PLANILLA de CÁLCULO (Actualización 2009)

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "PLANILLA de CÁLCULO (Actualización 2009)"

Transcripción

1 Unidad de Capacitación José (Tito) Martínez Fontana Programa de Capacitación en Informática Guía del Estudiante PLANILLA de CÁLCULO (Actualización 2009) 1

2 Pro Rectorado de Gestión Administativa CSGA Pro Rector de Gestión Administrativa Dr. Ricardo Roca Comisión Coordinadora de Capacitación Presidente Mag. Miriam Costabel (T) Ing. Carlos Anido (A) Prof. Agdo. Mag. Dalton Rodríguez Coordinador del Área Docente TA Luisa Salgado Directora General de Personal - Fernando Ávila (T) - Alfredo Peña (A) Representante de AFFUR - Juan Queijo (T) - María Montañez (A) Representante de UTHC Unidad de Capacitación Área Docente Prof. Ag. Mag. Dalton Rodríguez Doc. Adj. Lic. Analuisa Díaz Doc. Adj. Lic. Silvana Herou Doc. Adj. Lic. Alberto Blanco Doc. Ay. Lic. Leticia Folgar Doc. Ay. Lic. Analía Camargo Área Técnico-Administrativa Director de División TA Carlos Fernández Jefe de Sección Bedelía: Fernando Giudice Jefe de Sección Gestión: María del Carmen Sáa Administrativo Sergio Ferrando Pasante de UTU: Nataly Fierro Servicios Auxiliares: Karina Solari Programa de Capacitación en Informática Orientadores de Capacitación del Área de Informática Carlos Alberto Andrade Cortez Pablo Adrián Castro Ferreira Carlos Nery Clavijo Sierra Leonardo Luján González Martínez Mariela Martínez Calderón Alejandra Beatriz Osano Pensotti Miguel Angel Pertusatti Vece Ana Carina San Martín Rodríguez Mauricio Daniel Vázquez Rodríguez Universidad de la República Montevideo - Uruguay 2

3 Planilla de cálculo Planilla de Cálculo I OpenOffice. org Calc (Actualización 2009) 1_introducción I OpenOffice.org Calc es un programa que brinda al usuario la posibilidad de generar cálculos (sencillos y complejos) en tiempos muy cortos y manejando grandes volúmenes de datos, con el agregado de poder visualizar los valores a través de gráficos, desempeñándose también como un muy buen gestor de datos. Calc se presenta de igual manera que Writer en lo que respecta a barras de herramientas y otras funcionalidades. Muchas de las herramientas desarrolladas en Writer son de aplicación en Calc, por ejemplo: abrir, cerrar, guardar, deshacer/rehacer, copiar, cortar, pegar, configurar páginas, vista preliminar, imprimir, etc. Las barras de herramientas son similares y las diferencias que se encuentran en los íconos son por las particularidades de cada aplicación. I Entrar en la Aplicación I 1- Inicio- Todos los Programas- OpenOffice.org-OpenOffice.org Cal Pantalla Inicial Al iniciar Calc se abre una pantalla inicial y con varios elementos comunes al procesador de Texto. Barra de fórmulas Filas Barra de etiquetas Columnas Barra de Título Barra de Menú Barra Estándar Barra de Fórmulas Barra de Desplazamiento Barra de Estado 2-Desde el Icono de Calc pulsando dos veces sobre él. La apariencia de la zona de trabajo se puede asimilar a una hoja de cuaderno cuadriculado, con 3 HOJAS. En esta hoja contamos con filas, columnas y celdas. Las Filas, líneas horizontales, tienen identificación numérica. Las Columnas, líneas verticales, se identifican con una letra (de la A hasta la Z, después AA hasta AZ, y así sucesivamente). 3

4 Al igual que en las Tablas vistas en el procesador de texto, la interseccción de una columna y una fila se denomina Celda. Dentro de una celda, podemos encontrar diferentes tipos de datos: textos, números, fechas y fórmulas. Un conjunto de celdas organizadas en filas y columnas forman una hoja de cálculo, y una o varias hojas de cálculo forman un documento Calc. 2_trabajar con calc I I Barras de Calc I La Barra de Fórmulas El cuadro de Nombre Muestra la celda activa, que es aquella en la que se está trabajando. La celda activa se identifica fácilmente porque que aparece recuadrada en negro. Barra de Etiquetas Permite moverse por las distintas hojas que forman el documento Calc. La barra de etiquetas muestra las hojas disponibles en el Libro de Trabajo, siendo la Hoja1 la hoja activa por defecto, al crear un nuevo documento Calc. La hoja activa aparece en color diferente al resto. Al hacer clic sobre cualquier pestaña se cambiará de hoja. Por ejemplo, si se hace clic sobre la pestaña Hoja3 se activará esta hoja para iniciar el trabajo. Cuando se ingresan datos a la celda, éstos también aparecen en la barra de fórmula. Si el número de hojas creadas no se puede visualizar en la barra de etiquetas, se hace uso de los botones de la izquierda para visualizarlas: Para visualizar la Hoja1. Para visualizar la hoja anterior a la que se está visualizando. Para visualizar la hoja siguiente a las que se está visualizando. Para visualizar las últimas hojas. Si todas las hojas se pueden visualizar, estos botones aparecen inhabilitados. I Desplazamiento por la Hoja de Trabajo I Combinación de Teclas Av Pag o Page Up Re Pag o Page Down Alt + Av Pag o Page Up Alt + Re Pag o Page Down Ctrl + Av Pag o Page Up Ctrl + Re Pag o Page Down Ctrl + flecha izquierda Ctrl + flecha derecha Ctrl + flecha arriba Ctrl + Flecha abajo Inicio o Home Fin o End Ctrl + Inicio o Home Ctrl + Fin o End Introducir Datos Acción que realiza Se desplaza una pantalla hacia arriba Se desplaza una pantalla hacia abajo Se desplaza una pantalla a la derecha Se desplaza una pantalla a la izquierda Salta a la hoja de cálculo siguiente. Salta a la hoja de cálculo anterior Salta a la columna izquierda Salta a la columna derecha Salta a la fila superior Salta a la fila inferior Se desplaza al comienzo de la fila en la que se encuentra la celda activa. Se desplaza a la última columna con datos de la fila en que se encuentre. Va al comienzo de la hoja de cálculo Va a la última celda de la hoja de cálculo que contenga datos. El primer paso es seleccionar con el cursor la CELDA en la que se desean introducir los datos para luego comenzar a trabajar. 4

5 Al ingresar un dato, podemos visualizarlo en dos lugares diferentes: 1- en la celda activa. 2- en la barra de Fórmulas. Una vez que se ingresa un dato cualquiera es necesario validarlo. Esto se puede hacer de varias maneras: 1- Pulsando la tecla Enter en el teclado: el cursor pasará a la celda inferior y esa será la celda activa. 2- Pulsando el botón aplicar en la barra de fórmulas: se valida el dato y el cursor continua en la misma celda. 3-Pulsando la tecla Tab: el dato se valida y el cursor pasa a la celda de la derecha y ésta será la celda activa. 4- Usando las teclas de direcciones del teclado: el dato se validará y el cursor se trasladará a la celda que indique la flecha de dirección y esa será la celda activa. Para cancelar el ingreso de un dato se pulsa el botón rechazar de la barra de fórmulas. Modificar datos validados Se puede modificar el contenido de una celda: El comando rechazar está habilitado antes de validar el dato. Una vez validado este comando queda inhabilitado. 1- al mismo tiempo que se están introduciendo datos (para modificarlos en este caso alcanza con pulsar la tecla retroceso o Backspace en el teclado). 2- Una vez ingresado y validado el dato: a- se selecciona la celda adecuada (situando el cursor sobre ella), se activa la Barra de Fórmulas pulsando la tecla F2 (el cursor titila en la celda indicando que se la puede modificar), y una vez editado el dato se lo valida. b- directamente en la barra de fórmulas haciendo clic donde se encuentre el dato a modificar. I Selección de Celdas I Selección de una celda Para seleccionar una única celda simplemente se hace clic sobre ella con el botón izquierdo del ratón. Selección de varias celdas (rango de celda) Para seleccionar un conjunto de celdas contiguas entre sí, se pulsa el botón izquierdo del ratón en la primera celda y se mantiene pulsado mientras se arrastra el cursor hasta la última celda que se quiere seleccionar. Al llegar a la última celda, se suelta el botón del ratón. El rango de celda seleccionado aparece sombreado de negro. Selección de una Columna Para seleccionar una columna es necesario situar el puntero sobre el identificativo superior de la columna a seleccionar y hacer clic sobre éste. Selección de una fila Para seleccionar una fila situar el puntero sobre el identificativo izquierdo de la fila a seleccionar y hacer clic sobre éste. 5

6 Selección de una Hoja Situarse sobre el botón superior izquierdo de la hoja y hacer un clic sobre él. Selección de celdas, filas y columnas separadas entre sí. Para esto es necesario primero elegir una de las celdas, fila o columna, presionar la tecla CTRL y luego seleccionar las demás con el ratón (luego de seleccionar todas las celdas se deja de presionar la tecla CTRL). Borrar Contenido de Celdas Para borrar información de una CELDA: 1. Seleccionar la celda o rango de celdas a borrar. 2. Barra de Menú- Editar- Eliminar contenidos. Se desplegará un cuadro como el que se ve en la imagen, desde el cual se puede seleccionar el contenido que se desea borrar (texto, números, fecha y hora, fórmulas, notas, formatos, objetos o eliminar todo). 3. Luego de seleccionar la opción correcta, se pulsa el botón Aceptar. La operación puede realizarse con el botón secundario (derecho) del ratón. Eliminar Filas y Columnas Seleccionar primero la fila o columna a eliminar. Pulsar el botón secundario del ratón y seleccionar la opción que corresponda.aparecerá el siguiente cuadro de diálogo con diferentes opciones: Desplazar celdas hacia arriba. Elimina la/s celda/s seleccionada/s y desplaza la inferior a su posición. Desplazar celdas hacia arriba. Elimina la/s celda/s seleccionada/s y desplaza la superior a su posición. Eliminar filas completas. Elimina la fila donde se encuentra la celda. Eliminar columnas completas. Elimina la columna donde se encuentra la celda. I Las Hojas I Al iniciar un documento Calc vemos que el mismo se compone de tres hojas a las que el programa -por defecto- denomina Hoja 1, Hoja 2 y Hoja 3. La cantidad de hojas que componen un documento así como el nombre de las mismas puede modificarse. Insertar una Hoja Para agregar una hoja al documento disponemos de diversos caminos: 1- Barra de Menú- Insertar -Hoja. En este cuadro se podrá elegir: 1-la posición para la nueva hoja marcando la opción que corresponda. 2-la cantidad de hojas a insertar. 3- si queremos darle un nombre a la misma, se lo introducimos en el cuadro nombre. Una vez que se definieron las características se pulsa el botón Aceptar. 6

