Estudio de Opciones de Mitigación de Gases de Efecto Invernadero en el Sistema Energético de El Salvador Parte 2

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Estudio de Opciones de Mitigación de Gases de Efecto Invernadero en el Sistema Energético de El Salvador Parte 2"

Transcripción

1 Estudio de Opciones de Mitigación de Gases de Efecto Invernadero en el Sistema Energético de El Salvador Parte 2 87

2 V. ESCENARIO ENERGETICO DE REFERENCIA 1. Pautas Generales Tal como se ha explicado en el Capítulo II concerniente a las Consideraciones Metodológicas, el Escenario Energético de Referencia consiste básicamente en estimar: a) La evolución de la demanda energética de los sectores socioeconómicos. b) La dinámica de cambio de la oferta energética, tanto de los derivados de petróleo como de energía eléctrica. c) Las emisiones de Gases de Efecto de Invernadero asociadas. Este cálculo se hace presuponiendo, que la tendencia manifestada del sistema socioeconómico salvadoreño en los últimos años se mantendrá o variará muy poco La información obtenida para el planteamiento de las pautas del Escenario Energético de Referencia, desde el punto de vista de la demanda energética de los sectores socioeconómicos, prevé: a) La penetración de nuevas fuentes energéticas, como el gas natural, la energía solar. b) La modificación de la tendencia histórica de participación de las diferentes fuentes en los distintos usos. c) Una mejora de los consumos específicos de energía en los usos finales. d) La continuación de la misma estructura de medios y modos de transporte. En lo que concierne al abastecimiento energético, desde el punto de vista de la refinería se estima que la misma crecerá, en cuanto a su capacidad de procesamiento de crudo, en un 32% entre 1995 y el 2020, pero sin grandes modificaciones dentro de la misma, con lo cual la estructura final de derivados continuará siendo al misma durante todo el período. En cuanto al sector eléctrico se prevé la no-inclusión de nuevas centrales hidroeléctricas, un incremento en el desarrollo geotérmico y un mayor crecimiento de las centrales que utilizan derivados de petróleo y carbón. Para efectos de realizar la prospección de la demanda energética y de las emisiones de GEI asociadas, los sectores socioeconómicos se han agrupados en los sectores Residencial, Transporte, Industria y Resto. Bajo esta última categoría se incluyen los sectores Comercial, Servicios, Agricultura, Pesca y Minería 2. Análisis Sectorial 2.1 Sector Residencial Para poder modelar la demanda de energía y las emisiones de GEI generadas por el uso de los diversos energéticos, el sector residencial fue estructurado de la siguiente manera: Nivel 1: Población [habitantes] Nivel 2: Participación urbana y rural [%] Nivel 3: Consumo específico útil en cada uso [GJ útil/habitante] Nivel 4a: Participación de las fuentes en el consumo especifico útil [%] Nivel 4b: Rendimientos promedios de las fuentes [%] La estructura de la demanda energética del Sector Residencial se muestra en la Fig Pautas del Sector Residencial 88

3 a) De acuerdo a los Indices Demográficos Proyectados presentados en el capítulo sobre el contexto socioeconómico la población salvadoreña se estima en millones en el 2005; millones en el 2010 y millones en el Por su parte, como consecuencia de una decadencia de la agricultura, el porcentaje de población urbana y rural variará del 56.7% urbana y 43.3% rural registrada en 1995 al 82% urbana y 18% rural en el Esta información completa los Niveles 1 y 2 del modelo A partir de estas cifras, es de esperarse en El Salvador una mayor concentración de la población en los centros urbanos y la consolidación de un modelo territorial altamente concentrado demandante de servicios b) El consumo específico de energía útil en cada uso, Nivel 3, fue proyectado utilizando para ello como variable explicativa el PIB/hab, con una elasticidad de 1, en los consumos calóricos y una elasticidad de 1.2 en el caso de los usos eléctricos. Ambas elasticidades están en valores iguales y superiores a la unidad, por considerar que un aumento del PIB/hab posibilitaría a los usuarios residenciales tender a cubrir las necesidades de usos calóricos y eléctricos, las que en el año de Referencia se encontraban en valores relativamente bajos, con respecto a las necesidades energéticas básicas. c) En cuanto a la participación de las fuentes en los usos calóricos, se espera una disminución de fuentes tales como: la leña, el kerosene y la electricidad, penetrando el GLP. En líneas generales, se espera que en el 2020 el GLP abastezca el 80% de las necesidades energéticas, en energía útil del sector residencial urbano, mientras que la leña pasará de abastecer del 28.5% en 1995 a sólo el 15% en el Este fenómeno se explica principalmente por el alto grado de urbanización que se espera alcanzar, según el escenario socioeconómico, con lo cual habrá un mayor acceso, por parte de los usuarios residenciales a fuentes más cómodas y confortables como el GLP, a este fenómeno de penetración del GLP, sustituyendo principalmente a la leña, contribuirá además el mayor ingreso per cápita proyectado en el escenario socioeconómico, que establece que entre 1995 y el 2020 dicho ingreso por habitante crecerá, en términos reales, en un 63%. d) Finalmente, en cuanto a las eficiencias de aprovechamiento de los energéticos, se estableció que en el caso de la leña, se registrarán los mayores aumentos; así, para 1995 la eficiencia del uso de leña era en promedio el 8%, para el 2020 se asume que pasará al 12%. En el caso de las demás fuentes, los aumentos de los rendimientos serán relativamente bajos, pasando, en el caso del GLP, del 60% en 1995 al 62,5% en el Demanda de Energía Basándose en las hipótesis planteadas, el Cuadro muestra la proyección de la Demanda de Energía y la participación de cada energético para suplirla. Se estima un incremento en la demanda de energía útil para el año 2020 del 18.8%. Aún cuando la tendencia del consumo de leña es decreciente, es el energético que sigue predominando en este sector. Ante esta reducción, el combustible que logra una mayor penetración es el GLP; su participación aumenta del 6.8% en 1995 a un 26.9% en el Emisiones Totales La proyección de las emisiones de GEI, tanto las debidas a la quema de hidrocarburos, como las atribuibles a la quema de biomasa se muestra en el Cuadro La tendencia decreciente de la emisión de CO 2 de origen biogénico y la del CO obedecen a la disminución proyectada del uso de la leña. Por otro lado, el incremento de emisiones de CO 2 de origen No Biogénico en un 297.3% en el período indicado se debe prácticamente al mayor uso de GLP. 89

4 2.2 Sector Transporte La demanda energética del Sector Transporte se modeló de acuerdo a la estructura mostrada en la Fig Figura Estructura de la Demanda Energética del Sector Transporte Para el modelaje del Transporte de Personas y Cargas por Carretera, la configuración del LEAP quedó del siguiente modo: Nivel 1: Población [habitantes] Nivel 2: Mejoras en el Rendimiento de Personas o Cargas [0 a 1] Nivel 3: Uso específico del medio [Vehic*km/habit.] Nivel 4a: Participación de las fuentes en el medio [%] Nivel 4b: Consumo específico neto de la fuente [MJ/(Vehic*km)] Para el Transporte Ferroviario y Aéreo, la configuración del LEAP quedó del siguiente modo: Nivel 1: Población [habitantes] Nivel 2: Mejoras en el Rendimiento de Personas o Cargas [0 a 1] Nivel 3: Mejoras logradas por la plena ocupación [0 a 1] Nivel 4a: Participación de las fuentes en el medio [%] Nivel 4b: Consumo específico neto de la fuente [MJ/habitante] Pautas Transporte de Personas a) En el caso del Transporte de Personas, éste fue desagregado entre: Autos, Buses y Aviones. Las mejoras en los rendimientos de los consumos en el Transporte de Personas se estiman en un 20%, con respecto a las registradas en el año de referencia, a partir del 2010, y del 25% en el Estas hipótesis reflejan la mejora que se espera en los consumos específicos debido a una modernización del parque vehicular y la ampliación de la red vial b) Para los Automóviles se proyectó el uso específico de dicho medio de locomoción, a partir de los Vehículos*kilómetro/habitante. Este índice se calcula combinando el combustible total consumido por los vehículos, un valor estimado del consumo específico de combustible y el número de habitantes del país. La evolución de esta variable se proyectó a partir del crecimiento del PIB/hab, utilizando una elasticidad de 2.2. Dicha elasticidad fue obtenida a partir de información histórica de largo plazo y luego cotejada a partir de los resultados del estudio denominado: Plan Maestro del Transporte Vehicular en el Area Metropolitana de San Salvador, Octubre de

5 Partiendo de 425 Veh*km/hab, en 1995, se llega a un valor de 1,251 Veh*km/hab en el Este importante crecimiento de los Veh*km/hab, refleja el mejor estándar de vida esperado para la población de El Salvador, en base al crecimiento proyectado del PIB/hab, y como afirma el informe Plan Maestro del Transporte Vehicular en el Area Metropolitana de San Salvador, un crecimiento significativo del transporte vehicular en autos particulares, frente al transporte en medio masivos. c) En cuanto a las fuentes utilizadas, se asume que en 1995 el 100% del consumo de gasolina se destinó al transporte de personas. En este escenario se prevé, que en el 2010 se logrará una penetración de 10% del Diesel siendo el 90% restante abastecido por la gasolina. Esta tendencia se mantendrá por el resto del período. d) Por último las mejoras esperadas en los consumos específicos permitirán que un automóvil a gasolina, que utilizaba 3.05 MJ/km (40 km/galón) en 1995, pase a consumir en el MJ/km (53 km/galón). Mientras que en el caso del diesel, se espera que dichos automóviles consuman en el 2020 unos 1.81 MJ/km (70km/ galón). e) Para los buses, el uso específico de dicho medio de locomoción, también se proyectó a partir de variable Veh*km/hab; partiendo de 135 Veh*km/hab, en 1995, se llega a un valor de 315 Veh*km/hab en el Cabe mencionar que para el cálculo de este índice se engloban tanto a los buses y microbuses que funciona con diesel como a los de gasolina. La evolución de esta variable se proyectó a partir del crecimiento del PIB/hab, utilizando una elasticidad de 2. Dicha elasticidad será menor a la histórica y menor a la esperada para los autos, debido a que se espera que frente a un escenario de crecimiento del poder adquisitivo de la población, de estabilidad y apertura económica, sea más fácil el acceso al automóvil. Recordemos que actualmente el índice de automóviles per cápita en El Salvador es 0.02 autos/cápita (Fuente: Sistema de Información Económico Energética SIEE, elaborado por OLADE), índice que en los países en vías de desarrollo se ubica en 0.19 autos/cápita. Estas hipótesis coinciden con las efectuadas en el Plan Maestro del Transporte Vehicular en el Area Metropolitana de San Salvador, ya que allí se pronostica que para las horas pico dentro del área Metropolitana de San Salvador habrá un crecimiento del uso de los automóviles frente a los buses; del valor actual de 29% de la población transportándose en autos y 71% en buses, se pronostica para el 2017 esos porcentajes cambiarán a 51% en autos y 49% en buses. Por supuesto, si este escenario se concreta, la situación desde el punto de vista del congestionamiento del tráfico sería aún más compleja que la actual. f) En 1995 el 24% del consumo energético efectuado por los buses se realizaba con gasolina y el 76% restante con Diesel. En este Escenario Energético de Referencia, se espera una disminución del consumo de gasolina en el transporte colectivo de personas, como consecuencia de un mejor ordenamiento del sistema de transporte colectivo, donde paulatinamente irían, entre otras medidas, desapareciendo los microbuses. A partir de estas medidas se espera que en el 2010 el consumo de gasolina disminuya al 10% y el de Diesel aumente al 90%. Los consumos específicos para el caso de los buses a gasolina disminuirán, de 4.07 MJ/km (30 km/galón) a 3.05 MJ/km (40 km/galón) en el 2020; en el caso de los buses a Diesel el consumo específico cambiará de MJ/km (10 km/galón) en 1995 a MJ/km (13.3 km/galón) en el g) En el caso de la aviación, se estableció un crecimiento de la variable explicativa, que en este caso ha sido el consumo de combustible Jet Fuel por habitante, en función del crecimiento del PIB/hab con una elasticidad de 2. Además se plantea no sólo una disminución del consumo específico, en base las mejoras técnicas esperadas en el período, sino que además se espera una disminución adicional en el consumo específico, como consecuencia de una mayor ocupación de los aviones, y como consecuencia una disminución en los consumos por pasajero. 91

