EFECTO DEL NUMERO DE PARTO DE LA CERDA SOBRE EL PESO AL NACIMIENTO Y LECHONES NACIDOS VIVOS

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "EFECTO DEL NUMERO DE PARTO DE LA CERDA SOBRE EL PESO AL NACIMIENTO Y LECHONES NACIDOS VIVOS"

Transcripción

1 EFECTO DEL NUMERO DE PARTO DE LA CERDA SOBRE EL PESO AL NACIMIENTO Y LECHONES NACIDOS VIVOS Juan Sebastián Valenzuela Rivera Zootecnia Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A 2016

2 EFECTO DEL NUMERO DE PARTO DE LA CERDA SOBRE EL PESO AL NACIMIENTO Y LECHONES NACIDOS VIVOS Director: Darío Fernando Gallego Alarcón PhD Evaluadores: Johanna Paola Corrales Morales & Adonaí Alejandro Amaya Martínez

3 Justificación La industria porcina en Colombia se encuentra en aumento, aumento un 11,8% en el año 2015 (DANE 2015). El mejoramiento genético en las ultimas décadas se ha encaminado en obtener camadas mas grandes. El peso al nacimiento se asocia directamente con el numero de partos y el tamaño de camada.

4 Introducción El peso al nacimiento y el tamaño de la camada son factores muy importantes en la producción porcina, el aumento del tamaño de camada y la productividad anual de la hembra han tenido como resultados lechones de bajo peso. Los lechones de bajo peso se encuentran asociados el aumento de la mortalidad en lactancia, tasas de crecimiento más lentas y baja calidad en canal. Rehfeldt et al., 2008

5 López et al., 2011 Introducción La disminución de la vida productiva y el aumento de la productividad de las cerdas que forman parte de las granjas, tiene mayores beneficios que incrementan las ganancias económicas. Gómez et al., 2009 El tamaño de camada, tanto de nacidos vivos como de lechones destetos es un rasgo que determina la productividad de la cerda y, por lo tanto, la economía de la producción porcina.

6 Objetivo General Evaluar en una población de cerdas el efecto del número del parto de la cerda y el número de lechones nacidos vivos sobre el peso al nacimiento.

7 Objetivos Específicos Determinar la relación existente entre el peso al nacimiento y tamaño de camada. Evaluar el efecto del peso al nacimiento sobre el número de partos.

8 MATERIALES Y MÉTODOS

9 Materiales y métodos Localización Licey El trabajo se realizó en la Agropecuaria Marcano, granja porcina tecnificada de ciclo completo, ubicada en el municipio de Licey en la región del Cibao, Republica Dominicana.

10 Localización

11 Materiales y métodos Animales y manejo 623 camadas Línea materna Fertilis lechones

12 Materiales y métodos Animales y manejo Total de hembras por número de parto

13 Materiales y métodos Animales y manejo Total de lechones por número de parto >8

14 Materiales y métodos Animales y manejo 8 Módulos Ambiente Controlado T 26 a 28 C H 70 a 75 %

15 Animales y manejo Materiales y métodos

16 Materiales y métodos Recolección de información Peso al Nacimiento individual (PN) Numero de parto de la cerda (NPC) Lechones Nacidos Vivos (LNV)

17 Materiales y métodos Análisis estadístico Se utilizó un diseño completamente al azar con análisis de varianza factorial incompleto, bajo el siguiente modelo. Donde y=μ+αi+βj+ (αi x βj) k +eijkl μ= Media del peso al nacimiento αi= Efecto del número de parto βj= Efecto de los lechones nacidos vivos (αi x βj) k = Interacción numero de parto y lechones nacidos vivos eijkl= Error experimental Los datos se sometieron se sometieron a un análisis de varianza, utilizando el programa R (R Core Team, 2015) bajo procedimientos GLM.

18 RESULTADOS Y DISCUSIÓN

19 Resultados y discusión Análisis de varianza En el análisis de varianza (Tabla 1), se encontraron diferencias altamente significativas (P<0.0001) para las 3 fuentes de variación propuestas sobre el peso al nacimiento, tanto el número de LNV como el NPC lo afectaron Fuente de Variación Tabla 1. Análisis de varianza peso al nacimiento Grados de Libertad Suma de Cuadrados Cuadrados Medios Número de parto 7 25,2 3,594 32,146*** Lechones nacidos vivos 4 5,6 1,391 12,442*** Número de parto Lechones nacidos 25 16,8 0,67 5,994*** vivos E ,1 0,112 *** (P<0.0001) F

20 Peso al nacimiento y lechones nacidos vivos Resultados y discusión 1.36 Kg Peso al nacimiento Lechones nacidos vivos 10.49

21 Peso al nacimiento y lechones nacidos vivos Los resultados de peso promedio al nacimiento fueron similares a los reportados por Lázaro et al (2005) (1.35 Kg), sin embargo, difieren a los obtenidos por Gómez et al. (1999), quienes reportaron un peso promedio de 1.58 ± 0.25 kg, pero un numero de LNV menor 9.42 ± Estas variaciones pueden ser explicadas, puesto que la granja utiliza líneas maternas que tienen vidas productivas por encima de 7 partos. Resultados y discusión

22 Peso al nacimiento y lechones nacidos vivos Resultados y discusión Los resultados obtenidos en el número de lechones nacidos vivos fueron ligeramente superiores a los reportados por Torres et al. (2007), de 10,02 ± 0,1 LNV por camada. Sin embargo, los resultados reportados por Lázaro et al. (2005), fueron superiores a los obtenidos en esta investigación (12.0 LNV).

23 Donde 1= 1 a 4 LNV; 2= 5 a 8 LNV; 3= 9 a 12 LNV; 4= 13 a 16 LNV; 5= 17 a 21 LNV Peso al nacimiento y lechones nacidos vivos Resultados y discusión

24 Peso al nacimiento y lechones nacidos vivos Se encontraron los mayores pesos en camadas de 1 a 4 LNV pero presenta la mayor variación. Los menores pesos se encontraron en camadas con 17 o más lechones y también presenta una alta variación. La menor variación y mayor peso se encontró en camadas de 9 a 12 lechones. Resultados y discusión

25 Peso al nacimiento y lechones nacidos vivos Resultados y discusión García et al., 2011, analizaron una población de cerdas de una línea genética comercial encontrando el mayor número de LNV en el parto número cuatro (10.05 ± 0.19) respecto a los demás, lo cual coincide con esta investigación, de la misma manera encontraron que en hembras primerizas se obtienen una menor cantidad de LNV (8.30 ± 0.17) respecto a los demás partos.

26 Numero de parto Resultados y discusión Un alto tamaño de camada puede afectar directamente el peso de los lechones al nacimiento. Se puede observar la relación NPC- LNV y NPC-PN. En el cuarto parto se encontró el mayor número de LNV, sin embargo, no se encuentran diferencias en el PN respecto al promedio general. Tabla 2. Promedio y desviación estándar del tamaño de camada y peso al nacimiento por número de parto de la cerda Partos LNV PN ± ± ± ± ± ± ± ± ± ± ± ± ± ± 0.29 > ± ± 0.32

27 Conclusiones El número del parto de la cerda afecta significativamente el peso al nacimiento. El mayor peso se encontró en camadas con menor número de lechones nacidos vivos, camadas de hasta 4 lechones que fueron de baja frecuencia, presentaron el mayor peso, pero también la mayor desviación estándar.

28 Conclusiones El número del parto de la cerda causo decrecimiento en el peso al nacimiento a partir del séptimo parto, sin embargo, en cerdas primerizas se encontraron animales de bajo peso, con excepción del cuarto parto donde se presentó interacción entre número de lechones nacidos vivos y peso al nacimiento con diferencias significativas con el segundo, tercero, quinto y sexto parto en los cuales se encontraron los mayores pesos en este estudio.

