UNIVERSIDAD MIGUEL HERNÁNDEZ DE ELCHE

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "UNIVERSIDAD MIGUEL HERNÁNDEZ DE ELCHE"

Transcripción

1 TÍTULO DESARROLLO DE TRASPLANTE DE PLACODAS SENSORIALES EN EMBRIONES DE AVE TUTOR DEL TRABAJO CORREA LACARCEL, JESUS PROFESOR CORREA LACARCEL, JESUS Durante este trabajo se estudiarán mediante el empleo de injertos de ave-ave ( quimeras pollo-codorniz) el desarrollo en diferentes localizaciones de placodas sensoriales, se estudiará el origen de células desarrolladas, el posible establecimiento de contactos sinápticos y se determinará la naturaleza de las neuronas desarrolladas y la importancia del momento del trasplante en dicha determinación. Los alumnos recibirán entrenamiento en las técnicas de trasplante así como el empleo de trazadores para el seguimiento de las células trasplantadas y en su caso de la emisión de prolongaciones neuronales por éstas. Martes, 20 de Julio de 2004 Página: 046 de: 051

2 TÍTULO BIOMECANICA ARTICULAR TUTOR DEL TRABAJO SANCHEZ DEL CAMPO, FRANCISCO PROFESOR SANCHEZ DEL CAMPO, FRANCISCO En la presente asignatura se describiran en primer lugar las bases físicas del aparato locomotor. Seguidamente se analiza la biomecanica y anatomía funcional de cada uno de los componentes del aparato locomotor. Seguidamente se describen algunos de los metodos mas utilizados para el estudio biomecánico asi como sus fundamentos teóricos, formas de aplicación, limitaciones, realizándose sesiones prácticas empleando algunos de los mismos Martes, 20 de Julio de 2004 Página: 047 de: 051

3 VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN TÍTULO TUTOR DEL TRABAJO DEPARTAMENTO TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN TUTELADOS MALFORMACIONES ANATÓMICAS EN EL POLÍGONO DE WILLIS LLORET GARCIA, JAIME HISTOLOGÍA Y ANATOMÍA DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA (MÁXIMO 20 LÍNEAS) Se estudiaran los cerebros in situ de 10 cadáveres formalizados aprovechando su extracción cuando hagan prácticas los estudiantes. Bajo microscopio quirúrgico se procederá a la disección de los troncos y ramas arteriales mas importantes del polígono disecándolos y aislándolos de la aracnoides. Se fotografiaran todos los hallazgos y malformaciones anatómicas que se pudieran encontrar (Aneurismas, malformaciones vasculares etc.) Los troncos arteriales (carótidas y arteria vertebro basilar serán separadas y cortadas a nivel de la entrada en el cráneo y se extraerán una vez disecados y separados de la aracnoides cerebral para estudiarlos bajo microscopio quirúrgico con mayor detalle. Las malformaciones halladas serán incluidas en parafina para ser estudiadas bajo microscopia óptica. Todos los hallazgos serán fotografiado, cartografiados y clasificados. Trabajos de Investigación. Periodo Investigador

4 VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN TUTELADOS TÍTULO EMBRIOLOGIA EXPERIMENTAL: MOLECULAR Y CELULAR TUTOR DEL TRABAJO MARTINEZ PEREZ, SALVADOR DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA (MÁXIMO 20 LÍNEAS) Actualizacion en técnicas de embriología experimental, tanto en sus aspectos moleculares como celulares. Se describirán las principales técnicas experimentales usados para el análisis de los principales procesos del desarrollo y la organogénesis. Como programa de trabajo se contemplarán sesiones teóricas con la descripción metodológica guiada por ejemplos de los experimentos más importantes en cada uno de los procesos analizados, así como sesiones prácticas donde los alumnos podrán manipular y realizar ensayos experimentales sencillos, buscando respuestas significativas. Con éstas clases prácticas se persigue el conocimiento sobre la aplicación de técnicas moleculares (inducción o represión de expresiones génicas) y de transplante embrionario a un diseño experimental y el desarrollo de predicciones científicas. Trabajos de Investigación. Periodo Investigador

5 TÍTULO REGULACION DE LA ACTIVIDAD DEL GLD POR NRT TUTOR DEL TRABAJO CORREA LACARCEL, JESUS PROFESOR CORREA LACARCEL, JESUS En este trabajo los alumnos colaborarán en el estudio mediante técnicas inmunohistoquímicas y trazadores neuronales tanto anterógrados como retrógrados de la regulacion de la actividad del geniculado lateral dorsal por el núcleo reticular talámico, estableciendo la exacta naturaleza de las neuronas implicadas en su actividad y las consecuencias en la transmisión del impulso en la vía visual tras supresión de la misma. Los alumnos aprenderán las técnicas inmunohistoquímicas necesarias para el trabajo así, como el manejo de los distintos aparatos necesarios para éste; microscopio óptico normal y microscopio de fluorescencia. Martes, 20 de Julio de 2004 Página: 048 de: 051

6 TÍTULO EFECTOS BIOLOGICOS DE LAS RADIACIONES ELECTROMAGNETICAS DE BAJA FRECUENCIA TUTOR DEL TRABAJO TEROL CALPENA, FRANCISCO FERNANDO PROFESOR TEROL CALPENA, FRANCISCO FERNANDO En los últimos años diversos trabajos epidemiológicos vinculan electropolución ambiental (ELFmf) con un incremento del riesgo a padecer cáncer (leucemia en particular). En el laboratorio existen indicios (aunque contestados) de posibles efectos biológicos, en particular en embriones, de este agente físico ambiental infraenergético. Para evaluar el riesgo reproductivo de estos campos, hemos desarrollado un modelo experimental que asegura alta uniformidad de los campos aplicados sobre una muestra biológica amplia por experimento. El objetivo del estudio es determinar posibles efectos sobre el desarrollo embrionario y/o incrementos en la tasa de malformaciones. Para ello se utilizaran muestras amplias de ratones grávidos expuestos a condiciones de electropolución ambiental equiparables a las que pueden estar sometidas una masa de población humana amplia. Martes, 20 de Julio de 2004 Página: 049 de: 051

