APORTACIÓN DE VALOR DEL CONTROL REGLAMENTARIO AL MANTENIMIENTO

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "APORTACIÓN DE VALOR DEL CONTROL REGLAMENTARIO AL MANTENIMIENTO"

Transcripción

1 9AS JORNADAS SOBRE EL MANTENIMIENTO EN EL SECTOR DE LA INDUSTRIA QUÍMICA Y DE PROCESO A Coruña, 21 y 22 de mayo de 2014 APORTACIÓN DE VALOR DEL CONTROL REGLAMENTARIO AL MANTENIMIENTO D. Jesús Méntrida Pisano ATISAE Aportación de valor del Control Reglamentario al mantenimiento Página 1

2 Aportación de valor del Control Reglamentario al mantenimiento Cronología histórica de la Reglamentación Industrial y su adaptación a nuestra incorporación a la Unión Europea. Valor que aporta el cumplimiento reglamentario de las inspecciones a la mejora del mantenimiento de equipos e instalaciones. 1.- Histórico legislación en materia de legislación industrial.- Decreto 262 de las Cortes de Cádiz de 8 de junio de 1813: todos los españoles y los extranjeros avecindados, podrán libremente establecer las fábricas o artefactos de cualquier clase que les acomode, sin necesidad de permiso ni licencia alguna, con tal de que se sujeten a lasreglas de policía adoptadas para la salubridad de los pueblos. Real Decreto 19 febrero de 1904, aprueba el Reglamento de Inspección Industrial: Su objetivo crear la 1ª estadística técnica de la industria española y el Cuerpo de inspectores Ley de 24 de noviembre de 1939, de ordenación y defensa de la industria nacional: la instalación de cualquier tipo de industria requería autorización previa, se regula la instalación, ampliación y traslado de fábricas. En paralelo se producen diversos hitos relevantes a nivel europeo, que nos condicionaran posteriormente, tras nuestro ingreso en el mercado común Tratado CECA (9 mayo 1950 plan cooperación R. Schuman) 1957 Tratado de Roma, nace la CEE Orden 2 noviembre 1966 sobre Entidades, Asociaciones o Empresas Colaboradoras de la Administración en el reconocimiento y prueba de los aparatos que contienen fluidos a presión Aportación de valor del Control Reglamentario al mantenimiento Página 2

3 RD 735/1979 normas generales que deben cumplir las ECA s Real Decreto 2135/1980, de 26 de septiembre, sobre liberalización en materia de instalación, ampliación y traslado de industrias: la liberalización proyectada no prescinde, como es lógico, de que la instalación industrial deba cumplir las normas de seguridad, medio ambiente... RD 2584/1981 Reglamento General actuaciones del MIE en el campo de la normalización y la homologación (ECA s, RELE y acreditación DGIyT) 1985 Nuevo enfoque en materia de armonización y normalización 1986 Ingreso en la CEE RD 1407/1987 regula las ENICRE s adaptando al nuevo marco de competencias en materia industrial de las CCAA s 1989 Enfoque global en materia de evaluación de la conformidad Ley 21/1992, de 16 de julio, de industria.: establece normas de ordenación de las actividades industriales, regula intervención de la Administración y marca el objetivo de conseguir los siguientes fines: garantizar el ejercicio de la libertad de empresa industrial, modernización, promoción industrial y tecnológica, innovación y mejora de la competitividad, seguridad y calidad industriales y responsabilidad industrial Tratado de Maastrich, la UE sustituye a la CEE 1993 Mercado único de las cuatro libertades: personas, mercancías, capitales y servicios Sentencia TC 313/1994, de 24 noviembre, establece que el Estado tiene la potestad de dictar normas relativas a la seguridad, en tanto que corresponde a las CCAA s la ejecución de esa normativa. En concreto la Seguridad Industrial. RD 2200/1995 reglamento para la infraestructura de la calidad y la seguridad industrial (RCSI) Aportación de valor del Control Reglamentario al mantenimiento Página 3

4 Decisión 768/2008/CE marco común comercialización y procedimiento de evaluación de la conformidad Reglamento CE/765/2008 organización y funcionamiento acreditación 2009 Ley 17, de 23 noviembre, sobre el libre acceso a las actividades de servicios y su ejercicio. Trasposición de la DS 2006/123/CE. Garantizar libre acceso a las actividades de servicios y su ejercicio realizados en territorio español por prestadores establecidos en España o cualquier otro estado de la UE (28 países) Simplificar protocolos administrativos Fomentar calidad servicios Marco regulatorio transparente, predecible y favorable para la actividad económica Impulso modernización Administraciones Públicas Mejor protección derechos consumidores y usuarios 2009 Ley 25, de 22 diciembre (ley omnibus) Modificación de diversas Leyes para su adaptación a la Ley sobre el libre acceso a las actividades de servicios y su ejercicio RD 338/2010 modifica aspectos relevantes del RCSI por la DS La liberalización de los servicios introduce cambios en la Ley 21 (artículos 4,12,13,15,21,22 a 24,27 y 31) en los requisitos y exigencias de acreditación, autorización y registro de los laboratorios de ensayo, las entidades auditoras y de inspección, los laboratorios de calibración industrial, los organismos de control y los verificadores medioambientales. Reglamentos de Seguridad Industrial y Directivas Europeas 2.- Reglamentos y Directivas de Seguridad Industrial.- Los reglamentos de seguridad industrial tienen la estructura y aportan información sobre los siguientes aspectos: Aportación de valor del Control Reglamentario al mantenimiento Página 4

5 Ámbito: Instalaciones Actividades Equipos Productos Condiciones técnicas que debe cumplir Requisitos de cálculo, de seguridad, de operación y mantenimiento Normativa de obligado cumplimiento y recomendable Procedimientos de evaluación de la conformidad Obligaciones de los titulares Condiciones de los agentes que intervienen en su control Mecanismos de autorización de dichos agentes Los reglamentos principales que tratan de las instalaciones y equipos de seguridad industrial son: Reglamento de líneas eléctricas de alta tensión. Reglamento centrales eléctricas, subestaciones y centros de transformación. Reglamento electrotécnico para baja tensión. Reglamento de aparatos de elevación y manutención. Reglamento de equipos a presión. Reglamento técnico de distribución y utilización de combustibles gaseosos. Reglamento de instalaciones petrolíferas. Reglamento de instalaciones de protección contra incendios. Reglamento de seguridad contra incendios en los establecimientos industriales. Reglamento de almacenamiento de productos químicos. Reglamento de seguridad para plantas e instalaciones frigoríficas. Aportación de valor del Control Reglamentario al mantenimiento Página 5

6 Reglamento general de normas básicas de seguridad minera. Reglamento de instalaciones térmicas en los edificios. Reglamento de Eficiencia Energética en instalaciones de alumbrado exterior. Medidas de control de los riesgos inherentes a los accidentes graves en los que intervengan sustancias peligrosas. Y las principales Directivas europeas de productos: Baja tensión 2006/95/CE Ascensores 95/16/CE Máquinas 2006/42/CE Equipos a presión transportables 2010/35/CE Recipientes a presión simples 2009/105/CE Aparatos a gas 90/396/CEE Equipos a presión 97/23/CE Productos de la construcción 89/106/CEE Seguridad general de los productos 2001/95/CE Compatibilidad electromagnética 2004/108/CE Residuos de aparatos eléctricos y electrónicos 2006/66/CE Control de riesgos inherentes a accidentes graves en los que intervengan sustancias peligrosas 82/501/CEE (Seveso I), 96/82/CE (Seveso II), modificada por 2003/105/CE y la actualmente vigente 2012/18/UE (Seveso III) Acuerdos internacionales transportes mercancías peligrosas (ADR) y perecederas (ATP) Definición de Seguridad Industrial.- La seguridad industrial comprende la actividad administrativa dirigida a la prevención de los daños y la protección contra los riesgos potenciales que entraña la utilización de los productos y el funcionamiento de las instalaciones industriales. Aportación de valor del Control Reglamentario al mantenimiento Página 6

