Vibración general, niveles de gravedad y factor cresta plus

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Vibración general, niveles de gravedad y factor cresta plus"

Transcripción

1 DOCUMENTO TÉCNICO Vibración general, niveles de gravedad y factor cresta plus Dr. George Zusman, Director de desarrollo de productos de PCB Piezotronics y Glenn Gardner, Director de Unidad de Negocio de Fluke Corporation Alta 4000 Hz a Hz 01/09/2011 9:10 AM Rodamiento 3 CF+ Vibración de rodamientos (CF+) Baja 10 Hz a 1000 Hz BUEN ESTADO Vibración general 10,67 mm/s 0,42 pulgadas/s (cal pk) Vibración general Temperatura de funcionamiento -20 C a 200 C INACEPTABLE Temperatura 20,4 C ID:VENT.1:RODAMIENTO1 TIPO:Vent. axial RPM:> 600 Temperatura por IR Escala de gravedad BUENA SATISFACTORIA No se recomienda realizar ninguna reparación inmediata. No se requiere ninguna reparación inmediata. Aumente la o las medidas y supervise el estado de la máquina. INSATISFACTORIA INACEPTABLE Haga que un técnico en vibraciones con experiencia realice pruebas más avanzadas lo antes posible. Considere una acción de mantenimiento en la próxima parada de actividad planificada o período de mantenimiento. Haga que un técnico en vibración con experiencia realice pruebas más avanzadas lo antes posible. Considere apagar la máquina de inmediato para realizar reparaciones y evitar fallos. Introducción La vibración mecánica es un tema muy complejo. Un rápido vistazo a cualquier libro de texto sobre la materia muestra que el usuario avanzado debe tener grandes conocimientos sobre matemáticas y física para recopilar e interpretar los datos sobre vibraciones de manera precisa. Esto ha supuesto un grave problema para las plantas industriales; aunque las ventajas de un programa de análisis de vibraciones son evidentes, son demasiadas las plantas que han preferido obviar los análisis de vibraciones debido a su complejidad. Fluke intenta resolver este problema mediante el desarrollo de productos para el análisis de vibraciones fáciles de usar, capaces de generar grandes beneficios y que no requieran un alto nivel de formación por parte de los usuarios finales. El primer producto de análisis de vibraciones de Fluke, lanzado en 2010, fue el analizador de vibraciones 810 (consulte la imagen en la página siguiente). El 810 es un analizador de espectro de vibraciones que incorpora un diagnóstico automatizado para identificar las cuatro causas principales de vibración anormal de la maquinaria: alineación incorrecta, desequilibrio, holguras y averías en los rodamientos. El 810 es mucho más fácil de usar que los analizadores de espectro de vibraciones actuales porque la interpretación de los datos del espectro de s es automática. El usuario se limita a observar una escala de gravedad de cada una de las cuatro averías citadas anteriormente. El segundo producto de vibraciones de Fluke, el medidor de vibraciones 805 FC, fue presentado en El 805 FC es un medidor general de vibraciones si se compara con un analizador de espectro como el Fluke 810. El 805 FC proporciona al usuario un número general de vibraciones para los rangos de baja ( Hz) y alta ( Hz). Además del valor general de vibraciones, el 805 FC proporciona una escala de gravedad para ambos rangos de. La escala de gravedad de baja se puede ajustar para reflejar el tipo concreto de máquina que se está comprobando (bomba, compresor, etc.), y es un excelente instrumento para controlar problemas como alineaciones incorrectas, desequilibrios, holguras, rotores doblados, etc. La escala de gravedad de alta, conocida como escala factor de cresta plus, utiliza un novedoso y exclusivo método de procesamiento de señales en el dominio del tiempo para identificar defectos en los rodamientos. El 805 FC también proporciona al usuario una lectura de temperatura sin contacto de todos los puntos de vibraciones comprobados. El medidor general de vibraciones 805 FC es un instrumento de control. Una vez identificada una vibración anormal, es recomendable que el 805 FC realice una comprobación más profunda con el fin de confirmar la existencia del problema e identificar el origen de las vibraciones.

2 En este documento técnico se tratan los temas siguientes: Diferencia entre análisis del espectro de y análisis de vibraciones. Análisis de vibraciones en general y escalas de gravedad Factor cresta plus: Análisis de vibraciones de alta en general y escalas de gravedad Baja Moderada Grave Extrema No se recomienda ninguna acción de reparación. Vuelva a comprobar el equipo y supervise la situación después del mantenimiento. (Meses, incluso hasta un año): no es necesaria ninguna acción de reparación inmediata. Aumente la o las medidas y supervise el estado de la máquina. (Semanas): realice una acción de mantenimiento durante el siguiente tiempo de inactividad o período de mantenimiento planificado. (Días): es necesaria una acción inmediata. Considere apagar el equipo y repararlo ahora para evitar un fallo. Análisis del espectro de vibraciones frente a análisis de vibraciones en general Todos los datos sobre vibraciones se recopilan en el dominio del tiempo. En un analizador de espectro o un medidor de vibraciones general, estos datos se suelen recopilar mediante un acelerómetro piezoeléctrico. El acelerómetro está en contacto rígido y directo con la máquina que presenta vibraciones. La vibración de la máquina se transfiere al acelerómetro, que utiliza el elemento piezoeléctrico y crea una señal con una tensión proporcional a las vibraciones. El analizador de espectro o el medidor de vibraciones capturan esta señal de tensión. En la página siguiente se puede ver una señal de muestra en el dominio del tiempo (Fig A). Una vez capturada la señal en el dominio del tiempo, se pueden aplicar dos métodos comunes de análisis: análisis de espectro o análisis de vibraciones. En el análisis del espectro la señal en el dominio del tiempo se transforma en una señal de mediante un algoritmo conocido como Transformada Rápida de Fourier (FFT). El objeto del presente documento no es ofrecer una descripción detallada del algoritmo FFT, pero puede resumirse afirmando que reconstruye la señal en el dominio del tiempo mediante una serie de ondas sinusoidales armónicas. La amplitud de cada una de estas ondas sinusoidales se compara con la de las ondas sinusoidales. El resultado es el gráfico de espectro de. En la página siguiente se puede ver un gráfico de espectro de (Fig B). Un analista de vibraciones cualificado puede utilizar el espectro de s para determinar si existen defectos en la maquinaria. El análisis puede ser complicado pero implica una ventaja importante: normalmente permite identificar el origen del problema. 2 Fluke Corporation Vibración general, niveles de gravedad y factor cresta plus

3 Figura A Figura B El análisis de vibraciones general, en cambio, es mucho más simple. En el análisis de vibraciones general, los datos en el dominio del tiempo se utilizan para calcular un valor de vibración general simple. Este valor simple se puede utilizar como indicador del estado de la máquina en general. (Nota: Existen diferentes métodos válidos para calcular el valor general de vibración. Para los lectores que estén interesados, estos se describen en el apéndice). La ventaja del análisis de vibraciones general es su sencillez ya que solo se examina un valor. Sin embargo, este método tiene tres grandes limitaciones que cabe destacar: Máquinas diferentes tienen niveles diferentes de vibraciones generales. Algunos defectos de las máquinas (en concreto, defectos de los rodamientos) no afectarán al valor general de vibraciones hasta que se haya producido un daño importante. Un análisis general de las vibraciones no identifica el origen de la vibración A pesar de estas limitaciones, los medidores generales de vibraciones son muy valiosas para su control. Los técnicos pueden utilizarlas para establecer tendencias de valores con el tiempo y, si se identifican tendencias negativas, se deben realizar análisis más exhaustivos (como los análisis del espectro) para confirmar la existencia del problema e identificar su origen. Vale la pena mencionar que Fluke diseñó el medidor de vibraciones 805 FC para ayudar a resolver estas limitaciones, como se explica en la página siguiente. Análisis de vibraciones general y escalas de gravedad Como ya se ha mencionado en la sección anterior, el análisis general de vibraciones presenta tres limitaciones clave. En esta sección se tratarán estas limitaciones con mayor profundidad y se mostrará cómo un medidor de vibraciones general puede ser un instrumento efectivo para controlar las vibraciones, pese a sus limitaciones. También se mostrará cómo el medidor de vibraciones Fluke 805 FC ayuda a superar las tres mencionadas limitaciones de una medidor convencional de vibraciones tipo lápiz. El valor de un medidor de vibraciones general El análisis de vibraciones ofrece muchas otras ventajas, entre las que se incluyen: Los análisis generales de vibraciones no exigen un elevado nivel de formación. El uso de los medidores de vibraciones generales está al alcance de todo tipo de técnicos, lo que permite su uso en un mayor espectro de máquinas en una planta. Un medidor de vibraciones general empleado para tareas de control puede ayudar a identificar de manera eficaz las máquinas que necesitan pruebas de vibraciones más exhaustivas. Cualquier máquina que muestre una tendencia negativa con el tiempo o que muestre un valor general anormalmente alto en una prueba, debe someterse a otras pruebas con técnicas más avanzadas. El coste de los medidores de vibraciones generales no es elevado; su coste puede suponer alrededor de una décima parte de un analizador de espectro de vibraciones. Además de estas ventajas, Fluke pone especial interés en el diseño del medidor de vibraciones 805 FC, de forma que se han mitigado en parte las limitaciones de este tipo de dispositivos. Por ejemplo: 1. El Fluke 805 FC incluye una escala de gravedad de vibraciones generales para 37 tipos comunes de máquinas industriales (categorías). Cuando utilice el 805 FC, solo tiene que seleccionar la categoría de maquinaria en que se realice la comprobación de la lista de dispositivos. El dispositivo mostrará una escala de gravedad con el valor de vibración general medido. Consulte el apéndice para ver una lista de los 37 tipos de máquinas (categorías) que incluye el Fluke 805 FC. 3 Fluke Corporation Vibración general, niveles de gravedad y factor cresta plus

