ESTUDIO Y ADAPTACIÓN DEL PROGRAMA VTF

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "ESTUDIO Y ADAPTACIÓN DEL PROGRAMA VTF"

Transcripción

1 Estudio y realización de un enlace Bluetooth para el sistema de 115 Capítulo 5 ESTUDIO Y ADAPTACIÓN DEL PROGRAMA VTF Ha sido necesario realizar pequeñas modificaciones en el código del programa VTF para adecuar su funcionamiento a las peculiaridades del modo de operación del módulo Bluematik. Para ello se ha analizado en profundidad el funcionamiento de dicho código y se ha contrastado con los resultados obtenidos en el laboratorio. La mayor parte de la problemática procede del hecho de que las líneas DTR y RTS del puerto serie virtual no están cableadas en la interfaz de la UART con el dispositivo anfitrión, sino que éste las debe deducir del procesamiento de las respuestas +BMSC, como se hace en el código del PIC16F636. Otros problemas han sido el retraso que se introduce entre los caracteres transmitidos desde el dispositivo remoto, debido al propio enlace Bluetooth, y el cambio de velocidad que debe realizarse para las dos fases de carga de programas. A continuación veremos estos problemas con mayor detalle y describiremos la solución adoptada.

2 Estudio y realización de un enlace Bluetooth para el sistema de Problema de la primera carga En el análisis del funcionamiento del módulo Bluematik hemos visto que una vez establecido el puerto serie virtual, el anfitrión recibe dos respuestas la primera vez que se abre: TxD: +BMSC:9,0 TxD: +BMSC:8,0 Esto es un pulso en la línea DTR del puerto serie virtual. Si, tras el establecimiento del puerto serie virtual, intentamos cargar un programa en la tarjeta de desarrollo mediante el VTF, obtenemos el siguiente resultado: Ilustración 5-1: comportamiento de TxD (arriba) y MUM (abajo) en la primera carga. Vemos que se reciben cuatro respuestas, asociadas a los cambios en las líneas DTR y RTS, y una serie de datos que debe ser el código del cargador intermedio. Se observa que parte de estos datos están entre las dos últimas respuestas. Vamos a ver lo que se recibe por la línea TxD. Debido a que el Cargador intermedio esta formado por caracteres ASCII que pueden no ser imprimibles, veremos la representación hexadecimal de lo que llega:

3 Estudio y realización de un enlace Bluetooth para el sistema de 117 TxD: 0D0A2B424D53433A392C300D0A 'Respuesta +BMSC:9,0 TxD: 0D0A2B424D53433A382C300D0A 'Respuesta +BMSC:8,0 TxD: 0D0A2B424D53433A412C300D0A 'Respuesta +BMSC:A,0 TxD: FF8E01FFCE A73C8630A72B860CA72D18CEFF 'Cargador intermedio TxD: 0D0A2B424D53433A382C300D0A 'Respuesta +BMSC:8,0 TxD: FF C000026F886FFA72F1F2E2006A62F81FF27 'Cargador intermedio 061F2E80F220E F2E20FCA62F1F2E20FCE6 2F B1F2E20FCE62FC1FF27231B97001F2E20 FCA62F18A B AC10026EC86FF90001F 2E80FCA72F20BEFCFFD618ED00C609183A18FFFFD686 2CA72DFEFFFE6E00 Lo que ha ocurrido es que el pulso inicial de la línea DTR genera las dos respuestas +BMSC no esperadas. Estas retrasan las respuestas asociadas al reset, de manera que cuando se empieza a recibir el Cargador intermedio aún no se ha generado la segunda respuesta asociada a RTS y el Cargador intermedio se recibe separado en dos bloques. Como no puede haber una separación mayor de 4 tiempos de bytes (33 ms a 1200 bps para el formato serie 8, n, 1) entre los caracteres del Cargador intermedio, la carga es incorrecta. 5.2 Problema de la latencia del enlace Bluetooth Aunque los caracteres del Cargador intermedio son enviados al puerto serie virtual de manera correlativa, sin retardo entre ellos, el procesamiento de la arquitectura Bluetooth introduce cierto retraso entre caracteres que puede ser confundido en la tarjeta de desarrollo con el fin del envío del cargador intermedio. Este fenómeno se observa en las cargas posteriores a la primera, en las que no existen pulsos no deseados de la línea DTR y el Cargador intermedio llega en un solo bloque.

4 Estudio y realización de un enlace Bluetooth para el sistema de 118 Ilustración 5-2: TxD (arriba) y MUM (abajo) en la segunda carga. A pesar de que el Cargador intermedio no es interrumpido por ninguna respuesta, la carga es incorrecta debido al excesivo retraso entre los caracteres recibidos. Una ampliación de la captura de osciloscopio nos permite ver que los retrasos superan los 33 ms permitidos: Ilustración 5-3: ampliación para ver retrasos entre caracteres. La escala de tiempos es 50 ms.

5 Estudio y realización de un enlace Bluetooth para el sistema de Problema del cambio de velocidad La programación de la tarjeta de desarrollo se realiza en dos fases, una a 1200 bps para la carga del Cargador intermedio y otra a 9600 bps para la carga del monitor en tiempo real y programa de usuario. Entre una y otra el PIC16F636 reconfigura la UART del módulo Bluematik a la velocidad adecuada. Esto puede tardar hasta 1 segundo, como podemos ver en la siguiente captura del osciloscopio: Ilustración 5-4: líneas TxD (arriba) y MUM (abajo) cuando se cambia la velocidad del módulo Bluematik a 9600 bps tras el cargador intermedio. Esto no supone ningún problema ya que el programa VTF espera hasta 2 segundos el envío por parte del Cargador intermedio del carácter $FF, que indica que puede comenzar la carga del monitor en tiempo real y el programa de usuario. Sin embargo, si, una vez programada la tarjeta de desarrollo con éxito, volvemos a programarla, la programación falla. Esto se debe a que el VTF manda un Reset y a continuación el Cargador intermedio, y mientras éste se envía el módulo Bluematik realiza el cambio de velocidad (ya que estaba configurado a 9600 bps y debe pasar a 1200 bps), por lo que las respuestas consecuencia del cambio de velocidad se intercalan con el Cargador intermedio.

6 Estudio y realización de un enlace Bluetooth para el sistema de 120 Ilustración 5-5: líneas TxD (arriba) y MUM (abajo) al reprogramar la tarjeta de desarrollo. En esta ilustración vemos que al volver a programar lo primero que nos llega son los mensajes correspondientes al Reset (las dos primeras bajadas de MUM). A continuación llegan los primeros datos del cargador intermedio y seguidamente se cambia la velocidad a 1200 bps (las dos siguientes bajadas de MUM son los mensajes OK y +BURT:5,0,0). Tras esto llega el resto del Cargador intermedio. Lógicamente, la programación falla. Para evitar esto necesitamos saber cuánto dura el cambio de velocidad. Esto se averigua fácilmente mandando un Reset tras la programación (correcta o no) de la tarjeta de desarrollo: Ilustración 5-6: líneas TxD (arriba) y MUM (abajo) al mandar Reset desde VTF. La duración del proceso es aproximadamente 1.5 segundos.

