E. ROTELLAR-LAMPRE y W. OPPENHEIMER-SPRINGER. Barcelona

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "E. ROTELLAR-LAMPRE y W. OPPENHEIMER-SPRINGER. Barcelona"

Transcripción

1 Sesión del 23 de mayo de 1958 Presidente : Dr. P. CALAFELL-GIBERT RIÑON DE KOLFF Fundamento y presentación del aparato E. ROTELLAR-LAMPRE y W. OPPENHEIMER-SPRINGER Barcelona La favorable experiencia adquirida por uno de nosotros en el empleo del riñón artificial en adultos nos animó a considerar su aplicación en niños. Como el modelo que utilizamos para adultos requería un determinado volumen de sangre, un débito mínimo, etc., que dificultaba su uso en niños de pocos arios, decidimos la construcción de un nuevo tipo de riñón artificial especialmente diseñado para las necesidades pediátricas, que creemos haber sido los primeros en realizar (figs. 1 y 2). La parte fundamental del aparato es la cámara de : está formada por un cilindro de acero inoxidable, que gira a una determinada velocidad, parcialmente sumergido en una cuba del mismo material (fig. 1, núm. 2), en la que se coloca una solución glucosalina mantenida a la temperatura corporal. En el cilindro, se arrolla en espiral un tubo de celofana (fig. 1, núm. 1), por el interior del cual discurrirá la sangre y a través de cuya pared se verificará la diálisis. Este tubo ha de mantenerse aplanado a fin de que la sangre pase en capa fina para que todo su volumen esté en contacto con la celofana y a través de ésta realice los intercambios dialíticos con la solución glucosalina contenida en la cuba; por ello este tubo es tensado por unos muelles de acero inoxidable graduables unidos al cilindro. El diámetro de poro de esta celofana es de 60 angstrom, análogo al poro del capilar renal, lo que permite el pasp de agua, sales y demás moléculas que en algunas de sus dimensiones sean menores de este tamaño, no pudiendo pasar, naturalmente, proteínas ni mucho menos elementos formes, gérmenes o virus. La superficie de diálisis es de cm. 2, ampliamente suficiente para los niños hasta 30 kg. de peso.

2 RIÑÓN DE KOLFF 255 Cilindro, cuba y tubo están cubiertos por una campana de plástico (fig. 1, núm. 3), constituyendo todo ello la cámara de diálisis, por la que se hace circular una corriente de carbógeno al 5 por 100 que oxigena la sangre a través de la celofana y alcaliniza el baño, permitiendo la solución de sales cálcicas en el mismo. La atmósfera de esta cámara se mantiene húmeda por la evaporación del agua mantenida en la cuba. Fig. 1 Para la toma de sangre se cateteriza una arteria, generalmente la radial o cubital a nivel del pliegue del codo, y aprovechando la presión arterial del sujeto se hace llegar a la cámara de diálisis a través de un debímetro (fig. 1, núm. 4) graduable que nos permite controlar la cantidad de centímetros cúbicos por minuto que penetran en el aparato. Este flujo sanguíneo es de unos 100 a 150 c.c. en los niños mayorcitos. En el caso de niños muy pequeños, con un flujo arterial muy escaso, no es preciso intercalar el debímetro, sino que se hace pasar la totalidad del flujo arterial directamente a la cámara de diálisis. El proceso de restitución de la sangre de la cámara de diálisis al enfermo es el siguiente : el hecho de que la sangre recorra un tubo arrollado en espiral en un cilindro que gira, hace que tienda a progresar en el sentido del enrollado y salga de la cámara de diálisis con una cierta velocidad; pero ésta no es suficiente, por lo que se coloca

3 256 E. ROTELLAR Y W. OPPENHEIMER una bomba aspirante-impelente (fig. 1, núm. 5), que hace pasar esta sangre a una cámara en la que hay un filtro y un espacio aéreo (fig. 1, número 6) que permite retener cualquier burbuja que hubiera podido penetrar en el interior del circuito. A continuación la sangre ingresa mediante un catéter en una vena gruesa de la zona en que se haya incindido para cateterizar la arteria. Fig. 2 Respecto a la hemolisis, es absolutamente nula en nuestro aparato. El aparato, con depósito nodriza de acero inoxidable acoplado, tiene un peso de unos 50 kg., lo que permite su desplazamiento a los lugares en que sea necesario su uso.

4 RIÑÓN DE KOLFF 257 De la descripción del aparato podemos deducir sus posibilidades : con él tenemos un medio de realizar una diálisis sanguínea y por intermedio la de los espacios intercelulares e intracelulares, pues no hemos de olvidar que la sangre no es sino una pequeña parte de los líquidos del organismo y que las alteraciones jónicas, metabólicas o tóxicas no se limitarán a ella, sino que se introducirán en el resto de los líquidos del organismo, tanto extra como intracelulares, según el clásico esquema de las tres cámaras (fig. 3). e e Liquido de diálisis. ezíqtada c.c is> z Líquido extracelul9r celular 19,13700cc 4500cc. I Enfermo Fig. 3. Distribución de líquidos en un Mijo de 15 kg. de peso y su relación con el volumen de líquido utilizado para la diálisis. Las indicaciones del empleo pueden deducirse de las propiedades físicas que hemos dicho que se reúnen en la cámara de diálisis; tenemos sangre circulando continuamente separada por una membrana de 60 angstrom de poro de una solución glucosalina en la que la concentración jónica y de glucosa es la de la sangre normal; pues bien, los iones que en el plasma del enfermo está en concentración superior a la normal tenderán a pasar al líquido de la cuba, y, al revés, aquellos que están en la sangre en concentración menor a la normal pasarán de la cuba a la sangre. Así se establecerán unas concentraciones jónicas de la sangre y líquidos extra e intracelulares del enfermo. Para evitar el desequilibrio que en la solución de la cuba puedan producir estos intercambios, se sustituye cada hora por otra solución glucosalina de concentraciones iguales a la de la sangre normal, cambio que nos asegura siempre una diálisis adecuada. De aquí deduciremos una primera indicación : aquellas alteraciones iónicas reales intensas y graves a las que abocan muchos trastornos metabólicos e infecciones en el niño. Como hemos dicho, en dos o cuatro horas podremos, de manera automática, normalizar las constantes electrolíticas del paciente, que tomará de la cuba aquellos iones