7 La hoja nueva aparecerá en la barra de etiquetas con el nombre que se le haya dado. 2- También es posible insertar hojas con el botón secundario del ratón. Es necesario pulsar el botón derecho del ratón sobre la barra de etiquetas. Se abrirá el mismo cuadro visto anteriormente, y se siguen los mismos pasos ya detallados.. Eliminar Hojas 1- Desde Barra de Menú- Editar Seleccionar la hoja, pulsando sobre ella. La hoja quedará de un color diferente a las otras. En el menú Editar, seleccionar Hoja y luego Borrar. El programa preguntará si se desea eliminar la hoja, y se confirma la operación. El nombre de la hoja desaparece de la barra de etiquetas. 2- También se puede eliminar una hoja con el botón secundario del ratón. Se selección la hoja pulsando sobre la etiqueta con su nombre, se pulsa el botón derecho y se elige la opción Eliminar Hoja. El programa preguntará si realmente se desea eliminar la hoja seleccionada. Se pulsa Sí. Cambiar el Nombre a las Hojas Se pulsa el botón secundario del ratón sobre la etiqueta de la hoja que se le quiere cambiar el nombre. Se abre un cuadro como el de la imagen, se elige la opción Cambiar nombre a la Hoja. Se abrirá un cuadro como el que se ve a la derecha. Allí se escribe el nuevo nombre para la hoja y se pulsa el botón Aceptar. El nombre nuevo aparecerá en la barra de etiquetas. Ocultar Hojas Una o más hojas también pueden ocultarse. Cuando se ocultan hojas, éstas siguen existiendo con todo su contenido, pero no están a la vista. 1- Se selecciona la hoja, pulsando sobre la etiqueta con su nombre. 2- Barra de Menú- Formato Se abre un cuadro como el siguiente: Se selecciona la opción Ocultar. La hoja seleccionada desaparecerá de la barra de etiquetas. Para volver a tener visible la hoja, el camino es el mismo, pero se selecciona en el cuadro la opción Mostrar (si no se han ocultado hojas, esta opción aparecerá inhabilitada). Mover o Copiar una Hoja Para esto contamos con diversos caminos: 1- Barra de Menú- Editar. a- seleccionar la hoja a mover b- del menú editar seleccionar Hoja. c- en el cuadro que se abre seleccionar Mover. 7

8 Se abrirá otro cuadro: En el cuadro Al documento seleccionaremos dónde se lo quiere mover. Predeterminado estará el nombre del documento Calc en el que estamos trabajando. En el cuadro Insertar delante de se puede elegir la posición en que se desea ubicar la hoja dentro del documento elegido. Para copiar la hoja, el procedimiento es el mismo que se detalló antes, pero se debe marcar la opción Copiar en el cuadro. 2- También se puede mover una hoja pulsando sobre la etiqueta de la hoja que se quiere mover y sin soltar, arrastrar la etiqueta a la nueva posición. Para copiarla, además de pulsar y arrastrar se debe presionar la tecla Ctrl. Cortar, Copiar, Pegar Ya fueron vistas estas operaciones en el procesador de texto, ahora se verá su uso en la hoja de cálculo. Copiar Celdas: Seleccionar la celda o rango de celdas a copiar. Ir a Barra de Menú Editar y seleccionar la opción Copiar. Posicionar el cursor del ratón en la celda o rangos de celda donde se quiere copiar la información. Ir a Barra de Menú- Editar y seleccionar Pegar. Mover Celdas: Seleccionar la celda o rangos de celda a mover. Ir a Barra de Menú- Editar y seleccionar Cortar. Posicionar el cursor en la celda o rango de celdas donde se quiere mover la información. Ir a Barra de Menú-Editar y seleccionar Pegar. Pegado Especial Este comando permite elegir los elementos o características que se quieren copiar (el formato de las celdas seleccionadas, los comentarios, realizar operaciones con los valores de origen y de destino, etc.). Por lo general se aprovecha mejor este comando al operar con rangos de celdas. Suponiendo que se quiera copiar un rango de celdas, se seleccionan las celdas que contienen la información. Desde la Barra de Menú- Editar, se elige la opción Copiar. Se hace clic sobre la celda destino para seleccionarla. Desde la Barra de Menú-Editarelegir la opción Pegado Especial. Se abrirá un cuadro como el de la derecha. Por defecto el cuadro de diálogo mantiene activada la casilla de verificación Pegar Todo. Si se la desactiva, se podrá elegir los elementos que se van a copiar: fórmulas, fechas, comentarios, etc. Una vez realizada la opción se pulsa el botón Aceptar. Algunas de las opciones que brinda: Pegar todo: Para pegar tanto la fórmula como el formato de la celda. Texto: Para pegar el texto pero sin el formato. Número: Para pegar únicamente los números de la celda. Fecha y hora: Para pegar las fechas y las horas de la celda copiada. Fórmulas: Para pegar únicamente la fórmula de la celda pero no el formato. Formatos: Para pegar únicamente el formato de la celda pero no el contenido. 8

9 I Salir de la Aplicación I Para abandonar el programa, al terminar la tarea, disponemos de dos caminos: 1- Barra de Menú- Archivo- Terminar 2- Utilizar el Botón Cerrar de la barra de título. El programa preguntará antes de cerrar si se desean guardar los cambios al documento, es importante atender a esta pregunta de forma de no perder la información generada. Generar un documento nuevo de Calc Como ya se vio en el módulo de procesador de texto, si bien el programa al iniciar genera un documento, se puede crear uno nuevo de la siguiente forma: 1- Barra de Menú- Archivo. Se selecciona la opción Nuevo y del cuadro a la derecha, se selecciona Hoja de Cálculo. Trabajar con varios documentos a la vez 2- Desde la barra estándar pulsando sobre el Icono de Documento. Si se está trabajando con un documento Calc se puede, a la vez, trabajar con otros (ya sea recién creados o que fueron abiertos en ese momento), siendo de todas formas uno sólo el activo en cada momento. Para comprobar cuántos documentos hay abiertos: 1- Barra de Menú- Ventana. En la parte inferior del cuadro aparecen los documentos abiertos en el momento. El documento activo aparece identificado con un punto junto al nombre. Si se quiere cambiar el documento activo, se pulsa sobre el nombre del documento que se desea activar. La barra de título del documento indica en cuál se está trabajando. 2- Otra forma de saber el número de documentos abiertos y cuál es el activo es a través de la Barra de Tareas; pues, cada archivo abierto será representado en ella en forma de Icono. Pulsando sobre su Icono, el documento pasará a ser el activo. 3_formatos I I Formatear Datos I Calc permite además de realizar cálculos, cambiar el aspecto de las celdas de una hoja de cálculo y los atributos de los datos que contienen. Pestaña números En el cuadro Categoría se ven la lista con los diferentes formatos numéricos que se pueden aplicar a una celda. Seleccionando cualquiera de ellos se verá en el cuadro Formato, el elegido. 9

10 Desde acá se podrán también configurar los decimales o números negativos. Se abre un cuadro, con varias pestañas. Número: Contiene una serie de opciones que permiten especificar el número de decimales, separador de miles y la forma de visualizar los números negativos (en rojo). Porcentaje: Visualiza los números como porcentajes. Se multiplica el valor de la celda por 100 y se le asigna el símbolo %, por ejemplo, un formato de porcentaje sin decimales muestra 0,1528 como 15%, y con 2 decimales lo mostraría como 15,28%. Moneda: Es similar a la categoría Número, permite especificar el número de decimales, se puede escoger el símbolo monetario como podría ser y la forma de visualizar los números negativos. Fecha: Contiene números que representan fechas y horas como valores de fecha. Puede escogerse entre diferentes formatos. Hora: Contiene números que representan valores de horas. Puede escogerse entre diferentes formatos. Definido por el usuario: podemos crear un nuevo formato, indicando el código de formato. Para trabajar con formatos de fuente disponemos de las siguientes opciones: Desde la Barra de Menú opción Formato Formato de Celda 1- Seleccionar la celda o rango de celdas a las que se le quieren realizar modificaciones. Una vez seleccionado ir a barra de menú-formato-celdas. Pestaña Fuente Fuente. Se elige de la lista una fuente, un tipo de letra determinada. Estilo. Se elige de la lista un estilo de escritura: normal, cursiva, negrita, negrita cursiva. Tamaño. Se elige un tamaño de letra de la lista o bien se teclea directamente en el recuadro. Idioma. Establece el idioma predeterminado para la revisión ortográfica. Al ir seleccionando cambios en los atributos en el recuadro Vista Previa (situado en la parte inferior), se ve de que forma queda en la celda o rango seleccionados. Una vez elegidos todos los aspectos deseados, se hace clic sobre el botón Aceptar. Algunas de las características pueden ser modificadas también usando la barra de formato. 10

11 Pestaña Efectos de Fuente Subrayado: permite elegir entre diferentes tipo de subrayados. Color: aplicar algún color a ese subrayado. Color de Fuente: seleccionamos el color para la letra del contenido de la celda. Tachado: aplicará efecto de tachado a la letra y se seleccionará el tipo que se aplicará. Como se ve en el cuadro, se cuenta con otros efectos que se pueden aplicar a los caracteres como por ejemplo: relieve, contorno, sombra. El cuadro vista previa muestra el efecto elegido. Una vez elegidas las características se pulsa el botón Aceptar. Pestaña Alineación: Permite elegir la alineación horizontal y vertical del contenido de la celda. Horizontal: IZQUIERDA (Sangría): Alinea el contenido de las celdas seleccionadas a la izquierda independientemente del tipo de dato. A la derecha aparece un recuadro Sangría: que por defecto está a 0, pero cada vez que se incrementa este valor en uno, la entrada de la celda comienza un carácter más a la derecha, para que el contenido de la celda no esté pegado al borde izquierdo de la celda. CENTRADO: Centra el contenido de las celdas seleccionadas. DERECHA: Alinea el contenido de las celdas seleccionadas a la derecha, independientemente del tipo de dato. JUSTIFICADO: el contenido de las celdas seleccionadas se alineará a la derecha como a la izquierda. Vertical: Alinea verticalmente el contenido de las celdas seleccionadas, respecto de la altura de las celdas. La opción sólo tiene sentido si la altura de las filas se ha ampliado respecto al tamaño inicial. Orientación del texto: Permite cambiar el ángulo del contenido de las celdas para que se muestre en horizontal (opción por defecto), de arriba abajo, o en cualquier ángulo desde 90º en sentido opuesto a las agujas de un reloj, a 90º en sentido de las agujas de un reloj. Propiedades: a. Ajustar texto automáticamente: ajusta texto en otra línea en el borde de la celda. El ancho de la celda determina el número de líneas. b. Reducir para ajustar al tamaño de celda: reduce el tamaño aparente del tipo de letra para que el contenido de la celda se ajuste al ancho de celda Algunas de estas características se pueden modificar también usando la barra de formato. Pestaña Borde Calc por defecto muestra los bordes de las celdas para su identificación, pero las mismas no aparecen definidas en caso de imprimir el documento. Por esta razón, brinda la opción bordes para personalizar la apariencia de nuestra plantilla. 11