6 Demanda de Energía Transporte de Personas La proyección de la demanda de energía útil y la participación de los principales combustibles se muestran en el Cuadro El crecimiento poblacional proyectado, el deficiente servicio de transporte público y las condiciones coyunturales existentes para la introducción de vehículos usados al país, hacen que para el período indicado la demanda de energía para el transporte de personas se incremente en un 215.4%. Cuadro Demanda de Energía Sector Transporte (PJ) Transporte de Personas en autos, buses y aviones Combustibles Gasolina % % % % Jet Fuel % % % % Diesel % % % % TOTAL % % % % Fuente: Elaboración Propia Emisiones Transporte de Personas Acorde con la demanda de energía, tal como se muestra en el Cuadro 2.2.2, la proyección de las emisiones de CO 2 No Biogénico producidas por la quema de los hidrocarburos mencionados aumentan en un 231.9% Cuadro Emisiones de GEI Sector Transporte Transporte de personas en autos, buses y aviones Gas de Efecto de Invernadero Dióxido de carbono (CO 2 ) No Biogénico 1, , , , Gg Monóxido de Carbono (CO) Gg Metano (CH 4 ) , , kg Oxido de Nitrógeno (NO X ) , Mg Fuente: Elaboración Propia Pautas Transporte de Cargas a) En el Subsector Transporte de Cargas por Camiones y por Ferrocarril, para las Cargas en Camiones se proyectaron los veh*km/hab, en función del crecimiento del VAT/cap (Valor Agregado Transporte per Capita) con una elasticidad de 2. A partir de esta hipótesis, y partiendo de 376 veh*km/hab en 1995, se llegó a un valor de 1003 veh*km/hab en el b) En cuanto a los combustibles utilizados por el transporte en camiones, en 1995 el 50.55% correspondía a Diesel, el 49.4% a gasolina y el 0.05% a GLP. Cabe destacar que la categoría camiones, comprende inclusive a los vehículos de transporte de carga de menos de 2 toneladas (Pick Up). Estos últimos corresponden a medios de transporte dedicados a la distribución de pequeñas cargas dentro de las ciudades. Según las proyecciones efectuadas, el Diesel tomará, en el 2020, el 53% del mercado de combustibles para cargas por camiones, la gasolina el 32% y el GLP penetrará, a expensas de la gasolina, alcanzando en el mismo año el 15%. Con respecto a esto último, cabe señalar, que se consideró que el consumo de Diesel en camiones de cargas, corresponde al consumo efectuado por los camiones de gran porte, mientras que los de menos de 2 toneladas utilizaban en 1995 gasolina y GLP. Dado que para que el GLP penetre en el mercado de camiones de más de 2 toneladas, se debería contar con una red de aprovisionamiento, es prácticamente imposible que este combustible penetre en dicho segmento del mercado, por lo tanto la penetración esperada del GLP será en el transporte de cargas de menos de 2 toneladas, sustituyendo a la gasolina. 92

7 c) Los consumos específicos irán disminuyendo pasando, en el caso del Diesel, de 8.07 MJ/km (17 km/galón) en 1995 a 6.05 MJ/km (22 km/galón) en el 2020; en el caso de la gasolina de 4.07 MJ/km (30 km/ galón) en 1995 a 3.05 MJ/km (39 km/galón) en el 2020 y en el caso del GLP de 4.5 MJ/km (10.2 km/kg) en 1995 a 3.38 MJ/km (13.6 km/kg) en el d) En el caso del Ferrocarril, se prevé un crecimiento de la demanda de este servicio en función del crecimiento vegetativo de la población, dado que el consumo energético de este Subsector se obtuvo proyectando el consumo por habitante. La fuente que exclusivamente utiliza este medio es el Diesel y se prevé en el Escenario Energético de Referencia que seguirá siendo esta la única fuente que abastezca el Subsector. Por otra parte se estima que el consumo específico de los ferrocarriles mejorará en un 25% en todo el período Demanda de Energía Transporte de Cargas El Cuadro evidencia una de las pautas consideradas en la proyección de la demanda de energía para el transporte de cargas, a saber, la sustitución del GLP por gasolina. El consumo de energía para el transporte de cargas se incrementa, para el período mencionado, en un 145%. Cuadro Demanda de Energía Sector Transporte (PJ) Transporte de Cargas en camiones y ferrocarril Combustibles GLP 5.0x % % % Gasolina % % % Diesel % % TOTAL % % % % Fuente: Elaboración Propia Emisiones Transporte de Cargas A continuación, el Cuadro muestra la proyección de las emisiones producidas por los combustibles utilizados para el Transporte de Carga. El nivel de emisiones de CO 2 para el período considerado se incrementa en un 155%. Cuadro Emisiones de GEI Sector Transporte Transporte de Carga en camiones y ferrocarril Gases de Efecto de Invernadero Dióxido de carbono (CO 2 ) No Biogénico , , , Gg Monóxido de carbono (CO) Gg Metano (CH 4 ) Mg Oxido de Nitrógeno (NO X ) Gg Fuente: Elaboración Propia 93

8 2.2.3 Demanda Total de Energía Sector Transporte El Cuadro presenta el consolidado del Sector Transporte, en cuanto a la proyección de su demanda energética y la participación de los diversos combustibles. Es importante notar que para el período de análisis y bajo las pautas mencionadas, el Diesel se mantiene como el principal energético que impulsa el presente sector. El incremento total en energía útil demandada por el sector transporte, durante el período indicado es aproximadamente de 185%. Cuadro Demanda Total de Energía Sector Transporte (PJ) Combustibles GLP % % % % Gasolina % % % % Jet Fuel % % % % Diesel % % % % TOTAL % % % % Fuente: Elaboración Propia Emisiones Totales Sector Transporte Como era de esperar, dada la relación directa entre consumo de hidrocarburos y emisiones de GEI, se estima que para el año 2020 la generación de CO 2, indicada en el Cuadro 2.2.6, se habrá incrementado en aproximadamente un 200.0%. Este panorama es un tanto desalentador considerando que inevitablemente una de las necesidades que la población busca satisfacer es transportarse en una forma segura y confiable. Cuadro Emisiones Totales de GEI Sector Transporte Gases de Efecto Invernadero Dióxido de carbono (CO 2 ) No Biogénico 1, , , , Gg Monóxido de carbono (CO) Gg Metano (CH 4 ) Mg Oxido de Nitrógeno (NO X ) Gg Fuente: Elaboración Propia 2.3 Sector Industria Considerando que no se dispone de información desagregada del consumo de energía en las industrias locales, se optó por modelar la demanda energética del Sector Industrial, según la estructura mostrada en la Fig La configuración del LEAP que describe esa estructura es la siguiente: Nivel 1: Valor Agregado Industrial [ 90] Nivel 2: (No utilizado) [1.0] Nivel 3: Consumo específico útil (intensidad energética útil) [GJ útil/ 90] Nivel 4a: Participación de las fuentes en el consumo especifico Útil [%] Nivel 4b: Rendimientos promedios de las fuentes [%] Pautas Sector Industria a) La evolución del Valor Agregado Industrial (VAI), fue un dato aportado por el informe de Escenarios socioeconómicos para la evaluación de los impactos del cambio climático en EL Salvador, en el que se estima que partiendo de 10,417 millones de Colones de 1990, como Valor Agregado Industrial para el año 1995, este alcanzará en el 2020 los 28,173 millones de Colones de

9 b) En cuanto al consumo específico útil por unidad de VAI producido, se espera que este coeficiente evolucione de su valor actual, MJ útil/vai, a 1.0 MJ útil/vai en el Esta mejora será en función de un uso más intensivo de la capacidad instalada de producción, o sea se espera un mayor aprovechamiento de las economías de escala que se pudieran tener en el sector industrial Salvadoreño. c) Dentro de la evolución esperada en la participación de las fuentes energéticas, no se esperan importantes cambios, salvo que la leña perdería mercado, así como los residuos de biomasa y el Diesel todos estos a favor del Fuel Oil No.6 (Bunker). Esta tendencia, en cuanto a una mayor penetración del Fuel-Oil en el sector, se hace por la importante oferta que efectúa la refinería de este producto, el cual muchas veces se exporta. Otro energético que se estima pueda tener alguna participación es el Gas Natural. Así, para 1995 la participación de las fuentes de energía era la siguiente: 50.2% Fuel-Oil, 28.0% Electricidad, 8.0% Diesel, 7.1% Leña, 4.8% Residuos Vegetales, 1.2% GLP, 0.6% Kerosene y 0.1% Coque. e) Según las pautas establecidas, para el año 2020, la demanda de energéticos será la siguiente: 55.0% Fuel- Oil, 25.65% Electricidad, 5.0% Diesel, 5.0% Leña, 3.0% Residuos Vegetales, 1.0% GLP, 0.3% Kerosene, 0.05% Coque y 5.0% Gas Natural. f) Con respecto a los rendimientos, se espera que estos mejoren en todas las fuentes, pasando los derivados de petróleo de rendimientos del 60% al 66% al finalizar el período, mientras que la leña y los residuos de biomasa del 10% al 12.5% en el Demanda de Energía del Sector Industria El Cuadro muestra, de acuerdo a las pautas enunciadas y el crecimiento esperado del sector industria, la proyección de la demanda de energía del Sector Industria. Durante los años de análisis, se observa la alta dependencia de la biomasa y el Fuel Oil. Aún cuando se nota una disminución en su participación, la leña seguirá usándose principalmente en la industria artesanal (salineras, caleras, etc.); la energía proveniente de los residuos de biomasa, es prácticamente la usada en la industria azucarera. El resto de industrias, como se indicó en el diagnóstico ambiental, utilizan para sus procesos y la generación de vapor Fuel Oil No.6 (Bunker C) Emisiones del Sector Industria A diferencia del comportamiento indicado de las emisiones biogénicas reportadas para el sector Residencial, en el sector Industria su tendencia es hacia el aumento. Ver Cuadro Esto se debe principalmente a la dificultad que enfrenta la industria artesanal de introducir en sus procesos de producción energéticos que sustituyan a la leña. Es de notar el incremento de 156% proyectado para las emisiones CO 2 de carácter No-Biogénicas. 2.4 Sector Resto Al resto de los sectores socioeconómicos se les agrupó en dos Subsectores, uno terciario que engloba al Comercio, Servicios y Gobierno; y Otro Primario, que comprende tanto el Agricultura, la Pesca y Minería, como a Construcciones y Otros. En ambos casos se utilizará como variable explicativa al PIB, dado que no se dispone de información desagregada a nivel de los Valores Agregados de cada Subsector. En Comercial, Servicios y Gobierno se utilizó energía útil, en Agro, Pesca, Minería, Construcción y Otros, se utilizó energía neta y se agruparon todos los consumos en un único uso. La demanda de energéticos de estos Subsectores se muestra en la Fig Para el modelaje del Subsector Comercio, Servicios y Gobierno, la configuración utilizada en LEAP es de la siguiente manera: Nivel 1: Producto Interno Bruto [ 90] Nivel 2: (disponible) [1.0] Nivel 3: Consumo específico útil (intensidad energética útil) [GJ útil/ 90] Nivel 4a: Participación de las fuentes en el consumo espec. útil [%] Nivel 4b: Rendimientos promedios de las fuentes [%] 95

