Apéndice I: Guía rápida de Aimsun

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Apéndice I: Guía rápida de Aimsun"

Transcripción

1 54 Sistema de control de tráfico mediante simulación Apéndice I: Guía rápida de Aimsun El simulador Aimsun está dotado con numerosas opciones, herramientas de cálculo de datos, de simulación, estimaciones estadísticas Así como tres tipos diferentes de simulación: microscópica, macroscópica y mesoscópica. En esta guía rápida va a detallarse de manera simple las herramientas que han sido necesarias en la elaboración de este proyecto. Hemos de tener presente la barra de herramientas situada en la zona izquierda del panel del trabajo, pues en ella nos encontraremos casi todas las opciones que utilizaremos a lo largo de la construcción de una red. Ilustración 43 - Barra de herramientas del simulador Aimsun. Página 54

2 Apéndice I: Guía rápida de Aimsun 55 Construcción de la red El primer paso es crear la red de carreteras, para ello nos referiremos al botón de la barra de herramientas correspondiente a crear una sección. Ilustración 44 - Botón usado para crear una sección. Una vez seleccionado haremos click en el punto donde empieza nuestro primer sección de carretera y volveremos a hacer click en el punto donde termine, en ese momento tendremos la opción de hacer otro sección unido al anterior. Cuando terminemos todas las secciones haremos doble click para terminar. El sentido del tráfico tendrá el sentido con el que hayamos diseñado el sección, si hacemos click en él con el botón derecho tendremos la opción de cambiar el sentido de la sección o de generar el sentido contrario. Ilustración 45 - Ejemplo de una carretera formada por dos secciones. Para cambiar el número de la carretera tendremos que pulsar la tecla Ctrl y el número de carriles deseados mientras la estamos construyendo. Esto podremos hacerlo también una vez terminada nuestra carretera, para ello solo tendremos que seleccionarla con el icono de herramienta de selección y realizar la combinación de teclas antes comentada. Si tenemos dos carreteras con el mismo número de carriles podemos unirlas seleccionándolas con la tecla Shift y el botón de selección, una vez las tengamos seleccionadas haremos la unión mediante Ctrl + M. Ilustración 46 - Botón de selección. Página 55

3 56 Sistema de control de tráfico mediante simulación Si ahora queremos crear una curva en algún punto de la carretera tendremos que seleccionar la carrera y luego hacer click en el botón de Crea un nuevo Vértice (Sección Curvo). Ilustración 47 - Botón para crear un nuevo vértice curvo. Tras esto trazaremos una línea que corte a la carretera en el punto donde queremos nuestro vértice y nos aparecerá un nuevo punto para identificar dicho vértice, arrastrándolo por el área de trabajo conseguiremos el vértice deseado. Ilustración 48 - Ejemplo de vértice curvo. Si lo que queremos es crear un vértice anguloso haremos la misma operación pero con el botón de Crear nuevo Vértice (Sección recto). Ilustración 49 - Botón para crear un nuevo vértice recto. Se ha de tener en cuenta que al crearse una carretera combinación de varias secciones se ha creado un vértice en cada unión de secciones, dichos vértices se hacen visibles al seleccionar la carretera y también son ajustables. Ahora vamos a aprender como generar una rotonda, para ello tendremos que crear primero todas las entradas y salidas de la misma, tras esto las seleccionaremos y haremos click en el botón correspondiente de Crear una Rotonda. Página 56

4 Apéndice I: Guía rápida de Aimsun 57 Ilustración 50 - Botón correspondiente a la creación de una rotonda. Acto seguido haremos click en la zona de trabajo que corresponda al punto central de dicha rotonda y arrastraremos para darle el tamaño deseado, mientras hacemos esto podemos cambiar el número de carriles que tendrá la rotonda de la misma forma que se hacía con los secciones de carretera. Cuando terminemos soltamos el botón y tendremos nuestra rotonda creada. Ilustración 51 - Ejemplo de una rotonda. Otro elemento que podemos añadirle a la red es un panel de señalización variable, para ello seleccionamos la opción de Crear un Panel de Señalización Variable y hacemos click en el sección elegido y en el punto deseado. Ilustración 52 - Botón para crear un panel de señalización variable. Página 57

5 58 Sistema de control de tráfico mediante simulación Ilustración 53 - Sección con un panel de señalización variable. Haciendo doble click en el icono del panel podremos cambiarle ciertos parámetros como tipo de panel o mensaje por defecto. Es importante tener algún Detector para poder realizar algún tipo de adquisición de datos, para crear un detector simplemente hemos de ir a su correspondiente icono de la barra de herramientas. Ilustración 54 - Botón para crear un detector Después hacemos click en el punto concreto de alguna sección en el que queramos instalar nuestro detector. Por defecto el detector abarcará todos los carriles y la longitud mínima posible, esto podemos cambiarlo seleccionándolo y cambiando su tamaño a lo largo y ancho de la vía. Ilustración 55 - Diferentes tipos de detectores. Página 58

6 Apéndice I: Guía rápida de Aimsun 59 Otro elemento interesante y que puede ayudar en ocasiones a una óptima gestión del tráfico es el Control de acceso, disponible en su correspondiente botón de la barra de herramientas. Ilustración 56 - Botón para la creación de un control de acceso. Una vez seleccionado simplemente haremos click en el punto deseado. Este elemento suele ponerse al final de una rampa de acceso que desemboca en una vía de mayor caudal. Ilustración 57 - Ejemplo de control de acceso. Si hacemos doble click en este elemento podremos configurar sus parámetros, tales como modelo 3D (semáforo, barrera física, bolardo) o el tipo de control de acceso que realiza. En este proyecto se han empleado controles de acceso de flujo del tipo ALINEA, que funciona de manera más óptima que un control de acceso de flujo simple. Esto no es más que un pequeño sistema de control en bucle cerrado con una serie de parámetros que requiere un detector en la vía de mayor caudal a los pocos metros de la entrada controlada. Para asociar el detector al control de acceso hemos de acceder a sus propiedades, seleccionar el tipo correcto y añadirle el detector haciendo click en la opción de añadir detector y seleccionándolo en el área de trabajo. Para terminar definiremos una serie de cámaras que podremos usar en el momento de la simulación para observar de manera realista el comportamiento de los vehículos en nuestra red. Para ello hacemos click en el botón de Crea una Cámara. Ilustración 58 - Botón utilizado para la creación de una cámara. Página 59

7 60 Sistema de control de tráfico mediante simulación Tras esto haremos click en el punto del área de trabajo donde queramos instalar dicho elemento. Ilustración 59 - Ejemplo de una cámara. Entrada de datos Una vez construida la red tendremos que introducir los parámetros que determinan que caudal de tráfico tendrá según que horas y situaciones, para ello existen dos opciones, matrices y estados de tráfico. Las matrices simplemente definen rutas, es decir, número de vehículos que irán del punto A al punto B en un tiempo determinado. En este proyecto se han usado los estados de tráfico, los cuales definen en un rango de horas determinado el caudal de vehículos entrantes en toda la red, y una vez dentro, cual es el porcentaje o caudal de giro en todas las bifurcaciones existentes. Por último podremos elegir a que tipo de vehículo afectan todos estos valores. Página 60

