CRED. 36 ESTRUCTURA Y PROPIEDADES DE LA MATERIA TIPO OBL.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "CRED. 36 ESTRUCTURA Y PROPIEDADES DE LA MATERIA TIPO OBL."

Transcripción

1 Casa aberta a!~ PROGRAMA DE ESTUDIOS UNIDAD LERMA DIVISION CIENCIAS BASICAS E INGENIERIA 5 NOMBRE DEL PLAN LICENCIATURA EN INGENIERIA EN RECURSOS HIDRICOS CLAVE UNIDAD DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE CRED TIPO OBL. H.TEOR.16.0 H.PRAC. 4.0 SERIACION TRIM. OBJETIVO(S): Objetivo General: Que al final de la UEA el alumno sea capaz de: Comprender los fundamentos de la estructura y propiedades de la materia, así como su aplicación integral en la ingeniería para la solución de problemas específicos actuales. Objetivos Específicos: Que al final de la UEA el alumno sea capaz de:. Definir las principales características de la estructura electrónica, atómica y molecular de la materia, así como comprender su importancia.. Analizar los diferentes enlaces, poniendo especial énfasis en las fuerzas de interacción que dan lugar a los estados de agregación y propiedades de la materia, así como a su reactividad.. Evaluar las propiedades fisicoquímicas de los diferentes tipos de materiales empleados en ingeniería.. Integrar los conocimientos adquiridos, así como operar con fluidez los procedimientos del álgebra lineal, para proponer alternativas de solución a problemas específicos. CONTENIDO SINTETICO: Unidad I Estructura de la materia (1) Átomos, moléculas y estados de agregación. (2) Fundamentos de cuántica (números cuánticos, niveles energéticos de una transiciones electrónicas). (3) Estructura electrónica la mecánica partícula, de átomos UNIVERSIDAD NOMA METROPOLITANA: Casa abierta al tiempo EN SU SESION NUM. /, EL ARIO bel COLEGIO

2 NOMBRE DEL PLAN LICENCIATURA EN INGENIERIA EN RECURSOS HIDRICOS 2/ 5 1 hidrogenoides y poli-electrónicos. (4) Propiedades periódicas atómicas. Unidad II Reacciones químicas (1) Enlaces y transformaciones de la materia. (2) Enlaces electrónicos (la regla del octeto, estructura de Lewis para moléculas simples, con dobles enlaces, triples enlaces, hipervalentes y octetos incompletos, geometría y ángulos de enlace). (3) Interpretación del enlace mediante la teoría de orbitales atómicos y moleculares. (4) Reactividad química asociada con las propiedades de los enlaces y las moléculas (comportamiento ácido-base, comportamiento redox, ísomería estructural y óptica, reacciones de adición y sustitución). (5) Estequiometría. Unidad III Materiales (1) Materiales en Ingeniería (estados físicos de la materia, propiedades y comportamiento de gases, líquidos y sólidos). (2) Estructura y redes cristalinas (sólidos metálicos, sólidos jónicos, sólidos covalentes, sólidos moleculares). (3) Propiedades y aplicaciones de los materiales en ingeniería (metales, semiconductores, aislantes, materiales laminares, compuestos de intercalación, Perovskitas, compósitos, polímeros, entre otras). Unidad IV Álgebra lineal (1) Números reales y complejos. (2) Polinomios. (3) Sistemas de ecuaciones lineales. (4) Matrices y determinantes. (5) Estructuras algebraicas. (6) Espacios vectoriales. (7) Espacios con producto interno. (8) Transformaciones lineales. MODALIDADES DE CONDUCCION DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE: Las modalidades de conducción privilegian la operación del trabajo docente colegiado a lo largo de la formación del alumno, para ello los profesores otorgan protagonismo al mismo a través de la conducción parcial del proceso de aprendizaje, bajo una metodología participativa, que favorece el intercambio de experiencia y la construcción colectiva del conocimiento. Corresponde a los profesores: - Acordar, al inicio del trimestre, el eje integrador del grupo. - Desarrollar estrategias analíticas, críticas, reflexivas y creativas para que el alumno sea capaz de formular problemas. - Aplicar estrategias para desarrollar en el alumno habilidades para la comunicación oral y escrita. - Guiar al alumno para que obtenga, analice y sistematice información. - Orientar el trabajo colaborativo, que articule y dé sentido a los contenidos teóricos, metodológicos, técnicos y prácticos de la UEA a través abiefta- tiemp% EN SU SESION NUM. 53 Et SEC 4" 10 DE COLEGIO

3 NOMBRE DEL PLAN LICENCIATURA EN INGENIERIA EN RECURSOS HIDRICOS 3/ 5 del eje integrador. - Guiar el desarrollo de prácticas de laboratorio de química y física, así como las de campo. Corresponde a los alumnos: - Acordar, al inicio del trimestre, el eje integrador del equipo. - Participar en equipos de trabajo. - Usar diversos recursos didácticos para realizar exposiciones. - Realizar tareas y ejercicios. - Usar herramientas computacionales y modelos físicos. - Aplicar técnicas y procedimientos para la observación, la descripción y el registro sistemático de las variables que intervienen en un experimento. - Elaborar informes técnicos y reportes del trabajo en equipo. - Establecer alternativas de formulación del problema que habrán de resolver. - Asistir a eventos académicos. El eje integrador es un problema cuya amplitud puede ser local, regional, nacional o global. Las horas prácticas se destinarán a la conducción colectiva de experimentaciones y simulaciones simples relacionadas con el eje integrador, tales como: estados de agregación, propiedades periódicas, enlaces químicos, reactividad química, óxido reducción, estequiometría, comportamiento de gases, líquidos y sólidos, estructura cristalinas y propiedades de los materiales; las cuales se llevarán a cabo en los laboratorios de química, materiales y cómputo, poniendo especial énfasis en las normas básicas de higiene y seguridad. Las unidades I a III son impartidas en forma secuencial. La unidad IV se impartirá durante todo el trimestre. MODALIDADES DE EVALUACION: Los procesos de evaluación incorporarán al conjunto de los profesores involucrados en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Evaluación global: Al final de cada una de las unidades se realizará una evaluación escrita consistente en: - Preguntas relacionadas con conceptos y definiciones. - Resolución de problemas. La asignación de la calificación global deberá considerar: UNIVERSIDAD MONINA METROPOLITANA APROBADO POR EL COLEGIO ACAPEMICO EN SU SE UM. 33 EL SECRETAI7 EL COLEGIO

