II.1 ANÁLISIS DE LAS TECNOLOGÍAS Y PRODUCTOS PATENTADOS EN ESPAÑA POR EL SECTOR DE EQUIPOS Y COMPONENTES DE AUTOMOCIÓN

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "II.1 ANÁLISIS DE LAS TECNOLOGÍAS Y PRODUCTOS PATENTADOS EN ESPAÑA POR EL SECTOR DE EQUIPOS Y COMPONENTES DE AUTOMOCIÓN"

Transcripción

1 II. ANÁLISIS DE LAS TECNOLOGÍAS Y PRODUCTOS PATENTADOS EN ESPAÑA POR EL SECTOR DE EQUIPOS Y COMPONENTES DE AUTOMOCIÓN Realizado por el Grupo de Trabajo de Automoción de FEDIT

2

3 AGRADECIMIENTOS Los autores del estudio, pertenecientes al Grupo de Trabajo de Automoción de FEDIT, desean agradecer la inestimable ayuda prestada por los expertos que participaron en la reunión de trabajo celebrada en junio de 8 en la sede de FEDIT (Madrid): D. Javier Vera (OEPM), D. Santiago Jordá (Currell Suñol), D. Jesús González (Herrero y Asociados), D. José Luis Sagarduy (Clark & Modet), y D. Pedro Saturio Carrasco (Elzaburu). En dicha reunión los expertos contribuyeron a revisar los resultados obtenidos de las diversas búsquedas, así como las propuestas del trabajo. Igualmente los expertos citados contribuyeron a definir el contenido de la jornada de difusión y sensibilización para las empresas e instituciones que también ha tenido lugar en el año 8.

4

5 ÍNDICE Resumen del estudio. Introducción.. Justificación del estudio.. Objetivos de la actuación.. Grupo de Trabajo de Automoción de FEDIT. Identificación de patentes relacionadas con el sector.. Clasificación Internacional de Patentes (IPC).. Descripción de los códigos de patentes seleccionados a nivel de subclases. Obtención de las patentes de interés.. Notas metodológicas.. Estructura de la Base de Datos de Trabajo. Análisis general de los datos relativos a las patentes.. Análisis general de las patentes consideradas.. Análisis de solicitantes. Análisis detallado de las patentes por subclases.. Componentes y sistemas de los vehículos (I).. Componentes y sistemas de los vehículos (II).. Motores y sistemas relacionados.. Equipos y componentes mecánicos y térmicos.. Sistemas de navegación, equipo eléctrico, procesado de plásticos. Contraste entre tecnologías patentadas y el Plan Nacional de I+D.. Desarrollo de nuevos modelos y productos, y actualización y modernización de procesos existentes.. Sistemas de seguridad.. Medio ambiente 7. Conclusiones y propuestas de actuación 7.. Conclusiones 7.. Propuestas de actuación

6 8. Anexos Anexo I. Descripción completa de los códigos de patentes seleccionados a nivel de subclases Anexo II. Contenidos de cursos sobre propiedad industrial e intelectual 9. Índice de gráficos

7 RESUMEN DEL ESTUDIO El objetivo principal del estudio realizado en el año 8 ha sido profundizar en el conocimiento de los aspectos tecnológicos en los que el sector de equipos y componentes de automoción tiene una mayor actividad en innovación a nivel de España. Para ello se han identificado las tecnologías más patentadas a través de las solicitudes de patentes provenientes del sector en España. Se han seleccionado las solicitudes de patentes en el intervalo temporal -7 y se ha generado una base de datos de patentes sobre la cual se han realizado diferentes vistas para detallar en profundidad las tecnologías, su evolución, solicitantes principales y las empresas con mayor actividad en la generación del sector. En otra línea de actuación se han elaborado una serie de programas con los contenidos de formación adaptados a los niveles formativos de ESO, bachillerato y FP grado medio, y universidad. Finalmente se han establecido las conclusiones consensuadas con un conjunto de expertos en la protección intelectual con experiencia en el sector y se han realizado una serie de propuestas de actuación en relación con la situación de las patentes considerando los distintos agentes: empresas, universidades, centros tecnológicos y la Administración. Dentro de las conclusiones y tendencias generales se pueden considerar las siguientes: En general, el número de patentes por año en los siete considerados (-7) presenta tendencias crecientes, con alguna reducción en años intermedios ( y especialmente), siendo el año 7 el año más prolífico del periodo estudiado. Esta tendencia creciente muestra un desarrollo importante en materia de propiedad industrial de las empresas españolas. Estas alteraciones puntuales del número de patentes se pueden explicar por cambios en la presión para desarrollar tecnologías y patentarlas, fundamentalmente por cambios en las normativas (medioambiental, seguridad) o incluso la presión de la competencia (como el caso de los desarrollos relacionados con los vehículos híbridos). Sobre las patentes de prioridad española, destaca que en algunos grupos de patentes el porcentaje de patentes solicitadas por personas físicas (coincidiendo en general con los inventores) es superior al % del total. El porcentaje correspondiente a que los solicitantes sean empresas está en torno al 7%, mientras que el porcentaje en el que los solicitantes son universidades es del orden del %. En el caso de las empresas que tienen una actividad significativa de registro de patentes con prioridad española (tanto de empresas españolas como de empresas extranjeras con actividad de desarrollo en España), la tendencia es a incrementar el número de patentes registradas por año, que además es un objetivo estratégico asumido por varias empresas. En muchos casos las empresas multinacionales del sector centralizan la gestión de patentes y aunque estén generadas por una actividad de I+D en España, por ejemplo, se registran en el país de origen de la casa matriz, sobre todo porque las empresas simplifican los trámites burocráticos. También hay ejemplos relevantes de la situación contraria, aspecto que se debería tratar de potenciar. 9

8 Observatorio Industrial del Sector de Fabricantes de Equipos y Componentes para Automoción Actividades 8 El tipo de patentes y su número es coherente con el tejido industrial existente. Las tecnologías muestran los productos que se están desarrollando y que corresponden a las empresas líderes de origen español y con los centros de desarrollo de multinacionales en España. La subclase donde más patentes de las empresas españolas aparecen es la BR: Vehículos, equipos o partes de vehículos no previstos en otro lugar, donde se engloban: elementos de techos; cinturones y arneses de seguridad; elementos para embellecer la carrocería, identificarla o decorarla; instalaciones o adaptaciones para la publicidad; y disposiciones para la visibilidad ópticamontadas en el exterior del vehículo. En muchas ocasiones, las patentes de esta subclase aparecen relacionadas con la subclase BJ: Ventanas, parabrisas, techos amovibles, puertas o dispositivos similares para vehículos. Respecto a las tendencias observadas, las tecnologías en las que se ha visto incrementada la actividad son las siguientes: - Asientos especialmente adaptados a los vehículos; instalación o montaje de asientos en vehículos: esta categoría incluye predominantemente los asientos de seguridad para niños en el habitáculo del vehículo. - Disposición de dispositivos de señalización óptica o de iluminación, su montaje, su soporte o los circuitos a este efecto: se refiere principalmente a indicadores de la velocidad. - Mecanismos accionados por el hombre para el funcionamiento de los batientes, incluyendo aquellos que gobiernan también su inmovilización: esta categoría se refiere principalmente al accionamiento de elevación de las ventanas. - Aparatos específicos conjugados con los motores para añadir sustancias no combustibles o pequeñas cantidades de combustible secundario, al aire comburente, al combustible principal o a la mezcla aire-combustible: esta categoría se refiere principalmente al aprovechamiento de la energía contenida en los gases de salida de la combustión para aumentar el rendimiento del motor. - Disposiciones o equipamientos sobre los vehículos para proteger a los ocupantes del vehículo: esta categoría se refiere principalmente a la disposición y funcionamiento de los cinturones de seguridad, o alarmas para la correcta utilización de los mismos. En el lado opuesto, ha ocurrido un descenso de solicitud de patentes en las tecnologías siguientes: - Disposiciones para la visibilidad óptica. - Ventanas, parabrisas, accesorios para ellas. - Elementos para embellecer la carrocería, identificarla o decorarla. - Circuitos eléctricos o circuitos de fluidos especialmente adaptados a vehículos y no previstos en otro lugar. - Equipos antideslumbrantes combinados con las ventanas o parabrisas regulables en posición. La mayoría de las tecnologías que aparecen en las patentes solicitadas por empresas españolas corresponden a elementos del vehículo tales como ventanillas, retrovisores, asientos de seguridad extraíbles, cinturones de seguridad o panel de mandos. Por el contrario, no se abordan en general tecnologías relativas a los subsistemas centrales del automóvil como son el accionamiento motriz (motor), distribución (caja de cambios, sistemas de control de tracción y diferenciales), guiado (dirección) o suspensión (amortiguadores) del mismo. Como excepción existe una cierta actividad en patentes dentro de la categoría: Aparatos conjugados con los motores para añadir sustancias al aire comburente, al combustible principal o a la mezcla aire-combustible, que se relaciona directamente con el funcionamiento del motor, específicamente con la intención de mejorar su rendimiento con objeto de aumentar su potencia y disminuir el consumo. Esta categoría además ha aumentado su actividad el año 7.

9 Actividades 8 Observatorio Industrial del Sector de Fabricantes de Equipos y Componentes para Automoción Las principales propuestas que se derivan del trabajo, en algunos casos coincidentes con las de años anteriores, son: Potenciar la difusión del significado y utilidad de las patentes, y el proceso para su obtención. Potenciar el uso de las patentes como herramienta de vigilancia tecnológica e inteligencia competitiva, que además debe ser integrado como una primera fase de los proyectos de I+D de las empresas, universidades y centros. Potenciar el uso de las patentes como fuente de conocimiento aplicado. En particular en el caso de patentes que no se están desarrollando o cuya protección no está extendida a ciertos países. Orientar la actividad de I+D y la correspondiente protección de la misma en forma de patentes hacia las grandes líneas en las que se mueve el sector a nivel mundial, buscando aquellos campos en los que se pueda tener una ventaja tecnológica a medio plazo. Imbricar la protección de la propiedad industrial en la estrategia de las empresas. Potenciar mediante ayudas y subvenciones a las empresas, las universidades y los centros tecnológicos la realización de estudios de patentabilidad de sus resultados. Incrementar las ayudas para la internacionalización de las patentes. Proporcionar mayor información sobre la protección jurídica de la propiedad industrial en los mercados extranjeros. Incluir una formación específica sobre protección de la propiedad industrial en las diversas titulaciones universitarias. Desarrollar programas de postgrado con la participación de la OEPM, los colegios de agentes de la propiedad industrial, las universidades y los centros tecnológicos, con contenidos específicos. Buscar una mayor implicación y relación entre empresas, universidades y centros tecnológicos para conseguir la protección industrial de los resultados de las actividades de I+D+i y su posterior explotación en el mercado. Sensibilizar a los estudiantes desde la educación secundaria, en la FP y en la universidad de la importancia de la protección industrial, incluyendo los contenidos específicos de formación adaptados a cada nivel educativo que se incluyen en este informe. Inculcar una mayor cultura de la innovación. El trabajo ha sido realizado por el Grupo de Trabajo de Automoción de FEDIT y ha sido coordinado por F. Tinaut (Fundación CIDAUT). Dentro del citado Grupo de Trabajo de Automoción que está constituido por centros asociados a FEDIT y con actividad relevante en el sector de automoción, han participado de forma más significativa los siguientes: CIDAUT (coordinador), IAT, IBV, ROBOTI- KER y TEKNIKER.

10

11 . INTRODUCCIÓN.. Justificación del estudio Las actividades realizadas por el Grupo de Trabajo de Automoción de FEDIT en los dos últimos años en el Observatorio de Fabricantes de Equipos y Componentes de Automoción han estado orientadas a la evaluación de la situación de las patentes en relación con dicho sector, desde una perspectiva más global en y con el objetivo de la identificación de las tecnologías más relevantes de interés para el sector en 7. En ambos trabajos se realizaron además diversas propuestas que involucran a los agentes relevantes en este tema: empresas, CC TT, universidades, oficinas de patentes, agentes de patentes, entidades de formación, Administraciones, etc., y en distintos ámbitos. En el año 8 se ha pretendido realizar una mayor profundización sobre la situación particular de las empresas en España, incidiendo exclusivamente en las patentes de prioridad ES (española) y ampliando el ámbito temporal de estudio al periodo de ocho años -7. El plan de trabajo que se ha desarrollado ha correspondido a los objetivos propuestos por FEDIT y aprobados por el Comité de Seguimiento del Observatorio para el año 8. El estudio se ha llevado a cabo siguiendo una planificación desplegada en las siguientes tareas: Recopilación preliminar de datos sobre patentes de empresas y otros agentes del sector a nivel de España. Identificación de las tecnologías en las que la actividad es más importante a través de los códigos de la International Patent Classification (IPC). Elaboración de una Base de Datos de Trabajo que incluye unas. patentes representativas de la actividad en las áreas de trabajo de mayor interés en automoción. Colaboración con un grupo de expertos externos para el contraste de los resultados. Análisis de las características de las patentes incluidas en la Base de Datos de Trabajo. Identificación de tecnologías y su evolución dentro del sector en España Estudio de las relaciones/diferencias existentes entre el Plan Nacional de I+D+i de las Plataformas Tecnológicas Españolas y la actividad de patentes en el sector. Elaboración de los contenidos de los programas de formación para los diversos niveles educativos. Elaboración de la versión definitiva del documento, incluyendo el resumen ejecutivo... Objetivos de la actuación Manteniendo el objetivo general del trabajo de informes anteriores, esto es, mejorar la capacidad de las empresas del sector de componentes y equipos de automoción para innovar en procesos y productos mediante el conocimiento de las tendencias tecnológicas detectadas en la protección de la propiedad industrial, para el año 8 las actividades a realizar buscan los objetivos de:

12 Observatorio Industrial del Sector de Fabricantes de Equipos y Componentes para Automoción Actividades 8 Completar los análisis específicos para el caso de España (empresas, CC TT, universidades, otros), considerando el ámbito temporal desde hasta 7. Estudiar la evolución con el tiempo de las tecnologías patentadas. Identificar las empresas más activas en la producción de patentes y por tanto el origen de la innovación tecnológica. Comparar estos resultados con la propuestas de I+D relacionadas con el sector a nivel nacional e internacional. Los beneficios esperados de esta actuación tienen varias direcciones: Una mayor sensibilización de los agentes más directamente involucrados. La posible reorientación de las actividades de I+D realizadas por las empresas del sector y otros agentes de investigación en España, considerando las tendencias generales. Posibles colaboraciones empresas-universidades-cc TT, con el apoyo de las oficinas de patentes, para realizar actuaciones conducentes a una mayor protección industrial. La elaboración de diverso material para difusión, sensibilización y ayuda a los responsables de actividades susceptibles de generar patentes... Grupo de Trabajo de Automoción de FEDIT El presente trabajo ha sido coordinado por la Fundación CIDAUT, contando con la colaboración directa de los centros IAT, IBV, ROBOTIKER y TEKNIKER. El Grupo de Trabajo de Automoción de FEDIT está constituido por los siguientes centros asociados a FEDIT y con actividad relevante en el sector de automoción: AIDIMA AIMME ASCAMM CIDAUT* (coordinador) CIDETEC IAT* Innovación y Tecnología

13 Actividades 8 Observatorio Industrial del Sector de Fabricantes de Equipos y Componentes para Automoción IBV* INASMET INVEMA LEITAT ROBOTIKER* TEKNIKER* * Centros tecnológicos del Grupo de Trabajo que han desarrollado directamente el presente proyecto.

