PUNTOS CENTINELA INFORME ESTATAL DE RESULTADOS 2015 MÉXICO TEMA EDUCACIÓN

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "PUNTOS CENTINELA INFORME ESTATAL DE RESULTADOS 2015 MÉXICO TEMA EDUCACIÓN"

Transcripción

1 PUNTOS CENTINELA INFORME ESTATAL DE RESULTADOS 2015 MÉXICO TEMA EDUCACIÓN 1

2 CONTENIDO Glosario Introducción Justificación y antecedentes Objetivos del estudio Desarrollo de hallazgos de la investigación 13 Indicadores Educación Puntos Centinela Resumen de Indicadores 16 Frecuencia de las Cédulas 29 Frecuencia de la Cédula de Titulares 31 Educación Básica: primaria y secundaria 40 A. Director 41 B. Profesor 45 C. Personal que Certifica la Corresponsabilidad 48 Educación Media Superior 54 A. Director 55 B. Profesor 60 C. Personal que Certifica la Corresponsabilidad 63 2

3 GLOSARIO 3

4 Informe México BEMS CNP DEP DGPS EMS IC IPC IPES MSO PROSPERA Puntos Centinela Becarios de Educación Media Superior Coordinación Nacional de PROSPERA Programa de Inclusión Social Delegaciones Estatales de PROSPERA Dirección General de Planeación y Seguimiento Educación Media Superior Indicadores Complementarios Indicadores Puntos Centinela Institución Pública de Educación Superior Modelo de Seguimiento Operativo PROSPERA Programa de Inclusión Social Investigación de la Percepción de los Beneficiarios, Operadores de los Sectores Salud y Educación, sobre el Programa PROSPERA, sus servicios y beneficios 4

5 INTRODUCCIÓN 5

6 Informe México Puntos Centinela (PC) es uno de los instrumentos de medición interna del Modelo de Seguimiento Operativo (MSO) de PROSPERA Programa de Inclusión Social, PC es un esquema convenido y aplicado conjuntamente con los Sectores de Salud y Educación. Tiene por objeto conocer la percepción integral de los beneficiarios y prestadores de servicios sobre la atención que se le otorga de forma permanente a las familias beneficiarias del Programa; se realiza a través de la aplicación de encuestas, con base en muestras representativas a nivel estatal y nacional, a titulares beneficiarias, becarios, personal de PROSPERA, además de maestros y responsables de las unidades médicas que atienden a becarios y familias PROSPERA. Un Punto Centinela es el área geográfica conformada por la localidad o localidades en las que se monitorea y da seguimiento de forma integral a los bienes o servicios que se les proporcionan a las familias beneficiarias del Programa. El estudio sirve para detectar y solucionar de manera oportuna problemas operativos a través de la generación de indicadores que permitan observar el estado de la operación del Programa, además recaba la percepción de las Titulares beneficiarias, becarios de educación media superior y vocales sobre distintos aspectos operativos del mismo, así como información acerca de la calidad de los servicios que reciben en escuelas, unidades médicas y por parte del Personal de PROSPERA. El levantamiento considera la aplicación de ocho cédulas: 1. Titular, 2. Vocales, 3. Educación básica, 4. Educación media superior (EMS), 5. Becarios de EMS, 6. Personal PROSPERA, 7. Personal de Salud y 8. Unidades médicas. En 2015, el estudio ha incorporado el tema "Líneas de Acción" a los cuatro grandes temas: Educación, PROSPERA, Salud y Alimentación, y Transversales (corresponsabilidades, contraloría social y calidad de atención). Se crearon 17 nuevos indicadores, cinco de ellos (IPC 60 al IPC 64) y se integraron en el subtema Evaluación de los servicios del apartado de Transversales. Este nuevo tema que se incorpora a Puntos Centinela a partir de 2015, surge de la necesidad de dar seguimiento a la evolución que ha tenido el Programa en los últimos años, en los que se han ampliado las vías para que las familias tengan más y mejores recursos con los que puedan superar los índices de desarrollo en los que se encuentran. Para ello, los restantes doce nuevos indicadores, IPC 65 a IPC 76, se integran a este tema, llamado Líneas de Acción, con seis subtemas: 1. Inclusión Productiva. A través de actividades de coordinación interinstitucional se brinda información y asesoría para que los integrantes de hogares atendidos por el programa accedan de manera prioritaria a los apoyos de programas de fomento productivo y generación de ingreso. 2. Inclusión Laboral. Mediante acuerdos de coordinación interinstitucional se busca fomentar el acceso de los integrantes de hogares atendidos por el Programa a las acciones o programas de capacitación y empleo que les permitan insertarse favorablemente en el mercado laboral formal. 3. Inclusión Financiera. Brindando acceso a los beneficiarios del Programa, en condiciones preferenciales, a servicios financieros, de educación financiera, ahorro, seguro de vida y créditos. 6

7 Informe México 4. Inclusión Social. A través de acciones de coordinación interinstitucional se fomentará el acceso prioritario de los integrantes de hogares atendidos por el Programa a aquellos programas que faciliten el acceso a los derechos sociales de las personas. 5. Derecho de Audiencia. Abrir diferentes opciones para que las familias sean escuchadas y puedan recuperar sus apoyos en caso de que les sean suspendidos. 6. Becas de Educación Superior. Ampliar las oportunidades de los beneficiarios PROSPERA egresados de EMS, para obtener una beca al ingresar a la educación superior y garantizarlas a su ingreso a una Institución Pública de Educación Superior (IPES). Así, los resultados se informan a partir de los 76 Indicadores de Puntos Centinela (IPC) agrupados de acuerdo al área de conocimiento que miden: a) 12 relacionados con el sector educación b) 16 asociados con las responsabilidades del Programa c) 21 correspondientes al Sector Salud. d) 15 se clasificaron de tipo transversal, en virtud de que se relacionan de forma directa con una percepción global del Programa e) 12 ya mencionados en el tema de Líneas de Acción. En el presente informe se dan a conocer los resultados de los Puntos Centinela correspondientes al levantamiento de 2015 del tema Educación. Con la finalidad de enriquecer el análisis, se presentan además las frecuencias de las respuestas para cada una de las preguntas que no se han considerado en el cálculo de algún indicador. 7

8 JUSTIFICACIÓN Y ANTECEDENTES 8

9 Informe México Como parte del desafío que este Gobierno asumió para combatir el hambre y la pobreza, y a partir de la detección de la necesidad de brindar a las familias alternativas que les permitan tener un mejor nivel de vida, los apoyos que reciben las familias beneficiarias de PROSPERA Programa de Inclusión Sociales se amplían. Esta extensión incluye acciones de política social, incluyendo aquellas relacionadas con el fomento productivo; generación de ingresos; bienestar económico; inclusión financiera y laboral; continuando con los apoyos en educación, alimentación y salud. El Programa en los últimos años, ha ampliado las vías para que las familias tengan más y mejores recursos con los que puedan superar los índices de desarrollo en los que se encuentran. PROSPERA Programa de Inclusión Social, articula y coordina la oferta institucional de programas y acciones de política social, dirigida a la población que se encuentre en situación de pobreza, bajo esquemas de corresponsabilidad que les permitan a las familias mejorar sus condiciones de vida y aseguren el disfrute de sus derechos sociales y el acceso al desarrollo social con igualdad. Las Reglas de Operación del PROSPERA Programa de Inclusión Social, cuentan con el Modelo de Seguimiento Operativo, que tiene el propósito de promover la mejora continua de la operación del Programa, con información detallada sobre el estado de la operación, con el propósito de apoyar la toma de decisiones, la detección de desviaciones operativas e implementar, en su caso, acciones de mejora continua de los procesos operativos del Programa a través de la generación y análisis de indicadores. Lo anterior, adicional a los propios mecanismos internos de supervisión de cada sector, ejecuta los procesos en los ciclos estipulados en los lineamientos operativos, e integra información proveniente de los resultados operativos de cada entidad federativa. El Modelo de Seguimiento Operativo obtiene su información mediante dos fuentes: 1. Instrumentos de recolección de información aplicados a la población beneficiaria del Programa y al personal de las unidades de servicio, y 2. Sistemas de información institucionales. El instrumento de medición Puntos Centinela (PC), se ha realizado durante más de 14 años, y es una encuesta de percepción de los beneficiarios del Programa, la cual se ejecutaba por personal del Programa hasta el 2013, ya que, como producto de una reingeniería de este instrumento, se aplica una nueva versión de Puntos Centinela de la cual se derivaron algunos cambios fundamentales, entre los que podemos destacar: 1. Considerar como eje de la investigación a las familias beneficiarias del Programa y por extensión a las instituciones proveedoras de los diferentes servicios asociados al programa; con el objetivo de conocer la percepción integral de las familias beneficiarias sobre los servicios que reciben de forma permanente. 2. A partir de 2014, el levantamiento de la información así como su procesamiento se realiza por instituciones externas al Programa, con la finalidad de dar mayor certeza, confiabilidad, así como asegurar la imparcialidad de los resultados. 9

