Gestión y Actividades Mayo Mayo 2012

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Gestión y Actividades Mayo Mayo 2012"

Transcripción

1 Memoria Gestión y Actividades Mayo Mayo

2 ÍNDICE DE CONTENIDOS 1. CARTA DE LA PRESIDENTE JEANNE PICARD 2. A CERCA DE LA FEDERACIÓN: 3. PLAN DE ACCIÓN 3.1 Actividades de las Asociaciones 3.2 ACCIONES de la FICVI mayo 2011-mayo 2012: 3.3 Programas 4. ACTIVIDADES DESTACADAS DE LAS ORGANIZACIONES 5. DOCUMENTACIÓN GRÁFICA 6. DIRECTORIO DE ASOCIACIONES MIEMBROS DE LA FICVI. 2

3 1. CARTA DE LA PRESIDENTE JEANNE PICARD La Federación Iberoamericana de Asociaciones de Víctimas Contra la Violencia Vial FICVI fue fundada en Febrero de 2010 en la ciudad de Medellín. Empezaba un largo camino, una gran esperanza con muchos sueños por cumplir, con la finalidad de hacer un llamado a la acción urgente a todas las personas y responsables de los distintos gobiernos y a toda la sociedad para luchar contra la violencia vial, y con el firme compromiso de las trece asociaciones fundadoras de trabajar uniendo fuerzas en beneficio de la vida. Cumplimos dos años ya y, luego de cumplir con los trámites administrativos, legales y tributarios, hemos logrado formalizar la Federación con la inscripción en Colombia ante la Cámara de Comercio de Bogotá en noviembre del 2011 con el Nº de matrícula S Durante este período el intercambio entre las Asociaciones de la Federación ha sido muy fructífero y esperamos seguir incrementándolo y fortaleciéndolo. Este año ha sido marcado por el evento mundial del Decenio de Acción para la seguridad vial, un reto para todos los gobiernos de la región y que nos permite desde la sociedad civil impulsar medidas en pro de la seguridad vial. En el marco del convenio suscrito entre la FICVI y el Instituto de Seguridad Vial de la Fundación MAPFRE el día 11 mayo 2011 en el cual se estipula Colaborar en la implantación del plan de acción para dar a conocer la Federación en toda Iberoamérica y realizar un intercambio de buenas prácticas y Colaborar en todas aquellas acciones que redunden en la reducción de la siniestralidad vial, hemos emprendido varias acciones y realizado actividades que nos han permitido empezar a poner en marcha nuestro PLAN DE ACCIÓN. Todas las asociaciones miembros de la Federación seguiremos cumpliendo nuestros fines, uniendo compromisos para luchar juntos porque tenemos la misma voz, el mismo empeño y un proyecto de vida. España, Mayo

4 2. A CERCA DE LA FEDERACIÓN: Quienes somos: Somos una Federación que reúne Organizaciones de la sociedad civil vinculadas al trabajo en prevención y con las víctimas y afectados por los siniestros de tránsito en Iberoamérica. La FICVI está conformada por organizaciones de trece (13) países de Iberoamérica: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, España, México, Panamá, Paraguay, Portugal, Uruguay y Venezuela Representa un espacio fundamental en Iberoamérica para poder desarrollar acciones y estrategias comunes contra la violencia vial. Nos movilizamos para alcanzar nuestro principal objetivo: cero víctimas, para lograr que nadie más tenga que sufrir el dolor de este flagelo. Los mal llamados accidentes de tránsito y sus inaceptables consecuencias constituyen uno de los principales problemas socioeconómicos y de salud pública en Iberoamérica. En consecuencia, la lucha contra los siniestros de tránsito debe constituir un firme compromiso cívico, ético y político de todos los actores sociales. La sociedad civil es un actor fundamental para denunciar la ausencia de políticas de seguridad vial y vamos a ejercer una importante presión contra el olvido de las instituciones y el silencio en el cual se encuentran sumidas las víctimas de la violencia vial: Unimos nuestros compromisos para defender el derecho a la vida y a la seguridad de las personas en Iberoamérica, porque sabemos que el accidente de tránsito se puede evitar. Porque de la vida todos somos responsables, convocamos a toda la sociedad a sumarse en este compromiso. 4

5 Nuestra Misión Promover un cambio cultural mediante la acción conjunta y coordinada de sus organizaciones federadas para promover y fortalecer la seguridad vial en la región de Iberoamérica y del caribe. Para ello será necesario: concienciar a todas las instituciones implicadas y a la sociedad en general para eliminar la violencia vial y sus efectos, impulsar todas las actuaciones necesarias para que nuestros gobiernos consideren la seguridad vial una política institucional de estado. Visión Ser una red iberoamericana de asociaciones dedicadas al mejoramiento de la seguridad vial con presencia en todos los países de la región que trabaje por la disminución de la siniestralidad vial y sus consecuencias en la región. Valores: Responsabilidad Respeto a la vida No violencia Solidaridad Comportamiento Compromiso social Transparencia Estructura Interna de la organización La estructura de la Federación está formada por los órganos: La Asamblea General de Asociados. La Asamblea General de Asociados es el Órgano Supremo de Gobierno La Junta Directiva Representante Legal: Mary Bottagisio 5

6 Asambleas: Marzo El 14 de marzo 2011 en Washington D.C se celebró la Asamblea ordinaria y extraordinaria que tuvo lugar, estando presentes once socios, se aprobaron los Estatutos y tuvo lugar la elección de la Junta Directiva, quedando constituida por: Presidente Jeanne Picard. STOP ACCIDENTES. España Vicepresidente Hector D agostino. CONDUCIENDO A CONCIENCIA. Argentina Secretaria Mª Fernanda Rodríguez. FUNDACIÓN GONZALO RODRÍGUEZ Uruguay Tesorero Mary Bottagisio. POR LA VÍAPOR LA VIDA. Colombia Vocal Alma Araceli Chávez Guth. VÍCTIMAS DE VIOLENCIA VIAL.AC México Mayo En México D.F. el 13 de mayo 2011, se celebró una reunión de la Junta Directiva con seis miembros presentes, durante la cual se aprobó el convenio recién firmado con la Fundación MAPFRE, la Declaración conjunta de la Década de acción y la acción a desarrollar y se analizó la implementación de nuestro Plan de acción Octubre La Junta Directiva se reunió en Bogotá D.C. el 6 de Octubre del Se realizaron los trámites requeridos en Colombia como sede de la FICVI, a saber: i) notificación de la inscripción en la Cámara de Comercio de Bogotá, ii) inscripción del Registro Único Tributario RUT ante el Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) iii) nombramiento del Asesor Fiscal y iv) gestión ante el sistema financiero de la apertura de la cuenta corriente. Durante el año 2011 se admitieron dos nuevos socios la Asociación Civil Compromiso vial por Ursula y Carla, residente en Rosario Argentina y Associaçao de Cidadaos Auto-Mobilizados ACA-M. residente en Lisboa Portugal. Se estudió la puesta en marcha del Plan de acción, la estrategia de gestión y la viabilidad de dos proyectos: Transportadores de vida y Rostros de Iberoamérica y el Caribe. La Junta Directiva para su gestión celebra reuniones vía Skype cada quince días. 6

7 3. PLAN DE ACCIÓN Acción principal: Defender el derecho a la vida y a la seguridad en la movilidad de las personas en Iberoamérica y el Caribe. Acciones específicos: 1. Promover una legislación que asegure el derecho de los ciudadanos a transitar seguros en las vías. 2. Impulsar una mayor vigilancia vial en todos los frentes para el cumplimiento de las leyes 3. Impulsar la creación de centros de estudios estadísticos y de investigación fiables a nivel nacional y regional (observatorios) 4. Ayudar a las víctimas y sus familiares exigiendo la creación de Programas de atención a los afectados por siniestros viales durante y post evento. 5. Fomentar programas de prevención en todos los niveles educativos y sociales a fin de contribuir a la formación de una cultura vial de prevención que valore y respete los comportamientos seguros en el tránsito. 6. Promover una movilidad sostenible y segura de todos los usuarios de la vía, sobre todo los más vulnerables, exigiendo un transporte público seguro. 7. Difusión mediática de la problemática a través campañas integrales de respeto y concienciación vial Lo hacemos Porque somos ciudadanos comprometidos, integrantes de asociaciones de la sociedad civil, cuyo fin último es lograr que todos los actores sociales se movilicen con el fin de constituir un firme compromiso cívico, ético y político que con conciencia crítica, se comprometa en la lucha contra esta pandemia que es evitable 7

