Desarrollo de capacidades de investigación en los profesionales de enfermería. Cuba

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Desarrollo de capacidades de investigación en los profesionales de enfermería. Cuba"

Transcripción

1 Desarrollo de capacidades de investigación en los profesionales de enfermería. Cuba Capacity building research in nursing professionals. Cuba Autora: Dra. C. Nelcy Martínez Trujillo Doctora en Ciencias de la Salud Profesora Auxiliar Escuela Nacional de Salud Pública Cuba Coautora: Dra. C. Julia Maricela Torres Esperón Doctora en Ciencias de la Salud Profesora Titular Escuela Nacional de Salud Pública Cuba RESUMEN La investigación en sistemas y servicios de salud (ISSS) tiene como objetivo la obtención de evidencias científicas para la toma decisiones y el uso eficiente de los recursos en salud. Su realización contribuye a mejorar la calidad de la atención. Se ejecutó un proyecto de intervención en la provincia de La Habana entre los años , con el objetivo de diseñar, implementar y evaluar una estrategia para el desarrollo de capacidades de investigación en los profesionales de enfermería. El grupo de estudio inicial estuvo constituido por 32 enfermeros de 14 institutos de investigación. Los equipos constituidos involucraron a 105 enfermeros de estas instituciones. Se aplicó un diseño cuasi experimental del tipo simple antes - después. El estudio transitó por cuatro etapas: caracterización, diagnóstico, diseño e implementación de la intervención y evaluación. En la obtención de información se combinaron técnicas cualitativas y cuantitativas, tales como revisión documental, entrevista grupal focalizada, consulta a expertos, aplicación de cuestionario y estudio bibliométrico. En el procesamiento y análisis se aplicaron métodos de reducción de información cualitativa y de resumen de información cuantitativa. La forma de organización de la enseñanza para implementar las acciones fue el taller; el referente teórico de la propuesta, el paradigma constructivista de aprendizaje cooperativo. La aplicación de la Estra- Congreso Universidad. Vol. III, No. 1, 2014, ISSN: X 1

2 tegia permitió el desarrollo de capacidades individuales con la adquisición de conocimientos y a las institucionales la constitución de equipos de investigación así como el diseño, aprobación y realización por los profesionales de enfermería de 13 investigaciones, que contribuyeron a la solución de problemas identificados en dichas instituciones. Palabras clave: desarrollo de capacidades, investigación en sistemas y servicios de salud, enfermería. ABSTRACT Health systems and services research by nursing personnel could inform decision making and nursing care, providing evidence concerning quality of and patient satisfaction. Such studies are rather uncommon in Cuban research institutes, where clinical research predominates. The main objectives of this study was assess the results of a strategy implemented between 2008 and 2012 to develop nursing capacity for health systems and services research in 14 national research institutes based in Havana. The study comprised four stages: description of approaches to health systems and services research by nurses worldwide and in Cuba; analysis of current capacities for such research in Cuba; intervention design and implementation; and evaluation. Various techniques were used including: literature review, bibliometric analysis, questionnaire survey, consultation with experts, focus groups, and workshops for participant orientation and design and follow up of research projects. Qualitative information reduction and quantitative information summary methods were used. Initially, 32 nursing managers participated; a further 105 nurses from the institutes were involved in research teams formed during intervention implementation. A systematic strategy to build nursing capacity for health systems and services research can be effective in involving nurses in such research and in developing institutional support for it, fostering compliance with Cuban and international professional development priorities for nursing, as well as contributing to quality of patient services. Keywords: Health systems and services research, nursing, capacity building. INTRODUCCIÓN La investigación en sistemas y servicios de salud (ISSS) tiene como objetivo la búsqueda de evidencias científicas para la toma de decisiones en salud (Rojo y col, 2003). Incluye, entre otras temáticas, los estudios que evalúan la calidad, accesibilidad y costos de los servicios de salud, así como la satisfacción de usuarios y prestadores (Gibson, 2012). En Cuba, entre los profesionales con escaso desarrollo de este campo de estudio, se encuentran los profesionales de enfermería. Esto está dado por múltiples causas, entre ellas las limitadas capacidades individuales e institucionales para su realización (Martínez y col 2010). 2 Nelcy Martínez Trujillo, Julia Maricela Torres Esperón

3 El desarrollo de capacidades es el proceso mediante el cual las personas, grupos y organizaciones mejoran sus habilidades para desempeñar sus funciones y alcanzar los resultados deseados a través del tiempo. Esta definición destaca dos elementos importantes: que los esfuerzos deben estar orientados hacia los resultados y que es, en gran parte, un proceso de crecimiento y desarrollo interno que implica la adquisición de nuevos conocimientos y su aplicación en la búsqueda de las metas individuales u organizacionales (Morgan, 2007). En el caso de la investigación se describen tres niveles en los cuales se debe incidir para lograr resultados satisfactorios en este proceso: el nivel individual de formación del investigador, el nivel institucional de creación de condiciones que contribuyan al posicionamiento dentro del campo de la investigación, y el nivel del sistema nacional de salud de los países donde se definen las políticas para la gestión de la investigación. (Lansang, 2004). En Cuba, la dirección del Programa Ramal Nacional de Investigaciones en Sistemas y Servicios de Salud y la Dirección Nacional de Enfermería identificaron que entre los profesionales con limitado desarrollo de este tipo de investigación se encontraban los de enfermería (Martínez y col, 2008). A partir de esta problemática entre los años se diseñó, implementó y evaluó, una estrategia de intervención con el objetivo de desarrollar capacidades de investigación en enfermería para la realización de investigaciones en sistemas y servicios de salud. DESARROLLO El desarrollo de capacidades de investigación en los profesionales de enfermería constituye unas de las prioridades del Concilio Internacional de Enfermería (CIE, 2011) y de la Alianza para el desarrollo de políticas en salud (AHPSR, 2004). En Cuba el desarrollo de investigaciones por los profesionales de enfermería ha sido identificado como una de las vías para mejorar la calidad de la atención sin embargo, es generalmente la investigación clínica vinculada al cuidado la que se desarrolla (Martínez, 2008). En tal sentido, el desarrollo de capacidades para la realización de investigación en sistemas y servicios de salud como otra forma de obtención de evidencias fue el objetivo de esta investigación. Las capacidades individuales, vinculadas a los conocimientos de los profesionales de enfermería y las institucionales relacionadas con la constitución de equipos de investigación y el diseño de ISSS que abordaran problemas identificados en las instituciones, así como la aplicación y divulgación de sus resultados. El universo del estudio estuvo constituido por los 14 Institutos de Investigación de La Habana y el grupo de estudio inicial por 32 directivos de enfermería de estas instituciones. Ambos seleccionados por criterios de intención (Silva, 2000). La selección de los directivos estuvo dada por las particularidades de este tipo de investigación en la que, según plantea la Alianza para su desarrollo, es necesario vincular los tomadores de decisiones al proceso investigativo para lograr que los resultados sean comprendidos y puestos en práctica (AHPSR, 2010). En el proceso se vincularon 105 profesionales de enfermería que integraron los equipos constituidos. La investigación (estrategia) contó con cuatro etapas (anexo 1). Congreso Universidad. Vol. III, No. 1, 2014, ISSN: X 3

