GUÍA PARA EL LLENADO DEL CENSO ESCOLAR INFORME FINAL

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "GUÍA PARA EL LLENADO DEL CENSO ESCOLAR INFORME FINAL"

Transcripción

1 GUÍA PARA EL LLENADO DEL CENSO ESCOLAR INFORME FINAL DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN INSTITUCIONAL DEPARTAMENTO DE ANÁLISIS ESTADÍSTICO

2 CONTENIDO. INDICACIONES GENERALES PORTADA CUADRO 1: MOVIMIENTOS DE MATRÍCULA... 4 CUADRO 2: MATRÍCULA FINAL SEGÚN ASIGNATURA CUADRO 3: ESTUDIANTES APROBADOS SEGÚN ASIGNATURA CUADRO 4: CANTIDAD DE ADECUACIONES CURRICULARES CUADRO 5: ESTUDIANTES QUE SE BENEFICIARON CON LA IMPLEMENTACIÓN DE PROGRAMAS PARA LA PREVENCIÓN DEL CONSUMO Y TRÁFICO DE DROGAS CUADRO 6: ESTUDIANTES QUE CONSUMEN DROGAS NO MEDICADAS CUADRO 7: ESTUDIANTES EMBARAZADAS Y/O QUE SON MADRES, SEGÚN EDAD CUMPLIDA CUADRO 8: DATOS DE VIOLENCIA EN COLEGIO NACIONAL VIRTUAL CONTACTOS EN EL DEPARTAMENTO DE ANÁLISIS ESTADÍSTICO , CE Informe Final, Colegio Nacional Virtual, Marco Tulio Salazar.

3 INDICACIONES GENERALES. La información aquí certificada por el Director del Centro Educativo la hace bajo la fe y la palabra de certeza, conociendo que cualquier inexactitud o falsedad estaría incurriendo en las responsabilidades administrativas disciplinarias, sin perjuicio de las acciones civiles. Legislación vinculante a la legitimidad de la información: Ley de Administración Pública (Artículo 4 y 65), Estatuto de Servicio Civil (Artículo 39), Ley de Control Interno (Artículo 39) y Ley Contra la Corrupción y el Enriquecimiento Ilícito en la Función Pública (Artículo3). Se dan seguidamente algunas indicaciones generales para el llenado del formulario para el Colegio Nacional Virtual, Marco Tulio Salazar, III Ciclo y Educación Diversificada. Es importante que las lea antes de completar la información solicitada. 1. POR FAVOR respetar los formatos que se dan y no omita ningún cuadro. El formulario debe entregarse con todos los cuadros solicitados, con las observaciones/comentarios respectivos. 2. Lea las indicaciones que se dan en esta Guía para el llenado de cada uno de los cuadros, es importante para que se incluya la información de forma correcta. 3. No incluya los resultados de la Primera Prueba de Ampliación (Convocatorias). Los resultados de las Pruebas de Ampliación deben ser reportados en el formulario Censo Escolar Informe Inicial. 4. Se pone a disposición de las Instituciones Educativas el formulario CENSO ESCOLAR INFORME FINAL en formato EXCEL. Si requieren completar el formulario a mano, debido a que el director no tenga acceso al Software EXCEL, o bien, no tenga conocimiento en el uso de dicha herramienta, por favor solicitar el formulario en formato Adobe Reader (archivo PDF). Por su parte, el formulario en formato EXCEL ofrece algunas ventajas, como por ejemplo, cálculo automático de los totales en cada uno de los cuadros, por lo cual se deben de REVISAR los Totales de todos los cuadros, con el fin de corroborar que los desgloses estén bien digitados. 5. Se recomienda que los Directores tengan una semana para completar el formulario. El formulario se debe entregar debidamente lleno, firmado y sellado, con todos los cuadros que lo componen, incluso los que no aplican para la Institución (ver Indicación 7). 6. Al final de cada uno de los cuadros hay un área de OBSERVACIONES/COMENTARIOS; donde puede indicar todo lo que considere necesario. CE Informe Final, Colegio Nacional Virtual, Marco Tulio Salazar, 3

4 7. Si algún cuadro no aplica para su institución, es decir, lo debe de dejar en blanco, puede indicar en OBSERVACIONES/COMENTARIOS No aplica, o bien, pasar una X sobre el cuadro, pero no lo elimine del formulario. 8. El archivo Excel cuenta con varias hojas, las cuales tienen el nombre respectivo, es decir, se puede identificar cuál corresponde a la Portada y cuál a cada uno de los cuadros que se solicitan. Deben digitar únicamente en las áreas sombreadas en celeste, los totales se calculan automáticamente. Nombre de la hoja. Área sombreada donde se debe digitar. PORTADA. 9. En el espacio Código Presupuestario elija el código presupuestario respectivo de la lista desplegable y luego seleccione el nombre de la Sede. Se desplegará la información de la Sede en las otras casillas. La información puede actualizarse. CUADRO 1: MOVIMIENTOS DE MATRÍCULA. 10. Cada estudiante debe incluirse solamente una vez. 11. Se entiende por Matrícula Final al número de alumnos que tiene la institución al concluir el curso lectivo. Esta matrícula se confirma por dos vías: a. Una, por los movimientos de estudiantes que se registraron en el transcurso del año. 4, CE Informe Final, Colegio Nacional Virtual, Marco Tulio Salazar.

5 Matrícula Final = Matrícula Inicial + Nuevos Ingresos + Provenientes de otras Instituciones Traslados a otras Instituciones Fallecidos Abandonos (exclusión). b. Y la otra, corresponde a la suma de alumnos aprobados, aplazados y reprobados reportados al final del curso lectivo. Los dos resultados deben ser exactamente iguales. Matrícula Final = Aprobados + Aplazados + Reprobados. RECUERDE: Los resultados de las Pruebas de Ampliación (convocatorias), no se deben incluir en este Cuadro. Estos resultados deben ser reportados en el formulario Censo Escolar Informe Inicial. 12. Matrícula Inicial es la reportada en el Formulario Censo Escolar Informe Inicial, con fecha de corte al 10 de marzo. 13. Por Nuevos Ingresos debe entenderse a los estudiantes que se inscribieron en el Centro Educativo después del 10 de marzo (fecha de corte del Censo Escolar Informe Inicial), y que No estaban matriculados en ninguna institución del país antes de esa fecha. Se deben incluir a los alumnos provenientes de instituciones extranjeras. 14. Alumnos Provenientes de otras Instituciones son aquellos que ingresaron a la institución después del 10 de marzo, pero que estuvieron matriculados en otra institución. 15. Se debe considerar como Traslados a los estudiantes matriculados en el centro educativo, pero que se trasladaron a otra institución. 16. Los Abandonos son los alumnos que no concluyen (en ningún centro educativo) el Curso Lectivo RECUERDE: Los resultados de las Pruebas de Ampliación (convocatorias), no se deben considerar en este Cuadro. Estos resultados deben ser reportados en el formulario Censo Escolar Informe Inicial. 18. Aprobado: El estudiante que aprueba todas las asignaturas, es decir, tendrá derecho a ubicarse en el año cursado (grado) o nivel de enseñanza inmediato superior. 19. Aplazado: El estudiante de Colegio Nacional Virtual, MTS que haya aplazado en cuatro o menos asignaturas, tendrá derecho a presentar Pruebas de Ampliación en las asignaturas aplazadas CE Informe Final, Colegio Nacional Virtual, Marco Tulio Salazar, 5

