II.1 IDENTIFICACIÓN Y ANÁLISIS DE LAS TECNOLOGÍAS Y PRODUCTOS PATENTADOS A NIVEL MUNDIAL POR EL SECTOR DE EQUIPOS Y COMPONENTES DE AUTOMOCIÓN

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "II.1 IDENTIFICACIÓN Y ANÁLISIS DE LAS TECNOLOGÍAS Y PRODUCTOS PATENTADOS A NIVEL MUNDIAL POR EL SECTOR DE EQUIPOS Y COMPONENTES DE AUTOMOCIÓN"

Transcripción

1 II.1 IDENTIFICACIÓN Y ANÁLISIS DE LAS TECNOLOGÍAS Y PRODUCTOS PATENTADOS A NIVEL MUNDIAL POR EL SECTOR DE EQUIPOS Y COMPONENTES DE AUTOMOCIÓN Realizado por el Grupo de Trabajo de Automoción de FEDIT

2

3 Agradecimientos Los autores del estudio, pertenecientes al Grupo de Trabajo de Automoción de FEDIT, desean agradecer la inestimable ayuda prestada por los expertos que participaron en la reunión de trabajo celebrada en noviembre de 27 en la sede FEDIT (Madrid): D. Javier Vera y D. Luis Sanz, de la Oficina Española de Patentes y Marcas, D. José Mª Gil (Grupo Antolín) y D.ª Yolanda Bravo (Valeo Térmico). Aunque sólo los autores de este trabajo son responsables de los posibles errores u omisiones en el mismo, en dicha reunión los expertos contribuyeron a revisar las conclusiones provisionales y las propuestas previas, propuestas que los expertos enriquecieron de forma sustancial.

4

5 ÍNDICE Resumen del estudio 1. Introducción 1.1. Justificación del Estudio 1.2. Objetivos de la actuación 1.3. Grupo de Trabajo de Automoción de FEDIT 2. Identificación de patentes relacionadas con el sector 2.1. Clasificación Internacional de Patentes (IPC) 2.2. Búsqueda preliminar 2.3. Refinamiento de la búsqueda 2.4. Descripción de los códigos de patentes seleccionados a nivel de subclases 3. Obtención de las patentes de interés 3.1. Notas metodológicas 3.2. Estructura de la Base de Datos de Trabajo 4. Análisis de los datos relativos a las patentes 4.1. Análisis general de las patentes seleccionadas en el ámbito internacional 4.2. Patentes solicitadas por universidades 4.3. Comparación entre el número total de patentes en ESPACENET y en la Base de Datos de Trabajo 4.4. Análisis específico de las patentes de origen español 5. Análisis de las patentes de las subclases seleccionadas en el ámbito internacional 5.1. Consideraciones generales sobre las subclases analizadas 5.2. Componentes y sistemas de los vehículos (I) 5.3. Componentes y sistemas de los vehículos (II) 5.4. Motores y sistemas relacionados 5.5. Equipos y componentes mecánicos y térmicos 5.6. Sistemas de navegación, equipo eléctrico, procesado de plásticos 6. Contraste entre tecnologías patentadas y propuestas de las plataformas europeas y del plan nacional de I+D 6.1. Líneas planteadas en la SRA-ERTRAC 6.2. Líneas planteadas en la SRA-HFP: European Hydrogen and Fuel Cell Technology Platform 6.3. Plan nacional de I+D. Programa de transporte

6 7. Conclusiones y propuestas de actuación 7.1. Conclusiones 7.2. Propuestas de actuación Índice de gráficas ANEXO I. Descripción completa de los códigos de patentes seleccionados a nivel de subclases A.I.1. B6 A.I.1.1. B6G A.I.1.2. B6H A.I.1.3. B6J A.I.1.4. B6K A.I.1.5. B6L A.I.1.6. B6N A.I.1.7. B6Q A.I.1.8. B6R A.I.1.9. B6S A.I.1.1. B6T A.I B6W A.I.2. F1 A.I.2.1. F1L A.I.2.2. F1M A.I.2.3. F1N A.I.2.4. F1P A.I.3. F2 A.I.3.1. F2B A.I.3.2. F2D A.I.3.3. F2F A.I.3.4. F2M A.I.3.5. F2N A.I.3.6. F2P A.I.4. F16 A.I.4.1. F16C A.I.4.2. F16D A.I.4.3. F16F A.I.4.4. F16H A.I.4.5. F16K A.I.5. F28 A.I.5.1. F28D A.I.5.2. F28F A.I.6. G1 A.I.6.1. G1S A.I.7. H1 A.I.7.1. H1L A.I.7.2. H1M A.I.8. H2 A.I.8.1. H2K A.I.9. B1 A.I.9.1. B1D A.I.9.2. B1J ANEXO II. Comparación de resultados de búsquedas en las bases de datos WIPO y ESPACENET

7 Resumen del estudio El estudio ha tenido como objetivo principal identificar aquellos aspectos tecnológicos en los que el sector es un referente en innovación a nivel mundial. Para ello se han identificado las tecnologías más patentadas en las solicitudes de patentes a nivel mundial mediante la utilización de la Clasificación Internacional de Patentes (IPC) como parámetro en la selección de las patentes procedentes de las empresas más relevantes del sector. Se han seleccionados las solicitudes de patentes de los años y se ha generado una base de datos de patentes sobre la cual se han realizado diferentes vistas para detallar en profundidad las tecnologías, su evolución, países de procedencia, solicitantes principales, etc. Estos resultados se han comparado con las principales agendas de investigación referentes al sector tanto a nivel nacional como europeo para tener la posibilidad de comparar las tecnologías que se están desarrollando con aquellas que se están promocionando desde las diferentes políticas de I+D a nivel nacional y europeo. Finalmente, se han establecido las conclusiones consensuadas con un conjunto de expertos en la protección intelectual y en especial dentro del sector y se han realizado una serie de propuestas de actuación en relación con la situación de las patentes considerando los distintos agentes de oferta, la posición de las empresas y la Administración. Dentro de las conclusiones generales se pueden considerar las siguientes: Destaca la importancia por el número de patentes en automoción de los países considerados: en primer lugar Japón, Alemania, EE UU. Los siguientes países dependen de las tecnologías consideradas, pero con ligeras variaciones de orden Francia, Corea y China (estos dos países con fuertes crecimientos en algunos casos). Posteriormente, en un tercer grupo están Gran Bretaña, Suecia e Italia, y más lejos España. India aporta muy pocas patentes. En conjunto, estos países representan en torno al 93% de las patentes del sector a nivel mundial. En general, el número de patentes por año en los cinco años considerados (22-26) presenta tendencias crecientes, con alguna reducción en años intermedios (23 especialmente). El número de patentes en 26 es ligeramente más bajo que la media del resto de años, pero esto se atribuye más a que no se han terminado de incorporar a las bases de datos mundiales las patentes de ese año. Estas alteraciones puntuales del número de patentes se pueden explicar por cambios en la presión para desarrollar tecnologías y patentarlas, fundamentalmente por cambios en las normativas (medioambiental, seguridad) o incluso la presión de la competencia (como el caso de los desarrollos relacionados con los vehículos híbridos). Existen diversas culturas entre los países para llevar a la categoría de patente los desarrollos. Así, en el caso de Japón, líder mundial por número de patentes, la cultura es de patentar desarrollos más pequeños o complementarios de otros anteriores, lo que contribuye en parte a aumentar la cifra total de patentes. En cuanto a tendencias, Japón mantiene la tendencia creciente; China y Corea presentan tendencias fuertemente crecientes en algunas tecnologías; EE UU parece mostrar una tendencia

8 Observatorio Industrial del Sector de Fabricantes de Equipos y Componentes para Automoción Actividades 27 decreciente; Alemania mantiene el número de patentes por año; Francia tiene en general una tendencia creciente, mientras que el resto de países europeos considerados (Gran Bretaña, Italia, Suecia) tienen tendencias decrecientes. En el caso de España, la tendencia es de mantenimiento o ligero crecimiento. En cuanto a las patentes con prioridad española (registradas originalmente con código ES), cuantitativamente representan porcentajes pequeños entre,1 y,65% de las patentes a nivel mundial en el sector. Como comparación, el caso de Francia oscila entre el 2,7 y el 6,4%, mientras que Japón está entre el 37 y el 42% (excepto en un grupo con el 23%). Sobre las patentes de prioridad española, destaca que en algunos grupos de patentes, el porcentaje de patentes solicitadas por personas físicas (coincidiendo en general con los inventores) es superior al 5% del total. El porcentaje correspondiente a que los solicitantes sean empresas está en torno al 47%, mientras que el porcentaje en el que los solicitantes son universidades es del orden del 3%. En el caso de las empresas que tienen una actividad significativa de registro de patentes con prioridad española (tanto de empresas españolas como de empresas extranjeras con actividad de desarrollo en España), la tendencia es a incrementar el número de patentes registradas por año, que además es un objetivo estratégico asumido por varias empresas. En cuanto a las tecnologías de mayor importancia respecto al número de patentes, consideradas a nivel de subclases en la Clasificación Internacional de Patentes, son: - B6W. Relacionadas con el control de vehículos híbridos. En este caso se puede ver que el número de patentes es ascendente. Japón y después Alemania lideran la producción de patentes, EE UU no tiene prácticamente actividad. - B6K. Relacionadas con las disposiciones o montaje de conjuntos de propulsión o de transmisiones sobre vehículos. También relacionadas con las nuevas alternativas de propulsión. La evolución de las patentes y los países que lideran los desarrollos sigue los mismos esquemas que en el caso anterior ya que se trata de tecnologías que van unidas. - B6L. Relacionadas con el equipamiento eléctrico tanto en propulsión como en frenado. - F2D. Relacionadas con los sistemas de control del motor. También en este caso Japón es líder indiscutible en el número de patentes. Las principales propuestas realizadas son: Potenciar la difusión del significado y utilidad de las patentes y el proceso para su obtención. Potenciar el uso de las patentes como herramienta de vigilancia tecnológica e inteligencia competitiva, que además debe ser integrado como una primera fase de los proyectos de I+D de las empresas, universidades y centros. Potenciar el uso de las patentes como fuente de conocimiento aplicado. En particular en el caso de patentes que no se están desarrollando o cuya protección no está extendida a ciertos países. Orientar la actividad de I+D y la correspondiente protección de la misma en forma de patentes hacia las grandes líneas en las que se mueve el sector a nivel mundial, buscando aquellos campos en los que se pueda tener una ventaja tecnológica a medio plazo. Imbricar la protección de la propiedad industrial en la estrategia de las empresas. Potenciar mediante ayudas y subvenciones a las empresas, las universidades y los centros tecnológicos la realización de estudios de patentabilidad de sus resultados. Incrementar las ayudas para la internacionalización de las patentes. Proporcionar mayor información sobre la protección jurídica de la propiedad industrial en los mercados extranjeros. Incluir una formación específica sobre protección de la propiedad industrial en las diversas titulaciones universitarias. Desarrollar programas de posgrado con la participación de la OEPM, los colegios de agentes de la propiedad industrial, las universidades y los centros tecnológicos, con contenidos específicos.

9 Actividades 27 Observatorio Industrial del Sector de Fabricantes de Equipos y Componentes para Automoción Buscar una mayor implicación y relación entre empresas, universidades y centros tecnológicos para conseguir la protección industrial de los resultados de las actividades de I+D+i y su posterior explotación en el mercado. Sensibilizar a los estudiantes desde la educación secundaria, en la formación profesional y en la universidad de la importancia de la protección industrial. Inculcar una mayor cultura de la innovación. El trabajo ha sido realizado por el Grupo de Trabajo de Automoción de FEDIT y ha sido coordinado por F. Tinaut (Fundación CIDAUT). Dentro del citado Grupo de Trabajo de Automoción, que está constituido por centros asociados a FEDIT y con actividad relevante en el sector de automoción, han participado de forma más significativa los siguientes: CIDAUT (coordinador), IAT, IBV, ROBO- TIKER y TEKNIKER.

10

11 INTRODUCCIÓN 1.1. Justificación del Estudio El plan de trabajo que se ha desarrollado ha correspondido a los objetivos propuestos por FEDIT y aprobados por el Comité de Seguimiento del Observatorio para el año 27. El estudio se ha llevado a cabo siguiendo una planificación desplegada en las siguientes tareas: Recopilación preliminar de datos sobre patentes de empresas y otros agentes del sector identificados como referentes de innovación del sector a nivel mundial. Identificación de las tecnologías en las que la actividad es más importante a través de los códigos de la International Patent Classification (IPC). Elaboración de una base de datos de trabajo que incluye unas 6. patentes representativas de la actividad en las áreas de trabajo de mayor interés en automoción. Obtención de datos a partir del análisis de las características de las patentes incluidas en la Base de Datos de Trabajo. Identificación de países/tecnologías, y posición y tendencia del sector español. Estudio de las relaciones/diferencias existentes entre las propuestas de I+D+i de las Plataformas Tecnológicas Españolas y la actividad de patentes en el sector. Elaboración de un documento preliminar. Colaboración con un número reducido de expertos externos para el contraste de los resultados. Elaboración de la versión definitiva del documento, incluyendo el resumen ejecutivo Objetivos de la actuación El objetivo general del trabajo es mejorar la capacidad de las empresas del sector de componentes y equipos de automoción para innovar en procesos y productos mediante el conocimiento de las tendencias detectadas en el estudio. La identificación de las tecnologías donde la actividad de innovación del sector es más importante, precisamente identificadas a partir de las patentes registradas en los años más recientes, permite realizar una serie de propuestas sobre las tecnologías con más posibilidades de desarrollo y también conocer la posición relativa de los agentes españoles en comparación con el resto del mundo Para ello, el trabajo ha tenido como objetivos intermedios: Identificación de las tecnologías que el sector está patentando a nivel mundial. Estudio de la evolución con el tiempo de estas tecnologías. Identificación de los países y empresas más activas en la producción de patentes, y por tanto el origen de la innovación tecnológica. Comparativa de estos resultados con la propuestas de I+D relacionadas con el sector a nivel nacional e internacional.

12 Observatorio Industrial del Sector de Fabricantes de Equipos y Componentes para Automoción Actividades Grupo de Trabajo de Automoción de FEDIT El presente trabajo ha sido coordinado por la Fundación CIDAUT, contando con la colaboración directa de los centros IAT, IBV, ROBOTIKER y TEKNIKER. El Grupo de Trabajo de Automoción de FEDIT está constituido por los siguientes centros asociados a FEDIT y con actividad relevante en el sector de automoción: AIDIMA AIMME ASCAMM CIDAUT* (coordinador) CIDETEC IAT* Innovación y Tecnología IBV* INASMET INVEMA LEITAT ROBOTIKER* TEKNIKER* * Centros Tecnológicos del Grupo de Trabajo que han desarrollado directamente el presente proyecto.

13 2. IDENTIFICACIÓN DE PATENTES RELACIONADAS CON EL SECTOR En el trabajo realizado por FEDIT en el año 26 se realizó un estudio sobre la propiedad industrial en el sector de equipos y componentes de automoción en España. En este estudio se incluyó, por un lado, información relativa a las diferentes modalidades de propiedad industrial y en especial a la actividad de patentar: el proceso, los procedimientos necesarios, los tiempos, los costes, las diferencias entre los países, etc. También se realizó una valoración de la actividad del sector en España teniendo como referencias la actividad global de patentes del país (si el sector patenta más o menos que otros sectores) y la comparativa de la actividad del sector en relación con los países considerados de referencia en el sector, siendo éstos EE UU, Japón, Alemania, Inglaterra, Francia, Italia, Suecia. Asimismo, se analizó el comportamiento de diferentes empresas del sector en dependencia del tipo de empresa (nacional, multinacional, multinacional con centros de desarrollo en el país, etc.). Dado que el sector abarca una gran cantidad de tecnologías y el objetivo era cuantificar la actividad, el estudio limitó la búsqueda de patentes a los códigos IPC correspondientes a las subclases B6 (Vehículos en general) y F2 (Motores de combustión) considerando que de esta manera se incluían gran parte de las tecnologías en las que el sector tiene competencia. En el presente estudio se pretende hacer un análisis más detallado de las tecnologías en las que se lleva a cabo la actividad más importante del sector, identificando esta actividad por su transposición en forma de patentes. Por ello, es necesaria la identificación de los principales códigos IPC bajo los cuales se registran las patentes, ya que esos códigos dan la información sobre la tecnología en la que la patente introduce la invención, siendo necesario descender en la clasificación hasta los niveles de detalle en los que se concrete la invención. Con el fin de tener una mayor comprensión de la descripción de las tecnologías a través del código internacional IPC, se incluye una introducción a la clasificación. En el Anexo I se recoge la descripción detallada de los citados códigos a nivel de subclase (véase apartado siguiente para conocer el significado) Clasificación Internacional de Patentes (IPC) La IPC representa todo el cuerpo de conocimientos que puede ser observada como apropiada al campo de patentes de la invención, llegando hasta unos 7. grupos. La clasificación tiene la siguiente estructura jerárquica ( Sección: la clasificación está dividida en ocho secciones, designadas con letras mayúsculas de la A a la H. La descripción de la sección se considera como una amplia indicación de los contenidos.

14 Observatorio Industrial del Sector de Fabricantes de Equipos y Componentes para Automoción Actividades 27 Sección A. Necesidades corrientes de la vida Sección B. Técnicas industriales diversas; transportes Sección C. Química; metalurgia Sección D. Textiles; papel Sección E. Construcciones fijas Sección F. Mecánica; iluminación; calefacción; armamento; voladura Sección G. Física Sección H. Electricidad Clase: cada sección está subdividida en clases, designadas como un número de dos dígitos. La descripción da una indicación del contenido de la clase. Subclase: cada clase comprende una o más subclases, designadas por una letra mayúscula. La descripción indica lo más precisamente posible el contenido de la subclase. Grupo: cada subclase se divide en subdivisiones referidas como grupos, designados por dos números separados por una barra. Hay dos niveles de grupos: Grupo principal: consiste en el símbolo de la subclase seguido por un número del 1 al 3, seguido de una barra y el número. La descripción define un campo de la materia considerada. Subgrupo: forman subdivisiones dentro de los grupos principales. Se designa como el símbolo de la subclase seguido por el número del 1 al 3 del grupo principal, la barra y el número de dos dígitos que no sean. Si apareciera un tercer dígito en este último número, se entiende como una subdivisión decimal del dígito precedente. La descripción del subgrupo define el campo de materia dentro de su grupo principal. Ejemplo: Sección Clase Subclase Grupo Subgrupo B 6 R 1/ 1/ Búsqueda preliminar Con el fin de identificar los principales códigos internacionales (IPC) y de ellos extraer las tecnologías en las que el sector está patentando, se realizó una búsqueda preliminar directamente sobre la base de datos de la Oficina Mundial de la Propiedad Industrial (OMPI o WIPO) en el periodo desde 2 a 26. En esta búsqueda se incluyeron empresas representativas del sector, fabricantes de componentes relevantes a nivel nacional e internacional y también a los fabricantes más importantes. El resultado de esa primera búsqueda, donde se contabilizaron aproximadamente 16. patentes, dio una primera distribución de los principales códigos o tecnologías en las que el sector es productor de tecnologías.

15 Actividades 27 Observatorio Industrial del Sector de Fabricantes de Equipos y Componentes para Automoción Secciones % Total Sección A. Necesidades corrientes de la vida 1,27% Sección B. Técnicas industriales diversas; transportes 25,54% B6. Vehículos en general 17,68% Sección C. Química; metalurgia 1,66% Sección D. Textiles; papel,1% Sección E. Construcciones fijas 1,66% Sección F. Mecánica; iluminación; calefacción; armamento; voladura 24,74% F2. Motores de combustión 4,36% F16. Elementos o conjuntos de tecnología 13,48% Sección G. Física 3,64% Sección H. Electricidad 4,83% Se puede ver que las secciones donde están clasificadas la mayor parte de las patentes son las secciones B y F, seguidas de la H y la G. Por ello, las acciones subsiguientes se concentraron sobre estas cuatro secciones. Tras el análisis inicial de los datos obtenidos desde la OMPI, se decidió bajar un nivel más en la clasificación llegando al nivel de clases (tres dígitos, por ejemplo B6) y de subclases (cuatro dígitos, por ejemplo B6K), realizándose una clasificación de las subclases con más patentes y seleccionado aquellas que representasen más de un 1% de la muestra inicial. Las clases y subclases (en total 35) con las que se ha trabajado han sido las siguientes: B6-Vehículos B1-Procesos F2-Motores F28-Intercambio en general físicos o químicos de combustión de calor en general B6G B1D F2B F28D B6H B1J F2D F28F B6J B29-Trabajos en plásticos F2F G1-Metrología F2M B6K B29C F2N G1S F2P B6L F1-Máquinas o motores F16-Elementos H1-Elementos eléctricos en general de ingeniería B6N B6Q F1L F16C H1L B6R F1M F16D H1M B6S F1N F16F H2-Energía eléctrica B6T F1P F16H B6W F16K H2K

16 Observatorio Industrial del Sector de Fabricantes de Equipos y Componentes para Automoción Actividades Refinamiento de la búsqueda Tras la búsqueda preliminar se vio que, si bien el sector está presente con un alto porcentaje en el grupo de códigos, si no se restringía de alguna forma la búsqueda de patentes se incluirían en la Base de Datos de Trabajo patentes no provenientes del sector, sobre todo en aquellas subclases que corresponden a tecnologías muy horizontales, como pueden ser aquellas relacionadas con la electrónica y las comunicaciones. Por ello, en cada una de las subclases se revisaron los criterios de búsqueda a fin de restringir el número de patentes, pero intentando asegurar que las patentes seleccionadas perteneciesen al sector. Un ejemplo de las restricciones aplicadas ha sido el requisito de que, además de que la patente tuviese un código IPC determinado a nivel de subclase, incluyese en su título o en su resumen alguna de las siguientes palabras: automotive, automobile, vehicle. Además, se restringió el ámbito de países a los once más relevantes para el sector. Con el fin de agilizar el proceso, el Grupo de Trabajo se repartió el conjunto de subclases y cada uno de esos grupos definió el criterio que mejor restringía la inclusión de patentes que no tuviesen que ver con el sector. Con la utilización de un número limitado de subclases de búsqueda y las restricciones no se asegura la inclusión de todas las patentes del sector. Por otro, lado no se puede asegurar tampoco que no se incluyan patentes de empresas y particulares no relacionados con el sector. De todos modos, la muestra obtenida es suficientemente representativa de la actividad del sector y sirve para la identificación de las tecnologías que mejor representan el desarrollo tecnológico del mismo. Esta muestra de patentes constituye lo que se ha llamado la Base de Datos de Trabajo, que contiene unas 6. patentes individuales. Todos estos aspectos están detallados en las notas metodológicas del apartado Descripción de los códigos de patentes seleccionados a nivel de subclases En esta sección se incluyen las descripciones de los códigos a nivel de subclase, con el fin de tener una visión sobre el tipo de tecnologías del que se está tratando Clase B6 Vehículos en general Ésta es la clase que mejor representa al sector. En ella se tienen las siguientes subclases: B6G - Suspensión de vehículos. B6H - Disposiciones o adaptaciones de dispositivos de calefacción, refrigeración, ventilación o de otros tratamientos del aire, especialmente para partes del vehículo destinadas a pasajeros o mercancías.

