PRIMERO ESO. Departamento de Tecnología curso

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "PRIMERO ESO. Departamento de Tecnología curso"

Transcripción

1 PLAN DE RECUPERACIÓN DE PENDIENTE DEL CURSO 2016/17 PRIMERO ESO Departamento de Tecnología curso Este dossier contiene los siguientes documentos de tu interés: Batería de actividades por unidad didáctica para realizar y entregar antes del 15 de abril de Son obligatorias para poder recuperar la materia pendiente del curso pasado. Si no se entrega este cuadernillo deberán presentarse al examen de recuperación que tundra lugar en el mes de mayo (Se detallará la fecha a través de la página web del instituto y en las aulas) Para realizar estas actividades puedes consultar los apuntes y fichas entregadas en clase durante el curso anterior. No se corregirán ejercicios hechos a lápiz. Para superar la recuperación y aprobar la materia pendiente deberán estar valorados de forma positiva al menos el 50% de los ejercicios.

2 Actividades 1

3 Unidad didáctica 1: El proceso tecnológico 1. Nombra tres objetos tecnológicos que hagan la vida más sencilla para las necesidades que se relacionan a continuación: a. Para comunicarse con otras personas: b. Para trasladarnos de manera rápida y segura: c. Para calentarnos: d. Para escuchar música: 2. Completa la tabla que se muestra a continuación. Para cada objeto tecnológico debes indicar qué necesidad satisface y qué otros objetos tecnológicos conoces que desempeñen la misma función. Objeto Necesidad que satisface Otros objetos Cocina eléctrica Termo eléctrico Teléfono fijo Zapatos Silla Gorra Pluma estilográfica Palillos chinos 2

4 3. Indica las razones que han llevado al ser humano a diseñar y construir los siguientes objetos tecnológicos: Objeto tecnológico Razones para su diseño y construcción Ordenador Televisión Congelador Mando a distancia 4. Vamos a diseñar una mesa de estudio para nuestra habitación. Disponemos de un tablón de madera de 2 m de largo y 1 m de ancho. También disponemos de un listón de madera de 3 x 3 cm. Realiza las tareas que se indican a continuación: a. Haz una lista con los materiales que tendrás que utilizar. Materiales b. Haz un boceto de la mesa de estudio. Boceto 3

5 c. Explica los pasos que darías para construir la mesa. Pasos d. Explica cómo evaluarías la calidad de la construcción de la mesa de estudio. Qué evaluamos en un objeto tecnológico En nuestra mesa de estudios Apariencia: Es estético? Funcionamiento: Es sencillo de utilizar? Materiales: Son reciclables? Podemos cambiarlos por otros más económicos? Durabilidad: Cuánto tiempo creemos que durará? Mantenimiento: Es fácil de conservar? Qué debemos hacer para mantenerlo en buen estado? Seguridad: Es seguro? Qué partes son menos seguras? Podemos hacer alguna modificación para mejorar su seguridad? 4

6 5. Para qué sirve la Tecnología? Rodea con un círculo las respuestas que consideres correctas (puede haber más de una). a. Facilitarnos la vida. b. No sirve para nada. c. Resolver problemas. d. Complicarnos la vida. 6. Identifica, en el siguiente diagrama, las fases del Proceso tecnológico. 5

7 7. A continuación se describen algunas actividades que debemos llevar a cabo para construir un puente. Di a qué fase del Proceso tecnológico pertenece cada una de ellas. No es necesario que las ordenes, tan solo debes decir la fase a la que pertenecen. Actividad Fase del Proceso tecnológico Pintar el puente. Ver otros puentes. Hacer un dibujo del puente. Buscar posibles defectos. Darse cuenta de que se necesita cruzar el puente. Construir el puente con los materiales y herramientas necesarios. Buscar información sobre materiales para su construcción. 6

8 Unidad didáctica 2: Representación gráfica 1. Dibuja el alzado, la planta y el perfil de las siguientes figuras indicando su nombre. Nombre: 7

9 Nombre: 8

10 2. A continuación, fíjate en las vistas que aparecen relacionadas con las letras de la a a la i. Indica, para cada figura, qué vista le corresponde en cada caso. En la tabla solo debes escribir la letra de la vista correspondiente. Alzado Planta Perfil 9

11 3. En la siguiente tabla, señala con una equis X el tipo de escala que utilizarías para representar cada uno de los diferentes objetos: Natural (el dibujo mide lo mismo que el objeto real) Ampliación Reducción El plano de San Isidro Las piezas de un reloj de pulsera El plano de tu habitación Una guagua Un lápiz Un teléfono móvil Una chincheta Un campo de fútbol Las piezas de un afilador 4. Completa la siguiente tabla colocando cada escala en su lugar correspondiente. E 1:1 E 1:2 E 50:1 E 10:1 E 1:5.000 E 2:1 E 5:1 E 1:2.000 E 1:50 E 1:100 Ampliación Reducción Natural 10

12 Unidad didáctica 3: Estructuras 1. Indica qué tipo de esfuerzos deben soportar los siguientes objetos tecnológicos: Objeto tecnológico Esfuerzo Patas de una mesa Trampolín de una piscina Antena de televisión agitada por el viento Pértiga de un saltador Clavo al ser sacado por unas tenazas Tapón de rosca al ser desenroscado Suela de un zapato Llave al abrir una puerta Papel cortado por unas tijeras Cadena que sujeta una lámpara en el techo 2. Señala a qué tipo de esfuerzos están sometidos los siguientes objetos: a c e g b d f h 11

13 3. Responde a las siguiente cuestiones: a. Dónde suelen situarse los cimientos? Con qué material/es se fabrican??a qué esfuerzos están sometidos? b. Qué son los tirantes y para qué se utilizan? Qué tipo de esfuerzos soportan? c. Qué es un estructura resistente? d. Qué es una estructura estable? e. Enumera dos recursos para mejorar la resistencia de una estructura. 4. Responde a las siguientes cuestiones: a. Indica en nombre de cada una de las figuras anteriores. a c e b d 12

14 b. Indica cuáles son resistentes. c. Para aquellas que no lo sean, dibuja a continuación las piezas necesarias para que lo sean (añade el número mínimo de piezas). 5. De los siguientes objetos, cuáles son inestables? Qué harías para aumentar su estabilidad? a. Silla de tres patas b. Mesa con una sola pata c. Bicicleta d. Triciclo 6. Responde a las siguientes cuestiones: a. Enumera cinco tipos de estructuras artificiales. b. Por qué se caracterizan las estructuras masivas? Con qué materiales suelen construirse? 13

15 c. Pon cuatro ejemplos de estructuras masivas. d. Qué elementos estructurales predominan en las estructuras abovedadas? e. Qué diferencia hay entre una bóveda y una cúpula? f. Indica cuatro ejemplos de estructuras abovedadas. g. Qué elementos estructurales predominan en las estructuras entramadas? Cita alguna estructura entramada que conozcas. h. Qué son las estructuras trianguladas? Pon dos ejemplos de estructuras trianguladas que puedas ver a tu alrededor. i. Qué elementos estructurales encuentras en un puente colgante? Por qué crees que los puentes colgantes pueden ser más largos que los puentes basados en pilares? 7. De las siguientes estructuras, indica con un círculo cuáles son naturales (N) y cuáles artificiales (A). N o A N o A N o A N o A N o A N o A 14

