Quienes son los artrópodos más numerosos? Por qué los Insectos son los artrópodos más numerosos?

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Quienes son los artrópodos más numerosos? Por qué los Insectos son los artrópodos más numerosos?"

Transcripción

1 Quienes son los artrópodos más numerosos? Por qué los Insectos son los artrópodos más numerosos? Qué cualidades hizo que los Insectos sean tan exitosos? Las imágenes obtenidos de la web y de otras fuentes, son exclusivamente con fines didácticos para los estudiantes.

2 Qué artrópodos son Insectos? Cómo reconozco a un Insectos?

3 Insecto: del Lat. Insectus, seccionado por dentro. Número de especies: 1 millón y entre 6 y 10 millones por descubrir. Importancias numérica: ¾ partes de los animales conocidos. Tamaño: Dicopomorpha echmepterygis, (Himenoptera) el macho adulto mide unos 140 micrómetros y el más grande un Phryganistria chinensis (Phasmatodea ) de 50 cm. Dicopomorpha echmepterygis Phryganistria chinensis

4

5 UNIDAD V UBICACIÓN SISTEMÁTICA SUPERPHYLLUM: Ecdisiozooa PHYLLUM: Arthopoda SUBPHYLLUM: Unirramea SUPERCLASE: HEXAPODA CLASE: Insecta del latín, "cortado en medio Es la Clase más numerosa (cerca de 90% de los artrópodos) Son hexápodos (seis patas) Díceros (dos antenas) Cuerpo dividido en: Cabeza + tórax + abdomen)

6 3 QUÉ ES UN INSECTO? 2 1

7 MORFOLOGIA EXTERNA Protórax Metatórax Mesotórax

8 VISTA ANTERIOR DE LA CABEZA

9 VISTA POSTERIOR DE LA CABEZA

10 APARATO BUCAL CORTADOR LABRO MANDÍBULA MAXILAS LABIUM

11 OCELOS ANTENAS OJOS COMPUESTOS FRENTE CLIPEO GENA LABRO MANDIBULAS

12 ANTENAS OJOS COMPUESTOS MANDIBULAS

13 Aspiritrompa Espiritrompa

14 LAS ANTENAS SON ÓRGANOS SENSORIALES (TACTO, TERMORRECEPTORES Y QUIMIORRECEPTORES)

15 A: Moniliformes B: Aserradas C: Clavada D: Labelada E: Capitada F: Filiformes G: Pectinada H: Birramosas I.: Setiformes J: Geniculada K: Plumosa L: Serrada M:Aristada LAS ANTENAS

16 QUÉ SON LAS Alas? Margen anterior Nervios o venas Margen posterior

17 Cómo se mueven las alas? Músculos directos Ej. en ortópteros y odonatos

18 Músculos indirectos Anatomía del movimiento alar; a: alas; b: articulaciones de las alas; c: músculos transversales; d: músculos longitudinales. Ej. en Himenópteros y dípteros

19 Pueden ser: Como pueden ser LAS Alas? Membranosas Hemicoreaceas (Tegminas) Coreaceas (Élitros) Plumosas Alterio

20 Como pueden ser LAS Alas? Pueden ser: Membranosas Hemicoreaceas (Tegminas) Coreaceas (Élitros) Plumosas Escamosas Hemiélitros Balancines o alterios

21 Como pueden ser LAS Alas? Antenas flabeladas Alas anteriores reducidas Tamaño (de 0,25 a 8 mm)

22 Como pueden ser LAS patas? Colectora

23 APARATO DIGESTIVO Estomodeo Mesodeo Proctodeo Faringe Ano Boca Buche Esófago Proventrículo Estómago Intestino Recto Ciegos gástricos Estomodeo: ingestión, transporte, almacenamiento y digestión mecánica. Mesodeo: digestión química. Proctodeo: absorción y formación de las heces. Glándulas salivales: cuya función depende del grupo (anestesiante, anticoagulante)

24 ANATOMÍA INTERNA DE UN INSECTO Recto Intestino Estómago Bolsa de la miel Esófago Faringe Boca

25 Estomodeo en Ortóptera Roberto E. Stetson 2013

26 Mesodeo en Ortóptera Roberto E. Stetson 2013

27 Proctodeo en Ortóptera Roberto E. Stetson 2013

28 Proctodeo en Ortóptera Roberto E. Stetson 2013

29 APARATO CIRCULATORIO Ostiolos Corazón Arteria anterior

30 SISTEMA CIRCULATORIO Pigmento de la hemolinfa: - Hemoglobina - Carotenos y xantófilas: fitofagos - Riboflavina y fluorcianina -7 tipos de hemocitos

31 APARATO RESPIRATORIO Respiración traqueal

32 APARATO RESPIRATORIO Respiración traqueal

33 APARATO RESPIRATORIO

34

35 Traqueas Sacos aereos Sistema traqueal en Ortóptera Roberto E. Stetson 2013

36 Sistema traqueal en Ortóptera Roberto E. Stetson 2013

37 APARATO EXCRETOR Tubos de malpighi Función: Son eficientes para eliminar los productos nitrogenados innecesarios, con una mínima pérdida de agua. Se cree que los desechos como urea y aminoácidos pasan por difusión, mientras que los iones como sodio y potasio requieren un mecanismo activo de bombeo. Producto de excreción: ácido úrico que se excreta en forma semisólida junto con las heces.

38 Túbulos de Malpighi en ortóptera Roberto E. Stetson 2013

39 APARATO Reproductor Sexos : separados = dioicos Fecundación: Interna Machos con un par de testículos

40 Los insectos son ovíparos. APARATO Reproductor

41 GENITALIA MASCULINA DE INSECTOS

42 Hembras con un par de ovarios APARATO Reproductor FEMENINO

43 GENITALIA FEMENINA DE INSECTOS

44 CICLO BIOLÓGICO DE UN INSECTO Insecto holometábolo o de desarrollo completo Huevo Larva Pupa Adulto o de desarrollo incompleto

45 Metamorfosis simple Los individuos jóvenes se llaman ninfas y son muy parecidos a los adultos. Pero sin alas; no hay estadio de pupa antes de la última muda, en la cual el individuo alcanza su tamaño final. Tipos de metamorfosis simple: a)ametábola ("sin" metamorfosis). son hexápodos que carecen de alas cuando adultos, la ninfa difiere del adulto en el tamaño. Ej. proturas, colémbolos y tisanuros. b) Hemimetábola (con metamorfosis "incompleta"). Las ninfas son acuáticas o viven en las agallas de las plantas. Difieren mucho de los adultos. Ej. odonatos, con ninfas acuáticas y adultos alados. c) Paurometábola (con metamorfosis "gradual"). Los individuos adultos son alados y tanto las ninfas como los adultos viven en el mismo hábitat y el cambio principal es en el tamaño. Ej. Ortópteros, Fasmideos y la mántidos religiosa.

46 CICLO BIOLÓGICO DE UN INSECTO Insecto Paurometábola o de desarrollo incompleto Huevo Ninfa I Ninfa II Adulto

47 Tipos de larvas Náyades Ninfas Gáyades Polipodas Oligópodas Apodas

48 SISTEMA NERVIOSO

49 Ganglios cerebroides de Insectos SISTEMA NERVIOSO

50 ORGANOS SENSORIALES ANTENAS Táctil Olfato Auditivo Mecanoreceptores: (Sensilas) por todo el cuerpo. Quimioreceptores: (gusto olfato) en general: facetas sensoriales en el aparato bucal. En las antenas en Himenópteros y en las patas en Dípteros y Lepidópteros Auditivo: Sensilas tricógenas o tímpanos en Ortópteros Homoptera Lepidóptera.

51 LOS OJOS COMPUESTOS Entre 6 y omatidios Las abejas FACETAS OMATÍDEO GANGLIO ÓPTICO NERVIO ÓPTICO

52 Ojo compuesto de un ortóptero Roberto E. Stetson 2013

53 SISTEMÁTICA SUPERCLASE: HEXAPODA Artrópodos con una región torácica consolidado y con tres pares de patas ENTOGNATHA Artrópodos con tres pares de patas, con las piezas bucales encajadas en posición inferior dentro de un surco de la cabeza, tórax formado por tres segmentos flexiblemente articulados por lo menos en Dipluros y Proturos y con músculos independientes para las antenas. CLASE DIPLURA De: (diploos), doble, y (oura), cola, en alusión a los cercos caudales. Tamaños: pocos milímetros (algunos hasta 50 mm) Cuerpo: cubierta de setas (cerdas). Patas: locomotoras o marchadoras.