12 Pestaña Fondo Desde esta pestaña se selecciona un color de fondo para la celda o rango de celdas seleccionado. El color de fondo también se puede seleccionar desde la barra de formato pulsando su botón. Si se quiere aplicar bordes a la celda o rango de celdas seleccionadas se lo realiza desde esta opción. Sus funciones y uso ya fueron detallados en el módulo de procesador de texto. Se desplegará el cuadro de diálogo Alto de fila en el que se debe indicar el alto de la fila deseado, para indicar decimales utilizar la coma,. b. Se puede determinar el alto de la fila utilizando el ratón. Colocar el puntero del ratón en la línea situada debajo del número de la fila que se desea modificar, en la cabecera de la fila.. El puntero del ratón adopta la forma de una flecha de dos puntas. Mantener pulsado el botón del ratón, y arrastrar la línea a la nueva posición. Conforme se mueve el ratón, la altura de la fila cambia. Al final soltar el botón del ratón. c. Opción AUTOAJUSTAR Si se ha modificado la altura de una fila, es posible redimensionarla para ajustarla a la entrada más alta de la fila, utilizando dos métodos: - El primer método consiste en utilizar el menú. Se seleccionan las filas a las que se desea modificar la altura. Menú Formato - Fila Altura óptima. Determinar alto de fila a. Se puede determinar el alto de la fila utilizando el menú. Para esto se deben seleccionar las filas a las que se desea modificar la altura. En caso de no seleccionar ninguna, se realizará la operación a la fila de la celda activa. Desde el Menú Formato Fila - Alto - El segundo método, más rápido, consiste en situar el ratón sobre la línea divisoria por debajo de la fila que se desea modificar, en la cabecera de la fila. Tal como vimos a la hora de modificar la altura con el ratón, el puntero del ratón se convertirá en una flecha de dos puntas. Al hacer doble clic, el tamaño se reajustará automáticamente. Determinar ancho de columna El ancho por defecto de una columna es de 2,27cm. En general, no es suficiente para visualizar el contenido completo de una celda. Para modificar el ancho de una columna se cuenta con dos opciones: 12

13 a. Utilizar el menú. Para ello, se seleccionan las columnas a modificar el ancho. En caso de no seleccionar ninguna, se realizará la operación a la columna en la se encuentra la celda activa. Menú Formato Columna - Ancho b. Utilizar el ratón. Se sitúa el puntero del ratón en la línea situada a la derecha del nombre de la columna que se desea modificar, en la cabecera de la columna. El puntero del ratón adopta la forma de una flecha de dos puntas. Mantener pulsado el botón del ratón, y arrastrar la línea a la nueva posición. Soltar el botón del ratón cuando el ancho de la columna sea el deseado. Insertar filas Desde la Barra de menús, Menú Insertar - filas. Es importante determinar sobre que fila se quiere añadir la nueva, ya que las filas por defecto se añaden por encima de la fila seleccionada. Todas las filas por debajo de la nueva, bajarán una posición. En caso de no haber seleccionado ninguna fila, Calc toma la fila donde está situado el cursor como fila seleccionada. Insertar columnas Desde la Barra de menús, Menú Insertar - columnas. Es importante determinar sobre que columna se quiere añadir la nueva, ya que las columnas siempre se añaden a la izquierda de la seleccionada. Rellenar datos en filas y columnas En caso de ser necesario ingresar grandes cantidades de información en las celdas, se cuenta con la opción rellenar. a. Completar la fila o columna con el mismo número o texto. Se ingresa en dos celdas continuas de la fila o la columna los mismos números, se los selecciona. Al quedar el puntero como una cruz, se mantiene presionado el botón izquierdo del ratón hasta la última celda donde se desea la información. b. Completar la fila o columna con números, días de la semana o meses continuos. Se ingresa en la celda el valor inicial, por ejemplo 1 (1, 2, 3, 4,5...), lunes (lunes, martes, miércoles,..) o enero (enero, febrero, marzo...). Al quedar el puntero como una cruz, se mantiene presionado el botón izquierdo del ratón hasta la última celda donde se desea la información. c. Completar la fila o columna con una serie numérica. Se ingresa en la celda el valor inicial y en la siguiente el valor consecutivo, por ejemplo 10, 20. (10, 20, 30, 40...). Al quedar el puntero como una cruz, se mantiene presionado el botón izquierdo del mouse hasta la última celda donde se desea la información. 4_funciones I Calc permite realizar diferentes cálculos, tanto a través de fórmulas básicas como de funciones. Para crear las fórmulas necesarias para obtener el resultado deseado, se utilizan operadores. Operadores básicos válidos: + (suma), - (resta), * (multiplicación) y / (división). Un elemento que es fundamental conocer para poder utilizar estas opciones de cálculo, es la sintaxis de las fórmulas. Las fórmulas tienen la siguiente sintaxis: 1. Símbolo de igual (=) 2. Operando (ya sea nombre de la celda o número). 3. Operador matemático. 4. Otro operando (ya sea nombre de la celda o número). El resultado sería algo similar a: =B4+B8 (utilizando nombre de celda) =45+56 (utilizando número) 13

14 Es importante conocer algunos conceptos básicos de las fórmulas antes de comenzar a crearlas: 1. En primer lugar ubicarse en la celda donde se quiere ubicar el resultado. Luego se debe ingresar el símbolo de igual (=) en la celda donde se quiere obtener el resultado. Esto informa a Calc de que se va a introducir una operación matemática o una fórmula en la celda, y no un valor o un rótulo. 2. No incluir ningún espacio en las fórmulas, ya que si se pulsa la barra espaciadora mientras introduce una fórmula, Calc, mostrará un mensaje de error. 3. Es recomendable introducir primero los valores en la hoja de cálculo y después las fórmulas. Copiar fórmulas Calc permite que una fórmula creada se aplique a varias celdas, facilitando el trabajo ya que no es necesario ingresar la fórmula en cada caso. Para esto, es necesario tener en cuenta que las fórmulas tienen que haber sido creadas tomando como referencia el nombre de la celda donde se ubican los valores y no los valores numéricos. Al hacerlo así el programa copia la función, manteniendo la relación, por tanto al copiarla quedaría =B3*C3. I Funciones I Una función es una fórmula predefinida por el programa, que opera con uno o más valores. Todas las funciones comparten una misma sintaxis: =nombre_función(argumento1;argumento2;...;argumenton) Al igual que con las fórmulas es importante conocer las características de las funciones para poder utilizarlas de forma eficiente. Siguen las siguientes reglas: El primer paso siempre, es ubicarse en la celda activa donde se desea que aparezca el resultado. Los argumentos o valores de entrada van siempre entre paréntesis. No se debe dejar espacios antes o después de cada paréntesis. Los argumentos pueden ser valores constantes (número o texto), fórmulas o funciones. Ejemplo: =SUMA(A3;A4) En caso de querer aplicar la función a rangos de celdas, en lugar de punto y coma (;) los operadores se separan por el signo de puntuación dos puntos (:). Ejemplo: =SUMA(A3:C8) Siendo esto equivalente a la fórmula: =A3+A4+A5+A6+A7+A8+B3+B4+B5+B6+B7+B8+C3+C4+C5+C6+C7+C8 En este ejemplo se puede apreciar la ventaja de utilizar la función. Las fórmulas pueden contener más de una función, y pueden aparecer funciones anidadas dentro de la fórmula. Ejemplo: =SUMA(A1:B4)/SUMA(C1:D4) siendo esto sumar el rango desde A1 a B4 y dividir el resultado por la suma del rango C1 a D4. Existen muchos tipos de funciones dependiendo del tipo de operación o cálculo que realizan, y las podemos organizar por categorías. Así hay funciones matemáticas y trigonométricas, estadísticas, financieras, de texto, de fecha y hora, lógicas, de base de datos, de búsqueda y referencia y de información. I Asistente para funciones I Una función como cualquier dato se puede escribir directamente en la celda si se conoce su sintaxis, pero se dispone además de una ayuda o asistente para utilizarlas, así resultará más fácil trabajar con ellas. 14

15 Se accede al Asistente desde: Insertar Función o desde el atajo del teclado: CTRL + F2, con las dos opciones se despliega el siguiente cuadro: Desde el cual se podrá elegir la función que se necesita (ordenadas por categorías). A la vez que el asistente guiará nuestros pasos sobre cómo utilizarla. El cuadro en detalle: Seleccionar categoría Lista de funciones Descripción de la fórmula y argumentos Vista previa de la fórmula Funciones básicas SUMA: =SUMA(número1;número2;...) - Devuelve la suma de los valores indicados. PROMEDIO: =PROMEDIO(número1;número2;...) - Devuelve la media aritmética de la lista de valores. MAXIMO: =MAX(número1;número2;...) - Devuelve el valor máximo de la lista de valores. MINIMO: =MIN(número1;número2;...) - Devuelve el valor mínimo de la lista. Funciones de fecha y hora En varias funciones el argumento que se le indica o el valor que nos devuelve es un número de serie. Calc llama número de serie al número de días transcurridos desde el 0 de enero de 1900 hasta la fecha introducida, es decir toma la fecha inicial del sistema como el día 0/1/1900 y a partir de ahí empieza a contar, en las funciones que tengan núm_de_serie como argumento, se podrá poner un número o bien la referencia de una celda que contenga una fecha. HOY: =HOY() Nos devuelve la fecha de hoy, nos permite trabajar en conjunto con otras funciones. AHORA: =AHORA() Devuelve fecha y hora actual. AÑO: =AÑO(numero de serie) Nos devuelve el año correspondiente a ese número de serie. Ejemplo: =AÑO(28450) nos muestra DÍA: =DÍA(numero de serie) Nos devuelve el día correspondiente a ese número de serie. Ejemplo: =año(28450) nos muestra 21. MES: =MES(numero de serie) Nos devuelve el mes correspondiente a ese número de serie. Ejemplo: =año(28450) nos muestra 11. A su vez se dispone de una función para calcular el número de serie de una fecha: =FECHANÚMERO( 21/11/77 ) devuelve el número de serie: Otras funciones =DÍAS360(fecha inicio; fecha final; método) Calcula los días transcurridos entre dos fechas. Donde, por ejemplo, en fecha final se puede introducir la función Hoy() si es que se quiere saber los días transcurridos hasta el día de hoy. En método se deberá poner 0, ya que es el utilizado en América. Ejemplo: =DÍAS360(21/11/77;HOY();0) 15

16 =DÍASEM(número de serio;tipo) Función de fecha y hora, devuelve el día de la semana. Tipo: de acuerdo a un formato (de 1 a 7) Tipo 0 (el 0 equivale al domingo y sucesivamente) y Tipo 1 (el 1 equivale al lunes y sucesivamente). Función lógica SI Especifica una prueba lógica que debe llevarse a cabo. =SI (prueba;valor_si_verdadero;valor_si_falso) Donde: Prueba: es cualquier valor o expresión que pueda ser verdadera o falsa (en general se utilizan los operadores >, <, >=, <=, =). Valor si verdadero (opcional): es el valor que se devuelve si la prueba lógica es verdadero (puede ser número o texto). Valor si falso (opcional): es el valor que se devuelve si la prueba lógica es falso (puede ser número o texto). Ejemplo: =SI(C2>10000; al día ; debe ) Función de Hojas de cálculo BUSCAR Se utiliza esta función cuando es necesario buscar un dato desconocido, relacionado con otro que sí se conoce. Por ejemplo: en un listado de estudiantes, buscar el número de cédula de identidad de uno en particular. =BUSCAR (criterio de búsqueda;vector de búsqueda;vector resultado) Es necesario indicarle: Criterio de búsqueda: qué dato buscar (indicando la celda o el dato directo) Vector de búsqueda: rango en el cual buscar ese dato. Vector resultado: qué dato se desea que devuelva. IMPORTANTE: la tabla tiene que estar ordenada en base a lo que se está usando como criterio de búsqueda. Ejemplo: Donde el objetivo es hallar qué vendedor realizó la venta en noviembre. Recordando la sintaxis de la función: =BUSCAR (criterio de búsqueda;vector de búsqueda;vector resultado), quedaría: =BUSCAR( noviembre ;B2:B5;A2:A5) Criterio de búsqueda: noviembre (entre comillas por ser texto). Vector de búsqueda (el rango donde se encuentra ese dato). Vector de resultado (el rango donde está el resultado que se busca). Como ya se mencionó, existe la posibilidad de dos funciones, o más para obtener un resultado. En el caso anterior, si se quisiera saber quién fue el vendedor que realizó la mayor venta, se necesitaría unir dos funciones. =MÁX(argumento1;argumento2...) =BUSCAR(argumentos) A esto se lo denomina funciones anidadas, en donde una función es utilizada como argumento de otra (en el ejemplo =MAX es argumento de la función =BUSCAR). Ejemplo: Donde el objetivo es hallar qué vendedor realizó la mayor venta. =BUSCAR(MÁX(C3:C6);C3:C6;A3:A6) También se cuenta con las funciones BUSCARV y BUSCARH, que realizan búsqueda vertical y horizontal. A continuación se menciona brevemente la sintaxis de cada una: =BUSCARH(criterio de búsqueda;matriz;índice;ordenado) =BUSCARV(criterio de búsqueda;matriz;índice;ordenado) I Ejercicio de autoevaluación I 1. Para ingresar una fórmula usar el símbolo es igual (=) F V 2. Se pueden dejar espacios en la sintaxis de las fórmulas. F V 3. =SUMA(A3:B6) es lo mismo que =A3+B6 F V 4. Para insertar la función debo ubicarme en la celda donde quiero el resultado. F V 5. No se pueden unir fórmulas con funciones. F V 6. No se puede modificar el nombre de una hoja de la planilla de cálculo. F V 7. La planilla de cálculo no puede tener menos de 3 hojas. F V 16