29 Literatura Citada Barrera, G. P., Martinez, S. R. A., Abuabara, Y., Parez, J. E., Velazquez, P. H., Moreno, F., Ortiz, A Cerdos Criollos Colombianos: Caracterización Racial, Productiva Y Genética. Corporación Colombiana De Investigación Agropecuaria Sede Central. Camerlink, I.; Bolhuis, J. E.; Duijvesteijn, N.; van Arendonk, J. A. M.; Bijma, P Growth performance and carcass traits in pigs selected for indirect genetic effects on growth rate in two environments. J. Anim. Sci. 92: Campos, P. J; Melhoramento Genético Aplicado a Producao Animal. Pp: 609

30 Literatura Citada Departamento Administrativo Nacional de Estadística, DANE Cuentas Trimestrales Colombia Producto Interno Bruto (PIB) Tercer Trimestre de 2015 Fernandez, A.; Rodríguez, M.C.; Silió, L Evaluación Genética del Tamaño de Camada en Sucesivos Partos en una Línea Materna de Cerdos Large White. Departamento de Mejora Genética Animal. SGIT-INIA. Coruña, España. Pp Foxcroft, G. R.; Dixon W. T.; Novak S.; Putman C. T.; Town S. C.; Vinsky M. D The biological basis for prenatal programming of postnatal performance in pigs. J. Anim. Sci. 84: García, G. J., Herradora L. M., Martinez G. R Efecto del número de parto de la cerda, la caseta de parición, el tamaño de la camada y el peso al nacer en las principales causas de mortalidad en lechones. Revista Mexicana de Ciencias Pecuarias. 2(4):

31 Literatura Citada Gómez, B.; Ortega, R.; Becerril J Factores que contribuyen en la variación del tamaño de la camada de lechones de líneas y cruces maternos porcinos. Revista Computadorizada de Producción Porcina. 16(4): Gómez, M.; Segura, J.; Rodríguez J Efecto de año, bimestre y número de parto de la cerda en el tamaño y peso de la camada al nacer y al destete en una granja comercial. Univasa S.A. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, Universidad Autónoma de Yucatán, México. Hafez E, S.E.; Hafez, B Hormonas, Factores de crecimiento y Reproducción En: Reproducción e inseminacion artificial en animales 7 Ed. Mc Graw-Hill Interamericana. Pp 519. Herpin, P., M. Damon, and J.Le Dividich Development of thermoregulation and neonatal survival in pigs. Livestock Production Science, 78: 25-45

32 Literatura Citada Jang, Y. D.; Ma, Y. L.; Lindemann, M. D Intrauterine position affects fetal weight and crown-rump length throughout gestation. J. Anim. Sci. 92: Lázaro C, D.; Carcelén F, C.; Torres M, A.; Ara M, G Efecto de probióticos en el alimento de marranas sobre los parámetros productivos de lechones. Revista investigativa Veterinaria de Perú v.16 n.2 Lima. López, N.; Galindez, R Evaluación de la prolificidad acumulada de la cerda y peso acumulado de camadas al nacimiento en los grupos raciales Large White, Landrace y cruzados. Revista de la Facultad de Ciencias Veterinarias. UCV. 52(2): Malavé, T.; Alfaro, M.; Hurtado, E Efecto del número de partos, tamaño y peso de la camada al destete sobre el intervalo destete estro en cerdas. Revista Unellez de Ciencia y Tecnología. 25: Milligan, B. N., Fraser, D., and Kramer, D. L Within-litter birth weight variation in the domestic pig and its relation to pre-weaning survival, weight gain, and variation in weaning weights. Livestock Production Science, 76:

33 Literatura Citada Piñeiro, C. Nazaré, L, M Small piglets born to young sows a very dangerous combination (I). PigChamp Pro Europe and Consuitec. Phillips, C. E.; Farmer, C.; Anderson, J. E.; Johnston, L. J.; Shurson, G. C.; Deen, J.; Keisler, D. H.; Conner, A. M.; Li, Y. Z Preweaning mortality in group-housed lactating sows: Hormonal differences between high risk and low risk sows. J. Anim. Sci. 92: Quiniou, N., Dagorn, J., and Gaudre, D Variation of piglets birth weight and consequences on subsequent performance. Livestock Production Science, 78: R Core Team (2015). R: A language and environment for statistical computing. R Foundation for Statistical Computing, Vienna, Austria. Rehfeldt C., Hartung M., Kuhn G Birth weight affects postnatal growth, body composition, and meat quality in pigs. Institute for the Biology of Farm Animals, Dummerstorf, Germany

34 Literatura Citada Rehfeldt, C., A. Tuchscherer, M. Hartung, and G. Kuhn A second look at the influence of birth weight on carcass and meat quality in pigs. Meat Science. 78: Rutherford, K. M. D., E. M. Baxter, R. B. D Eath, S. P. Turner, G Arnott, R. Roehe, B. Ask, P. Sandøe, V. A. Moustsen, F. Thorup, S. A. Edwards, P. Berg, and A. B. Lawrence The welfare implications of large litter size in the domestic pig I: Biological factors. Anim. Welf. 22: Torres Novoa, D. M.; Hurtado Nery, V. L Análisis de parámetros de desempeño zootécnico en la fase de cría en una porcícola comercial del departamento del Meta Orinoquia. Universidad de Los Llanos Meta, Colombia. Vol. 11, núm. 2, 2007, pp Wu, G., F. W. Bazer, J. M. Wallace, and T. E. Spencer Intrauterine growth retardation: Implications for the animal sciences. J. Anim. Sci. 84:

35 AGRADECIMIENTOS Inés Fernández de Marcano (Propietaria) Miguel Marcano (Propietario) Gina Posada (Zootecnista) Cesar Rodríguez (Zootecnista)

36 GRACIAS

EL PESO AL NACIMIENTO DE LOS CERDOS INFLUYE EN LA CALIDAD DE LA CANAL Y LA CARNE

EL PESO AL NACIMIENTO DE LOS CERDOS INFLUYE EN LA CALIDAD DE LA CANAL Y LA CARNE EL PESO AL NACIMIENTO DE LOS CERDOS INFLUYE EN LA CALIDAD DE LA CANAL Y LA CARNE Volver a: Producción porcina Charlotte Rehfeldt, Margitta Hartung y Gerda Kuhn. 2010. PV ALBEITAR 27/2010. Unidad de Investigación

Más detalles

PARÁMETROS GENÉTICOS PARA EL TAMAÑO DE LA CAMADA Y PESO AL DESTETE EN CONEJOS DE LA RAZA NUEVA ZELANDA Y CALIFORNIANO

PARÁMETROS GENÉTICOS PARA EL TAMAÑO DE LA CAMADA Y PESO AL DESTETE EN CONEJOS DE LA RAZA NUEVA ZELANDA Y CALIFORNIANO PARÁMETROS GENÉTICOS PARA EL TAMAÑO DE LA CAMADA Y PESO AL DESTETE EN CONEJOS DE LA RAZA NUEVA ZELANDA Y CALIFORNIANO TRABAJO DESARROLLADO PARA OPTAR POR EL TÍTULO DE ZOOTECNISTA EN MODALIDAD DE INVESTIGACIÓN

Más detalles

CERDO CRIOLLO CASCO DE MULA EN COLOMBIA

CERDO CRIOLLO CASCO DE MULA EN COLOMBIA CERDO CRIOLLO CASCO DE MULA EN COLOMBIA Víctor Libardo Hurtado Nery PhD Martha Yaned Gutiérrez Ibáñez MVZ Maestría en Sistemas Sostenibles de Salud- Producción Animal Tropical 2015 UNILLANOS: LA UNIVERSIDAD

Más detalles

EFECTO DEL NÚMERO DE PARTOS, TAMAÑO Y PESO DE LA CAMADA AL DESTETE SOBRE EL INTERVALO DESTETE-ESTRO EN CERDAS*

EFECTO DEL NÚMERO DE PARTOS, TAMAÑO Y PESO DE LA CAMADA AL DESTETE SOBRE EL INTERVALO DESTETE-ESTRO EN CERDAS* Efecto del número de partos en cerdas/ Malavé et al. EFECTO DEL NÚMERO DE PARTOS, TAMAÑO Y PESO DE LA CAMADA AL DESTETE SOBRE EL INTERVALO DESTETE-ESTRO EN CERDAS* Effect of parity, size and weight of

