Programa de Formación 2011

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Programa de Formación 2011"

Transcripción

1 Programa de Formación Programa de Garantía Externa de Calidad para laboratorios de Inmunología Diagnóstica SEI-Sociedad Española de Inmunología

2 ÍNDICE DE CONTENIDOS Página CURSO FT-AU1: Patrones ANA en inmunofluorescencia 2 CURSO FT-HLA1: Tipaje HLA de clase I: serología vs ADN 3 CURSO FT-IQ1: Cuantificación de Igs por nefelometría y turbidimetría 4 CURSO FT-IC1: Fluorocromos en citometría: diferencia en la detección de moléculas de superficie 5 CURSO FT-AU2: Análisis por EnzimoInmunoEnsayo de anticuerpos anti-fosfolípidos 6 CURSO FT-HLA2: Determinación de HLA-B27 mediante diversas técnicas 7 CURSO FT-IQ2: Determinación de subclases de IgG 8 CURSO FT-IC2: Técnicas de Recuento Celular en Citometría 9 CURSO FDT-IP1: Informes Diagnósticos en Inmunodeficiencias 10 CURSO FDT-IP2: Informes Diagnósticos en Patologías Autoinmunes 11 CURSO FDT-IP2: Informes Diagnósticos en Trasplantes 12 Por qué formarte con? 13 PRECIOS de los CURSOS de FORMACIÓN 15 INSCRIPCIONES y PLAZOS 15 Datos de Contacto 15 RESUMEN CURSOS DE FORMACIÓN 16 NUESTRAS CREDENCIALES 16 1

3 CURSO FT-AU1 Patrones ANA en inmunofluorescencia Inicio Curso 28 de abril de Fin Curso 31 de mayo de 5 semanas 40 horas Muestras Propias y de GECLID Capacitación TEL, DUE o XIR* *XIR= MIR, BIR, FIR o equivalente OBJETIVOS: Conocer el fundamento de la técnica de Inmunofluorescencia Indirecta. Comparar diferentes sustratos para la detección de Anticuerpos Antinucleares mediante IFI. Comparar diferentes usos del conjugado en la técnica IFI. Controles Internos de Calidad. Iniciación a la nomenclatura consenso de patrones anti-nucleares y relevancia de su correcta identificación en Inmunología diagnóstica. Los participantes recibirán textos teórico-técnicos para su lectura y comprensión La comprensión del fundamento teórico será evaluada antes de la finalización del En el trans del se utilizarán muestras del propio laboratorio (y otras aportadas por los organizadores) y para la realización de la técnica se compararán los sustratos que utiliza habitualmente el laboratorio y eventualmente otros aportados por los organizadores Cada semana se asignarán una serie de tareas teórico-prácticas obligatorias y De modo periódico se realizarán Chats con la participación de profesores y Los participantes dispondrán de modo continuo de un foro para plantear cualquier duda que requiera respuesta (de los compañeros y profesores) Disponer de conexión diaria a internet (y dirección de correo electrónico) para acceder al Campus de, donde se realizará el ( Disponer del equipamiento de laboratorio (pipetas, incubadores, agitadores) para la realización de la técnica IFI. Disponer de Microscopio de Fluorescencia para la lectura de portas IFI (y sistema de digitalización de imágenes IFI). PROFESORADO: Alfredo Corell Almuzara (Inmunólogo, Profesor Titular de Inmunología Universidad de Valladolid, IOBA-InmunoLAB, ) Carmen Martín Alonso (Inmunóloga, IOBA-InmunoLAB, Responsable de Profesor Invitado a propuesta de la Sociedad Española de Inmunología 2

4 CURSO FT-HLA1 Tipaje HLA de clase I: serología vs ADN Inicio Curso 28 de abril de Fin Curso 31 de mayo de 5 semanas 40 horas Muestras Propias y de GECLID Capacitación TEL, DUE o XIR* *XIR= MIR, BIR, FIR o equivalente OBJETIVOS: Conocer el fundamento de las técnicas de tipaje de HLA de clase I. Comparar el tipaje serológico con el tipaje molecular de baja resolución. Controles Internos de Calidad. Comparar diferentes métodos de tinción celular y de tipaje por DNA de baja resolución. Iniciación a la nomenclatura WHO de los alelos HLA de clase I. Entender la relevancia del tipaje HLA en Inmunología diagnóstica. PROFESORADO: Los participantes recibirán textos teórico-técnicos para su lectura y comprensión La comprensión del fundamento teórico será evaluada antes de la finalización del En el trans del se utilizarán muestras del propio laboratorio (y otras aportadas por los organizadores) y para la realización de la técnica se compararán los reactivos que utiliza habitualmente el laboratorio y eventualmente otros aportados por los organizadores Cada semana se asignarán una serie de tareas teórico-prácticas obligatorias y De modo periódico se realizarán Chats con la participación de profesores y Los participantes dispondrán de modo continuo de un foro para plantear cualquier duda que requiera respuesta (de los compañeros y profesores) Disponer de conexión diaria a internet (y dirección de correo electrónico) para acceder al Campus de, donde se realizará el ( Disponer del equipamiento básico de laboratorio para la realización de la técnica de tipaje serológico y de tipaje molecular de HLA. Disponer de Microscopio para la lectura de placas de Terasaki y sistema de digitalización de imágenes tanto para el microscopio como para geles de DNA (o equipo Luminex). Alfredo Corell Almuzara (Inmunólogo, Profesor Titular de Inmunología Univ. Carmen Martín Alonso (Inmunóloga, Responsable del Programa ) Profesor Invitado a propuesta de la Sociedad Española de Inmunología 3

5 CURSO FT-IQ1 Cuantificación de Igs por nefelometría y turbidimetría Inicio Curso 28 de abril de Fin Curso 31 de mayo de 5 semanas 40 horas Muestras Propias y de GECLID Capacitación TEL, DUE o XIR* *XIR= MIR, BIR, FIR o equivalente OBJETIVOS: Conocer el fundamento de las técnicas de Inmunoensayo y sus sensibilidades relativas. Comparar las técnicas de nefelometría y turbidimetría para la cuantificación de Igs y conocer su relevancia en Inmunología diagnóstica. Conocer las unidades de medida de Igs por nefelometría/turbidimetría y su relación con Sistema Internacional de Unidades. Conocer los efectos de la conservación de las muestras en los resultados de la cuantificación; así como los efectos de la calibración y de Controles Internos de Calidad en los resultados obtenidos Los participantes recibirán textos teórico-técnicos para su lectura y comprensión La comprensión del fundamento teórico será evaluada antes de la finalización del En el trans del se utilizarán muestras del propio laboratorio (y otras aportadas por los organizadores) y para la realización de la técnica se compararán los reactivos que utiliza habitualmente el laboratorio y eventualmente otros aportados por los organizadores Cada semana se asignarán una serie de tareas teórico-prácticas obligatorias y De modo periódico se realizarán Chats con la participación de profesores y Los participantes dispondrán de modo continuo de un foro para plantear cualquier duda que requiera respuesta (de los compañeros y profesores) Disponer de conexión diaria a internet (y dirección de correo electrónico) para acceder al Campus de, donde se realizará el ( Disponer del equipamiento básico de laboratorio para la separación de suero y plasma Disponer de un Nefelómetro o Turbidímetro en las instalaciones del laboratorio o laboratorios anexos del Centro de Trabajo (excepcionalmente se admitirán laboratorios que realicen otras técnicas de cuantificación previo aviso). PROFESORADO: Alfredo Corell Almuzara (Inmunólogo, Profesor Titular de Inmunología Univ. Carmen Martín Alonso (Inmunóloga, Responsable del Programa ) Profesor Invitado a propuesta de la Sociedad Española de Inmunología 4

6 CURSO FT-IC1 Fluorocromos en citometría: diferencia en la detección de moléculas de superficie Inicio Curso 28 de abril de Fin Curso 31 de mayo de 5 semanas 40 horas Muestras Propias y de GECLID Capacitación TEL, DUE o XIR* *XIR= MIR, BIR, FIR o equivalente OBJETIVOS: Conocer el fundamento básico de la citometría de flujo para detección de proteínas de membrana Identificar, modificar y adecuar los detectores FS y SS (tamaño y granularidad celular) Conocer los diferentes fluorocromos (láseres y longitudes de onda de detección) del citómetro que se está utilizando y aplicarlo a casos prácticos. Controles Internos de Calidad. Conocer la fotomultiplicación y el concepto Intensidad Media de Fluorescencia en el marcaje de células de sangre periférica y su utilidad en inmunología diagnóstica. Los participantes recibirán textos teórico-técnicos para su lectura y comprensión La comprensión del fundamento teórico será evaluada antes de la finalización del En el trans del se utilizarán muestras del propio laboratorio (y otras aportadas por los organizadores) y para la realización de la técnica se compararán los reactivos que utiliza habitualmente el laboratorio y eventualmente otros aportados por los organizadores Cada semana se asignarán una serie de tareas teórico-prácticas obligatorias y De modo periódico se realizarán Chats con la participación de profesores y Los participantes dispondrán de modo continuo de un foro para plantear cualquier duda que requiera respuesta (de los compañeros y profesores) Disponer de conexión diaria a internet (y dirección de correo electrónico) para acceder al Campus de, donde se realizará el ( Disponer del equipamiento básico de laboratorio para el marcaje de células de sangre Disponer de un Citómetro de Flujo en las instalaciones del laboratorio, o laboratorios anexos del centro de trabajo. PROFESORADO: Alfredo Corell Almuzara (Inmunólogo, Profesor Titular de Inmunología Univ. Carmen Martín Alonso (Inmunóloga, Responsable del Programa ) Profesor Invitado a propuesta de la Sociedad Española de Inmunología 5