5 258 E. ROTELLAR Y W. OPPENHEINIER que están en exceso en su plasma hasta el nivel en que debieran encontrarse. El coma acetonémico en sus fases finales, verdadera hecatombe metabólica, constituye una precisa indicación. Igualmente, las moléculas pequeñas capaces de atravesar la celofana que no han sido puestas en el liquido de la cuba saldrán de ésta. Tal ocurre con la urea, y así otra indicación de las uremias y en general las graves insuficiencias renales, con su cortejo de intensas alteraciones jónicas. Asimismo, las intoxicaciones por cuerpos de molécula pequeña (sublimado, barbitúricos, sulfamidas) pueden ser combatidas mediante el riñón artificial en una fase precoz mientras son absorbidos, como pueden serlo también las anurias por necrosis tubular que estos tóxicos producen al ser eliminados. De modo análogo, las anurias postransfusionales y las anurias postshock constituyen otras tantas indicaciones del empleo de la diálisis extracorpórea.

TRANSPORTE A TRAVÉS DE LA MEMBRANA CELULAR

TRANSPORTE A TRAVÉS DE LA MEMBRANA CELULAR TRANSPORTE A TRAVÉS DE LA MEMBRANA CELULAR Introducción Compartimientos Acuosos separados por Barreras Biológicas Organelos selectivos, autocatalíticos, autoreproductivos, competitivos, adaptativos...

Más detalles

TERAPIA DE SUSTITUCIÓN RENAL EN NEONATOS. Dr. Jean Grandy H Nefrólogo Infantil Jefe Unidad de Hemodiálisis HEGC

TERAPIA DE SUSTITUCIÓN RENAL EN NEONATOS. Dr. Jean Grandy H Nefrólogo Infantil Jefe Unidad de Hemodiálisis HEGC TERAPIA DE SUSTITUCIÓN RENAL EN NEONATOS Dr. Jean Grandy H Nefrólogo Infantil Jefe Unidad de Hemodiálisis HEGC Magnitud del problema AKI v/s ERCT en neonatos Epidemiología 8 24% AKI en neonatos TRR para

Más detalles

LA CIRCULACIÓN SANGUÍNEA Y LINFÁTICA

LA CIRCULACIÓN SANGUÍNEA Y LINFÁTICA LA CIRCULACIÓN SANGUÍNEA Y LINFÁTICA EL APARATO CIRCULATORIO EL APARATO CIRCULATORIO Es el que se encarga de distribuir las biomoléculas y el oxígeno por todo el cuerpo y de recoger los productos de desecho

Más detalles

El sistema urinario (anatomía)

El sistema urinario (anatomía) El sistema urinario (anatomía) El sistema urinario o aparato urinario es responsable de la producción y la eliminación de la orina. Este grupo de órganos tiene la función de filtro de las impurezas de

Más detalles

Sistemas respiratorio y urinario.

Sistemas respiratorio y urinario. Sistemas respiratorio y urinario. El sistema respiratorio es el responsable de hacer circular el aire entre el organismo y el medio externo. El aire circula por: Vías respiratorias superiores: nariz, faringe

Más detalles

Control del ambiente interno. Agua y temperatura

Control del ambiente interno. Agua y temperatura Control del ambiente interno Agua y temperatura Homeostasis Los tejidos, órganos y células animales están rodeados por un líquido intersticial con condiciones físicas y químicas que deben mantenerse dentro

Más detalles

Núcleo de Ingeniería Biomédica. Curso de Ingeniería Biomédica. Diálisis. Afecciones renales

Núcleo de Ingeniería Biomédica. Curso de Ingeniería Biomédica. Diálisis. Afecciones renales Núcleo de Ingeniería Biomédica Curso de Ingeniería Biomédica. Diálisis Ing. Daniel Geido Afecciones renales Varias afecciones como la hipertensión, diabetes, infecciones, cálculos, entre muchas otras,

Más detalles

El sistema excretor es el encargado de eliminar las sustancias tóxicas y los desechos de nuestro cuerpo. La sangre recoge, en cada tejido y órgano,

El sistema excretor es el encargado de eliminar las sustancias tóxicas y los desechos de nuestro cuerpo. La sangre recoge, en cada tejido y órgano, El sistema excretor es el encargado de eliminar las sustancias tóxicas y los desechos de nuestro cuerpo. La sangre recoge, en cada tejido y órgano, desechos que son producto del metabolismo celular. Estos

Más detalles

SESION DE APRENDIZAJE N 1 GENERALIDADES

SESION DE APRENDIZAJE N 1 GENERALIDADES SESION DE APRENDIZAJE N 1 GENERALIDADES El término Fisiología proviene etimológicamente de dos voces griegas: Physis=naturaleza y logos= estudio. Es la ciencia que estudia las funciones de los seres vivos.

Más detalles

Juan Videla A. Enfermero - Prof. Biología Magíster en Educación Superior.

Juan Videla A. Enfermero - Prof. Biología Magíster en Educación Superior. Juan Videla A. Enfermero - Prof. Biología Magíster en Educación Superior jvidela.upv@gmail.com La pared de los vasos sanguíneos tiene 3 capas a) Intima : epitelio monoestratificado, extremadamente aplanado

Más detalles

El corazón y los capilares sanguíneos

El corazón y los capilares sanguíneos 1 1 2 2 El corazón es un órgano hueco, del tamaño del puño, encerrado en la cavidad torácica, en el centro del pecho, entre los pulmones, sobre el diafragma, dando nombre a la "entrada" del estómago o

Más detalles

Biología 3º E.S.O. 2015/16

Biología 3º E.S.O. 2015/16 Biología 3º E.S.O. 2015/16 TEMA 3: Aparato circulatorio sanguíneo Ficha número 7 1.- Por qué es necesario el aparato circulatorio? 2.- Cuáles son los componentes del aparato circulatorio? 3.- Completa:

Más detalles

TEMA 8: NUTRICIÓN EN ANIMALES II EXCRECIÓN

TEMA 8: NUTRICIÓN EN ANIMALES II EXCRECIÓN TEMA 8: NUTRICIÓN EN ANIMALES II EXCRECIÓN 7.- LA EXCRECIÓN ANIMAL El metabolismo animal genera productos de desecho. Algunos son utilizados como sustratos de otras rutas metabólicas, pero siempre hay

Más detalles

TEMA 4. EL APARATO CIRCULATORIO Y EL EXCRETOR

TEMA 4. EL APARATO CIRCULATORIO Y EL EXCRETOR NORMAS para la realización y entrega de las actividades: Las actividades se realizarán y entregarán en papel, en formato A4 No se realizan en las mismas fichas, ya que no hay espacio para responderlas

Más detalles

COMPARTIMIENTOS LÍQUIDOS DEL CUERPO Y SU COMPOSICIÓN

COMPARTIMIENTOS LÍQUIDOS DEL CUERPO Y SU COMPOSICIÓN COMPARTIMIENTOS LÍQUIDOS DEL CUERPO Y SU COMPOSICIÓN Miryam Romero, MSc., PhD. Profesora de Fisiología Departamento de Ciencias Fisiológicas UNIVERSIDAD DEL VALLE 1 Compartimientos fluidos de un humano

Más detalles

FUNCIÓN CIRCULATORIA Y EXCRETORA TEMA 4

FUNCIÓN CIRCULATORIA Y EXCRETORA TEMA 4 FUNCIÓN CIRCULATORIA Y EXCRETORA TEMA 4 EL MEDIO INTERNO Los organismos unicelulares toman los nutrientes del medio y eliminan los productos de desecho a través de su membrana. Los organismos pluricelulares

Más detalles

Cómo ocurre el proceso de excreción?

Cómo ocurre el proceso de excreción? Nivel: 1.º Medio Subsector: Biología Unidad temática: En anteriores actividades conociste las vías urinarias y el riñón, sin saber cabalmente sus funciones. En esta actividad debes contestar preguntas

Más detalles

Sistema circulatorio y cardiovascular

Sistema circulatorio y cardiovascular Sistema circulatorio y cardiovascular .: SISTEMA CIRCULATORIO DE LOS VERTEBRADOS FUNCIONES MÁS IMPORTANTES: Transporte de O 2 de los pulmones a los tejidos y de CO 2 de los tejidos hacia los pulmones.

Más detalles

Guía para el docente

Guía para el docente Guía para el docente Descripción curricular: - Nivel: 1.º medio - Subsector: Biología - Unidad temática: - Palabras clave: nefrón, cápsula de Bowman, túbulo contorneado proximal y distal, asa de Henle,

Más detalles

PROBLEMAS TEMA I: ESTÁTICA DE FLUIDOS Y FENÓMENOS DE SUPERFICIE

PROBLEMAS TEMA I: ESTÁTICA DE FLUIDOS Y FENÓMENOS DE SUPERFICIE PROBLEMAS TEMA I: ESTÁTICA DE FLUIDOS Y FENÓMENOS DE SUPERFICIE Curso 2016-2017 1. Desde una bolsa de goteo colocada 1.6 m por encima del brazo de un paciente fluye plasma de 1.06 g/cm 3 de densidad por

Más detalles

Coloides y Suspensiones Osmosis y Diálisis. SEMANA 10 Licda. Lilian Judith Guzmán Melgar

Coloides y Suspensiones Osmosis y Diálisis. SEMANA 10 Licda. Lilian Judith Guzmán Melgar Coloides y Suspensiones Osmosis y Diálisis SEMANA 10 Licda. Lilian Judith Guzmán Melgar SUSPENSIONES Las suspensiones son mezclas heterogéneas formadas por una fase sólida (polvo o pequeñas partículas

Más detalles

PMD: CARLOS ANDRES SAMBONI

PMD: CARLOS ANDRES SAMBONI PMD: CARLOS ANDRES SAMBONI El sistema o aparato circulatorio, se ocupa justamente de la circulación o transporte de todas las sustancias (ej.: hormonas, desechos, minerales, nutrientes y gases) que componen

Más detalles

UNIDAD DIDÁCTICA: CIRCULACIÓN Y EXCRECIÓN

UNIDAD DIDÁCTICA: CIRCULACIÓN Y EXCRECIÓN UNIDAD DIDÁCTICA: CIRCULACIÓN Y EXCRECIÓN Introducción Nuestro cuerpo tiene un sistema que recoge las sustancias nutritivas y el oxígeno y los distribuye por todo el organismo. En los órganos de nuestro

Más detalles

Una breve introducción a la hemodiálisis

Una breve introducción a la hemodiálisis Una breve introducción a la hemodiálisis Qué es la hemodiálisis? Es un tratamiento médico con medios técnicos, que sustituye parcialmente las funciones de un riñón sano. Para ello, se utiliza un filtro

Más detalles

FUNCIÓN DE NUTRICIÓN Es el intercambio de materia y energía con el exterior Intervienen los siguientes aparatos: 1.- APARATO DIGESTIVO.

FUNCIÓN DE NUTRICIÓN Es el intercambio de materia y energía con el exterior Intervienen los siguientes aparatos: 1.- APARATO DIGESTIVO. FUNCIÓN DE NUTRICIÓN Es el intercambio de materia y energía con el exterior Intervienen los siguientes aparatos: APARATO DIGESTIVO APARATO CIRCULATORIO APARATO RESPIRATORIO APARATO EXCRETOR 1.- APARATO

Más detalles

Tema 34 Fisiología del sistema excretor. Filtración glomerular. Presiones y permeabilidad. Aclaramiento renal.

Tema 34 Fisiología del sistema excretor. Filtración glomerular. Presiones y permeabilidad. Aclaramiento renal. Tema 34 Fisiología del sistema excretor. Filtración glomerular. Presiones y permeabilidad. Aclaramiento renal. 1. Funciones generales del sistema excretor. 2. Anatomía del sistema excretor. 3. La nefrona.