7 Estudio y realización de un enlace Bluetooth para el sistema de Soluciones adoptadas Se han tomado dos soluciones a los problemas anteriores basados en estrategias muy distintas. El problema de la latencia se ha resuelto en el propio código del PIC16F636 mientras que el de la primera carga y el cambio de velocidad se ha solucionado modificando el código del programa VTF Solución al problema de la latencia Este problema se ha resuelto configurando el parámetro MFS del módulo Bluematik a su tamaño menor. MFS es el tamaño máximo de los datos Bluetooth, y se ha observado que disminuyéndolo el retraso entre caracteres se hace menor. El menor tamaño que se puede configurar es $2C, y el comando utilizado es AT+BMFS=2C, el cual está incluido en el código del microcontrolador. A continuación vemos dos capturas de osciloscopio donde se muestra la diferencia de duración del cargador intermedio con MFS configurado a $140 (valor por defecto) y a $2C. Ilustración 5-7: duración del Cargador intermedio (arriba) con MFS = $140 y línea MUM (abajo).

8 Estudio y realización de un enlace Bluetooth para el sistema de 122 Ilustración 5-8: duración del Cargador intermedio (arriba) con MFS = $2C y línea MUM (abajo). Vemos que la duración se reduce en casi 1 segundo. Al ampliar la captura se observa que la separación entre caracteres no supera el tiempo crítico de 33 ms y la carga del programa finaliza correctamente. Ilustración 5-9: ampliación de la captura con MFS = 2C. Se han realizado otras pruebas que demuestran que el mérito no se debe exclusivamente a la disminución de MFS. El módulo Bluematik empieza a recibir el Cargador intermedio cuando está emitiendo la respuesta +BMSC:8,0. Mientras MUM está a 0 el Bluematik no puede transmitir el Cargador intermedio, sólo respuestas, de manera que una parte del Cargador intermedio se almacena en la memoria interna del módulo Bluematik. Cuando MUM sube, se empieza a transmitir el Cargador intermedio.

9 Estudio y realización de un enlace Bluetooth para el sistema de 123 Los datos almacenados en la memoria son transmitidos de manera correlativa, hasta que la memoria se vacía y se transmiten los datos que van llegando. Estos presentan retrasos, pero inferiores a 33 ms. Si introducimos un retraso suficientemente grande en el código del VTF tras el reset, de manera que el Cargador intermedio no se almacena en la memoria del Bluematik, en algunos casos aparece algún retraso entre datos superior a 33 ms y la carga finaliza incorrectamente Solución al problema de la primera carga y del cambio de velocidad Aunque son dos problemas separados se pueden resolver de la misma forma. Resolverlos de manera independiente reduciría en algunos casos en algo más de medio segundo el tiempo de carga de la tarjeta de desarrollo, sin embargo habría que tener en cuenta una casuística elevada (si se programa tras pulsar el Reset, si se programa por primera vez pero el puerto ha sido abierto anteriormente, si se programa una tarjeta que ya estaba programada y que estábamos monitorizando ). La solución que se ha adoptado evita todos estos casos. Estos dos problemas tienen algo en común. Las respuestas del Bluematik se intercalan con el Cargador intermedio porque este es enviado demasiado cerca del Reset. Sin embargo esta proximidad con el Reset afecta positivamente a la latencia de los datos. Así pues debemos retrasar el envío del Cargador intermedio pero manteniéndolo próximo al Reset. La solución consiste en insertar otro Reset justo al abrir el puerto serie virtual, dejar pasar un tiempo para que se reciban las respuestas de cambio de velocidad o pulso de DTR, y finalmente mandar otro Reset seguido del Cargador intermedio. Esto es muy sencillo de programar en Visual Basic 6.0. En el formulario principal se ha creado una variable booleana que representa al medio: Public canal_bluetooth As Boolean 'Si es verdadero indica que se va a 'realizar la programación vía Bluetooth Esta variable es inicializada en el procedimiento Form_Load: canal_bluetooth = False 'Inicialmente la programación es por cable

10 Estudio y realización de un enlace Bluetooth para el sistema de 124 También se ha creado un botón de comando (denominado bt_canal_tx) en el que aparece un icono que representa el canal usado para realizar la programación (Bluetooth o cable serie). Al pulsarlo cambiamos el medio: Ilustración 5-10: interfaz del programa VTF modificado. El procedimiento que realiza esto es el siguiente: Private Sub bt_canal_tx_click() If canal_bluetooth = False Then bt_canal_tx.picture = LoadPicture(App.Path & "\iconos\bt_bluetooth.gif") canal_bluetooth = True Else bt_canal_tx.picture = LoadPicture(App.Path & "\iconos\bt_cable232.gif") canal_bluetooth = False End If End Sub

11 Estudio y realización de un enlace Bluetooth para el sistema de 125 En el procedimiento boton_carga se ha incluido una línea para cargar inicialmente el icono del botón de comandos: bt_canal_tx.picture = LoadPicture(App.Path & _ "\iconos\bt_cable232.gif") Finalmente, en la función envio_prg, tras la línea com_link_inicio incluimos el siguiente código que resuelve el problema: If canal_bluetooth = True Then com_link.rtsenable = True espera_t 0.5 com_link.rtsenable = False 'Introduzco un retardo para que no 'se solape el cargador intermedio con las 'señales DTR y RTS en el Bluematik espera_t 1.5 End If Con estos cambios vemos que la programación usando Bluetooth se realiza de forma correcta: Ilustración 5-11: líneas TxD (arriba) y MUM (abajo) al realizar la primera programación.

12 Estudio y realización de un enlace Bluetooth para el sistema de 126 Ilustración 5-12: líneas TxD (arriba) y MUM (abajo) al reprogramar la tarjeta de desarrollo. 5.5 Otras modificaciones Se ha modificado el Manual del usuario del VTF comentando el uso del botón Canal. Se ha comprobado que en el programa original el bit DWOM del registro SPCR estaba a 1 (salidas del puerto D en colector abierto) tras el envío del Cargador intermedio. Por ello se ha modificado el código del Cargador intermedio (fichero carg.asm) para que DWOM permanezca a 0 (salidas CMOS), incluyendo las siguientes líneas: SPCR EQU $28 ; Justo al principio del fichero LDAA #$4 ; Bajo LDX #$1000 STAA SPCR,X También se ha modificado y personalizado el formulario frm_acerca_de.