Más detalles

Trabajamos con pasión para mejorar su experiencia con nosotros Línea de Servicio al Cliente PIC

Trabajamos con pasión para mejorar su experiencia con nosotros Línea de Servicio al Cliente PIC Trabajamos con pasión para mejorar su experiencia con nosotros Línea de Servicio al Cliente PIC LÍNEA GRATUITA NACIONAL 018000410008 LÍNEA CELULAR 3206092577 CORREO ELECTRÓNICO dptoserviciocliente@pic.co

Más detalles

FACTORES GENÉTICOS Y AMBIENTALES QUE AFECTAN CARACTERÍSTICAS PRODUCTIVAS EN LECHONES PREDESTETE

FACTORES GENÉTICOS Y AMBIENTALES QUE AFECTAN CARACTERÍSTICAS PRODUCTIVAS EN LECHONES PREDESTETE FACTORES GENÉTICOS Y AMBIENTALES QUE AFECTAN CARACTERÍSTICAS PRODUCTIVAS EN LECHONES PREDESTETE Genetic and environmental factors affecting preweaning piglets performance Leidem, M. (1) Vecchionacce, H.

Más detalles

ANÁLISIS DE LA VARIACIÓN GENÉTICA Y AMBIENTAL EN UNA POBLACIÓN DE CERDOS CRUZADOS: I. CORRELACIONES FENOTIPICAS 1

ANÁLISIS DE LA VARIACIÓN GENÉTICA Y AMBIENTAL EN UNA POBLACIÓN DE CERDOS CRUZADOS: I. CORRELACIONES FENOTIPICAS 1 ANÁLISIS DE LA VARIACIÓN GENÉTICA Y AMBIENTAL EN UNA POBLACIÓN DE CERDOS CRUZADOS: I. CORRELACIONES FENOTIPICAS 1 Resumen M.V.Z. ANTONIO RIVERA MARTÍNEZ. 2 M.V.Z., M.S., Ph. D. JOSÉ M. BERRUECOS. 3 Se

Más detalles

Efecto de año, bimestre y número de parto de la cerda en el tamaño y peso de la camada al nacer y al destete en una granja comercial.

Efecto de año, bimestre y número de parto de la cerda en el tamaño y peso de la camada al nacer y al destete en una granja comercial. 23 Rev Biomed 1999; 10:23-28. Efecto de año, bimestre y número de parto de la cerda en el tamaño y peso de la camada al nacer y al destete en una granja comercial. Artículo Original Mario Gómez Medina

Más detalles

Efecto de año, bimestre y número de parto de la cerda en el tamaño y peso de la camada al nacer y al destete en una granja comercial.

Efecto de año, bimestre y número de parto de la cerda en el tamaño y peso de la camada al nacer y al destete en una granja comercial. www.medigraphic.org.mx 23 Rev Biomed 1999; 10:23-28. Efecto de año, bimestre y número de parto de la cerda en el tamaño y peso de la camada al nacer y al destete en una granja comercial. Artículo Original

Más detalles

CONIAF: IDIAF/064-5/CM. J. A. Choque-López, Ph.D. Investigador titular, IDIAF

CONIAF: IDIAF/064-5/CM. J. A. Choque-López, Ph.D. Investigador titular, IDIAF Caracterización zootécnica y mecanismo de selección en líneas genéticas de conejos (Oryctolagus cuniculus) Neozelandés blanco, California, Chinchilla y Mariposa J. A. Choque-López, Ph.D. Investigador titular,

Más detalles

RESÚMENES DE INVESTIGACIÓN EN CERDOS

RESÚMENES DE INVESTIGACIÓN EN CERDOS RESÚMENES DE INVESTIGACIÓN EN CERDOS 1.- EVALUACIÓN DE TRES NIVELES DE GERMEN DE MAIZ EN DIETAS DE CERDOS EN CRECIMIENTO Y ENGORDE (1994) Víctor Vergara R. y Ernesto Manuel Vásquez. 2.- EVALUACIÓN DE UN

Más detalles

Efecto del peso al nacer, tamaño de camada y posición en la ubre sobre el crecimiento de cerdos durante la lactancia y engorda

Efecto del peso al nacer, tamaño de camada y posición en la ubre sobre el crecimiento de cerdos durante la lactancia y engorda Rev Mex Cienc Pecu 2017;8(1):75-81 http://dx.doi.org/10.22319/rmcp.v8i1.4317 Efecto del peso al nacer, tamaño de camada y posición en la ubre sobre el crecimiento de cerdos durante la lactancia y engorda

Más detalles

COMO LLEVAR CONTROL GENETICO EN GRANJAS PORCINAS

COMO LLEVAR CONTROL GENETICO EN GRANJAS PORCINAS COMO LLEVAR CONTROL GENETICO EN GRANJAS PORCINAS UGRPG VI REUNION CAPACITACION DE PRODUCTORES PORCICOLAS Octubre 9 de 2014 MC. Heroldo Palomares Hilton INTRODUCCION Papel de la GENETICA en la productividad

Más detalles

LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN

LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN Vicente Rodríguez Estévez pa2roesv@uco.es DPTO DE PRODUCCIÓN ANIMAL DPTO DE PRODUCCIÓN ANIMAL FAC. DE VETERINARIA UNIV. DE CÓRDOBA LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN Análisis i de resultados

Más detalles

Benchmarking como una herramienta de mejora en la agricultura. Stephanie Rutten-Ramos, DVM, PhD

Benchmarking como una herramienta de mejora en la agricultura. Stephanie Rutten-Ramos, DVM, PhD Benchmarking como una herramienta de mejora en la agricultura Stephanie Rutten-Ramos, DVM, PhD Origen del concepto Punto de referencia = punto culminante en el paisaje de los técnicos Benchmarking = uso

Más detalles

Efecto de los cambios en la alimentación de la cerda durante la última etapa de gestación sobre el desempeño reproductivo. Alan Ismael Manzano Nuñez

Efecto de los cambios en la alimentación de la cerda durante la última etapa de gestación sobre el desempeño reproductivo. Alan Ismael Manzano Nuñez Efecto de los cambios en la alimentación de la cerda durante la última etapa de gestación sobre el desempeño reproductivo Alan Ismael Manzano Nuñez Zamorano, Honduras Noviembre, 2011 i ZAMORANO CARRERA

Más detalles

ISSN: Revista Complutense de Ciencias Veterinarias (especial):

ISSN: Revista Complutense de Ciencias Veterinarias (especial): ISSN: 1988-2688 http://www.ucm.es/bucm/revistasbuc/portal/modulos.php?name=revistas2&id=rccv&col=1 http://dx.doi.org/10.5209/rccv.55679 Revista Complutense de Ciencias Veterinarias 2017 11(especial):235-240

Más detalles

Información mínima a registrar en adultos y crías

Información mínima a registrar en adultos y crías Información mínima a registrar en adultos y crías Información a incluir en el Control Genealógico: Número privado de: animal, padre y madre Nombre de: animal, padre y madre Número de registro de: animal,

Más detalles

Centro de Investigación

Centro de Investigación Uso de comederos de apoyos para lechones en las primeras semanas posterior al destete y su impacto en el desempeño productivo Lescano, Diego; Arrieta, Jose; Mirada, Marcelo; Felicioni, Emiliano.Centro

Más detalles

Problema: No se alcanza la máxima expresión del potencial reproductivo en las reproductoras y se acorta el período de vida útil.