16 8. Haciendo uso de las palabras del cuadro, completa las siguiente frases: torsión deformables estructura estable tirantes a. Las formas geométricas que tienen más de tres lados son. b. Una estructura es si se mantiene en equilibrio sin caerse. c. Los están constituidos por hilos de acero y permiten mejorar la resistencia de las estructuras. d. Llamamos al conjunto de elementos capaces de soportar peso y cargas sin romperse ni deformarse. e. Al atornillar un tornillo lo estamos sometiendo principalmente a un esfuerzo de. 15

17 Unidad didáctica 4: Materiales, la madera y las herramientas 1. Contesta verdadero (V) o falso (F) en cada caso: a. La madera conduce bien el calor, por eso decimos que es buen conductor térmico. Respuesta: b. Los metales son buenos conductores de la electricidad. Respuesta: c. Los materiales plásticos se obtienen a partir de minerales. Respuesta: d. Algunos ejemplos de materiales cerámicos son las tejas y los ladrillos. Respuesta: e. El vidrio y el cristal son el mismo material. Respuesta: f. Los materiales textiles pueden ser naturales y artificiales. Respuesta: 2. Une con flechas los materiales de uso técnico columna izquierda con sus mecanismos de obtención columna derecha según estén relacionados: Plásticos A partir de árboles Vidrios A partir de determinados minerales. Maderas Mediante procesos químicos, a partir del petróleo. Cerámicas Se obtienen de las rocas, en canteras. Metales A partir de arcillas y arenas, por moldeado y cocción. Pétreos Se hilan y tejen fibras de origen vegetal, animal o sintético. Textiles Se obtiene mezclando y tratando arena, caliza y sosa. 16

18 3. A partir de las palabras del cuadro, identifica las partes del tronco de un árbol. cambium duramen corteza médula albura 4. Completa las siguientes frases con alguno de los términos que se ofrecen entre paréntesis: a. La densidad de una madera es la relación entre (la masa / el volumen) y (la masa / el volumen). b. En general, las maderas suelen ser (más /menos) densas que el agua y por eso (no flotan / flotan). c. La dureza es la oposición que presenta un material a ser (alisado / rayado) por otro (menos / más) duro que él. d. La dureza en las maderas suele estar relacionada con (la estructura interna / el color del tronco) y con la mayor o menor presencia de (ramas / agua). e. La propiedad más importante a la hora de elegir una madera u otra para cierta aplicación, es su capacidad (para resistir esfuerzos / para flotar en el agua). 17

19 5. Lee con atención los siguientes pasos para la obtención de un producto derivado de la madera. Indica su orden de ejecución con números del 1 al 6. Por último, indica a qué producto derivado nos estamos refiriendo. Etapa del proceso Orden Finalmente, se enrolla formando bobinas del producto. Se obtiene una pasta. Primero, hay que descortezar el tronco y separar la celulosa de los otros componentes de la madera. Para ellos se tritura la madera y se mezcla con gran cantidad de agua. A continuación, se pasa por unos rodillos que ayudan a secar la pasta. Esta pasta se reparte después de forma homogénea sobre una rejilla metálica que permite el escurrido del agua. Se añaden reactivos químicos para blanquear la pasta del producto. El producto al que nos referimos es: 6. Indica, a continuación, el nombre de los siguientes útiles o herramientas para trabajar la madera: 18

20 19

21 Unidad didáctica 5: Electricidad 1. Todos los cuerpos están formados por: (marca la respuesta correcta) a. Protones b. Neutrones c. Átomos d. Electrones 2. Las esferas más pequeñas de la ilustración representan: a. Protones b. Neutrones c. Núcleo d. Electrones 3. Los electrones tienen carga: a. Positiva b. Negativa c. No tienen carga. d. Solo tienen carga cuando circulan por el cable. 4. El conjunto de electrones que circula por un material conductor se denomina: a. Movimiento eléctrico b. Cable eléctrico c. Flujo eléctrico d. Corriente eléctrica 5. Los materiales que dejan pasar la corriente eléctrica se llaman: a. Aislantes b. Conductores c. Semiconductores d. Eléctricos 20

22 6. Los materiales que no dejan pasar la corriente eléctrica se llaman: a. Aislantes b. Conductores c. Semiconductores d. Eléctricos 7. Un circuito eléctrico es: a. Un camino abierto (interrumpido) por donde circulan electrones. b. Un camino abierto (interrumpido) libre de electrones. c. Un camino cerrado (por eso se llama circuito) por donde circulan electrones. d. Un camino cerrado (por eso se llama circuito) por donde circulan protones. 8. Los elementos básicos que conforman un circuito eléctrico son los siguientes: a. Reguladores, conductores, receptores, elementos de control y fusibles. b. Generadores, conductores, receptores, elementos de recepción y pilas. c. Generadores, seguidores, receptores, elementos de control y de protección. d. Generadores, conductores, receptores, elementos de control y de protección. 9. Señala la respuesta incorrecta: a. Los generadores suministran corriente eléctrica al circuito. b. Los generadores controlan el funcionamiento del circuito. c. Los conductores permiten que circule la corriente. d. Los elementos de control gobiernan el circuito. 10. Estos dibujos representan: a. Dibujos eléctricos b. Esquemas eléctricos c. Símbolos eléctricos d. Las respuestas a y b son correctas 21

23 11. Cuál de los siguientes circuitos representa a una bombilla controlada por un interruptor? (Marca con una equis X la opción correcta.) 12. Cuál es el esquema eléctrico del siguiente circuito? (Marca con una equis X la opción correcta.) 13. Qué es el voltaje? a. La energía que pone en movimiento los electrones. b. El número de electrones por segundo que pasa por el circuito. c. La oposición al paso de la corriente eléctrica. d. Ninguna de las anteriores. 22

24 14. Qué unidad se utiliza para medir el voltaje? a. Voltios b. Amperios c. Ohmios d. Vatios 15. Qué es la intensidad? a. La energía que pone en movimiento los electrones. b. El número de electrones por segundo que pasa por el circuito. c. La oposición al paso de la corriente eléctrica. d. Ninguna de las anteriores. 23

Cuadernillo de repaso para Tecnología IES San Benito Curso 16/17. Nombre y apellidos:

Cuadernillo de repaso para Tecnología IES San Benito Curso 16/17. Nombre y apellidos: Cuadernillo de repaso para Tecnología IES San Benito Curso 16/17 TECNOLOGÍA PRIMERO ESO Dossier de repaso para prueba de septiembre. Batería de actividades por unidad didáctica para repasar la materia.

Más detalles

TECNOLOGÍA TERCERO ESO

TECNOLOGÍA TERCERO ESO DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA IES. LOS CARDONES NOTA PLAN DE RECUPERACIÓN DE PENDIENTE DEL TECNOLOGÍA TERCERO ESO Este dossier contiene los siguientes documentos de tu interés: Debes imprimir este documento

Más detalles

Plan de Trabajo de Recuperación de TECNOLOGÍAS PRIMERO ESO. Departamento de Tecnología curso

Plan de Trabajo de Recuperación de TECNOLOGÍAS PRIMERO ESO. Departamento de Tecnología curso Plan de Trabajo de Recuperación de TECNOLOGÍAS PRIMERO ESO Departamento de Tecnología curso 2016-2017 Este dossier contiene los siguientes documentos de tu interés: Batería de actividades por unidad didáctica

Más detalles

Plan de Trabajo de Recuperación de TECNOLOGÍAS TERCERO ESO. Departamento de Tecnología curso

Plan de Trabajo de Recuperación de TECNOLOGÍAS TERCERO ESO. Departamento de Tecnología curso Plan de Trabajo de Recuperación de TECNOLOGÍAS TERCERO ESO Departamento de Tecnología curso 2016-2017 Este dossier contiene los siguientes documentos de tu interés: Batería de actividades por unidad didáctica

Más detalles

Cuadernillo de recuperación

Cuadernillo de recuperación I.E.S. GRANADILLA DE ABONA Cuadernillo de recuperación Tecnología 1ºESO Dpto. de Tecnología Curso 2015/16 Las preguntas de examen estarán relacionadas con este cuadernillo de recuperación. PARTE 1: FASES

Más detalles

TEMA 2 ESTRUCTURAS. 3.- Explica la diferencia entre estructura natural y estructura artificial. Pon cinco ejemplos de cada.