17 I Referencias en funciones I El tema se vincula directamente con lo ya visto sobre copiar fórmulas y funciones. Cuando se copian celdas con fórmulas que contienen referencias a otras celdas, como por ejemplo =B2+8, la fórmula variará, dependiendo de donde se la copie. Esto ocurre porque las referencias contenidas en la fórmula son lo que se denomina referencias relativas (son relativas a la celda que las contiene). Existe otro tipo de referencia, denominada referencia absoluta. Lo que implica que esa referencia no variará más allá de copiar la fórmula. Para generar una referencia absoluta, se debe poner el signo $ delante del número de la fila y de la letra de la columna, por ejemplo =$B$2+A3. La referencia mixta, es la unión de la relativa y la absoluta, por ejemplo =B$2+8 o =$B2+8 Para clarificar esto lo mejor es verlo en un ejemplo: Suponiendo que se tiene la planilla de escalas de IRPF (al 2008), que permite realizar los cálculos sobre el IRPF. Todos los datos son en relación al BPC (Base de Prestaciones y Contribuciones). Ordenar datos Calc permite realizar el orden (por columnas) tanto numérico como alfanumérico, de forma ascendente (ordena los datos de menor a mayor) y descendente (de mayor a menor). Al ordenar una tabla que contiene más de una columna, es necesario seleccionar todas las columnas, de forma que el nuevo orden dado mantenga la relación entre las celdas (toma la referencia de la primera columna). En las tablas siguientes, se puede ver como en el caso de la tabla 3 se mantiene la relación, cuando en la tabla 2 no es así (como referencia se debe usar que adrian por ejemplo siga correspondiendo el número 125). Tabla 1 Tabla 2 Tabla 3 adrian 125 ana 29 isabel 5885 juan 284 manuel 58 pedro 466 pedro 125 manuel 29 juan 5885 isabel 284 ana 58 adrian 466 pedro 466 manuel 58 juan 284 isabel 5885 ana 29 adrian 125 Indicar de acuerdo a qué columna se hará el orden En J3 =E3*H1 En caso de querer copiar la fórmula al resto de los valores si no se indica una referencia absoluta, haría =E4*H2 Por eso se debe hacer que H1 sea una referencia absoluta =E3*$H$1 por tanto solo cambiaría E4, E5, E6 todo por el valor del BPC En caso de necesitar ordenar los datos, teniendo como criterio una columna diferente de la primera, se debe recurrir al menú Datos - Ordenar... Es importante recordar seleccionar toda la tabla (sin los encabezados) de forma de mantener la relación. 17

18 Uso de filtros Auto filtros La herramienta Auto filtro inserta, en una o más columnas de datos, una lista desplegable con todos los datos que se presenten en cada columna. Esto permite seleccionar uno de esos valores como criterio de búsqueda, de forma tal que muestre solo las filas que contienen ese valor y oculta las demás. Allí se selecciona el formato Predeterminado, se hace clic derecho, opción Nuevo... Desde allí se determina, el nombre del estilo, fuente, efectos de fuente, atributo de la celda, alineación, borde, fondo (similar a lo visto en el procesador de texto). Los pasos a seguir son los siguientes: 1. Seleccionar los datos que se desean filtrar. 2. Menú Datos Filtro Filtro Automático. 3. En las celdas de encabezado de columna, aparecerá una flecha que despliega un menú con las opciones que se pueden usar como criterio de búsqueda. 4. Solo se verán las filas que cumplan ese criterio. 5. Para volver a verlas todas, se selecciona la opción Todo. 6. Para dejar de utilizar el filtro Menú Datos Filtro Ocultar Autofiltro. I Formato condicional I La herramienta formateado condicional permite definir estilos de formato de acuerdo a ciertas condiciones dadas por el usuario. Se pueden especificar hasta tres condiciones que tienen en cuenta el contenido de las celdas, sean valores o fórmulas. Luego se seleccionan los datos a los cuales se les quiere aplicar el formato, y se despliega el Menú Formato, opción formato condicional. Se seleccionan las tres condiciones seleccionando si se tendrá en cuanto el valor de la celda o fórmula, la condición y el estilo de la celda. Si la condición 1 se cumple, se utiliza el estilo definido. En caso contrario se evalúa la condición 2 y se utiliza el estilo definido para ella. Si esta condición no se cumple, se evalúa la condición 3. Por ejemplo: si el valor es mayor que 8 que el estilo sea fondo rojo, texto verde; si el valor es menor que 8 que el estilo sea fondo verde, texto rojo, si el valor es igual a 8 que el estilo sea el predeterminado. Para poder utilizar de mejor manera esta opción, es conveniente crear estilos de acuerdo a los intereses del usuario. Crear estilo personal Para esto se debe recurrir al Menú Formato Estilos y formato o F11 (desde el teclado). Determinar si la condición se aplicara sobre el valor de la celda o la fórmula (indicar) Indicar el valor o el rango Determinar igual, menor que, mayor que, menor o igual que, mayor o igual que, entre, no entre 18

19 Seleccionar el estilo de celda 5_gráficos I 2. Se indica el rango de datos seleccionado. Desde aquí es posible indicar que el gráfico siga la serie de datos indicado por las filas o las columnas, que la primera fila sea la etiqueta o la primera columna (o las dos). Se puede definir un gráfico como la representación de los datos de una hoja de cálculo, que brinda una ayuda importante porque facilita la interpretación de los datos. Pasos para la creación de un gráfico: 1. Seleccionar el rango de datos a graficar. 2. Desplegar el Menú Insertar, opción Gráfico. 3. Se despliega el asistente para gráficos, desde donde se pueden determinar las características que tendrá el mismo. Paso a paso: 1. Se selecciona el tipo de gráfico: columnas, barra, círculo, área, etc. Esta elección está determinada tanto por los datos, como por lo que se busca representar con los mismos. 3. Se indica la serie de datos, de acuerdo al rango seleccionado previamente. 19

20 Teniendo el gráfico seleccionado se podrá moverlo en la Hoja, de forma de ubicarlo donde se considere más conveniente. Al poner el puntero del mouse sobre el gráfico seleccionado, el puntero pasa a ser una flecha de cuatro puntas, manteniendo presionado el botón izquierdo del ratón se podrá mover el gráfico a la zona que se quiera. 4. Determinar título, subtítulo, ubicación de la leyenda, nombre de los Ejes (X e Y), así como que se vean o no. Se le da la orden de Finalizar y el gráfico queda terminado en la hoja. Presionando la tecla Supr o Del es posible eliminarlo. También es posible modificar el tamaño del gráfico, de forma de lograr una mejor ubicación en la hoja. Para esto se debe situar el puntero del ratón sobre cualquiera de los indicadores (que aparecen al seleccionar el gráfico) alrededor del cuadro. El puntero ahora se transformará en una flecha de dos puntas. Manteniendo el botón izquierdo del ratón presionado, se arrastra hasta lograr el tamaño deseado. A su vez es posible modificar los elementos del gráfico. Al hacer doble clic sobre los elementos del gráfico, se despliega un cuadro de diálogo que permite modificar sus características. Por ejemplo: color de los datos, estilo y color de línea, tipo de letra de la leyenda, color del área del gráfico, etc. 6_imprimir I Para imprimir el documento siempre es recomendable ir a Vista preliminar, de forma de ver cómo va a quedar impreso el documento. Vista preliminar. Se accede desde Archivo Vista preliminar o desde el botón de la barra de botones. Zoom Barra Vista preliminar Todo el tiempo se puede ver en la vista previa los cambios efectuados. Luego que se ha terminado el asistente se puede seguir personalizando el gráfico insertado. Los gráficos son objetos dentro de la hoja de cálculo. Por tanto para seleccionarlo simplemente se hace clic sobre él. Aparecerá remarcado con un cuadro y con indicadores en cada esquina y punto medio de cada borde. Nos permite movernos entre las hojas Salir de la vista preliminar 20

21 Formato de página: Desde el cuadro de diálogo que se despliega se pueden modificar las características de la página, del borde, del fondo, encabezamiento y pie de página y sobre la hoja. Imprimir determinar rango de impresión Tanto página, como borde y fondo tienen elementos ya conocidos desde el Writer. Definir: determinar cuál es el rango de celdas que queremos imprimir. Agregar: en caso de querer agregar celdas. Quitar: en caso de eliminar ese rango de impresión. Editar: para modificar el que ya hemos definido. Exportar archivos como PDF Encabezamiento y pie de página también, con algunas diferencias al momento de editar el texto de los mismos. Desde opciones, modificamos el formato del Encabezamiento y Pie de página. Desde editar modificamos el texto de los mismos. Como es sabido actualmente la UDELAR trabaja con archivos en Open Office y en formato PDF. Desde el Open Office es posible generar archivos PDF, de una forma muy sencilla. Haciendo clic en el botón Pide el nombre con el cual se guardará el archivo. Lo mismo se puede realizar desde Archivo Exportar a formato PDF, con la diferencia que desde aquí brinda más opciones sobre la exportación. 21

