observaciones: Agraria: Solo se incluyeron los dos cursos dictados durante el año 2007, no las actividades de asesoramiento o presentaciones en Jornadas. Salud: Tener en cuenta que el curso realizado con la Prof. Demarchi no tenía instancia de aprobación, solamente asistencia, y que la actividad con docentes del Centro Universitario de Rivera no se realizó. Científico Tecnológico: El seminario taller de facultad de Ciencias no tiene evaluación. 14

15 (CUADRO Nº 6) INSCRIPCIÓN, ASISTENCIAS Y APROBACIÓN SEGÚN LOS SERVICIOS ÁREA SERVICIO INSCRIPTOS ASISTENTES APROBADOS ASIST. %[1] APROB. %[2] AGRARIA* AGRONOMÍA VETERINARIA ,6 100 TOTAL ,6 100 ARTÍSTICA EUM IENBA TOTAL CIENT. TECNO. ARQUITECTURA CIENCIAS INGENIERÍA QUÍMICA TOTAL SOCIAL CCEE COMUNICACIÓN DERECHO EUBCA FCS FHCE OTROS SIN DATO TOTAL SALUD NUTRICIÓN EUTM FAC. ENF MEDICINA PSICOLOGÍA ODONTOLOGÍA APEX SIN DATO TOTAL TOTAL

16 [1][1] Este porcentaje es calculado sobre el número de inscriptos para cada servicio. [1][2] Este porcentaje es calculado sobre el número de asistentes para cada servicio. OBSERVACIONES: Agraria: *Solo se incluyeron los dos cursos dictados durante el año 2007, no las actividades de asesoramiento o presentaciones en Jornadas. Científico Tecnológico: (1) Incluye solamente actividades exclusivas de la Facultad de Ciencias; las actividades compartidas con la Facultad de Ingeniería figuran en el renglón de Ingeniería. (2) Se incluyen datos de la Facultad de Ciencias para las actividades compartidas con la Facultad de Ingeniería, a saber: 28 inscriptos, 13 asistieron y 11 aprobaron. (3) No corresponde incluir datos puesto que las actividades de formación docente realizadas por la Facultad de Química en 2007 no están previstas en las actividades de los Cuadros de la CSE (véase Observaciones a fojas 5, 6). (CUADRO 7) ALCANCE DE LOS PROGRAMAS DE FORMACIÓN NÚMERO DE DOCENTES CONVOCADOS POR ÁREA* ÁREA UDELAR TERCIARIO NO TOTALES UNIVERSITARIO *** Nº %** AGRARIA ,5 ARTÍSTICA 77 47, CIENT. TECNO , SALUD 117 5% SOCIAL 113 5% TOTAL 454 6,1% *Se computará el total de docentes que al menos haya completado una actividad en el marco de los programas de formación ofrecidos por el Área durante el año **El % se calculará tomando el Nº de docentes que hayan participado en los programas ofrecidos en el año sobre el total de puestos docentes del Área, Año (Servicio Universitario de Información -SUI- en Gestión del Portal de la UdelaR, Capítulo 9). ***Se consignará el nº de docentes provenientes de otros subsistemas de la ANEP. 16

17 OBSERVACIONES: Los cargos docentes (2005) tomados para el cálculo son: Agraria: 597cargos; Artística: 162 cargos; Científico y Tecnológica: 1945cargos; Sociales: 2248 cargos y Salud: 2405 cargos. 17

PROYECTO INSTITUCIONAL

PROYECTO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA COMISIÓN SECTORIAL DE ENSEÑANZA UNIDAD ACADÉMICA PROYECTO INSTITUCIONAL FORMACIÓN DIDÁCTICA DE LOS DOCENTES UNIVERSITARIOS ACTIVIDADES DE FORMACIÓN DESARROLLADAS POR LAS ÁREAS

Más detalles

Diploma de Salud Pública:

Diploma de Salud Pública: TERCERAS JORNADAS RECURSOS HUMANOS DEL SNIS Diploma de Salud Pública: Aporte de los Seminarios a la Educación Permanente Prof. Marisa Buglioli Prof. Agda. Dra. Ima León Prof. Adj. Dra. Adriana Méndez 22

Más detalles

LA ENSEÑANZA DE LA LENGUA Y LA CULTURA ESPAÑOLAS A TRAVÉS DE LAS ARTES 2015

LA ENSEÑANZA DE LA LENGUA Y LA CULTURA ESPAÑOLAS A TRAVÉS DE LAS ARTES 2015 Directora: D.ª Noemí Cueto Coordinadores: D.ª Miriam Álvaro y D. Saúl Oliveros. La Fundación José Ortega y Gasset-Gregorio Marañón tiene una amplia experiencia en la organización de cursos, conferencias

Más detalles

BENTANCUR, Lilián (M) Res. Consejo 10.10.13

BENTANCUR, Lilián (M) Res. Consejo 10.10.13 Falero Cirigliano, Walter (M) Res. Consejo 26.09.13 Lic. En Ciencias Históricas, Opción Educación- UdelaR Magíster en Sociología, UdelaR PhD en Ciencias Sociales con Especialización en Sociología y Trabajo

Más detalles

COMISIÓN SECTORIAL DE ENSEÑANZA PROGRAMA de APOYO a RECURSOS HUMANOS

COMISIÓN SECTORIAL DE ENSEÑANZA PROGRAMA de APOYO a RECURSOS HUMANOS COMISIÓN SECTORIAL DE ENSEÑANZA PROGRAMA de APOYO a RECURSOS HUMANOS APOYO PARA ACTIVIDADES DE PERFECCIONAMIENTO DOCENTE 1a. Convocatoria 2010 1. Caracterización En el marco de sus cometidos y atribuciones,

Más detalles

ESPECIALIZACIÓN LECTURA, ESCRITURA Y EDUCACIÓN. El Programa de Lectura, escritura y educación tiene como objetivos

ESPECIALIZACIÓN LECTURA, ESCRITURA Y EDUCACIÓN. El Programa de Lectura, escritura y educación tiene como objetivos FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES Sede Argentina Ayacucho 555 (1026) Buenos Aires Tel.: 5238-9300 Fax: 4375-1373 flacso@flacso.org.ar www.flacso.org.ar ESPECIALIZACIÓN LECTURA, ESCRITURA Y