7 TÍTULO CONSERVACION DE ORGANOS Y TEJIDOS PARA TRANSPLANTES TUTOR DEL TRABAJO SALVADOR SANZ, JOSE FRANCISCO PROFESOR SALVADOR SANZ, JOSE FRANCISCO Se estudiarán los métodos de criopreservación de la piel y los métodos para la reducción de la antigenicidad de la misma, con especial énfasis en las células de Langerhans. Se emplearán distintos métodos de criopreservación y también de tratamientos de la piel. Los alumnos aprenderán a localizar las células de Langerhans por métodos citoquímicos e inmunohistoquímicos y a estudiar la viabilidad de las mismas y la repercusión de ésta en la antigenicidad cutánea. Martes, 20 de Julio de 2004 Página: 050 de: 051

8 TÍTULO EMBRIOLOGIA EXPERIMENTAL TUTOR DEL TRABAJO CORREA LACARCEL, JESUS PROFESOR CORREA LACARCEL, JESUS En la presente asignatura se describirán en primer lugar los antecedentes de la embriología experimental desde sus inicios hasta la actualidad y la relevancia de los hallazgos derivados de la misma. Así mismo se pretenden describir los distintos métodos de estudio empleados en embriología experimental y familiarizar a los alumnos con las técnicas más empleadas en embriología experimental, con especial énfasis en las técnicas de ablación e injertos embrionarios. Martes, 20 de Julio de 2004 Página: 051 de: 051

UNIVERSIDAD MIGUEL HERNÁNDEZ DE ELCHE

UNIVERSIDAD MIGUEL HERNÁNDEZ DE ELCHE TÍTULO DESARROLLO DE TRASPLANTE DE PLACODAS SENSORIALES EN EMBRIONES DE AVE TUTOR DEL TRABAJO SANCHEZ DEL CAMPO, FRANCISCO PROFESOR SANCHEZ DEL CAMPO, FRANCISCO Durante este trabajo se estudiarán mediante

Más detalles

UNIVERSIDAD MIGUEL HERNÁNDEZ DE ELCHE

UNIVERSIDAD MIGUEL HERNÁNDEZ DE ELCHE COMISIÓN DE DOCTORADO Programa de Doctorado Nombre Departamento o Instituto Coordinador del Programa Número Mínimo de Alumnos Número Máximo de Alumnos ANATOMIA QUIRURGICA Y APLICATIVA HISTOLOGÍA Y ANATOMÍA

Más detalles

Facultad de Medicina. Neus Agell, Soledad Alcántara, Jordi Domingo, Montserrat Jaumot y otros

Facultad de Medicina. Neus Agell, Soledad Alcántara, Jordi Domingo, Montserrat Jaumot y otros Facultad de Medicina PLAN DOCENTE DE LA ASIGNATURA Datos generales de la asignatura Nombre de la asignatura: Biología Celular y del Desarrollo Código: 361430, 363831 Curso académico: 2009-2010 Coordinación:

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN QUÍMICA ÁREA BIOTECNOLOGÍA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE FISIOLOGÍA CELULAR Y DE TEJIDOS

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN QUÍMICA ÁREA BIOTECNOLOGÍA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE FISIOLOGÍA CELULAR Y DE TEJIDOS TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN QUÍMICA ÁREA BIOTECNOLOGÍA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE FISIOLOGÍA CELULAR Y DE TEJIDOS UNIDADES DE APRENDIZAJE 1. Competencias Transformar materias primas

Más detalles

SISTEMA NERVIOSO. Las neuronas, células que transmiten impulsos nerviosos.

SISTEMA NERVIOSO. Las neuronas, células que transmiten impulsos nerviosos. SISTEMA NERVIOSO Las neuronas, células que transmiten impulsos nerviosos. El sistema nervioso se basa en neuronas. Estas células altamente especializadas son únicas porque pueden llevar una señal eléctrica

Más detalles

INSTITUTO SUPERIOR MARIANO MORENO CURSO DE SECRETARIADO MEDICO

INSTITUTO SUPERIOR MARIANO MORENO CURSO DE SECRETARIADO MEDICO APUNTE 6 - CONCEPTO DE ANATOMIA HUMANA. INTRODUCCCION Sabemos que la anatomía, reconocida como ciencia de las formas de las estructura del cuerpo humano es imprescindible en los inicios de todos programa

Más detalles

Morfología. Desarrollo. Biología

Morfología. Desarrollo. Biología Información del Plan Docente Año académico 2017/18 Centro académico Titulación 104 - Facultad de Medicina 353 - Máster Universitario en Iniciación a la investigación en medicina 530 - Máster Universitario

Más detalles

El desarrollo de las pràcticas se llevaràn acabo mediante la siguente dinàmica:

El desarrollo de las pràcticas se llevaràn acabo mediante la siguente dinàmica: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES ESCUELA DE PSICOLOGÍA SEDE OCCIDENTE I CICLO-2013 Profesora: Maritza Mata Barahona A continuación se detalla el contenido y programación de la práctica

Más detalles

MAPS Claudia Francisca Silva Espinosa Fecha de elaboración: Mayo del 2010 Fecha de última actualización:

MAPS Claudia Francisca Silva Espinosa Fecha de elaboración: Mayo del 2010 Fecha de última actualización: PROGRAMA DE ESTUDIO BASES DE MORFOLOGÍA Programa Educativo: Licenciatura en Cirujano Dentista Área de Formación : Sustantiva profesional Horas teóricas: 3 Horas prácticas: 2 Total de Horas: 5 Total de

Más detalles

Universidad Juárez del Estado de Durango. Facultad de Medicina y Nutrición. Datos generales de la unidad de aprendizaje

Universidad Juárez del Estado de Durango. Facultad de Medicina y Nutrición. Datos generales de la unidad de aprendizaje Universidad Juárez del Estado de Durango Facultad de Medicina y Nutrición Datos generales de la unidad de aprendizaje 1. Nombre de la Unidad de Aprendizaje 2. Clave Neuroanatomía. 3. Unidad Académica Facultad

Más detalles

Práctica 3 PLAN BÁSICO CORPORAL DEL EMBRIÓN

Práctica 3 PLAN BÁSICO CORPORAL DEL EMBRIÓN IDENTIFICACIÓN DE ESTRUCTURAS EN EMBRIONES Dra. María Dolores González Vidal. Dr. Marlon De Ita Ley. Biol. Martha Martínez Cisneros Nombre y firma del alumno Grupo Núm. de lista Fecha de entrega CALIFICACIÓN