14

15 . IDENTIFICACIÓN DE PATENTES RELACIONADAS CON EL SECTOR En el trabajo realizado por FEDIT en el año 7 se realizó un estudio sobre la propiedad industrial en el sector de equipos y componentes de automoción a nivel mundial. En ese estudio se incluyó un análisis detallado de las tecnologías en las que se lleva a cabo la actividad inventiva más importante del sector, identificando esta actividad por su transposición en forma de patentes. Por ello fue necesaria la identificación de los principales códigos IPC bajo los cuales se registran las patentes, ya que esos códigos dan la información sobre la tecnología en la que la patente introduce la invención, siendo necesario descender en la clasificación hasta los niveles de detalle en los que se concrete la invención. En el año 8 el trabajo realizado por el Grupo de Trabajo de Automoción de FEDIT consiste en focalizar el estudio con un análisis detallado de la actividad de patentar que realiza el sector en España ampliado además el periodo a los años -7. La identificación de las tecnologías se realiza a través de los códigos IPC (International Patent Classification) que en cada patente clasifican el contenido de la invención. Para ello es necesaria la identificación de las principales clases y grupos bajo los cuales se registran las patentes, siendo necesario descender en la clasificación hasta los niveles de detalle en los que se concrete la invención. Con el fin de tener una mayor comprensión sobre la descripción de las tecnologías a través del código internacional IPC, se incluye en el apartado siguiente una introducción a la clasificación. En el Anexo I se recoge la descripción detallada de los citados códigos a nivel de subclase. En el trabajo realizado en 7 se identificaron los principales códigos internacionales (IPC) en los que el sector a nivel mundial incluía las patentes que solicitaba. Entonces se decidió bajar un nivel más en la clasificación llegando al nivel de clases (tres dígitos, por ejemplo B) y de subclases (cuatro dígitos, por ejemplo BK). Al total () de clases y subclases con las que se trabajó en 7 se le ha añadido en el presente estudio la subclase EF, ya que es importante dentro de las patentes del sector en España. Así pues, las clases y subclases consideradas en el presente estudio han sido las siguientes: 7

16 Observatorio Industrial del Sector de Fabricantes de Equipos y Componentes para Automoción Actividades 8 B. Vehículos B. Procesos F. Motores F8. Intercambio en general físicos o químicos decombustión de calor en general BG BD FB F8D BH BJ FD F8F BJ B9. Trabajos en plásticos FF G. Metrología FM BK B9C FN GS BL F. Máquinas o motores F. Elementos H. Elementos eléctricos FP en general de ingeniería BN BQ FL FC HL BR FM FD HM BS FN FF H. Energía eléctrica BT FP FH BW E. Cerraduras FK HK EF.. Clasificación Internacional de Patentes (IPC) La Clasificación Internacional de Patentes (IPC) representa todo el cuerpo de conocimientos que puede ser observado como apropiado al campo de patentes de la invención, llegando hasta unos 7. grupos. La clasificación tiene la siguiente estructura jerárquica ( Sección: la clasificación está dividida en ocho secciones, designadas con letras mayúsculas de la A a la H. La descripción de la sección se considera como una amplia indicación de los contenidos. Sección A. Necesidades corrientes de la vida Sección B. Técnicas industriales diversas; transportes Sección C. Química; metalurgia Sección D. Textiles; papel Sección E. Construcciones fijas Sección F. Mecánica; Iluminación; Calefacción; Armamento; Voladura Sección G. Física Sección H. Electricidad Clase: cada sección está subdividida en clases, designadas como un número de dos dígitos. La descripción da una indicación del contenido de la clase. Subclase: cada clase comprende una o más subclases, designadas por una letra mayúscula. La descripción indica lo más precisamente posible el contenido de la subclase. Grupo: cada subclase se divide en subdivisiones referidas como grupos, designados por dos números separados por una barra. Hay dos niveles de grupos: 8

17 Actividades 8 Observatorio Industrial del Sector de Fabricantes de Equipos y Componentes para Automoción Grupo principal: consiste en el símbolo de la subclase seguido por un número del al, seguido de una barra y el número. La descripción define un campo de la materia considerada. Subgrupo: forman subdivisiones dentro de los grupos principales. Se designa como el símbolo de la subclase seguido por el número del al del grupo principal, la barra y el número de dos dígitos que no sean. Si apareciera un tercer dígito en este último número, se entiende como una subdivisión decimal del dígito precedente. La descripción del subgrupo define el campo de materia dentro de su grupo principal. Ejemplo: Sección Clase Subclase Grupo Subgrupo B R / /.. Descripción de los códigos de patentes seleccionados a nivel de subclases En esta sección se incluyen las descripciones de los códigos a nivel de subclase, con el fin de tener una visión sobre el tipo de tecnologías del que se está tratando. En esta sección se incluyen las descripciones de los códigos a nivel de subclase, con el fin de tener una visión sobre el tipo de tecnologías del que se está tratando.... Clase B Vehículos en general. Ésta es la clase que mejor representa al sector. En ella se tienen las subclases: BG - Suspensión de vehículos. BH - Disposiciones o adaptaciones de dispositivos de calefacción, refrigeración, ventilación o de otros tratamientos del aire, especialmente para partes del vehículo destinadas a pasajeros o mercancías. BJ - Ventanas, parabrisas, techos amovibles, puertas o dispositivos similares para vehículos. - Cubiertas de protección para vehículos fuera de servicio (fijación, suspensión, cierre o apertura de esos dispositivos). BK - Disposiciones o montaje de conjuntos de propulsión o de transmisiones sobre vehículos. - Disposiciones o montaje de varios motores principales diferentes. - Accionamientos auxiliares. - Instrumentación o tableros de a bordo de vehículos. - Control conjugado de conjuntos de propulsión. - Disposiciones de conjuntos de propulsión sobre vehículos, relativas a la refrigeración, a la admisión de aire, al escape de gases o a la alimentación de carburante. BL - Equipamiento eléctrico o propulsión de vehículos propulsados eléctricamente. - Suspensión o levitación magnéticas para vehículos. - Sistema de frenado electrodinámico para vehículos en general. 9

18 Observatorio Industrial del Sector de Fabricantes de Equipos y Componentes para Automoción Actividades 8 BN - Adaptaciones de vehículos para pasajeros, no previstas en otro lugar (estructura del amueblado). BQ - Disposiciones de los dispositivos de iluminación o señalización, su montaje o soporte, sus circuitos, para vehículos en general. BR - Vehículos, equipos o partes de vehículos no previstos en otro lugar. BS - Servicio, limpieza, reparación, elevación o maniobra de vehículos, no previstos en otro lugar. BT - Sistemas de control de frenos para vehículos o partes de esos sistemas. - Sistemas de control de frenos o parte de esos sistemas en general. BW - Control conjugado de varias subunidades de un vehículo de diferente tipo o función. - Sistemas de control especialmente adaptadas a vehículos híbridos. - Sistemas de ayuda a la conducción de vehículos terrestres no relacionados con el control de una subunidad particular.... Clase E Cerraduras; llaves; accesorios de puertas o ventanas; cajas fuertes. EF - Dispositivos para desplazar los batientes de la posición abierta a la cerrada o viceversa; frenos para batientes; aparellaje para batientes no previstos en otra parte, relativos al funcionamiento del batiente.... Clase F - Máquinas o motores en general. - Plantas motrices en general. - Máquinas de vapor. FL - Sistemas de distribución por válvulas, de funcionamiento cíclico, para máquinas o motores. FM - Lubricación de máquinas o motores en general. - Lubricación de los motores de combustión interna. - Ventilación del cárter. FN - Silenciadores o dispositivos de escape para máquinas o motores en general. - Silenciadores o dispositivos de escape para motores de combustión interna. FP - Refrigeración de máquinas o motores en general. - Refrigeración de motores de combustión interna.... Clase F - Motores de combustión. - Plantas motrices de gases calientes o de productos de combustión.

19 Actividades 8 Observatorio Industrial del Sector de Fabricantes de Equipos y Componentes para Automoción FB - Motores de combustión interna de pistones. - Motores de combustión en general. FD - Control de los motores de combustión. FF - Cilindros, pistones o carcasas para motores de combustión. - Dispositivos de estanqueidad en los motores de combustión. FM - Alimentación en general de los motores de combustión con mezclas combustibles o constituyentes de las mismas. FN - Arranque de los motores de combustión. - Medios o accesorios para el arranque de estos motores, no previstos en otro lugar. FP - Encendido de motores de combustión interna diferente al encendido por compresión. - Pruebas de regulación del encendido en motores de encendido por compresión.... Clase F - Elementos o conjuntos de tecnología. - Medidas generales para asegurar el buen funcionamiento de las máquinas o instalaciones. - Aislamiento térmico en general. FC - Ejes. - Ejes flexibles. - Elementos de los mecanismos del cigüeñal. - Piezas rotativas distintas de las piezas de transmisión mecánica. - Cojinetes. FD - Acoplamientos para la transmisión de movimientos de rotación. - Embragues. - Frenos. FF - Resortes. - Amortiguadores. - Medios para amortiguar las vibraciones. FH - Transmisiones. FK - Válvulas. - Grifos. - Compuertas. - Flotadores para accionamiento. - Dispositivos para ventilar o airear.

20 Observatorio Industrial del Sector de Fabricantes de Equipos y Componentes para Automoción Actividades 8... Clase F8 - Intercambio de calor en general. F8D - Intercambiadores de calor, no previstos en ninguna otra subclase, en los que los medios que intercambian calor no entran en contacto directo. F8F - Partes constitutivas de aplicación general de los aparatos intercambiadores o de transferencia de calor...7. Clase G - Metrología. GS - Localización de la dirección por radio. - Radionavegación. - Determinación de la distancia o de la velocidad mediante el uso de ondas de radio. - Localización o detección de presencia mediante el uso de la reflexión o rerradiación de ondas de radio. - Disposiciones análogas que utilizan otras ondas...8. Clase H - Elementos eléctricos básicos. HL - Dispositivos semiconductores. - Dispositivos eléctricos de estado sólido no previstos en otro lugar. HM - Procedimientos o medios para la conversión directa de la energía química en energía eléctrica, por ejemplo baterías...9. Clase H - Producción, conversión o distribución de la energía eléctrica. HK - Máquinas dinamoeléctricas.... Clase B - Procedimientos o aparatos físicos en general. BD - Separación. BJ - Procedimientos químicos o físicos, por ejemplo catálisis, química de los coloides. - Aparatos adecuados.

21 Actividades 8 Observatorio Industrial del Sector de Fabricantes de Equipos y Componentes para Automoción... Clase B9 - Trabajo de las materias plásticas; trabajo de sustancias en estado plástico en general. B9C - Conformación o unión de las materias plásticas. - Conformación o unión de sustancias en estado plástico en general. - Postratamiento de productos conformados, por ejemplo reparación.

22

23 . OBTENCIÓN DE LAS PATENTES DE INTERÉS Con el fin de poder revisar las diferentes patentes y realizar el análisis de las mismas, el Grupo de Trabajo decidió la creación de una Base de Datos de Trabajo donde se incluye una muestra de lo patentado por el sector en España en el periodo -7. La carga de base de datos se ha realizado de forma semimanual desde la base de datos de patentes ESPACENET. En los apartados siguientes se describen los aspectos metodológicos del proceso realizado y también la estructura de la Base de Datos de Trabajo... Notas metodológicas Para poder estudiar el conjunto de las patentes obtenidas se ha procedido a elaborar una Base de Datos de Trabajo utilizando Excel como herramienta de trabajo, para mayor sencillez de uso. En esta base de datos se han incluido unas. patentes que, habiendo sido solicitadas en España en el periodo -7, entran dentro de las subclases seleccionadas por el Grupo de Trabajo. Con el fin de evitar el costoso trabajo manual de búsquedas se ha desarrollado una aplicación que automáticamente separa esta información en diferentes campos, posibilitando de este modo el uso de filtros en la base de datos. Las búsquedas de patentes y su información asociada como es el título, solicitante, año y código IPC, se realizaron en la página web de ESPACENET ( Esta base de datos permite realizar la búsqueda según el criterio deseado como es la fecha, palabras contenidas en el título o en el texto, etc. Al realizar los filtrados de partida para obtener la Base de Datos de Trabajo resulta muy difícil discernir por el tipo de empresa. Es posible aplicar un criterio excluyente para evitar descargar las patentes de una determinada empresa, por ejemplo fabricante de automóviles. A pesar de que como se dice es posible hacer esto manualmente, no ha resultado factible hacerlo por dos razones: habría que determinar un listado de empresas a excluir, que no se puede garantizar que sea completo, y además, se ha observado que los nombres de las empresas presentan ligeras variaciones en el tiempo o dependiendo de cómo se registraron en la patente de origen. Estas pequeñas variaciones hacen muy difícil saber si están excluyendo todas las patentes de una determinada empresa. Hay que señalar que ESPACENET y en general las bases de datos públicas de patentes se refieren a patentes solicitadas, es decir, que en algún momento se realizó el proceso de registro de la patente en alguna de las oficinas dentro del alcance de la base de datos. Por el contrario la información pública disponible no especifica si una determinada patente está en vigor o no, por ejemplo porque se han dejado de pagar las tasas de renovación. Otro aspecto a indicar es que las patentes se recogen en ESPACENET cuando son publicadas en alguna de las oficinas en su ámbito. Como en general hay un periodo de tiempo entre el registro y la publicación que ronda un año, existe un desfase entre la fecha de prioridad y la de publicación. En general se ha utilizado la fecha de prioridad para encuadrar las patentes en un año del periodo estudiado (-7) pero debido al citado retraso, incluso podría haber patentes registradas en