4 NOMBRE DEL PLAN LICENCIATURA EN INGENIERIA EN RECURSOS HIDRICOS 4/ 5 1 Evaluaciones periódicas 60% Tareas y participación individual 20% Informes del Eje Integrador 20% Para aprobar la UEA la evaluación de cada unidad deberá ser aprobatoria y la calificación final de la UEA corresponderá al promedio. Evaluación de recuperación: La evaluación de recuperación se podrá realizar a través de: - Una evaluación global que verificará se cumplan los objetivos de la UEA. - O una evaluación complementaria que tendrá como propósito que el alumno demuestre haber alcanzado aquellos objetivos de la UEA, que no fueron cumplidos mediante evaluación global. Requiere inscripción previa. BIBLIOGRAFIA NECESARIA O RECOMENDABLE: 1. Anton, H. (2003). Introducción al Álgebra Lineal. Tercera Edición, Editorial Limusa Wiley. 2. Askeland, D. y Phule P. P. (2004). Ciencia e Ingeniería de los Materiales/ The Science & Engi-neering Of Materials, Editorial Thomson International. 3. Benson, S. W. (2003). Cálculos Químicos - una introducción al uso de las matemáticas en la química, Editorial Limusa-Noriega. 4. Cancio, J. L. (2003). Química General, Grupo Editorial Iberoamérica. 5. Colman, B. (1999). Álgebra Lineal con aplicaciones. Sexta edición. Edit. Pearson. 6. Companion, A. L. (2008). Enlaces Químicos, Editorial Reverté. 7. Eisberg, R. (2008). Física Cuántica. Átomos, moléculas, sólidos, núcleos y partículas, Editorial Limusa Noriega. 8. Frey, P. R. (2004). Problemas de Química y Como Resolverlos, Editorial CECSA. 9. Gil, M. F. J. (2003). Materiales en Ingeniería. Problemas Resueltos, Grupo Editor Alfaomega. 10. Gray, H. B. y Haight G. P Jr. (2009). Principios Básicos de Química, Editorial Reverté. 11. Grossman, S. I. (1996). Algebra Lineal. Editorial Mc Graw Hill. 12. Hanselman, D. & Littlefield, B., (2005) Mastering MATLAB 7, Editorial Pearson Prentice Hall, 13. Hernández, M. M. (2009). Química Fundamentos Teóricos, Editorial Bellisco UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOUTANAI Usaabiertaalálmm APROBADO POR EL COLEGIO AQA,DEMICO EN SU SESION NUM. 3 `L SEC 10 DE - COLEGIO

5 1 NOMBRE DEL PLAN LICENCIATURA EN INGENIERIA EN RECURSOS HIDRICOS 5/ 5 ediciones técnicas y científicas. 14. Hopp, V. (2008). Fundamentos de Tecnología Química, Editorial Reverté. 15. Huli, D. (2009). Materiales Compuestos, Editorial Reverté. 16. Miravete, A. (2009). Materiales Compuestos I, Editorial Reverté. 17. Mulreedy, B. (2005). Matemática. Funciones 1, Editorial Reysa. 18. Rojo, J. (2001). Álgebra Lineal. McGraw-Hill Interamericana S.A.U. 19. Williams, G. (2001). Álgebra Lineal con aplicaciones (4a. Edición). Editorial McGraw-Hill. Casa. abieft4stierppa EN SU SESION NUM EL-SECTTQRIO D COLEGIO

CRED. 36 FUERZA, ENERGIA Y MOVIMIENTO TIPO OBL.

CRED. 36 FUERZA, ENERGIA Y MOVIMIENTO TIPO OBL. AM Casaáltallml PROGRAMA DE ESTUDIOS UNIDAD LERMA DIVISION CIENCIAS BASICAS E INGENIERIA 1 / 5 NOMBRE DEL PLAN LICENCIATURA EN INGENIERIA EN RECURSOS HIDRICOS CLAVE UNIDAD DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE CRED.

Más detalles

r UNIDAD LERMA DIVISION CIENCIAS BASICAS E INGENIERIA 5

r UNIDAD LERMA DIVISION CIENCIAS BASICAS E INGENIERIA 5 ift&m (110114tiegel UNIVERSIDAD AllIONOMA METROPOLITANA PROGRAMA DE ESTUDIOS r UNIDAD LERMA DIVISION CIENCIAS BASICAS E INGENIERIA 5 NOMBRE DEL PLAN LICENCIATURA EN INGENIERIA EN RECURSOS HIDRICOS CLAVE

Más detalles

CRED. 36 SISTEMAS DE TRATAMIENTO DE AGUA TIPO OBL.