Más detalles

Aparato urinario Hígado. Pulmones

Aparato urinario Hígado. Pulmones APARATO EXCRETOR ÓRGANOS EXCRETORES Aparato urinario Hígado Pulmones APARATO URINARIO Elimina productos de excreción a través de la orina. Es el más importante, por eso lo llamamos frecuentemente aparato

Más detalles

2das JORNADAS DE ENFERMERIA PEDIATRICA MEDICINA INTERNA PEDIATRICA 8-10 DE AGOSTO DE 2012

2das JORNADAS DE ENFERMERIA PEDIATRICA MEDICINA INTERNA PEDIATRICA 8-10 DE AGOSTO DE 2012 2das JORNADAS DE ENFERMERIA PEDIATRICA MEDICINA INTERNA PEDIATRICA 8-10 DE AGOSTO DE 2012 TALLER DE LIQUIDOS CORPORALES MEDIO INTERNO. URGENCIAS METABOLICAS DISERTANTE: ENF. LIZARRAGA ALICIA. HOSPITAL

Más detalles

TEMA 8. APARATOS PARA LA NUTRICIÓN

TEMA 8. APARATOS PARA LA NUTRICIÓN TEMA 8. APARATOS PARA LA NUTRICIÓN DEPARTAMENTO BIOLOGÍA http://biologiageologiaiesricardobernardobelenruiz.wordpress.com/e-s-o/3o-e-s-o/curso-2012-2013/ I.E.S. Ricardo Bernardo APARATO EXCRETOR El sistema

Más detalles

Fuentes de agua refrigerada

Fuentes de agua refrigerada Fuentes de agua refrigerada Estos aparatos, especialmente concebidos para el enfriamiento de agua para beber, se presentan generalmente bajo la forma de muebles metálicos construidos bajo el estilo de

Más detalles

Coloides y Suspensiones Osmosis y Diálisis. SEMANA 10 Licda. Lilian Judith Guzmán Melgar

Coloides y Suspensiones Osmosis y Diálisis. SEMANA 10 Licda. Lilian Judith Guzmán Melgar Coloides y Suspensiones Osmosis y Diálisis SEMANA 10 Licda. Lilian Judith Guzmán Melgar SUSPENSIONES Las suspensiones son mezclas heterogéneas formadas por una fase sólida (polvo o pequeñas partículas

Más detalles

Sistema circulatorio 5 básico.

Sistema circulatorio 5 básico. Sistema circulatorio 5 básico. Qué pasaría con la ciudad si se bloquean las calles? Qué sucedería si se taparan las cañerías de la casa? Se puede comparar con el sistema circulatorio? Cómo? Función del

Más detalles

UDI 1 Profe Juan Carlos

UDI 1 Profe Juan Carlos UDI 1 INDICE 1. Qué necesitamos para funcionar? Función de nutrición Aparamos que intervienen en la nutrición 2. El proceso digestivo Qué es el proceso digestivo? La digestión La absorción La salida de

Más detalles

Nutrición III La excreción

Nutrición III La excreción Nutrición III La excreción Nuestro metabolismo genera deshechos En nuestro metabolismo celular se forman una serie de sustancias de las cuales algunas son muy tóxicas, como los deshechos nitrogenados.

Más detalles

HOMEOSTASIS Y REGULACIÓN HIDROSALINA. Profesora Marcela Saavedra A.

HOMEOSTASIS Y REGULACIÓN HIDROSALINA. Profesora Marcela Saavedra A. HOMEOSTASIS Y REGULACIÓN HIDROSALINA Profesora Marcela Saavedra A. ANTECEDENTES CLAUDE BERNARD Medio Interno [Liquido en contacto con las células] Debe mantener sus condiciones físicas y químicas en constante

Más detalles

Biología y Geología 3º ESO

Biología y Geología 3º ESO 1/ El sistema circulatorio Biología y Geología 3º ESO TEMA 4: EL TRANSPORTE Y LA ELIMINACIÓN DE DESECHOS 1-1/ Función del sistema circulatorio Recoger en el intestino los nutrientes obtenidos en el proceso

Más detalles

HOMEOSTASIS Y FUNCIÓN RENAL

HOMEOSTASIS Y FUNCIÓN RENAL HOMEOSTASIS Y FUNCIÓN RENAL Homeostasis hídrica: proceso que corresponde a la regulación de los líquidos es. Plasma: parte líquida de la sangre formada por agua, proteínas, sales, nutrimentos y desechos.

Más detalles

APARATO CIRCULATORIO ÍNDICE: 03/04/ Elementos de la sangre. 2.-Composición de la sangre 3.- Cómo se forma la sangre?

APARATO CIRCULATORIO ÍNDICE: 03/04/ Elementos de la sangre. 2.-Composición de la sangre 3.- Cómo se forma la sangre? APARATO CIRCULATORIO ÍNDICE: 1.- Elementos de la sangre. 2.-Composición de la sangre 3.- Cómo se forma la sangre? 4.-Estructura de los vasos sanguíneos 5.-El corazón 5.1- Cavidades del corazón 5.2- Tránsito

Más detalles

Membranas de ultrafiltración HUBER VRM

Membranas de ultrafiltración HUBER VRM Membranas de ultrafiltración HUBER Patente Internacional La solución de futuro para el tratamiento de aguas residuales Un sistema de depuración para un efluente de máxima calidad Eliminación de sólidos,

Más detalles

Hay una relación directa entre la tasa de actividad metabólica de un tejido y su contenido en agua. El órgano más activo de los que se encuentran en

Hay una relación directa entre la tasa de actividad metabólica de un tejido y su contenido en agua. El órgano más activo de los que se encuentran en Hay una relación directa entre la tasa de actividad metabólica de un tejido y su contenido en agua. El órgano más activo de los que se encuentran en la tabla es el cerebro, y siguen el corazón, los músculos,

Más detalles

F FAVI, 31 FAVI, autocuidados, 138, 343 Fibrina en el efluente peritoneal, 259 Fístula arterio-venosa interna, punción, 58 HD, monitores, 54