4 Alta 4000 Hz a Hz Baja 10 Hz a Hz Temperatura de funcionamiento -20 C a 200 C 01/09/2011 9:10 AM Rodamiento 3 CF+ BUEN ESTADO Vibración general 10,67 mm/s 0,42 pulgadas/s (cal pk) INACEPTABLE Temperatura 20,4 C ID:VENT.1:RODAMIENTO1 TIPO:Vent. axial RPM:> 600 Vibración de rodamientos (CF+) Vibración general Temperatura por IR 2. El Fluke 805 FC utiliza un nuevo algoritmo propio, denominado Factor cresta plus, que identifica defectos en los rodamientos mucho antes que un medidor de vibraciones simple. El algoritmo Factor cresta plus utiliza medidas de alta de alta precisión. Se trata a fondo en la siguiente sección. 3. El Fluke 805 FC utiliza un nuevo algoritmo propio, denominado Factor cresta plus, que identifica defectos en los rodamientos mucho antes que un medidor de vibraciones simple. Esta función permite asignar mediciones a un equipo concreto para recoger información básica y cumplimentar su historial de mantenimiento, registrar las tendencias de averías intermitentes y compartir tareas mediante ShareLive en la app Fluke Connect. Las medidas se pueden incluir en pedidos de trabajo mediante PDF, Excel, o capturas de pantalla. 4. El Fluke 805 FC permite descargar los resultados en una plantilla de Excel para el seguimiento de las tendencias. Aunque un analizador de espectro es el mejor instrumento para determinar el origen de una vibración excesiva, el seguimiento y control de los valores de vibraciones generales es una excelente forma de identificar las máquinas que pueden presentar defectos y que se deben someter a pruebas más exhaustivas. Factor cresta plus y escalas de gravedad de alta Algunos defectos de maquinaria (los fallos de rodamientos, en concreto) no se suelen identificar con un valor de vibraciones general hasta que se ha producido un daño significativo. Esto ocurre por una simple razón: los primeros síntomas de alerta de errores en un rodamiento son picos de señal de muy corta duración. Como estos picos tienen muy poca duración, tienen muy poco valor energético y, por lo tanto, no tienen un impacto significativo sobre el valor de las vibraciones en general. En un esfuerzo por identificar mejor los primeros signos de daños en los rodamientos, algunos analistas de vibraciones comenzaron a utilizar el factor de cresta, que se define como la relación entre el pico de la señal y su verdadero valor eficaz (RMS) en el dominio del tiempo. El factor de cresta demostró ser un factor excelente para identificar los primeros signos de fallos, porque la diferencia significativa entre el valor de pico de corta duración y el valor RMS causaba que el valor del factor de cresta aumentara rápidamente durante las primeras fases de avería del rodamiento. Sin embargo, se producía un problema a medida que empeoraban los daños en el rodamiento. Los graves daños del rodamiento hacían que el valor RMS en el dominio del tiempo se incrementaran de manera significativa. Como RMS es el denominador de la proporción del factor de cresta, causaba que el valor del factor de cresta se redujese. Paradójicamente, el factor de cresta se reducía mientras aumentaba el daño en el rodamiento. El analista que observaba un bajo valor de factor de cresta no sabía a ciencia cierta si el rodamiento estaba en buen estado o presentaba daños, lo que no reflejaba su verdadero estado. En un esfuerzo por dar solución a este problema con el análisis de factor de cresta, el Fluke 805 FC utiliza un algoritmo propio conocido como Factor cresta plus. Los valores del Factor cresta plus pueden estar relacionados con los daños en los rodamientos según el siguiente gráfico: CF+ 0 a 5 Bueno Gravedad 6 a 10 Satisfactorio 11 a 15 Insatisfactorio por encima de 15 Inaceptable El algoritmo Factor cresta plus es un avance importante en los análisis de vibraciones de factor de cresta tradicionales, ya que el valor de salida (CF+) aumenta de manera continua a medida que se incrementa el daño en el rodamiento. El apéndice 2 contiene algunos detalles técnicos relativos al algoritmo Las tres limitaciones del análisis general de vibraciones La primera limitación del análisis general de vibraciones es que máquinas diferentes tienen niveles diferentes de vibraciones. Los sopladores rotativos, por ejemplo, tienen niveles de vibración muy altos, incluso cuando están en buen estado. Se debe al diseño básico de la máquina, que consiste en dos ejes paralelos con una serie de lóbulos intercalados que giran de forma sincronizada para comprimir el aire. Por contra, las bombas centrífugas de succión de una salida (con un único eje rotatorio y una hélice que gira en el interior de una voluta) tienden a tener niveles generales de vibraciones muy bajos cuando están en buen estado. Un nivel general de vibraciones de 7,6 mm/s (0,300 pulgadas/s) en una bomba centrífuga indica un problema de la máquina, mientras que el mismo nivel de vibraciones en un compresor rotatorio lobulado indica que la máquina está en buen estado. La segunda limitación de los análisis generales de vibraciones es que algunos defectos de la maquinaria, por ejemplo, los defectos en los rodamientos, no serán indicativo de un nivel de vibración alarmante hasta que se haya producido un daño significativo. Cuando un rodamiento empieza a fallar debido a un defecto en el anillo exterior, anillo interior o bola/rodillo, aparecerán picos de muy corta duración en el marco 4 Fluke Corporation Vibración general, niveles de gravedad y factor cresta plus

5 Señal en el dominio del tiempo en buen estado Los niveles de CF y CF+ son bajos Señal en el dominio del tiempo que muestra los primeros daños en rodamientos Los niveles de CF y CF+ son medios Señal en el dominio del tiempo que muestra daños graves en rodamientos El nivel de CF vuelve a un valor bajo, pero el nivel de CF+ es alto temporal cada vez que el fallo haga contacto con un componente adyacente del rodamiento. Estos picos tienen muy poca carga energética y por ello tienen muy poco efecto en el valor total de las vibraciones. A medida que aumentan los daños en el rodamiento, la energía de los picos irá aumentando junto con las vibraciones de la máquina. Por último, harán que el valor general de las vibraciones se incremente antes de que se produzca una avería catastrófica. Sin embargo, lo ideal sería identificar un rodamiento defectuoso en sus primeras fases, cuando los picos tengan un valor energético reducido. Un análisis general de vibraciones no es el método apropiado para ello. La tercera limitación del análisis general de vibraciones es que una vez detectado un nivel de vibraciones grave, no es posible determinar el origen de la vibración mediante el uso de este análisis de forma exclusiva. Por contra, un análisis del espectro de permite a un analista experimentado identificar la causa posible de las vibraciones estudiando los patrones del espectro que son indicativo de fallos como desequilibrios, alineaciones incorrectas, holguras, daños en los rodamientos, correas desgastadas o sueltas, etc. Conclusión En este documento técnico nos hemos centrado en dos métodos de análisis de vibraciones que se pueden emplear para examinar datos de vibraciones basados en acelerómetros: análisis del espectro de s y análisis de vibraciones en general Somos conscientes de que ambos métodos tienen pros y contras. El análisis del espectro de s es ideal para identificar el origen de un problema de vibración pero requiere unos conocimientos muy avanzados para su puesta en práctica. Fluke diseñó el 810 para vencer esta limitación, incorporando para ello un mecanismo de diagnóstico que identificara automáticamente la gravedad de los cuatro problemas más comunes de la maquinaria: alineación incorrecta, desequilibrio, holguras y averías en los rodamientos. Los análisis generales de vibraciones no son costosos y son fáciles de implementar, pero tienen algunas limitaciones importantes, entre las que se incluyen: los diferentes tipos de máquinas muestran diferentes niveles generales de vibraciones cuando están en buen estado. Además, el daño de los rodamientos no afecta a la lectura general de vibraciones hasta que se ha producido un daño importante. El Fluke 805 FC permite descargar los resultados en una plantilla de Excel para el seguimiento de las tendencias. En un programa completo de mantenimiento predictivo, tanto el análisis del espectro de s como el análisis general de vibraciones tienen perfecta cabida. Ambas herramientas se deben emplear conjuntamente para identificar defectos en la maquinaria, de forma que se puedan adoptar las medidas correctivas antes de que se produzcan fallos en la máquina. 5 Fluke Corporation Vibración general, niveles de gravedad y factor cresta plus