8 3.1 Actividades de las Asociaciones: Destacamos algunas acciones relevantes que han tenido lugar en Iberoamérica y que responden a las actividades de las Asociaciones y/o a reivindicaciones comprendidas en el PLAN DE ACCION. Promover una legislación que asegure el derecho de los ciudadanos a transitar seguros en las vías. Todas las asociaciones integrantes de la FICVI han colaborado con sus respectivos gobiernos para promover la modificación de la legislación vigente. México reformó la Ley de Vialidad y Transporte SVT sobre cinturón de seguridad y sistemas de retención infantil. En Argentina, se está impulsando en el Congreso de la Nación un proyecto de ley para incluir en el Código Penal la tipificación del delito contra la seguridad vial y sus agravantes. En Chile están modificando leyes relativas a alcoholemia, etc. Colombia ha logrado elevar a política de Estado la Seguridad vial a través de la Ley Plan Nacional de Desarrollo en Junio de En Diciembre de 2011 se aprueba una ley sobre educación en seguridad vial en todos los niveles y en Marzo de 2012 se aprueba el Plan Nacional de Seguridad Vial. En Uruguay, se logró reglamentar a nivel nacional, la Ley Nº , que en su artículo 31 hacia obligatorio el uso de cinturones de seguridad en los Transportes Escolares. A partir de junio de 2012 todos los vehículos destinados a transporte de escolares, deben contar con cinturones de seguridad de 3 puntos con altura regulable. Impulsar la creación de centros de estudios estadísticos y de investigación fiables a nivel nacional y regional (observatorios) Durante el XI Encuentro Iberoamericano de Responsables de Tránsito y Seguridad Vial, celebrado en Buenos Aires en Febrero 2012 Se creó el Observatorio Iberoamericano de Seguridad Vial (OISEVI), Fomentar programas de prevención en todos los niveles educativos y sociales a fin de contribuir a la formación de una cultura vial de prevención que valore y respete los comportamientos seguros en el tránsito. En Argentina la Asociación Conduciendo a Conciencia editó un libro para los alumnos de 2º y 3º año de nivel poli modal Despertar conciencia vial, primer libro de seguridad vial realizado por familiares de víctimas de tránsito. El libro incluye un DVD con material 8

9 audiovisual que complementa las actividades a llevar a cabo por los docentes con sus alumnos. Fue implementado en 19 colegios, con la coordinación de las autoras del proyecto. En Uruguay, la Fundación Gonzalo Rodríguez, publicó el Manual de Buenas Prácticas: Cómo abordar la Seguridad de los Niños como Pasajeros de Vehículos. Difusión mediática de la problemática a través campañas integrales de respeto y concienciación vial Un padre de la Asociación Argentina Conduciendo a Conciencia realiza un programa televisivo de frecuencia semanal, 2 segundos, en el canal Metro de Cable Visión. Es espacio para reflexionar, informarse, y dar testimonio por las víctimas de hechos de tránsito. Conduciendo a Conciencia acompañó al Consejo Publicitario Argentino en la campaña publicitaria de seguridad vial Juntos podemos cambiar. Fue difundida por TV, radio y gráfica. Ayudar a las víctimas y sus familiares exigiendo la creación de Programas de atención a los afectados por siniestros viales durante y post evento. La creación de la primera Oficina de Atención a Víctimas en la ciudad de Medellín, en un acuerdo público privado con La asociación por la Vía por la vida Alcaldía En España se han creado OAV en las CC.AA del País Vasco y Catalunya, siendo una reivindicación de la asociación STOP ACCIDENTES Promover una movilidad sostenible y segura de todos los usuarios de la vía, sobre todo los más vulnerables, exigiendo un transporte público seguro. La Fundación Gonzalo Rodríguez de Uruguay ha realizado un estudio para el Plan de seguridad vial por los niños EDU-CAR , sobre un análisis de siniestralidad infantil en Uruguay, un enfoque preventivo. 9

10 3.2 Acciones de la FICVI mayo 2011-mayo 2012: Lanzamiento del Decenio de Acción para la seguridad vial México Congreso EISEVI 2. México La ruta para salvar vidas en Iberoamérica y el Caribe Petitorio de la FICVI V Seminario internacional de seguridad vial. Bogotá Colombia III Seminario internacional de seguridad vial. Medellín, Colombia La presidente de la FICVI fue invitada a representar a la sociedad civil en el Acto del lanzamiento del Decenio de Acción para la seguridad vial que tuvo lugar en México DF el 11 de Mayo La presidente de la FICVI ha sido ponente en la mesa redonda de la Participación de la sociedad civil junto con la directora de la Fundación Thiago Moraes de Brasil y la presidente de Víctimas de violencia Vial de México Todas las Asociaciones conjuntamente, el día 26 de junio 2011 entregaron una carta y un ramo de flores amarillas (color símbolo del Decenio) a los responsables de la seguridad vial de sus respectivos gobiernos, con un Petitorio como recordatorio del Plan Mundial de Acción para la seguridad vial demandando se cumplan los 5 pilares. El 3 y 4 de Octubre de 2011 se celebró en Bogotá Colombia, el V Seminario Internacional De la vida todos somos responsables, organizado por la Fundación Por la vía por la vida, evento en el cual se presentó la Federación FICVI y participaron tres asociaciones de Argentina, Uruguay y Colombia como ponentes en estas jornadas. Estos eventos son realizados con el apoyo de sector público y privado, son gratuitos y tienen una alta asistencia por parte de la sociedad en general. El evento se celebró el 5 de Octubre de 2011 y en éste participaron: la presidenta de la FICVI de la Asociación Stop Accidentes y miembros de las Asociaciones de Argentina, Uruguay y Colombia. 10

11 VIII Foro internacional contra la violencia vial Madrid. España Tuvo lugar en Madrid, España, el 19 de Octubre de 2011, bajo el lema El coste de una vida que contó con la participación de la presidente de la Asociación miembro Por la vía por la vida de Colombia. Día mundial en recuerdo de las víctimas de la violencia vial Todas las asociaciones miembros se unieron en unos actos emotivos dando a conocer un manifiesto contra la violencia vial, que tuvo amplia repercusión en los medios de comunicación 3.3 Programas: y Es el punto de encuentro virtual de las actividades de las diferentes asociaciones y de divulgación de nuestras reivindicaciones, que necesita una mayor difusión en la región. Transportadores de vida Se ejecuta en Brasil por la Fundación Vida Urgente. A nivel regional el programa se encuentra en fase de estudio con el fin de determinar los países con potencial de desarrollo. Buenas Prácticas Nuevos miembros Necesitamos un fortalecimiento mayor para dar a conocer la Federación en toda Iberoamérica y realizar un mayor intercambio de Buenas Prácticas. Son socios de número Compromiso Vial por Ursula y Carla de Rosario. Argentina y Associaçao de Cidadaos Auto- Mobilizados ACA-M. Lisboa Portugal. Se han establecido contactos con asociaciones de Honduras y Perú Todas las Asociaciones miembros de la federación han asistido a la Segunda reunión mundial de organizaciones no gubernamentales para la defensa de la seguridad vial y las víctimas de accidentes de tránsito que se celebro el 14 y 15 de marzo del 2011 en la Sede de la Organización Panamericana de la Salud Washington, D.C., Estados Unidos 11

12 4. ACTIVIDADES DESTACADAS DE LAS ORGANIZACIONES En este numeral se presentan algunas actividades destacadas realizadas por las organizaciones miembros de la FICVI en cada uno de sus países, algunas de estas acciones se han llevado a cabo debido al intercambio interno de experiencias y buenas prácticas, y gracias al convenio firmado con la Fundación MAPFRE ARGENTINA. Conduciendo a conciencia En Septiembre 2011 en la ciudad de Buenos Aires se organiza el I Foro contra la violencia vial, bajo el lema de la Visión judicial de la seguridad vial organizado por las Ong s de familiares de victimas viales, pertenecientes al comité Consultivo de la ANSV. Se ha logrado crear un espacio de reflexión, toma de conciencia y discusión, para encontrar alternativas de acción que mejoren esta realidad. Familiares de víctimas afirmaron que la realización del Foro fue muy positiva ya que permitió abrir un espacio de diálogo sobre la seguridad vial y los obstáculos que existen en la actualidad en su instancia judicial Como cada 8 de octubre, día en que fallecieron los alumnos y su profesora, declarado por el Ministerio de Educación Día del Estudiante Solidario y de interés público por el Congreso de la Nación, se realizó el recital solidario en recuerdo a las víctimas de tránsito. Compromiso Vial por Ursula y Carla BRAZIL Fundaçao Thiago de Moraes Gonzaga Vida urgente Con motivo de celebrar el día del camino (5 de octubre) y conmemorar el día del estudiante solidario (8 de octubre). Se presentó la obra Tránsito pensado en la escuela Latinoamérica, desde el humor, nos invita a reflexionar sobre nuestras conductas al volante y como peatones. Es un disparador para que el público pueda aceptar el desafío de investigar y tomar conciencia de la problemática. Se realizó la experiencia "Muros de la Memoria Vial", talleres de reflexión con jóvenes, cuyas ideas emergentes se volcaron en el diseño del mural pintado colectivamente, Una acción a destacar entre muchas otras que realiza Vida Urgente destacamos como refuerza sus acciones en los días festivos, con un mensaje y video de Semana Santa que recuerda que en Toda la historia de la humanidad apenas un hombre ha resucitado. Por eso no arriesgues tu vida. Si bebes no conduzcas, respeta las Normas de tránsito y conduce con cuidado, al final tu coche esta lleno de vidas. 12