Problema: No se alcanza la máxima expresión del potencial reproductivo en las reproductoras y se acorta el período de vida útil. Estudio del efecto del peso, la edad y el número de celo a la incorporación sobre el comportamiento reproductivo de cochinatas en el Centro Genético Porcino El Tigre, Cuba. Universidad de Pinar del Río,

Más detalles

EFECTOS AMBIENTALES QUE INFLUYEN EN EL COMPORTAMIENTO PRODUCTIVO DE CERDAS CRIOLLAS SABANERAS EN LA GRANJA EL PICURE, ARAUCA, COLOMBIA

EFECTOS AMBIENTALES QUE INFLUYEN EN EL COMPORTAMIENTO PRODUCTIVO DE CERDAS CRIOLLAS SABANERAS EN LA GRANJA EL PICURE, ARAUCA, COLOMBIA EFECTOS AMBIENTALES QUE INFLUYEN EN EL COMPORTAMIENTO PRODUCTIVO DE CERDAS CRIOLLAS SABANERAS EN LA GRANJA EL PICURE, ARAUCA, COLOMBIA Salamanca C.A. 1*, Arias L.J.N. 1, Vélez T.M. 2 ¹Grupo de Investigaciones

Más detalles

Revista Computadorizada de Producción Porcina Volumen 24 (número 3) 2017

Revista Computadorizada de Producción Porcina Volumen 24 (número 3) 2017 EVALUACIÓN DEL PESO AL DESTETE, A LA CONVERSIÓN Y FINAL EN CERDOS CRIOLLOS CUBANOS ENTRE LOS AÑOS 2009-2015 Neilyn Sánchez, Isabel Santana, C.M. Abeledo, Felicia Brache, y A. Reyes Instituto de Investigaciones

Más detalles

GENETIC PARAMETERS OF LITTER SIZE IN TWO SELECTED POPULATON OF CHURRA BREED

GENETIC PARAMETERS OF LITTER SIZE IN TWO SELECTED POPULATON OF CHURRA BREED PARÁMETROS GENÉTICOS DE LA PROLIFICIDAD EN DOS POBLACIONES SOMETIDAS A SELECCIÓN EN LA RAZA CHURRA GENETIC PARAMETERS OF LITTER SIZE IN TWO SELECTED POPULATON OF CHURRA BREED GUTIÉRREZ, J. 1 ; SÁNCHEZ,

Más detalles

Descripción del desempeño reproductivo de cerdas puras y cruzadas en la Escuela Agrícola Panamericana

Descripción del desempeño reproductivo de cerdas puras y cruzadas en la Escuela Agrícola Panamericana Descripción del desempeño reproductivo de cerdas puras y cruzadas en la Escuela Agrícola Panamericana Luis Miguel Velasco Delgado Fernando Andrés González Delgado Escuela Agrícola Panamericana, Zamorano,

Más detalles

ANÁLISIS DE LA RELACIÓN ENTRE EL NÚMERO DE LECHONES NACIDOS Y DESTETADOS, EN CUATRO DIFERENTES RAZAS, EN CLIMA TROPICAL 1

ANÁLISIS DE LA RELACIÓN ENTRE EL NÚMERO DE LECHONES NACIDOS Y DESTETADOS, EN CUATRO DIFERENTES RAZAS, EN CLIMA TROPICAL 1 ANÁLISIS DE LA RELACIÓN ENTRE EL NÚMERO DE LECHONES NACIDOS Y DESTETADOS, EN CUATRO DIFERENTES RAZAS, EN CLIMA TROPICAL 1 Resumen Biól. CARLOS G. VÁZQUEZ P. 2 M.V.Z. ALBERTO ROBLES C. 3,4 M.V.Z., M.S.,

Más detalles

Características Maternales al Nacimiento y Destete en Cuyes de la Costa Central del Perú

Características Maternales al Nacimiento y Destete en Cuyes de la Costa Central del Perú http://dx.doi.org/10.15381/rivep.v26i1.10941 Características Maternales al Nacimiento y Destete en Cuyes de la Costa Central del Perú MATERNAL CHARACTERISTICS AT BIRTH AND WEANING IN GUINEA PIGS OF THE

Más detalles

COSTOS DE PRODUCCION POR ETAPAS, EN EXPLOTACIONES PORCICOLAS - ZONA BOGOTA Actualización:

COSTOS DE PRODUCCION POR ETAPAS, EN EXPLOTACIONES PORCICOLAS - ZONA BOGOTA Actualización: ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE PORCICULTORES- FONDO NACIONAL DE LA PORCICULTURA COSTOS DE PRODUCCIÓN PARA DIFERENTES ETAPAS EN EXPLOTACIONES PORCICOLAS Ultima fecha de actualización Noviembre de 2002 COSTOS

Más detalles

ANÁLISIS DE LA INDUSTRIA PORCÍCOLA EN COLOMBIA

ANÁLISIS DE LA INDUSTRIA PORCÍCOLA EN COLOMBIA ANÁLISIS DE LA INDUSTRIA PORCÍCOLA EN COLOMBIA 2010-2013 ÁREA TÉCNICA 1 INTRODUCCIÓN La Asociación Colombiana de Porcicultores Fondo Nacional de la Porcicultura presenta el primer Benchmark de la industria

Más detalles

INFORME DE TRABAJO 2007 CEIEPP FMVZ UNAM

INFORME DE TRABAJO 2007 CEIEPP FMVZ UNAM INFORME DE TRABAJO 2007 CEIEPP FMVZ UNAM Director Técnico MVZ Roberto Martínez Rodríguez Delegado Administrativo Coordinación Académica MVZ MA Javier Cisneros Yedra MVZ MC Alejandro Vargas Sánchez Secretarias

Más detalles

ESCUELA TECNICA SUPERIOR DE INGENIEROS AGRONOMOS

ESCUELA TECNICA SUPERIOR DE INGENIEROS AGRONOMOS ASIGNATURA: 3706PRODUCCIÓN DE MONOGÁSTRICOS (OB.E.) TITULACION: INGENIERO AGRÓNOMO PLAN: 1999 CURSO: 5º SEMESTRE: 9º ORIENTACION: PRODUCCIÓN ANIMAL CARGA DOCENTE Total por grupo según el Plan de Estudios

Más detalles

HOJA DE VIDA. Universitario: Zootecnia, Universidad Nal. De Colombia, MSc. en Estadística, Universidad de Nebraska, E.U.

HOJA DE VIDA. Universitario: Zootecnia, Universidad Nal. De Colombia, MSc. en Estadística, Universidad de Nebraska, E.U. HOJA DE VIDA DATOS PERSONALES Nombre : CARLOS MANRIQUE PERDOMO Dirección Residencia: Calle 6 2B45 casa 8, Chía Teléfono: 8619328 Dirección Oficina: Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Medicina

Más detalles

C U R R I C U L U M JOSE GUADALUPE SOTO AVILA MEDICO VETERINARIO ZOOTECNISTA

C U R R I C U L U M JOSE GUADALUPE SOTO AVILA MEDICO VETERINARIO ZOOTECNISTA C U R R I C U L U M DATOS GENERALES: NOMBRE: NACIONALIDAD: ESCOLARIDAD: R.F.C. LUGAR Y FECHA DE NACIMIENTO: 12 DE DICIEMBRE DE 1957 JOSE GUADALUPE SOTO AVILA MEXICANA MEDICO VETERINARIO ZOOTECNISTA SOAG-571212EV2

Más detalles

COSTOS DE PRODUCCION POR ETAPAS, EN EXPLOTACIONES PORCICOLAS - ZONA BOGOTA Actualización:

COSTOS DE PRODUCCION POR ETAPAS, EN EXPLOTACIONES PORCICOLAS - ZONA BOGOTA Actualización: ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE PORCICULTORES- FONDO NACIONAL DE LA PORCICULTURA COSTOS DE PRODUCCIÓN PARA DIFERENTES ETAPAS EN EXPLOTACIONES PORCICOLAS Ultima fecha de actualización Septiembre de 2006 COSTOS

Más detalles

Desempeño de cerdos en pre y pos destete tratados con dexamethasona al nacimiento