7 CURSO FT-AU2 Análisis por EnzimoInmunoEnsayo de anticuerpos anti-fosfolípidos Inicio Curso 3 de octubre de Fin Curso 4 de noviembre de 5 semanas 40 horas Muestras Propias y de GECLID Capacitación TEL, DUE o XIR* *XIR= MIR, BIR, FIR o equivalente OBJETIVOS: Conocer el fundamento básico de las técnicas de EnzimoInmunoEnsayo (EIA) Conocer la importancia de diferentes variables: tiempos de incubación, duplicados, dilución de sueros, etc en la realización del EIA. Controles Internos de Calidad. Conocer los diferentes tipos de anticuerpos anti-fosfolípidos y aprender la importancia de las Unidades de Medida y Punto de Corte de las diferentes técnicas. Entender la relevancia de estas determinaciones en inmunología diagnóstica (y las características básicas del Síndrome Anti-Fosfolípido). Los participantes recibirán textos teórico-técnicos para su lectura y comprensión La comprensión del fundamento teórico será evaluada antes de la finalización del En el trans del se utilizarán muestras del propio laboratorio (y otras aportadas por los organizadores) y para la realización de la técnica se compararán los reactivos que utiliza habitualmente el laboratorio y eventualmente otros aportados por los organizadores Cada semana se asignarán una serie de tareas teórico-prácticas obligatorias y De modo periódico se realizarán Chats con la participación de profesores y Los participantes dispondrán de modo continuo de un foro para plantear cualquier duda que requiera respuesta (de los compañeros y profesores) Disponer de conexión diaria a internet (y dirección de correo electrónico) para acceder al Campus de, donde se realizará el ( Disponer del equipamiento básico de laboratorio para la realización de la técnica EIA Disponer de un lector de ELISA (manual o robot) o equipo automático de EIA fluorescente (tipo CAP). PROFESORADO: Alfredo Corell Almuzara (Inmunólogo, Profesor Titular de Inmunología Univ. Carmen Martín Alonso (Inmunóloga, Responsable del Programa ) Profesor Invitado a propuesta de la Sociedad Española de Inmunología 6

8 CURSO FT-HLA2 Determinación de HLA-B27 mediante diversas técnicas ca Inicio Curso 3 de octubre de Fin Curso 4 de noviembre de 5 semanas 40 horas Muestras Propias y de GECLID Capacitación TEL, DUE o XIR* *XIR= MIR, BIR, FIR o equivalente OBJETIVOS: Conocer el fundamento básico de diferentes técnicas de detección de HLA-B27: serología, citometría y genética molecular. Identificar anomalías y/o errores asociados al tipaje HLA-B27 por cada una de las técnicas. Controles Internos de Calidad. Comparar los resultados obtenidos por las diferentes técnicas así como otras cuestiones prácticas (tiempo de técnica, tiempo humano, precio por determinación, sensibilidad, etc ). Entender la relevancia de la determinación de HLA-B27 en inmunología diagnóstica. PROFESORADO: Los participantes recibirán textos teórico-técnicos para su lectura y comprensión La comprensión del fundamento teórico será evaluada antes de la finalización del En el trans del se utilizarán muestras del propio laboratorio (y otras aportadas por los organizadores) y para la realización de la técnica se compararán los reactivos que utiliza habitualmente el laboratorio y eventualmente otros aportados por los organizadores Cada semana se asignarán una serie de tareas teórico-prácticas obligatorias y otras voluntarias, que serán evaluadas siempre a su conclusión De modo periódico se realizarán Chats con la participación de profesores y Los participantes dispondrán de modo continuo de un foro para plantear cualquier duda que requiera respuesta (de los compañeros y profesores). Disponer de conexión diaria a internet (y dirección de correo electrónico) para acceder al Campus de, donde se realizará el ( Disponer del equipamiento básico de laboratorio para la realización de 2 técnicas a elegir entre: microlinfocitotoxicidad, citometría de flujo y genética molecular. Disponer de microscopio para placas de Terasaki, Citómetro de Flujo y/o sistema de Genética Molecular (con digitalización de imágenes) en el Centro de Trabajo o Laboratorios anexos. Alfredo Corell Almuzara (Inmunólogo, Profesor Titular de Inmunología Univ. Carmen Martín Alonso (Inmunóloga, Responsable del Programa ) Profesor Invitado a propuesta de la Sociedad Española de Inmunología 7

9 CURSO FT-IQ2 Determinación de subclases de IgG Inicio Curso 3 de octubre de Fin Curso 4 de noviembre de 5 semanas 40 horas Muestras Propias y de GECLID Capacitación TEL, DUE o XIR* *XIR= MIR, BIR, FIR o equivalente OBJETIVOS: Repasar el fundamento básico de diferentes técnicas de cuantificación de subclases de IgG: nefelometría, EnzimoInmunoensayo, Luminex, etc. Conocer los efectos de diferentes variables en la fiabilidad de los resultados e Identificar anomalías y/o errores asociados a la cuantificación de Subclases de IgG. Controles Internos de Calidad. Comparar los resultados obtenidos por las diferentes técnicas así como otras cuestiones prácticas (tiempo de técnica, tiempo humano, precio por determinación, sensibilidad, etc ). Entender la relevancia de la cuantificación de Subclases de IgG en inmunología diagnóstica. PROFESORADO: Los participantes recibirán textos teórico-técnicos para su lectura y comprensión La comprensión del fundamento teórico será evaluada antes de la finalización del En el trans del se utilizarán muestras del propio laboratorio (y otras aportadas por los organizadores) y para la realización de la técnica se compararán los reactivos que utiliza habitualmente el laboratorio y eventualmente otros aportados por los organizadores Cada semana se asignarán una serie de tareas teórico-prácticas obligatorias y otras voluntarias, que serán evaluadas siempre a su conclusión De modo periódico se realizarán Chats con la participación de profesores y Los participantes dispondrán de modo continuo de un foro para plantear cualquier duda que requiera respuesta (de los compañeros y profesores). Disponer de conexión diaria a internet (y dirección de correo electrónico) para acceder al Campus de, donde se realizará el ( Disponer del equipamiento básico de laboratorio para la realización de las técnicas de Nefelometría y/o Turbidimetría, asi como de de EnzimoInmunoEnsayo. Disponer de Nefelómetro o Turbidímetro y de un Lector de placas de ELISA o un sistema Luminex. Alfredo Corell Almuzara (Inmunólogo, Profesor Titular de Inmunología Univ. Carmen Martín Alonso (Inmunóloga, Responsable del Programa ) Profesor Invitado a propuesta de la Sociedad Española de Inmunología 8

10 CURSO FT-IC2 Técnicas de Recuento Celular en Citometría Inicio Curso 3 de octubre de Fin Curso 4 de noviembre de 5 semanas 40 horas Muestras Propias y de GECLID Capacitación TEL, DUE o XIR* *XIR= MIR, BIR, FIR o equivalente OBJETIVOS: Repasar el fundamento básico de las diferentes técnicas de recuento absoluto de subpoblaciones celulares: citometría de flujo vs doble plataforma (citómetro + hemocitómetro). Conocer los efectos de diferentes variables en la fiabilidad de los resultados e Identificar anomalías y/o errores asociados al recuento de subpoblaciones celulares. Controles Internos de Calidad. Comparar los resultados obtenidos por las diferentes técnicas así como otras cuestiones prácticas (tiempo de técnica, tiempo humano, precio por determinación, sensibilidad, etc ). Entender la relevancia del recuento absoluto de subpoblaciones celulares en Inmunología Diagnóstica (CD4, CD34, CD45, leucemias y linfomas, etc ). Los participantes recibirán textos teórico-técnicos para su lectura y comprensión La comprensión del fundamento teórico será evaluada antes de la finalización del En el trans del se utilizarán muestras del propio laboratorio (y otras aportadas por los organizadores) y para la realización de la técnica se compararán los reactivos que utiliza habitualmente el laboratorio y eventualmente otros aportados por los organizadores Cada semana se asignarán una serie de tareas teórico-prácticas obligatorias y De modo periódico se realizarán Chats con la participación de profesores y Los participantes dispondrán de modo continuo de un foro para plantear cualquier duda que requiera respuesta (de los compañeros y profesores). Disponer de conexión diaria a internet (y dirección de correo electrónico) para acceder al Campus de, donde se realizará el ( Disponer del equipamiento básico de laboratorio para la realización de las técnicas de Citometría de flujo. Disponer de un Citómetro de Flujo en el Laboratorio y acceso a un Hemocitómetro en el Centro de Trabajo o laboratorios anexos. PROFESORADO: Alfredo Corell Almuzara (Inmunólogo, Profesor Titular de Inmunología Univ. Carmen Martín Alonso (Inmunóloga, Responsable del Programa ) Profesor Invitado a propuesta de la Sociedad Española de Inmunología 9