4 Etapas de la investigación Primera: Caracterización del abordaje de las Investigaciones en sistemas y servicios de salud por los profesionales de enfermería Esta etapa tuvo como objetivo identificar las características de las ISSS desarrolladas por los profesionales de enfermería para tener una panorámica general que permitiera un enfoque deductivo inicial, de lo general a lo particular. Se realizó el análisis a nivel internacional y nacional. Para ello se desarrolló un estudio bibliométrico de corte transversal que incluyó la revisión de los artículos publicados en nueve revistas científicas de enfermería en el periodo enero marzo Las revistas consultadas fueron: Revista Cubana de Enfermería; Revista Iberoamericana de Investigación, Ciencia y Enfermería; Revista Investigación y Educación en Enfermería; Revista de Enfermería del Instituto Mexicano del Seguro Social; Revista de Enfermería de la Escuela Anna Nery, Brasil; Canadian Journal of Nursing Research; Reveu Recherche in Soins Infirmieres; International Nursing Review; Journal of Nursing Scholarship. Se analizaron las variables: Revista, artículos publicados, área temática de la publicación, año de publicación. En los resultados de esta etapa se identificaron 2081 artículos vinculados a resultados de investigaciones realizadas por enfermeros. De ellos, 185 (8,9 % del total) describían el abordaje de ISSS. A nivel internacional se identificaron 174 artículos vinculados a la realización de ISSS. La revista que mayor número de artículos publicó fue la Journal of Nursing Scholarship con 44 artículos que constituyeron el 23,8 % de los 185 que abordaban ISSS. Los años 2002 y 2009 constituyeron los de mayor número de publicaciones sobre ISSS. Las temáticas más abordadas en los artículos identificados fueron: evaluación de la calidad (45 artículos, 24,3 %), estudios de satisfacción de la población (26 artículos, 14,1 %) y satisfacción laboral del personal de enfermería (19 artículos, 10,3 % ). No se identificó ningún estudio que abordara los métodos para el análisis de la situación de salud. En el ámbito nacional, la Revista Cubana de Enfermería publicó 198 artículos vinculados a investigaciones de enfermería; de ellos, solo 11 (5,6 %) describían la realización de ISSS. Las temáticas más abordadas fueron: evaluación de la calidad de la atención de enfermería (4 artículos, 36,4 %) y satisfacción de los pacientes (3 artículos, 27,3 %). El año de mayor número de artículos sobre ISSS fue el 2002 (Martínez, 2011). Segunda: Diagnóstico de capacidades existentes en relación a las ISSS Val 4 El objetivo de esta etapa es la identificación de las capacidades existentes. Para la definición de las capacidades a diagnosticar se partió de los resultados esperados. En tal sentido en este estudio, considerando que se trató de un primer acercamiento a la temática en función de los profesionales de enfermería, se partió de considerar que las capacidades individuales guardarían relación con los conocimientos sobre las ISSS así como con su diseño en tanto las institucionales se considerarían partir de la existencia de equipos de investigación, la selección de temáticas a investigar, la aplicación, divulgación y puesta en práctica de resultados. 4 Nelcy Martínez Trujillo, Julia Maricela Torres Esperón

5 Para ello se diseñó, validó y aplicó un cuestionario que exploró el nivel de conocimientos de los participantes en relación con las ISSS, así como la existencia de las capacidades institucionales. Se hizo además una entrevista grupal focalizada con el objetivo de identificar categorías vinculadas a la realización de las ISSS por los profesionales de enfermería, así como triangular la información recolectada. Los resultados de la aplicación del cuestionario mostraron un predominio de los participantes, 75 % en el nivel inaceptable de conocimiento sobre las ISSS, así mismo la no existencia de equipos de investigación en las instituciones, como la no aplicación de los resultados de investigaciones. En la entrevista grupal focalizada se identificaron tres categorías relacionadas con la realización de las ISSS por los profesionales de enfermería: la primera se vinculó con los conocimientos que tienen los enfermeros sobre las ISSS; la segunda, con las motivaciones para su realización y la tercera mostró el efecto del ambiente institucional en el desarrollo de la investigación por los enfermeros (Martínez, 2012). El diagnóstico permitió establecer una línea base inicial. Tercera: Diseño e implementación de la intervención Para el diseño se tuvieron en cuenta los aspectos identificados en las etapas de caracterización y diagnóstico; este fue validado por el criterio de los expertos y de los participantes a partir de la valoración de los atributos de factibilidad, aplicabilidad, generalidad, pertinencia, originalidad y validez. La intervención estuvo constituida por talleres de familiarización, diseño y seguimiento (Martínez, 2012). Todos tenían objetivos relacionados con el alcance de capacidades individuales e institucionales. Se tomó como referente el paradigma constructivista de aprendizaje colaborativo y se seleccionó el taller por las particularidades de esta forma de organización de la enseñanza (Calzado, 1998). Talleres de Familiarización: Tenían como objetivo que sus participantes fueran capaces de definir las investigaciones en sistemas y servicios de salud, conocer las líneas temáticas, e iniciar los diseños de proyectos de investigación. Las capacidades institucionales a desarrollar eran: constituir equipos de investigación e identificar y priorizar problemas institucionales para el desarrollo de las investigaciones. Se ejecutaron 12 talleres de familiarización en las instituciones, con la participación de los 32 directivos seleccionados y 105 profesionales de enfermería que formaron parte de los equipos de investigación para el desarrollo de las temáticas identificadas. Se constituyeron 13 equipos de investigación para el abordaje de los problemas identificados. Estos estaban liderados por los directivos seleccionados e integrados por los profesionales participantes de las instituciones. Del análisis de los Bancos de Problemas de las instituciones y a partir de los problemas identificados en los servicios de enfermería, se seleccionaron las temáticas que serían factibles de ser investigadas: Satisfacción de los pacientes; calidad de enfermería en los servicios de Neurología, Gastroenterología, Cardiopediatría y Ortopedia; funciones de enfermería en los servicios de Oftalmología, Hematología, Neurología, Oncopediatría y Gastroenterología; y satisfacción laboral de enfermeros. Congreso Universidad. Vol. III, No. 1, 2014, ISSN: X 5

6 Talleres de Diseño: Tenían como objetivo diseñar de manera participativa los proyectos de ISSS para el abordaje de los problemas seleccionados. En el caso de las capacidades institucionales, estas incluían ejecutar las investigaciones diseñadas para el apoyo a la toma de decisiones, contar con investigaciones aprobadas a nivel institucional o ramal y vincular directivos de enfermería a las investigaciones en ejecución. Se efectuaron tres talleres de diseño con los integrantes de los equipos de investigación de las instituciones donde los participantes presentaron los avances logrados en los proyectos de investigación previstos. El primero fue general y dedicado a la explicación y análisis del diseño metodológico de las investigaciones en sistemas y servicios de salud; los dos talleres restantes se dedicaron específicamente a las temáticas de evaluación de la calidad y definición de funciones de enfermería. Durante el período intertalleres se hicieron consultorías presenciales y virtuales a los investigadores. Se concretaron 13 proyectos afines con las temáticas identificadas en los talleres de familiarización. Por el carácter participativo de la intervención, se insertaron además dos actividades no previstas en la propuesta inicial: un taller de diseño de instrumentos de recogida de información (necesidad identificada en el primer taller de diseño) y un curso de redacción de artículos científicos (identificada en los resultados en el cuestionario diagnóstico). Talleres de Seguimiento: Tenían como objetivos la presentación de los resultados de la ejecución de los proyectos, identificar reservas de mejora en la ejecución de los proyectos y en el caso de las capacidades institucionales, que en las jornadas de investigación de enfermería se abordaran las ISSS. Se formalizaron tres talleres de seguimiento en los que participaron los integrantes de los equipos de investigación constituidos. Se presentaron los resultados de las investigaciones en nueve Jornadas Científicas de enfermería que se desarrollaron en las instituciones incluidas. Cuarta: Evaluación de la Intervención Se aplicó un diseño cuasiexperimental simple antes - después para evaluar la efectividad de la intervención. Se seleccionó este diseño por contar con una población pequeña, una línea base casi nula y la certeza de la no existencia, en las instituciones incluidas, de intervenciones similares que pudieran sesgar los resultados. Se aplicó la evaluación de efectividad basada en resultados, pues se pretendió evaluar los efectos que la intervención tuvo en el desarrollo de las capacidades para la realización de ISSS por los profesionales y en las instituciones incluidas (Zall, 2010). Los resultados esperados y alcanzados con la intervención: 1. Profesionales de enfermería con conocimientos aceptables y medianamente aceptables sobre las ISSS. 6 Nelcy Martínez Trujillo, Julia Maricela Torres Esperón

7 2. Constituidos equipos de investigación de enfermería para el abordaje de las ISSS en los institutos de investigación. 3. Diseñadas ISSS que abordaran problemas de los servicios de enfermería en los institutos de investigación. 4. Aprobadas por los consejos científicos de los institutos ISSS de los servicios de enfermería para ser ejecutadas a nivel institucional, territorial o ramal. 5. En ejecución según cronograma previsto ISSS de los servicios de enfermería en los institutos de investigación. 6. Vinculados directivos de enfermería de los institutos a ISSS de sus instituciones. 7. Aprobados por expertos del Programa Ramal de ISSS proyectos de los servicios de enfermería. 8. Abordadas las ISSS en las Jornadas científicas u otros eventos de enfermería. La medición realizada al concluir la implementación de la intervención mostró cambios en los conocimientos de los participantes que se traducen en el desarrollo de capacidades individuales para la realización de ISSS. Esto se evidenció en las respuestas al cuestionario final, así como en el diseño de los proyectos. A nivel institucional se logró la constitución de equipos de investigaciones, así como el diseño, aprobación y la puesta en práctica de las investigaciones y sus resultados. CONCLUSIONES La implementación de la estrategia para el desarrollo de capacidades de investigaciones en los profesionales de enfermería se consideró efectiva en tanto se alcanzaron los resultados previstos con su realización y se logró la incursión de estos profesionales en este tipo de estudio, así como el desarrollo de capacidades individuales e institucionales que las favorecieron. El aprendizaje cooperativo y la construcción colectiva de conocimientos constituyen un elemento esencial en el desarrollo de capacidades para la realización de investigaciones en sistemas y servicios de salud en enfermería. Este integra aspectos comunes a ambos procesos el de aprendizaje y el investigativo. Esta combinación de aplicación del constructivismo y realización de las ISSS puede contribuir a potenciar el desarrollo de este campo investigativo, poco abordado por los enfermeros precisamente por las dificultades en los métodos para su enseñanza. La ISSS tiene entre sus principales características el carácter participativo en la definición de las temáticas a desarrollar, el diseño de las investigaciones y el análisis de los resultados. Estas Congreso Universidad. Vol. III, No. 1, 2014, ISSN: X 7

