Nobody s Unpredictable

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Nobody s Unpredictable"

Transcripción

1 Nobody s Unpredictable Ella qué va a decir? El qué va a escuchar? Ella qué tiene en mente? El arte abre nuestros ojos Ilumina la realidad. Nos inspira a identificar las intenciones y a prever el comportamiento del consumidor y del ciudadano, los cambios de actitud y opinión, las nuevas pasiones por productos y marcas. Presentación de Resultados Encuesta de Percepción Ipsos ayuda a sus clientes a capturar tendencias, entender su público, conocer su mundo y saber cómo son en la realidad. Nadie es Impredecible Cartagena, Septiembre 13 de 2006 N 7413

2 Ficha Técnica

3 Ficha técnica Persona natural o jurídica que la realizó: Ipsos Napoleón Franco, inscrito ante el Consejo Nacional Electoral Persona natural o jurídica que la encomendó: ANDI Seccional Cartagena, FUNCICAR, El Universal, Cámara de Comercio de Cartagena, Universidad Tecnológica de Bolívar, Fundación Corona, Casa Editorial El Tiempo, Cámara de Comercio de Bogotá. Fuente de financiación: ANDI Seccional Cartagena, FUNCICAR, El Universal, Cámara de Comercio de Cartagena, Universidad Tecnológica de Bolívar, Fundación Corona, Casa Editorial El Tiempo, Cámara de Comercio de Bogotá. Tipo de la muestra: Muestreo probabilístico estratificado polietápico, cara a cara, en hogares. El marco muestral utilizado fue el Censo de Población DANE de 1993, con sus proyecciones al año Grupo objetivo: Hombres y mujeres, mayores de 18 años de edad, de niveles socioeconómicos 1 al 6 y rural, residentes en Cartagena. Tamaño de la muestra: encuestas que representan entrevistas ponderadas. Tema o temas a los que se refiere: El estado de la ciudad y el impacto de la administración y las entidades distritales sobre la calidad de vida. Técnica de recolección de datos: Entrevista personal cara a cara con aplicación de un cuestionario estructurado en hogares. Preguntas concretas que se formularon: Ver cuestionario anexo Personajes por los que se indagó: Alcalde Nicolás Curi Fecha de realización campo: Del 17 de junio al 12 de julio Margen de error observado: +/- 3.19%, con 95% de confiabilidad Área/ Cubrimiento: La muestra incluyó Cartagena, en casco urbano y una representación rural. 3

4 Ficha técnica Tamaño de la muestra ZONA encuestas, distribuidas de la siguiente manera en cada una de las zonas en que se divide la ciudad: Muestra Real Muestra Ponderada Margen de error Histórica y del Caribe Norte % De la Virgen y Turística % Industrial de la Bahía % Rural % TOTAL % Histórica y del Caribe Norte De la Virgen y Turística Rural Industrial de la Bahía 4

5 Ficha técnica Descripción de la Muestra: 40% 28% 31% Por Edad 20% 19% 11% 11% Por Género Hombres; 40% 0% De 18 a 25 años De 26 a 35 años De 36 a 45 años De 46 a 55 años Más de 55 años Mujeres; 60% 50% 40% 30% 34% 64% 29% 25% Por Estrato 20% 19% 6% 10% 5% 3% 3% 5% 0% Rural 5

6 Temario 1. Clima de Opinión (Pertenencia & Orgullo; Clima de opinión General y Económico; Situación Económica) 2. Aspectos sectoriales (Servicios Domiciliarios, Barrio y Vivienda, Educación y Salud) 3. Seguridad (En la ciudad, en el Barrio, Victimización) 4. Aspectos generales de Cartagena (Responsabilidad Ciudadana, Movilidad, Medio Ambiente) 5. Aspectos gubernamentales (Gestión Pública: Conocimiento, Imagen; Gestión y Confianza; Evaluación de Resultados; Calificación de Gestión Global) 6

7 1. Clima de Opinión (Pertenencia & Orgullo; Clima de opinión General y Económico; Situación Económica)

8 Pertenencia Cartagena Otra ciudad Ud. nació en? 36% 37% Base: % 63% En qué ciudad / zona nació usted? Otras ciudades de Bolívar 20% Otras ciudades de Sucre 9% Otras ciudades de Córdoba 8% Barranquilla 6% Otras ciudades de Antioquia 5% Otras ciudades de Magdalena 5% Carmen de Bolívar 5% "Otras ciudades de la Costa Atlántica (Guajira, Atlántico)" 4% Sincelejo 3% Otras ciudades de Cesar 3% Lorica 3% Montería 3% San Andres 2% Maria la baja 2% Bogotá 2% Magangue 2% San onofre 2% San jacinto 2% Otros de 1% 16% Base: 374 8

9 Pertenencia Se siente Cartagenero, o de otra parte del país? Cartagenero(a) 89% 88% De otra parte del país 10% 12% Ns/Nr 1% Base:

10 Orgullo Qué tan orgulloso se siente de Cartagena? 2005 (1015) 2006 (1012) 60% 40% 41% 37% 2005: 76% 2006: 76% 35% 39% Promedio 2005: 4.07 Promedio 2006 : % 16% 17% 0% Muy Orgulloso 6% 5% 3% 2% Nada Orgulloso 10

11 Clima de opinión general Las cosas en Cartagena van por buen camino o por mal camino? 2005 (1015) 2006 (1012) 80% 60% 43% 58% 49% 40% 31% 20% 11% 8% 0% Buen camino Mal camino Ns/Nr 11

12 Clima de opinión General Cree que su calidad de vida ha Mejorado 40% Sigue Igual 44% Empeorado 16% Base: % 20% 40% 60% 80% 100% 12

13 Clima de opinión Económico Durante el último año, la situación económica de su familia... Ha mejorado mucho Ha mejorado algo 5% 6% 24% 34% 2005: 29% 2006: 40% Sigue igual 46% 46% Ha empeorado algo 10% 17% 2005: 25% 2006: 14% Ha empeorado mucho 4% 8% 0% 20% 40% 60% Base:

14 Clima de opinión Económico Podría decirme si usted se considera pobre? (Si 51%) Por Zona Si 49% 51% Rural % 51% No 49% Base: % 20% 40% 60% 80% 100% Histórica y del Caribe Norte De la Virgen y Turística 58% (Si 51%) Por Estrato 46% Industrial de la Bahía Alto 17% (Si 51%) Por sexo 49% Medio 43% 48% 53% Bajo 57% Rural 62% Hombres Mujeres 16

15 Clima de opinión Económico Por qué se considera Pobre? No tiene empleo 21% 23% Por la falta de dinero/ No tiene plata para subsistir 17% 16% Tengo justo lo necesario para vivir 4% 12% Faltan muchas cosas para vivir mejor 14% 11% El dinero no alcanza para cubrir las necesidades 16% 9% No tiene todas las comodidades / No se puede dar lujos 3% 8% Porque tiene que trabajar para cubrir sus necesidades ND 7% Por la estratificación / Por el sector en que vive 2% 7% No tiene un buen salario 3% 7% Por la situación económica/ No es muy buena la situación económica 8% 6% No tengo vivienda propia 3% 6% Base Respuestas por persona Continua 17

16 Clima de opinión Económico Por qué no se considera Pobre? Tengo lo necesario / tenemos lo necesario 42% 40% Tengo Alimentación/ No falta la comida 18% 21% Tengo trabajo / Puedo trabajar 9% 14% Tengo casa / Tengo donde vivir / Tiene techo 9% 12% Estable económicamente / tengo capacidad económica 8% 11% Definiciones de pobreza: (Nadie es pobre / pobre es aquel que no tiene nada) 3% 9% Porque vivo bien / vivo cómodamente 5% 6% Otros aspectos que tengo: Inteligencia / Capacidades / Sueños 3% 6% Hay personas que tienen menos recursos que yo / que nosotros 5% 5% Tiene estudio / da estudio / Tiene profesión / Tiene Educación 1% 5% Tengo Salud / tengo seguro médico 3% 4% Base Respuestas por persona Continua 20

17 Situación Económica Este hogar ha tenido alguna dificultad económica que haya dado lugar a retrasos en los pagos de los servicios públicos? 57% Si 54%. No 43% 46% Base: % 20% 40% 60% 80% 100% Cuál servicio público ha tenido mayor dificultad para pagar? Servicios Total Energía eléctrica 54% Acueducto, Alcantarillado y Aseo 19% Teléfono 16% Gas 6% Todos 5% Base:

18 Situación Económica 100% En el último año le han suspendido por no pagar alguno de los siguientes servicios? 80% 60% 58% 54% Base: % 20% 0% 26% 20% 19% 20% Acueducto, Alcantarillado y Aseo Energía eléctrica 10% 11% 8% 6% Teléfono Gas Ninguno

19 Situación Económica Por falta de dinero Algún miembro del hogar no consumió alguna de las tres comidas, uno o más días de la semana pasada? Cuál? Desayuno 24% Consumió todas las comidas 84% 81% Almuerzo 59% Comida 23% Las tres comidas 3% Miembros del hogar que no consumieron alguna de las tres comidas Menores de 5 años 29% De 5 a 12 años 47% De 13 a 17 años 37% No consumió alguna de las tres comidas 16% 19% De 18 a 25 años 43% De 26 a 35 años 50% De 36 a 45 años 48% De 46 a 55 años 26% Más de 55 años 34% Base: % 20% 40% 60% 80% 100% Base:

20 2. Aspectos Sectoriales (Servicios Domiciliarios, Barrio y Vivienda, Educación y Salud)

21 Tenencia de Servicios Públicos Domiciliarios Personas que reciben el servicio de % 100% 100% 94% 94% 94% 94% 90% 90% 85% 87% 80% 60% 50% 50% 40% 20% 0% Energia Acueducto Gas Recolección de basuras Alcantarillado Telefónico fijo Base:

22 Calificación Servicios Públicos Domiciliarios Cómo Califica este servicio siendo 1 muy malo y 5 muy bueno?... Promedio Muy Bueno 5 4 4,5 4, ,2 4,1 4,2 4,1 3,9 3,8 3,8 3,8 3,6 3,3 3 2 Muy Malo 1 Gas Acueducto Recolección de basuras Alcantarillado Energía Telefónico Bases 2006:

23 Razones Calificación Servicios Públicos Domiciliarios Gas Razones Calificación Calificación 1, 2 y Alto costo de tarifas 100% 55% Cobran más del consumo 22% 25% Demora en las reparaciones 7% 19% Mala atención al cliente en los reclamos 2% 11% Hay escapes 7% 6% Demoras en la reconexión ND 1% Base Respuestas por persona

24 Razones Calificación Servicios Públicos Domiciliarios Acueducto Razones Calificación Calificación 1, 2 y Alto costo de tarifas / Cargo fijo muy costoso 63% 55% Problemas de racionamiento /Cortes 18% 28% Problemas de potabilidad del agua 5% 15% Cobran más del consumo 22% 14% Problemas con las facturas 5% 10% Mala atención al cliente en los reclamos 7% 5% Demoras en la reconexión ND 5% Mal estado de contador e instalaciones 1% 3% Demora en las reparaciones ND 2% Llega con muy poca presión 2% 1% Base Respuestas por persona

25 Razones Calificación Servicios Públicos Domiciliarios Recolección de Basuras Razones Calificación Calificación 1, 2 y El camión no pasa regularmente / No recogen la basura 67% 61% El camión deja mucho reguero 23% 35% No barren ni asean las calles 11% 19% El camión no pasa cerca de la casa 9% 10% No avisan los cambios de horarios 15% 8% No hay suficientes escobitas o barrenderos 11% 6% El camión revuelve la basura ya separada para reciclaje 5% 4% Las tarifas son exageradas y por lo tanto el servicio es muy caro 9% 3% No tienen un horario adecuado/ No hay horarios establecidos ND 1% El camión pasa muy rápido ND 1% Otros 5% 1% Base Respuestas por persona

26 Razones Calificación Servicios Públicos Domiciliarios Alcantarillado Razones Calificación Calificación 1, 2 y Se inundan mucho las vías/ El hogar 60% 46% Mal estado de las alcantarillas/ No tienen tapas 27% 36% Malos olores de las alcantarillas 43% 33% No hay suficientes alcantarillas 24% 24% Falta de cobertura 14% 19% Alto costo de tarifas 13% 12% Demora en las reparaciones 9% 4% No hacen mantenimiento / No limpian las alcantarillas ND 2% Cobran más del consumo 7% 2% Mala atención al cliente en los reclamos 4% 1% Base Respuestas por persona

