La productividad* se ve influenciada por factores ambientales y genéticos. El ambiente es la suma de todas las condiciones externas y circunstancias

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "La productividad* se ve influenciada por factores ambientales y genéticos. El ambiente es la suma de todas las condiciones externas y circunstancias"

Transcripción

1 1

2 La productividad* se ve influenciada por factores ambientales y genéticos. El ambiente es la suma de todas las condiciones externas y circunstancias que afectan la salud, el bienestar, la productividad y la eficiencia reproductiva de un animal.. El ambiente externo representa todos los factores no genéticos que interacciona con el genotipo del animal para determinar su performance. En los sistemas de producción animal esta situación es aún más compleja, debido a que la intervención humana puede influenciar tanto al genotipo, como al ambiente externo. Bajo estas condiciones la productividad depende de una interacción genotipo x ambiente x manejo *Real Academia Española (RAE) 2

3 Los animales de producción son homeotermos, esto quiere decir que tienen la capacidad de controlar la temperatura de su cuerpo dentro de un rango estrecho. A su vez cada especie animal posee una temperatura ambiental óptima. Esta temperatura es la que exige el mínimo consumo de alimento para mantener la temperatura del organismo dentro de los límites normales. Para que las tres funciones orgánicas principales (mantenimiento, crecimiento y producción) sean posibles en un nivel óptimo, el animal debe encontrarse expuesto a una temperatura ambiental incluida en el intervalo termoneutro o zona de confort térmico. Este intervalo está limitado por la temperatura crítica superior (tcs) y por la temperatura crítica inferior (tci). Las situaciones de estrés térmico se dan por debajo o por encima de estas temperaturas críticas. Antes temperaturas ambientales altas responde fisiológicamente reduciendo su producción metabólica de calor y usando todos los mecanismos posibles para reducirla. Si las condiciones ambientales persisten por algún tiempo, el comportamiento del animal cambia gradualmente para minimizar el estrés fisiológico impuesto sobre él por el ambiente. De esta misma manera ocurre a la inversa cuando las temperaturas ambientales son bajas. (Bavera y Beguet,

4 La zona de confort representa el rango en el cual la producción de calor del animal se mantiene basal. En estas condiciones los animales pueden expresar su máximo potencial productivo. En la figura 1 se puede observar distintas zonas, una de ella es la zona de termoneutralidad donde se encuentran dos zonas la A-B para condiciones frías y A -B para condiciones de calor. En estas zonas los animales realiza esfuerzos mínimos para mantener su temperatura corporal. En la zonas B-C y B -C los animales requieren activar mecanismos termorregulatorios, fisiológicos y de comportamiento para conservar la temperatura corporal, estos mecanismos le permite mantenerse en condición homeotermica la cual tiene un gasto energético. En la zonas D-E y D -E animales infructuosamente intentan hacer frente al desbalance energético para tratar de mantener las condiciones homeotermicas; pero la temperatura corporal es afectada pudiendo conducir al animal a la muerte por hipotermia o hipertermia. (RA Ariasa*, TL Maderb, PC Escobara 2008) La temperatura ambiental, la humedad relativa (HR), la velocidad del viento y la radiación solar son los factores climáticos de mayor relevancia La HR es considerada un factor de potencial estrés, ya que acentúa las condiciones adversas de las altas temperaturas. Los principales efectos de la HR están asociados con una reducción de la efectividad en la disipación de calor por sudoración y respiración y están negativamente asociados al consumo diario de agua. La tasa de evaporación depende de la gradiente de presión de vapor que existe entre el animal y el medioambiente circundante, así como de la resistencia al movimiento en contra de la gradiente, afectando a los animales especialmente en medioambientes en los que la disipación del calor por vías evaporativas es crucial para 7

5 mantener la condición homeotermica. El viento ayuda a reducir los efectos del estrés por calor durante el verano mejorando los procesos de disipación de calor por vías evaporativas. Cabe señalar que esta respuesta depende del estado en que se encuentra la piel del animal, es decir, seca o húmeda. La transferencia de calor es más eficiente cuando la piel esta humedad que cuando está seca. Por otra parte, durante el periodo invernal el viento tiene un efecto negativo, ya que incrementa la perdida de calor. La radiación solar (directa e indirecta) es considerada como uno de los factores más importantes que afectan el balance térmico en el ganado. La radiación de onda corta y onda larga tienen un fuerte impacto en la carga total de calor y en el estrés por calor en los animales También se ha demostrado que la radiación solar tiene un impacto directo en la temperatura rectal y la tasa de respiración. La cantidad de calor radiante absorbida por un animal depende no solo de la temperatura del animal, sino también de su color y textura. Superficies oscuras irradian y absorben más calor que superficies claras a una misma condición ambiental. Esto fue corroborado por Brown-Brandl y col (2006b) evaluando vaquillas en engorde de cuatro razas. Los animales se diferenciaron por el color de su piel y de su pelo e incluyeron Angus (negro en piel y pelo), Charolais (pelo blanco y piel rosada), Marc III (rojo oscuro en piel y pelo) y Gelbvieh (café claro en piel y pelo). Los resultados confirman que razas con piel oscura presentan mayores tasas de respiración, mayor jadeo y mayor temperatura superficial que razas de piel clara. 8

6 RADIACIÓN: La energía radiante se mueve en el espacio por medio de ondas electromagnéticas que se propagan en línea recta. Se transforma en energía térmica al entrar en contacto con el animal. De esta forma un animal puede percibir calor en un día luminoso de invierno, especialmente si se encuentra en un lugar protegido del viento. Bajo confinamiento un animal puede perder calor por radiación, cuando las temperaturas de las paredes y del techo sean más bajas que la temperatura del animal. Sin embargo, un techo con pobre aislación térmica, en verano, puede resultar en una ganancia significativa de calor radiante sobre el lomo de los animales. En la efectividad de la transferencia de calor por radiación tiene importancia la superficie efectiva que presenta el animal y la superficie de los elementos receptores. Cuanto más voluminoso es el animal, menor es el área de superficie corporal con respecto al peso. Un novillo terminado (más de 125kg) tiene una menor superficie corporal por unidad de peso que un novillito (hasta 125kg), por lo cual al primero le será más difícil irradiar la cantidad de calor necesaria en ambientes cálidos. La postura que adopta el animal, según esté parado o echado, hace variar notablemente la superficie radiante, controlando esta fuente de eliminación de calor. El color de la cobertura del animal influye en la energía calórica absorbida. La superficie de un cuerpo negro absorbe toda la radiación que incide en ella. Por el contrario, un cuerpo claro es un reflector perfecto que refleja casi toda la radiación incidente. Esta habilidad de absorber o reflejar la radiación se denomina emisividad 9