8 características hacen que en el desarrollo de capacidades para su realización sean factible la aplicación de paradigmas pedagógicos, cuyo referente sea el aprendizaje cooperativo. La efectividad de este enfoque en el desarrollo de capacidades en los profesionales de enfermería evidenció en la práctica. Principales resultados de la investigación 1. Caracterizado el desarrollo de las investigaciones en sistemas y servicios de salud por los profesionales de enfermería en Cuba y en el mundo. 2. Preparados profesionales de enfermería con capacidades individuales para el desarrollo de investigaciones en sistemas y servicios de salud. Conocimientos sobre: Los referentes teóricos y metodológicos de las ISSS Líneas temáticas de las ISSS Diseños metodológicos de la ISSS Selección y priorización de temáticas para el desarrollo de las ISSS Aplicación de la ISSS para la obtención de evidencias para mejorar la calidad de la atención 3. Preparadas instituciones con capacidades institucionales para la realización de investigaciones en sistemas y servicios de salud en enfermería. Constituidos equipos de investigación de enfermería para el abordaje de las ISSS en los institutos de investigación Aprobadas por los consejos científicos de los institutos ISSS de los servicios de enfermería. Ejecutadas, según cronograma previsto, 13 investigaciones de los servicios de enfermería. Vinculados directivos de enfermería de los institutos a ISSS en sus instituciones. Aprobados, por expertos del PRISSS, proyectos de ISSS de los servicios de enfermería de los institutos. Publicados resultados de investigaciones. Abordadas las ISSS en las jornadas científicas u otros eventos de enfermería. 8 Nelcy Martínez Trujillo, Julia Maricela Torres Esperón

9 4. Diseñada, implementada y evaluada como efectiva la estrategia para el desarrollo de capacidades individuales e institucionales para la realización de ISSS en enfermería. (Guía para su replicación en otros contextos (Martínez, 2012). 5. Publicados 21 artículos (12 en revistas nacionales y nueve en revistas internacionales). 6. Escritos dos capítulos de libros para la formación de profesionales de enfermería. 7. Defendidas cinco tesis de Maestría y una de doctorado. Al concluir la investigación la Dirección Nacional de Enfermería expresó su conformidad con los resultados. En la actualidad existe la propuesta de replicación de la estrategia en las instituciones pediátricas de la capital del país. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS Alliance for Health Policy and System Research. (2010): Building and Strengthening Partnerships - Annual report Geneva: WHO, Alliance for Health Policy and System Research. Strengthening Health Systems: the Role and promise of Policy and Systems Research Final report of Global Forum for Health Research, Geneva [Citado 12 de octubre del 2009] ; [aprox. 6 pantallas] Disponible en ] Calzado D. (1998): El Taller. Una alternativa de forma de organización del profesional de la educación. [Tesis] Instituto Superior Pedagógico Enrique José Varona, Ciudad de La Habana. Gibson L. (2012): Health policy and systems research: a methodology reader. Geneva Switzerland: WHO; International Council of Nursing. WHO. Strategic directions for strengthening nursing and midwifery services [internet] 2011; [citado 13 de junio 2011], [aprox 2 pantallas] Disponible en: Lansang M, Dennos R. (2004): Building capacity in health research in the developing world. Bull World Health Org. 82(10):764-9, Martínez N. (2007): Las Investigaciones en sistemas y servicios de salud por enfermería en las revistas científicas. Rev Cubana Enf. 27(3), (2012): Familiarización de los directivos de enfermería con las investigaciones en sistemas y servicios de salud. Rev. Cubana Enf. 28 (1), Congreso Universidad. Vol. III, No. 1, 2014, ISSN: X 9

10 . (2012): Developing Nursing Capacity for Health systems and services Research in Cuba, MEDICC Review. 14 (3): 12-17, : Estrategia para el desarrollo de investigaciones en sistemas y servicios de salud en enfermería [Tesis Doctoral] Disponible en: Martínez N, Torres M, Urbina O, Otero M. (2010): La brecha entre Investigación en Sistemas y Servicios y la práctica de enfermería. Posibles causas. Rev. Cubana de Enfermería, 26(3-6), (2008): Los proyectos de ISSS de Enfermería para la toma de decisiones. Una mirada reflexiva. Rev. Infodir. 6-7, Morgan P. (2007): The design and use of capacity development indicators. Canada: Canadian International Development Agency (CIDA); Rojo N. Caraballoso; M. Martínez S.; Pérez B.; Pérez J.; Resik P.; Rojas F. (2003): Programa Ramal de investigación en sistemas y servicios de salud. Documento Rector La Habana: ENSAP; Silva L. C. (2000): Diseño razonado de muestras y captación de datos para la investigación sanitaria. Madrid: Díaz de Santos; Zall J, Rist R. (2010): Ten steps to a results -based monitoring and evaluation system. Third Edition. Washington: Word Bank. 10 Nelcy Martínez Trujillo, Julia Maricela Torres Esperón

Simposio: Los Sistemas y Servicios hacia la Salud Universal

Simposio: Los Sistemas y Servicios hacia la Salud Universal Simposio: Los Sistemas y Servicios hacia la Salud Universal Tema: "La Investigación en políticas y sistemas de salud. Aplicaciones para Enfermería". DraC. Julia Maricela Torres Esperón Profesora e Investigadora

Más detalles

Familiarización de los directivos de enfermería con las investigaciones en sistemas y servicios de salud

Familiarización de los directivos de enfermería con las investigaciones en sistemas y servicios de salud ARTÍCULO ORIGINAL Familiarización de los directivos de enfermería con las investigaciones en sistemas y servicios de salud Familiarization of the nursing managers with the health system and service research

Más detalles

Los Proyectos de Investigación en Sistemas y Servicios de Salud de Enfermería para la toma de decisiones.una mirada reflexiva.

Los Proyectos de Investigación en Sistemas y Servicios de Salud de Enfermería para la toma de decisiones.una mirada reflexiva. ARTICULO ORIGINAL Los Proyectos de Investigación en Sistemas y Servicios de Salud de Enfermería para la toma de decisiones.una mirada reflexiva. MsC. Nelcy Martínez Trujillo 1, Dra. C. Maricela Torres

Más detalles

Capacidades individuales e institucionales para la investigación en sistemas y servicios de enfermería en Cuba

Capacidades individuales e institucionales para la investigación en sistemas y servicios de enfermería en Cuba Experiencias de la Práctica Capacidades individuales e institucionales para la investigación en sistemas y servicios de enfermería en Cuba Individual and institutional capacities for research in health

Más detalles

El constructivismo en el desarrollo de capacidades de investigación en Enfermería

El constructivismo en el desarrollo de capacidades de investigación en Enfermería ARTÍCULO DE POSICIÓN El constructivismo en el desarrollo de capacidades de investigación en Enfermería Constructivism in the development of research capacities in nursing Dr. C. Nelcy Martínez Trujillo

Más detalles

UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO FACULTAD DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA

UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO FACULTAD DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO FACULTAD DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA INDUSTRIAL TESIS IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD EN EL PROCESO DE OPERACIONES BAJO

Más detalles

MSc. Maricel López Lemus, MSc Rafael León Pérez. 1. Dirección Municipal de Educación, Avenida 14 No 1105, entre 11 y 13, Jovellanos, Matanzas, Cuba.