6 Apéndice 1: Métodos para calcular el valor de vibración en general Existen diferentes métodos para calcular el valor general de una señal de vibración. Las diferencias claves son las siguientes: Pico frente a RMS Dominio del tiempo frente va dominio de la Unidades: Aceleración frente a velocidad frente a desplazamiento Pico frente a RMS La vibración general se puede expresar como un valor de pico o RMS. El valor de pico se define simplemente como el valor absoluto del pico de mayor magnitud por encima o por debajo del origen en una señal en el dominio del tiempo. En la forma de onda temporal siguiente el valor de pico es de aproximadamente 4,0 porque el pico más alto tiene una diferencia de 4,0 unidades superior al origen. En cambio, el valor RMS se calcula utilizando todos los valores de la forma de onda en el tiempo según la fórmula siguiente: donde x(t) son los valores de los datos en la serie temporal. Unidades: Aceleración frente a velocidad frente a desplazamiento La vibración en general también se puede expresar en unidades diferentes: Aceleración [expresada generalmente en g], Velocidad [en o ] o desplazamiento [en micras o mil (milésimas de pulgada)]. Por definición, los acelerómetros recogen datos de series temporales en unidades de aceleración. Por lo tanto, los datos de serie temporal del acelerómetro se deben integrar antes de calcular el valor de velocidad general y, de nuevo, antes de calcular el valor de desplazamiento general. Otros sensores que pueden recoger datos directamente en unidades de velocidad (bobinas de velocidad) o en unidades de desplazamiento (sondas de proximidad), pero el Fluke 805 FC y el 810 únicamente utilizan acelerómetros. En resumen, cuando se realizan análisis generales de vibraciones, se debe tener especial cuidado para utilizar siempre el mismo método de cálculo (pico frente a RMS) y unidades (aceleración frente a velocidad frente a desplazamiento) cuando se comparen dos valores. A continuación se muestra un gráfico de ejemplo que muestra una tendencia de vibración general a medida que empeora el estado de una máquina. 0,7 0,6 Vibración general 0,5 0, ,2 0,1 0 ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT Dominio del tiempo frente a dominio de la El valor RMS de una señal de vibración se puede calcular en el dominio del tiempo o de la. La ecuación anterior muestra cómo se calcula en el dominio del tiempo. La relación de Parseval garantiza que es posible obtener el mismo valor exacto si calculamos el valor RMS en el dominio de la como se indica a continuación: donde X(f) es simplemente la transformada de Fourier de la señal de la serie a lo largo del tiempo x(t). 6 Fluke Corporation Vibración general, niveles de gravedad y factor cresta plus

7 Apéndice 2: Descripción técnica del Factor cresta plus A continuación se muestra un ejemplo de un gráfico con un factor de cresta ordinario que varía de 3 a 7 y vuelve a 4 a medida que se acentúa el desgaste del rodamiento, mientras que CF+ aumenta de forma constante de 3 a 12 a medida que empeora el estado del rodamiento CF CF ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT 7 Fluke Corporation Vibración general, niveles de gravedad y factor cresta plus

8 Apéndice 3: Lista categorías de equipos para el Fluke 805 FC REFRIGERADORES (refrigeración) Máquinas alternativas (motor abierto y compresor separado) Máquinas alternativas (motor hermético y compresor) Máquinas centrífugas (motor hermético o abierto) Ventiladores Ventiladores accionados por correa de 1800 a 3600 rpm Ventiladores accionados por correa de 600 a 1799 rpm Ventiladores de accionamiento directo en general (acoplamiento directo) Sopladores de vacío (accionamiento directo o por correa) Ventiladores grandes de tiro forzado (rodamientos lubricados) Ventiladores grandes de tiro forzado (rodamientos lubricados) Ventilador integrado montado en eje (eje del motor extendido) Ventiladores de flujo axial (accionamiento directo o por correa) Accionamientos en torres de refrigeración Eje motor largo y hueco (motor) Accionamiento por correa (motor y ventilador) Accionamiento directo (motor y ventilador) Bombas centrífugas Bombas verticales (altura de 3,7 a 6,1 m o 12 a 20 pies)* Bombas verticales (altura de 2,4 a 3,7 m o 8 a 12 pies)* Bombas verticales (altura de 1,5 a 2,4 m o 5 a 8 pies)* Bombas verticales (altura de 0 a 1,5 m o 0 a 5 pies)* Acoplamiento directo Bombas centrífugas de succión de salida horizontal Bombas centrífugas de succión de salida doble horizontal Accionamiento de turbina o motor Bombas de alimentación de calderas * En la altura desde la pendiente hasta el rodamiento superior del motor, puede ser necesario especificar una alarma inferior para el rodamiento del motor inferior y el rodamiento de la bomba superior (dependiendo de la altura). Bombas de desplazamiento positivo Bombas de pistón horizontal de desplazamiento positivo (bajo carga) Bombas de engranaje horizontal de desplazamiento positivo (bajo carga) Compresores de aire Máquinas Tornillo rotativo Máquina centrífuga con o sin caja de engranajes externa Máquina centrífuga. Engranaje interno (medida axial) Máquina centrífuga. Engranaje interno (medida radial) Sopladores Sopladores lobulares rotativos (accionamiento directo o por correa) Sopladores centrífugos de múltiples etapas (accionamiento directo) Cajas de engranajes de tipo general (rodamientos de elementos rodantes) Caja de engranajes de una etapa Máquinas-herramienta Motor Entrada de la caja de engranajes Salida de la caja de engranajes Husos: operaciones de desbaste Husos: acabado de la máquina Husos: acabado crítico Fluke. Manteniendo su mundo en marcha. Fluke Ibérica, S.L. Avda de la Industria, 32 Edificio Payma Alcobendas (Madrid) Spain Tel: Fax: cs.es@fluke.com Acceso a Internet: Fluke Corporation. Reservados todos los derechos. Información sujeta a modificación sin previo aviso. 3/ c-es No se permite ninguna modificación de este documento sin permiso escrito de Fluke Corporation. 8 Fluke Corporation Vibración general, niveles de gravedad y factor cresta plus

Los informes le proporcionan las respuestas rápidas que necesita

Los informes le proporcionan las respuestas rápidas que necesita NOTA DE APLICACIÓN Los informes le proporcionan las respuestas rápidas que necesita Las plantas industriales actuales no pueden permitirse sufrir tiempos de inactividad imprevistos, altos costes de mantenimiento

Más detalles

Analista de Vibraciones Categoría 1 Monitoreo de Estado y Diagnóstico de Equipos

Analista de Vibraciones Categoría 1 Monitoreo de Estado y Diagnóstico de Equipos Analista de Vibraciones Categoría 1 Monitoreo de Estado y Diagnóstico de Equipos 5º Edición Analista de Vibraciones - Categoría 1 Monitoreo de Estado y Diagnóstico de Equipo Por Centro de Capacitación

Más detalles

Servicio concertado de mantenimiento predictivo por análisis de vibraciones

Servicio concertado de mantenimiento predictivo por análisis de vibraciones Servicio concertado de mantenimiento predictivo por análisis de vibraciones Metodología Su colaborador para la implantación de métodos de gestión de mantenimiento 1. Alcance y objetivos del proyecto. 2.

