CENACE MERCADO PARA EL BALANCE DE POTENCIA AÑO DE PRODUCCIÓN 2016 CENTRO NACIONAL DE CONTROL DE ENERGÍA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "CENACE MERCADO PARA EL BALANCE DE POTENCIA AÑO DE PRODUCCIÓN 2016 CENTRO NACIONAL DE CONTROL DE ENERGÍA"

Transcripción

1 DIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN DEL MERCADO SUBDIRECCIÓN DE OPERACIÓN DEL MERCADO JEFATURA DE PLANEACIÓN Y DERECHOS DE TRANSMISIÓN DEPARTAMENTO DE BALANCE DE POTENCIA MERCADO PARA EL BALANCE DE POTENCIA AÑO DE PRODUCCIÓN de Febrero del 2017

2 CONTENIDO I. Conceptos Generales del Mercado para el Balance de Potencia II. Acreditación y Requisitos de Potencia III. Curvas de Potencia IV. Tecnología de Generación de Referencia V. Precio Máximo de la Potencia 2016

3 I. CONCEPTOS GENERALES

4 BASES DEL MERCADO ELÉCTRICO , el mercado eléctrico contará con un Mercado para el Balance de Potencia que garantice la instalación de capacidad de generación suficiente para cumplir los requisitos mínimos establecidos por la CRE. Este mecanismo se complementará por un mecanismo de precios graduales de escasez de reservas. PRECIO

5 BASE 11 MERCADO PARA EL BALANCE DE POTENCIA El Mercado para el Balance de Potencia tiene los siguientes propósitos: Facilitar transacciones entre las ERC cuyos Contratos de Cobertura Eléctrica resultaron insuficientes para cumplir con los requisitos para obtener Potencia establecidos por la CRE, ylos PM que cuenten con Potencia no comprometida en dichos contratos. MBP Establecer una curva de demanda de Potencia en exceso de los requisitos mínimos establecidos por la CRE, y comprar la porción de la Potencia disponible por cuenta de las ERC a fin de fomentar la operación eficiente del MEM. POTENCIA A COMPRAR POR PARTE DE LAS ERC POTENCIA MÍNIMA POTENCIA EFICIENTE

6 MANUAL MERCADO PARA EL BALANCE DE POTENCIA El Manual del Mercado para el Balance de Potencia es el Manual de Prácticas del Mercado que establece los; Procedimientos Reglas Instrucciones Principios de cálculo Directrices Ejemplos A seguir para la operación y administración del Mercado para el Balance de Potencia.

7 MERCADO PARA EL BALANCE DE POTENCIA OBJETIVO: Establecer señales de precio que responden a las condiciones de escasez o superávit de capacidad de generación en el SEN,.. DIRIGIDO A: AlosPMinteresadosen comprar o vender Potencia que requieran para cubrir los desbalances que existan entre sus requisitos de Potencia y las cantidades registradas en sus TBPot. Requisitos de Potencia TBPot

8 CONCEPTOS GENERALES ACREDITACIÓN DE POTENCIA Firme Intermitente Propiedad Conjunta MBP REQUISITOS DE POTENCIA Mínimos Eficientes TGR PRECIO DE LA POTENCIA

9 ZONAS DE POTENCIA Existirá al menos una Zona de Potencia que abarque a cada sistema interconectado. Por lo tanto, en tanto no se autoricen nuevas Zonas de Potencia o cambios a las existentes, se considerarán como existentes las tres Zonas de Potencia siguientes: La Zona de Potencia Sistema Interconectado Nacional ; La Zona de Potencia Sistema Interconectado Baja California ; y, La Zona de Potencia Sistema Interconectado Baja California Sur.

10 HORAS CRÍTICAS HORAS CRÍTICAS IDENTIFICACIÓN DE HORAS CRÍTICAS PARA LOS AÑOS 2016 Y 2017 IDENTIFICACIÓN DE HORAS CRÍTICAS A PARTIR DEL AÑO 2018 Por Demanda Por Reserva

11 HORAS CRÍTICAS SIN

12 DEMANDA DE ENERGÍA MWh/h HORAS CRÍTICAS BCA

13 HORAS CRÍTICAS BCS

14 VALOR DEMANDA Y PERIODO DE LAS 100 HORAS CRÍTICAS 2016 DEMANDA POR BALANCE MÁS ENERGÍA NO SUMISTRADA DURANTE EL AÑO 2016 BCS BCA SIN FECHAS 04 JUL AL 28 OCT 20 JUN AL 31 AGO 23 MAY AL 20 SEP MÁXIMO MW 2, MW 39, MW MÍNIMO MW 2, MW 38, MW PROMEDIO MW 2, MW 39, MW

15 13 DE OCTUBRE 2016 SE CREÓ APARTADO DEL MBP EN EL SITIO PÚBLICO DEL

16 SITIO PÚBLICO DEL HORAS CRÍTICAS 2016

17 II. ACREDITACIÓN Y REQUISITOS DE POTENCIA

18 ACREDITACIÓN DE POTENCIA La cantidad de Potencia que el acreditará a cada Recurso para efectos del MBP corresponderá a la Capacidad Entregada por ese Recurso al SEN (expresada en MW) durante el Año de Producción. Disponibilidad de Producción Física (DPF): La porción promediada de la Capacidad Instalada que haya estado disponible para producir energía neta. Disponibilidad de Entrega Física (DEF): La porción promediada de la Capacidad Instalada que, tomando en cuenta la capacidad de transmisión y distribución del SEN, se considera que puede contribuir a la capacidad de un sistema interconectado para suministrar demanda.

19 DISPONIBILIDAD DE PRODUCCIÓN FÍSICA La DPFH será calculada de manera distinta para las Unidades de Central Eléctrica Intermitentes, Unidades de Central Eléctrica Firmes y para las Unidades de Propiedad Conjunta. Las UCE deberán designarse como firmes o intermitentes durante el proceso de registro. DPFH para las UCE Intermitentes Firmes Propiedad Conjunta

20 DISPONIBILIDAD DE PRODUCCIÓN FÍSICA UNIDADES DE CENTRAL INTERMITENTES La DPFH para las Unidades Intermitentes corresponderá a la cantidad física de energía aplicable acadahoracríticapara fines de liquidaciones de generación bajo las reglas del mercado de Energía de Corto Plazo. GENERACIÓN NETA DPFH

21 DPFH PARA UCE FIRMES La DPFH para las Unidades Firmes corresponderá a su DISPONIBILIDAD MÁXIMA para PRODUCIR ENERGÍA NETA. Ofcgmax; es la capacidad de generación máxima para la UCE firme r ofrecida en el MTR en la hora h mediante la oferta de Límite de Despacho Económico Máximo, medidaenmw.

22 DPFH PARA UCE FIRMES Cgna; eslaporción de la capacidad ofrecida que la UCE firme r no hubiera podido generar si el lo hubiera instruido para que la generara, medida en MW. Por ejemplo, supongamos que 00XXX U1 ofertó 320 MW para el día 25/05/2016 desde la hora 14 hasta la hora 18. Sin embargo 00XXX U1 por limitaciones de la unidad informadas por el mismo generador al, sólo pudo entregar 220 MW al sistema. Entonces para 00XXX U1 en las horas de la 14 a la 18 el valor de cgna será de = 100 MW.

23 DPFH PARA UCE FIRMES SM; tomará el valor 1 cuando ocurra una indisponibilidad de UCE firme r en la HC h por salida a mantenimiento reprogramado por el, obien para la tercera HC y cualquier Hora Crítica subsecuente dentro de un día, cuando la Unidad esté indisponible por cualquier mantenimiento programado; y 0 en caso contrario. Mantenimiento programado

24 DPFprom PARA UCE FIRMES E INTERMITENTES La DPFprom es el promedio de la DPFH de una UCE firme r en las demás Horas Críticas, medida en MW. Esto es equivalente a calcular la, usando únicamente las horas que no abarcan aquellas para las cuales, 1. Para las UCE intermitentes se acreditará la DPFH, Si la UCE tuvo un MANTENIMIENTO PROGRAMADO autorizado por el en un día que haya tenido 3 o más horas críticas, la DPFH será; Para las primeras dos horas reflejará como no disponible a la UCE. Para la Tercer y cualquier HC subsecuente de ese mismo día corresponderá al promedio de la DPFH que tenga esa UCE en las horas críticas subsecuentes. MISMO CRITERIO PARA FIRMES E INTERMITENTES

25 DPFprom PARA UCE FIRMES E INTERMITENTES

26 DPFprom PARA UCE FIRMES E INTERMITENTES

27 DPFprom PARA UCE FIRMES E INTERMITENTES DPFprom= SUMA DEL DPFH PARA UCE QUE NO TUVO MANT. PROGR 100 (LAS VECES QUE SM=1)