7 Y tiene por finalidad limitar las causasque originan dichos riesgos y establecer los oportunos controles e inspecciones administrativas que permitan prevenir, detectar y, en su caso, evitar las circunstancias que puedan dar lugar a la aparición de tales riesgos En el entorno INDUSTRIAL y en el DOMÉSTICO, usamos e interaccionamos diariamente con: ascensores, grúas, instalaciones y aparatos eléctricos, instalaciones y aparatos de gas, calderas de vapor, instalaciones de calefacción y de frío, vehículos de uso privado y de transporte de personas, transporte de mercancías peligrosas y perecederas, máquinas diversas, instalaciones de protección contra incendios, instalaciones frigoríficas, almacenamientos de combustible y productos químicos, etc. La seguridad industrial se ocupa de prevenir los accidentes y de mitigar las consecuencias que pueden tener si se producen en nuestro ámbito CIUDADANO, como TRABAJADORES * en nuestras empresas, como CONSUMIDORES de productos y como USUARIOS de instalaciones y equipos. * Ley de Prevención de Riesgos Laborales 31/1995 y Reglamento prevención RD 39/1997. Definición de mantenimiento industrial.- Se entiende por mantenimiento la revisión del equipo y las instalaciones, su chequeo rutinario, su reparación o la sustitución de los mismos o parte de sus componentes. Ayuda a garantizar un funcionamiento seguroy eficaz de equipos e instalaciones en el lugar de trabajo. Atañe a todos los integrantes de una empresa, y a todos los niveles. En el ámbito de las empresas europeas seguridad y mantenimiento industrial son un imperativo legalsujeto a la reglamentación vigente en materia de Seguridad Industrial. El Mantenimiento Reglamentario tiene por objeto definir la sistemática a seguir para cumplir con las obligaciones derivadas de los Reglamentos de Seguridad Industrial: Definir las instalaciones y equipos sujetos a los Reglamentos de Seguridad Industrial. Recopilar y concretar la legislación aplicable a instalaciones y equipos. Aportación de valor del Control Reglamentario al mantenimiento Página 7

8 Establecer requisitos para la legalización de nuevas instalaciones y la adquisición de equipos. Establecer actividades a realizar y periodicidades para cumplir con las inspecciones reglamentarias. Definir las relaciones entre los distintos organismos y personas implicados en el cumplimiento de los Reglamentos de Seguridad Industrial. La falta de mantenimiento o el mantenimiento inadecuado puede llevar a situaciones peligrosas, accidentes y problemas de salud. La falta de inspecciones y los fallos de mantenimiento aumentan las posibilidades de que ocurran desastres a gran escala con serias consecuencias para la salud humana y el medio ambiente. Existen gran cantidad de ejemplos sobre la relación entre la falta de seguridad industrial y el mal mantenimiento con muchos accidentes graves. Numerosos estudios de EU-OSHA (agencia europea para la seguridad y la salud en el trabajo) señalan que los trabajadores de mantenimiento están expuestos a gran variedad de riesgos durante su trabajo, especialmente en los mantenimientos correctivos. En un elevadísimo número de casos, los accidentes y las enfermedades en los lugares de trabajo suceden porque: 1. NO se ha llevado a cabo una adecuada evaluación de riesgos, 2. NO se ha respetado la normas de seguridad industrial, 3. NO se han realizado las tareas de mantenimiento. 3.- Inspecciones iniciales y periódicas.- El cumplimiento reglamentario viene determinado por exigencias del Artículo 13. de la Ley 21/1992, de Industria: 1. El cumplimiento de las exigencias reglamentarias en materia de seguridad industrial, sin perjuicio del control por la Administración Pública a que se refiere el artículo siguiente, se probará por alguno de los siguientes medios, de acuerdo con lo que establezcan los Reglamentos que resulten aplicables: a) Declaración del titular de las instalaciones y en su caso del fabricante, su representante, distribuidor o importador del producto. Aportación de valor del Control Reglamentario al mantenimiento Página 8

9 b) Certificación o Acta del Organismo de Control, instalador o conservador autorizados o técnico facultativo competente. c) Cualquier otro medio de comprobación previsto en el derecho comunitario y que no se halle comprendido en los apartados anteriores También la Administración competente en materia de industria, puede en cualquier momento, en base a lo establecido en el Artículo 14, de control administrativo: 1. Las Administraciones Públicas competentes podrán comprobar en cualquier momento por sí mismas, contando con los medios y requisitos reglamentariamente exigidos, o a través de Organismos de Control, el cumplimiento de las disposiciones y requerimientos de seguridad, de oficio o a instancia de parte interesada en casos de riesgo significativo para las personas, animales, bienes o medio ambiente. 4.- Defectología encontrada en las inspecciones.- El número de instalaciones y equipos sujetos a inspección periódica, viene determinado por el Registros Industriales de cada CCAA. La Administración competente en materia de industria de cada provincia debe tener control del Registro Industrial, según viene exigido desde los inicios de la liberación industrial: Según el R.D. 2135/1980 del 26 de septiembre sobre la Liberalización en materia de instalación, ampliación y traslado de industrias, todas las instalaciones de la empresa se deberán someter a diferentes legalizaciones y registrarlas dentro del Departamento del Registro Industrial de la Dirección General de Industria de la Comunidad Autónoma correspondiente o la Delegación de Industria en su defecto: Cambio de titularidad o Nueva Industria. Ampliación de las instalaciones existentes. Traslado de instalaciones La descentralización territorial motivada por el Estado de las Autonomías, tras la Constitución de 1978, ha ido trasfiriendo las competencias en materia de industria a las diferentes CCAA's. Incluso con fecha anterior, el primer traspaso de competencias fue realizado mediante RD 1334/1978, en el cual se trasfería a la Generalidad de Cataluña, determinadas competencias ejercidas por las Delegaciones Provinciales en materia de autorización, instalación o ampliación de industrias. Aportación de valor del Control Reglamentario al mantenimiento Página 9

10 Estos Registros Industriales de la administración competente y las obligaciones de los titulares de las instalaciones, son la base de la información para el desarrollo y el cumplimiento de las inspecciones periódicas establecidas en los Reglamentos. No existe en España una información centralizada que permita determinar el grado de cumplimiento de las inspecciones obligatorias. Una base de datos que compare las instalaciones existentes, con las que tengan su inspección reglamentaria vigente. Algunas CCAA's publican información de las instalaciones inspeccionadas cada año por los Organismos de Control, en unos caso de forma global, en otros más pormenorizada por campo reglamentario. En otros casos no existe información al respecto. Los Organismos de Control, por su parte, están obligados a informar al Órgano competente de la CCAA de las intervenciones realizadas en su territorio, remitiendo copia del informe al Consejo de Coordinación de la Seguridad Industrial. Adjunto información estadística elaborada de las fuentes indicadas, que pone de manifiesto las inspecciones realizadas en España en el año 2011, de la cual se puede inferir un número de inspecciones muy por debajo del que debería corresponder con el número de equipos e instalaciones existentes. CAMPO ANDALUCIA ARAGON ASTURIAS BALEARES CANARIAS CANTABRIA CASTILLA-LA MANCHA CASTILLA Y LEON CATALUÑA COMUNIDAD VALENCIANA EXTREMADUR A GALICIA LA RIOJA COMUNIDAD DE MADRID REGION DE MURCIA NAVARRA PAIS VASCO TOTAL APQ AT BT APQ TR GAS IF EV RITE ICI IP AG TOTAL peso / total 13,16% 4,35% 4,12% 1,41% 4,26% 1,75% 2,55% 6,12% 16,70% 10,47% 2,32% 4,09% 0,58% 15,62% 4,63% 0,88% 7,01% peso PIB / total PIB 13,44% 3,20% 2,11% 2,56% 3,96% 1,23% 3,45% 5,25% 18,97% 9,55% 1,59% 5,38% 0,76% 17,97% 2,61% 1,73% 6,23% PIB (millones euros) Aportación de valor del Control Reglamentario al mantenimiento Página 10

11 Instalaciones inspeccionadas anualmente por CCAA sobre el PIB Inspec PIB (M ) Respecto a la defectología tampoco existen bases de datos con información centralizada que permita conocer el % de defectos por campo, ni la tipología de los mismos. Por desgracia no existe una información como la existente en la actividad de ITV, donde todos los centros, más de 400 actualmente, con más de líneas entre vehículos ligeros y pesados, informan de todos los vehículos inspeccionados, con todos los tipos de defectos encontrados. Esta información permite, por ejemplo establecer correlaciones como la siguiente: Variación % Vehículos inspeccionados ,23 Vehículos rechazados ,65 % con defectos 22,09 17,98-18,60 Nº estaciones ITV ,64 Podríamos establecer un debate sobre los siguientes puntos: Un incremento de los vehículos inspeccionados del 59,23%, que se corresponde con un incremento de las estaciones del 46,64%, guarda relación lógica con un descenso de los defectos del 18,60%? Al incrementarse el número de vehículos inspeccionados, mejora la seguridad de los mismos, ya que al crecer en 59,23%, sólo los defectuosos lo hacen en un 29,65%? Otros factores habría que tener en consideración, como por ejemplo el régimen de gestión, que puede ser empresa pública, concesión y autorización. Adjunto gráfica que pone en evidencia su influencia. Aportación de valor del Control Reglamentario al mantenimiento Página 11

