1. Libros recomendados:

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "1. Libros recomendados:"

Transcripción

1 Temas de Economía Internacional XE-0559 Programa del curso 2002 Prof. Luis Eduardo Quirós Este es un curso sobre tópicos de macroeconomía y finanzas de economías abiertas con un énfasis en economías pequeñas con integración creciente de su cuenta de capitales. El curso combina una buena base analítica con problemas empíricos e interpretación de la realidad. 1. Libros recomendados: a. Introductorios: Krugman, P y M. Obstfeld, (KO) Economía Internacional: Teoría Política.Cuarta Edición1995, McGraw Hill. Dornbush, R. (DO), Open Economy Macroeconomics, Basic Books. (Este libro es un clásico y tiene un excelente manejo del modelo Mundel- Fleming) De Grauwe,P. Internacional Money. (IM) Oxford University Press Isard, P. Exchange Rate Economics.(I)1995. Cambridge University Press b. Más avanzados: Obstfeld, M y K. Rogoff, (OR), Foundations of internacional Macroeconomics MIT Press. (Hay tres ejemplares en la biblioteca) Frenkel, J y A. Razin, (FR), Fiscal Policies in the Word Economy MIT Press, Cambridge, MA Grossman, G y K. Rogoff (editores), (GR),Handbook of International Economics Vol North- Holland 2. Contenido 1. Introducción: Historia, Problemas y Contabilidad de la Economía Abierta 1.1 Breve historia de Sistema Financiero Internacional 1.2 Sistemas Cambiarios a fines del siglo XX 1.3 El acuerdo de moneda única en Europa 1

2 1.4 La Nueva Arquitectura Financiera Internacional 1.5 Cuentas Nacionales y contabilidad básica de una Economía Abierta Eichengreen, B. (1996) Globalizing Capital: A history of the Internacional Monetary System, Princeton University Press. Capítulos 2,3 y 4 Eichengreen, B (Editor). The gold Standard in Theory and History. Cap 1 Eichengreen, B y N Sussman (2000). The Internacional Monetary System in the (Very) Long Run IMF Working Paper 00/43, March. I, Capítulos 1 y 2 (Presenta una muy buena perspectiva del sistema monetario internacional) Corbo, V. (2000). Latin America and the External Crisis: An Overview. Working paper, Stanfor University, February Fisher, S. (1999). On the Need o fan Internacional Lender of Last Resort Journal of Economic Perspectivas, 13 (4), Fall, pp KO, Capítulos 12 y 13 (Contabilidad de una Economía Abierta) DO, Capítulo2. (También presenta una revisión de la Contabilidad de una economía abierta) 2. El modelo de Mundell- Fleming de Movilidad Internacional de Capital 2.1 Política Monetaria y Fiscal bajo tipo de Cambio Fijo 2.2 Política Monetaria y Fiscal bajo tipo de Cambio Flexible 2.3 El caso de Movilidad Perfecta de Capitales Romer, D (2001) Advanced Macroeconomics, Segunda Edición. MCGraw Hill/ Irwin. Capítulo 5 (Secciones 5.1 y 5.2 ) DO, Capítulos 10 y 11 OR, Capítulos 9 y 10 M. Obstfeld (2001), International Macroeconomics: Beyond the Mundell- Fleming Model, NBER Working Paper 8369, Julio, secciones 1 y Tipo de Cambio Flexible y Dinámica del Tipo de Cambio 2

3 3.1 Arbitraje de tasas de interés: Modelos de Paridad Cubierta y Descubierta. 3.2 Determinación del Tipo de Cambio a Corto Plazo 3.3 El Modelo Monetario o de equilibrio a) Modelo monetario con precios flexibles I, Capítulos 5 y 7 OR, Capítulo 8 (secciones 2.7, 3.4 y Apéndice 8A) Taylor, M (1995) The Economics of Exchange Rate Behavior, Journal of Economic Literatura, 33, March, pp b) Rigideces de precios y sobre ajuste OR, Capítulo 9 (secciones 1-4) Dornbusch, R (1976), Expectations and Exchange Rate Dynamics, Journal of Political Economy. Reproducido en Dornbush, R. (1992), Exchange Rates and Inflation. MIT Press. Capítulo 1 c) Evidencia Empírica sobre la Determinación del Tipo de Cambio Nominal Frankel, J y A. Rose; Empirical Research on Nominal Exchange Rates. Capítulo 33 en GR Flood and A. Rose; (2001), Uncovered Interest Rate Parity in Crises, mimeo, Mayo Garber, P y L. Svensson The Operation and Collapse of Fixed Exchange Rate Regimes. Capítulo 36 en GR. Secciones 1 y 2. Papers Dixon; Rogoff; Flood and Rose; y Mac Donald en sección Controversy: Exchange Rate Fundamentals, Economic Journal, November, Premio de Mercado Forward, Incertidumbre y Diversificación de Cartera Froot, Ky R. Thaler (1990), Anomalies: Foreign Exchange Journal of Economic Perspectivas, Vol. 4 (3), pp Dornbusch, R. Exchange Rate Risks and the Macroeconomics of Exchange Rate Determination En Dornbusch, R. Exchange Rates and Inflation, MIT Press, 1988, Capítulo 7. Lewis, K. (1995), Puzzles in Internacional Financial Markets, en GR, capítulo 37. 3

4 Obstfeld, M y K. Rogoff (2001), The Six Major Puzzles in Internacional Macroeconomics: Is There a Common Cause. En NBER Macroeconomics Annuals 2000, pp Grado de integración de los Mercados de Capitales 5.1 El Puzzle de Feldstein-Horioka 5.2 La Movilidad del Capital entre países. Feldstei, M. and Horioka, C. (1980) Domestic Savings and Internacional Capital Flowz. Economic Journal, June, pp Dooley, M., J Frankel and D. Mathieson (1987), Internacional Capital Mobility: What do Saving- Investment Correlations Tell US? IMF Staff Papers, September Frankel, J. (1992), Measuaring Internacional Capital Mobility; A Review. American Economic Review: Papers and Proceedings, Vol. 82, May, pp Obstfel, M. (1995), Capital Mobility in the 90s, en P. Kenen, (editor), Undestaing Interdependence: Macroeconomics of the Open Economy, Princeton University Press Ventura, J y A. Kraay (2000), Current Accounts in Debtor and Creditor Countries, Quaterly Journal of Economics, 115 (4), November, pp Elección del Sistema Cambiario 6.1 Alternativas de Sistema Cambiario 6.2 Las dificultades de los tipos de cambio fijo. 6.3 Los problemas de los tipos de cambio flotante y el miedo a flotar 6.4 El papel y la viabilidad de una caja de convertibilidad Agénor, P. R. (2000), The Economics of Adjustment and Growth, Academic Press. Capítulo 4. Corbo, V y K. Schmidt-Hebbel (2001), InflationTargeting in Latin America, Enero, secciones 2 y 3. Obstfeld y Rogoff, (1995), The Economic Perspectiva, (Fall) Mirage of Fixed Exchange Rates, Journal of Ghosh, A., A. Gulde, y H. Wolf (2000), Corrency Boards: More Than a Quick Fix, Economic Perspectivas, Vol. 15 # 2, pp