F FAVI, 31 FAVI, autocuidados, 138, 343 Fibrina en el efluente peritoneal, 259 Fístula arterio-venosa interna, punción, 58 HD, monitores, 54 Índice alfabético A Acceso vascular, procedimiento de inserción de un catéter, 322 AFB, 166 Aféresis terapéutica, 265 Agua tratada, 50 Aislamiento y protección, 140 Alteraciones cardiovasculares, 105 Anticuerpos

Más detalles

COMPLICACIONES EN TRASPLANTE RENAL

COMPLICACIONES EN TRASPLANTE RENAL Lic. Esp. Paola Lemaire CURSO DE CAPACITACIÓN DE ENFERMERIA EN TRASPLANTE COMPLICACIONES EN TRASPLANTE RENAL TIPO DE COMPLICACIONES: QUIRURGICAS: Falla sutura, Eventración, Hematoma, Linfocele UROLÓGICAS:

Más detalles

METABOLISMO HIDROELECTROLÍTICO. DESHIDRATACIÓN

METABOLISMO HIDROELECTROLÍTICO. DESHIDRATACIÓN PEDIATRÍA METABOLISMO HIDROELECTROLÍTICO. DESHIDRATACIÓN Pablo Prieto Matos Facultad de Medicina Universidad de Salamanca Servicio de Pediatría Hospital Universitario de Salamanca Introducción Porcentaje

Más detalles

Sistema circulatorio

Sistema circulatorio Sistema circulatorio Qué pasaría con la ciudad si se bloquean las calles? Qué sucedería si se taparan las cañerías de la casa? Se puede comparar con el sistema circulatorio? Cómo? Función del sistema

Más detalles

Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado Decanato de Medicina Dep. Ciencias Funcionales Sección Fisiología

Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado Decanato de Medicina Dep. Ciencias Funcionales Sección Fisiología Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado Decanato de Medicina Dep. Ciencias Funcionales Sección Fisiología Problemario de Biofísica. Fisiología Prof. Miguel Skirzewski ntroducción El presente problemario

Más detalles

EXPERIENCIA EN BIOFILTRACION SIN ACETATO A.F.B. Milagros Mateos Sánchez, Margarita Alvarez Calderón, Paloma García Valasco Crespo

EXPERIENCIA EN BIOFILTRACION SIN ACETATO A.F.B. Milagros Mateos Sánchez, Margarita Alvarez Calderón, Paloma García Valasco Crespo EXPERIENCIA EN BIOFILTRACION SIN ACETATO A.F.B. Milagros Mateos Sánchez, Margarita Alvarez Calderón, Paloma García Valasco Crespo Servicio de Hemodiálisis. Hospital de la Princesa. Madrid. INTRODUCCION

Más detalles

El niño con problemas de deshidratación

El niño con problemas de deshidratación Tema 40.- Inmaculada Cruz Domínguez El niño con problemas de deshidratación Contenidos: El agua en el organismo. Su distribución. Concepto de deshidratación. Etiología de la deshidratación. Fisiopatología.

Más detalles

SISTEMA CIRCULATORIO FUNCIONES MÁS IMPORTANTES:

SISTEMA CIRCULATORIO FUNCIONES MÁS IMPORTANTES: SISTEMA CIRCULATORIO FUNCIONES MÁS IMPORTANTES: Transporte de O 2 de los pulmones a los tejidos y de CO 2 de los tejidos hacia los pulmones. Distribución de los nutrientes desde el sistema digestivo hacia

Más detalles

Conferencia No. 4 Ciencias Biológicas del nivel I

Conferencia No. 4 Ciencias Biológicas del nivel I Conferencia No. 4 Ciencias Biológicas del nivel I SUMARIO 1 2 3 Sistema Respiratorio, funciones y estructuras, vías respiratorias. Sistema Circulatorio, funciones, corazón, circulación pulmonar. 4 Sistema

Más detalles

WORK PAPER DE LA MATERIA DE FISIOLOGIA I

WORK PAPER DE LA MATERIA DE FISIOLOGIA I RED NACIONAL UNIVERSITARIA WORK PAPER DE LA MATERIA DE FISIOLOGIA I Facultad de Ciencias de la Salud ENFERMERIA TERCER SEMESTRE Lic. David Alfredo Morales Antezana Gestión Académica I/ 2017 1 UDABOL UNIVERSIDAD

Más detalles

DIÁLISIS EXTRACORPÓREA (HEMODIÁLISIS)

DIÁLISIS EXTRACORPÓREA (HEMODIÁLISIS) Hoja: 1 de 8 (HEMODIÁLISIS) Elaboró: Revisó: Autorizó: Puesto Encargada de Admisión, Choque y Agudos Subdirector de Quemados Director Quirurgico Firma Hoja: 2 de 8 1. Propósito Identificar e iniciar tratamiento

Más detalles

Cuidados enfermeros preventivos en Hemodiálisis

Cuidados enfermeros preventivos en Hemodiálisis Cuidados enfermeros preventivos en Hemodiálisis Gabriel A. Maita Hospital Nacional de Pediatría J.P. Garrahan Servicio de Hemodiálisis Que significa prevenir? Propósito: Evitar la aparición de riesgos

Más detalles

UNIDAD 7: LA EXCRECIÓN URINARIA

UNIDAD 7: LA EXCRECIÓN URINARIA UNIDAD 7: LA EXCRECIÓN URINARIA Lee atentamente. 1. LA EXCRECIÓN Las células de nuestro cuerpo producen desechos, sustancias nocivas para el organismo, que deben ser expulsadas al exterior. El dióxido

Más detalles

FICHA TÉCNICA. Solución transparente e incolora, sin partículas visibles, estéril y apirógena.