13 CHILE APAP. Han realizado un spot que se emitió durante dos meses en televisión cable con el objetivo de educar y prevenir. Este año queremos resaltar la somnolencia y distracción al volante, que se asemejan a manejar en estado de ebriedad perdiendo los reflejos, la capacidad de reacción, generando problemas en ciudad como en carretera en la Región. Además se hace referencia a que siempre y sin excepción se deben respetar las señales del tránsito, convocando a todos los integrantes de la sociedad a ser difusores de una educación vial, ayudando a amigos, familiares, compañeros de trabajo, a no tomar riesgos innecesarios al transitar. No seas parte de las estadísticas COLOMBIA. Fundación Por la vía por la vida Liga Contra la Violencia Vial La labor de mayor relevancia de la Fundación ha sido su gestión como eje articulador de los actores implicados nacional e internacionalmente en la seguridad vial. En los últimos dos años se ha logrado: i) mediante el lobby con el Gobierno Nacional la declaración la Seguridad Vial como política de Estado, dentro de la Ley del Plan Nacional de Desarrollo ; ii) la participación durante el año 2011 en el proceso de formulación del Plan Nacional de Seguridad Vial con el Ministerio de Transportes, iii) la instalación de la Comisión no Permanente de Seguridad Vial en el Congreso de la República,. Durante el año 2012 se inició el Proyecto de participación ciudadana con la Contraloría General de la República: Estrategia de Articulación con Organizaciones de la Sociedad Civil en Auditorias o estudios sectoriales relacionados con el manejo de recursos para la seguridad vial. Proyecto de Investigación: En febrero del presente año se inicia la realización del proyecto El estado del Arte del Servicio de Transporte Escolar en las ciudades de Bogotá y Medellín. COSTA RICA. ACONVIVIR En gran parte gracias a las mociones de enmienda presentadas por ACONVIVIR en la Legislatura pasada, nos referimos a la inclusión del texto en el artículo 24 de la Ley N.º 7798, Creación del Consejo Nacional de Vialidad, a saber: "...En todas las labores de planificación, diseño, conservación, mantenimiento rutinario, mantenimiento periódico, mejoramiento, rehabilitación y en la construcción de obras viales nuevas de la red vial nacional o cantonal, que realicen el Consejo Nacional de Vialidad, 13

14 el MOPT y las municipalidades, de acuerdo con sus respectivas competencias, se deberá considerar e incorporar el componente de seguridad vial antes de su ejecución, de conformidad con el detalle que se efectuará de manera reglamentaria y en forma coordinada entre órganos y entes. Como parte de la seguridad vial deberán incorporarse prevenciones para el paso seguro de peatones, incluidos aquellos a nivel y a desnivel, la protección para el tránsito seguro de peatones longitudinal a la vía, las bahías para las paradas de transporte público, las ciciorutas..." Lograron sentar jurisprudencia en una sentencia que condeno al MOPT. ECUADOR. CAVAT Realizó en la Semana de Movilidad, la exposición "las estadísticas tienen rostro", gracias al aporte de la Fundación Thiago de Moraes Gonzaga, quien compartió con nosotros la idea de ofrecer una muestra de fotografías con personas jóvenes fallecidas en siniestros viales, para hacer visible lo invisible y sensibilizar a la ciudadanía y autoridades. Fue exhibida en la principal Plaza de la ciudad, frente al Palacio de Gobierno y Municipio de Quito, y en las principales terminales de transporte público de la ciudad. Fue una excelente oportunidad de ser escuchados en los medios de comunicación del país en el cual dimos a conocer el mensaje del Decenio de Acción para la Seguridad Vial, así como difundir la existencia de la Federación Iberoamericana de Asociaciones contra la violencia vial, y colaborar en materia de prevención con el Municipio del Distrito Metropolitano de Quito. ESPAÑA STOP ACCIDENTES. Dentro de su programa la Seguridad vial es por ti, se han realizado entre otras actividades los talleres interactivos de las Aulas Activas de seguridad vial promocionando el camino escolar. Se han impartido cursos sobre la comunicación de la mala noticia a los miembros de la guardia civil de tráfico y de la policía local. Se presentaron para el programa electoral las medidas urgentes y necesarias conjuntamente con las asociaciones. 14

15 MEXICO VÍCTIMAS DE VIOLENCIA VIAL AC Desarrolló una campaña para que la comunidad se sensibilizara sobre proteger tanto la vida propia como de los demás a través del uso adecuado del cinturón de seguridad y los Sistemas de Retención Infantil. Sin embargo, en el desarrollo de dicha campaña y en la aplicación de la nueva legislación, los Visores Ciudadanos (un grupo organizado de civiles que vigilan a las autoridades para que apliquen la Ley Salvavidas sin corrupción, sin complicidad y con transparencia) detectamos varias omisiones, que La reforma publicada en el periódico oficial del estado de Jalisco es insuficiente así como el desconocimiento del personal de la misma Secretaría de Vialidad y Transporte sobre el uso adecuado de cinturón de seguridad y sistemas de retención infantil. NACE NO A CONDUCIR EBRIO Realiza campañas con fuerte impacto visual de concienciación sobre el consumo de alcohol y la conducción PANAMA MOVIMIENTO 23 DE OCTUBRE Han firmado un convenio con Equipamientos Urbanos de Panamá, S.A. (EUPAN), cuyo objetivo central del programa está enfocado a educar a usuarios, peatones, conductores, para reducir gradualmente, los porcentajes de muertes anuales en accidentes de tránsito y el número de lesionados. Administra cerca de 700 paradas en el área metropolitana, donde donan 100 espacios publicitarios conocidos como MUPIs para que coloquemos carteles con mensajes orientando a los usuarios de las vías Ayudar a construir una ciudad donde se conviva en armonía con la colaboración de conductores, pasajeros, peatones: su eje fundamental será el respeto a las normas y reglamentos de tránsito que rigen el comportamiento de cada uno de los actores en su desplazamiento por la ciudad. Educar desde la óptica de la publicidad visual fija en cuanto a los deberes y derechos para construir una sociedad armónica respetuosa de las normas y reglamentos vigentes. Firma de un convenio con la Asociación Panameña de Radio con cerca de 100 estaciones a nivel nacional por un año donde nos dan espacios gratuitos radiales para enviar mensajes de conciencia a usuarios de las vías. 15

16 PARAGUAY S.E.R. "SEGURIDAD EN LAS RUTAS". URUGUAY FUNDACIÓN GONZALO RODRÍGUEZ A iniciativa de una socia fundadora de S.E.R. quien en la fiesta de su boda estableció la designación de conductores sobrios quienes fueron distinguidos con pines por representantes de la Policía Caminera y no debían consumir bebidas alcohólicas, de forma idéntica a la Campaña Sobrio al Volante mencionada más arriba. La intención es expandir esta campaña buscando auspiciantes y la adhesión de los Medios de Prensa y las empresas organizadoras de eventos sociales como casamientos, cumpleaños, aniversarios, etc., instalando la conciencia de elegir conductores sobrios en los grupos de amigos y familiares con responsabilidad, a fin de evitar el dolor de perder a un ser querido quien estuvo compartiendo horas antes la alegría de un acontecimiento muy especial en la vida. Llevamos adelante una actividad única en la región: Punto de Control de Sillas de Niño, Es en este sentido que todos los jueves, llevamos a cabo la actividad Punto de Control de SRI (Sistema de Retención Infantil). Allí técnicos capacitados internacionalmente por Safe Kids, asesoran a padres, tíos y abuelos sobre la correcta instalación de los diferentes tipos de SRI y les dan los mejores consejos para que los niños viajen de la única forma segura posible en los coches. Participamos en la Semana Nacional de la Seguridad Vial tratando el tema de seguridad vehicular explicando el Programa Latin NCAP. VENEZUELA ASOTRANSITO Hemos estado dictando de forma gratuita en las Escuelas una charla llamada: "prevenir accidentes de transito en nuestros niños (as) y adolescentes" esta charla a tenido un impacto en los medios de comunicación. La iniciativa de la charla se diseño tomando en cuenta el estudio realizado por el Instituto Mapfre la Seguridad, donde asegura que los países Latinoamericanos que mayor esfuerzo tienen que hacer para mejorar la seguridad vial infantil son: El salvador, Ecuador y Venezuela. Igualmente este estudio resalta que en Latinoamérica casi menores de 14 años mueren cada año en siniestros de tránsito de acuerdo a un estudio privado que alerta sobre la gran inseguridad vial en la región. 16

17 5. DOCUMENTACIÓN GRÁFICA (ver anexo ) 6. DIRECTORIO DE ASOCIACIONES MIEMBROS DE LA FICVI. ARGENTINA CONDUCIENDO A CONCIENCIA familiares de las victimas de la tragedia de Santa Fe. Presidente Héctor d Agostino BRAZIL FUNDAÇAO THIAGO DE MORAES GONZAGA Presidente Diza Gonzaga CHILE AGRUPACIÓN DE PROTECCIÓN AL PEATÓN. APAP Presidente Héctor Poblete Gómez COLOMBIA POR LA VIA POR LA VIDA- LIGA CONTRA LA VIOLENCIA VIAL Presidenta Mary Bottagisio COSTA RICA ACONVIVIR: Asociación de deportistas CONtra la VIolencia Vial y el IRrespeto. Presidente: Ramón Pendones ECUADOR CAVAT. Nicole Paredes. CENTRO DE APOYO A VÍCTIMAS DE ACCIDENTES DE TRÁNSITO Presidente: Soraya Herrera Díaz ESPAÑA STOP ACCIDENTES. Asociación de ayuda y orientación a afectados por accidentes de tráfico Fundadora y delegada de asuntos internacionales. Jeanne Picard Mahaut MEXICO NACE No A Conducir Ebrio Presidente Ricardo Cantú Jauckens MEXICO VÍCTIMAS DE VIOLENCIA VIAL AC. Presidenta Alma Araceli Chavez Guth 17