6 Los estudiantes aplazados realizarán las pruebas en el centro educativo en donde obtuvieron esa condición. En casos debidamente autorizados por la Dirección Regional donde el estudiante aplazó, podrá realizarla en otro centro educativo Reprobado: El estudiante de Colegio Nacional Virtual, MTS que haya aplazado en cinco o más asignaturas tendrá la condición de reprobado, teniendo el derecho de presentar en las Pruebas de Ampliación (Convocatorias), 4 de esas asignaturas aplazadas Como se mencionó en la Indicación 11, la suma de los datos de Aprobados, Aplazados y Reprobados debe coincidir con lo indicado en la línea de Matrícula Final. En caso de que no coincida, se desplegará al final del Cuadro 1 una indicación de que existe un error, cuando el error se corrija, desaparecerá la leyenda. Se indica un ejemplo: En el Cuadro 1, se incluyen los datos necesarios para obtener la Matrícula Final en 10º año, es decir, los datos de Matrícula Inicial, Nuevos Ingresos, Provenientes de otras Instituciones, Traslados a otras Instituciones, Fallecidos y Abandonos (exclusión). La matrícula final da como resultado 100 estudiantes, desglosados en hombres y mujeres. Al desglosar estos estudiantes en aprobados, aplazados y reprobados, el total de hombres y mujeres no coincide, aunque el total sí. Esto implica que al final del Cuadro 1, justo debajo de la columna de hombres y de mujeres aparezca la indicación XX (en rojo) y una leyenda que dice: VERIFICAR LOS DATOS!. La MATRÍCULA FINAL y el desglose de APROBADOS, APLAZADOS y REPROBADOS, no coinciden. (también en rojo). Debe proceder a verificar en cual casilla indicó más hombres y/o mujeres. Se ilustra debajo de estas líneas. 22. Se indican seguidamente 3 ejemplos de algunas situaciones que podrían darse al finalizar el Curso Lectivo; se parte del supuesto de que los 3 estudiantes del ejemplo fueron matriculados al inicio del Curso en 7º año, y que adelantan materias de 8º año. Igual aplicaría para los otros años cursados. Ejemplo 1: Julia es una estudiante que al inicio del Curso Lectivo matriculó, entre otras, las 5 asignaturas que se indican seguidamente: Matemática, Inglés y Estudios Sociales de 7º año, Ciencias y Educación Cívica de 8º año. Ella al finalizar el Curso, Aprobó todas las asignaturas de 7º año, no así las de 8º año. En este cuadro debe anotarse a Julia como estudiante APROBADA de 7º año, porque Aprobó todas las de 7º año. 1 Reglamento de Evaluación de los Aprendizajes y sus Reformas, Artículo ídem. 6, CE Informe Final, Colegio Nacional Virtual, Marco Tulio Salazar.

7 Ejemplo 2: Alejandro es un estudiante que al inicio del curso matriculó, entre otras, las 5 asignaturas que se indican seguidamente: Matemática y Estudios Sociales de 7º año, Ciencias, Español y Educación Cívica de 8º año; al finalizar el Curso Lectivo las Reprobó. En este cuadro debe anotarse a Alejandro como estudiante APLAZADO de 7º año, porque Reprobó 4 o menos asignaturas de 7º año. Ejemplo 3: Oscar es un estudiante que al inicio del curso matriculó, entre otras, las 6 asignaturas que se indican seguidamente: Matemática, Educación Cívica, Inglés, Estudios Sociales y Ciencias de 7º año, y Español de 8º año. Oscar al finalizar el Curso Reprobó las 6 asignaturas mencionadas. En este cuadro debe anotarse a Oscar como estudiante REPROBADO de 7º año, porque Reprobó 5 o más asignaturas de 7º año. CUADRO 2: MATRÍCULA FINAL SEGÚN ASIGNATURA. 23. RECUERDE: Los resultados de las Pruebas de Ampliación (convocatorias), no se deben considerar en este Cuadro. Estos resultados deben ser reportados en el formulario Censo Escolar Informe Inicial. 24. En el Cuadro 2 se solicita la Matrícula Final de algunas Asignaturas, se debe indicar en el año cursado que corresponda, desglosado por sexo. 25. Los totales por asignatura deben ser iguales o menores a la Matrícula Final del Cuadro 1, al igual que en cada uno de los años cursados y por sexo. Se totaliza por asignatura. Si bien hay estudiantes que adelantan asignaturas de otros niveles, el total de estudiantes por asignatura NUNCA puede ser mayor a la Matrícula Final de estudiantes del Centro Educativo. En caso de que los totales en cada asignatura sean mayores, se desplegará al final del Cuadro 2 una indicación de que existe un error, cuando el error se corrija, desaparecerá la leyenda. Se indica un ejemplo: En el colegio ABCD, indican en el Cuadro 2 que 250 estudiantes reciben lecciones de matemática, distribuidos en los respectivos años cursados; de estos 250 estudiantes 125 son mujeres (Total). CE Informe Final, Colegio Nacional Virtual, Marco Tulio Salazar, 7

8 Pero en el Cuadro 1 indicaron que hay una Matrícula Final de 120 mujeres. Esto implica que en el Cuadro 2 en la fila de Matemática, la celda de las mujeres aparezca de color amarillo, y al final del Cuadro 2 una leyenda que dice: VERIFICAR!. La celda en color amarillo indica que el total de hombres o mujeres en esa asignatura, es mayor al dato de Matrícula Final de la Institución, hombres o mujeres, indicado en el Cuadro 1. (también en rojo). Debe proceder a verificar cual es el dato correcto, si el del Cuadro 1 o el del Cuadro 2. Se ilustra debajo de estas líneas la leyenda. 26. Se debe anotar a Julia, Alejandro y Oscar en todas las asignaturas que concluyeron, haya sido como Aprobadas, Aplazadas o como Reprobadas, tanto las de 7º año como en las que adelantan de 8º año. CUADRO 3: ESTUDIANTES APROBADOS SEGÚN ASIGNATURA. 27. RECUERDE: Los resultados de las Pruebas de Ampliación (convocatorias), no se deben considerar en este Cuadro. Estos resultados deben ser reportados en el formulario Censo Escolar Informe Inicial. 28. En el Cuadro 3 se solicita la cantidad de estudiantes Aprobados en algunas Asignaturas, desglosados por año cursado y sexo, según corresponda. 29. Los totales por asignatura deben ser iguales o menores al total indicado por asignatura en el Cuadro 2, tanto por año cursado como por sexo. En caso de que los totales en cada asignatura sean mayores, se desplegará al final del Cuadro 3 una indicación de que existe un error, cuando el error se corrija, desaparecerá la leyenda. Se indica un ejemplo: En el colegio ABCD, indican en el Cuadro 3 que 10 mujeres, de 10º año aprobaron Español. 8, CE Informe Final, Colegio Nacional Virtual, Marco Tulio Salazar.

9 Pero en el Cuadro 2 indicaron un total de 8 mujeres matriculadas en 10º año en la asignatura de Español. Esto implica que en el Cuadro 3 en la fila de Español, la celda de las mujeres aparezca de color amarillo, y al final del Cuadro 3 una leyenda que dice: VERIFICAR!. La celda en color amarillo indica que el dato de hombres o mujeres en esa asignatura, es mayor al dato de Matrícula Final reportado en el Cuadro 2. Debe proceder a verificar cual es el dato correcto, si el del Cuadro 2 o el del Cuadro 3. Se ilustra debajo de estas líneas la leyenda. 30. Se debe anotar a Julia en Matemática, Inglés y Estudios Sociales de 7º año, materias que aprobó. CUADRO 4: CANTIDAD DE ADECUACIONES CURRICULARES. 31. Si en el Centro Educativo hubo estudiantes a los cuales se les realizó algún tipo de adecuación curricular, anotarlo en el Cuadro 4. Este cuadro no debe ser necesariamente igual a la Matrícula Final del Cuadro Incluir los estudiantes a los que se les aplicó algún tipo de adecuación en el transcurso del curso lectivo, aunque no estén matriculados en la institución actualmente. 33. Recuerde que un estudiante puede contar con más de un tipo de adecuación, por ejemplo, una adecuación de Acceso y una No Significativa, debe entonces anotarlo en cada una de ellas. 34. Se adjuntan las definiciones de los tipos de Adecuación, facilitadas por el Departamento de Educación Especial: a. Adecuación de Acceso: Apoyos Organizativos (relacionados con el agrupamiento de los estudiantes, como también en la organización del tiempo y los espacios y clima organizacional del aula), Apoyos Materiales y Tecnológicos (diversos medios materiales y tecnológicos que facilitan el acceso del estudiantado a las experiencias del currículo escolar, entre ellos, ayudas técnicas, aparatos, dispositivos, adaptaciones o CE Informe Final, Colegio Nacional Virtual, Marco Tulio Salazar, 9