8 Apéndice I: Guía rápida de Aimsun 61 Ilustración 60 - Flujo de vehículos en las entradas de la red. Ilustración 61 - Flujo en las bifurcaciones internas de la red. Para ello hemos de buscar en Proyecto ->Nuevo -> Datos de Demanda -> Nuevo estado de tráfico y una vez creado hacer doble click en el mismo en la parte derecha superior de la pantalla. Página 61

9 62 Sistema de control de tráfico mediante simulación Ilustración 62 - Detalle de la zona derecha superior de la pantalla. Cuando hayamos creado todos los estados de tráfico deseados para todos los tipos de vehículos considerados hemos de crear una Demanda de tráfico, en la que se especificará a que horas y durante cuanto tiempo se aplicarán cada uno de los diferentes estados de tráfico. Esto lo haremos mediante Proyecto -> Nuevo -> Datos de Demanda -> Demanda de tráfico. Ilustración 63 - Vista de las propiedades de una demanda de tráfico. Aquí tendremos que definir la hora de inicio y tiempo que tendrá efecto, así como elegir el tipo, que será por estados de tráfico, los cuales los podremos añadir haciendo click en Página 62

10 Apéndice I: Guía rápida de Aimsun 63 Añadir elemento de demanda y extender a lo largo del tiempo que tendrán efecto o mover hacia otras horas. Control de la red Ahora que tenemos nuestro sistema real convertido en un modelo ya podemos dar paso a la creación de reglas y políticas de gestión del tráfico. El primer paso es definir una serie de condiciones de tráfico, las cuales pueden ser referentes a las diferentes horas punta que soporta una red, o al horario de apertura de una fábrica cercana, la cual satura de camiones una zona concreta, etc. Para crear una condición de tráfico iremos a Proyecto -> Nuevo -> Gestión de Tráfico -> Condiciones de tráfico, nos apareceré en la zona superior derecha y si hacemos doble click en ella podemos cambiar sus parámetros. Ilustración 64 - Definición de una condición de tráfico. El parámetro más importante es la Condición de activación, existiendo varias opciones, pero si se elige la activación mediante Desencadenante habremos de definir estos también. Para ellos iremos a Proyecto -> Nuevo -> Gestión de Tráfico -> Desencadenante, nos aparecerá de nuevo en la zona superior derecha y accediendo a sus propiedades veremos una serie de parámetros a configurar. Página 63

11 64 Sistema de control de tráfico mediante simulación Ilustración 65 - Parámetros de un desencadenante. Hacemos click en nueva condición y tendremos que elegir del área de trabajo algún detector existente, tras esto podremos configurar la activación del desencadenante en función de los valores leídos por dicho detector. Podremos usar tantos detectores como queramos, o usar el mismo pero usando diferentes variables. Ahora que ya tenemos definida una condición de tráfico y su correspondiente condición de activación tenemos que definir que consecuencias tendrá, es decir, que acciones llevará sobre la red y sobre el tráfico de la misma. Para esto hacemos click con el botón derecho en la condición de tráfico y añadimos una nueva acción entre todas las posibles. Tras esto accedemos a las propiedades de dicha acción para configurarla. La elección de las secciones implicadas se hará seleccionándolo directamente en el área de trabajo y si se quiere configurar algún Panel de Señalización Variable para advertir a los conductores de dicha acción se accederá a la pestaña VMSs y se procederá de la misma manera. Página 64

12 Apéndice I: Guía rápida de Aimsun 65 Ilustración 66 - Configuración de una acción de cierre de carril. Otra posibilidad es controlar la red mediante los Planes de control, estos afectan a los grupos semafóricos y a los controles de acceso, en este proyecto solo se han utilizado los segundos, pues no existen semáforos en la red. Accedemos a Proyecto -> Nuevo -> Control -> Plan de control y nos aparecerá en la zona superior derecha de nuestro programa, al hacer doble click en el nuevo elemento creado nos aparecerá una ventana con todos los nodos y todos los controles de acceso disponibles en nuestra red. Página 65

13 66 Sistema de control de tráfico mediante simulación Ilustración 67 - Elementos disponibles en un plan de control. Seleccionamos mediante doble click el control de acceso que queramos configurar y obtendremos una nueva ventana donde podemos introducir todos los parámetros necesarios para configurarlo correctamente. Ilustración 68 - Configuración de un control de acceso. Página 66

14 Apéndice I: Guía rápida de Aimsun 67 De la misma manera que se hizo con los estados de tráfico ahora crearemos un Plan de control maestro que englobará todos los Planes de control creados, para ellos iremos a Proyecto -> Nuevo -> Control -> Plan de control maestro. Una vez accedido a las propiedades del mismo y de manera muy similar que con la Demanda de tráfico configuraremos el Tiempo Inicial, la Duración del mismo y haciendo click en Añadir Control podremos introducir los Planes de control creados anteriormente y ponerlos en la barra temporal de manera adecuada. Ilustración 69 - Aspecto de la ventana de configuración de un plan de control maestro. Simulación y lectura de los datos Para terminar, hemos de simular nuestra red, para ello primero hemos de crear un escenario en Proyecto -> Nuevo -> Escenario Dinámico, luego haremos click con el botón derecho en el elemento recién creado y crearemos un nuevo Experimento que a su vez nos creará de manera automática una nueva Replicación o simulación. Antes de simular hemos de acceder a las propiedades del Escenario Dinámico, en la primera pestaña seleccionaremos la Demanda de tráfico a usar y el Plan de control maestro, después, en la pestaña de Estrategias y Condiciones seleccionaremos que Condiciones de tráfico serán utilizadas en la posterior simulación. Página 67

15 68 Sistema de control de tráfico mediante simulación Ilustración 70 - Pestaña principal de configuración del escenario dinámico. Ilustración 71 - Condiciones de tráfico que tendrán validez en la simulación. Ya estamos listos para iniciar la simulación, para ello hacemos click con el botón derecho en nuestra Replicación y elegimos Simulación Animada (Sin pausa tras el calentamiento) si queremos una simulación visual aunque más lenta o Simulación Batch si queremos simplemente los resultados finales. Si elegimos la primera podemos ver el movimiento de vehículos a lo largo de nuestra red en 2D, si queremos una vista en 3D vamos a Página 68