Desempeño de cerdos en pre y pos destete tratados con dexamethasona al nacimiento i ZAMORANO CARRERA DE CIENCIA Y PRODUCCIÓN AGROPECUARIA Desempeño de cerdos en pre y pos destete tratados con dexamethasona al nacimiento Trabajo de graduación presentado como requisito parcial para optar

Más detalles

Master of Science en Nutrición de Animales Monogastricos Universidad Federal de Viçosa, Brasil. Nutricionista del área de cerdos

Master of Science en Nutrición de Animales Monogastricos Universidad Federal de Viçosa, Brasil. Nutricionista del área de cerdos Diego Lescano Médico Veterinario Universidad Católica de Córdoba, Argentina. Master of Science en Nutrición de Animales Monogastricos Universidad Federal de Viçosa, Brasil. Nutricionista del área de cerdos

Más detalles

Orinoquia ISSN: Universidad de Los Llanos Colombia

Orinoquia ISSN: Universidad de Los Llanos Colombia Orinoquia ISSN: 0121-3709 orinoquia@hotmail.com Universidad de Los Llanos Colombia Torres-Novoa, D. M.; Hurtado-Nery, V. L. Análisis de parámetros de desempeño zootécnico en la fase de cría en una porcícola

Más detalles

Evaluación de la productividad acumulada al destete en cerdas Large White, Landrace y Cruzadas en una granja comercial

Evaluación de la productividad acumulada al destete en cerdas Large White, Landrace y Cruzadas en una granja comercial Zootecnia Trop., 29(4): 445-453. 2011 Evaluación de la productividad acumulada al destete en cerdas Large White, Landrace y Cruzadas en una granja comercial Nelson López y Rafael Galíndez * Universidad

Más detalles

Producción de Porcinos

Producción de Porcinos SILABO I. DATOS GENERALES: CARRERA PROFESIONAL : INGENIERÍA ZOOTÉCNICA CODIGO DE LA CARRERA : 36 ASIGNATURA : PRODUCCIÓN DE PORCINOS CÓDIGO DE LA ASIGNATURA: 3602-36501 CRÉDITOS : 4 CREDITOS N DE HORAS

Más detalles

ISSN Vol. 4 Nº 12. Análisis de la industria porcícola en Colombia. Informe Benchmark

ISSN Vol. 4 Nº 12. Análisis de la industria porcícola en Colombia. Informe Benchmark SSN 0122-4220 - Vol. 4 Nº 12 Ed. 208 Diciembre 2015-Enero 2016 Análisis de la industria porcícola en Colombia nforme Benchmark Portada Análisis de la industria porcícola en colombia N 3 Área técnica 2016

Más detalles

XV REUNIÓN ANUAL DE PRODUCCIÓN PORCINA DE CAJEME BASES PARA LOGRAR LA MEJORA CONTINUA EN LA PRODUCCIÓN PORCINA

XV REUNIÓN ANUAL DE PRODUCCIÓN PORCINA DE CAJEME BASES PARA LOGRAR LA MEJORA CONTINUA EN LA PRODUCCIÓN PORCINA XV REUNIÓN ANUAL DE PRODUCCIÓN PORCINA DE CAJEME BASES PARA LOGRAR LA MEJORA CONTINUA EN LA PRODUCCIÓN PORCINA DR. RUBEN HUERTA CRISPIN 15 de mayo 2015 INDICADORES DE EFICIENCIA PIC 2014 INDICADORES DE

Más detalles

Revista Computadorizada de Producción Porcina Volumen 23 (número 3) 2016

Revista Computadorizada de Producción Porcina Volumen 23 (número 3) 2016 ESTIMACIÓN Y VALIDACIÓN DE LA TABLA DE PREDICCIÓN DEL PESO VIVO Y PERÍMETRO TORÁCICO EN CRÍAS PORCINAS D. Alfonso, N. León y J.L. Santos email: danielai@uclv.edu.cu Universidad Central Marta Abreu de la

Más detalles

Revista Computadorizada de Producción Porcina Volumen 23 (número 1) 2016

Revista Computadorizada de Producción Porcina Volumen 23 (número 1) 2016 EVALUACIÓN DEL COMPORTAMIENTO REPRODUCTIVO DE CERDAS CC21 DESECHADAS EN EL CENTRO GENÉTICO EL JIGUE Dayami Rodríguez 1, C.M. Abeledo 1, Naivit Acuña 2, Sonia Hernández 1, Yusimy Camino 1 y M. Gutiérrez

Más detalles

COSTOS DE PRODUCCION POR ETAPAS, EN EXPLOTACIONES PORCICOLAS - ZONA BOGOTA Actualización CRIA CEBA CICLO COMPLETO

COSTOS DE PRODUCCION POR ETAPAS, EN EXPLOTACIONES PORCICOLAS - ZONA BOGOTA Actualización CRIA CEBA CICLO COMPLETO ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE PORCICULTORES- FONDO NACIONAL DE LA PORCICULTURA COSTOS DE PRODUCCIÓN PARA DIFERENTES ETAPAS EN EXPLOTACIONES PORCICOLAS Ultima fecha de actualización Agosto de 2004 COSTOS DE

Más detalles

COSTOS DE PRODUCCION POR ETAPAS, EN EXPLOTACIONES PORCICOLAS - ZONA BOGOTA Actualización

COSTOS DE PRODUCCION POR ETAPAS, EN EXPLOTACIONES PORCICOLAS - ZONA BOGOTA Actualización ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE PORCICULTORES- FONDO NACIONAL DE LA PORCICULTURA COSTOS DE PRODUCCIÓN PARA DIFERENTES ETAPAS EN EXPLOTACIONES PORCICOLAS Ultima fecha de actualización Marzo de 2004 COSTOS DE PRODUCCION

Más detalles

Grafico 2: Distribución de la población por paridad según diferentes tasas de reposición.

Grafico 2: Distribución de la población por paridad según diferentes tasas de reposición. CONSIDERACIONES DE MANEJO DE LA CERDA ADULTA Y LA PRIMERIZA PARA MAXIMIZAR LA RETENCION DENTRO DE LA GRANJA PORCINA Las granjas porcinas actuales manejan una alta tasa de reposición, este factor normalmente

Más detalles

IMPACTO ECONÓMICO Y PRODUCTIVO DEL PESO AL NACIMIENTO

IMPACTO ECONÓMICO Y PRODUCTIVO DEL PESO AL NACIMIENTO IMPACTO ECONÓMICO Y PRODUCTIVO DEL PESO AL NACIMIENTO A medida que las mejoras genéticas se hacen más evidentes en los resultados prácticos en las granjas comerciales también lo hace el precio que debe

Más detalles

Mayo 2016 INFORME DE ANÁLISIS REPRODUCTIVO GRANJA EJEMPLO 2

Mayo 2016 INFORME DE ANÁLISIS REPRODUCTIVO GRANJA EJEMPLO 2 Mayo 2016 INFORME DE ANÁLISIS REPRODUCTIVO GRANJA EJEMPLO 2 Introducción Árbol de productividad Prolificidad Evolución del último semestre Resumen y conclusiones 1 Introducción Este informe analiza en

Más detalles

Centro de Investigación

Centro de Investigación Diferentes programas de alimentación en sector de recría: Impacto en el desempeño zootécnico a los 70 y 153 días de vida. Centro de Investigación Biofarma S.A. Lescano, D. 1-2 ; Arrieta, J. 2 ; Mirada,

Más detalles

ESTUDIO COMPARATIVO DE EMPADRE CONTROLADO DE 4 VERSUS 5 PARTOS AL AÑO EN LA CRIANZA DE CUYES

ESTUDIO COMPARATIVO DE EMPADRE CONTROLADO DE 4 VERSUS 5 PARTOS AL AÑO EN LA CRIANZA DE CUYES REVISTA STUDIUM VERITATIS, AÑO 11, N. 17, 2013 (pp.441-462) ESTUDIO COMPARATIVO DE EMPADRE CONTROLADO DE 4 VERSUS 5 PARTOS AL AÑO EN LA CRIANZA DE CUYES Luis H. Aliaga Rodríguez Universidad Católica Sedes