10 Para el Subsector Agro, Pesca, Minería, Construcción y Otros la configuración resultante fue: Nivel 1: Producto Interno Bruto [ 90] Nivel 2: (disponible) [1.0] Nivel 3: Consumo específico neto (intensidad energética neta) [GJ útil/ 90] Nivel 4a: Participación de las fuentes en el consumo esp. neto [%] Nivel 4b: (disponible) [ Pautas Subsector Comercio, Servicios y Gobierno a) En el Subsector Comercio, Servicios y Gobierno, se estimó que el consumo en energía útil en 1995 era de MJ útil/pib y se espera una mejora del 10 % en todo el período, alcanzando al final del mismo un valor de MJ útil/pib, como consecuencia de una mejor utilización de la capacidad instalada del Subsector, con lo cual se aprovecharían las posibles economías de escalas que el Subsector ofrece. b) La participación de las fuentes de la energía en este Subsector para 1995 era la siguiente: 94.2% energía eléctrica, 3.7% GLP, 1.7% leña y 0.4% carbón vegetal. Se espera hacia el 2020 una pequeña penetración adicional del GLP, alcanzando el 4.4%, a expensas de la leña, que pasará a tener una participación del 1.0%, la electricidad y el carbón vegetal continuarán con la porción de mercado que poseían en el año Referencia. c) Los rendimientos en los consumos energéticos mejorarán entre un 25%, para la leña y el carbón vegetal y un 4 % y 6% respectivamente para el GLP y la electricidad Demanda de Energía Subsector Comercio, Servicios y Gobierno Lo más relevante de la proyección de la demanda de energía mostrada en el Cuadro es la pérdida de participación de la leña y el carbón vegetal ante la penetración del GLP. Es importante observar que, a diferencia del Sector Residencial, el GLP no logra la sustitución de este recurso renovable pues, dado el crecimiento esperado de los subsectores Comercio y Servicios, su contribución energética va en aumento. La mayor participación de este subsector se ve también reflejada en el aumento de la demanda de la energía eléctrica Emisiones Subsector Comercio, Servicios y Gobierno Como se indicó anteriormente, aún cuando la leña pierde participación en el suministro de energía, no significa que la cantidad consumida disminuya; este incremento del consumo de leña y carbón vegetal se ve reflejado en el aumento proyectado de 21.5% para las emisiones de CO 2 de procedencia Biogénica. El incremento de emisiones de CO 2 de carácter No Biogénico presentados en el Cuadro obedece a la creciente participación del GLP. Para el período indicado el incremento en emisiones se estima en alrededor de 170% Pautas Subsectores Agricultura, Pesca y Minería a) En el Subsector Agricultura, Pesca, Minería, Construcción y Otros, el consumo en energía neta en 1995 era de KJ neto/pib y se espera una mejora del 13% en todo el período, alcanzando al final de mismo un valor de 35 KJ neto/pib. b) En lo que respecta a las fuentes el 63.6% correspondía, en 1995, a no energéticos, el 33.2% a Diesel, el 2.8% a Fuel-Oil, 0.3 a GLP y el 0.1% a gasolina. No se hicieron hipótesis acerca de la tendencia de la participación de las fuentes, por lo cual en el 2020 el esquema será el mismo que el del año Referencia. Para efecto del cálculo de las emisiones, los rendimientos en los consumos energéticos en este sector se ha asumido de 100%. 96

11 Demanda de Energía Subsectores Agricultura, Pesca y Minería El Cuadro reporta la energía demandada por el desarrollo de las actividades propias de los subsectores Agricultura, Pesca y Minería. Es de notar que los combustibles que tienen una mayor participación son el Diesel y el Fuel Oil. Bajo el término No Energéticos se incluyen en este sector aquellos derivados del petróleo, como el asfalto, que tienen un contenido energético pero no se utilizan para su combustión. Cuadro Demanda de Energía Sector Resto (TJ*) Subsector Agricultura, Pesca y Minería Combustibles GLP Gasolina Diesel , , Fuel Oil Gas de Refinería No Energéticos 1, , , , TOTAL 1, , , , Fuente: Elaboración Propia *TJ = J Emisiones Subsectores Agricultura, Pesca y Minería La proyección de las emisiones de CO 2 producto de la quema de los combustibles reportados en la sección anterior se muestra en el Cuadro El incremento esperado para el año 2020 es de alrededor 127% Demanda Total de Energía Sector Resto El Cuadro presenta el consolidado de las fuentes utilizadas para suplir la demanda de energía de los Subsectores que forman el llamado Sector Resto. En este sector la fuente de mayor importancia es la electricidad y se espera, para el período de análisis, un incremento en su demanda de aproximadamente 122%. Cuadro Demanda Total de Energía Sector Resto (PJ) Fuentes Leña Carbón Vegetal Electricidad GLP Gasolina 1.98x x x x10-3 Diesel Fuel Oil Gas Refinería 8x x x x10-5 No Energéticos TOTAL Fuente: Elaboración Propia Emisiones Totales Sector Resto El cuadro muestra el total de las emisiones de GEI atribuibles a los subsectores que forman el sector Resto. 97

12 Las emisiones de CO 2 de naturaleza biogénica son las mismas reportadas para los Subsectores Comercio y Servicio; mientras que las emisiones totales de CO 2 debido a la combustión de hidrocarburos experimentan un incremento de aproximadamente 137% Cuadro Emisiones Totales de GEI del Sector Resto Gases de Efecto Invernadero Dióxido de carbono (CO 2 ) No Biogénico Gg Biogénico Gg Monóxido de Carbono (CO) Gg Metano (CH 4 ) Mg Oxido de Nitrógeno (NO X ) Gg Fuente: Elaboración Propia 98

13 3. Generación de Energía Eléctrica y sus Emisiones 3.1 Análisis global sobre la demanda y los procesos de transformación Considerando los resultados obtenidos en la evolución del consumo de energía eléctrica para cada uno de los sectores y subsectores definidos para el estudio en los módulos homogéneos y calculados por el módulo de Demanda del LEAP, en donde se hacen uso de variables explicativas y de elasticidades del entorno macroeconómico estimadas para el escenario tendencial, a continuación se presentan las principales pautas consideradas para establecer el Escenario de Referencia. Asimismo, se presentan los resultados de la expansión del parque generador a ser modelado en el módulo de Transformación del LEAP para determinar la energía generada y los combustibles utilizados por el parque para el abastecimiento de la energía eléctrica en los años de estudio. Se ha revisado la información estadística sobre el comportamiento de la demanda de energía eléctrica por sectores de consumo y se ha realizado un análisis para tratar de predecir el comportamiento futuro de esta variable de acuerdo a ciertas condiciones de estacionalidad y crecimiento histórico, con la finalidad de validar los resultados del modelo utilizado, llegándose a los siguientes resultados:?? Dado que al cierre de 1998, la tasa anual de crecimiento de la energía eléctrica fue de aproximadamente un 4 %, alcanzando los 3,822 GWh, se considera que un valor razonable de energía a ser generada siguiendo el método de la tasa de crecimiento y el promedio móvil será de 4,011 GWh para el año 2000, que es el primer año de corte del estudio, lo que representa una tasa de crecimiento anual de la energía eléctrica de aproximadamente un 4.5 %.?? Para los siguientes años de corte se han utilizado proyecciones de Demanda de energía para los sectores, proporcionados por el módulo de Demanda del LEAP, de acuerdo a las variables macroeconómicas explicativas seleccionadas en cada caso.?? La desagregación de la demanda de energía pronosticada, en los diferentes sectores de consumo, se realizó siguiendo el patrón actual en las diferentes ramas, utilizando las variables explicativas que se han determinado para cada uno de ellos, en el modelo. La Cuadro muestra a continuación el pronóstico de la demanda de energía eléctrica que será utilizado para modelar del Escenario Energético de Referencia. 3.2 Descripción de la evolución del equipamiento Para el Escenario Energético de Referencia se ha considerado, que dadas las condiciones del nuevo marco regulatorio del sector energía eléctrica, que el abastecimiento de la energía será realizado con recurso eminentemente térmico, introducido en el sector por medio de la inversión extranjera. Para el año 2000, se conoce ya con certeza el abastecimiento (composición de la oferta), pues a la fecha ya se tienen solicitudes de conexión con el sistema de al menos tres generadores térmicos. Para el resto de años se han seguido las siguientes pautas de abastecimiento:?? El recurso hidroeléctrico se mantiene con la capacidad instalada hasta el final del horizonte de estudio y varía en cada año de corte de acuerdo a las condiciones hidrológicas que se ha supuesto. En ningún año se ha considerado una hidrología menor que las condiciones de energía firmes de aproximadamente 1250 GWh. Dada la capacidad instalada del recurso este se mantiene con un factor de planta entre un 43.2 % y un % en todo el período.?? El recurso geotérmico se incrementa de acuerdo a los planes de estabilización de los campos geotérmicos de Ahuachapán y Berlín teniéndose los mayores incrementos en el año 2000 y 2005 cuando entran los 50 MW en Berlín y en el 2010 cuando se estabiliza el campo en Ahuachapán. Con respecto a los factores de planta, es de aclarar que se mantienen altos entre un 93.6 y un %, debido a que se está utilizando la potencia efectiva de los campos y no la capacidad instalada de los generadores. La capacidad instalada en el campo 99

14 geotérmico de Ahuachapán es de 95 MW por medio de tres unidades generadoras. Ordinariamente, se tienen en producción dos de ellas, debido a restricciones de producción de los pozos productores.?? El Sector Externo en estos escenarios se ha mantenido en equilibrio; es decir, la cantidad de energía en concepto de excedentes de oportunidad, que mejorarían la operación integrada de los sistemas interconectados, que se ha importado desde Guatemala hasta el año 2005 o se exportado hacia Guatemala corresponden a cantidades exactamente iguales, teniendo un efecto neto de cero. A partir del año 2005 se ha considerado la interconexión con Honduras, pero con el mismo tratamiento, es decir el efecto regional externo en equilibrio.?? El recurso de plantas de Vapor a Fuel Oil, no presenta alteración alguna hasta el año 2020, cuando se incrementa la capacidad con una máquina de 90 MW. En los años de corte intermedios se mantiene su capacidad de 63 MW y se varía su participación en el despacho de acuerdo a lo competitivo que se vuelvan sus precios en el mercado. Así mismo se ha supuesto una mejora de la eficiencia de las unidades generadoras producto de los avances tecnológicos.?? Los ciclos combinado de Fuel Oil, aparecen en el año 2000 con 120 MW, y se mantienen sin incremento en el resto del período. Los factores de capacidad oscilan entre 23.8 a inicios de la operación comercial hasta los 90.4 % en el año 2015, antes que se introduzca el gas natural. Este recurso tiene niveles de eficiencia superiores a las unidades a Diesel y al de las centrales a vapor, y se mejora por los avances tecnológicos a medida que se pasa de un año de corte al siguiente.?? Con respecto al recurso de Motores de Combustión Interna que utilizan Fuel Oil, el desarrollo del recurso hace que se utilicen la capacidad plena de los existentes actualmente en la Central de Nejapa y se incrementen 112 MW para el año 2000, de aquí en adelante no se tienen mayores expansiones en este recurso. En cuanto a los factores de planta se experimenta un incremento desde el año 2000 hasta alcanzar el punto más alto de cerca de 87.7 % en el año 2015, de allí en adelante empieza a decrecer al ser desplazado cuando se incluyen en el sistema las plantas de carbón y el gas natural.?? En cuanto al recurso de las turbinas a Diesel, se incrementa su capacidad hasta el año 2015 con una turbina de 30 MW. En total en el período se instalarán solamente estos 30 MW adicionales al parque existente actualmente y principalmente para dar cobertura adecuadamente a la demanda máxima, elevándose la capacidad instalada de 194 MW a 224 MW al final del período.?? El recurso del gas natural inicia sus operaciones hasta el año 2015 y 2020 respectivamente con 60 MW y 90 MW en cada año de corte respectivamente haciendo un total de 150 MW al final del período.?? El recurso de carbón natural inicia en el 2010 con una planta de 60 MW y se incrementa en el año 2015 con 60 MW y para el año 2020 una máquina adicional de 100 MW para completar los 220 MW instalados para el final del período. En la Cuadro 3.2.1, se hace un resumen para los principales años de corte seleccionados, de la evolución del parque generador descrito anteriormente, en donde se observa la fuerte penetración de los generadores que hacen uso intensivo de los derivados del petróleo, provocando una mayor cantidad de emisiones. Es de hacer notar que en este escenario, tal como se explicó anteriormente se ha desfasado la penetración del gas natural hasta el final del período muestra la diferente composición de la oferta de electricidad para este escenario, en los años de corte. El recurso geotérmico, observa un pequeño incremento en el período y es la penetración de los otros energéticos (Carbón y al final el Gas Natural) la que complementa la oferta de energía. En la mayoría del tiempo son el Fuel Oil y el Diesel los que van abasteciendo la demanda, ya que el recurso hidroeléctrico no experimenta crecimiento 100