17 Actividades 27 Observatorio Industrial del Sector de Fabricantes de Equipos y Componentes para Automoción B6J - Ventanas, parabrisas, techos amovibles, puertas o dispositivos similares para vehículos. - Cubiertas de protección para vehículos fuera de servicio (fijación, suspensión, cierre o apertura de esos dispositivos). B6K - Disposiciones o montaje de conjuntos de propulsión o de transmisiones sobre vehículos. - Disposiciones o montaje de varios motores principales diferentes. - Accionamientos auxiliares. - Instrumentación o tableros de a bordo de vehículos. - Control conjugado de conjuntos de propulsión. - Disposiciones de conjuntos de propulsión sobre vehículos, relativas a la refrigeración, a la admisión de aire, al escape de gases o a la alimentación de carburante. B6L - Equipamiento eléctrico o propulsión de vehículos propulsados eléctricamente. - Suspensión o levitación magnéticas para vehículos. - Sistema de frenado electrodinámico para vehículos en general. B6N - Adaptaciones de vehículos para pasajeros, no previstas en otro lugar (estructura del amueblado). B6Q - Disposiciones de los dispositivos de iluminación o señalización, su montaje o soporte, sus circuitos, para vehículos en general. B6R - Vehículos, equipos o partes de vehículos no previstos en otro lugar. B6S - Servicio, limpieza, reparación, elevación o maniobra de vehículos, no previstos en otro lugar. B6T - Sistemas de control de frenos para vehículos o partes de esos sistemas. - Sistemas de control de frenos o parte de esos sistemas en general. B6W - Control conjugado de varias subunidades de un vehículo de diferente tipo o función. - Sistemas de control especialmente adaptadas a vehículos híbridos. - Sistemas de ayuda a la conducción de vehículos terrestres no relacionados con el control de una subunidad particular Clase F1 - Máquinas o motores en general. - Plantas motrices en general. - Máquinas de vapor. F1L - Sistemas de distribución por válvulas, de funcionamiento cíclico, para máquinas o motores. F1M - Lubricación de máquinas o motores en general. - Lubricación de los motores de combustión interna. - Ventilación del cárter. F1N - Silenciadores o dispositivos de escape para máquinas o motores en general. - Silenciadores o dispositivos de escape para motores de combustión interna. F1P - Refrigeración de máquinas o motores en general. - Refrigeración de motores de combustión interna.

18 Observatorio Industrial del Sector de Fabricantes de Equipos y Componentes para Automoción Actividades Clase F2 - Motores de combustión. - Plantas motrices de gases calientes o de productos de combustión. F2B - Motores de combustión interna de pistones. - Motores de combustión en general. F2D - Control de los motores de combustión. F2F - Cilindros, pistones o carcasas para motores de combustión. - Dispositivos de estanqueidad en los motores de combustión. F2M - Alimentación en general de los motores de combustión con mezclas combustibles o constituyentes de las mismas. F2N - Arranque de los motores de combustión. - Medios o accesorios para el arranque de estos motores, no previstos en otro lugar. F2P - Encendido de motores de combustión interna diferente al encendido por compresión. - Pruebas de regulación del encendido en motores de encendido por compresión Clase F16 - Elementos o conjuntos de tecnología. - Medidas generales para asegurar el buen funcionamiento de las máquinas o instalaciones. - Aislamiento térmico en general. F16C - Ejes. - Ejes flexibles. - Elementos de los mecanismos del cigüeñal. - Piezas rotativas distintas de las piezas de transmisión mecánica. - Cojinetes. F16D - Acoplamientos para la transmisión de movimientos de rotación. - Embragues. - Frenos. F16F - Resortes. - Amortiguadores. - Medios para amortiguar las vibraciones. F16H - Transmisiones. F16K - Válvulas. - Grifos. - Compuertas. - Flotadores para accionamiento. - Dispositivos para ventilar o airear.

19 Actividades 27 Observatorio Industrial del Sector de Fabricantes de Equipos y Componentes para Automoción Clase F28 - Intercambio de calor en general. F28D - Intercambiadores de calor, no previstos en ninguna otra subclase, en los que los medios que intercambian calor no entran en contacto directo. F28F - Partes constitutivas de aplicación general de los aparatos intercambiadores o de transferencia de calor Clase G1 - Metrología. G1S - Localización de la dirección por radio. - Radionavegación. - Determinación de la distancia o de la velocidad mediante el uso de ondas de radio. - Localización o detección de presencia mediante el uso de la reflexión o rerradiación de ondas de radio. - Disposiciones análogas que utilizan otras ondas Clase H1 - Elementos eléctricos básicos. H1L - Dispositivos semiconductores. - Dispositivos eléctricos de estado sólido no previstos en otro lugar. H1M - Procedimientos o medios para la conversión directa de la energía química en energía eléctrica, por ejemplo baterías Clase H2 - Producción, conversión o distribución de la energía eléctrica. H2K - Máquinas dinamoeléctricas Clase B1 - Procedimientos o aparatos físicos en general. B1D - Separación. B1J - Procedimientos químicos o físicos, por ejemplo catálisis, química de los coloides. - Aparatos adecuados Clase B29 - Trabajo de las materias plásticas; trabajo de sustancias en estado plástico en general. B29C - Conformación o unión de las materias plásticas. - Conformación o unión de sustancias en estado plástico en general. - Postratamiento de productos conformados, por ejemplo reparación.

20

21 3. OBTENCIÓN DE LAS PATENTES DE INTERÉS Con el fin de poder revisar las diferentes patentes y realizar el análisis de las mismas, el Grupo de Trabajo decidió crear una Base de Datos de Trabajo que contenga una muestra representativa de lo patentado por el sector en el periodo Inicialmente se barajó la posibilidad de realizar la carga de la base de datos de forma manual, pero viendo el volumen de patentes tan alto (cercano a las 6. patentes), se desestimó esa opción y se optó por la fórmula de utilizar MATHEO, un software específico para consulta, y por la descarga de patentes de la base de datos de patentes ESPACENET. En los apartados siguientes se describen los aspectos metodológicos del proceso realizado y también la estructura de la Base de Datos de Trabajo Notas metodológicas Las búsquedas preliminares de patentes, su número por clases y la reducción del número que se produce al introducir los filtros, se realizaron en la base de datos de la World International Property Organization (WIPO, o también OMPI, por las siglas de la traducción a español) Esta base de datos tiene alcance mundial y permite realizar la búsquedas con mucha facilidad, combinando varios criterios de búsqueda por complejos que sean. Para poder ahondar en el contenido de las patentes y obtener registros de patentes en números que se puedan manejar con herramientas comunes (tipo Access y Excel), se ha procedido a elaborar una Base de Datos de Trabajo que es un subconjunto del conjunto total de patentes de interés en las 35 subclases consideradas y en el periodo Para reducir el elevado número de patentes existente, se introdujo la restricción de que en el título en inglés o en el resumen en inglés apareciera alguna de las palabras automobile, automotive o vehicle. Una vez identificados los filtros convenientes, la descarga de la información relativa a las patentes se ha hecho desde la base de datos ESPACENET ( de la European Patent Office (EPO) Oficina Europea de Patentes. La razón para ello ha sido que se disponía de un software de consulta denominado MATHEO ( que permite interactuar con la base de datos ESPACENET, tanto para realizar consultas como, mucho más importante, para poder realizar descargas de la información relativa al elevado número de patentes manejado. Hay que indicar que ESPACENET tiene un alcance mundial, ya que su contenido no se reduce a las patentes de la EPO, sino que se extiende a las patentes del resto de oficinas mundiales. En el Anexo II se ilustra una comparación de resultados de búsquedas en las bases de datos WIPO y ESPACENET, mostrando que en esta última el número de patentes es mucho mayor que en la primera. La Base de Datos de Trabajo obtenida mediante descarga desde ESPACENET aplicando los criterios de restricción indicados. Esta base de datos está en formato SQL, y contiene unas 6. patentes, de la cuales se tiene toda la información disponible: número de referencia, fecha de prioridad, país de prioridad, inventores, propietarios, resumen, enlace al texto completo, etc. Para

22 Observatorio Industrial del Sector de Fabricantes de Equipos y Componentes para Automoción Actividades 27 realizar los análisis oportunos, se ha utilizado Excel, obteniendo las denominadas vistas de la base de datos total mediante la introducción de criterios específicos de análisis. A partir de la aplicación sucesiva de estos criterios, se han realizado las gráficas de evolución y los comentarios oportunos. Una dificultad que se ha presentado es que el uno de enero de 26 entró en vigor la versión 8 de la Clasificación Internacional de Patentes IPC, en sustitución de la versión anterior IPC7. Esta nueva clasificación introduce conceptos relacionados con la core invention de la patente y otros aspectos. En un primer momento, el cambio de clasificación dificultó la descarga de los datos relevantes de las patentes publicadas en 26, aspecto que se solucionó con éxito. Al realizar los filtrados de partida para obtener la Base de Datos de Trabajo resulta muy difícil discernir por el tipo de empresa. Es posible aplicar un criterio excluyente para evitar descargar las patentes de una determinada empresa, por ejemplo, fabricante de automóviles. A pesar de que como se dice es posible hacer esto manualmente, no ha resultado factible hacerlo por dos razones: habría que determinar un listado de empresas a excluir, que no se puede garantizar que sea completo y, además, se ha observado que los nombres de las empresas presentan ligeras variaciones en el tiempo o dependiendo de cómo se registraron en la patente de origen. Estas pequeñas variaciones hacen muy difícil saber si están excluyendo todas las patentes de una determinada empresa. Hay que señalar que ESPACENET y en general las bases de datos públicas de patentes se refieren a patentes registradas, es decir, que en algún momento se realizó el proceso de registro de la patente en alguna de las oficinas dentro del alcance de la base de datos. Por el contrario, la información pública disponible no especifica si una determinada patente está en vigor o no, por ejemplo porque se han dejado de pagar las tasas de renovación. Otro aspecto a indicar es que las patentes se recogen en ESPACENET cuando son publicadas en alguna de las oficinas en su ámbito. Como en general hay un periodo de tiempo entre el registro y la publicación que ronda el año, existe un decalaje entre la fecha de prioridad y la de publicación. En general, se ha utilizado la fecha de prioridad para encuadrar las patentes en un año del periodo estudiado (22-26) pero debido al citado retraso, incluso podría haber patentes registradas en 26 que no hubieran sido incorporadas a ESPACENET cuando se produjo la descarga a la Base de Datos de Trabajo (agosto de 27). En función del contenido inventivo de una patente y de sus posibles aplicaciones, una determinada patente aparece clasificada en varios grupos y subgrupos, de la misma subclase o no, o incluso perteneciente a secciones distintas. En esos casos, al hacer el análisis por subclases, y grupos y subgrupos, las patentes aparecerán contabilizadas en cada elemento de la clasificación. Como criterio de pertenencia de una patente a un determinado país se ha utilizado el de país de prioridad, que es un campo específico en la información de las patentes. Este campo siempre se mantiene (al igual que la fecha de prioridad) en las patentes que sean resultado de la extensión a otros países de una determinada patente. La citada extensión a otros países de una patente inicial da origen a la familia de patentes, integrada por las réplicas de la patente inicial en cada uno de los países, cada una con un nuevo número de referencia con dos letras iniciales correspondientes al código del país de validez (manteniéndose además el de prioridad). Además, en virtud de los tratados de cooperación, puede aparecer una patente con código EP (Europa) o incluso con código WO (World, correspondiente al convenio Patent Cooperation Treatise-PCT). Más aún, una patente inicial en un país (por ejemplo España) puede aparecer con el código inicial ES de país de prioridad, luego con código EP, al ser extendida a los países europeos, con código WO, si se acoge al convenio PCT, con códigos particulares de cada uno de los países donde se ha hecho efectiva la extensión, y finalmente volver a aparecer con un código ES, correspondiente a la versión española de la patente europea o de la patente mundial. La numeración particular en cada país es distinta, si bien, en el texto de cada patente se indica la fecha y el país de prioridad inicial, además del código de la patente de la que se deriva. Dependiendo de la base de datos que se use, una patente puede simplemente aparecer una vez como representante de su familia, o bien en algunos casos aparece varias veces.

23 Actividades 27 Observatorio Industrial del Sector de Fabricantes de Equipos y Componentes para Automoción El país de prioridad no tiene por qué coincidir con el país de nacionalidad de los inventores, ni tampoco con el del solicitante o propietario de la patente (aunque en esto hay más coincidencia). Por supuesto, no es posible establecer ninguna relación entre el país de prioridad y el país o ámbito geográfico donde se han desarrollado los trabajos que han conducido a la patente. En las patentes se distingue entre inventor(es) y propietario(s), siendo en general este último el que solicita el registro de la patente. La situación es distinta en EE UU, donde el solicitante debe ser necesariamente el inventor, si bien es posible transferir el derecho a un posterior propietario. Para las patentes españolas (de prioridad española) se han realizado búsquedas específicas, bien introduciendo el código ES como código inicial del número de prioridad en ESPACENET, bien introduciendo directamente los nombres de las empresas fabricantes de componentes que tienen una actividad significativa en España. Por ello, se ha hecho un tratamiento diferenciado, complementario del general en el que se compara el caso de España con el resto de países relevantes en automoción. Finalmente, aunque no afecta metodológicamente a lo realizado, hay que indicar, también como diferencia entre lo que sucede en EE UU y en el resto del mundo, que en el citado país se puede registrar una patente relativa a un tema sobre el que se ha podido publicar en un plazo anterior inferior a seis meses (el denominado periodo de gracia). Esto facilita especialmente que temas publicados en el ámbito universitario puedan ser patentados en un plazo inmediatamente posterior. Este periodo de gracia no existe en el resto de países, ni en particular en Europa, donde además se rechazaría el intento de extender una patente de EE UU si previamente a su registro se hubiera publicado en cualquier medio. Otro aspecto de diferencias entre países hace referencia al hecho de que en Japón las patentes se refieren a aspectos más parciales de los temas patentados, lo que en general se traduce en que haya un número sistemáticamente más elevado de patentes de origen en ese país Estructura de la Base de Datos de Trabajo La estructura de la Base de Datos de Trabajo incluye las diversas tablas y campos que se indican a continuación, omitiendo aquellos que son claves y códigos internos: En la tabla central patent se incluye un registro para cada patente con los siguientes elementos en diversos campos: Tabla Patent Campo Pn-Patent number Pd-Patent date Title-Título Abstract URL-dirección web donde está recogida la patente en ESPACENET

24 Observatorio Industrial del Sector de Fabricantes de Equipos y Componentes para Automoción Actividades 27 En la figura aparecen las relaciones de la tabla central patent con el resto de tablas que incluyen otras informaciones correspondientes a la patente. En ocasiones, las relaciones pueden ser múltiples; por ejemplo, el solicitante de la patente que aparece en la tabla applicant, que puede ser uno o varios. Así, las tablas que se incluyen son:

25 Actividades 27 Observatorio Industrial del Sector de Fabricantes de Equipos y Componentes para Automoción Nombre de la tabla Contenido Nombre de la tabla Contenido An Fecha de publicación IPC Código internacional V7 IPCCI IPC V8. Core invention IPC4 Código internacional V7 Applicant Solicitante Cited Docum Documentos citados Pr Número de prioridad Inventor Inventor /inventores IPCAI EC Codificación europea Equivalent N Patente equivalente Biblio Bibliografía

26

27 4. ANÁLISIS DE LOS DATOS RELATIVOS A LAS PATENTES En este capítulo se realizan diversos análisis relativos a las patentes. En un primer apartado se incluye el análisis general de las tendencias a lo largo del periodo del estudio (22-26) por países de origen de las patentes, utilizando como criterio el país de prioridad que aparece en solicitud inicial de la patente. En el segundo apartado se hace una aproximación a identificar las patentes solicitadas por universidades en todo el mundo para las subclases de interés. En el tercer apartado se hace una comparación exhaustiva entre los números de patentes y sus tendencias a nivel mundial (por búsqueda directa en ESPACENET) y los correspondientes valores dentro de la Base de Datos de Trabajo. Esta comparación se ha hecho considerando cinco agrupaciones de los códigos de las subclases de interés. Debido a que en la Base de Datos de Trabajo aparece un número de patentes originadas en España muy bajo, se ha realizado un análisis específico de ese tipo de patentes. Así, en el cuarto apartado se hace un estudio detallado de las patentes con prioridad designada en España, utilizando dos formas: por búsqueda directa en ESPACENET indicando el código ES en la prioridad, y por búsqueda de las patentes correspondientes a las empresas relevantes del sector de componentes de automoción en España. En el Capítulo 5 se incluye el análisis realizado sobre cada una de las subclases, con el fin de identificar las tecnologías que se están desarrollando en más detalle mediante la identificación de los grupos y subgrupos de la clasificación que más representados aparecen dentro de la muestra recogida dentro de la base de datos Análisis general de las patentes seleccionadas en el ámbito internacional El primer análisis que se incluye en la gráfica es el número de patentes en la Base de Datos de Trabajo por origen de las patentes y año, asignando el país de origen el de prioridad. Se han considerado en este caso 24 códigos de país, si bien dos de ellos son los códigos EP (Europa) y WO (World), en los que la patente no tiene un país como prioridad designada. Se puede ver que el país que más patentes produce en el sector es Japón seguido de Alemania, EE UU y Corea. En quinto lugar sigue Francia, y sucesivamente China, Gran Bretaña, el código de Europa EP, Rusia, Italia, Suecia, Taiwán, Australia, Canadá y España, que queda en la posición 13, con un,35% de las patentes de la muestra. Posteriormente aparece el código del mundo WO, Holanda, Austria y Sudáfrica.

28 Observatorio Industrial del Sector de Fabricantes de Equipos y Componentes para Automoción Actividades 27 Gráfica 1. Número de patentes país de prioridad y años JP DE US KR FR CN GB EP RU IT SE TW AU CA ES WO NL AT UA En general hay un descenso en el número de patentes en la Base de Datos de Trabajo desde 22 con un mínimo en el año 24, a partir del cual algunos países comienzan a recuperar el nivel de producción de patentes, como Japón, Alemania y Francia. Otros, como EE UU y Corea, siguen disminuyendo la actividad en este campo. Las causas de este comportamiento pueden ser debidas a cambio de ciclo de la tecnología en algún caso, recesión del sector o cambio de estrategia de las empresas en otros. Cabe destacar el incremento de la actividad en países emergentes como China o Taiwán. En el apartado tres de este capítulo se presentan más comparaciones de tendencias en el tiempo, tanto en la Base de Datos de Trabajo como directamente en ESPACE- NET. En los análisis de apartados posteriores, se presentan resultados detallados correspondientes a los países considerados como referencia en el desarrollo de productos de automoción o bien que pueden ser competencia al nuestro en la producción de componentes y los países emergentes. Como países de estudio se han tomado los seis países europeos más representativos en el mundo de la automoción [Alemania (DE), España (ES), Francia (FR), Italia (IT), Reino Unido (GB) y Suecia (SE)], además de los líderes mundiales EE UU (US) y Japón (JP) y por último tres países de los considerados emergentes como son China (CN), Corea (KR) e India (IN). La forma de asignar una patente a un país ha sido empleando el conocido como país de prioridad de la patente. Se ha procurado que siempre aparezcan los datos correspondientes a estos países en el citado orden: primero los europeos por orden alfabético, EE UU y finalmente los asiáticos en el orden indicado. En las gráficas en las que no aparezca algún país concreto es por la inexistencia de patentes registradas por ese país en la subclase y año considerado.

29 Actividades 27 Observatorio Industrial del Sector de Fabricantes de Equipos y Componentes para Automoción 4.2. Patentes solicitadas por universidades Respecto a la producción de patentes desde los centros tecnológicos y universidades, sólo ha sido posible identificar aquellas que entre los solicitantes tienen una universidad. El porcentaje es pequeño, aproximadamente del 1,2%. La distribución del origen de las patentes solicitadas desde universidades es: Gráfica 2. Distribución de patentes de la muestra solicitadas desde la universidad CN US JP GB PC KR FR UA RU TW DE EP ES AU CA BR Se puede ver que el país donde las universidades realizan más patentes en el periodo estudiado ha sido China, seguido de EE UU y Japón. Gráfica 3. Patentes solicitadas desde la universidad por país y año CN US JP GB PC KR FR UA RU TW DE EP ES AU CA BR

30 Observatorio Industrial del Sector de Fabricantes de Equipos y Componentes para Automoción Actividades 27 En la distribución por años se puede ver que la tendencia positiva en China se frena en 26, mientras que parece despegar en Japón y Taiwán. Otra comparación entre universidades de distintos países se presenta a continuación. En este caso corresponde a la búsqueda en ESPACENET dentro de las subclases vinculadas a los motores térmicos y sistemas relacionados F1 (L+M+N+P) y F2 (B+D+F+M+N+P). La búsqueda se ha realizado en el ámbito temporal de los cinco años considerados, en los once países de referencia y estableciendo que el nombre del solicitante contenga las letras univ. Esto último posibilita que la búsqueda pueda completarse en varios idiomas europeos o en la traducción a inglés de otros idiomas. El resultado ha sido de 523 patentes a nivel mundial de un total de patentes (apartado 4.3.1), lo que corresponde a,27%. Gráfica 4. Patentes relacionadas con motores F1 (L+M+N+P) y F2 (B+D+F+M+N+P) solicitadas por universidades en ESPACENET, considerando los países de interés en automoción (523 patentes de un total de ) DE ES FR IT GB SE US CN KR JP IN Como se puede ver en la Gráfica 4, las tendencias generales respecto a China, EE UU y Japón también se cumplen en este grupo de subclases. De todas formas, en el resultado sorprende que en Suecia, Italia o India no aparezca ninguna patente y en Corea sólo una. En España (27 patentes), la proporción respecto al total de la muestra es de 5,2% Comparación entre el número total de patentes en ESPACENET y en la Base de Datos de Trabajo A fin de evaluar la representatividad de la Base de Datos de Trabajo en relación con el número total de patentes que aparecen en ESPACENET, registradas en las distintas oficinas de patentes de todo el mundo, se presentan a continuación diversas gráficas conteniendo la información relevante. Esta información se refiere a:

31 Actividades 27 Observatorio Industrial del Sector de Fabricantes de Equipos y Componentes para Automoción Número de patentes a nivel mundial que aparecen en ESPACENET en los cinco años del estudio (22-26). Lo mismo pero referido a los once países de referencia en automoción. Para ello se introduce como criterio de búsqueda que el número de prioridad de la patente empiece por las dos letras del código ISO de alguno de los siguientes países: Alemania (DE), España (ES), Francia (FR), Italia (IT), Gran Bretaña (GB), Suecia (SE), EE UU. (US), Japón (JP), China (CN), Corea (KR) e India (IN). Dado que las patentes publicadas en diversos países como extensiones de las patentes originales registradas en otro hacen referencia a la prioridad de la patente de este primero, este proceso genera una familia de patentes, que en este caso se traduce en repeticiones. Este aspecto de las repeticiones se ha analizado para tratar de evitarlas, de forma que sólo se consideren las patentes iniciales de cada país. La distribución de dichas patentes por cada uno de estos países y su evolución en el tiempo. Los tres resultados anteriores referidos a la Base de Datos de Trabajo, indicando el número total de patentes y su porcentaje en relación al total en ESPACENET. La evolución en el tiempo del número de patentes por año en la Base de Datos de Trabajo. Este análisis se ha realizado teniendo en cuenta las agrupaciones de subclases siguientes: Motores y sistemas relacionados. Equipos y componentes mecánicos y térmicos. Componentes y sistemas de los vehículos (I) (Suspensión, ventilación, parabrisas, ventanas, etc.). Componentes y sistemas de los vehículos (II) (Frenado, otros accesorios, sistemas de control de vehículos). Sistemas de navegación, equipo eléctrico, procesado de plásticos Motores y sistemas relacionados En este concepto se han incluido las siguientes subclases de patentes: F1L, F1M, F1N, F1P, F2B, F2D, F2F, F2M, F2N y F2P. El número total de patentes en las subclases consideradas que aparecen en ESPACENET es de , de las cuales patentes corresponden a los 11 países de interés (93%). A su vez, en la Base de Datos de Trabajo, se tienen patentes correspondientes a dichos países, lo que supone el 11,5% de las patentes mundiales y el 12,3% de las patentes de los países de interés. La evolución temporal en los cinco años del estudio se puede ver en la Gráfica 5, donde puede apreciarse que se siguen en los tres números de patentes las mismas tendencias. Además, puede verse un ligero crecimiento de los números de patentes por año de las tres categorías en el intervalo 22-25, con una ligera disminución en 26. No obstante, los valores correspondientes a 26, debido a la continua incorporación de patentes a ESPACENET desde las correspondientes bases de datos de los países, podrían no ser los definitivos (véanse notas metodológicas en el apartado 3.1).