7 CONVECCIÓN: Es el flujo o transferencia de calor mediante el movimiento del aire o del agua. Se debe a la redistribución de moléculas dentro del fluido en cuestión (aire, agua). En los animales la transferencia de calor por convección ocurre entre la superficie externa del cuerpo y el aire que lo rodea. Su magnitud depende de dos factores: A)- La diferencia de temperaturas entre la superficie del animal y el aire. B)- La aislación térmica provista por la capa limite de aire alrededor del cuerpo. La convección puede ser forzada o libre. Es forzada cuando el propio movimiento del animal provoca una corriente de aire local o cuando el aire sopla sobre el animal. Convección libre o natural es la que se presenta en aire estancado como resultado de las corrientes pequeñísimas provocadas por la expansión del aire más próximo a la piel. 9

8 Un animal al aire libre, por ejemplo un novillo, expuesto a un viento de 32 km/hora a 0 C, estará expuesto a una temperatura efectiva de -12 C, (índice de sensación térmica), experimentando una considerable pérdida de calor por convección (Cunninghan y Acker, 2000 citado por Alberto I 2002). Por otro lado ante un incremento de temperatura ambiental las pérdidas de calor por convección, como consecuencia de las corrientes de aire, es uno de los medios eficaces para luchar contra las temperaturas muy elevadas (Forcada Miranda, 1997 citado por Alberto I 2002). Los cambios en las corrientes o velocidad del aire son proporcional-mente más efectivos a bajas velocidades que cambios similares a velocidades altas, probablemente como resultado de la ruptura de la capa límite de aire que ocurre a bajas velocidades. Por esta razón las corrientes de aire frío a bajas velocidades son perjudiciales en condiciones de confinamiento, especialmente para las categorías de animales pequeños o recién nacidos (lechones, pollitos, etc.) porque aumentan mucho las pérdidas de calor, lo que puede tener consecuencias en el crecimiento y el estado de salud de estos animales. En cerdos en crecimiento, bajo confinamiento alimentados ad libitum, las corrientes de aire en invierno pueden afectar las eficiencias de conversión del alimento al incrementar las pérdidas de calor en los alojamientos. En la práctica estas corrientes de aire tienen a menudo una temperatura más baja que el aire de los corrales, aumentando por esta causa adicionalmente la perdida de calor. Se ve influenciado por la superficie corporal que se encuentra en contacto con otro cuerpo, y la característica del otro cuerpo (en estas imágenes seria hielo o agua). Otros cuerpos podrían ser arena, cemento, madera, tierra. ETC 9

9 CONDUCCIÓN: Es el paso de la energía térmica de una partícula a otra como consecuencia de un gradiente de temperaturas. Este mecanismo cumple importante función en la transmisión de calor desde el interior del organismo hasta la superficie de la piel, dependiendo su efectividad de la conductividad de los tejidos constitutivos y el paso de calor desde la superficie de la piel hacia el medio que la rodea. La conducción al medio externo es escasa y sólo se realiza cuando el animal se apoya en objetos de menor temperatura, en cuyo momento tiene suma importancia la conductividad de los tegumentos externos que integran la cobertura. Los animales que permanecen de pie pierden pequeñas cantidades de calor por conducción debido a que el área de contacto con el piso es muy pequeña. Sin embargo la perdida de calor conductivo puede ser significativa para un animal echado, cuando el piso está constituido por materiales que sean relativamente buenos conductores (concreto, chapas de hierro perforadas, alambre tejido) que son usadas, por ejemplo, en los sistemas de confinamiento en cerdos y jaulas para aves. Un cerdo echado sobre un piso frío de listones de concretos (slats) pierde calor por conducción hacia los listones. Por lo contrario un animal echado sobre un piso calentado por cañerías de agua caliente o losa radiante ganara calor por conducción. Este último es el caso del uso de las alfombras eléctricas que se usan frecuentemente para los lechones, en las maternidades porcinas bajo confinamiento. El efecto positivo de la cama de paja o viruta de madera que se utiliza en diferentes especies y circunstancias, se debe en gran parte al efecto aislante que disminuye la perdida de calor por conducción, creando una especie de microclima, que disminuye también la perdida de calor por convección. 9

10 Evaporación Cuando las temperaturas ambientales son mayores que la temperatura corporal normal de los animales, los mecanismo de perdida de calor por radiación convención y conducción se vuelve muy pequeña la evaporación es la única forma de perdida de calor, constituyéndose en un mecanismo esencial para el mantenimiento de la homeotermia. La habilidad para transpirar y perder calor por evaporación varía con las diferentes especies animales La cantidad de calor perdido depende de la magnitud de la evaporación, que a su vez es influenciada por la temperatura de la piel y por la velocidad, temperatura y humedad relativa del aire. Cuando la humedad relativa es muy alta, cercana por ejemplo al 100 %, la perdida de calor evaporativo se compromete severamente. La humedad relativa se define como la proporción o cantidad de vapor de agua que contiene el aire, a esa temperatura, respecto al máximo (saturación) que podría contener a esa misma temperatura. Mientras mayor sea la temperatura del aire, mayor será su capacidad para contener vapor de agua.. También se pierde calor por evaporación de humedad desde los pulmones y el tracto respiratorio. El aumento de la frecuencia respiratoria como respuesta a las elevadas temperaturas, propia de algunas especies, tiene por finalidad aumentar la perdida de calor evaporativo. Algunas especies responden al calor con jadeo, incrementando así la perdida de 11

11 vapor de agua desde el sistema respiratorio, mientras que otras tienen capacidades variables para transpirar, como respuesta al calor, de forma que la consecuente evaporación toma calor desde la superficie de la piel. También hay especies que jadean y transpiran. 12

12 Mecanismo de regulación de la temperatura corporal en animales homeotermos (Alberto I. Echevarría y Raúl Miazzo , Bavera G. A. y H. A. Beguet. 2003) Los animales pueden reducir la pérdida de calor o termólisis minimizando la temperatura superficial de la piel, maximizando la aislación térmica mediante cambios en la cobertura corporal (pelos, plumas o piel), minimizando la pérdida de calor evaporativo, minimizando el área corporal expuesta al ambiente externo, agrupándose con otros animales (adaptación o ajuste por comportamiento) o buscando protección del viento en lugares reparados. La producción de calor o termogénesis es regulada por mecanismos tales como cambios en el tono muscular, temblores y la secreción de las glándulas endocrinas que incrementan la producción metabólica de calor. Los homeotermos realizan estos ajustes a través del sistema nervioso central (SNC) por medio de sus sensores termales, vías aferentes, elementos integrativos y vías eferentes Cuando la superficie corporal acusa los efectos del frío, se inicia la producción de los escalofríos con el objetivo de liberar energía en forma de calor, a la vez que el pelo entra en erección en un intento por retener la capa de aire caliente en contacto con la superficie corporal, con lo cual se reduce la pérdida de calor por convección. Los depósitos adiposos pueden constituir una fuente de energía en épocas de penurias alimenticias, si bien su función primordial es actuar como sustancia aislante. 12