5 Corbo, V. (2001). Exchange Rate Regimes: IS the Bipolar View Correct? Journal of Policy Modeling, Vol. 23, 3 (Abril), pp Calvo, G. and C. Reinhart (2000) Fear of Floating, NBER Working Paper November. Edwards, S. (2000) Exchange Rate Regimes, Capital Flows and Crisis Prevention, NBER, Diciembre. Morandé, F. y K. Schmidt- Hebbel (2000), Esquemas Monetarios Alternativos: Una evaluación favorable al peso chileno, Economía Chilena, 3 (10) pp , Abril. El Futuro de las Monedas Nacionales, número especial de Cuadernos de Economía, Cuadernos de Economía, Año37, (110), Abril Crisis cambiaria, crisis financiera y contagio 7.1 Ataques especulativos al tipo de cambio fijo 7.2 Modelos de Crisis Cambiarias: Primera Generación 7.3 Modelos de Crisis Cambiarias: Segunda y Tercera Generación 7.4 Volatilidad Macro 7.5 Contagio Krugman, P. (1979), A model of Balance of Payments Crisis, Journal of Money, Credit and Banking 11: Presenti, P y C Tille (2000),The Economics of Currency Crises and Contagion: An Introduction. Federal Reserve Bank of New York Policy Review, September, pp (este es un survey muy simple de los modelos de crisis cambiarias) Agénor, P. R. (2000), The Economics of Adjustment and Growth, Academic Press. Capítulo 7 (secciones 7.1 y 7.2) OR. Capítulo 8 (sección 6) Garber, P y L. Svensson The Operation and Collapse of Fixed Exchange Rate Regimes. Capítulo 36 en GR. Sección 4. Obstfeld, M. (1994) The logic of Currency Crisis, Cahiers Economiques et Monetaires, 43: Eichengreen, B, A. Rose y Wyplosz, (1995) Exchange Rate Maythem: the antecedents and aftermath of speculative atacks, Economic Policy, 21, October P. Krugman (2001), Crisis: The Next Generation, mimeo, Marzo, ver su página web 5

6 Caballero, R. (2000) Macroeconomic Volatility in Latin America: A conceptual Framework and Three Case Studies, Economía, 1(1), pp Glick, R y A, Rose (1999), Contagion and Trade : Why are Currency Crises Regional? Journal of Internacional Money and Finance, 18 (4), pp Agénor, P. R. (2000). The Economics of Adjustment and Growth, Academic Press. Capítulo 7 (secciones 7.3 a 7.7) Kaminsky, G y C. M Reinhart (2000), On Crises, Contagion, and Confusión, Journal of Internacional Economics, 51, 1 June, pp Hernández, L y R. Valdés (2001), What Drives Contagion: Trade, Neighborhood, or Financial Links, IMF Working Paper, WP/01/20, Marzo. En el web del IMF, ( ) 8- Política Monetarias en Economías Abiertas 8.1 Base teórica 8.2 Experiencia Latinoamericana Corbo, V. (2001), Monetary Policy in Latin America in the 90s. In N. Loayza and K. Schmidt-Hebbel (editors). Monetary Policy Rules and Transmisión Mechanisms. Chile: Central Bank of Chile. (Forthcoming) Corbo and Schmidt-Hebbel (2001). Inflation Targeting in Latin America, (January), secciones 4, 5 y 6. Meyer, L. (2001) Inflation Targets and Inflation Targeting, Julio 17, web del FED (discute la conveniencia de introducir IT en Estados Unidos) 9- Modelos de flujos de Capitales: Controles de Capitales e Intervención en el Mercado Cambiario Agénor, P. R. (2000). The Economics of Adjustment and Growth, Academic Press. Capítulo 6. Montiel, P. (1996) Policy Responses to Surges in Capital Inflows: Issues and Lessons, en Calvo, G. M.Goldstein y E. Hochreiter (editores), Private Capital Flows to Energing Markets. Institute for Internacional Economics and Austrian National Bank, Cap. 6 Dooley, M. (1995). Capital Controls and Measures of Capital Mobility: A Survey of The Literatura on Controls over Internacional Capital Transactions, IMF Staff Papers 43 (4): Edwards, S. (1999), How Effective are Capital Controls? Journal of Economic Perspectivas, 13 (4), pp

7 Wyplosz, C. (1998). International Capital Market Failures: Sources, Cost and Solutions, (April), Universityof Geneva. Gallego, F., L. Hernández y K. Schmidt-Hebbel (1999), Capital Controls in Chile: An Assessment, manuscrito, Banco Central de Chile. Corbo, V. and L. Hernández, (1996) Macroeconomic Adjustment to Capital Inflows: Latin American Stily versus East Asian Style, World Bank Research Observer, February. 10. La PPP y el Tipo de Cambio Real: Corto y Largo Plazo 10.1 Ley de un solo precio 10.2 Modelos de bienes no comerciales Ángel, C. (1993) Real Exchange Rates and Relative Prices: An Empirical Investigation, Journal of Monetary Economics 32, pp Rose, A (2000) One Money, One Market: Estimating the Effect of Common Currency on Trade, Economic Policy, 30, April, pp Kravis, I y R. Lipsey (1988), National Price Levels and the Prices of Tradables and Non-Tradables, American Economic Review Papers and Proceedings, 78 (2), Mayo, pp OR capítulo 4 (secciones 1 y 2) Corden, M. (1984), Booming Sectors and Dutch Disease Economics, Oxford Economics Papers, Volm 36, Noviembre, pp Edwards, S. (1991), Real Exchange Rate. Devaluation and Adjustment., MIT Press. Froot, K y K. Roggoff, Perspectivas on PPP and Long-Run Real Exchange Rates, Capítulo 32 en GR. Rogoff, K. (1996) The Purchasing Power Parity Puzzle, Journal of Economic Literatura, 34 (2): pp Lothian, J., and Mark Taylor (1996), Real Exchange Rate Behavior: The Recent Flota From Perspectiva of the Last Two Centuries, Journal of Political Economy. Taylor, A. (2000), A Century of Purchasing Power Parity, NBER Working Paper 8012, November. Valdés, R. y V. Villanueva (1999) Productividad y Tipo de Cambio Real de Largo Plazo Revista de Análisis Económico, Vol. 14 (1), pp

8 11. La cuenta corriente 11.1 Sostenibilidad 11.2 Ajuste 11.3 Modelos Intertemporales Edwards, S. (2001), Does the Current Account Matter? (En OR. Capítulos 1 y 2 Sahcs, J. (1982). The Current Account in the Macroeconomic Adjustment Process, Scandinavian Journal of Economics 84: Razin, A y L. Svensson (1983), The Terms of Trade and the Current Account: The Harberger-Laursen-Metzler Effect, Journal of Political Economy, 91, February, pp Obstfeld, M. K Rogoff (2000), Perspectivas on OECD Economic Integration: Implications for US Current Account Adjustment. En FED de Kansas City, Global Opportunities and Challenges. (Ver página web del FED de Kansas). Gavin, M. (1990) Structural Adjustment to a terms of Trade Disturbance: The Role of Relative Prices, Journal of International Economics 28 (3/4): Milesi-Ferreti y A. Razin, (1995), Current Account Sustainability, Princeton Studies in Internacional Finance, 81, October. Calderón, C., N. Loaiza y L. Serven (1999) External Sustainability: A Stock Equilibrion Approach, manuscrito, Banco Central de Chile, Agosto. 12. Áreas Monetarias Óptimas Mundell A theory of Optimal Currency Areas 1968 Lafrance, R. St-Amant, P. Optimal Currency Areas: A Review of the Recent Literature WP, Bank of Canada Devereux, M. y Ching, S. Risk sharing and the theory of optimal currency Areas: A re-examination of Mundell 1973 IMF (1997), EMU and the World Economy chapter III in World Economic Outlook, (October), pp , Washington D.C: IMF Rose, A. (2000), One Money, One Market: The Effect of Common Currencies on Trade, Economic Policy, Vol. 15, Issue30, (April), pp