Más detalles

NORMATIVA PARA EVALUAR VIBRACIONES EN MÁQUINAS INDUSTRIALES

NORMATIVA PARA EVALUAR VIBRACIONES EN MÁQUINAS INDUSTRIALES NORMATIVA PARA EVALUAR VIBRACIONES EN MÁQUINAS INDUSTRIALES MARÍA PAULA CLARO PAULO A. MORILLO NICOLÁS VILLOTA Universidad de San Buenaventura Ingeniería de Sonido 2014 INTRODUCCIÓN El objetivo principal

Más detalles

2. MANTENIMIENTO PREDICTIVO.

2. MANTENIMIENTO PREDICTIVO. 2. MANTENIMIENTO PREDICTIVO. 2.1 Conceptos básicos Como ya dijimos, el Mantenimiento Predictivo es una metodología que tiene como objetivo asegurar el correcto funcionamiento de las máquinas mediante una

Más detalles

Descarga, análisis y generación de informes de datos sobre calidad eléctrica

Descarga, análisis y generación de informes de datos sobre calidad eléctrica NOTA DE APLICACIÓN Descarga, análisis y generación de informes de datos sobre calidad eléctrica Para entender los problemas de consumo de energía o calidad eléctrica de las instalaciones se necesitan datos.

Más detalles

DOCUMENTO IMPRESO NO CONTROLADO

DOCUMENTO IMPRESO NO CONTROLADO 1 OBJETIVO PROCEDIMIENTO: MONITOREO DE Proceso relacionado: EJECUCIÓN DEL Versión: 01 Distribución: INTRANET Página 1 de 10 ESTE PROCEDIMIENTO ESTABLECE LOS PASOS SECUENCIALES A EJECUTARSE EN EL MONITOREO

Más detalles

Mantenimiento Predictivo en Máquinas mediante Análisis de Vibraciones

Mantenimiento Predictivo en Máquinas mediante Análisis de Vibraciones Mantenimiento Predictivo en Máquinas mediante Análisis de Vibraciones Francisco Grela Director de Soluciones de Fiabilidad Sur de Europa Tarragona (España) 17 de febrero de 2015 Por qué el Análisis de

Más detalles

ALINEAMIENTO DE EJES:

ALINEAMIENTO DE EJES: ALINEAMIENTO DE EJES: Por dónde empiezo y qué ventajas me ofrece? Qué es el alineamiento de precisión? Reducción del consumo energético Menos fallos en juntas, acoplamientos y rodamientos Temperaturas

Más detalles

Nueva Técnica para Control de Calidad de Rodaduras de Engranajes y Rodamientos. Autores: Ing O. García Peyrano - Ing. H. Damiani

Nueva Técnica para Control de Calidad de Rodaduras de Engranajes y Rodamientos. Autores: Ing O. García Peyrano - Ing. H. Damiani Nueva Técnica para Control de Calidad de Rodaduras de Engranajes y Rodamientos Autores: Ing O. García Peyrano - Ing. H. Damiani Laboratorio de Vibraciones Centro Atómico Bariloche S. C. de Bariloche, octubre

Más detalles

Analista de Vibraciones Categoría 2 Monitoreo de Estado y Diagnóstico de Equipos

Analista de Vibraciones Categoría 2 Monitoreo de Estado y Diagnóstico de Equipos Analista de Vibraciones Categoría 2 Monitoreo de Estado y Diagnóstico de Equipos 5º Edición Analista de Vibraciones Categoría 2 Monitoreo de Estado y Diagnóstico de Equipos Por Centro de Capacitación e

Más detalles

Aplicaciones del Análisis Experimental de Vibraciones: Mantenimiento Predictivo: Detección

Aplicaciones del Análisis Experimental de Vibraciones: Mantenimiento Predictivo: Detección Aplicaciones del Análisis Experimental de Vibraciones: Mantenimiento Predictivo: Detección prematura de fallos en maquinaria. Validación de modelos teóricos: Se emplean las medidas experimentales para

Más detalles

MANTENIMIENTO PREDICTIVO O SEGÚN CONDICIÓN O ESTADO ING. KATHERINE RINCÓN. MSC

MANTENIMIENTO PREDICTIVO O SEGÚN CONDICIÓN O ESTADO ING. KATHERINE RINCÓN. MSC MANTENIMIENTO PREDICTIVO O SEGÚN CONDICIÓN O ESTADO ING. KATHERINE RINCÓN. MSC Mantenimiento Predictivo o Según Condición o Estado Este tipo de mantenimiento se basa en predecir la falla antes de que esta

Más detalles

La técnica de Análisis de Vibraciones en Equipos Rotativos permite diagnosticar problemas de:

La técnica de Análisis de Vibraciones en Equipos Rotativos permite diagnosticar problemas de: 1. Objetivos del Servicio Asegurar el correcto funcionamiento de equipos rotativos tales como: ventiladores, sopladores, compresores, bombas, cajas de engranajes, rotativas, generadores, motores eléctricos

Más detalles

MEDIDOR DE VIBRACIÓN E Manual del usuario

MEDIDOR DE VIBRACIÓN E Manual del usuario Fecha edición 05/2015 N Versión 01 MEDIDOR DE VIBRACIÓN E5090528 Manual del usuario 1 MEDIDOR DE VIBRACIONES Este probador de vibración es de tamaño pequeño, peso ligero, fácil de transportar, cómodo de

Más detalles

Detección y Diagnóstico de Fallas por Medición y Análisis de Vibraciones

Detección y Diagnóstico de Fallas por Medición y Análisis de Vibraciones Monitoreo de Vibraciones Al monitorear la vibración y otras variables de la maquinaria industrial, se obtiene información que permite reducir costos por: paros de producción, reparaciones mayores y gastos

Más detalles

Termografía en motores eléctricos

Termografía en motores eléctricos Termografía en motores eléctricos Termografia en motores Motores Termografia en motores Más del 70% de la energía eléctrica consumida en industrias se destina al funcionamiento de motores eléctricos que

Más detalles

COMPRESORES. 1) Tipos de Compresores 2) Partes Básicas de un Compresor 3) Mantenimiento de un Compresor 4) Cuestionario para los Alumnos

COMPRESORES. 1) Tipos de Compresores 2) Partes Básicas de un Compresor 3) Mantenimiento de un Compresor 4) Cuestionario para los Alumnos COMPRESORES 1) Tipos de Compresores 2) Partes Básicas de un Compresor 3) Mantenimiento de un Compresor 4) Cuestionario para los Alumnos 1 Definición: Un compresor es una máquina que eleva la presión de

Más detalles

Informe Técnico de Medición

Informe Técnico de Medición Informe Técnico de Medición Cliente: TEKNIA AUTOMOTIVE, S.A Aplicación: Bomba centrífuga BC 9780 RODESPREX EXPORT- IMPORT, S.L. Av. Rei Jaume, 3 (08440) Cardedeu Tel. 938 444 118 rodesprex@rodesprex.com

Más detalles

Módulo de Análisis de Fase

Módulo de Análisis de Fase Módulo de Análisis de Fase Esta herramienta permite, mediante la utilización de dos sensores de medición simultánea, realizar análisis de fase de vibración sin parada de máquina, esta técnica facilita

Más detalles

CENTRALES ELECTRICAS I

CENTRALES ELECTRICAS I MANTENIMIENTO PREDICTIVO DE GENERADORES SINCRONOS CENTRALES ELECTRICAS I ROBERTO URBINA MARTIN SARMIENTO JOSE CASTRO OBJETIVO El presente trabajo cumple con el objetivo principal de disminuir los costos

Más detalles

Eficiencia energética y motores eléctricos. Reduzca los costes operativos y disminuya las emisiones contaminantes

Eficiencia energética y motores eléctricos. Reduzca los costes operativos y disminuya las emisiones contaminantes Eficiencia energética y motores eléctricos Reduzca los costes operativos y disminuya las emisiones contaminantes 1 El RETO DE LA ENERGETICO La energía que utilizamos tiene un precio. Un precio que no solo

Más detalles

vibra Tutorial 1: Análisis espectral Sistema de monitorización en continuo para mantenimiento predictivo

vibra Tutorial 1: Análisis espectral Sistema de monitorización en continuo para mantenimiento predictivo vibra Tutorial 1: Análisis espectral Formacion Sistema de monitorización en continuo para mantenimiento predictivo Índice de contenido Introducción Análisis espectral Máquina de ejemplo Cual es el nivel

