Boletín de Sesiones del H. Consejo General Universitario. Universidad de Guadalajara. Sesiones Extraordinaria y Ordinaria del 24 de Octubre de 2008

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Boletín de Sesiones del H. Consejo General Universitario. Universidad de Guadalajara. Sesiones Extraordinaria y Ordinaria del 24 de Octubre de 2008"

Transcripción

1 1 Boletín de Sesiones del H. Consejo General Universitario Universidad de Guadalajara Sesiones Extraordinaria y Ordinaria del 24 de Octubre de 2008

2 2 Boletín de Sesiones Universidad de Guadalajara UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA MARCO ANTONIO CORTÉS GUARDADO Rector General Sustituto MIGUEL ÁNGEL NAVARRO NAVARRO Vicerrector Ejecutivo JOSÉ ALFREDO PEÑA RAMOS Secretario General

3 3 Contenido Pág. SESIÓN EXTRAORDINARIA DEL 24 DE OCTUBRE DE 2008 (10:00 HRS.) ACUERDOS APROBADOS EN SESIÓN EXTRAORDINARIA DEL H. CONSEJO GENE- RAL UNIVERSITARIO DEL 24 DE OCTUBRE DE DICTÁMENES APROBADOS DE LAS COMISIONES PERMANENTES: COMISIÓN DE EDUCACIÓN Dictamen Nº I/2008/239 (otorgamiento del Galardón Honorífico Universitario "Enrique Díaz de León" de la UdeG, Edición 2008, a Universitarios Distinguidos). COMISIONES CONJUNTAS DE EDUCACIÓN Y HACIENDA Dictámenes Nº I/2008/161 (modificación del Programa académico Intercentros: Doctorado en Ciencias en Biosistemática, Ecología y Manejo de Recursos Naturales y Agrícolas, de la Red Universitaria, sedes CUCBA, CUCosta y CUCostaSur); Nº I/ 2008/162 (desincorporación del Centro de Estudios de Religión y Sociedad, del Departamento de Estudios de la Cultura Regional de la División de Estudios de la Cultura, para ser incorporado al Departamento de Filosofía de la División de Estudios Históricos y Humanos del CUCSH); Nº I/2008/170 (transformación del Centro de Investigación en Genética Molecular en "Instituto de Investigación en Genética Molecular", adscrito al Departamento de Ciencias Médicas y de la Vida, de la División de Desarrollo Biotecnológico del CUCiénega); Nº I/2008/171 (creación de la Maestría en Docencia del Inglés, de la Red Universitaria, generación única, sede CUCSH, calendario escolar 2008 "B"); Nº I/2008/172 (creación de la Maestría Interinstitucional en Deutsch als Fremdsprache: Estudios Interculturales de Lengua, Literatura y Cultura Alemanas, de la Red Universitaria, sede CUCSH, que se impartirá conjuntamente con la Universidad de Leipzig, Alemania, calendario escolar 2008 "B"); Nº I/2008/173 (distribución de la bolsa de horas para el pago de profesores de asignatura de las entidades de la Red Universitaria, ciclo escolar 2008 "B"); Nº I/2008/228 (aprobación a partir ciclo escolar 2008 "B" de la modificación del Resolutivo Tercero del dictamen número I/ 2006/265, de fecha 27 de junio de 2006, mediante el cual se aprueba la creación del programa académico de la Maestría en Finanzas Empresariales, sede CUCEA); Nº I/ 2008/229 (modificación del Resolutivo Quinto del dictamen número I/2006/144, de 13 17

4 4 Boletín de Sesiones Universidad de Guadalajara Pág. fecha 6 de abril de 2006, mediante el cual se aprueba la modificación del programa académico de la Maestría en Ciencias en Geofísica, sede CUCosta, ciclo escolar 2008 "B"), y Nº I/2008/230 (apertura del plan de estudios de la Maestría en Derecho, Orientación en Derecho Constitucional y Amparo "Opción B Amparo", de la Red Universitaria, sede CUCostaSur). COMISIÓN DE HACIENDA Dictamen Nº II/2008/225 (creación del arancel 6.5. "Impresión y Emisión de Certificado de Estudio de Escuela cuyos estudios cuenten con Reconocimiento de Validez Oficial por parte de la UdeG (REVOE)", con una tarifa unitaria de $60 (sesenta pesos 00/100 M.N.), con vigencia a partir del día siguiente de su aprobación, y que se actualizará anualmente considerando para ello el valor que resulte menor de entre los registrados entre el Índice Nacional de Precios al Consumidor y el salario mínimo mensual del Distrito Federal, aplicando el criterio de ajustar los valores calculados a la cifra de pesos enteros próxima inmediata a la fracción, en tanto el CGU no disponga lo contrario). COMISIONES CONJUNTAS DE HACIENDA Y NORMATIVIDAD Dictamen Nº II/2008/232 (modificación del artículo 22K del Reglamento Interno de la Administración General de la Universidad de Guadalajara). COMISIÓN DE CONDONACIONES Y BECAS Dictámenes de beca Nº V/2008/158 (prórroga de beca crédito completa a Rafael Valenzuela Cardona, para obtener el grado de Doctorado en Revisión de la Modernidad: Filosofía, Ciencia y Estética en la Universidad de Salamanca, España, del 1 de agosto de 2008 al 31 de julio de 2010); Nº V/2008/159 (prórroga de beca crédito completa a Juan Manuel Reyes Maciel, sin posibilidad de prórroga, para obtener el grado de Doctorado en Historia de la Subjetividad en la Universidad de Barcelona, España, del 1 de julio de 2008 al 30 de agosto de 2010); Nº V/2008/160 (ampliación de beca crédito completa a Daniel Villarruel Reynoso, para obtener el grado de Magíster en Estudios Internacionales en la Universidad de Santiago de Chile, del 1 de abril al 30 de septiembre de 2009); Nº V/2008/164 (prórroga de beca crédito complementaria a Adolfo Espinoza de los Monteros Rodríguez, para obtener el grado de Máster con

5 5 Pág. opción al Doctorado en Derecho Público, en la Universidad Carlos III de Madrid, España, del 1 de agosto al 31 de octubre de 2008); Nº V/2008/165 (prórroga de beca crédito completa a Erika Natalia Juárez Miranda, sin posibilidad de prórroga, para obtener el grado de Doctorado en Ciencia Política y de la Administración: "Pensar y Gobernar las Sociedades Complejas" en la Universidad Autónoma de Barcelona, España, del 1 de julio de 2008 al 30 de junio de 2010); Nº V/2008/166 (prórroga de beca crédito completa a Carlos Rubén García Retamoza, para obtener el grado de Maestría en Artes con el Programa de Computación en las Humanidades (Individualizado) en la Universidad de Alberta, Canadá, del 7 de septiembre de 2007 al 23 de diciembre de 2008); y Nº V/2008/167 (prórroga de beca crédito completa a Jorge Elías Hernández Ledón, para obtener el grado de Maestría en Política y Gestión Pública en el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente, del 1 de julio de 2007 al 31 de diciembre de 2008). COMISIÓN ELECTORAL Dictamen Nº VII/2008/240 (Elección de Consejeros Académicos, Alumnos y Directivos al CGU de la UdeG, para el período ). 57 SESIÓN ORDINARIA DEL 24 DE OCTUBRE DE 2008 (12:30 HRS.) ACUERDOS APROBADOS EN SESIÓN ORDINARIA DEL H. CONSEJO GENERAL UNI- VERSITARIO DEL 24 DE OCTUBRE DE

6 6 Boletín de Sesiones Universidad de Guadalajara

7 Acta del Condonaciones 22 de enero de y Becas Sesión Extraordinaria del 24 de Octubre de 2008

8 8 Boletín de Sesiones Universidad de Guadalajara

9 Acuerdos aprobados 9 Acuerdos aprobados en Sesión Extraordinaria del H. Consejo General Universitario del 24 de Octubre de De conformidad con la convocatoria expedida por la presidencia del H. Consejo General Universitario (CGU) el pasado lunes 20 de octubre de 2008, el viernes 24 del mismo mes y año inició la sesión extraordinaria del máximo órgano de gobierno de la Universidad de Guadalajara (UdeG), a las 10 horas con 35 minutos, en el Paraninfo "Enrique Díaz de León" de la UdeG, con un quórum legal de 110 consejeros acreditados con derecho a voz y voto. Acto continuo, El Presidente Marco Antonio Cortés Guardado tomó protesta de ley a siete nuevos consejeros directivos, que se integraron en calidad de miembros del CGU en el período de trabajo , y quienes son: Pablo Arredondo Ramírez (Rector del CUCSH), Ricardo Xicoténcatl García Cauzor (Rector del CUValles), Adolfo Espinoza de los Monteros Cárdenas (Rector del CUSur), Manuel Moreno Castañeda (Rector del Sistema de Universidad Virtual -SUV), Elisa Cárdenas Ayala (Directiva del CUCSH), Bertha Ermila Madrigal Torres (Directiva del CUValles), y Alberto Taylor Preciado (Directivo del CUSur). Enseguida, el CGU aprobó el ORDEN DEL DÍA de la sesión, que contempló los siguientes asuntos a tratar: 1. Lista de presentes y declaratoria de quórum; 2. Lectura y en su caso aprobación del Orden del Día; 3. Toma de protestas a nuevos consejeros; 4. Lectura y en su caso aprobación del acta de la sesión anterior; 5. Lectura, discusión y en su caso aprobación de los dictámenes que presentan las Comisiones Permanentes del H. Consejo General Universitario; 6. Asuntos varios, y 7.Clausura del período de sesiones del H. Consejo General Universitario. De conformidad con el Orden del Día, el CGU aprobó el ACTA DE LA SESIÓN ANTERIOR, correspondiente a la sesión extraordinaria del 29 de agosto de 2008, previa lectura que hizo El Secretario de una Minuta de Acuerdos. Acto seguido, el CGU APROBÓ 20 DICTÁMENES, procedentes de las siguientes Comisiones Permanentes: I. Uno de la COMISIÓN DE EDUCACIÓN: dictamen Nº I/2008/239 (otorgamiento del Galardón Honorífico Universitario "Enrique Díaz de León" de la UdeG, Edición 2008, a Universitarios Distinguidos). II. Nueve de las COMISIONES CONJUNTAS DE EDUCACIÓN Y HACIENDA: dictámenes Nº I/ 2008/161 (modificación del Programa académico Intercentros: Doctorado en Ciencias en Biosistemática, Ecología y Manejo de Recursos Naturales y Agrícolas, de la Red Universitaria, sedes CUCBA, CUCosta y CUCostaSur); Nº I/2008/162 (desincorporación del Centro de Estudios de Religión y Sociedad, del Departamento de Estudios de la Cultura Regional de la División de Estudios de la Cultura, para ser incorporado al Departamento de Filosofía de la División de Estudios Históricos y Humanos del CUCSH); Nº I/2008/170 (transformación del Centro de Investigación en Genética Molecular en "Instituto de Investigación en Genética Molecular", 1 La presente Relación... engloba las principales dictaminaciones de la sesión.

10 10 Boletín de Sesiones Universidad de Guadalajara adscrito al Departamento de Ciencias Médicas y de la Vida, de la División de Desarrollo Biotecnológico del CUCiénega); Nº I/2008/171 (creación de la Maestría en Docencia del Inglés, de la Red Universitaria, generación única, sede CUCSH, calendario escolar 2008 "B"); Nº I/2008/172 (creación de la Maestría Interinstitucional en Deutsch als Fremdsprache: Estudios Interculturales de Lengua, Literatura y Cultura Alemanas, de la Red Universitaria, sede CUCSH, que se impartirá conjuntamente con la Universidad de Leipzig, Alemania, calendario escolar 2008 "B"); Nº I/2008/173 (distribución de la bolsa de horas para el pago de profesores de asignatura de las entidades de la Red Universitaria, ciclo escolar 2008 "B"); Nº I/2008/228 (aprobación a partir ciclo escolar 2008 "B" de la modificación del Resolutivo Tercero del dictamen número I/2006/265, de fecha 27 de junio de 2006, mediante el cual se aprueba la creación del programa académico de la Maestría en Finanzas Empresariales, sede CUCEA); Nº I/ 2008/229 (modificación del Resolutivo Quinto del dictamen número I/2006/144, de fecha 6 de abril de 2006, mediante el cual se aprueba la modificación del programa académico de la Maestría en Ciencias en Geofísica, sede CUCosta, ciclo escolar 2008 "B"), y Nº I/2008/230 (apertura del plan de estudios de la Maestría en Derecho, Orientación en Derecho Constitucional y Amparo "Opción B Amparo", de la Red Universitaria, sede CUCostaSur). III. Uno de la COMISIÓN DE HACIENDA: dictamen Nº II/2008/225 (creación del arancel 6.5. "Impresión y Emisión de Certificado de Estudio de Escuela cuyos estudios cuenten con Reconocimiento de Validez Oficial por parte de la UdeG (REVOE)", con una tarifa unitaria de $60 (sesenta pesos 00/100 M.N.), con vigencia a partir del día siguiente de su aprobación, y que se actualizará anualmente considerando para ello el valor que resulte menor de entre los registrados entre el Índice Nacional de Precios al Consumidor y el salario mínimo mensual del Distrito Federal, aplicando el criterio de ajustar los valores calculados a la cifra de pesos enteros próxima inmediata a la fracción, en tanto el CGU no disponga lo contrario). IV. Uno de las COMISIONES CONJUNTAS DE HACIENDA Y NORMATIVIDAD: dictamen Nº II/ 2008/232 (modificación del artículo 22K del Reglamento Interno de la Administración General de la Universidad de Guadalajara). Lo anterior se aprobó en votación nominal con 130 votos a favor, cero votos en contra y cero abstenciones. V. Siete de la COMISIÓN DE CONDONACIONES Y BECAS -becas aprobadas en paquete: dictámenes Nº V/2008/158 (prórroga de beca crédito completa a Rafael Valenzuela Cardona, para obtener el grado de Doctorado en Revisión de la Modernidad: Filosofía, Ciencia y Estética en la Universidad de Salamanca, España, del 1 de agosto de 2008 al 31 de julio de 2010); Nº V/2008/159 (prórroga de beca crédito completa a Juan Manuel Reyes Maciel, sin posibilidad de prórroga, para obtener el grado de Doctorado en Historia de la Subjetividad en la Universidad de Barcelona, España, del 1 de julio de 2008 al 30 de agosto de 2010); Nº V/ 2008/160 (ampliación de beca crédito completa a Daniel Villarruel Reynoso, para obtener el grado de Magíster en Estudios Internacionales en la Universidad de Santiago de Chile, del 1 de abril al 30 de septiembre de 2009); Nº V/2008/164 (prórroga de beca crédito complementaria a Adolfo Espinoza de los Monteros Rodríguez, para obtener el grado de Máster con opción al Doctorado en Derecho Público, en la Universidad Carlos III de Madrid, España, del 1 de agosto al 31 de octubre de 2008); Nº V/2008/165 (prórroga de beca crédito completa a Erika Natalia Juárez Miranda, sin posibilidad de prórroga, para obtener el grado de Doctorado en Ciencia Política y de la Administración: "Pensar y Gobernar las Sociedades Complejas" en la Universidad Autónoma de Barcelona, España, del 1 de julio de 2008 al 30 de junio de 2010); Nº V/2008/166 (prórroga de beca crédito completa a Carlos Rubén García Retamoza, para obtener el grado de Maestría en Artes con el Programa de Computación en

11 Acuerdos aprobados 11 las Humanidades (Individualizado) en la Universidad de Alberta, Canadá, del 7 de septiembre de 2007 al 23 de diciembre de 2008); y Nº V/2008/167 (prórroga de beca crédito completa a Jorge Elías Hernández Ledón, para obtener el grado de Maestría en Política y Gestión Pública en el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente, del 1 de julio de 2007 al 31 de diciembre de 2008). VI.Un dictamen de la COMISIÓN ELECTORAL: dictamen Nº VII/2008/240 (Elección de Consejeros Académicos, Alumnos y Directivos al CGU de la UdeG, para el período ). A continuación, en el punto de ASUNTOS VARIOS, ningún consejero inscribió algún tema en particular a tratar, por lo que El Presidente Marco Antonio Cortés Guardado procedió a realizar la CLAUSURA DEL PERÍODO DE SESIONES DEL CGU. Previamente, presentó un informe estadístico sobre la labor del Consejo General, precisando que en dicho período el CGU sesionó en seis ocasiones, de las cuales cuatro fueron convocadas en calidad de extraordinarias, una ordinaria y una solemne, y en las que se aprobaron un total de 154 dictámenes de las siguientes Comisiones Permanentes: COMISIÓN(ES) DE: Nº de dictámenes Educación 8 Educación y Hacienda 37 Educación, Hacienda y Normatividad 1 Educación y Normatividad 5 Hacienda 5 Hacienda y Normatividad 5 Revalidación de Estudios, Títulos y Grados (convalidaciones de grado) 27 Condonaciones y Becas (becas) 20 Electoral 1 Ingreso y Promoción del Personal Académico 45 Finalmente, una vez agotado el Orden del Día, y no habiendo más asuntos que tratar, El Presidente clausuró la sesión extraordinaria del CGU, así como el período de sesiones , a las 12 horas con 40 minutos del viernes 24 de octubre de 2008.