32 Observatorio Industrial del Sector de Fabricantes de Equipos y Componentes para Automoción Actividades 27 Gráfica 5. Evolución del número de patentes relacionadas con motores F1 (L+M+N+P) y F2 (B+D+F+M+N+P) en ESPACENET, considerando todos los países (25.152) y sólo los de interés en automoción ( ), y en la Base de Datos de Trabajo (23.573) Patentes Motores Todos los Países Patentes Motores Países de interés Patentes Motores Base Datos Trabajo En la Gráfica 6 puede verse el detalle del número de patentes por año en cada país de interés, con un número total de Puede verse la preponderancia de Japón ( patentes), Alemania (44.48) y EE UU (31.92), seguidos a mucha distancia por Francia (7.561), Corea (7.498) y China (7.27); en un tercer grupo están Gran Bretaña (3.628), Suecia (2.68) e Italia (2.293), y mucho más lejos España (194) e India (89). En cuanto a la evolución anual, Japón sigue la tendencia global de aumento y ligero decrecimiento (en realidad determina esta tendencia global). Por el contrario, Alemania EE UU y Corea presentan tendencias decrecientes, mientras que Francia y China las presentan claramente crecientes. Gráfica 6. Evolución del número de patentes anuales en los países de interés relacionadas con motores F1 (L+M+N+P) y F2 (B+D+F+M+N+P) en ESPACENET (número total: ) DE ES FR IT GB SE US JP CN KR IN

33 Actividades 27 Observatorio Industrial del Sector de Fabricantes de Equipos y Componentes para Automoción La siguiente gráfica presenta los mismos tipos de valores, pero referidos a la Base de Datos de Trabajo, con un total de patentes que contienen las subclases de interés para los motores, como se ha dicho el 12,5% del total correspondiente a esos países. Gráfica 7. Evolución del número de patentes anuales en los países de interés relacionadas con motores F1 (L+M+N+P) y F2 (B+D+F+M+N+P) en la Base de Datos de Trabajo (número total: ) DE ES FR IT GB SE US JP CN KR IN Como se puede ver, la posición relativa de los distintos países y las tendencias de la evolución son las mismas que en el colectivo general de ESPACENET. Esto hace que los análisis que se presentan en apartados posteriores para las tendencias encontradas a nivel de subgrupos (por ejemplo, F2B61/) dentro de cada subclase (por ejemplo, F2) sean válidos en cuanto que se puede considerar que siguen las mismas tendencias que se habrían podido encontrar en caso de haber hecho los análisis a nivel del colectivo total en ESPACENET. Quizá las excepciones importantes son el caso de España, para la que sólo se contienen ocho patentes correspondientes a las subclases estudiadas en la Base de Datos de Trabajo, y China, de la cual se han recogido en la Base de Datos de Trabajo un número de 422 patentes, que representa un 6% del total en ESPACENET, en vez del 12,5% que le correspondería si el procedimiento para obtener la Base de Datos de Trabajo hubiera sido totalmente uniforme. Por su importancia, el caso específico de España se analiza en un apartado independiente. Otro aspecto a considerar en los análisis numéricos es si las patentes aparecen repetidas o, más propiamente, si una patente aparece con un código correspondiente a un país determinado (código de publicación) y en realidad deriva de la extensión a dicho país de otra patente. Este aspecto también se ha indicado en las notas metodológicas del Capítulo 3. Además, dado que a una patente concreta habitualmente se le asignan varios subgrupos en la clasificación, incluso de varias subclases distintas, si se busca por subclases individuales y luego se suman los valores obtenidos, pueden aparecer más patentes que si se hace la búsqueda considerando directamente el operador OR. Para ilustrar este efecto se han tratado de buscar los números de patentes de diversas formas. La Gráfica 8 muestra la información de la evolución en el tiempo de las patentes de la Base de Datos de Trabajo. La información contenida en esta gráfica coincide con la incluida en la Gráfica 4, pero se repite aquí para mayor facilidad.

34 Observatorio Industrial del Sector de Fabricantes de Equipos y Componentes para Automoción Actividades 27 Gráfica 8. Evolución del número de patentes totales en motores F1 (L+M+N+P) y F2 (B+D+F+M+N+P), en la Base de Datos de Trabajo (número total: ). Patentes motores F1(L+M+N+P) y F2(B+D+F+M+N+P) 6 5 Patentes motores A estos valores globales les corresponde la distribución por subclases tal como aparece en la gráfica siguiente, ordenadas de más numerosa a menos: Gráfica 9. Ordenación por número de patentes de las subclases en motores F1 (L+M+N+P) y F2 (B+D+F+M+N+P) en la Base de Datos de Trabajo (número total: ) F2D F1N F1P F2M F2N F2B F1M F1L F2P F2F Si se hace el recuento para evitar las repeticiones, en el sentido de eliminar las patentes que aparecerían dos o más veces por estar (en este caso) clasificadas con dos o más códigos de subclases, el número total se reduce significativamente hasta Sin embargo, tal como se puede ver en la Gráfica 1, el orden de importancia relativa de las subclases se mantiene.

35 Actividades 27 Observatorio Industrial del Sector de Fabricantes de Equipos y Componentes para Automoción Gráfica 1. Ordenación por número de patentes de las subclases en motores F1 (L+M+N+P) y F2 (B+D+F+M+N+P) en la Base de Datos de Trabajo sin repeticiones (número total ) F2D F1N F1P F2M F2N F2B F1M F1L F2P F2F Los valores numéricos correspondientes a la gráfica anterior se indican en la tabla siguiente: Código subclase Total F1L F1M F1N F1P F2B F2D F2F F2M F2N F2P Total EVOLUCIÓN ANUAL DE LOS NÚMEROS DE PATENTES DE LAS SUBCLASES EN MOTORES F1 (L+M+N+P) Y F2 (B+D+F+M+N+P) EN LA BASE DE DATOS DE TRABAJO SIN REPETICIONES (NÚMERO TOTAL: ) Equipos y componentes mecánicos y térmicos de uso en vehículos de automoción En este concepto se han incluido las siguientes subclases de patentes: F16C, F16D, F16F, F16H, F16K, F28D y F28F. Para este conjunto de subclases se ha realizado un análisis similar al anterior, cuyos resultados se presentan a continuación.

36 Observatorio Industrial del Sector de Fabricantes de Equipos y Componentes para Automoción Actividades 27 El número total de patentes en las subclases consideradas que aparecen en ESPACENET es de , de las cuales patentes corresponden a los 11 países de interés (91%). A su vez, en la Base de Datos de Trabajo se tienen patentes correspondientes a dichos países, lo que supone el 1,6% de las patentes mundiales y el 11,6% de las patentes de los países de interés. En este caso, la proporción que los países estudiados tienen sobre el total ha descendido si se compara con el caso de las subclases de motores. La evolución temporal en los cinco años del estudio para los países de interés se puede ver en la Gráfica 11, donde puede apreciarse que se siguen las mismas tendencias tanto a nivel de ESPACE- NET como de la Base de Datos de Trabajo. La tendencia global es de decrecimiento, después aumento, y ligera disminución en 26. No obstante, como se ha indicado, los valores correspondientes a 26, debido a la continua incorporación de patentes a ESPACENET desde las correspondientes bases de datos de los países, podrían no ser los definitivos (véanse notas metodológicas en el apartado 3.1). Gráfica 11. Evolución del número de patentes relacionadas con componentes mecánicos y térmicos F16 (C+D+F+H+K) y F28 (D+F) en ESPACENET, considerando sólo los países de interés en automoción (número total: ) y en la Base de Datos de Trabajo (28.466). 45 Patentes Componentes Países de interés Patentes Componentes Base Datos Trabajo En la Gráfica 12 puede verse el detalle del número de patentes por año con prioridad en cada país de interés, para el número total de Puede verse nuevamente la preponderancia de Japón ( patentes), Alemania (48.948) en segundo lugar, EE UU (47.735) en tercero, seguidos a distancia por China (17.324), Corea (13.7) y Francia (1.565); en un tercer grupo están Gran Bretaña (6.762), Suecia (4.263), e Italia (3.782, con tendencia decreciente). España (866 patentes, 173 de media por año) es el penúltimo en esta categoría, con el,4% de las patentes. Finalmente, India aporta 18 patentes. En cuanto a la evolución anual, Japón tiene una tendencia global de ligero decrecimiento, que está más marcada en el caso de EE UU. Por el contrario China y Corea presentan tendencias claramente crecientes. En los países europeos, la tendencia global es decreciente o de mantenimiento (Alemania, Francia, España).

37 Actividades 27 Observatorio Industrial del Sector de Fabricantes de Equipos y Componentes para Automoción Gráfica 12. Evolución del número de patentes anuales con prioridad en los países de interés relacionadas con componentes mecánicos y térmicos F16 (C+D+F+H+K) y F28 (D+F) en ESPACENET (número total: ) DE ES FR IT GB SE US JP CN KR IN Otro aspecto que es complementario del analizado en relación con el código de prioridad es el código de solicitud, es decir, las patentes que se solicita publicar en un determinado país, pero cuyo origen puede derivar de una solicitud inicial originada en dicho país o por el contrario su origen deriva de la extensión a dicho país de otra patente. Incluso una patente de origen en un cierto país, al ser llevada a nivel internacional vuelve a dicho país con un nuevo código de solicitud. Si bien para establecer el origen de las tecnologías es necesario considerar el código de prioridad, se ha realizado, para el conjunto grupo de subclases F16 (C+D+F+H+K) y F28 (D+F) que se están analizando, una comparación entre los resultados, que se obtiene comparando ambos códigos. De esta forma se puede analizar, al menos cuantitativamente, la relación entre el origen de la tecnología transformada en patentes y el destino de dichas patentes, una vez que son extendidas a los países donde se va a explotar dicha tecnología. Curiosamente, los números globales que se obtienen en el análisis de prioridad y los que se obtienen en el análisis de solicitud resultan del mismo orden: para prioridad, frente a para solicitud, siempre hablando de los 11 países de interés para automoción que se están considerando. Sin embargo, el análisis por países indica algunas diferencias. En la Gráfica 13 puede verse el detalle del número de patentes por año con solicitud en cada país de interés, para el número total de Puede verse nuevamente la preponderancia de Japón ( patentes), EE UU (41.675) en segundo lugar, Alemania (39.394) en tercero, y China (24.819) en cuarto, seguidos a distancia por Corea (9.622); en un tercer grupo están Francia (4.269) y España (3.939), después Gran Bretaña (2.365) y Suecia (1.38), y mucho más lejos Italia (69, con tendencia decreciente), sin patentes extendidas en 25 y 26, al igual que India con un total de 162 patentes solicitadas.

38 Observatorio Industrial del Sector de Fabricantes de Equipos y Componentes para Automoción Actividades 27 Gráfica 13. Evolución del número de patentes anuales solicitadas en los países de interés relacionadas con componentes mecánicos y térmicos F16 (C+D+F+H+K) y F28 (D+F) en ESPACENET (número total: ) DE ESP FR IT GB SE US JP CN KR IN La siguiente tabla resume los valores obtenidos para cada país del número de patentes solicitadas o con prioridad en dicho país. La última columna indica si el número de solicitudes es mayor (S) que el de patentes por prioridad, o al revés (P). Número de patentes Solicitadas Prioridad DE P ES S FR P IT P GB P SE P US P JP P CN S KR P IN S Total P La siguiente gráfica presenta los valores de número de patentes por prioridad pero referidos a la Base de Datos de Trabajo, con un total de patentes que contienen las subclases de interés en la agrupación de componentes mecánicos y térmicos, como se ha dicho el 11,6% del total correspondiente a esos países. En este grupo de subclases, el filtrado realizado para obtener la Base de Datos de Trabajo ha afectado de forma distinta a los diferentes países, ya que si bien se mantiene la preponderancia de Japón, en otros países se reduce significativamente el número de patentes respecto al total, como es el caso

39 Actividades 27 Observatorio Industrial del Sector de Fabricantes de Equipos y Componentes para Automoción de EE UU, China, Corea, España y en general al resto, con la excepción de Alemania, que aparece ahora como segundo, y Francia, cuya importancia relativa aumenta. Como se ha indicado, el caso de España se trata de forma específica en otro apartado del informe. Gráfica 14. Evolución del número de patentes anuales con prioridad en los países de interés relacionadas con componentes mecánicos y térmicos F16 (C+D+F+H+K) y F28 (D+F) en la Base de Datos de Trabajo (número total: ) DE ES FR GB IT SE US JP CN KR IN La Gráfica 15 muestra la información de la evolución en el tiempo de las patentes de la Base de Datos de Trabajo. Gráfica 15. Evolución del número de patentes totales de componentes mecánicos y térmicos F16 (C+D+F+H+K) y F28 (D+F) en la Base de Datos de Trabajo (número total: ). 7 6 PA TENTES F16(C + D + F + H +K) y F28(D+F) Patentes Equipos y componentes mecánicos y térmicos

40 Observatorio Industrial del Sector de Fabricantes de Equipos y Componentes para Automoción Actividades 27 Genéricamente puede observarse una tendencia creciente en los cuatro primeros años y un decrecimiento en 26. A estos valores globales les corresponde la distribución por subclases tal como aparece en la gráfica siguiente: Gráfica 16. Evolución del número de patentes en las subclases de componentes mecánicos y térmicos F16 (C+D+ F+H+K) y F28 (D+F) en la Base de Datos de Trabajo (número total: ) F16C F16D F16F F16H F16K F28D F28F Como puede verse, no hay tendencias uniformes en las subclases a nivel de la Base de Datos de Trabajo, ya que unas tienen tendencias crecientes, otras crecientes y luego decrecientes, e incluso evoluciones más erráticas. Si se hace el recuento para evitar las repeticiones, en el sentido de eliminar las patentes que aparecerían dos o más veces por estar (en este caso) clasificadas con dos o más códigos de subclases, el número total se reduce significativamente hasta Sin embargo, tal como se puede ver en la Gráfica 17, el orden de importancia relativa de las subclases y su tendencia de evolución se mantienen.

41 Actividades 27 Observatorio Industrial del Sector de Fabricantes de Equipos y Componentes para Automoción Gráfica 17. Evolución del número de patentes en las subclases de componentes mecánicos y térmicos F16 (C+D+F+H+K) y F28 (D+F) en la Base de Datos de Trabajo sin repeticiones (número total: ) F16C F16D F16F F16H F16K F28D F28F Los valores numéricos correspondientes a la gráfica anterior se indican en la tabla siguiente: Código subclase Total F16C F16D F16F F16H F16K F28D F28F Total EVOLUCIÓN ANUAL DE LOS NÚMEROS DE PATENTES DE LAS SUBCLASES EN COMPONENTES MECÁNICOS Y TÉRMICOS F16 (C+D+F+H+K) Y F28 (D+F) EN LA BASE DE DATOS DE TRABAJO SIN REPETICIONES (NÚMERO TOTAL: ) Componentes y sistemas de los vehículos (I) En este concepto se han incluido las siguientes subclases de patentes: B6G, B6H, B6J, B6K, B6L, B6N y B6Q. Correspondientes a las tecnologías asociadas a: Suspensión, ventilación, parabrisas, ventanas, etc. Para este conjunto de subclases se ha realizado un análisis similar a los anteriores, cuyos resultados se presentan a continuación.

42 Observatorio Industrial del Sector de Fabricantes de Equipos y Componentes para Automoción Actividades 27 El número total de patentes en las subclases consideradas que aparecen en ESPACENET es de , de las cuales patentes corresponden a los 11 países de interés (93%). A su vez, en la Base de Datos de Trabajo se tienen patentes correspondientes a dichos países, lo que supone el 21% de las patentes mundiales y el 22,6% de las patentes de los países de interés. En este caso, la proporción que los países estudiados tienen sobre el total es comparable con la de las subclases de motores. Además, la representatividad de la muestra es elevada, por ser superior al 2% de las patentes totales. La evolución temporal del número de patentes en los cinco años del estudio, tanto a nivel mundial como para los países de interés, se puede ver en la Gráfica 18, donde puede apreciarse que se siguen aproximadamente las mismas tendencias tanto a nivel de ESPACENET como de la Base de Datos de Trabajo. La tendencia global es de aumento, con una disminución en 26. No obstante, como se ha indicado, los valores correspondientes a 26, debido a la continua incorporación de patentes a ESPACENET desde las correspondientes bases de datos de los países, podrían no ser los definitivos (véanse notas metodológicas en el apartado 3.1). Gráfica 18. Evolución del número de patentes relacionadas con componentes y sistemas de vehículos (I) B6 (G+H+J+K+L+N+Q) en ESPACENET a nivel mundial (número total: ), considerando sólo los países de interés en automoción ( ) y en la Base de Datos de Trabajo (39.416) Patentes Sistemas I Todos los Países Patentes Sistemas I Países de interés Patentes Sistemas I Base Datos Trabajo En la Gráfica 19 puede verse el detalle del número de patentes por año en cada país de interés, para el número total de Puede verse nuevamente la preponderancia de Japón (64.262), Alemania (41.458) en segundo lugar, y EE UU (28.727) en tercero, seguidos a distancia por Corea (12.462), Francia (11.168) y China (7.898); en un tercer grupo están Gran Bretaña (3.629), Suecia (2.183) e Italia (1.978) y mucho más lejos España (966) y finalmente India (33). En cuanto a la evolución anual, Japón tiene una tendencia global creciente (excluyendo el año 26), similar a la de Alemania. En el caso de EE UU, la tendencia es de mantenimiento o ligero decrecimiento. Por el contrario, el resto de países significativos (Francia, China, Corea) presentan tendencias crecientes. En los otros países, incluido el caso de España, la tendencia global es neutra o decreciente.

43 Actividades 27 Observatorio Industrial del Sector de Fabricantes de Equipos y Componentes para Automoción Gráfica 19. Evolución del número de patentes anuales en los países de interés relacionadas con componentes y sistemas de vehículos I B6 (G+H+J+K+L+N+Q) en ESPACENET (número total: ) DE ES FR IT GB SE US JP CN KR IN La siguiente gráfica presenta los mismos tipos de valores, pero referidos a la Base de Datos de Trabajo, con un total de patentes que contienen las subclases de interés de la agrupación de componentes y sistemas de vehículos (I). En este grupo de subclases, el filtrado realizado para obtener la Base de Datos de Trabajo ha afectado de forma distinta a los diferentes países. Se mantiene la preponderancia de Japón, si bien se alteran los valores anuales. Este efecto es más acusado en EE UU, Corea y Alemania, y también en Francia, incluso cambiando el sentido de las tendencias en los cincos años considerados. Gráfica 2. Evolución del número de patentes anuales en los países de interés relacionadas con componentes y sistemas de vehículos (I) B6 (G+H+J+K+L+N+Q) en la Base de Datos de Trabajo (número total: ) DE ES FR IT GB SE US JP CN KR IN

44 Observatorio Industrial del Sector de Fabricantes de Equipos y Componentes para Automoción Actividades 27 La Gráfica 21 muestra la información de la evolución en el tiempo de las patentes de la Base de Datos de Trabajo. Gráfica 21. Evolución del número de patentes totales de componentes y sistemas de vehículos (I) B6 (G+H+J+K+L+N+Q) en la Base de Datos de Trabajo (número total: ) Genéricamente puede observarse una tendencia decreciente en los cinco años, con la reducción más acusada en 26. A estos valores globales le corresponde la distribución por subclases, tal como aparece en la gráfica siguiente: Gráfica 22. Evolución del número de patentes en las subclases de componentes y sistemas de vehículos (I) B6 (G+H+J+K+L+N+Q) en la Base de Datos de Trabajo (número total: ) B6G B6H B6J B6K B6L B6N B6Q Las tendencias en las subclases a nivel de la Base de Datos de Trabajo son relativamente uniformes (decrecientes, con alguna variación puntual).

45 Actividades 27 Observatorio Industrial del Sector de Fabricantes de Equipos y Componentes para Automoción Componentes y sistemas de los vehículos (II) En este concepto se han incluido las siguientes subclases de patentes: B6R, B6S, B6T y B6W. Correspondientes a las tecnologías asociadas a: Frenado, otros accesorios y sistemas de control de vehículos. Para este conjunto de subclases se ha realizado un análisis similar a los anteriores, cuyos resultados se presentan a continuación. El número total de patentes en las subclases consideradas que aparecen en ESPACENET es de 167.7, de las cuales patentes corresponden a los 11 países de interés (93%). A su vez, en la Base de Datos de Trabajo se tienen 4.59 patentes correspondientes a dichos países, lo que supone el 24% de las patentes mundiales y el 26% de las patentes de los países de interés. En este caso, la proporción que los países estudiados tienen sobre el total es comparable con la de las subclases de motores o de componentes mecánicos y térmicos. La representatividad de la muestra es también elevada, por ser muy superior al 2% de las patentes totales. La evolución temporal en los cinco años del estudio se puede ver en la Gráfica 23, tanto a nivel mundial como para los países de interés en ESPACENET y en la Base de Datos de Trabajo. Puede apreciarse que se siguen aproximadamente las mismas tendencias tanto a nivel de ESPACENET como de la Base de Datos de Trabajo. La tendencia global es de aumento, con una ligera disminución en 26 (a este respecto hay que hacer los mismos comentarios que anteriormente). Gráfica 23. Evolución del número de patentes relacionadas con componentes y sistemas de vehículos (II) B6 (R+S+T+W) en ESPACENET a nivel mundial (número total: ), considerando sólo los países de interés en automoción (número total: ) y en la Base de Datos de Trabajo (4.59) Patentes Sistemas II Todos los Países Patentes Sistemas II Países de interés Patentes Sistemas II Base Datos Trabajo En la Gráfica 24 puede verse el detalle del número de patentes por año en cada país de interés, para el número total de Puede verse nuevamente la preponderancia de Japón, Alemania en

46 Observatorio Industrial del Sector de Fabricantes de Equipos y Componentes para Automoción Actividades 27 segundo lugar, y EE UU en tercero, seguidos a distancia por Corea, Francia y China; en un tercer grupo están Gran Bretaña, Suecia e Italia, y mucho más lejos España. India no aporta patentes. En cuanto a la evolución anual, Japón tiene una tendencia global creciente (excluyendo el año 26). Alemania presenta una tendencia global de mantenimiento del número anual de patentes. En el caso de EE UU, la tendencia es de cierto decrecimiento. Por el contrario, el resto de países significativos (Francia, China, Corea) presentan tendencias crecientes. En los otros países, incluido el caso de España, la tendencia global es neutra. Gráfica 24. Evolución del número de patentes anuales en los países de interés relacionadas con componentes y sistemas de vehículos (II) B6 (R+S+T+W) en ESPACENET (número total: ) DE ES FR IT GB SE US JP CN KR IN La siguiente gráfica presenta los mismos tipos de valores, pero referidos a la Base de Datos de Trabajo, con un total de 4.59 patentes que contienen las subclases de interés en la agrupación de componentes y sistemas de vehículos (II). En este grupo de subclases, el filtrado realizado para obtener la Base de Datos de Trabajo ha afectado de forma ligeramente distinta a los diferentes países, aunque en menor medida que el conjunto de componentes y sistemas de vehículos (I). Se mantiene la preponderancia de Japón, si bien se altera la tendencia en los valores anuales. Este efecto es más acusado en EE UU, Corea, China, Alemania y también Francia. Sin embargo, el orden relativo de importancia de los países se mantiene.