CRED. 36 SISTEMAS DE TRATAMIENTO DE AGUA TIPO OBL. Casa abtata al tempo PROGRAMA DE ESTUDIOS' (- UNIDAD LERMA DIVISION CIENCIAS BASICAS E INGENIERIA -, 1 / 5 NOMBRE DEL PLAN LICENCIATURA EN INGENIERIA EN RECURSOS HIDRICOS. CLAVE UNIDAD DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA

UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA Csáistaallsrm UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA PROGRAMA DE ESTUDIOS UNIDAD IZTAPALAPA DIVISION CIENCIAS BASICAS E INGENIERIA 1 / 5 NOMBRE DEL PLAN LICENCIATURA EN FISICA CLAVE 2132074 UNIDAD DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE

Más detalles

Universidad de Guanajuato Tronco Común de Ingenierías

Universidad de Guanajuato Tronco Común de Ingenierías Universidad de Guanajuato Tronco Común de Ingenierías Objetivo del Área Proporcionar las bases teórico-prácticas de las materias de Química, Física y Matemáticas, que conforman el Tronco Común de las carreras

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA

UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA Caslalmtaal tiempo PROGRAMA DE ESTUDIOS UNIDAD LERMA DIVISION CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES 1 / 6 NOMBRE DEL PLAN LICENCIATURA EN POLITICAS PUBLICAS CLAVE 5210003 H.TEOR.15.0 H.PRAC. 5.0 UNIDAD DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE

Más detalles

QUÍMICA GENERAL 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN

QUÍMICA GENERAL 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN QUÍMICA GENERAL 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN Nombre de la Institución Educativa: Universidad de Sonora División Académica: División de Ciencias e Ingeniería Nombre de las Licenciaturas Usuarias: Químico

Más detalles

Complementos de Química GUÍA DOCENTE Curso

Complementos de Química GUÍA DOCENTE Curso Complementos de Química GUÍA DOCENTE Curso 2010-2011 Titulación: Grado en Química 702G Asignatura: Complementos de Química 702105000 Materia: Química Módulo: Básico Carácter: Básico Curso: 1º Semestre:

Más detalles

Asignatura: Horas: Total (horas): Obligatoria X Teóricas 4.0 Semana 6.0 Optativa Prácticas Semanas 96.0

Asignatura: Horas: Total (horas): Obligatoria X Teóricas 4.0 Semana 6.0 Optativa Prácticas Semanas 96.0 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO Aprobado por el Consejo Técnico de la Facultad de Ingeniería en su sesión ordinaria del 19 de noviembre de 2008 QUÍMICA

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN INGENIERÍA QUÍMICA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN INGENIERÍA QUÍMICA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN INGENIERÍA QUÍMICA PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DE: QUÍMICA INORGÁNICA IDENTIFICACIÓN

Más detalles

Asignatura: Horas: Total (horas): Obligatoria Teóricas 4.0 Semana 6.0 Optativa X Prácticas Semanas 96.0

Asignatura: Horas: Total (horas): Obligatoria Teóricas 4.0 Semana 6.0 Optativa X Prácticas Semanas 96.0 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO Aprobado por el Consejo Técnico de la Facultad de Ingeniería en su sesión ordinaria del 19 de noviembre de 2008 QUÍMICA

Más detalles

Química inorgánica. Carrera: IAF Participantes. Representantes de las academias de Ingeniería Ambiental. Academia de Ingeniería

Química inorgánica. Carrera: IAF Participantes. Representantes de las academias de Ingeniería Ambiental. Academia de Ingeniería 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Química inorgánica Ingeniería Ambiental IAF - 0427 4-2-10 2.- HISTORIA DEL PROGRAMA

Más detalles

8 Hoja 1 de 4. Programa de: Código: Plan: Carga Horaria: 72 Semestre: Segundo

8 Hoja 1 de 4. Programa de: Código: Plan: Carga Horaria: 72 Semestre: Segundo 8 Hoja 1 de 4 Programa de: Química Aplicada UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales República Argentina Carrera: Ingeniería Civil Escuela: Ingeniería Civil. Departamento:

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA

UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA isalátkalta UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA PROGRAMA DE ESTUDIOS r-- UNIDAD IZTAPALAPA DIVISION CIENCIAS BASICAS E INGENIERIA --, 1 / 5 NOMBRE DEL PLAN LICENCIATURA EN FISICA CLAVE UNIDAD DE ENSEÑANZA

Más detalles

CRED. 14 CALCULO DE VARIAS VARIABLES TIPO OBL.

CRED. 14 CALCULO DE VARIAS VARIABLES TIPO OBL. Nuabituktinw UNIVERSIDAD AMOR METROPOLITANA PROGRAMA DE ESTUDIOS /UNIDAD IZTAPALAPA DIVISION CIENCIAS BIOLOGICAS Y DE LA SALUD 1 / NOMBRE DEL PLAN LICENCIATURA EN INGENIERIA DE LOS ALIMENTOS CLAVE UNIDAD

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Facultad de Estudios Superiores Aragón Ingeniería Mecánica Programa de Asignatura

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Facultad de Estudios Superiores Aragón Ingeniería Mecánica Programa de Asignatura UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Facultad de Estudios Superiores Aragón Ingeniería Mecánica Programa de Asignatura NOMBRE DE LA ASIGNATURA: FÍSICO QUÍMICA (L) PLAN 2007 Tipo de asignatura: Teórico-Práctico

Más detalles

UNIDAD XOCHIMILCO DIVISIÓN CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES 1/5 CRED. 36 LA ORGANIZACIÓN Y SU SISTEMA DE INFORMACIÓN TIPO OBL.