HERRAMIENTAS EMPLEADAS EN EL DESARROLLO DEL PROYECTO

HERRAMIENTAS EMPLEADAS EN EL DESARROLLO DEL PROYECTO Estudio y realización de un enlace Bluetooth para el sistema de 31 Capítulo 2 HERRAMIENTAS EMPLEADAS EN EL DESARROLLO DEL PROYECTO En todo proyecto de electrónica es necesario conocer y saber utilizar

Más detalles

Estudio y realización de un enlace Bluetooth para el sistema de desarrollo basado en el MC68HC11

Estudio y realización de un enlace Bluetooth para el sistema de desarrollo basado en el MC68HC11 Proyecto Fin de Carrera Estudio y realización de un enlace Bluetooth para el sistema de desarrollo basado en el MC68HC11 Autor: Tutor: Manuel Ángel Perales Esteve Departamento de Ingeniería Electrónica

Más detalles

DESCRIPCIÓN DE LOS MONTAJES Y TARJETAS DE CIRCUITO IMPRESO

DESCRIPCIÓN DE LOS MONTAJES Y TARJETAS DE CIRCUITO IMPRESO Estudio y realización de un enlace Bluetooth para el sistema de 127 Capítulo 6 DESCRIPCIÓN DE LOS MONTAJES Y TARJETAS DE CIRCUITO IMPRESO Como ya hemos visto, las características mecánicas y funcionales

Más detalles

ESTUDIO DEL FUNCIONAMIENTO DEL MÓDULO BLUEMATIK

ESTUDIO DEL FUNCIONAMIENTO DEL MÓDULO BLUEMATIK Estudio y realización de un enlace Bluetooth para el sistema de 43 Capítulo 3 ESTUDIO DEL FUNCIONAMIENTO DEL MÓDULO BLUEMATIK Hasta ahora hemos visto una descripción física del Bluematik y su funcionamiento

Más detalles

6.2 Conexión de la Tarjeta de Comunicaciones Inalámbricas Bluetooth a la Computadora

6.2 Conexión de la Tarjeta de Comunicaciones Inalámbricas Bluetooth a la Computadora 6.1 Introducción Una vez fabricada y armada la y desarrollada la interfaz de configuración para la tarjeta se deben realizar pruebas que comprueben el buen funcionamiento de la tarjeta y cada uno de los

Más detalles

Programación inalámbrica de Arduino por Bluetooth

Programación inalámbrica de Arduino por Bluetooth www.candy-ho.com Contactanos 1139685940 ventas@candy-ho.com Mejico 3941 Unidad 1, Villa Martelli Lunes a Viernes 10:00 a 18:00 Programación inalámbrica de Arduino por Bluetooth En este artículo vamos a

Más detalles

Pulsador radiofrecuencia 16 canales TIMER Premium

Pulsador radiofrecuencia 16 canales TIMER Premium Pulsador radiofrecuencia 16 canales TIMER Premium TABLA DE CONTENIDO. Advertencias: 2 Problemas y soluciones. 2 Accesorios. 3 Descripción del producto. 3 Características técnicas. 3 Funcionamiento 4 Parte

Más detalles

Practica 12. Manejo de Archivos de tipo (registros).

Practica 12. Manejo de Archivos de tipo (registros). Practica 12. Manejo de Archivos de tipo (registros). Objetivos Al finalizar esta práctica el estudiante será capaz de: 1. Usar registros para leer y manipular información. 2. Usar archivos de tipo para

Más detalles

Módulo Bluetooth basado en el RN41 de Roving Network

Módulo Bluetooth basado en el RN41 de Roving Network Módulo Bluetooth basado en el RN41 de Roving Network 1. Descripción del producto Este módulo de desarrollo Bluetooth, basado en el RN41 de Roving Network, es un perfecto aliado para eliminar los cables

Más detalles

Tutorial de Introducción a la Informática Tema 2 Correo Electrónico. Correo Electrónico. 1. Objetivos

Tutorial de Introducción a la Informática Tema 2 Correo Electrónico. Correo Electrónico. 1. Objetivos 1. Objetivos En este tema explicaremos todo lo necesario para crear una cuenta de correo electrónico y utilizarla para enviar y recibir emails a través de navegador web. Explicaremos el proceso completo

Más detalles

Audio Streaming. Memoria del proyecto AudioStreaming. Departamento de desarrollo de software. Lexon S.A.

Audio Streaming. Memoria del proyecto AudioStreaming. Departamento de desarrollo de software. Lexon S.A. Audio Streaming Memoria del proyecto AudioStreaming. Departamento de desarrollo de software. Lexon S.A. Documentación del proyecto Audio Streaming. Esta documentación es una memoria del proyecto AudioStreaming

Más detalles

Ejemplos ejercicios resueltos Visual Basic. Arrays estáticos, uso de constantes vbyes, vbno y MsgBox. (CU00334A-1)

Ejemplos ejercicios resueltos Visual Basic. Arrays estáticos, uso de constantes vbyes, vbno y MsgBox. (CU00334A-1) aprenderaprogramar.com Ejemplos ejercicios resueltos Visual Basic. Arrays estáticos, uso de constantes vbyes, vbno y MsgBox. (CU00334A-1) Sección: Cursos Categoría: Curso Visual Basic Nivel I Fecha revisión:

Más detalles

3 Interfaz PC DSP. 3.1 Introducción a las comunicaciones serie. 3 Interfaz PC DSP

3 Interfaz PC DSP. 3.1 Introducción a las comunicaciones serie. 3 Interfaz PC DSP 3 Interfaz PC DSP 3.1 Introducción a las comunicaciones serie Las comunicaciones serie se utilizan para enviar datos a través de largas distancias, ya que las comunicaciones en paralelo exigen demasiado

Más detalles

VISUAL BASIC Archivos en Visual Basic Proyectos Archivos

VISUAL BASIC Archivos en Visual Basic Proyectos Archivos VISUAL BASIC Archivos en Visual Basic Proyectos Archivos Este proyecto aborda el tratamiento de archivos planos en Visual Basic. Se trata de tres proyectos en los cuales se muestra el manejo de este tipo

Más detalles

Introducción. Modo monitor. Cuaderno técnico 4: Grabación de microcontroladores PIC

Introducción. Modo monitor. Cuaderno técnico 4: Grabación de microcontroladores PIC Cuaderno técnico 4: Grabación de microcontroladores PIC [Introducción] [Modo monitor] [Arquitectura] [Autores] [Licencia] [Download] [Links] [Noticias] Introducción Los microcontroladores PIC se graban

Más detalles

Tutorial 18: Módulo Sensor Receptor Infrarrojo KY-005 Encender un Led con tu Control remoto.