28 DPFprom PARA UCE FIRMES E INTERMITENTES

29 DPFH PARA UCE FIRMES DPFH EN LAS 100 HORAS CRÍTICAS DPFH EN LAS 100 HORAS CRÍTICAS

30 DISPONIBILIDAD DE PRODUCCIÓN FÍSICA UNIDADES DE PROPIEDAD CONJUNTA Respecto a las Unidades de Propiedad Conjunta quedarían cubiertas y dividas desde su clasificación y tipo de oferta. CLASIFICACIÓN CLV_PART GENERADOR FECHA HORA OFERTA GENERACIÓN LIQUIDADA DPFH TÉRMICA G00X AAAAA U1 24/05/ CIL I00X AAAAA U1 24/05/ NA

31 OPERACIÓN COMERCIAL DPFH La Disponibilidad de Producción Física Horaria (DPFH) será de cero en las Horas Críticas que ocurran antes de que entre en operación comercial o en las Horas Críticas que ocurran después de su retiro. Derivado de lo anterior se colocó cero DPFH a aquellas unidades de generación que estuvieran en pruebas previas a su operación comercial. PRUEBAS

32 EJEMPLO DE UCE CON 0 DPFH AL NO ESTAR EN OP DURANTE LAS HC CLV_SISTEMA DATOS DEL GENERADOR CLV_PARTICIPANTE DEL MERCADO CLV_CEN TRAL CLV_UNIDAD FECHA DE OPERACIÓN COMERCIAL ENTRÓ EN OC EN 2015 O ANTES UNIDADES QUE ENTRARON EN OC EN EL AÑO 2016 FECHA HORA XXX AAA GENERADOR XXX 07XXXXXX U01 NO 13 sep :59 HORAS CRÍTICAS BCS GENERACIÓN NETA DE 07XXXXXX U01 DPFH EN LAS 100 HORAS CRÍTICAS 20/09/ HRS.

33 VALIDACIÓN DE LA DPF Las instrucciones de prueba que emita el tendrán por objeto comprobar la disponibilidad real de cada Recurso. Dado que la DPFH de cada Recurso depende de las ofertas realizadas respecto a esos Recursos en el MTR, las instrucciones de prueba serán para el MTR. Cada vez que un Recurso NO haya tenido disponible la capacidad ofrecida en el MTR, la DPFH anual que sea calculada para ese recurso se verá reducida por el 10% de la capacidad que no haya estado disponible. Para el primer MBP, no existirá reducción en la DPF por incumplimiento del despacho normal en el MTR; en todo caso aplicarán reducciones en la DPF por indisponibilidad en términos de las Reglas del Mercado

34 DISPONIBILIDAD DE PRODUCCIÓN FÍSICA

35 DISPONIBILIDAD DE ENTREGA FÍSICA (DEF) El determinará la DEF para cada recurso durante el proceso de interconexión o conexión de ese Recurso al SEN. No se ajustará por la entrada en operación de CE ni por la indisponibilidad real de las redes que ocurra con posterioridad a la determinación original de la DEF

36 DISPONIBILIDAD DE ENTREGA FÍSICA (DEF) Si la totalidad de la Capacidad Instalada del Recurso bajo estudio puede ser entregada sin la necesidad de trabajos adicionales en la RNT y las RGD se considerará lo siguiente: La DEFH para cada Hora Crítica será equivalente a la Capacidad Instalada del Recurso bajo estudio. Como resultado de ello, la DEF será igual a la Capacidad Instalada. PARA LOS RECURSOS ACTUALMENTE EN SERVICIO SE CONSIDERÓ COMO DEF LA CAPACIDAD NETA Información únicamente con fines de ejemplificar el formato, la información oficial se encuentra disponible en Sitio Público del

37 DEF PARA UCE UBICADAS EN EL EXTRANJERO Para considerar que una Unidad de Central Eléctrica ubicada en el extranjero puede contribuir al suministro de la demanda en las Horas Críticas de la Zona de Potencia en la que esté ubicado el punto que lo interconecte con el Sistema Eléctrico Nacional y que, por lo tanto, el deberá determinar y tomar en cuenta su Disponibilidad de Entrega Física, será indispensable que; La potencia que sea puesta a disposición del SEN NO SEA CONTINGENTE al sistema eléctrico vecino SISTEMA ELÉCTRICO VECINO

38 DPFH PARA UCE UBICADA EN EL EXTRANJERO Para las Horas Críticas del año 2016, ninguna UCE ubicada en el extranjero cumple con los criterios establecidos para su respectiva acreditación.

39 POTENCIA ANUAL ACREDITADA La cantidad de Potencia que el acreditará a cada Recurso para efectos del MBP corresponderá a la Capacidad Entregada por ese Recurso al SEN (expresada en MW) durante el Año de Producción 2016.

40 REQUERIMIENTOS DE POTENCIA DOF 08 SEP 2015 La CRE establece dos requerimientos regulatorios: (I) Requisitos para contratar Potencia a futuro. (II) Requisitos mínimos para obtener Potencia. Todas las ERC (Sum, UCP del Mercado y el GI) estarán obligadas a comprar una cantidad de Potencia que corresponde a los Centros de Carga que representan. Dicho requisito será establecido por la CRE como una función de la demanda de cada ERC en cada zona de Potencia. El será responsable de calcular el valor de la obligación específica de cada ERC, con base en los requisitos emitidos por la CRE. Las ERC cumplirán con su obligación de obtener Potencia exclusivamente a través del Mercado para el Balance de Potencia y/o a través de Contratos de Cobertura Eléctrica para Potencia reportados al.

41 RESOLUCIÓN DE LA CRE DOF 14 ENE 2016 Dicha función es una herramienta de confiabilidad que garantiza la instalación de capacidad de generación suficiente para que las ERC cuenten con recursos suficientes de potencia para abastecer a los activos que representan dentro del Mercado Eléctrico Mayorista. ERC: Cualquier representante de Centros de Carga: Suministradores de Servicios Básicos, Suministradores de Servicios Calificados, Suministradores de Último Recurso, Usuarios Calificados Participantes del Mercado o Generadores de Intermediación.

42 REQUISITO ANUAL DE POTENCIA La Cantidad de Potencia que cada ERC estará obligado a adquirir para cada año. Determinará los valores de VIRP Determina los RPm y RPe Realiza el cálculo del RAP, Evalúa Zonas de Potencia, realiza estudios técnicos de PZRCE. Aprueba las ZP y determina PZRCE

43 CAPACIDAD DEMANDADA La Capacidad Demandada (CD) por una ERC se calcula en las Horas Críticas de un año determinado, para ello el calculará la demanda de energía promedio por retiros de la ERC (medida en MW) en cada una de las Horas Críticas, usando los datos históricos disponibles para el, considerando lo siguiente: La demanda de energía se calculará por retiros y será equivalente a la suma de las compras para Centros de Carga a nivel transmisión en su Punto de Entrega y las compras para Centros de Carga a nivel de distribución en el Punto de Entrega.. La capacidad Demandada incluye las Pérdidas Técnicas y No Técnicas RGD`s

44 REGLAS DE INTERPRETACIÓN Los Distribuidores serán considerados para el MBP como ERC (compradores) o Generadores (Vendedores), por las diferencias entre las pérdidas reales y las pérdidas eficientes reconocidas por la CRE. Para el primer MBP, se usarán las pérdidas eficientes reconocidas por la CRE en lugar de las pérdidas observadas. Anexo del Acuerdo A/074/2015 relacionado con la tarifa de distribución

45 DATOS DE ÚLTIMA RELIQUIDACIÓN En tanto se emita otro criterio en las Reglas del Mercado, el MBP se realizará con la última reliquidación disponible al momento de la publicación del RAP y PAA en que se realizará el MBP. No se realizarán correcciones al MBP por cambios en reliquidaciones subsecuentes.

46 III. CURVAS DE POTENCIA

47 Curva de Demanda CURVAS DE POTENCIA PARA CADA ZONA DE POTENCIA Curva de Venta Potencia Mínima que deben adquirir las ERC Potencia Eficiente que deben adquirir las ERC

48 OFERTA ESTIMADA DE VENTA DE POTENCIA Oferta Estimada de Venta de Potencia Potencia Anual Acreditada Requisito Anual de Potencia Cantidad Total de Potencia Estimada que los Participantes del Mercado venderan a través del MBP

49 ESTIMACIÓN DE LA CURVA DE DEMANDA 2*[los costos fijos nivelados para la Tecnología de Generación de Referencia] Obligación estimada de Compra de Potencia Requisito Anual de Potencia Potencia Anual Acreditada Cantidad Total de Potencia Estimada de Compra

50 ESTIMACIÓN DE LA CURVA DE DEMANDA 2*[los costos fijos nivelados para la Tecnología de Generación de Referencia] 1*[los costos fijos nivelados para la Tecnología de Generación de Referencia] Requisito de Potencia Eficiente

51 ESTIMACIÓN DE LA CURVA DE DEMANDA Potencia Mínima que deben adquirir las ERC Potencia Eficiente que deben adquirir las ERC

52 PRECIO MÁXIMO DE POTENCIA Precio Cierre de Potencia Estimado (PCPE) Precio Máximo de Potencia Ingresos del Mercado de Energía para la Tecnología de Generación de Referencia

53 TBPot Obligación Neta de Potencia Oferta de Venta de Potencia Las TBPot podrán registrarse ante el a partir de 7 días antes y hasta 1 día antes de la realización del MBP. EL GI NO podrá celebrar Contratos de Cobertura Eléctrica ni realizar TBPot para fines de cumplir con los RAP para los CIL que administre.