54 Sin alas Aparato bucal: Masticador (retraído dentro de la cabeza). Antenas: moniliformes Desarrollo: Ametabo Habitad: lugares húmedos del suelo, bajo cortezas, piedras, leños podridos y desechos. Omnívoros devoran residuos orgánicos, hongos del suelo y pequeñas presas animales. 800 especies.

55 CLASIFICACIÓN DE LOS HEXAPODA CLASE PROTURA De: (protos) = primero y (oura) = cola. El nombre se debe al decimosegundo segmento en forma de telson. Tamaño: entre 0,5 y 2,5 mm. Carecen de ojos, alas y antenas. Aparato bucal: Masticador. Sin alas Patas: locomotoras. Desarrollo: Ametabo Viven en suelos húmedos, en el mantillo, bajo cortezas de árboles y en leños en descomposición; Se alimentan de materia orgánica en descomposición. 500 especies

56 CLASIFICACIÓN DE LOS HEXAPODA Ametábolos CLASE COLLEMBOLA De: (kolla) = goma y (émbolos) = cuña o clavija, por el coloforo o tubo ventral en el primer segmento abdominal. Tamaño: diminutos, ápteros (sin alas) y cuerpo alargado u oval. Aparato bucal: masticador (cortador) Patas; posadoras Nv. colas de resorte: por la fúrcula del cuarto segmento abdominal para saltar. Desarrollo: Ametabo Habitan: el mantillo, bajo cortezas, leños podridos, hongos, musgo y humus. Algunas en la superficie de los charcos de agua dulce y a lo largo de las playas; otras en la vegetación, y unas cuantas viven en nidos de termitas, en cuevas o en la nieve. Pocas especies, dañinas en jardines, invernaderos y a cultivos de hongos Detritívoros especies.

57 CLASE INSECTA ECTOGNATHA Hexápodos con las piezas bucales ubicadas exteriormente en la cabeza SUBCLASE APTERIGOTA: insectos primitivos ápteros Ametábolos Orden Zygentoma (Thysanura) Gr. (thusanos) = fleco y (oura) = cola, en alusión a los tres filamentos caudales pubescentes. Nv.: pescaditos de plata. Ápteros, alargados. Tamaño: entre 2 y 20 mm. Patas: caminadoras El aparato bucal: masticador. Cuerpo a menudo está cubierto por escamas. Atenas: filiformes. Son omnívoros, herbivoros; otras comen pegamento, almidón y papel. 335 especies VIDEO

58 SUBCLASE PTERIGOTA: Insectos alados o secundariamente ápteros. Hemimetabolos: con metamorfosis incompleta. Orden EPHEMEROPTERA De: ephémeros = vida corta y pteron = ala. Viven 1 hora y media a 2, otras dos a tres días. Tamaño: pequeño a mediano. Aparato bucal: masticador, reducidas en los adulta (no se alimentan). Hemimetabolos: Ninfas acuáticas con aparato bucal masticador, en agua dulces que se alimentan de algas, plantas y desechos orgánicos, otras depredadoras. Antenas cortas. Alas: 2 pares y membranosas especies.

59 Larvas de efemerópteros

60 SUBCLASE PTERIGOTA:. ORDEN ODONATA Suborden Anisoptera Suborden Zigoptera De: odons, odóntos = diente, en alusión a los dientes de las mandíbulas. Nv: caballitos del diablo, libélulas y mariposas dragón. Tamaño: relativamente grandes. Aparato bucal: masticador Antenas cortas. Alas: 2 pares membranosas. Hábitos: depredadores, se alimentan de insectos y otros organismos; son insectos benéficos. Hemimetabolos: Con ninfas acuáticos (náyades) especies actuales.

61 SUBCLASE PTERIGOTA ORDEN ORTHOPTERA De: orthos = recto y pteros= ala. Nv.: chapulines, grillos, saltamontes, langostas, etc. Alas: 2 pares, las 1ras. tegminas (semicoraceas); las 2das. membranosas. Aparato bucal: masticador. Antenas: filiformes. Patas; 2 pares delanteras: locomotoras; 1 par traseras: saltadoras. Desarrollo: indirecto: (paurometabolo) especies. Varias especies son plagas; unos pocos son depredadores y otros omnívoros.

62 SUBCLASE PTERIGOTA: Insectos alados y secundariamente ápteros. ORDEN PHASMATODEA Del griego antiguo: phasma, aparición o fantasma Nv. Insectos palo, insectos hoja Alas 2 pares o reducidas Algunos con el 1 par transformado en élitros. Aparato bucal masticador Herbívoros Reproduccción sexual y/o partenogenética. Desarrollo: indirecto: (paurometabolo). Presentando tanto homotipia (se confunde con el medio donde vive (camuflaje). como homocromía (semejanza del color con el medio). y Cripsis (con adaptaciones que lo hacen pasar desapercibido) Pueden alcanzar los 50 centímetros de longitud. Phoabeticus kirbyi 2500 sp.

63

64 SUBCLASE PTERIGOTA: Insectos alados y secundariamente ápteros. ORDEN DERMAPTERA De: derma (derma) = piel y pteron (pteron) = ala; se refiere a la textura de las tegminas (alas anteriores) y la base de las alas. Aparato bucal masticador. Con cuatro alas muy cortas, no aptas para el vuelo. Abdomen termina con un par de cercos en forma de pinza. Desarrollo: indirecto: (paurometabolo). Hábitos nocturnos y durante el día ocultos en grietas, hendiduras, bajo cortezas, etc. Principalmente saprófagos, ocasionalmente herbívoros. Algunos vivíparos, desarrollado estructuras placentarias para la nutrición de los embriones especies, la mayoría tropicales, Algunas especies de importancia agrícola.

65 SUBCLASE PTERIGOTA: Insectos alados y secundariamente ápteros. ORDEN BLATTARIAE Blatella germánica Periplaneta americana Blata orientalis De: Blattaria (Del Latín blatta = cucaracha). Aparato bucal: masticador. Patas: locomotoras las posteriores con mayor desarrollo Alas: dos pares, 1era. semicoriáceas (Tegminas) y 2da. membranosas. Abdomen termina con un par de cercos grandes. Desarrollo: indirecto: (paurometabolo). Hábitos nocturnos Polifagas 3500 especies.

66 ORDEN MANTODEA Mantis Del griego: Mantis + eidés, con aspecto de" Nv. mantis, mamboretás, santa teresas o rezaderas. Patas: 1er. par anteriores raptoras; posteriores: locomotoras. Aparato bucal: masticador. Los adultos generalmente con 4 alas: dos semicoriáceas y dos membranosas. Hábitos; carnívoros (otros artrópodos). Desarrollo: indirecto: (paurometabolo) especies en todo el mundo, especialmente en los trópicos. VIDEO

67 Orden Mantodea

68 Orden ANOPLURA Pediculus capitis Pediculus corporis Phthirus pubis De: anoplus = desarmado y oura = cola, haciendo referencia a su cuerpo desnudo y sin cola. Cabeza más angosta que el tórax. Nv. piojo: piojo chupador, piojo de la cabeza, piojo del cuerpo, ladilla. Tamaño: pequeño y color pardo o pardo amarillento. Aparato bucal: picador chupadoras altamente especializadas. Desarrollo: indirecto: (paurometabolo). De importancia social y médica, como vectores de enfermedades. Ectoparásitos de mamíferos Hematófago. La mayoría restringida a uno o pocos tipos de hospederos. VIDEO 1 VIDEO 2 Video 3

69 Orden Hemíptera Del griego: hemi = mitad y pteron = ala Suborden: Prosorrhyncha (?) Heteroptera )Chinches) Del: del griego: pros = antes, delante y rhyngchos = hocico pico. Nv. Chinches. Tamaño pequeño a mediano. Aparato bucal: picador chupadoras. Patas; locomotoras 1 par de alas semicoreaceas y 1 par posterior de alas membranosas. Desarrollo: indirecto: (paurometabolo). De importancia social y médica, como vectores de enfermedades. Fitofagos Entomogagos Hematófago. Comprenden especies. Canal alimenticio Canal salival

70

71

72 FAMILIA REDUVIDAE Triatoma infestans

73 SUBORDEN: Chicharra o cigarra Insecto caimán Del griego: Aucheno = garganta o cuello y rhyngchos = hocico pico Tamaño: desde 1 hasta 110 mm Nv. cigarras, chicharras, coyuyos, chiquilichis o cícadas, insecto caimán. Diferentes formas de cuerpos, reproducción y ciclo de vida. Generalmente, con cuatro alas membranosas. Algunos pulgones, escamas y piojos harinosos, ápteros. Las anteriores son uniformemente membranosas. El aparato bucal es picador chupador. Desarrollo: indirecto: (paurometabolo).

