Planificación n de procesos de mecanizado (CAPP)

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Planificación n de procesos de mecanizado (CAPP)"

Transcripción

1 Planificación n de procesos de mecanizado (CAPP) Prof. Dr. Emilio J. Royo 1

2 Objetivos 2 Conocer las consideraciones básicas para configurar una hoja de procesos de mecanizado, estableciendo una metodología de análisis de los requerimientos de pieza y observando criterios en la definición de las etapas de configuración del plan de fabricación. Analizar criterios de utilización conjunta o alternativa de los distintos tipos de mecanizado, centrándose especialmente en la aplicación de HSM y EDM en el sector del molde y matriz. Acercarse a los distintos tipos de CAPP (Computer Aided Process Planning) por su importancia en la planificación sistemática de procesos Variacional (basado en Tecnología de Grupos) y Generativo (basado en reconocimiento de características de mecanizado)

3 Indice 1. Planificación de 2. Metodología de desarrollo 3. Criterios de aplicación Restricciones geométricas Restricciones tecnológicas Restricciones económicas 4. Ejemplo detallado 5. Criterios de utilización EDM - HSM 6. CAPP: Planificación de procesos asistida por ordenador 3

4 Generalidades Planificación de procesos Objetivo: Establecimiento y secuenciación de procesos, máquinas, utillajes, herramientas y parámetros de corte para la fabricación de componentes a partir de preformas (seleccionar la adecuada en función de la forma de la pieza y la importancia de la serie estándar o proceso de conformación o deformación) Especificaciones de pieza Plano (formas, dimensiones, tolerancias (dimensionales, de forma y acabado superficial)); Material; Tratamientos térmicos y superficiales; Superficies de referencia Importancia de la serie Cantidad de piezas; nº de lotes/año; plazo de entrega ritmo de producción y coste admisible Posibilidades y limitaciones del equipamiento disponible: M-H, utillajes, htas, elementos de medida... Sinónimos: Planificación de fabricación; Ingeniería de procesos; Enrutamiento de máquinas Conocimientos necesarios del Ingeniero de (Planificador de ): Interpretación de planos de ingeniería y tecnologías de fabricación disponibles en la fábrica y en el mercado formación continua Computación de tiempos y costes de fabricación, estando familiarizado con los costes relativos de las prácticas de fabricación, niveles de automatización, materias primas, herramientas y utillajes... 4

5 Generalidades Planificación de procesos Resolución: Manual ( dependencia del planificador ) CAPP variacional ( tecnología de grupos ) CAPP generativo ( sistema experto ) CAPP dinámico ( carga de máquinas ) Resultado: Plan de procesos u Hoja de procesos ( hoja de ruta, hoja de operaciones... ) describe la secuencia del proceso seleccionado con mayor detalle que el grafo de proceso especificar la secuencia, paso a paso, de operaciones fabricación, detallando estaciones de trabajo, htas, utillajes, actividades de control de calidad, parámetros de proceso, montajes de pieza, planos soporte de fabricación y ensamblaje (planos de ingeniería sólo definen las piezas)... fundamental para definir y gestionar los recursos de fabricación (PPS o GPAO) división en: Fases operaciones realizadas en una misma Máquina Herramienta 10,20,30... Subfases operaciones realizadas en una misma sujeción de pieza con un Utillaje A,B,C... Operación operaciones realizadas con una misma Herramienta / ciclo de mecanizado a,b,c... 5

6 Metodología 6 Metodología de desarrollo 1) Determinación del Proceso: formas tipo de mecanizado dimensiones capacidad de máquina material potencia de máquina; tipo de mecanizado; htas; cond. corte tratamientos térmicos procesos intermedios, precisan un posterior acabado tratamientos superficiales al final del proceso 2) Determinación de las Fases: tolerancias (dimensionales, de forma y posición, acabado superficial) tipos de mecanizado necesarios; precisión de posicionamiento y repetibilidad Ejemplo: agujeros de precisión: fundición taladrado escariado rect. interior honeado importancia de la serie, equipamiento disponible selección y secuenciación de máquinas 3) Determinación de las Subfases: tolerancias de forma y posición, superficies de referencia diseño y secuenciación de posicionamientos y sujeciones de la pieza ( planificación de los utillajes) Sup. de partida: elegir mejor sup. mecanizadas, las bilimitadas (19 ±0.3 ) de menor tolerancia importancia de la serie, equipamiento disponible selección y diseño de utillajes Objetivos: reducir tiempo no productivo nº de utillajes, nº de atadas pieza, cambios de hta, nº pasadas y longitud de trayectorias de hta...

7 Metodología Metodología de desarrollo 4) Determinación de Operaciones: restricciones geométricas, tecnológicas, económicas diseño y secuenciación de operaciones; ciclos fijos / paramétricos del control análisis de movimientos necesarios tipo de control de máquina para trayectorias de mecanizado rugosidad, operatividad ( tiempo o coste de mecanizado) selección htas y ajuste de condiciones de mecanizado para cada tipo de pasada (desbaste, semiacabado, acabado) a p, a e, f, Vc, n, refrigerante, sistema de sujeción hta... 5) Obtención de programa CNC localización de htas en la torreta; reglaje de htas; configuración de orígenes de pieza; cálculo de trayectorias de mecanizado; simulación y postprocesado selección del sistema de programación: aprendizaje, ISO, WOP, CAM 6) Mecanización y verificación selección de los elementos de medición y verificación chequeo del proceso definido (calidad, tiempos, costes) y realimentación antes de aplicar a toda la serie 7

8 Metodología Secuencia de aplicación (Boothroy) 8

9 Criterios Secuencias habituales por gamas tipo de piezas Piezas rígidas desbaste acabado sup. frágiles (roscado) (ranurado antes) Piezas con grandes sobreespesores desbaste tratamiento de estabilización de tensiones internas acabado Piezas semirrígidas no deformar la pieza cuidar elección puntos de apoyo, limitar esfuerzos de sujeción, colocar soportes que limiten la deformación, limitar esfuerzos de corte Piezas deformables inmovilizar parte flexible; soportes; limitar esfuerzos de corte Piezas templadas (R 100daN/mm 2 ) desbaste acabado sup. poco exactas (IT>9) temple y revenido semiacabado y acabado por arranque de viruta Piezas templadas (R>100daN/mm 2 ) desbaste acabado sup. poco exactas temple y revenido acabado por rectificado Piezas cementadas con recubrimiento dejar menos tolerancia o dimensión si hay tratamiento superficial de recubrimiento Los procesos de mecanizado precisan Viruta mínima dejar creces para el proceso posterior Consideraciones habituales en piezas de revolución L/D 0.5 (discos): D < 50 barra + tronzado ; D 300 torno ; D > 300 torno vertical 0.5 < L/D < 3 : barra (evitar 2 subfases tronzado final) L/D 3 : ejes largos evitar flexión lunetas, contrapunto 9

10 Criterios Restricciones Geométricas y Dimensionales (impuestas por el plano de la pieza) Formas típicas de superficies simples o más complejas de mecanizar en distintos tipos de M-H características de mecanizado ( features ) Reconocimiento automático/interactivo de características a partir de geometría en CAD 2D/3D. Características típicas simples en piezas rotacionales 10

11 Criterios Restricciones Geométricas y Dimensionales (impuestas por el plano de la pieza) Formas típicas de superficies simples o más complejas de mecanizar en distintos tipos de M-H características de mecanizado ( features ) Reconocimiento automático/interactivo de características a partir de geometría en CAD 2D/3D. Características típicas más complejas en piezas rotacionales 11

12 Criterios Restricciones Geométricas y Dimensionales (impuestas por el plano de la pieza) Formas típicas de superficies simples o más complejas de mecanizar en distintos tipos de M-H características de mecanizado ( features ) Reconocimiento automático/interactivo de características a partir de geometría en CAD 2D/3D. Características típicas simples en piezas no rotacionales 12 Agujeros: pasantes / ciegos; roscados; aborcardados / avellanados Ranuras: pasantes / ciegas; abiertas / cerradas Cajeras ; Rebajes ; Redondeos, chaflanes

13 Criterios Restricciones Geométricas y Dimensionales (impuestas por el plano de la pieza) Formas típicas de superficies simples o más complejas de mecanizar en distintos tipos de M-H características de mecanizado ( features ) Reconocimiento automático/interactivo de características a partir de geometría en CAD 2D/3D. Características típicas más complejas en piezas no rotacionales 13

14 Criterios Restricciones Geométricas y Dimensionales (impuestas por el plano de la pieza) Tolerancias de forma y posición secuenciación del mecanizado: superficies de referencia se mecanizan 1º Paralelismo, Perpendicularidad 1º mecanizar la de referencia para que sirva de apoyo o bien mecanizar ambas en un mismo montaje (sujeción de pieza) 14

15 Criterios Restricciones Geométricas y Dimensionales (impuestas por el plano de la pieza) Tolerancias de forma y posición secuenciación del mecanizado: superficies de referencia se mecanizan 1º Coaxialidad mecanizado entre puntos previo para tener eje de referencia en las fases y subfases Planitud cuidar las deformaciones por tensiones internas 15