27 Razones Calificación Servicios Públicos Domiciliarios Energía Razones Calificación Calificación 1, 2 y Alto costo de tarifas 58% 53% Exceso de racionamiento y cortes 45% 45% Se baja el nivel o voltaje de luz 19% 25% Cobran más del consumo 20% 16% Demora en las reparaciones 7% 5% Mala atención al cliente en los reclamos 6% 4% Demoras en la reconexión 3% 3% Los cables, los alambres están viejos / Están mal distribuidos ND 1% Otros 3% 1% Base Respuestas por persona

28 Razones Calificación Servicios Públicos Domiciliarios Telefónico Fijo Razones Calificación Calificación 1, 2 y Altos costos de tarifas 64% 78% Cobran mas del consumo / Mala facturación 39% 37% Mala atención al cliente en los reclamos 19% 16% Daños continuos de la línea 12% 6% Demora en las reparaciones 9% 5% Mal estado de las líneas 2% 4% Problemas con las facturas/ Se demoran en llegar 9% 4% Problemas de interferencias 9% 4% Demora en la reconexión 3% 4% Por los planes / Los planes no son adecuados ND 1% Base Respuestas por persona

29 Barrio y Vivienda Iluminación Vías de Acceso Pavimentadas Parques En su barrio hay 100% 98% 98% 80% 60% 40% 65% 66% 43% 54% 20% 0% Alumbrado Público Vías de Acceso Pavimentadas Zonas Verdes Base:

30 Calificación Barrio y Vivienda Iluminación Vías de Acceso Parques Muy Bueno 5 Cómo Calificaría el estado de siendo 1 muy malo y 5 muy bueno? Promedio ,9 3,7 3,8 3,6 3,4 3,2 3 2 Muy Malo 1 Vías de Acceso Pavimentadas Alumbrado Público Zonas Verdes Bases:

31 Razones Calificación Barrio y Vivienda Iluminación Vías de Acceso Parques Alumbrado Público Razones Calificación Calificación 1, 2 y Muchas bombillas fundidas o dañadas / Se las roban / Son insuficientes 44% 43% Falta de mantenimiento 43% 40% Hay zonas sin iluminación, que son peligrosas 19% 33% Insuficiente número de postes/ Postes en mal estado 21% 21% Demora en las reparaciones 28% 15% Bajo nivel de intensidad de las bombillas 22% 13% Solo están iluminadas las vías / No hay alumbrado suficiente 7% 11% Hay discontinuidad en el servicio, a veces si hay iluminación y otras veces no 18% 10% Mala atención al cliente en los reclamos 3% 8% Falta iluminar parques y otros espacios públicos 8% 6% Base Respuestas por persona

32 Razones Calificación Barrio y Vivienda Iluminación Vías de Acceso Parques Vías de acceso Pavimentadas Razones Calificación Calificación 1, 2 y Muchos huecos 48% 52% Falta de mantenimiento 45% 30% Hay tramos sin pavimentar 25% 26% Deterioro de las vías por obras como instalaciones de redes de servicios públicos 3% 13% Faltan vías 28% 11% Deterioro de las vías por desvíos de tráfico por obras 4% 8% Las vías son inseguras / Mal diseñadas / Falta reductores de velocidad 7% 5% Falta iluminación 3% 5% Falta señalización /Problemas con la nomenclatura de las calles 2% 5% Inundaciones en las vías 12% 4% Demora en las reparaciones /No tapan huecos /Alcantarillas sin tapas 11% 3% Repavimentan pero no dura 12% 3% Base Respuestas por persona

33 Razones Calificación Barrio y Vivienda Iluminación Vías de Acceso Parques Zonas Verdes Razones Calificación Calificación 1, 2 y No hay elementos de juegos para los niños 55% 39% Falta de mantenimiento 37% 39% Mal estado de los elementos de juego 44% 31% No hay canchas deportivas /Mal estado de las canchas 15% 19% No hay pasto / Pasto en mal estado 26% 15% Falta mas zonas verdes 14% 14% Faltan mas parques / Quedan muy retirados 12% 14% Espacios muy pequeños 6% 10% Inseguridad en parques y zonas verdes 10% 9% Poca iluminación 18% 9% Inseguridad / Mal ejemplo por viciosos en los parques 3% 8% Otros 24% 16% Base Respuestas por persona

34 Calificación Barrio y Vivienda Andenes y Separadores Cómo Calificaría el estado de Andenes y Separadores siendo 1 muy malo y 5 muy bueno? Promedio % 14% 18% 33% 7% 2.7 Muy Malo Muy Bueno % 17% 19% 38% 1% 3.8 Muy Malo Muy Bueno Base:

35 Razones Calificación Barrio y Vivienda Andenes y Separadores Andenes y Separadores Razones Calificación Calificación 1, 2 y No hay andenes 67% 62% Los andenes no están pavimentados 19% 20% Andenes/ Separadores están con huecos 17% 19% No hay separadores en las calles 19% 9% Los andenes son inseguros por fallas técnicas / Desniveles 3% 7% Andenes / Separadores muy sucios 3% 6% Andenes / Separadores muy estrechos 7% 5% No existen andenes adecuados para discapacitados ND 4% Las construcciones / Obras desperdicios en los andenes 2% 4% Base Respuestas por persona Continua 41

36 Educación Cuántos niños y jóvenes que estén entre 5 y 17 años hay en este hogar? 1 41% Hogares con niños y jóvenes entre los 5 y 17 años 2 34% Si 65% 69% 3 16% No 35% 31% % 5% 0% 20% 40% 60% 80% 100% 6 1% Promedio: 1.96 Base: 1012 Base:

37 Educación % de los niños y jóvenes entre 5 y 17 años de edad, que asisten a establecimiento público, privado o no asisten a ningún establecimiento 96% 100% 80% 60% 67% 40% 20% 0% 29% 4% Privado Público No asisten 49

38 Calificación Educación La calidad de la educación en general es... Siendo 1 Muy Mala y 5 Muy buena Promedio % 12% 56% 30% % 1% 11% 66% 20% 4.0 Muy mala Muy buena Base:

39 Calificación de la Educación Por qué razón Califica así la Calidad de la educación que están recibiendo? 1, 2 y Malos programas 17% 35% Malos profesores 19% 34% Los niños salen mal preparados 20% 25% Paros y huelgas de los profesores 16% 20% Insuficientes horas de estudio 9% 18% No se promueven valores 8% 15% No se exige - se pasa a todo el mundo 8% 15% Problemas con la dotación de la escuela (tizas, tableros, etc) 8% 11% No hay actividades recreativas, deportivas ni culturales 4% 9% Problemas con las instalaciones de la escuela 17% 8% Piden muchas cosas 5% 5% Muchos alumnos por clase o profesor ND 5% Malos textos 8% 4% La educación es regular 9% 3% Otros 10% 5% Base Respuestas por persona

40 Calificación de la Educación Por qué razón Califica así la Calidad de la educación que están recibiendo? 4 y Buenos profesores 51% Buenos programas 50% Buen nivel académico 29% Hay exigencia 16% Se promueven valores 15% Los niños salen bien preparados 15% Buenas instalaciones en la escuela 11% Tiene cupo 9% Suficientes horas de estudio 8% Buenos textos 8% Buena dotación en la escuela 6% Hay bastantes actividades recreativas y culturales 5% Brindan alimentos/merienda 1% Base 593 Respuestas por persona

41 Salud Si Ud. requiere de cualquier servicio de salud, porque se enferma, tiene un accidente o visita al médico, aparte de su documento de identidad, qué otro documento o carné lleva al médico o a la institución de salud para que lo atiendan? Es cotizante o beneficiario? Carnet del SISBEN 50% 47% Nivel % 35% 1% 43% 57% Carnet EPS 37% 39% Cotizante Beneficiario Carnet ARS Carnet de salud de entidades Gubernamentales 1% 6% 7% Tiene medicina prepagada? Si. 7% Base: 1012 Ninguno 6% 5% 0% 20% 40% 60% No. 93% Base

42 Calificación Salud Cómo califica la atención y el servicio en general que ha recibido? Siendo 1 Muy Malo y 5 muy Bueno Promedio % 5% 17% 50% 25% % 9% 30% 48% 8% 3.5 Muy Malo Muy Bueno Base:

43 Calificación Salud Por qué razón Califica así este servicio? 1, 2 y Mucha demora en atender 50% 60% No tiene medicinas/ Mala calidad de las medicinas 36% 36% Hay que hacer muchas colas y exceso de tramites/ Tramitología excesiva 25% 22% Mala atención del personal medico 14% 16% Mala atención del personal administrativo 12% 12% Malos médicos / Poco capacitados 7% 10% Mala atención de enfermeros 7% 10% No hay suficiente información 10% 9% Porque no lo atienden 3% 7% Base Respuestas por persona

44 Calificación Salud Por qué razón Califica así este servicio? 4 y Buenos médicos / bien capacitados 72% Buena atención del personal medico 30% Buena ubicación de la entidad / cerca/ fácil acceso 25% Se atiende con eficiencia y agilidad no hay demoras en atender 19% Es muy económico el servicio/ gratuito 17% Buena atención del personal administrativo 15% Buenos equipos y buena dotación medica 13% Buena atención de enfermeros 10% Siempre hay medicinas 10% Buenas instalaciones/ limpias 9% Base 454 Respuestas por persona

45 3. Seguridad en su barrio (En la ciudad, en el Barrio, Victimización)

46 Seguridad en la ciudad Qué tan segura diría usted que es la ciudad? Siendo 1 Nada y 5 Mucho Promedio % 19% 57% 20% 1% 3.0 Nada Mucho Base:

47 Seguridad en la ciudad Con respecto a la ciudad Usted cree que la inseguridad durante el último año? Ha aumentado 61% Sigue Igual 27% Ha Disminuido 12% Base: % 20% 40% 60% 80% 100% 67

48 Seguridad en su barrio Qué tan seguro diría que es su barrio? Siendo 1 Nada y 5 Mucho Promedio % 13% 35% 36% 10% % 16% 36% 35% 5% 3.1 Nada Mucho Base:

49 Seguridad en su barrio Qué tan seguro diría que es su barrio? Promedio Rural 2.005: : 3.7 De la Virgen y Turística 2.005: : 2.6 Histórica y del Caribe Norte 2.005: : 3.2 Industrial de la Bahía 2.005: : 3.4 Bases: Real Ponderada Histórica y del Caribe Norte De la Virgen y Turística Industrial de la Bahía Rural

50 Razones calificación Seguridad Por qué razón califica así la seguridad de su barrio? Calificación 1, 2 y Hay mucha delincuencia 66% 60% Trafico de drogas / Drogas / Marihuaneros / Viciosos/Borrachos 52% 31% No hay policía cuidando /Falta más policía 34% 28% La policía no responde rápidamente 23% 24% Se siente con miedo y expuesto en la calle 14% 20% No se puede salir en la noche 18% 13% Hay que llegar temprano 15% 11% No hay organización entre los vecinos 8% 7% Base Respuestas por persona

51 Razones Seguridad Cuáles son los problemas más graves en relación con la seguridad que se presentan en su barrio? Se presentan muchos atracos callejeros / Ladrones 58% 66% Hay trafico de drogas 24% 31% Existencia de pandillas juveniles 38% 30% Se asaltan casas y apartamentos/ partes de estas 20% 24% Se presentan casos de homicidio 8% 15% Ninguno 14% 15% Se atracan las tiendas de barrio/ Empresas / Bancos 12% 14% Vandalismo contra edificaciones 5% 8% Base Respuestas por persona

52 Acciones Seguridad Cuáles son las tres acciones más importantes para mejorar la seguridad en su Barrio? Mayor número de policías/ Que cumplan su función 76% 72% Alternativas de uso del tiempo libre para jóvenes 32% 35% Mayor capacidad de reacción de las autoridades" 32% 31% Más frentes de seguridad ciudadana 38% 26% Contar con seguridad privada 30% 26% Mayor nivel de solidaridad de la gente 35% 24% Más efectividad de la denuncia 18% 18% Mayor iluminación de las calles 16% 15% Toque de queda para menores 7% 13% Ley seca en el barrio 3% 13% Armarse 2% 5% Ninguno 1% 1% Base Respuestas por persona