74 SUBORDEN: Sternorrhyncha. Del Latin: Sterno = esternón y del gr. rhyngchos = hocico pico. Tamaño: desde 1 hasta 110 mm Nv. moscas pintas, periquitos, pulgones, escamas, piojos harinosos, mosca blanca, áfidos, psílidos, etc. Diferentes formas de cuerpos, reproducción y ciclo de vida. Generalmente, con cuatro alas membranosas. Algunos pulgones, escamas y piojos harinosos, ápteros. Las anteriores son uniformemente membranosas. El aparato bucal es picador chupador. Patas: locomotoras Desarrollo: indirecto: (paurometabolo).

75 SUBCLASE PTERIGOTA: Insectos alados y secundariamente ápteros. Orden ISOPTERA De: isos = igual y pteros = ala, alas iguales de los reproductores alados. Nv,: termitas, comejenes, polillas u hormigas blancas. Aparato bucal masticador (Xilófago). Alas: 2 pares membranosas. La celulosa es digerida por simbiosis con protozoarios flagelados. Son insectos sociales, con un sistema de castas altamente desarrollado. Algunas especies plagas, construyen termiteros en casas, tierra o árboles, algunos de importancia económica sp.

76 SUBCLASE PTERIGOTA: Insectos ápteros. Orden SIPHONAPTERA Hemimetabolos Del gr. siphon "canal, tubo" y aptera "ausencia de alas. Nv. pulgas Sin alas. Son parásitos externos, hematófagos de mamíferos y pájaros. Tamaño de 1,5 a 3,3 mm de largo. El aparato bucal: Picador chupador. Patas: 2 pares delanteras locomotoras y 1par traseras saltadoras. Desarrollo: indirecto Holometabolos 1900 sp. Pulex irritans del hombre, pueden ser hospederos intermediarios de cestodos como Dipylidium caninum o Hymenolepis diminuta los cuales pueden parasitar al hombre.

77 ORDEN COLEÓPTERA (Escarabajos) Del gr. coleo = cofre + pteron = alas Con tegumento esclerotizado Alas: 1er. Par élitros y el 2do. membranoso. Aparato bucal: masticador. Patas: generalmente locomotoras en algunas familias el ultimo para saltadoras. Diversos tipo de antenas Dietas diferentes especies, constituyen el mayor orden de insectos.

78

79 Orden Diptera Holometabolos Del gr.: di = dos y pteron = ala. Nv.: moscas, mosquitos, zancudos, jejenes, flebótomos, etc. Alas posteriores reducidas a halterios (órganos de balanceo). Aparatos bucales de 2 tipos: Moscas: Aspiritrompa y Mosquitos: picador chupador y con una considerable variación de las estructuras entre las especies. Dieta: pueden ser fitófagos, carnívoros, parásitos o saprófagos Muchos como vectores de enfermedades para el hombre y animales sp.

80 Drosophila melanogaster Meigen, 1830 [1] Orden: Diptera Suborden: Brachycera Familia: Drosophilidae Subfamilia: Drosophilinae Género: Drosophila Subgénero: Sophophora Complejo específico: melanogaster complex Especie: D. melanogaster Es una especie utilizada en experimentación genética, dado que posee un reducido número de cromosomas (4 pares), breve ciclo de vida (15-21 días) y aproximadamente el 61% de los genes de enfermedades humanas que se conocen tienen una contrapartida identificable en el genoma de las moscas de la fruta, y el 50% de las secuencias proteínicas de la mosca tiene análogos en los mamíferos

81 CICLO BIOLOGICO DEL AEDES AEGYPTI Ciclo Biológico Acuático Ciclo Biológico Terrestre

82

83 ORDEN LEPIDÓPTERA CARACTERÍSTICAS Del gr.: lepis = escamas + pteron = alas Alas: 1er. y el 2do. par membranosas cubiertas de escma. Aparato bucal: Espiritrompas. Antenas filiformes o plumosas y patas pasadoras. Patas: posadoras Desarrollo: Indirecto: holometábolos Dietas diferentes Con especies.

84 ORDEN LEPIDÓPTERA

85 ESPIRITROMPA

86 ORDEN HIMENÓPTERA *HORMIGAS *ABEJAS * ABEJORROS *AVISPAS Comprenden alrededor de especies. Insectos sociales. Aparato bucal: masticador o masticador lamedor

87 CARACTERÍSTICAS Del gr.: hymen = membrana + pteron = alas Alas: 1er. y 2do. par membranosas (hormigas hobreras y soldados apteros) Aparato bucal: cortador (hormigas, avispas) cortador lamedor (abeja y abejorros). Desarrollo: Indirecto: holometabolos Dietas diferentes Con especies.

88 ANATOMÍA DE UNA ABEJA VIDEO?

89 hormigas

90 Nuevo orden de la Clase Insecta

91 CLASIFICACIÓN DE HEXAPODA Modificado el 1 de julio 2016

92 Historia y filogenia de los insectos LOS INSECTOS: SUBCLASE: A P T E R Y G O T A : Aparecen en el Devónico (416 ± 2,8 millones de años). SUBCLASE: P T E R Y G O T A : SUPERORDEN: EXOPTERYGOTA Con metamorfosis simple (Insectos alados o secundariamente ápteros). Aparecen en el Carbonífero (359,2 ± 2,5 millones de años), Incluyen las termitas, langostas, trips, piojos y insectos palo entre otros. Palaeodictyoptera

93 Historia y filogenia de los insectos SUPERORDEN: ENDOPTERYGOTA (o Holometabola). Con metamorfosis completa. (Insectos alados o secundariamente ápteros). Metamorfosis completa. Aparecen en el Pérmico (hace 299,0 ± 0,8 millones de años), Díptero en ámbar Coleóptero en ámbar

94

95 FILOGENIA DE LOS HEXÁPODAS Infraclase Infraclase Neoptera Secciones:

96 NOVEDADES CIENTÍFICAS Científicos alemanes del Museo de Historia Natural de Stuttgart han descubierto un nuevo grupo de insectos del Cretácico Inferior que habitó en Sudamérica hace 120 millones de años. Los investigadores encontraron fósiles que dan cuenta de la existencia de estos animales desconocidos, bautizados Coxoplectoptera. Los animales han sido presentados en un artículo publicado en 'Insect Systematics & Evolution' que aporta nueva luz sobre la evolución de los insectos alados. La anatomía de un Coxoplectoptera reúne características de varios insectos, las alas son parecidas a las de los efemerópteros y las libélulas y las patas de una mantis religiosa. Ejemplar de Coxoplectoptera foslizado (Foto: Efe/Franziska Kaufmann)

97

98

99 Libros

100 Libros

101 CARACTERÍSTICAS DIAGNOSTICAS Insecto: del Lat. Insectus, seccionado por dentro. Número de especies: 1 millón. Importancias numérica: ¾ partes de los animales conocidos. Tamaño: el mas pequeño 0,2 mm (avispa bracónida), y el más grande un bicho palo de 30 cm. Exoesqueleto quitinoso. Tres pares de apéndices locomotores en el torax, con o sin alas. Con hemocele. Respiración por: traqueas o tegumento. Excreción: por tubos de malpighi, Sistema circulatorio: abierto, lacunar, con corazón tubular dorsal. Sistema nervioso: representado por 3 ganglios cerebroides anteriores y cordón nervioso ventral. Sexos: de ordinario separados Fecundación: interna Desarrollo: directo o indirecto.

Características: Artrópodos. Exoesqueleto quitinoso Cuerpo segmentado Dos o tres regiones llamadas TAGMA Crecimiento a través de muda

Características: Artrópodos. Exoesqueleto quitinoso Cuerpo segmentado Dos o tres regiones llamadas TAGMA Crecimiento a través de muda INSECTA 2018 Características: Artrópodos Exoesqueleto quitinoso Cuerpo segmentado Dos o tres regiones llamadas TAGMA Crecimiento a través de muda cabeza cefalo tórax cabeza tronco tórax abdomen Chelicerata

Más detalles

ENTOMOLOGIA. Universidad Central de Venezuela Facultad de Agronomía Departamento de Zoología Agrícola

ENTOMOLOGIA. Universidad Central de Venezuela Facultad de Agronomía Departamento de Zoología Agrícola Universidad Central de Venezuela Facultad de Agronomía Departamento de Zoología Agrícola ENTOMOLOGIA C.J. Rosales II UNIDAD 8VA CLASE Origen, Diversidad y Clasificación de los Insectos C.J. Rosales V.