10 equipo), que reciben los alumnos para acceder al currículo regular o en su caso, al currículo adaptado. b. Adecuación No Significativa: Apoyos curriculares para el estudiante dentro del aula y que no modifican sustancialmente los factores internos del currículo (objetivos, contenidos, actividades y evaluación). c. Adecuación Significativa: Apoyos curriculares para el estudiante dentro del aula y que modifican sustancialmente los factores internos del currículo (objetivos, contenidos, actividades y evaluación) adaptándolos al nivel de funcionamiento del estudiante. CUADRO 5: ESTUDIANTES QUE SE BE NEFICIARON CON LA IMPLEMENTACIÓN DE PROGRAMAS PARA LA PREVENCIÓN DEL CONSUMO Y TRÁFICO DE DROGAS. 35. Un estudiante puede participar en más de un Programa. Por favor, anotarlo en cada uno, según corresponda. 36. Incluir los estudiantes que se beneficiaron durante el curso lectivo, aunque no estén matriculados en la institución actualmente. 37. Se indican los Programas para la prevención del consumo y tráfico de drogas en el Sistema Educativo Costarricense 3 : a. Prevención, detección e intervención temprana (PDEIT): Programa para la prevención del consumo de drogas, impartido por el Instituto sobre Alcoholismo y Farmacodependencia (IAFA). b. Saber elegir, Saber ganar: Programa para la prevención del delito de tráfico de drogas, impartido por el Instituto Costarricense sobre Drogas (ICD). c. Estado de derecho y cultura de legalidad: Programa para la prevención del delito, impartido por el Instituto Costarricense sobre Drogas (ICD). d. Programa Convivir: Programa para la prevención del consumo de drogas, impartido por el Ministerio de Educación Pública (MEP) e. DARE Manteniéndolo Real : Programa para la prevención del consumo de drogas, impartido por el Ministerio de Seguridad Pública (MSP). f. Formación de formadores en Robótica: Programa para la prevención integral, impartido mediante convenio ICD, MEP, UNA. 3 Información facilitada por el Despacho Viceministra Académica, circular DVM-AC , CE Informe Final, Colegio Nacional Virtual, Marco Tulio Salazar.

11 g. Programa Regional Antidrogas (PRAD): Programa para la prevención del delito de tráfico de drogas, impartido por el Ministerio de Seguridad Pública (MSP). CUADRO 6: ESTUDIANTES QUE CONSUMEN DROGAS NO MEDICADAS. 38. Incluir los estudiantes detectados durante el curso lectivo, aunque no estén matriculados en la institución actualmente. 39. Si un estudiante consume más de un tipo de droga, debe anotarlo en cada uno, según corresponda. CUADRO 7: ESTUDIANTES EMBARAZADAS Y/O QUE SON MADRES, SEGÚN EDAD CUMPLIDA. 40. Incluir TODAS las estudiantes embarazadas y las estudiantes que son madres en el presente curso lectivo. 41. Se indican algunos ejemplos para el registro de la información: a. Si una estudiante se convirtió en Madre en Octubre, por ejemplo, debe ser incluida en "ESTUDIANTES EMBARAZADAS" y en "ESTUDIANTES QUE SON MADRES". b. Si una estudiante se convirtió en Madre en Agosto y posteriormente se trasladó al Colegio "B", se debe incluir de la siguiente forma: El Colegio "A" debe incluirla en "ESTUDIANTES EMBARAZADAS" y el Colegio "B" en "ESTUDIANTES QUE SON MADRES". c. Si una estudiante se convirtió en Madre en Agosto y posteriormente abandonó el colegio, debe ser incluida en "ESTUDIANTES EMBARAZADAS" y en "ESTUDIANTES QUE SON MADRES". d. Si una estudiante inició el curso lectivo siendo Madre, debe ser incluida en "ESTUDIANTES QUE SON MADRES". e. Si una estudiante finalizó el curso lectivo estando embarazada debe ser incluida en "ESTUDIANTES EMBARAZADAS". CUADRO 8: DATOS DE VIOLENCIA EN COLEGIO NACIONAL VIRTUAL. 42. Incluya en este cuadro la información sobre los datos de violencia que se solicitan, para los estudiantes de Colegio Nacional Virtual. 43. Indicar la cantidad de estudiantes con tenencia de arma de fuego y de arma blanca, desglosados por sexo. 44. Reportar la cantidad de armas blancas y de fuego que fueron decomisadas en el curso lectivo CE Informe Final, Colegio Nacional Virtual, Marco Tulio Salazar, 11

12 45. Indicar además la cantidad de suspensiones por agresión que se registraron en el presente curso lectivo, desglosadas por sexo. 46. Se solicita además el número de casos registrados de violencia entre estudiantes, entre estudiantes y docentes, y entre estudiantes y otro personal (Administrativos-Docentes, Técnicos-Docentes, Administrativos y de Servicios). CONTACTOS EN EL DEPARTAMENTO DE ANÁLISIS ESTADÍSTICO. 47. Para aclarar cualquier duda, puede llamar al teléfono directo , enviar un Fax al , escribir a la dirección electrónica estadistica@mep.go.cr, o bien, comunicarse directamente con alguno de los funcionarios del Departamento de Análisis Estadístico, al teléfono (se indica la extensión). 12, CE Informe Final, Colegio Nacional Virtual, Marco Tulio Salazar.

GUÍA PARA EL LLENADO DEL CENSO ESCOLAR INFORME FINAL E S C U E L A NOCTURNA

GUÍA PARA EL LLENADO DEL CENSO ESCOLAR INFORME FINAL E S C U E L A NOCTURNA GUÍA PARA EL LLENADO DEL CENSO ESCOLAR 2017--INFORME FINAL E S C U E L A NOCTURNA DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN INSTITUCIONAL DEPARTAMENTO DE ANÁLISIS ESTADÍSTICO CONTENIDO. INDICACIONES GENERALES.... 3 PORTADA....

Más detalles

GUÍA PARA EL LLENADO DEL CENSO ESCOLAR INFORME FINAL

GUÍA PARA EL LLENADO DEL CENSO ESCOLAR INFORME FINAL GUÍA PARA EL LLENADO DEL CENSO ESCOLAR 2017--INFORME FINAL DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN INSTITUCIONAL DEPARTAMENTO DE ANÁLISIS ESTADÍSTICO CONTENIDO. INDICACIONES GENERALES. 3 PORTADA. 4 CUADRO 1: MOVIMIENTOS

Más detalles

GUÍA PARA EL LLENADO DEL CENSO ESCOLAR INFORME FINAL

GUÍA PARA EL LLENADO DEL CENSO ESCOLAR INFORME FINAL GUÍA PARA EL LLENADO DEL CENSO ESCOLAR 2017--INFORME FINAL DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN INSTITUCIONAL DEPARTAMENTO DE ANÁLISIS ESTADÍSTICO ÍNDICE. INDICACIONES GENERALES... 3 PORTADA.... 4 CUADRO 1: MOVIMIENTOS

Más detalles

GUÍA PARA EL LLENADO DEL CENSO ESCOLAR INFORME FINAL

GUÍA PARA EL LLENADO DEL CENSO ESCOLAR INFORME FINAL GUÍA PARA EL LLENADO DEL CENSO ESCOLAR 2017--INFORME FINAL DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN INSTITUCIONAL DEPARTAMENTO DE ANÁLISIS ESTADÍSTICO CONTENIDO. INDICACIONES GENERALES... 3 PORTADA.... 4 CUADRO 1: I

Más detalles

C E N S O ESCOL A R IN F O R M E I N T E R M E D I O

C E N S O ESCOL A R IN F O R M E I N T E R M E D I O C E N S O ESCOL A R 2018 -- IN F O R M E I N T E R M E D I O INDICACIONES GENERALES. Se dan seguidamente algunas indicaciones generales para el llenado de los formularios del Censo Escolar 2018 - - Informe