12 22 22,65 Liberalizar, mejora la seguridad? 21, ,58 17,69 18, ,4 15,99 16,22 14,55 13,13 % defectos 12 Cambio régimen de concesión al de autorización 12, ,42 11,52 11, Es decir, tener información permite estudiarla y poder sacar conclusiones o establecer debates sobre la mejora o el empeoramiento de los modelos de gestión de la seguridad. Para saber hay que medir. En la actividad de seguridad industrial, no disponemos de información tan rigurosa y completa, por ello me permito adjuntarles información, que a título individual en mi compañía, elaboramos sobre las inspecciones realizadas, en este caso como ejemplo, el campo de baja tensión: LEVES 37,4 % SIN DEFECTOS 33,14 % GRAVES 27,16 % MUY GRAVES 2,3 % Aportación de valor del Control Reglamentario al mantenimiento Página 12

13 5.- Aportación de valor del control reglamentario.- El cumplimiento reglamentario, por parte del titular de la instalación/equipo, es un factor positivo y enriquecedor para muchos intervinientes: empresas de control, de ingeniería, proyectistas, instaladores, fabricantes de material, mantenedores y en especial el propio titular de la instalación. El mantenimiento adecuado, mejora la calidad de las instalaciones, de los productos, evita accidentes y paradas de producción, ahorra costes de fabricación y de energía, y no es un coste, si no una inversión. El retorno de la misma, lo obtiene el titular con una mejora de su productividad y por lo tanto de sus márgenes de producción. La gráfica adjunta resume la aportación que el cumplimiento reglamentario y el mantenimiento aportan a la productividad y son una forma de generar actividad económica. Aportación de valor a la sociedad TITULAR Responsable cumplimiento reglamentario. Se beneficia del correcto estado de los equipos, productividad adecuada, cero accidentes, minimiza riesgos ADMINISTRACION Activa el cumplimiento de la ley, inspecciones reglamentarias Actividad económica, mejora productividad empresas INSPECCION Informa defectos, riesgos, que implican mejoras, cambios, reformas: INGENIERIA Diseño, memoria técnica, proyecto, ejecución de la dirección de obra MANTENEDOR Realiza el predictivo, preventivo y correctivo necesarios, reduciendo costes, evitando averías y paradas de producción INSTALADOR Realiza las modificaciones, instala nuevos equipos, consume materiales, mano de obra A Coruña, 21 de mayo de 2014 Jesús Méntrida Pisano Aportación de valor del Control Reglamentario al mantenimiento Página 13

9as JORNADAS SOBRE EL MANTENIMIENTO EN EL SECTOR DE LA INDUSTRIA QUÍMICA Y DE PROCESO

9as JORNADAS SOBRE EL MANTENIMIENTO EN EL SECTOR DE LA INDUSTRIA QUÍMICA Y DE PROCESO ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE MANTENIMIENTO 9as JORNADAS SOBRE EL MANTENIMIENTO EN EL SECTOR DE LA INDUSTRIA QUÍMICA Y DE PROCESO A Coruña, 21 y 22 mayo 2014 9as JORNADAS SOBRE EL MANTENIMIENTO EN EL SECTOR DE

Más detalles

LA SEGURIDAD INDUSTRIAL

LA SEGURIDAD INDUSTRIAL LA SEGURIDAD INDUSTRIAL LA SEGURIDAD INDUSTRIAL Almadén, 29 de noviembre de 2013 INDICE 1.- La Seguridad Industrial es algo cotidiano, no sólo algo relacionado con la industria y la fabricación. 2.- Evolución

Más detalles

ATISAE. Protección de vidas y bienes

ATISAE. Protección de vidas y bienes Protección de vidas y bienes LA SEGURIDAD INDUSTRIAL PREMIOS A LA SEGURIDAD INDUSTRIAL 2013 Histórico legislación SI ( de 1813 a 1992 ) Decreto 262 de las Cortes de Cádiz de 8 de junio de 1813: todos los

Más detalles

Inspecciones Técnicas Reglamentarias y Seguridad en el Trabajo

Inspecciones Técnicas Reglamentarias y Seguridad en el Trabajo Inspecciones reglamentarias y seguridad en el trabajo Inspecciones Técnicas Reglamentarias y Seguridad en el Trabajo Plan de adecuación a normativa de instalaciones y establecimientos industriales en CLM

Más detalles

LA SEGURIDAD INDUSTRIAL

LA SEGURIDAD INDUSTRIAL LA SEGURIDAD INDUSTRIAL LA SEGURIDAD INDUSTRIAL La inspección y control de las instalaciones industriales Toledo, 26 de junio de 2012 INDICE 1.- Histórico legislación de seguridad industrial 2.- Organigrama

Más detalles

ANEXO 9.- CATÁLOGO BÁSICO RELATIVO DE INSPECCIONES Y REVISIONES PERIÓDICAS SEGÚN LA REGLAMENTACIÓN Y SEGURIDAD INDUSTRIAL

ANEXO 9.- CATÁLOGO BÁSICO RELATIVO DE INSPECCIONES Y REVISIONES PERIÓDICAS SEGÚN LA REGLAMENTACIÓN Y SEGURIDAD INDUSTRIAL ANEXO 9.- CATÁLOGO BÁSICO RELATIVO DE INSPECCIONES Y REVISIONES PERIÓDICAS SEGÚN LA REGLAMENTACIÓN Y SEGURIDAD INDUSTRIAL 9.1. REGLAMENTO ELECTROTÉCNICO PARA BAJA TENSIÓN. INSTALACIÓN DE BAJA TENSIÓN -

Más detalles

Al Servicio de la Seguridad Industrial en Castilla y León

Al Servicio de la Seguridad Industrial en Castilla y León 1 La ASOCIACION DE ORGANISMOS DE CONTROL ACREDITADOS DE CASTILLA Y LEON (ASOCACYL), se crea con carácter no lucrativo en el ejercicio del derecho reconocido por el artículo 22 de la vigente Constitución

Más detalles

ORGANISMOS DE CONTROL QUE PUEDEN ACTUAR EN CASTILLA Y LEÓN

ORGANISMOS DE CONTROL QUE PUEDEN ACTUAR EN CASTILLA Y LEÓN ORGANISMOS DE CONTROL QUE PUEDEN ACTUAR EN CASTILLA Y LEÓN Nº ORGANISMO DE CONTROL IISA AP GC RE AE AS AE GR VyC APQ IF SM IPI SIEI ICC PP AM OF 1 SOCOTEC IBERIA, S.A. Plaza del V Centenario, 5-6, 1º 47195

Más detalles

NUEVA REGULACIÓN DE LA TRAMITACIÓN LIBERALIZADA DE ESTABLECIMIENTOS, INSTALACIONES Y PRODUCTOS SUJETOS A NORMAS DE SEGURIDAD INDUSTRIAL.

NUEVA REGULACIÓN DE LA TRAMITACIÓN LIBERALIZADA DE ESTABLECIMIENTOS, INSTALACIONES Y PRODUCTOS SUJETOS A NORMAS DE SEGURIDAD INDUSTRIAL. Presentación 3 de 5 Parte 1 DE LA TRAMITACIÓN LIBERALIZADA DE A NORMAS DE Acreditación del cumplimiento de las exigencias sobre seguridad industrial. - Documentación técnica (proyectos, memorias, certificados).

Más detalles

SERVICIOS REGLAMENTARIOS Y DE ORGANISMO DE CONTROL

SERVICIOS REGLAMENTARIOS Y DE ORGANISMO DE CONTROL SERVICIOS REGLAMENTARIOS Y DE ORGANISMO DE CONTROL Inspecciones Reglamentarias SGS EN EL MUNDO SGS es Líder Mundial y pionero en Servicios de Inspección, Verificación, Ensayos y Certificación. Fundada

Más detalles

I. Comunidad Autónoma

I. Comunidad Autónoma Página 4984 I. Comunidad Autónoma 2. Autoridades y Personal Consejería de Economía y Hacienda 1490 Orden de 31 de enero de 2014, de la Consejería de Economía y Hacienda, por la que se aprueba el programa

Más detalles

ANEXO I I CUERPO SUPERIOR FACULTATIVO, ESCALA TECNICA SUPERIOR OPCIÓN: INGENIERIA INDUSTRIAL

ANEXO I I CUERPO SUPERIOR FACULTATIVO, ESCALA TECNICA SUPERIOR OPCIÓN: INGENIERIA INDUSTRIAL ANEXO I I CUERPO SUPERIOR FACULTATIVO, ESCALA TECNICA SUPERIOR OPCIÓN: INGENIERIA INDUSTRIAL TEMA 1. La industria española, evolución y características actuales. Análisis de las principales variables industriales:

Más detalles

INSTALACIONES DE SERVICIO Y PROTECCIÓN

INSTALACIONES DE SERVICIO Y PROTECCIÓN GUÍA TÉCNICA PARA LA EVALUACIÓN Y PREVENCIÓN DE LOS RIESGOS RELATIVOS A LA UTILIZACIÓN DE LOS LUGARES DE TRABAJO (REVISIÓN 2015) INSTALACIONES DE SERVICIO Y PROTECCIÓN Marcos Cantalejo García CNNT Jornada

Más detalles

NUEVA REGULACIÓN DE LA TRAMITACIÓN LIBERALIZADA DE ESTABLECIMIENTOS, INSTALACIONES Y PRODUCTOS SUJETOS A NORMAS DE SEGURIDAD INDUSTRIAL.

