La opción de generación de núcleo-electricidad en Chile

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "La opción de generación de núcleo-electricidad en Chile"

Transcripción

1 La opción de generación de núcleo-electricidad en Chile La Energía Nuclear en Latinoamérica Francisco Peralta 23 Junio 2009

2 Panorama Nacional Sistemas Eléctricos 28,4% MW Clientes Regulados 10% Clientes Libres 90% 70,79% 8,964.0 MW Clientes Regulados 55% Clientes Libres 45% 0,3% 0,5% 33,5 MW 64,7 MW Clientes Regulados 100% Clientes Regulados 100% Fuente: CNE

3 Matriz Actual Consumo Primario (2006) Matriz Eléctrica SIC (2007) Petróleo Crudo 40% Gas Natural 24% Gnat-Dual 26,5% Embalse 35,2% Leña 16% Eólica 0,8% Pasada 14,5% Gnat 1,2% Hidroelectricidad 8% Carbón 12% Pasada ERNC 0,6% Petróleo 10,6% Biomasa 2,0% Carbón 8,6%

4 Dependencia Externa de la Matriz (2006) Gas Natural Petróleo 2% Carbón 26% 8% 74% Importado 98% Prod. Nacional 92% Más de 2/3 de la energía primaria es importada Fuente: CNE

5 Matriz Eléctrica Actual y Proyectada (SIC + SING) Matriz 2008 Matriz 2008 más Proyectos Aprobados e Ingresados SEIA Petróleo; 8,49% Carbón; 15,84% Petróleo; 7,98% Hidro; 24,38% Carbón; 36,19% Hidro; 37,03% Gas; 36,06% ERNC; 2,95% ERNC; 2,58% Gas; 28,50%

6 Panorama Nacional al 2007 Tasa crecimiento medio anual de la Demanda Máxima de 5% Fuente: CNE

7 Impacto de Riesgo Pluviométrico : Capacidad Efectiva Media v/s Demanda Máxima Sistema Interconectado Central ANÁLISIS CAPACIDAD MEDIA ANUAL EFECTIVA CON CASO DE PLUVIOMETRÍA EQUIVALENTE A PERÍODO Proyección MS:511 MW Potencia Máxima Capacidad con Hidrologia en años Capacidad Instalada Fuente: CNE

8 Capacidad Instalada v/s Demanda Máxima SING: Escenario sin U16 - Salta ANÁLISIS CON CAPACIDAD INSTALADA EFECTIVA ANUAL Y RESTRICCIÓN EN PRODUCCIÓN U16 - SALTA Proyección MS: 595 MW Capacidad Instalada Demanda Máxima Sin U16-Salta Fuente: CNE

9 Riesgo de Precios BASE mar-97 ju l-98 dic-99 abr-01 sep-02 ene-04 may-05 oct-06 Gas Natural Carbón Petróleo Crudo Actualizado a septiembre/08 feb-08 ju l-09 Fuente: CNE

10 Riesgo de Suministro

11 Desafíos de Largo Plazo Requerimientos al 2020

12 Ejemplo de competencia por usos alternativos del territorio Centrales hidroeléctricas Centrales a biomasa Centrales térmicas Líneas eléctricas Subestaciones Almacenamiento Combustible Oleoductos Gasoductos Áreas de desarrollo indígena Comunidades indígenas SNASPE Denominación de Origen Manejo Bentónico Humedales Zonas saturadas y/o latentes

13 Distribución sectorial de emisiones de GEI Gg (1000 ton) Gráfico 2: Emisiones de CO 2 equivalente en Chile por sector, período Año Energía Procesos industriales Agricultura Balance FCUS Residuos Fuente: CONAMA

14 Comisión Zanelli Grupo de Trabajo Núcleo-Eléctrico ( Comisión Zanelli ) Diez profesionales de distintas áreas, sin una postura previa con respecto a la energía nuclear ni representantes de ningún grupo de interés. Misión: evaluar si la opción nuclear puede ser descartada como alternativa energética, y determinar el proceso mediante el cual se puede tomar una decisión informada al respecto.

15 Comisión Zanelli Principales Conclusiones Recomendaciones La energía nuclear es una tecnología madura, segura, competitiva y con bajas emisiones de carbono. En principio, no habría razones para descartarla como una alternativa para la matriz energética futura. Sin embargo, se trata de una decisión política estratégica que requiere un nuevo rol activo por parte del Estado. Seguridad (S & S) Desafío tecnológico mayor Investigación y Desarrollo en todas las fuentes energéticas Cooperación internacional La implementación de un programa nuclear de potencia requeriría: Amplio apoyo público Viabilidad económica Marco regulatorio adecuado Tener en cuenta tema sísmico Desarrollo de recursos humanos Establecer una cultura de seguridad Desarrollar capacidades para responder a una emergencia radiológica Se necesitan estudios en cada una de estas áreas para poder identificar y corregir carencias, antes de poder tomar cualquier decisión.

16 Grupo Consultivo Nuclear Grupo Consultivo Grupo Consultivo: Expertos independientes de distintas áreas: Física Economía Ciencias ambientales Equipo de Trabajo CCHEN-CNE Departamento de Estudios CNE Representantes de instituciones gubernamentales clave: Ministerio de Relaciones Exteriores Ministerio de Defensa CONAMA CCHEN CNE

17 Grupo Consultivo Nuclear Mandato: Avanzar en todos los frentes necesarios para que el país, en un plazo de 2-3 años, esté en condiciones de tomar una decisión acerca de si proseguir o no con el desarrollo de infraestructura nacional para la producción de energía nuclear. Estrategia: Objetivo: Avanzar de acuerdo a la recomendación del OIEA con el objetivo de alcanzar el primer Instrumentos: hito: país listo para tomar un compromiso informado sobre un programa nuclear de potencia. Estudios para despejar los principales problemas identificados por la Comisión Zanelli. Papers producidos por el Equipo de Trabajo CCHEN-CNE. Programa de Cooperación Técnica con el OIEA. Seminarios, talleres y sesiones de trabajo para involucrar a distintos sectores de la sociedad involucrados en el proceso.

18 Grupo Consultivo Nuclear Metas para este año: 1) Publicar un Informe ( Entregable ) Identificar y evaluar los aspectos que, bajo un escenario de riesgo controlado, hacen atractiva la opción nuclear. Identificar las preocupaciones que es necesario despejar antes de tomar cualquier decisión. Esto incluye realizar un ejercicio de auto-evaluación siguiendo el modelo propuesto por el OIEA. Anexos: Incluir los resúmenes ejecutivos de todos los estudios encargados y los papers producidos por el equipo de trabajo CCHEN-CNE. 2) Involucrar en la discusión a distintos sectores relevantes de la sociedad a través de seminarios, talleres y sesiones de trabajo. 3) Establecer un clima adecuado para permitir una discusión pública razonable sobre el desarrollo de infraestructura nuclear.