22 7_ejercicios I I Ejercicio 1 I 1. Copiar los siguientes datos como planilla: Columna A: Nombre Columna B: Apellido Columna C: Edad Columna D: Barrio Completar 10 filas de datos, con el requisito que en la celda A9 quede el nombre Juan Carlos, en la celda C8 el número 45 y en la celda D7 Sur. 2. Guardar el archivo en su carpeta con el nombre Calc01 I Ejercicio 2 I 1. Abrir el archivo Calc01.ods 2. Modificar tipo de letra por Arial, tamaño 16, color verde. Alineación al centro. 3. Poner los encabezados de las columnas en negrita. 4. Insertar bordes internos y externos a la tabla. 5. Color de fondo de las celdas de encabezados amarillo y de las celdas de datos rojo. 6. Guardar el archivo con el nombre Calc02 I Ejercicio 3 I 1. Abrir el archivo Calc02 2. Copiar la tabla creada a la Hoja Mover la tabla a la Hoja Copiar la tabla de la Hoja 2 a la Hoja 1, sin copiar el formato. I Ejercicio 4 I 1. Crear la siguiente planilla de datos: Departamento Capital Nº de habitantes. 2. Completar datos para 10 departamentos. 3. Modificar el formato por Arial, 16, color azul, fondo amarillo claro, bordes rojos (gruesos). 4. Modificar ancho de columna de forma que se pueda visualizar el texto. 5. Insertar una columna entre la columna Capital y la columna Nº de habitantes, que se llame pobladores. Ingresar los datos de cómo se denomina a los habitantes de esos departamentos. 6. Cambiar el nombre de la Hoja de trabajo, por Departamentos.. 7. Agregar una hoja que se llame Países. 8. Copiar la tabla a la hoja Países, sin el texto. 9. Ingresar datos similares relativos a países. 10. Guardar el archivo con el nombre Calc03. 22

23 I Ejercicio 5 Teórico I Unir las frases. 1. Calc es una aplicación que me permite trabajar con Las filas se identifican con... a.... tres hojas b.... letras Programa de Capacitación en Informática I Ejercicio 7 I Gastos Fijos Semestrales UTE ANTEL GASTOS COMUNES Enero OSE IMM Total Gastos Semestrales 3. Las columnas se identifican con Un rango es Al guardar un archivo en calc estoy guardando Por defecto el libro de trabajo tiene c....texto, número y funciones d.... todas las hojas que componen el libro de trabajo. e.... un conjunto acotado de celdas. f.... números I Ejercicio 6 I 1- Ingresar los siguientes datos en la hoja de cálculo. 2- Modificar el ancho de columna para ingresar los datos que así lo requieran. 3- Aplicar formato moneda a las celdas que contienen nominales y descuentos. 4- Cambiar el nombre a la hoja 1 y llamarla Datos Base. 5- Cambiar el nombre a la hoja 2 y llamarla detalle mensual. 6- Centrar los títulos de cada columna, aplicar negrita. 7- Insertar una nueva hoja detrás de la hoja 3 con el nombre Varios. Febrero Marzo Abril Mayo Junio Total gastos por Categoría 1- Introducir los datos en la hoja Cambiar el nombre a la hoja y llamarla Gastos Fijos. 3- Dar formato: Centrar títulos, Aplicar un fondo a las celdas con títulos y a las siguientes celdas: Total de gastos semestrales, Total de gastos por categoría y a aquellas celdas que contengan las cifras obtenidas de aplicar la autosuma. 4- Sumar los gastos. 5- Aplicar bordes a los rangos de celda que contienen los datos. 6- Eliminar las hojas 2 y Guardar la hoja en carpeta a elección. 23

24 I Ejercicio 8 I Antigüedades Aproximadas de los Funcionarios Mencionados Número Cargo Nombre y Apellido Año de Ingreso Fecha de Cálculo Antigüedad 3825 ROCCA, ELBIO CASAL, ALBERTO TRIGO, MARCELA LUPO, IRIS I Ejercicio 10 I 1. Copiar la siguiente planilla. 1- Introducir los datos que se ven en la tabla en la hoja Aplicar los formatos a títulos (centrar, destacar en negrita) 3- Calcular la antigüedad de cada funcionario. 4- Aplicar bordes a los rangos de celdas con datos. 5- Aplicar fondos a las celdas con títulos y cifras que resulten de la operación. 6- Cambiar el nombre a la hoja 2 y llamarla años. 7- Ajustar las columnas para que puedan contener todos los datos. 8- Guardar la hoja con el nombre Antigüedad en carpeta a elección. Indicaciones: se solicita que se calcule la antigüedad del primer funcionario y se copie la fórmula al resto. I Ejercicio 9 I 1. Crear la siguiente plantilla, de cálculos de un proveedor: 2. Modificar el formato de la tabla. 3. Calcular el promedio de cada estudiante. 4. Que en la celda C11 figure el valor mínimo de nota obtenido. 5. Que en la celda D11 figure el valor máximo de nota obtenido. 6. Fondo de nota mínima en Nota 1, verde. 7. Fondo de nota máxima en Nota 2, rojo. 8. Insertar una columna entre curso y nota (costo). 9. Darle formato moneda. 10. Ingresar valores de costo entre 500 y Sumar todos los valores de costo, figurando el resultado en celda A Guardar el archivo con el nombre Funciones básicas. 2. Ajustar ancho de columna de forma que se vea todo el texto, modificar formato a su gusto (con bordes de color rojo). 3. Calcular el subtotal. 4. Calcular los descuentos, que son sólo para la grapamiel y el martini, de un 10%. 5. Calcular el Total. 6. Guardar el archivo con el nombre calculando. I Ejercicio 11 I 1. Recuperar el archivo funciones básicas. 2. Ingresar en la columna G el encabezado Aprobado/No aprobado. 3. A través de la función SI, dar como aprobado todos aquellos promedios mayores de 8 y no aprobados al resto. 24

25 I Ejercicio 12 I 1. Ingresar la siguiente tabla Nombre Prueba1 Prueba2 Aprobado Manuela aprobado Pascual aprobado María reprobado Sabrina aprobado Patricia aprobado 2. Realizar el siguiente cuadro de búsqueda: Nombre Aprobado María I Ejercicio 13 Teórico I 1. Este valor x123 será considerado por Calc como texto. V F 2. Esta sintaxis de función es correcta: V F =NOMBREDELAFUNCIÓN(argumentos) 3. La siguiente referencia $A2 es una referencia absoluta de celda. V F 4. La línea de entrada de la barra de formulas nos muestra el contenido de la celda activa. V F 25

4_funciones I. El resultado sería algo similar a: =B4+B8 (utilizando nombre de celda) =45+56 (utilizando número)

4_funciones I. El resultado sería algo similar a: =B4+B8 (utilizando nombre de celda) =45+56 (utilizando número) a. Utilizar el menú. Para ello, se seleccionan las columnas a modificar el ancho. En caso de no seleccionar ninguna, se realizará la operación a la columna en la se encuentra la celda activa. Menú Formato

Más detalles

Introducción a la Planilla de Cálculo Open Office Calc. Cuaderno de Ejercicios

Introducción a la Planilla de Cálculo Open Office Calc. Cuaderno de Ejercicios Introducción a la Planilla de Cálculo Open Office Calc I Cuaderno de Ejercicios Introducción a la Planilla de Cálculo Open Office Calc Cuaderno de Ejercicios 1 Unidad de Capacitación I Universidad de la

Más detalles

Actualización a la Planilla de Cálculo Open Office Calc. Cuaderno de Ejercicios

Actualización a la Planilla de Cálculo Open Office Calc. Cuaderno de Ejercicios Actualización a la Planilla de Cálculo Open Office Calc Cuaderno de Ejercicios 1 Unidad de Capacitación I Universidad de la República 2 Unidad 1 - Práctico 1 1) TRABAJAR CON VARIOS LIBROS. 1.1) Ingresar

Más detalles

CALC: HOJA DE CÁLCULO DE LIBREOFFICE

CALC: HOJA DE CÁLCULO DE LIBREOFFICE CALC: HOJA DE CÁLCULO DE LIBREOFFICE 1. ABRIR LA HOJA DE CÁLCULO DE OPENOFFICE Desde inicio rápido de LibreOffice > Hoja de cálculo o ir a menú Aplicaciones > Oficina > LibreOffice Calc. En la pantalla

Más detalles

MODULO 1 - EXCEL BÁSICO

MODULO 1 - EXCEL BÁSICO SELECCIÓN Selección de una celda Para seleccionar una única celda sólo tienes que hacer clic sobre la celda. Selección de un rango de celdas Continuas: Seleccione la primera celda y con clic sostenido

Más detalles

Planilla de calculo. TIC: Planilla de Cálculo 1

Planilla de calculo. TIC: Planilla de Cálculo 1 Planilla de calculo Conceptos básicos Los archivos de Excel se denominan libros y están divididos en hojas. La hoja de cálculo es el espacio de trabajo. Excel comparte el mismo entorno de otros programas

Más detalles

PERIODO 3 HOJA DE CÁLCULO CONCEPTOS INTERMEDIOS OPERACIONES CON CELDAS, FILAS Y COLUMNAS EN EXCEL SELECCIONAR COPIAR MOVER BORRAR

PERIODO 3 HOJA DE CÁLCULO CONCEPTOS INTERMEDIOS OPERACIONES CON CELDAS, FILAS Y COLUMNAS EN EXCEL SELECCIONAR COPIAR MOVER BORRAR PERIODO 3 HOJA DE CÁLCULO CONCEPTOS INTERMEDIOS CONTENIDOS OPERACIONES CON LIBROS DE TRABAJO EN EXCEL GUARDAR UN LIBRO CERRAR UN LIBRO. CREAR UN NUEVO LIBRO. ABRIR UN LIBRO OPERACIONES CON CELDAS, FILAS

Más detalles

Profesor(a): Ing. Miriam Cerón Brito

Profesor(a): Ing. Miriam Cerón Brito Área Académica: Informática Tema: Hoja electrónica Profesor(a): Ing. Miriam Cerón Brito Periodo: Enero Junio 2014 Abstract: This presentation show the spreadsheet's characteristics and show the principals

Más detalles

FORMATEAR UNA HOJA DE CÁLCULO

FORMATEAR UNA HOJA DE CÁLCULO FORMATEAR UNA HOJA DE CÁLCULO 1. INTRODUCCIÓN Calc dispone de opciones para cambiar el estilo de hoja, pudiendo configurar los márgenes, el tamaño, la orientación del papel y en general el diseño de la

Más detalles

1. En primer lugar, seleccionamos la celda o caracteres a los que queremos aplicar el nuevo formato.

1. En primer lugar, seleccionamos la celda o caracteres a los que queremos aplicar el nuevo formato. tema 3: FORmatEaR HOJaS DE CÁLCULO 3.1 aplicar y modificar formatos de celda El formato es lo que determina el aspecto que tendrá el contenido y los valores mostrados en una hoja de cálculo. Cuando abrimos

Más detalles

Microsoft Office XP Excel XP (II)

Microsoft Office XP Excel XP (II) PRÁCTICA 2 HOJA DE CÁLCULO Microsoft Office XP Excel XP (II) 0. Nombres de las hojas de cálculo. Los nombres de las hojas de cálculo de un libro de trabajo pueden ser modificados, de manera que puedan

Más detalles

Después de haber creado la nueva hoja de cálculo, veremos qué debes hacer para ponerle el nombre y cómo eliminarla.