UNIDAD XOCHIMILCO DIVISIÓN CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES 1/5 CRED. 36 LA ORGANIZACIÓN Y SU SISTEMA DE INFORMACIÓN TIPO OBL. PROGRAMA DE ESTUDIOS UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA UNIDAD XOCHIMILCO DIVISIÓN CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES 1/5 NOMBRE DEL PLAN LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN CLAVE UNIDAD DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE

Más detalles

Universidad Nacional Autónoma de México Centro de Investigación en Energía. Programa de Estudio

Universidad Nacional Autónoma de México Centro de Investigación en Energía. Programa de Estudio Universidad Nacional Autónoma de México Centro de Investigación en Energía Programa de Estudio Química 1 10 Asignatura Clave Semestre Créditos Ciencias Básicas Ciclo Química Área Asignatura: Horas: Total

Más detalles

"Alk c~.~004 UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA

Alk c~.~004 UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA "Alk c~.~004 PROGRAMA VE ESTUDIOSI I -\ UNIDAD LERMA DIVISION CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES 1 / 5 NOMBRE DEL PLAN LICENCIATURA EN POLITICAS PUBLICAS CLAVE UNIDAD DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE CRED. 36 5210006

Más detalles

UNIDAD XOCHIMILCO DIVISIÓN CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES 1/5 OBJETO DE TRANSFORMACIÓN

UNIDAD XOCHIMILCO DIVISIÓN CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES 1/5 OBJETO DE TRANSFORMACIÓN PROGRAMA DE ESTUDIOS UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA UNIDAD XOCHIMILCO DIVISIÓN CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES 1/5 NOMBRE DEL PLAN LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN CLAVE UNIDAD DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE

Más detalles

Temario: 1.- ESTRUCTURA ATÓMICA 14 hrs.

Temario: 1.- ESTRUCTURA ATÓMICA 14 hrs. QUÍMICA GENERAL CLAVE: SEMESTRE EN LA QUE SE IMPARTE: I CARÁCTER: OBLIGATORIO MODALIDAD: CURSO HRS. TEÓRICAS A LA SEMANA: 3 HRS. PRÁCTICAS A LA SEMANA:3 CRÉDITOS: 9 TOTAL DE HORAS AL SEMESTRE: 96 SERIACIÓN

Más detalles

Asignatura: Horas: Total (horas): Obligatoria X Teóricas 4.0 Semana 6.0 Optativa Prácticas Semanas 96.0

Asignatura: Horas: Total (horas): Obligatoria X Teóricas 4.0 Semana 6.0 Optativa Prácticas Semanas 96.0 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO Aprobado por el Consejo Técnico de la Facultad de Ingeniería en su sesión ordinaria del 19 de noviembre de 2008 QUÍMICA

Más detalles

DIVISIÓN CIENCIAS BASICAS E INGENIERIA NIVEL LICENCIATURA CLAVE II-III HS. CÁLCULO INTEGRAL CREDITOS 11 HS. PRACTICA

DIVISIÓN CIENCIAS BASICAS E INGENIERIA NIVEL LICENCIATURA CLAVE II-III HS. CÁLCULO INTEGRAL CREDITOS 11 HS. PRACTICA 1 3 UNIDAD IZTAPALAPA DIVISIÓN CIENCIAS BASICAS E INGENIERIA NIVEL LICENCIATURA CLAVE UNIDAD DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE TRIM. 213039 II-III HS. CÁLCULO INTEGRAL CREDITOS TEORIA 4.0 SERIACIÓN 11 HS. PRACTICA

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE PROCESO DE COORDINACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS ASIGNATURA 95000103 - PLAN DE ESTUDIOS 09IB - CURSO ACADÉMICO Y SEMESTRE 2017-18 - Primer semestre Índice Guía de Aprendizaje 1. Datos descriptivos...1 2. Profesorado...1

Más detalles

Subárea: Química CONTENIDO OBJETIVOS REFERENCIA BIBLIOGRAFICA 1. ESTRUCTURA MICROSCÓPICA

Subárea: Química CONTENIDO OBJETIVOS REFERENCIA BIBLIOGRAFICA 1. ESTRUCTURA MICROSCÓPICA QUÍMICA. Subárea: Química CONTENIDO OBJETIVOS REFERENCIA BIBLIOGRAFICA 1. ESTRUCTURA MICROSCÓPICA Materia. Sustancias puras. Dispersiones o mezclas. Cambios de estado. Clasificación de sustancias naturales

Más detalles

Horas de práctica por semana II Al finalizar el curso el estudiante será capaz de: El alumno será capaz de: El alumno será capaz de:

Horas de práctica por semana II Al finalizar el curso el estudiante será capaz de: El alumno será capaz de: El alumno será capaz de: A) Nombre del Curso: Algebra B B) Datos básicos del curso Semestre Horas de teoría por semana Horas de práctica por semana Horas trabajo adicional estudiante Créditos II 3 2 3 8 C) Objetivos del curso

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA DIRECCIÓN GENERAL DE ASUNTOS ACADÉMICOS PROGRAMA DE ASIGNATURA POR COMPETENCIAS I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN 1. Unidad Académica: Facultad de Ingeniería Unidad Mexicali.

Más detalles

UNIVERSIDAD MONODIA METROPRITANA

UNIVERSIDAD MONODIA METROPRITANA 4111 I UNIVERSIDAD MONODIA METROPRITANA PROGRAMA DE ESTUDIOS UNIDAD AZCAPOTZALCO DIVISION CIENCIAS BASICAS E INGENIERIA NOMBRE DEL PLAN LICENCIATURA EN INGENIERIA FISICA CLAVE 1145071 H.TEOR. 3.0 SERIACION

Más detalles

Sílabo de Química 1. Horas Teóricas: 2 Prácticas: 0 Laboratorio: 2

Sílabo de Química 1. Horas Teóricas: 2 Prácticas: 0 Laboratorio: 2 Sílabo de Química 1 Código Carácter ASUC01117 Obligatorio Créditos 3 Periodo académico 2018 Prerrequisito Ninguno Horas Teóricas: 2 Prácticas: 0 Laboratorio: 2 Coordinador I. Introducción Química 1 es

Más detalles

GUÍA DIDACTICA CURSO QUÍMICA 2º BACHILLERATO. PROFESOR: Alicia Blanco Pozos

GUÍA DIDACTICA CURSO QUÍMICA 2º BACHILLERATO. PROFESOR: Alicia Blanco Pozos GUÍA DIDACTICA QUÍMICA 2º BACHILLERATO CURSO 2016-17 PROFESOR: Alicia Blanco Pozos CONTENIDOS Los contenidos se organizan en 8 unidades didácticas distribuidos en 4 bloques: BLOQUE I UNIDAD 1. Estructura