10 Informe México Puntos Centinela considera como el eje central a las familias beneficiarias que reciben los servicios del Programa, por medio de sus respuestas se canaliza la búsqueda y seguimiento de los miembros de las familias que asisten a la escuela de educación básica y nivel medio superior, así como obtener información acerca de las características en la asistencia y atención recibida en las unidades médicas y por el personal de PROSPERA. El estudio de Puntos Centinela genera información cuantitativa que va más allá de los sistemas de información de las diversas instituciones participantes, por lo que se toma como fuente adicional, la percepción de las titulares del Programa, de las vocales, becarios y de los prestadores de servicio asociados a PROSPERA. En seguimiento a la actualización en el diseño de Puntos Centinela para el levantamiento realizado durante 2015 se agregaron diversos temas en las cédulas, particularmente las Líneas de Acción y una evaluación de los servicios que reciben las beneficiarias de PROSPERA y sus socios. 10

11 OBJETIVOS DEL ESTUDIO 11

12 Informe México OBJETIVO GENERAL Capturar de forma integral la percepción de los beneficiarios del programa, así como de los prestadores de servicio asociados a PROSPERA sobre los beneficios que se reciben de forma permanente, para detectar áreas de oportunidad y mejoras del Programa. OBJETIVOS ESPECÍFICOS Recabar la percepción de las titulares beneficiarias, vocales, becarios y prestadores de servicio sobre distintos aspectos operativos del Programa, así como su opinión acerca de la calidad de los servicios que se reciben. ALCANCE La investigación se basa en cinco grandes temas: PROSPERA Educación Salud Transversales: corresponsabilidades, contraloría social y calidad de atención Líneas de Acción, en donde se incluyen reactivos para obtener la percepción de los beneficiarios sobre los nuevos componentes de PROSPERA: Inclusión Laboral, Inclusión Productiva, Inclusión Social, Inclusión Financiera y Derechos de Audiencia. 12

13 DESARROLLO DE HALLAZGOS DE LA INVESTIGACIÓN 13

14 Informe México A continuación se presentan los resultados del estudio Puntos Centinela 2015 para el Tema Educación, en dos apartados, primero por indicadores, con desagregación estatal y nacional, en donde al inicio aparecen dos tablas resumen en las que se muestran los indicadores con los valores de los semáforos de cada uno de ellos, y otra tabla con los valores de los indicadores y el color del semáforo que le corresponde. Después de las tablas resumen, se presentan los valores de los indicadores, estatal y nacional, con un mapa ilustrando el valor del semáforo que le corresponde a cada uno y el seguimiento histórico de los valores del indicador. Para facilitar la lectura de los resultados, los valores de los indicadores se redondean a un dígito; pero debe tomarse en cuenta que la semaforización depende del valor del indicador sin redondear, tal como se muestra en las tablas resumen al inicio de cada tema. La segunda parte presenta los porcentajes para la cédula de Titulares con la sección dedicada al tema, además de las cédulas de Educación Básica y Educación Media Superior. En este apartado, solo se consideraron las preguntas que no forman parte de algún indicador. En las gráficas de barras que presentan los datos estatales y nacional, los casos en los que no hay información y/o no aplica el cálculo del indicador en la gráfica no aparece la barra y se especifica con (N/A); en cambio, en los casos que el valor del indicador es cero, no aparece la barra, pero sí aparece el valor cero en el lugar correspondiente. Los valores con los que se acompañan las gráficas y tablas se presentan en porcentaje, mientras que los datos que hacen referencia Promedio, Máximo y Mínimo se leen de acuerdo al contexto de la pregunta que los origina. 14

15 INDICADORES EDUCACIÓN PUNTOS CENTINELA

16 Clave del Indicador Aguascalientes Baja California Baja California Sur Campeche Coahuila Colima Chiapas Chihuahua Distrito Federal Durango Guanajuato Guerrero Hidalgo Jalisco México Michoacán Morelos Nayarit Nuevo León Oaxaca Puebla Querétaro Quintana Roo San Luis Potosí Sinaloa Sonora Tabasco Tamaulipas Tlaxcala Veracruz Yucatán Zacatecas Nacional Informe México RESUMEN DE INDICADORES. TEMA EDUCACIÓN Clave del Indicador Nombre del Indicador Meta Deficiente Regular Adecuado IPC 01 IPC 02 IPC 03 IPC 04 IPC 05 IPC 06 IPC 07 IPC 08 IPC 09 IPC 10 IPC 11 IPC 12 Cobertura de planteles educativos con material de difusión sobre el Programa Cobertura de orientación del personal docente sobre el componente educativo de PROSPERA Conocimientos del Programa por el personal docente Titulares que recibieron orientación sobre las becas PROSPERA de primaria, secundaria y media superior Beneficiarios en edad escolar inscritos en la escuela Beneficiarios en edad escolar que reciben becas de PROSPERA de primaria, secundaria y media superior Suficiencia de información en el personal de educación para certificación corresponsabilidades Titulares sin problemas para hacer el registro de sus hijos para que reciban las becas de PROSPERA Disponibilidad de la información de becarios necesaria para la certificación de corresponsabilidades Percepción del personal docente sobre la información de Jóvenes con PROSPERA Becarios con conocimientos sobre Jóvenes con PROSPERA Percepción de los becarios sobre la información recibida sobre Jóvenes con PROSPERA IPC IPC IPC IPC IPC IPC IPC IPC IPC IPC IPC IPC NA NA NA NA

17 Informe México IPC 01. Cobertura de planteles educativos con material de difusión sobre el Programa Aguascalientes Baja California Baja California Sur Campeche Coahuila Colima Chiapas Chihuahua Distrito Federal Durango Guanajuato Guerrero Hidalgo Jalisco México Michoacán Morelos Nayarit Nuevo León Oaxaca Puebla Querétaro Quintana Roo San Luis Potosí Sinaloa Sonora Tabasco Tamaulipas Tlaxcala Veracruz Yucatán Zacatecas Nacional IPC 01: 62.50% de los planteles que atienden becarios de PROSPERA contaron con material de difusión sobre el Programa Meta Deficiente Regular Adecuado Seguimiento al indicador IPC 01 (México)

18 Informe México IPC 02. Cobertura de orientación del personal docente sobre el componente educativo de PROSPERA Aguascalientes Baja California Baja California Sur Campeche Coahuila Colima Chiapas Chihuahua Distrito Federal Durango Guanajuato Guerrero Hidalgo Jalisco México Michoacán Morelos Nayarit Nuevo León Oaxaca Puebla Querétaro Quintana Roo San Luis Potosí Sinaloa Sonora Tabasco Tamaulipas Tlaxcala Veracruz Yucatán Zacatecas Nacional IPC 02: 44.23% del personal docente que atiende a becarios de PROSPERA ha recibido orientación sobre el componente educativo del Programa 0 Meta Deficiente Regular Adecuado Seguimiento al indicador IPC 02 (México)

19 Informe México IPC 03. Conocimientos del Programa por el personal docente Aguascalientes Baja California Baja California Sur Campeche Coahuila Colima Chiapas Chihuahua Distrito Federal Durango Guanajuato Guerrero Hidalgo Jalisco México Michoacán Morelos Nayarit Nuevo León Oaxaca Puebla Querétaro Quintana Roo San Luis Potosí Sinaloa Sonora Tabasco Tamaulipas Tlaxcala Veracruz Yucatán Zacatecas Nacional IPC 03: 75.00% del personal docente que atiende a becarios de PROSPERA conoce al menos uno de los apoyos que el Programa otorga a sus beneficiarios Meta Deficiente Regular Adecuado Seguimiento al indicador IPC 03 (México)

20 Informe México IPC 04. Titulares que recibieron orientación sobre las becas PROSPERA de primaria, secundaria y media superior Aguascalientes Baja California Baja California Sur Campeche Coahuila Colima Chiapas Chihuahua Distrito Federal Durango Guanajuato Guerrero Hidalgo Jalisco México Michoacán Morelos Nayarit Nuevo León Oaxaca Puebla Querétaro Quintana Roo San Luis Potosí Sinaloa Sonora Tabasco Tamaulipas Tlaxcala Veracruz Yucatán Zacatecas Nacional IPC 04: 89.79% de las titulares recibieron explicación de lo que debe hacer para que los niños y/o jóvenes de su familia reciban las becas de PROSPERA de primaria, secundaria y media superior Meta Deficiente Regular Adecuado Seguimiento al indicador IPC 04 (México)

21 Informe México IPC 05. Beneficiarios en edad escolar inscritos en la escuela Aguascalientes Baja California Baja California Sur Campeche Coahuila Colima Chiapas Chihuahua Distrito Federal Durango Guanajuato Guerrero Hidalgo Jalisco México Michoacán Morelos Nayarit Nuevo León Oaxaca Puebla Querétaro Quintana Roo San Luis Potosí Sinaloa Sonora Tabasco Tamaulipas Tlaxcala Veracruz Yucatán Zacatecas Nacional IPC 05: 78.31% de las familias incorporadas a PROSPERA tienen todos los niños y/o jóvenes entre 8 y 21 años inscritos en la escuela Meta Deficiente Regular Adecuado Seguimiento al indicador IPC 05 (México)

22 Informe México IPC 06. Beneficiarios en edad escolar que reciben becas de PROSPERA de primaria, secundaria y media superior Aguascalientes Baja California Baja California Sur Campeche Coahuila Colima Chiapas Chihuahua Distrito Federal Durango Guanajuato Guerrero Hidalgo Jalisco México Michoacán Morelos Nayarit Nuevo León Oaxaca Puebla Querétaro Quintana Roo San Luis Potosí Sinaloa Sonora Tabasco Tamaulipas Tlaxcala Veracruz Yucatán Zacatecas Nacional IPC 06: 87.48% de los niños y jóvenes entre 8 y 21 años que están registrados en la beca PROSPERA reciben el apoyo Meta Deficiente Regular Adecuado Seguimiento al indicador IPC 06 (México)