54 CARGOS POTENCIALES CP= ONP* PMP Cargos Potenciales Obligación Neta de Potencia Precio Máximo de Potencia estimará para cada Participante del Mercado los Cargos Potenciales inmediatamente antes de la realización del MBP de que se trate, por lo tanto, el último día que tendrán los Participantes del Mercado para incrementarsumontogarantizadodepagocuandoasílorequieranserá el día hábil inmediato anterior a la fecha o al periodo de realización del MBP de que se trate.

55 MONTO GARANTIZADO DE PAGO El GI también está obligado a mantener un Monto Garantizado de Pago suficiente para cumplir con las Obligaciones Netas de Potencia asociadas a los CIL que le corresponda administrar. Las Obligaciones Netas de Potencia del SSB correspondientes al Año de Producción 2016 serán consideradas como Ofertas de Compra de Potencia en el MBP correspondiente a ese año independientemente de que el Monto Garantizado de Pago del Suministrador de Servicios Básicos sea o no sea suficiente para respaldar esas ofertas de compra de Potencia.

56 INTERSECCIÓN DE LAS CURVAS Todos los participantes del Mercado cumplen con su requisito mínimo de Potencia Se cumple con toda la Potencia eficiente Precio de Potencia es Cero

57 INTERSECCIÓN DE LAS CURVAS La Potencia se asigna de manera proporcional a las Ofertas de Compra Cada Participante del Mercado tiene una Cantidad Incumplida de la Obligación Neta de Potencia (CIONP)

58 INCUMPLIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN NETA DE POTENCIA Cantidad Incumplida de la ONP Obligación Neta de Potencia Potencia adquirida en el MBP CRE PM

59 Se asigna Potencia a toda la Oferta de Compra de los Participantes del Mercado INTERSECCIÓN DE LAS CURVAS Las ERC deberán adquirir Potencia Eficiente

60 CARGO PARA EL ASEGURAMIENTO DE LA POTENCIA Las ERC deberán adquirir Potencia Eficiente en proporción a su RAP y cubriendo para ello el respectivo CAP Cargo para el Aseguramiento de Potencia Cantidad de Ofertas de Compra a que se asigna Potencia Requisito Anual de Potencia de Cantidad de Potencia Adquirida por el MBP Precio Neto de Potencia Requisito Anual de Potencia de todas las

61 Precio Neto de Potencia PRECIO NETO DE POTENCIA Precio Cierre de Potencia Precio Cierre de Potencia Ingresos del Mercado de Energía para la Tecnología de Generación de Referencia

62 IV. TECNOLOGÍA DE GENERACIÓN DE REFERENCIA

63 TGR TECNOLOGÍA DE GENERACIÓN DE REFERENCIA Tecnología de Generación de Referencia: Es la fuente marginal de nueva Potencia que se toma de una muestra razonable de tecnologías de generación cuyas características permitan su instalaciónyoperaciónenlamayorpartedelazonadepotencia correspondiente y que sea replicable a escala comercial, que minimiza los costos netos de generación y potencia en el largo plazo para esa Zona de Potencia. PROPONE TGR EN CASO NECESARIO EMITE SUS COMENTARIOS PUBLICA NO OBJECIÓN

64 TECNOLOGÍA DE GENERACIÓN DE REFERENCIA Se analizaron diferentes tecnologías en los puntos de interconexión anteriormente descritos, determinándose los costos fijos y variables nivelados que incluyen los siguientes parámetros: LOS COSTOS FIJOS NIVELADOS 1. Costo Fijo Nivelado de Inversión 1.1 Costo de los Materiales, equipos, infraestructura 1.2. Mano de obra directa o indirecta 1.3 Servicios de ingeniería, procura y construcción del contratista 1.4. Costos Originados por estudios previos o factibilidad 1.5. Costos de ingeniería, control y permisos 1.6. Costos de Interconexión a la Red Eléctrica y Red de Gasoductos 2. Costos Fijos de Operación y Mantenimiento 3. Costo de Terreno Nivelado 4. Costos Fijos de Transporte de Combustible LOS COSTOS VARIABLES NIVELADOS 1. Costo Variable de Operación y Mantenimiento 2. Costo Variable del Combustible.

65 COSTOS FIJOS Y VARIABLES DE LA TGR Sistema Interconectado Nacional Turbogás aeroderivada gas Turbogás industrial gas 1 1* 1 1F Capacidad Bruta. [MW] Potencia Entregada. [MW] Costos nivelados de inversión [USD/MW año] 128, , , , Costos de operación y mantenimiento fijo [USD/MW año] 24, , , , Costo de terreno nivelado [USD/MW año] Costos fijos de transporte de combustible [USD/MW año] 31, , , , Costos Fijos Nivelados [USD/MW año] 184, , , , Costos de operación y mantenimiento Variables [USD/MW año] 3, , , , Costos nivelados de combustible [USD/MW año] 50, , , , Costos Variables Nivelados [USD/MW año] 54, , , , Costos Totales Nivelados [USD/MW año] 239, , , , Baja California Turbogás aeroderivada gas Turbogás industrial gas 1 1* 1 1F Capacidad Bruta. [MW] Potencia Entregada. [MW] Costos nivelados de inversión [USD/MW año] 122, , , , Costos de operación y mantenimiento fijo [USD/MW año] 22, , , , Costo de terreno nivelado [USD/MW año] 1, , , Costos fijos de transporte de combustible [USD/MW año] 16, , , , Costos Fijos Nivelados [USD/MW años] 163, , , , Costos de operación y mantenimiento Variables [USD/MW año] 3, , , , Costos nivelados de combustible [USD/MW año] 47, , , , Costos Variables Nivelados [USD/MW año] 51, , , , Costos Totales Nivelados [USD/MW año] 214, , , ,984.37

66 COSTOS FIJOS Y VARIABLES DE LA TGR Baja California Sur Turbogás Conceptos Combustión Interna aeroderivada diésel 1 [44 MW] 3 [3.6 MW] [42.3 MW] Capacidad Bruta. [MW] Potencia Entregada. [MW] Costos nivelados de inversión [USD/MW año] 390, , , Costos de operación y mantenimiento fijo [USD/MW año] 71, , , Costo de terreno nivelado [USD/MW año] 3, , , Costos fijos de transporte de combustible [USD/MW año] 18, , Costos Fijos Nivelados [USD/MW año] 483, , , Costos de operación y mantenimiento variables [USD/MW año] 48, , , Costos nivelados de combustible [USD/MW año] 468, , , Costos Variables Nivelados [USD/MW año] 516, , , Costos Totales Nivelados [USD/MW año] 999, ,125, ,140.01

67 IMTGR, 0,,,, El cálculo de,, es representativo de los ingresos por ventas del mercado de energía menos el costo operativo variable total de 1 MW de la Tecnología de Generación de Referencia durante 1 hora.

68 TARIFA Y TRANSMISIÓN O DISTRIBUCIÓN DE ACUERDO A LAS OFERTAS REALES REALIZADAS POR LAS GENERADORES AL MDA CVTGR = CV_OyM + CV_COM + TARIFA + TARIFA TRANSMISIÓN O DISTRIBUCIÓN TARIFAS 2016; TRANSMISIÓN 2.48 Pesos/MWh Pesos/MWh (>220 kv) ó Pesos/MWh ( <220 kv) O DISTRIBUCIÓN SE INCLUYE LA TARIFA DE Y TRANSMISIÓN O DISTRIBUCIÓN EN LOS COSTOS VARIABLES DE LA TGR

69 IMTGR El calculará los Ingresos del Mercado para la TGR de la siguiente forma:, 0,,,,

70 IMTGR El cálculo de,, es representativo de los ingresos por ventas del mercado de energía menos el costo operativo variable total de 1 MW de la Tecnología de Generación de Referencia durante 1 hora. Turbogás aeroderivada gas Turbogás industrial gas SIN BCA BCS 1 1* 1 1F (44.7 MW) (103 MW) (88.8 MW) (186.5 MW) [USD/MW año] 88,935 88,763 57,745 77,432 [Pesos /MW año] 1,650,060 1,647,306 1,073,742 1,437,383 [USD/MW año] 27,558 27,663 8,944 20,080 [Pesos /MW año] 518, , , ,551 Combustión Interna Turbogás aeroderivada gas diésel 1 3 (42.3 MW) (44 MW) (3.6 MW) [USD/MW año] 445, ,424 36,082 [Pesos/MW año] 8,338,826 7,013, ,403

71 TECNOLOGÍA SELECCIONADA Sistema BCS BCA SIN Tecnología Capacidad [MW] Turbogás Industrial Gas Turbogás industrial gas Turbogás Aeroderivada Diésel 42.3 Costos Fijos Nivelados pesos/mw año (USD/MW año) IMTGR pesos/mw año (USD/MW año) 2,245, ,437, (109, ) (77, ) 1,857, , (90, ) (20, ) 3,076, , (149, ) (36, )