9 Krugman, P. (1993), Policy Problems of Monetary Union, chapter 11 of Currencies and Crises (pp ), Cambridge: The MIT Press. 13. Comunidad Económica Europea 13.1 Historia Relevante 13.2 Manejo Macroeconómico 13.3 Perspectivas del EURO 13.4 Funcionamiento de la Economía Europea Crecimiento Desempleo Pobreza European Comisión (2000) Prospects and Policy Challenges for the EU Economy, chapter 1 in the EU Economy, 2000 Review (pp. 5-32), available at OECD (1998), Challenges for Monetary and Fiscal Policy in the Euro Area, chapter IV in OECD Economic Outlook (pp ), Paris: OECD. European Central Bank (2000) Overview of the Monetary Policy Framework, chapter 1 of The Single Monetary Policy in Stage Three: General Documentation on Eurosystem Monetary Policy Instruments and Procedures pp. 3-7) Frankfurt: ECB. Blinder, A. (2000), Central Bank Credibility Why Do We Care? How Do WE Build It?" American Economic Review, Papers and Proceedings, pp , (May). Svensson, L. (2000), The first year of the Eurosystem: Inflation Targeting or Not? American Economic Review, Papers and Proceedings, pp (May). Eichengreen B and C. Wyplosz (1998), The Stability Pact: More than a Minor Nuisance, Economic Policy, mvol. 13 Issue 26, (April), pp IMF (2000), Maintaining the Expansion in Europe, extract from chapter 1 of World Economic Outlook.(October), pp , especially 15-16, Washington D. C: IMF. Eichengreen, B (2000), The Euro One Year On, pp. 1-12, mimeo, University of California, Berkeley. Corsetti, G. (2000), A Perspective on the Euro pp mimeo, Yale University. Cornelius, P. et al (2000) Excutive Summary: Current Competitiveness and Growth Competitiveness, in the Global Competitiveness Report 2000, M. Porter et al eds, pp , Oxford: Oxford University Press. 9

10 OECD (2000), Market Structure and Macroeconomic Performance, Chapter IV in EMU One Year On (pp ), Paris: OECD. Porter, M. et al (2000), Executive Summary: Current Competitiveness and Growth Competitiveness, in The Global Competitiviess Report 2000, M. Porter et al eds, pp , Oxford University Press. European Commission (2000). Economic Growth in the EU: Is a New Pattern Emerging, chapter 3 in The EU Economy, 2000 Review (pp ), available at Daveri, F. (2000), Is Growth an Information Technology Story in Europe Too?, mimeo, Uniersita di Parma and IGIER. Nickell, S. (1997), Unemployment and Labor Market Rifidities: Europe versus North America, Journal of Economic Perspectives, Vol. 12, No. 3, pp , (Summer). Nickell, S. and J. Van Ours (2000) The Netherlands and the United Kingdom: A European Employment Miracle? Economic Policy, Vol. 15, Issue 30, (April), OECD (1999), The Distribution of Income, chapter 3 of A Caring World: The New Social Policy Agenda (pp ), Paris: OECD. Bertola, G. et al (2001), EU Welfare Systems and Labor Markets: Diverse in the Past, Integrated in the Future? part I of Welfare and Employment in a Integrated Europe (pp ), G. Bertola et a al, eds, Cambridge: The MIT Press OECD (1999), Implementing the OECD Jobs Strategy: Assessing Performance and Policy, Chapters 1, 2 and Annex A.1 (pp and ), Paris: OECD. Los anteriores son algunos posibles temas a cubrir, pero se podrían trabajar otros. 3. Evaluación 2 Parciales 50% Trabajo 15% Final 35% 4. Trabajo Se basará en una revisión crítica de un tema relacionado con el curso, a partir de cuatro o cinco artículos recientes relacionados con el tema. Podría también utilizarse uno de los libros asignados para lectura complementaria. Fechas de entrega: Presentación del Tema 05-IV-02 10

11 Resúmenes de los trabajos 03-V- 02 Primer Borrador 24-V- 02 Entrega Final 15-VI Bibliografía Complementaria Eichengreen, B. Hacia una nueva arquitectura financiera internacional ; Oxford University Press, Ffrench-Davis, R. Macroeconomia Comercio y Finanzas Mc Graw Hill, 1999 Guzman y Rallo, Estructura Económica Mundial Mc Graw Hill, 1998 Requeijo, j. Estructura Económica Mundial, Mc Graw Hill, 1997 Krugman, The age of Dimished Expectations MIT Press, 1994, The Return of Depression Economics Norton & Company, 2000, Geografía y Comercio Antoni Bosch, 1992, Desarrollo, geografía y teoría económica Antoni Bosch,

Programa de doctorado. Nueva Economía Mundial PROGRAMA DE LA ASIGNATURA MACROECONOMÍA ABIERTA

Programa de doctorado. Nueva Economía Mundial PROGRAMA DE LA ASIGNATURA MACROECONOMÍA ABIERTA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES. Programa de doctorado Nueva Economía Mundial PROGRAMA DE LA ASIGNATURA MACROECONOMÍA ABIERTA Profesores: Ainhoa Herrarte Sánchez Ángel Rodríguez García-Brazales

Más detalles

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ 49 CURSO DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA 2002 MACROECONOMÍA I ENERO MARZO Profesor: Luis Carranza Objetivo El objetivo del curso es presentar los principales desarrollos teóricos

Más detalles

ECONOMIA INTERNACIONAL AVANZADA: PRIMERA PARTE. Andrés F. Arias Universidad de Los Andes Semestre I 2004

ECONOMIA INTERNACIONAL AVANZADA: PRIMERA PARTE. Andrés F. Arias Universidad de Los Andes Semestre I 2004 ECONOMIA INTERNACIONAL AVANZADA: PRIMERA PARTE Andrés F. Arias Universidad de Los Andes Semestre I 2004 DESCRIPCION El propósito de esta primera parte del curso es estudiar con herramientas matemáticas

Más detalles

Universidad del CEMA Economía Internacional II Marzo 2001

Universidad del CEMA Economía Internacional II Marzo 2001 Universidad del CEMA Economía Internacional II Marzo 2001 Profesores: Carlos A. Rodríguez, Mariano Fernández Profesor Asistente Santiago Panvini. Inicio del Curso 21/03/01 Finalización del Curso 19/07/01

Más detalles

María Dolores Gadea Rivas

María Dolores Gadea Rivas María Dolores Gadea Rivas DIRECCIÓN Departamento de Economía Aplicada Universidad de Zaragoza Gran Vía, 4 50005 ZARAGOZA Tel: 34 9767 61842 or 34 976 761841 Fax: 34 976 761840 lgadea@unizar.es http://estructuraehistoria.unizar.es/personal/lgadea/index.html

Más detalles

Abuaf, N. y Jorion, P. (1990), Purchasin Power Parity in the Long Run. Journal Finance. Vol. 45, No. 1, pp

Abuaf, N. y Jorion, P. (1990), Purchasin Power Parity in the Long Run. Journal Finance. Vol. 45, No. 1, pp Abuaf, N. y Jorion, P. (1990), Purchasin Power Parity in the Long Run. Journal Finance. Vol. 45, No. 1, pp 157-74. Balassa, B. (1964), The purchasing power parity doctrine: a reappraisal, Journal of Political

Más detalles

Universidad de Los Andes Facultad de Economía Primer Semestre de 2004 Lunes y Viernes 3:00 pm 4:30 pm, Salón O-105

Universidad de Los Andes Facultad de Economía Primer Semestre de 2004 Lunes y Viernes 3:00 pm 4:30 pm, Salón O-105 Universidad de Los Andes Facultad de Economía Primer Semestre de 2004 Lunes y Viernes 3:00 pm 4:30 pm, Salón O-105 MACROECONOMIA II Profesor Magistral: Profesores Asistentes: Andrés Fernández (andrfern@uniandes.edu.co)

Más detalles

AULA 218 FCE Martes de 4:00-6:40pm

AULA 218 FCE Martes de 4:00-6:40pm XE- 0452 FINANZAS INTERNACIONALES Prof. Anabelle Ulate (anabelle.ulate@ucr.ac.cr) AULA 218 FCE Martes de 4:00-6:40pm OBJETIVOS Crear un ambiente de discusión sobre los problemas relacionados con la macroeconomía

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Y GOBIERNO

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Y GOBIERNO UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Y GOBIERNO (1) Plan de estudios: (2) Nombre de la asignatura: MAESTRÍA EN ADMINISTRACION