Después de haber creado la nueva hoja de cálculo, veremos qué debes hacer para ponerle el nombre y cómo eliminarla. Eyber Augusto Gaviria Montoya Para insertar, eliminar, y cambiar el nombre de las hojas en Excel 2010, debes realizar procedimientos muy sencillos. A continuación te mostraremos lo que debes hacer. CÓMO

Más detalles

Operación de Microsoft Excel

Operación de Microsoft Excel Formato de datos y celdas Dar formato significa, en términos generales, fijar los parámetros que definirán el aspecto y la presentación de los datos contenidos en las hojas de trabajo. Excel ofrece muchas

Más detalles

EXCEL I UNIDAD 1 EMPEZANDO A TRABAJAR CON EXCEL (SEMANA 1)

EXCEL I UNIDAD 1 EMPEZANDO A TRABAJAR CON EXCEL (SEMANA 1) EXCEL I UNIDAD 1 EMPEZANDO A TRABAJAR CON EXCEL (SEMANA 1) 1.1.- Conceptos de Excel EXCEL: es una aplicación para crear hojas de cálculo que está divida en filas y columnas, al cruce de estas se le denomina

Más detalles

2. Inserta la tabla. Para comenzar el proceso de creación de la tabla, tendrás que insertar una en tu hoja de cálculo.

2. Inserta la tabla. Para comenzar el proceso de creación de la tabla, tendrás que insertar una en tu hoja de cálculo. CREACIÓN DE TABLAS EN MICROSOFT OFFICE EXCEL 1. Selecciona un rango de celdas. Las celdas pueden contener datos, pueden estar vacías o ambos. Si no estás seguro, no tendrás todavía que seleccionar las

Más detalles

MODIFICACIÓN DE CONTENIDO

MODIFICACIÓN DE CONTENIDO CURSO DE EXCEL. Este curso está redactado, diseñado, compilado y publicado por Cursosindustriales.net. El alumno puede modificar, redactar, descargar e imprimir dicho documento siempre que referencie la

Más detalles

2 D E O P E N O F F I C E. O R G W R I T E R ÍNDICE DE CONTENIDO

2 D E O P E N O F F I C E. O R G W R I T E R ÍNDICE DE CONTENIDO 6 TABLAS Una tabla permitirá la organización de texto, números, imágenes y de casi cualquier objeto que se pueda crear con el procesador de textos mediante filas y columnas. En este tema se verá la definición

Más detalles

Unidad 5. Tablas. La celda que se encuentra en la fila 1 columna 2 tiene el siguiente contenido: 2º Celda

Unidad 5. Tablas. La celda que se encuentra en la fila 1 columna 2 tiene el siguiente contenido: 2º Celda Unidad 5. Tablas Una tabla está formada por celdas o casillas, agrupadas por filas y columnas, en cada casilla se puede insertar texto, números o gráficos. Lo principal antes de empezar a trabajar con

Más detalles

Apunte de Gráficos Microsoft Office Excel Gráficos.

Apunte de Gráficos Microsoft Office Excel Gráficos. Gráficos. Un gráfico es la representación gráfica de los datos de una hoja de cálculo y facilita su interpretación. La utilización de gráficos hace más sencilla e inmediata la interpretación de los datos.

Más detalles

INFORMÁTICA BÁSICA OPENOFFICE HOJA DE CÁLCULO (1 SESIÓN DE LABORATORIO)

INFORMÁTICA BÁSICA OPENOFFICE HOJA DE CÁLCULO (1 SESIÓN DE LABORATORIO) INFORMÁTICA BÁSICA OPENOFFICE HOJA DE CÁLCULO (1 SESIÓN DE LABORATORIO) 1. INTRODUCCIÓN La hoja de cálculo de OpenOffice es una herramienta para crear hojas de cálculo. Puede integrar fácilmente fórmulas,

Más detalles

Manipulando celdas. Te recomendamos iniciar Excel 2007 ahora para ir probando todo lo que te explicamos.

Manipulando celdas. Te recomendamos iniciar Excel 2007 ahora para ir probando todo lo que te explicamos. Manipulando celdas Vamos a ver los diferentes métodos de selección de celdas para poder modificar el aspecto de éstas, así como diferenciar entre cada uno de los métodos y saber elegir el más adecuado

Más detalles

FORMATO; RELLENO DE SERIES

FORMATO; RELLENO DE SERIES EXCEL EJERCICIO 1 FORMATO; RELLENO DE SERIES Aunque la principal utilidad del Excel (y de cualquier programa de hoja de cálculo) es la realización de cálculos más o menos complejos, en los 2 primeros ejercicios

Más detalles

Guía de Microsoft Excel Primeros pasos

Guía de Microsoft Excel Primeros pasos Guía de Microsoft Excel 016 Primeros pasos Contenido INTRODUCCIÓN... 3 PANTALLA PRINCIPAL... 3 CREAR UN DOCUMENTO EN EXCEL... 3 TRABAJAR CON HOJAS EN UN LIBRO... 5 INSERTAR O ELIMINAR FILAS O COLUMNAS...

Más detalles

Excel Fundamentos de Excel. Área académica de Informática

Excel Fundamentos de Excel. Área académica de Informática Excel 2010 Fundamentos de Excel Área académica de Informática 2014 Fundamentos de Excel Orientación sobre el software Microsoft Excel es una herramienta ideal para organizar y analizar datos, ahora aprenderás

Más detalles

Mantenimiento de Tablas

Mantenimiento de Tablas Mantenimiento de Tablas Tabla de contenidos 1.- MANTENIMIENTO DE TABLAS... 3 Universidad de Salamanca Facultad de Economía y Empresa Informática Aplicada a la Gestión de la Empresa . 2011 Federico Cesteros.

Más detalles

OPENOFFICE CALC. Manejo básico de hojas de cálculo

OPENOFFICE CALC. Manejo básico de hojas de cálculo OPENOFFICE CALC Manejo básico de hojas de cálculo Qué es una hoja de cálculo? Podemos verla como una gran tabla para mostrar información y realizar operaciones con esa información Cada una de las casillas

Más detalles

Filas, columnas, celdas y hojas. Excel 2007

Filas, columnas, celdas y hojas. Excel 2007 Filas, columnas, celdas y hojas Excel 2007 0 Operaciones con filas, columnas, celdas y hojas Filas y columnas Para seleccionar una fila o columna debemos ubicar el mouse en la cabecera de la fila o columna

Más detalles

Configuración de página e Impresión. Excel 2007

Configuración de página e Impresión. Excel 2007 Configuración de página e Impresión Excel 2007 Configuración de página - Impresión Establecer área de impresión Un paso previo a la configuración de la página y su posterior impresión es indicarle a Excel

Más detalles

3.2. MANEJO DEL ENTORNO

3.2. MANEJO DEL ENTORNO 3.2. MANEJO DEL ENTORNO 3.2.1 Hoja de cálculo. Un libro nuevo de Microsoft Excel de manera predeterminada presenta tres hojas de cálculo. Si lo desea, puede modificar lo anterior aplicando el siguiente

Más detalles

COMO CAMBIAR FORMATOS DE LAS CELDAS

COMO CAMBIAR FORMATOS DE LAS CELDAS COMO CAMBIAR FORMATOS DE LAS CELDAS Tenemos que seleccionar las celdas sobre las que queremos aplicar el formato. Anteriormente vimos como seleccionar celdas. Por ejemplo hemos introducido los datos de

Más detalles

EXCEL 2010 CUADERNILLO N 2

EXCEL 2010 CUADERNILLO N 2 SELECCIÓN DE CELDAS, FILAS Y COLUMNAS E INTERPRETACIÓN DE LOS DATOS Antes de introducir cualquier información en la hoja de cálculo, deberá seleccionarse la celda que se desea usar. Cuando se selecciona

Más detalles

Procesador de texto. _introducción I. _procesador de texto I. 1_generalidades I. Procesador de texto I OpenOffice.org Writer (Actualización 2009)

Procesador de texto. _introducción I. _procesador de texto I. 1_generalidades I. Procesador de texto I OpenOffice.org Writer (Actualización 2009) Procesador de texto Procesador de texto I OpenOffice.org Writer (Actualización 2009) _introducción I La guía desarrolla conceptos básicos para la utilización de un procesador de texto y una hoja de cálculo.

Más detalles

MICROSOFT EXCEL 2007

MICROSOFT EXCEL 2007 INGRESAR A EXCEL 007 MICROSOFT EXCEL 007. Clic en Inicio. Colocar el puntero del ratón (flecha) en Todos los programas. Colocar el puntero del ratón (flecha) en Microsoft Office. Clic en Microsoft Excel

Más detalles

Entorno de Excel - Contexto de Trabajo y navegación

Entorno de Excel - Contexto de Trabajo y navegación MICROSOFT EXCEL QUË ES? Excel es el más popular de los programas de planillas de cálculo que maneja libros y hojas de calculo y se estima que esta presente en casi todas las PC del mundo. Con Excel se

Más detalles

EXCEL 2003 AVANZADO Rev1 ( )

EXCEL 2003 AVANZADO Rev1 ( ) 1. Ir a visual basic Herramientas < macro < editor visual basic 2. A que tipo de pagina pertenece una que lleva el borde azul en la vista previa?(4 opciones) Creo que la correcta es la vista previa de

Más detalles

=A1+A2+A3+A4+A5+A6+A7+A8+B1+B2+B3+B4+B5+B6+B7+B8+C1+C2+C 3+C4+C5+C6+C7+C8

=A1+A2+A3+A4+A5+A6+A7+A8+B1+B2+B3+B4+B5+B6+B7+B8+C1+C2+C 3+C4+C5+C6+C7+C8 Formulas y funciones Introducir Fórmulas y Funciones Una función es una fórmula predefinida por Excel(o por el usuario) que opera con uno o más valores y devuelve un resultado que aparecerá directamente

Más detalles

CALC: HOJA DE CÁLCULO DE LIBREOFFICE

CALC: HOJA DE CÁLCULO DE LIBREOFFICE CALC: HOJA DE CÁLCULO DE LIBREOFFICE 1. ABRIR LA HOJA DE CÁLCULO DE LIBREOFFICE Botón Lubuntu > Oficina > LibreOffice Calc. En la pantalla aparece una cuadrícula de celdas. Cada celda tiene su referencia

Más detalles

Tablas. Contenido TECNOLOGÍA WORD

Tablas. Contenido TECNOLOGÍA WORD Contenido 1. Utilización de tablas rápidas... 2 1.1 Insertar una tabla mediante el uso de tablas rápidas... 2 1.2 Agregar una tabla a la galería de tablas rápidas... 2 2. Dibujar una tabla... 3 3. Convertir

Más detalles

Capítulo 1: Tablas de Excel

Capítulo 1: Tablas de Excel Capítulo 1: Tablas de Excel 1. Introducción Una tabla en Excel es un conjunto de datos organizados en filas o registros, en la que la primera fila contiene las cabeceras de las columnas (los nombres de

Más detalles

CURSO DE EXCEL FORMATO DE CELDAS

CURSO DE EXCEL FORMATO DE CELDAS CURSO DE EXCEL 2013-2016 FORMATO DE CELDAS UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA HERRAMIENTAS INFORMÁTICAS MYRIAM LUCIA ECHAVARRÍA Excel nos permite no solo realizar cuentas sino que también nos permite darle una buena

Más detalles

FORMATO; RELLENO DE SERIES

FORMATO; RELLENO DE SERIES EXCEL EJERCICIO 1 FORMATO; RELLENO DE SERIES Aunque la principal utilidad del Excel (y de cualquier programa de hoja de cálculo) es la realización de cálculos más o menos complejos, en los 2 primeros ejercicios

Más detalles

Fundamentos de Excel

Fundamentos de Excel Fundamentos de Excel Excel es una potente aplicación de hoja de cálculo y análisis de datos. Pero para usarla del modo más eficaz, es necesario comprender primero los aspectos básicos. Este tutorial presenta

Más detalles

Introducción a EXCEL

Introducción a EXCEL Introducción a EXCEL Barra de menúes barra de herramientas nombre de celda celda activa barra desplazamiento TECLAS DESPLAZAMIENTO INICIO Inicio de la fila CTRL + INICIO Celda A1 (Inicio de la planilla)