12 12 Boletín de Sesiones Universidad de Guadalajara

13 Comisión de Educación 13

14 14 Boletín de Sesiones Universidad de Guadalajara

15 Educación 15 Dictamen Nº I/2008/239: Resolutivos PRIMERO. Por su actividad excepcional en las funciones sustantivas universitarias, sus aportaciones sobresalientes en las disciplinas de su especialidad, y su labor de extraordinario beneficio para la Universidad, el país y la humanidad, se propone al H. Consejo General Universitario se otorgue el Galardón Honorífico Universitario "Enrique Díaz de León" 2008, a: 1) SERGIO ALEJANDRO NAVARRO FLORES: a) Abogado, egresado en 1948 de la Facultad de Derecho de la UdeG; estudió posgrados en materia fiscal, laboral, penal y de contratos. b) Titular de la Notaría Pública número 15 de Guadalajara. c) Académico de número de la Academia Mexicana del Derecho del Trabajo y de la Previsión Social; del Instituto Latinoamericano de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social; de la Academia Mexicana de Derecho Burocrático; de la Academia Mexicana de Derecho Notarial; Asociación Nacional del Notariado Mexicano. d) Profesor de Tiempo Completo de la Facultad de Comercio y Administración de la Universidad de Guadalajara, impartiendo la cátedra de Derecho Fiscal así como Nociones de Derecho Fiscal. e) Director Jurídico del Departamento de Tránsito del Estado. f) Presidente de la Junta Central de Conciliación y Arbitraje del Estado. g) Jefe del Departamento del Trabajo y Previsión Social del Estado. h) Integrante del Consejo de Notarios como Sub-Secretario, Secretario y Tesorero. i) Magistrado Presidente del Tribunal de Arbitraje y Escalafón del Gobierno del Estado de Jalisco, en representación del Colegio de Notarios. j) Secretario de Finanzas de la Directiva de la Asociación Nacional del Notariado Mexicano. k) Presidente de la Barra Jalisciense de Abogados "Ignacio L. Vallarta". l) Ponente de varios Congresos Naciones e Internacionales de Notarios, Asambleas Regionales y Estatales del Gremio Notarial así como integrante de Comisiones Auxiliares del Colegio de Notarios del Estado. 2) JUAN HUMBERTO SOSSA AZUELA: a) Ingeniero en Comunicaciones y Electrónica, egresado en 1981 de la Facultad de Ingeniería de la UdeG; Maestría en Ciencias de la Ingeniería Eléctrica por el CINVESTAV IPN y Doctor en Informática por el mismo Instituto Politécnico Nacional. b) Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores. c) Miembro de la Comisión Dictaminadora del Área 7 del SNI. d) Miembro del jurado calificador de los premios Arturo Rosembluth del CINVESTAV 2008, premio que se otorga a las mejores tesis doctorales en el área de Tecnología y Ciencias de la Tecnología en el e) Evaluador del Comité Externo de Evaluación del INAOE así como del Padrón Nacional de Posgrado. f) Realizó la investigación redes neuronales y otros clasificadores para el análisis de imágenes y su uso en la repercusión de información y el control de sistemas electromecánicos 2007 en el IPN. g) Recibió el reconocimiento del IPN por su destacada actividad de investigación durante el 2007 por el Sistema Nacional de Investigadores (SIN).

16 16 Boletín de Sesiones Universidad de Guadalajara h) Es miembro del comité de selección de candidatos a cursar estudios de posgrado en el marco de las convocatorias CONACyT-Gobierno francés i) Miembro del comité de entrevistas de candidatos mexicanos que optan por una beca que ofrece el Gobierno de Japón. Ciclo académico j) Conferencia dictada "Teoría y Práctica de las Memorias Asociativas" en la Semana de la Ciencia Master de la Facultad de Informática de la Universidad Complutense de Madrid, España. k) Ha contribuido a la promoción de la UdeG a través de acciones como la consolidación del Cuerpo Académico de Robótica, Visión artificial y Control Automático CA UdeG l) Es editor en jefe de la revista científica "Research in Computing Science". m) Actualmente es miembro de la Red Internacional Científica conformada por el CA de Robótica, visión artificial y control automático de la UdeG, la Universidad Complutense de Madrid y la Universidad Libre de Berlín. SEGUNDO. Llévese a cabo, en ceremonia solemne y pública la entrega del Galardón Honorífico Universitario "Enrique Díaz de León" 2008, a los CC. Sergio Alejandro Navarro Flores y Juan Humberto Sossa Azuela, en el Paraninfo Enrique Díaz de León de la Universidad de Guadalajara, el 22 de octubre de 2008 a las 19:00 horas. TERCERO. Facúltese al señor Rector General de la Universidad de Guadalajara para que ejecute el presente dictamen, en los términos del artículo 35, último párrafo, de la Ley Orgánica universitaria. A t e n t a m e n t e «PIENSA Y TRABAJA» Guadalajara, Jal.; 13 de octubre de 2008 Comisión Permanente de Educación Dr. Marco Antonio Cortés Guardado Presidente Dr. Roberto Castelán Rueda Mtro. Carlos Ramiro Ruiz Moreno Dr. Raúl Medina Centeno Reynaldo III Moisés Michel Durán Lic. José Alfredo Peña Ramos Secretario

17 Comisiones Conjuntas de Educación y Hacienda 17

18 18 Boletín de Sesiones Universidad de Guadalajara

19 Educación y Hacienda 19 Dictamen Nº I/2008/161: Resolutivos PRIMERO. Se aprueba la modificación del Programa Académico Intercentros: Doctorado en Ciencias en Biosistemática, Ecología y Manejo de Recursos Naturales y Agrícolas de la Red Universitaria con sede en los Centros Universitarios de Ciencias Biológicas y Agropecuarias, de la Costa y de la Costa Sur, a partir del ciclo escolar 2008 "B". SEGUNDO. El programa contempla cinco orientaciones de formación, que están bajo la responsabilidad académica de las sedes: CUCBA: - Biosistemática y Productos Bióticos - Ciencias Agrícolas CUCSur: - Ecología y Manejo de Recursos Naturales - Ecología y Manejo de Recursos Costeros y Marinos CUCosta: - Investigaciones Costeras TERCERO. El programa académico del Doctorado en Ciencias en Biosistemática y Manejo de Recursos Naturales y Agrícolas, es un programa con enfoque a la investigación de modalidad escolarizada y comprende la siguiente estructura y unidades de aprendizaje. Doctorado con Maestría previa Áreas de Formación Plan de Estudios Créditos mínimos Área de Formación Especializante Número mínimo de créditos para obtener Grado de Doctorado (ingreso con Maestría) Doctorado directo (ingreso con Licenciatura) Áreas de Formación % Créditos mínimos Área de Formación Básico Común 12 5 Área de Formación Especializante % Número mínimo de créditos para obtener Grado de Doctorado (ingreso con Licenciatura)

20 20 Boletín de Sesiones Universidad de Guadalajara Área de Formación Básica Común Unidad de enseñanza Tipo Horas BCA 1 Horas AMI 2 Horas totales Créditos Cursos Básicos 3 C Prerrequisitos 1 BCA = Bajo Conducción Académica 2 AMI = Actividad de Manera Independiente 3 El alumno llevará mínimo 2 Cursos Básicos, máximo sugerido 4. Los créditos del alumno se irán sumando conforme vaya tomando y acreditando el curso. Área de Formación Especializante Unidad de enseñanza Tipo Horas BCA 1 Horas AMI 2 Horas totales Créditos Tópicos Selectos 3 C Prerrequisitos Seminarios 4 S Diseño de Proyecto de T Investigación 5 Trabajo de Investigación I T Trabajo de Investigación II T Trabajo de Investigación III T Trabajo de Investigación IV T Trabajo de Investigación V T Trabajo de Investigación VI T Trabajo de Investigación VII T Trabajo de Conclusión de T Tesis Doctorado Estancias Académicas o de Vinculación BCA = Bajo Conducción Académica 2 AMI = Actividad de Manera Independiente 3 El alumno de Doctorado Clásico llevará mínimo 5 cursos de Tópicos Selectos, máximo sugerido 9; el alumno de Doctorado Directo llevará mínimo 7 cursos Tópicos Selectos, máximo sugerido 11. Los créditos del alumno se irán sumando conforme vaya tomando y acreditando los tópicos. 4 Cada semestre el alumno se inscribirá a un Seminario; para alumnos de Doctorado Clásico mínimo 4 seminarios, máximo 6; para Doctorado Directo mínimo 6 seminarios, máximo 9. Previa autorización de la Junta Académica el seminario podrá ser cursado en otra sede o en otra institución. Los créditos del alumno se irán sumando conforme vaya tomando y acreditando cada seminario. 5 La Unidad de Enseñanza diseño de proyecto de investigación es prerrequisito solo para alumnos de Doctorado Directo.

21 Educación y Hacienda 21 6 Para alumnos de Doctorado Clásico son: Trabajo de Investigación I, II y III; para alumnos de Doctorado Directo son: Trabajo de Investigación I, II, III, IV y V. 7 El alumno de Doctorado Clásico realizará al menos una estancia de 16 hrs. mínimo, y el alumno de Doctorado Directo realizará al menos dos estancias. Previo al inicio de cada semestre, se determinarán los nombres específicos de los Cursos Básicos y los Tópicos Selectos. Es deseable que exista movilidad de los alumnos entre las sedes y su Orientación, al cursar una unidad de aprendizaje en las otras sedes y Orientaciones, y también entre instituciones. CUARTO. En el plan de estudios del Doctorado en Biosistemática, Ecología y Manejo de Recursos Naturales y Agrícolas, ingresando con Maestría previa el alumno deberá cubrir como mínimo 150 créditos (recomendado 179, máximo sugerido 225 créditos) en un tiempo mínimo de cuatro semestres (recomendado cinco y máximo seis semestres). Las materias no están seriadas, excepto Trabajo de Investigación, que es prerrequisito de Trabajo de Conclusión de Tesis de Doctorado. El alumno deberá cursar y aprobar al menos las siguientes actividades de aprendizaje: Área de Formación Especializante 5 Tópicos Selectos (máximo sugerido 9): Cursos especializados en temas disciplinares (20 créditos mínimo) 4 Seminarios (recomendado 5, máximo 6): Espacios de discusión colegiada e interdisciplinaria entre profesores y alumnos sobre aspectos metodológicos y enfoques disciplinarios (16 créditos mínimo) 3 Trabajos de Investigación (recomendado 4, máximo 5): Avances individuales del alumno en su proyecto de tesis avalados por su comité académico (75 créditos mínimo) 1 Trabajo de Conclusión de Tesis de Doctorado (38 créditos) 1 Estancia Académica o de Vinculación (1 crédito mínimo). El plan de estudios de cada alumno estará definido por el grupo de académicos designado por la Junta Académica como responsable para dar seguimiento al proceso de formación en cada una de las sedes y de acuerdo a su desempeño y Área de Formación. El alumno podrá tomar más Tópicos Selectos de los requeridos, conforme a sus necesidades y/o intereses y a las sugerencias del director de tesis. Es posible que el alumno se inscriba a más de un Tópico Selecto por semestre. La actividad de aprendizaje de Seminario se cursará una por cada uno de los semestres que el alumno esté inscrito en el programa (mínimo cuatro, recomendado cinco, máximo seis), y no se podrá acreditar más de un seminario por semestre. Cada semestre, excepto el último, el alumno deberá estar inscrito en al menos un Trabajo de Investigación, para ser considerado como alumno regular. En el último semestre se inscribirá a Trabajo de Conclusión de Tesis de Doctorado. El grupo de académicos designado por la Junta Académica decidirá sobre el número de Trabajos de Investigación a los que el estudiante deberá inscribirse (mínimo tres, recomendado cuatro, máximo cinco), según los avances de su investigación. El alumno deberá realizar al menos una Estancia Académica o de Vinculación durante el desarrollo de sus estudios de Doctorado. La estancia es obligatoria. Para que se considere acreditada una estancia deberá al menos cubrir 16 horas de trabajo al semestre que equivalen a un crédito. La estancia deberá realizarse, una vez aprobada por la Junta Académica, en otra de las sedes, o en otra institución nacional o extranjera. QUINTO. En el plan de estudios de Doctorado en Biosistemática, Ecología y Manejo de Recursos Naturales y Agrícolas, ingresando con Licenciatura, el alumno deberá cubrir como mínimo 239 créditos (recomendado 272, máximo sugerido 329 créditos), en un tiempo mínimo de siete semestres (recomendado ocho semestres y máximo nueve semestres). Las materias no están seriadas,

22 22 Boletín de Sesiones Universidad de Guadalajara excepto Diseño de Proyecto de Investigación, que es prerrequisito de Trabajo de Investigación y de Trabajo de Conclusión de Tesis de Doctorado. El alumno deberá cursar y aprobar al menos las siguientes actividades de aprendizaje: Área de Formación Básico Común 2 Cursos Básicos (máximo sugerido 4) (12 créditos mínimo). Área de Formación Especializante 7 Tópicos Selectos (máximo sugerido 11) (28 créditos mínimo) 6 Seminarios (recomendado 8, máximo 9) (24 créditos mínimo) 1 Diseño de Proyecto de Investigación (10 créditos mínimo) 5 Trabajos de Investigación (recomendado 6, máximo 7) (125 créditos mínimo) 1 Trabajo de Conclusión de Tesis de Doctorado (38 créditos mínimo) 2 Estancias Académicas o de Vinculación (2 créditos mínimo). El plan de estudios de cada alumno estará definido por el grupo de académicos designado por la Junta Académica y de acuerdo a su desempeño y Área de Formación. El alumno podrá tomar más Cursos Básicos (mínimo dos, máximo sugerido cuatro) o Tópicos Selectos (mínimo siete, máximo sugerido once) de los requeridos, conforme a sus necesidades y/o intereses y a las sugerencias del director de tesis. Es posible que el alumno se inscriba a más de un Curso Básico o Tópico Selecto por semestre. La actividad de aprendizaje de Seminario se deberá cursar una por cada semestre que el alumno esté inscrito en el programa (mínimo seis, recomendado ocho, máximo nueve), y no se podrá cursar más de un Seminario por semestre. El grupo de académicos designado por la Junta Académica decidirá en cuantos Trabajos de Investigación se deberá inscribir el alumno (mínimo cinco, recomendado seis, máximo siete), según los avances de la investigación que presente cada semestre. El alumno deberá realizar al menos dos Estancias Académicas o de Vinculación durante la duración de sus estudios de Doctorado. Estas estancias son obligatorias. Para que se considere acreditada la estancia deberá al menos cubrir 16 horas de trabajo al semestre que equivalen a un crédito. La estancia deberá realizarse, una vez aprobada por la Junta Académica, en otra de las sedes, o en otra institución nacional o extranjera. SEXTO. El ingreso a este programa académico será anual siendo requisito contar con el número mínimo de alumnos requeridos para abrir una promoción del programa: - Número mínimo de alumnos: tres (3) alumnos por orientación. - Número máximo sugerido de alumnos: será definido de acuerdo al número de profesores de tiempo completo, máximo cuatro alumnos de todos los semestres por profesor. SÉPTIMO. Los requisitos de ingreso para el programa de Doctorado en Ciencias en Biosistemática, Ecología y Manejo de Recursos Naturales y Agrícolas, además de los exigidos por la normatividad universitaria aplicable son los siguientes: a) Original y copia del título de Licenciatura o acta de titulación, en áreas afines, para el caso de ingreso al Doctorado Directo; b) Original y copia del Certificado de estudios de Licenciatura que acredite un promedio general mínimo de 80, para el caso de ingreso al Doctorado Directo; c) Original y copia del grado de Maestro o el acta de examen de grado, en áreas afines para el caso del ingreso al Doctorado clásico; d) Original y copia del Certificado de estudios de Maestría que acredite un promedio general mínimo de 80, para el caso de ingreso al Doctorado clásico;

23 Educación y Hacienda 23 e) Carta de exposición de motivos para ingresar al Doctorado; f) Presentación de un examen de selección; g) Entrevista con la Junta Académica del Doctorado; h) Presentación de constancias de dominio básico del idioma inglés; i) Presentar un proyecto de investigación, y j) Aprobar los demás requisitos publicados en la convocatoria respectiva. En la selección y admisión de los alumnos por la Junta Académica, se determinará quienes son los candidatos que ingresan en función de los siguientes criterios: - Resultados del examen de selección (20 puntos). - Evaluación curricular del aspirante (20 puntos). - Proyecto de investigación (20 puntos). - Resultado de la entrevista con la Junta Académica y de su exposición de motivos (40 puntos). OCTAVO. Los requisitos de permanencia en el programa de Doctorado son los establecidos en la normatividad universitaria vigente. NOVENO. La duración del programa para obtener el grado de Doctor es: - Doctor en Ciencias (ingreso con Maestría) - tiempo mínimo de cuatro semestres, recomendado cinco y máximo seis semestres. - Doctor en Ciencias (ingreso con Licenciatura) - tiempo mínimo de siete semestres, recomendado ocho semestres. DÉCIMO. La modalidad para obtención del grado de Doctor será tesis. DECIMO PRIMERO. Son requisitos para obtener el grado de Doctor en Ciencias en Biosistemática, Ecología y Manejo de Recursos Naturales y Agrícolas, además de los exigidos por la normatividad universitaria, los siguientes: a) Haber cumplido con el programa de Doctorado correspondiente; b) Haber cumplido los requisitos señalados en el respectivo plan de estudios; c) Haber aprobado un examen de candidatura doctoral; d) Presentar, defender y aprobar examen de grado doctoral; e) Presentar constancia de no adeudo expedida por la Coordinación de Control Escolar del Centro Universitario respectivo, y f) Cubrir los aranceles correspondientes. DECIMO SEGUNDO. Los certificados se expedirán como: Doctorado en Ciencias en Biosistemática, Ecología y Manejo de Recursos Naturales y Agrícolas. El título y la cédula profesional se expedirán como: Doctor (a) en Ciencias en Biosistemática, Ecología y Manejo de Recursos Naturales y Agrícolas. DECIMO TERCERO. Para favorecer la movilidad estudiantil y la internacionalización de los planes de estudio, la Junta Académica de acuerdo a la normatividad vigente (RPG artículo 12 fracción XIII) propondrá el número de alumnos para intercambio y los criterios que deben establecerse en el convenio para su envío y recepción.