Más detalles

COMPETENCIAS DEL MÁSTER EN INVESTIGACIÓN BIOMÉDICA POR LA UNIVERSIDAD DE NAVARRA

COMPETENCIAS DEL MÁSTER EN INVESTIGACIÓN BIOMÉDICA POR LA UNIVERSIDAD DE NAVARRA COMPETENCIAS DEL MÁSTER EN INVESTIGACIÓN BIOMÉDICA POR LA UNIVERSIDAD DE NAVARRA Competencias generales del Máster en Investigación Biomédica por la Universidad de Navarra CG1: Abordar un reto biomédico

Más detalles

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Cirujano Dentista. Programa de estudios de la unidad de aprendizaje: Fisiología

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Cirujano Dentista. Programa de estudios de la unidad de aprendizaje: Fisiología Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Cirujano Dentista Programa de estudios de la unidad de aprendizaje: Fisiología 1 I. Datos de identificación Licenciatura Cirujano Dentista Unidad

Más detalles

ACCIDENTES CEREBRO VASCULARES. Universidad Intercontinental Área de la Salud Facultad de Psicología

ACCIDENTES CEREBRO VASCULARES. Universidad Intercontinental Área de la Salud Facultad de Psicología ACCIDENTES CEREBRO VASCULARES Universidad Intercontinental Área de la Salud Facultad de Psicología ACCIDENTES CEREBRO VASCULARES Aproximadamente el 50% de la patologia neurológica en el adulto se debe

Más detalles

UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO

UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO NOMBRE DE LA ENTIDAD: UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO CAMPUS LEÓN, DIVISIÓN DE CIENCIAS E INGENIERÍAS NOMBRE DEL PROGRAMA EDUCATIVO: Licenciatura en Ingeniería Biomédica NOMBRE DE LA MATERIA: Biología Celular

Más detalles

LA FUNCIÓN DE RELACIÓN

LA FUNCIÓN DE RELACIÓN LA FUNCIÓN DE RELACIÓN LA FUNCIÓN DE RELACIÓN cambios en el medio ambiente los ÓRGANOS DE LOS SENTIDOS reciben la información la información recibida se procesa en el SISTEMA NERVIOSO el sistema nervioso

Más detalles

Generalidades de Sistema Nervioso

Generalidades de Sistema Nervioso Generalidades de Sistema Nervioso Ximena Rojas Facultad de Medicina Universidad de Chile Sistema Nervioso El sistema nervioso incluye todo el tejido nervioso del cuerpo. Algunas funciones: Provee información

Más detalles

I. LABORATORIO DE MICROANATOMÍA MÓDULO I, 2015

I. LABORATORIO DE MICROANATOMÍA MÓDULO I, 2015 I. LABORATORIO DE MICROANATOMÍA MÓDULO I, 2015 En este manual se incluye una serie de fotografías y esquemas que se usarán como ayuda para el estudio de la morfología de las células y los tejidos. El material

Más detalles

GRADO EN MEDICINA. Facultad de Medicina C/ Arzobispo Morcillo, 2 y Madrid Teléfono: /5457/5458 y 5307 Página web

GRADO EN MEDICINA. Facultad de Medicina C/ Arzobispo Morcillo, 2 y Madrid Teléfono: /5457/5458 y 5307 Página web CURSO ACADÉMICO 0/0 GRADO EN MEDICINA Estudios Grado en Medicina (Publicado en BOE) (En el presente año académico solamente se ofertarán los cursos primero, segundo y tercero). Centro Facultad de Medicina

Más detalles

PRINCIPIOS DE NEUROCIENCIA

PRINCIPIOS DE NEUROCIENCIA PRINCIPIOS DE NEUROCIENCIA EJEMPLO: Ficha solicitud Colección Reserva UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE SISTEMA DE BIBLIOTECAS Clasificación: 612.8 KANp 2001 Vol. y/o Copia: Apellido Autor: Título: Kandel,

Más detalles

RAMAS DE LA BIOLOGÍA

RAMAS DE LA BIOLOGÍA RAMAS DE LA BIOLOGÌA 5TO DE SECUNDARIA Sesión de Aprendizaje Nª 2: Reconocemos las ramas de la Biología y su objeto de estudio Desempeño: Reconoce las ramas de la Biología y su objeto de estudio Indicador

Más detalles

CURSO NEUROANATOMÍA ESTRUCTURAL Y FUNCIONAL

CURSO NEUROANATOMÍA ESTRUCTURAL Y FUNCIONAL CURSO NEUROANATOMÍA ESTRUCTURAL Y FUNCIONAL Coordinadores: Dr. Juan Mezzadri Dr. Eduardo Seoane Dr. Jorge Lambre Dr. Héctor Knopka Dra. Silvia Kochen Secretarios: Dr. Federico Sánchez González Dra. Mariana

Más detalles

Generalidades de Sistema Nervioso

Generalidades de Sistema Nervioso Generalidades de Sistema Nervioso Ximena Rojas Universidad de Chile Sistema Nervioso El sistema nervioso incluye todo el tejido nervioso del cuerpo. Sus funciones son: Proveer información acerca de los

Más detalles

ANATOMIA PATOLOGICA Y CITODIAGNOSTICO

ANATOMIA PATOLOGICA Y CITODIAGNOSTICO Curso de TECNICO SUPERIOR EN ANATOMIA PATOLOGICA Y CITODIAGNOSTICO TECNICO SUPERIOR EN ANATOMIA PATOLOGICA Y CITODIAGNOSTICO Para qué te capacita Los estudios de Técnico Superior en Anatomía Patológica

Más detalles

CRONOGRAMA DEL MES DE ENERO-FEBRERO

CRONOGRAMA DEL MES DE ENERO-FEBRERO CRONOGRAMA DEL MES DE ENERO-FEBRERO INSTITUTO MÉDICO LELOIR - WWW.IMEDLELOIR.COM.AR - URUBURU 722 (A 1 CUADRA DE LA FACULTAD DE MEDICINA) - (011)4952-2350. - IMEDLELOIR@IMEDLELOIR.COM.AR WhatsApp 11-3132

Más detalles

CURSO DE ESTRUCTURA Y FUNCIÓN II

CURSO DE ESTRUCTURA Y FUNCIÓN II CURSO DE ESTRUCTURA Y FUNCIÓN II Descripción del curso Esta asignatura trata de mostrar y explicar el desarrollo del cuerpo humano desde su origen celular y embriológico, para diferenciar los diferentes

Más detalles

PROGRAMA DE EMBRIOLOGIA Y REPRODUCCION No. de código:

PROGRAMA DE EMBRIOLOGIA Y REPRODUCCION No. de código: UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y FARMACIA ESCUELA DE BIOLOGIA DEPARTAMENTO DE ZOOLOGÍA, GENÉTICA Y VIDA SILVESTRE 1. Información general del curso: PROGRAMA DE EMBRIOLOGIA

Más detalles

PROGRAMA ANALÍTICO UNIDAD Nº 1: La Universidad. Objetivos Específicos: Contenidos: Universidad: concepto. UNNE: Facultad de Odontología.