11 CURSO FDT-IP1 Informes Diagnósticos en Inmunodeficiencias Inicio Curso 3 de mayo de Fin Curso 17 de mayo de 3 semanas 20 horas Muestras es Capacitación XIR o FEA* *XIR= MIR, BIR, FIR o equivalente de tercer o cuarto año, Facultativos Especialistas en Inmunología OBJETIVOS: Repasar las pruebas diagnósticas Inmunológicas para el Diagnóstico y Seguimiento de Inmunodeficiencias Primarias (Combinadas y de Anticuerpos). Conocer las presentaciones clínicas de las patologías de IDPs más frecuentes. Entender la correlación de las manifestaciones clínicas con las pruebas analíticas en IDPs. Ser capaces de emitir un informe diagnóstico de calidad, preciso y entendible para los clínicos. Ser capaces de proponer el abordaje terapéutico de las patologías diagnosticadas. Los participantes recibirán textos teórico-prácticos para su lectura y comprensión (esta comprensión será evaluada antes de finalizar el ) Se utilizarán como herramienta docente el Aprendizaje Basado en Problemas (mediante la presentación progresiva de Casos Clínicos) En cada Caso Clínico se realizará una Revisión por pares de los Diagnósticos y abordajes terapéuticos (los participantes se convierten en revisores del trabajo de los compañeros). Cada semana se asignarán una serie de tareas teórico-prácticas obligatorias y De modo periódico se realizarán Chats con la participación de profesores y Los participantes dispondrán de modo continuo de un foro para plantear cualquier duda que requiera respuesta (de los compañeros y profesores). Disponer de conexión diaria a internet (y dirección de correo electrónico) para acceder al Campus de, donde se realizará el ( PROFESORADO: Alfredo Corell Almuzara (Inmunólogo, Profesor Titular de Inmunología Univ. Carmen Martín Alonso (Inmunóloga, Responsable del Programa ) Profesor Invitado a propuesta de la Sociedad Española de Inmunología 10

12 CURSO FDT-IP2 Informes Diagnósticos en Patologías Autoinmunes Inicio Curso 19 de septiembre de Fin Curso 7 de octubre de 3 semanas 20 horas Muestras es Capacitación XIR o FEA* *XIR= MIR, BIR, FIR o equivalente de tercer o cuarto año, Facultativos Especialistas en Inmunología OBJETIVOS: Repasar las pruebas diagnósticas Inmunológicas para el Diagnóstico y Seguimiento de Enfermedades Autoinmunes no-órganoespecíficas. Conocer las presentaciones clínicas de las patologías de Autoinmunes sistémicas más frecuentes. Entender la correlación de las manifestaciones clínicas con las pruebas analíticas en estas enfermedadess. Ser capaces de emitir un informe diagnóstico de calidad, preciso y entendible para los clínicos. Ser capaces de proponer el abordaje terapéutico de las patologías diagnosticadas. Los participantes recibirán textos teórico-prácticos para su lectura y comprensión (esta comprensión será evaluada antes de finalizar el ) Se utilizarán como herramienta docente el Aprendizaje Basado en Problemas (mediante la presentación progresiva de Casos Clínicos) En cada Caso Clínico se realizará una Revisión por pares de los Diagnósticos y abordajes terapéuticos (los participantes se convierten en revisores del trabajo de los compañeros). Cada semana se asignarán una serie de tareas teórico-prácticas obligatorias y De modo periódico se realizarán Chats con la participación de profesores y Los participantes dispondrán de modo continuo de un foro para plantear cualquier duda que requiera respuesta (de los compañeros y profesores). Disponer de conexión diaria a internet (y dirección de correo electrónico) para acceder al Campus de, donde se realizará el ( PROFESORADO: Alfredo Corell Almuzara (Inmunólogo, Profesor Titular de Inmunología Univ. Carmen Martín Alonso (Inmunóloga, Responsable del Programa ) Profesor Invitado a propuesta de la Sociedad Española de Inmunología 11

13 CURSO FDT-IP3 Informes Diagnósticos en Trasplante Inicio Curso 7 de noviembre de Fin Curso 25 de noviembre de 3 semanas 20 horas Muestras es Capacitación XIR o FEA* *XIR= MIR, BIR, FIR o equivalente de tercer o cuarto año, Facultativos Especialistas en Inmunología OBJETIVOS: Repasar las pruebas diagnósticas Inmunológicas para el Diagnóstico y Seguimiento de diferentes tipos de Trasplantes (de órganos sólidos y hematopoyéticos). Conocer las presentaciones clínicas de las patologías más frecuentes asociadas a los trasplantes de órganos Entender la correlación de las manifestaciones clínicas con las pruebas analíticas en trasplantes. Ser capaces de emitir un informe diagnóstico de calidad, preciso y entendible para los clínicos. Ser capaces de proponer el posibles Inmunoterapias de algunas situaciones pre- y post-trasplante estudiadas. Los participantes recibirán textos teórico-prácticos para su lectura y comprensión (esta comprensión será evaluada antes de finalizar el ) Se utilizarán como herramienta docente el Aprendizaje Basado en Problemas (mediante la presentación progresiva de Casos Clínicos) En cada Caso Clínico se realizará una Revisión por pares de los Diagnósticos y abordajes terapéuticos (los participantes se convierten en revisores del trabajo de los compañeros). Cada semana se asignarán una serie de tareas teórico-prácticas obligatorias y De modo periódico se realizarán Chats con la participación de profesores y Los participantes dispondrán de modo continuo de un foro para plantear cualquier duda que requiera respuesta (de los compañeros y profesores). Disponer de conexión diaria a internet (y dirección de correo electrónico) para acceder al Campus de, donde se realizará el ( PROFESORADO: Alfredo Corell Almuzara (Inmunólogo, Profesor Titular de Inmunología Univ. Carmen Martín Alonso (Inmunóloga, Responsable del Programa ) Profesor Invitado a propuesta de la Sociedad Española de Inmunología 12

14 POR nuestra CALIDAD : POR QUÉ FORMARTE CON? Los s de nacen con el propósito o de mejorar la Calidad en el diagnóstico. Además, se han diseñado según los nuevos Estándares Internacionales para Formación a distancia. Tanto el Profesorado, como nuestro Instituto (IOBA) han sido reconocidos por sus altos estándares en Calidad Docente. POR nuestra experiencia en TICs e INNOVACIÓN : utiliza un Campus que corre con el software abierto Moodle; esto significa que está avalado por: Mas de 40 millones de usuarios Más de 1 millón de profesores Más de 4 millones de s on-line En resumen, una de las herramientas más estables y versátiles para la formación no presencial. Nuestro profesorado FORMA a profesores de Universidad en el uso de Moodle desde hace 4 años. POR nuestra DOCENTE : Los s de utilizan las herramientas docentes más adecuadas a cada caso: Foros y Chats para la comunicación entre participantes y profesores Tareas voluntarias y obligatorias para la evaluación del saber y el saber hacer Aprendizaje basado en Problemas (o Casos Clínicos) para la integración de conceptos teórico-prácticos Revisión de trabajos por pares, puesto que evaluando a los otros, profundizamos un escalón más en nuestro propio aprendizaje PORQUE creamos CURSOS A TÚ MEDIDA : Tu propones y nosotros elaboramos y preparamos los s que necesitas: o Mediante tu participación en los Talleres de la Sociedad Española de Inmunología o Al finalizar cada pasamos una completa encuesta de satisfacción. De tu opinión, nosotros también aprendemos Un experto designado por la SEI participará como profesor invitado en cada. 13

15 UN PEQUEÑO GRAN EQUIPO: Somos un equipo joven, multidisciplinar y de reciente ente creación. Para que cada sea un hecho intervienen diferentes piezas: o Profesores de Universidad o Inmunólogos, Biólogos, Bioquímicos y Médicos o Ingenieros en Telecomunicaciones e Informáticos o Estadísticos y Especialistas en Gestión de Calidad o Técnicos de Laboratorio o Auxiliares Administrativos EVITATE DOLORES DE CABEZA : Porque somos Especialistas en Diagnóstico y te vamos a prestar la máxima atención. Por nuestra Calidad y nuestro Entusiasmo. Por nuestros métodos educativos innovadores y nuestro conocimiento de las plataformas TICs más versátiles. Porque vamos a trabajar juntos codo a codo y haremos los s cada vez más a tu medida. Por nuestro gran Equipo Humano. FÓRMATE CON y evítate dolores de cabeza LA CALIDAD LLEGA TAMBIÉN A LA FORMACIÓN EN 14