24 24 Boletín de Sesiones Universidad de Guadalajara DECIMO CUARTO. El costo de la matrícula semestral será de: - Para alumnos nacionales el equivalente a 3 (tres) salarios mínimos mensuales vigentes en la zona "B". - Para alumnos extranjeros el equivalente a 5 (cinco) salarios mínimos mensuales vigentes en la zona "B". DECIMO QUINTO. El costo de operación e implementación de este programa educativo, será cargado al techo presupuestal que tiene autorizado cada Centro Universitario. Los recursos generados por concepto de las cuotas de inscripción y recuperación, más los que se gestionen con instancias patrocinadoras externas, serán canalizados a la sede correspondiente de este programa educativo. DECIMO SEXTO. Se aprueba la tabla de equivalencias anexa al presente dictamen. DECIMO SÉPTIMO. Facúltese al Rector General de la Universidad de Guadalajara para que ejecute el presente dictamen en los términos del último párrafo del artículo 35 de la Ley Orgánica universitaria. A t e n t a m e n t e «PIENSA Y TRABAJA» Guadalajara, Jal.; 10 de julio de 2008 Comisiones Permanentes Conjuntas de Educación y de Hacienda Tabla de equivalencias del Doctorado en Ciencias en Biosistemática y Manejo de Recursos Naturales y Agrícolas, Dictamen No. I/2006/481 de fecha 18 de diciembre de 2006 Unidad de enseñanza Tipo Horas BCA* Horas AMI ** Horas totales Créditos Equivale a: Tipo Horas BCA* Horas AMI ** Horas totales Créditos Curso Básico I C Curso Básico II C Curso Básico III C Curso Básico IV C Tópico Selecto I C Tópico Selecto II C Tópico Selecto III C Tópico Selecto IV C Tópico Selecto V C Tópico Selecto VI C Cursos Básicos Cursos Básicos Cursos Básicos Cursos Básicos Tópicos Selectos Tópicos Selectos Tópicos Selectos Tópicos Selectos Tópicos Selectos Tópicos Selectos C C C C C C C C C C

25 Educación y Hacienda 25 Unidad de enseñanza Tipo Hora s BCA* Horas AMI ** Horas totales Crédito s Tópico Selecto VII C Tópico Selecto VIII C Tópico Selecto IX C Tópico Selecto X C Tópico Selecto XI C Equivale a: Tópicos Selectos Tópicos Selectos Tópicos Selectos Tópicos Selectos Tópicos Selectos Tip o Horas BCA* Horas AMI ** Horas totale s Créditos C C C C C Seminario I S Seminarios S Seminario II S Seminarios S Seminario III S Seminarios S Seminario IV S Seminarios S Seminario V S Seminarios S Seminario VI S Seminarios S Seminario VII S Seminarios S Seminario VIII S Seminarios S Seminario IX S Seminarios S Seminario X S Seminarios S Diseño de Proyecto de Investigación Trabajo de Conclusión de Tesis de Doctorado Estancia Académica o de Vinculación I Estancia Académica o de Vinculación II T T Diseño de Proyecto de Investigación Trabajo de Conclusión de Tesis Doctorado Estancias Académicas o de Vinculación Estancias Académicas o de Vinculación *BCA. Bajo Conducción Académico. **AMI. Actividades de Manera Independiente. 1 T T

26 26 Boletín de Sesiones Universidad de Guadalajara Dictamen Nº I/2008/162: Resolutivos PRIMERO. Se aprueba la desincorporación del Centro de Estudios Religión y Sociedad del Departamento de Estudios de la Cultura Regional de la División de Estudios de la Cultura, para ser incorporado al Departamento de Filosofía de la División de Estudios Históricos y Humanos del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades. SEGUNDO. De acuerdo con la normatividad y los procedimientos establecidos, los miembros del personal académico del Centro de Estudios Religión y Sociedad, deberán solicitar individual y de manera fundada la transferencia de su plaza. TERCERO. Los recursos materiales (mobiliario, equipo de cómputo, acervo bibliográfico e informático) que se transfieran del Departamento de Estudios de la Cultura Regional al Departamento de Filosofía, serán únicamente aquellos que los académicos del Centro hayan adquirido por la vía de aprobación de proyectos académicos con recursos asignados por el PROMEP, CONACyT, la propia Universidad o alguna otra entidad. Sólo serán transferidos bienes asignados que cumplan el requisito anterior y hayan sido asignados a personal académico a quienes se autorice el cambio de adscripción. El proceso de transferencia de los recursos mencionados en el párrafo anterior deberá ser supervisado y aprobado por Secretaría Administrativa del Centro Universitario. CUARTO. El Centro de Estudios Religión y Sociedad cambiará su sede a las instalaciones del Departamento de Filosofía de acuerdo con las indicaciones que establezca el Rector del Centro Universitario. QUINTO. Facúltese al Rector General de la Universidad de Guadalajara para que ejecute el presente dictamen en los términos del último párrafo del artículo 35 de la Ley Orgánica universitaria. Dictamen Nº I/2008/170: A t e n t a m e n t e «PIENSA Y TRABAJA» Guadalajara, Jalisco, 10 de julio de 2008 Comisiones Permanentes Conjuntas de Educación y de Hacienda Resolutivos PRIMERO. Se aprueba la transformación del Centro de Investigación en Genética Molecular en Instituto de Investigación en Genética Molecular, adscrito al Departamento de Ciencias Médicas y de la Vida de la División de Desarrollo Biotecnológico del Centro Universitario de la Ciénega. SEGUNDO. El Instituto de Investigación en Genética Molecular es una unidad departamental cuyos objetivos principales son: a) realizar investigación de alto nivel, que logre una producción científica con reconocimiento nacional e internacional; b) generar conocimiento pertinente y su publicación en revistas científicas arbitradas; c) formar recursos humanos, tanto a nivel de Licenciatura como de posgrado (Maestría y Doctorado);

27 Educación y Hacienda 27 d) realizar proyectos de investigación que permitan ser financiados por instancias externas y por la misma UdeG, y e) vincular sus investigaciones con instancias externas del sector público, privado y otras instancias académicas. TERCERO. El Instituto contará con un Director, mismo que será designado por el Rector del Centro Universitario de la Ciénega de la terna propuesta por el Colegio Departamental del Departamento de Ciencias Médicas y de la Vida. El Director durará en su cargo 3 años y entrará en funciones el 1 de mayo del año en que entre en funciones el Rector del Centro Universitario. Para el caso en que se designe Director por primera ocasión, éste iniciará en su cargo a partir de la aprobación del presente y hasta el 30 de abril del año en que haya cambiado de Rector el Centro. Serán requisitos para formar parte de la terna los siguientes: Ser investigador en activo adscrito al Instituto; a. Contar con categoría de profesor Titular; b. Ser líder por su prestigio y reconocimiento académico; c. Contar con una antigüedad mínima de 3 años como académico del Centro Universitario de la Ciénega; y, d. Contar con nombramiento del SNI, de preferencia con el mayor nivel que otorga. CUARTO. El Instituto de Investigación en Genética Molecular estará ubicado físicamente en las instalaciones del Centro Universitario de la Ciénega, y se entenderá como una extensión de éste los lugares donde sus miembros realicen investigación, pudiendo establecerse laboratorios y otro tipo de instalaciones, mismas que estarán a cargo de una persona designada para tal efecto por el Director del Instituto y que será un investigador que ejerza el liderazgo en la línea de investigación que se desarrolle, quien será responsable de que la organización interna atienda los requerimientos de revisiones o auditorías que se practiquen. QUINTO. Para el desarrollo de sus funciones, el Instituto contará con personal de apoyo y se organizará de la siguiente manera: Personal Técnico Académico. Se encargará de apoyar las actividades de los laboratorios, coadyuvando al desarrollo de prácticas y técnicas de biología molecular; organizará el trabajo de tesistas y prestadores de servicio social; coordinará la actualización constante del inventario, el mantenimiento y limpieza de los equipos, entre otras actividades. Personal Administrativo. Apoyará las actividades de administración del Instituto y de sus investigadores, cooperar para la gestión en los aspectos operativos del Instituto, principalmente relativas a la gestión de proyectos de investigación financiados por instancias internas y externas. SEXTO. El Instituto de Investigación en Genética Molecular contará con los instrumentos de planeación, programación, presupuestación y evaluación para la realización de sus proyectos o programas, de acuerdo con lo establecido en el propio Centro Universitario. Estará incorporado presupuestalmente al Departamento de Ciencias Médicas y de la Vida y todo gasto extraordinario será con cargo al techo presupuestal al Centro Universitario de la Ciénega. SÉPTIMO. Considerando que el Instituto de Investigación en Genética Molecular es una forma de organización de trabajo académico del Departamento de Ciencias Médicas y de la Vida, su titular no recibirá remuneración, ni compensación alguna por la dirección que desempeñe.

28 28 Boletín de Sesiones Universidad de Guadalajara OCTAVO. Facúltese al Rector General de la Universidad de Guadalajara para que ejecute el presente dictamen en los términos del último párrafo del artículo 35 de la Ley Orgánica universitaria. Dictamen Nº I/2008/171: A t e n t a m e n t e «PIENSA Y TRABAJA» Guadalajara, Jalisco, 24 de julio de 2008 Resolutivos PRIMERO. Se aprueba la creación del programa académico de la Maestría en Docencia del Inglés de la Red Universitaria, de generación única, con sede en Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades, a partir del calendario escolar 2008 "B". SEGUNDO. El programa académico de Maestría en Docencia del Inglés, es un programa profesionalizante de modalidad escolarizada y comprende las siguientes unidades de enseñanza: Plan de Estudios Áreas de Formación Créditos Porcentaje Área de Formación Básica Común Obligatoria Teacher Training Número de créditos para optar al grado Área de Formación Básica Común Obligatoria Unidad de enseñanza Tipo Horas BCA* Horas AMI** Horas Totales Créditos Prerrequisitos Linguistics S Sociolinguistics S Psycholinguistics S Research I S ETL Methodology S Curriculum Design S Testing in ELT S Research II S Research I Total *BCA = horas bajo la conducción de un académico. **AMI = horas de actividades de manera independiente.

29 Educación y Hacienda 29 TERCERO. El cupo máximo para la apertura de una promoción será de 25 alumnos y el mínimo será de 12 alumnos. CUARTO. Los requisitos para ingresar a la Maestría en Docencia del Inglés además de los establecidos en la normativa universitaria serán los siguientes: a) Titulo o acta de examen de Licenciatura, en el área de educación enseñanza de lenguas, lingüística, o áreas afines. Si el grado académico del candidato no está relacionado con estas áreas, se requerirá un mínimo de 3 años de experiencia en la enseñanza de lenguas, así como una autorización por parte de la Junta Académica del programa; b) Ser docente, investigador o coordinador en el servicio en el área de lenguas extranjeras, o tener acceso a un Programa de lenguas extranjeras, de tal forma que se puedan llevar a cabo los proyectos de investigación en el salón de clases; c) Haber obtenido un certificado de Teacher Training extendido por el PROULEX o por una institución de reconocido prestigio, cuya formación haya sido de entre 130 y 150 horas. La Junta Académica del programa decidirá en cada solicitud presentada si el aspirante cumple con este requisito; d) Conocimientos de inglés: presentar resultado del examen TOEFL con un mínimo de 500 o equivalente; e) Propuesta de un proyecto de investigación con el fin de convertirse en trabajo recepcional; f) Entrevista con la Junta Académica del Programa. QUINTO. Son requisitos de permanencia en el programa, los siguientes: a) Obtener como mínimo un promedio de 80 en cada ciclo escolar; b) Aprobar el número mínimo de créditos de los cursos obligatorios, y c) Cumplir con los señalados en la reglamentación universitaria. SEXTO. El número mínimo de créditos requeridos para optar por el título será de 76 créditos. SÉPTIMO. Las modalidades de titulación para obtener el grado de Maestro en este programa son una de las tres siguientes, previa autorización de la Junta Académica del posgrado: a) Memoria de evidencia profesional; b) Propuesta de solución a un problema específico de la docencia del inglés y; c) Tesis. OCTAVO. Los requisitos para obtener el grado de Maestro, además de lo establecido por la normativa universitaria son los siguientes: a) Cubrir el total de créditos que establece el plan de estudios en la proporción propuesta. b) Presentar, defender y aprobar el trabajo recepcional. c) Reunir los requisitos de la normatividad vigente. NOVENO. Los certificados se expedirán como Maestría en Docencia del Inglés. El grado y la cédula profesional se expedirán como: Maestro(a) en Docencia del Inglés.

30 30 Boletín de Sesiones Universidad de Guadalajara DÉCIMO. Para favorecer la movilidad estudiantil y la internacionalización de los planes de estudio, la Junta Académica, de acuerdo a la normatividad vigente (RPG artículo 12 fracción XIII), propondrá el número de alumnos para intercambio y los criterios que deben establecerse en el convenio para su envío y recepción. DECIMO PRIMERO. Los alumnos aportarán por concepto de inscripción a cada uno de los ciclos escolares, el equivalente a 2 salarios mínimos mensuales correspondientes a la zona metropolitana de Guadalajara. DECIMO SEGUNDO. El costo de operación e implementación de este programa educativo, será cargado al techo presupuestal que tiene autorizado el Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades. Los recursos generados por concepto de las cuotas de inscripción y recuperación, más los que se gestionen con instancias patrocinadoras externas, serán canalizados a la sede correspondiente de este programa educativo. DECIMO TERCERO. Facúltese al Rector General de la Universidad de Guadalajara para que ejecute el presente dictamen en los términos del último párrafo del artículo 35 de la Ley Orgánica universitaria. Dictamen Nº I/2008/172: A t e n t a m e n t e «PIENSA Y TRABAJA» Guadalajara, Jal.; 24 de julio de 2008 Comisiones Permanentes Conjuntas de Educación y Hacienda Resolutivos PRIMERO. Se aprueba la creación del programa académico de la Maestría Interinstitucional en Deutsch als Fremdsprache: Estudios Interculturales de Lengua, Literatura y Cultura Alemanas, de la Red Universitaria, con sede en el Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades, la cual se impartirá de manera conjunta con la Universidad de Leipzig, Alemania, a partir del calendario escolar 2008 "B". SEGUNDO. El programa académico de Maestría Interinstitucional en Deutsch als Fremdsprache: Estudios Interculturales de Lengua, Literatura y Cultura Alemanas, es un programa con enfoque a la investigación de modalidad escolarizada y comprende las siguientes unidades de enseñanza: Plan de Estudios Áreas de Formación Créditos Porcentaje Área de Formación Básica Común Obligatoria Área Práctica Obligatoria Área de Formación Especializante Selectiva Número mínimo de créditos para optar al grado

31 Educación y Hacienda 31 Área de Formación Básica Común Obligatoria Unidad de enseñanza Tipo Horas BCA* Horas AMI** Horas Totales Módulo seminario de tesis I M Módulo seminario de tesis II M Módulo seminario de tesis III M Módulo especializante: Estudios culturales de México y español como lengua académica (para estudiantes germanohablantes) Alemán como lengua académica (para estudiantes hispanohablantes) M Total Créditos Prerreq Área de Práctica Obligatoria Unidad de enseñanza Tipo Horas BCA* Horas AMI** Horas Totales Módulo de práctica M Créditos Prerreq Área de Formación Especializante Selectiva Unidad de enseñanza Tipo Horas BCA* Horas AMI** Horas Totales Créditos Prerreq Gramaticografía, lexicografía y lingüística contrastiva M Investigación de la teoría cultural M Adquisición de lenguas extranjeras. Modelos actuales y nuevas tendencias Planificación curricular. Análisis de material didáctico. Elaboración de material didáctico. M M Literatura y su didáctica M Problemas de la Lingüística textual y de variantes/ Lenguaje especializado M

32 32 Boletín de Sesiones Universidad de Guadalajara Unidad de enseñanza Tipo Horas BCA* Horas AMI** Horas Totales Créditos Prerreq Investigación y desarrollo de técnicas de evaluación Pronunciación, habla, retórica contrastiva Nuevas tendencias en la didáctica/metodología del alemán como lengua extranjera Didáctica/Métodos. Alemán como Lengua Extranjera en el contexto latinoamericano M M M M Lingüística de la lengua alemana M Estudios literarios en contexto intercultural: literatura contemporánea latinoamericana y de habla alemana Estudios interculturales: México y los países de habla alemana Estudios de traducción en contexto intercultural *BCA = horas bajo la conducción de un académico. **AMI = horas de actividades de manera independiente. M M M TERCERO. El programa se estructura en módulos, cada módulo tiene 10 créditos y está integrado por tres asignaturas en la Universidad de Leipzig y dos en la Universidad de de Guadalajara. Los módulos se componen de la relación compacta de cursos organizados ya sea de manera metodológica o temática y de una duración limitada. A los módulos se les evalúa de acuerdo al tiempo empleado para cursarlos a través de créditos. Éstos se obtienen a través de un examen por módulo, el cual consiste en una o más tipos de evaluaciones por las que se otorgan créditos. Tutorías: En el marco de la disponibilidad de los profesores se llevarán a cabo tutorías para el apoyo de los estudiantes, especialmente para los que inician con el programa de estudios. Práctica profesional: Cada universidad ofrece un módulo de prácticas obligatorio de por lo menos cinco semanas de 10 créditos, en el marco de los cuales los alumnos llevarán a cabo prácticas tuteladas encaminadas a ofrecerles una preparación práctica, ya sea para la experiencia docente o bien para su formación como mediadores interculturales en otros entornos profesionales (como medios de comunicación, embajadas, ministerios, editoriales, etc.). Dicha práctica se realizará en centros e instituciones externas, vinculadas a las Universidades de Leipzig y Guadalajara a través de convenios de colaboración. A esta práctica profesional corresponden sesiones de preparación y reflexión que los estudiantes llevarán a cabo bajo la asesoría de uno de los miembros de la Junta Académica del programa.

33 Educación y Hacienda 33 El programa ofrecerá 20 módulos en total, de los cuales 5 serán cursados como módulos obligatorios y el resto serán ofrecidos como módulos optativos, de los cuales los estudiantes tendrán que cubrir por lo menos 7 módulos para alcanzar el número mínimo de créditos que exige el programa. El programa inicia normalmente en el calendario "B" y tiene la siguiente trayectoria: Para los estudiantes que inician sus estudios en la Universidad de Guadalajara: Durante el primer semestre cursan en la Universidad de Guadalajara: a. Tres módulos del Área de Formación Especializante Selectiva; ó b. Dos módulos del Área de Formación Especializante Selectiva y el módulo de práctica del área práctica obligatoria. Entre los módulos a cursar en este primer semestre se encuentran: a. Estudios interculturales: México y los países de habla alemana; b. Estudios literarios en contexto intercultural: literatura contemporánea latinoamericana y de habla alemana; c. Didáctica/Métodos. Alemán como Lengua Extranjera en el contexto latinoamericano, y d. Módulo de práctica. En su segundo semestre cursan en la Universiad de Leipzig: a. Dos módulos del Área de Formación Especializante Selectiva y el módulo especializante (ME) del Área de Formación Básica Común Obligatoria para estudiantes hispanohablantes; o b. Un módulo del Área de Formación Especializante, el módulo especializante (ME) del Área de Formación Básica Común Obligatoria para estudiantes hispanohablantes y el módulo de práctica del área práctica obligatoria. Entre los módulos a cursar en este segundo semestre se encuentran: a. Adquisición de lenguas extranjeras. Modelos actuales y nuevas tendencias; b. Planificación curricular. Análisis de material didáctico. Elaboración de material didáctico. c. Problemas de la lingüística textual y de variantes/ Lenguaje especializado; d. ME: Alemán como lengua académica (para estudiantes hispanohablantes), y e. Módulo de práctica. Durante el tercer semestre cursan en la Universidad de Leipzig: Único. Dos módulos del Área de Formación Especializante Selectiva y el módulo de Seminario de tesis I del Área de Formación Básica Común Obligatoria. Entre los módulos a cursar en este tercer semestre se encuentran: a. Gramaticografía, lexicografía y lingüística contrastiva; b. Investigación de la teoría cultural; c. Literatura y su didáctica; d. Investigación y desarrollo de técnicas de evaluación; e. Nuevas tendencias en la didáctica/metodología del alemán como lengua extranjera; f. Pronunciación, habla, retórica contrastiva, y g. Seminario de tesis I.