24 Observatorio Industrial del Sector de Fabricantes de Equipos y Componentes para Automoción Actividades 8 7 que no hubieran sido incorporadas a ESPACENET cuando se produjo la descarga a la base de datos de trabajo (mayo de 8). En función del contenido inventivo de una patente y de sus posibles aplicaciones, una determinada patente aparece clasificada en varios grupos y subgrupos, de la misma subclase o no, o incluso perteneciente a secciones distintas. En esos casos, al hacer el análisis por subclases, grupos y subgrupos, las patentes aparecerán contabilizadas en cada elemento de la clasificación. Como criterio de pertenencia de un patente a un determinado país se ha utilizado el de país de prioridad, que es un campo específico en la información de las patentes. Este campo siempre se mantiene (al igual que la fecha de prioridad) en las patentes que sean resultado de la extensión a otros países de una determinada patente. La citada extensión a otros países de una patente inicial da origen a la familia de patentes, integrada por las réplicas de la patente inicial en cada uno de los países, cada una con un nuevo número de referencia con dos letras iniciales correspondientes al código del país de validez (manteniéndose además el de prioridad). Además, en virtud de los tratados de cooperación, puede aparecer una patente con código EP (Europa) o incluso con código WO (world, correspondiente al convenio Patent Cooperation Treatise, PCT). Más aún, una patente inicial en un país (por ejemplo España) puede aparecer con el código inicial ES de país de prioridad, luego con código EP, al ser extendida a los países europeos, con código WO, si se acoge al convenio PCT, con códigos particulares de cada uno de los países donde se ha hecho efectiva la extensión, y finalmente volver a aparecer con un código ES, correspondiente a la versión española de la patente europea o de la patente mundial. La numeración particular en cada país es distinta, si bien en el texto de cada patente se indica la fecha y el país de prioridad inicial, además del código de la patente de la que se deriva. Dependiendo de la base de datos que se use, una patente puede simplemente aparecer una vez como representante de su familia, o bien en algunos casos aparece varias veces. El país de prioridad no tiene por qué coincidir con el país de nacionalidad de los inventores, ni tampoco con el del solicitante o propietario de la patente (aunque en esto hay más coincidencia). Por supuesto no es posible establecer ninguna relación entre el país de prioridad y el país o ámbito geográfico donde se han desarrollado los trabajos que han conducido a la patente. En las patentes se distingue entre inventores y propietarios, siendo en general este último el que solicita el registro de la patente. La situación es distinta en EE UU, donde el solicitante debe ser necesariamente el inventor, si bien es posible transferir el derecho a un posterior propietario. Para las patentes españolas (de prioridad española) se han realizado búsquedas específicas, bien introduciendo el código ES como código inicial del número de prioridad en ESPACENET, bien introduciendo directamente los nombres de las empresas fabricantes de componentes que tienen una actividad significativa en España... Estructura de la Base de Datos de Trabajo Como se ha indicado al comienzo del capítulo, la carga de los datos se ha realizado de forma semimanual desde la base de datos ESPACENET. Las patentes se han seleccionado utilizando la herramienta de búsqueda que la base de datos dispone. Los criterios han sido, además de la fecha de solicitud, la prioridad ES y los códigos IPC seleccionados a nivel de subclases. La descarga y el paso de los datos a formatos explotables de Excel se han realizado mediante macros programadas específicamente. Los campos resultantes de la base de datos son los siguientes: Titulo de la patente. Solicitante o solicitantes.

25 Actividades 8 Observatorio Industrial del Sector de Fabricantes de Equipos y Componentes para Automoción IPC-array data (todos los códigos IPC que aparecen en la solicitud). Información de publicación. Año de publicación. Subclase principal. Grupo principal. Subgrupos principales. 7

26

27 . ANÁLISIS GENERAL DE LOS DATOS RELATIVOS A LAS PATENTES En este apartado se realizan diversos análisis relativos a las patentes. En un primer apartado se incluye el análisis general de las tendencias a lo largo del periodo del estudio -7, evolución del número de patentes, tipo solicitante, etc. En el segundo apartado se realiza la identificación de las tecnologías a partir del análisis de las clases y grupos que aparecen en el conjunto de patentes. En el tercer apartado se hace una revisión por empresas solicitantes y las tecnologías que patentan/desarrollan. Todos los resultados presentados en este capítulo se refieren al análisis de las patentes contenidas en la Base de Datos de Trabajo. Como se ha indicado, la base de datos contiene unas. patentes, pero hay que tener en cuenta en todas las gráficas relacionadas con tecnologías que una misma patente puede estar clasificada en más de una subclase, grupo o subgrupo y que por tanto los valores absolutos no son tan importantes como lo son los valores relativos y las tendencias... Análisis general de las patentes consideradas En esta sección se presenta el análisis global de las patentes con prioridad española dentro del sector de automoción en el periodo -7 recogidas en la base de datos. Se incluyen todas las subclases consideradas y se realiza el estudio de la actividad inventiva analizando conjuntamente todas las patentes solicitadas en el citado periodo.... Número anual de patentes solicitadas La distribución en el tiempo, durante el periodo -7, de la totalidad del conjunto de patentes de las subclases seleccionadas con prioridad española es la siguiente: 9

28 Observatorio Industrial del Sector de Fabricantes de Equipos y Componentes para Automoción Actividades 8 Gráfico. Patentes españolas por año en el periodo En el gráfico vemos una evolución positiva en el periodo. Se puede destacar el cambio en la tendencia con un descenso de la actividad en el año que se corresponde con un descenso observado a nivel mundial en el estudio general. Hay que tener en cuenta que la tendencia positiva se retoma en el año, acentuada con el aumento ocurrido en el último año 7. En un contexto mundial, las patentes españolas (prioridad ES) corresponden a aproximadamente el,% de las patentes consideradas del sector a nivel mundial, lo que dista mucho de la posición española en cuanto a producción de componentes.... Análisis de tecnologías por subclases A continuación se muestra el desglose por subclases de todas las patentes generadas en el citado periodo: Gráfico. Subclases patentadas en BR BJ BN BQ BS BK BT FM FH FF BH FD B9C BG FB F8D FC F8F BL HM FD FL FN FM BD FP BJ HK FP BW FN HL

29 Actividades 8 Observatorio Industrial del Sector de Fabricantes de Equipos y Componentes para Automoción Como podemos observar, las seis subclases de mayor actividad (aquellas que más aparecen en las patentes solicitadas) son BR, seguido de BJ, BN, BQ, BS, BK. Gráfico. Subclases más patentadas en BR BJ BN BQ BS BK Destaca el número de patentes solicitadas en la subclase BR ( Vehículos, equipos o partes de vehículos, no previstos en otro lugar ); esto se debe a que éste es un grupo genérico que engloba todos aquellos elementos de vehículos no considerados en el resto de categorías. El resto de subclases con más patentes solicitadas son las siguientes: BJ: Ventanas, parabrisas, techos fijos puertas o dispositivos similares para vehículos; cubiertas protectoras externas especialmente adaptadas a vehículos. BN: Acomodación de pasajeros, no previstas en otro lugar. BQ: Disposición de los dispositivos de iluminación o señalización, su montaje o soporte, sus circuitos, para vehículos en general. BS: Mantenimiento, limpieza, reparación, elevación o maniobra de vehículos, no previstos en otro lugar. Si desglosamos esta información por años (-7), tenemos:

30 Observatorio Industrial del Sector de Fabricantes de Equipos y Componentes para Automoción Actividades 8 Gráfico. Distribución anual de las subclases más patentadas en BR BJ BN BQ BS FM Podemos destacar que en la subclase BR aparecen el descenso correspondiente a y el incremento en 7; BJ (ventanillas, parabrisas, techos, puertas) tuvo el máximo en, para luego disminuir nuevamente; BN (alojamiento de pasajeros en vehículos) ha incrementado notablemente su actividad en los últimos cuatro años. BQ (dispositivos de iluminación o señalización) y BS (servicio, limpieza, reparación) han incrementado algo su actividad los últimos dos años.... Tipos de solicitantes En este apartado tendremos en cuenta todos los subgrupos analizados hasta el momento. Como se puede observar en el siguiente gráfico, es considerablemente mayor el número de patentes registradas por particulares; sin embargo se desconoce si estas personas pertenecen a empresas que no aparecen en la información relativa a la patente, o si las patentes han sido vendidas bajo licencia a empresas del sector.

31 Actividades 8 Observatorio Industrial del Sector de Fabricantes de Equipos y Componentes para Automoción Gráfico. Distribución de patentes por solicitante Particulares Empresas Centros y Universidades 7 Respecto a la producción de patentes desde los centros tecnológicos y universidades, sólo ha sido posible identificar aquellas que entre los solicitantes tienen una universidad. El porcentaje es pequeño, aproximadamente del,%.... Análisis de tecnologías (grupos) Realizando el análisis global de todas las patentes en función de los grupos de la clasificación IPC obtenemos la distribución que ahora analizamos. En el gráfico se muestran los grupos más patentados del conjunto de las subclases de patentes ordenadas en orden descendente de número de patentes en el periodo -7. Gráfico. Grupos más patentados en BN BQ BR BR BJ BR

32 Observatorio Industrial del Sector de Fabricantes de Equipos y Componentes para Automoción Actividades 8 Los dos grupos más solicitados son BN ( Asientos especialmente adaptados a los vehículos; instalación o montaje de asientos en vehículos ) y BQ ( Disposición de dispositivos de señalización óptica o de iluminación, su montaje, su soporte o los circuitos a este efecto ). El resto de grupos son los siguientes: BR: Disposiciones o equipamientos sobre los vehículos para proteger a los ocupantes o a los peatones o para evitar ser dañados en caso de accidente o de otros riesgos de la circulación. BR: Disposiciones para la visibilidad óptica. BJ: Ventanas; parabrisas; accesorios para ellas. BR: Elementos para embellecer la carrocería, identificarla o decorarla; instalaciones o adaptaciones para la publicidad. La distribución anual es la siguiente: Gráfico 7. Distribución anual de los grupos más patentados en BN BQ BR BR BJ BR Destaca el rápido crecimiento en los últimos años de BN, y en menor medida BQ y BR. Sin embargo, BR, BJ y BR han decaído en actividad.... Análisis por subgrupos Analizando los subgrupos más patentados en el periodo -7, encontramos que los siguientes subgrupos han registrado el mayor número de patentes.

33 Actividades 8 Observatorio Industrial del Sector de Fabricantes de Equipos y Componentes para Automoción Gráfico 8. Subgrupos más patentados en BN/8 FM/7 BJ/7 BR/ BR/ BJ/ Estos subgrupos más patentados son los siguientes: BN/8: Asientos especialmente adaptados a los vehículos; instalación o montaje de asientos en vehículos. Asientos listos para su montaje sobre, o su desmontaje de, asientos ya existentes en el vehículo. FM/7: Aparatos específicos conjugados con los motores para añadir sustancias no combustibles o pequeñas cantidades de combustible secundario, al aire comburente, al combustible principal o a la mezcla aire-combustible añadiendo gases de escape. BJ/7: Ventanas; parabrisas; accesorios para ellas verticalmente. BR/: Circuitos eléctricos o circuitos de fluidos especialmente adaptados a vehículos y no previstos en otro lugar; disposiciones de elementos de circuitos eléctricos o circuitos de fluido especialmente adaptados a vehículos y no previstos en otro lugar eléctricos. BR/: Elementos para embellecer la carrocería, identificarla o decorarla; instalaciones o adaptaciones para la publicidad. Dispositivos de identificación, de placas de registro, o de funciones análogas. BJ/: Equipos antideslumbrantes combinados con las ventanas o parabrisas regulables en posición. Y desglosando por años, tenemos:

34 Observatorio Industrial del Sector de Fabricantes de Equipos y Componentes para Automoción Actividades 8 Gráfico 9. Distribución anual de los subgrupos más patentados en BN/8 FM/7 BJ/7 BR/ BR/ BJ/ Podemos ver cómo la actividad de BN/8 y FM/7 se ha incrementado notablemente el pasado año 7. Sin embargo, el resto de subgrupos ha decrecido en los últimos años. En la siguiente tabla se resume el incremento y descenso de las diferentes tecnologías. Tabla. Tecnologías crecientes y decrecientes durante -7 Subgrupos con actividad creciente BN/8: Asientos especialmente adaptados a los vehículos; instalación o montaje de asientos en vehículos. Asientos listos para su montaje sobre, o su desmontaje de, asientos ya existentes en el vehículo. FM/7: Aparatos específicos conjugados con los motores para añadir sustancias no combustibles o pequeñas cantidades de combustible secundario al combustible principal, al aire comburente o a la mezcla aire-combustible añadiendo gases de escape. BQ/: Disposición de dispositivos de señalización óptica o de iluminación, su montaje, su soporte o los circuitos a este efecto para indicar la velocidad. BR/: Disposiciones o equipamientos sobre los vehículos para proteger a los ocupantes o a los peatones o para evitar ser dañados en caso de accidente o de otros riesgos de la circulación. Disposiciones para almacenar el elemento inflable en su condición de no uso o deshinchada; disposición o montaje de módulos de airbag o de sus componentes. BR/8: Cinturones o arneses de seguridad en los vehículos. Sistemas de control, de alarma o sistemas de interbloqueo para asegurar la correcta utilización del cinturón o arnés. Subgrupos con actividad decreciente BR/: Disposiciones para la visibilidad óptica montados en el exterior del vehículo. BJ/7: Ventanas; parabrisas; accesorios para ellas verticalmente. BJ/: Equipos antideslumbrantes combinados con las ventanas o parabrisas regulables en posición. BR/: Elementos para embellecer la carrocería, identificarla o decorarla; instalaciones o adaptaciones para la publicidad. Dispositivos de identificación, de placas de registro, o de funciones análogas. BR/: Circuitos eléctricos o circuitos de fluidos especialmente adaptados a vehículos y no previstos en otro lugar; disposiciones de elementos de circuitos eléctricos o circuitos de fluido especialmente adaptados a vehículos y no previstos en otro lugar eléctricos. EF/8: Mecanismos accionados por el hombre para el funcionamiento de los batientes, incluyendo aquellos que gobiernan también su inmovilización para ventanas deslizantes, que pueden abrirse o cerrarse por desplazamiento vertical, por ejemplo ventanas de vehículos. BS/: Limpieza de vehículos. Escobillas o dispositivos análogos, por ejemplo rascadores.