16 Criterios Restricciones Geométricas y Dimensionales (impuestas por el plano de la pieza) Tolerancias dimensionales y rugosidad secuenciación de procesos de mecanizado Caracterización de procesos de mecanizado por valores típicos de tolerancias y acabados superficiales 16

17 Criterios Restricciones Geométricas y Dimensionales (impuestas por el plano de la pieza) Tolerancias dimensionales y rugosidad secuenciación de procesos de mecanizado Caracterización de procesos de mecanizado por valores típicos de tolerancias y acabados superficiales 17

18 Criterios Restricciones Geométricas y Dimensionales (impuestas por el plano de la pieza) Tolerancias dimensionales y rugosidad secuenciación de procesos de mecanizado Existe correlación entre tolerancia dimensional y rugosidad Existe correlación entre tolerancia dimensional y tamaño de pieza 18

19 Criterios Restricciones Geométricas y Dimensionales (impuestas por el plano de la pieza) Tolerancias dimensionales y rugosidad secuenciación de procesos de mecanizado Cuidar la acumulación de tolerancias al secuenciar y definir las operaciones y las superficies de referencia cuidar la acotación (líneas base de cotas) 19

20 Criterios Restricciones Geométricas y Dimensionales (impuestas por el plano de la pieza) Tolerancias dimensionales y rugosidad secuenciación de procesos de mecanizado Cuidar la acumulación de tolerancias al definir las operaciones (distancias y tolerancias de mecanizado) cuadro de tolerancias para ajustar las tolerancias de mecanizado Ejemplo Subfase 1: -Alimentar de barra; Sujetar con plato de 3 garras autocentrantes -Cilindrar φ.8125 una L = 1.5 ±.005 -Cilindrar φ1.187 una L = 3 -Tronzar a L = 2.78 ±.005 (se deja.03 para refrentar en la 2ª subfase) Subfase 2: -Sujetar por φ.8125, haciendo tope en sup. B -Refrentar a L = 1.25 ±

21 Criterios Restricciones Geométricas y Dimensionales (impuestas por el plano de la pieza) cuadro de tolerancias -Transformar previamente las dimensiones para que tengan tolerancias bilaterales (±) -Las dimensiones se suman o restan, pero las tolerancias siempre suman -Se van calculando las dimensiones resultantes y el stock por mecanizar -Se comparan los resultados finales con los requerimientos del plano 21

22 Criterios Restricciones Geométricas y Dimensionales (impuestas por el plano de la pieza) cuadro de tolerancias -Ajustar tolerancias de mecanizado para lograr los requerimientos del plano de la pieza 22

23 Criterios Restricciones Tecnológicas (impuestas por los medios de fabricación) secuenciación de operaciones Se mecanizan al final las operaciones que generan: secciones débiles; posibles flexiones de pieza y desviaciones de hta. 23

24 Criterios Restricciones Tecnológicas (impuestas por los medios de fabricación) secuenciación de operaciones Se mecanizan al final las operaciones que generan superficies frágiles como las roscas, protegiéndolas en caso si es imposible cumplir esta regla. Tratamientos superficiales tras mecanizado 24

25 Criterios Restricciones Tecnológicas (impuestas por los medios de fabricación) secuenciación de operaciones Mandrinados secantes 1º el más exacto o largo. Evitar corte interrumpido. Mecanizado de agujeros: Centrado Taladrado Mandrinado / escariado (según diámetro pieza) Abocardado / avellanado Roscado // Acabado más preciso 25

26 Criterios Restricciones Tecnológicas (impuestas por los medios de fabricación) secuenciación de operaciones Evitar rebabas chaflanes al final Operaciones de precisión tras las operaciones que pueden provocar deformaciones de pieza y tratamientos térmicos. 26

27 Criterios Restricciones Económicas (reducción de costes) Incremento del coste con: tolerancias, acabado superficial, relación L/D y posicionamiento de agujeros 27

28 Criterios Restricciones Económicas (reducción de costes) Reducción de tiempos improductivos acortar trayectorias; asociar htas; ajustar parámetros de corte Reducción de htas y utillajes 28

29 Criterios Restricciones Económicas (reducción de costes) DFM: Diseño para Fabricación consideraciones en el diseño de pieza para reducir costes de fabricación Seleccionar los materiales más adecuados mejor maquinabilidad / menor coste / preforma estándar Estandarizar diseños, características de mecanizado (taladros, ranuras, redondeos ) nº herramientas - familias de piezas CAPP variacional (hoja de procesos para familias de piezas) Reducir máquinas necesarias (M-H estándar si es posible) nº fases ( manipulación y WIP) Elegir adecuadamente la preforma - mínimo coste de producción - ajustar dimensiones para material sobrante (pasada mínima) 29

30 Criterios Restricciones Económicas (reducción de costes) DFM: Diseño para Fabricación consideraciones en el diseño de pieza para reducir costes de fabricación Simplificar el diseño - Reducir o eliminar operaciones de mecanizado complejas y secundarias (tratamientos, acabados) - sup a mecanizar y disponerlas para nº subfases al no tener que mecanizar sup inaccesibles en una sujeción (por ejemplo, torneado acabando la pieza con un tronzado) - Simplificar las características de mecanizado facilidad de mecanizado, accesibilidad de htas 30

31 Criterios Restricciones Económicas (reducción de costes) DFM: Diseño para Fabricación consideraciones en el diseño de pieza para reducir costes de fabricación Simplificar el diseño - Diseños rígidos para soportar las fuerzas de mecanizado - Utilizar las máximas tolerancias y acabados superficiales posibles - Ranuras de salida de muela, ranuras de salida de rosca, evitar aristas vivas... - Agujeros y mandrinados cilíndricos, con baja relación L/D, paralelos a ejes de máquina, y de fácil entrada de hta 31

32 Ejemplo 1. Dibujo e información de la pieza 2. Estudio de la información geométrica del plano 3. Determinación de los volúmenes de mecanizado 4. Determinación de los procesos y secuencia de mecanizado 5. Selección de superficies de referencia y sujeción 6. Selección de Máquina Herramienta 7. Determinación de las operaciones; Selección de htas y condiciones de corte 8. Elección y/o diseño del utillaje 9. Confección del programa máquina 10. Diseño del proceso de inspección y transporte 11. Determinación de tiempos y costes de fabricación 32

33 Ejemplo 1. Dibujo e información de la pieza Material: Acero fundido R = 55 kg/mm 2 ; HB = 200 Creces: 5 mm en superficies a mecanizar ; Agujeros ciegos Especificaciones: Ra = 3.2 en sup a mecanizar, salvo indicación contraria 33

34 Ejemplo Dibujo e información de la pieza 2. Estudio de la información geométrica del plano Numeración de superficies a mecanizar Análisis de especificaciones superficiales Análisis de tolerancias dimensionales Análisis de tolerancias de forma y posición Cuadro resumen Análisis de material y forma de partida Análisis del resto de especificaciones 3. Determinación de los volúmenes de mecanizado 4. Determinación de los procesos y secuencia de mecanizado 5. Selección de superficies de referencia y sujeción 6. Selección de Máquina Herramienta 7. Determinación de las operaciones; Selección de htas y condiciones de corte 8. Elección y/o diseño del utillaje 9. Confección del programa máquina 10. Diseño del proceso de inspección y transporte 11. Determinación de tiempos y costes de fabricación

35 Ejemplo 2. Estudio de la información geométrica del plano

36 Ejemplo 2.Estudio de la información geométrica del plano Las superficies son básicamente cilindros y planos de una pieza de revolución Creces: 5 mm y agujeros ciegos coaxialidad paralelismo 36 localización de centro

37 Ejemplo 1. Dibujo e información de la pieza 2. Estudio de la información geométrica del plano 3. Determinación de los volúmenes de mecanizado Determinación del material a mecanizar División en subvolúmenes Asociación de superficies Diagrama de Desbaste de eliminación de volúmenes 4. Determinación de los procesos y secuencia de mecanizado 5. Selección de superficies de referencia y sujeción 6. Selección de Máquina Herramienta 7. Determinación de las operaciones; Selección de htas y condiciones de corte 8. Elección y/o diseño del utillaje 9. Confección del programa máquina 10. Diseño del proceso de inspección y transporte 11. Determinación de tiempos y costes de fabricación 37

38 Ejemplo 3.Determinación de los volúmenes de mecanizado Restricciones tecnológicas por la interferencia de volúmenes de mecanizado evitar corte interrumpido; mejorar entrada de hta. Restricciones económicas reducir trayectorias; procesos más convenientes 38

39 Ejemplo 1. Dibujo e información de la pieza 2. Estudio de la información geométrica del plano 3. Determinación de los volúmenes de mecanizado 4. Determinación de los procesos y secuencia de mecanizado que satisfacen requisitos de acabado Inventario de operaciones a realizar Determinación de relaciones de precedencia Determinación de fases y subfases agrupar por M-H y sujeción Diagrama Fases y Subfases 5. Selección de superficies de referencia y sujeción 6. Selección de Máquina Herramienta 7. Determinación de las operaciones; Selección de htas y condiciones de corte 8. Elección y/o diseño del utillaje 9. Confección del programa máquina 10. Diseño del proceso de inspección y transporte 11. Determinación de tiempos y costes de fabricación 39