16 PRECIOS de los CURSOS de FORMACIÓN ESQUEMA FT-AU FT-HLA FT-IQ FT-IC FDT CURSO Para socios de la SEI* Precio Precio esquema completo Para no socios de la SEI Precio FT-AU1: Patrones ANA en inmunofluorescencia FT-AU2: Análisis por EnzimoInmunoEnsayo de anticuerpos anti-fosfolípidos FT-HLA1: Tipaje HLA de clase I: serología vs ADN FT-HLA2: Determinación de HLA-B27 mediante diversas técnicas FT-IQ1: Cuantificación de Igs por nefelometría y turbidimetría FT-IQ2: Determinación de subclases de IgG FT-IC1: Fluorocromos en citometría: diferencia en la detección de moléculas de superficie 150 FT-IC2: Técnicas de Recuento Celular en Citometría FDT-IP1: Informes Diagnósticos en Inmunodeficiencias FDT-IP2: Informes Diagnósticos en Patologías Autoinmunes FDT-IP2: Informes Diagnósticos en Trasplantes Precio esquema completo * Se recuerda que estos precios están sujetos a otros descuentos según los laboratorios haya participado en los Esquema de los distintos Subprogramas Analíticos. Póngase en contacto con nuestra secretaría si necesita información adicional. INSCRIPCIONES y PLAZOS: Las inscripciones se cerrarán (de modo general) 3 días hábiles antes al comienzo de cada (ver tabla con las fechas límites de inscripción en la última página). Las inscripciones se realizarán cumplimentando el Boletín de Inscripción de Formación ( y enviándolo por correo electrónico a geclid-sei@ioba.med.uva.es. También se podrán solicitar por teléfono ( ) o enviar por Fax ( ) Para que la inscripción sea completa, se deben aportar Nombre y Apellidos del Participante, datos completos del Centro de Trabajo y dirección de

17 RESUMEN CURSOS DE FORMACIÓN ESQUEMA CURSO DIRIGIDO A: Nº PLAZAS FECHAS: HORAS: LÍMITE de Inscripción FT-AU Autoinmunidad FT-AU1: Patrones ANA en inmunofluorescencia FT-AU2: Análisis por EnzimoInmunoEnsayo de anticuerpos antifosfolípidos TEL, DUE 28 Abril a 31 a 5-20b o XIR Mayo TEL, DUE o XIR a 5-20b 3 Octubre a 4 Noviembre abril septiembre Cursos de Formación Técnica FT-HLA Histocompatibilidad e Inmunogenética FT-IQ Inmunoquímica y Alergia FT-HLA1: Tipaje HLA de clase I: serología vs ADN FT-HLA2: Determinación de HLA-B27 mediante diversas técnicas FT-IQ1: Cuantificación de Igs por nefelometría y turbidimetría FT-IQ2: Determinación de subclases de IgG TEL, DUE 28 Abril a 31 a 5-20b o XIR Mayo TEL, DUE o XIR a 5-20b 3 Octubre a 4 Noviembre TEL, DUE 28 Abril a 31 a 5-20b o XIR Mayo TEL, DUE o XIR a 5-20b 3 Octubre a 4 Noviembre abril septiembre abril septiembre FT-IC FT-IC1: Fluorocromos en citometría: diferencia en la detección de moléculas de superficie TEL, DUE 28 Abril a 31 a 5-20b o XIR Mayo abril Inmunidad Celular FT-IC2: Técnicas de Recuento Celular en Citometría TEL, DUE o XIR a 5-20b 3 Octubre a 4 Noviembre septiembre Cursos de Informes Diagnósticos FDT Informes Diagnósticos en Inmunopatología FDT-IP1: Informes Diagnósticos en Inmunodeficiencias FDT-IP2: Informes Diagnósticos en Patologías Autoinmunes FDT-IP2: Informes Diagnósticos en Trasplantes XIR o FEA c b 3 a 17 de 5-20 Mayo de XIR o FEA c 5-20 b 19 Septiembre a 7 Octubre XIR o FEA c 5-20 b 7 a 25 de Noviembre abril septiembre 3 noviembre a Curso dirigido a Técnicos de Laboratorio, Diplomados Universitarios en Enfermería y XIR( MIR, BIR, FIR o equivalente) de primeros años. b Si el número de inscritos es inferior a 5, se reserva el derecho de cancelar el (devolviendo la inscripción a los interesados). Si el número de interesados supera los 20, las plazas se adjudicarán por riguroso orden de inscripción. c Curso dirigido a XIR (MIR, BIR, FIR o equivalente) de tercer o cuarto año y Facultativos Especialistas en Inmunología. NUESTRAS CREDENCIALES Universidad de Valladolid, una institución Moderna con más de 600 años de historia. Sociedad Española de Inmunología: 37 años trabajando por los Inmunólogos españoles. Fundación General de la Universidad de Valladolid: instrumento de enlace y gestión entre la Universidad, empresas y demás instituciones. Instituto de OftalmoBiología Aplicada de la Universidad de Valladolid: reconocido en 1989, bajo la normativa L.O.U. desde Investigamos para curar mejor 16

CURSO FDT-IP2. Informes Diagnósticos en Patologías Autoinmunes. 1 de 6

CURSO FDT-IP2. Informes Diagnósticos en Patologías Autoinmunes. 1 de 6 CURSO FDT-IP2 Informes Diagnósticos en Patologías Autoinmunes 2014 1 de 6 CURSO FDT- IP2 Informes Diagnósticos en Patologías Autoinmunes ORGANIZACIÓN DEL CURSO Inicio Curso 14 de Octubre de 2014 Fin Curso

Más detalles

Laboratorio BIOINSTRUMENTACIÓN II. Ing. Enrique M. Avila Perona

Laboratorio BIOINSTRUMENTACIÓN II. Ing. Enrique M. Avila Perona Laboratorio BIOINSTRUMENTACIÓN II Ing. Enrique M. Avila Perona Distintos sectores Química Clínica Realiza los análisis clínicos de química y enzimas. Cuenta con autoanalizador de 300 test horas y espectrofotómetro

Más detalles

Garantía Externa de Calidad para Laboratorios de Inmunología Diagnóstica impulsado por la ociedad spañola de nmunología

Garantía Externa de Calidad para Laboratorios de Inmunología Diagnóstica impulsado por la ociedad spañola de nmunología Garantía Externa de Calidad para Laboratorios de Inmunología Diagnóstica impulsado por la ociedad spañola de nmunología 2012 La Calidad en Inmunología Diagnóstica CRECE Otro signo de identidad de nuestra

Más detalles

AUDITORÍA DOCENTE DE LA ESPECIALIDAD DE INMUNOLOGÍA - REQUISITOS MÍNIMOS PARA LA ACREDITACIÓN DE LA COMISIÓN NACIONAL DE LA ESPECIALIDAD - HOSPITAL

AUDITORÍA DOCENTE DE LA ESPECIALIDAD DE INMUNOLOGÍA - REQUISITOS MÍNIMOS PARA LA ACREDITACIÓN DE LA COMISIÓN NACIONAL DE LA ESPECIALIDAD - HOSPITAL AUDITORÍA DOCENTE DE LA ESPECIALIDAD DE INMUNOLOGÍA - REQUISITOS MÍNIMOS PARA LA ACREDITACIÓN DE LA COMISIÓN NACIONAL DE LA ESPECIALIDAD - HOSPITAL COMUNIDAD : FECHA: DATOS GENERALES Nombre actualizado

Más detalles

1. OBJETIVOS EXPRESADOS EN RESULTADOS DE APRENDIZAJE, CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CONTENIDOS.

1. OBJETIVOS EXPRESADOS EN RESULTADOS DE APRENDIZAJE, CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CONTENIDOS. . 1. OBJETIVOS EXPRESADOS EN RESULTADOS DE APRENDIZAJE, CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CONTENIDOS. 1. RESULTADO DE APRENDIZAJE R.A. 1 Aplica técnicas inmunológicas basadas en reacciones antígeno-anticuerpo

Más detalles

MANUAL DEL RESIDENTE DE INMUNOLOGIA

MANUAL DEL RESIDENTE DE INMUNOLOGIA MANUAL DEL RESIDENTE DE INMUNOLOGIA UNIDAD DE GESTION CLINICA DE INMUNOLOGIA TUTORA: Dra. Corona Alonso Díaz HOSPITAL UNIVERSITARIO REINA SOFIA Corregido: 2012 INDICE 1. LA UNIDAD DE GESTION CLINICA DE

Más detalles

Curso especialista en inmunología

Curso especialista en inmunología ESPECIALISTA EN INMUNOLOGÍA FORMACIÓN A DISTANCIA Con el curso especialista en inmunología aprenderás a analizar las técnicas inmunológicas empleadas en el laboratorio de Análisis Clínicos. Objetivos del

Más detalles

LICENCIATURA EN LABORATORIO CLÍNICO INMUNOLOGÍA PRÁCTICO

LICENCIATURA EN LABORATORIO CLÍNICO INMUNOLOGÍA PRÁCTICO LICENCIATURA EN LABORATORIO CLÍNICO INMUNOLOGÍA PRÁCTICO Semestre al que corresponde: PRIMER SEMESTRE DE CUARTO AÑO DESCRIPCION DE LA ASIGNATURA La inmunología es el estudio del sistema defensivo del organismo

Más detalles

Tipos de inmunoensayo:

Tipos de inmunoensayo: Tipos de inmunoensayo: Radioinmunoensayo (RIA): El marcador es un isótopo radioactivo. Marcados: Conjugados a moléculas que emiten señales detectables Análisis inmunoenzimáticos (EIA): El marcador es una

Más detalles

Máster en Biomedicina

Máster en Biomedicina ESTRUCTURA DEL PLAN DE ESTUDIOS MÓDULO I. MÓDULO METODOLÓGICO E INSTRUMENTAL CRÉ DIT OS 20 DISTRIBUCIÓN DE MÓDULOS, MATERIAS Y ASIGNATURAS CRÉ CRÉDI MATERIA DIT ASIGNATURA TOS OS Metodología de la Investigación

Más detalles

CARTERA DE SERVICIOS SERVICIO DE INMUNOLOGÍA ( Abril de 2009)