NUEVA REGULACIÓN DE LA TRAMITACIÓN LIBERALIZADA DE ESTABLECIMIENTOS, INSTALACIONES Y PRODUCTOS SUJETOS A NORMAS DE SEGURIDAD INDUSTRIAL. DE LA TRAMITACIÓN LIBERALIZADA DE A NORMAS DE Marco normativo vigente. - Diferencias entre el marco 2004/2005 y el aprobado en 2016/2017. - El Grupo II de establecimientos, instalaciones y productos sujetos

Más detalles

GUIÓN DE CONTENIDO ACTIVIDADES

GUIÓN DE CONTENIDO ACTIVIDADES GUIÓN DE CONTENIDO ACTIVIDADES GUIÓN DE CONTENIDO ACTIVIDADES Índice 1. Actividades Pag. 4 3 1. Actividades En el presente apartado se establece el guión de contenido para la realización de proyectos de

Más detalles

Anexo 1- Algunos ejemplos donde la acreditación es obligatoria

Anexo 1- Algunos ejemplos donde la acreditación es obligatoria Anexo 1- Algunos ejemplos donde la acreditación es obligatoria Industria REGLAMENTOS DE SEGURIDAD INDUSTRIAL ASCENSORES - Real Decreto 2291/1985, de 8 de noviembre, por el que se aprueba el Reglamento

Más detalles

EXPERIENCIAS Y PROPUESTAS EN INPECCIÓN AAGG LA PROTECCIÓN CIVIL ANTE EL RIESGO QUÍMICO EXPERIENCIAS Y PERSPECTIVAS DE FUTURO

EXPERIENCIAS Y PROPUESTAS EN INPECCIÓN AAGG LA PROTECCIÓN CIVIL ANTE EL RIESGO QUÍMICO EXPERIENCIAS Y PERSPECTIVAS DE FUTURO EXPERIENCIAS Y PROPUESTAS EN INPECCIÓN AAGG LA PROTECCIÓN CIVIL ANTE EL RIESGO QUÍMICO EXPERIENCIAS Y PERSPECTIVAS DE FUTURO Juan García Serrano Director Departamento Escuela Nacional de Protección Civil

Más detalles

PROGRAMA PARA TÉCNICOS SUPERIORES EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES TEMAS COMUNES A TODAS LAS OPCIONES Tema 1. La Constitución Española: Principios

PROGRAMA PARA TÉCNICOS SUPERIORES EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES TEMAS COMUNES A TODAS LAS OPCIONES Tema 1. La Constitución Española: Principios PROGRAMA PARA TÉCNICOS SUPERIORES EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES TEMAS COMUNES A TODAS LAS OPCIONES Tema 1. La Constitución Española: Principios fundamentales. Derechos y deberes fundamentales. El

Más detalles

Núm. 53. Boletín Oficial de Aragón

Núm. 53. Boletín Oficial de Aragón CORRECCIÓN de errores de la Resolución de 14 de enero de 2016, del Director General de Industria, PYMES, Comercio y Artesanía, por la que se establece el impreso para la declaración responsable que deben

Más detalles

Listado de legislación en materia de Prevención de Riesgos Laborales

Listado de legislación en materia de Prevención de Riesgos Laborales DETECCIÓN DE NECESIDADES EN MATERIA PREVENTIVA EN EL SECTOR DE INGENIERIA Y CONSULTORÍA AMBIENTAL Listado de legislación en materia de Prevención de Riesgos Laborales Listado de Páginas de Interés en Internet

Más detalles

Contenido de la Exposición

Contenido de la Exposición JORNADA SOBRE INSPECCIONES DE BAJA TENSIÓN EN EDIFICIOS DE VIVIENDAS CON POTENCIA DE MÁS DE 100 kw Delegación Territorial de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo Servicio de Industria, Energía y Minas

Más detalles

XORNADAS 2012 MANTENIMIENTO LEGAL DE INSTALACIONES INDUSTRIALES

XORNADAS 2012 MANTENIMIENTO LEGAL DE INSTALACIONES INDUSTRIALES XORNADAS 2012 MANTENIMIENTO LEGAL DE INSTALACIONES INDUSTRIALES Octubre 2012 OBJETIVOS PRESENTACIÓN Conocer en qué consiste el Mantenimiento Legal de instalaciones industriales, en las vertientes relacionadas

Más detalles

Evolución y nuevo marco legislativo de los Organismos de Control

Evolución y nuevo marco legislativo de los Organismos de Control Evolución y nuevo marco legislativo de los Organismos de Control 16 de junio de 2016 José Rodríguez Herrerías Jefe de Área de Seguridad Industrial ÍNDICE 1º Legislación básica previa a la Ley de Industria

Más detalles

RESULTADOS CAMPAÑA A 2013:

RESULTADOS CAMPAÑA A 2013: RESULTADOS CAMPAÑA A 2013: Programa de Inspección de Industrias agroalimentarias. Instalaciones visitadas: 9. Instalaciones con deficiencias:2 Programa de Inspección de Industrias agroalimentarias. Instalaciones

Más detalles

SEGURIDAD INDUSTRIAL. 09/06/2011 Sociedad Nuclear Española

SEGURIDAD INDUSTRIAL. 09/06/2011 Sociedad Nuclear Española 1 2 POR DEFINICIÓN IMPEDIR QUE LAS EXPLOTACIONES INDUSTRIALES PRODUZCAN EFECTOS INACEPTABLES EN LAS PERSONAS, LOS BIENES O EL MEDIO AMBIENTE RESULTADO CONJUNTO DE LA ACTIVIDAD DE LAS PERSONAS, LAS EMPRESAS

Más detalles

VI.3. Quejas y procedimientos de infracción de la CE

VI.3. Quejas y procedimientos de infracción de la CE VI.3. Quejas y procedimientos de infracción de la CE Quejas y procedimientos de infracción de la CE en materia de medio ambiente durante el año 24 Las estadísticas generales correspondientes al año 24

Más detalles

Consejería de Industria, Turismo, Empresa e Innovación Dirección General de Industria, Energía y Minas

Consejería de Industria, Turismo, Empresa e Innovación Dirección General de Industria, Energía y Minas JORNADA TÉCNICA SOBRE REVISION Y MANTENIMIENTO DE DE LAS LAS INSTALACIONES DE DE LAS LAS ZONAS COMUNES EN EN LAS LAS COMUNIDADES DE DE PROPIESTARIO DE DE LA LA REGIÓN DE DE MURCIA. Consejería de Industria,

Más detalles

SERVICIO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES DEL PERSONAL PROPIO

SERVICIO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES DEL PERSONAL PROPIO SERVICIO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES DEL PERSONAL PROPIO DOCUMENTO INFORMATIVO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES CÓDIGO: FECHA: 15/02/2016 PÁGINA: 1 de 12 REVISIÓN: _00 TÍTULO: MANTENIMIENTO Y

Más detalles

TASAS DE TRAMITACIÓN 2017

TASAS DE TRAMITACIÓN 2017 INSTALACIONES ELECTRICIDAD (baja y alta tensión) 001 Instalaciones de baja tensión. Trámite general 003 Instalaciones de baja tensión. Alumbrado exterior 012 Instalaciones de baja tensión. Instalaciones

Más detalles

GUÍA DE SERVICIOS INSPECCIONES DE EQUIPOS A PRESIÓN INSPECCIONES DE ALTA Y BAJA TENSIÓN INSPECCIONES DE ASCENSORES

GUÍA DE SERVICIOS INSPECCIONES DE EQUIPOS A PRESIÓN INSPECCIONES DE ALTA Y BAJA TENSIÓN INSPECCIONES DE ASCENSORES GUÍA DE SERVICIOS INSPECCIONES DE EQUIPOS A PRESIÓN INSPECCIONES DE ALTA Y BAJA TENSIÓN INSPECCIONES DE ASCENSORES INSPECCIONES DE GRÚAS TORRE Y GRÚAS MÓVILES AUTOPROPULSADAS SEGURIDAD EN MÁQUINAS /DIRECTIVA