23 Informe México IPC 07. Suficiencia de información en el personal de educación para certificación corresponsabilidades Aguascalientes Baja California Baja California Sur Campeche Coahuila Colima Chiapas Chihuahua Distrito Federal Durango Guanajuato Guerrero Hidalgo Jalisco México Michoacán Morelos Nayarit Nuevo León Oaxaca Puebla Querétaro Quintana Roo San Luis Potosí Sinaloa Sonora Tabasco Tamaulipas Tlaxcala Veracruz Yucatán Zacatecas Nacional IPC 07: 69.23% de los responsables de certificación de corresponsabilidades consideran que tienen información suficiente para realizar la inscripción y el registro de la asistencia de los becarios PROSPERA a la escuela Meta Deficiente Regular Adecuado Seguimiento al indicador IPC 07 (México)

24 Informe México IPC 08. Titulares sin problemas para hacer el registro de sus hijos para que reciban las becas de PROSPERA Aguascalientes Baja California Baja California Sur Campeche Coahuila Colima Chiapas Chihuahua Distrito Federal Durango Guanajuato Guerrero Hidalgo Jalisco México Michoacán Morelos Nayarit Nuevo León Oaxaca Puebla Querétaro Quintana Roo San Luis Potosí Sinaloa Sonora Tabasco Tamaulipas Tlaxcala Veracruz Yucatán Zacatecas Nacional IPC 08: 96.06% de las titulares del Programa dicen no haber tenido algún problema para hacer el registro de sus hijos para que reciban las becas PROSPERA Meta Deficiente Regular Adecuado Seguimiento al indicador IPC 08 (México)

25 Informe México IPC 09. Disponibilidad de la información de becarios necesaria para la certificación de corresponsabilidades Aguascalientes Baja California Baja California Sur Campeche Coahuila Colima Chiapas Chihuahua Distrito Federal Durango Guanajuato Guerrero Hidalgo Jalisco México Michoacán Morelos Nayarit Nuevo León Oaxaca Puebla Querétaro Quintana Roo San Luis Potosí Sinaloa Sonora Tabasco Tamaulipas Tlaxcala Veracruz Yucatán Zacatecas Nacional IPC 09: 50% de los responsables de certificación de corresponsabilidades han tenido disponibles en el tiempo establecido los formatos E2 y/o el listado de becarios de la escuela para la certificación electrónica Meta Deficiente Regular Adecuado Seguimiento al indicador IPC 09 (México)

26 Informe México IPC 10. Percepción del personal docente sobre la información de Jóvenes con PROSPERA Aguascalientes Baja California Baja California Sur Campeche Coahuila Colima Chiapas Chihuahua Distrito Federal Durango Guanajuato Guerrero Hidalgo Jalisco México Michoacán Morelos Nayarit Nuevo León Oaxaca Puebla Querétaro Quintana Roo San Luis Potosí Sinaloa Sonora Tabasco Tamaulipas Tlaxcala Veracruz Yucatán Zacatecas Nacional IPC 10: 66.67% del personal docente de educación media superior que atiende a becarios de PROSPERA consideran que la información que se da a los becarios de educación media superior sobre Jóvenes con PROSPERA, es la que necesitan y/o es clara Meta Deficiente Regular Adecuado Seguimiento al indicador IPC 10 (México)

27 Informe México IPC 11. Becarios con conocimientos sobre Jóvenes con PROSPERA Aguascalientes Baja California Baja California Sur 80 Campeche 50 Coahuila 0 Colima 50 Chiapas Chihuahua Distrito Federal Durango Guanajuato Guerrero Hidalgo Jalisco México Michoacán 80 Morelos Nayarit 50 Nuevo León Oaxaca Puebla Querétaro Quintana Roo 50 San Luis Potosí Sinaloa Sonora Tabasco 50 Tamaulipas Tlaxcala 50 Veracruz Yucatán 50 Zacatecas Nacional IPC 11: 85.71% de los becarios de educación media superior del Programa saben qué es Jóvenes con PROSPERA Meta Deficiente Regular Adecuado Seguimiento al indicador IPC 11 (México) La omisión de resultados corresponde a No Aplica (NA) NA

28 Informe México IPC 12. Percepción de los becarios sobre la información recibida sobre Jóvenes con PROSPERA Aguascalientes Baja California Baja California Sur Campeche Coahuila Colima Chiapas Chihuahua Distrito Federal Durango Guanajuato Guerrero Hidalgo Jalisco México Michoacán Morelos Nayarit Nuevo León Oaxaca Puebla Querétaro Quintana Roo San Luis Potosí Sinaloa Sonora Tabasco Tamaulipas Tlaxcala Veracruz Yucatán Zacatecas Nacional NA NA 0 NA NA IPC 12: 100% de los becarios de educación media superior consideran que la información que tienen sobre Jóvenes con PROSPERA, es la que necesitan y/o es clara Meta Deficiente Regular Adecuado Seguimiento al indicador IPC 12 (México) La omisión de resultados corresponde a No Aplica (NA) NA

29 FRECUENCIAS DE LAS CÉDULAS 29

30 Informe México En este segundo apartado se presentan las frecuencias de las preguntas que no forman parte de algún indicador para cada una de las cédulas de: 1. Titulares. 2. Escuelas de Educación Básica. Primaria y Secundaria. 3. Escuelas de Educación Media Superior. Los valores con los que se acompañan las gráficas se presentan en porcentaje, mientras que los datos que hacen referencia al Promedio, Máximo y Mínimo se leen de acuerdo al contexto de la pregunta que los origina. En algunos casos, el porcentaje de las gráficas de barras suma más de 100, debido a que la pregunta de origen permitía más de una respuesta. Pueden existir preguntas en las que no se tiene respuesta para ninguna de las opciones, debido a que alguna pregunta precedente filtró a las personas que debían dar estas respuestas, en estos casos, solo aparecerá la barra acompañada de la leyenda NA (No Aplica). 30

31 FRECUENCIAS DE LA CÉDULA DE TITULARES 31

32 No quiere estudiar Está casado (a) Tiene que trabajar para apoyar al hogar Otro Terminó la educación media superior Está enfermo No lo puedo llevar Baja temporal por embarazo No contesta Está lejos de la escuela Informe México B Cuántos años tienen los niños y jóvenes en su familia que tengan una edad entre 8 y 21 años? D En qué nivel escolar están los niños o jóvenes? Promedio 13.8 Primaria 40.4 Secundaria 32.1 Máximo 21 Media Superior 21.3 Educación Superior / Universidad 6.3 Mínimo 8 No contestó E Por qué No están inscritos en la escuela?

33 Informe México F Los niños o jóvenes están inscritos en la beca de PROSPERA? G Por qué NO está inscrito en la beca de PROSPERA? Otro sin especificar Apenas voy a inscribirlo Tuvo problemas personales para inscribirlo Tuvo problemas con la escuela para inscribirlo No tengo todos los papeles 9.1 Recibe otra beca diferente a PROSPERA 6.8 No sé cómo inscribirlo 4.5 Estudia en una escuela privada 2.3 No sabía que podía recibir beca Sí No No contestó H El niño o joven recibe la beca de PROSPERA? I Por qué No recibe la beca de PROSPERA? Se encuentra en trámite No le han informado el motivo Lo dieron de baja Le informaron que no tenía derecho a recibir la beca 9.7 Sí No No contestó

34 Informe México 5 Tiene hijos en primaria? 6 Cuál es su medio de transporte para ir a la primaria más cercana a su domicilio? 49.5 Caminando 90.7 En coche 3.6 Transporte público 3.1 Bicicleta Otro 0.5 No Sí Burro o caballo Cuántos minutos se tarda en llegar a la primaria más cercana? Promedio 17.7 Máximo 60 Mínimo 2 34

35 Informe México 8 Tiene hijos en secundaria? 9 Cuál es su medio de transporte para ir a la secundaria más cercana a su domicilio? 46.2 Caminando 75.0 En camión 13.3 En coche 9.4 Bicicleta Otro 0.6 No Sí Burro o caballo A cuántos minutos se encuentra la secundaria más cercana a su domicilio? Promedio 21.0 Máximo 90 Mínimo 2 35

36 Informe México 11 Tiene hijos en preparatoria? 12 Cuál es su medio de transporte para ir a la preparatoria más cercana a su domicilio? En camión Caminando 36.8 En coche Otro 2.6 Bicicleta 1.8 No Sí Burro o caballo A cuántos minutos se encuentra la preparatoria más cercana a su domicilio? 14 En general Conoce a los profesores que imparten las clases en la/las escuelas donde asisten sus hijos? Promedio Máximo Mínimo 5 Sí No aplica No 36

37 Informe México 19 Cree usted que el registro de asistencia que la escuela manda a PROSPERA está bien hecho? 20 Por qué No cree usted que el registro de asistencia que la escuela manda a PROSPERA está bien hecho? Se equivocan 44.4 Otro (Especifique) No recibió los apoyos No entregan el registro de algunos becarios No lo hacen a tiempo Sí No aplica No No contestó No contestó Sabe que PROSPERA otorga un apoyo monetario para la adquisición de útiles escolares a los becarios inscritos en escuelas de modalidad escolarizada? 27 Usted recibió para ciclo escolar anterior el apoyo monetario para la adquisición de útiles escolares? Si No Si No 37