15 3.3 Abastecimiento de energía eléctrica por recurso Para la simulación de este escenario energético, se consideró que a medida que se avanzaba en los años de corte, la innovación tecnológica hace que los niveles de eficiencia de las plantas térmicas se mejore cada vez. Como se tiene parque existente y adiciones al parque existente se consideró calcular una eficiencia ponderada del recurso para cada uno de los años de corte, dándole un peso a la eficiencia por la capacidad de recurso. A continuación en la Figura se muestra como se comporta la eficiencia anual ponderada en los años de corte por recurso. Se observa como para el caso del Vapor Fuel Oil se miran mejoradas las eficiencias a medida que se aproxima el año 2020, la misma situación se repite para las turbinas de Diesel y la producción de los ingenios azucareros. Figura Comportamiento de las eficiencias en los años de corte Para la simulación el LEAP, se utiliza un factor de planta anual, para indicarle al modelo que tanto la planta despachará energía y potencia en la simulación para los diferentes años partiendo de su máxima capacidad teórica de producción de energía eléctrica, dichos factores se incluyen en la Cuadro Cuadro Comportamiento del Factor de Planta por tipo de central (%) RECURSO HIDROELECTRICA GEOTERMICA VAPOR FO MOT. DIESEL CC FO TURBOGAS DO CC GN 60.9 VAPOR CARBON AUTOP. DIESEL INGENIO AZUCARERO Nota : La eficiencia de la geotérmica es elevada pues se ha modelado de acuerdo a la capacidad de extracción de los pozos y no de la capacidad instalada. En el Cuadro se resume, para cada uno de los años de corte del escenario energético de Referencia, la producción anual de electricidad por recurso. Esta información servirá de referencia para compararla con los casos en los cuales se aplica alguna consideración de políticas de mitigación. Por otro lado, en la Figura 3.3.2, se muestra el comportamiento en la composición del abastecimiento de energía a través de los años de corte, en ella queda más claramente indicado el aparecimiento de los nuevos combustible y su participación con respecto al total. 101

16 Cuadro Abastecimiento de energía eléctrica por tipo de recurso (GWh) RECURSO Hidroelectrica 1, , , ,562.4 Geotermica , ,024.2 Vapor FO Mot. Diesel FO , , ,468.9 CC FO Turbogas DO CC GN Vapor carbon Sub-total 3, , , ,237.7 Autoproducción Diesel Ingenio azucarero Sub-total Total 3, , , , Emisiones de la generación termoeléctrica Basados en el análisis de la demanda global y la generación eléctrica por recurso y tipo de combustible descrito anteriormente, el Cuadro consolida la evolución de las emisiones de GEI atribuibles a la generación termoeléctrica para el Escenario Energético de Referencia. La columna referente a la auto-producción estima, tanto la generación de energía eléctrica utilizando el parque de plantas de emergencia instaladas en el país, como la generación de los ingenios. Se estima, bajo este escenario que las emisiones de CO 2 No Biogénico para el año 2020 se habrán incrementado aproximadamente 213%. Cuadro Emisiones de GEI Generación Termoeléctrica (Gg) Escenario Energético de Referencia Gases de Efecto de Invernadero Central Térmica Auto Produc. Central Térmica Auto Produc. Central Térmica Auto Produc. Central Térmica Auto Produc. Dióxido de carbono (CO 2 ) No Biogénico 1, , , Biogénico Monóxido de carbono (CO) Metano (CH 4 ) Oxido de Nitrógeno (NO X) Fuente: Elaboración Propia 4. Subsector Refinación Cabe destacar que en El Salvador existe una única refinería, perteneciente a la empresa RASA, filial local de la compañía ESSO, la cual opera desde

17 Esta es una refinería del tipo que no posee una alta complejidad, por lo tanto no presenta una alta reconversión de pesados en livianos y/o intermedios. Su capacidad de producción anual es de unos 6,6 millones Bbl/año, mientras que en 1995 se corrieron 5.28 millones de bbl/año de crudo, con lo cual la capacidad ociosa de la refinería fue del orden del 20%. Según informaciones proporcionadas por la empresa, no existen planes de expansión de la refinería que incluyan nuevos procesos y/o altas inversiones en el mediano plazo, sin embargo si existe la posibilidad de realizar desembotellamientos de bajo costo que consisten en identificar leves modificaciones o sustitución de componentes del proceso actual que permitan ampliar la capacidad de refinación. Se estima que dependiendo del crudo que se procese la capacidad resultante de estas modificaciones podría oscilar entre 24,000 y 28,000 Bbl/día. Históricamente la refinería raramente ha operado a plena capacidad, en promedio lo ha hecho aproximadamente a un 70% de su capacidad. Por lo tanto se estimó que la refinería no aumentaría sustantivamente su capacidad de procesamiento, llegando en el 2020 a tener una capacidad de 7 millones de Bbl/año. Asimismo se plantea que la estructura de derivados a obtenerse de esta refinería, será invariable en el tiempo, permaneciendo durante todo el período con la siguiente estructura de producción de productos: 33.4% fuel-oil, 28.5% diesel-oil, 23.3% gasolina, 6.6% kerosene- Jet Fuel, 3.9% no energéticos, 2.6% GLP y 1.7% gas de refinería. 103

18 5. Demanda Total de Energía bajo el Escenario Energético de Referencia A continuación el Cuadro 5.0.1, presenta la proyección de la Demanda Total de Energía y las diversas fuentes utilizadas para suplirla. La explicación de las tendencias reportadas para las distintas fuentes se explica en el Cuadro 5.0.2, donde se incluye la demanda de energía por sector. Los resultados de este escenario indican que: a) El Salvador se encamina hacia una dependencia cada vez mayor de los combustibles fósiles. Su participación aumenta del 41.5% en 1995 a un 61.2% en el b) El sector que experimenta el mayor incremento en demanda de energía es el sector transporte. Se estima que el incremento de su demanda para el período de análisis es del 185%. c) Para el sector Residencial se estima un crecimiento en su demanda de energía del 18.8%. Este pequeño incremento comparado con el del sector transporte obedece a la introducción de GLP cuya eficiencia de transformación en energía útil es muy superior a la de la leña. 6. La participación de la leña como recurso energético experimenta durante el período analizado una disminución del 14.5%. 104

19 Emisiones Totales de GEI del Escenario Energético de Referencia El Cuadro consolida, para el período , la proyección de las emisiones de GEI para el sistema energético de El Salvador. El Cuadro indica, para cada uno de los sectores que demandan energía y para la generación térmica de electricidad la proyección de su contribución a las emisiones totales de CO 2. El mayor consumo de petróleo y la disminución del consumo de leña, indicado anteriormente, se refleja en el incremento de la emisiones No Biogénicas y la disminución de las Biogénicas. Las primeras experimentan un incremento de aproximadamente 201%, mientras que las segundas disminuyen en un 10%. Cuadro Emisiones Totales de GEI (Gg) Escenario Energético de Referencia Gases de Efecto de Invernadero Dióxido de carbono (CO 2 ) No Biogénico 4, , , , Biogénico 9, , , , Monóxido de carbono (CO) Metano (CH 4 ) Oxido de Nitrógeno (NO X) Oxido Nitroso (N 2 O) Fuente: Elaboración Propia Cuadro Evolución de las Emisiones de CO 2 por Sector (Gg) Escenario Energético de Referencia DEMANDA No Biog. Biogénic No Biog. Biogénic No Biog. Biogénic No Biog. Biogénic Residencial , , , , , Transporte 1, , , , Industria , , , , , , , Resto Sectores TRNSFRMCION Centrales 1, , , , Termoeléctricas Auto producción , , , , , , , , Efecto del Potencial de Calentamiento Global Considerando que los diferentes Gases de Efecto de Invernadero, producto de la quema de los combustibles, tienen diferente capacidad de influir en el balance energético del sistema Atmósfera -Tierra, es importante comparar la contribución relativa de cada uno de ellos sobre una base común; con ese objetivo se ha definido el parámetro llamado Potencial de Calentamiento de Global (PCG). Considerando el potencial de calentamiento Global para un periodo de 20 años, el Cuadro presenta, el equivalente en CO 2 para cada uno de los gases. Considere por ejemplo el caso del Oxido de Nitrógeno (NO x ), que de acuerdo a la guía metodológica del IPCC tiene, para un período de 20 años, un PCG de 150 Gg CO 2 /Gg NO x. Los Gg emitidos en 1995 tienen un efecto de invernadero equivalente a 5,606.0 Gg de CO 2. Como se ha indicado en el análisis de las emisiones por sector los mayores emisores de este gas son el sector Transporte y la generación térmica de electricidad. Al considerar el efecto del Potencial de Calentamiento Global las emisiones totales de CO 2 de origen No-Biogénico se habrán incrementado, para el año 2020, en aproximadamente 114%. 105

20 Cuadro Emisiones Totales de CO 2 (Gg) Considerando el Potencial de Calentamiento Global para 20 años Escenario Energético de Referencia Gases de Efecto de Invernadero Dióxido de Carbono, (CO 2 ) No Biogénico 4, , , ,130.0 Monóxido de Carbono (CO) 3, , , ,469.3 Metano (CH 4 ) 2, , , ,718.6 Oxidos de Nitrógeno (NO x ) 5, , , ,700.0 Oxido Nitroso (N 2O) Total 15, , , ,039.6 Cuadro Emisiones de CO 2 por Sector Considerando el Potencial de Calentamiento Global para 20 años Escenario Energético de Referencia DEMANDA Residencial 5, , , ,944.0 Transporte 5, , , ,403.0 Industria 2, , , ,022.0 Resto de Sectores Total Demanda 12, , , ,614.2 TRANSFORMACION Centrales Termoeléctricas 2, , , ,081.7 Auto- Producción Refinería Carboneras Total Transformación 2, , , ,452.6 Total 15, , , ,