TEMA 2 ESTRUCTURAS. 3.- Explica la diferencia entre estructura natural y estructura artificial. Pon cinco ejemplos de cada. TEMA 2 ESTRUCTURAS 1.- Qué es una fuerza? 2.- Qué es una estructura? 3.- Explica la diferencia entre estructura natural y estructura artificial. Pon cinco ejemplos de cada. 4.- Identifica la estructura

Más detalles

Descubre la electricidad

Descubre la electricidad Recursos para trabajar en el aula Pág. 1 de 20 1. LA CORRIENTE ELÉCTRICA La materia está constituida por átomos y éstos a su vez por otras partículas más pequeñas que poseen carga eléctrica: los electrones,

Más detalles

Alumno/a Grupo: Exp.:

Alumno/a Grupo: Exp.: 1ºESO Curso 2008/09 Asignatura: TECNOLOGÍAS Profesor/a Alumno/a Grupo: Exp.: MEDIDAS EDUCATIVAS COMPLEMENTARIAS QUE SE PROPONEN PARA LA RECUPERACIÓN DE LA ASIGNATURA EN LA PRUEBA EXTRAORDINARIA DE SEPTIEMBRE.

Más detalles

TECNOLOGÍAS 1º ESO Recuperación Septiembre

TECNOLOGÍAS 1º ESO Recuperación Septiembre TECNOLOGÍAS 1º ESO Recuperación Septiembre Para recuperar la asignatura deberás: Realizar este Cuaderno de ejercicios Realizar un examen de recuperación en septiembre El cuaderno de ejercicios deberás

Más detalles

APLICACIONES Y USOS DE LAS ESTRUCTURAS

APLICACIONES Y USOS DE LAS ESTRUCTURAS APLICACIONES Y USOS DE LAS ESTRUCTURAS REFUERZO Los objetos están constituidos por una serie de elementos que refuerzan su estructura. Si no existieran estos elementos, su estructura no sería resistente,

Más detalles

1º ESO ESTRUCTURAS. 2º.-. Explica la diferencia entre estructura natural y estructura artificial.

1º ESO ESTRUCTURAS. 2º.-. Explica la diferencia entre estructura natural y estructura artificial. 1º.-. Indica qué es una estructura? 1º ESO ESTRUCTURAS 2º.-. Explica la diferencia entre estructura natural y estructura artificial. 3º.-. Las estructuras artificiales las podemos agrupar en tres grupos,

Más detalles

CUADERNO DE RECUPERACIÓN TPR 1º ESO. Curso 2015/2016

CUADERNO DE RECUPERACIÓN TPR 1º ESO. Curso 2015/2016 CUADERNO DE RECUPERACIÓN TPR 1º ESO Curso 2015/2016 INSTRUCCIONES: Este cuaderno sirve para preparar la parte teórica de la asignatura de cara al examen de recuperación de la misma y consta de actividades

Más detalles

Plan de Trabajo de Recuperación de TECNOLOGÍAS PRIMERO ESO. Departamento de Tecnología curso

Plan de Trabajo de Recuperación de TECNOLOGÍAS PRIMERO ESO. Departamento de Tecnología curso Plan de Trabajo de Recuperación de TECNOLOGÍAS PRIMERO ESO Departamento de Tecnología curso 2015-2016 Este dossier contiene los siguientes documentos de tu interés: Batería de actividades por unidad didáctica

Más detalles

IES EL MÉDANO CURSO Tecnología 1 ESO

IES EL MÉDANO CURSO Tecnología 1 ESO ACTIVIDADES DE REPASO DE SEPTIEMBRE TECNOLOGÍA 1º ESO Nombre: Curso : Unidad 1 El proceso tecnológico. 1. Qué es la tecnología? 2. Nombra dos objetos tecnológicos que satisfagan las siguientes necesidades:

Más detalles

LOS FENÓMENOS ELÉCTRICOS

LOS FENÓMENOS ELÉCTRICOS LOS FENÓMENOS ELÉCTRICOS 1. LOS FENÓMENOS ELÉCTRICOS. La materia está formada por átomos indivisibles El átomo contiene cargas positivas y negativas Ø El electrón es la partícula negativa del átomo Ø El

Más detalles

TECNOLOGÍA 3º ESO. Libro de referencia: INICIA DUAL TECNOLOGÍA 3º ED OXFORD

TECNOLOGÍA 3º ESO. Libro de referencia: INICIA DUAL TECNOLOGÍA 3º ED OXFORD TECNOLOGÍA 3º ESO Libro de referencia: INICIA DUAL TECNOLOGÍA 3º ED OXFORD Este cuaderno de actividades sirve para preparar el primer examen liberatorio, y de él se extraen las preguntas para el examen.

Más detalles

3. Nombra las funciones principales que deben desempeñar los miembros de un grupo de trabajo de tecnología y explica en qué consiste cada una.

3. Nombra las funciones principales que deben desempeñar los miembros de un grupo de trabajo de tecnología y explica en qué consiste cada una. 1. Qué es la tecnología? Qué tipo de factores confluyen en ella? 2. De qué partes se compone el aula taller? 3. Nombra las funciones principales que deben desempeñar los miembros de un grupo de trabajo

Más detalles

Actividades de la Unidad Estructuras

Actividades de la Unidad Estructuras 1 Actividades de la Unidad Estructuras 1º Estructura que mantiene a las silla en pie: Selecciona (patas, tapicería respaldo, brazos) 2ª El Selecciona (pantalón, rascacielos, puente, paraguas) es un objeto

Más detalles

DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA

DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA DIBUJO 1. Define: boceto y croquis. Realiza un boceto y el croquis de un sacapuntas 2. Tienes 3 piezas como puedes ver debajo. Lo primero de todo colorea las 3 piezas de tal

Más detalles

-CORRIENTE ELÉCTRICA

-CORRIENTE ELÉCTRICA -CARGA ELÉCTRICA -El origen de los fenómenos eléctricos es LA CARGA ELÉCTRICA: una propiedad de las partículas elementales que las hace atraer (si tienen signos opuestos) o repeler (si tienen signos iguales).

Más detalles

CUADERNILLO DE EJERCICIOS. ALUMNOS con TECNOLOGIA 1 º E. S. O. (EJERCICIOS NECESARIOS PARA EXAMEN SEPTIEMBRE)

CUADERNILLO DE EJERCICIOS. ALUMNOS con TECNOLOGIA 1 º E. S. O. (EJERCICIOS NECESARIOS PARA EXAMEN SEPTIEMBRE) CUADERNILLO DE EJERCICIOS ALUMNOS con TECNOLOGIA 1 º E. S. O. (EJERCICIOS NECESARIOS PARA EXAMEN SEPTIEMBRE) Observaciones: Se deben realizar estos ejercicios y entregar el día del examen en Septiembre.