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN QUÍMICA INDUSTRIAL

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN QUÍMICA INDUSTRIAL MODALIDAD: TIPO DE ASIGNATURA: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN QUÍMICA INDUSTRIAL SEMESTRE EN QUE SE IMPARTE: CARÁCTER

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN PROCESOS INDUSTRIALES ÁREA SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN PROCESOS INDUSTRIALES ÁREA SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD EN COMPETENCIAS PROFESIONALES TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN PROCESOS INDUSTRIALES ÁREA SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE QUÍMICA BÁSICA 1. Competencias Plantear y solucionar problemas

Más detalles

Subdirección Académica Instrumentación Didáctica para la Formación y Desarrollo de Competencias Profesionales Periodo escolar: Agosto-Diciembre 2017

Subdirección Académica Instrumentación Didáctica para la Formación y Desarrollo de Competencias Profesionales Periodo escolar: Agosto-Diciembre 2017 Subdirección Académica Instrumentación Didáctica para la Formación y Desarrollo de s Profesionales Periodo escolar: Agosto-Diciembre 2017 Nombre de la asignatura: QUÍMICA Plan de estudios: IBQA-2010-207

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN PROCESOS ALIMENTARIOS EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE QUÍMICA BÁSICA

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN PROCESOS ALIMENTARIOS EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE QUÍMICA BÁSICA TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN PROCESOS ALIMENTARIOS EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE QUÍMICA BÁSICA 1. Competencias Plantear y solucionar problemas con base en los principios y teorías de

Más detalles

CIENCIAS BASICAS E INGENIERIA NIVEL LICENCIATURA CLAVE TRIM UNIDAD DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE I-II HS. CÁLCULO DIFERENCIAL

CIENCIAS BASICAS E INGENIERIA NIVEL LICENCIATURA CLAVE TRIM UNIDAD DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE I-II HS. CÁLCULO DIFERENCIAL UNIDAD DIVISIÓN IZTAPALAPA CIENCIAS BASICAS E INGENIERIA NIVEL LICENCIATURA CLAVE UNIDAD DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE TRIM. 213038 I-II HS. CÁLCULO DIFERENCIAL CREDITOS TEORIA 4.0 SERIACIÓN 11 HS. PRACTICA

Más detalles

PLAN DE ESTUDIOS 1996

PLAN DE ESTUDIOS 1996 Ríos Rosas, 21 28003 MADRID. UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIEROS DE MINAS ------- DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA Y COMBUSTIBLES PROGRAMA DE LA ASIGNATURA QUÍMICA

Más detalles

PROGRAMA INSTRUCCIONAL

PROGRAMA INSTRUCCIONAL UNIVERSIDAD FERMÍN TORO VICE RECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE INGENIERIA PROGRAMA AL DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Código Semestre U.C. Pre- Requisito QUÍMICA QUI-422 IV 2 S/P

Más detalles

Nombre de la asignatura: Química. Créditos: Aportación al perfil

Nombre de la asignatura: Química. Créditos: Aportación al perfil Nombre de la asignatura: Química Créditos: 4 2 6 Aportación al perfil Crear y transferir tecnología aplicando métodos y procedimientos en proyectos de ingeniería electrónica, tomando en cuenta el desarrollo

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO División de Docencia Dirección de Planeación y Desarrollo Educativo

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO División de Docencia Dirección de Planeación y Desarrollo Educativo . FORMATO: DPyDE0 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO División de Docencia Dirección de Planeación y Desarrollo Educativo Instituto PROGRAMA ANALÍTICO DE ASIGNATURA CIENCIAS AGROPECUARIAS Licenciatura

Más detalles

Facultad de Estudios Superiores Zaragoza Química Farmacéutico Biológica. Matemáticas I UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

Facultad de Estudios Superiores Zaragoza Química Farmacéutico Biológica. Matemáticas I UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Matemáticas I UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ZARAGOZA Carrera Programa del Módulo MATEMÁTICAS I Clave 1109 Semestre Primero Créditos 14 Orientación: Ciclo: N/A

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN AGRICULTURA SUSTENTABLE Y PROTEGIDA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE QUÍMICA BÁSICA

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN AGRICULTURA SUSTENTABLE Y PROTEGIDA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE QUÍMICA BÁSICA TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN AGRICULTURA SUSTENTABLE Y PROTEGIDA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE QUÍMICA BÁSICA 1. Competencias Plantear y solucionar problemas con base en los principios

Más detalles

DIVISIÓN CIENCIAS BÁSICAS E INGENIERÍA NIVEL INGENIERÍA BIOMÉDICA CLAVE UNIDAD DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE Álgebra Lineal Aplicada I

DIVISIÓN CIENCIAS BÁSICAS E INGENIERÍA NIVEL INGENIERÍA BIOMÉDICA CLAVE UNIDAD DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE Álgebra Lineal Aplicada I 1 5 CICIAS BÁSIS E INGIERÍA INGIERÍA BIOMÉDI OBJETIVO GERALES Que al final del curso el alumno sea capaz de: - Utilizar conceptos y métodos del Álgebra Lineal elemental y la geometría del plano y el espacio

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN QUÍMICA

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN QUÍMICA TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN QUÍMICA HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Principios básicos de química 2. Competencias Coordinar la operación de laboratorios

Más detalles

QUÍMICA. 6 horas a la semana 10 créditos. 4 horas teóricas y 2 horas de laboratorio

QUÍMICA. 6 horas a la semana 10 créditos. 4 horas teóricas y 2 horas de laboratorio QUÍMICA 6 horas a la semana 0 créditos 4 horas teóricas y horas de laboratorio OBJETIVO: El alumno reconocerá la importancia de conocer los conceptos básicos de la Química para comprender algunas de las