35 Actividades 8 Observatorio Industrial del Sector de Fabricantes de Equipos y Componentes para Automoción.. Análisis de solicitantes En este apartado se realiza el análisis por solicitantes, su actividad a lo largo del periodo del estudio, las tecnologías en las que centra su activad de innovación, evolución de las mismas, etc. En el siguiente gráfico se muestran los solicitantes más destacados en el registro de patentes en el periodo considerado -7. Gráfico. Distribución de patentes por solicitante Como vemos, destacan las empresas: Seat, SA, Ficosa International, Valeo, Grupo Antolín, Lear Automotive, Samar Ind., Dalphi Metal y Batz S. Coop. Como se ha indicado en las notas metodológicas, es muy difícil discernir a priori entre empresas del sector de componentes y las de otros sectores. Esto explica que aparezca la empresa Seat en el análisis, a pesar de que estrictamente pertenece al sector de fabricantes de vehículos. No obstante, como es el único caso y además se trata de una empresa con connotaciones específicas, se ha mantenido en el resto del análisis realizado. En la categoría de solicitantes particulares, destaca D. Melchor Daumal Castellón, inventor en más de patentes en el periodo considerado. En universidades y centros de investigación, destacan la Universidad Politécnica de Catalunya, y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). Como se indica en el comienzo de la sección, puede verse que más de la mitad de las patentes de la base de datos corresponde a particulares, mientras que en una pequeña parte (aproximadamente el % de la muestra) los solicitantes son universidades y centros tecnológicos. Otra característica que puede deducirse de la muestra, que está relacionada con la gran presencia de solicitantes particulares, es que para aproximadamente. patentes tenemos más de. solicitantes (contando un solo solicitante por patente), y que algo más de. solicitantes tienen una única patente registrada y sólo solicitantes tienen más de registros. 7

36 Observatorio Industrial del Sector de Fabricantes de Equipos y Componentes para Automoción Actividades 8 A continuación se realiza un análisis de los subgrupos más patentados por cada uno de estos solicitantes. Seat, SA En el siguiente gráfico se muestran aquellas actividades en las que esta empresa ha destacado por la generación de patentes. Gráfico. Evolución del número de patentes y grupos más patentados por Seat BR7 BQ BN BH BR BJ Como vemos, la evolución es creciente en cuanto al número de patentes, con la excepción ya conocida del año. 8

37 Actividades 8 Observatorio Industrial del Sector de Fabricantes de Equipos y Componentes para Automoción Respecto a las tecnologías, los grupos más patentados son los siguientes: BR7/: Accesorios de alojamiento o fijación, interiores del vehículo, esencialmente destinados a los objetos personales de dimensiones menores que una maleta, por ejemplo artículos de viaje o planos. BQ/: Disposición de dispositivos de señalización óptica o de iluminación, su montaje, su soporte o los circuitos a este efecto. BN/: Asientos especialmente adaptados a los vehículos; instalación o montaje de asientos en vehículos. Siendo la evolución de las subclases la que se muestra en el siguiente gráfico. Destacando BR como subclase que aglutina muchas partes del vehículo. Gráfico. Evolución de las subclases de las patentes de Seat BR BN BJ BS BQ 9

38 Observatorio Industrial del Sector de Fabricantes de Equipos y Componentes para Automoción Actividades 8 Ficosa International, SA En el siguiente gráfico se muestran aquellas actividades en las que esta empresa ha destacado por la generación de patentes. Gráfico. Evolución del número de patentes y grupos más patentados por Ficosa FICOSA BR BQ FC BS BT7 BK Vemos que la actividad tiene los valores más altos en los años y con el descenso ya conocido del y una posterior recuperación. Los grupos más patentados son BR/ ( Disposiciones para la visibilidad óptica ) y BQ/ ( Disposición de dispositivos de señalización óptica o de iluminación, su montaje, su soporte o los circuitos a este efecto ).

39 Actividades 8 Observatorio Industrial del Sector de Fabricantes de Equipos y Componentes para Automoción Gráfico. Evolución de las subclases de las patentes de Ficosa BR BJ BS BQ FICOSA En la evolución de las subclases destaca el pico de la subclase BQ en el año debido a las patentes identificadas con el grupo BQ/ ( Disposición de dispositivos de señalización óptica o de iluminación, su montaje, su soporte o los circuitos a este efecto ). Valeo En el siguiente gráfico se muestran aquellas actividades en las que esta empresa ha destacado por la generación de patentes. Gráfico. Evolución del número de patentes y grupos más patentados por Valeo VALEO

40 Observatorio Industrial del Sector de Fabricantes de Equipos y Componentes para Automoción Actividades 8 7 FM BH BD FN F8F9 F8D El grupo que más se ha patentado, destacándose frente al resto, es FM/7 ( Aparatos específicos conjugados con los motores para añadir sustancias no combustibles o pequeñas cantidades de combustible secundario, al aire comburente, al combustible principal o a la mezcla aire-combustible ). Gráfico. Evolución de las subclases de las patentes de Valeo BR BN BQ FM VALEO En la evolución de las subclases vemos un mínimo en número de referencias a la subclase FM en el año que se recupera al año siguiente, este mínimo que no corresponde al estructural del sector en puede ser debido a un cambio tecnológico o a razones internas de la empresa. Grupo Antolín En el siguiente gráfico se muestran aquellas actividades en las que esta empresa ha destacado por la generación de patentes.

41 Actividades 8 Observatorio Industrial del Sector de Fabricantes de Equipos y Componentes para Automoción Gráfico 7. Evolución del número de patentes y grupos más patentados por el Grupo Antolín ANTOLIN GRUPO ING SA BJ BR BJ BN EF BJ No existe una tendencia definida en la evolución del total de las patentes. Los grupos más destacados son BJ/7 ( Ventanas; parabrisas; accesorios para ellas verticalmente ), y en menor medida BR/ ( Elementos para embellecer la carrocería, identificarla o decorarla. Molduras decorativas; canalones; adornos de paredes; guarniciones de techos ) y BJ/ ( Puertas ).

42 Observatorio Industrial del Sector de Fabricantes de Equipos y Componentes para Automoción Actividades 8 Gráfico 8. Evolución de las subclases de las patentes de Grupo Antolín BR BN BJ BQ ANTOLIN GRUPO ING SA A destacar el pico del año en la subclase BJ debida al subgrupo BJ/7. Lear Automotive A continuación se muestran las actividades en las que Lear ha solicitado sus patentes. Gráfico 9. Evolución del número de patentes y grupos más patentados por Lear LEAR AUTOMOTIVE

43 Actividades 8 Observatorio Industrial del Sector de Fabricantes de Equipos y Componentes para Automoción 8 BR BJ7 HR HH HJ7 B9C Vemos la finalización de la actividad en Lear en el año en que ya sólo se solicita una única patente. El grupo más patentado por Lear es BR/ ( Circuitos eléctricos o circuitos de fluidos especialmente adaptados a vehículos y no previstos en otro lugar ), y en menor medida HJ7/ ( Circuitos para la carga o despolarización de baterías o para suministrar cargas desde baterías para la carga de baterías por generadores dinamoeléctricos llevados a velocidad variable) y HR/ ( Detalles de dispositivos de acoplamiento ). Dalphi Metal En el siguiente gráfico se muestran aquellas actividades en las que esta empresa ha destacado por la generación de patentes. Gráfico. Evolución del número de patentes y grupos más patentados por Dalphi DALPHI METAL SA

44 Observatorio Industrial del Sector de Fabricantes de Equipos y Componentes para Automoción Actividades 8 BR BQ BD B9C BN BQ La evolución destaca el mínimo del año y la recuperación del actividad en el año 7. Destaca sobre todas las demás BR/ ( Airbags ). Samar Ind. En el siguiente gráfico se muestran aquellas actividades en las que esta empresa ha destacado por la generación de patentes. Gráfico. Evolución del número de patentes y grupos más patentados por Samar 8 7 SAMAR T IND (ES)

45 Actividades 8 Observatorio Industrial del Sector de Fabricantes de Equipos y Componentes para Automoción 7 BR BF B B BD BB BB7 Destaca sobre las demás BR/ ( Dispositivos de identificación, de placas de registro, o de funciones análogas ). Batz S. Coop. A continuación se muestran aquellas actividades en las que Batz ha solicitado sus patentes. Gráfico. Evolución del número de patentes y grupos más patentados por Batz BATZ S COOP 7

46 Observatorio Industrial del Sector de Fabricantes de Equipos y Componentes para Automoción Actividades 8 8 BT7 BR BN BT BK La actividad tiene una evolución positiva con el habitual descenso del año. Destacan BT7/ ( Órganos de iniciación de la acción de los frenos ) y BR/ ( Disposiciones o equipamientos sobre los vehículos para proteger a los ocupantes o a los peatones o para evitar ser dañados en caso de accidente o de otros riesgos de la circulación. Elementos de control o manivelas móviles de accionamiento de una posición de maniobra a otra posición no operativa ). Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) En el siguiente gráfico se muestran aquellas actividades en las que el CSIC ha destacado por la generación de patentes. Gráfico. Evolución del número de patentes y grupos más patentados del CSIC 7 7 UNIV CATALUNYA POLITECNICA 8

47 Actividades 8 Observatorio Industrial del Sector de Fabricantes de Equipos y Componentes para Automoción,,,,, BJ BJ9 B L BD BJ B Q No existe una tendencia clara en el la evolución del número de patentes que provienen del CSIC. Destacan los siguientes subgrupos: BJ/: Catalizadores que contienen los elementos, los óxidos o los hidróxidos de magnesio, de boro, de aluminio, de carbono, de silicio, de titanio, de zirconio o de hafnio. BJ9/: Catalizadores que contienen tamices moleculares. BL/: Dispositivos eléctricos de seguridad sobre vehículos propulsados eléctricamente; control de los parámetros de funcionamiento, por ejemplo velocidad, deceleración, consumo de energía. Universidad Politécnica de Catalunya A continuación se muestran aquellas actividades en las que esta universidad ha destacado por la generación de patentes. Gráfico. Evolución del número de patentes y grupos más patentados por la Universidad Politécnica de Catalunya 7 7 UNIV CATALUNYA POLITECNICA 9

48 Observatorio Industrial del Sector de Fabricantes de Equipos y Componentes para Automoción Actividades 8,,, BT7/ FD7/ FD/ FH7/ FH7/ No existe una tendencia clara en el la evolución del número de patentes que provienen de la Universidad Politécnica de Catalunya. Estos subgrupos son los siguientes: FD/: Control eléctrico de la alimentación de mezcla combustible o de sus constituyentes con medios para controlar el instante o la duración de la inyección. FD7/: Control de los motores por puesta fuera de servicio individual de los cilindros; funcionamiento en vacío o al ralentí de los motores, por ejemplo por causa de condiciones anormales. FH7/: Combinaciones de transmisiones mecánicas no previstas anteriormente.

49 . ANÁLISIS DETALLADO DE LAS PATENTES POR SUBCLASES En los apartados posteriores se presenta el análisis detallado a nivel de subclase, incluyendo la evolución temporal del número de patentes, las patentes por país de prioridad, y el desglose a nivel de subgrupos dentro de la subclase. Este análisis se ha realizado teniendo en cuenta las agrupaciones de subclases siguientes, que ya se emplearon en los trabajos de 7: Componentes y sistemas de los vehículos (I). Suspensión, ventilación, parabrisas, ventanas. Componentes y sistemas de los vehículos (II). Frenado, otros accesorios, sistemas control de vehículos. Motores y sistemas relacionados. Equipos y componentes mecánicos y térmicos. Sistemas de navegación, equipo eléctrico, procesado de plásticos... Componentes y sistemas de los vehículos (I) En este concepto se han incluido las siguientes subclases de patentes: BG, BH, BJ, BK, BL, BN y BQ, correspondientes a las tecnologías asociadas a: suspensión, ventilación, parabrisas, ventanas, etc.... BG Suspensión de vehículos La distribución anual en el periodo considerado (-7) es la siguiente: Gráfico. Patentes de la subclase BG

50 Observatorio Industrial del Sector de Fabricantes de Equipos y Componentes para Automoción Actividades 8 Esta subclase se mantiene relativamente estable alrededor de las cinco patentes anuales desde hace varios años. A continuación se muestra el desglose anual por subgrupos: Gráfico. Distribución anual de los subgrupos más patentados en BG durante -7 7 BG7/ B G9/ BG/ BG/ BG7/ Algunos de los subgrupos patentados en esta categoría son: BG7/: Suspensiones elásticas que permiten ajustar las características de los muelles o de los amortiguadores de vibraciones, regular la distancia entre la superficie portante y la parte suspendida del vehículo o bloquear la suspensión durante la utilización para adaptarse a las condiciones variables del vehículo o del terreno, por ejemplo en función de la velocidad o de la carga comportando los medios de reglaje elementos eléctricos o electrónicos. BG9/: Suspensiones elásticas de un eje rígido o de un cárter de eje para dos o más ruedas. BG/: Suspensiones elásticas caracterizadas por la disposición, el emplazamiento o el tipo de resorte caracterizados por medios especialmente concebidos para la fijación del muelle al eje o a una parte suspendida del vehículo. BG7/: Suspensiones elásticas que permiten ajustar las características de los muelles o de los amortiguadores de vibraciones, regular la distancia entre la superficie portante y la parte suspendida del vehículo o bloquear la suspensión durante la utilización para adaptarse a las condiciones variables del vehículo o del terreno, por ejemplo en función de la velocidad o de la carga. Características de muelles neumáticos. Entre las empresas que más patentan en esta tecnología podemos encontrar a Crevat, SL, Longwood Elastomers, SA, Automóviles Utilitarios, SA y Suspensiones Neumáticas Herrer. La distribución anual es la siguiente:

51 Actividades 8 Observatorio Industrial del Sector de Fabricantes de Equipos y Componentes para Automoción Gráfico 7. Distribución anual de los solicitantes con más patentes en BG durante -7,,, 7, CREUAT S L LONGWOOD ELASTOMERS S A (ES) AP AMORTIGUADORES S A (ES) AUTOMOVILES UTILITARIOS SA (ES) SUSPENSIONES NEUMATICAS HERRER (ES) UNIV CATALUNYA POLITECNICA SEAT SA... BH Disposiciones o adaptaciones de dispositivos de calefacción, refrigeración, ventilación o de otros tratamientos del aire, especialmente para partes de vehículos destinadas a pasajeros o mercancías La distribución anual en el periodo considerado (-7) es la siguiente: Gráfico 8. Patentes de la subclase BH en el periodo Tras un descenso del número de patentes registradas en el año, se ha vuelto a aumentar este número, llegando a las en 7. Los subgrupos más patentados son los siguientes:

52 Observatorio Industrial del Sector de Fabricantes de Equipos y Componentes para Automoción Actividades 8 Gráfico 9. Distribución anual de los subgrupos más patentados en BH durante -7 7 BH/ BH/ BH/ BH/ AL9/ BH/ Entre los subgrupos más patentados encontramos: dispositivos de calefacción, refrigeración o ventilación (BH/: Dispositivos de refrigeración ; BH/: Difusores de aire ; BH/: Dispositivos exclusivamente para ventilación o en los que la calefacción o refrigeración no tienen importancia ). Entre las empresas que más patentan podemos encontrar a Seat, SA, Dirna, SA, Valeo, SA y Maier S. Coop. La distribución anual es la siguiente: Gráfico. Distribución anual de los solicitantes con más patentes en BH durante -7 7

53 Actividades 8 Observatorio Industrial del Sector de Fabricantes de Equipos y Componentes para Automoción... BJ Ventanas, parabrisas, techos, puertas o dispositivos similares para vehículos; cubiertas protectoras externas amovibles especialmente adaptadas a vehículos La distribución anual en el periodo considerado (-7) es la siguiente: Gráfico. Patentes en el subgrupo BJ en el periodo -7 7 No existe una tendencia clara en la evolución en el número de patentes, siendo el año cuando más patentes se solicitaron. Los subgrupos más patentados en esta categoría son los siguientes: Gráfico. Distribución anual de los subgrupos más patentados en BJ durante BJ/ BJ/ BJ/7 BJ/ BJ/ BJ/

54 Observatorio Industrial del Sector de Fabricantes de Equipos y Componentes para Automoción Actividades 8 Entre los subgrupos más patentados encontramos: BJ/ ( Equipos antideslumbrantes combinados con las ventanas o parabrisas regulables en posición ); subgrupos referentes a ventanas, parabrisas y accesorios (BJ/7: Verticalmente ; BJ/: Deflectores de viento, pantallas ); BJ/ ( Puertas dispuestas sobre los lados del vehículo ); y BJ/ ( Equipos antideslumbrantes combinados con las ventanas o parabrisas ). Entre las empresas que más han patentado dentro de este grupo destacan en el número de patentes registradas Grupo Antolín, SA y en menor medida Seat, SA: Gráfico. Distribución anual de los solicitantes con más patentes en BJ durante ANTOLIN GRUPO ING SA SEAT SA LEAR AUTOMOTIVE FICOSA IND ILPEA ESPANA S A (ES) MAIER S COOP (ES)... BK Conjuntos de propulsión, transmisiones o varios motores principales diferentes sobre vehículos; instrumentación o tableros de a bordo; disposiciones de conjuntos de propulsión, refrigeración, a la admisión de aire o al escape de gases La distribución anual en el periodo considerado (-7) es la siguiente: Gráfico. Patentes en la subclase BK en el periodo

55 Actividades 8 Observatorio Industrial del Sector de Fabricantes de Equipos y Componentes para Automoción No existe una tendencia clara en la evolución en el número de patentes, la distribución anual es la siguiente: Gráfico. Distribución anual de los grupos más patentados en BK durante -7 7 BK8 BK7 BK BK7 BK BK Entre los subgrupos más patentados se encuentran: BK8/: Dispositivos de seguridad para el control del conjunto de propulsión, adaptado especialmente o dispuesto en vehículos, por ejemplo que impiden la alimentación de combustible o el encendido en el caso de condiciones potencialmente peligrosas. BK7/: Disposiciones o montaje de las transmisiones en los vehículos. BK/: Accesorios actuantes únicamente sobre una sola subunidad, para el control automático de la velocidad, por ejemplo prevenir que la velocidad sobrepase un valor determinado o mantener una velocidad particular, seleccionada por el conductor del vehículo. BK7/: Tableros de a bordo. BK/: Disposición o montaje sobre los vehículos de los dispositivos de mando de las cajas de cambio de velocidad. Entre las empresas que más han patentado dentro de este grupo están Seat, SA, Maier S. Coop., Ficosa y Batz S. Coop. La distribución anual es la siguiente: 7

56 Observatorio Industrial del Sector de Fabricantes de Equipos y Componentes para Automoción Actividades 8 Gráfico. Distribución anual de los solicitantes con más patentes en BK durante BL Equipamiento eléctrico o propulsión de vehículos propulsados eléctricamente; suspensión o levitación magnéticas para vehículos; sistemas de frenado electrodinámico para vehículos en general La distribución anual en el periodo considerado (-7) es la siguiente: Gráfico 7. Patentes en la subclase BL en el periodo

57 Actividades 8 Observatorio Industrial del Sector de Fabricantes de Equipos y Componentes para Automoción Podemos ver que tras un descenso de la actividad inventiva en - y una posterior recuperación en, se ha vuelto a dar un descenso que ha llegado al registro de una única patente en 7. Los subgrupos más patentados están relacionados con la propulsión eléctrica (BL/8: Propulsión eléctrica por fuente de energía interior al vehículo ), y los colectores de corriente para líneas de alimentación de energía sobre vehículos propulsados eléctricamente (BL/). Se trata de una subclase en la que la gran mayoría de solicitantes son particulares, con un grado limitado de aplicación.... BN Adaptaciones de vehículos para pasajeros, no previstas en otro lugar La distribución anual en el periodo considerado (-7) es la siguiente: Gráfico 8. Patentes en la subclase BN en el periodo En esta categoría se ha dado un aumento de patentes registradas durante los últimos años -7, duplicando prácticamente el número de patentes. Los subgrupos más registrados son los siguientes: 9

58 Observatorio Industrial del Sector de Fabricantes de Equipos y Componentes para Automoción Actividades 8 Gráfico 9. Distribución anual de los subgrupos más patentados en BN durante BN/8 BN/8 BN/8 BN/ BN/ BN/ Podemos ver cómo en las categorías BN/8 y BN/ ( Asientos especialmente adaptados a los vehículos; instalación o montaje de asientos para niños en vehículos ) se ha dado un espectacular aumento de patentes registradas en el último año. Se debe a la invención de nuevos asientos de seguridad para niños para vehículos. También aparece el subgrupo BN/8 ( Asientos especialmente adaptados a los vehículos; instalación o montaje de asientos en vehículos. Reposacabezas ). A continuación se muestran las empresas del sector que más patentan dentro de esta subclase. Se han excluido las empresas ajenas al sector que fabrican asientos de seguridad para niños y que representan gran parte de las patentes de este grupo (Jane, SA y Play, SA). Gráfico. Distribución anual de los solicitantes con más patentes en BN durante SEAT SA ANTOLIN GRUPO ING SA LEAR AUTOMOTIVE UNIV CATALUNYA POLITECNICA VALEO DALPHI METAL SA BATZ S COOP 7

59 Actividades 8 Observatorio Industrial del Sector de Fabricantes de Equipos y Componentes para Automoción Entre las empresas con mayor número de patentes registradas en esta categoría encontramos a Seat, SA, Grupo Antolín, SA y Lear...7. BQ Disposición de los dispositivos de iluminación o señalización, su montaje o soporte, sus circuitos, para vehículos en general La distribución anual en el periodo considerado (-7) es la siguiente. Gráfico. Patentes en la subclase BQ en el periodo Podemos observar cómo se ha producido un aumento en esta categoría en los últimos años. Los subgrupos más patentados son los siguientes: Gráfico. Distribución anual de los subgrupos más patentados de BQ en -7 7 BQ/ BQ/ BQ7/ BQ/ BQ/ BQ9/ 7

60 Observatorio Industrial del Sector de Fabricantes de Equipos y Componentes para Automoción Actividades 8 BQ/: Disposición de dispositivos de señalización óptica o de iluminación, su montaje, su soporte o los circuitos a este efecto para indicar el frenado. BQ/: Disposición de dispositivos de señalización óptica o de iluminación, su montaje, su soporte o los circuitos a este efecto por medios mecánicos. BQ7/: Disposición o adaptación de dispositivos portátiles de señalización de emergencia sobre vehículos. BQ/: Disposición de dispositivos de señalización óptica o de iluminación, su montaje, su soporte o los circuitos a este efecto. En esta categoría son los solicitantes particulares los que más han patentado. Entre las empresas destaca Seat, SA con 8 patentes registradas en este periodo: Gráfico. Distribución anual de los solicitantes con más patentes en BQ en Componentes y sistemas de los vehículos (II) En este concepto se han incluido las siguientes subclases de patentes: BR, BS, BT, BW y EF, Correspondientes a las tecnologías asociadas a frenado, otros accesorios, sistemas control de vehículos, cerraduras, etc.... BR Vehículos, equipos o partes de vehículos, no previstos en otro lugar Vemos que la evolución del número de patentes en esta tecnología es ligeramente positiva tras el descenso del año. 7

61 Actividades 8 Observatorio Industrial del Sector de Fabricantes de Equipos y Componentes para Automoción Gráfico. Patentes en la subclase BR en el periodo Vemos cómo en esta categoría general encontramos gran número de patentes registradas. Los subgrupos más patentados son los siguientes: Gráfico. Distribución anual de los subgrupos más patentados en BR durante BR/ BR/ BR/ BR/ BR7/ BR/ 7

62 Observatorio Industrial del Sector de Fabricantes de Equipos y Componentes para Automoción Actividades 8 BR/: Circuitos eléctricos o circuitos de fluidos especialmente adaptados a vehículos y no previstos en otro lugar; disposiciones de elementos de circuitos eléctricos o circuitos de fluido especialmente adaptados a vehículos y no previstos en otro lugar eléctricos. BR/: Elementos para embellecer la carrocería, identificarla o decorarla; instalaciones o adaptaciones para la publicidad; dispositivos de identificación, de placas de registro, o de funciones análogas. BR/: Disposiciones para la visibilidad óptica montados en el exterior del vehículo. BR/: Elementos para embellecer la carrocería, identificarla o decorarla; instalaciones o adaptaciones para la publicidad; molduras decorativas; canalones; adornos de paredes; guarniciones de techos. BR7/: Otros equipos para vehículos; vehículos o partes de vehículos no previstos en ningún otro grupo de esta subclase. BR/: Disposiciones o equipamientos sobre los vehículos para proteger a los ocupantes o a los peatones o para evitar ser dañados en caso de accidente o de otros riesgos de la circulación. Disposiciones para almacenar el elemento inflable en su condición de no uso o deshinchada; disposición o montaje de módulos de airbag o de sus componentes. Entre las empresas que más han patentado encontramos a Fico Mirrors, Seat, Samar, Antolín, Dalphi Metal y Lear Automotive. La distribución anual es: Gráfico. Distribución anual de los solicitantes con más patentes en BR durante FICO MIRRORS SA (ES) SEAT S A (ES) SAMAR T IND (ES) DALPHI METAL ESPANA SA (ES) ANTOLIN GRUPO ING SA (ES) LEAR AUTOMOTIVE EEDS SPAIN (ES) 7

II.1 IDENTIFICACIÓN Y ANÁLISIS DE LAS TECNOLOGÍAS Y PRODUCTOS PATENTADOS A NIVEL MUNDIAL POR EL SECTOR DE EQUIPOS Y COMPONENTES DE AUTOMOCIÓN

II.1 IDENTIFICACIÓN Y ANÁLISIS DE LAS TECNOLOGÍAS Y PRODUCTOS PATENTADOS A NIVEL MUNDIAL POR EL SECTOR DE EQUIPOS Y COMPONENTES DE AUTOMOCIÓN II.1 IDENTIFICACIÓN Y ANÁLISIS DE LAS TECNOLOGÍAS Y PRODUCTOS PATENTADOS A NIVEL MUNDIAL POR EL SECTOR DE EQUIPOS Y COMPONENTES DE AUTOMOCIÓN Realizado por el Grupo de Trabajo de Automoción de FEDIT Agradecimientos

Más detalles

TECNOLOGÍAS EN EL SECTOR DE AUTOMOCIÓN

TECNOLOGÍAS EN EL SECTOR DE AUTOMOCIÓN TECNOLOGÍAS EN EL SECTOR DE AUTOMOCIÓN 2005-2016 Índice INTRODUCCIÓN... 2 1. INVENCIONES NACIONALES PUBLICADAS EN EL SECTOR AUTOMOCIÓN EN ESPAÑA. GRUPOS TECNOLÓGICOS CONSIDERADOS... 4 1.1. PROPULSIÓN COMBUSTIÓN...

Más detalles

II.2 REALIZACIÓN DE UNA JORNADA DE TRABAJO ESPECÍFICA SOBRE PATENTES EN RELACIÓN CON EL SECTOR Y ELABORACIÓN DE MATERIAL DIDÁCTICO

II.2 REALIZACIÓN DE UNA JORNADA DE TRABAJO ESPECÍFICA SOBRE PATENTES EN RELACIÓN CON EL SECTOR Y ELABORACIÓN DE MATERIAL DIDÁCTICO II.2 REALIZACIÓN DE UNA JORNADA DE TRABAJO ESPECÍFICA SOBRE PATENTES EN RELACIÓN CON EL SECTOR Y ELABORACIÓN DE MATERIAL DIDÁCTICO Grupo de Trabajo de Automoción de FEDIT ÍNDICE 1. Breve descripción del

Más detalles

Clasificación de patentes y su utilidad

Clasificación de patentes y su utilidad Clasificación de patentes y su utilidad La CIP y sus componentes La CIP (siglas en inglés IPC) fue concebida para permitir una clasificación uniforme de los documentos de patentes a nivel internacional.