Más detalles

I. COMUNIDAD DE MADRID

I. COMUNIDAD DE MADRID Pág. 4 VIERNES 1 DE AGOSTO DE 2003 B.O.C.M. Núm. 181 I. COMUNIDAD DE MADRID A) Disposiciones Generales Consejería de Economía e Innovación Tecnológica 2947 DECRETO 158/2003, de 10 de julio, por el que

Más detalles

TASAS DE TRAMITACIÓN 2018

TASAS DE TRAMITACIÓN 2018 INSTALACIONES ELECTRICIDAD (baja y alta tensión) 001 Instalaciones de baja tensión. Trámite general 003 Instalaciones de baja tensión. Alumbrado exterior 012 Instalaciones de baja tensión. Instalaciones

Más detalles

PRESENTACIÓN DEL NUEVO REGLAMENTO SOBRE CONDICIONES TÉCNICAS Y GARANTÍAS DE SEGURIDAD EN INSTALACIONES ELÉCTRICAS DE ALTA TENSIÓN

PRESENTACIÓN DEL NUEVO REGLAMENTO SOBRE CONDICIONES TÉCNICAS Y GARANTÍAS DE SEGURIDAD EN INSTALACIONES ELÉCTRICAS DE ALTA TENSIÓN PRESENTACIÓN DEL NUEVO REGLAMENTO SOBRE CONDICIONES TÉCNICAS Y GARANTÍAS DE SEGURIDAD EN INSTALACIONES ELÉCTRICAS DE ALTA TENSIÓN José Rodríguez Herrerías Ministerio de Industria, Energía y Turismo Jefe

Más detalles

Normativa aplicable en talleres

Normativa aplicable en talleres Jornada sobre ahorro energético en talleres de reparación de automóviles Normativa aplicable en talleres Carmen Montañés Fernández ÍNDICE Jornada sobre ahorro energético en talleres 1 Instalación receptora

Más detalles

Referencias legales más relevantes publicadas

Referencias legales más relevantes publicadas Boletín de legislación: SERVICIO CTAIMA LEGAL.Net (AGOSTO 2018) Referencias legales más relevantes publicadas Resolución de 27 de julio de 2018, de la Secretaría General Técnica, por la que se acuerda

Más detalles

Jornada sobre REGLAMENTACION APLICABLE EN MATERIA DE SEGURIDAD INDUSTRIAL EN LAS COMUNIDADES DE PROPIETARIOS. León, 26 de Abril de 2017

Jornada sobre REGLAMENTACION APLICABLE EN MATERIA DE SEGURIDAD INDUSTRIAL EN LAS COMUNIDADES DE PROPIETARIOS. León, 26 de Abril de 2017 Jornada sobre REGLAMENTACION APLICABLE EN MATERIA DE SEGURIDAD INDUSTRIAL EN LAS COMUNIDADES DE PROPIETARIOS León, 26 de Abril de 2017 1 Seguridad Industrial La Seguridad Industrial es el sistema de disposiciones

Más detalles

Temario general. Temario específico

Temario general. Temario específico ANEXO I PROGRAMA DE LAS PRUEBAS SELECTIVAS PARA EL INGRESO EN EL CUERPO DE INGENIEROS Y ARQUITECTOS TÉCNICOS, ESCALA DE INGENIERÍA TÉCNICA, ESPECIALIDAD DE INDUSTRIA, ENERGÍA Y MINAS, DE ADMINISTRACIÓN

Más detalles

PRUEBAS PREVIAS Y PUESTA EN SERVICIO DE INSTALACIONES RECEPTORAS DE GAS CON MOP 5 BAR

PRUEBAS PREVIAS Y PUESTA EN SERVICIO DE INSTALACIONES RECEPTORAS DE GAS CON MOP 5 BAR PRUEBAS PREVIAS Y PUESTA EN SERVICIO DE INSTALACIONES RECEPTORAS DE GAS CON MOP 5 BAR Preliminares ÍNDICE Página 1. OBJETO 2 2. ÁMBITO DE APLICACIÓN 2 3. ALCANCE 2 4. DOCUMENTOS DE REFERENCIA Y ANTECEDENTES

Más detalles

TASAS DE TRAMITACIÓN 2017

TASAS DE TRAMITACIÓN 2017 INSTALACIONES ELECTRICIDAD (baja y alta tensión) 001 Instalaciones de baja tensión. Trámite general 003 Instalaciones de baja tensión. Alumbrado exterior 012 Instalaciones de baja tensión. Instalaciones

Más detalles

COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CANARIAS Demarcación de La Palma Normativa de obligado cumplimiento

COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CANARIAS Demarcación de La Palma Normativa de obligado cumplimiento NORMATIVA TÉCNICA DE APLICACIÓN EN PROYECTOS Y EN EJECUCIÓN DE OBRAS ÍNDICE 1 GENERALES 1.1 CONSTRUCCIÓN 1.2 URBANISMO 2 BARRERAS ARQUITECTÓNICAS 3 CIMENTACIONES 4 ESTRUCTURAS 4.1 ACCIONES EN LA EDIFICACIÓN

Más detalles

SERVICIO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES DEL PERSONAL PROPIO

SERVICIO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES DEL PERSONAL PROPIO SERVICIO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES DEL PERSONAL PROPIO DOCUMENTO INFORMATIVO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES CÓDIGO: FECHA: 19/01/2018 PÁGINA: 1 de 14 REVISIÓN: _03 TÍTULO: MANTENIMIENTO Y

Más detalles

REGLAMENTACION APLICABLE EN MATERIA DE SEGURIDAD INDUSTRIAL EN INSTALACIONES DE AYUNTAMIENTOS. Valladolid, 13 de Julio de 2016

REGLAMENTACION APLICABLE EN MATERIA DE SEGURIDAD INDUSTRIAL EN INSTALACIONES DE AYUNTAMIENTOS. Valladolid, 13 de Julio de 2016 REGLAMENTACION APLICABLE EN MATERIA DE SEGURIDAD INDUSTRIAL EN INSTALACIONES DE AYUNTAMIENTOS Valladolid, 13 de Julio de 2016 1 Seguridad Industrial La Seguridad Industrial es el sistema de disposiciones

Más detalles

EXPEDIENTE INTERESADOS DNI ACTO IR/2015/013 GANADERÍA GIL PESA, SC J INFORMACIÓN RESERVADA

EXPEDIENTE INTERESADOS DNI ACTO IR/2015/013 GANADERÍA GIL PESA, SC J INFORMACIÓN RESERVADA 15013 EXPEDIENTE INTERESADOS DNI ACTO IR/2015/013 GANADERÍA GIL PESA, SC J06492896 INFORMACIÓN RESERVADA Mérida, a 17 de abril de 2015. El Director General de Medio Ambiente, ENRIQUE JULIÁN FUENTES. ANUNCIO

Más detalles

DEPARTAMENTO DE INDUSTRIA E INNOVACIÓN

DEPARTAMENTO DE INDUSTRIA E INNOVACIÓN DEPARTAMENTO DE INDUSTRIA E INNOVACIÓN RESOLUCIÓN de 19 de marzo de 2012, del Director General de Industria y de la Pequeña y Mediana Empresa, por la que se publicita el nuevo modelo de impreso de solicitud

Más detalles

El Procedimiento de la

El Procedimiento de la El Procedimiento de la vigilancia del mercado 20 de noviembre de 2014 David Carabantes Bernal Jefe de Sección de Seguridad Industrial Servicio de Energía, Minas y Seguridad Industrial 1 Contenidos La Seguridad

Más detalles

TRÁMITES Y PROBLEMÁTICAS DEL S.A.C.

TRÁMITES Y PROBLEMÁTICAS DEL S.A.C. TRÁMITES Y PROBLEMÁTICAS DEL S.A.C. El Servicio de Atención a la Ciudadanía Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa Problemas frecuentes en la tramitación de establecimientos e instalaciones José María

Más detalles

RADIACTIVIDAD Y EMISIONES IONIZANTES

RADIACTIVIDAD Y EMISIONES IONIZANTES CEE AGUAS DECISIÓN 2455/2001/CE de 20 de noviembre de 2001, por la que se aprueba la lista de sustancias prioritarias en el ámbito de la política de aguas, y por la que se modifica la Directiva 2000/60/CE.