Más detalles

TEMA 4. Clasificación de los insectos

TEMA 4. Clasificación de los insectos TEMA 4 Clasificación de los insectos Todo ser vivo se clasifica en función del: Reino Tipo (Philum) Clase Orden Familia Género Especie Los insectos pertenecen: Reino: animal Tipo o Philum : artropoda Clase:

Más detalles

Clave para identificar los principales ordenes de la Clase Insecto (Dr. German H. Cheli) 2a. Solo un par de alas Diptera.

Clave para identificar los principales ordenes de la Clase Insecto (Dr. German H. Cheli) 2a. Solo un par de alas Diptera. Clave para identificar los principales ordenes de la Clase Insecto (Dr. German H. Cheli) 1a. Insecto tiene alas visibles 2 1b. Alas ausentes 11 2a. Solo un par de alas Diptera Orden Diptera (Mosquitos,

Más detalles

Identificación de insectos

Identificación de insectos Identificación de insectos Objetivo Reconocer la importancia de una clave dicotómica. Materiales Clave dicotómica (a continuación). Fotos de insectos, o algunos ejemplares vivos. PROCEDIMIENTO Observa

Más detalles

Phyllum Arthropoda. Clase Picnogonida. Clase Crustacea. Clase Chilopoda. Clase Merostomata. Clase Diplopoda. Clase Arachnida.

Phyllum Arthropoda. Clase Picnogonida. Clase Crustacea. Clase Chilopoda. Clase Merostomata. Clase Diplopoda. Clase Arachnida. Phyllum Arthropoda Subphyllum Trilobita Subphyllum Chelicerata Subphyllum Mandibulata Clase Picnogonida Clase Crustacea Clase Merostomata Clase Arachnida Clase Chilopoda Clase Diplopoda Clase Pauropoda

Más detalles

INSECTOS GENERALIDADES

INSECTOS GENERALIDADES GENERALIDADES CARACTERES GENERALES CUERPO DIVIDIDO EN TRES REGIONES (no siempre claras) cabeza tórax abdomen CON ANTENAS COMO APÉNDICES CEFÁLICOS (función sensorial) CON OJOS (ocelos y ojos compuestos)

Más detalles

ARTRÓPODOS. Presentación montada con fines educativos por José Antonio Pascual

ARTRÓPODOS. Presentación montada con fines educativos por José Antonio Pascual - Animales protóstomos celomados - Simetría bilateral - Cuerpo segmentado o metamerizado, dividido en tagmas: - cabeza-tronco - cabeza-tórax-abdomen - cefalotórax-abdomen - Exoesqueleto cuticular y apéndices

Más detalles

5/2/17. Ordenes: Orthoptera, Phasmida y Hemiptera. Ortóptera. Ortóptera. Sebastián Padrón PhD.

5/2/17. Ordenes: Orthoptera, Phasmida y Hemiptera. Ortóptera. Ortóptera. Sebastián Padrón PhD. Ordenes: Orthoptera, Phasmida y Hemiptera Sebastián Padrón PhD. Ortóptera Saltamontes, grillos, langostas. Comunes y abundantes. Más de 20.000 sp., la mayoría en los trópicos. La mayoría son herbívoros

Más detalles

ORDENES MENORES ZOOLOGIA AGRICOLA. Ing. Agr. Noelia Maza 2017

ORDENES MENORES ZOOLOGIA AGRICOLA. Ing. Agr. Noelia Maza 2017 ORDENES MENORES ZOOLOGIA AGRICOLA Ing. Agr. Noelia Maza 2017 CLASE INSECTA SUBCLASE APTERYGOTA SUBCLASE PTERYGOTA GRUPO PALEOPTERA - No pliegan las alas sobre el cuerpo en reposo. Orden Odonata GRUPO NEOPTERA

Más detalles

Tema 2: INSECTOS. Nociones generales de los insectos: Morfología externa. Desarrollo de los insectos. Características de los principales grupos

Tema 2: INSECTOS. Nociones generales de los insectos: Morfología externa. Desarrollo de los insectos. Características de los principales grupos Tema 2: INSECTOS. Nociones generales de los insectos: Morfología externa. Desarrollo de los insectos. Características de los principales grupos taxonómicos. CLASIFICACIÓN DE LOS INSECTOS Tal como en los

Más detalles

5 4 LOS ARTRÓPODOS Los primos de los insectos Los artrópodos (patas articuladas) son los parientes más cercanos de los insectos ya que todos ellos tienen el cuerpo cubierto por una especie de coraza esxterior

Más detalles

BIOLOGÍA DE ORGANISMOS III

BIOLOGÍA DE ORGANISMOS III BIOLOGÍA DE ORGANISMOS III Uniramia Uniramia Apéndices con una sola rama (!) Típicamente terrestres Incluye a insectos por lo que Uniramia es el grupo más diverso del planeta Miriápodos, insectos y otros

Más detalles

PHYLUM ARTHROPODA SUPHYLUM UNIRRAMIA Artrópodos con apéndices unirrámeos y un par de mandíbulas en la cápsula cefálica, un par de antenas y ojos compuestos y simples CLASE CHILOPODA Artrópodos con 2 tagmas

Más detalles

UV-FCBA MAESTRIA EN HORTICULTURA TROPICAL. (Entomólogo vs Plaguero) $% & & " #

UV-FCBA MAESTRIA EN HORTICULTURA TROPICAL. (Entomólogo vs Plaguero) $% & &  # Nº de Horas/Semana 3 Nº de Créditos 6 " #! $% & & '() *+',- (Entomólogo vs Plaguero) Versión simplificada y modificada del Árbol filogenético Universal establecido por Carl Woese que muestra los tres Superreinos.

Más detalles

Material preparado por

Material preparado por INSECTOS I 1. Montar o fotografíar una colección de 20 especies de insectos que representen por lo menos seis órdenes diferentes. (No incluir mariposas diurnas o nocturnas, y no se aceptarán especímenes

Más detalles

Módulo: Hortalizas Optativa III: Cultivos Hortícolas II!" #" $

Módulo: Hortalizas Optativa III: Cultivos Hortícolas II! # $ Módulo: Hortalizas Optativa III: Cultivos Hortícolas II!" #" $ Nº de Horas/Semana 7 Nº de Créditos 20 % &' $ ($$($ ")*!+, $-)$$./ (Entomólogo vs Plaguero) Versión simplificada y modificada del Árbol filogenético

Más detalles

SubReino: Metazoa. Phylum Phylum Phylum Plathelminthes Acanthocephala Arthropoda. Phylum Nemathelminthes

SubReino: Metazoa. Phylum Phylum Phylum Plathelminthes Acanthocephala Arthropoda. Phylum Nemathelminthes Philum Artropoda SubReino: Metazoa Phylum Nemathelminthes Phylum Phylum Phylum Plathelminthes Acanthocephala Arthropoda Cuerpo con apéndices articulados Sexos separados Cuerpos con cavidad corporal Sistema

Más detalles

EL ÉXITO DE LOS ARTRÓPODOS. Adaptaciones en los mecanismos de locomoción

EL ÉXITO DE LOS ARTRÓPODOS. Adaptaciones en los mecanismos de locomoción Artrópodos ARTRÓPODOS EL ÉXITO DE LOS ARTRÓPODOS El éxito evolutivo de los artrópodos se debe a su estructura y a una serie de mecanismos y comportamientos que les ha permitido solucionar problemas surgidos

Más detalles

DESARROLLO: Periodo de crecimiento y cambios, los que son graduales y continuos. Se distinguen dos periodos: Desarrollo Embrionario: El que ocurre en

DESARROLLO: Periodo de crecimiento y cambios, los que son graduales y continuos. Se distinguen dos periodos: Desarrollo Embrionario: El que ocurre en DESARROLLO Y METAMORFOSIS DESARROLLO: Periodo de crecimiento y cambios, los que son graduales y continuos. Se distinguen dos periodos: Desarrollo Embrionario: El que ocurre en el interior del huevo (Desde

Más detalles

CLAVE DE LOS PRINCIPALES ORDENES DE INSECTOS

CLAVE DE LOS PRINCIPALES ORDENES DE INSECTOS CLAVE DE LOS PRINCIPALES ORDENES DE INSECTOS 1.a. Alas bien desarrolladas (a veces cortas)... 2 1.b. Alas ausentes o, como mucho, reducidas a vestigios poco conspicuos... 28 2.a.(1.a.) Con un par de alas...