72 V. PRECIO MÁXIMO DE LA POTENCIA 2016

73 POTENCIA ANUAL ACREDITADA VALOR DEMANDA POR BALANCE MÁS ENERGÍA NO SUMISTRADA DURANTE EL AÑO 2016 BCS BCA SIN FECHAS 04 JUL AL 28 OCT 20 JUN AL 31 AGO 23 MAY AL 20 SEP Zona de Potencia Potencia Anual Acreditada (PAA) SIN 44, BCA 2, BCS

74 CAPACIDAD DEMANDADA Zona de Potencia Capacidad Demandada (CD) Requisito Anual de Potencia (RAP) SIN 38, , BCA 2, , BCS ZP RPm SIN 7.7% BCA 0% BCS 13.8%

75 RPm y RPe// RESERVA MEDIDA Zonas de Potencia MÍNIMO EFICIENTE RPm RPe RESERVA VIRPm Reserva Medida VIRPe 39.8 SIN 7.7% 15.3% BCA 0% 7.8% BCS 13.8% 32.7% SIN BCA BCS CONCEPTOS GENERALES SIN BCA BCS PAA (MW AÑO) 44, , CD (MW AÑO) 38, , RESERVA MEDIDA (%) 13.9% 3.5% 39.8%

76 REQUISITO ANUAL DE POTENCIA EFICIENTE

77 SIN Precio [p.u.] Curva de Demanda Estimada SIN , , , , , Potencia [MW] RP RPm 7.7 % RPe 15.3 % PCPE p.u. Demanda Oferta PCPE PM_SIN = (1.178*2,245, ) 1,437, PM_SIN = 1,207, Pesos/MW año

78 BCA Precio [p.u.] Curva de Demanda Estimada BCA 2, , , RP RPm 0 % RPe 7.8 % PCPE p.u , , Potencia [MW] Demanda Oferta PCPE PM_BCA = (1.553*1,857, ) 377, PM_BCA = 2,507, pesos/mw año

79 BCS Precio [p.u.] Curva de Demanda Estimada BCS RP RPm 13.8 % RPe 32.7 % PCPE p.u Potencia [MW] Demanda Oferta PCPE PM_BCS = (0.621*3,076, ) 670, PM_BCS = 1,240, Pesos/MW año

80 POTENCIA EFICIENTE Potencia Mínima Que deben adquirir las ERC Potencia Eficiente Que deben adquirir las ERC

81 SIN Curva de Demanda Estimada , , Precio [p.u.] , , , Potencia [MW] Demanda Oferta PCPE POTENCIA EFICIENTE A COMPRARSE 39, ,944.29= 2, MW

82 BCA 2.5 Curva de Demanda Estimada 2, , Precio [p.u.] , , , Potencia [MW] Demanda Oferta PCPE POTENCIA EFICIENTE A COMPRARSE 2, ,347.24= MW

83 BCS Curva de Demanda Estimada Precio [p.u.] Potencia [MW] Demanda Oferta PCPE POTENCIA EFICIENTE A COMPRARSE = MW

84 GRACIAS!

DIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN DEL MERCADO SUBDIRECCIÓN DE OPERACIÓN DEL MERCADO DEPARTAMENTO DE BALANCE DE POTENCIA

DIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN DEL MERCADO SUBDIRECCIÓN DE OPERACIÓN DEL MERCADO DEPARTAMENTO DE BALANCE DE POTENCIA DIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN DEL MERCADO SUBDIRECCIÓN DE OPERACIÓN DEL MERCADO DEPARTAMENTO DE BALANCE DE POTENCIA CONSIDERACIONES GENERALES PRIMER MERCADO DE BALANCE DE POTENCIA 20 Febrero del 2016 MERCADO

Más detalles

INFORME EJECUTIVO MERCADO PARA EL BALANCE DE POTENCIA

INFORME EJECUTIVO MERCADO PARA EL BALANCE DE POTENCIA INFORME EJECUTIVO MERCADO PARA EL BALANCE DE POTENCIA AÑO DE PRODUCCIÓN 2017 ÍNDICE PRESENTACIÓN.... 2 PRIMERA SECCIÓN... 3 1. PREPARACIÓN DEL MERCADO PARA EL BALANCE DE POTENCIA... 3 SEGUNDA SECCIÓN...

Más detalles

PODER EJECUTIVO SECRETARIA DE ENERGIA

PODER EJECUTIVO SECRETARIA DE ENERGIA 2 (Primera Sección) DIARIO OFICIAL Jueves 22 de septiembre de 2016 PODER EJECUTIVO SECRETARIA DE ENERGIA ACUERDO por el que se emite el Manual del Mercado para el Balance de Potencia. Al margen un sello

Más detalles

Manual de Mercado para el balance de Potencia. Anteproyecto de fecha 1 de julio de 2016

Manual de Mercado para el balance de Potencia. Anteproyecto de fecha 1 de julio de 2016 Manual de Mercado para el balance de Potencia Anteproyecto de fecha 1 de julio de 2016 CONTENIDO CAPÍTULO 1 Introducción...1 1.1 Propósito de los Manuales de Prácticas del Mercado... 1 1.2 Propósito y

Más detalles

1.1Propósito y contenido de estos Criterios Definiciones... 2

1.1Propósito y contenido de estos Criterios Definiciones... 2 Criterios que deberá observar el Centro Nacional de Control de Energía para la adquisición de Potencia por medio de Subastas por Confiabilidad y mecanismo de asignación de los costos netos entre las Entidades

Más detalles

Mercado Eléctrico Mayorista y CEL s. Encuentro Nacional en Respuesta al Cambio Climático, Calidad del Aire, Adaptación y Mitigación

Mercado Eléctrico Mayorista y CEL s. Encuentro Nacional en Respuesta al Cambio Climático, Calidad del Aire, Adaptación y Mitigación Mercado Eléctrico Mayorista y CEL s ASOCIACIÓN MEXICANA DE FABRICANTES DE EQUIPOS FOTOVOLTAICOS Encuentro Nacional en Respuesta al Cambio Climático, Calidad del Aire, Adaptación y Mitigación 28 de junio

Más detalles

CAPÍTULO 1 Introducción

CAPÍTULO 1 Introducción CAPÍTULO 1 Introducción Ubicación Dice Debe decir Comentarios Pág.1 1.2.1 El presente Manual de Mercados para el Balance de Potencia es el Manual de Prácticas del Mercado que tiene como propósito establecer

Más detalles

Cómo Funciona el Mercado de Energía Eléctrica en México? Jueves 16 de Junio de 2016

Cómo Funciona el Mercado de Energía Eléctrica en México? Jueves 16 de Junio de 2016 Cómo Funciona el Mercado de Energía Jueves 16 de Junio de 2016 Qué es un Mercado? Un mercado es el conjunto de vendedores y compradores de un bien, servicio o recurso productivo. El encuentro de dichos

Más detalles

Oportunidades de los usuarios calificados en el nuevo mercado eléctrico

Oportunidades de los usuarios calificados en el nuevo mercado eléctrico Oportunidades de los usuarios calificados en el nuevo mercado eléctrico Septiembre 2018 La LIE establece la separación de actividades y la creación de un Mercado Eléctrico Mayorista En enero de 2016, se

Más detalles

2.5 Requerimiento de Información tras la realización de la Subasta... 5

2.5 Requerimiento de Información tras la realización de la Subasta... 5 Criterios que deberá observar el Centro Nacional de Control de Energía para la adquisición de Potencia por medio de Subastas por Confiabilidad y mecanismo de asignación de los costos netos entre las Entidades

Más detalles

COMISION REGULADORA DE ENERGIA

COMISION REGULADORA DE ENERGIA 92 (Primera Sección) DIARIO OFICIAL Jueves 14 de enero de 2016 COMISION REGULADORA DE ENERGIA ACUERDO por el que la Comisión Reguladora de Energía reforma el Reglamento Interno de la Comisión Reguladora

Más detalles

Instrumentos Regulatorios Asociados a la Operación del Mercado Eléctrico Mayorista (MEM). México, D. F., a 21 de diciembre de 2015.