53 Seguridad Indicadores de victimización De qué tipo de delito fue víctima? Ha sido victima de algún delito en el último año? Atraco / Robo callejero 54% De celular 30% Si 13% 19% Raponazo 24% Después de transacción financiera 7% De negocio 1% Sin darse cuenta 1% No % 87% 0% 20% 40% 60% 80% 100% Base: 1012 Otros 38% Asalto Robo a residencia 27% Lesiones personales 6% Robo del vehículo o partes de este 4% Robo de partes del auto 62% Robo total 38% Robo en el transporte público 1% Otro 7% Base:

54 Seguridad Indicadores de victimización Denunció este delito? Por qué? Si; 37% No; 63% Quería que castigaran al autor 41% Para recuperar los bienes 21% Para recibir ayuda 11% Los delitos deben denunciarse 7% Para recibir una compensación de los autores 7% Para que no ocurriera de nuevo 4% Porque tenía seguro 2% No Sabe 1% Otros 16% No me atreví (por miedo a represalias) 21% No fue lo suficientemente serio 18% Falta de confianza en las autoridades de seguridad 8% Falta de pruebas 8% Lo resolví yo mismo 5% No sabía dónde formular la denuncia 5% No quería tener nada que ver con las autoridades de seguridad 4% Lo resolvió mi familia 1% No Sabe 23% Otros 8% Base:

55 4. Aspectos Generales de Cartagena (Responsabilidad Ciudadana, Movilidad, Medio Ambiente)

56 Responsabilidad Calificación de aspectos referentes a la responsabilidad ciudadana Promedio Solidaridad con los demás cuando requieren ayuda 13% 33% 37% 14% 2% 2,6 Responsabilidad en el pago de impuestos en Cartagena 14% 34% 38% 11% 3% 2,6 Acatamiento del pico y placa por motociclistas 17% 36% 33% 14% 1% 2,5 Cumplimiento de normas de construcción 15% 38% 36% 10% 2,4 Respeto por los discapacitados 20% 35% 31% 12% 1% 2,4 Honestidad en la conexión a los servicios públicos 21% 35% 30% 13% 1% 2,4 Respeto de las normas básicas de convivencia en Cartagena 18% 38% 33% 10% 1% 2,4 Respeto por los ancianos y los niños 20% 36% 33% 10% 1% 2,4 Respeto de las normas básicas de tránsito en Cartagena 21% 36% 33% 7% 2% 2,3 Muy Malo Muy Bueno Continua 78

57 Responsabilidad Calificación de aspectos referentes a la responsabilidad ciudadana Promedio El respeto de las normas ambientales 19% 39% 33% 9% 2,3 El respeto a la vida 23% 36% 31% 9% 1% 2,3 Respeto por los desplazados por la violencia 22% 38% 30% 9% 1% 2,3 Cuidado y respeto de los espacios públicos 23% 39% 28% 10% 1% 2,3 Comportamiento de los peatones en Cartagena 22% 36% 33% 8% 2,3 Cuidado y respeto de los bienes públicos 27% 38% 28% 7% 1% 2,2 El comportamiento de los conductores en Cartagena 34% 33% 28% 4% 2,0 Tomar los buses únicamente en los paraderos autorizados 35% 43% 20% 3% 1,9 Hacer y respetar las filas para tomar los buses en los paraderos 43% 38% 16% 2% 1,8 Muy Malo Muy Bueno 79

58 Responsabilidad Qué tan probable considera Ud. Que sea castigado por parte de las autoridades cuando Ud. u otra persona comete una de las siguientes infracciones? Promedio Que un motociclista incumpla las normas de transito. 10% 21% 26% 20% 23% 3,3 Incumplir normas y señales de tránsito 8% 25% 27% 17% 23% 3,2 Poner en riesgo su vida o la de los demás. 16% 26% 22% 10% 27% 3,1 Conectarse ilegalmente a servicios públicos 13% 27% 27% 17% 17% 3,0 No pagar impuestos de vehículo y/o predial 12% 28% 28% 14% 18% 3,0 Invadir espacios públicos con mercancías, basuras, vallas y ventas ambulantes. 15% 28% 23% 15% 19% 2,9 Recurrir a gente influyente o pagar para saltarse los trámites regulares 19% 24% 24% 13% 20% 2,9 Invadir espacios públicos con vehículos y/o motocicletas 13% 27% 31% 16% 13% 2,9 Desacatar una norma de construcción y urbanismo 13% 26% 32% 13% 15% 2,9 Nada Mucho Continua 80

59 Responsabilidad Qué tan probable considera Ud. Que sea castigado por parte de las autoridades cuando Ud. u otra persona comete una de las siguientes infracciones? Promedio Incumplir las normas ambientales 16% 27% 25% 16% 16% 2,9 Dañar un bien público, como teléfonos, canecas, sillas o lámparas. 23% 24% 24% 11% 18% 2,8 No hacer uso de los semáforos para cruzar una calle 21% 28% 21% 14% 15% 2,7 Arrojar papeles, plásticos o basura a la calle, playas, caños y/o al mar. 25% 25% 22% 10% 18% 2,7 2,6 No hacer uso de las cebras 20% 32% 26% 10% 13% 2,6 Orinar en el espacio público: murallas, plazas y monumentos. 28% 28% 17% 8% 20% 2,6 No hacer uso de los puentes peatonales 24% 27% 25% 10% 13% 2,4 Prestar el servicio de moto-taxi 27% 29% 25% 10% 9% 2,9 Nada Mucho 81

60 Responsabilidad Cuáles instituciones cree que están haciendo cosas por mejorar su Calidad de vida? Principales Ninguno La Alcaldía Mayor de Cartagena Iglesias El Gobierno Nacional Junta de acción comunal de su barrio La policía ONG que trabajan en su barrio, comuna o ciudad Universidades Empresa Privada/ Empresarios 10% 6% 8% 5% 12% 21% 25% 21% 11% 13% 22% 13% 11% 8% 14% 27% 36% 30% % 20% 40% 60% 80% Otros Las empresas de servicios públicos 9% 4% Asociaciones cívicas y comunitarias que trabajan en su barrio o comuna 10% 4% Partidos políticos 1% 4% Las alcaldías locales 4% 3% La Junta Administradora Local 4% 3% Los medios de comunicación 5% 3% Organismos de Control (contraloría, personería) 1% 2% El Concejo 1% 1% El SENA ND 1% No sabe ND 1% Otros 27% 18% Base:

61 Movilidad Actualmente, Ud.? Es ama de casa 34% 35% Trabaja fuera de casa 28% 29% Está desempleada(o) Estudia 10% 11% 14% 18% Trabaja en casa Está jubilado / pensionado Trabaja y Estudia 5% 6% 3% 4% 1% ND Base: % 20% 40% 86

62 Movilidad Ud. percibe que, en general el trayecto a su trabajo o estudio en el último año, toma el mismo tiempo, más tiempo, o menos tiempo que el año pasado? Lo mismo 50% 60% Mas tiempo 23% 31% Menos tiempo 13% 15% No sabe 4% 5% 0% 20% 40% 60% 80% Base: 418 Personas que trabajan o estudian fuera de casa 87

63 Movilidad Qué medio de transporte usa para desplazarse a su trabajo, oficina o estudio principalmente? Bus / Ejecutivo Buseta A pie Mototaxi Vehículo particular Bicicleta Moto Taxi Colectivo 6% 5% 6% 2% 6% 4% 5% 3% 3% 2% 3% 10% 10% 10% 20% 27% 33% 38% Otros Transporte Acuático Bus de la empresa/ Entidad educativa 1% 2% 1% 1% 1% Base: 418 Personas que trabajan o estudian fuera de casa 0% 20% 40% 88

64 Movilidad Cómo califica este medio de transporte? Medio de transporte Taxi 4,0 3,8 Mototaxi 3,7 3,5 Colectivo 4,3 3,5 Bus / Ejecutivo 2,8 2,8 Buseta 3,2 2,8 Transporte Acuático 4,1 2,5 89

65 Movilidad Por qué razón Califica así este medio de Transporte? Total Medios de Transporte Calificación 1, 2 y Choferes groseros/ poco amables 42% 41% Sobrecupo en los vehículos 39% 38% Mal estado mecánico de los vehículos 38% 29% Los chóferes conducen muy rápido 33% 27% Los chóferes conducen mal/ ponen en riesgo la seguridad 43% 23% Los chóferes conducen muy despacio 17% 21% Robos/ inseguridad en los vehículos 13% 18% No hay control sobre el transporte público 18% 16% Suciedad/ falta de higiene de los vehículos 12% 13% Base Respuestas por persona

66 Vías Cómo Califica el estado de las vías de Cartagena? Promedio % 14% 53% 25% 3% % 21% 44% 24% 2.8 Muy Malo Muy Bueno Base:

67 Razones Vías Por qué razón Califica así el estado de las vías de Cartagena? 1, 2 y Muchos huecos 74% 72% Falta de mantenimiento 49% 43% Faltan vías 35% 29% Obras congestionan mucho 13% 23% Hay tramos sin pavimentar 31% 22% Demora en la reparación / no tapan huecos 23% 17% Exceso de obras 3% 11% Deterioro por obras 9% 9% Repavimentan pero no dura 14% 8% Mala iluminación 7% 4% Se forman muchos trancones /Congestión vehicular 1% 1% Son muy angostas ND 1% Base Respuestas por Persona

68 Aspectos tránsito Cómo califica usted los siguientes aspectos del tránsito de Cartagena? Siendo 1 muy malo y 5 muy Bueno Promedio La semaforización de vías La atención de accidentes Los policías de tránsito La señalización de vías El control al cumplimiento de normas de tránsito La señalización de las obras Las cebras para paso peatonal La semaforización de cruces peatonales Las campañas educativas El control al transporte público La organización del transporte público Base: 1012 Infraestructura Vial Utilización de paraderos 2,9 2,9 2,8 2,8 2,8 2,7 2,7 2,9 2,6 2,7 2,6 2,8 2,6 2,8 2,6 2,7 2,5 2,7 2,4 2,5 2,4 2,6 2,4 2,6 2,1 2,3 1 1,5 2 2,5 3 3,

69 Medio Ambiente Cómo califica usted estos aspectos? Siendo 1 muy bajo y 5 muy alto Nivel de contaminación de fuentes y cuerpos de agua 4,0 4,0 Nivel de contaminación del aire 4,0 4,0 Nivel de contaminación en cuanto al manejo de basuras, desechos y escombros 4,0 3,9 Nivel de ruido 4,2 3,9 Nivel de contaminación visual 4,0 3,9 Cantidad de árboles en zonas públicas 2,9 3,0 Cuidado de los árboles de las zonas públicas 2,8 2,7 Base:

70 Vendedores ambulantes Usted cree que el tener vendedores ambulantes en la calle es un problema o no es un problema? Por qué? No. 64% Si. 36% No hay espacio para caminar 61% Obstruyen la vía 50% Crea problemas de seguridad 38% Es molesto para los turistas/ Afecta el turismo 21% Afecta los negocios formales 11% Dañan la estética de la ciudad / Se ve fea la ciudad 10% Incrementa la piratería 10% Afecta la economía de la ciudad 6% Incrementa el contrabando 4% Acosan mucho a los peatones 4% Apoyan los ladrones / Se mezclan con los ladrones / Se presta para robos / Atracos 3% Otros aspectos negativos 2% Base: 1012 Base:

71 5. Aspectos Gubernamentales (Gestión Pública: Conocimiento, Imagen; Gestión y Confianza; Evaluación de Resultados; Calificación de Gestión Global)