40 Ejemplo 4.Determinación de los procesos y secuencia de mecanizado más adecuados para tolerancias y acabado superficial... Ajustarse al equipamiento disponible... 40

41 Ejemplo Operaciones agrupadas por M-H fases, ordenadas por restricciones tecnológicas (corte interrumpido, sup. de referencia...) Selección de M-H según coste (hora taladro < hora fresadora) 41

42 Ejemplo 4.Determinación de los procesos y secuencia de mecanizado Operaciones agrupadas por sujeciones o montajes cuidando: accesibilidad de htas, huellas de perros de arrastre, sup. de referencia por donde posicionar la pieza (en la 2ª subfase deben ser sup. mecanizadas) 42

43 Ejemplo Dibujo e información de la pieza 2. Estudio de la información geométrica del plano 3. Determinación de los volúmenes de mecanizado 4. Determinación de los procesos y secuencia de mecanizado 5. Selección de superficies de referencia y sujeción Posicionamiento de la pieza en la máquina simplificar cambios de trayectoria e inercias Características de unión pieza / utillaje Condiciones de isoestaticidad (planificación de utillaje, axiomas y reglas de diseño) Simbolización de posicionamiento y sujeción 6. Selección de Máquina Herramienta Tamaño de lote nivel de automatización Requerimientos del equipamiento Disponibilidad, subcontratación o adquisición 7. Determinación de las operaciones; Selección de htas y condiciones de corte 8. Elección y/o diseño del utillaje 9. Confección del programa máquina 10. Diseño del proceso de inspección y transporte 11. Determinación de tiempos y costes de fabricación

44 Otros Ejemplos ejercicios en Curso CNC Básico Secuencia de pasos Fichas técnicas (criterios) ejercicios de examen Especificar preforma Enumerar superficies Definir claramente la secuencia de fases, subfases y operaciones Fase detallar tipo de máquina Subfase detallar utillaje y marcar sup. de posicionamiento y sujeción Operación detallar hta (forma, ángulo posición, diámetro de fresa) y sup. mecanizadas con cada hta. 1.Interpretación del plano de fabricación 2.Tamaño de lote de piezas 3.Descripción del material 4.Definición de las operaciones de mecanizado 5.Sujeción de la pieza 6.Tolerancias y especificaciones 7.Asignación del origen programa, OP 8.Asignación del origen pieza, PO 9.Análisis de la fase 10.Elección de herramientas 11.Análisis de las trayectorias de herramienta 12.Búsqueda de puntos 13.Estudio de movimientos 14.Hoja de proceso 15.Hoja de programa CN 44 Ej en tornos CNC ciclo de desbaste (plq rómbica de 80º X=93º), ciclo de acabado (plq rómbica de 35º X=95º), hta motorizada (fresa φ12), tronzado (lama de tronzar), ranurado (plq anchura 3mm)... Ej en tornos de levas dibujar las htas de forma especial Ej en fresadoras CNC cajeras, perfilado o contorneado (fresa de vástago de φ12), ranura (fresa de disco de 3 cortes anchura 8mm), taladrado (broca φ12), escariado (escariador φ12), roscado (macho de roscar M5)...

45 EDM vs. HSM Alternativas de utilización de EDM y HSM en la fabricación de moldes Uso combinado / alternativo fuerte competencia entre fabricantes de M-H de ambos procesos de mecanizado por el solape de aplicaciones en la fabricación de moldes y matrices HSM hasta donde las limitaciones tecnológicas lo permiten y entonces EDM adaptación a cualquier geometría de pieza / molde racionalización de inversiones al reducir riesgos excesivos Mecanización de electrodos mediante HSM. 45

46 EDM vs. HSM Alternativas de utilización de EDM y HSM en la fabricación de moldes 46

47 EDM vs. HSM Alternativas de utilización de EDM y HSM en la fabricación de moldes 47

48 EDM vs. HSM Características Limitaciones 48 formas con cavidades poco profundas y sin aristas vivas (forja) HSM formas con grandes cavidades y aristas vivas profundas EDM

49 EDM vs. HSM Criterios de utilización de EDM y HSM influencia de relación L/D y dureza del material 49

50 CAPP CAPP: Computer Aided Process Planning Definición: Determinación sistemática de métodos de fabricación y detalles de operación por los que las piezas pueden fabricarse económica y eficientemente desde materias primas a productos acabados. [Cornelius Leondes] Proceso tradicional (manual) consume mucho tiempo y esfuerzo y no es tan eficiente (excesiva dependencia del planificador de procesos de fabricación) CAPP especialmente adecuado para producción discreta de alta variedad y bajo volumen de producción por múltiples procesos de fabricación y ensamblaje proporciona múltiples decisiones e información alternativa, ajustándose a estándares de fábrica debe facilitar la integración y coordinación de actividades de producción: diseño, planificación de producción, planificación de recursos, fabricación y control enlace entre CAD y CAM integración con MES (Manufacturing Execution System), CAD/CAM y MRP/ERP las aplicaciones industriales todavía no tienen todo el soporte computacional, htas y funciones citadas 50

51 CAPP CAPP: Computer Aided Process Planning Beneficios: Tangibles: (estudio en 20 grandes compañías) 58% reducción de esfuerzos de planificación 10% ahorro en mano de obra directa 4% ahorro en material 10% ahorro en desechos 12% ahorro en herramental 6% reducción de inventario en curso (WIP) Intangibles: Reducción del tiempo de planificación y ciclo de producción respuesta más rápida a cambios ingenieriles Mayor consistencia del plan de procesos; acceso a información actualizada en una base de datos central Mejores procedimientos de estimación de costes y menores errores de cálculo Planes de proceso más completos y detallados Mejor planificación de la producción y utilización de la capacidad Mejor capacidad para introducir nuevas tecnologías de fabricación y actualizar rápidamente los planes de procesos para usar la tecnología mejorada 51

52 CAPP Planificación manual Engineering Drawing Process Planner Retrieves PP Document Modifies PP to Match a Specific Part Make a Copy for Part Programmer Filed New PP Document NC Program Part Programmer Retrieves PP Document Modifies PP to Match a Specific Part Make a Copy for Part Programmer Filed New PP Document Filed Process Planning Based on Coding & Classification of Parts 52

53 CAPP Planificación semiautomática Engineering Drawing Process Planner Coding or Other Form of Input Process Process Planning System Production Planner Scheduling MRP Industrial Engineer Time Standard Operation Instruction Layout Part Programmer NC Processor and Post-processor NC Program 53

54 CAPP Planificación automática Classification Module Parameter Optimization Module Machinability DB Surface Identification Module Material Selection Module Process Selection Module Machine Selection Module Tool Selection Module CAD DB Process Capability DB Machine DB Tool DB Material DB System Maintenance Module Standard Time DB Standard Cost DB Fixture Selection Module End Effector Selection Module Cutter Path Generation Module Intermediate Surface Generation Module Fixture DB End Effector DB Process Plan DB 54

55 CAPP CAPP: Computer Aided Process Planning Enfoque Variacional: Uso de Tecnología de grupos para codificar y clasificar las piezas en familias de piezas Recuperación de plan de procesos similar asignado a una serie de familias de piezas matriz de familia Sin límites para detallar el plan estándar recuperado, adaptándolo a la pieza en concreto Si no existe familia de piezas en la base de datos, permite incorporar interactivamente un plan de procesos nuevo La mayoría: CAM-I CAPP, MIPLAN, MITURN, MIAPP, ACUDATA/UNIVATION, CINTURN, COM-CAPPV) 55

56 CAPP CAPP: Computer Aided Process Planning Enfoque Variacional: Etapa de preparación Engineering Drawing XXX-XX XXX-XX XXX-XX Coding Family Code Family Formation Standard Plan File (Index by Family Matrix) Process Plan 56

57 CAPP CAPP: Computer Aided Process Planning Enfoque Variacional: Etapa de producción Engineering Drawing XXX-XX XXX-XX XXX-XX Family Code Coding Family Search Process Plan XXX-XX XXX-XX XXX-XX Standard Plan File (Index by Family Matrix) Editing Standard Plan Retrieval 57

58 CAPP CAPP: Computer Aided Process Planning Enfoque Generativo: Sistema experto sintetiza la información del proceso para crear uno nuevo automáticamente elimina la fase preparatoria Se parte de un modelo 3-D y códigos de material, tecnología de grupos... reconocimiento automático de características de fabricación Se genera el plan de procesos a partir de la información disponible en la base de datos de conocimientos, mediante el motor de inferencia Se debe capturar y programar el conocimiento KBM (fabricación basada en el conocimiento) Más recientes: CPPP, AUTAP, APPAS, GENPLAN, CAR, MetCAPP, ICEM-PART, TURBO CAPP, TOM, GARI, SIPS 58

59 Tecnología a de Grupos Tecnología de grupos (GT) Definición: Ahorro de tiempo y esfuerzo al encontrar una única solución aplicable a un conjunto de problemas agrupados por su similitud. Agrupación de piezas en familias de características similares de diseño y/o de proceso de fabricación. (inicio en Europa, a principios de los 90) Codificación y Clasificación Utilización: Determinación de planes de procesos y diseño de la disposición de los medios de producción (fabricación celular) Codificación: Monocódigo (jerarquía): significados dependientes de los dígitos precedentes Policódigo (cadena): significados independientes Híbrido: la mayoría 59