Más detalles

Afectaciones en la producción de cerdos en una granja comercial en el noreste de México

Afectaciones en la producción de cerdos en una granja comercial en el noreste de México Afectaciones en la producción de cerdos en una granja comercial en el noreste de México FERNANDO SÁNCHEZ DÁVILA *, FIDENCIO GONZÁLEZ MARTÍNEZ *, ALEJANDRO S. DEL BOSQUE G. *, HUMBERTO IBARRA GIL *, FRANCISCO

Más detalles

. DUROC HAMPSHIRE LANDRACE YORKSHIRE NUMERO DE VIENTRES POR RAZA NUMERO DE SEMENTALES POR RAZA

. DUROC HAMPSHIRE LANDRACE YORKSHIRE NUMERO DE VIENTRES POR RAZA NUMERO DE SEMENTALES POR RAZA Razas explotadas: Duroc, Hampshire, Landrace, y Yorkshire.. DUROC HAMPSHIRE LANDRACE YORKSHIRE NUMERO DE VIENTRES POR RAZA 21 9 155 134 NUMERO DE SEMENTALES POR 3 2 12 10 RAZA TOTAL DE REPRODUCTORES 24

Más detalles

EVALUACIÓN PRELIMINAR DEL COMPORTAMIENTO DE CONEJAS REPRODUCTORAS EN PISO Y JAULA WALBER ALEXANDER SANTA SANTA ANGELO GIOVANNI SANTOS MUÑOZ

EVALUACIÓN PRELIMINAR DEL COMPORTAMIENTO DE CONEJAS REPRODUCTORAS EN PISO Y JAULA WALBER ALEXANDER SANTA SANTA ANGELO GIOVANNI SANTOS MUÑOZ EVALUACIÓN PRELIMINAR DEL COMPORTAMIENTO DE CONEJAS REPRODUCTORAS EN PISO Y JAULA WALBER ALEXANDER SANTA SANTA ANGELO GIOVANNI SANTOS MUÑOZ CORPORACIÓN UNIVERSITARIA DE SANTA ROSA DE CABAL FACULTAD DE

Más detalles

Centro de Investigación

Centro de Investigación Desempeño reproductivo de cerdas gestantes alojadas en jaula vs cerdas gestantes alojadas en grupo Lescano, Diego; Arrieta, Jose; Mirada, Marcelo; Felicioni, Emiliano. Porcino, Biofarma S.A. Argentina.

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURA: MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURA: MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURA: MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DE: Reproducción Animal IDENTIFICACIÓN DE LA

Más detalles

EFECTO DE LA EDAD A LA PRIMERA CUBRICION SOBRE LA PRODUCTIVIDAD GLOBAL DE CERDAS REPRODUCTORAS

EFECTO DE LA EDAD A LA PRIMERA CUBRICION SOBRE LA PRODUCTIVIDAD GLOBAL DE CERDAS REPRODUCTORAS EFECTO DE LA EDAD A LA PRIMERA CUBRICION SOBRE LA PRODUCTIVIDAD GLOBAL DE CERDAS REPRODUCTORAS M. Aparicio, L. M. Ramírez, S. Ayllón, J. Morales y C. Piñeiro PigCHAMP Pro Europa, S.A. XI Jornadas AIDA

Más detalles

Análisis reproductivo de dos granjas porcinas antes y después de implementar la inseminación artificial

Análisis reproductivo de dos granjas porcinas antes y después de implementar la inseminación artificial i ZAMORANO Carrera de Ciencia y Producción Agropecuaria Portadilla Análisis reproductivo de dos granjas porcinas antes y después de implementar la inseminación artificial Proyecto especial presentado como

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURA: MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURA: MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURA: MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DE: Zootecnia Caprina IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA

Más detalles

N 4 ANÁLISIS DE LA INDUSTRIA PORCÍCOLA EN COLOMBIA ÁREA TÉCNICA 2016

N 4 ANÁLISIS DE LA INDUSTRIA PORCÍCOLA EN COLOMBIA ÁREA TÉCNICA 2016 ANÁLSS DE LA NDUSTRA PORCÍCOLA EN COLOMBA N 4 ÁREA TÉCNCA La Asociación Colombiana de Porcicultores Fondo Nacional de la Porcicultura presenta a ustedes el cuarto informe Benchmark de la industria porcícola

Más detalles

GENÉTICA Y REPRODUCCIÓN Comportamiento anual de los nacimientos y los partos totales en granjas porcinas en Camagüey

GENÉTICA Y REPRODUCCIÓN Comportamiento anual de los nacimientos y los partos totales en granjas porcinas en Camagüey Rev. prod. anim., 28 (1), 50-54, 2016 GENÉTICA Y REPRODUCCIÓN Comportamiento anual de los nacimientos y los partos totales en granjas porcinas en Camagüey Carlos Javier de Loyola Oriyés Facultad de Ciencias

Más detalles

Alimentación de lechones con el suplemento energético Energyn durante la etapa de lactancia. José Ernesto Miranda Ruíz

Alimentación de lechones con el suplemento energético Energyn durante la etapa de lactancia. José Ernesto Miranda Ruíz Alimentación de lechones con el suplemento energético Energyn durante la etapa de lactancia José Ernesto Miranda Ruíz Zamorano, Honduras Diciembre, 2010 i ZAMORANO CARRERA DE CIENCIA Y PRODUCCIÓN AGROPECUARIA

Más detalles

INFORME DE TRABAJO 2007 CEIEPP FMVZ UNAM

INFORME DE TRABAJO 2007 CEIEPP FMVZ UNAM INFORME DE TRABAJO 2007 CEIEPP FMVZ UNAM 1. PRODUCCIÓN 1.1) Resultados del área agrícola. Se prestaron las tierras de cultivo al CEIEPASP para siembra de avena. 1.2) Comparación de resultados. parámetro

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA 1. PROGRAMA DE LA ASIGNATURA: Práctica de Zootecnia de Bovinos Productores de Carne II. 2. SEMESTRE: Octavo a Décimo.

Más detalles

Manejo reproductivo del ganado caprino en México en programas de mejoramiento genético

Manejo reproductivo del ganado caprino en México en programas de mejoramiento genético UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA Manejo reproductivo del ganado caprino en México en programas de mejoramiento genético MVZ. MC. Javier Hernández Ignacio

Más detalles

Ventanas de oportunidad para optimizar el peso del lechón al destete

Ventanas de oportunidad para optimizar el peso del lechón al destete Ventanas de oportunidad para optimizar el peso del lechón al destete Joaquín Llorente Product Manager Porcino Trouw Nutri2on España Ponencia patrocinada por: Joaquín Llorente Product Manager Porcino Trouw

Más detalles

LA ALIMENTACION ESTRATEGICA DE LA CERDA REPRODUCTORA. Alejandro González C. USSEC Expoferia, Venezuela Setiembre 2006

LA ALIMENTACION ESTRATEGICA DE LA CERDA REPRODUCTORA. Alejandro González C. USSEC Expoferia, Venezuela Setiembre 2006 LA ALIMENTACION ESTRATEGICA DE LA CERDA REPRODUCTORA Alejandro González C. USSEC Expoferia, Venezuela Setiembre 2006 CONTENIDO Introducción La alimentación de la cerda reemplazo La alimentación de la cerda

Más detalles

José Fernando Tang Ploog; José Del Castillo *** Resumen

José Fernando Tang Ploog; José Del Castillo *** Resumen Eficacia de una solución inyectable sobre la base de Cloprostenol Sódico (Lutaprost -250) * en la inducción y sincronización de partos por la vía intravulvar submucosal en marranas ** José Fernando Tang

Más detalles

Mejora Genética para el Siglo 21 Julio 2007 AMVEC Querétaro, Qro. Martín Pérez 1, Andrew Coates 2