Más detalles

GUÍA PARA EL LLENADO DEL CENSO ESCOLAR INFORME FINAL

GUÍA PARA EL LLENADO DEL CENSO ESCOLAR INFORME FINAL GUÍA PARA EL LLENADO DEL CENSO ESCOLAR 2017--INFORME FINAL DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN INSTITUCIONAL DEPARTAMENTO DE ANÁLISIS ESTADÍSTICO CONTENIDO. INDICACIONES GENERALES.... 3 PORTADA.... 4 CUADRO 1:

Más detalles

GUÍA PARA EL LLENADO DEL CENSO ESCOLAR INFORME FINAL

GUÍA PARA EL LLENADO DEL CENSO ESCOLAR INFORME FINAL GUÍA PARA EL LLENADO DEL CENSO ESCOLAR 2017--INFORME FINAL DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN INSTITUCIONAL DEPARTAMENTO DE ANÁLISIS ESTADÍSTICO CONTENIDO. INDICACIONES GENERALES... 3 PORTADA.... 4 CUADRO 1: I

Más detalles

ADECUACIONES CURRICULARES EN EDUCACIÓN TRADICIONAL, CURSO LECTIVO 2015

ADECUACIONES CURRICULARES EN EDUCACIÓN TRADICIONAL, CURSO LECTIVO 2015 Boletín 04-16 ADECUACIONES CURRICULARES EN EDUCACIÓN TRADICIONAL, CURSO LECTIVO 2015 El objetivo de este boletín es brindar información correspondiente a la aplicación de las Adecuaciones Curriculares

Más detalles

GUÍA PARA EL LLENADO DEL CENSO ESCOLAR INFORME FINAL

GUÍA PARA EL LLENADO DEL CENSO ESCOLAR INFORME FINAL GUÍA PARA EL LLENADO DEL CENSO ESCOLAR 2017--INFORME FINAL DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN INSTITUCIONAL DEPARTAMENTO DE ANÁLISIS ESTADÍSTICO CONTENIDO. INDICACIONES GENERALES... 3 PORTADA.... 4 CUADRO 1: AULA

Más detalles

Matrícula inicial, exclusión y rendimiento académico en Colegio Nacional Virtual Marco Tulio Salazar

Matrícula inicial, exclusión y rendimiento académico en Colegio Nacional Virtual Marco Tulio Salazar Ministerio de Educación Pública Dirección de Planificación Institucional Departamento de Análisis Estadístico Boletín 12-16 Setiembre, 2016 Matrícula inicial, exclusión y rendimiento académico en Colegio

Más detalles

INSTRUCTIVO PARA CALCULAR EL PROMEDIO DE LA EDUCACIÓN DIVERSIFICADA CURSO LECTIVO

INSTRUCTIVO PARA CALCULAR EL PROMEDIO DE LA EDUCACIÓN DIVERSIFICADA CURSO LECTIVO VICERRECTORÍA DE VIDA ESTUDIANTIL Y SERVICIOS ACADÉMICOS COMITÉ EXAMEN DE ADMISIÓN INSTRUCTIVO PARA CALCULAR EL PROMEDIO DE LA EDUCACIÓN DIVERSIFICADA CURSO LECTIVO 2018 2 TECNOLÓGICO DE COSTA RICA INSTRUCTIVO

Más detalles

PROGRAMAS DE PREVENCIÓN DEL USO INDEBIDO DE DROGAS Y ESTADÍSTICAS DEL CONSUMO DE DROGAS NO MEDICADAS, CURSO LECTIVO 2015

PROGRAMAS DE PREVENCIÓN DEL USO INDEBIDO DE DROGAS Y ESTADÍSTICAS DEL CONSUMO DE DROGAS NO MEDICADAS, CURSO LECTIVO 2015 Boletín 05-16 PROGRAMAS DE PREVENCIÓN DEL USO INDEBIDO DE DROGAS Y ESTADÍSTICAS DEL CONSUMO DE DROGAS NO MEDICADAS, CURSO LECTIVO 2015 El objetivo de este boletín es brindar información sobre los datos

Más detalles

Boletín Marzo 2015

Boletín Marzo 2015 Boletín 03-2015 Marzo 2015 ESTUDIANTES EMBARAZADAS Y ESTUDIANTES MADRES EN CENTROS EDUCATIVOS COSTARRICENSES, CURSO LECTIVO 2013 Como parte del plan de trabajo del Departamento de Análisis Estadístico

Más detalles

Adecuaciones Curriculares en Educación Tradicional, Curso lectivo 2013

Adecuaciones Curriculares en Educación Tradicional, Curso lectivo 2013 Boletín 02-14 Adecuaciones Curriculares en Educación Tradicional, Curso lectivo 2013 En este boletín se expone la evolución creciente de los estudiantes con adecuaciones de acceso y curriculares en el

Más detalles

ABC de los Programas de Educación Abierta

ABC de los Programas de Educación Abierta ABC de los Programas de Educación Abierta Cómo puedo obtener el Título de Bachiller en Educación Media en este 2016? El Sistema Educativo Costarricense además del sistema tradicional (colegios) te ofrece

Más detalles

INSTRUCTIVO PARA COMPLETAR LA FÓRMULA PROMEDIOS DE IV CICLO

INSTRUCTIVO PARA COMPLETAR LA FÓRMULA PROMEDIOS DE IV CICLO VICERRECTORÍA DE VIDA ESTUDIANTIL Y SERVICIOS ACADÉMICOS INSTRUCTIVO PARA COMPLETAR LA FÓRMULA PROMEDIOS DE IV CICLO CURSO LECTIVO 2017 Instrucciones El Tecnológico de Costa Rica agradece al personal de

Más detalles

Datos de la Educación en Costa Rica

Datos de la Educación en Costa Rica Ministerio de Educación Pública Dirección de Planificación Institucional Departamento de Análisis Estadístico Boletín 05-18 Junio, 2018 Datos de la Educación en Costa Rica Definiciones de opciones educativas

Más detalles

Matrícula Inicial en Colegio Nacional Virtual Marco Tulio Salazar, 2012

Matrícula Inicial en Colegio Nacional Virtual Marco Tulio Salazar, 2012 Boletín 16-12 Matrícula Inicial en Colegio Nacional Virtual Marco Tulio Salazar, 2012 En este boletín, se presentan los datos de matrícula inicial correspondiente al Colegio Nacional Virtual Marco Tulio

Más detalles

PROGRAMAS DE PREVENCIÓN DEL USO INDEBIDO DE DROGAS Y ESTADÍSTICAS DEL CONSUMO DE DROGAS NO MEDICADAS, CURSO LECTIVO 2016

PROGRAMAS DE PREVENCIÓN DEL USO INDEBIDO DE DROGAS Y ESTADÍSTICAS DEL CONSUMO DE DROGAS NO MEDICADAS, CURSO LECTIVO 2016 Ministerio de Educación Pública Dirección de Planificación Institucional Departamento de Análisis Estadístico Boletín 06-17 Junio, 2017 PROGRAMAS DE PREVENCIÓN DEL USO INDEBIDO DE DROGAS Y ESTADÍSTICAS

Más detalles

MANUAL DE USO CORROBORACION EN LINEA

MANUAL DE USO CORROBORACION EN LINEA MANUAL DE USO CORROBORACION EN LINEA Este manual de uso tiene como fin brindar un paso a paso, de como un centro educativo deberá realizar el proceso de corroboración en línea por medio de nuestra página

Más detalles

INSTRUCTIVO PARA COMPLETAR LA FÓRMULA PROMEDIOS DE IV CICLO

INSTRUCTIVO PARA COMPLETAR LA FÓRMULA PROMEDIOS DE IV CICLO VICERRECTORÍA DE VIDA ESTUDIANTIL Y SERVICIOS ACADÉMICOS INSTRUCTIVO PARA COMPLETAR LA FÓRMULA PROMEDIOS DE IV CICLO CURSO LECTIVO 2016 Instrucciones El Tecnológico de Costa Rica agradece al personal de

Más detalles

REPÚBLICA DE COSTA RICA MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA. Despacho del Ministro

REPÚBLICA DE COSTA RICA MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA. Despacho del Ministro Circular DM-0067-10-2018 Para: De: Asunto: Población estudiantil en general Direcciones de oficinas centrales Direcciones regionales de educación Supervisiones de circuito Direcciones de centros educativos