60 Tecnología a de Grupos Vuoso-Praha Híbrido; 4 dígitos - Tipo de pieza (forma) - Clase de pieza (tamaño, proporción) - Grupo de piezas (características adicionales) - Material 60

61 Tecnología a de Grupos Vuoso-Praha 61

62 Tecnología a de Grupos Opitz (Aachen Tech University) Híbrido; 9 dígitos (5 de forma y 4 suplementarios) + 4 dígitos secundarios (tipo y secuencia de operaciones de fabricación) 62

63 Tecnología a de Grupos Opitz Muy difundido, conciso y fácil de usar. Aplicación CAM-I CAPP. 63

64 Tecnología a de Grupos Opitz Códigos de piezas rotacionales 64

65 Tecnología a de Grupos Opitz Códigos de piezas rotacionales 65

66 Tecnología a de Grupos Opitz Códigos de piezas no rotacionales 66

67 Tecnología a de Grupos Opitz Códigos de piezas no rotacionales 67

68 Tecnología a de Grupos Ejemplo Código Vuoso Praha: Código Opitz: Pieza rotacional, con agujero pasante D = 75 mm; ratio L/D = 0.67 Agujeros no en el eje Acero 68

69 Tecnología a de Grupos KK , Sociedad japonesa para la promoción de la industria de maquinaria 21 dígitos más información, con nombre funcional de pieza MICLASS (Metal Institute Classification System) Netherlans Organization for Applied Scientific Reseach Organization for Industrial Reseach (USA) 12 dígitos (+18 adicionales) estr. cadena con información de diseño y fabricación tedioso y laborioso asistencia computacional interactiva Aplicaciones MULTIPLAN, MultiCAPP. DCLASS Educación e Investigación 8 dígitos; estr. de árbol 69

Proceso de fabricación. Ejemplo de aplicación.

Proceso de fabricación. Ejemplo de aplicación. Proceso de fabricación. Ejemplo de aplicación. Escuela de Ingeniería a Industriales - UVa Área de Ingeniería de los Procesos de Fabricación Sistemas de Producción y Fabricación Valladolid, Septiembre de

Más detalles

6. SISTEMAS CAD-CAM (CAM) 6.1. CONCEPTO DE CAM

6. SISTEMAS CAD-CAM (CAM) 6.1. CONCEPTO DE CAM 6.1. CONCEPTO DE CAM Las siglas CAM corresponden al acrónimo de Computer Aided Manufacturing, Fabricación asistida por ordenador. Por CAM se entiende la utilización de ordenadores para tareas técnicas

Más detalles

DOCK CARGADOR PARA IPOD

DOCK CARGADOR PARA IPOD DOCK CARGADOR PARA IPOD Eduardo Cumpa Portugués 200620472@mail.urp.edu.pe Sara Chalco Añaños 200720732@ mail.urp.edu.pe José Diaz Guerrero 200620475 @ mail.urp.edu.pe Rafael Enrique López Pari 200620477

Más detalles

4. PROGRAMACIÓN DE CNC. 4.1. TORNOS.

4. PROGRAMACIÓN DE CNC. 4.1. TORNOS. 4.1. TORNOS. DETERMINACIÓN DEL ORIGEN PIEZA REGLAJE DE LA HERRAMIENTA El reglaje de herramientas es la operación previa al mecanizado, mediante la cual se establece la distancia desde cada punta o extremo

Más detalles

UNIDAD 3. Diseño y manufactura asistida por computador CAD/CAM

UNIDAD 3. Diseño y manufactura asistida por computador CAD/CAM UNIDAD 3 Diseño y manufactura asistida por computador CAD/CAM 1 DISEÑO Es un proceso crítico de la firma Especifica que materiales usar, dimensiones y tolerancias Define la apariencia y estándares Un efectivo

Más detalles

Instalación de Sistemas de Automatización y Datos

Instalación de Sistemas de Automatización y Datos UNIVERSIDADE DE VIGO E. T. S. Ingenieros Industriales 5º Curso Orientación Instalaciones y Construcción Instalación de Sistemas de Automatización y Datos José Ignacio Armesto Quiroga http://www www.disa.uvigo.es/

Más detalles

SISTEMA DE PRODUCCION. Pág. 1

SISTEMA DE PRODUCCION. Pág. 1 SISTEMA DE PRODUCCION Pág. 1 Componentes del sistema de producción La fábrica Máquinas de producción Herramientas Equipo para el movimiento de material Equipo de inspección Sistemas de computadora Distribución

Más detalles

7. Sistemas hidráulicos y electro-hidráulicos: circuitos de potencia y mando para aplicaciones simples. Normas de representación. Esquemas.

7. Sistemas hidráulicos y electro-hidráulicos: circuitos de potencia y mando para aplicaciones simples. Normas de representación. Esquemas. TEMARIO DE MECANIZADO Y MANTENIMIENTO DE MÁQUINAS Aprobado por Orden de 1 de febrero de 1996 (BOE del 13) 1. Sistemas de automatización industrial: medios de manipulación, transporte y almacenamiento,

Más detalles

TEMA 14: Control Numérico para Máquinas-Herramienta

TEMA 14: Control Numérico para Máquinas-Herramienta Tema 14: Control Numérico y CAM 1/16 MÓDULO III: MECANIZADO POR ARRANQUE DE VIRUTA TEMA 14: Control Numérico para Máquinas-Herramienta TECNOLOGÍA MECÁNICA DPTO. DE INGENIERÍA MECÁNICA Universidad del País

Más detalles

2.1 Clasificación de los sistemas de Producción.

2.1 Clasificación de los sistemas de Producción. ADMINISTRACION DE OPERACIONES Sesión 2: La Administración de operaciones II Objetivo específico 1: El alumno conocerá la clasificación de los sistemas de producción, los sistemas avanzados de manufactura

Más detalles

SISTEMAS DE INFORMACIÓN PARA ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES. Manufactura Integrada por Computadora (CIM) Qué es es CIM?

SISTEMAS DE INFORMACIÓN PARA ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES. Manufactura Integrada por Computadora (CIM) Qué es es CIM? SISTEMAS DE INFORMACIÓN PARA ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES 2003 Manufactura Integrada por Computadora (CIM) Qué es es CIM? Bajo el nombre de CIM se engloba a un conjunto de aplicaciones informáticas cuyo

Más detalles

Sistemas de Producción n y Fabricación.

Sistemas de Producción n y Fabricación. Sistemas de Producción n y Fabricación. Escuela de Ingeniería a Industriales - UVa Área de Ingeniería de los Procesos de Fabricación Sistemas de Producción y Fabricación Sistemas de Producción y Fabricación

Más detalles

2. Flexibilidad en la fabricación. 3. Clasificación de las tecnologías de fabricación. 4. Ingeniería concurrente. Ejemplo de diseño de máquina.

2. Flexibilidad en la fabricación. 3. Clasificación de las tecnologías de fabricación. 4. Ingeniería concurrente. Ejemplo de diseño de máquina. Tema 1. Introducción a los procesos de fabricación 1. Introducción al ciclo productivo. 2. Flexibilidad en la fabricación. 3. Clasificación de las tecnologías de fabricación. 4. Ingeniería concurrente.

Más detalles

LA FUNCIÓN DE LA PRODUCCIÓN

LA FUNCIÓN DE LA PRODUCCIÓN LA FUNCIÓN DE LA PRODUCCIÓN Actividad productiva es la acción necesaria para un producto o servicio. En economía la característica esencial de la actividad productiva es incrementar la utilidad de un producto.

Más detalles

1.- CLASIFICACIÓN DE LAS MÁQUINAS-HERRAMIENTAS.

1.- CLASIFICACIÓN DE LAS MÁQUINAS-HERRAMIENTAS. 1.- CLASIFICACIÓN DE LAS MÁQUINAS-HERRAMIENTAS. Las máquinas-herramientas tienen la misión fundamental de dar forma a las piezas por arranque de material. El arranque de material se realiza gracias a una

Más detalles

Software Form Control

Software Form Control Medición mediante click del ratón. Así de fácil es el chequeo de piezas en centros de mecanizado mediante el software de medición FormControl No hay diferencian entre piezas con geometrías estándares o

Más detalles

1. Introducción a la programación 2. S.R. máquina S.R. pieza. Triedros de referencia 3. Hoja de procesos 4. Funciones de programación 5.

1. Introducción a la programación 2. S.R. máquina S.R. pieza. Triedros de referencia 3. Hoja de procesos 4. Funciones de programación 5. FABRICACIÓN ASISTIDA POR ORDENADOR Control Numérico Tema 03: Índice 1. Introducción a la programación 2. S.R. máquina S.R. pieza. Triedros de referencia 3. Hoja de procesos 4. Funciones de programación

Más detalles

Tutorial Routeado. 1.1 Qué es el CNC? Pág. 2. 1.2 Qué es el router CNC? Pág. 2. 1.3 Cómo funciona el routeado? Pág. 3. 2.1 Condicionantes Pág.