CARTERA DE SERVICIOS SERVICIO DE INMUNOLOGÍA ( Abril de 2009) CARTERA DE SERVICIOS SERVICIO DE INMUNOLOGÍA ( Abril de 2009) ESTUDIOS INMUNODEFICIENCIAS: I) Consulta Inmunodeficiencias (Responsable Nieves Fernández Arcás) II) Estudio Inmunológico en Pacientes Bronquiectasias

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS

FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Presentación curso de postgrado Año 2017 Semestre 2do Nombre del Curso "Aplicaciones básicas de la Citometría de Flujo en el estudio de sistemas biológicos" Profesor Responsable

Más detalles

Universidad Central Del Este UCE Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Bioanálisis

Universidad Central Del Este UCE Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Bioanálisis Universidad Central Del Este UCE Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Bioanálisis Programa de la Asignatura: (BIA-101) Serología Clínica Total de Créditos: 1 Teoría: 0 Practica: 2 Prerrequisitos:

Más detalles

Citometría de Flujo. El citómetro de flujo consta de tres sistemas principales (Figura N 1):

Citometría de Flujo. El citómetro de flujo consta de tres sistemas principales (Figura N 1): Citometría de Flujo La citometría de flujo es una técnica multiparamétrica que permite estudiar propiedades físicas y biológicas de células en una suspensión fluida. El desarrollo de los anticuerpos monoclonales

Más detalles

ORGANIZACIÓN DOCENTE DE LAS GUARDIAS DE INMUNOLOGÍA

ORGANIZACIÓN DOCENTE DE LAS GUARDIAS DE INMUNOLOGÍA Organización Docente de la Guardia de Inmunología pág 1 de 8 ORGANIZACIÓN DOCENTE DE LAS GUARDIAS DE INMUNOLOGÍA Las urgencias de Trasplante requieren la realización de un conjunto de pruebas que permiten

Más detalles

LABORATORIO CLINICO Y BIOMEDICO

LABORATORIO CLINICO Y BIOMEDICO Curso de TECNICO SUPERIOR EN LABORATORIO CLINICO Y BIOMEDICO TECNICO SUPERIOR EN LABORATORIO CLINICO Y BIOMEDICO Para qué te capacita Los estudios de Técnico Superior en Laboratorio Clínico y Biomédico

Más detalles

AUTOANTICUERPOS: DE LA IMAGEN AL DIAGNÓSTICO INTERPRETACION DE IMÁGENES

AUTOANTICUERPOS: DE LA IMAGEN AL DIAGNÓSTICO INTERPRETACION DE IMÁGENES CURSO PRECONGRESO DE AUTOINMUNIDAD AUTOANTICUERPOS: DE LA IMAGEN AL DIAGNÓSTICO INTERPRETACION DE IMÁGENES OBJETIVOS Actualizar los conocimientos básicos para el manejo de las imágenes, nomenclatura y

Más detalles

ELISA y Western Blot

ELISA y Western Blot Universidad Central de Venezuela Facultad de Medicina Escuela de Medicina José María Vargas Cátedra de Inmunología ELISA y Western Blot Práctica 1 2018 Prof. Edwin Escobar edscobar@gmail.com Aplicaciones

Más detalles

MANUAL Centros Colaboradores de GECLID SEI

MANUAL Centros Colaboradores de GECLID SEI SEI-Sociedad Española de Inmunología Programa de Garantía Externa de Calidad para laboratorios de Inmunología Diagnóstica MANUAL Centros Colaboradores de GECLID SEI (Versión 2010.01.1) ÍNDICE INTRODUCCIÓN...

Más detalles

LABORATORIO CLINICO Y BIOMEDICO

LABORATORIO CLINICO Y BIOMEDICO Curso de TECNICO SUPERIOR EN LABORATORIO CLINICO Y BIOMEDICO TECNICO SUPERIOR EN LABORATORIO CLINICO Y BIOMEDICO Para qué te capacita Los estudios de Técnico Superior en Laboratorio Clínico y Biomédico

Más detalles

GUÍA FORMATIVA TIPO DE INMUNOLOGÍA

GUÍA FORMATIVA TIPO DE INMUNOLOGÍA Fecha: SEPTIEMBRE 2015 Edición 02 Código: ITCDO 063.INM DOCUMENTACION DE LA COMISION DE DOCENCIA COMISION DE DOCENCIA GUÍA FORMATIVA TIPO DE INMUNOLOGÍA AUTORES Dra. Rebeca Alonso Arias Dr. Carlos López

Más detalles

MANUAL Centros Colaboradores del Programa GECLID

MANUAL Centros Colaboradores del Programa GECLID SEI-Sociedad Española de Inmunología Programa de Garantía Externa de Calidad para laboratorios de Inmunología Diagnóstica MANUAL Centros Colaboradores del Programa GECLID (Versión 2014.02.0) ÍNDICE INTRODUCCIÓN...

Más detalles

Universidad de la Republica. Facultad de Medicina- Escuela de Graduados. Diplomatura en Inmunogenética de los Trasplantes.

Universidad de la Republica. Facultad de Medicina- Escuela de Graduados. Diplomatura en Inmunogenética de los Trasplantes. Universidad de la Republica. Facultad de Medicina- Escuela de Graduados Instituto Nacional de Donación y Trasplantes de Células Tejidos y Órganos Prof. Dra. Inés Álvarez. Diplomatura en Inmunogenética

Más detalles

SEI-Sociedad. Programa de Garantía Externa de Calidad para laboratorios de Inmunología Diagnóstica GECLID SEI Prospectus:

SEI-Sociedad. Programa de Garantía Externa de Calidad para laboratorios de Inmunología Diagnóstica GECLID SEI Prospectus: SEI-Sociedad Programa de Garantía Externa de Calidad para laboratorios de Inmunología Diagnóstica GECLID SEI 2012 Prospectus: Subprograma de Inmunidad Celular DATOS DE CONTACTO... 2 Organización... 2 Personal

Más detalles

SUMINISTRO DE REACTIVOS PARA EL LABORATORIO DE HISTOCOMPATIBILIDAD. DOS LOTES MEMORIA JUSTIFICATIVA

SUMINISTRO DE REACTIVOS PARA EL LABORATORIO DE HISTOCOMPATIBILIDAD. DOS LOTES MEMORIA JUSTIFICATIVA SUMINISTRO DE REACTIVOS PARA EL LABORATORIO DE HISTOCOMPATIBILIDAD. DOS LOTES MEMORIA JUSTIFICATIVA LOTE 1: Columnas de purificación de reacciones de secuenciación. Las reacciones de secuenciación que

Más detalles

Programa de Garantía Externa de Calidad para laboratorios de Inmunología Diagnóstica GECLID SEI Prospectus:

Programa de Garantía Externa de Calidad para laboratorios de Inmunología Diagnóstica GECLID SEI Prospectus: SEI-Sociedad Programa de Garantía Externa de Calidad para laboratorios de Inmunología Diagnóstica GECLID SEI 2011 Prospectus: Subprograma de Histocompatibilidad e Inmunogenética Pág 1 de 27 Tabla de contenido

Más detalles

GUÍA DOCENTE CURSO: DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA DATOS DEL PROFESORADO

GUÍA DOCENTE CURSO: DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA DATOS DEL PROFESORADO GUÍA DOCENTE CURSO: 2017-18 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Asignatura: Inmunología Código de asignatura: 49152205 Plan: Grado en Biotecnología (Plan 2015) Año académico: 2017-18 Ciclo formativo: Grado

Más detalles

GECLID 2016 GECLID Asamblea de Usuarios GECLID, Mayo 2017

GECLID 2016 GECLID Asamblea de Usuarios GECLID, Mayo 2017 GECLID 2016 GECLID 2017 Asamblea de Usuarios GECLID, Mayo 2017 Introducción: GECLID en el nuevo centro GECLID 2017 h4. Reporte a la SEI Cualquier cuestión relacionada con el funcionamiento del programa

Más detalles

LICENCIATURA EN LABORATORIO CLÍNICO. INMUNOLOGÍA TEORICO (programa correspondiente al año lectivo 2018)

LICENCIATURA EN LABORATORIO CLÍNICO. INMUNOLOGÍA TEORICO (programa correspondiente al año lectivo 2018) LICENCIATURA EN LABORATORIO CLÍNICO INMUNOLOGÍA TEORICO (programa correspondiente al año lectivo 2018) Semestre al que corresponde: SEGUNDO SEMESTRE 3er AÑO METODOLOGIA Clases Teóricas GANANCIA DEL CURSO

Más detalles

UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA FACULTAD DE MEDICINA ESCUELA DE GRADUADOS

UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA FACULTAD DE MEDICINA ESCUELA DE GRADUADOS UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA FACULTAD DE MEDICINA ESCUELA DE GRADUADOS Prof. Dra. Inés Álvarez. PROGRAMA DE FORMACION DE LA DIPLOMATURA EN BASES INMUNOGENÉTICAS DE LOS TRANSPLANTES APROBADO POR LA ESCUELA

Más detalles

TÉCNICAS DE BIOLOGÍA MOLECULAR Y CITODIAGNÓSTICO: APLICACIÓN PRÁCTICA AL LABORATORIO CLÍNICO Y BIOMÉDICO Y DE ANATOMÍA PATOLÓGICA Y CITODIAGNÓSTICO

TÉCNICAS DE BIOLOGÍA MOLECULAR Y CITODIAGNÓSTICO: APLICACIÓN PRÁCTICA AL LABORATORIO CLÍNICO Y BIOMÉDICO Y DE ANATOMÍA PATOLÓGICA Y CITODIAGNÓSTICO Justificación: El curso preparatorio para el módulo 1369, Biología Molecular y Citogenética, tiene como objetivo proporcionar una visión completa de las técnicas que son habituales en cualquier laboratorio

Más detalles

Trabajo Práctico: Análisis de poblaciones celulares por citometría de flujo.