Más detalles

Programa de especialización virtual GESTIÓN DE LAS TICS EN EDUCACIÓN

Programa de especialización virtual GESTIÓN DE LAS TICS EN EDUCACIÓN Programa de especialización virtual GESTIÓN DE LAS TICS EN EDUCACIÓN COORDINADORA: ROSA CUSIPUMA ARTEAGA CON LA CERTIFICACIÓN DE: www.letras.unmsm.edu.pe/ceups /ceupsletras @ceupsletras Te ayudamos a crecer,

Más detalles

REGLAMENTO GENERAL DE LAS ACTIVIDADES DE POSGRADO Y DE EDUCACIÓN PERMANENTE DE LA FACULTAD DE PSICOLOGÍA

REGLAMENTO GENERAL DE LAS ACTIVIDADES DE POSGRADO Y DE EDUCACIÓN PERMANENTE DE LA FACULTAD DE PSICOLOGÍA Res. Nº 29 de C.D.C. de 18/VIII/2009 Dist. 495/09 D.O. 25/IX/2009 REGLAMENTO GENERAL DE LAS ACTIVIDADES DE POSGRADO Y DE EDUCACIÓN PERMANENTE DE LA FACULTAD DE PSICOLOGÍA I Ámbito de Aplicación Artículo

Más detalles

ORGANIZAN: FACULTAD DE HUMANIDADES ARTES Y CIENCIAS SOCIALES, FACULTAD DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA, FACULTAD DE CIENCIAS DE LA GESTIÓN, EXTENSIÓN RECTORADO GUALEGUAYCHÚ. UADER CORPORACIÓN DEL DESARROLLO GUALEGUAYCHÚ

Más detalles

CAPACITACIÓN EN ADMINISTRACIÓN PÚBLICA ORIENTADA A LA PRÁCTICA ADMINISTRATIVA DE LA PROCURACIÓN GENERAL CABA

CAPACITACIÓN EN ADMINISTRACIÓN PÚBLICA ORIENTADA A LA PRÁCTICA ADMINISTRATIVA DE LA PROCURACIÓN GENERAL CABA Programa INSTITUTO DE FORMACIÓN TÉCNICA SUPERIOR Nº 21 CAPACITACIÓN EN ADMINISTRACIÓN PÚBLICA ORIENTADA A LA PRÁCTICA ADMINISTRATIVA DE LA PROCURACIÓN GENERAL CABA Curso dictado por el INSTITUTO DE FORMACIÓN

Más detalles

CONEAU. Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION. Buenos Aires, 10 de noviembre de 2010

CONEAU. Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION. Buenos Aires, 10 de noviembre de 2010 1 RESOLUCIÓN N : 817/10 ASUNTO: Acreditar la carrera de Especialización en Prácticas, Medios y Ámbitos Educativo Comunicacionales, de la Universidad Nacional de La Plata, Facultad de Periodismo y Comunicación

Más detalles

FACULTAD DE LENGUAS UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA. Profesores: Titular: Mgtr. Susana Liruso. Adjunto: Mgtr. Patricia Lauría de Gentile

FACULTAD DE LENGUAS UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA. Profesores: Titular: Mgtr. Susana Liruso. Adjunto: Mgtr. Patricia Lauría de Gentile UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA FACULTAD DE LENGUAS Asignatura: Observación y Práctica de la Enseñanza II Cátedra: Única Profesores: Titular: Mgtr. Susana Liruso Adjunto: Mgtr. Patricia Lauría de Gentile

Más detalles

Universidad de la República Instituto Superior de Educación Física Prof. Alberto Langlade. Tecnicatura en Deportes

Universidad de la República Instituto Superior de Educación Física Prof. Alberto Langlade. Tecnicatura en Deportes Universidad de la República Instituto Superior de Educación Física Prof. Alberto Langlade Tecnicatura en Deportes Plan de Estudios 2007 CAPÍTULO I - ASPECTOS GENERALES DEL DISEÑO CURRICULAR El Diseño Curricular

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA FACULTAD Plan de estudios año 2004 Carrera: Expediente nº

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA FACULTAD Plan de estudios año 2004 Carrera: Expediente nº UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA FACULTAD Plan de estudios año 200 Carrera: Expediente nº Tecnicatura Superior en Gestión de Recursos para Instituciones Aprobado por Resolución del Consejo Académico nº

Más detalles

Curso Diplomado en TRIBUTACIÓN

Curso Diplomado en TRIBUTACIÓN UNIVERSIDAD CATÓLICA BOLIVIANA SAN PABLO (UCB) FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS UNIDAD DE POSTGRADO Curso Diplomado en TRIBUTACIÓN La Paz Bolivia 2006 1. Presentación La Universidad Católica

Más detalles

TAKE-OFF WORKSHOP ACTIVIDAD Nº 1

TAKE-OFF WORKSHOP ACTIVIDAD Nº 1 RICA OBJETIVO GENERAL INSUMOS PARA LA ORGANIZACIÓN Y EJECUCIÓN DE MÓDULOS DE CURSOS DE CAPACITACIÓN EN GESTIÓN UNIVERSITARIA Y GESTIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA ACTIVIDADES PROGRAMADAS 1. DIAGNOSTICO

Más detalles

DOCTORADO (Ph.D) EN EDUCACIÓN

DOCTORADO (Ph.D) EN EDUCACIÓN DOCTORADO (Ph.D) EN EDUCACIÓN Programa en Convenio con la Universidad Central de Venezuela N26C E11-139 PB LC B TABLA DE CONTENIDO OBJETIVO DEL PROGRAMA DOCTORADO EN EDUCACIÓN... 3 DIRIGIDO A... 3 DURACIÓN...