MSc. Maricel López Lemus, MSc Rafael León Pérez. 1. Dirección Municipal de Educación, Avenida 14 No 1105, entre 11 y 13, Jovellanos, Matanzas, Cuba. SISTEMA DE ACTIVIDADES DE CAPACITACIÓN A DIRECTORES DE INSTITUCIONES EDUCACIONALES PARA LA INTRODUCCIÓN DE LOS RESULTADOS CIENTÍFICOS DE LA INVESTIGACIÓN EDUCACIONAL EN JOVELLANOS MSc. Maricel López Lemus,

Más detalles

Introducción del Manual de Enfermedades Prevalentes de la infancia en la enseñanza de Enfermería en Cuba

Introducción del Manual de Enfermedades Prevalentes de la infancia en la enseñanza de Enfermería en Cuba ARTÍCULO ORIGINAL Introducción del Manual de Enfermedades Prevalentes de la infancia en la enseñanza de Enfermería en Cuba Introduction to the Manual of Childhood Illnesses in the education of nursing

Más detalles

UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO

UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO ESCUELA DE POSTGRADO TESIS LIDERAZGO DIRECTIVO Y SU RELACIÓN CON CALIDAD DEL SERVICIO DE LOS INSTITUTOS DE INVESTIGACIÓN DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO 2013 PARA OBTENER

Más detalles

UNIVERSIDAD INCA GARCILASO DE LA VEGA ESCUELA DE POSGRADO MAESTRIA EN GERENCIA DE SERVICIOS DE SALUD

UNIVERSIDAD INCA GARCILASO DE LA VEGA ESCUELA DE POSGRADO MAESTRIA EN GERENCIA DE SERVICIOS DE SALUD UNIVERSIDAD INCA GARCILASO DE LA VEGA ESCUELA DE POSGRADO MAESTRIA EN GERENCIA DE SERVICIOS DE SALUD 1964 ABSENTISMO LABORAL POR DESCANSOS MÉDICOS Y SU CARACTERIZACIÓN EN EL PERSONAL DE LA POLICIA NACIONAL

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO SEGUNDA ESPECIALIDAD DE LA FACULTAD DE ENFERMERÍA CUIDADOS INTENSIVOS-NEONATOLOGÍA PRACTICAS DE BIOSEGURIDAD DE LA ENFERMERA Y ESTANCIA HOSPITALARIA DEL NEONATO DE LA UNIDAD

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ENFERMERÍA Estilos de vida en el Profesional de Enfermería de la Clínica Ricardo Palma, 2016 TESIS PARA OBTENER EL TITULO PROFESIONAL DE: LICENCIADA

Más detalles

La investigación en sistemas y servicios de salud y su aporte a la ética de enfermería

La investigación en sistemas y servicios de salud y su aporte a la ética de enfermería ENE. Revista de Enfermería. Abr. 2012; 6 (1). 7 La investigación en sistemas y servicios de salud y su aporte a la ética de enfermería Martínez Trujillo, Nelcy * Profesora Auxiliar. Escuela Nacional de

Más detalles

Redes Cubanas de Enfermería. Experiencias y Perspectivas

Redes Cubanas de Enfermería. Experiencias y Perspectivas Redes Cubanas de Enfermería. Experiencias y Perspectivas Dra.C. Maricela Torres Esperón Coordinadora RED ENSI-CUBA Mayo, 24 del 2011 TÓPICOS Integración de Cuba a Redes Internacionales Participación en

Más detalles

Memorias Convención Internacional de Salud Pública. Cuba Salud La Habana 3-7 de diciembre de 2012 ISBN

Memorias Convención Internacional de Salud Pública. Cuba Salud La Habana 3-7 de diciembre de 2012 ISBN CONVENCIÓN INTERNACIONAL DE SALUD - 2012 Título: LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA EN ENFERMERÍA Autores: Lic. Yamirka González Puerto, MSc. Lic. Jayce Díaz Díaz, MSc. Lic. Juan Carlos Alvarado Peruyero, MSc.

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE NEGOCIOS INTERNACIONALES ANALISIS DEL SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD EN LAS EMPRESAS EXPORTADORAS DE QUINUA DE LIMA, 2015 TESIS PARA OBTENER

Más detalles

UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y SOCIALES ESTUDIOS DE POSTGRADO MAESTRIA EN ADMINISTRACION DEL TRABAJO Y RELACIONES LABORALES

UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y SOCIALES ESTUDIOS DE POSTGRADO MAESTRIA EN ADMINISTRACION DEL TRABAJO Y RELACIONES LABORALES FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y SOCIALES ESTUDIOS DE POSTGRADO MAESTRIA EN ADMINISTRACION DEL TRABAJO. LA CULTURA ORGANIZACIONAL COMO FACTOR ESTRATEGICO EN LA GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO EN UNA EMPRESA

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ENFERMERÍA Factores personales y familiares asociados al nivel de satisfacción del usuario. Hospital san Juan de Lurigancho, 2016 TESIS

Más detalles

ESCUELA TESIS A EN LA AUTOR: ASESOR:

ESCUELA TESIS A EN LA AUTOR: ASESOR: UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO ESCUELA DE POSTGRADO TESIS MÉTODOO MULTISENSORIAL PARA EL APRENDIZAJE DE LA LECTO- ESCRITURA EN NIÑOS CON DISLEXIA A EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVAA SAN FRANCISCO Nº 8171 DISTRITO

Más detalles

PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA EN EL NIVEL PRIMARIO DE SALUD

PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA EN EL NIVEL PRIMARIO DE SALUD Rev Cubana Enfermer 2000;16(3)180-4 Policlínico Comunitario "Alberto Fernández Montes de Oca". San Luis, Santiago de Cuba PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA EN EL NIVEL PRIMARIO DE SALUD Lic. Norvelis Duanys

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS UNIDAD DE INVESTIGACIÓN DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS INFORME FINAL DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN INFLUENCIA DE LA IDENTIDAD

Más detalles

Percepción del Campo virtual y la satisfacción de los estudiantes de Ingeniería de Sistemas de la Universidad César Vallejo- Ate, 2015

Percepción del Campo virtual y la satisfacción de los estudiantes de Ingeniería de Sistemas de la Universidad César Vallejo- Ate, 2015 Percepción del Campo virtual y la satisfacción de los estudiantes de Ingeniería de Sistemas de la Universidad César Vallejo- Ate, 2015 TESIS PARA OPTAR EL GRADO ACADÉMICO DE: MAGÍSTER EN DOCENCIA UNIVERSITARIA

Más detalles

Satisfacción de los usuarios del Consultorio Veterinario Municipal de Jesús María en el 2015

Satisfacción de los usuarios del Consultorio Veterinario Municipal de Jesús María en el 2015 i Satisfacción de los usuarios del Consultorio Veterinario Municipal de Jesús María en el 2015 TESIS PARA OPTAR EL GRADO ACADÉMICO DE: Magíster en Gestión Pública AUTOR: Br. Adolfo Régulo Villarreal Magán

Más detalles

TESIS PARA OPTAR EL GRADO ACADÉMICO DE Magister en gestión de los servicios de la salud. AUTOR Br. Bernuy Mayta, Martín Alejandro

TESIS PARA OPTAR EL GRADO ACADÉMICO DE Magister en gestión de los servicios de la salud. AUTOR Br. Bernuy Mayta, Martín Alejandro Clima organizacional y cultura de seguridad del paciente en el personal de salud del Instituto Nacional de Salud Mental Honorio Delgado Hideyo Noguchi, Lima 2016 TESIS PARA OPTAR EL GRADO ACADÉMICO DE

Más detalles

Liderazgo y desempeño laboral del profesional de enfermería del Servicio de Cirugía Abdominal del Hospital Nacional Arzobispo Loayza 2015

Liderazgo y desempeño laboral del profesional de enfermería del Servicio de Cirugía Abdominal del Hospital Nacional Arzobispo Loayza 2015 i Liderazgo y desempeño laboral del profesional de enfermería del Servicio de Cirugía Abdominal del Hospital Nacional Arzobispo Loayza 2015 TESIS PARA OPTAR EL GRADO ACADÉM ICO DE: Magíster en Gestión

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

FACULTAD DE CIENCIAS DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN FACULTAD DE CIENCIAS DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN Relación entre las informaciones en el Facebook de caretas y la interacción con el ciudadano

Más detalles

Maestría en atención primaria de salud. Encuentro de egresados por la excelencia

Maestría en atención primaria de salud. Encuentro de egresados por la excelencia COMUNICACIÓN BREVE Maestría en atención primaria de salud. Encuentro de egresados por la excelencia Primary health care masters. Meeting of excellence graduates Irene Perdomo Victoria I ; Bárbara de la

Más detalles

Métodos y técnicas de investigación en comunicación

Métodos y técnicas de investigación en comunicación LICENCIATURA EN COMUNICACIÓN SOCIAL Métodos y técnicas de investigación en comunicación Tipo de asignatura Obligatoria Modalidad de la asignatura Mixta 1. DATOS GENERALES DE IDENTIFICACIÓN Nombre de la

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE CONTABILIDAD Comprobantes de Pago y su relación con el impuesto a la Renta en las empresas comercializadoras de abarrotes del Distrito

Más detalles

Liderazgo directivo pedagógico y competencia profesional de los docentes de secundaria de una institución educativa, Ica

Liderazgo directivo pedagógico y competencia profesional de los docentes de secundaria de una institución educativa, Ica Liderazgo directivo pedagógico y competencia profesional de los docentes de secundaria de una institución educativa, Ica - 2016 TESIS PARA OBTENER EL GRADO ACADÉMICO DE: DOCTOR EN EDUCACIÓN AUTOR(A): Mg.