Más detalles

Asignatura: Horas: Total (horas): Obligatoria X Teóricas 4.5 Semana 4.5 Optativa Prácticas Semanas 72.0

Asignatura: Horas: Total (horas): Obligatoria X Teóricas 4.5 Semana 4.5 Optativa Prácticas Semanas 72.0 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO ÁLGEBRA LINEAL 0062 Asignatura Clave 0062 2 09 Semestre Créditos Ciencias Básicas Matemáticas Básicas Ingeniería en Computación

Más detalles

Asignaturas antecedentes y subsecuentes

Asignaturas antecedentes y subsecuentes PROGRAMA DE ESTUDIOS Química General Área a la que ÁREA GENERAL pertenece: Horas teóricas: 4 Horas practicas: 0 Créditos: 8 Clave: F0150 Ninguna. Asignaturas antecedentes y subsecuentes PRESENTACIÓN La

Más detalles

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA FACULTAD DE TECNOLOGÍAS ESCUELA DE TECNOLOGÍA MECÁNICA FUNDAMENTACIÓN CIENTÍFICA

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA FACULTAD DE TECNOLOGÍAS ESCUELA DE TECNOLOGÍA MECÁNICA FUNDAMENTACIÓN CIENTÍFICA UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA FACULTAD DE TECNOLOGÍAS ESCUELA DE TECNOLOGÍA MECÁNICA ASIGNATURA: CÓDIGO: ÁREA: ALGEBRA LINEAL CB223 FUNDAMENTACIÓN CIENTÍFICA CB115 REQUISITO: HORAS SEMANALES: 4 HORAS

Más detalles

Obligatoria Nancy Romero Ceronio, Lorena Isabel Programa elaborado por:

Obligatoria Nancy Romero Ceronio, Lorena Isabel Programa elaborado por: PROGRAMA DE ESTUDIO Fundamentos de Química Inorgánica Programa Educativo: Área de Formación: Licenciatura en Química General Horas teóricas: 2 Horas prácticas: 2 Total de horas: 4 Total de créditos: 6

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURA EN INGENIERÍA QUÍMICA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURA EN INGENIERÍA QUÍMICA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURA EN INGENIERÍA QUÍMICA DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA: LABORATORIO DE CIENCIA BASICA I IDENTIFICACIÓN DE LA

Más detalles

Academia de Ingeniería Civil y Ciencias Básicas.

Academia de Ingeniería Civil y Ciencias Básicas. 1.-DATOS DE LA ASIGNATURA NOMBRE DE LA ASIGNATURA : Química CARRERA : Ingeniería Civil CLAVE DE LA ASIGNATURA : Horas Teoría Horas práctica Créditos 4 2-10 2.- HISTORIA DEL PROGRAMA Lugar y fecha de la

Más detalles

Ciencias Básicas Física General y Química Ingeniería Civil División Coordinación Carrera(s) en que se imparte

Ciencias Básicas Física General y Química Ingeniería Civil División Coordinación Carrera(s) en que se imparte UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO Aprobado por el Consejo Técnico de la Facultad de Ingeniería en su sesión ordinaria del 19 de noviembre de 2008 QUÍMICA

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Quimica. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Quimica. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre ANX-PR/CL/001-01 GUÍA DE APRENDIZAJE ASIGNATURA Quimica CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE 2016-17 - Primer semestre GA_09IB_95000103_1S_2016-17 Datos Descriptivos Nombre de la Asignatura Titulación Centro responsable

Más detalles

A) FUNDAMENTOS DE QUÍMICA B) DATOS BÁSICOS DEL CURSO C) OBJETIVOS DEL CURSO

A) FUNDAMENTOS DE QUÍMICA B) DATOS BÁSICOS DEL CURSO C) OBJETIVOS DEL CURSO UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSI Facultad de Ciencias Programas Analíticos de los primeros dos semestres de la licenciatura en Biofísica. 1) NOMBRE DE CADA CURSO O ACTIVIDAD CURRICULAR A) FUNDAMENTOS

Más detalles

ALGEBRA LINEAL. Competencias a Desarrollar. Temario. Mecanismos y procedimientos de evaluación

ALGEBRA LINEAL. Competencias a Desarrollar. Temario. Mecanismos y procedimientos de evaluación ALGEBRA LINEAL Programa sintético ALGEBRA LINEAL Datos básicos Semestre Horas de teoría Horas de práctica Horas trabajo adicional estudiante Créditos II 2 2 2 6 Objetivos Al final del curso el alumno será

Más detalles

INGENIERÍA QUÍMICA, MECÁNICA, ELECTRICISTA, TELECOMUNICACIONES

INGENIERÍA QUÍMICA, MECÁNICA, ELECTRICISTA, TELECOMUNICACIONES PROGRAMA ANALÍTICO DEPARTAMENTO: CIENCIAS BÁSICAS CARRERAS: INGENIERÍA QUÍMICA, MECÁNICA, ELECTRICISTA, TELECOMUNICACIONES ASIGNATURA: ÁLGEBRA LINEAL CÓDIGO: 0404 AÑO ACADÉMICO: 2016 PLANES DE ESTUDIOS:

Más detalles

Fecha de elaboración: Agosto de Fecha de última actualización: Julio de Presentación

Fecha de elaboración: Agosto de Fecha de última actualización: Julio de Presentación Programa elaborado por: PROGRAMA DE ESTUDIO QUÍMICA GENERAL Programa Educativo: Licenciatura en Física Área de Formación : Transversal Horas teóricas: 4 Horas prácticas: 0 Total de Horas: 4 Total de créditos:

Más detalles

Álgebra Lineal. Objetivos. Contribución al Perfil de Egreso Competencias a Desarrollar. Temario. Mecanismos y procedimientos de evaluación