Más detalles

Secretaría CSE 16/11

Secretaría CSE 16/11 Comisión Sectorial de Enseñanza Universidad de la República Uruguay Secretaría CSE 16/11 RESOLUCIONES ADOPTADAS POR LA COMISIÓN SECTORIAL DE ENSEÑANZA EN SESIÓN ORDINARIA DE FECHA 14 de junio de 2011:

Más detalles

DIPLOMADO EN DIRECCIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS

DIPLOMADO EN DIRECCIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS DIPLOMADO EN DIRECCIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS Primera Versión 2013 Introducción La Universidad de Antofagasta, Facultad de Ciencias Básicas realizará el Diplomado en Dirección y Administración

Más detalles

Recursos humanos. Rubro: Apoyo a actividades de perfeccionamiento docente

Recursos humanos. Rubro: Apoyo a actividades de perfeccionamiento docente UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA PRO RECTORADO DE ENSEÑANZA COMISIÓN SECTORIAL DE ENSEÑANZA LLAMADO: Recursos humanos Rubro: Apoyo a actividades de perfeccionamiento docente MODALIDAD : PROYECTOS CONCURSABLES

Más detalles

Curso URB-AL FORMACIÓN POLÍTICA PARA MUJERES/ LIDERAR EN CLAVE DE GÉNERO

Curso URB-AL FORMACIÓN POLÍTICA PARA MUJERES/ LIDERAR EN CLAVE DE GÉNERO Curso URB-AL FORMACIÓN POLÍTICA PARA MUJERES/ LIDERAR EN CLAVE DE GÉNERO 1ª edición PRESENCIAL Barcelona (España) abril de 2008 Programa de Intercambio: Plazas para mujeres líderes latinoamericanas residentes

Más detalles

DIRECTRICES PARA LA CONSTRUCCION DE CURSOS DESARROLLADOS POR LA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN VIRTUAL

DIRECTRICES PARA LA CONSTRUCCION DE CURSOS DESARROLLADOS POR LA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN VIRTUAL Primera Universidad privada de Cartagena Fundada en 1970 DIRECTRICES PARA LA CONSTRUCCION DE CURSOS DESARROLLADOS POR LA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN VIRTUAL Cartagena de Indias, D. T. y C. Aprobado el 17 de

Más detalles

TECNÓLOGO EN INFORMÁTICA PLAN DE ESTUDIOS

TECNÓLOGO EN INFORMÁTICA PLAN DE ESTUDIOS Administración Nacional de Universidad de la República Educación Pública Facultad de Ingenieria CF Res..0.07 Consejo Directivo Central Consejo Directivo Central Res..05.07 Res. 17.0.07 TECNÓLOGO EN INFORMÁTICA

Más detalles

Universidad de Costa Rica Facultad de Ciencias Sociales Escuela de Ciencias de la Comunicación Colectiva

Universidad de Costa Rica Facultad de Ciencias Sociales Escuela de Ciencias de la Comunicación Colectiva Universidad de Costa Rica Facultad de Ciencias Sociales Escuela de Ciencias de la Comunicación Colectiva Regulación de las Horas Conferencia Aprobado en Asamblea de Escuela 6-2012 1. Presentación Este

Más detalles

SISTEMA NACIONAL DE DATOS DEL MAR

SISTEMA NACIONAL DE DATOS DEL MAR SISTEMA NACIONAL DE DATOS DEL MAR Plan de actividades para el fortalecimiento del SNDM Bases para la Solicitud de Apoyo Económico Formación de Recursos Humanos El Sistema Nacional de Datos del Mar, en

Más detalles

AUTORIDADES. Rector de la Universidad Católica Argentina Pbro. Dr. Víctor Manuel Fernández

AUTORIDADES. Rector de la Universidad Católica Argentina Pbro. Dr. Víctor Manuel Fernández AUTORIDADES Rector de la Universidad Católica Argentina Pbro. Dr. Víctor Manuel Fernández Decano de la Facultad de Ciencias Económicas Dr. Carlos Garaventa Directora de la Escuela de Negocios Dra. Alicia

Más detalles

DIPLOMADO EN DISEÑO Y FORMULACIÓN DE PROYECTOS PARA LA GESTIÓN CULTURAL

DIPLOMADO EN DISEÑO Y FORMULACIÓN DE PROYECTOS PARA LA GESTIÓN CULTURAL DIPLOMADO EN DISEÑO Y FORMULACIÓN DE PROYECTOS PARA LA GESTIÓN CULTURAL Desde el año 2010 la Dirección de Fomento Regional del Ministerio de Cultura viene desarrollando iniciativas de formación en gestión

Más detalles

[CONVOCATORIA A MATRICULA]

[CONVOCATORIA A MATRICULA] UNIVERSIDAD DE SANTI SPÍRITUS José Martí Pérez [CONVOCATORIA A MATRICULA] 2011 MAESTRÍA EN EDUCACIÓN SUPERIOR Con especialización en las ciencias afines a la formación del profesorado universitario CONVOCATORIA

Más detalles

Guía de los cursos. Equipo docente:

Guía de los cursos. Equipo docente: Guía de los cursos Equipo docente: Dra. Bertha Patricia Legorreta Cortés Dr. Eduardo Habacúc López Acevedo Introducción Las organizaciones internacionales, las administraciones públicas y privadas así

Más detalles

PROGRAMA DE MOVILIDAD DOCENTE

PROGRAMA DE MOVILIDAD DOCENTE PROGRAMA DE MOVILIDAD DOCENTE Instituto de Estudios Superiores de Chiapas I. Presentación La movilidad docente constituye una estrategia de mejoramiento continuo para el Instituto de Estudios Superiores

Más detalles

PLAN DE ESTUDIOS HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES

PLAN DE ESTUDIOS HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES PLAN DE ESTUDIOS HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES Universidad de Piura Elaborado por la de la Universidad de Piura. Diciembre 2010. PRESENTACIÓN En el presente documento se presenta el plan de estudios de

Más detalles

Para 2015 se espera realizar una inversión inicial de $8.900 millones en las iniciativas vinculadas a este Plan

Para 2015 se espera realizar una inversión inicial de $8.900 millones en las iniciativas vinculadas a este Plan Plan Nacional de Artes en Educación 2015-2018 El programa de gobierno de la presidenta Michelle Bachelet pone énfasis especial en el desarrollo de la educación artística en el sistema educacional comprendiendo