Tutorial 18: Módulo Sensor Receptor Infrarrojo KY-005 Encender un Led con tu Control remoto. 18 T Tutorial 18: Módulo Sensor Receptor Infrarrojo KY-005 Encender un Led con tu Control remoto. Objetivo Esta práctica nos permitirá controlar dispositivos conectados a la tarjeta Arduino a través de

Más detalles

Material: NOTA TÉCNICA / TECH NOTE

Material: NOTA TÉCNICA / TECH NOTE NOTA TÉCNICA / TECH NOTE Título: Programación de SMS con PegasusNX II Producto: PegasusNX II Referencia: Fecha: 11 10-16 En la presente guía de describen los pasos para configurar el equipo PegasusNX II

Más detalles

DESCRIPCIÓN DEL HARDWARE DEL SISTEMA Y FUNCIONAMIENTO BÁSICO

DESCRIPCIÓN DEL HARDWARE DEL SISTEMA Y FUNCIONAMIENTO BÁSICO Estudio y realización de un enlace Bluetooth para el sistema de 1 Capítulo 1 DESCRIPCIÓN DEL HARDWARE DEL SISTEMA Y FUNCIONAMIENTO BÁSICO El sistema de desarrollo del MC68HC11 obtenido al término de este

Más detalles

Examen Parcial de la Parte III Arquitectura de Redes de Ordenadores

Examen Parcial de la Parte III Arquitectura de Redes de Ordenadores Examen Parcial de la Parte III Arquitectura de Redes de Ordenadores GSyC Departamento de Teoría de la Señal y Comunicaciones y Sistemas Telemáticos y Computación Universidad Rey Juan Carlos 30 de junio

Más detalles

Centro de Bachillerato Tecnológico. Manual de prácticas. Visual Basic 6.0. Nivel Básico. Industrial y de servicios No. 231.

Centro de Bachillerato Tecnológico. Manual de prácticas. Visual Basic 6.0. Nivel Básico. Industrial y de servicios No. 231. Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de servicios No. 231 Manual de prácticas de Visual Basic 6.0 Nivel Básico Profesor: Lic. Leonel Orozco Celaya Profe231@gmail.com Guía de prácticas I Prof.

Más detalles

Capítulo 3. Subprogramas. 3.1 Subprogramas FUNCTION

Capítulo 3. Subprogramas. 3.1 Subprogramas FUNCTION Capítulo 3 Subprogramas Con lo explicado hasta aquí se pueden escribir programas sencillos y no demasiado largos. Pero varias razones justifican la necesidad de disponer de otro tipo de recursos. Por una

Más detalles

Ejemplos Visual Basic: función Val, arrays de controles, generar números aleatorios, ficheros de texto. (CU00333A)

Ejemplos Visual Basic: función Val, arrays de controles, generar números aleatorios, ficheros de texto. (CU00333A) aprenderaprogramar.com Ejemplos Visual Basic: función Val, arrays de controles, generar números aleatorios, ficheros de texto. (CU00333A) Sección: Cursos Categoría: Curso Visual Basic Nivel I Fecha revisión:

Más detalles

img.1 Comenzar a crear nuestro player

img.1 Comenzar a crear nuestro player PLAYER: Reproductor de canciones - crear, configurar, promocionar En este tutorial vamos a ver los pasos que tenemos que seguir para crear, editar y promocionar el playlist (reproductor) de canciones de

Más detalles

1. Qué es App Inventor 2? 2. Requisitos para utilizar AI2

1. Qué es App Inventor 2? 2. Requisitos para utilizar AI2 1. Qué es App Inventor 2? App Inventor 2 (AI2) es la versión mejorada de una herramienta de programación creada por el MIT (Instituto Tecnológico de Massachusetts) y que fue adoptada por Google para sus

Más detalles

COMPLEJO EDUCATIVO CATÓLICO FE Y ALEGRÍA SAN JOSÉ MATERIA: INFORMÁTICA. GUIA 13 DE LABORATORIO DE MICROSOFT ACCESS. 2º Año de Bachillerato

COMPLEJO EDUCATIVO CATÓLICO FE Y ALEGRÍA SAN JOSÉ MATERIA: INFORMÁTICA. GUIA 13 DE LABORATORIO DE MICROSOFT ACCESS. 2º Año de Bachillerato ALUMNO(A): COMPLEJO EDUCATIVO CATÓLICO FE Y ALEGRÍA SAN JOSÉ MATERIA: INFORMÁTICA. GUIA 13 DE LABORATORIO DE MICROSOFT ACCESS. Grupo: Opción: Sección: 2º Año de Bachillerato Objetivos: Que el estudiante

Más detalles

Programación de Memorias EPROM

Programación de Memorias EPROM name Programación de Memorias EPROM Programación de Memorias EPROM: Sitio: tu aula virtual Curso: LABORATORIOS L3 / Microprocesadores y Microcontroladores / Diseño de Sistemas Digitales Libro: Programación

Más detalles

Este capítulo está dedicado a la programación del microcontrolador y de la. tarjeta de adquisición de datos. La programación del microcontrolador se

Este capítulo está dedicado a la programación del microcontrolador y de la. tarjeta de adquisición de datos. La programación del microcontrolador se CAPÍTULO V PROGRAMACIÓN Este capítulo está dedicado a la programación del microcontrolador y de la tarjeta de adquisición de datos. La programación del microcontrolador se realizó por medio del software

Más detalles

GUIA RAPIDA DE PROGRAMACION

GUIA RAPIDA DE PROGRAMACION GUIA RAPIDA DE PROGRAMACION 1. Comprobaciones previas. 2. Lógica de funcionamiento. 3. Cambio de sentido de giro. 4. Grabar mandos. 5. Autoaprendizaje. 6. Módulo de memoria. Página 1 de 6 1. Comprobaciones

Más detalles

1.1 Introducción. 1 Manual del usuario

1.1 Introducción. 1 Manual del usuario 1 1.1 Introducción El sistema desarrollado permite construir prototipos con el microprocesador PIC16F873 y está constituido por un componente hardware y otro software. El hardware lo constituye una placa

Más detalles

Manual de uso para ipad

Manual de uso para ipad Manual de uso para ipad Manual de uso para ipad Índice General COMO COMENZAR Descargar Iris Player Iconos Principales Acceso a Iris Player Nuevo Contenido 4-10 VISITAS/PRESENTACIONES PERSONALIZADAS 5-7

Más detalles

Módulo Transceptor APC220-43

Módulo Transceptor APC220-43 Módulo Transceptor APC220-43 Características Hasta 800 mts de alcance (2400 bps) Potencia de salida de 20mW Rango de frecuencia entre 418Mhz y 455Mhz Más de 100 canales Modulación en GFSK Interfaz UART/TTL