34 34 Boletín de Sesiones Universidad de Guadalajara En el cuarto semestre cursan en la Universidad de Guadalajara: Único. Un módulo del Área de Formación Especializante Selectiva y los módulos Seminario de tesis II y Seminario de Tesis III del Área de Formación Básica Común Obligatoria. Entre los módulos a cursar en este cuarto semestre se encuentran: a. Estudios de traducción en contexto intercultural ; b. Lingüística de la lengua alemana; c. Seminario de tesis II, y d. Seminario de tesis III. Para los estudiantes que inician sus estudios en la Universidad de Leipzig: Durante el primer semestre cursan en la Universidad de Leipzig: Único. Tres módulos del Área de Formación Especializante Selectiva. Entre los módulos a cursar en este primer semestre se encuentran: a. Gramaticografía, lexicografía y lingüística contrastiva; b. Investigación de la teoría cultural; c. Literatura y su didáctica; d. Investigación y desarrollo de técnicas de evaluación; e. Nuevas tendencias en la didáctica/metodología del alemán como lengua extranjera, y f. Pronunciación, habla, retórica contrastiva. En el segundo semestre cursan en la Universidad de Guadalajara: a. Dos módulos del Área de Formación Especializante Selectiva y el módulo especializante (ME) para estudiantes germanohablantes del Área de Formación Básica Común Obligatoria; ó b. Un módulo del Área de Formación Especializante Selectiva, el módulo especializante (ME) para estudiantes germanohablantes del Área de Formación Básica Común Obligatoria y el módulo de práctica del Área práctica obligatoria. Entre los módulos a cursar en este segundo semestre se encuentran: a. Estudios de traducción en contexto intercultural b. Lingüística de la lengua alemana c. ME: Estudios culturales de México y español como lengua académica (para estudiantes germanohablantes) d. Módulo de práctica En el tercer semestre cursan en la Universidad de Guadalajara: a. Dos módulos del Área de Formación Especializante Selectiva y el módulo de seminario de tesis I; ó b. Un módulo del Área de Formación Especializante Selectiva, el módulo de seminario de tesis I y el módulo de práctica del Área práctica obligatoria. Entre los módulos a cursar en este tercer semestre se encuentran: a. Estudios interculturales: México y los países de habla alemana? b. Estudios literarios en contexto intercultural: literatura contemporánea latinoamericana y de

35 Educación y Hacienda 35 habla alemana c. Didáctica/Métodos. Alemán como Lengua Extranjera en el contexto latinoamericano d. Seminario de tesis I e. Módulo de práctica En el cuarto semestre cursan en la Universidad de Leipzig: Único. Un módulo del Área de Formación Especializante Selectiva y los módulos Seminario de tesis II y Seminario de tesis III del Área de Formación Básica Común Obligatoria. Entre los módulos a cursar en este cuarto semestre se encuentran: a. Adquisición de lenguas extranjeras. Modelos actuales y nuevas tendencias ; b. Planificación curricular. Análisis de material didáctico. Elaboración de material didáctico ; c. Problemas de la Lingüística textual y de variantes/ Lenguaje especializado ; d. Seminario de tesis II, y e. Seminario de tesis III. CUARTO. El cupo máximo para la apertura de una promoción será de 12 alumnos y el mínimo será de 5 alumnos. La Junta Académica propondrá al Rector del Centro la periodicidad de las promociones. QUINTO. Los alumnos que aspiren a cursar la Maestría se inscribirán en las dos universidades cubriendo los lineamientos que marcan ambas normatividades. SEXTO. Los estudiantes se inscribirán en la Universidad de Guadalajara y en la Universidad de Leipzig de acuerdo a lo estipulado en el convenio específico establecido para el funcionamiento de este posgrado. SÉPTIMO. Los requisitos para ingresar a la Maestría Interinstitucional en Deutsch als Fremdsprache: Estudios Interculturales de Lengua, Literatura y Cultura Alemanas, además de los establecidos en la normativa universitaria, serán los siguientes: a. Tener grado de Licenciatura o equivalente en el extranjero (Bachelor, Magister Artium, 1. Staatsexamen, Lehramt) en las áreas Alemán como Lengua Extranjera, Letras Alemanas, German Studies, Lingüística, Didáctica de Lenguas Extranjeras, Literatura y/o áreas afines. Sobre la correspondencia de un determinado título deciden ambas Juntas Académicas del programa binacional de Maestría. b. El promedio general en los estudios de Licenciatura y/o equivalente no deberá de ser menor de 80. Para los candidatos que no hayan realizado sus estudios en una universidad mexicana se aceptará como mínimo la calificación global equivalente en el sistema de calificaciones del país correspondiente. c. Comprobante de conocimientos de español y/o de alemán. En alemán se requiere el nivel B2, en español el nivel B2 (lecto-comprensión) y B1 (otras habilidades) de acuerdo a las determinaciones del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas. d. Comprobar una formación específica, prácticas voluntarias o equivalente que tengan una relación con las áreas de estudio del programa de estudios. e. Para los estudiantes que inician sus estudios en la Universidad de Leipzig: realizar un examen de admisión ("Examen de aptitud académica"). Para los estudiantes que inician sus estudios en la Universidad de Guadalajara se aplicarán los exámenes que establezca y permita el Reglamento General de Posgrado, así como los que acuerde la Junta Académica

36 36 Boletín de Sesiones Universidad de Guadalajara del programa. La Universidad de Guadalajara y la Universidad de Leipzig se informarán mutuamente sobre los resultados de los exámenes en Leipzig y en Guadalajara. El procedimiento se apega a la normatividad propia de cada universidad. f. Curriculum Vitae. g. Carta de exposición de motivos académicos, profesionales y personales para ingresar a la Maestría. OCTAVO. A cada uno de los estudiantes del posgrado se le asignará un tutor, será la Junta Académica del posgrado con base en la normatividad quien haga dicha asignación. NOVENO. Con la finalidad de asegurar la calidad académica del posgrado se integrará una comisión permanente conformada por el académico Lector del DAAD de Alemania, un académico del Departamento de Lenguas Modernas, y un académico de la Universidad de Leipzig, con el propósito de dar seguimiento a las diferentes actividades académicas, buscando que se apeguen a los indicadores de calidad académica de cada Universidad. DÉCIMO. Son requisitos de permanencia en el programa los que marca la normatividad universitaria. DECIMO PRIMERO. El programa de Maestría Interinstitucional en Deutsch als Fremdsprache: Estudios Interculturales de Lengua, Literatura y Cultura Alemanas, tendrá una duración de 4 (cuatro) ciclos escolares, a lo largo de los cuales los alumnos desarrollarán sus tesis de grado y acreditará el plan de estudios. Los cuales serán contados a partir del momento de su inscripción. DECIMO SEGUNDO. El programa se ofrecerá en su inicio por anualidades, para permitir el intercambio de estudiantes de manera más efectiva y permitir las estancias anuales que los estudiantes provenientes de la Universidad de Guadalajara realizarán en Alemania y los estudiantes provenientes de la Universidad de Leipzig realizarán en México. Será decisión de la Junta Académica ofrecerlo posteriormente de manera generacional. DECIMO TERCERO. La modalidad de titulación para obtener el grado de Maestría en este programa será tesis. DECIMO CUARTO. Los requisitos para obtener el grado de Maestría, además de lo establecido por la normativa universitaria son los siguientes: a) Haber concluido el plan de estudios. b) Presentar, defender y aprobar la tesis de grado. c) Pago de aranceles correspondientes. DECIMO QUINTO. El grado se expedirá tanto por la Universidad de Guadalajara como de la Universidad de Leipzig. En el primer caso, de la Universidad de Guadalajara, el certificado se expedirá como Maestría Interinstitucional en Deutsch als Fremdsprache: Estudios Interculturales de Lengua, Literatura y Cultura Alemanas. El grado y la cédula profesional se expedirán como: Maestro(a) en Deutsch als Fremdsprache: Estudios Interculturales de Lengua, Literatura y Cultura Alemanas. En el segundo caso, será el que de acuerdo con su normatividad interna que establezca la Universidad de Leipzig.

37 Educación y Hacienda 37 DECIMO SEXTO. Para favorecer la movilidad estudiantil y la internacionalización de los planes de estudio, la Junta Académica de acuerdo a la normatividad vigente (RPG artículo 12 fracción XIII), propondrá el número de alumnos para intercambio y los criterios que deben establecerse en el convenio para su envío y recepción. DECIMO SÉPTIMO. De acuerdo a la normatividad correspondiente de la Universidad de Guadalajara y de la Universidad de Leipzig y al convenio de colaboración establecido entre ambas universidades se exentará el pago de matrícula a excepción de los aranceles mínimos de inscripción. DECIMO OCTAVO. El costo de operación e implementación de este programa educativo, será cargado al techo presupuestal que tiene autorizado el Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades. Los recursos generados por concepto de las cuotas de inscripción y recuperación, más los que se gestionen con instancias patrocinadoras externas, serán canalizados a la sede correspondiente de este programa educativo. DECIMO NOVENO. Facúltese al Rector General de la Universidad de Guadalajara para que ejecute el presente dictamen en los términos del último párrafo del artículo 35 de la Ley Orgánica universitaria. Dictamen Nº I/2008/173: A t e n t a m e n t e «PIENSA Y TRABAJA» Guadalajara, Jal.; 24 de julio de 2008 Comisiones Permanentes Conjuntas de Educación y de Hacienda Resolutivos PRIMERO. Se propone que la distribución de la bolsa de horas para el pago de profesores de asignatura de las entidades de la Red Universitaria para el ciclo escolar 2008"B", se integre en los términos siguientes: Centro Universitario Bolsa 2008-B, Inicio Ciclo PA Ampliación Bolsa 2008-B CUAAD 5.099, ,00 CUCBA 928,00 50,00 978,00 CUCEA 5.361,00 0, ,00 CUCEI 5.592,00 0, ,00 CUCS 5.671,00 0, ,00 CUCSH 3.584,00 0, ,00 CUALTOS 1.344,00 0, ,00 CUCIENEGA 2.827,50 0, ,50 CUCOSTA 2.861,00 160, ,00 CUCSUR 1.680,00 0, ,00 CULAGOS 1.416,00 0, ,00

38 38 Boletín de Sesiones Universidad de Guadalajara Centro Universitario Bolsa 2008-B, Inicio Ciclo PA Ampliación Bolsa 2008-B CUNORTE 937,80 120, ,80 CUSUR 2.162,00 150, ,00 CUVALLES 940,00 220, ,00 SUVIRTUAL 3.266,00 566, ,00 SEMS , , ,00 Previsión para Asignaciones No Consideradas 2 0, , ,00 en esta Distribución Total , , ,30 El costo de la ampliación de la bolsa de horas representa un costo aproximado de $32 493, (treinta y dos millones cuatrocientos noventa y tres mil doscientos tres pesos 00/100 M.N.), el cual deberá ser considerado en el Presupuesto Ampliado para el presente año; el ejercicio y aplicación de las mismas será previa verificación del cumplimiento de las cargas horarias por parte del personal académico vigente de conformidad con las cargas horarias especificadas en horas por semana en el Estatuto del Personal Académico y que las secciones o grupos cuenten con alumnos registrados. SEGUNDO. Las Comisiones Conjuntas de Educación y Hacienda autorizarán la aplicación de la bolsa denominada "Previsión para Asignaciones No Consideradas en esta Distribución" que aparece en la tabla que antecede, a propuesta de la Coordinación General de Recursos Humanos, de conformidad con las solicitudes debidamente justificadas y previa verificación del cumplimiento de las cargas horarias por parte del personal académico vigente en la dependencia solicitante, de acuerdo a las cargas horarias especificadas en horas por semana en el Estatuto del Personal Académico, siempre que las secciones o grupos cuenten con alumnos registrados, por motivo de: a. Cancelación de plaza académica por pensión o jubilación; b. Licencias de plazas académicas no sustituidas; c. Plazas académicas vacantes, en trámite de sustitución o convocadas a concurso; d. Incremento de matrícula, y e. Crecimiento natural por avance de los programas educativos. TERCERO. Facúltese al Rector General para ejecutar el presente dictamen y autorice el ejercicio de las partidas correspondientes, en los términos del último párrafo del artículo 35 de la Ley Orgánica de la Universidad de Guadalajara. Dictamen Nº I/2008/228: A t e n t a m e n t e «PIENSA Y TRABAJA» Guadalajara, Jalisco; 24 de julio de 2008 Resolutivos PRIMERO. Se aprueba a partir ciclo escolar 2008 "B", la modificación del Resolutivo Tercero del dictamen número I/2006/265, de fecha 27 de junio de 2006, mediante el cual se aprueba la creación 2 Dependencia Responsable: Coordinación General de Recursos Humanos.

39 Educación y Hacienda 39 del programa académico de la Maestría en Finanzas Empresariales con sede en el Centro Universitario de Ciencias Económico-Administrativas, para quedar como sigue: "TERCERO. Para el ingreso de este programa académico será requisito contar con el número mínimo de 12 y máximo de 35 alumnos por grupo. La Junta Académica, con fundamento en los criterios académicos y de calidad, propondrá al Rector del Centro la periodicidad de las promociones". SEGUNDO. Se autoriza la emisión de dictamen de admisión retroactivo para el ciclo escolar 2008 "B". TERCERO. Facúltese al Rector General de la Universidad de Guadalajara, para que ejecute el presente dictamen, en los términos del artículo 35, último párrafo, de la Ley Orgánica universitaria. Dictamen Nº I/2008/229: A t e n t a m e n t e «PIENSA Y TRABAJA» Guadalajara, Jal.; 2 de octubre de 2008 Comisiones Permanentes Conjuntas de Educación y Hacienda Resolutivos PRIMERO. Se aprueba la modificación del Resolutivo Quinto del Dictamen número I/2006/144, de fecha 6 de abril de 2006, mediante el cual se aprueba la modificación del programa académico de la Maestría en Ciencias en Geofísica, con sede en el Centro Universitario de la Costa, a partir del ciclo escolar 2008 "B" para quedar como sigue: "QUINTO. Para abrir una promoción en este programa académico, será requisito contar con el número mínimo de 3 y máximo de 10 alumnos. Es competencia de La Junta Académica decidir la periodicidad de las promociones". SEGUNDO. Se aprueba la modificación del Resolutivo Décimo Primero para quedar como sigue: "DÉCIMO PRIMERO. Para obtener el grado de Maestro en Ciencias, Geofísica, además de los establecidos por la normatividad universitaria, deberá cumplir con los siguientes requisitos: a) Haber acreditado un mínimo de 100 créditos. b) Presentación y defensa de la tesis". TERCERO. Se autoriza la emisión de dictamen de admisión retroactivo para el ciclo escolar 2008 "B". CUARTO. Facúltese al Rector General de la Universidad de Guadalajara, para que ejecute el presente dictamen, en los términos del artículo 35, último párrafo, de la Ley Orgánica universitaria. A t e n t a m e n t e «PIENSA Y TRABAJA» Guadalajara, Jal.; 2 de octubre de 2008 Comisiones Permanentes Conjuntas de Educación y Hacienda

40 40 Boletín de Sesiones Universidad de Guadalajara Dictamen Nº I/2008/230: Resolutivos PRIMERO. Se aprueba la apertura del plan de estudios de la Maestría en Derecho con orientación en Derecho Constitucional y Amparo "Opción B Amparo", de la Red Universitaria, con sede en el Centro Universitario de la Costa Sur, a partir del ciclo escolar 2009 "A". SEGUNDO. El Centro Universitario de la Costa Sur se ajustará al plan de estudios de la Maestría en Derecho con orientación en Derecho Constitucional y Amparo "Opción B Amparo", aprobado para el Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades mediante dictamen número I/2006/085, del cual se anexa copia, aprobado el 2 de febrero de 2006 por el H. Consejo General Universitario. TERCERO. La Maestría en Derecho con orientación en Derecho Constitucional y Amparo "Opción B Amparo", tendrá una duración de 4 (cuatro) ciclos escolares y el cupo será de 10 alumnos mínimo y 20 máximo. CUARTO. Los costos del programa académico son: - Curso propedéutico: 1.5 salarios mínimos mensuales vigentes en la ZMG. - Matrícula semestral: 8 (ocho) salarios mínimos mensuales vigentes en la ZMG. QUINTO. La apertura de este programa de posgrado no generará un incremento presupuestal de los recursos asignados al Centro Universitario de la Costa Sur. SEXTO. El costo de operación e implementación de este programa educativo será cargado al techo presupuestal que tiene autorizado el Centro Universitario de la Costa Sur y a los recursos autogenerados, por lo que no requerirá un incremento al mismo, por concepto de servicios personales y gastos de operación al ofrecer este programa. SÉPTIMO. Facúltese al Rector General de la Universidad de Guadalajara para que ejecute el presente dictamen en los términos del artículo 35 fracción II de la Ley Orgánica universitaria. A t e n t a m e n t e «PIENSA Y TRABAJA» Guadalajara, Jal.; 2 de octubre de 2008 Comisiones Conjuntas de Educación y Hacienda Dr. Marco Antonio Cortés Guardado Presidente Dr. Roberto Castelán Rueda Mtro. Carlos Ramiro Ruiz Moreno Dr. Raúl Medina Centeno Reynaldo III Moisés Michel Mtra. Ruth Padilla Muñoz L.C.P. Patricia Elena Retamoza Vega César Barba Delgadillo Lic. José Alfredo Peña Ramos Secretario