Más detalles

CARRERA DE RELACIONES LABORALES Facultad de Derecho Universidad de la República

CARRERA DE RELACIONES LABORALES Facultad de Derecho Universidad de la República LA NUEVA LICENCIATURA DE 1. Generalidades. Ha sido aprobada la Licenciatura de Laborales, la cual cuenta con el plan de estudios más moderno de nuestra facultad cumpliendo con lo dispuesto en la última

Más detalles

Marco para las Actividades de Formación y Actualización Permanente de la F.C.S

Marco para las Actividades de Formación y Actualización Permanente de la F.C.S Marco para las Actividades de Formación y Actualización Permanente de la F.C.S Sección I. De los aspectos generales de los cursos. Art. 1. Los cursos a dictarse en el marco de las Actividades de Formación

Más detalles

Programa de especialización virtual COMUNICACIÓN Y DESARROLLO SOCIAL

Programa de especialización virtual COMUNICACIÓN Y DESARROLLO SOCIAL Programa de especialización virtual COMUNICACIÓN Y DESARROLLO SOCIAL COORDINADORA: LISABEL CABRERA VARGAS CON LA CERTIFICACIÓN DE: www.letras.unmsm.edu.pe/ceups /ceupsletras @ceupsletras Te ayudamos a

Más detalles

PROGRAMA DE DESARROLLO PARA EL PERSONAL DOCENTE, DIRECTIVO Y ADMINISTRATIVO 2009-2010. Universidad Tecnológica Gral.

PROGRAMA DE DESARROLLO PARA EL PERSONAL DOCENTE, DIRECTIVO Y ADMINISTRATIVO 2009-2010. Universidad Tecnológica Gral. PROGRAMA DE DESARROLLO PARA EL PERSONAL DOCENTE, DIRECTIVO Y ADMINISTRATIVO 2009-2010 Universidad Tecnológica Gral. Mariano Escobedo ORGANISMO PÚBLICO DESCENTRALIZADO DEL GOBIERNO DEL ESTADO DE NUEVO LEÓN

Más detalles

DISPOSICIONES GENERALES. En primer lugar se determina que la UNED contará para realizar sus funciones y competencias con:

DISPOSICIONES GENERALES. En primer lugar se determina que la UNED contará para realizar sus funciones y competencias con: LA ESTRUCTURA ACADÉMICA DE LA UNED II. INSTITUTOS UNIVERSITARIOS DE INVESTIGACIÓN. CENTRO ADSCRITOS Y SERVICIOS DE ASISTENCIA A LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA. En desarrollo del Capítulo I del Título II de

Más detalles

El proyecto Innova Cesal tiene como propósito llevar a cabo innovaciones en

El proyecto Innova Cesal tiene como propósito llevar a cabo innovaciones en Reporte del cuestionario sobre formación de profesores Verdejo, P., Orta, M. Introducción El proyecto Innova Cesal tiene como propósito llevar a cabo innovaciones en los procesos de enseñanza aprendizaje

Más detalles

ESTRATEGIA DE FORMACIÓN VIRTUAL. Establecimientos Privados

ESTRATEGIA DE FORMACIÓN VIRTUAL. Establecimientos Privados ESTRATEGIA DE FORMACIÓN VIRTUAL Establecimientos Privados Objetivo General Apoyar los procesos de formación de la comunidad educativa nacional a través de un espacio académico virtual Qué es el Campus

Más detalles

Máster Universitario en Pedagogía Montessori (0-6 años)

Máster Universitario en Pedagogía Montessori (0-6 años) Máster Universitario en Pedagogía Montessori (0-6 años) Descripción El Máster en Pedagogía Montessori, dirigido a diplomados en cualquiera de las especialidades de Educación (Educación Infantil, Educación

Más detalles

REGLAMENTO DEL PROGRAMA DE POSGRADO DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA Y TURISMO 2015

REGLAMENTO DEL PROGRAMA DE POSGRADO DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA Y TURISMO 2015 UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR DEPARTAMENTO DE GEOGRAFIA Y TURISMO REGLAMENTO DEL PROGRAMA DE POSGRADO DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA Y TURISMO 2015 El Programa de Posgrado del Departamento de Geografía y Turismo

Más detalles

REGLAMENTACION DE CURSOS DE POSGRADO

REGLAMENTACION DE CURSOS DE POSGRADO REGLAMENTACION DE CURSOS DE POSGRADO 1- Características de cursos Los cursos programados por la Facultad de Odontología de la Universidad de Buenos Aires pueden ajustarse a las modalidades presenciales

Más detalles

CREACIÓN DE CARRERA DE LICENCIATURA EN CIENCIA DE LA EDUCACIÓN (PARA PROFESORES DE EDUCACIÓN INICIAL Y EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA EGB 1 Y 2)

CREACIÓN DE CARRERA DE LICENCIATURA EN CIENCIA DE LA EDUCACIÓN (PARA PROFESORES DE EDUCACIÓN INICIAL Y EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA EGB 1 Y 2) CREACIÓN DE CARRERA DE LICENCIATURA EN CIENCIA DE LA EDUCACIÓN (PARA PROFESORES DE EDUCACIÓN INICIAL Y EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA EGB 1 Y 2) 1. FUNDAMENTACIÓN La sanción de la Ley de Superior N 24.521 marca

Más detalles

PROGRAMA de APOYO a RECURSOS HUMANOS

PROGRAMA de APOYO a RECURSOS HUMANOS PROGRAMA de APOYO a RECURSOS HUMANOS APOYO PARA ACTIVIDADES DE PERFECCIONAMIENTO DOCENTE Tercera Convocatoria 2015 1. Caracterización La Comisión Sectorial de Enseñanza llama a aspirantes para el programa

Más detalles

REGLAMENTO GENERAL DE ESTUDIOS SUPERIORES DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

REGLAMENTO GENERAL DE ESTUDIOS SUPERIORES DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO REGLAMENTO GENERAL DE ESTUDIOS SUPERIORES DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO El Consejo Universitario en sesión del 18 de mayo de 1967, aprobó este ordenamiento en los siguientes términos: CAPÍTULO