Más detalles

INGENIERIA CIVIL MECÁNICA GUIA DE LABORATORIO ASIGNATURA TÓPICOS III SÓLIDOS - VIBRACIONES NIVEL 12 EXPERIENCIA C240

INGENIERIA CIVIL MECÁNICA GUIA DE LABORATORIO ASIGNATURA TÓPICOS III SÓLIDOS - VIBRACIONES NIVEL 12 EXPERIENCIA C240 UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE FACULTAD DE INGENIERÍA Departamento de Ingeniería Mecánica INGENIERIA CIVIL MECÁNICA GUIA DE LABORATORIO ASIGNATURA 15035-0 TÓPICOS III SÓLIDOS - VIBRACIONES NIVEL 12 EXPERIENCIA

Más detalles

MOTION AMPLIFICATION

MOTION AMPLIFICATION ORGANIZADO POR: Ing. Oscar Jiménez Yenny Director General Mantenimiento Predictivo Computarizado S.A. de C.V. MOTION AMPLIFICATION LA HERRAMIENTA TECNOLÓGICA MÁS AVANZADA PARA VER EL MOVIMIENTO ORGANIZADO

Más detalles

ANÁLISIS DE FIRMA DE VIBRACIÓN La vibración tiene tres parámetros importantes que pueden medirse: Frecuencia: determina cuantas veces vibra la

ANÁLISIS DE FIRMA DE VIBRACIÓN La vibración tiene tres parámetros importantes que pueden medirse: Frecuencia: determina cuantas veces vibra la ANÁLISIS DE FIRMA DE VIBRACIÓN La vibración tiene tres parámetros importantes que pueden medirse: Frecuencia: determina cuantas veces vibra la estructura o ME por minuto o segundo Amplitud: determina la

Más detalles

SERVICIO DE ANALISIS DE VIBRACIONES TURBINAS GENERADORES

SERVICIO DE ANALISIS DE VIBRACIONES TURBINAS GENERADORES SERVICIO DE ANALISIS DE VIBRACIONES BOMBAS VENTILADORES MOTORES COMPRESORES CAJAS DE ENGRANAJES TURBINAS GENERADORES PROGRAMA DE MANTENIMIENTO PREDICTIVO: Permítanos acompañarlo en su gestión de mantenimiento

Más detalles

PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO Y CERTIFICACIÓN EN ANÁLISIS DE VIBRACIONES CATEGORÍAS, CURSOS Y CONTENIDOS

PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO Y CERTIFICACIÓN EN ANÁLISIS DE VIBRACIONES CATEGORÍAS, CURSOS Y CONTENIDOS PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO Y CERTIFICACIÓN EN ANÁLISIS DE VIBRACIONES CATEGORÍAS, CURSOS Y CONTENIDOS IME REPRESENTANTE INTERNACIONAL DEL VIBRATION INSTITUTE 2015 CATEGORÍAS, CURSOS Y CONTENIDOS Categoría

Más detalles

ANÁLISIS VIBRACIONAL NIVEL I

ANÁLISIS VIBRACIONAL NIVEL I ANÁLISIS VIBRACIONAL NIVEL I MODULO 1 1. REVISION DE LOS CONCEPTOS BASICOS DE VIBRACION 1.1. COMPARACION ENTRE FRECUENCIA Y PERIODO. 1.2. DEFINICION DE DESPLAZAMIENTO, VELOCIDAD Y ACELERACION, ASI COMO

Más detalles

2.- Para qué se utilizan los compresores de desplazamiento positivo? Se utiliza cuando se requiere mucho volumen de aire a baja presión.

2.- Para qué se utilizan los compresores de desplazamiento positivo? Se utiliza cuando se requiere mucho volumen de aire a baja presión. 1.- Qué son los compresores? Es una máquina de fluido que está construida para aumentar la presión y desplazar cierto tipo de fluidos llamados compresibles, tales como gases y vapores. 2.- Para qué se

Más detalles

(LT-VB8201HA) - Pantalla LCD extra grande. - Circuito de microcomputadora de alto rendimiento. - Sonda de torque por separado de fácil operación

(LT-VB8201HA) - Pantalla LCD extra grande. - Circuito de microcomputadora de alto rendimiento. - Sonda de torque por separado de fácil operación (LT-VB8201HA) Características: - Medidor de vibraciones profesional equipado con sensor de vibración, set completo - Velocidad: 200 mm/s: 0.5 a 199.9 mm/s - Aceleración: 200 m/s²: 0.5 a 199.9 m/s² - RMS

Más detalles

CAPÍTULO V SISTEMAS DE TRANSMISIÓN POR FAJAS EN V Y SOLTURA MECÁNICA

CAPÍTULO V SISTEMAS DE TRANSMISIÓN POR FAJAS EN V Y SOLTURA MECÁNICA ANÁLISIS VIBRACIONAL EN EQUIPOS ROTATIVOS Y MANTENIMIENTO PREDICTIVO CAPÍTULO V SISTEMAS DE TRANSMISIÓN POR FAJAS EN V Y SOLTURA MECÁNICA CIRO MARTÍNEZ TRINIDAD martinez_ciro@yahoo.com ANÁLISIS VIBRACIONAL

Más detalles

CURSO ANALISIS DE VIBRACIONES DE MÁQUINAS CATEGORÍA I, ISO

CURSO ANALISIS DE VIBRACIONES DE MÁQUINAS CATEGORÍA I, ISO LABORATORIO DE VIBRACIONES MECANICAS DEPARTAMENTO DE INGENIERIA MECANICA FACULTAD DE INGENIERIA http://www.dim.udec.cl/lvm/ CURSO ANALISIS DE VIBRACIONES DE MÁQUINAS CATEGORÍA I, ISO 18436-2 Fechas: Abril

Más detalles

Analizador de calidad eléctrica y motores Fluke 438-II

Analizador de calidad eléctrica y motores Fluke 438-II DATOS TÉCNICOS Analizador de calidad eléctrica y motores Fluke 438-II Compruebe de manera rápida y sencilla el rendimiento de los motores eléctricos y evalúe la calidad eléctrica con un solo instrumento

Más detalles

CAPÍTULO VI ANÁLISIS VIBRACIONAL DE ENGRANAJES

CAPÍTULO VI ANÁLISIS VIBRACIONAL DE ENGRANAJES ANÁLISIS VIBRACIONAL EN EQUIPOS ROTATIVOS Y MANTENIMIENTO PREDICTIVO CAPÍTULO VI ANÁLISIS VIBRACIONAL DE ENGRANAJES ANÁLISIS VIBRACIONAL EN EQUIPOS ROTATIVOS Y MANTENIMIENTO PREDICTIVO ANÁLISIS VIBRACIONAL

Más detalles

de la Gestión Estrategica de Activos Controlar a los Asesinos Silenciosos abril/mayo16

de la Gestión Estrategica de Activos Controlar a los Asesinos Silenciosos abril/mayo16 abril/mayo16 para la confiabilidad en mantenimiento y profesionales de la gestón de activos uptimemagazine.com Controlar a los Asesinos Silenciosos de la Gestión Estrategica de Activos Vib análisis de

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL BIO-BIO FACULTAD DE INGENIERIA DEPARTAMENTO DE INGENIERIA MECANICA ANEXO II SIMULADOR DE FALLAS "SPECTRAQUEST'S"

UNIVERSIDAD DEL BIO-BIO FACULTAD DE INGENIERIA DEPARTAMENTO DE INGENIERIA MECANICA ANEXO II SIMULADOR DE FALLAS SPECTRAQUEST'S UNIVERSIDAD DEL BIO-BIO FACULTAD DE INGENIERIA DEPARTAMENTO DE INGENIERIA MECANICA ANEXO II SIMULADOR DE FALLAS "SPECTRAQUEST'S" El simulador de fallas en maquinaria SpectraQuest es una herramienta innovadora

Más detalles

Cómo afecta la desalineación al funcionamiento de un motor eléctrico?