18 PANAMÁ MOVIMIENTO 23 DE OCTUBRE Presidente David Ramírez PARAGUAY S.E.R. "Seguridad en las Rutas". Fundadora y Primera Presidenta: Inés Silvero Farías ines_silvero@hotmail.com URUGUAY FUNDACION GONZALO RODRIGUEZ Presidenta María Fernanda Rodríguez VENEZUELA ASOTRANSITO Presidenta Lilian Romero SOCIOS ARGENTINA Compromiso Vial por Ursula y Carla Presidente Mónica Gangemi PORTUGAL ASSOCIAÇAO DE CIDADAOS AUTO-MOBILIZADOS ACA-M. Presidente Manuel Joao Ramos 18

Gestión y Actividades Mayo Mayo 2012

Gestión y Actividades Mayo Mayo 2012 Memoria Gestión y Actividades Mayo 2011- Mayo 2012 1 ÍNDICE DE CONTENIDOS 1. CARTA DE LA PRESIDENTE JEANNE PICARD 2. A CERCA DE LA FEDERACIÓN: 3. PLAN DE ACCIÓN 3.1 Actividades de las Asociaciones 3.2

Más detalles

Organizaciones de la sociedad civil de víctimas y afectados por los siniestros de tránsito en Iberoamérica

Organizaciones de la sociedad civil de víctimas y afectados por los siniestros de tránsito en Iberoamérica Las personas representantes de las Organizaciones de la sociedad civil de víctimas y afectados por los siniestros de tránsito en Iberoamérica, nos hemos reunido en la ciudad de Medellín Colombia los días

Más detalles

LA ATENCIÓN INTEGRAL PARA LAS VÍCTIMAS DE TRÁNSITO, CREA CONCIENCIA CIUDADANA. FICVI

LA ATENCIÓN INTEGRAL PARA LAS VÍCTIMAS DE TRÁNSITO, CREA CONCIENCIA CIUDADANA. FICVI LA ATENCIÓN INTEGRAL PARA LAS VÍCTIMAS DE TRÁNSITO, CREA CONCIENCIA CIUDADANA. FICVI FEDERACIÓN IBEROAMERICANA DE ASOCIACIONES DE VÍCTIMAS CONTRA LA VIOLENCIA VIAL -FICVI Fundada en Febrero de 2010 está

Más detalles

Nombre Jeanne Picard Mahaut. Cargo: Miembro fundador de STOP Accidentes. Organizaciones en las que colabora: STOP ACCIDENTES- España

Nombre Jeanne Picard Mahaut. Cargo: Miembro fundador de STOP Accidentes. Organizaciones en las que colabora: STOP ACCIDENTES- España Nombre Jeanne Picard Mahaut Cargo: Miembro fundador de STOP Accidentes Presidente de la Federación Iberoamericana de Asociaciones contra la Violencia Vial. FICVI JEANNE PICARD MAHAUT Organizaciones en

Más detalles

El rol de las ONG sde víctimas de la violencia vial: por una búsqueda de soluciones. II ENCUENTRO DE CIUDADES Córdoba, febrero 2011.

El rol de las ONG sde víctimas de la violencia vial: por una búsqueda de soluciones. II ENCUENTRO DE CIUDADES Córdoba, febrero 2011. El rol de las ONG sde víctimas de la violencia vial: por una búsqueda de soluciones. II ENCUENTRO DE CIUDADES Córdoba, febrero 2011. PARTICIPACIÓN CIUDADANA E INSTITUCIONAL Cada cultura transmite unos

Más detalles

BASES DEL PROGRAMA IBEROAMERICANO DE SEGURIDAD VIAL-LABORAL TRANSPORTADORES DE VIDA

BASES DEL PROGRAMA IBEROAMERICANO DE SEGURIDAD VIAL-LABORAL TRANSPORTADORES DE VIDA ficvi BASES DEL PROGRAMA IBEROAMERICANO DE SEGURIDAD VIAL-LABORAL TRANSPORTADORES DE VIDA Sede social: Bogotá. Colombia. 1 FINALIDAD Premiar a nivel iberoamericano con un distintivo de buenas prácticas

Más detalles

EL ROL DE LA SOCIEDAD CIVIL. Jeanne Picard Mahaut. Presidente FICVI

EL ROL DE LA SOCIEDAD CIVIL. Jeanne Picard Mahaut. Presidente FICVI EL ROL DE LA SOCIEDAD CIVIL Jeanne Picard Mahaut. Presidente FICVI Cada cultura transmite unos deberes y lo hace a través de instituciones socializadoras José Antonio Marina Eduardo Galeano Se llaman accidentes

Más detalles

UNIDADES DE ATENCIÓN A VICTIMAS

UNIDADES DE ATENCIÓN A VICTIMAS Legislación y acceso a la Justicia para víctimas de siniestros de tránsito UNIDADES DE ATENCIÓN A VICTIMAS JEANNE PICARD Presidente Federación Iberoamericana de Asociaciones de víctimas contra la violencia

Más detalles

Seminario de cooperativas financieras. COFIA-AMÉRICAS Organización y funciones

Seminario de cooperativas financieras. COFIA-AMÉRICAS Organización y funciones Seminario de cooperativas financieras COFIA-AMÉRICAS Organización y funciones Guatemala. 19 de febrero del 2013 ACI La Alianza Cooperativa Internacional (ACI) es una organización independiente, no gubernamental

Más detalles

FEDERACIÓN IBEROAMERICANA DE ASOCIACIONES DE VÍCTIMAS CONTRA LA VIOLENCIA VIAL.

FEDERACIÓN IBEROAMERICANA DE ASOCIACIONES DE VÍCTIMAS CONTRA LA VIOLENCIA VIAL. FUNDAMENTOS PARA CREAR UNA FEDERACIÓN IBEROAMERICANA DE ASOCIACIONES DE VÍCTIMAS CONTRA LA VIOLENCIA VIAL. Jeanne Picard. Stop Accidentes. ESPAÑA II CONGRESO IBEROAMERICANO DE SEGURIDAD VIAL. CISEV BUENOS

Más detalles

GESTION PUBLICA (C.L.A.D.)

GESTION PUBLICA (C.L.A.D.) GESTION PUBLICA (C.L.A.D.) Acerca del CLAD El Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo, CLAD, es un organismo público internacional, de carácter intergubernamental. Se constituyó en

Más detalles

PETITORIO DE LAS ASOCIACIONES DE VÍCTIMAS DE IBEROAMÉRICA CONTRA LA VIOLENCIA VIAL.

PETITORIO DE LAS ASOCIACIONES DE VÍCTIMAS DE IBEROAMÉRICA CONTRA LA VIOLENCIA VIAL. PETITORIO DE LAS ASOCIACIONES DE VÍCTIMAS DE IBEROAMÉRICA CONTRA LA VIOLENCIA VIAL. Pedimos un minuto de silencio para honrar la memoria de las víctimas inocentes de las carreteras. Ante la imposibilidad

Más detalles

Consejo Superior de Seguridad Vial

Consejo Superior de Seguridad Vial Nota de prensa Consejo Superior de Seguridad Vial Juan Ignacio Zoido: La seguridad vial es una responsabilidad compartida que requiere de la implicación de todos los agentes sociales desde sus diferentes

Más detalles

Alianzas y Movilización para el Registro de Nacimiento

Alianzas y Movilización para el Registro de Nacimiento Alianzas y Movilización para el Registro de Nacimiento El esfuerzo de Latinoamérica y del Caribe a través del CLARCIEV Consejo Latinoamericano y del Caribe de Registro Civil, Identidad y Estadísticas Vitales.

Más detalles

Nota de prensa. La Comisión de Tráfico y Seguridad Vial del Principado presenta el balance provisional de siniestralidad de 2017

Nota de prensa. La Comisión de Tráfico y Seguridad Vial del Principado presenta el balance provisional de siniestralidad de 2017 Nota de prensa DELEGACIÓN DEL GOBIERNO EN LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS Gabinete de Prensa JEFATURA PROVINCIAL DE TRÁFICO DE ASTURIAS Reunida hoy bajo la Presidencia del Delegado del

Más detalles

ESTUDIO SOBRE SEGURIDAD VIAL INFANTIL. Ciudad Autónoma de Buenos Aires

ESTUDIO SOBRE SEGURIDAD VIAL INFANTIL. Ciudad Autónoma de Buenos Aires ESTUDIO SOBRE SEGURIDAD VIAL INFANTIL Ciudad Autónoma de Buenos Aires 24 de marzo de 2016 1. Introducción: El presente estudio pretende conocer cuantitativamente como viajan los menores transportados,

Más detalles

ACTA DE FUNDACIÓN DE LA ORGANIZACIÓN IBEROAMERICANA DE JUVENTUD (O.I.J.)

ACTA DE FUNDACIÓN DE LA ORGANIZACIÓN IBEROAMERICANA DE JUVENTUD (O.I.J.) ACTA DE FUNDACIÓN DE LA ORGANIZACIÓN IBEROAMERICANA DE JUVENTUD I.- REUNIDOS: (O.I.J.) Los representantes plenipotenciarios de la República Argentina, la República de Bolivia, la República Federativa de

Más detalles

El impacto del Tercer Sector en la Seguridad Vial en Puerto Rico

El impacto del Tercer Sector en la Seguridad Vial en Puerto Rico 2004 El impacto del Tercer Sector en la Seguridad Vial en Puerto Rico 2015 Presencia Global Opera en 29 países con 4,4 millones de beneficiaries directos Prevención y Seguridad Vial Seguridad de las personas

Más detalles

Plan Estratégico Institucional

Plan Estratégico Institucional Plan Estratégico Institucional Licda. Cindy Coto Calvo Directora Ejecutiva Organizan Apoyo Institucional Patrocinadores Oro Pilares del Consejo de Seguridad Vial Pilar 5 Respuesta tras los accidentes.