Más detalles

Práctica 2. Búsqueda I

Práctica 2. Búsqueda I Práctica 2 Búsqueda I En esta práctica vamos a ver algunos algoritmos de búsqueda en grafos. Para ello vamos a utilizar una aplicación que nos permite programar diferentes problemas que pueden solucionarse

Más detalles

Configuracion de Modulos Bluetooth HC-05

Configuracion de Modulos Bluetooth HC-05 Configuracion de Modulos Bluetooth HC-05 Los usuarios pueden usar los comandos para configurar el modulo con diferentes opciones. Todos los comandos son deberán finalizar con los caracteres de control

Más detalles

Informática HOT POTATOES

Informática HOT POTATOES 1 Informática HOT POTATOES Hot Potatoes es un conjunto de seis herramientas de autor, desarrollado por el equipo del University of Victoria CALL Laboratory Research and Development, que permite elaborar

Más detalles

UNIVERSIDADE DA CORUÑA Departamento de Tecnoloxías da Información e as Comunicacións LABORATORIO DE RC: PRÁCTICA CON NETGUI

UNIVERSIDADE DA CORUÑA Departamento de Tecnoloxías da Información e as Comunicacións LABORATORIO DE RC: PRÁCTICA CON NETGUI UNIVERSIDADE DA CORUÑA Departamento de Tecnoloxías da Información e as Comunicacións LABORATORIO DE RC: PRÁCTICA CON NETGUI PRÁCTICA con NetGUI NetGUI es una interfaz gráfica para el sistema Netkit. NetGUI

Más detalles

Guía básica del uso de Kbruch

Guía básica del uso de Kbruch Guía básica del uso de Kbruch KBruch es un pequeño programa para practicar el cálculo con fracciones y porcentajes. Se proporcionan diferentes ejercicios para este propósito y el usuario puede elegir el

Más detalles

Práctica 4: Desarrollo de clientes bajo TCP y UDP.

Práctica 4: Desarrollo de clientes bajo TCP y UDP. Práctica 4: Desarrollo de clientes bajo TCP y UDP. Autores: Enrique Bonet Rogelio Montañana Paco Soriano Objetivo y descripción general. El objetivo de esta práctica es el desarrollo de dos clientes, uno

Más detalles

SUBSISTEMA DE CARGA DE FICHEROS CON DATOS DE ADEUDOS, RECHAZOS Y DEVOLUCIONES. SEPA Y SEPAXML. Carga de Ficheros

SUBSISTEMA DE CARGA DE FICHEROS CON DATOS DE ADEUDOS, RECHAZOS Y DEVOLUCIONES. SEPA Y SEPAXML. Carga de Ficheros SUBSISTEMA DE CARGA DE FICHEROS CON DATOS DE ADEUDOS, RECHAZOS Y DEVOLUCIONES. SEPA Y SEPAXML. Carga de Ficheros Manual de usuario Versión 1.1 11/07/2014 ÍNDICE Nº Pág. 1 Introducción... 3 2 Requerimientos...4

Más detalles

GENERACIÓN DE FICHEROS XBRL LENLOC 2010 LIQUIDACIÓN DEL PRESUPUESTO AÑO 2010 Y SIGUIENTES. V Rv11

GENERACIÓN DE FICHEROS XBRL LENLOC 2010 LIQUIDACIÓN DEL PRESUPUESTO AÑO 2010 Y SIGUIENTES. V Rv11 EXCMA. DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE SORIA Servicio de Asistencia Técnica a Municipios GENERACIÓN DE FICHEROS XBRL LENLOC 2010 LIQUIDACIÓN DEL PRESUPUESTO AÑO 2010 Y SIGUIENTES V 3.1.1 Rv11 Soria a 23 de Marzo

Más detalles

COMUNICACIÓN ENTRE ARDUINOS USANDO MÓDULOS HC-05

COMUNICACIÓN ENTRE ARDUINOS USANDO MÓDULOS HC-05 COMUNICACIÓN ENTRE ARDUINOS USANDO MÓDULOS HC-05 Ahora veremos cómo trabajar con el HC-05 como dispositivo maestro, cambiar la velocidad de transmisión, el nombre y código de vinculación entre otras cosas.

Más detalles

PRÁCTICA 2: Tutorial de creación de módulos

PRÁCTICA 2: Tutorial de creación de módulos PRÁCTICA 2: TK-GATE: SIMULACION CON MÓDULOS Objetivos Familiarizarse con el funcionamiento de la herramienta TkGate en la creación de módulos. Realizar capturas de módulos combinacionales básicos. Verificar

Más detalles

5. Resultados experimentales

5. Resultados experimentales 5. Resultados experimentales Resultados experimentales 5.1 Montaje en la placa de pruebas Una vez que ya hemos visto como conectar los componentes, realizaremos el montaje en la placa de pruebas para,

Más detalles

Módulo Bluetooth HC-06 con puerto serial. Guía fácil

Módulo Bluetooth HC-06 con puerto serial. Guía fácil 1 Módulo Bluetooth HC-06 con puerto serial. Guía fácil Este manual consta de 3 partes: PARTE 1. Resumen del módulo Bluetooth HC-06 con puerto serial. PARTE 2. Instalación de módulo Bluetooth HC-06 al sistema

Más detalles

Índice. Tutor de impresión de informes Página 1 de 19

Índice. Tutor de impresión de informes Página 1 de 19 Página 1 de 19 Índice Tutor de impresión de informes... 2 Introducción... 2 Proyecto de datos... 2 Objetos básicos del proyecto de aplicación... 2 Informes en función de la salida... 3 Informe con selección

Más detalles

Práctica 2. Control de velocidad mediante el autómata CP1L y el variador MX2 de Omron

Práctica 2. Control de velocidad mediante el autómata CP1L y el variador MX2 de Omron Sistemas de Control Automático Práctica 2. Control de velocidad mediante el autómata CP1L y el variador MX2 de Omron Jorge Pomares Baeza Grupo de Innovación Educativa en Automática 2011 GITE IEA - 1 -

Más detalles

NT 3 PROGRAMACION ON-LINE DE TODA LA FAMILIA APPCON

NT 3 PROGRAMACION ON-LINE DE TODA LA FAMILIA APPCON NT 3 PROGRAMACION ON-LINE DE TODA LA FAMILIA APPCON Introducción El objetivo de esta nota técnica es que el usuario tenga la capacidad de configurar los parámetros de los módulos de toda la familia APPCON

Más detalles

copy data Guía rápida del usuario Versión 1.2

copy data Guía rápida del usuario Versión 1.2 copy data Guía rápida del usuario Versión 1.2 Contenido Requisitos para la instalación... 2 Descarga del programa... 2 Instalación del programa... 3 Configuración Inicial... 5 Registro en el servicio...