Tutorial Routeado. 1.1 Qué es el CNC? Pág. 2. 1.2 Qué es el router CNC? Pág. 2. 1.3 Cómo funciona el routeado? Pág. 3. 2.1 Condicionantes Pág. Glosario 1. Conceptos básicos 1.1 Qué es el CNC? Pág. 2 1.2 Qué es el router CNC? Pág. 2 1.3 Cómo funciona el routeado? Pág. 3 2. Limitaciones 2.1 Condicionantes Pág. 4 2.2 Tamaño de pieza Pág. 4 2.3 Características

Más detalles

TORNERO FRESADOR. Profesores: Curso de Prácticas?: No Estado: Terminado Precio: PERFIL DEL ALUMNO Nivel Acadmico o de Conocimientos Generales:

TORNERO FRESADOR. Profesores: Curso de Prácticas?: No Estado: Terminado Precio: PERFIL DEL ALUMNO Nivel Acadmico o de Conocimientos Generales: TORNERO FRESADOR TORNERO FRESADOR Horas: 700 Teoría: 240 Práctica: 460 Presenciales: 700 A Distancia: 0 Acción: Nº Grupo: Código: AC-20-2612 Plan: CURSOS PARA DESEMPLEADOS - CARM (SEF) 20 Materia: Fabricación,

Más detalles

quinas-herramienta (I): Funciones, tipos y arquitecturas

quinas-herramienta (I): Funciones, tipos y arquitecturas Tema16: Má (I) 1/17 MÓDULO III: MECANIZADO POR ARRANQUE DE VIRUTA TEMA 16: MáquinasM (I): Funciones, tipos y arquitecturas TECNOLOGÍAS DE FABRICACIÓN N Y TECNOLOGÍA A DE MÁQUINAS DPTO. DE INGENIERÍA A

Más detalles

Centro de reafilado CNC Modelo UW I F

Centro de reafilado CNC Modelo UW I F Centro de reafilado CNC Modelo UW I F con 5 ejes controlados NC Intercambiador de muelas totalmente automático y Cargador automático de piezas La precisión de SAACKE en formato compacto La más moderna

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MECATRÓNICA ÁREA SISTEMAS DE MANUFACTURA FLEXIBLE

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MECATRÓNICA ÁREA SISTEMAS DE MANUFACTURA FLEXIBLE TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MECATRÓNICA ÁREA SISTEMAS DE MANUFACTURA FLEXIBLE 1 de 19 HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Manufactura asistida por 2.

Más detalles

Conocer y aplicar las herramientas avanzadas para manufacturar productos utilizando sistemas y tecnologías CAD-CAM.

Conocer y aplicar las herramientas avanzadas para manufacturar productos utilizando sistemas y tecnologías CAD-CAM. Nombre de la asignatura: Procesos de Manufactura Avanzada Créditos: 3-2-5 Aportación al perfil Implementar y mejorar sistemas integrados de manufactura mediante la utilización de nuevas tecnologías y el

Más detalles

TEMA 19: Fabricación n Asistida por Ordenador - CAM

TEMA 19: Fabricación n Asistida por Ordenador - CAM Tema 19: CAM 1/7 MÓDULO III: MECANIZADO POR ARRANQUE DE VIRUTA TEMA 19: Fabricación n Asistida por Ordenador - CAM TECNOLOGÍAS DE FABRICACIÓN N Y TECNOLOGÍA A DE MÁQUINAS DPTO. DE INGENIERÍA A MECÁNICA

Más detalles

MECANIZADO DE METALES.

MECANIZADO DE METALES. MECANIZADO DE METALES. Uno de los procesos de conformación es el de arranque de viruta. En contraste con otros métodos, en los procesos de conformación con arranque de viruta hay una gran pérdida de material

Más detalles

1. MATERIALES DE LAS PIEZAS ISO ACEROS P ISO M ISO K ISO N ISO S ISO H

1. MATERIALES DE LAS PIEZAS ISO ACEROS P ISO M ISO K ISO N ISO S ISO H 1. MATERIALES DE LAS PIEZAS ACEROS P M K N S H ACEROS INOXIDABLES FUNDICIÓN NO FERROSOS SUPERALEACIONES TERMORRESISTENTES MATERIALES ENDURECIDOS Tecnología de las herramientas de corte. El material de

Más detalles

SESIÓN 8 TIPOS DE SISTEMAS DE MANUFACTURA

SESIÓN 8 TIPOS DE SISTEMAS DE MANUFACTURA SESIÓN 8 TIPOS DE SISTEMAS DE MANUFACTURA CONTENIDO Términos en manufactura Clasificación de sistemas de manufactura Beneficios y ejemplos de sistemas de manufactura Los componentes de un sistema de manufactura

Más detalles

Diseño de Moda Informatizado

Diseño de Moda Informatizado L as políticas industriales en los países desarrollados del mundo inciden mucho en la tecnología y el diseño industrial. Ambos conceptos tienen gran importancia en la industria en general, pues hacen que

Más detalles

LA MÁQUINA VIRTUAL PARA PLANIFICAR, COMPROBAR Y OPTIMIZAR. SIMUL ATOR

LA MÁQUINA VIRTUAL PARA PLANIFICAR, COMPROBAR Y OPTIMIZAR. SIMUL ATOR SIMUL ATOR LA MÁQUINA VIRTUAL PARA PLANIFICAR, COMPROBAR Y OPTIMIZAR. Simulator Con el simulador de Tebis acercará su taller de producción a la oficina técnica. Podrá generar procesos de mecanizado completos,

Más detalles

FABRICACIÓN ASISTIDA POR ORDENADOR. Tema 09: Sistemas de Fabricación Flexible

FABRICACIÓN ASISTIDA POR ORDENADOR. Tema 09: Sistemas de Fabricación Flexible FABRICACIÓN ASISTIDA POR ORDENADOR Tema 09: Sistemas de Fabricación Flexible Contenidos 1. Definición de Sistema de Fabricación Flexible (FMS) 2. Ventajas e inconvenientes de las FMS 3. Definición de familias

Más detalles

FP FRESADORA- MANDRINADORA DE COLUMNA MÓVIL

FP FRESADORA- MANDRINADORA DE COLUMNA MÓVIL FP FRESADORA- MANDRINADORA DE COLUMNA MÓVIL FP FRESADORA-MANDRINADORA DE COLUMNA MÓVIL FRESADORA-MANDRINADORA MULTI-FUNCIONAL GRAN FLEXIBILIDAD Y ALTA DINAMICA Excelentes prestaciones y gran productividad

Más detalles

GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN EN FABRICACIÓN MECÁNICA PROFESIONAL

GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN EN FABRICACIÓN MECÁNICA PROFESIONAL Página 1 de 11 CUALIFICACIÓN GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN EN FABRICACIÓN MECÁNICA PROFESIONAL Familia Profesional Fabricación Mecánica Nivel 3 Código FME356_3 Versión 5 Situación RD 1699/2007 Actualización

Más detalles

Gestión de Carpinterías

Gestión de Carpinterías Gestión de Carpinterías AIDIMA Av. Benjamín Franklin, 13 Parque Tecnológico de Valencia 46980 Paterna (Valencia) ESPAÑA / SPAIN Tel.: (+34) 96 136 60 70 Fax: (+34) 96 136 61 85 Web: http:// GdP AIDIMA

Más detalles

INGENIERÍA DE MANUFACTURA. Control Numérico por Computadora (CNC) Ing. Ricardo Jiménez

INGENIERÍA DE MANUFACTURA. Control Numérico por Computadora (CNC) Ing. Ricardo Jiménez INGENIERÍA DE MANUFACTURA Control Numérico por Computadora (CNC) Ing. Ricardo Jiménez Introducción Control Numérico (CN) es el término original de esta tecnología. Actualmente es intercambiable con el

Más detalles

CoroMill 390 Fresas de ranurar con plaquitas de tamaño 07 Calidad de acero GC1130

CoroMill 390 Fresas de ranurar con plaquitas de tamaño 07 Calidad de acero GC1130 CoroMill 390 Fresas de ranurar con plaquitas de tamaño 07 Calidad de acero GC1130 Gracias a las nuevas fresas de ranurar en diámetros reducidos, equipadas con plaquitas de tamaño 07, el rendimiento probado

Más detalles

FX FRESADORA- MANDRINADORA DE COLUMNA MÓVIL

FX FRESADORA- MANDRINADORA DE COLUMNA MÓVIL FX FRESADORA- MANDRINADORA DE COLUMNA MÓVIL FX FRESADORA-MANDRINADORA DE COLUMNA MÓVIL FRESADORA-MANDRINADORA MULTI-FUNCIONAL PRECISIÓN Y FIABILIDAD Gran precisión en componentes de grandes dimensiones

Más detalles

Procesos de Fabricación I. Guía 1 1 MANUFACTURA INTEGRADA POR COMPUTADORA

Procesos de Fabricación I. Guía 1 1 MANUFACTURA INTEGRADA POR COMPUTADORA Procesos de Fabricación I. Guía 1 1 MANUFACTURA INTEGRADA POR COMPUTADORA Manufactura Integrada por Computadora. Guía 2 1 Tema: DISEÑO DE PRODUCTOS EMPLEANDO SOFTWARE CAD CAM Contenidos Entorno NX 8.0