21 VI.- ESCENARIO ENERGETICO DE MITIGACION 1. Pautas generales del escenario energético de mitigación. Como ya se ha señalado el escenario de mitigación fue construido sobre la base del mismo escenario socioeconómico que el escenario de referencia y por lo tanto no se han considerado los efectos que las variaciones en la evolución de la actividad productiva y la estructura demográfica nacional pudieran tener en las emisiones de gases de efecto invernadero. Este escenario supone sin embargo la puesta en práctica de políticas y acciones que modifiquen la actual tendencia en el consumo y la introducción de opciones tecnológicas tendientes a mitigar las emisiones de GEI en el sector energético. En la formulación de las posibles medidas de mitigación se ha tomado en consideración aquellos procesos que por razones económicas, sociales o ambientales es razonable esperar que sean impulsados en el futuro próximo, a fin de que las reducciones en las emisiones totales que se ha estimado sean una posibilidad realizable dentro del contexto nacional. Los resultados de la simulación del escenario de referencia señalan claramente los sectores responsables de la mayor producción de emisiones de gases de efecto invernadero tanto a nivel del consumo final como del abastecimiento de energía, es hacia estos sectores que habrá de orientarse la búsqueda de opciones para la mitigación. El escenario energético de referencia señala que los sectores Residencial y Transporte concentraran en el 2020, aproximadamente el 70% del consumo energético nacional, es decir cerca de 152 PJ, proveniente a su vez en un 70% de fuentes emisoras netas. Por su parte la generación térmica de electricidad consumirá en el año 2020 cerca de 35 PJ de energía proveniente de derivados del petróleo, carbón mineral y gas natural, consumo que representará el 28% del suministro total anual de estos hidrocarburos. El total de las emisiones de dióxido de carbono no biogénico debidas a estos tres sectores constituiría en el año 2020 el 84% de las emisiones totales de este gas. Es en estos sectores que se ha investigado en mayor detalle el efecto de medidas específicas de mitigación. En los restantes sectores socioeconómicos, los supuestos del escenario de referencia dejan poco margen para incrementar la eficiencia energética, además la baja incidencia de los consumos de estos sectores, sobre el total del consumo energético, implicaría cambios marginales en las emisiones si se les aplicara un escenario de Mitigación. Pese a lo anterior se ha tomado como pauta general una profundización de la mejora en la eficiencia de uso de la energía y en los procesos de sustitución entre fuentes conducentes a una disminución en el consumo de las fuentes emisoras de GEI. 2. Análisis sectorial 2.1 Sector Residencial Pautas para el análisis del sector residencial. Se ha mostrado que el combustible de mayor relevancia en este sector, en términos del consumo final de energía, es la leña, esta es un recurso renovable, por lo que en caso de ser utilizada en forma sostenible, su alto consumo no debería originar emisiones netas de dióxido de carbono y un incremento en el mismo en sustitución de combustibles fósiles tendría un efecto positivo sobre las emisiones totales. En El Salvador existen sin embargo indicios técnicamente fundamentados de que el consumo de leña excede la oferta sostenible de la misma, lo que produciría una escasez cada vez mayor del recurso. Por otra parte el escenario socioeconómico que fundamenta este estudio pronostica un incremento en el ingreso per cápita, lo cual debería reflejarse en una mejora en el nivel de ingreso y consecuentemente de las condiciones de vida de la población en general, lo que estaría asociado con la tendencia a sustituir las tecnologías y fuentes tradicionales por otras más modernas. Considerando lo anterior las medidas de mitigación en este sector se han concentrado en facilitar la penetración de aquellas fuentes que presentan las menores emisiones específicas, tales como el gas natural y la energía solar. Asimismo se esperan mejoras adicionales en los consumos específicos y en la eficiencia de uso de la energía, respecto de aquellas consideradas en el escenario de referencia. 107

V. ESCENARIO ENERGETICO DE REFERENCIA

V. ESCENARIO ENERGETICO DE REFERENCIA V. ESCENARIO ENERGETICO DE REFERENCIA 1. Pautas Generales Tal como se ha explicado en el Capítulo II concerniente a las Consideraciones Metodológicas, el Escenario Energético de Referencia consiste básicamente

Más detalles

ANALISIS DE LAS OPCIONES DE MITIGACION DEL CAMBIO CLIMATICO EN EL SECTOR ENERGETICO

ANALISIS DE LAS OPCIONES DE MITIGACION DEL CAMBIO CLIMATICO EN EL SECTOR ENERGETICO ANALISIS DE LAS OPCIONES DE MITIGACION DEL CAMBIO CLIMATICO EN EL SECTOR ENERGETICO LA PARTICIPACION DEL SECTOR ENERGETICO EN EL CAMBIO CLIMATICO NIVELES MUY SIGNIFICATIVOS DE EMISIONES DE GASES DE INVERNADERO:

Más detalles

Escenarios Energéticos de América Latina y El Caribe Fase I América Central

Escenarios Energéticos de América Latina y El Caribe Fase I América Central Escenarios Energéticos de América Latina y El Caribe Fase I América Central Fabio García Especialista de Estudios y Proyectos Gabriel Castellanos Consultor TALLER DE PRESENTACIÓN DE RESULTADOS Ciudad de

Más detalles

PROYECCIÓN DE LA EVOLUCIÓN DE LAS EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO EN EL SECTOR ENERGÍA AÑOS

PROYECCIÓN DE LA EVOLUCIÓN DE LAS EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO EN EL SECTOR ENERGÍA AÑOS PROYECCIÓN DE LA EVOLUCIÓN DE LAS EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO EN EL SECTOR ENERGÍA AÑOS 2 225 NOTA: ESTE ESTUDIO CORRESPONDE A UN ANÁLISIS ESPECÍFICO Y NO REPRESENTA CIFRAS OFICIALES. RESUMEN

Más detalles

BALANCE ENERGÉTICO. MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS República de Guatemala. Dirección General de Energía Ministerio de Energía y Minas

BALANCE ENERGÉTICO. MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS República de Guatemala. Dirección General de Energía   Ministerio de Energía y Minas Ministerio de Energía y Minas MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS República de Guatemala BALANCE ENERGÉTICO 2017 0 República de Guatemala Ministerio de Energía y Minas Luis Alfonso Chang Navarro Ministro Rodrigo

Más detalles

ORDEN / CODIGO PREGUNTA PREGUNTA ANALISTA TECNICO DE LA INFORMACION

ORDEN / CODIGO PREGUNTA PREGUNTA ANALISTA TECNICO DE LA INFORMACION ORDEN / CODIGO PREGUNTA PREGUNTA ANALISTA TECNICO DE LA INFORMACION Las preguntas consideradas en el presente test no serán consideradas para siguientes convocatorias A cuáles de los objetivos del Plan

Más detalles

Escenario de Referencia Presentado por: M.Sc. Rebeca Ramírez 7 de Octubre de 2015

Escenario de Referencia Presentado por: M.Sc. Rebeca Ramírez 7 de Octubre de 2015 Escenario de Referencia Presentado por: M.Sc. Rebeca Ramírez 7 de Octubre de 2015 Contenido Panamá y el Mundo Actualmente Metodología y Premisas Básicas Aspectos Macroeconómicos Sector Eléctrico al 2050

Más detalles

Escenario de Referencia Presentado por: Ing. Isaac Castillo 18 de Noviembre de 2015

Escenario de Referencia Presentado por: Ing. Isaac Castillo 18 de Noviembre de 2015 Escenario de Referencia Presentado por: Ing. Isaac Castillo 18 de Noviembre de 2015 Contenido Panamá y el Mundo Actualmente Metodología y Premisas Básicas Aspectos Macroeconómicos Sector Eléctrico al 2050

Más detalles

PROSPECTIVA ENERGÉTICA DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE ESCENARIOS ENERGÉTICOS AL Primer Taller de Trabajo América del Sur

PROSPECTIVA ENERGÉTICA DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE ESCENARIOS ENERGÉTICOS AL Primer Taller de Trabajo América del Sur PROSPECTIVA ENERGÉTICA DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE ESCENARIOS ENERGÉTICOS AL 2032 Primer Taller de Trabajo América del Sur Lima, 28 de Noviembre de 2008 PROSPECTIVA, POLÍTICA ENERGÉTICA Y ESTRATEGIAS

Más detalles

AMEDES Congreso Anual Secretaría de Energía. Marzo 2007

AMEDES Congreso Anual Secretaría de Energía. Marzo 2007 AMEDES Congreso Anual 2007 Secretaría de Energía Marzo 2007 Balance Nacional de Energía Las exportaciones representan el 41% de la producción de 10,402 1,284 4,227 energía primaria Las pérdidas por transformación

Más detalles

Estimación de las emisiones de CO 2 para el sector de transporte carretero

Estimación de las emisiones de CO 2 para el sector de transporte carretero Estimación de las emisiones de CO 2 para el sector de transporte carretero México, D.F., 15 de marzo de 2011 Guías para elaboración de Inventarios Nombre Año de publicación Directrices rev. 1996 del IPCC

Más detalles

Transición Energética

Transición Energética Transición Energética Mesa Redonda de Transición Energética en Centro América Alfonso Blanco Secretario Ejecutivo San José, Costa Rica Septiembre, 2018 Evolución de Indicadores Centroamérica Transporte

Más detalles

INFORME BALANCE ENERGÉTICO 2016

INFORME BALANCE ENERGÉTICO 2016 INFORME BALANCE ENERGÉTICO 2016 2 INFORME BALANCE ENERGÉTICO 2016 Informe Estadistico Dirección General de Energía 2016 3 4 El balance energético es la contabilización del lujo de energía entre las diferentes

Más detalles

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL. Centro Interdisciplinario de Investigaciones y Estudios sobre Medio Ambiente y Desarrollo

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL. Centro Interdisciplinario de Investigaciones y Estudios sobre Medio Ambiente y Desarrollo INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL Centro Interdisciplinario de Investigaciones y Estudios sobre Medio Ambiente y Desarrollo «Cálculo de línea base de emisiones GEI y proyecciones a futuro del Sector Transporte

Más detalles

Estadísticas Energéticas y Balances de Energía

Estadísticas Energéticas y Balances de Energía Estadísticas Energéticas y Balances de Energía Marco V. Yujato T. Especialista de Información Sustainable Development Agendas: How Energy and Emission Accounting Can Contribute to Policy Design and Decision

Más detalles

BALANCE ENERGÉTICO 2016

BALANCE ENERGÉTICO 2016 MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS República de Guatemala BALANCE ENERGÉTICO 216 Guatemala, 1 de mayo de 217 PRESENTACIÓN El Ministerio de Energía y Minas a través de la presenta el Balance Energético 216,

Más detalles

SECRETARÍA NACIONAL DE ENERGÍA. Panamá. BIOMASA: Proyecciones del Uso de Biomasa en Panamá

SECRETARÍA NACIONAL DE ENERGÍA. Panamá. BIOMASA: Proyecciones del Uso de Biomasa en Panamá SECRETARÍA NACIONAL DE ENERGÍA Panamá BIOMASA: Proyecciones del Uso de Biomasa en Panamá Contexto de País República de Panamá Área: 75 320 km 2 Población: 4 037 043 Urbanización 67% Capital: Panamá PIB:

Más detalles

Visión del Sector Energía

Visión del Sector Energía Visión del Sector Energía Objetivos de Política al 2040 Normatividad e Institucionalidad Ley Nº 27345 Ley de Promoción de Uso Eficiente de la Energía (2000) D.S. Nº 053-2007-EM Reglamento de la Ley UEE

Más detalles

Metodología MDL de pequeña escala para Generación con Energía Renovable conectada a la Red

Metodología MDL de pequeña escala para Generación con Energía Renovable conectada a la Red Metodología MDL de pequeña escala para Generación con Energía Renovable conectada a la Red AMS-I.D: Generación con Energía Renovable conectada a Red Versión 16.0 La metodología aprobada del Mecanismo de

Más detalles

Proceso de Formulación Estrategia de Desarrollo con Bajas Emisiones Segunda Sesión Sector Energía

Proceso de Formulación Estrategia de Desarrollo con Bajas Emisiones Segunda Sesión Sector Energía Proceso de Formulación Estrategia de Desarrollo con Bajas Emisiones Segunda Sesión Sector Energía Con el apoyo técnico de Proceso de Formulación Estrategia de Desarrollo con Bajas Emisiones Objetivo de

Más detalles

BALANCE ENERGÉTICO NACIONAL 2011

BALANCE ENERGÉTICO NACIONAL 2011 MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS BALANCE ENERGÉTICO NACIONAL 2011 DIRECCIÓN GENERAL DE POLÍTICAS Y PLANIFICACIÓN ENERGÉTICA Y MINERA Managua, Diciembre 2012 INDICE PRESENTACIÓN........ 4 1. PRODUCCIÓN DE

Más detalles

INSTITUTO MEXICANO DEL PETROLEO. Proyección n de emisiones de Gases de Invernadero para los años a. Como parte del Proyecto

INSTITUTO MEXICANO DEL PETROLEO. Proyección n de emisiones de Gases de Invernadero para los años a. Como parte del Proyecto INSTITUTO MEXICANO DEL PETROLEO Proyección n de emisiones de Gases de Invernadero para los años a 28, 212 y SI TOMA INFORMACIÓN DE ESTA PRESENTACIÓN, FAVOR DE CITAR QUE PROVIENE DE LOS ESTUDIOS DE LA TERCERA