41 Comisión de Hacienda 41

42 42 Boletín de Sesiones Universidad de Guadalajara

43 Hacienda 43 Dictamen Nº II/2008/225: Resolutivos PRIMERO. Se propone al pleno del H. Consejo General la creación del Arancel 6.5. "impresión y emisión de certificado de estudio de Escuela cuyos estudios cuenten con reconocimiento de validez oficial por parte de la Universidad de Guadalajara (REVOE)", con una tarifa unitaria de $60.00 (sesenta pesos 00/100 M.N.), con vigencia a partir del día siguiente de su aprobación, que se actualizará anualmente considerando para ello el valor que resulte menor de entre los registrados entre el índice nacional de precios al consumidor y el salario mínimo mensual del Distrito Federal, aplicando el criterio de ajustar los valores calculados a la cifra de pesos enteros próxima inmediata a la fracción, en tanto el H. Consejo General Universitario no disponga lo contrario. SEGUNDO. Facúltese al Rector General para ejecutar el presente dictamen, en términos de del artículo 35º, fracción II de la Ley Orgánica de la Universidad de Guadalajara. A t e n t a m e n t e «PIENSA Y TRABAJA» Guadalajara, Jalisco, 12 de septiembre de 2008 Comisión de Hacienda Mtra. Ruth Padilla Muñoz C. César Barba Delgadillo Dr. Marco Antonio Cortés Guardado Presidente Lic. José Alfredo Peña Ramos Secretario Lic. Patricia Elena Retamoza Vega

44 44 Boletín de Sesiones Universidad de Guadalajara

45 Acta del 22 de enero de Comisiones Conjuntas de Hacienda y Normatividad

46 46 Boletín de Sesiones Universidad de Guadalajara

47 Hacienda y Normatividad 47 Dictamen Nº II/2008/232: Resolutivos PRIMERO. Se modifica el artículo 22K del Reglamento Interno de la Administración General de la Universidad de Guadalajara, para quedar como sigue: Artículo 22K. La Universidad de Guadalajara, contará con un Consejo de Medios, que se integrará por: I. El Secretario General, quien lo presidirá; II. El Director General de Medios, quien fungirá como secretario técnico del consejo; III. Un Rector de Centro Universitario Temático, elegido por sus pares; IV. Un Rector de Centro Regional, elegido por sus pares; V. El Director General del Sistema de Educación Media Superior; VI. El Jefe Departamento de Estudios de Comunicación Social del CUCSH; VII. El Director del Centro de Estudios de Mercadotecnia y Opinión del CUCEA. SEGUNDO. Facúltese al Rector General para que ejecute el presente dictamen en los términos del último párrafo del artículo 35 de la Ley Orgánica universitaria. A t e n t a m e n t e «PIENSA Y TRABAJA» Las Comisiones Conjuntas de Hacienda y Normatividad Guadalajara, Jalisco, 23 de septiembre de 2008 Dr. Marco Antonio Cortés Guardado Presidente Mtra. Ruth Padilla Muñoz Mtro. Arturo Zamora Jiménez Lic. Patricia Elena Retamoza Vega Lic. María Esther Avelar Álvarez C. César Antonio Barba Delgadillo Mtro. Juan Ramón Hernández Padilla C. Juan Pablo Michel Corona Lic. José Alfredo Peña Ramos Secretario

48 48 Boletín de Sesiones Universidad de Guadalajara

49 Acta del Condonaciones 22 de enero de y Becas Comisión de Condonaciones y Becas

50 50 Boletín de Sesiones Universidad de Guadalajara

51 Condonaciones y Becas 51 Dictamen Nº V/2008/158: Resolutivos PRIMERO. Procede otorgar prórroga de beca crédito completa a favor del C. Rafael Valenzuela Cardona, por las razones expuestas en los considerandos III y IV de esta resolución, con el fin de obtener el grado de Doctorado en Revisión de la Modernidad: Filosofía, Ciencia y Estética en la Universidad de Salamanca, España, a partir de agosto 1 de 2008 y hasta el 31 de julio de SEGUNDO. El beneficio de la beca será por los siguientes conceptos, de conformidad con el tabulador vigente: - Manutención mensual equivalente en moneda nacional 1,600 ; - Seguro médico anual $9,000.00; - Material bibliográfico anual $10,000.00, y - Transportación aérea de regreso al obtener el grado académico correspondiente. TERCERO. En consecuencia de lo anterior, suscríbase la novación del convenio crediticio (Contrato de mutuo) por los montos y actualizaciones que correspondan por el tiempo de la prórroga de la beca materia del presente dictamen. CUARTO. El becario Rafael Valenzuela Cardona, deberá cumplir con todas y cada una de las obligaciones previstas en el artículo 54 del Reglamento de Becas vigente, especialmente la fracción VIII, relativa a la obtención del grado. QUINTO. Se faculta al Rector General para que en los términos del último párrafo, artículo 35, de la Ley Orgánica de la Universidad de Guadalajara, ejecute el presente Dictamen. Así lo resolvieron y firman para constancia los integrantes de la Comisión Permanente de Condonaciones y Becas del H. Consejo General Universitario. Dictamen Nº V/2008/159: A t e n t a m e n t e «PIENSA Y TRABAJA» Guadalajara, Jalisco, 27 de junio de 2008 Resolutivos PRIMERO. Procede otorgar prórroga de beca crédito completa a favor del C. Juan Manuel Reyes Maciel sin posibilidad de prórroga, por las razones expuestas en los considerandos III y IV de esta resolución, con el fin de obtener el grado de Doctorado en Historia de la Subjetividad en la Universidad de Barcelona, España, a partir del 1 de julio de 2008 y hasta el 30 de agosto de SEGUNDO. El beneficio de la beca será por los siguientes conceptos, de conformidad con el tabulador vigente: - Manutención mensual equivalente en moneda nacional 1,600 ; - Seguro médico anual $9,000.00;

52 52 Boletín de Sesiones Universidad de Guadalajara - Material bibliográfico anual $10,000.00, y - Transportación aérea de regreso al obtener el grado académico correspondiente. TERCERO. En consecuencia de lo anterior, suscríbase la novación del convenio crediticio (Contrato de mutuo) por los montos y actualizaciones que correspondan por el tiempo de la prórroga de la beca materia del presente dictamen. CUARTO. El becario Juan Manuel Reyes Maciel, deberá cumplir con todas y cada una de las obligaciones previstas en el artículo 54 del Reglamento de Becas vigente, especialmente la fracción VIII, relativa a la obtención del grado. QUINTO. Se faculta al Rector General para que en los términos del último párrafo, artículo 35, de la Ley Orgánica de la Universidad de Guadalajara, ejecute el presente Dictamen. Así lo resolvieron y firman para constancia los integrantes de la Comisión Permanente de Condonaciones y Becas del H. Consejo General Universitario. Dictamen Nº V/2008/160: A t e n t a m e n t e «PIENSA Y TRABAJA» Guadalajara, Jalisco, 27 de junio de 2008 Resolutivos PRIMERO. Procede otorgar ampliación de beca crédito completa a favor del C. Daniel Villarruel Reynoso, por las razones expuestas en los considerandos III y IV de esta resolución, con el fin de obtener el grado de Magíster en Estudios Internacionales en la Universidad de Santiago de Chile, a partir del 1 de abril y hasta el 30 de septiembre de SEGUNDO. El beneficio de la beca será por los siguientes conceptos, de conformidad con el tabulador vigente: - Manutención mensual equivalente en moneda nacional 1,400 USD - Seguro Médico anual $9,000.00; - Material Bibliográfico anual $10,000.00, - Colegiatura semestral (equivalente en moneda nacional) 60,000 CLP; - Transportación aérea de regreso al obtener el grado académico correspondiente. TERCERO. En consecuencia de lo anterior, suscríbase la novación del convenio crediticio (Contrato de mutuo) por los montos y actualizaciones que correspondan por el tiempo de la prórroga de la beca materia del presente dictamen. CUARTO. El becario Daniel Villarruel Reynoso, deberá cumplir con todas y cada una de las obligaciones previstas en el artículo 54 del Reglamento de Becas vigente, especialmente la fracción VIII, relativa a la obtención del grado. QUINTO. Se faculta al Rector General para que en los términos del último párrafo, artículo 35, de la Ley Orgánica de la Universidad de Guadalajara, ejecute el presente Dictamen.

53 Condonaciones y Becas 53 Así lo resolvieron y firman para constancia los integrantes de la Comisión Permanente de Condonaciones y Becas del H. Consejo General Universitario. Dictamen Nº V/2008/164: A t e n t a m e n t e «PIENSA Y TRABAJA» Guadalajara, Jalisco, 27 de junio de 2008 Resolutivos PRIMERO. Procede otorgar prórroga de beca crédito complementaria a favor del C. Adolfo Espinoza de los Monteros Rodríguez, por las razones expuestas en los considerandos III y IV de esta resolución, con el fin de obtener el grado de Máster con opción al Doctorado en Derecho Público, en la Universidad Carlos III de Madrid, España, a partir del 1 de agosto y hasta el 31 de octubre de SEGUNDO. El beneficio de la beca será por los siguientes conceptos, de conformidad con el tabulador vigente: - Manutención mensual equivalente en moneda nacional hasta 1,600 ; - Seguro médico anual (parte proporcional) $2,250.00; - Material bibliográfico anual (parte proporcional) $2,499.99, y - Transportación aérea de regreso al obtener el grado académico correspondiente. TERCERO. En consecuencia de lo anterior, suscríbase la novación del convenio crediticio (Contrato de mutuo) por los montos y actualizaciones que correspondan por el tiempo de la prórroga de la beca materia del presente dictamen. CUARTO. El beneficiario Adolfo Espinoza de los Monteros Rodríguez, mientras se reintegra en sus funciones, deja en receso su contrato individual de trabajo de Profesor Docente Asociado "B" de 40 horas semanales; lo anterior, a efecto de que garantice su futura reincorporación a la Universidad de Guadalajara, en virtud de que esta Comisión recomienda licencia con goce de salario, de conformidad a lo señalado en los artículos 21 y 53 del Reglamento de Becas. QUINTO. El becario Adolfo Espinoza de los Monteros Rodríguez, deberá cumplir con todas y cada una de las obligaciones previstas en el artículo 54 del Reglamento de Becas vigente, especialmente la fracción VIII, relativa a la obtención del grado. SEXTO. Se faculta al Rector General para que en los términos del artículo 35, último párrafo de la Ley Orgánica de la Universidad de Guadalajara, ejecute el presente Dictamen. Así lo resolvieron y firman para constancia los integrantes de la Comisión Permanente de Condonaciones y Becas del H. Consejo General Universitario. A t e n t a m e n t e «PIENSA Y TRABAJA» Guadalajara, Jalisco, 23 de julio de 2008

54 54 Boletín de Sesiones Universidad de Guadalajara Dictamen Nº V/2008/165: Resolutivos PRIMERO. Procede otorgar prórroga de beca crédito completa a favor de la C. Erika Natalia Juárez Miranda, sin posibilidad de prórroga y por las razones expuestas en los considerandos III y IV de esta resolución, con el fin de obtener el grado de Doctorado en Ciencia Política y de la Administración: "Pensar y Gobernar las Sociedades Complejas" en la Universidad Autónoma de Barcelona, España, a partir del 1 de julio de 2008 y hasta el 30 de junio de SEGUNDO. El beneficio de la beca será por los siguientes conceptos, de conformidad con el tabulador vigente: - Manutención mensual equivalente en moneda nacional 1,600 ; - Seguro médico anual $9,000.00; - Material bibliográfico anual $10,000.00, y - Transportación aérea de regreso al obtener el grado académico correspondiente. TERCERO. En consecuencia de lo anterior, suscríbase la novación del convenio crediticio (Contrato de mutuo) por los montos y actualizaciones que correspondan por el tiempo de la prórroga de la beca materia del presente dictamen. CUARTO. La becario Erika Natalia Juárez Miranda, deberá cumplir con todas y cada una de las obligaciones previstas en el artículo 54 del Reglamento de Becas vigente, especialmente la fracción VIII, relativa a la obtención del grado. QUINTO. Se faculta al Rector General para que en los términos del artículo 35, último párrafo de la Ley Orgánica de la Universidad de Guadalajara, ejecute el presente Dictamen. Así lo resolvieron y firman para constancia los integrantes de la Comisión Permanente de Condonaciones y Becas del H. Consejo General Universitario. Dictamen Nº V/2008/166: A t e n t a m e n t e «PIENSA Y TRABAJA» Guadalajara, Jalisco, 27 de junio de 2008 Resolutivos PRIMERO. Procede otorgar prórroga de beca crédito completa a favor del C. Carlos Rubén García Retamoza, por las razones expuestas en los considerandos III y IV de esta resolución, con el fin de obtener el grado de Maestría en Artes con el Programa de Computación en las Humanidades (Individualizado) en la Universidad de Alberta, Canadá, a partir del 7 de septiembre de 2007 y hasta el 23 de diciembre de SEGUNDO. El beneficio de la beca será por los siguientes conceptos, de conformidad con el tabulador vigente:

55 Condonaciones y Becas 55 - Manutención mensual equivalente en moneda nacional hasta 1,700 USD; - Seguro médico anual $9,000.00; - Material bibliográfico anual $ 10,000.00, y - Transportación aérea de regreso al obtener el grado académico correspondiente. TERCERO. En consecuencia de lo anterior, suscríbase la novación del convenio crediticio (contrato de mutuo) por los montos y actualizaciones que correspondan por el tiempo de la prórroga de la beca materia del presente dictamen. CUARTO. El becario Carlos Rubén García Retamoza, deberá cumplir con todas y cada una de las obligaciones previstas en el artículo 54 del Reglamento de Becas vigente, especialmente la fracción VIII, relativa a la obtención del grado. QUINTO. Se faculta al Rector General para que en los términos del artículo 35, último párrafo de la Ley Orgánica de la Universidad de Guadalajara, ejecute el presente Dictamen. Así lo resolvieron y firman para constancia los integrantes de la Comisión Permanente de Condonaciones y Becas del H. Consejo General Universitario. Dictamen Nº V/2008/167: A t e n t a m e n t e «PIENSA Y TRABAJA» Guadalajara, Jalisco, 23 de julio de 2008 Resolutivos PRIMERO. Procede otorgar prórroga de beca crédito completa a favor del C. Jorge Elías Hernández Ledón, por las razones expuestas en los considerandos III y IV de esta resolución, con el fin de obtener el grado de Maestría en Política y Gestión Pública en el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente, a partir del 1º de julio de 2007 y hasta el 31 de diciembre de SEGUNDO. El beneficio de la beca será por los siguientes conceptos, de conformidad con el tabulador vigente: - Manutención mensual: $ 6,500.00; - Material bibliográfico anual: $ 3,000.00, y - Seminario de Opción Terminal: $13, TERCERO. En consecuencia de lo anterior, suscríbase la novación del convenio crediticio (Contrato de mutuo) por los montos y actualizaciones que correspondan por el tiempo de la prórroga de la beca materia del presente dictamen. CUARTO. El becario Jorge Elías Hernández Ledón, deberá cumplir con todas y cada una de las obligaciones previstas en el artículo 54 del Reglamento de Becas vigente, especialmente la fracción VIII, relativa a la obtención del grado. QUINTO. Se faculta al Rector General para que en los términos del artículo 35, último párrafo de la Ley Orgánica de la Universidad de Guadalajara, ejecute el presente Dictamen.

56 56 Boletín de Sesiones Universidad de Guadalajara Así lo resolvieron y firman para constancia los integrantes de la Comisión Permanente de Condonaciones y Becas del H. Consejo General Universitario. Dr. Mario Alberto Orozco Abúndis Dr. Jaime Agustín González Álvarez A t e n t a m e n t e «PIENSA Y TRABAJA» Guadalajara, Jalisco, 23 de julio de 2008 Mtro. Carlos Jorge Briseño Torres Presidente Lic. José Alfredo Peña Ramos Secretario Dr. Salvador Mena Munguía C. Flavio Ulises Márquez Rodríguez

57 Acta del Condonaciones 22 de enero de y Becas Comisión Electoral

58 58 Boletín de Sesiones Universidad de Guadalajara

59 Electoral 59 Dictamen Nº VII/2008/240: Resolutivos PRIMERO. Se declara válida y legal la Elección de Consejeros Académicos, Alumnos y Directivos al H. Consejo General Universitario de la Universidad de Guadalajara para el período , en virtud de haberse llevado a cabo de conformidad con la normatividad universitaria y las convocatorias correspondientes. SEGUNDO. En consecuencia, se declara integrado el H. Consejo General Universitario para el período , por los siguientes miembros de la comunidad universitaria: I. El Rector General de la Universidad de Guadalajara, Dr. Marco Antonio Cortés Guardado; II. El Vicerrector Ejecutivo de la Universidad de Guadalajara, Dr. Miguel Ángel Navarro; III. El Secretario General de la Universidad de Guadalajara, Lic. José Alfredo Peña Ramos; IV. Los Rectores de los Centros Universitarios Metropolitanos, Regionales y del Sistema de Universidad Virtual: de Arte, Arquitectura y Diseño, Dr. Mario Alberto Orozco Abúndis; de Ciencias Biológicas y Agropecuarias; Dr. Juan de Jesús Taylor Preciado de Ciencias Económico-Administrativas, Dr. José de Jesús Arroyo Alejandre; de Ciencias Exactas e Ingenierías, Dr. Víctor González Álvarez; de Ciencias de la Salud, Dr. Víctor Manuel Ramírez Anguiano; de Ciencias Sociales y Humanidades, Mtro. Pablo Arredondo Ramírez; de Los Altos, Lic. Ma. Esther Avelar Álvarez; de La Ciénega, Dr. Raúl Medina Centeno; de La Costa, Dr. Javier Orozco Alvarado; de La Costa Sur, Mtro. Enrique Javier Solórzano Carrillo; de Los Lagos, Dr. Roberto Castelán Rueda; del Norte, Mtro. José Alberto Castellanos Gutiérrez, y del Sur, Dr. Adolfo Espinoza de los Monteros Cárdenas; de Los Valles, Dr. Ricardo Xiconténcatl García Cauzor; del Sistema de Universidad Virtual, Mtro. Manuel Moreno Castañeda; V. La Directora General del Sistema de Educación Media Superior, Mtra. Ruth Padilla Muñoz; VI.Tres representantes del personal académico de cada Centro Universitario, a saber: 1. Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño: Juan Ramón Hernández Padilla Jorge Enrique Fregoso Torres Lilia Roselia Prado León Elvia Luz González Muñoz Carlos Manuel Orozco Santillán Jorge Arturo Chamorro Escalante