Instrumentos Regulatorios Asociados a la Operación del Mercado Eléctrico Mayorista (MEM). México, D. F., a 21 de diciembre de 2015. Instrumentos Regulatorios Asociados a la Operación del Mercado Eléctrico Mayorista (MEM). México, D. F., a 21 de diciembre de 2015. Contenido Introducción: Instrumentos relacionados con el Mercado Eléctrico

Más detalles

SOBRECOSTOS DE UNIDADES GENERADORAS FORZADAS

SOBRECOSTOS DE UNIDADES GENERADORAS FORZADAS RESOLUCION No. 217-01 EL ADMINISTRADOR DEL MERCADO MAYORISTA CONSIDERANDO: Que el Artículo 44 del Decreto 93-96 del Congreso de la República, Ley General de Electricidad, determina la conformación del

Más detalles

Ámbito de acción y reglas de operación del CENACE

Ámbito de acción y reglas de operación del CENACE Ámbito de acción y reglas de operación del CENACE Formación del CENACE El Centro Nacional de Control de Energía (CENACE), dentro de la Comisión Federal de Electricidad, se encargaba del despacho y control

Más detalles

UNIDAD DE ANÁLISIS ECONÓMICO

UNIDAD DE ANÁLISIS ECONÓMICO Memoria de cálculo usada para determinar la tarifa de operación del Centro Nacional de Control de Energía que se aplicará durante el año 2016 Fecha: febrero de 2016. Resumen Con el objeto de dar cumplimiento

Más detalles

SOBRECOSTOS DE UNIDADES GENERADORAS FORZADAS

SOBRECOSTOS DE UNIDADES GENERADORAS FORZADAS RESOLUCION No. 217-01 EL ADMINISTRADOR DEL MERCADO MAYORISTA CONSIDERANDO: Que el Artículo 44 del Decreto 93-96 del Congreso de la República, Ley General de Electricidad, determina la conformación del

Más detalles

Diseño del Mercado Eléctrico Mayorista en México

Diseño del Mercado Eléctrico Mayorista en México Diseño del Mercado Eléctrico Mayorista en México M.C. Noé Navarrete González Comisionado Comisión Reguladora de Energía Santa Cruz, Bolivia a 22 de octubre de 2015. Evolución e implementación del Marco

Más detalles

Regulación del Sector Eléctrico: Estado, Resultados y Retos

Regulación del Sector Eléctrico: Estado, Resultados y Retos Regulación del Sector Eléctrico: Estado, Resultados y Retos Dr. Marcelino Madrigal Martinez* Comisionado, Comisión Reguladora de Energía Reforma Energética: Retos por Superar IX Congreso Anual de Asociaciones

Más detalles

REPORTE DEL PRIMER SEMESTRE 2016 DE LAS 100 HORAS CRÍTICAS

REPORTE DEL PRIMER SEMESTRE 2016 DE LAS 100 HORAS CRÍTICAS REPORTE DEL PRIMER SEMESTRE 2016 DE LAS 100 S S ÍNDICE PRESENTACIÓN... 3 OBJETIVO... 4 RESULTADOS... 4 PRESENTACIÓN El Mercado de Balance de Potencia, es un mercado ex-post que tiene como propósito establecer

Más detalles

Seminario Grandes Usuarios. Guatemala, 3 de diciembre del 2009

Seminario Grandes Usuarios. Guatemala, 3 de diciembre del 2009 Seminario Grandes Usuarios Guatemala, 3 de diciembre del 2009 CONTENIDO Introducción Conceptos importantes Estadísticas Importantes INTRODUCCIÓN El objeto de esta presentación es exponer de manera general

Más detalles

1.3.3 Balance Agregado Diario:

1.3.3 Balance Agregado Diario: Sección 1.3 Numeral 1.3.3 (Página 2) Sección 1.3 Numeral 1.3.7 (Página 2) 1.3.3 Balance Agregado Diario: Para un Shipper determinado que, para un Día de Operación en particular nomine cantidades de Gas

Más detalles

INVERSIONES EN EL SECTOR EÓLICO MEXICANO

INVERSIONES EN EL SECTOR EÓLICO MEXICANO INVERSIONES EN EL SECTOR EÓLICO MEXICANO Diálogo para la elaboración de una estrategia de financiamiento en México para proyectos de inversiones bajas en carbono en el marco del cumplimiento del Acuerdo

Más detalles

MEM y la Visión de la IP. 22 ::: junio ::: 2017

MEM y la Visión de la IP. 22 ::: junio ::: 2017 MEM y la Visión de la IP 22 ::: junio ::: 2017 Participantes del Mercado La Ley de la Industria Eléctrica define la siguiente estructura Productores de energía eléctrica Responsables de la transformación

Más detalles

10. PROGRAMACIÓN DIARIA O PREDESPACHO

10. PROGRAMACIÓN DIARIA O PREDESPACHO 10. PROGRAMACIÓN DIARIA O PREDESPACHO 10.1. OBJETO 10.1.1. El objeto del predespacho es programar con anticipación la operación del sistema eléctrico del día siguiente, para asignar los recursos disponibles

Más detalles

Manual de Contratos de Interconexión Legados

Manual de Contratos de Interconexión Legados Capitulo 1, 1.2 Propósito y contenido de este manual Capítulo 2 2.1.1 b) 2.1.3 Administración de los CIL 2.1.3 b) (i) 1.2.2. El presente es el Manual de Prácticas del Mercado que establece los procedimientos,

Más detalles

REMUNERACIÓN DE LA GENERACIÓN TÉRMICA HABILITADA

REMUNERACIÓN DE LA GENERACIÓN TÉRMICA HABILITADA República Argentina - Poder Ejecutivo Nacional 2017 - Año de las Energías Renovables Informe Número: Referencia: EX-2016-03168310 Remuneración Generación Existente -ANEXO II ANEXO II REMUNERACIÓN DE LA

Más detalles

Decisiones que los Participantes Generadores toman a partir del Programa de Despacho

Decisiones que los Participantes Generadores toman a partir del Programa de Despacho DESPACHO DE CARGA Es la forma en que se programa el funcionamiento de las plantas generadoras para cubrir la demanda del sistema, en un momento determinado, de tal manera que se obtenga el costo mínimo

Más detalles

APERTURA DEL MERCADO ELÉCTRICO

APERTURA DEL MERCADO ELÉCTRICO APERTURA DEL MERCADO ELÉCTRICO DR. CÉSAR ALEJANDRO HERNÁNDEZ ALVA DIRECTOR GENERAL DE ANÁLISIS Y VIGILANCIA DEL MERCADO ELÉCTRICO IX Congreso Anual de Asociaciones del Sector Energético 16 de junio de

Más detalles

Introducción al Código de Red

Introducción al Código de Red Introducción al Código de Red Ing. Paola Madrigal* Directora General Adjunta Unidad de Electricidad Comisión Reguladora de Energía. www.cre.gob.mx *Los comentarios y opiniones expresados en esta presentación

Más detalles

Asunto: Lineamientos que establecen los criterios para el otorgamiento de Certificados de Energías Limpias Expediente 13/0911/071014

Asunto: Lineamientos que establecen los criterios para el otorgamiento de Certificados de Energías Limpias Expediente 13/0911/071014 México, D.F., a 31 de octubre de 2014 Lic. Virgilio Andrade Martínez Director General Comisión Federal de Mejora Regulatoria Blvd. Adolfo López Mateos 3025. Piso 8 Col. San Jerónimo Aculco Delegación Magdalena

Más detalles

INTRODUCCIÓN Y CONTEXTO AL MERCADO ELÉCTRICO EN MÉXICO FISTERRA/EKTRIA SEMINARIO DE GESTIÓN DEL RIESGO EN EL MERCADO ELÉCTRICO

INTRODUCCIÓN Y CONTEXTO AL MERCADO ELÉCTRICO EN MÉXICO FISTERRA/EKTRIA SEMINARIO DE GESTIÓN DEL RIESGO EN EL MERCADO ELÉCTRICO INTRODUCCIÓN Y CONTEXTO AL MERCADO ELÉCTRICO EN MÉXICO FISTERRA/EKTRIA SEMINARIO DE GESTIÓN DEL RIESGO EN EL MERCADO ELÉCTRICO 3 MAYO 2017 Incentivos INCENTIVOS VERSUS RIESGOS Mercado con Coberturas Mercado

Más detalles

SISTEMA DE INFORMACIÓN DE MEDIDAS ELÉCTRICAS

SISTEMA DE INFORMACIÓN DE MEDIDAS ELÉCTRICAS R E D E L É C T R I C A D E E S P A Ñ A SISTEMA DE INFORMACIÓN DE MEDIDAS ELÉCTRICAS Calendario de cierres provisionales, definitivos y posteriores a la aplicación del artículo del RD 1110/2007 del sistema

Más detalles

OPORTUNIDADES DE NEGOCIO SUSTENTABLE EN EL NUEVO MERCADO ELÉCTRICO

OPORTUNIDADES DE NEGOCIO SUSTENTABLE EN EL NUEVO MERCADO ELÉCTRICO OPORTUNIDADES DE NEGOCIO SUSTENTABLE EN EL NUEVO MERCADO ELÉCTRICO MTRO. JORGE A. GUTIÉRREZ VERA PRESIDENTE COGENERA MEXICO A.C. MONTERREY, N.L. JULIO 25 DE 2018 REFORMAS ESTRUCTURALES: Educativa Energética

Más detalles

VISTO el Expediente Nº S01: /2008 del Registro del MINISTERIO DE PLANIFICACION FEDERAL, INVERSION PUBLICA Y SERVICIOS, y