Más detalles

Escenarios Energéticos de América Latina y El Caribe Fase 1

Escenarios Energéticos de América Latina y El Caribe Fase 1 Escenarios Energéticos de América Latina y El Caribe Escenarios Energéticos de América Latina y El Caribe Fase 1 ORGANIZACIÓN LATINOAMERICANA DE ENERGÍA OLADE SIMULACIÓN Y ANÁLISIS DE LA MATRIZ ENERGÉTICA

Más detalles

Escenarios Energéticos de América Latina y El Caribe Fase 1

Escenarios Energéticos de América Latina y El Caribe Fase 1 Escenarios Energéticos de América Latina y El Caribe Escenarios Energéticos de América Latina y El Caribe Fase 1 ORGANIZACIÓN LATINOAMERICANA DE ENERGÍA OLADE SIMULACIÓN Y ANÁLISIS DE LA MATRIZ ENERGÉTICA

Más detalles

SECTOR ELÉCTRICO. Sector 8 DICIEMBRE INTRODUCCIÓN

SECTOR ELÉCTRICO. Sector 8 DICIEMBRE INTRODUCCIÓN DICIEMBRE 2016 Sector 8 SECTOR ELÉCTRICO 1. INTRODUCCIÓN De acuerdo al informe El progreso hacia la energía sostenible: Marco de seguimiento mundial 2015 publicado por el Banco Mundial, se observa que

Más detalles

Escenarios Energéticos de América Latina y El Caribe Fase 1

Escenarios Energéticos de América Latina y El Caribe Fase 1 Escenarios Energéticos de América Latina y El Caribe Escenarios Energéticos de América Latina y El Caribe Fase 1 ORGANIZACIÓN LATINOAMERICANA DE ENERGÍA OLADE SIMULACIÓN Y ANÁLISIS DE LA MATRIZ ENERGÉTICA

Más detalles

Escenarios Energéticos de América Latina y El Caribe Fase 1

Escenarios Energéticos de América Latina y El Caribe Fase 1 Escenarios Energéticos de América Latina y El Caribe Escenarios Energéticos de América Latina y El Caribe Fase 1 ORGANIZACIÓN LATINOAMERICANA DE ENERGÍA OLADE SIMULACIÓN Y ANÁLISIS DE LA MATRIZ ENERGÉTICA

Más detalles

Escenarios Energéticos de América Latina y El Caribe Fase 1

Escenarios Energéticos de América Latina y El Caribe Fase 1 Escenarios Energéticos de América Latina y El Caribe Escenarios Energéticos de América Latina y El Caribe Fase 1 ORGANIZACIÓN LATINOAMERICANA DE ENERGÍA OLADE SIMULACIÓN Y ANÁLISIS DE LA MATRIZ ENERGÉTICA

Más detalles

Rol de la Núcleoelectricidad en la Matriz Energética de la República Argentina para el período

Rol de la Núcleoelectricidad en la Matriz Energética de la República Argentina para el período Integración n de las Tecnologías Nucleares en Latinoamérica" LAS ANS Rol de la Núcleoelectricidad en la Matriz Energética de la República Argentina para el período 2004 2025. Buenos Aires 22 de junio de

Más detalles

SITUACIÓN ENERGÉTICA DE ANDALUCÍA BALANCE Sevilla, 30 de junio de 2015

SITUACIÓN ENERGÉTICA DE ANDALUCÍA BALANCE Sevilla, 30 de junio de 2015 SITUACIÓN ENERGÉTICA DE ANDALUCÍA BALANCE 2014 Sevilla, 30 de junio de 2015 Cifras destacadas del balance energético 2014 En 2014 tras seis años de caída se recupera el consumo de energía primaria y final.

Más detalles

ENERGIA RENOVABLE Y EL SECTOR INDUSTRIAL LA TRANSICIÓN ENERGÉTICA EN COLOMBIA.

ENERGIA RENOVABLE Y EL SECTOR INDUSTRIAL LA TRANSICIÓN ENERGÉTICA EN COLOMBIA. III Conferencia Buena Gobernanza hacia la Transición Energética Panel 3: Industria y energía renovable Universidad Austral de Chile Valdivia - Chile Septiembre de 2017 ENERGIA RENOVABLE Y EL SECTOR INDUSTRIAL

Más detalles

Escenarios Energéticos de América Latina y El Caribe Fase 1

Escenarios Energéticos de América Latina y El Caribe Fase 1 Escenarios Energéticos de América Latina y El Caribe Escenarios Energéticos de América Latina y El Caribe Fase 1 ORGANIZACIÓN LATINOAMERICANA DE ENERGÍA OLADE SIMULACIÓN Y ANÁLISIS DE LA MATRIZ ENERGÉTICA

Más detalles

Balance Energético Nacional BEN

Balance Energético Nacional BEN Balance Energético Nacional BEN Pag: 0 CONTENIDO Presentación..4 Introducción... 5 Resumen Ejecutivo.6 Sección 1. Oferta y Demanda de Energía Agregada... 9 Energía Total... 10 Evolución de la Producción

Más detalles

Obje2vo del Proyecto. Determinar el impacto de medidas y polí2cas de eficiencia en los sectores de consumo

Obje2vo del Proyecto. Determinar el impacto de medidas y polí2cas de eficiencia en los sectores de consumo Taller de Avances de los Estudios sobre Mitigación de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero con fondos del GEF/PNUD de la Quinta Comunicación Nacional de México ante la Convención Marco de las Naciones

Más detalles

Compromisos Nacionalmente Determinados de México. Miguel Breceda Lapeyre Coordinador General de Crecimiento Verde

Compromisos Nacionalmente Determinados de México. Miguel Breceda Lapeyre Coordinador General de Crecimiento Verde Compromisos Nacionalmente Determinados de México 30 Miguel Breceda Lapeyre Coordinador General de Crecimiento Verde Contenido 1) Inventario Nacional de Emisiones de GEI 2013 2) Inventario Nacional de Emisiones

Más detalles

Uso de estadísticas energéticas para estimar emisiones de CO 2. Verónica Irastorza Trejo Directora General de Planeación Energética

Uso de estadísticas energéticas para estimar emisiones de CO 2. Verónica Irastorza Trejo Directora General de Planeación Energética Uso de estadísticas energéticas para estimar emisiones de CO 2 Verónica Irastorza Trejo Directora General de Planeación Energética Índice Panorama general El Balance Nacional de Energía Estimación de emisiones

Más detalles

ÍNDICE. SECCION DE PROSPECTIVA Sistema Eléctrico en América Latina. Mensajes Principales Introducción... 7

ÍNDICE. SECCION DE PROSPECTIVA Sistema Eléctrico en América Latina. Mensajes Principales Introducción... 7 ÍNDICE SECCION DE PROSPECTIVA Sistema Eléctrico en América Latina Mensajes Principales... 4 Introducción... 7 1 Antecedentes... 8 1.1 Evolución de oferta y la demanda de electricidad en la región... 8

Más detalles

Cooperación e Integración Energética en el Hemisferio. Caso SICA

Cooperación e Integración Energética en el Hemisferio. Caso SICA Cooperación e Integración Energética en el Hemisferio. Caso SICA Carlos Roberto Pérez Gaitán Director de Asuntos Económicos SG-SICA 3 de marzo de 28 Washington D.C. Indicadores sociales y económicos de

Más detalles

Panorama del Sector. Sector Energético Chile. Energético Chileno

Panorama del Sector. Sector Energético Chile. Energético Chileno Panorama del Sector Sector Energético Chile Energético Chileno Visión Global Sector Eléctrico Sector Primario Política Energética Visión n Global Consumo Energético Primario Consumo Primario 2000-2006

Más detalles

Plan de Generación de Electricidad Limpia Establecido en PRODESEN Presenta Demoras

Plan de Generación de Electricidad Limpia Establecido en PRODESEN Presenta Demoras electricidad Por: Jorge Islas Samperio, investigador del Instituto de Energías Renovables de la UNAM Plan de Generación de Electricidad Limpia Establecido en PRODESEN Presenta Demoras Hay un aplazamiento

Más detalles

Sistema Eléctrico en América Latina

Sistema Eléctrico en América Latina Sistema Eléctrico en América Latina Situación actual y necesidades futuras (continuación Informe XLVI) Parte II - XLVII Índice Mensajes Principales...3 1 Las energías renovables....6 1.1 Marco regulatorio,

Más detalles

Indicadores de Eficiencia Energética EL SALVADOR Febrero 2014, Costa Rica

Indicadores de Eficiencia Energética EL SALVADOR Febrero 2014, Costa Rica Proyecto: Indicadores de Eficiencia Energética EL SALVADOR Febrero 2014, Costa Rica CONTENIDO - Fuentes de información para el TEMPLATE de Indicadores. - Barreras encontradas - Tendencia de Indicadores

Más detalles

Estimación de las emisiones atmosféricas del Sistema Balear debido a la generación de electricidad en el período

Estimación de las emisiones atmosféricas del Sistema Balear debido a la generación de electricidad en el período Laboratorio de Modelización Ambiental Estimación de las emisiones atmosféricas del Sistema Balear debido a la generación de electricidad en el período 2001 2011 José Mª Baldasano Recio René Parra Narvaéz

Más detalles

Estimación de la demanda

Estimación de la demanda Capítulo 3 Estimación de la demanda Se prevé que la demanda energética en la Comunidad de Madrid esté sometida a un incremento notable, en función del desarrollo futuro de la región, en el que cabe destacar:

Más detalles

Estudio de Opciones de Mitigación de Gases de Efecto Invernadero en el Sistema Energético de El Salvador

Estudio de Opciones de Mitigación de Gases de Efecto Invernadero en el Sistema Energético de El Salvador Estudio de Opciones de Mitigación de Gases de Efecto Invernadero en el Sistema Energético de El Salvador i INDICE RESUMEN EJECUTIVO 1 1. Introducción..........................................................

Más detalles

Foro de expertos en Cambio Climático 27 de mayo de 2009 METODOLOGÍA CÁLCULO APLICADA EN LA EVALUACIÓN DEL PAAC

Foro de expertos en Cambio Climático 27 de mayo de 2009 METODOLOGÍA CÁLCULO APLICADA EN LA EVALUACIÓN DEL PAAC Foro de expertos en Cambio Climático 27 de mayo de 2009 METODOLOGÍA CÁLCULO APLICADA EN LA EVALUACIÓN DEL PAAC Escenarios de emisiones En la Contabilidad de emisiones se definen distintos Escenarios: Escenario

Más detalles

ANUARIO ESTADÍSTICO DE PINAR DEL RÍO 2016 CAPÍTULO 8: MINERÍA Y ENERGÍA

ANUARIO ESTADÍSTICO DE PINAR DEL RÍO 2016 CAPÍTULO 8: MINERÍA Y ENERGÍA ANUARIO ESTADÍSTICO DE PINAR DEL RÍO 2016 CAPÍTULO 8: MINERÍA Y ENERGÍA EDICIÓN 2017 CONTENIDO Página 8. MINERÍA Y ENERGÍA Introducción Cuadros 8.1 Producción de portadores energéticos primarios 6 8.2

Más detalles

6. Cambio climático y energía

6. Cambio climático y energía 6. Cambio climático y energía Presiones sobre la atmósfera debidas a la actividad humana, así como las respuestas surgidas para aminorar y paliar sus impactos. Cambio climático Simbología: (..) dato no

Más detalles

MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS

MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS Prospectivas de Seguridad Energética en Guatemala. Sesión ministerial de apertura: A medida que la matriz energética de América Latina experimenta un cambio histórico, la

Más detalles

Emisiones Nacionales de Gases con Efecto Invernadero del Sector Transporte. M.C. Jorge Gasca

Emisiones Nacionales de Gases con Efecto Invernadero del Sector Transporte. M.C. Jorge Gasca Emisiones Nacionales de Gases con Efecto Invernadero del Sector Transporte M.C. Jorge Gasca 1 Importancia: El sector transporte es una de las fuentes más importantes de gases de efecto invernadero a escala

Más detalles

Tablas del inventario de emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) de Chile en 1994 Fuente: CONAMA

Tablas del inventario de emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) de Chile en 1994 Fuente: CONAMA A. INVENTARIO SECTOR ENERGÍA, PROCESOS INDUSTRIALES Y USO DE SOLVENTES Tabla 6.5 Actividades incluidas en el Sector Energía Sector Energía Subsector Proceso Producción de electricidad y calor Generación

Más detalles

MATRIZ ENERGÉTICA MUNDIAL

MATRIZ ENERGÉTICA MUNDIAL MATRIZ ENERGÉTICA MUNDIAL Demanda actual de energía y proyecciones (Parte 2) Informe - LXIII MATRIZ ENERGÉTICA MUNDIAL Demanda actual de energía y proyecciones ÍNDICE I. Mensajes principales... 4 II. Introducción...