Más detalles

Automoción. curriculo electromecanica. Competencia general

Automoción. curriculo electromecanica. Competencia general Automoción curriculo electromecanica Competencia general. La competencia general de este título consiste en realizar operaciones de mantenimiento, montaje de accesorios y transformaciones en las áreas

Más detalles

OFRECIMIENTO DE LICENCIAS DE PLENO DERECHO: MODELOS DE UTILIDAD

OFRECIMIENTO DE LICENCIAS DE PLENO DERECHO: MODELOS DE UTILIDAD OFRECIMIENTO DE LICENCIAS DE PLENO DERECHO: MODELOS DE UTILIDAD ILUMINACIÓN Y CALEFACCIÓN Nº ES1065184 LINTERNA FRONTAL MOTORES Y BOMBAS ES1055207 PLATAFORMA FLOTANTE PARA OBTENER ENERGIA ELECTRICA SEPARACIÓN

Más detalles

INTRODUCCIÓN 2 PRESENTACIÓN INFORMACIÓN 3 OBJETIVOS 3 ALCANCE 4 CRITERIOS DE BÚSQUEDA 4 ARTÍCULOS DESTACADOS 7

INTRODUCCIÓN 2 PRESENTACIÓN INFORMACIÓN 3 OBJETIVOS 3 ALCANCE 4 CRITERIOS DE BÚSQUEDA 4 ARTÍCULOS DESTACADOS 7 Índice INTRODUCCIÓN 2 PRESENTACIÓN INFORMACIÓN 3 OBJETIVOS 3 ALCANCE 4 CRITERIOS DE BÚSQUEDA 4 ARTÍCULOS DESTACADOS 7 Registro de patentes en América Boletín de vigilancia de patentes para la bici: Diciembre

Más detalles

Mapa Tecnológico del Sector de Automoción del País Vasco HORIZONTE 2015

Mapa Tecnológico del Sector de Automoción del País Vasco HORIZONTE 2015 Mapa Tecnológico del Sector de Automoción del País Vasco HORIZONTE 2015 1 Sumario 1. Metodología desarrollada 2. Análisis de la demanda 3. Tendencias tecnológicas del vehículo 2015 4. Oferta tecnológica

Más detalles

CARRERA PROFESIONAL: REPARACIÓN DE VEHÍCULOS AUTOMOTORES Y MOTOCICLETAS

CARRERA PROFESIONAL: REPARACIÓN DE VEHÍCULOS AUTOMOTORES Y MOTOCICLETAS CARRERAS PROFESIONALES SECTOR ECONÓMICO: FAMILIA PRODUCTIVA: ACTIVIDAD ECONÓMICA: COMERCIO ACTIVIDAD AUTOMOTRIZ REPARACIÓN DE VEHÍCULOS AUTOMOTORES Y MOTOCICLETAS CARRERA PROFESIONAL: MECATRÓNICA AUTOMOTRIZ

Más detalles

INSTITUTO ESPAÑOL PARA LA EDUCACIÓN Y LA FORMACIÓN. Técnico Especialista Mecánica y Electricidad del Automóvil

INSTITUTO ESPAÑOL PARA LA EDUCACIÓN Y LA FORMACIÓN. Técnico Especialista Mecánica y Electricidad del Automóvil INSTITUTO ESPAÑOL PARA LA EDUCACIÓN Y LA FORMACIÓN Técnico Especialista Mecánica y Electricidad del Automóvil Dirigido a personas que buscan su futuro profesional en la automoción, alumnos de ciclos formativos,

Más detalles

Anexo N o 4 - Mercosur LISTA DE AUTOPARTES DE PARAGUAY

Anexo N o 4 - Mercosur LISTA DE AUTOPARTES DE PARAGUAY Anexo N o 4 - Mercosur LISTA DE AUTOPARTES DE PARAGUAY NALADISA DESCRIPCIÓN ANV 4009..00 Sin reforzar ni combinar de otro modo con otras materias, sin accesorios 4009.20.00 Reforzados o combinados de otro

Más detalles

INTRODUCCIÓN 2 PRESENTACIÓN INFORMACIÓN 3 OBJETIVOS 3 ALCANCE 4 CRITERIOS DE BÚSQUEDA 4 ARTÍCULOS DESTACADOS 6

INTRODUCCIÓN 2 PRESENTACIÓN INFORMACIÓN 3 OBJETIVOS 3 ALCANCE 4 CRITERIOS DE BÚSQUEDA 4 ARTÍCULOS DESTACADOS 6 Índice INTRODUCCIÓN 2 PRESENTACIÓN INFORMACIÓN 3 OBJETIVOS 3 ALCANCE 4 CRITERIOS DE BÚSQUEDA 4 ARTÍCULOS DESTACADOS 6 Registro de patentes en América Medioambiente y patentes Modificación de las reivindicaciones

Más detalles

Búsqueda de Patentes Búsqueda por clasificación

Búsqueda de Patentes Búsqueda por clasificación Búsqueda de Patentes Búsqueda por clasificación Profa. Fabíola Wüst Zibetti Conferencia Estrategias de búsqueda, interpretación y redacción de patentes Medellín, Colombia 22 de noviembre de 2009 Contenido

Más detalles

Responsable Técnico de Taller

Responsable Técnico de Taller Responsable Técnico de Taller Código: 4158! Modalidad: Distancia! Duración: Tipo C! Objetivos: Adquirir los conocimientos generales sobre mecánica del automóvil, sobre la legislación reguladora de los

Más detalles

PRECIO: 850 * * Materiales didácticos, titulación y gastos de envío incluidos (internacionales se presupuestará aparte).

PRECIO: 850 * * Materiales didácticos, titulación y gastos de envío incluidos (internacionales se presupuestará aparte). DURACION: 800 horas PRECIO: 850 * * Materiales didácticos, titulación y gastos de envío incluidos (internacionales se presupuestará aparte). MODALIDAD: A distancia DESCRIPCION: Profesionales, técnicos

Más detalles

DATOS IDENTIFICATIVOS DE LA UNIDAD FORMATIVA UNIDAD FORMATIVA. MANEJO DE MÁQUINAS AGRÍCOLAS DE ACCIONAMIENTO Y DURACIÓN 80 Específica

DATOS IDENTIFICATIVOS DE LA UNIDAD FORMATIVA UNIDAD FORMATIVA. MANEJO DE MÁQUINAS AGRÍCOLAS DE ACCIONAMIENTO Y DURACIÓN 80 Específica DATOS IDENTIFICATIVOS DE LA UNIDAD FORMATIVA UNIDAD FORMATIVA MANEJO DE MÁQUINAS AGRÍCOLAS DE ACCIONAMIENTO Y DURACIÓN 80 TRACCIÓN Específica Código UF2015 Familia profesional AGRARIA Área Profesional

Más detalles

Cómo y donde buscar patentes. Biblioteca Complutense Ciencias Físicas

Cómo y donde buscar patentes. Biblioteca Complutense Ciencias Físicas Cómo y donde buscar patentes Biblioteca Complutense Ciencias Físicas CONTENIDO 1. Por qué buscar patentes? 2.Estructura del documento 3.Bases de datos de patentes 4.Clasificación Internacional de Patentes

Más detalles

Curso ICA de: ESTUDIOS DE MOTOR. ELEMENTOS

Curso ICA de: ESTUDIOS DE MOTOR. ELEMENTOS Curso ICA de: ESTUDIOS DE MOTOR. ELEMENTOS DURACIÓN: 80 HORAS OBJETIVOS Realizar el montaje, desmontaje y la reparación de los componentes del motor, verificando el proceso, haciendo uso de las herramientas

Más detalles

MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN NACIONAL DE CURRÍCULO REAJUSTE DE LA ORGANIZACIÓN CURRICULAR DEL BACHILLERATO TÉCNICO

MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN NACIONAL DE CURRÍCULO REAJUSTE DE LA ORGANIZACIÓN CURRICULAR DEL BACHILLERATO TÉCNICO FIP: Electromecánica Automotriz COMPETENCIA GENERAL OBJETIVO GENERAL MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN NACIONAL DE CURRÍCULO REAJUSTE DE LA ORGANIZACIÓN CURRICULAR DEL BACHILLERATO TÉCNICO Realizar operaciones

Más detalles

Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias de las Ingenierías y Recursos Naturales Escuela de Ingeniería Electromecánica

Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias de las Ingenierías y Recursos Naturales Escuela de Ingeniería Electromecánica Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias de las Ingenierías y Recursos Naturales Escuela de Ingeniería Electromecánica Programa de la asignatura: IEM970 AUTOMOTORES. Total de Créditos: 3

Más detalles

PODER EJECUTIVO SECRETARIA DE COMERCIO Y FOMENTO INDUSTRIAL

PODER EJECUTIVO SECRETARIA DE COMERCIO Y FOMENTO INDUSTRIAL 2 (Primera ección) DIARIO OFICIAL Miércoles 27 de marzo de 1996 PODER EJECUTIVO ECRETARIA DE COMERCIO Y FOMENTO INDUTRIAL ACUERDO por el que se dan a conocer el Cuadro 308.1.1 del Anexo 308.1 y el Anexo

Más detalles

Información de patentes: Uso y manejo de bases de datos de patentes. Manuel Castro Calderón Dirección de Invenciones y Nuevas Tecnologías

Información de patentes: Uso y manejo de bases de datos de patentes. Manuel Castro Calderón Dirección de Invenciones y Nuevas Tecnologías Información de patentes: Uso y manejo de bases de datos de patentes Manuel Castro Calderón Dirección de Invenciones y Nuevas Tecnologías Qué es una Base de Datos? Una base de datos es un almacén que nos

Más detalles

La protección conferida por una patentes es territorial, por un tiempo limitado y esta sujeta al pago de mantenimiento de los derechos: Si no se

La protección conferida por una patentes es territorial, por un tiempo limitado y esta sujeta al pago de mantenimiento de los derechos: Si no se La protección conferida por una patentes es territorial, por un tiempo limitado y esta sujeta al pago de mantenimiento de los derechos: Si no se realiza el pago de las anualidades, la proteccion caduca

Más detalles

Qué es patentable y qué no?...depende del país

Qué es patentable y qué no?...depende del país La protección conferida por una patente.. es Territorial.. es por un tiempo limitado.. Está sujeta al pago de anualidades En el país donde no patento, no hay protección y en ese territorio la invención

Más detalles

Motores: MF0132_2. Duración: 260 horas. Modalidad: online. Contenidos

Motores: MF0132_2. Duración: 260 horas. Modalidad: online. Contenidos Motores: MF0132_2 Duración: 260 horas. Modalidad: online Contenidos 1. Conceptos básicos sobre seguridad y salud en el trabaj 2. El trabajo y la salud 3. Los riesgos profesionales 4. Factores de riesgo

Más detalles

NORMA DE COMPETENCIA LABORAL

NORMA DE COMPETENCIA LABORAL Página 1 de 5 VERSION REGIONAL METODOLOGO VERSION AVALADA MESA SECTORIAL BOGOTA MESA SECTORIAL CENTRO TRANSPORTE CENTRO DE TECNOLOGIAS DEL TRANSPORTE MANUEL ANTONIO MONTENEGRO MIER VERSION 2 FECHA APROBACION

Más detalles

Curso de Responsable Técnico de Taller

Curso de Responsable Técnico de Taller Curso de Responsable Técnico de Taller Modalidad: Formación a distancia. Duración: 75 horas. Material: Manual de más de 700 páginas con el contenido del curso. CD con la legislación aplicable. Acceso a

Más detalles

NORMA DE COMPETENCIA LABORAL

NORMA DE COMPETENCIA LABORAL Página 1 de 7 VERSION VERSION AVALADA MESA SECTORIAL MESA SECTORIAL TRANSPORTE REGIONAL BOGOTA CENTRO CENTRO DE TECNOLOGIAS DEL TRANSPORTE METODOLOGO MANUEL ANTONIO MONTENEGRO MIER VERSION 2 FECHA APROBACION

Más detalles

BUSQUEDAS DE SOLICITUDES DE PATENTES EN BASES DE DATOS INTERNACIONALES

BUSQUEDAS DE SOLICITUDES DE PATENTES EN BASES DE DATOS INTERNACIONALES BUSQUEDAS DE SOLICITUDES DE PATENTES EN BASES DE DATOS INTERNACIONALES Judith Estrella Mandujano Dirección de Invenciones y Nuevas Tecnologías Amazonas Julio 2016 OBJETIVO Conocer la base de espacenet

Más detalles

Resumen (I) ol. respectivamente).

Resumen (I) ol. respectivamente). 1 Resumen (I) En los últimos 12 años a la Comunitat Valenciana ha aumentado su propensión n a patentar y, por tanto, a proteger su capacidad inventiva (426 patentes en 2001, 517 en 2012), con un crecimiento

Más detalles

1.- Jefe de equipo de taller Turno de noche

1.- Jefe de equipo de taller Turno de noche ANEXO I 1.- Jefe de equipo de taller Turno de noche Primera fase: Los requisitos mínimos para poder acceder a esta fase son: Titulación: (FPII) Técnico Especialista / Módulo Experimental de nivel III/

Más detalles

Análisis de máquinas reales: El automóvil

Análisis de máquinas reales: El automóvil Análisis de máquinas reales: 1. Introducción. 2. Estructura. 3. Motor. 3.1. Motor Otto (de gasolina o de encendido por chispa). 3.2. Motor diesel. 3.3. Comparación entre motor diesel y motor de gasolina.

Más detalles

Oficial de tercera mantenimiento electromecánico

Oficial de tercera mantenimiento electromecánico ANEXO I Oficial de tercera mantenimiento electromecánico Primera Fase: Los requisitos mínimos para poder acceder a esta fase son: Titulación: (FPI) Técnico Auxiliar / Módulo Experimental de nivel II/ Ciclo

Más detalles

Información general. Números de motor y carrocería Localización de los números de identificación Abreviaturas...

Información general. Números de motor y carrocería Localización de los números de identificación Abreviaturas... INDICE GENERAL INDICE MANUAL Información general Números de motor y carrocería...................... 1-2 Localización de los números de identificación......... 1-4 Abreviaturas...................................