13 Los intentos de compensación realizados por el animal frente a las altas temperaturas sigue el presente orden: a) Disminuye el diferencial de temperatura entre su piel y el núcleo central. Aunque una temperatura más elevada de la piel facilita el flujo de calor desde la piel hacia el ambiente, reduce el paso de calor desde el núcleo central hacia la superficie, disminuyendo a su vez las pérdidas de calor. Para estas condiciones, el animal establece una compensación por medio de una vasodilatación periférica. El incremento del flujo sanguíneo a las zonas periféricas puede considerarse como una reacción termorreguladora. Aun cuando la misma es debida a los centros termorreguladores que actúan mediante estímulos nerviosos, la acción directa de la temperatura sobre la piel favorece este fenómeno. b) Si la vasodilatación periférica es incapaz de compensar el desequilibrio térmico, se produce un ligero aumento de la perspiración insensible seguida por el comienzo de la sudoración. La sudoración se inicia en el bovino con una temperatura de unos 25 C (Mc Dowell et al, 1974 citado por Bavera 2003). Las glándulas son estimuladas por impulsos que les llegan a través del sistema nervioso simpático desde los centros termorreguladores. La respuesta es gradual, variando el número de glándulas que trabajan en un mismo tiempo. No obstante, la tasa de producción de una zona determinada permanece bastante constante. Cuando las glándulas sudoríparas son estimuladas, producen una lámina de agua sobre la superficie de la piel, que si se evapora con rapidez puede restablecer la temperatura en niveles normales. El bovino presenta una glándula sudorípara por cada folículo piloso. Su densidad varía de acuerdo con la edad, tamaño corporal y raza. Las razas británicas poseen un promedio de glándulas sudoríparas 800/cm² y el cebú 1000/cm². El ganado cebú, por lo tanto, posee un 25 % más de glándulas sudoríparas que el británico y las razas Africander, Jersey y Pardo un 10 % más. Es importante destacar la factibilidad de selección por este carácter cuya heredabilidad es 0.30 (media). Las experiencias realizadas con cebú han demostrado que generalmente mantienen una tasa de producción de sudor de cc/m² de piel/hora, mientras que el bovino europeo segrega alrededor de 130 cc/m² de piel/hora. Esta tasa de secreción varía de una región a otra del cuerpo independientemente del tipo de ganado. Tomando como base la sudoración promedio de las regiones de la papada, cruz, costillar y vientre, se ha confeccionado el siguiente diagrama: 12

14 15

15 16

16 17

17 18

18 19

19 Material de consulta - B3rico_en_producci%C3%B3n_de_pollos_parrilleros_SAN_MARTIN_AGUSTINA.pdf - mico_en_bovinos_de_care_oyhanart_lucas.pdf 20

20 21

Aclimatación. En las diferentes especies. Vet, Pared Sergio 2017

Aclimatación. En las diferentes especies. Vet, Pared Sergio 2017 Aclimatación En las diferentes especies Vet, Pared Sergio 2017 Genética Mejoramiento genético Factores que afectan la productividad Factores naturales Climáticos Temperatura Humedad Viento Presión atmosférica

Más detalles

TEMPERATURA Y CALOR (SEGUNDA PARTE)

TEMPERATURA Y CALOR (SEGUNDA PARTE) Dino Salinas A. TEMPERATURA Y CALOR (SEGUNDA PARTE) Transmisión del calor Conducción Convección Radiación Evaporación Regulación de la temperatura del cuerpo. Metabolismo basal Transmisión de calor: El

Más detalles

EN EL GANADO EN CONFINAMIENTO

EN EL GANADO EN CONFINAMIENTO ESTRÉS AMBIENTAL EN EL GANADO EN CONFINAMIENTO INTRODUCCION Pérdidas económicas: en la última década en feed lots de USA corresponde $10 a $20 millones por año 95/98: CO de USA, 5.000 animales/año por

Más detalles

Termorregulación humana. (IV semestre. Medicina)

Termorregulación humana. (IV semestre. Medicina) Termorregulación humana (IV semestre. Medicina) Dr. Ramfis Nieto Martínez Internista MS Nutrición y Metabolismo Sección de Fisiología. Decanato de Medicina. UCLA. Apartado 506. Barquisimeto. Venezuela

Más detalles

Impacto del estrés calórico en las crianzas Por: Arturo Sánchez Mejorada

Impacto del estrés calórico en las crianzas Por: Arturo Sánchez Mejorada Impacto del estrés calórico en las crianzas Por: Arturo Sánchez Mejorada Qué es el estrés calórico? Las becerras y vaquillas sufren estrés calórico cuando la temperatura ambiente es superior al rango de

Más detalles

comodidad térmica COMODIDAD TERMICA

comodidad térmica COMODIDAD TERMICA comodidad térmica EL HOMBRE Y LA COMODIDAD TÉRMICA El cuerpo humano produce calor y lo intercambia con el exterior. Las causas de ganancias y perdidas termicas del cuerpo humano las podemos clasificar

Más detalles

EL AMBIENTE CLIMATICO EN LA PRODUCCION PORCINA

EL AMBIENTE CLIMATICO EN LA PRODUCCION PORCINA EL AMBIENTE CLIMATICO EN LA PRODUCCION PORCINA Ing. Agr., M. Sc. Alberto I. Echevarría Profesor Titular Efectivo. D. E. Facultad de Agronomía y Veterinaria. Universidad Nacional de Río Cuarto. 5800 Río

Más detalles

PRODUCCIÓN ANIMAL E HIGIENE VETERINARIA. Alojamientos Para Ganado Porcino (1) F. Forcada

PRODUCCIÓN ANIMAL E HIGIENE VETERINARIA. Alojamientos Para Ganado Porcino (1) F. Forcada PRODUCCIÓN ANIMAL E HIGIENE VETERINARIA Alojamientos Para Ganado Porcino (1) F. Forcada PRODUCCIÓN ANIMAL E HIGIENE VETERINARIA Alojamientos Para Ganado Porcino (1) - Criterios generales que debe cumplir

Más detalles

ENGORDE DE GANADO VACUNO EN CONFINAMIENTO :

ENGORDE DE GANADO VACUNO EN CONFINAMIENTO : ENGORDE DE GANADO VACUNO EN CONFINAMIENTO : indicaciones para el verano Dr. Oscar A. Tami Vasconsellos (*) Está demostrado que durante las épocas cálidas, el ganado vacuno está sometido a grandes presiones

Más detalles

TRANSFERENCIA DE CALOR INTEGRANTES ELI JARA CAMPOS JOSEPH ARAYA MARTÍNEZ

TRANSFERENCIA DE CALOR INTEGRANTES ELI JARA CAMPOS JOSEPH ARAYA MARTÍNEZ TRANSFERENCIA DE CALOR INTEGRANTES ELI JARA CAMPOS JOSEPH ARAYA MARTÍNEZ Que es la transferencia de calor QUE ES LA TRANSFERENCIA DE CALOR Es forma de energía que se puede transferir de un sistema a otro

Más detalles

SOMBRA PARA MEJORAR EL ENGORDE EN EL CORRAL

SOMBRA PARA MEJORAR EL ENGORDE EN EL CORRAL SOMBRA PARA MEJORAR EL ENGORDE EN EL CORRAL El estrés por calor afecta el bienestar animal, incide negativamente sobre la producción y el resultado económico de la empresa. Mario Aello 1, Joaquín Armendano

Más detalles

TRINIDAD MORALES YESSENIA GUADALIPE. UNGER CANCELA TAMMY

TRINIDAD MORALES YESSENIA GUADALIPE. UNGER CANCELA TAMMY TRINIDAD MORALES YESSENIA GUADALIPE. UNGER CANCELA TAMMY Las adaptaciones fisiológicas son aquellas adaptaciones en las que los organismos alteran la fisiología de sus cuerpos, órganos o tejidos, representan

Más detalles

Introducción y Conceptos.