38 Informe México 28 Sabe Usted que el Programa podrá brindar un apoyo monetario a las y los jóvenes que obtienen la certificación de la educación secundaria o bachillerato general mediante la acreditación por parte de la SEP de reconocimiento a los conocimiento adquiridos? 29 Algún integrante de su familia ha certificado la educación secundaria o bachillerato mediante la acreditación por parte de la SEP de reconocimiento a los conocimientos adquiridos? Si No No Si 30 Recibió el apoyo monetario por la certificación? 31 Sabe Usted que los beneficiarios de PROSPERA que concluyan la educación media superior pueden continuar sus estudios a nivel Licenciatura y Técnico Superior, y se les dará preferencia a la beca de manutención? Si No Si No 38

39 Informe México 32 Algún integrante de su familia está estudiando en alguna institución de Educación Superior? 33 Ya recibe la beca? No Si No Si 39

40 FRECUENCIAS DE LA CÉDULA DE EDUCACIÓN BÁSICA: PRIMARIA Y SECUNDARIA 40

41 CÉDULA DE EDUCACIÓN BÁSICA TEMA: DIRECTOR 41

42 Informe México 3 Cuántos maestros trabajan en esta escuela? 4 Cuántos maestros tienen alumnos beneficiarios de PROSPERA? Promedio 12.6 Promedio 9.2 Máximo 71 Máximo 71 Mínimo 1 Mínimo 1 7 Ha recibido orientación sobre el Componente Educativo de PROSPERA? 8 Qué tipo de orientación recibió sobre el Componente Educativo de PROSPERA? 41.7 Asesoría organizada por el Sector Educativo 35.0 Otro (especifique) 2 Asesoría organizada por PROSPERA 2 Talleres Generales de Actualización (TGA) Audiovisuales Curso en línea sobre PROSPERA 1 1 No Sí Conferencia No contestó

43 Como se asignan las becas Cumplimiento de corresponsabilidades Participación de los profesores Como funciona PROSPERA Jóvenes PROSPERA Otro (especifique) Tiempo de recuperación de formatos Salud Llenado de formatos Contraloría Social Informe México 10 Usted considera que ya cuenta con orientación suficiente sobre el Componente Educativo de PROSPERA o que necesita mayor orientación? Tiene orientación suficiente Necesita mas orientación 11 Cuál es el principal aspecto sobre el que Usted considera que necesita orientación?

44 Informe México 14 Me podría mencionar con cuántas faltas injustificadas en un mes se suspende la beca mensual a los becarios de PROSPERA? 15 Me podría mencionar porqué es importante que los profesores con becarios de PROSPERA registren correctamente la asistencia? 37.5 Primaria: 4 ó más inasistencias Secundaria: 28 horas de inasistencias injustificadas que equivalen a 4 días de clase 25.0 No contestó Los becarios podrían perder sus becas No contestó 16 Usted sabe a partir de qué grado escolar se puede proporcionar beca de PROSPERA a los alumnos? 17 Usted, además de ser el Director También es Profesor del plantel con alumnos becarios de PROSPERA? y/o Es también el responsable de certificación? A partir de 1er. grado de primaria A partir de 3er. grado de primaria A partir de 2do. grado de primaria A partir de 4to. grado de primaria No contestó Es Director y Responsable de Certificación Es únicamente Director Es Director, Profesor y Responsable de Certificación Es Director y Profesor 44

45 CÉDULA DE EDUCACIÓN BÁSICA TEMA: PROFESOR 45

46 Informe México 22 Ha recibido orientación sobre el Componente Educativo de PROSPERA? 23 Qué tipo de orientación recibió sobre el Componente Educativo de PROSPERA? 43.6 Asesoría organizada por el Sector Educativo 35.3 Talleres Generales de Actualización (TGA) Otro (especifique) 23.5 Asesoría organizada por PROSPERA Conferencia 5.9 Curso en línea sobre PROSPERA 5.9 No Sí No contestó Audiovisuales Usted considera que ya cuenta con orientación suficiente sobre el Componente Educativo de PROSPERA o que necesita mayor orientación? 26 Cuál es el principal aspecto sobre el que Usted considera que necesita orientación? 35.3 Como funciona PROSPERA Llenado de formatos Cumplimiento de corresponsabilidades 9.1 Otro (especifique) 9.1 Como se asignan las becas Jóvenes PROSPERA Tiempo de recuperación de formatos 9.1 Participación de los profesores Contraloría Social Necesita mas orientación Tiene orientación suficiente Salud

47 Informe México 29 Me podría mencionar con cuántas faltas injustificadas en un mes se suspende la beca mensual a los becarios de PROSPERA? 30 Me podría mencionar porqué es importante que los profesores con becarios de PROSPERA registren correctamente la asistencia? Primaria: 4 ó más inasistencias 38.5 Los becarios podrían perder sus becas Secundaria: 28 horas de inasistencias injustificadas que equivalen a 4 días de clase 28.2 No contestó No contestó Usted sabe a partir de qué grado escolar se puede proporcionar beca de PROSPERA a los alumnos? 32 Usted, además de ser Profesor Profesor/ Instructor Comunitario con alumnos becarios de PROSPERA es también el responsable de certificación? y/o Director del plantel? A partir de 1er. grado de primaria A partir de 3er. grado de primaria A partir de 2do. grado de primaria A partir de 4to. grado de primaria No contestó No, el Director es también el Responsable de Certificación No, el Responsable de Certificación no es el Profesor ni el Director. Sí, es Profesor/Instructor Comunitario y Responsable de Certificación 47

48 CÉDULA DE EDUCACIÓN BÁSICA TEMA: PERSONAL QUE CERTIFICA LA CORRESPONSABILIDAD 48

49 Informe México 37 Ha recibido orientación sobre el Componente Educativo de PROSPERA? 38 Qué tipo de orientación recibió sobre el Componente Educativo de PROSPERA? 5 Asesoría organizada por el Sector Educativo Otro (especifique) 5 5 Asesoría organizada por PROSPERA Conferencia 5 Audiovisuales Talleres Generales de Actualización (TGA) Curso en línea sobre PROSPERA No Sí Usted considera que ya cuenta con orientación suficiente sobre el Componente Educativo de PROSPERA o que necesita mayor orientación? 41 Cuál es el principal aspecto sobre el que Usted considera que necesita orientación? 5 Como se asignan las becas 10 Como funciona PROSPERA Llenado de formatos Cumplimiento de corresponsabilidades 5 Tiempo de recuperación de formatos Tiene orientación suficiente Necesita más orientación Otro (especifique) Participación de los profesores

50 Informe México 44 Me podría mencionar con cuántas faltas injustificadas en un mes se suspende la beca mensual a los becarios de PROSPERA? 45 Me podría mencionar porqué es importante que los profesores con becarios de PROSPERA registren correctamente la asistencia? Secundaria: 28 horas de inasistencias injustificadas que equivalen a 4 días de clase 5 10 Primaria: 4 ó más inasistencias Los becarios podrían perder sus becas 46 Usted sabe a partir de qué grado escolar se puede proporcionar beca de PROSPERA a los alumnos? A partir de 1er. grado de primaria 5 A partir de 3er. grado de primaria A partir de 4to. grado de primaria A partir de 2do. grado de primaria

51 Verificar que los datos de los alumnos registrados estén correctos Lista de asistencia del grupo Verificar que los datos de la escuela están correctos Formatos E1 o E2 (según corresponda) Anotar el grado correspondiente de los alumnos Incluir la firma del director de la escuela o profesor Sello de la escuela Firma del presidente de la Asociación de Padres de Familia o del Comité Técnico Escolar No contestó Informe México 48 Qué necesita para certificar correctamente el cumplimiento de la inscripción y asistencia de los becarios cada bimestre? Conoce el aviso de asistencia? Sí No No contestó 51

52 Septiembre - Octubre Julio - Agosto Noviembre-Diciembre Mayo - Junio Enero - Febrero No contestó Marzo - Abril Nombre del becario Folio del becario Número de faltas por mes Grado o semestre que cursa el becario Datos de la escuela Sexo del becario Sello de la escuela Informe México 50 Me podría mencionar qué datos debe contener un aviso de asistencia? Durante el presente ciclo escolar, me podría decir en que bimestre no tuvo disponible en tiempo el listado de becarios de la escuela para la certificación electrónica?

53 Informe México 53 En los bimestres del presente ciclo escolar ha enviado a tiempo la certificación de corresponsabilidades? 54 Qué bimestre o bimestres no ha enviado a tiempo? Sí No No contestó Septiembre - Octubre 55 Qué cargo desempeña Usted en la escuela? Personal directivo Personal administrativo No contestó Personal docente Otro (especifique) 53

54 FRECUENCIAS DE LA CÉDULA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR 54

55 CÉDULA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR TEMA: DIRECTOR 55

56 Informe México 3 Cuántos maestros trabajan en esta escuela? 4 Cuántos maestros tienen alumnos beneficiarios de PROSPERA? Promedio 35.3 Promedio 34.0 Máximo 76 Máximo 76 Mínimo 14 Mínimo 14 7 Ha recibido orientación sobre el Componente Educativo de PROSPERA? 8 Qué tipo de orientación recibió sobre el Componente Educativo de PROSPERA? 5 Asesoría organizada por el Sector Educativo Talleres Generales de Actualización (TGA) Asesoría organizada por PROSPERA 33.3 Audiovisuales 33.3 Curso en línea sobre PROSPERA Conferencia Otro (especifique) No Sí

57 Como se asignan las becas Cumplimiento de corresponsabilidades Como funciona PROSPERA Otro (especifique) Tiempo de recuperación de formatos Participación de los profesores Llenado de formatos Contraloría Social Informe México 10 Usted considera que ya cuenta con orientación suficiente sobre el Componente Educativo de PROSPERA o que necesita mayor orientación? Necesita más orientación Tiene orientación suficiente 11 Cuál es el principal aspecto sobre el que Usted considera que necesita orientación?