Más detalles

MANEJO DE LAS HOJAS DE CÁLCULO

MANEJO DE LAS HOJAS DE CÁLCULO Centro de Estudios Empresariales 1 MANEJO DE LAS HOJAS DE CÁLCULO Editar una hoja de cálculo Para editar los datos que se han introducido en una celda, podemos realizar diferentes acciones: Hacer doble

Más detalles

Categoría Área de conocimiento Ref. Unidad de Trabajo

Categoría Área de conocimiento Ref. Unidad de Trabajo Módulo Hojas de cálculo A continuación se describe el programa de estudio correspondiente al módulo Hojas de cálculo, el cual constituye la base para el examen teórico y práctico de este módulo. Objetivos

Más detalles

MANUAL Y ACTIVIDADES. Edublogg.wordpress.com. Caeiro Fábregas - Pérez

MANUAL Y ACTIVIDADES. Edublogg.wordpress.com. Caeiro Fábregas - Pérez MANUAL Y ACTIVIDADES Caeiro Fábregas - Pérez INDICE Conocer la ventana de trabajo de Excel 3 Actividad 1 4 Cambiar ancho de columnas 5 Combinar celdas 5 Color de relleno 6 Bordes 6 Alinear el texto 7 Utilizar

Más detalles

CAPÍTULO 5. MANIPULANDO CELDAS

CAPÍTULO 5. MANIPULANDO CELDAS CAPÍTULO 5. MANIPULANDO CELDAS Vamos a ver los diferentes métodos de selección de celdas para poder modificar el aspecto de éstas, así como diferenciar entre cada uno de los métodos y saber elegir el más

Más detalles

1. INTRODUCCIÓN A WRITER

1. INTRODUCCIÓN A WRITER 1. INTRODUCCIÓN A WRITER Con el nacimiento de los ordenadores y posteriormente de las aplicaciones para el tratamiento de texto, se ha ido desbancando a las tradicionales máquinas de escribir, cuyo uso

Más detalles

Introducción Mic i ro r s o of o t t W or o d r

Introducción Mic i ro r s o of o t t W or o d r Introducción Microsoft Word Qué es el Microsoft Word? Word es uno de los procesadores de texto, más utilizados para trabajar con documentos en la actualidad. Casi no existe persona con computadora, que

Más detalles

Unidad 9. Trabajar con Textos (I)

Unidad 9. Trabajar con Textos (I) Unidad 9. Trabajar con Textos (I) En las diapositivas podemos insertar textos y aplicarles casi las mismas operaciones que con un procesador de texto, es decir, podemos modificar el tamaño de la letra,

Más detalles

Trabajar con Tablas. capítulo 07

Trabajar con Tablas. capítulo 07 Trabajar con Tablas capítulo 07 Trabajar con Tablas trabajar con tablas La organización en tablas en Microsoft Word facilita el tratamiento de información dentro del documento, pudiendo dividir dicha

Más detalles

MICROSOFT EXCEL. Es una aplicación para manejar hojas de cálculo. Una hoja de cálculo es una especie de tabla cuyas casillas o celdas pueden contener:

MICROSOFT EXCEL. Es una aplicación para manejar hojas de cálculo. Una hoja de cálculo es una especie de tabla cuyas casillas o celdas pueden contener: MICROSOFT EXCEL TEMA: CONCEPTOS BASICOS DE UNA HOJA DE CÁLCULO Es una aplicación para manejar hojas de cálculo. Una hoja de cálculo es una especie de tabla cuyas casillas o celdas pueden contener: Texto

Más detalles

Página 1

Página 1 www.pildorasinformaticas.com Página 1 www.pildorasinformaticas.com Página 2 Capítulo 1. Capítulo 1: Introducción a Excel 2013... 9 1.1. CONCEPTO DE HOJA DE CÁLCULO... 9 1.2. NOVEDADES EN EXCEL 2013...

Más detalles

Fila: Es un conjunto de varias celdas dispuestas en sentido horizontal.

Fila: Es un conjunto de varias celdas dispuestas en sentido horizontal. Que Es Excel? Excel es un programa que permite la manipulación de libros y hojas de calculo. En Excel, un libro es el archivo en que se trabaja y donde se almacenan los datos. Como cada libro puede contener

Más detalles

Se puede asignar formato a las entradas de las celdas a fin de que los datos queden alineados u

Se puede asignar formato a las entradas de las celdas a fin de que los datos queden alineados u MICROSOFT EXCEL NIVEL MEDIO DE EXCEL MAS ACERCA DE EXCEL ALINEACION DE CONTENIDOS Y CELDAS Se puede asignar formato a las entradas de las celdas a fin de que los datos queden alineados u orientados de

Más detalles

PROCESADORES DE TEXTO. MICROSOFT WORD.

PROCESADORES DE TEXTO. MICROSOFT WORD. PROCESADORES DE TEXTO. MICROSOFT WORD. VENTANA DE MICROSOFT WORD Nombre documento Barra Títulos Barra menús Herramientas estándar Herramientas formato Reglas Área Edición Iconos Vista Barras desplazamiento

Más detalles

DAVID DIAZ VALDIVIA INFORMATICA APLICADA I

DAVID DIAZ VALDIVIA INFORMATICA APLICADA I DAVID DIAZ VALDIVIA 1978-1100-2100 2130-3 INFORMATICA APLICADA I 17 DE MAYO DEL 2013 1 1.-Una hoja de cálculo de Excel está formada por tres hojas diferentes 2.-El número de hojas de un libro puede variar

Más detalles

Vemos, pues, que esta forma de organizar los datos es mucho más potente que utilizando las tabulaciones u otros métodos.

Vemos, pues, que esta forma de organizar los datos es mucho más potente que utilizando las tabulaciones u otros métodos. Tablas Las tablas permiten organizar la información en filas y columnas, de forma que se pueden realizar operaciones y tratamientos sobre las filas y columnas. Por ejemplo, obtener el valor medio de los

Más detalles

Manejo de Filas, Columnas, Celdas y Rangos

Manejo de Filas, Columnas, Celdas y Rangos Manejo de Filas, Columnas, Celdas y Rangos Selección de filas Selección de columnas Selección de celdas y rangos Ingresar, editar y eliminar datos Tipos de datos Agregar nombres a celdas y rangos Insertar

Más detalles

Temario del curso básico de Calc (LibreOffice)

Temario del curso básico de Calc (LibreOffice) Temario del curso básico de Calc (LibreOffice) 90 horas 14 Temas 390 páginas Test 280 preguntas Vídeos TEMA 1: Instalación, interfaz de Writer, ayuda y asistencia al usuario 1 Instrucciones 1.1 Qué es

Más detalles

POWER POINT Tema 1. Para salir de PowerPoint (suponiendo que se tiene abierto) puede:

POWER POINT Tema 1. Para salir de PowerPoint (suponiendo que se tiene abierto) puede: POWER POINT Tema 1 Aula Municipal de Informática-El Puerto de Santa María Entrar en power point (con Windows 7) 1. Hacer clic con el ratón en el botón Inicio. 2. Clic en Todos los Programas. 3. Hacer clic

Más detalles

UNIDAD 7 ALTO DE FILA El primer método consiste en utilizar el menú. Para ello, seguiremos los siguientes pasos:

UNIDAD 7 ALTO DE FILA El primer método consiste en utilizar el menú. Para ello, seguiremos los siguientes pasos: UNIDAD 7 CAMBIOS DE ESTRUCTURA Vamos a utilizar los métodos disponibles en Excel 2007 para modificar el aspecto de las filas, columnas, el aspecto general de una hoja de cálculo y obtener así un aspecto

Más detalles

TALLER 11 TURRIALBA MANUAL USO LIBRE OFFICE PARA DISTINTAS ACTIVIDADES

TALLER 11 TURRIALBA MANUAL USO LIBRE OFFICE PARA DISTINTAS ACTIVIDADES TALLER 11 TURRIALBA MANUAL USO LIBRE OFFICE PARA DISTINTAS ACTIVIDADES 4 16 30 40 Tríptico Presentaciones Cálculo Gastos fuentes Objetivo ACTIVIDAD: TRÍPTICO (BROCHURE) Elaborar un tríptico informativo

Más detalles

3.3. OPENOFFICE.CALC PARA QUÉ SIRVE LA APLICACIÓN CALC? CÓMO INGRESAR A CALC? PASO 1 PASO 2 PASO 3

3.3. OPENOFFICE.CALC PARA QUÉ SIRVE LA APLICACIÓN CALC? CÓMO INGRESAR A CALC? PASO 1 PASO 2 PASO 3 3.3. OPENOFFICE.CALC 3.3.1. PARA QUÉ SIRVE LA APLICACIÓN CALC? Open Office Calc es una hoja electrónica de cálculo de uso general que se utiliza para organizar, calcular, analizar y graficar datos. Es

Más detalles

Trabajar con diapositivas

Trabajar con diapositivas Trabajar con diapositivas capítulo 16 Trabajar con diapositivas trabajar con diapositivas 16.1 Insertar y eliminar diapositivas En esta unidad el principal cometido será aprender a moverse por el programa

Más detalles

VIRTUAL Comunidad de Aprendizaje Introducción al manejo de las hojas de cálculo: Microsoft Excel 2007 www.senavirtual.edu.co : Semana de Formacion No 3 Caso Ejemplo: Realizar un informe de ventas Tiempo

Más detalles

Curso Hojas de Cálculo. Nivel II (Office 2010)

Curso Hojas de Cálculo. Nivel II (Office 2010) . Referencia rápida. En esta unidad hemos aprendido a crear un nuevo libro y a insertar información en él. También hemos comenzado a darle formato y hemos visto cómo debemos guardarlo para poder utilizarlo

Más detalles

Formato. Formato Diapositiva 1

Formato. Formato Diapositiva 1 Formato Formato de celda Número Alineación Fuente Bordes Relleno Copiar formato Formato condicional Formato condicional, con escala de dos colores Formato condicional, con escala de dos colores avanzada

Más detalles

Barra de menús Barra superior que se utiliza para seleccionar opciones en relación con el desarrollo del documento.

Barra de menús Barra superior que se utiliza para seleccionar opciones en relación con el desarrollo del documento. MICROSOFT WORD 97 Iniciar Microsoft Word Haciendo doble clic en el icono de Microsoft Word. Barra de menús Barra superior que se utiliza para seleccionar opciones en relación con el desarrollo del documento.

Más detalles

Figura 17 Barra de iconos

Figura 17 Barra de iconos 2. MANEJO DE HERRAMIENTAS AVANZADAS 2.1.Ordenamiento Especifica los criterios de clasificación para visualizar los datos. Para acceder a este comando de un clic en el Símbolo Ordenar en las barras de base

Más detalles

Introducción. Conceptos de Microsoft Excel

Introducción. Conceptos de Microsoft Excel Introducción. Conceptos de Microsoft Excel Una hoja de cálculo es un programa que se utiliza para realizar operaciones matemáticas a todos los niveles. Para ello se utiliza una cuadrícula donde en cada

Más detalles

Manejo de la hoja de cálculo Calc. 1. Cómo abrir y guardar un archivo de Calc?