Más detalles

III JORNADAS SOBRE GESTIÓN ECONÓMICA Y TÉCNICA DE ESPACIOS URBANOS TURÍSTICOS, COMERCIALES Y DE OCIO

III JORNADAS SOBRE GESTIÓN ECONÓMICA Y TÉCNICA DE ESPACIOS URBANOS TURÍSTICOS, COMERCIALES Y DE OCIO UNIVERSIDAD DE SEVILLA III JORNADAS SOBRE GESTIÓN ECONÓMICA Y TÉCNICA DE ESPACIOS URBANOS TURÍSTICOS, COMERCIALES Y DE OCIO CÁTEDRA METROPOL-PARASOL DE GESTIÓN DE ESPACIOS URBANOS TURÍSTICOS Y DE OCIO

Más detalles

TALLER PARA INGRESANTES 2015 PROGRAMA

TALLER PARA INGRESANTES 2015 PROGRAMA TALLER PARA INGRESANTES 2015 PROGRAMA FUNDAMENTACIÓN El ingreso a la universidad es un momento crucial para los estudiantes y requiere especial atención por parte de la Facultad para lograr una adecuada

Más detalles

Máster en Prevención de Riesgos Laborales (PRL)

Máster en Prevención de Riesgos Laborales (PRL) Presentación El Máster Universitario en Prevención de Riesgos Laborales de la UNIR concede el título oficial y está homologado, por lo que permite cumplir con los requisitos establecidos en la ley, otorgando

Más detalles

CONEAU. Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION. 1 2010 - Año del Bicentenario de la Revolución de Mayo

CONEAU. Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION. 1 2010 - Año del Bicentenario de la Revolución de Mayo 1 RESOLUCIÓN N : 908/10 ASUNTO: Acreditar la carrera de Maestría en Desarrollo y Gestión del Turismo, modalidad a distancia, de la Universidad Nacional de Quilmes, Secretaría de Posgrado. Buenos Aires,

Más detalles

GESTIÓN DE PROYECTOS CULTURALES

GESTIÓN DE PROYECTOS CULTURALES TIPO DE CURSO NOMBRE DEL CURSO O PROGRAMA. GESTIÓN DE PROYECTOS CULTURALES PROGRAMA CURSO MODALIDAD ENSEÑANZA PRESENCIAL (1) MITA (2) DISTANCIA (3) DISTRIBUCION HORARIA 20 HRS.APLICACIÓN HRS.TRANSFERENCIA

Más detalles

ASIGNATURA: PEDAGOGÍA SOCIAL

ASIGNATURA: PEDAGOGÍA SOCIAL ASIGNATURA: PEDAGOGÍA SOCIAL (Código: 485036) 1. PROFESORA RESPONSABLE Dra. D. a Ángeles Hernando Sanz. 2. INTRODUCCIÓN La Pedagogía Social es una materia troncal de el quinto curso, que pretende ofrecer

Más detalles

Recursos Humanos y Gestión del Conocimiento

Recursos Humanos y Gestión del Conocimiento Maestría en Recursos Humanos y Gestión del Conocimiento Convenio Internacional Duración: 2 años (1200 horas)/ 75 créditos RVOE: MAES080807 Clave D.G.P. 618504 Modalidad: En Línea, con tutoría presenciales

Más detalles

Titulación OFICIAL expedida por Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Titulación OFICIAL expedida por Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) MÁSTER OFICIAL EN E-LEARNING (60 Créditos ECTS) PRÁCTICAS PROFESIONALES ONLINE 60 Créditos Titulación OFICIAL expedida por Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) Precio: 4.400 (El precio se reducirá

Más detalles

Universidad de la República Licenciatura en Ciencias de la Comunicación. Llamados a cargos docentes interinos 2011

Universidad de la República Licenciatura en Ciencias de la Comunicación. Llamados a cargos docentes interinos 2011 Llamados a cargos docentes interinos 2011 Documentos de referencia 1. Ordenanza de Organización Docente de la UDELAR Grado 1.- El docente grado 1 actuará siempre bajo la dirección de docentes de grado

Más detalles

Buenos Aires, 06 de septiembre de 2012. Carrera Nº 3.886/09

Buenos Aires, 06 de septiembre de 2012. Carrera Nº 3.886/09 1 RESOLUCIÓN N : 842/12 ASUNTO: Hacer lugar al recurso de reconsideración de la Resolución N 658 - CONEAU 11 y Acreditar con compromiso de mejoramiento la carrera de Maestría en Relaciones Comerciales

Más detalles

Máster en Política y. Gestión Universitaria. Programa de Posgrado en Política y. Gestión Universitaria. Universidad de Barcelona

Máster en Política y. Gestión Universitaria. Programa de Posgrado en Política y. Gestión Universitaria. Universidad de Barcelona Máster en Política y Gestión Universitaria Universidad de Barcelona Programa de Posgrado en Política y Gestión Universitaria Universidad Blas Pascal En la actualidad, el sistema universitario necesita

Más detalles

ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA Y EMPLEO PÚBLICO. Máster Universitario en Derecho Universidad de Alcalá. Curso Académico 2014/2015 Segundo Cuatrimestre

ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA Y EMPLEO PÚBLICO. Máster Universitario en Derecho Universidad de Alcalá. Curso Académico 2014/2015 Segundo Cuatrimestre MÁSTER UNIVERSITARIO EN DERECHO ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA Y EMPLEO PÚBLICO Máster Universitario en Derecho Universidad de Alcalá Curso Académico 2014/2015 Segundo Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de

Más detalles

COMISIÓN ACADÉMICA DE POSGRADO

COMISIÓN ACADÉMICA DE POSGRADO COMISIÓN ACADÉMICA DE POSGRADO BECAS DE APOYO A DOCENTES PARA ESTUDIOS DE POSGRADO EN LA UNIVERSIDAD DE LA REPUBLICA 2013 La Comisión Académica de Posgrado (CAP) de la Universidad de la República otorgará

Más detalles

PLAN OPERATIVO CENTRO DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA Y PROYECCIÓN SOCIAL (CEUPS) - FACULTAD EDUCACIÓN 2011