Introducción y Conceptos. Introducción y Conceptos. Los equipos de transferencia de calor tales como intercambiadores de calor, las calderas, los condensadores, los radiadores, los calentadores, los hornos, los refrigeradores,

Más detalles

La regulación de la temperatura corporal

La regulación de la temperatura corporal La regulación de la temperatura corporal Termorregulación: Control de la temperatura corporal REGULACIÓN CONTROL Prof. Tomás Quesada Departamento de Fisiología Facultad de Medicina UMU Claudio Bernard

Más detalles

El cálculo de la producción interna de calor considera dos variables:

El cálculo de la producción interna de calor considera dos variables: El cálculo de la producción interna de calor considera dos variables: Metabolismo(M): conjunto de reacciones químicas del sujeto Trabajo exterior (W):la parte del metabolismo que realiza un trabajo exterior

Más detalles

Tª MATERNA Tº AMBIENTAL MENOR (11º - 14º C <)

Tª MATERNA Tº AMBIENTAL MENOR (11º - 14º C <) PROFESOR MTRN. SERGIO PAVIÉ C ENFM-121 2009 La tasa metabólica del feto por superficie corporal es relativamente alta, comparada con la del adulto. El calor es transferido al feto vía placenta y útero.

Más detalles

FORMACIÓN DEL HATO LECHERO

FORMACIÓN DEL HATO LECHERO UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADO DECANATO DE CIENCIAS VETERINARIAS Departamento de Producción e Industria Animal Producción de Leche FORMACIÓN DEL HATO LECHERO Ubicación Geográfica de Venezuela

Más detalles

Calf Notes.com. Calf Note #59 Efectos del Medio Ambiente sobre la Alimentación de las Becerras Conceptos Básicos

Calf Notes.com. Calf Note #59 Efectos del Medio Ambiente sobre la Alimentación de las Becerras Conceptos Básicos Calf Notes.com Calf Note #59 Efectos del Medio Ambiente sobre la Alimentación de las Becerras Conceptos Básicos Introducción La alimentación de las becerras jóvenes con leche o sucedáneos con frecuencia

Más detalles

Introducción y Conceptos.

Introducción y Conceptos. Introducción y Conceptos. Introducción y Conceptos. EQUIPOS DE TRANSFERENCIA DE CALOR Introducción y Conceptos. Los equipos de transferencia de calor tales como intercambiadores de calor, las calderas,

Más detalles

INSTALACIONES EN EXPLOTACIONES AGROPECUARIAS. Fernando Forcada (www.unizar.es/forcada)

INSTALACIONES EN EXPLOTACIONES AGROPECUARIAS. Fernando Forcada (www.unizar.es/forcada) INSTALACIONES EN EXPLOTACIONES AGROPECUARIAS Fernando Forcada (www.unizar.es/forcada) INSTALACIONES EN EXPLOTACIONES AGROPECUARIAS 5. Importancia de las instalaciones agropecuarias en el contexto general

Más detalles

Guías Nacionales de Neonatología

Guías Nacionales de Neonatología Guías Nacionales de Neonatología 2005 Termoregulación del recién nacido. Se considera al recién nacido como un ser homeotérmico. A diferencia del adulto, sólo produce calor por termogénesis química (grasa

Más detalles

FISIOLOGISMO DE LA TERMORREGULACIÓN EN LAS GALLINAS

FISIOLOGISMO DE LA TERMORREGULACIÓN EN LAS GALLINAS FISIOLOGISMO DE LA TERMORREGULACIÓN EN LAS GALLINAS Volver a: Otras producciones > Producción Aviar A.Quiles y M.L. Hevia. 2005. Departamento de Producción Animal, Facultad de Veterinaria, Universidad

Más detalles

1. Conduccion del calor desde los órganos internos a la piel. 2. Transferencia de calor desde la piel al entorno

1. Conduccion del calor desde los órganos internos a la piel. 2. Transferencia de calor desde la piel al entorno PRODUCCION DE CALOR PERDIDA DE CALOR 1. Metabolismo basal de todas las células 2. Metabolismo extra - actividad muscular (temblor) - efecto de la Tiroxina - efecto de Adr NAdr - por actividad química celular

Más detalles

MICROCLIMA: VENTILACIÓN, TEMPERATURA, HUMEDAD

MICROCLIMA: VENTILACIÓN, TEMPERATURA, HUMEDAD MICROCLIMA: VENTILACIÓN, TEMPERATURA, HUMEDAD Muchos trabajos se ejecutan en locales cerrados o semicerrados, donde la inmensa mayoría pueden y deben realizarse en un ambiente confortable. Otros, sin embargo,

Más detalles

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE INGENIERIA TRANSFERENCIA DE CALOR PROF.. FRANZ RAIMUNDO

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE INGENIERIA TRANSFERENCIA DE CALOR PROF.. FRANZ RAIMUNDO UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE INGENIERIA TRANSFERENCIA DE CALOR PROF.. FRANZ RAIMUNDO CONTENIDO: INTRODUCCIÓN Qué es la transferencia de calor? Cómo se transfiere el calor? Modos de transferencia

Más detalles

Control del ambiente interno. Agua y temperatura

Control del ambiente interno. Agua y temperatura Control del ambiente interno Agua y temperatura Homeostasis Los tejidos, órganos y células animales están rodeados por un líquido intersticial con condiciones físicas y químicas que deben mantenerse dentro

Más detalles

EL AMBIENTE TÉRMICO. junio / INTRODUCCIÓN... Pág. 03. EFECTOS EN LOS TRABAJADORES... Pág. 04

EL AMBIENTE TÉRMICO. junio / INTRODUCCIÓN... Pág. 03. EFECTOS EN LOS TRABAJADORES... Pág. 04 EL AMBIENTE TÉRMICO INTRODUCCIÓN... Pág. 03 EFECTOS EN LOS TRABAJADORES... Pág. 04 VARIABLES QUE DETERMINAN EL AMBIENTE TÉRMICO... Pág. 05 REDUCCIÓN DEL ESTRÉS TÉRMICO... Pág. 06 NOTICIAS DE INTERÉS...

Más detalles

Contenidos clase calor 1

Contenidos clase calor 1 Contenidos clase calor 1 Concepto de temperatura Escalas termométricas Conversión de unidades termométricas Concepto de calor Transmisión de calor Dilatación y contracción de la materia Estados de la materia

Más detalles

U.N.A.M. ESPECIALIZACION EN HELIODISEÑO. ARQ. FRANCISCO AMANTE VILLASEÑOR.