Mejora Genética para el Siglo 21 Julio 2007 AMVEC Querétaro, Qro. Martín Pérez 1, Andrew Coates 2 Mejora Genética para el Siglo Julio 7 AMVEC Querétaro, Qro. Martín Pérez, Andrew Coates Introducción La carne de cerdo es una de las principales fuentes de abastecimiento de proteína animal a la población

Más detalles

^52 Terapia Porcina. Vacunación con Colidex-C 1 : anticipación de la pubertad en las futuras reproductoras. Introducción

^52 Terapia Porcina. Vacunación con Colidex-C 1 : anticipación de la pubertad en las futuras reproductoras. Introducción ^52 Terapia Porcina Vacunación con Colidex-C 1 : anticipación de la pubertad en las futuras reproductoras Rubén Bernal Rodríguez. Director Técnico. Bigvete Servicios Veterinarios. ruben@bigvete.es Javier

Más detalles

ECONÓMICA UTILIZANDO EL ROI

ECONÓMICA UTILIZANDO EL ROI ESTIMACION DE LA PÉRDIDA ECONÓMICA UTILIZANDO EL ROI MVZ, MMVP VICTOR QUINTERO RAMIREZ Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán - UNAM ConsultorÍa en Patología y Producción Porcina XVII ENCUENTRO NACIONAL

Más detalles

IMPLEMENTOS PORCINOS AGROPECUARIOS S.A. DE C.V.

IMPLEMENTOS PORCINOS AGROPECUARIOS S.A. DE C.V. IMPLEMENTOS PORCINOS AGROPECUARIOS S.A. DE C.V. IPASA MR Calidad Total Nuestro Reto PROYECTO PARA GRANJA DE www.ipasa.com.mx INTRODUCCIÓN En la crianza del ganado porcino, es indispensable disponer de

Más detalles

EMPADRE EN LACTACIÓN EN RAZAS OVINAS DE PELO

EMPADRE EN LACTACIÓN EN RAZAS OVINAS DE PELO EMPADRE EN LACTACIÓN EN RAZAS OVINAS DE PELO Soto Díaz Luz del Carmen 1* y Ramírez Vega Humberto 2 1. 2 Centro Universitario de Los Altos, Universidad de Guadalajara. *Autor responsable Distribución de

Más detalles

Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. Apartado Postal 58050, Morelia. Michoacán, México

Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. Apartado Postal 58050, Morelia. Michoacán, México FACTORES QUE CONTRIBUYEN EN LA VARIACIÓN DEL PESO DE LA DE CAMADA AL NACIMIENTO Y EL NUMERO DE LECHONES DESTETADOS DE LÍNEAS Y CRUCES MATERNOS PORCINOS B. Gómez 1, R. Ortega 2 y J. Becerril 3 1 Universidad

Más detalles

FORMATO PROPUESTA DE DESARROLLO PROGRAMA DE CURSO VERSION: 2. TP Trabajo Presencial. Habilitable

FORMATO PROPUESTA DE DESARROLLO PROGRAMA DE CURSO VERSION: 2. TP Trabajo Presencial. Habilitable 010-04-19 1 de 1. IDENTIFICACIÓN Nombre de la Asignatura Código Área REPRODUCCIÓN ANIMAL Naturaleza Teórica - practica No de Créditos 4 TP Trabajo Presencial 80 300701 TD Trabajo Dirigido 48 Básica profesional

Más detalles

PRODUCCION DE OVINOS MINISTERIO DE AGRICULTURA. Instituto Nacional de Investigación Agraria

PRODUCCION DE OVINOS MINISTERIO DE AGRICULTURA. Instituto Nacional de Investigación Agraria PRODUCCION DE OVINOS MINISTERIO DE AGRICULTURA Instituto Nacional de Investigación Agraria MINISTERIO DE AGRICULTURA COMPORTAMIENTO PRODUCTIVO DEL OVINO BLACKBELLY PURO Y EN SUS DIFERENTES GRADOS DE CRUZAMIENTO

Más detalles

MANEJO DE LA CACHORRA DE REPOSICIÓN

MANEJO DE LA CACHORRA DE REPOSICIÓN MANEJO DE LA CACHORRA DE REPOSICIÓN Volver a: Vº Congreso M.V Hugo Torno. 26. Vº Congreso de Producción Porcina del Mercosur. www.produccion-animal.com.ar OBJETIVO DE PRODUCCIÓN Producir y vender la mayor

Más detalles

Revista Computadorizada de Producción Porcina Volumen 24 (número 3) 2017

Revista Computadorizada de Producción Porcina Volumen 24 (número 3) 2017 EVALUACIÓN DE RASGOS A LA SELECCIÓN POR LÍNEA Y FAMILIA GENEALÓGICA EN CERDOS DUROC Y CC21 A. Reyes y C.M. Abeledo Instituto de Investigaciones Porcinas. Carretera del Guatao, km 1 Punta Brava, La Lisa.

Más detalles

Importancia de un buen Manejo en la Condición Corporal de la cerda.

Importancia de un buen Manejo en la Condición Corporal de la cerda. Importancia de un buen Manejo en la Condición Corporal de la cerda. Los avances en la producción porcina durante los últimos años han generado cerdas capaces de producir más de 38 lechones por madre por

Más detalles

R. Galíndez y F. Pulido

R. Galíndez y F. Pulido EFECTO DEL GRUPO RACIAL Y DE ALGUNOS FACTORES NO GENÉTICOS SOBRE EL INTERVALO ENTRE PARTOS DE CERDAS DE LAS RAZAS LARGE WHITE, LANDRACE Y SUS CRUCES RECÍPROCOS EN UN CENTRO GENÉTICO PORCINO R. Galíndez

Más detalles

ETOLOGÍA. Primer Curso de Veterinaria. Curso académico Profesores: Facultat de Veterinaria UNIVERSITAT AUTONOMA DE BARCELONA

ETOLOGÍA. Primer Curso de Veterinaria. Curso académico Profesores: Facultat de Veterinaria UNIVERSITAT AUTONOMA DE BARCELONA ETOLOGÍA Primer Curso de Veterinaria Curso académico 1995-1996 Profesores: Patri Vergara Esteras (Responsable) Xavier Manteca Vilanova Javier Guerrero Bertolín Facultat de Veterinaria UNIVERSITAT AUTONOMA

Más detalles

10 años acompañando el crecimiento de los verdaderos protagonistas.

10 años acompañando el crecimiento de los verdaderos protagonistas. 10 años acompañando el crecimiento de los verdaderos protagonistas. ELANCO, 2010 En años, la población mundial necesitará mas de alimentos, y de estos Alimentos deberán venir de tecnologías que incrementen

Más detalles

MAXIMIZANDO LA CAPACIDAD DE DESTETE: IMPACTO DE LA ESTRUCTURA CENSUAL DE LA GRANJA

MAXIMIZANDO LA CAPACIDAD DE DESTETE: IMPACTO DE LA ESTRUCTURA CENSUAL DE LA GRANJA MAXIMIZANDO LA CAPACIDAD DE DESTETE: IMPACTO DE LA ESTRUCTURA CENSUAL DE LA GRANJA La estructura censual de una granja influye enormemente en la capacidad que tendrán sus cerdas de producir un número elevado

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia Clave 0667 Modalidad del curso: Carácter Medicina y zootecnia porcina

Más detalles

Revisión de la ganancia media diaria de peso en las fases de lactación a recría del cerdo Ibérico: parámetros de referencia

Revisión de la ganancia media diaria de peso en las fases de lactación a recría del cerdo Ibérico: parámetros de referencia Revisión de la ganancia media diaria de peso en las fases de lactación a recría del cerdo Ibérico: parámetros de referencia Fernando Sánchez-Esquiliche, Cristina Arce, Antón García-Martínez, Manuel Sánchez-Rodríguez,

Más detalles

Revista EDUCATECONCIENCIA. Volumen 11, No. 12. ISSN: Julio-Septiembre 2016 Tepic, Nayarit. México Pp