Más detalles

LEGISLACIÓN DE REFERENCIA

LEGISLACIÓN DE REFERENCIA LEGISLACIÓN DE REFERENCIA LPRL/1995 ET/1995 LGSS/1994 RD 39/1997 Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales, modificada por Ley 50/1998, de 30 de diciembre, de Medidas Fiscales,

Más detalles

RESUMEN Funerarias técnica de conservación

RESUMEN Funerarias técnica de conservación RESUMEN Funerarias técnica de conservación El interesado denuncia que existe una barrera infranqueable propiciada por la propia Administración para la comercialización y distribución de una técnica para

Más detalles

PARQUE MAQUINAS 2008

PARQUE MAQUINAS 2008 FUENTE DATOS:INFORME ANUAL DEL JUEGO 2008 POR TIPOS Y POR CCAA POR CCAA 1 ANDALUCÍA 59.628 17,72 16.184 19,76 43.174 17,10 270 11,35 2 ARAGÓN 11.980 3,56 2.866 3,50 9.061 3,59 53 2,23 3 ASTURIAS 8.337

Más detalles

Concerti. Entidad de Control y Certificación, s.l. El control de hoy es la garantía del mañana. Seguridad industrial OCA ENTRAR

Concerti. Entidad de Control y Certificación, s.l. El control de hoy es la garantía del mañana. Seguridad industrial OCA ENTRAR Concerti Entidad de Control y Certificación, s.l. El control de hoy es la garantía del mañana ENTRAR Seguridad industrial OCA Concerti nace en el año 2001, es una empresa de ámbito nacional que nace con

Más detalles

RESUMEN Funerarias técnica de conservación

RESUMEN Funerarias técnica de conservación RESUMEN Funerarias técnica de conservación El interesado denuncia que existe una barrera infranqueable propiciada por la propia Administración para la comercialización y distribución de una técnica para

Más detalles

Boletín Oficial de Castilla y León I. COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN

Boletín Oficial de Castilla y León I. COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN Boletín Oficial de Castilla y León Núm. 241 Martes, 16 de diciembre de 2014 Pág. 83822 I. COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN C. OTRAS DISPOSICIONES CONSEJERÍA DE ECONOMÍA Y EMPLEO RESOLUCIÓN de 19 de noviembre

Más detalles

SEGURIDAD INDUSTRIAL Y TALLERES DE REPARACIÓN DE VEHÍCULOS

SEGURIDAD INDUSTRIAL Y TALLERES DE REPARACIÓN DE VEHÍCULOS SEGURIDAD INDUSTRIAL Y TALLERES DE REPARACIÓN DE VEHÍCULOS LEY 21 / 1992, DE 16 DE JULIO, DE INDUSTRIA Adecuación de Normativa Adaptación a la Evolución Técnica Capítulo 2 : Seguridad Industrial (Art.

Más detalles

SISTEMA DE LA SEGURIDAD SOCIAL CEPROSS

SISTEMA DE LA SEGURIDAD SOCIAL CEPROSS TASA DE ENFERMEDADES PROFESIONALES EN RELACIÓN CON LA TASA NORMALIZADA SEGÚN COMUNIDAD AUTÓNOMA Gráfico -1 TASA NORMALIZADA (2) RELACION (3) (1)/(2) NAVARRA 664,09 168,20 3,95 PAIS VASCO 350,91 143,4141

Más detalles

I. Comunidad Autónoma

I. Comunidad Autónoma Página 4111 I. Comunidad Autónoma 2. Autoridades y Personal Consejería de Economía y Hacienda 1174 Orden de 27 de enero 2014, de la Consejería de Economía y Hacienda, por la que se aprueba el programa

Más detalles

Escuela de Formación Eurocontrol

Escuela de Formación Eurocontrol Escuela de Formación Eurocontrol CATÁLOGO 2017 DE FORMACIÓN 1 CATÁLOGO DE FORMACIÓN Escuela de Formación Eurocontrol Nace con el objetivo de trasladar nuestro conocimiento de las áreas en las que desarrollamos

Más detalles

DOG Núm. 183 Jueves, 25 de septiembre de 2014 Pág

DOG Núm. 183 Jueves, 25 de septiembre de 2014 Pág DOG Núm. 183 Jueves, 25 de septiembre de 2014 Pág. 42136 I. DISPOSICIONES GENERALES CONSELLERÍA DE ECONOMÍA E INDUSTRIA DECRETO 116/2014, de 11 de septiembre, por el que se modifica el Decreto 110/2013,

Más detalles

CERTIFICACIÓN DE PRODUCTOS DE PREFABRICADOS DE HORMIGÓN

CERTIFICACIÓN DE PRODUCTOS DE PREFABRICADOS DE HORMIGÓN CERTIFICACIÓN DE PRODUCTOS DE PREFABRICADOS DE HORMIGÓN CERTIFICACIÓN DE PRODUCTO CONTENIDOS 1. PRESENTACIÓN DEL GRUPO 2. CERTIFICACIÓN DE PRODUCTO 3. ACREDITACIONES DE BUROTEC 4. CONTACTE CON NOSOTROS

Más detalles

GASTO AUTONÓMICO EN POLÍTICAS SOCIALES (SANIDAD, EDUCACIÓN Y SERVICIOS SOCIALES Y PROMOCIÓN SOCIAL), DEUDA PÚBLICA Y RESTO DE POLÍTICAS.

GASTO AUTONÓMICO EN POLÍTICAS SOCIALES (SANIDAD, EDUCACIÓN Y SERVICIOS SOCIALES Y PROMOCIÓN SOCIAL), DEUDA PÚBLICA Y RESTO DE POLÍTICAS. GASTO AUTONÓMICO EN POLÍTICAS SOCIALES (SANIDAD, EDUCACIÓN Y SERVICIOS SOCIALES Y PROMOCIÓN SOCIAL), DEUDA PÚBLICA Y RESTO DE POLÍTICAS. (Se extrae el gasto depurado IFL y PAC y se relaciona con la población

Más detalles

Protección contra incendios.

Protección contra incendios. Nueva Reglamentación en la Comunidad Autónoma de Aragón sobre instalaciones de Protección contra incendios. Luis Simal Domínguez Director del Servicio Provincial La Administración La Administración de

Más detalles

JORNADA SOBRE INSPECCIONES DE BAJA TENSIÓN EN EDIFICIOS DE VIVIENDAS CON POTENCIA DE MÁS DE 100 kw

JORNADA SOBRE INSPECCIONES DE BAJA TENSIÓN EN EDIFICIOS DE VIVIENDAS CON POTENCIA DE MÁS DE 100 kw JORNADA SOBRE INSPECCIONES DE BAJA TENSIÓN EN EDIFICIOS DE VIVIENDAS CON POTENCIA DE MÁS DE 100 kw SEVILLA, 6 DE OCTUBRE DE 2016 DELEGACIÓN TERRITORIAL DE ECONOMÍA, INNOVACIÓN, CIENCIA Y EMPRESA INDICE

Más detalles

CONSORCIO CENTRO DE LABORATORIOS Y SERVICIOS INDUSTRIALES DE ASIGMA (ASESORÍA, SERVICIOS DE INGENIERIA Y GESTIÓN

CONSORCIO CENTRO DE LABORATORIOS Y SERVICIOS INDUSTRIALES DE ASIGMA (ASESORÍA, SERVICIOS DE INGENIERIA Y GESTIÓN ORGANISMOS DE CONTROL HABILITADOS PARA ACTUAR EN MATERIA DE SEGURIDAD INDUSTRIAL EN CASTILLA-LA MANCHA Fecha de actualización: 09/11/2018 APARATOS ELEVADORES AB-AUCATEL INSPECCIÓN Y CONTROL, S.L.U. ACTIVIDADES

Más detalles

III. Otras Disposiciones y Acuerdos

III. Otras Disposiciones y Acuerdos III. Otras Disposiciones y Acuerdos DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA, INDUSTRIA Y EMPLEO RESOLUCIÓN de 14 de enero de 2016, del Director General de Industria, PYMES, Comercio y Artesanía, por la que se establece

Más detalles

Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa

Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa Elaboración: Unidad Estadística de la Consejería. Introducción... 3 Cuadro 1 Solicitudes de las principales modalidades de propiedad industrial en Andalucía y España. Año 2003... 5 Cuadro 2 Solicitudes

Más detalles

PARTICIPACIÓN DE LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS EN LOS COMITÉS EJECUTIVOS DE LA COMISIÓN EUROPEA PERIODO LISTADO DE COMITÉS

PARTICIPACIÓN DE LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS EN LOS COMITÉS EJECUTIVOS DE LA COMISIÓN EUROPEA PERIODO LISTADO DE COMITÉS MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA Y PARA LAS ADMINISTRACIONES TERRITORIALES SECRETARIA DE ESTADO PARA LAS ADMINISTRACIONES TERRITORIALES SECRETARÍA GENERAL DE COORDINACIÓN TERRITORIAL DIRECCIÓN GENERAL DE RELACIONES

Más detalles

Tributación Autonómica. Medidas 2007 Anexo 1 ANEXO 1 NORMATIVA TRIBUTARIA APROBADA POR LAS CC.AA. DE RÉGIMEN COMÚN, EJERCICIO 2007.