PLAN OPERATIVO CENTRO DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA Y PROYECCIÓN SOCIAL (CEUPS) - FACULTAD EDUCACIÓN 2011 UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Universidad del Perú, DECANA DE AMÉRICA FACULTAD DE EDUCACIÓN Centro de Extensión Universitaria y Proyección Social PLAN OPERATIVO CENTRO DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA

Más detalles

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ CONSEJO GENERAL UNIVERSITARIO

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ CONSEJO GENERAL UNIVERSITARIO CGU-REGL.-19 UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ CONSEJO GENERAL UNIVERSITARIO REGLAMENTO DE DIPLOMADOS Capítulo I DISPOSICIONES GENERALES Artículo 1. El presente Reglamento tiene por objetivo normar el

Más detalles

Diplomatura en Diseño y Gestión de Aulas Digitales

Diplomatura en Diseño y Gestión de Aulas Digitales Diplomatura en Diseño y Gestión de Aulas Digitales Resumen La diplomatura en Diseño y Gestión de Aulas Digitales es un espacio de formación compuesto por diferentes módulos que pretende dar respuesta teórica

Más detalles

PLAN INTEGRADO DE FORMACIÓN Y DESARROLLO DE PROFESORES UNIVERSITARIOS

PLAN INTEGRADO DE FORMACIÓN Y DESARROLLO DE PROFESORES UNIVERSITARIOS PLAN INTEGRADO DE FORMACIÓN Y DESARROLLO DE PROFESORES UNIVERSITARIOS La calidad de las instituciones educativas depende de quienes producen, transforman y transmiten el saber, es decir, de los docentes

Más detalles

MAESTRÍA EN CIENCIAS DE LA SALUD (PNPC)

MAESTRÍA EN CIENCIAS DE LA SALUD (PNPC) Facultad de Medicina Centro de Investigación y Estudios Avanzados en Ciencias de la Salud MAESTRÍA EN CIENCIAS DE LA SALUD (PNPC) OBJETIVO GENERAL Formar recursos humanos que investiguen en un marco ético,

Más detalles

CURSO Programas de voluntariado para las empresas

CURSO Programas de voluntariado para las empresas INTRODUCCIÓN CURSO Programas de voluntariado para las empresas Los programas de voluntariado representan un instrumento muy útil para que las empresas puedan llevar adelante acciones de apoyo a la comunidad

Más detalles

Universidad de la República Licenciatura en Ciencias de la Comunicación. Llamados a cargos docentes interinos 2011

Universidad de la República Licenciatura en Ciencias de la Comunicación. Llamados a cargos docentes interinos 2011 Llamados a cargos docentes interinos 2011 Documentos de referencia 1. Ordenanza de Organización Docente de la UDELAR Grado 1.- El docente grado 1 actuará siempre bajo la dirección de docentes de grado

Más detalles

Máster Universitario en Planificación y Gestión en Ingeniería Civil

Máster Universitario en Planificación y Gestión en Ingeniería Civil Máster Universitario en Planificación y Gestión en Ingeniería Civil 5.1. Descripción del Plan de Estudios El presente Máster opta por una modalidad de formación ACADÉMICA dentro del campo científico de

Más detalles

Materiales para el taller: Planificación y equipos de producción

Materiales para el taller: Planificación y equipos de producción V JORNADAS DE COOPERACIÓN EDUCATIVA CON IBEROAMERICA SOBRE EDUCACIÓN Y TIC Santa Cruz de la Sierra, 20-24 de abril de 2009 Materiales para el taller: Planificación y equipos de producción Ángel Alonso

Más detalles

141015- CONT-EXT ORDEN EEDD A DISTANCIA.doc

141015- CONT-EXT ORDEN EEDD A DISTANCIA.doc Proyecto de Orden,de de, por la que se regula el régimen de enseñanza a distancia de las enseñanzas deportivas de régimen especial, en el ámbito de gestión del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CORDOBA. Curriculum vitae. Nombre: MARIA GABRIELA. Fecha de impresión: 26/04/2012. Página 1 de 13

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CORDOBA. Curriculum vitae. Nombre: MARIA GABRIELA. Fecha de impresión: 26/04/2012. Página 1 de 13 Curriculum vitae Apellido: CULASSO Nombre: MARIA GABRIELA Página 1 de 13 DATOS PERSONALES - IDENTIFICACION Apellido/s: CULASSO Nombre: MARIA GABRIELA FORMACION FORMACION ACADEMICA - Nivel Universitario

Más detalles

Consideraciones generales aclaratorias:

Consideraciones generales aclaratorias: Formulario para presentación de Cursos del Programa de Posgrados NOMBRE DEL CURSO: Producción y evaluación de material didáctico para entornos virtuales de aprendizaje.. NOMBRE DEL/LOS COORDINADOR/ES:

Más detalles

Buenos Aires, 02 de agosto de 2012. Carrera Nº 20.663/10

Buenos Aires, 02 de agosto de 2012. Carrera Nº 20.663/10 1 RESOLUCIÓN N : 725/12 ASUNTO: Acreditar la carrera de Especialización en Biodiseño y Productos Mecatrónicos, de la Universidad de Buenos Aires, Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo, que se dicta

Más detalles

Universidad de la República

Universidad de la República Universidad de la República Facultad de Psicología Presentación de curso: Formación inicial en EVA para docentes Abril Mayo de 2014 5 edición Introducción La presente planificación corresponde al curso:

Más detalles

Reglamento. Programa Universitario. de Estudios del Desarrollo

Reglamento. Programa Universitario. de Estudios del Desarrollo Reglamento Programa Universitario de Estudios del Desarrollo Universidad Nacional Autónoma de México Coordinación de Humanidades Programa Universitario de Estudios del Desarrollo Dr. José Narro Robles

Más detalles

ECLI UNSJ Enseñanza de Cultura Latinoamericana e Idioma

ECLI UNSJ Enseñanza de Cultura Latinoamericana e Idioma ECLI UNSJ Enseñanza de Cultura Latinoamericana e Idioma Los cursos de Español como Lengua Extranjera en la Universidad Nacional de San Juan constituyen fundamentalmente, una prestación de servicio a la

Más detalles

La tarea es rentada y el Residente una vez seleccionado, firma un contrato laboral con ASSE, siendo la remuneración de $ 20.568 mensuales nominales.