19 Grupo Consultivo Nuclear Opinión Pública Marco Legal y Regulatorio Evaluación Económica ESTUDIOS Producción del ESTUDIOS Equipo de Trabajo Grupo de Trabajo Programa Giras de Cooperación Seminarios Técnica Seminarios Hearings Mercado Eléctrico Recursos Humanos Tecnología Nuclear

20 Legal and Regulatory Framework Legislation Regulatory Body International Treaties Environment Safeguards Safety & Security Emergencies Economic Assessment Infrastructure development costs Plant Costs Operation Costs Fuel cycle costs Industrial Spillovers Externalities Public Opinion Polls Information Programs Public Hearings Frontier Issues Environmental Assessment ESTUDIOS Producción del Equipo de Trabajo Programa de Cooperación Técnica Seminarios Nuclear Technology Safety Fuel cycle Waste management Used Fuels management Siting Decommissioning Electric Market Electric grid issues Long term energy planning Market structure Price Structure Role of the State Energy Matrix Human Resources Hiring Development Maintaining Replacement

21 Situación Actual Estudios 2008 Estudio Empresa ganadora Status Rol Privado y Público Universidad Adolfo Ibañez Edición del informe final Marco Regulatorio STUK (Finlandia) Informe final recibido (en etapa de traducción) Ciclo de Combustible Nuclear Impactos y Riesgos AMEC-CADE (UK) Corporación Núcleo- Eléctrica (Rusia) Borrador del informe final recibido Informe de avance recibido Informe final se espera para fines de abril

22 Situación Actual Estudios 2009 Estudio Empresa ganadora Status Opinión Pública Tironi & Asociados Contrato recién firmado Informe se espera para Junio Legal Análisis Sísmico Análisis Civil Estructural Marco Regulador Eléctrico Recursos Humanos TDR TDR TDR TDR TDR

23 Situación Actual Actividades comunicacionales Actividad Objetivo Status Taller Taller Seminario Taller del OIEA & Misión de Expertos Presentar los resultados del Estudio de Marco Regulador. Presentar los resultados de cada uno de los estudios encomendados. Discutir las principales preocupaciones en relación con la energía nuclear. Revisar los resultados del estudio de opinión pública. Adquirir habilidades comunicacionales para ayudar en el proceso de ayudar a la ciudadanía a entender la energía nuclear. Realizado la primera semana de marzo Participación restringida Fechas e invitados por definir Fechas, expositores e invitados por definir Date: First week of june

24

25 RESPONSABILITY, IMPACT & INTERMEDIATE EVENT STUDIES MAIN RESPONSIBILITY ISSUES PRIORITY Studies Studies ( Impact and Continuity) National Position STEERING COMMITTEE & CCHEN CNE WORKING GROUP COORDINATION 2. Management 3. Funds & Financing 4. Acquisitions 5. Nuclear safety 6. Legal framework AWARDED (STUK) LEGAL & REGULATORY ASPECTS 7. Safeguards 8. Regulatory framework TO BE AWARDED 9. Security & physical protection HUMAN RESOURCES DEVELOPMENT NUCLEAR TECHNOLOGY 10. Human resources development 11. Nuclear fuel cycle 12. Radioactive waste 13. Radiological protection AWARDED (AMEC) TO BE AWARDED TO BE AWARDED 14. Emergency Plan PERCEPTION & PUBLIC OPINION 15. Stakeholders 16. Industry involvement AWARDED (UIA) AWARDED (TIRONI) ELECTRICITY MARKET 17. Electric Grid (Policy and Energy Planning) 18. Siting and support services ENVIRONMENTAL ASSESSMENT & SITING 19. Environment protection AWARDED (CNE)

Energía, desarrollo, medio ambiente, trabajo

Energía, desarrollo, medio ambiente, trabajo Energía, desarrollo, medio ambiente, trabajo Gonzalo Gutiérrez Departamento de Física, Facultad de Ciencias, Universidad de Chile OIT, 18 de Enero de 2011 Plan de la presentación - Algunos datos: contexto

Más detalles

Matriz Energética en Chile

Matriz Energética en Chile Matriz Energética en Chile Santo Domingo 1 Octubre 2010 Ing. Cristian Hermansen R. ACTIC Consultores Chile 1 Ing. Cristian Hermansen R. 1 Sistema Chileno No existe política de reservas estratégicas Opera

Más detalles

Panorama del Sector. Sector Energético Chile. Energético Chileno

Panorama del Sector. Sector Energético Chile. Energético Chileno Panorama del Sector Sector Energético Chile Energético Chileno Visión Global Sector Eléctrico Sector Primario Política Energética Visión n Global Consumo Energético Primario Consumo Primario 2000-2006

Más detalles

DISPONIBILIDAD Y PRECIOS DE LA ENERGIA ELECTRICA EN LA COMPETITIVIDAD DE LA INDUSTRIA

DISPONIBILIDAD Y PRECIOS DE LA ENERGIA ELECTRICA EN LA COMPETITIVIDAD DE LA INDUSTRIA DISPONIBILIDAD Y PRECIOS DE LA ENERGIA ELECTRICA EN LA COMPETITIVIDAD DE LA INDUSTRIA ASIMET SEPTIEMBRE 2010 San Patricio 4099, Piso 7 Vitacura www.energetica.cl Fono/Fax: (56 2) 9258100/9258127 INFORME

Más detalles

La Opción Núcleo-Eléctrica para Chile. Marcelo Tokman Ramos Ministro Presidente Comisión Nacional de Energía

La Opción Núcleo-Eléctrica para Chile. Marcelo Tokman Ramos Ministro Presidente Comisión Nacional de Energía La Opción Núcleo-Eléctrica para Chile Marcelo Tokman Ramos Ministro Presidente Comisión Nacional de Energía Introducción Energía Nuclear en el mundo Chile frente a la Energía Nuclear Conclusiones Proyecciones

Más detalles

Mercado Eléctrico Chileno

Mercado Eléctrico Chileno Mercado Eléctrico Chileno Hugh Rudnick Facultad de Ingeniería Pontificia Universidad Católica de Chile Curso de Minería para Periodistas 2009 9 Julio 2009 2 Objetivos Visión global del abastecimiento energético

Más detalles

PROYECCIÓN DE LA EVOLUCIÓN DE LAS EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO EN EL SECTOR ENERGÍA AÑOS

PROYECCIÓN DE LA EVOLUCIÓN DE LAS EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO EN EL SECTOR ENERGÍA AÑOS PROYECCIÓN DE LA EVOLUCIÓN DE LAS EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO EN EL SECTOR ENERGÍA AÑOS 2 225 NOTA: ESTE ESTUDIO CORRESPONDE A UN ANÁLISIS ESPECÍFICO Y NO REPRESENTA CIFRAS OFICIALES. RESUMEN

Más detalles

ADCE Nº 54: Evolución, Actualidad y Proyección del Sistema. Rodrigo Bórquez N. Asistente de Investigación Fundación TERRAM. Termoeléctrico Chileno