Más detalles

EJERCICIOS DE TECNOLOGÍA PARA EL VERANO Su ENTREGA es OBLIGATORIA en el EXAMEN DE SEPTIEMBRE Se realizarán en hojas aparte

EJERCICIOS DE TECNOLOGÍA PARA EL VERANO Su ENTREGA es OBLIGATORIA en el EXAMEN DE SEPTIEMBRE Se realizarán en hojas aparte TECNOLOGÍA 1º ESO 2016-2017 ALUMNO: EJERCICIOS DE TECNOLOGÍA PARA EL VERANO Su ENTREGA es OBLIGATORIA en el EXAMEN DE SEPTIEMBRE Se realizarán en hojas aparte 1 TEMA 1: PROCESO TECNOLÓGICO 1. Qué es la

Más detalles

ADAPTACION CURRICULAR DE TECNOLOGIA:

ADAPTACION CURRICULAR DE TECNOLOGIA: NÚMERO 25 AGOSTO DE 2006 VOL. II ISSN 1696-7208 DEPOSITO LEGAL: SE 3792-06 ADAPTACION CURRICULAR DE TECNOLOGIA: La Electricidad AUTOR: PEDRO JAVIER CRUZ SALIDO Este material esta destinado a alumnos/as

Más detalles

ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN PENDIENTES DE TECNOLOGÍA 1º DE E.S.O.

ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN PENDIENTES DE TECNOLOGÍA 1º DE E.S.O. ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN PENDIENTES DE TECNOLOGÍA 1º DE E.S.O. Nombre: Curso: Observaciones: El plazo de entrega de estas actividades finaliza el 7 de marzo de 2014, pasada esta fecha no se recogerá

Más detalles

2.- Enumera 3 inventos que se te ocurran que satisfagan las siguientes necesidades: Calentar la comida

2.- Enumera 3 inventos que se te ocurran que satisfagan las siguientes necesidades: Calentar la comida TRABAJO DE RECUPERACIÓN. TECNOLOGÍAS 1º ESO.( 1ºA E F) Nombre y Apellidos Para aprobar la materia en septiembre debes entregar este trabajo completo y correctamente realizado. 1.-Define tecnología. Indica

Más detalles

CUADERNO DE EJERCICIOS Y ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN DE PENDIENTES DE TECNOLOGÍA DE 2º DE E.S.O. CURSO

CUADERNO DE EJERCICIOS Y ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN DE PENDIENTES DE TECNOLOGÍA DE 2º DE E.S.O. CURSO CUADERNO DE EJERCICIOS Y ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN DE PENDIENTES DE TECNOLOGÍA DE 2º DE E.S.O. CURSO 2018-2019 Este cuaderno de ejercicios y actividades de recuperación que se te ha entregado debes completarlo

Más detalles

CUADERNILLO DE ACTIVIDADES 2

CUADERNILLO DE ACTIVIDADES 2 I.E.S. CASTILLO DEL AGUILA TECNOLOGÍA DE 1º E.S.O. CUADERNILLO DE ACTIVIDADES 2 NOMBRE: FECHA DE ENTREGA: ASIGNATURA PENDIENTE: Tecnología de 1º de E.S.O DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA TEMA 1.- ESTRUCTURAS

Más detalles

Plan de Trabajo en Verano de Tecnologías de 1º ESO. Departamento de Tecnología, curso

Plan de Trabajo en Verano de Tecnologías de 1º ESO. Departamento de Tecnología, curso Plan de Trabajo en Verano de Tecnologías de 1º ESO Departamento de Tecnología, curso 2015-2016 Este dossier contiene los siguientes documentos de tu interés: Batería de actividades por unidad didáctica

Más detalles

Materiales. Presentado Por: Daniela Calderón Lavado 903 San Josemaria Escrivá De Balaguer

Materiales. Presentado Por: Daniela Calderón Lavado 903 San Josemaria Escrivá De Balaguer Materiales Presentado Por: Daniela Calderón Lavado 903 San Josemaria Escrivá De Balaguer Propiedades De La Materia Propiedades De La Materia son las materias primas, los materiales, y un producto tecnológico.

Más detalles

Los materiales y sus propiedades

Los materiales y sus propiedades Materias primas Transformación Materiales Elaboración Productos tecnológicos Algodón Mineral de hierro Tela Tubo Pantalones Mesa 1 Materias primas, materiales y productos tecnológicos 1.1 Materias primas

Más detalles

PLAN DE RECUPERACIÓN DE SEPTIEMBRE. TECNOLOGÍA 2º ESO.

PLAN DE RECUPERACIÓN DE SEPTIEMBRE. TECNOLOGÍA 2º ESO. PLAN DE RECUPERACIÓN DE SEPTIEMBRE. TECNOLOGÍA 2º ESO. Debes responder a todas las actividades, entregarlas del día del examen y realizar la prueba escrita. Las actividades ponderan el 30% y el examen

Más detalles

ACTIVIDADES A REALIZAR PARA RECUPERAR LA ASIGNATURA DE TECNOLOGÍA 3º PENDIENTES

ACTIVIDADES A REALIZAR PARA RECUPERAR LA ASIGNATURA DE TECNOLOGÍA 3º PENDIENTES ACTIVIDADES A REALIZAR PARA RECUPERAR LA ASIGNATURA DE TECNOLOGÍA 3º PENDIENTES El alumno/a deberá realizar las siguientes actividades que se plantean durante las vacaciones de verano, presentarlas en

Más detalles

2. Entre dos pueblos en un mapa a escala 1/50000 hay una distancia de 15cm Qué distancia habrá en la realidad?

2. Entre dos pueblos en un mapa a escala 1/50000 hay una distancia de 15cm Qué distancia habrá en la realidad? Bloque I: Expresión gráfica 1. Qué es la tecnología? 2. Entre dos pueblos en un mapa a escala 1/50000 hay una distancia de 15cm Qué distancia habrá en la realidad? 3. Calcula el coste que tendrá pintar

Más detalles

ESTRUCTURAS TECNOLOGÍA ESO

ESTRUCTURAS TECNOLOGÍA ESO ESTRUCTURAS TECNOLOGÍA ESO ÍNDICE ESTRUCTURAS TECNOLOGÍA 1. Qué es una estructura 2. Tipos de esfuerzo 3. Elementos de una estructura 4. Estructuras resistentes: Triángulos y arcos 5. Estructuras estables

Más detalles

1º ESO Tecnologías MATERIALES. PROPIEDADES DE LOS MATERIALES PREGUNTAS DE EXAMEN. Curso: Asignatura: Tema:

1º ESO Tecnologías MATERIALES. PROPIEDADES DE LOS MATERIALES PREGUNTAS DE EXAMEN. Curso: Asignatura: Tema: Departamento de Tecnología Curso: Asignatura: Tema: 1. La lana es: a) Una materia prima. b) Un material de uso técnico. c) Un producto tecnológico. I.E.S. BUTARQUE 1º ESO Tecnologías MATERIALES. PROPIEDADES

Más detalles

TECNOLOGÍA PLAN DE REFUERZO 2º ESO CURSO 2016/2017. CURSO 2016/2017 Página 1

TECNOLOGÍA PLAN DE REFUERZO 2º ESO CURSO 2016/2017. CURSO 2016/2017 Página 1 TECNOLOGÍA PLAN DE REFUERZO 2º ESO CURSO 2016/2017 CURSO 2016/2017 Página 1 TEMA : EL ORDENADOR 1 El sistema encargado de y los datos y transmitir la información recibe el nombre de. 2 Qué es la Informática?