Tributación Autonómica. Medidas 2007 Anexo 1 ANEXO 1 NORMATIVA TRIBUTARIA APROBADA POR LAS CC.AA. DE RÉGIMEN COMÚN, EJERCICIO 2007. ANEXO 1 NORMATIVA TRIBUTARIA APROBADA POR LAS CC.AA. DE RÉGIMEN COMÚN, EJERCICIO 2007. 1 2 COMUNIDAD AUTÓNOMA DE CATALUÑA Ley 4/2007, de 4 de julio, de presupuestos de la Generalidad de Cataluña para 2007.

Más detalles

CONTROL DE PRODUCTOS INDUSTRIALES

CONTROL DE PRODUCTOS INDUSTRIALES CONTROL DE PRODUCTOS INDUSTRIALES Con el fin de analizar el grado de cumplimiento de la legislación vigente de los productos industriales comercializados en España, el Ministerio de Industria, Energía

Más detalles

PLAN DE SIMPLIFICACIÓN Y REDUCCIÓN DE CARGAS ADMINISTRATIVAS PARA 2018

PLAN DE SIMPLIFICACIÓN Y REDUCCIÓN DE CARGAS ADMINISTRATIVAS PARA 2018 CONSEJERÍA DE HACIENDA Y ADMINISTRACIONES PÚBLICAS VICECONSEJERÍA DE ADMINISTRACIÓN LOCAL Y COORDINACIÓN ADMINISTRATIVA PLAN DE SIMPLIFICACIÓN Y REDUCCIÓN DE CARGAS ADMINISTRATIVAS PARA 2018 Por tercer

Más detalles

MEDIO AMBIENTE > RESPONSABILIDAD MEDIOAMBIENTAL MEDIO AMBIENTE > PREVENCIÓN AMBIENTAL > IMPACTO AMBIENTAL MEDIO AMBIENTE > ATMÓSFERA > GENERAL

MEDIO AMBIENTE > RESPONSABILIDAD MEDIOAMBIENTAL MEDIO AMBIENTE > PREVENCIÓN AMBIENTAL > IMPACTO AMBIENTAL MEDIO AMBIENTE > ATMÓSFERA > GENERAL MEDIO AMBIENTE > RESPONSABILIDAD MEDIOAMBIENTAL 1.- REAL DECRETO 183/2015, de 13 de marzo, por el que se modifica el Reglamento de desarrollo parcial de la Ley 26/2007, de 23 de octubre, de Responsabilidad

Más detalles

CONSEJERÍ A DE EMPLEO Y DESARROLLO TECNOLÓGICO Delegación Provincial de

CONSEJERÍ A DE EMPLEO Y DESARROLLO TECNOLÓGICO Delegación Provincial de CONSEJERÍ A DE EMPLEO Y DESARROLLO TECNOLÓGICO PUESTA EN FUNCIONAMIENTO DE ACTIVIDADES E INSTALACIONES INDUSTRIALES INSTALACIÓN: NUEVA PUESTA EN SERVICIO: AMPLIACIÓN O TRASLADO TOTAL PARCIAL 1 DATOS DEL/DE

Más detalles

LEGALIZACIÓN Y AYUDAS ECONÓMICAS PARA LA TRANSFORMACIÓN A GAS NATURAL DE CABINAS DE PINTURA

LEGALIZACIÓN Y AYUDAS ECONÓMICAS PARA LA TRANSFORMACIÓN A GAS NATURAL DE CABINAS DE PINTURA Jornada sobre cabinas de pintura eficientes en talleres de reparación de vehículos LEGALIZACIÓN Y AYUDAS ECONÓMICAS PARA LA TRANSFORMACIÓN A GAS NATURAL DE CABINAS DE PINTURA Fernando del Valle ÍNDICE

Más detalles

Estadística de Regulación de Empleo

Estadística de Regulación de Empleo SECRETARÍA GENERAL TÉCNICA MINISTERIO DE EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL SUBDIRECCIÓN GENERAL DE ESTADÍSTICA Estadística de Regulación de Empleo La Estadística de Regulación de Empleo presenta información sobre

Más detalles

Página 1. Autoría Norma Publicación Oficial Fecha Volumen Páginas

Página 1. Autoría Norma Publicación Oficial Fecha Volumen Páginas Autoría Norma Publicación Oficial Fecha Volumen Páginas Ministerio de Justicia Real Decreto 3283/78, de 3 de noviembre, por el que se aprueba el reglamento de la mutualidad general judicial 30/01/1979

Más detalles

SEGURIDAD INDUSTRIAL Y TALLERES DE REPARACIÓN DE VEHÍCULOS

SEGURIDAD INDUSTRIAL Y TALLERES DE REPARACIÓN DE VEHÍCULOS SEGURIDAD INDUSTRIAL Y TALLERES DE REPARACIÓN DE VEHÍCULOS LEY 21 / 1992, DE 16 DE JULIO, DE INDUSTRIA Adecuación de Normativa Adaptación a la Evolución Técnica LEY 21 / 1992, DE 16 DE JULIO, DE INDUSTRIA

Más detalles

La Aplicación de los Reglamentos de Seguridad Industrial en las Centrales Nucleares. Ponencia: Sistemas integrales de gestión reglamentaria

La Aplicación de los Reglamentos de Seguridad Industrial en las Centrales Nucleares. Ponencia: Sistemas integrales de gestión reglamentaria JORNADA TÉCNICA 2011 La Aplicación de los Reglamentos de Seguridad Industrial en las Centrales Nucleares Ponencia: Sistemas integrales de gestión reglamentaria Francisco J. Real Díaz Madrid, 09 de junio

Más detalles

COMISIÓN NACIONAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

COMISIÓN NACIONAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO COMISIÓN NACIONAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Constitución de la CNSST Creada por la Ley 31/1995 (art. 13). Se cumple con lo dispuesto en el Convenio 155 (ratificado por España) y se anticipa a

Más detalles

GUIÓN DE CONTENIDO INSTALACIONES FRIGORIFICAS

GUIÓN DE CONTENIDO INSTALACIONES FRIGORIFICAS GUIÓN DE CONTENIDO INSTALACIONES FRIGORIFICAS GUIÓN DE CONTENIDO INSTALACIONES FRIGORIFICAS Índice 1. Instalaciones Frigoríficas Pag. 4 3 1. Instalaciones Frigoríficas En el presente apartado se establece

Más detalles

CONCEPTOS CLAVE SOBRE REGLAMENTACIÓN DE SEGURIDAD INDUSTRIAL

CONCEPTOS CLAVE SOBRE REGLAMENTACIÓN DE SEGURIDAD INDUSTRIAL CONCEPTOS CLAVE SOBRE REGLAMENTACIÓN DE SEGURIDAD INDUSTRIAL PONENTE Beatriz Castelló García Técnico Dpto. Calidad, Medio ambiente, Seguridad y Salud Laboral (CMASS) en FACSA y GSC Gestión portal CMASS

Más detalles

CAMPAÑAS NACIONALES AÑO: 2014

CAMPAÑAS NACIONALES AÑO: 2014 CAMPAÑAS NACIONALES AÑO: 2014 OBJETIVO: Comprobar que el etiquetado de eficiencia energética de los neumáticos es utilizado y si lo es correctamente, de acuerdo con el Reglamento 1222/2009. DENOMINACIÓN:

Más detalles

SEGURIDAD INDUSTRIAL. Puesta en Servicio, Mantenimiento e Inspecciön de Equipos e Instalaciones

SEGURIDAD INDUSTRIAL. Puesta en Servicio, Mantenimiento e Inspecciön de Equipos e Instalaciones SEGURIDAD INDUSTRIAL Puesta en Servicio, Mantenimiento e Inspecciön de Equipos e Instalaciones ANTONIO ENRIQUEZ PALOMINO JOSE MANUEL SÄNCHEZ RIVERO VICTORIANO MARTIN BLANCO INDICE Capitulo 1. LA REGLAMENTACIÖN

Más detalles

Anexo Legislación y normativa

Anexo Legislación y normativa A1 Anexo Legislación y normativa ANEXO I LEGISLACIÓN Y NORMATIVA TARIFAS Y FACTURACIÓN ELÉCTRICA Real Decreto 485/2009, del 3 de abril, por el que se regula la puesta en marcha del suministro del último