ADCE Nº 54: Evolución, Actualidad y Proyección del Sistema. Rodrigo Bórquez N. Asistente de Investigación Fundación TERRAM. Termoeléctrico Chileno ADCE Nº 54: Evolución, Actualidad y Proyección del Sistema Rodrigo Bórquez N. Asistente de Investigación Fundación TERRAM Termoeléctrico Chileno Índice 1.- Contextualización 2.- Situación Actual del Sector

Más detalles

Política energética para un Chile desarrollado

Política energética para un Chile desarrollado Senado de la República, Lunes 17 de diciembre de 2012 Política energética para un Chile desarrollado Jorge Bunster Betteley Ministro de Energía Balance de Energía en Chile Fuente Agencia Internacional

Más detalles

ESTRATEGIA DE CHILE FRENTE A LA CRISIS ENERGÉTICA

ESTRATEGIA DE CHILE FRENTE A LA CRISIS ENERGÉTICA ESTRATEGIA DE CHILE FRENTE A LA CRISIS ENERGÉTICA Marcelo Tokman R. SEMINARIO: EL DESAFÍO ENERGÉTICO DEL SIGLO XXI 18 DE AGOSTO, 2010 BUENOS AIRES, ARGENTINA De que hablaremos? Crónica de una Crisis Anunciada

Más detalles

Seminario de Electrónica Industrial

Seminario de Electrónica Industrial Elena Villanueva Méndez Capítulo 1: Introducción Valparaíso, Abril de 2010 Fuentes energéticas Primera clasificación: fuente de la que provienen. crudo Gas Natural Carbón mineral Nuclear PrimariaPetróleo

Más detalles

Institucionalidad sector eléctrico al 2018 Elementos de análisis

Institucionalidad sector eléctrico al 2018 Elementos de análisis Institucionalidad sector eléctrico al 2018 Elementos de análisis Ing. Cristian Hermansen R. Presidente Comisión de Energía Colegio de Ingenieros de Chile A.G. Congreso Bienal CIGRE 9 Noviembre 2011 CONDICIONES

Más detalles

PERSPECTIVAS DEL SECTOR ELÉCTRICO CHILENO

PERSPECTIVAS DEL SECTOR ELÉCTRICO CHILENO PERSPECTIVAS DEL SECTOR ELÉCTRICO CHILENO MBA. Ramón n Galaz A. Director EcofysValgesta 11 de Julio 2008 Estructura CONTEXTO ENERGÉTICO ACTUAL Y PERSPECTIVAS Global Regional Nacional PREGUNTAS CLAVES CHILE

Más detalles

Situación actual y desafíos del Sector Energético en la Región Hernán Martínez Salamanca

Situación actual y desafíos del Sector Energético en la Región Hernán Martínez Salamanca Situación actual y desafíos del Sector Energético en la Región Hernán Martínez Salamanca Profesional Seremi de Energía Macrozona Maule, Biobío y La Araucanía 1 Sistema Eléctrico Chileno Gobierno de Chile

Más detalles

COYUNTURA DEL SECTOR ELÉCTRICO Y EL AJUSTE A LA NUEVA SITUACIÓN.

COYUNTURA DEL SECTOR ELÉCTRICO Y EL AJUSTE A LA NUEVA SITUACIÓN. COYUNTURA DEL SECTOR ELÉCTRICO Y EL AJUSTE A LA NUEVA SITUACIÓN www.energetica.cl CARACTERISTICAS DE LA OFERTA ENERGÉTICA Petróleo: No existen reservas probadas Carbón: Recursos en la VIII Región: bituminoso,

Más detalles

NUESTRO DESAFÍO Contexto

NUESTRO DESAFÍO Contexto NUESTRO DESAFÍO Contexto Chile: Tasa Crecimiento Anual Consumo de Energía Eléctrica v/s Producto Interno Bruto Fuente: CDEC, FMI 12,0% 10,0% 8,0% Consumo Electricidad PIB 6,0% 4,0% 2,0% 0,0% -2,0% 1995

Más detalles

Cómo se genera la energía eléctrica en nuestro país?

Cómo se genera la energía eléctrica en nuestro país? Cómo se genera la energía eléctrica en nuestro país? Resumen: La energía eléctrica no es un producto que se encuentre en la naturaleza como tal, sino que se genera a partir de diferentes energéticos ya

Más detalles

EFICIENCIA ENERGÉTICA: ENERGÍA LIMPIA, BARATA Y SEGURA

EFICIENCIA ENERGÉTICA: ENERGÍA LIMPIA, BARATA Y SEGURA EFICIENCIA ENERGÉTICA: ENERGÍA LIMPIA, BARATA Y SEGURA Comisión Nacional de Energía Marcelo Tokman 2008 Desafíos Energéticos para Chile Política Energética Eficiencia Energética Desafíos Energéticos para

Más detalles

Seminario Cigré: "Diversificación Energética de Chile, posibles vías hacia la autonomía" COGENERACI ON CON

Seminario Cigré: Diversificación Energética de Chile, posibles vías hacia la autonomía COGENERACI ON CON Seminario Cigré: "Diversificación Energética de Chile, posibles vías hacia la autonomía" COGENERACI ON CON BI OMASA Jaime Zuazagoitia Hotel Crowne Plaza, Santiago, 27 de Septiembre de 2005 I NSUMOS ENERGETI

Más detalles

Introducción a las ERNC. Queulat Energy Chile EIRL

Introducción a las ERNC. Queulat Energy Chile EIRL Introducción a las ERNC Energías Renovables Definición La Energía que se obtiene de fuentes naturales «virtualmente» inagotables Energía Energía Capacidad para realizar un trabajo (Física) Recurso (visión

Más detalles

El Sector Eléctrico Chileno

El Sector Eléctrico Chileno Seminario Latinoamericano y del Caribe de Electricidad OLADE 3 de Octubre 2013 Santiago de Chile El Sector Eléctrico Chileno Sergio del Campo Subsecretario de Energía Sistema Eléctrico Chileno SING Capacidad

Más detalles

PROGRAMA NUCLEAR EN URUGUAY

PROGRAMA NUCLEAR EN URUGUAY PROGRAMA NUCLEAR EN URUGUAY Simposio LAS/ANS Buenos Aires, Argentina 23 y 24 de junio de 2009 Rámón Méndez Galain Director Dirección Nacional de Energía y Tecnología Nuclear Uruguay Características Generales

Más detalles

Matriz energética eléctrica, Termoelectricidad y conflictos

Matriz energética eléctrica, Termoelectricidad y conflictos Matriz energética eléctrica, Termoelectricidad id d y conflictos Flavia Liberona C. Directora Ejecutiva Fundación TERRAM Índice 1.- Contextualización Consumo Energético 2.- Situación Actual del Sector