72 Prioridades ciudadanas Cuáles serían los tres temas claves a los que debería prestarles más atención la Administración Distrital? Calidad y cobertura de la salud Fortalecimiento de la seguridad Base: 1012 Generación de empleo Más atención a poblaciones pobres y vulnerables Más oferta de vivienda Alimentación/ Nutrición Calidad y cobertura de la educación 27% 36% 19% 24% 22% 22% 18% 19% 24% 19% 42% 33% 0% 20% 40% 60% 80% 81% 75% Más atención a poblaciones desplazadas Calidad del medio ambiente Fortalecimiento de la cultura ciudadana Más y mejores servicios públicos Mejoramiento de la movilidad vial Protección y mantenimiento del espacio público Mejor gestión gubernamental Fortalecimiento de las Finanzas del Distrito 5% 11% 11% 10% 11% 9% 8% 9% 8% 8% 8% 7% 4% 4% 12% 13% 0% 20% 40% 60% 80% 106

73 Conocimiento Institucional Electrocosta Aguas de Cartagena /Acuacar Surtigas Mercado Público Policía de Cartagena 94% 97% 89% 96% 89% 95% 93% 94% 92% 92% Terminal de transporte DATT/ Tránsito Distrital 68% 76% 80% 77% Telecom. 72% 77% Base: 1012 Continúa 107

74 Conocimiento Institucional Lime ND 75% ICBF 57% 72% Ciudad Limpia Oficina del SISBEN Inspección de Policía Bibliotecas públicas Fiscalía Dadis / Secretaría de Salud ND ND 66% 70% 65% 59% 64% 56% 62% 61% 66% 61% Base: 1012 Continúa 108

75 Conocimiento Institucional Casas de Justicia 52% 59% Cuerpo de Bomberos 47% 58% IDER 51% 57% TransCaribe 29% 56% Secretaría de Educación Distrital 37% 45% Concejo de Cartagena 42% 45% JAL 38% 40% Alcaldías Locales 29% 39% Base: 1012 Continúa 109

76 Conocimiento Institucional Corvivienda 28% 37% Catastro Distrital ND 37% Oficina de los Juegos Centroamericanos ND 37% Distriseguridad 19% 35% Corporación Turismo de Cartagena 22% 34% Defensoría ND 31% Instituto de Patrimonio y Cultura de Cartagena (IPCC) 23% 31% EPA (Establecimiento Público Ambiental) 16% 31% Base: 1012 Continúa 110

77 Conocimiento Institucional Procuraduría ND 30% Sociedad de Mejoras Públicas Gerencia de Espacio Público y Movilidad 19% 18% 30% 28% Contraloría Distrital Cardique Personería Distrital ND ND 19% 26% 25% 25% ESE Cartagena 12% 24% Secretaría de Planeación Distrital 15% 22% Base: 1012 Continúa 111

78 Conocimiento Institucional Control urbano 9% 20% Secretaría de Hacienda 14% 20% Curadurías urbanas ND 19% Secretaría General ND 19% Secretaría de Participación y Desarrollo Social 10% 18% Secretaría de Infraestructura 7% 15% Secretaría del Interior 10% 14% Base:

79 Favorabilidad Favorabilidad Surtigas 97% 97% ICBF 92% 94% Oficina de los Juegos Centroamericanos ND 90% Cuerpo de Bomberos 83% 89% Aguas de Cartagena / Acuacar 90% 88% Lime ND 88% Ciudad Limpia ND 88% Bibliotecas públicas 81% 88% (IPCC) 87% 88% Fiscalía ND 87% Casas de Justicia 88% 87% Corporación Turismo de Cartagena 85% 87% Procuraduría ND 85% Defensoría ND 84% (IDER) 84% 84% Secretaría de Educación Distrital 70% 80% Oficina del SISBEN 86% 79% Inspección de Policía 81% 79% Dadis / Secretaría de Salud 79% 78% Cardique ND 77% Electrocosta 76% 72% Continúa 119

80 Favorabilidad Favorabilidad Policía de Cartagena 71% 68% Terminal de transporte 80% 77% Personería Distrital ND 73% ESE Cartagena 66% 71% Corvivienda 72% 70% Curadurías urbanas ND 70% Contraloría Distrital 58% 69% Catastro Distrital ND 68% Distriseguridad 67% 64% EPA (Establecimiento Público Ambiental) 50% 61% Telecom. 73% 59% TransCaribe 69% 57% Secretaría de Participación y Desarrollo Social 47% 57% Secretaría de Planeación Distrital 52% 55% Alcaldías Locales 59% 54% Sociedad de Mejoras Públicas 59% 54% Secretaría de Hacienda 55% 51% Juntas Administradoras Locales (JAL) 66% 50% Secretaría General ND 48% Secretaría de Infraestructura 46% 47% Continúa 120

81 Favorabilidad Favorabilidad Control Urbano 46% 46% Secretaría del Interior 60% 43% Gerencia de Espacio Público y Movilidad 46% 42% DATT/ Tránsito Distrital 50% 40% Mercado Público 42% 37% Concejo de Cartagena 31% 26% 121

82 Confianza Institucional CONFIANZA INSTITUCIONAL Surtigas 4,3 4,2 ICBF 4,0 3,9 Oficina de los Juegos Centroamericanos ND 3,9 Bibliotecas públicas 3,7 3,9 (IPCC) 3,9 3,8 Cuerpo de Bomberos 3,8 3,8 Ciudad Limpia ND 3,8 Aguas de Cartagena /Acuacar 3,9 3,8 (IDER) 3,6 3,7 Lime ND 3,7 Fiscalía ND 3,7 Casas de Justicia 3,8 3,7 Defensoría ND 3,7 Corporación Turismo de Cartagena 3,8 3,7 Procuraduría ND 3,7 Oficina del SISBEN 3,8 3,6 Personería Distrital ND 3,6 Escala de calificación: 1,0 No confía nada - 5,0 Confía mucho Continúa 122

83 Confianza Institucional CONFIANZA INSTITUCIONAL Secretaría de Educación Distrital 3,4 3,5 Dadis / Secretaría de Salud 3,6 3,5 Cardique ND 3,5 Inspección de Policía 3,6 3,5 Contraloría Distrital 3,3 3,4 Terminal de transporte 3,6 3,4 ESE Cartagena 3,4 3,4 Electrocosta 3,5 3,4 Curadurías urbanas ND 3,4 Corvivienda 3,4 3,3 Policía de Cartagena 3,3 3,3 Catastro Distrital ND 3,3 Distriseguridad 3,3 3,2 EPA (Establecimiento Público Ambiental) 3,0 3,1 Telecom. 3,5 3,1 TransCaribe 3,3 3,1 Secretaría de Participación y Desarrollo Social 3,0 3,0 Secretaría de Planeación Distrital 3,1 3,0 Escala de calificación: 1,0 No confía nada - 5,0 Confía mucho Continúa 123

84 Confianza Institucional CONFIANZA INSTITUCIONAL Sociedad de Mejoras Públicas 3,1 3,0 Secretaría de Hacienda 3,2 2,9 Alcaldías Locales 3,1 2,9 Secretaría General ND 2,9 Secretaría del Interior 3,4 2,9 Control Urbano 3,1 2,8 Juntas Administradoras Locales (JAL) 3,2 2,8 Secretaría de Infraestructura 2,9 2,8 Gerencia de Espacio Público y Movilidad 2,9 2,7 DATT/ Tránsito Distrital 2,9 2,6 Mercado Público 2,6 2,5 Concejo de Cartagena 2,5 2,4 Escala de calificación: 1,0 No confía nada - 5,0 Confía mucho 124

85 Gestión Institucional GESTIÓN INSTITUCIONAL Surtigas 4,2 4,2 Oficina de los Juegos Centroamericanos ND 4,0 ICBF 3,8 3,9 Bibliotecas públicas 3,5 3,9 (IPCC) 3,9 3,9 Cuerpo de Bomberos 3,7 3,8 Ciudad Limpia ND 3,8 (IDER) 3,6 3,8 Aguas de Cartagena /Acuacar 3,8 3,7 Casas de Justicia 3,7 3,7 Fiscalía ND 3,7 Lime ND 3,7 Corporación Turismo de Cartagena 3,7 3,7 Procuraduría ND 3,7 Defensoría ND 3,6 Cardique ND 3,6 Inspección de Policía 3,5 3,6 Escala de calificación: 1,0 Muy malo - 5,0 Muy bueno Continúa 125

86 Gestión Institucional GESTIÓN INSTITUCIONAL Oficina del SISBEN 3,6 3,6 Personería Distrital ND 3,6 Dadis / Secretaría de Salud 3,5 3,5 Secretaría de Educación Distrital 3,2 3,5 Curadurías urbanas ND 3,4 Contraloría Distrital 3,1 3,4 Electrocosta 3,5 3,3 Terminal de transporte 3,5 3,3 ESE Cartagena 3,3 3,3 Corvivienda 3,4 3,3 Policía de Cartagena 3,2 3,3 EPA (Establecimiento Público Ambiental) 3,0 3,2 Catastro Distrital ND 3,2 Distriseguridad 3,3 3,1 TransCaribe 3,4 3,1 Secretaría de Participación y Desarrollo Social 2,8 3,1 Telecom. 3,5 3,1 Secretaría de Planeación Distrital 3,0 3,0 Escala de calificación: 1,0 Muy malo - 5,0 Muy bueno Continúa 126

87 Gestión Institucional GESTIÓN INSTITUCIONAL Sociedad de Mejoras Públicas 3,0 3,0 Secretaría de Hacienda 3,1 3,0 Alcaldías Locales 3,0 2,8 Secretaría General ND 2,8 Control Urbano 3,1 2,8 Juntas Administradoras Locales (JAL) 3,1 2,8 Secretaría del Interior 3,5 2,8 Gerencia de Espacio Público y Movilidad 2,8 2,7 Secretaría de Infraestructura 3,0 2,7 DATT/ Tránsito Distrital 2,8 2,5 Mercado Público 2,5 2,4 Concejo de Cartagena 2,4 2,3 Escala de calificación: 1,0 Muy malo - 5,0 Muy bueno 127

88 Evaluación de Resultados En cuáles de los siguientes aspectos diría Ud. que ha estado trabajando la administración de Nicolás Curi? Base: 1012 ASPECTOS Ejecución de los macroproyectos (Juegos Centroamericanos, TransCaribe, Vía Perimetral) ND 54% Arreglos de las vías 18% 24% Educación pública 16% 22% Apoyo a las mujeres cabeza de familia 14% 21% Apoyo a la niñez 11% 19% Servicio de salud pública 9% 16% Atención a la pobreza 8% 16% Alimentación/ Nutrición 9% 15% Apoyo a las familias 7% 15% Vivienda de interés social 13% 13% Generación de empleo 11% 12% Acceso a cultura, recreación y deporte 7% 10% Cultura Ciudadana 6% 10% Nota: Los datos del 2005 corresponden a la Administración del ex-alcalde Barboza Continúa 128

89 Evaluación de Resultados En cuáles de los siguientes aspectos diría Ud. que ha estado trabajando la administración de Nicolás Curi? ASPECTOS Servicio de transporte público 7% 9% Parques y zonas verdes 7% 9% Alumbrado público 6% 9% Manejo del tránsito de la ciudad 8% 8% Ejecución de planes de desarrollo de su localidad ND 8% Recuperación del Espacio público ND 8% Productividad económica de la ciudad 3% 7% Arborización de la ciudad 3% 7% Seguridad y convivencia ciudadana ND 7% Conservación del patrimonio 5% 7% La atención a la población desplazada en la ciudad 4% 6% Acceso a los servicios públicos domiciliarios para los más necesitados ND 6% Base: 1012 Nota: Los datos del 2005 corresponden a la Administración del ex-alcalde Barboza Continúa 129

90 Evaluación de Resultados En cuáles de los siguientes aspectos diría Ud. que ha estado trabajando la administración de Nicolás Curi? ASPECTOS Calidad de los servicios públicos domiciliarios 3% 5% Eficiencia de las instituciones públicas 3% 5% El mejoramiento de la atención al ciudadano en sus trámites ante las empresas de servicios públicos, y otras entidades del distrito 3% 5% Protección ambiental de la ciudad ND 4% El programa de atención a indigentes o habitantes de la calle 2% 3% Fortalecimiento a la organización social y participación comunitaria 2% 3% Reforma tributaria 1% 3% Descentralización administrativa 1% 3% Saneamiento de las finanzas públicas 2% 2% Transparencia en la contratación pública 2% 2% Ajuste de plantas de funcionarios del Distrito 1% 2% Ninguno 39% 12% No Sabe 10% 14% Base: 1012 Nota: Los datos del 2005 corresponden a la Administración del ex-alcalde Barboza 130