60 60 Boletín de Sesiones Universidad de Guadalajara 2. Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias: Rubén Anguiano Estrella Miguel Ángel Ayala Valdovinos Rigoberto Parga Íñiguez Andrés Rodríguez García Manuel Guzmán Arroyo Alberto Morales Villagrán 3. Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas: Itzcóatl Tonatiuh Bravo Padilla Genaro Salcedo Fernández Jaime López Delgadillo Jorge Barba Chacón Jaime Prieto Pérez Manuel Granado Cuevas 4. Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierías: César Eleazar Muñoz Aceves Gilberto Ramírez Castellanos Ma. Ofelia Rodríguez García Marisol María Soledad Abascal Johnson Enrique Galván Morales José Rodrigo Rodríguez Godínez 5. Centro Universitario de Ciencias de la Salud: Jaime Agustín González Álvarez Pedro Navarro Ramírez Leobardo Alcalá Padilla Héctor Raúl Pérez Gómez Raúl Vargas López Salvador Chávez Ramírez

61 Electoral Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades: Francisco Hernández Lomelí Teresa de Jesús Tovar Peña Aurora Cuevas Peña Manuel Zataráin Castellanos Carlos Ramiro Ruiz Moreno Juan José Serratos Cervantes 7. Centro Universitario de Los Altos: Laura del Refugio Peña López Rogelio Martínez Cárdenas Carmen Leticia Orozco López René Sahagún Medina J. Guadalupe Maravilla Barajas Martha Graciela Fuentes Lerma 8. Centro Universitario de la Ciénega: Salvador Hernández Aceves Ma. de los Ángeles Ochoa Cedeño María Guadalupe Ramos Ponce Miguel Ángel Orozco Hernández Héctor Rangel Villalobos Luis Armando Trujillo Limón 9. Centro Universitario de la Costa: Rafael García de Quevedo Macháin Rosio Teresita Amparan Salido Edmundo Andrade Romo Heriberto Campos López Aurelio Enrique López Barrón María del Consuelo Cortés Velázquez

62 62 Boletín de Sesiones Universidad de Guadalajara 10. Centro Universitario de la Costa Sur: Eleuterio Vidrio López Jesús Juan Rosales Adame Eduardo Santana Castellón Felipe de Jesús Becerra Guzmán Luis Flavio Arias Fierro Enrique Flores Terríquez 11. Centro Universitario de Los Lagos: Ángel Enrique Carrillo Picón Gerardo Jacinto Gómez Velázquez José Ramiro Villalobos Salazar Edgar Fernando Velázquez Pedroza Alfredo Sánchez Ortiz María Fernanda Ramírez Navarro 12. Centro Universitario del Norte: Luis Fernando Saldaña Pérez Miguel Ángel Noriega García Erika Julieta Vázquez Flores Adriana Elizabeth Morales Sánchez Katya González Jiménez Rodolfo Cabral Parra 13. Centro Universitario del Sur: Higinio Regla Vázquez (VACANTE) Vicente Preciado Zacarías Antonio López Espinoza Marcela Bejines Soto Ricardo Blanco Deniz

63 Electoral Centro Universitario de Los Valles: Silvia Sánchez Díaz César Calderón Mayorga Martha Elena Morfín Zepeda Francisco Santillán Campos Siria Padilla Partida Adriana del Carmen Rodríguez Guardado VII. Tres Directivos de cada Centro Universitario, los siguientes: 1. Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño Director de la División de Diseño y Proyectos: Cristóbal Eduardo Maciel Carbajal Director de la División de Tecnología y Procesos: Héctor Flores Magón y Jiménez Director de la División de Artes y Humanidades: Carlos Correa Ceseña 2. Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias Director de la División de Ciencias Veterinarias: David Ávila Figueroa Director de la División de Ciencias Agronómicas: Salvador Mena Munguía Director de la División de Ciencias Biológicas y Ambientales: Alfredo Ignacio Feria Velasco 3. Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas Director de la División de Economía y Sociedad: José Abelino Torres Montes de Oca Director de la División de Gestión Empresarial: Adrián de León Arias Director de la División de Contaduría: Marco Antonio Daza Mercado

64 64 Boletín de Sesiones Universidad de Guadalajara 4. Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierías Director de la División de Electrónica y Computación: Alberto de la Mora Gálvez Director de la División de Ingenierías: José Guadalupe Rosas Elguera Director de la División de Ciencias Básicas: César Octavio Monzón 5. Centro Universitario de Ciencias de la Salud Director de la División de Disciplinas Básicas: Baudelio Lara García Director de la División de Disciplinas Clínicas: Jaime F. Andrade Villanueva Directora de la División para el Desarrollo, Promoción y Preservación de la Salud: Patricia Lorelei Mendoza Roaf 6. Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades Directora de la División de Estudios Históricos y Humanos: Lilia Victoria Oliver Sánchez Director de la División de Estudios de Estado y Sociedad Elisa Cárdenas Ayala Director de la División de Estudios Jurídicos: Arturo Zamora Jiménez 7. Centro Universitario de Los Altos Director de la División de Ciencias Biomédicas e Ingenierías: Francisco Trujillo Contreras Director de la División de Estudios en Formaciones Sociales: Raquel Edith Partida Rocha Jefe del Departamento de Estudios Organizacionales: Jorge Alberto Balpuesta Pérez

65 Electoral Centro Universitario de la Ciénega Director de la División de Desarrollo Bio-Tecnológico: Pedro Javier Guerrero Medina Directora de la División de Ciencias Económico Administrativas: Carlos Eduardo Sedano Saldaña Director de la División de Estudios Jurídicos y Sociales: Alma Jessica Velázquez Gallardo 9. Centro Universitario de la Costa Director de la División de Estudios Sociales y Económicos: Miguel de la Mora Álvarez Director de la División de Ingenierías: Jorge Téllez López Director de la División de Ciencias Biológicas y de la Salud: Maximilian Andrew Greig 10. Centro Universitario de la Costa Sur Director de la División de Estudios Sociales y Económicos: José Alfredo González Amaral Director de la División de Desarrollo Regional: Ramón Cuevas Guzmán Jefe del Departamento de Contaduría Pública: Alfredo Castañeda Palomera 11. Centro Universitario de Los Lagos Director de la División de Biodiversidad e Innovación Tecnológica: María Isabel Pérez Vega Director de la División de Estudios de la Cultura Regional: Eric Orlando Cach Avendaño Jefa del Departamento de Ciencias Exactas y Tecnología: Rubén Sánchez Gómez

66 66 Boletín de Sesiones Universidad de Guadalajara 12. Centro Universitario del Norte: Director de la División de Cultura y Sociedad: José de Jesús Quintana Contreras Director de la División de Ciencia y Tecnología: Benjamín Ramírez Moreno Jefe del Departamento de Cultura, Justicia y Democracia: José Claudio Carrillo Navarro 13. Centro Universitario del Sur Director de la División de Ciencias Artes y Humanidades: Alberto Taylor Preciado Director de la División de Bienestar y Desarrollo Regional: Alfonso Barajas Martínez Jefe del Departamento de Ciencias Exactas, Tecnológicas y Metodologías: José Antonio Ochoa Cuadra 14. Centro Universitario de Los Valles: Director de la División de Estudios Económicos y Sociales: Bertha Ermila Madrigal Torres Director de la División de Estudios Científicos y Tecnológicos: Alonso Castillo Pérez Jefe del Departamento de Ciencias Naturales y Exactas: Rafael Martínez Silva VIII. Tres representantes del alumnado por cada Centro Universitario, a saber: 1. Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño: Francisco Javier González Padilla Luis Fernando Lizárraga Pérez Israel Netzahualcóyotl Weeks Pérez Noé Gildardo Bravo Lemus Carlos Barba Moreno Paulo Danilo González Mercado

67 Electoral Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias: Aldo Daniel León Canal Rebeca Aurora Granado Gil Alfredo Antonio Hernández Ramírez Juan Antonio Aguilar Rocha Natalia Osorio Jacob Alessi Thalía Alfaro González 3. Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas: Sarahí Rodríguez Martín Laura Jáuregui Gómez Faith Mildreth Mariscal Castaneda Luis Alfonso Virgen Arias Nadia Contreras Carvajal Carolina Toscano Rodríguez 4. Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierías: Godofredo Ramírez González Jorge Eduardo Olvera Sandoval Edgar Iván García González José Eduardo Uruñuela Castillero Patricio José Ignacio Ramírez Sepúlveda Alan Rafael Díaz Alcántara 5. Centro Universitario de Ciencias de la Salud: Víctor Torres Castellanos José Luis Ochoa Atilano Manuel Rivera Cuevas Mario Mora Sota David Elicerio Conchas Christian Hernández Zárate

68 68 Boletín de Sesiones Universidad de Guadalajara 6. Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades: Nallely Guadalupe Robles Ortiz Manuel Antonio Martín del Campo Álvarez José Guillermo Célis Romero Manuel Alejandro Hernández Ponce Abigail Rizo de la Torre Ana María Rosales González 7. Centro Universitario de Los Altos: Felipe de Jesús Razo Ibarra Pedro Emanuel Hernández López Jorge Francisco García Pérez Óscar Cortez Baltazar Omar Saúl González Romo Óscar Emmanuel Casillas González 8. Centro Universitario de la Ciénega: Alina Paola González Ramírez Juan Carlos González Pérez Agustín Magaña Estrada Josaphat Miguel Montero Vargas Raúl Ríos Domínguez José Emmanuel García Corona 9. Centro Universitario de la Costa: Edson Octavio Munguía González Silvia Guadalupe Padilla Torres Juan Manuel Michel Santana Alejandro Iván Solano López Violeta Piñón Garfias Elda Areli Vázquez Becerra

69 Electoral Centro Universitario de la Costa Sur: Claudia Leticia Preciado Ortiz Carlos Horacio Saray Velázquez Claudia Leticia Preciado Ortiz Carlos Horacio Saray Velázquez Ernesto Alonso Coba Vázquez María Elena Martínez Morales 11. Centro Universitario de Los Lagos: Elizabeth Reyes Padilla Izchel Figarola Centurión Tecutli José Guadalupe Gómez Villalobos Raúl Alejandro Alvarado de la Torre Felipe de Jesús González Gutiérrez María de los Remedios Orozco Rodríguez 12. Centro Universitario del Norte: Ana Karen Ramírez Becerra Yaneth Marcela Huízar Aguilar Elena Yanel Serrano Rivera José Antonio Muedano Valladolid Griselda Yanet Jara Arteaga Córpulos Meza Rosales 13. Centro Universitario del Sur: Jonathan Alonso Rodríguez Robles Gilberto Enríquez Peña Lizeth Ugarte Vizcaíno Yolanda Lizeth Sevilla García Germán Alonso Soto Deán Paul Muñoz Jiménez

70 70 Boletín de Sesiones Universidad de Guadalajara 14. Centro Universitario de Los Valles: Ignacio Tapia Chavarín Claudia Elizabeth Castro Velázquez Ricardo Emmanuel Fonseca Díaz Ricardo Amador Valadez Gilberto Álvarez Bernal Valentín Luquín Curiel IX. El Presidente del Consejo Social de la Universidad de Guadalajara: Francisco Javier González García X. Nueve representantes del personal académico del Sistema de Educación Media Superior, a saber: Roberto López González Mónica Basurto Vázquez Joaquín Mata Maldonado Raúl Gutiérrez Sandoval María Graciela Espinoza Rivera Alberto Zúñiga García Manuel Margarito Castro Manuel Ignacio Covarrubias Arreola Evelia Luz González Zárate Gregorio Figueroa Pazarín María de los Ángeles Rodríguez Bautista Mario Jorge Solano Mendoza Altagracia Suro Zamora Irma Isabel Peguero Rodríguez Ma. Dolores Lomelí Urquieta Arnulfo Álvarez Nicolás Alonso Estrella León Felipe Arreola Ochoa

71 Electoral 71 XI. Nueve representantes de los Directivos de las Escuelas del Sistema de Educación Media Superior, a saber: Juan Manuel Soto García Olga Araceli Gómez Flores Reynalda Maribel Arteaga Garibay José Fco. Espinoza de los Monteros Cárdenas José Manuel Velasco Gudina Sergio Aguilar Moncayo Gerardo Alberto Mejía Pérez Edgar Enrique Velázquez González Edgar Eloy Torres Orozco Guadalupe José Torres Santiago Armando Soltero Macías José Manuel Delgadillo Pulido Fernando González Sandoval Rosalinda Mariscal Flores Alfonso Partida Caballero Elsa Elizalde Castrejón Rubén García Becerra Ramón Balpuesta Robles XII. Nueve representantes estudiantiles del Sistema de Educación Media Superior, a saber: Luis Felipe Raygoza Magaña Tania Carolina Martínez Guerrero Celia Lizeth López Aceves Lizbeth Rodríguez Díaz Juan Bosco del Río Mojica Carolina Hernández Sánchez Miguel Curiel Lamas Miguel Ángel Ixtlahuac Baumbach Karen Samantha Murguía Navarro Cristopher Yamel Hernández Meléndez

72 72 Boletín de Sesiones Universidad de Guadalajara Esmeralda Araceli Morán Flores Rosa Lidia Nuño Velázquez Oliverio Xicoténcatl López Méndez Jared Antonio Muñoz López Alan Elías Murguía Ávila Fernando González Gálvez Erika Denisse Lozano Martín Gerardo Gómez Juárez XIII. Un representante general del personal académico, acreditado por el Sindicato de Trabajadores Académicos de la Universidad de Guadalajara: Patricia Elena Retamoza Vega Jesús Palafox Yáñez XIV. Un representante general del personal administrativo, acreditado el Sindicato Único de Trabajadores de la Universidad de Guadalajara: Jorge Antonio Pérez Salas María de la Luz González Toledano XV. Un representante general del alumnado, acreditado por la Federación de Estudiantes Universitarios: César Antonio Barba Delgadillo César Cuauhtémoc Íñiguez González TERCERO. Tómese la protesta de ley a los consejeros electos; declárese constituido el H. Consejo General Universitario para el período , y expídanse las acreditaciones correspondientes. A t e n t a m e n t e «PIENSA Y TRABAJA» Guadalajara, Jal.; 22 de octubre de 2008 Dr. Marco Antonio Cortés Guardado Presidente Mtro. Enrique Javier Solórzano Carrillo Dr. Javier Orozco Alvarado Mtro. José Manuel Velasco Gudina Mtro. Jorge Antonio Pérez Salas C. Dulce María González C. Agustín Preciado Cornejo Lic. José Alfredo Peña Ramos Secretario

73 Acta del Condonaciones 22 de enero de y Becas Sesión Ordinaria del 24 de Octubre de 2008

Acuerdos aprobados en sesión extraordinaria del Consejo General Universitario del 22 de febrero de 2018

Acuerdos aprobados en sesión extraordinaria del Consejo General Universitario del 22 de febrero de 2018 del 22 de febrero de 2018 PÁGINA 1 DE 5 del 22 de febrero de 2018 UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA Consejo General Universitario Itzcóatl Tonatiuh Bravo Padilla Presidente José Alfredo Peña Ramos Secretario

Más detalles

Listado de dictámenes

Listado de dictámenes Listado de dictámenes Sesión Extraordinaria del 18 de Diciembre de 2012 Paraninfo Enrique Díaz de León, 10:00 hrs. PÁGINA 1 DE 9 CONTENIDO Comisiones Permanentes de: Pág. Educación y Hacienda 19 3-5 Educación,

Más detalles

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades División de Estudios Jurídicos

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades División de Estudios Jurídicos CONVOCATORIA DE INGRESO AL PROGRAMA DE MAESTRÍA EN DERECHO CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES. PROGRAMA ACREDITADO EN EL PADRÓN NACIONAL DE POSGRADOS DE CALIDAD DEL CONACYT CALENDARIO

Más detalles

Vicerrectoría Ejecutiva/Coordinación General Académica Coordinación de Investigación y Posgrado

Vicerrectoría Ejecutiva/Coordinación General Académica Coordinación de Investigación y Posgrado Centro Universitario de Ciencias de la Salud ( y) en Ciencias en Biología Molecular en Medicina - con opción de (Inscrito en el Programa Nacional de Posgrados de Calidad PNPC) Tipo: Investigación. Objetivo

Más detalles

Acuerdos aprobados en sesión extraordinaria del Consejo General Universitario del 17 de diciembre de 2013

Acuerdos aprobados en sesión extraordinaria del Consejo General Universitario del 17 de diciembre de 2013 Acuerdos aprobados en sesión extraordinaria del Consejo General Universitario del 17 de diciembre de 2013 PÁGINA 1 DE 6 Acuerdos aprobados en sesión extraordinaria del Consejo General Universitario del

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD IZTAPALAPA División de Ciencias Biológicas y de la Salud

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD IZTAPALAPA División de Ciencias Biológicas y de la Salud UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA UNIDAD IZTAPALAPA División de Ciencias Biológicas y de la Salud Maestría en Biología Grado: Maestro o Maestra en Biología PLAN DE ESTUDIOS I. OBJETIVO GENERAL Formar

Más detalles

UNIVERSIDAD DEGUADALAJARA

UNIVERSIDAD DEGUADALAJARA Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas Doctorado en Ciencias Económico Administrativas (Inscrito en el Programa Nacional de Posgrados de Calidad PNPC) Tipo: Investigación. Orientaciones:

Más detalles

BREVE GUIA PARA ALUMNOS Y PROFESORES DE NUEVO INGRESO

BREVE GUIA PARA ALUMNOS Y PROFESORES DE NUEVO INGRESO BREVE GUIA PARA ALUMNOS Y PROFESORES DE NUEVO INGRESO 1) Plan de estudios El programa de Posgrado en el nivel de Doctorado en Ciencias Físico Matemáticas, es con enfoque a la investigación, de modalidad

Más detalles

Acuerdos aprobados en Sesión Solemne del 25 de Noviembre de 2010

Acuerdos aprobados en Sesión Solemne del 25 de Noviembre de 2010 Acuerdos aprobados en Sesión Solemne del 25 de Noviembre de 2010 Acuerdos aprobados en Sesión Solemne del H. Consejo General Universitario del 25 de Noviembre de 2010 UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA H. Consejo