47 Actividades 27 Observatorio Industrial del Sector de Fabricantes de Equipos y Componentes para Automoción Gráfica 25. Evolución del número de patentes anuales en los países de interés relacionadas con componentes y sistemas de vehículos (II) B6 (R+S+T+W) en la Base de Datos de Trabajo (número total: 4.59) DE ES FR IT GB SE US JP CN KR IN La Gráfica 26 muestra la información de la evolución en el tiempo de las 4.59 patentes de la Base de Datos de Trabajo. Gráfica 26. Evolución del número de patentes totales de componentes y sistemas de vehículos (II) B6 (R+S+T+W) en la Base de Datos de Trabajo (número total: 4.59) Genéricamente puede observarse una tendencia decreciente en los cinco años, con la reducción más acusada en 26. Esta tendencia tiene un sentido contrario al del número total de patentes en ESPA-

48 Observatorio Industrial del Sector de Fabricantes de Equipos y Componentes para Automoción Actividades 27 CENET. A estos valores globales les corresponde la distribución por subclases, tal como aparece en la gráfica siguiente, ordenada de mayor a menor número de patentes: Gráfica 27. Evolución del número de patentes en las subclases de componentes y sistemas de vehículos (II) B6 (R+S+T+W) en la Base de Datos de Trabajo (número total: 4.59) B6W B6R B6T B6S Las tendencias en las subclases a nivel de la Base de Datos de Trabajo son distintas: en la subclase más numerosa B6W la tendencia es creciente, mientras que en las otras tres las tendencias globales son decrecientes con alguna variación puntual Sistemas de navegación, equipo eléctrico, procesado de plásticos En este concepto se han incluido las siguientes subclases de patentes: G1S, H1 (L+M), H2K, B1 (D+J) y B29C. Correspondientes a las tecnologías asociadas a: Sistemas de navegación, equipos eléctricos, semiconductores y conversión de energía química en eléctrica, procesos químicos y físicos, y procesado de plásticos. Para este conjunto de subclases se ha realizado un análisis similar a los anteriores, cuyos resultados se presentan a continuación. Dado que las subclases consideradas no son específicas de la industria y los productos de automoción, el número total de patentes que aparecen en ESPACENET es enormemente alto, y el buscador no lo devuelve. Si se restringe la búsqueda a los 11 países de interés, el resultado es de patentes, que es entre cuatro y cinco veces superior a los valores encontrados en los grupos anteriormente analizados. A su vez, en la Base de Datos de Trabajo se tienen patentes correspondientes a dichos países, lo que supone aproximadamente el 2% de las patentes de los países de interés. La evolución temporal en los cinco años del estudio se puede ver en la Gráfica 28, para los países de interés en ESPACENET y en la Base de Datos de Trabajo. Dada la disparidad de escalas, es difícil ver

49 Actividades 27 Observatorio Industrial del Sector de Fabricantes de Equipos y Componentes para Automoción si se siguen las mismas tendencias tanto a nivel de ESPACENET como de la Base de Datos de Trabajo. La tendencia global en ESPACENET es de aumento, con una ligera disminución en 26 (a este respecto hay que hacer los mismos comentarios que anteriormente). Gráfica 28. Evolución del número de patentes relacionadas con sistemas de navegación, equipo eléctrico y procesado de plásticos G1S, H1 (L+M), H2K, B1 (D+J) y B29C en ESPACENET considerando sólo los países de interés en automoción (número total: ) y en la Base de Datos de Trabajo (19.338). 25. Sist. Nav., Equip. Electr., Proc. Plásticos Países de interés Sist. Nav., Equip. Electr., Proc. Plásticos Base Datos Trabajo En la Gráfica 29 puede verse el detalle del número de patentes por año en cada país de interés, para el número total de Puede verse nuevamente la preponderancia de Japón ( ), EE UU (29.787) en segundo lugar, y Alemania (98.471) en tercero; Corea tiene un fuerte crecimiento, con un número total (9.235) cercano al de Alemania. A mayor distancia se encuentran China (38.429), Francia (27.41) y Gran Bretaña (24.152), seguidos de Italia (8.59), España (6.297) y Suecia (6.227). India aporta muy pocas patentes (43). En cuanto a la evolución anual, Japón tiene una tendencia global de mantenimiento (excluyendo el año 26), similar a la de EE UU y Alemania. China y Corea presentan crecimientos muy importantes (2% de media en el caso de Corea). Por el contrario en el resto de países significativos (Francia, Gran Bretaña, Suecia, Italia) la tendencia es ligero decrecimiento. En el caso de España, para un número total de patentes, corresponden a 25, mientras que en el resto de años del periodo los valores oscilan entre 314 y 394 patentes por año.

50 Observatorio Industrial del Sector de Fabricantes de Equipos y Componentes para Automoción Actividades 27 Gráfica 29. Evolución del número de patentes anuales en los países de interés relacionadas con sistemas de navegación, equipo eléctrico y procesado de plásticos G1S, H1 (L+M), H2K, B1 (D+J) y B29C en ESPACENET (número total: ) DE ES FR IT GB SE US JP CN KR IN La Gráfica 3 presenta los mismos tipos de valores, pero referidos a la Base de Datos de Trabajo, con un total de patentes que contienen las subclases de interés en la agrupación de sistemas de navegación, equipo eléctrico y procesado de plásticos. En este grupo de subclases, el filtrado realizado para obtener la Base de Datos de Trabajo ha afectado de forma ligeramente distinta a los diferentes países. En particular, ha acrecentado la tendencia a la reducción del número de patentes en Japón, EE UU, Alemania y Francia. Por la misma razón posiblemente, los valores crecientes de China y Corea aparecen en la Base de Datos de Trabajo como casi constantes. Se mantiene la preponderancia de Japón y, con ligeras variaciones, el orden descendente de los demás países. Gráfica 3. Evolución del número de patentes anuales en los países de interés relacionadas con sistemas de navegación, equipo eléctrico y procesado de plásticos G1S, H1 (L+M), H2K, B1 (D+J) y B29C en la Base de Datos de Trabajo (número total: ) DE ES FR IT GB SE US JP CN KR IN

51 Actividades 27 Observatorio Industrial del Sector de Fabricantes de Equipos y Componentes para Automoción La Gráfica 31 muestra la información de la evolución en el tiempo de las patentes de la Base de Datos de Trabajo. Gráfica 31. Evolución del número de patentes totales de sistemas de navegación, equipo eléctrico y procesado de plásticos G1S, H1 (L+M), H2K, B1 (D+J) y B29C en la Base de Datos de Trabajo (número total: ) Sist. Nav., Equip Electr, Proc. Plásticos Base Datos Trabajo Genéricamente puede observarse una tendencia decreciente en los cinco años, con la reducción más acusada en 26. A estos valores globales les corresponde la distribución por subclases, tal como aparece en la Gráfica 32, ordenadas de mayor a menor número de patentes: Gráfica 32. Evolución del número de patentes en las subclases de sistemas de navegación, equipo eléctrico y procesado de plásticos G1S, H1 (L+M), H2K, B1 (D+J) y B29C en la Base de Datos de Trabajo (número total: ) B1D B1J B29C G1S H1L H1M H2K

52 Observatorio Industrial del Sector de Fabricantes de Equipos y Componentes para Automoción Actividades 27 Las tendencias en las subclases a nivel de la Base de Datos de Trabajo son decrecientes, en coincidencia con la tendencia global indicada anteriormente. Consideraciones generales sobre el análisis de patentes en ESPACENET y en la Base de Datos de Trabajo: En conjunto, del análisis presentado en este apartado se puede ver lo siguiente: A nivel mundial, el número de patentes por año en las diferentes subclases consideradas presenta tendencias crecientes. En general, los 11 países considerados representan porcentajes muy elevados (típicamente el 93%) de las patentes del conjunto de todos los países, especialmente cuando las subclases se corresponden directamente con invenciones relacionadas con los productos de automoción. La extracción de patentes para obtener la Base de Datos de Trabajo ha supuesto quedarse con entre el 11 y el 26% de las patentes totales en los países considerados. Solamente en el conjunto de subclases de sistemas de navegación, equipo eléctrico y procesado de plásticos, por su naturaleza más horizontal y por el elevado número de patentes mundiales (más de un millón en los países de interés en los cinco años considerados), la proporción se reduce al 2% del total. El filtrado introducido, consistente en restringir a las patentes que contienen vehicle o automobile en el título o en el resumen en inglés, ha afectado de forma ligeramente distinta a los países y a las subclases, especialmente en su evolución temporal. Sin embargo, tanto a nivel de patentes mundiales en ESPACENET, como en la propia Base de Datos de Trabajo, los países que aparecen con mayor número en los cinco conjuntos de subclases que se han considerado son: Japón, Alemania y EE UU. Los siguientes países dependen de las subclases consideradas, pero con ligeras variaciones de orden: Francia, Corea y China (estos dos países con fuertes crecimientos en algunos casos). Posteriormente, en un tercer grupo están Gran Bretaña, Suecia e Italia, y más lejos España. India aporta muy pocas patentes Análisis específico de las patentes de origen español En este apartado se realiza un análisis en detalle de las patentes de origen español. Como ya se indica anteriormente, en la muestra inicial tan sólo 128 patentes tienen como país de origen a España, siendo menos de un,3% del total de la muestra Análisis a partir de resultados directos de ESPACENET Para ilustrar la situación de España en el contexto de las patentes de interés para el sector de automoción, se ha realizado una búsqueda en ESPACENET, con el concepto de motores y sistemas relacionados, en el que se han incluido las siguientes subclases de patentes: F1L, F1M, F1N, F1P, F2B, F2D, F2F, F2M, F2N y F2P. En la Base de Datos de Trabajo, a estas subclases sólo les corresponden 8 patentes, motivo por el cual, para profundizar un poco más en el caso de España respecto a las patentes referidas a los motores de automoción y sus auxiliares, se realizaron directamente sobre la opción Worldwide de ESPACENET búsquedas de patentes con las subclases referidas, en el ámbito temporal (ambos incluidos) y tomando a España como país de prioridad. Tras realizar estas búsquedas, se eliminaron aquellas patentes no referidas a los motores de automoción o alguno de sus auxiliares, obteniéndose los siguientes resultados:

53 Actividades 27 Observatorio Industrial del Sector de Fabricantes de Equipos y Componentes para Automoción Subclase Total F1L F1M F1N F1P F2B F2D F2F F2M F2N F2P Total De forma gráfica se presentan a continuación estos resultados (Gráfica 33), en primer lugar agrupando las subclases consideradas en F1 (total 61) y F2 (total 144). Gráfica 33. Evolución del número de patentes de prioridad española relacionadas con motores F1 (L+M+N+P) y F2 (B+D+F+M+N+P) en ESPACENET (número total: 25) F1 F Manteniendo el detalle de las subclases, se puede ver la importancia relativa entre ellas, así como la evolución temporal.

54 Observatorio Industrial del Sector de Fabricantes de Equipos y Componentes para Automoción Actividades 27 Gráfica 34. Evolución temporal por subclases del número de patentes de prioridad española relacionadas con motores F1 (L+M+N+P) y F2 (B+D+F+M+N+P) en ESPACENET (número total: 25) F1L F1M F1N F1P F2B F2D F2F F2M F2N F2P Comentarios sobre los resultados de patentes españolas relacionadas con motores: El número de patentes encontradas en ESPACENET, aunque reducido, es claramente mayor que el obtenido al analizar la Base de Datos de Trabajo inicial. En cuanto a la evolución temporal, se aprecia un mínimo de patentes publicadas en 23 y un máximo en 25. Llama la atención la ausencia en este periodo temporal de patentes referidas a la subclase F2F (cilindros y pistones del motor) con España como país de prioridad. La subclase con mayor número de patentes publicadas es claramente F2M (sistemas de alimentación del motor), seguida de F2B (motores de pistón). Analizando los listados de las patentes, se observan patentes repetidas, no sólo en diferentes subclases, sino también en diferentes años, por tener diferentes códigos, correspondiendo a las patentes de la misma familia. Existe un gran número de patentes de particulares, más del 5% de las totales, más que de empresas, que suponen el 46% del total. Las principales empresas que aparecen son Nagares, Valeo, Dayco Ensa, Procesos Mecánicos Españoles, Ros, Roca, Indox Equipos e ING. El 3% restante de los solicitantes corresponde a universidades: Universidad Politécnica de Valencia, Universidad de Navarra y Universidad de Sevilla Análisis basado en empresas relevantes implantadas en España Con el fin de poder realizar un análisis más exhaustivo de las tecnologías que se patentan en España (prioridad ES), se ha realizado una búsqueda de patentes partiendo de empresas representativas del sector (españolas o extranjeras pero con actividad de desarrollo en España), sin restricción por tecno-

55 Actividades 27 Observatorio Industrial del Sector de Fabricantes de Equipos y Componentes para Automoción logías o palabras clave. En esta muestra se incluyen aproximadamente 56 patentes entre los años 22 y 26. Se ha realizado un análisis de las tecnologías más patentadas y la evolución de las mismas, cuyos resultados se presentan de forma diferenciada en función de que sean los correspondientes a la Base de Datos de Trabajo (muestra general) o a la muestra de empresas españolas (muestra específica). A pesar de que los resultados son algo diferentes en cuanto a las tecnologías, las empresas que más patentan son las mismas en ambas muestras. Las empresas que más patentes tienen se incluyen en la lista siguiente, sin que el orden sea significativo: Ficosa, Grupo Antolín, Seat, Valeo, Bosh, Dalphi Metal, Nagares, Maier, Batz. En la Gráfica 35 se incluye la evolución del porcentaje de patentes españolas frente al total de patentes de la Base de Datos de Trabajo. Se puede ver que este porcentaje es pequeño y que además se está reduciendo con el tiempo. Como se ha indicado, es posible que alguna de las restricciones introducidas para generar la Base de Datos de Trabajo haya afectado de diferente forma a los países, y en el caso de España haya afectado de forma más negativa. Gráfica 35. Evolución del porcentaje de patentes españolas frente al total en la Base de Datos de Trabajo.,5,45,4,35,44,44,3,25,29,26,24,2, Para estimar el porcentaje de patentes españolas de otra forma, se puede partir de los resultados directos de ESPACENET presentados en los apartados a y calcular los porcentajes que las patentes de prioridad españolas suponen, en cada conjunto de subclases considerado, respecto a las patentes totales correspondientes a los 11 países de interés. Procediendo de esta forma (sin tener en cuenta la evolución temporal), los resultados varían entre el,1 y el,64%: Conjunto de subclases % Motores y sistemas relacionados,1 Equipos y componentes mecánicos y térmicos,35 Componentes y sistemas de los vehículos (I) (Suspensión, ventilación, parabrisas, ventanas, etc.),55 Componentes y sistemas de los vehículos (II) (Frenado, otros accesorios, sistemas de control de vehículos),64 Sistemas de navegación, equipo eléctrico, procesado de plásticos,62

56 Observatorio Industrial del Sector de Fabricantes de Equipos y Componentes para Automoción Actividades 27 Partiendo ahora de la muestra específica creada mediante la búsqueda por empresas y no por tecnologías, se puede ver que la actividad en estas empresas es creciente, y que después de un mínimo de la actividad en el año 24 hay un fuerte ascenso del número de patentes (Gráfica 36). Gráfica 36. Evolución del número de patentes en la muestra específica En la Gráfica 37 se muestran las subclases de patentes más representadas en España, en el periodo 22-26, utilizando los datos obtenidos de la Base de Datos de Trabajo. Gráfica 37. Subclases con más patentes de prioridad España en la Base de Datos de Trabajo B6R B6T B6W B6S B6K B6J B62D B6Q B6N B6L En cuanto a la evolución temporal por subclases, los resultados correspondientes a la Base de Datos de Trabajo se muestran en la Gráfica 38.

57 Actividades 27 Observatorio Industrial del Sector de Fabricantes de Equipos y Componentes para Automoción Gráfica 38. Evolución de las subclases más representadas de la Base de Datos de Trabajo B6R B6T B6W B6S B6K B6J B62D B6Q B6N B6L Aunque no hay tendencias uniformes, se puede ver en general que hay una evolución positiva del año 26 en gran parte de las subclases después de acusados descensos en años intermedios del periodo considerado. Se destacan los incrementos en las subclases B6R, B6T, B6S, B6K y B6J, y el descenso en B6W y B6L. Obteniendo los datos a partir de la muestra específica, el resultado se presenta en la Gráfica 39. Gráfica 39. Subclases más representadas en España de la muestra específica B6R B6J E5B B6Q B6N F28F H1H B6T B62D B6S

58 Observatorio Industrial del Sector de Fabricantes de Equipos y Componentes para Automoción Actividades 27 Se puede apreciar cómo la distribución de tecnologías de la base de datos específica de empresas Españolas es ligeramente diferente a la obtenida de la Base de Datos de Trabajo. En la base de datos de empresas aparecen de forma importante otras tecnologías que no habían sido consideradas, como las correspondientes a la subclase E5B (cerraduras y sus accesorios) que no se habían incluido en la búsqueda general. De todos modos, cabe destacar que en ambas distribuciones gran parte de las patentes se identifican con las tecnologías de la subclase B6R. En la Gráfica 4 se puede ver la evolución anual dentro del periodo estudiado. Gráfica 4. Evolución de las subclases más representadas de la muestra específica B6R B6J E5B B6Q B6N F28F H1H B6T B62D B6S En cuanto a la base de datos de empresas, se puede ver que también en el año 26 hay un aumento de patentes en los grupos B6R, B6T, B6J y B6K. Coincidiendo en ambos tipos de muestra (Base de Datos de Trabajo y muestra por empresas), el número más importante de patentes incluyen las tecnologías de la subclase B6R. También coinciden en importancia, debido principalmente al aumento en el año 26, la subclase B6J, siendo la segunda con más patentes en la muestra específica y quinta en la Base de Datos de Trabajo.

59 5. ANÁLISIS DE LAS PATENTES DE LAS SUBCLASES SELECCIONADAS EN EL ÁMBITO INTERNACIONAL 5.1. Consideraciones generales sobre las subclases analizadas Todos los resultados presentados en este Capítulo 5 se refieren al análisis de las patentes contenidas en la Base de Datos de Trabajo. Como se ha indicado, la base de datos contiene unas 6. patentes, pero hay que tener en cuenta en todas las gráficas relacionadas con tecnologías que una misma patente puede estar clasificada en más de una subclase, grupo o subgrupo, y que por tanto los valores absolutos no son tan importantes como lo son los valores relativos y las tendencias. En la Gráfica 41 se muestra el conjunto de las 35 subclases de patentes ordenadas en orden descendente de número de patentes en el periodo Gráfica 41. Subclases más representadas durante el periodo B6W B6K B6L F2D F16H B6T B6R F16D F16F F1N H1M H2K B62D B6G B6H B6S B6N F16C B6J G1S B1D F1P G8G H2J B6Q H2P F2N F2M F2B B1J F1M H1L F1L F28F Se puede ver que las subclases más importantes, sin tener en cuenta su evolución temporal en el periodo, son la B6W y después B6K, ambas relacionadas con las nuevas propulsiones. Les siguen a niveles parecidos B6L, F2D y F16H, y un poco más bajos, B6T y B6R. Si se desglosan por años las diez subclases más importantes, se obtiene la siguiente gráfica:

60 Observatorio Industrial del Sector de Fabricantes de Equipos y Componentes para Automoción Actividades 27 Gráfica 42. Detalle de la evolución de las subclases más representadas durante el periodo B6W B6K B6L F2D F16H B6T B 6R F16D F16F F1N La característica dominante de las principales subclases de patentes es la bajada del número de patentes en los años 23 y 24. La subclase F16H (transmisiones) constituye una excepción, ya que aumentó en este periodo. Esta reducción puede tener diferentes orígenes, por un lado crisis en el sector, y en especial en EE UU, y, en alguna de las tecnologías, un cambio de ciclo del estado de desarrollo de la misma. En el año 25 hubo una recuperación global en el número de patentes, siendo este aumento desigual en las diferentes subclases. Las cantidades del año 26 se han visto reducidas en general respecto a las del año 25, exceptuando la subclase B6W, en la que hubo un aumento de las mismas. Destaca el gran número de patentes registradas en el año 22 y la posterior caída en la subclase B6T, relacionada con los sistemas de control de frenos, y en la B6R, relacionada con la seguridad de los pasajeros. Cabe destacar la subclase B6W: Control conjugado de varias subunidades de un vehículo de diferente tipo o función. Sistemas de control especialmente adaptadas a vehículos híbridos. Sistemas de ayuda a la conducción de vehículos terrestres no relacionados con el control de una subunidad particular. En esta subclase desde el año 24 se ha iniciado un aumento progresivo del número de patentes que ha superado con creces al del resto de subclases, siendo ampliamente la subclase con mayor número de invenciones patentadas en la actualidad. Esto parece deberse a la incipiente generalización de la próxima generación de vehículos híbridos, en pleno auge de desarrollo en la actualidad.

61 Actividades 27 Observatorio Industrial del Sector de Fabricantes de Equipos y Componentes para Automoción En los apartados posteriores se presenta el análisis detallado a nivel de subclase, incluyendo la evolución temporal del número de patentes, las patentes por país de prioridad, y el desglose a nivel de subgrupos dentro de la subclase. Este análisis se ha realizado teniendo en cuenta las agrupaciones de subclases siguientes, que ya se han empleado en los análisis del Capítulo 4: Componentes y sistemas de los vehículos (I) (Suspensión, ventilación, parabrisas, ventanas, etc.). Componentes y sistemas de los vehículos (II) (Frenado, otros accesorios, sistemas de control de vehículos). Motores y sistemas relacionados. Equipos y componentes mecánicos y térmicos. Sistemas de navegación, equipo eléctrico y procesado de plásticos Componentes y sistemas de los vehículos (I) (Suspensión, ventilación, parabrisas, ventanas, etc.) B6G Suspensión de vehículos Gráfica 43. Evolución de B6G en el periodo La evolución de las patentes en esta subclase no tiene una tendencia definida, destacando los picos relativos de 22 y 25, que posiblemente se correspondan con la irrupción de nuevos conceptos de suspensión (suspensión electrónica, activa, etc.).

62 Observatorio Industrial del Sector de Fabricantes de Equipos y Componentes para Automoción Actividades 27 Gráfica 44. Evolución de B6G por países en el periodo DE ES F R IT GB SE US JP CN KR B6G Respecto a los países que más patentes tienen con prioridad en ellos, se destaca en gran proporción Japón, seguido de EE UU, Alemania y Corea. En este ámbito, EE UU ha disminuido la cantidad de patentes de una forma considerable. India no presenta ninguna patente en este periodo. Respecto a los países europeos, el que más destaca es Alemania, aunque ha sufrido una disminución en el periodo mencionado. Gráfica 45. Subgrupos más destacados en el periodo

63 Actividades 27 Observatorio Industrial del Sector de Fabricantes de Equipos y Componentes para Automoción En el análisis a nivel de subgrupos (Gráfica 45), se puede ver que en el año 26 el número de patentes se ha visto disminuido en general en gran cantidad. Como situación excepcional, se observa un aumento en el subgrupo B6G9/ (Suspensiones elásticas de un eje rígido o de un cárter de eje para dos o más ruedas) cuyo aumento ha sido el más significativo de todos los IPC B6G respecto a 25. En general, todas las patentes han tenido un mismo porcentaje de descenso en el año 26, aunque observándolo respecto al año 25, puesto que ese año supuso un gran aumento respecto su ejercicio anterior B6H Disposiciones de calefacción, refrigeración, ventilación o de otros tratamientos del aire Gráfica 46. Evolución de B6H en el periodo En esta subclase se puede apreciar claramente el marcado descenso que ha ocurrido entre los años 22 y 26. En ese periodo el número de patentes ha descendido de 77 a 424 en la Base de Datos de Trabajo.