Trabajo Práctico: Análisis de poblaciones celulares por citometría de flujo. Trabajo Práctico: Análisis de poblaciones celulares por citometría de flujo. Objetivo: OBJETIVO: Identificación y enumeración de la subpoblación de linfocitos T (CD3 + ), células NK (CD3 - CD16 + CD56

Más detalles

PARTICIPACION DEL LABORATORIO EN EL OPERATIVO DE TRANSPLANTE

PARTICIPACION DEL LABORATORIO EN EL OPERATIVO DE TRANSPLANTE PARTICIPACION DEL LABORATORIO EN EL OPERATIVO DE TRANSPLANTE MULLER CONSTANZA NAVELLO MARIANO RIBOLDI VICTORIA Posible donante Sangre entera con edta Laboratorio de histocompatibilidad HLA Tipificación

Más detalles

Prospectus: Subprograma de Histocompatibilidad e Inmunogenética

Prospectus: Subprograma de Histocompatibilidad e Inmunogenética Programa de Garantía Externa de Calidad para laboratorios de Inmunología Diagnóstica GECLID-SEI 2018 Prospectus: Subprograma de Histocompatibilidad e Inmunogenética DATOS DE CONTACTO... 2 Organización...

Más detalles

CURSO DE ENTRENAMIENTO EN INMUNODIAGNOSTICO PARA LICENCIADOS EN BIOANALISIS

CURSO DE ENTRENAMIENTO EN INMUNODIAGNOSTICO PARA LICENCIADOS EN BIOANALISIS CURSO DE ENTRENAMIENTO EN INMUNODIAGNOSTICO PARA LICENCIADOS EN BIOANALISIS JUSTIFICACIÓN. La Inmunología, es una rama de la Medicina encargada del estudio de los fenómenos dinámicos responsables de la

Más detalles

Especialista en Inmunología y Genética en Laboratorios de Análisis Clínico

Especialista en Inmunología y Genética en Laboratorios de Análisis Clínico Especialista en Inmunología y Genética en Laboratorios de Análisis Clínico titulación de formación continua bonificada expedida por el instituto europeo de estudios empresariales Especialista en Inmunología

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Métodos Instrumentales Cuantitativos" Grado en Bioquímica por la Universidad de Sevilla y Universidad de Málaga

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Métodos Instrumentales Cuantitativos Grado en Bioquímica por la Universidad de Sevilla y Universidad de Málaga PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Métodos Instrumentales Cuantitativos" Grado en Bioquímica por la Universidad de Sevilla y Universidad de Málaga Departamento de Bioquímica Méd.y Biol.Molecular e Inmun. Facultad

Más detalles

Programa de Garantía Externa de Calidad para laboratorios de Inmunología Diagnóstica GECLID SEI Prospectus:

Programa de Garantía Externa de Calidad para laboratorios de Inmunología Diagnóstica GECLID SEI Prospectus: SEI-Sociedad Programa de Garantía Externa de Calidad para laboratorios de Inmunología Diagnóstica GECLID SEI 2012 Prospectus: Subprograma de Histocompatibilidad e Inmunogenética Pág 1 de 22 DATOS DE CONTACTO...

Más detalles

Programa de Garantía Externa de Calidad para laboratorios de Inmunología Diagnóstica GECLID SEI Prospectus: Subprograma de Inmunidad Celular

Programa de Garantía Externa de Calidad para laboratorios de Inmunología Diagnóstica GECLID SEI Prospectus: Subprograma de Inmunidad Celular SEI-Sociedad Programa de Garantía Externa de Calidad para laboratorios de Inmunología Diagnóstica GECLID SEI 2011 Prospectus: Subprograma de Inmunidad Celular Pág 1 de 22 Tabla de contenido DATOS DE CONTACTO...

Más detalles

Bibliografía Módulo 1 RESEÑA HISTORICA DE LA INMUNOLOGIA / BASES DE BIOLOGÍA CELULAR Y MOLECULAR 1.4 Bases biología de Molecular

Bibliografía Módulo 1 RESEÑA HISTORICA DE LA INMUNOLOGIA / BASES DE BIOLOGÍA CELULAR Y MOLECULAR 1.4 Bases biología de Molecular UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO Facultad de Ciencias Médicas y Biológicas Dr. Ignacio Chávez DIPLOMADO AVANZADO EN INMUNOLOGIA: FUNDAMENTOS MOLECULARES, CELULARES, CLINICOS Y TEMAS FRONTERA

Más detalles

Inmunología, inmunopatología e inmunoterapia 17.Jul - 19.Jul Cód. O13-17

Inmunología, inmunopatología e inmunoterapia 17.Jul - 19.Jul Cód. O13-17 Inmunología, inmunopatología e inmunoterapia 17.Jul - 19.Jul Cód. O13-17 Edición 2017 Tipo de actividad Curso Fecha 17.Jul - 19.Jul Ubicación Bizkaia Aretoa Idiomas Español- castellano Validez académica

Más detalles

Curso de Actualización en Medicina General y de Familia - 3ª Edición Especial. Inscripción y coste del curso:

Curso de Actualización en Medicina General y de Familia - 3ª Edición Especial. Inscripción y coste del curso: Curso de Actualización en Medicina General y de Familia - 3ª Edición Especial Inscripción y coste del curso: Para ser admitido al Curso, se hace preciso, al menos: Ser Licenciado en Medicina y Cirugía,

Más detalles

Especialista en Análisis e Investigación de las Enfermedades Autoinmunes en el Laboratorio

Especialista en Análisis e Investigación de las Enfermedades Autoinmunes en el Laboratorio Especialista en Análisis e Investigación de las Enfermedades Autoinmunes en el Laboratorio titulación de formación continua bonificada expedida por el instituto europeo de estudios empresariales Especialista

Más detalles

Especialista en Hematología, Bioquímica, Inmunología y Genética en Laboratorios de Análisis Clínico

Especialista en Hematología, Bioquímica, Inmunología y Genética en Laboratorios de Análisis Clínico Especialista en Hematología, Bioquímica, Inmunología y Genética en Laboratorios de Análisis titulación de formación continua bonificada expedida por el instituto europeo de estudios empresariales Especialista

Más detalles

Tema 2. LABORATORIO DE HEMATOLOGÍA

Tema 2. LABORATORIO DE HEMATOLOGÍA Tema 2. LABORATORIO DE HEMATOLOGÍA 1. Organización de un laboratorio de Hematología 2. Localización y estructura 3. Características de la zona de extracción 4. Personal del laboratorio 5. Formas de trabajo

Más detalles

TÉCNICAS DE BIOLOGÍA MOLECULAR Y CELULAR

TÉCNICAS DE BIOLOGÍA MOLECULAR Y CELULAR TÉCNICAS DE BIOLOGÍA MOLECULAR Y CELULAR Desarrollo del curso 16121/1 Fechas: Del 6 al 17 de noviembre Duración: 26 horas Nº Alumnos: 18 Lugar: Unidad de Investigación. Complejo Hospitalario Universitario

Más detalles

Master en Análisis Clínicos

Master en Análisis Clínicos titulación de formación continua bonificada expedida por el instituto europeo de estudios empresariales Master en Análisis Clínicos duración total: precio: 0 * modalidad: Online * hasta 100 % bonificable

Más detalles

PLIEGO DE ESPECIFICACIONES TECNICAS

PLIEGO DE ESPECIFICACIONES TECNICAS PLIEGO DE ESPECIFICACIONES TECNICAS N.O. CODIGO ARTICULO DESCRIPCION TECNICA LOTE 1 ANALISIS SEROLOGICO AUTOMATIZADO 1 022059 REACTIVO HBS AG 2 007545 REACTIVO ANTI HB CORE IGG 3 003511 REACTIVO ANTI HB

Más detalles

Medicina General y de Familia - 4ª Edición Especial

Medicina General y de Familia - 4ª Edición Especial Curso de Actualización en Medicina General y de Familia - 4ª Edición Especial Inscripción y coste del curso: ATENCIÓN: Cerrado el plazo de inscripción Para ser admitido al Curso, se hace preciso, al menos:

Más detalles

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Bioquímica y Ciencias Biomédicas (2015) FACULTAT DE CIÈNCIES BIOLÒGIQUES

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Bioquímica y Ciencias Biomédicas (2015) FACULTAT DE CIÈNCIES BIOLÒGIQUES FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 33149 Nombre Inmunología e Inmunopatología Ciclo Grado Créditos ECTS 6.0 Curso académico 2017-2018 Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo 1109

Más detalles

Conferencia Invitada:

Conferencia Invitada: IV CONGRESO VIRTUAL HISPANOAMERICANO DE ANATOMÍA PATOLÓGICA Presentación Volver al Indice Volver al Inicio Conferencia Invitada: "ELIMINACIÓN DEL MOCO EN BRONCOASPIRADOS POCO CELULARES. Descripción de