U.N.A.M. ESPECIALIZACION EN HELIODISEÑO. ARQ. FRANCISCO AMANTE VILLASEÑOR. U.N.A.M. ESPECIALIZACION EN HELIODISEÑO. ARQ. FRANCISCO AMANTE VILLASEÑOR. ASPECTOS BIOCLIMATICOS DEL CUERPO HUMANO. Características del Cuerpo Humano: Bomba de calor. Perdida constante de calor a una

Más detalles

Los radiadores por infrarrojos y los conocidos bajo consumo

Los radiadores por infrarrojos y los conocidos bajo consumo Los radiadores por infrarrojos y los conocidos bajo consumo Actualmente se puede diferenciar entre dos sistemas de funcionamiento, la calefacción por convección y la calefacción por radiación de calor.

Más detalles

Curso: CONFORT TÉRMICO ANDINO

Curso: CONFORT TÉRMICO ANDINO Puno, 14 al 16 de noviembre del 2012 Asociación Peruana de Energía Solar y del Ambiente XIX Simposio Peruano de Energía Solar Curso: CONFORT TÉRMICO ANDINO Expositor: Rafael Espinoza CER UNI Desarrollo

Más detalles

El impacto de la Genética y el clima en la eficiencia reproductiva.

El impacto de la Genética y el clima en la eficiencia reproductiva. El impacto de la Genética y el clima en la eficiencia reproductiva. Introducción. n. Agradecimiento. Trabajo Práctico. Aplicado a nuestra región. Numerosas publicaciones. Resultados. Motivación Costa Rica,

Más detalles

Estrés térmico y ejercicio físico

Estrés térmico y ejercicio físico Estrés térmico y ejercicio físico Elaborado por Lic. Manuel Salazar Leitón Temperatura Central o de núcleo: Cabeza, cavidad torácica y abdominal. (37 C) Superficial: Piel, tejido subcutáneo y muscular.

Más detalles

Anexo. Metodología análisis de confort térmico en espacios urbanos

Anexo. Metodología análisis de confort térmico en espacios urbanos Anexo. Metodología análisis de confort térmico en espacios urbanos La conformación de la ciudad tiene repercusiones térmicas tanto en el interior de las edificaciones como en el espacio público. El comportamiento

Más detalles

Recomendaciones ergonómicas

Recomendaciones ergonómicas Pág. 1 Exposición al calor o al frío Efectos para la salud Recomendaciones Las actividades desarrolladas en condiciones ambientales adversas (frío o calor intensos) pueden alterar los mecanismos de termorregulación

Más detalles

Vida vegetal y animal en un medio ambiente variable

Vida vegetal y animal en un medio ambiente variable Universidad de Sonora Licenciatura en Biología Curso: Ecología Vida vegetal y animal en un medio ambiente variable Francisco Molina Freaner freaner@unam.mx Temario Como responden las plantas a la heterogeneidad

Más detalles

Transferencia de Calor Cap. 1. Juan Manuel Rodriguez Prieto I.M., M.Sc., Ph.D.

Transferencia de Calor Cap. 1. Juan Manuel Rodriguez Prieto I.M., M.Sc., Ph.D. Transferencia de Calor Cap. 1 Juan Manuel Rodriguez Prieto I.M., M.Sc., Ph.D. Conceptos básicos Termodinámica: estudia la cantidad de transferencia de calor medida que un sistema pasa por un proceso de

Más detalles

BALANCE DE ENERGÍA. Diseño de Plantas Industriales Programa de Ingeniería Ambiental Facultad de Ciencias Ambientales

BALANCE DE ENERGÍA. Diseño de Plantas Industriales Programa de Ingeniería Ambiental Facultad de Ciencias Ambientales BALANCE DE ENERGÍA Diseño de Plantas Industriales Programa de Ingeniería Ambiental Facultad de Ciencias Ambientales Los objetivos del balance de Energía son: Determinar la cantidad energía necesaria para

Más detalles

Tema 3: Sistemas de cerramiento

Tema 3: Sistemas de cerramiento Tema 3: Sistemas de cerramiento. Condiciones ambientales. 2. Tipos de cerramiento. 3. La relación entre el interior y el exterior: Exigencias del cerramiento. 4. Estabilidad. 5. Aislamiento y estanquidad,

Más detalles

Curso Horticultura y Floricultura. Año 2018.

Curso Horticultura y Floricultura. Año 2018. Curso Horticultura y Floricultura. Año 2018. Protecciones Calidad Rendimiento Períodos de cultivo Oportunidad de producción Protecciones Túnel Barandilla Barraca protegida Acolchado flotante Invernadero

Más detalles

Tabla 1 Temperatura normal aproximada por edad

Tabla 1 Temperatura normal aproximada por edad TEMPERATURA CORPORAL - Qué es y para que se utiliza. Sitios para la obtención de la Temperatura Corporal. Sistema Termorregulatorio. Control de temperatura del cuerpo humano. Diagrama a bloques del Módulo

Más detalles

TRANSFERENCIA de CALOR

TRANSFERENCIA de CALOR Termodinámica para ingenieros PUCP Cap. 3 TRANSFERENCIA de CALOR INTRODUCCIÓN Este es un Capítulo básico en la Termodinámica, pero en este libro solamente conoceremos los conceptos y no aplicaremos las

Más detalles

TERMORREGULACIÓN. Importancia. Definiciones. Mecanismo homeostático por el cual los animales homeotermos mantienen la temperatura corporal

TERMORREGULACIÓN. Importancia. Definiciones. Mecanismo homeostático por el cual los animales homeotermos mantienen la temperatura corporal 1 2 TERMORREGULCIÓN Importancia Curso natomía y Fisiología nimal 2010 Ing. gr. Hugo Petrocelli Profesor gregado Dpto. Producción nimal y Pasturas Fisiología y Reproducción Mecanismo homeostático por el

Más detalles

Estrés calórico en cerdos

Estrés calórico en cerdos Estrés calórico en cerdos Fuente: www.elsitioporcino.com Los cerdos son mucho más sensibles al calor que otros animales así que durante los períodos de tiempo cálido es importante examinar formas de reducir

Más detalles

Labranza y temperatura del suelo. Francisco Rojo

Labranza y temperatura del suelo. Francisco Rojo Labranza y temperatura del suelo Francisco Rojo Temperatura y Flujo de Calor en el suelo, en cero labranza Francisco Rojo Rübke 2005 Procesos influenciados por el aumento de la Temperatura Actividad Microbiológica

Más detalles

Propagación del calor: Conducción, Radiación y Convección

Propagación del calor: Conducción, Radiación y Convección Propagación del calor: Conducción, Radiación y Convección Calor Elcalor es la forma de energía que se transmite de un cuerpo a otro debido a la diferencia de temperaturas. En el SI, joule (J) 1 caloría

Más detalles

RELACIÓN SUELO -AGUA- PLANTA - CLIMA

RELACIÓN SUELO -AGUA- PLANTA - CLIMA Capítulo lid RELACIÓN SUELO -AGUA- PLANTA - CLIMA Del agua que es absorbida por la planta, una parte provee el hidrógeno necesario para la materia vegetal, pero la mayor cantidad se usa en la transpiración