PROGRAMA ANALÍTICO UNIDAD Nº 1: La Universidad. Objetivos Específicos: Contenidos: Universidad: concepto. UNNE: Facultad de Odontología. PROGRAMA ANALÍTICO UNIDAD Nº 1: La Universidad. Conocer el ámbito universitario y de la unidad académica Identificar las funciones y las estructuras de gobierno de la UNNE y de Facultad de Odontología

Más detalles

1. DATOS GENERALES MODALIDAD: PRESENCIAL X VIRTUAL BIMODAL. PRERREQUISITOS/CORREQUISITOS: MORFOFISIOLOGíA GENERAL, BIOLOGíA, HISTOLOGíA, BIOQUíMICA

1. DATOS GENERALES MODALIDAD: PRESENCIAL X VIRTUAL BIMODAL. PRERREQUISITOS/CORREQUISITOS: MORFOFISIOLOGíA GENERAL, BIOLOGíA, HISTOLOGíA, BIOQUíMICA Página 1 de 8 PROGRAMA: ODONTOLOGÍA PLAN DE ESTUDIOS: ACTA DE CONSEJO DE FACULTAD/DEPTO./C ENTRO: 1. DATOS GENERALES ASIGNATURA/MÓDULO/SEMINARIO: MORFOFISIOLOGíA DE CABEZA Y CUELLO CÓDIGO: 803505 CRÉDITOS:

Más detalles

PATOLOGÍA GENERAL I TEMA I MÉTODOS DE LA ANATOMÍA PATOLÓGICA. Autor: Dr. Charles González

PATOLOGÍA GENERAL I TEMA I MÉTODOS DE LA ANATOMÍA PATOLÓGICA. Autor: Dr. Charles González PATOLOGÍA GENERAL I TEMA I MÉTODOS DE LA ANATOMÍA Autor: Dr. Charles González PATOLÓGICA SUMARIO. 1. Métodos de la Anatomía Patológica. Clasificación. 2. La biopsia. Tipos indicaciones. Importancia. 3.

Más detalles

Fundamentos de la Investigación en Ciencias de la Salud y Bioética Histología Humana. SÍ *Sólo la parte de Bioética

Fundamentos de la Investigación en Ciencias de la Salud y Bioética Histología Humana. SÍ *Sólo la parte de Bioética UNIVERSIDAD DE ALCALÁ DE HENARES (BOE 05-07-2011) 215000 Anatomía Humana I Anatomía Humana I 215005 215001 Biología: citología y citogenética médicas Citología, herencia y desarrollo humano 215002 Bioquímica

Más detalles

*Seriación implícita Biología General, Biología Celular y Genética

*Seriación implícita Biología General, Biología Celular y Genética Programa elaborado por: PROGRAMA DE ESTUDIO BIOLOGÍA DEL DESARROLLO Fecha de elaboración:25 de mayo 2010 Fecha de última actualización: 25 de mayo 20120 *Seriación explícita Asignatura antecedente Biología,

Más detalles

Guía Docente: Guía Básica. Datos para la identificación de la asignatura. CENTRO: Facultad de Ciencias de la Salud TITULACIÓN:

Guía Docente: Guía Básica. Datos para la identificación de la asignatura. CENTRO: Facultad de Ciencias de la Salud TITULACIÓN: Guía Docente: Guía Básica Datos para la identificación de la asignatura. CENTRO: Facultad de Ciencias de la Salud TITULACIÓN: Medicina ASIGNATURA: Anatomía Humana II CÓDIGO ULPGC 42910 ASIGNATURA: CÓDIGOS

Más detalles

PLAN INTEGRADO DE AREA Y DIARIO DE CAMPO ÁREA: CIENCIAS NATURALES GRADO:

PLAN INTEGRADO DE AREA Y DIARIO DE CAMPO ÁREA: CIENCIAS NATURALES GRADO: PLAN INTEGRADO DE AREA Y DIARIO DE CAMPO ÁREA: CIENCIAS NATURALES GRADO: octavo INTENSIDAD HORARIA: 3 HORAS SEMANALES DOCENTE: MARCO WILLITONG BLANDON CORDOBA PERIODO: 1 ESTÁNDAR DE COMPETENCIA SISTEMA

Más detalles

DR JOSE GUERRERO CANTERA

DR JOSE GUERRERO CANTERA DR JOSE GUERRERO CANTERA Periodo Embrionario Las primeras 8 semanas de desarrollo pueden ser divididas en 23 etapas (Etapas de Carnegie) Las primeras 4 semas se describen como blastogénesis y de la 5ª

Más detalles

Especialista en Neuroanatomía y Neurología Funcional

Especialista en Neuroanatomía y Neurología Funcional Especialista en Neuroanatomía y Neurología Funcional titulación de formación continua bonificada expedida por el instituto europeo de estudios empresariales Especialista en Neuroanatomía y Neurología Funcional

Más detalles

Cronograma de Actividades Prácticas 1º de Grado de Podología NOTA:

Cronograma de Actividades Prácticas 1º de Grado de Podología NOTA: Cronograma de Actividades Prácticas 1º de Grado de Podología Curso Académico 2014-2015 1 er Semestre ANATOMÍA HUMANA I: ANATOMÍA GENERAL DEL CUERPO HUMANO FISIOLOGÍA BIOLOGÍA PSICOLOGÍA SALUD PÚBLICA NOTA:

Más detalles

Objetivos FACULTAD DE MEDICINA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS MÉDICAS. General:

Objetivos FACULTAD DE MEDICINA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS MÉDICAS. General: FACULTAD DE MEDICINA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS MÉDICAS Código-Materia:25002 ANATOMÍA II Requisito: ANATOMÍA I Programa Semestre: MEDICINA - SEGUNDO Período académico: 2016-2 Intensidad semanal:

Más detalles

Las clases comienzan el 31 de Marzo, en el Aula 2.16 Edificio Agustín de Betancourt, con el siguiente horario:

Las clases comienzan el 31 de Marzo, en el Aula 2.16 Edificio Agustín de Betancourt, con el siguiente horario: 62710 - BBIT-Biomecánica de las articulaciones Guía docente para el curso 2013-2014 Curso: 1, Semestre: 2, Créditos: 3.0 Información básica Profesores - Estefanía Peña Baquedano fany@unizar.es - María

Más detalles

GRADO INGENIERÍA BIOMÉDICA 2016/2017

GRADO INGENIERÍA BIOMÉDICA 2016/2017 GRADO INGENIERÍA BIOMÉDICA 2016/2017 - HORARIOS - EXAMENES GRADO INGENIERÍA BIOMÉDICA 2016/2017 Horarios PRIMER CURSO SEGUNDO CURSO CUARTO CURSO GRADO INGENIERÍA BIOMÉDICA 2016/2017 PRIMER CURSO SEGUNDO

Más detalles

LABORATORIO DE PATOLOGIA COMPARADA del I+CS y la Universidad de Zaragoza

LABORATORIO DE PATOLOGIA COMPARADA del I+CS y la Universidad de Zaragoza LABORATORIO DE PATOLOGIA COMPARADA del I+CS y la Universidad de Zaragoza Alba De Martino Rodríguez Zaragoza, 20 de mayo de 2011 XXV Congreso de la Sociedad Española de Anatomía Patológica y División Española

Más detalles

TRABAJO PRÁCTICO N 4

TRABAJO PRÁCTICO N 4 TRABAJO PRÁCTICO N 4 TEJIDOS DE SOSTÉN, REPARACIÓN Y DEFENSA I: TEJIDO CONECTIVO Biól. María J. Lantieri, Dra. Mónica T. Glocker & Dra. Andrea Comba EMBRIOLOGÍA IV: PLEGAMIENTO, ORGANOGÉNESIS Y PERIODO

Más detalles

ANATOMÍA APLICADA 1º DE BACHILLERATO A DISTANCIA ORIENTACIONES GENERALES SOBRE LA ASIGNATURA CURSO

ANATOMÍA APLICADA 1º DE BACHILLERATO A DISTANCIA ORIENTACIONES GENERALES SOBRE LA ASIGNATURA CURSO ANATOMÍA APLICADA 1º DE BACHILLERATO A DISTANCIA ORIENTACIONES GENERALES SOBRE LA ASIGNATURA CURSO 2018-2019 BLOQUE I: Organización básica del cuerpo humano Tema 1. La organización básica de los seres

Más detalles

Instituto Superior de Formación Docente y Técnica Nº 134. Profesorado en Biología y Ciencias Naturales

Instituto Superior de Formación Docente y Técnica Nº 134. Profesorado en Biología y Ciencias Naturales Instituto Superior de Formación Docente y Técnica Nº 134 Profesorado en Biología y Ciencias Naturales para tercer ciclo de la EGB y La educación Polimodal Biología del desarrollo animal Curso: Cuarto año

Más detalles

PROGRAMA DE ASIGNATURA

PROGRAMA DE ASIGNATURA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES ESCUELA DE PSICOLOGÍA PROGRAMA DE ASIGNATURA I ANTECEDENTES GENERALES CARRERA : PSICOLOGÍA ASIGNATURA : PSICOBIOLOGÍA CÓDIGO : PSI-104 PRERREQUISITOS : NO TIENE RÉGIMEN :

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Fax: 59 2 299 16 56 Telf: 59 2 299 15 5 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: CÓDIGO: CARRERA: NIVEL: BIOLOGÍA DEL DESARROLLO, TEORIA-PARALELO 1 Ciencias Biológicas Quinto semestre No. CRÉDITOS: 5 CRÉDITOS

Más detalles

Cronograma de Actividades Prácticas

Cronograma de Actividades Prácticas GRADO en PODOLOGÍA CURSO ACADÉMICO 2015-2016 Cronograma de Actividades Prácticas PRIMER CURSO PRIMER SEMESTRE ANATOMÍA HUMANA I: ANATOMÍA GENERAL DEL CUERPO HUMANO FISIOLOGÍA BIOLOGÍA PSICOLOGÍA SALUD

Más detalles

GRADO EN MEDICINA. Facultad de Medicina C/ Arzobispo Morcillo, 2 y Madrid Teléfono: /5457/5458 y 5307 Página web

GRADO EN MEDICINA. Facultad de Medicina C/ Arzobispo Morcillo, 2 y Madrid Teléfono: /5457/5458 y 5307 Página web GRADO EN MEDICINA OFERTA ACADÉMICA 0/0 (CURSOS º a º) Estudios Grado en Medicina (Plan de Estudios Publicado en BOE) En el presente año académico se ofertarán los cursos de primero a quinto Página propia

Más detalles

Desarrollo embrionario del SISTEMA NERVIOSO

Desarrollo embrionario del SISTEMA NERVIOSO Desarrollo embrionario del SISTEMA NERVIOSO Adriana Laura García Prof. Adjunto de la Cátedra A de Citología, Histología y Embriología. Fac. de Cs. Médicas. U.N.L.P Etapas de la embriogénesis del SNC Histogénesis:

Más detalles

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA CARRERA LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA EDUCATIVA PROGRAMA DE LA ASIGNATURA

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA CARRERA LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA EDUCATIVA PROGRAMA DE LA ASIGNATURA UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA CARRERA LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA EDUCATIVA PROGRAMA DE LA ASIGNATURA ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSO CLAVE: MED 221 ; PRE REQ.: BIO 213 ; No. CRED. 4

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO UNIVERSIDADES

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO UNIVERSIDADES Núm. 184 Jueves 3 de agosto de 2017 Sec. III. Pág. 76616 III. OTRAS DISPOSICIONES UNIVERSIDADES 9258 Resolución de 17 de julio de 2017, de la Universidad Autónoma de Madrid, por la que se publica la modificación

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA G122 - Neuroanatomía Humana Grado en Medicina Obligatoria. Curso 2 Curso Académico 2016-2017 1 1. DATOS IDENTIFICATIVOS Título/s Grado en Medicina Tipología y Obligatoria.