FICHA TÉCNICA. Solución transparente e incolora, sin partículas visibles, estéril y apirógena. FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO Cloruro de sodio 0,9% PHYSAN solución para perfusión 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA - Cada 100 ml de solución contienen: Cloruro de sodio 0,9 g - Composición

Más detalles

MECANICA DE FLUIDOS [ ] kg m

MECANICA DE FLUIDOS [ ] kg m MECANICA DE FLUIDOS DEFINICIÓN.- Es parte de la física clásica que tiene por objeto el estudio de los fluidos, sus principios y las leyes que lo establecen; la materia se clasifica en sólidos y fluidos,

Más detalles

FISIOLOGÍA HUMANA BLOQUE 5. APARATO RESPIRATORIO. Tema 17. Estructura Funcional del Sistema Respiratorio

FISIOLOGÍA HUMANA BLOQUE 5. APARATO RESPIRATORIO. Tema 17. Estructura Funcional del Sistema Respiratorio Facultad de Medicina Departamento de Fisiología FISIOLOGÍA HUMANA BLOQUE 5. APARATO RESPIRATORIO Tema 17. Estructura Funcional del Sistema Respiratorio Dr. Bernardo LÓPEZ CANO Profesor Titular de la Universidad

Más detalles

Pauta de corrección guía IV medio Homeostasis

Pauta de corrección guía IV medio Homeostasis Pauta de corrección guía IV medio Homeostasis Actividad 1.- Registra la temperatura ambiental en un día cada una hora. Así mismo registra la temperatura corporal que tu cuerpo tiene en cada hora. Grafica

Más detalles

FORMACIÓN DE ORINA Y FACTORES QUE INFLUYEN EN SU VOLUMEN Y CONTENIDO.

FORMACIÓN DE ORINA Y FACTORES QUE INFLUYEN EN SU VOLUMEN Y CONTENIDO. FORMACIÓN E ORINA Y FACTORES QUE INFLUYEN EN SU VOLUMEN Y CONTENIO. Nombre del alumno: Profesor: Fecha: 2.Espacio sugerido: Laboratorio Polifuncional. 3. esempeños y habilidades: Reconoce la anatomía y

Más detalles

Prof. Laura Carmona Salazar Semestre: 13-II

Prof. Laura Carmona Salazar Semestre: 13-II FACULTAD DE QUÍMICA DEPARTAMENTO DE BIOQUÍMICA CURSO DE BIOQUÍMICA CLÍNICA (CLAVE 1807) Licenciatura de QFB Prof. Laura Carmona Salazar Semestre: 13-II Este material es exclusivamente para uso educativo

Más detalles

La excreción es el proceso biológico por el cual un ser vivo elimina las sustancias tóxicas, adquiridas por la alimentación o producidas por su

La excreción es el proceso biológico por el cual un ser vivo elimina las sustancias tóxicas, adquiridas por la alimentación o producidas por su La excreción La excreción es el proceso biológico por el cual un ser vivo elimina las sustancias tóxicas, adquiridas por la alimentación o producidas por su metabolismo, a través del sistema excretor.

Más detalles

FUNCIONES DEL AP. CIRCULATORIO Sirve para llevar los nutrientes y el oxígeno a las células y para recoger los desechos metabólicos que se han de elimi

FUNCIONES DEL AP. CIRCULATORIO Sirve para llevar los nutrientes y el oxígeno a las células y para recoger los desechos metabólicos que se han de elimi EL APARATO CIRCULATORIO FUNCIONES DEL AP. CIRCULATORIO Sirve para llevar los nutrientes y el oxígeno a las células y para recoger los desechos metabólicos que se han de eliminar por la orina y por el aire

Más detalles

Proposición técnica MATERIAL I FILTRES DIÀLISI FI01 FI02 FI03 HE01 HE02 HE04 HE Marzo 2015 Página. Concurso Nº

Proposición técnica MATERIAL I FILTRES DIÀLISI FI01 FI02 FI03 HE01 HE02 HE04 HE Marzo 2015 Página. Concurso Nº 16. Marzo 2015 1 Concurso Nº 16SM0004P MATERIAL I FILTRES DIÀLISI Cód. Lote Descripción FI01 FI02 FI03 HE01 HE02 HE04 HE07 FILTRO BIOCOMPATIBLE 1,8-1,9M2 FILTRO POLISULFONA FILTRO BIOCOMPATIBLE 2,0-2,1M2

Más detalles

2 GRADO 5. A. La digestión es el proceso de transformación de los alimentos para que puedan ser absorbidos y utilizados por las células del organismo

2 GRADO 5. A. La digestión es el proceso de transformación de los alimentos para que puedan ser absorbidos y utilizados por las células del organismo PRUEBA DE CIENCIAS NATURALES PERIODO 2 GRADO 5 1 El sistema digestivo es el conjunto de órganos (boca, faringe, esófago, estómago, intestino delgado e intestino grueso) encargados del proceso de la digestión.

Más detalles

INTERCAMBIO DE GASES R. ANIMAL

INTERCAMBIO DE GASES R. ANIMAL INTERCAMBIO DE GASES R. ANIMAL Respiración cutánea Respiración cutánea Respiración traqueal Respiración traqueal Respiración traqueal Espiráculos Respiración traqueal Respiración branquial A. Opérculo

Más detalles

semipermeable Modelo Mosaico Fluído.

semipermeable Modelo Mosaico Fluído. Membrana celular Funciona como una barrera semipermeable, permitiendo la entrada y salida de moléculas a la célula. La membrana está formada por lípidos, proteínas y carbohidratos. Los lípidos forman una

Más detalles

VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA EN HEMODIALISIS. M. en C. Rubén De la Cruz González. Departamento de Epidemiología

VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA EN HEMODIALISIS. M. en C. Rubén De la Cruz González. Departamento de Epidemiología VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA EN HEMODIALISIS M. en C. Rubén De la Cruz González Departamento de Epidemiología 10 de marzo de 011 NORMA Oficial Mexicana NOM-003-SSA3-010, Para la práctica de la hemodiálisis.

Más detalles

TRANSPORTE DE SUSTANCIAS A TRAVES DE LA MEMBRANA CELULAR. Gershom Axel Roque Rojas Estudiante de la C.A.P. Medicina Humana

TRANSPORTE DE SUSTANCIAS A TRAVES DE LA MEMBRANA CELULAR. Gershom Axel Roque Rojas Estudiante de la C.A.P. Medicina Humana TRANSPORTE DE SUSTANCIAS A TRAVES DE LA MEMBRANA CELULAR Gershom Axel Roque Rojas Estudiante de la C.A.P. Medicina Humana Composición química de los líquidos Extracelular e intracelular: diferencias Responda

Más detalles

UD 4: LAS PERSONAS Y LA SALUD (II)

UD 4: LAS PERSONAS Y LA SALUD (II) UD 4: LAS PERSONAS Y LA SALUD (II) APARATO RESPIRATORIO NUTRIENTES DIOXIDO DE CARBONO, que es devuelto al La función es Incorporar oxígeno al organismo desechos para Que al llegar a la célula Se produzca

Más detalles

La clínica del medio interno. Nefrología, diálisis y medio interno.