Más detalles

Habilidades sociales y aprendizaje en el área de historia geografía y economía en los estudiantes de primero de secundaria IE 3061 Comas, 2012

Habilidades sociales y aprendizaje en el área de historia geografía y economía en los estudiantes de primero de secundaria IE 3061 Comas, 2012 Habilidades sociales y aprendizaje en el área de historia geografía y economía en los estudiantes de primero de secundaria IE 3061 Comas, 2012 TESIS PARA OPTAR EL GRADO ACADÉMICO DE: MAGISTER EN EDUCACIÓN

Más detalles

Presentación del Curso Presencial. Gestión del Talento Humano por competencias

Presentación del Curso Presencial. Gestión del Talento Humano por competencias Presentación del Curso Presencial Gestión del Talento Humano por competencias Tabla de contenido Presentación del curso... 3 Objetivos de aprendizaje... 4 Contenidos del curso... 5 Competencias previas...

Más detalles

ID: 1392 LA INVESTIGACIÓN EN SALUD PÚBLICA, UNIVERSIDAD SAN CARLOS DE GUATEMALA-ESCUELA NACIONAL DE SALUD PÚBLICA DE CUBA, 2014

ID: 1392 LA INVESTIGACIÓN EN SALUD PÚBLICA, UNIVERSIDAD SAN CARLOS DE GUATEMALA-ESCUELA NACIONAL DE SALUD PÚBLICA DE CUBA, 2014 ID: 1392 LA INVESTIGACIÓN EN SALUD PÚBLICA, UNIVERSIDAD SAN CARLOS DE GUATEMALA-ESCUELA NACIONAL DE SALUD PÚBLICA DE CUBA, 2014 Perdomo, Victoria Irene; Salazar Morales, Mario; Segredo Pérez, Alina. Cuba

Más detalles

MOTIVACIÓN DOCENTE Y RELACIONES INTERPERSONALES EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE LA UGEL 01, SAN JUAN DE MIRAFLORES

MOTIVACIÓN DOCENTE Y RELACIONES INTERPERSONALES EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE LA UGEL 01, SAN JUAN DE MIRAFLORES MOTIVACIÓN DOCENTE Y RELACIONES INTERPERSONALES EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE LA UGEL 01, SAN JUAN DE MIRAFLORES PARA OBTENER EL GRADO PROFESIONAL DE: DOCTOR EN EDUCACIÓN AUTOR: Mgtr. JENNY MARISELA

Más detalles

El clima organizacional y la satisfacción laboral en el personal profesional del servicio parlamentario del congreso de la república, Lima 2014

El clima organizacional y la satisfacción laboral en el personal profesional del servicio parlamentario del congreso de la república, Lima 2014 El clima organizacional y la satisfacción laboral en el personal profesional del servicio parlamentario del congreso de la república, Lima 2014 TESIS PARA OPTAR EL GRADO ACADÉMICO DE MAGISTER EN GESTIÓN

Más detalles

Gestión de la calidad en la Oficina de Licencias de Conducir de la Dirección General de Transporte Terrestre, Lima, 2015.

Gestión de la calidad en la Oficina de Licencias de Conducir de la Dirección General de Transporte Terrestre, Lima, 2015. Gestión de la calidad en la Oficina de Licencias de Conducir de la Dirección General de Transporte Terrestre, Lima, 2015. TESIS PARA OPTAR EL GRADO ACADÉMICO DE Magister en Gestión Pública AUTOR: Br. Rosa

Más detalles

Hábitos de estudio y la resolución de problemas matemáticos en los estudiantes de primaria I.E María Auxiliadora UGEL 02- Lima, 2015

Hábitos de estudio y la resolución de problemas matemáticos en los estudiantes de primaria I.E María Auxiliadora UGEL 02- Lima, 2015 i Hábitos de estudio y la resolución de problemas matemáticos en los estudiantes de primaria I.E. 2101 María Auxiliadora UGEL 02- Lima, 2015 TESIS PARA OPTAR EL GRADO ACADÉMICO DE: MAGISTER EN EDUCACION

Más detalles

El clima laboral y el compromiso organizacional en la empresa constructora Kapricornio SRL- Trujillo 2016

El clima laboral y el compromiso organizacional en la empresa constructora Kapricornio SRL- Trujillo 2016 El clima laboral y el compromiso organizacional en la empresa constructora Kapricornio SRL- Trujillo 2016 TESIS PARA OPTAR EL GRADO ACADÉMICO DE: Magíster en gestión del talento humano AUTORA: Br. Lorena

Más detalles

Autora: Dra. Alina M. Segredo Pérez, Escuela Nacional de Salud Pública, Cuba, Jefa del Departamento Docente Educación

Autora: Dra. Alina M. Segredo Pérez, Escuela Nacional de Salud Pública, Cuba, Jefa del Departamento Docente Educación Autora: Dra. Alina M. Segredo Pérez, alina.segredo@infomed.sld.cu, Escuela Nacional de Salud Pública, Cuba, Jefa del Departamento Docente Educación Posgraduada en Salud Pública, Profesora e Investigadora

Más detalles

MAESTRO EN GERENCIA PÚBLICA

MAESTRO EN GERENCIA PÚBLICA MAESTRÍA EN GERENCIA PÚBLICA TESIS EL PERFIL DEL GERENTE PÚBLICO BASADO EN EL PROTOCOLO, EL CEREMONIAL, LA ETIQUETA Y SU RELACIÓN CON LA IMAGEN INSTITUCIONAL EN LA MUNICIPALIDAD DE BARRANCO, PERIODO 2014

Más detalles

YAMILE BARBOSA ZABALA. Trabajo de grado como requisito parcial para optar al título de Especialista en Pedagogía

YAMILE BARBOSA ZABALA. Trabajo de grado como requisito parcial para optar al título de Especialista en Pedagogía IMPLEMENTACIÓN DE LAS TIC EN EL PROCESO ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DEL ÁREA DE CIENCIAS NATURALES PARA LOS ESTUDIANTES DE GRADO OCTAVO DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA JOAQUÍN PARIS EN EL AÑO 2015 YAMILE

Más detalles

PERFECCIONAMIENTO DEL SISTEMA DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN... Esther Suros Reyes y Nora Espi Lacomba

PERFECCIONAMIENTO DEL SISTEMA DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN... Esther Suros Reyes y Nora Espi Lacomba PERFECCIONAMIENTO DEL SISTEMA DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN... Esther Suros Reyes y Nora Espi Lacomba CAL 093: PERFECCIONAMIENTO DEL SISTEMA DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE MAESTRIAS Autores: Dra. C Esther

Más detalles

CAPÍTULO III 3. METODOLOGÍA Y DISEÑO 3.1 DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN

CAPÍTULO III 3. METODOLOGÍA Y DISEÑO 3.1 DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN CAPÍTULO III 3. METODOLOGÍA Y DISEÑO 3.1 DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN Esta investigación tiene un enfoque cualitativo porque ha utilizado información de naturaleza descriptiva en los resultados obtenidos

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS DE GRANMA. Sistema de ejercicios físicos terapéuticos para el tratamiento de la artrosis cervical en el adulto mayor

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS DE GRANMA. Sistema de ejercicios físicos terapéuticos para el tratamiento de la artrosis cervical en el adulto mayor 001 III Congreso Regional de Medicina Familiar Wonca Iberoamericana - CIMF FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS DE GRANMA Sistema de ejercicios físicos terapéuticos para el tratamiento de la artrosis cervical

Más detalles

LA EVALUACIÓN DE LOS SISTEMAS DE SALUD Y LA PRÁCTICA MÉDICA

LA EVALUACIÓN DE LOS SISTEMAS DE SALUD Y LA PRÁCTICA MÉDICA LA EVALUACIÓN DE LOS SISTEMAS DE SALUD Y LA PRÁCTICA MÉDICA DR. MANUEL H RUIZ DE CHÁVEZ PRESIDENTE EJECUTIVO, FUNDACIÓN MEXICANA PARA LA SALUD PRESIDENTE, ACADEMIA NACIONAL DE MEDICINA DE MÉXICO CONCEPTOS

Más detalles

Memorias Convención Internacional de Salud Pública. Cuba Salud La Habana 3-7 de diciembre de 2012 ISBN

Memorias Convención Internacional de Salud Pública. Cuba Salud La Habana 3-7 de diciembre de 2012 ISBN Título: INTRODUCCIÓN DEL MANUAL AIEPI EN LA CARRERA DE LICENCIATURA EN ENFERMERÍA EN CUBA. Autora: Lic. Margarita Díaz Lemus. Master en Atención Primaria de Salud. Profesora Auxiliar de la Escuela Nacional

Más detalles

Diseño de criterios, indicadores y estándares para evaluar calidad de la atención de enfermería en servicios pediátricos.