Más detalles

MACROECONOMIA III (http://macroeconomia.uniandes.edu.co)

MACROECONOMIA III (http://macroeconomia.uniandes.edu.co) Universidad de Los Andes Facultad de Economía Verano de 2004 Lunes-Viernes 9:00a.m-1:00p.m., Salones LL_301 (L-J) y R_111 (V) Junio 22 a Julio 16 MACROECONOMIA III (http://macroeconomia.uniandes.edu.co)

Más detalles

Alfredo Schclarek; teléfono: int. 339; celular: ; pagina web:

Alfredo Schclarek;   teléfono: int. 339; celular: ; pagina web: Macroeconomía estudia la estructura, rendimiento y comportamiento de la economía a nivel agregado. La preocupación central de la macroeconomía es analizar, y tratar de entender, los principales determinantes

Más detalles

El proceso de la integración económica europea Grado en Economía Curso Académico: (2015/ 2016)

El proceso de la integración económica europea Grado en Economía Curso Académico: (2015/ 2016) El proceso de la integración económica europea Grado en Economía Curso Académico: (2015/ 2016) Optativa Créditos ECTS : 6.0 Curso : 3 Cuatrimestre : 2 Profesor coordinador: STEFANO BATTILOSSI DESCRIPCIÓN

Más detalles

Programa. Contenido: Teoría y política Monetaria Marco Vega. Equilibrio General Estocástico Paul Castillo. Hugo Perea

Programa. Contenido: Teoría y política Monetaria Marco Vega. Equilibrio General Estocástico Paul Castillo. Hugo Perea Programa Contenido: Módulo I: Teoría y política Monetaria Marco Vega Módulo II: Equilibrio General Estocástico Paul Castillo Módulo III: Crisis Financieras Hugo Perea Módulo IV: Política Fiscal Avanzada

Más detalles

Allen, F. y Santomero, A (1998): The theory of financial intermediation, Journal of Banking and Finance, 21.

Allen, F. y Santomero, A (1998): The theory of financial intermediation, Journal of Banking and Finance, 21. Doctorado en Economía DAE/IAE- Universitat de València Economía Financiera y Bancaria Prof. Francisco Pérez Curso 2002-2003 I. Programa 1. Intermediarios financieros y sistema financiero La actividad financiera:

Más detalles

UNIVERSIDAD INTERMARICANA DE PUERTO RICO RECINTO METROPOLITANO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS GRADUADOS

UNIVERSIDAD INTERMARICANA DE PUERTO RICO RECINTO METROPOLITANO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS GRADUADOS UNIVERSIDAD INTERMARICANA DE PUERTO RICO RECINTO METROPOLITANO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS GRADUADOS PRONTUARIO I: Título del Curso : Finanzas Internacionales

Más detalles

1. La política económica Definición y conceptos básicos: el modelo Tinbergen-Theil

1. La política económica Definición y conceptos básicos: el modelo Tinbergen-Theil Objetivo General: Proporcionar los elementos necesarios para comprender los procesos de formulación e implementación de la política económica fiscal y monetaria, en el entorno internacional y de la economía

Más detalles

Economía Internacional I PEG

Economía Internacional I PEG Universidad de los Andes Facultad de Economía - PEG Segundo semestre de 2005 MA Y JU 7:00 am - 9:00 am Salón Mauricio Cárdenas mcardenas@fedesarrollo.orq.co Tel oficina: 3132505 Arturo Galindo aqalindo@uniandes.edu.co

Más detalles

MACROECONOMIA II. Andrés Lozano Miguel Rueda Luis Ernesto Taborda

MACROECONOMIA II. Andrés Lozano Miguel Rueda Luis Ernesto Taborda Universidad de Los Andes Facultad de Economía Segundo Semestre de 2006 MACROECONOMIA II Profesor Magistral: Profesores Complementarios: Página de internet del curso: Andrés Escobar (aescobar@uniandes.edu.co)

Más detalles

FACULTAD DE: CIENCIAS ECONOMICAS PROGRAMA DE : Códig MONEDA CREDITO y BANCOS Departamento: Economía

FACULTAD DE: CIENCIAS ECONOMICAS PROGRAMA DE : Códig MONEDA CREDITO y BANCOS Departamento: Economía o FACULTAD DE: CIENCIAS ECONOMICAS PROGRAMA DE : Códig MONEDA CREDITO y BANCOS. Departamento: Horas de Clase Profesor Responsable teóricas prácticas Lic.Pablo Mira LLambí por semana por cuat/año por semana

Más detalles

MACROECONOMIA II. Andrés Lozano (and-loza@uniandes.edu.co) Luz Adriana Otálora (l-otalor@uniandes.edu.co) Miguel Rueda (mi-rueda@uniandes.edu.

MACROECONOMIA II. Andrés Lozano (and-loza@uniandes.edu.co) Luz Adriana Otálora (l-otalor@uniandes.edu.co) Miguel Rueda (mi-rueda@uniandes.edu. Universidad de Los Andes Facultad de Economía Primer Semestre de 2006 MACROECONOMIA II Profesor Magistral: Profesores Complementarios: Página de internet del curso: Andrés Escobar (aescobar@uniandes.edu.co)

Más detalles

Macroeconomía II (ECON.283)

Macroeconomía II (ECON.283) Macroeconomía II (ECON.283) Facultad de Ciencias Económicas Universidad de Buenos Aires Cátedra Prof. Daniel Heymann BIBLIOGRAFÍA (Marzo 2007) 1 BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA Argandoña, A.; Gámez, C. y Mochón,

Más detalles

CURRICULUM VITAE. Profesor Titular de Economía, Pontificia Universidad Católica de Chile, desde 1974 al presente.

CURRICULUM VITAE. Profesor Titular de Economía, Pontificia Universidad Católica de Chile, desde 1974 al presente. CURRICULUM VITAE ANTECEDENTES PERSONALES Nombre : FERNANDO OSSA SCAGLIA Fecha de Nacimiento : 17 de abril de 1941 Nacionalidad : Chilena ESTUDIOS UNIVERSITARIOS Ingeniero Comercial, Pontificia Universidad

Más detalles

Cátedra Finanzas internacionales. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales

Cátedra Finanzas internacionales. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Cátedra Finanzas internacionales Contenido Programático Economía internacional Entorno financiero internacional. Sistema monetario internacional y los regímenes cambiarios Balanza de pagos Mercado de divisas

Más detalles

Es conveniente que el alumno posea algunos conocimientos básicos de teoría económica e historia económica.

Es conveniente que el alumno posea algunos conocimientos básicos de teoría económica e historia económica. GUÍA DOCENTE CURSO 2016-17 FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA ECONOMÍA INTERNACIONAL Datos de la asignatura Nombre Economía Internacional Titulación Master en

Más detalles

1985-1990: Licenciatura en Economía, Instituto Tecnológico Autónomo de México

1985-1990: Licenciatura en Economía, Instituto Tecnológico Autónomo de México Alejandro M. Werner Wainfeld Palacio Nacional, Primer Patio Mariano; Cuarto Piso Col. Centro, Deleg. Cuauhtémoc, 06000 México, D. F. Tel.: (55) 55 10 44 13 Fax: (55) 55 42 03 36 E-mail: alejandro_werner@hacienda.gob.mx

Más detalles

MAESTRÍA. Macroeconomía I. Objetivo General: Contenido

MAESTRÍA. Macroeconomía I. Objetivo General: Contenido Objetivo General: Comprender las explicaciones modernas de las fluctuaciones económicas y del crecimiento económico desde escuelas o enfoques alternativos. Para ello se estudiará la importancia, uso y

Más detalles

Macroeconomía II Cátedra: Prof. D. Heymann Curso: Prof. D. Pierri

Macroeconomía II Cátedra: Prof. D. Heymann Curso: Prof. D. Pierri Macroeconomía II Cátedra: Prof. D. Heymann Curso: Prof. D. Pierri Integrantes y Página Web https://macropierri.wordpress.com/ Contraseña (de ser necesario): keynes (todo con minúscula) Integrantes: Clases

Más detalles

MACROECONOMIA II. A. Objetivos. Universidad de Los Andes Facultad de Economía Primer Semestre de 2003 Martes 9:00 a.m., Salón R-210. B.