Más detalles

GUÍA PARA EL LLENADO DEL CENSO ESCOLAR INFORME FINAL

GUÍA PARA EL LLENADO DEL CENSO ESCOLAR INFORME FINAL GUÍA PARA EL LLENADO DEL CENSO ESCOLAR 2017--INFORME FINAL DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN INSTITUCIONAL DEPARTAMENTO DE ANÁLISIS ESTADÍSTICO CONTENIDO. INDICACIONES GENERALES.... 3 PORTADA... 4 CUADRO N 1:

Más detalles

CENSO ESCOLAR INFORME INICIAL GUÍA PARA EL LLENADO

CENSO ESCOLAR INFORME INICIAL GUÍA PARA EL LLENADO CENSO ESCOLAR 2016--INFORME INICIAL GUÍA PARA EL LLENADO DEPARTAMENTO DE ANÁLISIS ESTADÍSTICO DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN INSTITUCIONAL CONTENIDO. Indicaciones Generales.... 3 Portada.... 4 Cuadro 1: Matrícula

Más detalles

Este documento le orientará durante el proceso de PRE-REGISTRO, para ello deberá tener instalado en su equipo el programa Adobe Reader 8.0 o superior. Si no cuenta con él, descárguelo aquí. CONTENIDO...

Más detalles

Manual de Usuario - SALTAD

Manual de Usuario - SALTAD Manual de Usuario - SALTAD Contenido Introducción... 2 Datos del Sistema... 2 Nombre del Sistema... 2 Versión del Sistema... 2 Fecha de Elaboración... 2 Área de Elaboración... 2 Reglas del sistema... 3

Más detalles

SOLICITUD DE APERTURA DE CURSOS

SOLICITUD DE APERTURA DE CURSOS SOLICITUD DE APERTURA DE CURSOS A continuación, se describen los pasos que deben seguir para solicitar la apertura de cursos en línea: 1. Ingrese a la opción de Funcionarios en la página principal de la

Más detalles

Este documento le orientará durante el proceso de PRE-REGISTRO, para ello deberá tener instalado en su equipo el programa Adobe Reader 8.0 o superior. Si no cuenta con él, descárguelo aquí.... 1... 1...

Más detalles

PROGRAMA AULA EDAD: MATRÍCULA INICIAL, EXCLUSIÓN Y RENDIMIENTO, CURSO LECTIVO

PROGRAMA AULA EDAD: MATRÍCULA INICIAL, EXCLUSIÓN Y RENDIMIENTO, CURSO LECTIVO Ministerio de Educación Pública Dirección de Planificación Institucional Departamento de Análisis Estadístico Boletín 11-16 Setiembre, 2016 PROGRAMA AULA EDAD: MATRÍCULA INICIAL, EXCLUSIÓN Y RENDIMIENTO,

Más detalles

G U Í A PARA EL LLENADO

G U Í A PARA EL LLENADO C E N SO ESCOLAR 2018--INFORME INICIAL G U Í A PARA EL LLENADO DEPARTAMENTO DE ANÁLISIS ESTADÍSTICO DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN INSTITUCIONAL CONTENIDO. INDICACIONES GENERALES.... 3 PORTADA.... 5 CUADRO

Más detalles

Esta ayuda le apoyará durante el proceso de PRE-REGISTRO, para ello deberá tener instalado en su equipo el programa Adobe Reader 8.0 o superior. Si no cuenta con él, descárguelo aquí. Contenido... 1...

Más detalles

SIMAT 2013 Guía Rápida SED

SIMAT 2013 Guía Rápida SED SIMAT 2013 Guía Rápida SED DIRECTORIO DE ESTABLECIMIENTOS EDUCATIVOS - DUE Las s de Educación Certificadas deben actualizar la información de los establecimientos educativos Oficiales y No Oficiales en

Más detalles

SISTEMA DE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN INDUSTRIAL

SISTEMA DE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN INDUSTRIAL SISTEMA DE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN INDUSTRIAL MÓDULO DE CAPACITACIÓN MANUAL DE USUARIO ESTUDIANTE Versión 1.0 Diciembre 2017 RESUMEN EJECUTIVO El presente documento es una ayuda paso a paso sobre el uso

Más detalles

MANUAL DE PROCEDIMIENTO PARA EFECTUAR LA MATRICULA OFICIAL DE CENTROS OFICIALES Y PRIVADOS DE EDUCACIÓN MEDIA.

MANUAL DE PROCEDIMIENTO PARA EFECTUAR LA MATRICULA OFICIAL DE CENTROS OFICIALES Y PRIVADOS DE EDUCACIÓN MEDIA. MINISTERIO DE EDUCACION República de El Salvador, C.A. Dirección Nacional de Gestión Educativa DIRECCIÓN DE ACREDITACIÓN MANUAL DE PROCEDIMIENTO PARA EFECTUAR LA MATRICULA OFICIAL DE CENTROS OFICIALES

Más detalles

PROGRAMAS DE PREVENCIÓN DEL USO INDEBIDO DE DROGAS Y ESTADÍSTICAS DEL CONSUMO DE DROGAS NO MEDICADAS, CURSO LECTIVO 2017

PROGRAMAS DE PREVENCIÓN DEL USO INDEBIDO DE DROGAS Y ESTADÍSTICAS DEL CONSUMO DE DROGAS NO MEDICADAS, CURSO LECTIVO 2017 Ministerio de Educación Pública Dirección de Planificación Institucional Departamento de Análisis Estadístico Boletín 04-18 Junio, 2018 PROGRAMAS DE PREVENCIÓN DEL USO INDEBIDO DE DROGAS Y ESTADÍSTICAS

Más detalles

Este documento le orientará durante el proceso de PRE-REGISTRO, para ello deberá tener instalado en su equipo el programa Adobe Reader 8.0 o superior. Si no cuenta con él, descárguelo aquí. El proceso

Más detalles

Como puedo acceder al Sistema de reservas de salas y aulas MRBS?

Como puedo acceder al Sistema de reservas de salas y aulas MRBS? Apreciada comunidad FUCS, A fin de garantizar la prestación de un mejor servicio, la institución pone a disposición de su comunidad el software MRBS para la reserva de salas y aulas. Como puedo acceder

Más detalles

Responsable Técnico Convocatoria del Programa de Desarrollo de Aplicaciones Móviles con Alto Impacto Social y Ambiental Jalisco

Responsable Técnico Convocatoria del Programa de Desarrollo de Aplicaciones Móviles con Alto Impacto Social y Ambiental Jalisco Manual de Usuario Responsable Técnico Convocatoria del Programa de Desarrollo de Aplicaciones Móviles con Alto Impacto Social y Ambiental Jalisco Índice 1.0 Objetivo... 3 2.0 Indicaciones... 3 3.0 Modalidades

Más detalles

SISTEMA DE REGISTRO DE TÍTULOS DE PROFESIONALES DE LA SALUD

SISTEMA DE REGISTRO DE TÍTULOS DE PROFESIONALES DE LA SALUD SISTEMA DE REGISTRO DE TÍTULOS DE PROFESIONALES DE LA SALUD MANUAL DEL USUARIO Elaborado por: 1/32 1. INTRODUCCIÓN Este manual tiene por objetivo fundamental servir de guía al usuario para la correcta

Más detalles

REPÚBLICA DE COSTA RICA MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA. Despacho del Ministro

REPÚBLICA DE COSTA RICA MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA. Despacho del Ministro Circular DM-0067-10-2018 Para: De: Asunto: Población estudiantil en general Direcciones de oficinas centrales Direcciones regionales de educación Supervisiones de circuito Direcciones de centros educativos

Más detalles

Dirección de Gestión y Evaluación de la Calidad Departamento de Evaluación Académica y Certificación. Programas de la Educación Abierta

Dirección de Gestión y Evaluación de la Calidad Departamento de Evaluación Académica y Certificación. Programas de la Educación Abierta Dirección de Gestión y Evaluación de la Calidad Departamento de Evaluación Académica y Certificación Programas de la Educación Abierta Programas de la Educación Abierta Los programas de educación abierta