Más detalles

CLAVE PARA LA IDENTIFICACIÓN DE ESTADOS INMADUROS Y ADULTOS DE INSECTOS ACUÁTICOS

CLAVE PARA LA IDENTIFICACIÓN DE ESTADOS INMADUROS Y ADULTOS DE INSECTOS ACUÁTICOS CLAVE PARA LA IDENTIFICACIÓN DE ESTADOS INMADUROS Y ADULTOS DE INSECTOS ACUÁTICOS 1. Alas o esbozos alares presentes. Alas anteriores duras y en forma de valva, incluyen a las alas posteriores. Patas presentes

Más detalles

Colegio San Patricio A Incorporado a la Enseñanza Oficial Fundación Educativa San Patricio

Colegio San Patricio A Incorporado a la Enseñanza Oficial Fundación Educativa San Patricio INVERTEBRADOS SUPERIORES LOS ARTRÓPODOS Introducción. Entre todos los grupos de organismos pluricelulares los artrópodos forman el grupo biológico que ha tenido más éxito biológico en nuestro planeta,

Más detalles

Desarrollo y Crecimiento

Desarrollo y Crecimiento Desarrollo y Crecimiento Sebastián Padrón PhD. Fecundación. Ciclo de Vida Oviposición. Crecimiento. Diferentes estados larvales (metamorfosis). -Causa del éxito de los insectos. Metamorfosis Meta= cambio;

Más detalles

Manual de laboratorio

Manual de laboratorio Manual de laboratorio PRACTICA No 1 RECONOCIMIENTO Y CARACTERISTICAS DE UN INSECTO OBJETIVO: Dado cinco ejemplares de insectos con características comunes y usando la técnica del redescubrimiento, el alumno

Más detalles

PLAGAS. Agrupación de un número tan elevado de animales que se alimentan de las plantas, perjudicando a las plantas invadidas.

PLAGAS. Agrupación de un número tan elevado de animales que se alimentan de las plantas, perjudicando a las plantas invadidas. PLAGAS Agrupación de un número tan elevado de animales que se alimentan de las plantas, perjudicando a las plantas invadidas. Insectos Ácaros Nematodos Moluscos Aves Roedores La plaga rompe el equilibrio

Más detalles

Subfilo Unirrameos Clase Chilopoda Largos, delgados y aplanados dorsoventralmente con un cuerpo formado por 15 a 173 somites Cabeza provista de un par de antenas articuladas, mandíbulas y par de maxilas

Más detalles

MODULO PROFESIONAL PRODUCTOS QUÍMICOS Y VECTORES DE INTERÉS EN SALUD PÚBLICA SALUD AMBIENTAL

MODULO PROFESIONAL PRODUCTOS QUÍMICOS Y VECTORES DE INTERÉS EN SALUD PÚBLICA SALUD AMBIENTAL MODULO PROFESIONAL PRODUCTOS QUÍMICOS Y VECTORES DE INTERÉS EN SALUD PÚBLICA CFGS SALUD AMBIENTAL AGENTE INFECCIOSO VECTORES Según su relación con el agente infeccioso hay varios tipos de vectores: Vectores

Más detalles

ARTRÓPODOS GENERALIDADES

ARTRÓPODOS GENERALIDADES ARTRÓPODOS GENERALIDADES CELOMADOS TRIBLÁSTICOS CON SIMETRÍA BILATERAL CUERPO DE SECCIÓN VARIABLE: CILÍNDRICO, COMPRIMIDO O DEPRIMIDO POLIZOICOS CON DIFERENCIACIÓN DE REGIONES CORPORALES ANILLOS O SEGMENTOS

Más detalles

Morfología Interna 4/10/17. Contenido. Sistema Digestivo. Sebas,án Padrón PhD

Morfología Interna 4/10/17. Contenido. Sistema Digestivo. Sebas,án Padrón PhD Morfología Interna Sebas,án Padrón PhD Sistema Respiratorio Sistema Circulatorio Sistema Muscular Sistema Nervioso Sistema Reproductor Contenido Alimentación, extraer nutrientes. Sistema completo -Tubo

Más detalles

Zoología Insectos de interés médico - veterinario

Zoología Insectos de interés médico - veterinario Zoología Insectos de interés médico - veterinario Mg. Ing. Agr. Juan A. Fernández Clasificación del Reino Animal Subreino Protozoa: Animales unicelulares, microscópicos, por ejemplo Trypanosomas, Trichomonas,

Más detalles

Zoología. Insectos de interés médico - veterinario. Mg. Ing. Agr. Juan A. Fernández

Zoología. Insectos de interés médico - veterinario. Mg. Ing. Agr. Juan A. Fernández Zoología Insectos de interés médico - veterinario Mg. Ing. Agr. Juan A. Fernández Clasificación del Reino Animal Subreino Protozoa: Animales unicelulares, microscópicos, por ejemplo Trypanosomas, Trichomonas,

Más detalles

DESARROLLO POSTEMBRIONARIO

DESARROLLO POSTEMBRIONARIO DESARROLLO POSTEMBRIONARIO HEXAPODOS Desde su emergencia, hasta alcanzar el estado de imago, los hexápodos sufren un proceso de crecimiento mediante ciclos separados, unos de otros, por mudas. Durante

Más detalles

UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE CIENCIAS BIOLOGICAS Y AGROPECUARIAS. BIOLOGÍA. PERIODO: AGOSTO 2016 ENERO 2017 FECHA:

UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE CIENCIAS BIOLOGICAS Y AGROPECUARIAS. BIOLOGÍA. PERIODO: AGOSTO 2016 ENERO 2017 FECHA: UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE CIENCIAS BIOLOGICAS Y AGROPECUARIAS. BIOLOGÍA. PERIODO: AGOSTO 2016 ENERO 2017 FECHA: 17-10-2016 E.E. BIOLOGÍA DEL DESARROLLO ANIMAL. 5º SEMESTRE. GRUPO B DOCENTE: BIÓLOGO

Más detalles

Patas: apéndices articulados, que le permiten a los insectos, caminar, saltar, fijarse, apoyarse.

Patas: apéndices articulados, que le permiten a los insectos, caminar, saltar, fijarse, apoyarse. Patas: apéndices articulados, que le permiten a los insectos, caminar, saltar, fijarse, apoyarse. Estructura: Tipos Coxa Trocánter Fémur Tibia Tarso Pretarso Ambulatoria: (Vinchuca, Reduvidae) Fijadora:

Más detalles

Invertebrados con esqueleto

Invertebrados con esqueleto Invertebrados con esqueleto ANIMALES INVERTEBRADOS sin esqueleto PORÍFEROS CNIDARIOS ANÉLIDOS con esqueleto interno EQUINODERMOS con esqueleto externo MOLUSCOS ARTRÓPODOS EQUINODERMOS Presentan placas

Más detalles

ESPECIALIDAD EN INSECTOS

ESPECIALIDAD EN INSECTOS ESPECIALIDAD EN INSECTOS 1. Cuáles son las características distintivas de un insecto? A. Son hexápodos, es decir que todos los insectos tienen seis patas, si tienen menos o más no son insectos. B. Forma

Más detalles

Biodiversidad De Insectos y Arácnidos En Los Museos

Biodiversidad De Insectos y Arácnidos En Los Museos Biodiversidad De Insectos y Arácnidos En Los Museos Ana Rosa-Montiel Arteaga Carlos Jesús-Balderas Valdivia Dirección General de Divulgación de la Ciencia UNIVERSUM, Museo de las Ciencias, UNAM México

Más detalles

7.1 Los animales invertebrados. 7.2 Los poríferos y cnidarios. Los poríferos. Cnidarios

7.1 Los animales invertebrados. 7.2 Los poríferos y cnidarios. Los poríferos. Cnidarios Tema 7 Los animales invertebrados 7.1 Los animales invertebrados Son el grupo de animales más numeroso y presentan gran variedad en sus características: Tamaño variado. Generalmente se desplazan pero también

Más detalles

MORFOLOGIA DE INSECTOS

MORFOLOGIA DE INSECTOS MORFOLOGIA DE INSECTOS Estudia las características externas de los insectos ( La forma de los insectos) Utilidad de estudiar la Morfología *. Conocer vocabulario Técnico *. Constitución y Función *. Hacer

Más detalles

ENTOMOLOGÍA AGRÍCOLA. Prof. JUAN J. BARRIUSO VARGAS

ENTOMOLOGÍA AGRÍCOLA. Prof. JUAN J. BARRIUSO VARGAS ENTOMOLOGÍA AGRÍCOLA Prof. JUAN J. BARRIUSO VARGAS TEMARIO PROGRAMA TEÓRICO. UNIDAD DIDÁCTICA 1.- CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LOS ARTRÓPODOS. TEMA 1.- LA CLASE INSECTOS TEMA 2.- BIOLOGÍA DE LOS INSECTOS

Más detalles

Anatomía. Describe la organización interna de los diferentes órganos de los insectos

Anatomía. Describe la organización interna de los diferentes órganos de los insectos ANATOMIA Y FISIOLOGIA Anatomía. Describe la organización interna de los diferentes órganos de los insectos Fisiología. Estudia el funcionamiento de dichos órganos. ORGANIZACIÓN INTERNA Al hacer una disección

Más detalles

Tema 7. Registro fósil de invertebrados continentales

Tema 7. Registro fósil de invertebrados continentales Tema 7 Registro fósil de invertebrados continentales Grupos continentales Los tetrápodos y los artrópodos son los animales han dominado los ecosistemas continentales en la historia geológica. Insecta,

Más detalles

Biología Especies de Metazoos

Biología Especies de Metazoos Biología Especies de Metazoos Las esponjas Animales marinos invertebrados sencillos. Forma redondeada y con numerosos poros. La estructura de las esponjas está formada por numerosas y pequeñas cavidades

Más detalles

Biología METAZOOS. Tienen esqueleto interior formado de sílice o de carbonato cálcico y/o de una proteína llamada espongina (suave al tacto).