Más detalles

Proyección del Sistema

Proyección del Sistema Evolución, Actualidad y Proyección del Sistema Flavia Liberona Directora Ejecutiva Fundación TERRAM Termoeléctrico Chileno Índice 1.- Contextualización 2.- Situación Actual del Sector Termoeléctrico Chileno

Más detalles

ESTADO ACTUAL DEL SECTOR ENERGETICO

ESTADO ACTUAL DEL SECTOR ENERGETICO ESTADO ACTUAL DEL SECTOR ENERGETICO María Isabel González. FUENTES DE ENERGIA 1990 18% 23% 38% Petróleo Crudo Gas Natural Carbón Hidroelectricidad Leña y Otros 12% 9% 2004 14% 6% 36% Petróleo Crudo Gas

Más detalles

Política energética para un Chile industrial

Política energética para un Chile industrial ASIMET, jueves 6 de diciembre de 2012 Política energética para un Chile industrial Juan Pablo Urrutia Ministerio de Energía Balance de Energía en Chile Fuente Agencia Internacional de Energía, 2010 pcal=

Más detalles

Desarrollo Eléctrico: Dónde está el corto circuito? Qué hemos hecho en materia energética en los últimos años en Chile?

Desarrollo Eléctrico: Dónde está el corto circuito? Qué hemos hecho en materia energética en los últimos años en Chile? Desarrollo Eléctrico: Dónde está el corto circuito? Qué hemos hecho en materia energética en los últimos años en Chile? Hemos aumentado fuertemente la generación eléctrica en base a combustibles fósiles

Más detalles

LOS DESAFIOS PARA LA DIVERSIFICACION DE LA MATRIZ ENERGETICA ARGENTINA: DONDE ESTAMOS Y CUALES SERIAN LAS METAS POSIBLES

LOS DESAFIOS PARA LA DIVERSIFICACION DE LA MATRIZ ENERGETICA ARGENTINA: DONDE ESTAMOS Y CUALES SERIAN LAS METAS POSIBLES LOS DESAFIOS PARA LA DIVERSIFICACION DE LA MATRIZ ENERGETICA ARGENTINA: DONDE ESTAMOS Y CUALES SERIAN LAS METAS POSIBLES Gerardo RABINOVICH Vicepresidente IAE General Mosconi Buenos Aires, 8 de abril de

Más detalles

SOFOFA-ASIVA-KPMG. Matriz Eléctrica: Una discusión y un desafío. Mario Valcarce Durán.

SOFOFA-ASIVA-KPMG. Matriz Eléctrica: Una discusión y un desafío. Mario Valcarce Durán. SOFOFA-ASIVA-KPMG Matriz Eléctrica: Una discusión y un desafío Mario Valcarce Durán. Julio de 2011 SIC-SING: POTENCIA INSTALADA (MW) SIC 2000: 6.459 MW SIC 2010: 11.835 MW GNL 21% 7% Diesel 4% Otros 2%

Más detalles

Ley de Energías Renovables No Convencionales. Comisión Nacional de Energía Chile

Ley de Energías Renovables No Convencionales. Comisión Nacional de Energía Chile Ley de Energías Renovables No Convencionales Comisión Nacional de Energía Chile Política de Seguridad Energética Objetivos: Seguridad de suministro Eficiencia en el suministro Sustentabilidad ambiental

Más detalles

El mercado eléctrico del Sistema Interconectado del Norte Grande (SING): pasado, presente y futuro

El mercado eléctrico del Sistema Interconectado del Norte Grande (SING): pasado, presente y futuro El mercado eléctrico del Sistema Interconectado del Norte Grande (SING): pasado, presente y futuro Andrés Alonso Gerente de Energía y Cambio Climático de BHP Billiton Base Metals Sistema Interconectado

Más detalles

EL MIX DE GENERACIÓN ELÉCTRICA A FUTURO

EL MIX DE GENERACIÓN ELÉCTRICA A FUTURO EL MIX DE GENERACIÓN ELÉCTRICA A FUTURO Universidad Politécnica de Madrid MADRID, 11 DE MAYO 2010 Dirección Políticas Energéticas Asociación Empresarial Eólica 1 Factores determinantes para prospectiva

Más detalles

Desarrollo eléctrico: Dónde está el corto circuito? Perspectivas de la inversión eléctrica Visión de IPR GDF SUEZ Chile

Desarrollo eléctrico: Dónde está el corto circuito? Perspectivas de la inversión eléctrica Visión de IPR GDF SUEZ Chile Desarrollo eléctrico: Dónde está el corto circuito? Perspectivas de la inversión eléctrica Visión de IPR GDF SUEZ Chile Juan CLAVERIA - Country Delegate GDF SUEZ Chile Country Manager IPR GDF SUEZ Energy

Más detalles

Comisión de Integración Energética Regional

Comisión de Integración Energética Regional Comisión de Integración Energética Regional Presentacion Sumaria del Proyecto CIER 15 MERCOSUR Reunion de la Comision de Infrestructura, Transporte, Recursos Energeticos, Agricultura, Pecuaria y Pesca

Más detalles

La Política Energética Nacional señala dentro de sus objetivos la elaboración de Planes Energéticos Regionales Los Planes Energéticos Regionales

La Política Energética Nacional señala dentro de sus objetivos la elaboración de Planes Energéticos Regionales Los Planes Energéticos Regionales Concepción, 1 de Diciembre de 2016 La Política Energética Nacional señala dentro de sus objetivos la elaboración de Planes Energéticos Regionales Los Planes Energéticos Regionales constan de varias etapas

Más detalles

Andrés Alonso Gerente Línea Gas & Energía - ENAP VII versión del Congreso Bienal Internacional del Cigré

Andrés Alonso Gerente Línea Gas & Energía - ENAP VII versión del Congreso Bienal Internacional del Cigré Andrés Alonso Gerente Línea Gas & Energía - ENAP VII versión del Congreso Bienal Internacional del Cigré PLAN ESTRATÉGICO DE ENAP 2014-2025 OBJETIVO Aumentar oferta de gas natural. Impulsar la ampliación

Más detalles

Ministro de Energía. Ricardo Raineri B.