La tarea es rentada y el Residente una vez seleccionado, firma un contrato laboral con ASSE, siendo la remuneración de $ 20.568 mensuales nominales. LLAMADO A ASPIRANTES LICENCIADOS EN PSICOLOGÍA PARA LA REALIZACIÓN DE RESIDENCIAS EN SERVICIOS DE LA ADMINISTRACIÓN DE SERVICIOS DE SALUD DEL ESTADO (ASSE) La Administración de los Servicios de Salud del

Más detalles

Escuela de Formación San Mateo

Escuela de Formación San Mateo Escuela de Formación San Mateo Escuela de Formación Es la unidad responsable del mejoramiento de la labor docente y administrativa en la San Mateo. Está comprometida con el desarrollo y evolución de su

Más detalles

BOUZ / 2-15 6 de febrero de 2015

BOUZ / 2-15 6 de febrero de 2015 ANEXO OFERTA DE PLAZAS PARA ESTUDIANTES DE NUEVO INGRESO EN ENSEÑANZAS OFICIALES DE GRADO Curso académico 2015-2016 CENTRO ENSEÑANZAS OFICIALES DE GRADO Oferta de plazas 2015-2016 ZARAGOZA ESCUELA DE INGENIERÍA

Más detalles

"2012 - Año de Homenaje al doctor D. MANUEL BELGRANO" 1

2012 - Año de Homenaje al doctor D. MANUEL BELGRANO 1 "2012 - Año de Homenaje al doctor D. MANUEL BELGRANO" 1 Carrera nueva Nº 11.013/11: Maestría en Estudios Internacionales, Universidad del CEMA, Departamento de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales.

Más detalles

Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca Facultad de Ingeniería y Arquitectura. Especialización en Edificación Sostenible

Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca Facultad de Ingeniería y Arquitectura. Especialización en Edificación Sostenible Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca Facultad de Ingeniería y Arquitectura Especialización en Edificación Sostenible INFORMACIÓN GENERAL Resolución Número: 16645 de 013 - Ministerio de Educación Nacional

Más detalles

CURSO DE EPIDEMIOLOGÍA: NIVEL INTERMEDIO

CURSO DE EPIDEMIOLOGÍA: NIVEL INTERMEDIO CURSO DE EPIDEMIOLOGÍA: NIVEL INTERMEDIO Fundamentación El abordaje del área de la salud, por su complejidad, ofrece dificultades que escapan al sector en sí mismo y requieren un enfoque totalizador que

Más detalles

Reunión sobre movilidad e integración regional andino (CONSUAN)

Reunión sobre movilidad e integración regional andino (CONSUAN) Reunión sobre movilidad e integración regional andino (CONSUAN) CRUCH+ANR+CEUB+ ASCUN Universidad de Valparaiso Valparaiso, Chile, 26, 27 y 28 de marzo de 2014 Estrategias de movilidad en el MERCOSUR y

Más detalles

Diplomado Internacional GESTIÓN DE PROYECTOS DE COOPERACIÓN AL DESARROLLO EN EL MARCO DE LAS ORGANIZACIONES NO LUCRATIVAS

Diplomado Internacional GESTIÓN DE PROYECTOS DE COOPERACIÓN AL DESARROLLO EN EL MARCO DE LAS ORGANIZACIONES NO LUCRATIVAS Diplomado Internacional GESTIÓN DE PROYECTOS DE COOPERACIÓN AL DESARROLLO EN EL MARCO DE LAS ORGANIZACIONES NO LUCRATIVAS Presentación del curso Objetivos Estructura Curricular Metodología Tutor Información

Más detalles

Programa de Fortalecimiento de las Capacidades en la Metodología PCM Project Cycle Management

Programa de Fortalecimiento de las Capacidades en la Metodología PCM Project Cycle Management Programa de Fortalecimiento de las Capacidades en la Metodología PCM Project Cycle Management Presentación y antecedentes Programa Fortalecimiento de las Capacidades en la Metodología PCM Dirección General

Más detalles

COMISIÓN PERMANENTE DE LA CONFERENCIA DE DECANOS Y DIRECTORES DE MAGISTERIO Y EDUCACIÓN.

COMISIÓN PERMANENTE DE LA CONFERENCIA DE DECANOS Y DIRECTORES DE MAGISTERIO Y EDUCACIÓN. COMISIÓN PERMANENTE DE LA CONFERENCIA DE DECANOS Y DIRECTORES DE MAGISTERIO Y EDUCACIÓN. Propuesta-síntesis de indicaciones para la elaboración del título de Pedagogía 1.- DISTRIBUCIÓN DE LOS 60 CRÉDITOS

Más detalles

PROGRAMA 2020 SIN INEQUIDADES EN SALUD MENTAL

PROGRAMA 2020 SIN INEQUIDADES EN SALUD MENTAL PROGRAMA 2020 SIN INEQUIDADES EN SALUD MENTAL Jornada conjunta entre el Foro de Instituciones de Profesionales en Salud Mental de la Ciudad de Buenos Aires y el Consejo Profesional de Graduados de Trabajadores

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO DIPLOMADO EN GESTIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO DIPLOMADO EN GESTIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO DIPLOMADO EN GESTIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA MARZO, 2012 FUNDAMENTACIÓN: En el sector público hay cada vez más participación del Estado en proyectos de inversión

Más detalles

BACHILLERATO LOMCE IES SAULO TO. Gáldar OFERTA CURSO 2015-2016 MODALIDAD:CIENCIAS MODALIDAD: HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES MODALIDAD: ARTES

BACHILLERATO LOMCE IES SAULO TO. Gáldar OFERTA CURSO 2015-2016 MODALIDAD:CIENCIAS MODALIDAD: HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES MODALIDAD: ARTES BACHILLERATO LOMCE IES SAULO TO OFERTA CURSO 2015-2016 MODALIDAD:CIENCIAS MODALIDAD: HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES MODALIDAD: ARTES S SAULO TORÓN CARACTERÍSTICAS GENERALES: Etapa educativa no obligatoria