VISTO el Expediente Nº S01: /2008 del Registro del MINISTERIO DE PLANIFICACION FEDERAL, INVERSION PUBLICA Y SERVICIOS, y Secretaría de Energía ENERGIA ELECTRICA Resolución 269/2008 Establécese la figura de Autogenerador Distribuido, consistente en un consumidor de electricidad que además genera energía eléctrica, pero con

Más detalles

El Despacho Económico de la Generación y el Mercado Eléctrico Mayorista

El Despacho Económico de la Generación y el Mercado Eléctrico Mayorista El Despacho Económico de la Generación y el Mercado Eléctrico Mayorista Favio Perales Martínez Subdirector de Diseño de Mercado Centro Nacional de Control de Energía favio.perales@cenace.gob.mx IX SEMINARIO

Más detalles

Regulación sobre cogeneración eficiente en México

Regulación sobre cogeneración eficiente en México Regulación sobre cogeneración eficiente en México X Curso de Regulación Energética de Ariae El papel de los reguladores en la eficiencia energética 31 de octubre de 2012 Montevideo, Uruguay M. C. Francisco

Más detalles

Modelos de contrato para energías renovables y cogeneración eficiente. Mtro. Noé Navarrete González 5 de Octubre 2010

Modelos de contrato para energías renovables y cogeneración eficiente. Mtro. Noé Navarrete González 5 de Octubre 2010 Modelos de contrato para energías renovables y cogeneración eficiente Mtro. Noé Navarrete González 5 de Octubre 2010 1 Evolución del marco legal Se permite una mayor participación privada en el sector

Más detalles

R E D SISTEMA DE INFORMACIÓN DE MEDIDAS ELÉCTRICAS E L É C T R I C A D E E S P A Ñ A. Dirección General de Operación

R E D SISTEMA DE INFORMACIÓN DE MEDIDAS ELÉCTRICAS E L É C T R I C A D E E S P A Ñ A. Dirección General de Operación R E D E L É C T R I C A D E E S P A Ñ A SISTEMA DE INFORMACIÓN DE MEDIDAS ELÉCTRICAS Calendario de cierres provisionales, definitivos y posteriores a la aplicación del artículo del RD 1110/2007 del sistema

Más detalles

COMENTARIOS MANUAL DE MERCADO DE BALANCE DE POTENCIA

COMENTARIOS MANUAL DE MERCADO DE BALANCE DE POTENCIA COMENTARIOS MANUAL DE MERCADO DE BALANCE DE POTENCIA 2.5.1 (b) DICE PROPUESTA COMENTARIO A lo anterior, se restará la capacidad disponible de Recursos de Demanda Controlable Garantizadas que no fueran

Más detalles

SISTEMA DE INFORMACIÓN DE MEDIDAS ELÉCTRICAS

SISTEMA DE INFORMACIÓN DE MEDIDAS ELÉCTRICAS R E D E L É C T R I C A D E E S P A Ñ A SISTEMA DE INFORMACIÓN DE MEDIDAS ELÉCTRICAS Calendario de cierres provisionales, definitivos, excepcionales y posteriores a la aplicación del artículo del RD 1110/2007

Más detalles

COMISION REGULADORA DE ENERGIA

COMISION REGULADORA DE ENERGIA COMISION REGULADORA DE ENERGIA RESOLUCIÓN por la que la Comisión Reguladora de Energía expide las disposiciones administrativas de carácter general que establecen los requisitos y montos mínimos de contratos

Más detalles

C O N S I D E R A N D O

C O N S I D E R A N D O ACUERDO POR EL QUE LA COMISIÓN REGULADORA DE ENERGÍA EXPIDE LOS PROTOCOLOS CORRECTIVO Y PREVENTIVO PARA QUE EL CENTRO NACIONAL DEL CONTROL DE ENERGÍA GESTIONE LA CONTRATACIÓN DE POTENCIA EN CASO DE EMERGENCIA

Más detalles

ESTUDIO DEL MERCADO DE CERTIFICADOS DE ENERGÍA LIMPIA (CEL)

ESTUDIO DEL MERCADO DE CERTIFICADOS DE ENERGÍA LIMPIA (CEL) ESTUDIO DEL MERCADO DE CERTIFICADOS DE ENERGÍA LIMPIA (CEL) ANÁLISIS REALIZADO PARA EL CENTRO DE ESTUDIOS DEL SECTOR PRIVADO PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE Estudio realizado por: FEBRERO 3 DE 05 META BORRADOR

Más detalles

Esquema para Garantizar la Confiabilidad en el Suministro de Energía. Cartagena, marzo 2012

Esquema para Garantizar la Confiabilidad en el Suministro de Energía. Cartagena, marzo 2012 Esquema para Garantizar la Confiabilidad en el Suministro de Energía Cartagena, marzo 2012 Contenido 1. Generalidades del sector eléctrico colombiano 2. Una oportunidad de inversión en el mercado eléctrico

Más detalles

Energía a Eléctrica para Fuentes de Energía a Renovable y Cogeneración n Eficiente

Energía a Eléctrica para Fuentes de Energía a Renovable y Cogeneración n Eficiente Regulación n de Generación n de Energía a Eléctrica para Fuentes de Energía a Renovable y Cogeneración n Eficiente Ing. Enrique Guzmán Lara Business Forum Enerwable Abril de 2011 Índice de Temas 1. Marco

Más detalles

Mexico WindPower. Mercado Eléctrico Mayorista y la Energía Eólica. Jesús Serrano Landeros 1 de marzo de 2017

Mexico WindPower. Mercado Eléctrico Mayorista y la Energía Eólica. Jesús Serrano Landeros 1 de marzo de 2017 Mexico WindPower Mercado Eléctrico Mayorista y la Energía Eólica Jesús Serrano Landeros 1 de marzo de 2017 Cómo va el Mercado Eléctrico Mayorista? Bases del mercado Otorgamiento y registro de CEL La CRE

Más detalles

Arranque del Mercado para el Balance de Potencia

Arranque del Mercado para el Balance de Potencia Arranque del Mercado para el Balance de Potencia 6 de marzo de 2017 Guillermo I. García Alcocer Comisionado Presidente www.gob.mx/cre @CRE_Mexico ComisionReguladoraEnergia cregobmx Programa de Desarrollo

Más detalles

La Guía práctica de Trámites y

La Guía práctica de Trámites y Guía Práctica de Trámites y Permisos para Proyectos de Cogeneración de Energía Eléctrica en México La Guía práctica de Trámites y Permisos para Proyectos de Cogeneración de Energía Eléctrica en México

Más detalles

ORGANO EJECUTIVO MINISTERIO DE ECONOMÍA

ORGANO EJECUTIVO MINISTERIO DE ECONOMÍA DIARIO OFICIAL.- San Salvador, 26 de Abril de 2012. ORGANO EJECUTIVO MINISTERIO DE ECONOMÍA 155 DECRETO No. 80 EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA DE EL SALVADOR, CONSIDERANDO: I. Que mediante Decreto Legislativo

Más detalles

Ing. Manuel Gómez Leal Gerente General

Ing. Manuel Gómez Leal Gerente General Ing. Manuel Gómez Leal Gerente General Tel: (818) 850 60 50 manuel.gomez@sysce.com Av. Rogelio González Caballero no. 425A Parque industrial Stiva Aeropuerto 66600 Apodaca, Nuevo León, México. Tel. (81)

Más detalles

Avances de la implementación de la Reforma Energética

Avances de la implementación de la Reforma Energética Avances de la implementación de la Reforma Energética Mtro. Francisco Xavier Salazar Diez de Sollano Comisionado Presidente México, D. F., a 24 de noviembre de 2015 Etapas de Implementación de la Reforma

Más detalles

Guía Práctica de Trámites y Permisos para Proyectos de Cogeneración de Energía Eléctrica en México

Guía Práctica de Trámites y Permisos para Proyectos de Cogeneración de Energía Eléctrica en México Guía Práctica de Trámites y Permisos para Proyectos de Cogeneración de Energía Eléctrica en México Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía México, 13 de Noviembre de 2012 Objetivo de la Guía

Más detalles

RESOLUCIÓN DEL CONSEJO DIRECTIVO ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN EN ENERGÍA Y MINERÍA OSINERGMIN N OS/CD

RESOLUCIÓN DEL CONSEJO DIRECTIVO ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN EN ENERGÍA Y MINERÍA OSINERGMIN N OS/CD RESOLUCIÓN DEL CONSEJO DIRECTIVO ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN EN ENERGÍA Y MINERÍA Lima, 12 de abril de 2016 VISTO: El Informe Técnico N 230-2016-GRT, elaborado por la Gerencia de Regulación de

Más detalles

LAS OPORTUNIDADES DE COGENERACION EN MEXICO MTRO. STANISLAV PALACIOS VOCAL, COMITÉ COORDINADOR COGENERA MEXICO A.C.