Ministro de Energía. Ricardo Raineri B. Ministerio de Energía Ministro de Energía Ricardo Raineri B. 28 de julio de 2010 Energía a Primaria Consumo Bruto Energía Primaria (Teracalorías) GAS NATURAL 24.795 10% CARBON 43.695 17% HIDROELECTRICIDAD

Más detalles

Pontificia Universidad Católica de Chile Facultad de Ingeniería El abastecimiento de energía eléctrica en Chile

Pontificia Universidad Católica de Chile Facultad de Ingeniería El abastecimiento de energía eléctrica en Chile Pontificia Universidad Católica de Chile Facultad de Ingeniería El abastecimiento de energía eléctrica en Chile Hugh Rudnick Van De Wyngard 14 de julio de 2015 Take aways Abastecimiento eléctrico chileno:

Más detalles

Mercado Eléctrico Coyuntura Actual y Desarrollo Futuro. Guillermo Pérez del Río Noviembre 2006

Mercado Eléctrico Coyuntura Actual y Desarrollo Futuro. Guillermo Pérez del Río Noviembre 2006 Mercado Eléctrico Coyuntura Actual y Desarrollo Futuro Guillermo Pérez del Río Noviembre 2006 Agenda Situación de abastecimiento del SIC Actualidad Regulatoria Modificación Horas de Punta Peajes de Subtransmisión

Más detalles

CAMBIO HORARIO EN CHILE: Una Medida Necesaria y Mejorable

CAMBIO HORARIO EN CHILE: Una Medida Necesaria y Mejorable CAMBIO HORARIO EN CHILE: Una Medida Necesaria y Mejorable Ing. Cristian Hermansen R. Presidente Comisión de Energía Ing. Cristian Ocaña A. Presidente Especialidad Computación e Informática Santiago, 17

Más detalles

Energías renovables en Chile Estado y desafíos. Ministerio de Energía Mayo de 2015

Energías renovables en Chile Estado y desafíos. Ministerio de Energía Mayo de 2015 Energías renovables en Chile Estado y desafíos Ministerio de Energía Mayo de 2015 SING Capacidad Instalada Diciembre-2014 Generación 2014 Demanda Máxima 2014 Arica y Parinacota Tarapacá Antofagasta 4,461

Más detalles

Comisión Nacional de Energía. Andrés Romero Secretaria Ejecutivo

Comisión Nacional de Energía. Andrés Romero Secretaria Ejecutivo Comisión Nacional de Energía Andrés Romero Secretaria Ejecutivo CNE Abril 2017 CNE PRINCIPALES ACTORES DEL SECTOR ELÉCTRICO Ministerio de Energía Comisión Nacional Energía Superintendencia Electricidad

Más detalles

Biocombustibles en Chile: Una trayectoria de lecciones aprendidas

Biocombustibles en Chile: Una trayectoria de lecciones aprendidas Biocombustibles en Chile: Una trayectoria de lecciones aprendidas Workshop Regional: Producción y Uso de Bioenergía Sustentable en las Américas. Asunción, Paraguay :14-15 de diciembre 2017 www. odepa.gob.cl

Más detalles

Incorporación de fuentes variables a la matriz energética en Chile

Incorporación de fuentes variables a la matriz energética en Chile Incorporación de fuentes variables a la matriz energética en Chile Ministro de Energía Máximo Pacheco M. Mayo de 2016 Índice de la presentación 1. Los desafíos energéticos en el mundo 2. Temores y prejuicios

Más detalles

Marco para el desarrollo de las. Convencionales (ERNC) en Chile. Jaime Bravo Oliva Comisión Nacional de Energía

Marco para el desarrollo de las. Convencionales (ERNC) en Chile. Jaime Bravo Oliva Comisión Nacional de Energía Marco para el desarrollo de las Energías Renovables No Convencionales (ERNC) en Chile Jaime Bravo Oliva Comisión Nacional de Energía Gobierno de Chile Qué entendemos en Chile por Energías Renovables No

Más detalles

Desafíos en Políticas Energéticas

Desafíos en Políticas Energéticas Desafíos en Políticas Energéticas Sergio del Campo Fayet Subsecretario de Energía Temario Introducción Desafíos de Política Energética Líneas de Acción 2 Temario Introducción Desafíos de Política Energética

Más detalles

SECRETARÍA NACIONAL DE ENERGÍA. Panamá. BIOMASA: Proyecciones del Uso de Biomasa en Panamá

SECRETARÍA NACIONAL DE ENERGÍA. Panamá. BIOMASA: Proyecciones del Uso de Biomasa en Panamá SECRETARÍA NACIONAL DE ENERGÍA Panamá BIOMASA: Proyecciones del Uso de Biomasa en Panamá Contexto de País República de Panamá Área: 75 320 km 2 Población: 4 037 043 Urbanización 67% Capital: Panamá PIB:

Más detalles

Desafíos eléctricos para Chile

Desafíos eléctricos para Chile Desafíos eléctricos para Chile 2 Octubre 2013 www.generadoras.cl Presentación 1. Energía en el mundo 2. Desafíos eléctricos en Chile 3. Cómo avanzamos en resolverlos Energía en el mundo Generación eléctrica

Más detalles

Análisis del sistema energético del Perú y retos de innovación para este sector

Análisis del sistema energético del Perú y retos de innovación para este sector Análisis del sistema energético del Perú y retos de innovación para este sector Octubre - 2012 Lino Abram Caballerino Qué es la energía? Es la capacidad que poseen los cuerpos para efectuar un trabajo

Más detalles

SUPERANDO BARRERAS PARA UNA ENERGIA LIMPIA DISPONIBLE Y ACCESIBLE

SUPERANDO BARRERAS PARA UNA ENERGIA LIMPIA DISPONIBLE Y ACCESIBLE SUPERANDO BARRERAS PARA UNA ENERGIA LIMPIA DISPONIBLE Y ACCESIBLE QUÉ DICEN LAS EMPRESAS CHILENAS?: LA OFERTA Y LA DEMANDA Felipe Cerón Noviembre 2012 Chile viene de superar una importante crisis Corte

Más detalles

I Foro de Energía CFIA-2013 Presente y futuro de matriz energética nacional: el papel de GNL y Gas Natural

I Foro de Energía CFIA-2013 Presente y futuro de matriz energética nacional: el papel de GNL y Gas Natural I Foro de Energía CFIA-2013 Presente y futuro de matriz energética nacional: el papel de GNL y Gas Natural Ing. Teófilo de la Torre Argüello Presidente Ejecutivo Instituto Costarricense de Electricidad

Más detalles

POTENCIAL DE NEGOCIOS DE LA ENERGÍA EÓLICA EN ARGENTINA

POTENCIAL DE NEGOCIOS DE LA ENERGÍA EÓLICA EN ARGENTINA REVISTA MERCADO ELÉCTRICO Energía Eléctrica e Industria Asociada Su Articulación Sustentable POTENCIAL DE NEGOCIOS DE LA ENERGÍA EÓLICA EN ARGENTINA Dr. Ing. Pablo Frezzi Coordinador Estudios Eléctricos

Más detalles

Energías Renovables en Panamá- Estado y Futuro José Antonio Brenes Tovar

Energías Renovables en Panamá- Estado y Futuro José Antonio Brenes Tovar Energías Renovables en Panamá- Estado y Futuro José Antonio Brenes Tovar Energía Producida por Fuentes GENERACION BRUTA POR FUENTE AÑO 2016 (GWh) DIESEL 6.1% EOLICO 5.8% SOLAR 0.7% CARBON 1.3% BUNKER 26.1%

Más detalles

Consejo Consultivo para la Transición Energética Grupo de Producción. Segunda Reunión de Trabajo