La clínica del medio interno. Nefrología, diálisis y medio interno. La clínica del medio interno. Nefrología, diálisis y medio interno. Hospital General de Agudos Dr. Teodoro Álvarez - 2005. La clínica del medio interno del paciente con patología renal Dr. Daniel F. Pisciottano

Más detalles

GASES ARTERIALES. Interpretación

GASES ARTERIALES. Interpretación GASES ARTERIALES Interpretación GASES ARTERIALES Técnica básica para valoración del intercambio pulmonar de gases. Técnica de punción Punción de arteria radial no dominante. Utilizar anestesia local (opcional)

Más detalles

Sodio Potasio Calcio Magnesio Acido acético Cloruros Glucosa 0-12.

Sodio Potasio Calcio Magnesio Acido acético Cloruros Glucosa 0-12. PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS QUE HA DE REGIR LA CONTRATACIÓN DE LA ADQUISICION DE FUNGIBLE DE HEMODIALISIS (LIQUIDOS, LINEAS Y OTROS) PARA EL HOSPITAL U. SEVERO OCHOA PARA ADJUDICAR POR PROCEDIMIENTO

Más detalles

Fístula Arteriovenosa Es un proceso quirúrgico que une una vena y una arteria para realizar la hemodiálisis durante las siguientes 12 semanas.

Fístula Arteriovenosa Es un proceso quirúrgico que une una vena y una arteria para realizar la hemodiálisis durante las siguientes 12 semanas. Los riñones forman parte del sistema urinario, realizan el trabajo de eliminar los desechos y el agua sobrante de la sangre en la forma de orina. Además, liberan hormonas que contribuyen a la producción

Más detalles

APARATO RESPIRATORIO. para NUTRIENTES LIBERAR ENERGIA. La función es Incorporar oxígeno al organismo. Que al llegar a la célula

APARATO RESPIRATORIO. para NUTRIENTES LIBERAR ENERGIA. La función es Incorporar oxígeno al organismo. Que al llegar a la célula APARATO RESPIRATORIO La función es Incorporar oxígeno al organismo para DIOXIDO DE CARBONO, que es devuelto al desechos Que al llegar a la célula Se produzca NUTRIENTES La COMBUSTION Y poder LIBERAR ENERGIA

Más detalles

Definición. Definición (IUPAC) graphein = escribir. chroma = color INTERACCIÓN. Mikhail Tswett, 1906

Definición. Definición (IUPAC) graphein = escribir. chroma = color INTERACCIÓN. Mikhail Tswett, 1906 Definición Definición (IUPAC) La cromatografía es un método físico de separación en el cual los componentes a separar se distribuyen entre dos fases, una que es estacionaria (fase estacionaria) mientras

Más detalles

TEMA 2: LA NUTRICIÓN

TEMA 2: LA NUTRICIÓN TEMA 2: LA NUTRICIÓN Qué necesitamos para funcionar? La función de nutrición. Nuestro organismo (cuerpo) toma oxígeno del aire y los transforma en sustancias llamadas nutrientes. Dentro de las células,

Más detalles

Diplomado en Hemodiálisis para Enfermería

Diplomado en Hemodiálisis para Enfermería Diplomado en Hemodiálisis para Enfermería Diplomado en Hemodiálisis para Enfermería Modalidad: Online Duración: 6 semanas Reconocimiento: Universidad Panamericana Horas lectivas: 200 h. Acceso web: cursosenfermeria.com.mx/diplomados/hemodialisis-enfermeria

Más detalles

Excreción R. Animal. Productos de desecho en animales. Productos no nitrogenados

Excreción R. Animal. Productos de desecho en animales. Productos no nitrogenados EXCRECIÓN R. ANIMAL Excreción R. Animal Productos de desecho en animales Productos no nitrogenados CO2 Excretado por s. respiratorio H2O Excretado por s. respiratorio (vapor de agua) / s. excretor (en

Más detalles

Riñones. Vías excretoras: Orina Patologías. Nefrona. Uréteres Vejiga Uretra

Riñones. Vías excretoras: Orina Patologías. Nefrona. Uréteres Vejiga Uretra Sistema Urinario Riñones Nefrona Vías excretoras: Uréteres Vejiga Uretra Orina Patologías Riñón Forma de habichuela Cavidad abdominal Detrás del peritoneo 150 gr. D12 L1 Estructura del Riñón Nefrona Glomérulo

Más detalles

INICIO DE LA TERAPIA DE REEMPLAZO RENAL CONTINUA LENTA EN PACIENTES PEDIÁTRICOS CRITICAMENTE ENFERMOS CON QUEMADURAS

INICIO DE LA TERAPIA DE REEMPLAZO RENAL CONTINUA LENTA EN PACIENTES PEDIÁTRICOS CRITICAMENTE ENFERMOS CON QUEMADURAS PR-SQ-32 INICIO DE LA TERAPIA DE REEMPLAZO RENAL Rev.01 Hoja: 1de 8 INICIO DE LA TERAPIA DE REEMPLAZO RENAL CONTINUA LENTA EN PACIENTES PEDIÁTRICOS CRITICAMENTE ENFERMOS CON Revisó: Revisó: Autorizó: Puesto

Más detalles

TEMA 2 Función de nutrición. Ejercicios BIOLOGÍA

TEMA 2 Función de nutrición. Ejercicios BIOLOGÍA 1 Ejercicios para hacer en el cuaderno 1. Señala las funciones que realiza el agua en el organismo 2. Cita cuatro alimentos que contengan gran cantidad de proteínas 3. En qué partes de nuestro cuerpo se

Más detalles

QUIEN TRANSPORTA LOS NUTRIENTES? Profesora Cindy Díaz Colegio Alicante del Valle. 8º Básicos

QUIEN TRANSPORTA LOS NUTRIENTES? Profesora Cindy Díaz Colegio Alicante del Valle. 8º Básicos QUIEN TRANSPORTA LOS NUTRIENTES? Profesora Cindy Díaz Colegio Alicante del Valle. 8º Básicos OBJETIVO: RECONOCER LAS ESTRUCTURAS DEL SISTEMA CIRCULATORIO Y SUS RESPECTIVAS FUNCIONES. Cuál es la función

Más detalles

Farmacocinética. Prof. Héctor Cisternas R.