58 Informe México 14 Me podría mencionar con cuántas faltas injustificadas en un mes se suspende la beca mensual a los becarios de PROSPERA? 15 Me podría mencionar porqué es importante que los profesores con becarios de PROSPERA registren correctamente la asistencia? Sabe No contestó Los becarios podrían perder sus becas No contestó Ha recibido información sobre Jóvenes PROSPERA? 17 A través de qué medio se informó sobre Jóvenes PROSPERA? No 5 Internet 66.7 Otro 33.3 Sí 5 Orientación por parte de PROSPERA y/o Sector Educativo Comunicados oficiales Volantes Carta dirigida a la titular

59 Informe México 18 Me podría mencionar qué es Jóvenes PROSPERA? 20 Considera que es necesario incluir o modificar la información que se da a los becarios de media superior sobre Jóvenes PROSPERA: Sí, es un apoyo económico que se recibe los becarios al finalizar sus estudios de educación media superior Sí No 22 Usted, además de ser el Director También es Profesor del plantel con alumnos becarios de PROSPERA? y/o Es también el responsable de certificación? Es únicamente Director Es Director y Responsable de Certificación Es Director y Profesor Es Director, Profesor y Responsable de Certificación 59

60 CÉDULA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR TEMA: PROFESOR 60

61 Informe México 27 Ha recibido orientación sobre el Componente Educativo de PROSPERA? 28 Qué tipo de orientación recibió sobre el Componente Educativo de PROSPERA? 5 Talleres Generales de Actualización (TGA) 10 Conferencia 5 Asesoría organizada por PROSPERA 5 Asesoría organizada por el Sector Educativo 5 Audiovisuales 5 5 Otro (especifique) Curso en línea sobre PROSPERA No Sí Me podría mencionar con cuántas faltas injustificadas en un mes se suspende la beca mensual a los becarios de PROSPERA? 35 Me podría mencionar porqué es importante que los profesores con becarios de PROSPERA registren correctamente la asistencia? 10 Los becarios podían perder sus becas Sabe

62 Informe México 36 Me podría mencionar qué es Jóvenes PROSPERA? 37 A través de qué medio se informó sobre Jóvenes PROSPERA? Orientación por parte de PROSPERA y/o Sector Educativo 5 Sí, es un apoyo económico que reciben los becarios al finalizar sus estudios de educación media superior 10 Internet 25.0 Comunicados oficiales 25.0 Otro Volantes Carta dirigida a la titular Usted, además de ser Profesor con alumnos becarios de PROSPERA es también el responsable de certificación? y/o Director del plantel? 5 5 No, el Responsable de Certificación no es el Profesor ni el Director. No, el Director es también el Responsable de Certificación Sí, es Profesor y Responsable de Certificación 62

63 CÉDULA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR TEMA: PERSONAL QUE CERTIFICA LA CORRESPONSABILIDAD 63

64 Participación de los profesores Llenado de formatos Cumplimiento de corresponsabilidades Tiempo de recuperación de formatos Como funciona PROSPERA Como se asignan las becas Otro (especifique) Jóvenes PROSPERA Informe México 47 Qué tipo de orientación recibió sobre el Componente Educativo de PROSPERA? 49 Usted considera que ya cuenta con orientación suficiente sobre el Componente Educativo de PROSPERA o que necesita mayor orientación? Talleres Generales de Actualización (TGA) 10 5 Asesoría organizada por el Sector Educativo 5 Asesoría organizada por PROSPERA 5 Conferencia 5 Audiovisuales 5 5 Curso en línea sobre PROSPERA 5 Otro (especifique) Tiene orientación suficiente Necesita más orientación Cuál es el principal aspecto sobre el que Usted considera que necesita orientación?

65 Informe México 53 Me podría mencionar con cuántas faltas injustificadas en un mes se suspende la beca mensual a los becarios de PROSPERA? 54 Me podría mencionar porqué es importante que los profesores con becarios de PROSPERA registren correctamente la asistencia? Sabe Los becarios podrían perder sus becas No contestó 55 Ha recibido información sobre Jóvenes PROSPERA? 56 Me podría mencionar qué es Jóvenes PROSPERA? Sí No Sí, es un apoyo económico que se recibe los becarios al finalizar sus estudios 65

66 Informe México 58 Considera que es necesario incluir o modificar la información que se da a los becarios de media superior sobre Jóvenes PROSPERA? 62 Me podría decir en qué bimestre no tuvo disponible en tiempo el listado de becarios de la escuela? 10 Julio - Agosto 10 Septiembre - Octubre Sí No En los bimestres de este año ha enviado a tiempo la certificación de corresponsabilidades? 10 Sí 66

67 Directivo Personal administrativo Otro (especifique) Personal docente Informe México 65 Qué cargo desempeña Usted en la escuela? El plantel cuenta con conectividad a internet? 10 Sí No 67

PUNTOS CENTINELA INFORME ESTATAL DE RESULTADOS 2015 TABASCO TEMA EDUCACIÓN

PUNTOS CENTINELA INFORME ESTATAL DE RESULTADOS 2015 TABASCO TEMA EDUCACIÓN PUNTOS CENTINELA INFORME ESTATAL DE RESULTADOS 2015 TABASCO TEMA EDUCACIÓN 1 CONTENIDO Glosario Introducción Justificación y antecedentes Objetivos del estudio 3 5 8 11 Desarrollo de hallazgos de la investigación

Más detalles

PUNTOS CENTINELA INFORME ESTATAL DE RESULTADOS 2015 DISTRITO FEDERAL TEMA EDUCACIÓN

PUNTOS CENTINELA INFORME ESTATAL DE RESULTADOS 2015 DISTRITO FEDERAL TEMA EDUCACIÓN PUNTOS CENTINELA INFORME ESTATAL DE RESULTADOS 2015 DISTRITO FEDERAL TEMA EDUCACIÓN 1 CONTENIDO Glosario Introducción Justificación y antecedentes Objetivos del estudio 3 5 8 11 Desarrollo de hallazgos

Más detalles

PUNTOS CENTINELA INFORME ESTATAL DE RESULTADOS 2015 TABASCO

PUNTOS CENTINELA INFORME ESTATAL DE RESULTADOS 2015 TABASCO PUNTOS CENTINELA INFORME ESTATAL DE RESULTADOS 2015 TABASCO 1 CONTENIDO Glosario Introducción Justificación y antecedentes Objetivos del estudio 5 7 10 13 Desarrollo de hallazgos de la investigación 15

Más detalles

PUNTOS CENTINELA INFORME ESTATAL DE RESULTADOS 2015 TLAXCALA TEMA SALUD

PUNTOS CENTINELA INFORME ESTATAL DE RESULTADOS 2015 TLAXCALA TEMA SALUD PUNTOS CENTINELA INFORME ESTATAL DE RESULTADOS 2015 TLAXCALA TEMA SALUD 1 CONTENIDO Glosario Introducción Justificación y antecedentes Objetivos del estudio 3 5 8 11 Desarrollo de hallazgos de la investigación

Más detalles

EDUCACIÓN SUPERIOR ALUMNOS, DOCENTES Y ESCUELAS TOTAL Primera parte ENTIDAD

EDUCACIÓN SUPERIOR ALUMNOS, DOCENTES Y ESCUELAS TOTAL Primera parte ENTIDAD TOTAL Primera parte TOTAL 1 TÉCNICO SUPERIOR FEDERATIVA Alumnos Hombres Mujeres Docentes* Escuelas** Instituciones** Alumnos Docentes Escuelas Aguascalientes 32 404 15 244 17 160 3 659 40 26 2 616 384

Más detalles

Concentrado de cursos impartidos y población atendida a través de las Juntas Ejecutivas Locales y Distritales Enero-Junio, 2005.