MACROECONOMIA II. A. Objetivos. Universidad de Los Andes Facultad de Economía Primer Semestre de 2003 Martes 9:00 a.m., Salón R-210. B. 1 Universidad de Los Andes Facultad de Economía Primer Semestre de 2003 Martes 9:00 a.m., Salón R-210 MACROECONOMIA II Profesor Magistral : Andrés Escobar (aescobar@uniandes.edu.co) Profesores Asistentes:

Más detalles

Acumulación de Reservas Internacionales en Economías Emergentes

Acumulación de Reservas Internacionales en Economías Emergentes José De Gregorio, Presidente, Banco Central de Chile 1 Acumulación de Reservas Internacionales en Economías Emergentes José De Gregorio Presidente Banco Central de Chile Agosto 2010 José De Gregorio, Presidente,

Más detalles

CARTA DESCRIPTIVA MACROECONOMIA ABIERTA CIENCIAS SOCIALES CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRACIÓN

CARTA DESCRIPTIVA MACROECONOMIA ABIERTA CIENCIAS SOCIALES CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRACIÓN Carta Descriptiva 1 I. Identificadores del Programa: CARTA DESCRIPTIVA Clave: Créditos: 8 Materia: Depto: Instituto: Nivel: MACROECONOMIA ABIERTA CIENCIAS SOCIALES CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRACIÓN Carácter:

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA: TEORIA Y POLITICA FISCAL CODIGO: 20300 CARRERA: Economía NIVEL: Sexto No. CRÉDITOS: 4 Créditos Teoría: 4 horas académicas SEMESTRE: I-08-09 PROFESOR: Nombre: Roberto Salazar

Más detalles

EC-3301 Macroeconomía internacional XE-0167 Teoría Macroeconómica IV

EC-3301 Macroeconomía internacional XE-0167 Teoría Macroeconómica IV Bachillerato en Economía 2017 - I Ciclo EC-3301 Macroeconomía internacional XE-0167 Teoría Macroeconómica IV Créditos: 3 Modalidad: Presencial Ciclo en el plan de estudios: 2 Horario del curso: Aula: 143

Más detalles

Macroeconomía II Cátedra: Prof. D. Heymann Curso: Prof. D. Pierri

Macroeconomía II Cátedra: Prof. D. Heymann Curso: Prof. D. Pierri Macroeconomía II Cátedra: Prof. D. Heymann Curso: Prof. D. Pierri Integrantes y Página Web https://macropierri.wordpress.com/ Contraseña (de ser necesario): keynes (todo con minúscula) Integrantes: Clases

Más detalles

Co-editor de Revista de Economía Chilena, Banco Central de Chile.

Co-editor de Revista de Economía Chilena, Banco Central de Chile. INFORMACION PERSONAL ESTUDIOS Nombre: Diego Saravia Tamayo Email: dsaravia@bcentral.cl Teléfonos: (56) (2) 388-2298 (oficina) Doctor en Economía (PhD), Universidad de Maryland, College Park, USA, Junio

Más detalles

Les Trente Glorieuses

Les Trente Glorieuses Les Trente Glorieuses Jesús Fernández-Villaverde University of Pennsylvania April 11, 2011 Jesús Fernández-Villaverde (PENN) Les Trente Gloriesuses April 11, 2011 1 / 25 Jesús Fernández-Villaverde (PENN)

Más detalles

1.7. Número de créditos / Credit allotment

1.7. Número de créditos / Credit allotment 1. ASIGNATURA / COURSE TITLE Macroeconomía y Finanzas Internacionales / International Macroeconomics and Finance 1.1. Código / Course number 32892 1.2. Materia/ Content area Macroeconomía y Finanzas Internacionales

Más detalles

PROGRAMA MBA DE LA UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE CURSOS CO-PROGRAMÁTICOS

PROGRAMA MBA DE LA UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE CURSOS CO-PROGRAMÁTICOS PROGRAMA MBA DE LA UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE CURSOS CO-PROGRAMÁTICOS 2018 Francisco Castañeda Director del MBA Se invita a la comunidad de la Facultad de Administración y Economía a inscribirse

Más detalles

1. Introducción Introducción al estudio de la economía internacional Importancia y alcance de la teoría del comercio internacional

1. Introducción Introducción al estudio de la economía internacional Importancia y alcance de la teoría del comercio internacional Objetivo General: Realizar una presentación sistemática actualizada de la teoría pura del comercio que incluye los enfoques clásico y neoclásico, así como de los desarrollos posteriores que incorporan

Más detalles

EC-3301 Macroeconomía internacional XE-0167 Teoría Macroeconómica IV

EC-3301 Macroeconomía internacional XE-0167 Teoría Macroeconómica IV Bachillerato en Economía 2016 - I Ciclo EC-3301 Macroeconomía internacional XE-0167 Teoría Macroeconómica IV Créditos: 3 Modalidad: Presencial Ciclo en el plan de estudios: 2 Horario del curso: Clasificación:

Más detalles

Macroeconomía II Cátedra: Prof. D. Heymann Curso: Prof. D. Pierri

Macroeconomía II Cátedra: Prof. D. Heymann Curso: Prof. D. Pierri Macroeconomía II Cátedra: Prof. D. Heymann Curso: Prof. D. Pierri Integrantes y Página Web https://macropierri.wordpress.com/ Contraseña (de ser necesario): keynes (todo con minúscula) Integrantes: Clases

Más detalles

POLITICA ECONOMICA COLOMBIANA (ECON 236)

POLITICA ECONOMICA COLOMBIANA (ECON 236) 1 UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACU LTAD DE ECONOMIA POLITICA ECONOMICA COLOMBIANA (ECON 236) Semestre H, 2002 Martes v Jueves. 7-9 AM. salón 0203 Profesores : Miguel Urrutia María Teresa Ramírez (tel. 3430564.

Más detalles

MACROECONOMÍA INTERNACIONAL I

MACROECONOMÍA INTERNACIONAL I MACROECONOMÍA INTERNACIONAL I Grado en Economía y Negocios Internacionales Grado en Administración y Dirección de Empresas Grado en Contabilidad y Finanzas Universidad de Alcalá Curso Académico 2016/2017

Más detalles

MASTER EN ECONOMÍA INTERNACIONAL Y DESARROLLO

MASTER EN ECONOMÍA INTERNACIONAL Y DESARROLLO MASTER EN ECONOMÍA INTERNACIONAL Y DESARROLLO Asignatura: Sector financiero y mercado de capitales (Finanzas internacionales) Profesor: Pablo Bustelo Gómez Titulación: Master en Economía Internacional

Más detalles

Universidad Nacional de La Plata Facultad de Ciencias Económicas Departamento de Economía PROGRAMA DE ESTUDIOS Y BIBLIOGRAFÍA MARZO DEL 2000

Universidad Nacional de La Plata Facultad de Ciencias Económicas Departamento de Economía PROGRAMA DE ESTUDIOS Y BIBLIOGRAFÍA MARZO DEL 2000 Universidad Nacional de La Plata Facultad de Ciencias Económicas CARRERA: LICENCIADO EN ECONOMIA PLAN VI ASIGNACION HORARIA: 64 CATEDRA: FINANZAS INTERNACIONALES CODIGO DE MATERIA: 657 APROBACION: EXPTE.