64 Observatorio Industrial del Sector de Fabricantes de Equipos y Componentes para Automoción Actividades 27 Gráfica 47. Evolución de B6H por países en el periodo DE ES FR IT GB SE US JP CN KR B6H En el análisis por países, el número de patentes más importante se da en países situados fuera de la Unión Europea, como son Japón y Corea, seguidos de cerca por Alemania y EE UU, si bien en general todos ellos con tendencias decrecientes. En la zona europea, además de Alemania, el país que más patenta es Francia, muy por delante del resto. En el último año (26) se ha visto un fuerte descenso de patentes en países como EE UU y Alemania e incluso Japón. En Corea, el número de patentes se ha incrementado, si bien no se alcanzan los valores de 22. En el conjunto general de todos los países considerados, el número de patentes de la subclase B6H ha tenido un descenso, como se ha indicado. Gráfica 48. Subgrupos más destacados de B6H en el periodo

65 Actividades 27 Observatorio Industrial del Sector de Fabricantes de Equipos y Componentes para Automoción Respecto a los subgrupos más representativos, se observa un descenso de patentes en la mayoría respecto a años anteriores, en cambio se observa un ligero aumento en el B6H3/ (consistente en aquellos dispositivos para tratamiento de aire que difieren del B6H1/). En general, se observa un mantenimiento del número de patentes en los subgrupos menos significativos, y un descenso mayor en aquellos subgrupos de mayor cantidad de patentes B6J Ventanas, parabrisas, techos amovibles, puertas o dispositivos similares para vehículos Gráfica 49. Evolución de B6J en el periodo También en esta subclase se puede apreciar claramente el marcado descenso que ha ocurrido entre los años 22 y 26.

66 Observatorio Industrial del Sector de Fabricantes de Equipos y Componentes para Automoción Actividades 27 Gráfica 5. Evolución de B6J por países en el periodo D E ES FR I T GB SE U S J P CN KR B6J Los países que más han patentado en este grupo son Corea, Alemania, Japón y, en menor medida EE UU; del resto de países europeos sólo cabe destacar a Francia, con bastante menor cantidad de patentes que Alemania. Se destaca el descenso continuo que siguen teniendo EE UU, Alemania y Corea. Japón mantiene su posición más o menos estable o de crecimiento en los dos últimos años. Gráfica 51. Subgrupos más destacados de B6J en el periodo

67 Actividades 27 Observatorio Industrial del Sector de Fabricantes de Equipos y Componentes para Automoción Como se puede observar, el descenso de patentes por subgrupo ha sido generalizado respecto del año 22, disminuyendo en la mayoría de los subgrupos. Se vuelve a observar un ligero aumento relativo de registros en el año 25, volviendo a disminuir nuevamente en el año siguiente. Destacan, por el aumento de patentes respecto del 25, el subgrupo B6J5/ (puertas) y el B6J5/1 (puertas dispuestas en la parte posterior del vehículo), por lo que se puede deducir que el diseño de las puertas de los vehículos empieza a tener mayor relevancia respecto a otros componentes B6K Disposiciones de motor, instrumentación o tableros de a bordo Gráfica 52. Evolución de B6K en el periodo En esta subclase, el número de patentes es mucho más elevado que en las anteriores, con una tendencia que es de ligera reducción desde 22 a 26.

68 Observatorio Industrial del Sector de Fabricantes de Equipos y Componentes para Automoción Actividades 27 Gráfica 53. Evolución de B6K por países en el periodo D E ES FR IT GB SE U S JP C N KR B6K Por países, Japón sigue apareciendo como el principal país de origen de patentes, con casi cerca de 1.5 patentes por año de media, muy lejos de cualquier otro país. Cabe destacar que este país genera el 6,7% de las patentes B6K, seguido de Alemania (2. en total) y EE UU con unas 1.5 patentes en total. En la zona europea sigue sin existir un gran número de patentes, siendo Francia el segundo país que más patenta, con unas 4 patentes en total. Hay que mencionar el continuo descenso de Alemania, EE UU y Corea; solamente en Japón se mantiene estable el número de patentes registradas. Gráfica 54. Subgrupos más destacados de B6K en el periodo

69 Actividades 27 Observatorio Industrial del Sector de Fabricantes de Equipos y Componentes para Automoción En la gráfica por subgrupos, se destaca la gran cantidad de patentes que tiene el subgrupo B6K6/ (disposiciones o montaje de varios motores principales diferentes para una propulsión recíproca o común) respecto a las demás. En general, el número de patentes ha sido similar respecto a ejercicios anteriores, exceptuando el aumento del año 25. En el año 25 se registraron una gran cantidad de patentes, aproximadamente los números que se establecieron en 22, aunque en 26 ha vuelto a descender hasta valores de los años 23 y B6L Equipamiento eléctrico, sistemas de frenado electrodinámicos Gráfica 55. Evolución de B6L en el periodo El número de patentes de esta subclase en la Base de Datos de Trabajo es también más elevado que en las anteriores (con excepción de B6K). Se puede considerar que esta subclase se ha mantenido constante en el tiempo con un leve retroceso.

70 Observatorio Industrial del Sector de Fabricantes de Equipos y Componentes para Automoción Actividades 27 Gráfica 56. Evolución de B6L por países en el periodo DE ES FR IT GB SE US JP CN KR IN B6L Japón sigue liderando ampliamente la subclase B6L. En una posición de segundo nivel se encuentran EE UU, Alemania, China y Corea, aunque a gran distancia de Japón. En Europa, Alemania y Francia son los países con mayor número de patentes. En general, se observa un gran descenso generalizado en todos los países, obteniéndose en 26 los resultados de 24. Gráfica 57. Subgrupos más destacados de B6L en el periodo

71 Actividades 27 Observatorio Industrial del Sector de Fabricantes de Equipos y Componentes para Automoción Respecto a los subgrupos, el más significativo es el B6L11/14 (propulsión eléctrica por fuente de energía interior al vehículo con posibilidad de propulsión mecánica directa), cuyo registro tiene una tendencia creciente, si se exceptúa 26. En cambio se puede encontrar el subgrupo B6L11/18 (propulsión eléctrica por fuente de energía interior al vehículo que utiliza la energía suministrada por pilas primarias, pilas secundarias o pilas de combustibles) cuyo descenso empieza a mantenerse de la gran caída que ha ido sufriendo desde el 22 pero que aún sigue sin estabilizarse. Para el resto de subgrupos, la tendencia es la general de Gráfica B6N Adaptaciones de vehículos para pasajeros Gráfica 58. Evolución de B6N en el periodo Se puede ver cómo la actividad en la generación de patentes en este subgrupo ha disminuido drásticamente en los últimos años, pasando de una cantidad de patentes en 22 a tan sólo 217 en 26.

72 Observatorio Industrial del Sector de Fabricantes de Equipos y Componentes para Automoción Actividades 27 Gráfica 59. Evolución de B6N por países en el periodo DE ES FR IT GB SE US JP CN KR B6N En este grupo destaca el gran número de patentes registradas en 22, habiendo sucedido desde entonces un gran descenso. Alemania, EE UU, Japón y Corea son los países con mayor actividad, seguidos más lejos por Francia. En cambio se puede encontrar una gran inestabilidad respecto a los dos últimos años, puesto que aunque se pensaba que se iban a mantener los resultados, vuelve a descender el número de patentes. Esto puede ser debido al gran descenso que en los últimos años ha sufrido EE UU, que mientras en el 25 registró cerca de 65 patentes, en el año 26 sólo ha registrado menos de 1. Gráfica 6. Subgrupos más destacados de B6N en el periodo

73 Actividades 27 Observatorio Industrial del Sector de Fabricantes de Equipos y Componentes para Automoción El año 26 ha supuesto una nueva disminución en el número de patentes, por lo que no se espera que en años posteriores vuelva a resurgir hasta datos del 22. Es importante el descenso que ha sufrido el subgrupo B6N2/44 (detalles o partes constitutivas de asientos, no previstos en otro lugar) donde en el año anterior tuvo un registro de 38 patentes, y en el 26 se quedo en 15, disminuyéndose un 6,5%. Por el contrario, en el subgrupo B6N3/ (instalaciones o adaptaciones de otros accesorios para pasajeros, no previstos en otro lugar) se ha producido la subida más destacada en 26, donde la creación de nuevas tecnologías para el entretenimiento en el vehículo ha supuesto nuevos registros de patentes en este subgrupo B6Q Disposiciones de los dispositivos de iluminación o señalización, su montaje o soporte, sus circuitos Gráfica 61. Evolución de B6Q en el periodo El número de patentes en esta subclase es mucho menor que en las dos anteriores, y además la actividad en esta subclase ha ido cayendo drásticamente en los últimos años, pasando de una cantidad de 731 en 22 a tan sólo 136 patentes en 26. Además, como se puede observar en la Gráfica 61, el número de patentes registradas en 26 ha disminuido en casi un 5% con el ejercicio anterior.

74 Observatorio Industrial del Sector de Fabricantes de Equipos y Componentes para Automoción Actividades 27 Gráfica 62. Evolución de B6Q por países en el periodo DE ES FR IT GB SE US JP CN KR B6Q En el conjunto de países destaca Alemania y países de fuera de la Unión Europea: Japón, Corea y EE UU, si bien todos ellos con tendencias fuertemente decrecientes. En los países europeos se destaca Alemania, que aunque sigue liderando en patentes en Europa, sus registros siguen disminuyendo según pasan los años, al igual que en Francia. Por otro lado España, con 21 patentes en el periodo, ha aumentado su número de registro de patentes en 26 respecto a sus dos últimos ejercicios, volviendo a los niveles de 22 y 23. Gráfica 63. Subgrupos más destacados de B6Q en el periodo

75 Actividades 27 Observatorio Industrial del Sector de Fabricantes de Equipos y Componentes para Automoción En lo que respecta a los subgrupos, se destaca el gran descenso de patentes obtenidas en el subgrupo más numeroso, B6Q1/4 (disposición de dispositivos de señalización óptica o de iluminación, su montaje, su soporte o los circuitos a este efecto siendo los dispositivos faros), cuyo descenso ha podido ser el factor de los pocos registros de patentes obtenidos en este grupo B6Q. En general, en todos los subgrupos ha existido un leve descenso en lo que respecta a las patentes obtenidas en 26, prediciendo en un futuro una disminución de patentes Componentes y sistemas de los vehículos (II) (Frenado, otros accesorios y sistemas de control de vehículos) B6R Vehículos, equipos o partes de vehículos no previstos en otro lugar Gráfica 64. Evolución de B6R en el periodo B6R La evolución del presente subgrupo ha resultado claramente decreciente en los últimos años, pasando de patentes registradas en 22 a tan sólo 1.14 en 26. El mayor descenso se dio entre los años 23 y 24.

76 Observatorio Industrial del Sector de Fabricantes de Equipos y Componentes para Automoción Actividades 27 Gráfica 65. Evolución de B6R por países en el periodo DE ES FR IT GB SE US JP CN KR IN B6R Los países más importantes en la generación de patentes en este segmento son Japón, Alemania, EE UU y Corea. En Europa, tras la destacada posición de Alemania, se encuentra en menor medida la presencia de Francia y Reino Unido, en otro grupo España, Italia y Suecia. Como se puede ver, el descenso ocurrido en se da tanto en el cómputo global como en el desglose por países. Sin embargo, la posición se mantiene en Japón, mientras que esto no sucede en EE UU, Alemania o Corea. Gráfica 66. Subgrupos de B6R en el periodo B6R2 1/ B6 R16/ 2 B6R 21/16 B6 R21/ 1 B6R 21/2 B6R

77 Actividades 27 Observatorio Industrial del Sector de Fabricantes de Equipos y Componentes para Automoción Se puede ver que los subgrupos de mayor actividad son: B6R21/: Disposiciones o equipamientos sobre los vehículos para proteger a los ocupantes o a los peatones, o para evitar ser dañados en caso de accidente o de otros riesgos de la circulación. Este subgrupo presenta un aumento significativo en 26. B6R16/2: Circuitos eléctricos especialmente adaptados a vehículos y no previstos en otro lugar. Disposiciones de elementos de circuitos eléctricos especialmente adaptados a vehículos y no previstos en otro lugar. Elementos eléctricos. B6R21/16: Disposiciones o equipamientos sobre los vehículos para proteger a los ocupantes o a los peatones, o para evitar ser dañados en caso de accidente o de otros riesgos de la circulación. Medios hinchables para retener o inmovilizar a los ocupantes previstos para que se hinchen en caso de un impacto, o en caso de impacto inminente, por ejemplo air bags. B6R21/1: Disposiciones o equipamientos sobre los vehículos para proteger a los ocupantes o a los peatones, o para evitar ser dañados en caso de accidente o de otros riesgos de la circulación. Circuitos eléctricos para activar dispositivos de seguridad en el vehículo en caso de accidente o de ser éste inminente. B6R21/2: Disposiciones o equipamientos sobre los vehículos para proteger a los ocupantes o a los peatones, o para evitar ser dañados en caso de accidente o de otros riesgos de la circulación. Disposiciones para almacenar el elemento hinchable en su condición de no uso o deshinchada. Disposición o montaje de módulos de air bag o de sus componentes B6S Servicio, limpieza Gráfica 67. Evolución de B6S en el periodo B6S

78 Observatorio Industrial del Sector de Fabricantes de Equipos y Componentes para Automoción Actividades 27 Gráfica 68. Evolución de B6S por países en el periodo DE ES FR IT GB SE US JP CN KR B6S Se puede apreciar cómo, tras un drástico descenso en 23 y 24 en la generación de patentes, se ha comenzado una recuperación de la actividad. Esta recuperación se da tanto a nivel global como por países. A continuación se muestra la evolución de cada uno de estos subgrupos durante los últimos años, que en general coincide con la tónica global de la subclase: Gráfica 69. Evolución de los subgrupos más destacados de B6S en B6S5/ B6S1/32 B6S1/8 B6S3/4 B6S1/46 B6S9/ B6S1/38 B6S1/4 B6S1/2 B6S1/6 B6S1/56 B6S3/ B6S3/6 B6S1/ B6S13/ B6S1/44 B6S B6S11/ B6S

79 Actividades 27 Observatorio Industrial del Sector de Fabricantes de Equipos y Componentes para Automoción Los subgrupos más destacados son: B6S5/: Servicio, mantenimiento, reparación o revisión de vehículos. B6S1/32: :Limpieza de vehículoscaracterizados por las particularidades de construcción de los brazos que llevan las escobillas. B6S1/8: :Limpieza de vehículos realizada mediante sistemasaccionados eléctricamente B6T Sistemas de control de frenos Gráfica 7. Evolución de B6T en el periodo 22-26, grupo ampliado B6T Esta subclase presenta un elevado número de patentes por año, especialmente en el año 22, si bien puede apreciarse cómo, tras un drástico descenso en en la generación de patentes asociadas a este segmento, se ha comenzado una recuperación de la actividad en términos globales. Gráfica 71. Evolución de B6T por países en el periodo DE ES FR IT GB SE US JP CN KR B6T

80 Observatorio Industrial del Sector de Fabricantes de Equipos y Componentes para Automoción Actividades 27 Los países con mayor presencia son Japón, Alemania, EE UU y Corea. La recuperación de 25 y 26 se da sobre todo en Japón, Alemania y China. A destacar el descenso continuado de Corea. El siguiente país europeo significativo es Francia, por delante del resto. Gráfica 72. Subgrupos más destacados de B6T B6T8/17 B6T7/12 B6T8/ B6T1/ B6T17/18 B6T17/ B6T7/4 B6T7/2 B6T13/ B6T8/58 B6T8/32 B6T13/1 B6T13/66 B6T8/36 B6T11/16 B6T8/4 B6T8/34 B6T8/48 B6T8/88 B6T13/52 B6T Se puede observar cómo los subgrupos de mayor actividad son: B6T8/17: Disposiciones para adaptar la fuerza de frenado sobre la rueda a las condiciones propias del vehículo o al estado del suelo, por ejemplo por limitación o variación de la fuerza de frenado. - Utilización de medios de regulación eléctricos o electrónicos para el control de la frenada. B6T7/12: Órganos de iniciación de la acción de los frenos: - Por desencadenamiento automático. - Por desencadenamiento no sometido a la voluntad del conductor o del pasajero. B6T8/: Disposiciones para adaptar la fuerza de frenado sobre la rueda a las condiciones propias del vehículo o al estado del suelo, por ejemplo por limitación o variación de la fuerza de frenado. B6T1/: Instalaciones de los elementos de frenado, es decir, de partes de éstos en las que se produce el efecto de frenado.

81 Actividades 27 Observatorio Industrial del Sector de Fabricantes de Equipos y Componentes para Automoción B6W Sistemas de control especialmente adaptados a vehículos híbridos Gráfica 73. Evolución de B6W en el periodo B6W 22 B6W 23 B6W 24 B6W 25 B6W B6 W Se puede apreciar cómo la evolución de la actividad de patentes asociadas a este segmento, tras un ligero descenso en 23, ha aumentado en el cómputo global. Gráfica 74. Evolución de B6W por países en el periodo DE ES FR IT GB SE US JP CN KR B6W Cabe destacar el liderazgo de Japón en esta actividad, seguido de Alemania y EE UU. En el resto de países la actividad es modesta, incluyendo a China y Corea. En Japón la actividad ha ido creciendo fuertemente en los últimos años.

82 Observatorio Industrial del Sector de Fabricantes de Equipos y Componentes para Automoción Actividades 27 Gráfica 75. Subgrupos más destacados de B6W en el periodo B6W2/ B6W1/8 B6W1/6 B6W1/1 B6W1/4 B6W1/2 B6W1/18 B6W1/26 B6W1/ B6W3/ B6W1/3 B6W1/2 B6W1/12 B6W3/18 B6W3/16 B6W3/2 B6W3/8 B6W4/1 B6W5/8 B6W4/6 B6W Las áreas de mayor actividad son las siguientes: B6W2/: Sistemas de control especialmente adaptados a vehículos híbridos, es decir, que disponen de varios motores primarios que no son del mismo tipo, por ejemplo un motor eléctrico y un motor de combustión interna, todos ellos destinados a la propulsión del vehículo. B6W1/8: Control conjugado de subunidades de vehículo de diferentes tipos o funcionesincluyendo el control de unidades de tracción eléctrica, por ejemplo motores o generadores. B6W1/6: Control conjugado de subunidades de vehículo de diferentes tipos o funcionesincluyendo el control de motores de combustión. B6W1/1: Control conjugado de subunidades de vehículo de diferentes tipos o funciones incluyendo el control de cajas de cambio de velocidades. B6W1/4: Control conjugado de subunidades de vehículo de diferentes tipos o funciones incluyendo el control de las unidades de propulsión.

83 Actividades 27 Observatorio Industrial del Sector de Fabricantes de Equipos y Componentes para Automoción 5.4. Motores y sistemas relacionados F1L Sistemas de distribución por válvulas, de funcionamiento cíclico, para máquinas o motores Gráfica 76. Evolución de F1L en el periodo F1L Esta subclase es la primera de las consideradas en la agrupación de motores y sistemas relacionados. El número de patentes por año en la Base de Datos de Trabajo está en torno a 11 de media, con una ligera tendencia decreciente. En esta subclase, la representatividad de la Base de Datos de Trabajo respecto a la cantidad total de patentes en ESPACENET es muy elevada (555 de 821 patentes totales), con similar tendencia. Gráfica 77. Evolución de F1L por países en el periodo D E FR IT G B SE US JP CN KR F 1L

84 Observatorio Industrial del Sector de Fabricantes de Equipos y Componentes para Automoción Actividades 27 Japón, seguido de Alemania, son los países con mayor número de patentes en esta tecnología. Les siguen Corea, EE UU y Francia, y más lejos China. El comportamiento global de disminución en la generación de patentes se reproduce en las países, si bien con pautas ligeramente distintas. Así, Japón presenta un descenso continuado del número de patentes en este campo, mientras que en otros países hay máximos relativos intermedios. Gráfica 78. Subgrupos más destacados de F1L en F1L13/ F1L9/4 F1L1/34 F1L13/6 F1L1/4 F1L3/2 F1L3/ F1L1/18 F1L1/2 F1L1/26 Las tecnologías sobre las que más se ha patentado han sido: F1L13/: Incluye aquellas patentes referidas a las modificaciones del sistema de distribución para permitir invertir la marcha, frenar, arrancar, el cambio de relación de compresión u otra operación determinada. F1L9/4: Referidas a los sistemas de distribución de válvulas de mando no mecánico, sino eléctrico (con fuerte descenso). F1L1/34: Sistemas de distribución mediante válvulas, caracterizados por dispositivos que permiten cambiar el periodo de una válvula sin que varíe la duración de la misma (con aumento en la segunda parte del periodo 22-6). Otros subgrupos presentan una tendencia de evolución temporal más errática. Son tecnologías referidas a los sistemas conocidos como distribuciones variables, mediante los cuales se pretende mejorar el rendimiento de los motores a diferentes regímenes de giro. También se incluyen los novedosos sistemas de distribución que permiten nuevos conceptos de combustión como la tecnología HCCI. Dado que los motores térmicos del vehículo y en muchos casos sus sistemas auxiliares se fabrican por parte del fabricante de automóviles, y no ha sido posible discriminar entre los fabricantes de vehículos y de componentes en las búsquedas de patentes, se presentan a continuación, y también para las otras subclases de este grupo de motores y sistemas relacionados, el número de patentes que cada empresa ha registrado en el periodo de tiempo Empresas solicitantes con mayor número de patentes en la subclase F1L en el periodo 22-26:

85 Actividades 27 Observatorio Industrial del Sector de Fabricantes de Equipos y Componentes para Automoción Gráfica 79. Solicitantes de patentes con F1L en F1L HONDA MOTOR CO LTD HYUNDAI MOTOR CO LTD TOYOTA MOTOR CORP NISSAN MOTOR YAMAHA MOTOR CO LTD HYDRAULIK RING GMBH TOYOTA MOTOR CO LTD VOLKSWAGEN AG BOSCH GMBH ROBERT FORD GLOBAL TECH LLC None BAYERISCHE MOTOREN WERKE AG PEUGEOT CITROEN AUTOMOBILES SA DAIMLER CHRYSLER AG FORD GLOBAL TECH INC HITACHI LTD RENAULT SA MAHLE VENTILTRIEB GMBH INA SCHAEFFLER KG DENSO CORP Los fabricantes de automóviles (13 en la gráfica) lideran esta tecnología con el mayor número de patentes frente a los grandes fabricantes de componentes (Bosch, Mahle, Denso y otros, en total seis en la gráfica). Dentro de los fabricantes de automóviles predominan las asiáticos (Japón, especialmente) F1M Lubricación de máquinas o motores en general Gráfica 8. Evolución de F1M en F1M El número total de patentes en la Base de Datos de Trabajo es ligeramente mayor a la subclase anterior, manteniendo la representatividad respecto al conjunto global de ESPACENET. Sin embargo, la tendencia de las oscilaciones anuales es más variada. Así, 24 y 25 son los años con mayor número de patentes referidas a la lubricación de los motores.