Más detalles

Organización de los Estados Americanos OEA. Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas CICAD

Organización de los Estados Americanos OEA. Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas CICAD Organización de los Estados Americanos OEA Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas CICAD Mecanismo de Evaluación Multilateral MEM Costa Rica 2009 EVALUACIÓN DEL PROGRESO DE CONTROL

Más detalles

Convocatoria del Programa de Clúster de Ciencia, Tecnología e Innovación Jalisco 2016

Convocatoria del Programa de Clúster de Ciencia, Tecnología e Innovación Jalisco 2016 Convocatoria del Programa de Clúster de Ciencia, Tecnología e Innovación Jalisco 2016 Manual de Usuario Responsable Técnico Enero 2016 Índice 1.0 Objetivo... 3 2.0 Indicaciones... 3 3.0 Modalidades de

Más detalles

Programa Aula Edad: Matrícula inicial, deserción y rendimiento, Curso Lectivo

Programa Aula Edad: Matrícula inicial, deserción y rendimiento, Curso Lectivo Boletín 07-15 Programa Aula Edad: Matrícula inicial, deserción y rendimiento, Curso Lectivo 2014-2015 A partir del año 2002, con el propósito de brindar oportunidades reales a diferentes grupos de población

Más detalles

Manual de Usuario Responsable Técnico Página 1 de 18

Manual de Usuario Responsable Técnico Página 1 de 18 Programa de difusión y divulgación de la ciencia, tecnología e innovación para la administración y otorgamiento de becas para asistir al evento Campus Party Jalisco 2017 Manual de Usuario Responsable Técnico

Más detalles

EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA ESTUDIOS OFICIALES INFORMACIÓN PARA LA MATRÍCULA Curso 2018 / 2019

EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA ESTUDIOS OFICIALES INFORMACIÓN PARA LA MATRÍCULA Curso 2018 / 2019 OFERTA FORMATIVA DE ESO EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA ESTUDIOS OFICIALES INFORMACIÓN PARA LA MATRÍCULA Curso 2018 / 2019 Estos estudios, junto con la superación de la Prueba de Evaluación Final prevista

Más detalles

Exposición de motivos

Exposición de motivos Exposición de motivos El presente documento detalla el calendario académico para el curso 2015/2016 en todas las titulaciones oficiales impartidas por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Como

Más detalles

NORMAS Y PROCEDIMIENTOS PARA EL REGISTRO DE ASISTENCIA Y LIBRO DE CLASES

NORMAS Y PROCEDIMIENTOS PARA EL REGISTRO DE ASISTENCIA Y LIBRO DE CLASES Página 1 de 7 TITULO I.- PROPÓSITO. La siguiente normativa y procedimientos tienen por finalidad dar las orientaciones necesarias para el correcto registro de asistencia y toda la información, que por

Más detalles

Responsable Técnico Programa Jalisciense de Fomento a la Propiedad Intelectual Jalisco 2017

Responsable Técnico Programa Jalisciense de Fomento a la Propiedad Intelectual Jalisco 2017 Programa Jalisciense de Fomento a la Propiedad Intelectual Jalisco 2017 Fecha de elaboración: Enero 2017 Índice 1.0 Objetivo... 3 2.0 Indicaciones... 3 3.0 Modalidades de apoyo de las Solicitudes... 4

Más detalles

INFORMACIÓN Y CALENDARIO PRACTICUM

INFORMACIÓN Y CALENDARIO PRACTICUM Los estudiantes deben estar pendientes de fechas y plazos relativos al Prácticum: GUIA ORIENTADORA PRACTICUM sesión de orientación, asignación de plazas, día de inicio y fin de las prácticas, entrega de

Más detalles

Esta ayuda le apoyará durante el proceso de PRE-REGISTRO, para ello deberá tener instalado en su equipo el programa Adobe Reader 8.0 o superior. Si no cuenta con él, descárguelo aquí. Contenido... 1...

Más detalles

COLEGIO SANTA MARÍA DE GUADALUPE LUX EST VITA

COLEGIO SANTA MARÍA DE GUADALUPE LUX EST VITA COLEGIO SANTA MARÍA DE GUADALUPE LUX EST VITA CIRCULAR Nº 143-2016 PARA: Padres de familia DE: Mag. Gustavo Rodríguez Vargas, Director ASUNTO: FECHAS IMPORTANTES CURSO LECTIVO 2016 E INICIO CURSO LECTIVO

Más detalles

v8 ( ) GPPI-PT-PI-EP COORDINACION DE INGENIERIA MECANICA

v8 ( ) GPPI-PT-PI-EP COORDINACION DE INGENIERIA MECANICA Guía para presentar la Propuesta de Proyecto de Integración en las modalidades de: Proyecto Tecnológico, Proyecto de Investigación y Estancia Profesional Contenido de la Propuesta de Proyecto de Integración

Más detalles

Facultad de Ingeniería UNA

Facultad de Ingeniería UNA Expresión Literal Es el proceso mediante el cual se los alumnos llevan a cabo su matriculación a las diferentes asignaturas consideradas Troncales, conforme el Plan de Estudios seleccionado por los mismos.

Más detalles

0.ADAPS de septiembre, ASUNTO: Revisión y ajuste Aguinaldo correspondiente al periodo

0.ADAPS de septiembre, ASUNTO: Revisión y ajuste Aguinaldo correspondiente al periodo Señores (as) Jefes y Coordinadores Oficinas de Recursos Humanos Hospitales Nacionales, Nacionales Especializados Regionales, Periféricos 1, 2 y 3 Áreas de Salud y Clínicas Direcciones Regionales de Servicios

Más detalles

GUÍA PASO A PASO DEL PROCESO DE ADMISIÓN PARA EL PRIMER PERIODO ACADÉMICO DE 2018 MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN DE SISTEMAS INFORMÁTICOS

GUÍA PASO A PASO DEL PROCESO DE ADMISIÓN PARA EL PRIMER PERIODO ACADÉMICO DE 2018 MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN DE SISTEMAS INFORMÁTICOS GUÍA PASO A PASO DEL PROCESO DE ADMISIÓN PARA EL PRIMER PERIODO ACADÉMICO DE 2018 MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN DE SISTEMAS INFORMÁTICOS Tenga en cuenta que... El programa se reserva el derecho de continuar

Más detalles

REGISTRO DE BENEFICIO DE BONIFICACIÓN EN BASE DE DATOS NACIONAL

REGISTRO DE BENEFICIO DE BONIFICACIÓN EN BASE DE DATOS NACIONAL MINISTERIO DE HACIENDA DIRECCIÓN GENERAL DE ADUANAS REGISTRO DE BENEFICIO DE BONIFICACIÓN EN BASE DE DATOS NACIONAL Información del Documento Nombre del Documento: PARA FUNCIONARIO DE ADUANAS Nombre de

Más detalles

INSTRUCTIVO DE MATRÍCULA Y SERVICIOS EN LÍNEA

INSTRUCTIVO DE MATRÍCULA Y SERVICIOS EN LÍNEA INSTRUCTIVO DE MATRÍCULA Y SERVICIOS EN LÍNEA Estimado estudiante: La Universidad pone a su disposición la matrícula y otros servicios en línea, que le permitirán realizar la reservación de las materias

Más detalles

Reunión Regional Básica Ciclo Escolar

Reunión Regional Básica Ciclo Escolar 2017, Año del Centenario de la Constitución Mexicana Subsecretaría de Planeación Educativa Dirección General de Estadística, Acreditación, Incorporación y Revalidación Subdirección de Estadística Reunión

Más detalles

INSTRUCTIVO DE CARGA DE PROYECTOS ARFITEC

INSTRUCTIVO DE CARGA DE PROYECTOS ARFITEC INSTRUCTIVO DE CARGA DE PROYECTOS ARFITEC Recomendamos seguir las siguientes instrucciones a fin de facilitar la presentación de los proyectos en Argentina en el marco de la 5ª Convocatoria del Programa

Más detalles

Guía de Captura SIPIEMS

Guía de Captura SIPIEMS Guía de Captura SIPIEMS 1. Accese al Sistema: Elija el botón ACCEDER AL SISTEMA En la ventana Ingresa al sistema y si es la primera vez que accesa, elija el botón Regístrate en el Sistema se desplegará