Más detalles

Tatiana Mora:

Tatiana Mora: Macroeconomía y Finanzas Internacionales Mauricio Villamizar PhD 2015 - II mv276@georgetown.edu, mauriciovillam@gmail.com Website: https://ideas.repec.org/e/pvi64.html Página del curso: Profesores Asistentes:

Más detalles

La crisis del euro: Europa y España

La crisis del euro: Europa y España La crisis del euro: Europa y España Director Académico del Centro Sector Público Sector Privado La crisis del euro El origen del euro Proyecto político Área euro no es una zona monetaria óptima La teoría

Más detalles

EC-3301 Macroeconomía internacional XE-0167 Teoría Macroeconómica IV

EC-3301 Macroeconomía internacional XE-0167 Teoría Macroeconómica IV Bachillerato en Economía 2015 - II Ciclo EC-3301 Macroeconomía internacional XE-0167 Teoría Macroeconómica IV Créditos: 3 Modalidad: Presencial Ciclo en el plan de estudios: 2 Horario: L 15:00-17:50 Clasificación:

Más detalles

FINANZAS DE LOS MERCADOS EMERGENTES

FINANZAS DE LOS MERCADOS EMERGENTES FINANZAS DE LOS MERCADOS EMERGENTES Profesor: Maria Paula Carvajal e-mail: mcarvaja@uniandes.edu.co Horario Clase: Lunes y Miércoles: 11:30 am a 1:20 pm, Salón LL-403 Horario de Atención: Miércoles y Viernes:

Más detalles

MACROECONOMÍA INTERNACIONAL I

MACROECONOMÍA INTERNACIONAL I MACROECONOMÍA INTERNACIONAL I Grado en Economía y Negocios Internacionales Grado en Administración y Dirección de Empresas Grado en Contabilidad y Finanzas Universidad de Alcalá Curso Académico 2015/2016

Más detalles

Dirección Internacional de la Empresa

Dirección Internacional de la Empresa Dirección Internacional de la Empresa Lección 2ª: Encuentros globales en la tercera fase Universidad Autónoma de Madrid Curso 2016 Emilio Ontiveros ontiveros@afi.es www.afi.es www.emilioontiveros.com @ontiverosemilio

Más detalles

Economía Internacional

Economía Internacional I. DATOS XERAIS DA MATERIA a) Nome oficial. Economía Internacional b) Titulación. ADE c) Créditos 4.5 (Teóricos 3; Prácticos 1.5) d) Curso. Quinto e) Código da materia. 611211610 f) Tipo. Optativa g) Impartición.

Más detalles

Realidades, problemas y. Chile: contextos y enunciados. José Joaquín Brunner Febrero, 2008

Realidades, problemas y. Chile: contextos y enunciados. José Joaquín Brunner  Febrero, 2008 Realidades, problemas y desafíos de la educación n en Chile: contextos y enunciados José Joaquín Brunner www.brunner.cl Febrero, 2008 Objetivo de esta sesión Qué cuestiones debate la sociedad chilena a

Más detalles

FACULTAD DE ECONOMIA

FACULTAD DE ECONOMIA UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE ECONOMIA Política Económica Colombiana Semestre 2 de 2005 Juan José Echavarría, Profesor Mauricio Villamizar, Monitor I. Horario Martes y Jueves: 7-8:30 am, salón O-305

Más detalles

PRESUPUESTO PUBLICO OBJETIVO

PRESUPUESTO PUBLICO OBJETIVO PRESUPUESTO PUBLICO OBJETIVO Comprender el presupuesto público como expresión financiera de las políticas abordando tópicos tales como; los objetivos, funciones e institucionalidad del presupuesto; la

Más detalles

Departamento de Finanzas y Contabilidad Universitat Jaume I, Castellón

Departamento de Finanzas y Contabilidad Universitat Jaume I, Castellón JUAN ANGEL LAFUENTE Departamento de Finanzas y Contabilidad Universitat Jaume I, Castellón University Jaume I, Castellón Department of Finance and Accounting Campus del Riu Sec 12071, Castellón (SPAIN)

Más detalles

Indicadores 2017 y proyecciones 2018, para la Planificación Estratégica mediante el análisis PESTEL

Indicadores 2017 y proyecciones 2018, para la Planificación Estratégica mediante el análisis PESTEL Indicadores 2017 y proyecciones 2018, para la Planificación Estratégica mediante el análisis PESTEL Juan Carlos Pérez Herra 23 de octubre, 2017. San José, Costa Rica 2000 años de historia económica en

Más detalles

Contenidos de la Línea de Macroeconomía del DAE

Contenidos de la Línea de Macroeconomía del DAE Contenidos de la Línea de Macroeconomía del DAE Jesús María, 21 de agosto 2014 Contenidos de Economía General II Capítulo I: Introducción Vinculación con la microeconomía. Qué es macroeconomía y qué variables

Más detalles

Teoría económica. Matemáticas I

Teoría económica. Matemáticas I Teoría económica Matemáticas I Chiang, A. C., Fundamental Methods of Mathematical Economics, McGraw Hill, Nueva York, 1984. Grossman, I., Algebra Lineal, McGraw Hill, Nueva York. Dowling, E. T., Mathematics

Más detalles

CENTRO DE ENSEÑANZA SUPERIOR COLEGIO UNIVERSITARIO CARDENAL CISNEROS ADSCRITO A LA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID

CENTRO DE ENSEÑANZA SUPERIOR COLEGIO UNIVERSITARIO CARDENAL CISNEROS ADSCRITO A LA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID CENTRO DE ENSEÑANZA SUPERIOR COLEGIO UNIVERSITARIO CARDENAL CISNEROS ADSCRITO A LA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS CURSO 2º POLITICA ECONÓMICA PROGRAMA

Más detalles

Universidad Cristóbal Colón Maestría en Finanzas Programa de Estudios. Nivel: 5º Cuatrimestre Periodo de aplicación: Mayo-Junio 2003

Universidad Cristóbal Colón Maestría en Finanzas Programa de Estudios. Nivel: 5º Cuatrimestre Periodo de aplicación: Mayo-Junio 2003 Universidad Cristóbal Colón Maestría en Finanzas Programa de Estudios Área Cognoscitiva: Economía y Finanzas Nivel: 5º Cuatrimestre Periodo de aplicación: Mayo-Junio 2003 Duración: 40 horas. Profesor-Coordinador:

Más detalles

CURSO 2017/2018 EXÁMENES CONVOCATORIAS ORDINARIA Y EXTRAORDINARIA

CURSO 2017/2018 EXÁMENES CONVOCATORIAS ORDINARIA Y EXTRAORDINARIA Grado en Administración y Dirección de Empresas Grado en Administración y Dirección de Empresas y Marketing Grado en Marketing y Gestión Comercial Grado en Marketing y Gestión Comercial y Grado en Comunicación

Más detalles

TEORÍA Y POLÍTICA MONETARIA -Programa Preliminar- Primer semestre de 2004

TEORÍA Y POLÍTICA MONETARIA -Programa Preliminar- Primer semestre de 2004 UNIVERSIDAD DE LOS ANDES Facultad de Economía TEORÍA Y POLÍTICA MONETARIA -Programa Preliminar- Primer semestre de 2004 Profesor: Leonardo Villar Gómez (e-mail: lvillago@banrep.gov.co) Teléfonos: 2826139,

Más detalles

INTRODUCCIÓN A LA MACROECONOMÍA ECON 2203 MAURICIO VILLAMIZAR VILLEGAS

INTRODUCCIÓN A LA MACROECONOMÍA ECON 2203 MAURICIO VILLAMIZAR VILLEGAS INTRODUCCIÓN A LA MACROECONOMÍA ECON 2203 MAURICIO VILLAMIZAR VILLEGAS mv276@georgetown.edu mauriciovillam@gmail.com 2011-19 Horario Magistral: Lunes, Martes, Miércoles y Viernes de 9:00 am a 11:20 a.m.