Más detalles

GRUPO TECNOLOGÍA MECÁNICA PROCESOS DE FABRICACIÒN

GRUPO TECNOLOGÍA MECÁNICA PROCESOS DE FABRICACIÒN BROCHADORAS Generalidades y Tipos de superficies que generan Se llama brochado a la operación que consiste en arrancar lineal y progresivamente la viruta de una superficie de un cuerpo mediante una sucesión

Más detalles

PC-DMIS NC. 3D Form Inspect. PC-DMIS NC Gage

PC-DMIS NC. 3D Form Inspect. PC-DMIS NC Gage Medición en máquina-herramienta Soluciones software de medición Inspección en máquina Control del proceso Soluciones escalables de software Como líder tecnológico en los mercados de palpado en máquina

Más detalles

Tema1: Introducción al Ciclo Productivo. CAD/CAM/CIM

Tema1: Introducción al Ciclo Productivo. CAD/CAM/CIM Tema1: Introducción al Ciclo Productivo. CAD/CAM/CIM Producir es un proceso de transformación por el que los materiales brutos se convierten en productos acabados, que tienen un valor en el mercado, con

Más detalles

Administración de la Producción. Planificación de Necesidades de Materiales (MRP)

Administración de la Producción. Planificación de Necesidades de Materiales (MRP) Administración de la Producción Planificación de Necesidades de Materiales (MRP) Clasificación n de los Inventarios Inventario Fases del proceso Número y valor Tipo de demanda Otros Materias Primas W.I.P.

Más detalles

Controle completamente la fabricación de su empresa Sistema de gestión de la producción para la empresa Sistema de gestión de la fabricación para la empresa Resolución de sus problemas más comunes de gestión

Más detalles

Tecnologías Automatizadas de Producción

Tecnologías Automatizadas de Producción CIM 2007 N UNIDAD 1. Introducción a CIM 2. Código de Control Numérico (CNC) 3. CAD / CAM 4. Robótica 5. Control Automatizado de la calidad 6. Tecnología de grupo y proceso de fabricación 7. Gestión Integrada

Más detalles

Máquinas CNC - Categorías Oficial Múltiple Superior y Oficial Múltiple. Conceptos técnicos involucrados. Acuerdo del 14/5/2013

Máquinas CNC - Categorías Oficial Múltiple Superior y Oficial Múltiple. Conceptos técnicos involucrados. Acuerdo del 14/5/2013 Máquinas CNC - Categorías Oficial Múltiple Superior y Oficial Múltiple Conceptos técnicos involucrados Acuerdo del 14/5/2013 Preguntas frecuentes Todos los que operan Máquinas CNC reciben la nueva categoría?

Más detalles

Mayor fiabilidad en operaciones de tronzado más profundo

Mayor fiabilidad en operaciones de tronzado más profundo Mayor fiabilidad en operaciones de tronzado más profundo La prioridad de los requisitos del usuario... en las operaciones de tronzado más profundo se tuvo en cuenta en la fase inicial del desarrollo de

Más detalles

TEMARIO DE PROFESORES TÉCNICOS DE F.P. OFICINA DE PROYECTOS DE FABRICACIÓN MECÁNICA

TEMARIO DE PROFESORES TÉCNICOS DE F.P. OFICINA DE PROYECTOS DE FABRICACIÓN MECÁNICA HOJA INFORMATIVA A.5.3.13 TEMARIO DE PROFESORES TÉCNICOS DE F.P. OFICINA DE PROYECTOS DE FABRICACIÓN MECÁNICA "Publicado en el B.O.E. de 13 de febrero de 1.996" OCTUBRE 1997 OFICINA DE PROYECTOS DE FABRICACIÓN

Más detalles

Curso. Gestión de la Producción y mejora de procesos. In company

Curso. Gestión de la Producción y mejora de procesos. In company Curso Gestión de la Producción y mejora de procesos In company El sistema educativo ha dejado una laguna en este ámbito del conocimiento, no estando los profesionales que gestionan las fábricas muchas

Más detalles

CAPITULO I INTRODUCCION Y ANALISIS DEL SISTEMA CNC

CAPITULO I INTRODUCCION Y ANALISIS DEL SISTEMA CNC CAPITULO I INTRODUCCION Y ANALISIS DEL SISTEMA CNC En muchos países en vías de desarrollo existe un ambie e de grandes expectativas e incertidumbre esto se debe por los cambios rápidos de a tecnología

Más detalles

AF Services Technical Report

AF Services Technical Report ISO 9001 / V2008 GEAR COMPANY Cliente: HOERBIGER DE COLOMBIA LTDA Fecha de ejecución: 02 al 16 de Marzo del 2015 Trabajo ejecutado: Mecanizado en situ de carcasa superior Ubicación: Refinería Ecopetrol,

Más detalles

Introducción a los Sistemas Integrados de Fabricación

Introducción a los Sistemas Integrados de Fabricación Sistemas Integrados de Fabricación Introducción a los Sistemas Integrados de Fabricación Rosendo Zamora Pedreño Dpto. Ingeniería de Materiales y Fabricación rosendo.zamora@upct.es Índice 1. Introducción

Más detalles

ERP GESTION LOGÍSTICA

ERP GESTION LOGÍSTICA ERP GESTION LOGÍSTICA o Introducción El objetivo de este módulo reside en dar soporte informático al control de sus existencias para poder responder en cualquier momento a la cuestión Qué cantidad y cuánto

Más detalles

Tornos CNC Series de guías lineales

Tornos CNC Series de guías lineales Polígono Malpica, Calle D, nave 166 50016 Zaragoza (España) Tel: (+34) 976 571 213 www.startechmachinery.com info@startechmachinery.com Tornos CNC Series de guías lineales Series de guías lineales Tornos

Más detalles

Aplicaciones recomendadas

Aplicaciones recomendadas BROCAS PARA MADERA Aplicaciones recomendadas La realización de perforaciones precisas es muy importante a la hora de elaborar elementos de construcción o confeccionar piezas de madera de gran calidad.

Más detalles

1. Aplicaciones CAD/ CAM/ CAE

1. Aplicaciones CAD/ CAM/ CAE 1. Aplicaciones CAD/ CAM/ CAE INTRODUCCIÓN El computador es conocido como un potencial recurso tecnológico que desde su invención ha marcado la diferencia en cuanto a las múltiples actividades que puede

Más detalles

SP 72GMFME22 Revisión nº 4

SP 72GMFME22 Revisión nº 4 Página 1 de 10 FAMILIA PROFESIONAL DENOMINACIÓN TITULACIÓN FABRICACIÓN MECÁNICA TÉCNICO EN PLAN DE CONTROL: PC 750103 1. DESCRIPCIÓN GENERAL El Ciclo de Grado Medio de Mecanizado forma parte de la Familia

Más detalles

Cuestionario sobre Tornería

Cuestionario sobre Tornería Cuestionario sobre Tornería 1. Cuáles son los tipos de cuchillas que se utilizan en el torno paralelo? R. Se ha llegado a seleccionar algunos tipos fundamentales cuya eficacia y rendimiento son difíciles

Más detalles

REDEFINIENDO EL CAD / CAM DE CHAPA METALICA

REDEFINIENDO EL CAD / CAM DE CHAPA METALICA REDEFINIENDO EL CAD / CAM DE CHAPA METALICA www.metamation.com El sistema de dibujo MetaCAM poderoso y fácil de utilizar le ayuda a pasar con facilidad a través de la creación de parte. Cada icono de dibujo

Más detalles

CUALIFICACIÓN MECANIZADO POR ARRANQUE DE VIRUTA PROFESIONAL. Nivel 2. Versión 5 Situación RD 295/2004 Actualización

CUALIFICACIÓN MECANIZADO POR ARRANQUE DE VIRUTA PROFESIONAL. Nivel 2. Versión 5 Situación RD 295/2004 Actualización Página 1 de 16 CUALIFICACIÓN MECANIZADO POR ARRANQUE DE VIRUTA PROFESIONAL Familia Profesional Fabricación Mecánica Nivel 2 Código FME032_2 Versión 5 Situación RD 295/2004 Actualización Competencia general

Más detalles

INGENIERÍA MECÁNICA E INDUSTRIAL MATERIALES Y MANUFACTURA INGENIERÍA MECÁNICA División Departamento Licenciatura

INGENIERÍA MECÁNICA E INDUSTRIAL MATERIALES Y MANUFACTURA INGENIERÍA MECÁNICA División Departamento Licenciatura UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO INGENIERÍA DE MANUFACTURA 9 10 Asignatura Clave Semestre Créditos INGENIERÍA MECÁNICA E INDUSTRIAL MATERIALES Y MANUFACTURA

Más detalles

Curso Práctico de Diseño, Simulación y Mecanizado - asistido por computadora aplicado a la ingeniería -

Curso Práctico de Diseño, Simulación y Mecanizado - asistido por computadora aplicado a la ingeniería - Educación Continua 2013 Curso Práctico de Diseño, Simulación y Mecanizado - asistido por computadora aplicado a la ingeniería - Breve introducción La fusión de los sistemas CAD/CAM es fundamental para