Manejo de la hoja de cálculo Calc. 1. Cómo abrir y guardar un archivo de Calc? Manejo de la hoja de cálculo Calc 1. Cómo abrir y guardar un archivo de Calc? 1. ABRIR UN ARCHIVO NUEVO DE CALC 1.1. Podemos pulsar Aplicaciones Oficina Open Office Calc. Al abrir el programa, se nos abre

Más detalles

Centro de Capacitación en Informática

Centro de Capacitación en Informática Descripción del ambiente de trabajo Excel 97 muestra en pantalla una estructura similar a cualquier ventana del entorno Windows. En esta se pueden observar distintos elementos denominados barras, las que

Más detalles

CURSO DE EXCEL CAMBIOS DE ESTRUCTURA

CURSO DE EXCEL CAMBIOS DE ESTRUCTURA CURSO DE EXCEL 2013-2016 CAMBIOS DE ESTRUCTURA UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA HERRAMIENTAS INFORMÁTICAS MYRIAM LUCIA ECHAVARRÍA Vamos a utilizar los métodos disponibles en Excel 2016 para modificar el aspecto

Más detalles

9.1. Insertar filas en una hoja

9.1. Insertar filas en una hoja UNIDAD 9. INSERTAR Y ELIMINAR ELEMENTOS (I) Vamos a ver las diferentes formas de insertar y eliminar filas, columnas, celdas y hojas, operaciones muy útiles cuando tenemos un libro ya creado y queremos

Más detalles

Introducción a los Elementos de Excel

Introducción a los Elementos de Excel Introducción a los Elementos de Excel Excel es un programa del tipo Hoja de Cálculo que permite realizar operaciones con números organizados en una cuadrícula. Es útil para realizar desde simples sumas

Más detalles

MICROSOFT EXCEL MICROSOFT EXCEL Manual de Referencia para usuarios. Salomón Ccance CCANCE WEBSITE

MICROSOFT EXCEL MICROSOFT EXCEL Manual de Referencia para usuarios. Salomón Ccance CCANCE WEBSITE MICROSOFT EXCEL MICROSOFT EXCEL 2013 Manual de Referencia para usuarios Salomón Ccance CCANCE WEBSITE IMPRESIÓN 11.1. Vista de Diseño de página En anteriores versiones existía la vista preliminar como

Más detalles

Área Servicios - Departamento de Informática Facultad de Ciencias Físico, Matemáticas y Naturales

Área Servicios - Departamento de Informática Facultad de Ciencias Físico, Matemáticas y Naturales Se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Atribución-No Comercial Compartir Igual 2.5 Argentina Área Servicios - Departamento de Informática Facultad de Ciencias Físico, Matemáticas y Naturales Índice

Más detalles

Módulo A. PROCESADOR DE TEXTOS. WORD Unidad 0. Introducción...15

Módulo A. PROCESADOR DE TEXTOS. WORD Unidad 0. Introducción...15 ÍNDICE Módulo A. PROCESADOR DE TEXTOS. WORD...13 Unidad 0. Introducción...15 1. Introducción...15 2. Acceso a Word...15 3. Entorno de trabajo de Word...16 4. La cinta de opciones...17 5. El menú Archivo...18

Más detalles

UNIVERSIDAD DE INGENIERÍAS Y CIENCIAS DEL NORESTE CURSO INTENSIVO DE EXCEL

UNIVERSIDAD DE INGENIERÍAS Y CIENCIAS DEL NORESTE CURSO INTENSIVO DE EXCEL UNIVERSIDAD DE INGENIERÍAS Y CIENCIAS DEL NORESTE CURSO INTENSIVO DE EXCEL Contenido Introducción... 5 Partes principales del programa... 5 Tipos de punteros... 7 Crear libros... 8 Abrir libros nuevos

Más detalles

DIRECCIÓN GENERAL DE RECURSOS HUMANOS DIRECCIÓN DEL SERVICIO PROFESIONAL DE CARRERA SUBDIRECCIÓN DE CAPACITACIÓN Y CERTIFICACIÓN

DIRECCIÓN GENERAL DE RECURSOS HUMANOS DIRECCIÓN DEL SERVICIO PROFESIONAL DE CARRERA SUBDIRECCIÓN DE CAPACITACIÓN Y CERTIFICACIÓN DIRECCIÓN GENERAL DE RECURSOS HUMANOS DIRECCIÓN DEL SERVICIO PROFESIONAL DE CARRERA SUBDIRECCIÓN DE CAPACITACIÓN Y CERTIFICACIÓN 1/17/2012 CONTENIDO UNIDAD 1 CREACIÓN DE UN DOCUMENTO Pág. Arrancar Word

Más detalles

GUÍA DE APRENDIZAJE No. Tablas TABLAS

GUÍA DE APRENDIZAJE No. Tablas TABLAS Profesor: Ameyder Manzano Gómez Estudiante: Fecha: GUÍA DE APRENDIZAJE No. Tablas Las tablas permiten organizar la información en filas y columnas, de forma que se pueden realizar operaciones y tratamientos

Más detalles

Autora: Lola Atiénzar

Autora: Lola Atiénzar Nº 3 Normas TIC básicas en el IES Antonio Galán Acosta Versión: 2 02/02/09 Autora: Lola Atiénzar PROCESADOR DE TEXTOS WRITER OPEN OFFICE OBJETIVO Guía de utilización del procesador de textos Writer OPEN

Más detalles

Vamos a profundizar un poco sobre los distintos tipos de datos que podemos introducir en las celdas de una hoja de cálculo

Vamos a profundizar un poco sobre los distintos tipos de datos que podemos introducir en las celdas de una hoja de cálculo Tipos de datos. Vamos a profundizar un poco sobre los distintos tipos de datos que podemos introducir en las celdas de una hoja de cálculo Valores Constantes: Es un dato que se introduce directamente en

Más detalles

INTRODUCCIÓN A CALC Calc

INTRODUCCIÓN A CALC Calc INTRODUCCIÓN A CALC Las hojas de cálculo se pueden considerar un componente indispensable en la administración y gestión de las empresas, ya que permiten realizar cálculos complejos en un corto espacio

Más detalles

PREGUNTAS DE AUTOEVALUACIÓN.

PREGUNTAS DE AUTOEVALUACIÓN. UNIVERSIDAD METROPOLITANA LATIN CAMPUS GUÌA DE ESTUDIO Y EVALUACIÒN Informática Aplicada I - Excel TEXTO ELECTRÓNICO GRATUITO EDITADO POR UMLA EDUARDO TAGER RAME LICENCIATURA EN DERECHO MATRICULA 2013-1200-2100

Más detalles

Primeros pasos en Word capítulo 01

Primeros pasos en Word capítulo 01 Primeros pasos en Word 2007 capítulo 01 Primeros pasos en Word 2007 primeros pasos 1.1 Qué es Microsoft Word? Word es un editor de texto que se sitúa entre los más populares del mercado. Desde las primeras

Más detalles

INFORMATICA I FORMATO

INFORMATICA I FORMATO INFORMATICA I 2.4.5 FORMATO El formato es una de las herramientas con que cuenta un procesador de textos para comunicar de distintas formas una palabra y/o frase, resaltándola, en negrita, dándole colores,

Más detalles

Si deseamos modificar la altura de alguna fila, podemos utilizar dos métodos:

Si deseamos modificar la altura de alguna fila, podemos utilizar dos métodos: Unidad 8. Cambios de estrutura (I) Vamos a utilizar los métodos disponibles en Excel 2013 para modificar el aspecto de las filas, columnas, el aspecto general de una hoja de cálculo y obtener así un aspecto

Más detalles

PRACTICAS DE OPENOFFICE CALC

PRACTICAS DE OPENOFFICE CALC PRACTICAS DE OPENOFFICE CALC Una hoja de cálculo es una aplicación informática que permite manipular grandes cantidades de números dispuestos en forma de tabla. Es posible realizar cálculos complejos con

Más detalles

APLICACIONES MICROINFORMÁTICA Apuntes de WORD 2.007

APLICACIONES MICROINFORMÁTICA Apuntes de WORD 2.007 DOCUMENTOS 1.1. Crear un documento nuevo. 1.2. Cerrar un documento. 1.3. Abrir un documento con el que hemos trabajado últimamente. 1.4. Guardar un documento con otro nombre. SELECCIONAR 2.1. Marcar un

Más detalles

Cambio de las opciones de impresión

Cambio de las opciones de impresión 4.1 LECCIÓN 4 Cambio de las opciones de impresión Una vez completada esta lección, podrá: Agregar un encabezado y un pie de página a una hoja de cálculo. Cambiar los márgenes y centrar una hoja de cálculo.

Más detalles

Ficha Vista. Grupo Vista de libro

Ficha Vista. Grupo Vista de libro Ficha Vista Grupo Vista de libro Normal Pasa a Vista Normal que muestra la pantalla de Excel con las ventanas, elementos de la pantalla y zoom que el usuario ha seleccionado. Es la vista predeterminada

Más detalles

Seleccionar Copiar. Modificar objeto. Mover

Seleccionar Copiar. Modificar objeto. Mover Clic sobre el mismo; verás que el recuadro mostrará un recuadro de puntos, indicando que el objeto está seleccionado. Para quitar la selección, haz clic en cualquier parte fuera del recuadro. Seleccionar

Más detalles

QUANTUM COMPUTACION CURSO DE PLANILLA ELECTRONICA MICROSOFT EXCEL 2013

QUANTUM COMPUTACION CURSO DE PLANILLA ELECTRONICA MICROSOFT EXCEL 2013 00088 CURSO QDE PLANILLA ELECTRONICAMICROSOFT EXCEL 2007 CAPÍTULO 1: INTRODUCCIÓN PLANILLAS ELECTRÓNICAS Qué es Excel? Orígenes de las Hojas de Cálculo Propiedades de las Planillas Electrónicas CAPÍTULO

Más detalles

La cinta de opciones se ha diseñado para ayudarle a encontrar fácilmente los comandos necesarios para completar una tarea.

La cinta de opciones se ha diseñado para ayudarle a encontrar fácilmente los comandos necesarios para completar una tarea. 1 Contenido COMO INGRESAR A EXCEL MÉTODO ABREVIADO... 2 MANEJO DE LA CINTA DE OPCIONES... 2 BARRA DE FORMULAS... 3 ALINEACIÓN DE EXCEL SEGÚN CONTENIDO DE CELDA... 3 VERIFICAR ALINEACIÓN ESTÁNDAR DE EXCEL....

Más detalles

... Cómo empezar en WORD anfora CAPÍTULO 1. Introducción. Cómo entrar en WORD WORD 2000 Cómo empezar en WORD 2000

... Cómo empezar en WORD anfora CAPÍTULO 1. Introducción. Cómo entrar en WORD WORD 2000 Cómo empezar en WORD 2000 CAPÍTULO 1......... Introducción Cómo empezar en WORD 2000 En este Capítulo, con el que se inicia el manual, intentaremos explicar qué es WORD 2000 y para qué sirve. WORD 2000 es un programa de procesador

Más detalles

EXCEL XP AVANZADO Área de trabajo Consolidar

EXCEL XP AVANZADO Área de trabajo Consolidar EXCEL XP AVANZADO 1- Qué Opciones admite una autoforma? Agregar texto, girar o voltear, ajustar y ordenar 2- Una plantilla tiene la extensión:.xlt 3- En una plantilla Las celdas no deben de contener información

Más detalles

OPEN OFFICE: Unidad 3

OPEN OFFICE: Unidad 3 UNIDAD 3: BARRA DE HERRAMIENTAS Es la barra de símbolos que aparece vertical a la izquierda del monitor, si no se visualiza actívala en Ver Barra de símbolos Barra de herramientas. 3.1. Tablas Las tablas

Más detalles