Más detalles

Maestría en Proyectos de Arquitectura y Urbanismo

Maestría en Proyectos de Arquitectura y Urbanismo Maestría en Proyectos de Arquitectura y Urbanismo CEPES CENTRO PANAMERICANO DE ESTUDIOS SUPERIORES Presentación El área de Proyectos en la actualidad ha tomado un fuerte protagonismo en el desarrollo profesional

Más detalles

Programa de Desarrollo Profesional en Mejora del Proceso de Software

Programa de Desarrollo Profesional en Mejora del Proceso de Software Programa de Desarrollo Profesional en Mejora del Proceso de Software - Inicio: 24 de Abril - El Programa de Desarrollo Profesional (PDP) propone soluciones concretas a los problemas de definición de procesos,

Más detalles

PREINSCRIPCION MAESTRÍA EN GESTIÓN EMPRESARIA. Acreditada por Resolución CONEAU Nº. 127/06

PREINSCRIPCION MAESTRÍA EN GESTIÓN EMPRESARIA. Acreditada por Resolución CONEAU Nº. 127/06 PREINSCRIPCION MAESTRÍA EN GESTIÓN EMPRESARIA. Acreditada por Resolución CONEAU Nº. 127/06 Título a otorgar: Magister en Gestión Empresaria Modalidad de dictado: presencial Lugares de dictado: Trelew Duración:

Más detalles

2 taller LEER E INTERPRETAR TEXTOS AL INICIO DE LOS ESTUDIOS UNIVERSITARIOS: TALLER DE PRODUCCIÓN DE ACTIVIDADES Y MATERIALES DE LECTURA.

2 taller LEER E INTERPRETAR TEXTOS AL INICIO DE LOS ESTUDIOS UNIVERSITARIOS: TALLER DE PRODUCCIÓN DE ACTIVIDADES Y MATERIALES DE LECTURA. 2 taller LEER E INTERPRETAR TEXTOS AL INICIO DE LOS ESTUDIOS UNIVERSITARIOS: TALLER DE PRODUCCIÓN DE ACTIVIDADES Y MATERIALES DE LECTURA. 1. Fundamentos de la propuesta. Este 2 taller Leer e interpretar

Más detalles

Pasantía Convivencia Escolar 2015

Pasantía Convivencia Escolar 2015 Pasantía Convivencia Escolar 2015 Del 26 Abril 3 de Mayo 2015 Universidad de La Habana La Habana-Cuba OBJETIVOS: Promover la reflexión, el debate y el intercambio sobre la convivencia escolar que favorezcan

Más detalles

ANEXO I CARRERA DE POSGRADO MAESTRÍA EN ESTUDIOS POLÍTICOS. Plan de estudios de la Carrera de Posgrado de Maestría en Estudios Políticos

ANEXO I CARRERA DE POSGRADO MAESTRÍA EN ESTUDIOS POLÍTICOS. Plan de estudios de la Carrera de Posgrado de Maestría en Estudios Políticos ANEXO I CARRERA DE POSGRADO MAESTRÍA EN ESTUDIOS POLÍTICOS 1. Denominación 2. Finalidad Plan de estudios de la Carrera de Posgrado de Maestría en Estudios Políticos La Carrera de posgrado de Maestría en

Más detalles

Área Jurídico Empresarial. Máster Universitario en Prevención de Riesgos Laborales

Área Jurídico Empresarial. Máster Universitario en Prevención de Riesgos Laborales Área Jurídico Empresarial Máster Universitario en Prevención de Riesgos Laborales Máster Universitario en Prevención de Riesgos Laborales En la actualidad, para formarse como prevencionista de riesgos

Más detalles

CARRERA DE EDUCACIÓN LENGUA INGLESA

CARRERA DE EDUCACIÓN LENGUA INGLESA CARRERA DE EDUCACIÓN LENGUA INGLESA Universidad de Piura Elaborado por la de la Universidad de Piura. Diciembre 2011. PRESENTACIÓN En el presente documento se presenta el plan de estudios de la carrera

Más detalles

La matrícula global de la Universidad en el ciclo 2009-2 ascendió a 32,688.

La matrícula global de la Universidad en el ciclo 2009-2 ascendió a 32,688. UNIVERSIDAD DE SONORA La matrícula global de la Universidad en el ciclo 2009-2 ascendió a 32,688. Academias de arte 2% Idiomas 25% Licenciatura 71% Posgrado 2% Actualmente suman 93 opciones de oferta educativa:

Más detalles

4.5% obtuvo un resultado no aceptable.

4.5% obtuvo un resultado no aceptable. Un total de 81,490 personas presentaron examen de ingreso al servicio docente. De este total, alrededor de 22.8% obtuvo un nivel aceptable en el Examen Nacional; 72.7% requiere procesos de nivelación académica

Más detalles

ACUERDO DE ACREDITACIÓN N 15

ACUERDO DE ACREDITACIÓN N 15 1 ACUERDO DE ACREDITACIÓN N 15 Carrera de DiseñoGráfico de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, México En la décimo cuarta sesión del Consejo de Acreditación de la Agencia acreditadora de Arquitectura,

Más detalles

Buenos Aires, 02 de agosto de 2012. Carrera Nº 20.664/10

Buenos Aires, 02 de agosto de 2012. Carrera Nº 20.664/10 1 RESOLUCIÓN N : 726/12 ASUNTO: Acreditar la carrera de Especialización en Diseño Mobiliario, de la Universidad de Buenos Aires, Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo, que se dicta en la Ciudad

Más detalles

II ENCUENTRO NACIONAL SOBRE LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES

II ENCUENTRO NACIONAL SOBRE LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES II ENCUENTRO NACIONAL SOBRE LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES UNIVERSIDAD CATÓLICA POPULAR DE RISARALDA FACULTAD DE CIENCIAS BÁSICAS E INGENIERÍA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS JUSTIFICACIÓN

Más detalles