Más detalles

Capítulo 7: Sistemas de Producción y Fabricación Automatizados

Capítulo 7: Sistemas de Producción y Fabricación Automatizados Capítulo 7: Sistemas de Producción y Fabricación Automatizados TEMA 10: Sistemas automatizados rígidos, flexibles. Sistemas CAD/CAM/CAE. Fabricación integrada. CIM Introducción INTRODUCCIÓN Tendencias

Más detalles

Simplemente Funciona! Monitoreo De Herramientas Y Procesos

Simplemente Funciona! Monitoreo De Herramientas Y Procesos Simplemente Funciona! Monitoreo De Herramientas Y Procesos Una solución que, simplemente funciona! LOS BENEFICIOS DEL USO DE BK MIKRO Simplemente Funciona! Enfocándonos en la tecnología, normalmente la

Más detalles

Proceso de Manufacturación

Proceso de Manufacturación 7 Proceso de Manufacturación En esta unidad se revisa los componentes más importantes del proceso CAM y su integración con el CAD, con especial interés en la programación de Control Numérico. 1. Introducción

Más detalles

INGENIERÍA DE MANUFACTURA. Manufactura Integrada por Computadora (CIM) Ing. Ricardo Jiménez

INGENIERÍA DE MANUFACTURA. Manufactura Integrada por Computadora (CIM) Ing. Ricardo Jiménez INGENIERÍA DE MANUFACTURA Manufactura Integrada por Computadora (CIM) Ing. Ricardo Jiménez Esquema funcional de un Sistema de Manufactura Integrada por Computadora CAD/CAM Diseño y Manufactura Asistido

Más detalles

Competencia general Diseñar productos para su obtención por fabricación mecánica, con criterios de calidad, seguridad y respeto al medio ambiente.

Competencia general Diseñar productos para su obtención por fabricación mecánica, con criterios de calidad, seguridad y respeto al medio ambiente. Página 1 de 14 CUALIFICACIÓN DISEÑO DE PRODUCTOS DE FABRICACIÓN MECÁNICA PROFESIONAL Familia Profesional Fabricación Mecánica Nivel 3 Código FME037_3 Versión 5 Situación RD 295/2004 Actualización Competencia

Más detalles

1.2 SISTEMAS DE PRODUCCIÓN

1.2 SISTEMAS DE PRODUCCIÓN 19 1.2 SISTEMAS DE PRODUCCIÓN Para operar en forma efectiva, una empresa manufacturera debe tener sistemas que le permitan lograr eficientemente el tipo de producción que realiza. Los sistemas de producción

Más detalles

8º CONGRESO IBEROAMERICANO DE INGENIERIA MECANICA Cusco, 23 al 25 de Octubre de 2007

8º CONGRESO IBEROAMERICANO DE INGENIERIA MECANICA Cusco, 23 al 25 de Octubre de 2007 INSTRUCCIONES PARA LA ELABORACIÓN Y PRESENTACIÓN DE LOS ARTÍCULOS 8º CONGRESO IBEROAMERICANO DE INGENIERIA MECANICA Cusco, 23 al 25 de Octubre de 2007 PROGRAMACIÓN CAD/CAM Francisco D. Calvo López y Eduardo

Más detalles

Autodesk inventor 2010-2011

Autodesk inventor 2010-2011 Autodesk inventor 2010-2011 INDICE -CREACIÓN DE PROTOTIPOS DIGITALES... 3 - INVENTOR 2010 Y 2011... 4 -CREACÍON DE IPARTS EN INVENTOR... 47 Autodesk inventor. Prototipage digital Autodesk inventor. Prototipage

Más detalles

TEMA 7. 7.1. Características del sistema. 7.2. Etapas en el cambio de útiles. 7.3. Metodología de aplicación SMED. 7.4. Ejemplos prácticos.

TEMA 7. 7.1. Características del sistema. 7.2. Etapas en el cambio de útiles. 7.3. Metodología de aplicación SMED. 7.4. Ejemplos prácticos. TEMA 7. Reducción n de los tiempos de cambio de útiles: técnicas t SMED. 7.1. Características del sistema. 7.2. Etapas en el cambio de útiles. 7.3. Metodología de aplicación SMED. 7.4. Ejemplos prácticos.

Más detalles

Decisión: Indican puntos en que se toman decisiones: sí o no, o se verifica una actividad del flujo grama.

Decisión: Indican puntos en que se toman decisiones: sí o no, o se verifica una actividad del flujo grama. Diagrama de Flujo La presentación gráfica de un sistema es una forma ampliamente utilizada como herramienta de análisis, ya que permite identificar aspectos relevantes de una manera rápida y simple. El

Más detalles

MEMORIA DE LAS ACTIVIDADES DESARROLLADAS PROYECTOS DE INNOVACIÓN EDUCATIVA VICERRECTORADO DE INNOVACIÓN Y CALIDAD DOCENTE CURSO ACADÉMICO 2012-2013

MEMORIA DE LAS ACTIVIDADES DESARROLLADAS PROYECTOS DE INNOVACIÓN EDUCATIVA VICERRECTORADO DE INNOVACIÓN Y CALIDAD DOCENTE CURSO ACADÉMICO 2012-2013 MEMORIA DE LAS ACTIVIDADES DESARROLLADAS PROYECTOS DE INNOVACIÓN EDUCATIVA VICERRECTORADO DE INNOVACIÓN Y CALIDAD DOCENTE CURSO ACADÉMICO 2012-2013 DATOS IDENTIFICATIVOS: 1. Título del Proyecto PROYECTO

Más detalles

Cómo preparar una licitación con Presto

Cómo preparar una licitación con Presto Cómo preparar una licitación con Presto Especialmente en entornos internacionales El objetivo de este documento/webinar es describir el proceso que puede seguir una empresa constructora para preparar una

Más detalles

NORMAS OCUPACIONALES EN EL ROL:

NORMAS OCUPACIONALES EN EL ROL: PROGRAMA DE FORMACIÓN Y CERTIFICACIÓN DE COMPETENCIAS LABORALES NORMAS OCUPACIONALES EN EL ROL: OPERADOR DE MÁQUINAS CNC DE MECANIZADO POR ARRANQUE DE VIRUTA PÁGINA 1 1. ÁREA DE COMPETENCIAS: Industria

Más detalles

B. RESUMEN. En el presente trabajo se pretende desarrollar un marco metodológico para que tanto

B. RESUMEN. En el presente trabajo se pretende desarrollar un marco metodológico para que tanto B. RESUMEN En el presente trabajo se pretende desarrollar un marco metodológico para que tanto estudiantes como profesionales con mediana experiencia tecnológica en el campo de la elaboración de piezas,

Más detalles

Diseño y Desarrollo del Proceso de Producción

Diseño y Desarrollo del Proceso de Producción UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN Y CONTADURÍA PUBLICA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ASIGNATURA: PRODUCCIÓN I Tema Nº 4 Diseño y Desarrollo

Más detalles

Por qué puede ser necesario el modelado CAD 3D paramétrico y directo

Por qué puede ser necesario el modelado CAD 3D paramétrico y directo Por qué puede ser necesario el modelado CAD 3D paramétrico y directo Cinco áreas en las que el modelado paramétrico complementa el modelado directo Introducción Durante demasiado tiempo, los equipos de

Más detalles

BARRA DE HERRAMIENTAS DE BOCETO:

BARRA DE HERRAMIENTAS DE BOCETO: INTRODUCCIÓN: Autodesk Inventor es un sistema de modelado sólido basado en operaciones geométrica, que proporciona todas las herramientas necesarias para ejecutar proyectos de diseño, desde el primer boceto

Más detalles

TEMA 19: Medición de dimensiones y formas

TEMA 19: Medición de dimensiones y formas Tema 19: Medición de dimensiones y formas 1/17 MÓDULO V: METROLOGÍA DIMENSIONAL TEMA 19: Medición de dimensiones y formas TECNOLOGÍAS DE FABRICACIÓN Grado en Ingeniería en Organización Industrial DPTO.

Más detalles

PÁGINA INTRODUCCIÓN MASTERCAM 2 MASTERCAM FRESADO 3 MASTERCAM TORNEADO 5 MASTERCAM MILL TURN 6 MASTERCAM TORNO SUIZO 7 MASTERCAM HILO 8

PÁGINA INTRODUCCIÓN MASTERCAM 2 MASTERCAM FRESADO 3 MASTERCAM TORNEADO 5 MASTERCAM MILL TURN 6 MASTERCAM TORNO SUIZO 7 MASTERCAM HILO 8 ÍNDICE SOFTWARE CNC PÁGINA INTRODUCCIÓN MASTERCAM 2 MASTERCAM FRESADO 3 MASTERCAM TORNEADO 5 MASTERCAM MILL TURN 6 MASTERCAM TORNO SUIZO 7 MASTERCAM HILO 8 MASTERCAM SOLID WORKS 9 1 Mastercam, fabricado

Más detalles

HOJA INFORMATIVA A.5.3.11 TEMARIO DE PROFESORES TÉCNICOS DE F.P. MECANIZADO Y MANTENIMIENTO DE MÁQUINAS

HOJA INFORMATIVA A.5.3.11 TEMARIO DE PROFESORES TÉCNICOS DE F.P. MECANIZADO Y MANTENIMIENTO DE MÁQUINAS HOJA INFORMATIVA A.5.3.11 TEMARIO DE PROFESORES TÉCNICOS DE F.P. MECANIZADO Y MANTENIMIENTO DE MÁQUINAS "Publicado en el B.O.E. de 13 de febrero de 1.996" OCTUBRE 1997 MECANIZADO Y MANTENIMIENTO DE MÁQUINAS

Más detalles

ThyssenKrupp Aceros y Servicios S.A.