Más detalles

PRIMER CUADERNILLO (1ª EVA). A ENTREGAR EN EL EXAMEN DE DICIEMBRE DE 2014

PRIMER CUADERNILLO (1ª EVA). A ENTREGAR EN EL EXAMEN DE DICIEMBRE DE 2014 IES JAIME VERA - DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA RECUPERACIÓN DE PENDIENTES DE 1º DE LA ESO CUADERNILLO DE TRABAJO ALUMNO: GRUPO: Según las normas del Departamento de Tecnología, incluidas en su Programación

Más detalles

1. QUÉ ES UNA ESTRUCTURA? 2. PUNTO DE PARTIDA: LAS FUERZAS 3. CLASIFICACIÓN DE LAS FUERZAS 4. ESTRUCTURAS 5. CONDICIONES DE LAS ESTRUCTURAS 6

1. QUÉ ES UNA ESTRUCTURA? 2. PUNTO DE PARTIDA: LAS FUERZAS 3. CLASIFICACIÓN DE LAS FUERZAS 4. ESTRUCTURAS 5. CONDICIONES DE LAS ESTRUCTURAS 6 TEMA 3. ESTRUCTURAS ÍNDICE 1. QUÉ ES UNA ESTRUCTURA? 2. PUNTO DE PARTIDA: LAS FUERZAS 3. CLASIFICACIÓN DE LAS FUERZAS 4. ESTRUCTURAS 5. CONDICIONES DE LAS ESTRUCTURAS 6. ELEMENTOS DE UNA ESTRUCTURA 7.

Más detalles

ELECTRICIDAD MATERIALES CONDUCTORES Y AISLANTES. que se fabrican con estos materiales? COMPOMENTES DE UN CIRCUITO ELÉCTRICO

ELECTRICIDAD MATERIALES CONDUCTORES Y AISLANTES. que se fabrican con estos materiales? COMPOMENTES DE UN CIRCUITO ELÉCTRICO ELECTRICIDAD MATERIALES CONDUCTORES Y AISLANTES 1. Completa las siguientes frases a. Las partículas con carga positiva de los átomos se llaman - b. Las partículas con carga negativa de los átomos se llaman

Más detalles

PRUEBA DE ACCESO A GRADO MEDIO Convocatoria de mayo de 2018 VERSIÓN CASTELLANA. Dispone de 1 hora para realizar la prueba.

PRUEBA DE ACCESO A GRADO MEDIO Convocatoria de mayo de 2018 VERSIÓN CASTELLANA. Dispone de 1 hora para realizar la prueba. TECNOLOGÍA PRUEBA DE ACCESO A GRADO MEDIO Convocatoria de mayo de 2018 VERSIÓN CASTELLANA INSTRUCCIONES DE LA PRUEBA Dispone de 1 hora para realizar la prueba. El examen se ha de presentar escrito con

Más detalles

CUADERNILLO DE EJERCICIOS. ALUMNOS con TECNOLOGIA 2 º E. S. O. (EJERCICIOS NECESARIOS PARA EXAMEN SEPTIEMBRE)

CUADERNILLO DE EJERCICIOS. ALUMNOS con TECNOLOGIA 2 º E. S. O. (EJERCICIOS NECESARIOS PARA EXAMEN SEPTIEMBRE) CUADERNILLO DE EJERCICIOS ALUMNOS con TECNOLOGIA 2 º E. S. O. (EJERCICIOS NECESARIOS PARA EXAMEN SEPTIEMBRE) Observaciones: Se deben realizar estos ejercicios y entregar el día del examen en Septiembre.

Más detalles

Plan de Trabajo en Verano de Tecnologías de 1º ESO. Departamento de Tecnología, curso

Plan de Trabajo en Verano de Tecnologías de 1º ESO. Departamento de Tecnología, curso Plan de Trabajo en Verano de Tecnologías de 1º ESO Departamento de Tecnología, curso 2014-2015 Este dossier contiene los siguientes documentos de tu interés: Batería de actividades por unidad didáctica

Más detalles

IES, ALBALAT TECNOLOGÍA 2º DE ESO ACTIVIDADES PARA RECUPERACIÓN DE MATERIA PENDIENTE. correspondiente al curso

IES, ALBALAT TECNOLOGÍA 2º DE ESO ACTIVIDADES PARA RECUPERACIÓN DE MATERIA PENDIENTE. correspondiente al curso IES, ALBALAT ACTIVIDADES PARA RECUPERACIÓN DE MATERIA PENDIENTE TECNOLOGÍA 2º DE ESO correspondiente al curso 2017-18 DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA. Jefe departamento: Juan Manuel Moreno Prieto. ACTIVIDADES

Más detalles

PROPIEDADES DE LOS MATERIALES

PROPIEDADES DE LOS MATERIALES PROPIEDADES DE LOS MATERIALES UNIDAD I CLASIFICACIÓN DE LOS MATERIALES Químico el químico J. W. Döbenreiner en 1829. MATERIAL APLICACIONES PROPIEDADES EJEMPLOS OBTENCIÓN Madera Muebles. Estructuras. Embarcaciones.

Más detalles

Programa de Recuperación de Materias Pendientes_Curso 2017/2018 ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN DE TECNOLOGÍA DE 2º DE ESO

Programa de Recuperación de Materias Pendientes_Curso 2017/2018 ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN DE TECNOLOGÍA DE 2º DE ESO ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN DE DE 2º DE ESO Alumnos de 3º de ESO con 2º pendiente. TECNOLOGIA. ALUMNO... Realiza las actividades adjuntas : 1.- Propiedades de los metales: Realiza un estudio de todas las

Más detalles

MATERIALES DE USO TÉCNICO

MATERIALES DE USO TÉCNICO MATERIALES DE USO TÉCNICO Nombre Apellidos Curso Fecha Calificación 1. Observa detenidamente el siguiente objeto tecnológico y contesta las cuestiones que se formulan a continuación. a) Para qué sirve

Más detalles

PLAN DE RECUPERACIÓN DE TECNOLOGÍA 2º ESO. Cuaderno de recuperación de 2º ESO. INSTRUCCIONES: Realizar las actividades en las hojas del cuaderno.

PLAN DE RECUPERACIÓN DE TECNOLOGÍA 2º ESO. Cuaderno de recuperación de 2º ESO. INSTRUCCIONES: Realizar las actividades en las hojas del cuaderno. PLAN DE RECUPERACIÓN DE TECNOLOGÍA 2º ESO Cuaderno de recuperación de 2º ESO Alumno/a: Este cuaderno se rellenará y completará para traerlo al examen de recuperación de septiembre, para prepararlo mejor

Más detalles

Actividades de Recuperación de Tecnología. 2º E.S.O.

Actividades de Recuperación de Tecnología. 2º E.S.O. Actividades de Recuperación de Tecnología. 2º E.S.O. Nombre y Apellidos: Curso: Nota: Para aprobar la Tecnología pendiente de 2º de ESO, el alumno deberá realizar las actividades que se plantean en el

Más detalles

2. DEFINICIÓN DE CORRIENTE ELÉCTRICA

2. DEFINICIÓN DE CORRIENTE ELÉCTRICA 2. DEFINICIÓN DE CORRIENTE ELÉCTRICA La materia está formada por átomos constituidos por tres tipos de partículas: protones, neutrones y electrones. Los protones tienen carga eléctrica positiva. Están

Más detalles

Real Colegio Alfonso XII Padres Agustinos

Real Colegio Alfonso XII Padres Agustinos ACTIVIDADES DE REPASO (TECNOLOGÍA; 1º de ESO) A. Ejercicios de electricidad 1) Enumera las partículas del átomo. Cuál de ellas tiene carga negativa? 2) Indica cuál de las siguientes frases es verdadera

Más detalles

Tema 3. ESTRUCTURAS. Qué es una fuerza? Una fuerza es todo aquello capaz de deformar un cuerpo o de alterar su estado de reposo o de movimiento.