Revista EDUCATECONCIENCIA. Volumen 11, No. 12. ISSN: Julio-Septiembre 2016 Tepic, Nayarit. México Pp Revista EDUCATECONCIENCIA. Volumen 11, No. 12. ISSN: 2007-6347 Julio-Septiembre 2016 Tepic, Nayarit. México Pp. 127-134 Desempeño productivo y reproductivo en cerdas bajo dos tipos de apareamiento utilizando

Más detalles

EFECTO DE LA EDAD AL DESTETE SOBRE EL COMPORTAMIENTO PRODUCTIVO DE LECHONES : Effect of weaning age on piglets performance

EFECTO DE LA EDAD AL DESTETE SOBRE EL COMPORTAMIENTO PRODUCTIVO DE LECHONES : Effect of weaning age on piglets performance EFECTO DE LA EDAD AL DESTETE SOBRE EL COMPORTAMIENTO PRODUCTIVO DE LECHONES : Effect of weaning age on piglets performance Guerrero, E. (1), González, C. (1), Díaz, I. (1), Hurtado, E. (1) y Vecchionacce,

Más detalles

CONTRIBUCIÓN DEL PLAN DE FOMENTO DE RAZAS CRIOLLAS AL TAMAÑO POBLACIONAL DE RAZAS PARA PRODUCCIÓN EN COLOMBIA

CONTRIBUCIÓN DEL PLAN DE FOMENTO DE RAZAS CRIOLLAS AL TAMAÑO POBLACIONAL DE RAZAS PARA PRODUCCIÓN EN COLOMBIA CONTRIBUCIÓN DEL PLAN DE FOMENTO DE RAZAS CRIOLLAS AL TAMAÑO POBLACIONAL DE RAZAS PARA PRODUCCIÓN EN COLOMBIA Vásquez R. 1*, Martínez R. 1, Gallego J. 1, Abuabara Y. 1, Pérez J. 1, Onofre H. 1, Polanco

Más detalles

MAXIMICE LA RENTABILIDAD TOTAL DEL SISTEMA CON MAX ING CAPACITY

MAXIMICE LA RENTABILIDAD TOTAL DEL SISTEMA CON MAX ING CAPACITY MAXIMICE LA RENTABILIDAD TOTAL DEL SISTEMA CON MAX ING CAPACITY MAX ING CAPACITY MAX ing CAPACITY es la filosofía de Hypor para interrelacionar todos los factores que tienen influencia en la rentabilidad

Más detalles

estos óptimos de condición corporal

estos óptimos de condición corporal .Óptimos de condición corporal a considerar en cerdas primíparas J. Reixach l, J. Piedrafita 2, J. Tibau 3, J. Tarrés2, E. Fábrega3 Selección Batallé SA. 2Departament de Ciencia Animal i deis Aliments,

Más detalles

José Solís Ramírez Departamento de Zootecnia Universidad Autónoma Chapingo, México.

José Solís Ramírez Departamento de Zootecnia Universidad Autónoma Chapingo, México. PROGRAMA DE MEJORAMIENTO GENÉTICO INTEGRAL PARA OVINOS: PROPUESTA DE ACCIÓN José Solís Ramírez Departamento de Zootecnia Universidad Autónoma Chapingo, México. Esquema de un sistema producción animal integral

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia Clave 0742 Modalidad del curso: Carácter Semestre 8-10 Práctica de

Más detalles

EXPERIENCIAS DE LA APLICACION DE TECNOLOGIAS REPRODUCTIVAS EN EL ESTADO DE MEXICO

EXPERIENCIAS DE LA APLICACION DE TECNOLOGIAS REPRODUCTIVAS EN EL ESTADO DE MEXICO EXPERIENCIAS DE LA APLICACION DE TECNOLOGIAS REPRODUCTIVAS EN EL ESTADO DE MEXICO Gómez, G.A.V.* RESUMEN El objetivo de la presente plática es compartir experiencias obtenidas en el Centro de Mejoramiento

Más detalles

1.- DATOS DE LA ASIGNATURA. Nombre de la asignatura: Tópicos selectos en reproducción animal. Ingeniería en Agronomía. Carrera:

1.- DATOS DE LA ASIGNATURA. Nombre de la asignatura: Tópicos selectos en reproducción animal. Ingeniería en Agronomía. Carrera: 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: (Créditos) SATCA 1 Tópicos selectos en reproducción animal Ingeniería en Agronomía. PAC1302 2-2-4 2.- PRESENTACIÓN Caracterización

Más detalles

CUÁNTOS? PRODUCTIVIDAD DE LAS OPERACIONES PORCINAS KILOS DE CERDOS VENDIDOS / HEMBRA / AÑO.

CUÁNTOS? PRODUCTIVIDAD DE LAS OPERACIONES PORCINAS KILOS DE CERDOS VENDIDOS / HEMBRA / AÑO. PRODUCTIVIDAD DE LAS OPERACIONES PORCINAS KILOS DE CERDOS VENDIDOS / HEMBRA / AÑO. CUÁNTOS? MARCELO A. DIDIER GALLO MÉDICO VETERINARIO CONSULTOR INTERNACIONAL E-mail: mdidier@vtr.net NO SE PUEDE MEJORAR

Más detalles

Ingeniero Pedro J Castro Director Comercial PIC Andina Colombia 2016

Ingeniero Pedro J Castro Director Comercial PIC Andina Colombia 2016 PIC Futuro del mejoramiento genético Ingeniero Pedro J Castro Director Comercial PIC Andina Colombia 2016 PIC una compañia Genus PLC Cerdos-mercado equivalentes (MPE) impactados por nuestra genética/año

Más detalles

PROGRAMA DE MATERIA PRACTICAS CLINICO-ZOOTECNICAS EN PORCINOS MATERIA:

PROGRAMA DE MATERIA PRACTICAS CLINICO-ZOOTECNICAS EN PORCINOS MATERIA: DATOS DE IDENTIFICACIÓN MATERIA: CENTRO ACADÉMICO: DEPARTAMENTO ACADÉMICO: PRACTICAS CLINICO-ZOOTECNICAS EN PORCINOS CIENCIAS AGROPECUARIAS ZOOTECNIA PROGRAMA EDUCATIVO: MEDICO VETERINARIO ZOOTECNISTA

Más detalles

Análisis reproductivo de la piara del Zamorano, Honduras, usando el programa Pigchamp versión Marlon García Andrade

Análisis reproductivo de la piara del Zamorano, Honduras, usando el programa Pigchamp versión Marlon García Andrade Análisis reproductivo de la piara del Zamorano, Honduras, usando el programa Pigchamp versión 4.07 Marlon García Andrade Honduras Noviembre, 2002 ZAMORANO CARRERA DE CIENCIA Y PRODUCCIÓN AGROPECUARIA Análisis

Más detalles

ANÁLISIS DE LA VARIACIÓN GENÉTICA Y AMBIENTAL EN UNA POBLACIÓN DE CERDOS CRUZADOS: II. ÍNDICES DE HERENCIA 1

ANÁLISIS DE LA VARIACIÓN GENÉTICA Y AMBIENTAL EN UNA POBLACIÓN DE CERDOS CRUZADOS: II. ÍNDICES DE HERENCIA 1 ANÁLISIS DE LA VARIACIÓN GENÉTICA Y AMBIENTAL EN UNA POBLACIÓN DE CERDOS CRUZADOS: II. ÍNDICES DE HERENCIA 1 Resumen M.V.Z ANTONIO RIVERA M M.V.Z., M.S., Ph. D. JOSÉ M. BERRUECOS 3 Se analizaron los datos

Más detalles

º Primero

º Primero I. DATOS GENERALES Unidad Académica Programa Educativo Nivel Educativo Sección Disciplinar Asignatura Carácter Tipo Prerrequisitos Profesores Departamento de Enseñanza, Investigación y Servicio en Zootecnia

Más detalles