Más detalles

MARCADO CE. Para las puertas automáticas industriales, comerciales y de garaje, ya instaladas

MARCADO CE. Para las puertas automáticas industriales, comerciales y de garaje, ya instaladas PORTALTEC PORTALES TECNOLÓGICOS - PUERTAS AUTOMÁTICAS SISTEMAS DE SEGURIDAD MARCADO CE Para las puertas automáticas industriales, comerciales y de garaje, ya instaladas MINISTERIO DE INDUSTRIA, ENERGÍA

Más detalles

Estadística de Regulación de Empleo

Estadística de Regulación de Empleo SECRETARÍA GENERAL TÉCNICA MINISTERIO DE EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL SUBDIRECCIÓN GENERAL DE ESTADÍSTICA Estadística de Regulación de Empleo La Estadística de Regulación de Empleo presenta información sobre

Más detalles

BORRADOR DEL NUEVO RIPCI. DIFERENCIAS CON EL ACTUAL. PONENTE: D. Antonio Tortosa Martínez

BORRADOR DEL NUEVO RIPCI. DIFERENCIAS CON EL ACTUAL. PONENTE: D. Antonio Tortosa Martínez DEL NUEVO RIPCI. DIFERENCIAS CON EL ACTUAL PONENTE: D. Antonio Tortosa Martínez ARTICULO 1. OBJETO ACTUAL RD 1942/1993 Es objeto del presente Reglamento establecer y definir las condiciones que deben cumplir

Más detalles

INFORME SOBRE LA INNOVACIÓN EMPRESARIAL EN ANDALUCÍA. AÑO 2013

INFORME SOBRE LA INNOVACIÓN EMPRESARIAL EN ANDALUCÍA. AÑO 2013 INFORME SOBRE LA INNOVACIÓN EMPRESARIAL EN ANDALUCÍA. AÑO 2013 Agencia Andaluza del Conocimiento, Departamento de Estudios Tecnológicos y Prospectiva 27 de enero 2015 RESUMEN EJECUTIVO GASTO EN ACTIVIDADES

Más detalles

MECANISMOS PÚBLICOS DE PROMOCIÓN DE EMAS. EMAS en Espanya. Lleida, 24 de octubre de Soledad Aycart Andrés MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE

MECANISMOS PÚBLICOS DE PROMOCIÓN DE EMAS. EMAS en Espanya. Lleida, 24 de octubre de Soledad Aycart Andrés MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE MECANISMOS PÚBLICOS DE PROMOCIÓN DE EMAS. EMAS en Espanya Soledad Aycart Andrés Lleida, 24 de octubre de 2007 1 ELEMENTOS CLAVE DEL EMAS Organismo competente Organismo acreditador Verificador medioambiental

Más detalles

Inventario de Emisiones

Inventario de Emisiones Calidad Medio Ambiente Seguridad Responsabilidad Social Certificación de Verificación voluntaria Ecodiseño Inventario de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) según ISO 14064 Soluciones para el

Más detalles

TEMA 3 EL EMPLEO Y EL PARO EN ESPAÑA

TEMA 3 EL EMPLEO Y EL PARO EN ESPAÑA TEMA 3 EL EMPLEO Y EL PARO EN ESPAÑA EL EMPLEO Y EL PARO EN ESPAÑA 3.1. Introducción 3.2. Distribución sectorial 3.3. Estructura ocupacional 3.4. Situación profesional 3.5. El tiempo de trabajo 3.6. Tipo

Más detalles

1. Producto Interior Bruto a precios de mercado y sus componentes.

1. Producto Interior Bruto a precios de mercado y sus componentes. TOTAL Valor añadido bruto total Agricultura, ganadería, silvicultura y pesca Industrias extractivas; industria manufacturera; energía eléctrica, gas, vapor y aire acondicionado; agua, de saneamiento, gestión

Más detalles

JORNADA SOBRE SOSTENIBILIDAD INDUSTRIAL EN LA INDUSTRIA CEMENTERA DE LA COMUNIDAD VALENCIANA

JORNADA SOBRE SOSTENIBILIDAD INDUSTRIAL EN LA INDUSTRIA CEMENTERA DE LA COMUNIDAD VALENCIANA JORNADA SOBRE SOSTENIBILIDAD INDUSTRIAL EN LA INDUSTRIA CEMENTERA DE LA COMUNIDAD VALENCIANA Pedro Mora Director Técnico de OFICEMEN Alicante, 1 de junio de 2010 ÍNDICE 1. El sector cementero español 2.

Más detalles

Normativa técnica de aplicación en los proyectos y la ejecución de obras

Normativa técnica de aplicación en los proyectos y la ejecución de obras Normativa técnica de aplicación en los proyectos y la ejecución de obras ÍNDICE 0) Normas de carácter general 0.1 Normas de carácter general 1) Estructuras 1.1 Acciones en la edificación 1.2 Acero 1.3

Más detalles

Comissió de Qualificació i Avaluació Documental (CQAD) Govern de les Illes Balears

Comissió de Qualificació i Avaluació Documental (CQAD) Govern de les Illes Balears TABLA DE EVALUACIÓN DOCUMENTAL Tabla: 27 BOIB: Núm. 27, de 24 de febrero de 2015 Serie documental: B78-Aparatos elevadores Archivos de instalación, reformas, inspecciones periódicas e incidencias enel

Más detalles

Versión: 02/2016 Fecha: 26/10/2016 Página: 1 de 5 Código: OCv02_2016

Versión: 02/2016 Fecha: 26/10/2016 Página: 1 de 5 Código: OCv02_2016 Versión: 02/2016 Fecha: 26/10/2016 Página: 1 de 5 Código: OCv02_2016 Los Organismos de control Los organismos de control establecidos en el artículo 15.1 de la Ley 21/1992, de 16 de julio, de Industria,

Más detalles

NORMATIVA. Decreto 84/95, de 25 de abril. Reglamento de Ordenación de albergues y refugios.

NORMATIVA. Decreto 84/95, de 25 de abril. Reglamento de Ordenación de albergues y refugios. NORMATIVA ANDALUCÍA Decreto 20/2002, de 29 de enero, de Turismo en el Medio Rural y Turismo activo, deroga el Decreto 94/1995, de 4 de abril, sobre ordenación de los alojamientos en casas rurales andaluzas.

Más detalles

SITUACIÓN DE LA DEPURACIÓN DE LAS AGUAS URBANAS EN ESPAÑA

SITUACIÓN DE LA DEPURACIÓN DE LAS AGUAS URBANAS EN ESPAÑA SITUACIÓN DE LA DEPURACIÓN DE LAS AGUAS URBANAS EN ESPAÑA Gema Torres Sánchez Jefa del Área de Tratamiento de Aguas Subdirección General de Infraestructuras y Tecnología Dirección General del Agua ÍNDICE

Más detalles

INVERSIÓN EXTRANJERA EN ESPAÑA: CIERRE AÑO 2016

INVERSIÓN EXTRANJERA EN ESPAÑA: CIERRE AÑO 2016 INVERSIÓN EXTRANJERA EN ESPAÑA: CIERRE AÑO 216 FUENTE: REGISTRO DE INVERSIONES EXTERIORES 35. FLUJOS DE INVERSIÓN EXTRANJERA EN ESPAÑA 3. 25. 2. 15. 1. 5. 212 213 214 215 216 5. INVERSIÓN BRUTA TOTAL INVERSIÓN

Más detalles

-4,7-6,2 3,7 6,5 5,8 Administración pública y defensa; seguridad social obligatoria; educación; actividades sanitarias y de servicios sociales

-4,7-6,2 3,7 6,5 5,8 Administración pública y defensa; seguridad social obligatoria; educación; actividades sanitarias y de servicios sociales ASTURIAS Ramas actividad (% en volumen y peso PIB) 2012 (P) / 2011 2013 (P) / 2012 (P) 2014 (A) / 2013 (P) 2015(1ªE) / 2014(A) %PIB en 2015 Agricultura,ganadería,silvicultura y pesca -15,0-13,4-2,8-2,1

Más detalles

GUÍA VADEMÉCUM ELÉCTRICO contiene CD REGLAMENTO DE EQUIPOS A PRESIÓN

GUÍA VADEMÉCUM ELÉCTRICO contiene CD REGLAMENTO DE EQUIPOS A PRESIÓN GUÍA VADEMÉCUM ELÉCTRICO contiene CD Incluye: Prólogo 1. Introducción, 2. Utilización del Vademécum, 3. Terminología, 4. Magnitudes y unidades, 5. Conceptos básicos, 6. Glosario de fórmulas, 7. Disposiciones

Más detalles