Más detalles

DECLARACIÓN DE SAN FRANCISCO DE QUITO DE LA CUMBRE JUDICIAL IBEROAMERICANA COMPROMISO CON LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE

DECLARACIÓN DE SAN FRANCISCO DE QUITO DE LA CUMBRE JUDICIAL IBEROAMERICANA COMPROMISO CON LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE DECLARACIÓN DE SAN FRANCISCO DE QUITO DE LA CUMBRE JUDICIAL IBEROAMERICANA COMPROMISO CON LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE AGENDA 2030 DE NACIONES UNIDAS En la ciudad de San Francisco de Quito, República

Más detalles

CONCLUSIONES DEL SEMINARIO OBSERVATORIO IBEROAMERICANO DE SEGURIDAD VIAL.

CONCLUSIONES DEL SEMINARIO OBSERVATORIO IBEROAMERICANO DE SEGURIDAD VIAL. CONCLUSIONES DEL SEMINARIO OBSERVATORIO IBEROAMERICANO DE SEGURIDAD VIAL. Los coordinadores de datos (de Argentina, Chile, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, España, Guatemala, Honduras, México, Paraguay,

Más detalles

Escuelas Promotoras de la Salud

Escuelas Promotoras de la Salud Escuelas Promotoras de la Salud Iniciativa de las Américas de Salud y Educación para el Desarrollo Humano Sostenible Unidad de Entornos Saludables Área de Salud Ambiental y Desarrollo Sostenible La Iniciativa

Más detalles

Seguridad Vial - BID Una estrategia para la región de América Latina y el Caribe

Seguridad Vial - BID Una estrategia para la región de América Latina y el Caribe Seguridad Vial - BID Una estrategia para la región de América Latina y el Caribe Congreso Iberoamericano de Seguridad Vial (CISEV) Colombia Bogotá 2012 Néstor Roa Jefe de la División de Transporte - BID

Más detalles

Liderazgo y buenas prácticas para la Seguridad de todos

Liderazgo y buenas prácticas para la Seguridad de todos PORTADA ok_maquetación 1 23/08/17 11:10 Página 1 Sevilla / España, 2, 3 y 4 de octubre de 2017 II CONGRESO INTER-CISEV Agencias Planes Regulación Organizan: Apoyo Institucional: Colaboran: Liderazgo y

Más detalles

MADRID EN LA NUEVA RUTA DE LA SEDE: GESTIÓN CULTURAL Y MEDIOAMBIENTAL La ruta de las ciudades y la proyección Latinoamericana: el caso de la OEI

MADRID EN LA NUEVA RUTA DE LA SEDE: GESTIÓN CULTURAL Y MEDIOAMBIENTAL La ruta de las ciudades y la proyección Latinoamericana: el caso de la OEI MADRID EN LA NUEVA RUTA DE LA SEDE: GESTIÓN CULTURAL Y MEDIOAMBIENTAL La ruta de las ciudades y la proyección Latinoamericana: el caso de la OEI Mónica García Secretaria Técnica de Programas de Cultura,

Más detalles

Observatorio Iberoamericano de Seguridad Vial OISEVI

Observatorio Iberoamericano de Seguridad Vial OISEVI Observatorio Iberoamericano de Seguridad Vial OISEVI Contenido 1. Qué es el Observatorio Iberoamericano de Seguridad Vial? 2. Breve historia 3. Actividades Recientes 4. IRTAD LAC 5. Próximas Actividades

Más detalles

3er Encuentro Iberoamericano FICVI LA SEGURIDAD VIAL UNA RESPONSABILIDAD COMPARTIDA. Observatorios de Seguridad vial. Hilda M.

3er Encuentro Iberoamericano FICVI LA SEGURIDAD VIAL UNA RESPONSABILIDAD COMPARTIDA. Observatorios de Seguridad vial. Hilda M. 3er Encuentro Iberoamericano FICVI LA SEGURIDAD VIAL UNA RESPONSABILIDAD COMPARTIDA Observatorios de Seguridad vial Hilda M. Gómez PAPEL DE LOS BANCOS EN SEGURIDAD VIAL Los Bancos de Desarrollo podemos

Más detalles

Stop Accidentes. 1ª jornada de educación vial. León. Asociación de ayuda y orientación a afectados por accidentes de tráfico

Stop Accidentes. 1ª jornada de educación vial. León. Asociación de ayuda y orientación a afectados por accidentes de tráfico Stop Accidentes Asociación de ayuda y orientación a afectados por accidentes de tráfico 1ª jornada de educación vial. León ONG RECONOCIDA DE UTILIDAD PÚBLICA. Nuestra Misión Promover un cambio cultural

Más detalles

Encuentro Internacional sobre Transporte Sustentable I Reunión del Comité Sectorial de Movilidad Urbana de la UCCI Quito, 16al18 de octubre de 2013

Encuentro Internacional sobre Transporte Sustentable I Reunión del Comité Sectorial de Movilidad Urbana de la UCCI Quito, 16al18 de octubre de 2013 UNtON CAP'lT>\I." tk;c:.njdiwes 19EROAME1'1:cANAS Reunidos en la ciudad de San Francisco de Quito, Distrito Metropolitano, al cumplir 35 años de la declaratoria de la UNESCO de Primer Patrimonio Cultural

Más detalles

Qué es el Consejo de Directores? Su creación. Acta Fundacional. Objetivos

Qué es el Consejo de Directores? Su creación. Acta Fundacional. Objetivos Qué es el Consejo de Directores? El Consejo de Directores de Carreteras de Iberia e Iberoamérica es, ante todo, un foro permanente para el diálogo entre las más altas autoridades viales de los países miembros,

Más detalles

SINIESTRALIDAD VIAL ECUADOR

SINIESTRALIDAD VIAL ECUADOR SINIESTRALIDAD VIAL ECUADOR LAS ESTADÍSTICAS EN EL ECUADOR EVOLUTIVO SINIESTROS DE TRÁNSITO 2010-2015 EVOLUTIVO FALLECIDOS 2010-2015 40000 38000 36000 34000 32000 30000 28000 26000 24000 22000 20000 38658

Más detalles

La mayor iniciativa de sostenibilidad corporativa del mundo

La mayor iniciativa de sostenibilidad corporativa del mundo La mayor iniciativa de sostenibilidad corporativa del mundo Espacios de intercambio y diálogo entre los miembros, generando alianzas y capacitaciones. Colaboradores voluntarios =15 por mesa aprox. 1.

Más detalles

Eugênia Rodrigues, MD, MPH, PhD Asesora Regional de Seguridad Vial Departamento de Enfermedades no Transmisibles y Salud Mental

Eugênia Rodrigues, MD, MPH, PhD Asesora Regional de Seguridad Vial Departamento de Enfermedades no Transmisibles y Salud Mental Eugênia Rodrigues, MD, MPH, PhD Asesora Regional de Seguridad Vial Departamento de Enfermedades no Transmisibles y Salud Mental Contenido 1. Magnitud de lesiones causadas en el tránsito, Global 2. Magnitud

Más detalles

EL RETO DE LA SEGURIDAD VIAL EN EL NUEVO GOBIERNO. Salvemos vidas en la vía

EL RETO DE LA SEGURIDAD VIAL EN EL NUEVO GOBIERNO. Salvemos vidas en la vía EL RETO DE LA SEGURIDAD VIAL EN EL NUEVO GOBIERNO 1 Situación actual de la seguridad vial en Colombia 2 Funciones de la ANSV 3 Qué se está haciendo? 4 Nuevos retos de la ANSV 1 Situación actual de la seguridad

Más detalles

LOS OTROS ACTORES DE LA PROTECCIÓN DE

LOS OTROS ACTORES DE LA PROTECCIÓN DE LOS OTROS ACTORES DE LA PROTECCIÓN DE DATOS. EL PAPEL DE LAS REDES, LAS ORGANIZACIONES SOCIALES Y LOS PROFESIONALES DE LA PRIVACIDAD. RED DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN La RTA es una organización

Más detalles

8.935 LA CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA, SANCIONA CON FUERZA DE L E Y :

8.935 LA CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA, SANCIONA CON FUERZA DE L E Y : LA CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA, SANCIONA CON FUERZA DE L E Y : ARTÍCULO 1º.- Créase la Agencia Provincial de Seguridad Vial, en el ámbito del Ministerio de Gobierno, Justicia, Seguridad y Derechos

Más detalles

COORDINACIÓN GENERAL AGENDA DE ACTIVIDADES INTERNACIONALES 2011

COORDINACIÓN GENERAL AGENDA DE ACTIVIDADES INTERNACIONALES 2011 Traspaso documentación Presidencia OLACEFS 2009-2010 Bogotá, Colombia 1 marzo Reunión del subgrupo de Análisis Prelimar de la Convención interamericana contra la corrupcion y en la Decimooctava Reunión

Más detalles

Contenido. 1. Quiénes somos? 2. Qué hacemos y para quién lo hacemos? 3. Por qué es importante su presencia en la rendición de cuentas?