Más detalles

MONTAJE Y MANTENIMIENTO DE INSTALACIONES SOLARES TÉRMICAS (420H)

MONTAJE Y MANTENIMIENTO DE INSTALACIONES SOLARES TÉRMICAS (420H) MONTAJE Y MANTENIMIENTO DE INSTALACIONES SOLARES TÉRMICAS (420H) MF1 - Replanteo de instalaciones solares térmicas. (90 horas) Energía solar y transmisión del calor - Conversión de la energía solar. -

Más detalles

Mecánico de vehículos ligeros. 1 Motores de combustión reparación. 1.1 Motores de combustión. 1.2 Características constructivas de los motores

Mecánico de vehículos ligeros. 1 Motores de combustión reparación. 1.1 Motores de combustión. 1.2 Características constructivas de los motores Mecánico de vehículos ligeros 1 Motores de combustión reparación 1.1 Motores de combustión 1.2 Características constructivas de los motores 1.3 Sistema de alimentación 1.4 Motor diesel 1.5 Sistema de lubricación

Más detalles

11 Número de publicación: Int. Cl.: 72 Inventor/es: Cutivet, Gérard y Clara, Marc. 74 Agente: Polo Flores, Carlos

11 Número de publicación: Int. Cl.: 72 Inventor/es: Cutivet, Gérard y Clara, Marc. 74 Agente: Polo Flores, Carlos 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 Número de publicación: 2 282 827 51 Int. Cl.: A47K 13/10 (2006.01) 12 TRADUCCIÓN DE PATENTE EUROPEA T3 86 Número de solicitud europea: 04354009.5 86 Fecha

Más detalles

GUÍA DOCENTE ABREVIADA DE LA ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE ABREVIADA DE LA ASIGNATURA GUÍA DOCENTE ABREVIADA DE LA ASIGNATURA G1048 - Sistemas Auxiliares Grado en Ingeniería Náutica y Transporte Marítimo Curso Académico 2018-2019 1. DATOS IDENTIFICATIVOS Título/s Grado en Ingeniería Náutica

Más detalles

PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS. PARA LA

PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS. PARA LA PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS. PARA LA,,, ADQUISICION DE UN VEHICULO FURGON MIXTO PERSONAL Y CARGA (UPC) PARA EL SERVICIO CONTRA INCENDIOS, DE SALVAMENTO Y PROTECCIÓN CIVIL DEL AYUNTAMIENTO DE ZARAGOZA

Más detalles

Competencia Conocimientos, comprensión y suficiencia Asignatura Curso Realizar una guardia de máquinas segura

Competencia Conocimientos, comprensión y suficiencia Asignatura Curso Realizar una guardia de máquinas segura TABLAS DE CORRESPONDENCIAS CON LA REGLA III/1 DEL STCW Manila 78/2010: Oficiales de máquinas que hayan de encargarse de la guardia en cámaras de máquinas provistas de dotación o designados para prestar

Más detalles

MECÁNICO DE MOTORES Y EQUIPOS DE INYECCION

MECÁNICO DE MOTORES Y EQUIPOS DE INYECCION MECÁNICO DE MOTORES Y EQUIPOS DE INYECCION MECÁNICO DE MOTORES Y EQUIPOS DE INYECCION Horas: 37 Teoría: 17 Práctica: 200 Presenciales: 37 A Distancia: 0 Acción: UD: 84 y 86 Nº Grupo: Código: AC-2008-183

Más detalles

LA PROTECCIÓN DE LA INNOVACIÓN LA PROPIEDAD INDUSTRIAL COMO HERRAMIENTA ESTRATÉGICA

LA PROTECCIÓN DE LA INNOVACIÓN LA PROPIEDAD INDUSTRIAL COMO HERRAMIENTA ESTRATÉGICA LA PROTECCIÓN DE LA INNOVACIÓN LA PROPIEDAD INDUSTRIAL COMO HERRAMIENTA ESTRATÉGICA Mª José de Concepción, Directora Departamento de Patentes e Información Tecnológica, OEPM Protegemos nuestras casas de

Más detalles

BEETLE Design 2.5 Tip Código Modelo: 5C12S3

BEETLE Design 2.5 Tip Código Modelo: 5C12S3 BEETLE Design 2.5 Tip Código Modelo: 5C123 Motor Número de cilindros / # válvulas 5 / 20 válvulas Desplazamiento (cm³) 2480 Alimentación de combustible Inyección Electrónica Par neto Nm / rpm 240 / 4250

Más detalles

Glosario. AUTOBÚS. Vehículo automotor de seis o más llantas, de estructura integral o convencional con capacidad para más de 30 personas.

Glosario. AUTOBÚS. Vehículo automotor de seis o más llantas, de estructura integral o convencional con capacidad para más de 30 personas. Glosario AUTOBÚS. Vehículo automotor de seis o más llantas, de estructura integral o convencional con capacidad para más de 30 personas. AUTOBÚS FORÁNEO INTEGRAL. Vehículo automotor sin chasis de construcción

Más detalles

ANEXO A. Adjunto, además, las configuraciones de los modelos de motocicletas que se solicita sean amparadas por esta homologación:

ANEXO A. Adjunto, además, las configuraciones de los modelos de motocicletas que se solicita sean amparadas por esta homologación: ANEXO A CARTA TIPO DE COMUNICACIÓN DE DIPONIBILIDAD DE MODELO DE MOTOCICLETA PARA LA EJECUCIÓN DE PRUEBAS ( Original y Copia ) -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Más detalles

GABINETE TÉCNICO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

GABINETE TÉCNICO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES PREVIAMENTE AL INICIO DE LA JORNADA Antes de iniciar la jornada de trabajo, ha de revisarse el estado de la carretilla, siendo recomendable registrar el resultado de esta revisión en una hoja de control.

Más detalles

SSP Juan Fra EQUIPO ELÉCTRICO DE MÁQUINAS INDUSTRIALES

SSP Juan Fra EQUIPO ELÉCTRICO DE MÁQUINAS INDUSTRIALES EQUIPO ELÉCTRICO DE MÁQUINAS INDUSTRIALES Proceso industrial Un proceso industrial acoge el conjunto de operaciones diseñadas para la obtención, transformación o transporte de uno o varios productos Un

Más detalles

SERVICIO DE DIAGNOSTICO

SERVICIO DE DIAGNOSTICO SERVICIO DE DIAGNOSTICO TELF. 243 3337 www.autodiagnostico.pe Fecha diagnóstico: 2014-10-01 11:45 AM Mecánico a cargo: Marcelo Barrios Información del vehículo Marca: AUDI Color: AMARILLO Cilindrada: CILINDRAJE

Más detalles

Eficiencia e Innovación en Automoción

Eficiencia e Innovación en Automoción Eficiencia e Innovación en Automoción Francisco V. TINAUT Subdirector Gral. Fundación CIDAUT www.cidaut.es 1 FUNDACIÓN CIDAUT CIDAUT, es una fundación privada sin ánimo de lucro, registrada y reconocida

Más detalles

Válvula EGR. Descripción. Este texto es simplemente informativo, para dejar claro que es y como funciona la válvula EGR (Exhaust Gases Recirculation).

Válvula EGR. Descripción. Este texto es simplemente informativo, para dejar claro que es y como funciona la válvula EGR (Exhaust Gases Recirculation). Válvula EGR Descripción Este texto es simplemente informativo, para dejar claro que es y como funciona la válvula EGR (Exhaust Gases Recirculation). Este manual no tiene la finalidad de indicar si debéis

Más detalles

PROPIEDAD INDUSTRIAL

PROPIEDAD INDUSTRIAL INSTRUCTIVO DE PROPIEDAD INDUSTRIAL Y TRANSFERENCIA Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo Tecnológico OFICINA DE TRANSFERENCIA Y LICENCIAMIENTO La Oficina de Transferencia y Licenciamiento (OTL),

Más detalles

* Fotografía para uso publicitario Kia se reserva el derecho de cambiar las especificaciones sin previo aviso.

* Fotografía para uso publicitario Kia se reserva el derecho de cambiar las especificaciones sin previo aviso. * Fotografía para uso publicitario Kia se reserva el derecho de cambiar las especificaciones sin previo aviso. MOTOR GESTIÓN DE ENERGÍA Y TRABAJO EN EQUIPO PERFECTAMENTE INTEGRADO El sistema hibrido ayuda

Más detalles

* Fotografía para uso publicitario Kia se reserva el derecho de cambiar las especificaciones sin previo aviso.

* Fotografía para uso publicitario Kia se reserva el derecho de cambiar las especificaciones sin previo aviso. * Fotografía para uso publicitario Kia se reserva el derecho de cambiar las especificaciones sin previo aviso. MOTOR GESTIÓN DE ENERGÍA Y TRABAJO EN EQUIPO PERFECTAMENTE INTEGRADO El sistema hibrido ayuda

Más detalles

Información del vehículo EVALUACIÓN GENERAL (88/100) Fecha diagnóstico: :30 AM Mecánico a cargo: Marcelo Barrios.

Información del vehículo EVALUACIÓN GENERAL (88/100) Fecha diagnóstico: :30 AM Mecánico a cargo: Marcelo Barrios. Fecha diagnóstico: 2015-08-11 11:30 AM Mecánico a cargo: Marcelo Barrios Información del vehículo Marca: AUDI Color: Gris. Cilindrada: 1.8 Modelo: A4 1.8TFSI Serie chasis / VIN: WAUZZZ8E17A070559 Nro cilindros:

Más detalles

1.- Jefe de taller. La Primera fase para el jefe de taller concluye con los siguientes requisitos de formación y experiencia:

1.- Jefe de taller. La Primera fase para el jefe de taller concluye con los siguientes requisitos de formación y experiencia: ANEXO I 1.- Jefe de taller Primera Fase: Los requisitos mínimos para poder acceder a esta fase son: Titulación: (FPII) Técnico Especialista / Módulo Experimental de nivel III/ Ciclo Formativo de grado

Más detalles

CAPITULO 87 VEHICULOS AUTOMOVILES, TRACTORES, VELOCIPEDOS Y DEMAS VEHICULOS TERRESTRES; SUS PARTES Y ACCESORIOS

CAPITULO 87 VEHICULOS AUTOMOVILES, TRACTORES, VELOCIPEDOS Y DEMAS VEHICULOS TERRESTRES; SUS PARTES Y ACCESORIOS CAPITULO 87 VEHICULOS AUTOMOVILES, TRACTORES, VELOCIPEDOS Y DEMAS VEHICULOS TERRESTRES; SUS PARTES Y ACCESORIOS NOTAS. Rev. 01/02/2012 1. Este Capítulo no comprende los vehículos concebidos para circular

Más detalles

ACCIÓN FORMATIVA OBJETIVOS CONTENIDOS INSTALACIONES DE CLIMATIZACIÓN

ACCIÓN FORMATIVA OBJETIVOS CONTENIDOS INSTALACIONES DE CLIMATIZACIÓN ACCIÓN FORMATIVA INSTALACIONES DE CLIMATIZACIÓN OBJETIVOS Caracterizar los diagramas, curvas, tablas y esquema de principio de instalaciones caloríficas, a partir de un anteproyecto, especificaciones técnicas

Más detalles

9. Transporte y Mantenimiento de Vehículos

9. Transporte y Mantenimiento de Vehículos Índice 9. Transporte y Mantenimiento de Vehículos Electromecánica de Vehículos Conducción de Autobuses Conducción de Vehículos Carrocería Pintura de Vehículos Aeronáutica Náutica 8 9 12 12 13 13 13 13

Más detalles

MOTORES DE COMBUSTION; PLANTAS MOTRICES DE GASES CALIENTES O DE PRODUCTOS DE COMBUSTION

MOTORES DE COMBUSTION; PLANTAS MOTRICES DE GASES CALIENTES O DE PRODUCTOS DE COMBUSTION XXXX F02 MOTORES DE COMBUSTION; PLANTAS MOTRICES DE GASES CALIENTES O DE PRODUCTOS DE COMBUSTION XXXX MOTORES DE COMBUSTION INTERNA DE PISTONES; MOTORES DE COMBUSTION EN GENERAL (válvulas operadas cíclicamente

Más detalles

BALANZA COMERCIAL DE LA INDUSTRIA DE AUTOPARTES DE NUEVO LEÓN DE ACUERDO A LA CLASIFICACIÓN DE LA INDUSTRIA NACIONAL DE AUTOPARTES (INA), 2007

BALANZA COMERCIAL DE LA INDUSTRIA DE AUTOPARTES DE NUEVO LEÓN DE ACUERDO A LA CLASIFICACIÓN DE LA INDUSTRIA NACIONAL DE AUTOPARTES (INA), 2007 BALANZA COMERCIAL DE LA INDUSTRIA DE AUTOPARTES DE NUEVO LEÓN DE ACUERDO A LA CLASIFICACIÓN DE LA INDUSTRIA NACIONAL DE AUTOPARTES (INA), 2007 SECRETARIA DE DESARROLLO ECONÓMICO Síntesis Ejecutiva Industria

Más detalles

MF0623_1 BERNABÉ JIMÉNEZ PADILLA INGENIERO MECÁNICO Máster en Mantenimiento Industrial ARQUITECTO TÉCNICO - Máster en Prevención de Riesgos Laborales CAPÍTULO 1 MOTORES DE VEHÍCULOS 1. INTRODUCCIÓN 2.

Más detalles

Plataforma. Opciones disponibles. Accionamiento y transmisión. Equipamiento funcional y accesorios E450AJ BRAZOS ARTICULADOS

Plataforma. Opciones disponibles. Accionamiento y transmisión. Equipamiento funcional y accesorios E450AJ BRAZOS ARTICULADOS E450AJ BRAZOS ARTICULADOS Plataforma Plataforma de soporte bajo de 0,76 m x 1,52 m Entrada lateral con barra deslizante intermedia Operación multifunciones Mando para tracción y dirección totalmente proporcional

Más detalles

BALANZA COMERCIAL DE LA INDUSTRIA DE AUTOPARTES DE NUEVO LEÓN DE ACUERDO A LA CLASIFICACIÓN DE LA INDUSTRIA NACIONAL DE AUTOPARTES (INA), 2008

BALANZA COMERCIAL DE LA INDUSTRIA DE AUTOPARTES DE NUEVO LEÓN DE ACUERDO A LA CLASIFICACIÓN DE LA INDUSTRIA NACIONAL DE AUTOPARTES (INA), 2008 BALANZA COMERCIAL DE LA INDUSTRIA DE AUTOPARTES DE NUEVO LEÓN DE ACUERDO A LA CLASIFICACIÓN DE LA INDUSTRIA NACIONAL DE AUTOPARTES (INA), 2008 SECRETARIA DE DESARROLLO ECONÓMICO Síntesis Ejecutiva Industria

Más detalles

RENTABILIZAR LA INNOVACIÓN Zaragoza, 9 de mayo de 2013

RENTABILIZAR LA INNOVACIÓN Zaragoza, 9 de mayo de 2013 TALLER DE PATENTES RENTABILIZAR LA INNOVACIÓN Zaragoza, 9 de mayo de 2013 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS Rubén Amengual Matas Contenido 1 La importancia de las patentes y la propiedad industrial

Más detalles

INTRODUCCIÓN. Fuente Portada: Pixabay https://pixabay.com/es/manera-nubes-cinturones-de-seguridad /

INTRODUCCIÓN. Fuente Portada: Pixabay https://pixabay.com/es/manera-nubes-cinturones-de-seguridad / Tecnologías en el sector de Automoción 2005-2015 INTRODUCCIÓN El sector de automoción tiene un peso más que notable en la economía española. Según datos de la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles

Más detalles

Maquinaria agrícola. Parte 1: Requisitos generales (ISO :2013) Agricultural machinery. Safety. Part 1: General requirements. (ISO :2013).