91 Evaluación de resultados Qué tan satisfecho se siente de estas acciones? SATISFACCIÓN Ejecución de los macroproyectos ND 4,0 Apoyo a las mujeres cabeza de familia 3,6 3,9 Apoyo a las familias 3,4 3,9 Acceso a los servicios públicos domiciliarios 3,2 3,8 Apoyo a la niñez 3,4 3,8 Educación Pública 3,3 3,8 Alimentación y nutrición 3,3 3,7 Servicio de salud pública 3,1 3,7 Arborización de la ciudad 3,3 3,7 Alumbrado Público 3,2 3,7 Acceso a la cultura, recreación y deporte 3,4 3,7 Atención a la pobreza 2,8 3,7 Calidad de los servicios públicos domiciliarios 3,4 3,6 Productividad económica de la ciudad 3,5 3,6 Arreglos de las vías 3,0 3,6 Saneamiento de las finanzas públicas 2,6 3,6 Base: 1012 Recuperación del Espacio público ND 3,6 Ejecución de planes de desarrollo de su localidad ND 3,6 Continúa 131

92 Evaluación de resultados Qué tan satisfecho se siente de estas acciones? SATISFACCIÓN Cultura ciudadana 3,2 3,5 Vivienda de interés social 3,3 3,5 Seguridad y convivencia ciudadana ND 3,5 Servicio de transporte público 3,0 3,5 Parques y zonas verdes 3,0 3,5 Descentralización administrativa 4,0 3,5 Transparencia en la contratación pública 2,6 3,5 Eficiencia de las instituciones públicas ND 3,5 Protección ambiental de la ciudad ND 3,4 Fortalecimiento a la organización social y participación comunitaria 3,0 3,4 Atención a la población desplazada de la ciudad 3,2 3,4 Conservación del patrimonio 3,3 3,3 Generación de empleo 2,9 3,3 Mejoramiento en la atención a los trámites ante las empresas de servicio público 3,0 3,3 Manejo del tránsito de la ciudad 3,0 3,2 Reforma tributaria 2,3 3,1 Base: 1012 Ajuste de plantas de funcionarios del distrito 3,4 3,1 Programas de atención a indigentes 2,6 3,0 132

93 Evaluación de resultados Calificación acciones puntuales de la Administración Distrital Prom. Cumplimiento de los compromisos con los Juegos Centroamericanos y del Caribe 2% 7% 29% 39% 22% 3,7 Gestión para la ampliación de la cobertura del régimen subsidiado de salud 2% 12% 37% 33% 16% 3,5 Campaña para incrementar la matrícula en colegios oficiales 4% 14% 28% 41% 13% 3,5 Avances en la construcción de la vía perimetral 3% 14% 34% 35% 14% 3,5 Destinación de recursos para la reapertura del Hospital Universitario del Caribe 5% 18% 30% 31% 16% 3,3 Base: 1012 Muy malo Muy bueno Continúa 133

94 Evaluación de resultados Calificación acciones puntuales de la Administración Distrital Prom. Proceso de contratación de la recolección de basuras 6% 13% 36% 32% 12% 3,3 Reubicación de vendedores ambulantes del Centro Histórico como parte del proceso de recuperación de espacio público del Proyecto TransCaribe 6% 17% 33% 26% 18% 3,3 Campaña para incentivar el pago oportuno del Impuesto Predial 4% 14% 41% 29% 12% 3,3 Inicio de las obras del proyecto Transcaribe 14% 18% 29% 27% 11% 3,0 Base: 1012 Muy malo Muy bueno 134

95 Evaluación de Resultados Satisfacción con la Atención en las oficinas de quejas y reclamos de Entidades Públicas o de servicios públicos Surtigas 4,4 4,3 Bibliotecas públicas ND 3,9 Ciudad Limpia 4,3 3,8 Casas de Justicia 3,9 3,8 Lime 4,1 3,7 Aguas de Cartagena 3,9 3,6 Servicios de salud (puestos, centros, ESE, hospitales, clínicas) 3,5 3,6 Valorización 3,4 3,4 Alcaldías Locales 3,8 3,3 Catastro Distrital 3,5 3,2 Electrocosta 3,6 3,2 Secretaría de Hacienda 3,3 3,1 Telecom. 3,4 2,9 135

96 Calificación Gestión Global Ahora quisiera que habláramos específicamente del alcalde Nicolás Curi. Quisiera saber si la imagen que usted tiene de él es favorable o desfavorable. Si no lo conoce o no tiene una opinión, dígamelo (Alberto Barboza) 63% 37% 2006 (Nicolás Curi) 72% 28% Base: 1012 Lo conoce No lo conoce 2005 (Alberto Barboza) 22% 78% 2006 (Nicolás Curi) 71% 29% Favorable Desfavorable Base: 731 Entre quienes lo conocen 136

97 Confianza Gestión Global Y qué tanto confía Ud. en él, en una escala de 1 a 5, donde 1 es que NO CONFÍA NADA y 5 es que CONFÍA MUCHO 2005 (Alberto Barboza) 45% 22% 17% 14% 2% 2, (Nicolás Curi) 10% 13% 21% 43% 13% 3,4 No confía nada Confía mucho Base: 731 entre quienes lo conocen 137

98 Calificación Gestión Global Quisiera saber, en términos generales Ud. cómo Califica la gestión del alcalde de 1 a 5 siendo 1 muy malo y 5 muy bueno? 2005 (Alberto Barboza) 31% 29% 22% 17% 1% (Nicolás Curi) 7% 12% 17% 52% 11% 3.5 Muy malo Muy bueno Base: 731 Entre quienes lo conocen 138

99 Razones Calificación Gestión Global Calificación 1, 2 y Desconoce algunas problemáticas de la ciudad 27% Por falta de comunicación de la Administración Distrital 20% Porque se ha concentrado en acciones no prioritarias 18% Por su falta de liderazgo 17% Por falta de concertación con la gente 17% Por su debilidad para tomar decisiones 13% No muestra interés por la ciudad 13% Por deficiencias técnicas en su equipo de gobierno 12% Porque le ha faltado habilidad política en la venta de sus proyectos 11% Por falta de honestidad /Deshonesto 7% Por su falta de autoridad frente a la ciudadanía 6% Por su deficiente relación con el nivel nacional de gobierno 6% Por su deficiente relación con los empresarios 5% Lo que ha hecho es muy poco /Le falta trabajar más por la ciudad 5% Bases 262 No. Respuestas por persona

100 Razones Calificación Gestión Global Calificación 4 y Porque NO desconoce las problemáticas de la ciudad 41% Por eficiente comunicación de la Administración Distrital 28% Por la adecuada concertación con la gente / Esta con el pueblo 25% Por su liderazgo 21% Porque se ha concentrado en acciones prioritarias 20% Por su capacidad de tomar decisiones oportunas y adecuadas 18% Por la eficiencia técnica de su equipo de gobierno 16% Por su autoridad frente a la ciudadanía 16% Porque ha sido hábil políticamente en la venta de sus proyectos 14% Por su buena relación con el nivel nacional de gobierno 12% Por su buena relación con los empresarios de la ciudad 9% Por su transparencia y honestidad 9% Por su buena relación con el Concejo de la ciudad 6% Hasta el momento ha trabajado bien/ ha realizado buenas cosas / Ha realizado una buena gestión 2% Se le ve el interés de trabajar por la ciudad 2% No Responde 1% Bases 466 No. Respuestas por persona

101 Gracias por pensar en nosotros

Cartagena Cómo Vamos Preparado para:

Cartagena Cómo Vamos Preparado para: Nobody s Unpredictable Cartagena Cómo Vamos Preparado para: Cámara de Comercio de Cartagena, El Universal, Universidad Tecnológica de Bolívar, FUNCICAR, ANDI seccional Cartagena, Fundación Corona, El Tiempo

Más detalles

ENCUESTA DE PERCEPCIÓN CIUDADANA 2016

ENCUESTA DE PERCEPCIÓN CIUDADANA 2016 ENCUESTA DE PERCEPCIÓN CIUDADANA 2016 AGENDA 01. INTRODUCCIÓN 02. CONTEXTO 03. RESULTADOS 04. CONCLUSIONES INTRODUCCIÓN INTRODUCCIÓN Quibdó Cómo Vamos Programa ciudadano de seguimiento y evaluación de

Más detalles

Encuesta de Percepción Ciudadana 2016

Encuesta de Percepción Ciudadana 2016 Encuesta de Percepción Ciudadana 2016 Socios del programa: I.INTRODUCCIÓN II.CONTEXTO III.RESULTADOS POR ANILLOS IV. CONCLUSIONES I.INTRODUCCIÓN Encuesta de Percepción Ciudadana 2016 Yumbo Cómo Vamos

Más detalles

ANEXO 3: ENCUESTA PLAN DE DESARROLLO MUNICIPIO DE PROVIDENCIA Y SANTA CATALINA ISLAS

ANEXO 3: ENCUESTA PLAN DE DESARROLLO MUNICIPIO DE PROVIDENCIA Y SANTA CATALINA ISLAS ANEXO 3: ENCUESTA PLAN DE DESARROLLO 202-205 MUNICIPIO DE PROVIDENCIA Y SANTA CATALINA ISLAS INDICE Pág. Ficha Técnica 2 Preguntas. Cuál considera usted qué es el principal problema de Providencia y Santa

Más detalles

CAMBIO CLIMÁTICO: Una mirada desde la percepción ciudadana

CAMBIO CLIMÁTICO: Una mirada desde la percepción ciudadana CAMBIO CLIMÁTICO: Una mirada desde la percepción ciudadana El 50% de todas las personas en el mundo viven hoy en ciudades. Al 2050, esta cifra alcanzará el 80%. Proyecciones BID Foro Cambio Climático SENA

Más detalles

Nobody s Unpredictable. Cali Cómo Vamos. Preparado para: Red de Ciudades Cómo Vamos. N 6635 Noviembre de 2.005

Nobody s Unpredictable. Cali Cómo Vamos. Preparado para: Red de Ciudades Cómo Vamos. N 6635 Noviembre de 2.005 Nobody s Unpredictable Cali Cómo Vamos Preparado para: Red de Ciudades Cómo Vamos N 6635 Noviembre de 2.005 Ficha Técnica Ficha técnica Persona natural o jurídica que la realizó: Napoleón Franco & Cía,

Más detalles

ENCUESTA ANUAL DE PERCEPCIÓN CIUDADANA

ENCUESTA ANUAL DE PERCEPCIÓN CIUDADANA ENCUESTA ANUAL DE PERCEPCIÓN CIUDADANA Realizada para el Proyecto Bogotá Como Vamos Por Napoleón Franco & Cía. S.A. - Agosto de 2003 - www.napoleonfranco.com Ficha Técnica 1.1.1 Persona natural o jurídica

Más detalles

Informe. Bogotá Cómo Vamos. Preparado para el Proyecto Bogotá Cómo Vamos. Agosto de 2002

Informe. Bogotá Cómo Vamos. Preparado para el Proyecto Bogotá Cómo Vamos. Agosto de 2002 Informe Bogotá Cómo Vamos Preparado para el Proyecto Bogotá Cómo Vamos Agosto de 2002 Desde el 4 de julio de 1977, trabajamos con la visión del Siglo XXI en las áreas de información, investigación, análisis

Más detalles

What do we see? CALI CÓMO VAMOS. Preparado para: Red de Ciudades Cómo Vamos. Nobody s Unpredictable

What do we see? CALI CÓMO VAMOS. Preparado para: Red de Ciudades Cómo Vamos. Nobody s Unpredictable What do we see? CALI CÓMO VAMOS Preparado para: Red de Ciudades Cómo Vamos Nobody s Unpredictable Bogotá, Agosto 2007 8632 Ficha Técnica Ficha técnica para publicación Para acompañar cualquier publicación

Más detalles

Encuesta de Percepción Ciudadana Cartagena Cómo Vamos 2011

Encuesta de Percepción Ciudadana Cartagena Cómo Vamos 2011 Encuesta de Percepción Ciudadana Cartagena Cómo Vamos 2011 Informe de resultados Este estudio fue realizado bajo un Sistema de Gestión de Calidad certificado en las normas ISO 20252:2006 / ISO 9001:2008