16 Apéndice I: Guía rápida de Aimsun 69 Vista -> Nueva Vista 3D y elegimos del desplegable alguna de las Cámaras creadas anteriormente. Una vez que la simulación termine se nos mostrará una serie de variables globales, entre las cuales cabe destacar el Tiempo total de viaje (Simulación), pues es un referente a la hora de comprobar si nuestro control está siendo efectivo, si este valor es menor que el de la red sin controlar, podemos casi confirmar que vamos por el buen camino. Sin embargo existen otra serie de medidas locales también interesantes. Si accedemos a las propiedades de uno de los detectores o de cualquier sección de carretera y accedemos a la pestaña de Series Temporales podremos acceder a la lectura de todas las variables registradas a lo largo de ese detector o en toda la sección. Ilustración 72 - Lectura de medidas de un detector. Si accedemos a Variables podemos elegir los valores que queremos consultar y una ves los tengamos todos podemos representarlos en diferentes tipos de Gráficos o en una Tabla haciendo click en el botón adecuado. Ilustración 73 - Diferentes formas de representación de los datos. Otra forma de visualizar los datos es comparándolos entre distintas simulaciones, esto puede resultar muy útil para ver si un sistema controlado se comporta de manera más óptima que uno no controlado, por ejemplo. Para hacer esto hemos de tener cargadas todas las replicaciones que vayamos a comparar y vamos a Análisis de Datos -> Comparación de Datos. Página 69

17 70 Sistema de control de tráfico mediante simulación Ilustración 74 - Ventana de comparación de datos. En esta ventana podemos elegir el punto de origen de los datos a comparar, Sección o sección de la red, nodo o alguno de los detectores repartidos por la misma. Además podremos elegir si se comparan todos o una selección de ellos. Tras esto hemos de elegir que variable vamos a comparar con cual, a que tipos de vehículos afecta la medida y, lo más importante, a qué simulación pertenecerá esa variable leída. Finalmente y haciendo click en Comparar veremos la comparación de las variables seleccionadas leídas de sus respectivas replicaciones y en cada uno de los nodos, secciones o detectores escogidos. De igual forma esta información podremos verla en forma de tabla o de recta de regresión en función del botón elegido. Ilustración 75 - Diferentes formas de representar los datos comparados. Página 70

18 Apéndice I: Guía rápida de Aimsun 71 Es importante destacar que este simulador tiene muchas más opciones y herramientas, tales como definir trayectorias de peatones, obstáculos para ellos, pasos de cebra, definición de grupos semafóricos y su funcionamiento Además en cada una de las ventanas de propiedades de los elementos vistos existen números parámetros que no se han comentado, todos ellos han sido dejados con sus valores por defecto y solo han sido modificados los estrictamente necesarios. Página 71

Variantes en Documentos de Venta WhitePaper Febrero de 2007

Variantes en Documentos de Venta WhitePaper Febrero de 2007 Variantes en Documentos de Venta WhitePaper Febrero de 2007 Contenidos 1. Propósito 3 2. Creación de variantes 4 3. Definición de variantes 6 3.1. Variante de cambio de color 6 3.2. Variante de cambio

Más detalles

Guía rápida del uso de la planilla en GSIR 3.0

Guía rápida del uso de la planilla en GSIR 3.0 Guía rápida del uso de la planilla en GSIR 3.0 Proyecto: GSIR V3 GESI SL Última Revisión: 20/3/2006 REVISIONES Autor Rev. Detalle Fecha GESI SL 1 Primera versión del documento 22/03/06 Este documento ha

Más detalles

Para abrir el Calendario no tenemos más que hacer un clic sobre exploración o en el menú Ir->Calendario.

Para abrir el Calendario no tenemos más que hacer un clic sobre exploración o en el menú Ir->Calendario. EL CALENDARIO DE OUTLOOK Es una herramienta de ayuda para organizar las horas y los días de nuestro tiempo, es un sistema dinámico que facilita la programación de citas, reuniones, eventos, etc. En este

Más detalles

Tema 10: Plataforma Moodle: Primeros Pasos

Tema 10: Plataforma Moodle: Primeros Pasos Tema 10: Plataforma Moodle: Primeros Pasos Primeros pasos En este apartado darás tus primeros pasos en la plataforma Moodle del ITE, accediendo a la plataforma para autenticarte en ella con las credenciales

Más detalles

OPENOFFICE IMPRESS. Creación básica de presentaciones digitales

OPENOFFICE IMPRESS. Creación básica de presentaciones digitales OPENOFFICE IMPRESS Creación básica de presentaciones digitales Qué es OpenOffice Impress? Es la herramienta que nos ofrece OpenOffice para realizar presentaciones Las presentaciones permiten comunicar

Más detalles

CIERRES DE CONTABILIDAD (parte común)

CIERRES DE CONTABILIDAD (parte común) CIERRES DE CONTABILIDAD (parte común) Estos son los pasos a seguir para realizar el cierre de contabilidad a fecha 31 de agosto (Curso Académico) y a fecha 31 de diciembre (Ejercicio Económico): 1. Comprobar

Más detalles

Preparación de las CAPÍTULO 6. Cambiar el orden de las diapositivas. Presentaciones con POWER POINT 2000

Preparación de las CAPÍTULO 6. Cambiar el orden de las diapositivas. Presentaciones con POWER POINT 2000 CAPÍTULO 6. Preparación de las.... Presentaciones.... Cambiar el orden de las diapositivas Como ya sabemos, podemos realizar nuestras presentaciones creando transparencias, que luego mostraríamos con la

Más detalles

MANUAL CONFIGURACIÓN DEL PROGRAMA DEO PARA EMPEZAR A TRABAJAR PASO 4

MANUAL CONFIGURACIÓN DEL PROGRAMA DEO PARA EMPEZAR A TRABAJAR PASO 4 MANUAL CONFIGURACIÓN DEL PROGRAMA DEO PARA EMPEZAR A TRABAJAR PASO 4 Ventana principal La pantalla principal del programa tiene un menú de acceso rápido en el centro y sus menús desplegables superiores

Más detalles

Capítulo 8: Añadir Animación a una Presentación

Capítulo 8: Añadir Animación a una Presentación Capítulo 8: Añadir Animación a una Presentación 8.1. Crear una animación profesional 8.2. Transiciones de diapositiva a diapositiva 8.1. CREAR UNA ANIMACIÓN PROFESIONAL La animación puede ciertamente potenciar

Más detalles

DESCARGAR E INSTALAR EL NAVEGADOR. VENTAJAS DE GOOGLE CHROME. FIREFOX, TAMBIÉN ENTRE LOS MEJORES (CU00710B)

DESCARGAR E INSTALAR EL NAVEGADOR. VENTAJAS DE GOOGLE CHROME. FIREFOX, TAMBIÉN ENTRE LOS MEJORES (CU00710B) APRENDERAPROGRAMAR.COM DESCARGAR E INSTALAR EL NAVEGADOR. VENTAJAS DE GOOGLE CHROME. FIREFOX, TAMBIÉN ENTRE LOS MEJORES (CU00710B) Sección: Cursos Categoría: Tutorial básico del programador web: HTML desde

Más detalles

MANUAL CONFIGURACIÓN DEL PROGRAMA DEO PARA EMPEZAR A TRABAJAR PASO 3

MANUAL CONFIGURACIÓN DEL PROGRAMA DEO PARA EMPEZAR A TRABAJAR PASO 3 MANUAL CONFIGURACIÓN DEL PROGRAMA DEO PARA EMPEZAR A TRABAJAR PASO 3 Ventana principal La pantalla principal del programa tiene un menú de acceso rápido en el centro y sus menús desplegables superiores

Más detalles

! Introducción. ! Contenidos

! Introducción. ! Contenidos Guía Rápida Office 365 - E-mail Institucional Introducción Ésta es una guía rápida creada con la intención de ayudarlos a iniciarse en la utilización del correo institucional con la mayor eficacia posible.