Consejo Consultivo para la Transición Energética Grupo de Producción. Segunda Reunión de Trabajo Consejo Consultivo para la Transición Energética Grupo de Producción Segunda Reunión de Trabajo Ciudad de México, a 2 de junio de 2016 Orden del día 1. Propuestas de participación Diagnostico Líneas de

Más detalles

MAXIMIZANDO LOS BENEFICIOS DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES

MAXIMIZANDO LOS BENEFICIOS DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES MAXIMIZANDO LOS BENEFICIOS DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES Área Energías Renovables Dirección Nacional de Energía Ministerio de Industria Energía y Minería TALLER: ACCIONES NACIONALES APROPIADAS DE MITIGACIÓN

Más detalles

El sector eléctrico de Panamá y el rol previsto para las energía renovables. M.Sc. Rebeca Ramírez Acosta 27 de Octubre de 2016

El sector eléctrico de Panamá y el rol previsto para las energía renovables. M.Sc. Rebeca Ramírez Acosta 27 de Octubre de 2016 El sector eléctrico de Panamá y el rol previsto para las energía renovables M.Sc. Rebeca Ramírez Acosta 27 de Octubre de 2016 Contenido El Sector Eléctrico de Panamá El Plan Nacional de Energía 2015-2050

Más detalles

Cumplimiento de metas de energía limpia en el mercado eléctrico mexicano

Cumplimiento de metas de energía limpia en el mercado eléctrico mexicano VIII Congreso Anual Conjunto de Asociaciones del Sector Energético y XVIII Congreso Anual de la AMEE Cumplimiento de metas de energía limpia en el mercado eléctrico mexicano Análisis de alternativas tecnológicas

Más detalles

Crecimiento del PIB vs. Consumo de Energía (variación % respecto del año base 1990)

Crecimiento del PIB vs. Consumo de Energía (variación % respecto del año base 1990) 2 3 4 300% 250% 200% Crecimiento del PIB vs. Consumo de Energía (variación % respecto del año base 1990) Consumo Electricidad Consumo Energeticos Primarios PIB 150% 100% 50% 0% 1990 1991 1992 1993 1994

Más detalles

CAMBIO CLIMÁTICO: COP 21 - PARÍS CONTRIBUCIÓN NACIONAL DE MÉXICO (INDC) PRESENTACIÓN AL SUBSECRETARIO RODOLFO LACY

CAMBIO CLIMÁTICO: COP 21 - PARÍS CONTRIBUCIÓN NACIONAL DE MÉXICO (INDC) PRESENTACIÓN AL SUBSECRETARIO RODOLFO LACY CAMBIO CLIMÁTICO: COP 21 - PARÍS CONTRIBUCIÓN NACIONAL DE MÉXICO (INDC) PRESENTACIÓN AL SUBSECRETARIO RODOLFO LACY MARZO 18, 2015 CONTRIBUCIÓN PREVISTA Y DETERMINADA A NIVEL NACIONAL - INDC Posición de

Más detalles

Congreso Bienal CIGRE Santiago, 9 de Noviembre de 2011

Congreso Bienal CIGRE Santiago, 9 de Noviembre de 2011 Congreso Bienal CIGRE 2011 Santiago, 9 de Noviembre de 2011 Contexto Se conforma un nuevo escenario Movimientos ciudadanos concentran hoy el poder con fuerte énfasis en exigir sus demandas y donde la

Más detalles

Integración de ERNC en los sistemas eléctricos: en dónde estamos? Ministerio de Energía Mayo de 2015

Integración de ERNC en los sistemas eléctricos: en dónde estamos? Ministerio de Energía Mayo de 2015 Integración de ERNC en los sistemas eléctricos: en dónde estamos? Ministerio de Energía Mayo de 2015 En Chile existen condiciones para el desarrollo de una cartera amplia de proyectos ERNC viables sin

Más detalles

SYSTEP Ingeniería y Diseños

SYSTEP Ingeniería y Diseños SYSTEP Ingeniería y Diseños La Minería Rol en el Desarrollo Eficiente y Sustentable del SING Rodrigo Jiménez Octubre 2012 1 Inquietudes actuales del sector minero Seguridad de suministro y desarrollo económico

Más detalles

Transición Energética

Transición Energética Transición Energética Mesa Redonda de Transición Energética en Centro América Alfonso Blanco Secretario Ejecutivo San José, Costa Rica Septiembre, 2018 Evolución de Indicadores Centroamérica Transporte

Más detalles

ERNC en Chile y Energía competitiva

ERNC en Chile y Energía competitiva ERNC en Chile y Energía competitiva Carlos Finat Santiago, Septiembre de 2014 La Asociación Chilena de Energías Renovables A.G. ACERA Asociación gremial sin fines de lucro, creada en el año 2003 para promover

Más detalles

Resultados Financieros 1 er Semestre de Agosto de 2013

Resultados Financieros 1 er Semestre de Agosto de 2013 Resultados Financieros 1 er Semestre 213 14 de Agosto de 213 AGENDA Resumen AES Gener Actualización de mercados Desempeño financiero 1S 213 Proyectos de crecimiento Conclusión 2 Resultados 1er Semestre

Más detalles

CARACTERÍSTICAS DEL SISTEMA ELECTRICO COLOMBIANO

CARACTERÍSTICAS DEL SISTEMA ELECTRICO COLOMBIANO CARACTERÍSTICAS DEL SISTEMA ELECTRICO COLOMBIANO Gerencia Centro Nacional de Despacho Seminario Introducción a la Operación del SIN y a la Administración del Mercado Jueves, 22 de Febrero de 2007 Todos

Más detalles

Matriz Energética y Fuentes Alternativas en el Sector Eléctrico. Planificación y Desarrollo Eléctrico

Matriz Energética y Fuentes Alternativas en el Sector Eléctrico. Planificación y Desarrollo Eléctrico Matriz Energética y Fuentes Alternativas en el Sector Eléctrico Planificación y Desarrollo Eléctrico ESQUEMA DEL SISTEMA ELECTRICO MINAE Política energética Política ambiental Calidad Precio ARESEP Generador

Más detalles

Cooperación Internacional en el Uruguay en el Sector Energía

Cooperación Internacional en el Uruguay en el Sector Energía PRESENTACIÓN Cooperación Internacional en el Uruguay en el Sector Energía (I) Situación Energética en el país (II) Cooperación Internacional en el Uruguay en el Sector Energía OFICINA DE PLANEAMIENTO Y

Más detalles

Energía Renovable. Septiembre 2006

Energía Renovable. Septiembre 2006 Energía Renovable Septiembre 2006 Ejes de la Política Energética Objetivos: seguridad, eficiencia y sustentabilidad Tareas del Estado Establecer normativa del sector marco legal Fijación tarifaria Desarrollar