Más detalles

PROGRAMA DOCENTE ADAPTADO AL CENTRO ANÁLISIS CLÍNICOS

PROGRAMA DOCENTE ADAPTADO AL CENTRO ANÁLISIS CLÍNICOS PROGRAMA DOCENTE ADAPTADO AL CENTRO ANÁLISIS CLÍNICOS Autor Nombre Gonzalo Cao Baduell Servicio/Unidad Tutor de la especialidad de Análisis Clínicos Gestión de las modificaciones Versión Año Motivo de

Más detalles

Denominación de la Materia. Créditos ECTS: 4,5 INMUNOLOGÍA

Denominación de la Materia. Créditos ECTS: 4,5 INMUNOLOGÍA Denominación de la Materia Créditos ECTS: 4,5 INMUNOLOGÍA Carácter: OBLIGATORIA Ubicación dentro del plan de estudios y duración 2º CURSO, 1º CUATRIMESTRE Competencias a desarrollar I1. Introducir el papel

Más detalles

REACCIONES ANTÍGENO ANTICUERPO

REACCIONES ANTÍGENO ANTICUERPO REACCIONES ANTÍGENO ANTICUERPO CONCEPTO DE ANTÍGENO Características de los determinantes antigénicos Concepto Inmunopotencia Inmunodominancia Determinantes inmunogénicos y hapténicos Inmunogenicidad: Carácter

Más detalles

Por qué automatizar?

Por qué automatizar? AUTOMATIZACIÓN Por qué automatizar? Surge de necesidades no resueltas en IFI ANA : Estandarizar el proceso para dismimunir la variabilidad de los resultados: - Sustratos - Conjugados - Microscopios - Técnicos

Más detalles

Taller de Histocompatibilidad 2013

Taller de Histocompatibilidad 2013 Taller de Histocompatibilidad 2013 1. Nuevos alelos HLA 2. Pruebas cruzadas pre-trasplante Salamanca, 29/5/2013 Muchas gracias a todos los laboratorios que han participado en este estudio por su esfuerzo

Más detalles

Nadia Isabel Hornquist Hurtarte Química Bióloga Clínica de Enfermedades Infecciosas Hospital Roosevelt

Nadia Isabel Hornquist Hurtarte Química Bióloga Clínica de Enfermedades Infecciosas Hospital Roosevelt Nadia Isabel Hornquist Hurtarte Química Bióloga Clínica de Enfermedades Infecciosas Hospital Roosevelt Fase aguda: Entre el 40% a 90% sintomáticos (similar mononucleosis) Fase crónica: asintomaticos El

Más detalles

Análisis de la Respuesta Inmunitaria a las Vacunas Lunes 21 de Octubre, 2013

Análisis de la Respuesta Inmunitaria a las Vacunas Lunes 21 de Octubre, 2013 Análisis de la Respuesta Inmunitaria a las Vacunas Lunes 21 de Octubre, 2013 Conflicto de Interés En lo referente a esta presentación, no tengo conflictos de interés que declarar. Analisis de la respuesta

Más detalles

Programa Formativo. Objetivos. Código: Curso: Hematología y Hemoterapia. Duración: 70h.

Programa Formativo. Objetivos. Código: Curso: Hematología y Hemoterapia. Duración: 70h. Código: 40657 Curso: Hematología y Hemoterapia Modalidad: ONLINE Duración: 70h. Objetivos La sangre es un tejido líquido que circula permanentemente por el sistema vascular y está formado por vasos sanguíneos

Más detalles

Especialista en Inmunodeficiencia Pediátrica

Especialista en Inmunodeficiencia Pediátrica titulación de formación continua bonificada expedida por el instituto europeo de estudios empresariales Especialista en Inmunodeficiencia Pediátrica duración total: precio: 0 * modalidad: Online * hasta

Más detalles

Consideraciones sobre el diagnóstico de laboratorio de la Enfermedad de Chagas

Consideraciones sobre el diagnóstico de laboratorio de la Enfermedad de Chagas Consideraciones sobre el diagnóstico de laboratorio de la Enfermedad de Chagas DEPARTAMNENTO BIOMÉDICO NACIONAL Y DE REFERENCIA María Isabel Jercic Lara- majercic@ispch.cl Sección Parasitología 2017 Conceptos

Más detalles

MISIÓN DE UN SERVICIO DE MICROBIOLOGÍA Información necesaria para tomar una decisión clínica o industrial, y adopción de medidas preventivas. Normas d

MISIÓN DE UN SERVICIO DE MICROBIOLOGÍA Información necesaria para tomar una decisión clínica o industrial, y adopción de medidas preventivas. Normas d DIAGNÓSTICO MICROBIOLÓGICO 1 MISIÓN DE UN SERVICIO DE MICROBIOLOGÍA Información necesaria para tomar una decisión clínica o industrial, y adopción de medidas preventivas. Normas de obtención de muestras

Más detalles

Máster Oficial Universitario en Biomedicina - Facultad de Medicina Universidad de Cádiz

Máster Oficial Universitario en Biomedicina - Facultad de Medicina Universidad de Cádiz Máster Oficial Universitario en Biomedicina - Facultad de Medicina Universidad de Cádiz En este documento, se indican las horas presenciales (se han estimado 8 horas presenciales por crédito ECTS). Adicionalmente,

Más detalles

ANTICUERPOS ONCONEURONALES y otros anticuerpos EN LA BUSQUEDA DE NEOPLASIAS OCULTAS. Congreso Nacional del Laboratorio Clínico 2016

ANTICUERPOS ONCONEURONALES y otros anticuerpos EN LA BUSQUEDA DE NEOPLASIAS OCULTAS. Congreso Nacional del Laboratorio Clínico 2016 ANTICUERPOS ONCONEURONALES y otros anticuerpos EN LA BUSQUEDA DE NEOPLASIAS OCULTAS Congreso Nacional del Laboratorio Clínico 2016 Dr. JoseLuis García de Veas Silva Síndromes neurológicos para neoplásicosy

Más detalles

Separación Celular. Estudio de viabilidad celular

Separación Celular. Estudio de viabilidad celular Información del Plan Docente Año académico 2017/18 Centro académico Titulación 100 - Facultad de Ciencias 537 - Máster Universitario en Biología Molecular y Celular Créditos 6.0 Curso 1 Periodo de impartición

Más detalles

SEI-Sociedad Española de Inmunología. Programa de Garantía Externa de Calidad para laboratorios de Inmunología Diagnóstica GECLID SEI 2011

SEI-Sociedad Española de Inmunología. Programa de Garantía Externa de Calidad para laboratorios de Inmunología Diagnóstica GECLID SEI 2011 SEI-Sociedad Española de Inmunología Programa de Garantía Externa de Calidad para laboratorios de Inmunología Diagnóstica GECLID SEI 2011 Prospectus: Subprograma de Inmunoquímica y Alergia GECLID SEI IOBA

Más detalles

BENTLEY BactoCount IBC-M

BENTLEY BactoCount IBC-M BENTLEY BactoCount IBC-M Características del equipo El BactoCount IBC-M es un equipo diseñado para el conteo rápido e individual de las bacterias en la leche cruda. Tiempo de análisis: menos de un minuto.

Más detalles

III CURSO DE CITOMETRÍA DE FLUJO TÉCNICAS Y APLICACIONES EN CLÍNICA E INVESTIGACIÓN

III CURSO DE CITOMETRÍA DE FLUJO TÉCNICAS Y APLICACIONES EN CLÍNICA E INVESTIGACIÓN III CURSO DE CITOMETRÍA DE FLUJO TÉCNICAS Y APLICACIONES EN CLÍNICA E INVESTIGACIÓN OBJETIVOS Dar a conocer los fundamentos de la citometría de flujo a los usuarios. Ofrecer una amplia perspectiva sobre

Más detalles

Métodos para Inmunidad Viral

Métodos para Inmunidad Viral Métodos para Inmunidad Viral Radioinmunoensayo (RIA) Técnica muy sensible basada en la competencia de unión al anticuerpo específico entre el antígeno a cuantificar y cantidades conocidas del antígeno

Más detalles

Guía del Curso Técnico en Hematología y Hemoterapia

Guía del Curso Técnico en Hematología y Hemoterapia Guía del Curso Técnico en Hematología y Hemoterapia Modalidad de realización del curso: Titulación: A distancia y Online Diploma acreditativo con las horas del curso OBJETIVOS La sangre es un tejido líquido

Más detalles

Detección de IgE específica frente a componentes alergénicos a través de un microarray

Detección de IgE específica frente a componentes alergénicos a través de un microarray Butlletí Nº83 Mes Setembre 2017 Detección de IgE específica frente a componentes alergénicos a través de un microarray La utilización de micromatrices de proteínas supone un enfoque nuevo en el abordaje

Más detalles

DETERMINACIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA DE DAÑOS EN EL ADN MEDIANTE CITOMETRÍA DE FLUJO Y MICROSCOPÍA CONFOCAL

DETERMINACIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA DE DAÑOS EN EL ADN MEDIANTE CITOMETRÍA DE FLUJO Y MICROSCOPÍA CONFOCAL DETERMINACIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA DE DAÑOS EN EL ADN MEDIANTE CITOMETRÍA DE FLUJO Y MICROSCOPÍA CONFOCAL Unidad Científico-Técnica: Laboratorios de Investigación Área de Citometría de Flujo, Microscopía