Más detalles

MODULO 1 INTRODUCCION AL SISTEMA OPERATIVO

MODULO 1 INTRODUCCION AL SISTEMA OPERATIVO MODULO 1 INTRODUCCION AL SISTEMA OPERATIVO MATERIAL DE APOYO. UID. ESTUDIOS A DISTANCIA Qué es un Sistema Operativo? Para que el computador pueda entender las órdenes que le transmitimos es necesario que

Más detalles

Elementos esenciales de Word

Elementos esenciales de Word Word 2013 Elementos esenciales de Word Área académica de Informática 2015 Elementos esenciales de Word Iniciar Microsoft Word 2013 Para entrar en Microsoft Word 2013 Haz clic en el botón Inicio para ir

Más detalles

Manual básico de Wordpress

Manual básico de Wordpress Manual básico de Wordpress Instalación del programa sobre el espacio web asociado a la cuenta de correo de PDI/PAS 25/03/2011 Centro de servicios de informática y redes de comunicaciones Nodo Cartuja Contenido

Más detalles

Como cambiar un rostro por otro en Photoshop

Como cambiar un rostro por otro en Photoshop Como cambiar un rostro por otro en Photoshop En primer lugar, abrimos el Adobe Bridge para transportar las fotos modelo y cara al entorno de trabajo de Photoshop. Hacemos click en la pestaña cara y seleccionando

Más detalles

Unidad 2. Crear una Presentación (I)

Unidad 2. Crear una Presentación (I) Unidad 2. Crear una Presentación (I) A continuación veremos cómo crear una Presentación. PowerPoint nos permite crear una presentación de formas distintas, bien a través del asistente que es muy útil cuando

Más detalles

La impresora es uno de los periféricos más utilizados del ordenador

La impresora es uno de los periféricos más utilizados del ordenador Instalar Impresora La impresora es uno de los periféricos más utilizados del ordenador Existen algunas impresoras que Windows detecta mediante el sistema PnP (Plug & Play) y se instalan como cualquier

Más detalles

Páginas multimedia Reproductor de audio

Páginas multimedia Reproductor de audio Se trata de un reproductor de pistas de audio en formato MP3 u OGG con capacidad para almacenar hasta 50 pistas: En la pantalla de edición nos aparece: ZONA 1 En esta tabla será donde vayamos añadiendo

Más detalles

Guía rápida para la creación de eventos. Gestiona y promociona tus eventos forma fácil y eficaz.

Guía rápida para la creación de eventos. Gestiona y promociona tus eventos forma fácil y eficaz. Guía rápida para la creación de eventos Gestiona y promociona tus eventos forma fácil y eficaz. ÍNDICE Introducción Panel de organizador Panel creación de evento Datos iniciales Categorías Palabras clave

Más detalles

CREAR GRUPOS O EQUIPOS DE MI CLASE VIRTUAL

CREAR GRUPOS O EQUIPOS DE MI CLASE VIRTUAL Es posible crear grupos de usuarios dentro de un curso, para crear un grupo en esta nueva versión de Moodle debemos ir al icono engranaje y clicar en el enlace Más. En la parte central de nuestra pantalla

Más detalles

Podemos configurar Internet Explorer para que nos muestre la página inicial al que queramos abrir el

Podemos configurar Internet Explorer para que nos muestre la página inicial al que queramos abrir el INTERNET INTERNET NIVEL MEDIO DE INTERNET ESTABLECIENDO PÁGINA DE INICIO: Podemos configurar Internet Explorer para que nos muestre la página inicial al que queramos abrir el programa. Para ello debemosir

Más detalles

Preguntas frecuentes

Preguntas frecuentes Preguntas frecuentes Cómo consulto mis bandejas favoritas desde GEX? A continuación vamos a ver cómo consultar bandejas en GEX. Accedemos al menú Gestión -> Selección de Expedientes por Bandejas. La pantalla

Más detalles

Configuración de puestos remotos en ITACTIL (Windows 10)

Configuración de puestos remotos en ITACTIL (Windows 10) Configuración de puestos remotos en ITACTIL (Windows 10) La aplicación ITACTIL puede trabajar con puestos remotos en sus versiones Profesionales y Líder. El funcionamiento es a través de Terminal Server,

Más detalles

Soft QS Tecnología aplicada al sector asegurador. isegurweb

Soft QS Tecnología aplicada al sector asegurador. isegurweb I Soft QS Tecnología aplicada al sector asegurador isegurweb S O F T Q S Manual: Web Soft QS Plaza Azteca local 4 Zaragoza Teléfono 976 488 295 Fax 976 535 844 1 Tabla de contenido IsegurWeb... 3 MANUAL

Más detalles

Guía de configuración Router NUCOM N300

Guía de configuración Router NUCOM N300 Guía de configuración Router NUCOM N300 1.- Diagrama de conexiónes del equipo - 1 - 2.- Administración y configuración del router 2.1.- Entrando en la página de administración Abra su navegador de Internet

Más detalles

Animaciones y Transiciones. PowerPoint 2007

Animaciones y Transiciones. PowerPoint 2007 Animaciones y Transiciones PowerPoint 2007 ANIMACIONES Y TRANSICIONES Animar textos y objetos Los distintos objetos que agregamos a las diapositivas los podemos animar recurriendo a la pestaña Animaciones,

Más detalles

Estilos. Utiliza los botones arriba y abajo del lateral derecho, y el desplegable estilos disponibles.

Estilos. Utiliza los botones arriba y abajo del lateral derecho, y el desplegable estilos disponibles. Estilos Los estilos sirven para indicar a cada elemento del texto cuál es su función en el mismo, o cuál es su naturaleza. Por ejemplo, existe el estilo Título 1, y el estilo Título 2. Los números no son

Más detalles

Páginas multimedia Reproductor de vídeo

Páginas multimedia Reproductor de vídeo Se trata de un reproductor de vídeos en formato MP4 u OGV con capacidad para almacenar hasta 50 vídeos: En la pantalla de edición nos aparece: ZONA 1 Páginas multimedia 1 En esta tabla será donde vayamos

Más detalles

Universidad de Málaga GUÍA PARA FIRMAR DOCUMENTOS ELECTRÓNICAMENTE

Universidad de Málaga GUÍA PARA FIRMAR DOCUMENTOS ELECTRÓNICAMENTE Universidad de Málaga GUÍA PARA FIRMAR DOCUMENTOS ELECTRÓNICAMENTE SECCIÓN AUTOMATIZADA DE DATOS ABRIL 2018 ÍNDICE DE CONTENIDO 1. PROCEDIMIENTO PARA AGREGAR UNA FIRMA DIGITAL CON ADOBE READER DC... 2

Más detalles

Práctica: OpenOffice IV Aplicar estilos e insertar. un índice de contenidos

Práctica: OpenOffice IV Aplicar estilos e insertar. un índice de contenidos Práctica: OpenOffice IV Aplicar estilos e insertar un índice de contenidos Cuando un documento de texto es muy extenso y contiene varios apartados es muy difícil crear un índice temático que nos muestre

Más detalles

Cuando hacemos uso de los grupos, se tendrán los permisos asignados al grupo, en todas las carpetas y documentos del sitio.