Más detalles

Simposio LAS-ANS Mesa Redonda 1: La Energía Nuclear en Latinoamérica

Simposio LAS-ANS Mesa Redonda 1: La Energía Nuclear en Latinoamérica Simposio LAS-ANS 2009 Integración de Tecnologías Nucleares de América Latina Mesa Redonda 1: La Energía Nuclear en Latinoamérica CNEA 23 de junio de 2009 Ing. Norberto Ruben Coppari Sub Gerencia Planificación

Más detalles

21-22 de Agosto de 2017 San Salvador, El Salvador. Ing. Juan M. Lucero A. Secretaría Nacional de Energía República de Panamá

21-22 de Agosto de 2017 San Salvador, El Salvador. Ing. Juan M. Lucero A. Secretaría Nacional de Energía República de Panamá Facilitando las Inversiones Geotérmicas en Centroamérica: Fortalecimiento de Políticas y Marcos Regulatorios Sesión II Energía Geotérmica en América Central 21-22 de Agosto de 2017 San Salvador, El Salvador

Más detalles

Desafíos del Sector Eléctrico en Chile

Desafíos del Sector Eléctrico en Chile Seminario Minería y Energía, SONAMI Jueves 18 de abril de 2013 Desafíos del Sector Eléctrico en Chile Jorge Bunster Betteley Ministro de Energía Contenidos Diagnóstico Estrategia Reflexión final 2 Sistema

Más detalles

Oferta Energética en Chile Javier Hurtado C. Marzo 2008

Oferta Energética en Chile Javier Hurtado C. Marzo 2008 Oferta Energética en Chile Javier Hurtado C. Marzo 2008 Cámara Chilena de la Construcción 1 Oferta Energética en Chile Capacidad Instalada Matriz Energética Demanda de Energía Proyecciones de la Oferta

Más detalles

Seminario: ERNC, Huella de CO2; Avances y tendencias

Seminario: ERNC, Huella de CO2; Avances y tendencias Seminario: ERNC, Huella de CO2; Avances y tendencias 2010 Temario 1. Tendencias del mercado del carbono 2. Conceptos generales de huella de carbono 3. Herramientas de cuantificación 4. Gestión del Carbono

Más detalles

Sector Energía. Generadoras de Energía: Nuevos precios, mejores perspectivas. Alexander Varschavsky P. Analista Senior

Sector Energía. Generadoras de Energía: Nuevos precios, mejores perspectivas. Alexander Varschavsky P. Analista Senior Cumbre Sectorial LarrainVial Sector Energía Generadoras de Energía: Nuevos precios, mejores perspectivas Alexander Varschavsky P. Analista Senior avarschavsky@larrainvial.com Temario 1. Contexto energético

Más detalles

Perspectivas de México: Reforma Energética y Cambio Climático

Perspectivas de México: Reforma Energética y Cambio Climático Perspectivas de México: Reforma Energética y Cambio Climático Subsecretaría de Planeación y Transición Energética Adrián Cordero Lovera. Director de Sustentabilidad Energética Octubre 2014 Estado Actual

Más detalles

Integración de ERNC en el SING

Integración de ERNC en el SING CENTRO DE DESPACHO ECONÓMICO DE CARGA SISTEMA INTERCONECTADO NORTE GRANDE Integración de ERNC en el SING Daniel Salazar J. Director Ejecutivo CDEC-SING Santiago, octubre de 2015 Contenido I. Antecedentes

Más detalles

Enfrentando la tormenta perfecta. Comision Nacional de Energía Marcelo Tokman 2008

Enfrentando la tormenta perfecta. Comision Nacional de Energía Marcelo Tokman 2008 Enfrentando la tormenta perfecta Comision Nacional de Energía Marcelo Tokman 2008 Principales Características del SIC Tormenta Perfecta Medidas Implementadas Resultados Y el futuro...? Principales Características

Más detalles

Competitividad de la cadena de valor energética / Energía Eléctrica

Competitividad de la cadena de valor energética / Energía Eléctrica Competitividad de la cadena de valor energética / Energía Eléctrica ASOCIACIÓN GRANDES USUARIOS ENERGÍA ELÉCTRICA REPÚBLICA ARGENTINA Ing. Eduardo Beloqui Vicepresidente AGUEERA AGUEERA AGUEERA reúne al

Más detalles

Las condiciones de Infraestructura para el desarrollo Ing. Oscar Vignart Miembro Comité Ejecutivo UIA. Pilar, Buenos Aires 14 de Noviembre de 2007

Las condiciones de Infraestructura para el desarrollo Ing. Oscar Vignart Miembro Comité Ejecutivo UIA. Pilar, Buenos Aires 14 de Noviembre de 2007 Las condiciones de Infraestructura para el desarrollo Ing. Oscar Vignart Miembro Comité Ejecutivo UIA Pilar, Buenos Aires 14 de Noviembre de 2007 Panorama Energético 1 Crecimiento ininterrumpido de la

Más detalles

La Matriz Energética en Chile

La Matriz Energética en Chile RED LATINOAMERICANA SOBRE LAS INDUSTRIAS EXTRACTIVAS VI FORO LATINOAMERICANO SOBRE LAS INDUSTRIAS EXTRACTIVAS 23 y 24 de abril, Bogotá La Matriz Energética en Chile Flavia Liberona C. Directora Ejecutiva

Más detalles

Regional Productive Development Corporation

Regional Productive Development Corporation Regional Productive Development Corporation Mariel Álvarez Cancino Competitiveness & Innovation Executive Energy Area Ejecutiva de Competitividad e Innovación Eje Energía 25 de Junio de 2013 www.crdp.cl

Más detalles

Perspectiva del Mercado Petrolero Ministerio de Hidrocarburos Ecuador

Perspectiva del Mercado Petrolero Ministerio de Hidrocarburos Ecuador Perspectiva del Mercado Petrolero Ministerio de Hidrocarburos Ecuador Junta de Expertos OLADE Abril-2016 Consumo energético per cápita Al 2040, los países OECD seguirán consumiendo más del doble de energía

Más detalles

Contexto Nacional. Política Energética Las Energías Renovables en Uruguay

Contexto Nacional. Política Energética Las Energías Renovables en Uruguay Contexto Nacional Política Energética 2005-2015 Las Energías Renovables en Uruguay Contexto Nacional La energía: un problema multidimensional Involucra aspectos: 1) Geopolíticos: acceso a las fuentes 2)

Más detalles

POTENCIAL ACTUAL DE DESARROLLO DE LA ENERGÍA NUCLEAR

POTENCIAL ACTUAL DE DESARROLLO DE LA ENERGÍA NUCLEAR CONSEJO SOCIAL DE LA UPM Madrid, 24 de octubre de 2006 SEMINARIO SOBRE TECNOLOGÍAS PARA EL NUEVO FUTURO DE LA ENERGÍA NUCLEAR POTENCIAL ACTUAL DE DESARROLLO DE LA ENERGÍA NUCLEAR Eduardo González Gómez

Más detalles

Alternativas de venta y perspectivas de costos marginales futuros: desafíos para la mini hidro