ThyssenKrupp Aceros y Servicios S.A. Aceros para Maquinarias Barras bonificadas Aplicaciones Normas AISI/SAE W. Nr. DIN 4340 1.6565 40NiCrMo7 4337 1.6582 34CrNiMo6 Se utiliza generalmente en la fabricación de piezas que requieren una buena

Más detalles

6. DESCRIPCIÓN DEL SOFTWARE

6. DESCRIPCIÓN DEL SOFTWARE Capítulo 2. Equipo 6. DESCRIPCIÓN DEL SOFTWARE 6.1 Introducción El equipo de medida descrito en el capítulo anterior lleva asociado un software que hace de sistema de control del proceso de medición. Este

Más detalles

AMV ALEA. Software optimizador para fundiciones

AMV ALEA. Software optimizador para fundiciones AMV ALEA Software optimizador para fundiciones AMV ALEA INTUITIVO, POTENTE Y NECESARIO Las hojas de cálculo ya no son suficientes en el siglo XXI. Con ALEA es posible conocer con certeza la carga de coste

Más detalles

TRAZADO 7 TRAZADO 1. OBJETO Y TIPOS DE TRAZADO EN CONSTRUCCIONES METALICAS

TRAZADO 7 TRAZADO 1. OBJETO Y TIPOS DE TRAZADO EN CONSTRUCCIONES METALICAS TRAZADO 1. OBJETO Y TIPOS DE TRAZADO EN CONSTRUCCIONES METALICAS 2. DESCRIPCION DE LOS INSTRUMENTOS EMPLEADOS Y DE SUS CARACTERISTICAS TECNICAS 3. PROCEDIMIENTOS DE UTILIZACION Y CONSERVACION INTRODUCCION

Más detalles

GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN EN FABRICACIÓN MECÁNICA PROFESIONAL

GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN EN FABRICACIÓN MECÁNICA PROFESIONAL Página 1 de 12 CUALIFICACIÓN GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN EN FABRICACIÓN MECÁNICA PROFESIONAL Familia Profesional Fabricación Mecánica Nivel 3 Código FME356_3 Versión 6 Situación Contraste externo Actualización

Más detalles

ERP ALQUILER DE MAQUINARIA

ERP ALQUILER DE MAQUINARIA ERP ALQUILER DE MAQUINARIA o Introducción Las aplicaciones Alquiler de Maquinaria expertis están personalizadas para cada sector de actividad, pero además, cuentan con amplias posibilidades de personalización

Más detalles

TEMA 7. PROGRAMACIÓN BÁSICA DE TORNOS DE CNC

TEMA 7. PROGRAMACIÓN BÁSICA DE TORNOS DE CNC TEMA 7. PROGRAMACIÓN BÁSICA DE TORNOS DE CNC PARTE 1: FUNCIONES PREPARATORIAS GENERALES: FUNCIONES DE MOVIMIENTO LINEAL Y CIRCULAR. TRANSICIÓN ENTRE BLOQUES (ARISTA VIVA - ARISTA MATADA). SELECCIÓN DE

Más detalles

LAS 7 GRANDES PERDIDAS. (Identificando las Pérdidas. Parte II)

LAS 7 GRANDES PERDIDAS. (Identificando las Pérdidas. Parte II) LAS 7 GRANDES PERDIDAS. (Identificando las Pérdidas. Parte II) En la primera parte analizamos en qué consistían las pérdidas, las clasificamos y establecimos por qué aparecen. Ahora nos detendremos a identificar

Más detalles

2. INTRODUCCIÓN A LA PROGRAMACIÓN. FASES DE PROGRAMACIÓN:

2. INTRODUCCIÓN A LA PROGRAMACIÓN. FASES DE PROGRAMACIÓN: FASES DE PROGRAMACIÓN: 1. Determinación del Origen Pieza (W-Punto 0) 2. Geometría de la pieza. 3. Operaciones a realizar. Selección de la(s) herramienta(s). Reglaje. 4. Programación. La mayoría de las

Más detalles

Conceptos básicos de diseño mecánico. Especificación de dimensiones y tolerancias

Conceptos básicos de diseño mecánico. Especificación de dimensiones y tolerancias Conceptos básicos de diseño mecánico Especificación de dimensiones y tolerancias Qué es el Diseño? Es la concepción original de un objeto u obra destinados a la producción en serie. Diccionario de la lengua.

Más detalles

Mantenedor y Reparador Integral de Edificios

Mantenedor y Reparador Integral de Edificios Mantenedor y Reparador Integral de Edificios Código: 3316! Duración: Tipo A Adquirir conocimientos de las diferentes materias que se ven en el manual, para que el alumno pueda desenvolverse correctamente

Más detalles

Sandvik Coromant Academy. Sandvik Coromant Center Plan de Formación 2015

Sandvik Coromant Academy. Sandvik Coromant Center Plan de Formación 2015 Sandvik Coromant Academy Sandvik Coromant Center Plan de Formación 2015 Formación 2014 Presentación Comienza un nuevo año donde les queremos ofrecer la mejor formación en nuestro Sandvik Coromant Center.

Más detalles

CUALIFICACIÓN PROFESIONAL PRODUCCIÓN EN MECANIZADO, CONFORMADO Y MONTAJE MECÁNICO. Nivel 3. Versión 5 Situación RD 1228/2006 Actualización

CUALIFICACIÓN PROFESIONAL PRODUCCIÓN EN MECANIZADO, CONFORMADO Y MONTAJE MECÁNICO. Nivel 3. Versión 5 Situación RD 1228/2006 Actualización Página 1 de 30 CUALIFICACIÓN PROFESIONAL PRODUCCIÓN EN MECANIZADO, CONFORMADO Y MONTAJE MECÁNICO Familia Profesional Fabricación Mecánica Nivel 3 Código FME187_3 Versión 5 Situación RD 1228/2006 Actualización

Más detalles

Introducción a los Sistemas Integrados de Producción

Introducción a los Sistemas Integrados de Producción Introducción a los Sistemas Integrados de Producción 1 Programa N UNIDAD 1 Manufactura Integrada y fabricación flexible. Modelo CIM y ERP 2 Ingeniería Concurrente 3 Ingeniería Asistida por Computador (CAE)

Más detalles

www.fundibeq.org Además se recomienda su uso como herramienta de trabajo dentro de las actividades habituales de gestión.

www.fundibeq.org Además se recomienda su uso como herramienta de trabajo dentro de las actividades habituales de gestión. TORMENTA DE IDEAS 1.- INTRODUCCIÓN Este documento sirve de guía para la realización de una Tormenta de Ideas, también llamado "Brainstorming o Lluvia de ideas, la herramienta por medio de la cual se puede

Más detalles

EasyWOOD Ficha Informativa

EasyWOOD Ficha Informativa EasyWOOD Ficha Informativa EasyWOOD Ficha Informativa - rev. 1.0 del 7 octubre 2013 Página 1 de 5 EasyWOOD es el producto software CAD/CAM especializado para en el sector del mecanizado de la madera y

Más detalles

ISSN 1988-6047 DEP. LEGAL: GR 2922/2007 Nº 25 DICIEMBRE DE 2009

ISSN 1988-6047 DEP. LEGAL: GR 2922/2007 Nº 25 DICIEMBRE DE 2009 PLANIFICACIÓN, DISEÑO Y FABRICACIÓN DE UN CATÁLOGO DE PIEZAS MEDIANTE TORNO DE CNC (CONTROL NUMÉRICO COMPUTERIZADO) PARA APOYO A LA DOCENCIA PRÁCTICA EN METROLOGÍA DIMENSIONAL AUTORÍA JOSÉ MARÍA MUÑOZ

Más detalles

Diámetro: 40 mm Longitud: 100mm / 130 mm

Diámetro: 40 mm Longitud: 100mm / 130 mm LABORATORIOS Y TALLERES DE MECÁNICA LABORATORIO DE ROBÓTICA Y CNC ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARA PRÁCTICAS EN TORNO CNC 8025T MATERIAL PARA MAQUINADO. Se sugiere para la práctica de CNC en el torno 8025T,

Más detalles

Asidek Grupo CT AutoCAD 2007:

Asidek Grupo CT AutoCAD 2007: AutoCAD 2007: Una compañía del GRUPO CT Desde el diseño conceptual hasta el dibujo y la documentación detallada, AutoCAD 2007 es todo lo que necesita para crear, visualizar, documentar y compartir sus

Más detalles

ASIGNATURA: Fundamentos de los Sistemas Automáticos de Fabricación

ASIGNATURA: Fundamentos de los Sistemas Automáticos de Fabricación ASIGNATURA: Fundamentos de los Sistemas Automáticos de Fabricación Código: 1613018 Titulación: Ingeniero Técnico Industrial Especialidad en Electrónica Industrial Curso: 3º Profesor(es) responsable(s):

Más detalles