Más detalles

Universidad de Guadalajara Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades Coordinación del Doctorado en Derecho

Universidad de Guadalajara Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades Coordinación del Doctorado en Derecho Universidad de Guadalajara Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades Coordinación del Doctorado en Derecho CONVOCAN A participar en el DOCTORADO EN DERECHO Promoción 2015-B - 2019-A El objetivo

Más detalles

Tablas con Requisitos y Sueldos Tabulares para los niveles de Profesor de Tiempo Completo de varias universidades del país

Tablas con Requisitos y Sueldos Tabulares para los niveles de Profesor de Tiempo Completo de varias universidades del país Tablas con Requisitos y Sueldos Tabulares para los niveles de Profesor de Tiempo Completo de varias universidades del país 1 Índice de Tablas Pág. Unison (antes de la reforma de 2015)... 3 Unison (con

Más detalles

Universidad de Guadalajara. Centro Universitario de la Costa. Coordinación de Posgrados. Convocatoria 2017-B

Universidad de Guadalajara. Centro Universitario de la Costa. Coordinación de Posgrados. Convocatoria 2017-B Universidad de Guadalajara Centro Universitario de la Costa Coordinación de Posgrados Convocatoria 2017-B POSGRADO (DOCTORADO) EN CIENCIAS PARA EL DESARROLLO, LA SUSTENTABILIDAD Y EL TURISMO. 1 Modalidad:

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA UNIDAD XOCHIMILCO División de Ciencias Biológicas y de la Salud

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA UNIDAD XOCHIMILCO División de Ciencias Biológicas y de la Salud UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA UNIDAD XOCHIMILCO División de Ciencias Biológicas y de la Salud Doctorado en Ciencias Agropecuarias Grado: Doctor o Doctora en Ciencias Agropecuarias PLAN DE ESTUDIOS

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA UNIDAD XOCHIMILCO. División de Ciencias Biológicas y de la Salud

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA UNIDAD XOCHIMILCO. División de Ciencias Biológicas y de la Salud UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA UNIDAD XOCHIMILCO División de Ciencias Biológicas y de la Salud Maestría en Ciencias Agropecuarias Grado: Maestro o Maestra en Ciencias Agropecuarias PLAN DE ESTUDIOS

Más detalles

Listado de dictámenes

Listado de dictámenes Listado de dictámenes Sesión Extraordinaria del jueves 22 de febrero de 2018 Paraninfo Enrique Díaz de León de la UdeG, 10:00 hrs. PÁGINA 1 DE 6 CONTENIDO Comisiones Permanentes de: Pág. Educación 14 3-5

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD XOCHIMILCO División de Ciencias Biológicas y de la Salud

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD XOCHIMILCO División de Ciencias Biológicas y de la Salud UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA UNIDAD XOCHIMILCO División de Ciencias Biológicas y de la Salud Maestría en Ecología Aplicada Grado: Maestro o Maestra en Ecología Aplicada PLAN DE ESTUDIOS I. OBJETIVO

Más detalles

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL CENTRO DE INVESTIGACIONES ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y SOCIALES El Instituto Politécnico Nacional, a través del Centro de Investigaciones Económicas, Administrativas y Sociales

Más detalles

La Sección de Estudios de Posgrado e Investigación de la ESIME Culhuacán convoca:

La Sección de Estudios de Posgrado e Investigación de la ESIME Culhuacán convoca: La Sección de Estudios de Posgrado e Investigación de la ESIME Culhuacán convoca: A los egresados de las carreras de ingenierías y licenciaturas en Computación, Sistemas Computacionales, Informática, Comunicaciones

Más detalles

Universidad de Guadalajara Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades Coordinación del Doctorado en Derecho

Universidad de Guadalajara Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades Coordinación del Doctorado en Derecho Universidad de Guadalajara Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades Coordinación del Doctorado en Derecho CONVOCAN A participar en el DOCTORADO EN DERECHO Promoción 2017-B - 2021-A El objetivo

Más detalles

Vicerrectoría Ejecutiva/Coordinación General Académica Coordinación de Investigación y Posgrado. Doctorado en Ciencias de la Nutrición Traslacional

Vicerrectoría Ejecutiva/Coordinación General Académica Coordinación de Investigación y Posgrado. Doctorado en Ciencias de la Nutrición Traslacional Centro Universitario de Ciencias de la Salud Doctorado en Ciencias de la Nutrición Traslacional Líneas de generación y aplicación del conocimiento Bases moleculares y genómica nutricional de la nutrición

Más detalles

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades Coordinación del Programa de Maestría en Derecho

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades Coordinación del Programa de Maestría en Derecho CONVOCATORIA DE INGRESO AL PROGRAMA DE MAESTRÍA EN DERECHO CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES. PROGRAMA ACREDITADO EN EL PADRÓN NACIONAL DE POSGRADOS DE CALIDAD DEL CONACYT CALENDARIO

Más detalles

LICENCIATURA EN 3 AÑOS

LICENCIATURA EN 3 AÑOS 1 LICENCIATURA EN 3 AÑOS MODALIDAD DE ESTUDIO La licenciatura se cursa en la modalidad semiescolarizada, combina clases presenciales y actividades de aprendizaje en casa. El alumno de la Licenciatura en

Más detalles

Boletín de Sesiones del H. Consejo General Universitario Sesión Extraordinaria del 28 de Febrero de 2013

Boletín de Sesiones del H. Consejo General Universitario Sesión Extraordinaria del 28 de Febrero de 2013 1 Boletín de Sesiones del H. Consejo General Universitario Sesión Extraordinaria del 28 de Febrero de 2013 2 UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA Boletín de Sesiones del H. Consejo General Universitario Sesión Extraordinaria

Más detalles

CONVOCATORIA AL PROGRAMA DE ESTIMULOS AL DESEMPEÑO DEL PERSONAL DOCENTE Período de Evaluación del 1º de Diciembre 2016 al 30 de Noviembre 2017

CONVOCATORIA AL PROGRAMA DE ESTIMULOS AL DESEMPEÑO DEL PERSONAL DOCENTE Período de Evaluación del 1º de Diciembre 2016 al 30 de Noviembre 2017 COMISIÓN EVALUADORA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA BENITO JUÁREZ DE OAXACA Av. Universidad s/n, Edificio José Vasconcelos Dirección de Arte y Cultura Col. Cinco Señores C.P.68120 Apartado Postal No. 76, Oaxaca.,

Más detalles

Universidad de Guadalajara. Centro Universitario de la Costa. Coordinación de Posgrados. Convocatoria 2017-B

Universidad de Guadalajara. Centro Universitario de la Costa. Coordinación de Posgrados. Convocatoria 2017-B Universidad de Guadalajara Centro Universitario de la Costa Coordinación de Posgrados Convocatoria 2017-B POSGRADO (DOCTORADO) EN CIENCIAS PARA EL DESARROLLO, LA SUSTENTABILIDAD Y EL TURISMO. 1 Modalidad:

Más detalles

UNIVERSIDAD DE QUINTANA ROO Fructificar la razón: trascender nuestra cultura

UNIVERSIDAD DE QUINTANA ROO Fructificar la razón: trascender nuestra cultura Facultades de las Autoridades Académicas. Secretario Técnico de Docencia Reglamento de la Organización Académica Departamental de la Universidad de Quintana Roo CAPÍTULO VI DE LAS SECRETARIAS TECNICAS

Más detalles

Universidad de Guadalajara. Centro Universitario de la Costa. Coordinación de Posgrados. Convocatoria 2017-B

Universidad de Guadalajara. Centro Universitario de la Costa. Coordinación de Posgrados. Convocatoria 2017-B Universidad de Guadalajara Centro Universitario de la Costa Coordinación de Posgrados Convocatoria 2017-B POSGRADO (MAESTRÍA) EN CIENCIAS PARA EL DESARROLLO, LA SUSTENTABILIDAD Y EL TURISMO. 1 Modalidad:

Más detalles

UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO DIVISIÓN ACADÉMICA DE CIENCIAS ECONÓMICO ADMINISTRATIVAS DIVISIÓN ACADÉMICA DE EDUCACIÓN Y ARTES

UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO DIVISIÓN ACADÉMICA DE CIENCIAS ECONÓMICO ADMINISTRATIVAS DIVISIÓN ACADÉMICA DE EDUCACIÓN Y ARTES UNIVERDAD JUÁREZ AUTÓMA DE TABASCO DIVIÓN ACADÉMICA DE CIENCIAS ECONÓMICO ADMINISTRATIVAS DIVIÓN ACADÉMICA DE EDUCACIÓN Y ARTES Requisitos de ingreso y permanencia La periodicidad de ingreso al Doctorado

Más detalles

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA Maestría y Doctorado en Genética Humana (Inscrito en el Programa Nacional de Posgrados de Calidad PNPC) Tipo: Investigación Observación: Que los objetivos generales de este programa son los siguientes:

Más detalles

TABULADORES PARA CONCURSOS CERRADOS DE OPOSICIÓN (PROMOCIÓN) PROFESOR DE CARRERA ASOCIADO B

TABULADORES PARA CONCURSOS CERRADOS DE OPOSICIÓN (PROMOCIÓN) PROFESOR DE CARRERA ASOCIADO B TABULADORES PARA CONCURSOS CERRADOS DE OPOSICIÓN (PROMOCIÓN) Con base al Art. 79 inciso e) del Estatuto del Personal Académico (EPA) de la UNAM, los criterios de valoración que deberán tomar en cuenta

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA PROGRAMA DE ESTÍMULOS AL DESEMPEÑO DEL PERSONAL DOCENTE

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA PROGRAMA DE ESTÍMULOS AL DESEMPEÑO DEL PERSONAL DOCENTE FACTOR 1. CALIDAD SUBFACTOR 1 1. FORMACIÓN / ACTUALIZACIÓN (límite 100 puntos) 1.1.1 Habilitación 1.1.1.1 Doctorado. 100 x Doctorado Titulo profesional o acta de examen de grado. 1.1.1.2 Cursos de actualización

Más detalles

Plan de Estudios del Doctorado en Ciencias de la Administración

Plan de Estudios del Doctorado en Ciencias de la Administración Plan de Estudios del Doctorado en Ciencias de la Administración Requisitos De ingreso Los aspirantes a ingresar al plan de estudios del doctorado deberán obtener su carta de aceptación por parte del Comité

Más detalles

REQUISITOS GENERALES DE ADMISIÓN A LA ESPECIALIDAD EN INGENIERÍA TÉRMICA

REQUISITOS GENERALES DE ADMISIÓN A LA ESPECIALIDAD EN INGENIERÍA TÉRMICA EL INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL A TRAVÉS DE LA ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA UNIDAD ZACATENCO CONVOCA A TODOS LOS INTERESADOS A INGRESAR EN LA ESPECIALIDAD EN INGENIERÍA TÉRMICA

Más detalles

Universidad de Guadalajara. Centro Universitario de la Costa. Coordinación de Posgrados. Convocatoria 2017-B

Universidad de Guadalajara. Centro Universitario de la Costa. Coordinación de Posgrados. Convocatoria 2017-B Universidad de Guadalajara Centro Universitario de la Costa Coordinación de Posgrados Convocatoria 2017-B POSGRADO (MAESTRÍA) EN CIENCIAS PARA EL DESARROLLO, LA SUSTENTABILIDAD Y EL TURISMO. 1 Modalidad:

Más detalles

DOCTORADO EN CIENCIAS EN LA ESPECIALIDAD DE INVESTIGACIONES EDUCATIVAS MAPA CURRICULAR 1

DOCTORADO EN CIENCIAS EN LA ESPECIALIDAD DE INVESTIGACIONES EDUCATIVAS MAPA CURRICULAR 1 DOCTORADO EN CIENCIAS EN LA ESPECIALIDAD DE INVESTIGACIONES EDUCATIVAS MAPA CURRICULAR 1 Preparar proyecto de tesis Curso Propedéutico: 1. Taller de Investigación Educativa - Módulo I. La búsqueda Bibliográfica

Más detalles

REQUISITOS GENERALES DE ADMISIÓN MAESTRÍA EN CIENCIAS EN INGENIERÍA MECÁNICA

REQUISITOS GENERALES DE ADMISIÓN MAESTRÍA EN CIENCIAS EN INGENIERÍA MECÁNICA EL INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL A TRAVÉS DE LA ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA UNIDAD ZACATENCO CONVOCA A TODOS LOS INTERESADOS A INGRESAR A LOS PROGRAMAS DE POSGRADO EN INGENIERÍA

Más detalles

REQUISITOS GENERALES DE ADMISIÓN MAESTRÍA EN CIENCIAS EN INGENIERÍA MECÁNICA

REQUISITOS GENERALES DE ADMISIÓN MAESTRÍA EN CIENCIAS EN INGENIERÍA MECÁNICA EL INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL A TRAVÉS DE LA ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA UNIDAD ZACATENCO CONVOCA A TODOS LOS INTERESADOS A INGRESAR A LOS PROGRAMAS DE POSGRADO EN INGENIERÍA

Más detalles

Opciones De Titulacion De Licenciatura

Opciones De Titulacion De Licenciatura Documentos requeridos para titulacion Carta Pasante; Certificado de Estudios; Servicio Social Liberado; Liberación de Constancia de Inglés Liberación de Constancia del Segundo Idioma Liberación de la Materia

Más detalles

REQUISITOS DE ADMISIÓN:

REQUISITOS DE ADMISIÓN: CONVOCATORIA EL INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL, a través del Centro Interdisciplinario de Investigación para el Desarrollo Integral Regional Unidad Durango (CIIDIR IPN) convoca a los interesados en cursar

Más detalles

MAESTRÍA Y DOCTORADO EN PSICOLOGÍA

MAESTRÍA Y DOCTORADO EN PSICOLOGÍA MAESTRÍA Y DOCTORADO EN PSICOLOGÍA Entidades académicas participantes: Facultad de Psicología, Facultad de Estudios Superiores Iztacala, Facultad de Estudios Superiores Zaragoza. Entidades afines: Instituto

Más detalles

P O S G R A D O S CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES

P O S G R A D O S CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES P O S G R A D O S CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES DOCTORADOS y maestrias Doctorado en Ciencias Sociales Orientación en: Antropología Historia Doctorado en Humanidades Desarrollo local Tecnologías de la

Más detalles

Universidad de Guadalajara Centro Universitario de la Costa. Coordinación de Posgrados. Maestría en Dirección de Mercadotecnia. Convocatoria 2017 B

Universidad de Guadalajara Centro Universitario de la Costa. Coordinación de Posgrados. Maestría en Dirección de Mercadotecnia. Convocatoria 2017 B Universidad de Guadalajara Centro Universitario de la Costa Coordinación de Posgrados Maestría en Dirección de Mercadotecnia Convocatoria 2017 B Modalidad: Presencial Tipo de programa: Profesionalizante.

Más detalles

Consorcio de Universidades Mexicanas (CUMex) Definición de Indicadores de Calidad para Ingreso y Permanencia al CUMex

Consorcio de Universidades Mexicanas (CUMex) Definición de Indicadores de Calidad para Ingreso y Permanencia al CUMex Consorcio de Universidades Mexicanas (CUMex) Definición de Indicadores de Calidad para Ingreso y Permanencia al CUMex 1. Proporción de PTC con posgrado Describe el porcentaje de Profesores de Tiempo Completo

Más detalles

Convocatoria. Programa de Estímulos Económicos para Estudiantes Indígenas

Convocatoria. Programa de Estímulos Económicos para Estudiantes Indígenas Convocatoria Programa de Estímulos Económicos para Estudiantes Indígenas La Universidad de Guadalajara CONVOCA a todos los estudiantes indígenas que estén cursando estudios de bachillerato, licenciatura,

Más detalles

REGLAMENTO DE TITULACION. Capítulo Primero Disposiciones Generales

REGLAMENTO DE TITULACION. Capítulo Primero Disposiciones Generales REGLAMENTO DE TITULACION Capítulo Primero Disposiciones Generales Artículo 1. El presente Reglamento establece las normas a que habrá de sujetarse el proceso de titulación profesional, en el Tecnológico

Más detalles

Al finalizar esta etapa el alumno será capaz de realizar una investigación relacionada con el área elegida del posgrado en Energía y Medio Ambiente.