Más detalles

Encuesta de Percepción Ciudadana Bucaramanga Metropolitana Cómo Vamos 2011

Encuesta de Percepción Ciudadana Bucaramanga Metropolitana Cómo Vamos 2011 Encuesta de Percepción Ciudadana Bucaramanga Metropolitana Cómo Vamos 2011 Presentación de Resultados Este estudio fue realizado bajo un Sistema de Gestión de Calidad certificado en las normas ISO 20252:2006

Más detalles

Encuesta percepción ciudadana Ipsos está certificado bajo un Sistema de Gestión de Calidad basado en las normas ISO 20252:2012/ ISO 9001:2008

Encuesta percepción ciudadana Ipsos está certificado bajo un Sistema de Gestión de Calidad basado en las normas ISO 20252:2012/ ISO 9001:2008 Encuesta percepción ciudadana 2017 Ipsos está certificado bajo un Sistema de Gestión de Calidad basado en las normas ISO 20252:2012/ ISO 9001:2008 Yumbo Cómo Vamos es un programa de Tabla de contenidos

Más detalles

I.INTRODUCCIÓN II.CONTEXTO III.RESULTADOS POR ANILLOS IV. CONCLUSIONES

I.INTRODUCCIÓN II.CONTEXTO III.RESULTADOS POR ANILLOS IV. CONCLUSIONES I.INTRODUCCIÓN II.CONTEXTO III.RESULTADOS POR ANILLOS IV. CONCLUSIONES I.INTRODUCCIÓN Encuesta de Percepción Ciudadana 2015 Red Cómo Vamos Programa ciudadano de seguimiento y evaluación de la calidad

Más detalles

Encuesta de Percepción Valledupar Cómo Vamos 2010

Encuesta de Percepción Valledupar Cómo Vamos 2010 Encuesta de Percepción Valledupar Cómo Vamos 2010 Presentación de resultados Este estudio fue realizado bajo un Sistema de Gestión de Calidad certificado en las normas ISO 20252:2006 / ISO 9001:2008 Fecha:

Más detalles

Encuesta de Percepción Cali Cómo Vamos 2009

Encuesta de Percepción Cali Cómo Vamos 2009 Encuesta de Percepción Cali Cómo Vamos 2009 Un proyecto de Este estudio fue realizado bajo un Sistema de Gestión de Calidad Fecha: Agosto 5 de certificado 2008 en las normas ISO 20252:2006 / ISO 9001:2000

Más detalles

Encuesta de Percepción Cali Cómo Vamos 2010

Encuesta de Percepción Cali Cómo Vamos 2010 Encuesta de Percepción Cali Cómo Vamos 2010 Un proyecto de Este estudio fue realizado bajo un Sistema de Gestión de Calidad en las normas ISO 20252:2006 / ISO 9001:2000 Fecha: Agosto 5 decertificado 2008

Más detalles

ncuesta de ercepción iudadana Cúcuta ómo Vamos 2014 Ipsos Napoleón Franco

ncuesta de ercepción iudadana Cúcuta ómo Vamos 2014 Ipsos Napoleón Franco ncuesta de ercepción iudadana Cúcuta ómo Vamos 2014 Ipsos Napoleón Franco 1 FICHA TÉCNICA 2 ENTORNO EN 2014 3 ACTIVOS PERSONALES 4 HÁBITAT URBANO 5 GOBIERNO Y CIUDADANÍA 6 SÍNTESIS Y CONCLUSIONES La Opinión,

Más detalles

MODULO I. IDENTIFICACIÓN

MODULO I. IDENTIFICACIÓN MODULO I. IDENTIFICACIÓN 1. Podía decirme qué edad tiene? 2. Cuál es su parentesco con el jefe de hogar? 6 7 Padre, madre, Esposo (a) o Hijo (a) o hijastro Jefe (a) padrastro o Hermano (a) Otros parientes

Más detalles

Encuesta de Percepción Ciudadana Pereira Cómo Vamos 2011

Encuesta de Percepción Ciudadana Pereira Cómo Vamos 2011 Encuesta de Percepción Ciudadana Pereira Cómo Vamos 2011 Informe de resultados Este estudio fue realizado bajo un Sistema de Gestión de Calidad certificado en las normas ISO 20252:2006 / ISO 9001:2008

Más detalles

Encuesta de Percepción Ciudadana 2013 Informe de resultados

Encuesta de Percepción Ciudadana 2013 Informe de resultados Encuesta de Percepción Ciudadana 2013 Informe de resultados Fecha: Diciembre de 2013. Estudio : 13-083517 Este estudio fue realizado bajo un Sistema de Gestión de Calidad certificado en las normas ISO

Más detalles

Nobody s Unpredictable

Nobody s Unpredictable Nobody s Unpredictable Ella qué va a decir? El qué va a escuchar? Ella qué tiene en mente? El arte abre nuestros ojos Ilumina la realidad. Nos inspira a identificar las intenciones y a prever el comportamiento

Más detalles

Resultados de la Encuesta de Percepción Cali Cómo Vamos 2008

Resultados de la Encuesta de Percepción Cali Cómo Vamos 2008 Resultados de la Encuesta de Percepción Cali Cómo Vamos 2008 Cali Cómo Vamos es un programa patrocinado por: Fecha: Septiembre 17 de 2008 Estudio No. 9965 Tabla de Contenido Ficha técnica Clima de opinión

Más detalles

Nobody s Unpredictable

Nobody s Unpredictable Nobody s Unpredictable Bogotá Cómo Vamos Preparado para: N 6621 1 de Septiembre de 2.005 Tabla de contenido 1. Introducción Antecedentes Objetivos Metodología Clima de opinión General conómica Situación

Más detalles

Pereira, octubre de 2015 Ángela Escallón Emiliani

Pereira, octubre de 2015 Ángela Escallón Emiliani Pereira, octubre de 2015 Ángela Escallón Emiliani Quiénes somos? La Red (RCCV) articula 11 programas Cómo Vamos en 14 ciudades. Facilita el intercambio de conocimiento entre las iniciativas. Evalúa los

Más detalles

Con el apoyo de: BMCV es un programa de:

Con el apoyo de: BMCV es un programa de: Con el apoyo de: BMCV es un programa de: AGENDA 1. 2. Palabras de Bienvenida Introducción sobre Metropolitana Cómo Vamos Presentación principales resultados de la Cuarta Encuesta de Percepción Ciudadana

Más detalles

Cómo Piensas San Andrés. -Resultados Encuesta de Percepción Ciudadana 2016

Cómo Piensas San Andrés. -Resultados Encuesta de Percepción Ciudadana 2016 Cómo Piensas San Andrés -Resultados Encuesta de Percepción Ciudadana 2016 Ficha Metodológica Realizada por: Iniciativa de la Encuesta: Universo: Tamaño de la muestra: Técnica de recolección de datos: Cámara

Más detalles

Encuesta de Percepción Ciudadana Manizales Cómo Vamos 2012

Encuesta de Percepción Ciudadana Manizales Cómo Vamos 2012 Encuesta de Percepción Ciudadana Manizales Cómo Vamos 2012 Informe de resultados Este estudio fue realizado bajo un Sistema de Gestión de Calidad certificado en las normas ISO 20237:2006 / ISO 9001:2008

Más detalles

Encuesta percepción ciudadana Ipsos está certificado bajo un Sistema de Gestión de Calidad basado en las normas ISO 20252:2012/ ISO 9001:2008

Encuesta percepción ciudadana Ipsos está certificado bajo un Sistema de Gestión de Calidad basado en las normas ISO 20252:2012/ ISO 9001:2008 Encuesta percepción ciudadana 2017 Ipsos está certificado bajo un Sistema de Gestión de Calidad basado en las normas ISO 20252:2012/ ISO 9001:2008 Cúcuta cómo vamos es un programa de Ficha técnica Ficha

Más detalles

ENCUESTA DE PERCEPCIÓN CIUDADANA Barranquilla Cómo Vamos 2013

ENCUESTA DE PERCEPCIÓN CIUDADANA Barranquilla Cómo Vamos 2013 ENCUESTA DE PERCEPCIÓN CIUDADANA Barranquilla Cómo Vamos 2013 FICHA TÉCNICA Para acompañar cualquier publicación de los resultados, considerando la legislación vigente, la siguiente ficha técnica debe

Más detalles

ENCUESTA DE PERCEPCIÓN CIUDADANA Barranquilla Cómo Vamos 2013

ENCUESTA DE PERCEPCIÓN CIUDADANA Barranquilla Cómo Vamos 2013 ENCUESTA DE PERCEPCIÓN CIUDADANA Barranquilla Cómo Vamos 2013 FICHA TÉCNICA Para acompañar cualquier publicación de los resultados, considerando la legislación vigente, la siguiente ficha técnica debe

Más detalles

Encuesta de Percepción. Barranquilla 2011

Encuesta de Percepción. Barranquilla 2011 Encuesta de Percepción Barranquilla 2011 Ficha técnica Encuesta de Percepción Barranquilla 2011 Para acompañar cualquier publicación de los resultados, considerando la legislación vigente, la siguiente

Más detalles

Tercera Encuesta de Percepción Ciudadana Bucaramanga Metropolitana Cómo Vamos Un programa de:

Tercera Encuesta de Percepción Ciudadana Bucaramanga Metropolitana Cómo Vamos Un programa de: Tercera Encuesta de Percepción Ciudadana Bucaramanga Metropolitana Cómo Vamos 2012 Un programa de: 3 Ficha técnica y descripción de la muestra Ficha técnica Realizado por: Ipsos Napoleón Franco, inscrito

Más detalles

Encuesta de Percepción Ciudadana Ipsos está cer+ficado bajo un Sistema de Ges+ón de Calidad basado en las normas ISO 20252:2012/ ISO 9001:2008

Encuesta de Percepción Ciudadana Ipsos está cer+ficado bajo un Sistema de Ges+ón de Calidad basado en las normas ISO 20252:2012/ ISO 9001:2008 Encuesta de Percepción Ciudadana 2016 Ipsos está cer+ficado bajo un Sistema de Ges+ón de Calidad basado en las normas ISO 20252:2012/ ISO 9001:2008 Santa Marta Cómo Vamos es un programa de El modelo de

Más detalles

La Encuesta de Percepción Ciudadana muestra la opinión de los habitantes de los municipios de la provincia Sabana Centro sobre aspectos relacionados

La Encuesta de Percepción Ciudadana muestra la opinión de los habitantes de los municipios de la provincia Sabana Centro sobre aspectos relacionados CV La Encuesta de Percepción Ciudadana muestra la opinión de los habitantes de los municipios de la provincia Sabana Centro sobre aspectos relacionados con su bienestar y calidad de vida. Encuesta de Percepción

Más detalles

Encuesta de Percepción Medellín Cómo Vamos 2010 Presentación ejecutiva

Encuesta de Percepción Medellín Cómo Vamos 2010 Presentación ejecutiva Encuesta de Percepción Medellín Cómo Vamos 2010 Presentación ejecutiva Este estudio fue realizado bajo un Sistema de Gestión de Calidad certificado en las normas ISO 20252:2006 / ISO 9001:2008 Fecha: Septiembre

Más detalles

Barranquilla Cómo Vamos 2010

Barranquilla Cómo Vamos 2010 Encuesta de Percepción Barranquilla Cómo Vamos 2010 Presentación de Resultados Ipsos-Napoleón Franco Este estudio fue realizado bajo un Sistema de Gestión de Calidad certificado en las normas ISO 20252:2006

Más detalles

ACTUALIDAD Y PERSPECTIVAS DE LA SEGURIDAD CIUDADANA EN CALI. Santiago de Cali, Noviembre 7 de 2012

ACTUALIDAD Y PERSPECTIVAS DE LA SEGURIDAD CIUDADANA EN CALI. Santiago de Cali, Noviembre 7 de 2012 ACTUALIDAD Y PERSPECTIVAS DE LA SEGURIDAD CIUDADANA EN CALI Santiago de Cali, Noviembre 7 de 2012 Objetivo general Evaluar los cambios en la calidad de vida de la población, a partir del seguimiento a

Más detalles

Calidad de Vida de los habitantes de la Ciudad de Medellín

Calidad de Vida de los habitantes de la Ciudad de Medellín Calidad de Vida de los habitantes de la Ciudad de Medellín Medición Nº Agosto de 00 Objetivos GENERAL: Evaluar la percepción general que los habitantes de Medellín, tienen sobre la Calidad de Vida que