Tema 3. ESTRUCTURAS. Qué es una fuerza? Una fuerza es todo aquello capaz de deformar un cuerpo o de alterar su estado de reposo o de movimiento. Tema 3. ESTRUCTURAS Tecnología 1º ESO Qué es una estructura? Una estructura está formada por un conjunto de elementos capaces de soportar las fuerzas que actúan sobre ella con el fin de mantener su forma

Más detalles

CUADERNILLO DE ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN PARA ALUMNOS CON TPR DE 1º ESO PENDIENTE.

CUADERNILLO DE ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN PARA ALUMNOS CON TPR DE 1º ESO PENDIENTE. CUADERNILLO DE ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN PARA ALUMNOS CON TPR DE 1º ESO PENDIENTE. NOMBRE: GRUPO: FECHA: RECUPERACIÓN DE TPR DE 1º ESO. Los alumnos con Tecnología de 1º ESO pendiente deberán realizar

Más detalles

Las materias primas. Las materias que tomamos de la naturaleza (troncos de árboles, rocas, petróleo) reciben el nombre de materias primas.

Las materias primas. Las materias que tomamos de la naturaleza (troncos de árboles, rocas, petróleo) reciben el nombre de materias primas. Las materias primas Las materias que tomamos de la naturaleza (troncos de árboles, rocas, petróleo) reciben el nombre de materias primas. Para conseguir las materias primas se llevan a cabo diferentes

Más detalles

MATERIALES 1. DEFINICIÓN DE MATERIALES.

MATERIALES 1. DEFINICIÓN DE MATERIALES. MATERIALES 1. DEFINICIÓN DE MATERIALES. A. MATERIAS PRIMAS B. MATERIALES C. PRODUCTO TECNOLÓGICO 2. TIPOS DE MATERIALES A.MATERIALES CERÁMICOS B. MATERIALES TEXTILES C. MADERAS D. MATERIALES METÁLICOS

Más detalles

UNIDAD 8.ELECTRICIDAD

UNIDAD 8.ELECTRICIDAD UNIDAD 8.ELECTRICIDAD CORRIENTE ELÉCTRICA CIRCUITOS ELÉCTRICOS MAGNITUDES ELÉCTRICAS FUNDAMENTALES LEY DE OHM DEPARTAMENTO TECNOLOGÍA IES AVENIDA DE LOS TOREROS UD. 8: ELECTRICIDAD - 1 ELECTRICIDAD Por

Más detalles

ESTRUCTURAS. construcciones.

ESTRUCTURAS. construcciones. ESTRUCTURAS Si observamos con atención el mundo que nos rodea, podemos encontrar árboles, caparazones de caracol, cuevas con estalactitas y estalagmitas y, también edificios, puentes y muchas otras construcciones.

Más detalles

TRABAJO DE RECUPERACIÓN - TECNOLOGÍAS 1 ESO

TRABAJO DE RECUPERACIÓN - TECNOLOGÍAS 1 ESO TRABAJO DE RECUPERACIÓN - TECNOLOGÍAS 1 ESO La realización del presente trabajo tiene como finalidad facilitar que el alumno alcance los objetivos de la asignatura y pueda superar con facilidad las pruebas

Más detalles

INTRODUCCION Qué ocurre?

INTRODUCCION Qué ocurre? Pág. 1 INTRODUCCION Hace muchos siglos, los griegos se dieron cuenta de un curioso fenómeno: al frotar un objeto de ámbar con un trozo de lana, el objeto atraía las motas de polvo. A este fenómeno lo llamaron

Más detalles

Plan de Trabajo en Verano de Tecnologías de 1º ESO. Departamento de Tecnología, curso

Plan de Trabajo en Verano de Tecnologías de 1º ESO. Departamento de Tecnología, curso Plan de trabajo en Verano de Tecnologías de 1º ESO, curso 2012-2013 Plan de Trabajo en Verano de Tecnologías de 1º ESO Departamento de Tecnología, curso 2012-2013 Este dossier contiene los siguientes documentos

Más detalles

3ºE.S.O. 4: ELECTRICIDAD

3ºE.S.O. 4: ELECTRICIDAD Tecnologías 3ºE.S.O. Tema 4: ELECTRICIDAD 1. Qué es un átomo? Haz un dibujo de éste, señala sus elementos e indica la carga de cada uno de ellos. PROTÓN (carga POSITIVA) NEUTRÓN (SIN carga) ELECTRÓN (carga

Más detalles

Actividades sobre Estructuras 1. A qué esfuerzos están sometidas las siguientes estructuras? a) b) c) d)

Actividades sobre Estructuras 1. A qué esfuerzos están sometidas las siguientes estructuras? a) b) c) d) Actividades sobre Estructuras 1. A qué esfuerzos están sometidas las siguientes estructuras? a) b) c) d) 2. Identifica cada uno de los siguientes dibujos con el elemento resistente al que representan:

Más detalles

UNIDAD 5: ESTRUCTURAS. Batería 1º Eso

UNIDAD 5: ESTRUCTURAS. Batería 1º Eso UNIDAD 5: ESTRUCTURAS. Batería 1º Eso ALUMNO Nº CURSO FECHA 1. Qué es una estructura? 2. Indica cuales de las siguientes estructuras son naturales y cuales artificiales. Cueva Esqueleto humano Presa Montaña

Más detalles

EJERCICIOS DE REPASO DE ESTRUCTURAS

EJERCICIOS DE REPASO DE ESTRUCTURAS EJERCICIOS DE REPASO DE ESTRUCTURAS EJERCICIOS DE ESTRUCTURAS 1.- Qué es una estructura? Qué finalidad tiene? 2.- Cómo se pueden clasificar las estructuras según su naturaleza? 3.- Relaciona cada estructura

Más detalles

TEMA 5 CIRCUITOS ELÉCTRICOS TECNOLOGÍA 1º ESO. Samuel Escudero Melendo

TEMA 5 CIRCUITOS ELÉCTRICOS TECNOLOGÍA 1º ESO. Samuel Escudero Melendo TEMA 5 CIRCUITOS ELÉCTRICOS TECNOLOGÍA 1º ESO Samuel Escudero Melendo QUÉ ES UN CIRCUITO ELÉCTRICO? QUÉ VEREMOS? ELEMENTOS DE UN CIRCUITO ELÉCTRICO GENERADOR ELÉCTRICO VOLTAJE CONDUCTORES Y AISLANTES

Más detalles

Apellidos: Nombre: Grupo: 1. Une con flechas la mina y el tipo de dureza de los siguientes lápices:

Apellidos: Nombre: Grupo: 1. Une con flechas la mina y el tipo de dureza de los siguientes lápices: Apellidos: Nombre: Grupo: 1. Une con flechas la mina y el tipo de dureza de los siguientes lápices: 5 H 6 B 2 H H B Lápices duros Lápices blandos 4 B Lápices de dureza 2 B media 2. Cuáles son los tamaños

Más detalles

b- Una herramienta que tiene forma de triángulo rectángulo escaleno.

b- Una herramienta que tiene forma de triángulo rectángulo escaleno. IES VIA VERDE ALUMNOS DE 3º ESO (Pendiente 2º ESO) NOMBRE: 1- La tecnología es: a. El conjunto de las herramientas y los materiales necesarios para solucionar un problema. b. El conjunto de conocimientos

Más detalles

Materiales Tema 4. Materias Primas Las materia primas son las sustancias que se extraen directamente de la naturaleza.