Diseño de criterios, indicadores y estándares para evaluar calidad de la atención de enfermería en servicios pediátricos. Diseño de criterios, indicadores y estándares para evaluar calidad de la atención de enfermería en servicios pediátricos. 2008-2009 Criteria, indicators and standards design to assess quality of nursing

Más detalles

Factores institucionales y satisfacción en los estudiantes universitarios de un Programa Educativo para personas que trabajan

Factores institucionales y satisfacción en los estudiantes universitarios de un Programa Educativo para personas que trabajan Factores institucionales y satisfacción en los estudiantes universitarios de un Programa Educativo para personas que trabajan TESIS PARA OPTAR EL GRADO ACÁDEMICO DE: Maestro en Docencia Universitaria AUTOR:

Más detalles

GUÍA PARA INICIATIVAS DE EVALUACIÓN ESTRATÉGICA DE INTERVENCIONES (POLÍTICAS, PLANES, PROGRAMAS Y PROYECTOS) EN EL SECTOR PÚBLICO 1

GUÍA PARA INICIATIVAS DE EVALUACIÓN ESTRATÉGICA DE INTERVENCIONES (POLÍTICAS, PLANES, PROGRAMAS Y PROYECTOS) EN EL SECTOR PÚBLICO 1 GUÍA PARA INICIATIVAS DE EVALUACIÓN ESTRATÉGICA DE INTERVENCIONES (POLÍTICAS, PLANES, PROGRAMAS Y PROYECTOS) EN EL SECTOR PÚBLICO 1 La Guía para iniciativas de evaluación estratégica de intervenciones

Más detalles

Facultad de Ingeniería y Computación Escuela Profesional de Ingeniería Industrial

Facultad de Ingeniería y Computación Escuela Profesional de Ingeniería Industrial Facultad de Ingeniería y Computación Escuela Profesional de Ingeniería Industrial Propuesta de implementación de un sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo a una planta de reactivos para

Más detalles

Exposición y secuencia didáctica 2015

Exposición y secuencia didáctica 2015 UAEM, Facultad de Ciencias de la Conducta Maestría en práctica docente Unidad de aprendizaje: Exposición y secuencia didáctica 2015 Material Didáctico: Solo visión Elaboró: Virginia Pilar Panchi Vanegas

Más detalles

Unidad 13 Implementación y evaluación

Unidad 13 Implementación y evaluación Unidad 13 Implementación y evaluación Una guía no sólo debe desarrollarse con rigor de manera de obtener una guía de buena calidad metodológica, sino que también debe garantizarse que las recomendaciones

Más detalles

DESEMPEÑO DE COMPRENSIÓN No. 1:

DESEMPEÑO DE COMPRENSIÓN No. 1: DESEMPEÑO DE COMPRENSIÓN No. 1: Proceso de investigación social: desarrollo del proyecto de investigación guiada en el ámbito de la gestión educativa, recolección de la información. ORIENTACIONES Relacione

Más detalles

TESIS PARA OPTAR EL GRADO ACADÉMICO DE: MAGISTER EN PSICOLOGÍA EDUCATIVA AUTORA: Bch. Noemí Gladis Ugarte Leandro

TESIS PARA OPTAR EL GRADO ACADÉMICO DE: MAGISTER EN PSICOLOGÍA EDUCATIVA AUTORA: Bch. Noemí Gladis Ugarte Leandro Material Concreto y Resolución de Problemas Aditivos en los Estudiantes del Segundo Grado de Educación Primaria de la Institución Educativa Nº 20109 José María Arguedas - Oyon- 2014 TESIS PARA OPTAR EL

Más detalles

PLAN DE ACCIÓN PARA DISEÑAR EL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD DE LA EMPRESA AZUCARERA PANAMÁ DEL MUNICIPIO DE VERTIENTES

PLAN DE ACCIÓN PARA DISEÑAR EL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD DE LA EMPRESA AZUCARERA PANAMÁ DEL MUNICIPIO DE VERTIENTES PLAN DE ACCIÓN PARA DISEÑAR EL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD DE LA EMPRESA AZUCARERA PANAMÁ DEL MUNICIPIO DE VERTIENTES PLAN OF ACTION TO DESIGN THE SYSTEM OF MANAGE- MENT OF THE QUALITY OF THE SUGAR

Más detalles

Gestión institucional y bioseguridad del personal de salud. que labora en la Clínica Providencia, Lima, 2015

Gestión institucional y bioseguridad del personal de salud. que labora en la Clínica Providencia, Lima, 2015 Gestión institucional y bioseguridad del personal de salud que labora en la Clínica Providencia, Lima, 2015 TESIS PARA OPTAR EL GRADO ACADÉMICO DE: Magíster en Gestión de los Servicios de la salud AUTOR:

Más detalles

MAESTRÍA EN GESTIÓN EDUCATIVA TESIS

MAESTRÍA EN GESTIÓN EDUCATIVA TESIS Escuela de Postgrado MAESTRÍA EN GESTIÓN EDUCATIVA TESIS PROYECTO CURRICULAR DE INSTITUCIÓN EDUCATIVA Y LOGROS DE APRENDIZAJE EN ESTUDIANTES DE 5T DE SECUNDARIA DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA MARISCAL OSCAR

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN CLIMA ORGANIZACIONAL Y ROTACIÓN DE PERSONAL EN EL ÁREA DE PRODUCTOS COMESTIBLE Y NO COMESTIBLE DE LA TIENDA METRO EMANCIPACIÓN

Más detalles

Habilidades sociales y relaciones interpersonales en el primer ciclo de enfermería de la Universidad César Vallejo-San Juan de Lurigancho, 2015

Habilidades sociales y relaciones interpersonales en el primer ciclo de enfermería de la Universidad César Vallejo-San Juan de Lurigancho, 2015 Habilidades sociales y relaciones interpersonales en el primer ciclo de enfermería de la Universidad César Vallejo-San Juan de Lurigancho, 2015 TESIS PARA OPTAR EL GRADO ACADÉMICO DE: MAGÍSTER EN DOCENCIA

Más detalles

Alcance de las investigaciones del Programa de Maestría en Atención Primaria de Salud

Alcance de las investigaciones del Programa de Maestría en Atención Primaria de Salud ARTÍCULO ORIGINAL Alcance de las investigaciones del Programa de Maestría en Atención Primaria de Salud Scope of the research works in the program of the master's degree in primary health care course Dra.

Más detalles

Clima organizacional y conflictos laborales en la Oficina Ejecutiva de Gestión de Recursos Humanos del Hospital Cayetano Heredia.

Clima organizacional y conflictos laborales en la Oficina Ejecutiva de Gestión de Recursos Humanos del Hospital Cayetano Heredia. Clima organizacional y conflictos laborales en la Oficina Ejecutiva de Gestión de Recursos Humanos del Hospital Cayetano Heredia. 2016 TESIS PARA OPTAR EL GRADO ACADÉMICO DE MAGÍSTER EN GESTIÓN PÚBLICA

Más detalles

PERFIL 6 - ÁREA DE DESEMPEÑO: SALUD OCUPACIONAL EDUCACIÓN EXPERIENCIA COMPETENCIAS LABORALES

PERFIL 6 - ÁREA DE DESEMPEÑO: SALUD OCUPACIONAL EDUCACIÓN EXPERIENCIA COMPETENCIAS LABORALES PERFIL 6 - ÁREA DE DESEMPEÑO: SALUD OCUPACIONAL Salud Ocupacional Profesional de la Salud Maestría o Especialización en Salud Ocupacional, Medicina Laboral, Medicina del Trabajo, o Seguridad y Salud en

Más detalles

Desempeño profesional docente y el aprendizaje de inglés en estudiantes del Centro de Idiomas de la Universidad Ciencias y Humanidades.