Más detalles

Tema 4 CURSO 2015/16 (PLAN 2009) PRIMER SEMESTRE. Internet

Tema 4 CURSO 2015/16 (PLAN 2009) PRIMER SEMESTRE. Internet Tema 4 SUPUESTO 1 CURSO 2015/16 (PLAN 2009) PRIMER SEMESTRE A B Una entidad TCP de un equipo A desea establecer una conexión con otra entidad TCP de otro equipo "B" remoto por. La entidad TCP de "A" maneja

Más detalles

Instrucciones de configuración del acceso remoto (VPN) de la UCLM para Windows, Mac y Linux

Instrucciones de configuración del acceso remoto (VPN) de la UCLM para Windows, Mac y Linux Instrucciones de configuración del acceso remoto (VPN) de la UCLM para Windows, Mac y Linux Referencia -- Fecha 14/03/2016 Autores Área TIC Destinatarios Estudiantes, PDI y PAS de la UCLM Descripción Este

Más detalles

INSTRUCCIONES LEGALIZACION DE LOS LIBROS. Para preparar los libros para su legalización debes seguir estos pasos:

INSTRUCCIONES LEGALIZACION DE LOS LIBROS. Para preparar los libros para su legalización debes seguir estos pasos: INSTRUCCIONES LEGALIZACION DE LOS LIBROS ContaSOL te permite preparar los libros oficiales para su legalización a través del programa Legalia. Puedes descargar este programa y encontrar información sobre

Más detalles

Herramientas de los terminales futro: Intranet, procesador de texto, presentaciones, hoja de cálculo y correo electrónico Via Express

Herramientas de los terminales futro: Intranet, procesador de texto, presentaciones, hoja de cálculo y correo electrónico Via Express Herramientas de los terminales futro: Intranet, procesador de texto, presentaciones, hoja de cálculo y correo electrónico Via Express Distrito Sanitario Jaén Nordeste Página 1 de 25 Introducción Desde

Más detalles

Práctica 9: Conexión de PCs a través de modem

Práctica 9: Conexión de PCs a través de modem Práctica 9: Conexión de PCs a través de modem 1- Objetivos En esta práctica veremos cómo establecer un enlace de comunicaciones entre 2 PCs a través de una línea telefónica convencional, así como dar un

Más detalles

CLASES DE DISPOSITIVOS BLUETOOTH

CLASES DE DISPOSITIVOS BLUETOOTH Estudio y realización de un enlace Bluetooth para el sistema de 163 ANEXO III CLASES DE DISPOSITIVOS BLUETOOTH La clase de dispositivo Bluetooth es un código de tres bytes (denominado Número Asignado de

Más detalles

Programación en Visual Basic Ricardo Rodríguez García

Programación en Visual Basic Ricardo Rodríguez García Manual Básico de Programación en Visual Basic 1.- Estructura de un proyecto Visual Basic Los programas o aplicaciones desarrolladas en Visual Basic van a constituir un único paquete que denominaremos proyecto.

Más detalles

Manual de usuario para ios de la aplicación PORTAFIRMAS MÓVIL

Manual de usuario para ios de la aplicación PORTAFIRMAS MÓVIL Manual de usuario para ios de la aplicación PORTAFIRMAS MÓVIL Índice 1 Introducción... 5 1.1 Perfil de la aplicación... 5 1.2 Requisitos técnicos... 5 2 Manual de usuario... 7 2.1 Instalación del certificado...

Más detalles

Índice. Tutor de casilleros Página 1 de 10

Índice. Tutor de casilleros Página 1 de 10 Página 1 de 10 Índice Tutor de casilleros... 2 Introducción... 2 Proyecto de datos... 2 Definición de los casilleros... 2 Casillero de familias... 2 Casillero de artículos... 4 Interfaz... 5 Formulario

Más detalles

Programa APP-WEB: Pescador, declara tus capturas! :

Programa APP-WEB: Pescador, declara tus capturas! : Programa APP-WEB: Pescador, declara tus capturas! : APP-WEB es un proyecto de captación de datos pensado para móviles inteligentes. En este momento sólo está disponible la versión para el sistema android.

Más detalles

Instalación de extensiones en Internet Explorer y Firefox para taggear urls. Antonio Sarasa Red.es

Instalación de extensiones en Internet Explorer y Firefox para taggear urls. Antonio Sarasa Red.es Instalación de extensiones en Internet Explorer y Firefox para taggear urls Antonio Sarasa Red.es Descarga de extensión Descarga de extensión Descarga de extensión Instalación Firefox Abrir el navegador

Más detalles

MECANISMO EXTRAORDINARIO DE FINANCIACIÓN PARA EL PAGO A LOS PROVEEDORES DE LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS. MECANO. Parte 1: Recepción de Ficheros

MECANISMO EXTRAORDINARIO DE FINANCIACIÓN PARA EL PAGO A LOS PROVEEDORES DE LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS. MECANO. Parte 1: Recepción de Ficheros MECANISMO EXTRAORDINARIO DE FINANCIACIÓN PARA EL PAGO A LOS PROVEEDORES DE LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS. MECANO. Parte 1: Recepción de Ficheros Manual de usuario Versión 1.0 29/03/2012 ÍNDICE Nº Pág. 1 Introducción...

Más detalles

Aplicación para clientes SHOP APP

Aplicación para clientes SHOP APP Aplicación para clientes SHOP APP Instrucciones de instalación y uso Información general La aplicación ShopApp le permite conectarse con múltiples empresas para ver sus catálogos y realizar pedidos. Para

Más detalles

Professional v Manual de avisos por SMS

Professional v Manual de avisos por SMS Professional v1.8.1.11 Manual de avisos por SMS 1 Microsoft Access y Microsoft SQL Server son marcas registradas por Microsoft Corporation. Cualquier otro nombre de producto referenciado en esta guía es

Más detalles

Restricciones de acceso a actividades en el Campus Virtual y trabajo por grupos

Restricciones de acceso a actividades en el Campus Virtual y trabajo por grupos Restricciones de acceso a actividades en el Campus Virtual y trabajo por grupos Contenido Restricciones de acceso en recursos y actividades... 3 Tipos de restricciones... 3 FECHA: temporalización de recursos

Más detalles

Manual de uso de las impresoras PDI/PAS centralizadas de AA.32.

Manual de uso de las impresoras PDI/PAS centralizadas de AA.32. Manual de uso de las impresoras PDI/PAS centralizadas de AA.32. Versión 3 febrero 2018 S.T.I.C http://www.stic.comillas.edu/es/ ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN 3 2. UBICACIÓN 4 3. VALIDACIÓN 5 3.1 Validación con

Más detalles

CÓMO FUNCIONA UN PLC Control Combinacional Programación del PLC

CÓMO FUNCIONA UN PLC Control Combinacional Programación del PLC CÓMO FUNCIONA UN PLC Control Combinacional Programación del PLC PROGRAMACIÓN DE PLC Procedimiento para programar y cargar: Determinar los requisitos del sistema al cual se aplica el PLC. Identificar los

Más detalles

Manual de instalación y conexión VPN

Manual de instalación y conexión VPN Manual de instalación y conexión VPN twitter.com/si_umh facebook.com/ssiiumh youtube.com/ssiiumh 1 Tabla de contenido Descripción del servicio VPN... 3 Requisitos... 3 Instalación del servicio de VPN en

Más detalles

Práctica 1. Conociendo el Visual Basic 6.0.