Más detalles

Estrés calórico en la Cuenca del Salado

Estrés calórico en la Cuenca del Salado Estrés calórico en la Cuenca del Salado Alejandro M. Rodríguez, Sebastián Maresca, Joaquín Armendano Los bovinos presentan una mayor capacidad de adaptación al frio sin embargo son más sensibles a temperaturas

Más detalles

UNIDAD 7: ENERGY (LA ENERGÍA)

UNIDAD 7: ENERGY (LA ENERGÍA) REPASO EN ESPAÑOL C.E.I.P. GLORIA FUERTES UNIDAD 7: ENERGY (LA ENERGÍA) NATURAL SCIENCE 6 La energía está por todos sitios en el Universo y es indestructible. La energía se transfiere de átomo en átomo,

Más detalles

TRANSFERENCIA DE CALOR. Fís. Carlos Adrián Jiménez Carballo Escuela de Física Instituto Tecnológico de Costa Rica

TRANSFERENCIA DE CALOR. Fís. Carlos Adrián Jiménez Carballo Escuela de Física Instituto Tecnológico de Costa Rica TRANSFERENCIA DE CALOR Fís. Carlos Adrián Jiménez Carballo Escuela de Física Instituto Tecnológico de Costa Rica 1 / 18 Objetivos Al finalizar esta sección el estudiante deberá ser capaz de Identificar

Más detalles

TEMA 1. MECANISMOS BÁSICOS DE TRANSMISIÓN DE CALOR

TEMA 1. MECANISMOS BÁSICOS DE TRANSMISIÓN DE CALOR TEMA 1. MECANISMOS BÁSICOS DE TRANSMISIÓN DE CALOR El calor: Es una forma de energía en tránsito. La Termodinámica y La Transferencia de calor. Diferencias. TERMODINAMICA 1er. Principio.Permite determinar

Más detalles

Acondicionamiento térmico de una vivienda Trabajo Práctico N 4

Acondicionamiento térmico de una vivienda Trabajo Práctico N 4 Acondicionamiento térmico de una vivienda Trabajo Práctico N 4 En este trabajo nos dedicamos a investigar y aprender sobre el confort y las personas. Nos permitió darnos cuenta el modo y el grado en que

Más detalles

MÉTODOS DE TRANSFERENCIA DE CALOR

MÉTODOS DE TRANSFERENCIA DE CALOR TRANSFERENCIA DE CALOR FUSION DE MATERIALES PROCESOS DE DISOLUCIÓN ESTERILIZACIÓN DE PRODUCTOS EVAPORACIÓN DE LÍQUIDOS SISTEMAS DE AIRE ACONDICIONADO SECADO PROCESOS DE RECUBRIMIENTO MÉTODOS DE TRANSFERENCIA

Más detalles

OPERACIONES UNITARIAS

OPERACIONES UNITARIAS OPERACIONES UNITARIAS 2016 TEMA 2 - CALOR INTRODUCCION MECANISMOS DE TRANSFERENCIA DE CALOR Prácticamente en todas las operaciones que realiza el ingeniero interviene la producción o absorción de energía

Más detalles

TEMPERATURA Y CALOR. Oxford 2º ESO

TEMPERATURA Y CALOR. Oxford 2º ESO TEMPERATURA Y CALOR Oxford 2º ESO TEMPERATURA Temperatura: de un cuerpo es la magnitud que expresa la agitación térmica de sus partículas que lo forman relacionado con su energía cinética, E c. E c partículas

Más detalles

Las claves del Sistema de Cama Profunda o Túnel de Viento para Engorde, Gestación y Maternidad

Las claves del Sistema de Cama Profunda o Túnel de Viento para Engorde, Gestación y Maternidad Las claves del Sistema de Cama Profunda o Túnel de Viento para Engorde, Gestación y Maternidad Fuente: Razas Porcinas (razasporcinas.com) Cada vez más personas se están dando cuenta de la importancia de

Más detalles

Utilizando la sombra para mejorar la producción del ganado

Utilizando la sombra para mejorar la producción del ganado Utilizando la sombra para mejorar la producción del ganado Dr. Rubén Barajas Cruz Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia Universidad Autónoma de Sinaloa, Máxico Intercambio de calor en los bovinos

Más detalles

Monitoreo de la calidad del agua

Monitoreo de la calidad del agua Monitoreo de la calidad del agua 3. La temperatura Octubre 2011 Carmen González Toro Especialista en Ambiente Servicio de Extensión Agrícola La temperatura La temperatura mide cuan caliente o frío está

Más detalles

Arquitectura. Fenómenos térmicos en la construcción

Arquitectura. Fenómenos térmicos en la construcción Arquitectura Fenómenos térmicos en la construcción Posee gran importancia en cualquier proyecto arquitectónico. En forma promedio para obtener un ambiente optimo desde el punto de vista térmico una persona

Más detalles

Física para Ciencias: Termodinámica

Física para Ciencias: Termodinámica Física para Ciencias: Termodinámica Dictado por: Profesor Aldo Valcarce 1 er semestre 2014 Potencia La potencia se define como la rapidez de transferencia de energía o el trabajo realizado por segundo.

Más detalles

ASPECTOS GENERALES DE LA TRANSFERENCIA DE CALOR U.C: TRANSFERENCIA DE CALOR

ASPECTOS GENERALES DE LA TRANSFERENCIA DE CALOR U.C: TRANSFERENCIA DE CALOR ASPECTOS GENERALES DE LA TRANSFERENCIA DE CALOR U.C: TRANSFERENCIA DE CALOR ASPECTOS GENERALES DE LA TRASFERENCIA DE CALOR. Objetivo Didáctico: Establecer un marco conceptual y metodológico para la correcta

Más detalles

Lección 5. Balance de Energía: Metabolismo Pingüino Emperador

Lección 5. Balance de Energía: Metabolismo Pingüino Emperador Física aplicada a procesos naturales. Tema II.- Criosfera: de la Antártida a Marte. Lección 5. Balance de Energía: Metabolismo Pingüino Emperador Balance energético del emperador. Principio de conservación

Más detalles

PARADAS DE AUTOBUSES EN CIUDAD DE PANAMÁ SUS CARACTERÍSTICAS Y REPERCUSIÓN TÉRMICA

PARADAS DE AUTOBUSES EN CIUDAD DE PANAMÁ SUS CARACTERÍSTICAS Y REPERCUSIÓN TÉRMICA PARADAS DE AUTOBUSES EN CIUDAD DE PANAMÁ SUS CARACTERÍSTICAS Y REPERCUSIÓN TÉRMICA Fi FrinéChang Barba Universidad Politécnica de Cataluña Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona Máster de

Más detalles

APLICACIONES DEL INFRAROJO EN ESTETICA

APLICACIONES DEL INFRAROJO EN ESTETICA APLICACIONES DEL INFRAROJO EN ESTETICA Naturaleza del infrarrojo Diferencia con otras fuentes de calor Verdades y mitos en la termo lipólisis Como actúa en el cuerpo los IR Efectos fisiológicos Indicaciones