Cómo afecta la desalineación al funcionamiento de un motor eléctrico? BOLETÍN MENSUAL PREPARADO POR WWW.MOTORTICO.COM, COSTA RICA FEBRERO 2016 Cómo afecta la desalineación al funcionamiento de un motor eléctrico? Hoy en día, cuando existe una desalineación en el sistema

Más detalles

Introducción al Análisis de Vibraciones Monitoreo de Estado y Diagnóstico de Equipos

Introducción al Análisis de Vibraciones Monitoreo de Estado y Diagnóstico de Equipos al Análisis de Vibraciones Monitoreo de Estado y Diagnóstico de Equipos 3ª Edición al Análisis de Vibraciones Monitoreo de Estado y Diagnóstico de Equipos Por Centro de Capacitación e Investigación de

Más detalles

P R O G R A M A. Av. De los Shyris N35-71 y Suecia, Quito-Ecuador, Tel: ,

P R O G R A M A. Av. De los Shyris N35-71 y Suecia, Quito-Ecuador, Tel: , CURSO EN ANÁLISIS DE VIBRACIONES NIVEL I CON DOBLE CERTIFICACIÓN INTERNACIONAL (ISO II & ASNT 2A) INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS DE VIBRACIONES, Y AL MANTENIMIENTO PREDICTIVO P R O G R A M A Este curso de cuatro

Más detalles

Unidad 1- Oscilaciones

Unidad 1- Oscilaciones Unidad 1- Oscilaciones 1.1 Movimiento Armónico Simple M. En C. José Antonio González Moreno Octubre del 2017 Temario Propuesto: 1. Movimiento Armónico Simple. 2. Física de las Vibraciones. 3. Unidades

Más detalles

CONCEPTOS BÁSICOS DE VIBRACIÓN Parte I. José Antonio González Moreno Febrero del 2013

CONCEPTOS BÁSICOS DE VIBRACIÓN Parte I. José Antonio González Moreno Febrero del 2013 CONCEPTOS BÁSICOS DE VIBRACIÓN Parte I José Antonio González Moreno Febrero del 2013 Temario Propuesto: 1. Movimiento Armónico Simple. 2. Física de las Vibraciones. 3. Unidades de medición de la Vibración.

Más detalles

GUSTAVO GÓMEZ DONCEL MTO PREDICTIVO POR VIBRACIONES EN TURBINAS DE VAPOR, EVOLUCIÓN TECNOLÓGICA Y APLICACIÓN PRÁCTICA

GUSTAVO GÓMEZ DONCEL MTO PREDICTIVO POR VIBRACIONES EN TURBINAS DE VAPOR, EVOLUCIÓN TECNOLÓGICA Y APLICACIÓN PRÁCTICA RESPONSABLE NACIONAL VIBRACIONES SERVICIOS TÉCNICOS IBERDROLA GENERACIÓN La evolución de las turbinas de vapor a principios de 19 fue muy rápido, incrementando su tamaño y potencia considerablemente, pero

Más detalles

Adaptación, Sistemas de Transmisión, Engranajes de Reducción, Acoplamientos, Sistemas de Control.

Adaptación, Sistemas de Transmisión, Engranajes de Reducción, Acoplamientos, Sistemas de Control. MOTORES TURBOEJES Adaptación, Sistemas de Transmisión, Engranajes de Reducción, Acoplamientos, Sistemas de Control. A un motor de turbina de gas que entrega su potencia a través de un eje para operar a

Más detalles

RP INGENIEROS, C.A. CONTROL DE RUIDO Y VIBRACIONES

RP INGENIEROS, C.A. CONTROL DE RUIDO Y VIBRACIONES ANÁLISIS DE VIBRACIONES EN LOS MOTORES DE LOS ASCENSORES DEL MULTICENTRO EMPRESARIAL DEL ESTE Marzo 2008 CHACAO - CARACAS Realizado por: Ing. Víctor Rastelli CIV 19707 Email: rastelli@usb.ve Ing. Rafael

Más detalles

Christoph Muschaweck, DALOG GmbH

Christoph Muschaweck, DALOG GmbH El análisis de torque y la correlación con los datos de proceso: Herramientas claves en el monitoreo de condición para detectar irregularidades en el proceso. Christoph Muschaweck, DALOG GmbH La importancia

Más detalles

MEDIDOR DE VIBRACIÓN E Manual del usuario

MEDIDOR DE VIBRACIÓN E Manual del usuario Fecha edición 10/2014 N Versión 01 MEDIDOR DE VIBRACIÓN E5091001 Manual del usuario 1 1. FUNCIONES Y USO Este instrumento está basado en la experiencia avanzada de instrumentos internacionales de diagnóstico

Más detalles

Contacto: Ing. Eric Mazuca. Movil: Confiabilidad para tus equipos.

Contacto: Ing. Eric Mazuca. Movil: Confiabilidad para tus equipos. Contacto: Ing. Eric Mazuca. Movil: 811-63-99-649. email: eric.mazuca@predictivomazuca.com Confiabilidad para tus equipos. Objetivo: Mantener la confiabilidad de los equipos con programas de monitoreo bajo

Más detalles

Año ene ene

Año ene ene Año 2014 2014 L M X J V S D L M X J V S D L M X J V S D L M X J V S D L M X J V S D L M 2014 ene 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 ene feb 1 2 3 4 5 6

Más detalles

MEDICIÓN DE VIBRACIONES MECÁNICAS.

MEDICIÓN DE VIBRACIONES MECÁNICAS. MEDICIÓN DE VIBRACIONES MECÁNICAS. Acá se utilizan sensores que se comportan como de segundo orden. Un esquema del sistema de medición es el de fig. adjunta. El sensor se aplica contra la superficie del

Más detalles

MOTORES ELECTRICOS ALINEAMIENTO DE MOTORES

MOTORES ELECTRICOS ALINEAMIENTO DE MOTORES PREALINEAMIENTO DEL EJE DEL MOTOR El alineamiento del eje del motor será en conformidad a especificaciones y tolerancias del fabricante del equipo a girar. El prealineamiento del eje del motor enfrentado

Más detalles

DETECCIÓN TEMPRANA DE AVERÍAS EN MAQUINARIA MEDIANTE TRANSMISOR ACÚSTICO 13 MAYO 2015

DETECCIÓN TEMPRANA DE AVERÍAS EN MAQUINARIA MEDIANTE TRANSMISOR ACÚSTICO 13 MAYO 2015 DETECCIÓN TEMPRANA DE AVERÍAS EN MAQUINARIA MEDIANTE TRANSMISOR ACÚSTICO 13 MAYO 2015 CONTENIDOS 1. SABIC 2. Evolución Dpto. Condition Monitoring 3. Beneficios del mantenimiento predictivo 4. Estudio de

Más detalles

3. ANÁLISIS DE SEÑALES

3. ANÁLISIS DE SEÑALES 3. ANÁLISIS DE SEÑALES 3.1 REGISTRO Y TRATAMIENTO DE SEÑALES Una señal se define como la historia de los valores de aceleración que mide un acelerómetro en determinado tiempo para un punto específico.

Más detalles

Desarrollo de conocimiento para la mejora del mantenimiento predictivo en el sector eólico

Desarrollo de conocimiento para la mejora del mantenimiento predictivo en el sector eólico Desarrollo de conocimiento para la mejora del mantenimiento predictivo en el sector eólico 1 er Simposio de Soluciones para el Mantenimiento en la Industria Eólica Elciego, 10 de mayo 2012 Xavier Escaler

Más detalles

ANÁLISIS VIBRACIONAL MEDICIONES

ANÁLISIS VIBRACIONAL MEDICIONES www.smisac.com.pe 2 SMISAC es una empresa formada por un equipo de profesionales con amplia experiencia en la gestión, control y ejecución del mantenimiento de equipos rotativos basados en su condición.

Más detalles

Importancia de las Bombas Hidráulicas

Importancia de las Bombas Hidráulicas BOMBAS HIDRÁULICAS Importancia de las Bombas Hidráulicas Para muchas necesidades de la vida diaria tanto en la vida doméstica como en la industria, es preciso impulsar sustancias a través de conductos,

Más detalles

Nota Técnica RB Desbalance del Ventilador de un Intercambiador de Calor

Nota Técnica RB Desbalance del Ventilador de un Intercambiador de Calor Nota Técnica RB-03.0021 Desbalance del Ventilador de un Intercambiador de Calor David O. Bukowitz K. dbukowitz@gmail.com Resumen El presente caso muestra los patrones de vibración típicos de una máquina

Más detalles

Indicador de estado del equipo

Indicador de estado del equipo Indicador de estado del equipo Características y beneficios INTELIGENCIA DE ACTIVOS Control del estado del equipo de cualquier máquina giratoria, como bombas, motores, ventiladores, etc. FÁCIL DE USAR

Más detalles

Jr. Enrique Barrón 1065 Sta. Beatriz - Lima PERU Telfs: / RPC /

Jr. Enrique Barrón 1065 Sta. Beatriz - Lima PERU Telfs: / RPC / MEDIDORES DE VIBRACIÓN VIBER A+ Está diseñado para ser muy fácil de manejar, con una alta fiabilidad y calidad a un bajo costo. Diseñado especialmente para los técnicos de servicio, operadores y pruebas

Más detalles

Bombas y Ventiladores. Fundamentos teóricos y prácticos Cómo podemos aportar a la EE con estos equipos?