Materiales Tema 4. Materias Primas Las materia primas son las sustancias que se extraen directamente de la naturaleza. Tema 4 Materias Primas Las materia primas son las sustancias que se extraen directamente de la naturaleza M. Primas animales Ejemplos: lana, seda, pieles Planta de lino Según su origen M. Primas vegetales

Más detalles

CIRCUITOS ELÉCTRICOS TECNOLOGÍA

CIRCUITOS ELÉCTRICOS TECNOLOGÍA 1. COMPONENTES DE UN CIRCUITO Los circuitos eléctricos son sistemas por los que circula una corriente eléctrica. Un circuito eléctrico está compuesto por los siguientes elementos: Corriente Eléctrica e

Más detalles

ACTIVIDADES ELECTRICIDAD

ACTIVIDADES ELECTRICIDAD 1.- INTRODUCCIÓN. ACTIVIDADES ELECTRICIDAD 1.1.- Observa los dos montajes, razona la respuesta que creas que es correcta. a) La pila A es más nueva. b) Son iguales, pero la A se acabará antes. c) Las bombillas

Más detalles

MATERIALES DE USO TÉCNICO 1º ESO TECNOLOGÍAS

MATERIALES DE USO TÉCNICO 1º ESO TECNOLOGÍAS MATERIALES DE USO TÉCNICO 1º ESO TECNOLOGÍAS MATERIALES DE USO TÉCNICO Sabes de dónde procede la tela de algodón con la que está hecha tu camiseta? De la planta del algodón, el cual se limpia, se desenreda,

Más detalles

Materiales Tema 4 IES 8 DE MARZO ALICANTE Profesora Sol Murciego

Materiales Tema 4 IES 8 DE MARZO ALICANTE Profesora Sol Murciego Materiales Tema 4 Materias Primas Las materia primas son las sustancias que se extraen directamente de la naturaleza M. Primas animales Ejemplos: lana, seda, pieles Según su origen M. Primas vegetales

Más detalles

IUCCIÓN ESTRUCTURAS. Qué son las estructuras? Para qué sirven las estructuras?

IUCCIÓN ESTRUCTURAS. Qué son las estructuras? Para qué sirven las estructuras? IUCCIÓN ESTRUCTURAS Qué son las estructuras? La estructura de un objeto es el conjunto de elementos que permiten mantener su tamaño y forma (sin deformarse en exceso) cuando sobre él actúan fuerzas externas.

Más detalles

Departamento de Tecnología IES Carles Salvador TRABAJO TECNOLOGÍA PARA PENDIENTES DE 3ºESO

Departamento de Tecnología IES Carles Salvador TRABAJO TECNOLOGÍA PARA PENDIENTES DE 3ºESO TRABAJO TECNOLOGÍA PARA PENDIENTES DE 3ºESO BLOLQUE PLÁSTICOS Ejercicio 1 Contesta las siguientes preguntas. a) Enumera y explica tres características de los plásticos en general. b) Cómo se llama el proceso

Más detalles

TECNOLOGÍA ACTIVIDADES PARA SEPTIEMBRE. 1º ESO... Nombre:

TECNOLOGÍA ACTIVIDADES PARA SEPTIEMBRE. 1º ESO... Nombre: TECNOLOGÍA ACTIVIDADES PARA SEPTIEMBRE. 1º ESO... Nombre: - PROCESO TECNOLÓGICO - 1. En qué 4 espacios trabajamos en Tecnología? Qué podemos encontrar en cada uno? 2. Nombra cinco normas de comportamiento

Más detalles

-- Trabajo de TECNOLOGÍA de 3º ESO para SEPTIEMBRE --

-- Trabajo de TECNOLOGÍA de 3º ESO para SEPTIEMBRE -- -- Trabajo de TECNOLOGÍA de 3º ESO para SEPTIEMBRE -- ESTÁNDAR 1.1.1. 1.- Indica en la tabla siguiente los números de las vistas correspondientes a las piezas, teniendo en cuenta que la vista de alzado

Más detalles

RECUPERACIÓN PENDIENTES TECNOLOGÍA 3º ESO

RECUPERACIÓN PENDIENTES TECNOLOGÍA 3º ESO NOMBRE Y APELLIDOS: CURSO: RECUPERACIÓN PENDIENTES TECNOLOGÍA 3º ESO Para recuperar la TECNOLOGÍA DE 3º ESO PENDIENTE será necesario realizar un examen de recuperación y entregar el siguiente trabajo:

Más detalles

Materiales didácticos 1º ESO. Tema 4. Materiales. TEMA 4 Materiales de uso técnico

Materiales didácticos 1º ESO. Tema 4. Materiales. TEMA 4 Materiales de uso técnico Tema 4 Materiales 1 2 1 Se extrae de la naturaleza una materia prima 2 Las materias primas se transforman en materiales 3 Con los materiales se fabrican o elaboran los objetos tecnológicos 3 1.- Qué son

Más detalles

FICHA DE RECUPERACIÓN ESTIVAL

FICHA DE RECUPERACIÓN ESTIVAL FICHA DE RECUPERACIÓN ESTIVAL NIVEL: ASIGNATURA: 1º de E.S.O. Tecnologías La recuperación estival consistirá en la repetición de una selección de trabajos para realizar en el ordenador y un examen basado

Más detalles

TECNOLOGÍA, PROGRAMACIÓN Y ROBÓTICA 2º ESO.

TECNOLOGÍA, PROGRAMACIÓN Y ROBÓTICA 2º ESO. IES Pedro Salinas CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Comunidad de Madrid NOMBRE: GRUPO: TECNOLOGÍA, PROGRAMACIÓN Y ROBÓTICA 2º ESO. CUESTIONARIO. Marca la opción correcta en las siguientes cuestiones: 1. Los algoritmos

Más detalles

CONTROL DE CIRCUITOS MAGNITUDES ELÉCTRICAS

CONTROL DE CIRCUITOS MAGNITUDES ELÉCTRICAS CONTROL DE CIRCUITOS Como se comprobó en el apartado anterior (ELEMENTOS DE CONTROL MANUAL EN CIRCUITOS ELÉCTRICOS), el paso de corriente por un circuito elemental depende de la posición del elemento de

Más detalles

TECNOLOGÍAS 1º ESO. Este cuaderno de actividades sirve para preparar el primer examen liberatorio, y de él se extraen las preguntas para el examen.

TECNOLOGÍAS 1º ESO. Este cuaderno de actividades sirve para preparar el primer examen liberatorio, y de él se extraen las preguntas para el examen. TECNOLOGÍAS 1º ESO CUADERNO I CURSO 2012-13 Actividades de los temas 4, 5, 6 y 7 para alumnos con la asignatura pendiente. Libro de referencia: Tecnologías. Editorial OXFORD Serie Motriz Este cuaderno

Más detalles

DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA

DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN DE ALUMNOS CON EL ÁREA DE TECNOLOGÍA Y EL TALLER TECNOLÓGICO PENDIENTE DE CURSOS ANTERIORES 1. ALUMNOS CON TALLER CREATIVO DE 1º ESO PENDIENTE. Los

Más detalles

1.- Realizar las vistas de la pieza (2,5pts)

1.- Realizar las vistas de la pieza (2,5pts) Apellidos: Nombre: Fecha: septiembre I.E.S. Sierra del Valle La Adrada Asignatura: Tecnología Curso: 1 º ESO A Trabajo recuperación Profesor: Angel Alonso NOTA: 1.- Realizar las vistas de la pieza (2,5pts)

Más detalles

La Electricidad. Conoces algún fenómeno eléctrico natural?