Farmacocinética. Prof. Héctor Cisternas R. Farmacocinética Prof. Héctor Cisternas R. Absorción y transporte de fármaco desde el tubo digestivo. La absorción es la transferencia de un fármaco desde el sitio en que se administra hasta el torrente

Más detalles

EL TRANSPORTE CELULAR

EL TRANSPORTE CELULAR EL TRANSPORTE CELULAR LA MEMBRANA CELULAR Es la estructura que ayuda a controlar el paso de materiales entre la célula y su ambiente. Impide que algunas sustancias, como las proteínas y los lípidos, entren

Más detalles

La diálisis es un procedimiento artificial al que es sometido un paciente cuyos riñones no funcionan o funcionan mal.

La diálisis es un procedimiento artificial al que es sometido un paciente cuyos riñones no funcionan o funcionan mal. Diálisis Renal Apunte del curso de Física Estadística. icenciatura en Física Médica. Facultad de Ciencias Exactas (UNP). Gabriel Fabricius, 6 de Diciembre de 2013 a diálisis es un procedimiento artificial

Más detalles

Metabolismo Renal de Fármacos.

Metabolismo Renal de Fármacos. Metabolismo Renal de Fármacos. Dr. MC. Rogelio Monreal Puente VI Congreso Regional de Químicos Farmacéuticos Biólogos Biblioteca Universitaria Raúl Rangel Frías 25 27 de Agosto de 2004 Introducción Mecanismos

Más detalles

FISICA QUIMICA

FISICA QUIMICA FISICA QUIMICA 2018-1 DESARROLLO DE LA TEORIA DE LA DISOCIACION ELECTROLITICA. CONDUCCION DE LA ELECTRICIDAD. CONDUCCION ELECTROLITICA. ELECTROLISIS SOLUCIONES Se trata de un caso particular de dispersiones.

Más detalles

El sistema circulatorio

El sistema circulatorio El sistema circulatorio El sistema circulatorio o cardiovascular, formado por el corazón y los vasos sanguíneos, es responsable del transporte de nutrientes y oxígeno a diferentes partes del cuerpo. A

Más detalles

Sistema sanguíneo Corazón Circulación de la sangre Vasos sanguíneos La sangre. Sistema linfático Vasos linfáticos Ganglios linfáticos La linfa

Sistema sanguíneo Corazón Circulación de la sangre Vasos sanguíneos La sangre. Sistema linfático Vasos linfáticos Ganglios linfáticos La linfa Sistema sanguíneo Corazón Circulación de la sangre Vasos sanguíneos La sangre Sistema linfático Vasos linfáticos Ganglios linfáticos La linfa CORAZÓN El corazón es un órgano hueco, del tamaño del puño

Más detalles

a) Aparato reproductor femenino b) Aparato reproductor masculino

a) Aparato reproductor femenino b) Aparato reproductor masculino TAREA 12 RESPUESTAS I. GENÉTICA 1. El ADN y ARN son las moléculas de la herencia. En dónde se localizan dichas moléculas. a) Citoplasma b) Mitocondrias c) Núcleo d) Cloroplastos 2. El ADN se organiza en

Más detalles

CONSIDERACIONES SOBRE FÍSTULAS ARTERIOVENOSAS Y HEMODIÁLISIS (MANUAL PARA EL ENFERMO RENAL)

CONSIDERACIONES SOBRE FÍSTULAS ARTERIOVENOSAS Y HEMODIÁLISIS (MANUAL PARA EL ENFERMO RENAL) CONSIDERACIONES SOBRE FÍSTULAS ARTERIOVENOSAS Y HEMODIÁLISIS (MANUAL PARA EL ENFERMO RENAL) José Jesús Montero Vallejo, Antonio Rodríguez Orihuela Diplomados de Enfermería del Servicio de Hemodiálisis

Más detalles

DISPOSITIVOS DE ASISTENCIA VENTRICULAR

DISPOSITIVOS DE ASISTENCIA VENTRICULAR DISPOSITIVOS DE ASISTENCIA VENTRICULAR Las cavidades inferiores del corazón se denominan «ventrículos». La cavidad inferior izquierda se denomina «ventrículo izquierdo» y es la principal cavidad de bombeo

Más detalles

Organización Funcional y el Medio Interno

Organización Funcional y el Medio Interno Organización Funcional y el Medio Interno Aproximadamente el 50 % del cuerpo humano es líquido y la mayor parte es intracelular, la tercera parte es extracelular, la misma que se encuentra en movimiento

Más detalles

DISTRIBUCIÓN DE LOS FLUÍDOS CORPORALES

DISTRIBUCIÓN DE LOS FLUÍDOS CORPORALES Lección 1. Estructura y composición física de la membrana celular. Mecanismos de transporte. Difusión. Permeabilidad. Osmosis y presión osmótica. Transporte mediado: Transporte facilitado, Transporte activo

Más detalles

SISTEMA RESPIRATORIO Y EXCRETOR

SISTEMA RESPIRATORIO Y EXCRETOR SISTEMA RESPIRATORIO Y EXCRETOR 1. LOS NUTRIENTES, FUENTE DE MATERIA Y ENERGÍA: Con los nutrientes se construyen nuevas moléculas. Con ellos se reponen lo que se ha perdido, crecen y producen nuevas células.

Más detalles

Sistema Circulatorio.

Sistema Circulatorio. Sistema Circulatorio. Como una gran autopista que comunica todas las ciudades de un país y, a través de pequeños e intrincados caminos, los lugares más alejados, el sistema circulatorio se encarga de trasladar

Más detalles