Práctica 1. Conociendo el Visual Basic 6.0. Práctica 1. Conociendo el Visual Basic 6.0. Objetivos: Al finalizar esta práctica el estudiante será capaz de: 1. Identificar los diferentes elementos que conforman el Entorno Integrado de Desarrollo (IDE)

Más detalles

Instrucciones de configuración del acceso remoto (VPN) de la UCLM para Windows, Mac y Linux

Instrucciones de configuración del acceso remoto (VPN) de la UCLM para Windows, Mac y Linux Instrucciones de configuración del acceso remoto (VPN) de la UCLM para Windows, Mac y Linux Referencia -- Fecha 25/01/2017 Autores Área TIC Destinatarios Estudiantes, PDI y PAS de la UCLM Descripción Este

Más detalles

Introducción Requisitos mínimos Programa Servidor en tu ordenador: APP dispositivo móvil: Instalación Conexión...

Introducción Requisitos mínimos Programa Servidor en tu ordenador: APP dispositivo móvil: Instalación Conexión... INDICE Introducción... 3 Requisitos mínimos... 4 Programa Servidor en tu ordenador:... 4 APP dispositivo móvil:... 5 Instalación... 6 Conexión... 7 Funcionalidades... 9 Manejo de teclado... 9 Manejo de

Más detalles

Data Bases 2. La sintaxis precisa de esta función es: mysql_pconnect (nombre del servidor, el usuario de la base de datos, password ) ;

Data Bases 2. La sintaxis precisa de esta función es: mysql_pconnect (nombre del servidor, el usuario de la base de datos, password ) ; Data Bases 2 Este capítulo aprenderemos como crear ya una página de internet en la cual tendrá interacción con el usuario, como llenaremos un formulario HTML y que directamente se registre en la Base de

Más detalles

INSTRUCCIONES DE CONFIGURACIÓN A TRAVÉS DE BOTONERA

INSTRUCCIONES DE CONFIGURACIÓN A TRAVÉS DE BOTONERA Las cerraduras ComboGard Pro pueden configurarse con el software ComboGard Pro Setup o con una serie de comandos de la botonera. Este documento SÓLO se refiere a la configuración a través de la botonera.

Más detalles

Si buscas un repetidor más potente que la mayoría de modelos, te recomendamos sin duda el modelo WR09. Este modelo incluye un avanzado procesador y

Si buscas un repetidor más potente que la mayoría de modelos, te recomendamos sin duda el modelo WR09. Este modelo incluye un avanzado procesador y Si buscas un repetidor más potente que la mayoría de modelos, te recomendamos sin duda el modelo WR09. Este modelo incluye un avanzado procesador y cuatro antenas WiFi que mejoran tanto la señal de recepción

Más detalles

Ref.1722/ /86 (*)

Ref.1722/ /86 (*) Mod. 1722 DS1722-092 LBT20159 KIT VIDEOINTERFÓNICO MONO Y BIFAMILIAR A COLORES CON ALTAVOZ Ref.1722/85-1722/86 (*) MANUAL COMPLETO PARA EL USO DEL MONITOR Índice 1 DESCRIPCIÓN DE LOS COMPONENTES...3 2

Más detalles

configuración de tu equipo. Rellena la siguiente tabla y contesta a las siguientes preguntas:

configuración de tu equipo. Rellena la siguiente tabla y contesta a las siguientes preguntas: 1) Abre la consola de MS-DOS y teclea el comando ipconfig/all para consultar la configuración de tu equipo. Rellena la siguiente tabla y contesta a las siguientes preguntas: ADAPTADOR ETHERNET CONEXIÓN

Más detalles

Manual de la Aplicación de Datos Formativos

Manual de la Aplicación de Datos Formativos Manual de la Aplicación de Datos Formativos Febrero 2014 Manual de la Aplicación de Datos Formativos La aplicación de datos formativos, seguimiento ejecutivo se usa para recibir los datos correspondientes

Más detalles

CREAR GRUPOS O EQUIPOS DE MI CLASE VIRTUAL

CREAR GRUPOS O EQUIPOS DE MI CLASE VIRTUAL Es posible crear grupos de usuarios dentro de un curso, para crear un grupo en esta nueva versión de Moodle debemos ir al icono engranaje y clicar en el enlace Más. En la parte central de nuestra pantalla

Más detalles

12. Pruebas Realizadas

12. Pruebas Realizadas 12. Pruebas Realizadas En este capitulo se describirán todas las pruebas de comunicación realizadas con el sistema Bluetooth WT-11. Todas estas pruebas se han realizado en el laboratorio para comprobar

Más detalles

Reloj Teléfono Inteligente

Reloj Teléfono Inteligente Reloj Teléfono Inteligente Manual de Usuario Por favor, lea el manual antes de su uso. Advertencias de Seguridad 1. La información de este documento no será modificado o alterado sin previo aviso. 2. El

Más detalles

Guía docente: Cómo crear un test y los tipos de preguntas

Guía docente: Cómo crear un test y los tipos de preguntas Guía docente: Cómo crear un test y los tipos de preguntas Índice 01 02 03 04 05 06 07 08 09 Crear un test Ordenable Arrastrar Rellenar espacio Texto libre Respuesta múltiple Opciones Gestión del test Ayuda

Más detalles

Net-LAN. Guía rápida del Kit inalámbrico NetLAN para ZyXEL P660 HW61

Net-LAN. Guía rápida del Kit inalámbrico NetLAN para ZyXEL P660 HW61 Net-LAN Guía rápida del Kit inalámbrico NetLAN para ZyXEL P660 HW61 Índice 1. INTRODUCCIÓN...3 2. FUNCIONAMIENTO DEL KIT INALÁMBRICO PARA NETLAN...4 2.1 Instalación del configurador...4 2.2 Proceso de

Más detalles

CAMPUS VIRTUAL. Comprobación de Originalidad con Turnitin en el Campus Virtual

CAMPUS VIRTUAL. Comprobación de Originalidad con Turnitin en el Campus Virtual Tareas Turnitin En lugar de añadir una Tarea normal añadiremos una Tarea de Turnitin (Turnitin Assignment en inglés). En la página de configuración de la tarea hay varias secciones, muchas ya conocidas.