La Electricidad. Conoces algún fenómeno eléctrico natural? La Electricidad Conoces algún fenómeno eléctrico natural? Cómo se obtiene la corriente eléctrica? Qué pasa si recibimos la corriente eléctrica? Qué entiendes por un circuito eléctrico? Índice de Contenidos

Más detalles

TEMA 4. MATERIALES. 4.- Nombra tres objetos que se puedan construir con cada uno de los materiales de la actividad anterior.

TEMA 4. MATERIALES. 4.- Nombra tres objetos que se puedan construir con cada uno de los materiales de la actividad anterior. TEMA 4. MATERIALES 1.- Qué son las materias primas? Para qué se utilizan? 2.- Clasifica las siguientes materias primas según su origen: lana, mármol, lino, arcilla, corcho, arena, madera, algodón, hierro,

Más detalles

UNIDAD 6: Estructuras

UNIDAD 6: Estructuras Nombre y curso: Tecnología 1º ESO UNIDAD 6: Estructuras 1. Definición Una estructura es un conjunto de elementos que ayudan a un cuerpo a mantener su forma al ser sometido a unos esfuerzos. 2. Cargas y

Más detalles

TORSIÓN: Las fuerzas tratan de retorcer el elemento sobre el que actúan. Ejemplo: utilizar un destornillador o una fregona.

TORSIÓN: Las fuerzas tratan de retorcer el elemento sobre el que actúan. Ejemplo: utilizar un destornillador o una fregona. TEMA 3: ESTRUCTURAS 0.- INTRODUCCIÓN. En este tema vamos a estudiar las estructuras, sus tipos de cargas y de esfuerzos, las condiciones que deben cumplir y los tipos que hay. Comenzamos con un vídeo muy

Más detalles

Materiales de uso técnico

Materiales de uso técnico Materiales de uso técnico Tipos de materiales tecnológicos: Materias primas: aquellas que se extraen directamente de la naturaleza: lana, mineral de hierro, madera, petróleo, etc. Materiales: aquellos

Más detalles

DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA CUADERNO DE EJERCICIOS Y ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN DE PENDIENTES DE 2º DE E.S.O.

DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA CUADERNO DE EJERCICIOS Y ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN DE PENDIENTES DE 2º DE E.S.O. DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA CUADERNO DE EJERCICIOS Y ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN DE PENDIENTES DE 2º DE E.S.O. CURSO 2016-2017 AGUSTÍN ESPINOSA TECNOLOGÍA Página 1 I. E. S. MIRAFLORES DE LOS

Más detalles

ESTRUCTURAS CLASIFICACIÓN_PARTES_ESFUERZOS

ESTRUCTURAS CLASIFICACIÓN_PARTES_ESFUERZOS ESTRUCTURAS CLASIFICACIÓN_PARTES_ESFUERZOS DEFINICIÓN Conjunto de elementos que tienen la función de soportar el peso y las cargas a que están sometidos sin romperse ni apenas deformarse. Debe ser: RESISTENTE:

Más detalles

1º ESO. Repaso Tecnologías

1º ESO. Repaso Tecnologías 1º ESO. Repaso Tecnologías 1. Qué es la tecnología? Define ciencia y técnica. Enumera, sin explicar, las cinco fases del proceso tecnológico. 2. En qué consiste la fase de recopilación y análisis de antecedentes?.

Más detalles

TECNOLOGÍA 1º ESO. Define, empleando tus propias palabras, lo que entiendes por estructura.

TECNOLOGÍA 1º ESO. Define, empleando tus propias palabras, lo que entiendes por estructura. TECNOLOGÍA 1º ESO Actividades de los bloques MECANISMOS Y ELECTRICIDAD. Libro de referencia: INICIA DUAL TECNOLOGIA 1º ED OXFORD Este cuaderno de actividades sirve para preparar el segundo examen liberatorio,

Más detalles

1. EXPRESIÓN Y COMUNICACIÓN GRÁFICA

1. EXPRESIÓN Y COMUNICACIÓN GRÁFICA 1. EXPRESIÓN Y COMUNICACIÓN GRÁFICA 1.1. Definición de boceto y croquis. Boceto: Croquis: 1.2. Ejercicio1. Dibuja los bocetos a mano alzada y con lápiz de los siguientes dibujos: 1.3. Ejercicio 2. Dibuja

Más detalles

1º E.S.O. INDICE 1. FUERZAS 2. ESTRUCTURAS NATURALES Y ARTIFICIALES 3. CARGAS Y ESFUERZOS 4. CONDICIONES DE LAS ESTRUCTURAS

1º E.S.O. INDICE 1. FUERZAS 2. ESTRUCTURAS NATURALES Y ARTIFICIALES 3. CARGAS Y ESFUERZOS 4. CONDICIONES DE LAS ESTRUCTURAS INDICE 1. FUERZAS 2. ESTRUCTURAS NATURALES Y ARTIFICIALES 3. CARGAS Y ESFUERZOS 4. CONDICIONES DE LAS ESTRUCTURAS 5. COMPONENTENTES BASICOS DE LAS ESTRUCTURAS 6. TIPOS DE ESTRUCTURAS 7. ACTIVIDADES 1º

Más detalles

TRABAJO DE VERANO PARA ALUMNOS CON TECNOLOGÍA DE 3º ESO PENDIENTE

TRABAJO DE VERANO PARA ALUMNOS CON TECNOLOGÍA DE 3º ESO PENDIENTE TRABAJO DE VERANO PARA ALUMNOS CON TECNOLOGÍA DE 3º ESO PENDIENTE Los alumnos con Tecnología pendiente deberán: Presentar en septiembre el día del examen los ejercicios siguientes resueltos. (20% de la

Más detalles

Electricidad. Electricidad. Tecnología

Electricidad. Electricidad. Tecnología Electricidad Tecnología LA CARGA ELÉCTRICA Oxford University Press España, S. A. Tecnología 2 Oxford University Press España, S. A. Tecnología 3 Oxford University Press España, S. A. Tecnología 4 Oxford

Más detalles

UD 1. PROCESO TECNOLÓGICO, DIBUJO Y MEDICIÓN

UD 1. PROCESO TECNOLÓGICO, DIBUJO Y MEDICIÓN TECNOLOGÍA 3º ESO EJERCICIOS RECUPERACIÓN SEPTIEMBRE Alumno/a: Grupo: Fecha: UD 1. PROCESO TECNOLÓGICO, DIBUJO Y MEDICIÓN 1. Completa los espacios en blanco 1.- Cuando dibujamos las vistas de una pieza,

Más detalles

CIRCUITOS ELÉCTRICOS

CIRCUITOS ELÉCTRICOS CIRCUITOS ELÉCTRICOS 1. LA CORRIENTE ELÉCTRICA. 1.1. Estructura del átomo. Todos los materiales están formados por átomos. En el centro del átomo (el núcleo) hay dos tipos de partículas: los protones (partículas

Más detalles

FICHAS DE RECUPERACIÓN DE 3º ESO Nombre:... Curso:... 1) ELECTRICIDAD: EL CIRCUITO ELÉCTRICO

FICHAS DE RECUPERACIÓN DE 3º ESO Nombre:... Curso:... 1) ELECTRICIDAD: EL CIRCUITO ELÉCTRICO FICHAS DE RECUPERACIÓN DE 3º ESO Nombre:... Curso:... CALIFICACIÓN: 1) ELECTRICIDAD: EL CIRCUITO ELÉCTRICO El circuito eléctrico es la unión de varios aparatos por los que se mueven los electrones, este

Más detalles