Bombas y Ventiladores. Fundamentos teóricos y prácticos Cómo podemos aportar a la EE con estos equipos? Bombas y Ventiladores Fundamentos teóricos y prácticos Cómo podemos aportar a la EE con estos equipos? Índice 1. Descripción. 2. Clasificación. 3. Curvas Características. 4. Pérdidas de Carga en Sistemas.

Más detalles

SERIE AC - 30 a 45 KW COMPRESSED AIR SINCE 1919 AC-2000 BLADE AC-AC R-AC W-AC PLUS AC R PLUS-AC W PLUS

SERIE AC - 30 a 45 KW COMPRESSED AIR SINCE 1919 AC-2000 BLADE AC-AC R-AC W-AC PLUS AC R PLUS-AC W PLUS 705.3.3 - SERIE AC - 30 a 45 KW COMPRESSED AIR SINCE 1919 AC-2000 BLADE DISEÑADO PROGETTATO PARA PER LLEVAROS PORTARVI NEL AL FUTURO AC-AC R-AC W-AC PLUS AC R PLUS-AC W PLUS 30 37 45 SERIE AIR CENTRE Quiénes

Más detalles

Línea de Capacitaciones CURSO DE ANÁLISIS VIBRACIONAL CATEGORÍA III

Línea de Capacitaciones CURSO DE ANÁLISIS VIBRACIONAL CATEGORÍA III Línea de Capacitaciones CURSO DE ANÁLISIS VIBRACIONAL CATEGORÍA III I. DESCRIPCIÓN DEL CURSO 1.1 Línea: Capacitaciones 1.2 Código: 1201AVCIII-C 1.3 Entidad: Gamma Soluciones 1.4 Duración: 4 días (32 horas)

Más detalles

PRACTICA 2 VIBRACIONES FORZADAS. 1. Familiarizar al estudiante con los equipos y formas de medición de vibraciones utilizando acelerómetros.

PRACTICA 2 VIBRACIONES FORZADAS. 1. Familiarizar al estudiante con los equipos y formas de medición de vibraciones utilizando acelerómetros. Labor ator io Dinámica de Máquinas UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR UNIDAD DE LABORATORIOS LABORATORIO A SECCIÓN DINÁMICA DE MÁQUINAS 2.1. Objetivos PRACTICA 2 VIBRACIONES FORZADAS 1. Familiarizar al estudiante

Más detalles

Pluma Medidora de Vibración

Pluma Medidora de Vibración Manual del usuario Pluma Medidora de Vibración Modelo VB400 Introducción Agradecemos su compra del medidor Extech VB400 que está diseñado para suministrar mediciones fáciles y precisas de velocidad y aceleración

Más detalles

Pluma Medidora de Vibración

Pluma Medidora de Vibración Manual del usuario Pluma Medidora de Vibración Modelo VB400 Introducción Agradecemos su compra del medidor Extech VB400 que está diseñado para suministrar mediciones fáciles y precisas de velocidad y aceleración

Más detalles

DESBALANCE EN COJINETE DE COLA

DESBALANCE EN COJINETE DE COLA 1 N 27 Agosto 2.006 El presente documento tiene por objeto registrar y difundir internamente los casos, novedades y experiencias propias dentro del Mantenimiento Predictivo /Proactivo y ponerlos a disposición

Más detalles

Aplicaciones industriales con servomotores de alta dinámica operados con Micromaster 440. SeM003 Versión 1

Aplicaciones industriales con servomotores de alta dinámica operados con Micromaster 440. SeM003 Versión 1 Aplicaciones industriales con servomotores de alta dinámica operados con Micromaster 440 SeM003 Versión 1 Aplicaciones industriales con servomotores de alta dinámica operados con Micromaster 440 Las máquinas

Más detalles

MANTENIMIENTO MINERO: GESTION ESTRATEGICA PARA LA OPTIMIZACION DE PROCESOS. MODULO II: Mantenimiento Predictivo en minería

MANTENIMIENTO MINERO: GESTION ESTRATEGICA PARA LA OPTIMIZACION DE PROCESOS. MODULO II: Mantenimiento Predictivo en minería MANTENIMIENTO MINERO: GESTION ESTRATEGICA PARA LA OPTIMIZACION DE PROCESOS MODULO II: Mantenimiento Predictivo en minería Índice temático 1. Gestión del mantenimiento Predictivo en Minería a. Evolución

Más detalles

1 Herbert Kruger C.A. Ayuda para el diseño y la producción El diseño de la máquina a menudo tiene la tarea de especificar el desequilibrio máximo admisible de los componentes giratorios. En otras palabras,

Más detalles

El camino a la. lubricación de excelencia

El camino a la. lubricación de excelencia El camino a la lubricación de excelencia CAPITULO 1 CAPITULO 2 CAPITULO 3 CAPITULO 4 CAPITULO 5 CAPITULO 6 Tabla de contenido CAPITULO 7 CAPITULO 8 CAPITULO 9 CAPITULO 10 capitulo 1 Cuando los Rodamientos

Más detalles

Análisis de Vibraciones con Diagnóstico Automático Sistema OneProd

Análisis de Vibraciones con Diagnóstico Automático Sistema OneProd ORGANIZADO POR: Henrik Rantzow OneProd Gerente América Latina Análisis de Vibraciones con Diagnóstico Automático Sistema OneProd ORGANIZADO POR: Definición Es la evaluación automática de la salud y de

Más detalles

AJUSTES Y CONFIGURACION

AJUSTES Y CONFIGURACION Contenido CONFIGURACIÓN DE SENSORES... 2 CONFIGURACIÓN DEL TIEMPO DE MEDICIÓN... 6 CONFIGURACIÓN DE LA MEDICIÓN DE ENVOLVENTE... 7 CONFIGURACIÓN DE LA FILTROS PARA VELOCIDAD Y DESPLAZAMIENTO... 9 CONFIGURACIÓN

Más detalles

810 Vibration Tester Diagnostic Report

810 Vibration Tester Diagnostic Report Informe de diagnóstico del Fluke 810 El analizador de vibraciones Fluke 810 facilita el seguimiento del estado de la máquina con el software Viewer para PC. El software Viewer incluido le ayuda a generar

Más detalles

UNIDAD CURRICULAR: EQUIPOS MÁQUINAS E INSTALACIONES INDUSTRIALES

UNIDAD CURRICULAR: EQUIPOS MÁQUINAS E INSTALACIONES INDUSTRIALES UNIDAD CURRICULAR: EQUIPOS MÁQUINAS E INSTALACIONES INDUSTRIALES COMPRESORES PUNTO FIJO Zoila pontiles Ingeniería UNEFM Qué son los compresores?: Qué son los compresores? Es una máquina de fluido que está

Más detalles

Analizador de calidad eléctrica y eficiencia de motores Fluke 438-II

Analizador de calidad eléctrica y eficiencia de motores Fluke 438-II DATOS TÉCNICOS Analizador de calidad eléctrica y eficiencia de motores Fluke 438-II Compruebe de manera rápida y sencilla el rendimiento de los motores eléctricos y evalúe la calidad eléctrica con un solo

Más detalles

ROTOR-MAQ. Máquina para Diagnóstico de Fallas por Vibraciones

ROTOR-MAQ. Máquina para Diagnóstico de Fallas por Vibraciones ROTOR-MAQ Máquina para Diagnóstico de Fallas por Vibraciones El análisis de vibraciones en maquinaria rota va, es una de las técnicas predictivas de mayor alcance para conocer el estado dinámico-mecánico

Más detalles

CONCEPTOS BÁSICOS DE VIBRACIÓN Parte III. José Antonio González Moreno Febrero del 2013

CONCEPTOS BÁSICOS DE VIBRACIÓN Parte III. José Antonio González Moreno Febrero del 2013 CONCEPTOS BÁSICOS DE VIBRACIÓN Parte III José Antonio González Moreno Febrero del 2013 Temario Propuesto: 1. Técnicas de Diagnóstico de Fallas. 2. Vibraciones a la Velocidad de Giro. 3. Problemas en Rodamientos.