Concentrado de cursos impartidos y población atendida a través de las Juntas Ejecutivas Locales y Distritales Enero-Junio, 2005. Educar para la Democracia AGUASCALIENTES 0 2 2 0 0 0 38 0 38 38 BAJA CALIFORNIA 5 4 9 47 89 0 0 47 89 136 CHIAPAS 1 0 1 13 11 0 0 13 11 24 CHIHUAHUA 1 7 8 37 54 277 287 314 341 655 COAHUILA 6 0 6 9 24

Más detalles

Reforestación urbana y rural (Número de árboles)

Reforestación urbana y rural (Número de árboles) 1993 Aguascalientes 611,000 78,000 689,000 Baja California 76,000 0 76,000 Baja California Sur 20,000 0 20,000 Campeche 489,000 2,653,000 3,142,000 Coahuila 442,000 300,000 742,000 Colima 120,000 0 120,000

Más detalles

Anexo 1-III. Resultados por jurisdicción analizada

Anexo 1-III. Resultados por jurisdicción analizada Anexo 1-III. Resultados por jurisdicción analizada La siguiente sección describe, a través de una gráfica y una tabla, la situación específica de cada estado. En gris se marcan aquellas categorías cuya

Más detalles

Auditorias ambientales a industrias según sector (Número de auditorías)

Auditorias ambientales a industrias según sector (Número de auditorías) 1992 Nacional - - 78 1992-1997 Aguascalientes - - 14 Baja California - - 37 Baja California Sur - - 7 Campeche - - 5 Coahuila - - 59 Colima - - 9 Chiapas - - 11 Chihuahua - - 68 Durango - - 19 Guanajuato

Más detalles

HOMICIDIOS Y CONDENADOS POR HOMICIDIO SEGÚN ESTADOS DE MÉXICO, CARLOS RESA NESTARES

HOMICIDIOS Y CONDENADOS POR HOMICIDIO SEGÚN ESTADOS DE MÉXICO, CARLOS RESA NESTARES HOMICIDIOS Y CONDENADOS POR HOMICIDIO SEGÚN ESTADOS DE MÉXICO, 23-212 CARLOS RESA NESTARES TOTAL MÉXICO 3. 25. 2. 15. 1. 5. 23 24 25 26 27 28 29 21 211 212 Ratio condenas-homicidios 42% 45% 43% 41% 47%

Más detalles

Ingreso laboral per cápita por entidad federativa

Ingreso laboral per cápita por entidad federativa Ingreso laboral per cápita por entidad federativa Febrero 2015 www.coneval.gob.mx Ingreso laboral per cápita, Aguascalientes $2,300.0 $1,300.0 $1,200.0 2 Ingreso laboral per cápita, Baja California $3,600.0

Más detalles

Estadística ciclo escolar Programa de Fortalecimiento de la Educación Especial y de la Integración Educativa

Estadística ciclo escolar Programa de Fortalecimiento de la Educación Especial y de la Integración Educativa Estadística ciclo escolar 2009-2010 Programa de Fortalecimiento de la Educación Especial y de la Integración Educativa Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso

Más detalles

Reporte de presupuesto asignado por entidad federativa, programa y tipo de intervención en la Salud. Ejercicio 2013

Reporte de presupuesto asignado por entidad federativa, programa y tipo de intervención en la Salud. Ejercicio 2013 Reporte de presupuesto asignado por entidad federativa, programa y tipo de intervención en la Salud. Ejercicio 2013 Filtros seleccionados para el reporte: Entidades federativas seleccionadas: Todas. Programas

Más detalles

SUBDIRECCIÓN GENERAL DE ESQUEMAS FINANCIEROS PRESUPUESTO INFONAVIT 2013

SUBDIRECCIÓN GENERAL DE ESQUEMAS FINANCIEROS PRESUPUESTO INFONAVIT 2013 SUBDIRECCIÓN GENERAL DE ESQUEMAS FINANCIEROS PRESUPUESTO INFONAVIT 2013 6 de agosto de 2013 Presupuesto ejercido al 31 de julio Entidad Federativa Vivienda vertical Vivienda horizontal Total Inversión

Más detalles

Anexo Resultados principales del índice de intensidad migratoria México-Estados Unidos a nivel nacional

Anexo Resultados principales del índice de intensidad migratoria México-Estados Unidos a nivel nacional Anexo A Resultados principales del índice de intensidad migratoria México-Estados Unidos a nivel nacional 45 Consejo Nacional de Población Mapa A.1. México: grado de intensidad migratoria a Estados Unidos

Más detalles

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión Corte Informativo: 17/07/ JULIO CENTRO NACIONAL DE INFORMACIÓN REPORTE MENSUAL DEL NÚMERO DE VÍCTIMAS DE HOMICIDIO, SECUESTRO Y EXTORSIÓN EN AVERIGUACIONES

Más detalles

INFORME DE AVANCES CENTROS DE EVALUACIÓN Y CONTROL DE CONFIANZA

INFORME DE AVANCES CENTROS DE EVALUACIÓN Y CONTROL DE CONFIANZA INFORME DE AVANCES CENTROS DE EVALUACIÓN Y CONTROL DE CONFIANZA EVALUACIONES DE CONTROL DE CONFIANZA: INSTITUCIONES VINCULADAS CON LA SEGURIDAD E IMPARTICIÓN DE JUSTICIA ENTIDADES FEDERATIVAS Octubre,

Más detalles

Aves para producción (Número de cabezas)

Aves para producción (Número de cabezas) Aguascalientes 1980 797,762 200,036 1981 834,247 204,079 1982 856,603 209,368 1983 863,564 211,487 1984 974,838 223,386 1985 1,006,913 249,491 1986 1,260,604 407,882 1987 1,752,193 357,069 1988 1,930,525

Más detalles

Índice Hogares Gráficas y mapas Cuadros con datos básicos

Índice Hogares Gráficas y mapas Cuadros con datos básicos Índice Hogares Gráficas y mapas Gráfica 29 Porcentaje de población en hogares familiares nucleares, por entidad federativa Mapa 29 Estratificación de las entidades según porcentaje de población en hogares

Más detalles

Poblaciones potencial y objetivo del Programa de Estancias Infantiles para Apoyar a Madres Trabajadoras al segundo trimestre de 2016

Poblaciones potencial y objetivo del Programa de Estancias Infantiles para Apoyar a Madres Trabajadoras al segundo trimestre de 2016 Poblaciones potencial y objetivo del Programa de Estancias Infantiles para Apoyar a Madres Trabajadoras al segundo Septiembre de 2016 La presente actualización tiene como referencia las siguientes definiciones

Más detalles

Índice. Población Gráficas y mapas

Índice. Población Gráficas y mapas Índice Población Gráficas y mapas Gráfica 1 Mapa 1 Gráfica 2 Mapa 2 Gráfica 3 Mapa 3 Gráfica 4 Mapa 4 Gráfica 5 Mapa 5 Gráfica 6 Mapa 6 Gráfica 7 Mapa 7 Población total por entidad federativa Estratificación

Más detalles

Panorama Estatal de Ocupaciones

Panorama Estatal de Ocupaciones Panorama Estatal de Ocupaciones 216 Aguascalientes Baja California Baja California Sur Campeche Chiapas Chihuahua Coahuila Colima Distrito Federal Durango Guanajuato Guerrero Hidalgo Jalisco México Michoacán

Más detalles

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión *Para el delito de extorsión, algunas entidades reportan más averiguaciones previas que víctimas debido a la logística de registro y seguimiento

Más detalles

Indicadores demográficos para los adultos mayores por entidad federativa,

Indicadores demográficos para los adultos mayores por entidad federativa, Indicadores demográficos para los adultos mayores por entidad federativa, 000-00 Nacional: Indicadores demográficos para los adultos mayores, 000-0 Indicador 000 00 00 00 00 0 Población media 6 870 75

Más detalles

INDICADORES DEL SISTEMA CONALEP

INDICADORES DEL SISTEMA CONALEP INDICADORES DEL SISTEMA CONALEP 212-213 No. INDICADOR 212 213 DATOS 213 1 Absorción de Egresados de Secundaria 7.% 6.8% Nuevo Ingreso 123,462 Egresados de secundaria 1,817,816 2 Matrícula total 33,955

Más detalles

1. Población Potencial (Dirección de Planeación y Evaluación)

1. Población Potencial (Dirección de Planeación y Evaluación) Proceso de Definición de Metas 1. Población Potencial (Dirección de Planeación y Evaluación) La población potencial se calcula con base en la definición propuesta en los Lineamientos Operativos del Programa

Más detalles

Población ocupada por entidad federativa y sector de actividad económica, datos censales 2000 y 2010

Población ocupada por entidad federativa y sector de actividad económica, datos censales 2000 y 2010 2000 Aguascalientes Primario 24,392 7.37 Secundario 116,936 35.32 Terciario 181,334 54.77 No especificado 8,421 2.54 Total 331,083 100.00 Baja California Primario 57,558 6.35 Secundario 331,799 36.61 Terciario

Más detalles

Aseguramiento de especímenes de flora y fauna silvestre en riesgo (Número de especímenes)

Aseguramiento de especímenes de flora y fauna silvestre en riesgo (Número de especímenes) 2010 Aguascalientes 0 0 1 Baja California 0 0 0 Baja California Sur 1,151 1 12 Campeche 0 1 0 Coahuila 56 0 1 Colima 0 0 0 Chiapas 10 21 58 Chihuahua 104 13 3 Ciudad de México 175 24 192 Durango 81 0 4

Más detalles

Función 2. Docente de apoyo a la labor educativa 3. Directivo en el servicio educativo 4. Instructor comunitario

Función 2. Docente de apoyo a la labor educativa 3. Directivo en el servicio educativo 4. Instructor comunitario Índice INEGI - SEP. Censo de Escuelas, Maestros y Alumnos de Educación Básica y Especial, CEMABE 2013. Fecha de elaboración: 29/03/2014 Personal 1 que labora en el centro de trabajo por entidad federativa

Más detalles

PROGRAMA NACIONAL DE BECAS

PROGRAMA NACIONAL DE BECAS Programa Nacional de Becas, Becas Nacionales para la Educación Superior (Manutención) Objetivo G eneral : Contribuir a lograr la equidad educativa en los programas del tipo educativo superior que ofrezcan