Biología METAZOOS. Tienen esqueleto interior formado de sílice o de carbonato cálcico y/o de una proteína llamada espongina (suave al tacto). Biología METAZOOS Las esponjas Animales marinos invertebrados sencillos. Forma redondeada y con numerosos poros. La estructura de las esponjas está formada por numerosas y pequeñas cavidades conectadas

Más detalles

CUADERNO DEL ALUMNO Escuela de Pesca de Extremadura LA ENTOMOLOGÍA EN LA PESCA JUNTA DE EXTREMADURA

CUADERNO DEL ALUMNO Escuela de Pesca de Extremadura LA ENTOMOLOGÍA EN LA PESCA JUNTA DE EXTREMADURA CUADERNO DEL ALUMNO Escuela de Pesca de Extremadura LA ENTOMOLOGÍA EN LA PESCA JUNTA DE EXTREMADURA 1.- LOS HEXÁPODOS Los hexápodos o insectos pertenecen al grupo de los ARTRÓPODOS (que en su origen significa

Más detalles

BIOLOGÍA DE ORGANISMOS III

BIOLOGÍA DE ORGANISMOS III BIOLOGÍA DE ORGANISMOS III Ecdysozoarios Phylum Arthropoda Es el phylum más abundante y diverso de los metazoarios: Éxito Comprende el 85% de las especies de todos los metazoarios: 3 veces más que todos

Más detalles

Tema 17. Filo Artrópodos: Insectos

Tema 17. Filo Artrópodos: Insectos Los Insectos: Constituye el grupo animal más numeroso en especies. Se conocen descritas más de 850,000. Se encuentran en todos los ambientes. La mayoría de ellos son de hábitos terrestres pero muchas especies

Más detalles

Insectos I. CBotto. Zoología I Carezza Botto

Insectos I. CBotto. Zoología I Carezza Botto Insectos I Zoología I Carezza Botto Tópicos 1. Antecedentes generales de los Insectos 2. Evolución del grupo 3. Clasificación de la Clase Insectos 1. Antecedentes generales de los Insectos 1.1. Filo Artrópodos

Más detalles

ENTOMOLOGÍA GENERAL. Tema 4

ENTOMOLOGÍA GENERAL. Tema 4 ENTOMOLOGÍA GENERAL Tema 4 http://ocwus.us.es/produccion-vegetal/sanidadvegetal/tema_4/page_08.htm ENTOMOLOGIA Definición; es la Ciencia que se ocupa de los insectos por si y de su acción perjudicial ENTOMOLOGIA

Más detalles

DISECCIÓN DE DECÁPODO (CRUSTACEA) Anatomía externa e interna.

DISECCIÓN DE DECÁPODO (CRUSTACEA) Anatomía externa e interna. DISECCIÓN DE DECÁPODO (CRUSTACEA) Anatomía externa e interna. Antes de comenzar la disección se levanta la pared del cuerpo en el cefalotórax y abdomen; se observan los órganos situados dentro de la cavidad

Más detalles

DROSOPHILA SUZUKII RED DE ALERTA E INFORMACIÓN N FITOSANITARIA (RAIF) Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente

DROSOPHILA SUZUKII RED DE ALERTA E INFORMACIÓN N FITOSANITARIA (RAIF) Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente RED DE ALERTA E INFORMACIÓN N FITOSANITARIA (RAIF) DROSOPHILA SUZUKII CLASIFICACIÓN Reino: Animalia Filo: Arthropoda Clase: Insecta Orden: Díptera Suborden: Brachycera Familia: Drosophilidae Género: Drosophila

Más detalles

1. Las células epiteliales pueden dividirse por mitosis o incrementar su tamaño y la cutícula se separa de la epidermis.

1. Las células epiteliales pueden dividirse por mitosis o incrementar su tamaño y la cutícula se separa de la epidermis. DOCUMENTO 3 DESARROLLO POSTEMBRIONARIO Desde el momento de la eclosión del huevo hasta el estado adulto el insecto pasa a través de un período de crecimiento y cambios. El exoesqueleto del insecto como

Más detalles

ARTROPODOS. Arthron: articulación, podos: pie.

ARTROPODOS. Arthron: articulación, podos: pie. ARTROPODOS Arthron: articulación, podos: pie. CLASIFICACION PHYLUM ARTHROPODA Subphylum Trilobitomorpha.Trilobites. Fósiles. Subphylum Cheliceriforme Chelicerata Aracnida (arañas, escorpiones ácaros, garrapatas,

Más detalles

CURSO BIOLOGÍA ANIMAL

CURSO BIOLOGÍA ANIMAL CURSO BIOLOGÍA ANIMAL LICENCIATURA EN GESTIÓN AMBIENTAL 2016 P7. Insectos acuáticos Juan Pablo Pacheco Docente Asistente Grado 2 DT Departamento de Ecología Teórica y Aplicada Centro Universitario de la

Más detalles

Plagas, enfermedades y malas hierbas

Plagas, enfermedades y malas hierbas Plagas, enfermedades y malas hierbas Las plantas pueden ver impedido su desarrollo normal por una serie de causas, cuyo origen puede ser: Parasitario Abiótico Competitivo Parasitario: anormalidad producida

Más detalles

FLIA. OESTRIDAE, HYPODERMATIDAE Y GASTEROPHILIDAE, MOSCAS DE LOS REZNOS

FLIA. OESTRIDAE, HYPODERMATIDAE Y GASTEROPHILIDAE, MOSCAS DE LOS REZNOS FLIA. OESTRIDAE, HYPODERMATIDAE Y GASTEROPHILIDAE, MOSCAS DE LOS REZNOS ORDEN PHTHIRAPTERA (PIOJOS MASTICADORES Y PICADORES) MALOFAGOS O PIOJOS MASTICADORES PIOJOS HEMATOFAGOS Sub.Amblycera Sub.Ischnocera

Más detalles

PHYLUM: Pentastomida

PHYLUM: Pentastomida PHYLUM: Pentastomida Endoparásitos obligados de las vías respiratorias de aves, mamíferos, reptiles y peces. Morfología externa Cuerpo alargado, aplanado o cilíndrico, con simetría bilateral y dividido

Más detalles

ANIMALES CON ESQUELETO

ANIMALES CON ESQUELETO ANIMALES CON ESQUELETO LOS ANIMALES pueden ser ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES INVERTEBRADOS no son los que se clasifican en UN ESQUELETO INTERNO CON COLUMNA VERTEBRAL COLUMNA VERTEBRAL MAMÍFEROS PECES ANFIBIOS

Más detalles

6.2.CRUSTÁCEOS. En el mar: langosta. En agua dulce: cangrejo de río Terrestres: cochinilla.

6.2.CRUSTÁCEOS. En el mar: langosta. En agua dulce: cangrejo de río Terrestres: cochinilla. 6.2.CRUSTÁCEOS La mayoría son artrópodos acuá=cos con el cuerpo dividido en cefalotórax y abdomen. Tienen dos pares de antenas cuya función es tác=l y olfatoria. Dónde los encontramos? En el mar: langosta.

Más detalles

Insectos Ortopteroides Ordenes Orthoptera, Dictyoptera, Isoptera, Dermaptera y Phasmatodea

Insectos Ortopteroides Ordenes Orthoptera, Dictyoptera, Isoptera, Dermaptera y Phasmatodea Insectos Ortopteroides Ordenes Orthoptera, Dictyoptera, Isoptera, Dermaptera y Phasmatodea Características Generales de los Ortopteroides Aparato bucal masticador Antena filiforme (moniliforme y aserrada)

Más detalles

Comentario de la encuesta Nº 117 El parásito motivo de la encuesta era un ejemplar adulto de pulga de la especie Pulex irritans.