Más detalles

Seminario Internacional: Modelos de Desarrollo y Cambio Climático 4, 5 y 6 de Mayo, 2016, Montevideo, Uruguay CEPAL EUROCLIMA SNRCC

Seminario Internacional: Modelos de Desarrollo y Cambio Climático 4, 5 y 6 de Mayo, 2016, Montevideo, Uruguay CEPAL EUROCLIMA SNRCC Seminario Internacional: Modelos de Desarrollo y Cambio Climático 4, 5 y 6 de Mayo, 2016, Montevideo, Uruguay CEPAL EUROCLIMA SNRCC 30 El caso de México: Compromisos Nacionalmente Determinados (CND) Miguel

Más detalles

El sector eléctrico de Panamá y el rol previsto para las energía renovables. M.Sc. Rebeca Ramírez Acosta 27 de Octubre de 2016

El sector eléctrico de Panamá y el rol previsto para las energía renovables. M.Sc. Rebeca Ramírez Acosta 27 de Octubre de 2016 El sector eléctrico de Panamá y el rol previsto para las energía renovables M.Sc. Rebeca Ramírez Acosta 27 de Octubre de 2016 Contenido El Sector Eléctrico de Panamá El Plan Nacional de Energía 2015-2050

Más detalles

EFICIENCIA ENERGETICA y ENERGIAS RENOVABLES

EFICIENCIA ENERGETICA y ENERGIAS RENOVABLES EKONOMIAREN GARAPEN ETA DEPARTAMENTO LEHIAKORTASUN DE SAILA DESARROLLO ECONÓMICO Y COMPETITIVIDAD PROGRAMAS DE APOYO A LA EFICIENCIA ENERGETICA y ENERGIAS RENOVABLES Luis de Velasco Pérez Ente Vasco de

Más detalles

SITUACIÓN ENERGÉTICA DE ANDALUCÍA BALANCE Sevilla, 30 de junio de 2015

SITUACIÓN ENERGÉTICA DE ANDALUCÍA BALANCE Sevilla, 30 de junio de 2015 SITUACIÓN ENERGÉTICA DE ANDALUCÍA BALANCE 2016 Sevilla, 30 de junio de 2015 Cifras destacadas del balance energético 2016 En 2016 se reduce el consumo de energía primaria un 1,7% (311 ktep) y crece el

Más detalles

La red del futuro desarrollo de una red eléctrica limpia y sostenible para América Latina Catherine Montiel:

La red del futuro desarrollo de una red eléctrica limpia y sostenible para América Latina Catherine Montiel: RESUMEN DE ESTUDIO BID La red del futuro desarrollo de una red eléctrica limpia y sostenible para América Latina Catherine Montiel: cathe2691@gmail.com Datos clave y contexto Emisiones y cambio climático

Más detalles

La contribución de Bolivia para la reducción de emisiones. Pablo Solón

La contribución de Bolivia para la reducción de emisiones. Pablo Solón La contribución de Bolivia para la reducción de emisiones Pablo Solón Al 1 de octubre de 2015 se recibieron 119 INDC, de147 Partes en la Convención, incluida la UE. Representan 75% de las Partes y 86%

Más detalles

ESCENARIO DE OFERTA ELÉCTRICA CON FUENTES RENOVABLES DE ENERGÍA PARA MÉXICO AL 2025

ESCENARIO DE OFERTA ELÉCTRICA CON FUENTES RENOVABLES DE ENERGÍA PARA MÉXICO AL 2025 XI Congreso anual de la AMEE y III Congreso anual conjunto de asociaciones AMEE/ WEC MEX / AME y AMGN Acapulco, 25 de Junio de 211 ESCENARIO DE OFERTA ELÉCTRICA CON FUENTES RENOVABLES DE ENERGÍA PARA MÉXICO

Más detalles

MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS DIRECCIÓN GENERAL DE ENERGÍA República de Guatemala GENERACIÓN HIDROELÉCTRICA

MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS DIRECCIÓN GENERAL DE ENERGÍA República de Guatemala GENERACIÓN HIDROELÉCTRICA MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS DIRECCIÓN GENERAL DE ENERGÍA GENERACIÓN HIDROELÉCTRICA Guatemala, 25 de julio de 2018 1 RECURSOS RENOVABLES DE ENERGÍA EN GUATEMALA Guatemala es un país que cuenta con una

Más detalles

SECTOR ELÉCTRICO. Sector 8 MARZO INTRODUCCIÓN

SECTOR ELÉCTRICO. Sector 8 MARZO INTRODUCCIÓN MARZO 2016 Sector 8 SECTOR ELÉCTRICO 1. INTRODUCCIÓN De acuerdo al informe El progreso hacia la energía sostenible: Marco de seguimiento mundial 2015 publicado por el Banco Mundial, se observa que en el

Más detalles

Forum Regional sobre Bioenergía Sostenible.

Forum Regional sobre Bioenergía Sostenible. Forum Regional sobre Bioenergía Sostenible. Presentación Paraguay Autores: Ing. Elec. Andrés González Viceministerio de Minas y Energía Ing. Agr. Justo Vargas Ministerio de Agricultura y Ganadería 11-12

Más detalles

CURSO DE CAPACITACION PARA EL DESARROLLO DE INVENTARIOS DE GASES DE EFECTO INVERNADERO FUENTES FIJAS DE COMBUSTION

CURSO DE CAPACITACION PARA EL DESARROLLO DE INVENTARIOS DE GASES DE EFECTO INVERNADERO FUENTES FIJAS DE COMBUSTION CURSO DE CAPACITACION PARA EL DESARROLLO DE INVENTARIOS DE GASES DE EFECTO INVERNADERO FUENTES FIJAS DE COMBUSTION Mtro. Guillermo Robles Instituto de Ingeniería, UNAM CONTENIDO 1 OBJETIVO 2 INTRODUCCIÓN

Más detalles

MODELO DE SIMULACIÓN Y ANÁLISIS DE LA MATRIZ ENERGÉTICA - SAME

MODELO DE SIMULACIÓN Y ANÁLISIS DE LA MATRIZ ENERGÉTICA - SAME MODELO DE SIMULACIÓN Y ANÁLISIS DE LA MATRIZ ENERGÉTICA - SAME FABIO GARCÍA ESPECIALISTA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS Y PROYECTOS V SEMINARIO LATINOAMERICANO Y DEL CARIBE DE EFICIENCIA ENERGÉTICA 8 de mayo de

Más detalles

PRIMERA ACTUALIZACIÓN AL PLAN INDICATIVO DE LA EXPANSIÓN DE LA GENERACIÓN ELÉCTRICA DE EL SALVADOR

PRIMERA ACTUALIZACIÓN AL PLAN INDICATIVO DE LA EXPANSIÓN DE LA GENERACIÓN ELÉCTRICA DE EL SALVADOR PRIMERA ACTUALIZACIÓN AL PLAN INDICATIVO DE LA EXPANSIÓN DE LA GENERACIÓN ELÉCTRICA DE EL SALVADOR 2012 2026 1 ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN... 4 2. OBJETIVO... 5 3. METODOLOGÍA... 5 4. CRITERIOS GENERALES DE

Más detalles

ANUARIO ESTADÍSTICO DE ARTEMISA 2016 CAPÍTULO 8: MINERÍA Y ENERGÍA

ANUARIO ESTADÍSTICO DE ARTEMISA 2016 CAPÍTULO 8: MINERÍA Y ENERGÍA ANUARIO ESTADÍSTICO DE ARTEMISA 2016 CAPÍTULO 8: MINERÍA Y ENERGÍA EDICIÓN 2017 CONTENIDO 8. MINERÍA Y ENERGÍA Introducción Cuadros 8.1 - Consumo de petróleo crudo y derivados del petróleo 8.2 - Consumo

Más detalles

1) Cómo es la composición de la demanda que puede adquirir su energía en el Mercado Eléctrico Mayorista (MEM)?

1) Cómo es la composición de la demanda que puede adquirir su energía en el Mercado Eléctrico Mayorista (MEM)? Material de Apoyo: Posibles consultas y sus respuestas A: Demanda de Energía 1) Cómo es la composición de la demanda que puede adquirir su energía en el Mercado Eléctrico Mayorista (MEM)? Del total de

Más detalles

REUNION 4 5 DE FEBRERO DE 2010 PLANES DE EXPANSIÓN DE LA GENERACIÓN Y LA TRANSMISIÓN

REUNION 4 5 DE FEBRERO DE 2010 PLANES DE EXPANSIÓN DE LA GENERACIÓN Y LA TRANSMISIÓN REUNION ACERCA 4 5 DE FEBRERO DE 2010 PLANES DE EXPANSIÓN DE LA GENERACIÓN Y LA TRANSMISIÓN COMISIÓN NACIONAL DE ENERGÍA ELÉCTRICA PLAN DE EXPANSIÓN INDICATIVO DEL SISTEMA DE GENERACIÓN (2008 2022) 2022)

Más detalles

Oficina Nacional de Estadísticas. Dirección de Industrias Edición 2005

Oficina Nacional de Estadísticas. Dirección de Industrias Edición 2005 Oficina Nacional de Estadísticas Dirección de Industrias Edición 2005 INTRODUCCION La presente publicación Estadísticas Energéticas, de la Oficina Nacional de Estadística de Cuba, tiene como objetivo mostrar

Más detalles

OFERTA DE ENERGÍA 50 AÑOS DEL BALANCE ENERGÉTICO NACIONAL

OFERTA DE ENERGÍA 50 AÑOS DEL BALANCE ENERGÉTICO NACIONAL OFERTA DE ENERGÍA 5 AÑOS DEL BALANCE ENERGÉTICO NACIONAL Miércoles 11 de noviembre de 215 POTENCIA INSTALADA PARA GENERACIÓN INFRAESTRUCTURA Centrales hidráulicas 1.538MW Centrales térmicas 1.275MW (fósil)

Más detalles

Webex: Cambio climático y el sector energía en América Latina

Webex: Cambio climático y el sector energía en América Latina Webex: Cambio climático y el sector energía en América Latina Presentación de los resultados del estudio: El cambio climático y la energía en América Latina Dr. David Ricardo Heres del Valle Centro de

Más detalles

SEMARNAT SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES GESTIÓN CLIMÁTICA EN MÉXICO ESTRATEGIAS E INSTRUMENTOS DE MITIGACIÓN

SEMARNAT SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES GESTIÓN CLIMÁTICA EN MÉXICO ESTRATEGIAS E INSTRUMENTOS DE MITIGACIÓN SEMARNAT SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES GESTIÓN CLIMÁTICA EN MÉXICO ESTRATEGIAS E INSTRUMENTOS DE MITIGACIÓN Marzo 2014 SEMARNAT SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES MÉXICO

Más detalles

3.4. CONSUMO FINAL DE ENERGÍA POR REGIONES

3.4. CONSUMO FINAL DE ENERGÍA POR REGIONES 3.4. CONSUMO FINAL DE ENERGÍA POR REGIONES Balance Nacional de Energía Útil 1998 El Perú es un país que cuenta con tres regiones naturales: Costa, Sierra y Selva. En esta parte del documento se analizará

Más detalles

GRÁFICO Nº 37 ACTIVIDAD: AGROPECUARIA CONSUMO FINAL DE ENERGÍA NETA ESTRUCTURA DE PARTICIPACIÓN POR USOS. Fuerza motriz 96,5% Calor 3,5%

GRÁFICO Nº 37 ACTIVIDAD: AGROPECUARIA CONSUMO FINAL DE ENERGÍA NETA ESTRUCTURA DE PARTICIPACIÓN POR USOS. Fuerza motriz 96,5% Calor 3,5% 3.2.4. SECTOR AGROPECUARIO Y AGROINDUSTRIAL Balance Nacional de Energía Útil 1998 El sector agropecuario y agroindustrial comprende todas las actividades de cultivo de productos agrícolas y crianza de

Más detalles

Índice de Energía. Septiembre 2012 Principales resultados

Índice de Energía. Septiembre 2012 Principales resultados Índice de Energía Septiembre 2012 Principales resultados Índice de Energía o El indicador de Energía del mes de Septiembre, elaborado por Foro P.A.I.S., fue de 87,3, mostrando una baja intermensual del

Más detalles

Segundo Reporte de Avance. MEXICO LOW EMISSIONS DEVELOPMENT PROGRAM (MLED).