Más detalles

Actualización de las poblaciones potencial y objetivo del PEI al segundo trimestre de 2017

Actualización de las poblaciones potencial y objetivo del PEI al segundo trimestre de 2017 Estimación de las poblaciones potencial y objetivo del Programa de Estancias Infantiles para Apoyar a Madres Trabajadoras, Agosto 2017 La presente actualización tiene como referencia las definiciones vigentes

Más detalles

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión La incidencia delictiva se refiere a la presunta ocurrencia de delitos registrados en averiguaciones previas iniciadas, o carpetas de investigación,

Más detalles

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión La incidencia delictiva se refiere a la presunta ocurrencia de delitos registrados en averiguaciones previas iniciadas, o carpetas de investigación,

Más detalles

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión La incidencia delictiva se refiere a la presunta ocurrencia de delitos registrados en averiguaciones previas iniciadas, o carpetas de investigación,

Más detalles

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión La incidencia delictiva se refiere a la presunta ocurrencia de delitos registrados en averiguaciones previas iniciadas, o carpetas de investigación,

Más detalles

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión La incidencia delictiva se refiere a la presunta ocurrencia de delitos registrados en averiguaciones previas iniciadas, o carpetas de investigación,

Más detalles

Plantas de tratamiento de agua residual industrial

Plantas de tratamiento de agua residual industrial Aguascalientes 1996 19 47.50 47.50 1997 19 47.50 47.50 1998 21 144.30 49.87 1999 25 144.30 49.87 2000 24 196.00 69.97 2001 24 197.70 69.97 2002 24 198.00 70.00 2003 24 198.00 70.00 2004 24 198.00 90.00

Más detalles

Año Escuelas en que se aplica Alumnos a los que se aplica

Año Escuelas en que se aplica Alumnos a los que se aplica Año Escuelas en que se aplica Alumnos a los que se aplica 2013 122,608 14,098,879 2012 116,251 13,507,157 2011 123,725 14,064,814 2010 121,833 13,772,359 2009 120,583 13,187,688 2008 121,668 9,930,000

Más detalles

Estadísticas del ciclo escolar Obtenidas del SIBEN 6.0, captura Noviembre 2011

Estadísticas del ciclo escolar Obtenidas del SIBEN 6.0, captura Noviembre 2011 Estadísticas del ciclo escolar 2011-2012 Obtenidas del SIBEN 6.0, captura Noviembre 2011 Alumnos Matrícula de las Escuelas Normales por Entidad Entidad Alumnos Aguascalientes 2265 Baja California 2924

Más detalles

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión La incidencia delictiva se refiere a la presunta ocurrencia de delitos registrados en averiguaciones previas iniciadas, o carpetas de investigación,

Más detalles

SEP. ENLACE Básica y Media Superior Septiembre 9, 2011

SEP. ENLACE Básica y Media Superior Septiembre 9, 2011 SEP ENLACE Básica y Media Superior 2011 Septiembre 9, 2011 1 2 ENLACE Básica Cobertura Histórica ALUMNOS PRIMARIAS ALUMNOS SECUNDARIAS TOTAL ALUMNOS AÑO Prog. Evaluados % Aplicados Prog. Evaluados % Aplicados

Más detalles

$ 4,615 $ 9,231 $ 20,000

$ 4,615 $ 9,231 $ 20,000 PROGRAMA FORTALECIMIENTO DE LA CALIDAD EDUCATIVA En educación Básica (PFCE) OBJETIVO Apoyar y fomentar que las Instituciones de Educación Básica Públicas contribuyan al desarrollo de México. OBJETIVOS

Más detalles

Estadística de Educación Superior, por Carrera Inicio de Cursos, Módulo de Docencia. Sólo para Instituciones Particulares

Estadística de Educación Superior, por Carrera Inicio de Cursos, Módulo de Docencia. Sólo para Instituciones Particulares Estadística de Educación Superior, por Carrera Inicio de Cursos, 2015-2016 Módulo de Docencia Identificación de la Carrera Clave de la Institución Nombre de la institución a la que pertenece Clave de la

Más detalles

El Índice de Estado de Derecho

El Índice de Estado de Derecho El Índice de Estado de Derecho Posiciones y puntajes El mapa y la siguiente tabla presentan las puntuaciones y rankings del Índice de Estado de Derecho en México 2018. Los puntajes oscilan entre 0 y 1,

Más detalles

Características educativas

Características educativas Gráfica 13 Porcentaje de población alfabeta de 15 y más años de edad, por entidad federativa Distrito Federal Nuevo León Baja California Coahuila de Zaragoza Baja California Sur Sonora Chihuahua Aguascalientes

Más detalles

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO CURRICULAR

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO CURRICULAR SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO CURRICULAR PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACIÓN ESPECIAL Y DE LA INTEGRACIÓN EDUCATIVA INFORME PROYECTO: ESCUELAS DE EDUCACIÓN BÁSICA

Más detalles

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión La incidencia delictiva se refiere a la presunta ocurrencia de delitos registrados en averiguaciones previas iniciadas, o carpetas de investigación,

Más detalles

Estadística de Educación Superior, de Posgrado Inicio de Cursos, Módulo de Docencia

Estadística de Educación Superior, de Posgrado Inicio de Cursos, Módulo de Docencia Estadística de Educación Superior, de Posgrado Inicio de Cursos, 2015-2016 Módulo de Docencia Identificación del Programa Clave de la Institución Nombre de la institución a la que pertenece Clave de la

Más detalles

INFORME DE ACTIVIDADES

INFORME DE ACTIVIDADES INFORME DE ACTIVIDADES CONTRALORÍA SOCIAL PARA EL PROGRAMA NACIONAL DE BECAS DEL CONALEP RESULTADOS 201 1 Programa Nacional de Becas CONALEP ÍNDICE INTRODUCCIÓN... NORMATIVIDAD... CONTRALORÍA SOCIAL EN

Más detalles

INFORME DE AVANCES CENTROS DE EVALUACIÓN Y CONTROL DE CONFIANZA

INFORME DE AVANCES CENTROS DE EVALUACIÓN Y CONTROL DE CONFIANZA INFORME DE AVANCES CENTROS DE EVALUACIÓN Y CONTROL DE CONFIANZA EVALUACIONES DE CONTROL DE CONFIANZA: INSTITUCIONES VINCULADAS CON LA SEGURIDAD E IMPARTICIÓN DE JUSTICIA ENTIDADES FEDERATIVAS Junio, 2011

Más detalles

https:// /prontuario/vigente/970.htm

https:// /prontuario/vigente/970.htm Página 1 de 11 PUBLICADO EN EL DIARIO OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL EL 20 DE ABRIL DE 2005 MONTO ASIGNADO Y DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN OBJETIVO POR ENTIDAD FEDERATIVA DE LOS PROGRAMAS DE EDUCACIÓN COMUNITARIA

Más detalles

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión La incidencia delictiva se refiere a la presunta ocurrencia de delitos registrados en averiguaciones previas iniciadas, o carpetas de investigación,

Más detalles

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión 2017

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión 2017 Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión La incidencia delictiva se refiere a la presunta ocurrencia de delitos registrados en averiguaciones previas iniciadas, o carpetas de investigación,

Más detalles

LEYES ESTATALES EN MATERIA DE PREVENCIÓN Y ELIMINACIÓN DE LA DISCRIMINACIÓN

LEYES ESTATALES EN MATERIA DE PREVENCIÓN Y ELIMINACIÓN DE LA DISCRIMINACIÓN Instituto Nacional de las Mujeres Dirección General de Transversalización de la Perspectiva de Género Dirección de Seguimiento del Sistema para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia Contra

Más detalles

Estadísticas del ciclo escolar Obtenidas del SIBEN 4.0, captura noviembre de 2009

Estadísticas del ciclo escolar Obtenidas del SIBEN 4.0, captura noviembre de 2009 Estadísticas del ciclo escolar 2009-2010 Obtenidas del SIBEN 4.0, captura noviembre de 2009 Índice 1. Matrícula de las Escuelas Normales por entidad 2. Gráfico de la Matrícula de las Escuelas Normales

Más detalles

Ganado (Número de cabezas)

Ganado (Número de cabezas) Aguascalientes 1980 186,420 40,102 36,349 54,605 1981 190,852 40,984 36,430 55,207 1982 204,808 42,800 36,464 57,152 1983 207,822 48,289 31,374 53,578 1984 173,328 51,848 27,950 50,214 1985 177,484 51,431

Más detalles

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión La incidencia delictiva se refiere a la presunta ocurrencia de delitos registrados en averiguaciones previas iniciadas, o carpetas de investigación,

Más detalles

Anexo A. Índices de intensidad migratoria México-Estados Unidos a nivel nacional

Anexo A. Índices de intensidad migratoria México-Estados Unidos a nivel nacional Anexo A. Índices de intensidad migratoria México-Estados Unidos a nivel nacional Anexo A. Índices de intensidad migratoria México-Estados Unidos a nivel nacional Muy alto Alto Medio Bajo Muy bajo Nulo

Más detalles

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión *Para el delito de extorsión, algunas entidades reportan más averiguaciones previas que víctimas debido a la logística de registro y seguimiento