Contenido. 1. Quiénes somos? 2. Qué hacemos y para quién lo hacemos? 3. Por qué es importante su presencia en la rendición de cuentas? Contenido 1. Quiénes somos? 2. Qué hacemos y para quién lo hacemos? 3. Por qué es importante su presencia en la rendición de cuentas? 4. Porqué es importante lo que hacemos? 5. Resultados y Logros 2014

Más detalles

:http://www.leychile.cl/navegar/?idnorma=212067&idversion= &idParte

:http://www.leychile.cl/navegar/?idnorma=212067&idversion= &idParte Tipo Norma :Decreto 79 Fecha Publicación :05-07-2003 Fecha Promulgación :21-03-2003 Organismo Título :MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES :Promulga Acuerdo de Sede entre el Gobierno de la República de

Más detalles

Avances y desafíos de los últimos 20 años desde la perspectiva de la cooperación internacional

Avances y desafíos de los últimos 20 años desde la perspectiva de la cooperación internacional Avances y desafíos de los últimos 20 años desde la perspectiva de la cooperación internacional Sesión especial: A 20 años de Beijing: balance y perspectivas 51ª Mesa Directiva, Conferencia Regional sobre

Más detalles

CONCEPTUALIZACIÓN. Instrumento fundamental para democratizar el. disfrute de las posibilidades equitativas del

CONCEPTUALIZACIÓN. Instrumento fundamental para democratizar el. disfrute de las posibilidades equitativas del OBSERVATORIO DE JUSTICA Y GÉNERO CONCEPTUALIZACIÓN Instrumento fundamental para democratizar el acceso a la información, que garantizaa el disfrute de las posibilidades equitativas del uso dl del conocimiento

Más detalles

* Decimo Sexta Reunión del Comité de Capacitación Regional de la OLACEFS Lima, Perú 31 de marzo y 1 de abril

* Decimo Sexta Reunión del Comité de Capacitación Regional de la OLACEFS Lima, Perú 31 de marzo y 1 de abril Traspaso documentación Presidencia OLACEFS 20092010 Bogotá, Colombia 1 marzo Reunión del subgrupo de Análisis Preliminar de la Convención interamericana contra la corrupción y en la Decimoactava Reunión

Más detalles

Plan anual de formación 2018

Plan anual de formación 2018 Plan anual de formación 2018 Asociación Española Policía Educador para la Seguridad Vial La formación y capacitación para profesionalización de los policías en el rol del Policía Educador Vial es un pilar

Más detalles

DECLARACIONES PÚBLICAS SUSCRITAS POR EL PODER JUDICIAL DE LA REPÚBLICA DE CHILE

DECLARACIONES PÚBLICAS SUSCRITAS POR EL PODER JUDICIAL DE LA REPÚBLICA DE CHILE DECLARACIONES PÚBLICAS SUSCRITAS POR EL PODER JUDICIAL DE LA REPÚBLICA DE CHILE I. Declaración Final II Encuentro de Cortes Supremas del MERCOSUR y Estados Asociados (Carta de Brasilia). Argentina, Brasil,

Más detalles

Estrategia Nacional de Seguridad Vial : Una Priorización de la Atención

Estrategia Nacional de Seguridad Vial : Una Priorización de la Atención Estrategia Nacional de Seguridad Vial 2015-2020: Una Priorización de la Atención Germán Valverde González Director Ejecutivo Consejo de Seguridad Vial, Costa Rica índice El Consejo de Seguridad Vial de

Más detalles

ORDENANZA Nº EL CONCEJO DELIBERANTE DE LA CIUDAD DE CÓRDOBA SANCIONA CON FUERZA DE ORDENANZA

ORDENANZA Nº EL CONCEJO DELIBERANTE DE LA CIUDAD DE CÓRDOBA SANCIONA CON FUERZA DE ORDENANZA ORDENANZA Nº 12087 EL CONCEJO DELIBERANTE DE LA CIUDAD DE CÓRDOBA SANCIONA CON FUERZA DE ORDENANZA Art. 1º.- CRÉASE el Instituto Municipal de Prevención y Educación Vial (IMPEV), que funcionará en el ámbito

Más detalles

Portafolio Programas técnicos Licencia de Funcionamiento, Resolución de mayo 26 de 2011 otorgada por la Secretaria de Educación de Medellín.

Portafolio Programas técnicos Licencia de Funcionamiento, Resolución de mayo 26 de 2011 otorgada por la Secretaria de Educación de Medellín. Portafolio Programas técnicos Licencia de Funcionamiento, Resolución 07451 de mayo 26 de 2011 otorgada por la Secretaria de Educación de Medellín. Certificados en alta calidad CS - CER565696 SC - CER565697

Más detalles

La labor de la DGT en la prevención de accidentes laborales de tráfico. DIRECCIÓN GENERAL DE TRÁFICO JEFE PROVINCIAL DE TRÁFICO DE PONTEVEDRA

La labor de la DGT en la prevención de accidentes laborales de tráfico. DIRECCIÓN GENERAL DE TRÁFICO JEFE PROVINCIAL DE TRÁFICO DE PONTEVEDRA La labor de la DGT en la prevención de accidentes laborales de tráfico. DIRECCIÓN GENERAL DE TRÁFICO JEFE PROVINCIAL DE TRÁFICO DE PONTEVEDRA CIFRAS DE SINIESTRALIDAD EN ESPAÑA 2005-2015 2005 2006 2007

Más detalles

EDUCA TU MUNDO. La oferta educativa de Fundación MAPFRE para profesores, alumnos y familias

EDUCA TU MUNDO. La oferta educativa de Fundación MAPFRE para profesores, alumnos y familias EDUCA TU MUNDO La oferta educativa de Fundación MAPFRE para profesores, alumnos y familias PRESENTACIÓN Qué es Educatumundo? Educatumundo es la propuesta educativa de Fundación MAPFRE. Fundación MAPFRE

Más detalles

POLITICA DE SEGURIDAD VIAL:

POLITICA DE SEGURIDAD VIAL: POLITICA DE SEGURIDAD VIAL: Es compromiso de la Gerencia de la empresa G.A Transportes SAS, implementar un Plan Estratégico de Seguridad Vial, el cual permita promover en los trabajadores tanto administrativos

Más detalles

Museo de la Memoria y los Derechos Humanos

Museo de la Memoria y los Derechos Humanos SEMINARIO INTERNACIONAL DERECHOS DE LOS JÓVENES, JUSTICIA Y SEGURIDAD CIUDADANA Organiza: Museo de la Memoria y los Derechos Humanos Con el patrocinio de: Servicio Nacional de Menores (SENAME) Defensoría

Más detalles

DEL MINISTRO DEL INTERIOR

DEL MINISTRO DEL INTERIOR COMPARECENCIA EN LA COMISIÓN DE SEGURIDAD VIAL DEL MINISTRO DEL INTERIOR 01 EL PROGRAMA DE GOBIERNO: IX LEGISLATURA OBJETIVO 2010 La lucha contra los accidentes de tráfico es un firme compromiso cívico,

Más detalles

Plan de Trabajo 2017

Plan de Trabajo 2017 Misión de Apoyo contra la Corrupción y la Impunidad en Honduras (MACCIH-OEA) Ante la corrupción, tolerancia CERO - Secretario General Luis Almagro Plan de Trabajo 2017 INTRODUCCIÓN El 19 de enero del 2016,

Más detalles

El Espacio Iberoamericano la comunidad de todos

El Espacio Iberoamericano la comunidad de todos El Espacio Iberoamericano la comunidad de todos SEGIB Creación: 1994 Definición y objeto: La SEGIB es el órgano permanente de apoyo institucional, técnico y administrativo a la Conferencia Iberoamericana,

Más detalles

Portada PROGRAMA IBEROAMERICANO DE CIENCIA Y TECNOLOGIA PARA EL DESARROLLO

Portada PROGRAMA IBEROAMERICANO DE CIENCIA Y TECNOLOGIA PARA EL DESARROLLO Portada PROGRAMA IBEROAMERICANO DE CIENCIA Y TECNOLOGIA PARA EL DESARROLLO INDICE Que es CYTED? Estructura e instrumentos CYTED hoy Acciones estratégicas Acciones CYTED en colaboración Algunos resultados

Más detalles

Diálogo y participación social. Fortaleciendo el compromiso con los derechos humanos

Diálogo y participación social. Fortaleciendo el compromiso con los derechos humanos Diálogo y participación social Fortaleciendo el compromiso con los derechos humanos 31 RAADH se realizó en Asunción La 31 Reunión de Altas Autoridades en Derechos Humanos del MERCOSUR (RAADH) 1 se llevó

Más detalles

Concurso de Cuentos Fundación MAPFRE

Concurso de Cuentos Fundación MAPFRE Concurso de Cuentos FUNDACIÓN MAPFRE 2016 Concurso de Cuentos Fundación MAPFRE DOSSIER DEL CONCURSO PARA TUTORES Del 15 de marzo al 31 de octubre 2017 Colabora Qué es Educatumundo? En Fundación MAPFRE

Más detalles

IDENTIDAD. Acompañamiento voluntario a personas enfermas de cáncer. Financiado a cargo del IRPF. Aecc

IDENTIDAD. Acompañamiento voluntario a personas enfermas de cáncer. Financiado a cargo del IRPF. Aecc 1 IDENTIDAD La Plataforma de ONG de Acción Social es una organización de ámbito estatal, privada, aconfesional y sin ánimo de lucro que trabaja para promover el pleno desarrollo de los derechos sociales