Cuando hacemos uso de los grupos, se tendrán los permisos asignados al grupo, en todas las carpetas y documentos del sitio. En Sharepoint se puede controlar quién y cómo podrá acceder a las carpetas y documentos. Deberá ser la persona encargada de la administración del sitio quien lo gestione a través de los Grupos, aunque

Más detalles

Guía rápida para la creación de eventos. Gestiona y promociona tus eventos forma fácil y eficaz.

Guía rápida para la creación de eventos. Gestiona y promociona tus eventos forma fácil y eficaz. Guía rápida para la creación de eventos Gestiona y promociona tus eventos forma fácil y eficaz. SYMPOSIUM es una herramienta online corporativa que permite gestionar todos sus eventos de forma sencilla

Más detalles

Después de haber creado la nueva hoja de cálculo, veremos qué debes hacer para ponerle el nombre y cómo eliminarla.

Después de haber creado la nueva hoja de cálculo, veremos qué debes hacer para ponerle el nombre y cómo eliminarla. Eyber Augusto Gaviria Montoya Para insertar, eliminar, y cambiar el nombre de las hojas en Excel 2010, debes realizar procedimientos muy sencillos. A continuación te mostraremos lo que debes hacer. CÓMO

Más detalles

Access CURSO ACCESS BÁSICO 2003 UNIDAD 5 UNIDAD 5 Formularios

Access CURSO ACCESS BÁSICO 2003 UNIDAD 5 UNIDAD 5 Formularios Access CURSO ACCESS BÁSICO 2003 UNIDAD 5 UNIDAD 5 Formularios INTRODUCCIÓN: Un formulario es una pantalla diseñada y utilizada para introducir y modificar los datos de una tabla. Su principal característica

Más detalles

... Presentaciones CAPÍTULO. Empezar con una presentación en blanco. Presentaciones con POWER POINT 2000

... Presentaciones CAPÍTULO. Empezar con una presentación en blanco. Presentaciones con POWER POINT 2000 4 CAPÍTULO. Presentaciones........ Empezar con una presentación en blanco Podemos crear presentaciones con el Asistente para autocontenido y con las Plantillas. Pero si no queremos solicitar la ayuda de

Más detalles

GUÍA MODULO VERSIÓN 1 CÓDIGO: EC/001 VIRTUALIZACION FORMACION POR PROYECTOS SOCIEDAD SALESIANA CENTRO DE CAPACITACIÓN Y DE PROMOCIÓN POPULAR

GUÍA MODULO VERSIÓN 1 CÓDIGO: EC/001 VIRTUALIZACION FORMACION POR PROYECTOS SOCIEDAD SALESIANA CENTRO DE CAPACITACIÓN Y DE PROMOCIÓN POPULAR GUÍA MODULO VERSIÓN 1 CÓDIGO: EC/001 VIRTUALIZACION FORMACION POR PROYECTOS SOCIEDAD SALESIANA CENTRO DE CAPACITACIÓN Y DE PROMOCIÓN POPULAR JUAN BOSCO OBRERO NIT: 860.008.010-0 Ciudad Bolívar La Estrella

Más detalles

Cómo realizar y modificar un pedido de libros de texto en

Cómo realizar y modificar un pedido de libros de texto en Cómo realizar y modificar un pedido de libros de texto en www.troa.es Paso 1. Registro de padres Nos dirigimos a la página web www.troa.es y pinchamos en el banner de reserva de libros de texto. Luego,

Más detalles

TRABAJO: GRÁFICO EXCEL 2000

TRABAJO: GRÁFICO EXCEL 2000 TRABAJO: GRÁFICO EXCEL 2000 El proyecto que voy a desarrollar es la explicación de gráfico en Excel 2000. La materia a utilizar va a ser una tabla de datos la cual va a contener los gastos primer semestrales

Más detalles

Riesgos 1 de 14. Para dar de alta un nuevo riesgo nos situaremos en la lista de riesgos, pudiendo realizar una de las siguientes acciones:

Riesgos 1 de 14. Para dar de alta un nuevo riesgo nos situaremos en la lista de riesgos, pudiendo realizar una de las siguientes acciones: Riesgos 1 de 14 Objetivos del módulo A través del módulo de riesgos de q-bo.org es posible llevar a cabo la gestión de riesgos de la Organización, según el esquema: identificación, análisis, evaluación,

Más detalles

Práctica 3: Presentaciones con OpenOffice I

Práctica 3: Presentaciones con OpenOffice I Práctica 3: A lo largo de este curso veremos como crear presentaciones de diapositivas de forma rápida y sencilla. Utilizaremos una aplicación de software libre especialmente diseñada para la creación

Más detalles

CASO-PRACTICO-3-FTP. 1) Entrega una manual de los pasos que has realizado para instalar el servidor FTP y configurarlo de forma anónima.

CASO-PRACTICO-3-FTP. 1) Entrega una manual de los pasos que has realizado para instalar el servidor FTP y configurarlo de forma anónima. CASO-PRACTICO-3-FTP 1) Entrega una manual de los pasos que has realizado para instalar el servidor FTP y configurarlo de forma anónima. - Instalación del Servidor En el menú Inicio, clic en Panel de control,

Más detalles

ÍNDICE. Manual de usuario

ÍNDICE. Manual de usuario ÍNDICE 1. Antes de empezar con verp, estándares de uso 1.1 Descripción de la pantalla principal 1.2 Menú de Velneo verp 1.3 Moverse por Velneo verp 1.4 Teclas aceleradoras 1.5 Búsqueda de información 1.6

Más detalles

Manuales de uso Kosmo Desktop v Impresión básica

Manuales de uso Kosmo Desktop v Impresión básica Manuales de uso Kosmo Desktop v2.0 11. Impresión básica Versión 1.2 01/12/2009 0 Licencia 2 3 1 CONTROL DE VERSIONES VERSIÓN AUTOR FECHA CAMBIO 1.0 SAIG, S.L. 17/12/2007 Versión Inicial 1.1 SAIG, S.L.