Comentario de la encuesta Nº 117 El parásito motivo de la encuesta era un ejemplar adulto de pulga de la especie Pulex irritans. Comentario de la encuesta Nº 117 El parásito motivo de la encuesta era un ejemplar adulto de pulga de la especie Pulex irritans. Las pulgas son insectos hematófagos ápteros de los que hay unas 2.500 especies

Más detalles

INSECTOS. Apuntes de Zoología Ana G. Moreno Insectos 1

INSECTOS. Apuntes de Zoología Ana G. Moreno Insectos 1 Apuntes de Zoología Ana G. Moreno Insectos 1 INSECTOS Son más de 750.000 especies dioicas; básicamente terrestres aunque invadieron prácticamente todos los nichos. Con gran importancia ecológica; polinizan

Más detalles

TRABAJO PRÁCTICO Nº 6 FILO ARTRÓPODOS

TRABAJO PRÁCTICO Nº 6 FILO ARTRÓPODOS TRABAJO PRÁCTICO Nº 6 FILO ARTRÓPODOS Contenidos: Subreino Eumetazoos. Rama Bilaterales. División Protostomados. Ecdisozoos. Filo Artrópodos. Sinapomorfías. Principales características, morfología externa

Más detalles

Orden Diptera. Grupo muy diverso Vector de enfermedades (animales y vegetales) Controladores biológicos

Orden Diptera. Grupo muy diverso Vector de enfermedades (animales y vegetales) Controladores biológicos Orden Diptera Grupo muy diverso Vector de enfermedades (animales y vegetales) Controladores biológicos Moscas Polinizadores y Mosquitos Diptera (Di= dos alas) Nombre común: moscas, mosquitos, tábanos.

Más detalles

Parasitos:Generalidades. Prof.M.Leyla Gómez C. 12 Abril 2011

Parasitos:Generalidades. Prof.M.Leyla Gómez C. 12 Abril 2011 Parasitos:Generalidades Prof.M.Leyla Gómez C. 12 Abril 2011 Parasitología,del griego: para al lado de sito alimento logo estudio Organismo que vive en asociación simbiótica con otro de una especie diferente,

Más detalles

Introducción a la biología i morfología de Drosophila melanogaster

Introducción a la biología i morfología de Drosophila melanogaster Práctica 1 Introducción a la biología i morfología de Drosophila melanogaster Grado de Genética. Curso 2017-2018 Hayley Karageorgiou Departamento de Genética i Microbiología Facultad de Biociencias Objetivos

Más detalles

Caracteres generales:

Caracteres generales: LOS ARTRÓPODOS Los Artrópodos constituyen el filo más abundante del reino animal; incluye aproximadamente un millón de especies, que representan el 85 % de las especies animales conocidas. Colonizan todo

Más detalles

PULGAS Son insectos picadores. No tienen alas. Color amarillo a marrón oscuro. Miden de 1 a 8 mm de largo. Parasitan a mamíferos y aves.

PULGAS Son insectos picadores. No tienen alas. Color amarillo a marrón oscuro. Miden de 1 a 8 mm de largo. Parasitan a mamíferos y aves. PULGAS Son insectos picadores. No tienen alas. Color amarillo a marrón oscuro. Miden de 1 a 8 mm de largo. Parasitan a mamíferos y aves. PULGAS Clase Insecta Orden Siphonaptera Familia Pullicidae Familia

Más detalles

Colecta, montaje y conservación de insectos

Colecta, montaje y conservación de insectos Licenciatura en Genética Profesorado en Biología Trabajos Prácticos Cátedra Biología Animal Colecta, montaje y conservación de insectos Material Didáctico para uso interno de la Cátedra Biología Animal

Más detalles

TEMA 11. LOS ANIMALES

TEMA 11. LOS ANIMALES CARACTERÍSTICAS GENERALES CÉLULAS EUCARIOTAS PLURICELULARES CON TEJIDOS VERDADEROS NUTRICIÓN HETERÓTROFA Tipo poríferos Tipo cnidarios o celentéreos Tipo moluscos Tipo anélidos Tipo artrópodos Tipo equinodermos

Más detalles

Thursday, April 18, 13. El aparato digestivo

Thursday, April 18, 13. El aparato digestivo El aparato digestivo Esquema La nutrición heterótrofa La nutrición en invertebrados Procesos de la nutrición heterótrofa El aparato digestivo Procesos en el aparato digestivo Aparatos bucales de los La

Más detalles

a) Morfología externa: exoesqueleto. Estructuras esenciales para la identificación a campo.

a) Morfología externa: exoesqueleto. Estructuras esenciales para la identificación a campo. Bolillas de examen Bolilla 1 a) Morfología externa: exoesqueleto. Estructuras esenciales para la identificación a campo. b) Metamorfosis: procesos y clasificación. c) Principales agentes animales en relación

Más detalles

Invertebrados. Vertebrados

Invertebrados. Vertebrados Unidad 9: LOS ANIMALES INVERTEBRADOS. 1.- EL REINO ANIMAL. 1.1.- Características de los animales. Los animales presentan las siguientes características: Crecimiento limitado, al contrario que las plantas.

Más detalles

CARTILLA DE PRÁCTICO CURSO BIOLOGÍA ANIMAL LICENCIATURA EN GESTIÓN AMBIENTAL/CICLOS INICIALES OPTATIVOS. 2013

CARTILLA DE PRÁCTICO CURSO BIOLOGÍA ANIMAL LICENCIATURA EN GESTIÓN AMBIENTAL/CICLOS INICIALES OPTATIVOS. 2013 CARTILLA DE PRÁCTICO CURSO BIOLOGÍA ANIMAL LICENCIATURA EN GESTIÓN AMBIENTAL/CICLOS INICIALES OPTATIVOS. 2013 CENTRO UNIVERSITARIO DE LA REGIÓN ESTE UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA, URUGUAY Filo ARTROPODA

Más detalles

Son especies. Comprenden 4 grupos: Ciempiés Milpies Paurópodos Sinfilos Cuerpo compuesto por una cabeza y un tronco alargado con muchos

Son especies. Comprenden 4 grupos: Ciempiés Milpies Paurópodos Sinfilos Cuerpo compuesto por una cabeza y un tronco alargado con muchos Subphylum Myriapoda Son 10 500 especies. Comprenden 4 grupos: Ciempiés Milpies Paurópodos Sinfilos Cuerpo compuesto por una cabeza y un tronco alargado con muchos segmentos con patas. Epicutícula es relativamente

Más detalles

TRABAJO PRÁCTICO N 16 NEMATODES Y ARTROPODOS. Clado Ecdisozoa Incluye a nematodes y artrópodos que comparten las siguientes características:

TRABAJO PRÁCTICO N 16 NEMATODES Y ARTROPODOS. Clado Ecdisozoa Incluye a nematodes y artrópodos que comparten las siguientes características: TRABAJO PRÁCTICO N 16 NEMATODES Y ARTROPODOS 32 Clado Ecdisozoa Incluye a nematodes y artrópodos que comparten las siguientes características: -Presentan una cutícula -Muda de la cutícula por un proceso

Más detalles

Carolina Poveda Corredor Licenciada en Biología MSc. Ciencias Ambientales

Carolina Poveda Corredor Licenciada en Biología MSc. Ciencias Ambientales Carolina Poveda Corredor Licenciada en Biología MSc. Ciencias Ambientales ORIGEN DE LOS ARTROPODOS El número más elevado de fósiles encontrados corresponde a diversas especies de artrópodos que proceden

Más detalles

METAMORFOSIS DE INSECTOS. Ing. Zoot. Jimena Villaverde

METAMORFOSIS DE INSECTOS. Ing. Zoot. Jimena Villaverde METAMORFOSIS DE INSECTOS. Ing. Zoot. Jimena Villaverde Tema 2: PHYLLUM ARTHROPODA. CLASE INSECTA: Morfología externa. Morfología Interna: Anatomía y Fisiología Metamorfosis GENERALIDADES Éxito de los INSECTOS:

Más detalles

Características Generales

Características Generales Características Generales Hábitat Morfología Filosofía Reproducción Clasificación Son animales quelicerados sin cabeza con exoesqueleto duro Caparazón en forma de cacerola. Poseen tamaños variables; desde

Más detalles

Ponle un título al texto, resúmelo en 4 o 5 líneas y responde a las cuestiones 1, 2,3, 5 y Busca la respuesta