Segundo Reporte de Avance. MEXICO LOW EMISSIONS DEVELOPMENT PROGRAM (MLED). Segundo Reporte de Avance. MEXICO LOW EMISSIONS DEVELOPMENT PROGRAM (MLED). CONTRACT: US0397-PO-13-0310 Noviembre, 2013. Este informe fue elaborado por Tetra Tech ES Inc. para la Agencia de los Estados

Más detalles

MINAET. Viceministro de Gestión Ambiental y Energía

MINAET. Viceministro de Gestión Ambiental y Energía Andrei Bourrouet V., PhD Viceministro de Gestión Ambiental y Energía Ministerio del Ambiente, Energía y Telecomunicaciones Consumo Final de Energía Comercial por Fuente Año 2010 100% 90% 80% 70% 11.8 23.3

Más detalles

Caracterización del Consumo de Energía a nivel de Usos: Sector Agropecuario

Caracterización del Consumo de Energía a nivel de Usos: Sector Agropecuario MINISTERIO DE INDUSTRIA ENERGIA Y MINERIA Estudios de base para el diseño de estrategias y políticas energéticas: relevamiento de consumos de energía sectoriales en términos de energía útil a nivel nacional

Más detalles

Análisis económico de un proyecto de ampliación de la producción eléctrica nuclear en España

Análisis económico de un proyecto de ampliación de la producción eléctrica nuclear en España Análisis económico de un proyecto de ampliación de la producción eléctrica nuclear en España Director: 18 de junio de 28 Situación energía nuclear en el mundo Peso de energía eléctrica generada por reactores

Más detalles

El consumo de energía renovable, con un aporte de ktep, se ha situado próximo al valor histórico máximo registrado en 2014 (3.668 ktep).

El consumo de energía renovable, con un aporte de ktep, se ha situado próximo al valor histórico máximo registrado en 2014 (3.668 ktep). El consumo de energía renovable, con un aporte de 3.609 ktep, se ha situado próximo al valor histórico máximo registrado en 2014 (3.668 ktep). El consumo registra incrementos anuales del 6,2% en términos

Más detalles

Estudio de Impacto Ambiental Adenda Central Eólica Corti Bahía Blanca - Buenos Aires ANEXO C.06.5

Estudio de Impacto Ambiental Adenda Central Eólica Corti Bahía Blanca - Buenos Aires ANEXO C.06.5 Página: 1 de 6 ANEXO C.06.5 ANÁLISIS DE LA REDUCCIÓN DE FACTORES DE EMISIÓN APORTADA POR LOS AEROGENERADORES Página: 2 de 6 ANÁLISIS DE LA REDUCCIÓN DE FACTORES DE EMISIÓN APORTADA POR LOS AEROGENERADORES

Más detalles

La Demanda de Energía del Sector Transporte y sus Principales Efectos del Cambio Climático en Honduras

La Demanda de Energía del Sector Transporte y sus Principales Efectos del Cambio Climático en Honduras La Demanda de Energía del Sector Transporte y sus Principales Efectos del Cambio Climático en Honduras Felipe Vásquez Lavín Universidad del Desarrollo, Chile Honduras, marzo de 2017 Temario Objetivos general

Más detalles

SITUACIÓN ENERGÉTICA DE ANDALUCÍA BALANCE Sevilla, 30 de junio de 2015

SITUACIÓN ENERGÉTICA DE ANDALUCÍA BALANCE Sevilla, 30 de junio de 2015 SITUACIÓN ENERGÉTICA DE ANDALUCÍA BALANCE 2015 Sevilla, 30 de junio de 2015 Cifras destacadas del balance energético 2015 En 2015 crece el consumo de energía primaria un 1,2% (210 ktep) y desciende el

Más detalles

La Política Energética Nacional señala dentro de sus objetivos la elaboración de Planes Energéticos Regionales Los Planes Energéticos Regionales

La Política Energética Nacional señala dentro de sus objetivos la elaboración de Planes Energéticos Regionales Los Planes Energéticos Regionales Concepción, 1 de Diciembre de 2016 La Política Energética Nacional señala dentro de sus objetivos la elaboración de Planes Energéticos Regionales Los Planes Energéticos Regionales constan de varias etapas

Más detalles

Informe sobre las emisiones indirectas de gases de efecto invernadero al 2015

Informe sobre las emisiones indirectas de gases de efecto invernadero al 2015 Informe sobre las emisiones indirectas de gases de efecto invernadero al 2015 DEPP 23/2016 Registro Propiedad Intelectual N 271841 Millones de toneladas de CO2 eq. Miles de toneladas de Cobre Fino Resumen

Más detalles

BALANCE ENERGÉTICO PRELIMINAR

BALANCE ENERGÉTICO PRELIMINAR BALANCE ENERGÉTICO PRELIMINAR Ministerio de Industria, Energía y Minería Dirección Nacional de Energía Planificación, Estadística y Balance info.estadistica@miem.gub.uy www.miem.gub.uy CONTENIDO 1. INTRODUCCIÓN...

Más detalles

Escenario de Alternativo 2 16 de Diciembre de 2015

Escenario de Alternativo 2 16 de Diciembre de 2015 Escenario de Alternativo 2 16 de Diciembre de 215 Contenido Panamá y el Mundo Actualmente Metodología y Premisas Básicas Aspectos Macroeconómicos Sector Eléctrico al 25 Sector Combustibles al 25 Conclusiones

Más detalles

ENERGÍA DEPENDENCIA ENERGÉTICA

ENERGÍA DEPENDENCIA ENERGÉTICA ENERGÍA En los últimos años, a escala comunitaria, estatal y autonómica se ha ido diseñando un nuevo sistema energético que tiende a un uso más sostenible de los recursos. Los dos pilares sobre los que

Más detalles

El sector eléctrico y los objetivos de energía y clima de la CE para 2030

El sector eléctrico y los objetivos de energía y clima de la CE para 2030 El sector eléctrico y los objetivos de energía y clima de la CE para 23 29 de octubre de 215 La Europa de los quince disminuyó un 12% sus emisiones de 199 a 28-12 mejorando el objetivo del 8% Mt CO 2e

Más detalles

TALLER IBEROAMERICANO SOBRE CONTRIBUCIONES NACIONALES MADRID, 26 DE MARZO DEL 2015

TALLER IBEROAMERICANO SOBRE CONTRIBUCIONES NACIONALES MADRID, 26 DE MARZO DEL 2015 MECANISMOS DE ACTIVACIÓN / FACTORES CLAVE PARA LOS DIFERENTES TIPOS DE MEDIAS SECTORIALES TALLER IBEROAMERICANO SOBRE CONTRIBUCIONES NACIONALES MADRID, 26 DE MARZO DEL 2015 PLANIFICACIÓN NACIONAL Ecuador

Más detalles

Informe Anual Foto de Parque Eólico Pampa (gentileza de UTE) Administración del Mercado Eléctrico

Informe Anual Foto de Parque Eólico Pampa (gentileza de UTE) Administración del Mercado Eléctrico Informe Anual 2016 Foto de Parque Eólico Pampa (gentileza de UTE) Administración del Mercado Eléctrico www.adme.com.uy 1. Resumen y resultados destacados Se presenta en este documento la actividad del

Más detalles

INFORME BALANCE ENERGETICO 2010

INFORME BALANCE ENERGETICO 2010 0 MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS DIRECCION GENERAL DE ENERGIA República de Guatemala INFORME BALANCE ENERGETICO 2010 Guatemala 10 de Octubre de 2011 directordge@mem.gob.gt (502) 2419 6363 1 PRESENTACIÓN

Más detalles

5. LA ADICIONALIDAD DE LOS PROYECTOS EN EL MDL

5. LA ADICIONALIDAD DE LOS PROYECTOS EN EL MDL 5. LA ADICIONALIDAD DE LOS PROYECTOS EN EL MDL Este capítulo tiene como objetivo discutir los elementos principales que permitirán evaluar la adicionalidad de los proyectos formulados en este estudio.

Más detalles

La Transición Energética y sus implicaciones en el sector eléctrico. 5 de abril de 2017

La Transición Energética y sus implicaciones en el sector eléctrico. 5 de abril de 2017 La Transición Energética y sus implicaciones en el sector eléctrico 5 de abril de 2017 DIVERSIFICACIÓN ENERGÉTICA La integración de tecnologías limpias en la matriz energética Diversificación Reducción

Más detalles

Seminario de Electrónica Industrial

Seminario de Electrónica Industrial Elena Villanueva Méndez Capítulo 1: Introducción Valparaíso, Abril de 2010 Fuentes energéticas Primera clasificación: fuente de la que provienen. crudo Gas Natural Carbón mineral Nuclear PrimariaPetróleo

Más detalles

Ministerio de Energía MINISTERIO y Minas, DE Dirección ENERGÍA General Y MINAS de Energía 2012 DIRECCION GENERAL DE ENERGIA República de Guatemala

Ministerio de Energía MINISTERIO y Minas, DE Dirección ENERGÍA General Y MINAS de Energía 2012 DIRECCION GENERAL DE ENERGIA República de Guatemala Ministerio de Energía MINISTERIO y Minas, DE Dirección ENERGÍA General Y MINAS de Energía 2012 DIRECCION GENERAL DE ENERGIA República de Guatemala INFORME BALANCE ENERGETICO 2012 Guatemala 1 de Octubre

Más detalles

B O L E T Í N I N F O R M A T I V O

B O L E T Í N I N F O R M A T I V O B O L E T Í N I N F O R M A T I V O Efecto Invernadero Diagnóstico y medidas de mitigación para la disminución de emisiones locales de Gases de Efecto Invernadero Categoría ENERGIA M A R Z O 2 0 1 8 Los

Más detalles

LA EFICIENCIA ENERGÉTICA EN EL PERÚ

LA EFICIENCIA ENERGÉTICA EN EL PERÚ V Diálogo Político sobre Eficiencia Energética en América Latina y el Caribe: Mercados de Eficiencia Energética 1 LA EFICIENCIA ENERGÉTICA EN EL PERÚ Edwin Quintanilla Vice Ministro de Energía Lima, 27

Más detalles

Análisis Comparativo de Escenarios Energéticos en Bolivia, Chile y Brasil. Prof. Javier Aliaga Lordeman

Análisis Comparativo de Escenarios Energéticos en Bolivia, Chile y Brasil. Prof. Javier Aliaga Lordeman Análisis Comparativo de Escenarios Energéticos en Bolivia, Chile y Brasil Prof. Javier Aliaga Lordeman jaliaga@ucb.edu.bo filtros Principios de política energética Crecimiento compatible e inclusivo Integración

Más detalles