Más detalles

GUÍA RÁPIDA PARA LA PERSONA LICITADORA

GUÍA RÁPIDA PARA LA PERSONA LICITADORA GUÍA RÁPIDA PARA LA PERSONA LICITADORA Contenido Contenido... 2 Descargar aplicación de presentación de ofertas y esquema de la oferta... 3 Cambiar idioma... 19 Notificaciones electrónicas y comunicaciones...

Más detalles

BLOQUE 3: TRANSICIONES Y ANIMACIONES EN OPENOFFICE IMPRESS

BLOQUE 3: TRANSICIONES Y ANIMACIONES EN OPENOFFICE IMPRESS BLOQUE 3: TRANSICIONES Y ANIMACIONES EN OPENOFFICE IMPRESS En esta parte, veremos: - Cómo añadir efectos de transiciones a las diapositivas de nuestra presentación. - Cómo añadir efectos de animación a

Más detalles

Nº 36 Julio /9 Edita Cefalea

Nº 36 Julio /9 Edita Cefalea CREACIÓN DE CONTENIDOS EN LA WEB DEL CENTRO EDUCATIVO CON JOOMLA! Tomás Clemente Carrilero. Profesor de enseñanza secundaria. Artículos Los artículos de Joomla! son básicamente texto con un título, que

Más detalles

GUÍA RÁPIDA PARA LA PERSONA LICITADORA. Contenido

GUÍA RÁPIDA PARA LA PERSONA LICITADORA. Contenido GUÍA RÁPIDA PARA LA PERSONA LICITADORA Contenido Contenido...2 Descargar aplicación de presentación de ofertas y esquema de la oferta...3 Cambiar idioma...19 Notificaciones electrónicas y comunicaciones...22

Más detalles

PRESENTACIONES CON IMPRESS INTRODUCCIÓN 1. CREAR UNA PRESENTACIÓN CON IMPRESS

PRESENTACIONES CON IMPRESS INTRODUCCIÓN 1. CREAR UNA PRESENTACIÓN CON IMPRESS PRESENTACIONES CON IMPRESS INTRODUCCIÓN Impress es un programa que forma parte del conjunto de aplicaciones OpenOffice. Este programa nos permite crear presentaciones para realizar exposiciones, impartir

Más detalles

TEMA 4: PRESENTACIONES DIGITALES. Realización de presentaciones digitales multimedia con Microsoft PowerPoint

TEMA 4: PRESENTACIONES DIGITALES. Realización de presentaciones digitales multimedia con Microsoft PowerPoint TEMA 4: PRESENTACIONES DIGITALES Realización de presentaciones digitales multimedia con Microsoft PowerPoint Qué vamos a ver? El entorno de trabajo de Microsoft PowerPoint Edición de presentaciones básicas

Más detalles

Manual Power Point Trabajar con formas

Manual Power Point Trabajar con formas Manual Power Point 2010 Trabajar con formas CONTENIDO Insertar una forma Barra de herramientas de dibujo WordArt Estilos rápidos TRABAJAR CON FORMAS Comenzaremos por aprender a dibujar formas básicas y

Más detalles

CAPÍTULO 1. INTRODUCCIÓN. CONCEPTOS BÁSICOS

CAPÍTULO 1. INTRODUCCIÓN. CONCEPTOS BÁSICOS CAPÍTULO 1. INTRODUCCIÓN. CONCEPTOS BÁSICOS PowerPoint es la herramienta que nos ofrece Microsoft Office para crear presentaciones. Las presentaciones son imprescindibles hoy en día ya que permiten comunicar

Más detalles

Ejercicio 1 - La primera imagen

Ejercicio 1 - La primera imagen Ejercicio 1 - La primera imagen Gimp nos permite trabajar con imágenes obtenidas con una cámara digital, con un escáner o crear imágenes digitales directamente. Para crear nuestra primera imagen accedemos

Más detalles

Las opciones para insertar Gráficos se encuentran en la ficha Insertar de la cinta de opciones. Existen una amplia gama de gráficos para realizar:

Las opciones para insertar Gráficos se encuentran en la ficha Insertar de la cinta de opciones. Existen una amplia gama de gráficos para realizar: Gráficos Las opciones para insertar Gráficos se encuentran en la ficha Insertar de la cinta de opciones. Existen una amplia gama de gráficos para realizar: Para crear un gráfico basta con seguir estos

Más detalles

Microsoft Word. Microsoft Word 2013 SALOMÓN CCANCE. Manual de Referencia para usuarios. Salomón Ccance CCANCE WEBSITE

Microsoft Word. Microsoft Word 2013 SALOMÓN CCANCE. Manual de Referencia para usuarios. Salomón Ccance CCANCE WEBSITE Microsoft Word SALOMÓN CCANCE Microsoft Word 2013 Manual de Referencia para usuarios Salomón Ccance CCANCE WEBSITE UNIDAD 18: MARCADORES REF. CRUZADAS Y NOTAS AL PIE 18.1. Introducción En esta unidad aprenderemos

Más detalles

Ministerio de Educación. Base de datos en la Enseñanza. Open Office. Módulo 3: Asistente para formularios

Ministerio de Educación. Base de datos en la Enseñanza. Open Office. Módulo 3: Asistente para formularios Ministerio de Educación Base de datos en la Enseñanza. Open Office Módulo 3: Asistente para formularios Instituto de Tecnologías Educativas 2011 Asistente para crear formularios Una de las principales

Más detalles

TEHUACÁN EMEC 308 DESARROLLO DE DIBUJO ASISTIDO POR COMPUTADORA Tercera parte

TEHUACÁN EMEC 308 DESARROLLO DE DIBUJO ASISTIDO POR COMPUTADORA Tercera parte Tercera parte Paso 10. Procedemos a crear un nuevo dibujo en AutoCAD al que llamaremos Lámina 3.dwg generando el tamaño de área de trabajo correspondiente (A3 o A4), margen señalado y tabla de datos correspondiente.

Más detalles

Mantenimiento 1 de 16

Mantenimiento 1 de 16 Mantenimiento 1 de 16 Objetivos del módulo Mediante el módulo de mantenimiento incluido en q-bo.org vamos a poder controlar aquellos elementos (equipos, máquinas, instalaciones, vehículos, etc.) que requieran

Más detalles

Professional v Manual de avisos por SMS

Professional v Manual de avisos por SMS Professional v1.8.1.11 Manual de avisos por SMS 1 Microsoft Access y Microsoft SQL Server son marcas registradas por Microsoft Corporation. Cualquier otro nombre de producto referenciado en esta guía es

Más detalles

Manual de usuario de Velneo verp

Manual de usuario de Velneo verp Manual de usuario de Velneo verp ÍNDICE 1. ANTES DE EMPEZAR CON VELNEO verp, ESTÁNDARES DE USO 1.1 Descripción de la pantalla principal 1.2 Menú de Velneo verp 1.3 Moverse por Velneo verp 1.4 Teclas aceleradoras

Más detalles

Manual de uso de Editor V.