86 Observatorio Industrial del Sector de Fabricantes de Equipos y Componentes para Automoción Actividades 27 Gráfica 81. Evolución de F1M por países en el periodo D E ES FR I T GB SE U S JP C N KR F1M Japón es el país con mayor número de patentes, seguido de Corea y Alemania. Cabe destacar la disminución de Japón y Corea, y el crecimiento de Alemania y Francia. Gráfica 82. Subgrupos más destacados de F1M en F1M1 1/ F1M5/ F1M11 /3 F1M1/ F1M11/1 F1M11/4 F1M1/2 F1M1/6 F1M13/ F1M1/16 Las tecnologías más patentadas fueron: F1M11/: Partes constitutivas, detalles o accesorios no cubiertos por, o de un interés distinto que, los grupos F1M1/-F1M9/. F1M1/: Lubricación bajo presión. F1M5/: Calentamiento, refrigeración o control de la temperatura del lubricante. F1M13/: Ventilación o respiración del cárter.

87 Actividades 27 Observatorio Industrial del Sector de Fabricantes de Equipos y Componentes para Automoción En la Gráfica 83 se recogen las empresas solicitantes con mayor número de patentes en esta subclase en el periodo Como se puede ver, el mayor número de patentes corresponde a las solicitadas por los fabricantes de vehículos asiáticos. Gráfica 83. Empresas solicitantes de F1M en F1M 4 2 FORD GLOBAL TECH LLC SON SIL KYU HYUNDAI MOTOR CO LTD HONDA MOTOR CO LTD None TOYOTA MOTOR CORP KIA MOTORS CORP DAIMLER CHRYSLER AG SUZUKI MOTOR CO YAMAHA MOTOR CO LTD NISSAN MOTOR PEUGEOT CITROEN AUTOMOBILES SA BOSCH GMBH ROBERT AISIN SEIKI PORSCHE AG MAHLE FILTERSYSTEME GMBH RENAULT SA TOYOTA MOTOR CO LTD MAZDA MOTOR MITSUBISHI MOTORS CORP F1N Silenciadores o dispositivos de escape para máquinas o motores en general Gráfica 84. Evolución de F1N en el periodo F1N

88 Observatorio Industrial del Sector de Fabricantes de Equipos y Componentes para Automoción Actividades 27 El número de patentes en esta subclase es sustancialmente mayor (3.55) a los de las subclases anteriores, y en la comparación con ESPACENET supone más del 54% de las totales en la subclase. En la distribución de patentes por países y años, destacan Japón y Alemania. Por su tendencia fuertemente creciente, Francia también ha de destacarse, además de ser el tercer país por número de patentes. Gráfica 85. Evolución de F1N por países en el periodo DE ES FR IT GB SE US JP CN KR IN F1N Ésta es una de las tecnologías con mayor número de patentes generadas en los últimos años referidas al mundo del motor, debido a las normativas anticontaminación que imponen la presencia de diversos dispositivos de postratamiento de los gases de escape del motor. Gráfica 86. Subgrupos más destacados de F1N en F1N3/28 F1N3/2 F1N3/8 F1N3/2 F1N3/24 F1N7/8 F1N3/23 F1N7/18 F1N7/ F1N1/8

89 Actividades 27 Observatorio Industrial del Sector de Fabricantes de Equipos y Componentes para Automoción Las tecnologías con mayor número de patentes están referidas a: F1N3/28: Silenciadores o aparatos de escape que incluyen medios para purificar, volver inofensivos, o cualquier otro tratamiento de los gases de escape. Estructura de reactores catalíticos. F1N3/2: Silenciadores o aparatos de escape que incluyen medios para purificar, volver inofensivos, o cualquier otro tratamiento de los gases de escape, especialmente adaptados para conversión catalítica. F1N3/8: Silenciadores o aparatos de escape que incluyen medios para purificar, volver inofensivos o cualquier otro tratamiento de los gases de escape. Para volverlos inofensivos. Son tecnologías referidas a los sistemas de postratamiento de los gases de escape, principalmente mediante catalizadores, que permiten cumplir las normativas anticontaminación de los motores de automoción. Gráfica 87. Solicitantes de F1N en F1N DAIMLER CHRYSLER AG TOYOTA MOTOR CORP NISSAN MOTOR PEUGEOT CITROEN AUTOMOBILES SA HONDA MOTOR CO LTD BOSCH GMBH ROBERT None HYUNDAI MOTOR CO LTD TOYOTA MOTOR CO LTD HINO MOTORS LTD MAZDA MOTOR VOLKSWAGEN AG CALSONIC KANSEI CORP DENSO CORP EBERSPAECHER J GMBH CO RENAULT SA FAURECIA SYS ECHAPPEMENT ISUZU MOTORS LTD KIA MOTORS CORP NISSAN DIESEL MOTOR CO Además de los fabricantes asiáticos, se encuentran los europeos PSA y Bosch, entre los de mayor número de patentes.

90 Observatorio Industrial del Sector de Fabricantes de Equipos y Componentes para Automoción Actividades F1P Refrigeración de máquinas o motores Gráfica 88. Evolución de F1P en el periodo F1P En esta subclase hay menos patentes que en la anterior (1.61), pero se mantiene la representatividad en relación a ESPACENET. El año 24 supuso el máximo en el número de patentes en este campo. Gráfica 89. Evolución de F1P por países en el periodo DE ES FR IT GB SE US JP CN KR IN F1P Al igual que las tecnologías anteriores, Japón seguido de Alemania son los países con mayor número de patentes, también en esta tecnología. Países como Corea, EE UU y Francia presentan un número similar de patentes en esta tecnología. El resto de países europeos se encuentra muy lejos, al igual que sucede con China.

91 Actividades 27 Observatorio Industrial del Sector de Fabricantes de Equipos y Componentes para Automoción Gráfica 9. Subgrupos más destacados de F1P en F1P7/14 F1P3/2 F1P3/ F1P11/ F1P7/ F1P11/14 F1P5/2 F1P5/ F1P11/1 F1P1/ En este campo las tecnologías con más patentes son: F1P7/14: Control del flujo de refrigerante, siendo el refrigerante líquido. F1P11/: Partes constitutivas, detalles o accesorios no cubiertos por, o con un interés distinto que, los grupos F1P1/-F1P9/. F1P3/: Refrigeración por líquido. F1P3/2: Refrigeración por líquido. Circuitos de enfriamiento no específicos para una pieza particular de motor o de máquina. Como se puede ver, son las tecnologías referidas a los sistemas de refrigeración líquida, tipo de refrigeración típico de los motores de automoción. En cuanto a las empresas, los fabricantes de componentes Denso y Bosch se encuentran entre los de mayor número de patentes, junto con los habituales fabricantes de vehículos asiáticos (Toyota, Hyundai, Honda). Gráfica 91. Solicitantes de F1P en TOYOTA MOTOR CORP HYUNDAI MOTOR CO LTD DENSO CORP None HONDA MOTOR CO LTD BOSCH GMBH ROBERT NISSAN MOTOR DAIMLER CHRYSLER AG CALSONIC KANSEI CORP VALEO THERMIQUE MOTEUR SUZUKI MOTOR CO KIA MOTORS CORP AISIN SEIKI BEHR GMBH CO KG VISTEON GLOBAL TECH INC YAMAHA MOTOR CO LTD DEERE CO PEUGEOT CITROEN AUTOMOBILES SA TOYOTA MOTOR CO LTD BAYERISCHE MOTOREN WERKE AG F1P

92 Observatorio Industrial del Sector de Fabricantes de Equipos y Componentes para Automoción Actividades F2B Motores de combustión interna de pistones Gráfica 92. Evolución de F2B en el periodo F2B En esta subclase se incluyen en la Base de Datos de Trabajo 786 patentes, de las totales de ESPACENET para el periodo Gráfica 93. Evolución de F2B por países en el periodo DE ES FR IT GB SE US JP CN KR F2B Japón es el país con mayor número de patentes en esta tecnología, si bien sufre un acusado descenso en el número de patentes en los últimos años. Le siguen Alemania y EE UU. En cuarto lugar aparece Francia, con tendencia creciente. En cambio no son relevantes los papeles de China y Corea.

93 Actividades 27 Observatorio Industrial del Sector de Fabricantes de Equipos y Componentes para Automoción Gráfica 94. Subgrupos más destacados de F2B en F2B61/ F2B75/ F2B63/ F2 B67/ F2B67/6 F2B43/ F2B29 / F2B77/ F 2B77/11 F2B37/ Para este caso los códigos en los que más se ha patentado son: F2B61/: Adaptaciones de los motores para accionar vehículos o hélices, asociación de los motores con una transmisión mecánica. F2B29/: Motores caracterizados por otros dispositivos de alimentación o de barrido. Detalles no cubiertos por, o con un interés distinto que, los grupos F2B25/ y F2B27/. F2B75/: Otros motores, por ejemplo motores de un sólo cilindro. Solicitantes con mayor número de patentes en esta subclase en el periodo 22-26: Gráfica 95. Solicitantes de F2B en F2B HONDA MOTOR CO LTD None TOYOTA MOTOR CORP YAMAHA MOTOR CO LTD SUZUKI MOTOR CO NISSAN MOTOR DENSO CORP DAIMLER CHRYSLER AG VOLKSWAGEN AG MAZDA MOTOR HITACHI LTD TOYOTA MOTOR CO LTD BOSCH GMBH ROBERT RENAULT SA PEUGEOT CITROEN AUTOMOBILES SA RENAULT SAS VOLVO LASTVAGNAR AB PORSCHE AG BEHR GMBH CO KG CATERPILLAR INC Puede apreciarse el predominio de Honda en el número de patentes en esta tecnología.

94 Observatorio Industrial del Sector de Fabricantes de Equipos y Componentes para Automoción Actividades F2D Control de los motores de combustión Gráfica 96. Evolución de F2D en el periodo F2D En esta subclase la Base de Datos de Trabajo contiene patentes, un 43% de las totales de ESPA- CENET. Gráfica 97. Evolución de F2D por países en el periodo DE FR IT GB SE US JP CN KR F2D Japón es el líder indiscutible en este grupo, con una gran diferencia en el número de patentes respecto al resto de países. Detrás están Alemania y EE UU, ambos con una reducción en el número de patentes, mientras que Francia ha sufrido un ligero aumento.

95 Actividades 27 Observatorio Industrial del Sector de Fabricantes de Equipos y Componentes para Automoción Gráfica 98. Subgrupos más destacados de F2D en F2D29/2 F2D45/ F2D29/ F2D 41/2 F2D41/4 F2D29/6 F2D17/ F2D41/14 F2D43/ F2D41/6 Los subgrupos más destacados por número de patentes son: F2D29/: Control de motores, siendo tal control específico de los dispositivos accionados por ellos, siendo los dispositivos distintos de las partes o accesorios esenciales para el funcionamiento del motor, por ejemplo control de motores por los signos exteriores. F2D29/2: Control de motores, siendo tal control específico de los dispositivos accionados por ellos, siendo los dispositivos distintos de las partes o accesorios esenciales para el funcionamiento del motor, particular a los motores que accionan vehículos o a los motores que accionan hélices de paso variable. F2D45/: Control eléctrico no previsto en los grupos F2D41/-F2D43/. Gráfica 99. Solicitantes de F2D en F2D 5 TOYOTA MOTOR CORP NISSAN MOTOR HONDA MOTOR CO LTD TOYOTA MOTOR CO LTD BOSCH GMBH ROBERT DENSO CORP HITACHI LTD MAZDA MOTOR None MITSUBISHI MOTORS CORP AISIN AW CO FORD GLOBAL TECH INC GEOT CITROEN AUTOMOBILES SA HINO MOTORS LTD FUJI HEAVY IND LTD JATCO LTD SUZUKI MOTOR CO GEN MOTORS CORP HYUNDAI MOTOR CO LTD ISUZU MOTORS LTD Los fabricantes asiáticos son los dominadores en el número de patentes en esta tecnología.

96 Observatorio Industrial del Sector de Fabricantes de Equipos y Componentes para Automoción Actividades F2F Cilindros, pistones o carcasas para motores de combustión Gráfica 1. Evolución de F2F en el periodo F2F El número de patentes en esta subclase es de 141, que a pesar de su relativamente bajo valor corresponde casi al 8% de la registradas en ESPACENET. Gráfica 11. Evolución de F2F por países en el periodo DE FR IT GB US JP CN KR F2F Como se ve, el número de patentes en esta tecnología es muy pequeño, especialmente si se compara con las subclases anteriores. Japón es el país con mayor número de patentes, seguido de Alemania y Francia.

97 Actividades 27 Observatorio Industrial del Sector de Fabricantes de Equipos y Componentes para Automoción Gráfica 12. Subgrupos más destacados de F2F en F2F7/ F2F1/26 F2F1/24 F2F1/ F2F1/42 F2F3/ F2F5/ F2F1/2 Los subgrupos más patentados en este caso son: F2F7/: Carcasas de motor, por ejemplo el cárter. F2F1/26: Cilindro, culatas de cilindros teniendo medios de refrigeración. F2F1/24: Culatas de cilindros. Gráfica 13. Solicitantes de F2F en F2F 1 5 HONDA MOTOR CO LTD NISSAN MOTOR SUZUKI MOTOR CO YAMAHA MOTOR CO LTD RENAULT SA DAIMLER CHRYSLER AG HYUNDAI MOTOR CO LTD TOYOTA MOTOR CORP RENAULT SAS SOC PAR ACTIONS SI PEUGEOT CITROEN AUTOMOBILES SA MAZDA MOTOR MITSUBISHI MOTORS CORP None OPEL ADAM AG VOLKSWAGEN AG PORSCHE AG PELLKOFER WOLFGANG PFEFFINGER HARALD HINO MOTORS LTD LEWEUX JOHANNES En el caso de la Gráfica 13 no aparece ningún fabricante de componentes entre los 15 solicitantes con mayor número de patentes, destacando nuevamente Honda.

98 Observatorio Industrial del Sector de Fabricantes de Equipos y Componentes para Automoción Actividades F2M Alimentación en general de los motores de combustión con mezclas combustibles o constituyentes de las mismas Gráfica 14. Evolución de F2M en F2M En esta subclase se han recogido 912 patentes de un total de de ESPACENET. Gráfica 15. Evolución de F2M por países en el periodo DE ES FR IT GB SE US JP CN KR IN F2M Japón es el país con mayor número de patentes en el campo de los sistemas de alimentación del motor, seguido de EE UU y Alemania, y un poco por detrás se encuentra Francia. En el año 26 se ha producido un descenso significativo del número de patentes referidas a esta subclase.

99 Actividades 27 Observatorio Industrial del Sector de Fabricantes de Equipos y Componentes para Automoción Gráfica 16. Subgrupos más importantes de F2M en F2M25/7 F2M37/ F2M25/8 F2M35/2 F2M35/1 F2M35/ F2M37/8 F2M35/12 F2M25/ F2M51/6 Las tecnologías con mayor número de patentes son: F2M25/7: Aparatos específicos conjugados con los motores para añadir sustancias no combustibles o pequeñas cantidades de combustible secundario, el aire comburente, el combustible principal o la mezcla aire-combustible, añadiendo gases de escape. F2M25/8: Aparatos específicos conjugados con los motores para añadir sustancias no combustibles o pequeñas cantidades de combustible secundario, el aire comburente, el combustible principal o la mezcla aire-combustible, añadiendo vapores combustibles aspirados de los depósitos de combustible del motor. F2M37/: Aparatos o sistemas para alimentar combustible líquido desde los depósitos a los carburadores o a los inyectores. Dispositivos para purificar el combustible líquido especialmente adaptado para motores de combustión interna o dispuesta en ellos. Estas tecnologías están relacionadas con el control de las emisiones contaminantes del motor, como son los sistemas de EGR, recirculación de las emisiones evaporativas del depósito de combustible, etc. Las empresas solicitantes con mayor número de patentes en esta subclase en el periodo aparecen en la siguiente gráfica:

100 Observatorio Industrial del Sector de Fabricantes de Equipos y Componentes para Automoción Actividades 27 Gráfica 17. Solicitantes de F2M en HONDA MOTOR CO LTD BOSCH GMBH ROBERT DENSO CORP TOYOTA MOTOR CORP NISSAN MOTOR None TOYOTA MOTOR CO LTD SIEMENS AG PEUGEOT CITROEN AUTOMOBILES SA YAMAHA MOTOR CO LTD SUZUKI MOTOR CO EATON CORP HITACHI LTD MAZDA MOTOR VISTEON GLOBAL TECH INC DAIMLER CHRYSLER AG DELPHI TECH INC NIFCO INC MAHLE FILTERSYSTEME GMBH BAYERISCHE MOTOREN WERKE AG Además de los fabricantes de vehículos, sí aparecen fabricantes de componentes como Bosch y Denso entre los 15 solicitantes con mayor número de patentes. F2M F2N Arranque de los motores de combustión La distribución por años de las 794 patentes recogidas en la Base de Datos de Trabajo se indica a continuación (6% de las de ESPACENET): Gráfica 18. Evolución de F2N en el periodo F2N Esta tecnología ha sufrido una disminución del número de patentes con el tiempo. En cuanto a la distribución por países, se representa en la Gráfica 19.

101 Actividades 27 Observatorio Industrial del Sector de Fabricantes de Equipos y Componentes para Automoción Gráfica 19. Evolución de F2N por países en D E ES FR IT GB SE US JP CN KR F2N Japón es el país con mayor número de patentes referidas a los sistemas de arranque del motor, seguido a gran distancia por Alemania. Luego aparecen EE UU y Francia. Gráfica 11. Subgrupos más destacados de F2N en F2N11/8 F2N 11/4 F2N11/ F2N15/ F2N15/2 F2N17/ F2N5/ F2N3/ Los subgrupos donde más se patenta dentro de esta subclase son: F2N11/4: Arranque de los motores por medio de motores eléctricos, estando asociados los motores con generadores de corriente. F2N11/8: Arranque de los motores por medio de motores eléctricos. Circuitos especialmente adaptados para el arranque de los motores. F2N15/: Otros aparatos de arranque accionados por una energía no muscular, artes constitutivas, detalles o accesorios no cubiertos por, o con un interés distinto que, los grupos F2N5/-F2N13/. Empresas solicitantes con mayor número de patentes en la subclase F2N en el periodo 22-26:

102 Observatorio Industrial del Sector de Fabricantes de Equipos y Componentes para Automoción Actividades 27 Gráfica 111. Empresas solicitantes de F2N en F2N 5 TOYOTA MOTOR CORP HONDA MOTOR CO LTD NISSAN MOTOR TOYOTA MOTOR CO LTD DENSO CORP AISIN AW CO None MITSUBISHI ELECTRIC CORP BOSCH GMBH ROBERT VALEO EQUIP ELECTR MOTEUR HITACHI LTD SUZUKI MOTOR CO MAZDA MOTOR LUK LAMELLEN KUPPLUNGSBAU JATCO LTD FORD GLOBAL TECH INC DAIMLER CHRYSLER AG MITSUBISHI MOTORS CORP PEUGEOT CITROEN AUTOMOBILES SA FORD GLOBAL TECH LLC F2P Encendido de motores de combustión interna diferente al encendido por compresión Gráfica 112. Evolución de F2P en el periodo F2P Existe un bajo número de patentes (185) referidas a esta tecnología del motor (encendido motor), si bien en ESPACENET el total es de sólo 224. Además, se ha producido un descenso acusado en el número de patentes tras 23.

103 Actividades 27 Observatorio Industrial del Sector de Fabricantes de Equipos y Componentes para Automoción Gráfica 113. Evolución de F2P por países en DE ES FR IT GB SE US JP CN KR IN Japón es el país con mayor número de patentes, seguido de EE UU y Alemania. En los otros países las patentes aparecen puntualmente o no aparecen en absoluto. Gráfica 114. Subgrupos más destacados de F2P en F2P5/15 F2P11/ F2P17/12 F2P5/4 F2P15/ F2P3/2 F2P3/ F2P13/ F2P5/152 F2P5/153 Las tecnologías con mayor número de patentes en este campo son: F2P5/15: Avance o retraso al encendido, su control; tratamiento digital de los datos, con tendencia marcadamente decreciente. A bastante distancia del subgrupo anterior se encuentran: F2P11/: Dispositivo de seguridad del encendido por chispa eléctrica no previsto en otro lugar. F2P15/: Encendido por chispa eléctrica con características no cubiertas por, o con un interés distinto que, los grupos F2P1/-F2P13/. Se trata de tecnologías referidas al control electrónico del encendido en los motores de encendido provocado. Finalmente, las 15 empresas solicitantes de patentes con mayor número son:

104 Observatorio Industrial del Sector de Fabricantes de Equipos y Componentes para Automoción Actividades 27 Gráfica 115. Empresas solicitantes de F2P en F2P 1 5 HONDA MOTOR CO LTD TOYOTA MOTOR CORP NISSAN MOTOR TOYOTA MOTOR CO LTD None HITACHI LTD BOSCH GMBH ROBERT DENSO CORP FORD GLOBAL TECH INC GEN MOTORS CORP MAZDA MOTOR MORIC KK MITSUBISHI MOTORS CORP VISTEON GLOBAL TECH INC SUZUKI MOTOR CO FUJI HEAVY IND LTD FORD GLOBAL TECH LLC AISIN AW CO HIGH TECH RACING MITSUBISHI ELECTRIC CORP 5.5. Equipos y componentes mecánicos y térmicos F16C Ejes y cojinetes Gráfica 116. Evolución de F16C en el periodo La tendencia general es de una ligera subida, aunque bastante equilibrada, entre 22 y 26. Justo en el último año (26) se aprecia una disminución del número de patentes. Por este motivo habrá que tener en cuenta si se ha llegado a un punto en el que la tecnología haya alcanzado un alto nivel de desarrollo o empiece a desarrollarse una tecnología alternativa diferente que la sustituya en un futuro.

105 Actividades 27 Observatorio Industrial del Sector de Fabricantes de Equipos y Componentes para Automoción Gráfica 117. Evolución de F16C por países en el periodo DE ES FR IT GB SE US JP CN KR F16C Se observa cómo el número de patentes relacionadas con la tecnología F16C es considerablemente superior en Japón, que además se mantiene en crecimiento y aumenta su número de patentes cada año. En Alemania se mantiene el liderazgo a nivel europeo y es el segundo país a nivel mundial tras Japón, mientras que EE UU y Francia son los países que les siguen a cierta distancia. La representación a nivel mundial del resto de países no es de destacar, a excepción de Corea, que tiene un número de patentes superior a países europeos como España, Gran Bretaña o Suecia. A continuación se muestra la evolución a nivel de tecnologías más específicas: Gráfica 118. Subgrupos más destacados de F16C en F16C19/2 F16C11/6 F16C33/58 F16C33/76 F16C35/4 F16C3/2 F16C19/ F16C41/ F16C1/1 F16C19/22

106 Observatorio Industrial del Sector de Fabricantes de Equipos y Componentes para Automoción Actividades 27 Los tres subgrupos con mayor actividad de la subclase F16D son: F16C19/2: Cojinetes de contacto mediante rodamientos: con cojinetes de bolas principalmente del mismo calibre en una o en varias pistas de rodadura. F16C11/6: Pivotes y uniones pivotantes: articulaciones de rótula; otras articulaciones que tienen más de un grado de libertad angular, es decir, juntas universales. F16C33/58: Elementos de los cojinetes; procedimientos especiales de fabricación de los cojinetes o de sus elementos: pistas de rodadura; casquillos de rodadura F16D Acoplamientos, embragues, frenos Gráfica 119. Evolución de F16D en el periodo En la gráfica se puede apreciar cómo el número de patentes asociadas a este segmento es mucho mayor (7.478 en la Base de Datos de Trabajo). Este número ha ido descendiendo entre 22 y 24 con un repunte en 25, pero con el menor número de patentes en 26. Parece existir una tendencia a la baja en cuanto a número de patentes por año. La tecnología está muy madura o bien se está evolucionando poco a poco a una nueva tecnología. A pesar de este descenso, el número de patentes de la subclase F16D sigue estando entre los tres más numerosos de la clase F16.