Desempeño profesional docente y el aprendizaje de inglés en estudiantes del Centro de Idiomas de la Universidad Ciencias y Humanidades. Desempeño profesional docente y el aprendizaje de inglés en estudiantes del Centro de Idiomas de la Universidad Ciencias y Humanidades. Lima 2015 TESIS PARA OPTAR EL GRADO DE ACADÉMICO DE Magister en Docencia

Más detalles

TESIS PARA OPTAR EL GRADO ACADÉMICO DE: Magister en Gestión de los Servicios de la Salud. AUTORA: Br. Lopez Benavides, Bery Silbia

TESIS PARA OPTAR EL GRADO ACADÉMICO DE: Magister en Gestión de los Servicios de la Salud. AUTORA: Br. Lopez Benavides, Bery Silbia Influencia de clima laboral en la satisfacción laboral en el personal de enfermería del servicio de Medicina del Centro Médico Naval-Santiago Távara, Bellavista, 2016 TESIS PARA OPTAR EL GRADO ACADÉMICO

Más detalles

Aprendizaje por descubrimiento y creatividad en los estudiantes de la red 09 de la UGEL 02 Lima 2015

Aprendizaje por descubrimiento y creatividad en los estudiantes de la red 09 de la UGEL 02 Lima 2015 i Aprendizaje por descubrimiento y creatividad en los estudiantes de la red 09 de la UGEL 02 Lima 2015 TESIS PARA OPTAR EL GRADO ACADÉMICO DE: MAGÍSTER EN ADMINISTRACIÓN DE LA EDUCACIÓN AUTORA: Br. Rina

Más detalles

area qu1rurg1ca La enfermera en el / 1 / 1 PREVEN CIÓN DE COMPLICACIONES E IMPLEMEN TACIÓN DE INTERVENCIONES

area qu1rurg1ca La enfermera en el / 1 / 1 PREVEN CIÓN DE COMPLICACIONES E IMPLEMEN TACIÓN DE INTERVENCIONES La enfermera en el / 1 / 1 area qu1rurg1ca PREVEN CIÓN DE COMPLICACIONES E IMPLEMEN TACIÓN DE INTERVENCIONES ANNA FALCO-PEGUEROLES: Profesora, Coordinadora Enfermería Cllnica 1 Grado Enfermería. CATALINA

Más detalles

Programa de Pre Servicio Preparando futuros líderes educativos para la mejora escolar

Programa de Pre Servicio Preparando futuros líderes educativos para la mejora escolar Programa de Pre Servicio Preparando futuros líderes educativos para la mejora escolar Línea de Desarrollo de Capacidades de Liderazgo Escolar 1. DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA LIDERES EDUCATIVOS ofrece a potenciales

Más detalles

Control interno y el proceso de Contratación Administrativa de Servicios-CAS en la UGEL 04 del Distrito de Comas periodo 2015

Control interno y el proceso de Contratación Administrativa de Servicios-CAS en la UGEL 04 del Distrito de Comas periodo 2015 Control interno y el proceso de Contratación Administrativa de Servicios-CAS en la UGEL 04 del Distrito de Comas periodo 2015 TESIS PARA OPTAR EL GRADO ACADÉMICO DE: Magister en Gestión Pública AUTORA:

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ADMINISTRACIÓN ÁREA RECURSOS HUMANOS

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ADMINISTRACIÓN ÁREA RECURSOS HUMANOS TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ADMINISTRACIÓN ÁREA RECURSOS HUMANOS HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Desarrollo de capital humano II 2. Competencias Administrar

Más detalles

Capacitación Laboral y la influencia en la Cultura Organizacional del Instituto Nacional de Defensa Civil, Lima 2014

Capacitación Laboral y la influencia en la Cultura Organizacional del Instituto Nacional de Defensa Civil, Lima 2014 Capacitación Laboral y la influencia en la Cultura Organizacional del Instituto Nacional de Defensa Civil, Lima 2014 TESIS PARA OPTAR EL GRADO ACADÉMICO DE: MAGISTER EN GESTIÓN PÚBLICA AUTORA: Br. Elizabeth

Más detalles

Estrés laboral del personal de enfermería y el desempeño profesional en el servicio de emergencia del hospital José Casimiro Ulloa.2016.

Estrés laboral del personal de enfermería y el desempeño profesional en el servicio de emergencia del hospital José Casimiro Ulloa.2016. i Estrés laboral del personal de enfermería y el desempeño profesional en el servicio de emergencia del hospital José Casimiro Ulloa.2016. TESIS PARA OPTAR EL GRADO ACADÉMICO DE: Magister en los servicios

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN Plan de Marketing y su relación con el crecimiento económico de la Empresa RDJ Servicios Generales, distrito de San Martin de Porres,

Más detalles

Diseño de un Modelo Teórico Metodológico para el Diagnóstico Sociopsicológico de la Efectividad Organizacional

Diseño de un Modelo Teórico Metodológico para el Diagnóstico Sociopsicológico de la Efectividad Organizacional Diseño de un Modelo Teórico Metodológico para el Diagnóstico Sociopsicológico de la Efectividad Organizacional Autoría principal Dr. Adalberto Avila Vidal. Colaboradores Dra. Irene Smith Alayón, Dra. Helena

Más detalles

ID:861 DISEÑO DE CUESTIONARIO Y GUÍAS DE OBSERVACIÓN PARA EVALUAR EL CLIMA ORGANIZACIONAL DE ENFERMERÍA EN LOS SERVICIOS HOSPITALARIOS

ID:861 DISEÑO DE CUESTIONARIO Y GUÍAS DE OBSERVACIÓN PARA EVALUAR EL CLIMA ORGANIZACIONAL DE ENFERMERÍA EN LOS SERVICIOS HOSPITALARIOS ID:861 DISEÑO DE CUESTIONARIO Y GUÍAS DE OBSERVACIÓN PARA EVALUAR EL CLIMA ORGANIZACIONAL DE ENFERMERÍA EN LOS SERVICIOS HOSPITALARIOS. 2013. Iglesias Armenteros, Annia Lourdes; Torres Esperón, Maricela;

Más detalles

RESUMEN SUMMARY INTRODUCCIÓN

RESUMEN SUMMARY INTRODUCCIÓN NIVEL DE SATISFACCIÓN CON LA FORMACIÓN RECIBIDA DE LOS EGRESADOS DE LA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN SECUNDARIA CON ESPECIALIDAD EN TELESECUNDARIA EN EL ÁMBITO ACADÉMICO LEVEL OF SATISFACTION WITH THE TRAINING

Más detalles

Gestión Administrativa y Satisfacción Laboral en la Municipalidad de la Perla 2014.

Gestión Administrativa y Satisfacción Laboral en la Municipalidad de la Perla 2014. Gestión Administrativa y Satisfacción Laboral en la Municipalidad de la Perla 2014. TESIS PARA OPTAR EL GRADO ACADÉMICO DE: MAGISTER EN GESTIÓN PÚBLICA AUTOR Br. Bernuy Chávez, Emilio Francisco ASESOR:

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES ESCUELA ACADEMICA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD La rotación de personal y su incidencia en los resultados del periodo contable de las empresas del sector de restaurantes

Más detalles

Aplicación del Modelo de Creencias de Salud para favorecer la adherencia terapéutica en pacientes hipertensos

Aplicación del Modelo de Creencias de Salud para favorecer la adherencia terapéutica en pacientes hipertensos Aplicación del Modelo de Creencias de Salud para favorecer la adherencia terapéutica en pacientes hipertensos Resumen: Pérez Rosabal, Elsa 1 Soler Sánchez, Yudmila 2 Soler Sánchez, Kirenia 3 González Gacel,

Más detalles

UNIVERSIDAD INCA GARCILASO DE LA VEGA

UNIVERSIDAD INCA GARCILASO DE LA VEGA UNIVERSIDAD INCA GARCILASO DE LA VEGA ESCUELA DE POSGRADO MAESTRIA EN GESTION Y CONTROL GUBERNAMENTAL TRABAJO DE INVESTIGACION LA GESTION DEL TALENTO HUMANO Y EL DESEMPEÑO DE LOS TRABAJADORES DE LAS MEDIANAS

Más detalles

DOCTORADO EN EDUCACIÓN MÉDICA ESTRATEGIAS CURRICULARES

DOCTORADO EN EDUCACIÓN MÉDICA ESTRATEGIAS CURRICULARES DOCTORADO EN EDUCACIÓN MÉDICA ESTRATEGIAS CURRICULARES PRINCIPALES FUENTES Dra. Carmen Garrido y cols. Estrategias curriculares para el perfeccionamiento de la formacion del medico general basico VRD.