Ponle un título al texto, resúmelo en 4 o 5 líneas y responde a las cuestiones 1, 2,3, 5 y Busca la respuesta Lectura inicial El olmo es un árbol que forma parte de la cultura y el paisaje de numerosos pueblos de Europa, pero actualmente han desaparecido más de mil millones de ejemplares, sin que se haya podido

Más detalles

NUTRICIÓN EN ANIMALES INVERTEBRADOS Y VERTEBRADOS CLASE DE BIOLOGÍA- GRADO 6 - COLEGIO JUVENTUDES UNIDAS

NUTRICIÓN EN ANIMALES INVERTEBRADOS Y VERTEBRADOS CLASE DE BIOLOGÍA- GRADO 6 - COLEGIO JUVENTUDES UNIDAS NUTRICIÓN EN ANIMALES INVERTEBRADOS Y VERTEBRADOS CLASE DE BIOLOGÍA- GRADO 6 - COLEGIO JUVENTUDES UNIDAS ANIMALES INVERTEBRADOS Poríferos Cnidarios Equinodermos Artrópodos Anélidos Moluscos ANIMALES VERTEBRADOS

Más detalles

COLEGIO SUMMERHILL CIENCIAS I (ÉNFASIS EN BIOLOGÍA) TEMA ANÁLISIS COMPARATIVO DE ALGUNAS ADAPTACIONES RELACIONADAS CON LA NUTRICIÓN

COLEGIO SUMMERHILL CIENCIAS I (ÉNFASIS EN BIOLOGÍA) TEMA ANÁLISIS COMPARATIVO DE ALGUNAS ADAPTACIONES RELACIONADAS CON LA NUTRICIÓN COLEGIO SUMMERHILL CIENCIAS I (ÉNFASIS EN BIOLOGÍA) TEMA ANÁLISIS COMPARATIVO DE ALGUNAS ADAPTACIONES RELACIONADAS CON LA NUTRICIÓN Elaboró: Biol. Carolina Campos Rojas 11 de enero de 2017 Adaptaciones

Más detalles

~~~ /(3 I 1 \ \\ ~,,--\Y I I I 1. meno',.n la Ibaa. ( 1 alas anteriores endurecidas, coriaceas o apergaminadas, al ,,\ HOMOPTERA.

~~~ /(3 I 1 \ \\ ~,,--\Y I I I 1. meno',.n la Ibaa. ( 1 alas anteriores endurecidas, coriaceas o apergaminadas, al ,,\ HOMOPTERA. / /(3.. alados no alados VER CLAVE V ( alas anteriores endurecidas, coriaceas o apergaminadas, al meno',.n la baa. alas anteriores membranosas VER CLAVE aparato bucal masticador aparato bucal chupadol'

Más detalles

Tema 4: Estructura interna y fisiología de la abeja (II)

Tema 4: Estructura interna y fisiología de la abeja (II) Tema 4: Estructura interna y fisiología de la abeja (II) 4.. Sistema circulatorio. 4.. Sistema circulatorio 4.. Sistema nervioso.. 4.4. Sistema glandular y secreciones. 4.5. Sistema reproductor. Sistema

Más detalles

TEMA 1. LOS SERES VIVOS

TEMA 1. LOS SERES VIVOS TEMA 1. LOS SERES VIVOS Cómo somos los seres vivos? 1. Qué características compartimos todos los seres vivos del planeta? Estamos formados por células y realizamos las tres funciones vitales de nutrición,

Más detalles

REGISTRO FOTOGRÁFICO. Fotografía: No. 1. Proyecto:

REGISTRO FOTOGRÁFICO. Fotografía: No. 1. Proyecto: No. 1 28-feb-18 Orden: Díptera. Familia: Simuliidae (larva) Conocidos también como moscas negras, son de pequeños tamaño (2 a 5mm) de color oscuro. Algunas especies actúan como vectores de enfermedades.

Más detalles

Los insectos: Herederos de la Tierra

Los insectos: Herederos de la Tierra Los insectos: Herederos de la Tierra Muchas veces debes haber salido de paseo con tus padres o amigos, escogiendo por lo general lugares donde puedes contemplar globalmente la naturaleza y estar en contacto

Más detalles

Departamento de Agricultura y Ganadería

Departamento de Agricultura y Ganadería Departamento de Agricultura y Ganadería 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN Centro Universitario: Universidad de Sonora Departamento: Agricultura y Ganadería Programa Académico Ingeniero Agrónomo Plan 2004-2 Nombre

Más detalles

Subclase Pterygota. Subclase Apterygota

Subclase Pterygota. Subclase Apterygota Orden Orthoptera Clase Insecta Subclase Pterygota Subclase Apterygota Superorden Exopterygota Superorden Endopterygota Desarrollo de las alas: Exopterygota (externo) Endopterygota (interno) Ordenes de

Más detalles

E N T O M O L O G Í A

E N T O M O L O G Í A UNIVERSIDAD DE GRANADA. FACULTAD DE CIENCIAS LICENCIATURA EN BIOLOGÍA DEPARTAMENTO DE ZOOLOGÍA E N T O M O L O G Í A ASIGNATURA OPTATIVA SIN DOCENCIA Profesor responsable: Dr. Felipe Pascual Torres fpascual@ugr.es

Más detalles

S.E.A. CYTED. vol. 5 RIBES. Monografías 3ercer Milenio S.E.A. Sociedad Entomológica Aragonesa

S.E.A. CYTED. vol. 5 RIBES. Monografías 3ercer Milenio S.E.A. Sociedad Entomológica Aragonesa S.E.A. Sociedad Entomológica Aragonesa CYTED RIBES Red Iberoamericana de Biogeografía y Entomología Sistemática m 3 m vol. 5 Monografías 3ercer Milenio S.E.A. 5 Clave de identificación para los principales

Más detalles

Clasificación de los animales

Clasificación de los animales Clasificación de los animales Clasificación según su alimentación: Los animales que se alimentan de otros animales son carnívoros. Los animales que se alimentan de raices, semillas, tallos, hojas o frutos

Más detalles

Megaloptera. CLEIDE COSTA, SERGIO IDE y CARLOS ESTEVÃO SIMONKA

Megaloptera. CLEIDE COSTA, SERGIO IDE y CARLOS ESTEVÃO SIMONKA 11 Megaloptera CLEIDE COSTA, SERGIO IDE y CARLOS ESTEVÃO SIMONKA Los Megaloptera son uno de los órdenes de Holometabola que contiene algunas de las mayores y más espectaculares especies conocidas de insectos

Más detalles

Quelicerados especies Se caracterizan por: No poseer antenas: sólo dos ganglios cerebrales

Quelicerados especies Se caracterizan por: No poseer antenas: sólo dos ganglios cerebrales Quelicerados 30 000 especies Se caracterizan por: No poseer antenas: sólo dos ganglios cerebrales Cuerpo dividido en prosoma (cefalotorax) y opistosoma (abdomen) Quelíceros (1er par de apéndices) 2do par:

Más detalles

Mosquitos o Zancudos

Mosquitos o Zancudos Mosquitos o Zancudos Características morfológicas generales Insectos dípteros ( dos pares de alas) o Un par de alas desarrollado, útil para el vuelo o El otro par, atrofiado, le sirve como herramienta

Más detalles

Análisis comparativo de algunas adaptaciones relacionadas con la nutrición.

Análisis comparativo de algunas adaptaciones relacionadas con la nutrición. Análisis comparativo de algunas adaptaciones relacionadas con la nutrición. Adaptaciones en la nutrición De cada adaptación debes anotar los siguientes datos: Reino al que pertenece Tipo de adaptación

Más detalles

INFESTACIONES Y VECTORES DE IMPORTANCIA EN SALUD PÚBLICA. Dr. José Fabio Fernández Alemán. MQC Especialista - UIA

INFESTACIONES Y VECTORES DE IMPORTANCIA EN SALUD PÚBLICA. Dr. José Fabio Fernández Alemán. MQC Especialista - UIA INFESTACIONES Y VECTORES DE IMPORTANCIA EN SALUD PÚBLICA. Dr. José Fabio Fernández Alemán. MQC Especialista - UIA DEFINICIÓN DE ARTRÓPODO 1. Animales invertebrados con apéndices articulados. 2. Seis patas

Más detalles

TEMA 6: LOS ANIMALES VERTEBRADOS

TEMA 6: LOS ANIMALES VERTEBRADOS TEMA 6: LOS ANIMALES VERTEBRADOS Características Generales En este grupo se engloban todos los animales que tienen columna vertebral. Tienen un esqueleto interno con un eje central llamado columna vertebral,

Más detalles