107 Actividades 27 Observatorio Industrial del Sector de Fabricantes de Equipos y Componentes para Automoción Gráfica 12. Evolución de F16D por países en DE ES FR IT GB SE US JP CN KR IN F16D Esta tecnología tiene un mayor número de patentes en Japón y Alemania, seguidos por EE UU. En el resto de países europeos sólo Francia tiene valores altos a nivel mundial, por debajo aún de EE UU y del mismo orden que Corea, que aporta un número de patentes muy alto. Destaca también la tendencia creciente de China. Gráfica 121. Subgrupos más destacados de F16D en F16D48/ F16D65/14 F16D65/18 F16D65/12 F16D65/ F16D3/16 F16D55/22 F16D25/ F16D41/ F16D23/ Los tres subgrupos con mayor actividad de la tecnología F16D son: F16D48/: Control externo de embragues. F16D65/14: Elementos constitutivos o detalles: mecanismos de accionamiento para frenos; medios para iniciar la operación de frenado en una posición predeterminada.

108 Observatorio Industrial del Sector de Fabricantes de Equipos y Componentes para Automoción Actividades 27 F16D65/18: Elementos constitutivos o detalles: mecanismos de accionamiento para frenos; medios para iniciar la operación de frenado en una posición predeterminada: colocados en, o sobre el freno adaptados para arrastrar juntos los órganos por tracción F16F Resortes, amortiguadores Gráfica 122. Evolución de F16F en el periodo En esta subclase se han incluido patentes. Se puede apreciar cómo el número de patentes asociadas a este segmento se mantiene aproximadamente constante con el transcurso de los años, si se exceptúan las variaciones al alza o a la baja en torno al valor medio de patentes por año. Gráfica 123. Evolución de F16F por países en el periodo DE ES FR IT GB SE US JP CN KR F16F

109 Actividades 27 Observatorio Industrial del Sector de Fabricantes de Equipos y Componentes para Automoción Japón es el líder mundial destacado en las tecnologías F16F, seguido de Alemania, que es el líder europeo, y luego EE UU, que ha disminuido su número de patentes significativamente, situándose en el último año con valores próximos a los de Francia (cuarto en importancia mundial). Gráfica 124. Subgrupos más destacados de F16F en F16F9/32 F16F15/8 F16F15/2 F16F1/38 F16F13/4 F16F7/ F16F9/2 F16F7/12 F16F1/36 F16F9/ Los tres subgrupos con mayor actividad de las tecnologías F16F son: F16F9/32: Resortes, amortiguadores de vibraciones, amortiguadores de choques o amortiguadores de movimiento de estructura similar que utilizan un fluido o un medio equivalente como agente de amortiguamiento: partes constitutivas. F16F15/8: Supresión de las vibraciones en los sistemas; medios o dispositivos para evitar o reducir las fuerzas de desequilibrio: supresión de las vibraciones en los sistemas no rotativos, por ejemplo en sistemas alternativos; supresión de las vibraciones en los sistemas rotativos mediante la utilización de órganos que no se desplazan con el sistema rotativo utilizando fluidos con resortes de goma. F16F15/2: Supresión de las vibraciones en los sistemas; medios o dispositivos para evitar o reducir las fuerzas de desequilibrio. Destaca el crecimiento de los subgrupos F16F15/8 y F16F15/2 en los últimos años, en contraste con el resto de los subgrupos que se mantienen constantes.

110 Observatorio Industrial del Sector de Fabricantes de Equipos y Componentes para Automoción Actividades F16H Trasmisiones Gráfica 125. Evolución de F16H en el periodo La tecnología de la subclase F16H es la que tiene un mayor número de patentes (9.767 en la Base de Datos de Trabajo) de la clase F16. De la gráfica se desprende que la tendencia entre 22 y 26 se mantiene casi constante en torno al valor medio de patentes por año. Gráfica 126. Evolución de F16H por países en DE ES FR IT GB SE US JP CN KR IN F16H Japón es el país líder en patentes de la subclase F16H y representa prácticamente la mitad del número de patentes a nivel mundial. Alemania es el segundo país con mayor número de patentes y les siguen EE UU y Corea en este grupo. Presentan tendencias crecientes Francia y China.

II.1 ANÁLISIS DE LAS TECNOLOGÍAS Y PRODUCTOS PATENTADOS EN ESPAÑA POR EL SECTOR DE EQUIPOS Y COMPONENTES DE AUTOMOCIÓN

II.1 ANÁLISIS DE LAS TECNOLOGÍAS Y PRODUCTOS PATENTADOS EN ESPAÑA POR EL SECTOR DE EQUIPOS Y COMPONENTES DE AUTOMOCIÓN II. ANÁLISIS DE LAS TECNOLOGÍAS Y PRODUCTOS PATENTADOS EN ESPAÑA POR EL SECTOR DE EQUIPOS Y COMPONENTES DE AUTOMOCIÓN Realizado por el Grupo de Trabajo de Automoción de FEDIT AGRADECIMIENTOS Los autores

Más detalles

TECNOLOGÍAS EN EL SECTOR DE AUTOMOCIÓN

TECNOLOGÍAS EN EL SECTOR DE AUTOMOCIÓN TECNOLOGÍAS EN EL SECTOR DE AUTOMOCIÓN 2005-2016 Índice INTRODUCCIÓN... 2 1. INVENCIONES NACIONALES PUBLICADAS EN EL SECTOR AUTOMOCIÓN EN ESPAÑA. GRUPOS TECNOLÓGICOS CONSIDERADOS... 4 1.1. PROPULSIÓN COMBUSTIÓN...

Más detalles

Clasificación de patentes y su utilidad

Clasificación de patentes y su utilidad Clasificación de patentes y su utilidad La CIP y sus componentes La CIP (siglas en inglés IPC) fue concebida para permitir una clasificación uniforme de los documentos de patentes a nivel internacional.

Más detalles

Cómo y donde buscar patentes. Biblioteca Complutense Ciencias Físicas

Cómo y donde buscar patentes. Biblioteca Complutense Ciencias Físicas Cómo y donde buscar patentes Biblioteca Complutense Ciencias Físicas CONTENIDO 1. Por qué buscar patentes? 2.Estructura del documento 3.Bases de datos de patentes 4.Clasificación Internacional de Patentes

Más detalles

Talleres empresariales en Propiedad Intelectual Acceso y uso de la información tecnológica en las empresas uruguayas Buscadores de patentes

Talleres empresariales en Propiedad Intelectual Acceso y uso de la información tecnológica en las empresas uruguayas Buscadores de patentes Talleres empresariales en Propiedad Intelectual Acceso y uso de la información tecnológica en las empresas uruguayas Buscadores de patentes Montevideo, 5 de diciembre de 2011 Ma. Laura Glisenti Cheveste

Más detalles

II.2 REALIZACIÓN DE UNA JORNADA DE TRABAJO ESPECÍFICA SOBRE PATENTES EN RELACIÓN CON EL SECTOR Y ELABORACIÓN DE MATERIAL DIDÁCTICO

II.2 REALIZACIÓN DE UNA JORNADA DE TRABAJO ESPECÍFICA SOBRE PATENTES EN RELACIÓN CON EL SECTOR Y ELABORACIÓN DE MATERIAL DIDÁCTICO II.2 REALIZACIÓN DE UNA JORNADA DE TRABAJO ESPECÍFICA SOBRE PATENTES EN RELACIÓN CON EL SECTOR Y ELABORACIÓN DE MATERIAL DIDÁCTICO Grupo de Trabajo de Automoción de FEDIT ÍNDICE 1. Breve descripción del

Más detalles

Búsqueda de Patentes Búsqueda por clasificación

Búsqueda de Patentes Búsqueda por clasificación Búsqueda de Patentes Búsqueda por clasificación Profa. Fabíola Wüst Zibetti Conferencia Estrategias de búsqueda, interpretación y redacción de patentes Medellín, Colombia 22 de noviembre de 2009 Contenido

Más detalles

La protección conferida por una patentes es territorial, por un tiempo limitado y esta sujeta al pago de mantenimiento de los derechos: Si no se

La protección conferida por una patentes es territorial, por un tiempo limitado y esta sujeta al pago de mantenimiento de los derechos: Si no se La protección conferida por una patentes es territorial, por un tiempo limitado y esta sujeta al pago de mantenimiento de los derechos: Si no se realiza el pago de las anualidades, la proteccion caduca

Más detalles

Qué es patentable y qué no?...depende del país

Qué es patentable y qué no?...depende del país La protección conferida por una patente.. es Territorial.. es por un tiempo limitado.. Está sujeta al pago de anualidades En el país donde no patento, no hay protección y en ese territorio la invención

Más detalles

Automoción. curriculo electromecanica. Competencia general

Automoción. curriculo electromecanica. Competencia general Automoción curriculo electromecanica Competencia general. La competencia general de este título consiste en realizar operaciones de mantenimiento, montaje de accesorios y transformaciones en las áreas

Más detalles

OFRECIMIENTO DE LICENCIAS DE PLENO DERECHO: MODELOS DE UTILIDAD

OFRECIMIENTO DE LICENCIAS DE PLENO DERECHO: MODELOS DE UTILIDAD OFRECIMIENTO DE LICENCIAS DE PLENO DERECHO: MODELOS DE UTILIDAD ILUMINACIÓN Y CALEFACCIÓN Nº ES1065184 LINTERNA FRONTAL MOTORES Y BOMBAS ES1055207 PLATAFORMA FLOTANTE PARA OBTENER ENERGIA ELECTRICA SEPARACIÓN

Más detalles

RENTABILIZAR LA INNOVACIÓN Zaragoza, 9 de mayo de 2013

RENTABILIZAR LA INNOVACIÓN Zaragoza, 9 de mayo de 2013 TALLER DE PATENTES RENTABILIZAR LA INNOVACIÓN Zaragoza, 9 de mayo de 2013 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS Rubén Amengual Matas Contenido 1 La importancia de las patentes y la propiedad industrial

Más detalles

INTRODUCCIÓN 2 PRESENTACIÓN INFORMACIÓN 3 OBJETIVOS 3 ALCANCE 4 CRITERIOS DE BÚSQUEDA 4 ARTÍCULOS DESTACADOS 7

INTRODUCCIÓN 2 PRESENTACIÓN INFORMACIÓN 3 OBJETIVOS 3 ALCANCE 4 CRITERIOS DE BÚSQUEDA 4 ARTÍCULOS DESTACADOS 7 Índice INTRODUCCIÓN 2 PRESENTACIÓN INFORMACIÓN 3 OBJETIVOS 3 ALCANCE 4 CRITERIOS DE BÚSQUEDA 4 ARTÍCULOS DESTACADOS 7 Registro de patentes en América Boletín de vigilancia de patentes para la bici: Diciembre

Más detalles

Mapa Tecnológico del Sector de Automoción del País Vasco HORIZONTE 2015

Mapa Tecnológico del Sector de Automoción del País Vasco HORIZONTE 2015 Mapa Tecnológico del Sector de Automoción del País Vasco HORIZONTE 2015 1 Sumario 1. Metodología desarrollada 2. Análisis de la demanda 3. Tendencias tecnológicas del vehículo 2015 4. Oferta tecnológica

Más detalles

AVANCE DE ESTADISTICAS DE PROPIEDAD INDUSTRIAL, 2007

AVANCE DE ESTADISTICAS DE PROPIEDAD INDUSTRIAL, 2007 AVANCE DE ESTADISTICAS DE PROPIEDAD INDUSTRIAL, 2007 (Estas estadísticas constituyen una primera publicación que será completada y actualizada en la publicación oficial anual) Unidad de Apoyo Dirección

Más detalles

LA PROTECCIÓN DE LA INNOVACIÓN LA PROPIEDAD INDUSTRIAL COMO HERRAMIENTA ESTRATÉGICA

LA PROTECCIÓN DE LA INNOVACIÓN LA PROPIEDAD INDUSTRIAL COMO HERRAMIENTA ESTRATÉGICA LA PROTECCIÓN DE LA INNOVACIÓN LA PROPIEDAD INDUSTRIAL COMO HERRAMIENTA ESTRATÉGICA Mª José de Concepción, Directora Departamento de Patentes e Información Tecnológica, OEPM Protegemos nuestras casas de

Más detalles

Comité de Desarrollo y Propiedad Intelectual (CDIP)

Comité de Desarrollo y Propiedad Intelectual (CDIP) S CDIP/13/INF/9 ORIGINAL: INGLÉS FECHA: 23 DE ABRIL DE 2014 Comité de Desarrollo y Propiedad Intelectual (CDIP) Decimotercera sesión Ginebra, 19 a 23 de mayo de 2014 RESUMEN DEL ESTUDIO SOBRE LAS ESTRATEGIAS

Más detalles

INTRODUCCIÓN 2 PRESENTACIÓN INFORMACIÓN 3 OBJETIVOS 3 ALCANCE 4 CRITERIOS DE BÚSQUEDA 4 ARTÍCULOS DESTACADOS 6

INTRODUCCIÓN 2 PRESENTACIÓN INFORMACIÓN 3 OBJETIVOS 3 ALCANCE 4 CRITERIOS DE BÚSQUEDA 4 ARTÍCULOS DESTACADOS 6 Índice INTRODUCCIÓN 2 PRESENTACIÓN INFORMACIÓN 3 OBJETIVOS 3 ALCANCE 4 CRITERIOS DE BÚSQUEDA 4 ARTÍCULOS DESTACADOS 6 Registro de patentes en América Medioambiente y patentes Modificación de las reivindicaciones

Más detalles

Curso ICA de: ESTUDIOS DE MOTOR. ELEMENTOS

Curso ICA de: ESTUDIOS DE MOTOR. ELEMENTOS Curso ICA de: ESTUDIOS DE MOTOR. ELEMENTOS DURACIÓN: 80 HORAS OBJETIVOS Realizar el montaje, desmontaje y la reparación de los componentes del motor, verificando el proceso, haciendo uso de las herramientas

Más detalles

AVANCE DE ESTADISTICAS DE PROPIEDAD INDUSTRIAL, 2008

AVANCE DE ESTADISTICAS DE PROPIEDAD INDUSTRIAL, 2008 AVANCE DE ESTADISTICAS DE PROPIEDAD INDUSTRIAL, 2008 (Estas estadísticas constituyen una primera publicación que será completada y actualizada en la publicación oficial anual) Unidad de Apoyo Dirección

Más detalles

Macrosnacks. Snacks de Fruta

Macrosnacks. Snacks de Fruta Macrosnacks Snacks de Fruta Tabla de Contenidos Inteligencia de Mercados Mercado mundial de Snacks de Fruta Qué pasará con el mercado mundial de Snacks de Fruta en los próximos años? Cómo está compuesto

Más detalles

Información de patentes: Uso y manejo de bases de datos de patentes. Manuel Castro Calderón Dirección de Invenciones y Nuevas Tecnologías

Información de patentes: Uso y manejo de bases de datos de patentes. Manuel Castro Calderón Dirección de Invenciones y Nuevas Tecnologías Información de patentes: Uso y manejo de bases de datos de patentes Manuel Castro Calderón Dirección de Invenciones y Nuevas Tecnologías Qué es una Base de Datos? Una base de datos es un almacén que nos

Más detalles

LA INSTANCIA DE SOLICITUD DE PATENTES O MODELO DE UTILIDAD

LA INSTANCIA DE SOLICITUD DE PATENTES O MODELO DE UTILIDAD LA INSTANCIA DE SOLICITUD DE PATENTES O MODELO DE UTILIDAD El 1 de abril de 2017 entró en vigor la Ley 24/2015 de Patentes. Sin embargo, se mantiene el formulario 3101 para aquellas solicitudes divisionales,

Más detalles

DESAFÍOS MUNDIALES DE LA

DESAFÍOS MUNDIALES DE LA DESAFÍOS MUNDIALES DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL El PCT como Herramienta para la Promoción de la Innovación: Perspectiva de las Universidades Mónica Alandete-Sáez PhD. Director Analisis & Educacion PIPRA/UC

Más detalles

Ref.: Normas ST.8 página: NORMA ST.8

Ref.: Normas ST.8 página: NORMA ST.8 Ref.: Normas ST.8 página: 3.8.1 NORMA ST.8 REGISTRO NORMALIZADO DE LOS SÍMBOLOS DE LA CLASIFICACIÓN INTERNACIONAL DE PATENTES (CIP) EN FORMA LEGIBLE POR MÁQUINA Nota editorial preparada por la Oficina

Más detalles

MANUAL DE INFORMACIÓN Y DOCUMENTACIÓN EN MATERIA DE PROPIEDAD INDUSTRIAL. Ref.: Normas ST.13 página: NORMA ST.13

MANUAL DE INFORMACIÓN Y DOCUMENTACIÓN EN MATERIA DE PROPIEDAD INDUSTRIAL. Ref.: Normas ST.13 página: NORMA ST.13 Ref.: Normas ST.13 página: 3.13.1 NORMA ST.13 RECOMENDACIÓN PARA LA NUMERACIÓN DE LAS SOLICITUDES DE DERECHOS DE PROPIEDAD INDUSTRIAL Revisión aprobada por el Grupo de Trabajo del SCIT sobre Normas y Documentación

Más detalles

Responsable Técnico de Taller

Responsable Técnico de Taller Responsable Técnico de Taller Código: 4158! Modalidad: Distancia! Duración: Tipo C! Objetivos: Adquirir los conocimientos generales sobre mecánica del automóvil, sobre la legislación reguladora de los

Más detalles

Universidad Politécnica de Madrid, 14 de febrero de

Universidad Politécnica de Madrid, 14 de febrero de .. para localizar lo mas reciente de una tecnología mobile printing Universidad Politécnica de Madrid, 14 de febrero de 2012 41 Universidad Politécnica de Madrid, 14 de febrero de 2012 42 Búsqueda por

Más detalles

CLASIFICACION Y BUSQUEDA. Universidad Adolfo Ibáñez

CLASIFICACION Y BUSQUEDA. Universidad Adolfo Ibáñez CLASIFICACION Y BUSQUEDA Universidad Adolfo Ibáñez Santiago, Noviembre de 2015 QUÉ ES LA PROPIEDAD INTELECTUAL? Se refiere a la creación del intelecto humano. Es un instrumento jurídico que estimula la

Más detalles

MECÁNICO DE MOTORES Y EQUIPOS DE INYECCION

MECÁNICO DE MOTORES Y EQUIPOS DE INYECCION MECÁNICO DE MOTORES Y EQUIPOS DE INYECCION MECÁNICO DE MOTORES Y EQUIPOS DE INYECCION Horas: 37 Teoría: 17 Práctica: 200 Presenciales: 37 A Distancia: 0 Acción: UD: 84 y 86 Nº Grupo: Código: AC-2008-183

Más detalles

NORMA DE COMPETENCIA LABORAL

NORMA DE COMPETENCIA LABORAL Página 1 de 7 VERSION VERSION AVALADA MESA SECTORIAL MESA SECTORIAL TRANSPORTE REGIONAL BOGOTA CENTRO CENTRO DE TECNOLOGIAS DEL TRANSPORTE METODOLOGO MANUEL ANTONIO MONTENEGRO MIER VERSION 2 FECHA APROBACION

Más detalles

Importancia de la Propiedad Industrial en los Proyectos Europeos H2020. Isabel Marco. Todos los derechos reservados

Importancia de la Propiedad Industrial en los Proyectos Europeos H2020. Isabel Marco.   Todos los derechos reservados Importancia de la Propiedad Industrial en los Proyectos Europeos H2020 Isabel Marco Todos los derechos reservados Internacionalización El entorno económico internacional actual se caracteriza cada vez

Más detalles

PRECIO: 850 * * Materiales didácticos, titulación y gastos de envío incluidos (internacionales se presupuestará aparte).

PRECIO: 850 * * Materiales didácticos, titulación y gastos de envío incluidos (internacionales se presupuestará aparte). DURACION: 800 horas PRECIO: 850 * * Materiales didácticos, titulación y gastos de envío incluidos (internacionales se presupuestará aparte). MODALIDAD: A distancia DESCRIPCION: Profesionales, técnicos

Más detalles

INSTITUTO ESPAÑOL PARA LA EDUCACIÓN Y LA FORMACIÓN. Técnico Especialista Mecánica y Electricidad del Automóvil

INSTITUTO ESPAÑOL PARA LA EDUCACIÓN Y LA FORMACIÓN. Técnico Especialista Mecánica y Electricidad del Automóvil INSTITUTO ESPAÑOL PARA LA EDUCACIÓN Y LA FORMACIÓN Técnico Especialista Mecánica y Electricidad del Automóvil Dirigido a personas que buscan su futuro profesional en la automoción, alumnos de ciclos formativos,

Más detalles

Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias de las Ingenierías y Recursos Naturales Escuela de Ingeniería Electromecánica

Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias de las Ingenierías y Recursos Naturales Escuela de Ingeniería Electromecánica Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias de las Ingenierías y Recursos Naturales Escuela de Ingeniería Electromecánica Programa de la asignatura: IEM970 AUTOMOTORES. Total de Créditos: 3

Más detalles

ASPECTOS DESTACADOS. Propiedad Intelectual (SIPO) de China ha sido la única

ASPECTOS DESTACADOS. Propiedad Intelectual (SIPO) de China ha sido la única El incremento de la actividad de presentación de solicitudes de títulos de propiedad intelectual (P.I.) está superando el nivel anterior a la crisis: el índice de aumento de presentación de solicitudes

Más detalles

Tratado de Cooperación en materia de Patentes (PCT) Comité de Cooperación Técnica

Tratado de Cooperación en materia de Patentes (PCT) Comité de Cooperación Técnica S PCT/CTC/30/17 ORIGINAL: INGLÉS FECHA: 16 DE MARZO DE 2017 Tratado de Cooperación en materia de Patentes (PCT) Comité de Cooperación Técnica Trigésima sesión Ginebra, 8 a 12 de mayo de 2017 PRÓRROGA DE

Más detalles

NORMA DE COMPETENCIA LABORAL

NORMA DE COMPETENCIA LABORAL Página 1 de 5 VERSION REGIONAL METODOLOGO VERSION AVALADA MESA SECTORIAL BOGOTA MESA SECTORIAL CENTRO TRANSPORTE CENTRO DE TECNOLOGIAS DEL TRANSPORTE MANUEL ANTONIO MONTENEGRO MIER VERSION 2 FECHA APROBACION

Más detalles

Legislación Peruana en Materia de Patentes. Perspectivas Futuras

Legislación Peruana en Materia de Patentes. Perspectivas Futuras Legislación Peruana en Materia de Patentes. Perspectivas Futuras Seminario Nacional de la OMPI sobre Propiedad Industrial e Innovación Tecnológica Néstor Escobedo Ferradas Oficina de Invenciones y nuevas

Más detalles

ANÁLISIS ICONO: Indicadores del sector de alta tecnología Marzo de 2016

ANÁLISIS ICONO: Indicadores del sector de alta tecnología Marzo de 2016 ANÁLISIS ICONO: Indicadores del sector de alta tecnología. 2014 Marzo de 2016 Documento de Trabajo 1/2016 FUNDACIÓN ESPAÑOLA PARA LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA ICONO Análisis ICONO: Indicadores del sector

Más detalles

CARRERA PROFESIONAL: REPARACIÓN DE VEHÍCULOS AUTOMOTORES Y MOTOCICLETAS

CARRERA PROFESIONAL: REPARACIÓN DE VEHÍCULOS AUTOMOTORES Y MOTOCICLETAS CARRERAS PROFESIONALES SECTOR ECONÓMICO: FAMILIA PRODUCTIVA: ACTIVIDAD ECONÓMICA: COMERCIO ACTIVIDAD AUTOMOTRIZ REPARACIÓN DE VEHÍCULOS AUTOMOTORES Y MOTOCICLETAS CARRERA PROFESIONAL: MECATRÓNICA AUTOMOTRIZ

Más detalles

JORNADA DE INTRODUCCIÓN A LA PROPIEDAD INDUSTRIAL

JORNADA DE INTRODUCCIÓN A LA PROPIEDAD INDUSTRIAL JORNADA DE INTRODUCCIÓN A LA PROPIEDAD INDUSTRIAL 18 de Febrero de 2009, 10:00h Marta Jiménez Menéndez IDETRA, S.A. COFINANCIADO POR: idetra Innovación, Desarrollo y Transferencia de Tecnología, S.A. ÍNDICE

Más detalles

Competencia Conocimientos, comprensión y suficiencia Asignatura Curso Realizar una guardia de máquinas segura

Competencia Conocimientos, comprensión y suficiencia Asignatura Curso Realizar una guardia de máquinas segura TABLAS DE CORRESPONDENCIAS CON LA REGLA III/1 DEL STCW Manila 78/2010: Oficiales de máquinas que hayan de encargarse de la guardia en cámaras de máquinas provistas de dotación o designados para prestar

Más detalles

MOTORES NEUMÁTICOS DE PISTONES

MOTORES NEUMÁTICOS DE PISTONES MOTORES NEUMÁTICOS DE PISTONES ARMAK Ltd Fabricante británico de motores neumáticos ATEX Armak Ltd fue fundada en 2007 como una empresa conjunta por Krisch-Dienst GmbH y The Water Hydraulics Co. Ltd. Armak

Más detalles

IND-01 INDICADORES DE EVOLUCIÓN TECNOLÓGICA: FUNDICIÓN A LA CERA PERDIDA

IND-01 INDICADORES DE EVOLUCIÓN TECNOLÓGICA: FUNDICIÓN A LA CERA PERDIDA IND-01 INDICADORES DE EVOLUCIÓN TECNOLÓGICA: FUNDICIÓN A LA CERA PERDIDA 1) Introducción 2) Resultados de la Búsqueda 3) Evolución Anual de Patentes desde el 2000 hasta la actualidad 4) Comparativa de

Más detalles

Edita: Consejería de Economía y Trabajo Realiza: Secretaría General D.L.: BA Imprime: Indugrafic Artes Gráficas S.L.