Más detalles

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TECNICAS FUNGIBLE Y REACTIVOS CITOMETRÍA

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TECNICAS FUNGIBLE Y REACTIVOS CITOMETRÍA Pliego prescripciones técnicas exp. 101/2006, pág. 1 EXPEDIENTE 101/2006 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TECNICAS FUNGIBLE Y REACTIVOS CITOMETRÍA 1 562.848,81 ANÁLISIS FENOTÍPICO DE LINFOCITOS EN PACIENTES CON

Más detalles

Técnico Superior en Laboratorio Clínico y Biomédico

Técnico Superior en Laboratorio Clínico y Biomédico CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR Técnico Superior en Laboratorio Clínico y Biomédico EXTRACTO DE LA PROGRAMACIÓN DEL MODULO "BIOLOGIA MOLECULAR" CURSO ACADÉMICO 2018/ 19 PROFESORA DEL MODULO Carmen Méndez

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR BAHIA BLANCA - ARGENTINA

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR BAHIA BLANCA - ARGENTINA PROGRAMA DE: INMUNOLOGÍA CODIGO : 1404 1 TEORICAS HORAS CLASE PRACTICAS PROFESOR RESPONSABLE P/SEMANA P/ CUATRIM. P/SEMANA P/CUATRIME Prat, María Inés 3 4 5 0 ASIGNATURAS CORRELATIVAS PRECEDENTES Genética

Más detalles

Herramientas para el inmunodiagnóstico

Herramientas para el inmunodiagnóstico Herramientas para el inmunodiagnóstico Universidad de Los Andes Facultad de Medicina Instituto de Inmunología Clínica Luisa Elena Barboza Qué se puede evaluar? Poblaciones celulares Células T Células B

Más detalles

ANEXO I FACULTATIVO ESPECIALISTA DE AREA DE ENDOCRINOLOGÍA Y NUTRICIÓN PARTE GENERAL

ANEXO I FACULTATIVO ESPECIALISTA DE AREA DE ENDOCRINOLOGÍA Y NUTRICIÓN PARTE GENERAL ANEXO I FACULTATIVO ESPECIALISTA DE AREA DE ENDOCRINOLOGÍA Y NUTRICIÓN PARTE GENERAL TEMA 1. La Constitución Española de 1978: Título Preliminar, Título I De los derechos y deberes fundamentales, Título

Más detalles

Innovación en las pruebas de inmunodiagnóstico

Innovación en las pruebas de inmunodiagnóstico Analizador de Inmunoensayo de Fluorescencia Automatizado Analizador de Inmunoensayo de Fluorescencia Automatizado Test Ácidos Biliares v-ba Innovación en las pruebas de inmunodiagnóstico FUJI DRI-CHEM

Más detalles

ENFERMEDAD MÍNIMA RESIDUAL (EMR) POR CITOMETRÍA DE FLUJO (CMF) EN LEUCEMIAS AGUDAS

ENFERMEDAD MÍNIMA RESIDUAL (EMR) POR CITOMETRÍA DE FLUJO (CMF) EN LEUCEMIAS AGUDAS ENFERMEDAD MÍNIMA RESIDUAL (EMR) POR CITOMETRÍA DE FLUJO (CMF) EN LEUCEMIAS AGUDAS LIC. C. MARISOL DE MACEDO VIEIRA INSTITUTO DE ONCOLOGÍA Y HEMATOLOGÍA- M.P.P.S. LABORATORIOS CLÍNICOS BLAU SOCIEDAD VENEZOLANA

Más detalles

Herramientas para el inmunodiagnóstico

Herramientas para el inmunodiagnóstico Herramientas para el inmunodiagnóstico Universidad de Los Andes Facultad de Medicina Instituto de Inmunología Clínica Luisa Barboza Carrillo Técnicas basadas en interacción antígeno-anticuerpo Inmunoensayos

Más detalles

Herramientas para el inmunodiagnóstico

Herramientas para el inmunodiagnóstico Herramientas para el inmunodiagnóstico Universidad de Los Andes Facultad de Medicina Instituto de Inmunología Clínica Luisa Barboza Carrillo Respuesta Inmune qué valorar? Poblaciones celulares Células

Más detalles

Especialista en Técnicas de Análisis Hematológico

Especialista en Técnicas de Análisis Hematológico titulación de formación continua bonificada expedida por el instituto europeo de estudios empresariales Especialista en Técnicas de Análisis Hematológico duración total: precio: 0 * modalidad: Online *

Más detalles

Curso Técnico en Inmunología y Bioquímica

Curso Técnico en Inmunología y Bioquímica Área de Sanidad FORMACIÓN A DISTANCIA Técnico en Inmunología y Bioquímica ITINERARIO Con este curso aprenderás a analizar las técnicas inmunológicas y bioquímicas de análisis y de separación, incluyendo

Más detalles

Actualización en Estudios de Inmunología y Genética (Online)

Actualización en Estudios de Inmunología y Genética (Online) Actualización en Estudios de Inmunología y Genética (Online) Titulación acredidatada por la Comisión Internacional de Formación de la UNESCO Actualización en Estudios de Inmunología y Genética (Online)

Más detalles

PROGRAMA DE EVALUACIÓN EXTERNA DE LA CALIDAD PEEC

PROGRAMA DE EVALUACIÓN EXTERNA DE LA CALIDAD PEEC PROGRAMA DE EVALUACIÓN EXTERNA DE LA CALIDAD PEEC QF. Francisco Castro G. Jefe(s) Sección Coordinación PEEC. Depto. Laboratorio Biomédico Nacional y de Referencia. 05 Mayo 2014 1 Programas de evaluación

Más detalles

PROGRAMA DE POSTGRADO Máster, Diploma de Especialización, Diploma de Experto y Certificado de Formación del Profesorado.

PROGRAMA DE POSTGRADO Máster, Diploma de Especialización, Diploma de Experto y Certificado de Formación del Profesorado. Curso académico 2016-2017 Biotecnología aplicada a la salud del 16 de enero al 15 de julio de 2017 20 créditos DIPLOMA DE EXPERTO UNIVERSITARIO Características: material impreso, material multimedia, página

Más detalles

Guía Docente: INMUNOLOGÍA

Guía Docente: INMUNOLOGÍA INMUNOLOGÍA FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID CURSO 2013-2014 I.- IDENTIFICACIÓN NOMBRE DE LA ASIGNATURA: NÚMERO DE CRÉDITOS: 6 CARÁCTER: Obligatoria MATERIA: Aplicaciones

Más detalles

FACULTAD DE MEDICINA Y ENFERMERÍA GRADO DE MEDICINA CURSO 2014/15 ASIGNATURA: INMUNOLOGÍA DATOS DE LA ASIGNATURA

FACULTAD DE MEDICINA Y ENFERMERÍA GRADO DE MEDICINA CURSO 2014/15 ASIGNATURA: INMUNOLOGÍA DATOS DE LA ASIGNATURA FACULTAD DE MEDICINA Y ENFERMERÍA GRADO DE MEDICINA CURSO 2014/15 ASIGNATURA: DATOS DE LA ASIGNATURA Denominación: Código: 100164 Plan de estudios: GRADO DE MEDICINA Curso: 2 Denominación del módulo al

Más detalles

Técnico en Hematología y Hemoterapia. Sanidad, Dietética y Nutrición

Técnico en Hematología y Hemoterapia. Sanidad, Dietética y Nutrición Técnico en Hematología y Hemoterapia Sanidad, Dietética y Nutrición Ficha Técnica Categoría Sanidad, Dietética y Nutrición Referencia 166762-1501 Precio 50.36 Euros Sinopsis La sangre es la especialidad

Más detalles

PLIEGO DE ESPECIFICACIONES TECNICAS

PLIEGO DE ESPECIFICACIONES TECNICAS PLIEGO DE ESPECIFICACIONES TECNICAS LOTE Nº ORDN CÓDIGO ARTÍCULO ESPECIFICACIONES TÉCNICAS 1 1 2 005018 004996 SECCION HISTOCOMPATIBILIDAD.- TIPAJE HLA BAJA RESOLUCIÓN HLA-DR B1 OLIGOTYPPING BAJA RESOLUCIÓN

Más detalles

Actualización en Estudios de Inmunología y Genética

Actualización en Estudios de Inmunología y Genética Actualización en Estudios de Inmunología y Genética TITULACIÓN DE FORMACIÓN CONTINUA BONIFICADA EXPEDIDA POR EL INSTITUTO EUROPEO DE ESTUDIOS EMPRESARIALES Actualización en Estudios de Inmunología y Genética

Más detalles

SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO

SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO DENOMINACIÓN DEL TÍTULO Técnico Superior en Laboratorio Clínico y Biomédico ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Más detalles

CURSO DE INMUNOLOGÍA BÁSICA 2017

CURSO DE INMUNOLOGÍA BÁSICA 2017 CURSO DE INMUNOLOGÍA BÁSICA 2017 CARGA HORARIA: 70 horas OBJETIVOS Y CONTENIDOS: Introducción al sistema inmunitario. Células de la inmunidad innata Objetivos: introducir al alumno a la función del sistema

Más detalles