Más detalles

Convocatoria del Programa de Comercialización de Investigación y Desarrollo Alberta Jalisco 2016

Convocatoria del Programa de Comercialización de Investigación y Desarrollo Alberta Jalisco 2016 Convocatoria del Programa de Comercialización de Investigación y Desarrollo Alberta Jalisco 2016 Manual de Usuario Responsable Técnico Enero 2016 Índice 1. Objetivo... 3 2. Indicaciones... 3 3. Modalidades

Más detalles

CUIDADO! La validación de las. Los campos de fondo gris se completan automáticamente y no se pueden modificar

CUIDADO! La validación de las. Los campos de fondo gris se completan automáticamente y no se pueden modificar - Guarde periódicamente la información registrada para evitar la pérdida de datos - Conserve siempre la documentación de la solicitud en formato digital - Existe información adicional sobre la cumplimentación

Más detalles

BOULPGC Año VII núm. 2 Jueves, 6 de febrero de

BOULPGC Año VII núm. 2 Jueves, 6 de febrero de BOULPGC Año VII núm. 2 Jueves, 6 de 20 ACUERDO DEL CONSEJO DE GOBIERNO DE LA UNIVERSIDAD DE LAS PALMAS DE GRAN CANARIA, DE 4 DE FEBRERO DE 2014, POR LA QUE SE APRUEBA EL CALENDARIO ACADÉMICO DE LA ULPGC

Más detalles

MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA Dirección de Desarrollo Curricular Colegio Nacional Virtual Marco Tulio Salazar Dirección Académica Administrativa

MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA Dirección de Desarrollo Curricular Colegio Nacional Virtual Marco Tulio Salazar Dirección Académica Administrativa GUÍA DE VISITA A SEDES DIRECCIÓN ACADÉMICO ADMINISTRATIVA COLEGIO NACIONAL VIRTUAL MARCO TULIO SALAZAR Región Educativa Circuito escolar Nombre de la Sede del CNVMTS Nombre del/la coordinador(a) Teléfono

Más detalles

Proceso de captura de solicitudes Proyectos de Producción Primaria y Agregación de Valor

Proceso de captura de solicitudes Proyectos de Producción Primaria y Agregación de Valor Proceso de captura de solicitudes Proyectos de Producción Primaria y Agregación de Valor INGRESAR A LA PÁGINA www.suri.sagarpa.gob.mx Seleccionar la opción EL CAMPO EN NUESTRAS MANOS - PROYECTOS Se debe

Más detalles

Estadística educativa Ciclo Escolar Educación Media superior y Superior

Estadística educativa Ciclo Escolar Educación Media superior y Superior 2017, Año del Centenario de la Constitución Mexicana Subsecretaría de Planeación Educativa Dirección General de Estadística, Acreditación, Incorporación y Revalidación Subdirección de Estadística Estadística

Más detalles

Dirección Educación Privada

Dirección Educación Privada SOLICITUD DE OFICIALIZACIÓN, EQUIPARACIÓN, CERTIFICACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LA OFERTA EDUCATIVA EN LOS NIVELES DE LA EDUCACIÓN PREESCOLAR, I, II Y III CICLOS DE LA ENSEÑANZA GENERAL BÁSICA Y LA EDUCACIÓN

Más detalles

Exposición de motivos

Exposición de motivos Exposición de motivos El presente documento detalla el calendario académico para el curso 2014/2015 en todas las titulaciones oficiales impartidas por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Como

Más detalles

MATRÍCULA INCIAL EN PROYECTOS DE EDUCACIÓN ABIERTA, CURSO LECTIVO 2017

MATRÍCULA INCIAL EN PROYECTOS DE EDUCACIÓN ABIERTA, CURSO LECTIVO 2017 Ministerio de Educación Pública Dirección de Planificación Institucional Departamento de Análisis Estadístico Boletín 12-17 Noviembre, 2017 MATRÍCULA INCIAL EN PROYECTOS DE EDUCACIÓN ABIERTA, CURSO LECTIVO

Más detalles

INFORMACIÓN Y CALENDARIO PRACTICUM

INFORMACIÓN Y CALENDARIO PRACTICUM Los estudiantes deben estar pendientes de fechas y plazos relativos al Prácticum: GUIA ORIENTADORA PRACTICUM sesión de orientación, asignación de plazas, día de inicio y fin de las prácticas, entrega de

Más detalles

INSTITUTO MIXTO DE AYUDA SOCIAL SUB GERENCIA DESARROLLO SOCIAL

INSTITUTO MIXTO DE AYUDA SOCIAL SUB GERENCIA DESARROLLO SOCIAL INSTITUTO MIXTO DE AYUDA SOCIAL SUB GERENCIA DESARROLLO SOCIAL INSTRUCTIVO PARA LA UTILIZACIÓN DE LA PÁGINA WEB AVANCEMOS Realizado por: Área de Desarrollo Socio Educativo 2018 A R E A D E S A R R O L

Más detalles

Convocatoria del Programa de Desarrollo de Prototipos PRODEPRO

Convocatoria del Programa de Desarrollo de Prototipos PRODEPRO Convocatoria del Programa de Desarrollo de Prototipos PRODEPRO 2015-2 Manual de Usuario Responsable Técnico Junio 2015 Índice 1.0 Objetivo... 3 2.0 Indicaciones... 3 3.0 Modalidades de apoyo de las Solicitudes...

Más detalles

SISTEMA ELECTRÓNICO DE CONTRATACIONES DEL ESTADO - SEACE - MÓDULO DEL PLAN ANUAL DE CONTRATACIONES (PAC) Versión 2.9

SISTEMA ELECTRÓNICO DE CONTRATACIONES DEL ESTADO - SEACE - MÓDULO DEL PLAN ANUAL DE CONTRATACIONES (PAC) Versión 2.9 SISTEMA ELECTRÓNICO DE CONTRATACIONES DEL ESTADO - SEACE - MÓDULO DEL PLAN ANUAL DE CONTRATACIONES (PAC) Versión 2.9 MANUAL DE USUARIO PARA ENTIDADES PÚBLICAS Versión 2.0 REGISTRO DE INFORMACIÓN EN EL

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS PROGRAMA DE ESTÍMULOS AL DESEMPEÑO DEL PERSONAL DOCENTE MANUAL DE USUARIO

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS PROGRAMA DE ESTÍMULOS AL DESEMPEÑO DEL PERSONAL DOCENTE MANUAL DE USUARIO UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS PROGRAMA DE ESTÍMULOS AL DESEMPEÑO DEL PERSONAL DOCENTE 2017-2018 MANUAL DE USUARIO ACCESO AL SISTEMA 1- Manual de usuario: Mostrará una descripción general para el uso

Más detalles

REGISTRO EN EL SISTEMA PARA AUXILIARES DE CONVERSACIÓN EXTRANJEROS Y SOLICITUD DE RENOVACIÓN

REGISTRO EN EL SISTEMA PARA AUXILIARES DE CONVERSACIÓN EXTRANJEROS Y SOLICITUD DE RENOVACIÓN REGISTRO EN EL SISTEMA PARA AUXILIARES DE CONVERSACIÓN EXTRANJEROS Y SOLICITUD DE RENOVACIÓN QUÉ ES PROFEX? Profex es una aplicación informática que permite solicitar una plaza en determinados programas

Más detalles

TASAS DE ESCOLARIDAD

TASAS DE ESCOLARIDAD Boletín 03-14 TASAS DE ESCOLARIDAD 2002-2014 El Departamento de Análisis Estadístico de la Dirección de Planificación Institucional calcula tres tasas de escolaridad para el Sistema Educativo Costarricense.