Más detalles

UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO ESCUELA DE POSTGRADO

UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO ESCUELA DE POSTGRADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO ESCUELA DE POSTGRADO TESIS CLIMA ORGANIZACIONAL Y SATISFACCIÓN LABORAL EN LOS CENTROS DE EDUCACIÓN BÁSICA REGULAR DEL DISTRITO DE SAN VICENTE DE CAÑETE 2013 PARA OPTAR EL GRADO

Más detalles

Es por ello; que el concepto de evaluación puede ser definido de la siguiente manera:

Es por ello; que el concepto de evaluación puede ser definido de la siguiente manera: 6. Evaluación 6.1. Definición de Evaluación La evaluación permite valorar y medir desde la perspectiva cualitativa y cuantitativa los procesos de intervención social. Es posible de manera gradual y sistemática

Más detalles

Toma de decisiones y satisfacción laboral de los CETPROS de Breña y Magdalena, Lima, 2014

Toma de decisiones y satisfacción laboral de los CETPROS de Breña y Magdalena, Lima, 2014 Toma de decisiones y satisfacción laboral de los CETPROS de Breña y Magdalena, Lima, 2014 PARA OPTAR EL GRADO ACADÉMICO DE: MAGISTER EN ADMINISTRACIÓN DE LA EDUCACIÓN AUTORAS: Br. Eulogia Trujillo Alonzo

Más detalles

Estrés laboral y desempeño laboral en profesionales de enfermería de Neonatología del Hospital Nacional Arzobispo Loayza, 2015.

Estrés laboral y desempeño laboral en profesionales de enfermería de Neonatología del Hospital Nacional Arzobispo Loayza, 2015. Estrés laboral y desempeño laboral en profesionales de enfermería de Neonatología del Hospital Nacional Arzobispo Loayza, 2015. TESIS PARA OPTAR EL GRADO ACADÉMICO DE MAGISTER EN GESTIÓN DE LOS SERVICIOS

Más detalles

VICERRECTORÍA ACADÉMICA CONCURSO DOCENTE PARA SELECCIONAR PROFESORES DE CARRERA SEGUNDA CONVOCATORIA AÑO 2012

VICERRECTORÍA ACADÉMICA CONCURSO DOCENTE PARA SELECCIONAR PROFESORES DE CARRERA SEGUNDA CONVOCATORIA AÑO 2012 No. Cargos Uno (1) Dedicación PERFIL 1 Área de Desempeño Salud Ambiental Tiempo completo EDUCACIÓN Título Profesional Título de Posgrado EXPERIENCIA Experiencia Profesional Experiencia Docente En medicina

Más detalles

Convivencia escolar y autoestima en estudiantes del 6to grado de primaria de la Ugel Nº 16 Barranca, 2015

Convivencia escolar y autoestima en estudiantes del 6to grado de primaria de la Ugel Nº 16 Barranca, 2015 Convivencia escolar y autoestima en estudiantes del 6to grado de primaria de la Ugel Nº 16 Barranca, 2015 Tesis para optar el grado académico de: Magister en Psicología Educativa AUTORA: Br. Stephanie

Más detalles

ASIGNACION HORARIA: 30 horas reloj. Metodología de la investigación Científica

ASIGNACION HORARIA: 30 horas reloj. Metodología de la investigación Científica UNIVERSIDAD DEL SALVADOR PROGRAMA UNIDAD ACADEMICA CARRERA: ESCUELA DE VETERINARIA VETERINARIA OBLIGACION ACADEMICA: PFO Salud Animal- ASIGNACION HORARIA: 30 horas reloj PROFESOR A CARGO DRA. MARINA SNITCOFSKY

Más detalles

TESIS PARA OPTAR EL GRADO ACADÉMICO DE: MAGISTER EN GESTIÓN DE LOS SERVICIOS DE LA SALUD. AUTORA: Bach. Jacquelin Lissette Cano More

TESIS PARA OPTAR EL GRADO ACADÉMICO DE: MAGISTER EN GESTIÓN DE LOS SERVICIOS DE LA SALUD. AUTORA: Bach. Jacquelin Lissette Cano More Clima laboral y satisfacción del personal de enfermería del Servicio de Trasplante de Medula Ósea del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas. Lima 2015 TESIS PARA OPTAR EL GRADO ACADÉMICO DE: MAGISTER

Más detalles

y el modelo estándar de control interno para la Secretaría de Educación Distrital

y el modelo estándar de control interno para la Secretaría de Educación Distrital Herramienta metodológica para el desarrollo de auditorías internas integrales del sistema de gestión de calidad y el modelo estándar de control interno para la Secretaría de Educación Distrital Elia Rocío

Más detalles

Ra Ximhai ISSN: Universidad Autónoma Indígena de México México

Ra Ximhai ISSN: Universidad Autónoma Indígena de México México Ra Ximhai ISSN: 1665-0441 raximhai@uaim.edu.mx Universidad Autónoma Indígena de México México González-Bravo, Amy Eliette NIVEL DE SATISFACCIÓN CON LA FORMACIÓN RECIBIDA DE LOS EGRESADOS DE LA LICENCIATURA

Más detalles

Las investigaciones en sistemas y servicios de salud por enfermería en las revistas científicas

Las investigaciones en sistemas y servicios de salud por enfermería en las revistas científicas ARTÍCULOS ORIGINALES Las investigaciones en sistemas y servicios de salud por enfermería en las revistas científicas The researches in health systems and services by nursing staff in scientific journals

Más detalles

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS MÉDICAS DE VILLA CLARA.

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS MÉDICAS DE VILLA CLARA. UNIVERSIDAD DE CIENCIAS MÉDICAS DE VILLA CLARA. Modelo de superación profesional para desarrollar la actividad investigativa en los docentes de la carrera de Medicina. Autores: Orestes González Capdevila

Más detalles

La pronunciación de palabras y la comunicación eficaz de los estudiantes de la universidad Jaime Bausate y Meza 2016

La pronunciación de palabras y la comunicación eficaz de los estudiantes de la universidad Jaime Bausate y Meza 2016 La pronunciación de palabras y la comunicación eficaz de los estudiantes de la universidad Jaime Bausate y Meza 2016 TESIS PARA OPTAR EL GRADO ACADÉMICO DE: Maestro en Educación AUTOR: Br. Obed Matías

Más detalles

TESIS PARA OPTAR EL GRADO ACADÉMICO DE: Magíster en Gestión Pública

TESIS PARA OPTAR EL GRADO ACADÉMICO DE: Magíster en Gestión Pública La calidad del servicio de la Dirección de Economía y Finanzas PNP y la satisfacción del usuario de la Dirección de Inteligencia PNP, 2016 TESIS PARA OPTAR EL GRADO ACADÉMICO DE: Magíster en Gestión Pública

Más detalles

La formación de posgrado en Salud Pública para el ejercicio interdisciplinar en Enfermería

La formación de posgrado en Salud Pública para el ejercicio interdisciplinar en Enfermería ARTÍCULO ORIGINAL La formación de posgrado en Salud Pública para el ejercicio interdisciplinar en Enfermería Postgraduate formation in public health for interdisciplinary work in nursing Dra. C. Nelcy

Más detalles

Dr. Orlando Landrove. Jefe del Programa Nacional de ECNT. Minsap, Cuba

Dr. Orlando Landrove. Jefe del Programa Nacional de ECNT. Minsap, Cuba Paho Project for Latinamerican Region Costa Rica, Cuba, Chile and México Dr. Orlando Landrove. Jefe del Programa Nacional de ECNT. Minsap, Cuba Que es el curso de diabetes on line? Iniciativa de OPS en

Más detalles

ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS CURSO DE POSGRADO

ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS CURSO DE POSGRADO ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS CURSO DE POSGRADO 1) Título de la Propuesta: La toma de decisiones en los diseños durante los procesos de investigación y la elaboración de las tesis de posgrado. 2) Fundamentación:

Más detalles

Clima organizacional y motivación laboral en el personal de enfermería en el Centro Médico Naval, Callao, 2016

Clima organizacional y motivación laboral en el personal de enfermería en el Centro Médico Naval, Callao, 2016 Clima organizacional y motivación laboral en el personal de enfermería en el Centro Médico Naval, Callao, 2016 TESIS PARA OPTAR EL GRADO ACADÉMICO DE: Magíster en Gestión de los Servicios de la Salud AUTORA:

Más detalles