Edita: Consejería de Economía y Trabajo Realiza: Secretaría General D.L.: BA Imprime: Indugrafic Artes Gráficas S.L. Estadística de Comercio Exterior de Extremadura Edita: Consejería de Economía y Trabajo Realiza: Secretaría General D.L.: BA- -2007 Imprime: Indugrafic Artes Gráficas S.L. Estadística de comercio exterior

Más detalles

Resumen (I) ol. respectivamente).

Resumen (I) ol. respectivamente). 1 Resumen (I) En los últimos 12 años a la Comunitat Valenciana ha aumentado su propensión n a patentar y, por tanto, a proteger su capacidad inventiva (426 patentes en 2001, 517 en 2012), con un crecimiento

Más detalles

MECANISMOS Y RETOS EN LA PROMOCIÓN DE EXPORTACIONES DE SERVICIOS EN MÉXICO. julio de 2016

MECANISMOS Y RETOS EN LA PROMOCIÓN DE EXPORTACIONES DE SERVICIOS EN MÉXICO. julio de 2016 MECANISMOS Y RETOS EN LA PROMOCIÓN DE EXPORTACIONES DE SERVICIOS EN MÉXICO julio de 2016 Contenido México es un país de servicios Principales Retos Mecanismos de Promoción de Exportación de Servicios México

Más detalles

3. MOTORES DE COMBUSTIÓN INTERNA

3. MOTORES DE COMBUSTIÓN INTERNA 3. MOTORES DE COMBUSTIÓN INTERNA 3.1 INTRODUCCIÓN. 3.2 ZONAS Y ELEMENTOS BÁSICOS. 3.3 FUNCIONAMIENTO. 3.4 CLASIFICACIÓN. Los motores de combustión interna son sistemas que convierten, internamente, la

Más detalles

BUSQUEDAS DE SOLICITUDES DE PATENTES EN BASES DE DATOS INTERNACIONALES

BUSQUEDAS DE SOLICITUDES DE PATENTES EN BASES DE DATOS INTERNACIONALES BUSQUEDAS DE SOLICITUDES DE PATENTES EN BASES DE DATOS INTERNACIONALES Judith Estrella Mandujano Dirección de Invenciones y Nuevas Tecnologías Amazonas Julio 2016 OBJETIVO Conocer la base de espacenet

Más detalles

Motores: MF0132_2. Duración: 260 horas. Modalidad: online. Contenidos

Motores: MF0132_2. Duración: 260 horas. Modalidad: online. Contenidos Motores: MF0132_2 Duración: 260 horas. Modalidad: online Contenidos 1. Conceptos básicos sobre seguridad y salud en el trabaj 2. El trabajo y la salud 3. Los riesgos profesionales 4. Factores de riesgo

Más detalles

Curso de Responsable Técnico de Taller

Curso de Responsable Técnico de Taller Curso de Responsable Técnico de Taller Modalidad: Formación a distancia. Duración: 75 horas. Material: Manual de más de 700 páginas con el contenido del curso. CD con la legislación aplicable. Acceso a

Más detalles

La O.E.P.M. Administración Internacional PCT, y en su condición de Oficina Designada. Jornada, Madrid, 15 de Septiembre de 2015

La O.E.P.M. Administración Internacional PCT, y en su condición de Oficina Designada. Jornada, Madrid, 15 de Septiembre de 2015 La O.E.P.M. Administración Internacional PCT, y en su condición de Oficina Designada Jornada, Madrid, 15 de Septiembre de 2015 ÍNDICE TEMÁTICO I. La OEPM como Administración Internacional PCT II. Acuerdos

Más detalles

TECNOLOGÍA DEL AUTOMÓVIL

TECNOLOGÍA DEL AUTOMÓVIL 33 TECNOLOGÍA DEL AUTOMÓVIL Proyecto de pruebas Página 1 de 9 1.- INTRODUCCIÓN MurciaSkills se define como la fase regional de SpainSkills en la Región de Murcia. Estas normas regulan el desarrollo de

Más detalles

Estudio de Google Consumer Barometer 2017

Estudio de Google Consumer Barometer 2017 Estudio de Google Consumer Barometer 2017 El año de los móviles El uso de Internet en dispositivos móviles registra por primera vez un porcentaje superior al 50 % 2 en los 63 países incluidos en el estudio

Más detalles

Innovar para reducir el impacto del vehículo en el medioambiente

Innovar para reducir el impacto del vehículo en el medioambiente XVI Congreso de Calidad y Medio Ambiente en la Automoción Innovar para reducir el impacto del vehículo en el medioambiente Innovar para competir Maria Luisa Soria Secretaria General SERNAUTO Asociación

Más detalles

Diagramas Eléctricos. CD Versión Editado

Diagramas Eléctricos. CD Versión Editado Diagramas Eléctricos CD Versión 1.0 - Editado 05-2008 Las ilustraciones, información técnica, datos y descripciones contenidos en esta publicación eran correctos, a nuestro entender, al momento de ser

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Motores Térmicos" INGENIERO TÉCNICO INDUSTRIAL.ESPECIALIDAD EN MECÁNICA (Plan 2001) Departamento de Ingeniería Energética

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Motores Térmicos INGENIERO TÉCNICO INDUSTRIAL.ESPECIALIDAD EN MECÁNICA (Plan 2001) Departamento de Ingeniería Energética PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Motores Térmicos" INGENIERO TÉCNICO INDUSTRIAL.ESPECIALIDAD EN MECÁNICA (Plan 2001) Departamento de Ingeniería Energética Escuela Politécnica Superior DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA

Más detalles

$5.23 Empresa líder en la fabricación de pieles, componentes de cortes y tapizados para los asientos de automóviles. La empresa cuenta con personal de

$5.23 Empresa líder en la fabricación de pieles, componentes de cortes y tapizados para los asientos de automóviles. La empresa cuenta con personal de $10.71 Empresa de marca global en el desarrollo de frenos para automóviles. Advics está en la búsqueda constante de nuevas tecnologías que le permitan ofrecer productos de vanguardia, tales como: sistema

Más detalles

La investigación y transferencia de conocimiento en las universidades españolas. Resumen de la encuesta I+TC 2015

La investigación y transferencia de conocimiento en las universidades españolas. Resumen de la encuesta I+TC 2015 La investigación y transferencia de conocimiento en las universidades españolas Resumen de la encuesta I+TC 215 2 1 5 La Encuesta I+TC es una acción conjunta de las redes RedOTRI y RedUGI de la Comisión

Más detalles

PROPIEDAD INDUSTRIAL

PROPIEDAD INDUSTRIAL INSTRUCTIVO DE PROPIEDAD INDUSTRIAL Y TRANSFERENCIA Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo Tecnológico OFICINA DE TRANSFERENCIA Y LICENCIAMIENTO La Oficina de Transferencia y Licenciamiento (OTL),

Más detalles

Terminología y definiciones de las actividades de I+D+i(UNE )

Terminología y definiciones de las actividades de I+D+i(UNE ) 1 Terminología y definiciones de las actividades de I+D+i(UNE 166000) Dr. Ing. Víctor Yepes Piqueras Departamento de Ingeniería de la Construcción y Proyectos de Ingeniería Civil Gestión de la innovación

Más detalles

CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACÓN DE LOS MÓDULOS PROFESIONALES FPBII

CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACÓN DE LOS MÓDULOS PROFESIONALES FPBII CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACÓN DE LOS MÓDULOS PROFESIONALES FPBII MODULO: ELECTRICIDAD DEL VEHÍCULO Unidad didáctica nº 1. El taller de electricidad. Criterios de evaluación Identificar y conocer

Más detalles

INSTRUCCIONES DE LA INSTANCIA DE SOLICITUD DE PATENTES O MODELO DE UTILIDAD (LEY 24/2015)

INSTRUCCIONES DE LA INSTANCIA DE SOLICITUD DE PATENTES O MODELO DE UTILIDAD (LEY 24/2015) INSTRUCCIONES DE LA INSTANCIA DE SOLICITUD DE PATENTES O MODELO DE UTILIDAD (LEY 24/2015) AVISO De acuerdo a la disposición adicional primera, del reglamento de ejecución de la Ley 24/2015, estarán obligados

Más detalles

GUÍA DOCENTE ABREVIADA DE LA ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE ABREVIADA DE LA ASIGNATURA GUÍA DOCENTE ABREVIADA DE LA ASIGNATURA G1048 - Sistemas Auxiliares Grado en Ingeniería Náutica y Transporte Marítimo Curso Académico 2018-2019 1. DATOS IDENTIFICATIVOS Título/s Grado en Ingeniería Náutica

Más detalles

1.- Jefe de equipo de taller Turno de noche

1.- Jefe de equipo de taller Turno de noche ANEXO I 1.- Jefe de equipo de taller Turno de noche Primera fase: Los requisitos mínimos para poder acceder a esta fase son: Titulación: (FPII) Técnico Especialista / Módulo Experimental de nivel III/

Más detalles

PRODUCTOS Y SERVICIOS OFRECIDOS POR LA OEPM. Carmen Toledo de la Torre Jefe Unidad d Información Tecnológica

PRODUCTOS Y SERVICIOS OFRECIDOS POR LA OEPM. Carmen Toledo de la Torre Jefe Unidad d Información Tecnológica PRODUCTOS Y SERVICIOS OFRECIDOS POR LA OEPM Carmen Toledo de la Torre Jefe Unidad d Información Tecnológica carmen.toledo@oepm.es Junio 2012 OOAA del MITYC más de 600 personas 150 expertos biólogos, químicos,

Más detalles

INTRODUCCIÓN DEL OBSERVATORIO DEL SECTOR DE EQUIPOS Y COMPONENTES DE AUTOMOCIÓN

INTRODUCCIÓN DEL OBSERVATORIO DEL SECTOR DE EQUIPOS Y COMPONENTES DE AUTOMOCIÓN I INTRODUCCIÓN INTRODUCCIÓN DEL OBSERVATORIO DEL SECTOR DE EQUIPOS Y COMPONENTES DE AUTOMOCIÓN En el marco de la Declaración para el Diálogo Social 2004: Competitividad, Empleo Estable y Cohesión Social,

Más detalles

Ciclo de Brayton. Integrantes: Gabriela Delgado López Isamar Porras Fernández

Ciclo de Brayton. Integrantes: Gabriela Delgado López Isamar Porras Fernández Ciclo de Brayton Integrantes: Gabriela Delgado López Isamar Porras Fernández Ciclo de Brayton? Es un proceso cíclico asociado generalmente a una turbina a gas. Al igual que otros ciclos de potencia de

Más detalles

Resultados Preliminares V Encuesta Nacional sobre Gasto y Personal en I+D. Enero 2016

Resultados Preliminares V Encuesta Nacional sobre Gasto y Personal en I+D. Enero 2016 Resultados Preliminares V Encuesta Nacional sobre Gasto y Personal en I+D Enero 2016 Antecedentes 1. La Encuesta Investigación y Desarrollo (I+D) tiene por objetivo recopilar información cuantitativa acerca

Más detalles

INDICADOR MENSUAL DE LA INVERSIÓN FIJA BRUTA EN MÉXICO

INDICADOR MENSUAL DE LA INVERSIÓN FIJA BRUTA EN MÉXICO BOLETÍN DE PRENSA NÚM. 118/13 08 DE ABRIL DE 2013 AGUASCALIENTES, AGS. PÁGINA 1/2 INDICADOR MENSUAL DE LA INVERSIÓN FIJA BRUTA EN MÉXICO Cifras durante enero de 2013 La Inversión Fija Bruta, que representa

Más detalles

Oficial de tercera mantenimiento electromecánico

Oficial de tercera mantenimiento electromecánico ANEXO I Oficial de tercera mantenimiento electromecánico Primera Fase: Los requisitos mínimos para poder acceder a esta fase son: Titulación: (FPI) Técnico Auxiliar / Módulo Experimental de nivel II/ Ciclo

Más detalles

Las filiales de empresas extranjeras facturaron millones de euros y ocuparon a personas en 2014

Las filiales de empresas extranjeras facturaron millones de euros y ocuparon a personas en 2014 15 de septiembre de 2016 Estadística de Filiales de Empresas Extranjeras en España Año 2014 Las filiales de empresas extranjeras facturaron 464.304 millones de euros y ocuparon a 1.273.409 personas en

Más detalles

Las filiales de empresas extranjeras facturaron millones de euros y ocuparon a personas en 2015

Las filiales de empresas extranjeras facturaron millones de euros y ocuparon a personas en 2015 28 de septiembre de 2017 Estadística de Filiales de Empresas Extranjeras en España Año 2015 Las filiales de empresas extranjeras facturaron 488.156 millones de euros y ocuparon a 1.380.544 personas en

Más detalles

Trabajo Práctico Nº2 Puesta en marcha y medición de parámetros

Trabajo Práctico Nº2 Puesta en marcha y medición de parámetros Página 1 de 6 1. DEPARTAMENTO/AREA: : Electromecánica 2. CATEDRA: : Maquinas Térmicas 3. OBJETIVO: Realizar la puesta en marcha y verificar de los parámetros de funcionamiento de la caldera en servicio

Más detalles

MEDIDAS PREVENTIVAS Y DE PROTECCIÓN

MEDIDAS PREVENTIVAS Y DE PROTECCIÓN JORNADA TÉCNICA EVALUACIÓN Y PREVENCIÓN DE LOS RIESGOS DERIVADOS DE ATMÓSFERAS EXPLOSIVAS PRESENTACIÓN DE LA GUÍA TÉCNICA DEL RD 681/2003 Sevilla 20 de octubre de 2009 MEDIDAS PREVENTIVAS Y DE PROTECCIÓN

Más detalles

Localización de materiales con amianto en procesos de reparación y desguace de buques

Localización de materiales con amianto en procesos de reparación y desguace de buques Localización de materiales con amianto en procesos de reparación y desguace de buques Póster. XII Congreso Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo. Valencia 20-23 de noviembre de 2001. José Mª Rojo

Más detalles

La inteligencia competitiva al servicio de la Empresa 14 octubre 2015

La inteligencia competitiva al servicio de la Empresa 14 octubre 2015 La inteligencia competitiva al servicio de la Empresa 14 octubre 2015 www.clarkemodet.com ISAAC ASIMOV! https://www.youtube.com/watch?feature=pla yer_detailpage&v=qlebapa7yqo STEVE JOBS! INFORMACIÓN +

Más detalles

INTRODUCCIÓN. Fuente Portada: Pixabay https://pixabay.com/es/manera-nubes-cinturones-de-seguridad /

INTRODUCCIÓN. Fuente Portada: Pixabay https://pixabay.com/es/manera-nubes-cinturones-de-seguridad / Tecnologías en el sector de Automoción 2005-2015 INTRODUCCIÓN El sector de automoción tiene un peso más que notable en la economía española. Según datos de la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles

Más detalles

Las filiales de empresas extranjeras facturaron millones de euros y ocuparon a personas en 2016

Las filiales de empresas extranjeras facturaron millones de euros y ocuparon a personas en 2016 27 de septiembre de 2018 Estadística de Filiales de Empresas Extranjeras en España Año 2016 Las filiales de empresas extranjeras facturaron 500.800 millones de euros y ocuparon a 1.485.666 personas en

Más detalles

Informe Mensual de Comercio Exterior. Marzo 2016

Informe Mensual de Comercio Exterior. Marzo 2016 INFORME MENSUAL DE COMERCIO EXTERIOR DE CASTELLON MARZO DE 2016 INTRODUCCION En este informe analizamos los principales resultados del comercio exterior de mercancías de la provincia de Castellón en el

Más detalles

M D Ó ULO UL O TÉC É N C I N CO

M D Ó ULO UL O TÉC É N C I N CO Taller de patentes: Rentabilizar la inversión Gabriel González Limas Oficina Española de Patentes y Marcas () gabriel.gonzalez@oepm.es Zaragoza, 10-1111 de noviembre de 2011 Sede de la Paseo de la Castellana,

Más detalles

edependencia Cómo buscar patentes: Boletín de Vigilancia Tecnológica

edependencia Cómo buscar patentes: Boletín de Vigilancia Tecnológica Cómo buscar patentes: Boletín de Vigilancia Tecnológica edependencia Alberto Astudillo Lizaga Unidad de Información Tecnológica Oficina Española de Patentes y Marcas alberto.astudillo@oepm.es 1 ÍNDICE

Más detalles

Balanza de Pagos Tecnológica

Balanza de Pagos Tecnológica Balanza de Pagos Tecnológica Balanza de Pagos: Un estado que resume las transacciones económicas entre residentes y no residentes durante un período determinado. La Balanza de Pagos Tecnológica (BPT) Es

Más detalles

1.- Jefe de taller. La Primera fase para el jefe de taller concluye con los siguientes requisitos de formación y experiencia:

1.- Jefe de taller. La Primera fase para el jefe de taller concluye con los siguientes requisitos de formación y experiencia: ANEXO I 1.- Jefe de taller Primera Fase: Los requisitos mínimos para poder acceder a esta fase son: Titulación: (FPII) Técnico Especialista / Módulo Experimental de nivel III/ Ciclo Formativo de grado

Más detalles

FICHA DE EVALUACIÓN DE EXPERIENCIAS FORMATIVAS EN SITUACIONES REALES DE TRABAJO MÓDULO

FICHA DE EVALUACIÓN DE EXPERIENCIAS FORMATIVAS EN SITUACIONES REALES DE TRABAJO MÓDULO MARINA DE GUERRA DEL PERÚ DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO NAVAL - CITEN FICHA DE EVALUACIÓN DE EXPERIENCIAS FORMATIVAS EN SITUACIONES REALES DE TRABAJO

Más detalles

COMPORTAMIENTO DEL COMERCIO EXTERIOR DE BIENES DEL URUGUAY EN 2006

COMPORTAMIENTO DEL COMERCIO EXTERIOR DE BIENES DEL URUGUAY EN 2006 COMPORTAMIENTO DEL COMERCIO EXTERIOR DE BIENES DEL URUGUAY EN 2006 Exportaciones Departamento de Estudios Económicos Cámara de Industrias del Uruguay En 2006 las solicitudes de exportación sumaron U$S

Más detalles

Las filiales de empresas españolas en el exterior generaron un volumen de negocio de millones de euros y ocuparon a personas en 2011

Las filiales de empresas españolas en el exterior generaron un volumen de negocio de millones de euros y ocuparon a personas en 2011 24 de septiembre de 2013 Estadística de Filiales de Empresas Españolas en el Exterior Año 2011 Las filiales de empresas españolas en el exterior generaron un volumen de negocio de 198.330 millones de euros

Más detalles

COMERCIO EXTERIOR DE BIENES DEL URUGUAY

COMERCIO EXTERIOR DE BIENES DEL URUGUAY COMERCIO EXTERIOR DE BIENES DEL URUGUAY Informe mensual marzo 2013 Año 4 Nº39 22 de agosto de 2013 Departamento de Integración y Comercio Internacional Dirección de Investigación y Análisis A partir de

Más detalles

CURSO DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL: PARALEGALES. 8ª edición

CURSO DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL: PARALEGALES. 8ª edición CURSO DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL: PARALEGALES 8ª edición junio-noviembre 2018 CURSO DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL: PARALEGALES 8ª edición Programación MÓDULOS

Más detalles

ANEXO A. Adjunto, además, las configuraciones de los modelos de motocicletas que se solicita sean amparadas por esta homologación:

ANEXO A. Adjunto, además, las configuraciones de los modelos de motocicletas que se solicita sean amparadas por esta homologación: ANEXO A CARTA TIPO DE COMUNICACIÓN DE DIPONIBILIDAD DE MODELO DE MOTOCICLETA PARA LA EJECUCIÓN DE PRUEBAS ( Original y Copia ) -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Más detalles

El sector de componentes de automoción en España, motor de empleo e innovación

El sector de componentes de automoción en España, motor de empleo e innovación El sector de componentes de automoción en España, motor de empleo e innovación Miguel López-Quesada Director de Comunicación Corporativa y Relaciones Institucionales Madrid,18 de mayo de 2017 1.1. El sector

Más detalles

OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS SUBVENCIONES PARA EL FOMENTO DE LAS SOLICITUDES DE PATENTES Y MODELOS DE UTILIDAD CONVOCATORIA 2012

OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS SUBVENCIONES PARA EL FOMENTO DE LAS SOLICITUDES DE PATENTES Y MODELOS DE UTILIDAD CONVOCATORIA 2012 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS SUBVENCIONES PARA EL FOMENTO DE LAS SOLICITUDES DE PATENTES Y MODELOS DE UTILIDAD CONVOCATORIA 2012 Subvenciones para Fomento de Solicitudes de Patentes y Modelos

Más detalles

AUDITORIA ENERGÉTICA

AUDITORIA ENERGÉTICA AUDITORIA ENERGÉTICA - Auditoria energética - Método ordenado para la realización de una auditoria energética - Parámetros a identificar en una auditoria energética - Índice para la realización de una

Más detalles

ANEXO III INDICE DE LA MEMORIA DE LOS PROYECTOS. La memoria de un proyecto debe constar de las siguientes partes:

ANEXO III INDICE DE LA MEMORIA DE LOS PROYECTOS. La memoria de un proyecto debe constar de las siguientes partes: ANEXO III INDICE DE LA MEMORIA DE LOS PROYECTOS La memoria de un proyecto debe constar de las siguientes partes: Una memoria general del proyecto en cooperación, que incluirá un resumen ejecutivo de un

Más detalles