Más detalles

UNIVERSIDAD DE BARCELONA PROYECTO DE TESIS:

UNIVERSIDAD DE BARCELONA PROYECTO DE TESIS: UNIVERSIDAD DE BARCELONA PROYECTO DE TESIS: LA INTEGRACIÓN LATINOAMERICANA Y LA TEORÍA DE LAS ÁREAS MONETARIAS ÓPTIMAS: ES POSIBLE CREAR UNA MONEDA ÚNICA PARA LOS PAÍSES DEL ALBA O EL MERCOSUR? ADRIAN

Más detalles

JUNCAL CUÑADO EIZAGUIRRE CURRICULUM VITAE

JUNCAL CUÑADO EIZAGUIRRE CURRICULUM VITAE CONTACT INFORMATION JUNCAL CUÑADO EIZAGUIRRE CURRICULUM VITAE Juncal Cuñado Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales Universidad de Navarra Campus Universitario s/n 31080 Pamplona E-mail: jcunado@unav.es

Más detalles

EVOLUCION Y ESTADO ACTUAL DE LA MACROECONOMÍA

EVOLUCION Y ESTADO ACTUAL DE LA MACROECONOMÍA EVOLUCION Y ESTADO ACTUAL DE LA MACROECONOMÍA Richard Roca 1 ESCUELA CLÁSICA O NOECLASICA C. Say, L. Walras, I. Fisher, A. Pigou, A. Marshall Mercados competitivos Precios flexibles Agentes optimizadores

Más detalles

Referencias. Arce, Gustavo (1972) De los seguros sociales a la seguridad social. Editorial Porrúa. México.

Referencias. Arce, Gustavo (1972) De los seguros sociales a la seguridad social. Editorial Porrúa. México. Referencias Arce, Gustavo (1972) De los seguros sociales a la seguridad social. Editorial Porrúa. México. Borjas, G. (1999) Labor Economics, 2 nd USA Edition. McGraw-Hill Companies. New York, Devesa Carpio,

Más detalles

Profesor: Juan José Echavarría Horario: Miércoles y Viernes, 7:00 8:20 am Horarios de atención a estudiantes: por definir

Profesor: Juan José Echavarría Horario: Miércoles y Viernes, 7:00 8:20 am Horarios de atención a estudiantes: por definir Facultad de Economía, Universidad de los Andes Macroeconomía 2 Econ 2201 Segundo Semestre de 2007 Profesor: Juan José Echavarría (jechavso@banrep.gov.co) Horario: Miércoles y Viernes, 7:00 8:20 am Horarios

Más detalles

Sílabo del curso Economía Internacional

Sílabo del curso Economía Internacional Sílabo l curso Economía Internacional Agosto diciembre 2018 VII Ciclo Profesor Pablo Boza Torrejón I. Datos generales l curso Asignatura : Economía Internacional Código : 04447 Requisito : Macroeconomía

Más detalles

TEORIA Y POLITICA MONETARIA ECON3402 SERGIO CLAVIJO VERGARA

TEORIA Y POLITICA MONETARIA ECON3402 SERGIO CLAVIJO VERGARA TEORIA Y POLITICA MONETARIA ECON3402 SERGIO CLAVIJO VERGARA sclavijo@uniandes.edu.co 2009-1 Monitores: Piedad C. Vargas (pi-varga@uniandes.edu.co ) Juan S. Sanchez (jua-sanc@uniandes.edu.co ) 1. Horario

Más detalles

Código: Créditos ECTS: 15. Titulación Tipo Curso Semestre Integración Europea OT 0 1. Uso de idiomas

Código: Créditos ECTS: 15. Titulación Tipo Curso Semestre Integración Europea OT 0 1. Uso de idiomas 2018/2019 Economía de la Integración Europea e Internacional Código: 40889 Créditos ECTS: 15 Titulación Tipo Curso Semestre 4313791 Integración Europea OT 0 1 Contacto Uso de idiomas Nombre: Ferran Brunet

Más detalles

Teresa Sastre de Miguel

Teresa Sastre de Miguel CURRICULUM VITAE Teresa Sastre de Miguel Dirección General Adjunta de Asuntos Internacionales (ADG International Affairs) BANCO DE ESPAÑA C/ Alcalá 48, 28014 Madrid (SPAIN) E-mail tsastre@bde.es ACADEMIC

Más detalles

LA NUEVA MICROECONOMÍA DINÁMICA

LA NUEVA MICROECONOMÍA DINÁMICA LA NUEVA MICROECONOMÍA DINÁMICA Dr. Gustavo Vargas S. 15 de Enero de 2007 Objetivo: Ofrecer al est udiante de maestría un conjunto de conocimientos fundamentales de la microeconomía dinámica (también conocida

Más detalles

JORGE OSWALDO ROJAS ROJAS

JORGE OSWALDO ROJAS ROJAS JORGE OSWALDO ROJAS ROJAS Departamento de Economía Fecha: Febrero 2012 Pontificia Universidad Católica del Perú Apartado 1761. Lima 100. Perú. Tel.: (51 1) 626-2000, anexos 4975 ó 4951 Fax: (51 1) 626-2874

Más detalles

Seminario de Política Monetaria y Estabilidad Financiera. Managua -Nicaragua

Seminario de Política Monetaria y Estabilidad Financiera. Managua -Nicaragua Seminario de Política Monetaria y Estabilidad Financiera Managua -Nicaragua Septiembre 2014 Indicadores de Dolarización Financiera en Centroamérica y RD Esquemas Monetarios TC Flotante Flexibilidad Regímenes

Más detalles

Tópicos en Macroeconomía Avanzada

Tópicos en Macroeconomía Avanzada 2 Universidad de los Andes. Faculatd de Economía. Tópicos en Macroeconomía Avanzada Profesor : Alvaro Riascos Correo Electrónico : alvaro riascos@yahoo.com Pagina Personal : www.webpondo. com/ariascos

Más detalles

I. DATOS XERAIS DA MATERIA. Información por grupo. 1) Nome e apelidos do profesor/a que impartirá docencia José Méndez Naya

I. DATOS XERAIS DA MATERIA. Información por grupo. 1) Nome e apelidos do profesor/a que impartirá docencia José Méndez Naya I. DATOS XERAIS DA MATERIA a) Nome oficial. Economía Internacional b) Titulación. Economía c) Créditos 4.5 (Teóricos 3; Prácticos 1.5) d) Curso. Cuarto e) Código da materia. 611111406 f) Tipo. Obrigatoria

Más detalles

JUNCAL CUÑADO EIZAGUIRRE CURRICULUM VITAE

JUNCAL CUÑADO EIZAGUIRRE CURRICULUM VITAE CONTACT INFORMATION JUNCAL CUÑADO EIZAGUIRRE CURRICULUM VITAE Juncal Cuñado Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales Universidad de Navarra Campus Universitario 31080 Pamplona E-mail: jcunado@unav.es

Más detalles

Pass-through del Tipo de Cambio e Inflación en Argentina:

Pass-through del Tipo de Cambio e Inflación en Argentina: Pass-through del Tipo de Cambio e Inflación en Argentina: 1980-2009 Alejandro Gay Gabriela Cugat Instituto de Economía y Finanzas Universidad Nacional de Córdoba 14 de diciembre 2010 Hoja de ruta 1 Introducción

Más detalles

MACROECONOMIA 2 ECON Sección 4 JUAN JOSÉ ECHAVARRIA

MACROECONOMIA 2 ECON Sección 4 JUAN JOSÉ ECHAVARRIA MACROECONOMIA 2 ECON 2201 - Sección 4 JUAN JOSÉ ECHAVARRIA jechavso@banrep.gov.co 2011-10 Profesor: Juan José Echavarría (jechavso@banrep.gov.co) Salón: W-404 Horario: Miércoles y Viernes, 7:00 8:20 am

Más detalles

HOJA DE VIDA. Primario: Finanzas Internacionales Secundario: Macroeconomía en Economías Abiertas, Estabilidad Financiera