LAS OPORTUNIDADES DE COGENERACION EN MEXICO MTRO. STANISLAV PALACIOS VOCAL, COMITÉ COORDINADOR COGENERA MEXICO A.C. LAS OPORTUNIDADES DE COGENERACION EN MEXICO MTRO. STANISLAV PALACIOS VOCAL, COMITÉ COORDINADOR COGENERA MEXICO A.C. GUADALAJARA, JALISCO, 28 DE JUNIO 2018 Oferta y Demanda Oferta y Demanda Generación Distribuida

Más detalles

CURSO DE MERCADO ELÉCTRICO COLOMBIANO

CURSO DE MERCADO ELÉCTRICO COLOMBIANO TABLA DE CONTENIDO Curso de Mercado de Energía Mayorista... 3 1. Motivación... 3 2. Dirigido a... 3 3. Objetivos... 3 4. Expositor... 3 5. Contenido... 4 a. Introducción al Mercado de Energía Mayorista...

Más detalles

PROPUESTA DE MECANISMO DE RECONOCIMIENTO Y PAGO DE POTENCIA

PROPUESTA DE MECANISMO DE RECONOCIMIENTO Y PAGO DE POTENCIA PROPUESTA DE MECANISMO DE RECONOCIMIENTO Y PAGO DE POTENCIA Artículo 1.- Definiciones Todas las palabras, ya sea en singular o plural que empiecen con mayúsculas, tienen los significados que se indican

Más detalles

Consejo Nacional de Energía

Consejo Nacional de Energía Consejo Nacional de Energía Informe Anual 2013 del Mercado Eléctrico de El Salvador Dirección de Mercado Eléctrico Ene - 22 2014 San Salvador La información utilizada en este informe se ha obtenido de

Más detalles

MANUAL DE REGISTRO Y ACREDITACIÓN DE PARTICIPANTES DEL MERCADO Publicado en el Diario Oficial de la Federación el 15 de julio de 2016

MANUAL DE REGISTRO Y ACREDITACIÓN DE PARTICIPANTES DEL MERCADO Publicado en el Diario Oficial de la Federación el 15 de julio de 2016 MANUAL DE REGISTRO Y ACREDITACIÓN DE PARTICIPANTES DEL MERCADO Publicado en el Diario Oficial de la Federación el 15 de julio de 2016 CONTENIDO CAPÍTULO 1 INTRODUCCIÓN... 1 1.1 Propósito de los Manuales

Más detalles

Manual de Garantías de Cumplimiento. Anteproyecto de fecha 24 de septiembre de 2015

Manual de Garantías de Cumplimiento. Anteproyecto de fecha 24 de septiembre de 2015 Manual de Garantías de Cumplimiento Anteproyecto de fecha 24 de septiembre de 2015 CONTENIDO CAPÍTULO 1 Introducción... 1 1.1 Propósito de los Manuales de Prácticas del Mercado... 1 1.2 Propósito y contenido

Más detalles

Criterio de Cogeneración Eficiente y Crédito de Capacidad de Fuentes Intermitentes. 5 de octubre de 2010 Dr. Francisco Barnés de Castro Comisionado

Criterio de Cogeneración Eficiente y Crédito de Capacidad de Fuentes Intermitentes. 5 de octubre de 2010 Dr. Francisco Barnés de Castro Comisionado Criterio de Cogeneración Eficiente y Crédito de Capacidad de Fuentes Intermitentes 5 de octubre de 2010 Dr. Francisco Barnés de Castro Comisionado 1 1 1. Metodología para el Cálculo de la Eficiencia de

Más detalles

REGULACIÓN No. CONELEC - 001/02 PARTICIPACIÓN DE LOS AUTOPRODUCTORES CON SUS EXCEDENTES DE GENERACIÓN

REGULACIÓN No. CONELEC - 001/02 PARTICIPACIÓN DE LOS AUTOPRODUCTORES CON SUS EXCEDENTES DE GENERACIÓN REGULACIÓN No. CONELEC - 001/02 PARTICIPACIÓN DE LOS AUTOPRODUCTORES CON SUS EXCEDENTES DE GENERACIÓN EL DIRECTORIO DEL CONSEJO NACIONAL DE ELECTRICIDAD CONELEC Considerando: Que, el Art. 59 del Reglamento

Más detalles

Catálogo General de Cursos Campus Virtual del CENACE

Catálogo General de Cursos Campus Virtual del CENACE Catálogo General de Cursos 2019 Campus Virtual del CENACE Cursos del Mercado Eléctrico Mayorista Curso: Básico del Mercado Eléctrico Mayorista Al finalizar el curso, el participante: Conocerá los procesos

Más detalles

Certificados de Energías Limpias. Octubre, 2016

Certificados de Energías Limpias. Octubre, 2016 Certificados de Energías Limpias Octubre, 2016 www.cre.gob.mx @CRE_Mexico 1 Contexto Actual del Sistema Eléctrico Nacional Líneas de Transmisión: 58 660 km Líneas de Distribución: 768 216 km Capacidad

Más detalles

COYUNTURA DEL SECTOR ELÉCTRICO Y EL AJUSTE A LA NUEVA SITUACIÓN.

COYUNTURA DEL SECTOR ELÉCTRICO Y EL AJUSTE A LA NUEVA SITUACIÓN. COYUNTURA DEL SECTOR ELÉCTRICO Y EL AJUSTE A LA NUEVA SITUACIÓN www.energetica.cl CARACTERISTICAS DE LA OFERTA ENERGÉTICA Petróleo: No existen reservas probadas Carbón: Recursos en la VIII Región: bituminoso,

Más detalles

EXPORTACIÓN E IMPORTACIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA

EXPORTACIÓN E IMPORTACIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA RESOLUCIÓN 157-07 EL ADMINISTRADOR DEL MERCADO MAYORISTA CONSIDERANDO: Que el Artículo 44 del Decreto 93-96 del Congreso de la República, Ley General de Electricidad, determina la conformación del Ente

Más detalles

SECRETARIA DE ENERGIA

SECRETARIA DE ENERGIA 52 (Tercera Sección) DIARIO OFICIAL Viernes 15 de julio de 2016 SECRETARIA DE ENERGIA ACUERDO por el que la Secretaría de Energía emite el Manual de Registro y Acreditación de Participantes del Mercado.

Más detalles

Guía de Aplicación: Transferencias de Potencia. Dirección de Peajes CDECSIC

Guía de Aplicación: Transferencias de Potencia. Dirección de Peajes CDECSIC Guía de Aplicación: Transferencias de Potencia Dirección de Peajes CDECSIC Autor Departamento de Transferencias Fecha Junio-2016 Identificador GdA - DP- 30 Versión 1.0 1.- ANTECEDENTES. 1.1 Objetivo. El

Más detalles

REUNIÓN INFORMATIVA MODIFICACIONES A LAS REGLAS PARA EL MERCADO MAYORISTA DE ELECTRICIDAD REGLAS COMERCIALES

REUNIÓN INFORMATIVA MODIFICACIONES A LAS REGLAS PARA EL MERCADO MAYORISTA DE ELECTRICIDAD REGLAS COMERCIALES REUNIÓN INFORMATIVA MODIFICACIONES A LAS REGLAS PARA EL MERCADO MAYORISTA DE ELECTRICIDAD REGLAS COMERCIALES I. SE PROPONE MODIFICAR LOS SIGUIENTES NUMERALES: 7.4.1.1 Cada día, el CND debe calcular la

Más detalles

TERCERA SECCION SECRETARIA DE ENERGIA

TERCERA SECCION SECRETARIA DE ENERGIA Jueves 11 de enero de 2018 DIARIO OFICIAL (Tercera Sección) 1 TERCERA SECCION SECRETARIA DE ENERGIA ACUERDO por el que se emite el Manual de Criterios para el Despacho y la Desagregación de Energía para

Más detalles

Regulación n de las Fuentes de Energía a Solar Reglamento de la Ley para el Aprovechamiento de Energías Renovables y el Financiamiento de

Regulación n de las Fuentes de Energía a Solar Reglamento de la Ley para el Aprovechamiento de Energías Renovables y el Financiamiento de Regulación n de las Fuentes de Energía a Solar Reglamento de la Ley para el Aprovechamiento de Energías Renovables y el Financiamiento de la Transición n Energética 2do Coloquio Internacional en Sistemas

Más detalles

CENACE PRESENTACIÓN DE OFERTAS DE COMPRA PRIMERA SUBASTA DE MEDIANO PLAZO 2017 CENTRO NACIONAL DE CONTROL DE ENERGÍA

CENACE PRESENTACIÓN DE OFERTAS DE COMPRA PRIMERA SUBASTA DE MEDIANO PLAZO 2017 CENTRO NACIONAL DE CONTROL DE ENERGÍA DIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN DEL MERCADO SUBDIRECCIÓN DE OPERACIÓN DEL MERCADO JEFATURA DE PLANEACIÓN Y DERECHOS DE TRANSMISIÓN DEPARTAMENTO DE SUBASTAS DE MEDIANO PLAZO Y MERCADO PARA EL BALANCE DE POTENCIA