Más detalles

ORGANIZACIÓN ANATOMICA Y FUNCIONAL DEL SISTEMA NERVIOSO. Fundamentos de Neurociencias Facultad de Psicología Área de la Salud

ORGANIZACIÓN ANATOMICA Y FUNCIONAL DEL SISTEMA NERVIOSO. Fundamentos de Neurociencias Facultad de Psicología Área de la Salud ORGANIZACIÓN ANATOMICA Y FUNCIONAL DEL SISTEMA NERVIOSO Fundamentos de Neurociencias Facultad de Psicología Área de la Salud UNIDAD ELEMENTAL DEL SISTEMA NERVIOSO Neuronas y neuroglia EL TEJIDO NERVIOSO

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA G7 - Fisiología General e Inmunología Grado en Medicina Básica. Curso Curso Académico 206-207 . DATOS IDENTIFICATIVOS Título/s Grado en Medicina Tipología Básica. Curso y

Más detalles

Cell: Investigadores del CNIC desarrollan nuevos métodos para analizar la función de los genes

Cell: Investigadores del CNIC desarrollan nuevos métodos para analizar la función de los genes Cell: Investigadores del CNIC desarrollan nuevos métodos para analizar la función de los genes 10/08/2017 Página 1 de 5 El estudio que se publica en Cell permitirá que cualquier investigador pueda generar

Más detalles

UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS SECCIONAL BUCARAMANGA. División de Ingenierías - Facultad de Química Ambiental

UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS SECCIONAL BUCARAMANGA. División de Ingenierías - Facultad de Química Ambiental UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS SECCIONAL BUCARAMANGA División de Ingeniería Facultad de Química Ambiental Nombre de Asignatura: BIOLOGÍA Àrea: Ciencias Exactas y Naturales- Biología Créditos: 3 Código de Asignatura:

Más detalles

FACULTAD DE MEDICINA Y ENFERMERÍA GRADO EN FISIOTERAPIA. Curso 2015/16. Asignatura: BIOMECÁNICA DATOS DE LA ASIGNATURA

FACULTAD DE MEDICINA Y ENFERMERÍA GRADO EN FISIOTERAPIA. Curso 2015/16. Asignatura: BIOMECÁNICA DATOS DE LA ASIGNATURA FACULTAD DE MEDICINA Y ENFERMERÍA GRADO EN FISIOTERAPIA Asignatura: DATOS DE LA ASIGNATURA Denominación: Código: 103007 Plan de estudios: GRADO EN FISIOTERAPIA Curso: 1 Denominación del módulo al que pertenece:

Más detalles

Tabla 6.1. Identificación de los Grupos / Equipos de Investigación que participan en el Programa de Doctorado. Clasificación UNESCO (ISCED)

Tabla 6.1. Identificación de los Grupos / Equipos de Investigación que participan en el Programa de Doctorado. Clasificación UNESCO (ISCED) USAL. Programa de Doctorado en Cirugía y Odontoestomatología por la Tabla 6.1. Identificación de los Grupos / Equipos de Investigación que participan en el Programa de Doctorado Grupo de Investigación

Más detalles

Declaración institucional sobre el uso de animales. de experimentación

Declaración institucional sobre el uso de animales. de experimentación Declaración institucional sobre el uso de animales de experimentación El Instituto de Neurociencias (IN-CSIC-UMH) se ha adherido al Acuerdo de Transparencia en Experimentación Animal, promovido desde la

Más detalles

Semana Nacional de la Ciencia y la Tecnología en la FCQ (UNC) Cronograma de actividades Turno Mañana

Semana Nacional de la Ciencia y la Tecnología en la FCQ (UNC) Cronograma de actividades Turno Mañana Semana Nacional de la Ciencia y la Tecnología en la FCQ (UNC) Cronograma de actividades Turno Mañana Horario Lunes 25/09 Martes 26/09 Miércoles 27/09 Jueves 28/09 Viernes 29/09 9:00-9:30 Módulo: Química

Más detalles

TOMOGRAFIA POR EMISION DE POSITRONES PET. Física y Aplicaciones. II Congreso Nacional de Física. Mario Rodriguez

TOMOGRAFIA POR EMISION DE POSITRONES PET. Física y Aplicaciones. II Congreso Nacional de Física. Mario Rodriguez TOMOGRAFIA POR EMISION DE POSITRONES PET Física y Aplicaciones II Congreso Nacional de Física Mario Rodriguez 1 Siemens Medical Solutions Molecular Imaging Imágenes Funcionales vs Imágenes Anatómicas PET,

Más detalles

José A Sánchez Alcázar, PhD, MD, Clinical Chemist. Docencia Grado BTG Cultivos Celulares

José A Sánchez Alcázar, PhD, MD, Clinical Chemist. Docencia Grado BTG Cultivos Celulares Proyecto de Fin de Grado Biotecnología 2017/2018 Área Biología Celular José A Sánchez Alcázar, PhD, MD, Clinical Chemist Docencia Grado BTG Cultivos Celulares Actividad Investigadora Investigador principal

Más detalles

Competencias con las que se relacionan en orden de importancia. Competencia 4 Competencia 1 Competencia 3 Competencia 2

Competencias con las que se relacionan en orden de importancia. Competencia 4 Competencia 1 Competencia 3 Competencia 2 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE MEDICINA PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA DE MEDICO CIRUJANO Programa de la asignatura Denominación: Embriología Humana Clave: Año: Primero Semanas

Más detalles

UNIVERSIDAD DE LONDRES PREPARATORIA

UNIVERSIDAD DE LONDRES PREPARATORIA UNIVERSIDAD DE LONDRES PREPARATORIA Protocolo de prácticas Datos generales Ciclo escolar: _2014-2015_ Institución: Universidad de Londres Preparatoria Clave: 1244 Asignatura: Educación para la Salud Clave:

Más detalles

Recomendaciones Las recomendaciones para los alumnos que cursarán la asignatura son las siguientes:

Recomendaciones Las recomendaciones para los alumnos que cursarán la asignatura son las siguientes: MODELO DE FICHA DE PROGRAMA DOCENTE DE ASIGNATURAS DE TITULACIONES DE GRADO CURSO 2013/14 Datos básicos Código Nombre Asignatura 25102003 Organografía Microscópica Humana Titulación 5102 Grado de Enfermería

Más detalles

Semana de Ciencia y Tecnología en la FCQ (UNC) Cronograma de actividades Turno Mañana

Semana de Ciencia y Tecnología en la FCQ (UNC) Cronograma de actividades Turno Mañana Semana de Ciencia y Tecnología en la FCQ (UNC) Cronograma de actividades Turno Mañana Horario Lunes 25/09 Martes 26/09 Miércoles 27/09 Jueves 28/09 Viernes 29/09 9:00-9:30 Módulo: Química orgánica y los