Más detalles

Elecciones en Bucaramanga, Medición 1

Elecciones en Bucaramanga, Medición 1 Elecciones en Bucaramanga, Medición 1 Informe de resultados Este estudio fue realizado bajo un Sistema de Gestión de Calidad certificado en las normas ISO 20252:2006 / ISO 9001:2008 Fecha: Agosto 25 de

Más detalles

RESULTADOS POR ANILLOS

RESULTADOS POR ANILLOS AGENDA EN 2015 1 INTRODUCCIÓN 2 CONTEXTO 3 RESULTADOS POR ANILLOS 4 CONCLUSIONES INTRODUCCION INTRODUCCIÓN RED CÓMO VAMOS ENCUESTA DE PERCEPCIÓN 2015 Programa ciudadano de seguimiento y evaluación de la

Más detalles

ENCUESTA DE PERCEPCIÓN

ENCUESTA DE PERCEPCIÓN #MiCiudadComparada ENCUESTA DE PERCEPCIÓN CIUDADANA COMPARADA 2017 ENCUESTA DE PERCEPCIÓN CIUDADANA COMPARADA 2017 CONTENIDO EXPLICACIÓN DE LOS SEMÁFOROS 3 4 5 6 8 Cada grupo de ciudades se ordena de mayor

Más detalles

ENCUESTA DE PERCEPCIÓN Y VICTIMIZACIÓN

ENCUESTA DE PERCEPCIÓN Y VICTIMIZACIÓN ENCUESTA DE PERCEPCIÓN Y VICTIMIZACIÓN Yopal: Primer semestre de 2017 Gerencia de Articulación Público-Privada Cámara de Comercio de Casanare Octubre de 2017 Cámara de Comercio de Casanare Encuesta de

Más detalles

Encuesta de Percepción Ciudadana 2016

Encuesta de Percepción Ciudadana 2016 Encuesta de Percepción Ciudadana 2016 Ipsos está certificado bajo un Sistema de Gestión de Calidad basado en las normas ISO 20252:2012/ ISO 9001:2008 Pereira Cómo Vamos El presente documento fue realizado

Más detalles

Encuesta de Percepción Cali Cómo Vamos 2011

Encuesta de Percepción Cali Cómo Vamos 2011 Encuesta de Percepción Cali Cómo Vamos 2011 Presentación ejecutiva Este estudio fue realizado bajo un Sistema de Gestión de Calidad certificado en las normas ISO 20252:2006 / ISO 9001:2008 Fecha: Agosto

Más detalles

Ipsos Napoleón Franco. 6 de febrero de 2015 Hotel Las Am

Ipsos Napoleón Franco. 6 de febrero de 2015 Hotel Las Am Ipsos Napoleón Franco 6 de febrero de 2015 Hotel Las Am 1 0 A Ñ O S 10 AÑOS haciendo seguimiento a los cambios en la calidad de vida de los y las cartageneras Cartagena Cómo Vamos es una iniciativa de:

Más detalles

Encuesta de Percepción Ciudadana Medellín Cómo Vamos 2011

Encuesta de Percepción Ciudadana Medellín Cómo Vamos 2011 Encuesta de Percepción Ciudadana Medellín Cómo Vamos 2011 Informe de resultados Este estudio fue realizado bajo un Sistema de Gestión de Calidad certificado en las normas ISO 20252:2006 / ISO 9001:2008

Más detalles

Centro de pensamiento para el desarrollo del Tundama. Encuestas de percepción ciudadana Pulso de Duitama y Paipa 2016

Centro de pensamiento para el desarrollo del Tundama. Encuestas de percepción ciudadana Pulso de Duitama y Paipa 2016 Encuestas de percepción ciudadana Pulso de Duitama y Paipa 2016 Ficha Técnica VARIABLE Contratante Contratista Fundación ProTundama RESPUESTA Centro de Investigaciones CIFAD de la UPTC Fecha de aplicación

Más detalles

Percepción Ciudadana sobre la Calidad de Vida en cinco ciudades colombianas

Percepción Ciudadana sobre la Calidad de Vida en cinco ciudades colombianas en cinco ciudades colombianas Diciembre de 2008 Encuestas de Percepción Ciudadana, instrumentos de medición Hoy en Colombia son cinco los Proyectos Cómo Vamos haciendo seguimiento a la calidad de vida

Más detalles

Segunda Encuesta de Percepción Ciudadana Informe de resultados año 2013

Segunda Encuesta de Percepción Ciudadana Informe de resultados año 2013 Segunda Encuesta de Percepción Ciudadana Informe de resultados año 2013 Fecha: Noviembre de 2013. Este estudio fue realizado bajo un Sistema de Gestión de Calidad certificado en las normas ISO 20252:2006

Más detalles

CÓMO PIENSAS SAN ANDRÉS?

CÓMO PIENSAS SAN ANDRÉS? CÓMO PIENSAS SAN ANDRÉS? Encuesta de Percepción Ciudadana 2017 Noviembre 1 TABLA DE CONTENIDO Introducción 1. Ficha Técnica 2. Resultados Encuesta Secciones: a. Aspectos Generales b. Provisión de Servicios

Más detalles

Encuesta de Percepción Ciudadana 2015

Encuesta de Percepción Ciudadana 2015 Encuesta de Percepción Ciudadana 2015 Socios del programa: Administradora del programa: I.INTRODUCCIÓN II.CONTEXTO III.RESULTADOS POR ANILLOS IV. CONCLUSIONES I.INTRODUCCIÓN Encuesta de Percepción Ciudadana

Más detalles

ENCUESTA DE PERCEPCIÓN

ENCUESTA DE PERCEPCIÓN #MiCiudadComparada ENCUESTA DE PERCEPCIÓN CIUDADANA COMPARADA 2017 CONTENIDO RETO 1: RETO 4: POBREZA, INFORMALIDAD Y DESIGUALDAD MEDIO AMBIENTE Y CAMBIO CLIMÁTICO Ficha Técnica RETO 2: RETO 5: EDUCACIÓN

Más detalles

Encuesta de Percepción. Barranquilla 2012

Encuesta de Percepción. Barranquilla 2012 Encuesta de Percepción Barranquilla 2012 Agenda 8 a.m Saludos, consideraciones y presentación de la agenda; Por: Rocío Mendoza, Coordinadora BqCV 8:15 a 9:30 a.m. Presentación de Resultados de la EPC 2012,

Más detalles

Encuesta de Percepción Ciudadana 2016

Encuesta de Percepción Ciudadana 2016 Encuesta de Percepción Ciudadana 2016 Ipsos está certificado bajo un Sistema de Gestión de Calidad basado en las normas ISO 20252:2012/ ISO 9001:2008 Cúcuta Cómo Vamos es un programa de El modelo de análisis

Más detalles

Encuesta de Percepción Barranquilla Cómo Vamos 2009

Encuesta de Percepción Barranquilla Cómo Vamos 2009 Encuesta de Percepción Barranquilla Cómo Vamos 2009 Un proyecto de Este estudio fue realizado bajo un Sistema de Gestión de Calidad Fecha: Agosto 5 de certificado 2008 en las normas ISO 20252:2006 / ISO

Más detalles

Ipsos Napoleón Franco. 6 de febrero de 2015 Hotel Las Am

Ipsos Napoleón Franco. 6 de febrero de 2015 Hotel Las Am Ipsos Napoleón Franco 6 de febrero de 2015 Hotel Las Am 10 AÑOS haciendo seguimiento a los cambios en la calidad de vida de los y las cartageneras Cartagena Cómo Vamos es una iniciativa de: Aliados Estratégicos

Más detalles

Encuesta de Percepción Medellín Cómo Vamos 2009

Encuesta de Percepción Medellín Cómo Vamos 2009 Encuesta de Percepción Medellín Cómo Vamos 2009 Un programa de Este estudio fue realizado bajo un Sistema de Gestión de Calidad certificado en las normas ISO 20252:2006 / ISO 9001:2000 Agosto de 2009.

Más detalles

Informe Final. Bogotá Como Vamos. Preparado para: El Proyecto Bogotá Como Vamos Preparado por: Napoleón Franco & Cía S.A. Fecha: Diciembre 1 de 2004

Informe Final. Bogotá Como Vamos. Preparado para: El Proyecto Bogotá Como Vamos Preparado por: Napoleón Franco & Cía S.A. Fecha: Diciembre 1 de 2004 Informe Final Bogotá Como Vamos Preparado para: l Proyecto Bogotá Como Vamos Preparado por: Napoleón Franco & Cía S.A. Fecha: Diciembre 1 de 2004 www.napoleonfranco.com Ficha TécnicaT www.napoleonfranco.com

Más detalles

Encuesta de Percepción de Calidad de Vida Urbana Comisión Asesora de Estudios Habitacionales y Urbanos

Encuesta de Percepción de Calidad de Vida Urbana Comisión Asesora de Estudios Habitacionales y Urbanos Encuesta de Percepción de Calidad de Vida Urbana 2011 Comisión Asesora de Estudios Habitacionales y Urbanos Agosto 2011 Antecedentes El año 2007 el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (MINVU) y el Instituto

Más detalles

Encuesta de Percepción Valledupar Cómo Vamos 2011

Encuesta de Percepción Valledupar Cómo Vamos 2011 Encuesta de Percepción Valledupar Cómo Vamos 2011 Presentación de resultados Este estudio fue realizado bajo un Sistema de Gestión de Calidad certificado en las normas ISO 20252:2006 / ISO 9001:2008 Fecha:

Más detalles

Sexta Encuesta de Percepción Ciudadana 2015

Sexta Encuesta de Percepción Ciudadana 2015 Sexta Encuesta de Percepción Ciudadana 2015 Apoya: Introducción Resultados por estación Conclusiones I.INTRODUCCIÓN Encuesta de Percepción Ciudadana 2015 Red Cómo Vamos Programa ciudadano de seguimiento

Más detalles

ESTUDIO DISTRITAL DE OPINIÓN PÚBLICA

ESTUDIO DISTRITAL DE OPINIÓN PÚBLICA ESTUDIO DISTRITAL DE OPINIÓN PÚBLICA 2016-1 Objetivos del estudio 1. Consultar la opinión de los bogotanos frente a la gestión del Alcalde Enrique Peñalosa en sus primeros 90 días de gobierno 2. Indagar

Más detalles

Encuesta de Percepción Cali Cómo Vamos 2013

Encuesta de Percepción Cali Cómo Vamos 2013 Encuesta de Percepción Cali Cómo Vamos 2013 Presentación Ejecutiva Este estudio fue realizado bajo un Sistema de Gestión de Calidad certificado en las normas ISO 20252:2006 / ISO 9001:2008 Fecha: Noviembre

Más detalles

Intención de Voto: Gobernación de Magdalena. Bogotá, 19 de Agosto de 2015

Intención de Voto: Gobernación de Magdalena. Bogotá, 19 de Agosto de 2015 Intención de Voto: Gobernación de Magdalena Bogotá, 19 de Agosto de 2015 Ficha técnica Intención de voto a la Gobernación del Magdalena PERSONA NATURAL O JURÍDICA QUE LA REALIZÓ: PERSONA NATURAL O JURÍDICA

Más detalles

Foto: Andrea Carolina Gómez. Ipsos Napoleón Franco

Foto: Andrea Carolina Gómez. Ipsos Napoleón Franco Foto: Andrea Carolina Gómez 5ta Encuesta de Percepción Ciudadana 2014 Ipsos Napoleón Franco 5 años Midiendo calidad de vida Bucaramanga Metropolitana Cómo Vamos es una iniciativa de: Apoya: TABLA DE CONTENIDO

Más detalles

Percepción Ciudadana RED DE CIUDADES Cómo Vamos 2015

Percepción Ciudadana RED DE CIUDADES Cómo Vamos 2015 Percepción Ciudadana RED DE CIUDADES Cómo Vamos 2015 Tabla de contenidos 1 INTRODUCCIÓN. 2 SITUACIÓN GENERAL DE LAS CIUDADES. 3 RESULTADOS POR ANILLOS. 4 CONCLUSIONES. INTRODUCCIÓN La Red de Ciudades Cómo