Más detalles

Prodex Aislamiento reflexivo para el sector Avícola-Pecuario

Prodex Aislamiento reflexivo para el sector Avícola-Pecuario 1 Prodex Aislamiento reflexivo para el sector Avícola-Pecuario El Problema de la temperatura en el sector Avícola-Pecuario Los animales absorben gran cantidad del calor radiante al que están expuestos

Más detalles

Dentro de las más conocidas, tenemos: Celcius, Fahrenheit, kelvin. Física II Mg. José Castillo Ventura 1

Dentro de las más conocidas, tenemos: Celcius, Fahrenheit, kelvin. Física II Mg. José Castillo Ventura 1 ESCALAS DE TEMPERATURA 100 100 180 Dentro de las más conocidas, tenemos: Celcius, Fahrenheit, kelvin 1 Kelvin Grado Celcius Grado Farenheit Kelvin K K K C + 273,15 K (F + 459,67)5/9 Grado Celcius Grado

Más detalles

ESTRÉS TÉRMICO POR CALOR POR FRIO

ESTRÉS TÉRMICO POR CALOR POR FRIO ESTRÉS TÉRMICO POR CALOR POR FRIO Tensión térmica Variación de la temperatura normal del cuerpo debido al calor procedente del ambiente de trabajo. Objetivo principal de la gestión del estrés térmico:

Más detalles

Módulo 2: Termodinámica Temperatura y calor

Módulo 2: Termodinámica Temperatura y calor Módulo 2: Termodinámica Temperatura y calor 1 Termodinámica y estado interno Para describir el estado externo de un objeto o sistema se utilizan en mecánica magnitudes físicas como la masa, la velocidad

Más detalles

Coberturas termo aislantes Disponibles de 3/8" a 4"

Coberturas termo aislantes Disponibles de 3/8 a 4 Coverthor Coberturas termo aislantes Disponibles de 3/8" a 4" Coberturas termoaislantes para cañerías CARACTERÍSTICAS ESPECIALES 100% Impermeable al agua y al vapor Baja conductividad térmica Alto poder

Más detalles

Dr. Joaquín Palacios A.

Dr. Joaquín Palacios A. Dr. Joaquín Palacios A. La operación de secado es un proceso que implica transferencia de masa entre un gas y un sólido, donde la humedad contenida en el sólido se transfiere por evaporación hacia la fase

Más detalles

FÍSICA APLICADA. 1- Completar el siguiente cuadro; utilizando la ecuación de conversión: CENTIGRADO FAHRENHEIT KELVIN 40 F

FÍSICA APLICADA. 1- Completar el siguiente cuadro; utilizando la ecuación de conversión: CENTIGRADO FAHRENHEIT KELVIN 40 F UNIDAD 5: TEMPERATURA Y CALOR 5. A: Temperatura y dilatación Temperatura, energía y calor. Medición de la temperatura. Escalas de temperatura. Dilatación lineal, superficial y volumétrica. Dilatación anómala

Más detalles

Lección 6. Transporte y dispersión de contaminantes en el aire ambiental

Lección 6. Transporte y dispersión de contaminantes en el aire ambiental Lección 6 Transporte y dispersión de contaminantes en el aire ambiental Preguntas que se deben considerar Cuáles son los factores naturales (meteorológicos y topográficos) que influyen en el transporte

Más detalles

TERMORREGULACIÓN CORPORAL Y AMBIENTACIÓN

TERMORREGULACIÓN CORPORAL Y AMBIENTACIÓN TERMORREGULACIÓN CORPORAL Y AMBIENTACIÓN Bavera, G. A. y H. A. Beguet. 2003. Cursos Producción Bovina de Carne FAV UNRC. www.produccion-animal.com.ar o www.produccionbovina.com. La interpretación de las

Más detalles

TEMA 4: BALANCE GLOBAL DE ENERGÍA EN LA TIERRA

TEMA 4: BALANCE GLOBAL DE ENERGÍA EN LA TIERRA TEMA 4: BALANCE GLOBAL DE ENERGÍA EN LA TIERRA Objetivos: (1) Describir el balance de energía global en la Tierra considerando la existencia de flujos de energía radiativos y no radiativos (flujo de calor

Más detalles

El agua es un componente esencial para la vida. El agua es el principal componente del organismo, y forma parte de todos los tejidos corporales

El agua es un componente esencial para la vida. El agua es el principal componente del organismo, y forma parte de todos los tejidos corporales El agua es un componente esencial para la vida El agua es el principal componente del organismo, y forma parte de todos los tejidos corporales El agua interviene en todas las reacciones metabólicas y es

Más detalles

Componentes de Potencia:

Componentes de Potencia: Componentes de Potencia: Dos contextos: Señal.- Tensión (Voltios) y/o corriente (Amperios) no dan lugar en ningún punto a potencias (Watios) mayores que 1W. Potencia.- En algún lugar del circuito la potencia

Más detalles

INTEGRACIÓN EN PORCINO. Alojamientos Para Ganado Porcino. F. Forcada

INTEGRACIÓN EN PORCINO. Alojamientos Para Ganado Porcino. F. Forcada INTEGRACIÓN EN PORCINO Alojamientos Para Ganado Porcino F. Forcada www.unizar.es/forcada INTEGRACIÓN EN PORCINO Alojamientos Para Ganado Porcino. Clase 1 - Criterios generales que debe cumplir una instalación

Más detalles

Temperatura del aire CATEDRA DE CLIMATOLOGÍA Y FENOLOGÍA GRÍCOLAS

Temperatura del aire CATEDRA DE CLIMATOLOGÍA Y FENOLOGÍA GRÍCOLAS Temperatura del aire CATEDRA DE CLIMATOLOGÍA Y FENOLOGÍA GRÍCOLAS Temperatura del aire Temperatura no es lo mismo que calor. El calor, es una forma de energía y temperatura es la medida (o grado) del calor.

Más detalles

Definiendo el calor. A continuación se presentan tres imágenes. Obsérvalas y luego responde las preguntas:

Definiendo el calor. A continuación se presentan tres imágenes. Obsérvalas y luego responde las preguntas: Definiendo el calor A continuación se presentan tres imágenes. Obsérvalas y luego responde las preguntas: a. Qué tipo de energía entregan el secador, el fósforo y la estufa? Anótalo en cada imagen. b.