Más detalles

INFORME GENERAL JORNADA DE BUENAS PRÁCTICAS EN SEGURIDAD VIAL

INFORME GENERAL JORNADA DE BUENAS PRÁCTICAS EN SEGURIDAD VIAL INFORME GENERAL JORNADA DE BUENAS PRÁCTICAS EN SEGURIDAD VIAL FECHA DEL 18 AL 22 DE JUNIO DEL 2012 La FUNDACIÓN CENTRO DE APOYO A VÍCTIMAS DE ACCIDENTES DE TRÁNSITO C.A.V.A.T. Nicole Paredes, alineada

Más detalles

INSTITUTO DE SEGURIDAD VIAL

INSTITUTO DE SEGURIDAD VIAL INSTITUTO DE SEGURIDAD VIAL JORNADA DE EDUCACIÓN PARA LA SEGURIDAD VIAL D. Julio Laria del Vas Director General Instituto de Seguridad Vial de Fundación MAPFRE PLAN MUNDIAL DECENIO DE ACCION PARA LA SEGURIDAD

Más detalles

CONSEJO REGIONAL DE SEGURIDAD VIAL DE AREQUIPA ANUARIO 2014

CONSEJO REGIONAL DE SEGURIDAD VIAL DE AREQUIPA ANUARIO 2014 1 CONSEJO REGIONAL DE DE AREQUIPA ANUARIO 2014 I. PRESENTACIÓN Son derechos consagrados en la Constitución Política del Estado Peruano, la defensa de la persona humana y el respeto a su dignidad, a su

Más detalles

El Programa SELA-IBERPYME y la Cooperación ALC-UE

El Programa SELA-IBERPYME y la Cooperación ALC-UE Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe Latin American and Caribbean Economic System Sistema Econômico Latino-Americano e do Caribe Système Economique Latinoaméricain et Caribéen El Programa SELA-IBERPYME

Más detalles

ACADEMIA DE TRANSFERENCIA Y COMERCIALIZACIÓN DE TECNOLOGÍA PARA LAS AMÉRICAS

ACADEMIA DE TRANSFERENCIA Y COMERCIALIZACIÓN DE TECNOLOGÍA PARA LAS AMÉRICAS ACADEMIA DE TRANSFERENCIA Y COMERCIALIZACIÓN DE TECNOLOGÍA PARA LAS AMÉRICAS 10 de diciembre de 2014 Lic. Arturo Barrio Representante Alterno de México ante la OEA Contexto: Organismo Regional más antiguo

Más detalles

ANUNCIOS Y NOTICIAS PUBLICADAS. El Tiempo Nacional. Gestión de Prensa Relaciones Públicas Medios Internos y Externos Imagen y Reputación Empresarial

ANUNCIOS Y NOTICIAS PUBLICADAS. El Tiempo Nacional. Gestión de Prensa Relaciones Públicas Medios Internos y Externos Imagen y Reputación Empresarial ANUNCIOS Y NOTICIAS PUBLICADAS El Tiempo Nacional 3 de 17 Telefax: (57) 2-3952280 -Móvil: 3016640179 - Nit: 900147950-9 El País 4 de 17 Telefax: (57) 2-3952280 -Móvil: 3016640179 - Nit: 900147950-9 El

Más detalles

INFORME DE LA COMISIÓN DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DE LAS EFS E INDICADORES DEL RENDIMIENTO (CEDEIR) - OLACEFS 2017

INFORME DE LA COMISIÓN DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DE LAS EFS E INDICADORES DEL RENDIMIENTO (CEDEIR) - OLACEFS 2017 INFORME DE LA COMISIÓN DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DE LAS EFS E INDICADORES DEL RENDIMIENTO () - OLACEFS 2017 El presente informe tiene como propósito dar cuenta de las actividades efectuadas durante el

Más detalles

Inscripción de partidos políticos

Inscripción de partidos políticos Inscripción de s políticos Inscripción/Registro s (N. provincias) máximo de Argentina I 1985 Personería jurídicopolítica Acta de fundación y constitución 150 días 4000 inscritos en el registro electoral

Más detalles

La experiencia española en seguridad vial y retos de futuro. Pere Navarro Olivella

La experiencia española en seguridad vial y retos de futuro. Pere Navarro Olivella La experiencia española en seguridad vial y retos de futuro Pere Navarro Olivella ANTECEDENTES España 2004 Muertos 5.400 Heridos graves 25.000 Heridos leves 100.000 Mensaje 2 ESPAÑA: EL PUNTO DE PARTIDA

Más detalles

Policías. Educación Vial. I Congreso. Seguridad

Policías. Educación Vial. I Congreso. Seguridad Panel V - Respuesta tras los Siniestros Viales LA DESPROTECCIÓN Y SILENCIOSO DOLOR DE LAS FAMILIAS (VÍCTIMAS INDIRECTAS DE SINIESTROS VIALES) NUESTRA EXPERIENCIA EN CHILE ENRIQUE OLIVARES IBACETA Miembro

Más detalles

Tema Técnico Número 1 Caja de Herramientas de las Entidades Fiscalizadoras Superiores de OLACEFS para el Control de la Corrupción

Tema Técnico Número 1 Caja de Herramientas de las Entidades Fiscalizadoras Superiores de OLACEFS para el Control de la Corrupción Tema Técnico Número 1 Caja de Herramientas de las Entidades Fiscalizadoras Superiores de OLACEFS para el Control de la Corrupción POA 2013 CEPAT 2011 Antecedentes Asamblea General Venezuela Enfoque práctico

Más detalles

Humberto Castillo Marín

Humberto Castillo Marín Humberto Castillo Marín FORMACIÓN ACADÉMICA Universitaria: Maestría en Estudios Electorales, Universidad Especializada de Las Américas (UDELAS), 12 de julio 2013 * Licenciado en Comunicación Social con

Más detalles

PRESENTACIÓN DEL PLAN DE ACCIÓN SOBRE SEGURIDAD VIAL PALABRAS DEL PRESIDENTE LUIS ALBERTO MORENO SALÓN GRAN CANCÚN 19 DE MARZO DE :30-2:30 PM

PRESENTACIÓN DEL PLAN DE ACCIÓN SOBRE SEGURIDAD VIAL PALABRAS DEL PRESIDENTE LUIS ALBERTO MORENO SALÓN GRAN CANCÚN 19 DE MARZO DE :30-2:30 PM PRESENTACIÓN DEL PLAN DE ACCIÓN SOBRE SEGURIDAD VIAL PALABRAS DEL PRESIDENTE LUIS ALBERTO MORENO SALÓN GRAN CANCÚN 19 DE MARZO DE 2010 1:30-2:30 PM Buenas tardes y bienvenidos a la presentación de nuestro

Más detalles

87 Aniversario. Instituto Interamericano del Niño, la Niña y Adolescentes (IIN) Boletín Nº 15, Organización de los Estados Americanos

87 Aniversario. Instituto Interamericano del Niño, la Niña y Adolescentes (IIN) Boletín Nº 15, Organización de los Estados Americanos 87 Aniversario Instituto Interamericano del Niño, la Niña y Adolescentes (IIN) Organización de los Estados Americanos Boletín Nº 15, 2014 Indice pág. 3-4 1919 1924 1927 Durante el Segundo Congreso Panamericano

Más detalles

Antecedentes y desarrollos de los mandatos del Grupo de Trabajo de la REMJA

Antecedentes y desarrollos de los mandatos del Grupo de Trabajo de la REMJA Grupo de Trabajo en Delito Cibernético Antecedentes y desarrollos de los mandatos del Grupo de Trabajo de la REMJA Novena Reunión del Grupo de Trabajo de la REMJA en Delito Cibernético Washington DC, Estados

Más detalles

PLAN NACIONAL DE SEGURIDAD VIAL

PLAN NACIONAL DE SEGURIDAD VIAL Leyes, Decretos y Reglamentos Actualizado hasta el: 30/03/2012 Plan Nacional de Seguridad Vial No. 29390-MOPT-S PLAN NACIONAL DE SEGURIDAD VIAL Decreto Ejecutivo No. 29390-MOPT-S de 6 de marzo del 2001

Más detalles

RIMAIS RED IBEROAMERICANA MINISTERIAL DE APRENDIZAJE E NVESTIGACIÓN EN SALUD. Secretaría Técnica RIMAIS

RIMAIS RED IBEROAMERICANA MINISTERIAL DE APRENDIZAJE E NVESTIGACIÓN EN SALUD. Secretaría Técnica RIMAIS RIMAIS RED IBEROAMERICANA MINISTERIAL DE APRENDIZAJE E NVESTIGACIÓN EN SALUD Secretaría Técnica RIMAIS Índice Qué es rimais? Principios y valores Objetivos Estructura Líneas de acción Retos del presente

Más detalles

CREDENCIAL de Vida FORMOSA. Asociación Internacional de Profesionales. Proyecto Policía & Educador para la Seguridad Vial

CREDENCIAL de Vida FORMOSA. Asociación Internacional de Profesionales. Proyecto Policía & Educador para la Seguridad Vial Asociación Internacional de Profesionales para la Seguridad Vial - AIPSEV Proyecto Policía & Educador para la Seguridad Vial www.policaeducador.com CREDENCIAL de Vida Taller de Seguridad Vial FORMOSA Visión:

Más detalles

EDIDAS ESPECIALES DE SEGURIDAD VIAL 2011 ÍNEAS BÁSICAS DE LA POLÍTICA DE SEGURIDAD VIAL

EDIDAS ESPECIALES DE SEGURIDAD VIAL 2011 ÍNEAS BÁSICAS DE LA POLÍTICA DE SEGURIDAD VIAL CONSEJO DE MINISTROS 25 FEBRERO 2011 m EDIDAS ESPECIALES DE SEGURIDAD VIAL 2011 L ÍNEAS BÁSICAS DE LA POLÍTICA DE SEGURIDAD VIAL 2011-2020 LÍNEAS BÁSICAS DE LA POLÍTICA DE SEGURIDAD VIAL 2011-2020 1 De

Más detalles

Inscripción de partidos políticos

Inscripción de partidos políticos Inscripción de s políticos Inscripción/Registro s (N. provincias) Argentina I 1985 Personería jurídicopolítica Acta de fundación y constitución 150 días 4000 inscritos en el registro electoral 1 millón

Más detalles

OFICINA DE PREVENCION Y MITIGACION DEL RIESGO. Ing. Paula Sanabria Mata- Coordinadora CME de Cartago

OFICINA DE PREVENCION Y MITIGACION DEL RIESGO. Ing. Paula Sanabria Mata- Coordinadora CME de Cartago OFICINA DE PREVENCION Y MITIGACION DEL RIESGO Expositora: Ing. Paula Sanabria Mata- Coordinadora CME de Cartago Iniciativa de la Alcaldía Municipal La Oficina de Prevención y Mitigación del Riesgo se creó

Más detalles

Conferencia de Prensa.

Conferencia de Prensa. Ceremonia del 8 de Mayo. Día mundial de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja: Iniciamos una Década de Acción para la Seguridad Vial. 1 Conferencia de Prensa. Cada cierto tiempo aparece en la historia del

Más detalles

XXIV ASAMBLEA DEL CONSEJO IBEROAMERICANO DEL DEPORTE Cali, abril 27 de 2018

XXIV ASAMBLEA DEL CONSEJO IBEROAMERICANO DEL DEPORTE Cali, abril 27 de 2018 XXIV ASAMBLEA DEL CONSEJO IBEROAMERICANO DEL DEPORTE Cali, abril 27 de 2018 Proyecto de cooperación para formación de Periodistas Deportivos entre Consejo Iberoamericano del Deporte y la Asociación Internacional

Más detalles

1. Datos de identificación y ubicación de la organización

1. Datos de identificación y ubicación de la organización Iniciativa regional por la transparencia y la rendición de cuentas de las organizaciones de la sociedad civil Rendición social de cuentas Fecha (dd/mm/aaaa): 09/09/2011 Persona que contesta el formulario:

Más detalles

PROGRAMA REGIONAL CIUDADES SIN VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES CIUDADES SEGURAS PARA TODOS

PROGRAMA REGIONAL CIUDADES SIN VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES CIUDADES SEGURAS PARA TODOS PROGRAMA REGIONAL CIUDADES SIN VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES CIUDADES SEGURAS PARA TODOS RECUPEREMOS LA CONFIANZA EN NUESTRO BARRIO LAS MUJERES POR UNA CIUDAD SIN VIOLENCIA CADA DIA LA CIUDAD ES MIA Objetivo

Más detalles

FORO DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA DE UNASUR CONFORMACIÓN DE LA SECCIÓN NACIONAL DE ECUADOR

FORO DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA DE UNASUR CONFORMACIÓN DE LA SECCIÓN NACIONAL DE ECUADOR FORO DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA DE UNASUR CONFORMACIÓN DE LA SECCIÓN NACIONAL DE ECUADOR CAMBIO CONSTITUCIONAL Y NUEVO DISEÑO INSTITUCIONAL PARTICIPATIVO La Constitución Política del Ecuador aprobada en

Más detalles

Inscripción de partidos políticos

Inscripción de partidos políticos Inscripción de partidos políticos País Año Naturaleza adjudicada a los PP Argentina I 1985 Personería jurídicopolítica Bolivia I 1999 Bolivia II 2004 derecho público y sin fines de lucro derecho público

Más detalles

DIONISIO ARTURO PÉREZ-JÁCOME FRISCIONE

DIONISIO ARTURO PÉREZ-JÁCOME FRISCIONE DIONISIO ARTURO PÉREZ-JÁCOME FRISCIONE y JOSÉ ÁNGEL CÓRDOVA VILLALOBOS, Secretario de Comunicaciones y Transportes y Secretario de Salud, con fundamento en lo establecido en los artículos 36 y 39 de la

Más detalles

Transporte, Integración y Movilidad: desafíos para un desarrollo socialmente incluyente en América Latina. Qué dicen los Congresos

Transporte, Integración y Movilidad: desafíos para un desarrollo socialmente incluyente en América Latina. Qué dicen los Congresos CONFERENCIA DE TRANSPORTE SUSTENTABLE, CALIDAD DEL AIRE Y CAMBIO CLIMÁTICO Rosario Mayo 2011 Transporte, Integración y Movilidad: desafíos para un desarrollo socialmente incluyente en América Latina. Qué

Más detalles

Garantizar la disponibilidad y la gestión sostenible del agua y el saneamiento para todos ODS N 6

Garantizar la disponibilidad y la gestión sostenible del agua y el saneamiento para todos ODS N 6 III Reunión InterCODIA: Brasil 2018 Garantizar la disponibilidad y la gestión sostenible del agua y el saneamiento para todos ODS N 6 III Reunión Inter-CODIA Braszl 2018 M.Sc. Yamileth Astorga Espeleta

Más detalles

QUE SE DA A CONOCER LA ESTRATEGIA NACIONAL SOBRE SEGURIDAD VIAL ", en lo sucesivo "ACUERDO NACIONAL".

QUE SE DA A CONOCER LA ESTRATEGIA NACIONAL SOBRE SEGURIDAD VIAL , en lo sucesivo ACUERDO NACIONAL. Declaratoria para la Seguridad Vial Sumándonos a la Estrategia Nacional sobre Seguridad Vial 2011-2020 CONSIDERANDO Que en el año 2010, la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas proclamó

Más detalles

Agenda de Probidad y Transparencia. La probidad y el buen uso de los recursos como requisitos para la gestión pública

Agenda de Probidad y Transparencia. La probidad y el buen uso de los recursos como requisitos para la gestión pública Agenda de Probidad y Transparencia. La probidad y el buen uso de los recursos como requisitos para la gestión pública Contraloría General de la República Conceptos Generales: 1. Qué es la Agenda de Probidad

Más detalles

IV Congresso Latino-Americano de Biblioteconomia e Documentação

IV Congresso Latino-Americano de Biblioteconomia e Documentação IV Congresso Latino-Americano de Biblioteconomia e Documentação III Encontro Internacional sobre Acesso à Informação e Promoção de Serviços Bibliotecários em Comunidades Indígenas da América Latina Sao

Más detalles

La Institucionalización y Consolidación de la Seguridad Vial como Política Pública. Junio 2018

La Institucionalización y Consolidación de la Seguridad Vial como Política Pública. Junio 2018 La Institucionalización y Consolidación de la Seguridad Vial como Política Pública. Junio 2018 La Institucionalización y Consolidación de la Seguridad Vial como Política Pública. 1 Agencia Líder para la

Más detalles

LA VOZ DE LOS INOCENTES

LA VOZ DE LOS INOCENTES SEGURIDAD VIAL INFANTIL Y JUVENIL EN AMÉRICA. Semana mundial de la Seguridad Vial. Costa Rica. Mayo 2015 LA VOZ DE LOS INOCENTES JEANNE PICARD. Presidente Federación iberoamericana de asociaciones de víctimas

Más detalles

Calendario Escolar Políticas del Cuidado, Educación Sexual Integral y Educación Vial

Calendario Escolar Políticas del Cuidado, Educación Sexual Integral y Educación Vial Fechas del Calendario Escolar 2.016 Políticas del Cuidado, Educación Sexual Integral y Educación Vial Dirección General de Planeamiento, Evaluación y Control de Gestión. Subsecretaría de Coordinación Ministerio

Más detalles

Srta Nadia Ramos Serrano Ex Presidente de Jóvenes Iberoamericanos

Srta Nadia Ramos Serrano Ex Presidente de Jóvenes Iberoamericanos Srta Nadia Ramos Serrano Ex Presidente de Jóvenes Iberoamericanos Email: ramos.nadia@gmail.com www.jovenesiberoamericanos.org Somos una Red Internacional que abrió un espacio para: Promover y empoderar

Más detalles

Red de Observatorios de Buenas Prácticas de Dirección Estratégica en América Latina y Europa

Red de Observatorios de Buenas Prácticas de Dirección Estratégica en América Latina y Europa Red de Observatorios de Buenas Prácticas de Dirección Estratégica en América Latina y Europa PROYECTO TELESCOPI QUÉ ES EL PROYECTO TELESCOPI? Un proyecto concebido por 19 Universidades de AL y EU, con

Más detalles

I INTER- Congreso Iberoamericano de Policías. Argentina. Resistencia, 26 y 27 de abril para la Seguridad y la Educación Vial

I INTER- Congreso Iberoamericano de Policías. Argentina. Resistencia, 26 y 27 de abril para la Seguridad y la Educación Vial Congreso Iberoamericano de Policías para la Seguridad y la Educación Vial I INTER- Resistencia, 26 y 27 de abril 2018 www.cipsevi.org foto: Jorge Tello Resistencia 26 y 27 de abril de 2018 PRESENTACIÓN

Más detalles