Más detalles

Agenda de Ciudades. Encuesta 2007 Percepción de Calidad de Vida Urbana

Agenda de Ciudades. Encuesta 2007 Percepción de Calidad de Vida Urbana Agenda de Ciudades Encuesta 2007 Percepción de Calidad de Vida Urbana MINVU INE 2008 Primera Encuesta Nacional de Calidad de Vida Urbana Antecedentes: Trabajo conjunto del Ministerio de Vivienda y Urbanismo

Más detalles

Movilidad y transporte

Movilidad y transporte Movilidad y transporte En el último año, la percepción del transporte público como un problema en la ciudad se ha incrementado con respecto al año anterior (de 45.9% en el a 49.7% en el ). Percepción del

Más detalles

Encuesta de Percepción Ciudadana Barranquilla Cómo Vamos Ipsos Napoleón Franco

Encuesta de Percepción Ciudadana Barranquilla Cómo Vamos Ipsos Napoleón Franco Encuesta de Percepción Ciudadana Barranquilla Cómo Vamos 2014 Ipsos Napoleón Franco 1 FICHA TÉCNICA 2 ENTORNO EN 2014 3 ACTIVOS PERSONALES 4 HÁBITAT URBANO 5 GOBIERNO Y CIUDADANÍA 6 SÍNTESIS Y CONCLUSIONES

Más detalles

Ficha Técnica. y descripción de la muestra

Ficha Técnica. y descripción de la muestra Ficha Técnica y descripción de la muestra Ficha Técnica Realizado por: Ipsos Napoleón Franco, inscrito ante el Consejo Nacional Electoral Encomendado y financiado por: Barranquilla Cómo Vamos Tipo de la

Más detalles

Electoral 6 ciudades - Barranquilla Medición 3 [2015]

Electoral 6 ciudades - Barranquilla Medición 3 [2015] Electoral 6 ciudades - Barranquilla Medición 3 [2015] Octubre 15 de 2015 Este estudio fue realizado bajo un Sistema de Gestión de Barranquilladad certificado en las normas ISO 20252:2012/ ISO 9001:2008

Más detalles

ENUSC 2013 Región de Aysén

ENUSC 2013 Región de Aysén ENUSC 2013 Marzo de 2014 Ficha Técnica ENUSC 2013 Aplicación Septiembre a diciembre 2013 Período de referencia Últimos doce meses previos a la aplicación de la encuesta (excepto en preguntas de percepción).

Más detalles

ENUSC 2013 Región de Magallanes

ENUSC 2013 Región de Magallanes ENUSC 2013 Marzo de 2014 Ficha Técnica ENUSC 2013 Aplicación Septiembre a diciembre 2013 Período de referencia Últimos doce meses previos a la aplicación de la encuesta (excepto en preguntas de percepción).

Más detalles

ENUSC 2013 Región de Tarapacá

ENUSC 2013 Región de Tarapacá ENUSC 2013 Marzo de 2014 Ficha Técnica ENUSC 2013 Aplicación Septiembre a diciembre 2013 Período de referencia Últimos doce meses previos a la aplicación de la encuesta (excepto en preguntas de percepción).

Más detalles

ENUSC 2013 Región del Maule

ENUSC 2013 Región del Maule ENUSC 2013 Marzo de 2014 Ficha Técnica ENUSC 2013 Aplicación Septiembre a diciembre 2013 Período de referencia Últimos doce meses previos a la aplicación de la encuesta (excepto en preguntas de percepción).

Más detalles

Barranquilla Cómo Vamos 2010 Presentación de Resultados

Barranquilla Cómo Vamos 2010 Presentación de Resultados Encuesta de Percepción Barranquilla Cómo Vamos 2010 Presentación de Resultados Ipsos-Napoleón Franco Este estudio fue realizado bajo un Sistema de Gestión de Calidad certificado en las normas ISO 20252:2006

Más detalles

Encuesta de Percepción Cali Cómo Vamos 2012

Encuesta de Percepción Cali Cómo Vamos 2012 Encuesta de Percepción Cali Cómo Vamos 2012 Presentación ejecutiva Este estudio fue realizado bajo un Sistema de Gestión de Calidad certificado en las normas ISO 20252:2006 / ISO 9001:2008 Fecha: Diciembre

Más detalles

ENUSC 2012 Región del Maule

ENUSC 2012 Región del Maule ENUSC 2012 Marzo de 2013 Ficha Técnica ENUSC 2012 Aplicación Septiembre a diciembre 2012 Período de referencia Últimos doce meses previos a la aplicación de la encuesta (excepto en preguntas de percepción).

Más detalles

Electoral 6 ciudades - Cartagena Medición 3 [2015]

Electoral 6 ciudades - Cartagena Medición 3 [2015] Electoral 6 ciudades - Cartagena Medición 3 [2015] Octubre 15 de 2015 Este estudio fue realizado bajo un Sistema de Gestión de Calidad certificado en las normas ISO 20252:2012/ ISO 9001:2008 TABLA DE CONTENIDO

Más detalles

ENUSC 2012 Región de Arica y Parinacota

ENUSC 2012 Región de Arica y Parinacota ENUSC 2012 Marzo de 2013 Ficha Técnica ENUSC 2012 Aplicación Septiembre a diciembre 2012 Período de referencia Últimos doce meses previos a la aplicación de la encuesta (excepto en preguntas de percepción).

Más detalles

ENCUESTA DE PERCEPCIÓN Y VICTIMIZACIÓN MUNICIPIO DE SOACHA 2015

ENCUESTA DE PERCEPCIÓN Y VICTIMIZACIÓN MUNICIPIO DE SOACHA 2015 ENCUESTA DE PERCEPCIÓN Y VICTIMIZACIÓN MUNICIPIO DE SOACHA 2015 Vicepresidencia de Gobernanza Dirección de Seguridad Ciudadana Diciembre de 2015 Índice Ficha Técnica Victimización Percepción Institucionalidad

Más detalles

ENUSC 2012 Región de Tarapacá

ENUSC 2012 Región de Tarapacá ENUSC 2012 Marzo de 2013 Ficha Técnica ENUSC 2012 Aplicación Septiembre a diciembre 2012 Período de referencia Últimos doce meses previos a la aplicación de la encuesta (excepto en preguntas de percepción).

Más detalles

ENUSC 2013 Región de Arica y Parinacota

ENUSC 2013 Región de Arica y Parinacota ENUSC 2013 Marzo de 2014 Ficha Técnica ENUSC 2013 Aplicación Septiembre a diciembre 2013 Período de referencia Últimos doce meses previos a la aplicación de la encuesta (excepto en preguntas de percepción).

Más detalles

Electoral 4 ciudades - Cartagena Medición 2 [2015]

Electoral 4 ciudades - Cartagena Medición 2 [2015] Electoral 4 ciudades - Cartagena Medición 2 [2015] Septiembre 10 de 2015 Este estudio fue realizado bajo un Sistema de Gestión de Calidad certificado en las normas ISO 20252:2012/ ISO 9001:2008 TABLA DE

Más detalles

Elecciones en Cartagena, Medición 2

Elecciones en Cartagena, Medición 2 Elecciones en Cartagena, Medición 2 Informe de resultados Este estudio fue realizado bajo un Sistema de Gestión de Calidad certificado en las normas ISO 20252:2006 / ISO 9001:2008 Fecha: Octubre 20 de

Más detalles

Percepción Ciudadana sobre la Calidad de Vida en 11 Ciudades Colombianas

Percepción Ciudadana sobre la Calidad de Vida en 11 Ciudades Colombianas Percepción Ciudadana sobre la Calidad de Vida en 11 Ciudades Colombianas La Red de Ciudades Cómo Vamos es un programa de Cofinanciador de la Encuesta de Percepción Ciudadana Tabla de contenidos 1. Ficha

Más detalles

de los servicios públicos de Bogotá

de los servicios públicos de Bogotá de los servicios públicos de Bogotá No. 2. Abril de 2005 Percepción sobre la prestación de los servicios públicos en Bogotá y comportamiento tarifario en el Un aporte de los empresarios que se ve en todas

Más detalles

ENUSC 2013 Región de Antofagasta

ENUSC 2013 Región de Antofagasta ENUSC 2013 Marzo de 2014 Ficha Técnica ENUSC 2013 Aplicación Septiembre a diciembre 2013 Período de referencia Últimos doce meses previos a la aplicación de la encuesta (excepto en preguntas de percepción).

Más detalles

Encuesta de Percepción Ciudadana Medellín Cómo Vamos 2012

Encuesta de Percepción Ciudadana Medellín Cómo Vamos 2012 Encuesta de Percepción Ciudadana Medellín Cómo Vamos 2012 Informe de resultados Este estudio fue realizado bajo un Sistema de Gestión de Calidad certificado en las normas ISO 20252:2006 / ISO 9001:2008

Más detalles

Elecciones en Barranquilla, Medición 2

Elecciones en Barranquilla, Medición 2 Elecciones en Barranquilla, Medición 2 Informe de resultados Este estudio fue realizado bajo un Sistema de Gestión de Calidad certificado en las normas ISO 20252:2006 / ISO 9001:2008 Fecha: Octubre 20

Más detalles

Electoral 6 ciudades - Medellín Medición 3 [2015]

Electoral 6 ciudades - Medellín Medición 3 [2015] Electoral 6 ciudades - Medellín Medición 3 [2015] Octubre 15 de 2015 Este estudio fue realizado bajo un Sistema de Gestión de Calidad certificado en las normas ISO 20252:2012/ ISO 9001:2008 TABLA DE CONTENIDO

Más detalles

Vicepresidencia de Gestión Cívica y Social Dirección de Seguridad y Convivencia Febrero 2010

Vicepresidencia de Gestión Cívica y Social Dirección de Seguridad y Convivencia Febrero 2010 ENCUESTA DE PERCEPCIÓN Y VICTIMIZACIÓN BOGOTÁ Y LAS LOCALIDADES Vicepresidencia de Gestión Cívica y Social Dirección de Seguridad y Convivencia Febrero 2010 AGENDA Aspectos metodológicos Victimización

Más detalles

Elecciones en Cali, Medición 2

Elecciones en Cali, Medición 2 Elecciones en Cali, Medición 2 Informe de resultados Este estudio fue realizado bajo un Sistema de Gestión de Calidad certificado en las normas ISO 20252:2006 / ISO 9001:2008 Fecha: Septiembre 22 de 2011.

Más detalles

ENUSC 2013 Región de Coquimbo

ENUSC 2013 Región de Coquimbo ENUSC 2013 Marzo de 2014 Ficha Técnica ENUSC 2013 Aplicación Septiembre a diciembre 2013 Período de referencia Últimos doce meses previos a la aplicación de la encuesta (excepto en preguntas de percepción).

Más detalles

ENCUESTA LIMA CÓMO VAMOS 2013 TABLAS DE RESULTADOS

ENCUESTA LIMA CÓMO VAMOS 2013 TABLAS DE RESULTADOS ENCUESTA LIMA CÓMO VAMOS 2013 TABLAS DE RESULTADOS SEGÚN SEXO, EDAD, NSE Y ÁREAS INTERDISTRITALES Encuestadora: Instituto de Opinión Pública de la PUCP (IOP-PUCP) 1 1 Las cifras que se consignan en este

Más detalles

SITUACION DEL ASEO URBANO EN LA CIUDAD A TRAVES DE LAS ENCUESTAS DEL OBSERVATORIO CIUDADANO.

SITUACION DEL ASEO URBANO EN LA CIUDAD A TRAVES DE LAS ENCUESTAS DEL OBSERVATORIO CIUDADANO. Observatorio Ciudadano (Gobierno de la Seguridad: Inclusión, Participación y Cultura de Paz) SITUACION DEL ASEO URBANO EN LA CIUDAD A TRAVES DE LAS ENCUESTAS DEL OBSERVATORIO CIUDADANO. Secretaria General

Más detalles

ENUSC 2013 Región de La Araucanía

ENUSC 2013 Región de La Araucanía ENUSC 2013 Marzo de 2014 Ficha Técnica ENUSC 2013 Aplicación Septiembre a diciembre 2013 Período de referencia Últimos doce meses previos a la aplicación de la encuesta (excepto en preguntas de percepción).

Más detalles