Más detalles

País: CUESTIONARIO REGIONAL PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE SOBRE ESTADÍSTICAS DE EDUCACIÓN DE ADULTOS. Año escolar terminado en 2010

País: CUESTIONARIO REGIONAL PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE SOBRE ESTADÍSTICAS DE EDUCACIÓN DE ADULTOS. Año escolar terminado en 2010 UIS/AE/2011 Montreal, julio de 2011 País: CUESTIONARIO REGIONAL PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE SOBRE ESTADÍSTICAS DE EDUCACIÓN DE ADULTOS Año escolar terminado en 2010 Como parte de una nueva iniciativa,

Más detalles

Padre/Madre. Racima Seguimiento. Octubre 2011 v.1. Perfil Padre/Madre M A N U A L D E U S U A R I O. Consejería de Educación, Cultura y Turismo

Padre/Madre. Racima Seguimiento. Octubre 2011 v.1. Perfil Padre/Madre M A N U A L D E U S U A R I O. Consejería de Educación, Cultura y Turismo Octubre 2011 v.1 M A N U A L D E U S U A R I O Padre/Madre Racima Seguimiento Consejería de Educación, Cultura y Turismo Gobierno de La Rioja Perfil Padre/Madre RACIMA Plataforma Integral Educativa 1 Introducción...

Más detalles

PROCESO: FORMACIÓN. PROCESO DE ADMISIÓN PARA LAS Versión: MAESTRÍAS DE LA FACULTAD DE MINAS PERIODO ACADÉMICO 2015-I Página: 1 de 11

PROCESO: FORMACIÓN. PROCESO DE ADMISIÓN PARA LAS Versión: MAESTRÍAS DE LA FACULTAD DE MINAS PERIODO ACADÉMICO 2015-I Página: 1 de 11 Los aspirantes inscritos en el proceso de admisión de la Maestría en Ingeniería Automatización Industrial, que ofrece la Facultad de Minas de la Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín para el primer

Más detalles

SISTEMA DE ATENCIÓN A USUARIOS DE CONTROL ESCOLAR (SAU-CE)

SISTEMA DE ATENCIÓN A USUARIOS DE CONTROL ESCOLAR (SAU-CE) SISTEMA DE ATENCIÓN A USUARIOS DE CONTROL ESCOLAR (SAU-CE) MANUAL DEL EGRESADO OCTUBRE 2015 Página 1 de 19 SISTEMA DE ATENCIÓN A USUARIOS DE CONTROL ESCOLAR (SAU-CE) Contenido Página I. Introducción. 3

Más detalles

Sistema para la gestión de trámites de proyectos de investigación

Sistema para la gestión de trámites de proyectos de investigación INFORMACIÓN Y COMUNICACIONES DTIC DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN DE LA UNIVERSIDAD DE CUENCA DIUC Sistema para la gestión de trámites de proyectos de investigación Manual de Usuario Autor: Ing. Geovanny Campoverde

Más detalles

Cualquier duda puede comunicarse al teléfono: ext. 1215

Cualquier duda puede comunicarse al teléfono: ext. 1215 Antes de generar la solicitud SEP debe conocer los siguientes puntos: El llenado de todas las solicitudes deberá ser realizado en computadora. Realizar el pago de derechos bancarios: Llenar el formato

Más detalles

G U Í A PARA EL LLENADO

G U Í A PARA EL LLENADO C E N SO ESCOLAR 2018--INFORME INICIAL G U Í A PARA EL LLENADO DEPARTAMENTO DE ANÁLISIS ESTADÍSTICO DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN INSTITUCIONAL CONTENIDO. INDICACIONES GENERALES.... 3 PORTADA.... 5 CUADRO

Más detalles

MANUAL DE USUARIO PLAGUICIDAS. Reconocimiento

MANUAL DE USUARIO PLAGUICIDAS. Reconocimiento MANUAL DE USUARIO PLAGUICIDAS Reconocimiento Índice Roles de operación en plataforma Regístrelo... 3 Ciudadano... 3 Solicitante... 3 Tramitador Autorizado... 3 Reconocimiento... 5 Menú... 5 Pantalla principal...

Más detalles

ADAPS de septiembre de 2012

ADAPS de septiembre de 2012 17 de septiembre de 2012 Señores (as) Jefes y Coordinadores Oficinas de Recursos Humanos Hospitales Nacionales, Nacionales Especializados, Regionales, Periféricos 1, 2 y 3 Áreas de Salud y Clínicas Direcciones

Más detalles

Guía de Captura SIPIEMS

Guía de Captura SIPIEMS Guía de Captura SIPIEMS 1. Para ingresar al Sistema: Elija el botón ACCEDER AL SISTEMA En la ventana Ingresa al sistema y si es la primera vez que lo utiliza, elija el botón Regístrate en el Sistema se

Más detalles

Sistema Informático de Investigación Programa de Investigación Tecnológica y Educativa. Abril de 2018

Sistema Informático de Investigación Programa de Investigación Tecnológica y Educativa. Abril de 2018 Sistema Informático de Investigación Programa de Investigación Tecnológica y Educativa Abril de 2018 El Sistema Informático de Investigación es el medio por el cual podrá registrar su proyecto, conocer

Más detalles

Pruebas Nacionales de Bachillerato. Día del Educador. Los estudiantes no asisten a lecciones.

Pruebas Nacionales de Bachillerato. Día del Educador. Los estudiantes no asisten a lecciones. COLEGIO SANTA MARÍA DE GUADALUPE LUX EST VITA CIRCULAR N 263-2017 PARA: Padres de familia DE: Mag. Gustavo Rodríguez Vargas, Director ASUNTO: FECHAS IMPORTANTES FINAL CURSO LECTIVO 2017 E INICIO CURSO

Más detalles

ESTUDIANTES QUE ADELANTAN UNA O MÁS ASIGNATURAS, III CICLO Y EDUCACIÓN DIVERSIFICADA, DEPENDENCIA PÚBLICA, CURSO LECTIVO 2017

ESTUDIANTES QUE ADELANTAN UNA O MÁS ASIGNATURAS, III CICLO Y EDUCACIÓN DIVERSIFICADA, DEPENDENCIA PÚBLICA, CURSO LECTIVO 2017 Ministerio de Educación Pública Dirección de Planificación Institucional Departamento de Análisis Estadístico Boletín 11-17 Octubre, 2017 ESTUDIANTES QUE ADELANTAN UNA O MÁS ASIGNATURAS, III CICLO Y EDUCACIÓN

Más detalles

Dirección de Evaluación, Gestión de la información e Investigación Educativa GOBIERNO DE LA PROVINCIA DEL CHUBUT MINISTERIO DE EDUCACIÓN

Dirección de Evaluación, Gestión de la información e Investigación Educativa GOBIERNO DE LA PROVINCIA DEL CHUBUT MINISTERIO DE EDUCACIÓN 2018 Dirección de Evaluación, Gestión de la información e Investigación Educativa GOBIERNO DE LA PROVINCIA DEL CHUBUT MINISTERIO DE EDUCACIÓN Primera Parte: Instructivo de carga 1 Acceso a RAWEB Se recomienda

Más detalles

Sistema Automatizado de Servicio Social (S.A.S.S.) Guía de usuario para el uso del Portal S.A.S.S.

Sistema Automatizado de Servicio Social (S.A.S.S.) Guía de usuario para el uso del Portal S.A.S.S. Sistema Automatizado de Servicio Social (S.A.S.S.) Guía de usuario para el uso del Portal S.A.S.S. TABLA DE CONTENIDO 1 OBJETIVO 1 2 CARACTERÍSTICAS DE REQUERIMIENTO DEL EQUIPO... 1 3 DESCRIPCIÓN DEL PORTAL

Más detalles

PORTAL ÚNICO DE CONTACTO Guía para ingresar

PORTAL ÚNICO DE CONTACTO Guía para ingresar PORTAL ÚNICO DE CONTACTO Guía para ingresar 1 Índice 1. Introducción 2. Alta de usuario 3. Ingreso 4. Modificaciones 4.1 Cambio de contraseña 4.2 Cambio de correo electrónico 5. Trámites 5.1 Ingreso de

Más detalles

INGRESO AL SISTEMA DE CARGA RA 2014

INGRESO AL SISTEMA DE CARGA RA 2014 INGRESO AL SISTEMA DE CARGA RA 2014 Se recomienda que antes de realizar la carga en el sistema web, imprima este Instructivo que lo ayudará a preparar la carga de los datos del Relevamiento Anual 2014.

Más detalles