Maquinaria agrícola. Parte 1: Requisitos generales (ISO :2013) Agricultural machinery. Safety. Part 1: General requirements. (ISO :2013). norma española UNE-EN ISO 4254-1 Marzo 2016 TÍTULO Maquinaria agrícola Seguridad Parte 1: Requisitos generales (ISO 4254-1:2013) Agricultural machinery. Safety. Part 1: General requirements. (ISO 4254-1:2013).

Más detalles

SERVICIO DE DIAGNOSTICO (91/100)

SERVICIO DE DIAGNOSTICO (91/100) SERVICIO DE DIAGNOSTICO Fecha diagnóstico: 2015-02-17 09:30 AM TELF. 243 3337 www.autodiagnostico.pe Mecánico a cargo: Marcelo Barrios Información del vehículo Marca: VOLKSWAGEN Color: Plata sirius. Cilindrada:

Más detalles

SERVICIO DE DIAGNOSTICO (97/100)

SERVICIO DE DIAGNOSTICO (97/100) SERVICIO DE DIAGNOSTICO Fecha diagnóstico: 2015-02-06 03:30 PM TELF. 243 3337 www.autodiagnostico.pe Mecánico a cargo: Marcelo Barrios Información del vehículo Marca: SUZUKI Color: Plata. Cilindrada: 1.6

Más detalles

Decreto N 8.104/11 ANEXO II "AUTOPARTES" TRANSMISIONES HIDRÁULICAS, SIN ACEITES DE PETRÓLEO NI DE MINERAL

Decreto N 8.104/11 ANEXO II AUTOPARTES TRANSMISIONES HIDRÁULICAS, SIN ACEITES DE PETRÓLEO NI DE MINERAL NCM Decreto N 8.104/11 DESCRIPCIÓN ANEXO II "AUTOPARTES" A.I. % 3819.00.00 LÍQUIDOS PARA FRENOS HIDRÁULICOS Y DEMÁS LÍQUIDOS PREPARADOS PARA TRANSMISIONES HIDRÁULICAS, SIN ACEITES DE PETRÓLEO NI DE MINERAL

Más detalles

SYLLABUS MOTORES DIESEL MARINO

SYLLABUS MOTORES DIESEL MARINO Dirección General de Capacitación y Desarrollo Técnico en Pesca Artesanal SYLLABUS MOTORES DIESEL MARINO CONTENIDO: I. SUMILLA II. INFORMACION GENERAL III. COMPETENCIA GENERAL IV. COMPETENCIAS ESPECIFICAS

Más detalles

1. Calcula la cilindrada de un motor de 4 cilindros si el diámetro del cilindro es de 50 mm y la carrera del pistón es de 85 mm.

1. Calcula la cilindrada de un motor de 4 cilindros si el diámetro del cilindro es de 50 mm y la carrera del pistón es de 85 mm. UNIDAD 1: El motor de combustión ACTIVIDADES - PÁG. 16 1. Calcula la cilindrada de un motor de 4 cilindros si el diámetro del cilindro es de 50 mm y la carrera del pistón es de 85 mm. 2 2 2 d 3,14 5 cm

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE SECRETARÍA DE ESTADO DE EDUCACIÓN, FORMACIÓN PROFESIONAL Y UNIVERSIDADES DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES

Más detalles

3. MOTORES DE COMBUSTIÓN INTERNA

3. MOTORES DE COMBUSTIÓN INTERNA 3. MOTORES DE COMBUSTIÓN INTERNA 3.1 INTRODUCCIÓN. 3.2 ZONAS Y ELEMENTOS BÁSICOS. 3.3 FUNCIONAMIENTO. 3.4 CLASIFICACIÓN. Los motores de combustión interna son sistemas que convierten, internamente, la

Más detalles

conalep CARRERA PROFESIONAL TÉCNICO BACHILLER AUTOMOTRIZ MODIFICACIONES AUTOMOTRICES 4 CONTENIDO SINTÉTICO

conalep CARRERA PROFESIONAL TÉCNICO BACHILLER AUTOMOTRIZ MODIFICACIONES AUTOMOTRICES 4 CONTENIDO SINTÉTICO 1. Modificación de elementos del motor. 1.1. Identificar el equipo y herramienta a utilizar en las modificaciones automotrices, describiendo sus características. 1.1.1. Introducción a las modificaciones

Más detalles

Puestos de trabajo relacionados con este título:

Puestos de trabajo relacionados con este título: CFGM: ELECTROMECÁNICA DE VEHÍCULOS DURACIÓN: 2.000 Horas Realizar operaciones de mantenimiento, montaje de accesorios y transformaciones del vehículo en el área de mecánica, hidráulica, neumática y electricidad

Más detalles

VEHÍCULO CHASIS CABINA DE 5 t ESPECIFICACIÓN CFE P NOVIEMBRE 2014 REVISA Y SUSTITUYE A LA EDICIÓN DE JULIO 2008 MÉXICO

VEHÍCULO CHASIS CABINA DE 5 t ESPECIFICACIÓN CFE P NOVIEMBRE 2014 REVISA Y SUSTITUYE A LA EDICIÓN DE JULIO 2008 MÉXICO NOVIEMBRE 2014 REVISA Y SUSTITUYE A LA EDICIÓN DE JULIO 2008 MÉXICO 1 de 9 1 OBJETIVO Establecer las características técnicas del vehículo chasis cabina de 5 t. 2 CAMPO DE APLICACIÓN Vehículo utilizado

Más detalles

TECNOLOGÍA DEL AUTOMÓVIL

TECNOLOGÍA DEL AUTOMÓVIL 33 TECNOLOGÍA DEL AUTOMÓVIL Proyecto de pruebas Página 1 de 9 1.- INTRODUCCIÓN MurciaSkills se define como la fase regional de SpainSkills en la Región de Murcia. Estas normas regulan el desarrollo de

Más detalles

MAQUINAS HIDRAULICAS Y TERMICAS Motores de Combustión Interna Alternativos Introducción. Elementos Constructivos. Clasificación

MAQUINAS HIDRAULICAS Y TERMICAS Motores de Combustión Interna Alternativos Introducción. Elementos Constructivos. Clasificación INTRODUCCIÓN A LOS MOTORES DE COMBUSTIÓN INTERNA ALTERNATIVOS INTRODUCCIÓN A LOS MOTORES TÉRMICOS MOTOR DE COMBUSTIÓN INTERNA ALTERNATIVO CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES ELEMENTOS CONSTRUCTIVOS DE LOS M.C.I.A.

Más detalles

COMPRESORES LIBRES DE ACEITE para gas y aire

COMPRESORES LIBRES DE ACEITE para gas y aire Alimentación & Bebidas Química Petroquímica Construcción de maquinaria Materias primas Medio ambiente Ingeniería especial COMPRESORES LIBRES DE ACEITE para gas y aire Con nuestra construcción modular del

Más detalles

MOTORES NEUMÁTICOS DE PISTONES

MOTORES NEUMÁTICOS DE PISTONES MOTORES NEUMÁTICOS DE PISTONES ARMAK Ltd Fabricante británico de motores neumáticos ATEX Armak Ltd fue fundada en 2007 como una empresa conjunta por Krisch-Dienst GmbH y The Water Hydraulics Co. Ltd. Armak

Más detalles

IES Prado de Santo Domingo/ IMAM12/ FCT-CALOR/ Curso

IES Prado de Santo Domingo/ IMAM12/ FCT-CALOR/ Curso FCT-CALOR: DURACIÓN 500 horas Resultados de aprendizaje y criterios de evaluación 1. Identifica la estructura y organización de la empresa, relacionándolas con la producción y comercialización de las instalaciones

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Motores Térmicos" INGENIERO TÉCNICO INDUSTRIAL.ESPECIALIDAD EN MECÁNICA (Plan 2001) Departamento de Ingeniería Energética

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Motores Térmicos INGENIERO TÉCNICO INDUSTRIAL.ESPECIALIDAD EN MECÁNICA (Plan 2001) Departamento de Ingeniería Energética PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Motores Térmicos" INGENIERO TÉCNICO INDUSTRIAL.ESPECIALIDAD EN MECÁNICA (Plan 2001) Departamento de Ingeniería Energética Escuela Politécnica Superior DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA

Más detalles

FICHA DE EVALUACIÓN DE EXPERIENCIAS FORMATIVAS EN SITUACIONES REALES DE TRABAJO MÓDULO

FICHA DE EVALUACIÓN DE EXPERIENCIAS FORMATIVAS EN SITUACIONES REALES DE TRABAJO MÓDULO MARINA DE GUERRA DEL PERÚ DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO NAVAL - CITEN FICHA DE EVALUACIÓN DE EXPERIENCIAS FORMATIVAS EN SITUACIONES REALES DE TRABAJO

Más detalles

Innovar para reducir el impacto del vehículo en el medioambiente

Innovar para reducir el impacto del vehículo en el medioambiente XVI Congreso de Calidad y Medio Ambiente en la Automoción Innovar para reducir el impacto del vehículo en el medioambiente Innovar para competir Maria Luisa Soria Secretaria General SERNAUTO Asociación

Más detalles

Encuesta sobre perfiles profesionales y necesidades de formación del sector de componentes de automoción

Encuesta sobre perfiles profesionales y necesidades de formación del sector de componentes de automoción Encuesta sobre perfiles profesionales y necesidades de formación del sector de componentes de automoción Incluido en el Informe de actividades del proyecto: Seguimiento y participación en actividades internacionales

Más detalles

SECRETARIA DE INDUSTRIA, COMERCIO Y MINERIA

SECRETARIA DE INDUSTRIA, COMERCIO Y MINERIA Resolución 108/03 SECRETARIA DE INDUSTRIA, COMERCIO Y MINERIA (PUBLICADA EN EL B.O. Nº30.134 DEL 22/04/2003) Bs. As., 16/4/2003 CONSIDERANDO: Que la Ley 24.449 estableció en su artículo 28 que todo vehículo

Más detalles

CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACÓN DE LOS MÓDULOS PROFESIONALES FPBII

CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACÓN DE LOS MÓDULOS PROFESIONALES FPBII CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACÓN DE LOS MÓDULOS PROFESIONALES FPBII MODULO: ELECTRICIDAD DEL VEHÍCULO Unidad didáctica nº 1. El taller de electricidad. Criterios de evaluación Identificar y conocer

Más detalles

ENCUESTA INDUSTRIAL ANUAL DE PRODUCTOS

ENCUESTA INDUSTRIAL ANUAL DE PRODUCTOS ENCUESTA INDUSTRIAL ANUAL DE PRODUCTOS Encuesta Industrial Anual de Productos. EIAP METODOLOGÍA El Instituto Nacional de Estadística viene publicando anualmente la Encuesta Industrial de Productos a nivel

Más detalles

SERVICIO DE DIAGNOSTICO

SERVICIO DE DIAGNOSTICO SERVICIO DE DIAGNOSTICO TELF. 243 3337 www.autodiagnostico.pe Fecha diagnóstico: 2014-09-23 11:30 AM Mecánico a cargo: Marcelo Barrios Información del vehículo Marca: TOYOTA Color: Negro mate. Cilindrada:

Más detalles

INDICE 3- ELEMENTOS MECANICOS

INDICE 3- ELEMENTOS MECANICOS MECANICA INDICE 3- ELEMENTOS MECANICOS 3-1 Radiador y condensador 3-2 Conjuntos mecánicos delanteros 3-3 Media suspensión delantera 3-4 Eje trasero 3-5 Depósito de combustible 3-6 Piezas del vano motor

Más detalles

Capacidades y criterios de evaluación:

Capacidades y criterios de evaluación: MÓDULO FORMATIVO Código Familia profesional Área Profesional Certificado de profesionalidad Resto de formación para completar el certificado de profesionalidad DATOS IDENTIFICATIVOS DEL MÓDULO FORMATIVO

Más detalles

Ing. Automotriz 06/02/2013. Curso: Introducción a la Ing. Automotriz. Bibliografía.

Ing. Automotriz 06/02/2013. Curso: Introducción a la Ing. Automotriz. Bibliografía. UTP FIMAAS Ing. Automotriz Curso: Introducción a la Ing. Automotriz. Sesión Nº 4: Componentes del vehículo, Profesor: Carlos Alvarado de la Portilla Bibliografía. Edgar Mayz Acosta Manual de reparaciones

Más detalles

Importancia de la Propiedad Industrial en los Proyectos Europeos H2020. Isabel Marco. Todos los derechos reservados

Importancia de la Propiedad Industrial en los Proyectos Europeos H2020. Isabel Marco.   Todos los derechos reservados Importancia de la Propiedad Industrial en los Proyectos Europeos H2020 Isabel Marco Todos los derechos reservados Internacionalización El entorno económico internacional actual se caracteriza cada vez

Más detalles

Integración de energías renovables en edificios

Integración de energías renovables en edificios Integración de energías renovables en edificios Serie Energías renovables Alfonso Aranda Usón y Abel Ortego Bielsa (coordinadores) Textos Docentes, 193 2011, 271 pp., 17 x 23, Rústica ISBN 978-84-15274-06-3

Más detalles

OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS SUBVENCIONES PARA EL FOMENTO DE LAS SOLICITUDES DE PATENTES Y MODELOS DE UTILIDAD CONVOCATORIA 2012

OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS SUBVENCIONES PARA EL FOMENTO DE LAS SOLICITUDES DE PATENTES Y MODELOS DE UTILIDAD CONVOCATORIA 2012 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS SUBVENCIONES PARA EL FOMENTO DE LAS SOLICITUDES DE PATENTES Y MODELOS DE UTILIDAD CONVOCATORIA 2012 Subvenciones para Fomento de Solicitudes de Patentes y Modelos

Más detalles