HOJA DE VIDA. Primario: Finanzas Internacionales Secundario: Macroeconomía en Economías Abiertas, Estabilidad Financiera HOJA DE VIDA JAIR N. OJEDA JOYA Carrera 7 # 14-78 Piso 11 Bogota D.C., Colombia Teléfono Oficina: (571) 343 0603 Teléfono Casa: (571) 812 7939 Email1: jojedajo@banrep.gov.co Email2: jnojeda2010@gmail.com,

Más detalles

MAESTRIA EN POLITICA Y ECONOMIA INTERNACIONALES (MPEI) CICLO 2017/2018 TERCER TRIMESTRE

MAESTRIA EN POLITICA Y ECONOMIA INTERNACIONALES (MPEI) CICLO 2017/2018 TERCER TRIMESTRE 1 MAESTRIA EN POLITICA Y ECONOMIA INTERNACIONALES (MPEI) CICLO 2017/2018 TERCER TRIMESTRE CURSO: MONEDA Y FINANZAS INTERNACIONALES (MFI) PROFESORES: Guillermo Rozenwurcel (grozenwurcel@gmail.com) y María

Más detalles

Adrián Armas (Presidente del Comité Editorial) Jorge Estrella Marco Vega Fernando Vásquez Paul Castillo

Adrián Armas (Presidente del Comité Editorial) Jorge Estrella Marco Vega Fernando Vásquez Paul Castillo ESTUDIOS ECONÓMICOS B A N C O C E N T R A L D E R E S E R V A D E L P E R Ú COMITÉ EDITORIAL Adrián Armas (Presidente del Comité Editorial) Jorge Estrella Marco Vega Fernando Vásquez Paul Castillo EDITORES

Más detalles

EL MERCADO DE DIVISAS Y EL TIPO DE CAMBIO: EL ENFOQUE FLUJO. Richard Roca

EL MERCADO DE DIVISAS Y EL TIPO DE CAMBIO: EL ENFOQUE FLUJO. Richard Roca L MRCADO D DIVISAS Y L TIPO D CAMBIO: L NFOQU FLUJO Richard Roca rhoca@yahoo.com www.geocities.com/rhroca Universidad Nacional Mayor de San Marcos Pontificia Universidad Católica del Perú L MRCADO D DIVISAS

Más detalles

CENTRO DE ENSEÑANZA SUPERIOR COLEGIO UNIVERSITARIO CARDENAL CISNEROS ADSCRITO A LA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID

CENTRO DE ENSEÑANZA SUPERIOR COLEGIO UNIVERSITARIO CARDENAL CISNEROS ADSCRITO A LA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID CENTRO DE ENSEÑANZA SUPERIOR COLEGIO UNIVERSITARIO CARDENAL CISNEROS ADSCRITO A LA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS CURSO 2º POLITICA ECONÓMICA PROGRAMA

Más detalles

Europa en la Cuerdas. José De Gregorio Universidad de Chile Agosto 2012

Europa en la Cuerdas. José De Gregorio Universidad de Chile Agosto 2012 Europa en la Cuerdas José De Gregorio Universidad de Chile Agosto 2012 I. ENTORNO GLOBAL Crecimiento mundial y regional 10 Crecimiento (%) 150 PIB (2006=100) 8 140 6 130 4 2 120 0 110-2 - 4-6 2000-2005

Más detalles

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES-FACULTAD DE ECONOMÍA TEORÍA Y POLÍTICA MONETARIA Segundo semestre de 2004

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES-FACULTAD DE ECONOMÍA TEORÍA Y POLÍTICA MONETARIA Segundo semestre de 2004 UNIVERSIDAD DE LOS ANDES-FACULTAD DE ECONOMÍA TEORÍA Y POLÍTICA MONETARIA Segundo semestre de 2004 Profesor: Leonardo Villar Gómez (e-mail: lvillago@banrep.gov.co) Teléfonos: 2826139, 3431052 Monitores:

Más detalles

VALORACIÓN DE LAS ACCIONES EN LOS MERCADOS DE CAPITALES ESPAÑOL Y EUROPEO

VALORACIÓN DE LAS ACCIONES EN LOS MERCADOS DE CAPITALES ESPAÑOL Y EUROPEO E STUDIOS DE E CONOMÍA A PLICADA V OL. 31-1, 2013 R EF. 3 1 1 1 7 VALORACIÓN DE LAS ACCIONES EN LOS MERCADOS DE CAPITALES ESPAÑOL Y EUROPEO DATOS BÁSICOS Autor: Alfredo Juan Grau Grau Título: Valoración

Más detalles

Amalia Morales Zumaquero Fecha del documento: 18/12/2013 v 1.3.0 cbe1c263e3435a40773d7d6cdd5b1983

Amalia Morales Zumaquero Fecha del documento: 18/12/2013 v 1.3.0 cbe1c263e3435a40773d7d6cdd5b1983 Amalia Morales Zumaquero Fecha del documento: 18/12/2013 v 1.3.0 cbe1c263e3435a40773d7d6cdd5b1983 Este fichero electrónico (PDF) contiene incrustada la tecnología CVN (CVN-XML). La tecnología CVN de este

Más detalles

ESTRUCTURA ECONOMICA Y ECONOMIA EN EL SECTOR PUBLICO. José María Fanelli

ESTRUCTURA ECONOMICA Y ECONOMIA EN EL SECTOR PUBLICO. José María Fanelli 1 Maestría en Administración y Políticas Públicas Universidad de San Andrés Trimestre Marzo Mayo 2011 ESTRUCTURA ECONOMICA Y ECONOMIA EN EL SECTOR PUBLICO Objetivos y características del curso José María

Más detalles

Teorías del Desarrollo Económico

Teorías del Desarrollo Económico Asignatura Nombre de la asignatura Teorías del Desarrollo Económico Carácter: Obligatoria Cuatrimestral Máster en Desarrollo, Instituciones e Integración económica Departamento de Análisis Económico Profesor

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE GRAL. SAN MARTÍN ESCUELA DE POLÍTICA Y GOBIERNO MAESTRÍA EN AUDITORÍA GUBERNAMENTAL

UNIVERSIDAD NACIONAL DE GRAL. SAN MARTÍN ESCUELA DE POLÍTICA Y GOBIERNO MAESTRÍA EN AUDITORÍA GUBERNAMENTAL UNIVERSIDAD NACIONAL DE GRAL. SAN MARTÍN ESCUELA DE POLÍTICA Y GOBIERNO MAESTRÍA EN AUDITORÍA GUBERNAMENTAL ECONOMÍA DEL SECTOR PÚBLICO Marco Conceptual y Experiencia Argentina Profesor: Guillermo Rozenwurcel

Más detalles

1. Objetivo del seminario Principales paradigmas e interpretaciones de la macroeconomía El modelo dominante en los 70 s: IS-LM

1. Objetivo del seminario Principales paradigmas e interpretaciones de la macroeconomía El modelo dominante en los 70 s: IS-LM Objetivo General: Discutir los principales paradigmas de generación del conocimiento moderno en macroeconomía avanzada con una visión crítica, así como revisar los paradigmas de vanguardia y realizar un

Más detalles

Universidad Pontificia Comillas. & Business Administration FACT SHEET

Universidad Pontificia Comillas. & Business Administration FACT SHEET Universidad Pontificia Comillas ICADE Faculty of Economics UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS & Business Administration FACULTY OF ECONOMICS AND BUSINESS ADMINISTRATION List of Subjects by Department 13-14

Más detalles

Tema 1: (segunda parte) Modelos de Determinación del Tipo de Cambio

Tema 1: (segunda parte) Modelos de Determinación del Tipo de Cambio Tema 1: (segunda parte) Modelos de Determinación del Tipo de Cambio KOM (14,15,16) : FT (2,3,4) 14-1 El enfoque monetario de la determianción del TC. No olvidar la hipótesis sobre la flexibilidad de precios

Más detalles