Alternativas de venta y perspectivas de costos marginales futuros: desafíos para la mini hidro Alternativas de venta y perspectivas de costos marginales futuros: desafíos para la mini hidro 21 de junio de 2017 1 Take aways Mercado mayorista muy competitivo Varias opciones de contratos Precio estabilizado

Más detalles

Sector Eléctrico: Situación actual y perspectivas

Sector Eléctrico: Situación actual y perspectivas Sector Eléctrico: Situación actual y perspectivas Febrero 218 César Butrón F. 1 El Sistema Interconectado Nacional Producción de Energía 214 215 216 217 41 795,9 44 485,3 48 288,5 48 993,3 Crecimiento

Más detalles

La opción nuclear en Chile (comentarios a presentación de Geoffrey Rothwell)

La opción nuclear en Chile (comentarios a presentación de Geoffrey Rothwell) La opción nuclear en Chile (comentarios a presentación de Geoffrey Rothwell) Hugh Rudnick Pontificia Universidad Católica de Chile Centro de Estudios Públicos, 18 Octubre 2007 Desarrollo económico y crecimiento

Más detalles

El Sector Eléctrico y las emisiones de CO 2

El Sector Eléctrico y las emisiones de CO 2 6 de febrero, 2008 El Sector Eléctrico y las emisiones de CO 2 Pedro Rivero Presidente 1 EL SECTOR ELÉCTRICO Y LAS EMISIONES DE CO 2 1. Los objetivos de España y la Unión Europea 2. El análisis de UNESA

Más detalles

Cambio Climático en Chile y las iniciativas del Gobierno Alemán

Cambio Climático en Chile y las iniciativas del Gobierno Alemán Cambio Climático en Chile y las iniciativas del Gobierno Alemán Rainer Schröer, Director Programa Energías Renovables y Eficiencia Energética 4e, GIZ Que esta haciendo la Cooperación Alemana en los temas

Más detalles

ANÁLISIS DE OPCIONES FUTURAS DE MITIGACIÓN DE GASES DE EFECTO INVERNADERO PARA CHILE EN EL SECTOR ENERGÍA

ANÁLISIS DE OPCIONES FUTURAS DE MITIGACIÓN DE GASES DE EFECTO INVERNADERO PARA CHILE EN EL SECTOR ENERGÍA ANÁLISIS DE OPCIONES FUTURAS DE MITIGACIÓN DE GASES DE EFECTO INVERNADERO PARA CHILE EN EL SECTOR ENERGÍA Seminario "Avances Recientes del Gobierno en Cambio Climático Agosto 2010 Temario 1. Objetivo del

Más detalles

EL ROL DE LA INFRAESTRUCTURA DEL GNL, EN LA TRANSICION ENERGETICA Y LA MITIGACION AL CAMBIO CLIMATICO :

EL ROL DE LA INFRAESTRUCTURA DEL GNL, EN LA TRANSICION ENERGETICA Y LA MITIGACION AL CAMBIO CLIMATICO : EL ROL DE LA INFRAESTRUCTURA DEL GNL, EN LA TRANSICION ENERGETICA Y LA MITIGACION AL CAMBIO CLIMATICO : Seminario ENGIE 11 de Noviembre 2015 Philipp Hauser AGENDA 1 POLITICA DE CAMBIO CLIMATICO EN CHILE

Más detalles

LA ENERGÍA: DESAFÍOS Y OPORTUNIDADES. Marcelo Tokman R. Comisión Nacional de Energía Viernes, 14 de Agosto de 2009

LA ENERGÍA: DESAFÍOS Y OPORTUNIDADES. Marcelo Tokman R. Comisión Nacional de Energía Viernes, 14 de Agosto de 2009 LA ENERGÍA: DESAFÍOS Y OPORTUNIDADES Marcelo Tokman R. Comisión Nacional de Energía Viernes, 14 de Agosto de 2009 De qué vamos a hablar hoy día? Superamos la crisis y aseguramos el suministro para los

Más detalles

ENERGÍA PARA EL DESARROLLO Daniel Fernández K. Vicepresidente Ejecutivo de HidroAysén. Universidad del Desarrollo Junio 2011 DE AYSÉN

ENERGÍA PARA EL DESARROLLO Daniel Fernández K. Vicepresidente Ejecutivo de HidroAysén. Universidad del Desarrollo Junio 2011 DE AYSÉN ENERGÍA PARA EL DESARROLLO Daniel Fernández K. Vicepresidente Ejecutivo de HidroAysén Universidad del Desarrollo Junio 2011 DE AYSÉN ESCENARIO ENERGÉTICO GLOBAL LA SEGURIDAD DEL SUMINISTRO ENERGÉTICO ES

Más detalles

1. Introducción a la planeación de sistemas eléctricos Metodología de estudio de expansiones eléctricas 8.0

1. Introducción a la planeación de sistemas eléctricos Metodología de estudio de expansiones eléctricas 8.0 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO PLANEACIÓN DE SISTEMAS DE GENERACIÓN ELÉCTRICA 2002 8º,9 06 Asignatura Clave Semestre Créditos Ingeniería Eléctrica Sistemas

Más detalles

Universidad de Chile Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas Departamento de Orgánica y Fisicoquímica Electivo Radioquímica Abril 2012

Universidad de Chile Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas Departamento de Orgánica y Fisicoquímica Electivo Radioquímica Abril 2012 Universidad de Chile Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas Departamento de Orgánica y Fisicoquímica Electivo Radioquímica Abril 2012 Karina Corada Principio de fisión El Uranio se encuentra

Más detalles

Fundación Jaime Guzmán. Daniel Fernández K. Vicepresidente Ejecutivo 5 de agosto, 2011

Fundación Jaime Guzmán. Daniel Fernández K. Vicepresidente Ejecutivo 5 de agosto, 2011 Proyecto Hidroeléctrico de Aysén Fundación Jaime Guzmán Daniel Fernández K. Vicepresidente Ejecutivo 5 de agosto, 2011 Distribución del consumo eléctrico actual* Comercial 2% SING Residencial 4% Varios

Más detalles

SITUACION ENERGETICA EN CHILE. Vito Alberti V.

SITUACION ENERGETICA EN CHILE. Vito Alberti V. SITUACION ENERGETICA EN CHILE Vito Alberti V. SITUACION ENERGETICA EN CHILE Capacidad Instalada 17 mil MW Sistema Interconectado Central, SIC Sistema Interconectado Norte Grande, SING Sistemas Medianos

Más detalles

Energías Renovables en Chile: Donde estamos y hacia donde nos dirigimos

Energías Renovables en Chile: Donde estamos y hacia donde nos dirigimos Energías Renovables en Chile: Donde estamos y hacia donde nos dirigimos Danilo Núñez Jefe Unidad de Gestión de Proyectos Gabinete Ministro Ministerio de Energía Mayo 2016 1. Cuáles son las actuales políticas

Más detalles