Más detalles

FISIOLOGÍA HUMANA. Carrera: INGENIERÍA ELECTRÓNICA. M.C. David García Mora Ing. Felipe de Jesús Cobos González Dr. Gustavo García Meléndez

FISIOLOGÍA HUMANA. Carrera: INGENIERÍA ELECTRÓNICA. M.C. David García Mora Ing. Felipe de Jesús Cobos González Dr. Gustavo García Meléndez 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: FISIOLOGÍA HUMANA Carrera: INGENIERÍA ELECTRÓNICA Clave de la asignatura: Horas teoría - horas práctica créditos: 3 2 8 2.- HISTORIA DEL PROGRAMA Lugar

Más detalles

GRADO EN MEDICINA. Facultad de Medicina C/ Arzobispo Morcillo, 2 y Madrid Teléfono: /5457/5458 y Página Web

GRADO EN MEDICINA. Facultad de Medicina C/ Arzobispo Morcillo, 2 y Madrid Teléfono: /5457/5458 y Página Web GRADO EN MEDICINA El título de Graduado/a en Medicina habilita para la profesión regulada de Médico Resolución de 17 de diciembre de 2007 (BOE, 21 de diciembre 2007) Orden ECI/332/2008, de 13 de febrero,

Más detalles

Neurociencias I Científico y Metodológico Primero

Neurociencias I Científico y Metodológico Primero NEUROCIENCIAS I Práctica de laboratorio Carrera de Psicología Autor: Leonilde Marmolejo Correo: lmarmolejo@puj.edu.co TITULO DE LA PRÁCTICA DEL LABORATORIO: TEJIDOS FUNDAMENTALES ÉNFASIS EN TEJIDO NERVIOSO

Más detalles

CURSO 3º E.S.O. I.E.S. ENRIQUE DIEZ PUEBLA DE LA CALZADA

CURSO 3º E.S.O. I.E.S. ENRIQUE DIEZ PUEBLA DE LA CALZADA FUNCIÓN DE RELACIÓN CURSO 3º E.S.O. I.E.S. ENRIQUE DIEZ CANEDO PUEBLA DE LA CALZADA Índice Introducción Función de relación y Función de coordinación El Sistema Nervioso Células del stma nervioso Impulso

Más detalles

Desarrollo embrionario del SISTEMA NERVIOSO

Desarrollo embrionario del SISTEMA NERVIOSO Desarrollo embrionario del SISTEMA NERVIOSO Adriana Laura García Prof. Adjunto de la Cátedra A de Citología, Histología y Embriología. Fac. de Cs. Médicas. U.N.L.P Etapas de la embriogénesis del SNC Histogénesis:

Más detalles

Guía del Curso Experto en Análisis de Muestras en el Laboratorio de Microbiología

Guía del Curso Experto en Análisis de Muestras en el Laboratorio de Microbiología Guía del Curso Experto en Análisis de Muestras en el Laboratorio de Microbiología Modalidad de realización del curso: Titulación: A distancia y Online Diploma acreditativo con las horas del curso OBJETIVOS

Más detalles

BASES BIOLÓGICAS DE LA CONDUCTA I

BASES BIOLÓGICAS DE LA CONDUCTA I BASES BIOLÓGICAS DE LA CONDUCTA I Asignatura Clave: Número de Créditos: Teóricos: Prácticos: Asesor Responsable: Médico Raymundo Mendivil Verdugo Asesores de Asistencia: INSTRUCCIONES PARA OPERACIÓN ACADÉMICA:

Más detalles

UBICACIÓN AULAS de SEMINARIOS Facultad Enfermería, Fisioterapia, Podología NOTA

UBICACIÓN AULAS de SEMINARIOS Facultad Enfermería, Fisioterapia, Podología NOTA GRADO en PODOLOGÍA CURSO ACADÉMICO 2017-2018 Cronograma de Actividades Prácticas PRIMER CURSO PRIMER SEMESTRE ANATOMÍA HUMANA I: ANATOMÍA GENERAL DEL CUERPO HUMANO FISIOLOGÍA BIOLOGÍA PSICOLOGÍA SALUD

Más detalles

Saber hacer: sentidos. Requisitos previos Los necesarios para el ingreso en la Facultad de Medicina.

Saber hacer: sentidos. Requisitos previos Los necesarios para el ingreso en la Facultad de Medicina. Denominación de la Asignatura: Anatomía Humana III Créditos ECTS: 4,5 Carácter: Obligatorio Ubicación dentro del plan de estudios y duración: Módulo 1. Primer semestre. Segundo curso. Competencias a desarrollar

Más detalles

CURSO DE POSTGRADO. EMBRIOLOGIA COMPARADA EN CORDADOS (Teórico-Práctico) No mbr e C ur so

CURSO DE POSTGRADO. EMBRIOLOGIA COMPARADA EN CORDADOS (Teórico-Práctico) No mbr e C ur so UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE MEDICINA ESCUELA DE POSTGRADO CURSO DE POSTGRADO EMBRIOLOGIA COMPARADA EN CORDADOS (Teórico-Práctico) No mbr e C ur so SEMESTRE 1º AÑO 2016 PROF. ENCARGADO PROF. COORDINADOR

Más detalles

ASIGNATURA EMBRIOLOGÍA ANIMAL

ASIGNATURA EMBRIOLOGÍA ANIMAL ASIGNATURA EMBRIOLOGÍA ANIMAL Grado en Biología Universidad de Alcalá Curso Académico 2016-17 4º curso 1 er Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Embriología Animal Código: 650020 Titulación

Más detalles

Constitución del Sistema Nervioso

Constitución del Sistema Nervioso LA NEURONA Constitución del Sistema Nervioso El Sistema Nervioso nos permite reaccionar y adaptarnos al entorno en el que estamos, así como regular las actividades internas. Capta información del exterior

Más detalles

Hipotálamo. Dr. Luis Ulises Eliseo Oropeza Morales

Hipotálamo. Dr. Luis Ulises Eliseo Oropeza Morales Hipotálamo Dr. Luis Ulises Eliseo Oropeza Morales Cuestionario 1. Qué es el hipotálamo? 2. Qué controla el hipotálamo? 3. De qué está formado el hipotálamo? 4. Cuál es el nombre de las hormonas peptídicas

Más detalles

La relación mente / cerebro

La relación mente / cerebro La relación mente / cerebro Por qué Neurociencias en la carrera de Psicología? Formación conceptual La mente está multideterminada biológica, psicológica y socialmente La psicología no puede ignorar datos,

Más detalles

ANATOMÍA TOPOGRÁFICA VETERINARIA APLICADA. PERIODO FEBRERO- JULIO /2010.