Álgebra Lineal. Objetivos. Contribución al Perfil de Egreso Competencias a Desarrollar. Temario. Mecanismos y procedimientos de evaluación Álgebra Lineal Objetivos Programa sintético ÁLGEBRA LINEAL Datos básicos Semestre Horas de teoría Horas de práctica Contribución al Perfil de Egreso a Desarrollar Temario Métodos y prácticas Mecanismos

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN AGRICULTURA SUSTENTABLE Y PROTEGIDA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE QUÍMICA INORGÁNICA

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN AGRICULTURA SUSTENTABLE Y PROTEGIDA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE QUÍMICA INORGÁNICA TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN AGRICULTURA SUSTENTABLE Y PROTEGIDA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE QUÍMICA INORGÁNICA 1. Competencias Representar fenómenos físicos y químicos mediante la

Más detalles

NOMBRE DE LA ASIGNATURA: QUÍMICA GENERAL I

NOMBRE DE LA ASIGNATURA: QUÍMICA GENERAL I GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA NOMBRE DE LA ASIGNATURA: QUÍMICA GENERAL I MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Módulo básico PROFESOR(ES) Química /Química General I 1º 1º 6 Básico DIRECCIÓN COMPLETA

Más detalles

UNIVERSIDAD DE SONORA

UNIVERSIDAD DE SONORA UNIVERSIDAD DE SONORA Unidad Regional Centro División de Ingeniería Departamento de Ingeniería Química y Metalurgia Asignatura: Álgebra Lineal Clave: Antecedente: Álgebra y Geometría Analítica Consecuente:

Más detalles

Asignatura: Horas: Total (horas): Obligatoria X Teóricas 4.5 Semana 4.5 Optativa Prácticas Semanas 72.0

Asignatura: Horas: Total (horas): Obligatoria X Teóricas 4.5 Semana 4.5 Optativa Prácticas Semanas 72.0 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO Aprobado por el Consejo Técnico de la Facultad de Ingeniería en su sesión ordinaria del 19 de noviembre de 2008 ÁLGEBRA

Más detalles

ALGEBRA LINEAL. Objetivos. Temario. Mecanismos y procedimientos de evaluación

ALGEBRA LINEAL. Objetivos. Temario. Mecanismos y procedimientos de evaluación ALGEBRA LINEAL Programa sintético ALGEBRA LINEAL Datos básicos Semestre Horas de teoría Horas de práctica Objetivos Horas trabajo adicional estudiante Créditos II 2 2 2 6 Al final del curso el alumno será

Más detalles

QUÍMICA I. Área Química Departamento de Ciencia y Tecnología UNQ

QUÍMICA I. Área Química Departamento de Ciencia y Tecnología UNQ QUÍMICA I Área Química Departamento de Ciencia y Tecnología UNQ QUÍMICA 1 CONTENIDOS MÍNIMOS Teoría atómica y molecular de la materia. Propiedades generales de los elementos. Metales y no metales. Uniones

Más detalles

NOMBRE DE LA ASIGNATURA: QUÍMICA GENERAL I CURSO Actualizada en Consejo de Departamento 24/06/2016

NOMBRE DE LA ASIGNATURA: QUÍMICA GENERAL I CURSO Actualizada en Consejo de Departamento 24/06/2016 GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA NOMBRE DE LA ASIGNATURA: QUÍMICA GENERAL I CURSO 2016-2017 Actualizada en Consejo de Departamento 24/06/2016 MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Módulo básico PROFESOR(ES)

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIO Área de Formación :

PROGRAMA DE ESTUDIO Área de Formación : PROGRAMA DE ESTUDIO Programa Educativo: Área de Formación : Licenciatura en Químico Farmacéutico Biólogo General Química Básica Horas teóricas: 2 Horas prácticas: 2 Total de Horas: 4 Total de créditos:

Más detalles

PROGRAMA DE CURSO. Horas de Trabajo Personal ,0 2,0 5,0. Horas de Cátedra. Obligatorio para todas las especialidades

PROGRAMA DE CURSO. Horas de Trabajo Personal ,0 2,0 5,0. Horas de Cátedra. Obligatorio para todas las especialidades PROGRAMA DE CURSO Código Nombre CM1001 Química Nombre en Inglés Chemistry SCT Unidades Docentes Horas de Cátedra Horas Docencia Auxiliar Horas de Trabajo Personal 6 10 3,0 2,0 5,0 No tiene Requisitos Carácter

Más detalles

Ciencias Básicas Física General y Química Ingeniería Petrolera División Coordinación Carrera(s) en que se imparte

Ciencias Básicas Física General y Química Ingeniería Petrolera División Coordinación Carrera(s) en que se imparte UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO Aprobado por el Consejo Técnico de la Facultad de Ingeniería en su sesión ordinaria del 19 de noviembre de 2008 QUÍMICA

Más detalles

Facultad de Ingeniería Escuela de Informática y Telecomunicaciones. PROGRAMA DE ASIGNATURA Química. 1 ayudantía

Facultad de Ingeniería Escuela de Informática y Telecomunicaciones. PROGRAMA DE ASIGNATURA Química. 1 ayudantía Facultad de Ingeniería Escuela de Informática y Telecomunicaciones PROGRAMA DE ASIGNATURA Química I. Identificación Código : CBQ-1000 Crédito : 6 Duración : Semestral Ubicación en plan de estudio : Semestre

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Facultad de Estudios Superiores Aragón Ingeniería Mecánica Programa de Asignatura

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Facultad de Estudios Superiores Aragón Ingeniería Mecánica Programa de Asignatura UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Facultad de Estudios Superiores Aragón Ingeniería Mecánica Programa de Asignatura NOMBRE DE LA ASIGNATURA: ÁLGEBRA LINEAL PLAN 2007 Tipo de asignatura: Teórico Clave:

Más detalles

Química I. Contenido. Bloque I Reconoces a la Química como una herramienta para la vida 2

Química I. Contenido. Bloque I Reconoces a la Química como una herramienta para la vida 2 Contenido Bloque I Reconoces a la Química como una herramienta para la vida 2 Sesión A. Qué es la Química? 5 Qué es la Química? 5 La Química en nuestro mundo cotidiano 6 Sesión B. Desarrollo histórico

Más detalles

ANEXO XXXVIII DE LA RESOLUCIÓN N 808-H.C.D Química Aplicada Página 1 de 6

ANEXO XXXVIII DE LA RESOLUCIÓN N 808-H.C.D Química Aplicada Página 1 de 6 ANEXO XXXVIII DE LA RESOLUCIÓN N 808-H.C.D.-2007 Química Aplicada Página 1 de 6 Programa de: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales República Argentina Química

Más detalles

7791 QUÍMICA INORGÁNICA

7791 QUÍMICA INORGÁNICA 7791 QUÍMICA INORGÁNICA Datos de identificación: Universidad de Sonora. División de Ciencias Biológicas y de la Salud. Departamento que la imparte: Departamento de Ciencias Químico Biológicas. Licenciaturas

Más detalles

Universidad Autónoma de Nayarit Área Económico-Administrativa Licenciatura en Economía

Universidad Autónoma de Nayarit Área Económico-Administrativa Licenciatura en Economía Universidad Autónoma de Nayarit Área Económico-Administrativa Licenciatura en Economía 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN NOMBRE Y CLAVE DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE Álgebra Lineal DOCENTE(S) RESPONSABLE(S) TIPO

Más detalles

Química Aplicada Página 1 de 7. Programa de:

Química Aplicada Página 1 de 7. Programa de: Química Aplicada Página 1 de 7 Programa de: Química Aplicada UNIVERSIDAD NACIONAL DE CORDOBA FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS, F. Y N. REPUBLICA ARGENTINA Código: Carrera: IM Plan: 2005 Puntos: 3 Escuela:

Más detalles

INSTITUTO TECNOLOGICO METROPOLITANO Establecimiento Público de Educación Superior, Adscrito a la Alcaldía de Medellín

INSTITUTO TECNOLOGICO METROPOLITANO Establecimiento Público de Educación Superior, Adscrito a la Alcaldía de Medellín QUÍMICA BÁSICA QBX4 016-0 ORGANIZACIÓN SEMANA A SEMANA Presentación del curso: 1. 3 La química y su importancia La química y su importancia en la formación de las tecnologías e ingenierías. Surgimiento

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Quimica. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Quimica. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre ANX-PR/CL/001-02 GUÍA DE APRENDIZAJE ASIGNATURA Quimica CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE 2015-16 - Primer semestre GA_09IB_95000103_1S_2015-16 Datos Descriptivos Nombre de la Asignatura Titulación Centro responsable

Más detalles

QUÍMICA APLICADA. Objetivos Generales. Programa Sintético. Hoja 1 de 5. Programa de:

QUÍMICA APLICADA. Objetivos Generales. Programa Sintético. Hoja 1 de 5. Programa de: Hoja 1 de 5 Universidad Nacional de Córdoba Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales República Argentina Carrera: Ingeniería Aeronáutica Escuela : Ingeniería Mecánica Aeronáutica Departamento:

Más detalles

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA INFORMATICA SÍLABO

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA INFORMATICA SÍLABO UNIVERSIDAD RICARDO PALMA FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA INFORMATICA SÍLABO 1. DATOS ADMINISTRATIVOS. Asignatura : QUÍMICA GENERAL Código : II0106 Area Académica : Química

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MECATRÓNICA ÁREA AUTOMATIZACIÓN EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MECATRÓNICA ÁREA AUTOMATIZACIÓN EN COMPETENCIAS PROFESIONALES TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MECATRÓNICA ÁREA AUTOMATIZACIÓN EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE ESTRUCTURA Y PROPIEDADES DE LOS MATERIALES 1. Competencias Plantear y solucionar problemas

Más detalles

FECHA: 6 DE MARZO AL 15 DE DICIEMBRE DE GRADO: X G1,G2, H, I TRIMESTRE: I SEMANAS LABORABLES:

FECHA: 6 DE MARZO AL 15 DE DICIEMBRE DE GRADO: X G1,G2, H, I TRIMESTRE: I SEMANAS LABORABLES: MINISTERIO DE EDUCACION DIRECCION REGIONAL DE BOCAS DEL TORO INSTITUTO PROFESIONAL Y TÉCNICO DE BOCAS DEL TORO PROGRAMACION DIDACTICA ANUAL/TRIMESTRAL ASIGNATURA: QUIMICA 10 DOCENTE: Manuel S Caballero

Más detalles

AILLIA Casa abefla al tiempo UNIVERSIDAD AlITONOMA METROPOLITANA

AILLIA Casa abefla al tiempo UNIVERSIDAD AlITONOMA METROPOLITANA AILLIA Casa abefla al tiempo UNIVERSIDAD AlITONOMA METROPOLITANA PROGRAMA DE ESTUDIOS UNIDAD LERMA DIVISION CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES 5 NOMBRE DEL PLAN LICENCIATURA EN POLITICAS PUBLICAS CLAVE 5210001

Más detalles

PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO

PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO 1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO NOMBRE : ALGEBRA LINEAL CÓDIGO : 22003 SEMESTRE : II NUMERO DE CRÉDITOS : 3 PRERREQUISITOS

Más detalles

Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco

Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco Profesor Responsable: María Isela Gutiérrez Régimen de cursado cuatrimestral Carga Horaria: Total Sem. Teóricos Total Teóricos Sem. Prácticos Total Prácticos Sem. Teórico/Práct. Total Teórico/Práct. 120

Más detalles