Más detalles

Automatización de una Célula de. Fabricación Flexible:

Automatización de una Célula de. Fabricación Flexible: Anexo 2 Automatización de una Célula de Fabricación Flexible: Anexo 2 Configuración en Modo Caracteres Proyectando: Director: Miguel Ángel Montañés Laborda Ramón Piedrafita Moreno Departamento de Informática

Más detalles

EJERCICIO 33 DE EXCEL

EJERCICIO 33 DE EXCEL EJERCICIO 33 DE EXCEL MACROS Vamos a estudiar qué son las Macros, en qué nos pueden ayudar y cómo crear macros automáticamente. Vamos a tratar de manera muy sencilla el tema de macros sin entrar en profundidad

Más detalles

1 Características de la pedalera

1 Características de la pedalera 1 Características de la pedalera 8 bucles true bypass organizados en 2 módulos independientes 112 bancos de memoria 16 canciones con acceso a 7 bancos con una única pulsación Memoria de cada banco: o Activación

Más detalles

Centro de Bachillerato Tecnológico. Manual de prácticas. Visual Basic 6.0. Nivel Básico. Industrial y de servicios No. 231.

Centro de Bachillerato Tecnológico. Manual de prácticas. Visual Basic 6.0. Nivel Básico. Industrial y de servicios No. 231. Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de servicios No. 231 Manual de prácticas de Visual Basic 6.0 Nivel Básico Profesor: Lic. Leonel Orozco Celaya Profe231@gmail.com Guía de prácticas I Prof.

Más detalles

75.43 Introducción a los Sistemas Distribuidos

75.43 Introducción a los Sistemas Distribuidos 75.43 Introducción a los Sistemas Distribuidos Práctica 2: Análisis de la Capa de Enlace Resumen En esta práctica estudiaremos la capa de enlace del modelo OSI. Compararemos distintos protocolos de acceso

Más detalles

Net-LAN. Guía rápida del Kit inalámbrico NetLAN para ZyXEL P650 HW31,33

Net-LAN. Guía rápida del Kit inalámbrico NetLAN para ZyXEL P650 HW31,33 Net-LAN Guía rápida del Kit inalámbrico NetLAN para ZyXEL P650 HW31,33 Índice 1. INTRODUCCIÓN...3 2. FUNCIONAMIENTO DEL KIT INALÁMBRICO PARA NETLAN...4 2.1 Instalación del configurador...4 2.2 Proceso

Más detalles

Práctica de Estructura de Computadores Sistemas de Entrada/Salida: Entrada/Salida Programada Curso 2010/2011

Práctica de Estructura de Computadores Sistemas de Entrada/Salida: Entrada/Salida Programada Curso 2010/2011 Práctica de Estructura de Computadores Sistemas de Entrada/Salida: Entrada/Salida Programada Curso 2010/2011 Antonio Pérez Ambite Santiago Rodríguez de la Fuente Departamento de Arquitectura y Tecnología

Más detalles

PicController. Manual de usuario. Raquel Sánchez Díaz

PicController. Manual de usuario. Raquel Sánchez Díaz PicController Manual de usuario Raquel Sánchez Díaz Tabla de Contenidos 1. INTRODUCCIÓN...1 2. DESCRIPCIÓN DE LA VENTANA PRINCIPAL...1 2.1. MENÚ CONFIGURACIÓN...2 2.2. MENÚ PUERTO SERIE...2 2.3. MENÚ

Más detalles

Objetivo: Construir un programa integrando sentencias de decisión MARCO TEÓRICO

Objetivo: Construir un programa integrando sentencias de decisión MARCO TEÓRICO Pagina 1 de 6 Objetivo: Construir un programa integrando sentencias de decisión MARCO TEÓRICO Objetos y Propiedades Los formularios y los distintos tipos de controles son entidades genéricas de las que

Más detalles

La aplicación de separación de voz separalab

La aplicación de separación de voz separalab Capítulo 4 La aplicación de separación de voz separalab 4.1 Introducción Este capítulo del proyecto está dedicado exclusivamente al aspecto práctico de la realización del mismo. Presentaremos varias simulaciones

Más detalles

CONFIGURACION DE INNER Y GESFITNESS

CONFIGURACION DE INNER Y GESFITNESS CONFIGURACION DE INNER Y GESFITNESS SI EL INNER NO SE HA CONFIGURADO SEGUIR ESTOS PASOS MECANICA Ajustar correctamente los tornillos de la bobina que acciona el pasador de bloqueo (dos tornillos cabeza

Más detalles

CONFIGURACION BASE. 6. Pulsamos Start y a continuación elegimos nuestro Software SurvCe

CONFIGURACION BASE. 6. Pulsamos Start y a continuación elegimos nuestro Software SurvCe CONFIGURACION BASE 1. 2. 3. 4. 5. Montaje del instrumento Encienda el Receptor GPS SOUTH S82T Espere hasta que reciba Satélite, la luz Verde del símbolo Satélite parpadea Una vez empiece a parpadear, encienda

Más detalles

CONEXIÓN DEL HARDWARE AL COMPUTADOR PERSONAL

CONEXIÓN DEL HARDWARE AL COMPUTADOR PERSONAL CONEXIÓN DEL HARDWARE AL COMPUTADOR PERSONAL PRESENTACION Los programadores y autómatas que se conectan al software Mgdplus, lo hacen a través de una conexión de puerto serial. Cuando el computador no

Más detalles

Presentación de Recurso de Casación

Presentación de Recurso de Casación Presentación de Recurso de Casación Bienvenido! A partir de ahora se podrán presentar escritos los 365 días del año, las 24 horas gracias a la presentación electrónica a través de LexNET. Para presentar

Más detalles

Página 1 de REG - Acoplador línea / área Familia: Componentes de sistema Producto: Acoplador de línea INDICE

Página 1 de REG - Acoplador línea / área Familia: Componentes de sistema Producto: Acoplador de línea INDICE Página 1 de 13 Acoplador línea / área Familia: Componentes de sistema Producto: Acoplador de línea 2142 REG INDICE 1. Descripción de su función:... 2 2. Características técnicas:... 3 2.1. Esquema del

Más detalles

(Scaras)

(Scaras) Guía Rápida RCX240 (Scaras) Índice de contenidos 1. Descripción del terminal RPB-E 2. Pantalla del terminal RPB-E 3. Teclado y Bloques de teclas del terminal RPB-E 4. Parada de emergencia 5. Reset de

Más detalles

Contenido. Página 2 de 10

Contenido. Página 2 de 10 RÚBRICA Contenido INTRODUCCIÓN... 3 CONFIGURACIÓN Y GESTIÓN DE UNA RÚBRICA... 3 Definir un nuevo formulario de calificación desde cero, para crear un nuevo formulario desde cero... 4 Crear un nuevo formulario

Más detalles