ANATOMÍA TOPOGRÁFICA VETERINARIA APLICADA. PERIODO FEBRERO- JULIO /2010. FACULTAD DE CIENCIAS BIOLÓGICAS Y AGROPECUARIAS. REGIÓN POZA RICA TUXPAN. MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA. DISEÑO DE TAREAS DE APRENDIZAJE PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS Y PENSAMIENTO COMPLEJO. ANATOMÍA

Más detalles

expondrán de forma oral, en seminarios, para su evaluación.

expondrán de forma oral, en seminarios, para su evaluación. Denominación de la Asignatura: Anatomía Humana II Créditos ECTS: 7.5 Carácter: Obligatorio. Ubicación dentro del plan de estudios y duración: Módulo 1. Segundo semestre. Primer curso Competencias a desarrollar

Más detalles

Nombre de la Unidad de Aprendizaje Clave Semestre Academia a la que pertenece Laboratorio de Bases biológicas del Psicología Biológica

Nombre de la Unidad de Aprendizaje Clave Semestre Academia a la que pertenece Laboratorio de Bases biológicas del Psicología Biológica Página 1de6 1. Datos Generales de la Unidad de Aprendizaje Nombre de la Unidad de Aprendizaje Clave Semestre Academia a la que pertenece Laboratorio de Bases biológicas del 224564 1 Psicología Biológica

Más detalles

Experto en Análisis de Muestras en el Laboratorio de Microbiología

Experto en Análisis de Muestras en el Laboratorio de Microbiología Experto en Análisis de Muestras en el Laboratorio de Microbiología Sanidad, Dietética y Nutrición Ficha Técnica Categoría Laboratorios, Microbiología y Farmacia Contenido del Pack - 1 Manual Teórico -

Más detalles

Guía docente. Identificación de la asignatura. Profesores. Contextualización. Requisitos. Competencias. Asignatura Histología General

Guía docente. Identificación de la asignatura. Profesores. Contextualización. Requisitos. Competencias. Asignatura Histología General 1, 2S Identificación de la asignatura Créditos Período de impartición de impartición 1,4 presenciales (35 horas) 1,6 no presenciales (40 horas) 3 totales (75 horas). 1, 2S (Campus Extens) Segundo semestre

Más detalles

IED LICEO FEMENINO MERCEDES NARIÑO JM BIOLOGÍA GRADO 80 FECHA ESTUDIANTE:

IED LICEO FEMENINO MERCEDES NARIÑO JM BIOLOGÍA GRADO 80 FECHA ESTUDIANTE: IED LICEO FEMENINO MERCEDES NARIÑO JM BIOLOGÍA GRADO 80 FECHA ESTUDIANTE: 1. La función de relación. Es la función basada en la captación de las variaciones del medio (los denominados estímulos), su evaluación

Más detalles

PRIMERA UNIDAD. El cuerpo como un todo SESIÓN 1

PRIMERA UNIDAD. El cuerpo como un todo SESIÓN 1 1º UNIDAD: El cuerpo como un todo 2º UNIDAD: PRIMERA UNIDAD El cuerpo como un todo TEMAS: SESIÓN 1 A.- Organización del Cuerpo B.- Anatomía microscópica Al término de la unidad los alumnos deberán reconocer

Más detalles

PSB-003 ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSO

PSB-003 ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSO G U Í A S D E T R A B A J O ANATOMÍA DEL SISTEMA NERVIOSO PSB-003 ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSO Nombre del estudiante: Prof. Lic. Bradly Marín G u í a 1 Contenido Temático VESÍCULAS PRIMARIAS

Más detalles

LA NEURONA Historia. Concepto

LA NEURONA Historia. Concepto LA NEURONA Historia A fines del siglo XIX, Santiago Ramón y Cajal situó por vez primera las neuronas como elementos funcionales del sistema nervioso.4 Cajal propuso que actuaban como entidades discretas

Más detalles

Utilidad de los biomarcadores de receptividad endometrial. Dr. Alberto García Enguídanos

Utilidad de los biomarcadores de receptividad endometrial. Dr. Alberto García Enguídanos Utilidad de los biomarcadores de receptividad endometrial Dr. Alberto García Enguídanos Qué es la receptividad endometrial? Estado del endometrio de la fase secretora media que permite la implantación

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA G5 - Biología Molecular de la Célula Grado en Medicina Obligatoria. Curso Curso Académico 205-206 . DATOS IDENTIFICATIVOS Título/s Grado en Medicina Tipología y Obligatoria.

Más detalles

En un organismo unicelular, como una bacteria o un protista, la célula única debe realizar todas las funciones necesarias para la vida.

En un organismo unicelular, como una bacteria o un protista, la célula única debe realizar todas las funciones necesarias para la vida. HISTOLOGIA HUMANA OBJETIVOS: Conocer los diferentes tipos de tejido que posee el cuerpo humano. Aprender a diferenciar los 4 tipos de tejidos fundamentales y conocer sus funciones. Conocer superficialmente

Más detalles

Laboratorio de Imágenes. CLASE 20 Generalidades y Médula espinal

Laboratorio de Imágenes. CLASE 20 Generalidades y Médula espinal Laboratorio de Imágenes CLASE 20 Generalidades y Médula espinal Lo mismo que hacemos todas las clases del labo, Pinky Tratar de conquistar anato! Y qué haremos hoy, Cerebro? Qué vamos a estudiar? SISTEMA

Más detalles

(211): MÁSTER UNIVERSITARIO EN BIOLOGÍA Y TECNOLOGÍA DE LA REPRODUCCIÓN EN MAMÍFEROS.PLAN

(211): MÁSTER UNIVERSITARIO EN BIOLOGÍA Y TECNOLOGÍA DE LA REPRODUCCIÓN EN MAMÍFEROS.PLAN Titulo (211): MÁSTER UNIVERSITARIO EN BIOLOGÍA Y TECNOLOGÍA DE LA EN MAMÍFEROS.PLAN 2009 CURSO PRIMERO (30 Obligatorias, 12 Optativas, 12 Prácticas, 6 Trabajo Fin de Máster) 4042 MADURACIÓN IN VITRO, FECUNDACIÓN

Más detalles