Manual de uso de Editor V. Manual de uso de Editor V. Instalar el programa Se extrae el programa del fichero.rar y ya podemos empezar a trabajar con él. Para poder utilizar las entrevistas con el programa EditorV es necesario que

Más detalles

ÍNDICE... 2 USO DEL MANUAL... 3 ACCESO A LA AGENDA PRIMER ACCESO... 4 MENU DE UN MÓDULO... 5 GESTIÓN DE LAS ACTIVIDADES...

ÍNDICE... 2 USO DEL MANUAL... 3 ACCESO A LA AGENDA PRIMER ACCESO... 4 MENU DE UN MÓDULO... 5 GESTIÓN DE LAS ACTIVIDADES... ÍNDICE ÍNDICE... 2 USO DEL MANUAL... 3 ACCESO A LA AGENDA 2.30... 3 PRIMER ACCESO... 4 MENU DE UN MÓDULO... 5 GESTIÓN DE LAS ACTIVIDADES... 5 PROGRAMAR CRITERIOS DE EVALUACIÓN... 7 EDITAR Y BORRAR ACTIVIDADES...

Más detalles

Unidad 1. Introducción. Elementos de Excel

Unidad 1. Introducción. Elementos de Excel Unidad 1. Introducción. Elementos de Excel Excel es un programa del tipo Hoja de Cálculo que permite realizar operaciones con números organizados en una cuadrícula. Es útil para realizar desde simples

Más detalles

1. Introducción Hoja de cálculos Iniciar Excel 2013

1. Introducción Hoja de cálculos Iniciar Excel 2013 1. Introducción 1.1. Hoja de cálculos Una hoja de cálculo es un tipo de documento, que permite manipular datos numéricos y alfanuméricos dispuestos en forma de tablas compuestas por celdas. Son organizadas

Más detalles

Crear artículos en Joomla 3

Crear artículos en Joomla 3 Crear artículos en Joomla 3 July 12 2016 En el presente documento se incluye un manual de los pasos a seguir para la publicación de un artículo en Joomla 3. Contenido 1. Acceso... 2 2. Creación de un artículo...

Más detalles

WORD 2013 AVANZADO. Marzo 2018

WORD 2013 AVANZADO. Marzo 2018 WORD 2013 AVANZADO Marzo 2018 Índice 1. Estilos y Temas. 2. Tablas de contenido. 3. Saltos de página vs saltos de sección. 4. Combinar correspondencia. 5. Insertar Gráficos. 6. Insertar Ilustraciones.

Más detalles

WINDOWS 98/Me CONFIGURACIÓN DE WINDOWS III. Sistema

WINDOWS 98/Me CONFIGURACIÓN DE WINDOWS III. Sistema 13 CONFIGURACIÓN DE WINDOWS III Sistema Sistema.lnk La utilidad Sistema proporciona información relativa a su equipo y a los dispositivos instalados en su ordenador; además, permite modificar la configuración

Más detalles

MANUAL PARTES DE CAZA. Gestión de Partes vía Web

MANUAL PARTES DE CAZA. Gestión de Partes vía Web MANUAL PARTES DE CAZA Gestión de Partes vía Web 01 de Septiembre de 2009 2 1.- Acceso a la aplicación web...3 2.- Gestión de Partes: Caza Mayor y Caza Menor...4 2.1- Buscar Parte....4 Búsqueda por Responsable...5

Más detalles

Manual Power Point Animaciones y Transiciones

Manual Power Point Animaciones y Transiciones Manual Power Point 2010 Animaciones y Transiciones CONTENIDO Animar textos y objetos Tipos de animaciones Quitar una animación Grupo Intervalos Animación Avanzada Panel de animación Opciones de efectos

Más detalles

GUÍA RÁPIDA PARA LA PERSONA LICITADORA

GUÍA RÁPIDA PARA LA PERSONA LICITADORA GUÍA RÁPIDA PARA LA PERSONA LICITADORA Contenido Contenido... 2 Descargar aplicación de presentación de ofertas y esquema de la oferta... 3 Cambiar idioma... 19 MUY IMPORTANTE: Es necesario disponer de

Más detalles

APLICACIÓN: FORMACIÓN EN CENTROS DE TRABAJO (FCT)

APLICACIÓN: FORMACIÓN EN CENTROS DE TRABAJO (FCT) APLICACIÓN: FORMACIÓN EN CENTROS DE TRABAJO (FCT) Índice Pág. PARAMETRIZACIÓN... 3 GESTIÓN... 4 PRÁCTICAS... 12 2 FORMACIÓN EN CENTROS DE TRABAJO Herramienta para el control de las practicas de los alumnos

Más detalles

PLANTILLAS. Facultativo

PLANTILLAS. Facultativo PLANTILLAS. En muchas ocasiones los informes y hojas tendrán elementos comunes, existe la posibilidad de realizar plantilla, de forma que cuando un nuevo informe corresponda a alguna de esas plantillas

Más detalles

OPENOFFICE IMPRESS. Uso básico Basic usage

OPENOFFICE IMPRESS. Uso básico Basic usage OPENOFFICE IMPRESS Uso básico Basic usage Qué es OpenOffice Impress? Es la herramienta que nos ofrece OpenOffice para realizar presentaciones Las presentaciones permiten comunicar información de una forma

Más detalles

Manual de configuración de wifilocal Windows XP Antena externa Ubiquiti Nanostation 2 9 de Septiembre de 2010

Manual de configuración de wifilocal Windows XP Antena externa Ubiquiti Nanostation 2 9 de Septiembre de 2010 Manual de configuración de wifilocal Windows XP Antena externa Ubiquiti Nanostation 2 9 de Septiembre de 2010 1. Configuración del adaptador de red para acceder a la configuración de la antena... 2 2.

Más detalles

El entorno de Word 2016

El entorno de Word 2016 El entorno de Word 2016 Elementos de la pantalla Al arrancar Word aparece una pantalla muy similar a la siguiente: La ventana de Word se puede personalizar, para cambiar las herramientas y botones que

Más detalles

Presentar un trabajo: Impress

Presentar un trabajo: Impress BIBLIOTECA UNIVERSITARIA Presentar un trabajo: Impress Material formativo Reconocimiento NoComercial-CompartirIgual (By-ns-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras

Más detalles

USO BÁSICO DE MICROSOFT OFFICE OUTLOOK 2003

USO BÁSICO DE MICROSOFT OFFICE OUTLOOK 2003 USO BÁSICO DE MICROSOFT OFFICE OUTLOOK 2003 Antes de pasar a explicar el funcionamiento básico de Microsoft Office Outlook 2003, comentaremos un par de cosas que deben de saberse. En este nuevo sistema

Más detalles

Título: Manual Básico de Calc. Parte II: Rangos y Filtros. Autora: Mª del Pilar Pavón Rosano DNI: W INTRODUCCIÓN

Título: Manual Básico de Calc. Parte II: Rangos y Filtros. Autora: Mª del Pilar Pavón Rosano DNI: W INTRODUCCIÓN Título: Manual Básico de Calc. Parte II: Rangos y Filtros. Autora: Mª del Pilar Pavón Rosano DNI: 52.923.715-W INTRODUCCIÓN Este manual está dirigido a los alumnos y alumnas del módulo Implantación y mantenimiento