Al finalizar esta etapa el alumno será capaz de realizar una investigación relacionada con el área elegida del posgrado en Energía y Medio Ambiente. ESTRUCTURA DEL PLAN DE ESTUDIOS El Posgrado en Energía y Medio Ambiente está conformado por áreas de conocimiento que definen la disciplina específica en la que se formarán los alumnos. La diversidad temática

Más detalles

MAESTRÍA EN CIENCIAS EN GESTIÓN DEL DESARROLLO REGIONAL CONVOCA. A los interesados en México y el extranjero a ingresar en la

MAESTRÍA EN CIENCIAS EN GESTIÓN DEL DESARROLLO REGIONAL CONVOCA. A los interesados en México y el extranjero a ingresar en la CONVOCA A los interesados en México y el extranjero a ingresar en la Generación 2018-2020 (Modalidad Escolarizada Turno Matutino) Objetivo General Desarrollar recursos humanos especializados con habilidades

Más detalles

ANEXO ELABORÓ: REVISÓ APROBÓ

ANEXO ELABORÓ: REVISÓ APROBÓ Página 1 de 12 CUADRO DE CONTROL DE CAMBIOS. Número de Revisión Fecha de Actualización Descripción del Cambio 00 Jun - 14 Sustituye al M01-Anexo 05 Fichas de Proceso 01 Mzo-15 Ago-17 Se elimina del proceso

Más detalles

Listado de dictámenes

Listado de dictámenes - Listado de dictámenes Sesión Extraordinaria del 31de octubre de 2014 Paraninfo Enrique Díaz de León, 10:00 hrs. PÁGINA 1 DE 5 CONTENIDO Comisiones Permanentes de: Pág. Educación y Hacienda 2 3 Educación,

Más detalles

PROGRAMA DE MOVILIDAD ESTUDIANTIL DE LA FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES

PROGRAMA DE MOVILIDAD ESTUDIANTIL DE LA FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES PROGRAMA DE MOVILIDAD ESTUDIANTIL DE LA FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES I. Objetivo General. Apoyar y alentar la formación profesional e integral de todos los estudiantes mediante la participación

Más detalles

"2016. Año del Centenario de la Instalación del Congreso Constituyente"

2016. Año del Centenario de la Instalación del Congreso Constituyente Con el objeto de fortalecer la capacidad académica, así como mejorar la calidad de la Educación de Licenciatura y el desarrollo de los Cuerpos Académicos, el Tecnológico de Estudios Superiores de Ixtapaluca

Más detalles

Maestría en Ingeniería con Especialidad en Administración de la Construcción

Maestría en Ingeniería con Especialidad en Administración de la Construcción Maestría en Ingeniería con Especialidad en Administración de la Construcción Ibero.mx/posgrados 1 INDICE ESTRUCTURA DEL PLAN DE ESTUDIOS 3 NÚCLEO ACADÉMICO BÁSICO 6 LÍNEAS DE GENERACIÓN Y/O APLICACIÓN

Más detalles

Maestría y Doctorado en Humanidades

Maestría y Doctorado en Humanidades Maestría y Doctorado en Humanidades Décimo quinta promoción 2017 Posgrado registrado en el Programa Nacional de Posgrados de Calidad, Conacyt Presentación El Posgrado de Maestría y Doctorado en Humanidades

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA. UNIDAD XOCHIMILCO División de Ciencias Biológicas y de la Salud

UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA. UNIDAD XOCHIMILCO División de Ciencias Biológicas y de la Salud UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA UNIDAD XOCHIMILCO División de Ciencias Biológicas y de la Salud Maestría y Especialización en Medicina Social Grado: Maestro en Medicina Social Diploma: Especialista

Más detalles

P O S G R A D O S CIENCIAS ECONÓMICO ADMINISTRATIVAS

P O S G R A D O S CIENCIAS ECONÓMICO ADMINISTRATIVAS P O S G R A D O S CIENCIAS ECONÓMICO ADMINISTRATIVAS DOCTORADOS maestrias DOCTORADO EN ESTUDIOS ECONÓMICOS Doctorado en Tecnologías de Información Análisis de sistemas, diseño y simulación Arquitecturas

Más detalles

Maestría en Administración de Negocios CONVOCATORIA 2018 B

Maestría en Administración de Negocios CONVOCATORIA 2018 B Centro Universitario del Sur Maestría en Administración de Negocios CONVOCATORIA 2018 B Calendario de Trámites Procedimiento 1. Registro de www.escolar.udg.mx solicitudes Periodo en Web: Del Lunes 21 de

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD XOCHIMILCO División de Ciencias Sociales y Humanidades

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD XOCHIMILCO División de Ciencias Sociales y Humanidades UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA UNIDAD XOCHIMILCO División de Ciencias Sociales y Humanidades Especialización, Maestría y Doctorado en Desarrollo Rural Diploma: Especialización en Desarrollo Rural Grado:

Más detalles

Universidad de Guadalajara. Centro Universitario de la Costa. Coordinación de Posgrados MAESTRIA EN ANALISIS TRIBUTARIO. Convocatoria 2016 B

Universidad de Guadalajara. Centro Universitario de la Costa. Coordinación de Posgrados MAESTRIA EN ANALISIS TRIBUTARIO. Convocatoria 2016 B Universidad de Guadalajara Centro Universitario de la Costa Coordinación de Posgrados MAESTRIA EN ANALISIS TRIBUTARIO Convocatoria 2016 B Modalidad: Presencial. Tipo de programa: Profesionalizante. Tiempo

Más detalles

REGLAMENTO INTERNO DE EVALUACIÓN PROFESIONAL POR LA OPCIÓN DE SEMINARIO DE TITULACIÓN

REGLAMENTO INTERNO DE EVALUACIÓN PROFESIONAL POR LA OPCIÓN DE SEMINARIO DE TITULACIÓN Facultad de Contaduría Pública Campus IV REGLAMENTO INTERNO DE EVALUACIÓN PROFESIONAL POR LA OPCIÓN DE SEMINARIO DE TITULACIÓN Aprobado por el H. Consejo Técnico de esta Facultad en Acta No. 04/01/10 de

Más detalles

Julio Art. 94 Los niveles establecidos para el estudio del Idioma serán los siguientes:

Julio Art. 94 Los niveles establecidos para el estudio del Idioma serán los siguientes: I. Del Idioma Inglés: Art. 92 Es requisito para todos los alumnos de Licenciatura de la Universidad Panamericana aprobar cualquiera de los exámenes TOEFL o TOEIC, o su equivalente en otro instrumento de

Más detalles

C O N V O C A T O R I A

C O N V O C A T O R I A Instituto Politécnico Nacional Escuela Superior de Cómputo Sección de Estudios de Posgrado e Investigación El Instituto Politécnico Nacional, a través de la Escuela Superior de Cómputo se complace en emitir

Más detalles

CONEAU. Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION Año del Bicentenario de la Revolución de Mayo

CONEAU. Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION Año del Bicentenario de la Revolución de Mayo 1 RESOLUCIÓN Nº: 498/10 ASUNTO: Acreditar la carrera de Maestría en Antropología Social, de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, Sede Académica Argentina, que se dicta en la Ciudad Autónoma

Más detalles

arquitectura INSTRUCTIVO DE PROCEDIMIENTO PARA REGISTRO EN LAS OPCIONES DE TITULACIÓN

arquitectura INSTRUCTIVO DE PROCEDIMIENTO PARA REGISTRO EN LAS OPCIONES DE TITULACIÓN arquitectura INSTRUCTIVO DE PROCEDIMIENTO PARA REGISTRO EN LAS OPCIONES DE TITULACIÓN Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Arquitectura ÍNDICE Introducción / 3 a) Titulación por tesis o

Más detalles

Lineamientos y procedimientos para las trayectorias escolares. Maestría en Ciencias Sociales Doctorado en Ciencias Sociales

Lineamientos y procedimientos para las trayectorias escolares. Maestría en Ciencias Sociales Doctorado en Ciencias Sociales Lineamientos y procedimientos para las trayectorias escolares Maestría en Ciencias Sociales Doctorado en Ciencias Sociales Aprobado por la Junta de Coordinación el 14 de enero de 2008 Modificaciones aprobadas

Más detalles

REGLAMENTO DE LA DIVISION DE ESTUDIOS DE POSGRADO E INVESTIGACION DE LA FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS

REGLAMENTO DE LA DIVISION DE ESTUDIOS DE POSGRADO E INVESTIGACION DE LA FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS UNIVERSIDAD JUAREZ DEL ESTADO DE DURANGO Facultad de Ciencias Químicas DIVISION DE ESTUDIOS DE POSGRADO E INVESTIGACION REGLAMENTO DE LA DIVISION DE ESTUDIOS DE POSGRADO E INVESTIGACION DE LA FACULTAD

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA UNIDAD CUAJIMALPA / UNIDAD IZTAPALAPA / UNIDAD XOCHIMILCO División de Ciencias Naturales e Ingeniería / División de Ciencias Biológicas y de la Salud Doctorado en Ciencias

Más detalles

CONVOCATORIA. Máster en Gobierno y Educación Universidad de Alcalá de Henares (UAH) OBJETIVO

CONVOCATORIA. Máster en Gobierno y Educación Universidad de Alcalá de Henares (UAH) OBJETIVO CONVOCATORIA El Senado de la República, a través del Centro de Capacitación y Formación Permanente, y la Universidad de Alcalá, tienen el honor de convocar a las y los servidores públicos de este H. Órgano

Más detalles

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA Tipo: Profesionalizante Orientación en: Psicología Organizacional Psicología Social Psicología Educativa Neuropsicología y Psicología de la Salud Maestría en Psicología Centro Universitario de Ciencias

Más detalles

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD MAESTRÍA EN GESTIÓN DE LA CALIDAD Y SEGURIDAD EN LOS SERVICIOS DE SALUD

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD MAESTRÍA EN GESTIÓN DE LA CALIDAD Y SEGURIDAD EN LOS SERVICIOS DE SALUD UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD MAESTRÍA EN GESTIÓN DE LA CALIDAD Y SEGURIDAD EN LOS SERVICIOS DE SALUD Información convocatoria tríptico OBJETIVO GENERAL DEL PROGRAMA

Más detalles

DICTAMEN 014/02 COMISIÓN PERMANENTE DE REVALIDACIÓN DE ESTUDIOS, TÍTULOS Y GRADOS

DICTAMEN 014/02 COMISIÓN PERMANENTE DE REVALIDACIÓN DE ESTUDIOS, TÍTULOS Y GRADOS DICTAMEN 014/02 COMISIÓN PERMANENTE DE REVALIDACIÓN DE ESTUDIOS, TÍTULOS Y GRADOS H. CONSEJO DEL CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS ECONÓMICO ADMINISTRATIVAS A esta Comisión Permanente de Revalidación de

Más detalles

Opciones de Titulación (Aprobadas en el acuerdo 2951 del H. Consejo Técnico del 23 de mayo del 2013)

Opciones de Titulación (Aprobadas en el acuerdo 2951 del H. Consejo Técnico del 23 de mayo del 2013) 1. TESIS O TESINA Y EXAMEN PROFESIONAL VÍA TRADICIONAL Presentar el proyecto de investigación para su registro. Inscripción en cualquier momento de la tesis o tesina y la réplica oral ante un jurado. DOCE

Más detalles

Estos requisitos aplican a los planes de estudio de las cinco maestrías del Programa con sus respectivos campos de conocimiento.

Estos requisitos aplican a los planes de estudio de las cinco maestrías del Programa con sus respectivos campos de conocimiento. Requisitos Estos requisitos aplican a los planes de estudio de las cinco maestrías del Programa con sus respectivos campos de conocimiento. Requisitos de ingreso Los aspirantes a ingresar a alguna de las

Más detalles

PROGRAMA DE MAESTRIA Y DOCTORADO EN GEOGRAFIA, 2000

PROGRAMA DE MAESTRIA Y DOCTORADO EN GEOGRAFIA, 2000 PROGRAMA DE MAESTRIA Y DOCTORADO EN GEOGRAFIA, 2000 3. PLAN DE ESTUDIOS DE DOCTORADO EN GEOGRAFÍA 3.1 Objetivos del plan de estudios 3.2 Duración de los estudios 3.3 Actividades académicas 3.4 Requisitos

Más detalles

Listado de dictámenes

Listado de dictámenes Listado de dictámenes Sesión Extraordinaria del 17 de diciembre de 2013 Paraninfo Enrique Díaz de León, 12:00 hrs. PÁGINA 1 DE 7 CONTENIDO Comisiones Permanentes de: Pág. Educación 1 3 Educación y Hacienda

Más detalles

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE PUERTO PEÑASCO PROCEDIMIENTO DE TITULACIÓN

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE PUERTO PEÑASCO PROCEDIMIENTO DE TITULACIÓN INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE PUERTO PEÑASCO PROCEDIMIENTO DE TITULACIÓN Depto. de Servicios Escolares. Coordinación de Estudios Profesionales. Objetivo: Establecer las normas y lineamientos para la

Más detalles

Acuerdo 01/08/xxx COMISIONES PERMANENTES CONJUNTAS DE EDUCACIÓN Y HACIENDA H. CONSEJO UNIVERSITARIO DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR PRESENTE.

Acuerdo 01/08/xxx COMISIONES PERMANENTES CONJUNTAS DE EDUCACIÓN Y HACIENDA H. CONSEJO UNIVERSITARIO DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR PRESENTE. Acuerdo 01/08/xxx COMISIONES PERMANENTES CONJUNTAS DE EDUCACIÓN Y HACIENDA H. CONSEJO UNIVERSITARIO DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR PRESENTE.- ACUERDO El presente Acuerdo tiene como finalidad aprobar los planes

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE DERECHO PLAN DE ESTUDIOS 2011 PRESENTACIÓN En cumplimiento a lo dispuesto por el artículo 15 del Reglamento General para la Presentación, Aprobación

Más detalles

BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN REGLAMENTO DE LA COORDINACIÓN DE TITULACIÓN

BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN REGLAMENTO DE LA COORDINACIÓN DE TITULACIÓN BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN REGLAMENTO DE LA COORDINACIÓN DE TITULACIÓN EL PRESENTE REGLAMENTO DE LA COORDINACIÓN DE TITULACIÓN SE APLICARÁ A LOS EGRESADOS DE LA

Más detalles

La Sección de Estudios de Posgrado e Investigación de la ESIME Culhuacan invita:

La Sección de Estudios de Posgrado e Investigación de la ESIME Culhuacan invita: La Sección de Estudios de Posgrado e Investigación de la ESIME Culhuacan invita: A los estudiantes con formación de Ingeniero Mecánico, Ingeniero Mecánico Electricista, Ingeniero en Energía y áreas afines

Más detalles

DESCRIPCIÓN DE PERFIL DE PUESTO

DESCRIPCIÓN DE PERFIL DE PUESTO Página 1 de 5 Puesto: Dirección ITGAM INFORMACIÓN GENERAL Área: Dirección Reporta a: Director General del Instituto Tecnológico Nacional Objetivo del Puesto: Le reporta: Subdirección Académica, Subdirección

Más detalles

Universidad de Guadalajara. Centro Universitario de la Costa. Coordinación de Posgrados MAESTRIA EN ANALISIS TRIBUTARIO. Convocatoria 2018 B

Universidad de Guadalajara. Centro Universitario de la Costa. Coordinación de Posgrados MAESTRIA EN ANALISIS TRIBUTARIO. Convocatoria 2018 B Universidad de Guadalajara Centro Universitario de la Costa Coordinación de Posgrados Convocatoria 2018 B Modalidad: Presencial. CONVOCATORIA 2018B Tipo de programa: Profesionalizante. Tiempo de dedicación:

Más detalles

La Sección de Estudios de Posgrado e Investigación de la ESIME Culhuacan invita:

La Sección de Estudios de Posgrado e Investigación de la ESIME Culhuacan invita: La Sección de Estudios de Posgrado e Investigación de la ESIME Culhuacan invita: A los estudiantes con formación de Ingeniero Mecánico, Ingeniero Mecánico Electricista, Ingeniero en Energía y áreas afines

Más detalles

Universidad de Guadalajara Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades Coordinación del Doctorado en Ciencia Política

Universidad de Guadalajara Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades Coordinación del Doctorado en Ciencia Política Universidad de Guadalajara Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades Coordinación del Doctorado en Ciencia Política CONVOCAN A participar en el DOCTORADO EN CIENCIA POLÍTICA Promoción 2018-B

Más detalles

UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO

UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO 1. Bases: 1.1 La presente convocatoria se emite para realizar estancias de Movilidad Estudiantil Nacional e Internacional en el período de Agosto 2013 - Enero de 2014. 1.2 Los estudiantes deberán entregar

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD XOCHIMILCO División de Ciencias Biológicas y de la Salud

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD XOCHIMILCO División de Ciencias Biológicas y de la Salud UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA UNIDAD XOCHIMILCO División de Ciencias Biológicas y de la Salud Doctorado en Ciencias en Salud Colectiva Grado: Doctor o Doctora en Ciencias en Salud Colectiva PLAN DE

Más detalles

arquitectura del paisaje INSTRUCTIVO DE PROCEDIMIENTO PARA REGISTRO EN LAS OPCIONES DE TITULACIÓN

arquitectura del paisaje INSTRUCTIVO DE PROCEDIMIENTO PARA REGISTRO EN LAS OPCIONES DE TITULACIÓN arquitectura del paisaje INSTRUCTIVO DE PROCEDIMIENTO PARA REGISTRO EN LAS OPCIONES DE TITULACIÓN Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Arquitectura ÍNDICE Introducción / 3 b) Titulación

Más detalles

REGLAMENTO DE LA DIVISIÓN DEL DOCTORADO DE LA FACULTAD DE MEDICINA. a) Formar especialistas, profesores e investigadores universitarios;

REGLAMENTO DE LA DIVISIÓN DEL DOCTORADO DE LA FACULTAD DE MEDICINA. a) Formar especialistas, profesores e investigadores universitarios; REGLAMENTO DE LA DIVISIÓN DEL DOCTORADO DE LA FACULTAD DE MEDICINA CAPÍTULO I OBJETO ARTÍCULO 1º.- La División del Doctorado de la Escuela Nacional de Medicina tiene por fines principales los siguientes:

Más detalles

CONVOCATORIA DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA SALUD 2017

CONVOCATORIA DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA SALUD 2017 CONVOCATORIA DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA SALUD 2017 La Universidad Autónoma de Tamaulipas, a través de las Facultades de Medicina Dr. Alberto Romo Caballero, Enfermería y Odontología CONVOCAN A los profesionistas

Más detalles

REGLAMENTO PARA LA DIVISIÓN DE ESTUDIOS SUPERIORES DE LA FACULTAD DE INGENIERÍA CAPÍTULO I OBJETO

REGLAMENTO PARA LA DIVISIÓN DE ESTUDIOS SUPERIORES DE LA FACULTAD DE INGENIERÍA CAPÍTULO I OBJETO REGLAMENTO PARA LA DIVISIÓN DE ESTUDIOS SUPERIORES DE LA FACULTAD DE INGENIERÍA El Consejo Universitario en sesión del 6 de agosto de 1959, aprobó el presente ordenamiento en los siguientes términos: CAPÍTULO

Más detalles

REGLAMENTO GENERAL PARA LA TITULACIÓN DE NIVEL MEDIO SUPERIOR, SUPERIOR Y POSGRADOS DE LA UNIVERSIDAD ITECCE CAPÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES

REGLAMENTO GENERAL PARA LA TITULACIÓN DE NIVEL MEDIO SUPERIOR, SUPERIOR Y POSGRADOS DE LA UNIVERSIDAD ITECCE CAPÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES REGLAMENTO GENERAL PARA LA TITULACIÓN DE NIVEL MEDIO SUPERIOR, SUPERIOR Y POSGRADOS DE LA UNIVERSIDAD ITECCE CAPÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES Artículo 1. El presente reglamento es de aplicación para

Más detalles

Universidad de Guadalajara. Centro Universitario de la Costa. Coordinación de Posgrados. Convocatoria 2018-B

Universidad de Guadalajara. Centro Universitario de la Costa. Coordinación de Posgrados. Convocatoria 2018-B Universidad de Guadalajara Centro Universitario de la Costa Coordinación de Posgrados Convocatoria 2018-B POSGRADO (DOCTORADO) EN CIENCIAS PARA EL DESARROLLO, LA SUSTENTABILIDAD Y EL TURISMO. 1 Modalidad:

Más detalles