Más detalles

2017, año del Centenario de la Constitución Mexicana Índice Nacional de Precios al Consumidor 2017

2017, año del Centenario de la Constitución Mexicana Índice Nacional de Precios al Consumidor 2017 FEB.2008 DIC.2016 122.5150 1.4042 FEB.2008 87.2480 MAR.2008 DIC.2016 122.5150 1.3941 MAR.2008 87.8803 ABR.2008 DIC.2016 122.5150 1.3909 ABR.2008 88.0803 MAY.2008 DIC.2016 122.5150 1.3925 MAY.2008 87.9852

Más detalles

La tecnología MagnaDrive es única en ofrecer transmisión de torque a través del aire sin tener contacto físico entre el motor y la carga.

La tecnología MagnaDrive es única en ofrecer transmisión de torque a través del aire sin tener contacto físico entre el motor y la carga. Características distintivas: La tecnología MagnaDrive es única en ofrecer transmisión de torque a través del aire sin tener contacto físico entre el motor y la carga. Certificaciones: AGMA 9000 Y 9002

Más detalles

Pluma Medidora de Vibración

Pluma Medidora de Vibración Manual del usuario Pluma Medidora de Vibración Modelo VB400 Introducción Agradecemos su compra del medidor Extech VB400 que está diseñado para suministrar mediciones fáciles y precisas de velocidad y aceleración

Más detalles

Entrenador Didáctico de Ventilador Axial HVAB

Entrenador Didáctico de Ventilador Axial HVAB Entrenador Didáctico de Ventilador Axial HVAB Ingeniería y Equipamiento Didáctico Técnico Consola electrónica DIAGRAMA DEL PROCESO Y DISPOSICIÓN DE LOS ELEMENTOS DEL EQUIPO ISO 9001: Gestión de Calidad

Más detalles

Balanceo Dinámico Industrial

Balanceo Dinámico Industrial Balanceo Dinámico Industrial El desbalance, causa principal de problemas en maquinas rotativas, M&BD MECHANALYSIS S.A.C. soluciona este problema tanto en el campo como en Taller. Contamos en nuestro taller

Más detalles

Monitoreo de Condición No es un Cuento de Hadas. Javier Hernando Ruiz Rodríguez

Monitoreo de Condición No es un Cuento de Hadas. Javier Hernando Ruiz Rodríguez Monitoreo de Condición No es un Cuento de Hadas Javier Hernando Ruiz Rodríguez Mantenimiento como una organización dentro de la organización Industria Departamento de mantenimiento Condition monitoring

Más detalles

Electromecánicos. Catálogo de alcances

Electromecánicos. Catálogo de alcances Edición 2017 Catálogo de alcances Electromecánicos Mantenimiento a Motores Eléctricos Mantenimiento a Bombas Mantenimiento a Reductores Mantenimiento a Compresores reciprocantes Mantenimiento a Compresores

Más detalles

Hoja de datos en línea. FLOWSIC150 Carflow MEDIDORES DE CAUDAL VOLUMÉTRICO

Hoja de datos en línea. FLOWSIC150 Carflow MEDIDORES DE CAUDAL VOLUMÉTRICO Hoja de datos en línea FLOWSIC150 Carflow A B C D E F H I J K L M N O P Q R S T Información sobre pedidos Tipo FLOWSIC150 Carflow N.º de artículo Previa solicitud Las especificaciones exactas del equipo

Más detalles

MOTORES ELECTRICOS. Motores de Corriente Directa (DC)

MOTORES ELECTRICOS. Motores de Corriente Directa (DC) MOTORES ELECTRICOS Los motores eléctricos son máquinas utilizadas en transformar energía eléctrica en mecánica. Son los motores utilizados en la industria, pues combinan las ventajas del uso de la energía

Más detalles

VIBRACIONES MECÁNICAS (ME4701)

VIBRACIONES MECÁNICAS (ME4701) VIBRACIONES MECÁNICAS (ME4701) Cadena de medición Teoría: Lunes y Viernes 8:30 10:00(SEM. ME) Práctica: Miercoles 16:15 17:45 (SEM. ME) Profesor: Dr MSc Ing Eduardo Salamanca H. Correo: eduardosalamanca99@gmail.com

Más detalles

COMPRESORES. Incrementa presión. Reduciendo el volumen específico. Transfiriéndole energía al fluido. Compresor. Durante su paso al interior

COMPRESORES. Incrementa presión. Reduciendo el volumen específico. Transfiriéndole energía al fluido. Compresor. Durante su paso al interior Incrementa presión Transfiriéndole energía al fluido Compresor Reduciendo el volumen específico Durante su paso al interior Aplicación Refrigeración Acondicionamiento de aire Calefacción Almacenamiento

Más detalles

Vibraciones aplicadas al ser humano. Su medición y evaluación

Vibraciones aplicadas al ser humano. Su medición y evaluación Vibraciones aplicadas al ser humano Su medición y evaluación Vibraciones aplicadas al ser humano Vibraciones de cuerpo entero (VCE) Aplicadas a todo el cuerpo como un conjunto Vibraciones en extremidades

Más detalles

Medidor de Vibración Modelo VB450 GUÍA DEL USUARIO

Medidor de Vibración Modelo VB450 GUÍA DEL USUARIO Medidor de Vibración Modelo VB450 GUÍA DEL USUARIO Introducción Agradecemos su elección del Modelo VB450 de Extech Instruments. El VB450 es un medidor de vibraciones portátil que consiste en un sensor

Más detalles

AUTORES: CHRISTIAN ANDRÉS CARVAJAL MARTINEZ JOSÉ LUIS POALACIN FLORES DIRECTOR: ING. WILSON SÁNCHEZ LATACUNGA 2017

AUTORES: CHRISTIAN ANDRÉS CARVAJAL MARTINEZ JOSÉ LUIS POALACIN FLORES DIRECTOR: ING. WILSON SÁNCHEZ LATACUNGA 2017 ANÁLISIS Y EVALUACIÓN DEL FENÓMENO DE CAVITACIÓN EN UN SISTEMA DE BOMBEO UTILIZANDO TÉCNICAS CFD Y ANÁLISIS MODAL, PARA DETERMINAR SU INFLUENCIA EN LOS PARÁMETROS DE RENDIMIENTO ENERGÉTICO EN EL LABORATORIO

Más detalles

La gama completa de unidades de tornillo GEA Grasso

La gama completa de unidades de tornillo GEA Grasso Unidades de tornillo GEA Grasso La gama completa de unidades de tornillo GEA Grasso engineering for a better world GEA Refrigeration Technologies No importa en que sector pensemos, alimentario, la industria

Más detalles

Vibrómetro LT-VB8201HA

Vibrómetro LT-VB8201HA Manual de Instrucciones Vibrómetro LT-VB8201HA Manual de Instrucciones Anemómetro con Memoria TE-AVM07 Página 1 de 7 1. CARACTERISTICAS Aplicaciones para monitoreo de vibración industrial: Toda la maquinaria

Más detalles

Rodamientos. Calculo y selección. Aplicaciones. Montaje y desmontaje. Mantenimiento. Rodamientos especiales

Rodamientos. Calculo y selección. Aplicaciones. Montaje y desmontaje. Mantenimiento. Rodamientos especiales Rodamientos Calculo y selección. Aplicaciones. Montaje y desmontaje. Mantenimiento. Rodamientos especiales Rodamientos. Descripcion Los rodamientos son un tipo de soporte de ejes o cojinetes que emplean

Más detalles

Latitud 7º -160º N -180º 170º 160º -10º 150º -150º 140º -140º -130º 130º -120º 120º JUN MAY- JUL 110º. 18h -110º. 17h 16h 15h 14h 13h ABR- AGO 100º

Latitud 7º -160º N -180º 170º 160º -10º 150º -150º 140º -140º -130º 130º -120º 120º JUN MAY- JUL 110º. 18h -110º. 17h 16h 15h 14h 13h ABR- AGO 100º Latitud 7º -170º -160º N -180º 170º 160º -150º 150º -140º 140º -130º 130º -120º 120º -100º -110º 18h 17h 16h 15h 14h 13h 12h 11h 10h 9h 8h 7h 6h JUN MAY- JUL 110º ABR- AGO 100º O -90º 90º E 90º MAR - SEP

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES MINISTERIO DE EDUCACIÓN SECRETARÍA DE ESTADO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN

Más detalles

7. SELLOS. Parámetros críticos para la selección de los sellos

7. SELLOS. Parámetros críticos para la selección de los sellos 7. SELLOS Si los diseños de la carcasa del impulsor son prácticamente iguales en todas nuestras bombas para lodos, no ocurre lo mismo con los sellos de estos sistemas hidráulicos. Parámetros críticos para

Más detalles