Más detalles

Cogeneración eficiente: Beneficios y Proceso de Acreditación

Cogeneración eficiente: Beneficios y Proceso de Acreditación Cogeneración eficiente: Beneficios y Proceso de Acreditación Capacidad instalada en el Sistema Eléctrico Nacional (MW) Usos Propios Continuos 399.8 0.6% Exportación 1,330.4 2.1% Cogeneración 3,250.5 5.0%

Más detalles

ORGANISMO COORDINADOR DEL SISTEMA ELÉCTRICO NACIONAL INTERCONECTADO DE LA REPÚBLICA DOMINICANA

ORGANISMO COORDINADOR DEL SISTEMA ELÉCTRICO NACIONAL INTERCONECTADO DE LA REPÚBLICA DOMINICANA ORGANISMO COORDINADOR DEL SISTEMA ELÉCTRICO NACIONAL INTERCONECTADO DE LA REPÚBLICA DOMINICANA INFORME DE LAS TRANSACCIONES ECONÓMICAS Y PRECIOS DEL MERCADO SPOT DEL AÑO 2012 OC-GC-14-INFANU1302-130215-V0

Más detalles

REGULACION No. CONELEC 005/03 CALCULO DE LA POTENCIA REMUNERABLE PUESTA A DISPOSICION EL DIRECTORIO DEL CONSEJO NACIONAL DE ELECTRICIDAD CONELEC

REGULACION No. CONELEC 005/03 CALCULO DE LA POTENCIA REMUNERABLE PUESTA A DISPOSICION EL DIRECTORIO DEL CONSEJO NACIONAL DE ELECTRICIDAD CONELEC REGULACION No. CONELEC 005/03 CALCULO DE LA POTENCIA REMUNERABLE PUESTA A DISPOSICION EL DIRECTORIO DEL CONSEJO NACIONAL DE ELECTRICIDAD CONELEC Considerando: Que, es preciso regular el cálculo de la Potencia

Más detalles

DIARIO OFICIAL DE LA REPUBLICA DE CHILE. Ministerio del Interior y Seguridad Pública LEYES, REGLAMENTOS, DECRETOS Y RESOLUCIONES DE ORDEN GENERAL

DIARIO OFICIAL DE LA REPUBLICA DE CHILE. Ministerio del Interior y Seguridad Pública LEYES, REGLAMENTOS, DECRETOS Y RESOLUCIONES DE ORDEN GENERAL DIARIO OFICIAL DE LA REPUBLICA DE CHILE Ministerio del Interior y Seguridad Pública I SECCIÓN LEYES, REGLAMENTOS, DECRETOS Y RESOLUCIONES DE ORDEN GENERAL Núm. 41.916 Viernes 24 de Noviembre de 2017 Página

Más detalles

Manual de Subastas de Largo Plazo. Anteproyecto de fecha 25 de septiembre de 2015

Manual de Subastas de Largo Plazo. Anteproyecto de fecha 25 de septiembre de 2015 Manual de Subastas de Largo Plazo Anteproyecto de fecha 25 de septiembre de 2015 Anteproyecto de fecha 25 de septiembre de 2015 (Versión para consulta pública) CONTENIDO CAPÍTULO 1 Introducción... 1 1.1

Más detalles

CARACTERÍSTICAS DEL SISTEMA ELECTRICO COLOMBIANO

CARACTERÍSTICAS DEL SISTEMA ELECTRICO COLOMBIANO CARACTERÍSTICAS DEL SISTEMA ELECTRICO COLOMBIANO Gerencia Centro Nacional de Despacho Seminario Introducción a la Operación del SIN y a la Administración del Mercado Jueves, 22 de Febrero de 2007 Todos

Más detalles

Generación Distribuida: la experiencia de Guatemala. Ing. Rafael Argueta Gerente de Proyectos Estratégicos

Generación Distribuida: la experiencia de Guatemala. Ing. Rafael Argueta Gerente de Proyectos Estratégicos Generación Distribuida: la experiencia de Guatemala Ing. Rafael Argueta Gerente de Proyectos Estratégicos Indicadores Evolución de los indicadores en el sector de electricidad 1desde la implementación

Más detalles

Oportunidades de entrada al mercado eléctrico

Oportunidades de entrada al mercado eléctrico www.pwc.com/mx Oportunidades de entrada al mercado eléctrico Junio 2016 Contenido 1 Introducción y esquema general 2 Participantes del mercado 3 Productos ofrecidos en mercado El presente documento ha

Más detalles

Generación eléctrica en Costa Rica

Generación eléctrica en Costa Rica Generación eléctrica en Costa Rica Juan Manuel Quesada Intendente de Energía San José, 21 de mayo de 2014 Estructura del sector Marco legal (1/2) Marco legal (2/2) Generación según tipo de fuente y empresa

Más detalles

Experiencia sobre la Evolución del Mercado Eléctrico en Panamá

Experiencia sobre la Evolución del Mercado Eléctrico en Panamá Experiencia sobre la Evolución del Mercado Eléctrico en Panamá 13 th Annual Private Power in Central America June 24, 2010 Miami Beach Florida Por: René E. Rivera Gerente General 1 Contenido 1. Regulación,

Más detalles

Por la cual se define la metodología para determinar la energía firme de plantas geotérmicas.

Por la cual se define la metodología para determinar la energía firme de plantas geotérmicas. RESOLUCIÓN 132 DE 2014 (septiembre 12) Diario Oficial No. 49.312 de 22 de octubre de 2014 Comisión de Regulación de Energía y Gas Por la cual se define la metodología para determinar la energía firme de

Más detalles

MARCO REGULATORIO DE LA TRANSMISIÓN Y DISTRIBUCIÓN

MARCO REGULATORIO DE LA TRANSMISIÓN Y DISTRIBUCIÓN MARCO REGULATORIO DE LA TRANSMISIÓN Y DISTRIBUCIÓN Dr. Marcelino Madrigal Martínez* Comisionado Comisión Reguladora de Energía 24 de febrero de 2016 Ciudad de México *Las opiniones vertidas son a título

Más detalles

CONDICIONES Y REQUERIMIENTOS MEM - INSTITUCIONES INTERVINIENTES Y VÍAS DE COMUNICACIÓN REMUNERACIÓN DE LA GENERACIÓN

CONDICIONES Y REQUERIMIENTOS MEM - INSTITUCIONES INTERVINIENTES Y VÍAS DE COMUNICACIÓN REMUNERACIÓN DE LA GENERACIÓN MEM - INSTITUCIONES INTERVINIENTES Y VÍAS DE COMUNICACIÓN REMUNERACIÓN DE LA GENERACIÓN Se requiere: Un Proyecto de Generación Autorizaciones de la Secretaría de Energía Eléctrica Habilitaciones de CAMMESA

Más detalles

Taller para la Planeación e Implementación de Parques Eólicos

Taller para la Planeación e Implementación de Parques Eólicos Taller para la Planeación e Implementación de Parques Eólicos Ciudad de México. Agosto 2017 Acceso Abierto: y no indebidamente discriminatorio a la RNT y RGD a los interesados, mediante requerimientos

Más detalles

Cogeneración y eficiencia, cómo enfrentar el mercado Spot y de CEL s; sus variaciones tecnológicas y normativas

Cogeneración y eficiencia, cómo enfrentar el mercado Spot y de CEL s; sus variaciones tecnológicas y normativas Cogeneración y eficiencia, cómo enfrentar el mercado Spot y de CEL s; sus variaciones tecnológicas y normativas Ricard Vila rvila@aesa.net Asesoría energética CHP ene.- feb.- mar.- abr.- may.- jun.- jul.-

Más detalles

Catálogo General de Cursos del CENACE 2018

Catálogo General de Cursos del CENACE 2018 Catálogo General de Cursos del CENACE 2018 Cursos del Mercado Eléctrico Mayorista Temario: Unidad 1. Introducción al Mercado Eléctrico Mayorista en México. Unidad 2. Ofertas de los Mercados de Energía

Más detalles

CENACE CONCEPTOS GENERALES PRIMERA SUBASTA DE MEDIANO PLAZO 2017 CENTRO NACIONAL DE CONTROL DE ENERGÍA

CENACE CONCEPTOS GENERALES PRIMERA SUBASTA DE MEDIANO PLAZO 2017 CENTRO NACIONAL DE CONTROL DE ENERGÍA DIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN DEL MERCADO SUBDIRECCIÓN DE OPERACIÓN DEL MERCADO JEFATURA DE PLANEACIÓN Y DERECHOS DE TRANSMISIÓN DEPARTAMENTO DE SUBASTAS DE MEDIANO PLAZO Y MERCADO PARA EL BALANCE DE POTENCIA

Más detalles

Manual de Criterios para el Despacho y la Desagregación de Energía para las Unidades de Propiedad Conjunta en el Mercado Eléctrico Mayorista

Manual de Criterios para el Despacho y la Desagregación de Energía para las Unidades de Propiedad Conjunta en el Mercado Eléctrico Mayorista Manual de Criterios para el Despacho y la Desagregación de Energía para las Unidades de Propiedad Conjunta en el Mercado Eléctrico Mayorista Anteproyecto de fecha 22 de noviembre de 2017 Página 1 CONTENIDO

Más detalles