Más detalles

PRÁCTICA 10. TORRE DE REFRIGERACIÓN POR AGUA

PRÁCTICA 10. TORRE DE REFRIGERACIÓN POR AGUA PRÁCTICA 10. TORRE DE REFRIGERACIÓN POR AGUA OBJETIVO GENERAL: Familiarizar al alumno con los sistemas de torres de refrigeración para evacuar el calor excedente del agua. OBJETIVOS ESPECÍFICOS: Investigar

Más detalles

P A R T A D O. 5 Diseño térmico. Electrónica Industrial

P A R T A D O. 5 Diseño térmico. Electrónica Industrial A 3.4 P A R T A D O 5 Diseño térmico 52 A Introducción 3.4 A. Introducción Siempre que por un elemento conductor circula una corriente eléctrica, se generan unas pérdidas de potencia que elevan la temperatura

Más detalles

Estrés por frío Introducción

Estrés por frío Introducción Contenido Estrés por frío... 2 Introducción... 2 Riesgos De Exposición A Estrés Por Frío... 3 Evaluación Del Riesgo Por Enfriamiento General Del Cuerpo Intercambio De Calor Entre El Organismo Y El Ambiente...

Más detalles

Organización del Sistema Nervioso

Organización del Sistema Nervioso Organización del Sistema Nervioso El Sistema nervioso controla actividades corporales rápidas, como la contracción muscular, cambios viscerales rápidos, intensidad de secreción de algunas glándulas endocrinas.

Más detalles

Las definiciones más comunes. Conducción. Convección. Radiación. Radiación infrarroja

Las definiciones más comunes. Conducción. Convección. Radiación. Radiación infrarroja Las definiciones más comunes Durante la planificación de un proyecto de calefacción surgen una serie de tecnicismos y términos específicos que en ocasiones pueden dar lugar a confusión. A continuación

Más detalles

Dentro de las más conocidas, tenemos: Celcius, Fahrenheit, kelvin. Física II Mg. José Castillo Ventura 1

Dentro de las más conocidas, tenemos: Celcius, Fahrenheit, kelvin. Física II Mg. José Castillo Ventura 1 Dentro de las más conocidas, tenemos: Celcius, Fahrenheit, kelvin 100 100 180 Mg. José Castillo Ventura 1 Kelvin Grado Celcius Grado Farenheit Kelvin K = K K = C + 273,15 K = (F + 459,67)5/9 Grado Celcius

Más detalles

La energía interna. Nombre Curso Fecha

La energía interna. Nombre Curso Fecha Ciencias de la Naturaleza 2.º ESO Unidad 10 Ficha 1 La energía interna La energía interna de una sustancia está directamente relacionada con la agitación o energía cinética de las partículas que la componen.

Más detalles

ESTUDIO DE LA TRANSFERENCIA DE CALOR DE UN PISO RADIANTE HIDRONICO SOLAR A UN ESPACIO

ESTUDIO DE LA TRANSFERENCIA DE CALOR DE UN PISO RADIANTE HIDRONICO SOLAR A UN ESPACIO ESTUDIO DE LA TRANSFERENCIA DE CALOR DE UN PISO RADIANTE HIDRONICO SOLAR A UN ESPACIO Oscar E. Rodea García y Manuel D. Gordon Sánchez racso_rogo@msn.com, mgs@correo.azc.uam.mx Universidad Autónoma Metropolitana

Más detalles

Curso: CONFORT TÉRMICO ANDINO

Curso: CONFORT TÉRMICO ANDINO Puno, 14 al 16 de noviembre del 2012 Asociación Peruana de Energía Solar y del Ambiente XIX Simposio Peruano de Energía Solar Curso: CONFORT TÉRMICO ANDINO Expositor: Eduardo Ramos CER UNI El diseño bioclimático

Más detalles

Calentamiento de agua para piscinas. Principios básicos y Normativa

Calentamiento de agua para piscinas. Principios básicos y Normativa Calentamiento de agua para piscinas Principios básicos y Normativa Comportamiento de la temperatura del agua El agua de las piscinas necesita de un aporte externo de energía para poder mantener el confort

Más detalles

EL CONFORT FACTOR DETERMINANTE EN LA PRODUCTIVIDAD DE LOS CERDOS

EL CONFORT FACTOR DETERMINANTE EN LA PRODUCTIVIDAD DE LOS CERDOS EL CONFORT FACTOR DETERMINANTE EN LA PRODUCTIVIDAD DE LOS CERDOS Fuente: Extraído de Universo Porcino (aacporcinos.com.ar) Durante el proceso de producción de cerdos se entrelazan un grupo de factores

Más detalles

TEMPERATURA. E c partículas agitación térmica Tª

TEMPERATURA. E c partículas agitación térmica Tª TEMPERATURA Y CALOR TEMPERATURA Temperatura: de un cuerpo es la magnitud que expresa la agitación térmica de sus partículas que lo forman relacionado con su energía cinética, E c. E c partículas agitación

Más detalles

TÍTULO: VENTILACIÓN Y TEMPERATURA INSTITUTO SUPERIOR PEDAGOGICO ENRIQUE JOSE VARONA, LA HABANA

TÍTULO: VENTILACIÓN Y TEMPERATURA INSTITUTO SUPERIOR PEDAGOGICO ENRIQUE JOSE VARONA, LA HABANA TÍTULO: VENTILACIÓN Y TEMPERATURA AUTOR: PROFESOR TITULAR INSTITUTO SUPERIOR PEDAGOGICO ENRIQUE JOSE VARONA, LA HABANA Ambiente Térmico Cambios Fisiológicos y Psicomotores (Cambios ambientales extremos)

Más detalles

Factores que influyen el Índice de Conversión y su impacto económico

Factores que influyen el Índice de Conversión y su impacto económico Factores que influyen el Índice de Conversión y su impacto económico Fuente: Jorge Labala. Med. Veterinario Generalidades El índice de conversión es la cantidad de alimento que gastamos para producir un

Más detalles

TEMPERATURA DE LOS MATERIALES Y SU RADIACIÓN INFRARROJA PRÁCTICA 5

TEMPERATURA DE LOS MATERIALES Y SU RADIACIÓN INFRARROJA PRÁCTICA 5 PRÁCTICA 5 TEMPERATURA DE LOS MATERIALES Y SU RADIACIÓN INFRARROJA VISUALIZACIÓN Y MEDICIÓN DE LA DISTRIBUCIÓN DE LA TEMPERATURA EN DIFERENTES MATERIALES PARA LA CONSTRUCCIÓN Esta práctica fue elaborada

Más detalles

5.3 PROGRAMA DE ILUMINACION

5.3 PROGRAMA DE ILUMINACION 5.3 PROGRAMA DE ILUMINACION Los programas de iluminación son un factor clave para un buen rendimiento del pollo de engorde y un bienestar general del lote. Los programas de iluminación se diseñan típicamente

Más detalles

DEFINICIÓN DE ENERGÍA Y UNIDADES

DEFINICIÓN DE ENERGÍA Y UNIDADES ENERGÍA DEFINICIÓN DE ENERGÍA Y UNIDADES A la capacidad que tienen los cuerpos para producir cambios en sí mismos o en otros cuerpos se denomina energía. La energía se mide en el sistema internacional

Más detalles

Módulo 2: Termodinámica. mica Temperatura y calor

Módulo 2: Termodinámica. mica Temperatura y calor Módulo 2: Termodinámica mica Temperatura y calor 1 Termodinámica y estado interno Para describir el estado externo de un objeto o sistema se utilizan en mecánica magnitudes físicas como la masa, la velocidad

Más detalles