Más detalles

ALMACENAMIENTO Y RECUPERACIÓN DE UN LIBRO

ALMACENAMIENTO Y RECUPERACIÓN DE UN LIBRO UNIDAD DIDÁCTICA ALMACENAMIENTO Y RECUPERACIÓN DE UN LIBRO Los objetivos de este tema son: 1. Aprender a crear un nuevo libro de trabajo de Excel para empezar a trabajar. 2. Saber cómo guardar los cambios

Más detalles

Cómo numerar automáticamente los títulos de un documento en Word 2003

Cómo numerar automáticamente los títulos de un documento en Word 2003 Cómo numerar automáticamente los títulos de un documento en Word 2003 Cómo numerar automáticamente los títulos de un documento en Word 2003 www.funcionarioseficientes.com Cómo numerar automáticamente los

Más detalles

Imprimir mensajes y listas de mensajes en Outlook 2003

Imprimir mensajes y listas de mensajes en Outlook 2003 Imprimir mensajes y listas de mensajes en Outlook 2003 Configurar la impresión de un mensaje: Iremos al menú Archivo->Configurar página->definir estilos de impresión, o podremos seleccionar directamente

Más detalles

Curso de Windows 95/98 CTCV

Curso de Windows 95/98 CTCV TEMA 1: EL ESCRITORIO. El Escritorio es la parte del sistema operativo que el usuario ve al entrar en Windows 95/98 y que le sirve para interactuar con él. En el escritorio se pueden situar todos los objetos

Más detalles

Forecast Gestión de Comisiones

Forecast Gestión de Comisiones Forecast Gestión de Comisiones Índice 1. Registro de cambios...3 2. Introducción...4 3. Descripción de la funcionalidad...4 Creación de perfiles de comisión...4 Asociación de perfiles a usuarios...8 Asignación

Más detalles

CÓMO SE CONFIGURA UN ENCUESTA Y CÓMO LA ANALIZAMOS?

CÓMO SE CONFIGURA UN ENCUESTA Y CÓMO LA ANALIZAMOS? CÓMO SE CONFIGURA UN ENCUESTA Y CÓMO LA ANALIZAMOS? El módulo de actividad Encuesta permite que la persona moderadora del grupo pueda crear una encuesta personalizada para obtener la opinión de los participantes

Más detalles

Fecha Revisión: Junio 2015 GUÍA INSTALACIÓN DE PSWEB

Fecha Revisión: Junio 2015 GUÍA INSTALACIÓN DE PSWEB GUÍA INSTALACIÓN DE PSWEB 1 INDICE INSTALACION PROGRAMA... Pag 3 CONFIGURACION DEL PROGRAMA... Pag 7 CONFIGURACION GENERAL.... Pag 7 CONFIGURACION DE PISTOLAS DE RADIOFRECUENCIA... Pag 8 CONFIGURACION

Más detalles

DESCUENTO DE EFECTOS (MÉTODO OPERATIVO)

DESCUENTO DE EFECTOS (MÉTODO OPERATIVO) DESCUENTO DE EFECTOS (MÉTODO OPERATIVO) 1 de 16 DESCUENTO DE EFECTOS A continuación vamos a explicar el método operativo para el remesado de efectos al descuento, que a diferencia del método standard,

Más detalles

UNIDAD 7. FORMAS Y TEXTOS

UNIDAD 7. FORMAS Y TEXTOS UNIDAD 7. FORMAS Y TEXTOS Para lograr mejores composiciones, vamos a ver otros elementos del Photoshop como son las formas y los textos. Formas. Vamos a poder introducir en nuestro trabajo formas poligonales,

Más detalles

Patrimonio Accesible: I+D+i para una cultura sin barreras

Patrimonio Accesible: I+D+i para una cultura sin barreras PSE-380000-2008-3 Patrimonio Accesible: I+D+i para una cultura sin barreras Manual de usuario ACC3DE 2.0 Instalación e inicio La herramienta ACC3DE 2.0 dispone de un instalador, ACC3DE 2.0, de 182 MB de

Más detalles

Al entrar en Excel nos aparecerá la siguiente ventana:

Al entrar en Excel nos aparecerá la siguiente ventana: ELEMENTOS DE LA PANTALLA DE EXCEL. Al entrar en Excel nos aparecerá la siguiente ventana: 1 2 3 4 8 9 10 5 6 7 11 15 12 14 13 En la que se distinguen las siguientes partes: 1. Barra de Inicio Rápido (Nueva

Más detalles

Documento descargado de

Documento descargado de Licencia de este documento: Reconocimiento NoComer cial Compar tir Igual 2.5 RMD 1 Windows XP Guías Rápidas de Aprendizaje Creación, supresión y modificación de cuentas de usuarios Creación de una cuenta

Más detalles

2.4 CONFIGURAR APARIENCIA DE PANTALLA WINDOWS 7

2.4 CONFIGURAR APARIENCIA DE PANTALLA WINDOWS 7 2.4 CONFIGURAR APARIENCIA DE PANTALLA WINDOWS 7 1 El protector de pantalla Una imagen estática durante un tiempo prolongado resulta perjudicial para la pantalla, porque pueden haber puntos que reciban

Más detalles

Manual CMS Travel Open Apps - Magnolia

Manual CMS Travel Open Apps - Magnolia Manual CMS Travel Open Apps - Magnolia [Escribir texto] Índice de contenido 1. INTRODUCCIÓN ----------------------------------------------------------------------------------------------------- 3 2. CONFIGURACIÓN

Más detalles

Introducción. Conceptos de Microsoft Excel

Introducción. Conceptos de Microsoft Excel Introducción. Conceptos de Microsoft Excel Una hoja de cálculo es un programa que se utiliza para realizar operaciones matemáticas a todos los niveles. Para ello se utiliza una cuadrícula donde en cada

Más detalles

USO DE EXCEL COMO HERRAMIENTA DIDÁCTICA

USO DE EXCEL COMO HERRAMIENTA DIDÁCTICA USO DE EXCEL COMO HERRAMIENTA DIDÁCTICA Las TIC para la enseñanza de la química con enfoque constructivista Facilitador Ms. Tomás Pérez Integrantes: Prof. Isaís Rivero Prof. Mario Yovera Reyes HERRAMIENTA

Más detalles

CURSO INFORMÁTICA BÁSICA JEFATURA DE SISTEMAS ASESORÍA INSTITUCIONAL

CURSO INFORMÁTICA BÁSICA JEFATURA DE SISTEMAS ASESORÍA INSTITUCIONAL CURSO INFORMÁTICA BÁSICA JEFATURA DE SISTEMAS ASESORÍA INSTITUCIONAL TALENTO HUMANO 2016 Organizar contactos por grupos en Gmail Los contactos que hemos creado se quedan todos juntos, sin organizar, y

Más detalles