Más detalles

Estadísticas del ciclo escolar Obtenidas del SIBEN 5.0, captura Noviembre 2010

Estadísticas del ciclo escolar Obtenidas del SIBEN 5.0, captura Noviembre 2010 Estadísticas del ciclo escolar 2010-2011 Obtenidas del SIBEN 5.0, captura Noviembre 2010 Estadísticas de Alumnos Alumnos de la Escuela Normal de Educación Física, Coahuila Matrícula de las Escuelas Normales

Más detalles

Planteles que pertenecen al SNB, por nivel acreditado Escenario nacional. Categoría Cantidad Porcentaje Planteles en nivel I 5 0,30

Planteles que pertenecen al SNB, por nivel acreditado Escenario nacional. Categoría Cantidad Porcentaje Planteles en nivel I 5 0,30 Planteles que pertenecen al SNB, por nivel acreditado Escenario nacional Categoría Cantidad Porcentaje Planteles en nivel I 5 0,30 Planteles en nivel II 101 6,1 Planteles en nivel III 1077 64,8 Planteles

Más detalles

CANDIDATURAS INDEPENDIENTES

CANDIDATURAS INDEPENDIENTES ANEXO 1. CANTIDADES EQUIVALENTES AL PORCENTAJE DE APOYO CIUDADANO PARA CANDIDATURAS INDEPENDIENTES En los siguientes apartados se puede consultar en número de apoyos ciudadanos requeridos por cargo de

Más detalles

Módulo de Docencia FD16003

Módulo de Docencia FD16003 911.9A Estadística de Educación Superior, por Carrera Inicio de Cursos, 214-215 Módulo de Docencia Identificación de la Carrera Clave de la Institución 8MSU717A Nombre de la institución a la que pertenece

Más detalles

Conformación del Sistema de Información Estadística y Geográfica de la Educación Media Superior

Conformación del Sistema de Información Estadística y Geográfica de la Educación Media Superior Conformación del Sistema de Información Estadística y Geográfica de la Educación Media Superior Abril 12, 2013 SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR 1 La Subsecretaría de Educación Media Superior está

Más detalles

SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL

SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL CEFP/070/2007 PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN PALACIO LEGISLATIVO DE SAN LÁZARO, NOVIEMBRE DE 2007 Atención en Entidades 2008 p 37,582.9 100.00 1,888.2 2,018.9 331.3 172.8 0.0 229.6

Más detalles

Tablas de posiciones por deporte Puntuación Ajedrez

Tablas de posiciones por deporte Puntuación Ajedrez Tablas de posiciones por deporte Puntuación Ajedrez Tablas Finales Lugar Estado Total Puntos Puntos Individuales Finales 1 Durango 335 100 2 San Luis Potosí 269 95 3 México 254 90 4 Guerrero 250 81 5 Ciudad

Más detalles

LEGISLACIÓN ESTATAL EN MATERIA DE IGUALDAD

LEGISLACIÓN ESTATAL EN MATERIA DE IGUALDAD Dirección de Seguimiento del para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres de la de Federal General para la. 27 abr.-06. 2- ago.-06. 06-mar-2012.. Nacional. 8-mar.-07. Aguascalientes

Más detalles

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión La incidencia delictiva se refiere a la presunta ocurrencia de delitos registrados en averiguaciones previas iniciadas, o carpetas de investigación,

Más detalles

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión La incidencia delictiva se refiere a la presunta ocurrencia de delitos registrados en averiguaciones previas iniciadas, o carpetas de investigación,

Más detalles

Mejorar. Resultados Prueba ENLACE 2011

Mejorar. Resultados Prueba ENLACE 2011 Mejorar Resultados Prueba ENLACE 2011 Básica y Media Superior Septiembre 9, 2011 1 Primaria 3º a 6º grados Secundaria 1º a 3º grados 2 Cobertura histórica Prueba ENLACE Básica Año Total de Escuelas Escuelas

Más detalles

Avance histórico : 26.7 puntos porcentuales (pp)

Avance histórico : 26.7 puntos porcentuales (pp) Mejorar 1 Porcentaje de alumnos de 3º a 6º, por Niveles de Logro Avance histórico 2006-2012: 26.7 puntos porcentuales (pp) Insuficiente y Elemental Bueno y Excelente 100.0 90.0 80.0 82.4 70.0 77.7 72.3

Más detalles

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión 2016

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión 2016 Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión La incidencia delictiva se refiere a la presunta ocurrencia de delitos registrados en averiguaciones previas iniciadas, o carpetas de investigación,

Más detalles

V Informe de Gobierno. Educación Superior

V Informe de Gobierno. Educación Superior V Informe de Gobierno Educación Superior Más jóvenes en la educación superior La matrícula de educación superior ha aumentado en los últimos cinco años casi 631 mil estudiantes (el equivalente a 26 por

Más detalles

Agua suministrada y desinfectada para consumo humano (litros por segundo)

Agua suministrada y desinfectada para consumo humano (litros por segundo) Aguascalientes 1993 3,380 3,290 1994 3,530 3,450 1995 3,858 3,319 1996 3,870 3,470 1997 3,872 3,507 1998 3,900 3,860 1999 4,035 3,987 2000 4,040 3,987 2001 3,900 3,900 2002 3,900 3,900 2003 3,900 3,900

Más detalles

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión La incidencia delictiva se refiere a la ocurrencia de presuntos delitos registrados en averiguaciones previas o carpetas de investigación iniciadas,

Más detalles

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión La incidencia delictiva se refiere a la ocurrencia de presuntos delitos registrados en averiguaciones previas o carpetas de investigación iniciadas,

Más detalles

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión La incidencia delictiva se refiere a la ocurrencia de presuntos delitos registrados en averiguaciones previas o carpetas de investigación iniciadas,

Más detalles

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión La incidencia delictiva se refiere a la ocurrencia de presuntos delitos registrados en averiguaciones previas o carpetas de investigación iniciadas,

Más detalles

DESCRIPTIVO DE LAS CINCO CIRCUNSCRIPCIONES PLURINOMINALES ELECTORALES FEDERALES EN QUE SE DIVIDE EL PAÍS

DESCRIPTIVO DE LAS CINCO CIRCUNSCRIPCIONES PLURINOMINALES ELECTORALES FEDERALES EN QUE SE DIVIDE EL PAÍS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS DESCRIPTIVO DE LAS CINCO CIRCUNSCRIPCIONES PLURINOMINALES ELECTORALES FEDERALES EN QUE SE DIVIDE EL PAÍS JULIO DE 2017 REGISTRO FEDERAL DE ELECTORES Página 1 de 10 DISTRIBUCIÓN

Más detalles

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión 2015

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión 2015 Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión La incidencia delictiva se refiere a la presunta ocurrencia de delitos registrados en averiguaciones previas iniciadas, o carpetas de investigación,

Más detalles

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión La incidencia delictiva se refiere a la presunta ocurrencia de delitos registrados en averiguaciones previas iniciadas, o carpetas de investigación,

Más detalles

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión La incidencia delictiva se refiere a la presunta ocurrencia de delitos registrados en averiguaciones previas iniciadas, o carpetas de investigación,

Más detalles

Agua suministrada y desinfectada para consumo humano (litros por segundo)

Agua suministrada y desinfectada para consumo humano (litros por segundo) Aguascalientes 1993 3,380 3,290 1994 3,530 3,450 1995 3,858 3,319 1996 3,870 3,470 1997 3,872 3,507 1998 3,900 3,860 1999 4,035 3,987 2000 4,040 3,987 2001 3,900 3,900 2002 3,900 3,900 2003 3,900 3,900

Más detalles

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión La incidencia delictiva se refiere a la presunta ocurrencia de delitos registrados en averiguaciones previas iniciadas, o carpetas de investigación,

Más detalles

CHIAPAS. Ingresos por Remesas Familiares. Primer trimestre 2018

CHIAPAS. Ingresos por Remesas Familiares. Primer trimestre 2018 CHIAPAS Ingresos por Remesas Familiares Primer trimestre 2018 Elaboración: Dirección de Información Geográfica y Estadística. Mayo de 2018 Agricultura Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica

Más detalles

Importancia de construir un. Sistema de Monitoreo y. Evaluación en las Entidades Federativas

Importancia de construir un. Sistema de Monitoreo y. Evaluación en las Entidades Federativas Importancia de construir un Título de la presentación Sistema de Monitoreo y Fecha 00/00/2016 Evaluación en las Entidades Federativas Sede donde se realizará la presentación www.coneval.org.mx Los gobiernos

Más detalles

Indicadores de ocupación y empleo en México Tercer trimestre de 2012

Indicadores de ocupación y empleo en México Tercer trimestre de 2012 ENOE tercer trimestre Indicadores de ocupación y empleo en México Tercer trimestre de De acuerdo a INEGI, en la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo, ENOE, Al tercer trimestre de, México registró una

Más detalles

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión La incidencia delictiva se refiere a la ocurrencia de presuntos delitos registrados en averiguaciones previas o carpetas de investigación iniciadas,

Más detalles

Beca Inicia tu Carrera SEP- PROSPERA

Beca Inicia tu Carrera SEP- PROSPERA Beca Inicia tu Carrera SEP- PROSPERA 2016-2017 19-sep-2016 Calendario de actividades Meta de becas por entidad (Estimación) Meta de Alumnos a otorgarles Beca Diferencia en la Entidad Federativa Estimación

Más detalles